Morena SLP se dice bajo ataque

Page 1

Morena SLP se dice bajo ataque

Jueves 20 de octubre de 2016

Año 18

Número 5671

n Califica de burdas manipulaciones notas de La Jornada San Luis

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

No hay queja por renta de inmueble, indica n Pintura fue para borrar anuncios de bardas n Erróneo, asegurar que evaden rendir cuentas n

Nueva denuncia contra Labastida será atendida, señala la PGJE n

3

Lidia Pérez solicitó el cambio de domicilio n No mencionan que Serrano fue el proveedor n Video prueba negativa a firmar convocatoria

n

“TRAGEDIA AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA” n

Jaime Nava

EMPRESAS TRABAJABAN SIN PERMISOS

n

3

El expediente anterior “no está archivado”

Bajas en el Ayuntamiento, sólo de personal no basificado n

A 75 se les terminó el contrato, explica

6

n

n

6

“Caótico”, el crecimiento de la mancha urbana: investigador n

n

Hay discriminación en el Imes, afirma trabajadora

Habitantes de avenida Industrias se presentaron en el Congreso durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro, para reiterar su rechazo al paso del metrobús por esa vialidad n Foto: César Rivera n 5

5

n

Comuneros de la Congregación de Escalerillas informaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró dos obras en terrenos de la localidad debido a la devastación de tres cerros por desarrollos inmobiliarios y n 7 la extracción ilegal de minerales.

La excluyen de encuesta sobre clima laboral porque denunció acoso sexual

Quieren removerla para que no afecte certificación, acusa María de Jesús Almendárez n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n En relación con las notas publicadas los días 14 y 17 de octubre, Morena SLP envió a este diario una comunicación que se reproduce de manera íntegra a continuación. La Jornada San Luis At’n. El Director P R E S E N T E. En ejercicio del derecho de réplica, nos dirigimos a usted con respecto a las notas publicadas en su diario los días 14 y 17 de octubre de 2016, firmadas por Jaime Nava. Remitimos las siguientes aclaraciones, que esperamos sean publicadas en su periódico. El inmueble, ubicado en García Diego #134, ha fungido como sede del Comité Ejecutivo Estatal de Morena San Luis Potosí, desde 2012. En esa fecha nuestra organización no contaba con el registro de partido político, y por tanto no tenía derecho a prerrogativa económica alguna. Por ello, el propietario de dicha casa, simpatizante de nuestra organización, nos cedió su uso sin obtener remuneración. En noviembre de 2014, cuando se estuvo en condiciones de pagar una renta, se determinó pagar el alquiler por medio de los recursos a los cuales Morena tiene derecho. El precio fue establecido de acuerdo a las características del inmueble. Hasta la fecha, a excepción de Jaime Nava, no se tiene registrada inconformidad alguna o solicitud de reubicación por parte de la militancia.

Burdas manipulaciones, dice Morena de notas en su contra n

Es muy grande el interés por desacreditar al partido en SLP, afirman dirigentes

En cuanto a las facturas por concepto de mantenimiento; se refieren a las obras realizadas en los inmuebles ubicados en Mármol #275, Colonia Las Piedras y Avenida Juárez #3125, Colonia Satélite. Éstos locales son conocidos como “morenitas” y funcionan como centros comunitarios. Ambos son otorgados en solidaridad para su uso, sin que sus dueños reciban pago alguno. Únicamente fueron adaptados y remodelados para contar con los servicios necesarios. Ahí se imparten clases gratuitas de: electricidad, violín, zumba y guitarra; también se realizan actividades como círculos de lectura, campamentos de verano infantiles y consultas médicas gratuitas. De igual forma, junto a las instalaciones de la sede de Morena, se han mantenido en condiciones para su uso como oficinas y para la realización de diversas actividades propias de nuestra labor política. Los tres espacios antes descritos se encuentran a disposición de la militancia y de la población en general.

Hasta la fecha no se tiene registrada alguna solicitud de reubicación por parte de la militancia n Foto: César Rivera

La factura relativa a la compra de pintura, fue destinada a borrar los anuncios de bardas prestadas por militantes y simpatizantes al partido, durante la campaña de 2015 y en atención a lo dispuesto por la Ley electoral en el sentido de eliminar toda propaganda después de efectuadas las elecciones. Se cubrió con ésta pintura casi la totalidad de la propaganda de Morena en el Estado.

Respuesta del reportero a la réplica de Morena

Jaime Nava n El dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano, la presidenta del Consejo del mismo partido, María Luisa Veloz Silva, y el enlace estatal, Gabino Morales Mendoza, enviaron a este diario un documento para dar respuesta a dos notas de mi autoría publicadas los días 14 y 17 de octubre en este medio. Sobre el primero de los hechos controvertidos relativo al inmueble ubicado en García Diego número 134, nuevamente debe mencionarse que la persona dueña del inmueble es Rafael Veloz Silva, hermano de María Luisa Veloz Silva, quien fungía como la secretaria de Finanzas al momento de firmar el contrato; además de que no fue cumplido el contrato en perjuicio de las finanzas de ese partido, pues el precio de la renta se incrementó en dos ocasiones antes de finalizar el año de vigencia. Lo cual hizo que la renta pasara de cinco mil 300 a nueve mil 500 pesos mensuales. A pesar de que afirman no tener registro de una “inconformidad o solicitud de reubicación” La Jornada San Luis dio a conocer oportunamente la existencia de una petición de cambio de domicilio de parte de la secretaria de Derechos

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

3

Humanos de Morena, Martha Lidia Pérez Herrera, misma que quedó asentada en el acta de la Tercera Sesión Extraordinaria de Pleno del Consejo de Morena celebrada el 10 de julio de 2016. Acta de la cual se posee copia firmada por consejeros del partido. En relación a las facturas de 46 mil 400 pesos por concepto de “trabajos de mantenimiento” y 20 mil pesos por “material, mano de obra y equipo pintado oficina”, Serrano Soriano, Veloz Silva y Gabino Morales omitieron mencionar que dichas cantidades fueron facturadas en el negocio particular del propio Sergio Serrano Soriano, hecho que fue debidamente señalado en la nota publicada el 14 de octubre. Asimismo la compra de pintura que se menciona también fue dada a conocer por este reportero y de ella se informó que se trató de una adquisición de 20 mil pesos de “pintura vinílica” en la tienda de pinturas propiedad de Sergio Serrano Soriano. Los miembros de Morena aseguran que se “calumnia injustificadamente” a sus compañeros de partido; no obstante evitaron citar correctamente la información publicada y que a continuación se detalla: el día 14 de octubre se reveló que

Sarahí Esquivel Veloz, hija de la presidenta del consejo, así como José Francisco Romero Tristán y Francisco de Jesús Pájaro Zapata, amigos personales de Sergio Serrano y miembros de la organización Pro San Luis Ecológico a la que también pertenece Serrano, habían sido electos como enlaces estatales y percibían un sueldo de 10 mil pesos mensuales. Asimismo se hizo notar que Sarahí Esquivel Veloz percibía doble sueldo pues desde hace 5 meses trabaja como “Líder Coordinador de Proyectos” con un salario mensual bruto de 18 mil 463 pesos en la delegación Azcapotzalco. Lo anterior se afirmó con base en documentos que la propia delegación aportó. Adicionalmente Sarahí Esquivel Veloz argumentó que nadie más en al interior de Morena quiso asumir la responsabilidad de ser enlace estatal en el séptimo distrito y que por esa razón ella trabajaba de sábado a lunes en Morena y el resto de días en la delegación de la ciudad de México. Además, aseguró que el dinero de Morena lo usaba para pagarle a un “equipo” del que se negó a revelar sus nombres “por respeto”. Pasa a la 4.

Con respecto a la figura de “enlace estatal”, por la cual se calumnia injustificadamente a las y los compañeros que realizan labores de visita domiciliaria, fue dada de baja de nuestro esquema organizativo y financiero desde agosto del presente año, y quienes desempeñaron ese cargo, continúan trabajando activamente en sus territorios. El lunes 18 de octubre, tanto en su edición en línea como en su versión escrita, nuevamente en primera plana, aparece otra nota de su editorialista relativa a que los dirigentes de Morena se niegan a dar informes financieros. Presentan un video del que sólo se puede colegir que una persona entrega a dirigentes de Morena una convocatoria, no más. ¿De dónde Nava deduce la negativa a entregar informes financieros? Descontextualizando y reuniendo dolosamente hechos inconexos. Son burdas manipulaciones. Aclaramos que toda la información económica relativa a Morena SLP, se encuentra actualizada en el Sistema de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, asimismo, participamos que nuestro Partido en el estado cuenta con una calificación de 80.85% en el nivel de cumplimiento de transparencia de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del estado del San Luis Potosí (CEGAIP). Estamos mejor calificados que el PRI y el PAN, de los cuáles su periódico no se ocupa para éstos fines. Es importante exponer que en Morena San Luis Potosí, ningún miembro del Comité Ejecutivo Estatal percibe remuneración, realizan su labor de manera voluntaria y honesta, y trabajan día a día para mejorar los mecanismos de acceso a la información y transparencia de nuestro movimiento. Finalmente, lamentamos la alevosía con la que se redactó y publicó esta nota. Fundada en supuestas pruebas documentales

(facturas que nosotros mismos divulgamos y que son de acceso público), traza una interpretación tendenciosa que debió ser ofrecida a los lectores como editorial y no cual noticia “objetiva” (por cierto, ¡de primera plana!). Gran parte de la información con que fue realizada ésta nota no es vigente, alguna data del año 2014. No obstante, se utilizó hasta dos años después, “casualmente” un día antes de la visita del dirigente nacional de Morena, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, a Tamazunchale. Hecho que también fue inadvertido por su periódico, como ha ignorado acontecimientos políticos relevantes de Morena, aun cuando representamos el proyecto político de oposición más importante del país, constatado con el resultado de todas las encuestas para las elecciones del 2018. Es muy grande el interés por desacreditar a Morena en San Luis Potosí. Estamos trabajando intensamente, crecemos día a día con el esfuerzo de decenas de compañeros que en conciencia se unen a nuestro movimiento. Estamos también acompañando las luchas del pueblo potosino. Esto pone nerviosos a muchos personajes de nuestra tierra que tienen que rendir cuentas a los mafiosos que gobiernan la nación. No solamente estamos a favor del derecho a la información, lo defendemos día a día, pero reprobamos la calumnia y la mentira, como toda persona que tiene sentido moral lo hace. Ya dejó asentado el Caballero de la Mancha: “Deja que los perros ladren, Sancho amigo, es señal de que vamos pasando”. ATENTAMENTE: Sergio Serrano Soriano, Presidente CEE Morena SLP María Luisa Veloz Silva, Presidenta Consejo Estatal Morena SLP Gabino Morales Mendoza, Enlace Estatal Morena SLP


Samuel Estrada n María de Jesús Almendárez, trabajadora del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), denunció discriminación laboral al interior de la dependencia. Aseguró que la titular de la Imes, Érika Velázquez Gutiérrez, solicitó que su salida de la institución en lugar de ayudarla a resolver una situación que arrastra desde hace años por acoso en la propia administración estatal. La afectada, recordó que fue

D OBLE

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

4

Trabajadora denuncia discriminación al interior del Instituto de las Mujeres n

Prefirieron destituirla que atender su caso de acoso sexual: María de Jesús Almendárez

hace dos años cuando interpuso una denuncia por acoso, cuando laboraba en la Seduvop, y después de todo el proceso, en donde

CONTRARIEDAD

se vio afectada porque el sujeto responsable fue protegido por el SUTSGE, a pesar de que la justicia reconoció los hechos, el personaje movió sus influencias para que fuera sacada de la dependencia y la movieron al Imes. Expuso que, ya estando en el Instituto de las Mujeres, en done comenzó a laborar desde enero de 2016, en el área de comunicación social, se adaptó bien y se llevaba bien con sus superiores, incluyendo a Velázquez Gutiérrez, pero el problema empezó cuando el instituto comenzó con un programa de certificación a nivel nacional. Detalló que el Imes busca certificarse en la Norma R025 en materia de igualdad laboral y no discriminación, la cual es impulsada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para lo cual necesita cumplir con ciertos requerimientos. Ahondó en que, para eso, el Imes contrató a una consultora externa para que le ayudara a seguir los distintos pasos para lograr la certificación, uno de los cuales fue la elaboración de un

cuestionario para los trabajadores de la institución para conocer cuál es la situación y el clima laboral en la dependencia, especialmente en el caso de las mujeres. La afectada afirmó que de tal suerte que días anteriores a la aplicación de la encuesta acudió personal para informar que se llevaría a cabo este ejercicio, y el hecho es que en ese momento ella expuso su beneplácito de que se desarrollara la encuesta, puesto que ahí podría reflejar que ella sigue estando bajo un proceso en donde existió un caso de acoso sexual que sufrió en su momento y el hecho es que la titular del Imes no la ha atendido y no ha tratado de ayudarla a resolver su asunto. Asimismo, aseguró que, aparte de su caso, sabe que hay muchos otros casos de discriminación y violencia dentro del propio instituto, pero la gente no quiere hablar porque tienen el temor de perder su trabajo, “pero yo ya no tengo miedo, yo no tengo miedo de hablar y mi intención era manifestarlo en la encuesta que iba a realizar la consultora”. No obstante, con este antecedente, el día que se tenía que realizar el ejercicio a todos los trabajadores les entregaron el cues-

tionario, pero a ella no, lo cual le llamó la atención y preguntó por qué a ella no le entregaban la encuesta, a lo que sólo le respondieron que fue porque ella no es trabajadora ordinaria del Imes, sino que fue comisionada desde la Seduvop, todo esto, según externó, sólo le dio a entender que la directora prefirió “no meterse en problemas” y no tomarla en cuenta a ella para que no se complicara el tema de la certificación. Para finalizar, consideró que ella se ha convertido en un “foco rojo” que impediría la certificación del Imes, ya que si presenta un escrito ante la Conapred le darían la razón y obligarían al instituto a incluirla en la encuesta, y, ante el temor de que algo así suceda, apenas hace unas semanas se enteró que Velázquez Gutiérrez solicitó a la Oficialía Mayor que de nueva cuenta se le cambiara de adscripción, puesto que, argumentó, “ya ha concluido su labor en el Imes”, es decir, quieren removerla de su trabajo, por lo que decidió denunciar estas maniobras a nivel mediático, ya que sabe que con las autoridades competentes los procesos son muy lentos.

Respuesta del reportero...

Schesüs MB

Descarta aplicar nuevos gravámenes n

n

Augura Finanzas aumento a tasas de cobro de algunos impuestos n

Samuel Estrada n El secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, afirmó que se está analizando aún la posibilidad de incrementar las tasas de cobro de algunos impuestos para 2017, aunque descartó la creación de nuevos impuestos como tal, pero refirió que esto depende de cómo lleguen los recursos provenientes de la Federación. El funcionario agregó que todavía no se define si será el Impuesto Sobre la Nómina el que tendrá que sufrir algún ajuste y está en proceso de análisis, no obstante desde ahora, y hasta el 31 de octubre, se realizará el proceso de revisión del gasto en función de lo que se tiene ya definido de participaciones y recursos propios.

