“Ya no queremos salir con miedo”

Page 1

“Ya no queremos salir con miedo”

Viernes 18 de noviembre de 2016

Año 18

Marcha por Viviana y mitin de mujeres para exigir seguridad

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5692

Directora General: Carmen Lira Saade

Piden acciones concretas de gobierno estatal y ayuntamiento

n

Justicia, la demanda de familiares de la joven asesinada n

“Sáquenme de este tormento”, clama la madre de desaparecida

n

Urge la alerta de género, dicen organizaciones y diputadas n

Jorge Torres y Samuel Estrada n 3 a 5

De rebote, Trump hace ruido sobre Ford-SLP

En Eje Vial colgaron mantas con firmas en donde le exigían a la Procuraduría estatal trabajar en la resolución de los casos de feminicidios y desapariciones n Fotos: César Rivera

n

El mitin se realizó en la plaza Fundadores y la marcha, de la glorieta Bocanegra al edificio de la PGJE.

Polémica por anuncio sobre otra planta que ya no se instalaría en México

Dice en Twitter que, por sus gestiones, el modelo Lincoln seguirá fabricándose en EU n La empresa aclara que nunca ha estado entre sus planes armar ese auto en nuestro país n

n

10


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Ayer por la tarde se realizó un mitin denominado #NosotrasNosOrganizamos y manifestación de cerca de 300 mujeres contra la violencia que sufren día a día en San Luis Potosí. Al grito de “¡Ni una menos!” y con la exigencia puntual de que se declare la alerta de género en el estado, familiares y amigos de mujeres víctimas de desapariciones y feminicidios emitieron sus posturas destacando la inacción de las autoridades para proteger a las mujeres; enseguida un grupo se dirigió a las afueras de Palacio de Gobierno en donde exigieron al mandatario estatal, Juan Manuel Carreras López, que tome medida contra la inseguridad que viven las mujeres. “¡Carreras, Cobarde!”, gritaron varias veces ante las puertas cerradas de palacio. El mitin se realizó a foro abierto en donde las personas presentes subieron a las escalinatas de plaza de los Fundadores; la principal exigencia fue un alto a la violencia feminicida y que se declare la alerta de género. “Como hombre me uno para exigirle a gobierno estatal y municipal que se dé cuenta y no haga oídos sordos a lo que está sucediendo, yo quiero ver a mi hija creer, quiero verla jugar, quiero verla caminar sin miedo por las calles”, señaló un padre de familia, el cual pidió a todos los presentes unión para realizar protocolos de protección y exigir el respeto a los derechos de la mujer. “Esto tiene que parar porque no quiero salir el día de mañana con miedo de estar sola y que un día salga a la calle y no regrese”,

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

“Ya no queremos salir con miedo” n

Cerca de 300 mujeres se manifiestan contra la violencia; marchan familares de Viviana

Mujeres se manifestaron con la exigencia puntual de que se declare la alerta de género en el estado n Fotos: César Rivera

señaló una joven universitaria; también una pequeña de 10 años tomó el micrófono y exigió seguridad a las autoridades, “esto tiene que parar y le exijo al gobierno que ponga más seguridad, yo no me siento segura”, dijo; otra chica indicó que se tiene que empezar porque la gente sepa lo que que está pasando y no cierre los ojos a lo que ocurre, que es algo que puede pasar a cualquier mujer, “es

momento de decir basta”. Cabe destacar que hubo momentos de ciertos roces, primero por la presencia de la diputada local de Movimiento Ciudadano, Lucila Nava, quien tomó el micrófono pero recibió rechiflas, pues las mujeres presentes consideraron que estaba politizado el tema, además le cuestionaron sobre qué hace ella como diputada en pro de la seguridad de las mujeres. “Me pronunciaré en

defensa de las mujeres”, prometió y se retiró. Una de las mujeres presentes, manifestó su descontento por la participación de hombres en el mitin, pues señaló que se habla de un problema de género que nada tiene que ver con hombres. “No tienen nada que ver los hombres, no se trata de que salgan y nos cuiden, no se trata de que nos respeten, no se trata de que tengamos que ir a la calle con un hombre al lado para que no nos maten, debemos empezar desde abajo, no educar más macho, no educar más sumisas, no lo vamos a acabar hasta que pongamos acciones desde cómo somos en casa”, indicó. Exigen a Carreras y Gallardo acciones concretas

“¡Carreras, Cobarde!”, gritaron cerca de 50 mujeres que siguieron con una manifestación al terminar el mitin.

“¡Carreras, Cobarde!”, gritaron cerca de 50 mujeres que siguieron con una manifestación al terminar el mitin en plaza de los Fundadores. Se dirigieron primero a Palacio de Gobierno en donde exigieron al mandatario estatal que pugne porque se declare la alerta de género, además de demandarle acciones concretas. “Queremos seguridad, que nos cuiden a nosotros, no queremos que pinten la ciudad de amarillo, que nos protejan, queremos salir sin miedo”, señalaron las mujeres cuando se movilizaron a las afueras de Palacio Municipal, donde también gritaron consignas contra el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, a quien le exigieron seguridad en vez de regalar garrafones de agua, tortillas y pintar la ciudad de amarillo. “Se están haciendo pendejos, si no pueden que se vayan”, señalaron. La marcha concluyó en ese

lugar cuando las mujeres se dispersaron. “San Luis está de luto y muy encabronado”

A la par del mitin y esta manifestación, otro contingente de ciudadanos, y amigos de Viviana Elizabeth Vázquez Hernández, salieron en marcha desde la glorieta Bocanegra, pasando por toda la avenida Carranza hasta llegar a Palacio de Gobierno. La marcha terminó en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, cerca de las 8:30 de la noche. Bloquearon por algunos minutos Eje Vial y colgaron cuatro mantas con firmas en donde le exigen a la Procuraduría trabajar en la resolución de los casos que se han presentado de feminicidios y desapariciones. Al respecto, Jesús Castillo, uno de los organizadores de esta denominada “Marcha por la Paz”, señaló que es un ciudadano como cualquier otro cansado de lo que está pasando en San Luis y que las autoridades no hagan anda al respecto, pues indicó que en lo que va de esta semana han ocurrido dos feminicidios y desapariciones constantes, algo que, aseguró, no importa al titular de la Procuraduría, Federico Garza Herrera, ni mucho al menos al gobernador, al cual consideró que no ve una postura clara al tema. La marcha terminó en la Procuraduría en donde fueron atendidos por Aarón Castro Sánchez, subprocurador de Procedimientos Jurisdiccionales de la PGJE, quien se comprometió a atender los temas y aseguró que la Procuraduría está trabajando en este caso de Viviana y otros.


Familiares de víctimas exigen que se agilicen las investigaciones n

A lo mejor están haciendo su trabajo, pero no han dado resultados: papá de Cinthia

“La esperanza no se pierde, la seguiremos buscando”

Marcha realizada ayer en la capital

Jorge Torres n Durante las marchas que se realizaron ayer en la capital potosina contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, estuvieron presentes familiares de Cinthia Paola Castro Rodríguez, quien desapareció el pasado 4 de octubre cuando esperaba el camión en la parada de avenida Constitución con Salvador Nava, también asistieron el her-

n

Fotos: César Rivera

mano de Viviana Elizabeth Vázquez Gutiérrez, quien fuera asesinada y su cuerpo apareciera el pasado lunes, así como la mamá Cinthya Elizabeth González, quien fue encontrada sin vida sobre la carretera 57, en la colonia Jardines del Sur, el pasado 9 de octubre. Todos exigieron a las autoridades agilizar las investigaciones respecto a cada uno de sus casos

El padre de Cinthia Paola, Gustavo Castro Flores, criticó que las Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tiene las mismas líneas de investigación que lleva desde el principio, además de que se muestran herméticos: “a lo mejor han de creer que les contaminamos investigación, no reciben, pero al final de cuentas es sólo eso, brindar apoyo, nada de resultados, seguimos estando como el principio, no está nuestra hija, no aparece y no la encontramos”, recalcó. Destacó que como seres humanos, independientemente la posición que cada uno ocupe, las autoridades deben entender a las otras personas, en este caso a las víctimas, a los padres, a los amigos, pues parece ser que no tiene empatía con ellos. “Ellos afortunadamente tienen a todos sus hijos, afortunadamente están completos, pero nosotros estamos incompletos”, declaró, y por ello pidió a la ciu-

dadanía que siga apoyando en redes sociales, y si tienen algún indicio del paradero de Cinthia, que no les dé temor de hablar con las autoridades, porque “a lo mejor están haciendo su trabajo, pero es un trabajo que no nos ha dado un resultado”. “Tenemos que salir adelante”, dice hermano de Viviana

Por su parte, un hermano de Viviana Elizabeth comentó que, a pesar de la difícil situación por la que está pasando la familia, se tiene que salir adelante, no nada más por ella sino por todas las mujeres, por lo que expresó que apoya una alerta de género, porque “los hombres aquí no importan, porque los hombres se pueden cuidar solos, pero que las mujeres son las más indefensas porque una mujer puede salir a la calle sola y cualquier persona se la puede llevar, cualquier idiota que ande por ahí”. De la misma manera, agradeció el apoyo de todos para con su hermana y aseguró a las mujeres que no están solas en esta lucha, pues lamentablemente esta situa-

Potosinos se manifestaron contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, estuvieron presentes familiares de algunas de las mujeres desaparecidas.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

4

ción no sólo está pasando en San Luis, sino en todo el país: “apoyemos esta causa porque esto nos va a levantar para que San Luis sea una ciudad segura”, enfatizó. “Mi alma se fue desde el día en que me quitaron a mi hija”

Por su parte, la mamá de Cinthya Elizabeth, quien no dio su nombre, reconoció que tiene miedo de salir a la calle, además apuntó que no ha dado ninguna entrevista a ningún medio porque confió tontamente en las autoridades, las cuales no le han dado respuestas sobre la muerte de su hija, quien, aseguró, no fue un suicidio sino un asesinato: “no tengo consuelo, mi alma se fue desde aquel día en que me quitaron a mi hija”, dijo. De igual manera, señaló a una persona de nombre, Karen Noriega, quien, aseveró, fue testigo en el caso de su hija, por ello le pidió no tener miedo y acudir a la Procuraduría a decir lo que vio. “Yo no te acuso, sácame de este tormento”, externó. Para finalizar, indicó que como familia no sale na decir nada, porque tampoco saben nada, aunque “lo que les puedo asegurar es que mi hija no se suicidó, es lo único palpable en la necropsia, es todo lo que sé en cuanto a la investigación”, además reclamó que las autoridades no hacen nada por dar solución en el esclarecimiento del asesinato de Cinthya Elizabeth.


L AZOS

Diputadas locales exigen a Conavim que emita alerta de género para SL n

Lo que ocurre contra las mujeres potosinas es inaceptable, manifiesta Salazar Báez

en la entidad. Josefina Salazar Báez hizo un exhorto a la Conavim, puesto

FRATERNALES

Schesüs MB

que ya ha pasado un año desde que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hizo la solicitud de alerta de género tanto para el estado como para seis municipios en específico, y recalcó que esta medida sería apenas el primer paso para el reconocimiento de una situación tan grave que vive la entidad. Asimismo, refirió que formalmente hará llegar su petición a la Segob, ya que lo que ocurre contra las mujeres potosinas es inaceptable y se tienen que hacer todos los esfuerzos por poner un alto; añadió que “esta violencia feminicida nos ha arrebatado a mujeres como Viviana Elizabeth Vázquez”. Por su parte, la legisladora Dulcelina Sánchez de Lira, manifestó: “les hago llamado a los responsables en el gobierno del estado para que coordinen esfuerzos para terminar con la negligencia y la insensibilidad, no pueden seguir muriendo así las mujeres potosinas, se tienen que activar todos los protocolos, no es posible que no podamos salir a las calles sintiéndonos seguras”. Por último, subrayó que es inadmisible saber que todos los días se violenta y se asesina a mujeres potosina sólo por su condición de género, “parece que al gobierno del estado le interesa más la

Exigen que Segob lo desestime e inicien acciones por mujeres

Organizaciones civiles de SLP rechazan el informe oficial sobre alerta de género n

n

Jorge Torres n Varias organizaciones civiles potosinas, con apoyo de otras a nivel nacional, hicieron un pronunciamiento donde rechazan de manera categórica el informe de gobierno del estado sobre el procedimiento para la alerta de género, pues consideran que no está sistematizado, no está transparentado y es unilateral, sólo para cumplir con el trámite administrativo, por ello exigieron a la Secretaría de Gobernación desestimarlo y activar de manera inmediata la alerta en San Luis Potosí, y con ella el establecimiento de las acciones que la integran de forma rigurosa, transparente y que respondan a las necesidades reales de la población. “En nuestro país cada dos horas una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer. Colocando con esto al feminicidio como el resultado de todas las violencias

n

acumuladas que viven las mujeres en nuestro país”, señala el pronunciamiento dirigido al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como a los medios de comunicación y la opinión pública. Se destaca que en el caso de San Luis Potosí la alerta de género fue solicitada el 23 de noviembre de 2015, por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para activarse en seis municipios, a dicha alerta el gobierno estatal, al iniciar la administración de Juan Manuel Carreras López, se sumó; este proceso inició con la conformación de un grupo de expertas en la materia, que no tuvo una convocatoria amplia para su conformación, y a la fecha se desconocen los criterios para la selección de sus integrantes Este grupo de expertas emitió ocho recomendaciones, que,

consideran, no reflejan el ambiente de violencia contra mujeres en el estado. En su momento el Consejo Ciudadano del Instituto de las Mujeres y la mesa interinstitucional para atender los feminicidios en San Luis Potosí, hicieron observaciones, sin recibir respuesta. Para cumplir con estas observaciones se dio un plazo de seis meses, los cuales concluyeron el pasado 25 de octubre, caundo se entregó un informe sobre el cumplimiento, pero éste presenta serias omisiones e inconsistencias que invisibilizan la situación de violencia contra las mujeres en la entidad, no expone acciones contundentes, con indicadores claros, objetivos y evaluables para prevenir, atender y erradicar la situación en el estado. Por ello, varias integrantes de esta mesa renunciaron pues no pueden avalar un informe de estas características.

imagen, que la seguridad de las mujeres. Me uno al exhorto para que la Conavim

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

Samuel Estrada n Diputadas en el pleno del Congreso del Estado exigieron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación (Segob) que levante la alerta de género para San Luis Potosí, esto en el marco de las noticias constantes de desapariciones de mujeres y feminicidios que se han venido dando

5

emita a la brevedad la alerta de género para San Luis Potosí”.

