Exigen pago de prestaciones

Page 1

01-161214_Maquetación 1 16/12/14 01:23 a.m. Página 1

Exigen pago de prestaciones

Martes 16 de diciembre de 2014

Año 17

Bloqueo de personal del Cobach y demanda de médicos del HC

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5194

A trabajadores del sistema educativo les deben el aguinaldo

Directora General: Carmen Lira Saade

Doctores reclaman $400 millones por varios conceptos

Custodios piden que se cubra dotación complementaria

Sedeco: medios “irresponsables” ponen en riesgo desarrollo de SL

Falleció Fausto Zapata Loredo

n

n

n

Jorge Torres y Samuel Estrada n 4 a 6

Aseguran los médicos que el Hospital Central no ha aportado las cuotas por seguro social, vivienda, seguro médico y cuenta de ahorro.

Vigilantes del penal de La Pila se manifestaron frente a Congreso del Estado y Palacio de Gobierno.

n

Sindicalizados del Colegio de Bachilleres marcharon por el carril central de la avenida Salvador Nava hasta el edificio de la SEGE, donde les aseguraron que serán cubiertos los pagos pendientes: aguinaldo, bono vacacional y vales n Fotos: César Rivera

Niega Fernando Macías que haya compromiso con BMW por $3 mil 500 millones

n Acuerdo

secreto es falso; filtrado como golpeteo político a Toranzo, dice Huerta Valdez

Ricarlos I y Jorge Torres n 3

7

Fábula sin moraleja: el león azul-blanco y el asno gris n

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7


DÍA DE MANIFESTACIONES

U

A MENAZADOS

w Bloqueo de cobacheros w Reclamos de custodios w INE no pone nombres w Defensa priísta por BMW

n día de protestas nuevamente puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno estatal. Por un lado, los profesores y personal del sistema de Cobach bloquearon la avenida Salvador Nava y, a raíz de esto, consiguieron una audiencia directa con las autoridades correspondientes, un resultado muy diferente del que obtuvieron hace unos meses, cuando a pesar de marchar por una via federal, prácticamente se les ignoró.

Ayer, mientras se efectuaban las negociaciones había decenas de policías con equipo antimotines en varias zonas cercanas al parque Tangamanga, listos para actuar en caso de que las pláticas fracasaran. Mismo despliegue se pudo observar hace unos días, cuando productores de Villa de Ramos bloquearon la carretera 57, y fueron ignorados, pero en cuanto amagaron con tomar la también llamada Diagonal, esos mismos policías antimotines les impidieron llegar, aunque al haberse ya iniciado pláticas con el gobierno estatal, los campesinos prefirieron no forzar su paso.

También un grupo de custodios se manifestó ayer por las deudas que el gobierno estatal mantiene con ellos, y aunque su protesta no llegó a mayores, ya se habla de que en próximos días se convocará a más efectivos de las diferentes corporaciones, tanto ministeriales como estatales, debido a que no se les han dado por completo las prestaciones a que tienen derecho, díganse aguinaldos, salarios caídos y demás.

Y no bien inicia la campaña interna del PRI, cuando ya por lo menos dos de sus aspirantes han dado un paso adelante, iniciando sus campañas. O al menos eso parece cuando vemos personas de perifoneo

RICARLOS I

repartiendo calendarios y folletos de Salomón Rosas o, en otro caso, mensajes vía celular deseando felices fiestas, por parte de Elías Dip Ramé.

Por su parte, el delegado del INE, Aispuro, si bien se pronunció en contra de estas prácticas propagandísticas anticipadas, evitó darle nombre a los destinatarios de estas recomendaciones, quienes ya se encuentran en franca época de campaña.

Mientras tanto, en el PAN se espera que hoy comiencen a fluir los resultados de la encuesta que efectuaron para sopesar entre los electores cuál de los aspirantes albiazules a la gubernatura es el más viable. De quedar uno de ellos muy por encima de los contendientes más cercanos, no habrá más proceso de selección y el ganador representará a Acción Nacional en los siguientes comicios.

De otra forma, tendrá que hacerse una decisión entre los delegados, sometiendo a los dos mejor posicionados al escrutinio de la cúpula.

Y quienes no quitan el dedo del renglón son los vecinos y padres de familia de la escuela Morelos, quienes hoy presentarán un amparo en contra de la edificación de la comandanciaque-no-es-comandancia, esta vez basándose en la recién promulgada ley de protección al menor, oficializada hace unas semanas por Enrique Peña Nieto.

En este nuevo intento por detener la edificación de la Unidad de Respuesta Rápida, o Unidad de Protección y Prevención, o alguno de los demás nombres que el ayuntamiento le ha dado para evitar la palabra “comandancia”, el argumento girará alrededor de los derechos de los menores de crecer en un

ambiente libre de violencia y de influencias nocivas para su sano desarrollo y crecimiento físico, mental y emocional.

Al respecto, los mismos padres de familia lamentan que el delegado del INAH, Juan Carlos Machinena, a pesar de que ha admitido en varias ocasiones que no hay permisos para construir en el lugar, pues no se les ha dado información sobre los planos y otros trámites, tampoco ha hecho por clausurar la edificación, pese a que legalmente tiene las atribuciones para hacerlo, dicen.

Y nuevamente, haciendo gala de la uniformidad en declaraciones, el PRI ha cerrado filas en torno al gobernador y el caso del acuerdo secreto con BMW, que comprometería hasta 2029 buena parte de los ingresos del estado. Ahora fueron la lideresa de bancada, Rosa María Huerta, quien casi con las mismas palabras usadas por Fernando Macías, criticó a quienes, a su decir, pretenden desestabilizar y manchar los logros del gobierno torancista, por un lado, y el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Luis Antonio Mahbub, quien también esgrimió argumentos semejantes e incluso pidió “no politizar” el asunto, o podrían irse las oportunidades de más inversión extranjera.

Es este mismo Mahbub, por cierto, el que en meses anteriores fue señalado por PentaMarketing como un serio aspirante a la candidatura por el gobierno estatal. Esto a pesar de que en el PRI pocos lo ven como un candidato viable, dado su perfil netamente empresarial. A pesar de esto, en su propia defensa al gobernador, comenta que lo que se necesitan son “talentos frescos y sin contaminar”.

Manifestantes de la Organización Frente Activo del Pueblo, que trataban de colocarse en plantón a las afueras del Palacio de Gobierno, fueron amenazados por los policías estatales y guardias encargados de la Plaza de Armas, quienes trataron de quitarle a los inconformes sus casas de campaña y demás pertenencias con las que intentaban manifestarse. Las exigencias de los miembros del movimiento son por lo que llaman falta de equidad en la entrega de apoyos para las comunidades y colonias más pobres de la capital y área conurbada, las cuales, advierten, han sido olvidadas por el gobierno mientras concentran sus programas sociales en agrupaciones que luego usan como botín político.

Por la mañana del lunes varios empleados de empresas de marketing y perifoneo han repartido casa por casa calendarios y folletos promoviendo a Salomón Rosas.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Luego de los señalamientos hechos en el diario nacional La Jornada por el acuerdo firmado por el gobierno y la trasnacional automotriz BMW, en el que la administración de Fernando Toranzo se comprometía a pagar 3 mil 500 millones de pesos en diferentes apoyos, la Secretaría de Desarrollo Económico potosina negó que se estuvieran otorgando este tipo de beneficios e incluso calificó dichas revelaciones como “publicaciones irresponsables que ponen en peligro las inversiones y el crecimiento económico del estado, que se encuentra en su mejor momento”. En una entrevista concedida a GlobalMedia, luego de la ola de críticas por parte tanto de la ini-

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

3

“Publicaciones irresponsables” ponen en riesgo el desarrollo económico: Sedeco n

Niega que haya compromiso de 3 mil 500 millones de pesos con empresa automotriz

ciativa privada como de los partidos opositores, que se centraron en el apoyo que el gobierno estatal concede a las empresas extranjeras, mientras mantiene en el olvido la Zona Industrial capitalina y los programas de fomento a la pequeña y mediana empresa, la opinión del titular de la Sedeco, Fernando Macías Morales, se limitó a descalificar las publicaciones que revelaron

el acuerdo secreto, además de volver a enumerar los acuerdos que sí se hicieron públicos y que fueron votados y aprobados fast track por la bancada priísta local y sus aliados, en el que sólo se entregarían 750 millones de pesos, además de una línea contingente que hizo subir el monto a 785, mediante un fideicomiso público manejado por varios de sus funcionarios estatales, seis

La información presentada carece de veracidad, asegura

representantes de la iniciativa privada y tres diputados locales, sólo uno de ellos de oposición. Dentro de este fideicomiso se estaría comprometiendo directamente 20 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina, el cual hace unas semanas quiso aumentarse en el Congreso del Estado, nuevamente haciendo uso de la mayoría que el partido tricolor y sus aliados mantienen

en el mismo, pero ante la presión de los empresarios potosinos se desechó la iniciativa. Sostuvo el secretario de Desarrollo Económico que el estado se encuentra en el mejor momento financiero de los últimos años, a pesar de que según datos del Inegi la entidad ha mostrado, junto con Zacatecas, el desarrollo industrial y económico más bajo de los últimos diez años.

Después del 6 de enero serán reubicados

Polémica por inversión para BMW, Desalojo de ambulantes no “golpeteo político”: Huerta Valdez es definitivo: Nieto Navarro n

El Congreso del Estado aprobó las leyes de ingresos de los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí para el ejercicio 2015.

Jorge Torres n La coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rosa María Huerta Valdez, aseguró que la información generada en torno a que el gobierno del estado pagará tres mil 500 millones de pesos a la armadora alemana BMW es algo con lo que se busca descalificar a la administración de Fernando Toranzo Fernández, y por ello la calificó como un “golpeteo político de los partidos de oposición que están recurriendo a la mentira, el oportunismo y el chantaje político para buscar adeptos con miras a la elección de 2015”. Enfatizó que es lamentable que los partidos de oposición le estén apostando al chantaje, protagonismo y descalificación basados en un supuesto documento que, consideró, es falso, ya que carece de veracidad y objetividad, dejando a la vista su falta de responsabilidad por contribuir al desarrollo y progreso que tanto demandan los potosinos. De igual forma, advirtió que la desinformación tendenciosa que han estado generando los integrantes de los partidos de oposición, como Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y

Conciencia Popular, pone en peligro las inversiones y crecimiento económico del estado, como el caso de la armadora BMW. La legisladora dijo que entre los principales opositores a las acciones que realiza el gobierno del estado para impulsar el desarrollo económico hay partidos políticos que ya tienen perfiles que contendrán en las elecciones del año entrante. Al respecto, acusó al diputado Eugenio Govea Arcos, precandidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado, de utilizar el ataque en contra de la administración estatal como una bandera política que busca convencer a los potosinos: “qué podemos esperar los potosinos de alguien que aspira a gobernarnos si está en contra de la generación de empleos”, sostuvo. Cuestionada sobre los recursos comprometidos a la BMW, aseveró que están señalados claramente en la iniciativa que se turnó en su momento al Congreso del Estado para solicitar el crédito de 750 millones de pesos, e incluso prometió que los recursos no serán utilizados al contentillo de nadie, pues para garantizar su correcta aplicación

se cuenta con un fideicomiso enel que intervienen gobierno del estado, diputados locales y representantes de la iniciativa privada. Se aprobaron las leyes de ingresos

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó las leyes de ingresos de los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí para el ejercicio 2015, con ajustes basados en los índices inflacionarios y del incremento al salario mínimo anual. Al respecto, Huerta Valdez, presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, puntualizó que los ajustes presupuestales aprobados para los diferentes impuestos municipales no son mayores al cinco por ciento. Asimismo, resaltó que no hubo incrementos considerables o exagerados, sino, por el contrario, ajustes apegados a la realidad. Por último, señaló que una de las finalidades es evitar que los ayuntamientos se conviertan en recaudadores, y expuso que hubo municipios, como Ébano, que no solicitaron incrementos.

n

Jorge Torres n El secretario general del ayuntamiento de la capital, Juan Ramón Nieto Navarro, reconoció que el desalojo que hizo la autoridad municipal de los ambulantes de la explanada Ponciano Arriaga no es definitivo, pues lo que se hizo el fin de semana pasado tiene que ver con un reordenamiento de los comerciantes informales. Asimismo, confirmó que durante las fiestas decembrinas se podrán instalar comerciantes ambulantes, únicamente con permiso hasta el 26 de diciembre, y luego del 1 al 6 de enero, pero después de estas fechas la explanada quedará limpia de ambulantes, los cuales serán instalados en zonas como la alameda y áreas aledañas. Nieto Navarro mencionó que el problema del ambulantaje va mucho más allá del tema de la explanada Ponciano Arriaga, y detalló que hay problemas en cuanto a organizaciones foráneas que quieren adentrarse en lugares del Centro Histórico, por lo cual, aseguró, se acordó con los comerciantes informales poner un orden para evitar invasiones de vendedores foráneos.

“Hemos mantenido el diálogo continuamente con ellos, y finalmente ahora, en pleno mes de diciembre, acordamos que se salieran, o sea, fuera todos para poner orden”, agregó. El funcionario explicó que se van a delinear los espacios en donde se podrán instalar los ambulantes con permiso, y a cada uno de los puestos se le darán espacios de dos por dos metros. Esta reubicación, indicó, comenzará después del 6 de enero. Informó que se contemplan espacios como la alameda Juan Sarabia y la zona de transferencia ubicada a espaldas del área de ferrocarriles. “Vamos a ordenarlos y nada más van a estar los que tienen derecho a estar, los que ya habían estado desde antes”, señaló. Destacó que se está trabajando en esta reordenación junto con diferentes autoridades con la finalidad de cuidar aspectos como la seguridad y tener un protocolo de actuación en el tema de Protección Civil. “Vamos a cuidar para que no vaya a haber una desgracia; es parte de la responsabilidad”, finalizó.

Ramón Nieto Navarro explicó que se van a delinear los espacios en donde se podrán instalar los ambulantes con permiso n Fotos: César Rivera


Samuel Estrada n Demandan médicos del Hospital Central pago de prestaciones por alrededor de 400 millones de pesos por concepto de seguro social, vivienda, seguro médico, cuenta de ahorro y otros conceptos que no se les habían estado entregando, además aseguraron que el director del propio nosocomio, Octavio Castillero González, los ha tildado de “huevones y rateros”, lo que ha ofendido a los trabajadores. Al respecto, Omar Everardo Rojas, abogado y representante legal de los médicos que están siendo afectados por la falta de pago de cuotas omitidas de parte del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, señaló que la demanda laboral que se interpuso ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje es inicialmente por parte de 77 médicos, pero en realidad son 215 los que se han visto afectados por esta situación. Expuso que lo único que se quiere es que se haga el pago de las cuotas omitidas por parte de la administración del Hospital Central para los fondos de ahorro

Demandan médicos del HC prestaciones por alrededor de 400 millones de pesos n

Son cuotas omitidas de los fondos de ahorro y vivienda: representante legal

y de vivienda de los médicos que no fueron pagados, es decir, que por años los médicos estuvieron trabajando y las autoridades no pagaron sus cuotas para el tema de la seguridad social y fondo de ahorro. Precisó que les informaron que a la gran mayoría de ellos apenas los dieron de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual representa una grave afectación para ellos, ya que esto significa que apenas tienen un año cotizando, cuando en realidad han estado trabajando por 15, 20 o hasta 30 años en el nosocomio y no van a poder obtener una jubilación digna. Recalcó que es increíble que a pesar de que estos trabajadores son médicos y trabajan en una institución de salud pública como el Hospital Central no

N UEVO

n

n Los programas sociales que promueve el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, relacionados con acceso a los servicios básicos, son cuatro: agua, drenaje, electrificación y estufas ecológicas, y se agruparon de acuerdo al beneficio que otorgan a la población en situación de carencia, en municipios considerados zonas de atención prioritaria rural y urbanas. Por su parte, los programas de mejoramiento de vivienda se enmarcan en el indicador de calidad y espacio de la vivien-

SIGNIFICADO

Guto

hayan tenido derecho de un servicio médico ni medicinas para ellos o sus familias, ya que apenas los dieron de alta en el IMSS hasta el año pasado, por lo que se interpone la demanda para que se paguen retroactivamente estas cuotas. Por su parte, Juan Carlos López Cervantes, también representante legal, cuestionado sobre el diálogo que se ha tenido con el director del Hospital Central, Octavio Castillero González, indicó: “hemos tocado esa puerta, el señor nos ha recibido, pero hemos encontrado una actitud prepotente; le ha llamado huevones y rateros a los médicos, en virtud de esto ya no emplazamos mayor diálogo con él porque pensamos que está siendo ofensivo”.

