01-171114_Maquetación 1 16/11/14 10:14 p.m. Página 1
Ayotzinapa, en carrera priísta
Lunes 17 de noviembre de 2014
Año 16
Colectivos se manifiestan durante justa “de la Revolución”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5174
Directora General: Carmen Lira Saade
Al paso de los competidores, mantas, pancartasy arengas a favor de los normalistas desaparecidos n
“Es para que sepan que en SLP la gente no se va a quedar callada” n
n
Acusan al tricolor de instaurar en el país una nueva “guerra sucia” PROVOCADORES
Aspiran 19 a candidaturas independientes: Ceepac
Samuel Estrada n 3
Uno de los manifestantes grita al paso de la diputada local Marianela Villanueva.
n
De los registrados, 2 buscan contender por la gubernatura
n Hay
11 apuntados en elección de alcaldes; 6 para legisladores
Por descanso obligatorio, La Jornada San Luis no se publicará mañana n
5
En seguridad, un mal fin n
Patricio
n
Ricarlos I/CAMPANARIO n 2
A eso se agregan las protestas que por todo el país se extendieron por el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que incluso en San Luis Potosí empañó la celebración de una carrera atlética del PRI. Un pequeño grupo de manifestantes colocó mantas y fotografías de los estudiantes y gritó consignas durante el recorrido de los tricolores por las calles de la ciudad.
EN SEGURIDAD, MAL FIN
w Atentado, macheteado y asalto w Protesta en carrera priísta w Cumpleaños de un bache w El PRD evita Ayotzinapa celebraron ayer el cumpleaños de uno de los cientos de baches que, dicen, plagan las calles tanto de su barrio
RICARLOS I
como del de San Sebastián. De manera satírica colocaron incluso globos de fiesta sobre el agujero de casi 30 centíme-
tros de profundidad y una longitud que casi ocupa el ancho de la calles, y que ya ha causado problemas en los
Cabe remarcar que el contingente fue muy pequeño principalmente por la precaución de los colectivos que se manifestaron, pues temían que de presentar una cantidad mayor de inconformes pudiera llegarse a una confrontación con los encargados de seguridad del evento priísta.
Las próximas protestas se esperan para el próximo jueves 20, cuando también a nivel nacional se efectuarán movilizaciones y después de las cuales ya se estudia establecer una asamblea permanente para coordinar los eventos a realizar. Esto principalmente para evitar la posible presencia de infiltrados como ha ocurrido en otros lados del país, y cuyas acciones de vandalismo han, a modo de ver de los organizadores, desvirtuado las protestas y permitido que algunos medios se enfoquen más en la violencia que en la legitimidad de las exigencias de la sociedad.
Y luego de las críticas que a nivel local y nacional han hecho diversos actores políticos, sobre la inefectividad de los exámenes de control y confianza aplicados a los policías, Cándido Ochoa defendió el caso potosino diciendo que, si no ha habido ceses ni consignaciones, es porque se ha estado tratando de armar cada caso para evitar laudos laborales resultantes de un cese. Explica que la posibilidad de cada uno de ellos será decisión de sus respectivos jefes inmediatos, otra queja que tenían algunos diputados al considerar que dicha situación se prestaba a la corrupción.
A pesar de los números oficiales, la percepción de inseguridad prevalece, al grado que incluso la embajada de España emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a la Huasteca, donde tienen reportes de que se han efectuado muchos secuestros exprés y asaltos a los turistas en la carretera.
Un pequeño grupo de manifestantes colocó mantas y fotografías de los estudiantes y gritó consignas durante el recorrido de los tricolores por las calles de la ciudad.
-Mientras tanto, cuando en un jardín quieren cortar árboles, en donde sí se necesita darles mantenimiento se han olvidado de hacerlo, y ayer los fuertes vientos de la temporada hicieron caer un eucalipto que, a decir de los vecinos, ya llevaba años enfermo y ni así fue retirado por el ayuntamiento. Aplastó un auto en la colonia Industrial Aviación, a pesar de que ya había sido reportado desde hace meses.
Y hablando de quejas vecinales, varios habitantes de San Miguelito
vehículos de muchos conductores que han tenido la mala suerte de caer en él.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
F
in del “buen fin” que en materia de seguridad no ha dejado buen sabor de boca entre los potosinos, entre un atentado a una familia en una hamburguesería, un macheteado en la B. Anaya y un asalto a mano armada a un hospital durante viernes y sábado.
2
Habitantes de San Miguelito celebraron ayer el cumpleaños de uno de los cientos de baches n Fotos: La Jornada San Luis
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y en plena carrera electoral, los pre pre candidatos panistas se han dado a la tarea de acaparar la atención de los medios, a través de llamados a conferencia de prensa y declaraciones, luego del anuncio de la dirigencia estatal, que a partir del próximo miércoles comenzará la encuesta que dará como resultado dos posibilidades: una, que el ganador de la encuesta sea el candidato automático, de obtener suficiente ventaja, o que los dos más altos sean examinados y evaluados por los militantes y consejeros para decidir quién será el bueno de los albiazules.
Por otro lado, en el PRD se concentran en evitar el tema de Ayotzinapa, que a nivel nacional manchó gravemente su nombre. Afirman que no habrá problema en conseguir las alianzas que ayuden a derrotar al aparato electoral priísta, y que presentarán a sus mejores aspirantes para decidir quién iría en conjunto con los panistas, aunque, advirtió la presidenta Érika Briones, al final depende del PAN si tienen la disposición para competir juntos.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Alrededor de una decena de inconformes se manifestó durante la realización de la carrera atlética de la Revolución, organizada por el Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con pancartas, mantas y arengas a favor de los 43 estudiantes desaparecidos de Aytozinapa; los inconformes acusaron al partido tricolor a nivel nacional de instaurar una nueva “guerra sucia” en el país al utilizar la fuerza pública con fines políticos. Al respecto, Juan Raúl Alanís, de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, una de las asociaciones que participaron en esta protesta, señaló que si decidieron manifestarse en esta carrera organizada por el PRI, es porque este partido es gran parte del problema de México, y el PRI en el gobierno, en vez de mejorar, ha empeorado la situación de violencia en el país. Además dijo que es un llamado de atención a los priístas y a sus gobiernos para que se den cuenta que en San Luis Potosí la gente no se va a quedar callada, asimismo hizo votos porque el gobierno federal recapacite, no dé por concluido el caso y se
En carrera del PRI, protestan por normalistas desaparecidos n
El partido tricolor es gran parte del problema de México, manifiestan los activistas
den a la tarea de encontrar vivos a los 43 estudiantes, ya que mientras no haya prueba de lo contrario se les seguirá considerando como vivos y así deben de encontrarlos. Enfatizó que no sólo es el caso de Ayotzinapa como tal, sino que este sólo ha sido la gota que derramó el vaso: “hay muchos casos lamentables, como el de Tlatlaya, así como la corrupción de la clase política en general, los robos, los asaltos, los secuestros, las extorsiones, la delincuencia rampante en todo el país, y San Luis Potosí no es la excepción”, sostuvo. Acusó que no sólo las policías municipales de Guerrero están corruptas, sino que la propia Policía Municipal de la capital potosina lo es, pues, comentó, “es bien sabido que cada día de quincena los uni-
R EPERCUSIONES
n
Schesüs MB
Samuel Estrada n En el marco de la tradicional misa dominical de la catedral metropolitana de San Luis Potosí, el canciller del arzobispado potosino, Fernando Ovalle González, señaló que la realidad de violencia que se está viviendo hoy en el país se debe a un evidente alejamiento de la sociedad de Dios, por lo que hizo un llamado a la comunidad a acercarse de nueva cuenta a la Iglesia para contribuir a reducir el clima de crispación. Expuso que Jesucristo es la paz, por lo que todos los religiosos de la Iglesia católica han redoblado su compromiso de
n
formados se dedican a extorsionar al común de la gente o transeúntes desafortunados y el ayuntamiento de la capital potosina es priísta, así como también el gobierno del estado; todos pertenecen a una misma red de corrupción”. Cabe destacar que además participaron otras organizaciones, como Colectivo Praxis Combativa, Democracia Revolucionaria, Alternativa Proletaria, Artistas Democráticos, entre otras, que se unieron para hacer esta protesta en donde, además de alentar a los corredores, hicieron reclamos a algunos de los actores del priísmo potosino, como Fernando Pérez Espinosa y Marianela Villanueva Ponce, quienes participaron en el evento.
La Organización Política del Pueblo y los Trabajadores señaló que si decidieron manifestarse en esta carrera organizada por el PRI, es porque este partido es gran parte del problema de México n Foto: La Jornada San Luis
Detalla la CEDH expedientes de las personas desaparecidas n
En Ciudad Valles hay un caso de dos menores, revela
n El visitador general de la Comisión Estatal Derecho Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, detalló que de los 14 expedientes que tiene la depednencia sobre personas desaparecidas el estado, en la Huasteca hay cuatro; en la zona Media, dos, y la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, ocho. Destacó casos como Ciudad Valles, en donde están dos menores desaparecidos, y la zona metropolitana, en donde se tiene un expediente con cuatro personas desaparecidas, además del caso más reciente, el de la perito de la Procuraduría General de Justicia del Estado y su hijo, caso que ya fue remitido a la
Comisión Nacional de Derechos Humanos. En cuanto a los procedimientos que realiza la CEDH para ayudar a la localización de estas personas, López Espinosa comentó que lo primero es entablar comunicación con las dependencias estatales de otros estados, además de que la comisión envía a las procuradurías de justicia de las entidades vecinas las fichas que se han elaborado con los datos personales de los desaparecidos, además de que se da seguimiento a los casos para que los agentes del Ministerio Público realicen las investigaciones correspondientes para la localización de estas personas. El funcionario señaló que ha
habido casos en donde, lamentablemente, se ha encontrado muertos a los desparecidos. Lamentó que, de los casos abiertos, no se sabe hasta el momento dónde están las personas, incluso ni la CEDH ni la Procuraduría General de Justicia del Estado tienen algún indicio del paradero de los desaparecidos, situación que, sostuvo, preocupa, porque hay casos que tienen casi tres años y no se tienen ni siquiera una línea de investigación que dé con el paradero de los desaparecidos, esto sin contar la gran cantidad de personas que están en esta situacióm pero no se tiene el registro porque no hay una denuncia o queja al respecto.
mato y se daña y afecta a gente inocente. Comentó, de igual forma, que las autoridades tienen que responder con firmeza, pero sin excederse, porque no pueden no hacer nada pues se trataría de una omisión el permitir que grupúsculos dentro de las manifestaciones pacíficas comiencen a hacer actos vandálicos,
por lo que a estas personas se les tiene que detener y atajar. Finalmente, y por otro lado, al respecto de la entrada de cuerpos policiacos a Ciudad Universitaria de la UNAM, en la ciudad de México, comentó que si se registraron actos violentos fue por falta de comunicación, ya que al parecer los policías entraron siguiendo el rastro de unos asaltantes, pero los universitarios que ahí se encontraban, al ver a los uniformados, se alteraron de alguna forma, se caldearon los ánimos y fue que se suscitaron episodios violentos que no tenían razón de ser.
Pide canciller llevar las protestas por los cauces legales
Violencia en el país, porque la sociedad se ha alejado de Dios, señala la Iglesia n
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
formar, animar y motivar las comunidades diocesanas para acompañar solidariamente a las víctimas de la violencia en el país, a colaborar a los procesos de reconciliación y búsqueda de paz, a respaldar los esfuerzos de la sociedad y las instituciones para la consolidación de un auténtico estado de derecho en México.
Dijo además que si bien el manifestarse es un valor ciudadano, “y qué bueno que la sociedad no es pasiva, sino se trata de una sociedad que está despertando”, las protestas tienen que ir por cauces legales, ya que muchas veces hay grupos que aprovechan estas movilizaciones para sembrar la violencia escudándose en el anoni-
n La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que el último reporte del IMSS muestra un aumento importante en las afiliaciones ante este instituto, para octubre se cuenta con 355 mil 410 trabajadores asegurados, lo que representa un aumento de 3 mil 573 en comparación con septiembre del presente año, uno de los más importantes de los últimos meses. En la actual administración, se han sumado 80 mil 555 trabajadores asegurados al instituto, lo que representa empleos forma-
El desempleo en San Luis, entre los más bajos del país, dice STPS n
Presenta el índice más favorable de los estados del centro
les, con las prestaciones de ley y que permiten al asegurado, la posibilidad de mejorar su calidad de vida. En lo que respecta a la tasa de desocupación, la dependencia
informó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el tercer trimestre del año, el estado registra una TD de 3.5 por ciento, inferior en 1.7 puntos porcentuales a la
No se han detectado faltas graves, asegura Padrón Moncada
Funcionarios entregan declaraciones patrimoniales irregulares: contralor n
Samuel Estrada n El contralor del estado, Alejandro Padrón Moncada, reconoció que, en el caso de las declaraciones patrimoniales que han entregado la gran mayoría de los funcionarios del gobierno del estado, se encontraron algunas irregularidades, por lo que tendrán que investigarse y en determinado momento, si se considera adecuado, se procedería a abrir procedimientos sancionatorios e incluso de tipo penal. Recordó que todavía no se acaban de revisar todos estos documentos, y aún se está en este proceso de verificar que estén validados por la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas, así como por el titular de cada uno de los organismos, pero ssotuvo que se
han encontrado inconsistencias e incongruencias en algunas informaciones, por lo que se está trabajando con los contralores internos para hacer esta verificación. Indicó que estas irregularidades, básicamente, consisten en que no todos los formatos están debidamente requisitados y hay algunos que no se llenaron correctamente, por lo que se trata más de errores de forma que de fondo, ya que hasta el momento no se han detectado faltas graves como desvío de recursos, enriquecimientos inexplicables, etcétera. Comentó que, de cualquier forma, las situaciones más graves que se pudiesen detectar se revisarán a través del área de control patrimonial y el área de respon-
sabilidades, pero reiteró que hasta la fecha no se ha encontrado ninguna y por tanto no han entrado en acción estos departamentos, aunque se sigue investigando de forma detallada para, en caso de ser necesario, emitir las sanciones correspondientes. Por último, recordó que en lo que va del sexenio ya se han aplicado alrededor de 600 sanciones, principalmente en contra de funcionarios de la pasada administración, pero también de la actual, aunque en materia penal ningún expediente ha sido consignado ante la Procuraduría del estado y todo se ha visto a la luz de las responsabilidades administrativas, sin embargo no se descarta que, en caso de que así lo amerite, se vaya por la vía penal.
que el conductor del vehículo que transportaba a estas personas perdió el control en una pendiente pronunciada y volcó la unidad en varias ocasiones, por lo que se presume exceso de velocidad, pero serán los peritos correspondientes quienes determinen este tipo de situaciones y la razón técnica específica por la cual se presentó este percance. Dijo que las investigaciones ya están en manos de las autoridades del estado de Morelos, y lo que está haciendo el gobierno potosino es coordinar, a través de las instancias similares entre las dos administraciones, como
la Procuraduría, la Secretaría de Salud, etcétera, para que se puedan agilizar todos los trámites legales correspondientes. Precisó que el reporte que tiene el gobierno del estado es que fallecieron cuatro personas, un menor de edad se encuentra en condición grave y el resto de los pasajeros, poco más de treinta, se encuentran lesionados, aunque no de consideración. Informó que se reunió con familiares de las víctimas con quienes se pudo dialogar y se les aseguró que se les apoyará con todos los medios que el gobierno del estado tenga a su alcance.
Fallecieron cuatro y un menor de edad en condición grave
Ofrece gobierno apoyo a familiares de boys scouts accidentados en Morelos n
Samuel Estrada n Luego de que un grupo de boys scouts potosinos sufrieran un accidente en el estado de Morelos, en donde murieron al menos cuatro personas, el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, se reunió con los familiares de los fallecidos y les ofreció apoyo en los gastos que pudiese generar la tragedia, aunado a que se envió al secretario de Ecología, Sergio Cruz Oviedo, como representante de la administración local a la entidad morelense para agilizar los trámites legales. Al respecto, Ochoa Rojas explicó que lo que sucedió es
media nacional. Este indicador se mantiene igual con respecto al mismo trimestre del año anterior. San Luis Potosí es el sexto estado con la menor desocupación a nivel nacional, en tanto que por región, para el trimestre de julio a septiembre de 2014, si nos comparamos con estados del centro de la república, San Luis Potosí refleja el menor índice en
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
tanto que por citar algunos estados, Guanajuato presenta 5.1 por ciento; Querétaro, 6.9; Aguascalientes, 6.3 y Zacatecas 4.5 por ciento. El mantener la tasa de desocupación en niveles bajos es un gran reto, ya que cada trimestre hay crecimiento en la Población Económicamente Activa y se tiene que responder a las necesidades de estos potosinos, por lo cual la Secretaría del Trabajo y Previsión Social manifiesta su compromiso de seguir con acciones concretas para la generación de empleos y el incremento en la competitividad de las empresas lo que trae más oportunidades para los potosinos.
