01-191214_Maquetación 1 19/12/14 12:40 a.m. Página 1
Lo de Gallardo, “muy en serio”
Viernes 19 de diciembre de 2014
n Es
Año 17
Número 5197
ineludible limpiar al partido, asegura Acosta Naranjo
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
El ex presidente nacional del PRD respondió a las dudas sobre la investigación al alcalde de Soledad
n
NO
ESCUCHAN A LA
OFAP
CMIC se queja por adeudos de gobierno estatal y ayuntamientos n
Caricaturesca abundancia de uniformados n
A NORMALISTAS EN EL CUARTEL
3
7
Falla en PAN intento de candidatura de unidad Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
n
Francisco Alejo Huerta, líder de la Organización Frente Activo del Pueblo, se encadenó a la puerta de Palacio de Gobierno para logar que las autoridades recibieran a una comisión de su grupo, con la idea de pedir acceso a programas de asistencia. Luego de tres horas de protesta, la policía estatal lo arrestó y removió del lugar n Foto: César Rivera n 8
B USCAN
Padres de los 42 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa protestaron frente a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala. En la imagen, la madre de Adán Abarajan de la Cruz, uno de los desaparecidos n Foto: La Jornada
Aspirantes a la gubernatura optan porque se emita la convocatoria
Protesta de custodios, de nuevo infructuosa n No
hay confrontación, pero cada uno tiene sus aspiraciones, afirma Sonia
Ricarlos I n 4
Samuel Estrada n 5
CONCORDIA EVASIVA
L
w No a la candidatura de unidad w Nuestro Centro trampolín w Piden equidad en apoyos
uego de un cónclave que se extendió por varias horas en el Partido Acción Nacional, los aspirantes presentes no pudieron ponerse de acuerdo sobre una posible candidatura de unidad, tirando abajo la pretensión de la dirigencia de evitar una eventual confrontación entre albiazules que quieren representar al partido en las elecciones del próximo año.
Esta búsqueda por la concordia ha resultado infructuosa en este proceso de selección. En la contienda por la candidatura a la alcaldía capitalina, cada vez se esclarecen más acusaciones por parte de quien hoy impugna la elección del domingo. Hoy, Miguel Maza acusa de irregularidades como la instalación incorrecta de las casillas, mesas mal integradas, e incluso los saludos que Xavier Azuara dio durante los comicios internos, cuando se acercaba a las filas de votación para hablar con conocidos y compañeros de partido.
El discurso oficial panista es que todo es parte del proceso, que todo va bien, que las inconformidades y su resolución fortalecen al partido, y que no se podrá poner en duda la legitimidad de ningún candidato, pues contarán con el apoyo de todos los militantes, consejeros y demás miembros.
RICARLOS I
advertido que no cedería a una candidatura de unidad; Sonia Mendoza, quien entre la estructura del partido es la que más contactos políticos tiene; Alejandro Zapata, quien es el que más presencia mediática mostró en la encuesta, y Luis Manuel Calzada, quien sólo tiene en su haber una anterior diputación local, que luego heredó a su hijo.
A ellos, advierten algunas voces en el PAN, se podrían unir otros aspirantes que no fueron incluidos en la encuesta, pero que han estado esperando a la convocatoria para evitar el desgaste propio de una contienda electoral en un partido donde todos, o casi todos, se conocen de nombre y apellido.
Mientras tanto, la presidenta de Nuestro Centro, Adriana Marvelly Costanzo, solicitó licencia en la asociación de comerciantes que hasta ayer lideró pues, dice, ha recibido propuestas
para buscar una diputación local por su distrito, por parte del PRD. Aunque luego aclaró que las invitaciones han sido de varios institutos políticos, sostuvo que la más viable para sus ideas es la del partido del sol azteca, lo que se reflejó en algunos programas que como lideresa de esa agrupación inició con el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, hoy gobernado por la familia Gallardo, al igual que el PRD.
Las críticas no se hicieron esperar, principalmente por parte de los regidores priístas a quienes cotidianamente Costanzo reclamaba por tolerar a los grupos clientelares de ambulantes afiliados al tricolor. Los ediles la acusaron de utilizar a una asociación civil como trampolín para saltar a un puesto de elección popular, entre ellos Jorge Luis Pérez, quien además de regidor es dirigente estatal del Movimiento Territorial.
S ANTA
EN APUROS
Luego de que en días pasados se diera a conocer el asalto sufrido por turistas alemanes en la Huasteca, el secretario de Turismo debió salir a admitir que la inseguridad está afectando en la imagen del estado n Foto: César Rivera
Mientras tanto, en Nuestro Centro quedaría sustituyendo a la presidenta con licencia José Luis Lozano Andalón, quien a su vez es padre de un panista local, diputado Alejandro Lozano González, también conocido como Boris.
Y es que a pesar de las críticas de los regidores priístas contra los opositores que hoy buscan un puesto de elección popular, los gobiernos municipal y estatal no han sabido sortear las acusaciones de preferencia hacia grupos como Antorcha Campesina en lo que toca a programas asistenciales y permisos de vendedores ambulantes. Ayer, a las quejas sobre el tema que tienen tanto locatarios de mercados como comerciantes establecidos e
Los hechos dicen otra cosa, y esas fotografías de un grupo de políticos levantándose las manos unos a otros comienzan a decolorarse. Ayer mismo señaló Sonia Mendoza, también precandidata a la gubernatura por ese partido, que una de las causas para no conseguir la “candidatura de unidad”, fueron las aspiraciones personales de todos, no choques ideológicos.
Ahora, el PAN deberá exponerse a un proceso interno entre los precandidatos, con Mario Leal, que ya había
n
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
incluso otras agrupaciones con artesanos ambulantes, como la OFAP, se unió la agrupación Fomento Comercial, quienes protestaron frente al Palacio de Gobierno, sosteniendo prácticamente las mismas quejas y demandas, tanto de equidad en la entrega de apoyos en especie como de permisos para vender en la via pública.
Mientras tanto, el ambulantaje de que se quejan los establecidos y agrupaciones de informales no alineadas con el PRI gobernante, sigue ocupando buena parte del Centro Histórico.
Luego de que en días pasados se diera a conocer el asalto sufrido por turistas alemanes en la Huasteca, el secretario de Turismo, Enrique Abud, debió salir a admitir que la inseguridad está afectando en la imagen del estado, pero al mismo tiempo dijo confiar en que las autoridades harán su trabajo. Autoridades que en los últimos días han hecho un visible acto de presencia en las calles, pues basta pasear por el Centro Histórico para toparse con al menos dos agentes cada cuadra, aunque los asaltos contra turistas han ocurrido en la Huasteca.
Al tiempo que todo esto sucede, el gobernador del Estado se encontraba en Colima, asistiendo al informe de su homólogo, Mario Anguiano Moreno. Hoy estará en la ciudad de México, en una nueva reunión del Consejo Nacional de Seguridad, donde se codeará con los funcionarios federales encargados de la seguridad pública, y claro, con el presidente Peña Nieto.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n El ex presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), J. Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró ayer al director de La Jornada San Luis que “el asunto de SLP y de la limpieza en el PRD va muy en serio, es ineludible”. Miembro de la actual directiva nacional del sol azteca e integrante de la cúpula conocida como Los Chuchos (Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y el propio Acosta Naranjo), el especialista en asuntos electorales de ese partido
“El asunto de San Luis Potosí va muy en serio”, asegura el PRD n
La limpieza del partido “es ineludible”, dice ex presidente nacional del partido
(candidaturas, alianzas y demás) respondió así a las dudas planteadas en Twitter respecto a la “remisión” a autoridades judiciales de expedientes de Ricardo
No quiere afectar imagen de organismo
Marvelly deja Nuestro Centro para incluirse en la política n
Gallardo, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, bajo sospecha de que en el municipio conurbado a la capital potosina se han creado condiciones parecidas a las del narcogobierno de José Luis Abarca en Iguala, Guerrero. Otra fuente de la propia dirección nacional del PRD aseguró, a condición de no revelar su nombre, que “pronto habrá noticias”. Cabe recordar que desde la candidatura de Gallardo Cardona en 2012, se le acusó de tener nexos con el crimen organizado debido a fotografías que se die-
Jorge Torres n Este jueves, la ahora ex presidenta de Nuestro Centro, Adriana Marvelly Costanzo, anunció su petición de licencia dado que tiene ofrecimientos para participar por algún puesto de elección popular, por lo cual, dijo, no quiere afectar la imagen de la organización con tintes partidistas que puedan ser usados en contra del trabajo que realizan. Relató que el miércoles, en una reunión extraordinaria del consejo de Nuestro Centro, pidió la mencionada licencia, y detalló que en su lugar quedará José Luis Lozano Andalón, quien ya ha figurado en este puesto, y a quien le entregó un informe sobre los proyectos y avances de la organización durante los cincos meses que estuvo a la cabeza. Agregó que “yo me voy muy contenta. Creo que hicimos muchas cosas al frente de la mesa directiva, sólo pido licencia a mi cargo, pero no me retiro de la asociación”. Asimismo, informó que esta petición de licencia no quiere decir que regresará a presidir la organización, pues ya no podrá volver porque consideró que, por las razones que sale, no sería ético ni profesional. Sobre los rumores que la ubican en el PRD como candidata a la diputación local por el octavo distrito, destacó que aún no tiene nada claro, puesto que, aparte del PRD, también el
Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional le han hecho ofrecimientos para un cargo, por lo cual está en la etapa de decidir hacia dónde seguirá su trayectoria. “Se me han acercado los tres más importantes con proyectos muy interesantes de los cuales precisamente para no ver a Nuestro Centro partidista ni afectado quiero antes de tomar una decisión dejar la presidencia a alguien que sé seguirá el trabajo realizado”, señaló. Aseguró que nunca pensó que se le ofreciera una oportunidad en la política, aunque siempre está en su mente ayudar a las personas de su comunidad, por lo cual, si como ciudadana tiene la posibilidad de hacer algo bueno por la ciudad, no debería desaprovechar. Destacó que la propuesta más sólida es la del PRD, aunque indicó que lo analizará muy bien para tomar la mejor decisión, por lo que comentó que todos los rumores que se han vertido no son ciertos en tanto ella no anuncie oficialmente su decisión. “Es lo que está en la mesa más tangible, pero no estoy registrada todavía; las propuestas de los otros partidos no han sido lo suficientemente claras, pero ahí esta la posibilidad; estoy pensándolo, lo quiero elegir muy bien; mi perfil siempre será ciudadano. Cuando decida yo les avisaré”, finalizó.
de fondos públicos en programas asistencialistas y de cobertura mediática. Al respecto, el ayuntamiento de Gallardo Cardona ha declarado que esta situación es incluso una ventaja, pues los pondría por delante de todos los municipios del país como una alcaldía probadamente limpia, tratando de contrarrestar el sentido que muchos medios dieron en un principio a la noticia, de que ahora ni siquiera su propio partido nacional tenía confianza en su gestión.
Le dijeron que sale más caro tumbar a un consejero, refiere
Protesta Chiquilín por resolución del INE a favor de Aguilar Gallegos n
Adriana Marvellly informó que no regresará a presidir la organización, pues “no sería ético ni profesional” n Fotos: César Rivera
ron a conocer en redes sociales, donde posaba para la cámara portando armas de fuego de calibre alto. En su momento, se manejó como simple campaña negra, pero una vez iniciado su gobierno, voces tanto periodísticas como políticas comenzaron a hacer señalamientos, sobre el estricto control que lleva el ayuntamiento soledense sobre sus funcionarios y sus declaraciones a la prensa, el silencio que guardan los regidores de oposición en el Cabildo, e incluso la aplicación de fuertes cantidades
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
3
Jorge Torres n El activista político Rafael Aguilar Fuentes se manifestó en las instalaciones de la junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) por la resolución en contra que se emitirá este viernes a nivel nacional sobre la impugnación que realizó contra la elección de Rodolfo Aguilar Gallegos como miembro del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), lo cual calificó como una burla. Advirtió que analizará acudir ante el Tribunal Federal Electoral para que sea este organismo el que haga la determinación final. “Acabo de hablar con el consejero del INE, Marco Antonio Baños; me decía: ‘señor Aguilar, vamos a dictaminar a favor de Rodolfo Aguilar Gallegos no porque usted no tenga razón, sino porque no podemos dejar un antecedente para que en todo el país los ciudadanos empiecen a tumbar consejeros electorales’”, relató el Chiquilín, quien denunció que el INE viola la legalidad electoral. “Venimos a declarar que el INE nace muerto a la democracia y legalidad”, señaló. Asimismo, aunque reconoció no haber sido extorsionado, comentó que el propio consejero del pleno del INE a nivel nacional, Marco Antonio Baños, le dijo que no se manifestara porque en enero vendrá a San Luis Potosí para ver el panorama electoral del estado asegurándole que lo acompañará, aunque Aguilar Fuentes sostuvo que no le interesa acompañar a funcionarios omisos e irresponsables, pues “quien es cómplice de una ilegalidad también es un delincuente”.
Rafael Aguilar aseveró que seguirá en pie de lucha analizando si se va a acudir al Tribunal Federal Electoral para impugnar la resolución del INE.
Puntualizó que no le han ofrecido dinero porque saben que él es una persona que no busca beneficio personal, sino hacer que los potosinos despierten y exijan legalidad a la instituciones: “¿Para qué quiero dinero? ¿Para ser como todos los demás líderes? ¿Como Miguel Ángel Wong o Pedro Torres? Tiene que haber gente como nosotros que venimos del movimiento navista”, enfatizó. De igual manera, acusó al vocal ejecutivo de la junta local del INE, Sergio Aispuro Cárdenas, de arreglarse con fuerzas políticas locales para poner a Aguilar Gallegos como consejero, e indicó, se presta a negociaciones y tráfico de influencias, pues quien realmente manda en el Ceepac es Aguilar Gallegos y
no la actual presidenta, Laura Elena Fonseca Leal. “Entiende que a México le sale más barato que salgas en la prensa, que protestes, que tumbar a un consejero como Rodolfo Aguilar Gallegos”, fueron los argumentos que le dieron, aseguró el Chiquilín. Aseveró que seguirá en pie de lucha analizando con calma si se va a acudir al Tribunal Federal Electoral para impugnar la resolución del INE, aunque adelantó que “le va a restregar en la cara” al INE cuando sea señalado Aguilar Gallegos por irregularidades. Añadió que continuará manifestando su descontento para que la ciudadanía se dé cuenta de que deben alzar la voz contra actos en donde se “imponen delincuentes”.
No habrá candidatura de unidad en el PAN, sostiene Sonia Mendoza n
La senadora niega que haya confontación entre los aspirantes del blanquiazul
Ricarlos I n A pesar de los intentos de la directiva estatal del Partido Acción Nacional (PAN) por evitar un proceso electoral interno que pudiera dividirlo, la reunión ayer entre la cúpula albiazul y los precandidatos que participaron en la encuesta previa, Sonia Mendoza, Alejandro Zapata, Luis Manuel Calzada y Mario Leal, terminó con el acuerdo de que se emitirá la convocatoria
entre los militantes para competir por la bandera del PAN en las elecciones a gobernador del próximo año. En entrevista, la senadora Sonia Mendoza negó que hubiera confrontación entre los aspirantes, y sostuvo que si no se llegó a un acuerdo fue sólo por las legítimas aspiraciones personales de todos: “al final todos tenemos diferentes capacidades profesionales y nos
EN
SUS MARCAS ...
Guto
sentimos aptos para llevar esta carga. Es perfectamente válido que decidamos personalmente continuar con el proceso mientras, claro, lo llevemos con equidad y buena fe”, destacó. Respecto a si existía algún temor por parte de la cúpula blanquiazul y ella misma de que ocurriera una grieta en el partido como la que parece estarse gestando en el nivel municipal tras la impugnación
Acción Nacional está libre de fracturas, afirma Jaime Galván n
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) minimizó las posturas tanto del aspirante a la gubernatura del estado, Mario Leal Campos, quien aseguró que no negociaría una candidatura de unidad, como las declaraciones emitidas por el coordinador del grupo parlamentario del blanquiazul en el Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández, quien criticó los métodos selectivos del partido, pues los consideró antidemocráticos, además de anunciar la impugnación de la votación efectuada el pasado domingo, en donde el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga resultó electo candidato a la alcaldía capitalina. El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jaime Galván Valencia, sostuvo que por más que se piense en una ruptura al interior del partido no existe tal: “son situaciones que
n
legalmente cada precandidato tiene el derecho de reclamar lo que cree se debe deliberar. Yo no veo un tema de rompimiento”, indicó. Galván Valencia mencionó que se tendría que ser muy objetivo en el razonamiento de una posible fractura del partido, pues, argumentó, en el caso de las declaraciones de Mario Leal Campos, en la mesa política se establecieron varios acuerdos; el primero es que si uno de los aspirantes tenía cinco puntos por arriba de los demás en automático se registraba esa propuesta como única, pero como nadie lo alcanzó todos tienen el derecho de participar en la convocatoria, por lo que, dijo, las declaraciones de Leal Campos no son mal vistas por la dirigencia ya que reiteran los acuerdos pactados. En cuanto a la impugnación presentada por el diputado local Maza Hernández por la votación del pasado domingo, en donde
y que algún militante pudiera buscar una impugnación, o que otros actores políticos trataran de meter una cuña entre los liderazgos que hoy compiten: “si llevamos el proceso como está planeado, no habrá razón alguna para que haya quejas. Mis compañeros se han mostrado en todo momento apegados a nuestros estatutos; no hay percepción de juego sucio por parte de nadie, así que, sea el resultado que se tenga, el PAN saldrá fortalecido y con un candidato legitimado por la militancia”, aseguró. Ahora es tarea del PAN estatal emitir la convocatoria en las próximas horas, pues, según sus propios estatutos, tienen hasta el 24 de diciembre para iniciar su proceso de registro de aspirantes y selección.
