¿Invitaría el PRD a Pedroza?

Page 1

01-191114_Maquetación 1 18/11/14 11:29 p.m. Página 1

¿Invitaría el PRI a Pedroza?

Miércoles 19 de noviembre de 2014

Año 17 Número 5175

Lo importante son las personas, no los partidos, dice el panista

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

La postura del senador da pie a eventuales acercamientos

A NIVERSARIO

n

DE

L A J ORNADA S AN L UIS

Dirigentes priístas, a favor de mayor apertura n

A la posibilidad con el PAN “se le mueve una patita” n

Joel Ramírez Díaz, Fernando Pérez Espinosa, Octavio Pedroza Gaitán y Mario García Valdez, en la fiesta de aniversario de La Jornada San Luis el pasado viernes.

Firme, alianza con PVEM y Panal, asegura el tricolor

n

3

Recurso blanquiazul no afectará, sostiene líder del Verde

n Buscaremos

n

la manera de revertir el fallo: Nueva Alianza

Admite la SCJN Unidad científica queja contra juez de la PF investiga de distrito que no desaparición de la acató amparo perito y su hijo Ricarlos I n 4

Samuel Estrada n 5

Revolución e identidades

Jorge Torres n 3

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 8

Antonio Ávalos Pardo, encargado del taller de impresión, y el contador Javier Oviedo Muñoz, “especialista en economía de guerra”, recibieron del director y gerente general, Julio Hernández López, un reconocimiento a su labor a lo largo de los 16 años de vida de este periódico.


Esta misma falta de comunicación es la que ha dejado entre la población la sensación de que los gobiernos locales no saben o no han sabido manejar las crisis recientes, como fue el caso de la epidemia de hepatitis en Villa de Reyes o la supuesta banda de robachicos que hizo que muchos padres de familia modificaran sus hábitos de transporte.

Este último tema, mantuvo en vilo tanto a los potosinos de a pie como a los que se encuentran en redes sociales, pues dada la falta de información oficial, ya no se sabía si las denuncias vía electrónica eran reales, o parte de una histeria colectiva generada por el anuncio hace unas semanas de Cándido Ochoa. Las autoridades estatales afirman haber tenido “datos duros”, pero a pesar de eso, no hubo detenciones.

Y también la familia de la perito González Velázquez se quejó de lo mismo, asegurando que no tienen comunicación alguna con el procurador, a pesar de que éste afirma que están ya por dar con el paradero de la funcionaria que desapareció junto con su hijo de menos de un año, mientras se dirigía a una cita con su ex pareja, otro empleado de la procuraduría.

FOMENTAN LAS DUDAS

tes, algunos de ellos incluso ligados al crimen organizado, pues en más de una ocasión los funcionarios de la Conafor apostados en San Luis fueron víctimas de amenazas por parte de grupos armados, en un fenómeno que se decía sólo ocurría en otros estados.

w Los “siempre sí” w Declaraciones encontradas w PAN: los apellidos se repiten

menos en el estado, se encuentran en el limbo jurídico. Sólo es cuestión de recordar la

RICARLOS I

deforestación de que fue víctima el Parque Nacional El Potosí, y cómo fue casi des-

truido por completo tanto por la contaminación de empresas caleras como por los talamon-

Presumiendo “saldo blanco” en los días del buen fin, el secretario Melgar tuvo que salir a admitir que “siempre sí” hubo asaltos y otros incidentes delictivos en la capital n Foto: César Rivera

L ISTO

Y por si fuera poco, apenas a unos días de que se dieran números oficiales sobre la caída en el índice criminalístico en el estado, e incluso se dijera que es de los más seguros del país, Seguridad estatal anunció que en la Huasteca se efectuarán operativos especiales, principalmente en las zonas turísticas visitadas por extranjeros, luego de las alertas a ciudadanos españoles que dicha embajada emitiera, precisamente hablando de la zona Huasteca. Zonas turísticas que, por lo

n

EL RELEVO

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Incluso en una de las más conocidas de la entidad, la Media Luna, se tienen dudas sobre quién debería administrar el lugar, pues perteneciendo a la red de riego del valle del río Verde, se encuentra bajo el dominio de ejidatarios, quienes lo manejan a su contentillo y de sus grupos políticos, mientras que una buena cantidad de empresarios desde el sexenio de Marcelo de los Santos y aún antes han pugnado por “privatizar” la zona, para “explotar mejor” su potencial turístico.

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

N

uevamente la coordinación entre las policías deja con dudas a la ciudadanía, con las declaraciones de los encargados municipales, por un lado, presumiendo “saldo blanco” en los días del buen fin, mientras el secretario Melgar tuvo que salir a admitir que “siempre sí” hubo asaltos y otros incidentes delictivos en la capital, e incluso detenidos por algunos de estos atracos.

2

Mientras tanto, en el tema electoral, nuevamente las suspicacias en el interior del PAN se disparan por los nombres barajados en las precandidaturas y listas plurinominales. Muchos nombres y apellidos se repiten, dando la razón a los panistas que hasta ahora se han quejado por la supuesta preferencia que se guarda a ciertas familias o círculos al momento de postular planillas y fórmulas. También la inclusión de una buena parte de los que aún son regidores o diputados han hecho cejas arquearse. Toledo, Galarza, Calzada, Meraz, son de los apellidos que invariablemente parecen estar presentes en estas listas.

Al mismo tiempo, el albiazul espera hoy iniciar con la encuesta para determinar a su candidato o, en su defecto, precandidatos a la gubernatura potosina. Aunque habían anunciado con anterioridad que en la encuesta se incluirían hasta a los preprecandidatos que se habían retirado de la contienda, se desconoce cómo manejarán el tema en el formulario. Por su parte, el PRI, el Panal y el Partido Verde aseguraron que a pesar de la resolución del INE se valdrán de todos los recursos legales para ir juntos por la gubernatura. Argumentan que hay poca claridad en la ley electoral, y que esos “detalles” serán los que les permitan participar en conjunto por el gobierno estatal.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está en condiciones de aceptar como candidato de la sociedad a un cargo de elección popular al actual senador panista, Octavio Pedroza, a quien directivos de su propio partido le cerraron la puerta para que fuera exitoso candidato a gobernador el año próximo. El legislador blanquiazul ha señalado en varias ocasiones que él tal vez tiene más amigos dentro del partido de tres colores que en el propio, y asegura que actualmente las contiendas electorales son determinadas más por las personas que por las siglas. Sumamente crítico de la situación a la que directivos actuales han llevado al PAN en San Luis Potosí, Pedroza (quien

PRI, en condiciones de aceptar a Octavio Pedroza como candidato n A sus

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

posibilidades con el Partido Acción Nacional todavía “se le mueve una patita”

ha sido presidente municipal de la capital del estado) ha dicho que hay malos y buenos elementos tanto en su partido como en el PRI, y que la pertenencia a determinada organización no transfiere en automático cualidades o defectos a sus militantes. Aún cuando a su posibilidad de ser candidato a gobernador por el PAN todavía “se le mueve una

A LIANZA

patita”, el senador Pedroza está en clara ruta de ser desposeído de su posibilidad de abanderar al blanquiazul debido a las maquinaciones del grupo que domina la estructura estatal panista y su respaldo en el mando nacional (antes, Gustavo Madero, y ahora el interino Ricardo Anaya). Pedroza declinó a la posibilidad de seguir en una competencia interna amañada (pre-

suntamente a favor de la también senadora, Sonia Mendoza) y ha dicho que así seguirá a menos de que “cambien las condiciones” electorales internas, lo que él mismo considera muy remoto. La postura abierta de Pedroza a eventuales acercamientos con otros partidos, específicamente con el PRI, tiene condiciones propicias debido a las posibilidades estatutarias de apertura a ciudadanos sin militancia priísta y al discurso constante del dirigente nacional, César Camacho, quien ha señalado que el Revolucionario Institucional debe estar dispuesto a ofrecer candidaturas a puestos de elección popular a personajes de la sociedad

civil aunque no sean miembros de su partido. El dirigente estatal del PRI, Joel Ramírez, ha conocido informalmente de la postura dispuesta al diálogo que sostiene Pedroza. No le es ajeno al ex delegado del Infonavit que en las condiciones difíciles que vive el PRI en San Luis Potosí, con expectativas electorales a la baja a causa del deficiente gobierno estatal, y sin cartas fuertes para buscar la retención de la gubernatura, la adopción de Pedroza, con un programa de gobierno bien definido, podría significar grandes posibilidades de triunfo formal y un ejemplo nacional de oxigenación y apertura real.

Irán con el PRI y Panal para el 2015

Apelará el Verde resolución del Tribunal Electoral: señala n

Guto

Destaca la presencia de ex funcionarios y otros personajes

Elige el PAN primeros candidatos a diputados por la vía plurinominal n

n

Jorge Torres n En sesión del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) se eligió a los primeros candidatos a diputados locales por la vía plurinominal. La primera fórmula está encabezada por el presidente estatal del PAN con licencia, Héctor Mendizábal Pérez, mientras que la segunda será para Josefina Salazar Báez, quien tuvo cargos como oficial mayor del Congreso local y durante este año tuvo un fugaz cargo en la Auditoría Superior del Estado. El PAN también dio a conocer la lista de los aspirantes a una diputación local, lista que tiene de todo: familiares, amigos, ex funcionarios, personajes del partido azul, que buscan ahora seguir siendo beneficiados mediante un cargo político. Los aspirantes deberán ahora tener una batalla interna para obtener los votos de la militancia panista, aunque se podrán ver caras conocidas que nuevamente volverán, en algunos casos, a la escena política potosina. Para el distrito número uno se enlistó como precandidata

n

Martha Lilia García Galarza, quien ya fue diputada local, y encabeza la única planilla, por lo cual es casi seguro que abandere al blanquiazul en ese distrito; para el dos contenderán Florencio de Ávila Morales, José Luis Gutiérrez Reyes y Jesús Ruiz Castillo; para el tres estará una aspirante ya conocida en el PAN, la ex diputada federal Wendy Rodríguez Galarza, quien competirá por la candidatura con Yolanda Martínez Aguilar, quien encabeza la otra fórmula; para el distrito cuatro hay vía libre para Adriana Vega Calzada con una única planilla; para el cinco están en la lista Ana Mérida Trejo Ocaña, Moisés Rodríguez Tobías, ex funcionario del Congreso, y el ex regidor capitalino Óscar Sánchez. Siguiendo con los distritos, en el sexto hay seis aspirantes: el ex presidente del PAN capitalino, José Manuel Arredondo y Felipe Almaguer Torres, ex diputado local y actual legislador federal, quien quiere asegurarse un nuevo cargo, ellos disputarán el puesto contra Carlos Hernández Lara, Miguel López Mosqueda,

Ulises Gómez Meraz y Oliver Azuara Enríquez. Para el séptimo distrito hay cinco candidatos: Luis Ángel Olivares Guzmán; el ex delegado de Profeco, Antonio Servín Becerril; el ex presidente del PAN municipal, Mariano Niño Martínez; Hugo Almanza López y Alejandro Colunga Luna; para el octavo se registraron Brenda Toledo Coronado, hija de Vicente Toledo Álvarez, y María Antonieta Ojeda Castillo; para el décimo local la lista tiene a Gloria Guadalupe Olvera Montes y María Cristina Martínez Esparza; el distrito once tiene a Jorge Luis Díaz Salinas y Juan Ramón Guevara Salazar. Finalmente, la ex diputada Raquel Hurtado Barrera buscará de nueva cuenta un espacio en el Congreso local por el doceavo distrito, en donde tendrá que disputar la candidatura con Xitlalic Sánchez Servín; el distrito 13 tiene a Héctor Meraz Rivera, Carlos López Castro y Gerardo Sánchez Zumaya; completando la lista de distritos, el catorce lo pelearán Héctor López Balderas y Gerardo González Pérez.

Jorge Torres n El presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Barrera Guillén, comentó que ya habían previsto la resolución que daría el Tribunal Estatal Electoral sobre la coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Nueva Alianza, por lo cual indicó que irán hasta la última instancia, pues, consideró, esta situación se debe a lo ambigua que es la Ley Electoral. Asimismo, sostuvo que, independientemente de que se solucione este tema, los partidos antes mencionados van a ir aliados con ellos para las elecciones de 2015 en lo referente a la gubernatura del estado. La figura de la coalición ya había sido aprobada en sesiones anteriores por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, pero se interpuso un recurso de revisión ante las instancias judiciales electorales por parte de la representación del Partido Acción Nacional, que advirtió que esta figura no cumple lo establecido en el artículo 177 de la Ley Electoral de San Luis Potosí, que impone como porcentaje máximo de postulación coaligada de 25 por ciento de las candidaturas, situación que no acreditó el Partido Verde, pues no incluyó en la figura el tema de las alcaldías. Al respecto, Barrera Guillén expuso que realmente la resolución no afecta en ningún sentido la alianza con los demás partidos, pues el hecho de no inscribir las alcaldías fue por motivos de obligaciones de la propia ley, además de que culpó a los dipu-

tados por no haber tomado en cuenta que para las coaliciones se tendría que firmar sin conocer a los candidatos, algo que calificó como “ilógico”. “No, para nada, nosotros no vamos a ceder posiciones, no pretendemos hacer ese tipo de alianzas, es sólo en el sentido que se propuso en el proyecto. Faltan otras instancias, así que tampoco es un hecho que se revoque la coalición”, señaló. PRI, Panal y Verde, juntos para la gubernatura

Por su parte, los dirigentes estatales del PRI y Nueva Alianza coincidieron con el líder del Partido Verde en el sentido de que, a pesar de esta resolución, no corre peligro su alianza. El presidente del tricolor, Joel Ramírez Díaz, explicó que primero se debe analizar muy bien el fallo emitido para saber a qué otra instancia recurrir y bajo qué lineamientos, pero, puntualizó, de no darse aún existe la figura de la alianza que contempla la Ley Electoral local. De la misma manera, el dirigente de Nueva Alianza, Dimas Sagahón Hernández, reiteró que se tiene que ver la manera de revertir este fallo, y adelantó que se agotarán todas las instancias, aunque se dijo respetuoso de lo que determinen las autoridades electorales. Enfatizó que en ese mismo tenor buscarán hacer frente a esta resolución mediante los procesos legales respectivos, por lo que también aseguró que la intención de los tres partidos es seguir juntos para las elecciones y así se dará el próximo 7 de junio.


