Pedroza, ni con PRI ni con PAN

Page 1

01-201114_Maquetación 1 20/11/14 12:56 a.m. Página 1

Pedroza, ni con PRI ni con PAN

Jueves 20 de noviembre de 2014

Año 17

Pero aún así Acción Nacional es y seguirá siendo mi partido, sostiene

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5176

Directora General: Carmen Lira Saade

En el tricolor, “muchos y muy buenos amigos”, pero ninguna propuesta de candidatura n

Dice que aportará, desde “otras trincheras”

CUNDE

EL EJEMPLO

“Mucho muy remota”, la posibilidad de que se invite al senador, considera Pérez Espinosa n

n n

Reconoce Joel Ramírez que hay coincidencias políticas con el legislador del blanquiazul

Alumnos y padres de familia retienen a directora del Cecyte

Ricarlo I y Jorge Torres n 3

E L G ÜIRI -G ÜIRI

HABLÓ DE CREATIVIDAD

Toranzo: “restrictivo”, el presupuesto para SL n

n El

Andrés Bustamante impartió la plática con que dieron inicio las Jornadas del Emprendedor, organizadas por el ayuntamiento capitalino.

6

Patricio

Pequeño aumento no cubre las necesidades, lamenta n

n

n

Congreso de la Unión aprobó casi $36 mil 700 millones

Hoy, marcha y evento ¡Se está muriendo un cabrón! cultural por Ayotzinapa

Samuel Estrada n 4

Samuel Estrada n 8

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7


Al finalizar, se quedarán en la plaza y efectuarán homenajes a los desaparecidos, actos culturales y artísticos. El reclamo es el mismo que a nivel nacional: exigir la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, un cambio real en las instituciones que causaron esta crisis humanitaria en todo el país, e incluso la salida del presidente Enrique Peña Nieto, a quien señalan como cabeza de un Estado fallido e incapaz de brindar la seguridad mas básica a su pueblo.

MARCHAS Y DESFILE

w Otra protesta por Ayotzinapa w Manifestaciones en INE y Cecyte w Desmienten a Bolaños w Alza sí, videocámaras no Además, la situación en el Cecyte no ha amainado con el tiempo. Ahora además de las acusaciones de compadrazgos de que se acusa a la directora, se agrega el incumplimiento de mejoras en planteles del interior del estado, situación que ayer derivó en una retención por parte de inconformes en una de las escuelas de la Huasteca.

RICARLOS I

Los trabajadores afines a la dependencia lo califican de secuestro y extorsión, mientras que el sindicato lo ve como una muestra del descontento de los padres de familia por el incumplimiento y las malas condiciones en que se mantiene el aspecto académico y logístico en el instituto, al cual, afirman, le faltan personal, insumos e infraestructura.

Y en el gobierno municipal capitalino, el alcalde tuvo que salir a negar que parte del presupuesto se vaya a usar en los “bonos de marcha”, parte del tan mexicano “año de Hidalgo” que en todos los niveles de gobierno y en los tres poderes se practica. Sostuvo que semejantes propuestas serán rechazadas,

Además, anunciaron que el sábado 22 efectuarán una segunda Asamblea Popular para decidir, entre otros temas, las próximas manifestaciones, la adhesión de más ciudadanos e incluso la posibilidad de establecer una asamblea permanente.

-Mientras tanto, en el estado no han anunciado suspensión de festejos de la Revolución, como sí ha ocurrido a nivel nacional, donde el desfile deportivo fue suspendido en la ciudad de México y se redujo a una entrega de condecoraciones en el campo Marte, con un Peña Nieto rodeado de militares.

El INE fue escenario de una manifestación por parte de Rafael Aguilar, tras el anuncio de la dependencia de no continuar con la denuncia que interpuso por irregularidades en la selección de Rodolfo Aguilar.

En el mismo tenor, el muy cuestionado por activistas y movimientos, secretario general Juan Ramón Nieto Navarro, negó que se haya engrosado la burocracia municipal, y sobre las “cuentas que no salen” en las cantidades que gasta la alcaldía, señaló que cuando se dan números a los medios, suelen ser “redondeados”, lo que genera inexactitud.

Y faltan 10 días para que se termine el penúltimo mes del año, y los permisionarios no han cumplido con la primera fase siquiera, de dotar a las unidades de transporte urbano con cámaras de vigilancia para prevenir asaltos. Antes han estado anunciando sus planes de elevar de nuevo el costo del pasaje, y aprovechar el plan de movilidad a modo que quiere aplicar el gobierno estatal y del cual serán beneficiarios, que con cumplir con este proyecto que lleva ya años pretendiéndose, y que las autoridades estatales no parecen mostrar prisa en sancionar.

El argumento de los concesionarios es que no tienen suficiente dinero “para eso”, aunque ya varios diputados les respondieron, que si no es negocio, podrían dejarlo a quien sí esté dispuesto a obedecer la ley.

Y en el tema electoral, resalta la crítica que hizo el vocero de la Arquidiócesis, Priego Rivera, sobre la posibilidad de que Octavio Pedroza compitiera con bandera tricolor. Señaló que las ideologías “no deben traicionarse”, sólo por la obtención de poder político.

En San Luis Potosí, en cambio, sigue en pie el pequeño desfile oficial, además del efectuado por el sistema del Colegio de Bachilleres, que celebra desde ayer su muestra deportiva y cultural anual y que realiza la inauguración de la misma los días 20 de noviembre. Todos estos eventos se esperan por la mañana.

-Y hablando de protestas, nuevamente el INE fue escenario de una manifestación por parte de Rafael Aguilar, quien tras el anuncio de la dependencia de no continuar con la denuncia que interpuso por irregularidades en la selección de Rodolfo Aguilar como consejero, decidió encadenarse a las puertas del instituto.

pues implican un gran gasto para las arcas de la ciudad, esto a pesar de los anuncios del tesorero Bolaños diciendo que más de la mitad del dinero se iría en salarios y “prestaciones” como esta.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

H

oy será un jueves de marchas. Los colectivos ciudadanos y estudiantiles que se han declarado a favor de los normalistas desaparecidos en Iguala y los deudos de quienes fueron asesinados el 26 de septiembre, iniciarán dos manifestaciones que convergerán en la plaza de Armas, haciendo escala en el jardín de Tequisquiapan y la plaza de los Fundadores.

2

Faltan 10 días para que se termine el penúltimo mes del año, y los permisionarios no han cumplido con la primera fase siquiera, de dotar a las unidades de transporte urbano con cámaras de vigilancia n Fotos: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Al respecto, tanto priístas como el mismo senador panista negaron en redondo que ya haya pláticas formales al respecto, aunque al menos del lado del PRI, se admitió que no se cierra la puerta a nadie, y menos a un “ciudadano tan respetable”, como calificó el presidente estatal tricolor, Joel Ramírez, a Octavio Pedroza.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n “Acción Nacional es y seguirá siendo mi partido. Encontraré otras trincheras desde las que sabré seguir aportando mis modestos esfuerzos para construir un mejor país, un mejor San Luis Potosí”, declaró Octavio Pedroza respecto a la posibilidad de ser abanderado por otro partido tras su decisión de no participar en el proceso interno panista para la gubernatura potosina. Sobre el PRI, dijo que tiene “buenos amigos”, y que, aun-

C APÍTULO

n

“Acción Nacional es y seguirá siendo mi partido”: Pedroza n Asegura

que se ha reunido con ellos, no hay pláticas sobre una posible candidatura. El senador del PAN, Octavio Pedroza Gaitán, afirmó que tiene muchos y muy buenos amigos en

SANGRIENTO

Schesüs MB

Ricarlos I n El PRI siempre ha estado abierto a los ciudadanos que quieran participar, pero en el caso específico de Octavio Pedroza no hemos iniciado siquiera conversaciones en este tema, señaló Joel Ramírez en entrevista con La Jornada San Luis. Sobre la posibilidad de la inclusión de Carlos Valladares en el proceso interno, informó que tampoco se les ha dado línea respecto a ningún candidato, y que el proceso apenas está iniciando, por lo que sería demasiado pronto para hablar de favoritos. “Posiblemente este rumor surge porque asistimos varios integrantes del PRI a la reu-

el senador panista que no está en pláticas con el PRI

n

el PRI. Esto en relación a la nota informativa publicada en la edición de este miércoles en La Jornada San Luis. El ex alcalde también expuso que “aunque me he reunido con

varios de ellos, no hay ninguna propuesta ni pláticas al respecto”. Dejó en claro su postura en una escueta comunicación emitida ayer mismo, sobre su intención de no participar en el proceso interno

El PRI tiene sus propias cartas fuertes, dice Pérez Espinosa

Jorge Torres n Ante la probabilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) invite al senador de la república Octavio Pedroza Gaitán para alguna candidatura por ese instituto político después de que el Partido Acción Nacional (PAN) le cerrara las puertas, Fernando Pérez Espinosa, diputado local por el tricolor, comentó que existe la posibilidad, pero es “mucho muy remota”. Explicó que, aunque Pedroza Gaitán tiene muchos amigos en el partido, no se ha considerado que participe por el tricolor: “la verdad es una persona que tiene muy buenos amigos acá dentro del partido, a lo mejor lo queremos más acá que en su partido, pero no para que contienda”, sostuvo. Pérez Espinosa mencionó que para que esta situación se pueda dar, no sólo en el caso de Pedroza Gaitán, sino de cualquier otra persona que quiera participar en el proceso interno priísta, debe pasarse por cierta clase de mecanismos, “pero es muy difícil”. Asimismo, calificó la situación como “exageradamente remota”, pues, agregó, hay muchos compañeros en el trico-

Fernando Pérez Espinosa

Foto: César Rivera

lor que cumplen con el perfil, los requisitos y la idoneidad. “Como persona y como compañeros políticos tiene muchos amigos acá”, reiteró. El legislador aseguró que, independientemente de que se abra la posibilidad a personas fuera del partido, el PRI tiene sus propias cartas fuertes para contender en el proceso electoral ya que cuenta con gente muy profesional, probada, que conoce los principios políticos del partido y que ha luchado desde diferentes trincheras por el tricolor y el estado. Puntualizó que “hoy el PRI

tiene una amplia baraja de candidatos para todos los diferentes escenarios; lógico que hay que ver quiénes de esos perfiles reúnen los mejores requisitos para ser postulados en las próximas elecciones”. Finalmente, destacó que cuando el PRI abre sus convocatorias para procesos electorales muchos priístas se reúnen buscando ser candidatos, contrario a lo que hacen otros partidos que van buscando a quién tener como candidato por la falta de “cartas fuertes” que abanderen sus proyectos.

da ninguna plática de este tipo con Pedroza, tenemos una buena comunicación con todos los partidos y actores políticos, por lo que permanentemente buscamos afinidades no con uno, sino con todos los institutos políticos, pues se trata de sumar, no de dividir el esfuerzo que por la sociedad se hace”. Agregó que “no sé si mañana o en un futuro se tenga una pro-

puesta, ya sea de un partido o de un ciudadano que deseé participar con nosotros, no encartamos ni descartamos a nadie; fue un encuentro afortunado pero casual. Por ahora no están facultados por el Consejo Político para iniciar conversaciones de este tipo, tampoco en el interior del estado. Hay muchos potosinos que quieren participar pero, mientras no tengamos las bases tampoco podemos adelantar las pláticas sin riesgo de que luego tengamos que dar marcha atrás si no cumplimos con nuestros propios lineamientos, aunque seamos la primera opción de mucha gente, las bases son las que deciden, la directiva obedece”.

n

No le han dado línea respecto a ningún candidato, informa

nión que con motivo del aniversario de La Jornada San Luis se efectuó hace unos días. En ese lugar coincidimos con diferentes actores políticos, con los cuales se tiene una amistad previa o un trabajo cercano; no hay que olvidar que Octavio es senador de la república, y aunque se hicieron consideraciones, informales, claro está, sobre las coinciden-

del PAN para la selección de candidato a gobernador ni por otro partido político “ya que es un asunto cerrado”. Reiteró su postura, como la expresó en la pasada rueda de prensa de octubre, en la que manifestó: “no contenderé por ninguna otra vía, Acción Nacional es y seguirá siendo mi partido. Encontraré otras trincheras desde las que sabré seguir aportando mis modestos esfuerzos para construir un mejor país, un mejor San Luis Potosí”.

Es poco probable que Octavio Pedroza abandere al tricolor n

PRI, abierto para quienes quieran participar, sostiene Joel Ramírez n

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

cias políticas que al final compartimos, no hay hasta el momento ninguna propuesta por parte nuestra o por parte del senador para encabezar algún cuadro o que demuestre interés en una eventual candidatura ciudadana”, sostuvo. Aunque, aclaró, “el PRI siempre ha estado de puertas abiertas hacia la sociedad, por lo que, aunque no tenemos inicia-


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se quejó del presupuesto “restrictivo” que aprobó el Congreso de la Unión para San Luis Potosí de casi 36 mil 700 millones de pesos, ya que las pretensiones de la administración estatal para este 2015 eran superiores. No obstante, dijo, se ejercerá de mejor manera y de la forma más responsable para que pueda alcanzar para más. Indicó que la realidad es que todos los estados del país se encuentran en una situación similar, y no se pudo aprobar el presupuesto que todos querían

Lamenta Toranzo presupuesto “restrictivo” para San Luis n

La entidad potosina recibirá más de 36 mil millones de pesos

ya que simplemente la totalidad del monto aprobado no alcanza para todo, sin embargo, reconoció, en términos generales, para San Luis Potosí se pudo obtener un presupuesto muy aceptable. Puntualizó que dentro de las áreas en las que habrá una mayor inversión en 2015 sin duda será

la materia de infraestructura carretera. Detalló que se trata de un presupuesto que tuvo un ligero incremento respecto al que se obtuvo el año pasado, pero no de una manera significativa ni de acuerdo a las necesidades de la entidad.

Resultado de la alianza entre gobierno, Helps y Cemex

Enfatizó que aunque se esperaba una mayor cantidad de recursos para este último año de su gobierno, se buscará eficientizarlo aún más y hacer más con menos. Asimismo, recalcó que su gobierno no dejará una onerosa deuda que vaya a limitar las acciones de la administración

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

entrante, y esto, sostuvo, ya es de destacarse puesto que no tendrán las dificultades que su gobierno sí tuvo. Toranzo Finalmente, Fernández recordó que en todo su gobierno el único crédito que se ha solicitado es el de los 750 millones de pesos para darle viabilidad a la llegada de la armadora alemana BMW, sin embargo se trata de una estrategia bien planificada, que cuenta con un fideicomiso y un fondo específico para que se pueda ir cubriendo sin menoscabo alguno de las finanzas estatales ni en materia de proyectos ni obra pública, etcétera.

Conferencias, talleres y capacitación

Mandatario inaugura en Ciudad Convención de los jefes Valles planta de estufas ecológicas de bomberos en San Luis n

Las estufas ecológicas de concreto son una solución eficiente ya que permiten la reducción del uso de leña hasta en 64 por ciento y contribuyen a la disminución de la destrucción del medio ambiente.

Ciudad Valles n En México, 28 millones de personas cocinan con fogón tradicional, lo que trae consigo diversas enfermedades en las vías respiratorias y contaminación atmosférica, es por ello que, buscando combatir esta problemática de salud y medio ambiente de 80 mil familias del estado, arranca operaciones la nueva planta de estufas ecológicas operada mediante un esquema de negocio social entre Cemex, el gobierno de San Luis Potosí y Helps International. Las estufas ecológicas de concreto son una solución eficiente a dicha problemática, ya que gracias a la experiencia y el diseño “Onil” de Helps, y la tecnología del concreto Cemex con el que se fabrica –en comparación con un fogón tradicional–, disminuye los daños a la salud, permite la reducción del uso de leña hasta en 64 por ciento y contribuye a la disminución de la destrucción del medio ambiente. Además de que genera ahorros de tiempo o dinero al disminuir el consumo de la leña, este tiempo libre lo pueden invertir las familias en actividades productivas o recreativas.

