PRD nacional pide indagar a Gallardo

Page 1

01-171214_Maquetación 1 17/12/14 12:58 a.m. Página 1

PRD nacional pide indagar a Gallardo

Miércoles 17 de diciembre de 2014

Año 17 Número 5195

Inaugura con alcalde soledense protocolo “de legalidad y ética”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Lo llaman a “comparecer de inmediato” ante las autoridades

Directora General: Carmen Lira Saade

REFLEJO

n

GALLARDO

LENGUAJE

Deberá esclarecer su actuación al frente del municipio n

Dice el edil que él solicitó el escrutinio desde inicio de año n

P RESA

FÁCIL

n

3

Zapata puntea en PAN, pero habrá más pláticas n

Real Madrid goleó 4-0 a Cruz Azul en las semifinales del Mundial de Clubes y quedó a un paso de coronar 2014 con uno de los pocos títulos que le faltan en su historial n Foto: La Jornada

Guto

Schesüs MB

Los resultados de encuesta no arrojaron diferencia sustancial: Galván Valencia n

n El

n

n

sondeo “pone a cada quien en su lugar”, considera el aspirante a la gubernatura

Jorge Torres n 7


Cabe recordar que el Partido de la Revolución Democrática ha sido fuertemente criticado los últimos meses por haber apoyado la candidatura y gobierno de José Luis Abarca, señalado junto con su esposa de ser responsables por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Esto causó una seria crisis de credibilidad que devino en la promesa de la dirigencia del partido del sol azteca de revisar a conciencia los perfiles de los próximos candidatos a puestos de elección popular en los comicios del año entrante.

Esta revisión sería, dijeron, aparte de las investigaciones que solicitarían a las autoridades judiciales para asegurarse que no les pasara, otra

EL PRIMERO REVISADO

w Sin denuncias formales w Nuestro Centro-Soledad w ¿Dónde anda Creel? w BMW, intercambio de mensajes vez, que un candidato cuestionado por la sociedad o con procesos judiciales oscuros llegara a ejercer el poder enarbolando la bandera del PRD.

Los señalamientos que en redes sociales y opiniones trascendidas se han vertido contra la familia Gallardo no son sólo por el poder que mantienen al interior del PRD estatal, sino también por supuestamente haber pactado con la delincuencia organizada. Para sostener estas afirmaciones, también en redes sociales, se han publicado fotografías del mismo Gallardo y otros funcionarios portando armas de grueso calibre, además de criticar el uso de supuestos grupos pandilleriles para amedrentar a la población, disfrazados como parte de programas de inclusión y apoyo juvenil. Aunque hasta la fecha, de nada de esto existe una denuncia formal, como se empeñó el actual alcalde soledense en recor-

RICARLOS I

dar a los medios durante su rueda de prensa adelantada.

Mientras tanto, la organización de comerciantes Nuestro Centro ha comenzado a tener acercamientos en planes y proyectos con la alcaldía soledense, dado el distanciamiento que hoy mantienen los establecidos con el gobierno municipal de la capital. Un distanciamiento provocado, entre otras cosas, por el ambulantaje que califican de descontrolado.

Difícil contradecir dicho señalamiento cuando vemos que la explanada al norte del mercado Hidalgo hoy se encuentra nuevamente ocupada por vendedores informales de muy diversos giros, a pesar de los anuncios de reordenamiento hechos por Comercio municipal.

Y es que en un país donde, según datos del Inegi, la informalidad siguió creciendo, dos puntos porcentuales sólo este año, el tema de los ambulan-

P OR

LAS CALLES DE

tes no es sólo de respeto a la ley, sino también un asunto de política social y, señalan algunas agrupaciones, también electoral.

Y al mismo tiempo, el PAN ha dado a conocer que la elección de su candidato a gobernador al final deberá ser colegiada entre delegados y cúpula del partido, ya que de los aspirantes albiazules que participaron en la encuesta, ninguno pudo despegarse del grupo lo suficiente para poder proclamarse abanderado.

Ahora, deberán someterse ellos y otros precandidatos que quieran adherirse, al escrutinio de la dirigencia y consejeros con voto, bajo el arbitrio de Santiago Creel, un delegado nacional que ha brillado por su ausencia en el estado, o que al menos ha mantenido una discreción demasiado acentuada, al no haber aparecido en ninguno de los actos, mesas políticas o ruedas de prensa.

S AN L UIS

En SLP todavía circulan las camionetas que Elba Esther le regaló al SNTE. ¡Claro! Sin placas. ¡Chulada de imagen!, dijo Carlos Loret de Mola en su Twitter

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y sobre el asunto de la BMW, el silencio de los funcionarios del gobierno estatal parece resquebrajarse ante las críticas de especialistas y juristas. Esta vez, en su cuenta de Facebook, el coordinador de comunicación social del gobierno estatal, Roberto Armando Naif Kuri, escribió mientras discutía con el notario Eduardo Martínez Benavente, a propósito de la información sobre los 3,500 millones de pesos de incentivos a la BMW: “Mi estimado fedatario, me causo una enorme sorpresa que tu análisis por cierto carente de un análisis científico riguroso, sobre una armadora que se instalará aquí, no lo hayas firmado… tal vez por que es una hipótesis falsa. Como abogado sabes que un documento no tiene validez si no tiene las firmas de quienes acuden a un contrato público o privado. Hay que reeler el derecho notarial”.

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

L

Ricarlos I o que en un principio parecía convertirse en una bomba mediática para las aspiraciones de Ricardo Gallardo Cardona por la gubernatura del estado, ahora ha resultado que podría volverse un motivo más de propaganda oficial para el gobierno soledense. Manejado hábilmente por su equipo de prensa, el gobierno de Gallardo pasó de ser “el primer municipio señalado para análisis contra la delincuencia” a “primer ayuntamiento en ser certificado como limpio”.

2

Martínez Benavente contestó por la misma vía a Naif: “Si tienes alguna duda sobre la autenticidad del documento, ¿por qué no publicas el que tiene el Gobierno del Estado y señalas las diferencia ? No creo que lo conozcas”. El intercambio de textos se reproduce aquí tal cual fue redactado, con errores de dedo o gramaticales. El gobernador Toranzo, en tanto, sigue callado.

n

Fotos: tomada de Internet

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n En un comunicado, el PRD a nivel nacional informó que se registró el primer caso en el que se aplicará el protocolo de legalidad y ética política emanado a partir del caso de José Luis Abarca, en esta ocasión corresponde al presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, sobre quien existen señalamientos de presuntas irregularidades. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD requiere al presidente municipal para que comparezca de inmediato ante la autoridad competente a declarar e informar todo lo que sea necesario y se le requiera para esclarecer su actuación al frente de la administración de ese municipio. A las autoridades competentes les solicitamos que atiendan las remisiones de información que haga la dirección del parti-

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

3

PRD nacional aplica a Gallardo el protocolo de legalidad y ética n

Pide al presidente municipal comparecer de inmediato ante autoridad competente

do y se realicen las investigaciones de manera profesional, rápida, efectiva y apegada a derecho, sin tintes políticos, que determine con precisión la realidad de los hechos y proceda en consecuencia, sin contemplaciones pero con estricto apego a derecho. El protocolo al inicio mencionado se utilizará en adelante, para someter a escrutinio público el proceso de selección de todos nuestros candidatos y recibir

cualquier información que ponga en duda la conducta ética del aspirante; de igual forma contempla procedimientos expeditos para remitir la información a todas las autoridades competentes incluyendo a la Comisión de Fiscalización del INE y a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHyCP, para el desahogo de las investigaciones correspondientes en aquellos casos en los que existan dudas sobre sus trayectorias. Con estas

medidas el PRD adopta acciones efectivas para enfrentar la corrupción y terminar cualquier vestigio de impunidad.

Puntualizaron que en esta nueva etapa, el PRD procederá con decisión y energía en la actuación de todos sus integrantes.

Da rueda de prensa para evitar comentarios malintencionados

Asegura el alcalde de Soledad que él pidió que lo llamaran a rendir cuentas n

Ricarlos I n Luego de que se anunciara en el portal del Partido de la Revolución Democrática que su Comité Ejecutivo Nacional iniciaría su “Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política” con el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, este último decidió efectuar una rueda de prensa relámpago para desactivar posibles interpretaciones que sus adversarios políticos, dice, querrían usar en su contra a través de los medios. “Esto que hoy me pide el CEN del PRD es algo que yo ya había solicitado e iniciado desde principios de año, una rendición de cuentas clara y precisa para que no hubiera voces malintencionadas que pretendieran desvirtuar el trabajo que en este municipio hemos hecho, por eso ahora presento un informe de la cuenta pública ya revisada y aprobada por la Auditoría Superior del Estado”. También, señaló, somos conscientes que mucho de este nuevo proceso que hoy me pide el CEN cumpla, viene de la situación tan lamentable ocurrida con José Luis Abarca en Ayotzinapa, donde hubo una clara cooperación de personas en el gobierno municipal con el crimen organizado. Por eso, también estoy presentando una carta de no antecedentes penales, donde se demuestra que nunca he participado en actividades delictivas, un examen toxicológico, demostrando que no uso ningún tipo de estupefaciente, e incluso una prueba de polígrafo efectuada por peritos certificados que comprueban que no tengo relación de ningún tipo con criminales.

“Esto último es muy importante, porque sistemáticamente algunos actores políticos se han dado a la tarea de señalarme a mí y a mi administración, a través de medios impresos, electrónicos y redes sociales, de estar coludidos con el delincuentes. Pero a pesar de todo lo que dicen que saben, no hay ninguna investigación ni indagatoria que ponga en duda la limpieza de esta administración”. Lo que sí vamos a pedir, señaló, es que se obligue a todos los participantes a hacer lo mismo, para que haya certeza de a quién se estará eligiendo el año que entra. Al respecto, la lideresa estatal del PRD, Érika Briones, reiteró las palabras de Gallardo, afirmando que este proceso lo había iniciado él mismo desde enero, y que incluso el pasado 25 de noviembre fue él quien hizo la solicitud directa al CEN perredista de que fuera Soledad el primer municipio del país en ser “verificado” por la cúpula del partido del sol azteca. “Esto no fue una orden tal cual por parte del CEN, es un proceso que desde aquí mismo se inició, pero al haber varios intentos en medios de difusión por desvirtuar esto, diciendo que se nos llamaba ya en calidad casi de acusados, decidimos adelantar esta rueda de prensa que estaba programada para el miércoles, para evitar los comentarios malintencionados”. Ante la pregunta directa de este medio, sobre si no se podría criticar el hecho de que siendo persona en el gobierno, podría haber obtenido documentos a modo, sostuvo que la perito encargada de su polígrafo y los demás exámenes, no fueron responsabili-

dad de ninguna autoridad local, sino estatal. Las críticas al gobierno de Gallardo

Habiendo sucedido a su padre Ricardo Gallardo Juárez, quien fungió como alcalde durante el trienio previo y hoy se postula como aspirante a la presidencia de la capital potosina, el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y varios de sus predecesores han sido acusados en redes sociales y publicaciones apócrifas de haber pactado con diversos grupos delictivos de la región, además de ejercer el poder de manera absoluta tanto sobre sus empleados como sobre la prensa y los mismos regidores. En declaraciones previas, el político y activista Eduardo Martínez Benavente incluso señaló que la oposición en el municipio conurbado con la capital estaba anulada y amordazada, además de advertir el modo autocrático con el que la familia Gallardo dominada al interior del Partido de la Revolución Democrática estatal, pues incluso durante el cambio de dirigencia el anterior líder salió por la puerta trasera al no haber querido someterse por completo a los Gallardo, quienes habrían impuesto a la actual lideresa, una de sus colaboradoras más cercanas desde la presidencia municipal de Gallardo Juárez. Además, criticó en su momento el gran gasto en imagen y propaganda oficial que hace dicho ayuntamiento, uno de los más poblados del estado pero con un ingreso bajo, sólo para posicionar a los Gallardo y cumplir sus ambiciones políticas.

Ricardo Gallardo Cardona y varios de sus predecesores han sido acusados en redes sociales y publicaciones apócrifas de haber pactado con diversos grupos delictivos de la región.

Mejorará la calidad de comicios, dice

Aplaudible, verificación de perfiles, considera Faz Mora n

Samuel Estrada n Luego del llamado que hizo el PRD nacional al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, como primer sujeto al protocolo de legalidad y ética política que surgió a raíz del caso de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, el integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Martín Faz Mora, indicó que se trata de una medida interna aplaudible por parte de cualquier partido político que busca verificar los perfiles de todos sus militantes y posibles candidatos. Añadió que parte del descrédito de los procesos electorales no solamente se refiere al procedimiento electoral como tal, sino a los procedimientos internos y a la calidad de los perfiles, por lo que en cualquier momento es de celebrar que un partido realice procedimientos de selección con todo el rigor y lo escrupuloso que puedan ser. Recalcó que esto sin dar por hecho que sean reales o falsas las

acusaciones de irregularidades que se le imputan a Gallardo Cardona, pero en términos generales es importante que todas las instituciones políticas cuenten con mecanismos de contraloría de sus propios militantes y aspirantes, para que puedan llegar a realizar procedimientos de selección internos de calidad. Indicó que aunque no conoce específicamente las razones por las cuales ha sido llamado a rendir cuentas Gallardo Cardona, la realidad es que la calidad del proceso electoral depende en mucho de las elecciones internas de los partidos, es decir, si hay un buen proceso interno en los partidos es más fácil que haya un buen proceso electoral constitucional. Asimismo, apuntó que es hora de que los partidos políticos tomen medidas para mejorar la calidad de sus candidatos, porque buena parte del distanciamiento ciudadano que hay para con los procesos electorales y los propios partidos políticos tienen mucho que ver con la poca calidad que hay dentro de las candidaturas en los partidos.