Hizo hincapié en que hasta el momento no se contempla la creación de nuevos impuestos, lo que sí está contemplado es la valoración de las tasas de los impuestos actuales en comparación con los costos de los derechos para ver si cabe la posibilidad de algún ajuste. Por otro lado, cuestionado al respecto de los números que ha obtenido este año la empresa estatal de los invernaderos de Santa Rita, en conjunto con su subsidiaria de El Huevo, Ugalde Montes expuso que los números de la administración de esta empresa están sumamente claros y será el próximo viernes cuando se den a conocer con detalle durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

Viene de la 3. En la página oficial de Morena San Luis Potosí la información de la sección de transparencia se actualizó el 12 de octubre, a pesar de que señalan que la figura de enlace estatal fue “dada de baja” desde agosto, durante septiembre y octubre el documento donde aparecen esas personas no fue modificado sino hasta días después de haber sido publicada la información en La Jornada San Luis, donde se advierte ese hecho; sin embargo, ello no cambia que amigos y familiares de la cúpula estatal hayan sido beneficiados con cargos remunerados. Como Juan José Hernández Estrada, cuñado de Sergio Serrano Soriano, quien se convirtió en asesor del único diputado de Morena. Sobre la nota publicada el 17 de octubre, Serrano y compañía aseveran que este reportero descontextualizó y unió “dolosamente” hechos inconexos. Su afirmación es falsa y no tiene sustento alguno toda vez que la nota se basó en documentos y se acompañó de un video donde se muestra claramente cómo Sergio Serrano y María Luisa Veloz se niegan a firmar de recibido la convocatoria para la sesión de consejo que se

celebró el 10 de julio. Lo anterior así fue consignado en la nota que se publicó; además en el acta de la sesión se registró la ausencia de ambos y del secretario de finanzas, quien no se presentó ni envió el informe que le fue solicitado. Las notas fueron elaboradas por mi persona luego de varias semanas de haber comenzado a reunir evidencia testimonial y documental de lo que se presentó. No existe tal “alevosía” como pretenden atribuirle a mi trabajo, la información fue publicada por ser de interés público y por estar debidamente documentada. Como es señalado, una parte de los documentos consultados para la publicación fueron obtenidos de la página de Internet de Morena; no obstante, debe hacerse saber que estos han sido divulgados por el partido por ser una obligación legal y no por un acto voluntario. En referencia a la información de 2014 que se utilizó en la nota, se aclara que es el contrato que Morena firmó con el hermano de la entonces secretaria de Finanzas, María Luisa Veloz Silva, y que había sido inadvertido puesto que el contrato se había estado cumplien-

do hasta que, de manera irregular, los pagos se elevaron a casi el doble de lo establecido por el contrato. Situación que llamó mi atención y estuve investigando antes de dar a conocer la información. La cúpula estatal de Morena asegura falsamente que La Jornada San Luis ha “ignorado acontecimientos políticos relevantes” de su partido. Una simple búsqueda en nuestro sitio de Internet de la palabra “Morena” arroja 112 páginas, cada una de ellas con 10 notas locales y/o nacionales que tienen que ver con Morena; es decir, más de mil notas publicadas. Entre las que se encuentran las protestas recientes en el Congreso del Estado contra el aumento al salario de los diputados. Finalmente, debo dejar claro que no existe ningún interés para “desacreditar” a Morena, ni de forma personal, ni del periódico. Se presentó un trabajo de investigación con los elementos que hasta el momento fui capaz de comprobar con testimonios o documentos, mismos que fueron puestos a la vista de los lectores y que es posible consultar en la página de Internet de La Jornada San Luis.


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n “Metrobús: tragedia ambiental, social y económica”, señala una de las varias pancartas que un grupo de habitantes de avenida Industrias portó en una pequeña manifestación en la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda, y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, ante el Congreso del Estado. Esto debido al descontento que existe con las obras del metrobús que consideran destruirá la vida económica y social de la zona. Al respecto, Ernesto Peñuelas

5

Protestas contra el metrobús en comparecencia de Stevens Amaro n

Los vecinos inconformes de avenida Industrias reiteran su oposición a la obra

Cervantes, presidente de Pro Vida Avenida Industrias y vocero de los habitantes de esta vialidad, comentó que los vecinos siguen en pie de lucha para defender su calle; aseguró que

si el gobierno estatal continúa con su postura de construir el metrobús por esa zona se recurrirá a la resistencia civil pacífica, pues no se permitirá una obra de la que ni siquiera hay información clara. “Ya vieron que es un problema social, no les había caído el veinte, no había magnificado la dimensión del problema pero poco a poco hemos logrado hacer esto, pero no solamente con las autoridades sino también con los vecinos que no son afec-

tados directamente, los cuales ya vieron que la única vialidad de comunicación que tenemos es Industrias, pues las demás están obstruidas”, señaló Peñuelas. Mencionó que Stevens Amaro aseguró que está en contacto con los habitantes, por primera vez desde que surgió la inconformidad, por lo cual espera que el propio funcionario estatal explique de manera clara este proyecto a los habitantes de Industrias. Cabe destacar que los manifestantes permanecieron en la com-

parecencia en forma pacífica con sus pancartas. En su presentación ante los legisladores Stevens Amaro señaló que en este tema se está dialogando con los vecinos para llegar a acuerdos y evitar un problema mayor, y agregó que esta obra beneficiaría a cerca de 50 mil potosinos. Asimismo, agradeció la presencia de los vecinos de Industrias, aunque estos lamentaron que tengan que venir hasta la comparecencia para buscar al funcionario estatal.

todas las normas y leyes. No obstante, dijo desconocer cuándo comenzarían estas obras debido a que durante octubre en el Santuario de Guadalupe comienzan los rosarios en honor a la virgen de Guadalupe: “son 40 días hasta antes del día 12 y en ese tiempo va mucha gente, no a pie sino van hasta de rodillas a cumplir sus mandas que tienen con la virgen de Guadalupe… se viene la época de diciembre y no sé si vayan a empezar antes con una parte lateral y ya se le sigue todo el mes”. El secretario general dejó entrever que, además del andador central de la Calzada de Guadalupe, también se rehabilitaría la vialidad: “lo que pasa es que la calle sí es otro tipo de cosas, pero el andador, hasta donde yo sé va a ir de cantera. Entonces ustedes esperen y van a ver que tanto la Calzada como la avenida va a ser muy bonita”, insistió. Cuestionado respecto a los

recursos que se requerirán para dicha la rehabilitación, Aranda Martínez señaló que “no me preguntes tanto, tú piensas que yo soy el tesorero y luego de repente los ingenieros… Todo lo demás está perfectamente calculado, de donde se obtienen los recursos, cuánto va a ser y en cuánto tiempo se puede terminar una obra”. Agregó que el alcalde Ricardo Gallardo Juárez fue a la ciudad de México con el fin principal de gestionar recursos para la ejecución de obras, entre ellos el proyecto de la Calzada de Guadalupe, “por eso va a pedir, a tocar puertas y corazones para traer dinero para las obras de los potosinos”. Cabe recordar que, en un inicio, el alcalde capitalino comentó que la rehabilitación del andador de la Calzada de Guadalupe se realizaría con concreto estampado, y que en un mes más comenzarían los trabajos de remodelación de ese tramo.

Legislativo para poder gestionar los recursos y que se vean reflejados en el presupuesto. Asimismo, refirió que en el caso de San Luis Potosí, por su crecimiento, prácticamente en todos lados hay mucha necesidad de obras de infraestructura, se necesitan muchos recursos, pero lamentablemente el dinero es limitado, entonces todo lo que se hace se hace con una razón, no hay obras aisladas, se hace siguiendo los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo. Por otro lado, cuestionado al respecto de la manifestación de vecinos de la avenida Industrias mientras se desarrollaba su compare-

cencia, Stevens Amaro respondió que de hecho se trató de una protesta respetuosa y agradeció que el diálogo siga abierto para poder continuar con un proyecto tan importante como el del carril preferente para el nuevo sistema de transporte tipo metrobús. Finalmente, aseveró que las pláticas están muy avanzadas con los vecinos, con quienes se ha visto ya muy buena disposición para poder llegar a un acuerdo, aunque admitió que no hay un tiempo límite ni una fecha fatal que determine el avance o no de las obras que se están haciendo sobre la avenida Industrias.

La cantera “se está empezando a hacer”, informa Aranda

Alcaldía, apegada a la normativa para reahabilitar la Calzada de Guadalupe n

El metrobús destruirá la vida económica y social de la zona, consideran los inconformes n Foto: César Rivera

Caótico, crecimiento de la mancha urbana

Llama investigador a discutir plan de reordenamiento urbano n

Jorge Torres n “Explosivo, sin control y sumamente caótico”, calificó el investigador Mauricio Genet Guzmán Chávez, académico de El Colegio de San Luis, el crecimiento y la expansión de la mancha urbana en los últimos 10 años, por lo cual consideró pertinente “reflexionar y discutir un plan de reordenamiento territorial urbano para la zona metropolitana de San Luis Potosí”. Comentó que todo hace suponer que la ciudad entrará en la misma dinámica por la cual atravesó hace unas décadas la zona metropolitana de Querétaro, por ello consideró positiva la iniciativa de las autoridades estatales de “adelantarse” al gran crecimiento que tendrá San Luis Potosí como importante polo automotriz, aunque también lamentó la pérdida de territorios rurales ante este crecimiento. “En algunas zonas estamos perdiendo territorios rurales que hasta hace no mucho eran sitios que producían alimentos; la proliferación de conjuntos residenciales en Villa de Pozos o en Soledad de Graciano Sánchez forma parte de un fenómeno de mercado que responde claramente a la tendencia expansionista de la urbe”, dijo. Destacó que el desarrollo de

San Luis Potosí, fincado en la industria automotriz, en la especulación inmobiliaria, no parece justamente lo que se debería entender por sustentabilidad en una región que vive bajo “estrés hídrico”. Agregó que la otra cuestión que puede resultar alarmante es la perspectiva de que el desarrollo urbano se debe dejar en manos de los funcionarios de gobierno y de que no se pevea la participación de los diferentes sectores de la sociedad, como juntas de vecinos, ejidatarios, académicos, entre otros Finalmente, cuestionó que si el proyecto del gobierno del estado habla de conectividad, por ejemplo, “¿a qué exactamente se están refiriendo?, ¿qué modelo de transporte tienen en mente?, ¿se piensa en reducir verdaderamente el uso de transporte privado y fomentar el uso de transporte público colectivo?, ¿se ha pensado en una matriz tecnológica alternativa para la ‘nueva zona metropolitana’?”. Además señaló que si hablan de la expansión o creación de nuevos parques industriales la cuestión es cómo garantizarán la sustentabilidad a largo plazo y bajo qué límites, pues está claro que crecer sin límites resulta sumamente pernicioso para el medio ambiente y la salud humana.

Angélica Campillo n Luego de que el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, externara que en el caso de la rehabilitación del andador central de la Calzada de Guadalupe sólo sería viable con la colocación de cantera, el secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, manifestó que la administración municipal se apegará a los lineamientos federales para la realización de esta obra. El funcionario municipal refirió que la cantera con la que se rehabilitará la Calzada de Guadalupe “se está empezando a hacer”, es conocida como ojo de víbora y será de aproximadamente 20 o 25 centímetros, “no la clásica cantera rosa que es muy porosa y no dura mucho tiempo”, además enfatizó que el ayuntamiento será respetuoso de

Se tendrá que mejorar en este punto, considera el funcionario

Ha hecho falta comunicación con el Congreso, reconoce titular de Seduvop n

Samuel Estrada n Luego de su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, reconoció que ha hecho falta más comunicación entre su dependencia y los diputados locales, y añadió que, de cara al presupuesto 2017, se tendrá que mejorar en este punto. El funcionario destacó que se tuvo una muy buena reunión con los representantes populares y se llevaron varios puntos, sobre todo porque ahora les ha quedado claro que para que se puedan hacer proyectos de infraestructura debe haber también apoyo del Poder


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

6

Procurador rechaza que se haya archivado caso contra Labastida n

“En su momento se ejerció acción penal”, aclara Federico Garza Herrera

Samuel Estrada n Rechazó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, que se haya “archivado” denuncia contra la ex alcaldesa Victoria Labastida Aguirre, y recordó que en su momento se ejerció acción penal y ahora el caso está en el Poder Judicial, no obstante destacó que por supuesto que se le dará tramite a la nueva denuncia que interpuso un grupo de particulares. Recalcó que cualquier investigación “no tiene por qué

quedarse en el cajón”, y apuntó que esta última denuncia pasa directamente con el visitador general de la PGJE, el documento habrá de turnarse y dársele seguimiento y en su momento se tendrá que mandar llamar a los interesados para que se pronuncien al respecto. Aseveró que, en el caso de la que en su momento interpuso la Auditoría Superior del Estado (ASE), se le dio seguimiento e incluso se ejercitó la acción penal, sin embargo por ahora algunos de los ex servidores municipales

siguen a disposición del juez de la causa, está llevándose a cabo el proceso y se está al pendiente de ello, “todo está en curso”. Por otro lado, el procurador confirmó que el ministerio público que ha llevado el caso ya interpuso un recurso de apelación en contra de la resolución de juez octavo del ramo penal, quien definió que en el caso de la muerte de Diego, el menor que falleció en el balneario Woow durante un campamento organizado por la UASLP, no encontró ele-

“termina la vigencia del contrato y en esa fecha ya no se otorga otro, pero esto de ninguna manera se equipara a un despido; un despido es cuando una persona está trabajando bien y se le corre de manera injustificada”, aclaró. Apuntó que, al suprimir puestos, el ayuntamiento está optimizando los recursos, “porque se nos complica luego para estar pagando la nómina”, y en ese sentido mencionó que en un periodo de tres semanas se ha dado de baja a alrededor de 75 empleados, pero señaló que están viendo la posibilidad de que no se renueven un promedio de entre 20 o 25 contratos por semana. Cuestionado acerca de la información que comenzó a circular esta semana, referente a que el ex director de Información del

área de Comunicación Social del ayuntamiento, Gilberto Gallegos, había sido dado de baja de la administración municipal, el oficial mayor negó esta situación y argumentó que, hasta donde tiene conocimiento, a esta persona se le iba a reubicar en otro departamento con las propias actividades que desempeña. Además, hizo énfasis en que “a la gente que tiene su base se le busca su reubicación en un lugar donde nos pueda servir, donde realmente esté prestando un servicio que sea benéfico para la administración, si así no es, vemos la manera de pasarlo a otro lugar, y si ya no le conviene y opta por retirarse, le tenemos que pagar lo que le corresponde por esa decisión del propio trabajador”, concluyó.

Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Enríquez, aseguró que no se ha dado de baja a ningún empleado municipal basificado, sino que están siendo removidos a otras áreas. Detalló que en tres semanas se ha separado de la administración a 75 trabajadores, a quienes se les venció su contrato y no les fue renovado. Puntualizó que han estado haciendo “ajustes de gente” y reubicando a algunas personas, no obstante dijo que hay otros casos en los que el titular de determinado departamento ha considerado que no se necesitan puestos y han sido suprimidos, y por consiguiente a los empleados ya no se les han renovado sus contratos, que son temporales:

que al ayuntamiento a revisar ese punto y a ver si puede haber opción de que puedan salir a ofertar sus productos a los alrededores de ese centro de abasto: “si él tiene esta inquietud, por este medio le pido que se acerque a la Dirección de Comercio y analizamos la opción”, sostuvo. García Román agregó que el área a su cargo siempre ha estado abierta al diálogo y si se lleva a cabo la reunión que sugirió el presidente de la Comisión de Mercados, Centro de Abasto y Rastro, Mauricio Alanís Córdova, aseguró que participará

para revisar ese tema: “ya checaremos a qué arreglo podemos llegar y ver la inquietud que ellos traen”, añadió. Aseguró que durante estas fechas se les permitirá instalarse sólo a 10 comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, los cuales se colocarán a un costado de la Catedral, sobre la calle Manuel José Othón, mientras que el número de permisos que se otorgarán a los informales para la venta de artículos tradicionales al exterior de los panteones municipales, así como en los privados, será de 400.

Directora del área se dice dispuesta a reunirse con los inconformes

Locatarios sí podrían vender afuera de los mercados, adelanta Comercio n

P RECAVIDO

Se proyecta no renovar de 20 a 25 contratos por semana

No se ha dado de baja a basificados, asegura oficial mayor de la capital n

mentos para girar ordenes de aprehensión. Expuso que el ministerio

público no está de acuerdo con esta resolución, por lo que se ha impugnado para defender las pruebas que se presentaron en su momento y se tiene conocimiento de que la defensa de la parte afectada ya también interpuso un recurso para impugnar esta resolución judicial porque se considera que sí hay responsabilidad de parte de algunos de los involucrados.

