Se evade en Morena rendición de cuentas
Lunes 17 de octubre de 2016
Año 18
Número 5668
La cúpula del partido desestimó convocatoria a sesión
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Serrano y Luisa Veloz rechazaron firmar de recibido la invitación
El encargado de los estados financieros tampoco fue a la reunión n
Revelan presiones para que no se reconociera a dos consejeros estatales
n
El dirigente en SLP, acusado de utilizar “la calumnia y la difamación” n
Diez curas, removidos por inseguridad Jaime Nava
n
3
Fueron víctimas de amenazas y extorsiones, asegura el arzobispo
n
n
La policía municipal incrementará rondines cerca de los Cobach
n
Exigen en manifestación resolver desapariciones
La caminata terminó en la plaza Fundadores, donde se llevaría a cabo la clausura del Festival San Luis. Los participantes primero decidieron esperar ahí al gobernador, pero luego desistieron para no afectar el evento n Foto: César Rivera
n
Marchan por Cinthia, la pequeña Zoé y las demás víctimas
Documento sobre alerta de género será entregado esta semana: gobierno n Se cumplieron 90% de las recomendaciones de la Segob, asegura Imes n
4
Jorge Torres y Samuel Estrada
n
3
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Familiares y amigos marchan por Cinthia Paola y la pequeña Zoé Zuleica
Jorge Torres n “¡Cinthia Paola, no estás sola!”, “¡Cinthia Paola, maestra regresa!”, “¡Zoé Zuleica, no estás sola!”, “¡Ni una más, ni una más, las tenemos que encontrar!” fueron las consignas que con
fuerza cerca de 80 personas, entre familiares y amigos de Cinthia Paola Castro Rodríguez y Zoé Zuleica Torres Gómez, gritaron en el Centro Histórico de la capital en donde exigieron una vez más a las autoridades
estatales avances tangibles en las investigaciones de los casos de estas dos personas y los de todos los desaparecidos y desaparecidas en San Luis Potosí. Los manifestantes se reunieron en la plaza del Milenio, en Reforma y Carranza, desde donde comenzaron cerca de las cinco de la tarde esta marcha, la cual tuvo como intención decirle a las autoridades que estos dos casos, así como los demás desaparecidos y el clima en general de desaparición de mujeres, no se olvidan, y, por el contrario, siempre estarán exigiendo a las autoridades avances, pero que sobre todo estos casos no se vuelvan a presentar. La marcha avanzó sobre Carranza hacia plaza de los Fundadores, donde en ese momento se realizaba la prueba de sonido de los grupos que ayer clausuraron la edición 2016 del Festival de San Luis. La intención era esperar al gobernador para exigirle avances en estos casos, pero al final los familiares y amigos decidieron retirarse tranquilamente para que la gente que iba al festival pudiera disfrutar la clausura. Cabe destacar que se realizó una misa para orar y pedir por el regreso de Cinthia Paola, así como los demás desaparecidos.
enojo por este tipo de casos, pues es injusto que este tipo de casos sucedan, pero es más injusto aún la actitud que muchas veces toman las autoridades para con ellos, una actitud irresponsable, una actitud a que esta situación no cambie”, señaló uno de los amigos de Cinthia Paola, quien además calificó de inaceptables las declaraciones del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera, sobre que se está llevando como línea de investigación un supuesto conflicto entre Cinthia Paola y su esposo, lo cual, dijo, es falso pues ellos nunca tuvieron un conflicto. “Cinthia es una gran amiga, ojalá la podamos encontrar, siempre ha sido una mujer al pendiente de todos, no era una mujer descuidada para nada, por eso me preocupa más, no es como si ella se haya desprotegido”, señaló Gabriela, una amiga de Cinthia, quien además señaló la gran preocupación que existe en torno a la ola de mujeres que
han sido víctimas de personas que intentan secuestrarlas, “la verdad es que tenemos muchísimo miedo”. Lamentó que no haya un avance sustancial sobre su amiga, y exigió a las autoridades esclarecer el caso, pues lo que queda claro es que no fue un secuestro. Zoé, 6 años de edad y un año desaparecida
Zoé Zuleica cumplió 6 años de edad el pasado 15 de octubre, pero desde el 27 de diciembre de 2015 fue robada a su familia en San Luis Potosí. La menor tiene derecho a festejar su cumpleaños con su hermanito y su mamá, Carolina Gómez, que la buscan desesperados, pero esta vez no habrá pastel ni Mañanitas, sólo lágrimas que hacen fuerte a su mamá y familiares para continuar recorriendo kilómetros de asfalto rogando a la sociedad proporcione algún dato que los lleve a su paradero y pidiendo avances a las autoridades. Por su parte el gobierno de Juan Manuel Carreras López ha hecho “oídos sordos” a las manifestaciones públicas de descontento por parte de la ciudadanía que exige seguridad en las calles para las mujeres, no más violencia de género y feminicidios, detonado por la reciente desaparición de Cinthia Paola, pero sin olvidar a los demás desaparecidos y a la propia Zoé Zuleica, quien pasó su cumpleaños lejos de su familia.
Tienen que saber de nuestra indignación y enojo
Los manifestantes se reunieron en la plaza del Milenio n Fotos: César Rivera
“Tenemos que hacerle saber nuestra indignación y nuestro
Al 90 por ciento, documento para la alerta de género, informa Imes n
La Segob definirá si el Estado cumplió con los lineamientos
Samuel Estrada n Esta misma semana el gobierno del estado entregará el documento a la Secretaría de Gobernación (Segob) al respecto del cumplimiento de los puntos establecidos ante la solicitud de la alerta de género. Actualmente se registra 90 por ciento de avance, pero será la instancia federal la que determine en qué grado el estado cumplió con los lineamientos y a partir de eso decidirá si emite o no la alerta, informó la directora del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Érika Velázquez Gutiérrez. La funcionaria recordó que la alerta de género tiene sus tiempos, por lo que la Segob definió que este 22 de octubre sea cuan-
do se tenga que entregar el documento por parte del gobierno del estado, y a partir de ello se definirá si se emite o no la alerta de género de acuerdo a los puntos que se recomendaron cumplir. Indicó que la administración estatal ya está en la elaboración del informe que será firmado por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, esto de acuerdo a los ocho lineamientos que estipuló la Segob, y cada uno de ellos tiene sus diferentes indicadores de cumplimiento. Velázquez Gutiérrez reconoció que seguramente habrá algunos indicadores en donde quedarán cuestiones pendientes y otros puntos en los que se diga el programa con el que se va a cumplir,
principalmente porque algunos de los puntos son de cumplimiento a largo plazo y se tienen que programar. Para cerrar, refirió que el Imes es la dependencia encargada de recibir, a su vez, la información que se tenga de parte de las otras dependencias, e incluso los otros poderes del estado involucrados, posteriormente se firmará por el gobernador y se entregará el documento, a partir de esto la Segob, de acuerdo a su propia normativa, dará su definición, aunque no hay una fecha exacta para que se pueda validar el dictamen definitivo: “igual nosotros tenemos que seguir trabajando, con alerta o sin alerta”, enfatizó.
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2015
Exigen en manifestación resolver las desapariciones n
3
La marcha avanzó sobre Carranza hacia plaza de los Fundadores.
Jorge Torres n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, aseguró que la Iglesia potosina ha tenido que remover a cerca de 10 sacerdotes de sus parroquias, sobre todo en municipios del norte del estado, por cuestiones de inseguridad, esto desde que él llegó a encabezar la Arquidiócesis. Los curas han sido por amenazados y extorsionados, por lo que, para protegerlos, se ha decidido moverlos. A pesar de esto, al cuestionarle sobre si los sacerdotes pudieran estar armados para defenderse, de manera contundente dijo que en absoluto es algo que se esté valorando, pues eso es lo menos indicado, por lo cual menciono que su única defensa es Dios y su providencia, por ello reiteró no estar de acuerdo en permitir las armas a sacerdotes ni a cualquiera persona, pues esa no es la solución. Además, descartó que se haya solicitado vigilancia adicional por parte de las autoridades. Sobre si entonces es mejor que los sacerdotes, sobre todo los jóvenes, pudieran tener algún curso para enfrentar situaciones de riesgo, dijo que esto de que se pongan a “estudiar karate o defensa personal” dependerá de cada quien, pero “el día que no toca nos toca”.
Diez sacerdotes han sido removidos por cuestiones de seguridad: arzobispo n
Que porten armas no es algo que siquiera se esté valorando, señala Cabrero
Por su parte la Iglesia ha advertido a sus sacerdotes que estén atentos y denuncien cualquier situación de inseguridad. “No se puede tapar el sol con un dedo”
En cuanto a las mujeres desaparecidas en últimos días, Cabrero Romero señaló que es una situación que no se puede tapar, salga o no salga en los medios, lo tengan o no anotado las autoridades, pues ahí están los hechos, es una realidad lo que está pasando, “no podemos tapar el sol con un dedo, las familias reclaman por el bienestar y la seguridad de sus hijos e hijas, entre más claridad haya más tranquilidad va a haber, no es cuestión de tapar o cubrir cifras, es cuestión de que también de parte de nuestras autoridades tienen que dar a conocer la estrategia porque lo más importante es devolverle la con-
Incidentes no han sido graves, aclaran
Habrá más rondines cerca de colegios de bachilleres n
Jorge Torres n El director general del Colegio de Bachilleres, Amado Vega Robledo, señaló que ante el clima de inseguridad que se vive, y algunas situaciones que se han denunciado en redes sociales sobre intentos de levantones contra jovencitas en la ciudad, se tuvo una reunión con las autoridades de seguridad para que se incrementen los rondines en todos los planteles del Cobach. Destacó que principalmente se tiene especial atención en instalaciones ubicadas en colonias conflictivas de la zona metropolitana, así como los del interior del esta-
fianza a la ciudadanía”. Agregó que todo esto habla de que debe haber más coordinación entre las, pues consideró que la desinformación no viene de parte de las personas, no sólo es por las redes sociales, también es por la falta de un acuerdo interno de las diferentes dependencias en torno a este tema. Envió un mensaje de solidaridad con las familias de las personas desaparecidas al señalar que “siento de todo corazón la situación terrible por la que están pasando”, por ello hizo un llamado a la sociedad a que se valore a la mujer y el por qué se está “encarnizando” sobre la mujer la violencia cuando ella es parte esencial de la vida, de la sociedad. “Necesitamos darles seguridad y garantías, ellas no pueden vivir a la sombra de la extorsión, amenazas y violencia, toda la sociedad tenemos que luchar por buscar y darle lugar a la mujer”, concluyó.
do que estén en zonas alejadas. Dijo que sí ha habido algunos incidentes, que los propios alumnos han señalado a las autoridades de los planteles, pero nada que grave, “lo que se está tratando de hacer es prevenir y disuadir”. Indicó que lamentablemente se ha desatado una serie de rumores en torno a posibles situaciones de violencia y secuestro contra mujeres, afuera de algunas instituciones educativas, lo cual, dijo, preocupa a los estudiantes y por supuesto que a las autoridades, pero por eso la indicación es estar cerca de los alumnos para
que tengan información real de lo que está ocurriendo, y seguir los protocolos de seguridad que se han emitido. Finalmente, señalo que se tuvo una reunión con el titular de seguridad pública municipal, Antonio Garza Nieto, por lo cual se va a trabajar en coordinación para que haya rondines de frecuentes en los planteles de la capital; lo mismo se hará con las autoridades de Soledad y las estatales, además de que se dotó de un teléfono rojo para reportar cualquier situación. Por otro lado, también se hablará con los padres de familia para que puedan tomar algunas medidas de seguridad junto con sus hijos, en algo que, dijo, es un tema permanente, no porque haya alguna situación particular de inseguridad en este momento.
nía en general, en búsqueda de personas desaparecidas como Zoé Zuleica y Cinthia Paola, además de la solicitud de la familia de la perito desaparecida María Guadalupe González Velázquez y su hijo Tadeo, el funcionario externó que hay toda la apertura del mandatario estatal para dialogar con estas y todas las víctimas que lo soliciten. Dijo, además, que si no se les ha recibido en algún momento ha sido por la apretada agenda del mandatario, pero siempre hay la voluntad y en breve se les
estará recibiendo para que externen sus inquietudes directamente con el gobernador: “son casos ya de años, complicados; hay que estar informando a las familias de los avances en las investigaciones”, enfatizó. Para terminar, Leal Tovías detalló que “son investigaciones muy complicadas, muchas veces no sabemos cuál es el fondo de las cosas o a veces sí sabemos pero no lo entendemos, la idea es atenderlos y que las personas se sientan satisfechas con la atención que se les brinda”.
Ha dado instrucciones para que PGJE informe los avances
El gobernador, dispuesto a atender a familiares de víctimas, asegura Leal n
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, está en la disposición de recibir personalmente a todas las víctimas de desapariciones de personas y ha dado instrucciones para que la PGJE aclare y esté en comunicación constante con estas familias y les informen de los avances de las investigaciones, dio a conocer el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías. Ante las marchas de este fin de semana por parte de asociaciones civiles, así como de ciudada-
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
4
C REATIVIDAD
FORZADA
Schesüs
Con el BOM se ha logrado clausurar 31 establecimientos n
n Resultado de la estrategia puesta en marcha por la Base Operativa Mixta (BOM) se ha logrado clausurar 31 establecimientos por diversas irregularidades, así como la detención de siete personas, respuesta del compromiso del gobierno del estado, fuerzas militares, federales y municipales, aseguró Germán Antonio Bautista, comandante de la Doceava Zona Militar y vocero de la BOM. El militar indicó que entre estos resultados destacan la clausura de un yonke, ocho negocios de autopartes, cuatro centros nocturnos, seis talleres automotrices, dos casas de empeño, cuatro locales de servicio de paquetería, cuatro casas de masajes, un motel u hotel, y un establecimiento de autolíneas. En las investigaciones realizadas en coordinación con los tres niveles de gobierno fueron confiscadas tres armas lar-
n
gas, dos armas cortas, un vehículo, un cargador y seis cartuchos útiles, además del aseguramiento de un laboratorio clandestino, lo cual fue puesto a disposición de las instancias correspondientes. Se ha sancionado, además, a una casa de empeños así como un salón de eventos, y durante estos trabajos se han levantado tres actas administrativas a igual numero de negocios de autopartes, dos a casas de empeño, cinco a negocios de servicio de paquetería, dos a restaurantes-bar y dos a establecimientos de motel u hotel. Los presuntos indiciados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Temporada, junto con vehículos y armas, por los delitos de homicidio en grado de tentativa, exposición al peligro, portación de armas de fuego sin licencia y asociación delictuosa.
La cúpula de Morena evade presentar informe financiero n
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2015
Jaime Nava n El primero de julio 30 consejeros estatales de Morena convocaron a una sesión extraordinaria de pleno del consejo con la intención de que, entre otras cosas, la Secretaría de Finanzas rindiera un informe de los ingresos y gastos desde octubre de 2015; además de que se evaluara el desempeño del “Programa de enlaces locales”, entre los que se encuentran amigos y familiares de la cúpula de Morena en el estado, para valorar su permanencia en el cargo. En un video en poder de este medio se observa al dirigente Sergio Serrano junto a la presidenta del consejo María Luisa Veloz y otros miembros del partido en un restaurante de la ciudad. A ese lugar llegó el secretario general del Consejo Estatal, Moisés Aarón Cedillo Rodríguez, para entregarles la convocatoria; empero, los ahí presentes se negaron a firmar “de recibido” el documento. “No, no voy a firmarte nada; pero ya hiciste llegar la información, es suficiente”, le responde Sergio Serrano. Al cuestionarle si puede firmar el documento, María Luisa Veloz responde: “pueees, esquee necesito verlo” y, a pesar de tener una copia en sus manos, no lo firma. Otra persona que no aparece a cuadro pero a
5
Denuncian presiones de Serrano para que se desconociera a dos enlaces estatales
quien le llaman “doctor”, tampoco firmó el documento. Al final, Serrano Soriano se niega a darle la mano a su propio secretario. La sesión extraordinaria de pleno de consejo se llevó a cabo el 10 de julio y a ella no asistieron ni Sergio Serrano Soriano ni María Luisa Veloz, tampoco se rindieron los informes financieros solicitados, ya que la persona encargada del área no se presentó ni envió ningún documento, según consta en el acta de la sesión en poder de La Jornada San Luis. En dicha sesión la consejera y secretaria de Diversidad Sexual del CEE, Laura Alicia Pecina Robles, leyó una carta en donde dio a conocer que Serrano Soriano le pidió redactar un documento para desconocer a dos enlaces que habían sido electos por consenso pero que no gozaban de la simpatía del grupo del dirigente, ya que los consideran “personas dañinas”.
