Peligran BMW y Ford en San Luis

Page 1

Peligran BMW y Ford en San Luis

Lunes 21 de noviembre de 2016

Año 19

Número 5693

La OIT podría frenar su instalación: coordinador de CILAS

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Incurren en prácticas irregulares en la contratación de personal, dice De la Cueva

LISTOS LOS OCHO INVITADOS

n

En el caso de la armadora alemana, “clara protección de la CTM a la parte patronal”

n

En octubre, 40 por ciento más homicidios que en septiembre Samuel Estrada

n

Hubo 72 asesinados el mes pasado; en la mayor parte tuvo que ver el abuso del alcohol, asegura el titular de la SSPE PREMIAN LOGROS DEPORTIVOS

n

n

3

5

De 20%, recorte federal a SLP

Pumas goleó 3-0 a Puebla y logró su boleto a la liguilla del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX de futbol, con lo que se completaron los ocho equipos que pelearán por el campeonato. En los duelos de cuartos de final se enfrentarán Tijuana-León, Pachuca-Necaxa, Tigres-UNAM y Guadalajara-América n Foto: La Jornada

n

Se buscará cómo compensar, señala Carreras

n

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, entregó la presea al mérito deportivo a representantes de 42 disciplinas. n 4

El tema del “gobierno austero” se vuelve más importante para 2017, indica el mandatario

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n A pesar de lo que digan los gobiernos federal o local, es muy posible que automotrices como BMW o Ford finalmente no se instalen en San Luis Potosí, y no sólo por Donald Trump, sino también por una eventual resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), externó Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) de visita en San Luis Potosí. Indicó que se tiene que estar conscientes de que acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ha afectado a mucha gente, sobre todo a países como México, pero también a los trabajadores de países como Estados Unidos y Canadá, porque para las grandes empresas ha funcionado como un “chantaje trasnacional”. Explicó que, por ejemplo, han chantajeado a los empleados de Estados Unidos con que si no aceptan reducirse sus condiciones laborales, se llevan sus fuentes de trabajo a México, y si se chantajea a los obreros mexicanos con que si no aceptan condiciones laborales miserables no van a hacer su inversión, lo que le ha funcionado a las grandes trasnacionales. Subrayó que, entonces, esta situación ha causado un gran rechazo popular, sobre todo de parte de las clases bajas que se han quedado sin sus trabajos, lo

Próxima resolución de la OIT ahuyentaría inversiones de Ford y BMW: especialista n

Las grandes empresas están aplicando “chantaje trasnacional”, critica De la Cueva

que eventualmente llevó a Donald Trump a ganar las elecciones, pero sus propuestas tampoco quiere decir que van a regresar los empleos a su país, porque no puede simplemente ponerle un impuesto a las manufacturas mexicanas, ya que si fuera así las empresas simplemente se llevan sus inversiones a otras economías necesitadas, que pudiera ser Vietnam, o incluso países africanos, pero no regresarían a Estados Unidos, para eso tendría que romper relaciones comerciales prácticamente con todo el mundo. Añadió que, entonces, es poco probable que Trump tome este tipo de medidas que, aunque afectarían a México, no beneficiarían a Estados Unidos, por lo que lo más viable es que busque no que las ya instaladas en México se regresen, sino más bien que ya no salgan más plantas de su país, ya que finalmente el mercado va creciendo y cada vez se necesitará más producción. No obstante, hizo hincapié en que la posibilidad más realista de que este tipo de empresas ya no lleguen a México, y que incluso

“No hay ninguna incertidumbre o temor”

Sigue adelante inversión de Ford en SL, reitera Sedeco n

Jorge Torres n “Seguimos bien, no hay ninguna incertidumbre o temor”, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Estrada, ante las constantes declaraciones que ha hecho el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que se retirarán las inversiones de empresas norteamericanas en México, entre ellas la de la automotriz Ford: “hay más de 200 empresas de capital americano en el estado y todas siguen bien, no hemos tenido ninguna observación de parte de ninguna de ellas, ni tampoco de las empresas nuevas que estarían llegando”, aclaró. Fue la semana pasada cuando Trump dijo que el presidente de Ford, Bill Ford, le comentó que la compañía automotriz supuestamente decidió no trasladar a México la producción de una planta de Kentucky, la cual fabrica el vehículo utilitario Lincoln, sin embargo la empresa ha dicho públicamente que la producción que desea trasladar hacia México es la que se ubica en Wayne, Michigan, que actualmente produce los modelos Focus y C-Max. “Ya salió una información en varios medios nacionales en