Angélica Campillo n Los locatarios de los mercados municipales podrían ofertar sus productos alusivos a las festividades del Día de Muertos a las afueras de estos recintos comerciales, refirió la directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, esto, argumentó, con el fin de elevar sus ventas durante estas fechas. Cuestionada respecto a las quejas del secretario de la Unión de Locatarios del Mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, le hizo una invitación para que se acer-

Guto

“Quedó controlada en 20 minutos”, dice n

n

Obras de alcaldía provocaron fuga de gas natural: Vargas n

Angélica Campillo n La fuga de gas natural que ocurrió en la calle Morse, localizada en la colonia Las Pilitas, fue provocada por la máquina de la constructora que el ayuntamiento capitalino contrató para realizar los trabajos de pavimentación de esa vialidad, reconoció la directora de Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero. Detalló que la calle Morse está siendo pavimentada por el ayuntamiento capitalino y una máquina de las llamadas mano de chango, perteneciente a la empresa constructora encargada de esa obra, fue la que causó el desperfecto en la tubería del gas natural, provocando una fuga que dio pie a que la guardería Pingolandia haya sido desalojada. “Se le dio a un tubo de gas, la verdad no fue nada alarmante, nada más que, siguiendo el protocolo que tiene Protección Civil, y porque había una guardería, sí se tuvo que movilizar a todos los niños, pero esto quedó controlado aproximadamente en 20 minutos”, sostuvo. Respecto a si se piensa sancionar a la constructora debido a ese incidente, la directora de Obras Públicas señaló que siempre al iniciar una obra se le informa tanto a Gas Natural, como a Telmex y a la Comisión Federal de Electricidad sobre esa situación para que les proporcionen

su infraestructura de líneas, “pero es cierto que Gas Natural a veces tiene un desgarriate con su infraestructura que ellos mismos tampoco saben por dónde pasan sus líneas”. Proyecto del Tepeché costará más de lo planeado

Acerca de las obras del Tepeché, donde la Dirección de Comercio pretende reubicar a aproximadamente 300 vendedores ambulantes, la funcionaria municipal declaró que, debido a que el proyecto tuvo que ser modificado, ya que se le agregó un estacionamiento en la parte alta, la inversión que en un inicio se tenía contemplada se elevó en poco más de cien por ciento, puesto que sólo estaban consideradas las terracerías y los locales: “lo que se hizo fue mucha infraestructura, tanto para las zapatas, columnas, para el estacionamiento, que va a ser de concreto, entonces por eso el incremento fue bastante fuerte”. Ahondó en que el costo de esta obra será de entre siete y ocho millones de pesos. Por último, dijo que hasta el momento las obras llevan un avance de 45 por ciento y “van a empezar con la cimentación, las zapatas, etcétera”, por lo que se prevé que la entrega del proyecto sea entre enero y febrero de 2017.


Jorge Torres n El abogado Marco Antonio Arredondo Bravo, quien representa legalmente a cerca de 200 comuneros que integran la Congregación de Escalerillas, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró por lo menos dos obras que se realizan en terrenos de la comunidad el pasado martes, debido a la ilegal devastación de tres cerros y la extracción ilegal de minerales, puesto que las personas que realizan estas obras no cuentan con el estudio de impacto ambiental de la Semarnat.

Profepa clausura obras en Congregación de Escalerillas, celebran los comuneros n

Parece ser la única autoridad preocupada por hacer su trabajo, considera abogado

Explicó que Profepa llevó a cabo una inspección en la comunidad, ubicada a la salida a la carretera a Guadalajara, la cual está siendo afectada por desarrollos inmobiliarios y la construcción del libramiento norponiente, por lo cual los inspectores

clausuraron la devastación que se realizó en tres cerros del lugar, y en un sitio denominado Cerro La Blanca, en donde, de manera ilegal, se están extrayendo minerales. Asímismo, indicó que se constituyeron en la obra del libra-

Marco Antonio Arredondo Bravo representa legalmente a cerca de 200 comuneros

Foto: César Rivera

Defícit de algunos productos, porque precios pasan el tope

Salud ha podido comprar 85% de los medicamentos que requiere, asegura n

Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, señaló que hasta el momento se tiene 85 por ciento de medicamentos que el sector salud ha podido comprar, pero destacó el gran problema que hay en la adquisición debido a que se tiene que respetar un precio tope, pero los laboratorios ofertan por encima de los topes. En este caso se tiene déficit en antibióticos, analgésicos y en productos para atender diabetes e hipertensión. “Los medicamentos son una necesidad básica para el sector salud pero desgraciadamente también es un negocio”, agregó. Explicó que el Seguro Popular marca un tope para cada medicamento al momento de su compra, un tope que no se puede sobrepasar porque la dependencia, en este caso la Secretaría de

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

7

Salud, puede ser observada, aunque dijo que también se puede complementar con otras fuentes de financiamiento si se sobrepasa el tope. “Por ejemplo, si una caja de paracetamol la tengo que comprar solamente a siete pesos, porque eso es lo que me permite el Seguro Popular, si un laboratorio me la oferta a 7.50 ya no la puedo comprar, no con Seguro Popular, tengo que completar el recurso con otro tipo de fuente, que sería recurso federal o estatal, y es ahí donde solicitamos el apoyo de la Secretaría de Finanzas para recibir recurso estatal y complementar los precios de los medicamentos”. Señaló que por estas situaciones se detiene el medicamento en la aduana porque no se lo liberan al proveedor, y el siguiente proveedor que participó ya incrementa, como en el caso de las insulinas en donde el

n

precio de compra es de 25 pesos y la ofertan a 35, pero al complementar la fuente, el segundo proveedor la incrementa hasta 152 pesos, “tengo que volver a hacer otro proceso o que me lo liberan en la aduana, es una situación que tenemos que respetar los topes, pero estamos buscando la opciones, pero lleva tiempo”. Finalmente, dijo que esta es una situación que se ha trabajado ya en los consejos nacionales de salud, que se presentarán de nueva cuenta ante el Secretario de Salud, José Narro Robles, porque no se puede seguir comprando con precios que se ofertan en donde un laboratorio ni siquiera saca su costo de producción y distribución de medicamentos, “ahí es donde hemos tenido esa problemática que ha provocado un desabasto de algunos medicamentos, pero estamos trabajando para tener la suficiencia de los mismos a la brevedad”.

miento, en donde también se están realizando trabajos sin permisos y se está violando el amparo 654/2005 concedido por el juzgado segundo de distrito a los comuneros, legítimos dueños de la tierra, además de que no tienen ni ha sido autorizada por la mesa colegiada de la Congregación, encabezada por María Dolores Bravo Montalvo, la construcción de esta obra. Por ello, adelantó que se tomarán medidas como embargar la casetas de peaje, si es necesario, en tanto se sigue evitando la afectación de la fauna, flora, y las tierras. Sin embargo, aplaudió la acción de la Profepa, dependencia que, consideró, está comprometida con este tema, y que al parecer es la única autoridad preocupada por desempeñar bien su puesto. “Señor gobernador, ¿dónde se encuentra? Señor presidente municipal, ¿dónde están que no los vemos?, no es correcto regalar sólo garrafones, no es correcto sólo hablar y decir que se está realizando un proyecto de beneficio para la población”,

manifestó el abogado, quien sentenció que la comunidad Congregación de Escalerillas no va a permitir que se sigan destruyendo los terrenos que por ley les corresponden. De la misma manera, señaló que también se está viendo la situación de las empresas que sin autorización de la comunidad se están construyendo, y advirtió que no van a poder seguir haciéndolas si no pagan lo que debe de ser a los comuneros, dos presas denominadas “El Palmarito” y “Las Escobas”; asimismo alertaron del riesgo de tener estas presas que aunadas a la presa “El Peaje”, “El Potosino” y la de San José podrían provocar la desaparición de la capital y Soledad si no se canalizan los desfogues debidamente, “prácticamente se unirán en la población de la comunidad Congregación de Escalerillas pues va a ser muy fuerte el desfogue de estas presas, por eso nosotros pensamos coadyuvar con las autoridades estatales para encausar las corrientes”, concluyó.

Comunidad artística soledense apoya la colecta para la UBR

n Como parte de las actividades del DIF municipal que preside Ruth Miriam González Silva, este próximo viernes la comunidad artística de Soledad se suma a la colecta a favor de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en beneficio de las personas con discapacidad. “Noche bohemia y baile del recuerdo”, se denomina el evento que se llevará a cabo en el auditorio de la Presidencia Municipal a partir de las 20 horas, con la finalidad de recaudar fondos para esta noble causa, en el que participarán importantes exponentes musicales. En su mensaje, González Silva agradeció a la comunidad artística su sensibilidad para apoyar a los grupos más vulnerables. “La música es un aporte importante para alegrarnos y en este caso además para contribuir en esta noble causa”, destacó. Subrayó la importancia de que los diferentes sectores realicen

acciones en favor de los que más lo necesitan, pues una prioridad del DIF municipal es velar por el bienestar de los soledenses y de quienes por diferentes causas se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Por su parte, el director de Cultura, Roberto Mateo Posadas Martínez, destacó la suma de artistas en contribuir con su música al “UBRtón Apoyo con amor”. La entrada a este evento musical es una cooperación simbólica para que la población en general acuda, se divierta y aporte un granito de arena en este esfuerzo a favor de las personas con discapacidad. Entre los artistas que participan en este evento musical destaca la Sonora Internacio-nal, agrupación musical muy reconocida por su aportación artística, además del Danzón Nereidas, Chayito Hernández y el elenco cultural de los maestros de la Sección 26, todos comprometidos socialmente con los que menos tienen.


Angélica Campillo n El director general de Seguridad Pública Municipal de la capital, Antonio Garza Nieto, aseguró que no hay corrupción al interior de la corporación y hasta el momento no ha recibido quejas acerca del actuar de los titulares de Policía Vial ni de Fuerzas Municipales, Leobardo Aguilar Orihuela y Julio César Pérez Ramírez, respectivamente. Refirió que, corrupción “a tal grado, como tal”, no encontró al tomar el cargo de la dependen-

No hay corrupción en la Policía Municipal, asegura Garza Nieto n

Ninguna denuncia contra los efectivos, destaca el titular de la DGSPM

cia: “no la ha habido, no la tenemos, no ha habido denuncias como tal”, recalcó. No obstante, dio a conocer que hace aproxi-

madamente cuatro meses se presentó el caso de un oficial de Policía Vial que por 200 pesos perdió 19 años de servicio, “pero

Seis jovencitas extraviadas ya fueron localizadas en los últimos días

n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en los últimos nueve días, elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de otras corporaciones, han colaborado en la localización de al menos seis personas que fueron reportadas como desaparecidas por sus familiares, siendo múltiples las causas por las que decidieron salir de su hogar. En un primer caso fue localizada una joven de 26 años, quien había sido vista por última vez el pasado 23 de septiembre cuando salió de la casa de su tía ubicada en Ciudad 2000 en la capital potosina. Asimismo, una menor de 15 años de edad, quien fue vista por última vez el 9 de octubre en el barrio de Tequis, fue localizada al norte de la ciudad

E

capital, específicamente en la colonia Milpillas. También se iniciaron investigaciones en la búsqueda de otra menor de 15 años de edad, quien después de ser localizada fue reunida de inmediato con sus padres. Otra jovencita de 14 años de edad, quien salió de su domicilio el pasado 10 de octubre rumbo a su preparatoria y que fue reportada como desaparecida por sus familiares, también fue localizada con bien, al dar seguimiento a las líneas de investigación. Los dispositivos de búsqueda anteriores fueron realizados en la capital potosina, sin embargo, agentes adscritos al municipio de Ciudad Valles investigaron por la presunta desaparición de una joven de 19 años que era buscada por su pareja desde el pasado 13 de octubre; la mujer regresó a su vivienda

l presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, ha invitado a los ciudadanos en general a denunciar a los militantes del PRI que sean corruptos, con el objetivo de ir limpiando al partido tricolor. Para algunos esta petición les ha parecida absurda porque de ese partido han emanado infinidad de políticos que han sido sumamente corruptos, a otros nada más les causó risa y para los demás partidos políticos, les da materia suficiente para darle rienda suelta a sus críticas y señalamientos. Inclusive se tiene como muestra de estos corruptos al ex gobernador del estado de Veracruz, quien tuvo que pedir licencia por la infinidad de señalamientos de corrupción que existen en el estado que gobernó como miembro del PRI. Hasta se habla de la existencia de una orden de aprehensión en su contra por algún delito grave. En nuestro entorno potosino, siguiendo la exhortación del líder nacional priísta de denunciar a los corruptos que sean priístas, un grupo de abogados litigantes en la capital estatal denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado a la ex alcaldesa de esa ciudad, Victoria Amparo Labastida Aguirre, quien se desempeñó como presidenta municipal de San Luis Potosí en el periodo 20092012 y a algunos de sus colaboradores más cercanos, Emigdio Ilizaliturri, Agustín Soberon y Miguel Ávalos Oyervides, por diversas irregularidades que parece que son actos de corruptelas que fueron debidamente señaladas en su oportunidad por la Contraloría Mayor del Estado y que al parecer la misma Procuraduría de Justicia esa denuncia la ha tenido inactiva y el vocero de dichos abogados, Rodolfo Antonio Reyes Morales, afirmó que por alguna razón la Procuraduría no ha dado el curso legal adecuado a la denuncia que previamente hizo la Contraloría Mayor del Estado y que como ciudadanos se han visto en la necesidad de activar ese

y manifestó que había estado en casa de unas amigas ya que no deseaba continuar viviendo con su pareja. Finalmente, una menor de 13 años de edad fue localizada por policías ministeriales adscritos al municipio de Rioverde, luego de que su familia denunciara su desaparición. Las investigaciones finalizaron cuando la menor fue encontrada en la vivienda de una de sus amigas, donde los padres de ésta le permitieron quedarse, toda vez que la jovencita indicó que sus tutores le habían otorgado el permiso. En la mayoría de las situaciones, las jóvenes indicaron que de forma personal tomaron la iniciativa para salir de su domicilio, sin embargo, al generarse la denuncia, la autoridad tienen el firme compromiso de iniciar la búsqueda hasta resolver los hechos.

fuera de ahí, nada”. Interrogado acerca del trabajo que están desempeñando los titulares de Policía Vial y de Fuerzas Municipales, Garza Nieto reiteró que hasta el momento no tiene denuncias ni antecedentes sobre estos funcionarios que indiquen que están incurriendo en situaciones de corrupción. Por separado, el director de Policía Vial, Leobardo Aguilar Orihuela, cuestionado respecto a si llegó a su puesto por haberle hecho favores a Ricardo Gallardo Cardona cuando estuvo en prisión en el penal de Ocampo, Guanajuato, el funcionario, visiblemente molesto, aseveró que esto es “totalmente falso”. Luego de ello se le preguntó si

Hay que tomarles la palabra al PRI y a la Iglesia MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

8

laboró en dicho penal, sin embargo en ese momento Aguilar Orihuela tomó su celular y bajó la mirada hacia el mismo, mientras permanecía en silencio por unos instantes, no obstante, al insistirle con la pregunta, volvió a decir que “es totalmente falsa la información que le está vertiendo”. Cabe recordar que a inicios de mayo, cuando el director de Policía Vial tomó posesión del cargo, el área de Comunicación Social de la dependencia únicamente informó que cuenta con estudios de maestro en Ciencias Penales y es originario del estado de México, pero no se especificó sobre el trabajo que desempeñó anteriormente.