Rescatan áreas comunitarias, señala
Intensifica Municipio las jornadas urbanas n
Se involucraron 700 muchachos en De la Calle a la Cancha como parte de la activación física.
n La Dirección General de Desarrollo Social dio a conocer que para aquellos jóvenes que están en condición de riesgo, se intensifican las jornadas urbanas, con las que además se da oportunidad de empleo a más de 3 mil jóvenes para mejorar su entorno social con el rescate de espacios públicos. Igualmente, se refuerza el programa Barrio a la Escuela, mediante el cual se logró que 2 mil 500 menores se mantuvieran o regresaran a los planteles educativos, con lo que se les trata de alejar de la delincuencia juvenil. Y con la participación de más de mil 500 personas en el programa Jóvenes Transformando, se llevaron a cabo campañas preventivas y demostraciones culturales en colonias y plazas públicas del municipio, a fin de fomentar un ambiente de desarrollo favorable e igualmente incentivar el respeto por las dife-
rentes culturas urbanas. Asimismo, 700 muchachos se involucraron en De la Calle a la Cancha como parte de la activación física y la práctica de un deporte, lo que permitió detectar el talento, como es el caso de Emeterio Moreno, quien fue seleccionado para representar a nuestro país en la Copa Mundial de Street Soccer que se celebró en Santiago de Chile. Finalmente, en coordinación con diversos organismos e instituciones públicos y privados de la ciudad, se otorgó una tarjeta integral de descuentos no sólo para jóvenes, sino para grupos en desventaja, y así puedan acceder a tarifas preferenciales en hospitales, universidades, laboratorios, ópticas, restaurantes, zapaterías, estéticas, gimnasios, transporte, eventos culturales, veterinarias y en asesorías jurídicas. Son 180 patrocinadores y se han entregado más de 6 mil tarjetas.
Hay dos solicitudes para gobernador de San Luis Potosí
n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac) recibió 19 solicitudes de intenciones de registro de aspirantes a candidaturas independientes al cierre del plazo legal marcado para el 15 de noviembre del año en curso. Los dos que buscan la candidatura independiente por la gubernatura son Enrique Suárez del Real Díaz de León y José Alfredo Loredo Zárate. Entre las solicitudes presentadas, 11 corresponden a intenciones para participar por las candidaturas en la modalidad de elección de presidente municipal de San Luis Potosí, Salinas, Cárdenas, Ébano y Axtla de
Terrazas. Se presentaron también dos solicitudes en la modalidad de gobernador del estado y seis solicitudes para obtener la candidatura a diputados locales por distintos distritos electorales. Una vez concluido ese plazo, el Ceepac verificará si los aspirantes a las candidaturas independientes cumplen con los requisitos señalados por la Constitución Política del Estado, Ley Electoral y lineamientos respectivos. Concluida esta etapa, los aspirantes a candidatos independientes podrán comenzar con la obtención de respaldo ciudadano. En la pasada sesión del Ceepac,
G ATA
REVOLCADA
n
Guto
se flexibilizó el procedimiento para acceder a candidaturas independientes al realizar modificaciones a la convocatoria y lineamientos para el registro de aspirantes y candidatos independientes a los cargos de gobernador constitucional, diputados de mayoría relativa y ayuntamiento. Algunos de los cambios aprobados versan respecto de los plazos para verificar, y en su caso subsanar, requisitos de la solicitud de registro de los aspirantes a candidatos independientes, así como el plazo para que el pleno del Ceepac emita los acuerdos definitivos relacionados con el registro de aspirantes a candidatos por dicha vía.
n
Planean entregar los resultados a finales de noviembre
El próximo miércoles comienza a aplicarse encuesta del blanquiazul n
n El próximo miércoles comenzará a aplicarse la encuesta que realizará el Partido Acción Nacional (PAN) para ver cómo están posicionados los aspirantes a la candidatura del blanquiazul a la gubernatura del estado. Se espera tener listos los resultados para finales de noviembre, esto previo a la convocatoria que realizará el PAN para contender en los próximos comicios. Al respecto, el diputado y aspirante a la candidatura panista, Juan Pablo Escobar Martínez, comentó que se espera que esta encuesta ayude a tomar una decisión para que Acción Nacional
salga unido en torno a una figura que abandere al partido en las elecciones de 2015. Escobar Martínez explicó que esta encuesta será libre a los ciudadanos y quien esté al frente del proyecto por recuperar el estado tendrá todo el apoyo de los panistas, pues lo importante, sostuvo, es que vayan fortalecidos como partido rumbo a las elecciones de 2015. “Empieza el miércoles. Se levantará durante unos cinco días aproximadamente; va a ser encuesta de persona a persona, se irá a las casas de cada ciudadano, se ponderarán los resulta-
dos hacia fin de mes y esperamos que esa información nos sirva para tomar una decisión al final del mes o principios de diciembre de salir todos unidos en torno a la persona que salga mejor posicionada”, señaló. Asimismo, destacó que de haber un empate se realizaría una contienda interna en donde se tome en cuenta la opinión de los militantes; aseguró que, pase lo que pase, no se suprime la contienda interna porque podría darse el caso de una contienda interna con una candidatura única apoyada por todos los demás.
Panistas llaman a unidad del partido
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Registra Ceepac 19 aspirantes a candidatos independientes n
5
Inician precampañas para diputaciones y alcaldías n
Los discursos de unidad de los cuatro precandidatos presentes se volvieron actos de promoción n Foto: La Jornada San Luis
Jorge Torres n Con la aprobación de los registros de los precandidatos del Partido Acción Nacional (PAN) para diputaciones locales y alcaldías, este domingo comenzaron las precampañas para esos cargos de elección popular, esto con miras al proceso interno del partido del próximo 14 de diciembre, por lo que los precandidatos del sexto distrito local convocaron a la unión del partido mediante campañas limpias, en donde aseguraron que quien gane tendrá el apoyo total de los panistas, pues lo fundamental es que el blanquiazul llegue fortalecido a las elecciones de 2015. Los precandidatos del sexto distrito local que fueron aprobados por la Comisión Organizadora Electoral del partido son Felipe Almaguer Torres, Carlos Hernández Lara, Miguel López Mosqueda, Ulises Gómez Meraz, Oliver Azuara Enríquez y José Manuel Arredondo Ramírez; alguno de ellos tendrá la tarea de mantener a Acción Nacional al frente del sexto distrito local, pues desde 1997 el blanquiazul no lo ha perdido. Además de los precandidatos, destacaron las ausencias de Felipe Almaguer Torres y Oliver Azuara Enríquez. También estuvieron presentes en la rueda de prensa diversos líderes del partido, como los aspirantes a la gubernatura del estado, el diputado local Juan Pablo Escobar Martínez y Mario Leal Campos, además del precandidato a la alcaldía capitalina Miguel Maza Hernández, actual legislador por el sexto distrito local. Los discursos de unidad de los cuatro precandidatos presentes se volvieron actos de promoción, pues todos, incluidos los aspirantes a la gubernatura y alcaldía capitalina, aprovecharon el espacio para hablar un poco de sus proyectos políticos; el primero de la lista fue José Manuel Arredondo Ramírez, precandidato a diputado local por el sexto distrito, quien convocó a los demás aspirantes del mencionado distrito para dar un mensaje de unidad como panistas y que las precampañas internas se lleven con tranquilidad, porque,
argumentó, independientemente de la forma en que busquen el voto de los ciudadanos, lo importante es salir en unidad para el próximo 14 de diciembre, cuando quede el candidato que encabezará al PAN en ese distrito. Asimismo, aprovechó su intervención para anunciar algunas de sus propuestas, como el reducir su salario 50 por ciento para abrir un fideicomiso de apoyo a la ciudadanía, además del apoyo a jóvenes y adultos mayores mediante una tarjeta de descuentos; también aseveró que los compromisos los firmó ante notario público e incluso exhibió la documentación respectiva. Otro de los precandidatos, Ulises Gómez Meraz, se sumó al llamado de unidad para quien sea la propuesta que gane al final. Expuso que sus propuestas estarán girando en torno a la seguridad, la economía y empleo, que, sostuvo, son tres puntos importantes para la ciudadanía. Por su parte, el también precandidato Migue López Mosqueda aseguró que quien salga vencedor de esta contienda interna tendrá el apoyo de los demás aspirantes, y adelantó que él personalmente y su equipo estarán apoyando. Carlos Hernández Lara, otro de los aspirantes, comentó que la prioridad es la unidad del blanquiazul, reiteró que quien gane la contienda tendrá el apoyo de los demás, pues destacó que el PAN debe dejar de lado las disputas y unirse por los potosinos, por lo cual, enfatizó, irán unidos y juntos hasta ganar la elección. Cabe destacar que las campañas comenzaron el pasado domingo y terminarán el sábado 13 de diciembre. La jornada electoral panista para estos puestos será el próximo domingo 14 de diciembre, en donde se instalará el centro de votación desde las nueve de la mañana y se cerrará hasta las dos de la tarde de ese mismo día. Será la Comisión Organizadora Electoral quien se encargará de la organización de esta jornada, realizará el cómputo respectivo de los votos y hará la declaratoria oficial dentro de los 10 días posteriores a la votación.
Samuel Estrada n El representante de los permisionarios del transporte público urbano, Margarito Terán López, aseguró que ya se encuentran muy atentos a que desde el gobierno federal se haga un ajuste al salario mínimo para 2015, ya que esto redundaría en el aumento que podría tener la tarifa del transporte público urbano, ya que, según dijo, es necesario que se dé este incremento. El permisionario argumentó que indudablemente se esperarán los tiempos que fijen tanto el gobierno del estado como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para imponer la nueva tarifa, pues como está la ley ahora no hay mucho margen de maniobra ni hay necesidad de hacer ningún trámite, sólo basta esperar que, de acuerdo a lo que marca la ley, se respete el aumento. Por otro lado, luego de que ya
E
Necesario, el aumento a la tarifa del transporte público: Margarito Terán n
Adelanta el líder camionero que participarán en proyecto de movilidad sustentable
prácticamente está lista la licitación en materia de movilidad sustentable que incluye la circulación de autobuses de gas natural de piso bajo, el líder de los permisionarios potosinos comentó que tanto su organización como las distintas que hay en materia de transporte urbano están listas para invertir y poder quedarse con esta concesión. Aseveró que de hecho su organización ya ha solicitado líneas de crédito para poder cumplir eventualmente con la compra de estas unidades, ya que, destacó, se trata de un proyecto muy
n casi cuatro décadas como reportero no había observado una refriega más franca entre un sector tan amplio del periodismo contra un gobierno estatal, como la que ocurre desde hace cuatro meses en Michoacán. Y la causa es el manejo opaco, arbitrario y alegal del gasto público en publicidad. Este combate –todavía menor a una batalla generalizada entre prensa y gobierno de Michoacán– sacudirá a uno de los temas más sensibles y difíciles del sistema nervioso central de la democracia mexicana, porque en esa vulgaridad económica se asientan la mayoría de las relaciones prensa gobierno en todo el país. Es un dolor de cabeza para los actores de esta actividad, en especial para los gobernantes de todos los partidos políticos quienes eluden su ordenamiento y le van dejando el tema, como papa caliente, a quienes les suceden. Lo que viene
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
Para el miércoles 19 de noviembre, en la ciudad de Morelia y más específicamente en la casa donde nació José María Morelos y Pavón se está convocando a un Encuentro Estatal de Editores, Periodistas y Comunicadores de Michoacán. A esta concentración, de no atajarla el gobierno federal, podrían llegar decenas de empresarios de medios, más las asociaciones activas de reporteros y otros periodistas de todos los municipios. La convocatoria comenzó a circular desde el 11 de noviembre y los responsables de ella son dos veteranos periodistas ampliamente conocidos en la entidad y con amplio poder de convocatoria: Macario Ramos Chávez y Andrés Mariano Resillas Mejía. El primero es editor responsable del diario Visión de Michoacán fundado en febrero de 1991 y activo organizador de concertaciones recientes de editores y empresarios de medios; el segundo ha sido corresponsal de TV Azteca, coordinador de Comunicación Social del estado, editor del periódico Búsqueda y coordinador de 15 reuniones de reporteros michoacanos que en menos de un año se realizaron en todas las regiones del estado, para su desarrollo profesional. Al encuentro estatal le precede una primera escaramuza de editores de varios municipios contra Salvador Jara, gobernador emergente. Desde principios de octubre, editores y periodistas
importante y los empresarios del transporte público podrán invertir en este nuevo medio benéfico para la ciudadanía y para el ambiente. Finalmente, Terán López señaló que, sin lugar a dudas, también representa un reto muy importante en materia financiera, pero se trata de una apuesta a mediano y largo plazo que se espera que a final de cuentas sea de beneficio para todos: “hay veces que se tienen que hacer sacrificios y apretarse el cinturón para, en el futuro, contar con algo mejor”, puntualizó.
Permisionarios potosinos esperan que el gobierno federal fije la fecha para aplicar el incremento a la tarifa del transporte público urbano.
Miradas de reportero
Primera refriega por el gasto publicitario ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de Uruapan anunciaron públicamente que realizarían actos de protesta. En días creció la suma de dueños de medios y reporteros de la región: Lázaro Cárdenas, Nueva Italia, Apatzingán y otros municipios aledaños. Anunciaron que harían una demostración pública el 21 de octubre durante un acto de gobierno al que concurrirían funcionarios y legisladores federales y del estado. Entonces, del gobierno estatal mandaron a los funcionarios de comunicación social Armando Palomino Domínguez y Atzimba Rosiles Pérez para que hablaran con los editores de varios municipios y así desactivar la protesta, pero fue infructuoso. Durante el acto público se extendió una manta adelante del presídium oficial y los reporteros gráficos dejaron sus cámaras en el piso. Ese sólo hecho ya era inusitado en alguna entidad. Cómo se larvó el conflicto
Desde el mismo 20 de Junio de 2014, poco después de que rindiera protesta, el académico Salvador Jara Guerrero, como gobernador sustituto de Michoacán les advirtió a todos: “Tenemos que sanear las finanzas y transparentarlas”. Y según coinciden varios columnistas una de sus primeras órdenes fue suspender unilateralmente los pagos de los convenios de publicidad para casi toda la prensa, pero sin informar a los afectados. Desde entonces la inconformidad que se presentó en Uruapan se fue extendiendo. Para los primeros días de noviembre, en su columna Bajo la lupa, el periodista Armando Saavedra sugirió que tal acto de gobierno no era sólo torpeza del novato gobernador sino que –deslizó– podría ser del comisionado del gobierno federal: “pues tiene un patrón que le ordena y que no es precisamente el pueblo… con la perversa intención de ejercer presión sobre los medios de comunicación y condicionar
el pago de los multicitados ´convenios´, a cambio de proteger mediáticamente los yerros del poder público en su conjunto…” Para el 6 de noviembre el tema fue subido al Congreso del Estado con una propuesta de exhorto al gobernador Jara para que pague y transparente el gasto referido. En el texto se apunta una parte del meollo del conflicto “En el Estado de Michoacán se cuenta con un aproximado de Un mil ciento cincuenta medios de comunicación, entre los que se encuentran medios electrónicos, escritos, sonoros y digitales. “El Congreso del Estado de Michoacán aprobó el presupuesto de 2014 para la Coordinación de Comunicación Social la cantidad de $41, 766, 136.00 (cuarenta y un millones setecientos sesenta y seis mil ciento treinta y seis pesos), de los cuales el 40% es para gastos de operación. “Se sabe de manera extraoficial que a partir del mes de junio (que) el gobierno del Estado no cubre los servicios prestados por concepto de difusión de actividades institucionales a un aproximado de 380 medios de comunicación que tienen ´convenios´ ya sea de forma verbal o por escrito”. El fondo
Y tal escaramuza que llegó al Poder Legislativo puede escalar al nivel de refriega, sino es que de una batalla sin augurios posibles. Los temas que apuntan los periodistas convocantes al encuentro estatal para el 19 de noviembre ya contienen más exigencias, que seguramente preocuparán a gobernantes de otras entidades. En la agenda de cinco puntos que discutirán, se perciben claramente demandas no fáciles de cumplir: 1.- La falta de pago data de junio y julio; incluso hay casos de antes, a la mayoría de medios de comunicación que fueron contratados por el gobierno del estado para divulgar sus actividades;
2.- Solicitar una explicación al Poder Ejecutivo del presupuesto destinado a Comunicación Social (41 millones).¿Dónde están esos recursos? ¿Se desviaron para otros fines? ¿Quién es el responsable?; 3.- Que se transparente el ejercicio del presupuesto destinado a la comunicación social, por medio y criterios de asignación 4.- Que en el ejercicio del presupuesto se privilegie el periodismo de proximidad; aquellos medios locales, regionales y municipales que realmente tienen penetración con los auditorios, sin discriminar a los que cuestionan la actividad de servidores públicos y políticos. 5.- Eliminar restricciones de acceso a fuentes de información y la práctica del gobernador y del comisionado (federal) para la Seguridad de negarse a responder preguntas en conferencia de prensa. El tema de incumplimiento de pago, a pesar de convenios, a medios de prensa incómodos para los gobernantes es un asunto recurrente (Contralínea, Proceso y otros medios son ejemplo), al igual que las demandas de que se legisle en materia de gasto público en publicidad y se transparente. A nivel federal existen dos iniciativas en el Senado de la República y Enrique Peña Nieto, como candidato, ofreció una iniciativa de ley que nunca presentó. Por eso, digo que en 27 años de reportero no he visto en alguno de los estados una confrontación política tan extendida como ahora en Michoacán. Si recuerdo, un primer esfuerzo de hace 9 años que no recibió la solidaridad necesaria. El 7 de junio de 2005, mi-no-hermano, el periodista Julio Hernández López inició una solitaria marcha desde San Luis Potosí a la ciudad de México en protesta porque el gobernador panista Marcelo de los Santos ordenó un boicot informativo y publicitario contra La Jornada San Luis en represalia por las informaciones críticas. El manejo arbitrario, opaco y sin fundamento jurídico (alegal), de los recursos públicos para la prensa, es ampliamente conocido en todas y cada una de las entidades de la república. Por eso, el resultado de esta refriega en Michoacán podría sentar precedentes para encaminar pautas de solución aquí y en otras entidades, o bien introducir otro factor para la anomia social y las insurrecciones cívicas que vive México. Estemos atentos.
