La PGR realiza peritaje en Palula
Martes 21 febrero de 2017
Año 19
Número 5755
Analiza el suelo donde se pretende instalar basurero tóxico
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Opositores al confinamiento esperan reunir elementos para que se cancele el proyecto
Aquí hay un acuífero, aunque la empresa lo niegue, dicen habitantes de Santo Domingo
n
n
Se constató que están detenidos los trabajos para el tiradero industrial, afirma Luévano Prevé resultados de la investigación en 15 días y fallo definitivo en dos o tres meses
n
Jaime Nava y Jorge Torres
ENTREGAN RENOVADA LA AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE
n
3
Por órdenes del juez cuarto de distrito, personal de la empresa Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable tuvo que permitir el ingreso de peritos, representantes del grupo opositor y parte del equipo jurídico, a una porción de las 13 mil 800 hectáreas propiedad de José Cerrillo Chowell. Afuera del acceso a los terrenos se congregaron ejidatarios y ganaderos de Santo Domingo, a quienes se les impidió entrar n Foto: Jaime Nava
Sin solventar, 184 mdp de la cuenta municipal 2015 n
Aún no se ha notificado al ayuntamiento capitalino
Destaca Carreras frente común contra la violencia en escuelas n
El alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, inauguró la rehabilitación de la primera etapa, de Reforma a la avenida de la Paz, en la que fueron invertidos más de 28 millones de pesos. n 6
Cinco observaciones de dos auditorías de ASF
Samuel Estrada
n
n
5
8
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
la permeabilidad del suelo donde se pretende instalar tiradero tóxico
Los opositores esperan sumar más elementos a su lucha contra la instalación del confinamiento de residuos industriales n Fotos: Jaime Nava
Jaime Nava n Dos peritos de la Procuraduría General de la República acudieron al sitio conocido como Palula en el municipio de Santo Domingo para realizar dos peritajes, uno antropológico cultural y el segundo en materia hidrológica ambiental, ambos solicitados por el Comité por la Defensa de la Vida a través de sus asesores jurídicos y con los cuales los opositores esperan sumar más elementos a su lucha contra la instalación del confinamiento de residuos. Por órdenes del juez cuarto de distrito, ingenieros de la empresa Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable (Citsu) tuvie-
ron que permitir el ingreso de peritos, así como de representantes del grupo opositor y parte del equipo jurídico a una porción de las 13 mil 800 hectáreas que son propiedad de José Cerrillo Chowell. Daniel Jacobo Marín, profesor investigador de El Colegio de San Luis y asesor de los opositores del confinamiento de residuos tóxicos, explicó que los peritos tomaron muestras y mediciones del predio que ocuparía el basurero para con esto determinar qué tan permeable es el suelo. “Estamos seguros, incluso por la información de Conagua, de que sí hay un acuífero; incluso la gente se suministra agua perforando a diez me-
tros; no obstante la empresa Citsu asegura que este tipo de suelo no puede albergar un acuífero”. Asimismo, comentó que gracias a las diligencias periciales se determinará el tipo de especies vegetales y animales, incluidas las migratorias. Sobre el peritaje antropológico cultural reveló que lo propusieron para especificar qué tanto fragiliza a las comunidades cercanas un proyecto de esas características. Cerca de cien personas, entre las que se encontraban ganaderos, ejidatarios y habitantes de las comunidades colindantes con Palula, se dieron cita a las afueras del acceso a los terrenos donde pretenden depositar 150
Se constató que está detenido el proyecto, explica Luévano n
Prevé que en dos o tres meses podría darse el fallo definitivo
Jorge Torres n Luego del peritaje hidrológico ambiental realizado ayer por personal de la Procuraduría General de la República en el lugar donde se pretende construir el confinamiento de desechos industriales de Rancho Palula, en Santo Domingo, para verificar las afectaciones al medio ambiente que ocasionaría la construcción de este confinamiento, Guillermo Luévano Bustamante, quien además encabeza la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP, explicó que “se hizo fue una revisión de los trabajos iniciales de exploración y se constató que está detenido el proyecto”. Puntualizó ya se entregó un
peritaje de parte de la defensa de los habitantes de Santo Domingo, pero la empresa no lo ha hecho, pues aunque tenía la oportunidad, al pasar el tiempo legal permitido perdió esa posibilidad. Este peritaje externo fue ordenado por el juzgado. Ahora, las peritos tienen 15 días hábiles para presentar su dictamen y lo que sigue ya tendrá que ser la sentencia, la que se espera pronto y hay una buena expectativa de que se puede ganar el juicio. “Hay que esperar los periciales para ver qué dicen los expertos, por lo pronto en 15 días hábiles tiene que entregar su informe, por lo cual en dos o tres meses podría darse el fallo final”, dijo el abogado. Cabe destacar que también se
está realizando un peritaje antropológico cultural, donde una experta en antropología social revisará las afectaciones a la comunidad, y algunos derechos más colectivos, como por ejemplo el tema de la consulta indígena, pues también estas comunidades debieron haber sido consultadas y no fue así, además de las posibles afectaciones a la vida comunitaria de la región. “En el transcurso del día mañana y el miércoles concluye, se va a hacer una revisión de etnográfica, se hace una visita de campo y entrevistas a vecinos y ejidatarios, la antropóloga está haciendo trabajo de campo en las comunidades para indagar cuáles son las posibles afectaciones”, concluyó Luévano.
mil toneladas de desechos tóxicos con la intención de manifestar su rechazo total al proyecto. Sin embargo, tanto a ellos como a este medio de comunicación les fue negado el ingreso, lo cual generó un breve momento de tensión, ya que los habitantes se dirigieron hasta la valla y amagaron con entrar por la fuerza argumentando que defenderán su patrimonio, su modo de vida y el medio ambiente “hasta las últimas consecuencias”. El incidente no pasó a mayores gracias a la intervención del asesor jurídico, Guillermo Luévano, e integrantes del comité, quienes desde el otro lado de la cerca lograron tranquilizar a la gente. “Aquí hay agua, me juego el pescuezo”
Mientras esperaban el retorno de sus representantes, los ahí pre-
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
La PGR somete a peritajes terrenos del rancho Palula n Analiza
3
sentes cuestionaron a un ausente Cerrillo Chowell de quien dijeron tiene “vicio” por el dinero, pues a pesar de ser considerado uno de los hombres más ricos de San Luis Potosí quiere aumentar su fortuna a costa de su vida y salud. “Aquí hay agua, me juego el pescuezo”, dijo un hombre de edad avanzada que con ayuda de una rama caminó por los alrededores hasta un punto donde, aseguró, habría agua. El resto de personas dio por bueno el método del hombre y entre ellos comentaron la existencia de pozos y agua “superficial” a menos de cinco kilómetros a la redonda de Palula, motivo por el cual externaron su preocupación por las afectaciones ambientales y las consecuencias para su modo de vida. “Nuestra tierra es lo único que tenemos, trabaja uno mucho pero la vida no va tan aprisa. La vida se lleva a otra velocidad, no es como la ciudad, por eso aquí somos muy felices y nos vamos a defender ¡hasta donde tope!”, sostuvieron. Después de haber acompañado el recorrido de los peritos por Palula, el presidente del Comité por la Defensa de la Vida en Santo Domingo, Mario Vázquez Vallejo, celebró una pequeña reunión con los habitantes de Santo Domingo para informarles que uno de los peritos visitaría algunas casas de distintas comunidades para continuar con su trabajo. “No hay mayor trabajo” en el terreno, gracias a que detuvimos a tiempo las labores de construcción con los amparos, aseveró Guillermo Luévano, a su salida de Palula. Finalmente, los peritos visitaron un terreno que se encuentra a un lado de Palula donde se encontraban un gran número de reses. “¡Y luego dicen que aquí no se produce nada, que no hay vida; pero vean!”, externó Mario Vázquez mientras señalaba a los animales. Cabe mencionar que los peritos pidieron, “por seguridad”, no ser fotografiados y, por la misma razón, no fue posible conocer más detalles sobre el trabajo que realizaban en Santo Domingo.
Los peritos pidieron, “por seguridad”, no ser fotografiados.
Falta de policías favorece la incidencia delictiva, reconoce García Rodríguez n
La corporación abrirá una nueva convocatoria para reclutar más cadetes n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n El director de Fuerzas Municipales del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, reconoció que la falta de oficiales es un factor importante para que haya mayor incidencia delictiva en la ciudad, sin embargo adelantó que la corporación abrirá una nueva convocatoria para reclutar más cadetes para hacer frente a la situación. Cuestionado respecto al
aumento en los hechos delictivos en la zona metropolitana durante los meses de diciembre y enero, el director de Fuerzas Municipales dijo que la dependencia a su cargo está reforzando la seguridad, e incluso destacó que la semana pasada quedó instalado el Consejo Intermunicipal de Seguridad, en el cual están trabajando en conjunto con el municipio de Soledad de Graciano Sánchez implementando algunos
operativos para poder bajar la incidencia delictiva. García Rodríguez apuntó que la falta de oficiales es un factor importante para que haya mayor incidencia delictiva, ya que con los que cuenta actualmente la corporación municipal no pueden cubrir todas las zonas de la ciudad, “pero no es el único, creo que también hay otras instancias gubernamentales que tendrían que tomar acciones, no solamente el área de seguridad, estamos
intentar golpear de forma mediática a los gobiernos municipales que no son del mismo partido al que pertenece el gobernador, porque “es obvio que la inseguridad de la zona metropolitana es un asunto no sólo de Soledad y la capital, sino también de las autoridades estatales”. Consideró que es una pena que el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad haya salido a dar una conferencia con fines mediáticos y políticos, pero no para hacer un diagnóstico serio y global de lo que ocurre, “y, sobre todo, para plantear alternativas y hacer un llamado al trabajo conjunto de Federación, estados y municipios”. Apuntó que, a pesar de que en la zona metropolitana se concentra la mitad de la población, muchas veces en la Huasteca son más las personas ejecutadas por el crimen organizado, siendo Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale, municipios que en un
solo día han tenido más personas ejecutadas que en toda una semana en la capital o Soledad de Graciano Sánchez. Sentenció que no se trata de que los funcionarios se echen la bolita unos a otros, sino de asumir el análisis y la solución del problema con seriedad, “por eso hacemos un exhorto al gobernador Juan Manuel Carreras para que asuma el papel que le corresponde y actúe en este tema como estadista a favor de la seguridad de todos los potosinos, y no como miembro de un partido político”. Refirió que “si Armando Oviedo, como secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, va a seguir saliendo cada mes a informar, le vamos a pedir que lo haga acreditando bien las fuentes de donde toma los datos y que diga qué parámetros usa para dar su informe, pero, sobre todo, que haga un balance completo de las zonas de mayor riesgo en el estado”.
El gobierno del estado politiza las cifras de inseguridad, critica PRD n
Agenda
Policía Municipal abriría convocatoria para reclutar más efectivos, adelanta
Vigilancia en el área metropolitana no es sólo asunto de Soledad
Angélica Campillo n El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Fernández Martínez, acusó al gobierno del estado de manipular y politizar las cifras en materia de inseguridad que existen en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Luego de que el vocero de seguridad de gobierno del estado, Armando Oviedo Abrego, señalara que durante diciembre y enero aumentaron los hechos delictivos en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el presidente del PRD manifestó que esta instancia gubernamental “manipula y politiza de manera tendenciosa las cifras sobre la delincuencia, ocultando el foco rojo que representa la Huasteca, donde muchas veces ocurren más ejecuciones que en la propia capital del estado y su zona conurbada”. Calificó como un “crimen y una irresponsabilidad” utilizar el tema de la inseguridad para
hablados que todos tenemos que estar incluidos en ese tema”. En ese sentido, mencionó que en unos 15 días más van a lanzar una convocatoria para reclutar a nuevos cadetes para que se integren a la policía municipal, a fin de ir aumentando el estado de fuerza, sin embargo no especificó cuál sería la cantidad ideal de oficiales que necesita la capital potosina: “no tengo el dato exacto de cuánto se va a hacer la convocatoria, pero esperamos recibir alrededor de unos 600 convocados, obviamente de ahí se tiene que hacer el proceso de selección y los que aprueben tendrán que acceder a la academia”. Asimismo, refirió que la Dirección General de Seguridad Pública Municipal implementará un programa de prevención del delito en algunas colonias conflictivas, a donde llevarán educación, trabajo, deporte, entre otras actividades, que realmente impacten en la vida de los jóvenes, y con ello reducir los índices delictivos que se presentan en estos sitios, porque “tenemos varias colonias, como Ciudad 2000, General I. Martínez, Arbolitos, pero al final del día gran parte de nuestra ciudad tiene conflictos y como sociedad tenemos que tomar acciones”.
Policía Federal asegura que en SL no hay atracos carreteros
n El coordinador de la Policía Federal en San Luis Potosí, Jaime Pineda Arteaga, aseguró que en San Luis Potosí no existen ni robos ni extorsiones en las carreteras, y puntualizó que los atracos que se ven en los medios, regularmente suceden en el Estado de México o en la propia Ciudad de México. El comisario apuntó que “afortunadamente aquí no tenemos esas situaciones, eso pasa en el Estado de México o en la Ciudad de México, Puebla o Tlaxcala, allá sí están sufriendo mucho, aquí tenemos los operativos necesarios para evitar este tipo de ilícitos”. Asimismo, destacó que se ha podido dialogar con los transportistas que han mostrado sus inconformidades, con quienes hay una muy buena disposición y afortunadamente se ha podido llegar a acuerdos para que la protección de las carreteras se realice de la mejor manera. Por otro lado, al respecto de decomiso de objetos prohibidos, refirió que San Luis Potosí es un punto neurálgico en este tipo de detecciones, por lo que “estos decomisos han continuado, precisamente porque aquí está la empresa Estafeta, nos ayuda a poder implementar operativos de búsqueda, hemos detectado desde droga hasta cartuchos de armas de fuego”.