En el evento, Juan Romero, presidente de Cemex México, destacó que como miembros de la Alianza Global para Estufas Limpias, “es un orgullo formar parte del grupo multisectorial, que ha logrado brindar una solución integral, transparente y rentable a una problemática nacional y mundial”. El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dijo que la decisión de Cemex de establecer aquí su fábrica de estufas ecológicas, representa para Ciudad Valles la confirmación de su vocación industrial; una vocación que se verá fortalecida por la modernización del corredor San Luis Potosí-VallesTampico, como un impulsor para las empresas que buscan la mayor cercanía entre sus procesos de producción y los puertos de exportación. Cemex ha tenido el acierto de invertir en una fábrica modelo a nivel mundial de estufas ecológicas, no sólo con una visión empresarial, sino como respuesta a un conjunto de políticas públicas nacionales e internacionales relacionadas con la salud de los seres humanos; no sólo se trata de un

innovador negocio que generará empleos e ingresos, sino de una actividad promotora de la salud. Por su parte, Rodolfo Díaz, director de Helps México, señaló que desde su fundación en el año 2007, Helps ha trabajado de manera conjunta con individuos, familias, organizaciones, instituciones y con la iniciativa privada para mejorar la vida de las familias en aspectos de salud, economía y ambiente; mediante el uso de tecnología alternativa como las estufas de leña y los purificadores de agua. Hasta la fecha, se han fabricado, distribuido e implementado 68 mil estufas Onil en más de 300 municipios de 12 estados del país. La fábrica de estufas ecológicas fue inaugurada durante una ceremonia encabezada por el gobernador del estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; el presidente de Cemex México, Juan Romero; el alcalde de Ciudad Valles, Juan José Ortiz; Rodolfo Díaz, director de Helps México; Fernando Chávez, secretario de Desarrollo Social y Regional, y la directora de Responsabilidad Social, Martha Herrera.

n

n Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado, inauguró la 59 Convención Nacional e Internacional de Jefes de Bomberos, evento que se realizará del 19 al 21 del presente y reunirá a más de 200 jefes de bomberos, oficiales, bomberos y personal de la industria que presta atención a emergencias. Durante los tres días del evento se ofrecerán a los participantes conferencias, talleres y temas de capacitación, con la colaboración de expertos en la materia, herramientas que permitirán a los bomberos actualizarse en los conocimientos que poseen para realizar mejor su labor humanitaria y de servicio a la comunidad. Adolfo Benavente Duque, director del Cuerpo de Bomberos y presidente de la Sociedad Mexicana de Bomberos, dijo que recientemente propuso que los ayuntamientos tengan corresponsabilidad en la situación económica de los bomberos, para que su presupuesto no dependa exclusivamente de donativos. Asimismo, dio a conocer que una de las conferencias que se impartirán durante la convención es la relativa al tema de la equidad de género en las estaciones y cuarteles de bomberos. Por su parte, Federico Mendizábal Acebo, presidente Pro Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, resaltó que próximamente los bomberos estarán reconocidos

por la Constitución; aseveró que en todo el país los bomberos trabajan unidos, y que la población debe estar segura de que son su salvaguarda y estarán ahí para auxiliarlos en una emergencia. Toranzo Fernández declaró formalmente inaugurada la convención, destacando que “nunca habíamos visto reunidos en un evento a tantos héroes; los bomberos que luchan por nuestra vida y patrimonio”. Destacó que como alguien decía: “el mismo infierno no puede hacernos nada contra nosotros si hay un bombero a nuestro lado”, y esto es cierto, si no para los infiernos metafísicos, sí para los infiernos terrestres que suelen desencadenar las actividades industriales, el manejo de residuos peligrosos, el cambio climático, las deficiencias en las instalaciones domésticas o la negligencia que provocan, entre otros desastres, los incendios forestales, finalizó. Al término del acto inaugural realizó un recorrido por la Expo Bomberos 2014. Asistieron al evento el presidente del Congreso del Estado, diputado Crisógono Sánchez Lara, la magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, Rebeca Medina García, el secretario general del ayuntamiento de la capital, Juan Ramón Nieto Navarro y el capitán primero de Infantería Raúl Santiago Pérez.

Toranzo Fernández destacó que “nunca habíamos visto reunidos en un evento a tantos héroes”.


Jorge Torres n Como es característico en los eventos priístas, no podía ser la excepción que la sesión extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pareciera una pasarela de personajes en donde abundan los besos, abrazos y saludos. La convocatoria establecía las 18 horas para el inicio de esta sesión, 18:30 y aún había militantes registrándose para participar, mientras se esperaba también el término de la reunión privada que sostenían el dirigente estatal, Joel Ramírez Díaz; el delegado el Comité Ejecutivo Nacional del partido, Melquiades Morales Flores, y el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández. Una hora casi después de la estipulada comenzó la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del partido. La orden del día de esta sesión contempló los primeros dos puntos referentes a la instalación formal de la sesión y la validación de la misma. La sesión tuvo un registro de 432 consejeros políticos estatales, por lo cual, al haber quórum, dio inicio. Como tercer punto se dio un informe sobre el acuerdo tomado por el Consejo Político Nacional respecto a los procedimientos aprobados pata postular candidatos a diputados federales, se informó que los diputados federales por mayoría relativa para los distritos tercero, quinto y sexto se elegirán por convención de delegados, mientras que para los distritos primero, segundo, cuarto y

Se refrendará lo que se tiene y se ganará lo que no se tiene: PRI n

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Realizó el partido tricolor sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal

séptimo se elegirán por la comisión de postulación. Este punto fue aprobado por el consejo. En el cuarto punto, el presidente estatal del tricolor dio un informe general del estatus que guarda el tema de la coalición con Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México. Recordó que se tienen a elegir tres tipos de coalición, se eligió la flexible y así fue registrada el pasado 16 de octubre, pero el 18 de noviembre, derivado de un recurso de revisión promovido por el Partido Acción Nacional (PAN), no fue avalada por el Tribunal Estatal Electoral, por lo cual anunció que en próximos días se recurrirá al Tribunal Federal Electoral para que sea esa instancia la que determine la viabilidad de la coalición. Destacó que defenderán el acuerdo de manera legal y no corre riesgo la unión política con los partidos antes mencionados. Con esta información se votó y aprobó por el consejo el punto cuatro de la sesión que establece la autorización al presidente del Comité Directivo Estatal para explorar, acordar y suscribir posibles acuerdos de alianza partidaria con uno o diversos parti-

I NMOBILIARIOS

n

Guto

n

dos políticos afines y coincidentes con la declaración de principios y programa de acción del partido en la elección de candidatos en el proceso electoral constitucional de 2015. En el punto cinco se votó y aprobó a los integrantes de la comisión de postulación de candidatos, la cual será presidida por el diputado local Federico Ángel Badillo Anguiano; como secretario general Jesús Monjarás; además de los comisionados Rafael Tristán López, J. Refugio Araujo del Ángel, Rafael Villalobos, América Loera Gutiérrez y María Elena González de Delgadillo. A todos ellos se les tomó protesta por parte del presidente del partido. En un mensaje final, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Melquiades Morales Flores, comentó que este evento da muestra de la unidad y fortalece al partido frente al próximo proceso electoral en donde se refrendará lo que se tiene y se ganará lo que no se tiene, pues el partido va por carro completo, aseguró que no se caerá en la imposición de candidatos, pues lo aprobado por el consejo permi-

te la participación de todos los militantes, además se dio un espacio para referirse a los hechos de Iguala, en Guerrero, con los normalistas de Ayotzinapa. Pidió que se esclarezca este lamentable hecho y no se permita un “reinado de la confusión” mediante mentiras e infundios de personas contra el

presidente Enrique Peña Nieto. Cabe destacar que el presidente estatal del PRI informó que en lo referente a la elección del candidato a la gubernatura se aprobó emitir la convocatoria respectiva, aunque no dio una fecha específica pero dijo que será antes de diciembre cuando se emita.

No buscar el poder por el poder: Iglesia

Octavio Pedroza no debería encabezar proyecto priísta n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, al respecto de la posibilidad de que el panista Octavio Pedroza Gaitán encabezara una candidatura por parte del PRI, manifestó que no se deberían traicionar las ideologías con el pretexto de buscar el poder por el poder. Por otro lado, lamentó el caso de la salida a la luz pública de la casa blanca de la primera dama Angélica Rivera, ya que, según mencionó, la ciudadanía ya está cansada del enriquecimiento obsceno de los políticos. Señaló: “yo creo que cada partido tiene que ser coherente y fiel a su plataforma y a su ideología. Alguien hablaba hace poco de mezclar el agua y el aceite, si tú te unes a un partido que piensa distinto de ti, solamente para tener más fuerza, te estás traicionando a ti mismo, por lo que en este sentido las alianzas en determinado pueden ser benéficas en una situación de dictadura pero fuera de este supuesto no deberían ser lo aceptable”. Hizo hincapié en que se debe ser fiel a las convicciones propias y no buscar el poder por el poder, de igual manera añadió que Pedroza Gaitán ha sido un político panista destacado y como tal ha tenido buenos resultados, por lo que no hay la necesidad de acudir a otro partido para buscar candidatura alguna: “lo que hace en México es que haya más partidos y más políticos que tengan una ideología

clara y no sean simplemente pragmáticos”, puntualizó. Priego Rivera, por otro lado, aseveró que en todo este clima que se está viviendo en el país no se puede perder la calma y no se puede pasar a una especie de guerra civil: “es legítimo que se reprueben los actos vandálicos, pero también se quiere un país en donde las autoridades escuchen, en donde no tengan que pasar catástrofes para darse cuenta de la situación real del país”, enfatizó. Descartó que lo que está sucediendo pueda ser parte de una estrategia orquestada para desestabilizar el gobierno, tal como lo ha sugerido el propio presidente de la república, Enrique Peña Nieto, sin embargo, agregó, tampoco se puede ocultar que hay poderes fácticos e intereses muy grandes a los que les gustaría ver desestabilizado al país y sacarían provecho de ello. Al respecto de la casa de la primer dama, comentó que es triste que se descubran estas cosas, pues México es un país cansado de este tipo de revelaciones, y cuando sucede esto hay una gran decepción por parte del pueblo: “ojalá y esa casa de verdad haya sido pagada con los 25 años de carrera artística de la señora, queremos creer que así es”, dijo. Indicó que, sin afán de ningún tipo, la realidad es que el pueblo no quiere a políticos que se demuestre que se enriquezcan súbitamente con el dinero público.


Retienen por varias horas a la directora del Cecyte n

Tuvo que firmar acuerdos de destitución para ser liberada

n El conflicto entre el sindicato del Cecyte y esa dependencia ha pasado a otro nivel, cuando ayer durante su gira por la Huasteca la titular, Norma Delia Jiménez Trápaga, fue retenida por inconformes que protestaban por la falta de clases, maestros y otras carencias en el plantel de Tamazunchale. Diversas versiones se dieron a conocer a través de las redes sociales y medios de difusión, con un comunicado de prensa que circuló por parte de algunos trabajadores no sindicalizados que calificaban de “secuestro” la situación que se vivía en Tezapotla, en el municipio de Tamazunchale, donde, a su decir, los miembros del Sutcecyte trataban de extorsionar a la directora reteniéndola en el plantel 8

para obtener plazas y otros beneficios para sus agremiados. Fue hasta pasado el medio día cuando la funcionaria pudo salir del lugar, donde la tuvieron rodeada toda la mañana. La postura del sindicato

El secretario de acción política del Sindicato Único del Cecyte en San Luis Potosí, Arturo Gutierrez, confirmó que la directora general del subsistema fue retenida este miércoles desde alrededor de las nueve de la mañana hasta pasado el mediodía por alumnos y padres de familia del plantel de Tepoztla en el municipio de Tamazunchale. Hizo hincapié en que el sindicato no propicio ni impulsó ni avala este tipo de acciones, sin

embargo aseveró que es comprensible que se haya hecho esto dadas las constantes irregularidades e incumplimientos que han existido para con este plantel, asimismo expuso que sólo la dejaron salir hasta que firmó acuerdos para destituir a varios directivos y personal administrativo de esta escuela. Finalmente, indicó que, conociendo a la directora, lo más probable es que vaya a interponer algún recurso legal en contra de los responsables de su retención, lo cual solamente entorpecerá aún más la ya fracturada relación entre la dirección del subsistema, el sindicato y el alumnado, que es el que se está viendo más afectado al no tener clases de manera regular y sin preocupaciones de otro tipo.

Reprueba Villar violaciones a la autonomía de la UNAM

Inseguridad en México no merma intercambios estudiantiles: UASLP n

Jorge Torres n El clima de inseguridad que se vive en México, combinado con los problemas sociales que se han dado en el cierre de este 2014, ha provocado que el país en general tenga una mala imagen hacia el exterior, lo que corroboran algunas alertas que se han emitido para que no se visite México. Sin embargo, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, aseguró que esto no ha afectado los intercambios estudiantiles que la institución tiene con otras escuelas a nivel global, e incluso destacó que la demanda ha crecido. De igual manera, comentó que la percepción de inseguridad ha cambiado y se ha venido recuperando, lo cual es un buen síntoma de que, por lo menos en el caso potosino, se está trabajando en la seguridad, por lo que expuso que no considera que la imagen que tiene México al exterior afecte la decisión de los estudiantes de venir al estado a realizar alguna estadía o complementar sus estudios en algunas de las facultades o posgrados de la UASLP. En lo referente a este sistema de intercambios estudiantiles, mencionó que en enero del año entrante se abrirá la convocatoria para el segundo semestre de actividades, lo cual, adelantó, subirá el número de estudiantes extranjeros y nacionales admitidos en

lugar de destierro, sino que sea entendida como el manejo transparente de los recursos: “la palabra autonomía no significa extraterritorialidad”, señaló. UASLP festejará 30 años del campus en la Huasteca

Fermín Villar Rubio Rivera

n

Foto: César

la universidad. A pregunta expresa sobre su opinión acerca de la entrada de policías del Distrito Federal en la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que claramente se vulneró la autonomía de esa institución y por ello los pronunciamientos del rector, José Narro Robles, y de estudiantes, aunque sostuvo que con comunicación y entendimiento se puede resolver cualquier problema, Agregó que se debe cuidar que la autonomía no signifique un

En cuanto a los festejos por los 30 años de la instalación de la UASLP en la región Huasteca, el rector anunció que el próximo 21 de noviembre se realizará un evento protocolario en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciudad Valles, a donde acudirá como invitado especial el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández. Villar Rubio detalló que la Unidad Académica de la zona Huasteca se ha convertido en la tercera entidad con más población de la UASLP después de las facultades de Ciencias Químicas y de Ingeniería, pues actualmente alberga nueve carreras, con más de dos mil estudiantes; ante esto, puntualizó que lo que viene para 2015 no es la planeación de un nuevo campus, si no la consolidación de la estructura con la que cuenta la Universidad a través de la inclusión de más carreras en las distintas regiones, pero, por lo pronto, indicó, para finalizar el año está planeada la conclusión del semestre el 17 de diciembre, y la preparación para el aniversario 92 de la autonomía de la UASLP en enero del año entrante.

Las coaliciones y el montonerismo

E

MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

l Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional celebró este martes pasado en la ciudad de México una asamblea donde, entre otros puntos a considerar, se trató el tema 5.6, relativo a la autorización para emitir la convocatoria para la postulación de candidatos a las elecciones para gobernadores de los estados y también para las diputaciones federales, que se renovarán a través del proceso electoral del 7 de junio de 2015, como es el caso de San Luis Potosí, de conformidad con el procedimiento aprobado por el Consejo Político Estatal del PRI y lo dispuesto por el artículo 492 de los estatutos internos de ese partido. Lo anterior, a su vez, fue validado por el Consejo Político Estatal del PRI, que celebró ayer miércoles su asamblea estatal, donde el delegado nacional, Melquiades Morales, dio un discurso convocando a los militantes y consejeros a la unidad en pos de quienes salgan candidatos, tanto a la gubernatura, diputaciones federales, locales y los integrantes de las planillas a las presidencias municipales, regidores y síndicos de los 58 municipios del estado, para ir todos unidos a la competencia política en contra de sus adversarios. Por cierto, hablando de unidad, resulta que PRI, PVEM y Panal se habían unido en coalición, pero el Tribunal Estatal Electoral, en su sesión del 17 de noviembre pasado en el expediente número /RR/4/2014, dictó una resolución adversa, en la impugnación que se había promovido previamente, donde el tribunal “no avaló la figura de la coalición”, no obstante que existe dicha figura jurídica en la legislación electoral estatal potosina. Al respecto, los líderes de cada uno de esos partidos acordaron estudiar el recurso legal que sea procedente para combatir la resolución que no favorece la coalición, pero, independientemente de las cuestiones jurídicas, han dicho en forma categórica que irán juntos hasta las elecciones del próximo año. Claro es que los dirigentes

y militantes de esos partidos tienen una matriz común que es el PRI. Por eso sostienen esa postura, ir juntos, sea legal o ilegal la coalición. Esa unidad nadie se las podrá coartar de hecho, porque son lo mismo, divididos en tres partidos, pero todos son priístas en el fondo. Con relación a este tema, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, dijo ayer que la Iglesia católica ve las alianzas partidistas como un tipo de montonerismo político. Pero, primeramente, ¿qué es el montonalismo político? Y la definición nos la da Galimberti, quien lo define como un partido de masas y en torno a su origen ideológico corresponde a la derecha nacionalista católica valiéndose de una hermenéutica parcializada o de afirmaciones provenientes del mismo agrupamiento revolucionario. Se analiza que el núcleo inicial de montoneros recibió la influencia teórica de la izquierda católica posconciliar. Vista la definición, me parece que quien no conoce este término podría pensar que se refiere a amontonamientos políticos, pero del análisis del significado del montonerismo, nada tiene que ver con la coalición de tres partidos políticos que son iguales, desde su origen hasta sus acciones políticas. El término usado por el vocero sí parece que nos dejó muy apantallados, pero no corresponde con la realidad política potosina y menos con partidos como el PRI, PVEM y Panal, que sus orígenes nada tienen que ver con la derecha nacionalista católica. Igualmente, el vocero del arzobispado puntualizó que la coalición puede pensarse como una forma de tener más poder los partidos políticos juntos. Por último, dijo que son válidas cuando hay una dictadura o un partido hegemónico. Entonces, con esta última afirmación, no tiene cabida la idea del montonerismo a que él hizo referencia al inicio de la definición de la postura política de la Diócesis que representa. mariaelenayrizararias@g mail.com.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

