“¡Ya basta!” y “¡Justicia!”, por Viviana

Page 1

“¡Ya basta!” y “¡Justicia!”, por Viviana

Miércoles 16 de noviembre de 2016

Año 18 Número 5690

Exijamos seguridad, insta el abuelo de la joven

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“Hoy, mi familia, mañana quién sabe quién vaya a ser”: Sergio Vázquez n Que no haya impunidad, demandan en marcha estudiantes universitarios n La alerta de género es innecesaria en este momento, considera Gallardo n

Jorge Torres, Samuel Estrada y Angélica Campillo

n

3y4

Mujeres de humo Jaime Nava n 7

El equipo inservible

Carlos López Torres n 5

Rechaza la Canaco nuevos gravámenes municipales Inhibirán inversión, en la capital potosina, señala Gerardo Zermeño n

De por sí es nulo el crecimiento en San Luis, reprocha el dirigente n

En la mina Santa Cruz, 35 normas incumplidas

n

8

Sigue clausurada la sección donde derrumbe mató a un trabajador n

De nuevo en el DIF, gafete de protesta por impuesto n

8

“Prosperemos juntos con un salario igual”, la leyenda en albergue n

Estudiantes de Contaduría y Administración de la UASLP se manifestaron por la avenida Venustiano Carranza hasta llegar a Palacio de Gobierno. Exigieron a las autoridades la resolución de la muerte de su ex compañera.

Familiares y amigos de Viviana Elizabeth Vázquez Hernández se reunieron en el velatorio. Hoy por la tarde habrá una misa y posteriormente será sepultada en el panteón de El Saucito n Fotos: César Rivera

n

7


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Familiares y amigos de Viviana Elizabeth Vázquez Hernández se reunieron para darle el último adiós a la joven egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Hoy por la tarde habrá una misa y posteriormente será sepultada en el panteón de El Saucito. El abuelo de la joven, Sergio Vázquez García, concedió una entrevista en donde señaló que confían en el trabajo de las autoridades, por lo cual esperan que la muerte de Viviana no quede en la impunidad. “Yo le pido a la ciudadanía que se le exija a las autoridades que ya basta, que San Luis no tiene que estar siempre en la inseguridad, hoy fue mi familia, mañana quién sabe quién vaya a ser”, dijo. “Era una joven alegre, trabajadora y entusiasta”

Con un nudo en la garganta, Vázquez García comentó que Viviana era una joven dinámica, trabajadora, entusiasta, alegre, y como madre de familia cumplía con sus obligaciones con su hijo de siete meses. Ella se recibió de contadora y trabajaba en un despacho, todas las mañanas salía temprano de su casa en la colonia Sauzalito cerca de las 8:30 de la mañana rumbo a su trabajo, del cual salía hasta las 7 de la noche, esa era la rutina diaria.

El abuelo de Viviana confía en el trabajo de las autoridades n

San Luis no tiene que estar siempre en la inseguridad, dice Sergio Vázquez

Ese viernes 11 de noviembre salió igual, “me comentó que su jefe le había encargado hacer un trámite, por lo tanto ese día me dijo que se iba a ir por otro lado; su novio va a esperarla a la salida del trabajo y ya le informaron que no fue a trabajar; el jefe inmediato le mandó mensajes a mi hija desde las 9 de la mañana pero ya no contestó, de ahí nos avocamos a la búsqueda”. Refiere que nunca hubo un indicio de algún problema o dificultad con alguien, pues Viviana era una muchacha alegre, le gustaba el baile, incluso estaba en un grupo de baile de música texana, no tenía ningún problema con nadie, ella era de la casa, de estar con su novio, disfrutar a su hijo y a la familia, tenía muchos amigo y era muy querida por ellos. Se pudo ver en su funeral que muchos amigos y conocidos acudieron a darle las condolencias a la familia y despedirse de Viviana.

“Yo les deseo que no vaya a ser ese cuerpo”, dijo Castillo

A partir de la desaparición de Viviana la familia se avocó a buscar en todos los lugares, hasta los hospitales, para después acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde aseguró recibieron todo el apoyo en la búsqueda, inclusive el gobernador Juan Manuel Carreras López habló con ellos dando la instrucción a los policías ministeriales de que se avocarse en la búsqueda, “yo estoy agradecido con el jefe de la Ministerial, José Guadalupe Celestino, con el procurador, y con el mismo gobernador que inclusive se comunicó conmigo manifestando que esto no va a quedar impune”. Destacó que el titular de la Policía Ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino, estuvo con la familia desde el sábado, hasta que el lunes en la mañana fue y los llevó al Servicio Médico Legista para que identi-

Estudiantes de la UASLP exigen más seguridad en los planteles n

Jóvenes se manifestaron por la avenida Venustiano Carranza

Alumnos exigen a gobierno del estado que haga justicia n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n Alrededor de 50 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se manifestaron por la avenida Venustiano Carranza hasta llegar a Palacio de Gobier-

no, en donde exigieron que se mejoren las condiciones de seguridad para su plantel luego de la desaparición y muerte de su compañera Viviana Elizabeth Vázquez Hernández. Al respecto, Luis Antonio Mancilla, estudiante, habló a

nombre de sus compañeros y refirió: “queremos exigirles que por lo menos manden policías, lo que queremos es que ya no se desaparezcan más mujeres, más compañeras, a las afueras de la facultad necesitamos más seguridad, sobre todo en las calles de Madero y Cuauhtémoc”. Dijo que, además de seguridad, se le exige al gobierno del estado que haga justicia a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que debe ser la que se ponga a trabajar y resolver este caso, “y que el gobernador deje de hacerse el maje”. Asimismo, expuso que es preocupante para todos los estudiantes lo que está sucediendo, por lo que se ha decidido entregar alrededor de mil firmas acompañando a un documento, en donde se exige el gobierno del estado y también al municipal que haya rondines de las corporaciones policiacas que resguarden a los alumnos tanto a la entrada como a la salida de clases. Finalmente, sentenció que “no queremos que se repitan hechos como los de Viviana, ni tampoco como los anteriores en donde se presentaron al menos dos intentos de secuestro. No queremos que vuelva a haber jóvenes mujeres desaparecidas”.

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

Viviana será sepultada en el panteón de El Saucito.

ficaran el cuerpo encontrado en un ex hacienda en Ahualulco y saber si era o no el de Viviana. “Yo les deseo a ti y tu familia que no vaya a ser ese cuerpo”, les dijo Castillo Celestino, pero lamentablemente era el cuerpo de Viviana. “Yo sí pido encarecidamente que todos nos debemos cuidar, la delincuencia no respeta ni sexos, ni edades, no respeta sentimientos, son desgraciados que quieren ver el dolor, ¡Ya basta!, se debe de actuar; les pido a los padres de familia que cuiden mucho a sus hijos, San Luis cada día esta más difícil, cada día nos estamos debilitando más”, señaló. Confianza en las autoridades

Finalmente, Vázquez García dijo confiar en el trabajo de las autoridades. Destacó que se investigaron varias situaciones, por ejemplo hay seguimiento de ras-

treo de llamadas, ya se hizo una ruta del trayecto de ella, hay cámaras, las autoridades requirieron al novio, a la ex pareja y padre del hijo de Viviana, además de otro amigo que tenía, para investigarlos, pero señaló que no se quieren entorpecer las investigaciones, por lo cual dejarán como familia que trabajen, “no es posible que sea rápido, pero yo considero que van a actuar, la instrucción del gobernador es esa, nos dijo que no va a haber impunidad, sí confío en ellos, me aseguran que no quedará impune esto, de todos modos yo ni mi familia vamos a quedar conformes, pedimos el esclarecimiento de la muerte de mi hija, hoy somos nosotros, mañana sabe quién será”. Asimismo, agradeció el apoyo de todas las personas que han sentido como suya la pérdida que hoy tiene la familia.

Gutiérrez lamentó homicidio de Viviana

“Estamos mejorando”, dice titular de la SSPE n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, en apresurada entrevista, lamentó los hechos sucedidos el pasado lunes, cuando se encontró el cuerpo sin vida de la joven Viviana Vázquez, y el homicidio de un taxista en el fraccionamiento Industrias, sin embargo aseveró que se sigue trabajando y se busca reforzar las estrategias para evitar este tipo de situaciones. El funcionario precisó que “estamos mejorando y la idea es estar cada vez sin inseguridad en el estado; no bajamos la guardia, cada día intentamos mejorar y actualizar nuestras estrategias y haciendo ajustes a los diferentes operativos”.

Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en el caso de Viviana Vázquez la Policía Ministerial del Estado tomó las investigaciones, por lo que ahora queda esperar que haya resultados por parte de estas indagatorias, de las cuales se tienen al menos dos líneas de investigación que se están agotando. En el caso del taxista que fue privado de su vida, también la Policía Ministerial está trabajando en el caso y desde el momento de los hechos comenzaron las investigaciones, siendo que además, por la manifestación que hubo de un grupo de taxistas, se logró entablar comunicación con varios de ellos trabajando en información que varios pudieran aportar para el caso.


Angélica Campillo n A pesar del clima de desapariciones y feminicidios que están ocurriendo en la capital potosina, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez consideró que no es necesario el levantamiento de la alerta de género en este momento: “no, no creo tanto que sea eso, mis respetos para todos y las mujeres obviamente que tengan todo el cuidado, pero ahorita todavía no llegamos a ese grado”. Apuntó que la ciudadanía debe tener más cuidado, y mientras tanto los mandos de

No es necesaria la alerta de género, considera Gallardo n

“Ahorita todavía no llegamos a ese grado”, asegura el alcalde de la capital

seguridad estatales y municipales siguen reuniéndose los lunes por la noche en la Zona Militar donde revisan las estra-

tegias para inhibir los hechos delictivos. En ese sentido, destacó que este mes y el anterior ha ido

Jennifer Cooper recomienda integrar redes de comunicación

Investigadora insta a universitarias a organizarse para enfrentar el acoso n

bajando la inseguridad comparado con otros meses: “eso te lo puedo garantizar... A veces lo capitalizan algunos medios de comunicación que la inseguridad y la inseguridad, pero ha bajado”, sostuvo. El edil argumentó que la inseguridad no depende solamente del municipio de la capital, porque si así fuera asumiría su responsabilidad, “pero aquí la responsabilidad es de todos… porque se hizo un mando único y entonces, por favor, no le echen toda la culpa al municipio”. Por separado, el secretario general del ayuntamiento, Marco Antonio Aranda Martínez, declaró que la alerta de género es algo delicado con lo que se debe tener cuidado, y “es algo que si existe verdaderamente, debe de darse. No conozco las reglas para que se active, pero con esto se tiene

La investigadora de la UNAM impartió el taller Protocolo para actuar frente al acoso en la universidad n Foto: César Rivera

Asimismo, comentó que cada institución tiene que hacer un diagnóstico de estos problemas y tomar los remedios, implementar medidas al respecto, pero mientras eso no suceda las mujeres siguen estando solas ante esta situación, por ello recomendó a quienes sufran acoso que traten de encontrar otras personas en la misma situación, porque un acosador nunca actúa por primera vez, “si el maestro está condicionando tu tesis o calificación ya lo ha hecho a otras, entonces hay que ir averiguando quién más está en esa situación y juntarnos como mujeres y denunciar”. Acoso es un tema que debe atender la UASLP

Al respecto del tema del acoso, la profesora investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Jessica Yolanda Rangel Torres, quien es parte de las organizadoras de este taller, comentó que sobre todo se invisibiliza el hostigamiento cuando sucede de parte de profesores hacia las estudiantes, por razones institucionales ni se visibiliza de manera externa ni se sanciona de manera adecuada, además de que existen pocas universidades con un protocolo al respecto; la UNAM es de las pocas que ha

desarrollado uno de manera específica. Destacó que en el caso de la UASLP hay conciencia de que es un problema grave el acoso y por ello se está realizando un trabajo integral que dote de protocolos específicos en materia de acoso sexual, además de que se tengan herramientas para identificar este tipo de situaciones. Informó que se tiene casos detectados en la mayoría de las facultades y escuelas de la UASLP, los más conocidos en la Facultad de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, Derecho, Ingeniería y el Hábitat. Finalmente, mencionó que al interior de la Universidad hay esfuerzos individuales de cada entidad académico que aunque son loables provocan una desarticulación que no debería pasar, por ello señaló que se está pugnando porque se realice un protocolo de actuación de manera general para toda la Universidad, “tenemos el problema y debemos asumirlo, con que exista un caso de acoso es alarmar”. Cabe destacar que antes de iniciar este taller se guardó un minuto de silencio en memoria de Viviana Elizabeth, además las asistentes al taller y ponentes del mismo utilizaron una playera blanca con las leyendas: #AlertadeGéneroYa y #NoSimulación.

que tener mucho cuidado”. De la misma manera, el funcionario municipal condenó el homicidio de la joven Viviana Vázquez Gutiérrez y señaló que Base Operaciones Mixta (BOM) debe reforzar su trabajo para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, independientemente de su género, edad, profesión y creencia: “lamentamos la muerte de la universitaria y de todos quienes han perdido la vida a manos de la delincuencia”, añadió. Además, indicó que se giró la instrucción al Director de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, de contribuir con recursos y el personal humano necesario para que la Base de Operaciones Mixtas perfeccione el alcance de sus objetivos y se inhiba este tipo de conductas que laceran a toda la comunidad.

“Que hagan su trabajo o renuncien”

Justificado, estado de psicosis que se vive: dirigente de la FUP n

Jorge Torres n “Tenemos que hacer redes, tomar el valor de exigir a las instituciones que hagan algo, y que sus protocolos sean eficaces y eficientes, pero también que exista un acompañamiento, tenemos que empezar a organizarnos como mujeres”, señaló Jennifer Cooper, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien impartió el taller Protocolo para actuar frente al acoso en la universidad, entre las actividades de la sexta Jornada Académica y Formativa, reflexividad crítica y políticas públicas para erradicar la violencia de género, que realiza El Colegio de San Luis en colaboración con otras entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil. Consideró que es fundamental que, ante el clima actual de inseguridad que se vive en el país, pero especialmente contra las mujeres, sean estas las que tomen en consideración las redes que permitan que estén comunicadas unas con otras de manera constante y alertar sobre posibles incidentes, algo que, dijo, se está realizando en varias universidades ante la incapacidad de las autoridades de dotar de seguridad a las alumnas, pero también la incapacidad para tener protocolos eficaces que combatan el acoso.

