Denuncian despojo a ejido de Mexquitic

Page 1

Denuncian despojo a ejido de Mexquitic

Jueves 19 de enero de 2017

Año 19

Número 5733

Constructora se apoderó de 200 hectáreas, acusan afectados

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Habi ya inició trabajos en predio de comunidad Guadalupe Victoria

JITOMATAZOS CONTRA CÉSAR CAMACHO

n

Presenta contratos de promesa de venta para justificar la invasión n

Los pobladores iniciarán con bloqueos la defensa de sus tierras n

Samuel Estrada

n

3

Ciudad de México. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Constituyente, César Camacho Quiroz, fue objeto de una agresión con jitomates, por parte de un grupo de personas que le reclamó que “regresen el bono navideño”. Los hechos ocurrieron a las 17:30 horas de ayer, en el exterior del Palacio de Minera, en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico, en donde el legislador tenía una reunión con los integrantes de su bancada n Foto: La Jornada

Paro laboral en 40 Desalojados de Pezmayo no pueden regresar a sus casas planteles de Cobach

Carlos Covarrubias Rendón, asesor jurídico de los ejidatarios afectados, aseguró que gobierno municipal y otras instancias, como el Registro Público de la Propiedad, han facilitado trámites e información privilegiada a la empresa fraccionadora n Foto: César Rivera

Siguen en albergue o con familiares; personal del Centro Nacional de Desastres evalúa riesgo por grieta

n

n

n

7

n

Sindicato exige marcha atrás al retiro de nombramientos

También sin actividad, 29 centros de educación a distancia Jorge Torres

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Denuncian despojo de tierras en Mexquitic de Carmona n

Los ejidatarios afectados advierten que podrían ocurrir hechos violentos

Samuel Estrada n Habitantes y la autoridad ejidal de la comunidad de Guadalupe Victoria, en el municipio de Mexquitic de Carmona, denunciaron el despojo de tierras del que han sido objeto por parte de una desarrolladora de vivienda de la capital potosina, la cual incluso ya comenzó los trabajos en sus tierras a pesar de no contar con la propiedad ni las escrituras de estos predios. Al respecto, Carlos Covarrubias Rendón, asesor jurídico de

los ejidatarios afectados, expuso que se ha acreditado no sólo con los hechos, sino ya con documentos oficiales como contratos de promesa de venta, con los que quieren justificar la invasión a través de la elaboración de estos contratos, así como la solicitud de licencias de funcionamiento de construcción ante el ayuntamiento. Asimismo, aseveró que el gobierno municipal y otras instancias, como el registro público de la propiedad, apoya a los frac-

cionadores denominados Promociones Habi, que es propiedad de la familia Torres Corzo, lo que les ha facilitado información privilegiada, documentos, autorizaciones y otros trámites para facilitar el despojo de alrededor de 200 hectáreas. Advirtió que, antes de que el conflicto llegue a los actos violentos, puesto que la comunidad está dispuesta a defender la propiedad de sus terrenos, se tomarán acciones de resistencia civil pacífica como pudiera ser el blo-

materia de construcción”. Dijo, además, que se le tiene que dar mayor eficacia a las instituciones, está el caso de la Defensoría de Oficio, también el C3 y el C4, que se están revisando los proyectos para poder tener mejores herramientas en materia de seguridad pública, y todo esto tiene que estar conciliado con la Federación en un par de meses a lo máximo. Indicó que, entonces, la intención es presentar el proyecto que permita este mismo año concluir estos edificios, que de un modo más claro permita dar una mayor eficacia: “lo que pasa es que tenemos que rehacer los proyec-

tos de manera interna para poder de aprovechar esta infraestructura al máximo al hacer algunas adecuaciones internas”, ahondó. Para terminar, Carreras López, cuestionado al respecto del aumento de la percepción de inseguridad que ha reportado el Inegi para San Luis Potosí, declaró que no queda otra que seguir trabajando para poder controlar tanto la incidencia delictiva como la percepción ciudadana, para lo cual se necesita una coordinación muy cercana con las autoridades en materia de seguridad, tanto del gobierno federal como de los 58 ayuntamientos de la entidad.

queo del libramiento norponiente a fin de que las autoridades de los tres niveles de gobierno

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

3

tomen cartas en el asunto. Recalcó que tienen conocimiento de que se tratará de un desarrollo de al menos 60 hectáreas, en donde ya se han fraccionado predios de entre 150 y 175 metros cuadrados, que tendrá acceso directo al libramiento norponiente y es de tal magnitud que será como una segunda Ciudad Satélite, pero cercana a los desarrollos inmobiliarios de más plusvalía de la ciudad, todo a costa de la invasión del territorio comunal.

I NVASORES

Anuncia Carreras restructuración del sistema de seguridad pública n

“Nos andamos tratando de eficientar”, argumenta el gobernador

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, informó que en un periodo máximo de dos meses presentará un proyecto para una restructuración del sistema de seguridad pública de la entidad, tanto en cuestiones operativas como en materia de infraestructura. El mandatario externó que “nos andamos tratando de eficientar, porque la idea es que con lo que ya tenemos asignado para este año en materia de infraestructura para seguridad pudiéramos generar una mejor utilización de estos espacios, de tal manera que nos permita ahorrar recursos en

Lamenta que en la PGJE se revictimice a las jóvenes agredidas

Schesüs MB

Centros nocturnos no necesitan descuentos

bajarán precios de trámites El sistema de procuración de justicia No de Gobernación, dice directora es ineficiente y burocrático, dice Imes n

Samuel Estrada n La directora del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Érika Velázquez Gutiérrez, consideró inaceptable que siga la revictimización en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), esto luego de que una de las jóvenes agredidas en el Centro Histórico decidiera dejar de lado su denuncia debido al ineficiente y burocrático sistema de procuración de justicia. La funcionaria recalcó que seguirá insistiendo en el tema con las autoridades y volverá a solicitar una entrevista directamente con el procurador Federico Garza Herrera, puesto que no se puede permitir que esto siga sucediendo, dado que la manera en que tratan a las víctimas propicia la impunidad de los agresores e incluso es un alicien-

te para que vuelvan a cometer este tipo de actos de violencia de género. Reclamó que “no podemos combatir la violencia de género si no hay un fortalecimiento institucional de todas las dependencias que atienden a las víctimas. Necesitamos que se dé una atención adecuada a las mujeres que presenten sus denuncias y luego por este tipo de cosas es que sólo el nueve por ciento de las mujeres que sufren violencia se animan a denunciar”. Recalcó que es un contrasentido que el Imes institucionalmente esté haciendo hincapié e insistiendo en el tema de la denuncia e invitando a las mujeres a que denuncien estos actos cuando al mismo tiempo se sabe que en las instancias encargadas no les están dando la mejor de las aten-

ciones: “están siendo revictimizadas”, criticó. De la misma forma, puntualizó que se tienen que redoblar esfuerzos para capacitar a los trabajadores de la PGJE, porque no se vale que no les den un trato con perspectiva de derechos humanos, que les hagan esperar horas, que les digan que tienen que acudir hasta lugares alejados con el médico legista o simplemente no les reciban la denuncia por cualquier pretexto. Cabe recordar que esta misma semana, la joven Lola dio a conocer que decidió desistir de su denuncia debido a la mala atención que recibió en la PGJE. “Prefiero dar carpetazo y seguir con mi vida cotidiana”, externó la víctima de agresión física y sexual hace unas semanas en el callejón de San Francisco.

n

n

Samuel Estrada n La titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General, Margarita Hernández Fiscal, recalcó que en el caso de su dependencia no se bajará el costo de ninguno de los trámites que se llevan a cabo, porque, refirió, los empresarios del ramo de los centros nocturnos no necesitan descuentos y tienen dinero para pagar lo que requieran. La funcionaria expuso que “en nuestro caso sólo se trata de pago de derechos, por eso no vienen incluidos dentro del plan que anunció el gobernador. La realidad es que es un tema de los empresarios, si quieren tener una licencia para venta de bebidas alcohólicas es porque la pueden pagar y la mayoría de ellos sí tienen el dinero para ello”. Recordó que a partir de enero se ha estado cobrando lo establecido en la Ley de Ingresos para

n

los refrendos de las licencias de venta de alcoholes, pero a partir de febrero, si no han hecho su pago, se les comenzará a cobrar multas y recargos, aunque destacó que al menos tampoco hubo un incremento del costo de 2016 a 2017. Dijo, además, que no obstante sí se están tomando varias medidas de austeridad, como por ejemplo se redujo el 20 por ciento del presupuesto para combustibles, además de que el personal tendrá que ser más eficaz, puesto que las contrataciones de más inspectores están suspendidas precisamente por el tema presupuestal. Finalmente, indicó que ella en lo personal, como titular de la dependencia, también tuvo que reducirse su salario en 11 por ciento, como los otros funcionarios de primer nivel de la administración estatal.


Jorge Torres n Ante la postura de la Dirección General del Colegio de Bachilleres de retirar nombramientos definitivos a 144 profesores, desde ayer por la mañana dos mil trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach realizan un paro de labores, que está dejando sin clases a 33 mil alumnos de los 40 planteles que hay en el estado, así como de los 29 centros de educación media superior a distancia. Al respecto, el secretario general de este sindicato, Alfredo Moreno Manzanares, afirmó que aún no hay respuesta concreta por parte de la dirección general del Cobach que permita a la representación sindical brindar garantías de que no tendrán afectación los docentes, aunque dijo

Hay paro laboral en 40 planteles del Cobach, asegura el sindicato n

La protesta, por el retiro de nombramientos definitivos a 144 maestros

que los afectados son todos los trabajadores al existir una violación al contrato colectivo de trabajo, pero en específico el señalamiento que hace la dirección general es sobre 144 maestros a quienes les fueron retirados nombramientos definitivos en 2016, “muy probablemente más adelante se plantearía nombramientos en 2015 y hasta 2014”. Moreno Manzanares destacó que es necesario ejercer presión

Provoca inestabilidad en el subsistema

Trabajadores de Cecyte exigen destitución del director general n

ante las autoridades del Cobach, por ello dijo esperar la compresión de los alumnos y padres de familia ante esta situación, además pidió a las autoridades sensibilidad en este tema, puesto que esta situación afecta las percepciones salariales como las prestaciones, esto además de la clara violación al contrato colectivo de trabajo. “Ya tuvimos diálogo con la dirección general, fungiendo como mediadores la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Gobierno, pero aún no hay una respuesta concreta”, dijo. Finalmente, informó que el paro de labores también se realizará este día, y de no haber una solución satisfactoria se realizará una manifestación mañana, aunque esto está por definirse, pues están abiertos al diálogo para atender este tema. Cobach, abierto al diálogo

Por su parte, la dirección general del Cobach, mediante un comunicado, informó que “hay un interés supremo de respetar los mandamientos de la reforma educativa, por lo que las acciones que se realizan al interior de la institución están encaminadas a mejorar los procesos escolares”, con lo cual responde a las inconformidades manifestadas por la dirigencia sindical en cuanto a la emisión de

Establecieron plantón permanente en Palacio de Gobierno n Foto: César Rivera

solución, por lo que ahora decidieron tomar estás acciones que seguirán radicalizándose en tanto no haya una solución y se dé la instrucción del Ejecutivo del estado para que se dé la salida de Del Camino Ramos. Al respecto, el secretario general del Satcecyte, David Mendoza Pineda, fue claro al exponer que “el problema es el director general, desde que llegó se ha dedicado a beneficiar a la otra organización sindical sin respetar la ley, sin respetar el contrato colectivo y otorgándoles espacios para familiares, amigos y allegados”. Para concluir, insistió en que las violaciones a la ley general del servicio profesional docente, el desacato de resoluciones de laudos laborales, la injerencia en la vida sindical y demás irregularidades son motivo suficiente para saber que Isidoro del Camino sólo está provocando inestabilidad en el subsistema, por lo que se demanda su inmediata destitución.

Se está dejando sin clases a 33 mil alumnos de los 40 planteles.

nombramientos a docentes. Destaca el comunicado que las reuniones de trabajo entre las partes se mantienen, por lo cual se tiene la confianza de que a la brevedad se establecerán los acuerdos apegados a la ley que mejor convengan. Mientras tanto, dice el texto, las operaciones académicas y administrativas de los planteles y de los centros de educación media superior a distancia continúan; incluso asegura que en varios planteles

de la zona centro se impartieron clases de manera normal, y en todos los centros escolares se están aplicando los exámenes de regularización. Finalmente, el Cobach señala que respecto a la inconformidad planteada, la dirigencia sindical recibió por parte de la dirección general alternativas de solución viable, con lo cual la institución y los trabajadores tendrán plena certeza del cumplimiento de la ley.

ren hacer recortes, pero que no digan que sí y a la mera hora que no, pues hay que “jalar parejo”. Asimismo, comentó que en general espera que estos ajustes sean reales, porque luego pasa que les bajan a los funcionarios 10 por ciento de nómina pero el resto a lo mejor se lo dan de vales, y al final de cuentas el gasto público es el mismo, “tienen que ser ajustes por el bien de México y hacer causa común en esta situación crítica que estamos viviendo los mexicanos, a todos los niveles tenemos que vivir este ajuste, pero sí pedimos que las medidas de austeridad sean vividas por todos los ámbitos para que no haya alguien que diga que no puede”.

señaló que el arzobispo, Jesús Carlos Cabrero Romero, ya había anunciado semanas atrás algunas medidas de austeridad en sus servicios religiosos, incluso dijo que si alguna persona no tiene dinero la indicación hacia los sacerdotes es que presten el servicio a los ciudadanos; aunque dijo que el sueldo de los sacerdotes no será tocado, pues solamente ganan entre 6 mil y 7 mil pesos mensuales, lo cual es suficiente para cubrir sus gastos personales. Finalmente, reiteró que las medidas de austeridad que han implementado otros gobernadores son muy buenas, pero quizás no era conveniente ni prudente hacer un recorte más drástico, pues puede haber una inconformidad interna, pero son buenas estas medidas siempre y cuando se apliquen sin trampas y apegadas a la realidad, pues si no se hace así “sólo sería como una pantalla”.