En la carta se indica que Antolín Guerrero Márquez y Luis Alberto Trejo fueron electos como enlaces estatales para los distritos IV y XIII, respectivamente, lo cual molestó a Sergio Serrano y su grupo. “Sarahí Esquivel Veloz, vía telefónica, recriminó duramente a la suscrita por haber permitido el consenso […] Posteriormente, Sergio Serrano Soriano, pidió a la suscrita que redactáramos un documento en el cual desconociéramos el consenso”, sostuvo Pecina Robles y reconoció que acató la petición de Serrano. Igualmente, Laura Alicia Pecina Robles explicó que en mayo algunos miembros de Morena solicitaron que el trabajo de los enlaces estatales fuera evaluado. En junio, antes de celebrarse una reunión mensual con ese fin, Pecina Robles recibió en su domicilio la visita de dos miembros de
Morena, Eduardo Correa y Doroteo Díaz, quienes le informaron que Sergio Serrano y “otra persona del Nacional pedían que no asistiera a la junta […] a cambio de algunos beneficios que recibiría personalmente”. En una denuncia presentada por miembros de Morena ante la Comisión de Honor y Justicia de ese partido, misma que fue puesta a la vista de este reportero, se acusa a Sergio Serrano de utilizar “formas de presión o manipulación de la voluntad de las y los integrantes” de ese instituto político. Igualmente en una de las once páginas de la denuncia se menciona que Serrano Soriano “utiliza la calumnia y la difamación, evade la práctica de rendición de cuentas y propicia situaciones complicadas” al ser poco tolerante a la crítica. En la mencionada sesión, a la
que asistieron 38 consejeros, Martha Lidia Pérez Herrera informó que el inmueble donde se ubica la sede del Comité Ejecutivo Estatal es propiedad de Rafael Veloz Silva, quien además de ser hermano de la ex tesorera y presidenta del consejo, María Luisa Veloz Silva, ha incumplido el contrato, pues la renta se incrementó de cinco mil 300 pesos a nueve mil 500 sin explicación, “ya que a la fecha no se ha vuelto a firmar ningún contrato”. Por lo anterior, Martha Lidia Pérez solicitó, desde julio de este año, que se cambiara el domicilio y propuso un inmueble en la calle de Ignacio Comonfort número 515, el cual, dijo, tendría un costo de cinco mil pesos; no obstante, las oficinas de Morena en la capital permanecen en el mismo lugar y se sigue pagando nueve mil 500 pesos al mes.
ciudadanos potosinos. Aunque en un principio Pedroza Gaitán comentó que el mejor juicio lo deberá dar el ciudadano capitalino, pues ya que él fue alcalde de la capital le parecía “poco elegante” opinar de una función que le correspondió desarrollar en otro momento, emitió algunos comentarios como el hecho de que los ciudadanos ven calles destrozadas, un sistema de recolección de basura colapsado, que no hay obras de infraestructura trascendentes, que simplemente no ven una política de Estado con visión de
cambia su opinión por “apoyos sociales” que dé la actual administración municipal. “Yo preferí como presidente municipal focalizar mi esfuerzo en un trabajo con visión de futuro, que se vean los resultados más allá del periodo que yo fui alcalde. Aquí hay una definición muy clara, el gobernante que piensa en la siguiente elección no pasa de ser eso, el que actúa con visión de futuro y piensa en la siguiente generación es un verdadero hombre de Estado”, recalcó el senador panista. Finalmente, mencionó que no hay en San Luis Potosí quien no se preocupe por lo que está ocurriendo, pues basta con preguntarle a los constructores, a los desarrolladores urbanos, a los comerciantes, si hoy se vive un ambiente de transparencia, de licitaciones abiertas, de convocatorias genuinas, en donde hay una distribución de los contratos y las licitaciones en estricto apego a la ley, sin embargo “lo de hoy es favorecer a intereses muy particulares”, finalizó.
Angélica Campillo n Luego que se diera a conocer el tema de la elaboración de contratos con trampa hacia empleados municipales por parte de la directora de Recursos Humanos del ayuntamiento capitalino, Cinthya Guadalupe Armenta Meléndez, así como del oficial mayor Noé Lara Enríquez, mismos que, supuestamente, bajo engaños obligan a los trabajadores a firmar, este último funcionario aseveró que todos los contratos que se firman se hacen con estricto apego a derecho y “no hay absolutamente nada fraudulento”. El oficial mayor recalcó que no hay ningún contrato fraudulento, pues todos los contratos que se firman están con estricto apego a derecho y en ellos vienen contenidas las declaraciones y las cláusulas que forman parte de cualquier contrato de trabajo: “no hay nada fraudulento, absolutamente nada”, enfatizó. Se ha denunciado que el trabajador firma el contrato pero al final del documento queda un espacio en blanco donde los funcionarios municipales le agregan
un texto sin que el empleado se entere, en el que presenta su renuncia voluntaria e irrevocable al trabajo que venía desempeñando, además de que especifica que durante el tiempo que prestó sus servicios nunca sufrió riesgo de trabajo ni se le adeuda prestación de ningún tipo ni laboró más de su jornada laboral de siete horas diarias, por lo que no tiene fundamentos para ejercer acción personal, legal o laboral en contra del municipio o de su representante legal, sin embargo Lara Enríquez manifestó que es “falso totalmente”, y apuntó que le gustaría saber qué persona pudo haber filtrado la información, para que se lo demuestre ante una autoridad “porque ahí está incurriendo en una falta, al imputar y asegurar hechos que no son ciertos”. Finalmente, aseguró que estaría dispuesto a aclarar esa situación de los contratos, pues insistió en que todo lo que se firma es totalmente con apego a derecho, “donde viene expresa la voluntad del trabajador, las declaraciones de él y desde luego las del ayuntamiento”.
A la administración le ha faltado transparencia, critica
Siguen pagando renta cara
“Qué la gente no confunda el bien gobernar n Todo lo firmado, con apego a derecho con recibir una dádiva”, sentencia Pedroza Desmiente Noé Lara contratos futuro, y señaló que se le debe con trampa en ayuntamiento cuestionar a la ciudadanía que no n
Octavio Pedroza Gaitán.
Jorge Torres n “Qué la gente no confunda el bien gobernar con recibir una dádiva; un kilo de tortilla que les dura hora y media, o un garrafón de agua”, sentenció el senador de la república por el Partido Acción Nacional (PAN) Octavio Pedroza Gaitán, al emitir una opinión sobre el gobierno capitalino de Ricardo Gallardo Juárez, del cual, además, dijo no ha visto obra trascendente, pero que sí ha destacado por su falta de transparencia en diversos temas y que el edil piense más en un futuro político que por el futuro de los
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, presumió convenio con la UASLP para realizar un estudio justificativo de la ampliación de la pista del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, sin embargo, cuestionado al respecto, el rector de la casa de estudios potosina, Manuel Fermín Villar Rubio, dijo desconocer el proyecto. El funcionario estatal aseveró que ya se tuvo una reunión con OMA, empresa operadora del aeropuerto, y con la gente del Centro Universitario de Apoyo
Desconoce Villar Rubio estudio para ampliar pista del aeropuerto n
El rector de la UASLP asegura que a ellos la Sedeco no les ha presentado nada
Tecnológico Empresarial (CUATE) de la UASLP, en donde se definió el cuestionario que se estaría aplicando a nivel regional, además de los costos y cómo se podría pagar el estudio. Asimismo, manifestó que, según lo acordado, será en las
próximas semanas cuando se estará aplicando este cuestionario como parte del estudio, y posteriormente se analizará estadísticamente lo que se haya obtenido, por lo que se espera que antes de finalizar el año el CUATE pueda estar presentando
En 2017 la Federación no apoyará en este rubro: Salazar
Ningún ayuntamiento gestionó recursos para rellenos sanitarios, lamenta Segam n
Cada municipio debe contar con su propio relleno sanitario n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Ivette Salazar Torres, lamentó que en lo que va del año ninguno de los 58 municipios de la entidad tramitó ni hizo gestión alguna para la construcción de rellenos sanitarios en sus localidades y para 2017 esto será aún más complicado porque en el presupuesto de la Federación
F
este tema no se ha contemplado. Recordó que desde hace años existe la obligación para cada municipio de contar con su propio relleno sanitario, sin embargo en San Luis Potosí son contados los municipios que cuentan con uno, y abundó que tal vez el caso más complejo es el de Soledad de Graciano Sánchez por la cantidad de desechos sólidos urbanos que produce.
ui invitado a un acto público de presentación del tomo II de la Enciclopedia de la Izquierda Mexicana, dedicado a los movimientos sociales; acto donde también se extienden reconocimientos a la periodista Sara Lovera. Para ambos fines, me siento dos veces honrado y correspondo desde la mirada de un reportero para decir algo de mujeres, como Sara, y de las flores que los hombres les debemos. Acabo de leer un estupendo artículo del periodista español Miguel Ángel Bastenier en el cual nos recuerda que en nuestra profesión “la objetividad no existe y tampoco hace ninguna falta; (porque) con la honradez es más que suficiente”. Estoy de acuerdo. Y este acto llama a ser sincero, aunque duela un poco. Voy a eso. A demasiados hombres de México nos ha faltado la reflexión y el reconocimiento de que mucha de nuestra cultura nacional apesta a podrido porque en pensamientos, palabra y obra seguimos omitiendo a la otra mitad del cielo, como nos referíamos a las mujeres cuando éramos jóvenes comunistas. De lo poco que tie-
Explicó que anteriormente los municipios con intenciones de cumplir con la normativa se acercaban a la Segam para informarse de los trámites, así como que se les pudiera validar el proyecto y el terreno en donde se construiría el relleno, además de que el ayuntamiento tendría que poner alrededor de 50 por ciento de los recursos y la Federación la otra mitad, sin embargo al parecer en 2017 la Federación no dará esta opción. Asimismo, señaló que, aunque desde los ayuntamientos no hubo ninguna gestión este año, sí lo hubo directamente por parte de la Segam para que hubiera apoyo por parte de la Federación a cinco proyectos, pero principalmente enfocados a equipamiento de infraestructura y no como tal a la construcción de un nuevo relleno. Por último, detalló que Matehuala es el único municipio que tuvo acceso este año a recursos en las ventanillas federales, por lo que se le asignaron más de siete millones de pesos para la construcción de una planta separadora de residuos, pero será la única obra en la materia con recursos de 2016.
los resultados finales. Sin embargo, al cuestionársele directamente al rector respecto a este proyecto en el que participa la UASLP a través del CUATE, respondió que la realidad es que a ellos la Sedeco no les ha presentado nada. Cabe recordar que semanas atrás Puente Orozco informó
Las flores que regalan mujeres como Sara ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
nen de equidad y derechos, nadie se los ha regalado. Ellas lo han ganado y nos lo regalan por naturaleza. De mi caso, hoy puedo decir en un solo texto que en 66 años me he construido con cierto tipo de flores regaladas: mucho, muchísimo, de lo que estoy hecho, es gracias a lo que pude tomar de cinco mujeres: de la reciedumbre y firmeza de la Toña; de la dignidad y fiereza de La Güina; de la fuerza constructora de vidas de doña Victoria Segura; de
que OMA, en una reunión, le refirió la buena voluntad para ampliar la pista del aeropuerto de tal manera que pueda convertirse en un centro logístico de carga aérea de importancia a nivel nacional, pero para ello es necesario que haya una justificación técnica y económica del proyecto.
Más de 10 direcciones participarán en el operativo de Día de Muertos
n Por instrucciones del alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, más de 10 dependencias municipales participarán en el operativo Día de Muertos que se implementará en los tres cementerios del municipio con motivo de estas celebraciones, en las que se espera recibir a más de 30 mil visitantes. César Rocha Moreno, coordinador del área operativa de Capacitación y Logística de Protección Civil municipal, explicó que el objetivo principal de este operativo es salvaguardar la integridad física de las personas que asistirán a visitar a sus difuntos en los cementerios El Saucito, Españita y el de la comunidad de Milpillas, por lo que se trabajará coordinadamente con otras corporaciones, como Protección Civil y Seguridad Pública del gobierno del estado, cuerpo de bomberos metropolitano y la Cruz Roja Mexicana, entre otras. Mencionó que en el cementerio El Saucito se espera una
las convicciones, inteligencia y amor de la señora que manda en mi casa, que, además me ha reeducado. Y de Sara, por haberse convertido en la referencia necesaria cuando hablamos de la reivindicación necesaria de las mujeres mexicanas. Y, por supuesto, también soy efecto de los comunistas de los años 70 del siglo pasado, algunos de los cuáles, por mera coincidencia, hoy estamos en el Museo del Estanquillo. Pero esa es otra historia, que además estará en los cinco
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
6
afluencia de más de 20 mil visitantes, en el panteón Españita, más de 10 mil, y en el nuevo cementerio de Milpillas la afluencia será mucho menor, ya que entró en funciones apenas el año pasado. De la misma manera, precisó que con anterioridad se han realizado visitas para detectar posibles daños en la estructura de los cementerios que pudieran ocasionar incidentes. Por su parte, la dirección de Policía Vial ya cuenta con el programa de rutas alternas y cierre de vialidades debido a la aglomeración masiva propia de la temporada, mismo que será difundido entre la población previamente a las festividades. Participarán las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Municipales, Comercio, Ecología, Cultura y Turismo, y las delegaciones de La Pila, Bocas y Villa de Pozos, quienes organizarán y coordinarán las acciones de prevención e incluso las actividades comerciales.
