Interapas malgasta sus recursos: CEA
Jueves 16 de marzo de 2017
Año 19
Número 5772
Compra perforadora y “sabe que no puede hacer más pozos”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
INICIA LA COLECTA DE LA CRUZ ROJA
n
Los mantos, sobrexplotados; el agua tiene flúor y otras sustancias dañinas, explica
Debiera invertir en medidores de consumo y en rehabilitar la red, dice Alfonso Medina
n
Los desalojados de En subcomandancia Pezmayo preguntan centro, $2 millones por sus dos iglesias para reparar grietas Samuel Estrada
El apoyo será sólo para viviendas, aclara Sedesore n
SÍ
n
Se utilizaron materiales de mala calidad, asegura Gallardo
5
LES GANA
Regularizarán tierras en ejido de Mexquitic n
Logran acuerdo con autoridades municipales
Ratificamos el dominio pleno de nuestro territorio, celebran los habitantes de Guadalupe Victoria Angélica Campillo
n
3
7
n
El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, instó a los potosinos “a continuar apoyando a salvar vidas” con su aportación en la campaña que arrancó formalmente ayer en San Luis Potosí y concluirá el próximo 30 de mayo. n 6
n
n
n
Magú
n
n
8
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Comuneros de Mexquitic obtienen el empadronamiento de sus tierras n
“Nosotros ratificamos el dominio de nuestro territorio”, celebra Bernardo Sánchez
Angélica Campillo n Después de que representantes y asesores legales de la comunidad Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz permanecieron
secuestrados en la presidencia municipal de Mexquitic de Carmona, hasta este miércoles, a las tres de la tarde, llegaron a un acuerdo con las autoridades del
Hasta este miércoles, a las tres de la tarde, llegaron a un acuerdo con las autoridades n Fotos: César Rivera
ayuntamiento. El representante legal de los inconformes, Carlos Covarrubias Rendón, señaló que, por encima de la presión de las empresas invasoras hacia las autoridades municipales para que no se empadronaran los terrenos comunales, pudo más la presión social, el apoyo y organización de los más de 300 comuneros, que permanecieron en campamento hasta que se logró firmar los acuerdos con el ayuntamiento de Mexquitic. Apuntó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) implementó medidas cautelares ante el riesgo de un enfrentamiento entre comuneros y policías, y en días anteriores representantes de la comunidad presentaron una queja ante la dependencia, que cumple con los lineamientos que para la misma se establecen. Cabe destacar que en la minuta de trabajo firmada por las autoridades municipales, acordaron como calendario de pago y entrega de empadronamiento de los
“Tenemos un San Luis Potosí seguro”, dice Francisco Salas n
Hechos violentos son “eventos aislados”, considera comandante
Coordinación del Ejército con autoridades civiles en el estado es permanente.
Samuel Estrada n El comandante de la Doceava Zona Militar, Juan Francisco Salas Ávila, cuestionado al respecto de los últimos hechos violentos que han sucedido en la zona metropolitana de la capital potosina, respondió que en realidad se ha tratado de “eventos aislados”, y pun-
tualizó que “tenemos un San Luis Potosí seguro”. El comandante precisó que “son eventos aislados que no dejan de presentarse, no sabemos si son gente de aquí o si son de otra parte o si sólo vienen de paso, pero yo considero que tenemos un San Luis seguro, es
un estado muy productivo, con muchas empresas y desarrollo, estamos muy bien”. Asimismo, destacó que la coordinación del Ejército con las autoridades civiles en el estado es permanente, hay una gran comunicación, se están vigilando las carreteras, pero también las fronteras con otros estados y algunos puntos del interior de la entidad, en las cuatro regiones hay la presencia del Ejército. Salas Ávila recalcó que, afortunadamente, siempre se ha tenido éxito en los operativos en los que ha participado el Ejército mexicano en la entidad, sin embargo, al respecto de la inconformidad de algunos empresarios que no les gusta que el operativo FRIM del que forma parte el Ejército se meta a hoteles y los traten “como delincuentes”, el comandante dijo: “bueno, pues ellos tendrán sus razones”. No obstante, explicó que, aunque son parte del operativo FRIM, el Ejército mexicano siempre va en apoyo de lo que determinan las autoridades civiles, y si ellos indican que hay que ir a hoteles o centros nocturnos o lo que se requiera, ahí estará el Ejército para apoyar en las labores de seguridad.
predios ubicados en el área comunal El Caolín, y serán 30 empadronamientos catastrales por quincena, a partir del 1 de abril, y concluye el 1 de septiembre del presente año. Además, extraoficialmente llegaron a un acuerdo de respeto, así como de respaldo mediante la unión en una fuerza común contra los empresarios inmobiliarios, en caso de que la administración municipal lo requiera. Covarrubias Rendón aseguró que “con el triunfo de la comunidad se puede transformar un macro proyecto, que incluye una nueva arca industrial, por lo que pretende abarcar de tres a cinco comunidades conurbadas con la capital del estado, como una estrategia para hacerlo con todas las facilidades, a precios irrisorios, sin necesidad de cumplir los estudios requeridos para garantizar la factibilidad y uso de suelo”. Manifestó que la comunidad de Guadalupe Victoria ha trabajado
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
3
durante generaciones en una estrategia de resistencia, así como una organización que les permita repartir el patrimonio equitativamente, y en lugar de ser aplastados por la construcción del libramiento norponiente, aprovecharon la situación para legitimar la tenencia de la tierra comunal, pues el Estado se negaba a reconocer la existencia de la misma. El abogado apuntó que, mientras que otros se reparten para traficar, Guadalupe Victoria se repartió para tener un patrimonio, lo cual queda asegurado mediante un candado que imposibilita al propietario para vender en un periodo de cinco años, después de este tiempo estaría en libertad de vender, pero sólo a familiares. Esto, principalmente, con la finalidad de no caer en especulaciones, y con este empadronamiento se adjudicaron dos mil 500 metros cuadrados por comunero. “Es muy diferente movilizarse por una despensa, láminas, paquetes de materiales, que por la tierra que ha pertenecido por generaciones a nuestras familias. La diferencia de pedir limosnas al Estado en programas sociales que se pierden con el tiempo, nosotros ratificamos el dominio de nuestro territorio”, aseveró Bernardo Sánchez, presidente del comisariado comunal.
Los casos se van a resolver: Almazán Cué
Confiar, pide STJE en caso del feminicida de Tamuín n
Juan Paulo Almazán Cué.
Samuel Estrada n El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Paulo Almazán Cué, hizo el llamado a los familiares de las víctimas del llamado multifeminicida de Tamuín, que han manifestado su preocupación, a que confíen en el sistema judicial y que tengan la certeza de que los casos se van a resolver conforme a derecho. El magistrado presidente recordó que en su momento a el mismo le tocó resolver uno de los asuntos de estos mismos casos, en la primera sala, en donde se confirmó el auto de formal prisión para el inculpado, pero más allá de eso no se sabe de ningún dato respecto a los otros casos de en qué sentido es que se vaya a resolver.
Indicó que él personalmente estará muy al pendiente de las resoluciones que tengan los jueces de la causa para verificar que cumplan con todo lo que marca el proceso legal y no haya ningún tipo de omisión: “cada asunto tiene sus peculiaridades y su complejidad, la fiscalía tiene que hacer lo que le corresponde y al Poder Judicial atender la legalidad de los procedimientos”, recalcó. Almazán Cué insistió en que los familiares deben estar tranquilos y tener la plena certeza de que el asunto se resolverá con estricto apego a derecho, el tema de la averiguación previa le ha correspondido a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y ya a los jueces determinar con base en las pruebas que se tengan.
Jorge Torres n Ayer por la tarde, en la Unidad de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se presentó el libro Género y derechos humanos; aportes desde San Luis Potosí, el cual compila investigaciones presentadas en el seminario de reflexión y socialización sobre investigaciones en temas de género y derechos humanos; centra su mirada en la perspectiva de género como herramienta teórico-metodológica que pone en el centro la situación y condición de las mujeres desde una diferentes enfoque interdisciplinarios, como educación, salud, violencia de género, acceso a la justicia, presupuesto con enfoque de género y participación política de las mujeres, trata de personas, saberes feministas y experiencias de envejecimiento, y sexismo, estereotipos de género y empoderamiento de las mujeres. Al respecto, Celia García Valdivieso, integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Victimas, quien conjuntó los esfuerzos de investigadoras potosinas, así como de funciona-
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
4
Género y derechos humanos, en un lenguaje “más sencillo” n
Grupo de investigadoras presenta libro sobre el tema en la feria de la UASLP
rias y funcionarios públicos, comentó que la idea de este libro es no solamente presentar los problemas que siguen aquejando al estado en materia de equidad, igualdad, participación y violencia contra las mujeres, sino también presentar soluciones. “Logramos que al final se construyera el texto teniendo la participación de 19 autoras que son todas potosinas, estudiando temáticas de género potosinas, y en todas hay una propuesta de género y derechos humanos, para nosotras es un gran logro este texto pues es el comienzo de un trabajo sobre lo que se está haciendo en el tema”, dijo. Aseguró que este libro es totalmente recomendable para fun-
cionarios públicos y titulares de dependencias que tienen que ver con el tema de la mujer, pues es un texto muy digerible en donde se trata de usar un lenguaje más sencillo, a diferencia del que se usa comúnmente en la academia; además dijo que este libro plantea retos interesantes en la materia, sobre todo en los temas en donde más sufren las mujeres, la violencia en todas sus vertientes, las desapariciones y el acceso a
la justicia, “tenemos muchos retos, hemos avanzado, pero tenemos que seguir adelante, tenemos las herramientas para hacerlo y construir soluciones”. Cabe destacar que las coordinadoras de este libro, las investigadores Norma Ramos Escobar y Navarro Sánchez, Urenda comentaron que la obra presenta varios temas de violencia de género y cómo atenderlos, pues muchas veces quienes están
tomando las decisiones al respecto no saben ni siquiera qué es la violencia de género, por lo cual el libro invita a ver qué tanto se está preparado para afrontar un tema de violencia de género, de trata, de incesto, “el libro debate qué tan preparados estamos en el tema, y si no lo estamos hay que prepararnos, está dirigido a las instituciones y quienes quieren empezar en el tema y no saben por dónde”.
Debe haber 50 módulos de prepago
No habrá prórroga para los permisionarios: Carreras n
n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, aseveró que no habrá prórroga alguna para los permisionarios del transporte público urbano, por lo que sólo si para este primero de abril ya se cuenta con al menos 50 nuevos módulos para recarga de la tarifa de prepago, es que iniciará la nueva tarifa de 8 pesos con 50 centavos normal y de 8 pesos en prepago. El mandatario recordó que recibió a un grupo de permisionarios el pasado martes, quienes le manifestaron que están comprometidos con el acuerdo que se había mencionado y de hecho le informaron que no sólo serán 50 los módulos, sino que debe-
rán de ser más 200 antes de finalizar 2017. Asimismo, detalló que “ellos están con una gran disposición y con el ánimo de fortalecer el sistema de prepago, nos plantearon la multiplicación muy importante de las opciones para la ciudadanía y estamos en lo dicho”. Indicó que gradualmente la ciudadanía y en especial los usuarios del transporte público podrán ir viendo los beneficios, sobre todo porque en la tarifa de prepago sólo aumentará 20 centavos la tarifa, pero la idea era masificar el prepago y es lo que se está consiguiendo con el apoyo de los empresarios del ramo.
La nueva tarifa, de 8 pesos con 50 centavos
n
Fotos: César Rivera
Alerta la Iglesia por estafador que se hace pasar por sacerdote
Habla por teléfono para pedir dinero, detalla Priego Rivera
La presentación se realizó en la Unidad de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
n
Jorge Torres n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, alertó sobre un extorsionador que se hace pasar por sacerdote y que llama por teléfono a personas para pedirles depositar cierta cantidad de dinero en una banco de una conocida tienda departamental con la excusa de que es para un niña enferma, lo cual es falso, y aseguró que la Iglesia potosina ya ha denunciado esta situación a las autoridades competentes. “Él se hace llamar Ernesto Hernández, o como se haga llamar, me imaginó que cambia de nombre cada que hace una extorsión; es una forma nueva de extorsión, se ha usurpado a
un sacerdote”, dijo Priego Rivera, quien explicó que el modus operandi de esta persona consiste en llamar a los ciudadanos, les dice que tiene a una menor que está muy enferma, y les pide que depositen cierta cantidad de dinero para apoyarla, por lo que, al creer esto, hacen el depósito, pero “es un extorsionador, no es un sacerdote, tengo entendido que algunas personas han denunciado, no conozco el número exacto, pero para que nos hayan llamado quiere decir que han sido varias las personas que han sido extorsionadas”. Asimismo, puntualizó que hasta el momento este tipo de extorsión sólo se ha presentado
en la capital, por eso hizo el llamado a los ciudadanos a que no caigan es este engaño, pues esta persona no pertenece a la Iglesia potosina, además de que “por lo regular los sacerdotes no andamos pidiendo, y menos por teléfono, a personas que no conocemos. Se hace llamar Ernesto Hernández, es un sacerdote falso, estén alertas y denuncien”. Cabe destacar que este es el segundo caso de este tipo, aunque usando un nombre falso para aparentar ser un sacerdote, pues el primero fue una persona que llamaba a alcaldes pidiendo dinero en nombre del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, aunque no pasó a mayores.