6


El Chiquilín se encadena al INE n

Rodolfo Aguilar podría alterar las elecciones, advierte durante su manifestación

Samuel Estrada n La mañana de este miércoles el activista y precandidato ciudadano a la alcaldía de la capital potosina, Rafael Aguilar Fuentes, mejor conocido como El Chiquilín, se encadenó a la puerta de acceso a las oficinas de la vocalía del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicadas en la avenida Himno Nacional, en protesta, según dijo, por la omisión y la irresponsabilidad del instituto para darle trámite al recurso de revisión que se interpuso por el nombramiento de Rodolfo Aguilar Gallegos como consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación

E

Ciudadana (Ceepac). Dijo además que la ley señala específicamente cinco días naturales para que se dé una respuesta al respecto de este tipo de recursos, sin embargo, ya pasaron más de 20 días y no ha ocurrido, aunado a que tuvo oportunidad de comunicarse con las autoridades responsables a nivel federal, quienes le señalaron que desconocían el caso, por lo que presume una mala actuación de manera dolosa por parte del INE a nivel local. Señaló sentirse cansado de tantas irregularidades; dijo que el país está ya harto de tantas injusticias y malas actuaciones dolo-

A José R. Valles Murillo por la paciencia, por la zozobra constante que le genera la extensión.

n un entorno inmerso dentro de la bajeza humana y que raya en frontera con la bestialidad; donde imperan abusos del fuerte contra el débil, corrupción, drogas, hambre, prostitución, suicidio y cualquier ejemplo de degradación que se quisiera hallar, se desarrollaba la vida dentro de la antigua penitenciaría de Lecumberri. Antonio Torres-Torija y Sánchez Valverde, Miguel Quintana, y Antonio M. Anza y Anza, su diseñador y constructores, seguramente jamás imaginaron la carga emocional que su simple referencia generaría en aquellos que lo conocieron o supieron de él desde su momento inaugural hasta su clausura, entre los años de 1900 y 1976. Diversas obras bibliográficas hacen referencia directa o indirecta a este centro penitenciario, sin embargo las de mayor aporte, por constituir una fuente indispensable que permite reconstruir la vida dentro de la prisión, son las de aquellos que siendo sus moradores dejaron su testimonio vivencial. En este contexto podemos mencionar Adiós Lecumberri, de Gregorio Cárdenas; La piel y la entraña, experiencias vertidas por David Alfaro Siqueiros a Julio Scherer; y El apando, obra histórica literaria de José Revueltas, donde describe concienzudamente el cotidiano existir de sus compañeros de encierro. Quizá esta última es la más conocida por haber servido de guión a la película que con el mismo nombre produjera Felipe Casalz en 1975. Ésta, acaso más cruda que la obra literaria por constituir un referente visual del que difícilmente podremos olvidarnos, es una verdadera recreación de la infame vida que llevaron aquellos que fueron puestos por diversos delitos, bajo la tutela del criminal sistema penitenciario imperante en México hasta hace algunos años. Revueltas, huésped frecuente de varias penitenciarías mexicanas por su permanente activismo en los movimientos sociales que ocurrieron a lo largo de su vida; logra, mediante su magistral prosa, atrapar al lector al grado de hacerlo partícipe casi directo de las atrocidades cometidas dentro de aquella universidad del crimen. No es de sorprender que luego que fuera convertida en película y proyectada dentro del marco del vigésimo Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una miembro del jurado que la evaluaba, la actriz mexicana Dolores del Río, enfurecida se retirara de su sitial, por considerarla una muestra denigrante de un sector de la sociedad mexicana. Una porquería de tal magnitud arropada en el lábaro patrio, puntualizó. Por irónico que parezca, la repugnancia generada en la diva mexicana, es hoy un referente sociológico de lo que pudiera considerarse uno de los rostros ocultos deliberadamente –por un gobierno que se empeñaba en crear una imagen de apariencia– de un sector que constituye la espina dorsal de la escatología mexicana. No es gratuita la mención de esta obra hoy que se conmemora el centenario del natalicio de José

sas. Recordó que él mismo y sus demás compañeros del movimiento navista fueron pioneros a nivel nacional en los casos de revisiones en materia electoral, y aunque por lo regular siempre les han resuelto en contra, es la primera vez que ni siquiera les dan una respuesta en tiempo y forma. Puntualizó que el INE comete una grave violación al debido proceso y probablemente se deba al poderío con el que ya cuenta el propio Aguilar Gallegos a nivel nacional. Se trata de un consejero muy fuerte que fácilmente podría modificar los resultados de las elecciones de acuerdo a las artimañas que ha

Textualismo

sabido aplicar a través de los años, agregó. Finalmente, Aguilar Fuentes recalcó que tuvo oportunidad de comunicarse con el consejero del INE a nivel nacional, Marco Antonio Baños, quien le comentó no saber nada al respecto del caso de Aguilar Gallegos. Asimismo, recalcó que este último es un personaje que debe estar fuera del proceso electoral que ya ha sido denunciado un sinnúmero de ocasiones y se sabe que siempre se ha puesto a favor del partido que más le convenga, maquillando tanto las cifras del gasto electoral como propiamente de los sufragios.

¡Se está muriendo un cabrón! ÓSCAR G. CHÁVEZ

Revueltas Sánchez (1914-1976). José, de quien en esta efervescencia de su centenario se han ocupado una serie de finas plumas especializadas en el entendimiento de sus obras, compitió en sensibilidad y talento con sus hermanos Silvestre, músico; Fermín, muralista; y Rosaura, actriz. Con fino acierto los define el sociólogo musical Pablo G. Ascencio: los Revueltas: más estirpe divina que familia. No es posible, en efecto, ubicar a los Revueltas dentro de otro parámetro; la magnitud de sus obras artísticas en conjunto, nos invita a tratar de comprender el entorno de esta estirpe creadora que supo captar desde la óptica de la sensibilidad social y plasmarla en su arte, la problemática que afectaba en su momento a los sectores vulnerables y bajos de la sociedad mexicana. En este sentido la obra literaria de José, empata cabalmente con su ideología y militancia políticas; no es gratuito que su primer obra Los muros de agua de 1941, surja luego de una estancia de tres años –en intervalos– en la prisión de las Islas Marías. Es evidente que en el caso de Revueltas exista una total comunión entre sus vivencias y lo plasmado mediante la pluma de su inconformidad social, que se constituiría en una crítica permanente al sistema político gubernamental existente en aquellos años y que nunca aceptó como un modelo ideal o válido, frente a la problemática social del país. Entre la lista de prisiones visitadas por Revueltas, se encuentra como espacio clave la de Lecumberri, mencionada líneas arriba como un espacio en el que se sometía a los reclusos a toda clase de vejaciones propiciadas y permitidas por un aparato penitenciario imposibilitado por sus incapacidades y limitantes. La vida dentro de ella nos lleva a pensar en un estado existente dentro de otro estado, que sabedor de lo que ocurre dentro de aquel, trata en la medida de sus posibilidades de mantenerlo oculto frente a los extraños, pero emplearlo siempre como un instrumento de terrorismo psicológico, a los propios que en algún momento pretendan transgredir las leyes y normas por él dictadas. La obra literaria sin embargo recorre el velo que la mantiene oculta y la muestra con todo el esplendor de su repugnante realidad. La crudeza manifiesta en esta obra, encuentra su culmen en los diálogos generados por los tres personajes principales dentro del apando; espacio destinado a la segregación, castigo por excelencia a quienes infringían las ilegales leyes existentes dentro de aquella prisión. Diálogos que mas que invitar a la reflexión,

Rodolfo Aguilar Gallegos César Rivera

n

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Foto:

demuestran como el individuo tiene la capacidad mimética de descender a lo más bajo –dentro de la escala de valores humanos– para posibilitar la satisfacción de sus necesidades básicas, y sobrevivir en una antesala del infierno. ¡Acá se está muriendo un cabrón!, es una de las expresiones que hacen perceptible a la realidad una de las constantes en aquel lugar. La muerte como elemento natural no genera mayor problema; sin embargo resulta imposible tratar de comprenderla cuando es generada por y dentro del mismo sistema que debiera garantizarla a los que allí ha confinado, y de los que se desentiende y muestra omiso e inoperante en situaciones agravantes como ésta. Señalar al estado como responsable de la comisión de delitos que llevan al responsable a purgar una sentencia dentro de estos espacios, de los que el mismo estado también es responsable, por ser su ente regulador, es una visión de extremo maniqueísmo que implicaría en cierta forma aceptar la existencia de un paternalismo irrefutable. Sin embargo, y al margen de analizar las causas que llevan a cualquier persona a delinquir, y a las autoridades ejecutorias a imponer las sanciones respectivas; es necesario considerar que desde el momento que son recluidos, el estado asume la tutela y por ende deberá otorgar las garantías que aseguren su seguridad integral durante su cautiverio y la posterior rehabilitación que posibilite su reinserción social. La realidad actual del entorno mexicano, no es muy distinta a la captada por Revueltas al interior de aquel espacio; es la de un aparato gubernamental omiso que se muestra indiferente frente a la problemática social que enfrenta en estos momentos; realidad que pretende también ocultar a la opinión pública y que se empeña en continuar considerando como pequeñas manifestaciones que pretenden desestabilizar un gobierno que, desde su misma óptica, constituye el único modelo que garantiza la estabilidad y el desarrollo según sus parámetros. Desafortunadamente para este estado y por oposición razonada, hoy se encuentra frente a un amplio sector poblacional que se muestra abiertamente crítico al considerar que no existen las garantías que permitan afirmar que su modelo es el idóneo. La pasiva y aletargada capacidad de respuesta del aparato gubernamental, propició que se conociera la realidad imperante en gran parte del país y que trascendieran al ámbito internacional los focos de alarma que se había empecinado en ocultar. No sabemos si de forma positiva o negativa, la grave situación del país muy similar a la que atraviesa la misma presidencia de la República, es hoy imposible de ocultar; y las críticas y movimientos sociales que están a la orden del día, parecieran todavía no generar una respuesta positiva en la clase política, que más que atender el reclamo popular, pareciera que escucha –sin otorgarle la importancia pertinente– un desvanecido grito similar al que emergió del apando. Sin embargo no han considerado, por analogía, que el cabrón que se está muriendo, equivale al mismo gobierno. #RescatemosPuebla151


Hoy, marcha y evento cultural en solidaridad con Ayotzinapa n

Convocan a segunda asamblea popular para definir acciones

Samuel Estrada n Sofía Córdova, de Educación y Ciudadanía, anunció que este jueves 20 de noviembre, a las cuatro de la tarde, saldrá de Zona Universitaria una marcha con dirección al jardín de Tequisquiapan, en solidaridad con los normalistas desaparecidos. Posteriormente, del punto de reunión, que sería ahí mismo, en el jardín de Tequis, saldría hasta las cinco de la tarde el contingente en dirección hacia la plaza de Armas, avanzando sobre la avenida Venustiano Carranza, en el primer cuadro de la ciudad, en donde se llevará a cabo un evento cultural. Comentó que, de igual forma, se está haciendo la convocatoria para la segunda Asamblea Popular por Ayotzinapa para el día 22 de noviembre en el jardín de San Sebastián a partir de las cinco de la tarde, en donde se continuarán los trabajos de la anterior sesión para operar las diferentes propuestas en el plan de acción de la agenda nacional rumbo al 1 de diciembre.

Este 20 de noviembre, a las cuatro de la tarde, saldrá de Zona Universitaria una marcha con dirección al jardín de Tequis n Foto: César Rivera

Agregó que es preocupante la declaración del titular del Ejecutivo nacional al respecto del uso de la fuerza pública, la cual es muy condenable porque suena a amenaza, pero, sostuvo, no por esto se va a dejar de hacer lo que se está haciendo, sino que coloca en claro la posición del Estado con respecto a las movilizaciones civiles.

Por su parte, Antonio Trejo, de la Comuna Artística Revolucionaria, precisó que “es evidente que el gobierno federal está pretendiendo de algún modo, como lo puede ser la estrategia mediática y sus mecanismos de infiltración, una forma para deslegitimar la protesta social. Es claro que quieren criminalizar la protesta social”.

persona actúe y desarrolle sus responsabilidades, para convertirse en creativos activos y a su vez en emprendedores. Destacó el apoyo a la educación como el principal motor del crecimiento humano y social, mencionando que muestra de ello son las diferentes actividades académicas que forman parte del programa de la Jornada del Emprendedor 2014 la cual contribuye consolidar a San Luis Potosí como un importante semillero de emprendedores. El presidente municipal, Mario García Valdez, quien encabezó la ceremonia de inauguración de la Jornada del Emprendedor 2014, que tiene como sede esta ciudad, señaló que la innovación y la creatividad han sido el sello de la actual administración municipal de la ciudad de San Luis Potosí. Expresó que es necesario que estos dos conceptos sean adoptados por todos los sectores de la sociedad, para que la entidad logre el éxito en todas las vertientes, y así alcanzar un mejor futuro para las familias potosinas. El alcalde de la capital enfatizó la importancia de promover la cultura emprendedora, pues se trata de un fenómeno mundial que facilita la atención y solución de las necesidades y problemas a los que diariamente se enfrenta la sociedad.

Destacó la suma de trabajo entre los tres niveles de gobierno, las diferentes empresas patrocinadoras, así como las instituciones educativas que apoyaron y participaron en la realización de la Jornada del Emprendedor 2014. Afirmó que eventos como éste son muestra del compromiso de la actual administración por impulsar y fomentar la cultura emprendedora como herramienta fundamental para lograr mejorar la calidad de vida y el entorno de toda la sociedad. “Estamos impulsando de manera decidida y constante a las y los emprendedores, porque debemos estar preparados para enfrentar los desafíos que implica la transformación económica y social, gracias al crecimiento y desarrollo que ha tenido San Luis Potosí en los últimos años”, dijo. Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso y el del actual gobierno municipal por fomentar las habilidades y estrategias necesarias que permitan desarrollar la creatividad, la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y el emprendimiento, lo que permitirá la generación de nuevas y mejores fuentes de empleo en el marco de un desarrollo sustentable para beneficios de todas y todos los potosinos.

“Innovación y creatividad son la ruta al éxito”, sostiene

El tema no está en la Ley de Ingresos

No habrá bono de marcha para funcionarios: Mario n

n Ante la propuesta del presupuesto de egresos que anunció ayer el tesorero capitalino, José Bolaños Guangorena, que considera un bono de marcha para los funcionarios municipales, el alcalde, Mario García Valdez, aseguró que él no autorizó ni autorizará un bono de tal naturaleza. Puntualizó que ese tema no está en la Ley de Ingresos ni en ningún presupuesto. “No puede ser que los funcionarios cuando se vayan reciban este tipo de bonos o compensaciones que la sociedad rechaza y que nosotros también, categóricamente”, por ello dijo que se descarta por completo que pueda haber tal bonificación. García Valdez destacó que el tema de los altos costos de la nómina de los trabajadores no es exclusivo de la administración municipal, sino que también se da en otras dependencias de gobierno estatal y federal, pues los servicios personales de los trabajadores siguen siendo la mayor carga para las finanzas públicas, como las prestaciones, servicios médicos, vacaciones y aguinaldos, que a pesar de que son una gran carga se deben cumplir por ley.