Es un ejercicio que debería replicarse

Realizan el primer taller de autodefensa feminista n

Se realizó en el gimnasio de la FCA de la Universidad n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El cuerpo académico Pensamiento Jurídico y Sociedad, la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y La Castilla Combativa, realizaron el primer taller de autodefensa feminista en el gimnasio de la Facultad de Contaduría y Administración, al que asistió un nutrido grupo de mujeres con la finalidad de tener herramientas para la autoprotección ante la situación de violencia e inseguridad que se vive actualmente en la entidad. Al respecto, la investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP Urenda Queleztú Navarro señaló que aunque este taller se tenía planeado para el 25 de noviembre, dada la situación crítica actual de inseguridad contra mujeres, se decidió hacerlo ayer, esfuerzo que dijo esperar se replique en otros espacios, además de que ayude a que la propia UASLP pueda articular políticas universitarias de seguridad para sus alumnas. “Creo que en esta parte tanto estudiantes de otras facultades, así como las colegas compañeras de otras facultades, tendrán que articular esfuerzos; nosotros procuraremos invitar a compañeras de otras facultades para que acudan todas las chicas, pero es importante que estos ejercicios se repliquen y vengan de una política universitaria que se articule por proteger a sus estudiantes. Este es un ejercicio aislado, pero esperamos que esto sirva para demandar que se construya

una articulación de una política universitaria que dé atención a las estudiantes ante una crisis que requiere de dotar de herramientas de defensa”, recalcó. Indicó que este taller era urgente, pues la situación actual esta sobrepasándonos, y para la Universidad, específicamente para la Facultad de Derecho, es una necesidad urgente que sus estudiantes estén salvaguardadas y tengan las herramientas de protección y autodefensa. Asimismo, puntualizó que este taller no nada más se realiza para que las jóvenes tengan herramientas físicas, sino que también sepan distinguir tipos de agresiones que se dan, porque “la violencia que se da contra las mujeres se da desde el espacio público, el espacio privado, desde las instituciones, entonces el taller estuvo destinado a eso, que las chicas identifiquen los tipos de violencia que sufrimos, que se reconozca que existe, porque la violencia se ha normalizado en forma que no alcanzamos a ver nosotras como mujeres que esta ahí presente”. Mencionó que todo aquel recurso que les implique a las mujeres andar por la calle libremente es fundamental, y no limitarles diciéndoles que no salgan, que no modifiquen su vida cotidiana, sino, por el contrario, dotarlas de herramientas ante la crisis que se vive, en donde jovencitas son desparecidas con fines de explotación de cualquier índole: “esta es una preocupación que tenemos, esperamos que no sea el primero de estos ejercicios y podamos replicarlo a todos los espacios”, concluyó.


Samuel Estrada n Ex trabajadora del Sindicato Estatal Renovado de Trabajadores de Gobierno del Estado (SERTGE) denunció tráfico de influencias de la propia organización sindical en contubernio con el Poder Judicial y la Procu-raduría General de Justicia del Estado (PGJE), luego de que interpuso una demanda debido a que fue detenida de forma irregular y sin motivo alguno en 2011. De nombre Rosalía Sierra, expuso que ella fue burócrata durante más de 31 años y fue fundadora y afiliada del SERTGE, sin embargo hace casi seis años los dirigentes del sindicato realizaron una serie de artimañas para “quitar a la gente que les estorbábamos”, por lo que hubo hostigamientos fuertes. Indicó que en determinado momento hubo demandas en contra de varios compañeros y después llegaron con la fuerza policial a querer lle-

Denuncian tráfico de influencias en el SERTGE y el Poder Judicial n

Ex trabajadora asegura que fue encarcelada de manera injusta

varse a una de las compañeras, “pero yo me opuse, les dije a los ministeriales que me enseñaran la orden de aprehensión, pero no traían nada, por lo que dije que no tenían que porque llevársela, pero igual se la llevaron con lujo de violencia”. No obstante, a raíz de ese incidente, se interpuso una denuncia en su contra por robo, fraude y asociación delictuosa, todo sin fundamento alguno, siendo que ella nunca manejó recursos económicos en la institución: “el chiste es que se inventaron pruebas y me llevaron presa, supuestamente por uso

indebido de documentos o alteración de documentos”, añadió. Manifestó que en su caso, en un mes, hicieron la averiguación y consignaron, lo cual fue totalmente irregular, “lo que nunca pasa en ningún caso”, pero al final resultaron improcedentes sus denuncias porque fueron inventadas, por lo que quedó libre de toda culpa, y buscó contrademandar a los responsables de estos hechos, sin embargo ya han pasado más de dos años y con base de chicanadas e incluso argumentando que se había perdido el expediente, no han querido resolver el asunto, por lo que

ahora denunció públicamente el manejo a modo de la justicia, porque es obvio que están pro-

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

6

tegiendo los intereses de estas personas que trataron de meterla a la cárcel a capricho.

No han sabido cómo responder, dice

“Que se pongan las pilas”, pide académico a las autoridades n

Lideresa exige a Finanzas que aclare de dónde sacarán recursos

SITTGE acusa al gobierno de querer deslindarse del adeudo con pensiones n

Rueda de prensa del SITTGE n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n La lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, acusó a la administración estatal de querer deslindarse del adeudo en la Dirección de Pensiones y exigió a la Secretaría de Finanzas que trans-

parente de dónde van a sacar recursos para “abonar” a la deuda, porque al parecer se podría tratar de la solicitud de un crédito. Refirió que “el gobierno se quiere lavar las manos, aquí hay una responsabilidad del gobernador y de Bernardina Lara; es increíble que se haya autorizado poner el dinero de los trabajado-

res en la bolsa de valores, es algo muy delicado, no se debió de haber permitido”. Insistió en que tienen que transparentar cuánto es el adeudo en cifras exactas, porque sólo han dicho que más de 700 millones, y tienen que decir de dónde va a salir el recurso para saldar este adeudo: “sé que acaban de ir a la Ciudad de México a pedir un préstamo, no se de dónde van a abonar a Pensiones, es un dinero que se gastaron desde administraciones anteriores, fue un desvío de recursos”, reclamó. Añadió que, a lo mejor, el gobierno del estado no quiere arreglar el problema de pensiones “porque están tapados con la misma cobija”, porque se gastan el dinero de los trabajadores y al último, como siempre, son los propios trabajadores “quienes pagamos los platos rotos”. Para concluir, dio a conocer que ya le llegó un oficio del SADTGE que invita al SITTGE a unirse a una lucha en contra del gobierno para evitar que se siga haciendo la retención de 20 por ciento a los trabajadores que buscan jubilarse, sin embargo el emprender una campaña en contra de esta cuestión será algo que se ponga a discusión en la próxima asamblea sindical.

Se está viviendo un clima de inseguridad bastante complicado, consideró.

Jorge Torres n “Que se pongan las pilas”, pidió a las autoridades el director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Jorge Alberto Pérez González, quien consideró que se está viviendo un clima de inseguridad bastante complicado, el cual está afectando a la institución, por lo que esta debe ser atendida. Puntualizó que la inseguridad no es algo exclusivo de la UASLP, pues se está dando en todos los ámbitos y es parte de una dinámica nacional en donde, desafortunadamente, las autoridades no han sabido cómo dar respuesta oportuna a la ciudadanía, aunque subrayó que no por eso se debe minimizar que esta situación está afectado a la Universidad, así como otras instituciones educativas, y esto debe ser motivo de preocupación tanto para las autoridades universitarias como para las de seguridad, que deben avocarse a

atender el tema. Asimismo, destacó que, afortunadamente, no se han tenido incidentes con alumnos de la facultad, sólo recordó el caso de un joven que fue asaltado en las inmediaciones del plantel, pero los responsables fueron detenidos y consignados, y fuera de esto no se tienen casos como los que se han denunciado en otras facultades, sin embargo pidió a la comunidad universitaria denunciar cualquier situación para tomar las medidas respectivas. Finalmente, aseguró que las autoridades universitarias están realizando el trabajo que les corresponde para atender la problemática que se está viviendo de inseguridad al exterior de las diversas facultades, prueba de ello la reciente reunión que tuvieron con autoridades de Seguridad Pública Municipal, aunque advirtió que se podría hacer más para proteger a los universitarios.


Samuel Estrada n “Rayo gallardizador” habría hecho perder a empresa privada alrededor de 115 mil pesos. Se trata de la empresa Aquiles, SA de CV, que ha tenido que gastar esta cantidad de dinero en repintar postes de iluminación urbana debido a que todavía no entregan la obra al gobierno del estado, pero ya habían sido pintados de amarillo por el ayuntamiento de la capital potosina. De acuerdo a información obtenida por La Jornada San Luis, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) del gobierno del estado llevó a cabo el proyecto para cambiar la postería dañada y reemplazar con luminarias led en el tramo de la carretera 57 que comprende del distribuidor Juárez hasta la calle de José de Gálvez. El hecho es que ya se habían llevado a cabo los trabajos y se encontraban en fase de pruebas de estas nuevas luminarias cuan-

Por la culpa del ayuntamiento, constructora gastó más de $100 mil n

Pintaron de amarillo una obra que aún no estaba entregada, explica la empresa

do se dieron cuenta que al menos 95 postes de este tramo fueron pintados de amarillo por personal del ayuntamiento de la capital potosina, por lo cual el gobierno del estado no quiso aceptar la entrega de la obra por parte del contratista. Por tanto, la empresa tuvo que erogar esta semana alrededor de 115 mil pesos para volver a pintar estos elementos de infraestructura urbana otra vez de color blanco para que la administración estatal aceptara la su entrega y pudiera finiquitarles el costo de la obra, en este tramo que está a cargo de jurisdicción estatal y

no municipal. Asimismo, trascendió que los directivos de empresa construc-

tora analizan proceder legalmente en contra del ayuntamiento de San Luis Potosí por el daño eco-

nómico en su perjuicio, debido a que no se respetó la delimitación de la jurisdicción del municipio.

Alcaldía inaugura techado de la primaria Rosario Castellanos

Le atribuye a Panavi falta de iluminación

La seguridad aún no se sale de control, afirma Gallardo n

Angélica Campillo n El alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, atribuyó a la empresa Panavi el hecho de que no se pueda tener mejor iluminación pública en la ciudad, lo que complica alumbrar zonas como los alrededores de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Respecto a las quejas de los universitarios acerca de que en los alrededores de la mencionada Facultad hace falta alumbrado público, el edil aseguró que los apoyará en su petición, no obstante refirió que Panavi debe comenzar a colocar las lámparas LED, pero no se ha hecho, y en ese sentido dijo esperar que el Congreso del Estado pueda dar una resolución pronta a las modificaciones al contrato que fue enviado por el Cabildo capitalino a fin de que la empresa comience a trabajar. Gallardo Juárez manifestó que, luego de la reunión que sostuvieron los universitarios con el rector

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

7

de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, y la policía municipal, donde se trató el tema de la inseguridad a los alrededores de las distintas facultades, están en pláticas para trabajar en conjunto y que los mismos estudiantes puedan participar en los operativos que lleve a cabo la corporación. Cuestionado respecto a si la capital potosina sigue siendo tranquila, el alcalde consideró que, a diferencia de otras ciudades hasta cierto punto hay tranquilidad, ya que las autoridades aún pueden tener control de los hechos delictivos que se presentan: “definitivo, todavía no se sale de control”, puntualizó. Asimismo, dijo respetar las declaraciones del gobernador, Juan Manuel Carreras López, quien señaló que el ayuntamiento de la capital es el responsable de la seguridad argumentando que hay más policías municipales que estatales: “yo respeto mucho las declaraciones que dé mi gobernador, nosotros lo que tengamos que hacer lo hacemos como municipio”, sostuvo.