Se evitaría conflicto de intereses, argumenta Vera Noyola
n El Congreso del Estado tiene tres iniciativas que van encaminadas a darle autonomía al puesto del contralor interno de los ayuntamientos, dijo el diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Legislativo, Jorge Vera Noyola; esto en referencia a la propuesta que hicieron hace unas semanas los regidores capitalinos del Partido Acción Nacional Gabriela Meade Pons, Oliver Meade Hervert y la edil con licencia Nadya Edith Rangel Zavala para que sea decisión de las minorías la designación y remoción del titular de la Contraloría municipal y de esta formar retirarle esa facultad al alcalde para que no haya un conflicto de interés. La propuesta además conlleva la conformación de un comité de vigilancia, el cual estaría integrado por el primer síndico y dos regidores de mayoría y minoría, y sería responsable de dar seguimiento a las acciones de la Contraloría y sus integrantes, conjunta y separadamente e informar al Cabildo sobre cualquier problemática detectada en el área de la Contraloría, con lo que se busca lograr un equilibrio. Vera Noyola confirmó que esta
A
Jorge Vera Noyola confirmó que esta iniciativa ya está siendo revisada en el Congreso del Estado n Foto: La Jornada San Luis
iniciativa ya está siendo revisada en el Congreso del Estado. De entrada, consideró interesante la propuesta, pues expuso que aquí lo primordial es darle mayor autonomía y libertad de gestión al contralor interno de los municipios, por lo que sostuvo que no ve ningún problema en que esta propuesta pueda ser tomada en cuenta para votarla próximamente en el pleno. Dentro de las ventajas que tendrá una ley de estas características, agregó, es que por ningún motivo podrá ser removido de forma directa por el presidente municipal, además de que no dependerá del edil el nombra-
caso pensando que la libertad de expresión, garantizada en la Constitución General de la República, tendría plena vigencia en Matehuala, sobre todo estando de gira por esa región el gobernador Fernando Toranzo, algunos jóvenes de la otrora ciudad de las camelias finalmente llegaron al acuerdo de hacer uso de ese derecho, manifestándose en la plaza pública de donde fueron echados de inmediato por la fuerza con la policía. Para tal efecto, habían preparado los manifestantes reprimidos algunas cartulinas alusivas a la horrenda masacre que vivieron los muchachos normalistas de Ayotzinapa, demandando la aparición con vida de los 43 jóvenes que nos faltan desde ese día, así como la acusación que desde hace más de un mes acompaña invariablemente toda protesta con ese motivo: ¡Fue el Estado! Recuperados de la sorpresa, los muchachos acordaron manifestar nuevamente su inconformidad instalando otras cartulinas en el quiosco de la plaza principal, aunque ahora exigiendo respeto a la libertad de expresión y ¡no a la represión en Matehuala! Asimismo, reiterando ¡todos con Ayotzinapa!, junto a una muy sugestiva que decía: se solicita sangre tipo Zapata para todos los mexicanos artículo 39 (de nuestra Carta Magna). Coincidentemente a su llegada a México, donde millones ya piden su renuncia, Peña Nieto lanzó la advertencia de recurrir al uso de la fuerza, monopolio exclusivo del Estado “cuando se ha agotado cualquier otro mecanismo para restablecer el orden”, abundó el
miento del controlar, como actualmente se hace y provoca que en muchos casos estas áreas trabajen para el presidente municipal en turno. El legislador aseguró que se quiere tener listo este tema antes de que empiecen las siguientes administraciones municipales para que pueda entrar en vigor esta nueva figura de designación. “La estaremos revisando en próximos días para ver la forma de hacer las modificaciones respectivas y lograr darle mayor autonomía a la figura de los contralores municipales. Bienvenidas iniciativas como estas”, finalizó.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Congreso aprobaría que minorías elijan a contralores municipales n
7
Proyecto para que forme parte integral
SL, favorecido por la reforma energética, dice Xavier Castro n
n El delegado de la Secretaría de Economía en San Luis Potosí, Xavier Castro de la Maza, señaló que hay todo un proyecto para que la entidad forme parte integral de los proyectos derivados de la reforma energética, en donde incluso el estado tiene un lugar representativo en el consejo nacional en la materia, además destacó que el estado tendrá empresas que podrán participar en los efectos que tendrán en el sector energético las reformas para el próximo año, aunque dijo que no puede decir cuáles y cuántas son, pero detalló que ya se mandó un listado a la ciudad de México de todas las empresas que, de forma directa o indirecta, participan en el tema de los energéticos para que sean analizadas. Castro de la Maza expuso que hay varios campos de posibilidad para San Luis Potosí dentro de la reforma energética, por lo cual aseveró que próximamente, derivado del análisis que se haga de las empresas y los municipios con potencial para estas nuevas normativas, se estará dando la información de cómo se va a participar de manera concreta, pues por el momento se está en el reclutamiento de las compañías con potencial para los nuevos escenarios que se vendrán en 2015.
¿Mera coincidencia? CARLOS LÓPEZ TORRES
ausente durante su arribo después de lamentar los hechos de violencia registrados en algunas ciudades del país. Posterior a la declaración del presidente viajero, la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal inicia una diligencia en el campus de la UNAM con agentes y peritos de la dependencia para investigar la denuncia del robo de un celular. Descubiertos por los estudiantes, los agentes aseguran que para repeler la agresión se vieron obligados a disparar al aire, aunque existen fotos de las lesiones producidas por arma de fuego que atinaron a lesionar a un estudiante. El uso de la provocación como recurso para incul-
Asimismo, expuso que los efectos positivos de la reforma son en cuanto a la atracción de inversiones que permitirán la generación de empleos tanto en el sector energético como de hidrocarburos, además de que los costos que se generan por energía podrán disminuirse y facilitar el acceso a todos estos. Sin embargo, mencionó que los resultados de estos cambios que se avecinan se verán en unos años más, cuando se puedan alcanzar niveles de crecimiento por encima del cinco por ciento, ya que es un avance que se ha tenido en el país. Aseguró que el corredor educativo que tiene San Luis Potosí en cuanto a la formación técnica de jóvenes especialistas permitirá que el estado tenga ventaja a la hora de que lleguen nuevos proyectos o empresas producto del sector energético, además de múltiples áreas de competitividad que tiene la entidad, lo que augura escenarios promisorios: “puede participar en servicios, en exploración, ingeniería; en formación de especialistas. Tenemos todo un corredor de educación a nivel técnico que va a generar que especialistas en la materia puedan participar en los nuevos proyectos de la extracción de diferentes tipos de combustibles”, concluyó.
par a los opositores y luchadores sociales es tan antiguo como esa institución llamada cárcel política, usada recurrentemente para castigar a los disidentes políticos, reprimir los movimientos sociales y justificar el uso de la fuerza del Estado. Han aparecido ya algunos signos ominosos que hacen pensar en el riesgo del uso de la fuerza para detener la dimensión alcanzada por la protesta social. Tiene razón el canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Fernando Ovalle Martínez, cuando señala la “omisión de las autoridades federales, por no prevenir las reacciones agresivas de los grupos anarquistas”. Aunque termina aceptando el uso de la fuerza contra estos grupos. El movimiento tiene que demandar de inmediato una verdadera investigación sobre los nexos de estos grupos de provocadores con el poder, con los funcionarios que invariablemente les permiten en un determinado momento de las luchas intervenir sin control aparente, para ocasionar actos vandálicos que efectivamente la mayor de las veces nada tienen que ver con la lucha, sobre todo cuando los provocadores suelen cubrir su rostro y desaparecen con la misma celeridad con que llegaros para cometer sus acciones. Por ello mismo, el movimiento ciudadano tiene necesidad de exigir la aclaración de esta relación entre provocadores y gobernantes, toda vez que el Estado mexicano recurrentemente ha venido utilizando la provocación como estrategia contra quienes luchamos por cambiar el actual estado de cosas.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
José Narro fijó la postura de la UNAM. En la siguiente foto, el secretario de Gobierno del GDF, Héctor Serrano, acompañado por Jesús Rodríguez Almeida y Rodolfo Ríos Garza ■ Fotos Cristina Rodríguez y La Jornada
■ El GDF ofrece disculpas por los hechos violentos en que resultó herido un estudiante
‘‘No es deseable la presencia de la policía’’ en CU: Narro ■ La UNAM ya presentó una denuncia: el rector EMIR OLIVARES ALONSO
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseguró que la presencia de elementos policiacos en instalaciones de la institución es indeseable. ‘‘Quiero pronunciarme en torno a la autonomía de nuestra institución. Al respecto, quiero ser claro y contundente. No es deseable la presencia de la fuerza pública en nuestras instalaciones. No forma parte de nuestra normalidad’’, dijo. Anoche, el rector de la máxima casa de estudios dio un mensaje ante representantes de los medios de comunicación en la Casa de las Humanidades de la UNAM, ubicada en Coyoacán, en el que fijó su posición por los sucesos del sábado, cuando un elemento de la Policía de Investigación del Distrito Federal abrió fuego contra varios jóvenes universitarios, lesionando al menos a uno de ellos. Dijo que si bien recibía con ‘‘satisfacción’’ el pronunciamiento que ayer mismo hizo el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano –donde ofreció disculpas a la comunidad universitaria por los hechos–, también solicitó a las autoridades del Distrito Federal, de manera respetuosa pero puntual, ‘‘que no se repitan hechos como los registrados ayer (sábado) en Ciudad Universitaria’’. Informó además que la UNAM presentó una denuncia
por los hechos y confió en que el resultado de las investigaciones conduzca al deslinde de responsabilidades y a que se sancione a quienes resulten responsables. Durante su mensaje, al que asistieron algunos de sus colaboradores más cercanos, y en el que no aceptó preguntas, Narro Robles también se refirió a la situación que hoy enfrenta el país, en particular tras el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa (que dejó seis personas asesinadas y 43 estudiantes de la normal desaparecidos). A PÁGINA 6
■ Acción
penal contra el agente que disparó
LAURA GÓMEZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) ofreció a la comunidad universitaria, a sus autoridades y a la opinión pública ‘‘su más sentida disculpa’’ por la incursión de agentes de la Procuraduría General de Justicia capitalina a Ciudad Universitaria, el pasado sábado, donde uno de ellos accionó su arma e hirió a un estudiante; garantizó que se actuará con estricto apego a la ley. Al leer un comunicado y aclarar que no se responderían preguntas, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, afirmó
que la administración capitalina refrenda su respeto a la autonomía universitaria, así como su más alto reconocimiento a tan prestigiada casa de estudios. Anunció que se ejercitará acción penal en contra del policía de investigación Luis Javier Aguinaga Saavedra, involucrado en las lesiones producidas a un estudiante –identificado como Miguel Ángel Ordaz–, por los delitos de abuso de autoridad y lesiones. No obstante estar en cumplimiento de una orden ministerial en las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, acompañado por un abogado de la
NUEVOS ACTORES
MAGÚ
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) omitió su estricto deber de cuidado en el uso de la fuerza, por lo que en breve será trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, informó el funcionario. De acuerdo con algunos testimonios recabados la víspera por La Jornada en Ciudad Universitaria, la persona que disparó en cuatro o cinco ocasiones respondía al nombre de Rodolfo Lizárraga Riera, oficial secretario del Ministerio Público de la procuraduría capitalina, de acuerdo con la credencial encontrada en el vehículo en que se trasladaron para hacer la diligencia. Acompañado por el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, Serrano señaló que derivado del operativo realizado por la SSP, con el que se retiró el vehículo de la procuraduría. previamente incendiado por un grupo de personas la noche del sábado en uno de los accesos a Ciudad Universitaria, ha sido separado de su cargo el director general de la Zona Sur, Luis Martín Rodríguez Jiménez. Asimismo, dio a conocer que habrá de realizarse una investigación exhaustiva para deslindar la responsabilidad correspondiente. A continuación el texto íntegro del comunicado del GDF: ‘‘Me permito informar que el Gobierno de la Ciudad de México, derivado de los hechos ocurridos la tarde de ayer en las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, en que funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, acompañados por un abogado de la UNAM, realizaban una diligencia ministerial, se ejercitará acción penal en contra del policía de investigación Luis Javier Aguinaga Saavedra, involucrado en las lesiones producidas a un estudiante de esa institución educativa. A PÁGINA 4
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/11/14 01:39 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Violencia ¿legítima? ◗ Retorno amenazante ◗ Provocar para ‘‘justificar’’ ◗ Deslindes: Mazón, Cárdenas uego de una inoportuna gira internacional que le mantuvo indispuesto para atender problemas mexicanos, Enrique Peña Nieto lo primero que hizo a su regreso fue advertir que está decidido a enderezar ‘‘legítimamente’’ la fuerza pública contra manifestantes y opositores si los cauces del diálogo no son suficientes y si se hubiera ‘‘agotado cualquier otro mecanismo para restablecer el orden’’. (Es fundada la conclusión de que EPN estuvo indispuesto para dar seguimiento a fondo a los candentes acontecimientos nacionales, pues dijo a reporteros que no tuvo tiempo para responder con precisión a un asunto que debería haber sido relativamente muy fácil de abordar con prontitud, como el de la mansión adquirida por su esposa, pues el tema, explicó, ‘‘cuando salió a la luz pública no estábamos aquí. Justamente se dio cuando íbamos en trayecto a China, pero hoy estamos en oportunidad de hacer una puntual aclaración de este tema para que no quede la menor duda sobre el asunto’’. La verdad es que no ha aclarado nada antes del viaje, ni durante éste ni ahora a su regreso. Lo único que anunció es que más delante el vocero de Los Pinos dará información sobre lo que consideró ‘‘sin duda’’ como ‘‘aseveraciones imprecisas y carentes de sustento’’. ¡La casa vive, /la duda sigue!) La reaparición del represor Espíritu de Atenco (tácticamente enclaustrado mientras pasaba el reformismo ‘‘democrático’’, pero ahora en cultivadas condiciones de ser extraído del clóset histórico) tiene como contexto la genuina elevación del nivel de lucha de sectores ciudadanos diversos, tanto aquellos de una gran politización previa, que hoy están en el punto más alto de esas movilizaciones e incluso de acciones extremas (el incendio y los daños a inmuebles representativos de los poderes oficiales), como de ciudadanos sin experiencia en la protesta pública que ahora han sentido la necesidad inaplazable de expresarse en calles y plazas. A ese estremecimiento social profundo u extendido se han añadido acciones bajo sospecha de infiltración y provocación (dos ejemplos: la quema de la puerta de Palacio Nacional, con el general Gustavo Ramírez Palacios, subjefe del Estado Mayor, como ebrio provocador cuya conducta no ha sido esclarecida por el mando militar, o la farsa del celular extraviado que llevó a la irrupción de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
fuerza pública en el campus de la Universidad Nacional, con disparos de bala y un estudiante herido por arma de fuego, con los peñistas Narro y Mancera en extraños roles, el segundo incluso con disculpas insuficientes). Con el país bajo conmoción por los hechos de Iguala y por las historias de mala confección forense del Fabulador General de la República, Jesús Murillo Karam (sucesos guerrerenses que han opacado lo que debería ser otro escándalo nacional e internacional, el del fusilamiento de 22 personas en Tlatlaya, estado de México), el Feliz Viajero Frecuente (FVF), Peña Nieto, ha creído oportuno amenazar con el uso de la ‘‘violencia legítima’’ del Estado (como un padre de familia pillado en episodios vergonzosos, que se va de viaje durante una semana y luego de esa ausencia decide blandir el cinturón en lo alto para amagar a los hijos con tundas si continúan protestando por los graves problemas domésticos no resueltos y sí abandonados). Un astilloso tuitero, de cuyo nombre esta columna no quiere acordarse, escribió ayer lo siguiente en el reino de los 140 caracteres: ‘‘No puede haber ‘violencia legítima’ del Estado si la ejerce un ‘presidente’ ilegítimo como es EPN’’. Añádanse aquí algunas consideraciones más. El ex gobernador
EN
del estado de México se hizo de la Presidencia de la República por la vía mercantil, no la electoral. Adquirió la silla del poder federal mediante artificios comerciales y mapacherías clásicas, sin la legitimidad proveniente de una aceptación social extendida (como la que tuvo, por ejemplo, Vicente Fox en 2000. Los resultados ya son cosa aparte). Para justificar su entendimiento con Carlos Salinas de Gortari en 1988, el PAN de Diego Fernández de Cevallos se valió de la tesis de la legitimación ‘‘de facto’’. Un gobernante podría ser ilegítimo de origen, pero validarse en los hechos (sobre todo, si esos hechos favorecían a los ‘‘legitimadores’’ cómplices, como sucedió en aquel barbado y blanquiazul caso). Peña Nieto no aprovechó su primer tramo en el poder para esa legitimación ‘‘de facto’’, a pesar del efectismo del Pacto por México. Y ahora no está moviéndose con inteligencia política para ‘‘legitimarse’’ entre el incendio social. Se habla de que estaría en su ánimo remover al paralizado secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al mendaz procurador Jesús Murillo Karam (se menciona a Manlio Fabio Beltrones para ir a Bucareli, aunque el sonorense no es del equipo de EPN y es visto en el círculo íntimo de Los Pinos
como un eventual adversario interno peligroso, y de Alfonso Navarrete Prida, quien ya fue procurador con Peña en el estado de México, como sustituto del hidalguense Murillo). Dar ciertos golpes escenográficos, ‘‘castigar’’ aunque sea brevemente a algunos involucrados de regular nivel y simular apertura y generosidad políticas serían recomendables medidas elementales en la actual situación. Pero no la amenaza con el uso de la fuerza pública ni la utilización, por decisión propia o de actores internos deseosos de revolver más el río para pescar más ganancias, de provocadores que ‘‘predispongan’’ al recurso de la represión para ‘‘reinstalar el orden’’.