Ante esto, comentó que no sabe si mediante alguna disposición de ley se puede ayudar a que las administraciones y entes gubernamentales no destinen una gran cantidad de recursos a estos rubros, lo que sí se puede hacer es tener mecanismos internos mediante el Cabildo o la Contraloría Municipal, pero mencionó que en todo caso esto debe estar en la conciencia y en la responsabilidad de las autoridades para que se cuide que no se incremente el pago por nómina, fuera de alguna situación necesaria. Digamos, sin justificar, solamente habrá que tener presente los temas de crecimiento natural, aunque no se debe inflar la nómina con personas que no vienen a aportar algo productivo al servicio de la sociedad”, señaló. El edil comentó que la ciudadanía debe estar tranquila, puesto que los fondos para obras y acciones ya están previstos y muchos son recursos federales ya etiquetados para obras específicas. “Tengan la certeza de que esos recursos se van a aplicar escrupulosamente para lo que han sido señalados”, agregó.

n Pide respetar la nueva ley electoral Andrés Bustamante, en la conferencia inaugural de Jornadas del Emprendedor Acatará Ceepac resolutivo n

n Con el apoyo de los niveles de gobierno estatal y federal, arrancaron las actividades de las Jornadas del Emprendedor 2014, que en su conferencia inaugural contó con la presencia del comediante Andrés Bustamante. El ponente, reconocido también como el Güiri-Güiri, impartió la conferencia magistral Creatividad e Innovación, en el auditorio del Centro Cultural Bicentenario, donde compartió su experiencia de éxito como emprendedor y reconoció la importancia de estos eventos que contribuyen para que los jóvenes amplíen su panorama de oportunidades. Agregó que de esta forma podrán eliminar las barreras que les impiden dar el primer paso para un mejor futuro, al tiempo que reconoció los cambios y avances positivos en la capital potosina, tanto en su fisonomía como infraestructura. Hizo un llamado a las y los emprendedores potosinos para que refuercen los lazos y las relaciones entre los diferentes integrantes de la sociedad civil, buscando establecer nuevos mecanismos y procesos que permitan adaptarse a los cambios y a la evolución del mundo. Aseguró que todo ser humano es creativo por naturaleza, sin embargo, es necesario que cada

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

del Tribunal, señala Fonseca

n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, aseguró que el pleno del organismo acatará el resolutivo final que realice el Tribunal Federal Electoral en el caso de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, aunque de entrada criticó las declaraciones del presidente estatal del Verde, Manuel Barrera Guillén, en el sentido de que esta alianza fue “una especie de experimento” por lo ambiguo de la Ley Electoral. “No es lo correcto pues en este trabajo todos tienen que ser serios y dar certeza al proceso y a la ciudadanía”, enfatizó. Sin embargo, se mantuvo al margen de juzgar las acciones de los partidos, y dijo esperar que el proceso electoral no se judicialice porque se está apostando a que sean unas elecciones “muy limpias, muy rectas y muy claras”. Fonseca Leal mencionó que aún no se puede dar una opinión con claridad en este tema puesto que está en proceso de definición y ahora, precisamente, es turno de los partidos de hacer uso de su derecho de impugnar la reso-

lución del Tribunal Electoral sobre la coalición. Reiteró que el papel que ejercerá el Ceepac en este tema es acatar las disposiciones que emita el tribunal y con base en ello realizar las acciones pertinentes: “todavía hay otras instancias a las que pueden acudir los partidos. Vamos a esperar y acatar lo que ellos digan”, sostuvo. La funcionaria electoral puntualizó que este tema no es un “pago de facturas” por lo apresurado de las adecuaciones a las leyes electorales, y argumentó que “bueno, yo no diría que hay un pago de facturas, yo no lo juzgaría así, creo que es una nueva ley, hay diversas interpretaciones de las leyes y simplemente se tendrán que ir perfeccionando”. Finalmente, cuestionada sobre si teme algún tipo de judicialización del proceso electoral, en donde las decisiones tomadas por el Ceepac sean señaladas y echadas abajo por los tribunales electorales, comentó que no se procupar por eso pues los consejeros están debidamente preparados para hacer frente a las cuestiones que se presenten y esperan que los partidos también ayuden a que esto no suceda por el bien de los potosinos.


as candidaturas independientes, elemento central de la reforma electoral, inician su trayecto en nuestra entidad. Esta figura junto con otros mecanismos de democracia directa como el plebiscito, la consulta popular, la iniciativa ciudadana, la reelección y la revocación de mandato, son algunas de las demandas políticas impulsadas por sectores ciudadanos interesados en una reforma que modifique el sistema político caracterizado por el secuestro de la representación ciudadana a manos de una reducida, voraz y mezquina camarilla que conduce a los distintos partidos políticos: la partidocracia. Mucho se resistió el sistema político-partidista del país a tales candidaturas. Hasta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la 12.535 del caso de Jorge Castañeda Gutman, debió emitirse. Ante la inocultable crisis de representatividad y credibilidad que tienen los partidos políticos –que siempre ocupan los sótanos de las instituciones menos confiables para la ciudadanía–, al final le resultó imposible oponerse a tales candidaturas. Pero no cedieron fácilmente, por lo que establecieron una serie de requisitos legales que las dificultan. Su regulación varía en cada entidad. Respecto del porcentaje de respaldo ciudadano que debe obtenerse para obtener el registro y contender en la elección, éste va desde el 0.25% en Chiapas hasta el 4% en Baja California para gobernador, del 2 al 6 por ciento para diputados, y desde el 2 hasta el 20 por ciento de la lista nominal de electores para ayuntamientos, éste último en el caso de Nuevo León. Hay también distintos plazos y procedimientos para registro y para obtener el respaldo ciudadano y, fundamentalmente, respecto de su financiamiento. Además de las propias leyes electorales, los distintos órganos públicos locales electorales (OPLE) han reglamentado y establecido lineamientos para los procedimientos a seguir. La tendencia ha sido, más bien, restrictiva. Aquí en San Luis Potosí, por ejemplo, el 12 de septiembre el anterior consejo del Ceepac aprobó unos lineamientos que estrechaban innecesariamente los plazos para recibir la documentación requerida para el registro de aspirantes, y para emitir los acuerdos definitivos para dictaminarlos. Establecía que al término del periodo de registro, el pasado sábado 15 de noviembre, el organismo solo dispondría de un lapso de 24 horas para verificar, notificar y hasta apercibir a los y las aspirantes a las candidaturas independientes a que subsanaran alguna de las omisiones respecto de los requisitos, otorgándoles a éstos solo 24 horas más para hacerlo, pues de lo con-

El arranque de las candidaturas independientes MARTÍN FAZ MORA

trario su solicitud sería de plano rechazada inmediatamente. Ello a pesar de que, para el caso de aspirantes a candidatos independientes a Gobernador, aún faltarían quince días y hasta más de un mes para diputados y presidencias municipales, para dar inicio al plazo legal para la obtención del respaldo ciudadano. El punto radica en que ningún aspirante a candidato o candidata independiente podía haber dado inicio al cumplimiento de un requisito fundamental establecido por la ley para su registro, la creación de una Asociación Civil (AC), sino hasta después del pasado 24 de septiembre –unos días antes de que terminara labores el anterior Consejo del Ceepac– cuando se aprobó el Formato Único de Estatutos para la Constitución de la Asociación Civil según establece la ley. Pero el problema no sólo era de tiempo sino, fundamentalmente, de que tales Estatutos contravenían disposiciones que el Código Civil establece para la naturaleza y creación de una AC, por lo que algunos de los aspirantes tuvieron dificultades tanto para constituirla ante notario así como para, luego, obtener del Servicio de Administración Tributaria el Registro Federal de Contribuyentes requerido para cumplir con otro de los requisitos establecidos en la ley electoral: obtener y presentar al momento de su registro los datos de una cuenta bancaria de la AC. Cuando en el transcurso de los procedimientos se fueron topando con tales obstáculos, prácticamente estaba encima el periodo de registro del 10 al 15 de noviembre. Así que con el tiempo en contra, porque tales procedimientos llevan su tiempo, así como por la imposibilidad misma de hacerlos por ser las disposiciones de los acuerdos del anterior Consejo del Ceepac contrarias a disposiciones legales respecto de la naturaleza y creación de una AC, las candidaturas independientes en nuestra entidad estaban a punto de naufragar sin haber salido siquiera del puerto. Modificaciones a los estatutos, lineamientos y convocatoria, realizadas los días 31 de octubre y 14 de noviembre por el actual Consejo del Ceepac, nombrado en octubre, revirtieron el naufragio previsible para ésta, la apenas, inicial etapa de las candidaturas independientes. Así, sin contravenir lo dispuesto en la Ley Electoral, se adecuaron los estatutos de la AC a los

requerimientos del Código Civil, se ampliaron los plazos para la entrega de la documentación requerida para acercarlos a las fechas pertinentes de la siguiente etapa que es la obtención del respaldo ciudadano, así como los plazos para que el Ceepac verifique, notifique y aperciba a los y las aspirantes a subsanar algunas de las omisiones de su registro, ocasionadas en buena medida por las disposiciones emitidas por el propio organismo electoral en los días previos a la llegada sus actuales integrantes. De haber prevalecido las disposiciones anteriores, de las diecinueve solicitudes de aspirantes a obtener registro como candidatos y candidatas independientes que se inscribieron, para este miércoles 19 de noviembre, diecisiete habrían sido desechadas, y no por desidia de quienes las impulsan, sino por la imposibilidad material de cumplir con algunos de los requisitos solicitados por la ley ante lo estrecho de los plazos establecidos tanto por los lineamientos del anterior Consejo del Ceepac, así como por no haber siquiera homologado los requerimientos para conformar una AC con los que el Código Civil establece para ello. A pesar de las modificaciones y la flexibilización efectuadas no todos y todas las aspirantes a ser candidatos independientes llegarán a serlo. Aunque se ampliaron los plazos para cubrir los requisitos de la inscripción, puede ser que algunos no lo logren, por lo que no podrán siquiera obtener su registro como “aspirantes” y participar así en la siguiente etapa de obtención del respaldo ciudadano requerido y que será el que les permita participar efectivamente en la contienda contra los partidos políticos. La embarcación de las candidaturas independientes apenas si inicia su navegación. Pudo revertirse su naufragio sin haber salido siquiera del puerto, cierto, pero otros escollos legales deben sortear. Llevar a poco más de 36,000 ciudadanos y ciudadanas a las distintas oficinas del Ceepac a manifestar personalmente su apoyo por cada uno de los aspirantes a ser candidatos independientes a gobernador; alrededor de 3,000 por cada uno de los seis que desean serlo como diputados; poco más de 11,000 por cada uno de los cinco que aspiran a la Presidencia Municipal de la capital del Estado; 400 cada uno de los tres aspirantes a la alcaldía de Salinas; 300 para la presidencia municipal de Cárdenas; 450 para la de Axtla, y; 600 la de Ébano. Tales cifran corresponden, en números redondos, al 2% de la Lista Nominal de Electores de los respectivos territorios involucrados en sus aspiraciones. Luego, de obtener tales respaldos, en un periodo que termina el 29 de enero, se determinará quienes de ellos y ellas contenderán, finalmente, en la elección.

Hasta principios de diciembre: Melgar

Implementará SSPE operativo por la entrega de aguinaldos n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, Joel Melgar Arredondo, anunció que a partir de este 20 de noviembre se implementará un operativo con motivo del comienzo de la entrega del aguinaldo a los trabajadores, y la intención es evitar que la delincuencia se dedique a robar esta prestación a la ciudadanía. El funcionario puntualizó que “a partir de este jueves iniciamos un operativo, principalmente en la Zona Industrial, en los parabuses, en las calles, etcétera, en coordinación con la Policía Municipal de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, haciendo énfasis en el autotransporte que opera en la zona metropo-

litana de la ciudad”. Expuso que se continúa además con el operativo permanente en las escuelas y en las principales avenidas para evitar la comisión de algún delito, asimismo reiteró que el operativo tiene el propósito de proteger la integridad física y patrimonial de todos los trabajadores que empiezan a recibir sus aguinaldos. Explicó que este nuevo esquema también comprende el refuerzo en los patrullajes y vigilancia en centros bancarios y la Zona Industrial, y permanecerá desde este jueves hasta las primeras semanas de diciembre para asegurar la protección de todos los trabajadores que reciben esta prestación laboral durante los últimos meses de este 2014.

El operativo se llevará a cabo principalmente en la Zona Industrial

n

Foto: César Rivera

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

L

9


Sus posesiones son las mismas de cuando fue gobernador

Sin cambios, Peña Nieto difunde su patrimonio ROSA ELVIRA VARGAS Y FABIOLA MARTÍNEZ

La declaración patrimonial ‘‘abierta’’ ofrecida ayer por el presidente Enrique Peña Nieto y divulgada anoche por la Secretaría de la Función Pública (SFP), no ofrece cambios a las posesiones reportadas desde su época de gobernador del estado de México y candidato presidencial. Tampoco incluye los bienes de su cónyuge. En el reporte entregado por ley en mayo de este año, el Ejecutivo consigna un ingreso neto anual de 3 millones 370 mil 796 pesos,

integradodo por su salario como servidor público (2 millones 909 mil 455), por actividad financiera (211 mil 359) y ‘‘otros’’ (249 mil 982 pesos). En el portal de la SFP, a cuyo cargo está verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y donde aparece la declaración completa (tres hojas) del mandatario, se reportan los mismos nueve bienes inmuebles que declaró como propios desde el tiempo que era gobernador. En ese entonces, a diferencia de ahora, sí precisó las poblaciones

■ Reconoce el Presidente el valor de su esposa

Agradecimiento a Rivera ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

ÁLVARO OBREGÓN , MICH.

Palabras de ‘‘gratitud, reconocimiento y cariño’’ para Angélica Rivera, por haber difundido el miércoles cómo adquirió sus propiedades inmobiliarias, manifestó el presidente Enrique Peña Nieto ante beneficiarios de programas de combate a la pobreza. ‘‘Muchas gracias desde aquí a mi esposa’’, resaltó el mandatario. Desde ahí anunció su decisión de hacer pública la totalidad de su declaración patrimonial, como una ‘‘determinación personal’’ y en el ánimo de ‘‘realmente ganar la confianza de la sociedad’’. Peña Nieto se refirió primero a cómo, y ante su petición, ‘‘amablemente’’ su esposa accedió a informar y a dar a conocer públicamente cómo se hizo de las casas ubicadas en Paseo de las Palmas 1325 y en Sierra Gorda 150 (de Lomas de Chapultepec), esta última valuada por la propia Angélica Rivera en 54 millones de pesos. De acuerdo con el mandatario, en el mensaje su esposa salió a aclarar los señalamientos de algunos medios de comunicación y las imprecisiones sobre el tema. ‘‘Yo aquí hoy quiero reconocer públicamente el valor que tuvo mi esposa, la decisión y la entereza, porque sin tener obligación de hacerlo, al no ser ella servidora pública, con gran valor y al ver sobre todo que se estaba afectando la imagen de su familia, hubiese decidido públicamente informar a la sociedad de

cómo se había hecho de su propiedad’’, exaltó el Presidente. De ese modo, dijo, ella acreditó ‘‘de manera muy fehaciente’’ su propiedad inmobiliaria, incluso a través de su declaración fiscal. Y añadió: ‘‘Yo preguntaría quiénes o cuántos se atreven a hacer públicos sus bienes, su patrimonio, los ingresos, y ella decidió hacerlo’’. Y lo hizo, agregó Peña, ‘‘porque prefirió optar por la verdad ante los señalamientos que estaban haciendo sobre ella, sobre su familia, sobre el propio Presidente’’. Ante ello, dijo también no tener sino palabras de gratitud, de reconocimiento y de cariño para ella y enseguida anunció su decisión de difundir el listado de sus bienes, hasta ahora conocido sólo de manera parcial. Sin tener obligación de dar a conocer su declaración patrimonial, más allá de presentarla en el tiempo marcado por la ley al inicio de su gestión, dijo haber decidido difundir de la misma ‘‘información parcial’’, sobre todo en lo relacionado con los bienes inmuebles de su propiedad. De acuerdo con el mensaje difundido a través de su página electrónica, Angélica Rivera, recibió de Televisa en 2008 la casa de avenida de Las Palmas, mientras la divulgada recientemente de Sierra Gorda la encargó a la inmobiliaria Higa (propiedad de Juan Armando Hinojosa, contratista del gobierno del estado de México y de la actual administración federal), y de los 54 millones de su valor ha pagado 30 por ciento.

donde se encuentran aquéllos. En los datos hechos públicos esta vez sí se informa del precio tanto de las casas, terrenos y un departamento, como de los bienes muebles, entre los que incluye obras de arte, joyas y menaje de casa. Asimismo, se conoce el origen de la adquisición, sea por compra o por donación de su padre o su madre e incluso mediante herencia de su cónyuge. Peña está casado en segundas nupcias con Angélica Rivera. La primera esposa fue Mónica Pretelini, fallecida en 2007. Por lo que hace a rubro ‘‘inversiones’’, el monto reportado a la SFP –hasta el 31 de diciembre de 2013– suma 16. 8 millones de pesos, donde los mayores montos se encuentran en un fondo de inversión por 12. 9 millones y monedas y metales por 3 millones de pesos. En bienes inmuebles se informa sobre una casa edificada sobre un terreno de 2 mil 138 metros cuadrados, que en 2013 tenía una superficie construida de 466 metros y al año siguiente se amplió a 850 metros cuadrados. Las nueve propiedades son: –Casa: 560 metros cuadrados. Contado. Adquirida en 1982. Valor 924 viejos pesos. –Casa: 2 mil 138 metros cuadrados. Contado. Adquirida en 2005. Valor 5.6 millones de pesos. –Departamento: 211 metros cuadrados. Herencia cónyuge (2001). 2.6 millones de pesos. –Casa: 150 metros cuadrados. Donación madre. Adquirida en 2011. Valor 611 mil pesos.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

El presidente Enrique Peña Nieto, flanqueado por el titular del Banco Mundial, Jim Jong Kim, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la ceremonia de apoyo del organismo internacional a Prospera ■ Foto Marco Peláez

–Casa: 338 metros cuadrados. Donación madre. Adquirida en 2011. Valor 455 mil pesos. –Terreno: 1000 metros cuadrados. Donación padre. Adquirida en 1988. Valor 11 mil 200 viejos pesos. Terreno rústico: 24 mil metros cuadrados. Donación padre. Adquirida en 1989. Valor 647 viejos pesos. –Terreno: 2 mil 547 metros cuadrados. Donación madre. Adquirida en 2009. Valor 6.9 millones de pesos. –Terreno rústico: 58 mil 657 metros cuadrados. Donación madre. Adquirida en 2011. Valor 5.1 millones de pesos. En los bienes muebles se incluyen obras de arte donadas por su madre con valor de un millón de pesos; otras obras recibidas en herencia de su cónyuge, por 2 millones de pesos; joyas adquiridas por él de contado, por 1.9 millones de pesos; otro lote de relojes y joyas donados por su madre, valuadas en un millón de pesos, y menaje de casa por un millón de pesos. El propio Peña aclaró que ‘‘los dos bienes que mi padre me dio, mediante donación, fue (sic) es-

tando él aún con vida. Los cuatro bienes que mi madre me dio a mi (sic) mediante donación, los recibió de la herencia de mi padre. Con respecto a los dos terrenos rústicos a que hago referencia, éstos son tierras cultivables’’. Si bien a raíz de la divulgación de las propiedades de Angélica Rivera, la Presidencia aclaró que están casados por separación de bienes, el artículo 44 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos indica: ‘‘Para los efectos de la ley y de la legislación penal, se computarán entre los bienes que adquieran los servidores públicos o con respecto de los cuales se conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge, concubina o concubinario y sus dependientes económicos directos, salvo que se acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos y por motivos ajenos al servidor público”. En los rubros bienes inmuebles, bienes muebles e inversiones se aclara que la información no incluye propiedades a nombre del cónyuge, dependientes económicos o de otros.