Los medicos inconformes aseguraron que el director del propio nosocomio, Octavio Castillero González, los ha tildado de “huevones y rateros”, lo que ha ofendido a los trabajadores n Foto: César Rivera

Se aplican recursos por $2 millones

Trabajos de rehabilitación en el Teatro de Ciudad n

n

n Con recursos por 2 millones de pesos, el gobierno del estado realiza trabajos de rehabilitación y mantenimiento de las instalaciones del Teatro de la Ciudad, construido en el año de 1983, que se ubica en el interior del parque Tangamanga uno. La más reciente remodelación a este recinto de arte y cultura se había dado hace 15 años. Los trabajos son supervisados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno estatal. De acuerdo a lo proyectado inicialmente, la obra sería realizada por el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa, y finalmente se resolvió que sea personal operativo del parque Tangamanga quien se encargue de los trabajos correspondientes. En los trabajos de coordina-

ción participa también la Dirección General de los Centros Culturales y Recreativos Tangamanga. Los recursos fueron gestionados por la Secretaría de Cultura. Con la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del gobierno estatal, se ejecutan, entre otras, acciones como la sustitución al cien por ciento de los acabados de la concha acústica y el piso del escenario; la colocación de plafones de madera en las áreas de servicio. En una primera fase se proyecta sustituir la iluminación original de lámparas fluorescentes por luminarias led. La supervisión de los trabajos de mantenimiento y remodelación están a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

ción”, dijo el titular de la Sedesore, Fernando Chávez Méndez. Destacó que en octubre de 2013 el Coneval otorgó mención honorífica al gobierno del estado por su crecimiento entre 2011 y 2013 en prácticas de monitoreo y evaluación de su

política social y reconocimiento al Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza del Gobierno del Estado, en la primera convocatoria al reconocimiento buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2013. En este año el Coneval seleccionó cinco entidades del país, entre ellas San Luis Potosí, para poner en práctica un proyecto piloto de evaluación de los fondos del ramo 33, distinción que se otorga al estado por la transparencia en el manejo de sus recursos.

Fue seleccionado para evaluación de fondos del ramo 33

SLP, reconocido por la transparencia en el manejo de recursos: Sedesore n

da, e incluyen acciones de construcción de cuartos dormitorio y arreglo de pisos y muros, enmarcándose estos programas en términos de los nuevos lineamientos de operación del Fondo para la Infraestructura Social del Estado. Los programas sociales de

urbanización, caminos e infraestructura productiva, se conjuntaron por su impacto en el bienestar económico. “Cumplir con los esquemas normativos en el uso de los recursos y valorar su impacto en el combate a la pobreza, ha sido un sello que distingue a esta administra-

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

4


S

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Jorge Torres n Cerca de 450 trabajadores pertenecientes al Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres (Cobach) se manifestaron a las afueras de las oficinas centrales del sistema educativo para exigir el pago del aguinaldo que, según sus contratos, se tuvo que haber entregado el pasado viernes 12 de diciembre. En su protesta bloquearon el acceso a las oficinas, así como la salida de personal que se encontraba en el edificio por cerca de dos horas, además marcharon por la avenida Salvador Nava Martínez, la cual bloquearon por cerca de 40 minutos, provocando el enojo de automovilistas que se encararon con algunos de los trabajadores. El secretario general de dicho sindicato, Alfredo Moreno Manzanares, expuso que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación (SEGE) y de la Dirección General del Cobach, ha incumplido con el pago del aguinaldo de manera injustificada, pues el recurso es federal, además que otras escuelas e institutos de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado ya han recibido sus pagos, por lo cual, argumentó, se vieron en la necesidad de manifestar su descontento ante la falta de una respuesta clara de las autoridades. Asimismo, dijo que en los planteles de la Huasteca y zona Media se realizan manifestaciones similares. Destacó que todos los planteles del Cobach en el estado están en paro de labores; cerca de mil 600 trabajadores de los dos mil con que cuenta el sistema, hasta que las autoridades correspondientes hagan el compromiso por escrito de que se les pagará su aguinaldo. Además, denunció que no es la primera vez que se presenta esta

5

Con manifestación, trabajadores del Cobach exigen pago de su aguinaldo n

Los inconformes bloquearon por 40 minutos la avenida Salvador Nava

Alrededor de 450 trabajadores pertenecientes al Sindicato Independiente del Cobach se manifestaron desde las oficinas centrales del sistema educativo hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación del gobierno del estado n Fotos: César Rivera

situación, y recordó que el año pasado se les retrasó la última quincena de diciembre aludiendo a que no había dinero: “estamos bajo presión quincena tras quincena, pues se nos refiere siempre que no hay dinero para el pago de la quincena de los trabajadores”, señaló. Más tarde, los trabajadores sindicalizados, que para las 10 de la mañana ya eran cerca de 450, iniciaron una marcha por la lateral de Salvador Nava Martínez, la cual, a la altura de plaza Citadela, bloquearon tanto en sus carriles laterales como el carril central por espacio de 40 minutos, lo que provocó el disgusto de automovilistas, e incluso hubo momentos en que se pre-

i usted vive en la zona metropolitana de San Luis Potosí probablemente ayer se encontró con que las vialidades estaban congestionadas por las zonas colindantes a la avenida Salvador Nava Martínez. Docentes del Colegio de Bachilleres (Cobach) de San Luis Potosí bloquearon parte de esa importante arteria urbana en protesta por la omisión en el pago de sus prestaciones anuales, entre las que se encuentra el aguinaldo, mismas que debieron ser liquidadas a más tardar el 12 de diciembre pasado, según su contrato colectivo de trabajo. Ya en este momento el Cobach, sus autoridades, su director, el ingeniero Mónico Jiménez, han incumplido la obligación legal, que se suma a la larga lista de agravios contra su personal docente, pero si incumple el término general, supletorio, para el pago de aguinaldos que vence el 20 de diciembre, deberán actuar las autoridades laborales para sancionar a los directivos del centro escolar y hacer que se respeten los derechos de sus profesoras y profesores. Hemos relatado en este espacio en otro momento como desde 2005 en que se decretó una homologación del Cobach con centros educativos del orden federal supuestamente mejorarían las condicionales laborales de su personal docente en San Luis Potosí y no. Que la homologación sirvió para enfatizar el carácter político de la asignación de beneficios y la exclusión del personal comprometido. De ahí que los docentes de esta importante preparatoria pública se organizaran en la Coalición de Trabajadores que pelea por el reconocimiento de sus derechos sociales, que ha denunciado las graves irregularidades administrativas en que incurren las autoridades educativas. La denuncia llegó a la Auditoria Superior del Estado cuya revisión ha arrojado resultados parciales preocupantes, sobre el manejo

sentaron conatos de violencia, aunque no pasó a mayores. Una vez que bloquearon la arteria avanzaron hacia la SEGE, en donde esperaban una audiencia con el titular de la dependencia, Juan Manuel Carreras López. Por la tarde, una comitiva del sindicato, liderada por Alfredo Moreno Manzanares, se reunió con representantes de la SEGE, así como el titular de la dependencia, en donde Carreras López les aseguró el pago de su aguinaldo y se comprometió a que se les pagarían las prestaciones faltantes, como el bono vacacional y vales, por lo que primer punto de su pliego petitorio, el cual consta de 10 puntos, se cumplió.

Postura de la Secretaría de Educación

La SEGE envió un comunicado, el cual dice: “por gestiones del secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, se cubrirá a partir de este lunes el pago del aguinaldo a los trabajadores del sistema Colegio de Bachilleres (Cobach), informó el director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE, José Bonales Rojas”, además se explicó que este acuerdo se realizó tras una reunión por varias horas con los representantes sindicales del sistema, donde se acordó también establecer una mesa de

¿Qué pasa en el Cobach? GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

de recursos y sobre el tratamiento privilegiado al personal directivo y al funcionariado. Hay contra el personal docente una grave excepción en el país, incluso desde antes de la reforma educativa la tendencia gubernamental les desconoce su condición de personas trabajadoras, les niega o prorratea sus derechos laborales, y les considera sólo sujetos a relaciones administrativas, precarizadas. Además que entre la atribución de facultades federales y estatales sobre los colegios de bachilleres, ni el gobierno federal ni el estatal les resuelven sus demandas. Hace un tiempo que el personal docente de estos centros educativos se halla en entrecruces vulnerables y que hay una embestida contra sus derechos. En San Luis están resistiendo, entienda usted que si ayer le afectó el bloqueo de calles es porque a estas profesoras y profesores les niegan sus derechos ¿Qué haría usted

diálogo para analizar y atender sus demás planteamientos. Finalmente, en cuanto a la destitución del titular del sistema Cobach en el estado, Mónico Jiménez Medina, una de las peticiones de los inconformes, se informó que la Secretaría de Educación analizará la solicitud de los sindicalizados, los cuales destacan que se pide la renuncia pues Jiménez Medina “no tiene ética ni madurez para el puesto en el cual ha demostrado ser incapaz de llevar las riendas del Cobach”, por lo que advirtieron que si el 7 de enero, cuando regresan a laborar, sigue al frente del Colegio de Bachilleres, volverán a salir a las calles a manifestarse.

si no quisieran pagarle sus prestaciones, su aguinaldo, y si a pesar de denunciarlo por las vías jurídicas, administrativas, siguieran sin hacerle caso durante meses? Con lo fundamental que es su labor formativa de jóvenes de San Luis. Vale decir que el aguinaldo es considerado en la doctrina jurídica laboral como casi sagrado, intocable, no sujeto a descuentos o retenciones, y sin embargo en la práctica es otra cosa, como puede verse. No está de más el recordatorio para el personal docente y directivo del Cobach que en San Luis Potosí quien retiene indebidamente el salario a una persona trabajadora comete un delito consignado en el artículo 350 del nuevo Código Penal del Estado. Ayer leí un tuit de una profesora de Cobach de San Luis que preguntaba con justísima razón como es que el gobierno del estado de San Luis Potosí compromete sin dificultad y sin consideración del Congreso erogaciones hasta por 3 mil 500 millones de pesos para la BMW y no cumple con las prestaciones, que son derechos, del personal docente en el estado. Confío que el conflicto del Cobach concluya pronto, por el bien de su personal docente, porque ese centro educativo es importantísimo en la entidad, su nivel académico, la formación integral con la que egresan sus estudiantes que destacan en la Universidad por sus actividades artísticas y deportivas, casi por regla. Pero que concluya el conflicto no sólo con la entrega de sus prestaciones vencidas al momento, sino con el rezago de casi diez años de homologación fallida dolosamente y con las sanciones para directivos y funcionarios omisos o deliberadamente incumplidos con la normatividad institucional y responsables de malos manejos administrativos. @guillerluevano


Samuel Estrada n Un grupo de custodios del centro de reclusión de La Pila se manifestó tanto en el Congreso del Estado como ante Palacio de Gobierno para exigir el pago de todas las prestaciones laborales establecidas de las cuales se les adeudan algunos conceptos, asimismo expusieron que con sus protestas no buscan la confrontación, sino que simplemente se les haga caso. Al respecto, Ausencio González Flores, vocero de los custodios, comentó que, “con el debido respeto que se merecen las autoridades”, se les tiene que exigir que se entregue la dotación complementaria de acuerdo a los artículos 44 y 45 de la Ley de Coordinación Fiscal, pues dicha compensación, expuso, no ha sido entregada a los trabajadores de seguridad y custodia del

Custodios reclaman el pago de sus prestaciones laborales n

Aseguran inconformes que con sus manifestaciones no buscan la confrontación

sector penitenciario del estado. Destacó que en realidad son muy pocas las prestaciones con las que cuentan como para que además dejen de pagarles algunos conceptos, y explicó que esta dotación complementaria es un estímulo económico que el estado debe otorgar con recursos de fondos federales y estatales para premiar el actuar de los custodios, policías y ministerios públicos.

Indicó que la última vez que se otorgó esta prestación sólo se dio a cuatro personas en forma de reconocimiento, a pesar de que todos realizan el mismo trabajo. Finalmente, explicó que son varios grupos de aproximadamente 60 agentes de seguridad y custodia a los que no se les ha entregado esta prestación, por lo que aseguró que es urgente que haya una respuesta por parte del gobierno del estado.

Revela la detención irregular y vejaciones a un menor

Emite la CEDH recomendación a Policía Municipal de Tamazunchale n

n Nuevamente una corporación policial potosina, en este caso la municipal de Tamazunchale, ha recibido una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pues, a juicio de esta, se violaron las garantías básicas de un menor en aquella localidad, el año pasado. En el comunicado emitido por la CEDH se describe que el 27 de mayo un menor de edad fue detenido de manera irregular al haber sido acusado de haber robado unos zapatos de una tienda departamental, además de que durante el tiempo que duró en poder de los policías fue vejado por los mismos. Puntualiza: “La víctima manifestó que el 19 de ese mismo mes y año, alrededor de las 16 horas, jugaba videojuegos en el interior de una tienda departa-

mental de la avenida Juárez, cabecera municipal de Tamazunchale; al salir, se dirigió a su domicilio, y metros adelante un elemento de la Policía Municipal lo detuvo, lo subió a una patrulla y le dijo: ‘no andes robando’, al momento que lo jalaba fuertemente de la oreja derecha, y otros dos policías se burlaban de él, por lo que rompió en llanto al no entender lo que sucedía”. De la misma forma, se describe que el afectado fue inmovilizado mientras lo llevaban a “carearse” con los empleados de la tienda departamental, en lugar de llevarlo a la comisaría o puesto de policía, ni mucho menos se les notificó a los padres. La gerente de la tienda lo acusaba de haberse robado los zapatos que llevaba puestos, pero el joven demostró haberlos comprado, por lo

que lo dejaron libre. A raíz de esto, la madre del afectado interpuso desde aquellas fechas la denuncia ante la CEDH, la cual resolvió hasta ayer que el ayuntamiento de Tamazunchale debe proceder a la reparación del daño a través de tratamiento sicológico; colaborar ampliamente en la integración de la averiguación previa, radicada en la agencia del Ministerio Público del Fuero Común Investigador de la subprocuraduría regional de justicia para la Huasteca sur; colaboración con la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tamazunchale, a efecto que inicie, integre y concluya el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de los servidores públicos.

de fin de año eviten el uso de dichos productos, especialmente entre menores de edad, para prevenir estos riesgos. Destacó que con ello se busca concientizar del peligro del uso de pirotecnia, pues de acuerdo al reporte más reciente del sector salud, niños, jóvenes y adultos han sufrido algún daño en su integridad física por el manejo indebido de dichos artefactos, lo que les ocasionó daños en los ojos, fracturas y quemaduras. Además, se les brinda información para evitar accidentes y sobre qué hacer en caso de uno;

entre los consejos preventivos se les señala que nunca deben encenderse en áreas cerradas, no recoger un cohete que parece que no funcionó, no prenderlo dentro de botellas o botes de lámina, no prender cohetes masivamente ni a corta distancia, no guardarlos en los bolsillos ni arrojarlos hacia vehículos. En caso de un accidente que encienda la ropa, se debe apagar arrojándose al suelo y girando, se debe lavar la herida con agua limpia y fría, no quitar la ropa ni aplicar cremas, colocar paños limpios encima y acudir al médico inmediatamente.

