Alza a camiones, condicionada: SCT

Page 1

Alza a camiones, condicionada: SCT

Martes 17 de enero de 2017

Año 19

Número 5731

Habrá aumento si permisionarios instalan 50 centros de recarga

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Otro requisito es el prepago en alguna tienda de conveniencia

Talleres de danza en Ceart, “meras clases de zumba”

n

Si no cumplen, se mantendrá tarifa de $7.80, sostiene Robledo

Alumnos manifestaron su inconformidad frente a la Secretaría de Cultura

n

Greta se nos escapó, afirma el titular de la Prodem n

La joven que denunció abuso sexual era evaluada en el instituto Temazcalli n

n

ALTERMUNDI SALIDAS ANTE LA HUIDA n G UILLERMO L UÉVANO

5

Los cambios al programa, desde que Jaziel Neri dirige el área de Artes Escénicas n

3

n

La presunta evasión es parte de lo que se investiga, aclara PGJE

n

6

Las restricciones no se deben a la austeridad, dice el maestro Arturo Garrido

Proyecto de BMW en SL sigue adelante: Leal n

Los alumnos realizaron en la protesta ejercicios propios de sus clases de danza, y aunque la Secretaría de Cultura ya estaba cerrada, aseguran que les informaron que mañana los podrá recibir el titular, Armando Herrera Silva n Foto: César Rivera

n

n

n

5

Directivos ratificaron sus planes, dice el secretario general de Gobierno

No hay cambio, en 2019 saldrían los primeros autos de la planta potosina, señala n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


No es un hecho la nueva tarifa de camiones, asegura la SCT n

Está condicionada a que empresarios aumenten centros de recarga, aclara

L ETARGO

Schesüs MB

Samuel Estrada n No es un hecho el aumento a la tarifa del transporte en abril, advirtió el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno del estado, Ramiro Robledo López, quien explicó que el incremento está condicionado a que los empresarios implementen al menos 50 nuevos módulos de recarga y logren un acuerdo con alguna cadena de tiendas de conveniencia para poder también ahí adquirir las tarjetas de prepago. Recordó que en la sesión del Consejo Estatal del Transporte se acordó que la tarifa especial sería de 4 pesos, la normal prepago de 8 pesos y la normal en efectivo 8 pesos con 50 centavos, la cual entraría en vigor a partir de abril, pero esto está condicionado a que los permisionarios cumplan con varios supuestos. Explicó que la política que se sigue en la SCT es la de la masificación del sistema de prepago para el transporte público y paulatinamente ir eliminando el pago en efectivo, por lo que lo más importante, más allá de que se logró que el aumento no fuera tan grande, porque había propuestas de que llegara hasta los 11 pesos, aunado al tema de que entrara hasta abril, es el caso de la multiplicación de lugares para que haya mayor accesibilidad a la tarjeta de prepago. Detalló que en el documento firmado se establece que esta nueva tarifa sólo va a entrar en vigor si para antes de abril ya se cuenta con al menos 50 nuevo módulos adicionales para el sis-

“No es tan simple como cortarla y ya”, sentencia el ombudsman

El agua es un derecho fundamental, advierte Vega Arroyo a Interapas n

n

Jorge Torres n Ante el anuncio de los cortes de agua que hará Interapas a los morosos que deban hasta cuatro meses de servicio, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, recordó al organismo que, por tratarse de liquido vital, y que este es un derecho fundamental, la restricción debe ser al mínimo vital en el caso del servicio particular, por lo que no debe haber cortes totales, pues se estaría incurriendo en una violación de un derecho humano. El ombusman potosino destacó que lo importante es qué haya procedimiento previo y acciones

n

para el cobro de adeudos, aunque el tiempo parecería razonable, siempre que existan las condiciones previas, y no sólo argumentar que el recibo señala el adeudo, incluso recalcó que se debe tener en consideración si en el domicilio que se va realizar dicho corte hay niños o adultos mayores: “no es tan simple como cortarla y ya”, advirtió. Asimismo, puntualizó que los gobiernos municipales tienen como una de sus atribuciones la prestación de servicios públicos, y de no hacerlo conforme a las leyes se estaría incurriendo en violación a los derechos humanos, en este sentido mencionó que, en el caso de la capital del estado, “la mayor

parte es sobre el tipo de cobro, suspensión del servicio sin notificación previa, y cobro indebido del servicio de agua”. Cabe destacar que, de acuerdo a la legislación y tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y organismos internacionales como la ONU, el agua potable es un derecho humano, que tiene que ser otorgado en un mínimo de porcentaje, aun y cuando no se pague, al ser un recurso vital, por lo cual no se puede cortar el suministro y dejar sin líquido a las viviendas, por lo que las personas que así lo deseen pueden presentar su queja ante la CEDH.

tema de recarga y la firma de contrato con alguna cadena de tiendas de conveniencia, y si no lo logran, pues no entrará el

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

3

esquema tarifario y permanecerá el actual de 7 pesos con 80 centavos. Finalmente, recalcó que sabe que ya van avanzados en las negociaciones con una cadena de tiendas de conveniencia (Oxxo) para que en todos sus establecimientos se pueda expender tarjetas de prepago del transporte público, por lo que evidentemente será más fácil que las personas accedan con el prepago a la tarifa de ocho pesos y poco a poco se vaya dejando de lado el efectivo.

Esperan ir eliminando el pago en efectivo gradualmente n Foto: César Rivera

Critica que apliquen medidas de presión

Interapas debe revisar la ley, advierte la diputada Gaitán n

n Ante el anuncio del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), en el sentido de aplicar el corte del suministro del líquido a los usuarios que tengan más de cuatro meses de adeudo, la presidenta de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, diputada Graciela Gaitán Díaz, recomendó al Interapas revisar la Ley de Aguas y Salud, que regulan este tipo de acciones, y se evite incurrir en la comisión de un delito. La legisladora consideró que más que pensar en recurrir a los cortes del suministro, el Interapas debe buscar mecanismos de cobro que le permitan recobrar parte de la cartera vencida que les representan los usuarios morosos y evitar aplicar medidas de presión que afectan las condiciones de vida de las familias potosinas. “De ninguna manera se puede cortar el suministro de agua, esto se encuentra debidamente establecido en la ley, sobre todo por la protección a los derechos de los menores, personas de la tercera edad, personas con alguna discapacidad y menores de edad, por lo tanto, es un error que se debe corregir de

parte del Interapas, porque sólo se les puede disminuir, mas no cortar el suministro”, advirtió la diputada. La presidenta de la Comisión del Agua de la 61 Legislatura consideró que el Interapas debe ser un organismo “más humano y sensible” hacia los usuarios que en estos momentos enfrentan un adeudo ante el organismo, pues existen casos donde verdaderamente las familias carecen de recursos económicos para cumplir con esta obligación, además puede tratarse de personas adultas que no tienen un empleo y, en el peor de los casos, que su avanzada edad les impide acudir a las oficinas para realizar sus pagos. Señaló que es más acertado diseñar esquemas que les permitan a los usuarios tener un acercamiento con el Interapas, a fin de establecer convenios que les permitan regularizarse en sus respectivos pagos. Recordó que si bien es cierto que en su momento se implementó el programa Borrón y Cuenta Nueva, también es cierto que una parte importante de la población se vio afectada por la situación económica complicada en que cerró el 2016.


Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, aseveró que han estado en contacto con los directivos de la empresa alemana BMW, quienes, a pesar de los últimos dichos del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteraron su confianza para invertir en territorio potosino. El segundo a bordo del gobierno estatal precisó que “nosotros hemos estado en contacto permanente con ellos, nos han dicho que siguen adelante con sus trabajos, nos reiteraron que su plan continúa de manera normal, de tal manera que en 2019 ya estén saliendo los automóviles”. Dijo, además, que incluso la semana pasada los directivos hablaron directamente con el

BMW confirma su instalación en SLP n

Asegura el secretario Leal Tovías que se ha mantenido contacto con la empresa

gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, en donde reiteraron su confianza a la entidad potosina, por lo que el proyecto sigue hasta adelante, más allá de las informaciones que haya desde el exterior: “a nosotros nos ratificaron sus planes, igualmente seguimos atentos a cualquier situación”, sostuvo. Cabe destacar que, por su parte, la automotriz alemana reiteró que mantendrá sus planes y abrirá la fábrica en San Luis Potosí en 2019, según mencionó el eje-

cutivo Peter Schwarzenbauer, miembro del directorio de administración de BMW, durante una conferencia en Múnich.

Por otro lado, y al respecto del plan de austeridad anunciado por el gobierno del estado, Leal Tovías adelantó que, de acuerdo a lo que está trabajando la Oficialía Mayor, ya se está revisando cuáles contratos de arren-

Recordó que San Luis Potosí tiene una tasa de desempleo de 2.3 por ciento, que no se había tenido en 11 años, algo que, aseguró, se mantendrá, pues, a pesar de las noticias “poco agradables” que se tuvieron al inicio de este año, hay muchas empresas que, sin hacer tanto ruido ni anunciar grandes inversiones, están ampliando poco a poco su plantilla laboral y su inversión en territorio potosino. Ejemplificó el caso de dos empresas, las cuales no dijo su nombre, pero una de ellas anunció una nueva inversión en Matehuala que va a generar mil 800 espacios de trabajo, además de una compañía llantera que informó a la dependencia estatal que iba a abrir mil espacios nue-

vos, y “con esos dos a anuncios ya cubrimos los espacios de trabajo nuevos que nos iba a traer esta empresa automotriz que decidió ya no venir”. Finalmente, aseveró que San Luis Potosí por lo próximos años no va a dejar de ser destino para la inversión y una oportunidad de nuevos empleos para todas aquellas personas que no tienen una oportunidad laboral, porque el gobierno estatal está viendo la manera de que la entidad siga siendo ese gran atractivo para los inversionistas, por lo cual, por más presiones que realice Donald Trump, los inversionistas apuestan por México y su paz laboral, por lo que seguirá siendo un destino para las inversiones.

Gobierno desocuparía algunas oficinas

Se proyectan 21 nuevos espacios de trabajo para 2017: Lozano

“Tenemos que estar optimistas”, dice STPS sobre oportunidades laborales n

Jorge Torres n “Tenemos que estar contentos, tenemos que estar optimistas”, manifestó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Lozano Nieto, sobre los 21 espacios de trabajo proyectados para este 2017, sin contar aún con el reclutamiento formal de las empresas automotrices que están por arrancar. El funcionario destacó que, a pesar de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hacia las empresas que inviertan en México, al menos en el caso de San Luis Potosí hay empresas que siguen apostando por ampliar su inversión y, por ende, sus espacios laborales.

Simultáneas, “para cumplir tiempos”

Obras en Centro, listas antes de Semana Santa, afirma Seduvop n

Todas las obras del Centro van en tiempo y forma n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, aseveró que todas las obras que se están llevando a cabo en el Centro Histórico, incluyendo la rehabilitación de Venustiano Carranza, estarán terminadas antes de Semana Santa, y justifi-

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

4

có que se estén realizando simultáneamente para poder cumplir con estos tiempos. El funcionario comentó que todas las obras que están ejecutando en estos momentos van en tiempo y forma, dentro de calendario y la inversión financiera ya está segura y en arcas del gobierno del estado, por lo cual se tiene la seguridad de poder tener termi-

nado todo antes de Semana Santa. Indicó que ya estarían completas todas las obras, que son la rehabilitación de la calle de Juan Sarabia, la rehabilitación de la fachada norte del templo de El Carmen y la Puerta Josefina, así como la instalación de los postes de señalización de la Procesión del Silencio y las calles Aldama, Galeana e Independencia. Aseguró que aunque los trabajos se comenzaron más tarde de lo inicialmente previsto, también se está en tiempo de concluir la primera etapa de la rehabilitación de la avenida Venustiano Carranza, la mayoría de estos trabajos son similares, es el levantamiento del recubrimiento actual, cambiar el cableado de aéreo a subterráneo y la colocación de nuevo pavimento y cantera. Cuestionado al respecto de las quejas de la ciudadanía por el caos vial ocasionado en el primer cuadro de la ciudad debido a que se están ejecutando las obras en distintos puntos al mismo tiempo, respondió: “desafortunadamente ahora para ejercer los recursos se tienen tiempos muy definidos dentro de las reglas de operación y se tienen que respetar, si no no llegan las diferentes partidas presupuestales”.

damiento se pueden terminar y dejar de rentar para que, en lugar de eso, se puedan cambiar algunos departamentos a oficinas con

las que ya cuenta la administración y tengan el espacio para que puedan compartir edificio, aunque estén más apretados.

Rehabilitarán caminos en seis municipios de la zona Centro

n A fin de ofrecer caminos en mejores condiciones para un traslado más seguro y ágil, la Junta Estatal de Caminos, a través del programa Fonregion, rehabilitará siete caminos en Villa de Reyes, Villa de Arriaga, Mexquitic, Ahualulco, Armadillo de los Infante y Cerro de San Pedro, dio a conocer Porfirio Flores Vargas. El funcionario estatal indicó que los trabajos incluyen la rehabilitación con carpeta asfáltica en los tramos señalados de caminos que por mucho tiempo estuvieron en el olvido, y que hoy la actual administración está impulsando su mejoramiento. Agregó que estos tramos carreteros eran una demanda muy sentida de la población y destacó que se continuará con este ritmo de trabajo que permite invertir en todo el estado 160 millones de pesos para rehabilitar diversos tramos. Detalló que en la zona Centro, los trabajos que se tienen considerados con el programa Fonregion son la carretera E.C. 37Jesús María, del km 0 al km 5.25, en la localidad de Jesús María; la carretera: E.C. Zaragoza / San Felipe- Ponciano Pé-

rez, subtramo Las Rusias (Cuesillo)- Alberto Carrera Torres, del km 0.9 al km 3.9, y la calle sin nombre del E.C. de Villa de Reyes- San Felipe a la localidad de El Rosario, hasta el kilómetro 2, estos tres en el municipio de Villa de Reyes. Además, dijo que se rehabilitará en Villa de Arriaga la carretera E.C. 80-San Luis Gonzaga, del km 4.1 al km 5.3; del km 7 al km 8.2, la carretera San Luis Gonzaga-Guadalupe Victoria y del km 11.5 al km 14.1, en las localidades de San Luis Gonzaga y Colonia Guadalupe Victoria (Fátima). También se trabajará en la rehabilitación de la carretera Ahualulco-Bocas-El Mezquite, subtramo Valle Umbroso-Los Árboles (Colonia de la Cruz)-La Caldera, del km 9.5 al km 13.5, en los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí. Flores Vargas comentó que en Armadillo de los Infante se atenderá la carretera Armadillo de los Infante-Pozo del Carmen, desde el inicio de la misma hasta el km 5, y en Soledad de Graciano Sánchez se rehabilitará la carretera E.C. 70-Planta del Ocho.