tomos de la enciclopedia. Sara
De Sara Lovera puedo aportar demasiado poco a las 7 mil palabras instaladas en Wikipedia. Son 41 mil 898 caracteres, o sea cinco planas de un diario tamaño desplegado para apenas hacer un resumen de lo más importante de la vida de esta mujer. Perfil, que sería interminable si se sumaran todos los datos y anécdotas que todavía no terminan de contar sus 3 mil 444 amigas y amigos que tiene inscritos en Facebook. Y faltan los que no están en redes sociales, más lo poquito que quiero aportar. Aún no leo su ensayo sobre el movimiento de mujeres por la equidad de género que aportó a esta enciclopedia, y aun así puedo asegurar que no había mejor opción para escribir sobre el tema. Sara lo conoce como protagonista desde la izquierda y el feminismo. Sara fue comunista, de las duras, en la Liga Espartaco; ha sido la impulsora... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)
Opiniones divididas sobre posibilidad de instalar parquímetros en Obregón n
Ayudaría, dicen algunos comerciantes; la calle, muy estrecha, dicen otros
proveedores a llevarle mercancía a su negocio, se les dificulta descargar los paquetes porque si bien el tránsito sí le permite a otras personas estacionarse en el lugar, a ellos no los deja estar por mucho tiempo, “antes de que rehabilitaran la calle los proveedores se estacionaban sin problema y ahorita sí se batalla porque el tránsito los presiona para que se retiren”. Roberto Lugo apuntó que estaría bien que volvieran a instalar parquímetros en esta vialidad porque en primer lugar acudiría más gente a los negocios que ahí se ubican y tendrían más ventas. Añadió que a veces le llevan mercancía y los proveedores se tienen que estacionar frente a su local pero el tránsito llega de inmediato y los quita, situación que consideró incómoda. Martín Martínez dijo que sería un poco perjudicial si instalaran parquímetros, ya que dejaron la calle muy estrecha, por lo que el flujo vehicular se complicaría. Agregó que sus proveedores acuden a su negocio y únicamente les toma alrededor de cinco o seis minutos, y para ellos no sería costeable depositarle al
parquímetro, “hay clientes que nos hacen pedidos por teléfono y uno sale y les entrega de inmediato las cosas, pero si deciden instalarlos, para nosotros sería más perjudicial”. Julio Gutiérrez manifestó que la calle quedó muy angosta, y si instalaran parquímetros no cabrían ni los camiones ni los coches que estuvieran estacionados, aunque señaló que en ocasiones sí hay vehículos estacionados en esa zona pero el tránsito los retira de inmediato, “yo considero que se quede así como está, sin parquímetros, está muy fea la calle, fue muy mala obra y no quedó bien y luego muy angostita”. Ricardo Puente refirió que la semana pasada recién abrió su local pero días antes de la apertura, pasaba mucha gente por ese lugar, ya que sí les permitían estacionarse sobre Álvaro Obregón, “pero a partir de estos días que ya no dejan estacionar ya la gente pasa muy poco, está muy solo, sólo el fin de semana pasa más gente, pero entre semana no”. En ese sentido indicó que sí le gustaría que hubiera parquíme-
ben. Se los pido, que aceleren esto, que contraten más gente pero ya que acaben, por favor”. Gilberto Martínez, comerciante del lugar, manifestó que sí le afectan las obras, pues sus ventas han bajando hasta 50 por ciento. “Ya estuvo muy tardado, ya duraron mucho. En un principio dijeron que la iban a terminar en 60 días y ya tiene siete meses, pero ahora no hay más que esperar”. En ese sentido pidió a las autoridades que agilicen los trabajos de reparación de la vialidad porque entre más pasa el tiempo más bajan sus ventas. Guadalupe Reyes, empleada de un local de comida, expuso que en los siete meses que llevan las obras han bajado mucho sus clientes, pues ya no acuden a comprarle porque se les dificulta pasar por ese lugar, además de la presencia de polvo, “a veces tenemos que cerrar tres veces a la semana por lo mismo que no hay ventas, que han bajado como en un 50 por ciento, ha habido meses en los que no nos sale ni para pagar la renta del local”. Martha Ramírez, propietaria de una tienda de abarrotes, aseveró que les están afectando bastante las obras del ayuntamiento, e incluso algunas personas ya hasta cerraron sus negocios, “y
uno aquí está graneando nada más porque los mismos albañiles nos hacen favor de comprar, pero de ahí en fuera están las ventas muy bajas, como en un 50 por ciento y si bien nos va. Vino Gallardo y nos dijo que iban a terminar en 40 días pero ahorita ya fue mucho, incluso se ha caído gente en la obra”.
Bajan las ventas por obras, se quejan comerciantes de Zapata n
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2015
Angélica Campillo n Comerciantes establecidos de la calle Álvaro Obregón emitieron su opinión respecto a la instalación de parquímetros en esta vialidad; mientras que algunos se mostraron a favor debido a que, refirieron, son necesarios para que sus clientes se estacionen a escasos metros de sus negocios y acudan a realizar sus compras, otros señalaron que el arroyo vehicular quedó muy reducido y se congestionaría el tráfico si los volvieran a instalar. Luis Alberto Santana declaró que sí considera útil la instalación de parquímetros en esa calle, la cual desde hace alrededor de dos meses está abierta a la circulación, pues dijo que los comerciantes ocuparían los espacios sin temor a que llegara el tránsito a quitarlos del lugar: “en lo personal me beneficiaría”. Agregó que tiene que conseguir estacionamiento a dos o tres cuadras de donde se ubica su negocio y en ocasiones tarda hasta media hora en estacionarse, “ya si pusieran parquímetros me estacionaría frente a mi negocio y estaría vigilando mi vehículo”, sostuvo. Claudia Segura refirió que, en parte, estaría bien que volvieran a instalar parquímetros porque aunque haya anuncios de “no estacionarse” de cualquier forma hay vehículos que se siguen estacionando y no lo hacen por menos de 10 minutos, sino por más tiempo. Mencionó que cuando acuden
7
tros porque hay el espacio suficiente para que pase un vehículo y esté uno estacionado y dijo que en esa zona no se congestiona tanto el tráfico, pues recalcó que los tránsitos llegan directo a quitar las placas de los automóviles y no muestran flexibilidad. Dirección de Parquímetros es la que decidirá
Entrevistado acerca de la posibilidad de instalar parquímetros en esa zona, el director de Tránsito
y Policía Vial del ayuntamiento capitalino, Leobardo Aguilar Orihuela, se deslindó del tema al asegurar que esa situación le corresponde definirla a la Dirección de Parquímetros; no obstante comentó que, de manera personal, no ve viable instalar estos aparatos en Álvaro Obregón, puesto que la calle quedó muy estrecha y no hay el suficiente espacio para que haya vehículos estacionados y a su vez el tráfico circule de manera adecuada.
Prometió Municipio terminarla en dos meses; y van siete
Angélica Campillo n Vecinos de la calle Nicolás Zapata, entre Pedro Moreno y Reforma, donde desde hace siete meses el ayuntamiento capitalino comenzó trabajos de rehabilitación, manifestaron su descontento hacia las autoridades municipales, pues refirieron que es demasiado el tiempo que llevan estas obras, e incluso los comerciantes que ahí se ubican señalaron que sus ventas han bajado y no les alcanza ni para pagar la renta del local, por lo que están a punto de cerrar. María Velázquez manifestó que está a punto de cerrar su negocio. “Yo pago tres mil pesos por mes del local, entonces le pedí al que me renta que si me perdonaba los pagos, pero sólo me dijo que me espera, pero no quiere bajarme la renta, ya estamos desesperados de verdad. El señor Gallardo vino hace cuatro meses, y se comprometió a terminarla en dos meses, pero no se ve para cuándo”. Aseveró que hace tres meses se metieron a robar a su negocio, esto propiciado por la falta de alumbrado y de vigilancia, “como no hay luz en la noche, se llevaron lo que pudieron, mi televisión, dinero, se ve horrible la calle, no sé para cuando aca-
Pretenden terminarla muy pronto: Obras Públicas
Cuestionada en ese sentido, la directora de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Leticia Vargas Tinajero, reconoció que llevan “algunos meses” trabajando en la calle Nicolás Zapata pero ya se incrementó la fuerza de trabajo y pretenden terminarla muy pronto. “Hubo unos detalles que comenzó Interapas cambiando el drenaje y sí se nos ha dificultado un poco el colector que va en el centro. Los trabajos que hizo Interapas los tuvimos que adecuar para que checaran, llegaran a los niveles que Obras Públicas trae del proyecto”. La funcionaria municipal añadió que la obra va avanzando y muy pronto desean estarla inaugurando, como todas las que ya han entregado.
Calle Álvaro Obregón n Foto: César Rivera
Comerciantes, víctimas de delincuencia
Colonos de la Progreso exigen más vigilancia n
Angélica Campillo n Habitantes de la colonia Progreso, cerca de donde la administración municipal encabezada por Ricardo Gallardo Juárez inauguró la semana pasada la pavimentación de la calle Euclides, exigieron más vigilancia, pues señalaron que han sido víctimas de robo a negocios y los rondines de la policía no son frecuentes en esa zona. Fabiola Agundis, comerciante del lugar, manifestó que hace falta seguridad porque están siendo frecuentes los robos a negocios, así como a transeúntes, y aunado a ello también hay conflictos entre pandillas, sin embargo la presencia de las corporaciones policiacas, tanto municipal como estatal, deja mucho que desear. “Estos últimos meses se han incrementado los robos a negocios comerciales, afortunadamente a mi negocio no le ha tocado, pero tengo vecinos y
conocidos que sí han sido víctimas de la delincuencia. Ya no tienen hora para asaltar, es en la mañana, en la tarde, a cualquier hora, y no importa el día. De repente veo pasar las patrullas pero no es suficiente”, sostuvo. Rodrigo Méndez, vecino de la calle Euclides, recalcó que la vigilancia en esta colonia es muy escasa, y cuando comienza a oscurecer temen salir a la calle por miedo a ser víctimas de la delincuencia, además de que “las riñas entre pandillas son frecuentes en este lugar, pero no vemos vigilancia policiaca, sólo unos días antes de que el presidente municipal viene a hacer eventos vemos a las patrullas dar rondines, pero de ahí en fuera, casi no”. Para concluir, hizo un llamado a las autoridades para que haya más vigilancia en la colonia Progreso, la cual es una de las que están catalogadas como conflictivas desde hace varios años.
Jorge Torres n El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jorge Daniel Hernández Delgadillo, consideró que el esquema de Policía Regional Interestatal impulsado por el gobierno de Tamaulipas, aunque es algo positivo, podría estar por encima de la soberanía de cada uno de los estados, por lo que lo primero que debe pensarse es en blindar las fronteras potosinas con otras entidades, y con estos precisamente tomar en cuanta políticas de contención de la delincuencia en las colindancias, además apuntó que lo mejor es apostar por las bases operativas mixtas, las cuales han funcionado en varios estados. Hace unos días el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías, señaló que se buscará adherirse al esquema de Policía Regional Interestatal, el cual tiene como primordial tarea el fortalecer las tareas de combate al delito y grupos delictivos, incluye a varias entidades federativas y tiene como uno de sus propósitos blindar las fronteras estateles y combatir la inseguridad en forma conjunta. De entrada, este nuevo esquema de seguridad se tiene pensado con Veracruz, Tamauli-
E
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
8
Lo primero, blindar las fronteras de SLP, considera delegado de Segob n
Policía Regional Interestatal estaría por encima de la autonomía de los estados, dice
pas y Zacatecas. Al respecto, Hernández Delgadillo dijo estar a favor de blindar las fronteras pero a través de las bases operativas mixtas que están funcionado ya en San Luis Potosí y otras partes de la república, y luego pensar quizás en un convenio de colaboración. Asimismo, destacó que finalmente en el combate al delito a veces “el juego de las competencias” no ayuda mucho: “yo diría que todos tenemos que ser competentes para combatir el delito finalmente, aunque este se haga con la aceptación convencional de otros estados o de otros municipios”, sostuvo. El delegado de la Segob insistió en que, antes de pensar en una Policía Interestatal, la tarea es blindar nuestras colindancias para ver primero el grado de seguridad o inseguridad que realmente existe en San Luis Potosí: “aprovechemos todos
n tiempos trágicos como los que nos agobian resulta imprescindible actuar. No importa si nuestras actuaciones son tan disimuladas que casi no se noten. Cualquier acción encaminada a impedir el más discreto abuso se vuelve importante. La solidaridad no sólo es una palabra de la que se apropió el gobierno, es además el sentimiento más trascendente de un ciudadano hacia otro ciudadano. Solidaridad no sólo es amar a los otros, solidaridad es también amarnos a nosotros mismos porque nos descubrimos semejantes a los otros. Lo que le ocurre a uno nos ocurre a todos, aunque no lo sepamos o nos mantengamos indiferentes. Uno no puede estar bien si otros están mal, imaginarnos a salvo del horror es un supuesto que puede resultar grave. Todo aquello que se hace para utilidad de otros, abona a favor de una colectividad que por más imperceptible que se manifieste es real y nos involucra lo sepamos o no. En tiempos como el actual nada es inútil si sirve a otros. La otredad es ineludible, existe como la única opción para nuestro actuar, por tanto la indiferencia es la más disimulada forma de complicidad con los enemigos de la población. Si miles de haitianos y africanos se aglomeran en la ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana, aguardando asilo político en Estados Unidos o huyendo de la violencia de sus regiones, no se les puede ignorar argumentando su color de piel o la lejanía de sus orígenes. Por otro lado habría que señalar que junto a ellos, muchos connacionales provenientes principalmente de Guerrero y Michoacán, Veracruz, Chiapas, Puebla o Jalisco, también tratan de escapar de un país, de su propio país, México, que les niega todo. Africanos, haitianos y mexicanos hacinados en la frontera padecen males comunes. Para la Coalición Pro Defensa del Migrante, cerca de tres mil ciudadanos mexicanos (niños y mujeres incluidos) buscan asilo en Estados Unidos, intentando escapar de uno de los gobiernos más criminales del continente: el actual gobierno mexicano. Se sabe que a 67 por ciento de los peticionarios mexicanos se les ha negado la internación en el vecino país por problemas administrativos, del restante 33 por ciento solamente uno por ciento logra el asilo tras un larguísimo proceso en el que se exigen múltiples evidencias de que están en peligro verdadero. Obviamente intentar escapar de la brutalidad reinante en la nación, en lugar de enfrentarla o cambiarla no es solución para casi nadie, pero la desesperación obnubila no sólo el pensar sino que llena de irracionalidad muchos intentos. “México no es un Estado prioritario para Estados Unidos en materia de migración”, señala
¿ T UTANQUÉ ?
esos espacios que el propio gobierno federal nos da a ponernos a disposición para nuestra
Solidaridad en tiempos trágicos IGNACIO BETANCOURT
Guto
ayuda al Ejército, a las fuerzas federales, y con ellas mismas generar los blindajes necesarios
el vocero de la Coalición Pro Defensa del Migrante. Y a todo esto ¿qué dice el gobierno mexicano? Y siguiendo con la interminable cadena de desventuras que hoy asola a la mayoría de la población (¿qué significará ahora gritar ¡Viva México!?), una engañifa más de la burocracia gobernante que incapaz de resolver prácticamente nada, sólo se dedica a taparle el ojo al macho inventando instancias administrativas que para lo único que sirven es para aumentar la ya de por sí obesa burocracia. O cómo calificar a la plataforma digital llamada Memoria y verdad propuesta hace algunos días en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la cual de inmediato ha sido descalificada por “ocultar información”, “simular transparencia” y “carecer de compromiso” para llegar a la verdad en caso de transgresiones a los más elementales derechos humanos. Representantes de organizaciones sociales señalaron, sin recibir respuesta, que “este Inai, que opta por el olvido, no es por el que luchamos… se olvidó que en el centro del derecho a la información está el ciudadano y no los funcionarios.” ¿Por qué continuar aparentando institucionalmente que hay interés en las violaciones de las garantías fundamentales de la ciudadanía? si es absolutamente cierto que el gobierno en su conjunto es incapaz de actuar a favor de la población. Imaginan los funcionarios de todas las jerarquías que el ciudadano no siente, ni piensa, ni se harta de sus agresiones y burlas. Tarde lo descubrirán. Y como para rubricar con broche de oro la sucesión de desatinos y agresiones disfrazadas dizque de estrategias económicas, el golpe presupuestal al llamado sector cultural es algo tan descabellado que hasta la
n
n
a las zonas colindantes con otros estados, y luego pensar en una Policía Interestatal”, concluyó.
propia Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados se opone al recorte de 30 por ciento al gasto de dicho sector y (para seguir tapándole el ojo al macho) acordó citar a comparecer al secretario de Cultura la próxima semana. Según dicha comisión resulta “inaceptable” la reducción del presupuesto, diría yo a un sector vital para toda sociedad que se precie de serlo. Sin embargo, qué le puede importar a funcionarios y partidos políticos la ciencia y la cultura del país, ocupados sólo en vivir sin crisis en medio de la crisis. Curiosa realidad la de las mayorías de un país cuyos gobernantes y grandes empresarios se vanaglorian de una supuesta modernidad, en donde lo único que no se moderniza son las condiciones de vida de las mayorías. Alguien podría explicarnos cómo puede ocurrir que mientras millones de seres humanos honestos y trabajadores viven en crisis económica, política y cultural, unos poquitos corruptos y ladrones se la siguen pasando a todo lujo y alejados de cualquier crisis cada vez se acicalan con mayor esmero para fotografías y entrevistas televisivas, no vaya a ser que cuando alguien los mire se vaya a pensar que el país se despeña. Si las tragedias se ensañan con casi todos, por lo menos que quienes dicen representarnos luzcan exitosos y saludables. Del poeta alemán Bertolt Brecht (1898-1956) van algunos fragmentos de su poema Elogio de la duda: (…) La más bella de las dudas, sin embargo,/ es cuando los débiles indecisos levantan la cabeza y/ no creen ya más en la fuerza de los opresores./ ¡Oh cuánto se luchó por establecer este principio!/ ¡Cuántas víctimas costó!/ Qué difícil fue ver de qué forma eran realmente las cosas./ (…)Frente a los que no tienen reparos, los que jamás dudan,/ están los que siempre tienen reparos, los que jamás actúan./ Algunos no dudan para tomar una decisión, sino para alejarse de una decisión./ Utilizan sus cabezas sólo para negar./ Con semblante preocupado advierten contra el agua/ a los pasajeros del barco que se hunde./ Bajo el hacha del verdugo se preguntan si no es él también un hombre./ Comentando en voz baja que el asunto/ aún no ha sido investigado, se van a la cama./ Su actividad consiste en cavilar, su frase favorita/ es aún no está concluido para sentencia./ Por supuesto, si ustedes alaban la duda,/ no alaben esa duda que es desesperación./ De qué le sirve poder dudar/ a quien no puede decidirse./ Se podrá equivocar el que se contente/ con muy pocas razones,/ pero quien necesita demasiadas permanece en el peligro sin actuar./ Tú, que eres un dirigente, no olvides/ que lo eres porque has dudado de los dirigentes,/ permite por tanto, a los dirigidos, dudar.