No se habló de bajar los altos sueldos a los magistrados, señala

“Muy vacilante”, la respuesta del Poder Judicial a la austeridad, considera Priego n

Samuel Estrada n Este miércoles medio centenar de afiliados al Sindicato Auténtico de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de San Luis Potosí (Satcecyte) se movilizaron por las calles del Centro Histórico y se establecieron en plantón permanente en Palacio de Gobierno, entre otras cosas exigiendo la destitución del director general del Cecyte, Isidoro del Camino Ramos. Los inconformes señalaron que desde hace meses su sindicato ha propuesto a trabajadores para acceder a las nuevas plazas docentes, sin embargo el director general le entregó el cien por ciento de las plazas al sindicato mayoritario (Sutcecyte), lo cual es inconstitucional, además de que también se niega a pagar algunos laudos laborales que fueron ganados ante la ley. Asimismo, aseguraron que ya están cansados de que en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) sólo les den largas y no haya

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

4

Jorge Torres n Juan Jesús Priego Rivera, vocero del arzobispado de San Luis Potosí, consideró buena señal los planes de austeridad presentados por los gobiernos estatal y municipal, así como por los poderes Legislativo y Judicial, aunque criticó a este último, pues dio una respuesta “muy vacilante”, que parece ser sólo un anuncio “para cumplir”, pues no se habló en ningún momento de bajar los sueldos a los magistrados que tiene altas percepciones salariales. “Su respuesta ha sido vacilante, y sin embargo los magistrados tienen sueldos muy altos”, dijo Priego Rivera, y mencionó que incluso los magistrados nacionalmente ganan mucho más que un presidente, por lo cual si dentro del Poder Judicial se está pensando sólo “en sus intereses” y no en los de México pues es mejor que lo digan, que digan que no quie-

Toma la Iglesia medidas de austeridad

Cuestionado sobre el plan de austeridad de la Iglesia potosina,


Vocero de seguridad plantea reforzar operativo mochila n

La intención, evitar hechos como los ocurridos en Monterrey, dice Oviedo

No obstante, dejó en claro que dichos operativos tienen que hacerse en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, con los planteles educativos, y además con las organizaciones de padres de familia con el propósito de sustentar y fortalecerlos, “y ante hechos como los lamentablemente ocurridos en Nuevo León, sin duda deben ser operativos que debemos de reforzar”. Cabe mencionar que este miércoles 18 de enero por la mañana, en el Colegio Americano de Noreste, localizado en Monterrey, Nuevo León, un alumno de secundaria disparó con un arma de fuego calibre 22 en contra de tres de sus compañeros y su maestra de clase, para después dispararse él mismo. Horas después las

Se debe crear conciencia: Novoa Cota

Investigador sugiere implementar enseñanza de conductas violentas n

Jorge Torres n El profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Víctor Javier Novoa Cota, especialista en psicoanálisis, calificó como terrible lo que sucedió ayer en una escuela en Monterrey, en donde un menor de edad se suicidó después de haber asesinados a dos compañeros y a su profesora. Destacó que esto es el reflejo de un problema que tiene México, en donde la violencia es algo que forma parte de la vida cotidiana, por lo que, consideró, es momento de incorporar desde las aulas una enseñanza sobre las situaciones y conductas violentas que se viven diariamente para crear conciencia de la gravedad de las mismas. “El problema es que estamos viviendo una violencia que cada vez se está incorporando a la vida cotidiana, las noticias nosotros no le damos ya la importancia que tienen ni tenemos tampoco el análisis requerido para ver qué repercusiones tienen sobre los niños y adolescentes; es un momento para pensar, y lo hablo desde la Universidad, en como nosotros podemos incorporar todos estos temas con nuestros alumnos con nuestras materias, reflexionar y tratar de dar un sentido a lo que esta sucediendo, pues es muy alarmante”, recalcó. Además, puntualizó que es muy importante ahora el tema de la portación de armas de fuego, pues ante el clima de inseguridad que se ha estado viviendo en

México en los últimos años hay grupos que han sugerido que la sociedad civil se arme para defenderse, pero esta propuesta es “un disparate” y el claro ejemplo es lo que acaba de pasar, por lo que, al contrario, se debe tener precaución para que los jóvenes no tengan acceso a las armas y que haya un control más estricto sobre quién pueden portarlas. Asimismo, mencionó que esto puede pasarle a cualquier joven que esté en una situación crítica, independientemente de si hay diagnostico o no de algún trastorno sicológico, cualquiera puede ser propenso a este tipo de violencia, y eso es lo más preocupante, porque no es característico de alguien que tenga una enfermedad mental, es más bien una situación de crisis la que se está revelando aquí: “sería muy importante hacer una análisis profundo de cómo sucedieron los hechos y cómo esto se fue preparando, pues no es de que un día llegó a disparar, sino que esto se va dando mediante un proceso en donde se llega a la decisión y a ejecutarla”, aclaró. Por último, reiteró que ante estos hechos se deben establecer criterios de análisis para tender puentes entre la repercusión que causa la violencia que diariamente llega a los jóvenes, tanto a nivel familiar, social e individual, y es ahí donde se tiene que dialogar con los jóvenes y ver cómo está afectando toda esta violencia, pues se está viviendo “una banalización de la violencia” y eso es muy preocupante.

autoridades nuevoleonenses informaron que el autor de los hechos, de 15 años, padecía depresión y fue declarado con muerte cerebral, por lo que sus familiares ordenaron desconectarlo para posteriormente donar sus órganos. Se dio a conocer, además, que tres de los heridos presentan heridas en la cabeza y se encuentran en estado “muy grave”, mientras que el cuarto alumno, quien recibió un impacto de bala en el brazo, está fuera de peligro.

SEGE lamenta los hechos

Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del gobierno del estado, lamentó los actos de violencia que se presentaron en un colegio de Monterrey, Nuevo León, y aseveró que cualquier tipo de violencia al interior de los planteles educativos es inaceptable, por lo que se trabajará para reforzar los esquemas ya existentes y se diseñarán nuevas estrategias como medidas preventivas. Lo anterior, a través de los dis-

Foro sobre expectativas y planes

Celebra UASLP 25 años de Radio Universidad en FM n

n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebra 25 años de Radio Universidad en 88.5 FM, por lo que el rector, Manuel Fermín Villar Rubio, felicitó a su equipo de trabajo y encabezó una mesa de diálogo donde se discutieron las expectativas y planes que se tienen en la dirección de Radio y Televisión Universitaria, así como la importancia de la comunicación para las instituciones de educación superior. En este foro participaron Leticia Zavala Pérez, coordinadora de Radio Universidad; Ernesto Anguiano García, jefe del departamento de comunicación social, y Ana Isabel Méndez Ortiz, jefa de la dirección de Radio y Televisión de la UASLP, moderados por Enrique Aguilar. En su mensaje, Villar Rubio habló de la labor de este medio de comunicación universitario que inició en FM hace 25 años por iniciativa del ex rector Alfonso Lastras, y que hasta el

día de hoy se ubica como un espacio para acercar a la sociedad el quehacer de la universidad, genera cultura, conocimiento y entretenimiento para los potosinos, además de impulsar los objetivos sustanciales de la UASLP según el PIDE 20132023, la docencia, investigación y la difusión de la cultura. De igual forma, destacó la función de Radio Universidad y los medios de comunicación universitarios, ya que tienen la función de dar a conocer todo lo que sucede en una institución que se compone de más de 3 mil profesores, 2 mil trabajadores administrativos y 30 mil alumnos universitarios. Por su parte, Méndez Ortiz habló de la importancia de la evolución de los medios de comunicación universitarios para fortalecer las funciones de la universidad. Y en particular dijo que con los nuevos planes se busca que Radio Universidad sea un medio pertinente que trasmita

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

Angélica Campillo n El vocero de Seguridad Pública de gobierno del estado, Armando Oviedo, consideró que es necesario fortalecer el operativo mochila en los planteles educativos para evitar cualquier hecho lamentable como el ocurrido en Monterrey, Nuevo León, donde un estudiante atentó contra su vida, así como en contra de tres de sus compañeros y una maestra, con un arma de fuego. El funcionario estatal refirió que la Secretaría de Seguridad Pública ha implementado diversos operativos que se relacionan con los planteles educativos de los diferentes niveles escolares y son de carácter preventivo. Detalló que uno de ellos tiene como objetivo la revisión de las mochilas con el fin de evitar que ocurran incidentes como el suscitado en Nuevo León. Señaló que tanto en la capital potosina como en diferentes municipios ya tiene tiempo que llevan implementándose estos operativos, y lo vienen haciendo los ayuntamientos en el orden de su competencia en coordinación de las autoridades, “por eso considero que sí debe de fortalecerse con el propósito de prevenir cualquier situación de esta naturaleza”.

5

tintos esquemas como los comités de prevención y seguridad escolar, entre otros: “con la colaboración de los integrantes de la comunidad educativa se desarrollarán medidas que permitan proporcionar tranquilidad a los padres de familia”, afirmó. Para finalizar, añadió que se trabajará en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y las instancias necesarias para poder implementar las acciones preventivas que se requieran.

confianza a la audiencia, un parámetro de opinión, que tenga una mayor penetración entre la audiencia universitaria, así como adoptar nuevos lenguajes y formatos de innovación. Anguiano García habló de la importancia de todos los medios con los que cuenta la UASLP, Radio Universidad, TV UASLP, la gaceta Sinergia, la revista Universitarios Potosinos, la página web, las redes sociales y la aplicación para dispositivos móviles, que se encargan de dar a conocer todo el quehacer universitario en todos los ámbitos. Zavala López habló del contexto histórico de la segunda radio difusora universitaria más antigua del país, Radio Universidad, que en 1984 obtiene su planta de transmisión en San Luis Potosí, para obtener la concesión de trasmisión en 1989 en el periodo de rector del ingeniero Jaime Valle, para en 1991 entrar de forma oficial en operaciones, ofreciendo primero una oferta musical con géneros como rock, música clásica y mexicana; y posteriormente integrándose programas de contenido con temas de salud, programas universitarios, divulgación científica y de corte infantil.

Manuel Fermín Villar Rubio felicitó a su equipo de trabajo y encabezó una mesa de diálogo.


Angélica Campillo n El alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, manifestó que la separación del cargo de los ahora ex titulares de la delegación de Pozos, Luis Carlos Delgado Joseph, así como el de Imagen Urbana, Juan José de la Garza Hernández, se debió a motivos personales, y aseguró que dichos cambios son en beneficio de la ciudadanía. Cuestionado respecto a los cambios en el gabinete municipal, señaló que la decisión de Delgado Joseph de dejar su cargo en la delegación de Villa

Explica Gallardo salida de funcionarios de su gabinete n

Todos los cambios son en beneficio de la ciudadanía, asevera el alcalde

de Pozos fue por motivos personales, ya que es empresario y “estaba descuidando mucho su negocio y regresa a él”.

Gallardo Juárez rechazó que su separación de la administración municipal se haya debido a los actos de prepotencia en los que se

sea técnicamente viable, pero también financieramente, por lo que se está analizando hasta dónde llegaría la ruta por la carretera 57, y en cuanto se tenga todo listo se dará a conocer y se publicarán las modificaciones al proyecto en el portal de la SCT. Refirió: “estamos trabajando junto con Banobras, puesto que cualquier modificación puede modificar la rentabilidad del proyecto, un kilómetro más o un kilómetro menos puede cambiar para bien o para mal y son varia-

bles que tienen que estar muy robustas y sin incertidumbre, hemos estado yendo a la Ciudad de México y pronto ya vamos a poder tener noticias”. Recalcó que en menos de un mes se tiene estimado que pueda estar listo todo el proyecto, aunque no se puede dar una fecha exacta porque depende de otras dependencias, en este caso de la financiera de infraestructura que tiene el gobierno federal, y es algo que está ya en vías de poderse resolver.

SCT negocia con Banobras la nueva ruta del metrobús n

En un mes estaría listo el proyecto, augura Robledo López

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ramiro Robledo López, informó que depende de la negociación que haya con Banobras para oficializar el cambio de ruta del metrobús, por lo que, adelantó, tardaría menos de un mes para que pudiera darse ya como oficial la ruta del nuevo sistema de transporte. El funcionario expuso que es un tema que se ha seguido trabajando a efecto de que el proyecto

La nueva estructura tiene elementos franciscanos

Inicia instalación de la fuente de Aranzazú n

Angélica Campillo n A casi ocho meses de haberse dañado la antigua fuente localizada en la plaza de Aranzazú, este miércoles, trabajadores del ayuntamiento capitalino comenzaron a instalar la nueva estructura que cuenta con elementos franciscanos. Desde este miércoles al medio día se observó a trabajadores municipales acudir a la plaza de Aranzazú a descargar las piezas de la nueva fuente que mandó a hacer el área de Imagen Urbana del ayuntamiento capitalino, misma que anteriormente se informó que les llevaría al menos 10 días de instalación debido a la colocación de los aditamentos, tales como la tubería de cobre por donde correrá el agua. Hace unas semanas, el ahora ex titular de Imagen Urbana, Juan José de la Garza Hernández, reconoció que desde noviembre pasado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí evaluó y autorizó la instalación de la fuente, pero justificó que, debido a los eventos públicos proyectados en dicha plaza durante ese mes y diciembre, se optó por colocar la fuente a inicios de este año, y en ese entonces refirió que sería a partir del 9 de enero cuando el departamento a su cargo procedería a ubicarla en su sitio, sin embargo transcurrió más de una

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

6

Van ocho meses de haberse dañado la antigua fuente

semana para comenzar con su colocación. Asimismo, se dio a conocer que la inversión del proyecto fue de más de 45 mil pesos; se le cambió el fuste porque el anterior presentó daños debido al peso de las conchas, y en esta ocasión se mandó a hacer más

Foto: César Rivera

robusto, pero además le añadieron iconografías franciscanas, que previamente platicaron con el INAH, para que no solamente fuera una fuente, sino que representara un monumento a los fundadores de San Luis Potosí, y fue elaborada “por el mejor tallador que tiene Escalerillas”. n

vio involucrado en un antro del poniente de la capital, porque “eso ya había pasado, no sé hasta dónde lo hayan magnificado, la verdad no quiero opinar sobre eso, pero yo opinaría sobre el trabajo que ha hecho y hasta el día que estuvo él hizo un buen trabajo”. El alcalde de la capital anunció que en lugar de Delgado Joseph entra como delegado de Pozos Herman Edgar Murguía Manilla, “una persona muy competente”, quien previamente fue regidor en la administración del ex alcalde panista Octavio Pedroza Gaitán. Respecto a la salida de Juan José de la Garza Hernández, quien se desempeñaba como subdirector de Imagen Urbana, también argumentó que fue por motivos personales, aunque agregó que lleva muy frenado el proyecto de rehabilitación de la calzada de Guadalupe “y la verdad ya habíamos chocado dos veces… pues es que me para el INAH, pues vean la forma y yo lo que necesito es que no paren las obras y que se terminen lo más pronto posible y bien hechas”. No obstante, hasta el momen-

to no se ha designado a una persona para hacerse cargo de esta área, por lo que se buscan perfiles “de gente que le entienda muy bien a la cuestión de monumentos históricos”. Acerca de si hay otros funcionarios en la cuerda floja del gabinete municipal, Gallardo Juárez mencionó que, por ejemplo, el director de Concertación Política, Gerardo de la Rosa Jourdan, cometió el error de irse de vacaciones y compartir fotos de su viaje en redes sociales: “mal hecho, la vida personal es muy aparte, claro que somos personas públicas pero se había de cuidar la imagen, pero un buen tirón de orejas y que se pongan a trabajar, ya si vuelven a reincidir, ya veremos”, apuntó. Para concluir, dijo que de repente habrá direcciones “un poco flojas” que tienen que apretar el paso, porque de lo contrario habrá más cambios, lo que será en beneficio de los potosinos, porque “la cuestión es que salga el trabajo lo mejor posible, ya que para eso se les paga, le cuesta a la ciudadanía y tenemos que cuidar eso”.