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

4

Jorge Torres n “La comunidad estudiantil no está dispuesta a seguir tolerando esta situación. Exigimos de manera terminante a las autoridades en materia de seguridad, tanto estatal como municipal, que hagan su trabajo, y si no pueden que renuncien”, fue la postura que emitió el presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Guillermo Rivera Morales, ante el escenario de violencia, intentos de levantones, desapariciones, y feminicidios contra alumnas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Además, informó que se tomarán medidas para salvaguardar la integridad de las alumnas, como guardias estudiantiles, y si es preciso hasta suspender clases en las escuelas y facultades. “Tomaremos medidas más extremas, si tenemos que organizar guardias estudiantiles, lo haremos; si tenemos que suspender las clases en toda la Universidad, lo haremos. Haremos todo lo que sea necesario para evitar que otra de nuestras compañeras sea secuestrada o privada de su libertad o de su vida”, enfatizó Rivera Morales, quien recalcó que se hará lo necesario para que las autoridades hagan el trabajo por el que les paga, o para que renuncien y permitan a personas más capaces hacer lo que ellos no han podido, porque “se trata de nuestras compañe-

ras, nuestras hermanas ¡Ni una más! Nuestra paciencia ha llegado a su limite ¡Si no pueden, renuncien!”. Destacó que la comunidad estudiantil está verdaderamente indignada por el estado de zozobra en que nos tiene inmerso la situación general y continua de inseguridad, pues no se trata de hechos aislados, sino de una situación constante, general e intolerable. Subrayó que todos los días compañeras salen de sus casas a realizar sus estudios sin saber si regresarán: “hay un verdadero estado de psicosis, pero este estado está plenamente justificado”, afirmó. Asimismo, señaló que también se presentó el intento de secuestro de una alumna de la Facultad de Ciencias de la Información, el cual se suma a varios reportes sobre situaciones de este tipo cerca de campus de la UASLP, y “esto ocurre sin importarle a las autoridades, sin que se implementen operativos especiales, sin que se lleve acabo investigación alguna”. “Exigimos garantías para desarrollar nuestras actividades. Hemos dicho esto en todos los tonos, en todos los foros, de todas las maneras. No queremos ni un caso más de compañeras desaparecidas o agredidas. No toleraremos más esta situación; la paciencia y la confianza de la comunidad estudiantil potosina ha llegado a su límite”, concluyó.


“Salir a la calle o ir a la escuela ya no es igual”, lamenta una de las organizadoras

Jorge Torres n “Hoy más que nunca San Luis, México y el mundo necesita más gente como ustedes que se preocupe por los demás. La alarmante situación de violencia de género en San Luis Potosí nos llevó a querer tomar acciones para que las autoridades hagan su trabajo”, señala la convocatoria que un grupo de mujeres está realizando para este jueves 17 de noviembre a un mitin en plaza de Fundadores sobre la situación alarmante de violencia e inseguridad hacia la mujer en la ciudad. “Vamos a hacer un mitin, la marcha que era la original la vamos a posponer para el 25 de noviembre para sumarnos a la

marcha nacional contra la violencia”, explicó Patricia Salazar, estudiante y una de las organizadoras de este evento, quien destacó que esta actividad fue algo que planearon entre varias jóvenes que no pertenecen a ningún colectivo, con la finalidad de hacer conciencia entre la población y decirle a las autoridades que como mujeres en la capital no se sienten seguras, porque “salir a la calle o ir a la escuela ya no es igual, las alertas aumentan día con día y la autoridad no está tomando la mínima atención a un tema que no debe se minimizado”, en un panorama que, recalcó, es justificado para emitir una alerta de género, “pero al parecer si

Es necesario por inseguridad que se vive

Propone Calzada Romero legalizar portación de armas n

Samuel Estrada n De acuerdo a la gaceta parlamentaria, este jueves el diputado José Luis Romero Calzada presentará una iniciativa al pleno del Congreso del Estado para la portación legal de armas de fuego por parte de la ciudadanía, esto en el marco de la situación de inseguridad que se está viviendo en el país y en la entidad, y ante la ineficacia de las autoridades responsables. En su exposición de motivos, el legislador refiere que ya en el artículo 10 de la Constitución se prevé como medida para la seguridad y legítima defensa de los ciudadanos mexicanos el permiso de poseer armas de fuego en los domicilios particulares, excepto de las que se incluyan en el catálogo de uso exclusivo del Ejército, la Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. No obstante, añade que actual-

H

mente, ante un sistema de seguridad ineficaz, que coarta la libertad de las personas, desde el momento en que a ciertas horas del día o por determinadas zonas de la ciudad se corre un riesgo inminente de ser objeto de la delincuencia, es justificable entonces la portación de armas por parte de cualquier civil y no sólo poderlas tener en los domicilios, esto en consideración del derecho a la seguridad y legítima defensa que tienen todos los ciudadanos, que es inherente a la persona independientemente del lugar en donde se encuentre. Asimismo, se insiste en la incompetencia del sistema de seguridad del Estado y su insuficiente control, lo que conduce al criterio de la opción de que dicho sistema se fortalezca a través de una alianza con la sociedad civil a fin de optimizar sus sostenibilidad y efectividad.

an transcurrido ya ocho meses desde que el equipo de inteligencia antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado no acaba de ser diagnosticado para que se inicie su reparación allá en la Ciudad de México, según afirma el titular de la dependencia, Federico Garza Herrera. Sin embargo, el abogado de la sociedad no deja de recurrir a la infaltable confidencialidad, la misma que impide conocer los avances de casos que, como el de las mujeres desaparecidas o como en los múltiples feminicidios, terminan impunes sin que sus familiares sientan que se les haga justicia. Aunque dice que el mentado equipo y los otros que se han adquirido con fondos federales se encuentran a buen resguardo, no deja de apelar a la consabida confidencialidad sobre el sitio donde están, además de negar que el equipo inteligente haya traído repercusiones en las investigaciones que se llevan a cabo. O sea, que el multicitado aparato no es tan necesario, es prescindible por lo visto, no obstante el disparo de secuestros y feminicidios. Lo que sí es una realidad son los hechos violentos cotidianos que afectan sensiblemente a las y los potosinos ayunos de tranquilidad en medio de la inseguridad que lo ha invadido todo: transporte, taxis, casas

empre hay excusas para decir que lo que pasa no es grave”. Entre algunas de las actividades que se van a realizar, detalló que está el pedir a los asistente al mitin hacer una carta a sus familiares si ellos desaparecieran, esto para hacer consciencia que a todos nos puede pasar una situación de desaparición; también, realizar algunos escritos como ciudadanos dirigidos a las autoridades manifestando la preocupación que existe ante el clima inseguro que se vive en el estado, así como posicionamientos de varias organizaciones de la sociedad civil sobre lo que está pasando y la importancia de que se emita una alerta de género, pero comparado con otros estados que cuenta con este esquema y sus experien-

cias; esto incluye datos sobre personas desaparecidas. Para concluir, agradeció el apoyo que ha tenido este mitin en redes sociales, en donde también se planea hacer una campaña para que todos los ciudadanos compartan en sus redes sociales una foto con un texto en donde se involucren con la situación de personas desaparecidas y la violencia sistemática que existe contra las mujeres actualmente: “invitamos a las personas que quieran participar a que acudan el jueves a partir de las 16 horas en plaza de Fundadores, lo que queremos es concientizar a la gente sobre que este problema es un problema de todos y como sociedad civil también podemos actuar en la solución”, ahondó.

E STRATÉGICO

Agenda

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Invitan a mitin para informar sobre la situación de violencia en SLP n

5

Detienen al último integrante de una banda secuestradores

n El último de los integrantes de una banda que presuntamente se dedicaba al secuestro en la zona Altiplano de San Luis Potosí, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Todo sucedió el 21 de marzo de 2015, cuando un comerciante reportó a los sistemas de emergencias que varios sujetos cubiertos del rostro y que se desplazaban a bordo de una camioneta Chevrolet pick up verde habían privado de la libertad a su hijo, por lo que solicitaba el auxilio. En 2015, los agentes ministeriales lograron detener a la mayoría de los integrantes de la banda: el 12 de mayo fue detenido el primero de ellos; el 28 de julio fue capturado otro más; el 22 de noviembre se logró aprehender a quien se presume era el líder; y el 15 de diciembre fue detenido otro de los integrantes. Ya estaba recluido en penal de La Pila. Cumplimentan aprehensión de presunto asesino de líder cañero

n

Schesüs MB

El equipo descompuesto CARLOS LÓPEZ TORRES

habitación, antros y lugares aledaños, etcétera. No hay prisa, dicen los funcionarios gubernamentales y municipales… “las mujeres obviamente que tengan todo el cuidado pero ahorita todavía no llegamos a ese grado” (declarar la alerta de género) responde

n

n Policías ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión en reclusión por el probable delito de secuestro agravado contra uno de los dos implicados en la muerte del líder cañero de El Naranjo; hace un mes ya habían notificado al otro detenido por un mandato similar. Como se recordará, el pasado 7 de octubre de 2016, las corporaciones policiales fueron notificadas sobre la privación ilegal de la libertad en contra del presidente de la Asociación Cañera de El Naranjo, por lo que rápidamente acudieron al lugar.

Ricardo Gallardo Juárez a nuestra reportera. ¿Y cuál será ese grado al que hay que llegar señor presidente municipal? Mientras, la autodefensa empieza a ganar adeptos en diversos sectores de la sociedad como el estudiantil, donde la FUP asegura formará brigadas de defensa de la integridad de las y los estudiantes que han empezado a sentirse temerosos frente a las amenazas de secuestro o feminicidio como es el más reciente caso de Viviana Elizabeth Vázquez Gutiérrez. Nada, ni las recomendaciones hechas hace un año por la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre feminicidios han sido atendidas. El protocolo Alba apenas se está estudiando, señalan los defensores de derechos humanos, aunque el procurador Garza Herrera precisa que se analiza no implantarlo tal cual, para armar uno incluyente que no excluya ni por género ni por edad en el tema de la desaparición de personas. La inconformidad y la tensión social van en aumento ante la pasividad y la apatía de las autoridades, aunque el jefe del procurador del estado seguramente ya se encuentra preparando maletas para sorprendernos con su participación en el ya próximo Maratón de San Silvestre.


n Con la finalidad de continuar con la mejora y recuperación de los espacios urbanos para contar con una ciudad moderna, que fortalezca la convivencia de los potosinas, además de proyectar una imagen más atractiva para el turismo y los inversionistas nacionales e internacionales, la avenida Venustiano Carranza se convertirá en un paseo a la altura de los mejores del país, con una inversión inicial de 40 millones de pesos, informó Horacio Sánchez Unzueta, presidente del Consejo Consultivo del Centro Histórico. Destacó que, por instrucciones del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, se pondrá en marcha esta importante obra para brindarle renovada vida a dicho sector de la ciudad, por lo que será rescatado del deterioro en el que se encuentra, aunado a que obtendría mayor seguridad para transeúntes y automovilistas, al tiempo de dinamizar la economía del sector en distintos ámbitos. Dio a conocer que, a fin de evi-

La rehabilitación de Carranza comenzará el 23 de noviembre n

Se convertirá en un paseo a la altura de los mejores del país; la inversión, de 40 mdp

tar los contratiempos, ha sido estructurado un contrato para que la compañía ejecutora del proyecto esté obligada a efectuar los trabajos dentro de los lapsos previstos, con garantías o fianzas que serían hechas válidas en caso contrario, además de que se ejecutarán las obras en tres turnos y días festivos. Para reforzar este candado se anticipará 40 por ciento del presupuesto a la empresa contratista a fin de que adquiera los suministros y cuenten con antelación con los requerimientos de la obra. La primera fase de la obra abarcará de las calle Uresti hasta Tomasa Esteves, lo cual ha sido

ya abordado con las partes interesadas, como comerciantes y prestadores de servicios de la misma zona, y con quienes se mantendrán pláticas permanentes. Dijo que se mantendrán informados sobre los avances y aspectos del plan de la obra, que se tiene previsto arrancar el 23 de noviembre próximo, y en la cual han participado con opiniones técnicas organismos privados, como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, la Cámara de la Industria Restaurantera, asociaciones de profesionistas como el Colegio de Arquitectos, además de instituciones académicas como la UASLP.

San Luis Potosí tiene reconocimiento mundial, destaca Parlamento Bávaro

Juan Manuel Carreras en reunión con Erwin Huber.

n San Luis Potosí cuenta con el reconocimiento mundial, ya que tiene las mejores condiciones para prosperar con desarrollo integral y consolidar la llegada de empresas de la región de Baviera, aseguró Erwin Huber, presidente de la Comisión de Economía en el Parlamento Bávaro, después de reunirse con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, donde abordaron temas en economía, infraestructura, transporte, energía y desarrollo en tecnología. El representante de la región bávara, sede corporativa de marcas como BMW, Audi, Siemens, Allianz, Adidas y Puma, estuvo acompañado por la vicepresidenta parlamentaria, Ulrike Gote, y el vicepresidente económico, Martin Stümpfig, quienes conocieron a fondo las condiciones que ofrece la entidad potosina para detonar la inversión europea, pero, específicamente, la atracción de capitales de origen alemán. Carreras López reconoció que ambas comunidades pasan por momentos importantes en intercambio cultural, educativo, tecnológico, de desarrollo industrial y económico, por lo que

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

6

como sociedad se vislumbra un fortalecimiento en las relaciones entre ambas comunidades. El representante bávaro insistió en la importancia que representa que una empresa global como BMW se instale en la entidad potosina, ya que cuenta con el respaldo de la representatividad alemana para invertir en San Luis Potosí, por lo que destacó que a partir de la llegada de la armadora se arranca una fuerte amistad bávaropotosina. Durante esta visita, la delegación bávara acudió a las instalaciones de la empresa Dräxlmaier, la principal empleadora del estado, ya que cuenta con cinco mil trabajadores en su planta laboral, y sobresale por sus altos estándares de calidad en México. Posteriormente, conocieron el proyecto de la armadora BMW y las condiciones estratégicas para su instalación en San Luis Potosí, que integra la construcción sustentable que será modelo para otras plantas, con la finalidad de la construcción de automóviles de alta gama. La delegación bávara estuvo conformada por Otmar Bern-

hard, Markus Blume, Sandro Kirchner, Walter Nussel, Eberhard Rotter, Annette Karl, Natascha Kohnen, Andreas Lotte, Bernhard Roos, Markus Ganserer, Thorsten Glauber, Johann Häusler; todos ellos miembros de la Comisión de Economía. Además de Renate Baumer, gerente de la oficina de la Comisión de Economía de la oficina del Parlamento de Baviera; Anton Preis, portavoz del Parlamento de Baviera; Solveig Lauke, Grupo Parlamentario del CSU; Roland Metz, Grupo Parlamentario del SPD; Jutta Wilking, Grupo Parlamentario del Die Grünen, y Simona Wieser, Grupo Parlamentario del FW. Los asesores del ministro de economía Stefan Dr. Seitz, de Finanzas; Hans Jörg Oelschlegel, en Asuntos Interiores; Ralph Jäkel y Gabriele Fink, en Economía, y los representantes de Baviera en México Christian Weber, comisionado para México; Mark Brasseus, proyectos empresariales y especiales, y Jorge Guerrero, de comunicación y eventos BY-RepMX. Por parte de la representatividad potosina estuvieron Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico; Manuel Lozano Nieto, secretario del Trabajo y Previsión Social; Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación; Mariano Niño Martínez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado; Gerardo Serrano Gaviño, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico; Fernando Chávez Méndez, secretario de la Comisión de Desarrollo Económico, y Héctor Mendizábal Pérez, presidente de la Comisión de Competitividad del Legislativo.