Talleres de danza del Ceart, reducidos a “meras clases de zumba”: inconformes n

Alumnos y profesores exigen que se restablezca el programa anterior

el profesor Arturo Garrido, realizaron ejercicios propios de sus clases de danza en la manifesta-

Al PAN, la cantidad más elevada

El CEEPAC reparte más de 92 mdp a partidos políticos n

n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó ayer el proyecto de distribución y calendarización del financiamiento público para partidos políticos y agrupaciones políticas estatales correspondiente al ejercicio fiscal 2017. Luego de que en septiembre del año pasado el pleno del CEEPAC aprobara el monto de las prerrogativas para partidos políticos y APE con registro o inscripción ante el organismo, conforme a lo establecido en los artículos 152 y 220, respectivamente, de la Ley Electoral del Estado, que asciende a 93 millones 985 mil 839 pesos, las consejeras y consejeros aprobaron en sesión extraordinaria la distribución de la cantidad señalada. El Partido Acción Nacional recibirá 22 millones 414 mil 700 pesos; el Revolucionario Institucional 19 millones 789 mil 20 pesos; el Partido de la Revolución Democrática 11 millones 955 mil 466; Partido del Trabajo 5 millones 251 mil 661 pesos; el Verde Ecologista de México 7 millones 334 mil 515; el partido estatal Conciencia Popular 6 millones 228 mil 813 pesos; Movimiento Ciudadano 5 millones 490 mil 199 pesos; Nueva Alianza 6 millones 173 mil 884 pesos; Morena 5 millones 600 mil 683 pesos; y Encuentro Social 665 mil 160

E

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

Samuel Estrada n Alumnos y padres de familia del área de danza del Centro de las Artes de San Luis Potosí (Ceart) se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado ubicadas en el jardín de San Francisco por el cambio en el programa del departamento que ha reducido los talleres a “meras clases de zumba”. Los alumnos, encabezados por

5

pesos. Además de lo anterior, los partidos políticos recibirán por concepto de prerrogativa de franquicias postales la cantidad de 1 millón 758 mil 134 pesos, con lo que en total ejercerán 92 millones 667 mil 239 pesos. Por su parte, las agrupaciones políticas estatales recibirán 1 millón 318 mil 600 pesos distribuidos de manera equitativa. Son 13 las APE que ejercerán dicho presupuesto: Alternativa Potosina, Avanzada Liberal Democrática, Coordinadora Ciudadana, Foro San Luis, Defensa Permanente de los Derechos Sociales, Consenso Ciudadano; Unidos por México, Vía Alterna, Nueva Creación Indigenista, Encuentros por San Luis, Frente Cívico Potosino, Potosinos en Lucha y Seguimos Vivos. Además, el pleno del CEEPAC aprobó el inicio oficioso de procedimientos sancionadores en materia de financiamiento en contra de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, por infracciones detectadas en los dictámenes relativos al resultado de la revisión contable que se aplicó a los informes financieros de gasto ordinario presentados por dichos partidos durante el ejercicio 2013.

l anuncio del retiro de la empresa Ford de sus intenciones y acciones de instalar una planta en San Luis Potosí deja mal la capacidad resolutiva del gobierno estatal. Por supuesto han argumentado que dependió de factores externos, entre los que destaca el eventual arribo del beligerante nacionalista Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos de América y su amenaza de imponer nuevas y onerosas cargas tributarias como castigo por su deslealtad a la fábrica de automóviles. Sin embargo, lo que sí depende del Ejecutivo estatal tiene que ver con la reacción a la fallida instalación y fortalecimiento de lo que pretenden sea eso que llaman “clúster automotriz” (automovilístico, ¿no?). En primer lugar la tímida reacción de buscar por la vía del litigio comercial internacional procesos de reparación y resarcimiento de los gastos erogados con motivo de la inicialmente anunciada definitiva instalación; luego con una política firme de decisiones que resuelvan el hueco dejado no sólo en el informe del gobernador que ya celebraba como triunfo (ahí sí atribuible a sus gestiones) la llegada de la empresa; después porque exhibe la enorme dependencia de la política de desarrollo, inversión, generación de empleo que se tiene sobre el mercado y la política exterior, esos que parecen entonces tan volátiles o volubles que más valdría tener plan A, B y C, por si acaso. Podría el gobierno estatal emprender entonces una campaña mediática de no sujeción ni sometimiento a

ción, ya que, según dijeron, a través del arte es la mejor forma de manifestarse, y aunque la dependencia ya se encontraba cerrada, refirieron que ya les informaron que el día de mañana los podrá recibir el secretario de Cultura, Armando Herrera Silva. Al respecto, Arturo Garrido aseguró que nadie está contento con las nuevas decisiones que se han tomado, ni siquiera con la designación de Jaziel Neri como nuevo subdirector del área de Artes Escénicas, ni con la salida de la coordinadora del área de danza, y mucho menos con el

nuevo programa de danza. Expuso que han reducido las clases de danza a meros talleres libres con muchos menos horas, lo cual simplemente acaba con el programa tan consistente que se había venido fortaleciendo desde hace años y buscan poco a poco ir sacando a los profesores para reducir el área y al final tener una justificación para traer maestros de la Ciudad de México a través de amiguismos. Recalcó que la exigencia es que se restituya el programa de danza anterior, con todas las horas que se tenían, porque, criticó, es una postura “tramposa” la del Ceart

al achacar el cambio al tema de la austeridad cuando se sabe que el “oportunista” de Jaziel Neri sólo busca traer maestros de la Ciudad de México: “exigimos respeto para los alumnos y profesorado que hemos construido el Ceart desde hace más de ocho anos”, enfatizó. Para concluir, lamentó que, a pesar de que se le ha solicitado una y otra vez, la directora del Ceart, Laura Elena González, se ha negado a tener una reunión con los inconformes, por lo que se ha decidido hablar directamente con el secretario de Cultura.

Los alumnos, encabezados por el profesor Arturo Garrido, realizaron ejercicios propios de sus clases de danza en la manifestación n Foto: César Rivera

Salidas ante la huida GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

los designios del pendenciero próximo gobernante de Norteamérica, y quizá incluso, como decía, defender los intereses económicos del estado mediante la vía legal. Pero sobre todo la Secretaría de Desarrollo Económico podría mirar por una vez a los pequeños y medianos empresarios a quienes mucha más falta les hace la ayuda gubernamental en subsidios y descuentos, en incentivos, en donaciones de terrenos, para generar empleos dignos y estables. Entre esas paradojas del capitalismo se encuentra la idea largamente sostenida de que la inversión extranjera genera competencia, la competencia mejores precios y que eso aparentemente ayuda a la economía

familiar de los habitantes de la comunidad, y a la larga eso genera que los altísimos incentivos a las empresas trasnacionales, a las corporaciones de grandes capitales, las coloca en una condición insuperable que no tienen ni sueñan tener los empresarios y comerciantes locales ni aun nacionales. Suelen decir los defensores del modelo económico que la ayuda gubernamental a la actividad económica es paternalismo, es populismo, pero si se trata de favorecer a empresas parece estar justificado todo. Que los favores los hacen los gobiernos a las empresas privadas aunque al final lo que se genera son empleos precarísimos, inestables, mediante contratos de protección patronal, que apenas son paliativos al desempleo, que son simulaciones o maquillaje para la pobreza laboral que padece San Luis Potosí. Sería esta una buena oportunidad para que la inversión y el desarrollo económico comience por incentivar primero al comercio local pequeñito, a los modelos de economía solidaria de campesinos, de trabajadores, a la conformación de cooperativas, de formas de trabajo digno, luego al comercio mediano, y finalmente a las grandes empresas. Pero sé que es pedir demasiado, que el proyecto económico vigente asegura que los mayores beneficios se queden en quienes menos los necesitan. Y eso sólo sigue polarizando económica, y por cierto, socialmente en estos aciagos días, a la comunidad. @guillerluevano


Jorge Torres n El titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y de la Familia (Prodem), Pablo Loredo Oyervidez, afirmó que atenderán cualquier requerimiento que le hagan las autoridades correspondientes ante la negligencia que hubo en el caso de la joven Greta, quien denunció a su padre, primo del político potosino Alejandro Zapata Perogordo, por abuso sexual, y que, estando bajo el resguardo de Prodem, “se escapó” después de una consulta sicológica. Además, aseguró que en este, así como en otros casos, no ha habido intromisiones de las altas cúpulas del DIF ni ha habido instrucciones para dejar este caso por ciertos intereses. Hasta el momento se sigue en la búsqueda de la menor. Explicó que desde el momento que ella decidió denunciar la situación de abuso que sufrió de parte de su papá, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) remitió

Prodem responderá por desaparición de Greta, afirma Loredo Oyervidez n

La menor “aprovechó una situación del entorno” para escaparse, dice el funcionario

a la menor a la Prodem para auxiliarla en la cuestión legal, asimismo, por una disposición del Ministerio Público, se pidió a la dependencia protectora de menores que la joven permaneciera en resguardo o con un familiar, y cuando se habló con la menor de estas dos opciones, ella optó por ir a un albergue, por lo que, una vez que se le dio el resguardo, se le brindó atención integral tanto jurídica como sicológica. Aprovechó descuido para irse, dice Loredo Oyervidez

Destacó que por esta situación se

hizo un enlace al instituto Temazcalli, lugar a donde fue trasladada; ahí tuvo una primer cita sicológica el martes 10 de enero, y al concluir se hizo una segunda cita el viernes 13, cuando Greta “aprovechó una situación del entorno” para que posterior a su cita saliera del lugar sin que la trabajadora social y el encargado de Prodem se dieran cuenta, por lo cual, una vez que se supo de su desaparición, se activaron los protocolos de búsqueda con los servicios de emergencia y las corporaciones policiacas, posteriormente se dieron todos los datos a la Procuraduría

PGJE no puede confirmar que Greta se escapó, ataja Garza n

Advierte sanciones en caso de encontrar responsabilidades

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, refirió que él no podría confirmar que la menor Greta N. se evadió de la clínica a donde fue trasladada, pero sí que se encuentra como no localizada al momento. Por otro lado, dio a conocer que hace unos días los padres de la chica interpusieron un amparo ante la justicia federal bajo el supuesto de que su hija estaba siendo privada de su libertad. El funcionario detalló que la Prodem fue la que informó a la PGJE de la desaparición de la

niña, donde “ellos refieren que se evadió de la clínica a la que la llevaron, pero yo no puedo decir eso porque no me consta, es materia de la investigación y al final de cuántas cuando se sigan las líneas su resultado nos va a decir qué fue lo que sucedió”. Explicó que, luego de que se encontraba bajo custodia de la Prodem, pero asignada con una familia, los padres de Greta por alguna circunstancia decidieron interponer un amparo bajo el supuesto de que la menor se encontraba privada de su libertad, por lo que un juez federal ordenó que una actuaria se cons-

tituyera en el lugar, pero se comprobó que desde un principio fue bajo el consentimiento de ella y fue de hecho su solicitud estar en esta casa, puesto que manifestó no querer regresar a la propia. Cuestionado en el sentido de si la Prodem y sus funcionarios serán objeto de responsabilidad porque bajo su custodia se perdió la jovencita, señaló que eso sería adelantarse mucho, pero hizo hincapié en que si se encuentra responsabilidad de quien sea en el caso, por supuesto que se actuará en consecuencia y en nada influye que se trate de una dependencia de gobierno.

y Alerta Amber para poder lograr el objetivo de localizarla. En este sentido, el procurador argumentó que Greta aprovechó el momento en que la trabajadora social que la acompañaba entró a hablar con la sicóloga, pues esta quiso tener una conversación con ella, por para salir del lugar: “ahí hay cámaras y ahí se confirma que la joven aprovecha el momento para irse”, sostuvo. Sin embargo, dejó en claro que con esto no se quiere justificar el grave descuido que tuvo el personal de Prodem en este caso, por lo que será el área de la Contraloría Interna la que tenga que revisar todo este procedimiento, y sin hay una responsabilidad sin lugar a dudas hay que asumirla, enfrentarla y acatar la disposiciones que se den. “Si hay una responsabilidad que yo deba enfrentar lo haré”

De la misma manera, aseveró

que la Procuraduría a su cargo tiene autonomía técnica, por lo que ni en este ni en ningún otro caso ha habido ninguna intromisión de la directora del DIF, Cecilia Hernández Gordoa, ni de la presidenta de la junta directiva del DIF, Lorena Valle Rodríguez: “hemos dado la atención como en otros casos y ni en este ni en ningún otro caso ha habido alguna intromisión, en todo este asunto la única autoridad que ha atendido somos nosotros”, recalcó. Por último, dijo respetar todas las críticas que ha recibido entorno a este caso, y afirmó que está abierto a los juicios que se tengan que hacer del caso, porque “me gusta dar la cara y si hay una responsabilidad que yo deba enfrentar lo haré”, además puntualizó que no solapará errores como estos, y que está a favor de que la justicia se haga sin importar ninguna posición o condición social.

