Gallardo rechaza ampliar concesiones

Page 1

Gallardo rechaza ampliar concesiones

Viernes 21 de octubre de 2016

Año 18

Número 5672

n Hay varias, “¿entonces para qué está el Municipio?”, cuestiona

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Adelanta que no se renovará el contrato a la empresa encargada de las papeleras

n

Plastic Omnium cumplió, “pero es una cantidad que no pienso pagar más”, explica n

El acuerdo con la compañía francesa vence en enero, dice el oficial mayor de la alcaldía

n

NUEVA CARA A AZTECA SUR

Angélica Campillo

n

3

Denuncian otra joven desaparecida

Elizabeth Martínez, madre de la joven, acudió la madrugada de ayer a la Procuraduría General de Justicia del Estado. Dice que lo que pudo averiguar por su cuenta es que su hija fue vista en la colonia Villas de Foresta de Soledad de Graciano Sánchez.

n

Buscan policías estatales que les mejoren salarios y equipo

El alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, entregó ayer la pavimentación de la calle del barrio del Montecillo, en el tramo de avenida Universidad a Insurgentes. n 4

n

6

Laura Carolina Arreguín, de 23 años de edad

n Fue

vista por última vez el miércoles a la diez de la mañana n Zoé y Cinthia son buscadas en todo el país, asegura la PGJE n Por supuesto levantón, alumnos del Tec piden acortar horario Jorge Torres y Samuel Estrada

n

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, adelantó que su administración no renovará la concesión a la empresa francesa Plastic Omnium, encargada de operar el sistema de recolección de basura ocasional en la capital potosina, la cual presta el servicio desde la gestión del ex edil Marcelo de los Santos Fraga. El edil afirmó que la empresa encarga del manejo de las papeleras no incurrió en irregularidades hacia el ayuntamiento, pero señaló que su administración no va a otorgar ningún tipo de concesión para no tener que erogar ningún gasto extra, pues consideró que va a llegar el día en que los recursos del municipio no van a alcanzar para nada. “No quedó mal, pero era un servicio

No se renovará concesión de papeleras, adelanta Gallardo n

Varias empresas dan servicios, “¿entonces para qué está el municipio?”, cuestiona

ya establecido, y era una cantidad muy fuerte también que se estaba pagando, que no pienso pagar más”, explicó. Manifestó que el ayuntamiento de la capital tiene varios servicios concesionados, como el caso de la recolección de desechos domésticos, el alumbrado público, el agua potable “¿entonces para qué está el municipio?”,

La concesión, de la empresa francesa Plastic Omnium n Fotos: César Rivera

y en ese sentido agregó que el espíritu del municipio es brindarle servicio a la ciudadanía, “hay que trabajar y darle el mejor servicio, se acabó”. Se analizar, dice el oficial mayor

Por separado, el oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez, recordó que fue durante la administración municipal de Marcelo de los Santos cuando el ayuntamiento contrató los servicios, por 15 años, de Plastic Omnium, y en enero de 2002 comenzó la vigencia, lo que significa que en enero de 2017 estará finalizando el contrato. “Una vez que nos impongamos de las condiciones prevalecientes y si es conveniente para la ciudadanía continuar, lo habremos de hacer, si no, se habrá de dar por concluido porque tiene una vigencia establecida en el propio contrato”, especificó. El funcionario municipal dijo que en los términos en los que se le informó, el contrato entre el ayuntamiento capitalino y Plastic Omnium finalizaría en enero de 2017, “sería cuestión de ver el contrato a detalle si viene alguna especificación, disolución, o alguna rescisión anticipada”. Respecto a si el ayuntamiento se haría cargo de esa prestación si se decide no continuar con los servicios de esta empresa, el ofi-

Imposible determinar si hubo un avance en el tema, lamenta

Comercio no ha entregado padrón de ambulantes, critica regidor n

Angélica Campillo n Luego de la última sesión de la Comisión de Comercio, Anuncios y Espectáculos del ayuntamiento capitalino, donde se presentaron los avances y estrategias que la Dirección de Comercio ha llevado a cabo respecto al ambulantaje, el regidor Mauricio Alanís Córdova denunció que no se les indicó el padrón de informales ni los giros que ofertan en el Centro Histórico, por lo que, sin esos datos, no podrían determinar si hubo un avance, se estancó el problema o simplemente no se está atendiendo. El regidor declaró que en la sesión les presentaron los avances y estrategias que la Dirección de Comercio, en conjunto con la presidenta de la Comisión, María Sanjuana Balderas Andrade, ha llevado a cabo para tratar de regular el

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

3

ambulantaje, sin embargo consideró que las acciones de reubicar a la Alameda a los informales durante las fechas especiales, como del 14 de febrero, 10 de mayo o la Procesión del Silencio, son únicamente cuestiones temporales y no le parecen avances en cuanto al problema de fondo, que es la regulación del ambulantaje. Refirió que, a pesar de que la presente administración lleva un año en el poder, en la última sesión de la Comisión no le especificaron cuál es el padrón del comercio ambulante ni los giros que hay en el Centro Histórico: “no sabemos, de entrada, ni cuántos son para poder decir que ya hay menos o si se reubicaron 200. Sin esos datos no podríamos determinar si hubo un avance, se estancó el problema o simplemente no se

está atendiendo, o que las estrategias que nos presentan no han dado los resultados adecuados”, sentenció. Dijo desconocer si la opción de reubicar a los ambulantes en el Tepeché vaya a tener un impacto pertinente en este problema, pues no les han presentado el proyecto. Agregó que, fuera de lo que puedan opinar los regidores respecto a si son buenas o malas estas acciones, lo importante es la evaluación que tengan los mismos ambulantes, el comercio establecido y la ciudadanía en general, de si realmente ha habido un avance y una solución o parte de la solución al problema, y “ahí es donde se tendrá una evaluación más objetiva, fuera de situaciones personales o partidistas, y entonces ese es el termómetro al que se le debe hacer caso”.

cial mayor mencionó que, de ser necesario, y si la necesidad se justifica, se abriría a una licitación o se realizaría una asignación, “que nos den buen servicio, calidad, precio y si se puede crédito también, porque tenemos

problemas de orden económico”. Lara Henríquez agregó que si el municipio se hiciera cargo de la prestación de este servicio tendrían que allegarse de los recursos materiales y humanos para satisfacer esa necesidad.

No bajarán la guardia en este tema

Se dará solución al problema en Las Huertas, asegura Interapas n

El próximo lunes 24 de octubre comenzará la obra de instalación de la red de agua potable.

Angélica Campillo n Directivos de Interapas se reunieron con habitantes del fraccionamiento Las Huertas, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y les aseguraron que el próximo lunes 24 de octubre comenzará la obra de instalación de la red de agua potable en esa zona para dar fin problema de desabasto que han sufrido desde hace tres años. No obstante, los afectados refirieron que no bajarán la guardia hasta que el servicio se restablezca. Homero Cortina, uno de los afectados, dio a conocer que en la reunión que sostuvieron con personal de Interapas, los directivos del organismo operador se comprometieron a iniciar el próximo lunes con la renovación de la red de agua potable localizada sobre la calle Lanzagorta, en la que se cambiarán los tubos de tres pulgadas por unos de seis para tener más capacidad, y la empresa encargada de estos trabajos será una constructora del municipio de Matehuala. Reconoció que el ingeniero encargado

de la obra les dio su palabra de concluirla en 15 días. Además, expuso que el personal de Interapas les garantizó que con estos trabajos se normalizará el servicio de agua potable en sus hogares, aunque les aclararon que, debido a la escasez de este líquido, es probable que se tenga que tandear, “un día sí y un día no, o ciertos días de la semana, pero mientras no batallemos por estar esperando la pipa o que nos quedemos sin agua, ya será un avance considerable”. Recordó que hace varios meses se descompuso la bomba del pozo dos de Soledad, la cual abastece a esa zona, pero además la cambiaron por una de menor capacidad y no han reparado la anterior, por lo que, de igual forma, les indicaron que ese problema será solucionado y se reemplazará por una más grande para que pueda abastecer a los colonos del lugar. El quejoso advirtió que no bajarán la guardia y seguirán insistiendo a Interapas hasta que el servicio de agua potable quede restablecido en el fraccionamiento.


n Vecinos del barrio del Montecillo y el alcalde capitalino Ricardo Gallardo Juárez inauguraron ayer la pavimentación de la calle Azteca Sur, cuya inversión fue de 6.1 millones de pesos en beneficio de 200 mil personas que circulan diariamente por tan importante vialidad. La rehabilitación de dicha arteria, que por años no recibió mantenimiento alguno, comprendió 425 metros lineales de pavimentación, correspondientes al tramo de avenida Universidad a calle Insurgentes, en el que se aplicaron 3 mil 500 metros cuadrados de concreto hidráulico de 18 centímetros de espesor, renovación de red de agua potable, red de drenaje, tomas domiciliarias y descargas de drenaje. Del tramo de Manuel José Othón a calle Insurgentes se colocó concreto estampado acorde al tradicional barrio, además de embellecer los alrededores. Ante el cálido recibimiento de los vecinos del lugar, el edil

Inaugura el ayuntamiento la pavimentación de Azteca Sur n

Se invirtieron 6.1 millones de pesos en beneficio de 200 mil personas

capitalino refrendó su compromiso con habitantes, al anunciar la pavimentación de la calle Quinta de este popular barrio. “Trabajamos para cambiar el entorno y mejorar la calidad de vida de la gente; en un gran esfuerzo resultado de los ahorros y del trabajo de un equipo que está comprometido con la población”, expresó. Entre muestras de agradecimiento particularmente de un grupo de personas de la tercera edad, Gallardo Juárez destacó que gracias a esta labor se ha logrado colocar a la ciudad capital en el noveno lugar “de las ciudades con

mejor desempeño de alcaldes”, de acuerdo al estudio realizado por la encuestadora Gabinete Estratégico de Comunicación. Añadió que continúa con la gestión de recursos ante la Federación para que el recorte presupuestal proyectado para 2017 no afecte el ritmo de trabajo que trae la administración que encabeza y se lleven a cabo más obras como las que se entregó ayer. Finalmente, a nombre de los beneficiarios presentes, María Edelmira Pedraza Torres, agradeció la entrega de la pavimentación así como al empeño que ha

Carreras entrega apoyos del programa Una Rodada de Vida n

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

4

puesto el alcalde “por poner en orden a San Luis”, mientras que el párroco de la iglesia de El Montecillo, José Isabel Cano

Galicia, expresó: “con el deterioro que antes tenía la calle, nadie venía a misa, ahora ya vendrán con más gusto”.

Reitera el gobernador el apoyo incondicional a grupos vulnerables

La inversión fue superior a los dos millones 300 mil pesos.

n Los grupos vulnerables tienen el apoyo incondicional de la administración estatal, principalmente aquellos que no cuentan con los recursos suficientes para atender enfermedades o discapacidades, afirmó el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al entregar aparatos y prótesis a personas de escasos recursos como parte del programa Una Rodada de Vida que beneficia a más de 300 personas de 32 municipios. Con la presencia María del Socorro García Quiroz, directora

general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública a nivel federal, y de Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, el mandatario dio a conocer que estos apoyos beneficiarán a más de 300 personas con una inversión superior a los dos millones 300 mil pesos. Los aparatos que se entregaron fueron sillas de ruedas, sillas de ruedas especializadas para personas con parálisis cerebral, muletas, bastones, andaderas y bastones para débiles visuales,

así como también prótesis para mujeres afectadas por el cáncer de mama. En su intervención, García Quiroz dijo que es un gusto servir a las personas de escasos recursos para que mejoren su calidad de vida, más a aquellas que tienen una discapacidad y que requieren de todo el apoyo. Por su parte, Valle Rodríguez señaló que esta institución trabaja de manera coordinada con diversas instituciones del los tres niveles de gobierno, así como con algunas de la iniciativa privada para ayudar a quienes más lo necesitan. El gobernador indicó que el mejorar la calidad de vida de quienes tienen una discapacidad es una satisfacción, pues con ello estas personas que se les entregaron sus aparatos, mejoran su movilidad, sus actividades, además que es un gran apoyo debido a que estos aparatos en muchas ocasiones tienen costos elevados. Manifestó que no sólo se trata de ayudar a las personas con discapacidad con este tipo de aparatos, sino que también se trata de ayudarlos en otros aspectos como integrarlos a las actividades productivas en los diferentes sectores para que además que mejoren su calidad de vida sean generadores de economía que a su vez les ayude.

Sólo recibió la petición de manera verbal

La rehabilitación de dicha arteria comprendió 425 metros de pavimentación.

Trabajadora del Imes solicitó su salida, asegura Érika Velázquez n

Samuel Estrada n Luego de que una trabajadora denunciara discriminación en el propio Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), la titular de la dependencia, Érika Velázquez Gutiérrez, aseveró que en ningún momento esto ha sido cierto y si se pidió su cambio de adscripción fue porque la propia empleada lo solicitó personalmente. La funcionaria expuso que “ella personalmente me solicitó regresar a su lugar original de adscripción, que es la Seduvop. Ella aquí estaba comisionada. Ante el interés que ella manifestó fue que yo hice la solicitud a la Oficialía Mayor”, aunque admitió que sólo fue una solicitud de manera verbal y no hay un documento que lo sustente. Descartó, asimismo, que haya discriminación o situaciones de este tipo en el Imes, y aunque el instituto en efecto está en un proceso de certificación de la norma R025, esto no tiene absolutamente nada que ver con la salida de esta trabajadora, y recalcó que si ella lo desea las puertas del Imes están abiertas para que siga laborando ahí. Velázquez Gutiérrez externó,

de la misma manera, que supo del problema que viene arrastrando la trabajadora de acoso laboral y sexual que sufrió en la Seduvop y desde ese momento se le ofreció todo el apoyo por parte del Imes e incluso la trabajadora respondió que ella ya contaba con un abogado, pero siempre han estado a su disposición todos los demás servicios que ofrece el instituto. Por separado, la afectada reiteró que ella no solicitó su salida del Imes, e indicó que sí le gustaría regresar a su puesto original en la Seduvop, pero no solicitó salir del instituto de manera formal, ya que se encontraba laborando de buena manera en la dependencia, sin embargo luego del escrito de la titular del Imes a la Oficialía Mayor, este 20 de octubre le notificaron que ahora se iría de comisionada a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), por lo que dijo estar valorando una nueva demanda en contra de la administración estatal por impedirle tener estabilidad laboral y por alguna u otra razón estarla cambiando de adscripción.


Reportan otro caso de desaparecida; no se sabe nada de Laura Carolina n

La madre de la joven asegura confiar en las autoridades de procuración de justicia

ocupación por la falta de noticias de su hija, su madre, Elizabeth Martínez, levantó la denuncia correspondiente ante la PGJE la madrugada de ayer, por lo cual se abrió la carpeta de investigación y se realizan las tareas respectivas para dar con su paradero. Este caso se suma al de Cinthia Paola Castro Rodríguez, quien sigue desaparecida desde el 10 de octubre, cuando esperaba el camión en la avenida Constitución y Salvador Nava. Hasta la fecha nada se sabe de ellas. Cabe destacar que la familia dijo confiar en las investigaciones que está realizando la

Hay una bitácora muy completa, dice

Cinthia Paola ya es buscada en todo el país, asegura la PGJE n

Procuraduría en este sentido y por el momento no emitirán declaraciones, pero la madre de Laura Carolina agradeció a todas las personas que ha apoyado en la difusión de la información de su hija y destacó que está en constante diálogo con las autoridades para poder encontrar pronto a su hija. Asimismo, pidió el apoyo de la ciudadanía para que brinde cualquier información que ayude a localizarla. Laura Carolina mide aproximadamente 1.65 metros de estatura, es de complexión delgada, tez blanca, cara ovalada, cabello largo ondulado y teñido color café oscuro; ojos grandes color café, nariz recta y chica. Como característica específica tiene un lunar en la frente del lado izquierdo; vestía un blusón blanco con negro de manga corta, mallón color verde agua y zapatos negros. Cualquier información al celular 4442040413.