ASTILLAS: Morena se deshizo de Lázaro Mazón Alonso como precandidato a gobernador de Guerrero. Un consejo estatal realizado ayer en Chilpancingo le retiró la condición de ‘‘Promotor de la Soberanía Nacional’’ y sin esa etiqueta no puede ser abanderado electoral. Ahora se busca una candidatura probablemente femenina… Cuauhtémoc Cárdenas ha pedido la renuncia de Carlos Navarrete a la presidencia del PRD (que el michoacano buscó en meses pasados), al que ahora ve desgastado y sin credibilidad… Y, mientras se entiende que, bajo la advertencia peñista de represión, llega la hora de evitar capuchas y provocaciones, ¡hasta mañana!
DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Estudiantes de la UNAM marcharon ayer del Metro Copilco a Ciudad Universitaria en protesta por los hechos violentos en que participaron policías de investigación capitalinos y que dejaron un alumno herido de bala. Los manifestantes bloquearon la entrada al edificio de rectoría y en el Eje 10 Sur algunos incendiaron varios botes de basura frente a una gasolinera ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El GDF ofrece disculpas por hechos en CU DE PÁGINA 3
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
‘‘Lo anterior, por los delitos de abuso de autoridad y lesiones, quien no obstante estar en cumplimiento de una orden ministerial omitió su estricto deber de cuidado en el uso de la fuerza, por lo que en breve será trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. ‘‘También informamos que derivado del operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, con el que se retiró el vehículo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, previamente incendiado por un grupo de personas la noche de ayer en uno de los accesos a Ciudad Universitaria, ha sido separado de su cargo el director general de la Zona Sur, Luis Martín Rodríguez Jiménez, y habrá de realizarse una investigación exhaustiva para deslindar la responsabilidad correspondiente. ‘‘El Gobierno de la Ciudad de México ofrece a la comunidad universitaria, a sus autoridades y a la opinión pública, su más sentida disculpa por los hechos acontecidos y garantiza que se actuará con estricto apego a la ley, refrendando su respeto a la autonomía universitaria, así como su más alto reconocimiento a tan prestigiada casa de estudios. ‘‘Mantendremos comunicación permanente con las autoridades universitarias, a fin de informarles del curso de lo antes referido.’’
‘‘Acciones violentas atentan contra la libertad’’, dice el PRI La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprobó anoche ‘‘todas las acciones violentas que atentan contra la libertad, la dignidad y la armonía en la vida cotidiana’’ del país, y planteó que ‘‘la investigación en curso por los acontecimientos ocurridos en Iguala, desemboque pronto en fincar responsabilidades penales y evitar así la impunidad’’. Un día después de que el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el Estado está legítimamente facultado para usar la fuerza ‘‘cuando se ha agotado cualquier otro mecanismo para restablecer el orden’’, el PRI celebró la decisión del Ejecutivo ‘‘de anteponer la política a la violencia, para restablecer el orden y canalizar las demandas manifestadas, haciendo uso de todos los recursos que la ley provee en la atención de los asuntos en curso’’ Para el PRI, ‘‘es imperativo resolver los pendientes relacionados con la inseguridad, la violencia y la incertidumbre’’. DE LA REDACCIÓN
DINERO ◗ Los sueldos de los dueños del poder ◗ Un escándalo, el presupuesto del INE ◗ Clientes de Ficrea en protesta uién dice que los sueldos en México son los peores del mundo? En realidad, un pequeño grupo de funcionarios públicos han maquinado para asignarse ingresos que están entre los mejores del planeta. La semana anterior la Cámara de Diputados aprobó los gastos del gobierno federal para 2015, y en el decreto respectivo aparece la nómina. ¿Habrá un presidente de la Suprema Corte de algún país que perciba 6 millones 760 mil pesos al año, y un aguinaldo de 586 mil pesos, como Juan N. Silva Meza? Pueden apostar a que no, sin temor a perder. Curiosamente votó en contra de que se llevara a cabo una consulta nacional para subir el salario mínimo, que es infinitamente menor al suyo. El del ministro Silva Meza es el más alto de la jerarquía burocrática, incluso mayor al del presidente de la República. Peña Nieto no pasa apuros: 4 millones 294 mil pesos al año, y su aguinaldo será de 425 mil 478 pesos. El recién designado presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis González Pérez, seguramente ya está enterado de que le esperan tiempos de bonanza: 4 millones 195 mil pesos y superaguinaldo, además de una generosa partida de gastos para viajar adonde quiera. Otros que vivirán en el paraíso presupuestal serán los nuevos titulares del Ifai, Ximena Puente de la Mora; del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar, y de la Comisión Federal de Competencia, Alejandra Palacios Prieto. El encargado de echarle un ojo –es un decir– al dinero público para que lo manejen sin aprovecharse demasiado es Juan Manuel Portal Martínez, auditor superior de la Federación, que tampoco pasará necesidades: 4 millones 246 mil pesitos, y 404 mil pesos para su arbolito navideño. Por supuesto, fueron los diputados y senadores los que primero se aseguraron sus ingresos y moches, autorizando el
ENRIQUE GALVÁN OCHOA proyecto propuesto por la Presidencia, el más alto de la historia. En la gráfica pueden ver sus sueldos y aguinaldos para el año que viene. ¿Cuál crisis?
Los sueldos de la elite para 2015 PUESTO
ANUAL
Presidente de la Suprema Corte de Justicia $ 6,760,998
Presidente de la República Auditor superior de la Federación Presidente de la CNDH Presidente del Instituto Nacional Electoral Presidenta del IFAI Presidente de la Cofece Senadores Diputados federales
AGUINALDO* 586,449
4,294,656 *425,478 4,246,810 *404,371 4,195,003 404,367 4,194,772 3,416,189 3,316,532 2,729,099 1,929,999
454,627 *399,274 *398,800 234,330 140.504
Cifras en pesos *Suma de aguinaldo y/o gratificación de fin de año Fuente: Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015
EL INE,
UN ESCÁNDALO
Amerita un apartado el caso del nuevo Instituto Nacional Electoral (de nuevo sólo tiene el nombre). Tendrá un presupuesto que es un verdadero escándalo: los comisionados que designó la partidocracia llegaron con instintos depredatorios. El presupuesto es un escándalo: 18 mil 572 millones de pesos. El pretexto es que el año próximo habrá elecciones intermedias. Hace unos días también en Estados Unidos tuvieron intermedias y su organización no representó un costo para el gobierno federal. Las elecciones fueron organizadas por las autoridades locales con una participación enorme de ciudadanos. ¿Qué el IFE no iba a ser un organismo ciudadano? Se perdió el hilo de la historia y hoy tenemos un monstruo presupuestívoro insaciable.
Nada desdeñable el ingreso de Lorenzo Córdova, su presidente: 4 millones 194 mil pesos, y Santaclós le dejará en su bota navideña 399 mil pesos.
CLIENTES
DE
FICREA,
INCONFORMES
El próximo martes los ahorradores han convocado a una manifestación, a las 12 horas, frente al corporativo de Ficrea, ubicado en avenida Palmas, número 405, Lomas de Chapultepec. Están angustiados, molestos, por la incertidumbre en que la empresa y las autoridades los mantienen sobre el futuro de su dinero. El pasado 7 de noviembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a Ficrea tras detectar una supuesta triangulación no transparente de recursos que podrían constituir lavado de dinero con la empresa LeamanTrade, cuyo dueño, Rafael Antonio Olvera Amezcua, es también propietario de Ficrea. Desde que se llevó a cabo la intervención, los clientes han recibido información escasa y contradictoria. Por una parte, el presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, declaró que los ahorradores deben seguir cumpliendo con los pagos de sus créditos para poder recuperar hasta 25 mil Udis, el equivalente a 130 mil pesos, que es el monto máximo de protección con que cuentan. Por otra parte, la empresa les ha dicho vía telefónica que volverá a operar en unos cuantos días. Pero por ahora, los clientes no pueden realizar sus pagos, no pueden depositar ni retirar fondos. El titular de la Condusef, Mario di Costanzo, se lavó las manos. “Los ahorradores no tenemos versión oficial”, dice Raúl Mora, uno de los afectados. “Ya no se puede ni siquiera entrar a la página de Internet de la empresa. Te remite a un número que supuestamente es de la CNBV, pero contesta personal de Ficrea
y dice que en tres días reanudan operaciones”. El plazo que tiene el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab) para determinar la situación de Ficrea es de hasta seis meses.
@VOX POPULI
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
ASUNTO: Después de cinco años de pelear en los tribunales judiciales en contra del Issste el pago de la pensión que me corresponde, no obstante haber ganado en todas las instancias sentencia favorable, en las que se condena a la autoridad responsable al pago del monto que me toca según la ley, valiéndose de argucias sin fundamento legal, el institutocontinúa retrasando el cumplimiento de la resolución. ¿Será que, como apunta uno de sus lectores, también el Issste jinetea las pensiones en gastos de las elecciones? Humberto Murillo Díaz
R: Si no le pagan es por cualquier otra razón, mas no porque falte dinero al gobierno.
TWITTER Y donde está Cárdenas para defender la consulta energética. Decía que con ella se derogaría la PRIvatizacion del petróleo. @jjfloresval Barros Sierra en 1968 defendió a estudiantes y a la UNAM. Narro defiende a EPN contra estudiantes y la UNAM. Así no. Menos después de #Ayotzinapa. Claudia Sheinbaum@Claudiashein Es tan corto el amor y tan largas las mensualidades del Buen Fin. @MR_EGOO.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php DE PÁGINA 3
Pase Narro
En este sentido, el rector llamó a la comunidad universitaria a manifestarse en paz para demandar justicia, y propiciar que la vida académica de la UNAM prosiga con normalidad. ‘‘Desafortunadamente en las semanas recientes la sociedad mexicana ha vivido hechos a todas luces reprobables. Algunos de ellos han costado vidas, lesionado personas, generado desapariciones y afectado el patrimonio y los derechos de terceros. Se ha trastocado la vida normal de nuestra sociedad. ‘‘Con toda razón existe un sentimiento de indignación, dolor e inconformidad. En varias ocasiones me he manifestado al respecto. He reprobado la conducta delictiva y permisiva de servidores públicos, he exigido el esclarecimiento de los hechos y el castigo de los responsables, y me he solidarizado con los afectados y sus familiares. De igual manera me he pronunciado por la necesidad de impulsar un cambio profundo en la sociedad.
“No es deseable la presencia de la policía... Un cambio sin violencia que asegure que hechos como los de Iguala no se registren nunca más en el país’’, dijo.
“Se ha trastocado la vida normal de nuestra sociedad”, asegura el rector de la UNAM Expresó que son varios los asuntos que le preocupan, en primer lugar la integridad física y moral de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Por ello, los exhortó a rechazar la violencia y a ejercer las manifestaciones en apego al derecho. ‘‘En segundo lugar, me refiero al funcionamiento de la universidad. El cumplimiento pleno de la vida académica de nuestra institución debe preservarse. Es
indispensable que se entienda que son enteramente compatibles la protesta universitaria no violenta y el desarrollo de nuestro trabajo. Cuidar ese equilibrio es mi compromiso, pero se requiere de la participación de la comunidad para lograrlo. Todas las expresiones no violentas son admisibles, y nuestra labor cotidiana es indispensable.’’ Asimismo, reconoció que la universidad y el país transitan por un ‘‘momento complejo’’, por lo que exhortó a todos los universitarios a mantenerse dentro del marco de la ley, y a que dentro de la normalidad académica sigan con atención el desarrollo de los acontecimientos. ‘‘Ejerzamos la libertad de expresión sin violencia de ninguna naturaleza (...) De la misma manera invito a la sociedad mexicana a hacer una pausa, a reflexionar sobre el futuro, a valorar el papel de la vida institucional de nuestro país, a fortale-
cer las entidades públicas como la UNAM, que tanto esfuerzo han costado a muchas generaciones de mexicanos, y a rechazar la violencia sin sentido que sólo causa más daño.’’ El mismo sábado 15, la oficina de Comunicación Social de la UNAM emitió un comunicado sobre los hechos de esa mañana. A continuación, el mensaje íntegro: ‘‘Con relación a los hechos registrados alrededor del mediodía de hoy (sábado) en las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad Nacional Autónoma de México informa: ‘‘1. Integrantes de la agencia especializada de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ubicada en el Metro Universidad, se presentaron en compañía de personal de la Unidad de Apoyo Jurídico de la UNAM para el desahogo de una diligencia en los alrededores de
la Facultad de Filosofía y Letras. En el lugar discutieron con un grupo de personas que reclamaron su presencia, lo que derivó en un altercado en el que un servidor público de la dependencia capitalina detonó su arma de fuego y lesionó a un estudiante.