D ESCONFIANZA
n
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
4
Schesüs MB
n
No han solventado observaciones a cuenta municipal 2015 por 184 mdp n
“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública”: ASF
las Demarcaciones del Distrito Federal (FISMDF). Se trata por un lado de 227 mil 182 pesos donde se detalla: “se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública más los intereses generados desde la disposición del recurso hasta su reintegro a la cuenta del fondo por haber destinado recursos del Fortamundf a una obra que no está concluida ni operando, por lo que no está brindando el beneficio progra-
mado a la población”. Por otro lado, están 6 millones 365 mil 754 pesos también del Fortamundf, que se observan por no haber aplicado la totalidad de los recursos disponibles al 30 de abril de 2016, más los rendimientos generados hasta la aplicación del recurso, lo que originó que no se recibieran oportunamente los beneficios programados. Asimismo, están 14 millones 578 mil 882 pesos observados del FISMDF por no haber
viene a trabajar y no está tirándole a otra cosa, porque “quiero terminar bien, quiero seguir trabajando, quiero seguir imprimiéndole obras porque es lo que la gente necesita y es lo que nos ponemos a hacer, lo que sabemos hacer, y bueno, pues ahí están los resultados que nuestra gente la verdad pues ¡caramba! nos sigue apoyando y es lo que necesita San Luis, que trabajemos en el mejor tiempo posible haciendo muy buenas obras”. Apuntó que la obra de 20 de Noviembre tendrá, cuando menos, unos 25 años de durabilidad, porque tiene 20 centímetros de espesor, “de manera que va a aguantar el trabajo pesado y vamos a tener para rato con esta avenida, y en caso de que no, tenemos seguro de vicios ocultos, por si algo pasa, que no la vuelvan a arreglar sin costo”. Luego de ello, el alcalde pidió a todos los vecinos de la avenida 20
de Noviembre que pinten las fachadas de sus casas para que la calle tenga una mejor vista, “para que se vea en realidad hermosa nuestra avenida, que pintemos todos nuestros frentes de un color bajito, un color blanco ostión, un crema, un color bajito para que se mire hermosa nuestra avenida… y bueno, hace un momento lo dijo el licenciado Navarro, el que lo quiera pintar de amarillo, que lo pinte muy bajito, queremos que esto se vea bonito, bonito”. Para finalizar, anunció que más adelante se van a rehabilitar las laterales de la avenida 20 de Noviembre, e incluso se van a construir ciclovías para que las personas puedan transitar con seguridad; “esto es hablar de movilidad y esto es lo que vamos a hacer, por eso van a seguir hablando, tenemos que dejar que hablen porque los demás no lo hacen, nosotros tenemos que hacerlo”, recalcó.
está cerrado casi dos meses por año, y al ser una vialidad importante en la ciudad para el tema de movilidad y para la competitividad de la industria, cuando esto ocurre los ciudadanos se ven afectados porque se vuelve un caos, situación que explica la relevancia de este proyecto. Cabe señalar que esta obra se llevará a cabo por etapas, y la primera de ellas le toca ejecutarla a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), abarcará desde Acceso Norte hasta Capitán Caldera, que se tiene contemplado concluir en julio o agosto, y
tendrá una inversión de 54 millones de pesos. Por separado, el titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, declaró que, debido al inicio de esta obra, el bulevar Río Santiago se reducirá a dos carriles, en ambos sentidos, de lo cual se encargará el Estado, aunque también se pedirá el apoyo de la Policía Municipal. “Va a haber mucha señalética, no se va a interrumpir el tránsito… se va a cortar un pedazo de cada lado porque el dren va por la parte central del río, entonces va a haber vialidad independiente para cada lado”, finalizó.
“Siempre estamos trabajando”, manifiesta alcalde de la capital n
A muchos “no les parece porque allá enfrente no trabajan”
Angélica Campillo n En el marco de la inauguración de la pavimentación de la avenida 20 de Noviembre, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, aseveró que “siempre estamos trabajando, y de veras trabajando en serio… a veces no les parece a mucha gente, pero no les parece porque allá enfrente no trabajan”. Asimismo, señaló: “esa es la diferencia, aquí ves verdaderamente si la gente te aprecia o no, los demás son… lo manejan los medios que este es muy bueno, así como lo hacían antes de aquella persona, de aquel presidente municipal que quería ser gobernador, y al final de cuentas era el mejor del país y terminó que siempre no, pero bueno, en esto apoyaron mucho los medios porque, bueno, decían que era el bueno, y vimos que desgraciadamente no fue cierto”. Gallardo Juárez refirió que él
Hoy inicia la primera etapa del dren en el río Santiago n
Diputado federal pide que se le dé celeridad a la obra
Angélica Campillo n Este martes 21 de febrero inicia la construcción del dren central en el río Santiago, informó el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Xavier Nava Palacios, quien garantizó que se exigirá que haya transparencia en el proyecto y que la obra sea de muy buena calidad para que pueda dar los beneficios esperados, además de que “le tienen que meter velocidad, parece que son seis meses de la obra, pero hay que llegar bien preparados a la época de lluvias”. Refirió que, de acuerdo a los datos que se tienen, el río Santiago
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Samuel Estrada n De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el ayuntamiento de San Luis Potosí, en el ejercicio 2015, que incluye nueve meses del ex alcalde Mario García Valdez y tres meses del actual edil, Ricardo Gallardo Juárez, no han podido solventar alrededor de 184 millones 605 mil pesos. Según el sistema de consulta de la ASF, para el ejercicio 2015 se tienen al menos cinco observaciones para el ayuntamiento de San Luis Potosí, derivadas de dos auditorías que se realizaron de este ejercicio, tres de ellas de recursos del Fondo para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (Fortamundf) y del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de
5
aplicado la totalidad de los recursos disponibles al 30 de abril de 2016, más otros 47 millones 700 mil pesos por haber desviado los recursos del fondo a otras cuentas bancarias sin que a la fecha se hayan reintegrado. Y la observación más grande para estas dos administraciones municipales es de 115 millones 733 mil 751 pesos del Fortamundf, también por haber transferido recursos de este fondo federal a otras cuentas bancarias sin justificación alguna, ni tampoco que se hayan reintegrado de alguna forma. De igual manera, además de los montos observados existe ya una Promoción de Responsabilidad Administrativa San-
cionatoria, dirigida a la Contraloría Muni-cipal, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por los actos y omisiones de los servidores públicos que en su gestión destinaron recursos del FISMDF a una acción no considerada en el catálogo de lineamientos del fondo y que no cuenta con la opinión favorable de la Sedesol para ser considerada como un proyecto especial. Cabe destacar que en la propia página de la ASF se detalla que ni las cinco observaciones ni la promoción de responsabilidad administrativa ordenada por el ente fiscalizador federal han sido notificadas al ayuntamiento potosino.
Buscan al dueño del espectacular
Pidió Mario retirar anuncio en su contra, dice Comercio n
Angélica Campillo n La directora de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina, Dolores Eliza García Román, rechazó que trabajadores municipales hayan colocado el espectacular en contra del ex alcalde Mario García Valdez, y señaló que el propio ex edil pidió que el anuncio fuera retirado. Cuestionada respecto a la colocada la semana pasada, la funcionaria municipal dijo que se ubicó sin autorización del área a su cargo, y al momento de la entrevista aseguró no recordar quién es el dueño de ese espectacular, “al ayuntamiento no le pidieron permiso para instalarlo, ellos tienen un espectacular pero para toda publicidad debe solici-
Río Santiago n Foto: César Rivera
tar un permiso a la Dirección de Comercio y como tal no la hubo… nuestros trabajadores no la colocaron”. Señaló que ya se está buscando al dueño del espectacular, por lo que se levantó un acta y se está llevando a cabo el procedimiento respectivo, y en ese sentido adelantó que habría una sanción económica para esta persona por haber permitido la colocación de la publicidad ofensiva en contra del ex alcalde, la cual puede llegar hasta los mil salarios mínimos. Agregó que luego de la aparición de esta lona hubo una inconformidad por parte del propio Mario García, quien pidió a la Dirección de Comercio que fuera retirada.
n Con una gran participación de los vecinos del barrio de Tlaxcala, el alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, cortó el listón inaugural de la rehabilitación de la primera etapa de la avenida 20 de Noviembre, obra de gran tránsito vehicular que beneficia a más de 300 mil ciudadanos que habitan o circulan diariamente por esta zona. Se invirtieron más de 28 millones de pesos en la rehabilitación de esta avenida primaria de conexión y movilidad metropolitana, en la que se aplicaron más de mil metros lineales de pavimentación del tramo de avenida Reforma a la avenida de la Paz, y 11 mil 340 metros cuadrados de concreto estampado de 20 centímetros de espesor que garantiza la durabilidad de la obra por más
Gallardo entrega rehabilitación de la avenida 20 de Noviembre n
En esta primera etapa fueron invertidos más de 28 millones de pesos
de 20 años de vida útil. De igual manera, se renovaron guarniciones, banquetas, red de agua potable, tomas domiciliarias, red de drenaje y descargas de drenaje, así como la colocación de lámparas tipo LED que mejorarán la iluminación de la avenida y la rehabilitación de camellones que proyectan una mejor imagen.
Entre aplausos y muestras de agradecimiento de las y los ciudadanos presentes, el edil destacó que esta pavimentación, así como las diferentes acciones que se han emprendido en este sector y en demás puntos de la ciudad, han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía que motiva a la administración que encabeza para continuar con el traba-
cipio, con el pago de licencias de construcción, además de que se abatiría el déficit de 8 mil viviendas de interés social, viviendas que podría estar aprovechando el trabajador y que no lo puede hacer porque simplemente no hay vivienda. “La verdad no tengo idea para cuándo lo quieran sacar, este sería un recurso que ya el Municipio debería estar recibiendo, arriba de 50 millones de pesos de puras licencias de construcción”, indicó. Recordó que el año pasado sí se pidió el apoyo del sector, se aportaron todas las ideas necesarias, proyectos y documentos para que esto saliera lo más pronto posible, y salió el plan estratégico, pero para este año, hasta el momento las autoridades
han hecho caso omiso, por lo cual tienen totalmente detenida la construcción de vivienda de interés social, “no nos dicen nada, no nos dicen el por qué no lo sacan; si nos dicen sería fenomenal para nosotros, como sector aportaríamos ideas y trabajo para sacar esto adelante, pero no nos dicen nada”. Finalmente, señaló que esperan que el Municipio “ya se aplique en este tema” y que vea que esto es un negocio para San Luis, para el desarrollador, para la generación de empleo, y donde se reciben ingresos, por lo cual consideró que no se pude cortar la economía de una capital en ese sentido ni se puede detener el desarrollo de los los empresarios del sector inmobiliario.
Se está dejando de generar mucho empleo e ingresos al sector
Afecta a constructores la falta del plan estratégico, lamenta la CMIC n
Jorge Torres n “Vemos un triste panorama, no contemplamos un crecimiento real, estamos esperando que ahora sí ya le urjan un poquito a las inversiones privadas, eso te ayuda a crear empleos e infraestructura”, dijo Marco Antonio Uribe Ávila, quien lamentó que por la falta de aprobación del Plan de Centro de Población Estratégico empresas del sector inmobiliario prefieren invertir en estados como Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, en donde les permiten desarrollarse. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), puntualizó que este plan estratégico generaría mucho empleo e ingresos al sector de la construcción, además del Muni-
A
yer el equipo de la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí acudimos a la realización de diversas diligencias judiciales en el municipio de Santo Domingo. Se trató del desahogo de dos periciales señaladas por el juzgado cuarto de distrito en el estado en el juicio en el que habitantes de diversas comunidades del Altiplano se pronunciaron contra el proyecto de un basurero industrial de la empresa CITSU, en el rancho Palula. Estudiantes de licenciatura en derecho y de maestría en derechos humanos que colaboran en la Clínica acudieron a acompañar a las peritas en hidrología ambiental y en antropología social a recabar información, tomar datos y registrar algunos sitios relacionados con el conflicto socioambiental que se vive en esa región de San Luis. Los peritajes son medios auxiliares de las personas que imparten justicia a través de los cuales se allegan información técnica, científica o especializada en algún campo del saber que sirvan para robustecer o enriquecer la información del litigio en cuestión más allá de la perspectiva puramente normativa. Hay periciales, por lo tanto, en todos los campos del conocimiento, pero apenas hace unos años se difunden las ventajas de los peritajes antropológicos y de los socioculturales en general. Estas probanzas en particular ofrecen enfoques y abordajes a los conflictos legales desde las prácticas de las comunidades y de la sociedad. En México han sido principalmente recurridos en disputas sobre derechos
jo que hasta ahora se ha realizado a favor de los potosinos. “Aquí se hace la diferencia, se nota el trabajo, y San Luis necesita que trabajemos en el mejor tiempo posible”, manifestó el alcalde durante su intervención, luego de refrendar su compromiso con los habitantes del popular barrio al anunciar que en breve se pondrá en marcha la segunda etapa de la obra, la cual incluirá la rehabilitación de las laterales de la avenida, así como la instalación de una ciclovía, como parte de los proyectos de movilidad. Esta obra es de gran impacto, consideraron Leticia Vargas
GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
Tinajero y Juan Manuel Navarro Muñiz, directores de Obras Públicas y Desarrollo Social, respectivamente. Afirmaron que se devolvió la belleza de esta zona del emblemático barrio; la obra tiene garantía y fianza de vicios ocultos que cubren cualquier desperfecto, no obstante, aseguraron que está hecha con material de calidad. A nombre de los beneficiarios del barrio de Tlaxcala, Juana María Ledesma agradeció al alcalde por la realización de esta obra, y manifestó que “a los que no les parece que se hagan estas obras, son los que se resisten al cambio”.