También Soledad tendrá tortillerías subsidiadas

n Este año, el ayuntamiento de Soledad, encabezado por el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, arrancará dos nuevos programas sociales que se suman a los ya establecidos. El alcalde soledense informó además que giró la instrucción a la dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal para que sea ampliado el padrón de beneficiarios de otros programas ya existentes. Tortillerías subsidiadas y el denominado Servicio Funerario Integral Gratuito son los dos nuevos programas que se implementarán en el municipio, mismos que están fundamentados en diversos estudios y además tienen un sustento legal. El alcalde informó que la apertura de la primera tortillería subsidiada está por concretarse en unos días más, para tal efecto, el área de Infraestructura Municipal realiza los estudios correspondientes para determinar la zona en que será instalada, teniendo como objetivo el beneficio inicial de mil familias, que podrán adquirir el kilogramo de este producto básico en 6.50 pesos. Posteriormente, será replicado

en otras colonias. En tanto, el programa Servicio Funerario Integral Gratuito quedó ya establecido en la Ley de Ingresos, en donde se exenta de cobros diversos en servicios funerarios y de panteones a las familias de escasos recursos económicos. Informó además que serán ampliados el programa del adulto mayor, mediante el que se brinda un apoyo periódico de 700 pesos como ayuda para solventar algunas de sus necesidades, además del programa alimentario que actualmente beneficia aproximadamente a 21 mil familias. De igual manera, se dará seguimiento al programa Estímulos a la Educación Básica, Ver Bien para Aprender Mejor, el programa de purificadoras gratuitas, apoyo a madres solteras, entre otros que el municipio ha fortalecido e innovado. El presidente municipal reconoció la confianza de la población soledense hacia su gobierno, lo que ha permitido el pago de sus impuestos con la certeza de que el recurso se ve reflejado en programas como los mencionados.


SL, primer lugar en ocupación hotelera en el interior del país n

Las cifras, del periodo enero a noviembre de 2016, explica Arturo Esper

cuenta 70 destinos de ciudades del interior de la República, entre los cuales se encuentran ciudades como Puebla, Mexicali, Mérida y Ciudad Juárez. Manifestó que los meses en que mayor número de turistas visitaron San Luis Potosí fueron marzo, con motivo de Semana Santa, y julio y agosto, por el periodo de vacaciones de verano. Aseveró que los hoteles y restaurantes que se encuentran en la zona turística coinciden en que el periodo vacacional de

Semana Santa y el de verano dejaron grandes dividendos para sus gremios, los hoteles más favorecidos fueron los de cuatro estrellas, seguidos de los de cinco estrellas y en tercer lugar los establecimientos de tres estrellas. Por lo anterior, dijo el funcionario que en 2016 se obtuvieron muy buenos resultados, con ocupaciones altas, derrama económica generalizada y excelentes beneficios en todo el sector turístico.

formó en las faldas de un cerro, ante esto, personal de Protección Civil Municipal ordenó el desalojo para evitar accidentes y ubicó a las cerca de 48 familias de esa comunidad en la escuela primaria Emiliano Zapata, perteneciente a la comunidad de Cacateo, aunque de esas 160 personas sólo 120 que quedaron en el albergue, pues 40 se fueron con familiares. El día 28 se hizo una valoración de la zona con el equipo de Protección Civil del Estado, además del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; una semana se gizo otra valoración, pero a mayor profundidad, con instrumental especializado, y el pasado 17 de enero llegaron los especialistas del Centro Nacional de Desastres, los cuales están sobrevolando la zona y haciendo más pruebas para verificar la gravedad de la grieta, por la cual la zona está cer-

cada y prohibido el acceso. “Hemos estado atendiendo muy puntualmente a la gente que ha estado refugiada desde el 25 de diciembre, además nos han apoyado de gran manera el Sector Salud con la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios para revisar las medidas de sanidad, así como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para el tema de las escuelas afectadas, la primaria federal Jaime Torres Bodet, así como un kínder del Consejo Nacional de Fomento Educativo”, agregó. Finalmente, descartó que esta grieta surgiera por posibles obras de infraestructura carretera en la cercanías del lugar, pues dijo que se formó de manera natural, ya que está en una ladera en donde el volumen de la masa ha sido muy grande por muchos años, por eso esta parte se ha desplazado, y debido a su ángulo de inclinación, provocó la grieta.

Persiste el riesgo por la grieta en localidad de Tamazunchale n

Personal del Centro Nacional de Desastres evalúa el peligro

Jorge Torres n El titular de Protección Civil Estatal, Jorge Farfán González, aseguró que personal del Centro Nacional de Desastres evalúa la grieta de 500 metros que se abrió en la comunidad Pezmayo, en el municipio de Tamazunchale, pues se hacen pruebas para ver si puede ir más allá de la zona de riesgo. Dijo que las familias evacuadas siguen siento atendidas en los refugios habilitados por las autoridades municipales y hasta el momento la zona sigue restringida, pues representa un peligro ante un posible colapso de una parte de la ladera del cerro, “no sabemos cuándo, pero los estudios nos van ayudar a saberlo, pero es un peligro inminente” Como se recordará, el 25 de diciembre del año pasado cerca de 160 personas que habitan la localidad de Pezmayo fueron desalojadas ante el peligro que representa esta grieta que se

Empresa debe presentar estudio técnico

Limitan operaciones en la obra donde murieron dos trabajadores n

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, dijo que se elaboró el acta de inspección extraordinaria contra la constructora responsable de una obra en la avenida Tercer Milenio, al poniente de la ciudad, donde se derrumbó la cimbra y murieron dos personas. Indicó que por lo pronto la empresa tiene limitación de operaciones, por lo cual no podrán seguir con los trabajos en tanto no cumplan las medidas de aplicación inmediata, además de que

podría recibir una multa que iría de 250 a 5 mil salarios mínimos por la falta de estudios de riesgos en los soportes. “Mientras no me presenten el estudio técnico de cuál es el soporte que tiene que tener su estructura de riesgo, su plan de acción, y sus contratos, no podrán continuar con la obra, ahorita están con la limitación de operaciones”, dijo Durón Puente, quien señaló que el desplome a que la empresa no elaboró bien los soportes o bien que los materiales utilizados no fueron los adecuados para sostener el peso.

Ante esta situación, el funcionario federal hizo un llamado a las empresas constructoras y a los trabajadores del sector a que deben cumplir con medidas de seguridad, pues hay normas que se establecen en los manuales de procedimiento para una construcción. “Lo que pasa es que hay una tasa de informalidad en el área de la construcción, tenemos muchos trabajadores eventuales que muchas de las veces no los dan de alta en el Seguro Social, o ellos mismos generan su empleo y están transitando de una obra a otra”, por lo cual dijo que hay mucha área de oportunidad pues se tiene una tasa de informalidad de 52 por ciento, por lo cual hizo esto es algo que se tiene que atender entre todos.

Afirmó que estos resultados son reflejo del despegue del desarrollo industrial de San Luis Potosí, así como de la constante difusión y promoción turística del estado, gracias a la confianza del gobernador Juan Manuel Carreras López, que apoya e

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

n El secretario de Turismo del gobierno del estado, Arturo Esper Sulaimán, informó que en reportes estadísticos de Sectur federal indican que en el periodo de enero a noviembre de 2016 se obtuvieron excelentes resultados de ocupación hotelera, ya que San Luis Potosí logró 69 por ciento, quedando así en primer lugar. Cabe señalar que este estudio no incluye diciembre, mes en el que el estado se está convirtiendo en un destino turístico consolidado para el resto de la República por la excelente ubicación geográfica y su diversidad en riquezas dentro de la entidad, además de los eventos que se llevaron a cabo en el Altiplano potosino. Esper Sulaimán comentó que lo anterior es de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México, tomando en

7

impulsa de manera importante al sector turístico. Explicó que existen tres bloques los que se califican: los centros de playa, las grandes ciudades y el interior del país, en donde se encuentra en la primera posición el estado potosino.

La corporación no ha bajado la guardia

Garza pide a potosinos voto de confianza para Policía Municipal n

Policía Municipal cumple con mantener la presencia preventiva en colonias conflictivas, dice Garza Nieto n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n Luego de que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada en diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer que los policías estatales de la entidad potosina, así como los pertenecientes a la capital, están en la lista de los diez menos confiables del país, el director general de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, pidió un voto de confianza para sus oficiales. En ese sentido, afirmó que la corporación no baja la guardia y mantiene presencia en las zonas de mayor incidencia delictiva, ya que brindar prevención y atención hacia la ciudadanía es la principal encomienda que deben cumplir los agentes municipales. Garza Nieto hizo un llamado a la participación ciudadana para que formalicen sus denuncias y con ello hacer eficaz la actuación policial. Asimismo, aseveró que la Policía Municipal cumple con mantener la presencia preventiva en colonias conflictivas de la ciudad donde,

dijo, “hemos estado abatiendo la incidencia delictiva”. De la misma manera, destacó el trabajo que la corporación está haciendo al interior, en particular con los procesos de selección de personal, y recordó el reciente proceso de admisión de cadetes, el cual dio un panorama muy claro respecto a esta situación: un gran porcentaje no fue aceptado precisamente por las exigencias que se imponen. Cabe destacar que en la encuesta mencionada, en el apartado de percepción de confianza de las autoridades, el 34.1 por ciento de los ciudadanos de la capital potosina señalan que tienen mucha desconfianza hacia la Policía Municipal, lo cual coloca a la corporación en el décimo lugar de las corporaciones menos confiables. También se indica que el 70 por ciento de los ciudadanos de la capital piensan que la Policía Municipal no actuará de manera efectiva en contra del crimen organizado, mientras que la Policía Estatal se encuentra en el octavo lugar de las menos confiables con 28.1 por ciento.


JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

8

■ El gobierno de Peña ha mostrado sometimiento, advierte el ex candidato presidencial la calidad de los servicios de

Tímida actitud ante Trump: Cárdenas EMIR OLIVARES ALONSO

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es la oportunidad para que por fin las autoridades mexicanas emprendan un nuevo curso de desarrollo en el que se impulse la economía interna, la creación de empleos formales, la recuperación en la conducción de la política energética, diversificar la relación con otros países y el incremento de los ingresos de las familias, entre otros, señalaron expertos. Al presentar el documento En defensa del interés nacional ante la coyuntura crítica; ¿qué hacer?, elaborado por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseveró que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha mostrado ‘‘sometimiento’’ ante las actitudes y declaraciones de Trump. En el auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado en Economía de la UNAM, Cárdenas dijo que lo más grave ante la crisis que se avecina para México con la llegada del magnate a la presidencia estadunidense son las ‘‘tímidas’’ respuestas

EMIR OLIVARES ALONSO

El contexto internacional que México enfrentará en los próximos años es complejo, pero no sólo está relacionado con la inminente presidencia estadunidense de Donald Trump, sino que en varios puntos del mundo comienzan a aparecer nacionalismos exclusivistas, xenófobos y racistas, aseveró el embajador y académico de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jorge Eduardo Navarrete. A su vez, Eduardo Vega, director de la Facultad de Economía, señaló que se prevé una relación hostil entre México y Estados Unidos por las posiciones en contra de nuestro país del próximo mandatario. A ello se debe sumar una difícil coyuntura interna por las consecuencias económicas y sociales del alza en el precio de los combustibles y la protesta social que, harta, ha salido a las calles. Los dos académicos participaron en los debates del seminario organizado por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, que se celebró ayer en el auditorio Jesús Silva Herzog del Posgrado de Economía. Ahí, Navarrete

El rector de la UNAM, Enrique Graue, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en la inauguración del seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo en Defensa del Interés Nacional, que se llevó a cabo en el edificio de Posgrado de Economía, de esta casa de estudios ■ Foto La Jornada

y la ‘‘actitud indigna’’ del gobierno mexicano frente a ese tema. La campaña del republicano tuvo uno de sus apoyos en los ataques contra los mexicanos que viven en territorio estadunidense. Y parte de ello, agregó,

ya se dan como cumplidas, como las inversiones canceladas y tener impacto en la economía mexicana, las amenazas contra empresas que quieran invertir en el país, la posible deportación de millones de connacionales o

la disminución de las remesas a través de diversos gravámenes. En entrevista, subrayó que para alcanzar un nuevo curso de desarrollo se deben cambiar las políticas del Estado para generar nuevos empleos formales, elevar

■ No es exclusiva del próximo mandato del magnate neoyorquino

La xenofobia se extiende, dice Navarrete ÚLTIMA CLASE

MAGÚ aseveró que el fenómeno que llevará a Trump a la Casa Blanca en un par de días no es exclusivo del país vecino. ‘‘Buen número

de los sentimientos y motivaciones que provocaron la salida británica de la Unión Europea también se encuentran entre los

votantes republicanos que se expresaron el 8 de noviembre. Entre ellos un nacionalismo exclusivista y la exaltación extrema

salud y educación, fortalecer la seguridad social, elevar el ingreso de las familias, fortalecer el mercado interno, recuperar la conducción de la política energética y dar marcha atrás al incremento del precio de los combustibles. Correspondió al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inaugurar el seminario, en el que participan, además de Cárdenas, personalidades como el académico Rolando Cordera, el ex embajador Jorge Eduardo Navarrete, el integrante de la Junta de Gobierno de la casa de estudios Mario Luis Fuentes y la ex titular de la Secretaría de la Contraloría, Norma Samaniego. Refirió que México debe asumir posiciones propositivas y reinventarse. Esto ‘‘debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo. Si Trump deporta a los connacionales, encontremos las mejores soluciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, recibámoslos en nuestras universidades’’. Rolando Cordera dijo a su vez que ante las promesas incumplidas de la globalización, el único modo de sobrevivir es anteponiendo el interés nacional, que no puede definirse sólo en las cúpulas del poder y la riqueza, sino tiene que pasar por propuestas y deliberaciones continuas en la sociedad.

de los objetivos nacionales, propios de épocas históricas que se creía superadas, en paralelo con actitudes xenófobas no exentas de rasgos racistas que han estado presentes también en otras latitudes’’. Y mencionó naciones como Hungría, Polonia, Turquía, Francia, Italia, Alemania y Países Bajos. Otro fenómeno es la cada vez mayor desigualdad global en el ingreso y la repartición de la riqueza, lo que refleja ‘‘el debilitamiento de la proporción que representan los ingresos del trabajo frente a los del capital’’. Citó la información que la víspera dio a conocer la organización Oxfam, en la que indicó que sólo ocho individuos en el mundo poseen la misma riqueza que los 3 mil 600 millones de personas que integran la mitad más pobre de la humanidad. Otros casos en riesgo ante la llegada de Trump, dijo, es que los avances que su país había mantenido en materia de cambio climático se puedan venir abajo, el peligro para la población migrante que busca nuevas expectativas, el riesgo para los acuerdos multilaterales y el peligro de que se estimule el desarrollo de arsenal nuclear.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/01/17 12:44 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ Jitomatazos contra el priísta Camacho ◗ #TomaNacional5F ◗ Monterrey: pedagogía del crimen

yer, en el Palacio de Minería, cuando acudía a una actividad de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (donde coordina la bancada de su partido, el Revolucionario Institucional), César Camacho Quiroz fue alcanzado por rojos proyectiles causantes más de daños en la estima que en la integridad física. Jitomates en contra del ex gobernador del estado de México, ex presidente nacional del PRI y legislador en distintas ocasiones, siempre en funciones relevantes. Los lanzadores de tales frutos de la tomatera le reprochaban que no hubiese devuelto bonos navideños que le fueron asignados en la cámara de diputados, donde coordina a sus compañeros de curul.