Habitantes de Pezmayo tendrían que construir sus nuevas casas n
Se ha vuelto complejo por diversas situaciones, argumenta titular de Sedesore
entonces se está desarrollando, en conjunto con el municipio y la gente del Invies, una propuesta de modelo de vivienda que pudiera ajustarse a la cultura de la comunidad. Dijo, además, que “creemos que estaría bien que se intentara el modelo de autocontrucción, es decir, que se les proporcionen los
Trabaja con los minerales ya extraídos
MSX ya no está explotando en Cerro de San Pedro, dice STPS n
materiales, el apoyo técnico y algún subsidio para que ellos mismos sean los que construyan sus casas”. Indicó que lo complejo es que, aunque son alrededor de 50 casas para igual número de familias, el hecho es que no todas las familias tienen el mismo número de integrantes, por lo que no todas las casas pueden ser iguales, además de que, por supuesto, tienen que ordenarse de tal manera que puedan tener todos los servicios, desde agua potable hasta drenaje y electricidad. Refirió que incluso había dos iglesias en la comunidad y la gente pregunta qué va a pasar, pero la realidad que no hay ningún tipo de apoyo de ningún nivel de gobierno que pueda estar dirigido a la construcción de espacios religiosos, a lo mejor sí para algún centro de salud, pero no para iglesias; además, abundó, se tiene que trasladar una escuela , etcétera: “también los materiales se estarían definiendo, porque a lo mejor ellos prefieren techos de palma, como son propios en la zona por el tema del calor, todo eso estamos revisando”.
Jorge Torres n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, señalo que la información que tiene la dependencia federal es que la Minera San Xavier ya no está realizando trabajos de explotación en Cerro de San Pedro, y únicamente están haciendo trabajos de tratamiento con el mineral que se ha extraído, incluso destacó que se ha liquidado a más de 250 trabajadores y 200 más seguirán trabajando hasta dentro de un año o dos, que es cuando la empresa cerrará, pues no se tiene información de que vayan a realizar alguna otra actividad en el mencionado municipio. Puntualizó que, de los trabajadores que ya fueron liquidados, se les dio un finiquito conforme a la ley, con todas sus prestaciones, además de que a cada uno se le generaron medidas alternas dentro del Sistema Nacional de Empleo, para que puedan trabajar en otras empresas, o bien a otros se les apoya para generar autoempleo, por se sigue el proceso de cierre en forma ordenada: “hay un proceso de cierre, no se ha informado que tenga otro
proyecto en puerta, sin embargo siguen trabajando en el proceso del mineral que fue extraído”, reiteró. En cuanto a las verificaciones de mineras, expuso que se tienen inspecciones permanentes porque es un tema de alta prioridad para la dependencia, además se realizan simulacros, y ejemplificó que el año pasado se tuvieron varias actividades de este tipo, existe retroalimentación con las empresas y hay mucha inversión en temas de seguridad y salud en el trabajo, en donde casi 80 por ciento de lo que se invierte en las mineras es precisamente en el ámbito de seguridad en el trabajo. Para concluir, cosnideró que el reto es ahora tener seguridad en las pequeñas mineras, pues las grandes tienen sus atlas de riesgo y planes de contingencia, pero faltan las de menor tamaño, en donde se está buscando que se tenga el equipamiento adecuado, prevención de incendios, y capacitación del personal para el trabajo con seguridad en minas, pues tienen que estar debidamente capacitados y con sus análisis de riesgo, de lo contrario las sanciones van desde 250 hasta cinco mil salarios mínimos.
Schesüs MB
Piden su destitución porque ha afectado intereses: Amado Vega
Sindicato fue el primero que incumplió acuerdos, asegura el director de Cobach n
Minera San Xavier en Cerro de San Pedro n Foto: César Rivera
I RONÍA
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Alberto Elías Sánchez, refirió que la idea es que la propia gente que ha sido desalojada de la comunidad de Pezmayo, en Tamazunchale, sean los que construyan sus viviendas en una nueva ubicación, pero es un tema que se ha vuelto complejo por diversas situaciones. El funcionario dio a conocer que recibió la instrucción del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para que se pudiera hacer un diagnóstico y un levantamiento de la situación social en la comunidad, porque el hecho es que la gente ya no va a poder regresar a sus casas,
5
Jorge Torres n “Ni me amedrentan ni aceptaré ese tipo de peticiones, sigo trabajando de forma normal y seguiré al frente del Cobach”, señalo el director general del Colegio de Bachilleres, Amado Vega Robledo. Dejó en claro que no cederá a presiones del sindicato independiente, pues dijo que el gremio incumplió un acuerdo político para la estabilidad del subsistema, por lo cual la dirección general hizo lo propio no respetando el acuerdo que previamente el sindicato no acató, pues empezaron a recabar firmas y poner mantas para su destitución. Recordó que en enero, cuando se dio el primer “choque” con el sindicato, se entablaron mesas de diálogo para atender el pliego petitorio de los agremiados, se habían ya atendido dos puntos, las ausencias laborales por las movilizaciones que se hicieron, y el nombramiento definitivo a personal docente, se firmó el acuerdo y además de que se estableció cómo se iba a realizar todo; pero al día siguiente se reunió el pleno del sindicato y acordó pedir la destitución del director general, lo cual originó que quedara sin efecto el acuerdo político para logar la estabilidad
n
del subsistema. Vega Robledo indicó que el martes, casi dos meses después de esta situación, la cúpula del sindicato acudió a la dirección general del Cobach, “curiosamente” un día después de que se hubiera manifestado una inconformidad del personal directivo del subsistema contra él como director, para que les informara el cumplimiento de los acuerdos antes señalados, pero les dijo que la decisión que se había tomado, al no respetarse lo convenido por parte del sindicato, es que quedaban sin efecto los acuerdos asumidos. Cuestionado sobre que va a pasar a raíz de todo esto, comentó que de parte de la dirección general no se ha cerrado el diálogo, incluso trabaja normalmente en el Cobach. Dijo respetar las opiniones y decisiones del sindicato, pero por lo que respecta a la dirección general esta situación no afecta. Asimismo, lamentó que varios grupos al interior del Cobach pidan su salida por múltiples situaciones de las cuales lo hacen responsable, pero dijo que más bien esto se debe a que ha afectado ciertos intereses particulares de grupos por los cambios que se han hecho en el subsistema, “tampoco está a discu-
n
sión si sigo o no sigo, esto es un nombramiento de la junta directiva a propuesta del gobernador y bajo estas expresiones no acepto este tipo de presiones”. SEGE dialoga con ambas partes
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, evadió dar una postura clara sobre la situación de inconformidad que se vive en el Cobach, pero dijo que se está dialogando con ambas partes para llegar a acuerdos que pongan tranquilidad al subsistema. “Hay planteamientos así, los he conocido públicamente, pero vamos a trabajar en un diálogo ininterrumpido, estamos en una mesa de diálogo en una labor de comunicación con las fuerzas que tengan expresión en este tema, para tomar los acuerdos que sean necesarios”, dijo Ramírez Díaz, y evadió opinar sobre una posible destitución de Vega Robledo, sólo señaló que todas las peticiones de los trabajadores y maestros siempre son escuchadas, pero deberán analizarse, primero mediante el diálogo, para lograr los acuerdos que sean necesarios.
Jorge Torres n La Secretaría de Salud aplicó sanciones a al menos 17 proveedores que entregaron con retraso medicamentos, informó la titular de esta dependencia, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien señaló que, en caso de que no hayan cumplido con el pago de sanciones, no serán considerados para las compras complementarias de medicamentos de este año, aunque aseguró que no hubo afectaciones a los ciudadanos por esta situación. La funcionaria estatal mencionó que se han tenido problemas con la entrega de medicamentos, pues aunque se asignan, los proveedores no los entregan a tiempo, por lo cual se está buscando que con la compra consolidada
Salud sancionará a proveedores que no entreguen medicamentos n
Eso no garantiza que el insumo se reciba en tiempo, reconoce Liliana Rangel
de medicinas, un programa del Sector Salud a nivel nacional, puedan tener mayor posibilidad al acceso de estos insumos. Destacó que entre los medicamentos que han tenido problemas de abasto está la insulina, la cual fue asignada y no ha sido entregada por el proveedor por un problema en la aduana, “aun-
que buscamos el hecho de aplicar las sanciones administrativas esto no nos lleva a que se tenga el medicamento a tiempo, por eso estamos buscando otras maneras de adquirir el insumo, pero esto tendremos que evitarlo en el momento de la asignación a nivel nacional para que tengamos entrega en tiempo y forma”.
Solidaridad con la Cruz Roja, pide Carreras en inicio de colecta 2017
n Acompañado de su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, el gobernador del estado, Juan Manuel Ca-rreras López, dio el arranque en San Luis Potosí de la Colecta Anual 2017 de la Cruz Roja Mexicana, donde pidió el apoyo solidario de la sociedad “para superar la meta prevista para fortalecer la infraestructura y mejorar los servicios que se brindan a la población en las cuatro regiones de la entidad”. Durante el evento que se realizó en las instalaciones del Centro Universitario de la Salud de la Cruz Roja Mexicana de San Luis Potosí, el titular del Ejecutivo estatal entregó el donativo a nombre del gobierno del estado y otro a título personal y a nombre de su esposa, por lo que instó a la población a realizar su aportación “y a continuar apoyando a salvar vidas”. Cabe hacer mención que la Colecta Anual 2017 de la Cruz Roja Mexicana inició formalmente ayer en San Luis Potosí y concluirá el próximo 30 de mayo. Carreras López indicó que los recursos que colectó la Cruz Roja el año pasado, le permitie-
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
6
ron adquirir seis ambulancias más para aumentar el parque vehicular a 64 unidades. El delegado estatal de la Cruz Roja, Óscar Segura Rodríguez, señaló que gracias a la motivación y apoyo que brindó el gobernador del estado durante la colecta 2016, se logró superar la meta prevista en 4.33 por ciento, con lo que refrenda su compromiso “de ser un voluntario solidario, gracias a que es un mandatario sencillo, humilde y con una comunicación efectiva y cercano a la población”. Agradeció el compromiso los potosinos y de los integrantes de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como de los miembros del Congreso del Estado y del Poder Judicial, por su solidaridad y sensibilidad que año tras año brindan a través del apoyo económico que se transforma en un servicio a la población. Indicó que los recursos que se colecten durante este año, permitirán el crecimiento de la institución, ya que se invertirá en equipamiento de rescate y atención prehospitalaria; en el programa de renovación del parque vehicular, en la adquisición de equipo de urgencias médicas para las ambulancias y
unidades de rescate sobre todo en equipo hidráulico, así como en equipo de radiocomunicación portátil y cabinas de radio para mejorar la atención de servicio a través del sistema de emergencia 911. Además, agregó, brindar capacitación al personal en los protocolos internacionales en atención a pacientes, renovación de equipo hospitalario y en el crecimiento de la infraestructura hospitalaria de las delegaciones locales del estado y en el equipamiento del centro Universitario de la Salud de la Cruz Roja, que incluye la terminación y equipamiento de la Clínica de Fisioterapia. También, iniciar la construcción del Centro Regional de Capacitación y Adiestramiento de Cruz Roja Mexicana y el Centro de Investigación en Enfermería focalizado en problemas de la diabetes. En el evento, se presentó el testimonio de una maestra y una madre de familia que gracias a la atención oportuna y los servicios que brindaron personal de la Cruz Roja Mexicana se pudo salvar la vida del niño Rafael Jazahiel, que cursa el tercer año de primaria.
El gobernador pidió el apoyo solidario de la sociedad “para superar la meta prevista”.
Indicó que, ante esta situación, se está buscando entre los medicamentos que se tienen para poder suplir lo que falta, y también se está pidiendo apoyo de instituciones de salud y de otros estados para cubrir la necesidad, pero a final de cuentas lamentó que, aunque se tenga el recurso y se asigne el medicamento, este no se entrega a tiempo, lo que dificulta cubrir a la población, por lo que ya se mandó la documentación correspondiente para que la dependencia estatal se adhiera a esta compra consolidada de medicamentos, buscando mejores precios, pero que, sobre
todo, los proveedores entreguen el medicamento. Por último, señaló que, este año, la Secretaría de Salud se unificó a la compra consolidada de algunos medicamentos, lo que significó un ahorro aproximado de 17 millones de pesos, que fueron destinados a otros rubros de cobertura de salud, y gran parte de las medicinas a las que se unificó pertenecen a las áreas de hospitales, en donde cerca de 75 por ciento del uso se estará cubriendo con este esquema, ya que en ellos se deben emplear de manera rápida y se debe de contar con el suministro.
Aplicó sanciones a al menos 17 proveedores n Foto: César Rivera
Comisión del Congreso dio visto bueno
Aprueban la convocatoria para consejo de CEGAIP n
n Las diputadas integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública aprobaron la convocatoria pública para la conformación del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP), que será un órgano ciudadano que apoyará las tareas en materia de transparencia. La diputada Josefina Salazar Báez, presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, manifestó que luego de la aprobación de la convocatoria en comisión, se turnará al pleno para su votación en sesión ordinaria, de manera que inicie el proceso para la elección de los cinco integrantes de este Consejo Consultivo. “El Consejo Consultivo de la CEGAIP es un órgano que viene marcado dentro de la Ley de Transparencia del Estado, y la idea es que este consejo venga a fortalecer el trabajo de la CEGAIP, por tal motivo quedó aprobada la convocatoria y se va a estar turnando
al pleno para que la próxima sesión se apruebe la misma y corran los tiempos, la idea es que este consejo quede nombrado el 10 de mayo y por tanto estaremos en el proceso de selección de las cinco personas que van a formar parte de este consejo”. Salazar Báez indicó que entre los requisitos para ocupar los cargos de consejeros del Consejo Consultivo de la CEGAIP, se indica que deberá contar con experiencia y trayectoria en materia de transparencia y acceso a la información, protección de datos, transparencia, rendición de cuentas y/o protección a los derechos humanos. “Se busca que este consejo sea de ciudadanos y que vengan a aportar dentro de los temas de transparencia, que vengan a vigilar el tema del trabajo que se está realizando por parte de la comisión y que haya el acercamiento para tener la suficiente capacidad para seguir aportando sus inquietudes ciudadanas al trabajo de CEGAIP”, agregó.
Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, criticó al Interapas y refirió que no es posible que se esté invirtiendo en una perforadora en vez de en rehabilitar la red o comprar más medidores, cuando se sabe que ya no se pueden hacer pozos nuevos y los ya existentes están en su mayoría sobre explotados, por lo que el agua que se extrae contiene flúor y otras sustancias dañinas para la salud. Precisó que “yo le preguntaba a mi buen amigo Alfredo Zúñiga, ¿Oye, Alfredo, para qué comprar una perforadora, por qué no invertiste ese dinero mejor en
Interapas no debería en invertir en una perforadora, critica CEA n
Es necesario rehabilitar la red de agua potable, sentencia Jesús Medina
medidores? Si bien sabes que no se pueden perforar más pozos, mas que los que tienen que reponerse porque ya presentan un abatimiento muy considerable porque tienen presencia de flúor y otros elementos que ponen en riesgo la salud de la gente, es decir, el Interapas debería de
aplicar los recursos en lo que se necesita, no en otras cosas”. El funcionario detalló que es muy importante que los tres niveles de gobierno comiencen a “apretar” en el tema de la medición, ya que se debería haber instalado una buena cantidad de medidores para que se
fecha de la respuesta, ellos tendrán que ver las condiciones en las que se le está presentando la defensa”. Aclaró que en agosto o a mediados de septiembre próximo se terminarían “en el papel” los 65 millones de metros cúbicos de la concesión, mas no lo que está físicamente, “porque se ha distorsionado, pero en una asignación se tienen 65 millones de metros cúbicos y la Conagua dice que nada más nos da 45 millones porque no solicitamos la prórroga a tiempo, y eso alcanzaría para agosto, en el papel, físicamente se tiene la cantidad de agua”. El director de Interapas adelantó que queda esperar la notificación de Conagua, “que nos digan si le dan entrada al recurso de revisión
y nos dan la razón, o no”. En ese sentido, agregó que de resultar negativa la respuesta, hay más pasos legales que cubrir, como presentar un recurso de revocación hasta llegar al amparo, si es factible, para no dejar a la población sin el servicio. Recordó que la Comisión Estatal del Agua, y el mismo gobernador, Juan Manuel Carreras López, han manifestado que no van a permitir que Interapas se quede sin este recurso, “todos estamos en el mismo canal de que pelearemos los 19. 4 millones de metros cúbicos de agua. Necesitamos agotar todas las instancias y va a pasar un buen tiempo para que nos digan que no, nosotros vamos a seguir pensando en el sí, no estamos pensando en el no”.
No hay fecha para respuesta, aclara el director del Interapas
Ya se presentó a Conagua defensa contra penalización, asegura Zúñiga n
Angélica Campillo n Este martes 14 se presentó el recurso de revisión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se argumentó por qué no se debe penalizar a Interapas con la disminución de 30 por ciento del volumen de extracción de agua los pozos. Esto, luego de que no se solicitara a tiempo la renovación de la concesión, refirió el director general del organismo operador, Alfredo Zúñiga Herverth. El funcionario apuntó que ya se ingresaron las justificaciones a la Conagua, es decir, el por qué les tendrían que otorgar los 19.4 millones de metros cúbicos de agua que podría perder Interapas, por lo que la instancia federal deberá analizarlo y determinar lo conducente. “No hay
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
7
No se solicitó a tiempo la renovación de la concesión n Fotos: César Rivera
pudieran sanear los ingresos del organismo operador y que se tuvieran recursos para financiar la rehabilitación de la red o, al menos, reparar las fugas más importantes. Recordó que el objetivo para la zona metropolitana no es conseguir agua más barata o más cara, sino tratar de dejar de extraer agua del acuífero inferior que está ya por demás sobreexplotado, si no se hace de esta forma, en 15 años se van a tener que buscar recursos por el orden de
10 o 12 mil millones de pesos para traer agua desde la Huasteca potosina. Recalcó que el problema son las perdidas físicas de agua, que son fugas en la red de distribución, pero, sobre todo, la submedición, es decir que hay gente que tiene grandes consumos de agua pero que pagan cuota fijas, precisamente porque no tienen medidores: “todos estos conceptos estaban considerados en el MIG, pero ya no salió, pero los problemas permanecen”, finalizó.
Reforzarán el patrullaje en zona colindante con Zacatecas
Deberían invertir en rehabilitar la red o comprar más medidores.
n Como parte de las acciones operativas que mantiene la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población potosina, se llevó a cabo una reunión de estrategia en materia de seguridad en la presidencia municipal de Salinas de Hidalgo, en la que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno. En el evento en el que estuvieron presentes el alcalde Antonio Venancio Páez Galván; el representante de la Sedena, teniente Adrián Gerardo Ramírez; el director general de Seguridad Pública del Estado, general Ángel Gámez Segovia; el jefe de Región Centro de la SSPE, Dionisio Juárez Mendoza y el jefe del área, Horacio Villegas, acordaron reforzar las acciones en mate-
ria de prevención y la importancia de optimizar los recursos materiales y humanos. Asimismo, en virtud de que el territorio de Salinas de Hidalgo es extenso, así como la población que supera los más de 30 mil habitantes, el despliegue de efectivos de seguridad y recursos materiales debe dar atención a la zona que es frontera con Zacatecas, entidad con la que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y otras dependencias han firmado un acuerdo de operatividad. Los funcionarios de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad acordaron reforzar el patrullaje de vigilancia tanto en áreas rurales y urbanas para prevención del delito en esta región del Altiplano de San Luis Potosí.
Usaron en la subcomandancia centro materiales de mala calidad: Gallardo n
Costará 2 millones de pesos reparar las grietas que ya presenta el edificio
Angélica Campillo n Se requieren alrededor de dos millones de pesos para reparar las grietas que ya presenta la obra de la subcomandancia centro, debido a que los materiales con los que se realizó fueron de mala calidad, manifestó el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez. Cuestionado respecto a las grietas que, a pesar de que hasta el momento no se ha utilizado, ya presenta el edificio localizado entre las calles de Melchor Ocampo y Uresti, en el primer cuadro de la ciudad, dijo tener conocimiento de ello, y señaló que se repararán más adelante y para ello se necesita una inversión de alrededor de dos millones de pesos, puesto que habrá la necesidad de tumbar techos. “Estuvo mal desde su construcción, fue construida con material
de mala calidad, nada más unas áreas fueron las que quedaron mal”, sostuvo. El edil recordó que hace unos meses acudió a la Ciudad de México a solicitar ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el cambio de uso de la subcomandancia centro, donde le concedieron la petición al ayuntamiento capitalino. Agregó que los problemas legales derivados del desvío de recursos en los que incurrió la pasada administración “ya casi van de salida”. Refirió que se tiene previsto utilizar este espacio como un centro de proximidad social, “un foro ciudadano donde haya gente que pueda apoyar en derechos humanos, y todo enfocado en cuestión de seguridad social, siempre y cuando no haya policías, que era lo
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
8
que la ciudadanía rechazaba”. El Chato López debe unos 500 mdp de predial
En otro tema, el alcalde comentó que no toda la ciudadanía paga el predial, y menos los más ricos, como el empresario Carlos López Medina, quien hasta el momento debe al ayuntamiento por este concepto alrededor de 500 millones de pesos, “pero hay que meterse de lleno y hay que cobrarle”. Cuestionado respecto al viaje a Alemania que tiene en puerta el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, el alcalde capitalino mencionó que el mandatario tiene que trabajar y buscar empresas que se puedan instalar en la entidad potosina, “que haga su trabajo y nosotros nos encargamos en un momento dado de ver porque todo funcione bien, pero no se puede culpar o que se vaya a pasear, yo creo que tiene que ir a hacer su trabajo”. En ese sentido, Gallardo Juárez descartó que tenga planeado realizar algún viaje en los próximos días: “ahorita no, y menos si se va el gobernador, alguien tiene que estar al pendiente”.
No han presentado al municipio proyecto de policía metropolitana n
Todavía no se cuenta con un estudio
Edificio de la subcomandancia centro.
Se reforzará la plaza de Fundadores con polines n
Angélica Campillo n Hasta el momento no se cuenta con un estudio actualizado para determinar la capacidad que soporta la plancha de la plaza Fundadores, misma que se utilizará como escenario para los conciertos masivos del Festival de la Cantera, a realizarse en mayo próximo, reconoció el director de Protección Civil municipal, Félix Herrera Ortega. El funcionario dijo que, si bien hasta el momento no se tiene un estudio actualizado del peso que puede sostener la plancha de Fundadores, están a la espera de que la Escuela de Ingenieros les dé el diagnóstico: “estamos en pláticas, ya se acercó también la Secretaría de Finanzas, quien administra este recinto, y vamos a ver con Seduvop cómo estamos, sobre todo con los estudios, la factibilidad que tiene ahorita la parte de la loza, saber cuánto es la falta de mantenimiento”, sostuvo. No obstante, señaló que hasta el momento se calcula que, en promedio, la plancha de la plaza Fun-
dadores soporta entre 450 y 500 kilos por metro cuadrado, lo que “está bien, nada más se va a reforzar para tener una prevención”. Asimismo, apuntó que, adicional al diagnóstico que entregue la Escuela de Ingenieros, se contemplan colocar soportes en el estacionamiento subterráneo como medida de precaución ante un posible derrumbe de la plaza, porque “hay que tener prevención en esta parte de la plancha y estamos esperando este estudio para que ellos nos diagnostiquen en dónde hay que apuntalar, en caso necesario, pero de todos modos lo vamos a hacer”. Explicó que dichos soportes serán de madera y de acero, y ya se está viendo si serán los llamados “cola de cochino o de gusano”. Agregó que las viguetas que tiene la plancha trabajan de acuerdo al peso, suben o bajan, o se mantienen en su lugar, “entonces hay que esperar a que nos digan exactamente dónde colocarlas para que las trabes sigan trabajando de acuerdo a su diseño”.
“Nosotros vamos a apoyar en la operatividad”: Garza Nieto
Angélica Campillo n El director general de Seguridad Pública Municipal del ayuntamiento capitalino, Antonio Garza Nieto, dijo que hasta el momento el gobierno del estado no le ha presentado formalmente el proyecto de la policía metropolitana, sin embargo, adelantó que apoyarán en la operatividad. Apuntó que este proyecto prevé un reclutamiento aparte de los oficiales que tiene Seguridad Pública del Estado y muy independiente del municipio, para lo que ya cuentan con su programa y sus tiempos de capacitación, además de los recursos para llevarlo a cabo, “nosotros vamos a apoyar en la operatividad porque va a ser dentro de la capital del estado”. Comentó que tal vez en la fase de capacitación de los oficiales que integrarán la policía metropolitana se invite a la corporación municipal a las reuniones de trabajo para apoyar el proyecto. Con la implementación de este nuevo esquema, agregó, se sumarán esfuerzos para beneficio de la capital del estado y de Soledad de Graciano Sánchez. Garza Nieto apuntó que en la actualidad ya se lleva a cabo trabajo operativo y planeación conjunta de estrategias a seguir entre el ayuntamiento de la capital potosina y Soledad, “ya estamos aplicando la redistribución operativa que se sume posteriormente a los esfuerzos de la policía metropolitana”.
Este proyecto prevé un reclutamiento aparte de los oficiales que tiene Seguridad Pública del Estado n Fotos: César Rivera
Cuestionado respecto a si la corporación a su cargo se vio rebasada por los delitos que se han presentado en la zona metropolitana, rechazó esa situación, y mencionó que la DGSPM está realizando lo que le corresponde, e incluso ya se abrió una nueva convocatoria para reclutar a más cadetes. Por separado, el alcalde Ricar-
do Gallardo Juárez enfatizó que la policía metropolitana no es otra cosa que la policía de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez, pero se están sectorizando para ver “quién es quién: el estado y los municipios, y que cada quien haga su trabajo y el que no, entonces la sociedad y los medios de comunicación nos lo reproche”.
