Maza vs Azuara ¿fractura en PAN?

Page 1

01-181214_Maquetación 1 18/12/14 12:01 a.m. Página 1

Maza vs Azuara, ¿fractura en PAN?

Jueves 18 de diciembre de 2014

n Impugna

Año 17

Número 5196

el diputado local la elección de candidato a la alcaldía

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Los procesos panistas son antidemocráticos, acusa n Dice que su querella es “para hacerle un favor al partido” n El legislador federal no teme que la queja prospere

Asaltan a turistas alemanes en Xilitla

C ONTRA

n

LA COMANDANCIA

Jorge Torres y Ricarlos I n 3

n

Grupo armado los despojó de sus pertenencias en Las Pozas

n Facilitaron

el atraco al separarse de los recorridos normales: Sectur PRIMERO

EL NEGOCIO

Vecinos y padres de familia que se oponen a la “unidad de proximidad social” que se construye frente a la escuela Morelos, presentaron una solicitud de amparo buscando el respaldo de la ley de protección a la niñez n Foto: César Rivera

Se investiga a Gallardo por delito electoral: PGJE n

5

No dio detalles, por sigilo en las averiguaciones n

Indagatoria pedida por el PRD pudiera ser el golpe final a la carrera del alcalde soledense, opina Martínez Benavente

n

n

Patricio

Regresaron los ambulantes a la explanada Ponciano Arriaga

n n

Tienen permiso municipal

Fausto en días infaustos

Samuel Estrada n 4

n

Zapata Loredo, personaje central que acabó fuera de margen Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7


El ex embajador asegura que en esa encuesta si bien Zapata y la senadora Sonia Mendoza mostraban ser los más conocidos entre los consultados, también mostraban ser los que más puntos negativos tenían, mientras que en ese sentido él era el mejor posicionado. Además, aseguraba que no negociaría ninguna posible “candidatura de unidad” previa al nuevo proceso que abrirá el PAN para elegir a su candidato a gobernador.

El segundo hecho, la impugnación del aspirante a la candidatura a la alcaldía capitalina, Miguel Maza, contra la elección celebrada el pasado domingo y en la que resultara ganador Xavier Azuara, luego de que más de mil 300 militantes panistas votaran en los comicios internos. Evitó señalar qué parte del proceso consideraba amañado, sólo se limitó a calificar el mismo de antidemocrático y viciado.

UNIDAD EN DUDA

María del Río.

w La lectura de Leal w Alemanes asaltados w Amparo contra la comandancia de la administración de los Gallardo han dicho tener la esperanza de que dicho proceso saque a flote la realidad que, afirman, en ese ayuntamiento se vive.

Mientras tanto, por la tarde de ayer se corrió la voz de que Adriana Marvelly Costanzo, presidenta de la asociación Nuestro Centro, estaría renunciando para buscar una curul en el Congreso del Estado, por parte del PRD. Al respecto, Costanzo negó ambas situaciones, aunque admitió que hoy pedirá una licencia en su cargo como presidenta de dicha agrupación, y convocó a rueda de prensa para aclarar estos rumores.

RICARLOS I

Donde tampoco hay la tranquilidad tan declarada es en la Huasteca, pues a pesar de los operativos anunciados desde hace semanas, y las negativas oficiales a la existencia de bandas de asaltantes en la región más oriental del estado, nuevamente un grupo de turistas extranjeros fue víctima de un atraco. Esta situación ya causó en meses pasados que la embajada de España en México emitiera una recomendación a sus ciudadanos de evitar viajar a la zona, lo que afectaría los ingresos que por este rubro se tienen.

Al respecto, las autoridades de Turismo han señalado que no ha habido un efecto negati-

vo de dicha alerta, e incluso Cándido Ochoa llegó a decir que los asaltos eran sucesos aislados y que posiblemente la embajada emitía dicha recomendación basándose en números de administraciones anteriores.

Por su parte, la embajada alemana no ha emitido comunicados al respecto, a diferencia de la española que prácticamente envió su alerta cuando ocurrió el segundo asalto. No hay que olvidar que la embajada alemana en estos momentos trabaja estrechamente con el gobierno potosino, debido a la inminente construcción de la armadora automotriz de la Bayerische Motoren Werke en Santa

Por su parte, otros críticos

Esta legislación busca asegurar el crecimiento y desarrollo de los menores en un ambiente libre de violencia, malas influencias y demás situaciones que pudieran alterar la normalidad o causar malas experiencias en los niños y jóvenes de México. Una situación que se vería comprometida, aseguran los padres e inconformes con la subcomandancia, con la edificación de este inmueble.

Junto con este nuevo intento por detener la construcción, que sigue sin contar con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se adjuntaron cientos de firmas de opositores, esperando de esta manera poder influir en la decisión de los jueces para que de una vez por todas se detengan las obras.

Al mismo tiempo, resalta que sea en estos momentos que la SEGE, a través de su titular Juan Manuel Carreras, emita alertas sobre supuestos robos o intentos de robos de infantes, sin dar datos precisos sobre los casos reportados, luego de que hace unos meses hubo en redes sociales una ola de reportes de “intentos de secuestro”, incluso en algunos municipios de la zona Media y el Altiplano, sin que se pudiera comprobar ninguno de manera oficial, pero todos con un modus operandi semejante.

Al respecto, el ganador de esa contienda, Azuara, se dijo sin temores de una posible revocación de su triunfo, aunque aseguró que incluso de darse, acataría el fallo para evitar cualquier división que pudiera afectar el partido.

-Y hablando de temas partidistas, el anuncio del PRD sobre la aplicación del Protocolo en materia de Legalidad y Ética Política ha levantado suspicacias entre diversos actores. Mientras que las autoridades electorales y eclesiásticas señalan que se trata de un paso digno de emularse, los miembros de los demás partidos ponen en duda la veracidad y efectividad de dicho proceso, temiendo incluso que se trate simplemente de un trámite con fines electoreros o mediáticos.

Y ayer, el grupo de vecinos y padres de familia que se oponen a la “unidad de proximidad social”, como han pedido las autoridades que se llame a la subcomandancia del Centro Histórico, que hoy sigue edificándose frente a la escuela Morelos, presentaron una solicitud de amparo buscando el respaldo de la ley de protección a la niñez promulgada las pasadas semanas por Enrique Peña Nieto.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

A

pesar de los llamados y declaraciones que proclamaban la unidad al interior del Partido Acción Nacional, ayer dos hechos dieron de qué hablar en cuanto a su solidez. El primero, Mario Leal dando a conocer su particular lectura de la encuesta levantada por el albiazul, que según la rueda de prensa oficial daba como principal contendiente por la candidatura al gobierno del estado a Alejandro Zapata.

2

Ayer, vecinos y padres de familia que se oponen a la subcomandancia que sigue edificándose frente a la escuela Morelos, presentaron una solicitud de amparo buscando el respaldo de la ley de protección a la niñez promulgada las pasadas semanas por Enrique Peña Nieto n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

En su momento incluso Cándido Ochoa declaró una alerta entre las corporaciones policiales, de nuevo, sin poder dar datos concisos o números comprobados, aunque también coincidentes con los primeros días de movilización de los padres de familia en contra de la, en ese tiempo, aún llamada oficialmente, subcomandancia.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El pasado domingo se llevó a cabo la elección de los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales por el Partido Acción Nacional (PAN). En una jornada en que la propia dirigencia estatal, encabezada por Jaime Galván Valencia, presidente interino del Comité Estatal blanquiazul, presumió la unidad del PAN al destacar que los aspirantes que fueron derrotados en esa elección se unirían al proyecto del ganador, pero duró poco esa festividad que denotaba el panismo. La tarde de este miércoles, Miguel Maza Hernández, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado y contrincante de Xavier Azuara Zúñiga en la elección interna del partido para la alcaldía capitalina, informó que impugnó el proceso en el que resultó ganador el diputado federal. Su recurso se presentó el mismo miércoles, por lo que el documento deberá ser publicado en los estrados, físicos y electrónicos, del partido. El legislador aseguró que esta impugnación es para “hacerle un favor al partido”, pues, argumentó, si el partido no corrige su forma de actuar nada más se está haciendo una simulación de sus procesos de elección. “Hubo una serie de inconsistencias y yo estoy impugnando esta elección pues yo soy un panista de convicción y me preocupa cómo el Partido Acción Nacional está llevando a cabo los procesos. Si el partido dice que tenemos procesos democráticos, pues hay que demostrarlo, pero con hechos, no nada más con palabras”, agregó. Maza Hernández comentó que si el partido quiere realmente recobrar la credibilidad de la

Impugna Miguel Maza elección del candidato panista para la alcaldía n

El diputado local asegura que le está haciendo un favor a Acción Nacional

gente necesita ser honesto y responsable, “simplemente cumplir con lo que se dice”. Asimismo, aseveró que los procesos internos del PAN son antidemocráticos porque realmente no dan certeza a quienes contienden, por lo cual, enfatizó, no son legítimos: “para que un proceso tenga legitimidad y tenga credibilidad, pues tenemos que crear las condiciones al respecto y hacer que realmente el proceso y los actores se comporten a la altura”, expuso el legislador panista, quien a la vez reiteró que el blanquiazul necesita realmente hacer una autoevaluación a su interior y crear las condiciones para que los procesos internos sean verdaderamente democráticos. Aclaró que esta impugnación la hace por el bien del partido, “para que abra los ojos” y garantice que sus procesos internos se apeguen a los principios del PAN y que así den certeza a los ciudadanos de los perfiles de candidatos que están eligiendo. Destacó que un partido que no realiza acciones congruentes con lo que predica se está alejando de la realidad y ahora lo que se necesita es un partido que cumpla con sus estatutos y reglamentos: “yo, al igual que muchos panistas, tenemos el anhelo de que el partido se apegue a los lineamientos y estatutos que nos

Que se investigue realmente a Gallardo Cardona

Por otro lado, Maza Hernández consideró aplaudible la postura de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en torno a la investigación que anunció ayer al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, ante supuestas denuncias de irregularidades en su administración, aunque dijo esperar que realmente se haga una investigación a fondo y no sea una simulación con fines electoreros. “Si en un momento dado esto lo están haciendo para hacer una simulación por decir que se está haciendo algo y no se va a hacer nada, pues qué mal, porque esto en lugar de crear credibilidad le va a crear más desconfianza de la ciudadanía”, advirtió. Finalmente, mencionó que este anuncio demuestra que el PRD está preocupado por los señalamientos que se le hacen a sus funcionarios y, en consecuencia, está pidiendo una investigación para dejar en claro si realmente el trabajo del edil soledense ha sido bueno o hay algo por lo cual se pueda hacer acreedor a una sanción, no sólo de su partido, sino a un procedimiento penal.

“Yo no tengo ninguna clase de miedo al respecto”, sostiene

Ricarlos I n El diputado federal Xavier Azuara, candidato panista a la alcaldía cuya postulación hoy está impugnada, señaló que esta queja por parte de Miguel Maza no implica una fractura al interior del PAN, y afirmó que por su parte no existe temor alguno de que el proceso sea invalidado, pues todo se llevó a cabo con transparencia y su oponente tiene el derecho a inconformarse si lo considera pertinente. “Yo no estoy obsesionado con ganar, lo que más me interesa es evitar que haya división entre nosotros”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre el hecho de que dichas quejas no se presentaran en las horas siguientes al día de la elección, cuando incluso ante los medios

Maza le levantara la mano en señal de triunfo, aseguró que en el PAN todos tienen derecho a reclamar lo que consideren está mal al interior del partido, y que él es el primer interesado en aclarar cualquier inconsistencia. A Xavier Azuara se le ha señalado tanto al interior como al exterior del albiazul de ser “apadrinado” por el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, hoy inhabilitado para cargos públicos por irregularidades en su administración. Agregó que “lo que busco es la unidad del partido, y en ese sentido acataré cualquier fallo que llegara a dar el Comité Ejecutivo Nacional y Estatal. Al final de cuentas cada quien va a tomar su decisión, y a Maza y su equipo los respeto como

S IMULACIONES

rigen”, puntualizó.

La queja no implica fracturas en el PAN, señala Xavier Azuara n

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

3

compañeros panistas, esto no es una fractura, ni una grieta, es simplemente parte del proceso de selección y se debe investigar cualquier cosa que el diputado considere pudo haber empañado la selección”. “Yo no tengo nada que esconder y estoy abierto a cualquier investigación que se considere pertinente por parte de las autoridades del partido; lo importante para mí y, estoy seguro, también para el compañero Maza, es que el PAN recupere la capital del estado, por lo que si este proceso de impugnación abona para aclarar las cosas y dar más legitimidad a quien sea que al final el partido declare ganador, es bienvenido. Yo no tengo ninguna clase de miedo al respecto”, concluyó.

Schesüs MB

Pide efectiva participación igualitaria

Imes, atento a la paridad de género en los comicios n

n

Samuel Estrada n La titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Andrea Saldaña Rivera, comentó que, de cara a las elecciones del próximo año y ya con los procesos internos de los partidos en marcha, la institución estará atenta a que se garantice el cumplimiento de la paridad de género en todas las contiendas por puestos de elección popular para que haya una efectiva participación igualitaria de las mujeres en todos estos procesos. Agregó que “el rol de la mujer es el de participar conscientemente en la democracia y consolidar una democracia paritaria, lo cual debe de ser un avance histórico para México, los partidos políticos, el INE y todas las autoridades electorales van a tener un papel muy importante para afianzar la confianza de la ciudadanía al respetar las reglas de la paridad de género”. Consideró que las mujeres tienen la oportunidad y el desafío

n

de comprometerse a participar de una manera activa, sea en la trinchera que sea, y detalló que por parte del Imes se apoyará a las organizaciones civiles que están en la etapa de planeación de un observatorio ciudadano sobre la participación paritaria dentro de los comicios. Asimismo, externó que en el estado la proporción entre hombres y mujeres es prácticamente de la mitad, con 51 por ciento aproximadamente de mujeres y 49 por ciento de varones, sin embargo, en cuestión de cargos públicos, en los tres niveles de gobierno y también en los poderes legislativos, así como ayuntamientos y cabildos, la proporción es de entre 70 y 80 por ciento para los hombres y el resto para las mujeres. Añadió que la realidad poblacional se tiene que reflejar en los puestos públicos, “y esto no quiere decir que los hombres gobiernen peor o que las mujeres gobiernen mejor”.


Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ángel García Miguel Covarrubias, luego del llamado a comparecer que hizo el PRD a nivel nacional al alcalde Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que su dependencia también lo ha estado investigando, sin embargo, por la cuestión del sigilo en las averiguaciones, evitó señalar de qué se tratan las mismas. Puntualizó que es la Fiscalía en Delitos Especializada Electorales la que ha estado llevando a cabo algunas investigaciones, por lo que se trata eminentemente de un delito de tipo electoral, aunque recalcó

La Procuraduría investiga a Gallardo Cardona, revela García Covarrubias n

El fiscal estatal evitó exponer los detalles; argumenta sigilo en las averiguaciones

que aún no se puede saber de cuáles hechos en específico, ya que se encuentra en etapa de investigación. Asimismo, advirtió que el caso de Gallardo Cardona no es el único de este tipo, ya que se tienen otros en materia electoral que están siendo investigados, y agregó que “lo que nos toca a

nosotros es hacer la averiguación de los presuntos delitos”, ya que posteriormente será el Poder Judicial, en su momento, el que dictamine resoluciones en cualquiera de los casos que se manejan. Por otro lado, cuestionado al respecto de presuntos casos de intentos de robos de infantes

Se trata de una “medida extrema” que ha tomado el PRD

Pudiera ser el golpe final al alcalde de Soledad, advierte Martínez Benavente n

Samuel Estrada n El ex diputado local y analista político Eduardo Martínez Benavente, al respecto del llamado del PRD nacional al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que este puede ser el golpe político definitivo que pueda acabar con su carrera, ya que, según dijo, el CEN del partido del sol azteca no pudo haber sido tan irresponsable de lanzar esta convocatoria sin tener ya previamente algún tipo de elementos probatorios de irregularidades. Hizo hincapié en que él no tiene ningún tipo de dato que pudiera sustentar alguna irregularidad por parte del alcalde soledense, sin embargo consideró que se trata de una “medida extrema” que ha tomado el PRD nacional: “se trata de un golpe político y mediático que lo va a afectar de una manera importante y tal vez definitiva”, sostuvo. Indicó que la única forma en que Gallardo Cardona pudiera librar este obstáculo y competir en las elecciones de 2015 es que no sólo el partido, sino que la propia Procuraduría General de

Jorge Torres n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, consideró que es de elemental necesidad el que los partidos políticos revisen los perfiles de sus candidatos, pues la ciudadanía ya no está dispuesta a que se burlen de ella. Asimismo, destacó que males como la corrupción y el compadrazgo son problemas históricos de la política en México. Advirtió que si los partidos no revisan a quienes postulan la respuesta se las dará la ciudadanía el próximo junio en las elecciones estatales. Mencionó que cada ciudadano debe dar su voto con plena conciencia y responsabilidad, pues lo que se busca es que la ciuda-

Eduardo Martínez Benavente, analista político n Foto: César Rivera

la República, den en próximos días la información al respecto, aclaren que el alcalde cuenta con un expediente limpio y que no hay ninguna cuestión seria que le pudiera impedir ser candidato. Añadió que, de no ser así, y

que se han presentado en días recientes, comentó: “apenas tenemos estos nuevos casos. Tenemos que hacer la investigación. Ya nos presentaron a los presuntos responsables; tendrán que declarar y su situación legal se definirá en el término correspondiente”. Por último, indicó que no se

“Indica que estamos cambiando”, dice

sobre todo si el PRD nacional alarga su proceso de revisión del perfil de Gallardo, esto se va a complicar aún más tanto para el PRD estatal, “que en estos momentos está siendo controlado por la familia Gallardo y sus allegados”, como para el propio edil soledense, quien se quedaría prácticamente fuera de cualquier aspiración electoral. Expuso que “no deja de ser una cuestión sorprendente. Me imagino que la dirigencia nacional perredista lo tuvo que haber meditado y sopesado de forma importante, pero si lo hacen es porque hay algo, nadie en este tipo de niveles se atrevería a acusar o hacer algún señalamiento de presunción de irregularidades si es que no se tienen los elementos ni las pruebas”. Finalmente, insistió en que más sorprendente aún es que el señalado haya salido ante los medios informativos a decir que él mismo pidió ser investigado para “aplicarse la vacuna” y evitar cualquier tipo de suspicacia, lo cual, recalcó, es poco creíble y más bien parece obedecer a una estrategia de control de daños de parte de su equipo.

Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, celebró el paso que ha dado el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la aplicación de su protocolo en materia de legalidad y ética política, pues consideró que el reto que en estas elecciones tienen tanto partidos como autoridades electorales es blindar los comicios de situaciones que ponga en peligro a los ciudadanos. Destacó que es momento de que los partidos políticos comiencen a tener conciencia y responsabilidad de lo que les toca en la parte de designar o elegir a sus candidatos, y reiteró que el paso que ha dado el PRD es muy importante porque en todo este régimen legal de las elecciones en México ha tenido como propósito el fortalecimiento, justamente, del régimen de los partidos políticos y hacía falta que estos se hiciesen cargo de generar mecanismos hacia el interior para democratizarse, pero tam-

bién para asegurar a la ciudadanía calidad en los perfiles de sus precandidatos y candidatos. El funcionario electoral manifestó que el PRD fue el primer partido en confiar al INE una organización de elecciones internas de un instituto político, lo cual, reconoció, resultó complicado, pero con un buen resultado ya que dio confianza y certeza al proceso emprendido por el partido. Asimismo, recalcó que el PRD ha estado proponiendo que sea el INE quien opere lo que ha sido llamado “chequera única”, lo cual, explicó, no es que el instituto administre los recursos de ese partido, pero sí implica que se incremente el espacio de control y uso de los mismos. Recalcó que es importante el paso que ha dado el PRD ya que está definiendo un protocolo que deberían implementar otros partidos, puesto que sería muy importante proteger a la ciudadanía de perfiles que atenten contra la misma, por lo que consideró que “estamos en presencia de algo que indica que estamos cambiando”.

puntualizó que hasta ahora no se le ha requerido porque todavía no sale ninguno de ellos, pero ya en su momento tal vez ellos puedan visitarlo y de hacerlo, sostuvo, serán bienvenidos y se les expondrá la visión que tiene la Arquidiócesis sobre de lo que necesitan el estado y la ciudadanía. Señaló que las propuestas tienen que ser el eje de las campañas electorales, pues muchas

veces los partidos políticos abusan de las necesidades de la ciudadania, lo cual no es nada ético por parte de los candidatos y de las instituciones que representan: “si usted tiene un lugar con hambre, pues las personas quieren comer, y yo creo que no se vale que se le compre por una cobija, por una despensa ni por dinero, eso no es ético, las elecciones se tiene que ganar a pulso y propositivamente”, concluyó.

Jesús Carlos Cabrero Romero.

Propuestas tienen que ser el eje de las campañas electorales

danía se una en un bien común. Recordó que los potosinos han vivido situaciones muy complejas en cuanto a los procesos electorales, pero dijo que confía en la madurez política de la población, e indicó que es momento de que los ciudadanos tomen las riendas de su propio destino, pero de manera unida. Sobre si ha recibido visitas de posibles candidatos o aspirantes a puestos públicos, el arzobispo

puede decir que se trata de un caso más, ya que apenas es una presunción de secuestro de una infante, sin embargo ya se tiene la investigación, y detalló que son dos personas que bajo los influjos del alcohol intentaron llevarse a una menor de edad, a partir de lo cual se han comenzado las indagatorias.

Aplaude INE protocolo de legalidad y ética del PRD n

Partidos políticos deben analizar perfiles de sus candidatos: Iglesia n

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

4


n A pesar de las medidas de seguridad extra anunciadas por la Policía Estatal durante esta temporada decembrina, un grupo de sujetos armados asaltó a un par de turistas alemanes que se encontraban de visita en Xilitla, en Las Pozas, donde se encuentra el espacio escultórico y el castillo de sir Edward James, uno de los principales atractivos para viajantes nacionales e internacionales de la Huasteca. A pesar de que el atraco ocurrió desde el domingo, no fue sino hasta ayer cuando las autoridades estatales dieron a conocer el suceso, el cual provocó la infructuosa

Asaltan a turistas alemanes en Xilitla n

Desde septiembre, el tercer atraco en Las Pozas contra visitantes europeos

movilización de los agentes policiacos que se encuentran en el operativo especial, pero no fueron capaces de dar con los maleantes pese a estar en un paraje teóricamente cerrado, y hasta el momento se desconoce si continuaron la búsqueda en el lugar. Los paseantes afectados se encontraban en una parte alejada del recorrido normal, aunque

Z ONA

n

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, dijo que se está integrando la investigación sobre el arresto de los jóvenes del Cobach 17 por parte de policías de Soledad de Graciano Sánchez. El plazo para entregar el informe a la autoridad municipal vence esta semana. Destacó que la propia Dirección de Seguridad Pública Municipal de Soledad cuestionó a la comisión si era pertinente reunirse con los padres de familia y directivos del Cobach, puesto que podría haber algunas discrepancias. Aseguró que es importante que las autoridades

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

5

PELIGROSA

Guto

siempre dentro del paraje que es administrado por la Fundación Roberto Hernández, cuando de entre la maleza apareció el grupo de delincuentes que los amagaron con armas y los obligaron a entregar sus pertenencias, para luego huir cobijados por la vegetación. Al darse parte a las autoridades, numerosos rumores corrieron, entre ellos que los vigilantes

privados del lugar tenían ya atrapado a uno de los ladrones, aunque al acudir los efectivos se comprobó que no era así. Por su parte, los turistas contactaron a su embajada para solicitar apoyo diplomático, ya que entre las pertenencias robadas iban sus papeles migratorios. No es el primer atraco contra turistas que se presenta en el

Se esperan al menos 221 mil visitantes

Delincuencia en Huasteca no afecta la afluencia turística n

Ricarlos I n Niegan en Turismo que la delincuencia en la Huasteca haya afectado la afluencia de paseantes locales y extranjeros. Silvia Cruz, encargada de la oficina de prensa de la dependencia estatal, señaló que incluso ha aumentado. Sobre el asalto sufrido por turistas alemanes en el jardín escultórico de sir Edward James, explicó que, según datos que tiene el gobierno, los afectados se apartaron de los recorridos normales junto con su guía, lo que facilitó el asalto, además de que no es la Policía Estatal directamente la que se encarga de la vigilancia, sino un patronato, al ser técnicamente una zona privada: “nosotros nos coordinamos entre dependencias, pero cada quien desde su campo”, argumentó. Agregó que “justo ahora no tengo los datos exactos pero, hasta donde nos han informado las asociaciones de hoteleros, en estos momentos hay prácticamente un 100 por ciento de ocupación en la Huasteca, ya que es en estas fechas que mucha gente aprovecha que el clima es menos caluroso para visitar la región”. Sobre el atraco sufrido por un grupo de turistas alemanes en

n

Integra CEDH informe sobre arresto de jóvenes del Cobach n

El plazo para terminarlo vence esta semana, dice Vega

tengan contacto con los afectados para buscar vías de solución, aunque reiteró que se espera el informe de actuación para ver lo ocurrido ese día. Asimismo, mencionó que se están desahogando todas las quejas que se recibieron, así como algunos testimoniales y videos. En cuanto a los jóvenes del Cobach 26 que fueron amedrenta-

lugar; desde septiembre este sería el tercer asalto contra viajantes extranjeros; el más reciente, en septiembre, cuando un grupo de británicos, franceses y también alemanes fueron víctimas de la delincuencia, situación que causó que la embajada española emitiera en octubre una alerta de viaje a sus ciudadanos para que evitaran visitar la región.

dos por policías estatales, comentó que hay elementos que se ha integrado a la investigación, además de que están pidiendo a las autoridades que informen el motivo por el cual tuvieron ese contacto con los estudiantes y la razón por la que actuaron de forma intimidatoria, aunque dijo que esperan la versión de los efectivos. “Si bien es cierto los hechos ocurrie-

ron en septiembre nosotros recibimos la queja a finales de octubre que fue cuando nosotros iniciamos la investigación correspondiente”, señaló. La Unidad de Proximidad Social

Cuestionado sobre la edificación de lo que hasta hace unos meses

las cercanías de Las Pozas de Edward James, puntualizó que, hasta donde se sabe, fueron dos los turistas asaltados, “según nos comenta extraoficialmente la Fundación Roberto Hernández”, y el incidente ocurrió en una parte que se considera propiedad privada, con su propia vigilancia y, aunque también cuenta con rondines de la Policía Estatal, la geografía y aislamiento del lugar fue aprovechado por los maleantes. Sobre si ya ha habido comunicación con los consulados o embajadas de los turistas agredidos, dijo que hasta el momento no hay ninguna solicitud de información por parte de ellos, salvo los datos que en su oportunidad les proporcionaron los mismos viajantes. “En esta temporada esperamos al menos 221 mil visitantes en todo el estado, aunque hoy no podemos dar un porcentaje exacto de cuánto corresponde a la Huasteca, sí sabemos que no ha habido afectaciones a raíz de la alerta española, pues al menos desde el inicio de la temporada alta, el fin de semana del 20 de noviembre, no ha habido bajas en la ocupación, que por ahora es prácticamente total”.

era una comandancia y que ahora es una Unidad de Proximidad Social, el ombudsman potosino señalo que la comisión sólo está requiriendo a la autoridad municipal que entregue la información a los vecinos de la zona. Destacó que ante los constantes cambios que ha sufrido el proyecto es fundamental que se informe del mismo, pues muchas personas no saben bien a bien qué es lo que se va construir, aunque también aseguró que no hay una molestia mucho más allá de los centros escolares que están ahí, por ello dijo que lo que se le está pidiendo a las autoridades municipales es transparencia en este tema.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Atiende comunidades marginadas

Es imposible manejar en secreto Programa Pesa invertirá incentivos para BMW: Cándido $126 millones en 2015 n

Un fideicomiso se encargará de transparentar los recursos

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, rechazó que haya cualquier tipo de recurso o incentivo que se vaya a destinar a la empresa alemana BMW que se puedan manejar de manera oscura o en secreto, ya que, según dijo, “cada peso, cada obra y cada acción en este aspecto será revisada y fiscalizada por el Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado”. El funcionario explicó que “existe un comité, y un comité que es el que maneja el fideicomiso que está integrado por empresarios, diputados locales y funcionarios del gobierno del estado que tienen la encomienda de establecer el destino y la forma de aplicación de los recursos para la BMW”. Cuestionado al respecto del convenio de los tres mil 500 millones de pesos, Ochoa Rojas señaló que los datos duros y concretos al respecto sólo son los que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico,

Cándido Ochoa Rojas, secretario general de Gobierno n Foto: César Rivera

Fernando Macías Morales, ha comentado, pero enfatizó que de ninguna manera se ha manejado algún tipo de acuerdo en secreto. Reiteró que todos los recursos

que se utilicen para darle viabilidad a la llega de BMW a San Luis Potosí serán transparentados y será conocida su aplicación, por lo que no habrá un solo peso que no sea reportado al fideicomiso y a través de este hacia la ciudadanía. Por otro lado, consideró como muy buena la medida tomada por el PRD nacional de llamar a sus perfiles para hacer una revisión de sus posibles candidatos, como es el caso del alcalde Ricardo Gallardo Cardona, y comentó que ojalá todos los partidos imitaran esta situación y se tenga a todos los aspirantes a cualquier cargo de elección popular sometidos al polígrafo y otras pruebas de control de confianza. Recalcó que, desde luego, no es una disposición obligatoria, pero sería muy recomendable que todos los partidos lo pudieran hacer, sobre todo de cara a la sociedad, e indicó que para la ciudadanía lo mejor es que se transparenten todos los perfiles de los candidatos para que los puedan conocer a fondo.

Se vio sólo el aspecto educativo, aclara Carreras López

La SEGE desconoce convenio de los $3 mil 500 millones con BMW n

Samuel Estrada n A pesar de que reconoció que firmó el convenio entre el gobierno del estado y la BMW, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Manuel Carreras López, dijo desconocer el tema de los tres mil 500 millones de pesos que la administración estatal entregaría a la trasnacional alemana para que se instalara en San Luis Potosí, ya que según dijo su intervención fue exclusivamente en el tema educativo y no en el financiero. Expuso que los datos que han surgido en algunos medios de comunicación a este respecto no son de su competencia aclararlos, sino que corresponde al titu-

lar de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Fernando Macías Morales, ya que él es el vocero al respecto de todo lo que tenga que ver con este convenio. No obstante, aseguró que al menos en lo que tiene que ver con la parte educativa, se trata de un convenio muy bueno y que deberá ser muy provechoso, a través de la vinculación entre la empresa alemana y las instituciones de educación superior del estado para fortalecer las capacidades y las competencias tanto para los estudiantes potosinos como para la mejora e implementación de procesos por parte de la BMW. Por otro lado, en el caso de los trabajadores del Colegio de

Bachilleres del Estado que se movilizaron el lunes pasado reclamando el pago de prestaciones, comentó que afortunadamente gracias al esfuerzo y la gestión que se hizo ante la Secretaría de Finanzas, ya se acordó el pago de cada uno de los adeudos que se tenían para con los trabajadores del Cobach. Finalmente, puntualizó que además ellos tienen otros reclamos como es el caso de la solicitud de la destitución de Mónico Jiménez como director del subsistema, lo cual se está analizando junto con otros puntos y ver la viabilidad de cada una de las peticiones de los trabajadores del Cobach.

n

n El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, en compañía de Juan José Casas Acosta, director de Desarrollo Rural, y Verónica Rodríguez Izaguirre, directora de Extensionismo Rural y Programas Regionales, ambos de la Sedarh, anunciaron la inversión de 126 millones de pesos a través del Proyecto de Seguridad Alimentaria (Pesa) que atiende a comunidades rurales de alta y muy alta marginación. Rodríguez Castro detalló que en 2011, el primer año de implementación del Pesa en San Luis Potosí, se invirtieron 86 millones de pesos, mientras que para 2012 la inversión fue de 103 millones de pesos, aunados 120 millones que se invirtieron en 2013 y los 120.4 millones en 2014, con esto las inversiones del Pesa en nuestro estado sumadas a la inversión 2015, superarán los 500 millones de pesos. Rodríguez Castro señaló que el Pesa es un programa que desde principios de la década de los noventa inició trabajos en nuestro país y dijo que ya

ha sido implementado en distintos países de Latinoamérica, por lo que la integración en 2011 de San Luis Potosí ha sido un acierto para contribuir a la seguridad alimentaria. Puntualizó que el objetivo de este programa se basa en el desarrollo de capacidades de las familias que se encuentran en comunidades de alta marginación para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y generación de empleos para lograr su seguridad alimentaria y el incremento en sus ingresos. Señaló el funcionario estatal que, en el estado, el Pesa atiende 17 de los 15 municipios incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre y se han realizado 24 mil proyectos de captación de agua a través de cisternas de ferrocemento, huertos de traspatio, aves, estufas ahorradoras de leña, zahúrdas, además de grandes obras de captación de agua como hoyas de agua y bordos de abrevadero, beneficiando así a más de 11 mil productores.