SEGE y Protección Civil buscan prevenir riesgos por pirotecnia n

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Piden a padres de familia tomar precauciones con niños

n Con el propósito de prevenir las graves afectaciones a la salud por mal uso de la pirotecnia entre niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y la Dirección Estatal de Protección Civil ofrecen información sobre la producción, manejo y venta de artefactos pirotécnicos, así como sobre qué hacer ante un percance. En entrevista, el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, hizo un llamado a las comunidades educativas, principalmente a los padres de familia, para que durante las festividades

Los custodios se manifestaron tanto en el Congreso del Estado como ante Palacio de Gobierno n Fotos: César Rivera

Rioverde, listo para aplicar esquema

Rechaza STJE “tortuguismo” en nuevo sistema de justicia n

Samuel Estrada n El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Zeferino Esquerra Corpus, rechazó que haya “tortuguismo” en la resolución de casos dentro del nuevo sistema de justicia que ya opera en Matehuala, asimismo aseveró ya se tiene todo listo para que este martes entre en vigor este esquema en el distrito judicial de Rioverde. Aseguró que, por el contrario, en el caso de Matehuala ya van más de dos meses con el nuevo sistema pero apenas la semana pasada se llevó a cabo la primera audiencia oral, aunque, según dijo, con este nuevo esquema se trata de evitar en la medida de lo posible que los casos lleguen hasta las audiencias orales, sino

que se resuelvan en la mediación previamente. Explicó que en estos momentos hay más de 150 denuncias en Matehuala que ya se han estado tratando conforme al nuevo sistema con el módulo de atención temprana, de las cuales sólo unas 50 se han resuelto, y dentro de las restantes 100 únicamente una ha derivado juicio oral, lo cual, consideró, es una buena señal. Externó que, en el caso de Rioverde, que inicia este 16 de diciembre, ya toda la infraestructura se encuentra lista, ya se ha nombrado a todos los jueces que se encargarán de darle curso al nuevo sistema en este distrito, así como el gestor oficioso, auxiliares y demás funcionarios que ya están trabajando en aquella ciudad de la zona Media.

Zeferino Esquerra Corpus, magistrado presidente del Supremo Tribunal.


E

Murió Fausto Zapata Loredo n

El ex gobernador potosino falleció en la Ciudad de México

Leñero, recientemente fallecido, Los periodistas). También fue diputado federal y senador por San Luis Potosí, embajador en Italia y China, cónsul en Los Ángeles y Nueva York, delegado del Departamento del Distrito Federal en Coyoacán y gobernador de su estado natal luego de una accidentada etapa postelectoral frente al doctor Salvador Nava Martínez, a quien

A Julio Hernández López, por la astilla precisa; por la acuciosa carga de la nota; por la bomba detonada.

ntre la balcánica ciudad de Tracia occidental –en las riveras del Evros y al pie de los montes Ródope– y la anatólica de Frigia –circundada por el caudal del Sakarya–, rivalizan por ser la patria de Aisopos, notable escritor griego que gracias a sus fábulas logró incardinarse perpetuamente en la memoria de la humanidad. La trascencia de las fábulas de Esopo -según su nombre latinizado- a través de los tiempos, se logró gracias a las recopilaciones que de su obra hicieron narradores cercanos cronológicamente a él, entre ellos Demetrio, el falérido; Fedro, el macedonio; Valerio Babrio, vecino de Siria; y de manera posterior escritores como Jean de La Fontaine; y el alavense Félix María de Samaniego. Muchas de las fábulas de Esopo perduraron también en la memoria grafica, mediante las clásicas ilustraciones que de algunos pasajes referidos en sus narraciones, captara de una manera sobria el buril de Gustave Doré. Recuerdo que en mis clases de literatura -como seguro muchos de los lectores lo harán también-, una de la acertadas preceptoras de mi infancia, señalaba que dos de las principales características de la fábula son el uso de animales a manera de personajes centrales, a los cuales en la totalidad de las ocasiones se les confieren características humanas; la brevedad del relato, y el empleo de la moraleja o lección, que a manera de epílogo daría fin al breve relato. Luego del encuentro del continente que después se conoció como América y su poblamiento y transculturación por parte de los europeos, muchos de las fábulas de Esopo fueron trasladadas a éste, gracias -precisamenteal uso de animales como personajes; éstos posibilitaban una mayor comprensión y una mayor trascendencia en las enseñanzas morales transmitidas a los noveles educandos, ya fueran nativos de estas tierras o peninsulares, criollos o mestizos de nueva cepa genética. Pareciera sin embargo, que el modelo representativo de estos animales, fueran los existentes y conocidos en el viejo continente, ya que se dudaba incluso de las capacidades vivificadas de los existentes en estas tierras a los que se catalogó originalmente como decadentes e inferiores en comparación con los naturales de estos lares. Ejemplo preciso de los comentarios generados sobre la naturaleza de los animales en tierras americanas fueron los vertidos y publicados por la pluma tendenciosa del erudito deán de la catedral de Alicante, Manuel Martí quien en una serie de cartas dirigidas al joven Antonio Carrillo, pretende hacerlo entrar en razón sobre las condiciones por las cuales no debería de realizar sus estudios académicos en la Nueva España. La carta XVI, inserta dentro del tomo VII de su Epistolario, acaso sea una de las más agrestes y desfavorables al tema de la naturaleza y cultura de los americanos; en ella señala: ¿adónde [sic] volverás los ojos en medio de tan horrenda soledad como la que en punto a letras reina entre los indios? ¿Encontrarás por ventura. No diré maestros que te instruyan pero n siquiera estudiantes?¿Te será dado tratar no ya con alguien que sepa cosa alguna, sino que se muestre deseoso de saberla, o para expresarme con mayor claridad- que no mire con aversión el cultivo de las letras?¿Qué libros consultarás? ¿Qué bibliotecas tendrás posibilidad de frecuentar? Buscar allá cosas tales, tanto valdría como querer esquilar un asno u ordeñar un cabrón [macho cabrío]. ¡Ea por Dios! Déjate de esas simplezas y encamina tus pasos a donde te sea factible cultivar tu espíritu, labrarte un

habían postulado PAN, PRD, Partido Demócrata Mexicano (sinarquista) y, sobre todo, aunque sin registro, el Frente Cívico Potosino que nucleó a ciudadanos sin partido. A pesar de que oficialmente triunfó sobre Nava, la protesta de éste, y una marcha hacia la Ciudad de México, llevaron a Zapata a renunciar al cargo bajo presión de Carlos Salinas de Gortari.

Textualismo

Luego que dejó la gubernatura potosina, Zapata Loredo ocupó cargos en el PRI nacional (pertenecía al sector campesino), fue candidato a delegado en Coyoacán, condujo un programa de entrevistas en la televisión mexiquense y fue director de Starmedia Network en México. Murió a los 74 años de edad en su casa del DF, a un lado del centro comercial Perisur.

Fábula sin moraleja: el león azul-blanco y el asno gris ÓSCAR G. CHÁVEZ

honesto medio de vida y alcanzar nuevos galardones. Más por acaso objetarás: ¿Dónde hallar todo eso? En Roma, te respondo. La carta no para allí, más adelante hace escarnio de la naturaleza de los animales y de los humanos naturales de América. Los alegatos impresos generaron airadas protestas de los intelectuales de la época muchas de las cuales fueron aterrizadas por acuciosas plumas de algunos residentes en los virreinatos de Río de la Plata, Perú y Nueva España. De esta última, la más célebre, no sólo por la naturaleza de su autor, sino por haber sido llevada a la imprenta, fue la conocida como Bibliotheca Mexicana, de Juan José de Eguiara y Eguren, ex rector y ex catedrático de la Universidad de México, canónigo magistral de su catedral y obispo electo de Yucatán. La obra, impresa por José Bernardo de Hogal, apareció en 1755; en ella se dio a la tarea de consignar a la mayor parte de los autores nacidos en estas tierras y cuyas obras habían sido impresas a lo largo de los más de dos siglos de existencia de este virreinato. Desafortunadamente sólo un tomo alcanzó a ser publicado; un texto a este respecto -aunque mutilado en excesopuede consultarse en: (http://www.iifl.unam.mx/pnovohispano/uploads/memo xviii/05_art_14.pdf) En la presentación de la obra, denominada por Eguiara como Anteloquio, esboza una serie de causas que lo llevaron a echarse a cuestas una obra de tal magnitud; evidentemente todas derivadas de los razonamientos viciados del deán de Alicante. Entre ésas destacan: Mientras estos pensamientos bullían en nuestra mente y dábamos remate a la carta de Martí, ocurriósenos la idea de consagrar nuestro esfuerzo a la composición de una Bibliotheca mexicana, en que nos fuere dado vindicar de injuria tan tremenda y atroz a nuestra patria y nuestro pueblo, y demostrar que la infamante nota con que se ha pretendido marcarnos es, para decirlo en términos comedidos y prudentes, hija tan sólo de la ignorancia más supina. Anteayer y ayer aparecieron en La Jornada México y en La Jornada San Luis, notas de investigación del periodista Julio Hernández López, en las que hace del conocimiento público, el generoso donativo que el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, otorgó a la empresa alemana Bayersische Motoren Werke (BMW) por la cantidad de tres mil quinientos millones de pesos. En una evidente muestra de haber actuado en la total ilegalidad con el total aval del ejecutivo nacional, y pasando por alto o por los bajos, la autorización del Congreso estatal. ¿Conocerá el señor gobernador la fracción tercera del artículo 13 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí? A lo anterior viene a sumarse la secrecía de siete años que se le otorga al convenio secreto -dado a conocer también por el mismo periódico-, en el que se arguye como premisa la creación de 1,500 empleos directos. Los más caros de la historia laboral mexicana, ya que estamos hablando de un desembolso superior a los

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

n Ayer murió en la Ciudad de México el ex gobernador de San Luis Potosí, Fausto Zapata Loredo, afectado desde tiempo atrás de cáncer. Periodista de origen (colaboró en El Heraldo de San Luis y El Sol de San Luis y, en el DF, en La Prensa), Zapata fue subsecretario de la Presidencia de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), encargado de la relación con los medios de comunicación y, en ese carácter, operador del proceso de expulsión de Julio Scherer García y otros periodistas del diario Excélsior (el episodio dio pie a una novela-reportaje de Vicente

7

Fausto Zapata Loredo, ex gobernador de San Luis Potosí.

2’300,000 que se estarán pagando por cada uno de ellos. Agreguemos además, las canonjías que ya con anterioridad habían sido otorgadas a la empresa automotriz alemana; entre ellas la cesión de terrenos para el establecimiento y construcción de la armadora, así como las exenciones de los impuestos naturales. Sin embargo, le cerise du gâteau la constituye la posibilidad que se otorga a la empresa de dar por concluido el acuerdo en el momento que lo considere pertinente. Convenio leonino, sin más que agregar. Viene al recuerdo, la consabida fábula Los trozos del león, conocida también como La tasación del león o El león, la zorra y el asno: El león, la zorra y el asno se asociaron para ir de caza. (Hay quienes señalan como presa una res o un elefante) Cuando ya tuvieron la presa en su poder, el león pidió al asno que realizara la repartición para los tres; el asno repartió por igual y pidió al león que escogiera según su deseo. Indignado por la repartición igualitaria, saltó sobre el asnillo y lo devoró. Entonces pidió a la zorra que fuera ella quien repartiera. La zorra hizo un enorme montón destinado al león, dejando pare ella el otro -muy menguado y sólo de menudencias. Al ver aquello, el león le preguntó quién le había enseñado a repartir de aquella forma. ¡Pues el asno, señor! No es alusión directa, desde luego, a la armadora, al gobierno y a la ciudadanía común; sin embargo podemos considerar la analogía, aunque en estas fábulas no hay nunca moraleja. Si la hay no se entiende. Cuando se pudiera pensar, fuera de este contexto, que ya muchos calificativos se habían otorgado al gobierno de San Luis Potosí, durante este sexenio que agoniza -por tiempos, me refiero, y no desde el agónico inicio- y entre los que habían destacado los de mediocre y gris; viene a sumarse uno nuevo: latrocida. Y es que no puede ser ubicado este actuar de lograr retener a una compañía, arguyendo el progreso general gracias a todo tipo de prebendas y beneficios, como no sea el de un latrocinio más al pueblo potosino. Curiosamente el día de ayer por la mañana, al encontrarme al ingeniero Arturo Ramírez, -uno de los estimados formadores de mis años de juventud-, que aunque en activo hoy goza de las mieles del retiro; me señalaba acertadamente que no podemos culpar de la situación que atraviesa nuestro país o nuestro estado -según sea el caso- a quienes son los responsables directos de las políticas ejercidas. Mucho hay de cierto en ese comentario, sin embargo me quedo con una de las primeras frases que me lanzó en este encuentro: ¿Cómo una persona puede alterar a su beneficio una institución? Creo que el ingeniero Ramírez hallará mejor respuesta, en este caso; yo no la tengo. Ya será del interés -si es que lo hubiera, aunque todo parecería indicar que no lo habrá- de abogados y legisladores, analizar las condiciones de fondo de este convenio leonino, sin embargo considero que no es necesario ser un especialista en estas materias, para considerar una nulidad ipso iure. Para concluir recurro de nueva cuenta a Esopo y a Eguiara; al primero para considerar que aunque la zorra fue quien realizó la repartición, en este caso pareciera que fue realizada por un asno gris, y no por pelaje, sino por aberrante y deslucido. En tanto que del segundo retomo: injuria tan tremenda y atroz a […] nuestro pueblo, es la infamante actuación con que se nos ha marcado, para decirlo en términos comedidos y prudentes, hija tan sólo de la ignorancia más supina. Fueron esquilado el asno y ordeñado el macho cabrío. #RescatemosPuebla151


n Luego de que varios precandidatos y aspirantes priístas han estado utilizando diferentes medios para hacerse propaganda anticipada, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Sergio Aispuro Cárdenas, advirtió a todos los ciudadanos que buscan conseguir un puesto de elección popular que deben revisar detalladamente la normatividad vigente y no incurrir en actos adelantados, pues, de continuar estas prácticas, podrían llegar a ser castigados con la inhabilitación de sus derechos políticos o la negativa del registro. Desde este domingo, en algunas redes sociales, internautas potosinos se quejaron de estar recibiendo en sus celulares, vía SMS, mensajes donde el aspirante a la candidatura priísta Elías Dip Ramé desea “una feliz navidad y un exitoso 2015”, a pesar de que muchos de los quejosos no están adscritos a ningún partido u otra asociación política. De la misma manera, por la

Advierte el INE sanciones por actos adelantados de campaña n

Involucrados podrían ser castigados con la inhabilitación de derechos políticos

mañana del lunes varios empleados de empresas de marketing y perifoneo han repartido casa por casa calendarios y folletos promoviendo a Salomón Rosas, consejero político nacional del PRI y aspirante a la candidatura a gobernador. De nuevo, en domicilios que no tienen habitantes inscritos en el Revolucionario Institucional ni en alguna de las organizaciones sociales adscritas a ese partido. Al respecto, el delegado del INE emitió un comunicado, a través de su equipo de prensa, recordando en términos generales a los aspirantes que aún no

L OS PRI MERITOS

son tiempos de campaña, por lo que no deben realizar actos proselitistas ni de difusión de campaña por ningún medio, sino hasta que inicien los tiempos estipulados por la ley, que en el artículo 227, apartado segundo, dice: “se entiende por actos de precampaña electoral las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”. Aunque en dicho comunicado el delegado no señala ningún caso en específico por parte de alguno de los contendientes, sí es muy puntual en recordar las penas que el no respetar las reglas puede acarrear, siendo la principal el negar el registro a un candidato, a pesar de que éste triunfe en sus elecciones internas.

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

8

Desde este domingo, en algunas redes sociales, internautas potosinos se quejaron de estar recibiendo en sus celulares, vía SMS, mensajes donde Elías Dip Ramé desea “una feliz navidad y un exitoso 2015”.