Como en el caso de Zoé Zuleica Torres, ya también en el de Cinthia Paola Castro se giró oficio a las 32 entidades del país n Fotos: César Rivera

los estados las características de las personas para que pueda también apoyarse con su localización en su jurisdicción territorial, incluyendo fotografías, y estos casos no han sido la excepción. Por otro lado, al respecto de que, de acuerdo a este mismo tipo de convenios también la PGJE potosina ya está colaborando en la búsqueda de los ex gobernadores de Sonora y Veracruz, Guillermo Padrés y Javier Duarte, el procurador respondió que seguramente sí se tiene la notificación, aunque no lo sabe con certeza. Para terminar, explicó que en este tipo de situaciones no hay una solicitud o un trámite especial, sino que automáticamente se suma a la carpeta de personas que se solicita su presentación por parte de autoridades de alguna entidad del país, incluyendo las del gobierno federal.

Ya se abrió una carpeta de investigación, dice PGJE.

Los “rumores” de levantones alteraron a la comunidad

Analizan salir más temprano en el Tec durante horario de invierno: director n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, aseguró que, así como en el caso de Zoé Zuleica Torres, ya también en el caso de Cinthia Paola Castro se giró oficio a las 32 entidades del país para que las autoridades estén atentas también a la localización de estas personas. Indicó que “nosotros en el ámbito de nuestra competencia estamos actuando, estando al pendiente de las investigaciones; hay un trabajo muy profesional de la Policía Ministerial, hay una bitácora muy completa de lo que se ha estado realizando, no hemos descuidado en lo absoluto el trámite”. Garza Herrera añadió que en este tipo de casos generalmente se boletina a las diferentes instancias de procuración de justicia de

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n Un nuevo caso de una jovencita desaparecida se ha dado en San Luis Potosí. Ahora es Laura Carolina Arreguín Martínez, de 23 años de edad, quien fue vista por última vez en Villas de Foresta, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que ya se abrió una carpeta de investigación para localizar a esta joven, sin dar más detalles, sólo señaló que se están siguiendo varias informaciones que la propia familia proporcionó, pero hasta el momento no se sabe nada de su paradero y no se descarta ninguna situación, por lo cual la Policía Ministerial está realizando las investigaciones correspondientes. De acuerdo con algunos datos de amigos de Laura Carolina y de la propia autoridad, la chica desapareció desde las 10 de la mañana del pasado 19 de octubre; ante la incertidumbre y pre-

5

Jorge Torres n El director del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), Luis Manuel Ferniza Pérez, dijo que los “rumores” que se dieron en torno a supuestos intentos de levantones contra alumnas en los alrededores del plantel fue una situación que trastocó la tranquilidad de toda la comunidad universitaria, por lo cual los estudiantes han propuesto, ahora que viene el cambio de horario, salir más temprano, esto debido a que oscurece más rápido, y reconoció que, aunque esto sería perder cuatro horas de clase, se está analizando la situación. “Definitivamente que ese evento trastornó a la comunidad por la manera en que se aseguraba que había sufrido una alumna

ese atentado; nos preocupó y definitivamente recibimos un apoyo inmediato de las autoridades dependientes del gobierno del estado y de los municipios de Soledad y San Luis Potosí”, aclaró el académico, quien hizo énfasis en que se tiene una comunicación estrecha con los alumnos, el cuerpo docente, así como los trabajadores del ITSLP para evitar situaciones de psicosis ante hechos que no están fundamentados o de los cuales no se tiene certeza alguna. Asimismo, señaló que, respecto el audio que circuló en redes sociales, en donde supuestamente una trabajadora de la institución alertaba sobre estas situaciones de riesgo, no puede asegurar de quién sea la voz de la persona, y abundó que las recomendaciones

Se esperan cientos de visitantes

Preparan operativo especial para celebración del Xantolo n

n Integrantes de las diferentes corporaciones policiales y de justicia que concurren en el Consejo de Seguridad Pública Municipal de Coxcatlán sostuvieron su décima segunda sesión ordinaria, dentro de la cual se abordaron diversos temas en torno al mejoramiento de los mecanismos en la materia en esa demarcación, entre los cuales acordaron instrumentar un operativo especial de seguridad para

la celebración del Xantolo. La acción de sobrevigilancia se desarrollará durante los últimos días de este mes y los primeros días de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de Muertos, con la finalidad de dar seguridad tanto a los habitantes del municipio como a los cientos de visitantes que se esperan para la celebración de las fiestas patronales y el desarrollo del Xantolo, tanto en la cabecera

que ha dado a la comunidad universitaria es que sepan de la situación que permea en la ciudad, pero que no se dejen llevar por falsos rumores, pues, al menos en este audio, no se identifica a una persona del plantel. Por último, indicó que, en lo que respecta a las autoridades, se le hizo saber que tienen un programa estratégico de seguridad que se hace rutinariamente y ellos van a reforzar ese trabajo haciendo el exhorto de que al interior del Instituto Tecnológico se haga un trabajo de sensibilización para que haya responsabilidad en el manejo de la información y denuncia, pues si se hace sin fundamento generan psicosis y eso no ayuda a su trabajo para prevenir estas situaciones de inseguridad.

municipal como en diversas localidades identificadas por su afluencia de paseantes. En esta ocasión la reunión se desarrolló con la asistencia de personal del área de Supervisión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, funcionarios de diversas áreas municipales; Protección Civil, y Seguridad Pública Municipal. Asimismo, asistieron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; del Sector Salud, y con la representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado estuvo presente el responsable de la jefatura de grupo de la Policía Ministerial del estado en ese municipio.


Jorge Torres n “Últimamente hemos quedado un poquito rebasados”, señaló el policía estatal Alberto Vázquez, quien acompañó a cerca de una veintena de policías estatales para pedirle al gobierno del estado el mejoramiento de sus condiciones laborales. “Vamos a tratar el tema de mejor equipamiento, mejores cursos, mejores salarios, esto para no quedarnos atrás, para ofrecer un buen servicio a la ciudadanía, pues son nuestros patrones y a ellos nos debemos”, agregó. Mencionó que ya se tuvieron varias reuniones con el gobierno del estado para tratar los temas que ya se habían abordado, como el caso de los uniformes que ya se empezaron a entregar, el tema del equipo y armamento, patrullas, además de tratar la cuestión de salarios, “estamos viendo lo de otro aumento que por ahí se nos había dicho y vamos a ver este tema también”. Aseguró que las autoridades se han prestado al diálogo, por lo cual se quiere seguir en el mismo tenor de negociaciones pacíficas, pues consideró que “no hay que dejar de lado el trabajo pero sí pedir lo que por ley es justo”. Destacó que para esta reunión se pidió al apoyo de los compañeros policías pero únicamente

D

Piden policías estatales mejorar salarios y equipo n

Continuarán con sus solicitudes a gobierno de manera pacífica, destacan

los que estuvieran libres, para no descuidar la seguridad, pues “de por sí ya los están aporreando”, por eso se llegó al acuerdo de que a esta reunión asistieran policías que no estuvieran en servicio. Asimismo, informó que son alrededor de 200 elementos apoyando las peticiones desde sus bases operativas, mientras que el personal que está laborando no descuida sus actividades de seguridad. Cabe destacar que una comitiva de policías, encabezada por Gustavo Delgado González, presidente de la Hermandad de Policías del Estado, se reunió con el asesor de gobierno del estado, Cuauhtémoc Solís, con quien se habló acerca del bono de cuatro mil pesos de los elementos que faltaron, el retroacti-

esde siempre los empresarios más encumbrados del país han intentado determinar la educación pública impartida en México. Como requieren mano de obra calificada (y mal pagada) sus propuestas, ahora implementadas por el sargento Nuño, por el propio secretario de Educación Pública, que a fin de cuentas no es más que un portavoz de los más ávidos intereses empresariales, insiste en imponer un modelo centrado solamente en “la adquisición de conocimientos y habilidades que denotan un claro reduccionismo antropológico”, según declaraciones del secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Cómo estará de turbio lo relacionado con la educación de “las niñas y los niños” que tanto menciona el sargento Nuño, demagógicamente convertido en dizque el defensor de la infancia mexicana. Cómo estará de turbio lo relacionado con la educación pública nacional, que un auténtico lobo con piel de oveja es quien a nombre de “las niñas y los niños” mexicanos, recurriendo más que a argumentos o a discusiones con profesores y padres de familia, se apoya en el empleo de soldados y policías, macanazos y cárcel, para imponer a como dé lugar un modelo educativo orientado abiertamente a promover una educación pública “en función de la producción, la competitividad y el mercado”, en la que todo pensamiento crítico o reflexión sobre el hecho educativo quede anulado y se le considere como algo nocivo al desarrollo de la población estudiantil del país. Aún dijo el sargento Nuño en su comparecencia ante la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados, al referirse a los recortes que afectarán directamente todo el proceso educativo del país que estos “no se hacen porque uno quiera, sino porque se debe enfrentar una situación financiera derivada de situaciones externas y la caída en los precios del petróleo.” Por supuesto sin aludir a la oculta intención de entregar la formación del alumnado a los intereses más depredadores, a fin de cuentas, para qué se necesita conocer la historia o pensar en las finalidades de la educación si sólo se supone a quienes estudian como posible mano de obra calificada y barata. Para ser explotado no se requiere pensar, entre más desinformación pueda incorporarse a la formación de los futuros asalariados mejor se entregarán a sus depredadores. Si todos los males del actual momento se deben a determinaciones externas e ineludibles, la desorbitada corrupción y su caudal de impunidad nacional desaparecen. Si la caída del peso y del petróleo son la única

Integrantes de la Hermandad de Policías del Estado n Foto: César Rivera

vo en base al aumento salarial, además de la mejora en equipo, asimismo pidieron que también los reciba en las próximas reu-

niones el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, para que les dé una respuesta más firme, por lo cual se acor-

El dizque defensor de la infancia IGNACIO BETANCOURT

razón de la crisis económica que afecta al país, la rapiña oficializada y la entrega de los recursos naturales a las empresas trasnacionales se diluyen hasta convertir en esforzados y heroicos defensores de la infancia y la juventud a los ladrones y criminales que ahora gobiernan. Pero el sargento Nuño y su desarrollado instinto militar aún se atreve a amenazar, pues según él si no se aceptan los recortes determinados (por la ineficacia económica del gobierno mexicano): “se viviría un escenario complicado.” Es decir, ahora la mayoría de la población vive a toda madre, bien comida y bien vestida, con remuneraciones laborales suficientes, y gobernada por funcionarios probos y honestos. Amenazar con un “escenario complicado” es no querer entender que ya las mayorías habitan en la complicación, y que ello no sólo se debe a factores externos sino a una interioridad devastada por las peores patologías políticas de la historia patria. Si a todo eso añadimos que a pesar del compromiso de la Secretaría de Educación Pública para impulsar un “modelo educativo con nuevos contenido de información sexual para niños y adolescentes”, profesores, padres de familia y expertos en la materia alertan sobre la engañifa denunciando que tales temas “sólo se tocan de manera muy superficial”, y advierten que si los funcionarios educativos ceden “a las presiones de los grupos de derecha y de la Iglesia católica”, quienes con obstinación intentan imponer (como si no hubieran sido derrotados en el siglo XIX) un solo tipo de familia y excluir totalmente temas como la diversidad sexual y el combate a la homofobia, la restructuración de la educación pública habrá retrocedido más de un siglo, pese a la crueldad de las batallas que debieron

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

6

dó una nueva reunión para el próximo martes 25 de octubre a las siete de la noche, y jueves 27 en hora por confirmar.

librarse entre conservadores y liberales. Por cierto, mañana sábado 22 de octubre, a las once treinta horas, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma Pedagógica (Italia y Portugal, fraccionamiento Providencia) el Colectivo Sembrador, del magisterio democrático y el Centro Cultural El Cuco Machorro, invitan a la presentación del más reciente video de Canal 6 de julio: “Guerrero: memoria y verdad”. En dicho evento se contará con la presencia de Carlos Mendoza, director de Canal 6 de julio, quien dialogará con los asistentes. Y por si con los problemas en la educación pública y la economía nacional no fueran suficientes para estar como estamos, habrá que sumar realidades como la precariedad del empleo pues cada vez son mayores los abusos laborales en este México de los copetes parlantes y las partidocracias prósperas; el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) señala que el empleo “decente” disminuye drásticamente pues de cada cien empleados cincuenta y tres “no ganan lo suficiente para adquirir los niveles mínimos de alimentos, vivienda y salud, así mismo en las dos décadas pasadas la masa salarial como porcentaje del Producto Interno Bruto ha disminuido ocho puntos porcentuales y no pueden acceder al mercado laboral 500 mil jóvenes cada año”. Del poeta mexicano Manuel Carpio (1791-1860) algunos fragmentos de su poema México en 1847: (…) Mas la discordia incendia con su tea/ desde el palacio hasta la humilde choza;/ bárbara guerra todo lo destroza,/ todo se abraza y en contorno humea.// ¿Cuál es el campo que la guerra impía/ una y otra vez no ha ensangrentado?/ ¿Y cuál de las montañas no ha temblado/ al trueno de pesada artillería?// ¿Qué ciudades, qué pueblos, qué desiertos,/ no han visto los más bárbaros estragos?/ ¿Dónde están los arroyos y los lagos/ que no tiñó la sangre de los muertos?// (…) En vano todo el indignado cielo,/ a México en su angustia desampara,/ y el terrible Jehová vuelve la cara/ a los pueblos sencillos de otro suelo.// En tanto se levanta pavorosa/ allá en el aquilón negra tormenta,/ y en la abatida México revienta/ y rayos mil y mil lanza estruendosa./ (…) Los viles e insolentes pretorianos/ desgarraron tus leyes con la espada,/ la toga venerada fue pisada/ mil veces por brutales veteranos.// ¡Patria infeliz! sin curias ni catones,/ ha sido tu destino lamentable:/ leyes te dieron con sangriento sable/ del Norte los terribles batallones.// Tú también has sufrido mil tiranos/ que pisaron las leyes y la toga,/ y que apretaron con sangrienta soga/ tu cuello tierno y tus cansadas manos.// (…)


En la Normal, conferencia sobre los logros de niños triquis basquetbolistas n

Llevó mucho tiempo, pero mostraron su carácter, dijo el entrenador en jefe

con los niños triquis y el camino complicado que significó que volvieran a la escuela y se olvidaran de trabajar en el campo, o inclusive cruzar la frontera en busca del sueño americano. “A estos niños no les interesaba el estudio ni el deporte, lo único que tenían en la mente era trabajar en el campo y el sueño americano, querían irse a Estados Unidos, casarse y regresar a su comunidad a realizar vida de

campo”, señalo Ramírez Zúñiga. Dijo que se trabajó mucho en cambiar la actitud y mentalidad de los jóvenes, algo que costó y llevó mucho tiempo, pero estos niños mostraron su carácter, no sabían qué era el basquetbol, pero se fue cambiando su mentalidad, pues pensaban que no se podían hacer otras cosas. Destacó que en un principio todo fue complicado, primero con el descontento de los padres que no querían que sus hijos hicieran un deporte que consideraban una pérdida de tiempo, no había materiales para empezar a

estuvo influido porque el secretario del juzgado sexto, José Luis Gómez Ramírez, quien mantenía bajo estudio este juicio, imparte clases de prácticas forenses de derecho de amparo en la Facultad de Derecho de la UASLP, además aseguraron que el catedrático expresó de manera reiterada que “fue artífice de la negación de este amparo e inclusive autoridades universitarias dialogaron con él para este tema”. Ante esto, Villar Rubio negó de manera categórica que está decisión haya sido influida por la propia UASLP: “ustedes también deben respetar la posición de la Universidad, el ingreso por las cuotas es un ingreso muy importante para seguir creciendo”,

argumnetó, e hizo énfasis en que 56 por ciento de los jóvenes de la casa de estudios tiene un porcentaje de beca, por lo que “no hay razón para que no pueda cobrarse cuando es un ingreso que se necesita para seguir creciendo”. Reiteró que no se está ejerciendo ningún tipo de presión en este tema y aseveró que la Universidad se mantiene al margen y respetuosa de lo que determinen las autoridades judiciales, por lo que el tema no pasa por la UASLP, pero dejó en claro que como institución defenderán lo que creen no tiene fundamento: “cuando las cosas son justas hay que reconocer, pero no hay porque darle razón a quien no la tiene”, concluyó.