■
Somos el último recurso para proporcionar gobernabilidad democrática, sostiene
La seguridad interior no es responsabilidad de las fuerzas armadas: general Almazán
El general Guillermo Almazán, durante su exposición en la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ Foto Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
El comandante de la 11 zona militar, Guillermo Almazán Bertotto, afirmó que ‘‘la seguridad interior del país no es responsabilidad de las fuerzas
armadas (…) Somos el último recurso del poder político para proporcionar a la sociedad esa gobernabilidad democrática que es el funcionamiento de las instituciones, que es vivir en paz, que es estado de derecho’’. En una inusual conferencia
titulada Panorama de las fuerzas armadas mexicanas y actividades que realizan para contribuir al desarrollo nacional, el mando castrense, diplomado de Estado Mayor, informó que a partir de ahora en todo el país generales y oficiales de alto
rango del Ejército estarán realizando conferencias similares para dar a conocer la importancia de las actividades militares y la ley de seguridad interior que se debate en el Congreso de la Unión. El general, a cuyo cargo se encuentran las bases instaladas en Fresnillo, Jalpa, Tlaltenango y Guadalupe, aseguró que fue debido al crecimiento de la delincuencia organizada en México que Ejército, Fuerza Aérea y Secretaría de Marina salieron a las calles durante los pasados dos sexenios a contener a los delincuentes, pues las corporaciones policiacas no han logrado este cometido. Esto ‘‘obligó al señor presidente a ordenar que las fuerzas armadas participáramos más activamente apoyando a las autoridades civiles y de seguridad pública, porque se vieron debilitadas, ya que en algún momento no pueden desarrollar todo precisamente porque tienen más medios los delincuentes que, a veces, la propia policía’’. Sin embargo, acotó Almazán Bertotto, ‘‘el apoyo a la seguridad pública lo damos de manera subsidiaria, no para sustituir; lo hacemos para for-
USURPACIÓN ■
talecer las capacidades de las propias policías, de las autoridades de seguridad pública. Eso sí, lo hacemos de manera muy solidaria con la sociedad, con los ciudadanos, que son el principal valor que cualquier autoridad tiene que proteger’’. Con más de 40 años de trayectoria militar, el mando castrense habló de la ley de seguridad interior. ‘‘Es una función urgente, es una función que ha sido descuidada por el Congreso, por nuestros legisladores’’, dijo ante unos 400 estudiantes de la escuela preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas reunidos en el teatro Fernando Calderón, cuyo uso fue gestionado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Acompañado por Ángel Román, coordinador de vinculación de la UAZ, en representación del rector Antonio Guzmán Hernández, el general sintetizó que en las constituciones de 1824, 1857 y 1917 ya se habla de seguridad interior y de defensa exterior. ‘‘Sin embargo, no existe ninguna ley secundaria que dé o señale cuáles son las autoridades responsables de participar en esas dos funciones’’. Expuso: ‘‘Hay muchas autoridades antes que los integrantes del instituto armado’’ en las tareas de seguridad interior. Las fuerzas armadas somos el último recurso del poder político para poder proporcionar a la sociedad esa gobernabilidad democrática que es el funcionamiento de las instituciones, que es vivir en paz, que es estado de derecho’’.
DE FUNCIONES
Méndez reta al gobierno a que le demuestre lo contrario
Insiste ex relator de la ONU en que la tortura es generalizada en México JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El ex relator de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos crueles e inhumanos Juan Méndez retó al gobierno mexicano a que le demuestre que se equivocó en su afirmación de que la práctica de la tortura es ‘‘generalizada’’ en el país. Además, reveló que el gobierno trató de ‘‘disuadirlo’’ para que retirara dicho término del informe de su visita oficial en 2014. ‘‘Sigo insistiendo, y lo volvemos a afirmar en el informe de seguimiento, en que la tortura es generalizada, aunque aspiro a poder decir que me equivoqué, porque me lo demuestran, o que ya ha dejado de ser generalizada; créanme que lo voy a decir con mucho gusto, pero cuando tenga la evidencia de ello’’, expresó. Al ofrecer una conferencia sobre su experiencia de trabajo en México, Juan Méndez reveló por primera vez en público que, tras la presentación del informe sobre su visita oficial a nuestro país cuando fungía como relator, la Secretaría de Relaciones
Exteriores trató de persuadirlo de que retirara o modificara el término ‘‘generalizado’’ de su informe final. Las presiones no fructificaron y el informe de la relatoría mantuvo dicha expresión, situación que derivó en un fuerte roce con el gobierno mexicano, el cual emprendió una embestida desde varios frentes encabezada por el entonces canciller José Antonio Meade, quien sostuvo que el relator Méndez sólo se había basado en 14 casos, y que el informe no correspondía a la realidad que vivía el país. Hoy, a dos años de aquella visita, Juan Méndez, quien es un profundo conocedor de México y su realidad, sostuvo nuevamente que las cosas no han cambiado. En el acto, en el Museo Memoria y Tolerancia, el ex relator de la ONU se refirió a la participación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública. En la sesión de preguntas y respuestas expresó su rechazo a esta opción. ‘‘No sólo yo, sino todos
los organismos internacionales de manera consistente, sobre la base de la experiencia de muchos países, hemos advertido que involucrar a las fuerzas armadas –que están entrenadas para el combate– en tareas de orden interno, en especial de persecución del delito, puede ser un gran error’’, dijo. De igual forma, consideró que existen evidencias de un mayor número de violaciones a los derechos humanos, además de que no existe correlación de una lucha efectiva contra el crimen organizado y la intervención del Ejército. También, concluyó, este involucramiento del Ejército Mexicano ‘‘lo que hace es demorar aún más la reforma de las instituciones policiales; peor que eso, tiende a militarizarlas a ellas también’’. Destacó que esta práctica de la tortura no sólo la llevan a cabo las fuerzas armadas en México, sino también el resto de las corporaciones policiales. ‘‘Por eso es que la llamamos generalizada’’.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
9
HELGUERA
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
10 GUSTAVO CASTILO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con los padres de los normalistas de Ayotzinapa e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, reiniciarán la búsqueda de los estudiantes en diversos puntos de Iguala y Cocula, Guerrero, así como en otros municipios cercanos de donde los jóvenes desaparecieron en septiembre de 2014, anunció la subprocuradora de Derechos Humanos de la dependencia, Sara Irene Herrerías Guerra. La funcionaria informó a La Jornada que el diálogo con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos no ha sido suspendido, y que la cancelación del encuentro previsto para el pasado 9 de marzo en la sede de la PGR, fue acordado con los abogados de las víctimas del llamado caso Iguala, pues se consideró que la información y los avances de la investigación se analizarían en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tendrá lugar este viernes. Indicó: “Tenemos contacto permanente con los abogados de los familiares de los 43 normalistas. Los representan, por una parte, Mario Patrón y Santiago Aguirre, de la organización de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y dos integrantes del Centro Tlachinollan, uno de ellos es Vidulfo Rosales. “Con quien tenemos más contacto es con los miembros del (Centro) Miguel Agustín Pro, y hemos sostenido reuniones para conocer los avances de la investigación. En este seguimiento fue cuando ellos decidieron regresar
■
■
Participarán PGR, familiares de los estudiantes y peritos argentinos
Reiniciarán la búsqueda de los 43 normalistas en Iguala y Cocula ■
El viernes presentarán en Washington avances de la investigación: procuradora Herrerías
Padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa reiniciarán la búsquerda de los jóvenes en varios municipios de Guerrero, junto con autoridades federales y peritos argentinos. En la imagen, durante la marcha hacia el Hemiciclo a Juárez del pasado 26 de febrero ■ Foto Cristina Rodríguez
al diálogo, luego de que desde agosto de 2016 habían roto las pláticas con la PGR. “Antes del 9 de febrero, cuando
Se manifiestan frente a la CNDH
se dio el reinicio del diálogo, tuvimos una reunión de seguimiento con integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
LA
nos, y posteriormente, hablando con los abogados, se acordó que era mejor que durante la reunión de la CIDH de este viernes en
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DEL TELEPROMTER
Invita la CIDH a presentar candidatos
Exige justicia familia de niño asesinado en Chiapas JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Familiares de Humberto Morales Sántis, niño de 13 años de edad originario de Ocosingo, Chiapas, y varias organizaciones y colectivos civiles se manifestaron frente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para denunciar el asesinato del menor por un “grupo paramilitar” denominado Los Petules. Alfredo Morales, padre del menor, señaló que tuvieron que llegar a la Ciudad de México para exigir justicia, porque en Chiapas “nos han cerrado todas las puertas de la justicia”, a pesar de que desde hace varios años han denunciado la represión de esos grupos paramilitares que trabajan con la complicidad de corporaciones policiacas. El pasado 28 de febrero fue encontrado boca abajo el cuerpo del niño Morales Sántis en el ejido El Carrizal, municipio de Ocosingo; tenía un impacto de bala en la cabeza y presentaba huellas de tortura, entre ellas un
brazo roto. De acuerdo con versiones de los familiares, el menor salió por leña y ante el retraso de más de seis horas, integrantes de la comunidad fueron en su búsqueda, encontrándolo muerto. La comunidad indígena de El Carrizal forma parte del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), y sus integrantes, desde hace varios años, han sido acosados por grupos paramilitares. Aseguran que se han registrado varios asesinatos y agresiones. Durante la manifestación, las organizaciones, entre ellas el FNLS, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo México, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, y la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, exigieron la salida de los paramilitares de sus tierras y justicia para Héctor Sántis López, ejecutado en noviembre de 2015, y Fidencio Gomez Sántis, quien el 23 de marzo cumple un año desaparecido, en hechos que siguen impunes.
Washington se trataran los avances de la investigación del caso Iguala y, por tanto, se cancelara la reunión de marzo. “Asimismo, se acordó que la siguiente fecha de diálogo con los familiares y sus representantes se llevara a cabo la última semana de abril, con la presencia de un integrante de la CIDH”, señaló la subprocuradora Herrerías Guerra. En cuanto a los avances de la investigación del caso Iguala que presentarán en Washington este viernes, indicó que se informará que todas las áreas apoyan los trabajos que realiza la unidad encargada de la indagatoria, y que se ha aportado personal policial, ministerial y pericial para desahogar las diligencias solicitadas tanto por los familiares como por los integrantes del Grupo Internacional de Expertos Independientes. Asimismo, dijo que la búsqueda e identificación de polígonos para detectar la posible existencia de fosas clandestinas se ha llevado a cabo con el apoyo y supervisión de los familiares e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, y que están por reanudarse las acciones de búsqueda.
ROCHA
Tras la confirmación de la renuncia de Enrique Gil Botero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el organismo informó que los países miembros de la Organización de Estados Americanos tienen hasta 30 días de plazo para presentar candidato a ocupar la vacante. De acuerdo con los estatutos del organismo, el secretario general debe preparar una lista de candidatos propuestos, por orden alfabético, con la finalidad de que la Comisión Permanente de la CIDH designe a quien ocupará dicho cargo. En tanto, la comisión inició ayer su 161 periodo ordinario de sesiones en Washington, deliberará y decidirá sobre la coordinación de las relatorías de país y temática a cargo de Gil Botero, quien estaba al frente de la Relatoría sobre los derechos de migrantes y para Barbados, Chile, Guatemala y México, así como responsable del mecanismo especial de seguimiento para el caso Ayotzinapa. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/03/17 12:22 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ AMLO: resbalar en Nueva York ◗ Indisposición a la crítica ◗ Orquestación mediática ◗ Zepeda, Edomex, PRD, PRI ndrés Manuel López Obrador tiene una recurrente indisposición hacia ciertas formas de crítica o de oposición a sus decisiones, lo cual suele manifestarse en actos de su partido, Morena, y respecto de determinados periodistas y opinadores. La fórmula para eludir críticas y objeciones ha sido acusar a esos “adversarios” de ser infiltrados, manipulados, enviados del gobierno, miembros de la “mafia del poder” o provocadores. Con socarronería o enojo, según el caso, el adalid tabasqueño emite las sentencias descalificatorias y evita entrar al fondo de los asuntos. Si lo retan a debates, no acepta porque le pueden “robar la cartera” o porque él desea polemizar con el “jefe” del desafiante y no con éste. En su reciente visita a Nueva York, en el contexto de una exitosa gira por Estados Unidos que le ha colocado como el único precandidato presidencial mexicano que ha encabezado actos políticos realmente masivos en defensa de nuestros paisanos, López Obrador resbaló ante la congruente presión (conducta similar observó, por ejemplo, ante el priísta Enrique Ochoa Reza) del padre de uno de los normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos. La pifia no se dio solamente en cuanto al tratamiento verbal a ese progenitor, Antonio Tizapa, sino más allá, por la falta de un abordamiento claro e incluso autocrítico de lo sucedido en los procesos políticos que desembocaron en la tragedia de Iguala. El presidente de este municipio, José Luis Abarca, recibió protección e impulso, aún en el PRD, de Lázaro Mazón, a quien López Obrador enfilaba para que fuera candidato de Morena a gobernador de Guerrero. La desaparición de los 43 jóvenes también borró del mapa moreno a Mazón, pero es inocultable que él fue promotor y protector de la carrera política de Abarca. El pragmatismo electoral lopezobradorista, visto entonces como ahora, y la recolección de “pecadores” que son absueltos al pasar al bando “bueno”, han generado ese tipo de circunstancias que activistas con fundada razón, como Tizapa, creen necesario denunciar y evidenciar. Los incidentes neoyorquinos sirvieron, por otra parte, para desatar una histérica