La obra tuvo una inversión de 239 mil pesos y abarcó la construcción de un techo estructural de 425 metros cuadrados.

n Luego de destrabar el problema legal que dejó la anterior gestión del techado de patio de usos múltiples de la primaria Rosario Castellanos, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez entregó esta obra a los 450 alumnos y personal docente que diariamente asisten a este espacio de enseñanza, ubicado en la colonia Morales. La obra tuvo una inversión de 239 mil pesos que abarcó la construcción de un techado estructural 425 metros cuadrados, y quedó concluida gracias a la coordinación entre autoridades educativas, padres de familia y gobierno municipal. El alcalde destacó que esta acción permitirá que los educandos desarrollen sus actividades lúdicas, cívicas, deporti-

vas y culturales sin padecer las inclemencias del tiempo. “El derecho a la educación es un privilegio y una obligación, los gobiernos debemos garantizar que ese derecho se cumpla, estamos obligados a apoyar a la ciudadanía y en especial a los niñas y niños que están en su proceso educativo”, expresó el edil. Por su parte, el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, recalcó que, a 30 días de iniciada la administración, se resolvió el pago de anticipo para la obra que el gobierno anterior nunca hizo al proveedor del material necesario. Asimismo, los niños, gustosos por el techado de su espacio de recreación, manifestaron su agradecimiento al presidente

municipal a través del mensaje que dirigió la alumna María Fernanda Sánchez Hernández, quien exhortó a Gallardo Juárez a que continúe con el apoyo, ya que las escuelas presentan muchas necesidades. A nombre de los padres de familia, la señora Carolina Carranza Roque reconoció el compromiso que tiene el edil con la educación. “Esta obra simboliza que cuando las instancias de gobierno y las instancias educativas se unen y colaboran se pueden lograr resultados muy buenos, como lo es la construcción del techado que será de gran avance para la realización de las actividades de esta escuela”, puntualizó la profesora Rita Ávalos, directora de la escuela primaria.


Angélica Campillo n Quedó sin acuerdos la mesa de diálogo que tuvieron los funcionarios del ayuntamiento capitalino con los vendedores de pirotecnia, ya que las autoridades continúan en su postura de reubicarlos en la alameda Juan Sarabia durante las fechas decembrinas, mientras que los comerciantes siguen rechazando la propuesta. Entrevistado luego de finalizada la reunión con algunos funcionarios del ayuntamiento, entre ellos la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, y el secretario general Marco Antonio Aranda Martínez, el líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, Martín Ayala Torres, dio a conocrque no se llegó a ningún acuerdo, ya que siguen en la postura de que los 750 vendedores de pirotecnia serán reubicados en la alameda durante el 24, 30 y 31 de diciembre, y “nosotros no aceptamos esa opción porque sabemos que no va a ser apta para nuestras ventas, ninguno de los líderes estamos de acuerdo”. Agregó que se les dio la opción de ofertar sus productos en algunas colonias de la periferia de la

E

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

8

Coheteros y ayuntamiento siguen sin acuerdo para las fechas decembrinas n

No aceptarán instalarse en la alameda, insisten vendedores de pirotecnia

ciudad, situación con la que tampoco estuvieron de acuerdo, porque “nosotros tenemos más de 30 años en el Centro Histórico, la periferia no es apta la venta de cohetes”. Asimismo, refirió que el próximo martes 22 de noviembre tendrán otra reunión con la directora de Comercio y según lo que negocien en esa mesa de diálogo dependerán las acciones que llevarán a cabo los coheteros, sin embargo adelantó que, de no llegar a un acuerdo, tomarán medidas como la de manifestarse. No obstante, declaró que para que la Dirección de Comercio les otorgue un espacio para colocarse en la vía pública durante diciembre tendrán que presentar un permiso otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual ya se

n México toda clase de gobiernos padecen una peculiar enfermedad mental (sea por contagio o genética), suponen que la realidad puede ser suplantada por las palabras y en función de tal anomalía actúan (verbalmente). A eso obedece el que sólo hablen y hablen en lugar de actuar y realizar actos necesarios e impostergables. Sin embargo, todo quieren resolverlo con declaraciones. El problema es que eso llamado realidad no comparte su patológico punto de vista, y para acabarla de amolar no sólo se reduce a la enfermedad individual del gobernante sino que afecta a millones de ciudadanos. De ahí la urgencia de una terapia en el gobierno actual, lamentablemente no puede reducirse a una visita al siquiatra pues socialmente el único antídoto a tal enfermedad se llama organización popular. Confrontación de proyectos y exclusión de incurables demagogos que hoy gobiernan, parece ser la única terapia acertada. No es cuestión de consulta con médicos o líderes políticos, ni con académicos, se requiere la actuación de la ciudadanía. Cuando a quienes la población paga por trabajar por el país no cumplen, sólo hay una opción: participar organizadamente en contra de los incapaces, obligarlos a involucrarse en los espinosos asuntos que agobian a la nación o destituirlos. Cuando la única respuesta de todas las instancias gubernamentales es la verborrea, no podrá resolverse nunca nada (ya lo veremos con Trump). Por cierto ¿qué dice el secretario de Cultura sobre el atentado que en Cerro de San Pedro realizaron las autoridades municipales y la Minera San Xavier? A quienes hablan y gesticulan en los televisores les parecen suficientes los discursos para resolver los problemas por la magia de la demagogia, pero lamentablemente aunque muchos se dan cuenta del fracaso de ese comportamiento poco se hace para transformar tal cotidianidad. Hoy más que nunca pobre realidad mexicana, tan lejos de la virgen de Guadalupe y tan cerca de los Estados Unidos. La existencia humana son actos, quienes lo olvidan resultan perniciosos. Cuando los desmemoriados son quienes deciden sobre millones de seres humanos, la cosa se pone fea, tanto como para no esperar nada feliz ¿actuarán las futuras víctimas, o ya se habrán acostumbrado a los malos tratos? Y las autoridades de Cerro de San Pedro y la Minera San Xavier y la Secretaría de Cultura ¿impunes? El pasado martes, Peña Nieto en su discurso de clausura en la llamada Cumbre Mundial de Negocios realizada en Puebla, dijo que México actuaría sobre la base de tres principios no negociables: la defensa de la soberanía (cuál), el interés nacional (de quién) y la protección de los connacionales que residen en EU (cómo). Y ya encarre-

Funcionarios del ayuntamiento se reunieron con los vendedores de pirotecnia n Foto: César Rivera

encuentran tramitando. Cabe mencionar que en la reunión que tuvieron los comercian-

tes con los funcionarios municipales se encontraban los líderes de la organización Los Enca-

Incurables demagogos IGNACIO BETANCOURT

rado declaró: “Dejemos actitudes particulares (menos él) e incluso partidarias (salvo el PAN), hoy nos convocan a trabajar de un solo lado (el de él), por un solo motivo (el grupo Atlacomulco), por una sola razón (la de sus negocios), se llama México (el que se apropió). No puede haber fracaso más estruendoso de la demagogia que escuchar al presidente. Esa es la manera como el gobierno mexicano intenta resolver las broncas que se ciernen sobre la patria. Llueve sobre mojado en toda la extensión de la república y el presidente sólo se dedica a parlotear en la televisión, aunque nunca diga cómo se volverán actos las verborreicas soluciones ¿serán secreto de Estado? Lo cierto es que el panorama se torna ignominioso pero no hay bronca (según lo manifiesta el esotérico presidente). Las soluciones están a la mano (sólo falta quién las implemente). Lo único real es que no podrá salir a flote el país sin la participación de la ciudadanía organizada. ¿Y las agresiones en San Pedro, Armando Herrera? En el colmo del cinismo, el presidente de la república pide a la atribulada ciudadanía que “dejemos de lado todo pesimismo y optemos por ser positivos, porque así, con este pensamiento, esta energía, podamos proyectar lo que queremos para nuestra nación.” No es un asesor de dianética quien habla, es el ejemplo obligado para la burocracia nacional de los rincones más apartados en el país, es el jefazo alucinado con los nada económicos cursos de dianética (por supuesto pagados con los impuestos del famélico trabajador mexicano) ¿por qué someterse pasivamente a tanta corrupción? Para completar el cuadro de terror que nos viene a

denados, del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico y algunos otros libres.

todo el paisanaje, ahora los levanta dedo del congreso federal pretenden dar “certeza legal a las fuerzas armadas”. Quieren legalizar el proceder de una instancia concebida para la guerra incursionando en plena sociedad civil. Ahora resulta que el oponente de la nacional fuerza bélica es la población. Se habla mucho en los medios de las bajas militares pero poco o nada se dice de la infinidad de cotidianos y excepcionales abusos cometidos por ellos dizque en la defensa de la población. Las “soluciones” represivas, en ninguna sociedad han resuelto nada. ¿Será un remedio el aplastamiento militar de toda justa disidencia? Pero ¿qué pasa con la San Xavier y las autoridades de San Pedro, autores del atentado a la Casa de la Cultura? Mañana sábado a las 16 horas, en la sala Flavio F. Carlos del teatro de la Paz, se realiza el Foro Nacional “Hacia la Construcción de una Nueva Central de trabajadores”, además se conmemora el 75 aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la General Tires de México. Para completar el cuadro pánico que nos aguarda (si no lo impedimos), en Jojutla Morelos el secretario de la Defensa Nacional le dijo al sargento Nuño que el ejército es “la columna vertebral donde se sostiene el progreso y el desarrollo”. Un milico genético (Nuño) disfrazado de mentor, aplaudiendo a un soldado disfrazado de educador de la Patria, indican inequívocamente una sola cosa: este país vive en una dictadura (disfrazada de demagogia televisiva). Del poeta guatemalteco Otto René Castillo (19361967) va la primera parte (de tres) de su poema Vámonos patria a caminar: 1/ Para que los pasos no me lloren,/ para que las palabras no me sangren:/ canto./ Para tu rostro fronterizo del alma/ que me ha nacido entre las manos:/ canto./ Para decir que me has crecido clara/ en los huesos más amargos de la voz:/ canto./ Para que nadie diga ¡tierra mía!/ con toda la decisión de la nostalgia:/ canto./ Por lo que no debe morir, tu pueblo:/ canto.// Me lanzo a caminar sobre mi voz para decirte:/ tú, interrogación de frutas y mariposas silvestres,/ no perderás el paso en los andamios de mi grito,/ porque hay un maya alfarero en su corazón,/ que bajo el mar, adentro de la estrella,/ humeando en las raíces, palpitando mundo,/ enreda tu nombre en mis palabras.// Canto tu nombre, alegre como un violín de surcos,/ porque viene al encuentro de mi dolor humano./ Me busca del abrazo del mar hasta el abrazo del viento/ para ordenarme que no tolere el crepúsculo en mi boca./ Me acompaña emocionado el sacrificio de ser hombre,/ para que nunca baje al lugar donde nació la traición/ del vil que ató su corazón a la tiniebla, negándote.