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

donde de manera oficial Ford, a través de su vocero mundial, anuncia que siguen adelante las inversiones que hay en México y que también la planta que tienen en Kentucky, donde se fabrica el Lincoln, como lo anunció el presidente electo Trump, siguen en ese estado norteamericano”, expuso Puente Orozco, quien recordó que la empresa ya ha indicado en varias ocasiones que seguirán buscando acercamiento con el equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos para poder seguir fortaleciendo a Ford como la principal productora de automóviles en Estados Unidos. Para concluir, puntualizó que en esa situación está el trabajo de Ford, en donde ha habido acercamientos con el presidente electo asegurando que en esta transición de gobierno en Estados Unidos Ford ha mencionado que siguen adelante la inversión que han hecho en México, y “es un tema que por supuesto la empresa lo menciona, a nosotros nos han venido diciendo desde el principio que sigue adelante el proyecto, no hay ningún problema ni ninguna incertidumbre sobre la inversión en San Luis”.

Ford o BMW prefieran cancelar sus proyectos en San Luis Potosí, es la queja que se interpuso desde el año pasado ante la OIT por prácticas irregulares en cuanto contratación de su personal. Héctor de la Cueva aseveró que actualmente México está “bajo la lupa” de la OIT por sus prácticas sindicales, “y no hay mejor actualmente que el caso de BMW en San Luis Potosí, que incluso ha sido señalado por la Industrial Global Unión en el sentido de que no se debe permitir la apertura de esta planta con un claro contrato de protección patronal”. Detalló que se está demostrando que se ha violado el convenio 87 y 98 de la OIT, que ha firmado México al respecto de libertad sindical, puesto que en este caso se hizo público y hasta presumieron que BMW firmaba un contrato colectivo, aún sin contar con trabajadores, lo cual es completamente ilegal, porque para que haya un sindicato primero tiene que haber trabajadores, que

Héctor de la Cueva n Fotos: César Rivera

libremente tienen que elegir su sindicato, por lo que antes de junio de 2017 habrá una resolución al respecto de la Organización Internacional del Trabajo para México respecto del caso BMW y que seguramente ahu-

yentará también a Ford, porque el gobierno mexicano se verá obligado a respetar este derecho y quitar a la CTM del camino, que claramente sólo ha firmado contratos de protección “a diestra y siniestra” en todo el país.

No habrá recursos en 2017 para rehabilitar el periférico n

Sólo se podrán hacer algunos bacheos, lamenta titular de JEC

Samuel Estrada n El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Porfirio Flores Vargas, lamentó que por el recorte presupuestal, para 2017 no habrá mayores recursos para la rehabilitación del periférico y básicamente sólo se podría hacer algún bacheo, pero no el inicio del proyecto de pasos superiores vehiculare que se tenía contemplado. El funcionario precisó: “pues seguiremos continuando con el bacheo, el proyecto de infraestructura de Rocha Cordero, pues no pudimos obtener la clave presupuestal para bajar los recursos, entonces básicamente lo que podemos seguir haciendo son bacheos, rehabilitación de alumbrado y señalética”. Dijo, además, que de los 41 kilómetros que tiene el anillo periférico, son casi 37 los que se encuentran en condiciones aceptables de rodamiento y sólo los poco más de cuatro kilómetros de la zona de la comunidad de San Juan de Guadalupe que están bajo litigio son los que se encuentran en realmente malas condiciones, además de corregir algunos bacheos en la parte norte, en donde se han tenido problemas por la colocación de algunos colectores. Hizo hincapié que en el caso del periférico sur, entre la prolongación de avenida Juárez y el parque Tangamanga, es donde se tiene el

“No pudimos obtener la clave presupuestal para recursos”, dice Flores Vargas.

problema y se han mantenido las pláticas para poder destrabar el asunto e incluso ya se tienen las empresas listas para arrancar las obras, puesto que se tiene la confianza de que sea cuestión de poco tiempo para que pueda estar solucionado este tema. Cabe destacar que desde 2015, y de nueva cuenta en 2016, se anunció el proyecto de rehabilitación integral del periférico, que incluiría al menos cuatro

puentes vehiculares, con una inversión global de más de mil 200 millones de pesos; se habló en su momento de que por la magnitud del proyecto se tendría que hacer por etapas, por lo que se esperaba que llegaran recursos para iniciar al menos con un puente sobre avenida Industrias y un brazo que conectara con la carretera 57, sin embargo al momento la Federación no ha contemplado recurso alguno.