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ campaña de medios tratando de evidenciar al virtual tricandidato presidencial como incongruente, déspota e inmisericorde. Con insistencia concertada se dio por buena la versión de que AMLO había dicho “cállate” al activista Tizapa y que le había señalado como un provocador. El reportero de Proceso Arturo Rodríguez aisló la parte del audio correspondiente y lo escuchó con cuidado y a velocidad más baja de la real, y concluyó que López Obrador había dicho “que te vaya bien” y no “cállate”. Pero la “verdad” mediática sincronizada ya había condenado al pronunciante,
ELOGIA PEÑA
ción para seguir investigando a los implicados en la desaparición de nuestros hijos (…) Para los padres de familia lo fundamental es que la PGR avance en la búsqueda e investigación para dar con el paradero de nuestros hijos. Esa es nuestra agenda fundamental”, sin someterla a intereses electorales. Señalaron, además, que la responsabilidad directa, según los reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, está en los policías de diversas corporaciones y el Ejército y, de manera indirecta, en personajes como los presidentes municipales de la región, el entonces goberna-
de éstos a los del partido y sus campañas electorales. El Partido de la Revolución Democrática designó a Juan Zepeda para que sea candidato a gobernar el estado de México. Es un triunfo de la corriente ahora dominante en el sol azteca, Alternativa Democrática Nacional, dirigida por Héctor Miguel Bautista López, quien fue presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, al igual que lo fue Zepeda. Los chuchos (Nueva Izquierda) han dicho que el ahora candidato a gobernador estará al servicio del PRI mexiquense. Quienes cubren la información del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside
LA LEALTAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
11
Se compromete la Alianza del Pacífico a promover la integración regional
Con el compromiso de fortalecer la integración comercial, concluyó la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, efectuada en Viña del Mar, Chile, a la que asistieron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, y de Economía (SE), Ildefonso Guajardo. Las dos dependencias informaron ayer, en un comunicado conjunto, sobre el acuerdo alcanzando en el encuentro para establecer la figura del Estado asociado de la Alianza del Pacífico. Mediante este mecanismo se busca promover el inicio de negociaciones comerciales con países o bloques extrarregionales, que se traduzcan en convenios con altos estándares de calidad en materia comercial. Explicaron que en el Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia Pacífico: desafíos y oportunidades, que también se realizó en Viña del Mar, se buscó tender puentes con los países de aquella región. Los ministros reflexionaron sobre la coyuntura comercial y las posibles opciones para fortalecer la integración y el libre comercio. Al diálogo asistieron representantes de Australia, Brunei, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam La SRE y la SE puntualizaron que el diálogo de alto nivel fue convocado por los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico con el propósito de aprovechar las plataformas regionales y erigir esta iniciativa como ejemplo de apertura comercial, así como bisagra de integración comercial entre América Latina y Asia Pacífico. DE LA REDACCIÓN
Preocupa al Acnur aumento de solicitudes de asilo
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; el presidente Enrique Peña Nieto, y el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras ■ Foto Guillermo Sologuren
evocando incluso aquel episodio del “cállate, chachalaca” que en su momento enderezó AMLO contra el entonces presidente Fox. La metralla mediática contra el tabasqueño es de una hipocresía evidente: muchos de los medios y opinantes que reprocharon con inflamado libreto las “ofensas” de AMLO a uno de los padres de los 43 son los mismos que de manera constante descalifican a este movimiento y se solidarizan con las versiones y posturas oficiales que pretenden reducir lo sucedido en Iguala a incidentes menores, entre funcionarios y factores menores. Como bien lo han planteado los padres de los 43, los hechos de Nueva York no deben convertirse “en una cortina de humo que desvíe la aten-
dor Ángel Aguirre Rivero y funcionarios federales como Tomás Zerón de Lucio. El saldo, a pesar de todo, no es positivo para López Obrador ni para los propios familiares de los 43. La retórica envenenada de los opinantes oficialistas alcanzó al virtual candidato presidencial y a los propios demandantes de verdad en el caso de Ayotzinapa, pues a fin de cuentas lo que se busca con este enturbiamiento es cuestionar las actividades de ambas partes, sus formas políticas, sus niveles de tolerancia y el financiamiento de sus actividades. La propia “izquierda” desarrolló su propio guion de enfrentamientos, justificando o reprobando el actuar de unos y otros, cuestionando algunos de los morenos a los de Ayotzinapa y seguidores
Lorenzo Córdova, se toparon en diciembre pasado con la prohibición de ingresar a un comedor para empleados, con cobro reducido pero, sobre todo, esencial en cuanto no hay otro cercano (por lo cual desde el 2000 se permitía a los reporteros utilizarlo) y ahora les han impedido el acceso al estacionamiento del inmueble central y les envían a un anexo, donde ha habido robos a los vehículos (les han dicho a los reporteros que el cupo de automóviles se redujo a la mitad). Las políticas restrictivas denotan un ánimo revanchista contra los periodistas de la fuente, luego de publicaciones que han molestado a consejeros y funcionarios, en temas como viajes al extranjero, compra de teléfonos inteligentes y aguinaldos. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mark Manly, estimó que este año el organismo podría recibir 22 mil solicitudes de asilo de personas de Centroamérica y otras nacionalidades, más del doble que las 9 mil del año pasado. En entrevista, dijo que el incremento de solicitudes ha generado preocupación, ya que se necesitan más recursos económicos y por ahora no se ha aumentado el presupuesto de 4 millones de dólares destinados al Acnur. Señaló que de 2011 a 2016 las peticiones de asilo aumentaron mil por ciento, lo mismo que el número de autorizaciones otorgadas por el gobierno mexicano. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Apela Los Pinos decisión sobre bitácoras de vuelo La Consejería Jurídica de la Presidencia interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de revisión contra la decisión del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), que obliga a entregar a un particular los datos sobre la ruta de las bitácoras de vuelo (origen y destino de las aeronaves), así como los horarios de salida y llegada de los nueve aviones y ocho helicópteros asignados a la Presidencia de la República en 2015 y 2016. JESÚS ARANDA
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
12
E
MÉXICO SA
◗ Deuda estatal y corrupción ◗ Tres tristes “preocupados” ◗ Pemex: empresa pirotécnica
uando menos desde 2010 tres titulares de Hacienda en dos sexenios al hilo (calderonista y peñista) advirtieron que el problema de la deuda pública de los estados de la República (conocida como “subnacional”) marcaba una tendencia peligrosa, no sólo por su uso ineficiente sino por la opacidad con la que se contrataba y gastaba, al tiempo que su creciente servicio (pago de intereses y, eventualmente, de capital) rápidamente engullía los recursos que la Federación trasladaba a las entidades.
Ernesto Cordero (con Calderón), José Antonio Meade (con Calderón y Peña Nieto) y Luis Videgaray (con EPN) no sólo son tres integrantes de la misma cofradía itamita, sino quienes sucesivamente han despachado en la oficina principal de la Secretaría de Hacienda, y allí siguen, mientras la deuda “subnacional” avanza a pasos agigantados, es decir, lo que desde cuando menos 2010 se comprometieron a contener.
De siempre Cordero mostró fijación por el voluminoso crecimiento de la deuda de Coahuila –de la familia Moreira–, aunque daba algunos pincelazos a la de otras entidades supuestamente para mostrar su preocupación por las demás. Eran tiempos electorales y el derroche y desparpajo del entonces “maestro bailador” resultaban útiles para los efectos panistas. No pasó nada, desde luego. Meade y Videgaray siguieron el juego, cada cual para su cantera, pero el hecho es que el citado débito no ha dejado de crecer, junto con la opacidad, la corrupción y la ineficiencia de los gobernadores de todos los colores y sabores. Entre lo más reciente, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados informa, con base en las cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, que “el saldo de las obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único (deuda subnacional) se ha incrementado en 468 mil 349 millones de pesos en términos nominales en los pasados 15 años, al pasar de poco más de 100 mil millones al cierre de 2001 a más de 568 mil millones a fines de 2016. En términos reales, en el periodo referido, la tasa de variación del saldo de la deuda subnacional se colocó en 182.3 por ciento y una tasa media de crecimiento anual en 7.2 por ciento”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA subnacional. Por el contrario, entre los menos endeudados destacan Tlaxcala, Querétaro, Campeche, Baja California Sur, Yucatán y Guerrero, con montos menores a 3 mil millones de pesos”.
Por una mera casualidad, recuérdense los casos de Marcelo Ebrard y su relevo Miguel Mancera; Rodrigo Medina, su papá y El Bronco; César Duarte y su banco; el otro Duarte, Javier, su señora y toda la banda veracruzana; y el chapitas Eruviel. Como en los tiempos de Humberto Moreira, y después su hermano, en Coahuila, ¿realmente es una casualidad el constante aumento de la deuda de los estados? Incluso se constituyó un “comisión bicameral” para “analizar” el tema y actuar en consecuencia. Pues bien, los legisladores ni siquiera han abierto el folder informativo. Por tipo de acreditado, señala el CEFP, “al cuarto trimestre de 2016 la composición del saldo de la deuda subnacional se desglosa en cuatro conceptos que mantienen obligaciones financieras, siendo estos: gobiernos de las entidades federativas, que constituyen un saldo de 481 mil 297.8 millones de pesos (84.6 por ciento del total); municipios, con obligaciones financieras por 47 mil 841.3 millones (8.4 por ciento); entes públicos estatales, que se ubican con una deuda de 33 mil 791.2 millones (6 por ciento); y entes públicos municipales, que reportan un saldo de deuda por 5 mil 661.6 millones (uno por ciento)”. Por tipo de acreedor, al cuarto trimestre de 2016, el monto de la deuda subnacional se clasifica en: 346 mil 644.2 millones (61 por ciento del total) provenientes de la banca múltiple; 123 mil 585.4 millones (21.7 por ciento) de la banca de desarrollo; 85 mil 487.2 millones (15 por ciento) de emisiones bursátiles; y 12 mil 875 millones (2.3 por ciento) cuyo origen está en “otros conceptos como fideicomisos”.
F ALSEÓ R ENAULT 25
Así es: la banca privada al frente del festín. Explica el CEFP: “en los últimos 10 años se han observado cambios en la composición de la deuda subnacional por tipo de acreedor. La banca de desarrollo (del Estado mexicano), por ejemplo, disminuyó su participación en la deuda total de 36.4 a 21.7 por ciento del cuarto trimestre de 2006 al cierre de 2016, lo que equivale a una caída de 14.6 puntos porcentuales. Esto se vio compensado por una mayor participación de la banca múltiple (privada) casi en la misma cuantía, rubro que incrementó su participación de 45.9 a 61 por ciento, lo que significa un aumento de 15.1 puntos porcentuales”. En concordancia con lo anterior, puntualiza el citado centro de estudios de la Cámara de Diputados, “el concepto por tipo de acreedor que podría explicar el incremento en la deuda subnacional en esta última década es la banca múltiple (privada), pues como puede observarse del segundo trimestre de 2007 al cierre de 2016, periodo donde se manifestó el mayor crecimiento de la deuda subnacional, la banca múltiple amplió su porcentaje en el total de la deuda en 17 puntos porcentuales mientras que la banca de desarrollo (del Estado mexicano) y las emisiones bursátiles redujeron su participación en 12.2 y 7.1 puntos porcentuales, respectivamente”. Lo mismo con las tasas de interés. Se entiende, pues, de qué tamaño es la “preocupación” (léase negocio) de los siempre “vigilantes” tres tristes funcionarios referidos.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Pues nada, que la “sólida” infraestructura de Pemex no deja de dar muestras de cómo se hunde una “empresa productiva del Estado”, que en los hechos se ha convertido en “empresa pirotécnica del Estado”, porque no pasa día sin que algo le reviente a lo largo y ancho de la República.
AÑOS PRUEBAS ANTICONTAMINACIÓN
Como se observa, la “contención”, pero sobre toda las “acciones” de los tres tristes preocupados de Hacienda sirvió para lo de siempre: nada, pues la deuda “subnacional” avanza a galope, junto con la corrupción de los gobernadores. Y desde 2010, ante la siempre atenta supervisión de la SHCP y de sus titulares, dicho débito prácticamente se duplicó (de 315 mil a 568 mil millones de pesos). El CEFP detalla que “el saldo de la deuda subnacional al cierre de 2016, de 568 mil 591 millones 800 mil pesos se distribuye entre las entidades federativas de forma desigual, siendo los cinco estados más endeudados la Ciudad de México con 73 mil 829.3 millones de pesos; Nuevo León, 65 mil 807.9; Chihuahua, 49 mil 408; Veracruz, 49 mil 192.3; y estado de México con 42 mil 575.4. Estos cinco estados concentran la mitad (49.4 por ciento) de la deuda
Plantea asesor de Trump cooperación regional REUTERS
Y
AFP
Uno de los asesores del presidente estadunidense que ha abogado con fuerza por la aplicación de medidas proteccionistas adoptó el miércoles un tono conciliador sobre México, afirmando que desea que ambos países y Canadá formen una potencia regional manufacturera con normas de origen estrictas. Los comentarios del director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, a Bloomberg News impulsaron al peso mexicano muy cerca de su punto más alto desde que Trump ganó la elección presidencial de noviembre. Los comentarios indican que Navarro, una voz influyente detrás de los llamados de la campaña de Donald Trump para aplicar fuertes aranceles a los bienes producidos en México y China que ayuden a reducir el déficit comercial de Estados Unidos, ahora busca cooperar con su vecino del sur para el beneficio de ambos países. Navarro dijo que quería fortalecer al sector manufacturero de los tres países mediante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El funcionario sostuvo que el acuerdo comercial de 23 años podría transformarse en dos pactos bilaterales paralelos de Estados Unidos con Canadá y México, o en una modernización del actual pacto tripartito. “Tenemos una tremenda oportunidad, con México en especial, de usar normas de origen superiores para desarrollar una potencia regional que nos beneficie mutuamente, donde los trabajadores y las fabricas a ambos lados de la frontera se beneficien enormemente”, dijo Navarro a Bloomberg. “Es tanto de su interés como nuestro el fortalecer las normas de origen”, agregó. En el sector automotor, la mayor área de comercio de bienes manufacturados entre Estados Unidos y México, los vehículos deben tener 62.5 por ciento de contenido norteamericano para acogerse a los beneficios de exención de aranceles del TLCAN. WASHINGTON.