Corrupción “a tal grado, como tal”, no hay, dice el titular n Foto: César Rivera

proceso, argumentando que no se trata de alguna cuestión menor, sino de carácter mayor y consideran que es necesario que se proceda y haya un castigo del orden penal. A consideración del vocero de los abogados, la administración labastidista ha sido la más corrupta en las últimas administraciones municipales capitalinas, porque es necesario revivir un asunto que tiene que ver con 200 millones de pesos que van desde ingresos a la tesorería municipal, así como recursos del ramo 33 y del ramo 28 de Sedesol que se desconoce el paradero de dicho dinero, que al parecer no pudieron justificar qué se hizo con él o dónde esta aplicado. Esta exhortación del presidente nacional priísta pudiera hacerse extensiva a la administración municipal de la misma capital que encabezara el ex presidente municipal priísta Mario García Valdez, en el periodo posterior a Victoria Labastida, y quien al parecer se encuentra bajo investigación y que también se le ha señalado como un probable responsable de irregularidades. A quien también hay que tomarle la palabra es al vocero de la Iglesia potosina, Juan Jesús Priego Rivera, quien ayer afirmó: “Si nos volvemos una sociedad informada, participativa y crítica, los gobiernos estarán obligados en lo que pueden o no pueden hacer”. Destacó la importancia de que los ciudadanos

tomen una posición más crítica y se animen a evaluar las actuaciones de los gobernantes, pues ello dará como resultado gobiernos sólidos que verdaderamente representen los intereses sociales. El sacerdote católico consideró indispensable y justo que haya cambios sustanciales, los cuales deben generarse de forma urgente y a corto plazo y que se incluyan instrumentos de participación ciudadana que se conviertan en acciones sobre el actuar de los mandatarios, como ocurre con un referéndum y la revocación del mandato. Explicó el vocero de la Iglesia católica que contar con elementos de participación ciudadana contribuiría a generar gobiernos más sólidos, pues la ciudadanía tendría el derecho de evaluación sobre quienes ejercen el poder, con la posibilidad de retirar del cargo a los servidores públicos que no cumplan por los estándares fijados por la propia sociedad. Si se les toma la palabra a los exhortadores tanto del PRI como de la Iglesia, entonces resultaría que muchos abogados y ciudadanos denunciarían el cúmulo de irregularidades de los servidores públicos corruptos priístas de todas las regiones del estado donde hay más corruptos a nivel nacional. Lo que sería una tarea enorme por realizar. Eso, por una parte. Ahora habría que ver cuál sería el comportamiento de las autoridades de la Contraloría Mayor del Estado y la misma Procuraduría de Justicia, que al menos en el asunto de Labastida se habían hecho guajes para no actuar. Entonces ¿quién garantizaría que se haga justicia en contra de los corruptos? Ahora bien, el exhorto de ser más críticos que hace la Arquidiócesis, ¿quiénes son esos elementos de participación ciudadana que contribuirían a generar gobiernos más sólidos? ¿Acaso ustedes los encabezarían? Propongan nombres, propongan acciones y las secundamos. Así, les tomaríamos la palabra. mariaelenaayrizararias@gmail.com


El gobernador con licencia de Veracruz ya es prófugo de la justicia, indica PGR

Orden de aprehensión contra Duarte GUSTAVO CASTILLO

Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia del estado de Veracruz, ya es prófugo de la justicia luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo una orden de aprehensión en su contra por ser presunto responsable de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con información dada a conocer por la titular de la PGR, Arely Gómez González, la investigación en la cual se indagó a Javier Duarte determinó que los delitos fueron cometidos por ‘‘un grupo de nueve personas, de las cuales dos ya fueron detenidas y seguimos tras la captura de todos estos sujetos’’. La procuradora dijo que una vez que se obtuvo el mandamiento judicial ‘‘se comenzó a trabajar para su ubicación, siempre respetando los derechos humanos del presunto’’, y aseguró que la institución a su cargo ‘‘no hace ningún pacto con ningún delincuente’’. Luego de participar en una reunión del gabinete de seguridad, llevada a cabo en el puerto de Acapulco, Gómez González dijo: ‘‘Derivado de una denuncia

FABIOLA MARTÍNEZ

Hasta anoche, el Instituto Nacional de Migración (INM) no contaba con registros acerca de la eventual salida de México del gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte de Ochoa, a quien buscan ya la Procuraduría General de la República (PGR) y la policía internacional. El organismo documenta todos los días entradas y salidas de mexicanos y extranjeros por cielo, tierra y mar. Los agentes están alertas –indicaron fuentes del INM– de todos los registros, en particular cuando se trata de una persona requerida por las autoridades judiciales. Sobre el mismo tema, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó que el gobierno, a través de la PGR, no podía detener al gobernador con licencia en tanto un juez no liberara la orden de aprehensión correspondiente. Ahora, tanto instancias de seguridad como de inteligencia buscan al priísta. Aun cuando existe una acusación contra Duarte por delitos graves, es necesario respetar el

Javier Duarte de Ochoa, el pasado 5 de agosto en la Procuraduría General de la República ■ Foto Jair Cabrera

que se presentó ante la misma PGR, se empezó a realizar toda la investigación para ver si se cometían o había alguna vinculación del gobernador (Javier) Duarte con algún ilícito. Después de estar trabajando de una manera seria, profesional y con elementos suficientes, se presentó como carpeta de investiga-

ción ante el juez (federal)’’. Aseguró que este caso ‘‘es uno de los asuntos más relevantes que se están llevando ahorita en el sistema penal acusatorio, y el juez, después de un análisis y de haber escuchado al Ministerio Público y a los fiscales, decidió librar la orden de aprehensión’’ en contra del

gobernador con licencia Javier Duarte. ‘‘A partir de ese momento, y con la certeza de que de que se tenía una orden de aprehensión emitida por el Poder Judicial competente, se empieza a trabajar para su ubicación, pero siempre respetando, absolutamente, el debido proceso y los derechos

Descarta Osorio Chong acuerdos con él o con otros políticos

El INM, sin registros de la eventual salida de México del ex mandatario EL ASUSTADOR DE LA MONTAÑA

MAGÚ

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

9

humanos del presunto. Asumimos siempre una presunción de inocencia y por lo mismo de esa manera se está trabajando’’. Respecto de Javier Duarte, funcionarios federales señalaron que antes de consignar el expediente, el Ministerio Público Federal realizó un análisis del fuero constitucional y si éste concluyó cuando el mandatario veracruzano solicitó licencia, y se llegó a la determinación de que esa protección es inherente al cargo y no a la persona. La PGR recibió del Servicio de Administración Tributaria (SAT) 34 denuncias por la transferencia ilegal de más de 600 millones de pesos hacia empresas fachadas, en las cuales estaban involucrados colaboradores de Duarte de Ochoa y personas físicas que participaron en la creación de esas falsas empresas. En ese contexto, en los días recientes la procuraduría ha obtenido órdenes de aprehensión en contra de ex colaboradores de Duarte y también en contra de personas que crearon empresas fachadas a través de las cuales se desviaron recursos del erario veracruzano. Esta sería la primera consignación que la PGR realiza en contra del gobernador con licencia, ya que integra directamente en su contra al menos tres indagatorias más, éstas por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal.

debido proceso, dijo el funcionario federal. Rechazó, por tanto, que el gobernador con licencia se haya escapado o que exista algún acuerdo para no atraparlo. ‘‘No hemos tenido ningún acuerdo ni con él ni con otros, y no lo tendremos. Este gobierno es el que inicia el procesamiento (de Duarte)… para su detención’’, dijo Osorio Chong en entrevista para Radio Fórmula. Al momento de pedir separarse del cargo, Gobernación confirmó que el hasta entonces gobernador continuaba en la capital veracruzana. Igualmente, el secretario hizo un llamado al gobernador electo de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares (PAN), para dejar las declaraciones (en el sentido de que hay riesgo para que asuma el cargo), y en cambio lo invitó a ‘‘ponerse a trabajar en la transición y a gobernar’’. En cuanto a la seguridad del país, insistió en la necesidad de fortalecer las corporaciones municipales y estatales, al tiempo que en el Congreso se dictamina la iniciativa de ley (mando único), actualmente detenida en el Senado.


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

10

Lo perdió el día en que el Congreso de Veracruz le autorizó licencia definitiva

Duarte ya no cuenta con la protección del fuero: presidente de la sección instructora ■

La PGR está facultada para emitir una orden de aprehensión; descartado, un juicio político, dice

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

PÓNGANSE

DE ACUERDO

El Ministerio Público se encuentra facultado para ejecutar la orden de aprehensión girada por un juez federal en contra de Javier Duarte de Ochoa, porque el ex gobernador de Veracruz no goza de protección del fuero constitucional desde el día que el Congreso de su estado le autorizó licencia definitiva al cargo. Ricardo Ramírez Nieto, presidente de la sección instructora en la Cámara de Diputados, expuso la inexistencia de razones para iniciar en San Lázaro un juicio de procedencia contra el hoy prófugo de la justicia.

Terminó su función de gobierno ‘‘El fuero sigue al cargo. No puede haber dos fueros al mismo tiempo respecto de un solo cargo. En este orden de ideas, el gobernador solicitó licencia y ya hubo un mandatario que protestó por el tiempo faltante; obviamente el que tiene inmunidad derivada del nombramiento de gobernador es Flavino (Ríos Alvarado) y, en automático, Javier Duarte deja de tenerla y no hay necesidad de presentar una solicitud de declaración de procedencia.’’ La tesis del diputado Ramírez se sustenta en el argumento referente a que mientras existe función de gobierno en el ámbito público, hay fuero, y si se ‘‘deja de tener función por licencia, por renuncia, por término de mandato, pues termina ese privilegio… el solo hecho de que Flavino Ríos Alvarado ya haya rendido protesta como mandatario interino lo hace poseedor

EL FISGÓN del fuero, y ya dejó de tenerlo Duarte de Ochoa’’. –¿La Procuraduría General de la República podrá actuar contra el gobernador con licencia?

–La dependencia está en plena facultad de solicitar la orden de aprehensión; el juez no incurre absolutamente en ninguna irresponsabilidad al hacerlo.

–¿Esta es una interpretación de usted o se asesoró con algunos constitucionalistas? –No es necesario, está contemplado plenamente, es un tema constitucional; entonces, no hay espacio para error al respecto. Y además, creo que incluso al margen de la opinión constitucional, pues es de sentido común: no puede haber fuero para dos funcionarios respecto del mismo encargo. –¿Se puede instituir un juicio político posterior a la detención de Javier Duarte? –El juicio político es para el resto de las cuestiones que no son penales, para sanciones administrativas, inhabilitaciones, y procede un año después de que el funcionario público deja el puesto. Entonces, ese juicio quizá pueda estar vivo todavía para los efectos de inhabilitaciones, pero para las cuestiones penales la PGR ya está en condiciones de hacer lo que se dice a través de los medios: ejercitar acción penal y solicitar una orden de aprehensión. –Diputado, en este caso los cargos de elección popular son irrenunciables... –Los cargos de elección popular no son irrenunciables. –Entonces ¿cómo es que se pierde el fuero? –Hay varias maneras de perderlo: por conclusión del mandato, por renuncia, por licencia. Esas son las formas en que se puede perder el fuero en la medida en que el sustituto rinde la protesta correspondiente. El fuero se adquiere en el momento en que se rinde la protesta ante el Congreso –concluyó Ramírez Nieto.

Ocho personas más son investigadas por la PGR El noticiero nocturno de Televisa dio a conocer los nombres de las nueve personas –incluido el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte– que son investigadas por la Procuraduría General de la República (PGR) por desviar 500 millones de pesos del erario estatal. El Ministerio Público Federal solicitó orden de aprehensión en contra de nueve personas, dos de las cuales ya están detenidas. Los demás, incluido Javier Duarte, están prófugos. Los ocho acusados de lavar dinero, además de Duarte, son: Moisés Manzur Cisneros, José Juan Janeiro Rodríguez, Rafael Gerardo Rosas Bocardo, Santa Bartolo Acuña, Miguel Velázquez Niebla, Javier Nava Soria, Nadia Isabel Arzate Peralta y Elia ArzAte Peralta. Destaca Manzur, a quien Duarte nombró heredero de todos sus bienes. En el noticiero de Denise Maerker se dijo que, según la indagatoria, durante varios meses diferentes dependencias del gobierno de Veracruz otorgaron mediante contratos recursos económicos a 35 empresas fantasmas vinculadas con la prestación de diferentes servicios que no realizaron. Así se desviaron los recursos hacia otras dos empresas diferentes entre sí. Los dueños de estas compañías adquirieron con esos recursos tierras ejidales en Veracruz a un precio sobrevaluado.

Incumplen pagos en cinco consejos distritales SAYDA CHIÑAS Y EIRINET GÓMEZ

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI acordaron ayer resolver con la inmediatez necesaria el proceso de expulsión de Javier Duarte de Ochoa, quien está citado a comparecer ante dicho órgano el próximo martes. Por su parte, Enrique Ochoa Reza, líder del Partido Revolucionario Institucional, exhortó a las autoridades federales a continuar ‘‘de manera decidida’’ con las investigaciones sobre Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, y Guillermo Padrés, ex mandatario de Sonora. Por otra parte, en el Monumento a la Revolución, en el contexto del 46 aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas, Cuauhté-

Pide Ochoa Reza a autoridades ahondar en las indagatorias

Prepara el PRI la expulsión de sus filas del político veracruzano moc Cárdenas Solórzano confió en que se apliquen pasos efectivos contra Duarte y Padrés para ir erradicando la corrupción. ‘‘Vamos a ver qué mejora y espero que simplemente se aplique con toda rectitud la justicia’’, sostuvo en breve entrevista. Ochoa Reza, por su lado, dio la bienvenida a las investigaciones y al ‘‘ejercicio de rendición de cuentas’’ contra Duarte y ‘‘quienes resulten responsables por los actos que han lastimado a los veracruzanos y a los mexicanos’’. El dirigente priísta expresó lo anterior tras encabezar

un homenaje luctuoso a Plutarco Elías Calles. En tanto, en un comunicado, el PRI explicó que conforme a la normativa tricolor, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria –integrada por siete priístas– es el organismo facultado para sancionar a sus militantes, y recordó que el proceso contra Duarte se inició con la suspensión de sus derechos partidarios y avanza a la siguiente etapa del proceso en que se valorará de forma definitiva su situación. A su vez, la presidenta del Partido de la Revolución De-

mocrática, Alejandra Barrales, sostuvo que si Duarte se da a la fuga, la Procuraduría General de la República (PGR) ‘‘será cómplice’’ porque era un ‘‘secreto a voces que ya estaba siendo advertido con anticipación’’ de responsabilidades legales. Aseveró que de concretarse esta evasión sería evidente que el desempeño de la PGR fue una ‘‘simulación’’ y actuó como mera ‘‘espectadora’’, por lo que ‘‘deberíamos haber presenciado una actuación muy contundente de la procuraduría’’ para que no hubiera impunidad.

Corresponsales

Cinco consejos distritales del Organismo Público Local Electoral (Ople) de Veracruz anunciaron que demandarán al gobierno estatal por el incumplimiento de pagos para salarios y servicios. Además, llamaron a los consejeros y trabajadores de las juntas restantes a que se unan para impedir que se inicie el proceso electoral de 2017, hasta que la Federación responda por los adeudos. Los consejos distritales del sur de Veracruz con cabecera en Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II se unieron para iniciar acciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la falta de pago de seis quincenas a los consejeros y trabajadores, y por los servicios que se generaron.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/10/16 01:07 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Zhenli, recurso utilizable ◗ Expediente electoral 2006 ◗ Calderón, Lozano, Fidel Herrera ◗ Miércoles negro: “Ni una menos” a paleta de colores para iluminar el 2018 incluye el rojo policiaco y judicial, así que Zhenli Ye Gon llega a algo más que una cárcel: llega a la alacena prelectoral mexicana, de la cual poderíos de diversos colores buscarán utilizar cuanta mercancía de oportunidad les sea posible para desacreditar, presionar y agredir a sus adversarios. De entrada, el retorno a México del empresario de origen chino, especializado en la importación de productos químicos susceptibles de encubrir requerimientos del narcotráfico, actualiza historias de financiamiento de campañas políticas y de utilización de dinero sucio para propósitos políticos. En especial, trae a colación el extravagante episodio del descubrimiento, en una casa de las Lomas de Chapultepec, de 205 millones de dólares en efectivo (según la contabilidad oficial, aunque un jefe criminal, Arturo Beltrán Leyva, ya ejecutado, llegó a asegurar que eran 300 millones de dólares los que él había entregado para una maniobra simuladora de rápidos éxitos de la campaña calderonista contra el crimen organizado). Tan insólita acumulación de dinero fue atribuida por el propio Zhenli a una especie de servicio forzado. Su frase “copelas o cuello” sintetizó lo que a su decir le había sido planteado por políticos del partido entonces en el poder, en especial por Javier Lozano Alarcón, quien había sido funcionario priísta (subsecretario de Comunicaciones y Transportes durante el gobierno de Ernesto Zedillo) antes de pasar al Partido Acción Nacional, con un papel muy activo en la sucia pelea electoral librada por Felipe Calderón Hinojosa y luego miembro del gabinete surgido de aquel fraude de 2006. Actualmente Lozano Alarcón es senador panista y promotor de la precandidatura presidencial del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle (¿habrá manita de co-chino para que este mandatario estatal deje de buscar la postulación panista que, hasta hoy, en las alturas priístas preferirían que fuera para Zavala Gómez del Campo?). Con esos antecedentes judiciales las eventuales revelaciones auténticas de Zhenli, o las que al interés político dominante convenga inventar, constituirán una pistola política cargada y dispuesta, también, para ser utilizada contra

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ el calderonismo y podrían tener peculiar impacto conyugal, como irónico “daño colateral”, si no prospera el plan de bipartidismo inducido que pretende impulsar como opción a Margarita Zavala si el PRI no repunta (el nombre de Vicente Fox Quesada también ha aparecido en algunas declaraciones, pero el ex presidente cómodo está absolutamente dedicado a servir sin recato a la administración peñista).

el nombre) en el tiempo en que lo era el citado Herrera Beltrán, quien dejó como gerente de los negocios importantes del estado al ahora prófugo Javier Duarte de Ochoa (JDO). Ya en México, material utilizable conforme a las necesidades del poder en turno, ¿con quién “copelalá” el empresario mexicano de origen chino? ¿A quién ayudará a darle “cuello” en términos políticos?