Ricarlos I n A pesar de las negativas del cuarto juez de distrito, Juan de Dios Monreal Cuéllar, para aplicar el amparo contra la edificación de un salón de eventos enfrente del hotel Palacio de San Agustín, ayer, en la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se admitió el recurso de queja por no querer acatar el amparo indirecto conseguido por vecinos de la zona. En el primer tribunal colegiado del noveno circuito en San Luis Potosí, presidido por Carlos Chowell Zepeda, el representante de los vecinos, Raúl Espínola, informó que desde la semana pasada consiguieron un amparo

Avala SCJN amparo contra construcción frente al hotel Palacio de San Agustín n

El juez que se negó a aplicar el recurso podría ser sancionado, advierte Espínola

indirecto, tras probar el legítimo interés que como ciudadanos tienen respecto a las construcciones efectuadas en un predio frente al hotel Palacio de San Agustín, propiedad de la familia Torres Corzo; introdujeron una queja, debido a que el juez Monreal Cuéllar se negó a aplicar el amparo argumentando que “no se les puede dar al resto de los ciudadanos un

derecho que no han pedido”. Este nuevo avance en el proceso, señaló Raúl Espínola, da pie a que se obligue, dependiendo de la resolución del magistrado, al juez que se negó a aplicar el amparo a cumplir con la orden judicial otorgada por el juez federal, pues de lo contrario se arriesga a que haya consecuencias legales en su contra, que

Locatarios del mercado Hidalgo interponen queja ante la CEDH n

Acusan a Comercio de su desventaja ante el ambulantaje

Jorge Vega informó que se está llevando una investigación contra Comercio municipal, sobre todo por otorgar permisos de forma indiscriminada n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, reveló que recibió quejas por parte de locatarios del mercado Hidalgo contra la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino por la desventaja que tienen ante los comerciantes ambulantes ubicados a las afueras del centro de abasto, por lo cual informó que la dependencia está llevando una investigación contra esta área municipal, sobre todo por otorgar permisos de forma indiscriminada, además de permitir la comercialización de productos que también venden en el mercado, generando una situación desventajosa para los establecidos. Vega Arroyo explicó que le están pidiendo al área de Comercio municipal que les den un patrón de requisitos que necesariamente deben tener los ambulantes para instalarse, así como

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

los lugares permitidos para evitar una competencia inequitativa. Agregó que “en el caso de los locatarios del mercado nos dicen que les permiten a los ambulantes la distribución del mismo producto que ellos ofertan, lo cual ha mermado sus ventas. Por citar un ejemplo que se señala en la queja, nos dicen que venden jitomate, plátano, que es lo mismo que ellos venden, por lo cual se da una competencia desigual”. El ombudsman potosino detalló que esta queja es independiente de la que se tenía desde hace tiempo por parte de los comercios establecidos contra el ambulantaje de la explanada Ponciano Arriaga, aunque ambas están enfocadas a que se regule la actividad informal. En cuanto a la denuncia de los comercios establecidos, puntualizó que sólo falta información relacionada con el padrón y la forma en cómo se están expi-

diendo las licencias, porque en primera instancia la Dirección de Comercio dijo que no estaban dando permisos, por lo que se les cuestionó entonces la existencia de tantos ambulantes, además de que, añadió, ya se hizo una inspección en el área, apoyándose en Protección Civil, para ver que las personas puedan transitar libremente y que no se tapen las cámaras de seguridad colocadas en el sector. Con todo esto, aunado a la información que se está solicitando, se espera que la CEDH emita la recomendación respectiva. Comentó que lo que pedirán a la Dirección de Comercio es que haya una reglamentación más clara y un control sobre los lugares donde se instalen los ambulantes, pues una de las quejas constantes es que parece que ya no son un comercio informal, sino permanente, porque dejan sus puestos ya armados en los lugares.

podrían ir desde penas administrativas hasta una inhabilitación. “Esperamos que haya sensibilidad. Se debe reconocer el interés legítimo, tanto de los ciudadanos como de las futuras generaciones, para disfrutar de este patrimonio de la humanidad, como es el Centro Histórico”, destacó el abogado. Por otra parte, el mismo representante de los vecinos explicó que ya se solicitó, vía alectrónica, de manera formal a la Unesco

su intervención en el caso para que cuestione a las autoridades potosinas y mexicanas sobre la conservación de lo que el organismo internacional declaró protegido: “después de todo, no sólo es el nombre de la Unesco la que se pone en juego cuando se violan sus declaratorias, sino también los fondos financieros que la Organización de las Naciones Unidas llega a aportar a los gobiernos locales para la conservación”, advirtió.

Cambia de sentido en mañana y tarde

Abren a la circulación carril lateral de la avenida Muñoz n

n El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, informó que se habilitó a la circulación vehicular un carril lateral sobre la avenida Muñoz con el fin de contribuir al desahogo del tránsito en la zona norte de la ciudad. Cabe mencionar que dicho carril será de tránsito lento y las vías alternas seguirán siendo las principales arterias de movilidad en el área. Ochoa Rojas detalló que el carril estará habilitado de norte a sur en un horario de 5 am a 10:30 am, pensando en las personas que viven en la zona norte de la capital y que deben trasladarse a sus respectivos

trabajos. El resto del día la circulación correrá de sur a norte. El mencionado carril será únicamente de tránsito lento y las vías alternas a la avenida Muñoz deben seguir siendo consideradas por los automovilistas como prioritarias. El carril habilitado corresponde a la avenida Muñoz desde su intersección con el bulevar Río Santiago hasta la calle de Xilantro, donde se habilitó un espacio del estacionamiento del supermercado Walt-Mart, para continuar por la calle de Madrigal y de Charro Mexicano y regresar a la avenida Muñoz, para finalmente llegar a la avenida Hernán Cortés.

Se busca obtener cerca de dos mil mdp

La mitad del presupuesto de egresos se va en pagar nómina n

n El tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, anunció que en la próxima reunión de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento de la capital se pondrá a consideración el presupuesto de egresos municipal 2015, el cual está previsto por un monto cercano a los dos mil millones de pesos. De esta cantidad, explicó, 50 por ciento sería usado en el pago de nómina de los trabajadores. A pesar de que la mitad del presupuesto de egresos que se propondrá sería usada en salarios y beneficios para los funcionarios y trabajadores municipales, Bolaños Guangorena destacó que otra parte será destinada a cubrir costos de servicios municipales, por lo cual servicios como recolección de basura, alumbrado público, entre

otros, también tendrían una parte de este recurso para que se sigan dando de la forma en como se ha venido realizando. Cuestionado sobre el alto presupuesto que se destinará a sueldos, aguinaldo y bonos de marcha, el funcionario municipal comentó que no hay una gran diferencia con lo que se realizó en 2014, en donde el gasto de nómina y otros beneficios para los trabajadores y funcionarios del ayuntamiento fue de mil millones de pesos, cantidad similar a la que se destinará en 2015, e indicó que por el momento no se ha solicitado a Oficialía Mayor la reducción de la planta de empleados para disminuir el gasto por pago de nómina, lo cual, aseguró el tesorero, no afecta las finanzas.


Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, señaló que se solicitó la intervención de la unidad científica de la Policía Federal para el caso de la desaparición de la perito María Guadalupe Gonzá-lez Vázquez, por lo que, dijo, ya están muy cerca de su localización. Por otro lado, rechazó que la alerta emitida por presuntos casos de niños robados haya sido

T IEMPOS ...

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Participará la Policía Federal en la búsqueda de la perito desaparecida n

Ya están muy cerca de su localización, sostiene el titular de la Procuraduría

una exageración o una cortina de humo, sino que se tomó la decisión con base en datos duros.

TIEMPOS

Puntualizó que “desgraciadamente no la hemos podido localizar (a la perito). Tenemos muy buena línea de investigación y les solicitamos a los familiares que cualquier dato que consideren que haga falta o que pueda ser aportado será bien recibido para iniciar la investigación correspondiente”. García Covarrubias manifestó sentirse más cerca de la resolución del caso por el trabajo que

se ha venido haciendo, aunado a que ya se cuenta ahora con la colaboración de la unidad científica de la Policía Federal para analizar todas las constancias que hay en autos para buscar otras líneas de investigación. Sobre la alerta emitida por la administración estatal al respecto del robo de menores, en donde se dio a conocer que uno de los presuntos casos en realidad fue falso, el funcionario comentó que ade-

más han disminuido las denuncias y en realidad sólo se tienen tres, de las cuales una de ellas fue la que se trató de una falsa alarma. Finalmente, argumentó que, aunque solamente hayan sido dos presuntos casos de intento de robo, no se puede decir que se exageró con el lanzamiento de la alerta, pues que se hizo en beneficio de la ciudadanía y se determinó de acuerdo a los datos con los que se contaba en esos momentos.

fer del vehículo accidentado, además de 39 personas heridas que han sido atendidas. Actualmente todavía hay 12 hospitalizados, el resto ya han sido trasladados a tierras potosinas. Indicó que de las que ya se encuentran en San Luis Potosí, al menos siete fueron trasladadas vía aérea hasta centros hospitalarios en la entidad, de las cuales la mayoría ya han sido dadas de alta, y explicó que de manera particular se les ha estado dando a estas personas el apoyo económico para el traslado y los gastos funerarios de los que desafortunadamente perdieron la vida. Destacó, de igual forma, que se

ha estado haciendo el traslado aéreo de las personas que ya han estado en condiciones de viajar, pero la realidad es que todavía hay un número considerable de heridos que no han podido regresar debido a que están en observación y aún no tienen un alta médica. Puntualizó que los doctores les han señalado que en estos casos un traslado implicaría el riesgo de que sufrieran una lesión mayor a la que ya tienen en particular, por lo que se ha decidido esperar a que evolucionen y mejoren sus condiciones físicas para poder ser trasladados de regreso a San Luis Potosí.

Aún hay boys scouts potosinos graves en hospitales de Morelos n

Schesüs MB

Gobierno ha dado apoyo a las víctimas del accidente

Samuel Estrada n Aún hay boys scouts potosinos heridos de consideración en centros hospitalarios del estado de Morelos, por lo que no han podido ser trasladados a San Luis Potosí, informó Sergio Cruz Oviedo, titular de la Segam y comisionado especial del gobierno del estado para la atención del percance que sufrió un grupo de boys scouts en la entidad morelense la semana pasada, en donde fallecieron cuatro personas. Dijo además que se ha buscado brindar todo el apoyo sin menoscabo de recursos para apoyar a las familias que tuvieron decesos, tres jóvenes scouts y el cho-

Reconoce Joel Melgar hechos delictivos durante El buen fin Hay cuatro personas detenidas, destaca el funcionario n

n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, reveló que se presentaron hechos delictivos en el marco de El buen fin, y detalló que se perpetraron varios robos y se detuvo a al menos cuatro personas presuntos responsables de este tipo de delitos que sucedieron tanto en el Centro Histórico como en diferentes plazas comerciales de la capital potosina. Señaló que se tienen cuatro detenidos por diferentes situaciones, principalmente por robo a transeúnte en el Centro Histórico, pero también en una plaza comercial.

n

No obstante, sostuvo, se sigue considerando como positivo el saldo por haberse detenido a estas personas prácticamente en la flagrancia del acto. Expuso que en el caso del interior del estado el saldo es positivo, pues aunque se reportaron algunos incidentes al sistema de emergencia, no hubo nada de gravedad. Asimismo, dio a conocer que se detuvo a una persona por hacer mal uso de los propios sistemas de emergencia, ya que hizo una llamada falsa en donde alertaba al respecto de un presunto secuestro. Por otro lado, al respecto de la alerta de viaje que emitió el gobierno de España para sus ciu-

dadanos para no visitar la Huasteca potosina por la situación de inseguridad, Melgar Arredondo reconoció que no se puede negar que haya actividad delictiva en la zona, pero no es algo que se presente de manera exponencial en la Huasteca, y de hecho ni siquiera es esta zona la de mayor incidencia delictiva en la entidad. Agregó que se respetan todas las opiniones, incluyendo las de países extranjeros, pero puntualizó que se ha reforzado la seguridad de cada uno de los centros turísticos de la entidad, principalmente en la Huasteca potosina, en puntos como Xilitla, en donde hay operativos por parte del Mando Único Policial para

El procurador calificó como positivo el saldo del operativo por El buen fin Foto: César Rivera

evitar que sucedan robos a los visitantes o a los pobladores del sitio. Por último, hizo hincapié en que el área metropolitana de la capital potosina es la zona de

n

mayor índice delictivo del estado, con 86 por ciento de la incidencia, por lo que muy lejos se encuentra la región Huasteca, a la cual, destacó, se puede considerar bastante segura.


MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

La Jornada San Luis festejó sus primeros 16 años n

Refrenda el compromiso con la sociedad potosina

n Rodeado de varios actores políticos y líderes sociales, además de los empleados de la empresa, Julio Hernández López, director de La Jornada San Luis, agradeció tanto a los trabajadores del diario como a la sociedad potosina la preferencia que día con día reafirman, mientras sostuvo que, a pesar de las dificultades, La Jornada San Luis se mantendrá como un diario independiente, plural y veraz, que hoy celebra sus primeros 16 años de existencia y que no dejará de mantener la mística que, hasta la fecha, le ha caracterizado. Entre los invitados se encontraron Mario García Valdez, presidente municipal de la capital, el senador Octavio Pedroza Gaitán,

el diputado Fernando Pérez Espinosa, el director de Comunicación Social del gobierno del estado, Roberto Naif Kuri, y el presidente estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, quienes también enaltecieron la labor imparcial que ha efectuado La Jornada San Luis a través de estos 16 años. Enmarcados los festejos en un salón de eventos del restaurante Rincón Huasteco, el pasado viernes 14, se otorgaron además reconocimientos a dos trabajadores que se han mantenido dentro de la empresa durante estos 16 años. Por un lado, el contador Javier Oviedo Muñoz, a quien en su discurso de agradecimiento, el mismo director calificó como

“especialista en economía de guerra”. Y por otro, a Antonio Ávalos Pardo, encargado del taller de impresión y uno de los trabajadores más dedicados que a pesar de las vicisitudes siguen laborando en el diario. Agradeciendo además al resto de las áreas del diario, a su administradora Ana Lya Guerrero Sandoval, a la mesa de edición, reporteros, camarógrafos, encargados de publicidad y promoción en medios digitales, columnistas y opinantes, impresores y repartidores, refrendó su compromiso con los trabajadores y, sobre todo, con la sociedad potosina, para llevarles, como reza el lema del periódico, “la verdad nuestra de cada día”.


MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

7


MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

Falta mejorar el transporte público, sentencia la diputada

Herrera Orta prevé inconformidad por aumento a la tarifa camionera n

n La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, Socorro Herrera Orta, vislumbró que, como en todas las veces que ha habido aumento de la tarifa de transporte público, la ciudadanía no estará dispuesta a pagar por un servicio al que, evidentemente, le falta mucho por mejorar. Advirtió que mientras no haya competencia en el sector, como otras opciones de transporte público, el servicio seguirá sin mejorar a pesar de los esfuerzos que se hagan, por lo cual destacó que la tarea para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es “titánica” porque la ciudadanía ya no confía en que cumplan.