“Nos costo mucho, nadie creía en nosotros”

“No hay porqué darle razón a quien no la tiene”, sentencia

Amparo contra cuotas de la UASLP no tenía fundamentos, asegura Villar n

Jorge Torres n “Yo creo que en estas cosas no tenemos qué perder; cuando los amparos son justos gana el que lo mete, pero cuando no tiene sentido o cuando no tiene razón quien metió el amparo no puede ser beneficiado”, manifestó el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, respecto al sobreseimiento del amparo que metió un alumno de la Facultad de Medicina. “Yo creo que ahí de alguna manera el juez no encontró razones y no tenían porque haberla”, insistió el rector respecto al juicio de amparo, el cual el colectivo Praxis Combativa denunció que

M

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n Del 18 al 20 de octubre se realizó la Semana de la Educación Física en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Becene) con motivo del Día del Educador Físico. Hubo conferencias, ponencias, encuentros deportivos y talleres. Destaca la visita del equipo de basquetbol de los niños triquis, campeones de varios torneos internacionales. Precisamente ayer en las instalaciones de la Becene se realizó la conferencia Cambio de actitud, la experiencia con los niños triquis, impartida por Sergio Ramírez Zúñiga, entrenador en jefe del equipo, además se realizó un partido de basquetbol entre los niños triquis y la selección Mix Potosino. En su conferencia ante maestros, maestras, estudiantes y niños en el auditorio de la Escuela Normal del Estado, el ponente habló de su experiencia

7

i formación de politóloga me hace proclive a emocionarme con los debates entre candidatos a algún cargo público, de manera muy similar a como cuando veo a mi equipo jugar una final. Sin embargo, en esta ocasión había decidido no ver los debates entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos; la razón principal era la poca calidad como político del candidato republicano. Ayer, en un largo trayecto en esta gran urbe me dio por sintonizar el debate mientras conducía por nuestro caos particular. Entre cláxones y cerrones de carros escuchaba a Hillary Clinton y a Donald Trump debatir –y evadir– los asuntos más relevantes de nuestro vecino país del norte. Bien sabemos que un debate presidencial no permite la lectura final de las posturas ya que, como ha venido sucediendo desde hace varias décadas, lo principal es hablarle al electorado de centro, al indeciso, al que puede significar la diferencia en los resultados. El pueblo estadunidense, como casi cualquier otra sociedad democrática en el mundo, tiene información precaria sobre el quehacer gubernamental y basa sus decisiones y posturas más en valores morales y religiosos que en un conocimiento de su comunidad política y de sus problemáticas. Por eso resulta altamente peligroso que candidatos a puestos públicos hagan un mayor esfuerzo por reducir mensajes políticos a campañas descalificatorias o propuestas absurdas como la construcción de un muro en la frontera. No es nuevo y Estados Unidos no es el pionero, en México hemos vivido campañas políticas donde la apuesta política queda relegada por la difu-

trabajar, tuvieron que usar piedras, troncos, pero poco a poco se fue ganando el conocimiento deportivo, “nos unimos todos a trabajar en conjunto y dimos los valores que no hay en las comunidades indígenas, todo eso lo fuimos cambiando”. Se tiene que cambiar la mentalidad

“El objetivo de estos jóvenes es terminar una carrera profesional, ser bueno hijos, buenos ciudadanos y el día de mañana apoyar a sus familias, a su gente”, dijo el entrenador, y mencionó que por más de 30 años ha habido mucho violencia, mucha pobreza en su estado natal Oaxaca, así como en todo el país, pero para salir adelante destacó que se tiene que cambiar esa mentalidad derrotista que se tiene como mexicanos. Agregó que gracias a la actitud y la mentalidad que se inculcó a los niños estos fueron cambiando su carácter. Además consideró que también

La desinformación como apuesta política RENATA TERRAZAS*

fue importante salir del “sistema deportivo” mexicano, pues dijo que hay muchas federaciones, muchas academias y muchos clubes que sólo ven por algunos intereses, “nosotros salimos de ese sistema y buscamos la esperanza para México, cuando nosotros salimos del país vimos que la política del deporte en México no era así, hay países organizados con visión a futuro que no sólo piensan en el deporte sino que a través del deporte ven educación, mentalidad, valores, eso es lo que se tiene que ver en México”,. Cabe destacar que aunado a esta conferencia se realizó un partido amistoso entre los niños triquis y la selección de basquetbol del Instituto Potosino, en el gimnasio de la Becene, donde los niños oaxaqueños demostraron por qué son un equipo con una mentalidad ganadora. El resultado fue lo de menos, dejaron una grata experiencia a los jóvenes que se dieron cita en la Escuela Normal para ver a estos ejemplos de éxito.

“A estos niños no les interesaba el estudio ni el deporte” n Foto: César Rivera

sión de mensajes pegajosos contra los adversarios. Lo que observamos en el debate de esta semana, así como lo que cada día constatamos en los foros públicos de las democracias del mundo, es un intento de desinformar y mermar las capacidades ciudadanas de sociedades cada vez más retraídas al espacio privado. Desinformaron los candidatos desde que manejaron temas complejos de política con negligencia, mermaron las capacidades ciudadanas desde que construyeron un puente entre ellos y la gente donde la información queda del lado de los políticos. Ejemplo de ello es el tema migratorio; complejo en extremo y que fue tratado desde una perspectiva limitada y con el sólo objetivo de atraer votantes. Resulta peligroso este reduccionismo maniqueo cuando se inserta en una sociedad cada vez más ignorante y miedosa del otro. Aún si ambos candidatos conocen del tema y tienen claridad sobre sus acciones en caso de llegar a la presidencia, el gran problema es que el electorado tiene muy poca información sobre las verdaderas posturas de ambos. Trump ofrece la construcción de un muro, sin un plan

real para realizarlo dados los costos de construcción y mantenimiento del mismo, además del simplismo de una medida que atraería más muertes para quienes migran. Clinton habla de un plan integral sin dar detalles de cómo funcionaría y con serias dudas de los expertos en el tema dado que los presidentes demócratas suele realizar más deportaciones que los republicanos. Es decir, en este tema en particular, el contexto marca la postura de ambos candidatos más que su visión sobre las cosas, por lo que sus posturas reales son más hacia el centro que lo que vemos en televisión. Por ello, cuando sus votantes lleguen a las urnas para decidir qué gobierno quieren, lo harán basados en una verdad a medias… nada más antidemocrático que eso. Desinformar para manipular, ya sea para llamar a votantes indecisos a que apoyen proyectos que detestan o para hacer que sociedades temerosas acepten medidas violatorias de derechos humanos. Desinformar para mantener el control. Se acercan las elecciones presidenciales en México, hacia ellas deberemos exigir información real y posturas claras de los futuros candidatos sobre las mayores problemáticas que aquejan nuestro país. Ponerle motes a los candidatos no es informar, así como tampoco lo es un debate lleno de acusaciones; para 2018 queremos discutir los planes de crecimiento económico, sobre la garantía de derechos y la eliminación de la inseguridad. Para 2018 queremos información real y oportuna para tomar mejores decisiones. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación


Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, informó que someterá a consideración de la junta de gobierno de su dependencia reducirse su sueldo, luego de que aceptara que percibe más de 220 mil pesos mensuales, no obstante indicó que su sueldo nunca ha estado fuera de lo que permite la ley. Cabe destacar que la semana pasada, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la funcionaria reveló que sus percepciones ascendían a más de 220 mil pesos, lo cual sería ilegal, toda vez que la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos del Estado impide que algún funcionario tenga un sueldo superior al del gobernador, que actualmente gana alrededor de 140 mil pesos mensuales. No obstante, la funcionaria acotó que, para empezar, ella no eligió su sueldo, sino que ya estaba fijado desde que tomó el cargo, por otro lado no está sujeta a esta

Secretaria de Salud propondrá reducir su sueldo a $120 mil n

La decisión la tomará la junta de gobierno, señala Mónica Rangel Martínez

ley puesto que el cien por ciento de su sueldo proviene de recursos directos de la Federación, así como también refirió que el 32 por ciento de este dinero son impuestos. Además, precisó que, al tener este cargo, al mismo tiempo se convierte en una especie de delegada del Sector Salud en la entidad, esta es una particularidad que tiene el cargo respecto a otras secretarías y está sujeta a un tabulador de funcionarios federales. Sin embargo, señaló que luego de la polémica, principalmente por estar recibiendo un sueldo más alto que el del gobernador

del estado, decidió poner a consideración de la junta de gobierno de la Secretaría de Salud una reducción de sus percepciones para quedar en alrededor de 120 mil pesos, que es lo que perciben sus pares de las otras secretarías de gobierno. Finalmente, Rangel Martínez externó que un mecanismo muy importante de la dependencia es la junta de gobierno, que es la que define este tipo de temas, y aseguró que, a pesar de que sea su sueldo, “yo por ejemplo no puedo comprar un terreno o inmueble sin que la junta de gobierno me lo autorice”.

testarnos, eso demostraría educación de su parte. El director de comunicación tiene el control de los medios por el pago que les hace de forma mensual”. Dijo, además, que como un siguiente paso la legislatura debe de hacer un recordatorio al mandatario, de lo contrario, al momento en que llegue la propuesta del Ejecutivo para el presupuesto 2017, pues se verá cuánto es lo que se les puede aprobar, ver cuánto dinero se está dispendiando en la materia, y ver qué se puede hacer al respecto. Por su parte, el diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández opinó que se debería hacer

un punto de acuerdo similar, pero dirigido al titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, ya que es él quien aprueba los montos que la coordinación de comunicación social está utilizando, “y utiliza para atacarnos mediáticamente”. Por último, Enrique Alejandro Flores Flores externó que “no se vale que con el presupuesto que nosotros le aprobamos sigan atacando al Congreso; el gobernador debe de tomar esto en serio, si no lo hace se arriesga a que, con toda la libertad, a la hora de analizar el presupuesto quitemos los más de 80 millones que, por ejemplo, actualmente utiliza la coordinación de comunicación”.

M ENUDEO

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

8

Diputados locales exigen la destitución del director del área

Amagan con retirar el presupuesto para comunicación social estatal n

Samuel Estrada n Diputados del Congreso del Estado, en tribuna, apelaron a la “educación” del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para que les responda por escrito al respecto del punto de acuerdo en donde solicitaron la destitución de su director de comunicación social; de no responder, los legisladores amenazaron con retirarle el presupuesto a esta área de la administración estatal. Al respecto, el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, refirió “nosotros fuimos muy puntuales, creo que el gobernador por lo menos debería de con-

Sesión del Congreso n Foto: César Rivera

Schesüs MB

Es apenas un paliativo, reconoce Stevens

La Seduvop cambiaría 400 lámparas en la ZI, adelanta n

n

Samuel Estrada n Cuestionado al respecto de la falta de luminarias en la Zona Industrial, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, adelantó que se van a cambiar alrededor de 400 lámparas, sin embargo admitió que esto es apenas un paliativo, porque se necesitan alrededor de 18 o 20 millones de pesos para poder tener en buenas condiciones la iluminación de este sector. Expuso que la Seduvop en estos momentos está sustituyendo 387 lámparas de esta zona de la ciudad, sobre todo de las avenidas principales y los ejes más importantes de la Zona Industrial, pero aún falta mucho para reponer todas las lámparas y el cableado que está dañado, además de algunos postes que están caídos. Refirió que se tiene detectado que el tema de los postes se debe principalmente a accidentes vehiculares, pero que luego ya

n

no reponen el poste derrumbado; por otro lado, en el caso de las lámparas como tal, es porque ya están viejas y se vuelven obsoletas y hay que cambiarlas, pero el principal problema sigue siendo el robo del cableado, “que es algo de todos los días”. Stevens Amaro explicó, de igual forma, que las lámparas con las que se están sustituyendo ya no son las tradicionales, sino que son tipo led, que son más eficientes y ecológicas, además sentenció que es lamentable que se siga dando el robo del cableado, porque “toda la vida ha sido lo mismo y se lo siguen robando”. Finalmente, declaró que, desafortunadamente, es relativamente sencillo robarse este material puesto que “solamente enganchan la punta del cable a la defensa de una camioneta y lo jalan y se viene todo el cable, quizá quienes lo hacen se ganan algo de dinero, pero no se dan cuenta que perjudican a toda la población”.