La moderna vía se erigirá como un pasaje cultural al contar con puntos escultóricos; será un corredor social, pues se planea implementar puntos de conectividad electrónica, será incluyente, ya que tendrá accesibilidad para personas con discapacidad y se transformará en una ruta de vanguardia, porque se podría habilitar una ciclopista. El presidente del Consejo Consultivo del Centro Histórico aseveró que este espacio moderno se tornará amigable con el entorno natural al rehabilitar sus espacios verdes, mejorar su imagen con el ocultamiento de las líneas de servicios como el cable y la electricidad, además de que sus redes de drenaje y agua serán renovadas. En el aspecto de la seguridad para peatones se incorporarán nuevos lineamientos e implementos de equipamiento urbano para hacer cruces más seguros y funcionales, y al igual que para los automovilistas que tendrían nueva señalética, se contaría con cámaras de videovigilancia enlazadas a las corporaciones policiacas. Actualmente, continuó, la problemática es extensa y va desde el tráfico vehicular hasta el riesgo para caminar o cruzar por la avenidad dada la irregularidad

de las banquetas, los elementos de obstrucción en las esquinas, falta de señalización para peatones, nula protección para ciclistas, entre otros. De ahí la importancia y trascendencia de efectuar la obra. La tendencia internacional ante el crecimiento de las urbes es el rescate de espacios abandonados o inhabilitados, pues se calcula que más de la mitad de la población en promedio a nivel mundial vive en ciudades.

Agenda

Alrededor de 700 mdp, adeudo a Pensiones, señala Finanzas

n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, informó que el monto que se adeuda a la Dirección de Pensiones ya se definió y se trata de alrededor de 700 millones de pesos, no obstante anunció que en breve se estará dando “un abono”. El funcionario precisó que “debemos 700 y tantos millones, pero ya vamos a darles una cantidad, apenas estamos afinando de cuánto será la cantidad, pero sí, ya les vamos a abonar”.

Buscarán forma de realizar proyectos

No hay recursos para poder rehabilitar el Centro Histórico n

Samuel Estrada n El presidente del Fideicomiso para la Rehabilitación Integral del Centro Histórico de San Luis Potosí, Horacio Sánchez Unzueta, reconoció que no hay recursos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 para seguir cumpliendo con el compromiso 50 del presidente Enrique Peña Nieto, no obstante aseveró que se buscarán recursos extraordinarios para poder seguir haciendo obras y proyectos. Recordó que hace cuatro años, cuando quedó establecido el compromiso número 50, firmado por el entonces candidato Enrique Peña Nieto, al respecto de la rehabilitación del Centro Histórico de la capital potosina, no se definió a través de qué secretarías se iban a bajar los recursos para apoyar esta iniciativa y este compromiso. Asimismo, indicó que se buscó contacto con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, exponiéndole el problema de que no se había definido esto y en aquel entonces

se definió que sería la Secretaría de Turismo, a través de Fonatur, y es así como se han podido bajar los recursos para obras como la rehabilitación de las calles de Mariano Arista y Álvaro Obregón. Puntualizó que, entonces, se tiene que esperar a que haya recursos extraordinarios en la Secretaría de Turismo, que nada tienen que ver con el presupuesto normal de la dependencia, y de esos recursos habría la posibilidad de destinarlos para el compromiso 50, pero por ahora no está nada definido para 2017, los 200 millones con los que se cuentan y que apenas se han comenzado a ejecutar son de 2016. Por último, refirió que “tenemos la esperanza de que el recorte no afecte el presupuesto disponible para por lo menos las labores de infraestructura para el Centro Histórico en 2017, pero todavía no lo sabemos, ahorita ya nos enteramos con preocupación del recorte que hubo al Fondo Metropolitano, pero no es algo sólo para San Luis Potosí, sino para todo el país”.


Trabajadores del DIF protestan con gafete por impuesto “inequitativo” n

“Prosperemos juntos con un salario igual”, la leyenda que portaron en albergue

Al mediodía se presentó Juan José Flores, abogado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) a las puertas del albergue para exigir que lo dejaran entrar. Por órdenes de Marcela Flavia Grande, directora del albergue, le fue negado el acceso hasta que la amenazó con llamar a medios de comunicación. Una vez dentro, el representante del SUTSGE les exigió a los trabajadores que forman parte de ese sindicato que deja-

ran de usar los gafetes alegando que se trataba de una instrucción directa de la representante Bernardina Lara. Por temor a represalias algunos trabajadores se desprendieron el distintivo. Rafael Alejandro Corpus Pulido, secretario general del SATDIFE, estimó que son poco más de 400 trabajadores, repartidos entre los distintos albergues que pertenecen al DIF, los que están siendo afectados por el cobro del impuesto. Comentó que ha sostenido un diálogo con

y 31 de diciembre en la alameda, y entre las razones que argumentaron estuvieron que en ese sitio no van a tener buenas ventas: “pues cómo dicen que no van a vender si nunca han vendido ahí, qué prueben”, agregó. Relató que otros dijeron que el hecho de concentrar en un solo sitio gran cantidad de pólvora es peligroso, sin embargo aclaró que los inspectores del área de Comercio les aseveraron que no pueden darles el privilegio de instalarse en los sitios donde lo hacían en años anteriores “porque dentro de los coches y dentro de sus casas traen material prohibido… y trae como consecuen-

cia que también pueda ocasionar un accidente”. En ese sentido, indicó que la decisión de la Dirección de Comercio de reubicar a los vendedores de pirotecnia en la alameda sigue firme: “hasta donde yo sé, sí”. No obstante, apuntó que el ayuntamiento continuará abierto al diálogo con los vendedores informales y antes de otorgarles su permiso para instalarse deberán tener una autorización de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que se les permita ofertar sus productos, pero únicamente en ese sitio. Para concluir, cuestionado res-

Firme, reinstalación de coheteros en la alameda, informa Aranda n

Habrá inspecciones en el lugar para evitar cualquier incidente

Angélica Campillo n El secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, refirió que la administración municipal mantiene su postura de reubicar a los vendedores de pirotecnia en la alameda, y aseguró que habrá inspecciones en el lugar para evitar cualquier incidente, como lo manifiestan los ambulantes opositores. Recordó que en una mesa de diálogo que tuvieron algunos funcionarios con distintos comerciantes que se dedican a la venta de pirotecnia, externaron su oposición ante la reubicación que pretende llevar a cabo el ayuntamiento durante los 24, 30

E

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Jaime Nava n Trabajadores del albergue Rafael Nieto, dependiente del DIF estatal, acudieron a laborar portando un gafete en el que se leía: “Prosperemos juntos con un salario igual”, en protesta por el cobro de impuestos sobre prestaciones que desde enero de 2014 les han realizado y el cual consideran es “discriminatorio, desigual e inequitativo”, ya que sólo los empleados del DIF se han visto afectados por esa retención. Los distintivos fueron repartidos ayer a temprana hora por el Sindicato Auténtico de los Trabajadores al Servicio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de San Luis Potosí (SATDIFE) tanto a sus agremiados como a quienes habían decidido sumarse a la protesta simbólica y pacífica a pesar de formar parte de otros grupos sindicales.

7

n la ciudad donde las autoridades en materia de seguridad autocalifican su trabajo con un 10 desde hace unos meses han comenzado a desaparecer mujeres. ¿Quién se las lleva? Se le pregunta constantemente al notario que aspira a cobrar sueldo como fiscal, pero lejos de ofrecer respuestas se ha dedicado a cuidar la imagen de un gobierno rebasado por la delincuencia culpando a las desaparecidas de su propia ausencia. Viviana Elizabeth Vázquez Gutiérrez salió de su casa para ir a trabajar y no se supo más de ella hasta este lunes cuando fue encontrada en otro municipio con un disparo en la cabeza. Aparentemente en San Luis Potosí se puede trasladar a una persona con o sin vida por distintos municipios sin que ninguna autoridad se percate de ello. Preocupado por disfrazar de progreso económico la cesión de los recursos naturales a empresas extranjeras, Juan Manuel Carreras López no ha sido capaz de usar sus cuentas oficiales en redes sociales o su aparato de comunicación social para emitir algún tipo de mensaje relacionado con la desaparición de mujeres o el asesinato de Viviana Elizabeth. En cambio, sí hizo públicas imágenes donde aparece muy sonriente cerca de quienes no sufren por la falta de un miembro de su familia. Que el gobernador no diga nada lo dice todo. Hubiera sido mejor que Ricardo Gallardo Juárez

diversos funcionarios del DIF para conocer cuándo cesarán las retenciones; sin embargo, dijo que la respuesta siempre es que “no hay recursos para pagar el sueldo completo”. Por su parte, el director jurídico del sindicato, Filiberto Domínguez Briones, comentó que desde la administración estatal no pueden argüir falta de recursos porque el total de los sueldos de todos los burócratas se encuentra presupuestado; por esa razón ambos dijeron cuestionar-

Argumentan que en la alameda no habrá buenas ventas n Foto: César Rivera

pecto a si la alameda no es un sitio riesgoso para que se concentren altas cantidades de pólvora, el secretario general refirió que ese tipo de material ya de por sí es peligroso y debe tenerse mucho cuidado, por lo que

Mujeres de humo JAIME NAVA

se cuál ha sido el manejo y destino de los recursos que desde 2014 ha obtenido el DIF a través del cobro de impuesto sobre prestaciones de los trabajadores. Finalmente Rafael Alejandro Corpus y Filiberto Domínguez recordaron que existe una demanda laboral que el SATDIFE interpuso en contra de las retenciones; no obstante, manifestaron su disposición para dialogar con las autoridades a fin de beneficiar a todos los trabajadores que están siendo perjudicados.

también se mantuviera en silencio, pero no fue así. El presidente municipal sintió la necesidad de llenar el vacío dejado por el gobernador y dijo que todavía no le parece necesaria la alerta de género. ¿Cuándo, entonces? ¿Cuántas mujeres más deben desaparecer? ¿Cuántas más deben morir? La desaparición forzada de una sola persona debería bastar para terminar con la arrogancia política de quienes, por ejercer el poder, se sienten infalibles o mejores que sus antecesores. Sus actos, declaraciones y silencios los exhiben como lo que son: insensibles, simuladores, ególatras, ineficientes, machistas y mal gobernantes. En lugar de aplicar el protocolo Alba diseñado para localizar a mujeres con reporte de extravío, el procurador Federico Garza Herrera prefiere perder el valioso y escaso tiempo en crear su propio protocolo “incluyente”. La maniobra de Garza Herrera parece encaminada a cuidar la imagen del gobernador y su propio puesto para ser premiado con el nombramiento de fiscal que tanto anhela.

durante esas fechas habrá supervisión por parte del ayuntamiento y de la Sedena, “pero se están viendo los requisitos, desde que tengan extinguidor, agua, arena, y ahí estarán los inspectores viéndolos”.

A San Luis Potosí la esperanza que produjeron los “cambios” políticos le duró poco: los cuerpos no dejan de acumularse en los límites de los feudos gallardistas, las mujeres se vuelven humo, el agua se regala a empresas como Ford mientras hay colonias enteras sin acceso a ella desde hace años, la crisis amenaza la estabilidad financiera de miles de familias excepto las de quienes reciben cada quincena miles de pesos de dinero público. El temor paraliza a la ciudadanía y de vez en cuando la posibilidad de linchar a un presunto delincuente libera la presión de quienes temen organizarse y dar la cara para exigir los derechos que continuamente se pierden. En redes sociales se reza por que aparezca un “justiciero” para devolvernos la tranquilidad que nos ha robado la delincuencia común y política. Avísenle al gobernador que a San Luis Potosí le sobra su sonrisa y le faltan mujeres. Han pasado 326 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 42 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Detectaron en mina de Charcas 35 violaciones a normas de seguridad n

Sigue clausurada la sección donde ocurrió el derrumbe que mató a un trabajador

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Édgar Durón Puente, informó que la dependencia a su cargo detectó 35 violaciones a las normas de seguridad por parte de la mina Santa Cruz del municipio de Charcas, en la cual ocurrió un derrumbe la semana pasada que ocasionó la muerte de un trabajador. Aseguró que la STPS va “con todo el peso de la ley” para san-

cionar a la empresa minera con hasta cinco mil salarios mínimos por violación cometida. “Las sanciones serán considerables, ya que si la falta de supervisión y el desprendimiento no estaban previsto en los estudios geológicos, la multa pueden ascender a cinco mil salarios mínimos por cada violación, y hemos detectado más de 35 violaciones”, señaló Durón Puente, y mencionó que actualmente continúa el cierre

parcial de la mina, pues hay otros trabajadores que necesitan seguir laborando, sin embrago, la sección donde fue el accidente sí está cerrada totalmente. “Si está en operaciones la mina, sólo está en limitación en la zona donde fue el derrumbe, hasta en tanto no se mejoren y modernicen los estudios geológicos de la zona, y haya un reforzamiento en la infraestructura, en tanto esas condicionan-

Reprueba Canaco nuevos impuestos municipales n

Inhiben la inversión de sectores productivos, advierte

Gerardo Zermeño Pérez.