U

Herrera Orta explicó que con las reformas que se hicieron a la Ley de Transporte del Estado se pudo contener el tema de un incremento o ajuste a la tarifa del transporte público de manera indiscriminada, pues antes se hablaba de incrementos muy por encima del salario mínimo, aunque consideró que más allá de una tarifa se tiene que ver el “problema eterno” que tiene el servicio de transporte público, sobre todo los camiones urbanos, los cuales han sido el tema principal de debate cuando se habla de un nuevo aumento. La legisladora enumeró problemáticas tales como el sobrecupo de las unidades, el que no haya

A Patricia, hoy amorosa e indulgente abuela; por los años ininterrumpidos como madre.

na de las primeras calles ubicadas dentro del cotidiano andar de mi infancia, por ser uno de los caminos obligados en la ruta a casa de mis abuelos maternos, fue la de Fausto Nieto, antigua de La Matanza [rastro diríamos ahora]. Sus cinco cuadras contantes a partir de su inicio en la calle de Allende, junto a la vecindad Colorada –hoy Aurrera de Reforma–, hasta su tope en la de Pedro Moreno, eran de apacibilidad total; el silencio apenas era roto en intervalos muy considerables, cuando corrían sobre su arroyo vehicular alguno de los camiones urbanos que se dirigían a la periferia de la ciudad. Decían las malas lenguas –las de las buenas personas–, que una mujer que deseara abortar, llevaría a buen término su objetivo, si ascendía como pasajero a aquellos camiones. La geografía pedestre de aquellos años hoy se encuentra modificada y persiste sólo en recuerdos. La vista panorámica alcanzada sobre los hombros de mi abuelo es inolvidable; sus referencias concretas a sitios precisos han rebasado el tiempo y quedaron almacenadas en algún espacio de la memoria. Así, sin haber pertenecido cronológicamente a su generación de raigambre decimonónica, puedo en ejercicio memorístico hacer mención de los espacios que él me refería; no me es posible, sin embargo, explicar las sensaciones de un párvulo frente a aquella andanada de datos copiosos en vivencias, acumuladas en los recuerdos de aquel a quien también debo mucho de mi naturaleza explosiva. Quedan en esa calle a modo de testigos una gran cantidad de espacios que, de nueva cuenta cuando transito esporádicamente por ella, generan algún rostro, evocan una razón social, motivan un saludo, hacen aparecer una sonrisa. Allá un depósito de metales, hoy estacionamiento; la casa de los Fierro; la privada de Independencia, antiguo acceso a la huerta de los Mantle; un viejo tendajón de barrio, La Mexicana, inexistente; por aquella esquina la casa de Chon Gómez, hoy avecindado en Xilitla; la casa del músico Rodolfo Mendiolea, ocupada en la actualidad sabrá por quien; la casa del ciego hacedor de ganchos para guardarropa, de ésos que ya no se venden y de los que por fortuna conservo varios; la colchonera San Luis de Luis Gómez, santanderino, y ahora aunque del mismo propietario, está transformada en mueblería; luego La Asturiana, sobre la esquina de la antigua matanza de Guanamé; y en su costado –con la calle de por medio– el cascarón de lo que fueron Gases Industriales de Eichelmann y Puga, luego Infra [contracción comercial de Industrias Franco]. Ve su fin la calle en la intersección con la de Pedro Moreno; ahí inicia la de García Diego, nombre que conserva desde el siglo XVIII, dos largas cuadras más adelante, o cinco, según la acera tomada, las oficinas de La Jornada San Luis. Por oposición al conocimiento que tuve de la

una zona indicada para el ascenso y descenso de usuarios, así como el mal estado de los camiones y accidentes provocados por el exceso de velocidad, por lo que dijo esperar que estas situaciones se vayan corrigiendo porque es un deber de la autoridad el dotar de buenos servicios a la población. Agregó que “tenemos que estar muy al pendiente porque hay ciudadanos muy inconformes con el servicio; son temas que estarán vigilando y sobre todo que se cumplan los compromisos”. Sobre si prevé nuevos conflictos ante la llegada de los tiempos de una nueva alza a la tarifa de transporte público, mencionó

Textualismo

Socorro Herrera enumeró problemáticas como el sobrecupo de las unidades o el que no haya una zona indicada para el ascenso y descenso n Foto: César Rivera

que el malestar de la gente es permanente porque no se han presentado nuevas ofertas de servicio, aunque destacó el tema del proyecto de movilidad urbana, en el cual, expuso, se tenía la esperanza de que llegara una nueva oferta pero a la fecha los integrantes de la comisión desconocen el estatus de ese proyecto:

Revolución e identidades ÓSCAR G. CHÁVEZ

calle, el personaje que generó el nombre me fue desconocido al menos hasta el tercer año de primaria. Las clases de historia de la señorita Rebeca fueron generosas en nombres y la interrogante encontró respuesta: Fausto Nieto, potosino precursor de la revolución mexicana asesinado en Puebla junto con Aquiles Serdán. Corta, a la par que ausente, es la presencia de Fausto Nieto dentro del panteón patrio potosino; pocas veces se hace alusión a su persona, pareciera que es mucho más trascendente empecinarse en señalar a San Luis Potosí como cuna ideológica de la revolución mexicana. Primero por haber sido sede del primer Congreso Liberal Mexicano; luego por el aporte intelectual de los llamados precursores (Arriaga, DíazSoto, Rivera, y Sarabia), cuyas ideas luego constituyeron parte de la espina dorsal de los postulados revolucionarios legitimados por la Constitución de 1917; finalmente por la conveniente leyenda en torno a la elaboración del Plan de San Luis en esta ciudad. Existe incluso, en la geografía oficialista, el lugar preciso donde fue redactado; la firma en Texas, fue sólo un formulismo, afirman doctos y conocedores. De cualquier forma, el vínculo con el origen de la revolución en torno a San Luis Potosí es indiscutible; la cuota inicial de sangre fue aportada por un potosino la mañana del 18 de noviembre de 1910, en la casa marcada con el número cuatro de la calle de la Portería de Santa Clara, en la ciudad de Puebla. La redada policial ordenada por Mucio Martínez, gobernador de Puebla, al domicilio de la familia Serdán Alatriste, por encontrar suficientes motivos que la vinculaban con el llamado de Madero a la rebelión, fue el motivo de la irrupción; allí fueron muertos mientras defendían a tiros aquel hogar, veinte personajes entre los que se encontraba el potosino Fausto Nieto. Eduardo Fausto Nieto Meza, nació en el Valle de Santa Isabel del Armadillo –hoy Armadillo de los Infante–, el 13 de octubre de 1889; tercero de cuatro hermanos hijos de Francisco Nieto Sánchez y Margarita Mesa Sánchez. Poco se sabe de su vida, salvo el tiempo que radicó en esta ciudad, en una casa situada a la vera de la antigua Corriente, cerca de la hoy calle de Julián de los Reyes, en la acera poniente. Una placa que pasa desapercibida recuerda el hecho; su muerte incluso pareciera diluirse ante la ausencia de elementos legales que la demuestren. Las actas de defunción contenidas en el Registro Civil Poblano del año 1910, y que se encuentran marcadas con los folios

“no sabemos si ya lo concluyeron, no sabemos si también por parte de la Federación para el próximo año va a haber recurso para, por lo menos, iniciar una primera etapa, entonces, mientras no se busquen otras alternativas en el transporte público, al no haber competencia, no podrá mejorar”.

2384, 2385, 2386, 1387 y 2388, señalan pertenecer a individuos cuyos nombres se desconocen, aunque consignan que perecieron en la refriega de la calle de Santa Clara; entre ellos se encuentra Nieto. Más compleja de explicar que la olvidada vida de Fausto Nieto, es la carga ideológica que la revolución de 1910 representa en la mayoría de los mexicanos; las simpatías y discordancias estarán presentes en cualquier alusión al tema. Sin embargo el aparato burocrático emanado de ella, bien supo utilizarla para fabricar una ansiada historia que permitiera legitimar su permanencia en el poder. Así año con año nos acostumbramos a escuchar en las clases de historia patria, alabanzas hasta el ditirambo, de personajes gracias a los cuales nuestra patria se había engrandecido, luego de romper con el yugo opresor de la dictadura porfirista; año con año fuimos testigos –al menos en nuestra infancia– de impresionantes desfiles cívicos en los que se recordaba la heroicidad de Madero, Carranza, Obregón, Villa y Zapata; año con año se les mencionaba en los informes gubernamentales, imaginando que la remembranza alejaría del país los males que lo aquejaban. Año con año el aparato gubernamental sin distinción partidista, continuó con la tradición de glorificar a aquellos cuyo nombre y actos, permitieron consolidar un formidable mito que consolidó la permanencia de una autocracia en el poder. Hoy vale la pena preguntarnos si la pretendida directriz formulada por aquellos personajes, a ciento catorce años de haber iniciado aquella revolución, ha posibilitado el desarrollo positivo de un país que fue devastado por aquel movimiento; y si los postulados que le dieron origen continúan vigentes y son aplicables en la actualidad. Hoy es conveniente analizar si los últimos acontecimientos sociales que ocurren en el país, están señalando el inicio de una revolución de pensamiento y actitud en los mexicanos; recordemos, no sólo por la vía de las armas ocurre un cambio trascendente. Sin embargo, imperan las condiciones que señalan un hartazgo contra un régimen que ha cobrado nuevos bríos y aunque con las mismas formas burdas, pretende presentarse como la encarnación de una fuerza renovadora necesaria para México, cuando en realidad es un régimen criminal y psicópata. No obstante, ha generado el surgimiento de cierta conciencia social derivada de una serie de crímenes indescriptibles y corruptelas inimaginables. Primo Feliciano Velázquez, periodista e historiógrafo potosino y uno de los principales opositores al régimen porfirista, acotó al recapitular sobre un movimiento con el que había simpatizado en origen: Muertes, destierros, fieros males… No había por qué aplaudir a esa Revolución. Tampoco, agregamos nosotros, al gobierno que pretendió legitimarse mediante ella. #RescatemosPuebla151


El operativo terrestre y aéreo, de la SSPE y Protección Civil

n Ayer en la tarde fueron localizados en perfecto estado de salud los tres jóvenes excursionistas que estaban extraviados en la parte alta de la Sierra Monte de Caldera, municipio de Cerro de San Pedro, gracias al operativo terrestre y aéreo implementado por el gobierno del estado, a través de la Dirección de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Los excursionistas David García López, Oscar García Rocha y Francisco Medina fueron localizados alrededor de las

15 horas de ayer en buenas condiciones de salud, e incluso sin problemas de hipotermia, dio a conocer el titular de Protección Civil del gobierno estatal, Gerardo Cabrera Olivo. Informó que la búsqueda inició desde anteayer aproximadamente a las 23 horas y continuó ayer a temprana hora con vehículos (patrullas) de la SSPE, cuatrimotos, Rhinos (vehículo ligero de dos plazas) y el helicóptero propiedad del gobierno estatal y el apoyo de Protección Civil del ayuntamiento de Soledad.

Los excursionistas ya se encuentran con sus familiares y sobre la situación que enfrentaron dijeron que debido a la neblina durante horas estuvieron dando vueltas sin rumbo fijo. Familiares de los jóvenes agradecieron al gobierno del estado el auxilio brindado de inmediato, gracias al cual fueron localizados sanos y salvos. Sus tres compañeros que los acompañaron en la excursión ya habían sido rescatados el lunes por la noche, también en buenas condiciones de salud.

“Todos tenemos la libertad de vivir con quien queramos”

Martín Álvarez considera acertado que se haya despenalizado el incesto n

Samuel Estrada n El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Martín Álvarez Martínez, señaló que el tema de la eliminación del incesto fue una decisión correcta y consideró que la polémica que se ha suscitado obedece más a un punto de vista moral que jurídico, ya que, según dijo, si un par de adultos, en uso de su libre albedrío, aunque sean familiares, deciden establecer una relación afectiva y de tipo sexual, se debe respetar, aunque caso contrario es cuando se trata de un abuso, y esta figura ya se contempla con el delito de violación y abuso sexual. Argumentó que “todos los mexicanos tenemos la libertad de vivir con quien queramos, teniendo en cuenta la mayoría de

E

Martín Álvarez Martínez.

edad y si deciden enlazar sus vidas la ley tiene que respetar su decisión y no tendría porqué aplicarles una pena. La discusión que ha existido es más bien de tipo moral y se tiene que apelar a

stando las cosas como están, uno no se explica cómo es que los gobernantes se empeñan en reiterar sus viejas prácticas, aferrándose a esquemas desgastados que sólo despiertan sospechas y disminuyen más la credibilidad en las instituciones. Algunas actitudes, como la del procurador general de Justicia del Estado, justificando el inexplicable retraso con el que la dependencia a su cargo ha tratado el caso de los funcionarios municipales, acusados de una serie de irregularidades en el manejo de los recursos públicos puestos a su disposición, resultarían francamente risibles de no ser por la gravedad de los hechos y el abultamiento que representan los miles de millones de pesos no invertidos en beneficio de la colectividad que, sin embargo, sigue pagando sus contribuciones. La insensibilidad de algunos funcionarios, como los del ayuntamiento capitalino, no tiene límite cuando intentan que se les apruebe en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2015 un aumento para otorgarse el bono de marcha al finalizar su gestión, después que se la han pasado todo lo que va del trienio lloriqueando dizque por la falta de recursos financieros que les permita tapar el cráter que les dejara la impune administración priísta que les antecedió. Más aún, en la propuesta de Ley de Ingresos para el mismo 2015, no vacilan en solicitar se les autorice un

que todos desde el seno familiar se inculque la moralidad que crea pertinente a sus hijos, pero no puede estar en la ley”. Añadió que cuando se da un tema de abuso sexual entre adultos o de abuso infantil, son casos totalmente diferentes y están penalizados, en efecto, en la ley, con cada una de las figuras delictivas correspondientes y en estos casos las autoridades tienen que estar muy atentas y tienen que ser muy efectivas a la hora de castigar a los responsables. Comentó que, de cualquier forma, si hay la inquietud no hay ningún problema en que se pueda discutir en el Congreso del Estado, pero la realidad es que la discusión obedece evidentemente a un tema de tipo moral y no a que se trate de un delito que esté lacerando a la sociedad.

Invierten cerca de $2 mdp en plantel

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Rescatan sanos y salvos a 3 excursionistas extraviados n

9

Entregan aulas con equipo de cómputo a escuela primaria n

Juan Manuel Carreras agradeció al ayuntamiento capitalino por la construcción de las dos aulas, al Club Rotario y a un grupo de empresarios que hicieron posible el equipamiento.

n El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, entregó a la escuela primaria Francisco González Bocanegra aulas telemáticas equipadas con tabletas electrónicas, conectividad a Internet, proyector, pizarrón electrónico, computadoras, impresoras, mobiliario para el profesor y programas educativos, en lo que se aplicó una inversión cercana a los 2 millones de pesos. El titular de la SEGE agradeció al ayuntamiento capitalino por la construcción de las dos aulas, al Club Rotario y a un grupo de empresarios que a través del pilotaje del programa Inclusión Digital de la Presidencia de la República, hicieron posible el equipamiento de dichos espacios escolares. Carreras López dijo que este esfuerzo se debe a que ya no se puede concebir la educación sin el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comu-

El fuego frente a la paja CARLOS LÓPEZ TORRES

nuevo aumento a las tarifas del agua, siendo que en el año que está por concluir se les autorizó un alza de 50 por ciento destinada a la aportación para el funcionamiento de El Realito y el proyecto llamado Mejoramiento Integral del sistema de abasto en la zona metropolitana; lo cual hasta ahora no se ha hecho aun-

nicaciones en el aula. Recordó que el año pasado casi 500 secundarias se equiparon con cerca de mil 240 aulas telemáticas, para impulsar nuevos enfoques educativos en el aula, que prioricen el pensamiento crítico, la reflexión, la solución de problemas y más posibilidades de desarrollo del lenguaje. Explicó que las dos aulas contarán con 69 tabletas electrónicas, conectividad a Internet, proyector, pizarrón electrónico, impresoras, computadoras y mobiliario para el profesor, así como programas educativos En el evento también estuvieron el director general adjunto de materiales e informática de la SEP, Ernesto López; el presidente del Club Rotario, Delfino Vergara; la directora de Desarrollo Social del ayuntamiento capitalino, Pilar Delgadillo; el presidente del Poder Legislativo, Crisógono Sánchez Lara, y la delegada de la SEP, Lucía Gárate Gómez.

que tampoco se sabe el destino del presupuesto autorizado para ambas mejoras. La cercanía del puente Guadalupe-Reyes ha activado la presencia policiaca con la consabida mordida, práctica permanente de las autoridades preventivas, pero sobre todo de las encargadas de la vialidad acostumbradas como están a sacar provecho de los automovilistas, con mayor saña de los conductores de camiones repartidores de todo tipo de mercancías y de los materialistas, quienes prefieren pagar al mero jefe mil pesos, en lugar de ponerse a mano con los agentes de tránsito con tres mil pesos para cubrir todos los eslabones de la cadena de cuotas férreamente consolidada en la dependencia. El colmo, nos comentan los usuarios del trasporte de pasajeros de los diversos camiones que trasladan al DF a los comerciantes pequeños, es el número de mordidas de 300 pesos que tienen que soltar los choferes en cinco ocasiones a los federales que los detienen en el Estado de México, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. Todo ello a cargo de los usuarios quienes han visto aumentado el pasaje hasta 25 por ciento. No cabe duda, esto que parece una minucia es parte de la paja a la que cotidianamente se le acerca fuego. Cuando la pradera se incendie vendrán las lamentaciones, y por supuesto, la represión del Estado.