Restablecer integración con Asia
El grupo francés Renault utilizó durante 25 años “estrategias fraudulentas” para falsear las pruebas de contaminación de algunos de sus motores con la complicidad de sus directivos, afirma la agencia francesa antifraude en un informe al que tuvo acceso la agencia de noticias Afp este miércoles. El presidente de Renault, Carlos Ghosn, estaría implicado en este dieselgate. Renault reaccionó de inmediato y “desmintió formalmente” las acusaciones. “Renault no hace trampas. Todos los vehículos fueron homologados de acuerdo con la reglamentación en vigor”, afirmó por teléfono a la Afp Thierry Bolloré, vicepresidente de la compañía. La imagen, en Saint-Herblain■ Foto Afp
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Para México es urgente restablecer su estrategia de integración con Asia, en momentos en que Estados Unidos impulsa medidas de proteccionismo, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en Viña del Mar. México debería comenzar en breve a capitalizar la negociación realizada en los últimos años para el fallido Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP), por lo que mira con mucho interés sellar convenios con los países asiáticos del pacto, dijo Guajardo durante su participación en una cumbre de representantes de los países de Asia-Pacífico.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/03/17 12:22 a.m. Página 1
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
13
habrían amagado con ataque por vejaciones a cómplices
Catean penal de Apodaca tras revelación de abusos ■ Narcos
■ Reos
los golpearon y los obligaron a hacer limpieza desnudos ■ Uno sufrió agresión sexual ■ CNDH: no hay autoridad en cárceles de NL ÉRICK MUÑIZ Corresponsal
Reos que controlan el penal estatal de Apodaca obligaron a un grupo de internos, presuntamente pertenecientes al cártel del Noreste (CDN), a limpiar a gatas y vestidos únicamente con ropa interior femenina el piso de un ambulatorio de la prisión, al tiempo que los patean y humillan, según se observa en un video difundido en horas recientes. Trascendió que, en represalia porque sus compañeros fueron vejados, supuestos miembros de la mencionada organización delictiva habrían advertido que atacarán la penitenciaría. Después de darse a conocer el video, elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León realizaron, entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, un cateo en el penal de Apodaca y reforzaron la vigilancia en el de Topo Chico. En las imágenes se observa a Daniel Gustavo Valencia Treviño, El Muletas, y a varios de sus compañeros del CDN, lavando el piso mientras son acosados por un grupo de reclusos. Los reos acosadores no portan el uniforme reglamentario, sino ropa de civil, y empujan y patean a los integrantes del CDN, además de amenazarlos y burlarse de ellos mientras éstos se arrastran y utilizan camisetas como trapeadores. MONTERREY, NL.
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
Agentes de las policías estatal preventiva, ministerial del estado y municipal se manifestaron la mañana de ayer en el centro de esta ciudad para exigir que salgan del estado cerca de mil 800 elementos de la Policía Militar. Algunos encapuchados, otros vestidos de civil y unos de uniforme, medio centenar de inconformes se concentraron frente a la catedral, donde realizaron un plantón. Luego, encabezados por Ricardo Arnulfo Mendoza, abogado de policías que han denunciado despidos injustificados y presiones en las corporaciones, entre otros abusos, marcharon CULIACÁN, SIN.
En otro de los videos, un grupo de convictos obliga a Valencia Treviño, quien carece de una pierna, a practicarle sexo oral a un hombre no identificado. Sin dar mayores detalles, el gobierno estatal señaló que las imágenes fueron grabadas en el penal de Apodaca, aunque al principio se dijo que había sido en la prisión de Topo Chico. ‘‘Los hechos registrados en video y difundidos este martes y miércoles ocurrieron en uno de los ambulatorios del Centro de Reinserción Social de Apodaca’’, precisa el comunicado del gobierno estatal. ‘‘El gobernador Jaime Rodríguez Calderón ordenó realizar todas las indagatorias e investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades por acción u omisión en estos sucesos, encaminadas a aplicar las sanciones que correspondan’’, agregó. Sobre el resultado del cateo, el boletín señala que se hallaron 25 objetos metálicos que podían ser usados como armas, un teléfono celular, una memoria USB, polvo blanco con características de cocaína y residuos de cigarrillos de mariguana. En la semana reciente han sido hallados cuatro cuerpos desmembrados en bolsas de basura en los municipios de Escobedo y Santa Catarina, en la zona conurbada a Monterrey. En ambos casos, grupos de la
delincuencia dejaron junto a los cadáveres mensajes con amenazas. El Muletas fue capturado junto con tres presuntos cómplices el pasado 22 de febrero en una casa de seguridad en el municipio metropolitano de Apodaca. Las principales actividades de su grupo eran el secuestro y el tráfico de drogas, revelaron las autoridades tras la detención. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos emitió un escueto comunicado en el cual solicitó a las autoridades penitenciarias aplicar urgentemente medidas que garanticen ‘‘el respeto a la integridad y dignidad de los internos de los tres centros penitenciarios del estado’’, y que investiguen con precisión los hechos. Por la noche, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos externó ‘‘su más enérgica condena’’ a los actos de denigración, vejación y violencia que ocurren en los penales de Nuevo León y llamó a las autoridades locales a esclacerlos e imponer las sanciones correspondientes. Agregó que el llamado autogobierno en los penales ‘‘pone en evidencia la falta de autoridad en el sistema penitenciario’’ de la entidad y agudiza otros problemas como la sobrepoblación y el hacinamiento, que generan violencia. La organización no gubernamental Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos también emitió un comunicado, en el cual con-
Imagen del video difundido en redes sociales que puso al descubierto las humillaciones contra un grupo de reos del penal de Apodaca, Nuevo León, presuntamente pertenecientes al cártel del Noreste
denó la falta de control del gobierno estatal en los reclusorios. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación correspondientes a 2016, en Nuevo León hay una población penitenciaria de 7 mil 900 reclusos y los penales están rebasados: Apodaca
tiene un sobrecupo de 25 por ciento, el de Cadereyta, de 19 por ciento, y el de Topo Chico, de 7.6 por ciento. En este último, una riña ocurrida entre el 10 y 11 de febrero de 2015 dejó un saldo de 49 personas muertas.
■ Aseguran que la delincuencia ha repuntado y que los soldados sólo entorpecen su trabajo
Policías de Sinaloa demandan la salida de militares
hacia el palacio de gobierno. Con la llegada de Quirino Ordaz Coppel a la gubernatura, el primero de enero, los mandos de todas las corporaciones municipales y estatales, además de la Secretaría de Seguridad Pública, pasaron a manos de oficiales del Ejército Mexicano. Los militares patrullan en vehículos de las corporaciones locales, la mayoría conducidos por agentes municipales o de la estatal preventiva. Los agentes aseguran que los militares sólo entorpecen el tra-
bajo policiaco y pidieron al gobernador que saque a los soldados de las operaciones y permita a las corporaciones civiles hacer su trabajo. Señalaron que los soldados no han servido para contener la violencia, ya que los delitos han repuntado desde que la Policía Militar se desplegó en los 18 municipios de Sinaloa. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado señalan que de enero a la fecha se han cometido en la entidad más de 300 homicidios; sólo en
los primeros dos meses sumaron alrededor de 250. Entre las víctimas hubo 15 mujeres, una de ellas embarazada. ‘‘Alto a la violencia. La militarización no es la solución. Urge un cambio de estrategia. El problema está en los mandos’’, decía una manta que portaban. En otra repudiaron al Consejo Estatal de Seguridad Pública y el examen de control de confianza porque, dijeron, viola sus derechos humanos. Una agente que pidió anonimato señaló que algunos ciudada-
nos se han quejado de robos durante las revisiones que hacen los militares, pero no los denuncian por temor. Señaló que a los militares les dan viáticos, pero no a los agentes municipales y estatales, ni siquiera cuando unos 400 policías y custodios de los centros penitenciarios fueron enviados a Tlaxcala para ser capacitados. ‘‘Estamos en total abandono y nos están remplazando por la Policía Militar y la delincuencia organizada nos está rebasando’’, señaló otro de los manifestantes.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
14
La Fed elevó su tasa a nivel variable de 0.75 a uno por ciento ■
La medida impulsó el peso a su mejor nivel en cuatro meses: 19.95 por dólar al menudeo
■
Las políticas fiscales pueden afectar el panorama económico, advirtió Janet Yellen
REUTERS, AFP
Y
NOTIMEX
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió las tasas de interés por segunda vez en tres meses, como era ampliamente esperado en el mercado. La tasa de fondos federales, que sirve de referencia a las tasas de interés comerciales, quedó en un nivel de banda variable de 0.75 a uno por ciento. La decisión se debe al continuo crecimiento económico, el sólido incremento del empleo y la confianza en que la inflación avanza hacia la meta del banco central de 2 por ciento. Se trata del segundo incremento desde la elección de Donald Trump y el tercero en una década. El banco central subió las tasas sólo una vez en 2016. La Fed dejó entrever que si se mantienen las buenas condiciones económicas y del mercado laboral, durante el año podría haber otros tres aumentos de la tasa y otros tres en 2018. WASHINGTON.
Panorama altamente incierto
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que la economía de Estados Unidos sigue desempeñándose bien, pero apuntó que las políticas fiscales podrían afectar al panorama económico. En conferencia de prensa posterior a la divulgación, Yellen agregó que se espera que la economía se expanda a un ritmo moderado en los próximos años, aunque sostuvo que el panorama para el país es altamente incierto. Pese al alza de tasas, Yellen reafirmó que la política monetaria del banco central sigue siendo expansiva. Nuevas alzas serán sólo graduales, dijo la Fed en su comunicado, tras dos días de reunión del comité de política monetaria. Desde finales de 2008 y hasta 2015, la Fed mantuvo las tasas de interés de referencia a corto plazo en cerca de cero. En diciembre de 2015 inició un ciclo de ajuste. También se informó que las proyecciones de la Fed apuntan a un crecimiento de la economía de 2.1 por ciento en 2017, sin cambios respecto de diciembre y se ofrecieron pocos indicios de que la Fed tenga una visión clara sobre cómo las políticas del presidente Donald Trump pueden impactar la economía. El anuncio del banco central estadunidense impulsó el peso frente
Janet Yellen, presidenta del banco de la reserva estadunidense (Fed) ayer, durante una conferencia de prensa en pantalla del piso de remates de la bolsa de valores de Nueva York ■ Foto Ap
al dólar, las bolsas bursátiles y los precios del petróleo. El peso se apreció 2.15 por ciento, a su mejor nivel desde el 8 de noviembre, impulsado por el anuncio de la Fed de que elevaría
las tasas de interés. En operaciones de mayoreo el dólar cerró en 19.27 frente a los 19.69 del día anterior, de acuerdo con el Banco de México. En venta al menudeo, la moneda mexicana avanzó 2.25 por cien-
to, al cerrar en 19.55 por cada dólar, comparado con 19.95 del día previo. El tipo de cambio también se vio favorecido porque un asesor comercial estadunidense dijo que
Pasó de 14 mil 622 a 47 mil 841.3 millones en 10 años: Hacienda
Repunta 121.2% la deuda municipal ■
ISRAEL RODRÍGUEZ
Mientras el gobierno revisa incrementar los ingresos fiscales a través del cobro del predial, sobre todo municipal, en la pasada década la deuda de ayuntamientos se incrementó 121.2 por ciento en términos reales, al pasar de 14 mil 622.0 millones de pesos al cuarto trimestre de 2006 a 47 mil 841.3 millones al mismo trimestre de 2016, revelan cifras de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, el saldo de la deuda municipal registró un aumento nominal de 33 mil 219.3 millones de pesos, lo que equivale a una tasa media de crecimiento anual de 8.3 por ciento.
Pese a que los municipios tienen la potestad del cobro del predial como una fuente importante de ingresos y de esta manera disminuir la recurrente contratación de deuda, prefieren ser laxos para no pagar el costo político del cobro de este impuesto. El mayor acreedor de los municipios es la banca comercial, que concentra poco más de la mitad de participación, con 50.8 por ciento, seguida de la de fomento, con 41.7 por ciento, la obtenida a través del mercado bursátil mexicano, con 2.9 por ciento, y los fideicomisos, con 4.7 por ciento. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Mu-
nicipios, el pasado 27 de abril se creó el Registro Público Único (RPU) a cargo de Hacienda con el objetivo de inscribir y hacer transparente la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de los entes públicos. Entre los municipios con alta participación de la banca privada en su deuda destacan Oaxaca y San Luis Potosí (100 por ciento), Guerrero y Chihuahua (97 por ciento) y Campeche y Tabasco con 89 por ciento, cada uno.
Respalda Coparmex revisar predial
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la propuesta del titular de la
15
0.58% 4.86%
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
F
México, Canadá y su país tienen oportunidad de ser una potencia manufacturera regional. Durante la sesión, el peso llegó a fortalecerse hasta 19.19 por divisa estadunidense, su nivel más fuerte desde el 8 de noviembre, día de la elección en Estados Unidos que dio por ganador a Donald Trump, y cuando concluyó en 18.42. Un día después el tipo de cambio rebasó por primera vez la barrera de las 19 unidades y se acercó a las 20. Tras el triunfo de Trump, el peso mexicano se ha visto sacudido por la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, la moneda mexicana ha tenido una paulatina recuperación en las pasadas semanas, luego de que en enero superó la barrera de las 22 unidades por dólar. En tanto, las acciones cerraron con alzas; en la bolsa de Nueva York el Dow Jones subió 0.54 por ciento, el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 ganó 0.83 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.74 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ventaja de 0.81 por ciento a 47 mil 470.31 puntos, mientras el resto de los mercados latinoamericanos y los europeos también cerraron con ganancias; por su parte las bolsas asiáticas cerraron a la baja, mientras esperaban el anuncio de la Fed. En tanto, los precios del petróleo subieron el miércoles por primera vez en más de una semana tras una sorpresiva reducción en los inventarios de Estados Unidos. La mezcla mexicana de exportación aumentó 95 centavos (2.35 por ciento), a 41.24 dólares. El referencial estadunidense, el West Texas Intermediate, repuntó 1.14 dólares (2.4 por ciento), a 48.86 dólares el barril, mientras el Brent ganó 89 centavos (1.8 por ciento), a 51.81 dólares por barril.
Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, de revisar el impuesto predial, pero instó a revisar caso por caso para justificar el alza. Al término de un encuentro con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, para firmar un convenio de colaboración, Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo empresarial, sostuvo que la propuesta del secretario de Hacienda es factible, pero “la solución no puede ser homogénea”. Explicó que la política fiscal tiene como propósito final que más mexicanos contribuyan de manera proporcional al gasto público y en el caso del impuesto predial es una de las fuentes principales de recaudación para los gobiernos municipales, pero señaló que “hay inconsistencia de muchos años en esta materia”.
ALEJANDRO ALEGRÍA
■ “Este fallo nos hace ver débiles; llevaré el caso hasta la última instancia”, dice el presidente
Juez veta el nuevo decreto migratorio de Trump, a horas de entrar en vigor ■ El
comité de inteligencia concluye: no hay pruebas del presunto espionaje telefónico de Obama
REUTERS, AFP, DPA THE INDEPENDENT
Y
Horas antes de que entrara en vigor el decreto modificado del presidente Donald Trump para impedir el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana, un juez federal en Hawai lo suspendió este miércoles, al poner en duda si el gobierno está motivado por preocupaciones de seguridad nacional. Fue un nuevo y serio revés para el mandatario republicano. Es la segunda vez que un veto migratorio de Trump se frena en tribunales. El decreto, que iba a ser efectivo a partir de este jueves, afectaba a refugiados de todo el mundo, así como a ciudadanos procedentes de Somalia, Irán, Libia, Sudán, Siria y Yemen, países que el magnate considera relacionados con el “terrorismo”. Irak, que estaba incluido en el primer decreto, fue excluido tras una negociación con el gobierno en Bagdad. Trump condenó la “defectuosa” decisión del juez de distrito de Hawai, Derrick Watson, que bloqueó su polémico decreto migratorio, y prometió defenderlo hasta la última instancia judicial, la Suprema Corte, de ser necesario. “Este fallo nos hace ver débiles, y por cierto, ya no lo somos”, sostuvo el mandatario en un acto político en Nashville. “Vamos a pelear este fallo terrible, vamos a WASHINGTON.
El presidente Donald Trump ayer en el Centro Estadunidense para la Movilidad, en el municipio de Ypsilanti, en Michigan. El jefe de la Casa Blanca condenó la “defectuosa” decisión de un juez federal que frenó su nuevo decreto migratorio, que suspende el ingreso al país a refugiados y a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana ■ Foto Ap
llevar este caso tan lejos como sea posible, incluyendo todo el camino hasta la Suprema Corte. Vamos a ganar”, sentenció. Este fallo responde a uno de varios recursos que eran revisados este miércoles en las cortes de Estados Unidos y que fueron presentados por fiscales generales de diversos estados y grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes. Se espera que en breve
se pronuncien tribunales federales en Maryland y el estado de Washington. Hasta el cierre de esta edición no se habían dado a conocer más dictámenes para suspender el decreto de Trump. El juez Watson añadió que el estado de Hawai tiene altas posibilidades de probar que el nuevo decreto de Trump viola la cláusula de establecimiento de la Constitución de Estados Unidos,
que impide la discriminación religiosa. Trump insiste en que la prohibición es clave para la seguridad nacional. El primer decreto migratorio de Trump, firmado el 27 de enero y que era más extenso que la orden revisada que firmó el 6 de marzo, también fue frenado por un juez federal de Seattle por considerarlo inconstitucional. Sean Spicer, vocero de la Casa
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
16
Blanca, no hizo comentarios. En otra derrota para Trump, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes aseveró que no existen pruebas que den validez a la acusación del gobernante contra su antecesor, el demócrata Barack Obama, de que ordenó la instalación de micrófonos secretos e interceptó teléfonos en las oficinas del magnate en la Torre Trump durante la campaña presidencial del año pasado. La Casa Blanca solicitó a la Cámara de Representantes investigar las acusaciones y el martes voceros de Trump dijeron que estaban “confiados” en que sus palabras tendrían verificación oficial. Sin embargo, este miércoles Devin Nunes, presidente del Comité de Inteligencia de la bancada republicana, aseguró que no cree que los teléfonos de Trump hayan sio intervenidos. “Como les dije la semana pasada en cuanto a la posibilidad de que los teléfonos del presidente hayan sido intervenidos en la Torre Trump, la evidencia sigue siendo la misma. No hay pruebas de que esto haya ocurrido. No creo, luego de hablar con mucha gente la semana pasada, que haya habido espionaje en la Torre Trump”, aseveró Nunes. El congresista demócrata Adam Schiff, quien participó en el comité, afirmó: “lo que preocupa es que el presidente haya hecho una acusación así sin prueba alguna”. Spicer aseguró en reiterados tuits matutinos que el gobierno esperaría el dictamen de las investigaciones de los comités del Congreso, “pero existen reportes significativos” que sugieren que existen métodos más amplios de vigilancia que se usaron en 2016 y que no necesariamente implican la intervención de teléfonos. Añadió que Trump se sentía “muy confiado” en que sería “reivindicado”.
EU amenaza con salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU El secretario de Estado Rex Tillerson anunció este miércoles que Estados Unidos no seguirá participando en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, a menos que esa instancia implemente “profundas reformas”. En una carta dirigida a ocho grupos de derechos humanos, aseguró que Estados Unidos seguirá participando en la sesión actual que se lleva a cabo en Ginebra. Las ocho organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y a la promoción de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) pidieron a Tillerson que Estados Unidos siga involucrado en el consejo, a lo que Tillerson respondió que apoyen un plan de reformas y “ello sería sumamente alentador”. Desde hace años Estados Unidos se queja de que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, no es imparcial hacia Israel y permite la participación de países con amplios historiales de violaciones de derechos humanos. AP
Derrick Watson, juez de distrito de Hawai, bloqueó ayer el polémico decreto migratorio de Donald Trump al poner en duda si el gobierno está motivado por preocupaciones de seguridad nacional, en un nuevo y serio revés para el mandatario republicano ■ Foto Ap
Miles repudian el plan de ajustes de Temer; Lula acompaña la protesta en Sao Paulo ■
Las movilizaciones se extienden por más de 20 ciudades ■ El país, en recesión desde hace 2 años
AFP
Decenas de miles salieron a las calles de Brasil a protestar contra los ajustes impulsados por el gobierno de Michel Temer, en una movilización que contó en Sao Paulo con la presencia del ex presidente de izquierda Luiz SAO PAULO.
Inacio Lula da Silva. En la capital económica del país, la protesta ocupaba varias cuadras de la céntrica Avenida Paulista al grito de “Fuera Temer” y “no a la reforma de las jubilaciones”, la principal consigna de las huelgas y protestas convocadas en decenas de ciudades. Lula, símbolo de la izquierda
latinoamericana, enfrenta varias causas por corrupción. Participó en el acto convocado por la Central Única de Trabajadores (CUT), el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), sindicatos de maestros y otros sectores. Ovacionado por la multitud, Lula afirmó que el gobierno actual pretende “acabar con las
En Río de Janeiro la protesta contra el plan de ajuste económico del presidente Michel Temer, que implica una reforma al sistema de pensiones, terminó en trifulca cuando manifestantes se enfrentaron a la policía antimotines y ésta respondió con gas lacrimógeno y bombas de estruendo. En la imagen un manifestante se cubre con un cartel en el que se lee: “Hacemos la guerra porque es el único lenguaje que entienden” ■ Foto Ap
STELLA CALLONI
Movimientos sociales y de desocupados bloquearon este miércoles calles, avenidas y entradas a la capital, donde se organizaron 300 ollas populares ante la gravedad de la situación social, mientras 60 organizaciones agrupadas en la Red Nacional de Multisectoriales y partidos políticos de la oposición convocaron a los usuarios de servicios públicos a realizar un ruidazo en la noche en protesta contra el aumento a tarifas de servicios. Un grupo de desocupados integrantes de la Fundación Villa Saavedra que exigen ser reincorporados a sus tareas denunciaron que fueron reprimidos por Infantería y Gendarmería la noche del martes, y que fueron acorralados en el cementerio cercano a la carretera 34. Juan Grabois, dirigente social cercano al papa Francisco, denunció que la policía reprimió BUENOS AIRES.
Desempleados y líderes sociales denuncian represión policiaca
Bloqueos, marchas, ollas populares y ruidazos contra la crisis en Argentina ■
Corresponsal
conquistas de la clase trabajadora conseguidas tras años de lucha. El pueblo sólo se detendrá cuando elija un gobierno democráticamente”, arengó el ex mandatario, que lidera las encuestas para las elecciones de 2018. En Río de Janeiro la movilización acabó en tumulto cuando algunos manifestantes se enfrentaron con la policía, que arrojó gas lacrimógeno y bombas de estruendo, según mostró TV Globo. En Brasilia, unos 500 militantes del MST ocuparon desde la madrugada la sede del Ministerio de Hacienda. El desalojo pacífico ocurrió unas diez horas después, precisaron las autoridades. Las protestas se extendían a más de 20 capitales, de acuerdo con el sitio informativo G1. En Belo Horizonte (estado de Minas Gerais, sudeste) los organizadores reportaron más de 100 mil manifestantes. Unos 30 mil en Fortaleza (Ceará, noreste) y más de 10 mil en Salvador (Bahía, noreste). Temer sostuvo en un acto público que su gobierno busca evitar el “colapso” del sistema de pensiones, “para salvar los beneficios de los jubilados de hoy y de los jóvenes que se jubilarán en el futuro”. Aseguró que “nadie va a perder sus derechos”. Desde que remplazó en 2016 a la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, destituida por el Congreso, Temer impulsa un programa de ajustes con la pretensión de recuperar la confianza de los mercados y reactivar la economía de gigante latinoamericano, en recesión desde hace más de dos años.
“de forma salvaje” a dos dirigentes que se manifestaban en Avellaneda, al sur de esta ciudad. “Ahora estamos en Puente Pueyrredón (entrada a esta capital), pero hace unos minutos golpearon de forma salvaje a dirigentes del Movimiento La Dignidad y al secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CETP)”, dijo Grabois, quien sostuvo que la represión fue inesperada, porque ellos iban a dejar un carril libre para que circulara el tránsito. También se denunció que la policía utilizó gas pimienta. Grabois fue uno de los organizadores de los múltiples bloqueos –más de 200– para pedir que se
aplique la ley de emergencia social. Los dos principales gremios que organizaron la movilización fueron la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). El dirigente recordó que hubo una ley del Congreso en la que se admitía que Argentina estaba en crisis y que se iban a entregar alimentos y también se crearían puestos de trabajo, para enfrentar la crisis laboral, pero “pasaron 90 días desde que se aprobó la ley y no llegó ni un centavo a los bolsillos de los nuevos indigentes”. El ruidazo fue convocado contra los sucesivos tarizafos y
las políticas económicas dispuestas por el gobierno del presidente Mauricio Macri. En esta jornada se citaron 50 puntos de reunión en esta ciudad, donde además hubo manifestaciones de gremios docentes en paro ante la imposibilidad de lograr que el gobierno abra una negociación salarial a nivel nacional. Varios sectores se movilizaban frente al Congreso y agrupaciones políticas se agregaron a este río de personas que desafiaron la lluvia y que incluso bloquearon la Avenida Panamericana, que es la entrada a la ciudad por el oeste, y otros lugares de acceso como el Puente Pueyrredón, en el sur.
Impiden a Lilian Tintori el ingreso a Ecuador AFP, REUTERS, AP
Y
DPA
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
■ Quieren acabar con conquistas laborales que costaron años de lucha, denuncia el ex presidente
17
El gobierno de Ecuador no permitió la entrada a su territorio a la activista venezolana Lilian Tintori, quien pretendía sumarse a la campaña del candidato presidencial derechista Guillermo Lasso, al destacar que el visado de la mujer era de turista y no para efectuar actividades proselitistas. Así lo informó Diego Fuentes, viceministro del Interior de Ecuador, quien aseguró que en ningún momento se vulneraron sus derechos. Tintori arribó la madrugada de este miércoles al aeropuerto de Guayaquil por invitación de Lasso, quien está en campaña para la segunda vuelta de los comicios presidenciales del 2 de abril. “Luego de cinco horas de ser retenida en el aeropuerto sin mi pasaporte, me estoy montando en un avión. El presidente Rafael Correa me expulsa de Ecuador”, dijo la activista en un video colocado en Twitter. Después de unas horas, la esposa del político opositor Leopoldo López, en prisión desde 2014, fue embarcada de regreso a Miami, de donde procedía. Fuentes explicó que los agentes de migración declararon la “inadmisión” de Tintori porque su llegada a Ecuador estaba vinculada con la participación en actividades políticas. “Ninguna persona que viene del exterior puede o debe hacer proselitismo político”, sostuvo. QUITO.