Releva en el cargo a Antonio Bautista

Salas Ávila rinde protesta al frente de la Zona Militar n

Jorge Hernández no tiene claro que alerta de género es necesaria

Delegado de Segob desdeña seguridad de las mujeres, reprocha Arely Torres n

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

6

Jorge Torres n La activista y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Arely Torres Miranda, calificó como vergonzosas las declaraciones del delegado de la Secretaría de Gobernación, Jorge Hernández Delgadillo, quien señaló que la alerta de género “no es una panacea, pues si lo fuera iría de rodillas a la Basílica para que nos la dieran”, con lo cual, consideró demuestra su desdén hacia la seguridad de las mujeres. Consideró que San Luis Potosí está en una situación en que se necesitan más medios para la protección de las mujeres, y dado el clima de violencia que se vive se deben tener políticas públicas enfocadas a la protección de las mujeres, pero no están siendo eficaces ni eficientes, y el más claro ejemplo es el

caso de la joven Greta, el cual denota la falta de atención de las autoridades a los protocolos que deben tener las diferentes instancias para el tratamiento de la violencia contra las mujeres. “Me parece que muestra un poco de desdén sobre la importancia de la alerta de género, y me parece que no tiene muy claro que esta alerta es muy necesaria cuando no existe coordinación ni rumbo ni buen trabajo de parte de los tres niveles de gobierno en este tema”, dijo la activista. Comentó que ahora más que nunca es necesaria la alerta de género, pues sigue habiendo feminicidios. Explicó que incluso se tiene casos en donde los presuntos feminicidas pueden salir libres por las inconsistencias de las investigaciones; aunado a esto sigue habiendo revictimización pues las afectadas por

la violencia que no son atendidas como debe ser, y aunque está de acuerdo en lo que dice el funcionario federal sobre que con o sin alerta se tiene que trabajar en el tema, la realidad es que no se está haciendo este trabajo. Para concluir, la activista mencionó que hace unos días entregaron un escrito precisamente a la Secretaria de Gobernación para tener una reunión con el titular de esa dependencia federal, Miguel Ángel Osorio Chong, pero no ha habido respuesta, por lo que ahora estarán solicitando una reunión con el grupo de trabajo que analiza el tema de la alerta, pues ha pasado mucho tiempo desde que el gobierno del estado emitió su informe a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, por lo cual ya debería haber un pronunciamiento.

Toma de protesta del Mayor Juan Francisco Salas Ávila n Foto: César Rivera

n La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la IV Región Militar y de la doceava Zona Militar, informó que ayer, en las instalaciones del 40 Batallón de Infantería, el general de división Diplomado de Estado Mayor Javier Cruz Rivas, comandante de la IV Región Militar, dio posesión de mando y tomó protesta de bandera al general de brigada Diplomado de Estado Mayor Juan Francisco Salas Ávila como comandante de la doceava Zona Militar, relevando en el cargo al general de brigada Diplomado de Estado Mayor Germán Antonio Bautista, quien desde enero de 2015 se desempeñaba en dicho cargo. El cambio se efectúa dentro del programa de rotación de mandos que tiene implementado la Secretaría de la Defensa Nacional. En esta ceremonia estuvieron

presentes Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno, en representación del mandatario estatal, Juan Manuel Carreras López, así como integrantes del Grupo de Coordinación San Luis Potosí e invitados especiales. El personal militar perteneciente a los organismos jurisdiccionados a la doceava Zona Militar mostró su disposición para cumplir con los ordenamientos de su nuevo comandante con lealtad y disciplina en beneficio del instituto armado y la nación. Por su parte, Salas Ávila dijo sentirse complacido de prestar sus servicios al estado de San Luis Potosí, por lo que aseguró se seguirá trabajando de manera conjunta con las autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno para coadyuvar en mantener la seguridad de los potosinos.


7

n

Exigen al alcalde que investigue a la titular Maricruz Ruiz Herrera

Denuncian irregularidades en la delegación de Bocas Jorge Torres n Un grupo de mujeres habitantes de la Delegación de Bocas, apoyadas por organizaciones de la sociedad civil, denunciaron las violaciones sistemáticas de las que son víctimas por parte de la delegada de esa demarcación, Maricruz Ruiz Herrera, además de otras irregularidades que hay en su administración, por lo que solicitaron al alcalde la capital, Ricardo Gallardo Juárez, se realice una investigación exhaustiva a a esta funcionaria. Al respecto, la activista Marcela García Vázquez ejemplificó el caso de una promotora del DIF, con 15 años de antigüedad, que fue despedida sin justificación hace dos semanas sin importarle a la delegada que estuviera basificada, por lo que, dijo, posiblemente esta acción se deba a intereses personales: “la conocemos porque ella ha participado mucho con las organizaciones en el activismo, la gente la quiere mucho, pero como no es de su partido ni gente de su equipo, pues hay cierta rivalidad, por lo cual le pidió su renuncia a pesar de que tiene 15 años, incluso le dejó de pagar y no le permiten acceso a su trabajo”, narró. Además, destacó que este no es el

único caso, pues se ha despedido a varias jefas de familia dejándolas sin empleo y con la carga de la manutención de sus hijos, actitudes que están generando un clima de violencia social en las familias a causa de las condiciones precarias que se viven en Bocas, y, enfatizó, “no se vale que se estén violentado los derechos, es demasiado prepotente y violenta laboralmente con sus trabajadoras”. García Vázquez criticó la falta de acciones de prevención y transversalidad de la política de género en la delegación, pues la violencia hacia las mujeres es un foco rojo que ya se ha denunciado y ha cobrado víctimas de feminicidio, como el caso de una joven de 26 años que fue asesinada por su esposo, sin que la delegada implemente alguna política pública para la prevención y atención de las mujeres. Recalcó que “la delegada se comprometió a implementar acciones que hasta el momento no ha cumplido, no atiende la problemática de la violencia contra las mujeres, incluso ella misma comentó que en el 90 por ciento de las familias había abusos sexuales de parte de padres hacia

hijos y el problema es muy serio, ella lo sabe y pese a ello no ha tomado medidas”; por si no fuera poco, continuó, hace unos meses la funcionaria solicitó a un grupo de habitantes que buscaban mejoras para sus domicilios, una “cooperación” para la compra de materiales, y que hasta el día de hoy no ha cumplido con la

n

entrega y no da explicaciones a los afectados sobre el destino que tuvo su dinero. Ante todas estas situaciones, la activista informó que esta semana se le estará entregando un documento al alcalde Ricardo Gallardo Juárez para que se investiguen los casos de nepotismo, despidos injustificados, fraude en obras, compromisos no cumplidos, además de ventas de productos y rifas realizadas argumentando que es a beneficio de DIF, incluso obligando a su personal a vender boletos: “solicitamos averiguar el incurrimiento a los puntos arriba señalados y en otros del desempeño de la delegada Maricruz Ruiz Herrera, quien para nosotros y nosotras no ha realizado un trabajo adecuado y apoyo a la delegación”, concluyó.

Sólo han incorporado a trabajadores temporales

Rechaza Gallardo que se haya aumentado la nómina n El alcalde Ricardo Gallardo Juárez afirmó que no se ha registrado un incremento en la nómina, sólo se han incorporado trabajadores bajo el régimen de honorarios asimilables, pero no presentan un mayor impacto a las finanzas municipales. Explicó que la gran mayoría de los trabajadores que laboran bajo este esquema, son empleos temporales que surgen a partir de los programas sociales y obras que lleva a cabo su administración, y que en ocasiones requieren de personal extra, contratado bajo el sistema de empleo temporal. Recalcó que los empleados de honorarios asimilables no implican afectaciones mayores al gasto corriente, dado que los trabajadores no tienen los mismos beneficios que el personal sindicalizado, además de que ingresan con un salario que no es comparable al que tienen los trabajadores de nómina. “A veces se sube un poco el personal por temporadas, desentendiendo el programa

que sea y ahorita está alto, por ejemplo, porque se abrieron más cajas recaudadoras para brindar una mejor atención a la gente”, expresó el edil. Precisó que en el trienio anterior se erogaba entre 80 y 90 por ciento en el pago de nómina, y con la depuración del personal y el ajuste de los sueldos acorde a las funciones que realizan los trabajadores, se ha logrado reducir este rubro en 60 por ciento, la idea es lograr una reducción de 40 por ciento, por lo que continuará la reducción de la nómina. Para no afectar sus derechos laborales, aunado al corto horario laboral que realizan semanalmente el personal sindicalizado, señaló, también nos vemos obligados a contratar personal extra que realice labores fuera del horario de los trabajadores sindicalizados, ya que ellos “se apegan mucho a su reglamento y le deben mucho a la ciudadanía que finalmente son los que les pagan”.

El 911, trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno: Carreras Toluca, Estado de México n Tras asistir al evento de arranque formal del servicio de emergencias 911, encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, reconoció el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y el trabajo coordinado de las entidades federativas a fin de brindar una mejor atención a la ciudadanía con un número homologado. Carreras López expresó que es un acierto del presidente Peña Nieto haber logrado homologar los servicios en uno solo número 911, que en la entidad potosina ya funciona desde el 9 de enero, lo que representa un gran avance con miras de perfeccionarlo, en el ánimo de mejorar la atención a la ciudadanía. En su mensaje, Peña Nieto señaló que al entrar en operación formal en todo el país este servicio se conjuntan los 194 centros de operación que existen en todo el país y que de manera homologada con este número atenderán todo tipo de emergencias que serán canalizadas a la autoridad o cuerpo de emergencia del cual se requiera su presencia solicitada por la población.

Recalcó que con esta acción se unifica un servicio que atenderá a toda la población a lo largo y ancho de nuestro país y se eliminan así los más de 500 números telefónicos de emergencia que existían en las 32 entidades, “con el 911, se agiliza toda emergencia, además de ser un número mundialmente conocido para este tipo de casos y que operará con gran eficiencia para beneficio de la población”. Dijo que este servicio se utiliza en todos los países desarrollados y México no puede quedar fuera de los adelantos tecnológicos a favor de los habitantes de todas las entidades. Agradeció la presencia de todos los gobernadores de los estados y su colaboración para que este servicio funcione perfectamente, así como también la colaboración de los medios de comunicación para la difusión del 911 y su buen uso. En este evento estuvieron además de los mandatarios estatales, organizaciones civiles, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de los diversos cuerpos de emergencia del país.

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

Cyan Magenta Amarillo Negro


M

■ Manifestantes mantienen desde el domingo una guardia a las puertas del inmueble

Infructuoso intento de desalojo en el palacio de gobierno de Mexicali ■

En redes sociales el gobernador Vega de Lamadrid asegura que respeta los actos de protesta MEXICALI, BC.

La Policía Estatal Preventiva (PEP) intentó desalojar la mañana de ayer a una docena de manifestantes que hacen guardia a las puertas del palacio de gobierno del estado, lo que ocasionó un forcejeo. Los inconformes siguen apostados en el lugar, el cual fue rodeado por los agentes policiacos.

Un cordón policiaco rodea a los inconformes con el alza a gasolinas y agua Las oficinas gubernamentales fueron tomadas el domingo al finalizar el multitudinario mitin que reunió a unas 40 mil personas, las cuales protestaron contra el gasolinazo y una serie de medidas adop-

DE

LOS CORRESPONSALES

Comerciantes y ciudadanos en general se manifestaron este lunes en la capital de Querétaro, así como en Acapulco, Guerrero, y Frontera Comalapa, Chiapas, en repudio al incremento a los precios de las gasolinas. Unos 2 mil afiliados a la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicio se manifestaron ante las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria en la capital queretana. Asimismo, en Acapulco, inconformes con el incremento de precios a los combustibles, en su mayoría militantes del Partido del Trabajo (PT), marcharon de la glorieta de Puerto Marqués hacia la Promotora Turística, en la zona Diamante del puerto. Roberto Ortega, representante de la dirigencia del PT en Guerrero, indicó que su partido pretende ‘‘al menos recolectar 50 mil firmas para presentar una iniciativa ciudadana en el Senado para disminuir el precio de las gasolinas y el diésel’’. Por otra parte, en Chiapas, alrededor de 400 personas marcharon ayer en la cabecera mu-

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

8

tadas por el gobierno del estado, entre ellas el ingreso de capital privado al sistema de agua. El incremento a las tarifas del líquido y la nueva norma que autoriza al sistema operador a cortar el servicio a los usuarios que tengan un retraso de tres meses en el pago son algunas de las decisiones que han provocado mayor descontento. Al respecto, el gobernador Francisco Vega expresó en redes sociales que respeta los actos de protesta de miles de bajacalifornianos que salieron a las calles a manifestarse y se comprometió a buscar que sus demandas ‘‘sean atendidas y resueltas’’. Después de las manifestaciones del el domingo, Vega de Lamadrid aseguró en su cuenta de Facebook tener un respeto total a la libertad que los ciudadanos tienen de expresarse, además de ser ‘‘sensible a las demandas planteadas’’, pues dijo ‘‘estar siempre del lado de la gente’’. Sostuvo que buscará alternativas que ayuden a las familias a hacer frente a las condiciones adversas, mediante su participación en la sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Ante la presión social, el mandatario decretó descuentos en agua potable y la eliminación del remplacamiento de vehículos. MIREYA CUÉLLAR /LA JORNADA BAJA CALIFORNIA, Y ANTONIO HERAS,

Imagen captada ayer en el palacio de gobierno de la capital de Baja California ■ Foto Mireya Cuéllar