L
■
La Iglesia critica a políticos por afirmar que es ‘‘falso el repunte de la violencia’’
‘‘El país está en llamas por la inseguridad’’: arquidiócesis La Arquidiócesis Primada de México advirtió que el país ‘‘está en llamas’’ por la inseguridad. ‘‘No es cosa de cifras blancas o negras’’, expuso en referencia a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública, que el pasado 27 de septiembre dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el editorial del semanario Desde la Fe asentó que los resultados del Inegi son preocupantes y reprochó a los políticos por afirmar que es ‘‘falso el repunte de la violencia. Quien hace oídos sordos al clamor evidente de la ciudadanía pone a la seguridad pública en punto muerto y también su futuro ante cualquier candidatura y aspiración política’’, asentó. Refirió que los delitos más frecuentes son robo y asalto en vía pública, extorsión y fraude, levantones y secuestros exprés contra pequeños empresarios; en las zonas marginadas del valle de México son los feminicidios. ‘‘En determinadas zonas del país la violencia se recrudece y parece incontenible’’.
Chihuahua, Tamaulipas y Ciudad de México, escenarios del crimen En Chihuahua, la semana que concluyó se perpetraron 17 homicidios en menos de 48 horas; en Veracruz, donde fueron asesinados dos sacerdotes, son frecuentes las jornadas sangrientas contra la ciudadanía. Por lo que hace a Guanajuato, la inseguridad acabó con la aparente tranquilidad de las comunidades. En los pasados seis años, en Tamaulipas, suman más de 4 mil 500 muertos, y Morelos no deja de ser impactado por el crimen y el horror de fosas clandestinas. En las últimas tres décadas más de 40 mil mujeres han muerto ‘‘bajo circunstancias de demencial y tremenda violencia’’ en el país. Por otra parte, en la Ciudad de México todos los días por lo menos un ciudadano reporta que ha sido asaltado, como se denuncia en las redes sociales, lo cual contradice las afirmaciones de las autoridades capitalinas de que hay una baja en el índice de delitos y no hay repunte de la violencia. Los asaltos se cometen a plena luz del día y en horas pico por bandas bien estructuradas.
El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, ayer luego de su homilía en la Catedral Metropolitana ■ Foto María Luisa Severiano
■
Él y un cómplice robaron un vehículo en Azcapotzalco
Detienen a una persona relacionada con el asesinato de dos sacerdotes en Veracruz MIRNA SERVÍN VEGA
Un hombre relacionado con el secuestro y homicidio de dos sacerdotes de Veracruz, en septiembre pasado, fue detenido por la policía de investigación de la Procuraduría capitalina, luego de que el sospechoso junto con un cómplice robaron un automóvil con violencia en la delegación Azcapotzalco. Este fin de semana, los sospechosos interceptaron un auto Nissan Versa, color azul metálico, en la avenida Azcapotzalco, casi esquina 5 de Febrero, colonia El Recreo, y a punta de pistola obligaron a una pareja a salir del vehículo y dejar todas sus pertenencias dentro. Las víctimas pidieron ayuda en un establecimiento de comida ubicado aproximadamente a 30 metros de donde ocurrieron los hechos y detuvieron a una patrulla que estaba en la zona. Los delincuentes abandonaron el auto en avenida Tezozómoc, esquina Lerdo de Tejada, co-
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
9
‘‘No hay espacio que no esté ocupado por la denuncia de homicidios y feminicidios en zonas marginadas del valle de México. Colonias y barrios viven asolados por el narcomenudeo y ausencia de ley; en algunas delegaciones aumentan las agresiones en contra de niñas y mujeres’’, agregó. Sostuvo que la inseguridad y la violencia en el país son reflejo de la corrupción, el empobrecimiento, la falta de competitividad y la carencia de oportunidades. ‘‘La seguridad se convierte en botín cuando las autoridades hacen la política de no veo, no oigo, no hablo’’, acotó. De su lado, el cardenal Norberto Rivera Carrera, en su homilía durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana, dijo que las tinieblas del narcotráfico, la violencia y la corrupción ponen en riesgo la convivencia social, y convocó a los feligreses a restablecer el ambiente de fraternidad y justicia. Apuntó que por la ausencia de sentimientos morales y la pérdida del ‘‘sentido de Dios’’, se han incrementado los males sociales, entre los que están la discriminación racial, el comercio de las drogas, las ganancias económicas ilícitas y la irracional destrucción de la naturaleza. DE LA REDACCIÓN
Los acusados fueron reconocidos por sus víctimas, por lo que fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte. La Procuraduría capitalina informó que uno de los imputados contaba con una orden de aprehensión pendiente, relacionada con la carpeta administrativa relativa al proceso penal abierto el 27 de septiembre de 2016, en el municipio de Poza Rica, Veracruz, por el delito de secuestro agravado de dos sacerdotes, identificados como Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz, a través de un comunicado del Episcopado Mexicano.
Ya se tenía a un sospechoso
Los párrocos Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz, en imagen tomada de la página web de la diócesis de Tlalnepantla
lonia La Preciosa, en la misma demarcación, mientras el bolso de la mujer fue rastreado en el cruce de las avenidas San Isidro y Tezozómoc, en la misma colonia, gracias al sistema de geolocalización del teléfono celular de la afectada.
Junto con las pertenencias fue hallada una pistola calibre .32, color café, con cuatro cartuchos útiles. De acuerdo con las autoridades, los dos responsables fueron ubicados sobre la calle Constitución, donde se inició una persecución.
De acuerdo con las autoridades del estado de Veracruz, el secuestro de los religiosos ocurrió el pasado 19 de septiembre y horas después fueron hallados sin vida. En ese momento se informó que los presuntos asesinos robaron 5 mil pesos de limosnas y una camioneta pick up RAM y un sedán Lancer. Asimismo, se dio a conocer que ya se tenía identificado a un sospechoso en el caso del asesinato de dos sacerdotes, pero no se dio a conocer su identidad.
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
10
■
Les exigen de 6 mil a 8 mil pesos por el trámite de las visas H-2A y H-2B
Defraudan ‘‘gestores’’ a migrantes del Programa Temporal de Trabajo en EU PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Un sinnúmero de migrantes mexicanos han sido defraudados por ‘‘gestores’’ del Programa Temporal de Trabajo en Estados Unidos, quienes los estafan pidiéndoles de 6 mil a 8 mil pesos por las visas de trabajo H-2A y H-2B; los connacionales incluso se endeudan o venden sus pertenencias para pagarles, sufren abusos en el reclutamiento, son víctimas de múltiples violaciones, no reciben el sueldo que les ofrecen y a veces tienen que vivir en remolques o galerones. Integrantes de la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales de Sinaloa denunciaron que sus patrones estadunidenses les pagan por debajo del salario mínimo de ese país, a las mujeres las castigan aún más en su paga, viven en condiciones insalubres en un galerón donde ubican a decenas de trabajadores sin aire acondicionado y con un solo baño. Olivia Fernanda Guzmán Garfias, quien desde hace 18 años es trabajadora temporal en Luisiana, vive en Topolobampo, Sinaloa, y es integrante de dicha coalición. Relató que reclutadores o gestores de las visas H-2A y H-2B, se dedican a estafar a los migrantes: ‘‘El que menos pide te dice que le deposites de 250 a 300 dólares para hacerte el trámite, pero llegan a pedir hasta 8 mil pesos; han fregado a mucha gente’’. Existen múltiples demandas contra estas personas, porque a grupos de hasta 50 trabajadores les han pedido dinero y no les entregan ninguna visa. Se van con el dinero y por ello se conformó desde hace tres años esta coalición, que es acompañada por la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), indicó. Hizo ver que estos supuestos
■
LA
FARSA ELECTORAL
HELGUERA agentes gestores operan también en localidades como El Colorado, municipio de Ahome, o Leyva, Solano y muchos otros; se dedican a extorsionar a los trabajadores para que cada año puedan ir a trabajar a Estados Unidos por temporadas de seis a ocho meses. Para ello tienen
que pagarles a estas personas por los permisos. Según relató a este medio, son contratados por procesadoras de mariscos –sobre todo jaiba y camarón–, y pescado; les pagan muy por debajo del mínimo en ese país; a las mujeres les pagan a destajo y les exigen ciertas cantidades dia-
Detenidas, cuatro personas que los mantenían en cautiverio
Libera la PF a 12 hondureños en el municipio tabasqueño de Cárdenas CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Elementos de la Policía Federal (PF), en colaboración con la Fiscalía General de Tabasco, liberaron a 12 hondureños –entre ellos dos mujeres y cuatro menores– y detuvieron a cuatro integrantes de un grupo delictivo relacionado con el secuestro de migrantes. Al realizar labores de investigación de gabinete y campo, en coordinación con personal de la Fiscalía General de Tabasco, desde el pasado mes de agosto,
los agentes federales detectaron a un grupo delictivo que operaba en los municipios de Cárdenas y Tenosique. La Procuraduría General de la República (PGR) señaló que el modo de operar de esta organización consistía en interceptar a migrantes que tenían la intención de trasladarse a Estados Unidos sin documentos, los cuales eran amenazados con armas de fuego para mantenerlos en cautiverio por periodos que oscilaban entre nueve y 17 días.
Durante ese plagio los agredían física y sexualmente para exigir a sus familiares depósitos bancarios a cambio de liberarlos. Los presuntos secuestradores pedían grandes cantidades de dinero en dólares estadunidenses. Al respecto, elementos de la división de investigación, en coordinación con fuerzas federales, desplegaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Cárdenas, donde rescataron a los 12 centroamericanos.
rias de producción; viven a veces en remolques, almacenes o cuartos donde meten hasta 16 mujeres. No pueden protestar por las condiciones, porque si lo hacen no las vuelven a contratar, como es su caso. En los pasados dos años no le han dado trabajo porque ingresó a la coalición. Al respecto, Norma Cacho, coordinadora de Procesos Organizativos de ProDesc, indicó que la coalición formada por estos trabajadores tiene como finalidad que el Estado mexicano asuma su responsabilidad en los procesos de reclutamiento, según lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 8, ya que estos connacionales sufren de fraude, hostigamiento, amenazas, cobros indebidos o el ser incluidos en una ‘‘lista negra’’. También explicó que la figura de la coalición representa una alternativa de organización que tiene como sustento jurídico el artículo 355 de la LFT, e implica que los mexicanos, aun cuando laboren fuera del país, tienen derechos laborales que deben ser protegidos por el Estado. Informó que la estrategia de la defensa integral que impulsa ProDesc para acompañar a las y los trabajadores, comprende el litigio de casos ejemplares y el impulso de procesos organizativos para reconocer que es necesaria la puesta en marcha de un mecanismo de regulación de carácter binacional, que los trabajadores tengan una identidad laboral y se generen estrategias para acceder a la justicia. Olivia Fernanda detalla que ella, como cientos de trabajadoras y trabajadores, ha tenido que dejar por años a sus familias para ir a laborar a Estados Unidos. ‘‘Dejamos a los hijos con familiares, con los hijos mayores o hasta solos, en busca de un trabajo en el que violan constantemente todos nuestros derechos’’.
En el lugar fueron detenidos –sin efectuar un solo disparo– quienes dijeron llamarse Bernardo, de 36 años de edad; Dulce, de 30; Tomasa, de 66, y Jesús, de 25 años, de quienes se presume su participación en la custodia de las víctimas, así como en el cobro de los pagos por su rescate. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente en la fiscalía tabasqueña para continuar con las investigaciones. En tanto, a las víctimas se les brindó auxilio y, con estricto apego a sus derechos humanos, fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración para recibir asistencia consular y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.
‘‘Castiga’’ Prospera a mujeres jornaleras ANGÉLICA ENCISO L.
Pobres entre los pobres, los jornaleros agrícolas son invisibles para las instituciones. ‘‘La atención y protección de sus derechos está ausente de la acción gubernamental’’, y en el caso de las mujeres beneficiarias de Prospera que migran, son castigadas con el retiro de este apoyo porque no pueden acudir a pláticas y talleres, sostuvo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Desde julio y hasta noviembre de cada año es la temporada de migración de miles de familias rumbo a los campos agrícolas. La mayoría de los habitantes de la Montaña de Guerrero se trasladan a Sinaloa y dejan sus tierras infértiles para trabajar largas jornadas y ganar menos de 200 pesos al día. Prospera, el principal programa social del gobierno federal, fija como requisito que las mujeres beneficiarias acudan a pláticas y talleres a las clínicas de salud, y que los niños vayan a la escuela, ambas cosas para que conserven el apoyo monetario. Pero no considera que hay madres solteras o viudas que se ven obligadas a salir de su comunidad e ir con sus familias a trabajar como jornaleras a los campos agrícolas. Esto hace que abandonen las pláticas y por tanto la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) las da de baja, ‘‘las castiga por ser las más pobres’’, señaló Barrera.