Alteraron votos para anularlos, dice
Impugnación de Maza, por 13 “violaciones graves” n
Considera que sólo hay inquietudes de los militantes n
de la elección presentada por Miguel Maza, señaló que, por lo menos entre los aspirantes a la gubernatura, ha habido un ambiente de cooperación y nunca de enfrentamiento. “De la misma forma, confiamos plenamente en los procesos del partido”, recalcó. Aclaró que también por esto se decidió por seguir el proceso ya programado, para evitar que existiera alguna inconformidad
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
4
resultó electo candidato a la alcaldía capitalina Azuara Zúñiga, comentó que el legislador está en todo su derecho de acudir a este método si considera que hubo irregularidades en el proceso, pero puntualizó que la elección se llevó con toda la transparencia y tranquilidad. Sobre los dichos de que el PAN no tiene procesos internos democráticos, Galván Valencia expuso que “lo que se ve no se juzga”, pues todos se dieron cuenta de cómo se llevó a cabo el proceso. Destacó que lo más importante es que la dirigencia estatal se puso al margen, pues fue una comisión la que reguló el proceso con mucha transparencia. Reiteró que no ve fracturas en el PAN, pero sí inquietudes de los militantes que tendrán que subsanar, “y eso me obliga como representante del partido a tener la comunicación efectiva con cada uno de mis compañeros inconformes.
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) publicó el juicio de inconformidad presentado por el diputado Miguel Maza Hernández, en su carácter de precandidato a la alcaldía de San Luis Potosí. El documento está fechado el 17 de diciembre de 2014. Entre otras cosas, se señalan errores en las designaciones de números de casillas y distritos, la intervención de personas ajenas a los representantes de los precandidatos en las casillas, votantes que no aparecen en el padrón, coacción y proselitismo de Xavier Azuara Zúñiga en las filas de los centros de votación, así como irregularidades en las boletas y sellos de las urnas. El documento, que se localiza en los estrados electrónicos del partido, menciona que Maza Hernández interpone el juicio de inconformidad a fin de que se declare la nulidad de la jornada electoral del día 14 de diciembre, dentro del proceso de selección de candidaturas para integrar la planilla de miembros del ayuntamiento por el principio de mayoría relativa y representación proporcional al ayuntamiento de la capital. Enumera 13 puntos considerados como violaciones graves que incidieron en los resultados finales de la votación. Primero se hace mención de la integración de la mesa directiva de los centros de votación por personas que no fueron autorizadas por el acuerdo de la Comisión Organizadora Electoral; también se habla de la instalación de centros de votación del distrito cinco y siete en domicilio y lugar diferenets a los designados sin previo aviso; la apertura de paquetes electorales sin que estuviera integrada la totalidad de funcionarios de casilla,
habiéndose manipulado por personas ajenas a la mesa directiva; la negativa de los funcionarios de casilla a permitir que las boletas fueran contadas y firmadas por los representantes de los candidatos previo al inicio de la votación; permitir que representantes de los candidatos tuvieran aparatos electrónicos como laptops dentro del centro de votación. También se denuncia que no se permitió a los representantes de los candidatos ver las credenciales con las que sufragaron las personas, con el argumento que no había tiempo; coacción y proselitismo de Azuara Zúñiga en la fila de votación; modificación de los escritos de incidencias presentados por los representantes de Maza Hernández. Inclusive negativa para recibir escritos de incidencias habiéndose rayado la firma de recibido de los mismos; error aritmético “doloso” en los datos asentados en las actas de la jornada electoral, en donde incluso en algunos centros de votación sobraron boletas de votos emitidos que no concuerdan con las recibidas; mayor numero de boletas utilizadas con respecto a las personas que acudieron a votar; negación de los funcionarios de casilla a sellar las urnas con cinta y que fuera firmada por los representantes de los candidatos argumentando que era orden del Comité Estatal, y finalmente la ilegal alteración de los votos para anularlos por parte de los funcionarios de casilla en perjuicio de Maza Hernández Por todo esto se pide la anulación de los votos emitidos en diferentes centro de votación asi como el asentamiento de los hechos por los cuales se anulan los votos.
Samuel Estrada n Luego de una manifestación de agentes de seguridad y custodia a las afueras de Palacio de Gobierno reclamando mejores condiciones laborales y el pago de prestaciones que se les adeudan, la directora de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública, Concepción Tovar Monreal, después de reunirse con los inconformes, evadió dar declaraciones a la prensa, a empujones y jalones contra los representantes de los medios informativos. Antes de las 10 de la mañana ya alrededor de una treintena de agentes de seguridad y custodia se congregaron en la explanada de la plaza de Armas, en donde, con gritos y consignas, se hicieron escuchar, por lo que los operadores de Palacio de Gobierno de inmediato los convocaron para que se integrara una comisión para abrir el diálogo. A este respecto, Ausencio González Flores, representante de los custodios del penal de La Pila, comentó que siguen sin recibir la prestación llamada
Aún sin acuerdos entre custodios de La Pila y autoridades de seguridad n
La directora de Prevención y Reinserción Social evita emitir declaraciones
dotación complementaria que les corresponde por ley, la cual se trata de un estímulo económico que se debe otorgar con recursos federales y estatales para premiar el actuar de los policías, ministerios públicos, peritos y custodios. Indicó: “nosotros lo que queremos es ya una respuesta favorable, no reuniones y más reuniones; queremos que se pague esta prestación a 600 compañeros aproximadamente, incluyendo a ministerios públicos, peritos y policías estatales, pero qué pena que no haya una respuesta. Sabemos que existen los recursos, qué pena que el secretario Joel Melgar no dé la cara y mande a otras personas”.
Puntualizó que, aunque sus compañeros ministeriales, policías estatales y peritos les aseguraron su apoyo a la causa, les señalaron que ellos no podrían salir a manifestarse, sin embargo externó que cuentan con el apoyo moral de cada uno de ellos. Posteriormente, ingresaron a Palacio de Gobierno a reunirse en una comisión, inicialmente, con algunos jurídicos del gobierno del estado y, aunque se encerraron durante algunas horas en un salón del Palacio de Gobierno, salieron sin haber llegado a un acuerdo y los inconformes reclamaron que ningún funcionario de primer nivel se presentó al acto. Sin embargo, poco después
los convocaron de nueva cuenta, ya que en esta ocasión sería la directora de Prevención y Reinserción Social quien los atendería; así fue pues que se reunieron por alrededor de una hora, pero al salir los inconformes comentaron que no se llegó a ningún acuerdo y la postura seguirá siendo la misma hasta que no se resuelva el asunto. Tovar Monreal huye de los medios
Luego de la salida de los inconformes, Tovar Monreal se quedó en el salón en donde se llevó a cabo la reunión y estuvo ahí durante algunos minutos, y cuando salió del mismo, al ser cues-
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
5
tionada por los medios informativos, no quiso contestar nada y se subió a la planta alta de Palacio de Gobierno, aunado a que los agentes de seguridad impidieron que los reporteros pudieran subir hasta que cerraron la puerta de las escaleras por la cual ingresó. La funcionaria quiso escabullirse por la parte trasera de Palacio de Gobierno, en donde ya una camioneta la esperaba, no obstante más medios informativos aguardaban, los cuales fueron impedidos de hacer la entrevista con jalones y empujones por parte de sus agentes de seguridad, siendo que Tovar Monreal sólo atinó a señalar que no se llegó a ningún acuerdo y que continuarían las negociaciones.
Gobierno sólo ayuda a grupos grandes
Exige Fomento Comercial apoyo para su organización n
Antes de las 10 de la mañana ya alrededor de una treintena de agentes de seguridad y custodia se congregaron en la explanada de la plaza de Armas n Fotos: César Rivera
Dice confiar en que las autoridades hacen su mayor esfuerzo
La inseguridad sí afecta al turismo en San Luis Potosí, reconoce Abud Dip n
Samuel Estrada n Luego del asalto que sufrieron en días pasados turistas alemanes en la zona del jardín escultórico de Edward James en el municipio de Xilitla, el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Enrique Abud Dip, reconoció que sin duda la inseguridad es un elemento que afecta a la imagen del estado y al turismo como tal, sin embargo dijo confiar en que las autoridades en materia de seguridad pública están haciendo su mayor esfuerzo para garantizar la tranquilidad en toda la entidad. Agregó que “sabemos que en el tema de la seguridad pública hay una coordinación que viene
desde el gobierno federal porque se trata de una temporada en la cual se incrementa el flujo de vehículos en nuestras carreteras; hay un operativo especial en donde los cuerpos de seguridad de los tres niveles están coordinados para garantizar que todos los que visiten lugares turísticos se encuentren en las mejores condiciones”. Comentó, de igual forma, que debe de preocupar que la imagen del estado, en todos los rubros, ya sea seguridad, pero también limpieza, orden y otras situaciones que ayudan a que se pueda tener un mejor San Luis Potosí. Precisó que el llamado es que, el tener un mejor San Luis Potosí y un mejor atractivo turístico, no
sólo es labor de las dependencias en materia de turismo, sino de todos, como las autoridades en materia de seguridad, y es importante que cada quien cumpla con sus obligaciones en las competencias para que no se ahuyente al turismo. Por último, hizo hincapié en que, a pesar de que se han presentado diversos hechos delictivos recientemente en la Huasteca potosina, espeificamente en el caso de Xilitla, no se puede considerar que haya “focos rojos” en esta región, y, al contrario, se cuenta con una gran seguridad y prueba de ello es que cada vez hay más visitantes tanto nacionales como extranjeros en estos sitios de atractivo turístico.
Samuel Estrada n Integrantes de la agrupación Fomento Comercial se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno solicitando el apoyo con recurso y en especie, así como permisos para comercios en la vía pública, ya que, según dijeron, hay muchas personas necesitadas y no puede ser posible que las autoridades sólo ayuden a organizaciones, como Antorcha Campesina, adheridas al propio partido en el gobierno. Al respecto, José García Sánchez, representante de la organización, comentó que ya han entregado varios pliegos petitorios al gobierno del estado pero no se ha tenido ninguna respuesta, se trata de diferentes solicitudes, principalmente apoyos en especie, como materiales para construcción, “que bien el gobierno cuenta con dinero para poder proporcionarlos”. Indicó que, por ejemplo, es injusto que a Antorcha Campesina, además de que les dan espacios para el comercio
ambulante, también les proporcionan “toneladas de recursos” pero “a nosotros nos ven chiquitos y orejones”, y es por eso, consideró, que a ellos no les han querido dar los apoyos, por lo que han tomado la medida de manifestarse. Comentó, de igual forma, que necesitan que les den despensas, cobijas y otros insumos que serán destinados a las familias más desprotegidas de la capital potosina, de barrios como Tlaxcala, Santiago; colonias como Guanos, las Terceras, el Sauzalito, San Ángel y El Mezquital, que son las zonas más marginadas de la ciudad y hace falta que el gobierno también voltee a verlas. Finalmente, retó a los funcionarios tanto del gobierno del estado como del ayuntamiento de la capital potosina a que si no quieren dar los apoyos o si no confían en la organización, que se den una vuelta por aquellas colonias y que sean testigos de primera mano de las grandes necesidades que padecen.
José García Sánchez, representante de Fomento Comercial.
Samuel Estrada n El secretario de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, al respecto de la demanda interpuesta por los médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto por la omisión de pagos por concepto de seguro social y ahorro para el retiro por un monto de aproximadamente 400 millones de pesos, comentó que ojalá la dependencia tuviera ese presupuesto para utilizarlo en otras cosas mucho más necesarias. El funcionario explicó que a él en lo personal y a la Secretaría de Salud no ha llegado de manera oficial la demanda de estos médicos del Hospital Central, sin embargo será un asunto que en primera instancia tendrá que analizar la directiva del nosocomio, y ya posteriormente será la dependencia estatal la que hará
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
6
Hay cosas más necesarias que pagar prestaciones a los médicos: Salud n
El titular de la dependencia informa que no ha habido acercamiento directo
la revisión del caso y su probable resolución. Indicó que extraoficialmente los médicos no han buscado ningún tipo de acercamiento con la Secretaría de Salud para dialogar al respecto, por lo que, si bien es una situación de la que ya se había oído hablar desde hace tiempo y también se ha mencionado en medios, de manera formal o directamente no ha existido ningún tipo de acercamiento. Ávalos Carvajal reiteró que ya
O MISIONES
que se tenga la demanda en las manos y se sepan los términos específicos de las condiciones que se están solicitando se estará en condiciones de responder de acuerdo a la capacidad que tiene el estado, no obstante aseveró, al respecto de los alrededor de 400 millones de pesos que han calculado los médicos que se tienen de adeudo, que “ojalá tuviéramos esa cantidad de dinero para poder destinarlo a todo lo que estamos necesitando para el año siguiente”.
Pide Cavid vigilar uso de redes sociales por menores de edad n
En vacaciones aumentan riesgos debido al tiempo libre
n El Centro de Atención a Víctimas de Delito (Cavid) hace un llamado a los padres de familia para que durante las vacaciones decembrinas vigilen el uso que sus hijos le dan a las redes sociales y eviten que sean víctimas de personas que manejan estas páginas de internet con el fin de hacerles daño. Julieta Méndez Salas, directora del Cavid, informó que en las redes sociales se encuentran expuestos las niñas, niños y adolescentes, sobre todo durante sus vacaciones, pues tienen más tiempo libre.
Consideró importante que los padres de familia dialoguen con sus hijos sobre los peligros que existen al navegar en la red, principalmente les alerten sobre falsos perfiles que acechan a menores, con el único fin de dañar su integridad física sexual, emocional y patrimonial. “En la red hay personas que navegan en redes sociales, mostrándose ante niños, niñas y adolescentes como jóvenes atractivos y bondadosos, haciéndoles creer que ellos les proporcionarán el afecto o el beneficio económico
que creen necesitar”, agregó. Consideró importante que los padres de familia revisen los perfiles y las charlas que sus hijos tienen a través de las redes sociales; de esta manera sabrán con qué tipo de personas se relacionan y podrán evitar que se pongan en peligro. Hizo un llamado para que en caso de detectar cualquier anomalía den parte a las autoridades, ya que en el estado se ha legislado al respecto y se pueden tomar medidas para evitar que sus hijas e hijos sean afectados.
Recomienda extremar precauciones para salir de viaje
Cuidado en la carretera, solicita Salud n
n La Secretaría de Salud de gobierno del estado en conjunto con otras dependencias como la coordinación de Protección Civil Estatal, se mantiene alerta ante cualquier emergencia, informó Gerardo Rebolledo Sánchez, coordinador estatal del Programa de Prevención de Accidentes. Explicó que los accidentes son evitables en más del 90 por ciento de los casos, por lo que es de suma importancia que los
potosinos refuercen las medidas preventivas en casa. Recomendó a los potosinos que van a salir a carretera revisen su vehículo, así como utilizar el cinturón de seguridad por los ocupantes ya que reducen 50 por ciento la posibilidad de sufrir lesiones severas en caso de accidente, el uso de sillas portainfante y de los cascos protectores para motociclistas han demostrado la reducción de hasta 70 por ciento de las lesiones.
El funcionario estatal indicó que en el hogar se debe estar atento de las actividades que realizan los niños dentro y fuera de la casa, no dejar al alcance sustancias químicas, objetos punzocortantes, medicinas, armas, cerillos y todo aquello que pueda ocasionar algún accidente. Pidió no saturar los contactos de luz con las series navideñas, así como verificar que estas se encuentren en buen estado.