Según lo dicho por Zhenli, los 205 millones de dólares encontrados en su residencia (valuada en unos 3 millones de dólares) servirían para campañas electorales (abier-

A propósito del gobernador con licencia de Veracruz, el citado Duarte de Ochoa, el PRI ha decidido darle velocidad al proceso de expulsión que con ritmo teatral ha mon-

ZHENLI,

sensación de credibilidad. A Duarte de Ochoa se le permitió que desplegara un plan a su conveniencia: pidió licencia, hizo declaraciones de exculpaciones por sí mismo, logró que una pieza de su baúl quedara como gobernador interino y desapareció de la escena pública, mientras la PGR “estudiaba” la situación y, en los hechos, el gobierno federal amigo le solapaba al amigo gobernador (con licencia) que huyera. Es probable, sin embargo, que las necesidades políticas de Los Pinos requieran de la estancia del amigo Javier tras las rejas, aunque sea por un lapso no muy largo y con ofrecimiento de posterior liberación por errores procesales sembrados. Sería la culminación de este

DINERO SUCIO

Consultarán si se publican datos del caso ABC ALONSO URRUTIA

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

11

Con la finalidad de superar el diferendo entre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y organizaciones civiles por la exclusión del expediente de la guardería ABC del portal Memoria y verdad, las partes acordaron dialogar con padres de los menores fallecidos para determinar los criterios sobre la información que podría incorporarse a la página electrónica. Creado para concentrar información de casos como el movimiento estudiantil de 1968, Acteal, la masacre de Tlatlaya o la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, hace dos semanas, durante la presentación de Memoria y verdad, organizaciones como Artículo 19, Fundar y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro cuestionaron que se excluyera el caso ABC. Ante el argumento del Inai de que esa decisión obedecía a la objeción de algunos padres de publicar información sobre sus hijos, se realizó una reunión de grupos civiles y comisionados del instituto en la cual se acordó celebrar un encuentro en Hermosillo, Sonora, con quienes se oponen a colocar en el portal información del caso la primera quincena de noviembre, y también se convino reforzar las medidas de seguridad para salvaguardar la información del portal y entregar a las organizaciones un respaldo del sitio.

Impiden normas acceso de víctimas al fondo de apoyo JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Según lo dicho por Zhenli Ye Gon, los 205 millones de dólares encontrados en su residencia servirían para campañas electorales o, en caso de que no triunfara la opción supuestamente representada por el panista Lozano Alarcón, para financiar actividades de desestabilización si triunfara “el otro candidato” ■ Foto Procuraduría General de la República

tamente, para la compra de votos) o, en caso de que no triunfara la opción supuestamente representada por el panista Lozano Alarcón, para financiar actividades de desestabilización si triunfara “el otro candidato” (que, en ese contexto, habría sido Andrés Manuel López Obrador). Pero también asoma una referencia priísta hoy de mucha actualidad: Zhenli, quien se declaraba militante priísta, portaba una credencial de ayudante del senador veracruzano Fidel Herrera Beltrán (la cual, se dijo después, era apócrifa); solicitó asilo político en Estados Unidos presumiendo esa credencial y ese “nombramiento”, y dijo haber financiado la campaña electoral de un candidato priísta a gobernador de Veracruz (no dio

tado el partido de tres colores contra alguien que hace años fue considerado por Enrique Peña Nieto un “ejemplo del nuevo PRI”. Se ha citado a JDO para que comparezca ante comisionados priístas el próximo martes, a sabiendas de que la propia Procuraduría General de la República no lo encuentra y que hasta ahora se encuentra prófugo, pues se ha librado orden de aprehensión en su contra, considerando que al solicitar licencia al cargo se quedó sin fuero constitucional. El teatro “justiciero” que se ha armado no ha convencido al respetable público, de entre el cual surgen múltiples críticas y abiertos pitorreos ante un libreto tan malo y actores incapaces de transmitir una

pésimo melodrama político, con Peña Nieto presumiendo al Nuevo-Nuevo PRI que es capaz de llevar a la cárcel (aunque sea por un rato) a un (ex) gobernador, decidido Los Pinos a luchar a fondo contra la corrupción. ¡Olé! En varios países latinoamericanos hubo manifestaciones para rechazar la violencia contra las mujeres. “Ni una menos” y “Vivas nos queremos” fueron las consignas en torno a las cuales hubo movilizaciones en el llamado “miércoles negro” que recordó las múltiples agresiones, no sólo físicas, contra las mujeres. El tema, en su vertiente mexicana, requiere ser abordado con más amplitud. Por hoy es todo. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El marco normativo vigente impide a las víctimas acceder de manera inmediata a los recursos del Fondo de Apoyo, Asistencia y Reparación Integral, aseguró el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), Julio Hernández Barros. Al responder a los señalamientos de colectivos civiles sobre la “ineficacia” en el acceso a esos recursos, dijo que los comisionados están en espera de las reformas a la Ley General de Víctimas y al reglamento, que eliminen las trabas jurídicas que han impedido a las víctimas de delitos acceder a esos recursos. Aclaró que mientras esto ocurre, la Ceav ha aplicado estrategias para que las víctimas tengan acceso a los recursos, con el propósito de solventar gastos médicos, de transporte y alimentación, entre otros. Para ello, añadió, se han suscrito convenios con dependencias de los tres órdenes de gobierno y con organismos ciudadanos para que las víctimas puedan ejercer sus derechos, garantizados en la ley. Organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos de víctimas han acusado a la Ceav de excesivo burocratismo que retarda o impide dar ayuda efectiva y eficiente a las víctimas. Un ejemplo, señalaron, es que hasta el 31 de julio pasado sólo se han ejercido 84.2 millones de pesos del fondo de ayuda, cantidad que representa 5.4 por ciento de los mil 564 millones de pesos entregados a la Ceav en tres años.


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Fed: que siempre no ◗ Tendencia en rosa ◗ Realidad la decolora

a tecnocracia mexicana no es la única que ve todo color rosa. Meses atrás, la presidenta de la Reserva Federal estadunidense, Janet Yellen, aseguraba que en su país “la economía sigue mejorando” y “el crecimiento parece estar repuntando a partir de los distintos datos que seguimos”. Modesta, dijo que el manejo que hizo la Fed de la crisis financiera fue “simplemente magnífico”.

Pero de nueva cuenta la realidad decolora el discurso de los tecnócratas de allá y el de sus representantes aquí, y lo hizo de tal forma que, días atrás, la propia Yellen se vio en la penosa necesidad de reconocer que “la economía de Estados Unidos podría requerir medidas poco convencionales para superar los efectos negativos que legó la última recesión”. Y como bien advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económicos (Idic) el giro –por llamarle así– que dio la susodicha presidente “hace referencia a la posibilidad de que el sistema productivo de la primera potencia mundial haya sufrido un daño estructural en su capacidad de generar riqueza”. El Idic divulgó su más reciente análisis (México: sujeto a la economía de “alta presión” en Estados Unidos), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

Se puede apreciar un estancamiento en la capacidad potencial de la industria en Estados Unidos. No hay duda, la afirmación de Janet Yellen respecto a que se han destruido los fundamentos de la actividad productiva de aquel país es cierta, pues en estos momentos la industria no es capaz de elevar su acumulación de capital físico y humano para incrementar su capacidad potencial. Esto tiene un profundo vínculo con las restricciones que enfrentan sus empresas para invertir y crecer. En el fondo es parte de lo que da origen al argumento proteccionista que ha avanzado en los últimos años. El estancamiento de la capacidad poten-

MEADE

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cial limitará el desempeño de la industria estadunidense: entre 2013 y 2014 la tasa promedio de la misma fue de 2.3 por ciento. Para revertir lo anterior se tendría que acelerar significativamente el ritmo de inversión de las empresas, una prospectiva que es poco plausible en el futuro próximo. Seguramente es un factor que ha motivado el cambio en el análisis de la Reserva Federal y ante lo cual parece poco probable que se pueda iniciar un periodo de incrementos en las tasas de interés. De hacerlo sería el comienzo de una recesión en el sector. No obstante, y aun considerando el escenario de que no se genere un alza en las tasas de interés, es probable que la industria de Estados Unidos se encuentre en un periodo cercano a la recesión. Durante los últimos 13 meses todas las tasas de variación de la actividad industrial han sido negativas, lo cual permite entender por qué el ciclo se encuentra en la parte negativa y con una tendencia que aún no permite observar el comienzo de una recuperación. Una situación similar ocurre para el caso de las manufacturas: su ciclo se mantiene a la baja y eso representa una mala noticia para México, cuyo propio ciclo tiene una correlación de 95 por ciento respecto al estadunidense. En este caso, la encargada de la política monetaria de Estados Unidos tiene razón al señalar que el daño estructural afecta negativamente a los trabajadores y con ello al consumo y bienestar de los hogares de aquel país. El problema es que la Fed lo dice después de que había enviado señales en el sentido de que la economía estaba en el “camino de una recuperación”. La realidad es que el principal socio comercial de México no puede mejorar su desempeño sin reactivar su mercado interno. Durante décadas ha sido el pilar de su funcionamiento. Para acelerar su crecimiento debe explorar la aplicación de una

RECIBE A

MONREAL

estrategia poco convencional: es prioritario utilizar una combinación de una política fiscal y monetaria expansionista.

Para la Reserva Federal, y para el mundo, esto representa un viraje que debe tomarse en consideración. La realidad económica ha rebasado la ortodoxia estabilizadora: para el banco central de Estados Unidos es esencial restaurar los pilares del crecimiento, aunque para ello deba permitir que la inflación se ubique por encima de su objetivo. A diferencia de nuestro país, los encargados de la política económica estadunidense son pragmáticos y reconocen cuando algo no funciona.

La evidencia es contundente para algunos sectores estratégicos: la capacidad de la fabricación de maquinaria, minería y metálicas básicas tienen una tendencia a la baja, una evolución que disloca las cadenas productivas industriales de Estados Unidos y que lo deja a merced de China, la potencia dominante en la industria siderúrgica y que ocupa cada vez mayor espacio en la cadena de la metal-mecánica. Una preocupación adicional se encuentra en el sector de la construcción, pues sus tasas de variación anual son cada vez menores.

En México seguimos rezagados. Se aplicará un recorte a la inversión pública, al mismo tiempo que no se asegura que los recursos disponibles lleguen a empresas que fabrican en el país. Se tiene poco cuidado de si esto se va a importaciones que no favorecen el crecimiento y que terminan desplazando a las empresas nacionales, y con ello al empleo. Sin cuidar el contenido nacional de las compras e inversiones de gobierno no puede asegurarse que el gasto público propicie mayor crecimiento. De igual forma, la estrategia de política monetaria va encaminada a controlar la inflación, como ha ocurrido en los últimos 20 años. La materia ausente sigue siendo el crecimiento económico. En el país no se ha recapacitado sobre la destrucción de las capacidades potenciales registrada durante tres décadas. No es casualidad que el promedio de crecimiento sea 2.5 por ciento, como máximo. Eso es lo que el país puede alcanzar sin un estímulo externo, uno que normalmente llega de Estados Unidos. Y en 2017 no llegará. Al renunciar al motor interno se sacrifica la inversión y consumo nacionales, y con ello se precariza el mercado laboral. Sólo con el fomento de las fuerzas productivas internas se puede generar mayor bienestar. Por ello se debe observar la nueva orientación de política económica que aplicará la primera potencia del mundo, pasará de criterios de estabilización a otros que impulsen su mercado interno. No se pueden obtener resultados distintos utilizando los mismos paradigmas que nos han conducido al “estancamiento estabilizador” de los últimos 35 años.

LAS El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, recibió en su oficina al titular de la Delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, con quien abordó temas de interés económico para la demarcación política, en la que se ubica el Centro Histórico de la Ciudad de México ■ Foto Cortesía Hacienda

REBANADAS DEL PASTEL

Ayer el precio del crudo mexicano de exportación dio un brinco de 1.28 dólares y se vendió a 42.86 billetes verdes. En lo que va del mes dicho precio se ha incrementado 7.6 por ciento… Y por la moneda estadunidense se llegaron a pagar 19.05 masacrados pesitos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Hijo de A. Sulzberger será director adjunto del New York Times

Nueva York. Arthur Gregg Sulzberger, de 36 años, fue designado director adjunto del diario The New York Times, nominación que lo deja a un paso de suceder a su padre al frente del celebrado periódico, controlado por la misma familia desde hace 120 años. La designación, que tendrá efecto a partir del primero de noviembre, fue aprobada el martes por el consejo de administración, según un comunicado publicado este miércoles por el NYT. A.G. Sulzberger reportará directamente a su padre, el director del diario Arthur Sulzberger Jr., así como a la dirección editorial sobre todas las facetas del negocio y las operaciones de noticias de la New York Times Company, precisó el periódico. La familia Ochs Sulzberger posee una participación minoritaria en el capital del grupo de prensa, pero tiene la mayor parte de las acciones de tipo B, con derecho a voto reforzado, lo cual le permite designar a nueve de los 14 integrantes del consejo de administración. El periódico cotiza en bolsa y tiene una capitalización de casi 2 mil millones de dólares. El accionista mayoritario es desde 2015 el empresario mexicano Carlos Slim, pero el tipo de acciones que posee no le permite controlar el periódico. The New York Times fue comprado en agosto de 1896 por Adolph Ochs, que permaneció al frente de la publicación hasta su muerte, en 1935. Fue luego remplazado por Arthur Sulzberger, su yerno. Bisnieto de Adolph Ochs, Arthur Ochs Sulzberger Jr. es el quinto miembro de su familia en dirigir el diario. Director de la publicación desde 1992, Arthur Ochs Sulzberger Jr., de 65 años, lanzó la búsqueda de su sucesor a comienzos de noviembre de 2015. AFP

Abengoa sería la mayor quiebra de España en unos días

Chicago. Una filial de Abengoa en Estados Unidos en situación concursal consiguió el visto bueno de un juzgado estadunidense para unirse al plan de restructuración impulsado por el endeudado grupo español de ingeniería y renovables. Abengoa, que solicitó el preconcurso de acreedores en España hace casi un año, protagonizaría la mayor quiebra de la historia empresarial española si el 25 de octubre al menos 75 de sus acreedores no respaldan el plan. Según publicaba este miércoles el diario online El Confidencial, el porcentaje de adhesiones sólo alcanzaba el pasado viernes 48 por ciento de la deuda. Docenas de filiales estadunidenses de Abengoa se han acogido al capítulo 11 de la ley de quiebras del país, y la reorganización de los negocios de la empresa en Estados Unidos y España dependerá del éxito del plan de restructuración. REUTERS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/10/16 01:07 a.m. Página 1

Es preocupación permanente del Poder Judicial, señala

TODOS

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

13 PAREJOS

Debe garantizarse la seguridad de jueces: titular de la Corte ■

Su trabajo es fundamental para la vida democrática de México, expresa

El trabajo de jueces y magistrados es fundamental para la vida democrática de México y para un verdadero estado de derecho, por lo que su seguridad y la de sus familias es preocupación permanente del Poder Judicial Federal (PJF), que trabaja para garantizarla, sostuvo el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después del homicidio del juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, ocurrido el pasado lunes en el estado de México, Aguilar dijo ayer: ‘‘Estamos ocupados, nos estamos ocupando precisamente de hacer todo lo necesario por conseguir y otorgar todas estas condiciones de seguridad para que los juzgadores trabajen en el mejor ambiente, en el que nada sea motivo de disturbio de su independencia’’.