MADURO: VENEZUELA RESPONDERÁ CON
DUREZA A LA AGRESIÓN
“DEL INEPTO” DE ALMAGRO
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó de “basura” a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a quien advirtió que responderá “con dureza” a su intención de suspender a Venezuela del organismo si no realiza elecciones generales en breve. “Frente a la agresión de este inepto el país no se va a quedar de brazos cruzados”, advirtió. Delcy Rodríguez, ministra venezolana del Exterior, aseguró que la propuesta de Almagro será “derrotada” por los gobiernos de la región. Almagro pidió en una carta al Consejo Permanente de la OEA aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela y suspenderla si el gobierno de Maduro no llama a elecciones a la brevedad, como exige la oposición.
MERRY MACMASTERS
El tema de la muerte se impuso en la presentación, la noche del martes, del catálogo Hacia el más allá y de regreso: una maleta para el último viaje, exposición montada en el Museo de Arte Popular (MAP), que concluyó el pasado 26 de febrero y ahora se presenta en el Museo de Arte de Sonora. La idea de la muestra consistió en invitar a 50 mexicanos e igual número de alemanes, artistas, artesanos y personas de varias profesiones, a intervenir cada quien una valija con lo que consideran el contenido necesario para el último paso de la vida. Esa exhibición, que forma parte de las actividades del Año Dual Alemania-México 2016-2017, es organizada por el Goethe-Institut Mexiko y el MAP, cuyo director, Walter Boelsterly, encabezó la presentación.
Humanizan el tema de la muerte y plantean abordarlo sin miedo ■ La muestra Hacia el más allá y de regreso: una maleta para el último viaje ya tiene catálogo
■ Cincuenta
mexicanos y 50 alemanes, artistas, artesanos y personas de varias profesiones, intervinieron baúles con lo necesario para el último paso de la vida ■ Desde el poder creativo, se trata de darle la vuelta; entonces viene el auxilio de religiones y filosofía, dijo Eduardo Matos Moctezuma
‘‘TRATAMOS DE CAMBIAR Y NO
ENFRENTAR A LA MUERTE COMO
ENEMIGA’’: GERIATRA
Después de señalar las coincidencias en cuanto al contenido de las maletas, como la inclusión de fotos familiares, y leer los pensamientos de cada uno de los participantes, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo que, con base en el título, ‘‘nadie mencionaba su regreso, todo se concentraba en la ida”. Es un aspecto que ‘‘vemos presente en muchas sociedades a lo largo y lo ancho de la historia desde el pasado más remoto hasta el momento actual”. Enfrentar la muerte es ineludible, sin embargo, mediante ‘‘el poder creativo, el hombre trata en cierta forma de darle la vuelta. Entonces, vienen en su auxilio religiones y filosofías que dicen, bueno, ‘sí, te vas a morir’, sin embargo, hay un más allá. No obstante ese más allá se da de diferentes maneras, según el pueblo que piensa en estos aspectos”. Matos Moctezuma explicó que en el mundo prehispánico eso no era así, pues prevalecía la forma en que moría el individuo, porque eso determinaría su morada final; por ejemplo, los hombres muertos en combate o las mujeres fallecidas en el primer parto. Para Felipe Martínez Arronte, geriatra y presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología, los trabajos del centenar de personas las hizo de alguna manera pensar en su propia muerte. De allí que acciones de este tipo deben existir, porque ‘‘nos invitan a tener una actitud diferente.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
18
Maletas intervenidas que figuran en la exposición Hacia el más allá y de regreso, que el pasado 26 de febrero concluyó en el Museo de Arte Popular y ahora se presenta en el Museo de Arte de Sonora ■ Fotos Cortesía del MAP
En este nuevo siglo tratamos de cambiar y no enfrentar a la muerte como una enemiga”. Es decir, ‘‘humanizar” la muerte, como hicieron los participantes en la exposición para poder hablar de ella sin miedo. El sicólogo Ernesto Durante Mayorga acotó que ‘‘únicamente hay horror a la muerte cuando el individuo se ve amenazado”. Gloria Carrasco, artista participante, se refirió a la maleta como objeto con ‘‘un profundo significado simbólico y testimonial. Su forma sencilla y elemental representa cualidades de un gran potencial expresivo como soporte para desarrollar un proceso creativo mediante la incorporación de contenidos, intervenir, revestir y alterar para resignificar. La maleta fue a la vez una invitación, un pretexto, para enfrentar nuestra visión más allá de la muerte, exorcizar nuestro temor a lo desconocido Lo que comprendí después de ver las diferentes maletas es que todos necesitamos llevar un poco de nuestra historia anterior. En lo personal decidí llevar los grandes males y problemas de la Tierra, representados para mí en las imágenes del fotógrafo Sebastião Salgado”.
LA EXPOSICIÓN SE INSCRIBE EN EL
PROGRAMA DEL AÑO
DUAL ALEMANIAMÉXICO 2016-2017
También artista participante, Mónica Bizzarri coincidió en señalar que el proyecto ‘‘nos hizo en realidad hacer un viaje imaginario hacia nuestra propia muerte. No sólo pensarla, sino discutir acerca de ella”. Magdalena Wiener, coordinadora cultural del Año Dual Alemania-México, dijo que las maletas, más que mostrar diferencias entre las dos partes, evidencian cosas en común mediante la memoria de la familia, los amores, los sentimientos, ‘‘todo lo que nos importa dentro de la vida”.
NOTIMEX
Mientras el ex silbante Edgardo Codesal consideró que represalias hacia los jueces de la Liga Mx que se negaron a pitar la fecha 10 del torneo Clausura 2017 confirmarían la poca habilidad que tienen los federativos, José Luis Camargo, uno de los nazarenos que encabezara el paro, fue excluido de las designaciones arbitrales de la jornada 11. El árbitro asistente había tenido un paso regular en la presente campaña, pues dirigió las acciones en siete jornadas consecutivas; no obstante, fue marginado para los duelos de este fin de semana. “Más allá de que ya demostraron que tienen muy poca habilidad, de tomar represalias, evidentemente eso se notaría de manera inmediata; ahora lo que hay que hacer es retraerse todas las partes del futbol, internamente generar un ambiente de más cordialidad y de trabajo apegándose al reglamento para tratar de solucionar”, declaró Codesal. Asimismo, estimó que sin duda algunos miembros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) pueden ser cesados luego de que no se resolvió a tiempo este problema. “¿Que si pueden rodar cabezas? Sí, y de muchas personas; las consecuencias que puede tener esto son imprevisibles, pues puede pasar absolutamente de todo”, apuntó. Opinó que una vez solucionada la exigencia de los árbitros se debe hacer un análisis en todos los aspectos sobre lo sucedido y lo que está por venir, tanto para el gremio arbitral como para el futbol mexicano en general. Explicó que “si vemos todo el bosque como un conjunto, debemos hacer un análisis mucho más exhaustivo de todo el funcionamiento del futbol mexicaKARLA TORRIJOS
Gerardo Alcoba, defensa de los Pumas de la UNAM, aseguró que las bajas que presentará el América en el clásico de este domingo en el estadio Olímpico Universitario serán una ventaja para su equipo; no obstante, advirtió que los golpes anímicos pueden convertir a las Águilas en un rival muy peligroso. Además de la ausencia del defensa Pablo Aguilar, quien fue suspendido un año tras agredir al árbitro Fernando Hernández en el duelo ante Xolos en la Copa Mx, el técnico americanista Ricardo La Volpe no podrá contar con los lesionados Paolo Goltz y Renato Ibarra, quienes se habían convertido en piezas claves en el once titular del argentino. “Esas bajas son muy impor-
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Represalias demostrarían poca habilidad de federativos: Codesal ■ Un
árbitro central en la Liga Mx puede llegar a ganar cerca de 182 mil pesos en un mes
■ El
ex nazareno estimó que pueden rodar cabezas en la FMF ■ José Luis Camargo, uno de los silbantes que encabezara el paro, fue marginado para pitar en la jornada de este fin de semana
no, porque evidentemente esto surgió porque los árbitros están cansados de que no se tomen las medidas reglamentarias que existen dentro de la propia federación para los castigos. “Por otro lado, está la habilidad negociadora que debe tener alguien (Héctor González Iñarritu) que está al frente de una institución tan importante para el desa-
rrollo del futbol; entonces es muy claro que los árbitros ganaron, la federación perdió, pero el balompié en general perdió bastante”. Pese a que aplaudió la solidaridad que mostraron los nazarenos, advirtió que ahora tendrán la obligación de hacer de la mejor manera su trabajo, en especial sus líderes, como Roberto García Orozco.
“Roberto tiene que hacer una reflexión profunda y ponerse a entrenar si quiere ir a una Copa del Mundo; debe aprender idiomas, porque es algo que se lo han dicho en FIFA”, sentenció. Un árbitro central y un asistente en la Liga Mx ganan 38 y 24 mil pesos, respectivamente, por partido, lo cual a muchos de ellos les hace tener ingresos has-
Edgardo Codesal señaló que se debe realizar un análisis exhaustivo de todo el futbol mexicano ■ Foto Jam Media
■ Golpes
anímicos lo vuelven más peligroso, dice defensa de Pumas
Las ausencias en el América son una arma de doble filo: Gerardo Alcoba
tantes para ellos. Son personas muy peligrosas; por suerte para nosotros no tendrán esas dos armas, pero hay que ser realistas, ellos tienen jugadores para suplir, seguramente no con la misma calidad, pero a veces las ganas superan cualquier talento. “Es el partido a ganar en cada temporada; sabemos que América tiene un potencial enorme y que viene un poco herido por todo lo extrafutbolístico que ha sucedido, y eso es de cuidado. Ya hemos sufrido con ellos y también hemos tenido resultados po-
sitivos algunas veces; hay que tener mucha precaución, pero sobre todo mucho respeto hacia el rival que vamos a enfrentar, sin importar las condiciones en las que llegue”, expresó. En conferencia de prensa realizada este miércoles en la cancha dos de Ciudad Universitaria (CU), el uruguayo señaló que incluso las diversas problemáticas que ha enfrentado últimamente el cuadro de Coapa, lejos de perjudicar, pueden unir más al equipo. “No se puede saber si eso afectará en el juego del domin-
go; podría ser que ante eso ellos estén más unidos y que el equipo retome más fuerza. Siempre que tocan al grupo o sufres un percance tratas de sobreponerte de mayor manera. Hay que darle una lectura objetiva. Es más, pienso que los puede fortalecer”, mencionó. Alcoba rechazó opinar sobre la suspensión de Aguilar y de Enrique Triverio, del Toluca, quien obtuvo el mismo castigo que el americanista por agredir al árbitro Miguel Ángel Flores. “Claro que tengo mi opinión,
ta por medio millón de pesos durante un torneo. El sueldo base de los jueces es de 30 mil pesos; es decir, sin necesidad de presentarse en la cancha ya tienen asegurada esa cantidad; y si son silbantes que tienen mucha actividad, que pueden llegar a pitar cuatro jornadas consecutivas en un mes, eso eleva por completo sus ingresos, los cuales podrían llegar a los 182 mil pesos. En las nueve fechas que se han disputado del torneo Clausura 2017 de la Liga Mx, Marco Antonio Ortiz es el silbante que más duelos ha pitado, con ocho; es decir, ha percibido 304 mil pesos sólo por arbitrar, aunados a los 60 mil de sueldo correspondientes a los meses de enero y febrero. El tema de la liguilla se maneja aparte, pues un juez central percibe 33 mil pesos por estar en un juego de cuartos de final, 44 mil por una semifinal y 66 mil por cualquiera de las dos finales. En el caso de los árbitros asistentes es menor el sueldo, ya que por cotejo reciben 24 mil pesos. Alberto Morín y Andrés Hernández, los auxiliares que más designaciones han tenido en el presente certamen de la Liga Mx, con ocho, han ganado arriba de 100 mil pesos. pero prefiero no pronunciarme al respecto porque es un tema muy delicado y uno puede fallar con una declaración y herir susceptibilidades, sobre todo de la familia de los involucrados”, indicó. Por otro lado, el zaguero comentó que a pesar de que el cuadro auriazul ha tenido una buena racha de local durante el presente torneo, ninguno de los dos equipos luce favorito para el duelo de este fin de semana en CU.
■ SACAPUNTAS Uno de los árbitros que promovieron el paro no pitará la jornada 11, ¡qué poca... habilidad!, como dice Codesal.
Reiniciarán la búsqueda de los 43 en Iguala y Cocula
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Interapas no puede perforar pozos, pero qué tal hacerle hoyos a su presupuesto.
Catean penal de Apodaca tras revelación de abusos
Narcos habrían amagado con ataque por vejaciones a cómplices n
Juez veta el nuevo decreto migratorio de Trump
n
13
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5772
Participarán PGR, familiares de los estudiantes y peritos argentinos n
MONTERREY DOBLEGA A PUEBLA 3-2 Y PASA A SEMIS DE LA COPA MX
“Este fallo nos hace ver débiles”, dice el presidente de EU
n
Plantean abordar sin miedo el tema de la muerte
n
Hacia el más allá y de regreso: una maleta para el último viaje
Exige justicia familia de niño asesinado en Chiapas
16
n
Represalias demostrarían poca habilidad, opina Codesal COLUMNAS
n
Se manifiestan frente a la CNDH por crimen de “grupo paramilitar” n
n
n
El viernes presentarán avances de la investigación n
18
La Fed elevó su tasa a nivel variable de 0.75 a uno por ciento
Monterrey, NL. Los Rayados de Monterrey impusieron su condición de local para derrotar 3-2 a un complicado Puebla y con ello consiguieron su pase a las semifinales de la Copa MX Clausura 2017 n Foto: La Jornada
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La medida impulsó el peso a su mejor nivel en cuatro meses
n
n
10
Políticas fiscales pueden afectar el panorama económico, advirtió Janet Yellen n
15