9

n

El subsistema está en riesgo de desaparecer, advierten los maestros

Conalep exige los recursos dentro del presupuesto estatal para el 2017 Samuel Estrada n Una veintena de maestros del sistema Conalep en San Luis

n

Potosí se manifestaron al interior del Congreso del Estado exigiendo que dentro del paquete presu-

puestal para 2017 se incluyan recursos por alrededor de 26 millones de pesos para saldar el

En la evaluación participan 15 académicos externos

Cacei reacreditará 8 carreras de Ingeniería de la UASLP n La Facultad de Ingeniería de la UASLP inició el proceso de evaluación con la asistencia de evaluadores externos para obtener la reacreditación nacional de buena calidad a ocho de sus 14 carreras de Ingeniería por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei). La ceremonia de arranque a este proceso de análisis, evaluación y revisión de estas ocho carreras fue presidida por el rector Manuel Fermín Villar Rubio, el director del plantel, Jorge Alberto Pérez González, y los 15 académicos externos que tendrán a su cargo esta revisión nacional. En su intervención, Villar Rubio destacó el trabajo que por más de 20 años ha impulsado la

Facultad de Ingeniería para obtener y mantener sus programas de licenciatura con buena calidad con acreditación nacional del Cacei. En entrevista, Mario Enríquez Domínguez, director académico en Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, mencionó el compromiso de la UASLP y en especial de la Facultad de Ingeniería con los procesos de acreditación, que significa la mejora continua de cada programa educativo: “más de veinte años han estado en los procesos con Cacei; y en este momento les toca re acreditar programas. Nuestra vigencia es de cinco años y ahorita venimos a evaluar ocho programas, asisto como observador para ver que todo salga como el Cacei dispo-

ne en el sentido de que se dé la comunicación, entre la institución y los evaluadores”. “Este es un primer paso, el segundo son los comités por área de especialidad y el tercer paso es un comité acreditador que dictamina los programas”. Destacó que los programas que buscan lograr la calidad en este proceso son: en el Área Metalurgia y Materiales, la carrera de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; en el Área Ingeniería Mecánica y Eléctrica: Ingeniería en electricidad y automatización; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica Administrativa; Ingeniería Mecánica Eléctrica; Ingeniería en Mecatrónica; y en el Área de Ciencias de la Tierra, Ingeniería en Geología; e Ingeniería Ambiental.

adeudo que se tiene a nivel estado para con el subsistema, lo que ha estado afectando a los más de 300 trabajadores del mismo. Los inconformes sentenciaron que “no es justo que errores y malas administraciones del pasado tengan hoy a Conalep de San Luis Potosí sumido en una quiebra técnica, no puede ser que seamos docentes y alumnos quienes tengamos que ser sacrificados en nuestros salarios y prestaciones sociales”. Dijeron, además, que los recursos que llegan de la Federación son insuficientes para cubrir el pago de las horas clase, ya que

actualmente se imparten unas seis mil horas clase por mes en los cinco planteles y el dinero sólo alcanza para alrededor de cuatro mil horas clase por mes, es decir que se tiene un déficit de 12.5 millones de pesos anuales. Asimismo, apuntaron que, por otro lado, estos recursos tampoco incluyen el pago de las prestaciones básicas para sus trabajadores, lo que los ha dejado desprotegidos y constantemente tanto el IMSS como el Infonavit han embargado las cuentas del Conalep para hacer pagos parciales emergentes, sin embargo se siguen adeudando 14 millones de pesos anuales para estar al corriente en la seguridad social de los trabajadores. Para cerrar, refirieron que si este año no se incluyen estos recursos en el presupuesto del estado, es probable que en no mucho tiempo se tendrá que dar el desmantelamiento y final del subsistema Conalep en perjuicio de miles de jóvenes estudiantes.

Evaluación de la Facultad de Ingeniería para obtener reacreditación nacional.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

Cyan Magenta Amarillo Negro


n El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su cuenta de Twitter que tuvo comunicación con el director de la automotriz Ford, quien le señaló que gracias a sus gestiones no moverán su planta Lincoln a México, lo que podría afectar la anunciada inversión de la armadora en San Luis Potosí. Sin embargo, de acuerdo con Ford de México nunca hubo planes de trasladar la producción de vehículos Lincoln al territorio nacional. De acuerdo a lo publicado en la red social del mandatario electo tuvo comunicación telefónica con Bill Ford, quien le manifes-

Trump hace ruido sobre Ford-SL n

Dice que planta de Lincoln no se vendrá a México; no había ese plan: empresa

tó que mantendrán su planta de automóviles Lincoln en el estado de Kentucky, el problema es que Ford no ha anunciado oficialmente qué tipo de vehículos se van a fabricar en su planta de San Luis Potosí, por lo que hay incertidumbre de si este anuncio estaría afectando directamente a la inversión en tierras potosinas.

SLP destaca en la generación de empleos formales: STPS

n El secretario del Trabajo y Previsión Social en el estado, Manuel Lozano Nieto, afirmó que en San Luis Potosí se siguen generando oportunidades de trabajo formal, con todas las prestaciones de ley, recordó que al inicio de la administración encabezada por Juan Manuel Carreras López, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraba 376 mil 83 afiliados, y al cierre de septiembre de este año se tienen 393 mil 143 asegurados, lo que significa un crecimiento de 4.5 por ciento. Indicó que lo anterior demuestra que San Luis Potosí es un polo importante para la atracción de la inversión, ya que continua avanzando en la instalación de empresas y apertura de diversos negocios, que permiten crear nuevas fuentes de empleo para los potosinos. Por otro lado, recordó que en la recien te

visita a nuestro estado del director del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, señaló que San Luis Potosí se ha destacado a nivel nacional en la creación de nuevos empleos durante este año. Asimismo, el funcionario federal dijo que el empleo ha crecido en el país de manera inédita, y que nuestro estado se encuentra dentro de las entidades que más empleo formal ha creado este 2016. Por su parte, Lozano Nieto recalcó que San Luis Potosí se encuentra en el mapa mundial de la inversión, por su ubicación estratégica, la mano de obra calificada y la paz y tranquilidad laboral que se respira en el estado, prueba de ello es que, según datos del Inegi, se encuentra en el lugar número cuatro con menor tasa de desempleo a nivel nacional.

Habrá descuento a usuarios cumplidos

Aprueba Congreso el segundo borrón y cuenta nueva en agua n

Sesión de Congreso n Foto: César Rivera

n El pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría, con 24 votos a favor y una abstención, que Interapas aplique el segundo programa de descuento “Borrón y Cuenta Nueva, año 2016” en noviembre y diciembre, así como el programa “Usuario Cumplido 2016”. El segundo programa “Borrón y Cuenta Nueva, año 2016” será para los usuarios del servicio de agua potable de tipo doméstico, condonándoles los adeudos correspondientes a los años de 2011 a 2015 y estará condicionado al pago puntual y oportuno del consumo bimestral durante el presente año. El programa “Usuario Cumplido 2016” será para aquellos usuarios que estuvieron

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

al corriente en su pago bimestral, antes o a más tardar el día de la fecha límite durante 2016. Dicho programa será del 50 por ciento de descuento, y será reflejado en el primer recibo del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de 2017. Este beneficio aplicará únicamente a usuarios del tipo doméstico con un consumo máximo de 45 metros cúbicos, el recibo correspondiente se deberá pagar en su totalidad antes o a más tardar el día de la fecha límite de pago; en caso contrario no tendrá el derecho para ser beneficiario de dicho programa. Asimismo, se excluye del beneficio citado a aquellos usuarios que se adhirieron al programa “Borrón y Cuenta nueva 2016”.

Asimismo, Donald Trump agradece a los ciudadanos de Kentucky por haber votado por él y por haber depositado en él su confianza, por lo que ahora con gusto les anuncia que se quedarán en ese mismo estado las fuentes de empleo que representa la planta Lincoln que ya opera en esa entidad estadunidense. Cabe recordar que a finales de 2015

Ford anunció la inversión de más de mil 600 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí, de hecho se firmó un convenio con el gobierno del estado y actualmente ya se está llevando a cabo el inicio de la construcción de la planta, en el parque industrial WTC II en el municipio de Villa de Reyes.

Se aplicará en la prueba médica a reses que ingresen

Nuevo impuesto a ganaderos, para evitar carne contaminada, señala ayuntamiento n

Angélica Campillo n El director de Servicios Municipales del ayuntamiento capitalino, Adrián Tercero Nava, justificó el nuevo impuesto que la administración municipal pretende cobrar referente a la prueba médica a las reses que ingresen al rastro municipal, pues aseguró que será para garantizar sanidad. Este impuesto, denominado muestreo químico a ganado anticlembuterol, por el cual los ganaderos tendrán que pagar 25 pesos por cada cabeza de ganado que ingrese al rastro, fue incluido en la Ley de Ingresos 2017, y en este sentido el funcionario municipal aclaró que no se trata de un nuevo gravamen, sino que no había un renglón que englobara este concepto y, ante la clausura de la línea de bovinos, se

tiene que generar ese recurso: “no es muy alto porque me parece que se están cobrando 25 pesos por cabeza de ganado, ya que el costo de estos análisis es de arriba de mil pesos”, agregó. Refirió que anteriormente estos análisis los hacía la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y ellos absorbían el costo, pero, ante la clausura de la línea de bovinos, se pidió un monitoreo más fuerte, “y no tenemos ese recurso para poder hacer ese análisis, simplemente cargamos 25 pesos a cada cabeza de ganado que entra a sacrificio para poder absorber el costo del análisis”. Ahondó en que de esas pruebas se encargará el laboratorio estatal de salud pública.


ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó que de las personas que fueron heridas en Nochixtlán el 19 de junio, “no hay ya ninguna con secuelas”, y rechazó que la atención se haya centrado exclusivamente en los policías lesionados ese día. En reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento al operativo policiaco para desalojar a maestros y ciudadanos que bloqueaba la carretera en ese municipio oaxaqueño, el funcionario afirmó que el gobierno federal ha garantizado la atención médica al más alto nivel de todas las víctimas. Sostuvo que la reparación del daño a las víctimas dependerá de la investigación, y explicó que hasta ahora el desembolso de 4.3 millones de pesos se ha hecho exclusivamente para reposición de gastos, por lo que aún no se cubre la reparación del daño a las personas.

“Hasta ahora se ha atendido a 52 heridos o golpeados” “A partir de los resultados de la investigación sabremos exactamente cuál será la naturaleza de la siguiente etapa, la de atención integral a víctimas y la reparación”, dijo también en entrevista. Hasta hora, indicó, se ha atendido a 52 heridos o golpeados. Refirió que del total de lesionados, 15 son de bala, de los cuales cinco aún tienen un frag-

Se han desembolsado $4.3 millones en la atención del más alto nivel a afectados

De los heridos en Nochixtlán, ninguno presenta secuelas: Campa ■ Acepta

que la reparación del daño a maestros y ciudadanos dependerá de las investigaciones ■ El subsecretario, en reunión con diputados, asegura que las pesquisas están muy avanzadas mento de proyectil en el cuerpo; a 17 más se les brindó atención de ortopedia; 13 presentaban problemas oftalmológicos; 14 ingresaron al área de otorrinolaringología y diez más requerían atención maxilofacial. Campa Cifrián informó que el Ministerio Público ha informado a Gobernación que la investigación del caso “está muy avanzada” y refirió que las conclusiones permitirán no sólo conocer las condiciones previas al enfrentamiento en Nochixtlán, sino identificar a los responsables y las armas disparadas, y determinar qué originó la muerte de siete personas. Ante los legisladores señaló que hay la garantía de atención médica a los heridos y desglosó el uso de los fondos. Hasta ahora se utilizaron en gastos de hospitalización, análisis, transportes y ambulancia 2 millones 585 mil 783 pesos; alimentación, 489 mil 25 pesos; hospedaje, 46 mil 100 pesos, y gastos funerarios, un millón 217 mil 130 pesos. Refirió que en el caso de Héctor López la recomendación de los médicos es no extraer por el momento el proyectil alojado en una pierna, pero “si él prefiere que se le extraiga, hay la disposición para hacerlo”. Más tarde, en entrevista, abordó las críticas por la designación del nuevo presidente de la

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y señaló que no surgirá del nombramiento directo del Presidente de la República.

intención distinta, que es una decisión unilateral del Ejecutivo, cuando así no quedó en la ley”, afirmó.

CINCO MINUTOS

MAGÚ ■

No hay víctimas de segunda, responde el titular de la CEAV

Familiares de desaparecidos encaran a Hernández Barros y reclaman justicia SERGIO OCAMPO Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián (centro), se reunió con la comisión especial de la Cámara de Diputados para el caso Nochixtlán. En la imagen aparecen la legisladora de Nueva Alianza Angélica Reyes y el perredista Omar Ortega ■ Foto José Antonio López

“Será una propuesta del Ejecutivo que aprueben las dos terceras partes del Senado. Por alguna razón se ha difundido, con una

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Integrantes del Colectivo de Desaparecidos y Asesinados en el Estado de Guerrero y el País reclamaron al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Julio Hernández Barros, que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno haya brindado respuesta a su demanda de justicia para la presentación de sus familiares, durante una reunión en las instalaciones de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos. Los familiares de los desaparecidos deploraron que a la reunión, a la cual estaba invitado el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, éste no asistiera. Mientras Her-

nández Barros saludaba a los asistentes, uno de ellos le espetó: “Denos respuestas inmediatas, no queremos el mismo discurso de siempre”. Asimismo, le reclamaron que a la fecha los fondos de emergencia, los servicios médicos, las becas y los útiles escolares para los hijos de las víctimas no hayan sido entregados, y le cuestionaron si los estudios de ADN de más de 450 cuerpos –que serán llevados al panteón ministerial– son “de confianza”. Hernández Barros respondió: “No hay víctimas de primera ni de segunda; para mí todas son iguales, tienen el mismo dolor. En el país no hay peor dolor que tener un hijo desaparecido. Ayer en San Luis Potosí una madre que tuvo

una hija desaparecida, y que apareció un año después, me platicó el consuelo que sintió cuando encontró a su hija muerta (sic)”. “La desaparición de un ser querido es el peor dolor al que se puede enfrentar un ser humano; lo he visto porque he platicado con miles de familiares. Por supuesto que no puedo ponerme en el dolor ajeno de ninguno”, dijo. Otra madre de una menor desaparecida en Amojileca, municipio de Chilpancingo, le reclamó al presidente de la CEAV que cuando anduvo buscando a su hija no recibió ayuda de ninguna autoridad; de los huesos que le entregó el Servicio Médico Forense, todavía no sabe si son los de su hija.


VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

12

ASTILLERO ◗ Coctel Margarita ◗ Receta en curso ◗ Intentos de relección ◗ ¿Méritos políticos propios? stá en preparación la bebida electoral que diversos cantineros políticos desean declarar triunfadora del (desde ahora) amañado concurso partidista 2018. Medios de comunicación (plumas y micrófonos manejables), casas encuestadoras (resultados absoluta e impunemente manejables) y, sobre todo, los gerentes generales de las dos firmas participantes, la peña mexiquense y el caldero michoacano, actúan con sincronización evidente para ayudar a la promoción de las presuntas virtudes del Coctel Margarita, la receta fatigosamente impuesta en 2006 bajo su denominación de origen, Felipe Calderón Hinojosa, que ahora se lanza (renovada, “diferente”, con virtudes y carrera “propias”) bajo una etiqueta “de género” apellidada Zavala Gómez del Campo. La historieta coctelera en curso incluye un intento de lavado de imagen del estratega que está al fondo, Calderón Hinojosa (ya hubo una primera faena de despercudido en la tintorería ITAM), en una osada pretensión de retorno a Los Pinos que hasta ahora no ha logrado ninguno de los interesados. José de León Toral impidió al presidente ya electo, Álvaro Obregón, en el restaurante La Bombilla, de San Ángel, en la Ciudad de México, sentarse nuevamente en la silla presidencial (lo cual dio paso a que Plutarco Elías Calles, presidente en funciones, instaurara el maximato, que sucumbió cuando el sucesor, presuntamente dócil, Lázaro Cárdenas del Río, lo mandó fuera del país). Carlos Salinas de Gortari vivió un 1994 de muerte y descontrol mientras soñaba (equivocadamente) con instalar un sucesor de paja que le habilitara el camino para retomar el poder en 2000. Y ahora viene un panista de historial funerario a buscar la relección por la vía conyugal, en una hipótesis de trabajo que instalaría el verdadero poder en el DIF encabezado hipotéticamente por un primer caballero (¿?) de la Nación. Ayer, en Twitter, el autor de estas líneas astilladas convocó a responder un planteamiento: “Reto a que alguien me diga un hecho político propio, incontrovertible, de @Mzavalagc, que demuestre (sus) méritos para aspirar a presidir México”. Seis horas después, a la hora de cerrar esta columna, no había llegado una sola respuesta,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

aunque sí algunos alegatos llenos de sentimiento y adjetivos, pero sin entrar al fondo del asunto. Hubo argumentaciones que sin duda habrían facultado a la señora Zavala Gómez del Campo para ser directora de un colegio de orientación clerical o de una asociación con fines benéficos, pero ¿cuáles serían los hechos políticos propios que constituirían su plataforma para aspirar a presidir un país con tales problemas como es México? Y no se crea que la falta de esos méritos políticos propios, incontrovertibles, proviene de que Zavala Gómez del Campo pudiera ser una ciudadana ajena al tinglado político, exenta de contaminaciones con el sistema, una propuesta “ciudadana” potenciada justamente por su falta de participación en asuntos institucionales, una hoja virtuosamente en blanco. Al contrario, la mayor parte de los miembros de la familia Zavala Gómez del Campo, en especial Margarita, han vivido de la política, del sistema; en Imagen Televisión, este tecleador ha hablado del “parasitismo familiar”, que no es solamente panista ni solamente de la facción de la que hoy se comenta aquí (el parasitismo es una palabra que significa “sistema de vida de los parásitos” o “forma de vida de la persona que vive a expensas

por ejemplo, que Zavala presente su declaración llamada 3 de 3, con todo y ampliación de casa familiar.

de otra y se aprovecha de ella”). Hoy mismo, Felipe Calderón y su esposa hacen precampaña validos del dinero y los servicios que les provee el Estado mexicano, a título de las pensiones “presidenciales” tan repudiadas (menos por los beneficiados, obviamente). La campaña concertada que se ha desarrollado para inflar la (pre)candidatura de Zavala Gómez del Campo ha implicado el debilitamiento acelerado del único panista que pretendería jugar las contras a la aspirante bendecida por las cúpulas del poder mexicano. El joven queretano Ricardo Anaya, presidente del comité nacional panista, ha sido llevado al paredón mediático por plumas y micrófonos usualmente movidos bajo consignas, acusándolo (mientras Felipe y Margarita hacen lo propio, pero en un plano menos abierto) de ambición, oportunismo e incluso de llevar un alto tren de vida, con su familia viviendo por una temporada en Estados Unidos. En el contexto de la extendida corrupción que se ha asentado en la clase política panista (los moches, como una expresión), es probable que los señalamientos contra Anaya sean ciertos (eso y más), pero la pareja acusadora no tiene las manos limpias para tirar esas piedras. Está pendiente,

EN

La apuesta calderonistazavalista tiene, sin embargo, una gran posibilidad de éxito, pues en torno a ella han cerrado filas los intereses que pretenden impedir que el pálido reformismo caudillista de Andrés Manuel López Obrador llegue a la presidencia de la República. En Los Pinos existe la convicción de que los votantes no apoyarán ninguna fórmula proveniente de la matriz peñista (Osorio, Videgaray, Meade, Eruviel, por ejemplo) o priísta (Beltrones y su oscuridad, por ejemplo) y por ello se empuja el bipartidismo inducido, como aquí se le denominó en junio pasado (cuando la “democracia” concedió cinco gubernaturas al PAN). PRI y PAN, como finalistas predeterminados, desde ahora asumiendo que sería la opción de blanco y azul la que podría volver a engañar a la sociedad con el señuelo de la “alternancia” partidista y el “cambio” de género. El Coctel Margarita. Y, mientras este fin de semana se realiza el segundo congreso nacional extraordinario de Morena, donde López Obrador revisará lo alcanzado hasta ahora por ese partido y, según algunos de sus cuadros cercanos, se espera que haga planteamientos correctivos rumbo a la elección presidencial de 2018, ¡hasta el próximo lunes!

SESIÓN

Aprueban elevar condenas a reos que se fuguen ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

A 16 meses de la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal Federal para incrementar las penas de prisión a los reos que se fuguen de los penales del país y a sus familiares, si éstos colaboran con la evasión. La iniciativa para reformar el Código Penal se presentó desde enero pasado y toma en cuenta el caso particular de Guzmán Loera; el dictamen correspondiente fue aprobado apenas ayer, por unanimidad de los 392 diputados que asistieron a la sesión ordinaria. Con la modificación, los legisladores definieron que a los presos que se fuguen de los penales se les impondrá una pena adicional de seis meses a tres años de cárcel, que se incrementará en un tercio cuando en el plan de escape colaboren otros reos o si la evasión es con violencia. En su propuesta, el diputado Federico Döring indicó que la fuga de Guzmán Loera del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México, “fue producto de la corrupción y la complicidad en el interior de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia”. Desde la tribuna, el diputado Ramón Bañales Arámbula (PRI) refirió que también se incrementa el castigo a servidores públicos que participen en el delito de evasión de reos. “Actualmente, la fuga de personas privadas de su libertad no se sanciona, pero aquel recluso que evade el cumplimiento de la pena impuesta por el Estado atenta contra el imperio de la ley y la voluntad soberana. Ante la inseguridad, la sociedad exige paz y justicia, que se haga valer el estado de derecho”, sostuvo. Cuitláhuac García Jiménez (Morena) refirió que todavía no se conoce el resultado de las investigaciones sobre qué funcionarios participaron en los dos escapes de Guzmán Loera “Uno que ocupó el cargo en una de las subsecretarías de Gobernación, en el gobierno de Fox, y que no hizo nada contra el que sustituyó, y que sin duda estaba inmiscuido en la primera fuga de El Chapo, ahora es gobernador electo de Veracruz. Así están las leyes y así se procede contra los delincuentes de cuello blanco y cómplices de las fugas de los penales de alta seguridad”, sostuvo.

Invalida Suprema Corte la ley anticorrupción de Querétaro

Carlos Romero Deschamps durante la sesion de ayer en el Senado, en la cual se aprobó la solicitud de licencia, por tiempo indefinido, del panista Luis Fernando Salazar Fernández para participar en el proceso electoral por la gubernatura de Coahuila ■ Foto Marco Peláez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer, por unanimidad, la normativa anticorrupción del estado de Querétaro, conocida como Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, debido a que fue aprobada antes de que entrara en vigor el sistema nacional en la materia. Con el mismo criterio, con el que los ministros declararon la inconstitucionalidad de las leyes anticorrupción de Chihuahua y Veracruz, el pleno apoyó el proyecto elaborado por José Ramón Cossío, el cual estableció la existencia de una “mecánica transicional” o “veda temporal” como condición para los congresos locales antes de legislar sobre este tema. JESÚS ARANDA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/11/16 12:55 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ BdeM aumenta intereses ◗ Cinco incrementos en 2016 ◗ Gobernadores pasmados

garraos, tarjetahabientes y crédito dependientes, que por quinta ocasión en lo que va de 2016 la junta de gobierno del Banco de México decidió aumentar la tasa de interés interbancaria para ubicarla en 5.25 por ciento, es decir, un incremento de medio punto porcentual respecto al movimiento que hiciera en septiembre pasado (cuando la llevó a 4.75 por ciento) en el mismo sentido. Así, la citada de tasa de interés alcanza su punto más elevado de los últimos siete años y medio, muy cerca ya del 6 por ciento registrado en mayo de 2009, fecha en la que el banco central puso en marcha su política de tasa descendente, la cual se prolongó hasta diciembre de 2015 cuando comenzó el repunte.

El movimiento autorizado por el Banco de México repercutirá en los intereses que las instituciones financieras cobran a su clientela, siempre y cuando los créditos por ella contratados se manejen a tasa variable, como en el caso de las tarjetas de crédito y los empréstitos destinados a la adquisición de otro tipo de bienes, como automóviles.

En lo que va del presente año, el aumento acumulado en la tasa de interés interbancaria es de dos puntos porcentuales, al pasar de 3.25 por ciento el primer día de 2016 a 5.25 por ciento ayer.

¿Qué consideró la junta de gobierno del Banco de México para decidir el citado incremento? Pues bien, esta instancia observó que “en las semanas posteriores a la última decisión de política monetaria, el panorama para la economía mundial se tornó más complejo, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado” (léase el huracán Trump). Los eventos asociados a dicho proceso electoral, “condujeron a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros de todas las regiones. En particular, las entradas de capital a las economías emergentes comenzaron a revertirse y las tasas de interés mostraron una tendencia al alza, tanto en países avanzados como emergentes”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA das con la economía global” y por lo mismo se ha tornado, junto con los mercados financieros locales, “más sensible a los acontecimientos externos’’.

Sobre el huracán Trump, considera que “si bien todavía es difícil identificar los elementos específicos que definirán la postura de política económica que tendrá Estados Unidos en su relación bilateral con México a partir de 2017, los riesgos que ello implica han tenido un impacto importante en los mercados financieros nacionales, donde los precios de los activos cayeron y registraron una elevada volatilidad”. En particular, explica, “la cotización de la moneda nacional mostró una significativa depreciación y las tasas de interés registraron incrementos en todos sus plazos, conduciendo a un empinamiento de la curva de rendimientos, el cual se ha revertido recientemente”. Empinados, pues.

Así, la junta de gobierno del Banco de México reconoce que “el nuevo entorno internacional que enfrenta la economía mexicana sugiere que el balance de riesgos para el crecimiento presentó un deterioro adicional”. De hecho, advierte, la inflación muestra signos de avance y en tal comportamiento el efecto de la devaluación del peso ha sido significativo.

En este tenor, prevé que la inflación general anual “siga aumentando de manera gradual, para ubicarse ligeramente por arriba de 3 por ciento hacia el cierre de este año. También se pronostica que la inflación subyacente finalice el año moderadamente por encima de dicho nivel. En 2017 se estima que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen por arriba del objetivo de inflación, acercándose ambos indicadores a niveles cercanos a 3 por ciento hacia el final de 2018. Esta previsión está sujeta a riesgos”.