“Necesario, un cambio que asegure que hechos como los de Iguala no se registren más” ‘‘2. Momentos después, el grupo que se encontraba en el auditorio Justo Sierra persiguió al funcionario, y algunos de sus integrantes lo lesionaron. “3. La Universidad lamenta profundamente el altercado y condena cualquier hecho de violencia, independientemente de quién lo genere; estará pendiente del deslinde de responsabilidades correspondiente que se deriven de este hecho.’’
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/11/14 01:41 a.m. Página 1
ALFREDO MÉNDEZ
■
Familiares de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado advirtieron al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, que si no imputa el delito de desaparición forzada de personas y/o de genocidio a todos los implicados en el caso Iguala que han sido detenidos, recurrirán al juicio de amparo ante los tribunales mexicanos. Además, señalaron, presentarán una denuncia contra autoridades mexicanas ante el fiscal de la Corte Penal Internacional, por encubrimiento del Estado mexicano y acciones de funcionarios de procuración de justicia tendentes a dejar impune crímenes de lesa humanidad. Hasta el momento, los más de 70 detenidos por esos hechos, entre ellos el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, así como policías de los municipios de Iguala y de Colula que participaron en la detención de los normalistas, y los integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, a quienes se entregó vivos a los estudiantes privados de su libertad en Iguala, sólo han sido acusados de secuestro, delincuencia organizada y homicidio. De acuerdo con abogados que fueron nombrados representantes de las víctimas y coadyuvantes de
“JUSTICIA;
En caso contrario, se presentará demanda contra las autoridades por encubrimiento
Exigen que a los responsables del caso Iguala se les impute el delito de genocidio las investigaciones que realiza la PGR, durante la reunion que tuvieron con Murillo Karam, en Chilpancingo, el pasado 11 de noviembre, los padres de los normalistas lanzaron esa advertencia a las autoridades federales. A decir de los abogados entrevistados por La Jornada –quienes por ahora pidieron no revelar su identidad, ya que los padres de las víctimas no les han autorizado dar entrevistas a medios de comunicación, sólo en ruedas de prensa en las que ellos estén presentes–, son claras las conductas de desaparición forzada de personas y/o de genocidio, ya que en los hechos participaron policías que recibieron órdenes estrictas de funcionarios públicos de desaparecer a los jóvenes. Recordaron el caso del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien si bien está libre no fue porque en los hechos de Tlatelolco no se hubiera cometido genocidio, sino porque el delito prescribió antes de que las víctimas de esos hechos presentaran su denuncia. Uno de los litigantes consul-
NO MÁS JUEGOS POLÍTICOS”
tados dijo que, desde su punto de vista, en el caso Iguala las conductas encuadran con el tipo penal de genocidio, previsto en el artículo 149 bis del Código Penal Federal, ya que los estudiantes pertenecen a un grupo nacional y/o racial, amén de que quienes ordenaron secuestrar y privar de la vida a los jóvenes fueron funcionarios públicos. El artículo 149 bis estipula que “comete el delito de genocidio el que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio delitos contra la vida de los miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo”. En México sólo una vez en la historia de este delito –que se incluyó en el Código Penal Federal el 20 de enero de 1967– se ha abierto un proceso penal por genocidio: fue en 2005 en contra del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, por la muerte de una treintena de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Al concluir el estudio del caso Tlatelolco, el tercer tribunal unitario penal concluyó que lo ocurrido en octubre de 1968 sí fue un acto de genocidio, pero exculpó de la conducta a Echeverría Álvarez porque desde el punto de vista del Poder Judicial Federal el delito ya había prescrito. El pasado viernes, el juzgado quinto de distrito de procesos penales federales sujetó a proceso penal a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado. El juzgado detalló que el delito de delincuencia organizada es investigado bajo la modalidades de ilícitos contra la salud y secuestro.
SEGÚN
LA FOTO OFICIAL
ROCHA Por otra parte, el delito de secuestro es imputado por dos casos: el primero por la privación de la libertad de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román, en tanto que el segundo fue contra Nicolás Mendoza Villa, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Dante Cervantes Delgado. El homicidio calificado es in-
vestigado por la muerte de Justino Carbajal Salgado. Abarca, quien es considerado el autor intelectual de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, se encuentra recluido en el penal federal del Altiplano, en el estado de México, y hasta el momento no se ha sido notificado el hecho de que se le investigue por desaparición forzada de personas o por genocidio.
Anuncian bloqueo “pacífico” al AICM para el jueves
Encabezadas por padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa, más de cinco mil personas marcharon ayer en Tuxltla Gutiérrez, Chiapas, para exigir justicia y demandar a las autoridades que aparezcan con vida los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago
Tras una larga sesión que se prolongó hasta altas horas de la noche del sábado, jóvenes de varias escuelas de educación superior discutieron las acciones para las siguientes semanas con la finalidad de seguir demandando justicia por el ataque a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Reunidos en asamblea interuniversitaria en el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), los jóvenes acordaron que el próximo 20 de noviembre realizarán un bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a partir de las 10 de la mañana. Aseguraron que esta acción será de “carácter pacífico”,
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
y se realizará con contingentes que saldrán de los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Esta acción generó varios disensos entre los representantes de las más de 42 escuelas y facultades que participaron en la asamblea, pues un importante sector se oponía a la realización de dicho bloqueo. De acuerdo con asistentes a la reunión, tales diferencias generaron momentos de tensión en la asamblea. Al final, esta acción fue aprobada con 15 votos en favor, tres en contra y 24 abstenciones. Los jóvenes universitarios también acordaron generar las condiciones en sus escuelas para que ese mismo 20 de noviembre éstas
se puedan sumar al paro nacional convocado por diversas organizaciones en solidaridad con Ayotzinapa, así como participar en el Encuentro Nacional de las Resistencias –que se efectuará ese día en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas– y por la tarde acudir al recibimiento de los familiares de los normalistas, que concluirán las caravanas que realizan por el país. Acordaron que el 30 de noviembre acudirán a la normal de Ayotzinapa, donde se realizará el Congreso Nacional Estudiantil; se sumarán al paro nacional del primero de diciembre, y el 6 de ese mismo mes realizarán una toma de la ciudad de México. EMIR OLIVARES ALONSO
MÉXICO SA
◗ Va el presupuesto 2015 ◗ ‘‘Histórico’’, una vez más ◗ ¿Dónde está lo prometido?
l presupuesto de egresos de la federación para 2014 fue “histórico”, pero para efectos prácticos sólo sirvió para mantener aceitado el circuito político-empresarial y no, como se prometió, para “estimular el crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos”, ambas asignaturas pendientes desde hace ya muchos años.
En días pasados la Cámara de Diputados aprobó –en lo general y en lo particular– el presupuesto de egresos para 2015, el que, una vez más, fue calificado de “histórico” por su monto (algo más que obvio, pues su cuantía se incrementa año tras año), aunque todo apunta que será ejercido como el de 2014, 2013, 2012, etcétera, etcétera, es decir, sin un efecto positivo para el crecimiento de la economía y menos, faltaba más, para el bolsillo de los mexicanos. Año tras año, pues, crece el monto de recursos pero se reducen los resultados económicos y cae, aún más, el bienestar de los mexicanos, de cuyos bolsillos sale la carretada de dinero que generosa e improductivamente se gasta el circuito políticoempresarial, que se sirve con la cuchara grande. El desarrollo nacional, entonces, se mantiene en lista de espera.
Para el próximo año los inquilinos de San Lázaro –únicos legalmente autorizados en cuestiones presupuestales– aprobaron un gasto público por 4 billones 694 mil 677.4 millones de pesos, resultado –explica el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados– de un proceso de reasignaciones que involucraron reducciones por 47 mil 392.5 millones y ampliaciones por 65 mil 832.8 millones. “De esta manera, el presupuesto es 0.4 por ciento mayor al proyecto (presentado por Enrique Peña Nieto) y 1.6 por ciento al aprobado en 2014, en términos reales”. De acuerdo con el recuento de los analis-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
tas de San Lázaro, las reasignaciones presupuestarias más destacables en el grupo de ramos autónomos fueron las siguientes: el proyecto original para 2015 ascendía a 105 mil 482.9 millones de pesos, pero fue disminuido en 4 mil 860 millones, para finalmente autorizarse 100 mil 622.9 millones. Los ramos afectados con disminuciones fueron: la Cámara de Senadores, con 250 millones; el Poder Judicial, con 4 mil 500 millones (en este caso fue el Consejo de la Judicatura Federal donde se aplicó el recorte) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con 150 millones. El Información Nacional Estadística y Geográfica recibió 40 millones adicionales.
Para los ramos administrativos se aprobó una reasignación neta por 6 mil 620.8 millones de pesos, la cual consideró reducciones por 22 mil 11.4 millones y ampliaciones por 28 mil 632.2 millones. Por sus reasignaciones destacan el Ramo 9 Comunicaciones y Transportes, con una reducción de 11 mil millones de pesos y una ampliación de 16 mil 388.8 millones, para consolidar un aumento neto de 5 mil 388.8 millones; en segundo término el Ramo 11, Educación, cuya reducción por 4 mil 500 millones “no pudo ser compensada” por la ampliación que recibió de 3 mil 815.6 millones, para consolidar un presupuesto menor en 684.4 millones de pesos con respecto al proyecto original. En tercer lugar se cuenta al Ramo 16, Medio Ambiente y Recursos Naturales, al cual se le aplicó una disminución de 300 millones y al mismo tiempo se le aprobaron mil 100 millones para otros programas o unidadesresponsables. Los ramos con ampliaciones destacables son el 8, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (4 mil
PROMESAS
379.8 millones de pesos), así como la Comisión Reguladora de Energía (400 millones) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (350 millones). En la situación opuesta, con reducciones, están los ramos 20, Desarrollo Social (con un recorte de 2 mil 544.8 millones de pesos) y el 21, Turismo (con una baja de 500 millones). Por cierto, estos dos últimos renglones han sido considerados como “prioritarios”, tanto por el Ejecutivo federal como por el Congreso.
En los Ramos Generales, el relativo a Gasto Programable, el caso relevante es el Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas, cuya ampliación alcanzó 34 mil 862.6 millones de pesos, en contra de una reducción de 650.7 millones. “Las ampliaciones están destinadas a diversos fondos con recursos que se distribuirán a las entidades federativas y municipios”, apuntan los analistas de San Lázaro, y señalan que “con tales modificaciones el presupuesto aprobado para el ramo es 36.7 por ciento superior al presentado por el Ejecutivo federal”.
En sentido contrario, en los Ramos Generales del Gasto No Programable sus montos proyectados por la Secretaría de Hacienda fueron modificados a la baja en una cantidad neta de 17 mil 978.8 millones de pesos. Este saldo deriva de una ampliación por mil 851.6 millones aprobada para el Ramo 28, Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios, y reducciones a los Ramos 24, Deuda Pública, por 5 mil millones, y el Ramo 30, Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), por 14 mil 830.4 millones menos. En este último caso la disminución representa 47.7 por ciento con respecto a la propuesta original del Ejecutivo federal. Las entidades sujetas a control presupuestario directo y empresas productivas del Estado (IMSS, ISSSTE, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad) se aprobaron en los términos presentados por el Ejecutivo federal.
En términos generales esos fueron los ajustes que los inquilinos de San Lázaro consideran prudentes para mantener aceitada la maquinaria del circuito políticoempresarial. A Pemex se le otorgaron recursos por 540 mil 600 millones de pesos y a la CFE por 314 mil 500 millones. Al IMSS y al ISSSTE se les canalizaron 497 mil 700 y 208 mil 800 millones de pesos, respectivamente. Ese es el panorama, pero si las decisiones de los diputados no consideraron el crecimiento económico que tanto requiere el país y el beneficio social para quienes pagan por todo ello, es lo de menos porque otra vez tenemos “presupuesto histórico”.