Emite el PAN convocatoria para candidato a gobernador n

n

Schesüs MB

Samuel Estrada n El representante de la asociación civil Ciudadanos Observando, José Guadalupe González, lamentó que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) sólo resuelve en tiempo y forma alrededor de una de cada 10 solicitudes que llegan a la dependencia, siendo, en la gran mayoría de los casos, violatorio al artículo 105 de la Ley de Transparencia. Recalcó que, de acuerdo a un análisis del informe de resolucio-

n

Esta semana se entregarán los resultados de la encuesta

Jorge Torres n El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, anunció que ya se emitió la convocatoria para la elección del candidato panista a la gubernatura del estado. Dijo que esta semana se entregarán los resultados de la encuesta de aspirantes panistas a la gubernatura, en los que se respetará la dinámica establecida desde un principio, pues no se han dado condiciones para que se cambie de parecer. “Me reuní con la gente de Arcop y estaba terminando de

generar la información estadística, así como la interpretación de la misma que podría quedar hoy”, señaló el dirigente panista. Cuestionado sobre si Alejandro Zapata Perogordo había salido favorecido en la encuesta, con una ventaja inalcanzable, lo cual lo pondría en la antesala de la candidatura, el líder panista aseguró que “en política se dicen muchas cosas”, pero la realidad es la que se presentará con los resultados de la empresa en esta semana, por lo cual dijo que habrá que esperar y no especular al respecto. “Acuérdense que una cosa es los acuerdos políticos y otra cosa

Explicó que, según el número de quejas mayor entre los resueltos en ese periodo, entre el 1 de enero y el 23 de septiembre se recibieron 329 recursos, de los cuales se reportan resoluciones sobre 184 casos, lo que muestra

145 no resueltos a la fecha del reporte y sobre los cuales el plazo ya estaba vencido. Asimismo, expuso que entre las 184 resoluciones reportadas en ese periodo, sólo 33 fueron resueltas antes de los 30 días que

En la mayoría de los casos viola la Ley de Transparencia

CEGAIP atiende oportunamente el 10 por ciento de las solicitudes n

nes publicado por ese organismo con corte al 31 de octubre, sólo este 10 por ciento de quejas que los solicitantes de información presentan ante la CEGAIP se resuelve dentro del plazo que marca la Ley de Transparencia.

la legalidad que avala esto, que es la propia convocatoria, de tal suerte que aquí hay que hacer gala de los que podamos generar mediante acuerdos”, señaló. Finalmente, el presidente de la comisión organizadora electoral del partido, Javier Batres Esquivel, dijo que la convocatoria a la gubernatura se publicará a mas tardar este día. Destacó que todavía se están revisando algunos puntos, como fechas de registro, de votaciones, requisitos, aunque dijo que en términos generales la convocatoria viene casi igual que las que se han emitido, aunque obviamente dirigida a la gubernatura del estado.

marca el artículo 105 de la Ley de Transparencia como plazo para las resoluciones, es decir, 151 fueron resueltas con incumplimiento de la disposición legal y las otras 184 restantes sí se atendieron pero fuera de tiempo. Los datos anteriores muestran que, de las resoluciones que emite la CEGAIP, incumple con la ley en 17.93 por ciento, de igual forma comentó que la presidenta, Yolanda Camacho Zapato, sólo ha resuelto en tiempo y forma aproximadamente 14 por ciento de las solicitudes que le han tocado.


ALFREDO MÉNDEZ

El comisionado general de la Policía Federal (PF), Enrique Galindo, negó que la noche del pasado 26 de septiembre elementos de su corporación participaran activamente en el ataque a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, pero admitió que las fuerzas federales sí estuvieron enteradas de que un grupo de normalistas fueron agredidos a balazos en Iguala, Guerrero. “La Policía Federal no interviene; al menos no tenemos una evidencia clara de participación activa en los hechos concretos que conocemos del 26 de septiembre (…) Esa camioneta (que se ve en un video difundido por el semanario Proceso, cuyas características son similares a las que usa la corporación) no es de la Policía Federal. “Nosotros sí sabíamos de (la manifestación) ese día, porque (los estudiantes) venían en autobuses. Nuestra competencia estaba en la carretera federal, donde hubo hechos de violencia contra futbolistas. Ahí acudieron los federales. Pero dentro de la ciudad no tuvimos participación”, aseguró ayer el funcionario en una entrevista televisiva. Una investigación publicada por la revista Proceso el pasado fin de semana refiere que agentes de la PF y elementos del Ejército Mexicano habrían participado en el ataque contra los normalistas en la ciudad de Iguala.

“Los estudiantes estaban siendo monitoreados por agentes estatales y federales”

La PF supo de la agresión en Iguala pero no participó, admite el titular ■

En la averiguación previa no hay evidencia clara sobre la intervención de la corporación, dice

De su lado, autoridades de la PGR informaron a La Jornada que entre las pruebas recabadas en la averiguación previa abierta por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa no se cuenta

con algún video o testimonio directo que aporte indicios de que elementos de la PF participaron en los hechos. “No hay prueba alguna que forme parte del caudal proba-

LA

torio (respecto de la hipótesis de que elementos federales habrían participado), y te puedo decir que ni siquiera existe esa posibilidad a nivel de indicios”, dijo a este diario un fiscal de la

TRIFULCA DOMINICAL

Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) que pidió mantener bajo reserva su identidad. En tanto, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo –quien ayer se negó a conceder una entrevista a La Jornada, bajo el argumento de que estaba ocupado en operativos de campo en Guerrero, donde supuestamente no había recepción de celular o de teléfono satelital–, rechazó, en entrevistas a medios televisivos y radiofónicos, cualquier vinculo de agentes federales con los hechos del caso Ayotzinapa.

Los testimonios

“Si alguien tiene evidencia clara, que la aporte a la investigación”: Enrique Galindo Según el trabajo de investigación, realizado por los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher, con el apoyo del Programa de Periodismo de Investigación de la Universidad de California en Berkeley, el gobierno federal mexicano supo, en tiempo real, todo lo que estaba ocurriendo en Iguala la noche en que 43 normalistas fueron desaparecidos. Sobre la base de testimonios, videos tomados con los celulares de los normalistas (en los que se escuchan las voces de los estudiantes que aseguraban haber visto a elementos de la PF en la noche del 26 de septiembre), informes inéditos y documentos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de juzgados, la investigación muestra que la Policía Federal participó activa y directamente en el ataque contra los jóvenes, y que el gobierno federal ha ocultado información durante más de dos meses.

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero durante los enfrentamientos del pasado domingo con agentes de la Policía Federal en la ciudad de Chilpancingo ■ Foto Reuters

DESVENTAJA ANIMAL

Magú

“Hoy, a partir de las diligencias, de los testimonios que hay en la averiguación previa de la PGR, diría con toda claridad, que no se apega a la hipótesis que se maneja en este reportaje (de Proceso). Hay una gran cantidad de testimonios, de documentos, de información, pero (…) con los informes que tengo, generados por la propia PF, conociendo el estado de fuerza destacamentado en Iguala esa noche del 26 de septiembre, diría que la PF no participa, al menos no tenemos una evidencia clara de participación activa en los hechos concretos de esa noche”, indicó Galindo a Televisa. –¿Cómo explica el video (que dio a conocer la mencionada revista) donde se aprecia a una persona muy cerca de lo que posiblemente era una patrulla de la PF? –se le preguntó al comisionado en una de las entrevistas que concedió. –Bueno, lo que yo he visto, aunque, insisto, puede haber más evidencia, y por ello invitamos a que se aporten a la propia averiguación previa todas las evidencias y todos los videos, pero hasta donde aprecio en los propios documentos videográficos, no veo y no encuentro una participación directa de un vehículo de Policía Federal o donde se pueda identificar que efectivamente policías federales están participando. Finalmente señaló que “los estudiantes estaban siendo monitoreados por agentes estatales y federales (el 26 de septiembre durante los hechos de Iguala)”.


ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El gobierno federal está obligado a informar y aclarar si el Ejército y la Policía Federal intervinieron en la agresión y posterior desaparición de normalistas en Iguala, Guerrero, demandaron diputados de PRD y PT. “Con los informes periodísticos y evidencia documental que advierten de la intervención de soldados y federales, se prefigura una mentira que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, expuso ante la opinión pública y ante la comisión legislativa que investiga el caso, por lo que sería factible implementar un procedimiento de juicio político en su contra”. Los diputados perredistas Silvano Aureoles, Miguel Alonso Raya y Roberto López Suárez, y la vicecoordinadora de la fracción del PT en San Lázaro, Lilia Aguilar, consideraron “muy delicada” la revelación que advierte de la probable participación del Ejército y de la Policía Federal, porque “obviamente se echa por tierra” la versión que dio el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos, respecto del papel de las fuerzas armadas. Lilia Aguilar refirió que los

Amplían el arraigo contra Pineda Villa ALFREDO MÉNDEZ

Con la finalidad de fortalecer las pruebas que han sido recabadas en días recientes, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó este lunes ampliar otros 20 días naturales el tiempo de arraigo al que está sujeta María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, implicados en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, informaron fuentes ministeriales. A decir de los funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) entrevistados, la indagatoria contra Pineda Villa está casi terminada, pero prefirieron perfeccionarla antes de ejercitar acción penal en su contra por diversos delitos graves. Este lunes concluyó el arraigo original de 40 días establecido para fincarle algún delito a Pineda Villa, vinculada al cártel Guerreros Unidos. De acuerdo con los fiscales federales consultados, la PGR tiene indicios claros de que Abarca y Pineda tenían el mando de dicho cártel, y tomaron las decisiones que derivaron en la desaparición de 43 normalistas. Abarca está preso en un penal federal por la comisión de diversos delitos, mientras que su esposa se encuentra cumpliendo el arraigo en el Distrito Federal.

“De confirmarse su participación, procede juicio político contra Murillo por mentir”

El gobierno, obligado a aclarar si la PF y el Ejército agredieron a normalistas: diputados ■ Ahora

el gobierno pretende revictimizar a los padres de los estudiantes desaparecidos, acusan

funcionarios encargados de resolver la desaparición de los normalistas “podrían haber incurrido en un delito al mentirle al Congreso. Mientras tanto, el presidente Enrique Peña Nieto sigue pateando el bote, aceptando estrategias propagandísticas –elaboradas por sus empleados– tendentes a hacer olvidar en el inconsciente colectivo la tragedia de Iguala”. La legisladora chihuahuense anunció que ha reiterado la demanda para que comparezcan ante el Congreso el titular de la Sedena, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Ching, y el procurador general. “Es de tal gravedad la sucesión de acontecimientos, que ahora el gobierno federal pretende revictimizar a los padres de los jóvenes desaparecidos. Esa es una estrategia que pretende el olvido y el descrédito de los familiares de los normalistas”. El perredista Roberto López Suárez refirió que al documentarse en un reportaje de la revista Proceso la probable intervención de soldados y policías federales en el operativo del 26 de septiembre en Iguala, “se confirma lo que hemos venido señalando: no resulta ajeno que los militares y los policías federales sí estuvieron enterados de los sucesos que resultaron en la agresión de los estudiantes. “Tanto la secretaría de Gobernación como la PGR y la

Sedena –añadió– conocieron del caso y no actuaron. Es evidente la omisión. Por tanto, el gobierno de Enrique Peña Nieto está obligado a informar de la participación tanto de los soldados como de los policías federales. “El Ejército Mexicano seguramente sabe dónde se encuentran los jóvenes y sabe dónde se encuentra el jefe de la policía municipal de Iguala”. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro, sostuvo que “en estos graves sucesos no es ajeno Rubén Figueroa ni el tráfico de amapola o de goma de opio que se da todos los días en Guerrero, como no no fueron ajenos a los hechos de violencia el Ejército y la Policía Federal. “No fueron ajenos. Yo necesariamente no avalo la información publicada, pero cuando menos reconozco que el informe en cuestión introduce dudas severas y sólidas a la versión oficial de lo que pasó en Iguala en septiembre pasado”, indicó. En el perredista Silvano Aureoles, presidente de la mesa directiva, la respuesta a la pregunta sobre la publicación que involucraría al Ejército y a la Policía Federal fue lacónica: “estando en manos de la PGR, simplemente pedir que en el marco de la investigación se precise y se aclare, será parte también de la indagatoria que está haciendo la procuraduría”.

CRE-DEBILIDAD

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

10

EL FISGÓN La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a que acepte la competencia del Comité contra la desaparición forzada, prevista en el artículo 31 de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un comunicado asentó que “tras los vergonzosos hechos ocurridos con la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y del legítimo reclamo de verdad y justicia de los familiares de las víctimas, de la sociedad mexicana y de la comunidad internacional”, el gobierno debe resolver “esos oprobiosos casos”, así como las desapariciones forzadas producidas en diversos estados del país. “El Estado está obligado a dar cumplimiento, cabal e integral, a sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos”. Ello, consideró, “es un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior de México para generar condiciones tendentes a garantizar la investigación y sanción de este delito, así como

Debe dar cumplimiento a convenios internacionales: CNDH

“Peña Nieto debe aceptar la competencia del comité de la ONU contra la desaparición” el que se hagan realidad los derechos irrenunciables a la verdad, la justicia y la reparación integral que estos casos requieren”. Por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, las autoridades han aprehendido a 80 personas, entre ellos al ex alcalde José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, pero a la fecha no ha consignado a ninguno de los detenidos. Amnistía Internacional ha sostenido que “pese a la relevancia de las detenciones”, continúan prófugas personas que la Procuraduría General de la República (PGR) ha identificado como claves para el esclarecimiento total de los hechos y para la ubicación del paradero de los normalistas desaparecidos. “La obligación de procurar justicia respecto de un caso de desa-

parición forzada no culmina con la captura de los autores intelectuales, sino con el esclarecimiento del paradero de las víctimas y la sanción de todas las personas responsables”, sostuvo el organismo internacional. La semana anterior los padres de familia de los normalistas desaparecidos reclamaron al Poder Legislativo que se ratifique de inmediato la competencia del Comité contra la desaparición forzada de la ONU, para que pueda intervenir en el caso de Iguala. Ayer la CNDH también hizo un llamado a los diputados y senadores a realizar las reformas pertinentes para que la sociedad cuente con una Ley General en materia de Desaparición Forzada, que incluya la adecuación del tipo penal de desaparición conforme a los estándares internacionales y de la adopción

de políticas públicas para la búsqueda de desaparecidos, por considerar que son medidas a las que un Estado democrático de derecho debe aspirar para lograr la plena vigencia de los derechos humanos. El organismo nacional destacó que “la desaparición forzada es un delito grave, complejo y pluriofensivo, ya que para su realización requiere de la participación de varias personas y supone la comisión de varios ilícitos. Por su naturaleza ha sido calificado como delito continuo o permanente por diversos tribunales internacionales, entre ellos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues la actividad consumativa perdura en el tiempo”, expuso. MATILDE PÉREZ U.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/12/14 01:19 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¿Quién provocó e inició agresión? ◗ Chilpancingo: policías ebrios ◗ Camioneta oficial embiste ◗ Toranzo calla sobre BMW res datos inequívocos que fueron publicados en diarios guerrerenses contradicen la oleada mediática que pretende adjudicar la responsabilidad (e incluso “provocación”) de los sucesos dominicales de Chilpancingo (más de 20 heridos, entre ellos policías federales, uno de ellos con fractura de cráneo, según el parte oficial) a los normalistas rurales, a maestros de la Ceetg, a familiares de desaparecidos y a activistas en demanda de justicia por el caso Ayotzinapa. Un primer dato es que fueron miembros de la PF quienes llegaron adonde se montaban vallas para un concierto que contaría con la presencia de Panteón Rococó y que esos agentes fueron los provocadores y los primeros agresores. Otro hecho es que tales policías tenían indicios evidentes de haber consumido bebidas embriagantes. Y, en un punto que merece especial atención, que el atropellamiento de policías y manifestantes se produjo cuando irrumpió una camioneta oficial, conducida por alguien, armado y luego fugado, que rompió a golpe automotriz el diálogo entre el comandante de mal agüero al que llaman Espartaco y dirigentes magisteriales en busca de una salida negociada al conflicto, lo que propició una agresión más contra los opositores. Margena de la O, reportera de La Jornada Guerrero, redactó una nota cuyos encabezados así rezan: “Preparaban un concierto los normalistas en Chilpancingo cuando fueron atacados. Tres policías alcoholizados agredieron a manifestantes y a dos reporteros”. La reportera consignó que a los policías federales “se les vio sus ojos enrojecidos y tenían aliento olor a resaca” (http://bit.ly/1GpBGf9 ). Alina Navarrete Fernández, en El Sur, señaló que los policías “estaban alcoholizados, como lo constataron cetegistas y reporteros en los momentos en que hubo diálogo y se acercaron a ellos”. Esa nota llevó como encabezado: “Agresión de federales a normalistas que preparaban un concierto desata tres horas de violenta confrontación”. En un sumario se afirmó que “Un hombre armado en una camioneta oficial atropella intencionalmente a dos policías y tres reporteros”. Además, se relató que “cinco elementos de la PF llegaron a la zona a bordo de un taxi, al ver bloqueado el paso, exigie-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ron a los manifestantes que retiraran las vallas, también los insultaron verbalmente. Los normalistas les negaron el paso a los policías, bajo el argumento de que el paso estaba cerrado para todos, en respuesta fueron golpeados cuatro estudiantes, mientras que el resto trataba de defender a sus compañeros y a gritos pedían que detuvieran las agresiones”.

las agresiones y el “aparente estado de ebriedad”. Mencionó también que “cuando los cetegistas y Espartaco mantenían el diálogo, una camioneta blanca se fue sobre la fila de uniformados, quienes se abrieron logrando evadir al automotor, luego el vehículo se accionó en reversa y entonces arrolló a dos policías y al menos tres reporteros”.