La obra beneficia a más de 300 mil ciudadanos.
Las periciales en el conflicto de Santo Domingo indígenas, pero ahora también en aquellos en que se dirimen controversias sobre derechos colectivos de comunidades afectadas por megaproyectos energéticos o extractivos. En el conflicto del Altiplano potosino de quienes se oponen a la instalación del confinamiento de residuos tóxicos la parte quejosa ofreció, entre otras pruebas, una pericial en particular que buscaba identificar elementos culturales además de las múltiples afectaciones que padecerían los habitantes de las comunidades cercanas al predio donde la empresa busca verter los desechos industriales. Ya en otras colaboraciones he abundado sobre las irregularidades administrativas y lega-
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
6
les en general del proyecto. La pericial que por estos días se desahoga, a pedimento del juzgado federal, permitirá a los operadores de justicia allegarse elementos más allá de las violaciones administrativas, en el campo de las prácticas culturales y sociales de las comunidades vecinas y colindantes con el proyecto. En el caso concreto, la defensa legal ha sostenido que si bien no se trata de una comunidad indígena en sentido estricto, estaríamos ante la presencia de lo que la Constitución denomina “comunidad equiparable”, esto es, una población que comparte elementos identitarios, preserva prácticas culturales históricas, formas de organización social más allá de las puramente estatales y comparte con los pueblos indígenas características de exclusión, inacceso a la justicia y empobrecimiento por su ubicación y abandono de las políticas estatales que les colocan en el mismo supuesto en el que se pensó cuando se diseñaron los instrumentos legales que buscan sopesar o disminuir esa desigualdad social. Del desahogo de las periciales referidas habrá que esperar los dictámenes respectivos, y eventualmente una sentencia. En los juicios vigentes sigue firme la suspensión definitiva otorgada por dos juzgados federales contra los permisos administrativos originalmente otorgados a la empresa operadora. Faltará esperar la sentencia que conceda la razón a los opositores y detener de forma definitiva ese proyecto irregular y eventualmente riesgoso para los habitantes del Altiplano potosino. @guillerluevano
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
7
Ciudad de México n En el marco de la firma del Plan de Acción para la Convivencia Escolar y la Prevención Social de la Violencia, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, en representación de todos los mandatarios estatales del país agrupados en la Conago, destacó la importancia que representa el frente común para prevenir la violencia en las escuelas, inculcar los valores desde los hogares y consolidar la educación como herramienta principal para que les vaya bien en la vida a la niñez y juventud de México. En el evento, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, Carreras López dijo que teniendo como cimientos una educación integral –desde la casa y las escuelas– es que se podrá lograr una convivencia social armónica para que todos prosperemos juntos en el país. En la escuela primaria Benito
Destaca Carreras frente común contra la violencia en escuelas n
En representación de la Conago, asistió a la firma del plan para convivencia escolar
Juárez de la capital del país, el titular del Ejecutivo estatal, en su calidad de integrante de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores y en representación de sus homólogos, indicó que es importante inculcar desde el hogar valores como la disciplina, respeto a los demás, tolerancia y ganas de salir adelante. Ahí pidió el compromiso de la comunidad educativa para enfrentar los retos que representan estos acuerdos a favor de la niñez y juventud mexicanas. En su intervención, Osorio Chong puntualizó que desde la Secretaría de Gobernación se
Mantenerla cuesta ocho mdp al mes
Activistas ponen a la venta Casa de Gobierno n
coordinarán con los estados y los sistemas educativos, de seguridad pública y de protección integral de la niñez y juventud del país, con la finalidad de alcanzar los objetivos de este plan. Destacó la participación del mandatario potosino, que representa la voluntad de todos los gobernadores para asumir los retos de estos acuerdos nacionales, que incluyen acciones preventivas a favor de la tranquilidad en las escuelas y fomento de los valores. Además, dijo que se impulsarán entre estudiantes, docentes y padres de familia, el manejo adecuado de las redes sociales para inhibir las amenazas a la armonía escolar, con el reforzamiento de la policía cibernética. Se convocarán a las autoridades estatales y municipales, a distintos actores de la sociedad y a los medios de comunicación a participar en una campaña para evitar la apología de la violencia y el delito, promover el desarme, y rechazar la tenencia y uso de armas en los hogares. Nuño Mayer, por su parte, luego de agradecer la presencia de
Samuel Estrada n Este lunes, una decena de personas de la organización Ciudadanos Observando pusieron a la venta simbólicamente la Casa de Gobierno, ubicada en Montañas Rocallosas, en el poniente de la ciudad, para exigir al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, que si de verdad está comprometido con la austeridad, venda esta vivienda. Al respecto, Guadalupe González, vocero de la organización, refirió que tan solo el mantenimiento de esta casa cuesta a los potosinos alrededor de ocho millones de pesos mensuales, sin que esta inversión represente ventaja o beneficio alguno para los ciudadanos, además de que en su momento se hizo para que ahí viviera el gobernador, no para tenerla como oficina o salón de eventos sociales. Recordó que, en el marco de austeridad que se está viviendo a nivel nacional, ya otros gobiernos estatales han puesto el ejemplo, como el de Nuevo León, que ya
vendió su Casa de Gobierno y redujo al mínimo sus gastos en materia de publicidad y medios, asimismo lo ha hecho el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien puso a la venta también la Casa de Gobierno y la flotilla aérea de su administración. Asimismo, puntualizó que “lo que pedimos básicamente es que haya congruencia, la Casa de Gobierno es un monumento y un ícono del derroche que hacen los gobiernos, porque se trata de un edificio de lujo que sólo ha servido para eventos sociales o como en la administración anterior, que era para que viviera uno de los hijos de Toranzo”. Para terminar, comentó que también se está proponiendo que se conserve la tarifa del transporte público urbano al menos lo que reste del año, “y no que en abril se le dé el ramalazo a la ciudadanía” y, por otro lado, se conforme un instrumento para poderlo subsidiar con lo recaudado por el impuesto a las gasolinas.
El evento estuvo encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong.
Carreras López, representante de los gobernadores del país, destacó que en el marco de esta firma se profundizan los trabajos para la convivencia y la seguridad al interior de nuestros planteles. Aseguró que se pone en marcha un programa con tres grandes vertientes, la primera fomentar la convivencia escolar, que se
incrementará de 20 mil a 70 mil planteles para posteriormente abarcar su totalidad; así como en el fortalecimiento de los protocolos que eviten el ingreso de armas a las escuelas y –en conjunto con la Secretaría de Salud– que docentes y padres de familia identifiquen conductas de riesgo de algún educando.
Buscan más recursos para rehabilitar la Zona Industrial n
No hay ventaja o beneficio alguno para los ciudadanos n Fotos: César Rivera
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
8
JEC hizo una solicitud para poder realizar una tercera etapa
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, refirió que, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado, en breve se podrían estar canalizando más recursos a la Junta Estatal de Caminos para continuar con la rehabilitación de la Zona Industrial, que incluiría de forma prioritaria la avenida Industrias. El funcionario recordó que el proyecto inicial tenía una inversión de unos 27 millones de pesos, pero se dividió en dos etapas; ahora la JEC ya hizo una solicitud para poder realizar una tercera etapa para poder sanear algunas de las avenidas más importantes, calles traseras, etcétera, lo que representaría entre ocho y nueve millones de pesos. Indicó que, de acuerdo a lo que se ha podido ver, posiblemente se va a necesitar todavía una cuarta etapa, en donde básicamente será la rehabilitación de la avenida Industrias, que es una de las más dañadas, no sólo por el tránsito habitual, sino también porque se han realizado algunas
La rehabilitación incluye la avenida Industrias.
intervenciones de la Seduvop por el tema del carril para el metrobús. Asimismo, expuso que “hay algunas avenidas y calles en donde de hecho deliberadamente se dejó algunos tramos sin arreglar, debido a que hubo la solicitud de la Seduvop de no intervenirlos porque habrá obras complementarias de la Seduvop, es por eso que posiblemente la gente
identifique algunos huecos”. Por último, puntualizó que esto no es un trabajo que vaya a terminar, ya que, si bien ahorita se le está dando prioridad a la pavimentación, posteriormente se le va a seguir invirtiendo, a lo mejor en banquetas, equipamiento urbano, iluminación, y “esperemos que para final de 2017 ya esté en muy buenas condiciones”.
Sólo tres grupos tienen salón, reclaman los padres de familia inconformes
Jorge Torres n Un grupo de cerca de 20 personas, entre padres de familia y alumnos de la escuela Juan de Villerías, en Villa de Pozos, se manifiestaron en Palacio de Gobierno para exigir solución a la demanda de construcción de aulas dignas en el plantel, pues faltan tres salones y es algo que desde 2014 se ha solicitado a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), sin tener una respuesta favorable. Al respecto, la presidenta de la mesa directiva de padres de familia de esa escuela, Beatriz Cruz, señaló que han esperado mucho tiempo por estas aulas, y aunque la SEGE les ha prometido en muchas ocasiones que se atenderá su situación, la realidad es que no hay nada: “SEGE no nos ha enseñado ningún documento, no nos ha dicho nada para
También taxistas han sufrido agresiones de ubers: Alfacero
Se manifestaron cerca de 20 personas n Fotos: César Rivera
n
Tres unidades fueron quemadas y ya hay una denuncia
Jorge Torres n El líder de Alfacero, Óscar de la Rosa, dio la versión de los taxistas sobre los hechos violentos ocurridos la madrugada de domingo pasado, en donde se habla más de las agresiones sufridas por los choferes de Uber y se deja de lado a los taxistas que también fueron agredidos. Por lo menos tres unidades fueron quemadas y uno de los afectados ya presentó la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por el delito de daño a las cosas porque su taxi fue quemado en la colonia Azáleas. De acuerdo con la denuncia contenida en el expediente CDI/PGJE/ZC/SLP/04052/17, el taxista afectado refiere que ese domingo realizó un servicio en esa colonia, una vez que dejó a su pasaje éste lo invitó a cenar a su domicilio, lo que ya es costumbre, pues esta persona es contratada con regularidad. Diez minutos más tarde se percató de un fuerte ruido, al salir de dio cuenta que su vehículo está quemándose del toldo, cofre, costado y los asientos. Vio que dos sujetos salieron corriendo dejando una garrafa de 20 litros, al parecer de gasolina, los sujetos gritaban “somos Uber” y abordaron un vehículo blanco para marcharse del lugar. Al respecto, el líder del Alfacero comentó que lo que se busca aclarar es que en ningún momento taxistas adheridos a
esta organización habían tenido conflictos con los choferes de Uber, sólo en redes hubo confrontaciones, pero este es un ataque directo a la organización, por ello pidieron al gobierno del estado que se investigue a fondo, pues hay taxistas que también sufrieron daños y no es posible que sólo se atienda las denuncias de los choferes de Uber, que si bien lamentó la violencia, esta también se debe a la falta de acciones por parte de las autoridades y una respuesta a los ataques. Ante estos hechos, destacó que su organización exige al gobierno del estado que se dé marcha atrás a la regulación de Uber, pues si ya los choferes privados demostraron que no son capaces de respetar la ley, qué se puede esperar después. “Le exigimos a gobierno del estado que definitivamente cancele la aplicación o el gremio va a tomar cartas en el asunto”, dijo el líder de taxistas. Aunque no específico qué tipo de acciones, señaló que hay compañeros que se dejan llevar por “la ira y la adrenalina”. Inacción de las autoridades provoca violencia
“Es lamentable la escalada de violencia que se está generando”, señaló Emmanuel Gutiérrez, de la Asociación de Conductores Privados de San Luis, quien consideró que esta violen-
cia se debe a la falta de acción por parte de las corporaciones encargadas de la seguridad y procuración de justicia, a pesar de las constantes agresiones de algunos taxistas. “De los más de 30 vehículos que han sido dañados en los últimos meses, ninguna investigación ha culminado con el castigo a los responsables, ni siquiera han logrado identificar a las personas que en el mes de diciembre nos agredieron en la misma puerta de la PGJE, aunado a la inacción de las policías estatales y municipales, quienes se han limitado a ser espectadores de las agresiones”, dijo. Indicó que a finales del año pasado se tuvo una reunión con el director de la Policía Estatal, Ángel Gámez, en la cual se comprometió a que la corporación estatal realizaría acciones con el fin de evitar estos conflictos, sin embargo, los elementos policiacos no intervienen y prefieren permanecer estacionados viendo cómo son dañados los vehículos. Finalmente, hizo un llamado sus compañeros a evitar más confrontaciones y no responder ni provocar violencia, mientras que a Uber le exigió deje de ser “una empresa indolente” que no brinda apoyo a los choferes afectados; y a los líderes taxistas los invitó a establecer un diálogo para de esta manera crear un ambiente en el cual ambos servicios puedan coexistir.
la construcción de estas aulas”, aunque desde hace un par de ellos está la solicitud para la construcción, incluso la dependenica les aseguró que la escuela está en el programa Escuelas al Cien, pero es fecha que no hay nada. Destacó que la escuela fue construida hace cinco años, dentro de los cuales se había construido sólo tres salones de los siete que se requieren, y fue hasta hace tres años, cuando tuvieron que salir a cerrar calles,
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Exigen construcción de aulas en escuela de Villa de Pozos n
9
cuando lograron que se iniciaran trabajos de un aula más, y actualmente tres grupos tienen salones, pero otro toma clases en un toldo, el cual fue afectado el jueves pasado por los fuertes vientos, mientras que otros dos están tomando clases en casas habitación, y un grupo más pequeño toma clases en la dirección del plantel. Finalmente, detalló que esta situación afecta alrededor 120 estudiantes que no tienen aulas dignas para sus clases, por lo cual piden la intervención del gobernador, Juan Manuel Carreras López, para que emplace al titular de la SEGE, Joel Ramírez Díaz, para que les den una fecha específica para la construcción de estos salones, pues incluso este problema ha provocado que se suspendan clases, o de los contrario, advirtió, continuarán manifestando su malestar.