■ El presidente Peña Nieto indicó en Cuautitlán que ella ‘‘aclararía’’ el tema de la casa

Informa Angélica Rivera que ha decidido vender su propiedad ■ Adquirió el inmueble ‘‘a partir de su trabajo’’ ROSA ELVIRA VARGAS CUAUTITLÁN, MÉXICO.

El presidente Enrique Peña Nieto informó que será su esposa, Angélica Rivera, quien aclare ante la sociedad mexicana cómo se hizo de la mansión de casi 85 millones de pesos, cuya existencia se reveló la semana pasada. Pero adelantó que se trata de un inmueble ‘‘que hizo a partir de su trabajo’’ de 25 años en la actividad artística. Antes de hablar sobre la mansión había señalado a quienes, con actitudes violentas y a partir del ambiente de consternación y pena por la suerte de los 43 normalistas desaparecidos, ‘‘van contra el proyecto de nación’’ impulsado por su gobierno. Enseguida, pasó a un tema que definió ‘‘sensible’’ y del cual dijo no saber, aunque pareciera, si está también vinculado a los afanes de desestabilizar y generar desorden social ‘‘al amparo del dolor y del sufrimiento de los padres de familia’’ de los estudiantes secuestrados en Iguala. Se refirió entonces a los recientes señalamientos sobre la propiedad inmobiliaria de su esposa, tema sobre el cual existe ‘‘un sinnúmero de versiones y de falsedades que no tienen sustento alguno’’, dijo. Y apuntó: ‘‘Le he pedido a mi esposa que sea ella personalmente –siendo una propiedad de ella– quien esclarezca o quien aclare ante la sociedad mexicana y ante la opinión pública cómo fue que se hizo de esa propiedad y cómo fue que la construyó’’. En este clima de consternación es lamentable ‘‘que se levanten señalamientos infundados y con aseveraciones totalmente imprecisas. Espero que la aclaración que personalmente habrá de dar mi esposa pueda realmente dejar en claro cómo fue que se hizo de esta propiedad, algo que hizo a partir de su trabajo’’. Ubicó sin embargo en el tema de la llamada ‘‘Casa Blanca’’ un ángulo positivo, pues llama a quienes tienen alguna responsabilidad pública ‘‘a ser muy claros en cuanto al patrimonio que hemos formado, a ser transparentes en aquello que tenemos’’. Pero ante todo, reivindicó el trabajo como artista de su esposa, el cual ‘‘le permitió ir generando

su propio patrimonio, su propia independencia económica’’, y ella dejará muy en claro ‘‘cómo se hizo de esta propiedad. Se trata de un tema ‘‘de la mayor sensibilidad’’, porque si bien no atenta contra el gobierno, pone en señalamiento al Presidente y a su familia, y de ahí su interés en dejar todo aclarado, incluso su propio patrimonio. ‘‘No permitiré que este tema ponga en duda la confianza que la mayoría de los mexicanos me ha dado para conducir los destinos del país’’. El jefe del Ejecutivo reprobó los actos de protesta con violencia tras la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Recalcó las acciones de investigación y de solidaridad de su gobierno para con los familiares de esos jóvenes, así como el compromiso de dar con la verdad de los hechos ocurridos el 26 de septiembre. Lamentó que ‘‘al amparo de este dolor’’ y de la consternación social y del horror por lo ocurrido se genere violencia’’. Lo hacen, indicó, mediante protestas ‘‘que a veces no está claro su objetivo’’ y buscan desestabilizar al país y atentar contra el proyecto de nación impulsado por esta administración. Pero el gobierno está decidido a seguir trabajando por aquél, por acelerar el ritmo de desarrollo, el crecimiento y ‘‘no nos vamos a detener’’.

■ ‘‘No quiero que esto sea pretexto de ofensas’’ ROSA ELVIRA VARGAS

Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, confirmó ser propietaria de la casa de Sierra Gorda 150, en las Lomas de Chapultepec. Afirmó que el inmueble le fue vendido en 54 millones de pesos, de los cuales ha pagado 30 por ciento. Ahí mismo anunció su decisión de poner en venta la propiedad, ‘‘porque yo no quiero que esto siga siendo pretexto para ofender y difamar a mi familia’’. En un mensaje de poco más de 7 minutos, difundido anoche a través de Televisa, detalló también la operación por la cual esa televisora le otorgó, en 2008, la casa de avenida Las Palmas 1325. Dijo además haber concluido su contrato con la televisora en 2010 y que se le pagó con la escritura de la vivienda que ya habitaba, además de 88 millones 631 mil pesos más IVA. Angélica Rivera explicó que ‘‘para continuar forjando el patrimonio de sus hijas’’, en 2009 inició la búsqueda de un terreno para construir una casa. ‘‘Efectivamente, conocí al ingeniero Juan Armando Hinojosa…’’ y que con él acordó que una de sus inmobiliarias ‘‘adquiriera el terreno y construyera la casa a mi gusto y con el arquitecto de mi elección. Yo me comprometí a que una vez que se terminara la construcción de la

casa celebraríamos un contrato de compra venta’’. Tras exponer otros detalles, como la adquisición de un terreno aledaño (Sierra Gorda 160), dijo haber firmado el 12 de enero de 2012, un contrato de compra venta con reserva de dominio respecto a los inmuebles fusionados. ‘‘El total del precio de la compra venta fue de 54 millones de pesos a un plazo de 8 años con un interés de 9 por ciento. ‘‘He pagado un total de 14 millones 343 mil 555 pesos, monto que equivale casi a un 30 por ciento del total del precio pactado. Siguen siendo propiedad de la inmobiliaria hasta que haga el pago total.’’ Dijo haber elegido esta vía para explicar lo relativo al inmueble con el fin de ‘‘defender mi integridad, la de mis hijos y la de mi esposo’’. Aseguró también estar haciendo pública diversa documentación privada, ‘‘sin tener ninguna obligación’’, pues ella no es servidora pública, pero tampoco puede permitir –insistió– que se ponga en duda su honorabilidad y sobre todo que se pretenda dañar a su familia. ‘‘Yo no tengo nada qué esconder; yo he trabajado toda mi vida y gracias a eso soy una mujer independiente que he sido capaz de construir un patrimonio con honestidad y con todo mi tra-

SI NO ES UNO, ES OTRO

MAGÚ

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

bajo. Siempre me he conducido con rectitud’’. Rivera señala en el video haberse dedicado a la actividad artística por más de 25 años, lo cual le permitió ‘‘ir generando su propio patrimonio, su propia independencia económica’’.

Texto íntegro del mensaje

‘‘Muy buenas noches. Hoy he decidido dirigirme a todos los mexicanos porque ustedes tienen el derecho de conocer la verdad; yo no tengo nada que esconder como ciudadana; aun sin ser servidora pública me siento con la responsabilidad de explicarles paso a paso todo lo relacionado con la casa que ha sido cuestionada por algunos medios de comunicación. ‘‘Quiero empezar agradeciendo al licenciado Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, que en mi ausencia, mientras viajaba a China para acompañar a mi esposo para una gira de trabajo, haya adelantado algunas explicaciones sobre la casa ubicada en Sierra Gorda número 150. Al tratarse de un tema estrictamente personal, no contó con toda la información necesaria para explicar en su totalidad este asunto, por ello el día de hoy quiero ampliarles esta información y hacer algunas precisiones. ‘‘Inicié mi carrera artística desde los 15 años. Trabaje 25 años con la empresa Televisa. Entre otras cosas realicé telenovelas que no sólo fueron vistas en México, sino en muchos otros países del mundo, con una alta audiencia. Con esta empresa he celebrado distintos contratos a lo largo de mi carrera. La última renovación de estos contratos fue en el año 2004. En mi caso, en cada renovación los montos y las prestaciones de los mismos tenían un incremento derivado de los resultados de mi trabajo. ‘‘En el marco de dicho contrato con Televisa, en el año 2008 se me otorgó el uso y goce de la casa ubicada en Paseo de los Palmas 1325 y comencé a vivir en ella en ese mismo año. El contrato que firmé en 2004 lo dimos por terminado de mutuo acuerdo, Televisa y yo, el 25 junio de 2010. Y en el mismo se impusieron obligaciones a ambas partes que describo a continuación. ‘‘El 25 de junio de 2010 se me pagó con la propiedad de la casa que ya habitaba, es decir, la casa de Paseo de las Palmas. La escritura de esta casa se expidió a mi favor el 14 de diciembre de 2010. Además de la casa se me pagó un monto total de 88 millones 631 mil pesos más IVA. A PAGINA 4


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/11/14 01:33 a.m. Página 1

Legisladores perredistas piden información clara y objetiva sobre sus propiedades

Aplauden diputados de PRI y Verde que Peña Nieto defienda su entorno familiar ■

El que se hable de ‘‘intentos desestabilizadores’’ eleva el tono de crispación, señala el sol azteca

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Y

TODO SERENO

La defensa que emprendió el presidente Enrique Peña Nieto de su entorno familiar (en el tema de la casa de Lomas de Chapultepec) y de las acciones de su gobierno para resolver la crítica situación que vive el país, generó controversia en la Cámara de Diputados. Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron con la salvaguarda que el mandatario hizo de su familia y de las instituciones; en contraparte, legisladores perredistas demandaron información clara y objetiva de la autoridad sobre el origen de los recursos para adquirir la casa de Sierra Gorda, y el estado en que se encuentra la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos; advirtieron también que la alocución del Ejecutivo contribuye a elevar el tono de crispación social. Tomás Torres, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y vicepresidente de la mesa directiva, coincidió con la postura del mandatario ‘‘en el principio de colocar la salvaguarda de su familia y de garantizar la integridad ética y moral de los suyos. Creo que su posición de ser el jefe del Ejecutivo lo coloca en el terreno de la defensa de su familia, y con toda corrección toma una postura digna’’. El diputado zacatecano expuso que en principio se debe reco-

DE PAGINA 3

‘‘Para dar por terminado el contrato me comprometí con la empresa Televisa a no trabajar con ninguna otra televisora por el plazo de cinco años. Esto se tomó en cuenta para que determinaran el monto del contrato. Así les demuestro que tengo la capacidad económica y recursos propios que me han permitido construir un patrimonio para mí y para mis hijas. ‘‘En mi declaración fiscal de 2010, año en el que celebré el convenio de terminación con Televisa, declaré ante Hacienda ingresos por la cantidad de 131 millones 690 mil pesos y pagué por impuestos en ese año la cantidad de 39 millones 278 mil pesos. ‘‘Reitero que más allá de este contrato trabajé 25 años en el medio artístico como actriz, conductora y además realicé diferentes campañas de publicidad por las cuales he recibido los pagos producto de mi trabajo. Para continuar forjando

EL FISGÓN

nocer que existe una situación crítica y terrible, derivada de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, y otros hechos que han derivado de años a la fecha, ‘‘pero es importante asumir una posición firme y reconocer que por efecto de las crisis surgen muchos detractores y en todo caso es momento de llamar a la política a través del diálogo y reconocer la fortaleza de las instituciones’’. En esa perspectiva, el presidente de la Comisión de Gobernación, Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), respaldó el contenido del mensaje presidencial, porque ‘‘el mandatario, como hombre de familia, defiende con valentía y honor el comportamiento ético y moral de los suyos. Se ha generado una campaña de desprestigio personal que ningún ciudadano puede tolerar desde su ámbito más cercano. ¿Por qué causa extrañeza que el presidente Peña Nieto defienda a su familia?’’, preguntó. ‘‘Desde su salida a la reciente gira internacional se manifestó una escalada de desprestigio que se ha combinado con el uso faccioso del dolor de los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos. Lo que observamos en la actitud presidencial es la imagen de un hombre de Estado que tiene claro que el interés de la mayoría debe imperar sobre grupos minoritarios que, haciendo de la violencia su expresión, golpean el interés del pueblo y las instituciones del Estado.’’ Por el contrario, el diputado

Informa Angélica Rivera que ha decidido vender su propiedad un patrimonio para mis hijas, en 2009 inicié la búsqueda de un terreno para construir una casa. ‘‘Efectivamente, conocí al ingeniero Juan Armando Hinojosa, como he conocido a muchos otros empresarios, profesionistas, artistas y otras personas. Por las actividades inmobiliarias a las que se dedica le comenté que quería adquirir un terreno y construir una casa. Acordamos que una de sus inmobiliarias adquiriera un terreno y construyera la casa a mi gusto y con el arquitecto de mi elección. ‘‘Yo me comprometí a que una vez que se se terminara la construcción de la casa celebraríamos un contrato de compra-venta. La inmobiliaria consiguió y adquirió en noviembre de 2009 el terreno de Sierra Gorda número 150, que

está junto a mi casa de Palmas. Se inició la construcción de la casa en el mes de julio de 2010. Tiempo después, la inmobiliaria me comentó que el terreno de junto estaba en venta y se acordó que se compraría para integrarlo a la casa que estaba en construcción. ‘‘Una vez concluida la casa, el 12 de enero de 2012 firmé con la inmobiliaria una compra-venta con reserva de dominio respecto a los inmuebles fusionados con los números 150 y 160 de la calle Sierra Gorda, así como en relación con las construcciones en ellas edificadas. ‘‘En esa fecha se me dio formalmente la posesión. El total del precio de la compra-venta fue 54 millones de pesos a un plazo de ocho años, con un interés de 9 por ciento. Al día de hoy he pagado un total de 14 mi-

llones 343 mil 555 pesos, monto que equivale casi a 30 por ciento del total del precio pactado. ‘‘La casa y las construcciones siguen siendo propiedad de la inmobiliaria hasta que yo haga el pago total del precio pactado y de todos sus intereses. Por último y para evitar cualquier especulación hago público que además soy propietaria desde 2005 de un departamento en Miami, ciudad en la que viví durante un año con mis hijas, así como un departamento en La Herradura, que adquirí para mi mamá en 2007. ‘‘Ante todas las acusaciones que han puesto en duda mi honorabilidad, yo quiero dejar muy claro ante todos ustedes, los mexicanos, que yo no tengo nada qué esconder, que yo he trabajado toda mi vida y que gracias eso soy una mujer independiente. Que he sido capaz de construir

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Roberto López Suárez, del PRD, consideró que ‘‘a la sociedad se le están vendiendo medias verdades. La compra de una casa tan suntuosa es un tema totalmente distinto a la investigación que se lleva para encontrar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Si el gobierno federal lo observa así, es su problema, y aún más cuando ya se habla peligrosamente de que sectores de mexicanos pretenden desestabilizar al país, lo que implica encender las alertas de la crispación’’. Añadió que ‘‘el gobierno, que no el Estado, tiene que separar las cosas; no tiene que convencer a los medios de comunicación, sino a la sociedad, de que su investigación sobre los 43 desaparecidos es creíble. Y del otro tema, que se circunscribe al de su vida personal y familiar, él y su esposa deben dar una explicación del origen de los recursos económicos para comprar una casa tan suntuosa.