Schesüs MB
Se utilizará en protección civil
Adquiere el ayuntamiento de SL equipo de georradar n
n
n El ayuntamiento de San Luis Potosí adquirió un georradar, que permitirá determinar las condiciones del subsuelo y detectar posibles fenómenos geológicos, además de cumplir su objetivo de acercar nuevas herramientas tecnológicas al servicio de la ciudad. Así, la capital potosina es el único municipio del país en contar con este equipo para atender de forma preventiva en materia de protección civil. El alcalde, Mario García Valdez, entregó el equipo al personal de Protección Civil y refrendó que seguirá cumpliéndose el compromiso de velar por la integridad y patrimonio de los potosinos.
n
El equipo costó un millón 341 mil pesos, contribuirá a la modernización del atlas de riesgo de la ciudad y fortalece las acciones emprendidas en materia de prevención, informó a su vez el titular de Protección Civil Municipal, Ricardo Tapia Cuevas, quien mostró el uso del georradar ante el alcalde y miembros del Consejo de Desarrollo Municipal. Agregó que la ciudad se caracteriza por fracturas o cimentaciones en el subsuelo que afectaron las viviendas de algunas familias, y esta tecnología actualizará el censo de fallas geológicas que actualmente registra 22 fenómenos de este tipo.
Y
Gobierno y municipios adeudan 150 mdp a los afiliados a CMIC n
Necesitamos que se olviden de cuestiones electoreras, reclama Flores Vargas
do”, señaló. Esta falta de circulante se hace más patente cuando el gasto de los trabajadores de nuestra industria crece, como en estas fechas, que debemos pagar aguinaldos, bonos y demás prestaciones que los trabajadores se han ganado, no podemos hacer como el gobierno y pedirles un mes, eso sería hasta ilegal”. “Lo que necesitamos es que el gobierno se olvide de las cuestiones electoreras, pues es en los apoyos asistencialistas que no generan desarrollo, en que se gasta mucho del dinero que debería ir al pago de deudas, pero como se aproximan tiempos electorales, prefieren gastar en eso, que no son ni para fomentar comercios pequeños, ni para educación, ni son becas”.
a lo decía el poeta César Vallejo: hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!/ Golpes como del odio de Dios. Y sí, en verdad pareciera que algún dios (con saco y corbata) golpea furibundo los años y los meses de una ciudadanía ya harta de los abusos de federaciones, estados y municipios, de una población hasta ahora incapaz de construirse un momento de tranquilidad y de seguridad en ningún lugar de este país, pese a ser causante cautiva. Es en esta época tan insoportable cuando la vida cotidiana se vuelve espejo de una realidad más amplia, hostil y duradera, y en cualquier calle asoma su cara lo atroz, por ejemplo: el pasado domingo quien caminara por el Centro Histórico de la ciudad podía encontrar en vivo y a todo color una metáfora de lo que ocurre en el país respecto a la seguridad y a la normalidad social. Sobre la calle de Zaragoza cualquier paseante podía constatar la abundante presencia policiaca, grupos de ocho o diez policías (charlando animadamente) cada una o dos cuadras como si eso pudiera generar confianza y no indignación por la proverbial impunidad de lo instituido; la ciudad se atiborra de policías mientras abusos, secuestros, asesinatos y robos se incrementan pese a la caricaturesca abundancia de uniformados. Esa es la solución que un gobierno en irreversible proceso de descomposición propone a la ciudadanía. En cuanto a la normalidad social ésta podría ilustrarse con la actuación de una estudiantina femenil al costado de la catedral en ese mismo domingo, la fallida alegría del grupo de muchachas vestidas de negro, involuntariamente de luto y con un gorrito rojo como el de Santa Claus entona canciones festivas mientras invisiblemente crece en torno al dominical grupo la más boyante impunidad; desde la estudiantina una rolliza joven se adelanta y frente al conjunto hace piruetas mientras golpea su mano contra el pandero (como llevando el ritmo de un enmascaramiento), mientras cerca de tamaña espectacularidad (en el Palacio de Gobierno) la delin-
El 80 por ciento del financiamiento para obras lo están otorgando los particulares.
Caricaturesca abundancia de uniformados IGNACIO BETANCOURT
cuencia de cuello blanco se arregla la corbata para mirar complacida el aumento en la estadística de secuestrados. Podría afirmarse que la abundancia de policías aspira a funcionar mediáticamente cual sinónimo de seguridad (aunque parte de los policías puedan actuar además como delincuentes), y de la espectacularidad de las estudiantinas femeniles convertidas en sinónimo de festiva normalidad (como si ese impostado jolgorio pudiera ocultar las desventuras). En México, casi 24 mil personas se encuentran en calidad de desaparecidas, de esta cantidad 9 mil 790 corresponden a denuncias presentadas en los dos primeros años del gobierno federal (del Estado de México). Para contextualizar las estadísticas de la impunidad cito dos casos, el del hermano del normalista Alexander Mora Venancio quien en días pasados leyó una carta dirigida a Peña Nieto durante un mitin realizado en el municipio de Tecoanapa, Guerrero: Señor presidente, quiero que me digas de frente a mí, sin agacharte, que olvide a mi hermano, que supere este dolor como si nada. Quiero ver si tienes valor para que le digas a mi padre que olvide a su hijo; el otro caso se refiere a lo que declaró a la reportera Sanjuana Martínez de La Jornada una mujer policía de Nuevo Laredo, la agente fue violada por un militar de nombre Juan Esteban Montiel Migliano habilitado
como su jefe y quien permanece libre pese a la denuncia. Ella dijo a la reportera: No puedo dormir, sufro de angustia, me como las uñas, tengo fuertes depresiones, cojeo y pierdo fuerza en el cuerpo. Sus escoltas me persiguen. Lo único que quiero es que si me hacen algo, que mis hijos me puedan enterrar. Bien quedan los versos del milenario Libro de Job en el Antiguo Testamento para aludir al presente de los mexicanos (sólo al presente, pues muchos vamos por un mejor futuro), cito un breve diálogo en el que Job le dice a Yavé: El hombre nacido de mujer vive corto tiempo y lleno de miserias, brota como una flor y se marchita, huye como sombra y no subsiste, y aún tal le persigues con abiertos ojos y le citas a tu tribunal. Y nombrando a otro asunto, respecto a la situación del Centro Cultural Mariano Jiménez y su asamblea permanente de colectivos de la sociedad civil y grupos artísticos diré que se mantiene abierta la mesa de diálogo con la Secretaría de Cultura, aunque ésta persiste en imponer un llamado proyecto modernizador que implica la desaparición del centro tal como hasta ahora se mantiene, de acuerdo a su vocación social y artística; la Secult hasta el día de hoy ha sido incapaz de presentar de manera formal el proyecto que unilateralmente pretende imponer pero no ceja en su intento de vulnerar al Colectivo de Colectivos (que actualmente decide
de manera colegiada sobre el funcionamiento del Centro), filtrando provocadores y pretendiendo utilizar a la burocracia incrustada laboralmente en el Mariano Jiménez para dificultar la organización de los colectivos, que hasta hoy han logrado impedir el atropello contra el Centro y contra su movimiento independiente de todo grupo político o partido. Habrá que estar atentos a lo que los autoritarios (con aureola de impunidad) intenten hacer en esta vacaciones o iniciando el año; la vigilancia de la sociedad civil, su acompañamiento, será factor esencial para el desarrollo de este promisorio proyecto ciudadano. Y para estos tiempos aciagos de la república dolida, un poema del peruano César Vallejo (1892-1938) tomado de su libro Poemas humanos escrito en los años treinta del pasado siglo XX, va el titulado Hoy me gusta la vida mucho menos…: Hoy me gusta la vida mucho menos,/ pero siempre me gusta vivir; ya lo decía./ Casi toqué la parte de mi todo y me contuve/ con un tiro en la lengua detrás de mi palabra.// Hoy me palpo el mentón en retirada/ y en estos momentáneos pantalones yo me digo:/ ¡Tanta vida y jamás!/ ¡Tantos años y siempre mis semanas!.../ Mis padres enterrados con su piedra/ y su triste estirón que no ha acabado;/ de cuerpo entero hermanos, mis hermanos,/ y, en fin, mi ser parado y en chaleco.// Me gusta la vida enormemente/ pero, desde luego,/ con mi muerte querida y mi café/ y viendo los castaños frondosos de París/ y diciendo:/ Es un ojo este, aquel; una frente ésta, aquella… Y repitiendo…/ ¡Tanta vida y jamás me falla la tonada!/ ¡Tantos años y siempre, siempre, siempre!// Dije chaleco, dije/ todo, parte, ansia, dije casi, por no llorar,/ que es verdad que sufrí en aquel hospital que queda al lado/ y está bien y está mal haber mirado/ de abajo para arriba mi organismo.// Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga,/ porque, como iba diciendo y lo repito,/ ¡tanta vida y jamás! ¡Y tantos años,/ y siempre, mucho siempre, siempre siempre!
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
n Hasta ahora, el gobierno estatal y los gobiernos municipales de San Luis Potosí deben más de 150 millones de pesos a nuestros agremiados, advirtió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Porfirio Flores Vargas, quien además criticó las prioridades de las administraciones actuales, que favorecen el gasto en programas paternalistas, por encima de la infraestructura y la creación de empleos. Esa cantidad es sólo de los que están afiliados a la CMIC, advirtió, hay miles de empresas en todo el país tanto grandes como pequeñas que están en la misma situación de insolvencia por culpa de estos adeudos; debe entender el gobierno que nosotros debemos cubrir salarios, seguros, aguinaldos, de manera puntual, pero ellos simplemente dicen que no tienen o desvían el recurso a otros rubros, pues la ley los ampara hasta con un mes de retraso. “El 80 por ciento del financiamiento lo estamos otorgando los particulares, y esto es preocupante porque entonces la cadena productiva no se está movien-
7
n Luego de varios intentos por establecer un plantón frente al Palacio de Gobierno, impedidos por personal de seguridad estatal, Francisco Alejo Huerta quiso protestar encadenándose a las puertas del edificio, pero luego de tres horas fue retirado por la policía estatal, arguyendo faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno. Desde la mañana el líder de la Organización Frente Activo del Pueblo quiso entablar pláticas con los funcionarios estatales que reiteradamente le han negado a su agrupación acceso a programas de asistencia que sí han concedido a otras, como Antorcha Campesina. Tras días de citas en las que los inconformes terminaban siendo plantados por los funcionarios, intentaron establecerse en plantón en la plaza de Armas, pero como se documentó por parte de La Jornada San Luis, una y otra vez fueron impedidos por los guardias del palacio, motivo por el que incluso se presentó una queja ante Derechos Humanos estatal. Así que la mañana del jueves, al hacer otro intento, el líder de la OFAP decidió encadenarse para presionar a las autoridades a recibir a una comisión de su grupo. Incluso convocaron a un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para asegurarse de que no se violaran las garantías de Huerta, como sucediera en mayo del año pasado. Pero al retirarse el represen-
Se encadena líder de la OFAP a las puertas de Palacio de Gobierno n
Policías estatales se lo llevaron detenido luego de tres horas de protesta
Los inconformes convocaron a un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para asegurarse de que no se violaran las garantías de su líder n Foto: César Rivera
tante, luego de tres horas de “encadenamiento”, la policía estatal lo arrestó y removió del lugar, llevándolo a las sedes de varias corporaciones antes de trasladarlo a la Procuraduría estatal, donde se le fincó, según sus compañeros, el cargo de violaciones al Bando
de Policía y Buen Gobierno, una falta administrativa que, reclaman, no es causal de ser detenido por efectivos estatales o ministeriales. Después de haber pasado toda la tarde a las afueras del edificio del Eje Vial, los miembros de la OFAP, buena parte de ellos
No se solaparan actos de corrupción, advierte el alcalde
madres de familia incluso con sus hijos en brazos, colocaron mantas y carteles exigiendo la libertad de su líder, pues afirman que esto no se trata más que de otro caso de represión y favoritismos del gobierno estatal y municipal, quienes sólo ven a las organizaciones populares como
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
8
botín político, utilizables durante las campañas electorales. “Todos hemos recibido amenazas, o se nos ha querido encarcelar sin razón, ya se vio durante el plantón en la colonia Rural Atlas, cuando incluso se detuvo a uno de nosotros sin mediar orden de aprehensión o flagrancia, simplemente le pidieron salir de su casa y lo detuvieron sin mediar palabra mientras que disparaban al aire, sólo para asustar a los vecinos que estaban en plantón”. Hasta el cierre de esta edición, Francisco Alejo Huerta seguía incomunicado en la Procuraduría, y según Edith Tenorio, secretaria de la OFAP, no se les ha dicho nada sobre su situación jurídica, por lo que se mantienen a las afueras del lugar con las mantas y pancartas. “De aquí no nos movemos”. Responsabilizaron a operadores políticos del estado como Benito Ramos y el subsecretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, de cualquier cosa que pueda ocurrirles, daños en su integridad o la de Alejo Huerta.
Parece que accidente fue propiciado
DGSPM investiga denuncia de paisanos Trabaja STPS en caso del extorsionados en Lomas del Tecnológico minero muerto en Charcas n
Jorge Torres n El alcalde capitalino, Mario García Valdez, calificó de reprobable la denuncia sobre extorsión por parte de policías municipales a paisanos procedentes de Georgia, a quienes, según los señalamientos, les pidieron seis mil pesos a cambio de no llamar a la grúa para llevarse su vehículo estacionado a las afueras de un hotel de Lomas del Tecnológico. Enfatizó que actos de este tipo no serán permitidos ni tolerados por su administración. Aseguró que “si demostramos que son elementos de la Policía Municipal los separaremos inmediatamente y se sancionará conforme a derecho, sin ningún duda”. García Valdez explicó que, a pesar de que se castigará a los
responsables, lo primero que se tiene que hacer son investigaciones para determinar si los efectivos son de la corporación e identificarlos plenamente. Asimismo, dijo que en eso está el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Arturo Calvario Ramírez: “ahí está atendiendo el tema para analizar los videos del hotel y ver si se puede identificar elementos que permitan tener certeza”, agregó. Destacó que la administración actuará con responsabilidad contra los hechos en los que pudieran estar implicados agentes de seguridad pública municipal, y añadió que, aunque ya se hizo un careo entre los afectados y efectivos, los paisanos no reconocieron a ninguno: “en el primer
careo me informaron que fueron 10 elementos a los que se les convocó para que el afectado los viera y en ese momento no se identificó a nadie, pero eso no satisface y seguiremos investigando”, detalló el edil. Sostuvo que las investigaciones seguirán para deslindar responsabilidades, y si se demuestra que son agentes de la Policía Municipal se les separará inmediatamente de su cargo y serán sancionados. Finalmente, recalcó que “lo vamos a perseguir y lo vamos a sancionar, pero primero tenemos que definir si es de nuestra corporación y luego identificarlo plenamente; se le va a separar, se le va a sancionar y se le va a consignar; vamos a actuar de inmediato”.
n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Miguel Cardoza Mora, al respecto del trabajador fallecido en una trituradora de material en una minera en Charcas, aseveró que se está trabajando en el caso y se están haciendo todas las gestiones posibles para que se les pueda indemnizar a los familiares de esta persona. El funcionario puntualizó que “estamos trabajando en conjunto con la empresa y las demás autoridades en la determinación de las causas y motivos del accidente. Parece ser que hubo alguna cuestión que propició el accidente, pero bueno, estamos en esta etapa de que se acopien los datos para que se pueda emitir el dictamen oficial”.
Dijo además que lo más importante es que se están revisando las indemnizaciones que marca la ley para los deudos de la víctima, por lo que esta misma semana o la siguiente los familiares pudieran ya tener acceso a estas compensaciones económicas, incluso antes de que se tenga listo el dictamen oficial sobre la muerte del trabajador. Cardoza Mora indicó, de igual forma, que el área de la minería, como lo es también el rubro de la construcción, son actividades que conllevan su riesgo y es común que existan accidentes, pero de cualquier manera se seguirá trabajando en el tema, pues hay la disposición de las mineras al menos de mejorar sus procesos tomando en cuenta la seguridad de sus trabajadores.
SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO
■
Y
Insisten en que la autoridad presente vivos a los 42 alumnos desaparecidos
Corresponsales
Los padres de los 42 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, efectuaron una protesta frente a las instalaciones del 27 batallón de infantería, ubicado en esa ciudad, y exigieron la presentación con vida de sus vástagos. Los contingentes de padres llegaron ayer a las instalaciones militares procedentes de la Normal de Ayotzinapa después del mediodía y gritaron consignas hasta las 16 horas, cuando concluyó la protesta. Nerviosos, decenas de soldados corrían de un lado hacia otro y finalmente se colocaron en fila para impedir el acceso de los manifestantes al cuartel, quienes lograron ingresar unos cinco metros en las instalaciones. Una madre clamó: “Ayúdanos, Señor; muéveles el corazón para que entreguen a nuestros hijos”. Frente a los militares –unos guardaban silencio mientras otros reían–, gritó entre sollozos: “¿Qué haría su madre o su padre si a ustedes los hubieran desaparecido los policías y los soldados? Moverían cielo, mar y tierra, ¿no?”