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, lamentó que, luego de revisar los fondos que el gobierno federal enviará para San Luis Potosí en 2017, estarán disminuidos de forma global en alrededor de 20 por ciento de acuerdo a lo que se recibió este año, pero se hará el esfuerzo para poder mantener prioridades, como el tema educativo y el de salud, que tienen ya una enorme presión. El mandatario informó que esta disminución se pudo platicar con el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en la más

Recursos federales para SL disminuirán 20 por ciento en 2017, informa Carreras n

El mandatario reconoce que habrá programas que sufrirán un decrecimiento

reciente reunión del Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el pasado fin de semana. Indicó que hay temas con los que se tiene que ser muy cuidadosos y explicó que, por un lado, se disminuyen de manera importante los recursos del gobierno

federal para con San Luis Potosí, por lo que habrá muchos programas contemplados en donde no sólo no habrá crecimiento, sino que habrá decrecimiento. Refirió, además, que, no obstante, en el caso de participaciones a estados y municipios, ahí sí

Entregan reconocimientos a deportistas destacados n

“El deporte deja valores y enseñanzas”, dice el gobernador

Entrega del Premio Estatal del Deporte 2016.

n “El deporte deja valores y enseñanzas; es un complemento de la educación para forjar a las y los buenos mexicanos, a las y los potosinos, y, con ello, a mejores ciudadanos, que contagia el optimismo y alegría por la vida”, expresó el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, durante la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2016 a destacados deportistas. Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento Plan de San Luis, el titular del Ejecutivo entregó el Premio Estatal del Deporte a Isaac Valentino Tello Chávez, en la disciplina de ajedrez; al deportista adaptado Francisco Javier Rangel Monreal, de la disciplina de Fútbol 5, Ciegos y Débiles Visuales; al entrenador Gerardo Salvador García Flores, por su trabajo en la disciplina de natación para deportistas especiales, y a Humberto Antonio Sánchez Barra como promotor al fomento, protección e impulso a la práctica deportiva en la modalidad de luchas asociadas. Los galardonados con el Premio Estatal del Deporte 2016

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

4

recibieron una medalla conmemorativo, reconocimiento y un estímulo económico, mientras que los deportistas distinguidos con la presea al Mérito Deportivo de 42 disciplinas recibieron reconocimiento y por primera vez una estatuilla del escultor potosino Gilberto Estrada. El mandatario estatal expresó que “no hay deportista que se haga sólo, necesita del apoyo de su familia y de entrenadores, que con constancia y perseverancia logran conquistar sus metas”. Acompañado por Lorena Valle Rodríguez, presidenta del sistema DIF estatal, y Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, titular del Instituto Potosino del Deporte (Inpode), el mandatario potosino agradeció la presencia de los deportistas “que han demostrado que sí se puede ser bien representados en competencias nacionales e internacionales, ya que ellos son la referencia y ejemplo de los futuros deportistas”. Carreras López reconoció cada uno de los logros de los deportistas potosinos que se hicieron merecedores del Premio Estatal del Deporte 2016, a quienes les expresó que “son dignos repre-

sentantes de los mejores talentos deportivos de San Luis Potosí”. Asimismo, el mandatario entregó reconocimientos por mención especial a los ex atletas olímpicos Eladio Campos Alemán, Juan Armando Quintanilla, Ismael Hernández Tenorio y Eduardo Castro, además del ciclista Agustín Juárez Ortiz. De la misma manera, realizó la entrega del Mérito Deportivo 2016 a representantes de 42 disciplinas deportivas. Por su parte, Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, director del Inpode, manifestó que “es un honor compartir esta mañana con grandes figuras del deporte potosino. En este 2016, como año olímpico, es momento propicio para reflexionar en torno al significado del olimpismo y hacer de ello un referente en sus trayectorias deportivas y de vida”. Sostuvo que los galardonados han establecido una meta y trabajado su cuerpo, su mente y su espíritu para alcanzarla, y “han tenido que lograr un equilibrio entre su entorno, familia, profesión y su pasión; esto es de admirarse y respetarse, por ello es un honor hacerles este reconocimiento”. El titular del Inpode hizo el compromiso de seguir trabajando con la comunidad deportiva, “poniendo todo el empeño en nuestras acciones para que la práctica del deporte y la activación física sea cada día más un hábito en los potosinos”. A su vez, Isaac Valentino Tello agradeció la distinción del Premio Estatal del Deporte 2016 que por segunda ocasión recibe, ya que el ajedrez, dijo, te ayuda a ser una mejor persona y a tomar mejores decisiones, por lo que exhortó al gobernador y a las autoridades deportivas a seguir apoyando esta disciplina y a todos los deportes en general. “No es un triunfo personal solamente, es un logro de todos que en mi persona converge, que me compromete a mejorar y poner en alto el nombre de San Luis Potosí”, finalizó.