De acuerdo con un comunicado de la SCJN, Aguilar dijo lo anterior al inaugurar el II Congreso internacional de derecho constitucional. La constitucionalización de los derechos, en donde agregó que son varios los elementos que constituyen un ambiente que permita a los jueces emitir sus resoluciones con imparcialidad y uno de ellos es la tranquilidad, la seguridad y la serenidad de sus propias personas y sus familias. En el auditorio Espejos, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Aguilar subrayó que un juez que no es independiente ‘‘es cualquier cosa: un mandadero, un escribano de alguien, incluso, desgraciadamente, un cómplice, pero no es un juez. El juez para poder ser auténtico tiene que ser independiente y dentro de esto

el ambiente de tranquilidad y serenidad para dictar sus resoluciones es fundamental’’. Aguilar Morales manifestó que los juzgadores merecen la más alta consideración y son motivo de protección por parte del PJF, a través de la labor que para ello realiza el Consejo de la Judicatura, ‘‘pues la tranquilidad de los jueces es un elemento fundamental de su independencia. Todos y cada uno de los jueces y magistrados federales son actores fundamentales en la impartición de justicia en México. Finalmente, el ministro presidente comentó que el Poder Judicial calcula que recibirá alrededor de un millón 200 mil asuntos para su resolución en el presente año. DE LA REDACCIÓN

Reflexiona sobre el ‘‘artero ataque’’ a soldados en Culiacán

Mando militar plantea reforzar la capacidad de fuego del Ejército JESÚS ARANDA

El ataque ‘‘artero’’ en el que murieron cinco soldados en Culiacán, Sinaloa, debe ser revisado para ‘‘ver si es necesario reforzar’’ a las unidades del Ejército ‘‘con mayor volumen y apoyo de fuego’’, sostuvo el general brigadier Juan José Juárez Ramos, jefe de Estudios de la Situación Nacional e Internacional del Colegio de Defensa. Al participar ayer en el seminario La defensa nacional del Estado mexicano, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Universidad Anáhuac, el general precisó que, en caso de que el alto mando decida reforzar la capacidad de fuego de sus unidades operativas, esto se hará ‘‘bajo ciertas normativas para no incurrir en posibles recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el sistema interamericano’’. Ante el auditorio formado por militares, civiles, profesores y estudiantes reunidos en la sede universitaria, el general sostuvo que la emboscada ocurrida el 30 de septiembre pasado en Culiacán ‘‘no fue solamente contra las fuerzas armadas, sino contra el Estado’’, el cual ya trabaja de manera coordinada para dar con los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia. ‘‘Se ha citado ese caso lamen-

table del asesinato de militares, compañeros de armas, el pasado 30 de septiembre; nuestros compañeros realizaron lo que marcan las directivas giradas por la superioridad, lo que establece el derecho internacional humanitario y el respeto a los derechos humanos, porque se atendió a una de las personas que, aunque era delincuente, se le detuvo y ya era una víctima; se dio la seguridad, pero la delincuencia organizada, que seguramente no conoce los límites al uso de la fuerza, utiliza armas de mayor calibre y vimos los resultados’’, dijo el general en su intervención.

Seminario organizado por Sedena y Universidad Anáhuac Agregó: ‘‘Los militares seguimos avanzando’’ en el adiestramiento y enseñanza sobre el respeto a los derechos humanos y sobre el uso de la fuerza, pero también sería interesante saber ‘‘si esa cultura de derecho internacional humanitario, de respeto a los derechos humanos, si esa cultura del uso de la fuerza, esos criterios para graduar y cuantificar, lo conocen los responsables

del sistema de administración y procuración de justicia o las organizaciones defensoras de derechos humanos o aquéllas organizaciones de infractores que cuestionan a las fuerzas armadas, que en lugar de ayudar al país ayudan a sus propios intereses’’. Ya en la sesión de preguntas y respuestas, después de participar en la mesa Uso legítimo de la fuerza, el general fue interrogado sobre qué acciones adoptará el alto mando ante el hecho de que los grupos de la delincuencia organizada utilizan cada vez más armas de fuego de alto calibre. A lo que respondió: ‘‘¿Qué hacemos nosotros los militares? Invariablemente nos mantenemos en permanente adiestramiento y capacitación, utilizamos estas operaciones para mejorar nuestros sistemas de seguridad, de protección como pequeña unidad, de inspección; (nos sometemos) al adiestramiento más estricto para no volver a caer en ese tipo de situaciones; es parte de nuestra doctrina militar. ‘‘Se debe analizar si hubo errores, si hubo aciertos y cuáles, para garantizar a cada soldado que vamos a seguir adelante. Fue una baja fundamental de nosotros. Nosotros seguimos adelante por ustedes, por los ciudadanos, por México.’’ Además, subrayó que se debe continuar con la política de control de armas.

HELGUERA ■

Sí hay desgaste castrense: senadores

Atendible, la queja del secretario de Defensa VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Las fracciones de PRI, PAN y PRD en el Senado consideraron que lo dicho por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, sobre el desgaste del Ejército, ‘‘es inusual’’ y debe ser atendido y escuchado. El senador priísta Patricio Martínez, integrante de la Comisión de Defensa, destacó: ‘‘Les estamos exigiendo demasiado a nuestras fuerzas armadas, las estamos involucrando en una serie de acciones policiacas que no corresponden a su ámbito de acción; necesitamos corregir, modificar la Constitución para que el Ejército pueda coadyuvar con la autoridad civil’’. A su vez, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, el panista Fernando Torres Graciano, manifestó: ‘‘Tenemos que reflexionar sobre este mensaje del general Cienfuegos, en el que hace un llamado y debemos revisar la posibilidad de dar un mayor apoyo a las fuerzas armadas desde el presupuesto, sus facultades y su marco legal’’. Sin duda, resaltó, ‘‘la colaboración de las fuerzas armadas ha sido de gran utilidad; es

cierto que hoy se requieren los elementos militares, porque hay municipios y estados rebasados por el crimen organizado, y ahí ha estado el Ejército cumpliendo una función que no es la suya, pero que era necesario que apoyara’’. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, dijo que ‘‘toda fuerza del orden que combate al crimen organizado tiene que actuar bajo condiciones de riesgo muy complicadas que han llevado al Ejército a estar en escenarios de mucha contradicción de opiniones’’. Agregó que ‘‘enfrentarse a criminales no es fácil; se tiene que actuar con mucha eficacia, estrategia y fuerza. Y sí hay un desgaste ante la opinión pública. Sus condiciones son insuficientes’’. En tanto, el senador del PRI Enrique Burgos manifestó que ‘‘es explicable que el general Cienfuegos hable de desgaste, no por el desgaste mismo, sino por una serie de requerimientos que tiene. No sé si es desgaste desde el punto de vista material o requerimientos desde el punto de vista jurídico para su actuación legal en las acciones que le hemos pedido que realice, como las tareas en materia de seguridad pública’’.


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

14

Responden a los apodos de El Patrón y El Caminante, informa Arely Gómez

La PGR está por ubicar a dos de quienes operaron contra normalistas de Ayotzinapa ■

Presuntamente coordinaron las acciones para desaparecerlos; pertenecen a Guerreros unidos

GUSTAVO CASTILLO

El Ministerio Público Federal está por ubicar a dos de los personajes que presuntamente coordinaron las acciones en contra de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, los cuales han sido identificados con las claves de El Patrón y El Caminante. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, participó en una conferencia de prensa en Acapulco, Guerrero –realizada al término de la reunión del gabinete de seguridad–, donde aseguró que las investigaciones sobre las llamadas telefónicas que se realizaron en los municipios de Iguala, Cocula y Huitzuco han motivado que se cite a declarar a más personas en relación con los actos que llevaron a la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

PARA

de comunicación; se trata de dos hombres motejados como El Patrón y El Caminante’’. En el caso de El Patrón, las indagatorias de la PGR señalan que se trata de un integrante del cártel Guerreros unidos, que opera desde el municipio de Huitzuco, y la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 fue la persona que decidió qué se haría con un grupo de normalistas y el conductor de una de las unidades en que se transportaban los estudiantes. Sobre El Caminante, según las investigaciones, se han obtenido indicios que refieren que

HUIR POR CIELO SE NECESITA...

ROCHA

Desgaste no es sinónimo de desmotivación: Cienfuegos

Resultó equivocado combatir fuego con fuego, dice Osorio en Guerrero Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que ‘‘quienes creen que la delincuencia podría echar para atrás a las fuerzas federales están completa y totalmente equivocados’’, pues hay en los soldados, marinos y policías la decisión y la voluntad de servir, ‘‘y de servirles bien’’. Mientras, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señaló que el desgaste que hay en el Ejército por las muchas tareas que realiza –al que se refirió el martes pasado–, ‘‘no tiene que ver con la falta de ánimo’’. Durante su visita al Polide-

Durante la conferencia de prensa, la procuradora señaló que ‘‘el otro tema en que se ha avanzado mucho’’ tiene que ver con los resultados del Sistema Lidar, que ha permitido establecer la probable ubicación de más de cien lugares en los que se considera existirían fosas en zonas de Iguala, Huitzuco y Cocula. Con ello, dijo Arely Gómez, ‘‘estamos dando cumplimiento a dos de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes’’.

Estadística compilada por Gobernación

FABIOLA MARTÍNEZ

‘‘(Los telefonemas) nos han llevado a estar citando a declarar a más personas’’, dijo Arely Gómez, quien agregó: ‘‘Estamos por ubicar a dos personas que han sido citadas por los medios

HÉCTOR BRISEÑO

Localizados, más de 100 sitios con fosas clandestinas

De enero a septiembre ha habido mil 102 secuestros

Intervenciones telefónicas, clave para ubicar a los delincuentes

se trata de Víctor Hugo Palacios (quien ya se encuentra detenido), quien fungía como líder de la célula de Guerreros unidos conocida como Los Tilos. A él se le menciona como responsable del secuestro y homicidio de al menos 14 estudiantes y de ser la persona que coordinó telefónicamente las acciones contra los normalistas en la ciudad de Iguala.

portivo Cici, de Renacimiento, donde encabezó la inauguración de la Feria integral de la prevención social, Osorio reconoció la labor que realizan soldados, marinos y agentes federales. En discurso ante jóvenes y mujeres beneficiarias de programas sociales, afirmó que durante años se empleó la estrategia equivocada de combatir ‘‘el fuego con más fuego’’. Apuntó que para combatir el crimen en las calles deben establecerse estrategias de desarrollo social que beneficien a la comunidad. ‘‘Por mucho tiempo se pensó que con más policías, con más soldados, se habría de resolver el tema de la seguridad. El camino más importante es el de la prevención, haciendo este tipo de ferias, llevando servicios, mostrando que

existen otras alternativas que nos van a permitir salir adelante’’. Planteó que ‘‘no pueden seguir las fuerzas federales todo el tiempo con la responsabilidad que le toca a estados y municipios; no pueden los soldados, marinos y policías seguir haciendo la función de agentes municipales’’. Aseguró que a partir de la estrategia que el gobierno federal aplica en Guerrero, la cifra de homicidios dolosos, secuestros, robos y enfrentamientos ha disminuido. En su intervención, el general Cienfuegos precisó que desgaste no es sinónimo de desmotivación. ‘‘No tiene que ver con falta de ánimo. Estamos donde debemos estar, cumpliendo lo que debemos hacer, respetando los derechos de las personas’’.

Durante septiembre pasado fueron denunciados ante autoridades estatales y federales 128 secuestros, 11 menos que en agosto. En los primeros nueve meses de este año la cifra de plagios registrados en carpeta de investigación llegó a mil 102, apenas 2.3 por ciento menos que en 2015, revelan estadísticas oficiales compiladas por la Secretaría de Gobernación (SG). Si bien el nivel de plagios ha bajado, aún se encuentran en el rango de los alcances máximos del sexenio pasado, cuando este delito empezó a despuntar hasta convertirse en uno de los objetivos primordiales del gobierno federal de bajarlo a tasa cero. En 2008, el pico fue 124 (noviembre); en 2009, 116 (marzo); para 2010, el mes con más secuestros fue mayo, con 128 casos denunciados; en el penúltimo año del sexenio de Felipe Calderón, el máximo se registró en agosto, con 142; la administración anterior cerró con 140 plagios en octubre. Durante el inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto se alcanzó el récord histórico con 157 secuestros en octubre de 2013; un año después, el tope quedó en 146 (febrero), y en 2015 bajó la incidencia para alcanzar un máximo de 109 en junio. En el transcurso de 2016, se logró bajar a dos dígitos este recuento, pero en julio pasado de nueva cuenta traspasó el límite de la centena, al ubicarse en 108 denuncias. Se hace én-

fasis en los registros en las procuradurías, toda vez que las propias autoridades admiten que todavía hay una cifra negra de sucesos no denunciados por temor a represalias. En septiembre pasado, las autoridades estatales y federales especializadas en el combate a este ilícito atendieron a 142 víctimas de secuestro, relacionadas con 128 carpetas de investigación. La comisión nacional antiplagio informó que las cifras en mención son resultado del intercambio de información entre instituciones y de las acciones de prevención mediante campañas de difusión para que la ciudadanía participe activamente en la denuncia de casos.

Se capacita a elementos policiales para las unidades antiplagio La Comisión Nacional Antisecuestro, dependiente de Gobernación, y los gobiernos estatales, capacitan elementos policiales y de investigación para integrar las unidades antisecuestro. Los detalles de los sitios en los que ocurren los secuestros (hasta agosto Tamaulipas seguía a la cabeza con la mayor tasa), así como el reporte de septiembre de otros delitos de alto impacto como homicidios dolosos, extorsiones y robos con violencia, serán dados a conocer esta semana.


ISRAEL RODRÍGUEZ

Del total de los ingresos vía impuestos que el gobierno espera recaudar en 2017, poco más de la mitad (52 por ciento) será aportada por las personas físicas y morales a través del impuesto sobre la renta (ISR), con un total previsto de un billón 419 mil 377 millones de pesos, monto 10 por ciento o 170 mil millones superior a la meta establecida para 2016, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2017. De esta manera, el ISR continuará como la principal fuente interna de financiamiento del gobierno federal, de acuerdo con lo definido en el documento que será presentado este jueves al pleno de la Cámara de Diputados para su eventual aprobación. Tanto las personas físicas como las morales deberán abonar el impuesto sobre la renta si poseen ingresos por salarios percibidos por servicio subordinado, actividades profesionales, arrendamiento o uso de inmuebles, intereses obtenidos, premios obtenidos, dividendos y ganancias repartidos por personas morales, y enajenación de bienes.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La caída en la producción de petróleo y la menor construcción de obras de infraestructura debido a los recortes del gasto público se convirtieron en los factores que ‘‘están restando’’ al crecimiento de la economía, consideró Santander, el tercer grupo financiero del país. El bajo desempeño de la economía está determinado por factores que tienen más bien un ‘‘origen institucional’’, añadió. La actividad industrial del país contribuye con poco menos de una tercera parte del producto interno bruto. En agosto, última información disponible, las manufacturas crecieron 3.7 por ciento anual, mientras la construcción de vivienda, espacios comerciales e industriales repuntó 3.2 por ciento, también a tasa anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aun con el favorable desempeño de las manufacturas y el sector de la construcción de vivienda, espacios comerciales e industriales, se acentuó la caída del sector de la minería (petróleo principalmente), así como las obras de ingeniería civil, afectadas por la contracción del gasto gubernamental, comentó Santander. ‘‘Al observar el desempeño sectorial se aprecia que los factores que están restando al crecimiento de la economía se ubican claramente en el sector de mine-

15

0.61% 2.97%

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

D

ISR será 52% de los ingresos por impuestos que se recauden en 2017 ■ Al Estado lo financia la clase media, que paga 87.40% del gravamen, afirma ONG

Personas físicas y morales abonarán más de un billón 400 mil pesos, 10% superior a 2016 ■ Sólo 19.67% de los mexicanos aportan a la principal fuente de financiamiento del gobierno ■

El gobierno federal espera obtener con toda la cascada de impuestos en 2017 un total de 2 billones 729 mil 347.9 millones de pesos, monto 9.7 por ciento o 321 mil 631.2 millones de pesos adicionales con respecto a los de este año, calculados en 2 billones 407 mil 716.7 millones de pesos. En contraste, se esperan ligeras caídas en los montos que se obtengan de los impuestos en las redes públicas de telecomunicaciones, bebidas energetizantes y combustibles fósiles, por un total de mil 412.6 millones de pesos. De acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos que se presentó este jueves a las Comisiones de

Hacienda y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el impuesto a las redes públicas de telecomunicaciones tendrá una caída de 536.3 millones de pesos, equivalente a 10.4 por ciento, al bajar de 7 mil 236.8 millones definidos en la Ley de Ingresos de la Federación 2016, a 6 mil 700.5 millones propuestos para 2017. A su vez, en los impuestos a los combustibles fósiles también se espera una baja de 13.4 por ciento u 872.7 millones menos, con respecto a los programados para este año de 8 mil 277.7 millones para un total de 7 mil 405 millones de pesos en 2017.