Padres de normalistas protestan frente al 27 batallón de infantería
“Queremos a nuestros hijos en sus hogares”
Padres de los 42 estudiantes normalistas desaparecidos se manifestaron frente a las instalaciones del 27 batallón de infantería del Ejército Mexicano en Iguala, Guerrero ■ Foto Lenin Ocampo
Una anciana dijo a los uniformados: “Somos muchísimas madres llorando por nuestros hijos; los queremos en nuestros hogares, en las escuelas, en esta Navidad. ¿Les gustaría que alguno de sus hijos fuera el 44?” A unos 50 metros de los padres estaban apostados casi cien elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal, equipados con escudos y toletes. Una mujer gritó a los soldados: “Aquí estamos, sin armas, venimos a morir; ustedes están armados, ustedes nos matarían, pero si me matan de todos modos ya me mataron, ya no tengo corazón”. Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que con la protesta frente al 27 batallón de infantería en Iguala se reclamó la postura omisa del Ejército Mexicano el pasado 26 de septiembre. “Es la primera de una serie de movilizaciones que llevarán a cabo los padres de familia en la entidad y diversas partes del país, incluso en Estados Unidos”. Además, exigió al presidente Enrique Peña Nieto que se abran nuevas líneas de investigación que incluyan al Ejército Mexicano y en general a las fuerzas federales, porque “estuvieron en los hechos y tienen importantes datos. Deben explicar qué hicieron durante las cinco horas
■
El Centro Tlachinollan exige investigar posible omisión de las fuerzas federales
La CNDH crea oficina especial para el caso Iguala
que duró la represión contra los estudiantes de Ayotzinapa y por qué no intervinieron”. Rosales Sierra lamentó la postura de los empresarios de Acapulco, que culpan de la baja en la afluencia turística al movimiento social. “Ayer hubo 11 muertos en el puerto y los empresarios no dijeron nada. En esta lógica pareciera que hay que meter a la cárcel a los que protestan y a los que matan no. La clase patronal
asume una actitud hipócrita y no dice nada al respecto”. Destacó que “la imagen de Guerrero y las afectaciones que padece obedecen a diversas causas, como la pobreza y el desempleo, pero el crimen organizado está intacto, los empresarios debieran tener una estrategia clara para estos casos y no culpar al movimiento”. En tanto, unos 35 integrantes del Consejo de Ejidos y Comu-
nidades Opositores a la Presa La Parota, del Movimiento Popular Guerrerense y del Frente Único de Normales Públicas del estado de Guerrero tomaron casi cinco horas la caseta La Venta, donde empieza la Autopista del Sol, y cobraron 50 pesos a los automovilistas para permitirles circular. Argumentaron que la cooperación es “para mantener vivo el movimiento y para ayudar a nuestros hermanos de Ayotzinapa”.
SALVAR LA PECHUGA
MAGÚ
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, ordenó ayer la creación de una oficina especial para el caso de los normalistas de Ayotzinapa que fueron agredidos los días 26 y 27 de septiembre pasados, y nombró titular de la misma a José T. Larrieta Carrasco. En un comunicado, el organismo informó que Larrieta mantendrá comunicación directa con los padres de los normalistas desaparecidos y sus representantes, así como con grupos nacionales e internacionales de defensa de derechos humanos que los acompañan, “con el fin de brindar la atención prioritaria que el asunto reclama”. Además se encargará de analizar las conductas u omisiones violatorias de derechos humanos en que pudieron incurrir algunas autoridades antes, durante y después de los acontecimientos en que resultaron muertos tres normalistas y otros 43 fueron víctimas de desaparición forzada. El titular de la oficina especial también debe integrar el expediente de queja, procurar la información de toda autoridad que deba proporcionarla y analizar las constancias que estén en averiguaciones previas, tanto del fuero federal como del local, para identificar cualquier probable violación a derechos humanos. La CNDH destacó que Larrieta se ha desempeñado como coordinador del Programa de Presuntos Desaparecidos de la institución y fue asesor interregional externo del Centro para la Prevención del Crimen Internacional de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
9
■
Al congreso en Chilpancingo sólo asistieron 2 de las 7 regiones de Guerrero
Se escindió la Ceteg; un grupo negoció con Gobernación, afirman profesores ■
El dirigente Ramos Reyes pactó no realizar más bloqueos en la Autopista del Sol, sostienen
SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO
Y
Corresponsales
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) sufrió una escisión, lo que se demostró con la ausencia de representantes de cinco de las siete regiones de la entidad en el congreso de la agrupación, celebrado en el auditorio Sentimientos de la Nación, de Chilpancingo, que concluyó este jueves. Dirigentes de la Ceteg que solicitaron el anonimato acusaron a la dirigencia que encabeza Ramos Reyes Guerrero de negociar con la Secretaría de Gobernación no realizar más bloqueos en la Autopista del Sol MéxicoAcapulco. Sostuvieron que incluso personas afines a Reyes Guerrero acudieron a la Secretaría de Gobernación para “entregar, presun-
Reitera la CEM su solidaridad con las familias CAROLINA GÓMEZ MENA
Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresó la solidaridad de los obispos con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y señaló: “Estamos acompañándolos en su dolor. Sabemos que para estas navidades no será nada fácil (para ellos) sentarse a la mesa y ver que falta alguien; alguien que no se sabe dónde está y ha sido víctima de algo brutal y totalmente reprobable”. El también obispo auxiliar de Puebla indicó que la CEM acompaña a los familiares en “su lucha por la verdad y la justicia” y quiero que “sepan que no están solos”, agregó. Acerca de la situación que prevalece en Michoacán por los enfrentamientos entre ex autodefensas, el jerarca religioso llamó a “privilegiar el camino del diálogo, porque la violencia sólo conduce a más violencia y deja mucho dolor”, así como a “valorar el más fundamental de todos los derechos: la vida”. Precisó que “es importante que callen la armas y hablen la mente y el corazón, y que busquemos siempre, por medio de la verdad, la forma de zanjar las diferencias en todos los ámbitos. Mi pésame a los que han perdido a sus familiares y que los heridos sanen pronto”.
tamente, el pliego petitorio que surgió del congreso de la Ceteg”. Comentaron que “en el congreso sólo participaron algunas delegaciones de la Montaña Alta y la Costa Chica, pero no acudieron de las zonas Centro, Acapulco, Costa Grande, Zona Norte y Tierra Caliente”. Anunciaron que no acudirán al congreso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convocado para este viernes en Chilpancingo, y aseguraron que el plantón que mantiene la Ceteg en el zócalo de Chilpancingo desde el pasado 8 de octubre, que tiene como propósito exigir que se presente a los 42 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, continuará hasta que encuentren a los jóvenes. En tanto, líderes sindicales reunidos en Acapulco en el 37 congreso ordinario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Stauag) refrendaron su exigencia a los gobiernos estatal y federal de encontrar con vida a los 42 normalistas de Ayotzinapa. “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¡Fuera Peña!” y “¡Desaparición de poderes en el estado!”, gritaron más de 300 asistentes al encuentro, efectuado en el salón de congresos Copacabana. Ofelio Martínez Llanes, secretario general del Stauag, afirmó que “el caso Ayotzinapa es un ejemplo de cómo está la impunidad en el país; hoy luchemos por todo México”. Explicó que la finalidad del congreso del Stauag fue rendir un informe de actividades de su último año de gestión, además de que “abordaremos la importancia
■
de los sindicatos de trabajadores, cómo asumir un papel fundamental en la sociedad civil, en lo que se refiere a los cambios que se pueden dar en el país, concre-
EN
tamente con el caso de Ayotzinapa, y la impunidad que se vive a escala nacional, la inseguridad, los bajos salarios y todos los desaparecidos que ha habido”.
BUSCA DE COINCIDENCIAS
EL FISGÓN
Romperán dos peñatas y marcharán en el parque McArthur
Invitan a una manifestación frente al consulado de México en Los Ángeles ROSA ROJAS
Este viernes integrantes de la Coalición Latinoamericana en Solidaridad con Ayotzinapa se reunirán frente al consulado general de México en la ciudad de Los Ángeles, California, para romper dos peñatas –piñatas con la figura del presidente Enrique Peña Nieto–, que llevarán en el interior papelitos con la palabra “justicia”. En la convocatoria emitida por la coalición se señala que esta acción tiene como propósito
“cobrar agravios al pueblo mexicano” por parte del gobierno. Se informa que después de romper las peñatas se llevará a cabo una procesión por el parque McArthur, que será encabezada por La llorona, “que se lamenta por la pérdida de sus hijos, los #43 de Ayotzinapa”, y exige justicia. Los manifestantes marcharán con un árbol navideño que en lugar de esferas tendrá las fotografías de los estudiantes desaparecidos. Después del acto político-cultural la procesión se dirigirá a La Casita de la Resis-
tencia-Centro Cultural Centroamericano, donde se efectuará una posada con música y poesía. Se invita a las personas que acudan a vestir de negro y llevar pancartas, mantas y lámparas o veladoras en señal de esperanza. En la convocatoria se indica que sobran motivos para romper la peñatota: 42 estudiantes continúan desaparecidos y se suman a los tres muertos y seis heridos del 26-27 de septiembre; se recrudecen los enfrentamientos armados en Michoacán y se calcula que en todo el país ocurren
Despiden a un maestro en Zacatecas por apoyar protesta Zacatecas, Zac. El profesor y abogado Arturo Limones Estevané fue despedido por autoridades del Colegio de Bachilleres de la entidad, donde trabajó 16 años, por haber “acompañado” a los alumnos del plantel en una marcha durante la cual exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Por medio de una carta, Limones Estevané, quien impartió clases de ética y valores, literatura, sociología y derecho en el Colegio Roberto Cabral del Goyo, denunció que fue cesado y consideró que ese hecho es “una muestra más de las políticas represivas del Estado contra la libertad de expresión”. Explicó que en la manifestación estudiantil, celebrada el pasado 15 de octubre, llevaban pancartas de apoyo a los normalistas y bloquearon en forma parcial el bulevar Héroes de Chapultepec de la capital del estado. El colegio no hizo otra cosa que sumarse a la movilización nacional e internacional de protestas pacíficas que exigen y continúan exigiendo la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. “Como maestro, acompañé en todo momento en la manifestación a los jóvenes estudiantes durante su protesta. Debido a esto el director general de Colegio de Bachilleres, Felipe Ramírez Chávez (ex diputado local por el PRI), me levantó un acta administrativa imponiéndome la máxima sanción: quitándome el empleo”. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
10
tres secuestros por hora. Para acabar de rematar la piñata simbólica, el dólar se cotiza a más de 15 pesos. También se señala que otras razones por las que millones de personas se movilizan sin descanso en México y otras ciudades en el mundo son los más de cien mil muertos y más de 25 mil desaparecidos en los últimos 8 años, los secuestros, el desempleo, las privatizaciones, los feminicidios, el encarcelamiento de disidentes, la corrupción y el crimen. Se subraya que aun en la temporada llamada “GuadalupeReyes” (que incluye Navidad y Año Nuevo), las movilizaciones para exigir la presentación de los jóvenes desaparecidos en Iguala, así como un cambio de raíz en México, lejos de mermar, se están sosteniendo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/12/14 01:59 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ México tan fallido ◗ 2014, saldo trágico ◗ Elecciones 2015 ◗ Cargar pilas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ vo Morales asegundó a México la etiqueta de “modelo fallido”. Lo había hecho el miércoles, en el contexto de la cumbre del Mercosur, de lo cual se dio cumplida cuenta aquí en la entrega de ayer (las primeras palabras del boliviano se pueden escuchar en http:// bitl.ly/l3zGvVj ). Esa crítica se refería al sometimiento de nuestro país al esquema de libre mercado impuesto por Estados Unidos. Pero ayer utilizó la misma calificación derogatoria respecto al “combate” al narcotráfico y a la misma dependencia económica neoliberal. Dijo Evo que en relación con “los últimos sucesos (hablaba en el contexto de Ayotzinapa), yo sigo pensando que allí es el modelo fallido, un modelo de libre mercado que lamentablemente está sometido al imperio estadunidense. Ahora hay problemas profundos (...) No quisiéramos tener en Bolivia esta clase de problemas: delincuencia organizada, parecería que la delincuencia está por encima del estado. En algunas regiones ni con bases militares pueden combatir el narcotráfico”. Las palabras del boliviano forman parte de la percepción internacional y nacional respecto a la gestión del priísta Enrique Peña Nieto. Nunca un ocupante de la silla presidencial mexicana había recibido tan constante y apabullante crítica y rechazo en foros externos e internos. Ante ello, la fofa SRE pretende utilizar remedios procesales de notitas diplomáticas y preocupaciones externadas, pero es imparable el adverso juicio externo a un gobierno que no ha sido capaz de encontrar a 42 estudiantes y que se aferra a una versión judicial altanera, imprecisa, inconsistente e inaceptable, elaborada por el fabulador Murillo Karam. El saldo del año que está por cerrar es inequívocamente negativo y trágico para ese atlacomulquense mediático que pasado el segundo semestre de 2014 parecía haber arrasado con una oposición partidista a la que se había echado a la bolsa mediante repartos de pastel político denominados Pacto por México, en un contexto de reformas constitucionales aprobadas en términos que parecían altamente improbables y que le permitieron al mexiquense con pies políticos de barro
treparse a podios, luego explicablemente desmoronados, de presunto estadista y líder mundial. Instalado ya en la catástrofe, sin reflejos políticos pero sí tentaciones desesperadas de mano dura, el peñismo-priísmo entrará al año de las elecciones intermedias en condiciones desventajosas, marcado por múltiples escándalos pero necesitado de consolidar otra vez de manera adulterada su poderío formal, esta vez en la cámara de diputados donde buscará ampliar su mayoría numérica y en las gubernaturas estatales que buscará para sí más las que cederá a sus aliados del PRD y el PAN. Esa ruta de pretensiones autoritarias enfrentará la sostenida protesta pública que en algunos casos ha elevado peligrosamente su nivel. Ayer mismo, demandantes de resolución veraz en el caso de Iguala entraron al cuartel militar que se mantuvo omiso la noche de los hechos ya históricos y cuyos mandos sostuvieron relaciones institucionales con la pareja Abarca-Pineda sin darse por enterados de las versiones insistentes de que ese era un narcogobierno municipal. El ingreso ciudadano a las instalaciones castrenses apunta, además, a la justificada exigencia de que ése y otros campos militares sean revisados, pues familiares de los desaparecidos sospechan
que allí pudiera haber crematorios y zonas de detención de civiles.
ASTILLAS En las primeras listas de (pre)candidatos de Morena en el Distrito Federal aparecen, por Azcapotzalco, Isaho Briones (destituido en julio de este año de la dirigencia delegacional por acarreo en asamblea, http:// bit.ly/13EYhqr , iría por el distrito local 5); Luciano Tlacomulco (al 3 local, es secretario de comunicaciones de comité delegacional y ha sido mánayer del equipo de beisbol Amigos, en el que juega AMLO); el respetado periodista Virgilio Caballero para el 3 federal, y el doctor Pablo Moctezuma Barragán, dirigente social, para la jefatura que ya ocupó en otro periodo. En Cuauhtémoc, donde Ricardo Monreal se juega su boleto para la candidatura al gobierno del Distrito Federal en 2018, va como candidato a diputado (distrito 9) Néstor Núñez, hijo del gobernador de Tabasco (Néstor lleva largos años colaborando con el zacatecano y es su brazo derecho en la actual campaña por la delegación); Enrique de la Rosa Luna Parra (13 local), empresario y administrador de edificios en la Condesa; José Alfonso Suárez del Real (12 local), del grupo de Joel Ortega, subdirector del Metro y defensor entusiasta del aumento al pre-
OBLIGATORIO,
cio del boleto de ese transporte; Alicia Barrientos, de la Asamblea de Barrios, por su contribución cuantitativa a la causa (12, federal). En otras delegaciones, la lista de quienes oportunamente han sido nombrados promotores de la soberanía nacional, se tomaron fotografía de campaña con el dirigente máximo del partido (ampliamente usada en todo tipo de actos masivos; esta sección astillada tiene múltiples gráficas de ese tipo) y ahora esperan a que sus perfiles “inducidos” sean aprobados en asambleas amables, incluye a… Ah caray, el espacio se ha terminado y, esta vez, por lo que resta del año y un poco del venidero, pues este tecleador decidió obsequiar a sus lectores un par de semanas de descanso, de tal manera que esta columna vaciladora volverá a publicarse el próximo 5 de enero, deseando desde ahora al distinguido público que en estos días haya reflexión, fraternidad, fundada esperanza y renovado espíritu de lucha en un México herido y dolido que necesita la participación de todos… Y, mientras el PAN dominado por anticalderonistas reconoce tácitamente que Michoacán no será para ellos (sigue en pie la idea de que Los Pinos postule, por la vía del PRD, al senador Silvano Aureoles, apasionado peñista), al ceder el paso los demás aspirantes a Luisa María Calderón, llamada Cocoa, quien no pudo ganar con el apoyo de su hermano cuando éste estaba en Los Pinos, ¡hasta la primera semana de enero!