SE

A su juicio el principal de tales peligros “es que, considerando la incertidumbre que prevalece en el entorno externo, persista o se acentúe la depreciación de la moneda nacional, y que ello pueda llegar a contaminar las expectativas de inflación y generar efectos de segundo orden que afecten adversamente el proceso de formación de precios”. También, que se registren aumentos de precios de bienes agropecuarios y de las gasolinas, “si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio”.

En sentido contrario, entre los riesgos a la baja “sobresalen posibles reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación, como consecuencia de las reformas estructurales, y que se acentúe la desaceleración de la actividad económica nacional. Se estima que el balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado respecto de la decisión anterior”.

Para no ir más lejos, la junta de gobierno del Banco de México le pone el cascabel al gato: “el entorno que actualmente enfrenta la economía nacional se caracteriza por una elevada incertidumbre… Es inevitable continuar haciendo frente a los riesgos, tanto añejos como nuevos”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

A estas alturas hay emigrantes de todos los rincones de México, pero los gobernadores de los principales estados con altísima expulsión de mano de obra hacia a Estados Unidos no han dicho ni pío sobre la eventual deportación masiva en la “era Trump”, como tampoco lo hicieron por la creciente repatriación en la “era Obama”. Suman millones los zacatecanos, oaxaqueños, michoacanos, poblanos, guanajuatenses, etcétera, etcétera. Entonces, ¿qué harán y cómo enfrentarán esta situación? Silencio absoluto… Y el dólar se vendió hasta en 20.83 pesitos.

F O R TA L E C E N L A Z O S C O N

CHICAGO

Si bien la economía mundial había dado indicios de una recuperación moderada en el tercer trimestre del año, apunta la junta de gobierno, “la posible implementación en Estados Unidos y otros países de algunas medidas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera, hace que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía global se haya deteriorado”. De igual forma, subraya que la actividad económica en Estados Unidos repuntó en el tercer trimestre, al tiempo que el mercado laboral continuó mejorando y se observó una aceleración moderada de los salarios, y en ese entorno “si bien la inflación sigue ubicándose por debajo de la meta de la Reserva Federal, las expectativas de inflación, en particular las que se derivan de instrumentos de mercado, han registrado un claro aumento, en buena medida en respuesta a la expectativa de una política fiscal muy expansionista que en principio llevaría a cabo la siguiente administración en ese país”.

El Banco de México señala que la economía nacional “es una de las más integra-

Ante la llegada del primer vuelo de Interjet a la ciudad de Chicago, el vicepresidente de Desarrollo Global de Choose Chicago, organismo de promoción turística de esta ciudad de Estados Unidos considerada santuario para turistas y migrantes mexicanos porque no cuestiona su situación legal, Brian Sald, destacó que el arribo de Interjet fortalece lazos culturales y comerciales entre México y esta ciudad, generará más empleos directos y representa la opción de más servicios. En la imagen, José Luis Garza, director general de la aerolínea, corta el listón inaugural ■ Foto Cortesía de

Interjet

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Arribó el primer vuelo de Interjet a Chicago MIRIAM POSADA GARCÍA

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

Enviada

Interjet aterrizó por primera vez en el aeropuerto O’Hare de Chicago, ciudad santuario para migrantes mexicanos, una semana después de que se definió la elección presidencial de Estados Unidos, y con la expectativa de abrir más rutas en este país. José Luis Garza, director de Interjet, destacó que el comienzo de operaciones de esta aerolínea en Chicago ‘‘costó mucho trabajo’’, pero logró entrar a este mercado como resultado de las modificaciones recién aprobadas al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos. Las dificultades, explicó, consistían en que antes del nuevo acuerdo bilateral el gobierno estadunidense permitía que sólo dos aerolíneas mexicanas operaran esta ruta: Aeroméxico y Mexicana. Cuando Mexicana quebró, la autoridad de Estados Unidos la seguía considerando porque hay un juicio, pero a través de una serie de negociaciones, el acuerdo obtuvo autorización para entrar a ese destino. El directivo dijo que la coyuntura política por el resultado electoral en Estados Unidos, y las promesas de campaña del presidente electo no afectarán a la industria aérea. ‘‘Una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tal vez hasta nos saldría bien, porque han pasado más de 20 años y necesita actualizarse’’, opinó. CHICAGO, ILLINOIS.

Planes para California

Con este panorama, Interjet planea entrar en breve a cubrir el norte de California, en ciudades como San Francisco, San José o Sacramento. El próximo año esta aerolínea mexicana volará a Canadá, debido a que el gobierno de ese país dejará de solicitar visa a los mexicanos. Señaló que el ritmo de crecimiento anual de Interjet es de 25 por ciento. Este año se incorporaron a la flota nueve aviones 3A21 que son más grandes, y seis A320 para abrir estas rutas además de Lima, la segunda frecuencia a Bogotá y Cuba. En 2017 Interjet recibirá 11 aviones 320neo, están pendientes ocho Superjets, y en 2018 empezará a recibir parte de los 40 aviones encargados a Airbus, por lo que en 2025 tendrá cien aviones. A su arribo al aeropuerto O’Hare, el avión de Interjet fue recibido por el tradicional arco de agua. El subdirector del Departamento de Aviación de Chicago, Alex León, mencionó que la entrada de esta aerolínea refleja la confianza que hay entre ambos países y el interés de hacer negocios.


VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/11/16 12:56 a.m. Página 1

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las fuerzas policiacas que el pasado 19 de junio desalojaron un bloqueo carretero en el estado de Oaxaca incurrieron en diversas violaciones graves a los derechos humanos –entre ellos a la vida, la integridad física y la libertad–, generadas por un uso excesivo de la fuerza que aún no se ha investigado adecuadamente. Así lo concluyó un informe sobre el tema realizado por diversas organizaciones civiles, quienes resaltaron que el saldo de dicha acción fue de 8 personas fallecidas, más de 200 heridas y una cantidad indeterminada de ciudadanos que hasta la fecha padecen trastornos físicos y sicológicos a consecuencia del ataque. El documento de 94 páginas explica en primer lugar que el bloqueo de la autopista que une las ciudades de México y Oaxaca estuvo motivado por el descontento de padres de familia y maestros en contra de la reforma educativa del gobierno federal. Con el argumento de “permitir el libre tránsito de vehículos y evitar el desabasto de víveres”, el gobernador oaxaqueño Gabino Cué le solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad que desalojara la carretera, en un operativo en el que participaron agentes de las policías estatal y federal, así como la División de Gendarmería. De acuerdo con el estudio realizado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, el Comité de Derechos Humanos Gobixha, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad y la asocia-

NUEVO

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

Informe de 94 páginas subraya el uso indiscriminado de armas por parte de policías

ONG documentan violaciones graves a derechos humanos en operativo de Nochixtlán ción civil Luna del Sur, el operativo dio inicio en las primeras horas del 19 de junio con gases lacrimógenos que fueron lanzados sin previo aviso contra los manifestantes. Aunque las autoridades afirmaron que los policías no estaban armados, fotografías y videos divulgados por medios de comunicación las obligaron a admitir que los agentes sí portaban fusiles de asalto y armas cortas. La investigación documentó que la policía hizo vuelos rasantes en helicóptero para intimidar a la población y rociarla con gas lacrimógeno, y que más tarde accionó sus armas de fuego de manera indiscriminada en diversos puntos de las comunidad de Nochixtlán, Huitzo, Telixtlahuaca, Hacienda Blanca y Viguera. Como resultado de estas acciones, 8 personas murieron –7 de ellas “ejecutadas” por disparos de bala– y 226 sufrieron heridas diversas, entre ellas fracturas, lesiones por disparos de bala de goma, intoxicación, quemaduras y traumas sicológicos. Por su parte, la Policía Federal reportó 73 agentes lastimados. Las organizaciones autoras del informe subrayaron que lo ocurrido el 19 de junio tuvo como origen el “uso indiscriminado de

BILLETE DE UN DÓLAR

armas de fuego” por parte de la policía, que atacó a manifestantes y a población civil en general pese a que había logrado desbloquear la autopista en los primeros 15 minutos del operativo, sin necesidad de enfrentamientos. Todo lo anterior hizo posible identificar múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas por los agentes, entre ellas el derecho a la vida, la integridad física, la libertad, la salud, la libertad de expresión y el debido proceso legal y la seguridad jurídica.

Además, los policías violaron el derecho a no sufrir tortura y afectaron las garantías de sectores vulnerables, como mujeres, niños, niñas y adolescentes. Los agentes, de acuerdo con el informe, realizaron detenciones arbitrarias, amenazaron a los pobladores con matarlos o desaparecerlos, los torturaron física y sicológicamente, impidieron que recibieran atención médica, les dirigieron insultos sexistas o racistas y trataron de ocultar las agresiones.

Por todo ello, las organizaciones de derechos humanos formularon diversas recomendaciones a las autoridades estatales y federales, entre ellas garantizar que los cuerpos de seguridad cuenten con protocolos de actuación en caso de desalojos. Asimismo, exhortaron al gobierno del país a realizar una investigación “exhaustiva, imparcial y transparente” para deslindar responsabilidades, y a evitar la estigmatización y revictimización de los afectados.

El gobernador admite que la procuraduría no investiga los casos

Por andar “en malos pasos”, 90% de los asesinatos en Sinaloa: Malova JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN.

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, señaló que 90 por ciento de las personas asesinadas en Sinaloa “andaban en malos pasos”, y el restante 10 por ciento son los casos de homicidios que la procuraduría sí investiga. “Tenemos dos delitos que nos hacen aparecer con mucho temor, que es el de los homicidios dolosos, pero eso se circunscribe a gente que anda en actividades ilícitas, 90 por ciento de los casos

se da con la gente que anda en malos pasos”, dijo luego de entregar en Culiacán los distintivos como pueblos señoriales al municipio de Choix y las comunidades de Imala, en Culiacán, Copala, en el municipio de Concordia, y El Quelite, en Mazatlán. Cuestionado por reporteros sobre el número de homicidios dolosos en Sinaloa, luego de que Gerardo Vargas Landeros, secretario General de Gobierno, entregó el sexto informe a los diputados, el mandatario dijo que en solo 10 por ciento las víctimas no tienen nexos

con los criminales y esos son los casos que sí se investigan por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado. “Cuando ocurre que hay gente víctima que no está metida, pues hay la investigación por parte de nosotros”, sostuvo. En casi seis años de gobierno, la administración de López Valdez ha recibido cerca de 7 mil 500 reportes de asesinatos, de los cuales cerca de mil corresponden a lo que va de este año. Tan sólo en octubre asesinaron a 100 personas en el estado.

Ninguna situación exime a las autoridades de indagar delitos

ONG: penoso, que López Valdez minimice y estigmatice a las víctimas de la violencia FERNANDO CAMACHO SERVÍN

EL FISGÓN

La afirmación del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, de que 90 por ciento de las personas asesinadas en dicho estado “andaban en malos pasos” y por ello su muerte no se investiga, es una muestra de irresponsabilidad y un elemento que contribuye a la estigmatización de las víctimas de la violencia, señalaron organizaciones de la sociedad civil. Lucía Chávez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, cuestionó el origen y la veracidad de los datos mencionados por el gobernador, así como el hecho de tomarlos de pretexto para no indagar en estos casos. “Aunque estuviéramos en presencia de homicidios entre miembros de la delincuencia organizada, eso no exime a la fiscalía estatal o la Procuraduría General

de la República de investigar todos los homicidios, y no sólo 10 por ciento, para así descartar que se estén cometiendo abusos y arbitrariedades”, indicó. La tasa de homicidios dolosos, recordó la especialista, ha ido subiendo desde 2007; en 2011 dio “un repunte impresionante” y luego volvió a bajar, pero no de manera significativa. Todo ello habla de que los asesinatos son un fenómeno complejo que no se puede explicar de manera simplista. Por ello, “es verdaderamente penoso lo que dice (López Valdez), porque está minimizando todo con una explicación muy cómoda al decir que ‘los malos’ se están matando entre ellos. De esta forma, se tendría un diagnóstico poco certero y no se pondrán en marcha políticas adecuadas”. Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, coincidió en que

los dichos del gobernador sinaloense están “totalmente fuera del marco jurídico y de sus obligaciones”, y dejan ver que la no investigación de delitos graves es una práctica común en los más altos niveles. Decir que los homicidios no se investigan porque las víctimas “andaban en malos pasos” forma parte de un “discurso justificatorio para ocultar la incapacidad y las deficiencias de nuestras instituciones de justicia”, lamentó. Para el especialista, las declaraciones del mandatario de Sinaloa demuestran la necesidad de que las procuradurías no dependan de los gobiernos estatales, porque de lo contrario “se llega a deformaciones como estas, donde el gobernador se vuelve el gran responsable de la justicia, que termina echando casos a la basura y estigmatizando a personas asesinadas sin averiguar qué pasó con ellas”.