Se impusieron cuotas partidistas de PRI, PAN y PRD; inútiles protestas del PT

Elegidos, 7 magistrados del TEPJF

Ceremonia de toma de protesta en el Senado a los siete magistrados de la sala superior ■ Foto Jesús Villaseca ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El pleno del Senado confirmó ayer el acuerdo previo de las tres principales fuerzas políticas y eligió a los siete magistrados integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cuales entrarán en funciones el próximo 4 de noviembre. Fueron electos Janine Madeline Otálora Malassis, Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña por un periodo de nueve años, por lo que su gestión concluirá en 2025. Igualmente, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón,

por seis años, así como José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, por tres años. Los nuevos magistrados rindieron ayer mismo protesta y luego, en entrevistas por separado, la mayoría rechazaron que su elección sea producto de cuotas partidistas, como denunciaron antes en tribuna legisladores del PT. ‘‘No supimos cómo estuvieron las negociaciones, pero cada uno tuvimos casi 100 votos’’, comentó el ahora magistrado Vargas Valdez, quien ofreció actuar con imparcialidad. Su nombramiento fue el único de los siete que el PAN pretendió echar abajo. Ello, y el periodo para el que serían electos los siete candida-

■ Falta mucho por hacer en el tribunal, dice

Carrasco se va insatisfecho El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF), Constancio Carrasco, señaló que no se va satisfecho después de 10 años en su cargo, porque falta mucho por hacer para la consolidación democrática del país. ‘‘Cómo irme satisfecho cuando hemos visto mujeres que han llegado a los cargos públicos a través del voto ciudadano y al iniciar en sus cargos se les ha separado por vías de hecho y no se les ha permitido consolidar su desempeño, que es producto del voto popular.’’ Al salir de la novena Reunión interamericana de autoridades electorales, efectuada en la Ciudad de México, a Carrasco se le preguntó su opinión sobre la pro-

puesta de emprender una nueva reforma política para empujar la segunda vuelta electoral. Comentó que la actual reforma que se incluyó en el sistema político constitucional apenas tiene un hace año y medio de vigencia y es necesario operarla de manera más eficiente. Si bien dijo que las democracias son perfectibles, insistió en la importancia de consolidar principios constitucionales como el de la máxima publicidad. Que la propaganda cumpla con el objetivo de formar ciudadanía, que haya debates genuinos entre los candidatos y más espacios en los medios de comunicación, refirió. CLAUDIA HERRERA

tos, motivó una discusión de más de seis horas que obligó a que se decretara un receso en la sesión y ésta se reiniciara después de las tres de la tarde. El acuerdo de PRI, PAN y PRD, concretado la noche del lunes, incluía como el elegido de la terna uno a Vargas Valdez –a propuesta del tricolor–, quien fue titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el sexenio de Felipe Calderón. Ayer por la mañana, el coordinador panista, Fernando Herrera, pidió que fuera sacado de la lista y que en su lugar entrara Daniel Cabeza de Vaca, ya que el senador Ernesto Cordero y otros legisladores de su bancada no estaban de acuerdo en la elección de Vargas Valdez. El coordinador priísta, Emilio

Gamboa, logró mantenerlo, pero a cambio tuvo que ceder para que una de las propuestas del PAN, Felipe de la Mata Pizaña, fuera electo por nueve años. Tricolores y blanquiazules pretendían que los tres espacios de nueve años en el tribunal electoral fueran para sus ‘‘prioridades’’ y otras para una de las candidatas, pero tanto el coordinador perredista, Miguel Barbosa, como el presidente de la Comisión de Justicia, Fernando Yunes (PAN), pidieron que los ocuparan las dos magistradas que se integrarán al TEPJF. Hubo un acuerdo adicional, propuesto por Emilio Gamboa, para impulsar una reforma a fin de elevar los periodos de los magistrados electos por tres y seis años, a seis y ocho. Los senadores del PT David Monreal y Layda Sansores reprocharon que de nueva cuenta imperaran las cuotas partidistas y el criterio no haya sido el de seleccionar a los más capaces, sino a los que resultaron favorecidos por un acuerdo político. Ello en referencia a que tres fueron propuestos por el PRI, dos por el PAN y uno por el PRD. En sus intervenciones, ambos legisladores coincidieron en que se trata de un proceso en que imperó ‘‘el descaro” y el cinismo’’, toda vez que fue la Junta de Coordinación Política, luego de un proceso de negociación, la que propuso los siete nombres. ‘‘Como diría el Divo de Júarez, pero qué necesidad, para qué tanto problema’’, recalcó Sansores parafraseando la canción de Juan Gabriel. Resaltó que debieron ahorrarse las comparecencias de los 21 aspirantes

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

9

ante la Comisión de Justicia. ‘‘¿Cómo se puede garantizar así la legalidad y la imparcialidad del TEPJF?’’, preguntó Monreal. La senadora independiente Martha Tagle deploró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya remitido al Senado dos ternas exclusivas de mujeres. Se procedió después a votar por cédula los nombramientos previamente acordados. La mayoría obtuvo entre 96 y 97 votos, excepto el magistrado Vargas Valdez, con 95, e Indalfer Infante González, propuesto por el PRD y electo con 88 votos. Los petistas Manuel Bartlett, Monreal y Sansores invalidaron sus votos. Al final, Madeline Otálora, la única que contó con el apoyo de todos los partidos, sostuvo que los integrantes de la nueva sala superior del tribunal llegan con el compromiso de fortalecer el estado de derecho y dar confianza a los ciudadanos en las próximas elecciones.

Saluda Peña el nombramiento en el Senado La aprobación en el Senado de los siete nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue reconocida por el presidente Enrique Peña Nieto, quien a través de su cuenta de Twitter destacó el papel de esa cámara y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ‘‘Mi reconocimiento a la @ SCJN y al @senadomexicano por el proceso de elección de los magistrados de la sala superior del #TEPJF, deseándoles éxito en su desempeño a los nuevos miembros de ese órgano.’’ DE LA REDACCIÓN

LAS RAZONES DEL ENTUERTO

MAGÚ


VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

10

El mandatario interino Flavino Ríos tiene cinco días para hacerlo

CREDIBILIDAD

INCUESTIONABLE

Veracruz deberá entregar los recursos adeudados al Ople ■ La orden proviene de los magistrados salientes del tribunal electoral ■ El

organismo había anunciado que ampliaría su denuncia contra el gobierno CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, deberá entregar en un plazo de cinco días los recursos públicos adeudados durante este año al Organismo Público Local Electoral (Ople). Lo anterior fue ordenado por los magistrados salientes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque no incluyeron los adeudos de 2013, 2014 y 2015 (heredados de la administración del ex gobernador prófugo, el priísta Javier Duarte), argumentando que dichos recursos no pueden ejercerse fuera del año fiscal aprobado; incluso, cualquier remanente debe ser reintegrado al erario. Hace una semana, el Ople de Veracruz anunció que ampliaría denuncias contra el gobierno, que acumula un adeudo al organismo por un total de 167 millones 217 mil pesos del presupuesto aprobado para la función electoral: de 2014 por 16.3 millones y de 2015 por 150.8 millones de pesos. Según el TEPJF, está acreditado que al Ople veracruzano

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, programada para realizarse ayer ante el pleno del Senado, se pospuso para la próxima semana. Se le había citado a mediodía, pero muy temprano se comunicó al funcionario que el encuentro se había recorrido para las 13 horas y luego a las 14. Ante ello le propusieron posponerla dado que las negociaciones para elegir a los magistrados electorales se complicaron. La semana pasada se aplazó también la comparecencia de la canciller Claudia Ruiz Massieu, debido a que en esa fecha se prolongó la negociación para que se aprobara la reforma constitucional en materia laboral que eliminó las juntas federal y locales de Conciliación y Arbitraje. El presidente del Senado, el pevemista Pablo Escudero, planteó ante el pleno la propuesta de la Junta de Coordinación Política de diferir para la próxima semana la comparecencia de Osorio Chong, y una vez que fue aceptado anunció un receso de una hora en la sesión.

se le asignó un presupuesto de mil nueve millones de pesos y la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado no se lo ha entregado de manera completa. Los magistrados, quienes sesionaron hasta la madrugada con el afán de desahogar sus últimos pendientes a menos de dos semanas de concluir su encargo, advirtieron que esta omisión es injustificada, sobre todo porque el presupuesto se destinó a la organización de las elecciones de gobernador este año, y se usará en los comicios de alcaldes en 2017.

No se incluyen faltantes de 2013 a 2015 heredados por Javier Duarte de Ochoa El magistrado Manuel González Oropeza se preguntó qué clase de autonomía pueden tener los árbitros electorales si no tienen patrimonio propio y dependen del gobierno local, de manera que calificó de un

atentado al régimen electoral que se les nieguen los recursos. El secretario de Finanzas y Planeación del estado, Antonio Gómez Pelegrín, se ganó además una minisanción consistente en una amonestación pública por no atender diversos dictados del TEPJF desde el 20 de julio, ni hacer caso a los apercibimientos decretados.

Ordenan frenar exclusión de consejera en Jalisco Los magistrados ordenaron además que se frene el mal trato dado a la consejera del Instituto de Participación Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Erika Cecilia Ruvalcaba. La magistrada María del Carmen Alanís advirtió que la consejera ha sido víctima de acoso, de discriminación y de exclusión por parte del presidente del organismo, Guillermo Alcaraz Cross. Se quejó de que no se le entrega información para poder realizar sus labores y también se le excluyó en un principio de la integración de comisiones. El magistrado Pedro Esteban Penagos planteó que debe ser una llamada de atención a quienes dirigen este tipo de órganos

EL FISGÓN electorales para ‘‘que se conduzcan con profesionalismo, para que respeten el derecho de voto de cada uno de los integrantes del órgano y en consecuencia rijan la tolerancia y el respeto’’.

Negociaciones sobre los magistrados del TEPJF, la causa

Posponen senadores para la próxima semana comparecencia de Osorio

Dicho expediente también se remitió al Instituto Nacional Electoral (INE) para que analice el comportamiento de los integrantes del organismo y tome medidas.

Ello, debido a que los coordinadores de los partidos convergentes en la cámara discutían el nombramiento de los siete integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), proceso en el cual no hubo variación en los nombres de los elegidos, pero sí en el acuerdo para el periodo que serán electos. Después de intensas negociaciones entre legisladores de PRI, PAN y PRD, se acordó que en el caso de los magistrados que serán electos por un periodo de nueve años, se elija a las dos magistradas de las ternas presentadas.

‘‘No fue desaire’’, asegura el priísta Emilio Gamboa Patrón

Conteo de votos en la sede senatorial para definir a los integrantes del TEPJF ■ Foto Jesús Villaseca

Entrevistado al final de la sesión, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, dijo que cuando le comunicó al titular de Gobernación posponer la comparecencia ‘‘me dijo: ‘con calma, tómense su tiempo; entiendo bien, ya estaba listo, ya iba a ir’’’. Gamboa señaló que dijo a Osorio: ‘‘Ya no vengas, secretario, esto va a tardar. Por eso lo reprogramamos; no es un desaire para él’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/10/16 12:52 a.m. Página 1

ASTILLERO

Reconocen la labor de Peña Nieto en pro de la cooperación

◗ Faccioso tribunal electoral ◗ Nombramientos por cuotas ◗ Chapo: tufo a intercambio ◗ AMLO: ¿Trump?, ¡no manchen! as elecciones de 2018 ya tienen jueces partidistas facciosos, designados conforme al interés del grupo que los instaló en sus muy bien remunerados cargos. De acuerdo con la nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas, publicada en el portal internético de La Jornada, “tres fueron impulsados por el PRI, dos por el PAN y uno por el PRD”, según las denuncias de David Monreal y Layda Sansores, senadores formalmente adscritos al Partido del Trabajo (pero, en la práctica, representantes de Morena). Con esas designaciones, ajenas a criterios de imparcialidad, se instala oportunamente el mecanismo judicial que valorará las acusaciones relacionadas con fraudes electorales en sus diversas etapas y circunstancias. En las dos elecciones presidenciales recientes, 2006 y 2012, las evidencias y pruebas de transgresiones a la legalidad en materia electoral fueron desoídas por los magistrados en turno y, en todo caso, se aceptaron las dimensiones e impactos de esas adulteraciones a toro pasado, sin afectar el “resultado” oficial, imponiendo cuando mucho recomendaciones, reproches o sanciones económicas ante hechos consumados. Que nadie se asombre de las maniobras de estos integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nombrados por PRI, PAN y PRD: siete integrantes de la sala superior de ese órgano que estarán dispuestos (obligados), en su oportunidad, a devolver el favor a sus promotores. Tres de ellos, Mónica Aralí Soto Fregoso, Janine Madeline Otálora y Felipe de la Mata Pizaña, podrán calificar no solamente las elecciones federales de 2018, sino las de un sexenio después, las de 2024, dado que fueron designados para mantenerse en funciones nueve años. La pinza fraudulenta se cierra impúdicamente: el Instituto Nacional Electoral, con su complaciente administrador inmobiliario, Lorenzo Córdova, ha mostrado abiertamente su condición burocrática propicia para organizar y permitir procesos adulterados, y ahora los “juzgadores” de los errores o trampas que se monten han sido nombrados (sin tomar en cuenta, realmente, su preparación o capacidad, sino los acuerdos entre los coordinadores de los partidos “mayoritarios”) para que a partir del mes próximo tomen las riendas de ese tribunal elec-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ toral, desde ahora inequívocamente parcial. Con tufo a intercambio acordado en las alturas, un juez federal desechó las pretensiones jurídicas de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para no ser deportado a Estados Unidos, un día después de que a México llegó Zhenli Ye Gon, el empresario mexicano de origen chino que podría ser utilizado por el poder mexicano para presiones y chantajes políticos de cara a la elección presidencial de 2018. La resolución dada a conocer por un juez de distrito de amparo en materia penal será impugnada por los abogados del narcotraficante sinaloense, para que sea una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que emita la resolución final.

LUZ

La indecisa postura de Donald Trump respecto del reconocimiento de los resultados de las próximas elecciones estadunidenses ha hecho que se equipare esa actitud con la sostenida en procesos mexicanos por Andrés Manuel López Obrador. El punto ha sido magnificado con claras intenciones electorales, sobre todo desde el flanco calderonista, donde se pretende instalar la idea de que Margarita Zavala sería una especie de Hillary mexicana, y el virtual candidato presidencial de Morena, alguien parecido al polémico empresario republicano. Al respecto, el tabasqueño mandó al carajo las comparaciones. Primero tuiteó que “Salinas apoyó a Bush en campaña y Calderón a McCain,

ASTILLAS En Morelia, Michoacán, Enrique Peña Nieto enfatizó que 2017 será “un año difícil en términos de gasto público” y mencionó que, contra lo que algunos suponen o presumen, los gobiernos no tienen un barril sin fondo, una bolsa de donde salga el dinero que se necesita (mmm, bonita reflexión de fin de una de las fiestas en las cúpulas)… La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2017 (en ésta se mantienen las “bolsas” de recursos para que diputados “promuevan” obras en sus distritos, lo que ha dado pie a los famosos moches de corrupción). Dicho proyecto fue presentado al pleno de

VERDE AL PLAN RECAUDATORIO

Al recibir en nombre del presidente Enrique Peña Nieto un reconocimiento de la Asociación Panamericana de Filadelfia, por su labor en favor de la cooperación entre los países del continente americano, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, dijo ayer que uno de los legados del mandatario en materia de política exterior será su esfuerzo decisivo y exitoso para fortalecer, renovar y en algunos casos restaurar los lazos de México con el hemisferio, tanto al norte como al sur de las fronteras. De gira por Estados Unidos, la funcionaria se reunió con el secretario general electo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, a quien transmitió las felicitaciones de Peña Nieto por su designación. La canciller y Guterres destacaron la importancia de que el organismo internacional aborde sin obstáculos, por primera vez desde su fundación, los temas de migrantes, refugiados y desplazados. Durante el encuentro en Nueva York, coincidieron en la importancia de emprender reformas estructurales en el secretariado de la ONU con la finalidad de asegurar la eficacia, la transparencia, la rendición de cuentas y la coherencia en la forma en la que opera. En Filadelfia, ante los miembros de la Asociación Panamericana, Ruiz Massieu dijo que en diferentes partes del mundo se observa el renacimiento de discursos que difunden intolerancia, fanatismo y nativismo, actitudes que son contrarias a los valores que sustenta la asociación. DE LA REDACCIÓN

Piden perredistas distribución “equitativa” del presupuesto

La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general la Ley de Ingresos 2017, que prevé obtener recursos por 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos, 51 mil millones más de lo propuesto en el proyecto del Ejecutivo federal ■ Foto María Meléndrez Parada

Hasta ahora ha prevalecido la intención peñista de agilizar la entrega de El Chapo a las autoridades del país vecino. Además de las decisiones judiciales adversas a Guzmán Loera, en meses recientes se han producido actos violentos que han vulnerado sus ámbitos antes intocados (como el poblado La Tuna, donde siempre vivió la madre del más famoso de los jefes del más longevo de los cárteles mexicanos; o, como la seguridad de los hijos del mencionado Joaquín, quienes fueron secuestrados durante días). Chapo por Zhenli es la fórmula cuyos resultados habrán de verse más adelante.

ahora juntos con Claudio X y sus achichincles, dicen que soy como Trump. No manchen”, y posteriormente, en Chihuahua, según nota de Misael Zavala, advirtió que Carlos Salinas, Felipe Calderón y Miguel Ángel Osorio Chong se han reunido en casa del empresario Claudio X González para planear cómo frenar a Morena. En esas “reuniones clandestinas” habrían instruido a sus “achichincles que tienen de voceros en los medios de información” para que desplieguen una campaña comparándolo con Donald Trump, así que “imagínense, hoy les puse en el Twitter, como dicen los muchachos, no manchen, váyanse al carajo”.