El Ceepac no requiere denuncias para sancionar actos adelantados n

Las quejas ayudarían mucho al proceso, destaca Laura Fonseca Leal

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, advirtió que el organismo puede seguir de oficio el tema de los actos adelantados de campaña, como los mensajes de texto de Elías Dip Ramé o los calendarios entregados por gente de Salomón Rosas, pero destacó que agradecerían muchísimo que se presenten las denuncias correspondientes, pues esto ayudaría para poder iniciar una investigación mediante un

proceso sancionador. Asimismo, reveló que no sólo estos dos casos se están revisando, pues ya hay procedimientos abiertos contra actos adelantados de campaña. Mencionó que en el caso de los mensajes de texto que se han enviado a teléfonos celulares de los ciudadanos potosinos, aparte de la investigación del Ceepac también presentaría otra agravante: el uso de datos personales, por lo cual se tendría que revisar lo que dice la Ley de Transparencia para que se hiciera una denuncia

ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública. Reiteró que “independientemente de que nosotros también podemos iniciar investigaciones de oficio, nos ayudan mucho las denuncias porque nos determinan modo, fechas, lugar, todo esto, y nos servirían mucho las narraciones expresas y claras de qué es lo que están denunciando”. Cuestionada sobre si es necesario que se presente una denuncia por parte de ciudadanos afectados, recalcó que no, pero ayuda-

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) advirtió que cualquier funcionario “que se quiera pasar de vivo” con los programas sociales en el estado con intereses partidistas va a ser castigado muy severamente, asimismo recordó que, aunque un tiempo no se podrá promocionar, continuará con el trabajo que se ha estado haciendo principalmente en las comunidades más marginadas de la entidad. Recordó que si bien todos los funcionarios públicos tienen la obligación de conocer la ley y sus responsabilidades, no está de

Samuel Estrada n El director del Servicio Nacional del Empleo en San Luis Potosí, Carlos García Siller, consideró que el alto precio del dólar no es tan negativo como pudiera pensarse, ya que en el caso de la entidad potosina hay muchas empresas principalmente exportadoras a las cuales está beneficiando esta situación, siendo más productivos, lo que seguramente derivará en la creación de más empleos. Dijo además que si bien sicológicamente en México se piensa

que un alto precio del dólar viene acompañado de un crecimiento rápido de la inflación, que es un temor latente, lo cierto es que se prevé que se estabilice a principios de enero a alrededor de 14 pesos por dólar, lo cual beneficiaría indirectamente a todas las empresas exportadoras. Reiteró que muchas de las empresas de la Zona Industrial potosina se dedican a la exportación y un alto precio del dólar es de beneficio para poder vender más de sus productos a un mejor precio, aunado a que se

han retomado proyectos que anteriormente no estaban consolidados, lo que puede traer nuevas inversiones y nuevas líneas de producción. Recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial de México y es a donde se exporta la gran mayoría de los productos que se manufacturan en el país, lo que ha tenido un impacto positivo con esta variación del tipo de cambio que seguramente detonará la creación de más empleos en estas empresas para inicios del próximo año.

damente utiliza los recursos públicos, programas y/o acciones para un beneficio ajeno al propio desarrollo social. Expuso que las familias deben estar muy atentas porque ningún programa, apoyo o servicio, del gobierno federal, estatal o municipal, se puede condicionar a cambio de favorecer electoralmente a ninguna persona o parti-

do: “ya todos estamos enterados y sabemos qué hacer en estos casos, e incluso firmamos un documento en donde nos comprometemos a evitar este tipo de situaciones”. Detalló que la Sedesore tiene como obligación, en caso de detectar el uso discrecional de cualquier programa o recurso, denunciarlo de manera inmediata tanto a la Auditoría Superior del Estado como a la Auditoría Superior de la Federación: “afortunadamente cada vez más es difícil esto y los recursos cada vez son más vigilados y se les da seguimiento puntual”, concluyó.

La Sedesore pide a los ciudadanos mantenerse alertas

más hacer hincapié en el compromiso de velar y cuidar los recursos públicos de manera correcta para que cada peso llegue íntegro a las familias más desprotegidas de la entidad y que bajo ninguna circunstancia algún funcionario de los tres niveles de gobierno pueda utilizar los recursos públicos para beneficio personal o de grupo.

Laura Elena Fonseca Leal.

En SL hay muchas empresas que se dedican a exportación

Advierten castigos severos para quien se aproveche de los programas sociales n

sucedan, por lo que agregó que “en cuanto se pueda” van a iniciar la investigación al respecto: “nosotros estamos atentos a que se consignen todos los hechos que pudieran constituir infracciones a la ley y que en su momento formarían parte de las investigaciones respectivas”, finalizó.

Alto precio del dólar beneficiaría a la entidad, señala García Siller n

Muchas de las empresas de la Zona Industrial potosina se dedican a la exportación y un alto precio del dólar es de beneficio para poder vender más de sus productos a un mejor precio n Fotos: César Rivera

ría mucho tener más elementos para iniciar los procedimientos sancionadores. De igual manera, dijo que por ahora no se puede hablar de un procedimiento contra los actos antes señalados, pues existe una Comisión de Quejas y Denuncias que es la que procesa todo este tipo de situaciones. Fonseca Leal aseguró que el Ceepac está vigilando que se respeten las normas en materia electoral por parte de los actores políticos y están muy atentos a que actos como los denunciados no

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

4

Recalcó que hay varias leyes que sancionan este tipo de situaciones, incluyendo la propia Constitución del país, la Ley Federal de Desarrollo Social, la Ley de Desarrollo Social Estatal, la Ley de Responsabilidad de Funcionarios Públicos, entre otras, en donde son muy claras las penalizaciones que son de cárcel cuando alguien delibera-


Zapata puntea en el PAN, pero continuarán las pláticas n

El CEN no dio el visto bueno para que fuera publicada la convocatoria

tió como originalmente estaba planteado, a pesar de que el propio Batres Esquivel dijo que se publicaría este martes la dirigencia estatal decidió que fuera hasta mañana jueves. En la rueda de prensa el CDE panista confirmó que será hasta mañana cuando se emita la convocatoria del partido para la gubernatura del estado, dado los resultados que arrojó la encuesta, la cual, a pesar de que Alejandro Zapata Perogordo salió mejor posicionado, se acordó realizar una segunda reunión el propio jueves para salir con una propuesta conjunta. Al respecto, Galván Valencia, acompañado por los cinco aspirantes a la gubernatura, mencionó en rueda de prensa que los

resultados no arrojaron una diferencia sustancial entre ninguno de los aspirantes, por lo cual acordaron mantenerse en el diálogo hasta la emisión de la convocatoria, destacó que la encuesta arrojó resultados importantes como que el PAN es puntero en las preferencias de los potosinos al ubicarse con 35 puntos por encima del Partido Revolucionario Institucional, que tiene 31 por ciento. Asimismo, dijo que los ciudadanos comparan positivamente los gobiernos panistas con los actuales del PRI, tanto a nivel estatal como federal, pues más de la mitad reprueba el trabajo de Enrique Peña Nieto y Fernando Toranzo que sólo alcanzaron 34 por ciento de aprobación.

Esa “palabrita” provoca que se malentienda el sentido, dice

Ya no hay que llamar comandancia a la unidad de proximidad, pide Nieto Navarro n

Se iniciará una investigación por el caso de la reserva de información que hizo el ayuntamiento capitalino sobre la construcción de la nueva subcomandancia zona centro.

Jorge Torres n Después de que la presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Yolanda Camacho Zapata, adelantó que se iniciará una investigación por el caso de la reserva de información que hizo el ayuntamiento capitalino sobre la construcción de la nueva subcomandancia zona centro, el secretario general del municipio, Juan Ramón Nieto Navarro, enfatizó que ya se debe quitar la palabra “comandancia”, pues sólo se confunde a la ciudadanía ya que en realidad no se trata de eso, sino de una unidad de proximidad social. Asimismo, hizo mención de que se ha dado toda la información que públicamente se puede dar a conocer: “los detalles, por razones obvias, se reservan, pero son mínimos”, sostuvo. Aseguró

que si la CEGAIP requiere documentos para conocer a detalle el proyecto le serán entregados. Nieto Navarro mencionó que la comandancia, “palabrita que se le ha puesto a la unidad de proximidad social”, se ha prestado a que se entienda mal el sentido del proyecto, “pues a veces las palabras mandan malos significados”, por lo que reiteró que es momento de olvidarse de ese término y utilizar el nombre que se le dio después de las modificaciones derivadas del descontento social que ha provocado a padres de familia de las escuelas de la zona y algunos vecinos. De igual manera, aseveró que la información sobre la construcción de esta obra está a disposición de quien quiera saber lo que se está haciendo, pues, dijo, se han entregado los documentos correspondientes, como los pla-

nos básicos de la obra. Al respecto de la reserva que se hizo de algunos documentos de importancia, como los permisos para construir esta edificación, el funcionario señaló que esto tiene que ver más con datos técnicos, que es lo único que se puede ocultar, pero en realidad la gran mayoría de la información es accesible: “en realidad no hay nada oculto ahí; se publicaron los planos, se conoce el contenido, qué áreas hay, de modo que prácticamente no hay nada que esté oculto en esto”, indicó. Cabe recordar que la CEGAIP dio a conocer que solicitará la información al respecto de la construcción de esta unidad para analizarla y determinar si en efecto se puede considerar como reservada, pero hasta principios de enero se podría dar una respuesta para este caso.

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Jorge Torres n La mañana de ayer martes, los aspirantes a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, Luis Manuel Calzada, Alejandro Zapata Perogordo y Mario Leal Campos, quienes participaron en la encuesta, además de Juan Pablo Escobar Martínez, junto con el secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal, Jaime Galván Valencia y la empresa encuestadora Arcop, se reunieron en la sede estatal del partido para conocer los resultados de la encuesta aplicada hace unas semanas sobre el posicionamiento de cada aspirante. La reunión comenzó a las 10:30 de la mañana y terminó cerca de la una de la tarde. El lunes la dirigencia estatal había anunciado que se emitiría la convocatoria este martes, pero el presidente de la Comisión Organizadora Electoral, Javier Batres Esquivel, informó que a pesar de que el mismo lunes por la tarde noche se tenia lista la convocatoria, el Comité Ejecutivo Nacional no dio el “visto bueno” para que fuera publicada, por lo cual no se emi-

5

En la rueda de prensa el CDE panista confirmó que será hasta mañana cuando se emita la convocatoria del partido para la gubernatura del estado n Foto: César Rivera

Aún no se siente candidato del partido

Encuesta panista “pone a cada quien en su lugar”: Zapata n

Jorge Torres n Una vez que el Partido Acción Nacional (PAN) emitió los resultados de la encuesta de posicionamiento de los aspirantes a la gubernatura del estado, Alejandro Zapata Perogordo, quien figura por encima de los demás postulados, dijo no sentirse ya el candidato, aunque consideró que son mediciones que “ponen a cada quien en su lugar”. Asimismo, expuso que la llegada de Santiago Creel Miranda como delegado del Comité Ejecutivo Nacional ha dado orden al proceso panista. “Yo creo que tenemos que salir unidos en Acción Nacional. Estamos dando un ejemplo de diálogo mediante ejercicios democráticos para que podamos ir impulsando la posición. Confío en que la unidad sea en torno a un proyecto”, manifestó. Recalcó que la encuesta sirvió para dimensionar la actualidad del partido, además de la competitividad de cada uno de los aspirantes, por lo que aseguró que el blanquiazul se está recomponiendo y ha crecido la posibilidad del PAN para las elecciones Agregó que se mandan señales hacia afuera de que el PAN es un partido de oficio político que puede dialogar, superar sus crisis y diferencias, y que sabe gobernar, además catalogó a la administración torancista como “un sexenio perdido”. Sobre el por qué no se dio la puntuación que cada candidato obtuvo en esta encuesta, Zapata Perogordo explicó que hubo un compromiso entre los aspirantes para evitar fricciones, golpeteos o que algunas personas pudieran sentirse lastimadas.

Cuestionado al respecto de si la unidad del PAN debe ir dirigida a su persona, reiteró que tienen que salir unidos en un proyecto que es una punta de lanza, en donde finalmente deberán participar todos los que quieran que haya un San Luis Potosí diferente: “no somos moneditas de oro en ese sentido, y sabemos que no todos nos favorecen; en ese sentido tengo simpatías, pero voy a poner todo mi esfuerzo para poder salir fortalecidos”, finalizó. Sonia Mendoza: a trabajar con más compromiso

Por su parte, la senadora Sonia Mendoza Díaz, quien quedó en segundo lugar de esta encuesta, comentó que este mecanismo utilizado por el partido es un fotografía del momento actual que sirve para ubicar el posicionamiento que tiene ante los potosinos cada aspirante panista; indicó que, en lo que a ella concierne, seguirá trabajando en la mesa política para generar acuerdos que permitan unidad y fortaleza al interior del blanquiazul. Finalmente, señaló que otras encuestas consultadas por ella dieron el mismo resultado que el que arrojó la realizada por la dirigencia del PAN, lo cual, sostuvo, implica un mayor compromiso de seguir creciendo en la mesa política y seguir haciendo acuerdos para que, de esta manera, todos los panistas estén unidos y puedan llegar fuertes a la contienda constitucional. Cabe destacar que reconoció que no ha pedido licencia a su senaduría, pero aseveró que en próximos días hará lo conducente.


n El nuevo sistema penal acusatorio arrancó operaciones en los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta, con los delitos de querella necesaria, con lo que se trabaja en una nueva historia en la procuración y administración de justicia en San Luis Potosí. Así lo dijo el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, durante el arranque formal de este nuevo sistema en las instalaciones del Centro Integral de Justicia en Rioverde, en donde destacó que, gracias a estos cambios, la justicia será ahora más rápida, expedita y transparente en todo el estado. En tanto el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Zeferino Esquerra Corpus, dijo que la reforma penal que se está llevando a cabo en San Luis Potosí y todo el país debe incluirse entre las más importantes de las últimas décadas, esto derivado de la amplitud y profundidad que posee, ya que puede suponer el lanzamiento del proceso de reforma penal más ambicioso que se haya generado en el México moderno. En su participación, el presidente del Congreso, Crisógono Sánchez Lara, dijo que con la

Agenda

Toranzo gestiona más inversiones para SLP

n Como lo anunció la semana pasada, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se encuentra en estos momentos en Estados Unidos, a invitación de diversas empresas que están interesadas en invertir en San Luis Potosí. La propuesta surgió gracias a que San Luis Potosí se ha posicionado a nivel internacional como una entidad muy atractiva a la inversión por su importante clúster automotriz, que en recientes fechas se ha fortalecido con la llegada a territorio potosino de la compañía BMW y la ampliación que anunció el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, de General Motors. Esto se suma a la ubicación logística de San Luis Potosí; a su ambiente laboral estable y a una mano de obra calificada, por lo que ya hay diversas empresas interesadas en llegar a la entidad, principalmente del ramo automotriz.

El nuevo sistema penal acusatorio opera desde ayer en la zona Media n

Inició la aplicación del esquema en Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro

entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en los municipios de Rioverde, San Ciro de Acosta y Ciudad Fernández se garantiza la aplicación de una justicia expedita, por lo que la ciudadanía se verá beneficiada, señalando que esto se logró gracias al trabajo de las operadoras y al Poder Legislativo que puso su grano de arena, con la armonización de las leyes locales con el Código de Procedimientos Penales Único. Es importante mencionar que el III Distrito Judicial se une al II, que está integrado por

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Matehuala, Catorce, Cedral, Villa de La Paz, Villa de Guadalupe y Vanegas, donde desde el pasado 1 de diciembre, se aplica el nuevo sistema de justicia penal a todos los delitos. Al evento acudieron además María Luisa Ramos Segura, presidenta de la Junta Directiva del DIF Estatal, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Irma Rodríguez Aranda, el alcalde de Rioverde, Alejandro García Martínez, y el diputado local Federico Badillo Anguiano.

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en los municipios se garantiza la aplicación de una justicia expedita.

de presenciar los concursos de licitación y ahí mismo hacer sus consideraciones, algo que no han hecho. Asimismo, expuso que “lo que pasa es que el Consejo pareciese que se ha estado erigiendo como un órgano fiscalizador y

esa no es su función, el Consejo al igual que la propia Contraloría del Estado tiene una función eminentemente preventiva, no es para revisar expedientes sobre lo que ya se hizo, sino lo que deben hacer es revisar los actos en el momento que

Consejo Ciudadano de Transparencia ha olvidado su principal función: contralor n

Se ha estado enfocando en la fiscalización de obra pública ya concluida, sostiene

Samuel Estrada n El contralor del estado, Alejandro Padrón Moncada, llamó la atención del Consejo Ciudadano de Transparencia, ya que según dijo sus atribuciones y función por la que fue creada es en el caso de la prevención de actos irregulares, y en cambio parece que se ha estado enfocando en el tema de la fiscalización de obra pública ya concluida, lo cual en realidad no es su principal función. Dijo que en la última reunión que se tuvo con el Consejo, se informó la tendencia que venía a la alza en cuanto a cumplimiento de la entrega de información mensual, es decir, las dependencias cumplieron cabalmente detallando a la instancia las contrataciones de obra y adquisiciones que se van a hacer durante diciembre y enero, cumpliendo así con el compromiso que se tiene con el Consejo. No obstante, recalcó que el Consejo Ciudadano de Transparencia es un órgano preventivo y tiene facultades como la solicitud de información para saber cuáles son las acciones que realizará el gobierno mes con mes y también tiene la facultad

se están llevando a cabo”. Finalmente, aclaró que no es que el Consejo de Transparencia no deba revisar obra pública ya concluida y verificar cualquier tipo de irregularidad, sino que su función principal es otra y han dejado de hacerla.