se contempla un crecimiento, aunque nada extraordinario, lo que obliga a las administraciones a ser muy cuidadosas en el uso de los recursos públicos: “tenemos que ver hacia delante y ver de dónde podemos obtener alguna compensación , porque sí nos está afectando a programas federales”, sostuvo. Para terminar, aseveró que el tema del gobierno austero se vuelve aún más importante en 2017, para poder hacer “más con menos”, y aunque si bien desde el inicio de la administración se ha buscado la contención del gasto, para 2017 se tiene que mantener e incluso redoblar esfuerzos al respecto. Cabe destacar que, por su parte,

este domingo, el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, presentó el proyecto de Ley de Ingresos y presupuesto de egresos para San Luis Potosí 2017, que abarca recursos por alrededor de 41 mil 580 millones de pesos. El funcionario destacó que esta cifra representa un incremento de poco más de cinco por ciento respecto al presupuesto 2016, basado principalmente en una mayor eficiencia recaudatoria en los principales impuestos del estado, puesto que hasta el momento no se tiene contemplado ninguna alza en las tasas de cobro.

Se hará el esfuerzo para poder mantener prioridades n Foto: César Rivera

Ayuntamiento implementa programa de descuentos en el pago de predial

n El ayuntamiento de la capital invita a los ciudadanos que tienen adeudos en el pago del impuesto predial para que aprovechen la oportunidad de ponerse al corriente quedando exentos de multas y recargos, en el marco de la campaña comercial Buen Fin. La directora de Catastro y Desarrollo urbano, Concepción Vázquez Ojeda, dijo que, con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes morosos para que se actualicen en su pago del predial, se dispuso de esta modalidad que comprende del 15 al 30 de noviembre, en la que aplicará el cien por ciento de descuento en multas y recargos. Precisó que la población tiene la oportunidad de realizar sus pagos en cualquiera de las cajas recaudadoras que se encuentran en los domicilios de Palacio Municipal, Unidad Administrativa Municipal, Zenón Fernández, Avenida Ferrocarril, plaza Gemelos, cementerio de El Saucito, Tránsito Municipal, en

Reforma; en las oficinas delegacionales de Villa de Pozos, La Pila y Bocas, de lunes a viernes de ocho a 17 horas, y los sábados de nueve a 14:00 horas. Destacó que también se puede pagar en las cajas móviles que se ubican en los centros comerciales plaza El Dorado y Sendero, en un horario de lunes a domingo de 12 a 19; además, los usuarios tienen la oportunidad en la ciclovía dominical y en las ediciones del programa Ayuntamiento en tu Colonia. Para los contribuyentes que van al corriente, se mantienen los descuentos los tres primeros meses del año, 15 por ciento de descuento en enero, 10 por ciento de descuento en febrero y cinco por ciento en marzo. Vázquez Ojeda invitó a los ciudadanos a cumplir con esta obligación, pues la contribución se verá reflejada en el mejoramiento de vialidades y el incremento de acciones y servicios para beneficio de los capitalinos.