Las reglas se vuelven en su contra Es una política no tomar en cuenta a las mujeres indígenas en extrema pobreza: ‘‘Sufren la violencia de un programa que se vuelve en su contra porque las reglas de operación no garantizan el recurso si no fueron a las pláticas, sin tomar en cuenta sus condiciones. ‘‘Además, se obliga a que las mujeres permanezcan en la comunidad pese a que no son titulares de la tierra y son las que más pobreza sufren, a cambio de conservar el programa’’, explicó. La semana pasada se llevó a cabo en Tlapa una reunión entre autoridades de la Sedesol, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y funcionarios del gobierno de Guerrero, para definir medidas en apoyo a los jornaleros. Ahí se planteó ‘‘que se necesita un mecanismo de atención integral a las familias jornaleras. Nadie vigila las condiciones en el campo, la salud, la desnutrición, a las mujeres embarazadas que se ven obligadas a salir por falta de recursos, a las madres solteras… nada de esto se atiende. Son los más pobres, que dejan sus casas y tierras improductivas’’, agregó Barrera.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/10/16 11:58 p.m. Página 1
ASTILLERO ◗ La culpa es del click ◗ EPN y el Internet subversivo ◗ Hoy termina el duopolio l inaugurar una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, Enrique Peña Nieto describió algunos de los efectos de la disponibilidad de información libre por la vía del Internet: ‘‘En una era tan veloz, en la que millones de cosas están al alcance (de) un click, las sociedades demandan respuestas inmediatas a sus inquietudes. La justa insatisfacción ante problemas complejos, como la pobreza, la desigualdad o el lento crecimiento de la economía, junto con la expectativa de soluciones rápidas, a menudo producen frustración. Más aún, pueden ser factores que expliquen el desencanto con la democracia, y el pesimismo sobre el futuro que, sabemos, existe en muchas sociedades’’. Así lo dijo. De corrido. El desencanto con la democracia, la frustración, la insatisfacción y el pesimismo, ligados al tener tantas cosas ‘‘al alcance (de) un click’’ (en la página de la Presidencia de la República se consigna la frase sin la preposición ‘‘de’’: ‘‘al alcance un click’’). El primer teleprompter del país también estableció que ‘‘la información ya circula en redes, antes de que la divulguen los medios de comunicación o salga impresa. La gente se ha formado ya una opinión, desde antes de que alguna voz experta formule un comentario’’ (https:// goo.gl/766i4u ). ¿Suspira el ocupante de Los Pinos por alguna forma de contención de la inmediatez internética? ¿Le parecería más adecuado que los mexicanos se informaran mediante los medios tradicionales de comunicación, impresos, radiofónicos y televisivos? ¿Sugiere que es necesaria una previa ‘‘voz experta’’ para que la gente se forme una adecuada y oportuna opinión en cuanto las noticias sean difundidas por Internet? Las palabras de Peña Nieto ligaron incluso esa información instantánea (sin ‘‘voz experta’’ que conduzca y modele a la masa manipulable), y la consecuente irritación política y social que generan, con la producción de un ambiente propicio para el crecimiento de opciones electorales que según el priísta mexiquense son nefastas, indeseables, tal vez dignas de exterminio político aunque los embebidos con el Internet no alcancen a valorar tales operaciones de limpieza política: ‘‘Esta insatisfacción con la democracia (causada por
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
tener tantas cosas al alcance de un click, sin el tutelaje de voces expertas: ayuda de memoria por cortesía de Astillero) suele ser tierra fértil para la demagogia; abre la puerta a soluciones mágicas o promesas irrealizables. Siempre existe el riesgo de que, en su afán de encontrar salidas rápidas, las sociedades opten por salidas falsas’’. En esa misma reunión de propietarios de periódicos de todo el continente, Peña Nieto aseguró que en su gobierno se ha prestado especial atención a los ataques criminales contra periodistas, mediante una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión y un mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. En cuanto a la fiscalía y el mecanismo mencionados, lo más notable es la demagogia, el burocratismo y la ineficacia en extremo. Dijo Peña Nieto que esas instancias, ‘‘junto con los recientes cambios estructurales en materia de transparencia gubernamental, combate a la corrupción y justicia penal, nos colocan en el camino correcto para abatir la impunidad’’. Palabras, sólo palabras. Hoy, a las 20 horas, se romperá el tradicional duopolio de Televisa y Televisión Azteca,
MITIN
ASTILLAS
con el inicio del nuevo canal nacional de televisión abierta, Imagen TV, señal adquirida en subasta pública por el empresario Olegario Vázquez Aldir y dirigida por Ernesto Rivera. El nacimiento de este proyecto, alojado en el canal 3, se da en condiciones difíciles por la volatilidad económica nacional, la disminución cuantitativa de la audiencia de televisión a causa de la preferencia por plataformas de Internet y las objeciones cualitativas generalizadas respecto de las formas de hacer televisión en México. Televisa, largamente asociada con los poderes gubernamentales en turno, ha realizado un rediseño de su programación que no ha resultado tan exitoso como sus directivos esperaban, y Televisión Azteca también ensayará remozamientos a partir de hoy. Los problemas de reformulación televisiva, conforme a nuevos tiempos y nuevas exigencias del auditorio, han sido muy notables en Televisa, donde el noticiero principal, antes conducido por Joaquín López Dóriga, aún no ha podido cuajar bajo el modelo desarrollado por Denise Maerker. Imagen Tv llega a un escenario de competencia deseoso de mejoría en contenidos y producciones y en un ambiente político y social cargado de crítica, escepticismo y vocación por las alternativas.
DE
AMLO
EN
En busca de consolidar la percepción de que sí tomará posesión de la gubernatura de Veracruz, el jaqueado Miguel Ángel Yunes Linares anunció ayer algunos nombramientos de colaboradores de su ámbito operativo más cercano, los que entrarían en funciones a partir del próximo primero de diciembre... Silvano Aureoles hizo cambios en su gabinete, a un año de gobierno, con malos resultados evidentes en varias áreas... Corre, Margarita, corre: la precandidata panista participó en una carrera atlética, mientras el presidente del partido de blanco y azul, Ricardo Anaya, se desmarcaba de acusaciones del priísta Enrique Ochoa sobre presuntas complicidades con el ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés, ahora prófugo... Que dice el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, que, respecto a México ‘‘en términos generales lo que podríamos concluir de cómo vamos es: una economía que enfrenta un entorno difícil; que enfrenta grandes fuentes de incertidumbre; que está en ajuste para desde aquí mandar señales de certeza pero que crece, genera empleos, es absolutamente sostenible’’... Y, mientras el autor de esta columna informa que los miércoles participará en un breve debate con Federico Arreola e Ignacio Zavala Gómez del Campo, en el tramo final del noticiero nocturno de ese canal 3, Imagen Tv, conducido por Ciro Gómez Leyva, ¡hasta mañana!
CHICONTEPEC
Al concluir su gira de trabajo por 12 municipios de Veracruz, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la situación que padece actualmente la entidad, pues al concluir la gestión del ‘‘ladrón Javier Duarte de Ochoa, llegará Miguel Ángel Yunes Linares, personaje con las mismas características’’, por lo que llamó a los ciudadanos a organizarse para impedir el saqueo a las arcas estatales ■ Foto La Jornada Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
11
Defienden organizaciones el Estado laico JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La vigencia de los derechos humanos no está sujeta a la aprobación por parte de ningún grupo específico de la población, advirtieron diversas organizaciones al salir en defensa del Estado laico. En un pronunciamiento surgido de la 53 asamblea ordinaria de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), expresaron también su preocupación por las posiciones que diversos grupos han manifestado en contra de los derechos progresivos de las personas con orientación o preferencia sexual distinta a la heterosexual. En torno a ese tema, la Red TDT se pronunció por el respeto a la diversidad y la garantía de los derechos humanos a las poblaciones LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexual, transgénero, travesti e intersexual), y rechazaron de manera absoluta la pretensión de algunos sectores a impulsar políticas regresivas. Señalaron que bajo ninguna circunstancia el Estado debe normar los principios, creencias o decisiones de las personas. ‘‘El Estado laico es el marco que permite que todas las personas puedan ejercer sus libertades de manera responsable. Por ello resulta fundamental que no se cuestione esta característica fundamental de la idiosincrasia nacional que ha sido ejemplo para otros pueblos’’, dice el pronunciamiento.
Recomendación de CNDH al Seguro Social La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por negligencia médica en agravio de una mujer y su hijo, quienes fallecieron en el Hospital Rural 32, de Ocosingo, Chiapas, en junio de 2013. El instituto informó que aceptaba el recurso e indicó que dará cabal cumplimiento a los planteamientos del ombudsman nacional. Indicó además que desde que se tuvo conocimiento del caso se tomaron diversas medidas preventivas para evitar que hechos como ése se repitan. En la recomendación 47/2016, la CNDG señala que la mujer de 32 años de edad, con un embarazo de 38 semanas, fue sometida a una cesárea por residentes y un pasante, sin la supervisión de un ginecoobstetra. DE LA REDACCIÓN
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ ¿Y la soberanía alimentaria? ◗ Más hambre y desperdicios ◗ Realidad extermina discurso
ontrario al decreto gubernamental de que “México no está ni cerca de una crisis” (José Antonio Meade dixit), en la Cámara de Diputados advierten que el país se encuentra “en una grave debacle económica, y a lo primero que impacta en los hogares es al acceso en cantidad y calidad de productos alimenticios”. Y como parte de esta realidad destaca que alrededor de 28 millones de mexicanos presentan “carencias por acceso a la alimentación”, de acuerdo con la tipificación oficial, es decir, lo que en otras latitudes simple y sencillamente denominan hambre. Paradójicamente, en México el modelo de producción agroindustrial de alimentos “genera una cantidad importante de mermas en alimentos, alcanzando 10 millones 431 toneladas, a razón de 35 por ciento en la producción de frutas; 29 por ciento de verduras; 9 por ciento de pescados y mariscos; 9 por ciento en cereales y pan industrializado; 9 por ciento de carnes (res, pollo y cerdo); 6 por ciento en lácteos y huevo, y 3 por ciento en leguminosas” (la estadística es de la FAO).
Tan cruda realidad ha sido analizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, que en su más reciente informe (¿Qué vamos a comer hoy? A 35 años del Día Internacional de la Alimentación, situación en México) subraya que para el caso mexicano la recomendación de la FAO es invertir más en el desarrollo rural, por estar convencida de que “los pequeños productores del campo pueden garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del mundo, contrarrestar el cambio climático y atender al mismo tiempo la pobreza de amplios sectores de la sociedad, encaminando los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible de los pueblos. La propuesta es revertir el modelo agroindustrial y fortalecer las agriculturas campesinas”. El Cesop recuerda que la Constitución “establece la obligación del Estado de garantizar la alimentación nutritiva, suficien-
P ETRÓLEOS M EXICANOS
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA te y de calidad a todos los mexicanos; sin embargo, con la implementación del modelo neoliberal, los diferentes gobiernos se han orientado a importar los productos alimenticios, más que en incentivar y fortalecer la producción nacional, haciendo al país totalmente dependiente. Por tanto, se puede afirmar que la soberanía y la seguridad alimentaria en México están profundamente vulneradas, y su restitución es un gran reto para el país”.
Diversas organizaciones de productores agropecuarios y forestales del país, indica el centro de estudios, “se han manifestado en contra de las políticas aplicadas al sector, en las que se favorece claramente a los productores agroempresariales y trasnacionales, en detrimento de la producción nacional de alimentos”. A lo largo de su historia, tales organizaciones “han tratado de hacer frentes de resistencia opuestas a las políticas de Estado que van en su contra; en las que se ha favorecido la instalación de trasnacionales en el país; se dispensan los límites de importaciones; se favorecen las prácticas de dumping, entre otros. En esta resistencia, las organizaciones campesinas mexicanas han trascendido las fronteras”. El Cesop subraya que es a partir de los gobiernos neoliberales cuando “se mal entiende el sentido de soberanía alimentaria” y comienza a incrementarse rápida y sostenidamente la dependencia foránea, y se agudiza con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, “fundamentalmente de granos básicos y productos cárnicos de Estados Unidos y Canadá”. Temas intrínsecamente ligados a los patrones de consumo de alimentos son el poder adquisitivo y los niveles de pobreza. La Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2012 (…) informó que 14 por ciento de niños de prescolar tiene desnutrición
PAGA A PROVEEDORES DE
C AMPECHE
crónica, lo que para ese año era de 1.5 millones. Hay un rezago grave en la desnutrición materno-infantil, principalmente en el medio rural; en contraparte, hay una epidemia de obesidad y sobrepeso, lo cual se asocia a enfermedades como diabetes y cardiopatías en general, afectando principalmente a la población de ingresos restringidos y afecta a 70 por ciento de la población adulta del país”.
Los patrones de consumo y su relación con la salud están determinados por varios factores: económico (poder adquisitivo), entorno regional, tecnologías disponibles (desarrollo de la industria alimentaria) y socioculturales. “De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014, en el país se consumen anualmente 188 kilogramos de maíz per cápita y 13 de frijol, con lo que se ratifica a estos cultivos como básicos y estratégicos. Como se ha comentado con anterioridad, la pobreza y la inflación son factores que inciden directamente en la subalimentación de amplios sectores de la población nacional”. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (julio de 2015) deja en claro que carne, cereales, leche y sus derivados, así como legumbres, representan 64 por ciento del gasto en alimentación. En un análisis más detallado, se tiene que de cada 100 pesos que un hogar mexicano destina a la compra de alimentos, en promedio 33 se destinan a la compra de carne; 28 a cereales; 16 a verduras, legumbres y semillas; 14 a bebidas alcohólicas y no alcohólicas; seis a huevo y frutas, y tres a pescados y mariscos. “Se destinan más recursos a la compra de bebidas que a huevo, frutas, pescados y mariscos”, y el patrón promedio de consumo de bebidas por mes de los mexicanos es el siguiente: 44 por ciento refrescos, 36 por ciento leche y 20 por ciento agua.
En cuanto a las tendencias en los patrones de consumo de alimentos se destaca que la dieta actual se compone de productos industrializados mayoritariamente. El Inegi informa que en el periodo de 2003 a 2013 el consumo de alimentos considerados naturales fue de apenas de 12.9 por ciento y el 87.1 restante correspondió a comestibles procesados.
Por otro lado, la distribución de despensas es “nutricionalmente acertado, pero no en términos de cultura”, pues se desperdician recursos y alimentos. Un ejemplo “es que se incorpora a las despensas avena o soya para ser distribuidas en comunidades rurales, las cuales al final sirve para alimentar a pollos o cerdos”.
La Secretaría de Hacienda informó que Petróleos Mexicanos ha pagado 99 por ciento de los adeudos que tenía con proveedores de Campeche, a quienes dio prioridad, y realizó ocho adquisiciones bajo el esquema de contrataciones no consolidadas a empresas de ese estado y de Ciudad del Carmen por 48 millones 677 mil 482 pesos. Durante la segunda sesión del Consejo de Seguimiento del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche, la dependencia aseguró que entre las medidas de apoyo en marcha están las prórrogas en el pago de los impuesto Sobre la Renta y al Valor Agregado, así como cuotas del IMSS e Infonavit ■ Foto Notimex
¿Y la Cruzada Nacional contra el Hambre? Ni sus luces. De hecho, el Cesop denuncia que los expertos que participaban para dar seguimiento a dicho programa “dejaron de ser convocados desde hace un par de meses. De acuerdo con los especialistas esto obedece a que el gobierno busca informar que los indicadores de bienestar y nutrición han aumentado, aunque estos índices no se correlacionen con la realidad”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, como se constata, tampoco en materia alimentaria “México no está ni cerca de una crisis”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Twitter: @cafevega
Con reformas, Pemex quedó desmembrada, dicen expertos MIRIAM POSADA GARCÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa “desmembrada”, a la que el gobierno federal le da un poco de oxígeno porque 20 por ciento de los ingresos fiscales provienen de ella, y a la que ahora no se le permite crecer si no es en alianza con privados y en condiciones desventajosas, aseguraron especialistas del sector ante la expectativa de que en estos días se presente el Plan de Negocios de la petrolera para 2017. Víctor Rodríguez Padilla, miembro del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Fluvio Ruiz, consejero de Pemex, coincidieron en señalar que no se puede esperar un Plan de Negocios de la empresa, sino uno de “rendición” si se le mantiene acotada a actividades de exploración y producción. Aseguraron que el endeudamiento de la paraestatal podría superar los 100 mil millones de dólares el próximo año, y llamaron al Ejecutivo a invertir en reactivar la refinación y petroquímica, además de darle un régimen fiscal que no la ponga en desventaja con el sector privado, que ahora es su competidor. En contraparte, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener), resaltó que el año próximo Pemex tendrá 26 por ciento menos presupuesto, lo que representará una oportunidad de inversión para el sector privado de “al menos 185 mil millones de pesos”. Fluvio Ruiz señaló que no es posible acotar a Pemex sólo a actividades de exploración y producción, porque esta empresa tiene que ser una fortaleza para el país en refinación y petroquímica, pero se debe empezar por reconocer que no podrá competir con los privados si no se le aplica un régimen fiscal que la coloque en igualdad de circunstancias, y que no esté basado sólo en lo que debe entregar a la hacienda pública. Víctor Rodríguez Padilla aseguró que con la reforma energética “Pemex quedó desmembrada, anulada, la Secretaría de Hacienda dicta” lo que debe ocurrir en la empresa. Aseguró que con la desinversión de activos exitosos. como Gasoductos de Chihuahua, la eliminación de su marca para gasolineras, la importación de combustibles y la cesión de contratos de gas, la lectura es que el gobierno federal “le apuesta todo al mercado, quiere irse abriendo todo lo que se pueda al sector privado para dejar hechos consumados y no poner freno ni dar marcha atrás”. Aseguró que los miles de millones de dólares que el gobierno espera como compromisos de inversión no van a llegar.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/10/16 11:59 p.m. Página 1
VÍCTOR BALLINAS
■
Ante los señalamientos del líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, de que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, encubrió al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, quien acudió a una reunión en la sede nacional panista, y pese a saber que era investigado no dio aviso a las autoridades, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul señaló que son mentiras y sólo se quiere tender una cortina de humo. El CEN panista argumentó que Padrés Elías acudió a la sede del blanquiazul el 27 de septiembre, días antes de que se diera a conocer que había una orden de aprehensión en su contra. En un posicionamiento sostuvo que no permitirá que el PRI desvíe la atención ni quiera crear una cortina de humo para ocultar “los graves actos de corrupción de personajes como Javier Duarte o el propio Enrique Ochoa”. Explicó que su líder nacional, Ricardo Anaya, no estuvo presente durante la comparecencia de Guillermo Padrés ante la comisión anticorrupción, la cual es encabezada por Luis Felipe Bravo Mena, lo cual ocurrió el 27 de septiembre pasado. Precisó que fue hasta el jueves 29 de septiembre, cuando “se dio a conocer, a través de los medios de comunicación, que había una solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR), a un juez para librar una orden de aprehensión”. Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, consideró que la afirmación del dirigente nacional del tricolor, Ochoa Reza, pinta a los priístas como son: “cínicos y desvergonzados, pues quieren empatar el marcador, como ya se investiga a Javier Duarte, el tricolor quiere juzgar primero al ex mandatario de Sonora, al panista Guillermo Padrés”.