También se asentó que, durante el diálogo entre activistas y el comandante Espartaco, “varios efectivos de la PF estaban en estado de ebriedad y despedían aliento alcohólico, lo cual se pudo constatar cuando los mismos se acercaron a dialogar con los cetegistas”. Luego se mencionó que fue una camioneta Ford blanca, placas HC-25-557, con logotipo de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, la que súbitamente se lanzó en reversa contra los policías y manifestantes, quienes alcanzaron a hacerse a un lado. En seguida, el conductor enderezó el vehículo, ya de frente, “y en su huida arrolló a dos policías” (http:// bit.ly/1stFXpI ).

Los normalistas persiguieron la unidad hasta que se detuvo y el conductor salió, armado con una pistola, y se fugó. “La acción del vehículo generó que se enardecieran aún más los ánimos y los policías arremetieron en contra de los cetegistas, logrando detener a dos de los dirigentes, quienes estaban muy cerca de los uniformados porque participaban en el diálogo; asimismo derribaron y golpearon en el suelo a uno de los padres de familia que estaba en el lugar (http:// bit.ly/1sx4qQF )”. Así que, ¿quién provocó?, ¿quién comenzó las agresiones?, ¿quién envió la camioneta que arrolló a policías y reporteros?

Abel Miranda Ayala, en El Sol de Acapulco (del grupo propiedad de Mario Vázquez Raña), reprodujo los “relatos” recogidos acerca de la llegada de los federales ante los activistas, el inicio de

ASTILLAS El gobernador real de Michoacán, Alfredo Castillo, trata de disfrazar lo que es una nueva rebelión contra las autoridades (las de ayer y las de hoy, las federales y las estatales) por el pésimo manejo (faccioso y efectista) del persistente conflicto social y

C IERRE

económico en esa entidad. Ahora, grupos de “autodefensas” patrullan carreteras “por la libre”, entre amenazas de cárcel del comisionado (también) fallido... La ceremonia de entrega de la medalla senatorial Belisario Domínguez tuvo al escritor Eraclio Zepeda como crítico de la ascendente protesta social por Ayotzinapa y reconocedor de que “el gobierno ha desplegado una enorme fuerza de búsqueda y de investigación, sin límite de esfuerzos de todo tipo”... Tan de la patada está la cosa hasta en los deportes, que al director técnico del América, el argentino Antonio Mohamed, lo corrieron luego de ganar un campeonato de liga y al mexicano Javier Aguirre, anterior director de la selección mexicana y ahora de la de Japón, lo acusan en España de prestarse a sobornos para dejar que ganara un partido clave un equipo en peligro de descenso... El gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, no da la cara respecto al convenio secreto de “incentivos” a BMW por 3 mil 500 millones de pesos, publicado en La Jornada este domingo. Sólo hizo que su secretario de desarrollo económico diera una entrevista de radio para decir que revelar esos arreglos es irresponsable, pues pone en riesgo el bienestar económico de la entidad. También saltó la coordinadora de diputados locales del PRI a denunciar que la difusión del convenio aún no reconocido proviene de intereses partidistas y electorales... ¡Hasta mañana!

DE SESIONES

Los legisladores Mariana Gómez del Campo, Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado, Javier Lozano y Enrique Burgos, durante la última sesión del periodo ordinario en el Senado ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

EZLN cederá su lugar en festival anticapitalista a padres de los 43 ELIO HENRÍQUEZ

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

11

Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) informó que cederá a familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos su lugar en el primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, a efectuarse del 21 de diciembre al 3 de enero en distintos estados, aunque aclaró que participará en los trabajos. En un comunicado firmado por el subcomandante insurgente Moisés, dirigido a la Sexta nacional e internacional, al Congreso Nacional Indígena y a los familiares de los normalistas, dijo que “ahora, cuando su voz pretende ser tapada, silenciada, olvidada o torcida, les mandamos nuestra palabra para abrazarlos” y les “decimos que lo primero, más importante y urgente es escuchar a los familiares y compañeros de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa. Son esas voces las que han tocado el corazón de millones de personas en México y en el mundo”. Agregó: “desde acá miramos, escuchamos, leemos que la palabra de familiares y compañeros de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa se empieza a quedar atrás y que ahora, para una parte de los de allá, es más importante la palabra de otros en los templetes; la discusión sobre si las marchas y manifestaciones pertenecen a los bien portados o a los maleducados; la discusión sobre la táctica y la estrategia a seguir para ‘trascender’ el movimiento”. Señaló que “la pesadilla de Ayotzinapa no es local, ni estatal, ni nacional. Es mundial”, “porque resulta que no es sólo contra jóvenes, ni sólo contra varones. Es una guerra contra lo otro, contra los pueblos originarios, la juventud; la guerra contra quienes, con su trabajo, hacen andar al mundo, la guerra contra las mujeres”.

Continuará en vacaciones apoyo a Ayotzinapa Universitarios de diversas instituciones realizarán actividades de solidaridad con los alumnos de Ayotzinapa y sus familias durante el periodo vacacional con el fin de que el ataque a los estudiantes –con saldo hasta ahora de siete asesinados, cuatro de ellos normalistas, y 42 desaparecidos– y la exigencia de justicia no pierdan vigencia. En la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se efectuó ayer una sesión de la asamblea interuniversitaria, en la que se aprobaron tres “acciones centrales” para los próximos días. La primera será una campaña de información masiva sobre el caso, el domingo 21 de diciembre, e incluirá actos políticos y culturales. Para el día 26, cuando se cumplirán tres meses del ataque, se convoca a una manifestación en la sede de la Procuraduría General de la República. La tercera se realizará el 4 de enero, en la Casa del Lago de la UNAM. Los universitarios citaron a una siguiente sesión para el 8 de enero. EMIR OLIVARES ALONSO


MÉXICO SA

◗ ¿“México en movimiento”? ◗ Sí, pero en sentido contrario ◗ Caen peso, bolsa y petróleo

ada “la fortaleza de nuestra moneda”, “la solidez económica” nacional y –desde luego– “la confianza en el gobierno del Presidente de la República”, en abril de 2013 la Comisión de Cambios (Banco de México y Secretaría de Hacienda) anunció la suspensión, “por tiempo indefinido”, de la subasta de dólares, pues “se han disipado las condiciones de volatilidad e incertidumbre que motivaron su aplicación en 2011”.

Pues bien, si ese discurso de la Comisión de Cambios se apegaba a la realidad, entonces hoy tendría que ser congruente y reconocer que 19 meses después se vio en la penosa necesidad de rehabilitar dicho mecanismo, dada la debilidad de nuestra moneda, la flacidez económica nacional y la desconfianza en el gobierno del Presidente de la República.

En abril de 2013 el tipo de cambio pesodólar era de 12.14 unidades; hoy, se mantiene por arriba de los 15 bilimbiques por billete verde, 24.3 por ciento de diferencia entre una fecha y otra, y la reactivada “inyección de liquidez” al mercado (léase la subasta de dólares) no cuaja; sólo alimenta al insaciable grupúsculo de especuladores, que ha sido y es el verdadero beneficiario de las acumulación de reservas internacionales. Decía López Portillo que “presidente que devalúa, se devalúa”, y desde aquellos ayeres a la fecha el tipo de cambio pesodólar se ha incrementado más de 75 mil por ciento y por Los Pinos se han sucedido seis gobiernos, todos devaluados.

Tan cruda situación hizo que la creativa geniocracia inventara el tipo de cambio flexible o de libre flotación, el cual pretendió, simple y sencillamente, borrar del diccionario financiero, pero sobre todo de la realidad, el término devaluación que tanto le disgusta. Algo similar sucedió con la mancuerna Salinas-Aspe: quítale tres ceros para que el tipo de cambio sea de tres por uno y no de 3 mil por uno. Y sanseacabó.

bio podría elevar la fragilidad del sistema financiero”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dos. De hecho, subrayan los analistas de Consultores Internacionales, “dado el bajo impacto que registró la medida, será necesario que se acompañe de políticas monetarias restrictivas, por lo que es de esperarse un aumento en la tasa de interés, ya que de no hacerlo puede ocasionar una mayor especulación”.

En teoría, dicen, un tipo de cambio “flexible” o de “libre flotación” permite a las economías contar con una política monetaria independiente y, a la vez, alcanzar un equilibrio en su balance externo. “Sin embargo, en la práctica ninguna autoridad deja en libertad absoluta las fluctuaciones en el valor de su moneda, en especial si ello le significa impactos negativos al país”.

Si bien muchos países alegan tener tipos de cambio con libre flotación, en la práctica intervienen en el mercado cambiario, y “una de las razones para realizar dichas intervenciones es que a pesar de la flexibilidad que vacía los mercados se teme al impacto inflacionario que las fluctuaciones cambiarias podrían traer consigo. Más allá de las consideraciones académicas, en una economía tan abierta el comercio y los flujos financieros internacionales como la nuestra, el tipo de cambio influye en la estabilidad macroeconómica, ya que un crecimiento desmesurado en su valor puede volverse una fuente de inestabilidad”. Otra de las razones de los bancos centrales para intentar evitar las fluctuaciones cambiarias es la exposición de las empresas y bancos a la deuda en moneda extranjera, “que en nuestro país ha ido creciendo y que rebasa 110 mil millones de dólares. La deuda pública externa ronda los 147 mil millones, y ante esta realidad una drástica variación en el tipo de cam-

De acuerdo con Consultores Internacionales, “uno de los fenómenos de mayor influencia es el eventual retiro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal en Estados Unidos, lo que incentiva la salida precipitada de capitales de cartera, así como la caída estrepitosa del precio del petróleo que también inyecta incertidumbre. Y qué decir de los episodios de violencia e inseguridad que también han exacerbado las condiciones del mercado. Esta situación ha llevado que la divisa estadunidense haya incrementado su paridad con el peso en tan solo mes y medio de niveles de 13.50 a 14.71 en el mercado interbancario” y a 15.10 en ventanilla. Otra medida que a juicio de los analistas citados “no se ha dado cuenta de manera destacada es la renovación de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por un monto de 73 mil millones de dólares, que a decir del propio organismo internacional es una muestra de la resiliencia de la economía y el sólido desempeño que se espera como producto de las políticas adoptadas. Sin embargo, en este sentido cabe preguntar: ¿qué señales han captado las autoridades financieras para haber solicitado al FMI que mantenga en stand by la línea de crédito? Lo que sí es claro es que 2015 será un año que seguirá mostrando una destacada incertidumbre a nivel mundial”. Y mientras algunos precios se desploman, otros crecen raudos como en el caso de los alimentos, muchos de ellos, por cierto, importados y pagados con dólares cada día más costosos.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, de que México se mueve ni duda cabe. Lo delicado es que va en sentido contrario y a toda velocidad.

Los denominados “errores de diciembre” costaron al país 70 mil millones de dólares, según cálculo de Ernesto Zedillo como inquilino de Los Pinos, y 6.2 por ciento de desplome en el PIB. El catarrito de Calderón, más de 20 mil millones de billetes verdes (sólo para “inyectar liquidez al mercado”) de reservas internacionales, y 6.5 puntos de PIB. ¿Qué sigue? Pues nada que sea novedad en estos menesteres.

Y mientras el peso se mantiene en picada, al igual que el precio del barril mexicano de exportación, la inflación agarra vuelo y la Bolsa Mexicana de Valores se zarandea (que no es precisamente el “México en movimiento” prometido por Peña Nieto y el ministro de Malinalco), los analistas de Consultores Internacionales advierten: “Van las reservas en prenda”, porque “en las últimas semanas se ha presentado un fenómeno de alta especulación y volatilidad en el mercado cambiario, producto de la incertidumbre generada por condiciones tanto externas como internas”, lo que ha disparado la relación peso-dólar.

El pasado 8 de diciembre la Comisión de Cambios rehabilitó la citada subasta, pero a la fecha no ha tenido mayores resulta-

Según registros del Banco de México, el peso mexicano alcanza una devaluación de 12.78 por ciento frente al dólar interbancario en 2014. En las transacciones minoristas que se llevan a cabo en los bancos, la divisa estadunidense cerró en 15.04 pesos ■ Foto Cuartoscuro

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Aprueban sin cambios la ley reglamentaria del servicio ferroviario

Sin modificar la minuta de ley reglamentaria del servicio ferroviario, los diputados federales aceptaron que las empresas dominantes en el sector mantengan su cúmulo de intereses, entre ellos las dos grandes concesiones que parten en dos el territorio nacional y han impedido que la red de vías no haya crecido desde 2009. La propuesta de ley surgió en la bancada del PRI en San Lázaro, donde fue aprobada por priístas, panistas, verdes y de Nueva Alianza (este último, de Elba Esther Gordillo). Ayer, tras un año de permanecer en análisis en el Senado, la Cámara de Diputados avaló, connivente, las modificaciones implementadas por la colegisladora. Así, el pleno de diputados aprobó con 339 votos en favor, 35 en contra y nueve abstenciones el dictamen de la minuta, que fue defendido por el panista Juan Carlos Muñoz, presidente de la Comisión de Transportes, quien adujo que las reformas están orientadas a incrementar el entorno competitivo del país y a mejorar y regular el servicio ferroviario. Así, con esos cambios se incorporan las definiciones de interconexión, derecho de paso y derechos de arrastre. Se crean la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y el Fondo Nacional de Seguridad de Cruces Ferroviarios. También se determinan las características y especificaciones técnicas de las vías férreas; se garantiza la interconexión cuando se trate de vías generales, y se establecen las bases de regulación tarifaria cuando no existan condiciones de competencia. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

A consulta pública, la red compartida

El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz; el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, y el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, se reunieron con empresarios del sector para informarles el inicio de una consulta pública sobre la red compartida y promover este proyecto, que se creará para la prestación de servicios mayoristas de telecomunicaciones, para el cual se requerirá una inversión de 10 mil millones de dólares que el gobierno federal pretende sean del sector privado, mientras la aportación gubernamental sería el espectro de la banda de 700 megahercios. El acto tuvo lugar en el Club de Industriales, donde los funcionarios explicaron que la consulta estará abierta dos meses y garantizaron a los empresarios que no se conocerán sus preguntas ni propuestas. Los trabajos para la creación de esta red compartida incluyen pruebas, por lo que hace un par de meses la Secretaría de Comunicaciones invitó a proveedores a participar en los pilotos. MIRIAM POSADA GARCÍA

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/12/14 01:20 a.m. Página 1

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Campesinos de la región de la Montaña Alta guerrerense bloquearon ayer la Autopista del Sol para exigir justicia por el fraude de que fueron víctimas por la empresa Productos Amor ■ Fotos Cuartoscuro

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO

■ Corresponsales

ACAPULCO, GRO.