El Consejo tiene una función eminentemente preventiva, no es para revisar expedientes sobre lo que ya se hizo, sino lo que deben hacer es revisar los actos en el momento que se están llevando a cabo, dijo Alejandro Padrón Moncada.


JESÚS ARANDA

Por primera vez en la historia, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció penalmente a un magistrado de circuito ante la Procuraduría General de la República (PGR) como presunto responsable de los delitos de hostigamiento y abuso sexual. Se trata de Rafael Zamudio Arias, quien fue titular del quinto tribunal unitario del segundo circuito. Además, el CJF denunció al togado y a uno de sus subordinados por los delitos de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilegal y contra la administración de la justicia. La decisión, sin precedentes, fue adoptada en el último año de gestión del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del CJF, ministro Juan N. Silva Meza, y turnada directamente al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. El Consejo de la Judicatura también actuó contra Héctor Manuel Martínez Domínguez, quien era secretario proyectista del magistrado Zamudio, y también fue destituido de su cargo. Las conductas objeto de la investigación ocurrieron entre 2007 y 2011. Las denuncias por acoso sexual fueron recabadas por el CJF, el 25 de junio de 2012.

La demanda fue turnada directamente al procurador Murillo Karam Se recabaron declaraciones de seis mujeres integrantes del quinto tribunal unitario –con sede en el estado de México–, quienes además dieron cuenta de otros hechos como “trato preferencial para algunos miembros del personal, inequidad en la carga de trabajo, aliento alcohólico y estado inconveniente en el tribunal, portación de armas de fuego e irregularidades en la resolución de asuntos de su competencia”. La demanda, a la que tuvo acceso La Jornada, incluye el testimonio de una persona identificada como “N1”, quien señaló que en una comida a la que asistió junto con otros compañeros, Zamudio le dijo que no le gustaba la manera en que vestía, “que debía utilizar minifaldas” para “lucir lo que tenía”. Agregó que el magistrado Zamudio empezó a saludarla “de manera desagradable”, ya que le pasaba la mano por la espalda de arriba hacia abajo y “en algunas ocasiones le llegó a tocar las pompas”. En tanto, la persona identificada como “N2” dijo que en

Primera vez en la historia que se presenta una querella de ese tipo ante la PGR

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

7

Denuncia el CJF al magistrado Rafael Zamudio por abuso sexual ■ Acusa

por los mismos delitos al secretario proyectista Héctor Manuel Martínez ■ También les imputa enriquecimiento ilícito y contra la administración de la justicia

trabajo confirmó que alguna vez entró el privado del juzgador y vio a “N4” “con las bubis afuera y el magistrado tocándola”. Aseguró que cuando quiso terminar esa relación, inventó que tenía una enfermedad sexual para que dejara de molestarla. Respecto de Hernández Castro, “N5” relató que en 2011 sufrió acoso de éste, ya que reiteradamente la invitaba a comer y le decía: “Yo sí soy hombre, no como tu esposo”, entre otros señalamientos. “N5” declaró en la investigación efectuada por el CJF, que forma parte del expediente que turnado a la PGR, que Hernández la saludaba de beso en la mejilla y aprovechaba para apretarla contra su cuerpo, y cuando ella se encontraba trabajando él se le quedaba viendo fijamente, lo cual “la incomodaba”.

Detectan movimientos adicionales en las percepciones del juzgador

Rafael Zamudio Arias, acusado de hostigamiento y abuso sexual ■ Foto tomada de www.scjn.gob.mx

algunas ocasiones, cuando el magistrado la llamaba a su privado, lo encontraba recostado en la silla “quedando oculta la parte inferior de su cuerpo… haciendo movimientos como si se estuviera masturbando”; que cuando (ella) se retiraba, éste se paraba y se le acercaba, y que

en una ocasión intentó besarla y abrazarla “rompiendo su sostén”. La denunciante “N3” relató que el magistrado la recibía casi en la puerta de su despacho para saludarla de beso, “volteando la cabeza hacia ella para besarla en la boca, y que también le daba un abrazo, pero no era normal,

porque no la soltaba rápido”, y que cuando llevaba blusas con escote pequeño la miraba de forma libidinosa. La declarante “N4” sostuvo que el magistrado le prometió darle un lugar y la base en su tribunal, por lo que accedió a acostarse con él. Una compañera de

PIDIENDO AYUDA

MAGÚ

Por otra parte, el CJF detectó movimientos adicionales en las percepciones del magistrado por 4 millones 697 mil 663 pesos; mientras que el secretario proyectista Hernández recibió depósitos, “cuyo origen se desconoce”, por un millón 481 mil 572 pesos. En cuanto a los delitos contra la administración de justicia, “N1” relató que en julio de 2008 presentó una denuncia por presiones del magistrado, quien la acosaba laboralmente, tratándola “mal, de manera abusiva y ofensiva”. “N6” –quien denunció que una vez que se le cayeron unos expedientes el juzgador le metió una mano debajo de la falda–, expuso que Zamudio las trataba de “tontas, pendejas, estúpidas”, y que cuando le entregó su renuncia, el magistrado la amenazó con levantar un acta en su contra por haberse robado un expediente. Además de presentar la denuncia ante la PGR, el CJF manifestó su interés en ser coadyuvante en la indagatoria y practicar “todas las diligencias que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos y que, en caso de ser procedente, se ejerza la acción penal correspondiente”.


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

“No es cierto, absolutamente no es cierto que la Policía Federal (PF) haya intervenido. Hay muchas aseveraciones que no tienen sustento alguno”, señaló el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, al ser cuestionado acerca de la nota que publicó la revista Proceso, en la cual señala que policías federales y elementos del Ejército participaron en la agresión contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidri Burgos, en Iguala. Manifestó que “al Ejército primero lo acusaron de que no se quiso meter y ahora lo quieren acusar de que se metió. No estuvo presente”.

La PGR sólo dio a conocer declaraciones de implicados

Ejército y PF no participaron en el ataque de Iguala: Murillo ■

Defiende su trabajo y rechaza confrontarlo con quien no tiene pruebas

En entrevista radiofónica con Ezra Shabot. Murillo Karam señaló que la PGR dio a conocer, como resultado de las investigaciones, “las declaraciones de los aprehendidos, la conjugación de esas declaraciones, tanto de los policías como de los funcionarios; de los miembros de la banda de delincuentes, de algu-

nos estudiantes que se salvaron y de algunos testigos” de los hechos. “Lo que la procuraduría dice está lleno de evidencias; no hemos dicho nada que no tenga una prueba; no he afirmado nada, ni aun teniendo declaraciones, de que dicen que ellos mataron a un grupo de estudiantes. Ni siquiera

Sólo negocian temas del magisterio, sostiene Miranda Nava

he afirmado cuántos eran, porque no tengo manera de probarlo. “Es decir, no he dicho nada que no tenga una evidencia para comprobarlo. Esa es la versión y la línea de investigación que ha seguido la procuraduría que, yo diría, hasta este momento es bastante exitosa porque hemos podido detener a los que secuestraron a los estudiantes

PAÍS

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

8

y a quienes se los entregaron; a los autores materiales e intelectuales, y seguimos con la averiguación abierta porque todavía tenemos órdenes de aprehensión vigentes, después de haber identificado los alias que nos dieron, a quienes acusaban con un apodo y nosotros ya identificamos quiénes son los que estamos buscando y tenemos un equipo enorme de investigadores en la zona. “Somos los únicos que han trabajado todo esto con peritos, con especialistas, con policías, con detectives, y lo que decimos es producto de eso, no de nuestra imaginación. No es una versión, no es una hipótesis, es lo que la evidencia nos ha mostrado. Entonces no tengo que contrastarlo contra quien no tiene evidencia.”

EN DEMOLICIÓN

Espera Gobernación lograr acuerdo con la Ceteg para calmar los ánimos FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación anunció que en los próximos días podría alcanzar un acuerdo con el movimiento magisterial de Guerrero y de esta forma contribuir a calmar los ánimos en la entidad. “Espero que tengan confianza (quienes piden una acción más contundente del gobierno federal) en que con estas pláticas, de las que llevamos ya 14 días, tengan éxito la próxima semana. Ahorita (la negociación) es por temas meramente administrativos, de naturaleza educativa”, dijo Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la dependencia federal. Los maestros de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), advirtieron que continuarán con las movilizaciones “pacíficas”, al tiempo que negociarán un amplio pliego de peticiones laborales. Calificaron de acciones pacíficas: marchas, pintas y tomas de carreteras, aunque el líder de la Ceteg, Ramos Reyes, matizó su declaración en cuanto a los bloqueos de carreteras, pero no canceló la posibilidad de que esas acciones continúen en los próximos días. “Aceptamos la observación que nos hace la sociedad. Hay gente que se infiltra, que se cubre el rostro y dicen: ‘fue la Ceteg’; hay acciones que se salen de los acuerdos a escala estatal. Nuestra lucha es democrática y pacífica”, afirmó. En cuanto a los enfrentamientos como el ocurrido el domingo entre manifestantes y policías federales, aseveró que los hechos de violencia son provocados por infiltrados. “En la madrugada llegó la policía federal y un taxi con gente

vestida de civil, y fueron los que empezaron a provocar. Y a las cinco de la mañana, nos informaron a los que estábamos en el plantón y acudimos”. Señaló lo anterior al término de una reunión privada de integrantes de la Ceteg y funcionarios de Gobernación. Ramos Reyes, secretario general de la sección 14, disidente del SNTE, advirtió que continuarán las acciones de protesta hasta que se resuelva el caso de los normalistas de Ayotzinapa. Además, solicitó que se otorgue atención médica a los 26 heridos del enfrentamiento del domingo en Chilpancingo. En tanto, el subsecretario Miranda subrayó que se analiza con la Ceteg el pliego de peticiones de los temas magisteriales y señaló que sólo se utilizará la fuerza en caso necesario. “Estamos separando muy bien las cosas y tratando de tranquilizar y relajar los ánimos claramente para que todos podamos convivir en paz y resolver los temas magisteriales, que son muy importantes”, dijo.

No aceptarán cambios de adscripción, advierten maestros En el contexto de la negociación con Gobernación, la Ceteg pondera el tema de la “estabilidad laboral”; exige garantías salariales, regularización de plazas, “descarga laboral” para todos los integrantes del comité ejecutivo seccional democrático, así como permitir el traspaso de plazas a familiares de los trabajadores jubilados, entre otras demandas. Además, la Ceteg plantea que “por ningún motivo se solicitarán, promoverán o realizarán cambios de adscripción, de función o remoción de los trabajadores de la educación”, y que se deberá garantizar que no habrá menoscabo en los ingresos y prestaciones del personal ni en las plazas que fueron descentralizadas. “Ningún trabajador podrá ser removido ni cambiado de su centro de trabajo ni de las funciones que viene desempeñando, sin su consentimiento”, se indica en el documento base de las pláticas con Miranda Nava.

EL FISGÓN

Amplían 20 días arraigo de la esposa del ex edil de Iguala

Congela la CNBV cuentas y contratos de Abarca Velázquez y Pineda Villa GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) logró que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asegurara las cuentas bancarias y contratos financieros del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Funcionarios federales confirmaron que la medida fue

solicitada por el Ministerio Público Federal en días recientes y fue autorizada con base en las evidencias que han acumulado en las investigaciones que se realizan contra el ex alcalde y su cónyuge, debido a que se presume que dichos recursos provienen de actividades ilícitas y relacionadas con el crimen organizado. De acuerdo con funcionarios federales, Pineda Villa fue noti-

ficada por las subprocuradurías Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en el Centro Nacional de Arraigo, donde la mujer permanece desde el pasado 8 de noviembre y continuará allí 20 días más. La información obtenida refiere que la petición que realizó a las jueces federales y a la CNBV también involucraría las

cuentas de personas que han tenido relación de negocios con la pareja, propietaria de diversos negocios y bienes en la ciudad de Iguala, Guerrero, donde también son dueños del Centro Comercial Plaza Tamarindos. La notificación a José Luis Abarca se realizó en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, en Almoloya de Juárez, estado de México. Asimismo, trascendió que por conducto del juzgado segundo de distrito en materia de amparo la defensa de Pineda Villa intentó obtener la protección de la justicia federal y que se declarara ilegal su arraigo. Sin embargo, el órgano jurisdiccional concedió la ampliación del arraigo por otros 20 días.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/12/14 01:10 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Estalla (de nuevo) Michoacán ◗ Comisionado muy fallido ◗ RSG: ciudadano modelo ◗ Obama marcará ruta las penurias políticas de este año deberá agregar Enrique Peña Nieto el peligroso deshilachamiento del monigote de presuntas soluciones que le había armado el invasor de Michoacán, Alfredo Castillo. Era advertible a la distancia la mala factura de lo que el Comisionado Paulette había armado, pero la focalización en primer plano de Guerrero y Ayotzinapa dio a los mexiquenses (Castillo y su jefe, EPN) un tanque tarasco de oxígeno que ayer pareció ya insuficiente. Como en Guerrero, la administración federal empujó a los gobernadores en funciones hacia la puerta de salida, pero no para colocar opciones fuertes, con base social y experiencia de gobierno. En Chilpancingo fue instalado Rogelio Ortega, quien era funcionario de la Universidad Autónoma de Guerrero, una pieza menor, bajo la tutela de la secretaria federal de Desarrollo Social, Rosario Robles. Y en Morelia se escogió a otro personaje manejable, Salvador Jara, quien era rector de la principal universidad pública, para ponerlo bajo la tutela del comisionado Castillo. Así que lo que está sucediendo en ambos estados es responsabilidad plena del intervencionismo federal. Es decir, de Los Pinos. En Michoacán se ha jugado literalmente con fuego. Primero se impulsó el surgimiento de grupos de autodefensas, apoyados y vigilados por policías federales y soldados. Luego se buscó someter a los líderes de esos grupos, encarcelando al más conocido de ellos, pleno de claroscuros, Juan Manuel Mireles (quien ya negoció su libertad y apaciguamiento, según denuncia de su peculiar abogada que por ello ya abandonó el caso), y enrolando en las filas de la Fuerza Rural (FR) a otros, como Hipólito Mora y el llamado Papá Pitufo, Estanislao Beltrán, recientemente nombrado primer comandante de la citada FR en Apatzingán. Ayer, la falsa paz michoacana estalló. Un enfrentamiento a tiros entre el grupo dirigido por Hipólito Mora y el de Luis Antonio Torres, apodado El americano, dejó muerto a uno de los hijos del primero, entre versiones de más fallecimientos (se hablaba de seis, cuando menos) y heridos que a la hora de cerrar esta columna no se habían

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

confirmado. Esa explosión violenta es resultado de las fallas profundas del proyecto de solución a Michoacán que ha desarrollado el comisionado Castillo (él había hecho a Mora y Torres estrecharse de mala gana las manos, para fotografía propagandística de “todo arreglado”). Nada ha cambiado de verdad en esa entidad. El negocio del narcotráfico sigue adelante (aunque ahora se busca que haya otros gerentes, los de la nueva circunstancia política nacional), el jefe local, La Tuta, no ha sido detenido y ya ni siquiera se le busca cuando menos para efectos escenográficos, y las elecciones de gobernador penden de un delgado hilo como las de Guerrero. ¡A buscar la paz michoacana en el resquicio de algún colchón federal, comisionado fallido! En otro episodio del desfondamiento nacional, el ingeniero Raúl Salinas de Gortari emergió ayer como una especie de modelo cívico a seguir (mártir injustamente maltratado durante años por una persecución desde el poder), pues el último de los procesos judiciales que libraba le fue también obsequiado favorablemente, así que en términos estrictamente técnicos es un ciudadano sin mancha delictiva alguna, en goce y disfrute pleno de las propiedades y riquezas acumuladas a lo largo de una vida de intenso trabajo porcentual, digno de ser recibido

ACTO

y elogiado (como ya lo es) en saraos de alta sociedad donde sus métodos de enriquecimiento son vistos con envidia ansiosa de compartir el paraíso de los moches. La exculpación rotunda de quien ahora es el hermano cómodo se produce en momentos de fuerte oposición al enriquecimiento de funcionarios públicos, sus familias y pandillas a partir de negocios, concesiones, contratos y operaciones inmobiliarias y empresariales como las que estelarizó de manera apabullante el mencionado Raúl durante la administración federal que encabezó su consanguíneo Carlos. Con ese golpe de cinismo judicial, las instituciones proponen a los mexicanos el tipo de ciudadano que desean y premian, y exterminan las pocas esperanzas que hubiera de que el aparato judicial mexicano pudiese impartir justicia. Nuevamente poderoso, a pesar de ciertos desencuentros tácticos con el actual ocupante de Los Pinos, Carlos Salinas de Gortari demuestra que las camarillas dominantes pueden manejar a su antojo y conveniencia a los poderes formales, y que más valen Casa Blanca y de Malinalco en mano (que no dejan de ser sino ínfimos botones de muestra de la corrupción de altísimo nivel) que doblegables acusaciones judiciales volando.