■
Admite que Padrés Elías acudió a su sede, pero fue antes de saber que se le investigaba
El PRI busca crear una cortina de humo y ocultar su corrupción, señala el blanquiazul Sin embargo, sostuvo Herrera, “no es más que una cortina de humo para ocultar la corrupción rampante en el PRI; pretenden esconder debajo de la alfombra la corrupción generada por Javier Duarte, en Veracruz; por César Duarte, ex gobernador en Chihuahua; al ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, además de que el PRI sigue siendo omiso ante las acusaciones contra sus ex gobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández”. Los panistas, subrayó el senador Fernando Herrera, “no estamos cobijando al ex gobernador de Sonora, si se le requiere debe comparecer, pero la autoridad tiene que dar certeza jurídica y no actuar con cálculos políticos”. En tanto, el CEN del PAN recordó que actualmente Guillermo Padrés tiene suspendidos sus derechos partidistas, derivado de una resolución de la comisión anticorrupción. Esto ocurrió el miércoles pasado, el mismo día que el priísta Javier Duarte solicitó permiso para dejar la gubernatura de Veracruz. Sostuvo “que quien sí cometió una ilegalidad, en cambio, fue el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, al cobrar de la Comisión Federal de Electricidad una liquidación de un millón 206 mil pesos que no le correspondía, toda vez que la suya fue una separación voluntaria. Retamos al mentiroso Ochoa y a su equipo de colaboradores que cometieron el mismo abuso, a que regresen ese dinero que se llevaron indebidamente, y exigimos a las autoridades una investigación judicial del fraude cometido a los mexicanos”.
EL
ATAQUE DE LOS PAYASOS
HERNÁNDEZ ■
Congeladas en San Lázaro tres iniciativas en la materia
Presionan para que se prohíban los vehículos de doble remolque ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados sabe que los vehículos de transporte de carga con doble remolque son un peligro en las carreteras del país y aún así mantiene archivadas en la Comisión de Transportes tres iniciativas de distintos partidos que proponen prohibir su uso en México, el único país que permite cargas superiores a 75 toneladas. En las propuestas, las bancadas de los partidos Acción Nacio-
Siguen procesos contra César Duarte y Roberto Borge
Ochoa Reza: El tricolor dará seguimiento a las denuncias contra sus miembros MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dará seguimiento a las denuncias que pesan contra sus ex gobernadores ante diferentes instancias de justicia, como son los casos del chihuahuense César Duarte y de Roberto Borge, de Quintana Roo, para concluir con los respectivos procesos de expulsión que al momento se revisan en la comisión de justicia partidaria, informó el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional priísta encabezó ayer el primer acto político interno
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
13
que el tricolor local celebró luego de perder la gubernatura en los comicios del pasado 5 de junio. Se refirió a la solicitud de expulsión de César Duarte, acusado de incurrir en actos de corrupción, como parte de paquete de denuncias que debe procesar su partido, como ya lo hizo con Javier Duarte, el gobernador de Veracruz con licencia. Aseguró que el mismo curso que se dio a ese caso seguirán las denuncias contra los ex gobernadores señalados ante la comisión de justicia partidaria y lo hará con celeridad, no como sucedió en el Partido Acción Nacional, que decidió suspender derechos al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés después de que el
PRI lo hizo con el gobernador de Veracruz. El presidente nacional del PRI llegó a la nueva sede estatal de su partido con dos horas de retraso, y para cuando arribó a las 15 horas, una tercera parte de los asistentes había dejado el auditorio, bautizado con el nombre del ex gobernador Cesar Duarte Jáquez. El calor en el inmueble era sofocante, pues la crisis financiera que el partido enfrenta en Chihuahua impidió utilizar aire acondicionado. Ochoa Reza no quiso abundar en las causas de la derrota del PRI en Chihuahua ni ligar el fracaso electoral de los candidatos de su partido a los señalamientos de corrupción en contra de César Duarte.
nal, Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano (MC) han alertado que los transportistas privilegian la ganancia sobre el derecho a la vida, en una ecuación en que la sobrecarga es un incentivo para los conductores. La iniciativa de Acción Nacional advierte que el segundo remolque simplemente no frena cuando el chofer pisa el pedal, y empuja a la cabina y al primer remolque, situación que se agrava cuando el vehículo de transporte de carga es conducido a exceso de velocidad. El proyecto del diputado Jorge López Martín, presentado en tribuna durante la sesión de la Comisión Permanente del 20 de julio, y turnada a la comisión que preside su propio compañero, el empresario transportista Alfredo Rodríguez Dávila, describió las causas por las que un doble remolque no frena ante una situación de emergencia: “Los compresores (para el sistema de frenos) están diseñados para proporcionar el aire suficiente para detener un tracto camión y un remolque. Agregar un segundo remolque es adicionar accesorios que sobrepasan la capacidad del compresor único. “El viaje del aire comprimido que se genera, necesariamente debe hacer un recorrido desde la cabina, donde se encuentra la válvula de pie, hasta las instaladas en los remolques. “De tal suerte que por la inercia y el tiempo recorrido del aire –más de 30 metros–, el segundo remolque viaja libre, nulificando la efectividad de frenado del
tracto camión y el primer remolque. “El segundo remolque no frena, empuja con su peso y velocidad al primero y al tracto camión, que no sólo realiza un esfuerzo para intentar detener en seis segundos su propia inercia, sino que éste se ve anulado por la presión extra que le impele el segundo que viene corriendo libre.” El legislador expuso que más allá de la longitud del doble remolque, “lo que es un verdadero peligro es la combinación doble, que desafía las fuerzas centrífugas. El gran caballaje de los tractocamiones modernos les permite velocidades de hasta 120 kilómetros por hora y arrastrar hasta 100 toneladas de carga. Un binomio criminal que pone en riesgo la vida de cualquier persona que circule cerca”. El 13 de septiembre, el diputado Jonadab Martínez García (MC) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Comunicaciones no otorgue permisos u autorizaciones especiales para transportes doblemente articulados. Refirió que autorizar cargas de hasta 80 toneladas en un solo vehículo no sólo daña las carreteras y puentes, sino que “el peso bruto vehicular en exceso es un constante peligro para la totalidad de los usuarios”. Cuestionó que la NOM-012SCT-2-2014 sobre la que se otorgan los permisos contribuye a que “los sobrepesos de la carga que se transporte perjudique la infraestructura vial” y ha tenido un impacto en el número de los accidentes carreteros.
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
14
■
El de Veracruz suma 18 imputaciones por simulación de reintegros
Denuncia ASF a 26 gobiernos estatales por malos manejos ALONSO URRUTIA
Las irregularidades detectadas en el manejo de los recursos federales que por diversos fondos se trasladan a los gobiernos estatales se han incrementado sustancialmente al punto que en la actualidad la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha promovido ya 266 denuncias contra ejecutivos locales que abarcan 26 entidades, en medio de crecientes cuestionamientos públicos de corrupción en estas instancias. Si en el acumulado histórico –de 1998 a la fecha– la ASF ha interpuesto 723 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) por acciones u omisiones que presuntamente causaron daños patrimoniales y afectaciones al erario, de las últimas 400 que se han formalizado a partir de 2013, 65 por ciento involucra a los gobiernos estatales. En los hechos, ha sido un factor que ha detonado el incremento de las acciones legales de la ASF, pues las principales desviaciones registradas en las revisiones recientes de cuentas públicas han revelado los malos manejos en los estados. Sin embargo, los gobiernos locales han comenzado a incurrir en una doble trampa: a fin de cubrir la desviación o ejercicio irregular de las partidas que les son asignadas por fondos federales, han apelado a una simulación de reintegro de los recursos involucrados a las cuentas correspondientes, pero que una vez verificado por la ASF son retirados de las cuentas correspondientes, con lo que el resarcimiento de la falta se anula. De las 266 denuncias promovidas contra los gobiernos estatales, 88 –casi la tercera parte– corresponden a esta doble irregularidad que ha sido detectada por la ASF. Si bien en esta doble trampa la gestión de Javier Duarte en Veracruz
ENRIQUE MÉNDEZ
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobará este lunes la miscelánea fiscal 2017, que incluye exentar del pago de IVA a empresas privadas dedicadas a la exploración de nuevos yacimientos; y el miércoles votará sin cambios la iniciativa de ley de ingresos del Ejecutivo, donde se prevé liberar gradualmente el precio de las gasolinas desde enero. “Las condiciones fiscales están dadas” para que el costo de los combustibles al consumidor se fije por oferta y demanda, pero mientras, Hacienda continuará determinando los precios, dice el proyecto de dictamen circulado a los diputados. El dictamen de modificaciones a las leyes del ISR y del IVA, que se discutirá hoy, para votarse mañana en el pleno, prevé otorgar cré-
–18 denuncias– tan sólo por este concepto, es la que más ha incurrido, a ella han apelado 12 estados más: Morelos, Tabasco, Guerrero, Colima, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Baja California Sur, Sinaloa, Guanajuato y Zacatecas. De acuerdo con el desglose de las denuncias penales promovidas por la ASF, las irregularidades detectadas abarcan manipulación de partidas destinadas a fortalecer la seguridad pública, en medio de un crecimiento de la violencia; uso irregular de recursos destinados al sector educativo o bien –sea como apoyo a la infraestructura, respaldo a la instrucción tecnológica–, o anomalías en la aplicación de las partidas para apoyar a los estados al sector salud e incluso los recursos destinados a los programas sociales para enfrentar la pobreza y la desigualdad.
En el concentrado total de denuncias que ha impulsado la ASF, después de Veracruz, que con mucho es el más involucrado, hay cuatro entidades con una importante cantidad de litigios legales ante la PGR: Jalisco (27), Michoacán y Oaxaca (18 cada uno), así como Chihuahua y Morelos (17). De acuerdo con la promoción de acciones legales ante la procuraduría federal, éstas abarcan a administraciones de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática. Si bien los litigios de la ASF en contra de los gobiernos estatales se han disparado en los tres años recientes, se espera que el incremento todavía sea más acentuado a partir de la revisión del próximo año, debido a la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción.
■ En
sólo un lustro 76 fueron inhabilitados
A la baja, las declaraciones de bienes de funcionarios del INE CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Altos funcionarios y ex servidores del Instituto Nacional Electoral (INE) omiten cada vez más presentar sus declaraciones patrimoniales. En un lustro suman 226 y de ellos, 76 fueron inhabilitados. En ese periodo el pico más alto se dio este año al sumar 76 servidores de elevado rango amonestados por este motivo. De los 226 casos documentados en cinco años, 147 terminaron en amonestación y 12 en suspensión, según los informes anuales de la contraloría general del instituto. En su informe previo de gestión 2016, el contralor Gregorio Guerrero Pozas manifiesta su inquietud, porque “se ha venido observando reiteradamente una importante falta de interés o de atención respecto de dicho cumplimiento”. Refiere que de las 59 resoluciones administrativas emitidas por este motivo en el primer semestre
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE (centro), encabeza la sesión ordinaria del instituto, el 7 septiembre pasado ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
de 2016, 60 por ciento de los servidores involucrados “pretendieron justificar su omisión, argumentando cargas de trabajo”. Para detectar casos de enriquecimiento ilícito, deben cumplir con esta obligación desde funcionarios del nivel de jefe de departamento hasta el de consejero presidente, así como empleados involucrados con la adjudicación de pedidos o que manejen o apliquen recursos económicos asignados al instituto. Aunque esta especie de ritual tampoco ha parecido dar frutos, porque en los informes de la contraloría general de 2012 a 2016 suman 102 servidores inhabilitados, pero no se menciona ninguno por enriquecimiento ilícito. Otras razones por las que se ha aplicado la máxima sanción a los funcionarios del INE son: presentación de documentos apócrifos para acreditar su escolaridad y autorizar la expedición de cheques sin contar con el soporte del gasto. En 2012 fue cuando se invalidó a más funcionarios (45), el más relevante motivo fue por transas en la compra y remodelación del edificio de Acoxpa. Al año siguiente se inhabilitó a 31 y se aplicaron sanciones económicas por 20 millones de pesos a funcionarios por haber pagado 300 servidores del sistema para la recepción de materiales de radio y televisión sin que fueran entregados. Este año no se ha impedido a nadie seguir laborando, pero se iniciaron 101 investigaciones sobre robos y siniestros de bienes y propiedades del INE. En 25 se determinó que no existían elementos para adjudicar responsabilidad administrativa, pero siguen pendientes otros 76 expedientes. También está en curso una indagación por presuntas irregularidades en el cálculo y pago del impuesto sobre la renta del instituto ante la Secretaría de Hacienda en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014.
Prevé exenciones a empresas que exploren yacimientos y liberalizar precios de las gasolinas
Avanza en San Lázaro la miscelánea fiscal 2017 ditos fiscales de hasta 50 millones por contribuyente a empresas que financien investigación en ciencia y tecnología, así como de 20 millones a las que inviertan en deporte de alto rendimiento. La comisión también aceptó la propuesta del Ejecutivo para que los subsidios a la población, como la pensión para adultos mayores, no se consideren ingresos para el cálculo del pago del ISR. En cuanto a ingresos, los legisladores prevén no modificar las principales variables macroeconómicas y volver a excluir del registro del déficit las deudas de Pemex y de la CFE, así como de obras de inversión financiadas con créditos.
Así, se tomará como buena la estimación de crecimiento económico de “entre 2 y 3 por ciento” del PIB, que sería “impulsado por las exportaciones no petroleras de manera consistente con el crecimiento y la evolución favorable de la economía de Estados Unidos”. Los diputados estiman que ese contexto “genere un fortalecimiento de la demanda interna, impulsado por el crecimiento del empleo formal, la expansión del crédito a las empresas y las familias, así como un aumento del salario real y una mejoría paulatina de la confianza de los consumidores y las compañías”. Se mantendrá sin cambio la pro-
puesta presidencial de que el déficit se fije en 0.1 por ciento del PIB, sin considerar inversión en proyectos de alto impacto económico y social; una inflación de 3 por ciento; el tipo de cambio en 18.20 pesos por dólar; en 42 dólares el barril de petróleo crudo de exportación, y una plataforma de producción de 1.9 millones de barriles diarios. Respecto de los ingresos, confirma la previsión de 4 billones 837 mil 512 millones de ingresos presupuestarios. También está de acuerdo en que el endeudamiento interno se contrate hasta por 495 mil millones de pesos, y el externo por 5 mil 800 millones de dólares.