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

Samuel Estrada n El pasado mes ha sido el más violento en materia de homicidios en el estado de San Luis Potosí desde que inició la actual administración estatal, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, quien insistió en que la mayoría de los homicidios están relacionados a riñas bajo los influjos del alcohol. De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad potosina en octubre se presentaron 72 homicidios, lo que significó un incremento de más de 40 por ciento respecto al mes anterior, cuando sólo se presentaron 51 homicidios, siendo además octubre, por mucho, el que tiene mayor incidencia de asesinatos en 2016. Al respecto, el funcionario ase-

5

Octubre, el mes más violento en lo que va del gobierno carrerista n

Sólo en ese mes se presentaron 72 homicidios, reporta Seguridad Pública del Estado

veró que “todas las autoridades estamos buscando la forma de controlar el incremento de homicidios, no sólo las estatales, también las corporaciones federales como el Ejército, pero sobre todo con las policías municipales se ha estado trabajando para poder contrarrestar este delito”. Reiteró que, de acuerdo a las estadísticas que se tienen a nivel estatal, más de 50 por ciento de los homicidios tienen que ver con peleas en donde está involu-

A LCOHOLIMUERTO

crado el abuso del alcohol, siendo las situaciones más comunes los homicidios culposos a través de accidentes automovilísticos con conductores en estado de ebriedad. No obstante, añadió que la otra mitad de los homicidios tiene que ver con delincuencia común y delincuencia organizada, algunos incluso en asaltos violentos, así como otros casos en donde los móviles aún están bajo investigación.

Siguen al pendiente de los casos de Cinthya Elizabeth y Joseline

Gobierno debe aceptar que faltan acciones contra el feminicidio, señala Vega Arroyo n

alerta nada más es seguir trabajando mediante un trabajo coordinado, la única diferencia es que las autoridades estatales estarían informando a Gobernación de que efectivamente se están logrando resultados”. Atiende casos de Cinthya Elizabeth y Joseline Itzel

Faltan más acciones para la prevención y erradicación de los feminicidios en el estado n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Jorge Vega Arroyo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, anunció que mañana tendrá una reunión con integrantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para abordar el tema de la alerta de género que la propia CEDH solicitó desde el 23 de noviembre de 2015. El ombudsman potosino consideró que si bien el gobierno del estado está aplicando algunos protocolos contra el feminicidio se debe aceptar que faltan más acciones para la prevención y erradicación de este delito en el estado. “Nosotros vamos a fijar un posicionamiento porque somos la entidad solicitante del alerta en seis municipios; nosotros consideramos que sí se deben realizar acciones sobre todo porque emitimos un informe especial pidiendo aplicación de protocolos”,

dijo Vega Arroyo, y señaló que siguen pendientes la creación de un grupo especializado de investigación y una unidad especializada de la Procu-raduría General de Justicia del Estado, por ello dijo que lo que se va a señalar es que deben haber acciones coordinadas para prevenir la violencia contra las mujeres, sobre todo en el aspecto familiar, porque indicó que muchos de los casos de feminicidio no tienen nada que ver con delincuencia organizada, sino con relaciones personales: conocidos, amigos, parejas, personas que las mismas familias conocen. Agregó que independientemente del informe especial que se realizó con datos previos a los sucesos que se han dado en últimos días en el estado, la situación actual no debe ser omitida porque la solicitud de alerta se pidió precisamente porque ya estaban sucediendo muchos casos, “la

Por otra parte, cuestionado sobre el caso de Joseline Itzel, una jovencita de 15 años de edad que desapareció el pasado 14 de noviembre cuando iba a una secundaria, en el barrio de San Miguelito, y quien tras su desaparición su madre aportó datos a Alerta Amber sobre que su hija fue víctima de rapto por parte de un sujeto que le enviaba mensajes de acoso a través de WhatsApp y Facebook, indicó que este lunes la madre acudirá a la comisión a formalizar una queja debido a deficiencias en la investigación sobre la desaparición de su hija, pues desde que aportó datos sobre este sujeto, el cual sujeto llegó a ir a la secundaria a acosarla a la salida, las autoridades no le han dado ninguna respuesta al respecto, “me dejaron poner denuncia, que les diera tiempo y no me dan respuesta”, denunció la madre. Finalmente, en el caso de Cinthya Elizabeth González, quien fuera localizada sin vida sobre la carretera 57, en la colonia Jardines del Sur el pasado 9 de octubre, caso en donde la madre de Cinthya asegura que no fue un suicidio, como se manejó por parte de las autoridades, sino un asesinato, Vega Arroyo comentó que también se está verificando el actuar de las autoridades, por lo cual se está investigando y se va a dar a conocer el resultado de las investigaciones en el informe de personas desaparecidas que se presentará entre el jueves y viernes de esta semana.