Angélica Campillo n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur),

H

Gerardo Zermeño Pérez, se manifestó en contra de los nuevos impuestos que aprobó el Cabildo capitalino y que se

a transcurrido una semana del triunfo de Donald Trump. Al levantarme todos los días pensando en su victoria quiero creer que sólo fue una pesadilla. Sin embargo, el elefante blanco sigue ahí, acechando con su diatriba verbal ofensiva a los migrantes mexicanos. El pasado 8 de noviembre los estados de la Unión Americana se tiñeron de rojo anunciando la amenaza del racismo. Favorecido por los colegios electorales (perdió el voto popular) el magnate originario de Queens tomará protesta en enero de 2017. Nos equivocamos en el diagnóstico académico y periodístico. Las señales ahí estaban. Ascenso y victorias electorales de la derecha nacionalista en todo el mundo: Brexit, Grecia, Alemania, Japón, India, Hungría, Francia y Filipinas, por mencionar algunos casos. José Mujica, ex presidente de Uruguay y actual senador, en un reciente encuentro en Madrid comparo la victoria de Trump con la incursión del nazismo y el fascismo. Expuso: “Surge esta respuesta, que se parece a muchas cosas que pasaron en 1930 en el mundo, con una prédica ultranacionalista y chovinista”. Se puede interpretar como un neoproteccionismo que se resiste a los procesos migratorios. Vladimir Putin y Donald Trump no esconden su mutua simpatía. Este acercamiento cambiaría la geopolítica. Hipotéticamente se podría dar un alineamiento entre Rusia y EU parecido al que existía antes de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, la OTAN perdería sentido. Situación que preocupa a los miembros de la Unión Europea.

incluyeron en la Ley de Ingresos 2017, pues refirió que esa situación inhibe la inversión por parte de los sectores productivos. Advirtió que San Luis Potosí y todo México están en nulo crecimiento y ahora con mayores gravámenes lo único que conlleva es a inhibir un poco más la inversión por parte de los sectores productivos, “y no debería de ser”. El titular de la Canaco consideró que una medida para que la administración municipal se allegara de recursos sería ajustándose en lo interno, es decir, ser más eficiente con menos empleados, con más productividad y menores salarios, “y que den el ejemplo que también en el

E L A GUIJÓN

tes no se cumplan, no se permitirá ningún trabajo en el lugar”, agregó. Destacó que la empresa tiene 15 días para cumplir con el mejoramiento de las condiciones de esta mina, pero eso no cambiará nada en cuanto a las sanciones, pues si en la investigación se concluye que no se tomaron las medidas de reforzamiento en el lugar para prevenir este derrumbe, habrá sanciones y serán fuertes.

sector público se pueden hacer ajustes”. Adelantó que se reunirá con los diputados locales a fin de que no aprueben el paquete de Ley de Ingresos para el próximo año, puesto que debe existir congruencia, ya que si a nivel federal no hay nuevos impuestos, deben seguir el ejemplo, y en ese sentido calificó esa propuesta como meramente recaudatoria. Cabe mencionar que los nuevos impuestos que esta vez se cobrarán en Unidades de Medida y Actualización (UMA) que actualmente equivale a un salario mínimo, y que se incluyeron en la Ley de Ingresos 2017 del ayuntamiento capitalino, la cual será revisada y en su caso aprobada por el Congreso del estado, son muestreo químico a ganado anti clembuterol, 25 pesos; cambio en obras de construcción, 34 UMAs; cambio a registro de dictamen de proyecto ecológico, un UMA; licencia ambiental dos UMAs; renovación de licencia ambiental cinco UMAs.

¿Qué pasara con nuestros paisanos? ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

A partir del triunfo del candidato republicano las relaciones internacionales de EU se modificarían: ¿Ratificará el acuerdo con Irán? ¿Se dará vuelta atrás al acercamiento con Cuba? ¿Habrá confrontación con China? ¿Quitará el apoyo económico a Corea del Sur? Son algunas de las incógnitas que tienen al mundo intranquilo. Podemos advertir el nacimiento de una internacional populista de ultraderecha que sería encabezada por Donald Trump. Definitivamente las definiciones a este fenómeno político las encontramos en los escritos de Ernesto Laclau. El teórico posmarxista definió al populismo como una lógica que atraviesa propuestas políticas. No es una ideología. Son políticas identitarias. “Tomaremos a los que tengan antecedentes, pandilleros, traficantes de drogas. Los vamos a sacar del país o a encarcelar”. Fue el primer posicionamiento en referencia a la migración que dio como presidente electo Donald Trump en entrevista para 60 Minutes de la cadena CBS. Aseguró que al asumir la presidencia

Agenda

Que en tres semanas terminarán obra en Zapata

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

8

n En tres semanas más serán inaugurados los trabajos de pavimentación de la calle Nicolás Zapata, en el tramo comprendido en entre Pedro Moreno y Reforma, aseguró la directora de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Leticia Vargas Tinajero. Cabe mencionar que en un inicio se dijo que la inversión total de esta obra fue de 3.7 millones de pesos pero la funcionaria municipal refirió que aumentó 15 por ciento debido a la instalación del colector pluvial, lo que daría un total 4 millones 255 mil pesos. Esperan reglas sobre verificentros

n El director de Ecología del ayuntamiento capitalino, David Cortés Lugo, declaró que la puesta en marcha de los verificentros que será obligatorio implementar en 2017 en la entidad potosina será una opción para prevenir los índices de contaminación ambiental, y en ese sentido comentó que esperarán que el Estado dicte las reglas de operación. Respecto a la posibilidad de implementar el “hoy no circula” en San Luis Potosí, el funcionario municipal señaló que en base a los índices de calidad del aire es el plan de acción que debe tomar cada gobierno para poder minimizar los impactos ambientales que se están provocando, pero primeramente hay que acreditar si se requiere o no, o bien, qué otras medidas preventivas se pueden aplicar para no llegar a las situaciones de las grandes ciudades.

deportará entre 2 y 3 millones de inmigrantes. En los primeros cien días de gobierno el aprendiz de presidente pretende renegociar el TLCAN, deportar masivamente a los indocumentados, gravar las remesas e imponer tributaciones especiales a las importaciones de autos. El gobierno federal mexicano no tiene plan B, las autoridades de SLP no han anunciado alguna estrategia de contención a los problemas que se avecinan. ¿Qué pasara con nuestros paisanos? Peña Nieto y los ex presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón apostaron a un modelo de crecimiento económico de intercambio comercial con el país del norte. Grave error no fortalecer el mercado interno. Barack Obama ha sido el presidente estadunidense con más deportaciones de la historia. Y los últimos mandatarios de Los Pinos han sido cómplices con el programa Frontera Sur al ser una cacería de migrantes. Milton Antilio Chinchilla, cónsul del El Salvador en SLP, declaró en entrevista para el semanario Express que en la entidad potosina existe abuso del crimen organizado, detenciones arbitrarias de autoridades mexicanas, extorsiones y violaciones. Es momento de denunciar el racismo y clasismo de la sociedad estadunidense y convertirnos en aliados de los centroamericanos que cruzan nuestro territorio. Empatía, solidaridad y fraternidad para todos los migrantes del mundo. Aguijón: retomando las palabras de la Casa Stark en Juego de Tronos: “winter is coming”. Twitter: francotiradort1 Mail: liclopezmonsivais@gmail.com


El titular de Semar, Vidal Francisco Soberón, pide se apruebe el marco jurídico

Certeza legal a fuerzas armadas VÍCTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA

En el Senado, el secretario de Marina (Semar), almirante Vidal Francisco Soberón, pidió ayer a los legisladores que aprueben el marco jurídico que dé certeza legal a las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública que hoy realizan. Al asistir a la inauguración de la exposición 23 de Noviembre, Día de la Armada de México, que se instaló en el Patio del Federalismo de esa cámara, el titular de la Semar solicitó también a los senadores que aprueben la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto el año pasado en materia de capitanía de puerto. Esta medida, precisó, ‘‘nos permitirá maximizar recursos y establecer un solo frente en pro de la nación’’. Durante su discurso, en la ceremonia de inauguración de la muestra, Soberón Sanz refirió: ‘‘Quiero aprovechar mi participación para reconocer el res-

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

JOJUTLA, MOR.

Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que ‘‘las fuerzas armadas somos una fuerza importante en el país, pero somos también un gran apoyo, un fuerte apoyo para la gobernabilidad, formamos (…) parte de la columna vertebral donde se sostiene el progreso y el desarrollo (de la nación)’’. Cienfuegos Zepeda le manifestó al presidente Enrique Peña Nieto que los más de 200 mil soldados continuarán cumpliendo su instrucción de ‘‘seguir coadyuvando en el bienestar, tranquilidad y certeza de los mexicanos en todo el territorio nacional’’. El militar, junto con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, y el gobernador del estado, Graco Ramírez, inauguraron este martes la escuela de nivel preescolar Celia Muñoz Escobar y la primaria Genovevo de la O, en el Campo Militar 24-C, ubicado en el municipio de Jojutla. Los colegios fueron construidos mediante una inversión de 30 millones de pesos y tienen capacidad para 800 niños. En su discurso, Cienfuegos Zepeda aseguró: ‘‘Hoy más que nunca, México requiere de niños y jóvenes entregados y educa-

El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, inauguró ayer en el Senado la muestra 23 de Noviembre. Día de la Armada. Lo acompañan, entre otros, Pablo Escudero y Emilio Gamboa Patrón ■ Foto Guillermo Sologuren

paldo de quienes se han solidarizado en favor de crear un marco jurídico que dé certeza legal a las fuerzas armadas. Una propuesta

que apreciamos y que podría ser garante de nuestro actuar, en tanto sigamos realizando tareas de seguridad pública”.

Como fuerzas armadas, abundó, ‘‘estamos llamadas a responder con total entrega y patriotismo a la política de

■ Cienfuegos y Nuño inauguran dos planteles en Jojutla, Morelos

Coadyuva Sedena en la tarea educativa dos con los más altos estándares pedagógicos, éticos y morales; ellos serán los gobernantes del mañana’’. El secretario invitó a Aurelio Nuño y a Graco Ramírez a seguir impulsando proyectos educativos porque, consideró, al invertir en la educación ‘‘no sólo

beneficiamos a nuestra niñez; estamos cimentando las bases de un México mejor’’. El general puntualizó que la educación se inicia en las familias, pero es en las aulas donde se fortalece. ‘‘Debe de adaptarse a todos los cambios que tiene

la sociedad y por ello debemos transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia en estos planteles y todos los demás del país, donde se debe fomentar el respeto a los símbolos patrios, inculcar el sentido de identidad y el amor a Mé-

TERMINÓ EL SIMULACRO

MAGÚ

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

seguridad implementada por el gobierno de la República, cuyo fin es procurar el bienestar de nuestros conciudadanos’’. Ante el presidente del Senado, el pevemista Pablo Escudero; el presidente de la Comisión de Marina, el priísta Ricardo Barroso Agramont, y el coordinador de los legisladores del tricolor, Emilio Gamboa, Soberón dijo estar seguro de que ‘‘entre quienes nos encontramos aquí compartimos este noble objetivo. Por ello, me atrevo a solicitar de manera respetuosa el consenso general para brindar a las fuerzas armadas mexicanas un marco jurídico acorde a la realidad de nuestros tiempos’’. El presidente de la Comisión de Marina, Ricardo Barroso, le manifestó: ‘‘Aquí estamos, leales y solidarios, ratificando nuestro compromiso para caminar de la mano, impulsando las reformas necesarias que fortalezcan e impulsen a esta gran institución, la Marina Armada de México’’. Pablo Escudero apuntó: ‘‘Llévense el compromiso de que estamos comprometidos, trabajando, discutiendo y analizando el marco jurídico que deben tener. Somos conscientes de que el que hoy existe no les da las garantías suficientes’’.

xico; ese es ahora el compromiso de los maestros para realizar una enseñanza de calidad’’, afirmó. Cienfuegos agregó que las grandes tareas, ‘‘como es reformar la educación pública, se facilitan cuando se suman esfuerzos y voluntades; una vez más dejamos claro que trabajando juntos por un fin común podemos lograr grandes cosas’’. Las dos edificaciones y una zona habitacional militar, según los maestros de ceremonias, atenderán a hijos de los soldados del 108 batallón de infantería y a niños del ejido Los Largartos o comunidades cercanas a este punto ubicado al sur de Cuernavaca y casi colindante con el estado de Guerrero. Los planteles fueron construidos por ingenieros militares con recursos federales, tanto de la Sedena como de la SEP, del programa Escuelas al Cien. En esta zona no hay servicio de Internet ni de telefonía celular. Nuño reconoció el compromiso de las fuerzas armadas con la educación, y comentó que el Ejército es la columna vertebral del Estado y baluarte de la libertad y la democracia; destacó la generosidad de las fuerzas armadas al abrir las puertas de sus planteles a los niños de las comunidades aledañas.


MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

Se defenderá la soberanía, el interés nacional y se protegerá a connacionales, señala

Enorme pragmatismo con EU, dice Peña ALONSO URRUTIA Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviados

PUEBLA, PUE.

Frente al nuevo escenario en la relación entre México y Estados Unidos, a raíz de las elecciones en esa nación, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que habrá de trabajarse ‘‘con enorme pragmatismo’’. Subrayó que se privilegiará el diálogo para alcanzar coincidencias, pero ‘‘sobre la base de tres principios no negociables: defender la soberanía, el interés nacional y la protección de los connacionales que residen en el país vecino’’. Peña Nieto convocó a la unidad nacional en este momentos: ‘‘Sepamos defender y seguir trabajando por lo que hemos logrado a través del esfuerzo de varias generaciones. Dejemos de lado actitudes particulares e incluso partidarias. Hoy nos convoca trabajar de un solo lado, por un solo motivo, por una sola razón: se llama México’’. Al clausurar la 14 Cumbre Mundial de Negocios, el mandatario reconoció que el escenario internacional y la apertura de un nuevo capítulo en la relación bilateral ha generado incertidumbre, a pesar de lo cual México tiene razones fundadas para enfrentar el desafío con optimismo y convertirlo en una oportunidad. ‘‘El futuro de

EL

El presidente Enrique Peña Nieto, durante la Cumbre Mundial de Negocios, ayer en Puebla ■ Foto Presidencia

México depende exclusivamente de nosotros mismos, de nuestra unión y de nuestro esfuerzo’’. En la clausura del foro ningún orador mencionó a Trump, pero todos aludieron al viraje planteado en su relación con México. Peña Nieto dijo que se debe encarar la coyuntura sobre la base de la confianza y el optimismo en las potencialidades del país, en la estabilidad económica, en

SIGUIENTE PASO

las reformas estructurales en marcha y en la unidad nacional. En este contexto, advirtió que con la nueva administración de Estados Unidos ‘‘dialogaremos sobre la base de que la palabra y la razón son el mejor medio para la convivencia entre personas y naciones’’. Será el diálogo la vía para encontrar coincidencias. Para ello, el gobierno trabaja en generar certidumbre a los inversionistas y el buen desarrollo de negocios en México, a partir de tres frentes centrales, entre los que destacó la preservación de la estabilidad macroeconómica. Adelantó que su administración mantendrá un entorno económico estable sobre la base de finanzas públicas sanas, un tipo

de cambio flexible, la autonomía de la política monetaria que corresponde al Banco de México y un sistema bancario robusto. Asimismo, habrá certidumbre en la aplicación de cada una de las reformas estructurales y se avanzará en la consolidación del estado de derecho mediante las reformas al sistema de justicia. En la prolongada arenga presidencial, en que censuró a quienes ‘‘dicen que no habría razón para ser optimistas sobre el futuro de nuestro país, pero yo más bien me pregunto: ¿cómo no serlo?’’ Peña Nieto hizo una larga descripción de los motivos del optimismo que debe tener el país, partiendo de la reciente aprobación ‘‘del paquete fiscal

más ambicioso en nueve años’’, con el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas que avalaron el ajuste al gasto gubernamental. Entre los factores a ponderar para sostener la confianza en el futuro destacó la estratégica ubicación geográfica que convierte a México en un puente entre América del Norte y América Latina, así como entre la región Asia-Pacífico y América del Norte. Refirió que estos elementos permiten que el país mantenga su atractivo como destino de inversiones de las empresas globales, entre las que destacó el sector automotriz. El mandatario también destacó el ritmo de crecimiento del empleo formal, que en octubre alcanzó 171 mil plazas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que representa 17 por ciento más que el mismo mes de 2015 y con lo cual se alcanzan 2.5 millones de puestos de trabajo, el triple de los creados en cuatro años de la administración pasada. ‘‘¿Cómo no ser optimistas con lo logrado con 13 reformas estructurales? Las reformas lo que significan es que el futuro de México está en las manos de los propios mexicanos’’, dijo el Presidente. Citó como sustento de la confianza tanto la realización de una nueva convocatoria de la Ronda 2 para adjudicar contratos de exploración y extracción en esta semana, así como la reciente presentación del nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos, en el que se pone, por primera vez, la rentabilidad de la empresa como principal objetivo. Aludió al efecto de la reforma en telecomunicaciones, que impulsará la operación de la Red Compartida, la cual permitirá duplicar la oferta de Internet en todo el país, y habló de las inversiones en infraestructura y del avance en la reforma educativa como otros fundamentos del optimismo que ayer reivindicó.