San Lázaro ayer por la noche se aprobó en lo general… Empleados de las juntas de conciliación y arbitraje se están manifestando en contra de las reformas en materia laboral que conllevan la desaparición de esos órganos… ¡Oh, ahora sí debe ponerse a temblar el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa! El gobierno mexicano ha solicitado a la Interpol que emita ficha roja y busque en 190 países al cómplice provisionalmente en desgracia, oh. ¡Hasta el próximo lunes!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, alcaldes, diputados y militantes se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional para exigir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una distribución equitativa del presupuesto 2017 y que se entreguen los recursos pendientes de este año para proyectos, particularmente de infraestructura. Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcóyotl, dijo que este viernes serán recibidos por funcionarios de la dependencia y advirtió que las movilizaciones continuarán. Octavio Ocampo, presidente municipal de Tuzantla, Michoacán, acusó que el proyecto de presupuesto del Ejecutivo federal “mantiene la desigualdad e injusticia y no apuesta al desarrollo local y al fortalecimiento de los municipios, sino a la centralización, cuyo gasto representa 66.2 por ciento de los recursos públicos y el que se distribuye a los ayuntamientos es apenas 33.8 por ciento”. ALMA E. MUÑOZ

Colmex y PF firman convenio de colaboración en seguridad El Colegio de México (Colmex) y la Policía Federal (PF) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer acciones relacionadas con la investigación y vinculación de ambas instituciones en materia de seguridad pública y prevención del delito. El Colmex impartirá un curso teóricopráctico para mandos de la corporación que atienden a víctimas de violencia. Esta actividad se desarrollará en el contexto del seminario Violencia y paz y tiene el propósito de desarrollar conocimientos, herramientas y mecanismos para que los funcionarios atiendan de manera integral a las víctimas y a sus familias. El curso será coordinado por Sinaia Urrusti-Frenk, del Centro de Estudios Económicos del Colmex. DE LA REDACCIÓN

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

11


VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ En 2017, más gasolinazos ◗ Consumidores infartados ◗ Precios = ley de la selva

reparaos, mexicanos incautos y pagadores, que todo apunta a un estremecedor 2017 en lo que a precios de combustibles se refiere. ¿Pagarían un máximo de 16.29 pesos por litro de gasolina Premium o 15.38 pesos por uno de Magna, a pesar de que en letras de oro quedó grabada una de las promesas mágicas del sexenio: “con la reforma energética bajarán los precios” de dichos productos (EPN y Videgaray dixit)?

Días atrás el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que “no hay ni explicita ni implícitamente, ni escondidos, ni a la vista, ni de ninguna forma, manera o modo, impuestos nuevos, ni incrementos en los impuestos existentes”, y entre los gravámenes por él citados se cuenta el especial sobre producción y servicios (IEPS, “que habrá de mantenerse fijo”, según dijo) aplicable, entre otros, al precio de los combustibles (casi 50 por ciento del precio al consumidor). Pues bien, si nada de eso sucederá (Meade dixit), entonces ¿qué hará la Secretaría de Hacienda para que en 2017 la recaudación por IEPS a gasolinas y diésel se incremente en 75 mil millones de pesos, es decir, un aumento de 36 por ciento respecto a la captación de 2016 por el mismo concepto?

¿Cómo? Para los tecnócratas de Hacienda la ecuación se resuelve fácil: en un escenario de “liberación de precios” simple y sencillamente aumentarán (con la venía de los levanta dedos de San Lázaro) la “banda de valores mínimos y máximos” al consumidor. En 2016 este factor “tope” fue de 3 por ciento (para arriba o para abajo, aunque en septiembre pasado alcanzaron el mayor nivel), y para 2017 lo “ajustarán” de acuerdo con sus requerimientos, con lo que dicha “banda” podría fluctuar entre 4 y 10 por ciento. Con ese criterio, si Hacienda y el Con-

AMAZON

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA greso aprueban ampliar a 4 por ciento la “banda” de precios, el consumidor pagaría el litro de Magna a 14.54 pesos, el de Premium a 15.40 pesos y el diésel a 15.22 pesos, un aumento de 1.12, 1.18 y 1.17 pesos, respectivamente, en comparación con el cierre de 2016.

Ahora que si la ampliación es a 10 por ciento, la Magna se expendería a 15.38, pesos, la Premium a 16.29 y el diésel a 16.09 pesos, una diferencia de 1.40, 1.48 y 1.46 pesos por litro, respectivamente, contra lo pagado el último día de 2016. Para 2017 la estimación de los empresarios del ramo apunta hacia una “banda” de entre 8 y 9 por ciento, contra el 3 por ciento del presente año. Todas las cifras y cálculos citados los aporta la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), organismo que advierte sobre la inexistencia de condiciones para una “competencia efectiva que generalice la liberación de los precios en gasolinas y diésel en 2017, debido a la imposibilidad de que las empresas trasnacionales puedan ofrecer sus petrolíferos a corto plazo; no existen terminales de almacenamiento ni poliductos propiedad de terceros que permitan una real competencia de precios y calidad de las gasolinas”.

Otro problema es el de logística, pues se registra un rezago de 10 mil pipas o autotanques “que agilicen el mercado interno de las gasolinas en nuestro país, y que no ha sido posible resolver para que Pemex acepte sus permisos de transporte. No hay inversión si no hay certeza jurídica. Factor de peso también es el transporte por vías férreas, con muy limitada presencia en la mayoría de estados de la República e insuficientes carros-tanque que abaraten costos de transporte de petrolíferos, gaso-

VENDE PRODUCTOS DE

APPLE

FA L S O S

linas y diésel. La competencia se da con diferentes marcas de gasolinas, precios y calidades; no puede haberla si sólo se vende gasolina Pemex-Magna, PemexPremium y Pemex-diésel’’. La Amegas señala que “además hay que considerar el impredecible impacto que tiene el precio de barril al alza, que se refleja en mayores costos de compra o de referencia en 70 por ciento de los combustibles importados. A ello se suma el diferencial en la cotización de tipo de cambio del dólar, hoy en 19.10 pesos. Otro factor es la recaudación vía cuota del IEPS, que en octubre tiene un rezago en la gasolina Magna de un peso con 20 centavos por litro y que se cobrará completa la cuota de 4.16 pesos por litro de IEPS a partir de 2017. En la gasolina Premium el rezago no cobrado es por 1.28 pesos por litro. El costo de referencia o de compra en importaciones ha sido impactado por estos dos factores, y en datos de la memoria de cálculo de los precios máximos al público –publicados en Diario Oficial de la Federación por la SHCP– la gasolina Magna en marzo de 2016 se compró en 4.78 pesos el litro y en octubre se compra en 6.84 pesos, lo que representa 2.06 pesos más por litro, que provocó ajustar con subsidio o estímulos fiscales negativos para no rebasar el precio tope fijado por el Congreso para 2016”. La factura, pues, se pasará en 2017 a los consumidores mexicanos. La Amegas detalla que en la compra de gasolina importada, en marzo pasado la Premium tuvo un costo de 5.60 pesos por litro y en octubre actual, con datos de la SHCP, de 7.41 pesos, “reflejando un aumento al precio directo de las gasolinas de 1.81 pesos por litro, que se sumó al subsidio ya precisado. En igual periodo la importación de diésel registra un diferencial de 1.75 pesos por litro, que de igual forma motivó subsidio con cuotas complementarias y estímulos fiscales en negativo”.

Para los empresarios gasolineros es “viable la confianza depositada por el Ejecutivo federal y la Cámara de Diputados en la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica, para que realicen sólo la liberación en las ciudades o regiones que resulten competitivas en los estudios y dictámenes que se deben dar a conocer al público consumidor con tiempo, y no dejarlo para el 31 de diciembre de 2016. En la mayor parte de México no existen condiciones de competencia efectiva. Tal como informó la Comisión Reguladora de Energía, se necesitan dos años como mínimo para poder realizar la liberación de los precios de gasolinas y diésel en nuestro país”.

LAS

Apple informó que ha estado comprando en Amazon.com productos clasificados como genuinos y concluyó que 90 por ciento son falsos. Esto se conoció en una demanda federal presentada el lunes por Apple contra una compañía de Nueva Jersey por cargadores y cables falsificados para productos de la marca que fueron vendidos en Amazon, reportó Ap. En la demanda, Apple dice que Mobile Star imprimió el logotipo de Apple en productos que ‘‘representan un riesgo significativo de sobrecalentamiento, incendio y choque eléctrico’’. Dice que los cargadores y cables eran vendidos en Amazon como productos genuinos de Apple. Explicó que compró los productos en Amazon y más tarde le dijo al sitio que eran falsos y Amazon identificó a Mobile Star como la fuente. Amazon no está incluida en la demanda. Mobile Star no respondió de momento a un mensaje en busca de comentario ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el inquilino de Los Pinos que en 2017 “vamos a tener un año difícil en términos de gasto público”. ¿Vamos? En realidad lo tendrán los mexicanos, porque la burocracia dorada no cederá ni un centavo. El gobierno “amortiguará” los faltantes por medio de la denominada “liberalización de precios en gasolinas y diésel en 2017” (en vigor a partir del primer día del próximo año), con el fin de echarle la papa caliente a los empresarios nacionales y foráneos del ramo, mientras el gobierno se queda con el filón económico de tal acción y los consumidores se infartan.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Los ricos restringen sus compras de artículos de lujo

Milán. Las amenazas terroristas, la fortaleza del dólar y la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales en Estados Unidos han mermado la confianza de los acaudalados del mundo, con lo que las ventas de artículos de lujo se mantuvieron sin variar en 2016, indica un estudio divulgado el jueves. Las compras de ropa de lujo, prendas y otros artículos personales se mantendrán en 249 mil millones de euros (273 mil millones de dólares) este año, vaticina el estudio de la firma consultora Bain Consultancy, solicitada por la asociación de comerciantes de lujo italianos Altagamma. Si a eso se le añaden vehículos de lujo, yates, avionetas personales, cruceros, hoteles, obras de arte, diseños y comida, la cifra asciende a un billón de euros. A medida que los acontecimientos políticos y la política monetaria afectan las costumbres adquisitivas de la clase adinerada, las empresas se están concentrando más en atraer a clientes dentro de sus propias fronteras, en vez de depender del dinero de los turistas, dijo Claudia D’Arpizio, ejecutiva de Bain. ‘‘Esto no es algo que ocurre al azar’’, manifestó. ‘‘Las empresas se están enfocando en la clientela local y están tratando de desarrollar productos que sean más accesibles y más atentos a las necesidades de la gente común’’. AP

Verizon ve descender ingresos, clientes y publicidad y acciones

Verizon Communications sumó muchos menos suscriptores a su red inalámbrica, en medio de una batalla de precios con los rivales en un mercado de telefonía sobresaturado, y espera menos ingresos nuevos por publicidad digital y negocios mediáticos. La compañía, cuyo acuerdo de 4 mil 830 millones de dólares para comprar el negocio estructural de Yahoo se vio afectado por un robo de datos de 500 millones de cuentas de correo, dijo el jueves que el ingreso operativo total cayó 6.7 por ciento a 30 mil 940 millones de dólares, desde 33 mil 160 millones de dólares. Analistas esperaban un ingreso trimestral de 31 mil 140 millones de dólares, según Thomson Reuters. Las acciones de Verizon, que han subido alrededor de 9 por ciento en lo que va del año, caían poco más de uno por ciento a 49.28 dólares, tras haber bajado 2.6 por ciento a 49.07 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado. La empresa dijo que sumó un total neto de 442 mil suscriptores minoristas prepagos, que son aquellos que pagan sus cuentas mensualmente. La cifra fue muy inferior a los 766 mil 300 nuevos suscriptores estimados por analistas, según la firma de investigación de mercado FactSet StreetAccount. REUTERS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/10/16 12:56 a.m. Página 1

■ Apuestan diputados a devaluación del peso, mayor producción de crudo y eficiencia fiscal

Ley de Ingresos 2017 considera recursos por $4 billones 888 mil 892.5 millones ■ Previsión de crecimiento ‘‘de entre 2 y 3 por ciento’’, inflación de 3 y barril de petróleo en 42 dólares ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos 2017, que considera recursos por 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos, 51 mil millones más que el proyecto del Ejecutivo por ajustes que hicieron las bancadas, al apostar por la devaluación del peso, un incremento en la plataforma de producción de petróleo y a la eficiencia recaudatoria. La cámara calculó que de esos fondos extraordinarios, 17 mil 369 millones se obtendrán por ingresos petroleros, al determinar el tipo de cambio en 18.62 pesos por dólar –42 centavos más que la iniciativa presidencial, y por encima del promedio anual de 18.30, a septiembre–, y definir una producción de

un millón 947 mil barriles diarios, 19 mil más que la previsión oficial. Mientras que, por eficiencia recaudatoria, se captarían 34 mil 10 millones. Una vez que el pleno aprobó el dictamen en lo general, a las nueve de la noche se inició la presentación de reservas en lo particular, que continuaba hasta la madrugada de hoy. Se mantuvo la previsión de crecimiento ‘‘de entre 2 y 3 por ciento’’ presentada por el Ejecutivo; un superávit fiscal de 0.1 por ciento; inflación de 3 por ciento, y el precio del barril de petróleo en 42 dólares. El PAN cuestionó que para el próximo año se autoriza un endeudamiento de 777 mil millones de pesos, que incluye la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Cámara aprobó adelantar, a partir de enero, la liberalización por regiones de la venta de gasolinas y diésel, pero a la iniciativa presidencial que consideraba determinar el precio sólo por el referente internacional, la mayoría parlamentaria agregó que los consumidores deberán asumir los costos de logística, distribución y comercialización de los combustibles. Además, Hacienda mantendrá el cobro del impuesto especial sobre producción y consumo (IEPS) a gasolinas, del que se espera recaudar 18 mil millones, porque, según Morena, por cada litro de gasolina SHCP cobra 5.60 pesos de impuesto; PRD y Morena alertaron que de esa manera los precios de los combustibles no bajarán, al mantenerse