Schesüs MB

Considera viable declarar alerta de género n

n

Se necesita un viraje en esquemas de seguridad, insta Nava Palacios n

Jorge Torres n “La verdad es que las cosas no van bien”, consideró Xavier Nava Palacios sobre el tema de la inseguridad que aqueja a San Luis Potosí, por ello señaló que es necesario que haya mucha más coordinación entre las autoridades estatales y municipales en materia de seguridad Señaló que en este periodo de sesiones de la Cámara de Diputados se abordará el tema del Mando Único Mixto Coordinado, pues es necesario que haya un “viraje” en los esquemas de seguridad, no sólo de San Luis Potosí, sino de todo el país. El diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática agegó que las autoridades estatales tiene que actuar, primero en reconocer que existe el problema, y trabajar con las autoridades municipales para tener mayor coordinación; por ello en este periodo de sesiones señaló que pondrá especial atención en el tema del Mando Único Mixto Coordinado. Dijo que debido al ambiente de violencia y desapariciones contra mujeres para él es viable que se declare una alerta de género en San Luis Potosí, pero que la alerta está pasando por un procedimiento y lineamientos para la emisión de la misma, de lo cual

tiene entendido que el gobierno del estado está trabajando en el tema, “y ojalá” que puedan solucionar los problemas que existen en la atención hacia las mujeres, pues ha habido pronunciamientos de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y local que no deben ser desestimados. Sistema anticorrupción

Destacó que en lo que corresponde a la transparencia y rendición de cuentas debe haber protocolos mucho más severos cuando se tenga conocimiento de actos de corrupción, “no hay que ser tan laxos, no hay que dejarles manga ancha”, pues dijo que si se sabe que está sucediendo un acto de corrupción en alguna administración pública el nuevo sistema anticorrupción, la Ley Federal de Transparencia y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas ya permiten hacer auditorías en tiempo real, por lo cual no hay que esperar a que termine el plazo. “Esto ya nos va a dar otros elementos para poder perseguir el delito, yo creo que cuando se instalen protocolos hay que hacerlos con mucho mayor fuerza porque aquí parece que son cómplices los unos y otros”, finalizó.


D EFINICIÓN

Pide que no se crea todo lo que se ve en redes sociales

¡Ese Trump, aquí está tu Pancho Villa!

Desmiente titular de la SEGE casos de inseguridad en escuelas de SLP n

Jorge Torres n A pesar de que siguen las denuncias en redes sociales sobre inseguridad al exterior de escuelas, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, aseguró que la dependencia a su cargo no tiene ninguna queja formal sobre situaciones de este tipo, “pero no esperaríamos que hubiera reportes para fortalecer los comités de prevención y seguridad escolar que es el espacio donde directores, maestros, padres de familia y alumnos, participan en la revisión de seguridad en los planteles”. El funcionario indicó que la dependencia a su cargo está cuidando y fortaleciendo el trabajo de los comités de prevención que tienen cada uno de los planteles, y puntualizó que hasta el momento la SEGE ha conformado, a través de la coordinación de participación social, siete mil comités, por lo cual aseguró que el trabajo que se está haciendo de manera institucional para atender la inseguridad se está realizando, además de estar alerta de las

U

situaciones que puedan darse en el entorno escolar, tanto afuera como adentro de las escuelas, lo cual se hace en coordinación con los padres de familia. “No tenemos en este momento alguna situación que se haya presentado hacia el interior de los planteles educativos, ni afuera de los mismos”, insistió Ramírez Díaz, quien mencionó que tampoco hay escuelas que hayan solicitado seguridad adicional, además de que está la recomendación de que la comunidad educativa de tenga sus órganos internos de seguridad para vigilar la actividad diaria en los planteles. Por último, pidió a la ciudadanía que no crea en todo lo que ve en redes sociales y que no ayude a esparcir rumores o situaciones que no están verificadas por las autoridades: “apelamos a la información responsable, eso es asunto de toda la sociedad, no sólo de un sistema educativo, pero sí pedimos que si se tiene una situación real de inmediato se acuda a las autoridades educativas para tomar las medidas respectivas”, agregó.