Amotac firma minuta con SCT
Parte caravana de transportistas a instalaciones de Policía Federal n
Solicitaron una audiencia con Carreras López.
Jorge Torres n Cerca de 30 unidades de carga y transporte afiliadas a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) en San Luis Potosí partieron en caravana hacia las instalaciones de la Policía Federal para hacer entrega del documento que se firmó a nivel nacional entre Amotac y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para suspender por un mes las manifestaciones por el alza a las gasolinas y un cobro justo de tarifas de autotransporte de carga; también pidieron apo-yo al gobernador, Juan Manuel Carreras López. Raúl Torres Mendoza, líder de Amotac en el San Luis Potosí, señaló que se otorgó el plazo de 30 días a las autoridades para resolver los conflictos que hay en el transporte, pero como transportistas se solicitó audiencia con Carreras López, pues se quiere que el primer mandatario del estado abogue por el gremio, porque muchos de los empleos que se generan son de potosinos, sin embargo “hoy en día el trans-
porte potosino está olvido, ha sido ignorado”. Destacó que la SCT, junto con el líder nacional de Amotac, Rafael Ortiz Pacheco, firmaron una minuta, en donde lo importante es el renglón de la tarifa de referencia de costos mínimos para poder cobrar el trabajo que hacen los transportistas, pues hoy en día, con el aumento de los precios de la gasolina, no se sabe qué hacer porque ahora las utilidades están mermadas, lo cual pone en riesgo empleos en el país. A pesar de la situación, aseguró que los transportistas son institucionales y respetuosos, por lo que se aceptó la prórroga de 30 días para atender las demandas, pero advirtió que si no hay acuerdos sobre los temas antes expuestos, el próximo día 21 de marzo saldrán a las carreteras a manifestarse porque no quieren ser “burla de nadie”, por ello reiteró el llamado a Carreras López para que vea las necesidades del transporte: “no queremos hacer más conflicto, somos respetuosos e instituciones, pero la tolerancia se agota”, concluyó.
■
‘‘¿Qué haríamos si Europa edificara vallas pidiendo a países africanos que las paguen?’’
Crítica y burla de Hollande a Trump por sus planes para construir el muro ‘‘En el mejor de los casos se informa por la televisión, aunque a veces lo hace por Twitter’’ ■ La situación incomodó al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy: ‘‘¿Qué puedo decirles?’’ ■
DPA MÁLAGA.
buen modelo ni desde el punto de vista ético ni tampoco político’’, concluyó. El presidente galo defendió así a la Unión Europea (UE) como respuesta conjunta a problemas migratorios, como los de Ceuta y Melilla, los enclaves españoles en Marruecos, después de que unos 350 africanos saltaron la valla fronteriza de Ceuta y entraron en territorio europeo.
ADOLFO TUITLER
El presidente de Francia, François Hollande, se burló este lunes de Donald Trump por sus planes para construir un muro en la frontera con México y acusó al mandatario estadunidense de informarse sólo por las redes sociales. ‘‘Si no estuviera Europa, ¿qué haríamos? ¿Construir muros, como hacen otros países en otros continentes?’’, ironizó el mandatario socialista en una conferencia de prensa donde asistió también el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, en la ciudad de Málaga. ‘‘¿Qué seríamos si Europa estuviera construyendo muros y pidiéndoles a los países africanos que los pagaran?’’, continuó Hollande. ‘‘Ese no es el modelo que deseamos porque no es un
Francia contra extremismos
Se reúnen senadores de México y EU VÍCTOR BALLINAS
El sábado anterior senadores de PRI, PAN y PVEM se reunieron con sus pares demócratas de Estados Unidos en un encuentro privado donde conversaron sobre tráfico de drogas y de armas, trata de personas –la cual se ha extendido a migrantes–, Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), muro fronterizo de Donald Trump, comercio exterior y narcotráfico, entre otros. A esa reunión acudieron las presidentas de las comisiones de Relaciones Exteriores, la panista Gabriela Cuevas; de Relaciones Exteriores América del Norte, Marcela Guerra (PRI); Contra la Trata de Personas, Adriana Dávila (PAN), y Gerardo Flores (PVEM), ex negociador del TLC AN en el capítulo agrícola. Asistieron además, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Sada, y la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. Cuevas informó que estuvieron los senadores demócratas Ben Cardin, Jeff Merkley y Edward Markey, a quienes se les hizo saber la preocupación por la criminalización y persecución que ha emprendido el presidente Trump contra migrantes mexicanos, incluidos estudiantes protegidos por la ley.
EL FISGÓN
Hollande, uno de los mandatarios europeos más críticos con la nueva administración estadunidense, arremetió en varias ocasiones contra los nacionalismos y extremismos que proliferan dentro y fuera de Europa, y en un momento de la conferencia de prensa se burló abiertamente de Trump. Ante la pregunta de qué opinaba sobre un presidente que se informa por lo que ve en televisión –aludiendo a la reciente declaración del magnate sobre un atentado inexistente en Suecia–, Hollande respondió: ‘‘La televisión, en el mejor de los casos. A veces es por Twitter’’. La situación incomodó en cambio a Rajoy, que ha venido manteniendo una mayor prudencia ante Trump. Ante la misma pregunta sobre el jefe de la Casa Blanca y la televisión, el mandatario español sonrió y respondió titubeando: ‘‘¿Qué puedo decirles?’’
Tillerson y Kelly llegan el jueves AGENCIAS
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
10
WASHINGTON.
Los secretarios de Seguridad Interior, John Kelly, y de Estado, Rex Tillerson, llegarán este jueves a Ciudad de México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, con quien abordarán temas de seguridad fronteriza, cooperación y comercio, entre otros. Informó lo anterior el Departamento de Seguridad Interior, el cual indicó que los funcionarios también se encontrarán con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Economía, Ildefonso Guajardo; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón. La visita de Kelly y Tillerson se da en un momento en que las relaciones entre ambos países están en su punto más tenso en los años recientes, a partir de la llegada de Donald Trump y sus decisiones, como la construcción de un muro en la frontera, o las presiones que ha ejercido en contra de empresas estadunidenses instaladas en México. Asimismo, la pretensión del magnate de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha contribuido a tensar la relación bilateral. Antes de llegar a México, el secretario Kelly estará en Guatemala, donde se reunirá con el presidente Jimmy Morales y los ministros de Gobierno y del Exterior de ese país. También asistirá al arribo de un vuelo de repatriación de migrantes guatemaltecos detenidos en Estados Unidos.
■ Encabeza en Chicago un acto en apoyo a connacionales Videgaray y Guajardo, Presentará López Obrador denuncia en en Canadá contra del magnate ante ONU y CIDH Los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, comenzarán este martes una visita de trabajo a Toronto, Canadá, donde se reunirán con la ministra de Asuntos Exteriores de esa nación, Chrystia Freeland, para abordar el tema de ‘‘posibles plataformas que pueden utilizarse para fortalecer la relación comercial entre ambas naciones’’. Los funcionarios participarán en el seminario Nuevas estrategias para una nueva Norteamérica, que organiza el Consejo Canadiense para las Américas, y llevarán a cabo reuniones de trabajo con líderes empresariales y medios de comunicación. DE LA REDACCIÓN
DE
LA
REDACCIÓN CHICAGO.
El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció que los próximos 14 y 15 de marzo acudirá a las sedes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para presentar una denuncia por la violación de derechos humanos que se comete a partir de las órdenes de Donald Trump de perseguir a migrantes. Señaló que en la ONU se entrevistará con el comisionado de ese organismo internacional. La denuncia será firmada por mexica-
nos de todos los sectores, incluidos abogados, religiosos y libre pensadores, entre otros, indicó durante el acto que encabezó en esta ciudad. Resaltó que mantiene su lucha contra la corrupción en México, el cual es el principal problema del país, pero también es necesario generar las condiciones para que nadie se vea obligado a emigrar de su tierra por causa del hambre, la pobreza e inseguridad. El ex candidato presidencial indicó que emprenderá una estrategia de información y concientización sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos. Para ello, anunció la creación de un grupo de trabajo que operará en Chicago integrado por el
embajador Héctor Vasconcelos, encargado de la atención a migrantes, el senador Rabindranath Salazar y el diputado federal por Michoacán Fidel Calderón. Tendrán la tarea de coordinar los trabajos, crear comités cívicos en Chicago y en todas las entidades de esa región de Estados Unidos. La estrategia incluye llegar a los estadunidenses, así como contactar abogados para defender a los migrantes de México y del mundo. López Obrador resaltó finalmente que este no es un asunto partidista, ‘‘sino de todas y de todos. Tenemos que unirnos por esta causa justa, noble, actuar juntos en contra de la discriminación racial’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/02/17 12:57 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Peña: “preocupaciones” gasolineras ◗ Sesiona con periodistas ◗ Los diarios de Karime ◗ Vienen Tillerson y Kelly nrique Peña Nieto invitó a Los Pinos a un grupo de 31 conductores de programas de radio y televisión, columnistas, comentaristas y directivos de medios electrónicos, para explicarles la fórmula que a partir de hoy ha comenzado a regir en cuanto al precio de las gasolinas y el diésel en México y para compartir con ellos sus razonamientos y consideraciones ante un momento que considera económica y socialmente crítico. Joaquín López Dóriga, quien estuvo por parte de Televisa, junto con Denise Maerker, Carlos Loret de Mola y Leopoldo Gómez, hizo saber en su cuenta de Twitter que “lo que más le preocupa a Peña Nieto es la incertidumbre por factores externos como los precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio”. Según esa versión, el ocupante de Los Pinos “advirtió que viene un escenario complicado, con ajustes bruscos, ante lo que no hará ninguna apuesta”. Además, habría expresado que “México va a proteger a las gasolinas de decisiones abruptas. Y dijo que asume costos por aumento”. En el portal de Internet www.sdpnoticias.com, su director, Federico Arreola, dio a conocer la lista de los invitados (incluyéndolo a él) y mencionó que “se trató de un ejercicio muy interesante. El presidente Enrique Peña Nieto y José Antonio Meade, secretario de Hacienda; Pedro Joaquín Coldwell, de Energía, y José Antonio González, director de Pemex, dieron una explicación acerca de la liberación de precio de las gasolinas. Después contestaron preguntas”. Por la tarde del mismo lunes, otro grupo de periodistas participaría en una sesión similar.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
pante de la silla presidencial por lo que puede suceder a partir de hoy, cuando su reforma energética entre en la dura prueba del cotidiano subibaja del precio de los combustibles, sobre todo teniendo como referencia las fuertes manifestaciones de protesta que se dieron, al iniciar el año, a propósito del primer gasolinazo. Luego de la maniobra irritante de la “rebaja” de 2 centavos al precio de esos energéticos, durante unos días, y el anuncio de que hoy habrá otro “ahorro” promedio de un centavo, el ánimo nacional no parece propicio para aceptar pasivamente ni el primer golpe inflacionario ni el nuevo “juego” del libre mercado y sus eventuales tarifas primero a la baja y después al alza descontrolada (ahora, el peñismo tratará de asumir una postura de #GasolinazoPilatos, lavándose las manos ante los descontroles que surjan). La posibilidad de un incremento en las protestas sociales, por el tema de las gasolinas o por los varios que están en el escenario, ha llevado a Peña Nieto a intentar una recomposición defensiva, con ribetes autoritarios en el caso de la Ley de Seguridad Interior (a la que la propia Marina puso freno provisional, en el proceso legislativo, con los episodios de metralla desde un helicóptero de guerra en Tepic, Nayarit), pero que abarcan varios ámbitos
CENOPISTAS
DE LA
más: por ejemplo, ayer Peña Nieto dio a conocer que consiguió que Agustín Carstens Carstens continúe hasta noviembre como gobernador del Banco de México (había anunciado que al finalizar junio se iría a un cargo internacional), con lo cual explícitamente demuestra la falsa autonomía que tienen ese banco y su gobernador en turno. También ha sido puesto sobre la mesa del escándalo el tema de Javier Duarte de Ochoa, pero no en términos personales, pues sigue protegidamente prófugo, sino del oportuno hallazgo (mediante una “denuncia anónima”) de una bodega en Córdoba, Veracruz, con diversos objetos presumiblemente propiedad del ex gobernador y miembros de su familia. Lo más notable, sin embargo, se relaciona con una serie de documentos alojados en la citada bodega. En algunos de ellos, según se informó, hay menciones de actos de corrupción, con partícipes que fueron funcionarios públicos durante la administración duartista. También se encontraron los presuntos diarios personales de Karime Macías, la esposa de Duarte de Ochoa. En estos diarios hay, según los primeros reportes oficiales, además de referencias a maniobras ilícitas para apropiarse de dinero público o hacer negocio con cargo al estado,
CDMX
constancias de movimientos bancarios, direcciones de bienes inmuebles en el país y el extranjero y anotaciones personales, de las cuales una ganó inmediata difusión, pues supuestamente la esposa de Duarte llenó hojas de esos diarios con la leyenda voluntarista de “Sí merezco abundancia”. Sería importante saber qué ha hecho México, o va a hacer, para merecer tal abundancia de interés de altos funcionarios de Estados Unidos para entrevistarse con la plana mayor del gobierno menor de nuestro país. Rex Tillerson, el ejecutivo petrolero que ahora despacha como secretario de Estado, y John Kelly, secretario de seguridad nacional, estarán este jueves en la Ciudad de México para reunirse con los secretarios mexicanos de la Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Relaciones Exteriores y Gobernación y con el propio Peña Nieto. Una lectura cuidadosa de lo sucedido desde que Donald Trump tomó posesión de la Casa Blanca original, y de la desastrosa y timorata actitud de la administración Peña, hace ver que el interés nacional estará en grave riesgo en estas citas presionantes. Y mientras en decenas de ciudades corean “No es mi presidente” (ciudades de Estados Unidos, respecto de Donald Trump), ¡hasta mañana, con los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores y de Economía en reunión con funcionarios de Canadá!