MADERO SE QUEJA

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/11/14 12:54 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¡Fue el contratista! ◗ Telenovela inmobiliaria ◗ Regaños, simulación y conflictos de interés ◗ Hoy, protesta bajo amenazas al actuado y peor redactado, el guión exculpatorio puesto en escena el martes por la noche acabó confirmando lo que la trama pretendía ocultar o diluir: el papel central del villano contratista favorito, Juan Armando Hinojosa Cantú, a quien la actriz en funciones dijo haber conocido como a “otros”, aunque evitó decir si alguno de esos “otros” había sido favorecido con convenios y asignaciones presupuestales por miles de millones de pesos como el empresario que armó una ingeniería inmobiliaria con dedicatoria especial para que Angélica Rivera Hurtado se “hiciera” de una mansión que habría estado dispuesta a pagar (se dice) en cómodos abonos aunque ahora, en el colmo de las confesiones de parte que implican relevo de pruebas, la ejecutante del papel de La gaviota anunció en desplante histriónico (que fácilmente puede acabar en una simulación más) que “venderá” sus “derechos” en la escandalosa operación mercantil que mantiene indicios de cohecho y de abierto e inocultable conflicto de interés. Sobreactuación y rudeza innecesaria de parte de la señora Rivera de Peña, quien virtualmente regañó a quienes con justa razón dudaban y dudan de los procedimientos utilizados para que la esposa de un político se hiciera de una mansión a través de un contratista largamente beneficiado por aquel político. Ejercicio actoral mal llevado, pues el tono y la postura de la deponente estaban cargados de un reproche tenso, centrado el libreto más en la explotación del sentimiento, colocado el acento en el “coraje” de una madre y esposa afectada por las maledicencias sobre su aparatoso enriquecimiento de pocos años a la fecha (coincidente ese ascenso económico con su matrimonio con un gobernador, luego adquirente de la Presidencia de la República, aderezada la historia con el factor de la televisora generosa con la cónyuge de aquel a quien luego ayudó a llegar a Los Pinos y con la entrada en escena del antes mencionado empresario Hinojosa Cantú, el causante de penas y alegrías en la familia Peña Rivera). Tan mala defensa hizo de sus adquisiciones la señora Rivera que tuvo comentarios negativos a razón de 10 a uno en sección de videos donde alojó su grabación (amablemente difundida en su integridad desde la noche del martes

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ en televisoras públicas comedidas), ante lo cual providencialmente fue desactivada la posibilidad de dejar esas calificaciones en la internética página damnificada. A la encomienda expiatoria que los celosos de una caballerosidad ya ida consideraron mal asignada a la esposa, Peña Nieto respondió ayer mismo con una galantería cuyos términos precisos habrán de confirmarse. Dijo que en correspondencia al gesto valiente de Rivera Hurtado respecto a la Casa Blanca, él mismo habría de hacer explícitos los términos de la declaración patrimonial que rindió en enero de 2013 y en la que eludió precisar puntos como el monto de las propiedades que recibió mediante donaciones que también sería conveniente saber en función de que intereses o reciprocidades se produjeron. No disolvió dudas ni atenuó enojos sociales la aparición en pantalla de la actriz de telenovelas extraordinariamente pagada por la empresa a la que su esposo entregó carretadas de millones de pesos del erario del estado de México para su nada disfrazada campaña temprana por la Presidencia de la República y a la que habría de “regular” ya como ocupante de Los Pinos a través de las reformas legislativas en telecomunicaciones que anunció como un intento de combatir monopolios y en realidad

acabó beneficiando los intereses de Emilio Azcárraga, sobre todo en su ácida pelea contra el sexenalmente mal querido Carlos Slim. Sin embargo, el peñismo pareciera estar decidido a convencerse de que ha dado respuesta más o menos adecuada a los dos focos rojos actuales. Al de Ayotzinapa, mediante la tramposa argumentación del fabulador Murillo Karam con su historia de las hogueras funerarias a cielo abierto que dejarían restos que no permiten saber si son o no los muertos que sin embargo sí están declarados en expedientes judiciales. Y al tema de la Casa Blanca mediante la comparecencia histriónica de la noche del martes. Recuperada esa “normalidad”, en curso el desahogo “justiciero” de esos y otros casos candentes, Peña Nieto cree que ya está facultado para aplicar la fuerza del Estado no contra él y sus acompañantes en el ejercicio de un poder fallido y consignable, sino contra los ciudadanos que han ido cobrando conciencia, o incrementándola, de los graves problemas del país y que día tras día dan muestra de una indignación cívica que hoy tendrá una amplia expresión a lo largo del país y en ciudades del extranjero, en un ejercicio que no alcanzará el rango de paro nacional pero sí demostrará que la irritación generalizada no cede ante explicaciones

S OLIDARIDAD

desfondadas ni ante amenazas de corte diazordacista y echeverrista que pretenden etiquetar a los críticos y opositores como parte de un plan general de desestabilización, que va en contra del proyecto de mansión, perdón, de nación, y que merece la mano dura prefigurada por el propio Peña Nieto o el corte de la “cizaña” social que ha pedido el presidente del PRI, el segador César Camacho. La nueva fase que pretende implantar la administración federal (casos “atendidos” y, por tanto, la fuerza del Estado ante protestas desbordadas) está siendo acompañada por mensajes de disuasión, de origen impreciso, que hablan de la amenaza de violencia en las manifestaciones de hoy. Además, algunos personajes priístas se han esmerado en proponer la “defensa” del acosado Peña Nieto y en denunciar la “trampa” a la nación tendida por “desestabilizadores”. Los gestos, el tono, las miradas de Peña Nieto y de Rivera Hurtado pueden tener más significado que sus propias palabras para entender que en las cúpulas del poder ya se cansaron de un movimiento social ascendente e imparable mediante engaños o mediatización. Frente a ello, ese movimiento debería esmerarse en evitar provocaciones, encapuchados y desorganización. Y, mientras Cárdenas y Navarrete preparan su debate público, ¡hasta mañana!

Confluyen hoy en el Zócalo tres movilizaciones por Ayotzinapa DE

LA

REDACCIÓN

En el contexto de la cuarta Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, este jueves arriban a la ciudad de México las tres caravanas encabezadas por familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado. En el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y la Plaza de las Tres Culturas serán recibidas por organizaciones sindicales y de estudiantes universitarios, entre otras. De ahí partirán a las 17 horas, la del Ángel, y a las 18, las otras dos, rumbo al Zócalo, en lo que se prevé sea una gran concentración. A la movilización se suman también la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y organizaciones campesinas de una veintena de entidades. El Sindicato de Telefonistas anunció un paro de labores para este jueves, de las ocho de la mañana a la medianoche. La dirigencia de esta organización afirmó que suspenderán actividades cerca de 60 mil trabajadores. En esta ocasión participarán también el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como Iglesias por la Paz, que exigen, además de la presentación con vida de los 43 normalistas, alto a la inseguridad que se vive en todo el país. De acuerdo con el programa de la “marcha de tres puntos al Zócalo”, cuyo lema es “Júrame que no te rindes”, las caravanas, que llevan los nombres de los tres normalistas asesinados el 26 y el 27 de septiembre, llegarán después del mediodía a la capital del país. Ante ese panorama, el Senado canceló la sesión ordinaria prevista para este jueves, con el argumento de que a los legisladores se les “dificultaría el traslado y acceso al recinto parlamentario”, y se citó para el próximo martes 25. En al menos medio centenar de ciudades de México y el mundo se anunció la realización de concentraciones.

CON NORMALISTAS

Cien visitadores de CNDH observarán las marchas

Profesores de la Ceteg bloquearon de nuevo la Ciudad Judicial, en Chilpancingo, Guerrero, en demanda de la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) participará con 100 visitadores en la observación y el acompañamiento de la “marcha de tres puntos al Zócalo”, que se realizará este jueves en la ciudad de México para recibir a las caravanas de padres de los 43 normalistas desaparecidos. En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la CNDH se propone garantizar el libre ejercicio de las garantías de protesta, manifestación pública, expresión y asociación, así como el respeto a los derechos de movilidad, libertad, seguridad e integridad de las personas. En un comunicado, hace un atento llamado a las autoridades y a las personas para que la manifestación se desarrolle de manera pacífica y con estricto apego a la ley, ya que la protesta social no debe hacerse ejerciendo violencia. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Culebrón: nueva entrega ◗ Toca el turno al marido ◗ La señora de la casa, ya

a gustada telenovela estrena capítulo: una vez que el actor protagónico gentilmente cedió a su esposa la tarea de convencer al respetable auditorio sobre cómo, con qué, a quién y por qué compró su mansión en Las Lomas (algo que su histrionismo no logró), el inquilino de Los Pinos de nuevo sale a cuadro para anunciar que decidió que “a partir de hoy estaré haciendo totalmente abierta mi declaración patrimonial” porque, según dijo, “sin tener obligación para ello, es más importante la confianza de los mexicanos que el derecho a la confidencialidad”.

Con arrojo, pues. Lamentablemente a los guionistas de la fábrica de sueños (y de casas) se les olvidó que en eso de la declaración patrimonial el actor protagónico está en mora, pues ha incumplido uno de sus principales compromisos de campaña, es decir, cuando el candidato tricolor que hoy despacha en Los Pinos se autoimpuso “la obligación ética” de divulgar puntual y públicamente su declaración patrimonial, porque “queremos ser ejemplo ante la ciudadanía”. De hecho, el propio Enrique Peña Nieto lo recordó en un discurso pronunciado en Palacio Nacional el 16 de enero de 2013, cuando en monárquico evento (“Cumplimiento de la declaración patrimonial pública” de inicio de gobierno, es decir, con lo que acumuló hasta la toma de posesión) dijo lo siguiente (se respeta sintaxis): “estoy cumpliendo, también, con uno de los compromisos que hiciera en mi campaña. Hoy quiero recordar que justamente el 30 de marzo, cuando inicié mi campaña política para competir por la Presidencia de la República, en la ciudad de Guadalajara firmé un compromiso que a la letra dice: cada año hacer pública la declaración patrimonial del Presidente de la República y la de todos los mandos superiores del gobierno federal”. Cumplió, según dijo, “no sólo con un mandato legal, sino, también con una obligación ética que normará los actos de quienes somos parte de este equipo de trabajo dentro del gobierno de la República, que tiene que ver con la rendición de cuentas. Sobre todo, reafirmo mi convicción democrática de conducirme con absoluta transparencia en el ejercicio de la elevada responsabilidad, y la más honrosa que he tenido en mi carrera política, de servir a todos los mexicanos como Presidente de la República”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA a más tardar en mayo de 2014, como establece la ley respectiva. Pero tuvo que transmitirse el capítulo de “La señora de la casa” y armarse el escándalo respectivo (incluido el tren México-Querétaro) para que (una vez que la protagónica femenina salió al aire) los libretistas del culebrón decidieran sacar a cuadro al protagónico masculino para que éste dijera que ahora sí, se los juro, “he decidido hacer pública la totalidad de mi declaración patrimonial”. Por cierto, en ella debe incluir el inventario de su cónyuge, según lo obliga la ley.

No se sabe si lo anterior forma parte del “afán orquestado por desestabilizar y por oponerse al proyecto de nación”, pero lo cierto es que a la hora de teclear estas líneas (18:45 del 19 de noviembre de 2014) tal declaración no se encontraba en la página oficial de la Presidencia de la República (tal vez la divulgue en el noticiero de Televisa). Sólo apareció la publicada en enero de 2013, la cual, dicho sea de paso, en su momento motivó severas críticas por tratarse de una información trunca. De hecho, la entonces comisionada presidenta del Ifai, Jacqueline Peschard, se dijo “sorprendida’’ porque “no incluyó el valor de sus propiedades”. Y para redondear, el documento de enero de 2013 fue el mismo que EPN divulgó en 2011, en el que también “omitió” el valor de sus bienes.

Por lo que toca a la señora de la casa, el culebrón le ha significado no sólo pérdida de imagen, sino de dinero, porque aunque ella asegura que las casas de Las Lomas las adquirió legalmente, con dinero propio y que nada tiene que esconder, finalmente anunció que pondría en venta las propiedades, “porque yo no quiero que esto siga siendo pretexto para ofender y difamar a mi familia”. Lo que todos preguntamos es por qué vende algo que es, como dice,

transparente y legalmente suyo, sobre todo cuando su conocido Juan Armando Hinojosa (el contratista de Peña Nieto, y es de suponer que lo conoció por el marido) le dio excelentes condiciones para su crédito hipotecario, con una tasa de interés anual de 9 por ciento (cuando por aquellas fechas andaban por 15 o 16 por ciento) y ninguna garantía salvo los pagarés (los bancos exigen garantías por el equivalente a dos o tres tantos el monto del crédito).

Está bien, pero a la actriz esa decisión le costará una penalización por 5.4 millones de pesos (de acuerdo con el precio que ella misma difundió), pues en la cláusula número 7 del contrato de compra-venta (que ella también dio a conocer) se establece que (sic) “las partes convienen que en caso de rescisión del presente contrato por causas imputables al comprador cubrirá una pena convencional del 10 por ciento del precio pactado”. Y a la señora de la casa le restaban cinco años para saldar el financiamiento. Por cierto, parece que las partes involucradas no saben contar, porque en dicho contrato de la cláusula 7 se brincaron a la 9. La número 8 no aparece. Y mientras el conflicto de intereses sigue en el aire, no se pierda el próximo capítulo del increíble culebrón (Televisa, derechos reservados) que mantiene en vilo al “México en movimiento”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Parece que el Banco de México y el petróleo se sumaron al complot. Con “afán orquestado por desestabilizar y por oponerse al proyecto de nación”, ayer la institución financiera recortó, una vez más, su estimación sobre el crecimiento económico en 2014, mientras que el precio del barril de exportación sigue a la baja y se vendió a 70.20 dólares… Los antropólogos aseguran que hoy se conmemora el 104 aniversario de algo denominado ¿Revolu… qué?