SUSANA GONZÁLEZ

El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, aseguró que la decisión que tomó la junta de gobierno de la institución de elevar medio punto porcentual la tasa de interés interbancaria, a 5.25 por ciento, fue para que ‘‘el traspaso’’ de la volatilidad en el tipo de cambio a la inflación ‘‘sea el menor posible’’, a fin de proteger el poder adquisitivo de los mexicanos porque, aseveró, la inflación es el impuesto más regresivo que existe. ‘‘Los fenómenos que se están viviendo se deben enfrentar con mucha templanza y la información fidedigna que vayamos teniendo, y con fundamentos económicos sanos’’, indicó el funcionario, entrevistado en la celebración del décimo aniversario del Museo Interactivo de Economía (Mide), a la que también acudió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Carstens señaló que el BdeM estará muy pendiente de todos los factores que han afectado al sistema financiero internacional, y también de las decisiones que se tomen en los próximos meses en Estados Unidos, ‘‘para usar los instrumentos a nuestra disposición para que el impacto sobre la inflación y variables financieras sea el menor posible’’. Ponderó que la colaboración entre el banco central y Hacienda ‘‘es clave para anclar el tipo

16

0.61% 3.06%

La tasa de interés se elevó para contener la inflación: Carstens ■

Se busca que el traspaso de la volatilidad del tipo de cambio sea el menor posible, dijo

Se intenta proteger el poder adquisitivo de los mexicanos, contra ‘‘el impuesto más regresivo que existe’’, sostuvo ■ Se ubica ahora en 5.25% y no tuvo efecto en la cotización del dólar

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

de cambo y la inflación’’. Los instrumentos con los que cuenta el BdeM, dijo, serán usados de manera ‘‘juiciosa’’ para procurar una inflación baja.

Deteriorado balance de riesgos

Para ‘‘contrarrestar las presiones inflacionarias’’ y por cuarta ocasión en el año, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) determinó subir en medio punto porcentual la tasa de interés de referencia, cuyo movimiento determina el costo de los préstamos para empresas y tarjetas de crédito, para dejarla en 5.25 por ciento, al tiempo que previó que al final del año la inflación se incremente por encima de 3 por ciento anual. El aumento en la tasa de referencia no tuvo efecto inmediato en el tipo de cambio del peso, que ayer retrocedió ligeramente

frente al dólar. El balance de riesgos para la inflación ‘‘se ha deteriorado’’ y la economía nacional se caracteriza por una elevada incertidumbre, no sólo por los efectos de la elección presidencial en Estados Unidos, que ganó Donald Trump, sino por nuevos episodios de volatilidad así como riesgos que prevalecen en la economía internacional, puntualizó el banco central. ‘‘Se prevé que la inflación general anual siga aumentando de manera gradual, para ubicarse ligeramente por arriba de 3 por ciento hacia el cierre de este año. En 2017 se estima que se ubique por arriba del objetivo de inflación. Esta previsión está sujeta a riesgos. Al alza, el principal es que, considerando la incertidumbre que prevalece en el entorno externo, persista o se acentúe la depreciación de la moneda nacional y que ello pueda llegar a contaminar las expectativas de inflación’’, indicó la institución.

El anuncio no provocó grandes alteraciones en el tipo de cambio al menudeo, que se ubicó en 20.70 pesos por dólar, lo que implicó aumentos de entre 5 y 10 centavos según el banco del que se tratara. Sin embargo, en las operaciones al mayoreo y en el transcurso del día, el peso perdió 20 centavos frente al dólar en la cotización interbancaria. A la una de la tarde cuando el banco central hizo el anuncio, la divisa estadunidense se cotizó a 20.4140 pesos, lo que implica un incremento de un punto porcentual respecto a la cotización de 20.2100 que registró a las 9 de la mañana pero comparado con el cierre del miércoles el alza fue de sólo 0.37 por ciento. ‘‘En lo que va del año, el BdeM ha incrementado en 200 puntos base (2 puntos porcentuales) la tasa de interés. Su trayectoria ha sido más acelerada que el desempeño del tipo de cambio y contrasta con los nulos cambios en la tasa de la Reserva Fe-

deral (Fed) de Estados Unidos’’, indicó el banco Ve por Más, e incluso previó que el 15 de diciembre habrá otro incremento, en línea con la Fed. El Banco de México también previó que la Fed aumente las tasas de interés en diciembre, pero en lugar de hacerlo de manera gradual, acelere el ritmo y lo haga de mayor magnitud a lo anticipado debido a los recientes eventos de los mercados. Sostuvo que los resultados de las elecciones estadunidenses incrementaron la volatilidad en todas las regiones, y la entrada de capitales en las economías emergentes comenzó a revertirse. En el tercer trimestre, señaló, México mostró mejoría en la demanda interna, creció el consumo interno pero la inversión continuó débil. ‘‘El nuevo entorno internacional que enfrenta la economía mexicana sugiere que el balance de riesgos para el crecimiento presentó un deterioro adicional’’.

‘‘Hay focos amarillos’’ en el consumo interno, advierte Monex

La medida le va a pegar al PIB de 2017, estima la Concanaco-Servytur ■

JUAN CARLOS MIRANDA Y SUSANA GONZÁLEZ

Tipo de cambio ayer en la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El alza de la tasa de interés anunciada este jueves por el Banco de México (BdeM) ‘‘le va a pegar al PIB (producto interno bruto) del próximo año’’, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Enrique Solana Sentíes. El empresario estimó que con el impacto del incremento en la tasa de interés el país ya no crecerá 2.5 en 2017 sino máximo 2.3 por ciento. ‘‘Sin duda (el alza en las tasas) le va a bajar dos o tres décimas el PIB del próximo año, que va a ser mucho más complicado si no hay medidas graves’’, comentó. Agregó que la aparente falta de reacción de los mercados

ante el anuncio de la junta de gobierno del banco central para poder contener la salida de pesos o dólares que está habiendo significa que éstos ya daban por descontada el alza. A su vez, Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex, advirtió que hay ‘‘focos amarillos’’ en el consumo interno, que hasta ahora ha sostenido el crecimiento de la economía mexicana, pero es difícil que mantengan un ritmo de crecimiento de entre 8 y 10 por ciento. El índice de confianza del consumidor bajó y eso puede generar un punto de inflexión. También existen presiones contra la inflación porque se ha mantenido ‘‘contenida’’ en 3 por ciento, pero en los precios al productor ya se registran incrementos de 4 por ciento que tendrán

que trasladarse a los consumidores finales, abundó. Monex previó que la inflación cierre en 3.14 por ciento este año y se eleve entre 4 y 4.5 por ciento en 2017. Carlos González consideró que un aumento de medio punto porcentual de la tasa de interés tendrá repercusiones en el consumo, porque, por ejemplo, se encarecerá el uso de tarjetas de crédito y el pago de hipotecas, además de que habrá desaceleración en ciertos sectores. Si bien también previó que se incremente el costo de la deuda y la calificación crediticia negativa que sobre el tema otorgan las calificadoras a México, dijo que más preocupante que eso es que no crezca el PIB porque implicará ‘‘mayores recortes al gasto público’’.


■ Cobra fuerza el movimiento para proclamar “santuarios” de protección a indocumentados

Temor, pero también resistencia, el clima que impera en EU por Trump ■ “¿Qué

será de nosotros?”, la pregunta incesante que hacen a los abogados de inmigrantes

DAVID BROOKS Corresponsal

Myles, un niño afroestadunidense de cinco años, le grita a una niña en el kínder: “te voy a matar”. La maestra, preocupada, le pregunta por qué dijo tal cosa, pero Myles se niega a contestar. La maestra lo comenta con la madre del menor, y ella responde que por supuesto hablará con su hijo, pero pregunta, ¿será por todo lo que escuchan sobre esta elección?, y le explica que Myles llegó a la casa unos días antes y le dijo: “dicen que Trump va a matar a todos los que tienen la piel café. Mamá, yo tengo piel café”. El clima de temor generado por la elección de Donald Trump se expresa por todos lados. Varias maestras de escuelas públicas han contado a La Jornada incidentes como el de Myles, escuchan a niños de primaria comentar que Trump va a construir un muro y que por lo tanto ya no podrán ver a sus abuelos en Medio Oriente. Otra versión es que con el muro ya no podrán ir ni al supermercado y no tendrán comida, y por supuesto entre inmigrantes se repiten los temores de que los niños podrían regresar de la escuela para encontrar que sus padres fueron detenidos para ser deportados. “¿Qué será de nosotros?”, es la pregunta que escuchan incesantemente los abogados de inmigración, la que se hace la gente entre sí en comunidades inmigrantes por todo el país. NUEVA YORK.

DESDE LA ELECCIÓN

DEL REPUBLICANO SE

INCREMENTAN QUEJAS

POR HOSTIGAMIENTO CONTRA MINORÍAS

Desde la Torre Trump se siguen escuchando diversas voces con mensajes ambiguos, no necesariamente “oficiales”, pero aterradores sobre lo que el presidente electo y su gobierno en formación están contemplando para la migración, el control de la comunidad musulmana y la implementación de medidas de “ley y orden”. Al no precisar, detonan una especulación intensa de lo que podría o no hacer

Protesta en Los Ángeles, California, contra la designación del ultraderechista Steve Bannon como estratega en jefe de Donald Trump, uno de los primeros nombramientos que hizo el presidente electo para su gabinete ■ Foto Afp

Trump al llegar a la Casa Blanca. Y con ello, alimentan el clima de incertidumbre y temor. Desde la elección, el Southern Poverty Law Center, que vigila movimientos extremistas de derecha, ha recibido quejas de más de 400 instancias de intimidación y hostigamiento contra minorías, y la Anti Defamation League reporta una proliferación de vandalismo antisemita. La FBI informó que en 2015, durante la contienda, se registró un incremento de 67 por ciento en los crímenes de odio contra musulmanes, y un alza de 7 por ciento en todos los crímenes de odio. Por otro lado, para movimientos de derechos civiles como Black Lives Matter y organizaciones de defensa de libertades civiles que surgieron en torno a la violencia policiaca contra afroestadunidenses y latinos, la elección representa el triunfo no sólo de los que elogian eso de “ley y orden”, sino de gente ligada con movimientos racistas, y por lo tanto cunde la preocupación sobre el futuro inmediato. No pocos indican que el triunfo de Trump ha envalentonado a agrupaciones extremistas racistas, incluido el Ku Klux Klan, y grupos neonazis que han festejado el triunfo de Trump como suyo. Para enfrentar esto, ha surgi-

do todo un abanico de expresiones de resistencia. Hay reuniones de emergencia por todo el país en comunidades inmigrantes así como entre las musulmanas, para preparar medidas de protección, educar a todos sobre sus muy limitados derechos si llega la migra, y para pensar cómo enfrentar la ola antimigrante que se espera, más allá de la que ya se padece cotidianamente en este país. Esta semana miles de estu-

diantes abandonaron clases en universidades de todo el país, con la exigencia de que estas instituciones se proclamen “santuarios” para proteger a los estudiantes inmigrantes y los derechos de todos los que podrían ser atacados por el nuevo gobierno. Las Universidades de Michigan, San Diego, Rutgers y Pomona College, entre más de 40, se sumaron a la acción. En Swarthmore, Pensilvania, cientos –incluidos no sólo estudiantes, sino profeso-

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

res y administradores– abandonaron salones y oficinas para manifestarse contra Trump y comprometerse a defender a sus colegas vulnerables, y entregaron una petición a la rectora, firmada por casi toda la comunidad académica, para proclamar esa universidad como “santuario”. Junto con el de Nueva York (como reportó ayer La Jornada), los alcaldes de Los Ángeles, Seattle, San Francisco, Filadelfia, Minneápolis y otras ciudades prometieron defender a sus comunidades inmigrantes, al igual que el gobernador de Connecticut. Los jefes de policía de Los Ángeles, Denver y Boston afirmaron que no colaborarán con el gobierno de Trump en sus esfuerzos de deportación. Varios de ellos también han prometido no cooperar con medidas contra las comunidades musulmanas. Iglesias de diversas religiones se están sumando al movimiento de santuario. Un centro presbiteriano en el estado de Nueva York no sólo se proclamó santuario, sino informó que, aunque son mayoritariamente blancos, si los musulmanes en su región son obligados a registrarse ante autoridades, ellos también se registrarán con ellos en acto de protesta. La conferencia de obispos católicos envió una carta de felicitación al presidente electo en la cual, en el mismo párrafo, asegura a las comunidades de migrantes y de refugiados: “pueden estar seguros de nuestra solidaridad y acompañamiento” en este país, y apremian a todo político a darles la bienvenida (http://www.usccb.org/news/201 6/16-158.cfm). A la vez, como parte de su mensaje, eligieron vicepresidente de su organismo al arzobispo Jose H. Gómez, de Los Ángeles, inmigrante mexicano. A ver si de todo esto habrá una respuesta para Myles y millones de niños más que han sido atacados con esa arma oficial del temor.