A la sociedad se le están vendiendo medias verdades, indica López Suárez ‘‘No es válido enarbolar la bandera de la denuncia de desestabilización, Enrique Peña Nieto debe comprender que sus posiciones y sus discursos pueden generar una conflictiva social espeluznante e inimaginable.’’ El vocero del sol azteca en San Lázaro, Carlos Reyes Gámiz, expuso que el gobierno mexicano ‘‘ha perdido franjas de gobernabilidad en muchas zonas del país, y escuchar un mensaje de un Presidente de la República con esos contenidos, lo coloca en un despropósito. Aseverar que hay ‘fuerzas oscuras que pretenden desestabilizar’, nos habla de que no hay visión de Estado’’.

un patrimonio con honestidad y con todo mi trabajo. Siempre me he conducido con rectitud y por eso decidí explicarles todo lo relacionado con esta casa. ‘‘Con la misma apertura con la que les he compartido los detalles de esta casa, quiero comunicarles que he tomado la decisión de vender los derechos derivados del contrato de compraventa, porque yo no quiero que esto siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia. Hoy estoy aquí para defender mi integridad, la de mis hijos y la de mi esposo. ‘‘Junto a esta explicación que les he dado en este momento yo estoy haciendo pública documentación privada sin tener ninguna obligación, porque como lo dije antes yo no soy servidora pública, pero yo no puedo permitir que este tema ponga en duda mi honorabilidad y sobre todo que se pretenda dañar a mi familia. Buenas noches.’’ ANGELICA RIVERA


ASTILLERO ◗ Es EPN quien debe explicar ◗ Conflicto de interés, ¿cohecho? ◗ El recurso de las “donaciones” ◗ Discurso y gestos de guerra o es la señora Angélica Rivera Hurtado quien debe dar explicaciones políticas y “a la nación” respecto de lo que hizo para adquirir un terreno y construir una muy lujosa residencia en la capital del país. Ella pudo haber ganado de manera lícita el dinero suficiente para comprar la llamada Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec y otros inmuebles de similar o mayor costo, lo que en todo caso deberá demostrar de manera amplia, integral y formal, sin necesidad de apelar a formatos mayestáticos, sino mediante la simple exhibición y desapasionado esclarecimiento del estado fiscal que ha guardado a lo largo de los más de 25 años de carrera artística que mencionó con ánimo justificatorio su marido. Si tales probanzas no llegaran a acreditar de manera contundente e inequívoca la capacidad económica de la señora de Peña para hacerse de las propiedades que han causado revuelo nacional e internacional (se habla de “propiedades” para referirse no sólo a la mansión valuada en siete millones de dólares, sino también a la finca colindante, con entrada por otra calle de esa rumbosa colonia, que le fue allegada por Televisa), entonces ella debería quedar a disposición ejecutiva de la Secretaría de Hacienda y de la Procuraduría General de la República, entidades ambas tan persecutorias ante cualquier indicio de irregularidades fiscales que en automático deberían entrar en acción ante un caso tan relevante si tuviera indicios delictivos. Pero, a diferencia de lo que se diga, pruebe y resulte en el caso de la ciudadana Rivera Hurtado, quien no fue electa para ningún cargo de representación popular, Enrique Peña Nieto sí está obligado a explicar a la nación los pormenores de un privilegiado proceso mercantil realizado por su esposa ni más ni menos que al amparo de uno de los empresarios a los que él, como gobernador del estado de México y ahora como ocupante de Los Pinos, ha dado a ganar enormes cantidades de dinero, de las cuales siete millones de dólares apenas serían una porción. En un país históricamente afectado por moches, comisiones y porcentajes dados por empresarios agradecidos a políticos favorecedores, Peña Nieto debería esmerarse en esclarecer su relación con Juan Armando Hinojosa Cantú (léase “La mujer del César” en La Jornada del pasado 10, http://bit.ly/1xlORe8). Allí está la clave de la que debe hablar el otorgante de contratos Peña Nieto, susceptible, como todo funcionario, de intentos de cohecho y de conflictos de interés, para dar transparencia a la relación con el empresario Hinojosa Cantú, que gana tanto dinero en otros rubros como para fiar y hacer triangulaciones para que la esposa del otorgante de contratos se hiciera de una mansión espectacular. Delegar en la esposa las precisiones públicas respecto de una operación in-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

mobiliaria que tiene como referente no (sólo) la riqueza personal, a demostrar, de ella, sino el conflicto de interés entre el empresario Hinojosa Cantú y el político Peña Nieto, forma parte de una vocación elusiva que el mexiquense sostuvo en enero de 2013 al entregar su declaración patrimonial, cuando reportó que había recibido “donaciones” en años pasados consistentes en cuatro terrenos, dos casas, joyería, obras de arte y relojes, sin especificar el valor de esas propiedades, el nombre de los generosos ni la razón por la cual

TOMAN

(que, si tales son, quedarán exhibidas cuando se muestren pruebas irrefutales) y ante los ataques “orquestados” (Compló 2) contra el magno proyecto de gobierno que dice tener en curso. El rostro, la voz y el discurso de Peña Nieto parecían los de un clásico presidente priísta al final de su sexenio, cuando los presuntos próceres consideran que la Patria no ha correspondido adecuadamente a sus esfuerzos no exentos de liviandades y excesos, y cuando avizoran en el futuro inmediato el filo de los puñales de la opinión pública adversa y del juicio político e histórico marcadamente negativos. Pero, apenas a doce días de cumplir

MUESTRAS DE

ADN

EN IGUALA

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

Cierra la Ceteg la Ciudad Judicial; toma 10 autobuses SERGIO OCAMPO

Y

HÉCTOR BRISEÑO

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO.

Unos 300 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) cerraron con candados cuatro horas los accesos a la Ciudad Judicial, que alberga oficinas del Tribunal Superior de Justicia y otras dependencias. Los contingentes llegaron cerca del mediodía y mediante un altavoz pidieron al personal salir de las oficinas y concentrarse en la explanada o ellos ingresarían al edificio para desalojarlos. Los trabajadores permanecieron dentro y salieron hasta las 16 horas. Otros grupos de maestros y normalistas de Ayotzinapa ocuparon durante tres horas la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol y permitieron el paso a los automovilistas previo pago de 50 pesos. En Acapulco, profesores de la Ceteg y del Movimiento Popular Guerrerense tomaron 10 autobuses en la caseta de La Venta y los llevaron a la Subcoordinación de Servicios Educativos de la región AcapulcoCoyuca de Benítez de la Secretaría de Educación de Guerrero, que ocupan desde hace 39 días. Trascendió que utilizarán los vehículos para trasladarse el jueves a la ciudad de México con la caravana de Ayotzinapa que este miércoles llegará a Acapulco tras recorrer varias ciudades del estado.

Exámenes de ADN

Integrantes de la organización Ciencia Forense Ciudadana acudieron ayer a Iguala, Guerrero, y en el atrio de la iglesia de San Fernando repartieron formatos a personas que han reportado desaparecidos en la zona norte del estado, con el propósito de tomar muestras para realizar pruebas de ADN, pues se hallaron fosas clandestinas en las que se presume podrían estar los cuerpos de sus familiares ■ Foto Reuters

hubo tales cesiones a título gratuito (de nueve inmuebles declarados, seis dijo EPN haberlos recibido mediante “donación”). El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ni se esforzó en buscar pretextos pues, simplemente, de manera ejemplar, se negó a rendir su propia declaración patrimonial. La dorada oportunidad de mostrar a México como un país donde la opacidad es combatida justamente desde el nivel político más alto no ha sido tomada por Peña Nieto con ánimo positivo, fresco y colaborativo. Ya dio marcha atrás, con daño al erario por 590 millones de pesos que se pagarán como indemnización al consorcio ganador, a la licitación del tren ligero México-Querétaro, de la que se beneficiaría el mismo Hinojosa Cantú. Mas no dio muestras ayer de emprender con entusiasmo positivo el camino de las explicaciones que endilgó a su esposa. En realidad, su tono, gesticulación y fraseo fue seco, sombrío, más augural de endurecimientos que de aperturas, sugerente de hartazgo ( #YaMeCansé2 ) ante los señalamientos infundados y aseveraciones imprecisas

dos años en el poder, Peña Nieto parecía más dispuesto a iniciar una guerra contra sus críticos y opositores que de manera creciente le exigen dejar el cargo y le culpan de la grave situación del país. Ovacionado en el estado de México durante un acto propicio que le preparó Eruviel Ávila, sobre todo en los pasajes donde se mostraba bravío e indignado ante los “ataques” en contra suya y de su “proyecto” nacional, EPN parecía encaminarse más a 1968 que al futuro. En otro foro, el secretario de Gobernación puntualizaba que “no ha lugar” a la renuncia de Peña Nieto y secundaba discursivamente los tambores de guerra echados a retumbar en estos días oscuros. Ayer, un astillado sicario periodístico dio aquí por muerto a Rodney King en 1991, fecha en que inició el episodio de violencia racial desatado en Los Ángeles por la golpiza dada por policías al taxista afroamericano que, en realidad, murió en 2012 y por otras causas. Esta columna equívocamente sepulturera ofrece disculpas en nombre de su atolondrado titular. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En Iguala, integrantes de Ciencia Forense Ciudadana, en coordinación con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, repartieron en la iglesia de San Fernando unos cien formatos a familiares de desaparecidos en la zona norte del estado, luego que se hallaron fosas donde se presumía estarían sus cuerpos. También llegaron siete representantes de la Procuraduría General de la República para aplicar pruebas de ADN a los familiares, pero estos no aceptaron con el argumento de que la dependencia los ha perseguido. Algunos aprobaron la medida.

El 20 de noviembre haremos nuestra revolución: normalistas Las Brigadas Nacionales de normalistas de Ayotzinapa y parientes de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre pasado llegaron ayer a Guadalajara, Jalisco, y a Cuernavaca, Morelos. En esta última ciudad anunciaron que marcharán el próximo 20 de noviembre en la ciudad de México, “el día que inició la Revolución Mexicana, y ese día nosotros haremos nuestra revolución si el presidente Enrique Peña Nieto así lo quiere; vamos a marchar porque queremos ya la presentación de nuestros hijos”. A su vez, Omar García, estudiante de Ayotzinapa, dijo en el mitin celebrado anoche en el zócalo de Cuernavaca que “ya no existe el Estado mexicano y todas sus estructuras para nosotros ya no valen; ya no creemos en ellos, sean del color que sean, porque todos reproducen los mismos males”. En Ocotlán, Jalisco, 140 estudiantes de las normales de Ayotzinapa y de Atequiza impidieron el cobro de peaje en la caseta de la autopista Guadalajara-Morelia durante hora y media, y realizaron una marcha en Guadalajara. RUBICELA MORELOS Y JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSALES.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/11/14 01:36 a.m. Página 1

OHL vendió 7.5% de su filial en México

MÉXICO SA

on fundada razón, pues “no soy la señora de la casa”, Enrique Peña Nieto dejó a su esposa Angélica Rivera la tarea de aclarar “ante la sociedad mexicana y ante la opinión pública, cómo fue que se hizo de esa propiedad (la llamada “casa blanca”) y cómo fue que la construyó”. Ella, y no él (aunque no dijo cuándo), dará los detalles de la operación inmobiliaria, por lo que la actriz debe estar feliz. Entonces, si el inquilino de Los Pinos no sabe cuánto cuesta un kilogramo de tortilla y/o de bistec, mucho menos tiene a la mano el precio de una mansión (tres en una) en Las Lomas que –versión oficial– pertenece a la señora que gusta de la frivolidad y las revistas del corazón, especialmente cuando ella aparece en portada.

Peña Nieto aclaró que se trata de “un tema que pone en señalamiento al presidente de la República y a su familia. Por eso mi claro interés de orden prioritario de dejar aclarado ante la sociedad mexicana cómo es y cómo ha sido el patrimonio que tiene el presidente de la República, porque no permitiré que este tema, este señalamiento ponga en duda la confianza que la mayoría de los mexicanos me ha confiado para conducir los destinos de la República”. Sin embargo, a la esposa le da el encargo, por mucho que en su defensa los voceros oficiales y oficiosos han dicho que nada tiene que ver con la administración pública ni tiene por qué dar explicaciones. ¿Por fin? El inquilino de Los Pinos aprovechó un “acto de masas” en Cuautitlán Izcalli, casualmente en el estado de México, para mostrar sus no desarrolladas cualidades de alquimista, pues intentó mezclar la gimnasia con la magnesia. Dijo el susodicho que “hemos advertido que al amparo de este dolor (Ayotzinapa), del sufrimiento de los padres de familia, de esta consternación social que hay por los hechos de dolor y de horror hemos advertido los movimientos de violencia que, al amparo y al escudo de esta pena, pretenden hacer valer protestas… Pareciera que algunas voces, unidas a esta violencia y a esta protesta, algunas de ellas fueran aquellas que no comparten este proyecto de nación; que quisieran que el país no creciera; que quisieran que el país frenara su desarrollo”. Dicho lo anterior comenzó el intento de mezcla: “siguiente

◗ La señora de la casa ◗ Gimnasia y magnesia ◗ EPN, mezcla fallida CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tema que quiero abordar, y del que soy sensible, y no sé si esté vinculado a esto, que pareciera un afán orquestado por desestabilizar, y por oponerse al proyecto de nación. En días recientes, y justamente cuando emprendía la gira de trabajo, surgieron señalamientos sobre una propiedad de mi esposa. Una propiedad en la que han señalado un sinnúmero de versiones y de falsedades, que no tienen sustento alguno. Hoy quiero decirles que le he pedido a mi esposa, que sea ella personalmente, siendo una propiedad de ella, quien esclarezca o quien aclare ante la sociedad mexicana, y ante la opinión pública, cómo fue que se hizo de esa propiedad y cómo fue que la construyó”. Ya encarrilado agregó: “creo que lo que tiene esto de positivo es, finalmente, el llamar a todos a quienes tenemos responsabilidad pública a ser muy claros en cuanto al patrimonio que hemos formado, a ser transparentes en aquello que tenemos. Pero lamento que en el marco de todo este clima de consternación, se levanten señalamientos infundados, y con aseveraciones, como puntualicé hace unos días, totalmente imprecisas. Espero que la aclaración que personalmente habrá de dar mi esposa, pueda realmente dejar muy en claro cómo fue que se hizo de esta propiedad, algo que hizo a partir de su trabajo”.

político, ausencia de resultados y, por si fuera poco, frivolidad familiar. Y en todo se lava las manos.

Para rematar, habla de lo “positivo que tiene todo esto”, porque hay que ser “transparentes en aquellos que tenemos”. El inquilino de Los Pinos parece olvidar su declaración patrimonial (sin pesos, centavos, ni localización geográfica de bienes muebles e inmuebles y mucho menos las propiedades de la esposa), divulgada en enero de 2013, en la que –como se comentó en aquella ocasión– lo único concreto que logró demostrar fue el tamaño real de su “compromiso” con la transparencia que presume en el discurso (“decidido impulso a la cultura de la transparencia en todos los niveles de gobierno, porque en el México plural y democrático del siglo XXI no hay cabida para ineficiencias ni para actos de corrupción”). En tal declaración Peña Nieto omitió, por decirlo suave, lo que establece la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que en su artículo 43 lo obliga a “pro-

O LVIDO

porcionar a la Secretaría (de la Función Pública), la información fiscal, inmobiliaria o de cualquier otro tipo, relacionada con los servidores públicos, sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos, con la finalidad de que la autoridad verifique la evolución del patrimonio de aquéllos”. Y el artículo 44: “para los efectos de la ley y de la legislación penal, se computarán entre los bienes que adquieran los servidores públicos o con respecto de los cuales se conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge, concubina o concubinario y sus dependientes económicos directos, salvo que se acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos y por motivos ajenos al servidor público”.