LAS
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el primer ministro de Australia, Tony Abbott y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, al finalizar la cumbre del G-20 en Brisbane. Presionados para reactivar la estancada economía mundial, los líderes del grupo de las 20 economías más grandes presentaron un plan para impulsar el PIB global en más de 2 billones de dólares, con lo que repuntaría en 2.1 por ciento a lo largo de cinco años, invirtiendo en infraestructura y fomentando el comercio, con lo que se crearían millones de empleos. La fanfarria, sin embargo, quedó empañada por las tensiones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y los líderes occidentales (Con información de Reuters y Ap) ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
La política económica del inquilino de Los Pinos falló rotundamente en 2013 y 2014. Para 2015 promete que, ahora sí, la economía se reactivará y avanzará maravillosamente. Bien, por promesas no para, pero el problema es que pretende hacerlo con la misma “técnica”, el mismo manual y los mismos “operadores” que utilizó en el primer bienio de su estancia en la residencia oficial, es decir, cuando no sirvieron para mayor cosa. Entonces, ¿qué se podrá esperar para el próximo año?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
El empleo precario debilita el mercado interno: analistas
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
La precarización del empleo en el país continúa avanzando y sus efectos siguen reflejándose en la debilidad del mercado interno, coincidieron analistas con base en cifras oficiales. De acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, presentados por el Inegi la semana pasada, el número de personas en México que ganan hasta tres salarios mínimos creció 2.3 por ciento al tercer trimestre del año comparado con el mismo periodo de 2013, mientras quienes perciben más de tres y más de cinco salarios mínimo cayeron 6.2 y 7.9 por ciento respectivamente. Según datos del IMSS, los empleos formales se incrementaron este año, con un registro de 827 mil 166 trabajadores en dicha institución, un avance de 40.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013. Sin embargo, ‘‘no se aprecia una mejora en las condiciones del mercado laboral’’, señala el Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey. JUAN CARLOS MIRANDA
Ante la desaceleración, China bajará impuestos y tasas por 6,500 mdd
Pekín. China reducirá 40 mil millones de yuanes (6 mil 500 millones de dólares) al año en impuestos y tasas, como parte de un esfuerzo por estimular la desacelerada economía, dijo el Consejo de Estado del país. A partir de enero de 2015 el gobierno eliminará 42 tasas administrativas y 12 cargos de registros de empresas, medidas destinadas a aliviar las cargas de las pequeñas empresas, señaló el gabinete chino. Asimismo, anunció que pondrá en marcha reformas para promover la competencia en los sectores de energía, transporte y medio ambiente. Los líderes han tomado medidas para estabilizar el ritmo de crecimiento en momentos en que se enfrentan a crecientes señales de lo que podría ser una fuerte desaceleración. REUTERS
Pese a Odile, siguió aumentando la llegada de turistas al país
El número de turistas y su gasto durante su estancia en México se mantuvo al alza en septiembre a pesar del huracán Odile, que impactó al segundo mayor destino turístico del país, Los Cabos. Según el Banco de México, las divisas por turismo aumentaron 8.8 por ciento en septiembre en comparación con igual mes del año pasado, para totalizar 907.2 millones de dólares, cuando en el noveno mes de 2013 ascendieron a 833.4 millones. Incluso el número de turistas que llegó a México en ese mes tuvo un incremento de 9.7 por ciento a 1.8 millones de viajeros, mientras el año pasado fue de 1.6 millones. JULIO REYNA QUIROZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/11/14 01:43 a.m. Página 1
■
Estudiantes de la UNAM rechazan la presencia de embozados
EL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
13 ESTILO PRIÍSTA
Marcha del Metro Copilco a CU en defensa de la autonomía EMIR OLIVARES ALONSO
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon ayer del metro Copilco a la torre de Rectoría para manifestar su repudio a la presencia de elementos de la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en Ciudad Universitaria, como sucedió la víspera. Ayer por la mañana, cientos de jóvenes universitarios respondieron a la convocatoria lanzada a través de las redes sociales para sumarse a la ‘‘marcha en defensa de la autonomía’’, en la que censuraron que elementos de las fuerzas de seguridad capitalinas hayan ingresado a instalaciones universitarias y al verse descubiertos uno de ellos abriera fuego contra quienes reprochaban su presencia en el lugar, lesionando a un estudiante en la pierna. Minutos antes de las 10 de la mañana, estudiantes de la UNAM y de otras casas de estudios como el Instituto Politécnico Nacional y las universidades Autónoma Metropolitana y Autónoma de la Ciudad de México, comenzaron a congregarse en las inmediaciones del metro Copilco, mientras en las proximidades de Ciudad Universitaria, particularmente en el Eje 10 Sur y en Insurgentes, se apostaron decenas de granaderos. Los universitarios manifestaron su rechazo por lo que consideraron ‘‘violación a la autonomía’’ de la casa de estudios. Algunos coreaban consignas contra el rector José Narro Robles y otros exigían su renuncia ‘‘por
La marcha nacional del próximo 20 de noviembre para demandar al gobierno federal la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa partirá de tres puntos del Distrito Federal, junto con las caravanas que padres de familia de los normalistas realizan en diferentes estados. Ante miles de ciudadanos y universitarios de escuelas públicas y privadas que se sumaron ayer a la marcha en solidaridad con los familiares de los estudiantes, José Solano, quien fue el único orador, señaló que la primera caravana que recorre el norte del país nombrada Julio César Mondrágón Fuentes, se concentrará en la Plaza de las Tres Culturas y partirá hacia el Zócalo junto con estudiantes y profesores de diferentes facultades. La caravana del sur, denominada Daniel Solís Gallardo, saldrá del Monumento a la Revolución hacia el mismo punto. Estará acompañada por organizaciones campesinas y sindicales. La caravana estatal que se encuentra en Guerrero marchará del Ángel de la Independencia
haber permitido ese agravio’’. Del mismo modo mostraron su solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y exigieron la presentación con vida de los 43 estudiantes de ese plantel. La movilización tomó la calle Cerro del Agua e ingresó al campus frente a la Facultad de Medicina. De ahí recorrió el circuito universitario con dirección a la Facultad de Filosofía y Letras. Sin contratiempos, cerca de 2 mil jóvenes pasaron frente a las facultades de Odontología, Economía y Derecho. La mayoría marchó sin esconder sus rostros y muchos mostraban sus credenciales de estudiantes. Sin embargo, aparecieron algunas personas con los rostros cubiertos, por lo que los jóvenes les demandaban que se retiraran. Al llegar al auditorio Justo Sierra, conocido por la mayoría de los universitarios como Che Guevara, el grupo que ocupa ese espacio desde hace varios meses esperaba a la movilización. Los integrantes de este grupo, muchos de los cuales cubrían sus rostros con playeras, capuchas o palestinas, invitaron a los manifestantes a pasar al auditorio para ‘‘realizar una asamblea y definir acciones’’. La gran mayoría no aceptó la invitación y planteó dos propuestas: realizar una ‘‘asamblea abierta’’ en el estacionamiento de Filosofía y Letras o concluir la movilización en la explanada de Rectoría. Las personas que ocupan el Che Guevara, quienes se aotodenominan ‘‘anarquistas’’, dieron a conocer un pronunciamiento
■
en el que dijeron que desde hace varios meses ‘‘existe hostigamiento’’ en su contra, y que el del sábado fue un ataque dirigido a la comunidad universitaria. Después de un intenso debate, casi la totalidad de los manifestantes decidieron continuar el recorrido hasta Rectoría. En ese momento quienes cubrían sus rostros se incorporaron al contingente. Al llegar a la explanada Javier Barros Sierra, la mayoría de los manifestantes se concentró a varios metros de la entrada principal de Rectoría; sin embargo, los llamados ‘‘anarcos’’ tomaron posición justo en la puerta del edificio. En varias ocasiones intentaron ingresar por la fuerza. Al darse cuenta que los jóvenes con rostros cubiertos intentaban romper algunos de los ventanales del inmueble, muchos manifestaron su rechazo. De inmediato se coreó el grito ‘‘no violencia’’ e incluso varios confrontaron a los encapuchados para demandarles que no incurrieran en esas acciones. Fueron momentos de tensión; se señaló a dos personas como presuntos ‘‘infiltrados’’ y a gritos, en dos momentos distintos, les exigieron retirarse del lugar. Las discusiones seguían: mientras los ‘‘anarquistas’’ llevaron hasta el lugar diversos objetos (tablones de triplay, tubos y hasta señalizaciones de tránsito), otros los confrontaban y muchos más decidieron retirarse. Al final, una treintena de personas con los rostros cubiertos colocaron todos los objetos que habían llevado en la puerta
HELGUERA de la Rectoría y permanecieron ahí por varias horas, mientras que otros se dirigieron a una tienda de autoservicio cercana a Ciudad Universitaria y con carritos del supermercado y botes metálicos –a los que después prendieron fuego– bloquearon el Eje 10 Sur, por lo que decenas de granaderos llegaron al lugar y al cierre de la edición ahí se mantenían,
Preparativos para el acto nacional del 20 de noviembre
Caminata en el DF en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa hacia el primer cuadro de la ciudad de México. Está última partirá a las 17 horas, mientas que las dos primeras lo harán a las 18. ‘‘Hoy nuestras acciones son legítimas porque llevamos muchos días esperando a nuestros compañeros, así también como sus padres y sus madres han estado esperando el regreso de sus hijos. Hoy debemos de luchar por la presentación con vida de los 43 y de los miles de desaparecidos que hay en México; es el momento de sumarnos y que no haya indiferencia. ‘‘Es un lucha conjunta porque no podemos permitir otro desaparecido más. No más presos políticos ni la privatización de la educación. Queremos que se respeten nuestros derechos huma-
nos y que no se vuelvan a repetir estos lamentables hechos, porque es muy grande el dolor que sentimos al despertar todos los días y no saber nada de nuestros compañeros. El gobierno federal quiere cerrar el caso diciendo que están muertos, lo cual no aceptamos’’, señaló Solano, estudiante de Ayotzinapa.. La marcha que partió del Ángel a las 16:30 horas, y que tenía como destino final el Zócalo, cambió de rumbo hacia el Monumento a la Revolución, ya que los participantes argumentaron que las autoridades colocaron vallas en el perímetro de la Plaza de la Constitución y que estaba resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial. Durante el recorrido, en el que participaron estudiantes
de las universidades Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Autónoma Metropolitana, de las Facultades de Estudios Superiores Aragón, Acatlán, Colegios de Ciencias y Humanidades, preparatorias, algunas universidades privadas, colectivos de la diversidad sexual, así como padres de familia acompañados por sus hijos, exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y castigo a los responsables del ataque contra los normalistas la noche del 26 de septiembre en Iguala, donde fueron asesinadas seis personas, entre ellas tres estudiantes de la normal de Ayotzinapa, 20 más resultaron heridas y de otras 43 se desconoce su paradero. Al grito de ‘‘¡Vivos se los llevaros, vivos los queremos!’’,
mientras que en el campus de Ciudad Universitaria los jóvenes colocaron barricadas. Al cierre de la edición se mantenía mucha presencia de elementos de la policía alrededor de la máxima casa de estudios. Los jóvenes continuaban atrincherados en torno a una barricada a las puertas de Rectoría, donde colocaron sillas, madera y botellas.
los asistentes cargaban banderas nacionales teñidas de negro en señal de luto, así como pancartas con las leyendas ‘‘¡#ya me cansé de este pinche gobierno!’’, ‘‘¡#renuncia EPN!’’, ‘‘¡No más violencia, muertos o desaparecidos!’’ y ‘‘¡Fuera granaderos de la UNAM!’’. Al contingente se sumó la activista Norma Andrade, del colectivo Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Repudio a acciones violentas de jóvenes con el rostro cubierto A la altura de Insurgentes, muy cerca del Senado, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto comenzó a realizar pintas a pesar de que una señora los enfrentó y les gritó que la marcha era pacífica y si querían estar en el contingente no hicieran desmanes; el regaño no importó a ese grupo. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
SUSANA GONZÁLEZ
La cadena Coppel fue sancionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al detectar que aumentó precios de productos electrónicos y electrodomésticos en cinco de sus sucursales de Quintana Roo, para después ofrecerlos a su clientela con aparentes descuentos como parte de la campaña comercial El Buen Fin. La dependencia recibió 234 inconformidades de consumidores del 14 al 16 de noviembre, de las cuales resolvió 193 a favor de ellos. La mayoría de las quejas y denuncias corresponden al Distrito Federal, Puebla, Jalisco, Sonora, Coahuila y Nuevo León por publicidad engañosa, no respetar promociones y ofertas, ni términos y condiciones de venta. Sobre Coppel, la Profeco indicó que desde el sábado suspendió las actividades comerciales de cinco de sucursales por haber incurrido en violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor por prácticas abusivas, publicidad engañosa y proporcionar información que induce a la confusión de los consumidores, ya que aumentaron los precios de nueve modelos de televisión de seis marcas distintas, tres modelos de refrigeradores de una marca y cinco microcomponentes de dos marcas, ‘‘pretendiendo presentarlos como descuentos de El Buen Fin’’. El personal de la Profeco pudo detectar la alteración de precios a partir del registro histórico de su sección ‘‘Quién es quién en los precios’’, que puso a disposición de los consumidores en su página electrónica y que contiene información de los 450 productos más vendidos en las pasadas ediciones de El Buen Fin. Sin embargo, tal registro se concentra en las cadenas de supermercados y tiendas departamentales (incluidas las estatales como Tiendas ISSSTE, IMSS y de la UNAM) y excluye a la mayoría de los negocios de 30 giros distintos que se inscribieron en la
JUAN CARLOS MIRANDA
Aunque al tomar posesión como presidente Enrique Peña Nieto prometió revisar el código penal, prestar más atención a víctimas de delito y concentrarse en el crecimiento económico como medio para reducir la violencia, a casi dos años ‘‘el entorno refleja que ni se ha logrado mayor dinamismo de la actividad productiva, ni se ha podido reducir la inseguridad, que incluso se ha ido fortaleciendo como uno de los principales factores que pueden limitar el crecimiento’’, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
14
0.55% 4.30%
Sancionan a Coppel por engañar en descuentos para El Buen Fin ■
Profeco detectó que subió precios de electrónicos y otros, en cinco de sus sucursales
■
Pagar en efectivo, la mejor manera para no endeudarse, opinan algunos consumidores
campaña en la página creada por la Secretaría de Economía y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) cuenta con 34 mil 696 tiendas, de ellas 5 mil 183 (15 por ciento de su padrón) son tiendas de autoservicio, y otras mil 866 son departamentales. En ellas parece concentrarse el monitoreo de precios de la Profeco. Walmart tiene 2 mil 215
tiendas en sus distintos formatos: mil 611 Bodegas Aurrerá, 245 Walmart, 158 Club’s Sam, 109 Suburbia y 92 Superama. Otras 27 mil 647 tiendas afiliadas a la Antad son especializadas como ópticas, farmacias, papelerías, tiendas de ropa o discos, de cuyos productos la Profeco no ofrece comparativo de precios La Concanaco, por su parte, tenía registrados hasta anoche 42 mil 875 negocios, muchos de ellos pequeños, en su página de El Buen Fin, que también queda-
ron fuera del monitoreo oficial. Además, la Profeco sólo aportó los precios de cuatro tipos de productos, aunque en diferentes marcas y tiendas para adquirirlos: muebles de cocina (que se reduce a estufas), aparatos eléctricos (13 artículos que van desde batidoras hasta refrigeradores), aparatos electrónicos (siete productos como cámaras fotográficas y pantallas) y utensilios domésticos (sólo considera ollas de presión). No incluyó precios de teléfonos celulares o computadoras, que
En 2013 el pago con tarjetas de crédito representó apenas 10.6 por ciento de los 173.6 mil millones de pesos que se vendieron en la tercera edición de El Buen Fin ■ Foto José Antonio López
■ Corrupción y falta de transparencia tienen efectos en la economía
Ceesp: no se logra dinamizar la actividad productiva y la inseguridad se fortalece
En su análisis semanal el organismo señaló que si bien en términos generales se percibe una mejora paulatina en la actividad económica del país, la inseguridad, corrupción, impunidad, ausencia de estado de derecho y falta de transparencia se han convertido en factores que ya comienzan a tener efectos en la actividad económica, y en algún mo-
mento pueden jugar un papel importante en contra de la eficacia de las reformas estructurales. ‘‘La confianza de los inversionistas no sólo recae en la aprobación de las reformas, sino en un favorable entorno de negocios, en el que tengan la seguridad de que su capital está seguro y la posibilidad de rendimientos sea atractiva’’, indicó el organismo.
Si bien los resultados divulgados la semana pasada muestran un mejor desempeño en la actividad económica, también se aprecia que su ritmo de avance ‘‘todavía no es suficiente para lograr las tasas de crecimiento económico que se requieren para generar los suficientes empleos formales y mejorar el bienestar de los hogares’’, dijo el centro.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
también tienen alta demanda en esta temporada. Por otro lado, el pago a 12, 18 ó 24 meses sin intereses con tarjeta de crédito es el principal ofrecimiento de los negocios que se afiliaron a la campaña comercial El Buen Fin. Sin embargo, ni éste ni el sorteo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que promete restituir a los consumidores-contribuyentes el total de sus compras hasta por 10 mil pesos si usan este medio de pago, parecen suficiente atractivo para usar el plástico. ‘‘Voy a pagar en efectivo. No tengo tarjeta y es la mejor manera para no endeudarme’’, comentó un mecánico que compró una televisión para su taller. ‘‘¿Tarjeta de crédito? No, ya no, me ahorcan mucho los pagos. Sí voy a aprovechar las ofertas de El Buen Fin, pero voy a pagar con lo que tengo nomás’’, dijo una señora que analiza los precios de electrodomésticos en una tienda departamental. En 2013 el pago con tarjetas de crédito representó apenas 10.6 por ciento de los 173.6 mil millones de pesos que se vendieron en la tercera edición de El Buen Fin. En total los pagos con este tipo de tarjeta bancaria ascendieron a 12 mil 687 millones de pesos, que representó un crecimiento de 25.3 por ciento respecto a la campaña de 2012, cuando fueron 10 mil 118 millones de pesos. Fue un incremento que quedó por debajo de los disparos de 43 y 55 por ciento en uso del dinero plástico reportado en el segundo y primer año de la iniciativa. De acuerdo con el Inegi, la producción industrial reportó un mejor desempeño en septiembre, al crecer a una tasa anual de 3 por ciento, respondiendo en buena medida al repunte de 4.8 por ciento en la industria manufacturera. Aunque la construcción tuvo un incremento anual de 5.1 por ciento, fue impulsada principalmente por la edificación, pues la construcción de obra civil mantuvo su comportamiento negativo. El Ceesp agregó que la percepción nacional y extranjera es que los avances para eliminar la corrupción, impunidad y corregir el estado de derecho no han sido favorables.
AFP, DPA, AP
Y
REUTERS
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) no planean, por el momento, imponer sanciones más duras a Rusia por su postura en el conflicto en Ucrania, afirmó este domingo el presidente estadunidense Barack Obama. Las sanciones actuales ya son suficientemente dolorosas para Moscú, aseguró Obama en una conferencia de prensa celebrada en la ciudad australiana de Brisbane, al final de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), en la que participan gobernantes de las principales economías del mundo. Obama dijo haber hablado varias veces sobre la crisis en el este de Ucrania durante la cumbre del G20 con el presidente ruso, Vladimir Putin, como hizo durante la reciente cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). Según el mandatario estadunidense, esos encuentros fueron sinceros y en ellos le dijo a Putin lo mismo que ha dicho en público. Putin no puede violar el derecho internacional, enviar armamento pesado a los separatistas ni ignorar el acuerdo de Minsk por el que se decretó en septiembre pasado un cese del fuego en la zona, advirtió Obama. Si Rusia no cambia su actitud, seguirá aislada, agregó el presidente estadunidense. Pero si Moscú cumple con lo que se le pide, “seré el primero en retirar las sanciones”, agregó. El mandatario ruso abandonó la cumbre antes de la difusión del comunicado final, lo que fue interpretado como el resultado de las críticas y las presiones que Putin recibió el viernes, durante el primero de los dos días de actividades en la reunión. Su retiro ocurrió poco antes de BRISBANE.
AFP
Y
DPA
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció este domingo que irá a Cataluña para explicar a los catalanes por qué es mejor seguir en España, sobre todo ahora con la recuperación económica en marcha. “Tengo que explicar mejor mis razones” a los catalanes, aseguró Rajoy, justo una semana después de una consulta simbólica sobre la independencia en Cataluña, a pesar de la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional. El 80 por ciento de los 2.3 millones que acudieron a las urnas, dijeron sí a la independencia de esta región nororiental, que cuenta con unos 7.5 millones de habitantes. Aunque todavía no tiene fecha para ese viaje, añadió que les haBRISBANE.
No habrá más sanciones a Rusia, afirma Obama ■ Seguirá aislada si no cambia su
actitud sobre Ucrania, advierte
■ Putin explica que su repentina salida de Australia fue para “descansar”
Trabajadores especializados y supervisados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa comenzaron a recoger los restos del avión de Malaysia Airlines derribado el 17 de julio y que cayó cerca de la localidad de Hrabove, en el este de Ucrania. La aeronave fue alcanzada por un misil en medio del conflicto entre separatistas pro rusos y el ejército ucranio ■ Foto Xinhua
que el presidente Barack Obama y los líderes europeos celebraran una reunión sobre Ucrania. Putin explicó que su temprana salida de Australia se debió a su deseo de descansar antes de volver al trabajo. “El lunes debo ir a trabajar.