Estudiantes con un cartel de Black Lives Matter marcharon esta semana en Seattle contra Donald Trump ■ Foto Afp


MÓNICA MATEOS-VEGA

La Universidad Harvard, en Cambridge, Masachusets, anunció ayer la creación de la cátedra Eduardo Matos Moctezuma, en reconocimiento a la destacada trayectoria del investigador en el ámbito de la arqueología. Es la primera vez en 380 años de tan prestigiada casa de estudios que un programa académico lleva el nombre de un mexicano. El anuncio cobra particular importancia debido a los momentos difíciles por los que atraviesa el vecino país luego de la elección presidencial, no sólo porque se honra a una gran figura de México, sino a un gremio, consideró el presidente del Consejo de Arqueología, Carlos Javier González. En un comunicado, la Universidad Harvard explicó que la instauración de la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma es una iniciativa planteada hace cinco años por Brian D. Farrel, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, los Archivos Mesoamericanos –que dirige David Carrasco– y la Divinity School.

Harvard crea cátedra en honor de Eduardo Matos Moctezuma

■ Primer mexicano que figura en el programa académico de esa universidad estadunidense

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

18

■ Reconocen la destacada labor del investigador sobre el México antiguo ■ La arqueología nacional

se equipara a las mejores en el mundo, señala; ‘‘tan sólo en este momento se desarrollan en el país unas 400 investigaciones en esa disciplina’’ ■ Pronto saldrá su nueva obra, alusiva a Tlatelolco

LA NACIENTE

INSTANCIA SERÁ

INAUGURADA EN

CAMBRIDGE Y LA CDMX EN 2017

‘‘Este foro histórico en homenaje al arqueólogo más prominente de México y miembro de El Colegio Nacional es posible gracias a la generosidad y visión de José Antonio Alonso Espinosa. Su madre, Ángeles Espinosa, apoyó la recuperación y análisis del magnífico códice pictórico colonial Mapa de Cuauhtinchan no. 2. Estos esfuerzos de Ángeles Espinosa resultaron en la publicación de un libro único, profundo y laureado: Cave, City and Eagles’s Nest: An Interpretative journey of the Mapa de Cuauhtinchan no. 2, editado por David Carrasco y Scott Sessions. ‘‘Esta serie de conferencias asegura su liderazgo colaborativo al reconocer y celebrar el legado cultural de México, y el liderazgo vibrante de Matos Moctezuma en la academia y arqueología pública. La iniciativa forma parte de los esfuerzos dirigidos por el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericano para fortalecer la relación intelectual entre Harvard y la gente y culturas de México. La cátedra Eduardo Matos Moctezuma Lectures Series se inaugurará en la Ciudad de México y en la Universidad Harvard en 2017”, detalló esa institución. En rueda de prensa, Eduardo

Eduardo Matos Moctezuma (CDMX, 1940), poseedor de una vasta trayectoria académica y de campo, adelanta que espera publicar otro libro sobre arte y arqueología. Arriba, el fundador del Museo del Templo Mayor, en ese sitio prehispánico de la capital del país ■ Foto Roberto García Ortiz

Matos Moctezuma (CDMX, 1940) dijo que la arqueología en México está al nivel de las mejores en el mundo, sobre todo por el enfoque humanista, su sello distintivo. ‘‘Tan sólo en este momento se desarrollan en el país unas 400 investigaciones arqueológicas. No creo que haya otra nación donde eso ocurra, pues esto da una idea de la labor no sólo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sino en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como otras entidades. ‘‘En arqueología no es nada más lo espectacular lo que nos importa. El hallazgo de una pequeña punta de flecha puede cambiar toda una idea acerca de una región. Desde el dato más pequeñito hasta el más majestuoso, todo es obra del hombre, al que estudiamos para tratar de

mejorar al hombre; ese es el sentido de la arqueología y de la antropología, las cuales se alimentan siempre de otras disciplinas”. El arqueólogo se graduó en en 1959 de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); después obtuvo el título de maestro en ciencias antropológicas en la UNAM y fundó la maestría en arqueología en la ENAH, donde imparte clases desde hace más de tres décadas. Fue director del Museo Nacional de Antropología de 1986 a 1987, titular y fundador de 1987 a 2000 del Museo del Templo Mayor, y desde 1991 dirige el Proyecto de Arqueología Urbana, cuya finalidad es investigar los vestigios del antiguo recinto ceremonial de la Gran Tenochtitlán en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El encargado del despacho del INAH, Diego Prieto, insistió en

que la relación de los académicos e investigadores mexicanos con sus pares estadunidenses ‘‘es intensa y diversificada; abarca más de 20 universidades de ese país. La apertura de esta cátedra es testimonio de ello, así como la próxima inauguración de una exposición alusiva a Teotihuacán en tres ciudades de California”.

Reconocimiento a colaboradores

Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, opinó que las relaciones de los investigadores mexicanos con sus colegas estadunidenses ‘‘es cordial y entre iguales”, sobre todo por el entusiasmo que allá causan los estudios acerca del México antiguo. Matos explicó que en unas semanas se reunirá con los académicos de Harvard para definir el programa de conferencias ma-

gistrales que se efectuarán en Cambridge y en México. Mientras, sigue trabajando en investigaciones relacionadas con los tres temas a los que ha dedicado su quehacer: la historia de la arqueología, la muerte y el inframundo en el México antiguo, y el Templo Mayor. También está a punto de salir su nuevo libro sobre Tlatelolco y, ‘‘si me da tiempo, espero publicar otro sobre arte y arqueología”, concluyó el investigador, quien reconoció que debe muchos de sus logros a los equipos de trabajo que han colaborado con él durante sus 56 años. En Las charlas con premios nacionales, que auspicia el Fondo de Cultura Económica, Eduardo Matos Moctezuma dictó anoche la conferencia La muerte en la antigüedad, en la librería Rosario Castellanos.


A

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

AGENCIAS

La Liga Mx es la responsable de la participación del futbol mexicano en la Copa Libertadores, no la Conmebol, aseguró Alejandro Domínguez, presidente del organismo rector del balompié sudamericano. “Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos. El que quiera jugar, juega; el que no, tiene que ir a buscar otro lugar. Si (México) le da la espalda al mejor futbol de clubes del mundo, es un tema muy de México”, afirmó. El directivo indicó que diversas federacion hicieron modificaciones para ajustarse al nuevo calendario de la Copa Libertadores y “con México hicimos enormes esfuerzos”, al grado que “es casi inexplicable”. Dejó claro que la finalidad de la Conmebol no es que México siga en la Copa Libertadores, sino que “el futbol sudamericano se desarrolle y se potencialice el balompié de cada país” de la región. Por otra parte, el presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, reveló que el balompié nacional podría tener un año sabático en el torneo regional para ver el impacto que tendría estar fuera del mismo y analizar opciones de otros certámenes. Añadió que hasta el momento no ha habido ninguna notificación sobre lo qué sucederá con los clubes mexicanos en la justa sudamericana, pero que sin duda es complicada su participación por el cambio de calendario. “Conmebol cambia de calendario, con mayor número de equipos de su área y que el futbol mexicano juegue con dos equi-

En la Libertadores, el que quiera jugar, que juegue: Domínguez ■

México es responsable de participar en el torneo, señaló el titular de la Conmebol

La liga Mx podría tomar un año sabático para evaluar el impacto, expuso el presidente de Tigres ■ En Sudamérica nos tratan mal y ellos sufrirán en el aspecto económico: Ares ■

pos a través de repechaje. Chivas sería el de repesca y eran cinco partidos en dos semanas, más

dos viajes a Sudamérica, era imposible”, destacó. Detalló que hasta el momento

hay diferentes opciones para tratar de suplir la participación de México en la Libertadores y

Alejandro Rodríguez, presidente de Tigres, dijo que se analizarán opciones de otros certámenes ■ Foto Jam Media

■ Lo

aceptó que un torneo con la MLS sería una posibilidad. En tanto, Rodrigo Ares de Parga, presidente del patronato de Pumas, dijo que la salida de México del “torneo más antiguo de América, será una pérdida, pero no nos han tratado bien”, y agregó que la Conmebol sufrirá en el tema económico, ya que “somos el segundo mercado” del organismo, “después de Brasil”. De Parga expresó su molestia por el trato que ha recibido el futbol mexicano por parte de la Conmebol: “No nos han tratado bien, nos mandan un calendario y ‘se adaptan al calendario o se friegan’ y no podemos aceptar eso”. Destacó que la liga Mx ha sido más importante que la Copa Libertadores para directivos y estrategas del balompié nacional. “¿Cuánto le ha interesado a los directivos mexicanos la Copa Libertadores? Nuestra inclinación más fuerte sigue siendo la liga. El técnico sabe que no lo van a correr por no calificar o porque se va en cuartos de final en la Copa, y sí lo cesarán si no califica a la liguilla”, aseveró.

marcó con el Bayer ante el Wolfsburgo en la jornada 28

Anotación de Chicharito Hernández, el mejor gol latino en la Bundesliga AGENCIAS

El gol anotado por el mexicano Javier Hernández ante el Wolfsburgo, en la jornada 28 de la temporada 2015-2016, fue elegida la mejor anotación de un jugador latinoamericano en la historia de la Liga de Alemania. En aquel encuentro, disputado el 1º de abril de este año, el atacante del Bayer Leverkusen recibió la pelota en la esquina del área, por el lado izquierdo; al mismo tiempo controló y se la acomodó para sacar un potente disparo cruzado de derecha que se metió en el segundo poste, lo cual dejó sin oportunidad de atajar al arquero rival Diego Benaglio. FRANKFURT.

En la actual temporada el ex atacante de Chivas acumula siete goles en 15 partidos ■ Foto Jam Media

Luego del tanto del también seleccionado tricolor, las aspirinas celebraron el triunfo 3-0 sobre el Wolfsburgo. El Chicharito ganó la elección a la mejor anotación con 2 mil 853 votos del público, con lo que superó al peruano Claudio Pizarro, segundo con mil 465. El gol del brasileño Grafite se quedó en la tercera posición con mil 159, mientras muy por debajo el del chileno Arturo Vidal (488) y el del español Raúl González (399), en los puestos cuarto y quinto, respectivamente. Con este galardón, Hernández suma a su palmarés un distintivo más en la Bundesliga, pues desde que se incorporó al Leverkusen sus buenas actuaciones le han vali-

do menciones honoríficas como jugador de la jornada o mejor gol de la fecha en reiteradas ocasiones. El ex delantero de Chivas consiguió con el conjunto alemán la titularidad que tanto anhelaba en Europa, la cual logró capitalizar en la anterior campaña, en la que se convirtió en el referente ofensivo del equipo.

■ SACAPUNTAS La Libertadores es la guerra futbolera entre el norte y el sur.


De los heridos en Nochixtlán, ninguno con secuelas: Campa

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5692

Se han desembolsado $4.3 millones en atención del más alto nivel

REPIQUE

¿Y las autoridades? Desaparecidas.

Resistencia y temor, clima que impera en EU por Trump

n Cobra fuerza idea de proclamar “santuarios” para los indocumentados

17

Harvard crea cátedra en honor de Matos Moctezuma n

Primer mexicano que figura en el programa académico

n

ENCAPUCHADOS TOMAN RECTORÍA EN LA UABJO

COLUMNAS

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

daño dependerá de En reunión con

diputados, asegura que las pesquisas están avanzadas

“Hasta ahora

se ha atendido a n

19

12 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 13 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

reparación del

n

18

En Libertadores, el que quiera jugar, que juegue haga: Domínguez n

que la

las investigaciones

n

n

n Acepta

Oaxaca, Oax. Un grupo de encapuchados, presuntamente integrantes del grupo del recién electo director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Vasquez Ramírez alias El Águila, tomaron de forma violenta el edificio central de esa facultad de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, esto mientras estudiantes tomaban clases, de acuerdo con los testigos detonaron cohetones y les apuntaron con armas de fuego n Foto: La Jornada

52 heridos o golpeados”

La tasa de interés se elevó para contener la inflación: Carstens

Se busca que el traspaso de la volatilidad sea el menor posible, dijo

n

n

11

Se protege poder adquisitivo contra ‘‘el impuesto más regresivo que existe’’ n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.