ECUMÉNICO POR LOS

42

Es natural que en Estados Unidos haya preocupación por los signos de ingobernabilidad en México. A fin de cuentas, las reformas peñistas convirtieron en asunto de seguridad nacional gringa lo que suceda en su traspatio petrolero. Los poderes reales de aquel país se sienten legitimados para actuar en defensa de sus intereses, sobre todo en materias de migración que se pudiera desbordar, de protestas públicas y violencia callejera que pudiera devenir en cambios políticos lesivos a Washington y en inestabilidad o plena insurrección que pusieran en riesgo los terminos contractuales por firmar para que la riqueza energética mexicana pase al inventario imperial. Ayer, en una visita cuyos términos declarativos oficiales son lo de menos, pues nunca se dice a la prensa lo que realmente importa e interesa en esos encuentros, el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Jeh Johnson, fue “recibido” por Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Oficialmente se habló de migración y seguridad fronteriza, pero el contexto mayor y definitorio está en la “visita” que el próximo 6 de enero hará el mexiquense a la Casa Blanca (la de Washington, no la de Las Lomas), donde Barack Obama, a pesar de su debilidad política actual, tratará de fijar ruta a la maltrecha nave de tres colores. ¡Hasta mañana!

ESTUDIANTES

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Forenses dudan en poder identificar supuestos restos de normalistas REUTERS

VIENA.

Expertos forenses austriacos dijeron que necesitarán al menos dos meses para determinar si pueden identificar a las víctimas de una aparente masacre de 43 estudiantes mexicanos, pero las probabilidades son pocas debido al daño que presentan los restos. El gobierno de México ha dicho que cada vez más evidencias y pruebas iniciales de ADN apuntan a que los estudiantes de magisterio fueron secuestrados por policías corruptos en septiembre y luego entregados a miembros del crimen organizado, que los masacraron y calcinaron en un basurero. El ataque ha conmocionado a México, al mostrar nexos entre impunidad, corrupción y bandas de narcotraficantes que han asolado al país durante años. El caso ha llevado al presidente Enrique Peña Nieto a enfrentar su peor crisis en los dos años que lleva en el gobierno. Expertos forenses austriacos que ayudaron a resolver el misterio de la familia imperial asesinada en Rusia identificaron a un estudiante a principios de mes usando muestras enviadas a la Universidad Médica de Innsbruck. Sin embargo, el resto de muestras está en tan mal estado que el análisis de los especialistas, que se centran en el ADN mitocondrial, podría tardar meses, si es que consiguen algo. “Esperamos tener resultados en los próximos dos a tres meses”, dijo el biólogo molecular Walther Parson, uno de los mayores expertos del instituto forense de la universidad, que trabaja también en el caso mexicano. “Las posibilidades de lograr resultados útiles con el ADN mitocondrial son muy pequeñas, pero haremos todo lo que podamos para crear más perfiles potenciales de ADN”, agregó.

Encienden Árbol de la justicia para Ayotzinapa CAROLINA GÓMEZ MENA

En el Hemiciclo a Juárez de la ciudad de México, integrantes de varias religiones instalaron un árbol con las fotografías de 42 normalistas desaparecidos en Iguala. En el acto exigieron la verdad, la justicia y la paz para la región ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Integrantes de diversas religiones; católicos, protestantes, evangélicos, bautistas e integrantes de la Iglesia shalom, entre otros, encendieron el Árbol de la verdad, la justicia y la paz para Ayotzinapa frente al Hemiciclo a Juárez. En el acto ecuménico se exigió “la aparición con vida de los 42 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre”. También se demandó justicia por el asesinato de tres estudiantes más, esa misma noche, así como por Alexander Mora, de quien tras ser desaparecido en dicha acción, hace algunos días, fue confirmado su asesinato. Vía telefónica la escritora Elena Poniatowska insistió en que la lucha debe continuar hasta que se haga justicia a los normalistas de Ayotzinapa y a sus familiares. “Recordar a esos jóvenes árboles que fueron masacrados, 43 muchachos normalistas, estudiantes. Esta ofrenda es un recordatorio a un árbol, porque ellos fueron árboles y el futuro del país; hay que mantenernos en pie”.


Contra CFE, la mayoría de quejas ante Profeco

MÉXICO SA

◗ Crudo: caída libre ◗ El peso no levanta ◗ Bolsa zarandeada

l desplome del precio del petróleo mexicano es incontenible: ayer se vendió a 49.46 dólares el barril, un nivel no registrado desde mayo de 2009. Tan sólo en el transcurso del presente mes –a lo largo del cual se agudizó la caída– la pérdida acumulada ha sido de 26 por ciento. Esta última se incrementa a 46.51 por ciento si el comparativo se hace con el arranque de 2014. Hasta ahora, y antes de comenzar el año nuevo, tres han sido los recortes aplicados por Ejecutivo y Congreso al precio promedio del barril mexicano para 2015: de 94 a 82 dólares, en la presentación original de los Criterios Generales de Política Económica para el periodo citado; de 82 a 81 dólares a la hora de palomear el dictamen de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación; y de 81 a 79 dólares ya en la aprobación definitiva.

De entrada, la diferencia entre el precio promedio de 2014 (94 dólares) y el aprobado para 2015 (79) es de 15 dólares por barril, lo que sin duda alguna pega, y fuerte, a las finanzas nacionales, pues ella se traduce en dejar de captar alrededor de 6 mil millones de billetes verdes a lo largo del próximo año, con o sin coberturas.

Dado por bueno el tercer intento (el de 79 dólares por barril), la caída del precio del crudo nacional apretó el pasó, y al cierre de ayer la distancia entre el promedio “consensuado” (“ministro” de Malinalco dixit) por el Ejecutivo y el Legislativo, y la realidad fue cercana a 30 dólares. En la Secretaría de Hacienda aseguran que con las coberturas contratadas en noviembre pasado, “está garantizado” el ingreso petrolero para 2015 tal cual lo aprobaron los legisladores, pero a la hora de echar cuentas resulta que tales coberturas sólo consideran 228 millones de barriles en el año, monto equivalente a 26 por ciento de la producción nacional y a 57 por ciento de las exportaciones estimadas. Lo cierto es que los analistas, desde ahora, advierten sobre la necesidad de reconsiderar los cálculos financieros del sector público y la estimación gubernamental en materia de crecimiento económico para 2015, pues al desplome de los petroprecios se suma el deterioro de una serie de indicadores, internos y externos, que no auguran el advenimiento del sempiternamente prometido “futuro venturoso” para el país y sus habitantes.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA medio de “avance” anual en la primera mitad del actual gobierno a duras penas llegaría (¡sorpresa!) a 2 por ciento, cuando de todos es sabido que el mínimo necesario es de 6 por ciento. Al desplome del precio del petróleo se suma la “volatilidad temporal” del tipo de cambio, es decir, la misma “volatilidad” a la que México resultaba “menos expuesto” por estar “en condiciones para hacerle frente” (adivinen quién lo dijo… tiene casita en Malinalco). Sin embargo, el deterioro del peso mexicano va a paso veloz, y con subasta de dólares y todo lo demás ayer debieron pagarse 15.14 bilimbiques para obtener un dolarito.

Ahora bien, el gobierno peñanietista –acostumbrado a volver la mirada a otra parte para no hablar del tiradero interno– bien podría presumir que el peso se desploma a un ritmo menor que el rublo ruso, al que ayer le fue como en feria. Y esta enorme cuan bella nación registra problemas similares a los mexicanos en cuanto a caída en el precio de su barril petrolero, de cuyo ingreso dependen mayoritariamente sus finanzas públicas, y “volatilidad temporal” de su tipo de cambio.

Como bien lo narra el corresponsal de La Jornada en Rusia, Pablo Duch, “nadie sabe hasta dónde seguirá cayendo la moneda nacional y a qué se debe que hoy hubo un momento de auténtico pánico en que el tipo de cambio llegó a 80 por dólar y a 100 por euro, estableciéndose la cotización hacia el final del día en 72.4 por dólar y 90.9 por euro, lo que representa una depreciación del rublo de 60 por ciento respecto de comienzos de año. “Tras el descalabro de ayer –cuando el rublo sufrió la mayor caída en un día desde 1998 al descender hasta 63.4 por dólar y 78.8 por euro– en la madrugada de este

BAJA

martes el Banco Central de Rusia tomó la decisión de subir de 10.5 a 17 por ciento la tasa de referencia anual, en lo que constituye el sexto aumento este año desde el 3 de marzo anterior, cuando estaba en 5.5 por ciento”. Pero el camarada Putin no debe preocuparse, porque el hijo predilecto de Malinalco ya dijo que todo esto es “temporal… Tuvimos que elegir entre algo malo y algo mucho más malo”, intentó justificarse el Banco Central”.

Ya entrados en derroches de “volatilidad pasajera”, ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores volvió a perder terreno, aunque en una proporción menor a la reportada la víspera: -0.27 por ciento, suficiente para que los señores de la especulación sudaran copiosamente. Sin embargo, el precio de las acciones de algunos corporativos se fueron mucho más al fondo, como en el caso de Transportación Marítima Mexicana (TMM) que se desplomó cerca de 15 por ciento. A las empresas de Carlos Slim también les fue mal: los papeles de América Móvil registraron “minusvalías” (término oficial para evitar decir pérdidas) por alrededor de 7 por ciento; los de Sanborns cayeron 3.64; los de Minera Frisco 3.14 y, para redondear, los de Grupo Carso 2.81 por ciento. En esta ocasión, la empresa que públicamente enorgullece al inquilino de Los Pinos salió bien librada. En fin, para todos aquellos que no creían en el “México en movimiento” de Enrique Peña Nieto, pues he allí las muestras.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Todo lo anterior, desde luego, independientemente de la creciente protesta social, de la barbarie de Ayotzinapa y el cabalgar de la violencia (que supera al del calderonato, lo que ya es decir), las cuales, según el ciego titular de Relaciones Exteriores, “no afectan la imagen de México”.

EL PRECIO DE LA GASOLINA EN

E S TA D O S U N I D O S

Así, el “pensador global” marca Higa se verá en la penosa necesidad de sacar el ábaco y recalcular de la A a la Z, porque todo indica que por tercer año consecutivo (de tres posibles) el “crecimiento” económico del país diferirá, y por mucho, del oficialmente prometido, es decir, 3.7 por ciento para 2015. Desde 2009, cuando menos, el gobierno viene prometiendo que “el año próximo, ahora sí, recuperaremos el ritmo de crecimiento sostenido”, el cual, dicho sea de paso, no ha traspasado la barrera de 2 por ciento como promedio en la últimas tres décadas. Y en efecto: aún en el lejanísimo caso de que la economía mexicana creciera 3.7 por ciento en 2015 (y si así fuera habría que hacerle una fiesta al “ministro” del año, por aquello de los milagros), el pro-

Precio de la gasolina regular en una estación de servicio afuera de una tienda Costco en Westminster, Colorado. El galón (aproximadamente 3.7 litros) cuesta 1.99 dólares, debajo de dos dólares por primera vez en este año. En tanto, la cotización del petróleo Brent del Mar del Norte cerró en 59.86 dólares y el West Texas Intermediate finalizó en 55.93 dólares el barril ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Prácticamente 11 por ciento del total de las quejas que habrá recibido la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al cierre del año corresponderá al servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las cinco entidades donde operó Luz y Fuerza del Centro. La titular de la Profeco, Lorena Martínez, informó que la dependencia cerrará 2014 con 130 mil quejas atendidas, cantidad 14 por ciento superior a las 114 mil registradas en el año pasado. De este total que se prevé, 14 mil serán quejas en contra de la CFE por parte de consumidores radicados en el Distrito Federal, estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, afirmó la funcionaria. Nuevamente, agregó, la CFE cerrará el año como la empresa con el mayor número de quejas atendidas en la dependencia, con casi 24 mil reclamos, y debajo de ella estarán los servicios de telefonía. Ello se debe, explicó, a la gran cantidad de clientes que tiene CFE en el país, con alrededor de 30 millones de usuarios. La mayoría de las quejas de los clientes de CFE se deben a supuestos cobros excesivos y a cortes indebidos en el servicio. La titular de la Profeco recordó que la dependencia y la CFE acordaron que, en los procedimientos para la resolución de quejas, la empresa de energía eléctrica dejará de ser juez y parte, gracias a un convenio firmado en septiembre pasado. JULIO REYNA QUIROZ

Pedirán ceder fibra óptica a Telecomm

La empresa Pricewaterhouse Coopers concluyó la auditoría sobre la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad y la situación en la que opera Telecomunicaciones de México, por lo que mañana ambos organismos solicitarán al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) la autorización para que CFE ceda a Telecomm los derechos del título de concesión de esa red y se pueda integrar la Red Troncal que mandata la reforma constitucional al sector telecomunicaciones. La reforma ordena la integración de dos redes para dar servicios de telecomunicaciones, una es la Red Compartida que se integrará con el espectro de la banda de 700 megahercios (Mhz) y en la que habrá una asociación público-privada en la que los particulares aportarán alrededor de 10 mil millones de dólares; servirá para vender servicios entre mayoristas. Y la otra es la Red Troncal, que es la de fibra óptica de la CFE con la que se pretende llevar servicios de telecomunicaciones y banda ancha a las zonas más apartadas del país que ahora no tienen cobertura; o si la hay es por parte de un solo proveedor y en ese caso se buscará promover la competencia. MIRIAM POSADA GARCÍA

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/12/14 01:09 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO Y JORGE A. PÉREZ Corresponsales

Padres y familiares de los 42 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y de quienes llamaron “los otros desaparecidos” por la delincuencia organizada celebraron ayer el Primer Encuentro de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada de Ayotzinapa e Iguala, durante el cual acordaron unificar su lucha. Previamente, ambos grupos –formados por unas 400 personas– marcharon desde la terminal de autobuses hasta el auditorio municipal de la ciudad de Iguala.