CAPACITAR MANDOS
Mandos militares, cada vez mejor capacitados: general Los retos que enfrenta el país “obligan a las fuerzas armadas a contar con mandos capacitados en los diversos campos de las ciencias y el arte militar, complementando esta capacitación con conocimientos académicos-culturales”, sostuvo el director de la Escuela Superior de Guerra, el general Arturo González García. En la clausura del curso de alta gerencia militar, impartido a militares de las secretarías de la Defensa Nacional y a efectivos de la Marina Armada de México –de las que egresaron 55 generales–, el director de la academia destacó que los mandos de las fuerzas castrenses están cada vez mejor capacitados. El general González García, único orador en el acto, dijo frente a los titulares de la Sedena y la Marina, el general Salvador Cienfuegos, y el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, que una de las prioridades de la formación académica de los mandos militares es la enseñanza de los derechos humanos. ALFREDO MÉNDEZ
Incluye EU a suegra del Azul en lista especial de narcos Washington. Estados Unidos incluyó a Alejandra Araujo Uriarte, suegra de Juan José Esparragoza Moreno El Azul, en una lista especial de líderes del narcotráfico por retener y esconder activos a su nombre pertenecientes al líder del cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro anunció que congelará todos los bienes y dinero que Araujo Uriarte y El Azul tengan en Estados Unidos o que ciudadanos estadunidenses administren en su nombre. “Araujo Uriarte ha escondido, con conocimiento, activos de un influyente señor de las drogas”, señaló Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Recordó que esta es la tercera acción tomada en contra de Esparragoza Moreno y sus “familiares cómplices”, como parte de los esfuerzos de Estados Unidos para desmantelar el cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales. La dependencia hizo designaciones similares en julio de 2012 y septiembre de 2013 para siete miembros de la familia de Esparragoza Moreno, incluyendo a su esposa, Ofelia Monzón Araujo. Apuntó que poco después Monzón Araujo comenzó a transferir a su madre, tierras en Culiacán, Sinaloa, incluyendo terrenos ocupados por gasolineras que controla El Azul, “en un intento de esconder esos activos y evadir sanciones”. NOTIMEX
En la etapa final, proceso para extraditar a Zhenli Ye Gon
El secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón, y el titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos, clausuraron el curso de alta gerencia militar que se impartió en la Escuela Superior de Guerra ■ Foto José Antonio López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) notificó al juzgado cuarto de distrito de procesos penales federales que de acuerdo con informes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, los trámites de la extradición a México de Zhenli Ye Gon se encuentra en su etapa final y definitoria, por lo que es muy probable que en los primeros meses de 2015 se entregue al gobierno mexicano al empresario importador de precursores químicos, a quien en 2007 le fueron decomisados 205 millones de dólares en efectivo en su casa de Las Lomas de Chapultepec. “El Departamento (de Justicia del gobierno de Estados Unidos) nos ha reportado que (los trámites de la extradición) ya está en sus ultimas instancias de procedimiento penal constitucional”. NOTIMEX
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
11
MÉXICO SA
◗ Cuba: armar y desarmar ◗ Medio siglo de agresión ◗ Petróleo a 48.43 dólares
n poco más de cinco décadas, Cuba recorrió el camino de ida y vuelta en dos ocasiones: la primera, con el triunfo de la Revolución, perdió todo su comercio exterior porque Estados Unidos no sólo le cerró las puertas –de las que provenía prácticamente todo, incluidos atentados y terror–, sino que le impuso un bloqueo igual de ilegal que de brutal y perverso. La segunda, con la caída de la Unión Soviética y el desmoronamiento del bloque socialista, el intercambio comercial isleño se desplomó en más de 80 por ciento. Y en ambos casos el colapso se dio de la noche a la mañana. El par de golpes fue brutal, ante la mirada impávida de la llamada comunidad de naciones. La isla se dobló, pero nunca se rompió en ese doble proceso de desmantelamiento y armado. El apoyo solidario de algunos países sólo se dio muchos años después de la segunda caída, el llamado “periodo especial”, de tal suerte que el esfuerzo y el sacrificio de la reconstrucción y la sobrevivencia deben acreditársele al heroico pueblo y al gobierno de Cuba, que remontaron la desgracia hasta alcanzar una tasa anual promedio de crecimiento de 4.6 por ciento en la primera década del nuevo siglo.
A la vuelta de más de cinco décadas y pico, a la isla parece abrírsele una nueva posibilidad de crecimiento y desarrollo, aunque el bloqueo oficialmente se mantiene para satisfacción de la histérica gusanera. De cualquier suerte, en la Casa Blanca afirman que las negociaciones entre ambos gobiernos para dar forma y fondo a todo esto “tomarán semanas, no meses”, aunque el anuncio en sí presagia buenos resultados. En la memoria de muchos permanece el enorme precio económico que pagó Cuba por la guerra económica desatada y sostenida en su contra por 11 presidentes estadunidenses consecutivos (de Dwight D. Eisenhower a Barack Obama, quien al final de cuentas aflojó), pero pocos recuerdan lo que a la isla le significó la caída de la Unión Soviética y el desmoronamiento del bloque socialista.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cuentan la sensible disminución de los ingresos por exportaciones, no sólo por la desaparición de los mercados sino por la caída de los precios; reducción abrupta de las importaciones, debido al bloqueo mismo, a la escasa disponibilidad de divisas propias y a la reducción de los créditos,
Esos factores, apunta el Banco Central de Cuba, “constituyeron un círculo vicioso, pues la reducción de las importaciones influyó considerablemente en el comportamiento del sector exportador, ya que éste utilizaba insumos y bienes de capital que no eran producidos nacionalmente”. Aunado a ello, se incrementaron los gastos por fletes, se perdieron los acuerdos del tráfico regular de buques con los países del otrora bloque socialista; desaparecieron créditos en condiciones ventajosas (plazos y tasas de interés); se paralizaron numerosas inversiones y gran cantidad de equipos agrícolas, de construcción, transporte y otros, tanto por la reducción del suministro de partes y piezas de repuesto, como por la disminución de combustible para su operación. La asistencia técnica se redujo a su mínima expresión, se elevaron tarifas y se exigieron pagos en divisas fuertes.
El impacto de la crisis se reflejó en prácticamente todos los indicadores macroeconómicos: de 1989 a 1993 se produjo una disminución acumulada del producto interno bruto, a precios contantes de 1981, de 34.8 por ciento. Durante ese periodo las importaciones se redujeron 78 por ciento, mientras el déficit fiscal llegó a 33.5 por ciento del PIB. En el transcurso de esta etapa, el país se vio obligado a disminuir el consumo de combustible a menos de la mitad de los que se empleaba en 1989. Así, con el inicio de la última década del
COMERCIO
EN
siglo XX, la abrupta disolución de los singulares nexos de asociación con los antiguos países socialistas forzó a Cuba, por segunda vez en pocos años, a enfrentar un proceso de reconversión tecnológica e industrial y de reorientación de sus vínculos comerciales con el exterior, en circunstancias muy desfavorables por la profundización de la guerra económica desatada por parte de Estados Unidos y la casi absoluta marginación de los mercados financieros internacionales.
Las autoridades cubanas optaron entonces por un programa gradual de medidas económicas con el objetivo de superar la contracción económica al menor costo social posible, sin renunciar a los principios del sistema socialista.
Durante esa década, apunta el BCC, “la economía cubana recorrió un intenso camino de transformaciones en aras de lograr un incremento sustancial de la eficiencia, la apertura e inserción en la economía internacional, la creación de espacios para nuevos actores económicos, la corrección del desequilibrio interno y externo y el perfeccionamiento empresarial. Todo ello matizado en el orden cualitativo por la conjunción de firmeza y flexibilidad en cuanto a la incorporación de estas transformaciones, como corresponde a un país que en momento alguno destruyó lo que había alcanzado en algo más de tres décadas, y que se impuso al gran desafío de defender sus conquistas en los terrenos social y político”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Mientras en otros países aumenta la posibilidad de mejoría económica y social, en otros sucede lo contrario: el precio del barril mexicano de exportación se mantiene en picada y ayer se cotizó en 48.43 dólares, con lo que el próximo año los tijeretazos presupuestales se aplicarán un día sí y el siguiente también.
LA HABANA
En este sentido, el Banco Central de Cuba (BCC) hace un recuento de lo que, tras la debacle del mundo socialista, representó el “periodo especial”, aderezado con mayores presiones estadunidenses. Van algunos elementos de juicio. Cuba enfrentó a inicios de los años 90 un complejo y adverso escenario en sus relaciones económicas externas, que implicó extraordinarias dificultades a su desarrollo. El modelo económico sufrió la pérdida abrupta sin compensaciones de sus relaciones comerciales y financieras que durante más de 30 años habían sido establecidas con la URSS y los países del bloque socialista. A ello se sumó el recrudecimiento de la guerra económica por parte de Estados Unidos contra la isla y la aprobación de nuevas leyes por el Congreso estadunidense tendientes a fortalecer el bloqueo (la Torricelli, en 1992, y la Helms-Burton, en 1996).
La extinción de la Unión Soviética y del bloque socialista significó la pérdida de más de 80 por ciento del comercio exterior de Cuba. Y entre las afectaciones se
Un hombre vende frutas y verduras en la puerta de su casa este jueves en La Habana, Cuba. El miércoles Estados Unidos y Cuba acordaron establecer relaciones diplomáticas, abrir la economía de la isla, así como reanudar los viajes ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Lista, norma para dejar de cobrar Lada MIRIAM POSADA GARCÍA
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
12
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó las disposiciones que deberán cumplir los concesionarios, permisionarios y empresas autorizadas a ofrecer el servicio de telefonía fija y móvil, a fin de que a partir del primero de enero de 2015 dejen de cobrar las llamadas de larga distancia que sus clientes realicen a cualquier destino nacional. Por el momento la población seguirá marcando igual que siempre y en un tiempo se emigrará a un sistema de 10 dígitos; los concesionarios tendrán que registrar sus tarifas ante el órgano regulador e informar a los usuarios sobre las modificaciones. Las tarifas no pueden ser reguladas por el Ifetel, así que las determinará la propia competencia. El Ifetel señaló que “a fin de garantizar indubitablemente que los usuarios se beneficien con la eliminación de cobros de larga distancia nacional a partir del primero de enero de 2015, las disposiciones establecen de manera expresa que a partir de dicha fecha todo el territorio nacional será considerado como una sola área de servicio local”, por lo que todas las llamadas tendrán que considerarse locales.
Impondrá tarifas a preponderante
Para asegurarse que las empresas no hagan cargos de larga distancia a los usuarios de telefonía, el órgano regulador estableció que las tarifas al usuario final con prefijo 045 serán las mismas tarifas que para las llamadas con prefijo 044. Del mismo modo, las tarifas al usuario para las llamadas con prefijo 01 y 02 deben ser las mismas que aquellas para llamadas que se marquen con siete, ocho o en su caso 10 dígitos directamente. En cuanto a las tarifas estableció que independientemente del esquema de marcación que utilicen los usuarios, los concesionarios deberán aplicar la tarifa del servicio local que corresponda y sólo podrán registrar o mantener tarifas del servicio local, sin que estas medidas afecten las tarifas que registren o tengan registradas para el servicio de larga distancia internacional. Los concesionarios pueden fijar las tarifas que quieran cobrar a sus clientes, el Ifetel no puede regularlas porque las determina el mercado. En el único caso en que el Ifetel sí puede intervenir para imponer tarifas es en el del agente económico preponderante, como están consideradas Teléfonos de México (Telmex), Teléfonos del Noreste (Telnor), Telcel y América Móvil, entre otras empresas que pertenecen al grupo de interés económico. En las disposiciones aprobadas el Ifetel advierte que las empresas deberán notificar a sus usuarios de cualquier modificación a las condiciones en que hayan contratado el servicio, así como de la eliminación de los cobros por larga distancia.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/12/14 02:03 a.m. Página 1
Reclaman pago en el Colegio de Bachilleres
Zacatecas, Zac. Trabajadores afiliados al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Supdacobaez) ocuparon a las 7 horas de ayer el complejo administrativo Ciudad Gobierno –que alberga 10 dependencias estatales–, con lo que impidieron laborar a casi 4 mil burócratas. Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, informó que la movilización continuará hasta que el gobierno de Zacatecas pague a maestros y administrativos más de 35 millones de pesos en salarios y prestaciones que debió cubrir el 15 de diciembre. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
Recibe fondos la UAS
Culiacán, Sin. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) obtuvo, luego de gestiones del gobierno estatal y de la rectoría, 300 millones de pesos para el pago de los salarios de diciembre y el aguinaldo de casi 14 mil trabajadores, informó el rector, Juan Eulogio Guerra Liera. La casa de estudios debió recurrir a un préstamo bancario de 200 millones de pesos, de los cuales 100 serán pagados en enero por el gobierno federal –que otorgó 100 millones extras– y otro tanto lo aportará la administración estatal. Al cierre de este año la casa de estudios tiene un déficit de 650 millones de pesos, pues el subsidio del gobierno federal no incluye a cerca de 30 mil estudiantes, de los casi 140 mil que tiene la UAS. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
Se han gastado millones sin que exista siquiera proyecto ejecutivo Cocoa Calderón
Señalan diputados irregularidades en nuevo centro cultural de Oaxaca ■
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
La construcción del nuevo Centro Cultural y de Convenciones, elaborado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, tiene numerosas irregularidades, entre ellas falta de un proyecto ejecutivo y un presupuesto claro: entre 2013 y 2014 se invirtieron en la obra más de 210 millones de pesos, acusaron en conferencia de prensa integrantes de las comisiones permanentes de turismo y cultura del Congreso local, y del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax). Junto con el fundador de ProOax, el artista plástico Francisco Toledo, la presidenta de la comisión de turismo, Martha Patricia Escamilla, recordó que en diciemOAXACA, OAX.
bre de 2013 se asignaron 37 millones de pesos a la elaboración del proyecto ejecutivo de la obra, pero la legisladora lo solicitó este año a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), que negó tenerlo y argumentó que lo elaboraría el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), instancia que aseguró que el documento no existía. Agregó que por la magnitud de la obra, que costaría más de 500 millones de pesos, no debe realizarla el Fidelo, sino la Sinfra, lo que constituye otra irregularidad. Destacó que este mes se asignaron al centro de convenciones 190 millones de pesos. ‘‘Al igual que ustedes, yo no he visto que hayan empezado a construir nada’’, afirmó la legisladora priísta.
José Márquez, presidente de Pro-Oax, señaló que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal señala que por tratarse de una obra de ‘‘infraestructura productiva del sector turismo, la planeación, desarrollo y ejecución de edificios e instalaciones corresponden a la Secretaría de las Infraestructuras’’; además, como se encuentra en las inmediaciones del municipio de Oaxaca de Juárez, éste debe autorizar la construcción, lo que no ha ocurrido. Francisco Toledo exigió al gobierno del estado que presente el proyecto ante la sociedad en lugar de seguir actuando ‘‘en lo oscuro’’; además, sugirió reconsiderar la ubicación, pues por el cerro del Fortín –donde se pretende construir el recinto– atraviesa una falla geológica y es una zona natural protegida.