Primer estado donde es obligatoria

CEFIM: San Luis, pionero en certificación municipal n

n La Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), vio con beneplácito la aprobación del Congreso del Estado que reforma la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, sobre la capacitación y profesionalización del Cabildo y servidores públicos municipales de confianza. La titular de la CEFIM, Magdalena Vega Escobedo, destacó que “con esta reforma San Luis Potosí es el primer estado que tendrá la posibilidad de contar con funcionarios certificados antes de ocupar un cargo de elección popular o bien durante el primer año de

su gestión”. Destacó que a través de estas acciones se busca reducir el número de funcionarios que llegan sin conocimientos previos sobre la administración pública, “con esto pretendemos que haya un cambio total en los gobiernos locales para que brinden mejores servicios y resultados a la ciudadanía”. Indicó que las universidades serán las responsables de llevar a cabo este proceso de certificación municipal, y por otra parte la dependencia que encabeza ha sido pieza fundamental para impulsar la aprobación de las reformas en el Congreso del Estado.


e entre los múltiples pecados de juventud que practiqué sin empacho en algún momento en que rondaba los 13 años, fue el de la acumulación copiosa de libros poco recomendables para un niño que dejaba de serlo. De entre esos libros aún conservo algunos, más que por el valor afectivo por constituir un ejemplo de literatura de corte historiográfico de alcance popular, que recopilan testimonios propios de una época. Aquellos que nos encontramos insertos en una época en que el ferrocarril era medio de transporte habitual, recordaremos que dentro de la estación –situada al norte de la Alameda Juan Sarabia– del tren que corría a Tampico y Aguascalientes, existió una pequeña tienda en su lado izquierdo, opuesta al acceso principal del restaurante; en ella se expendían toda clase de recuerdos para el viajero que abandonaba la ciudad mediante este medio de transporte. En ella misma, para esparcimiento del pasajero del ferrocarril, montados sobre exhibidores giratorios de alambre blanco se encontraban a precios bastante módicos los libros de bolsillo editados por La Prensa y conocidos coloquialmente como Populibros. Éstos –que son a los que hago alusión al inicio del texto– presentaban temas de lo más variado y opuestos radicalmente entre ellos; así nos podíamos encontrar con La vida de los termes, o El batallón de San Patricio, de Patricia Cox; La tropa vieja o El mundo de los castores; El secreto de Sor Juana o El carretero de la muerte; libros que ejercieron cierto atracción sobre mí. Nada sabía en aquellos años de autores, eran simplemente temas que me cautivaron y que por lo bajo del costo, era imposible no adquirirlos. Era el inicio de la biblioteca personal. Cuatro títulos me permitieron conocer la escatología del pueblo mexicano, saber del horror de sus cárceles e impactarme por la injusticia y corrupción con que opera su sistema de justicia; admirarme por la sagacidad de sus policías honestos y detectives incorruptibles, y emocionarme por las aventuras de sus criminales. Supe de un México, que pensé sólo existía en relato. Así y a escondidas del inquisitorial y fiscalista aparato familiar, eludiendo siempre los severos expurgos librescos de madre y tías, y bajo la complicidad generada por el cariño que a la lectura profesó el abuelo; pude en medio de adrenalínicos episodios, introducir a mi recámara Los huéspedes de la Gayola y su secuela La mansión del delito; Por la senda del crímen; Jueces y verdugos; Crímenes espeluznantes y La derrota del Capitán fantasma. Títulos de contenidos nada ortodoxos escritos por David García Salinas, a quien su casa editorial llamó cronista de las prisiones de México. Vinieron luego otros títulos sugeridos por el propietario de aquella miscelánea, del cual no recuerdo el nombre, pero que por la amistad trabada a partir de las furtivas compras, en dos ocasiones me invitó a su casa ubicada por el rumbo del estadio. Manuel M. Ponce, la calle; el autor de Estrellita, me indicaba en todo momento mi proveedor. Estas dos nuevas adquisiciones eran de autores potosinos, aclaró el letrado tendajero, se trataban de Así asesinaron a Trotski, del general Leandro Sánchez Salazar –el mero jefe del Servicio Secreto, me decía–, y Vida y muerte de Kennedy, de Fausto Zapata Loredo –periodista que llegó a Senador, me ilustraba el hombre–. Nunca pagué más de cinco pesos por dos libros; más el gaseoso Barrilito de limón, de regalo, que mientras bebía con ansiedad me decía su esposa que me lo invitaban porque les caía en gracia mi plática. Eran tiempos en que se compraban buenos libros por poco dinero; tiempos raros para que un niño platicara con una pareja mayor, que bien podía ser de la edad de sus abuelos. El tren partió a Venado y sobre los asientos transversales y paralelos al vagón; entre gallinas, puercos, costales de ixtle con frijol o maíz, y canastas de gordas de cuajada o escurrientes de nauseabundo suero de quesos, supe de la vida de Kennedy y llegué a odiar a Oswald, su asesino. Nada me decía el nombre del autor. Mi adicción a las redes sociales, concretamente el tuiter o trinador, como le llamamos un grupo de amigos –que de vez en vez nos reunimos en un café de la Ciudad de México, de las calles Tres Cruces y Miguel Ángel de Quevedo–, me invita de manera recu-

Textualismo

Fausto en días infaustos ÓSCAR G. CHÁVEZ

Fausto Zapata Loredo, periodista que llegó a senador n Foto: La Jornada

rrente a buscar nuevas noticias que me permitan tener temas para los trinos formulados durante una jornada en éste ya no tan novedoso modo de intercambio de ideas y semillero de amistades. La noche del día 15 supe de la muerte del ex gobernador de San Luis y de inmediato traté de buscar otros trinos que abundaran en el tema; nada había a este momento, salvo una nota del ingeniero Roberto Naif Kuri, vocero del gobierno estatal, en la que señalaba: La Historia Matria, está obligada a reivindicar a un potosino excepcional como lo fue Fausto Zapata Loredo. Esta [sic] en deuda con él. QEPD. Vinieron de inmediato a mi recuerdo los días de septiembre de 1991, en que se dieron los resultados del proceso electoral anterior en que el hoy fallecido se imponía en aplastante victoria sobre el candidato opositor Salvador Nava Martínez. Supe de su toma de posesión en el auditorio Miguel Barragán, mientras caminaba sobre la calle de Nereo Rodríguez Barragán a la altura de los cines Gemelos. Un walkman Sony, de fayuca, fue el medio que me permitió conocer la noticia. Días convulsos siguieron a la toma de posesión; nadie que los haya vivido en esta ciudad podrá olvidarlos. El enfebrecido clamor de un grueso sector de la sociedad potosina, hizo suyo el reclamo opositor a lo que consideró una elección de estado derivada de una imposición del centro. Crimen contra la democracia. Las manifestaciones de repudio contra el alfil del salinismo cobraron fruto; Fausto Zapata presentó licencia luego de catorce días de permanecer en el cargo. Vino luego –por mandato presidencial– la renuncia definitiva. Ya para ese tiempo, yo conocía la biografía y trayectoria política del periodista llegado a gobernador; al margen de su trayectoria dentro de la burocracia nacional, las embajadas de China, Italia y Malta, y diecisiete condecoraciones impuestas por gobiernos extranjeros abultaban sus laureles. Currículo que no impresionó para nada a los potosinos que siempre lo consideraron un desarraigado; potosino sólo por acta de nacimiento. Poco se supo después de la renuncia del personaje; nunca volvió a San Luis Potosí, salvo aquella ocasión en que fungiría como uno de los presentadores del

libro La Herencia, de Jorge G. Castañeda. En aquella ocasión un grupo de navistas se apostó en las puertas de la Casa de la Cultura, donde tendría lugar el evento, para impedir su entrada. Nunca entró, nunca llegó. A 23 años de los hechos que obligaron a Zapata a dejar la gubernatura potosina, la capacidad de análisis y reflexión, derivada de los procesos de aparente civilidad política que han vivido el estado y la ciudad, no pareciera verse muy modificada ni distinta a la que se formuló en aquel momento. Pese a las aguas apaciguadas sigue siendo considerado como un alfil del salinismo, que aceptando jugar mediante las perversas reglas impuestas por el escabroso priísmo tradicional, no dudó en actuar de manera criminal contra las exigencias democráticas de una sociedad que sólo se concretó a exigir respeto a la elemental dignidad humana y a defender mediante la lucha cívica, su derecho a la democracia. Un testimonio otorgado por el presidente de uno de los comités distritales encargados del escrutinio electoral señala de manera fehaciente la existencia del fraude en las urnas. Sus comentarios, más cercanos a la confidencia del amigo que del ex funcionario, mencionan irregularidades permanentes en el proceso: ausencias de representantes del comité electoral resueltas el mismo día de la elección mediante actas en las que se falsificó su firma; intromisiones permanentes de Juan Ramiro Robledo, presidente estatal del PRI; oficios apócrifos con nombramientos de funcionarios. Tras las elecciones en las que Nava ganaba en votación urbana con el 1.7 a 1 de Zapata, la recepción de paquetería del área rural –presentada al jueves siguiente– mostraba abultados sobres sin actas de instalación, cierre y escrutinio; pocas fueron las que presentaban la documentación en regla. La invalidez de las actas señalada repetidas veces por el confidente, fue respaldada por unos cuantos; sólo algunos consejeros como José Luis Lozano y el doctor Aldo Torre F., respaldaron la solicitud de nulidad. Así, se dio entrada a gruesos sobres que en un 90 o 95 por ciento, aseguraban el triunfo del PRI. Si en San Luis que había más control hicieron estas marranadas, imagina en lugares como Tampamolón o Tamazunchale –concluye–. Claro que hubo fraude, fue elección de estado. Eduardo Martínez Benavente, uno de los principales actores de la política potosina y críticos permanente de las perversiones del sistema, en aquellos años representante legal del navismo frente a las instancias electorales, no duda en señalar que el triunfo de Fausto Zapata fue producto de una elección viciada, en la que Salinas y la cúpula priísta decidieron imponer a como diera lugar al candidato oficial. De igual forma afirma que la posterior renuncia derivó de que Zapata careció del oficio político para mantenerse contra viento y marea frente a un pueblo que había cerrado filas contra la imposición del centro. ¿Hubiera logrado concluir su sexenio, pese a la inestabilidad que enfrentaba? No hay calentura que dure seis años, seguramente hubiera comenzando instalando la sede de poderes en otro municipio, pero después hubiera acabado renunciando. Poco se puede argumentar contra testimonios y revelaciones de este tipo. Sin embargo no son éstas las que determinan la trascendencia de un hombre en el contexto histórico en el que le tocó vivir. No es la historia local la que tiene una deuda con Zapata, tampoco es ella quien está obligada a reivindicarlo. Digo a Roberto Naif, no es la historia juez, como tampoco es ella quien incrusta a los seres humanos dentro de sus horizontes; es el mismo ser humano, el personaje, quien como actor social y producto de su momento histórico, se incrusta o no dentro de ella. Somos los mismos hombres, los que hacemos la historia; por tanto en el sentido de la historia local –matria como él la llama–, serán los propios potosinos quienes emitan juicios favorables o contrarios al actuar de Zapata dentro del contexto en el que él decidió actuar como personaje central que acabó fuera del margen. Así, Zapata podrá ser un potosino excepcional dentro de la concepción muy particular del ingeniero Naif Kuri; sin embargo para la presidencia vertical y autoritaria que lo supo utilizar hábilmente no lo fue. Por el contrario, como dijo Martínez Benavente: para Salinas fue desechable y lo desechó. #RescatemosPuebla151

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

D

A Roberto Naif Kuri, por la imposible resolución del reto.

7


Regresan los ambulantes a la explanada Ponciano Arriaga n

No han colocado puestos con mercancía típica de temporada

Superficie de 6 mil metros cuadrados

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

8

Donan terreno para ampliar la Unidad Deportiva Universitaria n

n El ayuntamiento de la capital entregó en donación un terreno a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde se desarrollará un proyecto de ampliación de las instalaciones de la Unidad Deportiva Universitaria, ubicada en el fraccionamiento Jardines del Valle. La donación tiene como objetivo fortalecer la infraestructura deportiva de la UASLP en beneficio de la comunidad universitaria y habitantes del sector oriente de la ciudad, que también hacen uso de estas instalaciones. El alcalde de la capital, Mario García Valdez, destacó que una de las principales políticas de su gestión es mantener el apoyo al sector educativo y recordó que el municipio es el único en contar con un sistema propio de educación, y es importante generar esquemas conjuntos que permitan también apoyar a la educa-

ción superior. Asimismo, señaló que atender a los jóvenes es muy importante para el gobierno municipal, y promover la generación de espacios donde puedan realizar actividades culturales y deportistas, por lo que seguirá contribuyendo a generar más espacios. Por su parte, el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, dijo que el deporte es parte importante en la formación integral de los estudiantes universitarios y este terreno servirá para redoblar el programa de las actividades deportivas para toda la comunidad universitaria. Señaló que “el terreno más preciado es siempre es el que tiene uno a lado, por eso es muy importante este predio”. El predio consta de una superficie cercana a los 6 mil metros cuadrados y la donación fue autorizada por Cabildo y el Congreso del Estado.

Según datos del municipio, serán cerca de 70 los comerciantes informales que se instalarán hasta el 6 de enero n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Este miércoles por la mañana la explanada Ponciano Arriaga volvió a ser invadida por los ambulantes, situación que ya había adelantado el secretario general del ayuntamiento capitalino, Juan Ramón Nieto Navarro, aunque no se detectaron por ahora puestos con mercancía de la temporada. Según datos del municipio, serán cerca de 70 los comerciantes informales que se instalarán hasta el 6 de enero. El pasado lunes, Nieto Navarro confirmó que la liberación que había hecho la autoridad munici-

E

pal de los ambulantes de la mencionada explanada era momentánea, y estos regresarían con la condición de que el lugar quedaría libre el 6 de enero, además de que se reubicaría a los comerciantes informales. Además, detalló que únicamente se instalarán los ambulantes que tengan permiso de la autoridad y que los giros de sus negocios sean acordes a la venta tradicional, esto para evitar afectaciones a los comerciantes establecidos, los cuales informaron que van a acercarse a las autoridades municipales, especialmen-

l PRI es un partido político que tiene sus orígenes en 1929, ya que en ese año Plutarco Elías Calles, presidente de la república mexicana, ideó una estrategia de inteligencia sobre la formación de un partido político donde tuvieran cabida los diversos grupos revolucionarios con poderes regionales, como fueron los maderistas, huertistas, zapatistas, villistas, convencionalistas, carrancistas y obregonistas que habían sobrevivido a la lucha armada iniciada en 1910 y concluida con la promulgación de la Constitución Política de 1917, pero que seguían aislados y los conjuntó para pacificarlos en una sola fuerza, la del partido oficial. Históricamente, en ese instituto político se canalizaron las demandas sociales por conducto de los grupos de poder y ha servido como un instrumento electoral mediante el cual los grupos poderosos se han conducido bajo el lema de democracia y justicia social. Dentro de su funcionamiento priísta, opera una eficiente maquinaria electoral que obliga a sus dirigentes a mantenerse unidos, no obstante que existan serios conflictos internos. En 1997 perdió la mayoría de los curules de la Cámara de Diputados y en el 2000 perdió la Presidencia de la República. Así fue como el PRI cayó en una crisis de identidad partidaria, cohesión y definición programática. En San Luis Potosí igualmente se perdió el poder del PRI, cuando Marcelo de los Santos Fraga se convirtió en el primer gobernador del PAN en la entidad y después de cinco años de funciones y endeudamiento

te a la Dirección de Comercio, para solicitar que se les den condiciones para competir de forma igualitaria con los ambulantes. Finalmente, el funcionario reiteró que los informales se mantendrán en la zona desde este jueves y hasta el próximo 26 de diciembre, fecha en la cual tendrán que liberar de nueva cuenta la explanada para regresar hasta el 30 de diciembre y permanecer ahí hasta el 6 de enero, cuando deberán retirase de la zona de manera definitiva, y aseguró que no habrá puestos de coheteros en esa área.