■ Asegura
Espero tener cuatro o cinco horas de sueño”, explicó. “Se lo dije a Tony (Abbot, primer ministro de Australia) y fue muy comprensivo, así que no le di más vueltas”, agregó. La prensa australiana informó este domingo que Putin había
considerado volver antes de tiempo a Moscú en respuesta a la frialdad con la que fue recibido por los líderes mundiales. Pero la oficina de Abbott aseguró a primera hora de la tarde que su hora de salida ya estaba planeada. De acuerdo con Putin, la
que hoy contestará la carta que le envió Artur Mas
Rajoy irá a Cataluña para explicar por qué es mejor seguir en España
blará de la “situación económica, la generación de empleo, de bienestar y riqueza y de todos los temas que preocupan al conjunto de ciudadanos de Cataluña”. Rajoy, quien se vio obligado a responder a la prensa en Australia sobre este tema, dijo que hablará en Cataluña “de cuentas públicas y de la ayuda que el conjunto del Estado ha proporcionado”. Dijo: “voy a tratar de explicar que no tienen que elegir entre ser catalanes, españoles o europeos. “Les voy a decir que siendo españoles y europeos también están
en el G20 y que en el mundo de hoy no conviene estar aislado”, añadió, en alusión a que, de independizarse, los catalanes tendrían que salir, al menos en principio, de todas estas instituciones. “Yo no quiero expulsarles de Europa, del euro ni del G20”, sostuvo. El presidente del gobierno español aseguró que el “lunes contestará” la carta que le mandó el presidente autonómico Artur Mas, donde le reclama un acuerdo para un referendo legal sobre la independencia, similar al que celebró Escocia hace dos meses.
Tras cinco trimestres de crecimiento, “es el momento de consolidar las políticas que se han puesto en marcha”, recordó el presidente, que tildó de “profundo fracaso del proyecto independentista” el resultado de la consulta soberanista. “Yo quiero que estén integrados ahí con nosotros”, zanjó, antes de recordar que cuando esta autonomía tuvo “dirigentes que buscaban el acercamiento y el pacto les ha ido bien”. Subrayó: “siempre lo digo, somos la nación más vieja de Europa. Espa-
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
cumbre se desarrolló en una “atmósfera constructiva” y dijo que, “en efecto, algunos de nuestros puntos de vista no coinciden, pero las conversaciones han sido completas, constructivas y muy útiles”. En febrero, Crimea se declaró independiente de Kiev y días después decidió su anexión a Rusia, lo que fue validado por Moscú. Esta decisión provocó el enojo de Estados Unidos y de los principales países de Europa occidental, lo que derivó en la imposición de sanciones económicas. En la región oriental de Ucrania, mientras tanto, 20 de 70 camiones de un nuevo convoy de ayuda rusa comenzó a cruzar la frontera con destino a la población ruso hablante. Los vehículos ingresaron sin permiso del gobierno de Petro Poroshenko, que el sábado ordenó el cierre de instituciones públicas y servicios bancarios en el este de Ucrania, particularmente en los lugares donde prevalece el movimiento independentista. Antes de salir de Australia, Putin declaró en Brisbane que la decisión de Poroshenko de detener la financiación del este separatista de Ucrania es “un gran error”, ya que corta del resto del país a estos territorios. En otro orden, en el este de Ucrania, trabajadores especializados y supervisados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa comenzaron a recoger los restos del avión de Malaysia Airlines derribado el 17 de julio y que cayó cerca de la localidad de Hrabove. Este domingo también fue difundido un video casero que muestra los primeros instantes después de la caída del aparato, alcanzado por un misil en medio del conflicto entre separatistas pro rusos y del ejército ucranio.
ña está entre los cuatro países del mundo que más han crecido en los últimos 50 años”. Rajoy apelará a las “muchas cosas” compartidas durante muchos siglos, del “espectacular” salto hacia adelante que ha dado el país, a pesar de la crisis de los últimos años y de un “proyecto de futuro de una gran nación que está en los foros internacionales como es el G20”. Respecto del nuevo partido de izquierda Podemos, que el sábado proclamó al dirigente Pablo Iglesias secretario general y que aspira a acabar con el bipartidismo y con el “régimen del 78”, en referencia a la aprobación de la actual Constitución española, Rajoy dijo que “la transición fue uno de los acontecimientos políticos más importantes en la historia de España. Yo no quiero acabar con la transición”.
■
No es el único escándalo, pero sí el primero en ser investigado, dice
■
Completan ronda de interrogatorios a una veintena de detenidos
El caso Petrobras marca el fin de la impunidad en Brasil: Rousseff AP
Y
AFP
La investigación sobre un pago de sobornos en la petrolera estatal brasileña Petrobras podría cambiar para siempre la relación entre la sociedad y las compañías estatales y privadas, afirmó este domingo la presidenta Dilma Rousseff. La mandataria habló en una conferencia de prensa en Brisbane, Australia, donde se desarrolló una cumbre de dos días de gobernantes de los países del Grupo de los 20. La pesquisa sobre Petrobras marca “el fin de la impunidad” en los casos de corrupción, consideró Rousseff, y subrayó que este no es el primer escándalo de su tipo, sino “el primero en ser investigado”. Según las primeras investigaciones, altos funcionarios de Petrobras establecieron una red de sobornos para los contratos millonarios que canalizaba el dinero al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y a otras organizaciones políticas, que presumiblemente utilizaban el dinero para campañas proselitistas. La policía arrestó el viernes a Renato Duque, ex director de Servicios de Petrobras, por su presunta participación en la red de corrupción que habría desviaBRISBANE.
do y blanqueado 10 mil millones de reales (tres mil 800 millones de dólares), según la policía. Otras 24 personas fueron arrestadas, entre ellas, los presidentes de las empresas que colaboraron con la petrolera como Camargo Correa, Queiroz Galvao, OAS, Iesa y UTC, la mayoría pertenecientes al sector de la construcción.
LA RED DE
CORRUPCIÓN HABRÍA
DESVIADO CERCA DE
4 MIL MILLONES DE DÓLARES
“El hecho de que seamos absolutamente francos sobre esta investigación establece una gran diferencia”, afirmó la presidenta. “Creo que esto puede cambiar a la nación para siempre, puesto que es la primera investigación efectiva sobre corrupción que involucra intereses privados y públicos”, puntualizó. “Y la primera que está llegando hasta el fondo”, agregó. Para la presidenta, la diferencia en el caso de Petrobras es que “ha salido a la luz del sol” y está siendo investigado. La policía brasileña completó
Mató a uno y dejó dos heridos en Chile
Un agricultor, autor de los disparos a carabineros ■
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
Un agricultor de 71 años se declaró culpable este domingo del asesinato de un carabinero y de haber herido a dos oficiales en la región de Arauco el sábado, en un incidente que inicialmente se pensó se trataba de una trampa contra los uniformados. Domingo Flores Torres, dueño del predio donde ocurrieron los hechos, dijo que disparó contra los carabineros al pensar que se trataba de un ataque de encapuchados. Los funcionarios vestían uniformes verdes tradicionales. En la zona existen disputas por tierras. El gobierno presentó este domingo una querella por homicidio por el asesinato del cabo Alex Gutiérrez Vásquez. En la acción resultaron heridos el suboficial Mario Peña Henríquez y el sargento Luis Carrasco Fica. Las autoridades judiciales SANTIAGO.
ampliaron la detención preventiva de Flores por tres días debido a que será necesario recabar antecedentes y realizar pesquisas que permitan aclarar los hechos, en medio de rumores de una provocación contra los movimientos mapuches “que salió mal”. Este mortal tiroteo en el que los carabineros fueron baleados por un solo hombre armado con una escopeta, y que en la oscuridad disparó con gran precisión, ocurrió a días de que un grupo mapuche binacional anunció el recrudecimiento de la lucha armada indígena en Chile y Argentina. El sábado, la presidenta Michelle Bachelet condenó los hechos y anunció que el subsecretario de Interior, Mahmud Aley, irá al lugar. “Hemos conocido con gran tristeza la muerte de un carabinero (policía) en la región del Bío Bío, enviamos nuestras condolencias a la institución”, declaró la mandataria.
en la noche de este sábado la primera jornada de interrogatorios a una veintena de personas detenidas el viernes por el caso de corrupción en Petrobras. Tres altos ejecutivos de la contratista Camargo Correa llegaron escoltados desde Sao Paulo a Curitiba, en el sur de Brasil, donde están otros 20 presos de la séptima fase de la Operación Lava Jato. Los sospechosos han sido sometidos a interrogatorios y las declaraciones se alargarán hasta el martes, de acuerdo con publicaciones de la prensa local. Con la entrega de la cúpula de la contratista Camargo Correa, definida en su sitio en Internet como “una de las mayores organizaciones empresariales privadas de Brasil” con 65 mil empleados e ingresos en 2013 por unos 10 mil millones de dólares, sólo quedan dos de 27 personas por arrestar.
CONDENA
LA VIOLENCIA
Tras varios días de ataques contra un refugio para inmigrantes en las afueras de Roma, el papa Francisco apremió a las autoridades a bajar el clima de tensión. Ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro durante el Ángelus, calificó de “emergencia social” la situación en el centro de acogida ■ Foto Ap
Según encuesta nacional, 54% aprueba 11 años de kirchnerismo
Tiene Cristina Fernández imagen positiva entre 49.3% de argentinos ■
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
16
STELLA CALLONI Corresponsal
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene una imagen positiva entre 49.3 por ciento de la ciudadanía, y 54 por ciento de los consultados considera satisfactoriamente los 11 años de gobiernos kirchneristas, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Esto ratifica una serie de consultas de importantes empresas encuestadoras locales, que en los últimos tiempos han corroborado datos similares. El CEOP realizó una encuesta en todo el país, en momentos en que medios y periodistas opositores incrementan una campaña contra la mandataria, e incluso sólo por golpear al gobierno defienden los fondos buitres, que intentan cobrar una deuda ilegal de bonos comprados por monedas en el contexto de la crisis de 2001, que hundió al país en su más grave momento económico. Estos fondos no aceptaron –como 93 por ciento los grandes acreedores que tenía el país– una restructuración de la deuda, después de la cesación de pagos dispuesta en los últimos días de diciembre de 2001. “Es un buen momento de la BUENOS AIRES.
imagen presidencial”, declaró a Página 12 Roberto Bacman, titular del CEOP, quien sostuvo que la imagen presidencial ha mejorado desde la crisis con los fondos buitres, pero destacando que entre 49.3 por ciento existe una franja de 33 por ciento con una imagen muy positiva de la mandataria. Otro dato interesante es que esta cifra se apoya en los menores de 35 años y aumenta significativamente a 54 por ciento, en la base tradicional del peronismo, los sectores de menor poder adquisitivo. Asimismo, destaca Bacman, que en el Gran Buenos Aires “la imagen positiva de Cristina está por arriba de 60 por ciento”. En los últimos tiempos y sin ninguna base real, la oposición, fragmentada cada día más y criticada por analistas propios y ajenos “no presenta ningún tipo de opción”, más que un discurso fuertemente agresivo y cada día más insultante hacia la presidenta, lo que ha convocado a un grupo de mujeres intelectuales, y de movimientos sociales a hablar de “feminicidio mediático” contra la mandataria. Este cuadro demuestra que es un error hablar de fin de ciclo”, dijo Bacman en relación a una frase muy común en los dirigentes duros de la oposición donde hablan de que “se acaba el kirchnerismo y este ciclo”.
El análisis del consultor de CEOP sostiene que el “modelo del gobierno que se conoce, terminó pesando mucho a la hora del voto.” El candidato del Frente para la Victoria no necesitará hablar de lo que va a hacer, sino de lo que ya se hizo. Del otro lado hay una cruzada épica, orientada hacia lo anti K (antikirchnerista) pero todavía no se sabe bien con qué modelo”. En las últimas horas, desde Brisbane, Australia, el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien junto al canciller Héctor Timerman, representaron a la presidenta en la Cumbre del G20, dijo que por primera vez en la historia de este organismo la cuestión de la restructuración de deudas soberanas fue planteada en el comunicado final. Se refirió a un punto que se incluyó en la declaración final en el que llaman a “reforzar el orden y la previsibilidad” en este tipo de procesos y en un anexo reconocieron la “litigiosidad” que representan los planteos de los fondos buitres. En tanto, el analista Raúl Kollman sostiene que ante todas estas situaciones, la medición de la consultora CEOP de principios de noviembre le permite a la presidenta ostentar la mejor imagen positiva de los últimos tiempos.
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES Especial para La Jornada
Okwui Enwezor (Nigeria, 1963) será el primer curador africano en dirigir la 56 edición de Artes Visuales de la Bienal de Venecia, que se llevará a cabo del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2015, extendiendo su apertura a más de seis meses. El título es All the World’s Futures (Todos los futuros del mundo), y hablará, entre otros, de Carlos Marx y Walter Benjamin. Enwezor es curador, crítico de arte, periodista, escritor y académico nigeriano naturalizado estadunidense, especializado en arte africano de los siglos XX y XXI. Se dio a conocer en el mundo como director artístico de Documenta 11 (Kassel, Alemania, 2002), donde alentó un nuevo marco estructural que por primera vez incluía la consistente participación de artistas provenientes de la periferia global, entre ellos el mexicano Gabriel Orozco, con la instalación Cazuelas. Venecia, reacia hasta ahora a esta apertura, cambia de paradigma y pide nuevamente a Enwezor –quien ahora goza de plena fama y presencia internacional– participar para dar este paso y adecuarse al nuevo asentamiento del arte, cuyos centros de poder se han atomizado, dejando atrás la polarización Estados UnidosEuropa. Enwezor es desde 2011 director de la Haus der Kunst, de Múnich. Sólo en el tema de bienales, empezó como director artístico de la Johannesburg Bienal, en Sudáfrica (1996); siguiendo por la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (2005); la séptima Bienal de Gwangju, en Corea del Sur (2008), y la Trienal d’Art Contemporaine de París, en el Palais de Tokyo (2012). Paolo Baratta, presidente de la Bienal de Venecia, al anunciar su nombramiento con antelación inédita, en diciembre pasado, afirmó: “Enwezor es una persona de amplia experiencia y preparación que se pone críticamente frente al complejo fenómeno de la globalización y de la expresión local. La experiencia personal de Enwezor es un punto de referencia decisivo, porque amplía el área de distribución geográfica en los recientes acontecimientos del mundo del arte, respecto de la variada riqueza del presente”. VENECIA, 16
Angelus Novus
DE NOVIEMBRE.
El proyecto de Enwezor, presentado la semana pasada ante los medios y los 53 países participantes, supera el concepto de nacionalidad, para abocarse a preocupaciones que atañen a la globalidad: guerras, violencia, emigración masiva, epidemias,
Con Enwezor, la Bienal de Venecia se adapta a la globalidad del arte ■ El
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
curador de origen africano propone superar en la muestra el concepto de nacionalidad
■ El
símbolo de su programa será la acuarela de Paul Klee Angelus Novus, una crítica al historicismo concebido como desenvolvimiento lineal que camina hacia un futuro seguro
Okwui Enwezor, curador, crítico de arte, periodista, escritor y académico nigeriano naturalizado estadunidense, y Paolo Baratta, presidente de la Bienal de Venecia ■ Foto cortesía de la Bienal de Venecia
así como crisis financiera, política y social, que acumulan un sentimiento plural de pérdida, angustia e incertidumbre de nuestro tiempo. En este contexto, el curador propone como símbolo de su programa la acuarela de Paul Klee Angelus Novus (1920), en la interpretación que aporta Walter Benjamin (a quien pertenecía el cuadro) en la tesis IX del célebre ensayo Tesis sobre la filosofía de la historia (1940): el ángel frontal, hierático, de Klee, tiene ojos que no miran hacia adelante, sino hacia atrás. Este simple gesto es utilizado por el filósofo como alegoría para criticar el historicismo concebido como desenvolvimiento lineal que camina hacia un futuro seguro. El huracán del progreso no permite al ángel de la historia detenerse, “le empuja irrefrenablemente hacia el futuro, al cual da la espal-
da, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo”. Para Benjamin, es el pasado que debe revisarse para “recomponer lo despedazado”, para evitar la repetición de catástrofes. Enwezor retoma este concepto para plantear su propia exposición. El fin último de la muestra consistirá en “captar la inquietud de nuestro tiempo, hacerla comprensible, examinarla y articularla”, y para ello será necesario reconocer la manera en que artistas, escritores, músicos, filósofos, etcétera, han reaccionado a las desgracias del propio momento histórico en los pasados dos siglos. Esta exposición romperá con los modelos expositivos convencionales y contendrá varias formas de arte: “El mismo curador junto con los artistas, público y participantes serán los protagonistas centrales en la abierta orques-
tación de este plan, concebido como un palco donde se explorarán proyectos históricos y antihistóricos, privilegiando propuestas elaboradas específicamente”.