Y el toque final: “Queremos ser ejemplo ante la ciudadanía. Queremos asegurarnos de que el combate a la corrupción, un cáncer que lamentablemente no sólo afecta y es privativo de los órdenes públicos, también del ámbito privado, pero toca y corresponde al gobierno establecer un ejemplo claro para con quienes son parte del gobierno y, sobre todo, que eso pueda permear el ejemplo, en responsabilidad, en conducta apegada a derecho y a ética para el resto de la sociedad”. Bien, pero la “obligación ética” y el “compromiso firmado” quedó en el aire, porque casi dos años después de aquel pomposo evento en Palacio Nacional, el señor que quiere ser “un ejemplo ante la ciudadanía” no publicó su declaración patrimonial 2013 (la citada líneas arriba correspondió a lo que tenía al llegar a Los Pinos, el primero de diciembre de 2012), y debió hacerlo

Aspecto parcial de la fachada de la casa de Angélica Rivera en Las Lomas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Deterioro de Europa y China podría afectar a EU, prevé Fed AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

El crecimiento de la economía de Estados Unidos podría verse afectado a mediano plazo por un nuevo deterioro de las economías de Europa, China y Japón, estimaron los miembros de la Reserva Federal (Fed) a fines de octubre. De acuerdo con las actas de la última reunión del Comité Monetario de la Fed varios participantes estimaron, sin embargo, que este impacto es por el momento ‘‘muy limitado’’ y que la baja de los precios de la energía podrían ‘‘compensar’’ el efecto negativo del alza del dólar, favoreciendo así el consumo en Estados Unidos. También vieron la posibilidad de que la inflación siga bajando, pero funcionarios de la Fed externaron su preocupación acerca de que la inflación siga bajando, con lo que podría incrementarse el riesgo de causar un periodo de estanflación o caída de salarios y precios. En esa reunión, el comité expresó su intención de poner fin a las inyecciones de liquidez en el sistema financiero y repitió que las tasas de referencia seguirán próximas al cero durante un ‘‘periodo de tiempo considerable’’. El banco central ratificó su confianza en que Estados Unidos seguirá creciendo y avanzando hacia su doble objetivo: pleno empleo e inflación de 2 por ciento. Pero las minutas de la reunión del 28 y 29 de octubre reflejaron una compleja discusión.

Asegura Telmex que no se verán afectados sus servicios hoy

Teléfonos de México (Telmex) informó que los servicios que ofrece la empresa no se verán afectados mañana 20 de noviembre ante la ausencia de los trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), y advirtió que debido a que la falta de los trabajadores no está relacionada con algún conflicto con la empresa, aplicará las sanciones correspondientes. En un comunicado la empresa señaló que ‘‘la falta colectiva anunciada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana para este 20 de noviembre no obedece a conflicto alguno de la empresa con sus trabajadores, por lo que Telmex aplicará las medidas laborales correspondientes, con base en su contrato colectivo de trabajo y la Ley Federal del Trabajo’’. Aseguró que está ‘‘en condiciones de garantizar la continuidad de sus servicios y la atención a sus clientes’’. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/11/14 12:56 a.m. Página 1

■ Trabaja desde los 15 años, dice una priísta; millones de niños laboran desde los 7, le replican

El tema de la mansión de Angélica Rivera enfrenta a diputados de PRI y oposición ■

‘‘Lo que da más coraje a la gente es que nos vienen a ver la cara de pendejos’’: Alonso Raya

Diputados de oposición mostraron cartulinas en referencia al tema de la ‘‘Casa Blanca’’ ■ Foto Luis Humberto González

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

La discusión de una reforma a la Ley General de Salud –para instalar bancos de leche en centros de trabajo– derivó en una agria discusión entre diputados priístas y de oposición por la residencia de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, después de que ella anunció la venta de su propiedad. En tanto, en el Senado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que exigirá la

creación de una comisión que investigue si los bienes de la familia del mandatario federal tienen que ver con tráfico de influencias. En San Lázaro, al intentar defender a Angélica Rivera, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Martha Gutiérrez dijo: ‘‘La señora tiene por profesión actriz y trabaja desde los 15 años. ¡Los bienes son producto de su trabajo!’’ En respuesta, y en medio de los gritos de priístas y verdes, la legisladora perredista Claudia Bojórquez expuso que la indig-

nación ciudadana y el escándalo internacional no surgen de la adquisición de la casa, ‘‘sino de los medios que se utilizaron (para adquirirla). Nos dice que trabaja desde los 15 años. Ternurita: millones de niños en este país trabajan desde los 7’’. También la diputada Aída Valencia (Movimiento Ciudadano) sostuvo desde la tribuna: ‘‘La Casa Blanca de Peña es un insulto a los millones de indígenas pobres del país’’. En entrevista, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya,

sostuvo que Peña Nieto debió presentar desde el primer día de su mandato su declaración patrimonial e incluir en ésta la casa de Las Lomas de Chapultepec. Cuestionó: ‘‘Aunque la pongan en venta, no deja de ser patrimonio familiar. Lo que más coraje da a la gente, lo voy a decir tal cual, es que nos vienen a ver la cara de pendejos. Eso da coraje. Está bien que la gente esté amolada, viva situaciones difíciles, pero que se burlen de tí eso sí calienta y calienta más. ‘‘Lo que la gente refleja es encabronamiento producto de lo que se ve; aparte del dolor por lo de Iguala, ahora se ve este asunto de la Casa Blanca. Pues todo mundo se enoja. ¿A quién dejó convencido la señora? ¡Por favor! ¿Cómo quiere el gobierno que la gente no se escandalice?’’ El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, José Isabel Trejo, afirmó que la compra de la residencia debía ser la primera investigación que aborde el sistema nacional anticorrupción que propone su partido. Y preguntó: ‘‘¿Tiene derecho la señora a su patrimonio?

¿O

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Sí. ¿Tienen derecho los mexicanos a saber el origen? Sí’’. El priísta Salvador Romero Valencia se remitió al discurso presidencial del martes y cuestionó que quienes utilizaron la tribuna ‘‘son los responsables de la desestabilización’’ que vive el país. En el Senado, la perredista Dolores Padierna señaló que éste es un caso grave de tráfico de influencias, debido a que la casa está registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, del Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, quien ha sido –señaló– ‘‘un contratista consentido de Enrique Peña Nieto desde que él era gobernador del estado de México’’. El senador panista Javier Corral criticó a su vez que en momentos de enorme vulnerabilidad para el país se sumen escándalos de tráfico de influencias y ocultamientos patrimoniales que tocan al más alto nivel del poder público. Mientras tanto, Martí Batres, presidente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó que interpondrán una nueva queja contra Peña Nieto por omitir declarar los bienes de su esposa, Angélica Rivera, porque incumplió con el artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Y esa omisión, indicó en un comunicado, amerita, ‘‘en casos importantes, la destitución e inhabilitación de uno a cinco años, independientemente de las sanciones penales a que haya lugar’’.

DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Preocupan señalamientos alarmistas de desestabilización, dicen

Senadores de PAN y PRD ven visos de represión en declaraciones de Peña ALMA E. MUÑOZ

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado advirtió ayer que el presidente Enrique Peña ‘‘pareciera tener la pretensión de crear las condiciones para reprimir los movimientos sociales legítimos que han tomado las calles en solidaridad con los desaparecidos de Ayotzinapa, con el movimiento de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y en defensa de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)’’. Mientras tanto, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en esa misma cámara expresó su preocupación por los ‘‘señalamientos genéricos y con tono alarmista’’ del

jefe del Ejecutivo, en lugar de atender ‘‘con puntualidad y con la profundidad que la situación amerita los reclamos de seguridad, paz y el imperio del estado de derecho que la sociedad ha expresado en estos días’’.

La fracción del TRICOLOR se manifiesta en contra de actos vandálicos Por su parte, la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se manifestó en contra del vandalismo en manifestaciones. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada

tricolor en el Senado, dijo que son bienvenidas las movilizaciones en paz, pero también exigió respeto a terceros. Consideró que cuando ‘‘sale el vandalismo en las manifestaciones, éstas no son genuinas, son manipuladas y hay que investigarlas’’. En tanto, en un pronunciamiento, el grupo parlamentario del PAN manifestó que las tesis que abordan los problemas sociales con hipótesis conspiratorias ‘‘son precursoras de desbordamientos autoritarios y soslayan la solución de los problemas de fondo’’. La perredista Dolores Padierna exigió al gobierno destinar recursos para investigar, detener y procesar a los grupos que se infiltran en las manifestaciones, con el propósito de desacreditar la legítima protesta social.

EL FISGÓN


■ Vigilancia especial en inmediaciones del AICM y avenidas como Reforma e Insurgentes

Por la tarde se anuncia una caminata del Ángel al Zócalo

Previsiones de la SSPDF por las marchas en demanda de justicia para normalistas ■

Las manifestaciones de este jueves forman parte de la Acción Global por Ayotzinapa

MIRNA SERVÍN VEGA

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegará un operativo de vigilancia durante al menos tres movilizaciones sociales

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

que se realizarán este jueves, como parte de la Acción Global por Ayotzinapa. La primera será en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), alrededor de las 10 horas, por integrantes de la

Los grupos de jóvenes que desde el lunes habían colocado barricadas en los accesos del edificio de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya no regresaron a mantenerlas la noche del martes, por lo que ayer trabajadores de la institución las retiraron y las actividades académicas y administrativas se reiniciaron de manera normal.

asamblea interuniversitaria. Los estudiantes no sólo se desplegarán en los accesos de la terminal aérea, sino en cuatro estaciones aledañas del Metro. La policía prevé realizar cortes parciales a la circulación en

nizaciones sociales. Asimismo, a las 18 horas partirán otras concentraciones de la Plaza de las Tres Culturas y del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo. La SSPDF realizará cortes viales sobre las avenidas afectadas ante el paso de los manifestantes, como Eje Central, Juárez, Reforma e Insurgentes.

las inmediaciones de los lugares antes citados. A las 17 horas habrá otra concentración en el Ángel de la Independencia, encabezada por familiares y amigos de los normalistas desaparecidos, además de orga-

Los jóvenes que mantenían bloqueada la torre se esfumaron

Aunque personal de seguridad de Rectoría mantuvo cerrado el inmueble, permitió la entrada de empleados y estudiantes que requerían realizar algún trámite o consulta y se identificaban. De igual manera, las facultades de Filosofía y Letras y de Economía amanecieron sin ningún tipo de bloqueo en sus entradas, lo mismo que el circuito que recorre esa zona de Ciudad Universitaria, por lo que el tránsito vehicular fue normal.

Reinician actividades en la Rectoría Durante un recorrido hecho por este diario pudo observarse que, desde antes de las 8 de la mañana, un grupo de trabajadores de la UNAM barrió y limpió el área en donde se encontraban los inconformes y retiró los objetos que éstos habían acumulado.

Desde que los manifestantes se instalaron en dicho sitio, su presencia había sido intermitente; por momentos podía vérseles custodiando las barricadas que instalaron, pero también se ausentaban del lugar por varias horas. Tanto en este lugar como

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

en muchas otras partes del campus, aún pueden verse múltiples pintas que dejaron grupos de activistas en protesta por la incursión de agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal el sábado pasado.

DINERO ◗ Angélica Rivera ◗ Cuentas claras promete Peña Nieto ◗ Y la economía infartada ardía fue la respuesta de la señora Angélica Rivera a los cuestionamientos sobre sus propiedades. Quedó a deber una disculpa a las mexicanas y los mexicanos. La vimos en el video que subió a YouTube sin la sonrisa que suele lucir. En cambio, tenía una expresión de disgusto. Es fácil entender su malestar por deshacerse de la bellísima y suntuosa mansión de sus sueños, la que presentó con tanto orgullo a la revista ¡Hola! Sin embargo, ¿nadie le dijo en su entorno que era una imprudencia hacer un negocio inmobiliario con un proveedor del gobierno que encabeza su esposo? Imprudencia, por decirlo suavemente. En realidad es un conflicto de intereses. Hay consecuencias peores que traspasar la residencia. Una fue la revocación de la licitación del tren a Querétaro, cuando ya había sido ganada por la compañía China Railway Corporation. Algo que costará en términos de imagen del gobierno y de dinero de los contribuyentes mucho más que la residencia de la que la señora Rivera ha anunciado que se desprenderá. Peña Nieto ha prometido que ahora sí presentará una lista de bienes –ya lo había hecho al principio del sexenio, sin embargo, la lista fue incompleta, porque no consignó su valor. Por otro lado, la pareja Peña-Rivera debería sentirse tranquila y agradecida por gobernar a un país de cuarto mundo. En Estados Unidos el presidente ya estaría sometido a un gran jurado, con muchas posibilidades de ser obligado a renunciar a su cargo. Por menos cayó Nixon.

CUENTAS

CLARAS

¿Por qué resulta tan difícil a los funcionarios del gobierno hacer pública su declaración patrimonial? La que presentan

ENRIQUE GALVÁN OCHOA a la desmadejada Secretaría de la Función Pública es confidencial. Vicente Fox prometió hacerlo en su campaña, pero resultó una tomadura de pelo. Incluso el expediente que debió ir a la procuraduría por la denuncia que fue presentada en su contra se extravió. También el candidato Peña Nieto lo ofreció. Sin embargo, la que hizo pública el 16 de enero de 2013, semanas después de tomar posesión, junto con los miembros de su gabinete –a excepción del procurador Murillo Karam– fue cuestionada. Declaró que es poseedor de cuatro casas, cuatro terrenos, un departamento, obras de arte y joyas; no tiene autos y sus ingresos mensuales netos son de 193 mil 478 pesos. Sin embargo, y esa fue la primera de otras desilusiones, no aparece en detalle el valor de sus bienes ni el monto total al que asciende su patrimonio. Se negó a hacer públicos sus ingresos netos por actividad industrial, comercial, financiera y otros, así como el valor de sus bienes inmuebles, el saldo de sus inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores, el monto y el saldo de sus adeudos y el monto de los pagos realizados. Tampoco incluyó los bienes de Angélica Rivera ni sus dependientes económicos. A ver si en su segunda promesa…

ECONOMÍA

INFARTADA

Se agotó la excusa de que la economía de México se encuentra estancada porque la de Estados Unidos se halla en la misma condición. En el tercer trimestre del año, la del otro país creció 3.5% impulsada por un aumento de las exportaciones y del gasto del gobierno federal. Y el anterior había

crecido en 4.6%. Así que hay que inventar otra ficción. El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para el cierre del año de un rango de 2 y 2.5%, por debajo de la predicción de la Secretaría de Hacienda, que es de 2.7. También bajó la estimación de crecimiento para 2015, de entre 3.2 y 4.2%, a entre 3 y 4%. ‘‘La economía continúa recuperándose, pero a un ritmo moderado’’, dijo el gobernador del banco central, Agustín Carstens. ¿Un incremento al salario mínimo podría impulsar al consumo privado? Carstens contestó que ‘‘el foco debería ser cómo hacemos para aumentar el ingreso disponible de todos los mexicanos, sobre todo en los deciles más bajos. Un vehículo es el salario mínimo, pero no es el único (…) Se puede actuar por el lado de los ingresos, como por ejemplo las transferencias del gobierno en programas como Prospera, y por otro lado, los precios’’. En otras palabras, ni pensar en un aumento al salario.

mente el desarrollador inmobiliario ha entregado el condominio con múltiples desperfectos, algunos de notoria gravedad, como la instalación de calentadores de gas de pésima calidad que tienen constantes fugas y que estuvieron a punto de costar la vida por intoxicación a dos niños (gracias a la oportuna intervención de sus padres fueron llevados a un hospital donde los salvaron literalmente de la muerte). Enrique: te pedimos tu ayuda para dar a conocer nuestro problema a la opinión pública, a las autoridades y a los institutos de vivienda responsables en el país. Raúl Rodríguez Martínez /Distrito Federal

R: Sería bueno que presentaran su denuncia a la directora de Profeco, Lorena Martínez Rodríguez.

TWITTER

@VOX POPULI

Si Angélica Rivera compró la #CasaBlancadeEPN por trabajar en Televisa 25 años, ¿Chabelo puede comprar el país?