No estamos en contra de todo, dice el perredista Omar Ortega

La aprobación, por reponsabilidad con el país, justifican varios partidos ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el año 2017, acarreó reproches desde la oposición a la conducción económica del país; no obstante, la mayoría de las fuerzas políticas aprobaron ambos dictámenes aduciendo que por responsabilidad con México sumaron sus votos en favor. Gonzalo Guízar Valladares (PES) señaló que en el Poder Legislativo ‘‘no podemos convertirnos en un cuello botella de la dinámica de ingresos que le permita al gobierno, como expresión material del Estado, ejercer sus necesidades de gasto. Es un motivo real, contundente. Pero hay que decirlo también: estamos por debajo de la media, como país, en materia recaudatoria’’. Mirna Isabel Saldívar Paz, de Nueva Alianza, consideró que la viabilidad financiera del Estado ‘‘no significa mayores tasas o más impuestos, sino una correcta carga tributaria y una eficiente ejecución del gasto. Consideramos valiosa la propuesta de establecer que los contribuyentes que reciban ingresos por apoyos económicos, principalmente sociales, no causen el impuesto sobre la renta’’. A su vez, María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que los dictámenes carecen de ‘‘mayores beneficios para poder perfilar reformas que en su

mayoría puedan estar orientadas a reactivar nuestra economía, incentivando con mayor fuerza a las microempresas, la investigación científica, con jóvenes de altísimo potencial, así como la transferencia tecnológica y la protección de nuestro medio ambiente’’. En su turno, Omar Ortega (PRD) aclaró el sentido del voto de su partido, donde ‘‘no estamos en contra de todo ni de todos. Tenemos que garantizar la operatividad del país sin afectar el bolsillo ni el futuro de los mexicanos; consideramos el espacio para hacer más progresivo nuestro sistema fiscal mediante el incremento del impuesto sobre la renta a uno por ciento de los más ricos del país. ‘‘Además, combatir la verdadera evasión y elusión fiscales, temas que están pendientes y que trataremos de trabajar con reservas. Se pudo aprovechar también el tema del outsourcing. Hoy logramos que todas las empresas paguen los impuestos que evaden cuando no señalan a los trabajadores que trabajan en ellas.’’ Fue el panista Javier Antonio Neblina quien consideró que ‘‘a pesar de los muy malos resultados en materia económica que registra el gobierno federal, una vez más anteponemos el interés nacional por encima de cualquier interés particular. ‘‘Es preciso manifestar nuestra preocupación porque quedan grandes pendientes cuya solución es urgente, toda vez que

afectan a la ciudadanía y a nuestro sector productivo. Manifestamos categóricamente nuestra postura, ya que el gobierno federal ha sido insensible principalmente en temas fiscales de alta prioridad para nuestro grupo parlamentario.’’ En defensa del dictamen, el priísta Pablo Basáñez ponderó que ‘‘para el próximo año no se propone la creación de nuevos impuestos ni aumentar las tasas de los ya existentes. Esa fue la decisión acertada; da certidumbre a las empresas y hogares sobre el marco tributario prevaleciente, lo que se traduce en mayor gasto de inversión y generación de empleos. ‘‘Con reglas de juego claras, los empresarios pueden concentrarse en lo que ellos saben bien: cómo hacer crecer su negocio.’’ No obstante Vidal Llerenas (Morena) refirió en el caso de la Miscelánea Fiscal, ‘‘que la reforma energética falló en la medida en que se pensó que solamente mediante un régimen tributario especial para los energéticos las inversiones llegarían’’. Concluyó que ‘‘no tenemos, desgraciadamente, una estimación de cuánto será el costo fiscal de estas medidas versus las supuestas inversiones; pero lo que sí queda claro es que no está teniendo éxito la reforma energética y lo que actualmente se está buscando es incentivarla.’’

los gasolinazos mensuales. Morena expuso que sus diputados no participaron en la negociación para repartir 10 mil millones de pesos a los legisladores, a razón de 20 millones de pesos a cada uno, para etiquetarlos en obras a municipios. “Ningún diputado de Morena va a recibir esa cantidad’’, dijo el vicecoordinador, Virgilio Caballero. Se incluyó la obligación a la Secretaría de Hacienda de publicar reportes trimestrales sobre la

Se adelanta a partir de enero la liberalización de la venta de gasolinas evolución del precio del petróleo, respecto del monto garantizado por las coberturas contratadas. También, publicar las declaraciones anuales del impuesto sobre la renta (ISR) de personas físicas y morales, sin incluir nombre del contribuyente, razón

MIENTRAS

TANTO EN LA

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

13

social o información que permita identificarlo. Asimismo, divulgar al menos dos estudios al año sobre evasión fiscal. Se añadió un artículo para resarcir inversiones realizadas por Pemex en las zonas adjudicadas a empresas privadas para exploración y extracción de hidrocarburos. Como parte de la miscelánea fiscal, el pleno incluyó la obligación del gobierno federal de difundir los padrones de beneficiarios de programas sociales –cuando éstos se destinen a fomentar actividades económicas–, como mecanismo de control a la disposición de que los ingresos por estos subsidios no son acumulables para el pago del ISR. Además, se autorizó deducir del ISR la compra de automóviles eléctricos e híbridos con un valor de hasta 250 mil pesos, así como exentar del impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) esos vehículos, y acreditar hasta 25 por ciento de ese gravamen por adquisición de motocicletas y bicicletas. Del fondo de 500 millones que se espera obtener por créditos fiscales a empresas que inviertan en deporte de alto rendimiento, 100 millones se destinarán a fomento a la cultura. Se obligará a las empresas que subcontraten obras a pedir a éstas la comprobación del pago de impuesto al valor agregado e ISR, así como retenciones de cuotas obrero-patronales, para evitar evasión de las outsourcing. Finalmente, se aceptó acreditar el IVA a las empresas petroleras que inviertan en exploración y extracción de petróleo.

PGR

HELGUERA


VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

14

Realizó operaciones con recursos de procedencia ilícita

UN

HOMBRE AGRADABLE

Fraude de Duarte por $600 millones GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Inicialmente, Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia del estado de Veracruz, enfrenta una acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita que ascienden a 600 millones de pesos, los cuales fueron transferidos a 31 empresas fachadas que obtuvieron contratos con el gobierno veracruzano. Asimismo, entre las operaciones que aún están bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) se encuentra la adquisición de uniformes y desayunos escolares, compras en las que, entre otros, participaron dos hermanos de Javier Duarte. Las acciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el descubrimiento de empresas fachadas generaron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dé seguimiento a los movimientos financieros en los que están relacionados al menos diez funcionarios del gobierno de Veracruz, y también la vinculación que al menos ocho de ellos tenían con 33 empresas constituidas, pero que no realizaban ninguna actividad. Funcionarios federales refirieron que los informes de la ASF detectaron, según el documento denominado ‘‘Observaciones con impacto económico pendientes de solventar 20112013’’, un monto de 13 millones 456 mil pesos (2013), y en 2014

se le detectó una cantidad de 14 millones 47 mil y se le impusieron procedimientos resarcitorios por 3 millones 148 mil pesos. De acuerdo con la ASF, al gobierno de Javier Duarte se le presentaron denuncias por un monto de 4,770.2 millones de pesos por estar relacionados con simulación de reintegros a la Tesorería de la Federación. El monto total de los recursos observados por el auditor superior de la Federación entre 2011 y 2014 ascendió a 35,421.7 millones. La auditoría señaló en su informe 2014 que ‘‘una irregularidad recurrente en diversas entidades federativas y municipios es la indebida transferencia de recursos de las cuentas de los fondos y programas a cuentas bancarias distintas a éstos para financiar requerimientos propios de los gobiernos locales. ‘‘Igualmente, en diversas entidades federativas se utiliza, de manera irregular, una cuenta concentradora para la gestión de los recursos federales transferidos en los diferentes fondos y programas, sin que existan los elementos necesarios para garantizar la transparencia en su manejo, lo que propicia descontrol y su desvío hacia otros fines, generando un alto grado de irregularidades.’’ En ese contexto, las investigaciones del SAT y de la Procuraduría General de la República (PGR) han establecido que entre las personas involucradas en estas operaciones financieras se

Se presume que buscan salir del país

Suegros del ex mandatario tramitaron un amparo SAYDA CHIÑAS CÓRDOVA Corresponsal /La Jornada Veracruz

COATZACOALCOS, VER.

Jesús Antonio Macías Yazegey y María Virginia Jazmín Tubilla, suegros del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, promovieron ante el juzgado federal número 9, con sede en Coatzacoalcos, dos amparos de origen de alerta migratoria para evitar ser detenidos antes de salir del país, se dio a conocer en la página del Poder Judicial de la Federación. En los expedientes 1167/2016 y 1168/2016, los padres de la esposa del ex gobernador buscan la protección federal para evitar ser detenidos cuando salgan del país por las averiguaciones previas en asuntos que pertenecen a la materia penal y no a la administrativa. Los amparos aún no han sido legalmente admitidos debido a que los solicitantes no señalaron domicilio. Desde que se oficializó la licencia definitiva de

Duarte, los padres de Karime Macías, esposa del ex mandatario, abandonaron Coatzacoalcos y cerraron sus propiedades. Aunque en las investigaciones sólo se señala a María Virginia Yazmín Tubilla como prestanombres del ahora prófugo Duarte –ella compró casas en Woodlands Country Club, de Texas–, el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, ha señalado que durante el sexenio de Fidel Herrera a Jesús Antonio Macías Yazegey se le entregaron tierras de la reserva territorial del estado para la construcción de un parque industrial, el cual apenas funciona al 20 por ciento y el resto son terrenos que se están vendiendo. La investigación por delincuencia organizada y lavado de dinero involucra a varias empresas locales que recibieron préstamos directos de compañías de financiamiento de Antonio y su hija Karime Macías.

encuentra el gobernador con licencia, su amigo Moisés Manzur Cysneiros (contra quien no ha trascendido si ya se concedió la orden de aprehensión), las hermanas Nadia Isabel y Elia Arzate, quienes fueron identificadas como prestanombres del mandatario con licencia, en contra de quienes ya se cumplimentaron las órdenes de captura. En las indagatorias se mencionan transferencias de recursos a empresas falsas, como Bienart y Carrirey, a las cuales se otorgaron contratos por más de 24 millones de pesos presuntamente para el abastecimiento de productos didácticos. Se entregaron más de 600 millones a compañías con los nombres de Abastecedora Romcru, Pefraco, Cymane, Grupo Balcano, Importadora Denylk, Cerene y Bloques 2DM, así como Rasan Servicios Múltiples. En diez empresas aparecen como accionistas familiares, amigos y colaboradores de Duarte. También se indaga la propiedad de 25 inmuebles a nombre de Javier Duarte, acciones en un campo de golf, una propiedad en Texas, seis tiempos compartidos en el Hotel St. Regí, en Nueva York, y una casa en Phoenix, Arizona.

ROCHA

Alberto Silva Ramos contará con dos años más de fuero

Ex vocero del gobernador con licencia se reinstala en su curul en San Lázaro ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y ALMA MUÑOZ

El ex vocero de Javier Duarte de Ochoa en el gobierno de Veracruz, Alberto Silva Ramos, regresó a San Lázaro a ocupar su curul como diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De esta manera, el también el cercanísimo ex colaborador de Fidel Herrera Beltrán contará con fuero constitucional por dos años más. Alberto Silva inició su meteórica carrera al abrigo del ex gobernador Herrera Beltrán, pero sobre todo entabló una relación personalísima con Javier Duarte –hoy prófugo de la justicia–, quien lo llevó a trabajar con él desde la época en que éste se desempeñó como secretario de Finanzas de Veracruz, en la administración del actual cónsul en Barcelona. Silva fue impulsado por Duarte de Ochoa como alcalde de Tuxpan, donde se le recuerda por el exponencial crecimiento de la deuda municipal y su gusto por la vida social y deportiva, incluida la práctica del golf. Si bien Fidel Herrera Beltrán le brindó su amistad y protección, Alberto Silva fue uno de

los favoritos de Javier Duarte de Ochoa, quien lo ubicó, también, como presidente del PRI estatal y lo incluyó en la lista de diputados federales plurinominales para la 63 Legislatura e incluso lo impulsó como precandidato del tricolor a sucederlo. Así, participó en el proceso de selección del que resultó candidato el senador Héctor Yunes Landa, y en ese momento Duarte de Ochoa lo nombró coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado.

Inició su carrera política al abrigo de Fidel Herrera Beltrán En ese proceso, Alberto Silva Ramos se involucró en el conflicto entre el candidato de PANPRD, Miguel Ángel Yunes Linares, y Duarte de Ochoa. Yunes Linares lo acusó de utilizar recursos del gobierno estatal para desacreditarlo. El mismo día que la Procuraduría General de la República (PGR) anunció la existencia de una orden

de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero contra Duarte, Silva Ramos renunció a su cargo de vocero y de inmediato solicitó su reintegración a la Cámara de Diputados. Ayer mismo participó y votó en la sesión en la que se aprobaron la Ley de Ingresos 2017 y la miscelánea fiscal. A Silva Ramos se le pidió una entrevista, pero la rechazó. A media sesión abandonó el salón de plenos por una de las puertas laterales. Por su parte, y de manera separada, los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) demandaron a las autoridades actuar y no simular para lograr la detención de Javier Duarte, mandatario con licencia de Veracruz, y del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés (PAN), y exigieron una inmediata y exhaustiva investigación sobre el presunto desvío de recursos. El PT resaltó que, en el caso de Duarte, la vía para ‘‘saquear los recursos’’ fueron contratos con empresas fantasmas, la adquisición simulada de productos destinados a los sectores marginados de la población y la emisión de facturas que sustentan operaciones falsas.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un ‘‘sólido incremento en los precios de la energía’’, impulsado principalmente por los del petróleo, fue anticipado este jueves por el Banco Mundial (BM). El repunte, que beneficiará las arcas de países productores –como México– va a provocar también un mayor costo de los alimentos por el alza en los insumos para producirlos, advirtió. El precio internacional del petróleo llegará a 55 dólares por barril en promedio en 2017, dos dólares más de lo anticipado previamente por el Banco Mundial, según un reporte del organismo publicado este jueves. Para 2016 mantuvo la previsión en 43 dólares por barril, en promedio. Una de las razones por las que el Banco Mundial elevó su previsión de incremento del precio del crudo el próximo año fue la decisión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de comenzar a limitar la producción después de ‘‘un largo periodo’’ en que no ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Grupo Financiero Banorte (GFNorte) generó en los primeros nueve meses de este año utilidades por 14 mil 64 millones de pesos, 16 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, informó este jueves Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución. Los préstamos a corporativos y al consumo de familias y personas encabezaron el crecimiento de la cartera de crédito de la institución, dijo. Expuso que hasta ahora no se ha observado un impacto en la colocación de créditos por el alza en la tasa de interés de referencia del Banco de México, que ha sido de 1.75 puntos porcentuales desde diciembre pasado. En particular, durante el tercer trimestre del año el GFNorte generó utilidades por 4 mil 976 millones de pesos, 16 por ciento más que en el periodo comparable de 2015, informó Ramírez Miguel. Al cierre de septiembre, la cartera de crédito llegó a 553 mil 355 millones de pesos, 11 por ciento más respecto del mismo periodo del año previo, agregó. El crecimiento de la cartera de crédito es casi cinco veces superior al de la economía del país, que ronda 2 por ciento, de acuerdo con previsiones de analistas privados. La cartera de préstamos a corporativos llegó en septiembre a 92 mil 940 millones de pesos, un crecimiento anual de 17 por ciento. Mientras, la de consumo sumó 195 mil 124 millones de pesos, un repunte de 14 por ciento en comparación con la registrada en el

15

0.61% 2.97%

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

D

Subirá el precio del petróleo y elevará el costo de alimentos: BM ■ Prevé que el barril llegue a 55 dólares por el acuerdo de OPEP para limitar la producción

El Banco Mundial espera que los cereales se incrementen 2.9 por ciento más de lo previsto ■ Los granos se encarecerán 3%, y 5% los aceites y otros comestibles, según su análisis ■

hubo restricciones a la extracción. ‘‘Esperamos un sólido crecimiento en los precios de la energía, encabezados por los del petróleo, el próximo año. Sin embargo, existe un considerable grado de incertidumbre alrededor de este pronóstico, en tanto se dan a conocer más detalles de la implementación del acuerdo de la OPEP, el cual sin duda impactará los mercados’’, expuso. El precio del petróleo crudo se acercó a 150 dólares por barril en 2008, poco antes de que la

crisis financiera desacelerara la demanda, la cual, sin embargo, siguió siendo elevada por parte de países como China e India. La cotización comenzó a disminuir hasta que en 2014 se desplomó, al punto de retroceder 51 por ciento en un periodo de 83 días, de acuerdo con la información contenida en el reporte. En tanto, el precio de los alimentos agrícolas tendrá ‘‘una modesta recuperación en 2017, principalmente en consecuencia del alza prevista en los precios de

energéticos’’, añadió. Los precios de los granos tendrán un incremento de 3 por ciento, mientras los de aceites y otros alimentos serán de 5 por ciento. Particularmente, el Banco Mundial espera que el precio de los cereales experimente el próximo año un incremento de 2.9 por ciento, más pronunciado de lo que se había previsto. El riesgo principal es de un aumento en el precio previsto de los alimentos por la evolución en las cotizaciones de los energéti-

Créditos a corporativos y consumo hacen crecer esa cartera

Aumentan utilidades de Banorte 16% y suman $14 mil millones ■

mismo periodo de 2015, informó Ramírez Miguel. En el segmento de consumo, el crédito para la compra de automóviles se ubicó en 14 mil 36 mi-

llones de pesos, 17 por ciento más que un año antes, y el otorgado con la nómina del trabajador como garantía de pago alcanzó 43 mil 569 millones de pesos, un re-

punte anual de 14 por ciento. Hasta ahora el alza en las tasas de interés del Banco de México no ha afectado la colocación de préstamos de la banca, expuso.