CORRESPONSAL

■ Comerciantes y ciudadanos vuelven a manifestarse en las calles

Protestas contra el gasolinazo en Querétaro, Guerrero y Chiapas SE ACERCA EL 20

MAGÚ

nicipal de Frontera Comalapa. En la protesta participaron manifestantes pertenecientes al Movimiento Campesino Regional Independiente y de la Organización Campesina Emiliano Zapata, entre otras agrupaciones. De su lado, el profesor Faustino Celestino, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró que fue detenido y golpeado el pasado domingo por policías de Monterrey, Nuevo León, mientras volanteaba en contra del gasolinazo en el centro de la ciudad. Mientras, empresarios, transportistas y comerciantes exigieron que se reduzcan en 50 por ciento las prerrogativas para legisladores locales, organismos electorales y el propio gobierno de Guerrero, con la finalidad de disminuir daños a la economía popular. Los inconformes hicieron su planteamiento al instalar una mesa en el zócalo de Chilpancingo, en apoyo a 10 amparos interpuestos en contra del gasolinazo. En tanto, dirigentes estatales de Morena presentaron en juzgados federales de la capital de Campeche dos amparos colectivos en contra de las alzas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/01/17 12:32 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Constituyente CDMX: indiferencia ◗ Jaleo en el estado de México ◗ Crimen organizado en Q. Roo ◗ Oaxaca: se busca auditor a modo oncebida como un proyecto de campaña electoral de Miguel Ángel Mancera, la Constitución de la Ciudad de México no despertó emociones o adhesiones populares. Muy pocos la habían pedido; tampoco el cambio de nombre de lo hasta entonces siempre llamado Distrito Federal. En realidad, los capitalinos tenían y tienen muchos otros asuntos graves, urgentes, impostergables, que hubieran requerido la dedicación política cedida a la obra “histórica” del mancerismo. En la confección del trayecto a seguir participaron políticos de élite, bajo la tutoría del jefe del Gobierno capitalino y sus principales operadores. La elección de los diputados constituyentes dio muestra clara del alejamiento ciudadano, pues concurrió menos de 29 por ciento de quienes tenían derecho a votar. La composición de la asamblea constituyente era, además, claramente confirmatoria de ese carácter cupular y no popular: los partidos y las “instituciones” se repartieron las curules: 60, electos por voto directo, pero a partir de listas de representación proporcional que reflejaban los grupos e intereses de cada partido, y 40 por designación a dedo: 14 por parte del Senado, 14 de la Cámara de Diputados, seis de la Presidencia de la República y seis de la jefatura del Gobierno capitalino. A dos semanas de cerrar sus trabajos, pues así fue el mandato en términos temporales, la asamblea constituyente ha podido aprobar valiosos artículos que se incorporarán a los vastos anaqueles de la letra legal de la nación, brillante, avanzada y generosa, pero incumplible en términos generales. Derechos y garantías que son estipulados pero que, en la práctica, probablemente no pasarán de ahí, como sucede con otras normas esplendentes que constan en el articulado de la Constitución federal, que el mes entrante cumplirá 100 años de su promulgación, pero también de una constante violación. Corre el riesgo esa asamblea constituyente de no terminar en tiempo su encargo. Hay voces que plantean una prórroga, para no votar temas sobre las rodillas. Otras voces se empeñan en que se cumplan los plazos originales. A fin de cuentas, dicha Constitución estará a tiempo para que el mancerismo la ondee como logro de go-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ bierno, justo en el año en que la necesita. No se han definido las candidaturas de los principales partidos del estado de México. El PRI se debate en circunstancias similares a las de seis años atrás, cuando Enrique Peña Nieto, gobernador saliente, tuvo que declinar sus propuestas personales para permitir que el abanderado fuera Eruviel Ávila, un presidente municipal que, de otra manera, podría haberse pasado a la “oposición” y poner en aprietos al precandidato presidencial en su propia tierra. Ahora, Peña Nieto pretende instalar a alguno de sus preferidos, entre ellos algunos que tienen relación familiar con él, como los diputados federales Alfredo del Mazo Maza y Carolina Monroy del Mazo (casada con Ernesto Nemer, procurador federal del consumidor, quien también se apunta a la lista de aspirantes). Pero, de nuevo, el eruvielismo busca colocar una carta distinta, tal vez Carlos Iriarte, diputado federal y presidente estatal del PRI, o Ana Lilia Herrera, senadora con licencia y actual secretaria estatal de Educación (a la que le han sostenido una larga campaña de impugnación en redes sociales, mediante bots, acusándola de irregularidades en su titulación profesional). Contra la pretensión hege-

mónica del PRI, desde hace meses Morena designó extraoficialmente como su candidata (se le asignó el título de promotora de la soberanía nacional a nivel estatal) a la diputada federal Delfina Gómez, ex presidenta de Texcoco y parte del grupo regional, antes perredista, dirigido por Higinio Martínez. Pero la contienda más interesante está en el campo del PRD y el PAN, pues se ha pretendido postular a Alejandro Encinas como candidato de una alianza que, aseguran los promotores, impediría la continuidad priísta. Fluctuante en sus relaciones con el PRD y con Morena (a veces cerca, a veces lejos), Encinas mantiene una postura pública de no involucramiento en los procesos partidistas que lo postularían, pero sin negar esta posibilidad. En Quintana Roo se ha ido dosificando la información respecto al tiroteo en un centro nocturno de Playa del Carmen, que dejó cinco muertos y 15 heridos. La administración del peñista Carlos Joaquín González (llegado a la gubernatura a nombre de una aparente coalición opositora al PRI) busca atenuar el impacto negativo que tales hechos significan para el turismo, sobre todo el internacional, fuente económica fundamental de la entidad. En particular, se ha tratado de impedir el conocimiento exacto de las nacionalidades y las ocupaciones de los fallecidos,

DESCONTENTO

atribuyendo todo a un ataque directo contra un asistente al club Blue Parrot y a un fuego cruzado que habría causado bajas entre personal de seguridad privada. El gobernador Joaquín González pretende hacer como si no hubiera un claro imperio de grupos del crimen organizado en la entidad, sobre todo en los principales sitios turísticos. En muchos lugares existe el cobro de derecho de piso a negocios, cuyo incumplimiento provoca ataques de venganza. Una gran variedad de rubros son los que controlan esos grupos criminales en Quintana Roo. No de ahora, pero también ahora, aunque el nuevo mandatario sea “de oposición”. El auditor superior del estado de Oaxaca, Carlos Altamirano Toledo, está en riesgo de ser botado del cargo para que quede alguien cercano a los intereses del gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Electo para un periodo que debería estar a salvo de los vaivenes sexenales, dicho auditor sería cambiado mediante una treta elemental: la denominación actual se cambiaría por Auditoría Superior “de Fiscalización” del Estado de Oaxaca. La iniciativa para realizar tal cambio, y proceder a elegir nuevo auditor, en un proceso en el que podría participar el actual, fue presentada por la diputada local calderonista Eufrosina Cruz, con garantía de apoyo de la bancada priísta. ¡Hasta mañana!

SOCIAL

Usuarios del Metro se manifiestan contra el gasolinazo en la estación Hidalgo. Se informó que el gobierno de la Ciudad de México y reconocidos juristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) interpusieron 12 amparos, con lo que se busca dejar sin efecto el acuerdo emitido por la Federación ■ Foto María Luisa Severiano

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Ya son 17 los candidatos al consejo ciudadano del SNA ALONSO URRUTIA

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

9

Como parte del proceso para integrar el comité de participación ciudadana –que coordinará las directrices generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)–, el comité de selección que forman varios expertos en la materia anunció que de los 70 aspirantes que se registraron hasta diciembre pasado se determinó que 17 cuentan con las características para participar en la siguiente etapa. Se tiene previsto que el proceso de selección concluya el 30 de enero. Por ello, será a partir del próximo lunes cuando en las dos sedes designadas para tal efecto –el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económica– se desahogue esta segunda etapa del procedimiento. En principios, los 17 aspirantes deberán exponer, durante 15 minutos, cuál es su visión acerca del papel que debe jugar el comité de participación ciudadana en el seno del Sistema Nacional Anticorrupción. Entre los aspirantes que continúan en el proceso se encuentran: Jaqueline Peschard, Jesús Cantú, Ricardo Raphael de la Madrid, Juan Ignacio Anton, Tonatiuh Guillén López, José Octavio López Presa, David Mondragón Centeno y María del Carmen Pardo López.

Mi agresor tenía un arma y amagó con utilizarla: Ana Gabriela Guevara VÍCTOR BALLINAS

La senadora del Partido del Trabajo (PT) Ana Gabriela Guevara, quien fue agredida el pasado 11 de diciembre por el ex policía mexiquense Fabián España, informó que ayer lunes por la noche se realizaría la primera audiencia y el primer careo con él –quien es uno de sus tres agresores– en los juzgados de Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México. La legisladora rechazó las acusaciones que ha hecho la esposa de España, quien afirma que Guevara fue quien agredió primero a su esposo. “Falso, si eso fuera cierto, ¿por qué hasta después de un mes salen a decir eso? Si hubiera sido cierto, ese mismo día hubiera hecho la denuncia correspondiente y no esperarse más de un mes para ello. Esa es una estrategia de defensa, se quieren presentar como víctimas”. La senadora reveló que España “iba armado durante el incidente y que incluso en tres ocasiones se llevó la mano a la cintura como para sacar el arma, pero su esposa se lo impidió, abrazándolo y retirándolo”. Destacó que esa circunstancia, de que España iba armado, la declaró ante el Ministerio Público desde el inicio del proceso. Abundó que “desgraciadamente la agresión que sufrí en el estado de México no se encuentra tipificada como delito grave, pero puede tener agravantes porque fue un ataque en pandilla, y además hubo el intento de que el agresor sacara un arma”.


MARTES 17 DE ENERO DE 2017

10

Alrededor de las 2:28 de la madrugada de ayer en la discoteca Blue Parrot se produjo un ataque en el que, además de las personas fallecidas, otras 15 resultaron heridas ■ Fotos Ap

C

PLAYA

DEL

CARMEN, QR.

inco personas murieron y 15 resultaron heridas –una de gravedad– en un tiroteo que se produjo en la discoteca Blue Parrot de esta localidad, donde se celebraba la clausura del festival de música electrónica BPM, que se realiza desde hace 10 años y reúne a los máximos diyéis exponentes del género. Sobre este suceso sin precedente en este destino turístico, perteneciente al municipio de Solidaridad, hubo versiones encontradas, ya que el gobierno de Quintana Roo aseguró que la balacera se desató a partir de un pleito entre dos sujetos, pero testigos y organizadores del acto afirmaron que se trató de un tirador solitario. De los cinco fallecidos, dos son mexicanos (oriundos de Veracruz) y tres extranjeros (un canadiense, un italiano y una estadunidense). Esta última perdió la vida al ser arrollada por la estampida que se generó cuando comenzaron las detonaciones de arma de fuego. El gobernador Carlos Joaquín González dijo que la investigación apunta a que “un conflicto personal entre dos sujetos conllevó a que uno le disparara al otro; ante la intervención de los vigilantes, uno de los individuos disparó para repelerlos. La intolerancia y el conflicto de intereses entre dos individuos provocaron este hecho que nos llena de indignación”, subrayó. Empresarios y autoridades del sector turístico del país lamentaron los acontecimientos violentos en Playa del Carmen, que, indicaron, ocurren justo cuando la actividad turística atraviesa por su mejor momento.

TIROTEO EN PLAYA DEL CARMEN DEJA 5 MUERTOS ■

Organizadores de festival y gobernador de QR difieren sobre número de atacantes

Integrantes del sector empresarial de Playa del Carmen y la alcaldesa de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, exigieron que autoridades estatales y federales hagan presencia en el municipio para hacer frente al crimen organizado que, advirtieron, va en aumento. En conferencia de prensa, el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y los representantes de las diversas cámaras que lo integran reconocieron que hay extorsiones, como el cobro de derecho de piso, que afectan a los hombres de negocios y ahuyentan inversiones. Exigieron al gobierno estatal y federal que garanticen la seguridad “o si no, nos morimos de hambre”.

La balacera Alrededor de las 2:28 de la madrugada de ayer un sujeto armado ingresó a la discoteca Blue Parrot, ubicada sobre la avenida 12 esquina con Quinta Avenida, en esos momentos llena de turistas que participaban en la clausura del festival BPM. De acuerdo con testigos, el pistolero llegó gritando: “Se los cargó la chingada por no pagar lo acordado”. En Playa del Carmen, Cancún,

Tulum y Cozumel es del dominio público la versión de que los propietarios de los antros tienen que pagar una cuota mensual a delincuentes, que iría de 20 mil a 250 mil pesos semanales, según el tamaño del establecimiento.

SEGÚN TESTIGOS, UN AGRESOR ENTRÓ A ANTRO Y GRITÓ QUE EL ACTO ERA POR NO PAGAR

“LO ACORDADO” Al contrario de la versión del gobernador, los organizadores del festival aseguraron en un comunicado que los asesinatos fueron cometidos por un tirador solitario, e informaron que “tres miembros del equipo de seguridad murieron mientras trataban de proteger a los asistentes”. “Estamos conmovidos con el dolor de ese acto de violencia sin sentido”, agregaron. Perdieron la vida Kirk Wilson, quien era supervisor de seguridad del BPM y originario de Stoney Creek, Canadá; Daniel Pessina, oriundo de Italia y parte del personal del lugar. La estadunidense Alejandra

Margarita Villanueva Ibarra pereció a causa de los golpes que recibió después de que tropezó y fue arrollada por decenas de personas que salieron corriendo de la discoteca al oír los tiros. Rafael Antonio Peñalosa Vega, originario de Veracruz, recibió dos balazos en el cráneo y minutos después falleció en el hospital del Seguro Social. La quinta víctima mortal fue identificada como Geovanni Francisco Ruiz Murillo, también veracruzano. En el lugar del ataque se recogieron 20 casquillos: seis calibre 38 súper, igual número de 380 y ocho nueve milímetros. El fiscal Miguel Ángel Pech reportó que tres individuos fueron detenidos cerca del inmueble y se investiga si tienen alguna responsabilidad con los hechos. Se trata de Carlos García y Miguel Ángel y Manuel Bocanegra. De los 15 lesionados que fueron atendidos en distintos hospitales públicos y privados, ocho fueron dados de alta ayer mismo: Héctor Estrada, de 25 años; Jacobo Chávez, de 26; Geovanny Amparán Zaragoza, de 30; Isaías Montejo Sánchez; los estadunidenses Heather Parham, Michael Ángel Palenque e Ignacio Busto Valencia, de 29, 32 y 26 años, respectivammnete,

así como el canadiense Robert Griffin, de 33. En tanto, permanecen hospitalizados por diferentes lesiones la estadunidense Bria Didzo, de 47 años; el canadiense Mario José Juan, de 47; el colombiano Andrés Rivera, de 30, y los mexicanos Armando Miranda, Fardo Omar Domínguez y Wendy Isabel Ramos, esta última originaria de Chihuahua. Desde España, donde se encuentra para participar en la Feria Internacional de Turismo, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel,señaló que “todos saben que en esa discoteca se vendía droga”, por lo que cuestionó: “¿por qué la dejan operar?” La alcaldesa Torres Gómez indicó que como una medida precautoria, dicho festival no se volverá a realizar en Playa del Carmen. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García, pidió “no darle mucho ruido” al suceso, “por el bien de México”. En tanto, la Secretaría de Turismo federal calificó el tiroteo de “acto aislado de violencia”. VICTORIA ESCAREÑO, LA JORNADA MAYA; PATRICIA VÁZQUEZ Y CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSALES, Y JULIO REYNA, REPORTERO