La donación tiene como objetivo fortalecer la infraestructura deportiva de la UASLP.

El priísmo, en crisis de credibilidad MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

público en ese gobierno, los priístas buscaron afanosamente a un candidato a la gubernatura que echara a andar ese andamiaje electoral, capaz de ganar las elecciones, tal como pasó con Fernando Toranzo Fernández, actual gobernador, en quien se fincaron serias expectativas de un gobierno de excelencia, esperanza que fue disminuyendo poco a poco con el trascurso de los años, porque desafortunadamente para el PRI y su gobierno actual, San Luis Potosí es el estado más corrupto de la nación mexicana, consecuentemente hay impunidad, que tiene muy molestos a los ciudadanos en general. Por ejemplo, el hecho de que los diputados locales muy prestos aprobaron primeramente los tres mil millones de pesos para BMW, desde luego dinero del erario, lo que para el pueblo potosino le costará muy caro el pago del favor de tener en nuestro territorio a la armadora de automóviles, pues al distraer dinero para ese objetivo, el goberno dejará de hacer obras

de alto impacto social, lo que causa a la ciudadanía un hartazgo en su contra, de sus funcionarios, de los diputados y desde luego en contra del partido. Desafortunadamente para los políticos se les tiene en muy mal concepto entre la ciudadanía. Ya no creen en ellos. Los tildan de bandidos, vendidos, que no pelean por los intereses de quienes menos tienen y que sólo piensan en sus beneficios personales. No obstante esta percepción, el sábado pasado con motivo de la reunión priísta en el auditorio Miguel Barragán, el dirigente nacional del PRI, César Camacho, dijo enfáticamente que se sentía “orgulloso del gobierno del doctor Toranzo” e hizo un llamado a los priístas a que cierren filas en torno al presidente Peña Nieto. Desde luego, la petición especial tiene que ver con la crisis de credibilidad que sufre el gobierno federal. En esa reunión destacó la presencia de Galindo y Calolo, quienes estuvieron sentados mero adelante en el acto político. Por el lado blanquiazul

El PAN ha hecho sus encuestas políticas y resultó Alejandro Zapata Perogordo el más popular de los aspirantes a la gubernatura. Asimismo, en sus contiendas abiertas del domingo pasado en Matehuala, ganó el ex presidente municipal Víctor Mendoza Ramírez y en Valles triunfo Paco Gómez Faisal.

mariaelenayrizararias@gmail.com


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Desde febrero de 2013, cuando surgieron los grupos de autodefensa en Michoacán con la finalidad de detener los abusos de Los caballeros templarios, particularmente en la comunidad de La Ruana, del municipio de Buenavista Tomatlán, surgieron dos líderes de grupo; uno de ellos, Hipólito Mora, un destacado productor de limones; el otro, Luis Antonio Torres, El Americano, un hombre que durante muchos años vivió en Estados Unidos. Desde el inicio de la actividad de las autodefensas Hipólito Mora señaló que El Americano tenía presuntos nexos con grupos criminales y pidió a las autoridades que desarmaran a su grupo, pero no fue así: le permitieron formar parte de las fuerzas rurales, que oficialmente nacieron el pasado mes de mayo, cuando supuestamente también se habían reconciliado los dos dirigentes. El martes pasado se suscitó un enfrentamiento entre ambos grupos que dejó un saldo de 11 muertos. Hipólito Mora culpó a El Americano de haber causado la confrontación y que en ella falleciera su hijo, Manuel Mora.

El comisionado nombró a EL AMERICANO comandante de las fuerzas rurales Las autodefensas surgieron en 2013, casi tres años después del grupo de Los caballeros templarios, nacido en 2010 de una escisión de La familia michoacana, organización criminal que se creó en 2006 con integrantes de los cárteles del Golfo y Los Zetas, disgustados con sus líderes, que buscaban evitar la entrega de “cuotas” por la producción y tráfico de enervantes. Los narcotraficantes michoacanos, cansados de las extorsiones de Los Zetas y golfos, se organizaron y dieron vida a La familia michoacana, grupo criminal que basaba en el culto religioso –en el cual sus líderes eran los adoctrinadores– y así crearon una base social que presuntamente buscaba terminar con los delincuentes ajenos a Michoacán y dar seguridad a los oriundos. Sin embargo, los liderazgos se convirtieron poco a poco en lo mismo que decían combatir y en diciembre de 2009 la mayor parte de los líderes encontraron el momento preciso para abandonar a José de Jesús El Chango Méndez Vargas, y surgieron Los caballeros templarios, organización

Hipólito Mora había señalado presuntos nexos de El Americano con grupos criminales

La rivalidad entre los líderes fue advertida, pero no se hizo nada El comisionado Castillo anunció como éxito la reconciliación entre los líderes de autodefensas ■ En marzo pasado, Luis Antonio Torres cercó el cuartel de su contrario para que fuera capturado ■

El líder de autodefensas de Michoacán Hipólito Mora vigila con sus hombres la entrada a la comunidad de La Ruana, un día después del enfrentamiento con un grupo antagónico ■ Foto Ap

dedicada al tráfico y producción de estupefacientes, robo de minerales, extorsiones y secuestros. Esa situación generó que algunos ciudadanos, como Hipólito Mora, José Manuel Mireles y El Americano, se armaran, enfrentaran a los criminales y

los sacaran de sus comunidades; así nacieron los grupos de autodefensa en la llamada Tierra Caliente de Michoacán. El 28 de enero de este año, cuando el gobierno federal ya había designado a Alfredo Castillo comisionado para la Segu-

ridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Hipólito Mora fue entrevistado por Arturo Cano, reportero de La Jornada; este es un fragmento de aquel texto: Con una sonrisa de oreja a oreja, y en medio de apapachos a granel, el productor de limón

CELEBRANDO LA APERTURA

MAGÚ

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Hipólito Mora, primero en levantarse en armas contra Los caballeros templarios, celebra el acuerdo. –¿No que no iban a ser policías? –se le dice. –Yo desde el principio dije que sí. –¿Por qué aceptar? ¿Por qué un acuerdo en estos términos? –Porque entre nosotros hay problemas. Es una manera de empezar a filtrar –dice sin dar más detalles. Poco después, ya en el acto con las altas autoridades, el comandante de Buenavista conocido como El Cinco, habla brevemente para sugerir a todos, gobierno y autodefensas, ‘‘vigilar a los mandos’’. Asoman la cabeza los conflictos intercomunitarios, se diría. –¿Y el desarme? –No, de eso nada –remata el limonero Hipólito. Cuatro meses después, Castillo Cervantes anunció la reconciliación entre Hipólito Mora y El Americano, respectivamente fundador y actual líder de las autodefensas en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana. El comisionado escribió en su cuenta de Twitter: “la reconciliación entre integrantes de las comunidades que hacen frente a la delincuencia es clave para lograr que este proceso sea exitoso”, escribió Castillo y compartió una foto con Mora y El Americano. Eso fue cinco días después de que Hipólito Mora fue liberado tras pasar dos meses y días en prisión al haber sido acusado sin pruebas de dos homicidios. En marzo de este año, El Americano y su grupo cercaron el cuartel de Mora y permitieron que las fuerzas federales capturarán al líder productor. Antonio Torres se hizo el liderazgo de las autodefensas de La Ruana. Tras su salida de prisión Hipólito Mora se reincorporó a las autodefensas que luego se convirtieron en fuerzas rurales. El Americano ya había sido designado comandante de un grupo. El agricultor había hecho un llamado para que desarmaran al grupo de Antonio Torres, pues siempre ha considerado que forma parte de algún grupo criminal.


Hipólito Mora pide que la PGR atraiga la investigación; no confía en la estatal, dice

Ambos grupos declaran haber disparado en defensa propia; acusan a la gendarmería ■

Respondimos la agresión de las fuerzas federales; no fuimos a provocar, sostiene El Americano MORELIA, MICH.

Hipólito Mora Chávez, ex líder de las autodefensas en Michoacán, anunció que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga la investigación del enfrentamiento ocurrido el martes en La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, en el que murieron 11 personas, ya que desconfía de las autoridades estatales. El líder comunitario veló a su hijo Manuel, muerto durante el enfrentamiento, con un dispositivo de seguridad de los grupos de autodefensa. Afirmó que confía en el procurador Jesús Murillo Karam e insistió en la necesidad de que se mantenga la presencia militar en la zona. De ser aceptada su propuesta, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) continuaría las investigaciones por los delitos de homicidio, y la PGR podrá hacerlo por el uso de armas de uso exclusivo del Ejército, por tratarse de un delito federal. Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y

el Desarrollo Integral de Michoacán, informó que Luis Antonio Torres González, El Americano, dejó de formar parte del Grupo G250 de operaciones especiales desde el 15 de diciembre. De Hipólito Mora señaló que aún sigue enlistado como policía rural, y aunque haya anunciado públicamente que ya no formaría parte de esta corporación no hay un documento firmado, pero independientemente de su posición, ambos serán investigados a fondo. Desde las primeras horas de este miércoles, los restos de las 11 víctimas fueron trasladados al servicio médico forense y entregados a sus deudos la madrugada del miércoles, después de los estudios a los que fueron sometidos. “Los 11 cuerpos salieron positivos en la prueba de Harrison rodizonato de sodio, lo que significa que todos accionaron armas de fuego”, afirmó Castillo Cervantes en conferencia de prensa efectuada al mediodía en la casa de Gobierno. Todo parece indicar que dos de las personas fallecidas recibieron disparos a corta distancia y otras por la espalda, lo que se

investiga para saber de dónde surgieron los disparos y desde cuánto espacio. Agentes de la PGJE y del Ejército resguardan la entrada a La Ruana y el rancho Los Palmares desde la noche del martes, después que la tarde de ese día, en el sitio, unos 60 ex autodefensas integrados a la policía rural comandados por Hipólito Mora se enfrentaron a más de 80 seguidores de Luis Antonio Torres, El Americano. El comisionado indicó que se han realizado 120 dictámenes periciales, entre ellos certificados médicos, pruebas de rodizonato e incautados 12 vehículos. “Se han encontrado ocho calibres distintos de armas utilizadas en el enfrentamiento; recogido cartuchos percutidos y no utilizados, así como algunas armas de fuego”. Hasta la tarde del miércoles habían declarado unos 51 ex autodefensas, entre ellos los dos ex líderes comunitarios, y faltan 30 del grupo de El Americano, dijo.

CUENTOS

DE HADAS PARA NIÑOS MEXICANOS

Fue la Gendarmería Nacional: El Americano Al rendir su declaración ante agentes del Ministerio Público de Apatzingán y Lázaro Cárdenas que se trasladaron a La Ruana para interrogarlo, El Americano negó haber participado en las balaceras o disparado contra el hijo de Hipólito Mora. En una entrevista concedida en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), El Americano negó que su grupo haya disparado contra las huestes de Hipólito Mora. Argumentó que él y los suyos “sólo respondimos a una agresión” de los elementos de la

Gendarmería Nacional que resguardaban uno de los accesos a esa localidad. “La gendarmería nos tiró y nosotros quedamos en medio del fuego. El problema es que el retén de la gendarmería está junto al de Hipólito y su gente”, señaló. Dijo que él y su grupo arribaron al punto donde se ubicaba Hipólito Mora no para “provocarlos a ellos, queríamos que se fuera la gendarmería, que pusieran retenes militares, pero los gendarmes se acomodaron con Hipólito”. “Nosotros respondimos a la agresión. Sí, les disparamos, pero fue en defensa propia, porque si no nos defendíamos nos hubieran acribillado. Cuando les contestamos dejaron de tirar y nosotros retrocedimos”, relató. “Comenzaron ellos, tiró uno de los de Hipólito, nosotros les decíamos que no tiraran, pero la gendarmería comenzó a abrir fuego y respondimos, pero no les tiramos ni a civiles ni a ellos. Tiramos directamente contra la gendarmería”. Incluso, aseveró, los primeros caídos fueron personas de su grupo. “Uno estaba herido, pero con vida, quisieron rescatarlo y se acercaron en una camioneta blindada, pero antes de que pudieran llegar adonde estaba lo remataron a unos metros del retén”, acusó. ERNESTO MARTÍNEZ Y FRANCISCO TORRES, CORRESPONSAL Y LA JORNADA MICHOACÁN

Reporta el SNSP baja en incidencia delictiva en la entidad

En Michoacán, mil 558 policías sin calificación para seguir en las filas FABIOLA MARTÍNEZ

EL FISGÓN

Mora Chávez admitió haber disparado su arma en defensa propia, ya que él y sus seguidores, dijo, fueron atacados por gente de El Americano, quien observó todo desde su camioneta, lo mismo que hizo a mediados de marzo en el rancho Los Palmares.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

10

En el ámbito general, la incidencia delictiva en Michoacán ha bajado de junio a la fecha (salvo en robos con y sin violencia), aunque sigue con tasas arriba de los promedios nacionales. En esta entidad –una de las cuatro de atención prioritaria del gobierno federal– hay importantes rezagos en cuanto a organización policial: reprobaron exámenes de confianza 25 por ciento de los municipales, ocupando el tercer lugar nacional en expedientes de personas desaparecidas. El homicidio doloso muestra una reducción, al pasar de casi mil asesinatos en 2013 a 823 durante los primeros 10 meses de este año. En secuestro, el cambio fue de 196 durante el año pasado a 99 en el periodo de enerooctubre 2014. En el primer caso, la tasa nacional acumulada de asesinatos en el periodo referido es de 10.97 expedientes por cada 100 mil habitantes, mientras la de Michoacán es de 18.03. En plagios, la relación es 1.03 (nacional) contra 2.17 de esa entidad. Apatzingán tuvo en 2013 una de las tasas de homicidios más

alta del país (62.27 casos por cada 100 mil habitantes, contra la nacional de 15.48), y actualmente se reportan 39 asesinatos con violencia. En septiembre sólo hubo uno y en octubre, tres. También hay bajas en otros focos rojos, como Lázaro Cárdenas y Uruapan. No obstante, continúan los rezagos en control de confianza de los policías estatales y municipales, pese a los millonarios subsidios. Al término de las evaluaciones, 3 mil 586 policías de la corporación estatal aprobaron los exámenes y 649 reprobaron. El caso más crítico está en el ámbito municipal: 3 mil 587 pasó y 909 reprobó. Este porcentaje es de los más altos del país. Es decir, en Michoacán hay 7 mil 173 policías acreditados y mil 558 sin la calificación necesaria para continuar en las filas de las corporaciones locales, de acuerdo con los datos difundidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación. Esta dependencia precisa también que durante 2014 entregó a Michoacán 165.7 millones de pesos como subsidio

para la estructura de seguridad municipales. Según estos datos, Morelia recibió la partida mayor (74.3 millones), seguido de Uruapan (11.3 millones), mientras el resto de los municipios considerados para este apoyo (Apatzingán, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Tarímbaro, Zamora y Zitácuaro), 10 millones cada uno. Los 165.7 millones otorgados a Michoacán superan los 114 millones entregados a Guerrero, también para fortalecer los cuerpos policiales de los ayuntamientos. Los otros dos estados críticos, según el diagnóstico federal, recibieron más recursos: Jalisco, 278.9 millones, y Tamaulipas, 203. 4 millones. En cuanto a personas desaparecidas, Michoacán es una de las entidades con mayor número de casos. Tamaulipas está a la cabeza, con 5 mil 293 casos del fuero común; le sigue Jalisco, 2 mil 138 y, en tercer sitio, Michoacán, con mil 730 casos de personas no localizadas. Del fuero federal se reportan 13 casos en la entidad en cuestión, mientras Tamaulipas señala 87; Guerrero, 56, y Veracruz, 48.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/12/14 12:53 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Ni perdón ni olvido ◗ Reclamos a Peña ◗ Los pasos de Obama ◗ Evo: México, “modelo fallido” ás que forzarla a salir del salón donde exhortaba a pedir perdón por la muerte de los normalistas de Ayotzinapa, los definitorios estrategas políticos, mejor conocidos como Estado Mayor Presidencial, debieron hacer que su mexiquense protegido aprovechara la circunstancia y cumpliera con esa exigencia menor, relativamente fácil de conceder, que le pretendía hacer una mujer, luego extraoficialmente identificada como Erica Barrón. Pedir perdón sería un gesto fácilmente aprovechable en términos propagandísticos, mostraría un hipotético flanco sentimental en la punta de la pirámide del salvaje poder político, no implicaría mayor compromiso que mantener apariencias de pesadumbre y condolencia y no tendría ninguna condición vinculatoria con la justicia y el castigo. Hasta el frívolo y corrupto José López Portillo pidió perdón a los pobres mientras maniobraba para seguir sumiéndolos en peor condición. Pero Enrique Peña Nieto está desposeído de discurso para enfrentar de manera exitosa el tema de los 43. No es capaz de elaborar algo más que la retórica simplista de ocasión, y gestual y anímicamente aparece en actos públicos sin acompasarse al ánimo social dolido que requiere mucho más que palabrería burocrática. Acompañado por un gabinete hundido, que sólo aporta problemas y escándalos, entregado a las fuerzas armadas como única esperanza de gobernabilidad, empantanado en los casos (¿sin salida?) de Iguala y la Casa Blanca (más lo que se acumule, como el inmobiliariamente solidario Videgaray), Peña Nieto es un fantasma político que deambula entre ceremoniales blindados y teleprompters estériles. Ayer, por ejemplo, ante el incidente de la mujer que quiso incitarlo a pedir perdón, en el contexto de un Consejo Nacional Agropecuario, el mexiquense sólo atinó a referirse de pasada a “diversos señalamientos” (una miscelánea, podría entenderse) a los que asegura haber dado “explicación oportuna”. Muy discutible sería el que lo dicho hasta ahora sea de verdad una “explicación” y que hubiera sido “oportuna”. Pero aun suponiendo, sin conceder, que tal combo de palabras fuera cierto, no son explicaciones