Esa acción, denominada JitomatazoMx, forma parte de lo que durante más de un año ha venido impulsando Arne Sidney aus des Ruthen Haag (nacido en la Ciudad de México en 1971), polémico personaje que años atrás fue militante panista, en cuya condición llegó a ser miembro de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, jefe delegacional en Miguel Hidalgo y jefe de asesores con Juan Camilo Mouriño en la secretaría de Gobernación.

Arne, como suele llamársele para salvar la pronunciación de la complicada nomenclatura, renunció al PAN en 2011 y en 2015 ocupó el cargo de administrador delegacional (City Manager, gustan decir algunos) de la Miguel Hidalgo, con Xóchitl Gálvez como jefa. Desde entonces ganó fama en las redes sociales como usuario del servicio de Periscope, que permite transmisiones en vivo. Arne se dedicó a evidenciar las violaciones a reglamentos y leyes y a dejar constancia de sus acciones, con frecuencia envueltas en rispidez física por parte de los infractores. A causa de un conflicto inmobiliario, dejó ese cargo, pero no el activismo urbano. Ahora, a causa de los jitomatazos contra el mexiquense Camacho, Arne será demandado en términos penales, según anunció el propio afectado. Cierto es que la integridad física debe ser respetada, más allá de las diferencias políticas e ideológicas. Cierto es también que el enojo de los mexicanos (franco encabronamiento) se ha ido expresando a lo largo de este vertiginoso mes ini-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cial del año con rudeza desconocida, y con desenlaces imprevisibles. ¿Intentar el sancionar con cárcel o multas a manifestantes, con motivaciones políticas legítimas, que rebasan la frontera de la urbanidad, contendrá o reducirá las protestas o sólo las avivará? Por lo pronto, JitomatazoMX tuiteó: “Hasta que no regresen el bono navideño @CCQ_PRI, recibirán Ud y su bancada, jitomatazos”. Tiempo en rojo. En Hermosillo, una de las ciudades norteñas en que se han realizado muy concurridas manifestaciones contra el gasolinazo, propusieron durante una de las protestas “que el 5 de febrero, para conmemorar los cien años de la Constitución, se tomen los congresos estatales y el congreso federal, para que la celebración sea de los ciudadanos y no de los legislativos que sólo llegan a acuerdos para lastimar a la sociedad. Esa acción simultánea sería importante para mostrar articulación a nivel nacional, para expropiar a las cúpulas partidistas la conmemoración de la primera constitución social del siglo XX y para plantearse, en lo posible, un nuevo constituyente. No es algo fácil, pero se puede lograr en los días restantes”. #TomaNacional5F. Un lector, cuyas iniciales son GM, plantea: “siguen las noticias diarias de terror

en México, en todos los ámbitos, y, a pesar de que hay protestas aisladas, pareciera que el fin será el mismo de siempre: en este país no pasa nada. Sugiero humildemente que periodistas e intelectuales unan esfuerzos para convocar a una marcha en la Ciudad de México por un ¡ya basta! de tanta corrupción, cinismo y falta de talento de nuestro gobierno (¿o mucho talento?, pero para grupos de interés específicos). Me comentó un amigo que, estando en París en 1968, Jean Paul Sartre lidereaba, entre otros, marchas estudiantiles (...) Si no es así, y todo sigue en manos de partidos, y grupos con intereses políticos, cualquiera que estos sean, no se logrará la legitimidad y la convocatoria que se requiere. ¡Necesitamos hacer algo!” Otro lector comenta: “Hay una serie de situaciones que implican abusos graves, como la tolerancia de la corrupción, donde el encubrimiento a gobernadores implica que, aunque todos roban, algunos dicen que poquito, ninguno es enjuiciado en serio, y atrapado tampoco, salvo el que ha caído de la gracia del señor que se sienta en Los Pinos, de tal manera que se encubre a los Duartes, Montieles y tantos que más bien es difícil excluir quien no ha caído en las garras de la corrupción; pero no es lo único en el malestar ciudadano, para

LA

poder llevar el nivel de vida, han ideado que todo sea recaudatorio: se ha incrementado el comercio informal, que es hostigado en diferentes formas, algunas abusivas, como abusar de los más desprotegidos, robándoles incluso su mercancía y sus escasos muebles o lo más frecuente, cobrando cuotas arbitrarias, con ojo de buen cubero (...) Quedarán muchas razones por las cuales este gobierno, con todos sus integrantes, puedan considerarse como los más nefastos de los últimos años, aunque anteriores probablemente no fueron mejores, pero no se evidenciaron tantos errores como ahora, y que incluso de los delitos anteriores, este sexenio ha servido para encubrirlos y remarcar la impunidad con que se cometen los delitos entre los políticos, ésta es quizá la punta de lanza de la protesta social”. Al estilo visto en otras ocasiones en Estados Unidos, un adolescente disparó ayer contra una maestra y algunos de sus compañeros de clase en una escuela de Monterrey. A reserva de conocer cuáles fueron las motivaciones específicas del atacante, ya muerto, los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos viven bajo la pedagogía del crimen, con una violencia impune en las calles, con una violencia institucional generalizada y con una educación televisiva cargada de series que ensalzan el éxito de quienes participan en el crimen organizado. ¡Hasta mañana!

DEFENSA DEL MAÍZ

El pintor oaxaqueño Francisco Toledo, quien encabeza la lucha por la defensa del maíz nativo, informó que quienes participan en el movimiento están cerca de recaudar un millón de firmas para pedir al presidente Enrique Peña Nieto que se denomine a México lugar libre de transgénicos ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

9

Gasto racional, más que aplicar recortes, plantea ombudsman EMIR OLIVARES ALONSO

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convocó a que en estos periodos de austeridad por la crisis que atraviesa México, más que recortes al gasto público, los recursos se usen de manera eficaz y transparente. Al participar en el seminario en el cual se presentó el documento “En defensa del interés nacional ante la coyuntura crítica. ¿qué hacer?”, del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, el ombudsman nacional exhortó al Legislativo federal a formular una ley que regule el ejercicio de los recursos públicos y defina parámetros para el gasto racional. La idea, dijo en el auditorio Jesús Silva Herzog del Posgrado de Economía de la UNAM, es que se legisle de forma efectiva para establecer la obligación de las instancias gubernamentales y demás instituciones que ejerzan recursos públicos, a generar ahorros y dirigir esos recursos a necesidades específicas. Indicó que si bien hace falta generar proyectos y motivar el gasto, esto último debe hacerse de manera planificada con “una ley general que unifique a todos y no lo deje a la buena discrecionalidad de cada quién, que además sea verificable, que no busque la simulación y que precisamente tienda a la racionalización del gasto, que sea auditable, y que busque combatir, entre otros temas, la corrupción. La racionalidad no debe traducirse en contener el gasto”. González Pérez aseveró que el problema de la corrupción y la impunidad en el país es un mal que indudablemente trastoca los derechos fundamentales. “La corrupción es un tema que afecta los derechos humanos y los derechos sociales; es de las causas generadoras de la situación por la que atraviesa el país”. También se refirió a los señalamientos por los bonos anuales que perciben los funcionarios de alto nivel de la CNDH, los cuales, explicó, corresponden a lo asignado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asesinan a maestra en Sinaloa

Una maestra de prescolar fue asesinada a balazos ayer por la mañana en Culiacán, Sinaloa, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Digna Yazmín Higuera Corona, de 42 años, salió de su casa, en Gregorio Saavedra, colonia 21 de Marzo, y apenas había avanzado unos metros cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon desde una vagoneta gris. La víctima quedó tendida dentro del vehículo que conducía, un Nissan Platina color vino. La docente recibió balazos en rostro y tórax; al lugar llegaron elementos de las policías ministerial y municipal, también del Ejército. Vecinos indicaron que los homicidas la estuvieron esperando muy cerca de su domicilio. Paramédicos de la Cruz Roja dijeron que la mujer murió instantáneamente. En Tamaulipas, Rogelio Arellano, presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, hizo un llamado al gobierno de la entidad para que refuerce la seguridad en las escuelas de educación básica y media superior para evitar hechos similares a los ocurridos en Monterrey, Nuevo León. JAVIER VALDEZ Y MARTÍN SÁNCHEZ,

CORRESPONSALES


JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

10

MÉXICO SA

◗ Peña Nieto: prueba de fuego ◗ Trump, ¿‘‘socio’’ y ‘‘amigo’’? ◗ Economía: de mal en peor

partir de mañana la idílica “estrategia” gubernamental se topará con la energúmena realidad: ¿Trump se comportará como “socio” y “amigo” de México, como suponen en Los Pinos y áreas conexas? Todo apunta a un No rotundo, pero en la apanicada residencia oficial creen en los cuentos de hadas mientras ansiosamente esperan ver de qué tamaño será la “gran” puerta que tendría el prometido muro fronterizo y qué tan “bonita” resulta. En vía de mientras, la Organización de Naciones Unidas divulgó su informe Situación y perspectivas de la economía mundial, del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

En los días siguientes a la elección en Estados Unidos, los activos de los mercados emergentes cayeron notablemente, junto con una fuerte depreciación en varias monedas (entre ellas el peso mexicano, de forma destacada). Una nueva oleada de aversión al riesgo, motivada, por ejemplo, por preocupaciones relacionadas con la introducción de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos o la aplicación de medidas derivadas del Brexit, podrían desestabilizar los mercados financieros en todo el mundo.

Hay una considerable incertidumbre relacionada con la evolución de la política internacional. Por ejemplo, la nueva administración estadunidense ha discutido cambios de gran alcance a su orientación y postura en las políticas relacionadas con la macroeconomía, el comercio global y el medio ambiente, así como la naturaleza de su participación en organismos multilaterales.

Si fueran llevados a la práctica algunos de esos cambios anunciados, el impacto económico se manifestaría más allá de lo inmediato, pero una mayor incertidumbre podría influir en las decisiones de inversión a corto plazo.

CAEN

MÁS DE

2%

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Esta incertidumbre también puede provocar la salida de capitales en economías receptoras (como la mexicana), en una suerte de “huida hacia la seguridad”. Algunas medidas recientemente propuestas por la nueva administración estadunidense pueden tener el potencial de acelerar el crecimiento del producto interno bruto a corto plazo, como el incremento de la inversión en infraestructura, aunque no está claro si el Congreso de aquel país estaría de acuerdo con el aumento de los niveles de deuda. La introducción de barreras aduaneras a “socios” como China y México sería contraproducente y un mecanismo en contra del crecimiento económico, especialmente si tales acciones desencadenan medidas de represalia que potencialmente se extiendan a otros países.

Es notorio el débil desempeño de la economía mexicana. En medio de bajos precios petroleros, la lenta producción industrial en Estados Unidos y las restricciones monetarias y fiscales, se estima que el PIB de México habrá crecido sólo 2 por ciento en 2016. El resultado de las elecciones estadunidenses ha complicado más la perspectiva económica del país a corto y mediano plazos, lo que eleva la incertidumbre en torno a los pronósticos de crecimiento, ya que cerca de 80 por ciento de sus exportaciones se destinan al mercado estadunidense.

Así, cualquier medida proteccionista que adopte la administración Trump tendrá un efecto directo en el crecimiento económico de México. El ingreso de remesas al país también podría verse afectado si dicho gobierno decide aplicar un impuesto sobre los flujos de esos envíos. Por ejemplo, los flujos de remesas hacia México aumentaron más de 8 por ciento en el primer semestre de 2016 en términos de dólares estadunidenses y aún más en tér-

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

minos de moneda nacional. Alcanzaron 13 mil 200 millones de dólares, monto que excedió los ingresos por exportación de petróleo. Sin embargo, la perspectiva es altamente incierta y depende de si algunos de los cambios propuestos (por Trump) a las políticas de inmigración y fiscalidad son introducidos por la nueva administración de Estados Unidos.

La creciente preocupación sobre las perspectivas para la economía mexicana reforzó la presión sobre el peso, provocando su fuerte caída tras las elecciones en Estados Unidos. La debilidad de esa moneda podría impulsar más la inflación, que ha aumentado constantemente desde mediados de 2016, superando el nivel objetivo de inflación central de 3 por ciento desde octubre pasado.