Unos 400 pequeños comerciantes, empresarios y restauranteros, en su mayoría establecidos en la zona Diamante, procedentes de las playas Bonfil, Revolcadero, Barra Vieja y Puerto Marqués, tomaron este lunes las instalaciones de la Secretaría de Economía en Acapulco, ubicadas en la calle Gonzalo de Sandoval, esquina con avenida Costera Miguel Alemán, en la zona Dorada, para expresar su inconformidad ante el programa de reactivación económica para Guerrero emprendido por el gobierno federal tras los hechos ocurridos en Iguala los pasados 26 y 27 de septiembre. Los inconformes argumentaron que los apoyos ofrecidos, de entre 10 y 15 mil pesos por beneficiario son escasos para los estragos que Acapulco ha sufrido desde 2011 por la inseguridad; los destrozos producto de las tormentas Manuel e Ingrid en septiembre de 2013, así como los fenómenos naturales que azotaron al puerto este año, como alto oleaje y marejadas, que afectaron a cientos de restauranteros de la franja de playas.

Dan de alta a uno de los padres de normalistas desaparecidos que resultó lesionado Otro reproche de los pequeños empresarios fue el escaso número de fichas entregado en la Casa de la Cultura, una de las sedes estipuladas por el gobierno federal para entregar documentación y participar en el programa de reactivación económica. Los inconformes exigieron que los apoyos sean de al menos de 70 mil pesos por afectado, y que en verdad les sean condonados impuestos. Alrededor de las 2 de la tarde los comerciantes marcharon a la glorieta de La Diana, donde rea-

Aseguran que son insuficientes los 15 mil pesos que les ofrecen a cada afectado

Comerciantes protestan en Acapulco por el escaso apoyo para reactivar la economía ■

Integrantes de la Ceteg toman instalaciones de Secretaría de Educación del estado

lizaron bloqueos intermitentes por aproximadamente dos horas, hasta que pactaron una mesa de trabajo con autoridades federales para analizar sus peticiones caso por caso. A su vez, restauranteros de Puerto Marqués exigieron al gobierno estatal que solucione el problema de los propietarios de 26 establecimientos resultado de la alteración en el oleaje y las mareas, y de la construcción de la marina Majahua, proyecto del Grupo Mexicano de Desarrollo, que se pretende inaugurar en los próximos días. Gabriel del Valle Zúñiga, representante del restaurante La Costeñita, acusó que “llegó diciembre y nosotros seguimos sin franja de arena, sin clientes y sin restaurantes; estamos desesperados”. Indicó que la variación en la corriente debido a la marina Majahua provocó desde hace poco más de dos años la paulatina y constante pérdida de la franja de arena en aproximadamente 500 metros de longitud, así como el socavamiento de la cimentación de 26 restaurantes, en muchos de los cuales se han formado verdaderos cráteres. El comerciante explicó que no obstante que las autoridades estatales los visitaron el pasado 10 de noviembre, aún no hay solución a sus demandas. Manifestó que “estamos todavía en espera de la respuesta; lo que nos preocupa es que sabemos que están trabajando en los últimos detalles de la marina, y nosotros seguimos sin poder trabajar nuestros restaurantes”. Del Valle Zúñiga indicó que “ya viene la temporada navideña y el gobierno se va de vacaciones, pero nuestros problemas

siguen, los restaurantes están sin vender, no tenemos playa; para nosotros no hay justicia”.

Hay al menos 150 órdenes de aprehensión contra nuestros miembros: Ceteg Mientras tanto, contingentes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) cerraron ayer la Dirección de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero, ubicada en Chilpancingo. La Ceteg anunció que celebrará reuniones regionales para fortalecer el movimiento en apoyo a la búsqueda de los 42 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, y para preparar el paro nacional en contra de la reforma educativa que se realizará a partir del próximo enero. Además, dirigentes de la Ceteg aseguraron que se han girado al menos 150 órdenes de aprehensión contra miembros del gremio, integradas por la Procuraduría General de Justicia del estado por delitos del fuero común y contra las vías de comunicación. Aseguraron que también la Procuraduría General de la República los persigue por delitos del fuero federal. Sobre el enfrentamiento ocurrido la madrugada y mañana del domingo con elementos de la Policía Federal, el cual dejó un saldo de más de 20 heridos, informaron que Humberto Cruz, padre de uno de 42 normalistas

desaparecidos, fue dado de alta luego de que fue golpeado en la cabeza por los uniformados. En tanto, Ernesto Cruz Flores, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México,

permanece internado en el Hospital General, donde será sometido a una intervención quirúrgica debido a que el golpe que recibió le afectó considerablemente algunos huesos de la mandíbula.

CONVINCENTES

Rocha


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

14

Apremian a investigar las agresiones del domingo pasado

ONG condenan “brutalidad policiaca” en Guerrero ■

Convoca CNTE a congreso para definir movilizaciones por Ayotzinapa

MATILDE PÉREZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Una veintena de organizaciones no gubernamentales (ONG) defensoras de los derechos humanos condenaron la “brutalidad policiaca” contra maestros, estudiantes y familiares de los normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la madrugada del domingo en Chilpancingo, Guerrero, mientras efectuaban preparativos para el festival de rock Una luz en la oscuridad. En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a su 12 Congreso Nacional, a realizarse los días 19, 20 y 21 de diciembre en Chilpancingo, donde definirá, entre otros asuntos, un “plan emergente” de movilizaciones para este periodo vacacional, en apoyo a Ayotzinapa y contra la aplicación de la reforma educativa. Las ONG exigieron que cese

la “estigmatización y represión” contra los normalistas y se garanticen las condiciones para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, así como las acciones de solidaridad con los familiares de los desaparecidos y de toda la comunidad estudiantil. En un breve comunicado, las agrupaciones expresaron su preocupación por las agresiones policiacas contra quienes, destacaron, realizarían una jornada cultural para exigir la presentación con vida de los desaparecidos. Las organizaciones, entre ellas la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, el Observatorio Eclesial, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Casa del Migrante de Saltillo, demandaron que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables. El profesor Pedro Hernández, de la CNTE, señaló que las movilizaciones que se realizarán en el periodo vacacional tienen el

objetivo de “no bajar la guardia”, sino, por el contrario, mantener el apoyo a los familiares de los desaparecidos y a la comunidad de la Normal de Ayotzinapa. “Para nosotros es importante que ellos no se sientan solos”, expresó el dirigente magisterial, quien agregó que estarán alerta ante eventuales actos de represión policiaca durante los días de asueto. Añadió que junto con “brigadas de maestros” que acompañarán de manera alternada a la comunidad de la Normal de Ayotzinapa, también se prevé la organización de grupos que realizarán actos cívico-culturales en parques públicos y formarán brigadas de información. Acerca de posibles bloqueos a carreteras o edificios públicos, señaló que estas acciones se definirán durante el congreso, al cual se espera la asistencia de decenas de delegados del magisterio de una veintena de entidades.

El vehículo de la imagen embistió el domingo a policías y civiles, en el contexto de los enfrentamientos en Chilpancingo, Guerrero ■ Foto Reuters

DINERO ◗ Salinas intenta justificar la privatización de Telmex ◗ Aguinaldo: hay que cobrarlo antes del sábado ◗ Un déjà vu priísta arlos Salinas de Gortari ocupó la Presidencia antes de que se inventaran los teléfonos inteligentes y el correo electrónico. En su época se escribía en máquinas eléctricas IBM y el fax era el medio de comunicación más rápido. A muchas personas de esa época les sucede que sus ideas se quedaron ancladas en el pasado, sin evolucionar. De otro modo no se encuentra explicación a que hoy día Salinas de Gortari defienda la privatización de Telmex –ocurrió hace 25 años– con los argumentos que utilizó en la década de los 80 del siglo pasado. Ayer escribió un texto en el diario El Financiero con la finalidad de justificarla. Sin embargo, deja zonas oscuras. 1) No aclara, por ejemplo, qué beneficios dejó la creación del monopolio privado más voraz de que se tiene memoria en la historia del país, más allá de la inmensa fortuna del señor; 2) Tampoco precisa por qué vendió la empresa a precio de ganga, de tal suerte que Slim pudo hacerse de ella con una inversión personal mínima, y 3) A los mexicanos nos gustaría conocer por qué guardó silencio cuando su antiguo colaborador Luis Téllez lo acusó de robarse la mitad de la partida secreta del gobierno federal. ¿Por qué no demandó a Téllez y lavó su nombre? ¿Cómo ha podido vivir tantos años con tanto esplendor si no se le conoce más ingreso que la pensión que le seguimos pagando?

ESTA

SEMANA ES DE AGUINALDOS...

Deben pagarse antes del 20 de diciembre, o sea, del próximo sábado. La gratificación anual debe ser al menos de 15 días de sueldo, o la parte proporcional en caso

ENRIQUE GALVÁN OCHOA de que el empleado no haya cumplido un año en la chamba. ¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo? Todas las personas que presten un trabajo subordinado a un patrón. Inclusive los comisionistas o quienes trabajan por honorarios y, según la Conapred, también las trabajadoras domésticas. Los burócratas reciben un aguinaldo superior a los empleados del sector privado: 40 días de salario. Pero la alta burocracia se autopremia con gratificaciones de fin de año muy generosas, que van de 200 mil a medio millón de pesos.

UN

DÉJÀ VU PRIÍSTA

La mezcla mexicana de crudo no ha parado de caer. Ayer cerró a 50.26 dólares, 1.36 por debajo de su precio de la jornada del viernes. Se trata de la cotización más baja desde abril de 2009. La caída de nuestro petróleo es ya de más de 50 por ciento comparado con su precio más alto del mes de junio de este año, de 102.41 dólares. Afectó a la Bolsa Mexicana de Valores, que cayó 3.31 por ciento, el peor nivel registrado en 18 meses, desde junio de 2013. De acuerdo con operadores de bolsa que hablaron con la agencia Reuters, está perdiendo atractivo la licitación de proyectos de extracción de crudo en la ronda uno. A la moneda nacional no le fue mejor. El dólar se vendió en ventanillas bancarias hasta en 15.02 pesos. Esta vez no intervino el Banco de México subastando dólares, como hizo la semana pasada. El gobernador del banco central, Agustín Carstens, dijo que están revisando

el impacto que tuvo dicha subasta y que por ahora no planea aumentar el monto de las ventas de dólares, que se fijó en 200 millones cada una. Por último, la tasa del bono a 10 años es de más de 6 por ciento. Cuando la crisis europea, los gobiernos se resistieron a pagar una tasa tan alta porque significaba un despojo.

HACIENDO

NEGOCIOS

De acuerdo con el estudio Doing Business del Banco Mundial, México ocupa el lugar 39 de 189 naciones. El estudio mide las regulaciones que favorecen la actividad empresarial y la protección de los derechos de propiedad. Toma en cuenta criterios como qué tan fácil es abrir una empresa, el manejo de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, la obtención de crédito, la protección a inversionistas, el

¿Dónde es más fácil hacer negocios? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 39.

Singapur Nueva Zelanda Hong Kong Dinamarca Corea del Sur Noruega Estados Unidos Reino Unido Finlandia Australia México

Fuente: Estudio Doing Business 2015 del Banco Mundial

pago de impuestos, el comercio fronterizo, el cumplimiento de contratos y la resolución de insolvencia. Los datos del Doing Business 2015 comprenden hasta junio de 2014. Ahí comenzó el desastre y se esfumó el mexican moment. Habrá que esperar una nueva calificación.

@VOX POPULI ASUNTO:

LO QUE VIENE

En la edición de La Jornada del domingo 14 de diciembre, expertos vaticinan de manera informada y responsable que las opciones presupuestales para 2015, debido a la caída del precio del petróleo, cuya cobertura contratada será insuficiente, serán: recorte del gasto, aumento de impuestos o mayor endeudamiento. Resumiendo: todo seguirá igual, es decir, en picada la calidad de vida de los mexicanos de a pie. Fernando Quiroz Nácar

R: Me late que las tres opciones nos caerán encima juntas.

TWITTER El dólar, como mi peso en diciembre. Sube y sube. @SoyLadyCorrales

¿A qué hora sale el video de Videgaray regañándonos? @AntonioOrtugno

Pagar el aguinaldo a la trabajadora del hogar significa comenzar a cambiar México desde la propia casa. @ricardomraphael

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/12/14 01:25 a.m. Página 1

ALFREDO MÉNDEZ

Un juzgado federal con sede en el estado de México ordenó este lunes la libertad de dos mujeres que se encontraban en el interior de la bodega ubicada en el municipio mexiquense de Tlatlaya, donde siete militares asesinaron el pasado 30 de junio a 22 presuntos secuestradores. En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el juzgado cuarto de distrito de procesos penales federales ordenó la libertad de las mujeres, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó conclusiones no acusatorias en su favor. “El juzgado cuarto da a conocer que en la causa penal 58/2014, iniciada en contra de dos mujeres por los hechos en los que perdieron la vida 22 personas en una bodega en el municipio de Tlatlaya, se ordenó la inmediata y absoluta libertad de ambas mujeres”, indicó la Judicatura. Refirió que durante la audiencia final, previo a que el juez de la causa redactara su sentencia, “el agente del Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones no acusatorias en favor de ambas, mismas que fueron ratificadas en la propia diligencia. “Por lo anterior, en términos del artículo 298 del Código Federal de Procedimientos Penales, se decretó el sobreseimiento del proceso penal que se les instruyó por los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos para arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y

CONSEJO

Ambas se encontraban en la bodega donde murieron 22 presuntos secuestradores

Juzgado federal ordena liberar a dos mujeres relacionadas con el caso Tlatlaya ■

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

15

Tras la resolución no enfrentarán cargos por acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos

Fuerza Aérea Nacional”, añadió. Ambas inculpadas se encuentran en el penal de Tepic, Nayarit, y el auto de libertad “únicamente es por cuanto a esta causa penal y delitos se refiere”, refirió la Judicatura, por lo que no está claro si las mujeres saldrán de prisión en las próximas horas o si continuarán detenidas por estar sujetas a algún proceso por otros delitos. Funcionarios de la PGR consultados anoche se reservaron cualquier declaración sobre el caso de estas mujeres y tampoco informaron si aún enfrentan otros cargos penales que les impidan recuperar su libertad. El comunicado de la Judicatura indicó que “la autoridad jurisdiccional giró oficio a la autoridad penitenciaria y exhorto al juez de distrito de procesos penales federales en el estado de Nayarit, en turno, a efecto de que las mujeres sean puestas en libertad”. El día de los hechos de Tlatlaya fueron encontradas tres mujeres en el interior de la bodega, las cuales dijeron a los ocho efectivos castrenses (hoy presos) que eran víctimas de la banda de plagiarios.

ATENDIDO

Sin embargo, una de ellas ocultó que se encontraba en la bodega por ser madre de una mujer que pertenecía al grupo de supuestos secuestradores que fueron asesinados por los militares. Otra de las supuestas víctimas, identificada con el nombre de Julia, ha variado sus declaraciones varias ocasiones: primero, el día de los hechos dijo a un agente del Ministerio Público del estado de

México que si estaba en la bodega era porque había sido raptada horas antes. Días después de lo ocurrido, Julia fue entrevistada por la revista Esquire. A ese medio de información de Estados Unidos dijo que los supuestos plagiarios fueron heridos y minutos después asesinados por los militares, en una especie de fusilamiento. Dos meses después de los hechos Julia cambió la versión que

originalmente había dado a funcionarios ministeriales del estado de México. En su nueva declaración ante fiscales de la PGR que ya habían atraído las investigaciones, afirmó que en realidad ella se dedicaba a hacer el aseo en esa bodega y que no era víctima de rapto. La tercera mujer de quien se pedirá el careo con los siete militares detenidos es una joven dedicada a la prostitución.