EXPRESAN APOYO A JOSÉ
MURAT
En estricto sentido periodístico, las reuniones son valiosas, pues permiten a periodistas y opinantes conocer de primera mano las posturas de los más altos funcionarios en situaciones complicadas (aunque, en la realidad mexicana, también pueden constituir intentos gubernamentales de alineamiento de criterios y opiniones, en la singular relación política, comercial y periodística de muchos de los medios nacionales de comunicación). Pero, en uno u otro sentido, el dato relevante es la “preocupación” del ocu-
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
11
Suspende la PGR diligencia programada para hoy en Nochixtlán DE
LA
REDACCIÓN
La Procuraduría General de la República (PGR) informó anoche que se suspenden las investigaciones programadas para hoy en Nochixtlán, Oaxaca, debido a que no existen garantías de seguridad para el personal de la dependencia y a que las víctimas de lesiones no presentaron sus denuncias, como estaba acordado, a más tardar ayer. En un comunicado recordó que el 7 de febrero representantes del comité de víctimas de los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en ese municipio oaxaqueño, de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca y de la PGR acordaron lo anterior y que el martes 21 se practicarían las diligencias de investigación que faltan en el lugar de los hechos. Sin embargo, el 17 de febrero la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación convocó a realizar un “acordonamiento a las diligencias que realice la PGR” en Nochixtlán, con fines de vigilancia y para llevar la exigencia de justicia y castigo a los culpables.
México debe salir del TLCAN e impulsar el campo: MST CAROLINA GÓMEZ MENA
A un mes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se mantiene la incertidumbre de renegociar o salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que el gobierno mexicano debe cambiar la política económica, cancelar ese acuerdo comercial y crear una estrategia nacional de producción de alimentos, expuso Francisco Chew Plascencia, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST). Apuntó que esto debe concretarse antes de julio, cuando se cumplen 200 días de la presidencia de Trump, pues en esa fecha el mandatario decidirá la permanencia de Estados Unidos en el TLCAN. En entrevista, el dirigente de MST expuso que luego de 23 años de tratado el campo mexicano se encuentra “tan deteriorado como en 1933, es decir, más de 70 años de atraso en tecnología y bienestar social, y 27 millones de campesinos carecen de ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos”.
En México se privilegian la pluralidad y la inclusión: SRE
La dirigencia capitalina de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) expresó ayer su respaldo a José Murat, ex gobernador de Oaxaca, para que sea elegido secretario general del sector popular del PRI el próximo 3 de marzo ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En el contexto internacional actual es fundamental reafirmar que en México se privilegian la pluralidad y la inclusión, señaló la oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María Fernanda Casanueva, en el acto de entrega de cartas de naturalización a 84 nuevos mexicanos. La funcionaria dijo que en el contexto internacional se reconoce a México como nación solidaria y abierta a todo ciudadano de naciones hermanas que por convicción y voluntad desea formar parte de nuestra sociedad. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
12
MÉXICO SA
◗ Gasolina: otro centavito ◗ Más barata en Tanzania ◗ Carstens: ¡ya déjenlo ir! on la generosidad que lo caracteriza, siempre “por el bien de los mexicanos”, el gobierno peñanietista decidió regalar otro bombón a los consumidores de combustibles: hoy, sólo hoy, el precio de las gasolinas Magna y Premium, en promedio, “bajará”… entre dos –Magna– y un centavotes –Premium–, mientras el del diésel permanecerá sin cambio.
Aprovechen, pues, porque si en enero pasado Peña Nieto y sus guajiros pasaron a cuchillo a los consumidores con aumentos hasta de casi tres pesos por litro, ahora que andan generosos les regalan un par de microaspirinas (de dos centavos el viernes 17 de febrero y de dos o un centavo ayer) para que se soben, pero sólo por 24 horas. Después, quién sabe, porque el movimiento de precios ya es diario.
Doble agradecimiento para un gobierno que ni lejanamente desea “joder a México”: en enero pasado aumentó 17 por ciento los precios de los combustibles, en promedio (aunque en algunas zonas de la República, como el ex Distrito Federal, llegó a representar hasta 24 por ciento), y para la tercera semana de febrero regala y presume “reducciones” acumuladas en los mismos de… 0.02 por ciento, proporción 850 veces menor a la de los aumentos. Sin duda alguna, con ese espléndido ahorro el mexicano promedio sabe que la suerte le favorece y el gobierno lo protege. Tras el anuncio de la Comisión Reguladora de Energía (CRE, encargada ahora de dar a conocer, todos los días, las variaciones de los precios de los combustibles, con lo que la Secretaría de Hacienda se lava las manos e intenta quitarse los reflectores de encima), la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que “los precios máximos al público bajan dos centavos por litro de Magna, un centavo por litro de Premium y el diésel permanece sin variación. Estos precios aplican sólo el martes 21 de febrero de 2017”. En cambio, la CRE se limitó a decir que “se dan a conocer los precios máximos de gasolinas y diésel para las 83 regiones del país, las siete de la frontera y los municipios que componen cada región”, y con eso de que en el gobierno suponen que la burocracia somos todos, divulga un documento de 72 páginas con los mil 453 precios vigentes para los combustibles (sólo por 24 horas) a lo largo y ancho de la República, en el que los consumidores deben encontrar, primero, su estado, después su localidad, más adelante su colonia y, por último, el precio autorizado para Magna, Premium y diésel. Y para cuando el consumidor concluya dicha consulta esos precios de los combustibles ya serán obsoletos, porque la CRE –previa anuencia de la Secretaría de Hacienda– ya habrá divulgado los nuevos que entrarán en vigor el día siguiente. Qué bueno, pues, que el interés es “no complicar” la existencia a los usuarios. Si el consumidor –el de la Ciudad de México, por ejemplo– quiere aprovechar el diferencial de precios existentes en su localidad debe echarse un clavado en el mencionado documento para conocer cuál
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA es la diferencia existente en la misma localidad. Un chilango puede optar entre comprar gasolina Premium en la delegación Magdalena Contreras a 18.17 pesos el litro o irse a la delegación Azcapotzalco, donde la expenden a 18.11 pesos. Pero lo bueno es que el gobierno peñanietista “ofrece alternativas para obtener el mejor precio”.
Así, tal consumidor se “ahorraría” seis centavos por litro de Premium o, si se prefiere, 2.40 pesos en un tanque de 40 litros. El problema es que para movilizarse de la Magdalena Concretas a Azcapotzalco en busca de la estación de servicio “más barata” tal consumidor deberá quemar varios litros de combustible (el recorrido entre una y otra es de aproximadamente 20 kilómetros), que le causarán un costo mucho mayor que el supuesto ahorro por el diferencial de precios. Entonces, la “odisea del ahorro”, amén de inoperante, sale más onerosa.
De acuerdo con el plan gubernamental, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está más que a las vivas para proteger los intereses de los compradores de combustibles y ha anunciado una feroz campaña de vigilancia y verificación para alcanzar tal fin y garantizar que los empresarios de las estaciones de servicio respeten los precios anunciados por la CRE y vendan litros de a litro, no los tradicionales litros de 700 mililitros.
Qué bueno que la Profeco está lista y con las garras afiladas, pero resulta que es una institución conciliadora, sin dientes legales para ir más allá de uno que otro sello de clausura temporal y, lo peor, con una notoria escasez de personal que esté a las vivas en este como en tantos otros casos de asalto permanente al consumidor. Entonces, si esta procuraduría no puede con lo cotidiano, por llamarle así, habrá que imaginar cómo le irá con los poderosos
empresarios gasolineros. Eso sí, es muy efectiva cuando la hija del procurador en turno exige una mesa bonita y bien ubicada en algún restaurante.
Por cierto, en Estados Unidos el precio promedio del litro de gasolina equivalente a la Magna que se vende en México también se redujo dos centavos… pero de dólar, es decir, alrededor de 42 centavos del masacrado peso nacional, de tal suerte que en una proporción aproximada a esa debió reducirse el precio aquí, pues la mayoría de la gasolina importada proviene, precisamente, del vecino del norte. De acuerdo con el reporte sobre los precios internacionales de las gasolinas, el precio por litro que pagan los mexicanos es equivalente al que cubren los consumidores en naciones africanas como Tanzania, Chad y Níger. En fin, mañana será otro precio.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Cuando en tiempos del calderonato metió las cuatro durante la crisis “del catarrito”, a Agustín Carstens lo removieron de la Secretaría de Hacienda y de castigo lo mandaron al Banco de México (BdeM), donde, ya con Peña Nieto, repitió en el cargo. No ha hecho mal su papel de gobernador de la institución, pero con el olfato desarrollado por los terremotos económicos de que ha sido testigo y actor –aquí, allá y acullá–, el susodicho tuvo la visión y habilidad de colocarse al frente del Banco de Pagos Internacionales –con sede en Basilea, Suiza–, donde ocuparía la oficina principal a partir de octubre próximo, para lo cual dejaría su puesto en el banco central a partir del primero de julio. Pero lo vuelven a castigar y ahora el inquilino de Los Pinos “le pide” –con todo y que el BdeM es autónomo– que se mantenga en su actual posición hasta noviembre, y él respondió que sí. Pero, ¡ya déjenlo ir!
D E M A N D A PA N A M Á
A
ODEBRECHT
El gobierno de Panamá informó que demandó penalmente a la brasileña Odebrecht por delitos contra el orden y la administración pública, luego de que la constructora pagó millones de dólares en sobornos para obtener contratos. La compañía ofreció en enero pasado 59 millones de dólares al Estado panameño por reparación, cifra que admitió haber utilizado en sobornos durante el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli. Ayer, en la capital del país se manifestaron integrantes de organizaciones sociales contra la corrupción (con información de Reuters) ■ Foto Xinhua
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Decomisan la Profeco y el SAT 287 mil focos SUSANA GONZÁLEZ G.
En un operativo conjunto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) decomisaron 287 mil focos que no cumplen las normas oficiales mexicanas (NOM) vigentes y ponen en riesgo la seguridad de la gente. Los productos serán destruidos, pero también se emitirá una alerta rápida por conducto de la Profeco para prohibir su comercialización a escala nacional y advertir sobre la afectación a la economía de los consumidores. La incautación se llevó a cabo en la aduana de Manzanillo, Colima. El operativo deriva del convenio que ambas dependencias firmaron en agosto pasado con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas para evitar la entrada de mercancía ilegal al país. Además, ambas son integrantes de la llamada Mesa de Combate a la Ilegalidad, del gobierno de la República. Xxxxxxxxxx
Modifica el Ifetel el plan de uso de frecuencias
El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió modificar el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2017, publicado el 6 de noviembre pasado, para incluir bandas y coberturas solicitadas por interesados en el uso del espectro. Conforme al artículo 61 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permite a cualquier interesado solicitar dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación del PABF la inclusión de bandas de frecuencia y coberturas geográficas adicionales, luego del análisis y valoración de las diversas solicitudes recibidas, el Ifetel incluyó frecuencias y coberturas adicionales a las contempladas en el programa original. Las frecuencias incorporadas al programa son: la 415-420/425430 megahercios (Mhz) para uso público, la 806-814/851-859 mhz para uso público y la 824849/869-894 mhz para uso social. Para los servicios de televisión, radiodifusión sonora en FM y AM, las frecuencias que se sumaron al programa fueron seis. Para televisión digital terrestre una es para uso público, y el resto para uso social. Para radiodifusión en la frecuencia de FM se agregaron nueve comerciales, cuatro para uso público y 13 para social. MIRIAM POSADA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/02/17 12:58 a.m. Página 1
ESTOCOLMO.