La combinación de un peso más débil, una inflación creciente y una perspectiva de crecimiento moderada es el principal reto para el Banco de México. Tras elevar considerablemente los tipos de interés en 2016, se espera un mayor endurecimiento en 2017. Dado el alto grado de incertidumbre y una estricta política fiscal y monetaria, se prevé que el crecimiento de la inversión sea lento. Como resultado de todo ello, se prevé que el crecimiento del producto interno bruto se reduzca a 2 por ciento en 2017 y 2018, en medio de una brecha todavía negativa. Es decir, se prevé que el crecimiento de México siga siendo débil en medio de una incertidumbre importante. Existen significativos riesgos también para el panorama mundial. Es de destacar el elevado grado de incertidumbre en el ámbito de las políticas internacionales y los altos niveles de deuda en moneda extranjera como los principales riesgos, los cuales podrían afectar significativamente el crecimiento mundial.

En América Latina y el Caribe los principales factores de riesgo son una desaceleración mayor a la esperada en China, la posible adopción de medidas proteccionistas por parte de la administración Trump y nuevas turbulencias en los mercados financieros. Esto último podría, por ejemplo, ser desencadenado por un ritmo más rápido a lo esperado en los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo para muchas economías latinoamericanas y caribeñas están oscurecidas por persistentes debilidades estructurales, incluyendo una alta dependencia de las materias primas y un bajo crecimiento de la productividad. Un período prolongado de crecimiento débil podría suponer una amenaza a los logros y avances sociales de la década pasada y complicar el camino de la región hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El resultado electoral en Estados Unidos ha complicado más el panorama de corto ymediano plazos para la economía mexicana.

Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento a su menor nivel en una semana, por un alza del dólar y expectativas de que empresas de Estados Unidos incrementen el bombeo, en momentos en que la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP) bajó su producción desde niveles récord. La mezcla mexicana de exportación perdió 1.11 dólares 2.41 por ciento), al cerrar en 44.77 dólares por barril. En Nueva York el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 1.40 dólares 2.67 por ciento) a 51.08 dólares, y en Londres el referente Brent cayó 1.55 dólares 2.79 por ciento) a 53.92 dólares por barril. Antes del cierre, estos últimos dos contratos tocaron su nivel más bajo desde el 11 de enero (Reuters y De la Redacción) ■ Foto Ap

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Nada hace prever que el ahora “canciller del (d) año” obtenga mejores resultados que en su paso por Hacienda. Entonces, no dejen de ver el siguiente capítulo de la gustada telenovela Luis y Enrique en el país de sus maravillas… Y entre éstas, destaca que ayer el dólar se vendió hasta en 22.50 papelitos algún día llamados pesos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Maseca mantendrá sus precios en México en el primer semestre

Maseca, el mayor fabricante de harina de maíz, anunció este miércoles que mantendrá sus precios en México durante el primer semestre del año, ‘‘en tanto no sucedan cambios extraordinarios’’ en el costo que paga por sus insumos. La compañía comentó que la decisión busca contribuir a la estabilidad de precios en el país, y es anunciada en un momento en que el aumento en el costo de los energéticos y algunos alimentos han generado la expectativa de una mayor inflación. ‘‘En el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmado el 9 de enero por los diferentes sectores económicos del país, y como parte de su responsabilidad social, el Grupo Industrial Maseca se compromete a mantener durante el primer semestre de 2017 los precios de su harina de maíz ya anunciados, en tanto no sucedan cambios extraordinarios en los precios de sus principales insumos que afecten sustancialmente su estructura de costos de producción’’, apuntó la empresa en un comunicado. De esta manera, el Grupo Industrial Maseca busca contribuir a la estabilidad de precios en beneficio de la población del país, agregó. REDACCIÓN

Con tarjetas Banorte se podrán intercambiar puntos por gasolina

La opción de que un usuario de tarjetas de crédito o débito intercambie sus puntos de recompensa para comprar vales de gasolina fue abierta este miércoles por Banorte, en una acción con la que el banco busca ayudar a sus clientes a reducir el efecto del alza en los combustibles, informó la institución. A partir de hoy, los clientes del banco podrán canjear sus puntos de recompensa Banorte por vales de gasolina a una tarifa especial, mencionó la institución en un comunicado. Adicionalmente, al pagar con tarjetas Banorte, tanto de crédito como débito, tendrán acceso a sorteos de 10 mil premios de 600 pesos, y de 100 premios de mil pesos al mes durante un año. ‘‘Siempre estamos cerca de nuestros clientes, tanto en las buenas como en estos momentos complicados. Esta es una forma de apoyar en un tema que impacta en su economía’’, señaló Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. Los clientes inscritos en el programa de lealtad pueden acceder al catálogo en línea y seleccionar los vales de gasolina a adquirir, con una tarifa especial, por un máximo de 20 vales, antes del 30 de abril. Para conocer a detalle el programa, los clientes de la institución pueden visitar www.banorte.com. REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/01/17 01:02 a.m. Página 1

Según informe, quienes pertenecieron al crimen fueron entrenados por ex policías y ex militares

Severamente golpeados, 57% de jóvenes presos por delitos graves, señala la CNDH ■

De 3 mil 761 entrevistados, 16 por ciento dijeron ser inocentes de los cargos imputados

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Cincuenta y siete por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad internados en centros para menores por delitos graves fueron severamente golpeados, y torturados, ya sea por elementos policiacos de todos los niveles de gobierno, o militares y marinos, asegura la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el Informe especial adolescentes: vulnerabilidad y violencia, el organismo nacional afirma también que jóvenes que declararon haber pertenecido a grupos del crimen organizado revelaron que fueron entrenados por “ex policías y ex militares”. Además, el reporte, elaborado en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social (Ciesas), señala que de las encuestas y entrevistas se observa que “las respuestas que dieron los adolescentes en internamiento permiten señalar que se trata de prácticas sumamente arraigadas en nuestras instituciones, que ocurren de manera sistemática y que son tan frecuentes que para los adolescentes constituyen el comportamiento ‘normal’ o el que cabe esperar de las policías”.

estados representativos del país. El sondeo a acusados de infracciones graves revela que en el caso de 62 por ciento de los entrevistados sus padres se habían separado, 51 por ciento “se salie-

HACERSE

ron” de sus casas por un tiempo y 43 por ciento lo hicieron de manera definitiva, además de que 40 por ciento sufrió golpes, burlas y humillaciones, y 12 por ciento fueron víctimas de abuso sexual.

DE LA VISTA OBESA

Homicidio, robo, secuestro y delitos contra la salud Aunque a principios de 2016 había en el país 13 mil 327 jóvenes recluidos por conflictos con la ley, el informe presentado se centra en los 3 mil 761 (28 por ciento) adolescentes acusados por cometer delitos graves, como homicidio, robo y secuestro, y por delitos contra la salud. El informe se basa en testimonios y encuestas realizadas a 730 adolescentes de este subgrupo, en 17

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Más de un centenar de organizaciones civiles y de derechos humanos reprocharon al Congreso de la Unión no sólo su demora de más de un año para aprobar la ley contra la tortura, sino también tener la clara intención de “invisibilizar y debilitar” las investigaciones sobre estos hechos reprobables, al plantear “modificaciones regresivas” y no incorporar los más altos estándares internacionales de protección de derechos humanos. En un pronunciamiento colectivo, exhortan a la Cámara de Diputados –donde actualmente se encuentra la minuta de ley ya aprobada por el Senado– a revertir la demora y las propuestas regresivas que se presentaron en

ROCHA

Presentado por Elena Azaola, investigadora del Ciesas, acompañada por titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, el reporte indica que del total de los entrevistados, 16 por ciento dijeron ser inocentes del delito imputado, aunque este resultado varía entre las entidades estudiadas. Los estados que tienen el porcentaje más alto de adolescentes que dijeron ser inocentes son Veracruz y Oaxaca, con 37 y 44 por ciento, respectivamente, frente a Puebla, con 5 por ciento, y Jalisco y el estado de México, ambos con 8 por ciento. Pero al analizar los casos de los jóvenes que dicen ser inocentes, el estudio encontró un alto porcentaje en el que, a las condiciones de pobreza, marginación e indefensión, se suma el trato discriminatorio que sufrieron en el sistema de justicia por su condición étnica, ya que su pertenencia a diversos grupos indígenas y su desconocimiento de las leyes, de sus derechos y de la manera en que opera el sistema de justicia no fueron tomados en cuenta durante su juicio. Otro factor esencial es la deserción escolar. Sólo 20 por ciento de los jóvenes acusados de delitos graves pudieron terminar la secundaria, y 16 por ciento la preparatoria. Durante la presentación del informe, la investigadora Azaola explicó que en el fondo estos jóvenes, dadas las características de su vida, “nunca tuvieron infancia: 89 por ciento habían trabajado antes de comenzar a cometer infracciones y un alto porcentaje laboraba desde antes de los 12 años”. Expresó su deseo de que este informe de 188 páginas contribuya a entender en profundidad el fenómeno de la violencia, y ayude a reducir tanto su incidencia como los severos daños, con el diseño de políticas públicas eficaces.

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

11

“Me pusieron una bolsa en la cabeza”

“Me torturaron; me pusieron una bolsa de plástico en la cabeza, me echaron agua, me aventaron al río amarrado de pies y manos y me jalaban con una cuerda; me dieron toques eléctricos, me pegaron con la pistola en la cabeza y me descalabraron”, señala el testimonio de un joven de 17 años, detenido por elementos de la Marina en el estado de Veracruz. Como parte esencial del Informe especial adolescentes: vulnerabilidad y violencia, presentado este miércoles por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), se recogen múltiples testimonios de los jóvenes acusados de delitos graves y que se encuentran en un centro de internamiento para menores. Con base en encuestas y entrevistas a los afectados, el informe concluye que la tortura y los tratos crueles e inhumanos son “prácticas sumamente arraigadas en nuestras instituciones, que ocurren de manera sistemática y que son frecuentes”, cometidas por todas los cuerpos policiacos, ya sea municipales, estatales o federales, así como como miembros de las fuerzas armadas. De los testimonios, también se advierte que muchos abusos se cometieron desde su detención, y el tormento duró desde horas hasta 10 días, cuando finalmente fueron remitidos a la autoridad ministerial, pero también ahí fueron objeto de malos tratos. Las torturas fueron desde golpes con manos y codos, daños con objetos –incluso punzocortantes–, toques eléctricos e intentos de asfixia con bolsas de plástico en la cabeza, o ingreso de agua por nariz y boca. Otro joven, también detenido por marinos, dice: “me golpearon mucho; me enterraron una navaja en la espalda; nos pisoteaban y nos echaban Tehuacán en la nariz. Luego nos llevaron a Veracruz y nos dieron toques con la chicharra eléctrica durante cinco días y nos hicieron firmar declaraciones falsas (con delitos) que nunca cometimos”. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Plantea cambios regresivos y no incorpora protección de derechos

Clara intención del Congreso de debilitar la ley contra la tortura, reprochan ONG el último periodo legislativo, y aprobar con las observaciones de la sociedad civil y los expertos una norma que, efectivamente, busque erradicar la práctica de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Además, señalan, se deberán fortalecer los controles de prevención y sanción de la misma y eliminar cualquier posibilidad de utilizar pruebas obtenidas bajo dicha práctica, con la convicción de no retroceder

en el marco jurídico e interpretaciones ya implementadas en el país. Señalan que desde mayo de 2016, la minuta se encuentra en la Cámara de Diputados, donde se ha frenado el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil y personas expertas que han aportado elementos de discusión y contenidos al debate. Criticó que en el último día del periodo legislativo anterior – el 15 de diciembre de 2016–, en

San Lázaro se pretendiera votar un dictamen sobre dicha norma, con modificaciones regresivas y sin considerar la corrección de algunas expresiones y estipulaciones de la minuta original. Así, las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos pretendieron, entre otras cosas, eliminar diversas causales de competencia federal sobre investigaciones por tortura, incluso en casos en que los agentes denunciados pertenezcan a

la misma procuraduría estatal; restringir la facultad actual de los jueces para ordenar una investigación cuando personas procesadas denuncien haber sido objeto de tortura, aun cuando esta es no solamente obligación de las autoridades, sino también la única vía por la que muchas víctimas logran que se empiece a investigar, y limitar los casos en que proceda separarar a los agentes policiacos posiblemente implicados en el flagelo. De igual forma, pretenden construir el registro de víctimas de tortura únicamente a partir de casos judicializados, dejando fuera a la gran mayoría de afectados cuyos victimarios nunca enfrentan un proceso penal.


JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/01/17 12:44 a.m. Página 1

Menor abre fuego en su colegio y se suicida; hay cuatro heridos ■ El estudiante ingresó a su secundaría con una pistola calibre 22 y una caja de balas ■ Sus compañeros lo describen como un alumno que no tenía problemas con nadie ERICK MUÑIZ Corresponsal

MONTERREY, NL.

Luego de enterarse de los hechos, padres de familia acudieron por sus hijos al Colegio Americano del Noreste y algunos colocaron veladoras y globos en la entrada principal ■ Foto Ap

MONTERREY, NL.

El estudiante de secundaria que la mañana de este miércoles disparó contra una maestra, sus compañeros y luego se suicidó, estaba bajo tratamiento sicológico por depresión, reveló el vocero de seguridad estatal, Aldo Fasci Zuazua. El funcionario dijo que el detonante de la agresión fueron “problemas sicológicos, se está trabajando en eso con los papás, el joven tenía problemas de depresión y estaba recibiendo tratamiento”. Consuelo Morales, dirigente de

Desde su asiento, el alumno de primer año de secundaria levantó el brazo derecho con una pistola calibre 22 y disparó a la cabeza de un compañero y de su maestra. Enseguida se puso de pie y vació el cargador contra otros alumnos. Aterrados, sus compañeros de clases se tiraron al piso. Él se movía tranquilo, sin prisa. Se acercó a otra de las mesas y a quemarropa soltó un balazo que sacudió la cola de caballo de una jovencita, quien resultó ilesa. El escenario de la balacera, un hecho sin precedente en México, fue el Colegio Americano del Noreste, ubicado en la colonia Del Paseo Residencial, un sector de clase media alta, en el sur de Monterrey. En el aula, las miradas eran de terror, los adolescentes no sabían qué hacer. Se asomaban cautelosos y miraban al agresor apuntarse a la cabeza y jalar el gatillo al menos dos veces. Pero se le habían acabado las balas. Con la misma parsimonia, el joven volvió a su lugar y abrió su mochila, donde tenía una caja llena de municiones. Volvió a cargar el arma y sin levantar la vista se asestó un balazo en la boca que no tuvo orificio de salida. Eran las 8:30 horas de una mañana fresca en Monterrey. En el aula, un alumno se acerca al que después resultaría el agresor, le musita algo al oído y sale del salón; instantes después, otro joven se aproxima y también le comenta algo, al tiempo que la maestra recoge trabajos. En ese momento, el menor atacó a su maestra y compañeros. El último disparo marcó la recta final de la vida del joven,

Recibía tratamiento por depresión Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, atribuyó los orígenes de la conducta del agresor a la violencia asociada a la guerra contra el narcotráfico, que inició hace una década. “Son 10 años que hemos vivido permanentemente en la violencia, ¿qué le hemos dado como sociedad a este niño?, le dimos violencia. Aprendieron que la única solución era matar”, explicó Morales en su cuenta de Facebook.