La comisión prevé autorizar un monto neto de endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos a la Ciudad de México, para financiar obras. En materia de ISR, se aceptará la propuesta del Ejecutivo para permitir las deducciones de aportaciones a planes personales de retiro, cuando éstos se contraten de manera colectiva. Asimismo, exentar parcialmente los ingresos que obtengan asociaciones filantrópicas por cuotas de recuperación. Respecto de la Ley del IVA, la comisión asumió el argumento presidencial para que las inversiones asociadas a la exploración de nuevos yacimientos sean acreditables.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La primera cuenta en México para que un niño pueda ahorrar en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) fue anunciada por Banorte, el grupo financiero que controla la mayor gestora de recursos para pensiones en el país. Ofrecerá rendimientos que superan hasta tres veces los disponibles actualmente para instrumentos destinados a menores de edad y, aseguró su impulsor, será un medio para promover un buen hábito y atender uno de “los mayores retos” que enfrenta la sociedad: financiar las pensiones. “Ahorrar para el retiro es una de las tareas financieras más importantes que tiene el individuo y la que implica mayores retos en cualquier sociedad, no sólo en México. Mientras más pronto empecemos, mejor”, explicó a La Jornada Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de la Afore XXI Banorte. Un cambio regulatorio, concretado recientemente, hizo posible que un menor de edad tenga la posibilidad de abrir una cuenta en una Afore, un mecanismo ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
Miles de chilenos salieron a las calles de nueva cuenta, pese a la lluvia que cayó en gran parte del país, para exigir que se ponga fin a los fondos privados de pensiones, a los cuales los trabajadores deben afiliarse por ley. En Santiago, por primera vez, los coordinadores del movimiento llamaron a los cotizantes a abandonar dos de estas empresas: Provida y Cuprum, debido a sus abusos e irregularidades, que incluye la evasión tributaria. En el sur, los oradores plantearon que los trabajadores se concentren en los fondos más conservadores, que aunque son menos rentables, no comenten especulación bursátil. “Toda la gente de Provida y Cuprum, que se cambie de fondo. Mientras no podamos derribar el sistema para que se terminen estos fondos, hagamos este tipo de estrategias que nos permiten golpear donde les duele mucho, que son sus utilidades”, enfatizó Esteban Maturana, presidente de los consultorios de salud municipales. SANTIAGO.
Sin incidentes
La marcha No+AFP se llevó a cabo en calma desde las 11 horas en la plaza Los Héroes, en Santiago, donde desde las nueve horas comenzaron a llegar los empleados inconformes.
d
15
0.61% 2.97%
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
5
Lanza Banorte la primera Afore para menores de edad en México ■
Resalta que atenderá uno de los mayores retos de la sociedad: financiar las pensiones
■ El
impulsor de la iniciativa, Tonatiuh Rodríguez, asegura que ofrecerá los mismos rendimientos que paga a los trabajadores ■ Permitirá impulsar la educación financiera a temprana edad, señala
que hasta ahora es el medio de ahorro para el retiro de los empleados de los sectores público y privado. Las administradoras concentran las aportaciones para el retiro de los trabajadores durante su vida laboral y al final de ese ciclo son la fuente de financiamiento de su pensión. Las Afores ofrecen rendimientos que superan a la mayoría de los disponibles para el público en el sistema financiero mexicano. Los fondos de los trabajadores gestionados por las administradoras han generado un rendimiento neto, descontado el cobro de la comisión, de 7.8 por ciento en promedio durante los
■ En
pasados siete años, de acuerdo con datos oficiales. Las cuentas de ahorro bancarias, en contraste, pagaron en ese periodo dividendos en torno a 2 por ciento, nivel menor a la inflación, lo que en la práctica representa una pérdida de ahorro. Las cuentas de Afore para niños, explicó Gutiérrez Gómez, ofrecerán los mismos rendimientos que se pagan a trabajadores. “Hay cuando menos tres cosas que detectamos al planear la cuenta Afore para niños”, explicó. Primera, ahondar en la educación financiera desde edades tempranas; segunda, incluir a más personas en el uso de los
servicios financieros, y tercera, fomentar el ahorro, apuntó. Las encuestas nacionales de inclusión financiera muestran que entre las personas que contestan que saben ahorrar, dos terceras partes detallan que aprendieron ese hábito de sus padres, desde pequeños, ya sea porque tenían una alcancía o porque les hablaban de la importancia de hacerlo, resaltó Tonatiuh Rodríguez. “Esa es la necesidad que detectó la Afore XXI Banorte para diseñar un mecanismo para niños: que se debe fomentar la educación y la inclusión financiera y que esos buenos hábitos, la sociedad los cultiva en casa”, añadió.
nueva protesta, piden golpearlos donde les duele: las utilidades
Llaman a trabajadores a abandonar dos fondos para el retiro, en Chile
Más de 60 mil chilenos, según cifras de los organizadores, marcharon ayer en Santiago, en demanda de que el gobierno ponga fin a los fondos privados de pensiones, que consideran nocivos para su futuro ■ Foto Afp
Luis Mesina, vocero del movimiento y dirigente de los bancarios, afirmó que más de 60 mil personas se reunieron en esta ciudad, donde desde el sábado
cayó una lluvia primaveral, para exigir por tercera vez terminar con el sistema privado de pensiones que entrega mensualidades miserables.
Mesina valoró la concurrencia, al enfatizar que muchas personas no asistieron a la manifestación por la lluvia, especialmente familias con niños y adultos mayores.
Actualmente hay 55 millones de cuentas individuales en el sistema de Afore, creado en 1997 para gestionar los fondos para el retiro de los trabajadores. Se trata, explicó, de uno de los servicios financieros de mayor penetración en el país.
Un ahorrito
“El lenguaje de la cuenta Afore no va a ser ajeno al papá y la mamá. Esto genera la oportunidad de que quienes tenemos hijos empecemos a formarles un ahorrito en un instrumento que ha probado dar más rentabilidad, que está orientado al largo plazo, supervisado debidamente por la autoridad y que se reporta su evolución. Esto le va a dar al niño acceso, desde cantidades muy pequeñas, a los rendimientos que sólo obtienen los grandes inversionistas con instrumentos muy sofisticados”, explicó. Entre los objetivos que busca la Afore XXI Banorte está no sólo fomentar el ahorro desde edades tempranas, sino también divulgar y hacer entender la relevancia del ahorro para el retiro, en un país que, de acuerdo con datos oficiales, el próximo año gastará tres veces el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública para pagar la insuficiencia de los fondos de pensiones. “Cuando hablamos de menores de edad nos referimos de cero a 18 años. En ese sentido no hay ninguna restricción para abrir una cuenta Afore en Banorte. Ahorrar para el retiro es quizá una de las tareas financieras más importantes que tiene el individuo y con mayores retos en cualquier sociedad, no sólo en la nuestra, y mientras más pronto empecemos, mejor. Comenzar no significa poner un peso, sino entender el concepto, involucrarse en el tema, preguntar y eso tiene un gran valor social de largo plazo”, aseguró. –¿Tiene antecedente de un producto similar en otro país? –No que yo conozca. No sólo la Afore XXI Banorte va a ser pionera en México. En sistemas de ahorro para el retiro como los de Chile, Perú o Colombia no tengo conocimiento de algo similar.
■ Aunque
falta un debate, Trump se encamina a una derrota absoluta, según encuestador
Estrategas republicanos admiten que Clinton llegará a la Casa Blanca
■ “Aceptaremos el resultado de la elección”, asegura el compañero de fórmula del multimillonario AP
Y
DPA
Estrategas republicanos en todo el país reconocen que la candidata demócrata Hillary Clinton ya tiene los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para llegar a la Casa Blanca. Algunos incluso insinúan que superará por mucho ese umbral. El encuestador republicano Whit Ayers dijo que Donald Trump, por el contrario, “va camino a una derrota total y completa”, aunque puede haber cambios antes de las elecciones, ya que falta un debate y Trump puede recuperarse pues su base electoral sigue firme con él. Mike Pence, candidato republicano a la vicepresidencia, aseguró que tanto él como Trump aceptarán los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre, pese a que el multimillonario afirma que los comicios están “amañados”. Aceptaremos totalmente los resultados de las elecciones, aseguró este domingo Pence, gobernador de Indiana, en una entrevista para el programa Meet the Press de la cadena NBC, quien añadió que el Partido Republicano “aceptará el deseo de los estadunidenses”. WASHINGTON.
AFP, REUTERS
Y
THE INDEPENDENT
Fuerzas rebeldes sirias apoyadas por militares turcos tomaron el control de la ciudad de Dabiq, ocupada por el Estado Islámico (EI) desde agosto de 2014 y considerada su principal bastión ideológico, informó este domingo el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que opera desde Londres. Los combatientes del grupo extremista ofrecieron resistencia “mínima” en la defensa del poblado ubicado en el norte del país, antes de retirarse en dirección a Al-Bab, ciudad al noreste de Alepo, indicó Saif Abu Bakr, comandante del grupo opositor sirio Brigada Hamza. Los rebeldes, apoyados por tanques y aviones de guerra turcos, capturaron también la vecina población de Soran, después de varios enfrentamientos la mañana de DAMASCO.
Trump, quien va por detrás en las encuestas, se ha quejado ya en repetidas ocasiones de que las elecciones están amañadas, sin aportar pruebas de ello.
El candidato republicano se considera víctima de un complot de los medios de comunicación y de la campaña de Clinton para impedirle llegar a la presidencia
de Estados Unidos. “La elección es manipulada por los medios deshonestos que impulsan a la chueca Hillary, pero también por muchos cen-
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
16
tros de votación. Triste”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. Si este domingo se celebraran elecciones en Estados Unidos, la candidata demócrata obtendría 47.7 por ciento de votos por 42.2 de Trump, según la web RealClearPolitics, que realiza una media de las últimas encuestas nacionales publicadas. Del lado demócrata, quedó en evidencia que Hillary Clinton evitó en general criticar a Wall Street cuando examinaba las causas y respuestas a la crisis financiera en una serie de discursos pagados en la empresa bursátil Goldman Sachs, de acuerdo con tres transcripciones reveladas por Wikileaks, informó la agencia Associated Press.
Filtraciones que no hacen daño
De acuerdo con sondeos Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, tiene 47.7 de intención de voto por 42.2 de su rival republicano, Donald Trump. Imagen del segundo debate, celebrado el pasado 9 de octubre ■ Foto Xinhua
■ Irak anuncia operación para expulsar al grupo yihadista de Mosul
Rebeldes sirios toman el control de Dabiq, basión del EI, con apoyo de fuerzas turcas
este domingo, declaró el jefe del grupo Sultán Murad, una de las facciones rebeldes. La toma de Dabiq, a 10 kilómetros de la frontera turca, se llevó a cabo en menos de 24 horas desde que comenzó el ataque, según un reporte del OSDH. Esta derrota destaca el debilitamiento del grupo yihadista en un año, en el que ha sufrido serios reveses en Siria e Irak, además de la muerte de una varios de sus líderes de alto nivel en ataques aéreos. De acuerdo con la propaganda del EI, la ciudad de Dabiq “será el escenario de la apocalíptica batalla final entre el ejército
del denominado califato musulmán y cruzados cristianos, que anunciará el día del juicio final”, motivo por el cual la revista mensual en inglés del grupo extremista lleva el nombre de esa población. “El mito de Daesh (EI, en árabe) y de su gran batalla en Dabiq está terminado”, declaró a Reuters Ahmed Osman, comandante rebelde. Paralelamente, el primer ministro de Irak, Haider al Abadi, anunció el inicio de la operación militar para expulsar al EI de la ciudad de Mosul. “La hora ha llegado y el momento de una gran victoria está cerca, hoy
anuncio el inicio de la operación para liberar la provincia de Nínive”, aseguró en su discurso el mandatario, rodeado de los máximos líderes de las fuerzas armadas iraquíes. El asalto a Mosul es respaldado por la coalición liderada por Estados Unidos y podría ser una de las mayores operaciones militares en Irak desde la invasión encabezada por los estadunidenses en 2003 que sacó del poder a Saddam Hussein. “Estamos orgullosos de estar con ustedes en esta histórica operación”, señaló Brett McGurk, enviado estadunidense a la coalición contra el EI.
Los textos difundidos el sábado son parte de la filtración de correos a su jefe de campaña, John Podesta, y no contienen noticias explosivas que muestren que ella estuviera exageradamente influida por contribuciones del sector bancario, como sugirió en las elecciones primarias su rival demócrata, Bernie Sanders. Según las transcripciones, en octubre de 2013 Clinton dijo a los banqueros que tenía “grandes relaciones” y trabajó de cerca con Wall Street siendo senadora por Nueva York. También dijo que “todavía estaba en discusión” si eran correctas las reformas económicas puestas en marcha después de la gran crisis financiera. Agregó que más apertura desde el inicio hubiera evitado las críticas a Wall Street por dichas reformas. “¿Qué pasó, cómo pasó y cómo evitamos que pase de nuevo? Ustedes tienen que ayudarnos a dilucidarlo, y asegurémonos de hacer lo correcto esta vez”, dijo Clinton. Sanders pidió varias veces a Clinton difundir las transcripciones de sus discursos para Wall Street, las cuales terminaron siendo públicas para su equipo de campaña, con la finalidad de que pudiera prepararse ante cualquier ataque. Los correos son parte de los hackeados a John Podesta, su jefe de campaña. El equipo de Clinton acusa al gobierno de Rusia del robo cibernético a Podesta. En tanto, la policía de Carolina del Norte investiga un ataque con bomba incendiaria contra una oficina del Partido Republicano y una pinta en un edificio adyacente en la que se califica de “nazis” a los miembros del partido. Nadie resultó herido en el incendio provocado, ocurrido durante la madrugada de este domingo en la sede del partido en el condado de Orange, en Hillsborough, indicaron las autoridades locales en un comunicado.