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

lo que demandan millones de mexicanos, sino investigaciones creíbles y certeras, además de justicia, es decir, castigo para los responsables y construcción de condiciones para que esa criminalidad de Estado no vuelva a repetirse. Ese talante a la antigua, creyente de que las palabras oficiales por sí mismas han de convertirse en verdad socialmente aceptada, fue mostrado por el fabulador Jesús Murillo Karam en CNN, al ser entrevistado por Carmen Aristegui. Con una pose desdeñosa (descansado el autor del “ya me cansé”), aferrado al guión de la “legalidad” que México entero sabe se maneja a conveniencia de quienes la controlan, el titular de la PGR cerró las puertas a las versiones de que hubo policías federales y Ejército presentes en los hechos de Iguala y, al mismo tiempo, abrió la sombría ruta de lo procesal para que “quienes tengan pruebas” las presenten a esa autoridad nada confiable. El comisionado de Los Pinos para el manejo de Michoacán, Alfredo Castillo, ha recurrido a la fórmula elusiva usada durante el calderonismo: “se matan entre ellos”, para tratar de justificar lo que más bien debería hacer que se investigue y castigue de verdad, y sin manipulaciones facciosas, la muerte por disparo de arma de fuego de 11 personas en La

Ruana. Según el mexiquense, que a la hora de los plomazos se concentraba en los detalles de la compra de un reloj Rolex en selecto rumbo de la ciudad de México, según reportes periodísticos capitalinos, tales fallecimientos violentos tuvieron como móvil viejas rencillas entre los grupos que encabezan Hipólito Mora y otro jefe de autodefensas apodado El americano. Esa lógica de pleitos de vecindades mal avenidas permitió a las fuerzas armadas no intervenir a tiempo en La Ruana para impedir un desenlace que Mora ya había advertido con mucha anticipación, y probablemente servirá, además, para encarcelar o procesar al zigzagueante Mora (a veces plenamente entendido con Castillo, y en otras ocasiones férreamente opuesto) y para tratar de someter a los autodefensas insurrectos en general. El presidente de Bolivia ha dicho que México es un “modelo fallido” de libre mercado. Entrevistado horas antes del inicio de la cumbre del Mercosur en Argentina, Evo Morales señaló, mientras hablaba de los objetivos económicos solidarios de esa reunión subcontinental: “Imagínese lo que está viviendo México. Yo digo que México es un modelo fallido. El modelo fallido. El libre mercado fallido. Lamentablemente, las autoridades se sometieron al libre mercado de Estados Unidos. Ahora allí están los resultados. Eso

VISITA

nos debe hacer reflexionar a todos los países que impulsan el libre mercado (programa La mañana, conducido por Víctor Hugo Morales, del 1:46 al 2:23, http:// bit.ly/13zGvVj ). ¿Intentará el canciller Meade alguna forma de presión para ver si Evo en algo enmienda, como tuvo que hacer el uruguayo José Mujica? ¿O mejor ni moverle con el boliviano? Barack Obama busca trascender sus graves complicaciones internas al abrir las puertas en un primer paquete diplomático a la Cuba largamente acosada y bajo bloqueo. Es, desde luego, un triunfo histórico de la revolución cubana y confirma que las políticas estadunidenses contra la nación socialista caribeña fueron injustas e ineficaces. No conllevan aún la liberación del embargo comercial, pero los primeros pasos son altamente significativos. Habrá de verse si pueden sostenerse, e incluso agrandarse, en el marco del control legislativo de los republicanos y de la exacerbación de ánimos que de inmediato mostró la derecha de ese país. El movimiento en el tablero internacional tiene repercusiones en la política interna, donde Marco Rubio, un joven senador republicano por Florida, pretende abanderar el enojo de esa derecha, mientras Jeb Bush ha anunciado el interés dinástico en la candidatura a la presidencia imperial. Y, mientras esta columna se alista para dejar durante dos semanas que sus lectores reposen, ¡hasta mañana!

DE AMIGOS

El anuncio del giro más dramático en medio siglo en las relaciones entre Washington y Estados Unidos, hecho ayer por Obama, tomó por sorpresa tanto a promotores del cambio como a opositores, y detonó el debate sobre políticas que, como indicó el mandatario estadunidense, se aplicaron “antes de que muchos de nosotros hubiéramos nacido”. En la imagen, el ex presidente James Carter; su esposa, Rosalynn Smith Carter, y Fidel Castro, durante una visita del primero a La Habana, en marzo de 2011 ■ Foto Cubadebate Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

11

No superar el “crimen de Estado” contra normalistas, piden universitarios EMIR OLIVARES

Y

FERNANDO CAMACHO

Hoy los universitarios deben salir de las aulas y formar palabra común con los vecinos para clamar un “ya basta” ante la situación de violencia generalizada y represión estatal que enfrenta México. Ese fue el mensaje de académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al salir por tercera ocasión a las plazas públicas para demandar justicia por el caso Iguala, Guerrero, y la presentación con vida de los 42 normalistas que aún están desaparecidos. Asimismo, convocaron a los ciudadanos a no superar este “crimen de Estado”, como recomendó el presidente Enrique Peña Nieto. Aparte, un grupo de actores de teatro y cabaret realizaron un flashmob en un centro comercial ubicado al sur de la ciudad, en solidaridad con los 43 normalistas. Frente a una cafetería, a las 14:15 horas empezaron a contar del uno al 43 en voz alta, mientras se dejaban caer en el suelo uno por uno, en alusión al número de estudiantes que fueron víctimas de desaparición forzada tras los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre pasado.

Académicos de la UNAM demandan a la PGR indagar participación de Ejército y PF en el ataque de Iguala Al terminar el conteo, los actores y los voluntarios que los acompañaron en esta acción se pusieron de pie de inmediato y se dispersaron. En entrevista, las actrices Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, del Taller de Teatro Cabaret del Centro Cultural Helénico, explicaron que esta actividad busca seguir llamando la atención de la gente sobre lo ocurrido en Iguala y así evitar que se olvide la exigencia de verdad y justicia de los familiares de las víctimas. En tanto, en la tercera clase abierta impartida por los docentes universitarios, éstos demandaron a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir nuevas líneas de investigación en las que se incluya la posible participación del Ejército y la Policía Federal en el ataque, ejecución y desaparición contra los normalistas, así como la responsabilidad que pueden tener funcionarios estatales y federales. El aula pública fue la explanada del centro de Tlalpan, al sur de la ciudad de México. Decenas de personas que paseaban por ese lugar se transformaron en los alumnos de los universitarios, quienes consideraron que la información que hasta el momento ha aportado el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, “es inconsistente e incoherente, y está derivada de líneas de investigación incompletas y hasta contradictorias”.


Crecimiento marginal en el sector de energía solar

MÉXICO SA

◗ Cuba: no al bloqueo ◗ EU: enfoque caduco ◗ La crónica de Gabo

oticia histórica, pero insuficiente. Que Cuba y Estados Unidos reinicien relaciones diplomáticas es un gran paso hacia adelante, pero no incluye lo realmente importante: el fin del ilegal cuan brutal bloqueo económico, comercial y financiero que la Casa Blanca impuso a la isla más de medio siglo atrás.

En castellano simple, ya se guisó el caldo, lo que es bueno, pero faltan las albóndigas, que es lo principal. Y para levantar ese bloqueo el inquilino de la Casa Blanca no requiere la asistencia ni el permiso del Congreso estadunidense, de tal suerte que en “los cambios más significativos en nuestra política (exterior) en más de 50 años” (Obama dixit) no incluyó lo fundamental.

Obama promete poner fin a “un enfoque caduco que, durante décadas, ha fracasado en avanzar nuestros intereses y, en su lugar, empezaremos a normalizar relaciones entre nuestros dos países. A través de estos cambios, tenemos la intención de crear más oportunidades para los pueblos estadunidense y cubano, e iniciar un nuevo capítulo”, el cual, sin duda alguna, debió iniciar con el levantamiento del bloqueo económico. De acuerdo con el más reciente balance del gobierno cubano, los daños económicos acumulados por el bloqueo superan el billón de dólares, calculados al valor del oro, mientras que los daños humanos son incalculables, pero Cuba nunca se doblegó.

Entonces, el fin del bloqueo es el obligado reinicio y normalización de relaciones bilaterales, pero mientras una de las partes reconsidera va de nuevo la maravillosa crónica de Gabriel García Márquez (*), que deja en claro de qué se trata todo esto.

“Yo tomé conciencia del bloqueo de una manera brutal, pero a la vez un poco lírica, como había tomado conciencia de casi todo en la vida. Después de una noche de trabajo en la oficina de Prensa Latina, me fui solo y medio entorpecido en busca de algo para comer. Estaba amaneciendo. El mar tenía un humor tranquilo y una brecha anaranjada lo separaba del cielo en el horizonte. “Caminé por el centro de la avenida desierta, contra el viento de salitre del malecón, buscando algún lugar abierto para comer, bajo las arcadas de piedras carcomidas y rezumantes de la ciudad vieja. Por fin, encontré una fonda con la cortina metálica cerrada, pero sin candado, y traté de levantarla para entrar, porque dentro había luz y un hombre estaba lustrando los vasos en el mostrador. “Apenas lo había intentado cuando sentí a mis espaldas el ruido inconfundible del cerrojo de un fusil al ser montado y una voz de mujer, muy dulce pero resuelta: quieto compañero, dijo; levanta las manos. Era una aparición en la bruma del amanecer. Tenía un semblante muy bello, con el pelo amarrado en la nuca como una cola de caballo y la camisa de miliciana ensopada por el viento del mar. Estaba asustada, sin duda, pero tenía los tacones separados y bien establecidos en la tierra y agarraba el fusil como un soldado.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “Tengo hambre, le dije. Tal vez lo dije con demasiada convicción, porque sólo entonces comprendió que yo no había tratado de entrar en la fonda a la fuerza y su desconfianza se convirtió en lástima: Es muy tarde, dijo. “Al contrario, le repliqué; el problema es que es demasiado temprano; lo que quiero es desayunar. “Entonces, hizo señas hacia adentro por el cristal y convenció al hombre de que me sirviera algo, aunque faltaban dos horas para abrir. Pedí huevos fritos con jamón, café con leche y pan con mantequilla y un jugo fresco de cualquier fruta. “El hombre me dijo, con una precisión sospechosa, que no había huevos ni jamón desde hacía una semana, ni leche desde hacía tres días, y que lo único que podía servirme era una taza de café negro y pan sin mantequilla y, si acaso, un poco de macarrones recalentados de la noche anterior.

“Sorprendido, le pregunté qué estaba pasando con las cosas de comer y mi sorpresa era tan inocente, que entonces fue él quien se sintió sorprendido: No pasa nada –me dijo–, nada más que a este país se lo llevó el carajo.

“No era enemigo de la Revolución, como lo imaginé al principio. Por el contrario, era el último de una familia de 11 personas que se habían fugado en bloque para Miami. Había decidido quedarse. Y en efecto se quedó para siempre, pero su oficio le permitía descifrar el porvenir con elementos más reales que los de un periodista trasnochado. Pensaba que antes de tres meses tendría que cerrar la fonda por falta de comida, pero no le importaba mucho porque ya tenía planes muy bien definidos para su futuro personal. “Su pronóstico fue certero. El 12 de marzo de 1962, cuando ya habían transcurrido 322 días desde el principio del bloqueo, se impuso el racionamiento drástico de las cosas de comer.

C R O N I S TA

“Se asignó a cada adulto una ración mensual de tres libras de carne, una de pescado, una de pollo, seis de arroz, dos de manteca, una y media de frijoles, cuatro onzas de mantequilla y cinco huevos. Era una ración calculada para que cada cubano consumiera una cantidad normal de calorías diarias. Había raciones especiales para los niños, según la edad, y todos los menores de 14 años tenían derecho a un litro de leche diaria.

“Más tarde empezaron a faltar los clavos, los detergentes, los focos y otros muchos artículos de urgencias domésticas, y el problema de las autoridades no era reglamentarlo, sino conseguirlo. Lo más admirable era comprobar hasta qué punto aquella escasez impuesta por el enemigo iba acendrando la moral social.

“El mismo año en que se estableció el racionamiento, ocurrió la llamada crisis de octubre, que el historiador inglés Thomas ha calificado como la más grave de la historia de la humanidad, y la inmensa mayoría del pueblo cubano se mantuvo en estado de alerta durante un mes, inmóviles, en sus sitios de combate, hasta que el peligro pareció conjurado y dispuesto a enfrentarse a la bomba atómica con escopetas. En medio de aquella movilización masiva, que hubiera bastado para desquiciar a cualquier economía bien asentada, la producción industrial alcanzó cifras insólitas, se terminó el ausentismo en las fábricas y se sortearon obstáculos que en circunstancias menos dramáticas hubieran sido fatales. “Una telefonista de Nueva York le dijo en esa ocasión a una colega cubana que en Estados Unidos estaban muy asustados por lo que pudiera ocurrir.

“En cambio aquí estamos muy tranquilos –replicó la cubana–; al fin y al cabo, la bomba atómica no duele”. (*) La vida cotidiana en Cuba durante el bloqueo. Del disco: 20 años de Revolución; Palabra de esta América. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1979 (EGREM).