ASUNTO:

Hugo Gasparri @hugogasparri

VIVIENDAS DEFECTUOSAS DE ARA

Mi hija y su esposo compraron un departamento con apoyo de sus créditos de Infonavit y Fovissste en el Desarrollo IntegrARA Lázaro Cárdenas, ubicado en Doctor Ignacio Morones Prieto 26, colonia Buenos Aires, desarrollado y promovido por Consorcio de Ingeniería Integral Casas ARA, cuyo dueño es Germán Ahumada Russek y su apoderado legal, Fernando Calderón Nava. Lamentable-

Comienzo a sospechar que @EPN se casó con Angélica Rivera por interés. @callodehacha El Estado Mayor Presidencial cuida la #CasaBlancadeEPN, pero no está vinculada al patrimonio de la familia presidencial. ¡Mal pensados! @hzagal

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Una lenta recuperación del consumo y la inversión internos llevó al Banco de México (BdeM) a reducir, por cuarto trimestre consecutivo, la previsión de crecimiento de la economía en 2014, que situó en un nivel inferior al esperado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En 2014 el producto interno bruto (PIB), la medida más amplia del desempeño de la economía, crecerá entre 2 y 2.5 por ciento, anticipó Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México, en la presentación del Informe trimestral, julio-septiembre 2014, elaborado por el banco central. Ese rango es inferior al previsto hace tres meses, que era de entre 2.0 y 2.8 por ciento y también se ubica por debajo de la estimación de la SHCP, que para este año espera un crecimiento de 2.7 por ciento. ‘‘Los factores que han mostrado una recuperación más lenta son los relacionados con el gasto interno, tanto por el lado del consumo como de la inversión’’, explicó Carstens en una conferencia de prensa posterior a la presentación del informe. Hace un año, en el informe correspondiente al periodo julio a septiembre de 2013, el Banco de México pronosticaba que el PIB de 2014 tendría un crecimiento de entre 3.2 y 4.2 por ciento, previsión que ha ido ajustando a la baja cada trimestre hasta llegar a la divulgada este martes. El 12 de febrero de 2014 el banco central pronosticó para este año un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento; el 21 de mayo redujo su previsión a entre 2.3 y 3.3 por ciento; nivel que volvió a bajar el 13 de agosto a entre 2.0 y 2.8 por ciento, de acuerdo con los respectivos informes trimestrales. Además del menor crecimiento esperado para este año, el Banco de México, informó Carstens, redujo a entre 3 y 4 por ciento la previsión sobre el desempeño del PIB en 2015, nivel inferior al pronóstico previo, que era de entre 3.2 y 4.2 por ciento. Si se hace efectivo el pronóstico del banco central para este año y la economía repunta 2.5 por ciento, el promedio de crecimiento en los primeros dos años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto será de 1.8 por ciento anual, nivel inferior al promedio de las tres décadas previas, que fue de 2.1 por ciento anual. En 2013, primer año del actual gobierno, el PIB creció 1.l por ciento. El informe menciona que la reactivación de la actividad productiva del país que se observó en el segundo trimestre del año continuó en el tercer trimestre, ‘‘si bien a un ritmo más moderado’’. La parte de la economía

15

0.55% 4.30%

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

Recorta el BdeM la previsión de avance del PIB para 2014 y 2015 ■

El análisis se basó en la lenta recuperación del consumo y la inversión internos, explica

Con pronósticos menores a los de Hacienda, el banco bajó su cálculo, para ubicarlo en 2-2.5% para este año y 3-4% para el siguiente ■ Descarta Carstens una salida abrupta de capitales ■

orientada a la actividad exportadora es la que ha tenido mejor desempeño, en particular por las exportaciones manufactureras dirigidas a Estados Unidos que, entre las naciones desarrolladas, ha mostrado un mejor desempe-

ño en meses recientes. En cambio, el consumo de empresas y familias y la inversión tuvieron en el tercer trimestre un desempeño más débil que en los tres meses previos, de acuerdo con el informe.

‘‘Algunos de los determinantes del consumo continúan mostrando cierta debilidad. En particular si bien en el tercer trimestre las remesas familiares exhibieron una mejoría en relación con lo registrado en el segundo trimestre,

la masa salarial de los trabajadores continúa siendo afectada por los bajos niveles de ingreso promedio real de la población ocupada’’, apuntó el informe. En la conferencia de prensa Carstens mencionó que la reducción en el precio del petróleo aumentará en unos 8 mil millones de dólares el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (que refleja la posición de divisas de la economía mexicana con el exterior), cifra que consideró fácilmente financiable. Descartó una salida abrupta de capitales una vez que, como se anticipa, el próximo año comiencen a subir las tasas de interés en Estados Unidos. ‘‘Los riesgos de salidas masivas y desestabilizadoras son limitados’’, consideró en relación al posible efecto de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos.

Anticipa menor inflación

El gobernador del banco central, Agustín Carstens, presentó ayer el informe trimestral julio-septiembre ■ Foto José

Antonio López

Se ‘‘acelera el crecimiento’’, según Videgaray

Contrario al ajuste de crecimiento económico anunciado por el Banco de México, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, aseguró que el país ‘‘está acelerando claramente su crecimiento’’, como lo demuestran varios factores de la economía nacional. No obstante, dijo que será este viernes cuando la dependencia a su cargo anuncie si ajusta o no el pronóstico de crecimiento económico para el presente año. Videgaray salió así al anuncio hecho por el banco central, en el que recorta su perspectiva de crecimiento para el país no sólo para este año, sino también para 2015. Entrevistado luego de participar en una reunión de presupues-

to agroalimentario para 2015 en la Secretaría de Agricultura, el funcionario se mostró optimista sobre el desarrollo de la economía nacional. ‘‘Yo veo un país que está trabajando, un país que está acelerando su crecimiento económico y que está atreviéndose a cambiar, que está emprendiendo reformas importantes como las reformas estructurales que impulsó el presidente de la República en materia de energía, telecomunicaciones, en materia de financiamiento, y también que está tomando acciones concretas de política pública en favor del campo’’, dijo Videgaray. Indicó que el pronunciamiento sobre la expectativa de crecimien-

to económico para este año se divulgará después de que el Inegi dé a conocer el PIB correspondiente al tercer trimestre, previsto también para ese viernes. ‘‘Será ese mismo día cuando tengamos un anuncio sobre nuestra estimación de crecimiento’’, dijo. Respecto a las cifras positivas que registra la economía nacional, citó el caso de la venta de automóviles y camiones en el mercado doméstico, así como los indicadores de ventas en tiendas de autoservicio y departamentales. Añadió que las primeras estimaciones sobre los resultados de El Buen Fin 2014 son alentadoras, aunque todavía están a la espera de los reportes del sector privado. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El gobernador Carstens anticipó que la inflación actual de 4.30 por ciento, disminuiría en diciembre para cerrar el año en 4 por ciento, nivel que se ubica en el límite máximo de la meta establecida por el banco central. El objetivo permanente de inflación del Banco de México es de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. ‘‘A principios de 2015 se espera que la inflación anual se reduzca considerablemente’’, debido a que no se repetirá el efecto provocado por el incremento en el costo del Metro de la ciudad de México en diciembre de 2014, ni el alza de impuestos en enero de 2014. Otro factor que contribuirá es que se eliminarán los cobros de larga distancia telefónica nacional. Todo ello aunado a un menor incremento en los precios de las gasolinas, hacen prever que la inflación se ubique alrededor de 3 por ciento a mediados del próximo año, consideró. En 2015 ocurrirá un solo incremento en el precio de las gasolinas, que será en enero y en una proporción de 3.5 por ciento, en lugar de los aumentos mensuales que, acumulados, representaban un alza de entre 10 y 12 por ciento.


REUTERS

Y

AFP

Organizaciones internacionales y 170 gobiernos se comprometieron este miércoles a combatir la malnutrición y dijeron que aunque la hambruna ha disminuido, la mitad de la población mundial es afectada de alguna manera por problemas nutricionales. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que la hambruna global ha bajado 21 por ciento desde 1992. Sin embargo, personas que viven en una misma comunidad o incluso en el mismo hogar sufren en forma variable de hambre, deficiencias en micronutrientes y obesidad. La FAO y la OMS llamaron a políticos, científicos, sociedad civil y sector privado a renovar esfuerzos para fijarse objetivos más ambiciosos y erradicar la desnutrición en el planeta. “Parte de nuestro desequilibrado mundo muere aún de hambre, y otra parte se ceba hasta la obesidad, hasta tal punto que la esperanza de vida vuelve a retroceder”, recordó Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al arrancar la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2). Las agencias se reunieron en una conferencia aquí con ministros de Salud, Alimentación y Agricultura de 170 países y adoptaron la Declaración de Roma sobre la alimentación y un “marco ROMA.

AP

Y

REUTERS

El presidente estadunidense, Barack Obama, se dispone a anunciar esta noche una serie de acciones ejecutivas en materia de inmigración, a fin de evitar potencialmente la deportación de millones de indocumentados. En un video difundido este miércoles en Facebook, el mandatario dijo que hará el anuncio desde la Casa Blanca este jueves a las 8 de la noche (hora local), y el viernes viajará a Las Vegas para promover el plan. Obama dijo que todos están de acuerdo en que el sistema migratorio no funciona y Washington ha dejado que el problema crezca demasiado. Según funcionarios, el gobierno sopesa medidas que evitarían la deportación y podrían proporcionar permisos de trabajo para casi 5 millones de inmigrantes sin permiso de residencia, pero no tendrían derecho a recibir prestaciones federales. Los funcionarios que hablaWASHINGTON.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

La mitad de la población mundial, afectada por problemas de nutrición ■ Malas

dietas y falta de ejercicio son responsables de casi 10% de todas las enfermedades

■ La

hambruna ha bajado 21% desde 1992, pero urgen objetivos más ambiciosos: FAO y OMS ■ Organismos internacionales y 170 gobiernos asisten en Roma a conferencia sobre alimentación

Ministros de Salud, Alimentación y Agricultura de 170 países se reunieron con agencias internacionales y adoptaron la Declaración de Roma que incluye 60 recomendaciones para luchar contra la desnutrición y la obesidad. En la imagen, los directores de la FAO, José Graziano da Silva, y de la OMS, Margaret Chan ■ Foto Ap

de acción” que incluye 60 recomendaciones para luchar contra la desnutrición, las carencias alimenticias y la obesidad. La directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró a los delegados que la desigualdad

social y de ingresos, y las brechas entre los niveles de nutrición son las más altas de las que se tenga memoria. “Algo está mal. Parte de nuestro desequilibrado mundo aún se muere de hambre, mientras otras

partes se llenan de comida a un nivel de obesidad tan propagado, que reduce las cifras de expectativa de vida y dispara el costo en salud a cifras astronómicas”, sostuvo Chan. La funcionaria afirmó que de-

■ Se habla de permisos de trabajo para 5 millones de indocumentados

Obama anuncia hoy plan de acciones ejecutivas en materia de inmigración ron sobre el anuncio de Obama lo hicieron con la condición de no ser identificados. En 2013, el mandatario demócrata fue a Las Vegas para dar a conocer su plan para una reforma integral a la legislación migratoria. En esa ocasión habló ante la escuela secundaria Del Sol, que tiene una gran población de estudiantes que no hablan inglés. Este viernes planea visitar la misma escuela. Los republicanos se oponen vehementemente a las probables acciones del presidente. Algunos miembros conservadores amenazan con promover una parálisis del gobierno si Obama sigue adelante con sus promesas de actuar en materia de inmigración antes de que finalice el año.

Michael Steel, vocero del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, expresó en un comunicado: “si el ‘emperador’ Obama ignora a los estadunidenses y anuncia un plan de amnistía que según ha dicho muchas veces excede su autoridad constitucional, reforzará su legado de ilegalidad y arruinará las oportunidades de una acción en el Congreso sobre este tema y de muchos otros”. Una iniciativa de ley que reformaría las leyes migratorias fue aprobada en el Senado, cuando los demócratas todavía eran mayoría, pero se estancó en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Obama anunció hace un par de meses que recurriría a una acción

ejecutiva en materia de inmigración, pero prefirió retrasar la adopción de las medidas hasta que pasaran las elecciones de medio mandato, el 4 de noviembre. El retraso obedeció en parte a las preocupaciones de algunos demócratas que enfrentaban carreras electorales difíciles. Los demócratas perdieron el control del Senado en los pasados comicios. Astrid Silva, representante del grupo Progressive Leadership Alliance, en Nevada, dijo que el presidente “tiene que cumplir su promesa y usar su autoridad legal para actuar donde el Congreso ha fallado”. Por separado, el secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson declaró que la acción ejecutiva del presidente será amplia e in-

bería haber reglas sobre consumo máximo de alimentos para proteger a la población de enfermedades vinculadas a la dieta. De acuerdo con la declaración sobre nutrición, las malas dietas y la falta de ejercicio son responsables de casi 10 por ciento de todas las enfermedades y discapacidades. Chan criticó el intento por contener la propagación del virus del ébola en África occidental con la prohibición a la carne de caza. “Si se prohíbe la caza, venta y consumo de esta comida, la gente muere de hambre”, comentó. “Tenemos que ir más lejos. Nuestra responsabilidad es transformar estos compromisos en resultados concretos. Espero que en esta conferencia anunciemos objetivos que vayan más allá de lo que ya ha sido fijado” insistió José Graziano da Silva, director general de la FAO. Los debates y les mesas redondas proseguirán hasta el viernes en la sede de la FAO en Roma, donde el papa Francisco es esperado esta mañana.

cluirá medidas de seguridad para la frontera. Johnson habló brevemente del plan durante un acto en el National Press Club, pero no dio más detalles al respecto.

El presidente Barack Obama dará a conocer hoy medidas ejecutivas que se espera alivien la situación de millones de inmigrantes. Imagen de archivo de niños centroamericanos detenidos en Texas ■ Foto Ap


Incluye reformas para elevar la recaudación el próximo año

Espera salir vencedor en la “guerra económica” que enfrenta la nación

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

Firma Maduro 28 decretos para impulsar la economía venezolana DPA, PL, AP

Y

AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó una ley de inversiones extranjeras, entre un paquete de 28 decretos-leyes de naturaleza económica, a fin de facilitar el desarrollo, diversificación y crecimiento de la economía nacional, en una medida asumida poco antes de la extinción de los poderes especiales que le concedió hace un año la Asamblea Nacional para legislar por esa vía. En lo que el gobernante calificó de ofensiva en defensa del pueblo mediante ese conducto habilitante, que ya acumula 13 normas firmadas en lo que va del año, Maduro aprobó la noche del martes el nuevo paquete para reactivar la economía el próximo año y derrotar para entonces la CARACAS.

P R O T E S TA N

“guerra económica” que sufre el país y atribuye a los sectores empresariales y de la oposición. “Son reformas para elevar la recaudación en 2015, que permita tener recursos superiores para la inversión social y además para hacer justicia; que paguen más los que más ganan”, subrayó el mandatario. Asimismo, anunció un alza en los impuestos al valor agregado de 12 y sobretasa de 15 por ciento para los bienes de lujo, al tabaco de 15 por ciento y hasta de 50 para las bebidas alcohólicas más caras. Entre los más importantes documentos suscritos el martes destaca la ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio Productivo de la Patria, que defiende la creación de zonas especiales de desarrollo, mediante niveles por regiones y especialización.

E C U AT O R I A N O S

Maduro citó entre esas áreas la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez y la de Paraguana, ambas en vías de elevar los niveles de inversión de países como India, Rusia o Colombia, mediante proyectos de alta tecnología. Destacan también la ley antimonopolio, la que reserva al Estado la explotación del oro y encauza nuevas iniciativas en ese campo para el control sobre esa piedra preciosa y otros minerales, y para proteger las zonas naturales en parques nacionales como Canaima, de donde se extraen. Signó otras leyes sobre precios justos, sectores agroalimentario, de pesca y acuicultura, para reactivar la misión que atiende ese sistema, controlar y auditar el proceso productivo, de almacenaje y distribución y consumo de todo lo que se produce con ese fin.

Países garantes del proceso de paz en Colombia hicieron la petición

FARC y gobierno acuerdan condiciones para liberar a un general y otros cuatro cautivos ■

AFP, DPA, AP

Y

REUTERS

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano acordaron las condiciones para liberar “a la mayor brevedad posible” a un general y otros cuatro cautivos en manos de los rebeldes, en el contexto de una petición hecha por los países garantes del proceso como son Cuba, Noruega, Venezuela y Chile. “Las partes han acordado las condiciones necesarias para la liberación” del general Rubén Alzate, la abogada Gloria Urrego, el cabo Jorge Rodríguez y los LA HABANA.

Miles de manifestantes marcharon ayer en Ecuador contra el gobierno del presidente Rafael Correa, en la segunda protesta en dos meses que enfrenta el mandatario por varios proyectos de ley, incluido el de la relección indefinida. Sindicatos, estudiantes, profesores e indígenas se movilizaron en Quito y otras ciudades ■ Foto Xinhua

AFP, AP, DPA, REUTERS, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT

El ayuntamiento israelí de Jerusalén aprobó este miércoles la construcción de 78 nuevas viviendas en los barrios palestinos de Har Homa y Ramot, al tiempo que fuerzas israelíes demolieron una vivienda en el barrio de Silwan, también en Jerusalén oriental, que habitaba un palestino que en octubre mató a un bebé y una mujer israelíes al estrellar su auto contra un grupo de personas en una parada de tranvía. Miles de israelíes asistieron a los funerales de cuatro rabinos y un policía asesinados el martes en la sinagoga del barrio de Jar JERUSALÉN.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó ayer la restructuración de los órganos de seguridad ciudadana y la creación de un cuerpo de policía anticorrupción, en uso de los poderes especiales que le otorgó la Asamblea Nacional hace un año y que expiraron ayer. También firmó un paquete de leyes económicas. La imagen, durante un acto de la federación de estudiantes de educación media, en Caracas ■ Foto Xinhua/Presidencia de Venezuela

soldados César Rivera y Jonathan Díaz, que “se llevarán a cabo a la mayor brevedad posible”, sin precisar un plazo, dijo el diplomático cubano Rodolfo Benítez, acompañado de su colega noruega Rita Sandberg. Las negociaciones de paz para Colombia, que este miércoles cumplieron dos años, fueron suspendidas el domingo por el presidente colombiano Juan Manuel Santos tras la captura del general Alzate y sus acompañantes por los rebeldes en el departamento de Chocó, donde el ejército desplegó unos mil 500 militares en su búsqueda, además de aviones, helicópteros y otros medios.