En el caso de las bebidas energetizantes se prevé una disminución de 34.6 por ciento o 3 mil 600 millones, al descender de 11 mil 100 millones a 7 mil 500 millones de pesos entre 2016 y 2017, respectivamente. Según cálculos de la organización no gubernamental Elegir. Observatorio de Libertad Política y Económica, al Estado lo financia la clase media. Asegura que 87.40 por ciento de la recaudación del impuesto sobre la renta es aportado por los dos últimos deciles (clase media) es decir, aquellos hogares que tienen un ingreso mensual menor a 18 mil 468 pesos. Además,

■ Santander: tiene origen institucional el bajo desempeño económico

‘‘Restan’’ al crecimiento la caída de la producción petrolera y menor construcción

ría (donde 80 por ciento de la actividad se refiere a la producción de petróleo y gas), con una caída en los primeros ocho meses del año de 4.6 por ciento. A ello se agrega la baja de 7.5 por ciento en la construcción de obras de

ingeniería civil’’, que son las relacionadas con las partidas de gasto público, añadió. En cambio, dentro de la actividad industrial destacan los crecimientos de 4.1 por ciento en electricidad, gas y agua; 3.7 por

ciento anual de la edificación de vivienda, espacios comerciales e industriales; 3.5 por ciento en la producción agropecuaria, así como avance de 3.2 en servicios. El sector manufacturero que comenzó el año con escaso desem-

El precio de la mezcla mexicana de exportación ganó ayer 3 por ciento y cerró ayer miércoles en 42.86 dólares por barril, a su mejor nivel en lo que va del año, de acuerdo con Pemex. El alza se dio en línea con la subida en el mercado estadunidense, donde el referencial WTI ganó 1.31 dólares y llegó a 51.60 dólares, también su mejor cotización en lo que va del año y la mayor desde julio de 2015. En Londres, el contrato del referencial Brent sumó 99 centavos a 52.67 dólares. En la imagen, refinería petrolera en la localidad de Vadinar, en India ■ Foto Afp

sólo 19.67 por ciento de la población del país paga el ISR. Así, de acuerdo a un cálculo de los especialistas José Torra y Adolfo Gutiérrez, una persona que al mes gana 8 mil pesos, transfiere 43.2 por ciento de sus ingresos al presupuesto estatal, es decir, 3 mil 456 pesos cada mes. Desde 2000 se ha intentado integrar a pequeños comerciantes al régimen fiscal con diferentes iniciativas. Desde el régimen fiscal para changarros, hasta el Régimen de Incorporación Fiscal actual, los gobiernos han buscado formar nuevos bloques de contribuyentes para aumentar el caudal del presupuesto. peño, en los meses recientes muestra mejoría y en el balance del año su contribución es moderada pero positiva. Ahora bien, agregó Santander, las cifras más recientes de Petróleos Mexicanos refieren que la producción de crudo sigue a la baja y de hecho en septiembre la caída se acentuó (6.9 por ciento anual). Parece factible esperar que durante el cuarto trimestre del año los datos empeoren. En el caso de las obras de ingeniería civil, en el bimestre julio-agosto la caída fue significativa (18.5 por ciento anual), comparado con la caída de 8.6 por ciento en el segundo trimestre de 2016 y un alza de 1.7 anual en el primer trimestre del año. ‘‘Con las limitantes que enfrenta el presupuesto de inversión gubernamental (sector público, estados y municipios) parece difícil que se observe una mejora sustancial a corto plazo’’, apuntó. ‘‘De manera que es previsible suponer que estos sectores seguirán restando al crecimiento de la economía en el último trimestre del año’’, sostuvo. Al igual que en 2015, factores que tienen un origen más bien ‘‘institucional’’, como la caída en la producción de petróleo y gasto de inversión gubernamental, están determinando el bajo desempeño de la economía, lo que impone un ‘‘sesgo significativo’’ de baja en la previsión de actividad económica al cierre de este año, apuntó.


■ México

es tema para ambos candidatos en cuanto a comercio, inmigración y drogas

Muchas acusaciones y “un poco” de sustancia en el último debate en EU ■ Trump

no responde si aceptará el resultado de los comicios: “lo veré en su momento”, señala ■ Clinton acusa al magnate de ser “títere” de Putin y denuncia injerencia de Rusia en la elección DAVID BROOKS Corresponsal

Donald Trump fue el primer candidato presidencial en la historia moderna del país en declarar que no necesariamente aceptará como legítimo el resultado electoral, Hillary Clinton acusó a Trump de ser “títere” de Vladimir Putin y denunció que Rusia es la primera potencia extranjera en tratar de injerirse en una elección estadunidense, entre acusaciones mutuas sobre cómo cada contrincante está descalificado para ocupar la Casa Blanca. El viaje de Trump a México, la lucha contra Isis (como también se le conoce al Estado Islámico), las fundaciones de la familia de cada candidato y el trato hacia las mujeres con Trump afirmando: “nadie las respeta más que yo”, fueron parte de un intercambio realizado en una universidad en Las Vegas que empezó civilizado pero que culminó sin que los candidatos se ofrecieran la mano. El tercer y último debate entre los dos candidatos presidenciales más desaprobados por su pueblo en la historia moderna del país fue la última oportunidad para presentar sus casos ante el público a escala nacional, a 20 días de la elección presidencial. Trump enfrentaba la tarea de rescatar la implosión de su campaña al buscar descarrilar a su contrincante y revertir su ventaja en todos los sondeos, mentiras Clinton necesitaba golpear los flancos más vulnerables del magnate, sobre todo su “temperamento” y rasgos personales. Pero tal vez lo que más sacudió al país fue la decisión de Trump de cuestionar el principio fundamental del proceso electoral de respetar la integridad del sistema y la transición pacífica del poder. Preguntado por el moderador Chris Wallace, de Fox News, sobre si aceptará los resultados de esta elección después de afirmar durante días que el sistema está amañado, Trump afirmó: “lo veré en su momento, los dejaré en suspenso“. Explicó que los “medios corruptos” y los padrones con millones de votantes que no deben estar ahí, entre otras cosas, ponen en duda la elección. “Esto es horripilante”, respondió Clinton, y afirmó que no NUEVA YORK.

Los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, celebraron ayer en Las Vegas el último debate de cara a los comicios del próximo 8 de noviembre ■ Fotos Afp y Ap

tenía precedente que un candidato de un partido nacional importante cuestionara el principio básico de la transición pacífica del poder y que eso era “disminuir nuestra democracia”. En otro momento, al abordar la relación con Rusia, Clinton insistió en que había una relación muy sospechosa de Trump con Putin, que el gobierno ruso “está espiando al pueblo estadunidense” y que nunca un gobierno extranjero “había buscado influir en una elección estadunidense”, en referencia a los correos difundidos por Wikileaks. Afirmó que 17 agencias de inteligencia de este país habían concluido que el hackeo fue realizado por el gobierno ruso a sus más altos niveles para favorecer a Trump. El magnate respondió que no conoce a Putin, que no hay pruebas de que los correos filtrados fueron hackeados por Rusia, y que si se llevan bien sería bueno para la relación, ya que Putin no respeta a Clinton. La ex secretaria, que ha elevado el tema de la injerencia de Rusia en combinación con Wikileaks a uno de los temas centrales de su campaña, reviró: “eso es porque él (Putin) prefiere tener un títere como presidente de Estados Unidos”. “Tú eres el títere”, respondió frustrado Trump, al reiterar que

ella fue un fracaso como secretaria de Estado y que la política exterior de ella y Barack Obama es “muy estúpida”. México figuró en el debate por los temas de comercio, inmigrantes y drogas. Trump acusó que Clinton está a favor de tener “fronteras abiertas” y otorgar amnistía a indocumentados. Afirmó que “sin fronteras fuertes no tenemos un país”, al repetir su propuesta de construir un muro a lo largo de la frontera para frenar la inundación de drogas y criminales que provienen del otro lado. “Tenemos a unos malos hombres (hombres lo dijo en español) aquí, y los tenemos que sacar”. Trump evitó mencionar su propuesta de una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, aunque Clinton la recordó cuando argumentó que en sus primeros 100 días propondrá una reforma migratoria con una vía a la legalización, y que se opone a deportaciones masivas y a “dividir familias”. Trump interrumpió con la afirmación de que Obama ha deportado a millones. Clinton recordó que Trump viajó a México, pero que en el mero momento no mencionó el muro ante el Presidente mexicano, sólo para después iniciar una “guerra de tuits” sobre el asunto. Trump dijo: “tuve una muy bue-

na reunión con el Presidente mexicano, es un buen hombre… haremos más comercio con él”, pero afirmó que se tendrá que renegociar el TLC, “el peor tratado de comercio jamás firmado”, y que si no se puede, será anulado.

Mentiras, mentiras

Ambos se acusaron de ser mentirosos y de que si el otro es electo el país será un desastre. El moderador abrió el tema sobre las ahora nueve mujeres que han acusado a Trump de haberlas tocado y/o besado a la fuerza. Trump dijo que esas versiones han sido desmentidas, insistió en que “yo no hice nada” y que todo “es una ficción”. Expresó que todas estas acusaciones posiblemente fueron impulsadas por la campaña “sucia” de Clinton y aseguró: “nadie tiene más respeto hacia las mujeres que yo”. Clinton golpeó a su contrincante en el tema al recordar que ha humillado a mujeres por su apariencia física y que sus declaraciones sobre sus agresiones sexuales no son excepciones; “esto muestra quién es Donald Trump”. Dijo que tampoco se limita a las mujeres, y enumeró sus declaraciones contra inmigrantes, musulmanes y mexicanos al promover “la división” y

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

16

una versión oscura de este país que “no es los que somos”. Subrayó que la pregunta clave en esta elección es “qué tipo de país queremos”. Trump aseguró que todo lo que decía su contrincante era mentira y ficción, pero “lo que sabemos que no es ficción es la destrucción de 33 mil correos electrónicos” de Clinton, lo cual calificó de “actividad criminal”. Más tarde mencionó que ese “delito” deber impedir que Clinton se postule como candidata presidencial, y cuestionó a la FBI por su investigación. Los 90 minutos del debate se fueron tensando cada vez más mientras los aspirantes combatían sobre las actividades de sus respectivas fundaciones, sobre quién ha pagado impuestos (Clinton señaló que la mitad de “los inmigrantes indocumentados pagan más impuestos federales que un multimillonario”) y sus propuestas económicas. A la vez, abordaron de manera consecutiva eso que los conservadores llaman el “derecho a la vida”, o sea, contra el derecho de las mujeres al aborto, y el derecho aparentemente sagrado a las armas. Aunque este debate tal vez fue el más sustantivo de los tres en cuanto a los temas abordados, imperó el ataque personal. Al concluir el debate, las primeras reacciones de analistas y periodistas se enfocaron en el hecho de que Trump rehusó afirmar que aceptaría el resultado de los comicios, y eso que su candidato a la vicepresidencia, Mike Pence, y su propia hija Ivanka habían declarado pocas horas antes que, por supuesto, Trump aceptaría ese resultado. Uno de los periodistas más veteranos, Bob Schieffer, de CBS News, estaba asombrado: “esta no es la manera en que hacemos las cosas en Estados Unidos… esto es peligroso”, afirmó, tras señalar que el republicano estaba minando una tradición de dos siglos de la transferencia pacífica del poder y pregutó: ¿qué es lo que quiere? ¿Está sugiriendo un golpe de Estado si no gana?” Poco antes del debate, decenas de camionetas de tacos habían rodeado el hotel Trump en Las Vegas, haciendo así “un muro” de unidad contra la promoción de la división por el magnate. Algunos de los carros ofrecían el servicio de empadronamiento para esta elección. “Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas” es una de las consignas comerciales de la ciudad del pecado. Pero esta vez se reveló mucho ahí, incluidos todo tipo de pecados en una ciudad inventada para vender la fantasía al hombre (y la mujer) común de que cualquiera puede ser rico, cosmopolita y seductor… mientras tenga la lana.


ERIC NEPOMUCENO Especial para La Jornada

Poco después de la una de la tarde de ayer, el ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, fue detenido por la policía federal en Brasilia. La orden de aprehensión fue decretada por el juez de primera instancia Sergio Moro. Como de costumbre, el juez cometió un equívoco. Esta vez, sin embargo, no se trató de un error jurídico, sino geográfico: la dirección que Moro dio en la orden de arresto indicaba un edificio en una calle de Río de Janeiro, “departamento 205”, cuando en realidad Cunha tiene una de sus residencias en el 204. En todo caso, no hubo problemas con el vecino; además, Cunha estaba en Brasilia, no en Río. Al contrario de algunas de las tantas transgresiones jurídicas, esta vez el error geográfico del juez no causó mayores daños. Tan pronto se conoció la noticia hubo una convulsión en los medios políticos brasileños. Alguien comentó que el rivotril, poderoso ansiolítico, había desaparecido de las farmacias de Brasilia. Es que Cunha es guardián de un sinfín de secretos que podrán poner en riesgo la supervivencia política de más de un centenar de diputados y senadores, y causar una devastación en el gobierno. Más que corrupto, y lo fue, Cunha actuó también como corruptor. RÍO

DE

JANEIRO.