Acudirán a los barrios donde habitan mexicanos: SRE

Acercamiento y respaldo de cónsules CAROLINA GÓMEZ MENA

EL FISGÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dará a conocer hoy una estrategia de acercamiento y respaldo que emprenderán los cónsules y personal diplomático mexicano existente en territorio estadunidense. El lunes, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la canciller Claudia Ruiz Massieu a que despliegue mecanismos de protección desde la red consular en beneficio de los connnacionales que residen en Estados Unidos. El presidente electo, Donald Trump, reafirmó el domingo pasado que deportará de 2 a 3 millones de indocumentados con antecedentes delictivos. Ruiz Massieu ofrecerá hoy una conferencia de prensa junto con Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de República, para presentar la estrategia de atención a mexicanos en Estados Unidos.

La intención es que los cónsules y sus colaboradores salgan de la representación diplomática y se acerquen a las comunidades en los barrios donde viven los mexicanos en aquel país, así como sus lugares de trabajo. Sobre todo, que hablen con aquellos que no tienen regularizada su situación migratoria, los cuales corren mayor riesgo de ser regresados a México. La SRE busca que los cónsules y sus colaboradores salgan a la calle para tener una conversación directa con los connacionales, muchos de los cuales tienen temor de acercarse a los consulados mexicanos por la posibilidad de ser identificados. Se busca darles más tranquilidad y que tengan conocimiento de que la red de 50 consulados y una embajada, presentes en Estados Unidos, tienen como prioridad apoyarlos en las actuales circunstancias, brindarles asesoría legal

y resolver sus dudas. Además, la cancillería ya trabaja de manera conjunta y transversal con otras dependencias del gobierno federal. Por su parte, José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, señaló que ante la posibilidad del regreso de gran cantidad de migrantes al país, en la dependencia ‘‘seremos súper solidarios’’. Añadió que ‘‘la instrucción que hemos recibido por parte del Presidente es buscar espacios de colaboración, de empleo y también de financiamiento para que más personas puedan poner un negocio’’. Sobre la confirmación de que Trump renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Calzada remarcó los beneficios que ha tenido para México su ingreso al Acuerdo General de Aranceles y Comercio y la firma del TLCAN. Éstos ‘‘han sido instrumentos de progreso’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/11/16 12:38 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Exagerar para “premiar” ◗ Chilpancingo no sería Nacozari ◗ Válvulas y bombas, cerradas ◗ Aplicado, protocolo de seguridad o hay absolutamente ninguna prueba o indicio de que el accidente que costó la vida al ahora premiado Gonzalo Rivas Cámara habría servido para evitar una catástrofe urbana en Chilpancingo el 12 de diciembre de 2011. Con una sincronizada campaña mediática se fabricó la equiparación de los hechos guerrerenses con lo acontecido en noviembre de 1907 en Nacozari, Sonora, donde un maquinista, Jesús García Corona, alejó de la población un tren que transportaba unas cuatro toneladas de dinamita que estaban a punto de explotar: del Héroe de Nacozari al Héroe de Chilpancingo, sin ningún punto probado de comparación, manipulados y sobredimensionados los lamentables sucesos en una gasolinera para utilizarlos contra los movimientos sociales y específicamente contra el activismo de estudiantes, familiares y ciudadanos relacionados con la Normal de Ayotzinapa. En el numeral 366 de su amplia investigación sobre los hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos consignó la versión de los empleados de la gasolinera, consistente en que se habían adoptado las medidas de seguridad adecuadas para el caso. En ningún punto se mencionan riesgos apocalípticos: “Aproximadamente a medio día, de acuerdo con el dicho de dos empleados de la citada gasolinera, un grupo de jóvenes que llevaban cubierto el rostro se acercaron a ese lugar, exigiendo que se les entregara gasolina; sin embargo, momentos antes, cuando el apoderado legal del establecimiento se percató de la presencia de los manifestantes, instruyó al ingeniero de mantenimiento para que se cerraran las válvulas, dicho empleado activó el sistema que interrumpe la energía eléctrica, a fin de inhabilitar las bombas de gasolina e impedir la sustracción de la misma a través de las pistolas de servicio” (https://goo.gl/naEXIf). Es decir, ya estaban cerradas las válvulas, interrumpida la energía eléctrica e inhabilitadas las bombas de gasolina cuando, según la referencia 367, los empleados y el apoderado legal, “resguardados en la oficina de la estación de servicio (…) observaron a una persona rociando gasolina a la bomba número uno, y a otra más prendiendo fuego a la misma”. En el numeral 368 se agrega que “al percatarse de lo ocurrido, el encargado

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de mantenimiento salió de la oficina, con un extinguidor, en dirección a la bomba número uno, momento en que se encontró con V48, quien le manifestó que le entregara el extintor y que se regresara por otro; paralelamente se escucharon detonaciones producidas por proyectil de arma de fuego, por ello, el primero de los empleados se resguardó en la oficina del apoderado legal hasta que los disparos cesaron” (V48 es la denominación narrativa que la CNDH

funcionamiento el protocolo de seguridad, como cortar el suministro de gasolina en las bombas, la energía eléctrica, y suspendimos el servicio de la tienda y de los baños”. Montealegre adjudicó a los estudiantes la autoría del incendio a partir de un estampado en camisetas: al patio de la gasolinera, que habían cerrado, aunque dejando a policías que “lo utilizaran para dar paso a varios vehículos que se habían quedado va-

CONCILIACIÓN

de la bomba, misma que estalló al avivarse el fuego por el aceite regado”. La explosión alcanzó a Rivas y le produjo quemaduras graves que le llevaron a la muerte. Conforme a este relato, Gonzalo Rivas Cámara realizó un plausible acto en busca de que no se incendiaran y dañaran dos bombas surtidoras de gasolina (la CNDH mencionó un dictamen de la Procuraduría de Justicia de Guerrero, “en materia de avalúo de bienes inmuebles, a fin de determinar los daños que presentaban las bombas despachadoras de gasolina marcadas

BLANQUIAZUL

Ricardo Anaya, presidente del PAN, propuso ayer a Margarita Zavala, aspirante a la candidatura del blanquiazul a la Presidencia de la República, aparecer en los promocionales que corresponden a ese partido en tiempos oficiales y reunirse con la comisión responsable de depurar el padrón. Además, hizo extensiva la invitación al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle ■ Fotos La Jornada y Cuartoscuro.com

asignó a Gonzalo Rivas Cámara). Por su parte, según la referencia 369, “V48 continuó controlando el incendio que se estaba generando cuando se registró una explosión, provocándole quemaduras graves”. En siguientes puntos se detallan las lesiones, la atención médica y el lamentable deceso de Rivas Cámara. Alejandro Montealegre, el encargado de la estación de gasolina 4033, denominada Centro Comercial Chilpancingo SA de CV, conocida como Eva, ubicada en el bulevar Vicente Guerrero número 560, de la carretera nacional México-Acapulco, en Chilpancingo, declaró a periodistas, luego de presentar una denuncia contra “estudiantes de Ayotzinapa” ante la Procuraduría de Justicia de Guerrero, que luego de enterarse de los enfrentamientos entre policías y activistas, “nosotros pusimos en

rados”, de pronto “entraron dos tipos vestidos de rojo, que les puedo asegurar que en sus playeras decía ‘Normal de Ayotzinapa’, yo lo vi de frente; uno de ellos traía una garrafa con gasolina y comenzó a rociar la bomba y luego la depositó en la parte superior, de su pantalón extrajo unos cerillos, le gritamos que no fuera a prender fuego, pero él hizo caso omiso y le prendió fuego a la bomba” (https://goo.gl/krdE7Z). Según la misma narración de Montealegre, Gonzalo Rivas, “quien tenía a su cargo el sistema de cómputo con que se controla el sistema de seguridad que impide que estalle la gasolinera en caso de incendio en una de sus bombas, extrajo de su oficina un extinguidor y valientemente se dirigió a apagar el fuego, pero supongo que no se percató que los estudiantes habían dejado la garrafa con gasolina encima

con los números uno y dos, y en general el inmueble en la que se encuentra ubicada, concluyendo que los daños en la misma ascendían a 185 mil pesos”), pero no había ningún riesgo de que estallara la gasolinera completa y murieran centenares o miles de personas, según la desbordada imaginación de quienes exageraron los hechos para forzar la premiación senatorial. Lamentable y dolorosa la muerte de Rivas Cámara, como las de tantos mexicanos que diariamente se enfrentan a hechos irregulares o a accidentes causados por las descomposturas criminales del sistema mexicano. Pero, en este caso, su muerte ha sido usada de manera mezquina, sucia y ruin para construir otra “verdad histórica”. En realidad, el incendio temido sí se produjo, y nada colectivamente devastador sucedió. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Exigen respetar el derecho nahuas a la autodefensa JOSÉ ANTONIO ROMÁN

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron ayer que se han agudizado las acciones para criminalizar al pueblo nahua de la Costa Sierra de Michoacán y su legítimo derecho a tener protección autónoma comunitaria. Incluso, las autoridades anunciaron que existen órdenes de aprehensión contra miembros de las policías comunitarias de Santa María Ostula, Pómaro y San Juan Huitzontla, así como de los grupos de autodefensa de la Sierra Costa de Michoacán en Chinicuila, Coahuayana y Aquila. Encabezadas por los centros de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y Miguel Agustín Pro Juárez, así como por la Red Todos los Derechos para Todos, las organizaciones civiles expresaron su preocupación porque a pesar de que existen medidas cautelares en favor de la comunidad de Santa María Ostula, dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), éstas no han tenido ningún efecto debido a la “falta de voluntad del Estado mexicano”. Además, señalaron que debido a los antecedentes y el hostigamiento que se está generando en la región, “existe preocupación fundada de riesgo inminente de represión por las fuerzas de seguridad federales, estatales y/o grupos delictivos”. “Llamamos al Estado mexicano a garantizar la seguridad, la integridad personal y la vida de miles de personas de la región Costa Sierra, y que se asegure un clima en el que prevalezcan los mecanismos del diálogo y que los acuerdos comunitarios sean respetados”, señalaron las organizaciones. La “acción urgente”, suscrita también por la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, fue enviada a la CIDH y al representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas.

Padres de los 43 repudian que Omar Hamit dirija la AIC Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos cuestionaron la designación de Omar Hamit García como nuevo jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), ante los señalamientos de que está vinculado a la organización criminal Guerreros Unidos, que desapareció a los estudiantes en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala. En un pronunciamiento, los familiares de los 43 anunciaron que este miércoles a las 11 horas realizarán un mitin frente a la PGR, en Paseo de la Reforma, con el propósito de exigir que se investigue al funcionario que sustituyó en la AIC a Tomás Zerón de Lucio, quien también fue severamente cuestionado por los padres. “¿Cómo investigará con imparcialidad Omar Hamit García si es señalado de tener nexos con uno de los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa? ¿Qué confianza dará a las víctimas?”, señalaron los padres en la convocatoria al mitin. JOSÉ ANTONIO ROMÁN


MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Trump: su primer día ◗ TLCAN, ¿a la basura? ◗ ¿Y el bienestar social?

i los cálculos no fallan y Donald Trump cumple puntualmente con lo anunciado, a partir de hoy, y hasta el próximo 8 de agosto, el gobierno de México cuenta con 266 días-calendario para idear y poner en marcha un plan de contingencia para, en la medida de lo posible, salir lo menos dañado que se pueda del golpazo que para él significaría que el próximo inquilino de la Casa Blanca dé por terminado el Tratado de Libre Comercio de américa Latina (TLCAN), es decir, lo que el propio energúmeno ha calificado como el “peor acuerdo comercial negociado por Estados Unidos”.

La información dice así: “el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzará el proceso de reforma al TLCAN desde el primer día de su administración, de acuerdo con un memo de su equipo de transición obtenido por CNN. El esqueleto de la política comercial de Trump durante sus primeros 200 días de administración incluye la renegociación, o salida, del acuerdo comercial de la región, una propuesta realizada durante su campaña electoral. “El plan de intercambio comercial de Trump rompe con las alas de globalización tanto de demócratas como de republicanos. La administración de Trump dará vuelta atrás a décadas de política comercial conciliatoria. Nuevos acuerdos serán negociados en pos de los intereses de Estados Unidos y de sus trabajadores… El primer día de su administración (20 de enero), comenzará a reformular el TLCAN e informará a México y a Canadá de sus intenciones. El memo destaca que puede haber consecuencias negativas si se sale del tratado, pero señala que se mitigarían si Estados Unidos consigue mecanismos bilaterales con Canadá y México”, puntualiza la información de CNN.

Desde el primer día, pues, de tal suerte que la fecha fatal es el 8 de agosto de 2017, es decir, cuando en México esté

MEXICANOS

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA desatada la grilla, en plena efervescencia sucesoria y en el momento más débil del de por sí débil inquilino de Los Pinos. Y si el gobierno mexicano desde ya trabaja el plan de contingencia, entonces tendría 66 días de ventaja, aunque el pánico difícilmente lo dejará ser creativo ante la macro tormenta que se le avecina. De cualquier suerte, la decisión no está en sus manos, aunque el asunto TLCAN sería –como siempre dicen los geniócratas– una gran oportunidad para que nuestro país retome sus propias riendas.

Presumía Carlos Salinas de Gortari que el TLCAN “es un poderoso instrumento que nos permitirá crecer más de prisa y sólidamente, crear empleos mejor remunerados y elevar el bienestar de la población. No hay duda: la protección privilegia al capital y concentra el ingreso; la apertura favorece el empleo y la redistribución del ingreso”. En los hechos, México creció más lentamente, la economía se hizo profundamente dependiente de la estadunidense, los empleos formales brillaron por su ausencia, los salarios se desmoronaron y el bienestar de la población permanece prófugo, amén de que en los 22 años transcurridos lo que sobresale son los privilegios al capital y la espeluznante concentración del ingreso. Tal vez la cancelación del TLCAN podría reactivar lo que queda de industria nacional, hacerla más productiva, que genere empleo formal suficiente y bien remunerado, y se dedique a producir lo que ahora importa para poder exportar.