Destruyen la casa del que mató a israelíes en una parada de tranvía

Aprueban construcción de 78 viviendas en dos barrios palestinos en Jerusalén ■

Nof por dos palestinos que irrumpieron en el templo armados con una pistola, un hacha y un cuchillo de carnicero. Entre los rabinos estaban dos con doble nacionalidad: el israelí-estadunidense Moshe Twersky, y el israelí-británico, Avraham Goldberg. Todos los fallecidos fueron sepultados en el cementerio judío de Har Hamenuhot, en Jerusalén este.

La sinagoga de Jar Nof, en Jerusalén oeste, reabrió sus puertas a los fieles este miércoles, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. En las inmediaciones del templo se reunieron ayer varios cientos de clérigos cristianos, judíos y musulmanes para pedir tolerancia entre las comunidades religiosas. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a las fuerzas de seguridad atacar con

contundencia a los palestinos implicados en la violencia contra los israelíes, y retomó la política de demoliciones de viviendas, una táctica de castigo que generó gran controversia en el pasado. El ministerio de Relaciones Exteriores de Israel condenó la aprobación del Congreso de los Diputados de España de una moción que pide reconocer al Estado palestino.

Los países garantes expresan su agradecimiento por “la actitud constructiva del gobierno de Colombia y las FARC, reiteran su firme apoyo a los diálogos de paz y continuarán contribuyendo en todo lo posible para lograr un acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia”, agregó Benítez. Benítez y Sandberg dieron una breve rueda de prensa este miércoles en la noche en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde se han desarrollado las pláticas de paz desde hace dos años, sin precisar cuándo se podrían reanudar. Pero Colombia dijo que su delegación negociadora regresará a La Habana “una vez que todos los rehenes estén en libertad”. Se acordó también que en la entrega de los rehenes participarán el Comité Internacional de la Cruz Roja y los países garantes. Alzate, el oficial de más alto rango capturado por las FARC en 50 años de conflicto armado, encabeza una unidad integrada por 2 mil 500 militares, creada para combatir a guerrilleros, narcotráfico y la minería ilegal.Los rebeldes consideran que ha sido entrenada por el Pentágono. Previamente, el comandante de las FARC Iván Márquez, en La Habana, y el presidente Juan Manuel Santos, en Bogotá, habían destacado la preocupación de los países garantes por la suspensión del diálogo de paz en la isla.


Consorcio británico quiere instalar base en la Luna LONDRES. Un consorcio británico planea llevar –con financiación ciudadana– una sonda robótica a la superficie de la Luna la próxima década, para estudiar el polo sur del satélite y determinar la viabilidad de construir allí una base permanente en el futuro. El proyecto requiere una financiación inicial de más de 785 millones de dólares, por lo que el consorcio pidió donaciones al público, que podrá dejar “huella” de su existencia en el satélite natural de la Tierra. David Iron, fundador de Misiones Lunares Ltd, que encabeza el proyecto Misión Lunar Uno, explicó a la cadena pública de noticias BBC de Londres que el objetivo es estudiar el polo sur lunar como nunca antes se ha hecho. Detalló que la sonda robótica aterrizaría en la Luna en 10 años, en un sitio aún por determinar, y perforar para tomar muestras debajo de la superficie como recientemente lo hizo Philae en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Para 2024

Con base en el análisis de las muestras obtenidas, podría determinarse si existe la posibilidad de edificar una base para servicio humano en el polo sur para 2024, sostuvo. Afirmó que el plan cuenta con el apoyo de una gran cantidad de científicos, universidades y organizaciones de renombre, pero que requiere financiación debido a que los gobiernos encuentran cada vez más dificultades para destinar recursos a la exploración espacial. Por ello, continuó, emprendimos una campaña de donaciones a largo plazo para poner en marcha el proyecto, “cualquier persona en el mundo podrá participar con aportaciones monetarias, sin importar la cantidad”, precisó. “La mayor importancia de esta misión lunar es que hará una gran contribución a nuestra comprensión de los orígenes de la Tierra y de su satélite natural”, además, dejará “un legado de la humanidad” en la Luna. NOTIMEX

Nuevo fármaco sana úlceras crónicas y mejora el pie diabético ■ Jorge

Cueto García desarrolló el Pebísut, que ya fue certificado por la Cofepris

■ Es un polímero de origen vegetal, adicionado con un óxido de zinc, explica ■ Otro producto,

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

de nanopartículas de titanio y sílice, también ha probado eficacia contra el padecimiento SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) certificó el uso del medicamento denominado Pebísut, creado por el doctor mexicano Jorge Cueto García, que sana úlceras crónicas, mejora tratamientos de pie diabético, con los que evita llegar a la amputación de extremidades. Cueto García, egresado de la Escuela Médico Militar, presentó el medicamento que permitirá tratar problemas graves de salud como el pie diabético, úlceras varicosas y lesiones traumáticas en la piel, como las ocasionadas por accidentes vehiculares o mordeduras de víbora. Las investigaciones para obtener el nuevo medicamento comenzaron en 2005. Van desde estudiar la molécula en la fase pre médica, hasta obtener la sustancia médica, una especie de gel que se unta en las heridas a las que cicatriza a corto plazo (en algunos casos hasta en tres días), quita el dolor y las secreciones. HUIXQUILUCAN. MÉX.

Cueto García resumió que se trata de “un polímero de origen vegetal, natural, al cual se le adiciona un óxido de metal, en este caso basado en el zinc, ion indispensable para el funcionamiento humano. No produce efectos colaterales”, agregó. El científico es pionero en cirugía laparoscópica en México, por lo que fue reconocido en 1995. Es egresado de la Escuela Médico Militar con el grado de mayor médico cirujano y partero. Es autor de cinco libros especializados en medicina y ha recibido reconocimientos honoríficos. “Logramos mejorar la calidad de vida de los pacientes. Úlceras similares a carne molida sanan en dos semanas. El ánimo de las personas es diferente”, agregó. Expuso que el pie diabético es una enfermedad muy grave en México, y lo peor es que los pacientes que ya sufrieron alguna amputación, en años subsecuentes requieren de otra, lo cual implica más tratamientos, prótesis, disminución del ingreso familiar, tiempo en los tratamientos. Causa gastos enormes. Sin embargo, si las

ENCUENTRO

ulceraciones pequeñas se atienden a tiempo se eleva la posibilidad de tener efectos positivos. Aclaró que el fármaco no surte efecto cuando los casos están muy avanzados, como gangrena, lesiones en huesos y articulaciones. El medicamento ya se usa en el Hospital Juárez de la ciudad de México y en un nosocomio de Tijuana, Baja California. El 5 de septiembre de este año la Cofepris otorgó el registro oficial del medicamento. Desde el 15 de noviembre se inició la maquila mensual de 20 mil frascos de Pebísut. Aún se está evaluando el precio de mercado del producto antibacteriano. Los trabajos de investigación fueron impulsados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac. Por otro lado, Tessy López Goerne, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, del Instituto de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez y de la Universidad Autónoma

CON EL FUTURO

Más de 430 expertos en robótica humanoide, procedentes de 31 países, muestran en la Universidad Carlos III, de Madrid, las habilidades de sus creaciones, en el 14 Congreso Mundial sobre Humanoides, en el que se debate acerca del futuro papel de los robots. Las actividades empezaron el martes y concluirán hoy ■ Foto Reuters

Metropolitana, unidad Xochimilco, desarrolló, junto con su equipo, un gel para pie diabético compuesto de nanopartículas de titanio y sílice. Esta herramienta terapéutica está en la etapa previa a su producción industrial y comercialización; sin embargo, se aplica de manera gratuita en el Instituto Nacional de la Diabetes. López Goerne, licenciada en fisicoquímica y doctora en ciencia de materiales por la UAM, es pionera en el uso de nanopartículas para aplicaciones médicas. El tratamiento consiste en aplicar el gel en las heridas, luego de limpiar la zona afectada y de retirar el tejido muerto. El área se cubre con gasa y se venda. La dosis se repite con la periodicidad necesaria; por ejemplo, cada tercer día en casos severos.

Contribuye a la cicatrización

El fármaco atraviesa las células y mata a las que están dañadas; esto se debe a que la barrera celular es una combinación de proteínas y enzimas. Entre las moléculas hay espacios que miden de 40 a 60 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro). Las nanopartículas ocupan esos espacios y contribuyen a la cicatrización de los tejidos. Los resultados obtenidos después de cinco a ocho semanas de tratamiento son realmente impresionantes, aun en pacientes graves. La afección del pie diabético, causada por alteraciones de los vasos sanguíneos y los nervios, a menudo se complica con úlceras que en casos graves obliga a la amputación. Es una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus. Las lesiones son causa de entre 20 y 30 por ciento de internamientos con estancias hospitalarias prolongadas. Ochenta y cinco por ciento de las amputaciones de extremidades inferiores van precedidas de una úlcera de pie. Tessy López Goerne presentó recientemente al público en general los resultados de su trabajo en una sesión realizada en El Colegio Nacional. (CON INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN)


JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

Nuria Diosdado conquista su quinta medalla de oro en los JCC ■

Nuria Diosdado se consagró en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 al colgarse su cuarta y quinta medallas de oro; primero, al ser la mejor en nado sincronizado en la rutina de solo libre, y luego con el equipo anfitrión que se adjudicó el primer sitio en la prueba rutina libre combinada, mientras la nadadora Melissa Rodríguez y el relevo femenil sumaron dos áureas más. En el centro acuático de la unidad deportiva Leyes de Reforma, la ondina olímpica sumó 81.6000 puntos y se puso adelante de Colombia y Venezuela, con actuaciones de Jennifer Cerquera y Karla Loaiza, quienes totalizaron 77.7000 y 71.9667, de manera respectiva. “Estoy contenta y satisfecha con lo que hemos hecho hasta ahora. En pruebas como el solo libre debes sacar la belleza interna y externa y explotar los elementos que más te favorecen, pues aquí no hay cargadas, no hay nada más que una sola, así que debes llamar la atención con los ojos, la sonrisa, la expresión corporal y tratar de que la gente sepa y sienta lo que estás sintiendo”, afirmó. Más tarde, el equipo nacional –Diosdado, Mariana Cifuentes, Karla Arreola, Isabel Delgado, Karem Achach, Jessica Sobrino, Luisa Rodríguez, Evelyn Guajardo, Joana Betzabé y Sofía Ríos– se lanzó de nuevo a la aventura, para demostrar su calidad, que combinada con un clásico de la música, un popurrí de Los Beatles, cautivó a público y jueces para ser evaluado con la mejor calificación. BOCA

DEL

RÍO.

La competidora olímpica ganó en la rutina de solo libre y la libre combinada en equipo

La nadadora Melissa Rodríguez en 50 pecho y el relevo libre femenil sumaron dos títulos más ■ En 4x100 libre los anfitriones fueron segundos ■ Los nacionales obtienen la plata en florete ■

La jalisciense Diosdado se consagra en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz ■ Fotos Jam Media

MARÍA FERNANDA

GONZÁLEZ CONQUISTÓ PLATA EN 200

COMBINADO Y SUMÓ SU TERCERA PRESEA

Nuria, quien en estos juegos había ganado los oros en las finales de solo y dueto técnicos, junto con Isabel Delgado, podría ampliar su colección a siete medallas, pues faltan por disputarse las pruebas de dueto y equipo libres. En la natación, Rodríguez se apoderó del oro en 50 pecho, prueba que ganó con 34.30 segundos por delante de la puertorriqueña Patricia Casellas (32.88) y la colombiana Salomé Velez (32.64). El relevo femenil integrado por Fernanda Richaud, Natalia Jaspeado, Fernanda González y Liliana Ibáñez se hizo del oro en la prueba libre 4x100, en la que ganó con tiempo de 3.47.89 minutos, por delante de Colombia (3.48.89) y Venezuela (3-51-16).

Con un popurrí de Los Beatles, las mexicanas conquistaron a los jueces

González conquistó la plata en 200 metros combinado y sumó su tercera presea en lo que va de la justa, tras ganar oros en 50 y 100 metros dorso. La mexicana sufrió en los últimos 50 metros estilo libre y cedió la dorada a la venezolana Andreína Pinto, quien sumó su cuarto metal áureo en la justa centroamericana. González cronometró 2.20.27 minutos, pero de poco le sirvió dominar los primeros 150 metros de la prueba en dorso, pecho y mariposa ante Pinto, máxima ganadora de la natación a falta de un día de actividades de este deporte en el certamen regional. Pinto registró un tiempo de 2.18.31, casi dos segundos más que la mexicana, quien días antes reconoció que el estilo libre no es su fuerte. Natalia Jaspeado sumó un bronce en 800 libres, con tiempo de 8.41.38, detrás de Pinto (8.39.49) y la bahamesa Joana Evans (8.39.61). Otro metal de tercer puesto fue para el mexicano Long Yuan Mi Gutiérrez, quien nadó el 200 libre en 1.51.28 minutos, detrás de los venezolanos Cristian Quintero (1.49.08) y Daniel Tirabasi (1.50.90). En los relevos de 4x100 metros libres, el equipo mexicano

compuesto por Luis Enrique Campos, Daniel Zabadiel, Long Yuan Mi y Alejandro Escudero se llevaron la plata en medio de Venezuela y Colombia. En tanto, el equipo nacional de esgrima, modalidad florete, comandado por el olímpico de Londres 2012, Daniel Gómez, se quedó con la plata, luego de caer en la final ante Venezuela. En el Pabellón de Esgrima de esta ciudad, Daniel Gómez, Raúl Arizaga y Jesús Beltrán cayeron en reñido combate por marcador 42-45 toques ante los venezolanos Víctor León, Antonio Leal y Luis Núñez. “Quería ganar dos oros, pero no se pudo, las cosas no salieron como esperamos ante un equipo fuerte como Venezuela”, dijo Gómez, quien había subido a lo alto del podio en florete individual. En ciclismo, el mexicano Luis Fernando Macías tuvo una reacción bravía para quedarse con la medalla de bronce en la carrera por puntos, con suma de 83 unidades, mientras el oro fue para el colombiano Weimar Roldán (99) y la plata para el cubano Arnold Alcolea (94), resultado en revisión debido a una protesta. En la persecución individual, las mexicanas Jessica Bonilla e Ingrid Dexel terminaron cuarta y quinta en la prueba que dominaron las cubanas Marlies Mejías y Yudeldis Domíngues, por encima incluso de la experimentada colombiana María Luisa Calle, tercera en el podio. Medallero MÉXICO Cuba Venezuela Colombia Guatemala

Oro Plata Bronce Total 42 32 38 112 29 20 20 69 24 24 31 79 22 29 28 79 5 9 13 27

■ SACAPUNTAS El toletero Stanton va a ganar como estrella de televisión


Sin cambios, Peña difunde su patrimonio

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y eso que el gobernador Toranzo tenía el apoyo de los diputados federales por San Luis.

La mitad de la población, con problemas de nutrición

n Por malas dietas y falta de ejercicio, casi 10% de todas las enfermedades

Nuevo fármaco sana úlceras y mejora el pie diabético n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5176

Sus posesiones son las mismas de cuando fue gobernador

REPIQUE

16

Jorge Cueto desarrolló el Pebísut, que ya fue certificado por la Cofepris

n

n Tema de la mansión de Angélica Rivera enfrenta a diputados de PRI y oposición S USPENDEN

n

EL DESFILE DEL

20

DE NOVIEMBRE

n

10 y 13

18

Nuria Diosdado conquista su quinta medalla de oro en JCC n

Ganó en la rutina de solo libre y la libre combinada en equipo n

n Melissa Rodríguez en 50 pecho y el relevo libre femenil, dos títulos más

COLUMNAS

n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n n

MARÍA ELENA YRÍZAR MARTÍN FAZ MORA

6 9

Recorta el BdeM previsión de avance del PIB 2014 y 2015

México, DF. Ante las movilizaciones de protestas por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el gobierno federal decidió cancelar la ceremonia de ascensos de integrantes de las fuerzas armadas y el desfile que se realizaría del Zócalo al monumento del caballito en la calle de Tacuba. En la imagen, personal militar retira las gradas que se habían instalado n Foto: La Jornada

El análisis se basó en la lenta recuperación del consumo

n

Bajó su cálculo para ubicarlo en 2-2.5% para este año y 3-4% el siguiente

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.