Jesús Castillo, investigador del departamento de sicología de la Universidad de Monterrey, señaló que “esencialmente la función de la educación es de los padres, el núcleo familiar es el más influyente en el comportamiento”. Destacó la importancia de mantener un control sobre los contenidos a los cuales los menores de edad tienen acceso en Internet, debido a la influencia que pueden tener en la conducta.

Para Korina Hernández, sicóloga en conducta infantil “los papás no están haciendo toda la chamba. Finalmente los papás somos quienes pasamos más tiempo con los hijos y no debemos dejarle todo el peso a los especialistas, siempre hay que estar pendiente de las conductas y opiniones de nuestros hijos, incluso de sus silencios”. Luego de confirmar la muerte del menor en el hospital Mu-

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

13 que se apagaría cinco horas más tarde en el hospital Muguerza, y también desató la zozobra y consternación en los directivos del plantel que dieron la voz de alarma. La noticia se propagó y decenas de padres de familia llegaron en busca de sus hijos. Las escenas que encontraron los paramédicos fueron de desconcierto, llanto e histeria. El primer reporte del plantel a las autoridades de Protección Civil y Cruz Verde señalaba tres personas muertas y cinco heridas y así se propagó en los medios informativos. Después corregirían: solamente tres heridos. Más tarde, un nuevo ajuste: cinco heridos, entre ellos el joven agresor. Todos los alumnos, tres varones y una mujer, tienen 15 años, y la maestra 24. La sociedad regiomontana, una de las más activas del país en uso de computadoras, se volcó a comentar el caso en redes sociales y quedó sorprendida cuando comenzaron a circular fotografías de los quinceañeros y la maestra heridos, así como el video del colegio. Las autoridades investigan quién fue el responsable de difundir las imágenes y según el vocero estatal de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua “se (le) castigará con todo el peso de la ley”. Fasci descartó acoso escolar o bullying como causa del ataque, porque, señaló, el joven no tenía problemas graves en su salón. “Sus compañeros lo describieron como una persona normal, que no tenía problemas con nadie del salón, incluyendo la maestra de 24 años, quien se encuentra grave”, dijo el funcionario. Agregó que se abrieron tres líneas de investigación: una por el tiroteo, otra para conocer el origen del arma que usó el estudiante y otra por la filtración de las fotografías y video. El gobernador Jaime Rodríguez, diputados locales y alcaldes lamentaron los hechos. El Congreso guardó un minuto de silencio aunque no se había confirmado ninguna muerte. Al cierre de esta edición, el saldo es de un joven de 15 años muerto, dos de sus compañeros y su maestra en estado grave, con heridas en la cabeza y un adolescente más fuera de peligro, porque sólo resultó herido en un brazo.

guerza, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón sostuvo que es tiempo de que la autoridad y los padres de familia sean más estrictos con las medidas de seguridad en las escuelas. Con él coincidieron alcaldes de la zona metropolitana, entre ellos Adrián de la Garza, de Monterrey, y Víctor Fuentes, de San Nicolás, quienes pidieron que regrese el operativo Mochila Segura, en el cual se revisa las pertenencias de los alumnos antes de ingresar a las escuelas. ERICK MUÑIZ, CORRESPONSAL


JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

14

J

Son hechos incomprensibles, declara Peña

La inédita agresión en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey fue motivo de consternación y dolor entre funcionarios federales y diversos actores sociales, quienes hicieron un llamado a tomar medidas preventivas para evitar que conflictos que involucren a niños y adolescentes generen actos violentos. El presidente Enrique Peña Nieto lamentó los hechos en los que un joven de 17 años baleó a una maestra y a tres de sus compañeros para luego suicidarse, al señalar: “Como padre de familia y Presidente, me duele mucho lo que pasó esta mañana en un colegio de Monterrey” y agregó en su cuenta de Twitter: “Me uno al dolor y consternación de las familias y de la comunidad escolar”. Por la noche, en un mensaje video grabado difundido en su cuenta de Twitter, Peña Nieto se refirió a lo sucedido: “Nuestros pensamientos y oraciones están por la recuperación de los menores y su maestra, y también están con los familiares del joven que falleció”, señaló. Para el mandatario “es un suceso que conmueve a todas las familias mexicanas, porque no hay pena más grande que ver sufrir a nuestros hijos. Son hechos que resultan incomprensibles y sacuden nuestros corazones y nos obligan a reflexionar”. Reiteró la solidaridad con los afectados y pidió trabajar juntos a partir de los valores familiares para que esta tragedia no se vuelva a repetir. Luis Raúl González Pérez, presidente Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que antes de hacer un juicio y conjeturas sobre las causas es necesario conocer los antecedentes

Gobernación protege la identidad de los afectados FABIOLA MARTÍNEZ

Familiares de estudiantes del Colegio Americano del Noreste acudieron a la escuela en cuanto se enteraron de los hechos. La policía les impidió el paso, pues en el lugar se realizan las investigaciones pertinentes ■ Foto Xinhua

y el contexto familiar del estudiante agresor, para generar políticas públicas que inhiban estas dolorosas consecuencias. Posteriormente, en sendos comunicados, la CNDH y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) reprobaron la difusión de imágenes de los menores de edad, “pues vulneran la dignidad de esas personas y las exponen a ser posibles víctimas de hechos de difícil o imposible reparación”, además de que su publicación viola lo dispuesto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, manifestó su pesar, también en su cuenta

de Twitter, e informó que se había comunicado con el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, para ofrecerle apoyo y comunicación permanente. Posteriormente, en gira en Acapulco, expresó sus condolencias y calificó el hecho de “trágico evento, inédito, desafortunado, y que ha conmocionado a todo México”. Enfatizó que en momentos como este se debe reflexionar sobre la importancia de fortalecer los ejes fundamentales en el crecimiento y cohesión del país, así como la simbiosis que debe existir entre la escuela y la familia. Anunció que se incrementarán las medidas de seguridad en los planteles de Nuevo León. Claudio X. González, presidente de la organización empresarial Mexicanos Primero, llamó a la Federación y los estados a garantizar las “condiciones de seguridad física para los alumnos” en los centros escolares. Los partidos Morena, Nueva Alianza y PES, en la Cámara de Diputados, lamentaron el ataque y consideraron necesario poner en marcha no sólo políticas de vigilancia en los centros escolares, sino una nueva cultura cívica y ética que recomponga el tejido social que se ha venido mermando en el país.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes, de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Bucio, así como senadores de PAN y PRD, coincidieron en la necesidad de concretar un mayor control en la portación de armas, luego de los hechos trágicos en Monterrey. El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero, habló en favor de realizar operativos como el de Mochila Segura. El PRD demandó que las investigaciones se lleven a cabo con celeridad, profesionalismo y respeto, por lo delicado del caso. El Panal pidió reforzar las medidas de seguridad en las escuelas, mientras que Enrique Ochoa Reza, dirigente del PRI, se pronunció por reforzar la enseñanza sobre la base de la no violencia. El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, lamentó en su cuenta de Twitter los hechos, e indicó que se une en “oración con las familias y directivos” del plantel “ante esta prueba difícil”. CON INFORMACIÓN DE ROSA E. VARGAS, JOSÉ A. ROMÁN, LAURA POY, ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ALMA MUÑOZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA, REPORTEROS, Y HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Con el objetivo de garantizar el respeto a la dignidad de las víctimas, la Secretaría de Gobernación (SG) verifica el material difundido en medios de comunicación y plataformas digitales, sobre los hechos en la escuela de Monterrey. En tanto, Eunice Rendón, integrante del equipo de funcionarios que al inicio del sexenio elaboraron el Programa Nacional de Prevención de la Violencia, dijo que el gobierno debe hacer una “intervención en crisis para analizar las causas del caso Monterrey”. Desde 2015, la encuesta de prevención reveló que 11.5 por ciento de los menores encuestados mencionaron haber utilizado armas de fuego y que uno de cada cinco niños sufría acoso escolar. La ex funcionaria, ahora consultora para temas de prevención, dijo que no es suficiente con revisar la mochilas, sino analizar los factores de riesgo tanto en la familia como en la comunidad. La facultad de Gobernación es recordar lo establecido en la ley en cuanto al respeto de los derechos de los menores, especialmente proteger su identidad. Apenas se conocieron los hechos, del alumno que agredió con arma de fuego a sus compañeros en el salón de clase y luego se quitó la vida, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el hecho es muy doloroso. “Las víctimas de los trágicos hechos de Monterrey merecen todo el respeto de la sociedad y de los medios de comunicación. He instruido que se verifique que las imágenes difundidas por medios y plataformas digitales respeten la dignidad de las víctimas. Enseguida, Gobernación emitió un aviso en el cual llama a los concesionarios de radio y televisión a manejar el material de la tragedia en apego a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. No está permitido difundir datos personales de los menores relacionados con la comisión de un delito, ya sean autores, víctimas o testigos. La dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de Gobernación “dará seguimiento puntual al cumplimiento de la referida ley”, se indica en el aviso.

El joven anunció el ataque en redes sociales

En una página de Facebook llamada Legión Holk el estudiante adelantó que cometería una masacre en su escuela

“No pido likes, solamente que dejen su ward, porque mañana haré una masacre en mi colegio”, anunció el adolescente que disparó en el Colegio Americano del Noreste hiriendo a cuatro personas, entre ellas su maestra. El estudiante pertenece a un

grupo cerrado en Facebook con más de 200 mil seguidores llamado “Legión Holk”, un sitio que promueve hashtags como @MásMasacresEnMéxico y #SiCaigoYoCaenTodos. En redes sociales han circulado mensajes y la posibilidad que el atacante tuviera cómplices, es

decir, otros jóvenes que sabían lo que iba a pasar. En el video de la masacre difundido, uno de esos jóvenes se acerca al atacante y le hace una seña en la sien simulando una pistola, y a continuación el estudiante dispara a su maestra y sus compañeros. DE LA REDACCIÓN


15

0.46% 3.36%

El peso se depreció ayer alrededor de 2 por ciento y llegó a un nuevo mínimo histórico respecto al dólar, a dos días de que Donald Trump tome posesión de la presidencia de Estados Unidos. En operaciones de mayoreo la moneda mexicana cerró en 21.91 unidades por dólar, en comparación con las 21.56 de la jornada anterior. Se trata de un nivel récord, que supera al marcado el pasado día 11, cuando el tipo de cambio en operaciones interbancarias llegó a 21.90 unidades. En ventanillas bancarias el tipo de cambio rebasó la barrera de las 22 unidades, en un ambiente de incertidumbre por la cercanía de la toma de posesión de Donald Trump y señales más claras de que su administración buscará empezar pronto la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La moneda mexicana se depreció 1.58 por ciento en su venta al público en ventanillas bancarias, al cerrar en 22.25 pesos por dólar frente a los 21.85 del martes, de acuerdo con el precio de Citibanamex. Este nivel también rebasa el récord marcado el día 11, cuando el dólar se vendió en 22.15 pesos. En el último año el peso se ha depreciado 20.31 por ciento, y desde el pasado 8 de noviembre —cuando Trump ganó la elección como presidente de Estados Unidos— el peso perdió 19 por ciento de su valor, 3.47 pesos, frente a la moneda estadunidense. Al empezar el día la depreciación del peso estuvo motivada por un retroceso de los precios del petróleo. Las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el sentido de que ‘‘tiene sentido’’ que el banco central suba gradualmente ISRAEL RODRÍGUEZ

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró ante empresarios e inversionistas que la economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para enfrentar los retos inmediatos que derivan de un entorno complejo y volátil a nivel mundial, caracterizado por un bajo crecimiento económico y por diversos factores geopolíticos. Al participar en la 21 Conferencia Latinoamericana efectuada en Cancún, Quintana Roo, organizada por el Grupo Financiero Santander, Meade Kuribreña comentó que México está preparado para continuar y fortalecer la relación económica con el nuevo gobierno de Estados Unidos en todos los ámbitos. El funcionario resaltó: ‘‘México es el primer o segundo socio

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

D

El peso perdió ayer 2% y llegó a mínimo histórico ante el dólar ■

Mañana Donald Trump toma posesión de la presidencia de Estados Unidos

■ En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 21.91 por unidad, récord respecto al día 11,

cuando se ubicó en 21.90 ■ En ventanillas bancarias terminó en 22.25 frente a 21.85 del martes

Cotización del dólar en ventanillas, ayer en la Ciudad de México ■ Foto María Meléndrez Parada

Connacionales aportan 8% del PIB de ese país, afirmó Meade

México, preparado para fortalecer la relación con el nuevo gobierno de EU ■

comercial de 29 de los 50 estados de Estados Unidos. Los mexicanos contribuyen con cerca de 8 por ciento del producto interno bruto del país vecino. Todos los días un millón de personas y 370 mil vehículos cruzan la frontera legalmente. ‘‘La relación entre México y Estados Unidos trasciende las administraciones y con factores económicos, comerciales, financieros y demográficos en paralelo. Si tomamos en cuenta los números y fundamentos de dicha relación, nos damos cuenta de que debemos seguir a través del

diálogo impulsando prosperidad en ambos lados de la frontera’’.