Presentaron el informe Defensoras somos todas

Oaxaca, Guerrero y Chihuahua, con más violencia contra activistas MATILDE PÉREZ U.

En Oaxaca, Guerrero y Chihuahua ocurre el mayor índice de violencia contra las defensoras de los derechos humanos y están en alto riesgo por la falta de interés del gobierno de atender las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expusieron Atziri Ávila y Paloma Estrada Muñoz, al presentar el informe Defensoras somos todas, elaborado por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. Las defensoras realizan su labor en un clima de violencia, hostigamiento y amenazas. “En el país se producen y reproducen formas violentas de opresión, explotación, exclusión y discriminación por la discordancia entre legalidad y poder fáctico que favorece el machismo patriarcal”, asentaron. Especificaron que desde el año 2000 a la fecha la CIDH ha otorgado 66 medidas cautelares a personas de 16 estados, de esa cantidad 29, fueron para proteger

a 87 mujeres, la mayoría de las beneficiadas radican en Chihuahua, Oaxaca y Chiapas, y 18 más a 19 colectivos que van desde grupos de personas organizadas, hasta asociaciones, ejidos y poblados. Sin embargo, el gobierno no muestra interés en proteger ni en respetar los derechos humanos de las defensoras; la violencia en su contra no se investiga ni se atienden las represalias por su activismo. En Guerrero, abundó, Estrada Muñoz, “hay total impunidad. Los feminicidios no son investigados, los agresores no han sido detenidos. En tanto a las agredidas y defensoras de derechos humanos se les acusa de estar vinculadas con el crimen organizado”. En Oaxaca, la vulnerabilidad de las defensoras está vinculada con las confrontaciones de algunas comunidades contra intereses de grupos económicamente fuertes. Con mayor frecuencia, las defensoras en situación de riesgo se ven obligadas a desplazarse de sus lugares de residencia como una medida de seguridad y au-

toprotección, algunas de ellas fueron Josefina Reyes Salazar, Maricela Escobedo, Blanca Velázquez, María Luisa García, Norma Andrade, María Teresa Vallejo, Guadalupe Calzada y Lydia Cacho, así como Alejandro Solalinde y Vidulfo Rosales. Agregaron que la falta de sanción a los perpetradores de las agresiones en contra de las defensoras de los derechos humanos contribuye a la repetición de los hechos y agrava el nivel de riesgo en que llevan a cabo su labor. Refirieron que en este año las mayores agresiones ocurrieron en contra de quienes defienden la tierra y los recursos naturales de sus comunidades, y como ejemplos mencionaron los casos de Alma Barrazo, en Sinaloa; a los activistas de El Barzón en Chihuahua; Enedina Rosas Vélez, presidenta del comisariado ejidal de San Felipe Xonacayucan, encarcelada por estar en contra de la construcción del gasoducto incluido en el Plan Integral Morelos, y María de la Cruz Dorantes, de La Parota, Guerrero.

Indígenas luchan por sus derechos políticos

HERNÁNDEZ

Mujeres indígenas de diferentes regiones del país lamentaron el atraso en el goce del pleno ejercicio de sus derechos políticos. Durante la mesa de diálogo Las mujeres indígenas: nuestros derechos, que organizó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Manuela Álvarez Guzmán, de Oaxaca, señaló que para llegar a un puesto de elección popular se deben enfrentar muchos retos, y denunció que este sector de la población sigue su-

friendo discriminación, ya que son mujeres, indígenas y pobres. “Es triste que siga existiendo el machismo. Muchas veces nos dicen que sólo servimos para la casa y para tener hijos. Nosotras queremos salir adelante y construir mejores comunidades. Queremos que el gobierno nos apoye, escuche y oriente. Sabemos que tenemos derechos humanos, pero dónde están. Queremos tenerlos”, dijo. Entrevistada por separado, Rogelia González Ruiz, indígena zapoteca de la región sur-sureste de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca,

advirtió que se tiene que hacer visible la participación política de este sector de la población. “Queremos tener voz y representatividad en los puestos de elección popular, para orientar a las mujeres de nuestras comunidades donde se niegan sus derechos, que son discriminadas y marginadas”. Lourdes, indígena maya de Yucatán, dijo que es importante el fortalecimiento de la participación de las mujeres para que se les permita ejercer sus derechos a votar y ser votadas. CÉSAR ARELLANO GARCÍA


JUAN ANTONIO ZÚÑIGA, Y AGENCIAS

Xxxxxxxxx

En el marco de un sacudimiento de prácticamente todas las plazas bursátiles del mundo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró sus operaciones con un desplome de 3.31 en su principal indicador, la mayor caída en una jornada en casi 18 meses, desde el 20 de junio de 2013. Atribuido a nuevos descensos en el precio internacional del petróleo, que alcanzó niveles mínimos en cinco años y medio, cayeron 17 indicadores de las principales bolsas del mundo, encabezados por el Merval del mercado argentino y seguido por el de la BMV. El índice de precios y cotizaciones del mercado bursátil mexicano se colocó en 40 mil 334.59 puntos, nivel similar al observado el 24 de abril de este año, con lo que perdió unos 330 mil 500 millones de pesos en la primera sesión de esta semana. Después del mercado argentino, en la región latinoamericana las pérdidas de 10.34 por ciento de la bolsa mexicana durante este diciembre sólo son superadas por las del índice Bovespa, de la bolsa brasileña de Sao Paulo, el cual marcó un hundimiento de 14.08 por ciento durante la primera quincena del último mes de 2014 respecto de la posición en la que cerró en noviembre.

Se desploma 3.31% la BMV; es la peor caída en casi 18 meses ■ También

a la baja por el descenso del petróleo, 17 indicadores de las principales bolsas

El peso retrocede 5 centavos frente al dólar; para transacciones minoristas se vendió en 15.04

en tanto, las acciones nominativas de Peñoles cayeron 6.03, las A de Alfa retrocedieron 5.95, los CPO de Grupo Televisa 4.59, las acciones L de América Móvil perdieron 4.89, los CPO de Cementos Mexicanos se hundieron

5.74 y las acciones B del Grupo México cayeron 3.85. El sacudimiento bursátil no fue exclusivo de México. Los mercados financieros latinoamericanos también se hundieron, liderados por fuertes descensos en

las bolsas de Argentina y Brasil, cuyos índices perdieron 8.28 y 2.05 por ciento, respectivamente, ya que las preocupaciones por la caída de los precios del petróleo hicieron que los inversores huyeran hacia la seguridad del dólar,

La moneda mexicana

En tanto, la moneda mexicana continuó su depreciación y retrocedió cinco centavos más en su paridad con el dólar, el cual se vendió a 14.7635 pesos en las grandes operaciones interbancarias, cinco centavos más cara que al cierre de la semana pasada, con lo que alcanzó su mayor precio desde el 12 de marzo de 2009. Según los registros del Banco de México, el peso mexicano alcanza una devaluación de 12.78 por ciento frente al dólar interbancario en el curso de 2014. En las transacciones minoristas que se llevan a cabo en los bancos, la divisa estadunidense cerró en 15.04 pesos, después de alcanzar un precio de 15.08 en las primeras horas de la jornada, y se compró del público a 14.42 pesos. Durante este año, el dólar ha elevado su precio 129 centavos, sobre los 13.09 pesos que se pagaba por él al término de 2013. Mientras, de inicio a fin se vivió una jornada de pérdidas en la BMV. Durante la sesión se negociaron casi 578 millones de acciones, de las cuales más de cuatro quintas partes, 82 por ciento, bajaron su cotización. Entre los títulos de mayor descenso en la BMV figuraron los Certificados de Participación Ordinaria (CPO) de Tv Azteca, con un desplome de 8.83 por ciento;

Sigue depreciándose el peso. Ayer, el dólar se vendió a 14.7635 pesos en las grandes operaciones interbancarias, cinco centavos más que al cierre de la semana pasada ■ Foto María Luisa Severiano

“Los fundamentos se encuentran sanos”, asegura el gobernador

El Banco de México, tranquilo pese al alza del dólar: Agustín Carstens ■

Para el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, hay tranquilidad en el banco central pese al alza del dólar en semanas recientes; el mercado cambiario se encuentra estable y el precio de la divisa estadunidense está a un valor superior al que debería. “Estamos tranquilos desde el punto de vista de que los fundamentos están sanos”, afirmó luego de que la Secretaría de Medio Ambiente otorgó al BdeM un certificado de industria limpia. Carstens manifestó que el banco central vigilará la paridad cambiara del peso con el dólar,

pero no para establecer un nivel en el tipo de cambio, sino para cumplir con el mandato constitucional de abatir la inflación. “En la medida en que el tipo de cambio pudiera afectar la inflación, es algo que nos ocupa y obliga a reaccionar”, expresó. Consideró que el dólar “está más caro” de lo que debería estar, y afirmó que la evolución de la paridad cambiaria dependerá de “factores externos”. Dijo que el “desempeño de la moneda está siendo fuertemente influenciado por variables externas, muy en particular por el precio del petróleo y la posibilidad de la normali-

zación de la política monetaria en Estados Unidos”. La intervención del BdeM tiene por objetivo “dar orden al mercado, que no haya episodios y movimientos bruscos en el tipo de cambio”. Carstens dijo que son pocos los días de haber intervenido en el mercado cambiario, e instó a esperar cómo opera el mecanismo de las subastas de dólares hacia el final del año y en las primeras semanas de enero próximo. “Son semanas un tanto atípicas, porque hay muchos participantes en el mercado que no están operando. Eso se presta a baja li-

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

16

mientras el rublo colapsó ante la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia. Las bolsas europeas también cerraron con fuertes bajas. Londres terminó con una caída de 1.87 por ciento, París perdió 2.52 y Fráncfort y Madrid 2.72 y 2.38, respectivamente. En Nueva York, el índice Dow Jones bajó 0.58 por ciento, el Nasdaq retrocedió 1.04 y el Standard & Poor’s 500 0.63 frente al cierre de la semana anterior. Los precios del crudo tocaron mínimos en cinco años y medio, mientras la mezcla mexicana de petróleo de exportación continuó en caída libre, al bajar 1.36 dólares más, el cual cerró en 50.26 por barril. El crudo West Texas Intermediate, referencial de Estados Unidos, perdió 1.90 dólares y se situó en 55.91. En tanto, el Brent del Mar del Norte, que cotiza en Londres, cedió 79 centavos, para colocarse en 61.06. Después de que el jefe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo dijera que el grupo puede soportar una caída de precios y mantener la producción sin cambios, los precios del crudo más bajos han pesado sobre las monedas de las naciones productoras de petróleo, como Colombia y Brasil. quidez.” Señaló que no hay preocupación por el alza en el precio del dólar, pues “estamos en un tipo de cambio flexible. Nos encontramos tranquilos desde el punto de vista de que los fundamentos están sanos” Carstens confió en que la inflación anual tendrá una caída “importante”, para colcarse en 3.5 por ciento. Después “convergerá” a 3 por ciento, al cierre del año próximo. No sólo es el precio de la gasolina y la eliminación en el cobro de las llamadas de larga distancia lo que puede influir en la baja de la inflación en el año próximo, “sino el impacto que generó la reforma fiscal se terminará de diluir”. El titular del BdeM recibió el certificado de industria limpia por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Es la segunda ocasión que se otorga al banco central. JULIO REYNA QUIROZ


AP, REUTERS, AFP

Y

DPA

El Ministerio Público Federal de Brasil acusó este lunes a Néstor Cerveró, otro ex funcionario de Petrobras, ex director del área internacional, de recibir sobornos por 13 millones de dólares a cambio de favorecer contratos con diversas empresas, en momentos en que las acciones de la mayor compañía del país alcanzan su menor valor en diez años en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, golpeada por este caso de corrupción destapado el mes pasado. Además de Cerveró, otros tres cómplices canalizaron un total de 40 millones de dólares de sobornos en 2006 y 2007 para agilizar la contratación de navíos sonda para la perforación en aguas profundas de África y el Golfo de México. Según la denuncia, el encargado de cobrar el soborno era el cabildero Fernando Soares, quien luego entregaba parte del dinero a Cerveró. La prensa informó que Soares era una especie de enlace del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado del gobierno, con esta red de sobornos y favores. En la acusación también está implicado el empresario Julio Camargo, de la firma de ingeniería Toyo Setal, quien sirvió de enlace para las negociaciones. SAO PAULO.

■ Si

Fincan cargos en Brasil a otro ex directivo de Petrobras

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

17

■ Lo acusan de recibir sobornos por 13 mdd a cambio de favorecer contratos con otras empresas

■ Las

acciones de la mayor compañía del país alcanzan su menor valor en la Bolsa en 10 años ■ El ex presidente Lula da Silva rinde declaración en la indagatoria de otro caso de corrupción

Un directivo de esta empresa ha reconocido que integró el “cártel” que se beneficiaba con contratos de Petrobras a cambio de sobornos. Para lavar el dinero, un cuarto implicado, el empresario Alberto Youssef, ofrecía empresas de fachada para la suscripción de “contratos” ficticios de servicios, en los que participaron algunas de las más importantes empresas constructoras de Brasil. En la denuncia divulgada el lunes, el Ministerio Público acusa directamente a Cerveró de facilitar la contratación de dos buques por más de mil 200 millones de dólares que se utilizarían para los trabajos en África y el Golfo de México. De acuerdo con los fiscales, los tres imputados recibieron 13 millones de dólares como sobor-

no de la compañía coreana Samsung Heavy Industries, una de las mayores constructoras de barcos del mundo. Youssef ya había sido acusado anteriormente de lavado de dinero y está implicado también en los sobornos de los buques. El cambista que fue condenado por transacciones monetarias en el mercado negro ha revelado –a cambio de un castigo menor– que lavó cientos de millones de dólares y que el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) se benefició del esquema. Soares, Camargo y Cerveró –tercer ejecutivo de Petrobras implicado en el caso– enfrentan cargos de corrupción y lavado de dinero, mientras el Ministerio Público Federal busca que se subsane un total de 120 millones de dólares.

La nueva denuncia forma parte de la investigación Operación Autolavado, uno de los mayores casos de corrupción en el país sudamericano, cuyos resultados comenzaron a ser publicados el mes pasado. A consecuencia de este caso, la Bolsa de Valores de Sao Paulo, la más importante de Brasil, cayó 3 por ciento, arrastrada por el deterioro de las acciones de Petrobras, que han descendido durante seis jornadas bursátiles seguidas. El principal indicador del mercado bursátil, el índice Bovespa, retrocedió hoy 3.73 por ciento y cerró en 48,001 puntos. Los papeles preferentes de Petrobras retrocedieron 9.20 por ciento, el mayor derrumbe diario desde el 27 de octubre, a 9.18 reales. Las acciones ordinarias se desplomaron 9.94 por ciento.

En otro caso de corrupción que se ha venido ventilando desde la década pasada, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien gobernó el país entre 2003 y 2010, prestó declaración en una investigación complementaria del mensalao, otro caso de corrupción que derivó en la condena a prisión de dirigentes históricos del PT y de funcionarios de la más alta esfera del gobierno que antecedió al de Dilma Rousseff, ex directora de Petrobras de 2003 a 2010. Poco antes de que terminara el proceso en 2013, el publicista Marcos Valério de Souza –acusado de ser el operador financiero del pago de sobornos a legisladores– realizó nuevas declaraciones sobre el caso con el fin de que le fuera reducida la condena, de más de 37 años de prisión.