Las cifras más conservadoras señalan que México importa 75 por ciento de las partes necesarias para poder terminar un producto y, así, exportarlo, práctica que por lo demás sólo beneficia a la industria estaduni-

NO PREVÉN SU ECONOMÍA

Entre los ciudadanos de 12 países analizados en un estudio del banco HSBC, los mexicanos son los menos preparados económicamente para hacer frente a situaciones que cambian la vida, como perder a los padres, casarse o tener hijos. Sólo 7 por ciento (70 de mil mexicanos encuestados) habían adquirido algún producto financiero o de protección que lo respaldara económicamente al presentarse un suceso que significó un cambio importante en sus vidas, menos de la mitad respecto al promedio de 17 por ciento en los demás países. Para los mexicanos los tres acontecimientos personales con más trascendencia son: tener un hijo (68 por ciento), perder a alguno de los padres (55 por ciento) y casarse (46 por ciento). Consideraron ‘‘menos determinantes’’ acontecimientos relacionados con el trabajo, al grado de que sólo 28 por ciento de los entrevistados dijeron que perder el empleo significó un cambio importante (Con información de Susana González) ■ Foto Cristina Rodríguez

dense que es la que elabora y vende a México dichos “complementos”. La propia Secretaría de Economía reconoce que las exportaciones “mexicanas” sólo tienen, en el mejor de los casos, 30 por ciento de contenido nacional, de tal suerte que el efecto inmediato ha sido la desintegración de las cadenas productivas.

Como bien advierte un extenso análisis, condensado en un libro coeditado por la UNAM y el Idic (TLCAN 20 años: ¿celebración, desencanto o replanteamiento?), en los hechos el tratado no es para todos, ni siquiera para los menos, sino destinado a “los grandes ganadores” de las industrias “exportadoras de importaciones”, trasnacionales muchas de ellas. En1994, detalla, 73 por ciento de las exportaciones de México estaban compuestas de insumos importados; para 2013 esa proporción había aumentado a 75 por ciento. Lo anterior, detalla, “se explica por la falta de capacidades tecnológicas, economías de escala, cultura empresarial y capacidad exportadora, lo cual ha ido configurando el nivel de desindustrialización que hoy conocemos”. Para ese grupo de analistas “el TLCAN creó un marco para el desarrollo de los negocios entre los tres países pero, para el caso de México, la falta de un trabajo conjunto entre gobierno y sector empresarial terminó por afectar la capacidad productiva nacional. Debido a la carencia de una política industrial, México no aprovechó la posibilidad de generar mayor variedad de bienes finales e insumos intermedios. Se buscó subsanar la falla mediante mayores importaciones, es decir, se recurrió a una solución externa para solventar un problema de competitividad interna. Ante la falta de capacidad para generar mayores niveles de competitividad y productividad, existió un deslinde de la política económica, propiciado por el supuesto de que el mercado corregiría las distorsiones e ineficacias prevalecientes, algo que no ha ocurrido”. Los analistas reconocen que “es cierto que hay éxitos en la experiencia del TLCAN; el comercio con Norteamérica se ha incrementado, pero la pregunta es ¿de qué sirve el aumento en la integración económica si ésta no está vinculada al desarrollo nacional? Expertos internacionales admitieron públicamente que el tratado no es una estrategia de desarrollo, porque no sólo no ha contribuido a las metas de desarrollo nacional, sino que ha obstaculizado el desarrollo sustentable y equitativo en México. “El TLCAN no es una política de desarrollo sustentable, es sólo un marco comercial para la integración económica y un experimento político que ha tenido consecuencias importantes en las relaciones entre bloques económicos, países y condiciones estructurales de competitividad. Más allá de sus resultados, que en buena medida son heterogéneos, el mayor beneficio del TLCAN está directamente relacionado con el número de empresas grandes y preponderantemente de capital extranjero, que lo han aprovechado para hacer negocio”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Preparaos para el zarandeo, y en vía de mientras el dolarito a 20.74 nanopesitos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

El gobierno deberá hacer más ajustes, dice Bancomer ISRAEL RODRÍGUEZ

El grupo financiero BBVA-Bancomer advirtió que es muy factible que el gobierno mexicano deba realizar ajustes al gasto mayores a los programados, debido que el crecimiento será menor y tanto el déficit como la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) serán mayores, lo cual incrementará la posibilidad de una disminución en la calificación soberana y que se presenten salidas de flujos de capital. En su análisis macroeconómico titulado Efectos en México del triunfo de Trump, planteó dos posibles escenarios para México: uno en el que Trump no cumple sus promesas de campaña y mantiene las relaciones comerciales con el país, de forma similar a las que prevalecen ahora, o bien cumple parcialmente sus promesas de campaña e impone barreras significativas al comercio entre ambas naciones. Los analistas Javier Amador, Iván Martínez, Javier Morales, Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano explicaron que en el primer caso se podría pensar que el impacto de mediano plazo sería moderado. Incluso el triunfo de Donald Trump, al haber resultado en una depreciación adicional de la moneda nacional, aumentaría la competitividad relativa de México: la depreciación de 11 por ciento observada desde el 8 de noviembre es equivalente a que se hayan reducido los aranceles en esa proporción.

Menor crecimiento al previsto

Sin embargo, incluso en el caso de que Trump no haga cambios significativos al TLCAN, el crecimiento en 2017 sería menor al anticipado debido a que la incertidumbre significará menor inversión y, por tanto, menor ritmo de creación de empleos. Además, un peso más depreciado provocará mayor inflación. ‘‘Ahora anticipamos que la inflación rebasará el 4 por ciento durante el verano de 2017, y que podría cerrar el próximo año en torno a ese nivel’’. Esta mayor inflación, agregaron, significará una caída en los salarios reales, lo cual disminuirá el consumo. La previsible mayor inflación, pero sobre todo el deterioro del balance de riesgos, al mismo tiempo que se intensificaron las presiones sobre el peso y los riesgos de salidas de flujos, se traducirán en un aumento de la tasa monetaria de 75 puntos base. Recordaron que este jueves el Banco de México debe actuar para acotar todos estos riesgos e intentar mantener ancladas las expectativas de inflación.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/11/16 12:08 a.m. Página 1

REUTERS

La campaña del presidente electo de Estados Unidos, Donald J Trump, no reportó desembolsos al gobierno de México por el uso de la aeronave oficial que empleó durante su visita al país a finales de agosto. Trump visitó México por invitación del presidente Enrique Peña Nieto, quien, ante el interés por discutir la agenda bilateral entre las dos naciones, envió invitaciones a los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano a la presidencia de Estados Unidos. Hillary Clinton, la candidata del Partido Demócrata, declinó venir al país, mientras que Trump sí aceptó y realizó una visita relámpago. En los reportes de los gastos de campaña de Trump no hay registros de que el ganador de la contienda electoral haya realizado algún gasto fuera de Estados Unidos, de acuerdo con el Comité Federal de Elecciones (FCE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entidad encargada de vigilar los comicios.

Reportes de campaña no registran gastos fuera de Estados Unidos: FCE

El equipo de Trump no pagó a México por el uso de una aeronave oficial ■

El gobierno no pudo determinar el costo del traslado del aeropuerto a Los Pinos

los gastos de agosto, y advirtió que en caso de no hacerlo, Trump podría infringir disposiciones electorales de Estados Unidos.

CORTINA

Ahora, el FCE confirmó a Infosel que en los reportes de gastos de campaña de agosto y septiembre de Trump no existe

DE HUMO

Debate sobre la relación con EU

EMIR OLIVARES ALONSO

La revista Time había señalado, a principios de septiembre, que hasta ese momento no se incluía en los gastos de campaña de Donald J Trump el pago por el uso del helicóptero que le ofreció el gobierno mexicano para trasladarse desde la terminal aérea a la residencia oficial de Los Pinos. Trump llegó a la capital del país en un vuelo privado. Cuando Time realizó su reportaje sobre la ausencia de pago, señaló que éste se podría ver reflejado más adelante, luego de que la campaña registrara todos

En México hay 90 por ciento de impunidad en los delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación, lo que lo ubica como uno de los países con “mayor riesgo” para el ejercicio de esta labor, aseguró Rodrigo Santiago Juárez, director general del Programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al participar en un foro para conmemorar el 15 aniversario de la Asociación Mexicana de Derecho al a Información (Amedi), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el funcionario dijo que cifras de la CNDH señalan que de 2000 a la fecha han sido asesinados en el país 119 periodistas (12 mujeres); desde 2005, 20 han sido desaparecidos (dos mujeres), y de 2006 a 2016 se han cometido 50 atentados contra medios de comunicación.

Ante esta incapacidad, la campaña de Trump pudo haber intentado rembolsar el gasto al gobierno, pero no recibió respuesta a su solicitud o una factura para justificarlo, por lo que al final no lo realizó. Infosel intentó obtener comentarios del equipo de campaña de Donald J Trump al respecto, pero no logró hacer contacto con algún representante del presidente electo.

La nación debe abrirse a otros países: expertos

El magnate estadunidense llegó a la Ciudad de México en un vuelo privado

EMIR OLIVARES ALONSO

registro de desembolsos fuera de Estados Unidos. Claro que Trump pudo no haber hecho ese pago, porque la oficina de la Presidencia en México dijo, en respuesta a diversas solicitudes de información de medios mexicanos, que no pudo determinar los costos específicos del traslado de ida y vuelta entre el aeropuerto y la residencia oficial de Los Pinos del empresario convertido en político.

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

ROCHA

La victoria de Donald J Trump debe llevar al gobierno mexicano a “madurar por fin” y abrirse a relaciones más allá que con su vecino del norte, aseguraron internacionalistas. Durante el foro Resultado de la elección presidencial en Estados Unidos 2016: escenarios prospectivos, organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Luis Valdés –integrante de esta entidad– dijo que “no hay que asustarse”, pues será muy complicado que el magnate cumpla todo lo prometido en campaña. “La tensión que se va a desa-

Conmemoran en la UNAM el 15 aniversario de la Amedi

En México hay 90% de impunidad en delitos contra periodistas y medios Agregó que 60 por ciento de los homicidios de estos profesionales se concentran en cinco entidades: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca. “Estas cifras convierten a México en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo”, lamentó Santiago Juárez. Explicó que de 176 averiguaciones previas abiertas por homicidios, desapariciones y atentados contra medios, sólo en 10 por ciento de los casos existe sentencia condenatoria, “lo que se traduce en 90 por ciento de impunidad por esos crímenes”. Y si sólo se consideran las desapariciones y los ataques a sedes

de informativos, “la impunidad alcanza al ciento por ciento de los casos, lo que da cuenta de la gravedad de la situación”. Indicó que las estadísticas sobre la situación de la prensa mexicana “no contribuyen a la idea de un gobierno abierto, obligado a documentar su labor diaria y a fomentar la apertura hacia el escrutinio social”. Antes, José de Jesús Orozco, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destacó que el sistema iberoamericano garantiza desde hace varios años el derecho a la información y a la libertad de expresión. Más de la mitad de los países

en el hemisferio cuentan con leyes de acceso al a información y en la región iberoamericana dos terceras partes de naciones tienen normas de este tipo. El especialista afirmó que el acceso a la información es un derecho fundamental que no sólo tiene una importancia intrínseca, sino que reviste una función instrumental indispensable para cuando menos tres propósitos fundamentales en democracia: el ejercicio informado de los derechos políticos, el adecuado control social y la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, en especial de los sectores más vulnerables.

rrollar para cumplir todo lo que prometió es incumplible, como salir del Acuerdo de París (sobre cambio climático), del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, del Acuerdo de Asociación Transpacífico, así como de los convenios con China, incrementar aranceles, Isis, Siria, Irak, desconocer el tratado nuclear con Irán o borrar el restablecimiento de relaciones con Cuba, el muro o la expulsión de 11.5 millones de inmigrantes”. En el foro se informó que sólo la deportación de 3 millones de migrantes –como aseguró el presidente electo de Estados Unidos hace unos días– tendría un costo de 166 mil millones de dólares. Valdés llamó a “ser optimistas”, pues Trump tendrá problemas para gobernar a partir de sus postulados de campaña. En el caso de la migración de México, agregó, la construcción del muro y la expansión de los connacionales que trabajan en aquel país “no va a ser fácil”. Consideró necesario que México “madure de una vez por todas y se convierta en Estado soberano con capacidad democrática. Ha vivido en pañales y se ha dado por hecho que ahí va la relación con Estados Unidos; llegó el momento en que en México se hagan planes hacia adelante y se empiece a diversificar, a tener la capacidad de establecer alianzas internacionales que vayan más allá de Washington”. Silvia Núñez, ex directora del Cisan, resaltó que debe comprenderse que México no ha sido prioridad para Estados Unidos, como ese país lo es para el nuestro. Aseveró que más que preocuparse, el triunfo de Trump es una oportunidad para que las estrategias en la política bilateral sea activas.


MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y ALONSO URRUTIA Enviados

En un escenario internacional que presenta condiciones de incertidumbre, México enfrenta los retos de fortalecer el crecimiento de la economía, hacer más sólidas sus instituciones y la certidumbre del cumplimiento de las leyes, afirmó el empresario Miguel Alemán Velasco, organizador del foro México Cumbre de Negocios, ante el presidente Enrique Peña Nieto. PUEBLA, PUE.

El empresario pidió hacer más sólidas las instituciones y asegurar que se cumplen leyes

Es importante aprovechar la inversión pública, la extranjera por la innovación, y la nacional

Ante la incertidumbre, México debe fortalecer el crecimiento: Alemán

LAS VARIABLES

MACROECONÓMICAS Y LAS REFORMAS

AMPLIARON EL

DESARROLLO, DICE

‘‘El escenario internacional presenta condiciones de incertidumbre. Para ello, el país cuenta con la solidez que le dan las variables macroeconómicas fundamentales, reforzadas con las reformas estructurales que ampliaron el horizonte de desarrollo de largo plazo’’, expresó Alemán Velasco en la tercera y última jornada de la décimocuarta edición de este foro, que

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

La reforma energética ‘‘ya es un tren bala’’. Los cambios impulsados por el gobierno para abrir el sector al capital privado están entrando a una etapa ‘‘todavía más compleja y políticamente más sensible’’, porque es el momento en que ‘‘tocan a la gente’’, al ser liberalizado el mercado minorista de combustibles y la electricidad, aseguró este martes Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. La construcción de mercados tanto para gas LP como gas natural, para el sector eléctrico, y la liberalización de las gasolinas –cuyos precios hasta ahora han sido básicamente fijados por el gobierno– son las siguientes etapas de instrumentación de la reforma energética. Son los cambios que, a decir del funcionario, ‘‘tocan a la gente’’. ‘‘La reforma energética ya es un tren bala y las empresas que no se suban al tren van a perder la oportunidad’’, afirmó. El proceso de apertura, que comenzó con la primera ronda de subastas de contratos a mediados del año pasado, ‘‘está entrando a esta etapa todavía más compleja, el momento en que toca a la gente, que es la construcción de los mercados para el gas y la electricidad, que PUEBLA, PUE.