Se está realizando trabajo de manera institucional para atender inseguridad n Foto: César Rivera

no de esos hechos harto trascendentes, para una sociedad en su conjunto, ocurrió el 15 de noviembre en Ciudad Universitaria, pero fue poco difundido en los grandes medios de prensa porque únicamente es del interés de algunos sectores, todavía. Los medios de prensa y los periodistas somos uno de los sectores que debiera interesarle lo que ocurrió ese día en la Facultad de Ciencias Políticas (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En una sola jornada se realizaron allí varias acciones: Primero, se conmemoró el quinceavo aniversario de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), una asociación civil que, poco a poco y cada vez con mayor calidad, ha brindado servicios invaluables a la sociedad mexicana, a los sistemas de comunicación social públicos y privados, al periodismo, a los periodistas... Tres lustros de aportaciones de calidad. Segundo, para reflexionar en aquella jornada la Amedi reunió a personajes, probablemente, de los más sobresalientes o influyentes en su área. Entre todos repasaron los temas del interés coyuntu-

CARLOS LÓPEZ TORRES

n Esos gobiernos que se dicen emanados de la Revolución Mexicana, más que asumirse como meros ratones misteriosos y… espantados ante la próxima asunción de Trump al gobierno imperial estadunidense, a estas alturas debieran estar buscando alternativas soberanas e independientes para el vulnerado país que construyeron, en lugar de andar ofreciendo componendas a un TLCAN que no cumplió y nos mantiene atados al capital trasnacional. Los valores trastocados que distinguieron la gesta revolucionaria, una vez que lograron hacerse del gobierno los traficantes y usufructuarios del poder popular que hizo posible la primera revolución social de la historia contemporánea, han devenido en una terrible tragicomedia con instituciones descompuestas y políticos que han terminado en verdaderos delincuentes, cuya actuación se asemeja cada vez más a un remedo de gobernantes del cualquier república cuartomundista. Nada más échele usted un vistazo a los sonados escándalos financieros protagonizados por priístas y panistas, ex gobernadores todos ellos, a quienes autoridades y partidos dejaron hacer de las suyas hasta que ya resultaron inocultables sus millonarios robos y saqueos del dinero del pueblo y su patrimonio. Cómo estarán las cosas para que los mismos que aprobaron la reelección de diputados y presidentes municipales ahora pretendan imponer trabas o candados a la porfirista disposición, aunque sea sólo a los alcaldes que tengan que ver con malos manejos administrativo-financieros. Y es que no sólo se trata de algunos ex presidentes municipales tricolores, especialmente los dos últimos que mal

El periodismo necesita más Amedis ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ral que debieran interesarnos a todos los periodistas, porque nos son útiles y necesarios para actualizar nuestras visiones, capacidades y el ejercicio profesional. Los niveles de calidad de las participaciones de la Amedi y sus asociados se reflejó en esa jornada por su 15 aniversario en CU. Cito como ejemplo a las personalidades que estuvieron, aportaron y debatieron en una sola jornada. Ellas y ellos representan la trascendencia que ya alcanza esta asociación. Ponderemos:

José de Jesús Orozco, ex presidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Armando Carrillo Lavat, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de Mexicano (SPR); Néstor García Canclini, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), otro de los investigadores más reconocidos; Raúl Trejo Delarbre, presidente del Consejo Consultivo, uno de

gobernaron la capital, cuyos procesos se mantienen pendientes en medio del sospechosismo y/o la proverbial hipocresía de la clase política potosina y los sectores tradicionalmente favorecidos por los gobernantes, acostumbrados a vender cara su simulación. Como ha quedado ya demostrado por la tardía consulta a las etnias de la entidad, que a regañadientes lleva a cabo el gobierno estatal, dizque para enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo. En efecto, no ha habido reunión de consulta donde los indígenas de los diferentes grupos étnicos dejen de hacer acres críticas a las autoridades más cercanas, llámense presidentes municipales, regidores o funcionarios de las diferentes áreas de los ayuntamientos. No han dejado títere con cabeza. Bueno, ni el mismo director del Instituto para el Desarrollo Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) se ha escapado de los reclamos de nuestros indígenas, quienes abiertamente acusan de corrupción a los funcionarios, de desvío de recursos que nunca llegan a las comunidades o, como en el caso del titular del Indepi, Raúl González Vega, a quien recién acusaron de servirse de las necesidades y esperanzas de los indígenas para lograr el puesto que ahora ostenta. En fin, los robolucionarios, como el vulgo gusta llamar a los gobernantes manos largas, en lugar de seguir el ejemplo de los verdaderos héroes revolucionarios andan detrás de los inversionistas extranjeros entregándoles lo que se dice todo. Sería bueno, nos comenta un viejo campesino, que un día de estos saliéramos a la calle a gritarle al racista presidente electo allá en el gabacho: ¡Ese Trump, aquí está tu Pancho Villa!