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/01/17 12:38 a.m. Página 1

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

11

Cerca de instalaciones de la 35 Zona Militar hallan a seis personas desmembradas

Los asesinatos no cesan en Guerrero; ayer se cometieron 10 en Chilpancingo y Chilapa DE

LA

REDACCIÓN

En Guerrero, al menos 10 personas fueron asesinadas en los municipios de Chilpancingo y Chilapa de Álvarez; a seis de las víctimas se les decapitó y desmembró, informaron fuentes de la policía ministerial. Ayer la corporación dio a conocer que se hallaron dentro de 13 bolsas de plástico los restos de seis personas decapitadas, en un vehículo estacionado en las inmediaciones del centro de Chilpancingo, cerca de una popular po-

zolería y de las instalaciones de la 35 Zona Militar. Añadió que dos personas fueron ejecutadas en el municipio de Chilapa, en la carretera que se dirige al poblado Amate Amarillo. Otros dos asesinatos fueron perpetrados en Ahuiyuco, a unos 80 kilómetros de Chilpancingo. Roberto Álvarez, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, dio a conocer que ayer por la mañana “en la calle Prolongación Nicolás Bravo, casi esquina con la lateral oriente del bulevar Vicente Guerrero, fue ubicada una camio-

neta Ford tipo Ecosport color roja, con una bolsa de plástico negra en el toldo, en cuyo interior se encontraban tres extremidades humanas”. Destacó que “personal de la Fiscalía General del Estado se trasladó al lugar de los hechos para iniciar las diligencias de ley e iniciar la carpeta de investigación correspondiente”. Agregó que “sobre la carretera Tixtla-Chilapa, en el crucero que lleva a la comunidad de Amate Amarillo, fueron encontrados los cuerpos de dos personas del sexo masculino asesinadas por arma

de fuego”. Dijo que “personal de la fiscalía realizó las diligencias necesarias y encontró en ese lugar seis casquillos percutidos calibre 9 milímetros”. Concluyó que “en una vivienda de la comunidad Ahuihuiyuco, municipio de Chilapa de Álvarez, fueron encontrados los cuerpos de dos personas privadas de la vida. Los tres sucesos estarían relacionados con la disputa entre grupos de la delincuencia organizada, aunque la fiscalía mantiene las investigaciones para esclarecer estos homicidios”.

Atacan a edil de Batopilas, Chihuahua DE

LA

REDACCIÓN

Israel Varela Ordóñez, alcalde de Batopilas, Chihuahua, fue atacado ayer por un grupo armado cuando se desplazaba por la colonia Aeropuerto de la capital del estado. Al vehículo del edil se le emparejó una camioneta Gran Cherokee, en la que viajaban varios sujetos, que dispararon en su contra. Pese al atentado, Varela Ordóñez no tuvo heridas de gravedad. En tanto, durante la madrugada falleció un hijo de Jorge Luis Castañeda Castillo, ex alcalde de Apatzingán, Michoacán, en un nosocomio de esa demarcación, luego de que fue baleado el domingo en la noche cuando iba a bordo de una camioneta en la colonia Nueva Era. En Jalisco, tras siete horas de búsqueda, Ramiro Amézquita Díaz, ex alcalde de San Marcos, fue rescatado con vida luego de que hombres armados lo interceptaran afuera de su domicilio. Dos personas fueron halladas sin vida en un predio rural conocido como Arroyo de La Joya, municipio de Calera, Zacatecas, con lo que suman 42 ejecuciones en el estado en lo que va del año. En Jojutla, Morelos, Marco Antonio N, alias El Maseca, considerado uno de los colaboradores de Sanatiago Mazari, El Carrete –jefe de la célula criminal Los Rojos–, fue detenido el pasado fin de semana, según informó el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón.

A decir del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, “todo mundo sabe que en el antro baleado ayer en Playa del Carmen se vendía droga” ■ Foto Afp

La gente se siente cada vez más insegura, según encuesta del Inegi Durante diciembre pasado 74.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, con lo que la percepción de inseguridad continuó creciendo en los meses recientes, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). A partir de diciembre de 2016 la ENSU –realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)– brinda, por primera ocasión, estimados representativos de 51 ciudades de interés (incluida la capital, que es dividida en cuatro regiones, norte, sur, oriente y poniente). En diciembre las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su localidad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo, la región oriente de la Ciudad de México, Ecatepec y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7 por ciento, respectivamente. En contraste, las ciudades cuya percepción de

inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47 por ciento, respectivamente. De acuerdo con la Expectativa social sobre la seguridad pública, en dicho mes 34.7 por ciento consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre de 2015. El mes pasado, 82 por ciento manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.2 en el transporte público, 68.3 en el banco y 67.1 por ciento en las calles que habitualmente utiliza. Por otra parte, 37.4 por ciento de población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 10.8 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015.

Los resultados del sondeo revelan que durante el cuarto trimestre de 2016 las conductas delictivas o antisociales que la población mencionó haber visto o escuchado en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles (66 por ciento), robos o asaltos (65.6), vandalismo (51.4), venta o consumo de drogas (42.3), bandas violentas o pandillerismo (34.7), así como disparos frecuentes (34 por ciento). Sobre el cambio de hábitos como resultado de la inseguridad prevaleciente, 63.4 por ciento de la población de 18 años y más manifestó que durante el cuarto trimestre de 2016 los modificó en cuanto a “llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito”, por temor a ser víctima de algún delito. También, 57.9 reconoció haber cambiado respecto de “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”. ISRAEL RODRÍGUEZ


MARTES 17 DE ENERO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/01/17 12:32 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ FMI recorta, otra vez ◗ Crecimiento raquítico ◗ EPN iguala a Calderón

omo si el ambiente no estuviera lo suficientemente caldeado, ayer el Fondo Monetario Internacional tuvo a bien recortar –la segunda en tres meses– su estimación sobre el crecimiento económico del país para el presente año, que desde ya se observa como uno de los más difíciles en lo que va del presente año. Como en su momento se menciona en este espacio, apenas en octubre pasado el organismo financiero alegremente anunciaba que “en 2017 se prevé que el crecimiento (mexicano) se acelere ligeramente a 2.3 por ciento a medida que repunte la demanda externa, y a 2.9 por ciento” en 2018, “una vez que se consoliden las reformas estructurales”. Pues bien, si esa estimación resultaba famélica, ayer el FMI de nueva cuenta recortó tal estimación y la redujo a 1.7 por ciento para el presente año y a 2 por ciento para 2018, el año del cierre sexenal y en el que (versión fondomonetarista) las “reformas estructurales” se habrían “consolidado”. Ahora, dice el organismo, se registran “vientos en contra más fuertes para México debido a la incertidumbre relacionada con Estados Unidos”.

Con las cifras que aporta el organismo financiero queda clara la perspectiva de crecimiento económico del país con Peña Nieto en Los Pinos, el cual –con todo y “reformas”–, en pocas palabras sería igual de raquítico que el reportado por Felipe Calderón cuando despachaba en la residencia oficial y a los mexicanos prometía “vivir mejor”.

Así, con base en los resultados oficiales del periodo 2013-2015 y las estimaciones fondomonetaristas para 2016, 2017 y 2018, el sexenio de quien prometió “mover a México” reportaría una tasa anual promedio de “crecimiento” de cuando mucho 1.9 por ciento, siempre y cuando se cumplan los referidos pronósticos, porque la tendencia que se observa es a la baja, es decir, que sea mucho peor del calculado en este primer mes del nuevo año.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA México del futuro”. Así, entre 1983 y 1988 la economía a duras penas “creció” 0.34 por ciento como promedio anual.

Y llegó el “arquitecto de la modernidad”, Carlos Salinas de Gortari, para “construir el futuro de los mexicanos” (se suponía que para bien). Su sexenio promedió un crecimiento de 3.9 por ciento anual, y de allí en adelante el promedio, sexenio tras sexenio, ha ido a la baja: con Ernesto Zedillo fue de 3.5 por ciento anual; con Fox de 2.3; con Calderón 1.9 y con Peña Nieto, hasta ahora, de 1.9 por ciento anual, con ganas de que sea menor.

A lo largo de 34 años seis gobiernos neoliberales y “modernizadores” al hilo han hecho igual las cosas, han tomado las mismas decisiones y se han basado en el mismo manual, de tal suerte que con Peña Nieto no habría razón de suponer que los resultados serían distintos a sus cinco antecesores. Todos dijeron que el país “va por el rumbo correcto”, y allí están los resultados, entre ellos el elevadísimo y permanente costo social. ¿Cuál sería el panorama si el chile de todos los moles, Luis Videgaray, hubiera atinado en sus pronósticos económicos? Pues bien, a estas alturas cuando menos el crecimiento anual promedio registraría un avance de 3.54 (con base en los Criterios Generales de Política Económica), algo que si bien no habría sacado del hoyo al país, cuando menos hubiera dado mayor margen de maniobra. Pero como hubiera no existe, tal promedio anual no pasa de 1.9 por ciento. Para el presente año la Secretaría de Hacienda asegura que en 2017 el “crecimiento” sería de entre 2 y 3 por ciento, pero todo apunta a que si México libra uno por ciento ya sería ganancia. Entonces, ¿cómo estará el panorama para llegar a esa conclusión?

FA C E B O O K

Por otra parte, el FMI detalla que “las perspectivas de crecimiento han empeorado marginalmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, donde las condiciones financieras son, en términos generales, menos favorables. Las perspectivas de crecimiento a corto plazo de China han sido revisadas al alza gracias al estímulo proyectado de la política económica, y a la baja en una serie de otras economías grandes, entre las que destacan India, Brasil y México”. Dicho pronóstico se basa “en el supuesto de cambios en el espectro de políticas adoptadas por el nuevo gobierno estadunidense, con los consiguientes efectos de contagio a escala internacional. En este momento, el personal técnico prevé cierto estímulo fiscal a corto plazo y una normalización menos gradual de la política monetaria. Esta proyección está acorde con el empinamiento de la curva de rendimientos en Estados Unidos, el alza de los precios de las acciones y la sustancial apreciación del dólar estadunidense observada desde las elecciones del 8 de noviembre. El pronóstico aquí presentado también incorpora un afianzamiento de los precios del petróleo tras el acuerdo al que llegaron los miembros de la OPEP y otros grandes productores para limitar la oferta”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Disfrazado de Pancho Pantera, Miguel Mancera confundió la gimnasia con la magnesia: ordenó a su consejero jurídico que en nombre de su gobierno interpusiera un amparo en contra de la tarifa diferenciada que se aplica al precio de las gasolinas y el diésel en la CDMX, pero no contra el gasolinazo. Se parece, pero no es lo mismo… Para 2017 la Secretaría de Hacienda estimó que el tipo de cambio peso-dólar promediaría 18.2 unidades en todo el año, pero resulta que apenas en el arranque ya está 22 por ciento por arriba de dicho cálculo, y aumentando… Tres días, nada más.

IMPULSÓ EL

NASDAQ

Con ello, Peña Nieto y Calderón compartirían el segundo lugar entre los gobiernos neoliberales (el primero corresponde a Miguel de la Madrid) en lo que a peores resultados se refiere, con todo y que si algo ha caracterizado al grupo de neocientíficos a lo largo de 34 años son, precisamente, los malos resultados económicos.

La promesa de campaña y el “compromiso” al comienzo del sexenio peñanietista fue que con el equipo que “sí sabe gobernar” y las “reformas estructurales” (mansamente aprobadas por el Legislativo) la economía mexicana promediaría un crecimiento anual de 5 por ciento. En los hechos, y bien va, tal proporción sería casi tres veces inferior, sin olvidar que el ex “ministro del (d) año” de todas perdió todas. En el desastre total, en un inicio el canto de las sirenas neoliberales engancharon a algunos mexicanos, siempre bajo la promesa de llevarlos al primer mundo, y que por lo mismo el desmantelamiento durante el sexenio de Miguel de la Madrid (un fracaso tras otro) era más que necesario para, decían, “construir sobre bases firmes el

Las acciones en la bolsa de Nueva York terminaron ayer con números mixtos, en una sesión en la que el índice compuesto Nasdaq subió 0.48 por ciento y marcó un récord de 5 mil 574.12 unidades, por el impulso de Facebook, cuyos títulos ganaron 1.36 por ciento. El índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 0.18 por ciento, mientras el Dow Jones restó 0.03 por ciento, en una sesión en la que empezó la temporada de resultados del cuarto trimestre con sólidas utilidades para los bancos. Wall Street ha repuntado desde el inesperado triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, por el optimismo generado por sus anuncios de recortar los impuestos corporativos, reforzar el gasto en infraestructura, y reducir las regulaciones a bancos. (Con información de Reuters). Imagen en Tokio, donde un hombre se refleja en el tablero electrónico de cotizaciones ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Lanza Banorte la ‘‘primera hipoteca en línea’’ del país SUSANA GONZÁLEZ

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

13

El Grupo Financiero Banorte anunció el lanzamiento ‘‘la primera hipoteca en línea’’ en el sistema bancario mexicano, mediante la cual sus clientes podrán adquirir un crédito a la vivienda utilizando su teléfono celular o tablet, sin tener que acudir a una sucursal para iniciar el trámite y obtener su autorización. Los interesados podrán ingresar a www.banorte.com/hipotecaenlinea, insertar el valor de la vivienda que desean y el sistema les presentará el monto de enganche, plazo, mensualidad y tasa de interés, entre otros datos. Cuando el cliente seleccione la opción deseada se le proporciona una solicitud con número de folio, cuyo llenado y envío se realizan en línea. De ser aprobado el crédito hipotecario, un ejecutivo verificará la identidad del solicitante y detonará el proceso de entrega de la documentación física. Banorte precisó que hasta ahora sólo existían herramientas digitales para realizar cotizaciones, pero con la hipoteca en línea se permitirá que sus clientes, actuales y potenciales, accedan a la autorización del crédito y luego los visite un ejecutivo en su hogar, oficina o donde ellos indiquen, para entregar la documentación física, sin costo extra.