DEL BLOQUEO DE

EU

A

CUBA

El recién fallecido Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, al celebrar en México sus 85 años de vida, el 6 de marzo de 2012 ■ Foto Roberto García Ortiz

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

La Asociación Nacional de Energía Solar (Anes) señaló que cerrará el año con un crecimiento marginal debido a que la reforma energética no ha empezado a surtir efecto, y la crisis en la que se mantienen los desarrolladores de vivienda ha impactado a los fabricante de paneles solares. Carlos Flores, del segmento fotovoltaico de la Anes, detalló que al cierre del año se habrán instalado apenas 4 megavatios más en paneles para generar electricidad que el año pasado, lo que representa un avance nimio en comparación con los 60 megavatios registrados al cierre de 2013. Señaló que las inversiones esperadas en este segmento para el año próximo podrían ser de aproximadamente 200 millones de dólares, pero para el año 2016, con una reforma energética más encarrilada podrían llegar a mil millones, siempre y cuando, acotó, se apliquen las políticas adecuadas. Explicó que antes de que hubiera nuevas reglas en el sector energético y de que se presentara la crisis en la construcción de vivienda, el ritmo de crecimiento del segmento de energía limpias, y en especial de la energía solar, era de 2.5 por ciento anual. Sin embargo, la crisis de la que no han podido salir las vivienderas, la aplicación de aranceles de 15 por ciento a la importación de paneles solares, y la falta de definición de reglas sobre el rumbo que tomará el sector se conjuntaron como elementos en contra para que este negocio tuviera un mejor desempeño en el año. MIRIAM POSADA GARCÍA

Aprueban restructura del Catalunya Banc

Bruselas. La Comisión Europea anunció que aprueba el plan de restructuración de Catalunya Banc tras la venta al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), operación de mil 187 millones de euros, o mil 465 millones de dólares. Concluyó que la venta del banco español Catalunya Banc al BBVA y las modificaciones previstas de su plan de restructuración original son compatibles con las normas de ayudas estatales de la Unión Europea. “La venta y las modificaciones garantizan la viabilidad a largo plazo del banco como parte del BBVA”, indicó la Comisión, y señaló que “al mismo tiempo se mitiga el falseamiento de la competencia en el mercado único y no se concede ninguna ayuda estatal adicional ni a Catalunya Banc ni al comprador”. La Comisión aprobó en noviembre de 2012 el plan de restructuración de Catalunya Banc para evitar su quiebra y que incluía el compromiso de las autoridades españolas de vender la casi totalidad de su participación en la entidad. A raíz de la reforma energéticas las expectativas en el negocio de la generación de energía fotovoltaica es alta, ya que la Comisión Reguladora de Energía otrogará permisos para instalar más de mil megavatios. AFP

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/12/14 01:09 a.m. Página 1

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Debe valorarse la separación de Castillo: PRD y PAN en el Senado

Absoluto fracaso, la presencia del comisionado en Michocán ■

El conflicto, por la visión limitada de autoridades federales: senadora

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Senadores de PRD y PAN demandaron que se valore la separación de Alfredo Castillo como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, después del enfrentamiento entre grupos de autodefensas ocurrido la tarde del martes pasado en la entidad. La senadora panista Luisa María Calderón hizo un llamado a recuperar el orden y la certidumbre en el estado para que las autoridades presten urgente atención a los llamados de alerta de las denominadas fuerzas rurales, pues según la legisladora los hechos que se

suscitaron el martes pudieron haberse evitado. Agregó que la violencia que prevalece en la región de Tierra Caliente no encuentra una respuesta viable “debido a la visión limitada del conflicto por las autoridades federales”, que incluso ha provocado el surgimiento de grupos antagónicos dentro de las llamadas fuerzas rurales por la falta de control en los mismos. “Hubo alguien que los legitimó y se dejó llevar por las autodefensas para encontrar a los cabecillas; les permitió hacer uso de armas exclusivas del Ejército y no detuvo a ninguno; les dio uniformes y les dijo que les iba a pagar”, subrayó la senadora.

El coordinador perredista Miguel Barbosa señaló que es un hecho que la estrategia federal para Michoacán fracasó. El enfrentamiento entre autodefensa, “evidencia que debe ser revisada la figura y la presencia del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán”. Además, dijo el perredista, también evidencia que “las autodefensas no son fuerzas del orden, no son fuerzas policiacas regulares, siguen siendo grupos armados con rivalidades y, evidentemente, pueden ocurrir sucesos como el enfrentamiento del martes”. Con lo ocurrido, el Estado mexicano tiene que actuar con

Policías federales resguardan la entrada de La Ruana, después del enfrentamiento entre grupos rivales de autodefensas ■ Foto Ap

mayor inteligencia y eficacia para restablecer la convivencia social en un estado como Michoacán y en todo el país tener un proceso electoral y local que permita el acceso democrático de los ciudadanos a las urnas. El senador Javier Lozano del PAN, a nombre de su bancada, dijo que Castillo no puede per-

manecer más en el cargo. “El orden institucional se rompió y el PAN le retira la confianza, por su incapacidad, porque no solamente es Guerrero, es Michoacán, es Tamaulipas; el ejemplo está cundiendo en el país porque no hay autoridad, porque no hay gobierno y es un absoluto fracaso”.

DINERO ◗ Coca-Cola, Walmart y McDonald’s en Cuba ◗ Se amparan contra obra del “casero del sexenio” ◗ La destrucción de la avenida Masaryk oca-Cola se vende en todo el planeta, excepto en dos países: Corea del Norte y Cuba. La lista pronto se achicará a uno solo. Además de las implicaciones históricas, políticas, sociales y humanas que conlleva la decisión del presidente Obama, de terminar el embargo que dura más de medio siglo, habrá repercusiones económicas. Cuba es un mercado de 11 millones de consumidores –aproximadamente del mismo tamaño que el Distrito Federal y sus alrededores. Otras compañías trasnacionales que harán pronto aterrizaje serán Walmart, Nike y McDonald’s, de acuerdo con Bloomberg y otras publicaciones internacionales. Probablemente también bancos como Citigroup y Chase. Obama permitirá a los negocios exportar mercancías como materiales de construcción, equipo agrícola y de comunicaciones. Un sector que recibirá gran impacto será el turístico. Cuba se convertirá –ya lo es– en competidor de Cancún y el Caribe mexicano. En sentido inverso, la industria del tabaco cubano tiene gran futuro, así como sus rones, pero no produce manufacturas de exportación competitivas. En cambio, su avanzada medicina –como el tratamiento para el cáncer– tendría buena acogida, una vez que cumpliera los requisitos de la FDA. Me tocó ver años atrás la llegada de la Pepsi-Cola a Moscú. Ojala no se repita la historia que siguió a ese suceso en la antigua Unión Soviética.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA ción –la cual ganó un consorcio de cinco empresas, una de las cuales, Concretos y Obra Civil del Pacífico, es propiedad de Juan Armando Hinojosa, el de las residencias de Lomas y Malinalco. Además, de acuerdo con la organización ecologista Reforestación Extrema, “la dirección de Agua y Drenaje de Monterrey falseó y alteró información de manera deliberada con la intención de justificar este proyecto y hacerlo parecer ante la opinión pública como algo urgente y pertinente. El proyecto Monterrey VI contempla la construcción de 372 kilómetros de longitud de ductos para transportar agua a la zona metropolitana de Nuevo León desde el río Pánuco, se iniciará en San Luis Potosí y concluirá en Linares. Se contempla que requerirá una inversión de 57 mil millones de pesos.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL PRESUNTO “ORATE Y CORRUPTO” DE MIGUEL HIDALGO

EL

En relación al escrito presentado por el C. Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Lic. Víctor Hugo Romo Guerra, en el cual se refiere al artículo aparecido en la columna Dinero del diario La Jornada, correspondiente al pasado lunes 15 de diciembre, mucho le agradeceré publicar la siguiente respuesta:

Una red de organizaciones de la sociedad presentó una solicitud de amparo contra la construcción del acueducto Monterrey VI, argumentando la falta de consulta ciudadana sobre el proyecto. El representante de las organizaciones, Mario Núñez, explica que la comunidad nunca fue enterada del proceso de licita-

El llamado Proyecto Masaryk, se ha llevado a cabo en medio de un desorden e improvisación que ha sido registrado por los medios de comunicación. Como muestra de esta afirmación están las fotografías que dieron cuenta de la destrucción de banquetas ya terminadas, para hacer las dichosas bahías sin importar que ya estuvieran revestidas de granito.

CONTRATO DEL AGUA PARA MONTERREY

No es pues ninguna novedad, que las autoridades responsables del proyecto arrojen alegremente cifras y calendarios. De poco o nada servirá recordar que efectivamente sí se ofreció concluir las obras de “la Primera Etapa del Proyecto” (de Moliere a la glorieta de Masaryk) antes de las fiestas navideñas. De nada servirá recordar que, en un principio, se dijo que el proyecto tendría un costo de 450 millones. Será también un ejercicio inútil recordar que hace unas cuantas semanas este presupuesto inicial fue modificado y aumentado en 30 millones, en una conferencia de prensa ofrecida por las autoridades en la terraza del Hotel Hábitat. Inútil recordar que el propio delegado Romo Guerra fue públicamente desmentido por el gobierno de la ciudad, en materia de quién y cómo se pagaría el impuesto o “contribución de mejoras” para sufragar el proyecto, tal como quedó reseñado por la prensa el 4 de marzo de 2014.

No perderemos el tiempo, recordándole al Lic. Romo Guerra que instituciones como Coparmex se han encargado de exhortar que se respete el proyecto original de remodelación de Masaryk. Mucho menos tendrá caso insistir en la cantidad de restaurantes que se han abierto y se seguirán abriendo, como nunca antes en el área de Polanquito, con base en todo tipo de argumentos, menos basados en el cumplimiento de la ley, como tácitamente lo confiesa el delegado en Miguel Hidalgo en su escrito. Por último, dejo constancia de no ser la fuente que aplicó al delegado Romo Guerra los calificativos de “corrupto” y “orate”. Armando Cuspinera

R: Los calificativos fueron expresados en una de las recientes protestas públicas.

TWITTER México aplicó la doctrina Estrada en sus relaciones con Cuba. La decisión de Obama da la razón a la diplomacia mexicana. Diego Valadés @dvalades

Tampoco tendrá caso insistir en que las llamadas bahías, que se han habilitado de forma desordenada e improvisada y cuyo número el propio delegado Romo dice ser de 20 para “ascenso y descenso de pasaje y de discapacitados”, sin aclarar que en un principio se limitaban a sólo seis y que estas 20 son únicamente las que se han habilitado, hasta hoy, en la Primera Etapa del Proyecto que va de Moliere a la glorieta de Masaryk, sin considerar las que pudieran sumarse en los tramos que aún no se terminan.

Mi vecino cubano salió a gritar: “¡Obama se reúne con Raúl!” Esperemos que se refiera a Raúl Castro y no a Salinas. @martinsolares Dice mi hijo de siete años. ¡No quiero ser presidente porque me van a odiar! Le dije: hay presidentes buenos, el de Uruguay, Ecuador, etcétera. @miroandi1

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


REUTERS, AP

Y

AFP

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) envió una señal de que se encamina a elevar las tasas de interés en algún momento del próximo año, al modificar en su comunicado la promesa de mantener los tipos cerca de cero por ciento por un “periodo prolongado”. Al culminar una reunión de dos días y ante el escenario de un sólido crecimiento doméstico, pero con señales de problemas en otras economías, el banco central dijo que tomaría un enfoque “paciente” para decidir cuándo aumentar el costo del endeudamiento y agregó que vigilará la inflación. El banco central estadunidense mantuvo este miércoles sus tasas de interés sin cambios y prometió que seguirán así por “un periodo considerable”, al tiempo que mejoró su previsión de crecimiento para 2014 y estimó una caída en el desempleo para este año y 2015. En conferencia de prensa, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, destacó que el banco central no haría cambios en su política monetaria, y señaló que tampoco ve incrementos en las tasas en el primer trimestre de 2015. El comunicado “debe ser interpretado como que es poco probable que comience un proceso de normalización al menos por un par de reuniones”, dijo Yellen. “Eso no apunta a ningún periodo fijado o predeterminado”, agregó. La Fed redujo las tasas a entre 0 y 0.25 por ciento en diciembre de 2008, mientras enfrentaba la crisis financiera y una profunda recesión. Muchos inversionistas creen que comenzará a subirlas alrededor de mediados del próximo año, una expectativa que ya WASHINGTON.

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS

La moneda mexicana recuperó 27 centavos en su paridad con el dólar, luego de que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos informó que no hay una fecha predeterminada para elevar su tasa de interés de referencia, aunque lo hará en algún momento de 2015. Mientras, la mezcla mexicana de exportación de petróleo bajó 24 centavos más su precio para colocarse en 49.22 dólares por barril, con lo cual acumula una caída de 46.7 por ciento en su precio durante 2014. En tanto que en un mercado de hidrocarburos menos declinante que el observado en las últimas tres semanas, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 1.17 dólares su cotización hasta ascender a 61.18 dólares y el West Texas Intermediate (WTI), referencial de Estados Unidos, avanzó 54 centavos a 56.47 dólares el tonel.

Da la Fed respiro a mercados al mantener tasas cercanas a cero ■

Descarta Yellen cambios en la política monetaria y elevar intereses en el primer trimestre

■ Anticipa

que Estados Unidos crecerá entre 2.6 y 3% el próximo año; vigilará la inflación

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

14

ha sacudido a los mercados financieros globales. El texto de la Fed ofreció una evaluación optimista para las perspectivas de la mayor economía del mundo, pese a las dificultades de la zona euro, Japón y Rusia. Las previsiones de la Fed anticipan un crecimiento de entre 2.6 y 3 por ciento en 2015, sin cambios frente a lo que se esperaba en septiembre. Espera que la tasa de desempleo se mueva a un promedio de entre 5.2 y 5.3 por ciento para finales del próximo año, una ligera mejora frente a su pronóstico previo.

Fed impulsa bolsas

Sin embargo, reconoció que la inflación guía probablemente se desacelere a entre uno y 1.6 por ciento como resultado de la baja de los precios del petróleo. “Sobre la base de su actual valoración, el comité juzga que puede ser paciente para comenzar una normalización del sesgo de su política monetaria”, dijo el comunicado de la Fed, que considera que su declaración es “consistente” con su redacción anterior de que habría “un periodo prolongado” antes de una alza de tasas. Tras el anuncio del banco central estadunidense de que no tiene prisa por subir las tasas de

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, este miércoles en conferencia de prensa en la sede de la Fed en Washington ■ Foto Reuters

interés, la bolsa de valores de Nueva York tuvo su mejor ganancia en más de un año: el Dow Jones subió 1.69 por ciento, el Nasdaq 2.12 por ciento y el S&P 500 2.04 por ciento. Las acciones empezaron su ascenso desde el inicio de las operaciones, encabezadas por las empresas de energía que subieron porque el precio del petróleo se elevó lue-

go de una importante caída en meses recientes. La racha positiva se extendió después de que la Fed difundiera el comunicado al terminar su más reciente junta sobre política financiera. La mayor parte de los mercados latinoamericanos también registraron importantes alzas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 1.90 por ciento y

Gran incremento de los inventarios en el país vecino del norte

Recupera el peso 27 centavos; el precio de mezcla de crudo pierde 24 ■

El avance se produjo tras conocerse un fuerte incremento de los inventarios en Estados Unidos que presionó a los precios y, dado que las cotizaciones no lograron romper el piso técnico, se desencadenó una ola de compras. La repentina alza del miércoles tomó a operadores y a analistas por sorpresa. Muchos especularon sobre las causas: desde la devaluación del rublo ruso hasta la decisión de Estados Unidos de reanudar relaciones diplomáticas con Cuba. Las reservas de petróleo en Estados Unidos bajaron menos de lo previsto la semana pasada, según cifras

publicadas este miércoles por el Departamento de Energía. Las reservas de crudo bajaron 800 mil barriles a 379.9 millones en la semana que terminó el 12 de diciembre, cuando los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires esperaban una caída de 1.9 millones. La mayor caída en los precios del petróleo desde la crisis financiera de 2008 se había acelerado después de la reunión de la OPEP en noviembre, en la que los productores del Golfo Pérsico resistieron a los llamados para reducir la producción del cártel. El Brent había perdido más de 10 por ciento de

su valor en las cinco sesiones anteriores, cayendo por debajo de 60 dólares el barril.