Filtros
Los nombres de los artistas se revelarán más adelante, pero la estructura se basará en tres filtros superpuestos que intentarán delimitar los futuros del mundo mediante enfoques distintos. La vitalidad: sobre la duración épica “es una manifestación, ya sea temporal que espacial siempre incompleta, un programa de actos a medio camino entre vitalidad y exhibición. Una dramatización del espacio expositivo”. El jardín del desorden: “Los pabellones de los jardines de la bienal asumen el sentido de metáfora para explorar los cambios
en el ambiente global frente a un mundo desordenado, de conflictos nacionales y deformaciones territoriales y geopolíticas. Los artistas elaborarán las propuestas utilizando el concepto de jardín”. El Capital: una lectura en vivo. “La preocupación rampante por el capital es otro de los aspectos de la actualidad. Das Kapital, la obra cumbre de Marx, ha suscitado desde su publicación en 1867 el interés de filósofos y artistas, inspirando a teóricos de la política, economistas y estructuras ideológicas de todo el mundo. Una parte central de este programa será la lectura en vivo de este texto y de un imponente proyecto bibliográfico definido por el curador, que se llevará a cabo en el pabellón central. El programa de Enwezor parece complejo y a la vez valiente; deberá esperar a su apertura para probarlo.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGENCIAS
El representativo nacional continuó con la lluvia de metales dorados al obtener 10 más en natación, taekwondo, esgrima, nado sincronizado, pentatlón moderno, triatlón, canotaje y tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), para un total de 23 títulos en la segunda jornada de competencias. Por segunda vez, María Fernanda González refrendó su hegemonía en la natación del área, al ganar los 50 metros dorso, con tiempo de 1.01.57 minutos, para establecer récord del certamen, luego que en las eliminatorias había igualado la marca con 1.02.26, que había impuesto hace cuatro años en Mayagüez. La mexicana dejó en segundo sitio a la colombiana Carolina Colorado (1.03.00) y en tercero a la guatemalteca Gisela Morales (1.03.81), para sumar su segundo cetro en el estilo que más domina. González había clasificado también a la final de 50 metros mariposa, pero declinó. En esta prueba Liliana Ibáñez ocupó el sexto sitio. La natación tricolor consiguió un bronce con Ezequiel Trujillo, en los 200 metros combinados, al detener el reloj en 2.04.20. La final se la adjudicó el colombiano Andrés Pinzón, con récord de la justa (2.02.07), dejando el segundo lugar al salvadoreño Rafael Alfaro (2.03.99), en la alberca Leyes de Reforma, donde el domingo se impusieron seis marcas de los JCC. BOCA
DEL
RÍO.
Fernanda González se confirma como la mejor nadadora del área al lograr su segunda presea dorada y dos marcas en la justa veracruzana ■ Foto Conade
Fernanda González refrenda cetro y taekwondo aporta tres oros más ■
La nadadora se corona en 100 metros dorso con récord en los Juegos Centroamericanos
Daniel Gómez y Raúl Arízaga hacen el 1-2 en florete individual ■ En la segunda jornada México obtiene 10 doradas y se mantiene en la cima del cuadro de medallas, con 23 áureas ■
oro, así son las cosas y debo seguir con el trabajo para los demás torneos que vienen y seguir en la suma de puntos dentro de la clasificación olímpica”, expresó Villa. Cumpliendo los pronósticos y en una final entre mexicanos, Daniel Gómez se coronó de nuevo al vencer 15-7 a Raúl Arízaga en el florete individual, mientras, en la rama femenil, la cubana Seily Mendoza derrotó 15-14 a la dominicana Elsa Mateo en el arma de la espada, en las acciones de la esgrima en el gimnasio Usbi, de Xalapa.
Brilla el taekwondo
El representantivo de taekwondo alcanzó otra tripleta de oros con Itzel Manjarrez, Victoria Heredia y René Lizárraga, mientras Damián Villa obtuvo bronce. Manjarrez apeló a su experiencia y con un contundente 123 despachó a la puertorriqueña Victoria Stambaugh. La sinaloense sumó su segundo título de la región en la categoría menor de 49 kilogramos, luego del obtenido en la edición de Mayagüez 2010. Heredia, en tanto, obtuvo la corona por primera vez, luego de imponerse 12-5 a la dominicana Daysis Montes en la división de menos de 67 kilogramos. La regiomontana comenzó su destino hacia el oro derrotando 11-1 a la cubana Hilda Benítez y luego en un duelo sumamente cerrado aplicó un golpe certero para ganar 1-0 a la costarricense Katherine Alvarado. Lizárraga, por su parte, derrotó en punto de oro al hondureño Miguel Ángel Herrera para alzarse con el título en la división inferior a los 80 kilogramos, ante un lleno en el Centro de Convenciones.
Medallero
En florete individual, México ocupó los dos principales lugares con Daniel Gómez y Raúl Arízaga, quienes se enfrentaron en la final ■ Foto Conade
El subcampeón mundial avanzó a la final tras dejar en el camino al costarricense Javier Quesada por 16-13, y en un combate más cerrado al dominicano Moisés Hernández (4-3).
Otro favorito que no pudo levantar el título fue el medallista mundial Damián Villa, por lo que se esfumó otra dorada, como la que se le escapó al monarca del orbe Uriel Adriano, el día anterior.
El poblano perdió en las semifinales por punto de oro frente al venezolano Mario Leal y se conformó con el bronce en la categoría menor de 58 kilogramos. “Otra vez quedé a un paso del
Oro Plata Bronce Total 1. México 23 10 14 47 2. Cuba 12 4 11 27 3. Colombia 5 15 13 33 4. Venezuela 5 9 15 29 5. R. Dominicana 2 3 2 7
■ SACAPUNTAS Y México parece inalcanzable
Las mexicanas Nuria Diosdado y Blanca Delgado se adjudicaron la medalla de oro en la prueba de dueto técnico de nado sincronizado en la cita centroamericana de Veracruz. Para Diosdado representó su segunda presea dorada luego que la víspera se colgó el título en la prueba de solo técnico en la piscina del complejo Leyes de Reforma. Las ondinas, con traje rojo con vivos en negro y amarillo, demostraron superioridad respecto de las otras siete parejas y se adjudicaron el primer sitio, con 81.0515 puntos, seguidas de las colombianas Estefania Álvarez y Mónica Arango (78.7008) y las venezolanas Oriana Carrillo y Greisy Gómez (74.9450). En la subsede de Coatzacoalcos, los triatletas arrasaron al ganar el oro en relevos mixtos, superando a Puerto Rico y Colombia, y proclamarse monarcas del certamen en su disciplina, al sumar cinco metales dorados en dos días de competencias. El equipo nacional integrado por Claudia Rivas, Irving Pérez, Anahí León y Crisanto Grajales, registraron 1:35.56 horas, mientras la plata fue para los puertorriqueños Melissa Ríos, Manuel Huerta, Militza Ríos y Edgardo Vélez (1:39.10), y el bronce para los colombianos Fiorella D´Croz, Carlos Quinchira, Lina María Raga y Felipe Rodríguez. Por su parte, el equipo varonil integrado por José Santos Valdés, José Luis Sánchez y Álvaro Sánchez le dieron otra corona al país en el tiro deportivo con la final de carabina de aire 10 metros, por delante de los representantes de Venezuela y Cuba. José Luis y Álvaro Sánchez BOCA
DEL
RÍO.
Ismael Hernández conquista el pentatlón moderno en Xalapa
Nuria Diosdado y Blanca Delgado dominan en nado sincronizado ■
■
Triatletas arrasan en relevos mixtos; dos bronces en tenis de mesa
también lograron la presea de plata y bronce en carabina de aire 10 metros individual en la competencia realizada en la Academia de Policía El Lencero, en Xalapa. En la misma ciudad, el pentatleta mexicano Ismael Hernández subió a lo más alto del podio superando a los representantes de
Cuba, Yaniel Velázquez y José Ricardo Figueroa, que se conformaron con la plata y el bronce, respectivamente. En la pista de Tuxpan, las nacionales Karina Alanís y Marcela Montemayor conquistaron la áurea en el K-2 a 500 metros (1.40.890 minutos), dejando atrás a las cubanas Daylen Ro-
dríguez y Yusmari Mengana (1.43.202) y a las colombianas Adriana Pita y Yerly Muñoz (1:43.947 minutos). Los anfitriones sumarían el bronce de Dennisse Olivella en el K-1. En los deportes de conjunto, el tenis de mesa varonil y femenil, lograron un par de bronces.
Emotivo momento en que Ismael Hernández cierra con la carrera para conquistar el título en el pentatlón moderno varonil individual de los Juegos Centroamericanos y del Caribe ■ Foto Jam Media
El raquetbol levanta pasión en Veracruz
AGENCIAS
Doce minutos requirió la mexicana Paola Longoria para deshacerse de la nicaragüense María Joaquina Posada y conseguir su segunda victoria en el raquetbol centroamericano, donde otra favorita local, Samantha Salas, continúa con paso firme en la ronda individual y el torneo de dobles. Sin conceder un punto, la tricampeona mundial despachó a su débil adversaria a la que arrasó por 15-0 y 15-0. Fue el segundo triunfo para la jugadora número uno de la clasificación mundial en el circuito profesional, para comandar el grupo A y mantener el paso invicto del conjunto nacional. “Algo que me gustó muchísimo fue agarrar ritmo en mis servicios, en mi estilo de juego, y por eso es que este tipo de partidos de alguna manera me ayudan para BOCA
DEL
RÍO.
Boca del Río. La selección mexicana de futbol femenil debutará este lunes ante su similar de Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, en lo que representará un duelo de vital importancia en sus aspiraciones para buscar el oro del certamen. El cotejo será disputado a las 15 horas en la unidad deportiva Hugo Sánchez, de Boca del Río. El representativo femenil dirigido por Leonardo Cuéllar utilizará la justa regional como preparación para el Mundial de la especialidad a disputarse en Canadá el próximo año. Ambos cuadros son considerados como los máximos aspirantes de quedarse con el campeonato del torneo femenil. AGENCIAS
Pedalistas colombianos el 1-2 en contrarreloj
Enfrenta hoy a México en el beisbol
Paola Longoria elimina en Cuba domina el canotaje sólo 12 minutos a su rival de los Centroamericanos ■
Debuta hoy el Tri femenil ante Colombia
agarrar ese ritmo”, manifestó tras su segunda victoria en el certamen, explicó la potosina. De la entrega de la afición local, sonriente, manifestó: “Tener todo el cariño de la gente, que los niños se acerquen y te digan ´Pao, yo quiero jugar tu deporte’, la verdad es mi mayor satisfacción. Estoy muy contenta y agradecida con toda la gente de Veracruz, que se ha portado al ciento por ciento conmigo”, comentó la abanderada de la delegación tricolor. El Centro de Raqueta, en la unidad deportiva Leyes de Reforma, ha registrado grandes entradas para los partidos de raquetbol, en particular los de las mexicanas Longoria y Salas. Samantha también salió contenta, pues se apuntó su segundo triunfo ante otra nicaragüense, María Paula Posada, por 15-0 y 15-2, para seguir su camino por una medalla.
■
AGENCIAS
A un día de que concluya el canotaje centroamericano, Cuba y México estarán en un verdadero duelo en la pista de Tuxpan para ver cuál de los dos se proclama campeón, ya que los isleños superan por una medalla de oro a los anfitriones. El triunfo de Yusmari Mengana en el kayac individual de 500 metros (1.52.750 minutos), le dio la cuarta dorada a la isla, que acumula en dos días de competencias tres platas para un total de siete metales contra los 3-3-1 de los mexicanos que se quedaron con el bronce con la actuación de Denise Olivella (2.01.400), mientras el segundo sitio correspondió a la colombiana Yerly Muñoz (1.57.005). Ayer, el titular del Instituto Nacional del Deporte cubano, Eduardo Becali Garri, confirmó TUXPAN.
la deserción de un par de jugadores del seleccionado varonil de balonmano, además de una competidora de tenis de mesa, quien abandonó hace unos días el territorio mexicano y se encuentra en Estados Unidos. El funcionario negó que en el canotaje también se dieron deserciones. “No, para nada, nosotros estuvimos en Tuxpan (el sábado) y se ha tenido un buen resultado”. Por otra parte, la novena tricolor y Cuba se aprestan a dar un gran espectáculo en el llamado rey de los deportes, cuando se enfrenten esta noche en el estadio Beto Ávila, en Veracruz. Ambos conjuntos libraron sin problemas su debut en el torneo del beisbol al vencer a Guatemala (6-1) y Puerto Rico (2-1), respectivamente. En la jornada dominical, los boricuas le dieron un baile de 14-6 a los chapines, y Venezuela blanqueó 2-0 a Nicaragua.
Xalapa. Los pedalistas colombianos Brayan Ramírez y Fernando Gaviria se adjudicaron el oro y la plata, respectivamente, de la contrarreloj individual masculina del ciclismo de ruta de la justa regional. Ramírez dio a Colombia su cuarta presea áurea en estos juegos al terminar la prueba contrarreloj con 52.8.93 segundos. Gaviria cronometró 54:47.86 y terminó en la segunda posición. El podio se completó con el mexicano Bernardo Colex, quien fue tercero con un registro de 54:55.13. Antes, las colombianas María Calle y Serika Guluma también hicieron el 1-2 para su país en la contrarreloj femenina. AGENCIAS
Segunda victoria cubana en volibol
Veracruz. La selección de Cuba superó hoy 3-0 a Venezuela y sumó su segunda victoria en el grupo A del voleibol femenino de la competencia regional. Las isleñas sacaron a relucir su talento sobre la Arena Córdoba para doblegar 25-22, 25-20 y 25-12 a las venezolanas, tras 1:06 horas mantienen paso perfecto en esta lid. En la primera fecha, jugada este sábado, Cuba superó por 30 (25-13, 25-17 y 25-20) a Colombia. En el grupo B, Puerto Rico derrotó 3-0 (25-20, 25-13 y 25-19) a Trinidad y Tobago y logró su primera victoria tras caer sorpresivamente ayer 2-3 ante Costa Rica. PL
Tirador Pierre Brol da a Guatemala primer oro
El guatemalteco Jean Pierre Brol conquistó hoy la primera medalla de oro para su país al imponerse en la modalidad fosa del torneo de tiro de los JCC. Brol venció en la final al dominicano Eduardo Lorenzo con 13 dianas y elevó a nueve las medallas de su delegación y remontar a Guatemala a la quinta posición el medallero general, momentáneamente, con cinco medallas de plata y tres de bronce. PL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
AGENCIAS
19
Caso Iguala: exigen imputar genocidio
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Los números de la carrera priísta: 10 kilómetros, 300 participantes, 43 normalistas desaparecidos.
No habrá más sanciones a Rusia, afirma Obama
n Seguirá aislada si no cambia su actitud sobre Ucrania, advierte
15
Castigo a Coppel por engañar en descuentos para Buen fin n
n Profeco detectó que subió precios en cinco de sus sucursales
Fer González refrenda cetro y TKD aporta tres oros más
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5174
Si autoridades no lo hacen, habrá demanda por encubrimiento n
n Anuncian
bloqueo “pacífico” al Aeropuerto de la Ciudad de México, el jueves n ‘‘No es deseable la presencia de la policía’’ en Ciudad Universitaria, señala Narro n La UNAM ya presentó una denuncia; acción penal contra el agente que disparó n
n
14
8 a 11
La nadadora se corona en 100 metros dorso con récord en Centroamericanos
n
Daniel Gómez y Raúl Arízaga hacen el 1-2 en florete individual n
n
18
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
México, DF. Cientos de personas, en su mayoría estudiantes de escuelas publicas como la UNAM y el Politécnico, marcharon desde la glorieta del Ángel de la Independencia en apoyo a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, y aunque tenían como destino el Zócalo capitalino, la manifestación se desvió hacia el Monumento a la Revolución n Foto: La Jornada