En el centro, el cliente

‘‘El cliente está en el centro de todo lo que hacemos. Estamos transformando nuestros procesos y productos para ofrecerle justo lo que necesita. Con la hipoteca en línea seguimos siendo pioneros en la transformación de la banca en el siglo XXI’’, destacó Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, de acuerdo con un comunicado enviado por el corporativo. El proceso de la hipoteca en línea es muy ágil, destacó Carlos Martínez, director general de banca comercial de Grupo Financiero Banorte, que cuenta con tres tipos de crédito: Hipoteca Elite, Hipoteca Fija e Hipoteca Más por Menos, que dependen del monto monto solicitado por los clientes sobre el valor total de la propiedad y el nivel de ingresos. Antes que la hipoteca en línea, Banorte fue la primera institución financiera en México en ofrecer a sus clientes la posibilidad de autenticarse a través de una selfie para realizar operaciones con sus teléfonos celulares, también fue el primero en lanzar el pago móvil, así como el token físico, el token vía celular, el reconocimiento biométrico de voz para la comprobación de vida, fue pionero en las transferencias con códigos QR y los retiros sin plástico, y la única institución en permitir compartir notificaciones a través de Whatsapp.


MARTES 17 DE ENERO DE 2017

14

■ Llegan los primeros amparos en contra de los incrementos

Ello inhibirá aumentos: Calzada Rovirosa

Revisarán juzgados de distrito El sector agroalimentario demandas por gasolinazo: SCJN recibirá $4 mil millones ■ Se admiten tres controversias para igualar precios entre Jalisco y Veracruz JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sean los juzgados de distrito en materia administrativa los que revisen las demandas de amparos presentadas en contra del gasolinazo; por otra parte, el ministro presidente, Luis María Aguilar, admitió a trámite tres controversias constitucionales de municipios del estado de Jalisco que exigen un trato ‘‘equitativo’’ al del costo de los hidrocarburos en Veracruz, donde el precio es menor en un peso 20 centavos por litro. En otro orden, el juzgado decimotercero administrativo con sede en la Ciudad de México admitió los primeros amparos contra el gasolinazo y fijó para los primeros días de febrero las audiencias constitucionales para continuar el trámite. En un acuerdo publicado ayer en estrados de la Corte, en relación con una serie de demandas –con fecha 5 de enero– que fueron presentadas la semana pasada ante la oficialía mayor del máximo tribunal, se precisa que este órgano colegiado no es competente para conocer las querellas referidas, por lo que ordenó la remisión de los asuntos a la oficina de correspondencia común de los juzgados de

La organización Somos Más protestó frente a la Suprema Corte contra el alza a los combustibles ■ Foto Cristina Rodríguez

distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, para que sean distribuidos. La Corte precisó que, como es ‘‘incompetente para conocer de las demandas de amparo’’, resulta innecesario mantener bajo su resguardo los escritos de demanda y sus anexos. El acuerdo fue emitido con relación al 12/20117-VRNR, con el que solicitan se revierta el proceso constitucional respecto del incremento a la gasolina. Con esta decisión abre la puerta para que, una vez concentradas las demandas en los juzgados admi-

nistrativos y emitan sus primeras sentencias, sea la Corte la que resuelva en definitiva. En otro orden, la Corte admitió a trámite las controversias presentadas por los municipios jaliscienses de Zapopan, Zapotlanejo y Tlaquepaque (47/2017), Guadalajara (5/2017) y Tlajomulco de Zúñiga (67/2017), de un total de 24 ayuntamientos de esa entidad que exigieron que el costo de las gasolinas en sus territorios sea igual al costo en Veracruz, donde expenden los combustibles a menor precio.

CAROLINA GÓMEZ MENA

El presidente Enrique Peña Nieto ‘‘dispuso’’ la canalización de ‘‘4 mil millones de pesos para apoyar al sector pesquero y agroalimentario’’ y ‘‘abatir los costos de producción’’ de diversos insumos básicos provenientes del agro, aseguró José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al preguntarle por el alza de precios de diversos alimentos debido al gasolinazo. Entrevistado en la inauguración del 54 Congreso Agrario Nacional, de la Central Campesina Independiente (CCI), organización que renovó su dirigencia, el funcionario remarcó que de forma simultánea ‘‘la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) está haciendo su labor y la instrucción que nos ha dado el Presidente es que le propongamos medidas y programas que vayan dirigidos a abaratar la cadena de costos de producción, no sólo de la tortilla, sino también de otros productos’’. Subrayó que ‘‘hay que reconocer que a diferentes productos el incremento en los precios de los combustibles los afecta de manera distinta’’. Con esta medida de bajar los costos de

ENTRANDO

A LA ERA

producción, la intención es que el gasolinazo no se traduzca en alzas de productos básicos para los consumidores. ‘‘Por lo menos que los precios se mantengan estables (...) se tendrá que reflejar en los precios finales’’. A pocos días de que comience la administración de Donald Trump en Estados Unidos, y ante la propuesta del magnate de renegociar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el secretario Calzada destacó que México exporta a ese país a diario productos como hortalizas, frutas, cerveza y tequila, entre otros, por un valor de ‘‘70 millones de dólares’’, y añadió que nuestro país ‘‘es un proveedor confiable de alimentos de Estados Unidos y del mundo. Somos el duodécimo productor de alimentos. Somos un socio; no solamente vendemos, también compramos. Por ejemplo, importamos (desde Estados Unidos) carne de cerdo, arroz, soya, frijol y maíz amarillo’’. Destacó que cuando comenzó el TLCAN, en 1994, ‘‘proveíamos 11.5 por ciento de las importaciones de alimentos de Estados Unidos; hoy es 20 por ciento y somos el principal proveedor alimentario de Estados Unidos en el mundo’’.

TRUMP

Dejará $200 mil millones para educación y salud, asegura

Nueva defensa de Nuño al aumento en combustibles; ‘‘buena decisión’’, dice EMIR OLIVARES ALONSO

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, defendió una vez más las medidas tomadas por el gobierno federal para liberar el precio de los combustibles, con lo que se dio un alza en éstos. Ayer, durante un diálogo con profesores, directivos y padres de familia que tuvo en su visita a la escuela secundaria número 4 Moisés Sáenz, que se ubica en la colonia Santa María la Ribera, de la Ciudad de México, el funcionario dijo comprender que el llamado gasolinazo cause malestar y preocupación entre la ciudadanía; pero, enfatizó, se trata de ‘‘una buena decisión’’ porque el gobierno federal podrá contar con 200 mil millones de pesos de recursos públicos que pueden dirigirse a la educación y a la salud. ‘‘La razón de haber tomado una decisión tan difícil como esa es que subsidiar la gasolina,

utilizar recursos públicos para tener un precio artificialmente bajo, era una mala idea; por muchos años se tomaba dinero público para que el precio real fuera más barato y eso quitó recursos a la educación.’’ Ejemplificó que los 200 mil millones de subsidio del gobierno federal a combustibles equivalen a más de la mitad de los recursos que se invierten para pagar la nómina anualmente al millón 200 mil docentes de educación básica, que es de 365 mil millones de pesos, y es cuatro veces superior a los recursos que a través de la reforma educativa se invertirán en este sexenio en el Programa Escuelas al CIEN, que sumarán 50 millones de pesos para rehabilitar 33 mil planteles. Una maestra manifestó su rechazo al incremento de los combustibles y dijo que se pudieron tomar otras medidas, como combatir la corrupción en la administración federal, incluida la SEP.

En respuesta, Nuño Mayer informó que ya hay acciones en ese sentido, como el hecho de que se audita la nómina magisterial en todo país para determinar cuánto se paga y cuántos maestros están frente a grupo para corregir y tener un mejor aprovechamiento de las plazas, e informó que en la capital se reasignaron a clases 12 mil 700 plazas que estaban en actividades administrativas. Refirió que la SEP dejó de pagar a 2 mil 200 comisionados sindicales, porque, aunque es una función legítima, esa labor la tiene que cubrir el sindicato y no la nómina magisterial, porque no era debido y significaba, de alguna manera, un acto de corrupción, comentó. En la secundaria número 4, Moisés Sáenz, estudiaron personalidades como los ex rectores de la UNAM Pablo González Casanova y José Sarukhán y el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, entre otros.

EL FISGÓN


ISRAEL RODRÍGUEZ

El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, aseguró que el efecto Donald Trump ya está descontado en el mercado bursátil y hasta este momento no ha inhibido inversiones, pero sí se han pospuesto colocaciones de empresas. Oriol Bosch explicó que el principal indicador de la BMV se encuentra en niveles de 46 mil puntos con emisoras que incluso están por arriba aunque hay otras abajo, pero en general el resultado sigue siendo positivo. La volatilidad se ha presentado, agregó, desde que se conocieron los resultados de las elecciones en Estados Unidos. ‘‘Hemos visto que Trump ha estado muy activo como candidato y como presidente electo, y probablemente va a seguir’’, dijo. Afirmó que no se ha cancelado ninguna colocación de nuevas empresas, sino que se han pos-

REUTERS

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a las automotrices alemanas que aplicará un impuesto fronterizo de 35 por ciento a los vehículos importados al mercado estadunidense desde México. México representa una quinta parte de toda la producción de vehículos en América del Norte y ha atraído más de 24 mil millones de dólares en inversión para el sector desde 2010, según el Centro de Investigación Automotriz, con sede en Michigan. Se proyecta que el montaje de automóviles duplicará su tamaño entre 2010 y 2020, en momentos en que las automotrices están invirtiendo 13 mil millones de dólares para trasladar 3.3 millones de unidades de capacidad desde Japón, Alemania y Corea del Sur. Los fabricantes de automóviles se sienten atraídos por la posición única de México para el libre comercio, así como por los menores costos laborales. A continuación, algunas informaciones sobre las operaciones de los principales fabricantes mundiales de automóviles con plantas en México. Las cifras de producción son de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Nissan: Producción en 2015: 822 mil 948 vehículos. Nissan es el más grande fabricante de automóviles en México, donde construyó su primera planta en el extranjero hace 50 años y ahora produce principalmente sus vehículos sedán Versa y Sentra. Exporta la mitad de su producción a Estados Unidos, donde también tiene fábricas.

15

0.46% 3.36%

BMV: Trump, principal factor de volatilidad en el mercado ■

Hasta ahora no ha inhibido inversiones, pero se postergaron colocaciones de empresas

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

D

Fibras, Grupo Cuervo y otras ya listas para salir a la bolsa se reactivarán cuando ya no haya sorpresas, afirma José Oriol Bosch ■ El descontento social no ha impactado en rendimientos ■

puesto. ‘‘Tenemos unas colocaciones que estaban planeadas para el final del año pasado y esperamos que esta volatilidad se reduzca un poco y se reactive el mercado’’, sostuvo. Aseveró que Donald Trump ha sido el principal factor de volatilidad en el mercado. ‘‘Más empresas y la vida corporativa continúan y probablemente vamos a ver que se reactivan y hay Fibras, grupo Cuervo y em-

presas que ya estaban públicamente listas para salir al mercado y se reactivarán cuando la volatilidad se reduzca y se empiece a descontar’’, consideró. En entrevista señaló que la volatilidad se da cuando ocurre algo inesperado en el mercado, pero la volatilidad no debería ser tan alta ante una situación de certeza como la toma de posesión. ‘‘La volatilidad se daría en caso de que se dé algo inespera-

do en los mercados. Esperamos que no haya más sorpresas’’, afirmó. Al preguntarle sobre los saqueos y si el descontento social ha cambiado el ánimo de los inversionistas, respondió que ‘‘hasta ahora no lo hemos visto en el mercado, y la volatilidad ha sido más por factores externos, por la parte política de Estados Unidos, pero hasta ahora no hemos visto un impacto y la bol-

El país captó más de 24 mil mdd en inversiones para este sector

Arancel de 35% a automotrices amenaza con desbaratar esta industria en México ■

El presidente ejecutivo de Nissan y Renault, Carlos Ghosn, dijo este mes que estaba siguiendo de cerca la inminente llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, y que podría responder a cualquier política que adopte. General Motors: Producción en 2015: 690 mil 446 vehículos. Trump ha criticado a GM por fabricar automóviles en México mientras despedía trabajadores en Estados Unidos. GM dijo en 2015 que invertiría 350 millones

de dólares para producir su próxima generación de Chevrolet Cruze en México, como parte de un plan de 5 mil millones de dólares para plantas mexicanas anunciado en 2014, que crearía 5 mil 600 puestos de trabajo. En noviembre, GM adelantó que planeaba despedir a 2 mil empleados en dos plantas de automóviles de Estados Unidos a principios de 2017. Cuando se le preguntó a principios de este mes sobre los planes de la com-

pañía para invertir en México, la presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo que no podía hacer comentarios, pero destacó su disposición a cooperar con el gobierno de Trump. Fiat-Chrysler: Producción en 2015: 503 mil 589 vehículos. El presidente ejecutivo de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, dijo este mes que la incertidumbre sobre las políticas comerciales y fiscales de Trump podría llevar a los fabricantes de automóviles a re-

A pesar de las amenazas de Donald Trump, la automotriz alemana BMW continuará con su plan de abrir una planta en México para 2019 ■ Foto Xinhua

sa sigue manteniéndose en niveles de 46 mil puntos, muy cerca de niveles máximos. ‘‘El rendimiento de la bolsa en lo que llevamos del año está ligeramente arriba; en término de pesos está arriba más de 10 por ciento, aunque en términos de dólares está abajo. ‘‘En los últimos 12 meses debe estar en 4 o 5 por ciento abajo en dólares y cerca de 15 por ciento arriba en pesos’’, precisó. trasar las inversiones en México, al tiempo que confirmó sus planes de crear 2 mil empleos en las fábricas estadunidenses de la compañía, con una inversión de mil millones de dólares. Marchionne indicó que no ha tomado una decisión sobre si debe trasladar la producción de algunas camionetas Ram desde México a Estados Unidos. ‘‘Si mañana en la mañana el presidente electo Trump decide imponer un impuesto fronterizo sobre cualquier cosa que venga de México, entonces tendremos que ajustarnos’’, dijo. Volkswagen: Producción en 2015: 457 mil 517 de vehículos. Volkswagen tiene una planta en México hace 50 años y no está trasladando ningún puesto de trabajo a México desde Estados Unidos. Tiene alrededor de 16 mil 500 empleados en México, que construyeron 345 mil motores, así como vehículos, en 2015. En Estados Unidos tiene alrededor de 3 mil 200 trabajadores en su planta en Chattanooga, en Tenesi, que ensambló 87 mil autos en 2015. Planea invertir 7 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2015 y 2019. Su marca de automóviles de lujo Audi abrió una fábrica de mil 300 millones de dólares en México el año pasado, la primera en el país. Ford: Producción en 2015: 433 mil 752 de vehículos. Ford descartó este mes los planes para construir una fábrica México, que habría costado mil 600 millones de dólares, y sumó 700 empleos en Michigan con una inversión de 700 millones de dólares, después de críticas de Trump. A PAGINA 17


■ El congresista afroestadunidense apremia a la ciudadanía a “actuar cuando algo no está bien”

Lewis, líder de los derechos civiles, llama a levantar la voz contra el odio ■ El

hijo de Martin Luther King acude a una reunión con Trump en sus oficinas de Manhattan

NOTIMEX, REUTERS

Y

AP

El congresista afroestadunidense John Lewis, ícono de los derechos civiles en Estados Unidos, apremió este lunes a los estadunidenses a levantar la voz contra “el odio”, en medio de su controversia con el presidente electo Donald Trump. En un discurso en Miami, Florida, por el homenaje al legado de Martin Luther King que se celebra en el país, el congresista de Georgia dijo: “cuando vean algo que no está bien, que no es justo, tienen la obligación moral de hacer algo y no quedarse callados”. En un desayuno de un programa de becas en honor de King, Lewis nunca mencionó a Trump por su nombre, pero la presencia del presidente electo podía sentirse cuando el congresista habló sobre racismo y odio. El único sobreviviente de la histórica Marcha por Washington de 1963 en defensa de los derechos civiles señaló que “las cicatrices del racismo están profundamente arraigadas en la sociedad estadunidense”, al hacer un llamado a “nunca odiar” y optar por “el camino del amor”. Trump atacó a Lewis en Twitter el pasado fin de semana, al señalar que éste debería pasar más tiempo arreglando la horrible situación de su distrito, que se está hundiendo (por no mencionar que está infestado de crimen), en vez MIAMI.