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

17

■ Tras la destitución de Rousseff, en 12 días perdió su escaño parlamentario y en 40 su libertad

Cunha, artífice del impeachment, detenido en Brasilia; enfrenta una montaña de cargos Si opta por la “delación premiada” vendrá el desastre para numerosos políticos brasileños ■ Al momento del arresto el juez Moro ordena la incautación de unos 70 mdd de su patrimonio ■

MICHEL TEMER REGRESA

INTEMPESTIVAMENTE

DE UNA VISITA A JAPÓN

El presidente Michel Temer, quien se encontraba en visita oficial en Japón, anticipó más de 20 horas su regreso a Brasil. No se difundió ningún comunicado oficial explicando la urgencia en volver, pero fue necesario: al fin y al cabo, es público y notorio que Cunha, ejecutor del golpe institucional que depuso a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, ha sido un fiel y eficaz aliado no sólo de Temer, sino de todos los que con él treparon al poder sin haber obtenido un solo voto popular. Desde que tuvo el mandato parlamentario suspendido por sus pares, el 12 de septiembre, se sabía que, sin sus foros privilegiados, Cunha podría ser detenido en cualquier momento. Sobre él recae una montaña –en realidad, toda una cordillera– de acusaciones y denuncias, que hicieron que se transformase en el símbolo más luminoso de la corrupción en Brasil. Aun así, una aplastante mayoría de diputados decidió expulsarlo de la Cámara, abriendo una nueva temporada de tensiones. Es que si Cunha decide recurrir al recurso de la “delación premiada”, o sea, denunciar por doquier a cambio de una rebaja en sus sentencias cuando sea condenado, será un desastre sin lími-

Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados de Brasil (al centro), logró un acuerdo para no aparecer esposado en ninguna foto de su detención, ordenada por el juez Sergio Moro, que lo acusa de lavado de dinero y evasión fiscal, entre otros delitos. En la imagen es escoltado por agentes federales que lo trasladaron de Brasilia a Curitiba ■ Foto Ap

tes. Y no parece existir ninguna alternativa, a menos que el ex todopoderoso conspirador se resigne a una larguísima condena por lavado de dinero, evasión fiscal, corrupción activa y pasiva, entre otros delitos. Además, pende sobre su esposa y una de sus hijas la amenaza concreta de prisión, lo que podría apresurar la decisión de alcanzar un acuerdo y empezar a denunciar. Cunha se mostró cual genio del mal, acorde con la catarata de denuncias que ahogaron su oscura carrera de diputado: no sólo practicaba extorsiones contra

empresas públicas y privadas, sino también facilitaba a varios de sus pares el acceso a esquemas de financiamiento ilegal de campañas electorales. Con eso, guarda secretos que podrán fulminar la carrera de un número indeterminado de políticos en activo. Los dos mayores partidos: el PMDB de Temer y el PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, serían los más devastados. El problema para Michel Temer es que entre la mayor parte de esos políticos cuya vida política está en riesgo no sólo se en-

cuentran aliados en el Congreso, sino que muchos de ellos son figuras claves en su gobierno. Hay denuncias, incluso, de que Cunha intercedió, en al menos tres ocasiones, para esquemas de sobornos destinados al propio Temer, además de su canciller, José Serra, y una de las figuras más poderosas de su gestión, el secretario del Programa de Privatizaciones, Moreira Franco. El ahora detenido siempre aseguró que no denunciará a nadie. Pero igualmente dejó claro que se sintió “abandonado” por Temer y su grupo. De ahí el pá-

A la hora de ser detenido Eduardo Cunha logró un acuerdo: ninguna foto esposado. Pero al entrar al avión las esposas fueron colocadas, por cuestiones de seguridad no exactamente de él, sino de sus guardianes. Pero la imagen esperada era otra: la de Lula da Silva, él sí, esposado. Ayer mismo, el diputado Pauderney Avelino, vocero del DEM (Partido Demócrata) en la cámara baja, aliado de Michel Temer, declaró que “la prisión de Cunha es una forma de debilitar la tesis del PT de que la Operación Lava-

do Rápido está dirigida principalmente a destruir su imagen y a liquidar la vida política del ex presidente. Con la prisión de Cunha se abre el camino para la detención de Lula”. La misma tesis circulaba entre aliados e incluso entre algunos de los allegados al ex presidente. Al aprehender a Cunha, el juez Sergio Moro trata de deshacerse de la imagen de justiciero obcecado y perseguidor implacable e insaciable de Lula da Silva. Advertían, sin embargo, que hay diferencias oceánicas entre

un caso y otro. Contra Cunha se acumulan pruebas concretas de un sistema ilimitado de desvíos y corrupciones. Contra Lula, no hay más que “convicciones”, en palabras de los propios fiscales que actúan en las investigaciones. Y, por lo que se pudo constatar ayer, el pánico en el palacio presidencial y entre los principales aliados de Michel Temer era infinitamente superior al temor que desde hace días ronda a Lula y sus aliados.

Sigue Lula, advierte diputado

ERIC NEPOMUCENO, ESPECIAL PARA LA JORNADA

nico que ayer se apoderó de Brasilia, cuyos reflejos llegaron a Japón, al otro lado del mundo. Cunha responde a seis investigaciones judiciales. Junto a la orden de arresto se decretó la incautación de 220 millones de reales –unos 70 millones de dólares– de su patrimonio. Hasta hace unos seis meses, y pese al acúmulo de denuncias ya existentes, Cunha era bien tratado por los medios hegemónicos de comunicación impulsores de la destitución de la presidenta, y por todos los involucrados en el golpe institucional contra Dilma Rousseff, incluso sus verdaderos artífices: el senador Aecio Neves, que perdió las elecciones en 2014 y jamás se resignó, y el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. Tan pronto Dilma fue destituida, Cunha sintió que ya no era necesario. En 12 días perdió su escaño parlamentario, y en menos de 40, su libertad. Quienes lo conocen reiteran que él no es de los guerreros que caen solos. Y que a partir de su detención el gobierno de Michel Temer está en jaque. Todo dependerá del tiempo que Cunha necesitará para llegar a algún acuerdo con la justicia y empezar a hablar. Brasil parecía, ayer, decididamente condenado a un escenario de turbulencia permanente.


FABIOLA PALAPA QUIJAS

Llevan a EU la exposición ‘‘más exhaustiva’’ de arte nacional ■ Inauguran

la muestra Pinta la Revolución: modernismo mexicano 1910-150, en Filadelfia

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

18

La exposición de arte mexicano Pinta la Revolución: modernismo mexicano 1910-1950, que reúne obra de Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y María Izquierdo, entre otros, será inaugurada hoy en el Museo de Arte de Filadelfia y desde febrero de 2017 podrá ser visitada en el Museo del Palacio de ■ Bellas Artes. Integrada con 280 piezas, ■ como bocetos de murales, pinturas de pequeño y gran formatos, grabados, fotografías, esculturas, libros y material hemerográfico, la muestra explora una etapa de la historia del arte mexicano caracterizada por numerosos cambios sociales, políticos y culturales. Pinta la Revolución... es la mayor exposición sobre arte moderno mexicano montada en Estados Unidos. El titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, explicó ayer que esa exhibición en el Museo de Arte de Filadelfia incluye obras de ‘‘primerísima calidad” procedentes de 30 colecciones públicas y 20 privadas. ‘‘Esta exposición –indicó el funcionario federal– aunque es una lectura del arte mexicano tiene también puntos muy interesantes que nos remiten a lo que fueron los años 20, 30 y principios de los 40 del siglo pasado, cuando el arte mexicano no sólo era enormemente valorado en Estados Unidos, sino que los artistas nacionales eran parte de la vanguardia del arte universal y en el vecino país tenían enorme presencia.” Tovar y de Teresa dijo que uno de los propósitos de la administración federal es tener fuerte presencia de México en el mundo, de tal manera que la exposición sobre arte moderno mexicano –en la que se invirtieron 500 mil dólares– obedece a los temas con los que se relaciona el rostro ‘‘más noble, más rico de México en el extranjero: su cultura”. La muestra, organizada de manera conjunta por los museos de Arte de Filadelfia y el del Palacio de Bellas Artes, permite proyectar a México en el mundo mediante la obra de artistas nacionales que estaban en la van- Mi vestido cuelga ahí, 1933, óleo y collage sobre masonite de Frida Kahlo, incluido en la exposición montada en el Museo de Arte de Filadelfia. Luego de su guardia de la época. estancia en Estados Unidos, se podrá visitar en el Museo del Palacio de Bellas Artes ■ Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal

Incluye 280 obras del modernismo nacional de ‘‘primerísima calidad’’, expresa Rafael Tovar, titular de la Secretaría de Cultura federal ‘‘El arte es el rostro más noble de México’’

Por difundir la riqueza cultural

El coordinador general de comunicación social y vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, expresó que se trata de la ‘‘exposición más exhaustiva” que mostrará la evolución de la plástica mexicana de la posrevolución, producto de un diálogo binacional que se inició hace unos cuatro años entre los dos museos. Precisó que Pinta la Revolu-

ción... es una de las muchas acciones impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto con la finalidad de promover la riqueza cultural de México. La exposición toma su nombre de un ensayo del novelista estadunidense John Dos Passos, quien contempló los murales de tema revolucionario en su visita a la Ciudad de México entre 1926 y 1927. El público estadunidense y el mexicano apreciará las obras ma-

estras de los grandes muralistas Rivera, Orozco y Siqueiros, pues algunos de sus trabajos fueron reproducidos de manera digital. Las piezas seleccionadas para esos interactivos digitales son El retrato de la burguesía, creado por Siqueiros para el Sindicato Mexicano de Electricistas; The Epic of American Civilization, de Orozco, ubicado en el Dartmouth College, y la serie de murales que Rivera pintó para la Secretaría de Educación Pública.

Algunas obras que también se incluyen son Autorretrato con Popocatépetl, de Gerardo Murillo Dr. Atl; El diablo en la iglesia y Guerra, de Siqueiros; La Piedad en el desierto, de Manuel Rodríguez Lozano; La ofrenda, de Saturnino de Herrán; Homenaje a la raza india, de Tamayo, y los frescos portátiles Liberación del peón y Caña de azúcar, de Rivera. Esa exposición, que explora la experimentación artística y el

idealismo social del periodo posrevolucionario temprano, está dividida en cinco núcleos: Modernismo, Pinta la Revolución, En la ciudad, Pinta los Estados Unidos y En tiempos de guerra. La curaduría es de Matthew Affron; Mark A. Castro; Dafne Cruz Porchini, becaria de El Colegio de México, y Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.


AGENCIAS

El partido anunciado como el regreso de Pep Guardiola al Nou Camp con el Manchester City se convirtió en otra brillante demostración de Lionel Messi, quien anotó un triplete en la goleada del Barceloa 4-0 al equipo inglés en duelo de la Liga de Campeones. El pupilo volvió a ganar al maestro con toda una exhibición de poderío en este estadio donde Guardiola disfrutó de Leo tantas noches como técnico local entre 2008 y 2012. Su vuelta al coloso por primera vez con el City debía servir para calibrar el nuevo proyecto del entrenador catalán, quien ya cayó eliminado en 2015 por marcador 0-3 con el Bayern Munich, victimizado entonces por dos tantos de Messi en el choque de vuelta de semifinales. En esta ocasión, la Pulga logró un triplete en los minutos 17, 61 y 69, y además forzó un penal que falló el brasileño Neymar, quien después se redimió con el cuarto tanto (89), a pase del rosarino. El cuadro azulgrana, cuyas únicas notas negativas fueron las lesiones de los defensas Gerard Piqué y Jordi Alba, más la expulsión de Jeremy Mathieu al 73, encabeza el grupo C con nueve puntos por cuatro del City, que también acabó con 10 jugadores por tarjeta roja al portero chileno Claudio Bravo (53), otro ex culé. “Hemos visto la capacidad de Messi para jugar como si estuviera en el patio del colegio. Si algo se puede esperar de él, es esto. Da igual los días de inactividad, los partidos que haya podido faltar, es la interpretación total del futbol”, señaló el entrenador Luis Enrique. “Los que tenemos la suerte de verlo entrenar cada día sabemos las cosas que hace. Ayuda en todo y es un referente, sin duda”, agregó. A su vez, Guardiola consideró BARCELONA.

AGENCIAS

El futbol mexicano “no impondrá” condiciones a la Confederación Sudamericana para seguir participando en la Copa Libertadores, aclaró el presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla, quien ayer viajó a Nueva York para dialogar con el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez. “Nosotros no estamos poniendo condiciones. Vamos a plantear cuál es la realidad de nuestro calendario y queremos entender bien el porqué de los cambios que hicieron de la noche a la mañana, que nos tomaron totalmente de sorpresa, y por eso hemos venido platican-

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

Con triplete de Messi, Barcelona golea 4-0 al City de Guardiola ■ El

argentino “es la interpretación total del futbol”, definió el técnico Luis Enrique

■ La

expulsión de Bravo acabó con el partido, señaló Pep ■ Marcha perfecta del Atlético, que vence 1-0 al Rostov en Champions ■ Bayern Munich gana 4-1 al PSV ■ Benfica 2-0 al Dinamo

que la expulsión de Bravo definió el encuentro: “A partir de que jugamos con 10 se acabó el partido, llegaban cómodos y nos costó más. Su salida influyó muchísimo, por supuesto. Es díficil jugar contra el Barça con 11, imagínate con 10”, afirmó, y destacó la tripleta ofensiva del equipo catalán.

“Ya sabemos los delanteros que tiene el Barcelona, que cuando llegan arriban te castigan... y Messi es un jugador muy bueno. Desde que lo conozco hace estas cosas y las sigue haciendo”, añadió. En el mismo sector, Borussia Mönchengladbach, que venció 2-0 de visitante al Celtic escocés, es tercero con tres unidades.

Por su parte, Atlético de Madrid superó 1-0 al Rostov ruso de visitante con gol de Yannick Carrasco en el segundo tiempo, para mantenerse en lo más alto del grupo D, con nueve unidades y campaña perfecta. En el otro partido del sector, Bayern Munich goleó 4-1 al PSV Eindhoven para quedar se-

gundo con seis. El equipo alemán se impuso con goles de Thomas Müller, Joshua Kimmich, Robert Lewandowski y Arjen Robben. En el equipo holandés Héctor Moreno jugó todo el partido y Andrés Guardado fue relevado al 60.

NÁPOLES SE

MANTIENE DE LÍDER

EN SU GRUPO, PESE A

3-2 EN CASA ANTE EL BESIKTAS

CAER

El azulgrana Lionel Messi dio toda una exhibición de poderío en el Nou Camp ■ Foto Xinhua

■ La

prioridad es la liga sobre la Copa Libertadores, precisa

México no impondrá condiciones a la Conmebol, señala Enrique Bonilla

do con ellos”, señaló Bonilla. El dirigente insistió en que tratará de mantener a los equipos mexicanos en la competencia continental, pero precisó que la prioridad es la liga. Aclaró que en las conversaciones que han sostenido con sus similares sudamericanos “existe la voluntad de seguir con la relación”, pero que la orden que lle-

va es anteponer la competencia nacional. “El mandato que tenemos es darle toda nuestra energía a la liga para que los aficionados mexicanos tengan el producto que merecen. Vamos a seguir trabajando para tener un campeonato de excelencia”, indicó, y agregó que si a partir de esa base “podemos tener otras competencias,

bienvenidas, pero lo principal es nuestro certamen”. Bonilla indicó que explicará a los representantes de la Conmebol el calendario del torneo nacional, que se verá afectado con el nuevo formato de la Libertadores, a realizarse de febrero a noviembre del año entrante. En otro tema, el titular de la Liga Mx se refirió al trabajo de los

Por la llave A Arsenal vapuleó 6-0 al Ludogorets con un triplete de Mesut Ozil, un golazo del chileno Alexis Sánchez y tantos de Theo Walcott y Alex OxladeChamberlain. Tras el triunfo, el equipo inglés es líder con siete puntos, misma cantidad que el París Saint Germain. El equipo francés ganó 3-0 al Basilea con tantos de Ángel di María, Lucas Moura y Edinson Cavani. En el grupo B, el Nápoles (seis puntos) sigue de líder pese a caer 3-2 en casa ante el Besiktas, segundo con cinco puntos. El Benfica (cuatro unidades) ganó al Dinamo de Kiev 2-0 con goles de Eduardo Salvio y Franco Cervi. El mexicano Raúl Jiménez jugó 79 minutos con el cuadro luso. silbantes y dijo entender la molestia de algunos clubes que se han sentido perjudicados. “Los equipos han dialogado con la Comisión de Árbitros, se han revisado jugadas del torneo. Seguiremos por la vía del diálogo, del trabajo y de la supervisión por parte de la liga”, aseguró.

■ SACAPUNTAS Si para eso fue Bonilla, se pudo ahorrar el viaje.


Emiten orden de aprehensión contra Duarte de Ochoa

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Morenas palomitas.

ISR será 52% de los ingresos por impuestos que se recauden en 2017

n Al Estado lo financia la clase media, que paga 87.40% del gravamen

15

Llevan a EU la exposición ‘‘más exhaustiva’’ de arte nacional n

Inauguran la muestra Pinta la Revolución, en Filadelfia

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5671

El gobernador con licencia de Veracruz ya es prófugo de la justicia: PGR n

“NI UNA ASESINADA MÁS”, CLAMAN MUJERES EN LA CDMX

18

Con triplete de Messi, Barcelona golea 4-0 al City de Guardiola El argentino “es la interpretación total del futbol”: Luis Enrique

de México del ex mandatario

COLUMNAS

n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

17

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

8

Descarta Osorio

Chong acuerdos

n

Cunha, artífice de impeachment, fue detenido en Brasilia

El INM, sin

registros de salida n

n

n

delincuente, ataja Arely Gómez

n

n

No se hacen

pactos con ningún n

Ciudad de México. Cientos de mujeres marcharon del Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia, en contra de los feminicidios en México y el resto de América Latina. Es otro eco de las protestas que se han llevado a cabo en la Ciudad de México, en otras localidades del país y de otras naciones n Foto: La Jornada

con él o con otros políticos

9

Muchas acusaciones y “un poco” de sustancia en el último debate en EU México es tema en cuanto a comercio, inmigración y drogas

n Trump

n

no responde si aceptará resultado de comicios: “lo veré en su momento”16 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.