Espera menos incertidumbre

Meade comentó que los efectos de la incertidumbre sobre la política monetaria de Estados Unidos deberán atenuarse a través de la mejora esperada en la economía estadunidense. Además, recordó que hay una amplia contribución de millones de mexicanos en el desarrollo económico de Estados Unidos, donde los connacionales participan en todos los sectores econó-

micos elevando la productividad. Durante el encuentro, los inversionistas extranjeros con presencia en la región latinoamericana escucharon del secretario de Hacienda los elementos de fortaleza de la economía nacional, que le permiten seguir creciendo, entre los que destacan la política fiscal, monetaria y un sistema de consolidación fiscal. ‘‘Podemos ver una incertidumbre alta en lo que es el peso mexicano, estamos viendo una incertidumbre alta en lo que son los Credit Default Swaps y esa incertidumbre muestra el hecho

las tasas de interés, también pesaron en el tipo de cambio. Pero la moneda mexicana extendió sus pérdidas durante la sesión, luego de que el nominado para secretario de Comercio en la administración de Trump, Wilbur Ross, dijo ante el Senado que la revisión del Tratado de Libre Comercio es una de sus primeras tareas. Desde temprano ya se reportaba que México y Canadá serían notificados para entablar negociaciones pocos días después de la toma de protesta, lo cual ha traído de regreso la especulación en contra del peso, pero en esta ocasión también en contra del dólar canadiense, que se depreció 1.68 por ciento, cotizando en 1.3262 dólares canadienses por dólar. Se espera que el peso continúe presionado por la demanda de dólares de los inversionistas que aguardan la ceremonia en la que Trump tomará posesión del cargo el viernes. ‘‘En las próximas horas no se descarta que el tipo de cambio alcance un nuevo máximo histórico, a la espera de la toma de protesta del presidente electo’’, indicó un reporte del Banco Base. ERIKA DUARTE

que el mercado reconoce que tenemos desafíos. pero que debemos trabajar para mostrar que podemos mejorar’’, subrayó. Meade Kuribreña recordó que México tiene la tarea de seguir implementando las reformas estructurales, que en los últimos años le han dado un mayor impulso a la economía nacional y familiar. Explicó que las reformas energética, educativa, laboral, financiera, de telecomunicaciones y anticorrupción son elementos que le permiten al país ser atractivo para captar inversiones. El responsable de las finanzas públicas comentó que la ejecución del plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las inversiones que deriven de la reforma en dicho sector, se convertirán en una nueva palanca para detonar mayor crecimiento económico a mediano plazo.


■ Trump

llega hoy a Washington para comenzar una serie de festejos de bienvenida

Renegociar el TLC, prioridad: futuro secretario estadunidense de Comercio ■ Preocupa a expertos que EU no esté preparado para una urgencia en los primeros días de gobierno ■ Continúan

las comparecencias de nominados ante el Senado para ser ratificados en algún cargo

DAVID BROOKS Corresponsal

Donald Trump está a punto de dejar su jaula dorada en la Torre Trump de esta ciudad para llegar triunfalmente a Washington, donde este jueves se presentará en el monumento a Lincoln en un festejo oficial de bienvenida, y el viernes será investido como el presidente 45 de Estados Unidos. Una de las figuras políticas más polarizantes en la historia de este país hará su juramento con una mano sobre la Biblia de Abraham Lincoln, el unificador de esta república. Trump asumirá el puesto máximo del país más poderoso del mundo con ausencias en todo el complejo de seguridad nacional, ya que aún no ha logrado nombrar a decenas en puestos de subgabinete, incluso en el Consejo de Seguridad Nacional, algo que está generando preocupación entre expertos sobre qué tan preparado estará el nuevo gobierno para enfrentar una crisis o emergencia en los primeros días. El proceso de ratificación de los integrantes de su gabinete continúa esta semana. Wilbur Ross, el inversionista multimillonario nominado como próximo secretario de Comercio y quien formará parte del gabinete más rico de la historia (los cálculos ya llegan a una fortuna acumulativa de los nominados de unos 11 mil millones de dólares), afirmó hoy ante el Senado que una renegociación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá sería “la primera cosa” que abordaría si es ratificado en el puesto. Argumentó que es “pro comercio… pero no pro comercio que pone en desventaja al trabajador y a la comunidad manufacturera estadunidenses”. Pero Ross tuvo que confesar que había contratado a una persona indocumentada como parte del equipo de trabajadores domésticos de su casa. Al descubrir esto recientemente, cesó a la persona que había trabajado para él desde 2009. Mientras tanto, el nominado como director de la oficina del presupuesto de la Casa Blanca, el representante Mick Mulvaney, omitió pagar más de 15 mil dólaNUEVA YORK.

Visitantes del museo Madame Tussaud de Londres se toman la selfie con la figura de cera de Donald Trump, quien mañana rendirá protesta como el 45 presidente de Estados Unidos ■ Foto Afp

res en impuestos de nómina entre 2010 y 2014 para una persona que trabajaba en su casa.

BARACK OBAMA

OFRECE SU ÚLTIMA

CONFERENCIA DE

PRENSA EN LA

CASA BLANCA

Por otro lado, después de ser usada como símbolo de todo lo corrupto del sistema político y económico a lo largo de su campaña, Goldman Sachs ahora es la empresa más representada en el nuevo gobierno, con por lo menos seis de sus ejecutivos (actuales y anteriores) en diversos puestos, incluido Steven Mnuchin como secretario de Tesoro, Gary Cohn (presidente de la empresa) como el principal asesor económico de la Casa Blanca, Stephen Bannon como jefe de estrategia, Dina Powell como asistente económica del presidente, Jay Clayton en la SEC, y

Anthony Scaramucci como otro asesor de alto nivel. Otros nominados a puestos, como la secretaria de Educación y la embajadora ante la Organización de Naciones Unidas, entre otros, también fueron interrogados. El martes pasado Trump bromeó con que su nominado a secretario de Estado, el ex ejecutivo en jefe de Exxon Mobil, estaba encontrando más difíciles las audiencias de su ratificación que dirigir la trasnacional. En un acto para 150 diplomáticos y legisladores en Washington, comentó que Rex Tillerson “había tenido una vida encantada. Llega a un país, toma el petróleo, se va a otro país”, algo aparentemente más fácil que lidiar con políticos, concluyó. Pero todo esto quedará interrumpido al arrancar los actos oficiales de la transición del Poder Ejecutivo este jueves. Dos actos de bienvenida a Washington, tanto a Trump como a sus fanáticos, están programados, uno llamado Voces del Pueblo, en el cual habrá bandas de

marcha de diferentes partes del país. Poco más tarde habrá un concierto donde lo más notable será la ausencia de todas las estrellas que rehusaron o decidieron no participar, aunque habrá un par de músicos famosos de country (Toby Keith y Lee Greenwood) y otros menos reconocidos. Ahí, frente al monumento a Lincoln, Trump ofrecerá sus primeras palabras en Washington. El viernes es el magno acto; frente al Capitolio, Trump y su vicepresidente, Mike Pence, rendirán protesta (Trump ante el jefe de la Corte Suprema, John Roberts, y Pence ante el juez supremo Clarence Thomas, famoso por ser casi mudo), rodeados de políticos y religiosos. Entre ellos, Barack y Michelle Obama, y los ex presidentes Bill Clinton y George W. Bush. El padre de Bush, también ex presidente, envió una carta a Trump disculpándose por su inasistencia debido a que está hospitalizado. Pero todos los ojos estarán sobre otra persona: Hillary Clinton, la derrotada en el Colegio Electoral pero ganadora del voto po-

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

16

pular por casi 3 millones, o sea, la que la mayoría de los votantes deseaba ver en lugar del magnate en esta ceremonia. Trump ofrecerá un discurso y, después del acto político bendecido por religiosos, y en el que todos aluden a una versión de que este país es el elegido por Dios, ingresarán a la comida tradicional ofrecida por el Congreso. Poco más tarde, Trump y Pence, y sus familias, tomarán la avenida Pennsylvania desde el Capitolio con destino al número 1600: la Casa Blanca. Saludarán a los simpatizantes y simularán no ver a los manifestantes y disidentes. Pasarán justo frente al nuevo hotel Trump, a unas cuadras de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, sigue la novela de espionaje sobre la mano de Rusia en la elección. Este miércoles, McLatchy reportó que cinco agencias, entre ellas la FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional, han estado investigando durante meses los esfuerzos rusos por influir en la elección, lo que incluye sospechas sobre si el Kremlin envió fondos para apoyar de manera encubierta la campaña de Trump. Al parecer, Trump no está preocupado. En entrevistas con varios medios, ha comentado que no empezará a trabajar este fin de semana. En declaraciones al nuevo medio Axios, comentó: “no me gusta mentir, no… no es algo que me gustaría hacer”. Preguntado sobre cuáles libros recomendaría para otros, respondió: “Me gustan muchos libros. Me gusta leer libros”, y punto.

Últimos actos

Mientras hay preocupación entre quienes cubren la fuente de la Casa Blanca de que con el nuevo régimen no necesariamente tendrán el acceso del que gozaban anteriormente, el presidente Barack Obama ofreció este miércoles su última conferencia de prensa. Defendió su decisión de conmutar la condena de Chelsea Manning, anunciada el martes y criticada por figuras conservadoras, y prometió que no guardará silencio después de dejar la Casa Blanca esta semana si siente que “los valores centrales” del país están bajo amenaza. Entre los temas sobre los que dijo que se expresaría están: si se ordenan redadas contra jóvenes inmigrantes que crecieron en este país (en referencia a los dreamers), la ratificación de la “discriminación sistemática”, obstáculos al voto o esfuerzos por “silenciar a la disidencia o a la prensa”. No hay más actos públicos programados para este presidente. A mediodía del viernes ya no será residente de la Casa Blanca.


Cuba y EU colaboran en tareas de rescate

La Habana. Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo para colaborar en tareas de rescate durante incidentes que ocurran en el aire o en el mar, como parte de una serie de convenios que Barack Obama deja sellados antes del fin de su mandato. El convenio permitirá realizar ejercicios conjuntos, revisiones en los canales de comunicación, visitas recíprocas e intercambios de información. “El perfeccionamiento y cooperación en este tema es esencial, particularmente cuando el comercio autorizado y el flujo de viajeros se ha incrementado”, expresó Jeffrey De Laurentis, encargado de la embajada de Estados Unidos en la isla. Obama y su colega Raúl Castro normalizaron relaciones diplomáticas rotas hace más de cinco décadas. El próximo presidente estadunidense, Donald Trump, podría revertir las medidas de acercamiento. AP

El futuro gobierno de EU es percibido como un peligro para derechos y libertades civiles

Se espera en todo el país la expresión de repudio más grande y diversa a un nuevo presidente

Protestas, canciones y hasta un cigarrito de mota para enfrentar lo que viene con Trump

En febrero, diálogo Bogotá-ELN

Bogotá. El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzarán una negociación formal de paz el próximo 7 de febrero en Ecuador, después de que el grupo guerrillero aceptó liberar al ex diputado Odín Sánchez y las autoridades indulten a dos rebeldes presos, anunciaron las partes negociadoras. Se espera que el 2 de febrero el político y los presos del ELN serán liberados. REUTERS

Atentado suicida en Malí; 60 muertos

Bamako. Al menos 60 personas murieron, entre ellas cinco atacantes suicidas, y 115 resultaron heridas en un atentado reivindicado por la red Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) contra un campamento de ex rebeldes y miembros de grupos armados pro gubernamentales en Gao, norte de Malí. El grupo del yihadista argelino Mojtar Belmojtar, afiliado a AQMI desde hace más de un año, sólo mencionó a un autor. Lo identificó como Abdelhadi Al Fulani en un comunicado publicado por la agencia mauritana Al Ajbar y el SITE, centro estadunidense de vigilancia de sitios yihadistas. AFP

Fuerza internacional podría actuar en Gambia

Dakar. La fuerza aérea nigeriana anunció el envío de 200 aviones a Senegal, en el contexto de un mandato regional que le confirieron países vecinos para presionar al presidente saliente de Gambia, Yahya Jammeh, quien rehúsa dejar el poder pese a su derrota en las elecciones y no reconoce la victoria de su rival, Adama Barrow. “Todas las tropas están desplegadas”, advirtió mando militar.

AP

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

17

Un grupo de mujeres en la mercería Knitty City, en Nueva York, elabora los Pussyhats para las protestas contra la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ■ Foto Afp DAVID BROOKS Corresponsal

Cientos de marchas, actos de protesta en plazas y calles, bailes de resistencia, acciones de desobediencia civil, canciones de ira, teatros en rebelión y hasta un festejo con mota marcan los días que culminarán con el inicio de una presidencia percibida como grave peligro para una multitud de sectores sociales y defensores de los derechos y libertades civiles dentro y fuera de Estados Unidos. La marcha de mujeres en Washington es el acto más grande de protesta programado para esta semana, donde se espera que cientos de miles protesten por el centro de Washington el sábado, un día después de la toma de posesión. Habrá más de 600 marchas paralelas en ciudades en cada uno de los 50 estados y en más de 57 países como parte de esta iniciativa (incluido en México). Todos están invitados –no sólo mujeres– y participará un amplio abanico de sectores y organizaciones, desde inmigrantes a ambientalistas, sindicatos, activistas defensores de los derechos de los gays, estudiantes, líderes afroestadunidenses, latinos, musulmanes y más. Harry Belafonte y Gloria Steinem encabezarán la marcha, y estrellas de música y cine como Scarlett Johansson, Katy Perry y Cher, entre otros (https://www.womensmarch.com y para las paralelas, https://www.womensmarch.com/sisters). Otras agrupaciones ya iniciaron varios actos de protesta que van desde una fiesta LGBT frente a la casa del vicepresidente Mike Pence y actos frente a la Torre NUEVA YORK.

Trump, en Nueva York, hasta escritores convocados por PEN esta semana. Una agrupación que se llama DisruptJ20 promete acciones directas contra los actos oficiales, y un Festival de Resistencia. Otros realizarán en una plaza pública el foro Ocupa la toma de posesión. Otras agrupaciones como ANSWER, realizarán una “protesta masiva” durante la toma de protesta, este viernes. Un Peace Ball se celebrará la noche antes de la toma de protesta, con Danny Glover, Eve Ensler, Angela Davis, Amy Goodman, Alice Walker y Medea Benjamin patrocinado por Código Rosa (http://www.codepink.org/inauguration). La mañana del viernes, habrá una danza de flash mob llamada

Rompiendo la Cadena dentro de la estación de tren de Washington para “surgir, amar, resistir, surgir y bailar contra Trump”. Un grupo de mujeres maratonistas está corriendo desde Nueva York a Washington para recaudar recursos para Planned Parenthood, organización nacional de servicios de salud para mujeres que está bajo ataque por los republicanos. Este jueves, cientos de teatros del país, como el famoso Public Theater en esta ciudad, participarán en un acto de “ser luz” en defensa de los valores de la inclusión y compasión de todos y todas y “crear una luz para los tiempos oscuros que se aproximan” (https://theghostlightproject.com).