Consejo de administración de Banorte, donde el director general de la institución, Marcos Ramírez Miguel, dio a conocer el informe del tercer trimestre del año ■ Foto Cortesía Banorte

cos, seguido por alteraciones climáticas. ‘‘Los precios de la energía afectan el precio de la mayoría de las materias primas agrícolas directamente, a través del combustible y otros costos energéticos –como electricidad–, y de manera indirecta por la variación en el precio de químicos y fertilizantes empleados en la actividad. Una de las razones del declive en el precio de los alimentos de los años recientes fue la caída en la factura energética’’, mencionó. En los últimos 12 meses el banco central de México ha elevado en 1.75 puntos, a 4.75 por ciento, la tasa de interés de referencia, como parte de la respuesta a las alzas determinadas por la autoridad monetaria en Estados Unidos. ‘‘El traspaso del alza de las tasas de interés de referencia al costo que pagan los usuarios de los créditos de la banca ni se ha dado y va a ser bastante lento’’, explicó en la misma conferencia de prensa Gabriel Casillas, economista en jefe del GFNorte. La tasa de referencia del banco central –que determina el nivel de los réditos que cobran los bancos a los deudores y los que pagan a los ahorradores– ha estado baja respecto de su nivel histórico por varios años, y falta mucho para que recupere ese nivel añadió. ‘‘Tendría que estar la tasa de referencia en 6 por ciento (ahora es de 4.75 por ciento) para que tuviera efecto en la economía’’, aseguró Casillas. En ese sentido, Ramírez Miguel pronosticó que de tres a seis meses seguirá el fuerte crecimiento de los préstamos al consumo para personas y familias, de una manera sana. ‘‘La economía está bien, el consumo está bien’’, y la explicación es que los salarios han aumentado en promedio 4 por ciento, un punto más que la inflación del último año y eso mejora la capacidad de consumo, el empleo está creciendo al doble que la economía, y hay todavía pocas personas, respecto del total de la población, con acceso al crédito.


Trump: “aceptaré el resultado de esta histórica elección, si gano”

■ La conducta del candidato republicano hacia las mujeres, flanco cada vez más vulnerable

■ Nadie

mantiene “en suspenso” a la democracia; eso es intolerable, asegura Michelle Obama ■ Analistas consideran que el partido del magnate podría perder la mayoría en ambas cámaras

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

16

es un regalo. Cuando el republicano interrumpió a Clinton anoche con el comentario “qué mujer tan malvada” (such a nasty woman), no se ofendieron, festejaron. En las encuestas, la brecha de apoyo entre mujeres para los candidatos se ha ampliado dramáticamente a favor de Clinton, y con cada declaración, las grabaciones de Trump sobre sus agresiones sexuales y las acusaciones de mujeres, Trump comete un autogol ante lo que es la mayoría del electorado. “Los hombres decentes no degradan a las mujeres”, afirmó Michelle Obama hoy, atacando este flanco cada vez más vulnerable de Trump. Mientras tanto, Trump insiste en que él nunca pierde, y que si eso sucede es por juegos sucios. En un tuit enviado a las 3 de las mañana, Trump afirmó que ganó el debate de anoche y hoy, ante el mitin en Ohio, declaró: “ya en serio, el debate de anoche fue asombroso, todos dijeron que gané”. El consenso entre los comentaristas, analistas de los principales medios y, en privado, entre muchos estrategas y analistas republicanos, es que fue todo lo contrario.

EN LAS ENCUESTAS,

EL APOYO DEL SECTOR

FEMENINO SE HA

DE

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano), en la 71 cena anual de la Alfred E. Smith Memorial Foundation, celebrada anoche en Nueva York ■ Foto Ap DAVID BROOKS Corresponsal

La declaración de Donald Trump en el último debate entre los candidatos presidenciales de que podría no reconocer los resultados de los comicios del 8 de noviembre retumbó en este país durante las últimas 24 horas como algo sin precedente en más de dos siglos de procesos electorales, y empeoró este jueves cuando agregó que sólo aceptará el veredicto de las urnas “si gano”. A 19 días de la elección, la inusual contienda entre la candidata de las cúpulas y el insurgente derechista demagogo sigue sorprendiendo por sus niveles casi subterráneos de civilidad, en que por ahora va ganando la demócrata Hillary Clinton, pero no por sus virtudes, sino porque es tanto peor candidato su contrincante republicano. Inmediatamente después de su respuesta en el debate de que esperará reconocer la legitimidad NUEVA YORK.

del proceso electoral hasta ver los resultados y que “los dejaré en suspenso”, hoy reafirmó, durante un mitin de campaña en Ohio: “aceptaré totalmente los resultados de esta gran e histórica elección presidencial, si gano”. Aclaró que se reserva su derecho de “impugnar o interponer una queja legal en caso de un resultado cuestionable”. Y aseguró que ganará. Para muchos este fue el colmo de los repetidos colmos de Trump. El presidente Barack Obama comentó hoy que cuando uno sugiere que hay fraude o trampa sin ninguna prueba, “cuando Trump se convierte en el primer candidato presidencial de uno de los principales partidos en la historia estadunidense en sugerir que no concederá a pesar de perder el voto y después dice hoy que aceptará los resultados si gana, eso no es un asunto de broma”. Agregó, en un discurso de campaña para Clinton en Florida, que “esto es peligro-

so, porque cuando intentas sembrar las semillas de duda en las mentes de la gente sobre la legitimidad de nuestras elecciones, eso mina nuestra democracia”. En un acto de campaña en apoyo de Clinton en Arizona –estado que hasta ahora había votado para candidatos republicanos, pero que ahora está en juego–, la esposa del presidente, Michelle Obama, indicó que esa declaración de Trump “amenaza la idea misma de Estados Unidos, y no podemos tolerar eso. Uno no mantiene ‘en suspenso’ a la democracia estadunidense… porque demasiada gente ha marchado, luchado, protestado y muerto por esta democracia”. Varios líderes y políticos republicanos también rechazaron la posición de Trump. Los senadores John McCain, Jeff Flake, Ben Sasse, Lindsey Graham y Kelly Ayote afirmaron que la integridad del sistema electoral debe ser respetada. Editoriales en algunos de los

medios nacionales condenaron las afirmaciones de Trump. El New York Times, en un editorial titulado “El desprecio de Donald Trump por la democracia”, afirmó que el candidato giró en el último debate de “insultar la inteligencia del votante estadunidense a insultar la propia democracia estadunidense”. Mientras tanto, hoy una mujer más –la décima en las últimas dos semanas– acusó a Trump de conducta sexual inaceptable. Karina Virginia, maestra de yoga, dijo que Trump –a quien no conocía– la tocó sexualmente durante el Abierto de tenis en 1998. Al hacerlo le dijo: “¿no sabes quién soy?” La campaña de Trump respondió poco después, como en todos estos casos, desmintiendo la versión y acusando que, como las anteriores, eran parte de una ataque coordinado con la campaña de Clinton. Pero para la campaña de Clinton, todo esto, junto con las declaraciones misóginas de Trump,

AMPLIADO A FAVOR

HILLARY CLINTON

A la vez, al continuar con su mensaje de que el sistema está amañado y que existe un complot masivo en su contra que incluye el esfuerzo para fraguar un magno fraude, algunos advierten que esto podría provocar actos peligrosos de sus fieles. “Creo que estamos al borde de un guerra civil, una guerra. Esto podría ser la chispa que la detone”, comentó Gerald Miller, jubilado, veterano militar y voluntario de la campaña de Trump, a Dana Milbank, del Washington Post. Miller dice que Trump ganará, a menos que la elección sea una trampa. Esta percepción se multiplica por todas partes, y sondeos registran que un amplio sector del electorado cree que hay una amenaza de fraude masivo. Con casi todos los indicadores que pronostican un triunfo electoral, posiblemente muy amplio, de Clinton, y con el aparente fracaso de Trump a revertir este curso de sucesos en el último debate (y tal vez hasta acelerarlos), la cúpula republicana y sus estrategas se están dedicando a proteger sus mayorías en ambas cámaras del Congreso, algo que algunos creen que está en riesgo justo a consecuencia del abanderado del partido.


locales en tres estados anularon las rúbricas reunidas por la oposición en abril

Consejo electoral de Venezuela suspende recolección de firmas para el referendo AFP

Y

REUTERS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió este jueves la recolección de firmas necesarias para convocar un referendo revocatorio contra el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, prevista para la próxima semana, anunció el organismo en un comunicado. El CNE “acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial”, señaló el poder electoral en referencia a sentencias que dejaron sin efecto un primer recaudo de rúbricas en abril pasado para solicitar la consulta en varios estados. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debía recoger el 26, 27 y 28 de octubre 4 millones de firmas (20 por ciento del padrón electoral) que exige el CNE como requisito para llamar a las urnas. Tribunales penales de primera instancia en los estados de Carabobo, Apure, Aragua y Bolívar admitieron las querellas contra el proceso que impulsa la oposición y ordenaron medidas cautelares que habrían sido notificadas de inmediato al CNE para paralizarlo, informó el ente electoral. Maduro y sus seguidores han denunciado irregularidades en la primera etapa de recolección de firmas para activar el referendo revocatorio en su contra y acudieron a la justicia para pedir que investigue lo que consideran un fraude. Miembros del partido oficialista presentaron la denuncia hace unos meses con el argumento de que hasta 30 por ciento de los casi 2 millones de firmas presentadas por la oposición de derecha en mayo para arrancar el CARACAS.

PL, DPA, AFP

Y

SPUTNIK

proceso correspondían a personas fallecidas. Las decisiones judiciales “tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad, en el que el Consejo Nacional Electoral estaba trabajando luego de terminada la primera etapa de una solicitud hecha por el partido MUD en abril pasado”, indica el texto. El CNE subrayó que los tribunales “ordenan posponer cualquier acto que pudiera haberse generado a consecuencia de la

CONMEMORACIÓN

BOGOTÁ.

EN

está dilatando intencionalmente el proceso para evitar que el referendo se produzca este año, pues de convocarse en 2017 y conseguir el apoyo de la mayoría, sería el vicepresidente quien quedaría al mando del gobierno hasta el fin del periodo. Si se efectuara este año, y Maduro pierde, se debe convocar de inmediato a elecciones. El árbitro electoral, sin embargo, ha dicho que cumple con los plazos legales y que la consulta se llevaría a cabo el primer trimestre de 2017. Al cierre de esta edición, la MUD no se había pronunciado.

G U AT E M A L A

SPUTNIK

El magistrado del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Teori Zavascki, negó este jueves una petición de la defensa de la ex presidenta Dilma Rousseff para anular el impeachment y que le fuera devuelto el cargo de presidenta. La petición de Rousseff demandaba la reintegración inmediata del mandato presidencial al alegar que las acusaciones contra ella –mabiobras fiscales y apertura de crédito sin permiso del Congreso– no configuran delito de responsabilidad. Zavascki negó la decisión provisional que pedía la defensa de Rousseff, y dejó la decisión definitiva en manos del plenario del Tribunal Supremo. Rousseff perdió su cargo el 31 de agosto, cuando el Senado aprobó su destitución definitiva por 61 votos a favor y 20 en contra; fue sustituida por el entonces vicepresidente, Michel Temer, a quien acusó de orquestar junto con el ahora encarcelado Eduardo Cunha, un golpe de Estado parlamentario. RÍO

DE

JANEIRO.

Congelan licencias para restaurantes privados en Cuba REUTERS

Las autoridades de La Habana suspendieron desde septiembre de manera temporal la emisión de licencias para nuevos restaurantes privados, y se asegurarán de que los ya existentes operan legalmente, dijo una funcionaria de alto rango este miércoles, lo que confirma un reporte anterior de Reuters. La posición más firme de las autoridades podría perjudicar la oferta culinaria de La Habana durante la próxima temporada turística, y es una nueva señal de las dudas del gobierno de Cuba en su apertura a la empresa privada. “Esta medida es temporal y estará vigente mientras se realice el proceso de fiscalización de servicios que se ofrecen en estos momentos”, dijo Isabel Hamze, vicepresidenta en funciones del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, en un video en el sitio estatal de Internet Cubadebate. Desde que el presidente Raúl Castro flexibilizó las restricciones a las empresas privadas hace seis años, los restaurantes, conocidos como paladares, han florecido, especialmente en la capital. LA HABANA.

Miles marcharon ayer por el centro histórico de Guatemala para conmemorar la revolución del 20 de octubre de 1944 que derrocó al ex dictador Jorge Ubico, pero truncada 10 años después por un movimiento golpista respaldado por Estados Unidos. Con pancartas alusivas a la gesta revolucionaria, obreros aprovecharon para exigir espacios para el sindicalismo y condenar la persecución ■ Foto Afp

El grupo rebelde descarta dialogar con delegados de Álvaro Uribe

Gran marcha en Colombia a favor del acuerdo de paz firmado con las FARC ■

Estudiantes, víctimas del conflicto, defensores de derechos humanos y otros ciudadanos, todos vestidos de blanco, se manifestaron este jueves en Bogotá y varias ciudades del país para revivir la gran marcha Colombia Pacífica, en demanda del cese de los enfrentamientos entre el ejército y los grupos guerrilleros. Decenas de miles de colombianos participaron en la nueva movilización a favor del acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre pasado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras cuatro años de negociaciones, pero que quedó en suspenso desde el 2 de octubre, cuando fue rechazado en un plebiscito.

recolección del uno por ciento” de apoyos. Según el CNE, la justicia emitió esos dictámenes por “los delitos de falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al poder electoral”. El CNE hizo un llamado “al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad” de Venezuela, y ofreció su ayuda para “búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro”. La oposición afirma que el CNE

Juez rechaza petición para anular el impeachment

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

■ Tribunales

17

La gran marcha promovida por universitarios se llevó a cabo en al menos diez ciudades del país: Medellín, Cali, Buenaventura, Valle del Cauca, Granada, Bojayá, Quibdó, Bucaramanga, Arauca y Yopal. En Bogotá, una multitud se agolpaba por la noche en la Plaza de Bolívar. Al mismo tiempo, representantes de organizaciones de campesinos, indígenas y afrodescendientes expresaron al presidente Juan Manuel Santos su pleno respaldo a los acuerdos de paz, y

le pidieron que haga uso de sus facultades para implementar los mismos a la brevedad. Tras el plebiscito, Santos convocó a todas las fuerzas políticas para tratar de salvar el acuerdo –que busca terminar con 52 años de conflicto armado–, especialmente al partido Centro Democrático, del ex presidente Álvaro Uribe que encabezó la campaña del no en la consulta. “Hay muchas –propuestas– que coinciden y son razonables. Otras son difíciles, pero no im-

posibles. Y hay otras que son totalmente inviables porque parten de la base, por ejemplo, de que no hay conflicto que solucionar y, por tanto, no se pueden aplicar ni el derecho internacional humanitario ni la justicia transicional que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados”, precisó. De su lado, las FARC descartaron reunirse este jueves con delegados de Uribe para analizar las objeciones de su partido al acuerdo de paz.