El comercio mundial de armas se incrementó otra vez claramente, ya que las exportaciones en los pasados cinco años alcanzaron su volumen más elevado desde 1990, según el más reciente reporte del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri). Sin embargo, las importaciones declinaron en Latinoamé-
Exigen ONG no avalar la ley Atenco Organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos se declararon en “alerta” ante la aparente pretensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, con lo cual se quedaría abierta la posibilidad de que las manifestaciones públicas de protesta en esa entidad puedan ser declaradas “ilegales”, según a la decisión discrecional de los comandantes policiacos encargados de vigilar dichas protestas. Advierten que de concretarse, los comandantes tendrían la facultad incluso de ordenar a sus subalternos “hacer uso de la fuerza letal” en contra de manifestaciones civiles y pacíficas, contrariando de este forma toda la convencionalidad y buenas prácticas internacionales que en la materia se han desarrollado. Incluso, denunciaron, esta ley del estado de México, también conocida como ley Atenco o ley Eruviel, se encuentra armonizada en sus pretensiones con otras iniciativas a escala federal que buscan justificar legalmente la represión y violaciones de derechos humanos contra el pueblo mexicano. Ha trascendido que el dictamen elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, próximo a discutirse en la SCJN, va encaminado en ese sentido. En una carta pública dirigida a la Corte y a los pueblos campesinos y organizaciones que defienden la tierra y los derechos humanos, las organizaciones solicitan a los ministros del máximo tribunal del país una “audiencia urgente”, previa a que inicien las discusiones de la referida ley, a fin de presentarle sus puntos de vista y argumentos jurídicos y sociales para sostener la ilegalidad e ilegitimidad de una ley como la citada. El mensaje lo firman más de una veintena de organizaciones, entre ellas Fuego de la Digna Resistencia, Administración Autónoma de Agua Potable de Coyotepec, Alianza Única del Valle, Comisariado de Bienes Comunales de San Lorenzo Huitzizilapan, Comisión Indígena en Defensa del Agua y la Tierra, Defensores de los Bosques de Temoaya, Pueblo Indígena Otomí de San Francisco Magú y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
■
Estados Unidos y Rusia, los mayores abastecedores, según reporte de Estocolmo
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
13
Crece comercio mundial de armas; México, de los principales compradores en AL rica, sobre todo en Venezuela y Colombia, tendencia que México no acompañó. Asimismo, en África hubo una caída de las adquisiciones. La compra de armas de México creció en 331 por ciento en el periodo 2011-2015, comparada con el periodo 2006-2010, según los datos difundidos por el Sipri. El total de importaciones en el continente americano descendió en 18 por ciento en 20072011 y en 2012-2016. Sin embargo, indicó el informe, los volúmenes de importación variaron de manera considerable. El Sipri citó el periodo 20122016, comparado con el 20072011. En ese contraste, Colombia redujo sus importaciones en 19 por ciento, mientras México las elevó en 184 por ciento. Los mayores exportadores son Estados Unidos y Rusia, ya que en conjunto dominan 56 por ciento del mercado. Son seguidos por China, que en el ranking mundial ocupa el tercer puesto, con 6.2 por ciento. En dicha lista se sitúa en cuarto sitio Francia, con 6 por ciento de las exportaciones de armamento, mientras Alemania se posiciona quinta, con 5.6 por ciento. “Estados Unidos abastece de armas al menos a 100 naciones, claramente más que cualquier otro país proveedor”, dijo Aude Fleurant, directora del programa de armamento y gastos militares del Sipri. Se comercializaron aviones con misiles crucero y otras municiones de alta precisión, así
como las más nuevas generaciones de sistemas antimisiles y de defensa aérea. Europa reunió 11 por ciento de las importaciones globales, clara disminución frente al tercio registrado en el periodo 20072011 en medio de recortes a los gastos de defensa. Rusia, con su participación de 23 por ciento en las exportaciones, abasteció a 50 naciones, principalmente a India, Vietnam, China y Argelia. El mayor importador de armamento fue India, con 13 por ciento del monto global, según el reporte. Pero también naciones de Medio Oriente volvieron a armarse fuertemente en la década reciente. Arabia Saudita fue entre 2012 y 2016 el segundo mayor importador de armas, con un alza de 212 por ciento frente al periodo entre 2007 y 2011. “Pese al bajo precio del petróleo, las naciones de la región encargaron más armas en 2016, a las que contemplan como un instrumento decisivo para el manejo de conflictos y tensiones regionales”, explicó el investigador Pieter Wezeman. También en el sudeste de Asia se incrementó la demanda de armamento. Vietnam dio un gran salto entre los importadores, desde el puesto 29 al 10. “Como no hay mecanismos regionales de control de armamento, los estados de Asia continuarán ampliando sus arsenales”, señaló en tanto el experto de Sipri Siemon Wezeman.
La base de datos sobre transferencia de armas no incluye armas pequeñas, y utiliza fuentes públicas, como periódicos nacio-
EL
CUADERNO DE
nales y regionales y revistas internacionales especializadas, así como reportes gubernamentales y de la industria.
YUNES
HERNÁNDEZ JESÚS ARANDA
El uso de las armas de fuego, “de manera tal que no le otorgue al agresor ninguna oportunidad de supervivencia, únicamente debe ser autorizado en las situaciones más extremas de riesgo a la vida”, en las cuales la muerte del agresor es la única manera de prevenir la pérdida de la vida de los elementos policiacos o de terceros, sostiene el proyecto de dictamen sobre la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, que discutirá el próximo 27 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El documento precisa que la muerte del agresor “únicamente debe ser el medio para lograr el objetivo legítimo –la protección de vida de las otras personas–, y nunca un fin en sí mismo”. El proyecto, que engloba las tres acciones de inconstitucionalidad que se presentaron en contra de la citada ley, rechaza que la norma, impugnada por las comisones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, así como por legisladores locales, viole la
■
Sólo se utilizarían para salvar vidas, dice proyecto de dictamen
La Corte podría limitar el uso de armas de fuego por policías mexiquenses libertad de expresión y reunión, los principios de seguridad jurídica respecto del uso de armas letales y no letales, y el derecho humano a la integridad personal. El ministro Alberto Pérez Dayán propone una serie de criterios novedosos para limitar el uso de la fuerza, así como de armas letales y no letales por parte de los elementos de seguridad. Así, únicamente se pueden limitar derechos y utilizar la fuerza “en caso de que se persiga un objetivo legítimo”, es decir, para la salvaguarda de bienes y la integridad física de las personas. La existencia de una agresión real no implica, en sí y por sí misma, que los agentes policiacos estén en plena libertad de hacer uso de la fuerza, ni mucho menos de armas letales. El uso de éstas últimas
depende “de la observancia de los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad”. Para que la aplicación del uso de la fuerza sea válida, la acción debe estar precedida por acciones pacíficas que hayan resultado inútiles. “Antes de usar las armas letales existe una obligación de dar una clara advertencia del empleo de las mismas”, indica Pérez Dayán, quien agrega que si la persona cesa la agresión como resultado de la advertencia, el uso de armas de fuego resulta innecesario. En cambio, Pérez Dayán propone invalidar los artículos 24, 25 y 26 de la citada ley en su totalidad, y el 40. Los primeros tres artículos facultan a las autoridades mexiquenses a autorizar el uso de
la fuerza en centros preventivos y de reinserción social sin hacer una diferenciación específica entre centros de adultos y de adolescentes. Esto porque la norma ignora tratados internacionales firmados por México que establecen especificaciones y necesidades específicas para los menores de edad privados de su libertad. Plantea anular una fracción del artículo 40, que se refiere al uso de la fuerza “como primera opción, siempre que se cumplan los supuestos y condiciones” establecidos por la ley. Y deja sin efecto las definiciones que contiene la ley referente a lo que es “tortura” y “tratos crueles e inhumanos”, porque ello compete de manera exclusiva al Congreso de la Unión.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
14
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/02/17 12:58 a.m. Página 1
Corresponsal
Los retratos de Karime Macías Tubilla y su esposo, el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, son la referencia. A su alrededor sobresalen pinturas, una colección de balones de futbol, una silla de montar, un bote con el nombre del hijo menor del ex mandatario, sillas de ruedas y cajas con despensas. Los objetos fueron localizados en una bodega en la avenida 39, colonia Paraíso, municipio de Córdoba, la cual fue ubicada por autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) a partir de una llamada anónima que denunciaba el secuestro de una persona en el sitio este fin de semana. Este lunes, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y Jorge Winckler Ortiz, titular de la FGE, durante una rueda de prensa en la bodega, informaron que lo más relevante fue la localización de libretas y diarios en los que presuntamente Macías Tubilla hacía anotaciones de “la planeación y ejecución de acciones para desviar recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices. “Entre los documentos están los diarios de la señora Macías, y varias libretas en las que anotaba de manera detallada nombres de bancos, cuentas bancarias, propiedades en el país y el extranjero, así como una relación extensa de familiares, funcionarios públicos, socios y personas con quienes hacía negocios ilícitos”, sostuvo Yunes Linares. Winckler Ortiz, en tanto, precisó que todos los documentos localizados están bajo dictamen pericial, y en su oportunidad estarán a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), pues podrían ser útiles en el proceso de búsqueda de Javier Duarte y sus cómplices. En un breve recorrido por el inmueble se observaron una silla XALAPA, VER.
CARLOS GARCÍA Corresponsal
El gobierno municipal que preside el panista Ricardo Villarreal García interpuso nueve denuncias penales contra el ex alcalde de la coalición PRI-PVEM Mauricio Trejo Pureco, que gobernó de 2012 a 2015, acusado de crear empresas fantasmas que otorgaron al ayuntamiento servicios y venta de productos por 27 millones 577 mil pesos. Las nueve querellas son resultado de una revisión de la Auditoría Superior del Estado y de la Contraloría Municipal, y se presentarán otras 15 denuncias penales, pues en total los daños ascienden a 80 millones de pesos, SAN MIGUEL
DE
ALLENDE, GTO.
Hallan bodega con documentos y bienes de Duarte en Córdoba
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
EIRINET GÓMEZ
15
■ Destacan libretas con cuentas bancarias y listas de propiedades, familiares y socios de negocios
■ Autoridades de FGE ubicaron el inmueble tras llamada anónima que denunciaba un secuestro en el sitio
de montar, obras de arte, balones de futbol, vajillas, un bote con el nombre de uno de los hijos de Duarte, documentos, directorio telefónico, diarios, cajas de despensas y sillas de ruedas.
“Sí merezco abundancia”
En uno de los diarios se alcanza a leer: “sí merezco abundancia, sí merezco abundancia. En la hoja de otra libreta se aprecia un
mapa de las propiedades de la familia Duarte Macías, dibujado a mano por la propia Karime. Durante la administración de Duarte de Ochoa, familiares de su esposa trabajaron en su gobierno: Jorge Fernando Ramírez Tubilla, en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación; Brenda Tubilla Muñoz, en la coordinación general de festivales, y Córsica Ramírez Tubilla,
en la Casa Veracruz. Reportes periodísticos refieren que Alfonso Ortega, abogado y prestanombres de Javier Duarte, declaró ante la Procuraduría General de la República, que en diciembre de 2012 Karime Macías le ordenó endosar en blanco las acciones de todas las empresas, que al amparo del poder, abrió en Estados Unidos para adquirir inmuebles, tiempos com-
Policías de Veracruz confiscaron pertenencias del ex gobernador prófugo Javier Duarte y su esposa Karime Macías, entre las que destacan obras de arte y libretas, hallados en una bodega de Córdoba ■ Foto Sergio Hernández Vega
■ Trejo
Pureco creó empresas fantasmas para desviar $80 millones
Contra ex edil de San Miguel de Allende, 9 denuncias penales por daño al erario
adelantó el presidente municipal. Por lo pronto, la procuraduría estatal inició la investigación 10847/2017 por fraude superior a 20 millones 590 mil pesos, por la compra de 2 mil 500 luminarias a la empresa Proyectos y Desarrollos (Edjosa). Ricardo Villarreal sostuvo que Edjosa vendió al municipio “cada luminaria en 8 mil 236 pesos, con sobreprecio de 2 mil 94 pesos”, cada una.
Los representantes legales de Edjosa son Francisco Alejandro Bustamante, contador de negocios y de los bares El Grito y El Bezzito, propiedad de Mauricio Trejo, y Jorge Carrera Delgado, jardinero del ex alcalde. Alejandro Bustamante también contaba con un poder para cobrar facturas del Grupo Empresarial y Publicitario SMA, con domicilio fiscal en Zacateros 48, propiedad
de Mauricio Trejo García, padre de Trejo Pureco, reveló. En otro caso, el ex edil pagó 3 millones 439 mil 180 pesos al Grupo Publicitario SMA, creado por el director del Instituto de la Juventud y entonces dirigente municipal del PVEM, Alan Romo Golf, por servicios de publicidad y estrategias de comunicación. “Cobraron más de 3 millones de pesos por aire, por nada; no hubo ningún ser-
partidos y todo tipo de bienes, incluidas las de la compañía con que compró una lancha Aquariva Super por 790 mil dólares. Además, en octubre de 2016 se dio a conocer una grabación en la que Moisés Mansur Cysneiros, señalado también como prestanombres de Javier Duarte, confesó haber otorgado una tarjeta de crédito adicional a la suya a Karime Macías, por la cual le pagaba sus gastos. Sobre las propiedades de Duarte de Ochoa y su familia, destaca una propiedad en Maricopa, Arizona, Estados Unidos, adquirida por Macías Tubilla, y luego vendida a su tío Jorge Ramírez por sólo 10 dólares. En octubre pasado, después de que se documentó una red de empresas fantasmas que operó en su gobierno y una serie de propiedades a nombre de colaboradores, socios y familia de su esposa –en Veracruz, el país y el extranjero–, Duarte de Ochoa pidió licencia definitiva al cargo de gobernador de Veracruz. Un mes después, la PGR ofreció 15 millones de pesos de recompensa a quien tenga informes del paradero del ex gobernador de Veracruz, acusado de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita. En enero de 2017, la Interpol emitió ficha roja en busca del ex gobernador veracruzano en 190 países. Hasta ahora se desconoce su destino y el de su esposa.
vicio prestado”, relató Villarreal. Según el edil, Mauricio y Marco Trejo Pureco, mediante Grupo Empresarial y Publicitario, contrataron a Diego Arturo García Barrera como guardia de seguridad para el bar El Grito. Cuando Trejo asumió la alcaldía, pagó con recursos públicos 12 mil pesos al mes a Diego Arturo, quien tenía el cargo de asistente “A” en la tesorería municipal, “pero nunca trabajó para el municipio, era aviador”. Cuando Diego Arturo fue despedido, demandó al gobierno municipal ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde confesó que el salario que percibía era por ser guardia en El Grito, narró el alcalde.
Peña: el país enfrentará incertidumbre DE
LA
REDACCIÓN
El país enfrentará un periodo de incertidumbre provocada por las variaciones en el precio del petróleo, los movimientos en el tipo de cambio y la relación bilateral con Estados Unidos, en la cual se incluye la renegociación del Tratado de libre Comercio de América del Norte, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante una reunión con periodistas en la residencia oficial de Los Pinos. En el acto, el mandatario expresó que comparte la molestia de los ciudadanos por el alza a los precios de los combustibles. En la víspera de que entrara en vigor la liberalización del precio de las gasolinas, el gobernante afirmó que construir más refinerías en el país no garantizaría una reducción en el costo de éstas. Se ha argumentado que esos precios serían sustancialmente menores si hubiera más refinerías, pero ello es incorrecto, debido a que el componente principal del precio es la cotización del petróleo, mientras los márgenes obtenidos por la refinación y los costos de importación son reducidos, subrayó.