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

El Kremlin reaccionó con cautela a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, adelantada sin precisar detalles en una entrevista a un periódico dominical británico, de suprimir las sanciones como parte de un acuerdo más amplio e importante para reducir los arsenales nucleares. Por medio de su portavoz, Dimitri Peskov, el Ejecutivo ruso recordó este lunes que en este momento no hay ninguna negociación en curso sobre desarme nuclear con Estados Unidos y recalcó que, para conocer la posición de Rusia sobre éste o cualquier otro asunto de la relación bilateral, hay que tener paMOSCÚ.

Saludo entre el presidente electo estadunidense, Donald Trump, y el hijo del asesinado líder de los derechos civiles Martin Luther King, ayer en las oficinas del magnate en la Quinta Avenida de Nueva York ■ Foto Afp

de quejarse falsamente por los resultados electorales. El mandatario electo se molestó por los comentarios del legislador, quien dudó de la legitimidad de su victoria en las pasadas elecciones luego de los informes de los servicios de inteligencia estadunidenses que corroboran que el gobierno ruso le ayudó a ganar.

■ Reacciona

La respuesta de Trump generó una avalancha de críticas, entre varios congresistas de su propio partido (Republicano) y ciudadanos en las redes sociales. El senador republicano por Florida, Marco Rubio, señaló, tras participar en el mismo acto que Lewis, que el presidente electo pudo haber respondido de modo diferente, debido a “todo lo que él repre-

senta para nuestra sociedad”. De su lado, Bernice King, hija de Martin Luther King, declaró: “Dios puede triunfar sobre Trump” y en la Iglesia Bautista de Ebenzer de Atlanta, donde su padre predicó, pidió a los presentes no perder la esperanza y agregó: “no tengan miedo por quien se siente en la Casa Blanca”. El servicio en Ebenezer se ce-

el Kremlin a propuesta del próximo presidente de EU

No existe negociación en curso con EU sobre desarme nuclear: Rusia

ciencia y esperar que el multimillonario tome posesión como presidente y formule de manera oficial cualquier iniciativa de Washington. Dicho esto, la lógica falta de entusiasmo por parte de Moscú a una propuesta en apariencia benéfica para todos trasluce la preocupación de qué es lo que tiene en cuenta Trump para facilitar un entendimiento que satisfaga a ambas partes. Detrás de las frases de efecto,

no está claro si el inminente inquilino de la Casa Blanca se refiere a negociar un pacto cuantitativo que disminuya en forma equitativa el potencial nuclear de Estados Unidos y Rusia o, si por el contrario, está convencido de que Moscú –a cambio de que se levanten las sanciones en su contra– está dispuesto a aceptar una reducción cualitativa de su arsenal. La segunda opción –mientras el presidente Vladimir Putin no tenga otro argumento que las ar-

mas de destrucción masiva para exigir a su colega estadunidense un trato de igual– es impensable, dado que Rusia nunca se va a contentar con el papel de parte perdedora en un grandioso acuerdo que sólo beneficie a otro. Por lo mismo, aquí se cree que, a unos días de que Barack Obama desocupe la residencia oficial, el siguiente inquilino continúa desatado lanzando declaraciones, las cuales, para decirlo en términos boxísticos, cual demoledores gan-

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

16

lebra cada año con motivo del Día de Martin Luther King, festividad federal que conmemora al hombre que defendió la causa de la justicia racial hasta que fue asesinado en 1968, cuando tenía 39 años. Al sumarse a millones de estadunidenses que conmemoraron a King, Trump, quien el viernes llegará a la Casa Blanca en sustitución de Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, tuiteó: “Celebren el Día de Martin Luther King y todas las cosas maravillosa que defendió. ¡Hónrenlo por ser el gran hombre que fue!” Horas después se reunió con Martin Luther King III, hijo del asesinado líder de los derechos civiles, en sus oficinas de Manhattan, Nueva York. Ambos se dieron la mano al salir juntos de un elevador, tras lo cual Trump despidió a King y se retiró sin responder preguntas. El hijo del fallecido líder civil dijo que mantuvieron una reunión constructiva y trató de bajar el tono de la polémica que siguió a las críticas de Lewis. “Primero, creo que en el fragor de la emoción se dijeron muchas cosas en ambos lados. Creo que en algún punto hemos tendido un puente. La meta es unificar a Estados Unidos”, señaló. Por otro lado, la conservadora comentarista de medios de comunicación Mónica Crowley anunció que no se unirá al gobierno de Trump después de que surgieron acusaciones de plagio en su contra, indicó un funcionario del equipo de transición. Crowley, presencia frecuente en las transmisiones de Fox News Channel, se iba a unir al Consejo de Seguridad Nacional de Trump como directora de comunicaciones estratégicas. CNN reportó que varios pasajes de un libro que escribió Crowley en 2012 eran plagiados. La editorial HarperCollins retiró entonces el libro. chos al hígado, no pasan de simples rounds de sombra. El reconocido experto militar Mijail Jodarionok teme que si la propuesta de Trump se presenta de modo oficial, a cambio de levantar las sanciones económicas, se exija a Rusia renunciar a la elaboración de sistemas ferroviarios de misiles del tipo Barguzin; suspender las pruebas del nuevo misil balístico intercontinental Sarmat; reducir las fuerzas estratégicas con base marítima; detener los trabajos para modernizar el bombardero nuclear TU-160M2, cancelar las investigaciones para crear un armamento hipersónico de alta precisión o abandonar la idea de modernizar los sistemas de defensa antimisiles. A PÁGINA 21


“La UE no requiere de consejos”, responde Hollande a críticas de Trump hacia el bloque ■

Maduro denuncia campaña mundial de odio contra el magnate y dice que prefiere ser prudente

AFP, REUTERS

Y

THE INDEPENDENT

Gobiernos de naciones europeas manifestaron este lunes su “asombro” ante las declaraciones de Donald Trump de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es “obsoleta” y de que habrá más naciones que saldrán de la UE porque “el Brexit será un éxito”. La canciller federal alemana Angela Merkel expresó: “los europeos tenemos nuestro destino en nuestras propias manos”, al tiempo que el presidente BRUSELAS.

AFP

francés, François Hollande, aseveró que el bloque comunitario “no requiere de consejos”. Las críticas del presidente electo de Estados Unidos contra la Unión Europea (UE) y la OTAN irrumpieron este lunes en una reunión de cancilleres europeos en Bruselas, quienes apelaron a la “unidad” de los 28 países del bloque y llamaron a esperar a que el magnate asuma el cargo de presidente de Estados Unidos, el próximo viernes. “La mejor respuesta a la entrevista del presidente electo estadu-

NATAL, BRASIL.

El impacto en Europa de las palabras de Trump pasó también por un llamado de Alemania a tener “confianza” y no caer “en una profunda depresión”. En Berlín, la canciller federal alemana Angela Merkel rechazó este lunes las críticas del multimillonario estadunidense a su política sobre los refugiados. Trump describió la política de Merkel sobre los refugiados como “un error catastrófico”. Cuando se le solicitó comentar el elogio de Trump al Brexit, Merkel respondió: “creo que noso-

Expertos exigen una reforma profunda al sistema penitenciario

Van 115 muertos por la violencia en penales de Brasil desde que empezó el año ■

Las autoridades de penales brasileños enfrentan desde los primeros días del año motines carcelarios, atroces ajustes de cuentas entre presos de bandas de narcotraficantes y fugas espectaculares, en una guerra que ya ha dejado al menos 115 muertos. Poco después de que la policía controló la rebelión que concluyó con 26 reclusos brutalmente asesinados este fin de semana en Natal, en el estado de Río Grande del Norte, decenas de presos ocuparon durante horas el desvencijado techo de este centro penitenciario que, como muchos en Brasil, opera corroído por la superpoblación y la ley de las bandas.

nidense es la unidad de los europeos”, sostuvo el ministro francés, Jean-Marc Ayrault, a su llegada a esta reunión, planeada originalmente para analizar la situación en Siria y Medio Oriente. Las declaraciones del republicano, quien aseguró a los diarios The Times (británico) y Bild (alemán) que “otros países dejarán” la UE tras el triunfo del Brexit (la salida de Reino Unido) y que la OTAN es un organismo “obsoleto” generaron “agitación”, en palabras del ministro alemán FrankWalter Steinmeier.

tros, los europeos, tenemos nuestro destino en nuestras manos”. Hollande también rechazó las declaraciones de Trump sobre el futuro de la UE, al afirmar que Europa “no necesita consejos de afuera que le digan qué hacer”. En este contexto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes una “campaña de odio” contra el mandatario electo de Estados Unidos, y dijo que su gestión no será “peor” que la del presidente saliente Barack Obama. “Sobre Donald Trump los grandes medios internacionales han especulado mucho. Y nos sorprende la campaña de odio que hay contra él, brutal, en el mundo entero”, manifestó Maduro, y advirtió que prefiere ser prudente. El mandatario venezolano llamó a esperar a que comience la gestión del republicano antes de emitir un juicio sobre su política internacional. Estados Unidos y Venezuela carecen de embajadores desde 2010. dos, así como medidas de modernización. La semana pasada, además, desplegó 200 efectivos de la Fuerza Nacional en Amazonas y Roraima luego de las dos matanzas carcelarias. Las soluciones son insuficientes para muchos expertos que exigen una reforma profunda del sistema que alberga a la cuarta población carcelaria más alta del mundo, y donde la tasa de ocupación de las cárceles es de 167 por ciento.

No existe...

DE PÁGINA 20

TEMER ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS CÁRCELES EN

TODOS LOS ESTADOS DEL PAÍS

Pasado el mediodía, policías y miembros del Grupo de Operaciones Especiales ingresaron al penal, rodeado de dunas, y los presos descendieron a los pabellones. Los agentes dijeron que tenían la misión de sacar del presidio a cinco presuntos líderes de la rebelión y, tras negociaciones con miembros de su organización criminal, en la tarde lograron trasladarlos en un gran convoy entre aplausos de presos de la facción rival, constataron periodistas de la agencia Afp. La mayoría de los internos de Alcacuz se encaramaron en el techo durante la noche, después de que los policías abandonaron la cárcel al estimar controlada la rebelión de 14 horas, que derivó en la tercera matanza del año en una cárcel brasileña. No hay pausa en la guerra feroz entre el Primer comando de la capital (PCC) de Sao Paulo y

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

■ Cancilleres europeos llaman a la unidad y a esperar a que rinda protesta como presidente de EU

17

Reclusos a punto de ser transferidos de la prisión de Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en Maceió, a un nuevo penal de máxima seguridad en el vecino municipio de Girau do Ponciano, en el nororiental estado brasileño de Alagoas. La medida intenta frenar la ola violenta en cárceles del país que ha provocado más de un centenar de muertos en sólo dos semanas ■ Foto Afp/Sindicato de agentes penitenciarios

el Comando vermelho (CV) de Río de Janeiro, los dos mayores grupos criminales del país. Con el dominio del narcotráfico en el estratégico mercado brasileño en juego, las prisiones se convirtieron en el centro de una batalla por ahora descontrolada y donde ningún ataque queda sin respuesta. Desde que el Comando vermelho y sus aliados de la Familia del norte dieron el primer golpe el pasado 1º de enero en Manaos, la tensión fraguada durante meses en los presidios de todo el país se hizo insostenible. Aquella noche, 56 reclusos fueron ejecutados en la segunda mayor matanza en una cárcel de

Brasil. La mayoría eran miembros del PCC, cuyo afán por controlar todas las rutas del narcotráfico del país había roto en junio su frágil equilibrio con el Comando vermelho. La ostentación de la violencia y la ferocidad de los asesinatos en la capital de Amazonas se repitieron cuatro días después, en la matanza de Roraima, que concluyó con la muerte de 33 internos. El sábado por la tarde, la llama prendió en Natal, cuando reos del PCC y del Sindicato del crimen –grupo disidente del PPC nacido en las prisiones de Río Grande del Norte– lograron salir de sus pabellones para enfrentar-

se salvajemente en este penal, con capacidad para 620 reclusos, pero que alberga a mil 83. La mayoría de los internos muertos en esta prisión, que tenía las rejas de las celdas arrancadas desde un motín en 2015, eran miembros de la facción local, más cercana al Comando vermelho, según la prensa brasileña. A los casi cien presos que siguen prófugos desde el motín en Manaos, se sumaron este domingo una veintena en Curitiba, en un goteo constante que lleva semanas disparado. Para tratar de contener la crisis, el gobierno de Michel Temer anunció la construcción de nuevas prisiones en todos los esta-

Huelga decir que Jodarionok, coronel retirado que durante años se ocupó en el estado mayor del ejército ruso de las negociaciones de desarme nuclear, enumeró sólo unos cuantos componentes de la respuesta asimétrica de Rusia –que el propio Kremlin se encargó de hacer del dominio público mediante filtraciones a la prensa– a lo que considera amenaza a su seguridad nacional. Mientras se mantenga lo que origina ese riesgo –sobre todo, la expansión hacia el este de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la colocación de radares e interceptores cerca de sus fronteras como parte del escudo antimisiles de Estados Unidos–, puede darse por hecho que Rusia jamás aceptará ceder en nada que disminuya su capacidad de respuesta nuclear. Por tanto, de presentar Trump en tiempo y forma una propuesta que sólo busque conseguir la supremacía de Estados Unidos, no habrá negociación con Rusia, pero si Washington y Moscú se muestran dispuestos a iniciar conversaciones sobre desarme nuclear en torno a una iniciativa ambigua generarán muchas expectativas, aunque lo más probable es que el final de ese dilatado proceso resulte frustrante.