MÓNICA MATEOS-VEGA
Algunos de los mejores libros de artista hechos en México se exhiben en la Casa del Virrey de Mendoza, en Tlalpan, en la muestra Ver para leer, en la cual participan 22 autores. “El conjunto convida bocanadas de aire fresco, que buena falta nos hacen, en esta nuestra atribulada realidad, demostrando la vitalidad de esos fabuladores visuales que no desisten en su empeño por hacernos más profunda y gozosa la vida cotidiana”, señala Luis Ignacio Sáinz en la presentación de las piezas elaboradas en distintas técnicas y formatos. Es así como el recinto, que en 2012 fue rescatado por ciudadanos de que fuera destruido por una inmobiliaria, se prepara para abrir al público la Biblioteca Payán, la cual se encuentra ya totalmente clasificada y lista para que sea consultada por quien se interese. La exposición fue organizada por el Grupo Tequio, con el fin de ir calentando motores antes de la apertura de ese acervo que donó en 2014 el director fundador de La Jornada, Carlos Payán, y acercar al público a un lugar que poco a poco se consolida como hogar de la cultura y el arte. Los artistas que participan en la muestra son Franco Aceves, Pilar Bordes, Gilda Castillo, Francisco Castro Leñero, Victoria Compañ, Alex Dorfsman, Fidel Figueroa, Ilse Gradwohl, Martha Hellion, Jan Hendrix, Patricia Lagarde, Magali Lara, Marina Lascaris, Azul Morrison, Irma Palacios, Luis Palacios, Maribel Portela, Vicente Rojo, Armando Sáenz, Nunik Sauret, Roberto Turnbull y Boris Viskin. “Es una afortunada casualidad que muchos de los autores presentaron libros en los cuales trabajan el tema de la naturaleza, lo cual refleja que nos preocupa el medioambiente. Hay paisajes, plantas, insectos, flores. Pero el tema fue libre. Es muy bueno porque en un futuro la vocación de la Casa del Virrey de Mendoza será especializarse en temas como la defensa del patrimonio cultural, histórico y natural”, señaló Gradwohl, quien también es la curadora de la muestra. Los libros de artista, añadió, por lo general no se muestran, son espacios íntimos que se hacen como cada artista siente, son otra forma de expresión pero siempre parte del conjunto de la obra. Sáinz explica en su texto de presentación de la colección que el libro de artista es en la actualidad “un género en sí mismo, como la pintura, la estampa o la escultura; si bien, pueden hacerlo, integrar estas disciplinas plásticas. “Siguiendo gestualidades, trazos y líneas, ejercicios de dibujo, fotografías, gráfica, con color o
Muestra de “fabuladores visuales” en la Casa del Virrey de Mendoza
■ La exposición Ver para leer reúne algunos de los mejores libros de artista hechos en México
■ Organiza
el Grupo Tequio, antes de la apertura de una biblioteca que donó el director fundador de La Jornada, Carlos Payán, en 2014 ■ La exhibición cierra el 29 de octubre
Ilse Gradwohl, artista y curadora de la exhibición
sin él, también acostumbran crear universos construidos, desplegables, tridimensionales, habitados por caligrafías y escrituras, sonidos y objetos, incluso gadgets tecnológicos. “Fragmentos, pues, de belleza inteligente y sensible en su visualidad, en su resultado material, concreto, aunque en ocasiones los temas que frecuenta y cultiva puedan plantearse anécdotas, situaciones o momentos, en frontera con la violencia, la injusticia o el dolor.” El montaje para la exhibición de las piezas, que incluyen libros hechos con material de radiografías, grabados, pinturas de acuarela, papeles japoneses, entre otros, fue realizado por el diseñador Urs Graf. El acervo de la Biblioteca Payán está formado por alrededor de 6 mil ejemplares, a los cuales se añade la donación de otros 2 mil libros que hizo el antropólogo Héctor Díaz-Polanco, también vecino de Tlalpan e integrante del Grupo Tequio, para fortalecer la colección de su amigo, sobre todo en el área de las ciencias sociales, ya que la biblioteca del periodista es básicamente de historia, literatura y arte.
El acervo de la Biblioteca Payán está formado por alrededor de 6 mil ejemplares ■ Fotos José Antonio López
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
17
El Grupo Tequio posee en comodato la Casa del Virrey de Mendoza, un predio de 9 mil metros cuadrados, donde lleva a cabo exposiciones y otros actos culturales. La casona, que fue restaurada con recursos de la delegación Tlalpan, posee un enorme jardín que está siendo rehabilitado para convertirse en una huerta abierta también para el disfrute del público. “Estaría bien si tuviéramos presupuesto al menos para las cosas básicas, pero es muy difícil porque por el momento no contamos con recursos ni siquiera para tener vigilancia permanente en la entrada. Los del grupo aportamos nuestro trabajo o lo que podemos de manera gratuita, por eso el nombre de Tequio. Aún así no dejamos de organizar actividades y esperamos en un futuro poder concluir ya el jardín para que vengan más personas”, concluyó Gradwohl. Ver para leer estará abierta hasta el 29 de octubre, día en el que se organizará una actividad de clausura con acceso gratuito. La muestra se puede visitar de martes a sábado, de 11 a 17 horas, y los domingos de 11 a 15 horas. La Casa del Virrey de Mendoza se encuentra en Juárez 15, esquina Victoria, centro de Tlalpan.
19:30 E
AGENCIAS
No era el debut de titular que esperaba Colin Kaepernick, ya que a la paliza que recibió con los 49’s de San Francisco por 45-16 de los Bills de Búfalo se sumó el repudio del público que lo abucheó cuando se arrodilló durante la ceremonia del himno nacional para continuar con su protesta contra la opresión racial y los abusos policiales. El quarterback ingresó al campo de juego sin casco luciendo su melena estilo afro, lo que provocó el malestar de los asistentes en estadio, mientras en el exterior se vendían camisetas que mostraban su rostro en una diana para tiro al blanco, y en otras arrodillado con la leyenda “cállate y ponte de pie”, que no se comparan con las amenazas de muerte que ha recibido. El partido ante los Bills representó el primero de Kaepernick como titular en la campaña luego que Blaine Gabbert fue relegado al banquillo. Después de un año sin actividad, Kaepernick terminó con 13 pases completos de 29 lanzados, con ganancia de 187 yardas, incluido un pase para anotación a Torrey Smith. Pero San Francisco no pudo concretar series ofensivas y sólo preparó tres goles de campo de Phil Dawson, con lo que perdió su quinto juego consecutivo. LeSean McCoy anotó tres veces, con dos pases de Tyrod Taylor, ganó 140 yardas por carrera y se sobrepuso a lo que pareció una lesión en la rodilla derecha hacia el final del segundo cuarto para que Búfalo extendiera a cuatro la racha de victorias por primera vez desde el inicio de la temporada 2008. ORCHARD PARK.
Patriotas gana en Foxborough y Miami le pega a Pittsburgh
En su segunda aparición pero ahora en casa, Tom Brady hizo vibrar a su afición al mandar tres pases de touchdown y superar los 5 mil envíos completos en su carrera para que los Patriotas de Nueva Inglaterra derrotaran 3517 a los Bengalíes de Cincinnati. Brady completó 29 de 35 pases para 376 yardas. El ala cerrada Rob Gronkowski atrapó siete pases e impuso una marca personal de 162 yardas y una anotación. Nueva Inglaterra (5-1) fue de menos a más, sentenciando el partido con una serie de jugadas claves en el tercer cuarto sobre un rival (2-4) que no ha ganado en Foxborough desde 1986. Los Delfines de Miami dejaron renqueante a Ben Roethlisberger y consiguieron una victoria totalmente inesperada: 30-15 sobre los Acereros de Pittsburgh. Roethlisberger se perdió una
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Derrota y protestas en el debut de Colin Kaepernick de titular ■ El
mariscal de San Francisco fue abucheado por el público y apaleado 45-16 por Búfalo
■ Tom
Brady supera los 5 mil pases en triunfo de Patriotas 35-17 sobre Bengalíes ■ Dak Prescott guía la quinta victoria de Dallas; 30-16 a los Empacadores de Green Bay
Colin Kaepernick, mariscal de 49ers de San Francisco, durante el encuentro con Búfalo ■ Foto Afp
serie ofensiva debido a una lesión en la rodilla izquierda. Big Ben fue limitado a 189 yardas por aire. Jay Ajayi corrió para 204 yardas y dos anotaciones en 25 acarreos por los Delfines, que mejoraron su foja a 2-4. Los Acereros (4-2) habían anotado 74 puntos en sus dos encuentros anteriores, pero en esta ocasión fueron superados. Antonio Brown, líder receptor de la NFL, sólo atrapó cuatro envíos para 39 yardas.
Brees rompe empate con Manning
Por su parte, Drew Brees realizó pases para un avance de 465 yardas y cuatro touchdowns, Will Lutz acertó un gol de campo de 52 yardas con 11 segundos por ju-
gar, y los Santos de Nueva Orleáns consiguieron una victoria de 41-38 sobre las Panteras de Carolina en el regreso de Cam Newton tras su conmoción cerebral. Con su juego 15 de 400 yardas de ganancia o más, Brees rompió un empate con Peyton Manning en más encuentros con tal cifra en la temporada regular. Brees condujo a los Santos (23) a su segundo triunfo seguido, mientras Carolina (1-5) sufrió su cuarta derrota consecutiva. Newton ganó 322 yardas por pase y logró dos anotaciones. Además tuvo un acarreo de balón de dos yardas para touchdown que empató el juego a 3838 cuando restaban 2.58 minutos de juego, logrando una recuperación tras haber estado abajo en el
marcador por 21-0. Los Vaqueros de Dallas lograron un importante triunfo al imponerse 30-16 a Aaron Rodgers y los Empacadores de Green Bay en uno de los duelos más llamativos de la Conferencia Nacional. Pese a sufrir una intercepción, Dak Prescott disparó tres veces hacia la zona prometida para que el conjunto de la Estrella Solitaria sumara su quinta victoria de la campaña. En más juegos de la semana seis, los Gigantes de Nueva York llegaron a 700 victorias en su historia para ser el tercer equipo de la liga en lograrlo tras dar cuenta por 27-23 de los Cuervos de Baltimore. Los Pieles Rojas de Washington doblegaron 27-20 a las Águi-
las de Filadelfia, los Jefes de Kansas City 26-10 a los Raiders de Oakland, los Halcones Marinos de Seattle 26-24 a Atlanta. Los Jaguares de Jacksonville ganaron en su visita 17-16 a los Osos de Chicago, los Leones de Detroit superaron 31-28 a los Carneros de Los Ángeles y los Titanes de Tennessee le propinaron la sexta derrota 28-26 a Cafés de Cleveland.
■ SACAPUNTAS Lamentable, que se incite a la violencia hacia quienes protestan contra el racismo
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
19
El argentino Enrique Triverio celebra su anotación, que representó el empate momentáneo 1-1 del cuadro mexiquense ■ Foto Jam Media
2
TOLUCA
GOLES
1
PUMAS
TOLUCA Enrique Triverio (56) y Fernando Uribe (86) PUMAS Paulo da Silva (20, autogol) ALINEACIONES
TOLUCA: Alfredo Talavera, Gerardo Flores, Paulo da Silva, Oswaldo González, Óscar Rojas (Jordán Silva, 25), Rodrigo Gómez (Enrique Triverio, 46), Jesús Méndez, Pablo Barrientos (Antonio Naelson Sinha, 66), Carlos Esquivel, Erbin Trejo y Fernando Uribe. DT: Hernán Cristante UNAM: Alejandro Palacios, Marcelo Alatorre, Gerardo Alcoba, Alejandro Castro, Luis Fuentes, Abraham González, Javier Cortés, Pablo Barrera, Jesús Gallardo (Saúl Berjón, 81), Fidel Martínez (Kevin Escamilla, 60) y Matías Britos (Eduardo Herrera, 74). DT: Francisco Palencia ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio Alberto Córdoba
Arbitro: Marco Antonio Ortiz
■
El árbitro desata polémica al no marcar un penal al minuto 62
■
Dedican goles al ingeniero Fernando Corona, quien falleció ayer
Toluca derrotó a Pumas, que no sabe ganar fuera de casa AGENCIAS
El Toluca vino de atrás para conseguir un importante triunfo de 2-1 sobre los Pumas de la UNAM, que siguen sin ganar fuera de casa en el torneo Apertura 2016, en duelo de la fecha 13. Los goles de la victoria –que tuvieron dedicatoria al ingeniero Fernando Corona, quien falleció este domingo– fueron del argentino Enrique Triverio, al minuto 56, y del colombiano Fernando Uribe (86). El paraguayo Paulo da Silva, con tanto en propia meta, había adelantado a la visita (20). Con este resultado, los del estado de México llegaron a 20 unidades, en tanto que los del Pedregal, que sólo han logrado dos puntos en calidad de visitantes, se quedaron con la misma cantidad. El cuadro de Francisco Palencia, que lleva seis victorias en Ciudad Universitaria, sigue sin conseguir el triunfo como viTOLUCA, MÉX.
sitante, con saldo de cinco derrotas y dos empates. Los jugadores escarlatas que se equivocaron al inicio del encuentro fueron los que se encargaron de darle el triunfo en el segundo tiempo: el colombiano Fernando Uribe y el portero Alfredo Talavera. Primero, Uribe perdonó apenas en el arranque del juego al quedar solo frente al marco auriazul y definir con un disparo que se fue a un costado. Después, Talavera rechazó mal un balón, lo que le dio la ventaja a la visita. Todo se originó en un centro por derecha de Pablo Barrera que Talavera rechazó con los puños al centro y el esférico pegó en Da Silva que lo introdujo al fondo de las redes, para el 1-0 al minuto 20. Los auriazules tuvieron para irse al descanso con una cómoda ventaja, pero Javier Cortés falló una inmejorable oportunidad, cuando estrelló el esférico en el travesaño con el marco abierto y
sin marca, luego de una gran pantalla de Matías Britos. Después Cortés estrellaría un disparo en el poste. El técnico Hernán Cristante mandó para el complemento al argentino Triverio, quien respondió de manera inmediata al lograr el tanto del empate 1-1 en un tiro de esquina por izquierda que el ex jugador del Unión de Santa Fe conectó con la cabeza para dejar sin oportunidad a Alejandro Palacios. Las acciones entonces fueron de ida y vuelta, para beneplácito de los aficionados que acudieron al estadio Alberto Chivo Córdoba, ya que el Nemesio Díez sigue en remodelación. Una acción polémica se presentó al 62, cuando Da Silva no pudo cortar un centro y el balón llegó a Britos, quien se perfilaba para disparar, pero el paraguayo lo derribó. El árbitro Marco Antonio Ortiz no marcó lo que parecía un claro penal. Y a cuatro minutos del final, Uribe recibió un centro que el
uruguayo Gerardo Alcoba no pudo cortar porque se resbaló y el colombiano conectó de primera con pierna derecha para ponerla pegado al poste izquierdo y decretar el 2-1 de los Diablos Rojos. En tiempo de compensación Alcoba estuvo cerca de enmendar su error, ya que se lanzó al ataque y mandó un disparo rasante y cruzado que iba a las redes, pero Talavera con gran lance desvió a tiro de esquina y mantuvo la ventaja de su equipo. Al final, el técnico Palencia consideró que su equipo fue perjudicado por la acción entre Da Silva y Britos. “Fuimos un equipo competitivo, tuvimos muchas opciones de gol, pero no las marcamos. El penal tendría que verlo nuevamente, para mí sí era penal. La directiva ya se encargará de hablar con la gente de la comisión para ver si fue”, comentó. A pesar de que no han conseguido un triunfo como visitantes, consideró que Pumas “es un equipo valiente, que juega a atacar. En el primer tiempo pudimos tener el 0-2 y no lo marcamos, ellos sí lo marcaron y esa fue la diferencia”. En redes sociales, Barrera también se quejó del silbante. “No puede ser posible que todo el esfuerzo de equipo y el árbitro heche (sic) todo a perder por un penal no marcado. Es increíble!”, publicó en su cuenta de Twitter.
‘‘El país está en llamas por la inseguridad’’
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
La transparencia de la que se ufana Morena se topó con un obstáculo que parece insalvable, los intereses de sus dirigentes.
Lanza Banorte la primera Afore para menores de edad en México Resalta que atenderá uno de los mayores retos: las pensiones
n
Permitirá impulsar la educación financiera a temprana edad, señala n
“Fabuladores visuales”, en la Casa del Virrey de Mendoza n
Exposición reúne algunos de los mejores libros de artista
15
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5668
La Iglesia critica a políticos por afirmar que es falso el repunte n
TOLUCA DERROTÓ A PUMAS, QUE NO SABE GANAR FUERA DE CASA
Detienen a una persona relacionada con asesinato de dos sacerdotes n
n
Protestas en el debut de Colin Kaepernick de titular
n
17
El mariscal de San Francisco fue abucheado por el público COLUMNAS
Un cómplice y él robaron un vehículo en Azcapotzalco n
n
n
Chihuahua, Tamaulipas y CDMX, escenarios del crimen n
18
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA
El Toluca vino de atrás para conseguir un importante triunfo de 2-1 sobre los Pumas de la UNAM, que siguen sin ganar fuera de casa en el torneo Apertura 2016, en duelo de la fecha 13 n Foto: La Jornada
9
Estrategas republicanos admiten que Clinton llegará a la Casa Blanca Trump se encamina a una derrota absoluta, según encuestador
n
n
“Aceptaremos el resultado de la elección”, asegura el compañero de fórmula16 n