Habrá actividades el día 18 en Iguala y del 27 al 30 acudirán a la ciudad de México En el primer encuentro, convocado por la Coalición de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, entre llantos se escucharon los testimonios de los padres de los alumnos de Ayotzinapa y de familiares de desaparecidos por grupos criminales. Una joven del Frente Unido de Normales Públicas del Estado recordó que desde el 29 de septiembre, los nueve planteles de Guerrero están en paro, en apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa. Otra mujer, representante del Colectivo Los Olvidados, dijo:

QUÉ

Una profesora de la Ceteg exige someter a juicio político a Aguirre Rivero

Lucharán unidos padres de normalistas y de “los otros desaparecidos” en Iguala ■

En Acapulco, maestros, Coparmex e Iglesia católica demandan cambiar el modelo económico

“Tengo miedo que algún soldado o policía me levante. Iguala está encabronada con tanta porquería”. Después, la profesora Fátima Viridiana Peña, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), sobreviviente de la segunda balacera del 26 de septiembre –en la que perdieron la vida dos alumnos de la Normal de Ayotzinapa–, todavía con muletas luego de recibir dos balazos, propuso someter a juicio político al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero “y a esas personas que no tuvieron los pantalones y el valor, y mandaron a los asesinos”. El campesino Melitón Ortega, padre de Mauricio Ortega, uno de los 42 estudiantes desaparecidos, afirmó que “en Iguala hay familias que tienen a sus desaparecidos. Nos enteramos que hallaron fosas donde hasta niños hay, y por eso decimos que es el mismo dolor”. Advirtió: “si no unimos el dolor de ustedes con el nuestro, no lograremos que el gobierno castigue a los autores intelectuales y materiales” de los crímenes. Afirmó que no descansarán durante las fiestas decembrinas:

SUERTE

HELGUERA

“El día 18, a las 9 de la mañana, estaremos en Iguala para una actividad. Y del 27 al 30 estaremos en la ciudad de México. Será una presencia permanente”. En tanto, representantes de la Ceteg, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco y de la Iglesia católica participaron en el foro Guerrero en la crisis actual, durante el cual señalaron la necesidad de transformar el

modelo económico y político del país para lograr condiciones de paz y bienestar. Manuel Salvador Rosas, representante de la Ceteg, sostuvo que la crisis en Guerrero “no depende de nosotros. ¿Cuántos años tiene que empezaron las decapitaciones, los secuestros, los asesinatos masivos; turistas asesinados, desollados, robados? Y no fuimos los maestros. El responsable de la crisis es el Estado

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

11

en sus tres niveles de gobierno, por su falta de capacidad para controlar a la delincuencia que ahora nos gobierna”. En tanto, alumnos de la Escuela Normal de Educación Especial retuvieron dos autobuses del servicio público y pintaron los escalones que dan acceso al auditorio Guelaguetza, en la capital de Oaxaca, para exigir que se presente con vida a los 42 normalistas desaparecidos.

La gresca en Chilpancingo es parte de la estrategia, asegura

El gobierno pretende criminalizar a quienes exigen justicia: Tlachinollan FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los enfrentamientos ocurridos el domingo pasado en Chilpancingo entre policías y activistas solidarios con los normalistas de Ayotzinapa forman parte de una estrategia para perseguir y criminalizar a quienes exigen el esclarecimiento del caso y la aparición con vida de los jóvenes agredidos, señalaron familiares de los estudiantes y los abogados que los acompañan. En conferencia de prensa, Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, subrayó que “desde hace varios días se cierne sobre el movimiento por la presentación con vida de nuestros desaparecidos una estrategia que busca perseguir y criminalizar a todos los colectivos que se solidarizan” con los estudiantes. Consideró que los choques ocurridos en la capital de Guerrero antes de que se llevara a cabo un concierto en solidaridad con Ayotzinapa es el más reciente de una serie de “hechos represivos” contra los padres y las madres de los normalistas. Como parte de esa dinámica, recordó, las autoridades ya habían tratado de vincular a los jóvenes con el grupo delincuencial Los Rojos. Además, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional “fichó” a los abogados que acompañan a los familiares de las víctimas, y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, afirmó que los padres de los normalistas eran “manipulados” por grupos que sólo buscan intereses particulares. Reiteró que lo ocurrido el domingo en Chilpancingo fue provocado por un grupo de policías en estado de ebriedad, que rompió las vallas del sitio donde se iba a realizar el concierto, y luego

se presentó como víctima de las agresiones de maestros. “Es una clara provocación de la Policía Federal para criminalizar y endurecer la política represiva y dar una salida violenta al conflicto. Ahora tienen el pretexto perfecto para reprimir a gran escala”, advirtió Rosales. Por otra parte, el abogado exigió que las autoridades exploren la línea de investigación según la cual la Policía Federal y el Ejército tuvieron un papel activo en las agresiones contra los normalistas el pasado 26 y 27 de septiembre, como publicó la revista Proceso. Felipe de la Cruz, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, sostuvo que “es claro que el gobierno federal busca desestabilizar de una u otra manera este movimiento (…) Hoy nos damos cuenta de que nos está utilizando para intimidar a todas las organizaciones sociales que están en búsqueda de los jóvenes, porque no ha podido desmembrar el movimiento y está cayendo en la desesperación”.

De la Cruz afirmó que si el objetivo del gobierno federal es cerrar el caso, los padres y las madres de los jóvenes están dispuestos a seguir buscando a sus hijos de forma independiente. “Si creen que al cerrarlo nos vamos a sentar, no va a haber vacaciones para nosotros y no las tiene que haber para ellos. Si no tenemos Navidad ni Año Nuevo, tampoco ellos lo van a tener porque vamos a seguir en la acción. Ya no tenemos miedo a la represión, nos quitaron hasta eso y nos dejaron la rabia y la energía para seguir buscando”, enfatizó. De igual forma, aseveraron que los contactos con las autoridades están suspendidos por el momento y lamentaron que el presidente Enrique Peña Nieto sea “insensible” ante el dolor de los padres, como lo demuestra el hecho de que nunca llamó a los familiares de Alexander Mora Venancio, el normalista cuyos restos fueron identificados por un laboratorio en Austria.

Familiares de los normalistas desaparecidos, el Comité Estudiantil de Ayotzinapa y organizaciones sociales manifestaron su postura ante la “estigmatización y criminalización” del movimiento solidario por el caso Iguala, en el Centro Prodh ■ Foto María Luisa Severiano


MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

12

“Es reconocido por el manejo responsable de los retos que enfrenta”

Meade: en el exterior México no es considerado un narcoestado CIRO PÉREZ SILVA

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, rechazó que México sea considerado por la comunidad internacional como un narcoestado por los hechos registrados en Iguala, Guerrero, y la penetración del crimen organizado en distintos niveles del gobierno, y afirmó que, “sin ninguna ambigüedad, el país es reconocido porque maneja con absoluta responsabilidad los retos que enfrenta. No se tiene absolutamente ninguna duda, en términos de la capacidad que tiene para salir adelante”. En conferencia de prensa refirió que este reconocimiento se refleja en las manifestaciones de apoyo de países como Chile, Argentina, Alemania o Gran Bretaña para colaborar en las investigaciones sobre la desaparición forzada de los estudiantes de la Normal de Rural de Ayotzinapa, así como en foros multilaterales.

Respecto de la relación con Estados Unidos, mencionó que parte del diálogo que sostendrán los presidentes Enrique Peña y Barack Obama en la reunión que sostendrán en enero próximo en Washington, es el tema migratorio y los alcances de la acción ejecutiva que beneficiaría a unos 4 millones de connacionales con residencia irregular en aquella nación, aunque la agenda es muy amplia, ya que abarca temas de seguridad, inversiones y educación, entre otros. “Estos dos años han sido muy positivos, desde el punto de vista del diálogo y de resultados, y esto genera un primer encuentro que se da después del anuncio que se hiciera en materia migratoria, que tiene el potencial de beneficiar a un número muy importante de mexicanos migrantes allá”, indicó. Meade calificó este año como uno de avances importantes en materia de política exterior, tanto

en lo bilateral como en lo multilateral. Hay, dijo, “un acercamiento completo, estructural, cercano, con la región centroamericana, un trabajo de acercamiento importante con Latinoamérica por la vía de la Alianza del Pacifico, pero no limitado a ella. Un trabajo concreto y puntual que permite tener absoluta certeza de que hay mucho más México en Latinoamérica del que había antes”. Aseguró que el país ha ampliado este año su huella diplomática: “hemos venido desplegándonos de manera mucho más activa y abierta, pero dentro de cada una de nuestra relaciones bilaterales hay áreas de oportunidad, y las hay también en lo regional”. Interrogado sobre el envío de militares mexicanos a misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller señaló que es un tema que no se ha definido y que “va a tomar su tiempo, como tomó

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, asegura que el país ha ampliado este año su “huella diplomática” ■ Foto José Antonio López

tiempo la decisión de participar en este proceso”. Explicó que el eventual despliegue “implica desde capacitación hasta la definición puntual y especifica de dónde queremos participar, y eso implica a su vez

diálogo con las misiones, la ONU y los países donde esté desplegada cada operación. Por tanto, habrá que tomar con tiempo la definición puntual, pero es un trabajo que está llevándose y que está en curso”.

DINERO ◗ Salinas libre: todos los caminos llevan a Toluca ◗ Se derrumba el precio del petróleo ◗ @los demonios andan sueltos aúl Salinas de Gortari, hermano del ex innombrable, fue exonerado definitivamente del cargo de enriquecimiento ilícito por el tercer tribunal unitario penal del Distrito Federal –que lleva un mes sin titular– por considerar que la Procuraduría General de la República (PGR) no acreditó que el incremento de la fortuna de Salinas fuera producto de actos de corrupción cuando fungió como funcionario público. El fallo, que es inapelable, termina con 19 años de litigios en contra de Salinas, quien ha librado desde 1995 las acusaciones del homicidio de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu, peculado, lavado de dinero, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito, este último calculado en 224 millones de pesos que la PGR presumía que venían de la partida secreta de la Presidencia, además de documentar la posesión de 41 propiedades en nueve estados de la República, y que al final no pudo probar. Todos los caminos llevan a Toluca: la titularidad del tercer tribunal unitario penal estaba ocupada hasta hace un mes por la magistrada Martha María del Carmen Hernández Álvarez, quien ocupa ahora el cargo de consejera de la Judicatura Federal. Antes había sido subprocuradora de Justicia del estado de México en la administración de Enrique Peña Nieto, pero tuvo que salir de la dependencia en 2010 tras la renuncia del entonces procurador de ese estado, Alberto Bazbaz, por el caso Paulette. En el tribunal –en sustitución de Martha María– quedó como encargado el secretario Fermín Cotero, quien se fue de vacaciones después de finiquitar el caso de Salinas.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA EL

JURAMENTO DEL BANQUERO

con el ISR, cuando siempre lo habíamos recibido cabal. Nos gustaría a mis compañeros y a mí que tratara usted este asunto en su columna y en su encuesta semanal de El Foro México. Mientras a Televisa le condonan una deuda millonaria, al pueblo le cargan la mano con impuestos. Ya basta de tanto abuso, es por eso que le hacemos esta petición. Queremos que nos devuelvan los impuestos que nos quitaron en el aguinaldo.

En Holanda están probando un recurso de gran calibre para tratar de contener los fraudes en el sector financiero: el temor a Dios. Están imponiendo un “juramento del banquero” que, en una parte, dice lo siguiente: “Juro por Dios que me esforzaré para mantener y promover la confianza en el sector financiero”. Hasta ahora sólo se ha exigido a los más altos ejecutivos, pero a partir del próximo año los 90 mil empleados tendrán que hacerlo. El juramento también incluye estos otros compromisos: “poner los intereses del cliente primero y cuidar de las partes involucradas”. Por supuesto, no se está dejando a la justicia divina que castigue a los pecadores. Si rompen el juramento pueden enfrentar multas, suspensiones o entrar en una lista negra. Los holandeses dicen que a seis años de la gran crisis financiera, y ante el riesgo de que se repita, los arreglos extrajudiciales con los banqueros que así han evitado ir a la cárcel, con pago de sumas millonarias, han tenido poco efecto para reinstaurar la confianza del público tanto en ese país como en el mundo.

despojó a la nación de su petróleo; sin embargo, los que pensaban hincharse de dinero no la están viendo tan fácil. Ayer el precio de la mezcla mexicana rompió el piso de los 50 dólares. En lo que parece ser una caída sin final, el crudo nacional se cotizó en 49.46 dólares por barril. Se trata de su quinta caída consecutiva y es el precio más bajo que ha tenido desde abril de 2009, durante los meses más críticos de la crisis financiera. Al día de hoy el petróleo de exportación mexicano ha perdido 51.70% de su valor, comparado con su cotización más alta del año, la de junio, de 102.4 dólares por barril. Por otra parte, el peso a nivel interbancario paró su caída y el dólar al mayoreo se cotizó en 14.70 pesos, aunque en las ventanillas de los bancos su precio fue de 15.04 pesos por dólar, dos centavos más que la jornada anterior. Los mercados mundiales están a la expectativa del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos del día de hoy sobre su política monetaria. La Bolsa Mexicana de Valores también tuvo un día de pérdidas. El índice de precios y cotizaciones retrocedió un 0.27%, para una caída acumulada de 5.86% en lo que va del año.

¿JUSTICIA

@VOX POPULI

– Tiene usted razón. ¡Exonerado!

ASUNTO: LES DESCUENTAN ISR DEL AGUINALDO

@esquivelgerardo

INMANENTE?

Existe la idea de que cuando las leyes son violentadas en perjuicio de seres humanos que no aciertan a defenderse, por la razón que sea, hay una justicia inmanente que castiga a los malosos. Esa justicia no está sometida al poder de la corrupción. La reforma energética

Mire, quisiéramos plantearle lo siguiente: nosotros somos trabajadores de la SEP que estamos inconformes porque este año gravaron el aguinaldo

Trabajadores de la SEP

R: Desde el punto de vista de la clase política, ya fue una gran concesión que quedara exento de impuesto el aguinaldo de las personas que ganan salario mínimo. Pero los que ganan más no se salvan. ¿De dónde quieren que salga el dinero para pagar las residencias de Higa?

TWITTER Los demonios andan absueltos. @Tagliacci – Sr. Salinas, está usted acusado de enriquecimiento inexplicable. – ¿Cómo que inexplicable? Me lo robé.