Pero bueno, será la señora de la casa la que (EPN dixit) explicará cómo se hizo de la mansión (tres en una).

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Que dice Carlos Navarrete que es “un sinsentido” renovar ahora la dirigencia perredista. Lo que en realidad no tiene sentido es cómo permitió la militancia que Los Chuchos se instalaran en ella.

EN LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Pues bien, nadie puede estar en contra de un México en crecimiento, sin pobreza ni corrupción, con justicia y bienestar social para su gente. De hecho, aunque el inquilino de Los Pinos lo entienda al revés, esos son los elementos centrales del reclamó social: la falta de crecimiento, la ausencia de justicia y bienestar, y el arrasador avance de pobreza y corrupción. Y esto último es, precisamente, lo que ha promovido el modelo económico que tanto defiende Peña Nieto, al que califica de “proyecto de nación”. Efectivamente, esa no es la nación que los mexicanos exigen.

Sin embargo, Peña Nieto en el mismo caldero mezcla inconformidad social, consternación, violencia, un asunto de presunta corrupción, como el de la mansión de Las Lomas, “proyecto de nación” y lo que califica de intento desestabilizador, todo ello en una combinación verdaderamente patética en su intento por justificar errores, falta de oficio

Madrid. La constructora española OHL vendió 7.5 por ciento de su filial en México por 231 millones de euros (unos 280 millones de dólares) a inversionistas institucionales internacionales, informó la empresa. La operación realizada a través de OHL Concesiones comprende la venta de 130 millones de acciones de la filial mexicana, a un precio de 30 pesos mexicanos por cada acción. Tras la venta de este porcentaje del capital social, OHL se mantiene como principal accionistas al poseer 54.14 por ciento de la filial mexicana. Las acciones de la constructora OHL México se desplomaron el martes en la bolsa local después de que la matriz de la firma, la española OHL, dio el anuncio de las conversaciones previas para vender hasta 10 por ciento de su negocio en el país latinoamericano. Entre las bajas más significativas en la Bolsa Mexicana de Valores estuvieron las de los títulos de OHL México con 12.90 por ciento, para ubicarse en 30.11 pesos por acción. NOTIMEX Y REUTERS

Gasoducto de Texas dará abasto a Los Ramones

Dallas. La compañía estadunidense NET Midstream informó que su subsidiaria NET México Pipeline Partners concluyó la construcción de un ducto de 200 kilómetros, que transportará gas de la región conocida como Eagle Ford Shale (Texas) a la frontera mexicana. NET Midstream precisó en un comunicado que el gasoducto fue concluido antes de su fecha programada y está en condiciones de entregar gas natural a México. “Estamos muy contentos de poder estar en servicio antes de lo previsto”, dijo Jerry Dearing, copresidente de NET Midstream. La nueva línea alimentará al gasoducto Los Ramones, que se construirá en el lado mexicano y se extenderá mil 120 kilómetros, desde la frontera con Estados Unidos hasta el estado de Aguascalientes. NOTIMEX

Aprueba Ifetel a AT&T comprar DirecTv

Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, el 3 de noviembre pasado en Palacio Nacional durante la visita de la duquesa de Cornualles, Camila, y el príncipe de Gales, Carlos ■ Foto Cristina Rodríguez

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

AT&T informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó la compra de DirecTv, con lo que se completan las autorizaciones regulatorias en México, Brasil y Trinidad y Tobago para concretar la operación anunciada en los primeros meses del año, y que le representa a AT&T un pago de 48 mil 500 millones de dólares. DirecTv está asociada con Televisa en la empresa de televisión restringida Sky, de la que tiene una participación de 41 por ciento. Sky es la principal empresa de televisión restringida en el mercado mexicano con más de 6 millones de clientes. Hace menos de dos semanas AT&T compró Iusacell de Grupo Salinas que incluye la marca Iusacell y Unefon, y de la que hasta hace una semanas Televisa era propietaria de 50 por ciento. MIRIAM POSADA GARCÍA

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

13


La “ofensiva de guerra judicial” dejará impune el crimen de Ayotzinapa, sostienen

Condenan Las Abejas decisión de la SCJN de liberar a autores de la masacre de Acteal ■

Si los paramilitares son inocentes, “exigimos que presenten con vida” a nuestros familiares

HERMANN BELLINGHAUSEN

La organización Las Abejas denunció que es “una ofensa para el pueblo de México” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “actué de manera parcial, porque lejos de hacer una investigación a fondo sobre el caso Acteal, se empeña en señalar fallas en el debido proceso para que los paramilitares confesos y sentenciados por la masacre sean excarcelados todos”. En un comunicado enviado desde Acteal, en Chenalhó, Chiapas, la organización tzotzil señaló que “del recurso en que se basó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no existe otro autor material más que la Procuraduría General de la República (PGR), pues fue la institución

que cometió las irregularidades judiciales y la violación en el debido proceso” en que se basó la liberación de los asesinos. En el actual “contexto de impunidad” en México, Las Abejas declararon su apoyo a los familiares de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Desde los Altos de Chiapas, añadieron, “nos solidarizamos con su lucha por la presentación con vida de los normalistas detenidos-desaparecidos. Lo que está pasando en Guerrero no nos es ajeno, lo hemos vivido, lo hemos sufrido. Acteal y Ayotzinapa son crímenes de lesa humanidad orquestados por el Estado”. Como “sobrevivientes de la masacre de Acteal”, Las Abejas

reprobaron “con mucha indignación” la decisión de la SCJN de liberar a tres de los últimos paramilitares aún en prisión sentenciados por la masacre. “Si para la SCJN no hay culpables, si todos los paramilitares sentenciados son inocentes, entonces exigimos que nos presenten con vida a nuestros hijos, hermanos, padres, madres que fueron abatidos a balazos el 22 de diciembre de 1997.”

Responsabilizan a la Suprema Corte de posibles conflictos Con la nueva excarcelación de paramilitares, “la SCJN se agrega en nuestra lista de asesinos contra la humanidad”, pues “para dicha institución no hay culpables”. Por tanto, “la SCJN,

además del gobierno, será responsable de cualquier conflicto que genere la excarcelación de los paramilitares, porque el tejido social ha sido dañado y no se ha reparado”. Además, “no hay condiciones que garanticen la no repetición de los hechos”. La organización índigena ve en la excarcelación de los sentenciados por la masacre de Acteal “una ofensiva de guerra judicial que protagoniza la SCJN”; con esta actuación “nos está diciendo que el crimen cometido en Ayotzinapa se dejará en total impunidad”, como el de Acteal. Las señales de esto “son visibles”. La “nula voluntad” del gobierno para aplicar justicia “es principio de impunidad” y (el presidente) Enrique Peña Nieto, “en lugar de responder a la demanda

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

de justicia que exigen los familiares, recurre al mismo show que protagonizó el asesino Ernesto Zedillo con la masacre de Acteal; la detención de José Luis Abarca (ex alcalde de Iguala) y la renuncia de Ángel Aguirre Rivero (ex gobernador de Guerrero) no son más que un teatro que oferta el mal gobierno para desviar nuestra atención en la demanda de justicia integral y para apaciguar la movilización de la solidaridad nacional e internacional”. Ante las actuales circunstancias del país, los sobrevivientes de Acteal preguntan: “¿Qué futuro se nos depara en México cuando los gobiernos asesinos son premiados con cargos públicos, los paramilitares con remuneración económica y las instituciones encargadas de aplicar justicia son reconocidas con un aumento salarial después de consumar una impunidad? Sabemos que en 2015 la SCJN será beneficiada con un aumento salarial de 6.5 por ciento”. Ese mismo año, dos paramilitares más, confesos ambos, los últimos que quedan en prisión, serán liberados porque la sentencia que tenían de 36 años de cárcel fue reducida a 18 años.

DINERO ◗ No alcanza para el súper ◗ El gobierno pide más dólares prestados ◗ Bancomext en China n tiempos de crisis la gente reserva su dinerito para comprar alimentos. “Primero comer que ser cristiano”, dice un refrán. Así que pospone la adquisición de ropa, un viaje, la compra de muebles o sacar en abonos un departamento. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que agrupa negocios como Walmart, Chedraui, Soriana y Comercial Mexicana, lamenta que no alcanzará su meta de crecimiento en ventas para 2014. De acuerdo con declaraciones de su presidente, Vicente Yáñez, la expectativa de la organización era de 1.7 por ciento, sin incluir las tiendas nuevas, pero al cierre de octubre el crecimiento acumulado es de sólo 0.6 por ciento –el equivalente a 929 mil millones de pesos. En otras palabras, las ventas se encuentran estancadas. Esto se debe al menor dinamismo de la economía del país, como eufemísticamente se llama a que los consumidores no tengan dinero o bien se “amarren” por temor a lo que puede venir. Si bien 2014 no ha sido un año tan malo como 2013, cuando el sector apenas libró los números rojos, está reportando ventas que se comparan con los niveles de la crisis de 2009. Al cierre de 2013, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales estaba formada por 34 mil 696 comercios: 5 mil 183 de autoservicio, mil 866 departamentales y 27 mil 647 especializadas. Y es que el gobierno ha rebajado en más de un punto porcentual sus metas de crecimiento del PIB: comenzó con 3.9 por ciento y ahora espera 2.7 por ciento.

ESPANTANDO

A LOS FONDOS BUITRES

¿De veras los fondos buitres se someterán a la cláusula antibuitres que, según la Secretaría de Hacienda, incluyó en

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

los nuevos contratos de préstamos para hacerse de 2 mil millones de dólares más? Parece un exceso de ingenuidad. Los despachos de abogados y los jueces –como lo hemos visto en Argentina– tienen otra idea. Esta es la quinta emisión de bonos de un gobierno que había prometido “cero déficit”. Tienen vencimiento en enero de 2025 y un rendimiento de 1.35 por ciento, ligeramente por encima del bono a 10 años del Tesoro de Estados Unidos, de acuerdo con la agencia Bloomberg. Goldman Sachs y JPMorgan gestionaron la oferta, claro, mediante el pago de una suculenta comisión. México ha vendido una cantidad récord de deuda. La ironía es que la calificadora Moody’s dio buenas notas a su capacidad de pago cuando el precio del petróleo va en picada. En total, tomando en cuenta la emisión más reciente, México ha colocado 11 mil millones de dólares de bonos en dólares, yenes, euros y libras esterlinas, incluyendo un bono a cien años. La pregunta es ¿cuándo irá a comenzar a pedir prestado bitcoins?

BANCOMEXT

EN

PEKÍN

El Banco Nacional de Comercio Exterior abrió una representación en China, lo cual es otro indicio de la atención que el gobierno quiere poner al incremento de las relaciones de negocios. La delegación quedó ubicada dentro de las oficinas de la embajada de México, con lo cual no se incurrirá en el gasto de abrir otra. En otras épocas el fallido Instituto Mexicano de Comercio Exterior llegó a tener numerosas oficinas en diversas partes del mundo, lo cual hacía

que los recursos se dispersaran en costos administrativos, cuando su finalidad era la promoción de las exportaciones. El director de Bancomext es Enrique de la Madrid.

@VOX POPULI ASUNTO:

CRÉDITO INFONAVIT

Por su columna me entero que existe una persona con alta responsabilidad que requiere su atención las 24 horas del día y que gana 4 millones 719 mil pesos al año. En seis años va a ganar poco más de 28 millones de pesos. ¿Cómo le hace para comprarse una casa que vale tres veces esa suma? Su esposa lo acompaña en su trabajo (también de tiempo completo) en un cargo supuestamente honorífico. El dinero no se crea por generación espontánea. ¿Estaremos ante un genio de las finanzas que bien merece el premio del financiero del año? o de plano ¿llevárselo como secretario del Tesoro de la Casa Blanca? Domingo S. Rodríguez López/ Distrito Federal

R: Parece que la señora dio un enganche de 30 por ciento sobre el valor de la llamada Casa Blanca, así que la deuda ya bajó. No lo suficiente, sin embargo, como para que termine de pagarla en un sexenio. ¿Estarán pensando en un crédito Infonavit? En fin: será la señora quien explique los términos de la operación. ASUNTO:

LOS SALARIOS DEL

INE

A propósito del presupuesto del Instituto Nacional Electoral… es mínimo

lo que va al pago del personal eventual que contrata: un ejército de supervisores, capacitadores, capturistas, etcétera. Además, con este personal el INE no hace contrato laboral, sino “contrato civil”, de modo que no se establezca una relación laboral (como hace cualquier empresa neoliberal); les paga menos de 7 mil 500 pesos mensuales y les da un ínfimo seguro contra accidentes; nada de seguridad social. Y en este personal mal pagado es que descansa en sus hombros la actividad medular de la organización de una elección. Pero eso sí, los procesos de contratación incluyen largos exámenes, entrevistas meticulosas, rigurosas calificaciones, exigencia de disposición de trabajo en horarios extraordinarios y días festivos, etcétera. Legalidad, ¿dónde quedó? Sin legalidad laboral, ¿de cuál legalidad hablamos entonces? Hildegarda de Bingen/ Distrito Federal

R: Los buenos sueldos y prestaciones son para los “mártires de la democracia” del Consejo General.