Aprueban presupuesto de 2015 para Oaxaca
Oaxaca, Oax. Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se apoderaron la madrugada de ayer de las instalaciones del Congreso local en el municipio de San Raymundo Jalpan –conurbado a esta capital– para impedir la sesión ordinaria en la que se aprobaría el presupuesto de egresos 2015. Fuentes de la Legislatura aseguraron que los priístas exigen recursos para proyectos personales. La movilización concluyó, el Congreso sesionó a partir de las 15 horas y por la noche aprobó un presupuesto de 86 mil millones de pesos. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
Persiste fuga de gas en la cuenca de Burgos
Ciudad Victoria, Tamps. La fuga de gas natural del pozo Nejo 57 de la Cuenca de Burgos, que empezó el miércoles, seguía fuera de control al cierre de esta edición. Petróleos Mexicanos informó que la empresa Iberoamericana de Hidrocarburos, la cual administra la extracción en la región de San Fernando, participaba en los trabajos para controlar el siniestro. MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO, CORRESPONSAL
El artista Francisco Toledo y diputados del Congreso de Oaxaca, integrantes de las comisiones legislativas de turismo y cultura, expusieron en conferencia de prensa las irregularidades del proyecto para construir el Centro Cultural y de Convenciones, impulsado por el gobierno del estado ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
será candidata de AN en Michoacán GEORGINA SALDIERNA
Luisa María Calderón se perfila como la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Michoacán, luego que el ex senador Marko Cortés y Salvador Vega, ex secretario de la Función Pública, declinaron ayer de sus aspiraciones tras negociar con la dirigencia panista para evitar una fractura en el proceso interno. Tras anunciar que la hermana del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa será la única que registrará su precandidatura en la contienda interna, el dirigente del PAN, Ricardo Anaya, señaló que los acontecimientos recientes y ‘‘la grave crisis política y de seguridad’’ que vive Michoacán ‘‘exigen más que nunca la unión entre los panistas’’. Agradeció que, en aras de la unidad, Cortés y Vega hayan decidido no registrarse como precandidatos y también reconoció a Gustavo Madero, presidente con licencia del blanquiazul; Marco Adame, secretario de Acción de Gobierno, y a Miguel Angel Chávez, dirigente panista en Michoacán, por su participación en este acuerdo. En conferencia de prensa en la sede nacional del blanquiazul, destacó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ‘‘han defraudado la esperanza de los michoacanos’’ y que su partido es ‘‘la única alternativa de un verdadero cambio con rumbo’’. Dijo estar segurio de que Acción Nacional ganará la gubernatura e iniciará la reconstrucción del estado. Luisa María Calderón Hinojosa dijo que es claro que Michoacán se encuentra en una crisis y por ello se logró este pacto, que prácticamente la convierte en candidata de unidad. Puntualizó que tanto Marko Cortés como Salvador Vega ‘‘tienen fortalezas’’ y han decidido hacer equipo’. Estimó que a más tardar el 7 de marzo solicitará licencia al Senado y consideró que el PAN tendrá ‘‘una gran oportunidad’’ en 2015.
La iniciativa incluye crear registro estatal; las autoridades no podrán dejar de buscarlos
Tendrá Zacatecas ley sobre derechos de desaparecidos ■
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
13
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ
Corresponsal
Las fracciones parlamentarias del Congreso local suscribieron este jueves una iniciativa de ley estatal sobre los derechos de las personas ausentes por desaparición, delito de alta incidencia en Zacatecas. En los cuatro años recientes, la Procuraduría General de Justicia del Estado recibió 185 reportes de ausencia forzada. Como causas de desaparición se incluyen el secuestro, el rapto, ZACATECAS, ZAC.
la privación ilegal de la libertad, la desaparición forzada, el extravío durante enfrentamientos y los arrestos involuntarios. No entrarán en esta categoría la ausencia voluntaria, el abandono de hogar ni la migración. El proyecto incluye la elaboración de un registro estatal de personas desaparecidas. Asimismo se obligaría a las autoridades estatales y municipales, incluido el Ministerio Público, a no dejar de buscar a los ausentes –aunque estén incluidos en el registro– hasta
su aparición con vida o la confirmación de su fallecimiento’’. También obliga a las autoridades a no tratar a ningún ausente como sospechoso o responsable de los hechos que denuncie. Los gobiernos estatal y municipales estarán obligados a velar por los derechos de los desaparecidos y de las víctimas indirectas, a las que deberán brindar ayuda y protección. Para ello, se ordenará al gobierno estatal definir las competencias y atribuciones de las dependencias encarga-
das de asistir a los afectados. En el artículo 16 se advierte que las autoridades que incumplan la ley por acción u omisión serán sancionadas de acuerdo con la Ley Orgánica del Ministerio Público del estado. La iniciativa fue presentada por la priísta Claudia Edith Anaya Mota, y al finalizar la lectura del dictamen todas las fracciones solicitaron suscribir la propuesta, que se prevé será aprobada por unanimidad antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.
■
La propuesta es que Murillo Karam la encabece hasta 2023
PASAPORTES
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
14 FALSOS
PRD y PAN se oponen a crear la fiscalía general de la República ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Pese a las presiones que ejerció el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto por la que se crearía la fiscalía general de la República quedó pendiente, ya que ni el Partido Acción Nacional (PAN) ni el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aceptan que ese organismo, que habría de sustituir a la Procuraduría General de la República (PGR) fuese encabezado por Jesús Murillo Karam, durante los siguientes nueve años. En el nuevo contexto, luego de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el caso Tlatlaya y la violencia desatada en Michoacán, “es inaceptable que Murillo Karam se mantenga hasta 2023 en esa fiscalía en la que habrá de convertirse la Procuraduría General de la República (PGR)”, comentó la senadora del PRD, Dolores Padierna. Reveló que la negativa del PRD a aprobar junto con el PRI esa
minuta propició que tampoco saliera la reforma política del Distrito Federal, que no se nombrara al fiscal anticorrupción, al titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, y que tampoco se votara el dictamen, ya en primera lectura, sobre el salario mínimo. Acerca del tema, el panista Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, comentó que no pueden avalar en sus términos la minuta que les remitió la Cámara de Diputados, sobre la ley que crea la fiscalía general de la República, ya que además de revisar la pertinencia de que el titular de la PGR, Murillo Karam, se mantenga en ese cargo, se requieren otras modificaciones. El PAN no puede aceptar en forma alguna que el fiscal general nombre al fiscal anticorrupción, facultad que tiene ahora el Senado, pero que se suprimió en la iniciativa de Peña Nieto que la Cámara de Diputados aprobó y les remitió como minuta. Durante los últimos días del periodo que concluyó el lunes pasado, el coordinador del PRI,
Emilio Gamboa Patrón, trató de convencer a los perredistas de que votaran juntos la reforma, toda vez que el PAN estaba en contra. Incluso la subprocuradora Mariana Benítez asistió los pasados domingo y lunes –14 y 15– al Senado, donde se reunió con Gamboa y con el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado, para pedir que se aprobara la minuta. El coordinador Miguel Barbosa sostuvo que no hubo un condicionamiento expreso del PRI a cambiar la minuta de la fiscalía general por la reforma política del Distrito Federal. “No era un asunto de dame tú y te doy yo, son temas diferentes, donde los contenidos y los alcances son distintos”. Expuso que por lo que toca a esa minuta de la Ley Orgánica de la fiscalía general de la República, el PRD pugnará porque se reforme y enriquezca y, entre otros elementos, posibilite que haya un fiscal anticorrupción con herramientas claras, adecuadas, para que pueda desempeñar su función.
HELGUERA
DINERO ◗ De Bahía de Cochinos a la invasión de comida chatarra ◗ Walmart se desprende de su banco ◗ Posponiendo el anuncio del salario al vez lo que no logró el presidente Kennedy con la invasión de Bahía de Cochinos lo consiga el presidente Obama levantando el embargo comercial a Cuba. Será la invasión de la comida chatarra. Veamos qué ha sucedido en México. Una investigación del Journal of Ocupational and Environmental Health señala que a partir de la entrada en vigor del TLC, el incremento de la obesidad y sobrepeso ha sido de 12 por ciento, mientras que el consumo de refrescos subió 37.2 por ciento. De acuerdo con The Coca Cola Company, consumimos 728 latas de refresco por persona al año, más que en cualquier otro país. La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas: la padecen unos 13 millones de personas, 9.2 por ciento de la población. En 2012, de acuerdo con el Inegi, 85 mil personas murieron por esta enfermedad. El 70 por ciento de los mexicanos adultos son gordos, y 30 por ciento de nuestros niños padecen de sobrepeso u obesidad. ¿Es esto lo que depara el futuro a los cubanos con la llegada de las cocacolas, los hamburguesas, las papas fritas, el american way of life, para resumirlo en cuatro palabras?
LA CUBAN PARADOX Está muy extendida la idea de que la salud de una población está directamente relacionada con su nivel de riqueza, pero esto no es necesariamente cierto, escribe Margot Sanger-katz en la edición digital de ayer del New York Times. Pese a que la población en Cuba es de escasos recursos, goza de un nivel de salud inusualmente alto y tiene una
ENRIQUE GALVÁN OCHOA esperanza de vida igual o mayor a la de su contraparte estadunidense: 79 años. A este hecho, los investigadores y académicos le llaman “la paradoja sanitaria cubana”. Escribe Margot: El sistema de salud de la isla es uno de los más eficientes, y ha logrado lo que en otros países con economías significativamente mayores parece imposible. La mortalidad infantil, por ejemplo, es cercana a cero y su tasa de vacunación es de las más altas del mundo. El gobierno ha invertido fuertemente en la prevención de enfermedades, y ha preparado a un enorme número de médicos que a menudo arriman el hombro ante crisis sanitarias mundiales, como el reciente brote de ébola. Médicos de las economías avanzadas dedican años de su vida a estudiar el sistema de salud cubano, y algunos de ellos concluyen que su éxito radica en alguna medida en su aislamiento del resto del mundo, pues sus ciudadanos se han vuelto más autosuficientes y el gobierno ha tenido que crear sus propias investigaciones científicas. Hasta aquí el texto de la periodista del New York Times. Un ejemplo es un medicamento homeopático contra el cáncer, a base de veneno del alacrán azul. Esto podría cambiar ahora que se han restablecido las relaciones con Estados Unidos. Los cubanos deben dejar de estar aislados económicamente pero para recibir sistemas de telecomunicaciones, equipos de construcción, sistemas de cómputo, en fin, lo que mejorará realmente su vida y que ahora no tienen. Veremos cómo resuelven la Cuban Paradox.
@VOX POPULI
WALMART
SE DESPRENDE DE SU BANCO
ASUNTO:
Cuando las autoridades mexicanas lanzaron la investigación que iba a llegar hasta “sus últimas consecuencias” de la denuncia de corrupción de Walmart, dejaron afuera del expediente a su banco. Que eso figuraba aparte, dijeron. Todavía era presidente de la Comisión Nacional Bancaria Guillermo Babatz. En Estados Unidos tal vez no comparten la opinión. Sea una razón y otra, decidieron deshacerse del banco. Lo vendió a Inbursa –del Grupo Slim–por 3 mil 570 millones de pesos. Banco Walmart inició operaciones en México en 2007, con la intención de seguir el modelo de negocios de tiendas como Elektra o Coppel, que ofrecen crédito a sus clientes.
Creo que pedir una ley anticorrupción a nuestros políticos es tanto como pedirle a una hiena que por su propia voluntad se vuelva vegetariana, o pulcritud a un puerco dentro del chiquero.
En el segundo trimestre del año reportó una pérdida neta de 56 millones de pesos, y al cierre de julio, su índice de morosidad fue de 4.76 por ciento, cuando el promedio de la banca del país es de 3.01 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
¿Y
EL SALARIO MÍNIMO PARA 2015?
CAMBIAR PARA QUE TODO SIGA IGUAL
José Alberto Barrón Hernández
R: El que vaya a decretar una nueva ley no implica necesariamente que vaya a ser cumplida. Hay muchas que no se observan. Es parte del juego gatopardesco: cambiar todo para seguir siendo los mismos.
TWITTER Fox le marca a Castro para decirle que, si quiere, después de comer se puede quedar. @mareoflores
@JorgeGCastaneda entiendo tu lealtad al hueso que te dio Fox, pero mira, comparar a ese subnormal con un gigante de la historia como Fidel. Maestro Yoda @Yoda3_0
Peña Nieto retiene el anuncio del nuevo salario mínimo. Los que están en el ajo saben que no será mucho. El problema es en qué momento darlo a conocer a la prole. Va a ser otro motivo de indignación después de las mansiones del “primer casero del sexenio”.
Como un “cachorro del imperio” calificó Chávez, años atrás, al arrastrado Vicente Fox. Hoy sigue siendo la misma basura. @OswaldoJLopez
Corrupción e inseguridad desafían capacidad de Peña Nieto: S&P ■
La agencia se refirió a “la desaparición y muerte de 43 estudiantes” de Iguala
■
Ratifica calificación de la deuda emitida por el gobierno que mantiene el grado de inversión
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Las “acusaciones de corrupción” y las “persistentes preocupaciones” en torno a la seguridad pública en México serán un “desafío para las capacidades de liderazgo” del presidente Enrique Peña Nieto, aunque no es probable que afecten de manera importante la implementación de la política económica, aseguró este jueves Standard and Poor’s (S&P). “La desaparición y muerte de 43 estudiantes en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, en septiembre de 2014, subraya los significativos desafíos que plantea el control de la violencia relacionada con el narcotráfico en México”, dijo S&P en una nota en la que anunció que ratifica la calificación de la deuda emitida por el gobierno mexicano, la cual mantiene el grado de inversión –lo que implica un riesgo insignificante de incumplimiento–, con una perspectiva estable. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Walmart de México, la mayor cadena comercial que opera en el país, anunció que Banco Walmart será vendido al grupo financiero Inbursa, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim Helú, a un precio equivalente a 1.7 veces su capital contable, según una comunicación dirigida a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores. Esto es, unos 3 mil 570 millones de pesos. El cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades competentes “y otras condiciones que se acostumbran para este tipo de operaciones”, forma parte de un acuerdo más amplio referido a la creación de una alianza comercial con el objeto de fortalecer la oferta de servicios financieros a todos los clientes de Walmart. Banco Walmart es una institución de banca múltiple de constantes pérdidas desde el inicio de sus operaciones y con una importancia marginal dentro del sistema bancario comercial que opera en el país. Su activo total era de 8 mil 34 millones de pesos en octubre de este año y representó 0.11 por ciento del sistema, según reportes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al décimo mes de 2014 el resultado neto de sus operaciones fue ne-
Aunque un hecho de violencia como el ocurrido en septiembre no es nuevo en el país, añadió la firma estadunidense, “lo acontecido en Iguala generó nuevamente cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno para lidiar con este tema crítico y sobre el impacto que la violencia pudiera tener sobre las perspectivas económicas”. A corto plazo, añadió, estos eventos constituyen un desafío para el liderazgo del presidente Peña Nieto y, por consiguiente, para su capacidad para implementar su agenda económica. “En nuestra opinión, la menor popularidad del gobierno derivada de esto podría afectar marginalmente su capacidad de implementar su agenda de política económica, pero dado que la mayoría de las reformas importantes ya se aprobaron, no esperamos que su efecto se vuelva crítico. Consideramos que el gobierno seguirá comprometido
con políticas macroeconómicas prudentes”. La vulnerabilidad de México respecto de los criterios con los que la firma asigna sus calificaciones de riesgo son “la históricamente baja” flexibilidad fiscal y el bajo crecimiento económico, de acuerdo con la nota. Una tercera parte del gasto público depende del petróleo, lo que vuelve al gobierno vulnerable a la volatilidad en los precios del crudo, que han perdido más de la mitad de su valor en el semestre actual, añadió. La baja en los precios del petróleo no se espera que frene la inversión en las primeras licitaciones que se esperan en 2015, ya que todas ellas se relacionan con la explotación convencional de campos petroleros actualmente en operación por Petróleos Mexicanos (Pemex), añadió. El costo promedio de producción de Pemex es de 22 y 25 dólares por barril y, por consiguiente, estas inversiones siguen siendo ren-
tables incluso con precios del petróleo cercanos a 55 dólares por barril (ayer el crudo mexicano cerró en 48.43 dólares por barril). En opinión de S&P, la apertura del sector de hidrocarburos a la iniciativa privada atraerá inversiones significativas para todo el sector de energía en el mediano plazo. La incursión en el vasto potencial petrolero de México deberá impulsar la inversión y el crecimiento de la economía, consideró. Asimismo, planteó que los efectos tangibles de estas inversiones en la actividad económica estarán por verse “en varios años”. “Durante los próximos dos años, el ritmo de la inversión en el sector también dependerá de dos importantes eventos que se han desarrollado durante los últimos meses: la caída en los precios del petróleo y los desafíos para la administración derivados de la violencia interna relacionada con el narcotráfico”, aseguró.