Músicos ya se expresan con nuevas canciones para esta coyuntura. Un proyecto llamado Nuestros Primeros 100 Días fue lanzado por músicos independientes con la idea de difundir una nueva canción diaria durante los primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca. Los recursos generados serán destinados a varias causas progresistas, como la defensa de inmigrantes, o causas ambientales y de justicia social (http://ourfirst100days.us/listen/). Fiona Apple creó un himno para la Marcha de mujeres, grabado por teléfono y mezclado por Michael Wallen, que se llama Manos pequeñas y que tiene una sola estrofa: (https://soundcloud.com/michael-whalen997591802/little-hands-womens-march-chant-featuring-fio na-apple). También están programados foros, reuniones y talleres con vistas a alimentar y generar solidaridad para el movimiento de resistencia al nuevo régimen, afirman diversos organizadores. El día de la toma de protesta de Trump, activistas pro legalización de la mariguana ofrecerán 4 mil 200 cigarros de yerba al marchar de Dupont Circle al Mall (en la ciudad de Washington es legal tener hasta dos onzas de mariguana por persona para consumo recreativo), en un acto para defender la legalización. Cuatro minutos y 20 segundos después de la toma posesión se invitará a todos a que fumen su regalo. Será tal vez el mejor antídoto (uso medicinal) para aguantar el día. Al final, podría ser en suma la expresión de protesta más grande y diversa jamás vista contra la llegada de un nuevo presidente en Estados Unidos.

Plantón afuera de las oficinas de Goldman Sachs en Los Ángeles, California. Al menos seis de sus ejecutivos formarán parte del gabinete de Donald Trump, incluido Steven Mnuchin como secretario del Tesoro ■ Foto Afp


MÓNICA MATEOS-VEGA

En el clima de degradación social y de corrupción generalizada que vivimos en la actualidad, el cine negro vuelve por sus fueros, gana terreno. “Con sus visiones pesimistas y su escepticismo radical, es ahora de una vigencia formidable”, asegura el crítico de cine Carlos Bonfil. Es por ello, añade, que la figura del cineasta mexicano Roberto Gavaldón (1909-1986) está siendo revalorada. Colaborador de La Jornada, Bonfil presenta su libro Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro (editado por la Secretaría de Cultura), en el cual analiza los temas, influencias y aproximaciones que hicieron del cine de ese autor un tesoro visual. No es que el realizador haya sido ignorado, explica el crítico en entrevista: “Gavaldón tiene una filmografía muy prolífica y vigorosa, pero debido a los tiempos actuales no es un azar la labor de instituciones como la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional, que han recuperado algunos títulos y hecho copias nuevas remasterizadas, así como retrospectivas que se le han presentado, por ejemplo, en el Festival de Cine de Morelia y que han suscitado el entusiasmo de directores como Tarantino.

Gavaldón, “autor cosmopolita de una vigencia formidable” ■

Carlos Bonfil, crítico y colaborador de La Jornada, presenta libro hoy en la Cineteca

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

18

El actual clima de degradación social, corrupción e impunidad que vivimos hace que su “melodrama negro” sea revalorado, afirma el autor ■ En las tramas de sus películas no sólo está la herencia del cine hollywoodense, sino las preocupaciones sociales de sus guionistas, asegura ■

Espectadores desencantados

“¿De dónde viene este gusto renovado por el cine negro y por Gavaldón? ¿Por qué le atribuimos la etiqueta de cine negro a alguien que seguramente no sabía que lo estaba haciendo, pues la categoría no se manejaba como tal en los años 40? Porque estamos frente a visiones desencantadas de la realidad, que a su vez están frente a espectadores desencantados con la suya por la impunidad de los gobernantes.” Bonfil recuerda que en la época en la que se produjeron las cintas de Gavaldón, el sexenio de Miguel Alemán, el gobierno promovía el progreso social, “pero basado en la desigualdad y la corrupción. Hoy vivimos una suerte de neoalemanismo, un clima de corrupción generalizada e impunidad todos los días. Entonces, aquel cine que en su momento era sólo un cine de género, un melodrama, con el tiempo se ha revalorado por aspectos que comparte con el cine negro estadunidense”. En el cine de Gavaldón, puntualiza, “vemos a un autor cosmopolita, muy abierto a todo lo que sucede en México, no sólo en sus temáticas rurales y urbanas. Tuvo en su grupo de colaboradores cercanos a Alex Phillips, a Gabriel Figueroa, en la escenografía a Günther Gerszo, como guionista a José Revuel-

Fotograma de la cinta En la palma de tu mano, que aparece en la portada de Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro

tas, a Luis Spota, es decir, contó también con la visión crítica de estos autores. “En las tramas de las películas que menciono en el libro, La diosa arrodillada, En la palma de tu mano, La noche avanza y La otra, no sólo está prefigurada la herencia del cine hollywoodense, sino las preocupaciones sociales de sus guionistas, la crónica social de ese alemanismo y el señalamiento de la corrupción dentro de esa burguesía arribista y pujante que quería sacar al país del subdesarrollo, pero ser los principales beneficiarios, que es lo que estamos viviendo.” El crítico de cine insiste en que no es una azar que los nue-

vos cineastas, como Michel Franco y Luis Estrada, “compartan un poco y agudicen esta visión. No es que Gavaldón haya hecho escuela como tal, pero algunos cineastas hoy día se reconocen en su tono sombrío, entre otros aspectos que han tenido que exacerbar en sus narrativas por los nuevos problemas a los que nos enfrentamos, como es la delincuencia organizada, el narcotráfico y la corrupción.

Vuelta sorpresiva

“Los nuevos cronistas de estos eventos son los cineastas que mencioné, los cuales están, evidentemente, más relacionados con

el cine de Gavaldón que con las visiones de Emilio Indio Fernández o las de Alejandro Galindo. “Los espectadores hoy reconocen este tipo de películas y ven más allá del melodrama, que llamamos ‘negro’, porque en México, hasta esas cintas, no se habían dado de manera formal ni temática las condiciones para hacer un cine específicamente negro como el estadunidense. Faltaron las grandes figuras, como Humphrey Bogart, que fueron el sustento de narrativas desencantadas y cínicas sobre la sociedad estadunidense. “Como en México, en Estados Unidos tuvieron el problema de la censura y sus estrategias para enfrentarla. Pero aquí fue

todavía más férreo este control. Por eso los directores muchas veces optaban por un desenlace tranqulizador, cuando no feliz. No fue el caso de Gavaldón, cuyos desenlaces siempre bordeaban en la ambigüedad, o tenían una nota de pesimismo, con una ironía muy cruel; las tramas siempre concluían con una vuelta de tuerca sorpresiva. Esa fue su originalidad.” El libro Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro, de Carlos Bonfil, se presenta este jueves a las 19 horas de la sala 4 de la Cineteca Nacional. Participan Eugenia Meyer, Rafael Aviña, Roberto Gavaldón Arvide y el autor.


AGENCIAS

Hugo Sánchez Márquez, considerado el mejor futbolista mexicano en la historia, reveló su intención de comprar el equipo Puebla, de la primera división, mientras el empresario Carlos López Chargoy, dueño de los Camoteros y de los Jaguares de Chiapas, aseguró que ambos equipos se encuentran a la venta para quedarse con uno y así evitar la multipropiedad. El Pentapichichi reveló que ha tenido diálogos con López Chargoy y que su idea es completar el ciclo futbolístico. “No descarto la posibilidad de comprar al Puebla y colaborar” con el balompié mexicano, dijo Sánchez Márquez al recordar su trayectoria de jugador, entrenador de equipos, técnico del Tri y ahora su posible incursión como dirigente de un club. “También me he preparado como directivo, por eso estuve 14 años como dirigente en la FIFA. No descarto regresar como directivo y en este caso como dueño de un equipo, que sería el Puebla, en caso de que lleguemos a un acuerdo”, dijo Hugol luego de sostener una entrevista con López Chargoy durante un programa de ESPN. “Tengo muchos amigos y mucha gente que le gustaría que yo invirtiese en el Puebla”, sostuvo. También reveló que previamente ya había platicado con López Chargoy cuando el dirigente le mencionó la posibilidad de dirigir a los Camoteros, antes de que optaran por Manuel Lapuente. “Ya te visitaré porque quiero comprar al Puebla”, expresó Sánchez, y López Chargoy contestó: “Aquí te espero, Hugo”. El ex delantero del Real Madrid también se postulo como CARLOS HERNÁNDEZ

La regla 10-8 ha sido muy criticada, pero el ex directivo Luis Miguel Salvador consideró que en realidad es benéfica para el futbol mexicano porque “puso un límite” a los jugadores foráneos. “Le aseguró el lugar a ocho mexicanos, mientras antes los equipos podían tener la cantidad de extranjeros y naturalizados que quisieran”, indicó. “Hace año y medio había equipos que podían tener en su cuadro titular a 10 u 11 no nacidos en el país y nadie decía nada. Ahora critican la regla 10-8, pero es muy buena porque puso un límite y además así se garantizan por lo menos ocho mexicanos con posibilidad de jugar, y en el futuro podría aumentar el número de nacionales”, indicó sobre la posibilidad de que aumente la cantidad de elementos locales.

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

Hugo Sánchez quiere al Puebla; ya hay pláticas con Carlos López ■ El

actual propietario de Camoteros y Jaguares confirma que sus clubes están a la venta

■ “También

me he preparado como directivo, y en este caso como dueño”, dijo el Pentapichichi

candidato para dirigir el futbol nacional. “Tampoco descarto ser presidente de la Federación Mexicana de Futbol, siempre y cuando el balompié mexicano esté independizado”, expresó. Los dueños de los equipos

acordaron que a partir de mayo terminará la multipropiedad. Por su parte, el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, aseguró que Jaguares cumplió con sus obligaciones salariales para estar participando en el actual torneo

Clausura 2017, aunque admitió que tiene pendientes dos pagos, uno de ellos al mediocampista uruguayo Egidio Arévalo. Bonilla rechazó la posible desafiliación del equipo chiapaneco, porque ya llegó a un acuerdo

El club Jaguares asegura que ya sólo tiene adeudos con el mediocampista uruguayo Egidio Arévalo y otra persona, de los 129 jugadores e integrantes del cuerpo técnico que interpusieron recursos por falta de pago ■ Foto Jam/Media

■ A mediano

en la Comisión de Controversias para diferir los pagos. “De agosto de 2013 a diciembre de 2016, 129 jugadores y miembros del cuerpo técnico presentaron controversias contra el club Jaguares. Teniendo fechas de cumplimiento, éstas se cubrieron en dicho periodo antes del inicio del Clausura 2017. La totalidad de 127 controversias fueron resultas, quedando el señor Arévalo pendiente dado que en resolución de fecha 13 de diciembre se le pagará en dos partes. La primera el 30 de diciembre de 2016 y la segunda el 30 de enero de 2017”, dijo sin revelar el nombre del otro jugador, al que, aseguró, sólo le resta un pago para cubrir el adeudo. “Dado que el señor Arévalo autorizó que se le pagara el 30 de diciembre y el 30 de enero, es por eso que el club Jaguares pudo jugar” este torneo, dijo, y agregó que “se le solicitó al señor Chargoy que debe deshacerse del club Jaguares para la siguiente temporada”. En otro tema, el federativo informó que han dialogado con las directivas de los clubes para que insten a los jugadores a tener un mejor comportamiento y evitar acciones como el escupitajo del leonés Diego Novaretti a Hirving Lozano, del Pachuca.

plazo tendremos jugadores mexicanos de más calidad, dijo el ex directivo

Regla 10-8 obligará a los futbolistas nacionales a ser más competitivos: Luis Miguel Salvador

En la regla 10-8 se establece que en las alineaciones que presentan los entrenadores para un partido, 10 elementos pueden ser no nacidos en el país, mientras ocho deben ser mexicanos por nacimiento, lo que por otra parte, agregó Salvador, representará que el jugador nacional deberá ser más competitivo. “Hoy vemos muy dura esa regla, pero a corto y mediano plazo tendremos un jugador mexicano con más calidad, mas competitivo, con una mayor exigencia. Creo que esta regla provocará que el jugador del país no

podrá relajarse y aprenderá a ganarse un puesto”, señaló el ex presidente deportivo de los Rayados del Monterrey. El ex delantero de Potros del Atlante mencionó que “80 por ciento de la selección chilena, bicampeona de la Copa América, juega fuera de su país; James Rodríguez es suplente en el Real Madrid, pero es la figura de Colombia, y David Ospina (portero colombiano) es suplente en Arsenal”. Esos jugadores y otros de Sudamérica “entrenan con jugadores de gran calidad (en sus clubes europeos) y buscan crecer. En

nuestro caso, creo que el futbolista mexicano podría entrar en esa exigencia para poder competir con los que llegan de afuera”. Algunos equipos “juegan con más mexicanos que extranjeros, porque los de aquí han demostrado que tienen capacidad”, además, “las fuerzas básicas de los equipos deben trabajar mejor para que los jóvenes que formen tengan capacidad para competir” con los que vengan de Sudamérica, dijo. El objetivo será contratar extranjeros que aporten y recordó el caso de Rayados, donde el delantero Marco Bueno “aprendió

de jugadores como (Rogelio) Funes Mori y (Dorlan) Pavón, mientras Hiram Mier (ahora prestado al Querétaro) se formó con elementos como (José) Basanta y (Ricardo) Osorio”.

■ SACAPUNTAS Si Hugo cumple, próximamente tendremos pentapichichis del Puebla


Menor dispara en su colegio y luego se suicida

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Ahora en Mexquitic, el acostumbrado choque de influencias contra derechos que acompaña el crecimiento de la ciudad.

Renegociar el TLC, prioridad: futuro secretario estadunidense

Trump llega hoy a Washington para iniciar festejos de bienvenida n

n Preocupa a expertos que EU no esté listo para una urgencia

16

Gavaldón, “autor cosmopolita de una vigencia formidable” n

Carlos Bonfil presenta libro hoy en la Cineteca

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5733

El ataque ocurrió en una escuela de Monterrey; hay cuatro heridos n

El estudiante ingresó con una pistola calibre 22 y una caja de balas n

Sus compañeros lo describen como un alumno que no tenía problemas

n

n

18

Hugo Sánchez quiere al Puebla; ya hay pláticas con Carlos López n

El dueño de Jaguares y Camoteros confirma que están a la venta n

n

COLUMNAS

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Mañana haré una masacre, anunció el joven en redes sociales n

El peso perdió ayer 2% y llegó a mínimo histórico ante el dólar

Monterrey, NL. A la entrada del Colegio Americano del Noreste, ubicado al sur de la capital de Nuevo León, padres de familia colocaron globos blancos n Foto: La Jornada

Mañana Donald Trump toma posesión de la presidencia de EU

n

n

13 y 14

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 21.91 por unidad

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.