El amor y respeto por mujeres admirables, de quienes aprendió mucho, detonaron Las indómitas, dice la escritora y periodista Elena Poniatowska a propósito de su libro más reciente, con el que rinde homenaje a Josefina Bórquez, Nellie Campobello, Josefina Vicens, Rosario Castellanos, Alaíde Foppa y Rosario Ibarra de Piedra, entre otras. ‘‘Las conocí, las amé y sufrí muchísimo su pérdida; Rosario Ibarra todavía vive, pero sufrí muchísimo la pérdida de su hijo, que ella me vino a decir en una marcha”, señala en entrevista con La Jornada. El título de esa obra, publicada por Seix Barral, está inspirado en esa luchadora social y su Museo de la Memoria Indómita. ‘‘Rosario es una mujer admirable que luchó como endemoniada. Luchó por otras mujeres y las reunió para que lucharan”, relata la colaboradora de La Jornada. ‘‘Cuando su hijo Jesús desapareció, le dijeron: ‘Ya le mandamos a hacer su misa’. Ella respondió: ‘¿Cómo que su misa?, ¿qué misa? Nada de misa’. ‘‘Tuvieron la entereza y valentía de hacer una huelga de hambre al lado de Palacio Nacional, afuerita de Catedral; ahí se sentaron, durmieron y estuvieron muchos días, buscando sus hijos, con su grito que ha seguido a lo largo del tiempo: ‘Vivos los llevaron, vivos los queremos’.”

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

18

Poniatowska rinde homenaje a mujeres admirables, sus maestras ■ La

escritora y colaboradora de La Jornada acaba de publicar su obra Las indómitas

■ Hay gran acoso social contra ellas; el atropello es casi cotidiano, deplora ■ El Nobel a Bob Dylan

significa abrir la puertas a quien congrega a la juventud del mundo en torno a sus canciones, opina

El caso Nellie Campobello, único

Poniatowska (París, 1932) cuenta esas anécdotas en la sala de su casa en Chimalistac, a la vista de un jardín floreciente y la infinitud de sus libros; flanqueada por sus gatos Vais y Monsi, y su perro Shadow, es el centro de un universo de historias y afectos. La autora de La noche de Tlatelolco menciona que a excepción de libros sobre dos hombres, Guillermo Haro y Demetrio Vallejo, ‘‘siempre he escrito de mujeres. Toda mi vida me he dedicado a rescatar a las mujeres. Todas ellas son mis maestras. Marta Lamas en cierta manera es mi maestra, como lo fue Alaíde Foppa. La quise infinitamente”. También se refiere a sus pares, las escritoras Josefina Vicens y Rosario Castellanos. ‘‘Quise rendirles un homenaje. A Rosario la quise entrañablemente. También a la Peque, Josefina Vicens. Las metí porque es muy fácil que se olvide a las mujeres escritoras en México. También pude haber metido a Elena Garro, porque tengo muchísimo escrito sobre ella, la traté y conocí personalmente; a ella y a su hija, La Chata. ‘‘En el caso de Alaíde, al final de su vida, a raíz de que desparecieron sus hijos en Guatemala, decidió luchar por ese país, unirse a los guerrilleros y eso lo su-

Muchísimas mujeres inteligentes abandonan su carrera o tiran su título al baúl para hacer una vida de entrega a los hijos, al marido, señala Elena Poniatowska, en su casa, con sus mascotas Vais y Monsi ■ Foto José Antonio López

pieron en el gobierno; un horrible personaje, Romeo Lucas García, y decidieron matarla, eliminarla totalmente”. El libro incluye un texto en torno a la bailarina y escritora Nellie Campobello. ‘‘Caso único en el mundo. Una mujer que muere nadie sabe dónde, nadie sabe qué día, porque fue secuestrada y llevada a Tlaxcala, pero eso jamás hubiera sucedido con Martín Luis Guzmán o con cualquier autor de la Revolución Mexicana; ella, además de bailarina, es una autora de esa gesta.’’ Poniatowska destaca que ‘‘la mujer siempre es considerada la parte secundaria, la menor. Aquí el voto lo consiguió la mujer bastante tiempo después del hombre y, finalmente, la inteligencia no tiene sexo. Hay muchísimas mujeres in-

teligentes que abandonan su carrera o tiran su título al baúl para hacer una vida de entrega a los hijos, al marido”. Además, ‘‘hay muchísimas mujeres que son asesinadas, no sólo las de Ciudad Juárez, sino en el estado de México. Y también hombres. Vivimos en un país en el que la muerte está en el día, incluso aquí en este barrio privilegiado asaltan, violan mujeres. Hay un gran acoso social en contra de la mujer en nuestro país. El atropello es casi cotidiano. También la mofa, la burla y el ninguneo”.

Interés por autoras jóvenes

Las indómitas incluye ensayos sobre las soldaderas de la Revolución Mexicana y la situación

de las trabajadoras domésticas en América Latina. En el presente, además de Rosario Ibarra de Piedra y Marta Lamas, Poniatowska reconoce de indómitas a ‘‘muchísimas mujeres valiosísimas en el país. Hay grandes luchadoras sociales. Las científicas que están en la Universidad Nacional Autónoma de México: la astrónoma Silvia Torres de Peimbert y la bióloga Rosaura Ruiz. Hay una gran cantidad de mujeres fuera de serie’’. La premio Cervantes describe su atención en la literatura actual: ‘‘Me gustan los primeros libros de Valeria Luiselli. Tengo enorme interés por las escritoras jóvenes, por ejemplo hay un libro de Paula Mónaco sobre Ayotzinapa, muy auténtico, por-

que ella se fue a vivir allá, pasó la Navidad con los padres de los estudiantes desaparecidos. Compartió su vida y su dolor”. En torno a la entrega de los dos recientes premios Nobel de Literatura, a la periodista Svetlana Aleksiévich y al artista Bob Dylan, menciona: ‘‘Me alegra muchísimo. El de Aleksiévich es una gran alegría, porque es una mujer que está en la vida de su país y en la crítica a Putin y al régimen. Eso es muy valiente. Nadie del régimen la felicitó ni se alegró porque le hubieran dado el Nobel. Y de Bob Dylan, me parece que es abrir la puertas a un hombre que ha congregado a toda la juventud del mundo en torno a sus canciones”.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS


CARLOS HERNÁNDEZ

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

El Potro se declara timonel libre y anuncia su salida del Tricolor ■ Elogió

a Juan Carlos Osorio, pero rechazó la opción de ser su auxiliar técnico

Raúl Gutiérrez realizó todo el proceso de selecciones menores: fue técnico de la Sub-15 a la Sub-23. Sin embargo, entendió que eso no le era suficiente para dirigir al Tri mayor, por lo que ayer dio un paso al costado y se pronunció como timonel libre, que desea dirigir en la primera división para en el futuro ■ ser el entrenador del conjunto nacional. ■ “Para que me den la selección mayor debo ser campeón de la primera división”, admitió El Potro Gutiérrez y observó que en su favor está toda la experiencia que acumuló en los representativos con límites de edad. “Tengo una capacitación internacional que nadie tiene”, ya que participó en infinidad de torneos y su mayor carta de presentación es el título del Mundial Sub-17 en México 2011. Como satisfacción mayor de su larga trayectoria en los llamados mini Tris “me quedo con el haber sido parte de un cambio de pensamiento, trabajo y resultados” que le dieron al país dos títulos mundiales Sub-17 y la medalla de oro en Londres 2012. “Hoy ya hay una exigencia grande. En selecciones menores si no eres campeón, entonces eres güey”, exclamó ayer en el Centro de Alto Rendimiento, donde anunció en forma oficial su salida del Tri. “Su sueño es estar en la selección mayor, que es la única que le falta dirigir”, dijo Guillermo Cantú, secretario general de la Federación El sueño de Raúl Gutiérrez es dirigir la selección mayor ■ Foto Notimex Mexicana de Futbol, quien lo invitó a trabajar en la Sub-15 recientes observando el trabajo bien. El 7-0 (ante Chile) no lo cuando El Potro realizaba sus del entrenador Juan Carlos hace un mal entrenador y creo pininos como entrenador en la Osorio, para quien sólo tuvo que hay que apoyarlo. En esta carrera he visto gente que no palabras de agradecimiento. liga de ascenso. “Lo vi trabajar y lo hace muy hace ni madre y el señor Osorio Gutiérrez estuvo en semanas

“En selecciones menores si no eres campeón, entonces eres güey”, destaca Raúl Gutiérrez Para poder dirigir el equipo mayor debo ganar un campeonato en la primera división, señala

AGENCIAS

En la semifinal de la Copa MX, las Chivas “plagiarán” el resultado que tuvieron en su anterior enfrentamiento ante el América, una victoria por 3-0 en el torneo de liga, señaló el dueño del Guadalajara, Jorge Vergara. “Chivas está en la semifinal de la Copa MX y se aproxima un clásico. Esperamos plagiar el resultado del último encuentro, ahora que #EstáDeModa”, escribió Vergara en su cuenta de Twitter al realizar una burla sobre el himno del centenario de las Águilas, que se presume es un plagio del cántico del Sevilla. Las Chivas, que se impusieron 1-0 al Alebrijes de Oaxaca, y el América, que venció 3-2 a Jaguares, reditarán el clásico del futbol mexicano en la Copa, en duelo a realizarse el próximo miércoles 26 a las 19 horas en el

sí trabaja”, dijo, y mencionó que en esas semanas que convivió con el colombiano le sirvieron para tomar la decisión de ser técnico en un equipo del máximo

■ Perder “nos tiene que doler”, dice el Chaco Giménez de Cruz Azul

Vergara se burla del América: vamos a plagiar el resultado del juego pasado

estadio Azteca. En la fecha 7 del Apertura 2016, los rojiblancos golearon 30 al América en el Coloso de Santa Úrsula, con Ignacio Ambriz todavía al frente de los azulcremas. El otro duelo de semifinal será entre Toluca y Querétaro, el martes 25 en el estadio Alberto Chivo Córdova de la capital mexiquense, también a las 19 horas. Los Diablos Rojos se impusieron al Puebla, mientras que los Gallos Blancos dieron cuenta del Cruz Azul, plantel donde la derrota afectó a Christian Giménez.

“El panorama se ve oscuro, negro. Jugamos cuartos de final con Querétaro y nos gana, te tienes que ir a casa sin dormir, no digo vergüenza, porque es una palabra muy fuerte, pero nos tiene que doler, no podemos estar de la misma manera. El futbol se siente y cuando no se siente estas cosas pasan, se tiene que vivir para esto, que duela”, dijo el Chaco. Giménez agregó: “No digo que todos los días estés llorando, yo tengo mis hijas que quieren que yo las lleve a la escuela y a veces ni ganas tengo de eso. Te

tiene que doler, tenemos que llegar a nuestra casa y te tienen que doler las cosas. Si partimos de esa base creo que vamos a ganar más partidos de los que vamos a perder”.

Faltan huevos e inteligencia

El mediocampista agregó que además de entrega, el equipo debe jugar con inteligencia. “Nos falta meter más, algo falta, tenemos que ser responsables, autocríticos, algo falta. ¿Huevos? Sí. El presidente siempre dice que hay que meter huevos y

circuito para luego tomar las riendas del Tricolor. “Se me desenredaron la ideas, me gustó lo que vi y quiero más.” Mencionó que le regalará a Osorio una pluma multicolor para que no tenga que usar dos bolígrafos. El ex atlantista aclaró que por el momento no tiene ninguna oferta, que tampoco cuenta con promotor, pero está considerando firmar con alguno y rechazó ser candidato a la Máquina. “El Cruz Azul tiene un técnico que ha demostrado capacidad”, aclaró. Gutiérrez sabe que la llamada baraja de técnicos en el balompié local está muy cerrada, pero confía en que “seguramente hay clubes valientes” que apuesten por un técnico joven como él. Mientras llega una oportunidad “voy a seguir observando futbol y empaparme de nuevas ideas”, y adelantó que cuando sea entrenador sí confiará en el futbolista nacional. “Tengo que ser fiel con mis ideas de dar chance a los chavos, pero se debe encontrar un punto medio con los extranjeros y también se deben ver los deseos del club”, indicó El Potro, quien espera convertirse en “el mejor entrenador de México”.

es muy fácil decirlo, pero hay que meter inteligencia también”, expresó. Al argentino le quedan dos meses de contrato con el club, con el que ya suma siete años, y desea permanecer. “No quiero herir a nadie o hacer un monólogo que no me corresponde. Soy el primer responsable de la situación que vivimos, me quiero quedar en el club, quiero la camiseta y entreno todos los días para demostrar a los 35 años que quiero estar en la cancha”, indicó.

■ SACAPUNTAS El Potro cabalgó en ligas pequeñas. A ver cuánto trota en las mayores


Subirán precio del petróleo y el costo de los alimentos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

¿Que para qué está el Municipio? Concesiones o no, el lo que seguramente se preguntan muchos capitalinos.

Fueron elegidos por el Senado los siete magistrados del TEPJF Se impusieron las cuotas partidistas de PRI, PAN y PRD

n

Resultaron inútiles las protestas del Partido del Trabajo

BALONCESTO EN LA BECENE; EL RESULTADO, LO DE MENOS

n

El Potro se declara timonel libre y anuncia su salida del Tri

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5672

Prevé BM que el barril llegue a 55 dólares por el acuerdo de OPEP

REPIQUE

n

9

encarecerán 3%,

y 5% los aceites y otros comestibles

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

6 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA

RENATA TERRAZAS

7

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

El beneficio

será para las arcas n

COLUMNAS

n

Los granos se

n

Elogió a Juan Carlos Osorio, pero rechazó la opción de ser su auxiliar

OPINIÓN

incrementen 2.9%

más de lo previsto

n

n

Espera que

los cereales se n

El equipo de basquetbol de los niños triquis, campeones de varios torneos internacionales, enfrentó a la selección Mix Potosino durante los eventos de la Semana de la Educación Física en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado n Foto: César Rivera n 7

de los países productores

Trump: “aceptaré el resultado de esta histórica elección, si gano” Su conducta hacia las mujeres, flanco cada vez más vulnerable

n Analistas

n

15

consideran que republicanos perderían la mayoría en ambas cámaras16 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.