EU quiere, “que agarre sus visas y se las meta...”: Maduro

Marcha contra sanciones de congresistas “insolentes” a funcionarios venezolanos REUTERS, AP, DPA, PL

Y

XINHUA

Decenas de miles de personas se manifestaron este lunes en Caracas en repudio a la pretensión del Congreso estadunidense de imponer sanciones contra funcionarios venezolanos, en tanto que el presidente Nicolás Maduro calificó a los congresistas de “insolentes imperialistas yanquis” y abogó por llevar a juicio internacional a Estados Unidos por crímenes de guerra. “Agarren su visa y se la meten por donde tienen que meterse la visa de los Estados Unidos de Norteamérica”, declaró el mandatario al rechazar la norma aprobada por los congresistas la semana pasada para negar visas y congelar activos de funcionarios venezolanos implicados en presuntas violaciones a los derechos humanos durante las protestas opositoras de principios de año. Caracas ha calificado de “estupidez” las acusaciones de los CARACAS.

legisladores para impulsar la medida, que aún debe ser aprobada por el presidente Barack Obama para entrar en vigor. En ese contexto y con motivo de los 15 años de la Constitución bolivariana, Maduro convocó a marchar con el lema: “a Venezuela se le respeta” y en rechazo al “intervencionismo y la amenaza de Estados Unidos”. Tras llamar al pueblo a “cuidar” la Constitución impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada por mandato popular el 15 de diciembre de 1999 con casi 72 por ciento del electorado, el mandatario propuso evaluar la posibilidad de llevar juicio a algunas figuras internacionales por violaciones a los derechos humanos. Maduro, quien pidió el apoyo de los sectores progresistas y se comprometió a trabajar sin descanso por un país próspero, insistió en calificar de “asesino” al ex jefe de gobierno español José María Aznar. Indicó que no se

retracta de sus dichos, pese al reclamo de Madrid, al señalar que Aznar tiene las manos “manchadas de sangre” por haber apoyado la invasión estadunidense a Irak en 2003. Apuntó que “la derecha española se molesta” por sus declaraciones contra Aznar, pero recordó que en esa guerra le cabe responsabilidad por el asesinato de 1.2 millones de iraquíes. Por ello, dijo, Aznar debe ir a la Corte Penal Internacional. Además, aseveró, el entonces presidente español dio su apoyo al golpe de Estado contra Chávez y es “heredero del fascismo de Francisco Franco”. En octubre pasado el jefe de gobierno Mariano Rajoy recibió a la esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, y pidió por su liberación. “No tienen moral para sancionar a nadie, no metan sus narices en Venezuela”, sostuvo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, arengando a la marea roja en Caracas.

Un simpatizante del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acudió a la movilización en defensa de la soberanía con una pintura del fallecido Hugo Chávez, a manera de pancarta, ayer en Caracas ■ Foto Ap


c STEVE CONNOR

Este año será el más caluroso jamás registrado en el mundo; los científicos del clima apuntan a crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera como la causa más probable del continuo calentamiento que se ve en el planeta. Las cifras mundiales sugieren que 2014 romperá marcas anteriores, establecidas en 2010, 2005 y 1998. Los investigadores del clima utilizaron los datos más recientes para desinflar el mito de que el calentamiento global se ha detenido y apremiar a los negociadores en la COP20 de Lima, Perú, a tomar nota de lo que ven como evidencia incontrovertible de que el mundo está en camino hacia un peligroso calentamiento global. Los registros de enero a octubre muestran que la temperatura global promedio del aire sobre la superficie terrestre y marina fue unos 0.57 grados centígrados más alta que el promedio de 14 grados en el periodo 1961 a 1990, y 0.9 grados arriba del promedio de los 10 años pasados, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Gran parte del calor adicional se detecta en los océanos, tanto en la superficie como en profundidades mayores, donde termina el grueso de este calor extra.

A

The Independent

Información provisional

La información provisional para 2014 muestra que 14 de los 15 años de mayor calor de los que se tiene registro han ocurrido en el siglo XXI. El calentamiento global no ha tenido un punto de reposo, advirtió Michel Jarraud, secretario general de la OMM. “Lo que observamos en 2014 es consistente con lo que esperamos del cambio climático: un calor sin precedente que, combinado con lluvias torrenciales e inundaciones, destruyó hogares y arruinó vidas”, añadió. “Lo que resulta particularmente inusitado y alarmante este año son las altas temperaturas de vastas zonas de la superficie de los océanos, incluso en el hemisferio norte. Las emisiones sin precedente de gases de efecto invernadero y las concentraciones atmosféricas asociadas condenan al planeta a un futuro mucho más incierto e inhóspito”, expresó. Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, advirtió: “Nuestro clima cambia y cada año crecen los riesgos de eventos climáticos extremos y los consiguientes impactos en la humanidad”. Las temperaturas medias globales de enero a octubre se basan en lecturas de instrumentos a es-

PUNTO DE LA EXTINCIÓN

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

18

Ahora sólo quedan seis rinocerontes blancos del norte, luego de la muerte de Angalifu (en la imagen), el pasado domingo en el zoológico de San Diego. Esta pérdida acerca a esta especie al borde de la extinción, dijeron el lunes científicos ■ Foto Reuters

Este año será el más caluroso registrado en la historia, alertan ■ Romperá

marcas anteriores establecidas en 1998, 2005 y 2010, dicen expertos del clima

■ “Particularmente

inusitado y alarmante son las altas temperaturas de vastas zonas de la superficie de los océanos, incluso en el hemisferio norte”, señala la OMM ■ “Las concentraciones de gases de efecto invernadero condenan a un futuro incierto e inhóspito”

cala mundial, compiladas por la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña y la Universidad de Anglia del Este (UAE), de Inglaterra, conocidas como datos HadCRUT4. La Oficina Meteorológica señaló que el valor final del año será muy cercano a la estimación central de 0.57 grados para 2014, pronóstico que hizo al final del año pasado. “En términos espaciales, 2014 ha sido hasta ahora más caliente que el promedio de 19611990 casi en todas partes; la principal excepción son las partes orientales de Norteamérica. En Europa, muchos países del norte y el este probablemente tendrán años calurosos a niveles sin precedente”, apuntó Phil Jones, director de la unidad de investigación del clima de la UAE. Las temperaturas promedio del aire tomadas sobre tierra de

enero a octubre eran de unos 0.86 grados arriba del promedio a largo plazo entre 1961 y 1990, que es el cuarto o quinto registro de mayor calor a la fecha. En cambio, las temperaturas globales de la superficie del mar fueron las más altas registradas, de unos 0.45 grados arriba del promedio. También, el calor oceánico estimado a profundidades de 700 a 2000 metros entre enero y junio fue el más alto registrado, según la OMM. “Un 93 por ciento del exceso de energía atrapado en la atmósfera por gases de efecto invernadero emitidos por combustibles fósiles y otras actividades humanas termina en los océanos. Por tanto, el contenido calórico de los océanos es la clave para entender el sistema climático”, señaló la OMM. La Oficina Meteorológica en-

fatizó que hay que observar un año caluroso en el contexto de las tendencias a largo plazo de varias décadas. Sin embargo, nuevas técnicas permiten a los científicos considerar la función de la actividad humana en los cambios que producen estos registros sin precedente de temperatura, según Peter Stott, jefe de atribución del clima en la Oficina Meteorológica. “Nuestras investigaciones muestran que las temperaturas globales promedio de hoy día son sumamente improbables en un mundo sin influencia humana sobre el clima”, sostuvo el doctor Stott. Las temperaturas superficiales sobre tierra en 2014 son actualmente de 0.86 grados por arriba del promedio a largo plazo de 1961-1990. Ocurrieron ondas cálidas en

Sudáfrica, Australia y Argentina en enero, y Australia experimentó otro periodo de calor prolongada en mayo. Varios países sudamericanos reportaron calor sin precedente en octubre, aunque hubo notables rachas de frío que afectaron a Estados Unidos en invierno, a Australia en agosto y a Rusia en octubre. Más significativas, quizá, fueron las temperaturas nunca vistas en la superficie del mar, de unos 0.45 grados arriba del promedio a largo plazo. Si bien no se desarrolló una oscilación provocada por El Niño el Pacífico Sur –“una reversión en las corrientes oceánicas con temperaturas más calientes que el promedio en la superficie del mar”–, sí se presentaron muchas pautas climáticas asociadas con ella. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

MARLENE SANTOS ALEJO

Antes de irse como estratega campeón del América, Antonio Mohamed habló ayer con sus directivos. “Les dije que no me gustaron las formas –se los dije en la cara a todos otra vez–; las formas no fueron las correctas, se manejaron mal, pero ellos están en su derecho de tomar decisiones y así lo hacen. “Disculpa no hubo, solamente señalaron que si cometieron un error lo asumen”, comentó el argentino la tarde de ayer, al salir de las instalaciones de Coapa, a las que acudió para despedirse de sus jugadores y de otros trabajadores, pues decidió no ir a la comida de festejo en casa de Emilio Azcárraga Jean, dueño del equipo. “Terminó hoy (ayer) mi contrato, me dieron las gracias por el trabajo hecho, pasó lo que predije hace mucho tiempo, todo mundo sabía que hay un entrenador desde hace tiempo y eso es lo que no nos gustó a todos, lo mismo lo de (Jesús) Molina, lo del Quick Mendoza, pero eso mismo nos dio mucha fuerza para ser campeones, lo cual me deja muy contento”, expuso. Con ironía, subrayó que en su arribo no se invirtió en refuerzos. “Con él (Gustavo Matosas) sí gastaron los 25 millones y conmigo no, esa es la diferencia, la pequeña gran diferencia, los jugadores que yo pedí no llegaron en junio y llegan ahora... pero igual ganamos la copa”. Aunque Mohamed albergaba una mínima esperanza y había dejado una especie de ventana hacia su continuidad, comprendió que ya no había ninguna opción. “Hay una comida, yo pensé que era personal (con Azcárraga Jean), pero era para todo el equipo, entonces como tengo viaje en la tarde, prefiero irme con mi familia. “Mi dignidad no la puedo negociar en ningún momento, aunque me hubiesen ofrecido quedarme, no lo hubiera hecho; eso AGENCIAS

Los seguidores de Tigres corroboraron su etiqueta de “mejor afición” del país, de las pocas que saben estar con el equipo en las buenas y en las malas. Pronto superaron el sabor amargo de la derrota en la final ante el América y esperaron en el aeropuerto de esta ciudad a sus jugadores para hacerles una recepción digna de un campeón. De madrugada –cerca de la una y media del lunes–, el equipo aterrizó y los jugadores transitaron en medio de una valla organizada por cientos de fanáticos que, pese a la derrota 3-0, los vitorearon para demostrarles su fidelidad y apoyo incondicional. Al técnico Ricardo Ferretti no MONTERREY.

Les dejo la copa, pero me llevo mi dignidad, enfatizó Mohamed

■ Antes de irse del club de Coapa, reiteró a la directiva que las formas no fueron las correctas

■ Hay

nuevo entrenador desde hace tiempo, recordó ■ Al felicitarlo, Azcárraga le dijo que se tenía “que quedar siempre” ■ Aunque tiene ofertas de Argentina, desea dirigir en México

estaba claro, me despedí hace varios días porque creo que las formas no fueron las correctas. Les dejo la copa y me llevo mi dignidad a casa, ¿estamos? “El reconocimiento de la gente es incomparable, eso me lo llevo en el corazón”, agregó.

Entre risas, reveló que la noche del domingo, en la alocada celebración sobre la cancha, Azcárraga Jean, al momento de abrazarlo y felicitarlo, “me dijo lo que no está pasando: que yo me tenía que quedar siempre acá”. El Turco comentó que tiene

ofertas en Argentina, pero “no me interesan, voy a esperar para trabajar en México a finales de enero. Voy a descansar, fue muy desgastante todo lo que pasamos, después tomaré algún equipo que me seduzca”. Señaló que ya no le apetece di-

Antonio Mohamed ya dirigió a equipos que peleaban por no descender, por lo que ahora quiere firmar con algún club que tenga posibilidades de disputar los primeros sitios ■ Foto Jam Media

rigir a un club de abajo, “el descenso ya lo peleé con Xolos, con Veracruz, ahora quiero disputar la parte de arriba, quiero ser campeón otra vez”, y recalcó su desacuerdo con el gol de visitante. Remató enfático: “Mientras esté un técnico trabajando no escucho ofertas de ningún lado, prefiero quedarme en mi casa esperando la oportunidad”. En tanto, Jesús Molina tomó con naturalidad su salida: “Son cosas del futbol, gracias a Dios se me dio ser campeón, me voy muy agradecido, siempre me entregué al máximo, puedo ser buen o mal jugador, pero en todo momento me entregué y me voy contento porque lo di todo”. El presidente deportivo, Ricardo Peláez, confirmó los fichajes de Darwin Quintero, Miguel Samudio, Cristian Pellerano y Darío Benedetto; explicó que Samudio, Goltz, Arroyo y Benedetto ocuparán plaza de foráneos. Asimismo, informó el pase de Molina y Mendoza a Santos, mientras Luis Gabriel Rey y Juan Carlos Valenzuela están transferibles. La Comisión Disciplinaria sancionó al estadio Azteca con 2 mil 500 días de salario mínimo, que equivalen a 168 mil 225 pesos, porque los aficionados locales usaron rayo láser, introdujeron mantas, lanzaron bombas de humo y rollos de sumadora.

■ El árbitro no pudo expulsar a más porque se acababa el partido antes de tiempo: Arévalo

Aficionados recibieron a Tigres como campeones

le quedó más que sonreír ante la cálida acogida, en la que hubo gritos, porras y cánticos acompañados de tambores y trompetas. Los jugadores recorrieron la pasarela para abordar un autobús. No faltó Juninho, quien, en silla de ruedas, quedó casi atorado entre la multitud. Los más solicitados fueron Tuca, el portero Nahuel Guzmán y los atacantes Damián Álvarez y Joffre Guerrón. Hubo algunos insultos para el silbante Paul Delgadillo, cuya labor en el partido decisivo fue considerada mala por la fanaticada regiomontana. Al respecto, el

mediocampista Egidio Arévalo dijo que “pequeños detalles” cometidos por el árbitro pudieron haber influido para la derrota. “Ya no puedes hacer nada. Hay que tratar de seguir jugando y de no hablar mucho, porque puedes ser amonestado también; al último ya no podía expulsar más jugadores porque se hubiera terminado el encuentro antes de los 90 minutos... Nos vamos tristes porque la afición esperaba un poco más de nosotros”, señaló. Añadió que tantas expulsiones –Hernán Burbano, Damián Álvarez y Nahuel Guzmán– les afecta-

ron, “pero debemos estar tranquilos, disfrutar de todo lo que hicimos, a nadie le gusta perder, el futbol te da revancha, hay que prepararnos porque viene una etapa complicada, con juegos de liga y Libertadores”, expuso. Horas después, cerca del mediodía, Burbano acudió al estadio Universitario. Estuvo unos minutos y luego se fue sin dar declaraciones. “No voy a hablar”, rehusó amablemente. En tanto, se reincorporó al equipo el defensa Hugo Rodríguez, quien jugó a préstamo con los Tuzos los dos torneos anterio-

res. “En Pachuca me habían dicho que iban a intentar comprarme, pero con la lesión de Juninho se complicó todo”, explicó el jugador, quien suplirá al brasileño.

■ SACAPUNTAS Los convirtió en los máximos ganadores y ni una disculpa recibió el Turco


La PF supo de agresión en Iguala

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Y sigue: espléndidos con las trasnacionales y pichicatos con las necesidades de trabajadores potosinos.

Este año será el más caluroso de la historia registrada

Romperá marcas de 1998, 2005 y 2010, dicen expertos del clima

n

“Las concentraciones de gases condenan a un futuro inhóspito”

n

18

Les dejo la copa, pero me llevo mi dignidad: Mohamed n

Antes de irse reiteró al América que las formas no fueron las correctas

n

Fincan cargos en Brasil a otro ex directivo de Petrobras n

Lo acusan de recibir sobornos por 13 mdd por favorecer contratos

DESCALIFICADOS

COLUMNAS

No existe evidencia clara de intervención, sostiene n

El gobierno, está obligado a aclarar, dicen diputados

19

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5194

Estuvo enterada, pero no participó, sostiene Enrique Galindo n

En Acapulco, quejas por escaso apoyo económico n

17

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Se desploma 3.31% la BMV; es la peor caída en casi 18 meses Patricio

Principales bolsas, también a la baja por el descenso del petróleo n

n

n

n

9, 10 y 13

El peso retrocede 5 centavos frente al dólar; transacciones minoristas, a 15.04 n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.