Raúl Salinas de Gortari libre, el PRI en Los Pinos, cae la bolsa, se devalúa el peso. ¿En qué momento regresamos a 1994? @MemesMexico.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/12/14 01:12 a.m. Página 1

VÍCTOR BALLINAS

Los presidentes de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado, el perredista Miguel Barbosa y el priísta Emilio Gamboa, respectivamente, dieron a conocer casi a la media noche del lunes la respuesta a las solicitudes planteadas por el Comité de padres de familia de los 42 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Luego que el pleno, por falta de quórum, no pudo conocer la decisión de ese órgano legislativo, se informó que el Senado solicita a las autoridades que continúen con la investigación de la desaparición de 42 normalistas. Ayer por la noche, al suspenderse la última sesión del periodo ordinario al quedar sin quórum, no se pudo dar lectura en el pleno al acuerdo de la Junta de Coordinación Política para dar respuesta a los padres de los normalistas. Incluso el vicepresidente de la mesa directiva, el perredista Luis Sánchez, manifestó que debido a la ausencia de los legisladores del PAN y del PRI, “no se podrá dar respuesta a la petición de los padres de los estudiantes desaparecidos”. Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, señaló: “El acuerdo de la Junta de Coordinación Política que se hizo llegar al presidente de la mesa directiva es válido porque no requería ser votado en el pleno”. Gil Zuarth agregó: “No se requería la votación del pleno para aprobar el acuerdo; basta

CONFLICTOS

Pedirá a la PGR un informe sobre la infiltración del crimen organizado en Guerrero

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Demanda el Senado continuar las pesquisas para encontrar a normalistas desaparecidos ■

Barbosa: no hemos recibido una solictitud formal sobre la extinción de poderes en esa entidad

con que el presidente del Senado y el presidente de la junta lo hubieran turnado a los destinatarios. Supongo, sin embargo, que lo agendaron como tema de la sesión para que lo conociéramos y pudiera darse la formalidad, pero no hay en los reglamentos internos ninguna disposición que nos obligue a votar las respuestas a los memoriales de los particulares (así se le denomina a los documentos que recibe el Senado de personas u organizaciones que ameritan respuesta)”. Entre los acuerdos de la junta para responder a los padres de familia se destaca que además de pedir que se continúe con la investigación sobre los desaparecidos “hasta lograr el total esclarecimiento de su paradero, se demanda que esclarezcan los hechos, se determine la responsabilidad penal de todos los participantes y se brinde además el apoyo requerido a las víctimas y lesionados”. También el Senado hace saber a los padres de los normalistas que “cuando se reciba una petición formal de desaparición de poderes en Guerrero será procesada inmediatamente, como lo

establece la ley reglamentaria aplicable”. Barbosa explicó: “Formalmente no tenemos en el Senado una solicitud formal; lo que sí hay es el documento que entregó el comité de padres al Senado en el que, entre otros puntos,

demandan la desaparición de poderes en esa entidad, pero no hay una petición formal”. En otros puntos de la respuesta, el Senado informa que mediante la comisión bicamaral de Seguridad Nacional se solicitará al titular de la Procuraduría

General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, que informe sobre las investigaciones que se han llevado a cabo y la posible infiltración de la delincuencia organizada en los distintos poderes y órganos de gobierno de Guerrero”.

DE INTERÉS YO? Comerciantes de la zona de playa aseguran que su ventas han bajado considerablemente ■ Foto Héctor Briseño

La causa es justa, responde el Movimiento Popular Guerrerense

Comerciantes marchan para exigir que cesen las protestas en Acapulco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

ROCHA

Unos 400 comerciantes de la franja de playa marcharon por la avenida costera Miguel Alemán y advirtieron que si las manifestaciones generadas por el caso Ayotzinapa no cesan, sus protestas se incrementarán en frecuencia y potencia, pues las marchas redujeron la llegada de turistas a Acapulco, lo que perjudicó su economía familiar. Los prestadores de servicios turísticos, vestidos de blanco, partieron ayer aproximadamente a las 9:30 horas de la glorieta de La Diana, en la zona Dorada, y se dirigieron a la plaza Heroica Escuela Naval, frente al Fuerte de San Diego, en la zona Tradicional. “Ahora lo más que estamos ganando son de 30 a 50 pesos al día o menos; las ventas han caído más de 25 por ciento”, dijo José Luis Ávila, presidente de la

Coalición de Comerciantes Ambulantes y Prestadores de Servicios Turísticos de Acapulco, que aglutina a 14 organizaciones de las playas Base hasta Hornos, y de la isla La Roqueta. Ávila sostuvo que “esta es una marcha por la paz; les pedimos a los gobiernos municipal, estatal y federal que promocionen Acapulco a escalas estatal y nacional, pues el puerto se ha visto seriamente afectado por las marchas de los de Ayotzinapa”. Agregó que “hay mucha preocupación: nosotros queremos una ocupación de 100 por ciento en esta temporada vacacional. Esta marcha es un reclamo hacia los que bloquean la carretera”, dijo. Por separado, cientos de pequeños empresarios se arremolinaron ante la Casa de la Cultura, donde el gobierno federal estableció una sede de recepción de documentos para comerciantes afectados, como parte del

programa de reactivación económica de Acapulco.

Responde el MPG En conferencia de prensa, miembros del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) región Acapulco pidieron comprensión a comerciantes y prestadores de servicios en general, afectados por las protestas para exigir justicia a los normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. En nombre del MPG, Juan Santiago sostuvo que el turismo no es “el único sector golpeado”, y aseguró que las movilizaciones en el contexto del caso Ayotzinapa no representan la única causa que ha provocado un estancamiento de la economía del estado. Destacó que “esta causa es justa, y es para cambiar las condiciones de impunidad y casos de violaciones de derechos humanos”.


JUAN PABLO DUCH

Ante la estrepitosa devaluación del rublo, que hace añicos los ahorros de casi todos los rusos en esta ya poco festiva víspera de fin de año, muchos se acostaron a dormir este martes en Rusia convencidos de que mañana les espera un día… peor. “Estamos en una situación crítica. Lo que ahora sucede no podíamos imaginarlo ni en la más terrible pesadilla hace apenas un año”, resumió esta noche el vicegobernador del Banco Central de Rusia, Serguei Shvetsov. Nadie sabe hasta dónde seguirá cayendo la moneda nacional y a qué se debe que hoy hubo un momento de auténtico pánico en que el tipo de cambio llegó a 80 por dólar y a 100 por euro, estableciéndose la cotización hacia el final del día en 72.4 por dólar y 90.9 por euro, lo que representa una depreciación del rublo de 60 por ciento respecto de comienzos de año. Tras el descalabro de este lunes –cuando el rublo sufrió la mayor caída en un día desde 1998 al descender hasta 63.4 por dólar y 78.8 por euro–, en la madrugada de este martes el Banco Central de Rusia tomó la decisión de subir de 10.5 a 17 por ciento la tasa de referencia anual, en lo que constituye el sexto aumento este año desde el 3 de marzo anterior, cuando estaba en 5.5 por ciento. MOSCÚ.

Mucho más malo

Se devalúa el rublo 60 por ciento; hace añicos ahorros de los rusos ■

Corresponsal

Al encarecer el crédito a la banca comercial se pretende evitar que ésta use el dinero del Banco Central para adquirir divisas, lo cual incrementa su demanda y deprecia la moneda nacional, según puede leerse en cualquier manual de macroeconomía. “Tuvimos que elegir entre algo malo y algo mucho más malo”, intentó justificarse el Banco Central. Su titular, Elvira Nabiulina, argumentó que la subida del tipo de interés básico en 6.5 puntos busca evitar la devaluación del rublo y los riesgos de inflación. A la vez, advirtió que no traerá beneficios inmediatos y exhortó a todos a vivir de acuerdo con una nuevas reglas del juego, determinadas por un rublo débil. “La economía rusa tiene que adaptarse a las nuevas condiciones, asumir que nos encontramos en la zona del rublo y que éste debe ser la fuente principal de financiamiento”, remarcó Nabiulina. La medida tuvo un efecto positivo y el rublo registró una leve mejoría, pero muy pronto se frenó la recuperación y la moneda nacional marcó nuevos mínimos conforme se expandían los rumores de que el gobierno podría aprobar algún tipo de control de capitales. No todos culpan del colapso del rublo a los precios del petróleo y las sanciones económicas contra Rusia, las causas que más se men-

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

14

Cerró en 72.4 por dólar y 90.9 por euro; el banco central subió de 10.5 a 17% la tasa de referencia

■ Además de la baja de precios del petróleo y sanciones, atribuyen la situación a la petrolera Rosneft

cionan. También corrieron este martes especulaciones que atribuían a la petrolera Rosneft parte de la responsabilidad por el desplome de la moneda nacional. Se llegó a dar por hecho que Rosneft se beneficiaría de una multimillonaria conversión a dólares para afrontar sus compromisos internacionales, lo cual desmintió hoy de manera categórica su presidente, Igor Sechin, al calificar la especie de una “provocación”. Aunque no fuera cierto, la desconfianza de otros participantes del mercado financiero hacia las autoridades hizo que éstos se anticiparan a comprar el billete verde, generando escasez y el consiguiente efecto negativo en el tipo de cambio, opinó Natalia Orlova, analista en jefe de Alfa-Bank. Para el vicepresidente del Comité de Política Económica de la Duma, el diputado de Rusia Justa, Mijail Emelianov, esta subida de la tasa de referencia hasta 17 por ciento “es una locura”, que a corto plazo puede detener la caída del rublo ciertamente, aunque al impagable precio de condenar la economía a la recesión. Si el precio del petróleo se estabiliza por debajo de 60 dólares por barril (el viernes pasado ya se ven-

AGENCIAS Y JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se colocó en 49.46 dólares por barril, abajo de los 50 dólares por tonel, como no ocurría desde el 5 de marzo de 2009, situación que fue minimizada por el interinstitucional Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (Cesf) de México, el cual consideró que “las operaciones de cobertura implementadas durante este año permitirán mitigar los efectos de esta caída sobre la balanza de pagos y las finanzas públicas de México” durante 2015. Al precio de ayer, la mezcla mexicana de exportación de crudo se encuentra 29.54 dólares abajo de la cobertura de 79 dólares por barril adquirida por el gobierno mexicano a principios de noviembre de este año, la cual “otorgaría un pago al gobierno de la República que compensaría la disminución en los ingresos presupuestarios” en caso de que el precio promedio de la mezcla mexicana observado duran-

Tablero de una casa de cambio en Moscú este martes, donde se muestra la devaluación del rublo ■ Foto Reuters

dió a 58 dólares, informó la OPEP) –mientras el Banco Central de Rusia sostiene que Rusia resistiría los próximos tres años con un precio en torno a los 80 dólares–, la economía de este país sufriría una contracción de 4.7 por ciento.

Los noticierios de la televisión estatal enviaron la noche de este martes el mensaje tranquilizador de que un rublo débil en realidad es bueno para la economía, ya que debe estimular la producción nacional y alentar las exportacio-

nes al volverlas más baratas. Lo malo es que la gente, curada de espanto por crisis anteriores, no cree ese tipo de mensajes y mañana, desde temprana hora, se lanzará a las tiendas para intentar salvar los pocos rublos que le quedan.

Coberturas mitigarán efectos del desplome de cotización, confían

Cae el precio de la mezcla mexicana de petróleo a 49.46 dólares el barril ■

te el próximo año “se ubique por debajo del precio pactado”. El Cesf, instancia interistitucional del gobierno mexicano presidida por el secretario de Hacienda y Crédito Público, y en el que participa el gobernador del Banco de México, consideró que ante la caída de los precios internacionales de los energéticos y la volatilidad en el tipo de cambio, es necesario “mantener la disciplina fiscal y monetaria como sustento de la estabilidad macroeconómica en el mediano y largo plazos”. En cinco meses, la mezcla mexicana ha perdido casi 50 por ciento de su valor en relación con los 97.44 dólares por barril en que llegó a cotizarse el 2 de julio pasado,

cuando su promedio fue superior a los 90 dólares. En tanto los futuros del petróleo descendieron por quinta sesión consecutiva y cerraron abajo de los 60 dólares por barril. El crudo Brent cayó 1.20 dólares para venderse en 59.75 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) terminó una sesión volátil con una leve ganancia, porque un vencimiento de opciones ayudó a defender el nivel de 55.93 dólares por barril, lo que representó un avance de 2 centavos. Los precios del crudo se han visto perjudicados por los abundantes suministros, una débil demanda y el cambio en la estrategia de la OPEP de defender la cuota de mercado en lugar de los pre-

cios, comentó la agencia Reuters. La caída en los precios internacionales del petróleo ha impactado el tipo de cambio principalmente de los países productores de crudo, como en Rusia, donde el rublo se hundió ayer. Aquí, una menor demanda de dólares en el mercado local de cambios permitió un respiro a la moneda mexicana, que ayer detuvo su devaluación en 11.58 por ciento durante este año. La divisa estadunidense cerró a 14.7035 pesos en las grandes operaciones interbancarias, donde alcanzó un máximo de 14.8525 pesos; mientras en las transacciones de menudeo de los bancos se vendió a 15 pesos y fue comprada a 14.40.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El petróleo no es la única materia prima que ha resentido desplome de precios en el último semestre; igual ha ocurrido con los metales o los productos agrícolas. Es el resultado de un movimiento de capitales que dejan este tipo de activos y se mueven a instrumentos financieros ante la expectativa de una alza en las tasas de interés en Estados Unidos. La consecuencia ha sido el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas, ya sea el rublo o el peso. Hay “colapso de las materias primas”, explicó Bank of America Merrill Lynch, al dar a conocer el resultado de una encuesta entre administradores de fondos, que gestionan un portafolio de 604 mil millones de dólares. La encuesta encontró que los administradores de fondos de inversión aumentan sus posiciones en efectivo, al tiempo que las disminuyen en instrumentos relacionados con materias primas. “Las materias primas han caído fuertemente en desgracia”, comentó la firma financiera. Poco más de una cuarta parte de los administradores de fondos, 26 por ciento, no buscan ahora esta clase de activos. El porcentaje rebasa 18 por ciento apenas en noviembre, y marca la lectura más baja en este medida en este año. “La caída de las materias primas ha intensificado la tendencia alcista del dólar estadunidense. Mientras los fondos siguen viendo la exposición a largo plazo hacia el dólar como la opción más concurrida en los mercados financieros actualmente, siguen considerando al dólar como significativamente subvaluado”, dice. Un índice de evolución de precios de materias primas energéticas, elaborado por IndexMundi con datos del Banco Mundial, mostró que en los últimos seis meses estos productos redujeron su precio en 30 por ciento –sin incluir las fuertes caídas en la cotización

VÍCTOR CARDOSO

Con todo y la fuerte caída de los mercados de valores en el mundo el martes, y de la que México no se libró de un desplome de 3.31 por ciento, los recursos acumulados en los fondos de pensión de los trabajadores concluirán el ejercicio con plusvalías, afirmó Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “El sistema de pensiones está diseñado para generar rendimientos a largo plazo, aunque a veces tenga minusvalías por la volatilidad de los mercados. El año pasado, a pesar de la baja registrada entre mayo y agosto, se concluyó con importante plusvalía. Aunque

del petróleo en las últimas dos semanas. Las materias primas agrícolas retrocedieron 13 por ciento y los metales en cerca de 10 por ciento, en un segmento en que la cotización de la onza troy de oro ha perdido cien dólares desde junio, a mil 180 dólares. Uno de los precios que más se ha ajustado es el del petróleo, una de las principales materias primas en la economía munidal. La cotización ha bajado, empujada por una menor demanda esperada en las economías de los países europeos y en China, para las que se espera una desaceleración en el crecimiento. También, por el aumento de la oferta de energéticos, sobre todo petróleo y gas, por los yacimientos no convencionales en Estados Unidos. La producción de petróleo de lutitas en ese país au-

I N C A U TA N 4 3

mentó de 0.4 millones de barriles por día en 2012 a 2.4 millones de barriles diarios, de acuerdo con la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos.

El crudo seguirá a la baja

El precio del petróleo se mantendrá bajo, respecto a los más de cien dólares alcanzados hace un semestre, de acuerdo con Goldman Sachs, banco de inversión en Estados Unidos, en su pronóstico para 2015. La razón principal, argumenta, es el aumento en la oferta de crudo por parte de naciones no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Menores precios tendrían un impacto positivo en el ingreso de los consumidores de países como Estados Unidos –que a la vez demandarían más productos manufac-

turados en México–, según Goldman Sachs, citado por la analista Daniela Pylypczak-Wasylyszyn, de la publicación Commodity-HQ. En los meses siguientes, tres temas pueden poner más presión en el precio de las materias primas, según los analistas de Goldman Sachs. El de mayor peso es el pronóstico de un dólar más fortalecido –en parte por la expectativa de una alza de tasas de interés en aquel país, que llevaría a un aumento de las inversiones en dólares. Goldamn Sachs apnta que el dólar se seguirá fortaleciendo frente a otras monedas. Otro factor es la expectativa de bajo crecimiento económico en China, que en los últimos años ha sido uno de los mayores consumidores de este producto, el primero en demandar crudo.