TWITTER El último tuit del presidente EPN fue el 7 de noviembre. Desde entonces nada pasa por su cuenta; paralizado su equipo de comunicación. @mlinarescruz

“Lo padre de pagar tantos impuestos es que con eso compran mansiones, aviones y se cobran sus sueldos.” @EvaDeMetal

Parece que el aumento gradual de los combustibles va en relación con el aumento gradual de la protesta social… ¿y el cerillo? #@JoseLuisRios_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/11/14 01:39 a.m. Página 1

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

Hizo mención especial a los casos Ayotzinapa y Tlatlaya

La CNDH será implacable contra abusos de poder: González Pérez FERNANDO CAMACHO Y VÍCTOR BALLINAS

El nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó que el organismo a su cargo tendrá una labor ‘‘cercana a la sociedad, exigente y demandante ante la autoridad’’, y será implacable ante quienes ‘‘desde el poder afrentan y atentan contra la dignidad de las personas’’. Definió que la CNDH será ‘‘incómoda para aquellas autoridades que se olvidan de sus mandantes y que han hecho del ejercicio público una actividad comodina y ventajosa para sus intereses’’, destacando que entre sus objetivos esenciales está el ‘‘abatimiento de la impunidad lacerante’’ y la atención a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Durante su primer mensaje público como ombudsman nacional, González Pérez enfatizó que ‘‘la Comisión Nacional no será contraria ni opositora a los fines del Estado mexicano, pero sí vigilante, alerta y sensible ante posibles atropellos, y comprometida en la lucha contra la indiferencia y la desigualdad’’. Si bien admitió que la situa-

NO

ción de derechos humanos en México ‘‘atraviesa un periodo de crisis ante el cual nuestra sociedad demanda acciones inmediatas’’, indicó que los reclamos por la justicia no pueden materializarse a través de la violencia, ya que, dijo, ‘‘el delito y la injusticia no pueden reclamarse con otros ilícitos o actos violentos’’. De igual forma, el titular de la CNDH hizo mención especial de los casos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde los pasados 26 y 27 de septiembre, y de la ejecución de al menos 15 personas a manos de militares en el municipio de Tlatlaya, estado de México. ‘‘De manera especial quiero referirme al caso Iguala. Se trata de un acto infausto que nos indigna, avergüenza y agravia: el caso en cuestión nos obliga a llegar a toda costa a la verdad y a no olvidar y tener presentes’’ a los estudiantes, a quienes mencionó en su discurso por su nombre uno por uno. Dio a conocer que en breve tendrá un encuentro con los familiares de los desaparecidos, así como con los de quienes fallecieron o resultaron heridos, para mantenerlos informados de las investigaciones. ‘‘En ello va

DESESTABILICEN

mi compromiso de no ser un ombudsman de escritorio, sino un auténtico representante del pueblo, a su lado, hombro con hombro’’. En ese sentido informó que solicitó un ‘‘informe pormenorizado’’ sobre la indagatoria, así como del seguimiento de las medidas cautelares dictadas en favor de los familiares de los normalistas. ‘‘Se dará continuidad y/o se reorientará la investigación’’, dijo. Enseguida abundó: ‘‘México demanda saber qué es lo que ocurrió. Demanda la verdad. La responsabilidad que asumo y mi conciencia me obligan a estar pendiente de la actuación de las instituciones de seguridad y procuración de justicia del Estado mexicano, para llegar, junto con ellas o para reclamar de ellas, el esclarecimiento total y absoluto de esos ominosos hechos’’. Insistió: ‘‘Nadie puede ser tolerante o indiferente ante este caso. Nadie puede resignarse o permanecer pasivo ante el mismo. Es necesario llegar a la verdad, que los criminales, todos, sean sancionados’’. En ese contexto, González Pérez se congratuló por el acuerdo mediante el cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dará ‘‘asistencia técnica’’ al Estado mexicano en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos y manifestó su compromiso para que desde la CNDH ‘‘sumemos esfuerzos para dar seguimiento al cumplimiento de las medidas cautelares decretadas por dicho órgano’’. Anunció que se reunirá con autoridades del Ejecutivo federal y estatal (de Guerrero) para seguir con toda puntualidad los avances de las investigaciones en este tema

Luis Raúl González Pérez, nuevo presidente de la CNDH ■ Foto Roberto García Ortiz

y reiteró el llamado al Legislativo a aprobar una ley en materia de desaparición forzada. De igual forma, se refirió al caso Tlatlaya, al que condenó, y anunció que revisará los pormenores de las actuaciones que hizo la comisión y dará puntual seguimiento a la recomendación emitida. ‘‘La CNDH debe transformarse de acuerdo con los dictados de la sociedad. Debemos construir un nuevo paradigma institucional, para actuar con mayor decisión y firmeza, con mayor dinamismo y entrega, sin pausa y con la convicción de ser la voz de aquellos que no la tienen, que la han perdido o que se las han arrebatado’’. González Pérez anunció que presentará una propuesta al Congreso con la intención de que la posibilidad de relección del pre-

sidente de la CNDH ‘‘quede eliminada para quitarle todo aquel elemento de suspicacia al nombramiento’’ y no distraerlo en su tarea. Asimismo, dio a conocer que luego de rendir protesta a su cargo, el presidente Enrique Peña Nieto le hizo una ‘‘breve llamada’’ para felicitarlo. Con respecto a la ‘‘crisis humanitaria’’ que se vive en el país, de acuerdo con varias organizaciones internacionales, González Pérez admitió que esta situación es así en varias partes de la República, y llamó a que las fuerzas armadas vuelvan a los cuarteles para cumplir las funciones que les corresponden, y que esto ocurra cuando los diferentes cuerpos policiacos tengan una formación adecuada.

ONG ven expectativas de cambio

HELGUERA

La llegada de Luis Raúl González Pérez a la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) marca la posibilidad de que el organismo tome un ‘‘rumbo diferente’’, pero el abogado deberá explicar de qué forma va a concretar sus propuestas, en vez de sólo enumerarlas, y tomar acciones rápidas, señalaron integrantes de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG). Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos y Democracia, consideró que el que se designe a un nuevo ombudsman ‘‘abre la expectativa de que haya un cambio, un rumbo diferente’’ dentro de la institución, aunque ese periodo ‘‘va a ser muy corto, porque el país demanda acciones inmediatas y claras’’. Con respecto al primer mensaje público del ex abogado general de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), el activista dijo que no basta con mencionar cuáles van a ser sus líneas básicas de trabajo, sino que debe explicar de qué manera las va a cumplir, pues de lo contrario puede quedarse como ‘‘un discurso pertinente, pero inasible’’. La prioridad de González Pérez, dijo, tiene que ser cumplir las necesidades de las víctimas y delinear una estrategia clara para ello, ‘‘saber cuál es su diagnóstico de la institución y a dónde la quiere llevar en los próximos cinco años. Es alguien que sabe de derechos humanos y tiene posibilidades de hacer un buen trabajo, pero eso lo va a construir con los resultados que obtenga’’. A su vez, Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, saludó la llegada de González Pérez a la CNDH, por considerar que a este organismo

‘‘le hacía falta nueva sangre y dar realmente un viraje al trabajo que se estaba haciendo’’, pero enfatizó que lo más importante no son sus discursos iniciales, sino sus actos. “Vamos a estar pendientes de los primeros resultados que dé. Su recomendación sobre el caso Iguala será una de las primeras muestras de voluntad y el momento de ver si coinciden sus palabras con sus acciones. También está ante la prueba de fuego de posicionarse frente a varios temas públicos y confirmar cuál será su equipo de trabajo’’, apuntó. El nuevo ombudsman ‘‘asumió su responsabilidad en un contexto de degradación que ya conocía. No puede tener ningún periodo de gracia; en una crisis eso no existe. Sin duda es un reto muy importante el que tiene y el tiempo para empezar a cumplirlo es mínimo’’. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


4

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas financieras por 23 mil 909 millones de pesos de enero a octubre de este año, debido a que todavía se mantiene elevado el uso de combustóleo en las centrales generadoras y al menoscabo en la distribución de la energía ocasionado por causas “técnicas y no técnicas”, informó el director general de la empresa pública del Estado, Enrique Ochoa Reza. Las pérdidas de la CFE durante 2014, sin embargo, fueron 38.2 por ciento inferiores a las de 38 mil 700 millones de pesos registradas en el mismo periodo de 2013. Es decir, hubo una reducción de 14 mil 791 millones de pesos en los resultados financieros de la empresa durante el año en curso, “lo que nos permite asegurar que vamos por el camino correcto y continuaremos así hasta llegar a los números negros”, afirmó Ochoa Reza al participar en un foro de análisis de expertos sobre las reformas en el sector eléctrico. Precisó que en 2013 la CFE obtuvo los mayor ingresos por ventas en toda su historia, 318 mil 410 millones de pesos, pero también, paradójicamente, registró el máximo nivel de pérdidas y adelantó que en los 10 meses transcurridos de 2014 las ventas presentan un incremento anual de 5 por ciento, por lo que sus ingresos por este concepto ascendieron a unos 334 mil 330.5 millones de pesos de enero a octubre del año en curso.

En licitación, 23 proyectos

Enrique Ochoa explicó que el país cuenta con suficiente capacidad instalada para atender el aumento en la demanda de energía eléctrica, pero sus tarifas son más elevadas que en otras partes del mundo, específicamente comparadas con las de Estados Unidos, porque el costo de generación se eleva por el combustible utilizado para generarla. En México, comparó, la tarifa residencias es 149 por ciento más cara que en Estados Unidos, 135 por ciento más elevada que la tarifa para los comercios y 84 por ciento superior a la industrial. Además, el 15 por ciento de la electricidad generada se pierde por causas técnicas y no técnicas relacionadas con la distribución, mientras que en Corea esa proporción es de 3 por ciento y en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el promedio es de 6 por ciento. El director general de la CFE aseguró que el abatimiento anual de las pérdidas en la empresa se debió al mayor uso de gas natural en la generación de electricidad, a los avances en la interco-

D

16

0.55% 4.30%

CFE tuvo pérdidas por $23 mil 909 millones de enero a octubre

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

-0.86

Elevado uso de combustóleo en centrales y menoscabo en distribución, entre las causas

México, uno de los países de la OCDE con más mermas por motivos técnicos y de otra índole

nexión en la red de gasoductos y al menor uso de combustóleo. Actualmente, indicó, hay 23 proyectos en licitación en distintas fases, entre los que se encuentra la construcción de cinco centrales de ciclo combinado, cinco gasoductos y dos ramales para aumentar el uso del gas natural en la generación de energía eléctrica y reducir el uso de combustóleo, que en 2012 consumió casi 194 mil barriles diarios, una cantidad que se ha reducido en 43 por ciento a 110 mil barriles en 2014 y se prevé disminuir a 31 mil 500 barriles en 2015. Los gasoductos, que no serán propiedad de la CFE, aclaró, le permitirán a la empresa ser competitiva en el contexto de la reforma eléctrica. Actualmente, apuntó, 21 por ciento de las plantas generadoras consumen combustóleo, lo que eleva el precio de la electricidad. El costo por megavatio hora es de 2 mil pesos en plantas que funcionan a base de combustóleo, las de ciclo combinado lo producen a 780 y las de gas natural a 478 pesos. Esa es la diferencia, dijo.

Cables de energía eléctrica en la barranca La Cañada, en la delegación Cuajimalpa ■ Foto María Luisa Severiano

Es la menor cotización desde el 27 de septiembre de 2010

Baja a 70.30 dólares precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo ■

DE

LA

REDACCIÓN

Y

REUTERS

Los precios del petróleo volvieron a bajar este martes, con un mercado que se focalizó en Arabia Saudita y la OPEP en busca de nuevas pistas sobre la posibilidad de que el grupo recorte la producción. La mezcla mexicana de exportación sigue marcando mínimos de más de cuatro años con una tendencia a la baja, este martes cerró en 70.30 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 27 de septiembre de 2010, cuando cerró en 70.05 dólares por barril, con lo que profundiza la pérdida de más de 23 por ciento que ha registrado en el año. Desde el pasado 3 de octubre, cuando el hidrocarburo me-

xicano cerró en 84.15 y se ubicó por debajo de los 85 dólares por barril, presupuestado en la Ley de Ingresos para 2014, el precio por barril ha perdido 13.85 dólares y en un año la merma es de 18.94 dólares por barril.

VENEZUELA Y RUSIA, ENTRE LOS PAÍSES

QUE TRATAN QUE LA

OPEP RECORTE SU PRODUCCIÓN

En los precios internacionales, el crudo referencial de Estados Unidos, West Texas Intermediate (WTI), bajó 1.03 dólares a 74.61 dólares por ba-

rril, mientras en Londres el Brent retrocedió 84 centavos a 78.47 dólares por barril. Arabia Saudita, el miembro más poderoso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó los despachos de petróleo en septiembre, según datos conocidos el martes, pese a las señales de un mercado con exceso de oferta. El mayor exportador mundial de crudo aumentó en unos 59 mil barriles por día en septiembre y embarcó 6 mil 722 millones de bpd de crudo, más que los 6 mil 663 millones en agosto, pero menos que los 6 mil 989 millones de julio, según un reporte de Joint Organisations Data Initiative (JODI). La producción petrolera de Arabia

Saudita subió a 9 mil 704 millones en septiembre desde los 9 mil 597 millones en agosto. Los miembros de la OPEP se reunirán en Viena el 27 de noviembre. Venezuela y Rusia están entre los exportadores de petróleo que tratan que el grupo recorte su producción para hacer subir los precios, que en el caso del Brent han caído 30 por ciento desde junio. “Estamos negociando a partir de las noticias de la OPEP, pero es lo que digan o no digan los sauditas lo que hará la diferencia en los próximos nueve días, salvo que la OPEP se ponga de pie como un grupo”, dijo Joseph Posillico, vicepresidente de futuros de energía de Jefferies Group LLC en Nueva York. Una reunión especial a nivel global está planificada para “muy pronto”, dijo el lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El jefe de la petrolera estatal rusa Rosneft viajará a Viena el 25 de noviembre, apenas dos días antes de que miembros de la OPEP se reúnan en la capital austriaca.


REUTERS, AFP, NOTIMEX THE INDEPENDENT

Y

Dos palestinos, armados con una pistola, cuchillos de carcinería y un hacha, irrumpieron este martes en una sinagoga en Jerusalén, justo cuando se celebraba una oración, y dieron muerte a cinco personas, entre ellas un prominente rabino judío; los atacantes, que eran primos, fueron abatidos por la policía. La naturaleza del ataque, el más mortífero en seis años en esta ciudad santa, llevó a medios locales e internacionales a hablar de una incipiente “guerra santa” entre Palestina e Israel, y la parte palestina se manifestó de manera dividida sobre el atentado. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, condenó la matanza ocurrida en una sinagoga del barrio ultraortodoxo de Jar Nof, en Jerusalén oeste, considerado un bastión del Shass, un partido religioso, y con una importante población de inmigrantes de habla inglesa. Abbas rechazó la muerte de “fieles que oraban en una sinagoga”, pero también “la muerte de civiles del lado que sea”. Las dos principales fuerzas islamitas palestinas, Hamas y la Yihad Islámica, celebraron el ataque que fue reivindicado por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). JERUSALÉN.