■ La transacción será por $3,570 millones, 1.7 veces el capital contable
Banco Walmart será vendido a Inbursa
Sucursal Nativitas de Banco Walmart, en la ciudad de México ■ Foto Guillermo Sologuren
gativo en 89 millones de pesos, pero sus pérdidas netas fueron 59 por ciento menores a las registradas en octubre de 2013, cuando presentó números rojos por 218 millones de
pesos. Cuenta con más de 1.5 millones de clientes y posee una cartera total de crédito 5 mil 586 millones de pesos, que significaron 0.17 por ciento de la vigente en todo el siste-
ma bancario comercial. Enrique Ostalé, presidente de su consejo de administración, manifestó, respecto al acuerdo alcanzado: “En Walmart de México y Centroa-
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Pide el PRD suspender ronda uno hasta que suba el petróleo VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Ante la baja en el precio del barril de petróleo, el PRD en el Senado solicitó al gobierno federal posponer la ronda uno de las licitaciones petroleras a trasnacionales hasta que se recupere la cotización del crudo en los mercados internacionales. De lo contrario, estaremos malbaratando los hidrocarburos, sería salir en la época de vacas flacas a hacer malos acuerdos, expuso el perredista Mario Delgado. Dijo que el riesgo incluso es que “el gobierno podría regalar a las trasnacionales la renta petrolera que le corresponde, con tal de que inviertan”. Delgado solicitó además que la Secretaría de Hacienda informe detalladamente al Senado sobre “el seguro de cobertura del petróleo, porque ahorita ya hay una pérdida fiscal de 120 mil millones de pesos”. El perredista explicó que el precio del crudo mexicano está ya por debajo de los 50 dólares, y en el Presupuesto de Egresos fue calculado en 79 dólares por barril, “quiere decir que tenemos una diferencia de 30 dólares por barril”. mérica buscamos continuamente mejorar la propuesta de valor para nuestros clientes. Trabajamos todos los días para ofrecer los mejores precios, el mejor surtido y la mejor experiencia de compra. Estamos convencidos de que el dinamismo, innovación y cultura de servicio de Inbursa permitirá complementar lo anterior con una oferta competitiva de crédito en nuestros formatos de negocio, que ayuda a incrementar la capacidad de compra de nuestros clientes y sea un motor adicional para incrementar nuestas ventas”. Según su más reciente reporte de ventas, en el periodo de enero a noviembre de este año las ventas totales en México de Walmart registraron un crecimiento de 3.6 por ciento sobre las realizadas en el mismo periodo de 2013. Pero en lo que denomina “ventas a unidades iguales”, donde considera sólo aquellos de sus establecimientos “que tienen más de un año en operación”, los ingresos registraron una caída anual de 0.2 por ciento. El comunicado de Walmart de México y Centroamérica menciona que el “Grupo Financiero Inbursa cuenta con el sexto banco en México en términos de activos totales y de cartera de crédito y la cuarta compañía de seguros. Banco Inbursa es el mejor capitalizado entre los principales bancos mexicanos.”
DAVID BROOKS Corresponsal
Nelson Mandela, la intervención “divina”, un anfitrión canadiense, nueve reuniones en terceros países a lo largo de 18 meses y la primera llamada directa entre mandatarios, en décadas, llevaron al acuerdo histórico entre Washington y La Habana, según la versión estadunidense de las negociaciones secretas que culminaron el miércoles. Bueno, no fue Mandela, pero sí fue en su funeral en Sudáfrica, en diciembre del año pasado, donde el presidente Barack Obama fue a saludar al presidente Raúl Castro en la sección VIP frente a todos, ante las cámaras del mundo. Ya para entonces se habían iniciado una serie de intercambios entre pequeñas delegaciones de representantes de ambos presidentes que intentaban negociar una ruta al cambio. Los obstáculos principales desde un inicio fueron, para los estadunidenses, el caso de Alan Gross, el contratista de la Usaid arrestado y encarcelado por violar las leyes cubanas, y, para los cubanos, el caso de los llamados cinco de Cuba, agentes encargados de infiltrar la comunidad cubanoestadunidense para detener atentados terroristas contra la isla. De hecho, poco después de llegar a la Casa Blanca en 2009, Obama había declarado su intención de, como afirmó en una cumbre hemisférica ese año, buscar “un nuevo inicio con Cuba”, pero esto fue descarrilado políticamente con el arresto de Gross en diciembre de ese año. NUEVA YORK.
LA PROPUESTA DE
LIBERAR A ESPÍA PRESO
20 AÑOS EN LA ISLA
DESTRABÓ LAS
NEGOCIACIONES
El acuerdo anunciado esta semana fue logrado después de negociaciones en las cuales una traba giraba sobre quiénes eran espías o no. Eso fue superado al anunciarse la liberación de Gross por Cuba “por razones humanitarias” y, por separado (aunque todo junto), un canje de “espías”: tres de los cinco que aún cumplían condenas en Estados Unidos (los otros dos ya cumplieron las suyas y estaban de regreso en Cuba) a cambio de un agente cubano de inteligencia de Estados Unidos. Así, la mañana del miércoles, tres aviones transportaron a los liberados (Gross de Cuba a Washington, los tres de Miami a La Habana y el espía de Estados Unidos aún no identificado en el tercero), y pocas horas después
Acuerdo Cuba-EU, luego de nueve reuniones durante año y medio ■ Desde
los primeros contactos el caso de Alan Gross fue uno de los principales obstáculos
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
16
■ En octubre se pactó el canje de prisioneros en el Vaticano y al mes, en Canadá, se afinaron detalles ■ Todo culminó con la primera llamada telefónica entre gobernantes de ambos países desde 1959
En octubre, las dos delegaciones viajaron a Roma para encontrarse con los diplomáticos del Vaticano, y ahí se logró el acuerdo sobre el canje. Las pláticas prosiguieron para afinar detalles en Canadá en noviembre. El acuerdo final fue sellado por Obama y Castro en una llamada telefónica que duró casi una hora el martes de esta semana; el primer diálogo directo entre presidentes de ambos países desde la revolución de 1959.
SI EL CONTRATISTA ESTADUNIDENSE
MORÍA EN LA CÁRCEL, SE ANULABA LA
NORMALIZACIÓN
En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada el martes pasado en el salón Oval de la Casa Blanca, el presidente estadunidense, Barack Obama, al teléfono con el mandatario cubano, Raúl Castro ■ Foto Casa Blanca
ambos presidentes anunciaron no sólo este hecho, sino el acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas plenas y una serie de medidas para ampliar el intercambio comercial, informático y financiero por primera vez en medio siglo. Altos funcionarios estadunidenses contaron a medios estadunidenses su versión de estas negociaciones secretas. A principios de 2013, poco después de su relección (en la cual, por cierto, ganó la mayoría del voto cubanoestadunidense y, en parte por eso, el estado de Florida), Obama autorizó pláticas “exploratorias” con Cuba. Para ello –al igual que del lado cubano– no se recurrió a diplomáticos, sino a gente del círculo interior de la presidencia. Obama encargó la negociación a dos de sus asesores, el subasesor de seguridad nacional, Benjamin Rhodes, y a Ricardo Zúñiga, director para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad (quien anteriormente había servido un tiempo en la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana). Para junio de 2013 se llevó a cabo la primera reunión cara a
cara en Ottawa, la capital canadiense, seguida por ocho más en ese país y el Vaticano a lo largo de los siguientes 18 meses. Según la versión de los funcionarios, Cuba primero propuso un canje de Gross por los tres de los cinco. Aquí se trabó, ya que los estadunidenses rehusaron considerar “espía” a Gross. Los estadunidenses estaban preocupados por la salud de Gross y advirtieron a los cubanos que si perecía en la cárcel, eso anularía toda posibilidad de proceder hacia la normalización. A la vez, continuaron negándose a la idea de un canje de los cinco por Gross. Pero las pláticas se fueron destrabando cuando se abordó algo más general: qué era lo que se necesitaba para restablecer las relaciones diplomáticas. En marzo de este año, Obama visitó al papa Francisco en el Vaticano y uno de los temas que se abordaron fue Cuba. El Papa se ofreció a ayudar a promover un giro en la relación. Poco después, el pontífice envió cartas personales a Obama y a Castro, en las cuales los instaba a buscar una manera de resolver el asunto de los prisioneros, así como
avanzar hacia una normalización de las relaciones. Los funcionarios estadunidenses subrayaron que el papel del Papa fue clave en esta negociación, en gran parte por su origen e influencia en América Latina, sobre todo como un socio externo confiable para ambas partes. Más adelante, los estadunidenses sugirieron a los cubanos la idea de liberar a un espía estadunidense que había estado encarcelado por casi 20 años en Cuba, a cambio de los tres cubanos en Estados Unidos. Según esta versión, los cubanos se sorprendieron ante la propuesta. El cubano que trabajó para la inteligencia estadunidense no ha sido identificado públicamente, y el gobierno sólo ha afirmado que fue un operativo clave que, entre otras cosas, identificó como espías a los cinco (el New York Times reporta que un alto funcionario estadunidense lo identificó como Rolando Sarraff Trujillo). Esta propuesta fue aceptada, permitiendo así que Gross fuera liberado no como parte de un canje, sino como “gesto humanitario”, y que ambos gobiernos dijeran que el canje era entre los “espías”.
El miércoles, ambos presidentes anunciaron a sus pueblos –en discursos transmitidos en vivo y casi simultáneos– que después de 53 años los dos países acordaron normalizar sus relaciones. No es la primera vez que se realizaron negociaciones secretas entre los dos países y, como recuerdan el historiador William LeoGrande y el analista Peter Kornbluh, en su libro reciente Back Channel to Cuba, todo presidente, desde John F. Kennedy hasta Obama, ha usado canales privados en la relación con Cuba. Se ha recurrido a todo tipo de interlocutores oficiales y extraoficiales: desde diplomáticos veteranos hasta una periodista de ABC News en los años 60, un premio Nobel (Gabriel García Márquez), una hija de David Rockefeller, un ejecutivo en jefe (de Coca Cola), políticos como el ex gobernador Bill Richardson y el ex presidente Jimmy Carter, así como destacados diplomáticos. Los encuentros se realizaron en aeropuertos, cafés, hoteles de lujo, así como en otros países, México incluido. http://www.jornada.unam.mx/2014/10/02/mundo/025n1mun Pero aunque esta negociación secreta bilateral tiene precedentes, ninguna había rendido estos resultados.
Ciberataque a Sony, “asunto de seguridad nacional”
WASHINGTON. El ciberataque que forzó a Sony Pictures a cancelar el estreno de una comedia sobre el líder norcoreano se convirtió este jueves en un problema de seguridad nacional para Estados Unidos, que estudia una respuesta “proporcional”. El presidente Barack Obama considera que este ataque informático es “un serio asunto de seguridad nacional”, que ha obligado a la FBI y al Departamento de Justicia a lanzar una amplia investigación, explicó su portavoz, Josh Earnest. Medios estadunidenses afirman que las autoridades tienen la certeza de que Pyongyang es responsable de la filtración, pero el portavoz de la Casa Blanca dijo no poder confirmarlo. El gobierno de Corea del Norte negó cualquier vinculación con el ataque perpetrado el 24 de noviembre. El ciberataque, reivindicado por el grupo autodenominado Guardianes de la Paz, reveló correos electrónicos internos, datos salariales, números de seguridad social y guiones en preparación. El grupo amenazó a los estudios con graves consecuencias si estrenaban el 25 de diciembre The Interview, comedia sobre una operación ficticia de la CIA para asesinar a Kim Jong-un. Los piratas informáticos evocaron los ataques del 11 de septiembre de 2001 para advertir a los aficionados que fueran a ver la película, provocando que las cadenas de salas de cine de Estados Unidos decidieran no proyectar la cinta.
Reacciones
Sony Pictures anunció de su lado que retiraba la película. La decisión de Sony provocó una ola de reacciones de personajes públicos de todos los ámbitos. “Es una dura decisión para el estudio y para la libertad de expresión”, aseguró Gilles Jacob, director por 15 años del Festival de Cannes. Mia Farrow aseguró que “ganaron los chicos malos”. “Es muy raro que se anule un estreno previsto. En general es por un conflicto entre el director, el productor y/o el estudio”, apunta Marc Missonnier, presidente de la asociación francesa de productores de cine. El estudio puede decidir incluso no difundirla en salas si teme un fracaso. Pero el caso de The Interview es diferente. AFP
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
17
“El son jarocho se negó a morir: está vivo y en transformación” ■ Los
Cojolites dan a conocer hoy Zapateando en el Museo de la Ciudad de México
■ El
nuevo disco “es un homenaje a los viejos jaraneros que se resistieron a sepultar nuestra música”, considera Ricardo Perry, director del grupo ■ La presentación es de entrada libre JORGE CABALLERO
El grupo de son jarocho Los Cojolites presenta hoy su nueva producción, Zapateando, en el Museo de la Ciudad de México. En entrevista con La Jornada Ricardo Perry, director y fundador del grupo, definió Zapateando como “un homenaje a nuestra gente, de quienes somos depositarios de nuestra cultura. Es un homenaje a esos viejos jaraneros que se negaron a dejar sus instrumentos avasallados por las modas y el menosprecio institucional a nuestras costumbres y tradiciones. Que se resistieron heroicamente a dejar morir el son jarocho, que en un momento vivió una crisis de existencia y que hoy, gracias al esfuerzo de un gran grupo de personas preocupadas por nuestra cultura, goza de un renacer en la región y de una aceptación que ha acaparado la atención del mundo”. El álbum contiene nueve sones tradicionales interpretados con el estilo musical que distingue a Los Cojolites de entre cientos de grupos que participan en la etapa exitosa actual que vive el género, hoy día presente en la mayoría de los grandes festivales del país y del planeta, incluso en grandes producciones cinematográficas, gracias al tenaz esfuerzo de quienes han refundado su cultura a partir de este género y de otras manifestaciones de la cultura de los pueblos del sur de Veracruz, consideró Benito Cortés, uno de los integrantes fundamentales de Los Cojolites.
Versada sin edad
“Zapateando es un esfuerzo comunitario que demuestra la voluntad de nuestra gente, de quienes creemos en nosotros y en nuestra cultura, en la fiesta comunitaria como unión y cohesión, sobre todo en estos momentos en que tanta falta hace a nuestra patria”, abunda Cortés. La versada de Zapateando constituyó otro elemento primordial para su manufactura, pues recoge/recaba/hurga en los viejos poetas soneros del sur de Veracruz, que sorprenden porque no tienen fecha de caducidad, que por el contenido de su discurso y métrica parecieran hechas en la
Los Cojolites surgieron en 1995, como un proyecto de rescate de las manifestaciones culturales de los pueblos de Cosoleacaque, Chinameca y Jáltipan ■ Foto cortesía del grupo
actualidad, por ejemplo: “Antes por ningún camino/ no había ninguna malicia./ Ahora lo que está reinando/ es la envidia y la codicia”, dice el verso de entrada de Las poblanas, son que recuerda la invasión estadunidense y que ha servido a lo largo del tiempo para manifestar la dignidad de los veracruzanos ante las injusticias. El álbum también recoge versos hechos por integrantes del grupo que han cantado en los fandangos comunitarios en los casi 20 años de su existencia. Perry menciona que ya tenían ideado Zapateando en 2013, cuando fueron postulados al premio Grammy por su disco Sembrando flores. Ya estando por allá se les ocurrió ir a San Francisco, California, y echarse un clavado en el estudio de Greg Landau, quien a la fecha se ha convertido, junto con su disquera Round Whirled Records, en el productor del grupo, al participar en cuatro grabaciones. Ricardo Perry menciona: “Zapateando ya lo teníamos pensado, porque sentíamos que debíamos un disco a nuestra comunidad, un disco que reconociera el esfuerzo de los viejos jaraneros por hacer que nuestro
son jarocho persistiera. Así que decidimos hacer un disco con sones tradicionales. Con nuestro estilo. Recuperando versadas antiguas y versos propios”.
De origen clandestino
Perry hace una abertura en la caja negra de su retentiva y precisa: “Hay que recordar que el son jarocho nació hace más de tres siglos, en la clandestinidad. Nació perseguido, como una música de los esclavos, de los pobres y del mestizaje. Siempre ha sido relegada del panorama oficial de la música. Pero el son se negó a morir; apenas hace unos 35 años sólo unos viejos lo tocaban en algunas comunidades, pero gracias a la grabación que hicieron Antonio García de León, Noé González y Arcadio Hidalgo, en la que tocaron de manera tan maravillosa, las nuevas generaciones se llenaron de inspiración, y hemos logrado un género muy fuerte y muy vivo. No lo hemos confinado al museo: es una música viva y en constante transformación”. Los Cojolites nacieron en 1995 como un taller y como parte de un proyecto de recuperación de las
manifestaciones culturales de los pueblos de Cosoleacaque (que en legua nahua quiere decir “en el Cerro de Los Cojolites”), Chinameca y Jáltipan, donde radica el grupo, proyecto que han trabajado de forma continua y que dio lugar, hace 16 años, al Centro de Documentación del Son Jarocho, dedicado al resguardo de la memoria, la historia y las manifestaciones de la cultura regional, así como a la enseñanza a niños y jóvenes, enseñanza no sólo musical, sino también de otras manifestaciones de la cultura local, como el telar de cintura, con la cooperación de la anciana de 82 años Leocadia Cruz o Tía Cayita, ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes, a quien Los Cojolites dedican el son de La manta. El próximo 28 en Jáltipan, Veracruz, estarán Los Cojolites en el festival de la región, donde se reúnen 20 grupos de son jarocho. Además habrá con una exposición con cien artesanos del sur de Veracruz. La presentación del disco es hoy a las 20 horas en el Museo de la Ciudad de México (Donceles 36, Centro Histórico). Entrada libre.