15

0.61% 3.06%

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

El presidente Enrique Peña Nieto participó en la clausura del foro México Cumbre de Negocios, que se celebró en Puebla ■ Foto Cortesía Presidencia

Los cambios son más complejos porque ‘‘tocan a la gente’’

La reforma energética ya es ‘‘un tren bala’’, dice Pedro Joaquín Coldwell ■

son complejos, pero estamos en ese proceso’’, indicó el funcionario al participar en la última jornada de la décimocuarta edición del foro México Cumbre de Negocios, organizado por el empresario Miguel Alemán Velasco. Las siete licitaciones de campos petroleros realizadas hasta ahora han sido exitosas, consideró. Como resultado, hay ya 36 empresas privadas participando en el sector con contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, actividades que antes de la reforma eran de exclusividad de Petróleos Mexicanos. Otras 60 empresas están interesadas en las licitaciones en proceso, añadió.

Se cerró la brecha de precios

En el mismo foro, Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que la brecha de precios de la electricidad de uso industrial entre México y Estados Unidos, el país con el que

más se relaciona el sector industrial mexicano orientado a la exportación, prácticamente se ha reducido. Sin embargo, no descartó que el próximo año ocurran incrementos en las tarifas, aunque ofreció que serán movimientos moderados. En 2012, explicó, las tarifas eléctricas en México eran superiores en 84 por ciento a las de Estados Unidos. Esto era un reto importante porque dificultaba la competitividad de la industria mexicana. ‘‘En el último corte disponible, la brecha se cerró y esto es resultado de las inversiones que se han logrado detonar como resultado de la reforma energética y por la política de la Comisión Federal de Electricidad de sustituir combustibles caros y contaminantes por otros de menor costo y menos contaminantes’’. También ha influido la participación del sector privado en las subastas de energía realizadas por la empresa. En la medida en que la CFE continúe impulsando su progra-

ma de inversiones para modernizar las centrales y la subastas de energía arrojen buenos frutos, los industriales deben esperar que la brecha de tarifas entre México y Estados Unidos se mantenga cerrada, mencionó. ‘‘Podemos observar cambios en tarifas, pero serán menos bruscos que lo que teníamos antes, en función de los cambios que hemos hecho’’, agregó. La llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump –personaje que no cree que en el planeta esté ocurriendo el cambio climático– no afectará los planes en México de avanzar en la generación de electricidad de fuentes renovables, dijo. Ratificó la meta de que en 2024, un promedio de 35 por ciento de la energía del país, provenga de fuentes limpias.

Llaman empresarios a la unidad nacional frente a Trump

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a la

reúne a empresarios de varios países, funcionarios públicos y académicos. En México se deben aprovechar las oportunidades de tener inversión pública sustentada en alta rentabilidad social, inversión extranjera que aporte innovación y competitividad, e inversión nacional que crea empleo y que ‘‘además, lo que se gana en México se invierte en México y eso también cuenta y cuenta mucho’’, parafraseó uno de los mensajes del presidente Peña en las últimas semanas. En el plano político existe una ‘‘embestida al país procedente de algunas personas al otro lado de la frontera’’, dijo. En este sentido, añadió, ‘‘no sólo es importante tener un pasado de esplendor, sino también construir juntos un proyecto de futuro’’.

unidad nacional frente al nuevo escenario internacional que se avecina con el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y señaló que ‘‘no se vale querer sacar provecho político, económico o de intereses de la nueva realidad’’. El organismo advirtió que ‘‘existen amenazas reales, que atañen a intereses fundamentales de México, el empleo, la inversión, la generación de bienestar para los mexicanos’’, pero confió en que los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas de la Federación ‘‘nos dan condiciones suficientes para enfrentar el temporal, con un grado aceptable de blindaje’’. En su mensaje semanal el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, sostuvo que el desenlace del proceso electoral en Estados Unidos fue sorpresivo para la gran mayoría de los observadores, pero advirtió que es un hecho consumado que debemos afrontar. ‘‘Es tiempo de dejar de lado los intereses particulares, de grupos o personales; que no se contamine este proceso de enorme trascendencia para el futuro de México con actitudes electorales o que no estén pensando en el bien común, sino en intereses mezquinos’’, puntualizó. JUAN CARLOS MIRANDA


Oponerse al “burdo nacionalismo”, llamado de Obama al mundo

■ Mensajes como los de Trump o Sanders capitalizaron la desconfianza a las élites gobernantes, dice

■ Visita Grecia, “cuna de la democracia”, en su última gira internacional como presidente de EU THE INDEPENDENT, AFP

Y

AP

En la última gira internacional de su mandato, el presidente Barack Obama llamó este martes a las economías de todo el mundo a oponerse al “burdo nacionalismo” derivado del descontento de los votantes que provocó la reciente elección del millonario Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. En cuanto a las repercusiones del descontento electoral, el mandatario sostuvo que hay similitudes entre el triunfo del Brexit y el de Trump. Aseveró que la combinación de globalización con tecnología, las redes sociales y su constante bombardeo de información afectan la opinión de las personas. Citó también la incertidumbre que se crea entre los electores “cuando una planta cierra y una comunidad se queda sin su principal fuente de empleo”. Por eso consideró que mensajes poco convencionales como los de las campañas de Trump y del insurgente demócrata Bernie Sanders tuvieron éxito, pues capitalizaron la desconfianza hacia las élites e instituciones gobernantes. ATENAS.

NOTIMEX

El Partido Republicano se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia de la humanidad por su negación del cambio climático y su postura ante las armas nucleares, señaló este martes el lingüista estadunidense Noam Chomsky. En entrevista publicada esta semana en la revista digital TruthOut (Salga la verdad), Chomsky recordó que los comicios del pasado 8 de noviembre en Estados Unidos no sólo resultaron en un nuevo presidente electo (Donald Trump), sino en la redefinición del Congreso y la Suprema Corte. “El resultado otorgó el control total del Ejecutivo, el Congreso y la Suprema Corte a las manos del Partido Republicano, que se ha convertido en la organización más peligrosa en la hisNUEVA YORK.

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

16

Acompañado del primer ministro griego, Alexis Tsipras, Obama defendió su visión del mundo y llamó a la unidad. “Tendremos que vigilar el aumento de un burdo nacionalismo, de identidad étnica, o tribalismo, que se construye alrededor de un ‘nosotros’ y un ‘ellos’. “Pensamos que una Europa fuerte, próspera y unida no es solamente positiva para los pueblos de Europa, lo es también para el mundo y para Estados Unidos”, declaró Obama, quien subrayó que es importante para él, “en este último viaje al extranjero, visitar la cuna de la democracia”.

Oficiales antimotines dispersan protestas contra el visitante

Alexis Tsipras, primer ministro griego, y Barack Obama, presidente estadunidense, llegan a la mansión Maximos, en Atenas, donde ofrecieron ayer una rueda de prensa. El jefe de la Casa Blanca aseguró que “una Europa fuerte, próspera y unida” es positiva no sólo para el continente, sino también para Estados Unidos ■ Foto Ap

■ “Apresurará la destrucción de la vida humana organizada”, afirma

Partido Republicano, la organización más peligrosa en la historia: Chomsky

toria mundial”, afirmó el crítico social. Chomsky precisó que ese partido está dedicado a “apresurar tan rápidamente como sea posible la destrucción de la vida humana organizada. No hay precedente histórico para esa posición”. Recordó que Trump ha llamado a aumentar rápidamente el uso de combustibles fósiles, incluido el carbón, así como a desmantelar regulaciones ambientales y a retirar la ayuda a países en desarrollo que busquen crear energía sustentable. Trump, como candidato, expresó que el cambio climático

era “un fraude” creado por China y prometió en diversos foros reactivar la industria del carbón en Estados Unidos. Aseguró que Trump ya ha dado pasos para desmantelar la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al colocar como director a Myron Ebell, “notorio y orgulloso” impugnador del cambio climático. Asimismo, el principal asesor de Trump en temas energéticos es el multimillonario Harold Hamm, quien no niega sus expectativas de que el próximo gobierno estadunidense elimine regulaciones e implemente recortes

fiscales para el sector energético, y que reavive la producción de hidrocarburos. Chomsky señaló que las acciones de las empresas del sector energético han repuntado notablemente desde la elección de Trump, en especial las vinculadas al carbón. “Es difícil encontrar palabras para describir el hecho de que los humanos están enfrentando la pregunta más importante en su historia: si la vida humana organizada sobrevivirá como algo parecido a lo que conocemos, cuando la respuesta es acelerar la carrera ahcia el desastre”, lamentó.

Policías griegos antimotines usaron granadas aturdidoras y gas lacrimógeno para dispersar a unos 3 mil manifestantes anarquistas y de izquierda que protestaron en las calles contra la visita de Obama, debido a que la muchedumbre intentó ingresar a un área restringida. La policía arrestó al menos a cuatro personas. Unos 5 mil simpatizantes del Partido Comunista participaron en otra protesta pacífica en el centro de Atenas y mil personas se manifestaron contra Obama en Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia. El dirigente del Partido Comunista, Dimitris Koutsoumbas, consideró una provocación la visita de Obama. “(Estados Unidos) es un país que provoca golpes de Estado, intervenciones y guerras imperialistas desde Ucrania hasta el oriente del Mediterráneo; en Medio Oriente, norte de África, Asia y Latinoamérica”, dijo a simpatizantes. El académico sostuvo que “observaciones similares” se pueden hacer de otros de los grandes temas concernientes a la sobrevivencia humana: la amenaza de la aniquilación nuclear, que ha estado presente desde hace 70 años. “No es menos difícil encontrar palabras para capturar el muy sorprendente hecho de que en la masiva cobertura de la extravagancia electoral, nada de esto recibió más que menciones pasajeras. Al menos yo no puedo encontrar las palabras adecuadas”, insistió Chomsky. La Organización de Naciones Unidas ha expresado que el cambio climático es probablemente la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. En un informe publicado en octubre pasado asentó que en los pasados 20 años 4 mil 200 millones de personas han sido afectadas por desastres relacionados con el clima.


MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

■ Ryan,

17

firme en la Cámara de Representantes

Trump y Pence afinan composición del nuevo gabinete AP

Y

REUTERS

Donald Trump se reunió este martes en su rascacielos de Manhattan con el vicepresidente electo Mike Pence, con quien afinó la composición de su gabiente, mientras continúa la resistencia a la elección del magnate con movilizaciones en Washington y Nueva York. Por lo pronto, el presidente electo retiró a Mike Rogers –respetado experto en seguridad nacional– de su equipo de transición, en una señal de que podría estar inclinándose para su gabinete por partidarios como Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York, e ideólogos conservadores como John Bolton, ex embajador ante la Organización de Naciones Unidas. Rogers, ex congresista que encabezó el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, anunció que dejaba el equipo de transición. Su salida ocurre cuatro días después de que Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, fue remplazado abruptamente al frente del equipo por el vicepresidente electo Mike Pence. Giuliani y Bolton son considerados para el cargo de secretario de Estado, según fuentes cercanas a Trump. Giuliani, alcalde de Nueva York cuando sucedieron los ataques de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001, es conocido por ser de línea dura en temas de seguridad nacional. Bolton también es partidario de una política exterior de línea dura y el año pasado declaró que Estados Unidos debía bombardear Irán para frenar su programa nuclear. Pence aún no ha presentado los documentos requeridos por la ley para trabajar en la transición con el gobierno saliente del preNUEVA YORK.

AFP

Y

DPA

sidente Barack Obama, explicó la Casa Blanca, lo que puso en suspenso ese procedimiento. El proceso está detenido desde que Pence remplazó a Chris Christie como jefe del equipo de transición. El vicepresidente electo debe firmar un memorando de entendimiento que facilita la interacción entre los funcionarios de la transición y los del gobierno de Obama. Brandi Hoffine, vocera de la Casa Blanca, dijo que la presidencia trabaja con el equipo de Trump para obtener la firma del documento. Indicó que el gobierno está dispuesto a ayudar al equipo de Trump a prepararse para ocupar el cargo el 20 de enero. El congresista Paul Ryan ganó los votos de sus colegas republicanos para seguir dirigiendo la Cámara de Representantes, y al declarar a sus colegas que tenía el respaldo de Trump, proclamó “el amanecer de un nuevo gobierno republicano unificado”. La Torre Trump de la Quinta Avenida de Nueva York fue de nuevo escenario de una protesta contra el presidente electo, y en Washington también hubo expresiones de repudio al magnate.

Mensaje racista contra Michelle Obama

Una administradora local de Virginia Occidental fue suspendida luego de subir un mensaje racista en Facebook sobre Michelle Obama. “Será refrescante tener una primera dama digna, hermosa y elegante en la Casa Blanca. Estoy cansada de ver una simia en tacones”, escribió Pamela Ramsey Taylor, directora de Clay County Development Corp, tras la victoria de Trump. Y la alcaldesa de Clay, Beverly Whaling, que le respondió: “Me acabas de alegrar el día, Pam”, tuvo que renunciar.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a la Asamblea Nacional abstenerse de continuar el juicio político contra el presidente Nicolás Maduro –acusado supuestamente de responsabilidad en la crisis política y económica que vive el país–, por considerarlo inconstitucional. La sentencia fue difundida tres días después de que el gobierno y la oposición acordaron en una mesa de diálogo auspiciada por el Vaticano, trabajar por la independencia de los poderes públicos y resolver la situación de desacato en que se encuentra el Parlamento por decisión del TJS. CARACAS.

El presidente celebra el funcionamiento de las instituciones

Tribunal Supremo de Venezuela ordena al Congreso frenar el juicio contra Maduro ■

La oposición acusa al poder electoral y al máximo tribunal de estar al servicio del chavismo. El lunes pasado la oposición dio por terminada una “tregua” que concedió a Maduro como parte del diálogo para resolver la crisis, y dijo que retomará, en paralelo con las negociaciones, la estrategia de presión que lanzó contra el gobierno tras la suspensión, el 20 de octubre, del proceso para convocar a un referendo

revocatorio con el que buscaba sacar a Maduro del poder. Al fallar sobre un recurso de amparo de la Procuraduría, la justicia prohibió también “convocar y realizar actos que alteren el orden público; instigar contra las autoridades y los poderes públicos, así como otras actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico”. Además de una marcha, los opositores postergaron un juicio

parlamentario para establecer la responsabilidad de Maduro en la crisis política y económica, y declararlo en “abandono del cargo”. Pero el fallo de la Sala Constitucional recordó que el juicio político no está contemplado en la Constitución y que en todo caso las decisiones de la Asamblea Nacional son nulas porque está en desacato desde agosto pasado por juramentar a tres diputados de oposición, cuya elec-

ción fue suspendida por acusaciones de fraude del oficialismo. Minutos después del anuncio Maduro celebró. “Excelente. El sistema constitucional e institucional en Venezuela funciona muy, pero muy bien”, expresó en su nuevo programa de radio La hora de la salsa. El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, consideró en Twitter que la decisión del Poder Judicial es “absolutamente nula”. En tanto, la MUD destacó que la coalición debe mantenerse unida ante las críticas internas por los acuerdos suscritos con el gobierno en las mesas de diálogo, en los que se descartó la aplicación del referendo revocatorio.