Mejora la BMV

Mientras, en el mercado local de cambios la divisa estadunidense se vendió a 14.4310 pesos en las grandes operaciones interbancarias, lo que implicó una revaluación de 1.85 por ciento de la moneda mexicana respecto de la paridad de la víspera; por lo que en las transacciones minoristas de los bancos se vendió al público a un precio máximo de 14.90 pesos y uno mínimo

terminó en 41 mil 4.44 puntos, mientras la de Sao Paulo sumó 3.63 por ciento y la de Buenos Aires 3.96 por ciento, Bogotá subió 4.03 por ciento. Las principales bolsas europeas cerraron el miércoles sin dirección clara, a la espera del resultado de una reunión de política monetaria de la Fed y tras empezar a estabilizarse la situación en Rusia. de 14.80, unos 20 centavos de la jornada anterior. El dólar se cotizó a 14.05 y 14.30 pesos a la compra. Por su parte, el mercado local bursátil registró una fuerte recuperación de los precios accionarios. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ascendió 1.94 por ciento para cerrar en 41 mil 4 puntos, todavía sin recuperar el terreno pérdido en las última dos jornadas, desde el 11 de diciembre. Entre las acciones de mayor avance figuraron las V de Walmart de México, con una alza de 5.02 por ciento; las A de Alfa, que aumentaron 5.27 por ciento desde la víspera; las L de América Móvil, con una elevación de 2.86 por ciento; los títulos UBD Fomento Económico Mexicano (Femsa), con una elevación de 2.96 y los Certificados de Participación Ordinaria (CPO) de Cementos Mexicanos (Cemex), que avanzaron 2.10 por ciento.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

15

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, se saludaron por primera vez durante la ceremonia fúnebre del mandatario de Sudáfrica, Nelson Mandela, el 10 de diciembre de 2010 en Johannesburgo ■ Foto Reuters

Resurge la relación entre Washington y La Habana El pacto surgió de pláticas secretas impulsadas por el Vaticano Se pondrá fin a “un enfoque caduco” que fracasó en hacer avanzar nuestros intereses, señaló Barack Obama ■ Ordena a Kerry actuar para establecer embajadas ■

DAVID BROOKS Corresponsal

E

NUEVA YORK.

l presidente Barack Obama anunció la normalización plena de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana y mayor liberación de los lazos económicos –no el levantamiento del bloqueo–, en el cambio más radical en la relación bilateral en más de 50 años. “En los cambios más significativos en nuestra política en más de 50 años, pondremos fin a un enfoque caduco que, durante décadas, ha fracasado en hacer

avanzar nuestros intereses y, en su lugar, empezaremos a normalizar las relaciones entre nuestros dos países. Por medio de estos cambios tenemos la intención de crear más oportunidades para los pueblos estadunidense y cubano, e iniciar un nuevo capítulo entre las naciones de las Américas”, declaró Obama al mediodía en una trasmisión nacional en vivo desde la Casa Blanca. La sorprendente declaración tuvo lugar pocas horas después de que Alan Gross, el contratista estadunidense encarcelado en Cuba desde hace 5 años, fue liberado A PÁGINA 4

El bloqueo económico debe cesar, sostiene Raúl Castro ■ La decisión del presidente de EU “merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo”, dice el mandatario ■

AP, AFP

A

Y

DPA

LA HABANA.

l informar del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, el presidente cubano, Raúl Castro, subrayó este miércoles que aún persisten profundas diferencias entre ambas naciones en temas como derechos humanos, política y cuestiones referentes a la soberanía extranjera, y destacó que los países tienen que aprender a vivir con sus diferencias de manera civilizada.

El mandatario cubano aseguró que se comunicó el martes con su par estadunidense, Barack Obama; reiteró que el bloqueo económico debe cesar y subrayó que el presidente de Estados Unidos puede levantarlo mediante el uso de su autoridad ejecutiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. Castro agradeció las gestiones del Vaticano para la liberación de los tres agentes cubanos presos en territorio estadunidense, quienes fueron intercambiados por el contratista estadunidense Alan Gross, recluido en la isla desde hace cinco años. A PÁGINA 4


Se pondrá fin a “un enfoque caduco… El bloqueo económico… DE PÁGINA 2

y regresó a este país en un avión del gobierno estadunidense, mientras Estados Unidos liberó a los últimos tres de los llamados cinco cubanos antiterroristas encarcelados aquí desde 2001, acusados de espionaje, que este miércoles volvieron a Cuba. Fuentes oficiales estadunidenses señalaron que los cubanos fueron liberados mediante el canje por un agente de inteligencia estadunidense clave en Cuba, que ha estado preso en la isla casi 20 años. Medios estadunidenses reportaron que parte del acuerdo es la liberación de 53 presos en Cuba identificados como prisioneros políticos por Estados Unidos. Hablando al mismo tiempo que lo hacía su contraparte Raúl Castro en La Habana, Obama afirmó que medio siglo de políticas de aislamiento “no han funcionado” y es hora de tomar una nueva ruta. “No creo que podamos hacer lo mismo durante más de cinco décadas y esperar un resultado diferente”, subrayó. Obama confirmó que habló directamente con el presidente Raúl Castro el martes (la llamada duró más de 45 minutos, según fuentes oficiales) para sellar el acuerdo, y agradeció al papa Francisco, al gobierno canadiense y a un grupo bipartidista de legisladores estadunidenses. Las negociaciones secretas (según algunas versiones duraron 18 meses y culminaron con el anuncio este miércoles) fueron fruto de la intermediación directa del papa Francisco –la última reunión que selló el acuerdo entre las partes fue en el Vaticano, reportaron medios– y el gobierno canadiense participó como anfitrión.

Instalarán embajadas Las medidas anunciadas por Obama contienen órdenes al secretario de Estado, John Kerry, de iniciar negociaciones de inmediato para restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana, incluyendo instalar embajadas en las capitales, por primera vez desde 1961, además de proceder para eliminar a Cuba de la lista oficial de estados patrocinadores de “terrorismo” (en la cual ha estado desde 1982). Obama señaló que se iniciarán mayores contactos de alto nivel sobre temas como migración, salud, esfuerzos antinarcóticos y asuntos ambientales, entre otros, empezando casi de inmediato. Elogió la aportación de Cuba en el combate contra el ébola en África y señaló que trabajadores de salud estadunidenses y cubanos deberían trabajar de manera conjunta para frenar esa enfermedad. Ordenó una mayor flexibilización a las restricciones sobre viajes y envío de remesas, y permitir algunas operaciones bancarias entre ambos países. A la vez, abrió la posibilidad de que

DE PÁGINA 2

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, acudió a la Base Andrews de la Fuerza Aérea para recibir a Alan Gross, quien permaneció preso en Cuba más de cinco años ■ Foto Reuters

haya relaciones comerciales entre ambos países y hasta la posibilidad de ciertos tipos de inversión. Obama explicó que este acuerdo “es fundamentalmente sobre libertad y apertura, y también expresa mi creencia en la interacción de pueblo a pueblo”, afirmando que este mayor contacto llevará a “empoderar al pueblo cubano” y que Estados Unidos sea percibido por ese pueblo como “un socio” para mejorar sus vidas. Advirtió que en lo inmediato se cooperará en ámbitos de interés común, pero se mantendrá una posición crítica sobre asuntos de derechos humanos y reformas democráticas. Reiteró que uno de los propósitos de estos cambios es apoyar y fortalecer a la sociedad civil y al naciente sector privado en Cuba. A pesar de todos estos cambios, el bloqueo permanecerá vigente, ya que esa política está codificada en la ley y no depende del Ejecutivo. Por tanto, estas medidas son las que se pueden permitir dentro de la autoridad ejecutiva del presidente. En su discurso, Obama invitó a los legisladores a un debate acerca de levantar el bloqueo. Dos obstáculos frenaban las intenciones del gobierno de Obama de promover el cambio en la política bilateral que, desde inicios de su presidencia, prometió, de acuerdo con expertos: el caso de Alan Gross y el hasta ahora poderoso presidente cubano-estadunidense del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, demócrata. Con la resolución del caso de Gross este miércoles y el hecho que Menéndez pasará a la minoría y tendrá que dejar su puesto cuando el Senado pase al control republicano, en enero, aparentemente llegó la oportunidad para anunciar los cambios. Obama reconoció tácitamente la demanda de los países de América Latina por emprender un cambio en la relación con Cuba, al declarar: “Estamos preparados para sumar a Cuba a otras naciones del hemisferio en la Cumbre de las Américas”. Sin embargo, agregó que deberían estar presentes re-

presentantes de la “sociedad civil” cubana en esa reunión. Concluyó: “Hoy, Estados Unidos opta por desatarse de los grilletes del pasado para poder alcanzar un mejor futuro para el pueblo cubano, para el pueblo estadunidense, para todo nuestro hemisferio y para el mundo”.

La negociación secreta Obama agradeció al Vaticano, y al papa Francisco, al recordar que fue quien envió una carta a ambos mandatarios instando a adoptar una resolución sobre la relación bilateral. Algunas versiones en los medios sugieren que las negociaciones secretas fueron impulsadas después de una visita de Obama al Vaticano para visitar al Papa el año pasado, y las cartas que envió ese verano. Hubo reuniones bilaterales en Ottawa, capital de Canadá, y en octubre de este año se desarrolló una reunión también bilateral de alto nivel en el Vaticano. Al parecer, el acuerdo se selló el martes con la llamada telefónica entre Obama y Castro, la primera conversación sustancial entre presidentes de ambos países en medio siglo.

El espía misterioso Nadie sabe su nombre, pero el espía que fue canjeado por los tres cubanos presos en territorio estadunidense fue identificado por Obama como “uno de los agentes de inteligencia más importantes que Estados Unidos ha tenido jamás en Cuba”. Encarcelado durante casi 20 años, fue quien ayudó a identificar una “red de agentes cubanos”, incluyendo a los Cinco de Cuba. Sólo se sabe que llegó este miércoeles a su país y que, según un comunicado de la oficina del director de Inteligencia Nacional, es “un individuo cubano”, quien además identificó a otros agentes cubanos o que trabajaban para Cuba en Estados Unidos. Tal vez lo más sorprendente de todo esto –los acuerdos– fue que se logró mantener en secreto hasta este 17 de diciembre.

En las calles de Cuba, la noticia fue recibida con júbilo, vítores y lágrimas. Castro resaltó que su gobierno siempre mostró disposición a “un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo de la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo”. Resaltó el heroísmo del pueblo cubano al mantenerse unido 56 años después de la Revolución y frente a los embates del bloqueo económico estadunidense. “Ahora llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero y sostenible”, sostuvo el presidente. “Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones. Como prometió Fidel Castro en junio de 2001, cuando dijo: ‘¡Volverán!’, arribaron hoy a nuestra patria Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero)”, dijo Raúl Castro, en relación con los tres agentes cubanos encarcelados durante 16 años en Estados Unidos acusados de espionaje.

Aunque el bloqueo se convirtió en ley, Obama puede modificar su aplicación: Castro Ellos integraban el grupo de Los cinco agentes de inteligencia cubanos cuya llamada “Red Avispa” funcionó en Florida en los años 90. Fueron detenidos en 1998 y condenados por conspiración, asociación ilícita, no inscribirse como agentes extranjeros y otros delitos. Los otros dos ex agentes de inteligencia de Los cinco, Fernando González y René González (sin parentesco), regresaron a la isla en años recientes tras cumplir sus condenas. Cuba alega que los agentes no atentaban contra la soberanía estadunidense, sino que espiaban a grupos de exiliados a los que La Habana atribuye una serie de ataques con bombas a hoteles y otros atentados en la isla. “Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo”, sostuvo Castro, quien agregó: “Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países”. El restablecimiento de rela-

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

16

cione diplomáticas, dijo, “no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar. Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en ley, el presidente de Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas”. Al concluir su discurso, Castro señaló: “Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas. Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias”.

Aprueban cubanos el acuerdo entra Cuba y Estados Unidos “Es una gran noticia, un día histórico”, dijo la empleada bancaria Amelia Gutiérrez cuando vio al presidente Raúl Castro anunciar en televisión que Cuba y Estados Unidos normalizarán sus relaciones después de más de medio siglo. “Todo mundo está contento. Este es un día histórico. Cuba y Estados Unidos son países vecinos, no hay por qué llevarse mal”, señaló Gutiérrez, de 28 años y con siete meses de embarazo. Al cocinero Ernesto Pérez, de 52 años, que trabaja en una de cafetería de La Habana Vieja, se le “erizó todo el cuerpo” cuando leyó el anuncio en su teléfono móvil, pues está suscrito al servicio de noticias del portal Cubadebate. “Es una noticia muy importante, que nos cambiará la vida a todos. Pienso que muchas cosas pueden cambiar para bien”, dijo Pérez, quien subrayó: “Esto debía haber sucedido hace mucho tiempo”. “Al principio de la revolución en Cuba, cuando Girón, a los detenidos los cambiaron por compota”, celebró Luis Álvarez, en alusión a la fallida invasión de exiliados anticastristas cubanos en Bahía de Cochinos en 1961 (Playa Girón, para los cubanos), tras la cual el ex presidente Fidel Castro pactó con Estados Unidos un canje de prisioneros por alimentos. “Si quitaran el bloqueo sería ideal”, dijo sobre sus expectativas a futuro. Álvarez esperaba hoy frente a la sección de Estados Unidos en La Habana a un familiar que tenía cita para obtener un visado del país vecino. “El bloqueo es muy difícil desmontarlo”, recordó por su parte Javier Salado, uno de los miembros del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco en La Habana. “La única forma de acabar con el bloqueo es el desgajamiento parcial y por etapas”, dijo Salado, quien festejó la reanudación de las relaciones diplomáticas. Los discursos íntegros de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, pueden consultarse en La Jornada en Línea.


Y

Pakistán comenzó este miércoles tres días de duelo nacional después de que atacantes talibanes mataron a 148 personas, de las cuales 132 eran niños y adolescentes, en un colegio de la ciudad de Peshawar, en una agresión que conmovió al país y aumentó la presión sobre el gobierno para que haga más por combatir a la insurgencia. El gobierno anunció que resolvió admitir la pena de muerte en casos de “terrorismo”, y que en las próximas 48 horas se emitirán órdenes de ejecución, mientras los padres enterraban a sus hijos en funerales masivos en Peshawar. Los paquistaníes encendieron velas y realizaron vigilias; las escuelas públicas y privadas permanecieron cerradas en la provincia de Jyber Pajtunjua, donde ocurrió el ataque. Durante una visita al colegio, el vocero del ejército paquistaní, Asim Bajwa, relató que los talibanes mataron a tiros a los estudiantes y quemaron vivas a algunas profesoras. La directora del plantel, Tahira Qazi, fue encontrada entre los escombros del edificio. Bajwa elevó de 141 a 148 la cifra de víctimas fatales, con la muerte de varios heridos durante la noche del martes al miércoles. del total, 132 eran alumnos del colegio. Además, la cifra de heridos creció a más de 150. “Terminaron en minutos con aquello para lo que viví toda la vida: mi hijo”, dijo entre lágrimas Ajtar Husain mientras enterraba a su hijo Fahad, de 14 años. Durante una reunión de alto nivel en Peshawar, en la que estuvieron incluidos los líderes de todos los partidos políticos, el primer ministro Nawaz Sharif pidió unidad y prometió redoblar la campaña militar con los milicianos talibanes, al tiempo que descartó futuras negociaciones con PESHAWAR.