KILOS DE ORO EN EL AEROPUERTO DE

DACCA

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Petróleo, metales y productos agrícolas, los más afectados por desplomes de precios

Colapso de materias primas a nivel mundial empuja el dólar al alza: Merrill Lynch ■

15

La Fed podría anunciar primera alza en tasas de interés en 6 años NOTIMEX, AFP, REUTERS

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fomc, por sus siglas en inglés) inició su última reunión del año, luego de la cual debería dejar sin cambios sus tasas de interés y publicar nuevas previsiones económicas, en medio de expectativas de que este miércoles podría anunciar la primera alza en tasas de intereses en seis años. Muchos analistas esperan que el Fomc retire su promesa de mantener las tasas cerca de cero por ciento por un “periodo prolongado”. El encuentro de dos días se produce con un favorable trasfondo en el frente laboral después del reporte que dio cuenta de la adición de 321 mil nuevos empleos en noviembre pasado, aunque la tasa de desocupación se mantuvo en 5.8 por ciento. A ello se sumó la expansión de 3.5 por ciento del producto interno bruto que registró la economía de EU durante el tercer trimestre del año, apoyada por un alza en el consumo interno, las exportaciones y las inversiones. El dólar estadunidense bajó frente a las principales divisas debido a que los inversionistas tomaron ganancias antes del anuncio que hará la Fed luego de esta reunión de política monetaria. WASHINGTON.

Repsol comprará la canadiense Talisman en 13 mil millones de dólares REUTERS

Repsol anunció la adquisición de su rival canadiense Talisman por alrededor de 13 mil millones de dólares, deuda incluida, o unos 10 mil 460 millones de euros. Con esta operación, la petrolera española, presidida por Antonio Brufau, podrá transformar su negocio de upstream, tras casi dos años de búsqueda, después del vacío de producción dejado por YPF, y al mismo tiempo estar presente en el revolucionario negocio de los hidrocarburos no convencionales. En el marco de esta operación amistosa, la mayor de una empresa española en el último lustro, Repsol lanzará una oferta por el total de las acciones de la quinta petrolera independiente de Canadá por 8 mil 300 millones de dólares. Además, asumirá una deuda cifrada en 4 mil 700 millones de dólares al cierre de septiembre. El precio de 8 dólares por acción de la canadiense conlleva una prima de 56 por ciento sobre el cierre del lunes y de 24 por ciento sobre la cotización media de los últimos tres meses. MADRID.

Funcionarios de aduanas del aeropuerto internacional Hazrat Shahjalal, de Dacca, Bangladesh, incautaron 43 kilos de oro en la sección de carga. El personal dijo que las 43 barras de oro iban en cajas marcadas como accesorios de ropa ■ Foto Xinhua

El nivel acumulado rebasa 2.3 billones, asegura la Consar

Pese a volatilidad de mercados, fondos de pensiones cerrarán el año con plusvalías ■

diciembre ha sido mes complicado en materia de mercados, el sistema alcanza plusvalía de 160 mil millones de pesos, el nivel acumulado rebasa 2.3 billones de pesos”. Aceptó que “2015 luce como año retador, pero el secreto del sistema de pensiones mexicano es la diversificación de las inversiones que se realizan con esos recursos y nuestro sistema se encuentra con una relativamente buena diversificación” como los bonos de

deuda gubernamental, los certificados de capital para el desarrollo, en infraestructura y empresas con fortaleza financiera. Por otro lado, el funcionario adelantó que para 2015 la Consar impulsará cambios a la ley para “meter en cintura” a más de 42 promotores de las administradoras de fondos para el retiro y evitar que hagan mal uso de la información personal de sus clientes o traspasos indebidos. Informó que se buscará resolver

los problemas básicos del SAR: las personas suelen evitar el tema del retiro y/o pensión, lo que conduce a inercia, procrastinación (acción y efecto de aplazar) e inacción; desconocimiento, desconfianza y desinterés, lo que conduce a privilegiar el corto plazo; un problema cultural del ahorro y la cultura financiera que lleva a una aversión al riesgo y la falta de conocimiento del sistema y confusión del producto Afore que implica tomar malas decisiones.


PETER POPHAM The Independent

La primera clase de Ifran Shah este martes en la Escuela Pública del Ejército, en Peshawar, era ciencias sociales. Mientras preparaba sus libros, ignoraba que su mundo estaba a punto de quedar hecho pedazos. “Estaba tomando mi lugar en mi salón cuando escuché disparos afuera. La maestra primero nos dijo que era algún taladro y que no nos preocupáramos, pero ese ruido se escuchó más cerca. Uno de mis amigos fue a abrir la ventana y al ver hacia afuera comenzó a llorar. Varios niños yacían en el suelo afuera de los salones. Todos entraron en pánico. Dos de mis compañeros salieron corriendo y les dispararon delante de nosotros”. Fue el comienzo de una matanza que duró ocho horas y en la que fueron asesinados 132 del total de los mil 92 alumnos de la escuela. Nueve miembros del personal también murieron y cientos más resultaron heridos. La pesadilla terminó al caer la noche, cuando comandos paquistaníes fueron de salón en salón para verificar que no hubiera más militantes ocultos. Nueve atacantes murieron durante la jornada; varios se hicieron estallar y así mataron a muchos estudiantes. Al final del día, de los edificios de concreto de la escuela sólo quedaban humeantes pilas de escombros. PESHAWAR.

DE LA CIFRA DE FALLECIDOS, 132

ERAN ALUMNOS Y

NUEVE MAESTROS O

DIRECTIVOS

En otro salón de la Escuela Pública del Ejército, que es sólo para varones y está en la ciudad más peligrosa de Pakistán, un adolescente identificado sólo como Khan también se preparaba para su clase cuando, según recordó más tarde, “alguien nos gritó que nos echáramos al piso y nos escondiéramos debajo de los pupitres”. Segundos más tarde, los alumnos estaban rodeados de hombres armados. “Exclamaron Alá akbar (Dios es grande) antes de abrir fuego. Vi un enorme par de botas negras que se dirigían hacia mí. Era un tipo que estaba cazando a los estudiantes que encontraba bajo las bancas”. “Hay muchos niños escondidos debajo de los muebles, ve por ellos”, le ordenó uno de los hombres a otro, recordó Khan. La botas negras se le acercaron y Khan recibió disparos en ambas piernas, bajo las rodillas. “El dolor me quemaba”, explicó.

Mata el talibán a 141 personas de una escuela del ejército en Pakistán ■ Tragedia

“desatada por salvajes”, señala el premier Sharif; decreta tres días de duelo

■ “Tengo

el corazón destrozado”: Malala Yousafzai ■ “Los terroristas muestran nuevamente su depravación”: Obama ■ “No existe fe en el mundo que justifique un acto así”: David Cameron

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

16

En Peshawar, ciudad “prácticamente ingobernable”, de acuerdo con un experto paquistaní en seguridad, el talibán perpetró un ataque que dejó decenas de muertos y cientos de niños heridos en un plantel escolar, en lo que Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, consideró un “horroroso acto de cobardía”. El gobierno de Pakistán advirtió: “nos vengaremos de cada gota de sangre; la guerra contra el terrorismo continúa” ■ Foto Ap

“Doblé mi corbata y me la metí a la boca para no gritar. El hombre de las botas seguía buscando estudiantes y cuando los encontraba los llenaba de balas. Me quedé tan quieto como pude, con los ojos cerrados, esperando a que me dispararan de nuevo. Me temblaba el cuerpo. Vi mi muerte muy cerca. Nunca olvidaré esas botas negras: eran la muerte que venía por mí”. Khan esperó que los hombres se fueran y se dio cuenta de que no podía caminar, así que se arrastró hasta el siguiente salón, donde encontró el cuerpo quemado de un directivo del colegio. Siguió arrastrándose hasta que se escondió detrás de una puerta, donde perdió el conocimiento. Cuando despertó estaba en una cama de hospital y su padre estaba a su lado. Otro estudiante, Shahrukh Khan, de 15 años, también sufrió disparos en ambas piernas y sobrevivió escondiéndose debajo

de una banca. “Una de mis maestras lloraba”, dijo en el hospital. “Tenía un balazo en una mano y lloraba de dolor. Un terrorista se le acercó y le disparó hasta que no emitió sonido alguno. A mi alrededor estaban todos mis amigos, heridos o muertos”. Pakistán ha vivido con brotes “terroristas” por años, pero la escala y la sangre fría de este último ataque han resonado en todo el país. El primer ministro, Nawaz Sharif, voló a Peshawar para vigilar la operación y declaró tres días de duelo en el país. “Esta es una tragedia nacional desatada por salvajes. Que nadie tenga duda: esta lucha, esta guerra continúan. El gobierno ha comenzado una operación antiterrorista en conjunto con el ejército y ya está dando resultados. Esta operación continuará hasta que el terrorismo sea arrancado de raíz de esta tierra. Hago un llamado a la nación para que haya unidad durante esta pe-

riodo crítico. Nadie debe tener dudas sobre nuestra determinación para combatir al terrorismo. Nos vengaremos de cada gota de la sangre de estos niños”.

“ELEGIMOS ESE

BLANCO PORQUE EL

GOBIERNO ATACA A

NUESTRAS FAMILIAS”: EXTREMISTAS

La responsabilidad por el ataque fue rápidamente reivindicada por Tehreek e Talibán, el talibán paquistaní que tiene sus bastiones en Waziristán norte, cerca de la frontera con Afganistán, y que está bajo asedio del ejército paquistaní desde junio pasado. Desde entonces, según fuentes oficiales, al menos mil 200 presuntos militantes han muerto. El vocero del grupo, Muham-

mad Umar Khorasani, señaló: “Elegimos la escuela del ejército como blanco de nuestra operación porque el gobierno ataca a nuestras familias y mujeres. Queríamos que sintieran ese dolor”. El ataque comenzó a las diez de la mañana. El mayor general retirado Athar Abbas, antiguo vocero del ejército paquistaní declaró a la BBC: “seis terroristas llegaron al frente de la escuela a bordo de una pequeña camioneta Suzuki. Uno de ellos salió del vehículo, fue a la reja de la escuela y ahí se hizo estallar. Los guardias de seguridad corrieron hacia él, lo que permitió que los demás hombres entraran al plantel. Se estaba celebrando una asamblea en el auditorio; era una ceremonia de despedida para los alumnos del noveno y décimo grados. Los hombres entraron al auditorio disparando y se hacían estallar”. A PÁGINA 29


Atentados en Yemen provocan 30 muertos

DE PÁGINA 28

A última hora de la jornada, fuentes oficiales paquistaníes afirmaron que fueron nueve los atacantes dentro de la escuela, y que fue después de una batalla de ocho horas cuando la policía logró matarlos a todos. Según las mismas fuentes, las fuerzas de seguridad llegaron a la escuela 15 minutos después de que los talibanes llegaron al plantel y comenzaron a asesinar a maestros y alumnos Ahmed Rashid, experto paquistaní en seguridad, expresó: “creo que aquí hubo varios mensajes. Primero, creo que atacaron un lugar muy sensible para el ejército, pues muchos soldados y oficiales que combaten al talibán tienen a sus hijos en esa escuela. Este fue un intento de abatir la moral de los militares. “Creo que el segundo mensaje fue dirigido a Malala (Yousafzai). Recordemos que Malala ha sido celebrada en todo el mundo y que fueron los talibanes quienes le dispararon, y ella hace campaña por el derecho a la educación para todos. El talibán se opone férreamente a su visión sobre la educación. Por eso mandaron un mensaje muy fuerte que parece aseverar: ‘no nos gusta su sistema escolar y queremos un sistema de educación islámico’.

EL ENFRENTAMIENTO

CON EL COMANDO

DURÓ

8 HORAS; LOS

NUEVE AGRESORES

FUERON ABATIDOS

“Y el tercero es que Peshawar se ha vuelto una ciudad prácticamente ingobernable. El terrorismo es rampante. Sabemos que hay células del talibán dentro de la ciudad que las autoridades no han podido destruir; por lo tanto, pueden atacar cualquier lugar que les plazca. Los talibanes dispararon a Malala Yousafzai, de 17 años, en la cabeza, en 2012. En reacción al ataque de este martes la joven declaró: “tengo el corazón destrozado por este acto de terror sin sentido y a sangre fría en Peshawar. Condeno estos actos atroces y cobardes, y manifiesto mi apoyo al gobierno y las fuerzas armadas paquistaníes cuyos esfuerzos para responder a estos actos horrendos son encomiables. Junto con millones de personas en todo el mundo, lamento la muerte de estos niños; mis hermanos y hermanas, pero nunca nos derrotarán”. Pakistán se encuentra bajo inmensa presión, particularmente de Estados Unidos, para confrontar al enemigo en ese territorio. Esta presión aumentó después de que se postergó muchas veces un asalto de envergadura

Familiares y compañeros acompañan el féretro con los restos de un estudiante asesinado por extremistas del talibán paquistaní en Peshawar, en un acto que recibió la condena internacional ■ Foto Xinhua

contra el talibán en junio pasado. Dos semanas después de ataques aéreos sobre bastiones talibanes en los alrededores de Miranshah, la capital de Waziristán norte, hubo devastadores ataques de artillería y tanques que comenzaron en julio. Medio millón de civiles huyeron de la región durante la ofensiva. “Al atacar a estudiantes y alumnos en un acto espantoso, los terroristas nuevamente muestran su depravación”, declaró el presidente estadunidense, Barack Obama. “Estamos con el pueblo de Pakistán y reiteramos el compromiso de Estados Unidos de apoyar al gobierno paquistaní en sus esfuerzos por combatir al terrorismo y a los extremistas”, agregó. El primer ministro británico, David Cameron, señaló: “la escala de lo que ocurrió en Pakistán simplemente desafía toda realidad. Es un día muy, muy oscuro para la humanidad cuando algo de esta dimensión ocurre. No existe sistema de fe en el mundo que justifique un acto así. Creo que lo que esto demuestra es la amenaza sobre el mundo entero que implica esta ideología venenosa del ex-

tremismo terrorista islámico”. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el ataque talibán y aseveró: “es un acto horroroso y de cobardía atacar niños indefensos mientras estudian. Ningún agravio puede justificar esta brutalidad ni excusar este horror”. La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, afirmó que “se trata de un crimen contra la educación y la inocencia, cometido en el lugar en que los niños acuden a diario para abrir sus mentes”. A la condena internacional se unieron por separado India, China, la Unión Europea, Francia y Brasil, entre otros. Tehreek e Taliban se formó a consecuencia del sitio a una mezquita en Islamabad, la capital de Pakistán, en 2007, que comenzó con un asalto sangriento del ejército. Trece grupos militantes se unieron para crear la nueva formación cuyos objetivos eran oponerse al Estado palestino, imponer la sharia (ley islámica), y un plan para unirse y combatir a la Organización del

Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán, si bien la gran mayoría de sus ataques han ocurrido en territorio paquistaní. Al igual que el talibán afgano original, los miembros de el grupo paquistaní son predominantemente pashtunes y sus raíces están en las fieramente independientes áreas tribales tradicionalmente ocupadas por esta comunidad, en las tierras sin ley de la frontera paquistaní-afgana. Sin embargo, Tehreek e Taliban no está directamente afiliado al talibán afgano. El año pasado la agrupación sufrió no sólo los embates de la campaña del ejército paquistaní, sino también una serie de divisiones internas. Tras la muerte de dos de sus primeros líderes, su actual jefe es Maulana Fazullah, conocido como Maulana Radio debido a sus transmisiones radiales nocturnas desde el valle de Swat, la misma región donde vivían Malala Yousafzai y su familia. La región también fue un importante bastión del talibán paquistaní hasta que fue brutalmente expulsado de ahí por el ejército en 2011. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca

Saná. Al menos 30 personas, entre ellas 20 niñas, murieron este martes en dos atentados perpetrados con coches bombas en la ciudad yemenita de Rada, que tenían como objetivo un puesto de rebeldes chiítas Huti. Uno de los carros detonó cuando pasaba un autobús en el que viajaban alumnas de una escuela, mientras el otro estalló cerca de la casa de un líder rebelde chiíta huti, Abdula Idris, en momentos en que se llevaba a acabo una reunión de dirigentes de esa secta, con saldo de diez milicianos muertos. El Ministerio de Defensa calificó de “cobarde el ataque terrorista” que atribuyó a Al Qaeda. DPA

Combates en Siria; 180 decesos: ONG

Damasco. Unos 100 soldados sirios y 80 combatientes islamitas murieron en dos días de enfrentamientos durante los cuales los rebeldes lograron el control de las bases militares de Wadi Daif, en la provincia de Idlib, y de Hamidiya, en Tartus, dijo a conocer ayer el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, cuya versión no fue confirmada por fuentes independientes. El grupo, que también habló de 80 bajas entre los rebeldes, dijo que la insurgencia, incluida la rama siria de Al Qaeda, el Frente Al Nusra, capturó además a 120 soldados. En tanto, la agencia oficial Sana señaló que tropas sirias mataron a 60 miembros del Estado Islámico en Deir Zour. REUTERS

Soldados israelíes ultiman a un palestino

Ramalá. Soldados israelíes mataron a un palestino durante una operación de arrestos en Cisjordania. El ejército dijo que palestinos lanzaron piedras y cargas explosivas en la localidad de Qalandiya contra los soldados, quienes abrieron fuego y mataron a un hombre e hirieron a otro. De otro lado, la policía israelí arrestó a 10 elementos del grupo antiárabe de extrema derecha Lehava, un día después de que tres de sus miembros fueron acusados de prender fuego a la escuela en Jerusalén, donde árabes y judíos estudian juntos. AP

Homenaje a víctimas en Australia

Un oficial de seguridad vestido de civil acompaña a alumnos rescatados en las inmediaciones de la escuela atacada por talibanes en Pakistán ■ Foto Ap

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Mata el talibán...

17

M

Sidney. El primer ministro de Australia, Tony Abbott, describió la toma de rehenes en un café de Sidney, ocurrida el lunes, como una fantasía enferma de un individuo trastornado. Abbott se unió este martes a los australianos en el duelo por las víctimas del incidente, que terminó con la toma del local por la policía para liberar a los rehenes, dos de los cuales murieron, además del atacante. Abbot depositó flores en un improvisado monumento en recuerdo de las víctimas. REUTERS


El poeta Octavio Paz (19141998) decía que ‘‘la obra de arte nos lleva de aquí de ahora a un allá en otro tiempo”. Y también la contemplación transporta hasta los misterios del cerebro al momento de observar una creación de Pablo Picasso, David Alfaro Siqueiros, Edvard Much o Vasili Kandinsky, con un proyecto que recopila los efectos neurólogicos al admirar piezas de la exposición En esto ver aquello: Octavio Paz y el arte, montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes. El sentido de la belleza y el juicio estético presupone un cambio en la actividad del cerebro en zonas específicas, las cuales fueron diseccionadas por las artistas Leslie García y Paloma López al realizar el experimento que consistió en investigar la actividad bioeléctrica como reacción a algunas de las más de 220 obras que conforman la exposición dedicada al ensayista y poeta mexicano con motivo de su centenario.

Recopilan efectos neuroestéticos en exposición dedicada a Paz ■ Dos

artistas diseccionan zonas específicas del cerebro de una veintena de espectadores

■ El experimento de Leslie García y Paloma López consiste en investigar la actividad bioléctrica de

los participantes y cómo reaccionan al observar una selección de 10 obras, como Las Meninas, de Picasso, La creación de las aves, de Remedios Varo, y piezas de Joan Miró y Marcel Duchamp

estética para entender la experiencia artística. Se trata de la neuroestética, una subdisciplina de la estética empírica que tiene como herramienta la neurociencia para indagar en las membranas celulares el comportamiento de los impulsos eléctricos durante el goce, o no, al estar frente a las realidades oníricas en un lienzo de Leonora Carrington o las ondulaciones femeninas de Henry Moore.

CONJUNTAN CIENCIA

Pensamientos materializados

Y ESTÉTICA PARA

ENTENDER LA EXPERIENCIA

ARTÍSTICA

Pintura, escultura, gráfica, fotografía, grabado, libros y piezas prehispánicas conforman el extenso panorama que permite adentrarse en el vasto horizonte intelectual del Nobel de literatura mexicano y su interés en el arte visual, principalmente en las vanguardias artísticas del siglo XX de Europa y América. La conversación del pensamiento literalmente se extendió a los visitantes de la magna muestra que vive sus últimos días, pues concluirá el 4 de enero.

Interpretación sonora y visual

Una diadema fue colocada en 20 voluntarios para obtener datos de cómo el cerebro cobra vida, cómo la energía se transforma y reacciona, para luego crear una interpretación sonora y visual. Los pensamientos del arte se materializaron con ayuda de la ciencia para construir una nueva obra artística. Fueron tres los momentos esenciales para el análisis de las ondas cerebrales de la veintena de participantes: la primera al estar frente a Las Meninas, de Pablo Picasso; La creación de aves, de Remedios Varo, o también obras de Jean Miró y Marcel Duchamp, algunas de las 10 obras seleccionadas para el proceso de muestreo. El segundo momento de ex-

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

18

Imagen de registro de la actividad bioeléctrica cerebral durante el proceso de muestreo efectuado en el Museo del Palacio de Bellas Artes

perimentación fue al oír un comentario de Paz sobre la pieza. Y, finalmente, el tercero fue al combinar los dos estímulos: el visual y el auditivo. De acuerdo con Potencial de acción, nombre del proyecto de

investigación neuroestética integrado por Paloma López y Leslie García, los electrodos colocados en los voluntarios durante la toma de muestras el pasado noviembre se concentraron en capturar las lecturas prove-

nientes del córtex prefontal, ubicado en el lóbulo frontal, donde ‘‘el goce estético de los individuos puede ser investigado mediante experimentos de imagen cerebral”. La idea es conjuntar ciencia y

La muestra en homenaje a Octavio Paz fue el primer lugar de experimentación bioeléctrica. Una comunicación sin cables entre el cerebro y una computadora fueron la primera fase para obtener los datos. Luego, las señales de los impulsos eléctricos, las ondas de descarga que viajan por la membrana celular fueron transformadas en sonidos y gráficas, gracias a la aplicación de algoritmos para la interpretación de los datos. El pensamiento de Paz y la obra de grandes artistas propiciaron que los espectadores se convirtieran en una extensión del arte. Líneas geométricas interconectadas materializan estos pensamientos captados desde el cerebro de los visitantes. ALONDRA FLORES

Veinte voluntarios participaron en el experimento para conocer los efectos neurológicos al contemplar algunas obras incluidas en la exposición En esto ver aquello: Octavio Paz y el arte, montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, con motivo del centenario del Nobel mexicano. Unas diademas Emotiv permitieron enviar las lecturas de las ondas cerebrales a computadoras, mientras observaban obras de arte y escuchaban la voz del poeta. Las imágenes forman parte de la bitácora en Internet, en la que Leslie García y Paloma López describen el proceso del proyecto titulado Potencial de acción


AGENCIAS

Real Madrid se dio un festín de goles ante Cruz Azul, tras vencerlo 4-0 en las semifinales del Mundial de Clubes y quedar a un paso de coronar 2014 con uno de los pocos títulos que le faltan en su historial. El campeón de Europa cumplió con el guión en el Grand Stade de Marrakech y este sábado se enfrentará en el mismo escenario con el ganador del duelo de mañana entre San Lorenzo de Almagro y el neozelandés Auckland. La de hoy fue la victoria 21 consecutiva del conjunto español, que está próximo a romper todos los récords. Con goles de Sergio Ramos, al minuto 15, de Karim Benzema (36), Gareth Bale (50) e Isco (72), los merengues se clasificaron a una nueva final a costa de una Máquina que perdonó en la primera parte al fallar varias oportunidades claras, incluido un penal. El equipo blanco manejó el partido a su antojo. En la grada también ganaba, con casi toda la tribuna coreando el nombre de sus estrellas y entonando olés en algunas posesiones por momentos interminables. Real Madrid, que prácticamente llenó el estadio pese a que el encuentro cambió de sede a última hora por el mal estado del césped dek Rabat, inició el partido al galope. Cristiano Ronaldo, con un tiro desde dentro del área al minuto tres, luego al 11 y segundos después Benzema con un palo dibujaron un encuentro de una sola dirección. Ramos se encargó de encaminar el partido para el cuadro madridista con un testarazo tras un centro de Kroos. El español remató libre de marca por error del defensa rival Gerardo Flores y aprovechó una pésima salida del arquero Jesús Corona. Cruz Azul pareció recuperarse del golpe con varios intentos de Joao Rojas, el mejor del cuadro mexicano, por la banda derecha. El atacante probó a Casillas MARRAKECH.

AGENCIAS

La Federación Japonesa de Futbol informó que evaluará las medidas que tomará por las imputaciones al técnico de la selección nipona, el mexicano Javier Aguirre. En declaraciones a la prensa local, a través de un portavoz, el organismo aclaró que no se han tomado decisiones por las acusaciones de la justicia española hacia el Vasco, por el presunto arreglo del partido Levante-Zaragoza el 21 de mayo del 2011. Los señalamientos surgieron tras la confirmación de que el enTOKIO.

MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Poca resistencia de Cruz Azul ante Real Madrid en Marrakech ■ Los

merengues golearon 4-0 al conjunto mexicano en el Mundial de Clubes

■ El

club español enfrentará este sábado al ganador de la otra semifinal entre San Lorenzo de Almagro y el neozelandés Auckland ■ Ganaron con justicia, es un equipo muy superior: Tena

con un centro raso y después desaprovechó una contra en la que los celestes eran mayoría. Justo después llegó el gol de Benzema tras una jugada de Dani Carvajal por la banda derecha. La historia podría haber sido diferente si Gerardo Torrado hubiera convertido un penal de Ramos sobre Pavone al 39. Casillas adivinó la dirección y el público enloqueció. Instantes después Pavone se quedó solo frente al portero me-

rengue, pero no supo qué hacer con la pelota y el arquero atrapó el balón. Fue su minuto de gloria. Por si el partido no estaba decidido en el descanso, una triangulación entre Benzema, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, al minuto 50, terminó con anotación del galés que sepultaba las esperanzas cementeras. Cristiano intentó una chilena al 59 y luego tiró de rabona un centro (63). El portugués buscaba el gol, pero con espectáculo.

En el banquillo del Real Madrid, Fernando Hierro, ayudante del técnico Carlo Ancelotti, se reía. En la grada, la gente aplaudía. Pablo Barrera logró un remate al palo con un un tiro desde fuera del área, pero nada perturbó los ánimos del Real Madrid. Ancelotti sacó del campo a Ramos con molestias musculares y dio descanso a Kroos y a Isco, quien salió ovacionado justo después de marcar el cuarto gol blanco, en un ajustado disparo

El merengue Sergio Ramos superó a la zaga cementera y abrió el marcador al minuto 15 ■ Foto Ap

■ Confirman acusación de que está implicado en el arreglo de un partido

El futbol japonés analiza medidas a tomar con el entrenador Vasco Aguirre

trenador fue acusado formalmente por la Fiscalía Anticorrupción de España, por lo que podría recibir una sanción de hasta cuatro años de prisión por el delito de fraude deportivo. La justicia hispana ha implicado a 42 personas en el caso, entre las cuales está Aguirre,

quien fungía como timonel del Zaragoza, así como el ex presidente del club, Agapito Iglesias, y otros18 futbolistas del equipo. Por el lado del Levante, los inculpados son 18 jugadores. El episodio se da justo en el momento en que Japón se prepara para disputar la Copa Asia (del

9 al 31 de enero de 2015) en Australia y cuando el Vasco sólo ha declarado que “estaré concentrado en la competencia”, cuando el pasado lunes se negó a hablar del tema ante la insistencia de los medios locales. El técnico, quien en todo momento se ha declarado inocente y

desde fuera del área que entró pegado al palo. Después del cuarto gol Cruz Azul intentó llegar al área de Casillas para marcar por lo menos uno, pero nada pudo hacer ante un rival superior en todas las facetas del juego. Real Madrid es campeón de 10 copas de Europa, dos supercopas, dos de la UEFA y tres torneos intercontinentales. El técnico Luis Fernando Tena reconoció que el conjunto merengue ganó con justicia: “Es muy superior y el 4-0 refleja lo que pasó en el terreno de juego”. Agregó: “Contra Sydney éramos favoritos en cuartos de final y ganamos. Hoy sabíamos que era prácticamente imposible y los jugadores lo dejaron todo”. Consideró que la clave de la derrota fue no aprovechar las oportunidades que tuvieron en el primer tiempo, mientras Real Madrid dio muestra de gran efectividad: “Tuvimos algunas opciones de gol que pudieron haber cambiado el rumbo del partido. No pudo ser. Ha sido una buena experiencia igual”. Su colega Carlos Ancelotti admitió sentirse abrumado por todo lo que está consiguiendo el equipo: “Este 2014 lo hemos hecho bien. Vamos a preparar la final a tope porque creo que este equipo merece el título mundial para acabar un año fantástico”. Apuntó que hicieron “un partido muy serio. Hemos empezado bien y marcamos pronto. Después el partido se puso ya más fácil”.

podría ser llamado ante la justicia de Valencia, España, la semana pasada había dicho que nada tuvo que ver con el asunto del que ahora se le acusa, en una reunión que sostuvo con el equipo legal de la federación respectiva de Japón.

■ SACAPUNTAS Cruz Azul fue una máquina obsoleta ante el Real Madrid


Denuncian a magistrado por abuso sexual

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Casi un año para preparar los documentos. Así hasta Abarca.

Revisan efectos neuroestéticos en exposición dedicada a Paz

Artistas diseccionan zonas del cerebro de una veintena de espectadores

n

Ejército y PF no participaron en el ataque de Iguala: Murillo n

18

Defiende su trabajo y rechaza confrontarlo con quien no tiene pruebas

n

EVASIVAS

8

Se devalúa el rublo 60%; hace añicos ahorros de los rusos n

Cerró en 72.4 por dólar y 90.9 por euro

También les imputa enriquecimiento ilícito

14

Cae petroprecio a 49.46 dólares el barril

n Confían en los efectos de las coberturas n

COLUMNAS

14

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

CJF acusa por mismos delitos a secretario proyectista

n

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5195

Primera vez que se presenta una querella de ese tipo ante PGR

REPIQUE

n

La demanda fue turnada directamente a Murillo Karam n

Mata el talibán a 141 personas de una escuela del ejército en Pakistán Patricio

Tragedia “desatada por salvajes”, señala el premier Sharif n

n

n

“Los terroristas muestran nuevamente su depravación”, señala Obama

n

n

7

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.