MAHMOUD ABBAS CONDENA LA

VIOLENCIA, Y LA

MUERTE DE CIVILES

“DEL LADO QUE SEA”

El atentado es una “respuesta al asesinato del mártir Yusef Ramuni”, un conductor de autobús palestino hallado muerto el domingo en su vehículo en Jerusalén oeste, afirmó Hamas. La policía israelí concluyó que se trataba de un suicidio, contrariamente al médico forense que examinó el cuerpo de Ramuni, un palestino de Jerusalén este, de 32 años. En el territorio de Gaza hubo una celebración popular por la agresión ocurrida este martes en la ciudad considerada sagrada para judíos, musulmanes y católicos. El barrio de los asaltantes estaba rodeado por la policía israelí, que detuvo a una decena de familiares. Colonos israelíes atacaron una escuela cerca de Nablus, en el norte, y lanzaron piedras contra automovilistas palestinos en Hebrón. De los cinco israelíes asesinados, tres contaban con la nacionalidad estadunidense y otro más era también británico. Las víctimas fueron identificadas como el

Netanyahu promete “mano de hierro” tras ataque a sinagoga

■ Ordena destruir las casas de familiares de los dos palestinos que mataron a cinco israelíes

■ Mientras exista ocupación continuará la violencia: ministra palestina de Información y Cultura

Los rabinos Avraham Goldberg y Moshe Twersky, asesinados por palestinos que irrumpieron en una sinagoga ayer en Jerusalén, en imágenes proporcionadas por el ministerio israelí del Exterior ■ Foto Ap

importante rabino israelí-estadunidense, Moshe Twersky; así como el religioso, Avraham Goldberg, que tenía pasaporte israelí y británico. No se reveló la identidad de otras dos víctimas. Un policía que acudió a la escena y recibió un disparo murió posteriormente en el hospital; además hubo siete heridos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió responder con “mano de hierro” al

ataque contra la sinagoga, y acusó a Abbas de incitar a la violencia antisraelí. Aseguró que estos asesinatos, junto con una serie de recientes ataques perpetrados por palestinos en solitario, son parte de la “batalla por Jerusalén”, y dijo que ordenó la demolición de las casas de los atacantes. Jerusalén entró en ebullición a partir de julio, con el asesinato de un adolescente palestino quemado vivo por extremistas judí-

os en represalia por la muerte de tres jóvenes israelíes, secuestrados y asesinados por palestinos. La sangrienta guerra en la franja de Gaza acabó de enrarecer el clima y luego se sucedieron los atentados, que ahora también afectan a Tel Aviv y a la Cisjordania reocupada. La muerte de judíos en un lugar de culto echa leña al fuego en una ciudad donde, desde julio, se registra una fuerte tensión, en par-

Judíos ultraortodoxos asisten al funeral de las víctimas de dos palestinos que atacaron una sinagoga cuando se celebraba una oración. El Frente Popular para la Liberación de Palestina reivindicó el ataque ■ Foto Reuters

MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

ticular en la Explanada de las Mezquitas, donde los extremistas judíos quieren obtener la autorización para rezar. Israel permitió apenas hasta el pasado viernes el acceso de los palestinos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, donde se encuentra el santuario musulmán de Al Aqsa, el tercero más sagrado del islam. En 47 años, Israel no había impedido a los palestinos el ingreso a ese lugar de rezo. La ministra palestina de Información y Cultura, y miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hannan Ashrawi, declaró a la cadena CNN que el ataque contra la sinagoga es consecuencia de una espiral de violencia que Israel agudiza constantemente con su política de colonización y violencia contra civiles palestinos. “No se justifica la violencia, pero ante el asedio israelí la gente ignora estos llamados que hacemos”, dijo Ashrawi, quien advirtió: “mientras exista la ocupación, continuará la violencia de ambas partes.” Los medios palestinos identificaron a los atacantes como Ghassan y Udai Abu Jamal, dos primos del distrito de Jerusalén Jabal Mukaber. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó “el ataque terrorista”, y afirmó que ante la reciente escalada de violencia, israelíes y palestinos deben mostrar contención. El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, describió el ataque como un acto de “puro terror”, y su portavoz dijo que telefoneó a Netanyahu para expresar sus condolencias. Al repudio se sumó el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Kimoon, mientras Rusia instó a israelíes y palestinos a “frenar a los extremistas”. Las negociaciones de paz mediadas por Estados Unidos colapsaron en abril, después de que Abbas firmó un acuerdo de unidad con el grupo islamita Hamas, que promueve la destrucción de Israel. En este contexto, el Congreso de los Diputados de España aprobó por abrumadora mayoría una moción a favor de reconocer el Estado palestino, en un gesto meramente simbólico pero de gran calado diplomático.


MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

Moura Revueltas Agüero, hija cubana del escritor mexicano José Revueltas (1914-1976), en su casa de La Habana, en fotografía de Ladyrene Pérez/Cubadebate y Omega Agüero, a los 21 años, en los días en que conoció al autor de Los muros de agua ROSA MIRIAM ELIZALDE Especial para La Jornada

LA HABANA,

Moura Revueltas Agüero admite que su vida comenzó con Venus saliendo de las aguas. ‘‘Mamá esperó el momento en que él pasaría cerca de la piscina del Hotel Habana Libre. Tomó impulso y se sentó, empapada, en el borde. Cuando levantó la vista, ya él la había descubierto y no se separaron hasta que él regresó a México”. Era agosto de 1961. José Revueltas tenía 48 años, estaba en trámites de divorcio y comenzaba a escribir su novela Los errores. Había llegado a Cuba en mayo, después de publicar su Ensayo de un proletariado sin cabeza, que le costó una nueva y definitiva expulsión del Partido Comunista Mexicano. 18

DE NOVIEMBRE.

MOURA NACIÓ EL 7 DE JULIO DE 1962 Y SÓLO DOS VECES, DE NIÑA, VIO A JOSÉ REVUELTAS

En los apuntes sobre su estancia de siete meses en la isla cuenta que en agosto conoció al Che Guevara –‘‘sus palabras tienen un calor inesperado, una vivacidad palpitante y comunicativa”–, dictó un curso sobre marxismo y asistió al primer Congreso de Escritores y Artistas. Omega Agüero, 21 años, na-

‘‘Crecí oyendo cómo adoraban a José Revueltas, mi padre’’

■ No estaba físicamente conmigo, pero siempre lo sentí a mi lado, dice la hija cubana del escritor

■ Sabíamos

que entraba y salía de la cárcel, y que era perseguido por sus ideas políticas; yo tenía muchas ilusiones de que conociera mi pueblo, mi casa, mi perro, expresa Moura Revueltas en el centenario del autor de El apando ■ ‘‘Al saber de su muerte, sólo entonces me sentí en total desamparo’’

tural de un poblado del interior, Minas, Camagüey, era becaria del ‘‘Seminario de escritores del Teatro Nacional” y participó en el encuentro. Unos días después, Omega y José ya estaban en el malecón, ‘‘lúcidos de amor, perteneciéndonos como si nos hubiéramos dado mutuamente los ojos”. ‘‘Cuba –subraya el escritor más adelante– es una Revolución en estado atávico. Ha empezado por las palabras: esto es agua, esto es viento. Es por ello que decidí con Omega traer una criatura a este nuevo mundo”.

Esperaban a un niño

Si era niño le pondrían por nombre Vladimiro, y una y otra vez Revueltas lo comenta en la correspondencia que aún se conserva de esta época en el volumen 26 de sus Obras completas (México, ERA, 1987). Las colecciones de la Benson Library, en la

Universidad de Texas, guardan algunas cartas de Omega Agüero, la ‘‘pequeña camaradita”, la ‘‘compañera monstrua”, como la llama. Finalmente nace una niña, el 7 de julio de 1962. ‘‘Mi madre siguió adelante, dio clases de inglés, escribió dos libros de cuentos, se vinculó al teatro… Yo crecí en Minas con mis abuelos y escuchando hablar con adoración de mi padre, que quedó ligado a mi madre para siempre porque yo existía y buscó modos para escribir continuamente y saber de mí. Sabíamos que entraba y salía de la cárcel continuamente, que era perseguido por sus ideas políticas. Él no estaba físicamente y yo tenía muchas ilusiones de que él conociera mi pueblo, mi casa, mi perro, pero nunca dejé de sentirlo a mi lado”, dice Moura. La niña sólo lo vio en dos ocasiones: cuando él regresó a La Habana, a inicios de 1968, como jurado del Premio Litera-

rio Casa de las Américas. Luego, en agosto de 1975. ‘‘Yo era una adolescente tímida a la que él llenó de mimos. Hicimos planes para estar juntos y seguir comunicándonos, pero un año después llegó la noticia de su muerte. Sólo entonces me sentí en total desamparo”, recuerda Moura.

Exposición conmemorativa

Omega se casó en 1970 con el poeta cubano Francisco de Oraá (1929-2010), premio Nacional de Literatura, y tuvo otro hijo. Moura siguió sus estudios en Camagüey hasta graduarse como médico general integral, en 1987. Hoy es especialista de segundo grado en epidemiología, tiene dos hijos –Enrique y Ernesto– y vive en La Habana, donde murió su madre en 2005. Un día Moura vio por casualidad en la televisión una vieja película de 1952, dirigida por Ro-

berto Gavaldón. El rebozo de Soledad, con Revueltas como coguionista. La trama cuenta el dilema de un joven médico que, ante la decisión de entregarse a una vida llena de comodidades o atender a quienes más lo necesitan, en el campo, se decide por esto último. ‘‘Es exactamente lo que yo hice –afirma Moura Revueltas–. Me formé con la idea de la medicina con un enfoque social y de amor por la gente. Por eso a veces creo que la genética es una ciencia exacta y que mi padre habría estado orgulloso de mí… No tienes idea de cuánto lloré esa noche, allí sola, frente al televisor.” Ernesto Roldán Revueltas, nieto del autor de Los días terrenales, inaugurará una exposición de pintura conmemorativa por el centenario de su abuelo José Revueltas, quien nació el 20 de noviembre de 1914, en Santiago Papasquiaro, Durango.


MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

El taekwondo bajó el telón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 con el título para México en este deporte, mientras natación y ciclismo también aportaron al medallero. La cosecha de los taekwondoístas nacionales cerró con 15 preseas tras caer la décima y última de oro por conducto de Briseida Acosta en menor a 73 kilogramos, además de una plata de Isaac Torres (menos 68) y bronce de Víctor Ballesteros (más 87). El noveno podio de Briseida Acosta en 2014 se dio al ganar 75 a la cubana Lisbeilys Ferrán, con todo y un regreso al tatami por tres segundos en su final, aunque ya había acabado el combate, como penalización y espejo de ambas exponentes, que este mismo año se habían topado también por la dorada, en el Abierto de Santo Domingo, con triunfo para la sinaloense. Acosta, quien este año fue la única seleccionada nacional que consiguió ocho títulos de forma consecutiva, solo frenada en el Grand Prix de Manchester, se midió en su primer combate en cuartos de final con la venezolana Carolina Fernández, a quien superó los tres rounds por marcador de 13-1. En semifinales enfrentó a la hondureña Keyla Ávila 4-0 en su favor. Isaac Torres (menos 68) fue derrotado en la final 8-10 frente al dominicano Ruddy Mateo. Se había disputado el pase a semifinales con el venezolano Édgar Contreras, a quien superó desde el primer round para concluir 158. Ya con el bronce asegurada, enfrentó al trinitario Dorian Alexander, a quien venció 12-1 para asegurar la final. Para conquistar el tercer lugar en la categoría más 87, Víctor Ballesteros encaró al puertorriqueño Marvin Sellas, a quien se impuso 9-6 y tras una espera de revisión de ambos petos, fue derrotado 1-7 por el doble medallista olímpico cubano Robelis Despaigne. El taekwondo mexicano cosechó oros por conducto de Ana Olivan (menos 48), Itzel Manjarrez(menos 49), Diana Lara (menos 53), Anel Félix (menos 62), Victoria Heredia(menos 67), María Espinoza (menos 73), Briseida Acosta (más 73), René Lizarárraga (menos 80), César RoBOCA

Medallero MÉXICO Cuba Colombia Venezuela Guatemala

Briseida Acosta cierra con oro la actuación del taekwondo en JCC ■

DEL

RÍO.

Oro Plata Bronce Total 34 27 30 91 26 14 17 57 17 23 22 62 13 18 26 57 5 7 11 23

En natación, México hizo el 1-2 en 200 metros con Melissa Rodríguez y Esther González

El TKD aportó 15 preseas ■ Daniela Gaxiola y Frany Fong hicieron el 2-3 en la final de 500 metros contrarreloj ■ Yadira Silva y Marcos Madrid conquistan plata en tenis de mesa ■

La sinaloense Briseida Acosta derrotó en la final a la cubana Lisbeilys Ferrán ■ Foto Notimex

Además de ganar la dorada, Melissa Rodríguez logró récord de los juegos al cronometrar 2.29.37 minutos ■ Foto Conade

dríguez (menos 54) y Saúl Gutiérrez (63), a los que se sumaron la plata de Isaac Torres y cuatro bronces: de Uriel Adriano, Damián Villa, Misael López y Víctor Ballesteros. Cuba terminó en segundo lugar con ocho preseas, de las cuales dos fueron de primer lugar, mientras el tercero fue para República Dominicana, con seis metales, un par con el título. En natación, México hizo el 1-2 en la prueba de 200 metros pecho femenil con Melissa Ro-

dríguez y Esther González. Además del oro, Rodríguez salió del Complejo Acuático Leyes de Reforma con el récord de los Juegos Centroamericanos al cronometrar 2.29.37 minutos. En segundo sitio llegó Esther González, quien en los últimos 50 metros de la prueba aceleró el pateo y braceo para rebasar a la venezolana Mercedes Toledo. Registró un tiempo de 2.32.62, por 2.32.95 de la medalla de bronce. De este modo, México llegó a cuatro medallas oros en la nata-

ción, las otras tres las consiguió la mexiquense María Fernanda González. En el medallero también estuvieron Natalia Jaspeado y María Jiménez con plata y bronce en 400 metros combinado femenil individual, con tiempos respectivos de 4.53.81 minutos y 5.01.16 en la prueba que dominó la venezolana Andreina Pinto (4.48.80) con nuevo récord centroamericano, y de paso obtuvo su tercera medalla de oro en estos juegos. Liliana Ibáñez se llevó la pla-

ta en 100 libres, prueba en la que González quedó en quinto puesto y el primer lugar fue para la bahamense Ariana Vanderpool, con otro récord de competencia: 54.87 segundos. Asimismo, Miguel Alejandro de Lara se colgó la medalla de bronce en 50 metros pecho, detrás del colombiano Jorge Murillo y el panameño Édgar Crespo. El relevo varonil 4x100 combinado también fue tercero, detrás de Venezuela y Colombia. En tanto, Daniela Gaxiola y Frany Fong hicieron el 2-3 en la final de 500 metros contrarreloj individual, en el ciclismo de pista que se desarrolla en Xalapa, donde la cubana Lissandra Guerra volvió a demostrar por qué es la número uno de la región. Además, la segunda medalla de plata la logró Diego Yepez en la prueba de scratch, en donde el sitio de honor fue para el guatemalteco Alejandro Padilla y el bronce lo obtuvo el colombiano Jordan Parra al final de las 60 vueltas. Daniela Gaxiola, quien se prepara en la Escuela Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), detuvo el reloj en 34.614 segundos para la plata y su compatriota Frany Fong alcanzó 35.356 para el bronce. La cubana Guerra, multimedallista mundial, detuvo el crono en 33.697 para quedarse con el título. La jornada en el velódromo de Xalapa cerró con la persecución. En la individual Ignacio Prado se quedó con la plata frente al colombiano Juan Arango, y en la prueba por equipos femenil, las mexicanas Ingrid Drexel, Lizbeth Salazar, Mayra Rocha y Jesica Bonilla quedaron segundas frente a la cuarteta cubana. En tenis de mesa, Yadira Silva y Marcos Madrid se hicieron de la plata, tras perder la final de dobles mixtos ante los puertorriqueños Brian Afanador y Adriana Díaz.

■ SACAPUNTAS Bielorrusia volvió a poner al Tri en la tierra


Que Angélica Rivera venderá su propiedad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5175

Peña Nieto indicó en Cuautitlán que ella ‘‘aclararía’’ el tema

REPIQUE

Con un “externo”, el tricolor podría resolver sus carencias internas.

R EVÉS AL TRI

Borisov, Bielorrusia. México no pudo cerrar el año con un triunfo y cayó 3-2 ante una Bielorrusia que aprovechó los desórdenes defensivos en que incurrió el Tri.

‘‘Crecí oyendo cómo adoraban a José Revueltas, mi padre’’

Siempre lo sentí a mi lado, dice la hija cubana del escritor

ONG

FORENSE HARÁ PRUEBAS DE

ADN A FAMILIARES

n

DE DESAPARECIDOS

Briseida Acosta cierra con oro la actuación del taekwondo

‘‘No quiero que esto sea pretexto de ofensas’’ para la familia

18

En natación, México hizo el 1-2 en 200 metros COLUMNAS

Legisladores perredistas piden información clara y objetiva n

n

n

el inmueble ‘‘a partir de su trabajo’’, afirma

n

n

n

n Adquirió

19

12 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 9 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 13 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

CFE tuvo pérdidas por $23 mil 909 millones de enero a octubre

Iguala. La ONG Ciencia Forense Ciudadana realizará un total de 500 pruebas de ADN a familiares de desaparecidos para contrastarlas con los restos humanos localizados en las fosas clandestinas n Fotos: La Jornada

Elevado uso de combustóleo en centrales y baja en distribución

n

n

10 y 11

México, uno de los países de la OCDE con más mermas por motivos técnicos n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.