Sin moscas, “la humanidad no sobreviviría”

KOSOVO

NOTIMEX

Debido a su función de reciclar la materia orgánica, las moscas son muy importantes para el medio ambiente y la sobrevivencia del ser humano, aseguró la investigadora Patricia Ramos. “Siempre decimos: el mundo ideal sería sin moscas, porque ya no habría enfermedades, ni mugre, pero esto no es así, son organismos necesarios y con una función en el planeta”, comentó. “Si se muere un perro frente a la casa se va a generar un descompuesto, y si ya no hay moscas, el trabajo le queda sólo a las bacterias y hongos que se van a tardar meses en transformar la materia, de hecho, todavía se va a ver la presencia del perro, en cambio con las moscas en una semana ya nada más ves los huesitos”, dijo. La catedrática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizó que si esos insectos dejaran de existir se acumularía la materia orgánica, “el tiempo en regresar eso al ambiente sería muy lento, bastante desagradable y más asociado a la presencia de enfermedades”.

Más de 17 mil tipos

Explicó que existen al menos 17 mil tipos de moscas en el mundo, las cuales se han adaptado a los ambientes por miles de años, gracias a sus diversas características, que van desde las que comen carne o frutas a las que se alimentan de todo. “La mosca negra, la que vemos en la casa, come carne, productos en descomposición, y también puede comer heces fecales, cualquier organismo, y también lo reciclan muy rápido al ambiente”, detalló.

Poderoso sistema inmunológico

Patricia Ramos afirmó que uno de los mayores descubrimientos que surgieron alrededor de estos insectos fue la interrogante de cómo la mosca podría transmitir enfermedades al llevar esporas y bacterias de un lugar a otro sin que ésta se enfermara. “Nos preguntamos: ¿qué tiene la mosca? Y esa observación tan ingenua nos llevó a uno de los mayores descubrimientos: el año pasado se dio a conocer que la mosca negra tiene uno de los sistemas inmunes más fuertes que existen en el mundo, porque efectivamente puede vivir con organismos, los tolera y no se enferma”, apuntó.

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

18

Con temperaturas bajo cero en Kosovo, y que se prevé desciendan más durante la semana, este venado se alimenta en los campos cubiertos de nieve en Dumnice ■ Foto Afp

Cada año nacen 119 mil niños con síndrome de alcoholismo fetal ■ Causa

problemas mentales, de conducta y aprendizaje, e incluso discapacidad física

EUROPA PRESS

Un estudio del Centro de Adicción y Salud Mental de Canadá ofrece las primeras estimaciones a escala mundial del número de mujeres que beben alcohol durante el embarazo, en torno a 10 por ciento, y muestra cómo cada año unos 119 mil niños nacen con síndrome de alcoholismo fetal fruto de este consumo, según los datos publicados en The Lancet Global Health. El trabajo muestra amplias diferencias entre regiones y países ya que en algunos se estima que más de 45 por ciento beben alcohol durante el embarazo. En otros, como Canadá, donde hay indicaciones clínicas en favor de la abstinencia durante el periodo de gestación, se estima que pese a todo 10 por ciento de las mujeMADRID.

res siguen bebiendo. Las consecuencias más graves de este consumo es que casi 15 de cada 10 mil personas en todo el mundo sufre un trastorno de alcoholismo fetal, que se caracteriza por problemas mentales, conducta y aprendizaje, e incluso por discapacidades físicas. La estimación se realizó a partir de revisiones exhaustivas de la literatura médica y análisis estadísticos, y buscan ayudar a los países a planificar iniciativas y políticas de salud pública, como sistemas de vigilancia y mejores programas educativos sobre los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo. Los cinco países con mayor consumo de alcohol durante el embarazo estaban en Europa y eran Rusia, Reino Unido, Dinamarca, Bielorrusia e Irlanda. Y como región, Europa también fue

la que tuvo mayor prevalencia, 2.6 más que la media mundial. Los niveles más bajos de consumo de alcohol durante el embarazo y síndrome de alcoholismo fetal, en cambio, se encontraron en las regiones del Mediterráneo oriental y el sudeste asiático.

EL TRASTORNO SE PRESENTA EN LOS

HIJOS DE UNA DE

CADA 67 MADRES BEBEDORAS

No todas las mujeres que beben durante el embarazo tendrán un hijo con este trastorno; se estima que sólo afectará a los be-

bés de una de cada 67 madres bebedoras, ha asegurado Svetlana Popova, principal autora de este trabajo. No obstante, admite que esta cifra es muy conservadora y no incluye otros tipos de trastornos que también pueden estar vinculados al consumo §e alcohol. Aunque está bien establecido que el alcohol puede dañar cualquier órgano o sistema del feto durante su desarrollo, particularmente el cerebro, todavía no se sabe exactamente qué hace a un feto más susceptible, en términos de cantidad o frecuencia del consumo durante el embarazo, ya que también podrían influir otros factores como la genética, el estrés, el tabaquismo y la nutrición. Por ello, Popova insiste en que “lo más seguro es abstenerse por completo de consumir alcohol durante todo el embarazo”.


KARLA TORRIJOS

El ex delantero Carlos Cuate Calderón aseguró que si Chivas aspira a conseguir otro título de liga, debe “ser un equipo más disciplinado, con jugadores que se mueran en la cancha y eviten ser expulsados”, como sucedió el pasado sábado en el empate 2-2 ante Monterrey. En el duelo de la fecha dos del torneo Clausura 2017, disputado en la cancha de los Rayados, los rojiblancos José Juan Vázquez y Jair Pereira dejaron a su plantel con sólo nueve hombres, situación que a decir del integrante del Campeonísimo “costó el triunfo, pues tal vez pudieron haber conseguido más goles o haber impedido la igualada”. Gallito Vázquez fue expulsado “por ser culpable de juego brusco grave”, mientras Pereira “por recibir una segunda amonestación en el mismo partido”. Ambos serán suspendidos un encuentro, por lo que se perderán el choque de la jornada tres frente a los Xolos de Tijuana, informó ayer la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Para el legendario ex atacante, ambas acciones “pudieron evitarse, las dos fueron muy infantiles, poco dignas para un jugador profesional; resulta vergonzoso que a estas alturas se cometan esos errores, que a la larga perjudican al equipo”. Agregó que si bien bajo la batuta del técnico Matías Almeyda el conjunto tapatío “ha mejorado mucho en su forma de juego, de nada servirá todo lo bueno que se ha logrado si no se dejan atrás los actos de indisciplina”. Destacó que con el timonel

DE

LA

REDACCIÓN

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) determinó “no procedente” la inconformidad presentada por Cruz Azul debido a la expulsión de Gabriel Peñalba, por lo que el mediocampista tendrá que cumplir con el castigo de un partido “por ser culpable de juego brusco grave”. Tras la expulsión, ocurrida el pasado domingo en el encuentro en que La Máquina perdió 1-0 ante los Pumas, el conjunto cementero envió una solicitud de inconformidad al organismo para que le fuera retirada la tarjeta roja al argentino, pues consideró que fue “manifiestamente errónea”. No obstante, la apelación no procedió y el refuerzo celeste se perderá el duelo de la jornada tres ante los Rayados de Monterrey, el cual se disputará el sábado 21 de enero en el estadio Azul.

■ Con

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

el técnico Almeyda se nota buen ambiente en el equipo, considera el ex delantero

Chivas debe ser disciplinado si quiere otro título: Cuate Calderón ■ Expulsiones

del Gallito Vázquez y Jair Pereira pudieron haberse evitado, opina el integrante del Campeonísimo ■ Fichaje de Pizarro dará más dinámica al juego de los rojiblancos, estima

argentino “se nota que hay un ambiente distinto en el vestidor, y eso se debe aprovechar al máximo para conseguir buenos resultados. Cuando hay una buena

relación se refleja en la cancha, pero también debe verse en el marcador, pues sin goles no se llega a nada”. Por otra parte, el legendario

atacante, de 73 años de edad, se mostró ilusionado por la conformación del plantel para el presente torneo. Mencionó que el fichaje de Rodolfo Pizarro, ex

José Juan Gallito Vázquez no podrá jugar en la fecha tres debido a su expulsión ante el Monterrey ■ Foto Jam Media

■ Se

indagará si el mediocampista escupió a Castillo, de Pumas

No procede apelación de Cruz Azul por tarjeta roja a Gabriel Peñalba

La acción de Peñalba ocurrió en el primer tiempo del encuentro, cuando, en un balón dividido, presuntamente pisó al delantero chileno de Pumas Nicolás Castillo. El árbitro Óscar Macías no dudó y sacó de inmediato la cartulina roja, que dejó a Cruz Azul en inferioridad numérica desde el minuto 37, cuando el marcador todavía estaba empatado a cero goles. Por otro lado, la comisión también informó ayer que abrió una investigación de oficio sobre Peñalba y Castillo, debido a que se señala que el jugador celeste escupió al de Pumas, según una

denuncia presentada por el propio conjunto universitario. Este es el segundo caso que se ha presentado en este torneo, pues hace una semana fue sancionado Diego Novaretti, del León, quien escupió a Hirving Lozano, del Pachuca. En esta ocasión, los universitarios denunciaron la situación en el momento en que se presentó, informando al cuarto oficial, Jonathan Juárez, y al árbitro asistente, Marcos Quintero. El técnico de los Pumas, Francisco Palencia, indicó que había visto una mueca de Peñalba, pero dijo que no podía asegurar que hubiera escupido a su ju-

gador. No obstante, el cuadro del Pedregal aseguró que se iban a buscar imágenes que pudieran sustentar la agresión. En el reporte disciplinario de la jornada dos del torneo Clausura 2017 de la Liga Mx, el organismo señaló que en total fueron ocho los suspendidos, todos con un cotejo. Además de Peñalba, Robert Herrera, del Puebla, fue castigado “por malograr una oportunidad manifiesta de gol a un adversario que se dirige hacia la portería contraria del jugador mediante una infracción sancionable con un tiro libre”. Mientras, “por recibir una se-

jugador del Pachuca, “fue muy atinada; da mayor dinámica al plantel, espero que pueda lucir como lo hizo con los Tuzos”. En tanto, Mariano Varela, gerente deportivo del Guadalajara, indicó que el club no apelará de las expulsiones de Vázquez y Pereira, y pidió a la comisión arbitral “ser más parejos”, sobre todo con los jugadores foráneos. “Se analizaron los videos desde ayer (domingo) y platicamos; no vamos a meter ninguna apelación, me parece que al final está bien ganado, está justificada, quizá está discutida la de Pereira por la doble tarjeta, pero si está apegado a reglamento está bien. “Lo único que pido a la Comisión de Árbitros, y lo hablé con Héctor (González Iñárritu, titular del organismo), es que sea muy parejo en ese sentido, y quiero hacer hincapié en eso, sobre todo con unos jugadores extranjeros que se la pasan hablando, discutiendo con el árbitro y no actúan de la misma manera, porque si fuera así cada quien nos quedaríamos sin tres jugadores en cada partido”, aseveró el directivo. gunda amonestación en el mismo partido” fueron suspendidos Luis Miguel Noriega, de Querétaro; Jair Pereira, del Guadalajara, y Nicolás Castillo, de Pumas. José Juan Vázquez, de Chivas, y Cristian Pellerano, de los Tiburones Rojos de Veracruz, también fueron sancionados “por ser culpables de juego brusco grave”. A todos ellos se sumó Pablo Marini, entrenador de Monarcas Morelia, quien fue expulsado por hacer “constantes reclamaciones o protestar las decisiones de cualquiera de los integrantes del cuerpo arbitral”.

■ SACAPUNTAS Chivas debe atender la voz de la experiencia…


Tiroteo en Playa del Carmen deja cinco muertos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Luego de tantos aumentos en los que han hecho caso omiso de las “condiciones”, no será mucho lo que preocupen a los camioneros los señalamientos de la SCT.

Lewis, líder de los derechos civiles, llama a levantar la voz contra el odio

Apremia a ciudadanía a “actuar cuando algo no está bien” n

El hijo de Martin Luther King acude a una reunión con Trump n

16

Cada año nacen 119 mil niños con síndrome de alcoholismo fetal n

n Causa problemas mentales, de conducta y aprendizaje

Con Almeyda se nota buen ambiente, considera el ex delantero

n

n

COLUMNAS

SCJN NO REVISARÁ AMPAROS CONTRA GASOLINAZO

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

El acto es por no pagar lo acordado, gritó uno de los agresores n

Se cometieron ayer 10 asesinatos en Chilpancingo y Chilapa n

18

Chivas debe ser disciplinado si quiere otro título: Cuate Calderón n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5731

Organizadores de festival y gobernador difieren sobre atacantes n

Grupo armado ataca al alcalde de Batopilas, en Chihuahua

n

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que sean los juzgados de distrito en materia administrativa los que revisen las demandas de amparos presentadas en contra del gasolinazo n Foto: La Jornada

Infructuoso intento de desalojo en el palacio de gobierno de Mexicali

10 y 11

Manifestantes mantienen desde el domingo una guardia en la puerta

n

n

En redes sociales el gobernador asegura que respeta los actos de protesta

n

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.