AGENCIAS
Las Grandes Ligas de beisbol están pendientes del acuerdo alcanzado por Cuba y Estados Unidos para retomar relaciones, aunque el mantenimiento del embargo seguirá impidiendo la normal llegada de peloteros desde la isla. Admitieron que por el momento el panorama es incierto. Pese a que quizás ahora haya más libertad para viajar a ver jugar a un pelotero cubano, para ficharlo seguirá siendo necesario que el Departamento del Tesoro le dé una licencia. Y el paso previo es haber huido de la isla a un tercer país y declararse agente libre para fichar y recalar en Estados Unidos. El camino de la marcha suele implicar a bandas de traficantes a las que los jugadores pagan cuantiosas sumas en espera de un contrato millonario en las Grandes Ligas. Rara vez los peloteros explican los detalles de las aventuras. Es el caso de Yasiel Puig, de Dodgers de Los Ángeles, cuya salida está sujeta a investigación en los tribunales de Miami y que podría ser objeto de una película. Una productora de Hollywood compró los derechos del relato publicado por la revista Los Angeles Magazine: tras varios intentos fallidos, el pelotero salió de Cuba con la ayuda de unos contrabandistas que trabajaban para un peligroso cartel mexicano de la droga (los Zetas), que lo llevaron hasta Yucatán en una lancha rápida. El retraso en el pago del patrocinador del caribeño provocó que la banda mantuviera cautivo a Puig durante 20 días y amenazaron con cortarle el brazo si no pagaba. Dos personas se han declarado ya culpables de haber conspirado para sacarlo de la isla y hacerlo llegar a Estados Unidos. Pese a las medidas anunciaMIAMI.
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
El embargo impedirá la normal llegada de peloteros cubanos ■ Las
Grandes Ligas se mantienen pendientes del acuerdo alcanzado entre Cuba y EU
■ Para ficharlos, el Departamento del Tesoro debe otorgarles una licencia y el paso previo es
haber huido de la isla ■ Puig salió con ayuda de una banda de contrabandistas de cartel mexicano
das por el presidente Barack Obama, el embargo comercial y financiero, vigente desde 1961, sólo puede ser levantado por el Congreso, algo que difícilmente ocurrirá en los próximos años. Puig es sólo uno de los 25 peloteros nacidos en Cuba que jugaron la temporada que concluyó en octubre. Muchos han firmado contratos millonarios, ya que los equipos ven al país caribeño como el mayor vivero de talento. El último en salir de la isla y llegar a las Grandes Ligas ha sido Yasmany Tomás, quien acaba de firmar un acuerdo por seis años con los Diamantes de Arizona, por 68.5 millones de dólares. Tomás, quien acaba de cumplir 24 años, se fue de Cuba en junio pasado siguiendo el camino de otras grandes estrellas de la isla como Puig, José Fernández, José Abreu o Rusney Castillo. A PAGINA 12a
■ SACAPUNTAS Integrantes de las fuerzas armadas revolucionarias de Cuba posan con el cátcher estadunidense Charley Lau, de Detroit, quien jugó en la isla. Gráfica tomada el 1º de febrero de 1959 ■ Foto Ap
NUEVA YORK. A pesar de sus profundas diferencias políticas e ideológicas todos estos años, Cuba y Estados Unidos siempre han compartido el amor por el beisbol. Desde las Ligas Negras a la actual generación de estrellas cubanas, la isla comunista y EU están ligados desde hace más de un siglo por este deporte. Fue durante la primavera de 1947 en La Habana que los Dodgers de Brooklyn pudieron observar de cerca a Jackie Robinson, estrella de los Reales de Montreal, quien unos meses después se convertiría en el primer jugador negro en las Grandes Ligas. Los equipos de las mayores realizaban sus entrenamientos primaverales y jugaban partidos de exhibición en Cuba, y los Rojos de Cincinnati incluso llegaron a tener una filial de Triple-A en La Habana, los Sugar Kings (Reyes del Azúcar), antes de que el gobierno de Fidel Castro prohibiera los deportes profesionales. Los miembros del Salón de la Fama cu-
Amor por el beisbol
banos José Méndez, Martín Dihigo y Cristóbal Torriente fueron figuras en las Ligas Negras al final del siglo 19 y a inicios del 20, mientras los integrantes estadunidenses Satchel Paige y Roy Campanella jugaron en Cuba en las décadas de 1930 y 40. Algunos momentos clave de las relaciones beisboleras entre EU y Cuba: —1864: El beisbol llega a Cuba mediante estudiantes isleños que regresaron a casa desde Estados Unidos. —1º de mayo 1871: El cubano Esteban Steve Bellán se convierte en el primer latinoamericano en la historia del beisbol estadunidense al hacer su debut con los Troy Haymakers de la Asociación Nacional. —29 diciembre 1878: Fue el primer juego de beisbol en Cuba, entre Habana y Almendares. Bellán dirigió al equipo habanero que ganó 21-20.
—1937: Gigantes de Nueva York realizan entrenamiento primaveral en La Habana —1941-42 y 1947: Los Dodgers de Brooklyn practican en La Habana. —1953: Piratas de Pittsburgh hace su campo de entrenamiento en La Habana —1954-60: Los Sugar Kings de La Habana, filial de Triple-A de los Rojos de Cincinnati, juegan en las ligas menores estadunidenses. El equipo nació en 1946 como los Cubanos de la Habana en la clase C. —21 marzo 1959: Menos de tres meses después del triunfo de la revolución, los Dodgers de Los Ángeles y los Rojos de Cincinnati juegan el último partido entre equipos de las mayores en Cuba durante las siguientes cuatro décadas. —14 enero 1962: Se prohíbe el deporte profesional en Cuba. —Septiembre de 1995: El lanzador Liván
En unas frías relaciones, el beisbol mantuvo su condición de pelota caliente
Hernández abandona a la selección de Cuba durante un entrenamiento en Monterrey, México, siendo uno de los primeros peloteros de alto perfil para firmar contratos multimillonarios con equipos de las GL. —28 de marzo y 3 de mayo 1999: Orioles de Baltimore y la selección de Cuba juegan una serie de dos encuentros en La Habana y Baltimore. El primero se efectuó en el estadio Latinoamericano de La Habana, primera ocasión en que un equipo de las mayores jugaba en la isla en 40 años. Fidel Castro estuvo presente y Baltimore ganó 3-2 en 11 entradas. Cuba ganó el segundo duelo 12-6 en Camden Yards. —27 septiembre 2000: Estados Unidos vence a la favorita Cuba 4-0 en el juego por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. —2012: Por primera ocasión desde 1996, una selección cubana y peloteros de universidades estadunidenses juegan una serie de partidos de exhibición en Cuba. AP
Colombiano Lizarazo, a Cruz Azul AGENCIAS
Cruz Azul llegó a un acuerdo para la contratación del colombiano Carlos Lizarazo, quien llega con la etiqueta de campeón. Agustín Manzo, director deportivo de La Máquina, informó que el mediocampista “es un hombre con buen disparo, bonita técnica, zurdo y tiene muchas ventajas”. El jugador de 23 años de edad –quien sólo había defendido la playera del Deportivo Cali desde que debutó en 2009– será presentado luego de superar los exámenes médicos de rigor. El dirigente reconoció que existe interés en firmar al paraguayo Roque Santa Cruz, quien milita en el Málaga de España. También se dio a conocer que en los planes del plantel celeste ya no entra el argentino Mariano Pavone y tampoco se contará con los servicios de los volantes Pablo Barrera, comprado por Monterrey, y de Marco Fabián, quien volverá a Chivas, luego de que en La Noria no hicieron efectiva la opción de compra. De igual forma saldrá de la institución otra fallida adquisición: la de Aníbal Zurdo, expulsado en el primer partido que participó en el Apertura 2014. Hernán Bernardello también se irá. Entrevistado vía telefónica, Aproniano Santa Cruz, padre de Roque, comentó que a su hijo le agrada la idea de jugar en México con La Máquina para que pueda colaborar en la obtención de títulos importantes En esta ciudad Cruz Azul, que se recupera de la caída 4-0 ante Real Madrid en las semifinales del Mundial de Clubes, tiene como uno de sus últimos alicientes que Gerardo Torrado pueda acabar este sábado como máximo goleador del torneo. Antes del choque por el tercer puesto ante el Auckland de Nueva Zelanda, el capitán celeste figura en solitario en lo alto de la tabla de máximos anotadores con dos tantos, que consiguió de penal ante el Sydney Wanderers australiano en cuartos de final. MARRAKESH.
DE PAGINA 11a
Primero llegó a Haití y luego pasó a República Dominicana, donde entrenó durante los recientes cuatro meses. Tras recibir el permiso del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en septiembre, se sometió a las pruebas de los equipos de Grandes Ligas. No batió el récord de mayor cantidad de dinero firmado en un primer contrato con un jugador internacional, en posesión de su compatriota Rusney Castillo, quien en agosto acordó unirse a los Medias Rojas de Boston por
La escudería Force India presentará su proyecto 2015 en México
Slim Domit prevé consolidación del Checo y despegue de Guti ■
Djokovic y Williams, los mejores del año
19
Londres. El serbio Novak Djokovic y la estadunidense Serena Williams fueron elegidos por la Federación Internacional de Tenis como los mejores tenistas de 2014. El primero obtuvo el galardón anual por cuarta ocasión, mientras Williams se lo adjudica por quinta vez. Djokovic triunfó en Wimbledon para lograr su séptimo torneo de Grand Slam y terminó el año como primero en el ranking mundial. Williams ganó el Abierto de Estados Unidos, su trofeo 18 de Grand Slam, y se mantuvo al frente de la clasificación la mayor parte del año. AP
GL: brasileño admitió distribuir testosterona
Carlos Slim Domit, presidente de la escudería Telmex-Telcel (izquierda), consideró que el serial será otra plataforma de impulso al automovilismo mexicano ■ Foto Prensa Súper Copa ABRIL
DEL
RÍO
Carlos Slim Domit, presidente de la escudería Telmex-Telcel, espera que Esteban Gutiérrez tenga pronto una oportunidad como suplente al volante de un Ferrari y que Sergio Pérez se consolide en Force India, equipo que presentará su proyecto 2015 en México, el 21 de enero. El empresario adelantó lo anterior ayer al encabezar el lanzamiento de la Súper Copa Telcel 2015, serial que consideró otra plataforma de impulso al automovilismo mexicano. Si bien las inversiones de la telefónica en este deporte son factor de influencia en la incursión de pilotos mexicanos en las categorías internacionales, Slim destacó el mérito de Guti, quien aunque ya tenía un asiento titular en la Fórmula 1 con Sauber –con la que corrió dos años–, se había mantenido constante en el programa de desarrollo de Ferrari y eso le pagó al ser contratado
como piloto suplente y de pruebas en la escudería italiana para 2015. “Fue un reconocimiento a la trayectoria de Esteban, es un gran piloto. Desafortunadamente este año el equipo (Sauber) no pudo tener el desarrollo que nos habría gustado a todos”, admitió Slim Domit. Sobre Checo Pérez dijo que espera la “consolidación. Estuvimos contentos con el equipo este año. Casi gana la carrera en Canadá, luego el podio en Barhein, que es muy significativo, y la importancia que se le ha dado no nada más a él, sino a nuestro país, que nos haya pedido –la escudería de inversión de indios establecida en Inglaterra– que en México sea el lanzamiento del equipo para 2015. Es la primera vez que lo harán fuera de casa”. Jimmy Morales, director general de Telmex-Telcel, señaló que Esteban tendrá que centrarse en el “trabajo y más trabajo” para capitalizar la oportunidad
que aguarda para suplir al finlandés Kimmi Raikkonen o al alemán Sebastian Vettel en Ferrari. Y por lo que se refiere a Pérez, señaló que mucho dependerá de cómo se establezcan los reglamentos, la aerodinámica y el desarrollo de Force India, que en su favor tendrá el uso del motor Mercedes, que este año arrasó en el campeonato. “Nosotros sabemos internamente que Checo es muy talentoso, que en cualquier momento puede ganar carreras, nada más hay que montarlo en un auto que pueda competir para llevarse los primeros lugares”, dijo Morales. En la presentación de la Súper Copa, su promotor Michel Jourdain afirmó que será el serial más completo del mundo, pues contará con categorías de turismos, con el estelar y renovado Súper V8, además de carreras de fórmulas, motos, de celebridades, la inclusión de un nuevo V8 y el retorno de los tractocamiones.
El embargo impedirá la normal llegada...
72.5 millones de dólares. Se espera que en los próximos días o semanas equipos de las Grandes Ligas cierren los fichajes de Yoan Moncada y Andy Ibáñez, otros beisbolistas cubanos que escaparon de su país y buscan triunfar en Estados Unidos. El gobierno de la isla ya permite que sus peloteros puedan fichar por la liga mexicana o de Japón y pagar un impuesto por sus ganancias.
La fuga a EU les impide volver para jugar con el equipo nacional de Cuba, lo que ha afectado el rendimiento de la otrora potencia. Antonio Castro, hijo de Fidel Castro y dirigente de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés), ya pidió que los peloteros cubanos que salieron de la isla y juegan en las Grandes Ligas puedan desempeñarse en la selección.
“Necesitamos cambiar en los dos lados, tenemos que hacer algo realista, algo por nuestros jugadores... No es bueno para los atletas, para las familias, para nadie. Perdemos a esos peloteros, no pueden volver a jugar con el equipo nacional, ¿por qué?”, se preguntó Antonio Castro en un reportaje sobre el beisbol cubano que emitió la cadena estadunidensePN en octubre de 2013.
Nueva York. Un brasileño que admitió que trabajaba como químico en el mercado negro se declaró culpable de cargos federales vinculados con el escándalo de las Grandes Ligas por sustancias para mejorar el rendimiento. Paulo Berejuk, de 51 años con residencia en Estados Unidos, admitió distribuir testosterona. Los investigadores dijeron que Berejuk era el principal proveedor para Anthony Bosch, quien encabezaba la ahora clausurada clínica Biogenesis of America que suministraba sustancias a jugadores de Grandes Ligas y a otros deportistas. AP
Oswaldo Sánchez anuncia su retiro
Oswaldo Sánchez anunciará este viernes su retiro, luego de más de 20 años de carrera. El guardameta, quien hasta el torneo pasado se desempeñaba como capitán y arquero de Santos, decidió despedirse de las canchas, a pesar de haber tenido algunas ofertas para continuar en la primera división, luego de no entrar en los planes del cuadro lagunero para la siguiente temporada. Oswaldo debutó el sábado 30 de octubre de 1993 con el Atlas y su último partido fue el pasado 22 de noviembre ante Puebla. Jugó también con el América, Chivas. Como legado dejó la marca de 725 partidos disputados en la liga mexicana, cifra a la que ningún otro futbolista ha llegado, además de ser el portero con más penales atajados (25). AGENCIAS
Copa del Rey: juegan Jiménez y Ochoa
Barcelona. Atlético de Madrid enfrentará al Real Madrid en octavos de final de la Copa del Rey, al avanzar, a pesar de su empate 2-2 ante el Hospitalet de la tercera división. El campeón del futbol español selló el pase con marcador global 5-2. El mexicano Raúl Jiménez jugó los 90 minutos con los colchoneros. A su vez, Málaga, con el portero Guillermo Ochoa de titular, también clasificó tras vencer 4-1 al Deportivo La Coruña, con un marcador global de 5-1. Athletic de Bilbao y Elche también avanzaron. AGENCIAS
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
D
Padres de los 43 protestan ante cuartel
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5197
Insisten en que la autoridad presente vivos a los desaparecidos
REPIQUE
La sombra de Abarca sobre el sol azteca, más oscura en Soledad.
El acuerdo Cuba-EU, tras nueve reuniones en 18 meses El caso de Alan Gross fue uno de los principales obstáculos
n
16
El embargo dificulta llegada de peloteros cubanos n
Las Grandes Ligas se mantienen pendientes
n
Hay cosas más necesarias que prestaciones a médicos: Salud n
18
Asegura que no ha habido acercamiento de inconformes del HC
n
n
El Centro Tlachinollan exige investigar posible omisión de fuerzas federales
n
9
n
n
6
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Corrupción e inseguridad desafían capacidad de Peña Nieto: S&P Se refirió a “la desaparición y muerte de 43 estudiantes” de Iguala
Padres de los normalistas desaparecidos protestan a la entrada del cuartel de Iguala
n
n
Foto: La Jornada
Ratifica la calificación de la deuda que mantiene el grado de inversión
n
15