Xxxxxxxxxx
Alta volatilidad
Hacia adelante, continuó, los precios de los combustibles dependerán primordialmente de la referencia internacional y del tipo de cambio. Ambas variables se mueven cada día, lo que se traduciría en una alta volatilidad. Para evitarla, dijo, los costos máximos se suavizarán de acuerdo con una fórmula con dos componentes: el primero depende del cambio en el precio diario de las referencias internacionales expresadas en pesos por litro, y el segundo es un factor de “ajuste por desviaciones”, que reduce las brechas generadas por no reflejar completamente el cambio de las referencias. En la reunión, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, anunció que la cadena de tiendas minoristas más grande del mundo, la estadunidense Walmart, abrirá 200 estaciones expendedoras de gasolina en México, pero no precisó fecha y lugares donde se instalará la marca. El funcionario adelantó que la también estadunidense Exxon planea introducir su razón social en el mercado de la gasolina con un número similar al de Walmart.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
16
Con baja de un centavo se inicia liberación de precios de gasolinas ■
En algunas zonas del país disminuirá dos, informa la Comisión Reguladora de Energía
■ A partir
de marzo los costos serán determinados por el mercado en Sonora y Baja California
JULIO REYNA QUIROZ
Los precios máximos de las gasolinas bajarán en promedio un centavo en todo el país a partir de este martes, en comparación con los que estuvieron vigentes durante los pasados tres días, con lo cual la disminución habrá oscilado 3 centavos durante la última semana, informó ayer la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En algunas zonas del país los precios máximos disminuirán dos centavos, como en el caso de las gasolineras de la delegación Gustavo A. Madero, donde bajarán de 16.31 a 16.29 pesos. El organismo regulador emitió ayer los nuevos precios máximos de los combustibles, una vez que recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los datos correspondientes. Ninguna dependencia ofreció explicaciones de los fundamentos para reducir los precios por segunda ocasión en menos de una semana. Como parte del proceso para liberalizar los precios, a partir de hoy los costos máximos que se aplicarán en las 90 regiones del territorio tendrán variaciones diarias, por lo cual los consumidores deberán consultar los precios en la página en Internet de la CRE. Dentro del calendario de la CRE, el 30 de marzo próximo será la fecha en que los precios serán definidos por el mercado en Sonora y Baja California, en una primera etapa, y posteriormente en todo el país. En diciembre próximo todo el territorio tendrá costos definidos por el mercado. Eso quiere decir “que la fórmula de Hacienda dejará de operar y los precios fluctuarán al alza o a la baja. La única regla es que (los concesionarios) avisen a la CRE con antelación de los costos al consumidor”, explicó recientemente el presidente comisionado de la CRE, Guillermo García Alcocer. Los precios “serán absolutamente los que lleguen en términos del mercado”, apuntó el funcionario. El viernes pasado la SHCP informó que la gasolina Magna tuvo un precio máximo de 15.97 pesos, de 17.77 la Premium y 17.03 el diésel. Por ejemplo, en las estaciones Xxxxxxxxxx
En las estaciones de servicio de la delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, donde se venderá más barata ■ Foto
María Luisa Severiano
de servicio localizadas en la delegación Gustavo A. Madero el precio de la gasolina Magna bajará el martes de 16.31 a 16.29 pesos, en tanto que la Premium descenderá de 18.18 a 18.17 pesos. En Azcapotzalco, la delegación donde están los precios más bajos de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, el costo de la Magna será de 16.23 pesos y la Premium de 18.11. De acuerdo con los datos de la CRE, la gasolina Magna más cara será de 16.56 pesos por litro y será despachada en ese precio máximo en estaciones de servicio de algunos municipios del estado de México, Nayarit e Hidalgo. El costo límite más alto para el combustible tipo Premium será de 18.38 pesos en municipios de Jalisco.
En Estados Unidos subirá 13 por ciento en 2018
El precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos, que representa uno de los aspectos que definen el costo de los combustibles en México, tendrá incrementos hasta de 13 por ciento en 2018, según estimaciones de la Administración de Información de Energía (AIE) del gobierno del país vecino. Las previsiones señalan que en junio del año próximo el costo del galón de gasolina regular
en dicha nación ascendería a 2.58 dólares, 13.6 por ciento más si se compara con los correspondientes a febrero, que se ubican en 2.27 dólares por galón (alrededor de 4.5 litros). Los precios de las gasolinas en México deberían seguir esa tendencia, pero ello significaría un alto costo político para las autoridades federales, consideró Miriam Grunstein, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y especialista en temas de energía. La definición de los costos de las gasolinas en México estará fundamentada en diversos aspectos: los precios internacionales del petróleo, los de las gasolinas en el sur de Texas, el costo de transportar los combustibles hasta las estaciones de servicio, el tipo de cambio y el componente recaudatorio. Justamente en Texas, la AIE registró un alza en el precio del galón de la gasolina durante febrero, cuando en México los costos se mantuvieron sin cambios e incluso disminuyeron 2 centavos la semana pasada. Según un documento de dicha administración, el galón de gasolina regular tuvo un costo promedio de 2.083 dólares al 13 de febrero, 0.1 por ciento más en comparación con el último día de enero, cuando se colocó en 2.080. La académica del CIDE indi-
có que los precios de las gasolinas en México deberían tener una evolución proporcional a la de los combustibles en el sur de Estados Unidos, pero “el costo político será alto”, dado que en junio de 2018 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. El tema político podría estar involucrado en el diseño de los precios de las gasolinas en el próximo año, aunque ello generaría costos económicos importantes para el país y, en particular, para el gobierno entrante, opinó Grunstein. Criticó incluso que la reforma energética impulsada por el gobierno federal desde 2014 no ha podido ser desligada completamente de los asuntos públicos, y ello se reflejó en la decisión del Ejecutivo federal de bajar 2 centavos el costo de las gasolinas el viernes pasado y únicamente por tres días. La población se hubiera enojado menos si los precios se hubieran mantenido sin cambios; los 2 centavos fueron una “miseria” de disminución, expresó la profesora del CIDE. En este sentido, el tema político fue incorporado a las decisiones recientes del Ejecutivo de bajar los precios de las gasolinas, en virtud de las manifestaciones de protesta de la población por el incremento hasta de 20 por ciento en enero pasado.
Macri es demandado por fraude que afecta a Aerolíneas Argentinas
■ La restatizada aerolínea habría perdido rutas por el arribo de compañías del Grupo Macri
■ La denuncia presentada ante la justicia federal involucra al jefe de gabinete y otros funcionarios ■ Aumentan
los escándalos del presidente; hoy darán detalles sobre un posible juicio político
STELLA CALLONI Corresponsal
En una sucesión de denuncias de corrupción que afectan al gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, la Fundación por la Paz y el Cambio Climático presentó una denuncia ante la justicia federal contra el mandatario, su jefe de gabinete Marcos Peña y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, entre otros funcionarios, por un fraude al Estado que llevaría a que Aerolíneas Argentinas (AA), restatizada por el gobierno anterior, perdiera rutas en favor de empresas aéreas del Grupo Macri. A su vez, el juez federal Ariel Lijo ordenó a la Gendarmería Nacional allanar el Ministerio de Comunicación para buscar información del escandaloso acuerdo para condonar la deuda de 70 mil millones de pesos (unos 4 mil 370 millones de dólares) del Grupo Macri con el Estado por el BUENOS AIRES.
■ El
Mauricio Macri, presidente de Argentina (en imagen de hace unos días), enfrenta una denuncia penal por fraude que involucra al grupo empresarial de su familia ■ Foto Afp
Correo Argentino, firmado también por el ministro de Comunicación Oscar Aguad. El juez fijó
un plazo de 24 horas para la entrega de la documentación que exige este caso. La denuncia contra Aerolíneas Argentinas considera que el fraude se habría cometido por la transferencia de la aerolínea Macair, de la familia Macri, a la colombiana Avianca, de este mismo grupo, y transcribe el documento por medio del cual la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autoriza a Avianca el uso nacional e internacional de las rutas aéreas. “Estas rutas –de acuerdo con la presentación– se superponen en todos los casos a las que navega en la actualidad Aerolíneas Argentinas”. Señala además que la principal afectada por el arribo de Avianca, que ya adelantó seis aviones y en 2018 tendría 18, sería AA, “ya que ‘el gigante colombiano’ (hoy en manos de la familia Macri) busca hacerse de los vuelos de cabotaje donde la
línea de bandera es líder”. La fundación denunciante pide la detención inmediata del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; del titular de ANAC, Juan Pedro Irigoin, así como de Mario Quintana, coordinador del gabinete económico, y Carlos Colunga, presidente de Avianca Argentina, vinculado al Grupo Macri. La Fundación por la Paz y el Cambio Climático inició una causa por “fraude contra el Estado”, debido a que se autorizaron a las compañías entrantes rutas aéreas que “se superponen en todos los casos a las que navega en la actualidad Aerolíneas Argentinas. De esta manera, a futuro se lograría el quebranto de nuestra empresa de bandera ante una competencia desleal, toda vez que la misma compite con la empresa cuyo titular es la familia Macri”. La denuncia se radicó en el juzgado federal 9, a cargo de Luis Rodríguez.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
17
Se advierte que Juan Pedro Irigoin es hermano del actual presidente de Correo Argentino, Jorge Irigoin, quien estuvo a cargo del servicio postal privatizado cuando lo fundieron los Macri. Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria (FpV) Darío Martínez, quien presentó la denuncia contra el Grupo Macri, recordó que “luego de acumular una deuda de 900 millones de dólares por no haber pagado el canon fijado en el contrato de concesión (en 1997), Correo Argentino SA entró en concurso de acreedores en septiembre de 2001; sin embargo, el mismo año, el Grupo Macri fugó 58 millones de dólares, entre ellos los 9 millones 316 mil dólares que dieron origen a la offshore Fleg Trading Ltd descubierta en Los papeles de Panamá”. Martínez presentó ante el fiscal Federico Delgado un informe que incluye datos sobre el dinero fugado al exterior por el Grupo Macri, y advirtió que “aún hay una manera mucho más ágil de acceder a la información que refleja los movimientos bancarios, pero hasta el momento le ha sido denegada, incluso desde el Congreso”. Pero ahora el escenario ha producido un cambio notable al estallar el escandaloso acuerdo que perdonaba a los Macri la deuda de 70 mil millones de pesos. También se está preparando un juicio político contra el presidente derechista y varios funcionarios, cuyos detalles se darán a conocer este martes.
caso: la indagatoria en Petrobras
Policía Federal acusa a Lula y a Rousseff de obstrucción SPUTNIK
La Policía Federal brasileña envió este lunes un informe al Supremo Tribunal Federal en el que acusa a los ex presidentes Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, y al ex ministro de Educación de ésta, Aloizio Mercadante, de intentos de obstruir la justicia en las investigaciones de la Operación Lavado Rápido. La policía interpreta como obstrucción el hecho de que Rousseff decidió nombrar ministro de la Casa Civil al ex presidente Lula en marzo del año pasado. Al formar parte del gabinete Lula habría pasado a tener fuero y escapado así del ámbito de acción del juez Sergio Moro, que sigue la Operación Lavado Rápido y es enemigo declarado de Lula. Tras una fuerte polémica el RÍO
DE JANEIRO.
nombramiento fue suspendido por el Supremo Tribunal Federal y nunca se concretó. En el caso de Mercadante, la acusación de tráfico de influencia se basa en un audio filtrado por Eduardo Marzagão, quien fue asesor del ex senador Delcídio Amaral, del Partido de los Trabajadores. Se trata de una conversación privada en la que el ministro presuntamente ofrece ayuda a cambio del silencio de Amaral, para que no firme un acuerdo de delación premiada con los investigadores de Lavado Rápido y evitar así que ofreciera detalles sobre la implicación de Lula y Rousseff en la corrupción en Petrobras. La policía considera que el “conjunto probatorio es suficiente” para imputar delitos de obstrucción a la justicia y tráfico de influencia (en el caso de
En imagen de octubre de 2013, los ex presidentes brasileños Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, acusados de tratar de obstruir la Operación Lavado Rápido, que investiga la corrupción en Petrobras ■ Foto Ap
Mercadante), pero no los denunció formalmente. La acusación parte de una petición que el procurador general Rodrigo Janot hizo el pasado
mes de mayo para que la policía verificara si se produjeron o no tales delitos. Ahora el Supremo Tribunal Federal decidirá si deriva el caso,
ya que ninguno de los tres implicados tiene cargo gubernamental, por lo que no gozan de fuero y serían investigados por la justicia ordinaria.
JUAN JOSÉ OLIVARES
A Hugo Stiglitz lo consideran una “leyenda viva” del cine nacional. Él dice que ha actuado en unos 400 filmes, en los que ha encarnado desde Robinson Crusoe, hasta policías, bandoleros... pero sobre todo, a justicieros. También ha producido, escrito y dirigido. Es duque del videohome y uno de los personajes emblemáticos de nuestro cine de acción. Su nombre, incluso, fue tomado para un personaje de Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino (“un usurpador. Él dice que me hace homenaje, pero no lo conozco”, contó una vez a este medio). Ahora, en la película El ocaso del cazador, que produce y que se estrenará el viernes próximo con 100 copias, encarna a Alejo Garza, quien en 2010 se volvió noticia al morir después de sostener, atrincherado en su casa, un enfrentamiento a tiros contra un grupo de zetas en el norte del país. A don Alejo, empresario y cazador, los mafiosos le exigían entregar su propiedad. Se dice que el hombre colocó rifles por toda su casa y él mismo disparaba, como si estuviera acompañado de otros pistoleros. Logró herir a dos y abatió a cuatro de los delincuentes. “Logramos una cinta actual e importante, que refleja la situación lamentable de México. Es una historia pensada e inteligente, bien dirigida y sin pretensiones. Es un western sofisticado y actual...”, afirma en entrevista el actor.