AFP, DPA

Y

AP

Los palestinos presentaron este miércoles al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución que “afirma la urgencia de alcanzar una paz global, justa y duradera” en un plazo de 12 meses. El texto menciona también como uno de los “parámetros” de una solución negociada, “un retiro completo y por etapas de las fuerzas de seguridad israelíes, que terminará con la ocupación que comenzó en 1967 en un plazo razonable, que no deberá ir más allá de finales de 2017”. NUEVA YORK.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

DPA, AP, AFP, REUTERS THE INDEPENDENT

17

Pakistán reactiva la pena de muerte en casos de “terrorismo” ■ El

país comienza tres días de duelo; la cifra de muertos por el ataque talibán sube a 148

■ Algunas

profesoras fueron quemadas vivas ■ Afganistán discute estrategias contra extremistas

Alumnos de una escuela pública en Lahore, Pakistán, encendieron velas en memoria de las víctimas de la matanza perpetrada por el talibán en un plantel educativo del ejército en la provincia de Peshawar. El primer ministro Nawaz Sharif decretó tres días de duelo por la tragedia que comenzaron ayer con vigilias en todo el país ■ Foto Xinhua

Tehreek e Talibán, el talibán paquistaní. El mismo mensaje de unidad vino del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, quien se reunió en

Kabul con jefes del ejército de Pakistán y de servicios de inteligencia para discutir estrategias conjuntas contra los tralibanes. En India, los estudiantes rea-

lizaron una vigilia, guardaron dos minutos de silencio y encendieron velas por la muerte de los menores paquistaníes. En tanto, el papa Francisco

■ Plantea la desocupación israelí de territorios a más tardar en 2017

Palestinos presentan al Consejo de Seguridad proyecto de resolución para alcanzar la paz

Ambas exigencias son inaceptables para Estados Unidos, que ha amenazado con usar su derecho al veto, así como su aliado Israel. Frente a esta posibilidad, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, dijo que los palestinos están dispuestos a hacer cambios al texto y que pueden esperar un tiempo antes de someterlo a voto, al contrario de lo que altos funcionarios palestinos en Rama-

lá, Cisjordania, han afirmado. En este contexto, la Cámara de Diputados de Luxemburgo votó una moción en la que pide al gobierno que reconozca formalmente un Estado de Palestina, tal como lo hicieron en la Unión Europea los parlamentos francés, británico, español, irlandés y portugués. También el Parlamento Europeo apoyó hoy, “en princi-

pio”, el reconocimiento del Estado de Palestina, tras alcanzar un acuerdo que establece que dicho paso debe ir acompañado de conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. De su lado, el tribunal de la Unión Europea anuló por “vicio de forma” la justificación legal por la que el Consejo Europeo decidió inscribir al movimiento palestino Hamas en la lista de or-

expresó: “quiero rezar con ustedes por las víctimas de los atentados terroristas ocurridos en los últimos días en Australia, Pakistán y Yemen”. ganizaciones terroristas en 2001. El tribunal dijo que el Consejo fundamentó su decisión “en imputaciones factuales recabadas de la prensa y de Internet”, y no en “elementos concretamente examinados y retenidos en decisiones de autoridades nacionales”. La Comisión Europea reaccionó y aseguró que el bloque comunitario “sigue considerando a Hamas una organización terrorista”, y aclaró que para incluirla en esa lista se basó en un tema de forma y no en una decisión política. Para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la decisión del tribunal muestra que los europeos no aprendieron nada del Holocausto.


MERRY MACMASTERS

Una magna exposición de obra original de Miguel Ángel Buonarroti vendrá en marzo próximo al Museo del Palacio de Bellas Artes, adelanta Rafael Tovar y de Teresa a La Jornada. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) también anuncia que la exposición virtual, Museo imposible, consistente en proyecciones digitales de creaciones de Rafael Sanzio, Leonardo da Vinci y Caravaggio, será inaugurada el 15 de enero en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Entre las ‘‘decenas de muestras de muy alta calidad” que presentarán los museos, también se considera una con el oro de Colombia. Entrevistado por este diario, Tovar y de Teresa habla de las líneas de acción adoptadas por el Conaculta este año y las que se fortalecerán en el próximo. Además de las áreas ‘‘tradicionales” que la institución atiende, el funcionario señala varios temas prioritarios, como el desarrollo de una agenda digital cultural que comprende una plataforma editorial –LibrosMexico.com, presentada en la reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara–, otra audiovisual (cine, televisión cultural, radio y el acervo de la Fonoteca Nacional) y las plataformas para la protección del patrimonio.

Montarán magna exposición con obra original de Miguel Ángel ■ Llegará

en marzo de 2015 a Bellas Artes, adelanta Rafael Tovar a La Jornada

■ El desarrollo de una agenda digital cultural, entre las prioridades del Conaculta, dice su titular ■ Se

dará verdadera dimensión al trabajo del consejo, pues las nuevas tecnologías permiten sacarlo a la calle

El aprovechamiento de la infraestructura se vincula con el de la animación cultural, consistente en optimizar la de carácter artístico, es decir, ‘‘los grupos tanto de las distintas instituciones que conforman el Conaculta, como el trabajo artístico que se hace por medio de los apoyos otorgados por el

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En este conjunto de temas que obedecen a las ‘‘nuevas necesidades del país y, sobre todo, a las de nuestra época, la dimensión social” juega un papel determinante. ‘‘Para eso creamos el Programa de Arte en Armonía, cuyo capítulo un poco verificativo es el de Morelia,

con resultados muy concretos y cuya conclusión es que la cultura sí es un elemento que convoca a la convivencia y a una mayor calidad del tiempo libre”, señala. Aparte de continuar el Programa Especial de Acción Cultural Michoacán, éste se tomará como referencia para llevarlo a otros estados, expone el entrevistado.

Otro tema prioritario para el organismo es el editorial, que está ligado a las plataformas. ‘‘Hemos podido replantear la política mediante las coediciones, para que el Conaculta no se convierta en una editorial más. Al hacer las coediciones se ha podido integrar casi 100 editoriales privadas, que han permitido la producción de 351 títulos y 800 mil ejemplares, muchos de las cuales se van a las bibliotecas públicas.

EN LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS, ‘‘EL VALOR DE LA CULTURA SE

REAFIRMA’’

EL PROGRAMA DE ACCIÓN CULTURAL MICHOACÁN SERÁ REPLICADO EN

OTROS ESTADOS

Se dará a conocer, en enero, la plataforma Cinema México, que busca tener un nuevo espacio de difusión para el cine nacional y en español. ‘‘De los 46 millones de usuarios permanentes que tiene el país con acceso a Internet, 36 millones de consultas estuvieron ligadas a los temas culturales, hecho que nos indica que es un área a la que tenemos que entrar de lleno y de inmediato”, dice Tovar y de Teresa. Otro tema relevante es el aprovechamiento al ‘‘máximo” de la infraestructura cultural en el país. ‘‘Durante décadas México ha gastado mucho en salas de concierto, casas de la cultura, auditorios, galerías, teatros, etcétera, que no están plenamente aprovechados. Por ejemplo, en vez de hacer una sala de conciertos, con estos 500 millones de pesos equipamos 100 espacios en el país”, expresa el presidente del Conaculta.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

18

La exposición virtual Museo imposible, consistente en proyecciones digitales de creaciones de Rafael Sanzio, Leonardo da Vinci y Caravaggio, será inaugurada el 15 de enero en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes, dice Rafael Tovar y de Teresa (en su oficina), durante la entrevista ■ Foto Cristina Rodríguez

‘‘Absolutamente absurdo’’, el embargo al Iago

‘‘Total y absolutamente absurdo”, es como el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, se refiere al embargo y cobro de cuentas al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), fundado por Francisco Toledo en 1988. Inquirido al respecto, Tovar expresó: ‘‘Además de ser uno de los más grandes artistas que ha tenido México, Toledo ha sido un hombre extraordinariamente generoso. Prácticamente todo su patrimonio lo ha puesto al servicio de una

comunidad. Ha tenido una participación en las distintas infraestructuras e instituciones en Oaxaca. Creo que nunca ha buscado ningún interés pecuniario ni personal en todo esto, con presencia no sólo en la ciudad de Oaxaca, sino en todo el estado y en todo tipo de obras”. En cuanto al planteamiento del artista de que el Instituto Nacional de Bellas Artes tenga la custodia del Iago y su acervo, Tovar aseguró que ‘‘haremos todo por tenerlo siempre en las mejores condiciones, como ha sido el caso del Ru-

fino Tamayo y la colección del Museo de Arte Carrillo Gil”. Toledo ‘‘podrá estar tranquilo que lo recibirán instituciones que lo respetan, que lo admiran y que ahorita las dirigen quienes tienen un enorme reconocimiento a la tarea que ha hecho por el arte en México y en específico de Oaxaca”. Instó a aclarar en ‘‘lo jurídico” las preocupaciones que Toledo podría tener al respecto de cómo cuidar dicho patrimonio. MERRY MACMASTERS

‘‘La coedición permite también tener una mucha mejor distribución a escala comercial”, asegura Tovar y de Teresa. El entrevistado también anuncia para 2015 la revitalización del veinteañero Centro Nacional de las Artes, no sólo en lo arquitectónico, sino ‘‘en su presencia en la vida y formación cultural de México. Es necesario hacer programas que fortalezcan a las propias escuelas que forman parte del Cenart, así como tener actividades que permitan la formación cultural continua, independientemente de las edades de quienes tengan interés en estos temas. Hay que sacarle todo el jugo, porque tiene cinco escuelas, siete teatros, auditorios y espacios públicos”. Se dará una ‘‘verdadera dimensión al trabajo cultural”, ya que las nuevas tecnologías ‘‘nos permiten sacarlo a la calle. Iniciamos muchos programas en los que hemos llevado otros actos en pantallas que se colocan en plazas y jardines de toda la República, para así llegar a un número infinitamente mayor de personas que se interesan por las actividades artísticas”. Para Rafael Tovar y de Teresa, ‘‘más que nunca el valor de la cultura se reafirma en momentos como éste que vive el país, porque en ella está nuestro sentido de identidad y nuestra razón de ser como colectividad”.


AGENCIAS

La crisis en que está envuelta la FIFA por la polémica adjudicación de los mundiales de 2018 y 2022 parece no encontrar fin. El investigador estadunidense Michael Garcia renunció este miércoles a su cargo en la comisión de ética con duros cuestionamientos a la conducción del organismo rector del futbol internacional. Tras más de dos años, Garcia puso fin a su etapa en la institución sin haber podido llevar adelante los cambios para los que fue supuestamente convocado y con la imagen de la entidad cada vez más deteriorada. “Ningún comité independiente, investigador o panel puede cambiar la cultura de una organización”, dijo resignado el ex fiscal. Garcia, quien tuvo a su cargo la indagación sobre la cuestionada adjudicación de Rusia 2018 y Qatar 2022, dejó su puesto después de que la comisión de apelación de la FIFA rechazó el pasado martes el recurso que presentó contra la absolución dictada en noviembre por el jurista alemán Hans-Joachim Eckert, quien preside la cámara de decisión de la comisión de ética. Al presentar su renuncia, Garcia criticó la “falta de liderazgo” en la FIFA. Aseguró que su “rol en este proceso ha llegado al final” y afirmó que perdió la confianza en Eckert. La decisión del 13 de noviembre me ha hecho desconfiar de la independencia de la cámara”, afirmó Garcia, cuyas diferencias con el alemán generaron una ruptura dentro del organismo. La comisión de ética, creada por la FIFA como parte del proceso de reformas que impulsó, está dividida en dos secciones: una encargada de investigar –que dirigía Garcia– y otra de emitir un fallo, presidida por Eckert. El suizo Joseph Blatter, presidente del organismo, mostró su asombro por la renuncia de Garcia, pero aseguró que su salida ZURICH.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

“Chivas siempre ha sido el equipo de grandeza, el del país y yo me enfoco nada más en mi plantel. Está bien que fueron campeones (el América), pero yo me aboco al Guadalajara. Yo sé lo que representa para la gente de aquí y fuera de México. Todos lo sabemos, tiene una trascendencia enorme. Entonces me preocupo nada más por el gran escudo que tenemos aquí en nuestro pecho”. Así respondió el portero Antonio Rodríguez a la pregunta de si se debía reconocer a las Águilas como el club más grande del futbol mexicano, tras la conquista de su título número 12 y supe-

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

Renuncia Michael Garcia a la Comisión de Ética de la FIFA ■ Criticó

la falta de liderazgo en el organismo rector del balompié internacional

■ Durante

dos años investigó las denuncias de corrupción en torno a la adjudicación de los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 ■ Esto es un nuevo fracaso para la institución: Platini

no cambiará el trabajo de la comisión de ética. “Estoy sorprendido por la decisión del señor Garcia, pero el trabajo de la comisión continuará y será una parte central de las discusiones en la reunión del comité ejecutivo en los próximos dos días”, afirmó el dirigente sobre el encuentro que se realizará en Marruecos con motivo del Mundial de Clubes. En un comunicado, la FIFA indicó que nombrará un remplazante interino de Garcia hasta que se

designe a un sucesor definitivo. Por su parte, el francés Michel Platini, presidente de la UEFA e histórico rival de Blatter, en declaraciones a la emisora británica BBC volvió a arremeter contra el organismo tras el anuncio de Garcia: “Esto es un nuevo fracaso de la FIFA”. También se mostró crítico el francés Jérome Champagne, hasta ahora único rival de Blatter para las elecciones presidenciales del año próximo. “¡Es un paso atrás!”, afirmó el ex vicesecretario general

de la FIFA y antigua mano derecha del actual titular. “Tenemos que saber todo lo que pasó antes y después de la votación del 2 de diciembre de 2010. ¿Cuándo se conocerán los hechos en forma completa, transparente y, sobre todo, sin sospechas? ¿Cuándo vamos a poder empezar a reconstruir la imagen de la FIFA?”, se preguntó. Garcia llegó a la FIFA en 2012 con la fama de ser un implacable investigador y se ocupó de indagar las denuncias de corrupción

Garcia había presentado un informe de 430 páginas que no ha sido difundido en su totalidad ■ Foto Reuters

■ Buscamos algún refuerzo que nos ayude, admitió el técnico De la Torre

Yo me enfoco en Chivas, el equipo de México, asegura el portero Rodríguez

rar al conjunto rojiblanco. En su último día de pretemporada en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, el guardameta señaló: “Los otros equipos pueden hacer lo que quieran, pero yo me enfoco simplemente en Chivas y en que sea un conjunto exitoso, partiendo desde ya”. Por su parte, el técnico José Manuel de la Torre no sólo evitó

especular sobre los posibles refuerzos, sino que para él no era oficial la compra del contrato del jugador Érick Torres, por la MLS. –¿Con este plantel que tiene, en caso de que no lleguen refuerzos, le alcanza para el torneo? –le preguntaron en la rueda de prensa. –De supuestos no hablamos. Es lo que tenemos y vamos a es-

perar que se concrete lo demás. Si no, es las circunstancias en las cuales estamos. Interrogado sobre si la manera en que se estaban reforzando dos de sus tradicionales rivales, como América y Atlas, era una presión extra para ellos, contestó que no: “Hemos estado muy claros en los objetivos. Tenemos limitantes, como todo mundo lo sabe, por lo

en la adjudicación de los mundiales de 2018 y 2022 efectuada en diciembre de 2010, para lo cual realizó 75 entrevistas en 10 países y acumuló más de 200 mil páginas de información. Las pesquisas, que se plasmaron en un informe de 430 páginas que aún no ha sido difundido por completo, concluyó de que se cometieron numerosas irregularidades en la elección. “El informe identificó asuntos serios y de largo alcance en el proceso de postulación y elección”, dijo hoy Garcia. Adelantó, además, que “no sería practicable” presentar una nueva apelación ante la Corte Arbitral del Deporte (CAS), lo que supone un punto final para el proceso de investigación. Eckert, al evaluar la investigación de Garcia, admitió en su momento la existencia de violaciones al código de ética, pero consideró que ninguna de ellas tenía la gravedad suficiente como para anular la elección o aplicar sanciones. Garcia presentó un recurso contra la decisión anunciada por Eckert el 13 de noviembre, pero la comisión de apelación de la FIFA lo desestimó este martes. Presidida por Larry Mussenden, de las islas Bermudas, la citada comisión indicó que el informe de Garcia “no es final, no menciona ninguna infracción por parte de un acusado y no contiene ningún tipo de recomendación de que el órgano de decisión sancione a un acusado”. que es Chivas que trae al jugador nacional, y debemos atenernos a nuestras circunstancias. “Entonces cada quien busca con sus medios tener el mejor equipo, de complementarse, y estamos en eso, trabajando duro y la directiva busca que llegue algún refuerzo que nos ayude.”

■ SACAPUNTAS Maradoniana: La pelota (de la FIFA) sí se mancha


Resurge la relación entre EU y Cuba

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5196

El pacto se gestó en pláticas secretas impulsadas por el Vaticano

REPIQUE

¿La ilegalidad a la que se refiere el diputado Maza será la intervención del padrino Marcelo?

Recupera el peso 27 centavos; 24 pierde precio de mezcla de crudo Gran incremento de los inventarios en el país vecino del norte

n

15

Pakistán reactiva la pena de muerte en casos de “terrorismo” n

La cifra de muertos por el ataque talibán sube a 148

n

Rivalidad entre los líderes fue advertida, pero no se hizo nada n

17

n

Se pondrá fin a “un enfoque caduco”, señaló Barack Obama n El bloqueo económico debe cesar, sostiene Raúl Castro n La decisión del presidente de Estados Unidos “merece el respeto de nuestro pueblo”, dice el mandatario

n

n

Hipólito Mora había señalado presuntos nexos de El Americano con grupos criminales

n

n Habían anunciado la reconciliación entre los líderes de autodefensas

COLUMNAS

n

9

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 13 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

8

En Miami, Florida, celebran el nuevo rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba

n

Foto: La Jornada

15 y 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.