Murió el diyéi David Mancuso, pionero del underground en NY

Nueva York. El diyéi David Mancuso, a cuyas famosas veladas en Nueva York sólo se podía entrar con invitación desde hace dos décadas y pionero del underground, murió el lunes a los 72 años, informó este martes en Facebook uno de sus allegados. “Nos vemos en el paraíso, amigo. Asegúrate de guardarme un lugar en la pista”, posteó Craig Shifty, amigo de Mancuso y director de la disquera Kid Recordings, sin dar más datos. Mancuso modernizó la escena musical dance, inventando técnicas y creando ambientes que luego fueron imitados por discotecas de todo el mundo. En 1970, cuando aún era comerciante de antigüedades, ofreció su primera velada con base en el tema Love Saves the Day, en momentos en que en Nueva York se organizaban “fiestas del alquiler”, que consistían en ayudar al anfitrión de la jornada a pagar la renta de su departamento. Antes de que la música disco y electrónica lanzaran a la fama a los diyéis, Mancuso fascinaba a sus invitados “enganchando” discos hasta la madrugada. Sus fiestas, The Loft, eran legales, pero al mismo tiempo clandestinas; se desarrollaban en viviendas de los barrios neoyorquinos de Noho, Soho y East Village. AFP

“Es tiempo de festejar a indígenas y mestizos que nos dan identidad” ■ Los

Folkloristas celebrarán 50 años de trayectoria en el Teatro de la Ciudad

■ El grupo fundó la primera compañía de discos independientes de México, su peña fue centro de un

movimiento de inconformidad, por donde desfiló gente como Violeta Parra, Víctor Jara y Silvio Rodríguez

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

18

Dedican muestra a Tino Casal, personaje de La movida madrileña

Madrid. El Museo del Traje de Madrid inauguró este martes la exposición Tino Casal, el arte por exceso, exposición de 200 piezas que rinde homenaje al artista español en el 25 aniversario de su muerte. Se muestra el extenso legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor. Además, fue un creador generoso, pues colaboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, y se volvió uno de los íconos de La movida madrileña. En la muestra podrán verse unos 50 conjuntos, complementos, portadas de discos, fotografías y obras de arte realizados por Casal, procedentes en su mayoría de préstamos de su familia, así como objetos de las colecciones del recinto sede de la muestra y la Biblioteca Nacional, y de personas vinculadas de un modo u otro a la figura del artista, incluidos Julián Ruiz, Paco Clavel, Francis Montesinos, Antonio Alvarado o Fortu Sánchez. EUROPA PRESS

Cuarenta y nueve integrantes ha tenido el grupo a lo largo de su historia. Hoy quedan siete. La imagen, parte del cartel promocional del concierto JAIME WHALEY

Cuarenta y nueve integrantes y 50 años es la numerología de un grupo emblemático en el canto latinoamericano. En 1966 jóvenes músicos, seducidos por el folclor nacional y el canto nuevo, decidieron integrar una agrupación que difundiera la riqueza musical de los pueblos originarios. Así nacieron en la Ciudad de México Los Folkloristas, que celebrarán con el público cinco décadas de trayectoria el próximo 27 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. José Ávila, fundador del grupo, rememoró los días en los que la Peña de Los Folkloristas era el centro de un movimiento con tintes de inconformidad, de búsqueda de algo nuevo en el arte musical, de abrir las grandes avenidas “por donde pudieran transitar los nuevos seres que generaría el cambio”. Recordó el devenir del gru-

po, que ha marcado toda una historia de la música de estas tierras latinoamericanas en su gran extensión, de México hasta la Patagonia. “Éramos un ejército, 18 o 20, que trabajábamos en los conciertos. Ahora quedamos siete, dos mujeres y cinco hombres.” A ello han contribuido defunciones y deserciones. Jorge Saldaña y Salvador El negro Ojeda, fueron parte de aquella brigada. Formados al calor de las reuniones con amigos y familiares, interpretaban varios géneros, desde el tropical hasta el andino en algo que obedecía a la pluriculturalidad del grupo. “Las hermanas Domínguez organizaban reuniones en su casa y eso fue la energía inicial”, recordó Ávila en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad, donde se anunció el concierto con motivo de la efeméride, que estrictamente ocurrió en marzo de 1966, cuando el grupo saltó a la escena pública a iniciativa de Paco Ig-

nacio Taibo I, en el Centro Cultural Tabasco Ávila estudiaba Arquitectura en Ciudad Universitaria, pero la música lo atrapó. Ejecutante de varios instrumentos, se dedicó a dar clases en la que fue la casa del grupo, en la calle de Manzanas, en la colonia Del Valle, el mismo sitio donde estuvo la famosa peña por la que desparramaron sentimiento figuras como Soledad Bravo, los Inti Illimani, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Chabuca Granda y Víctor Jara. El desfile era interminable. “El auge se dio en los años 70, pasó y hubo desinterés, aunque ahora hay un regreso a nuestras raíces, lo fusionan con sus ideas, lo que es positivo, pues se toma el origen, la raíz.” En esos años Los folkloristas estaban tan en boga que grabaron temas para el Mundial de futbol México 70. Ávila citó nombres: René Villanueva, Rubén Ortiz, Jas Reuter, Héctor Sánchez, quienes contri-

buyeron a las interpretaciones y creaciones de la llamada nueva canción, como Tierra mestiza, raíz viva, composición de Ávila en la que se utilizan instrumentos prehispánicos. Tierra... y La paloma son los temas de mayor repercusión para el grupo, que ha visitado distintas latitudes luego de su primera gira, que lo llevó en 1967 a California. Es tiempo de festejar, “pero reconociendo a nuestros maestros, los verdaderos hacedores de esta maravillosa música, que son las comunidades indígenas y mestizas que, a pesar de condiciones de marginación, discriminación y desigualdad, son las poseedoras que nos han dado identidad como mexicanos y latinoamericanos”, señalaron Los Folkloristas. En 1973 fundó la primera compañía de discos independientes del país: Discos Pueblo. El concierto homenaje se efectuará el domingo 27 de noviembre, a las 18 horas, en el Teatro de la Ciudad.


MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

AGENCIAS

Argentina respira al golear 3-0 a Colombia en las eliminatorias ■

Argentina tuvo un respiro en su turbulento camino hacia el Mundial de Rusia 2018 tras golear ayer 3-0 a Colombia, con una gran actuación de su capitán Lionel Messi, en duelo de la fecha 12 de la eliminatoria sudamericana disputado en el estadio Bicentenario, en esta ciudad. De esta manera, la albiceleste resucitó y volvió figurar en el cuadro mundialista al colocarse con 19 puntos en el quinto lugar de la clasificación, el cual otorga derecho a disputar una repesca con el ganador del grupo de Oceanía. Por su parte, los colombianos, comandados por James Rodríguez, se ubicaron en la sexta posición con 18 puntos y por ahora están fuera de la zona de calificación a la próxima justa mundialista. Leo Messi hizo gala de su espectacular juego y contribuyó con uno de los goles y dos formidables asistencias para las otras anotaciones. Apenas al minuto 10 el astro del Barcelona abrió el marcador tras un tiro libre con un potente derechazo al ángulo superior izquierdo que dejó sin oportunidad al arquero colombiano David Ospina. Lucas Pratto aumentó al minuto 23 con un cabezazo, tras un centro filtrado con maestría por el capitán albiceleste. Ángel Di María cerró la cuenta al 84, fruto de una maniobra de recuperación desde la media cancha por la Pulga. La temprana ventaja argentina descolocó al conjunto dirigido por José Pekerman, que se quedó sin reacción, mostró inseguridad y en el primer tiempo, sólo inquietó en las jugadas de pelota parada. El regreso de Radamel Falcao como titular sumó alguna jugada de riesgo, pero no le alcanzó. Al término del encuentro, el plantel completo de Argentina, inSAN JUAN.

AGENCIAS

En choque de urgidos Honduras aprovechó su condición de local y su etiqueta de favorito para sumar sus primeros puntos en el hexagonal final rumbo al Mundial de Rusia 2018 al vencer 3-1 a Trinidad y Tobago. Catrachos y trinitarios perdieron el partido inaugural de la última fase previa a la Copa. Los primeros cayeron en su casa ante Panamá (0-1) y los isleños (0-2) con Costa Rica. Por eso ambos saltaron a la cancha con ánimo de sumar en la segunda cita para no rezagarse en la eliminatoria. Trinidad y Tobago arrancó con panorama adverso. Al minuto cinSAN PEDRO SULA.

La albiceleste se ubicó en el quinto lugar que otorga el derecho a una repesca al Mundial

■ Lionel Messi colaboró con una anotación y dos asistencias ■ Chile vence 3-1 a Uruguay y

se mete a la pelea en el cuarto puesto ■ Ecuador 3-0 a Venezuela ■ Paraguay cae 1-0 ante Bolivia

tegrado por 26 futbolistas, apareció en la sala de conferencias y Messi anunció que su equipo no hará más declaraciones a la prensa por las “graves acusaciones” contra Ezequiel Lavezzi, a quien se le acusó de consumir marihuana, entre otras “faltas de respeto”. Por su parte, el técnico Peker-

man reconoció que su equipo pagó caro no haber reaccionado a tiempo tras el primer tanto de la albiceleste y agregó que el conjunto local ganó el duelo con autoridad. “Los dos equipos estábamos con necesidades y a priori era un partido parejo con resultado in-

cierto. Es difícil hacer un análisis cuando uno recibe esa clase de goles y más cuando un equipo tiene a un jugador como Messi”, expresó el timonel. En tanto, Chile, con un encendido Alexis Sánchez, derrotó 3-1 a Uruguay y se metió en la pelea por la clasificación a Rusia 2018,

Lionel Messi fue elemento clave en el triunfo de los argentinos ■ Foto Afp

■ Anotan

Romell Quioto, Emilio Izaguirre y Eddie Hernández

Honduras suma sus primeros puntos en el hexagonal: 3-1 a los trinitarios

co se lesionó Jan Michael Williams, quien no se recuperó tras la atención médica y tuvo que salir cuatro minutos más tarde. Fue sustituido por Marvin Phillip. Al 15 Romell Quioto desató la euforia en el estadio Olímpico San Pedro Sula cuando puso el 1-0 tras aprovechar un buen servicio de Boniek García. Quioto remató con la derecha desde afuera del área y su disparo entró

por el ángulo superior derecho. Los trinitarios no se reponían del mazazo cuando recibieron el segundo. Al 18 Emilio Izaguirre penetró en el área y desde ahí efectuó un remate raso que entró pegado al poste izquierdo. En el complemento Trinidad y Tobago dio un par de avisos: primero, un remate rechazado por Trevin Caesar y luego otro a ras de pasto de Kenwyne Jones,

pero fue hasta el minuto 51 cuando pudieron acortar. Carlyle Mitchell marcó el 2-1 después de que Khaleem Hyland cobró un tiro de esquina por la izquierda. Mitchell se elevó para cabecear con potencia y dejar sin opción al guardameta Donis Escober. Honduras, dirigido por Jorge Luis Pinto, reaccionó. El estratega hizo dos cambios simultáneos al minuto 68. Metió a Eddie Hernán-

en un emocionante y luchado partido celebrado en el estadio Nacional de Santiago. El delantero Edinson Cavani adelantó a los charrúas al minuto 16, pero la roja le dio vuelta al marcador con goles de Eduardo Vargas (46) y doblete de Sánchez (60 y 76). Con este resultado Chile sumó 20 unidades y se colocó en cuarto lugar, último de clasificación directa, mientras Uruguay se quedó con 23 puntos en el segundo puesto. En Quito, Ecuador goleó 3-0 a Venezuela, con lo que acumuló 20 puntos para mantenerse en la parte alta de la eliminatoria sudamericana, mientras la vinotinto cayó al décimo y último escaño, con apenas cinco unidades. Los locales se impusieron con tantos de Arturo Mina, de cabeza al minuto 51, Miller Bolaños (82) y Enner Valencia (86). Por su parte, Paraguay fue víctima de un autogol del defensa Gustavo Gómez en el tramo final del partido en el que cayó 1-0 ante Bolivia, en La Paz, con lo que se aleja cada vez más de la clasificación al Mundial de 2018. Con este triunfo los bolivianos lograron una cosecha de siete puntos y pudieron salir del fondo de la tabla al colocarse en la novena posición. A su vez, los guaraníes su ubicaron en el séptimo sitio con 15 unidades.

dez y Carlos Discua por Quioto y Mario Martínez, respectivamente. Con ellos revolucionó su juego y los catrachos tomaron impulso. Eddie Hernández se encargó de dar claridad al triunfo con su anotación al minuto 80 mediante un remate casi frente al guardameta, con asistencia de Boniek García.

■ SACAPUNTAS Para fortuna de Argentina, despertó el león.


Piden dotar de certeza legal a las fuerzas armadas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Seguimos trabajando, la respuesta de Seguridad Pública que ya no convence a nadie.

Oponerse a burdo nacionalismo, llamado de Obama al mundo Mensajes como los de Trump capitalizaron la desconfianza, dice

n

Visita Grecia, “cuna de la democracia”, en su última gira internacional

n

16

“Es tiempo de festejar a indígenas y mestizos que nos dan identidad” n

Los Folkloristas celebrarán 50 años en el Teatro de la Ciudad

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5690

Titular de Semar solicita a legisladores que aprueben marco jurídico n

MÉXICO Y PANAMÁ EMPATAN SIN GOLES

La albiceleste se ubicó en el quinto lugar que da derecho a repesca n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Insta Soberón a

que aprueben la

n

iniciativa sobre

capitanía de puerto

18

Argentina respira al golear a Colombia en las eliminatorias

seguridad que

realizan, señala

n

n

Es necesario

para las tareas de n

Inauguraron

la exposición 23 n

Ciudad de Panamá. En partido poco brillante y de escaso futbol, la selección de México sacó el empate sin goles frente a Panamá, en partido correspondiente a la fecha dos del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Con este resultado, el Tri llegó a cuatro unidades en el segundo sitio, detrás del líder, Costa Rica, en tanto el cuadro canalero sumó la misma cantidad de puntos n Foto: La Jornada

de Noviembre,

Día de la Armada

Ante la incertidumbre, México debe fortalecer el crecimiento: Alemán

Pidió hacer más sólidas las instituciones y asegurar que se cumplen leyes n

n Importante aprovechar inversión pública, la extranjera por innovación, y la nacional n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.