El ocaso del cazador, un “western sofisticado y actual”: Hugo Stiglitz
■ El actor protagoniza y produce la película que dirige Fabrizio Prada; se estrenará el viernes
■ El cineasta sacó una parte que no había hecho, a otro tipo de héroe: uno trágico y silencioso,
expresa ■ Encarna a Alejo Garza, quien murió al enfrentar solo a un grupo de zetas en un hecho real zio, porque sí hace su tarea. Es un realizador que prepara bien sus cintas y, como actor, me sacó cosas que no había hecho. El ocaso del cazador, que tiene distribución exclusiva de Cinemex, es la última cinta que filmó el extinto Mario Almada. Fue por Stiglitz que el “rey del cine de acción” aceptó participar. “Juntamos a una pandilla de amigos (actores como Ricardo Carrión) para que Mario se sintiera a gusto, que sonriera y no apareciera forzado. Es una desgracia que no haya llegado a la premiere. La última vez que actuamos juntos fue en la serie El mariachi. En filmes estuvimos en muchos, como El valle de los miserables, Traficantes de pánico, Mil millas al sur... Éramos muy amigos”, comenta.
Actuar, “lo más fácil”
provincia, de los pobladores de Ayapango (estado de México), que se portaron a toda madre”, asegura el histrión.
Charla entre cervezas
Para la charla, Stiglitz invitó a La Jornada al restaurante Jaguar, ubicado en la avenida Palmas, del cual es el flamante publirrelacionista. “No se te olvide dar un cebollazo al lugar”, bromea. –¿En la vida real se podría convertir en un justiciero, como don Alejo? –se le pregunta al tiempo que la espuma de los vasos de cerveza se derramaba en la mesa. Stiglitz, mira fijamente y responde: “Hacerlo en cine es más seguro. No sé si podría matar a un humano; por eso nunca he estado armado, pues si lo estuviera ya hubiera amagado a uno que otro animal de dos patas... Sin embargo, si estuviera en el caso de Alejo a lo mejor sí lo haría, por defender a mi familia. Y es que en México nunca había habido una violencia como la que hay ahora. Es un asunto de falta de educación. Es una cadena. Los jóvenes están mal orientados, y no hay valores. No te vayas lejos, la periferia de Ciudad de México está llena de bandidos sin escrúpulos, aunado a las au-
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
18
“La autodefensa es la única salida en un país sin ley”
Hugo Stiglitz señala que es más seguro ser justiciero en el cine. En la imagen de arriba, acompañado de Fabrizio Prada, durante la entrevista ■ Fotos Juan José Olivares
toridades que no trabajan”, comenta. Stiglitz produce y escribe esta película, que dirige Fabrizio Prada, a quien en 2002 le produjo su opera prima: Tiempo real, filmada en una toma de 86 minutos. Vuelve la mancuerna “loca”. La pareja crea este filme “que no depende de estímulos fiscales
(que se obtienen por medio del Instituto Mexicano de Cinematografía), que lo único que hacen es fomentar un negocio de júniors. La burocracia mexicana es muy lenta, por lo que hay que hacer el cine como antes: con gente que conoce el oficio y el estímulo de una gran historia, así como con el apoyo de la
Stiglitz afirma que el guión es un “texto con valores culturales, religiosos y sociales en un contexto de extorsión, asesinato y secuestro. La falta de autoridad es el tema, el de un país sin ley en el que la única salida de un hombre es la autodefensa”. –Gusta de representar a personajes emblemáticos. –Cuando me habló Fabrizio lo que me gustó fue lograr el personaje, sobre todo con mi experiencia de manejar armas en el cine. El director sacó una parte que no había hecho, a otro tipo de héroe: uno trágico y silencioso... Son muchas cosas que se juntaron para que se realizara este proyecto. Tuvimos apoyo de muchas partes, lo que hace bajar costos de producción. –¿Cómo convenció a los que lo apoyaron? –Tengo una carrera que la gente ha conocido. Eso ayuda a abrir puertas. Confío en Fabri-
Agrega: “La actuación es mi vida. He hecho cientos de películas, series, telenovelas... Es lo más fácil, producir es más difícil y dirigir, aún más complicado. Tengo 50 años de carrera y me he dado cuenta de que hay más sacrificio en las películas independientes. En el cine es claro que nunca hay que dejar de luchar”. Firme en su discurso, Stiglitz adelanta el posible tratamiento de la secuela de El ocaso...: “Haremos la segunda parte de este filme con mi hijo, quien vengará al cazador. Será un joven que en vez de practicar algún deporte, se especializará en tiro”. Al final de la comida y con el paladar sabor a cebada, Stiglitz no olvidó el tema sobre Donald Trump: “Puede ser provechoso que haga su muro: así no entrarían sus armas a México. Además, quizá podríamos defender mejor nuestra cultura”. El elenco de El ocaso del cazador lo completa Pilar Pellicer, Alan Ciangherotti, Jenny Lore, Rojo Grau, Al Castillo, Diana Ramírez, Ricardo Carrión, Paulina Matos, Karla Vizcarra y Hugo Stiglitz hijo. La fotografía es de Arturo de la Rosa. La música es de Jaime Flores y Alejandro del Castillo. El guión es de Fabrizio Prada, Fuensanta Valdés y Hugo Stiglitz, quien produce junto con Adolfo Martínez Solares.
AGENCIAS
Ricardo Tuca Ferretti, técnico de Tigres, dijo que aunque amenazó a la afición de Veracruz por agredir a los seguidores norteños en el estadio Luis Pirata Fuente, “no va a pasar nada” cuando los hinchas de los Tiburones visiten Monterrey, porque “aquí el único maldito soy yo”. Aunque se mostró sereno ayer en conferencia de prensa, el entrenador dejó ver su enojo por los enfrentamientos, al destacar que si estuviera en su poder “no dejaba ni entrar (a los aficionados veracruzanos)”. Dejó claro que no habrá agresiones contra los seguidores del cuadro jarocho, porque “la gente de Nuevo León no somos salvajes”, además de que la directiva de Tigres sí se preocupa por evitar la violencia, a diferencia de los dirigentes de los Tiburones. “Cuando vengan no va a pasar nada, porque van a venir 100 o 150 personas a apoyar a su MONTERREY, NL.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Sí amenacé, porque el único maldito en Tigres soy yo: Tuca ■ El
entrenador garantiza la seguridad en el estadio cuando los visite el Veracruz
■ “Si
fuera por mí, no dejaría entrar a los aficionados de los Tiburones” ■ Sintió impotencia al ver la agresión a sus seguidores ■ Kuri sostiene que la porra Lokos y Libres inició la violencia
equipo y van a tener alrededor de 50 gentes cuidándolos. En cambio allá, había mil 500 o 2 mil personas y no creo que hubiera 50 (policías) cuidándolos”. Respecto de la reacción de furia que tuvo al percatarse de los desmanes, afirmó que fue a causa de la impotencia que sintió al ver la manera en que fueron agredidos los aficionados del club felino. “Sí, fue (una amenaza). Ponte aquí (en el lugar del Ferretti) y si atacaran a tu hermano, ¿lo aplau-
des? Lo amenazas (al atacante) que un día te vas a desquitar. ¿Dime quién no (lo haría)? Ni los pobres policías podían hacer algo, les decía ‘utiliza el radio, pide auxilio’, ¿qué quieres que diga?”, declaró. El timonel defendió al delantero francés André-Pierre Gignac al asegurar que el festejo que hizo tras anotar fue con su familia, no como un acto de provocación hacia los veracruzanos. A su vez, Fidel Kuri, dueño
■ El
del plantel de Tiburones, admitió no hubo suficiente seguridad en el inmueble, aunque, dijo, hubo más de mil elementos de distintas corporaciones encargadas de vigilar el partido. Añadió que este martes se presentarán sus abogados en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para probar con videos que la porra de Tigres (Lokos y Libres) propició los actos violentos del viernes. “Llevo dos días revisando vi-
deos de aquí del estadio, tenemos cámaras por todos lados. Lo que se va a ver no se juzga, estuvieron pasando muchas imágenes donde no se veía policía. Gente del estadio y mis abogados llevarán a la federación los videos y las fotos donde se ve que los que inician el problema son ellos (Tigres)”, expresó. La Comisión Disciplinaria aún no emite su resolución del caso, pese a que desde el viernes se abrió una investigación.
ex delantero critica la contratación de Francisco Jémez
Para que Cruz Azul sea ganador, Mendiburu pide “volver a las bases” KARLA TORRIJOS
Ricardo Tuca Ferretti, técnico de Tigres, defendió a su delantero André-Pierre Gignac, pues afirmó que el francés festejó con familiares su gol, no como acto de provocación hacia los aficionados del Veracruz ■ Foto Jam Media
Para retomar el camino del triunfo, Cruz Azul debe “regresar a sus orígenes, a las bases, voltear a ver a la cantera y debutar a sus propios jugadores. La clave es tener elementos que realmente sientan la camiseta, no llenarse de foráneos que no conocen el club”, aseguró el ex delantero celeste Omar Mendiburu. El conjunto cementero sólo ha ganado uno de los siete partidos disputados en el torneo Clausura 2017 de la Liga Mx y se ubica en la posición 16 de la clasificación general, con apenas seis unidades, producto de un triunfo, tres derrotas y el mismo número de empates. En la tabla de cocientes ocupa el sitio 14, con 113 puntos, apenas 11 más que el último lugar, Morelia (18), con 102. “Ya casi estamos en zona de descenso, algo que nunca había pasado en este equipo; también ya se van a cumplir tres años consecutivos sin clasificar a la liguilla y casi 20 sin conseguir el título. Deberían investigar cómo se le hizo en la década de los años 70 para que fuéramos campeones. Uno se acostumbra a ganar, pero también a perder, y creo que Cruz Azul ya cayó en esto último. Hay que cambiar completamente la filosofía del club”, expresó.
Para el ex goleador de la Máquina, estos malos resultados se deben en gran medida al “error” que cometió la directiva en contratar al español Francisco Jémez como técnico. “Me parece que fue una mala decisión traer a ese entrenador, pues no tiene ni idea de lo que significa esta institución; tampoco conoce el futbol mexicano ni a los jugadores. Sin embargo, eso no quiere decir que sea un mal técnico, sino que simple y sencillamente no pudo con el paquete”, declaró el ex atacante en entrevista con La Jornada. Opinó que el estratega ideal para el cuadro cementero es “alguien que haya jugado ahí, que se haya forjado en sus filas, que trabaje con la cantera, que sepa lo que es el equipo, que conozca a toda la institución, y eso sólo lo tienen los ex jugadores profesionales; hay muchísima capacidad en ellos, sólo falta que se les dé la oportunidad”. No obstante, Mendiburu admitió que la mala racha por la que atraviesa Cruz Azul no sólo es culpa del técnico, sino también de los jugadores, e incluso de la dirección deportiva, comandada por Eduardo de la Torre. “Es una responsabilidad compartida y todos, tanto jugadores como cuerpo técnico, deben asumir eficazmente su papel en be-
neficio del equipo; de lo contrario, se seguirán cosechando resultados negativos. “Hay muchos factores que influyen. Por ejemplo, el Yayo, ¿qué ha hecho? No se sabe nada de sus funciones; si ha hecho bien o mal, un director deportivo tiene que dar la cara a la prensa y él lo hace muy poco. Hay que detectar las fallas en las distintas áreas de la institución, que pongan gente capaz en cada una de ellas”, señaló. Finalmente, el bicampeón con la Máquina bajo la dirección técnica de Ignacio Trelles en las temporadas 1978-79 y 1979-80 confió en que el próximo partido ante el América, de la jornada ocho, sirva para que el equipo comience a sumar triunfos. “Hay mucho chance de ganarle a las Águilas, y eso sería un buen levantón anímico. Cruz Azul está mal, pero creo que ellos están peor, están inmersos en una racha negativa, y es una situación que deberían aprovechar”, mencionó.
■ SACAPUNTAS El Tuca pasó de tigre furibundo a manso cordero.
El precio de las gasolinas baja un centavo
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Cerrillo Chowell no quiere ver, o no le importa, que donde pretende instalar su basurero tóxico hay gente, agua, ganado y cultivos. Lo que sí vio ayer es que hay opositores organizados.
Demandan a Macri por fraude contra Aerolíneas Argentinas
La denuncia involucra al jefe de gabinete y otros funcionarios n
17
El ocaso del cazador, “western sofisticado y actual”: Stiglitz n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5755
Se inicia la liberación, informa la Comisión Reguladora de Energía n
RESUENA EN EU EL “NO ES MI PRESIDENTE”
Garantiza la seguridad en el estadio cuando los visite el Veracruz n
COLUMNAS
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Desde marzo los
del mercado en Sonora y BC
18
Sí amenacé, porque el único maldito en Tigres soy yo: Tuca
n
disminuirá dos
costos dependerán
n El actor protagoniza y produce la película que dirige Fabrizio Prada n
En algunas
zonas del país n
n
Nueva York. Al continuar las muestras de resistencia a la administración Trump, y al celebrarse el Día de los Presidentes, miles protestaron con la consigna: “no es mi presidente”, “impeachment” (destitución), “resiste e insiste” y “no al muro”, desde Columbus Circle, frente a la Torre Trump, y el Parque Central en Nueva York, incluidas otras ciudades como Washington, Filadelfia, Chicago, Dallas, Portland y Los Ángeles. n Foto: La Jornada
El país enfrentará un periodo de
incertidumbre, dice Peña Nieto
México, entre los principales compradores de armas en AL
Creció 331% la adquisición de armamento en nuestro país en 4 años
n
EU y Rusia, los mayores abastecedores, según reporte de Estocolmo
n
n
16
13