los más reconocidos expertos en los temas de régimen y comportamiento de los medios. Rodrigo Santiago Juárez, director general del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Lilia Vélez, integrante de Amedi Puebla; Guillermo Orozco, responsable de la Cátedra de la UNESCO sobre Alfabetización Mediática Informacional de la Universidad de Guadalajara. Por supuesto, Jorge Fernando Negrete Pacheco, presidente de la Amedi. Y el momento de mayor significancia fue la entrega de reconocimientos especiales a otros cinco socios muy trascendentes: Beatriz Solís Leree, fundadora de la Amedi, ampliamente popular por sus trabajos académicos y hechos para el Derecho a la Información en México; el experto en el sistema de medios públicos y defensor de las audiencias de Canal 22, Gabriel Sosa Plata; Alma Rosa Alva de la Selva, persistente investigadora en tecnologías de la información; el apasionado y polémico... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

6


Jorge Torres n “Yo lo que le sugiero es una conciliación entre ustedes y cada quien parta por su camino”, fue lo que le dijo Florián Martínez Arias, agente del Ministerio Público de San Ciro de Acosta, a la señora Elvira, quien sufrió violencia física de parte de su esposo, Pedro de León Ramos, quien no conforme con ello la denunció también por agresiones. En entrevista, la afectada relata que aunque tenía golpes visibles producto de la agresión a las autoridades del Ministerio Público poco les importó debido al influyentismo que su agresor tiene en el mencionado municipio, por lo cual dice temer por su vida ante la inacción de las autoridades. Elvira es comerciante, tiene un negocio en la cabecera municipal de San Ciro de Acosta. Relató que el pasado 9 de noviembre su aún esposo, Pedro de León, de quien está separada desde hace algunos meses, le habló para pedirle prestada su camioneta para llevar cosas a sus negocio, pero como había ya problemas por ese vehículo se lo negó, pero le hizo el favor de pasarle mercancía que ella había traído, por lo cual mandó a uno de sus empleados a llevársela, pero después, como al mediodía, acudió a la casa de Pedro a decirle que le iba a cobrar la mercancía. “¿Y el año y medio que te di de tragar?”

“A partir de ahí empezamos a

Teme por su vida mujer de San Ciro de Acosta agredida por el esposo n

El agresor es influyente en el municipio, asegura la comerciante golpeada

discutir de cosas que me dio, de cosas que le di, pero muy distinto cuando en la mañana le dije sobre la mercancía y ya en la tarde cuando se la llevé estaba muy acelerado y me empujó y comenzó a golpearme, para esto yo le hablé a uno de los muchachos y acudió en mi ayuda”, cuenta Elvira, la cual señalo que su esposo se comportó muy violento, pues le restregó muchas cosas que él había hecho por ella sólo por querer cobrarle la mercancía que le había dado. “¿Y el año y medio que viviste aquí conmigo y te di de tragar?”, le dijo un violento Pedro. Por ello, cuando salió del domicilio y fue a ver a la mamá del presidente municipal, al ser ella la titular del DIF, y ella le dijo que fuera con los policías para denunciar, también se realizó una revisión médica para certificar la lesiones que sufrió, además de que cerca de dos días estuvo llamando al Ministerio Público pero acudir a denunciar, pero le dijeron que “andaba muy ocupado el agente y que no la podía atender”, pasó un fin de semana y cuando acudió el lunes a poner su denuncia su sorpresa fue grande cuando el agente del

Gobernación invita a certificarse

Hay déficit de peritos en SLP, reconoce Segob n

Samuel Estrada n Hay déficit de peritos en distintas ramas, reconoció la directora de Gobernación de la Secretaría General, Margarita Hernández Fiscal, quien refirió que ante su dependencia sólo se tienen registrados unos 530 peritos, que en realidad no alcanzan para una población de más de dos millones de personas en todo el estado. Indicó que todos los interesados que hayan tomado estudios al respecto se pueden acercar a la Dirección de Gobernación para poder certificarse, en donde se les darán los requisitos para acceder a este trámite, que son diferentes de acuerdo al área de especialidad en la que se tenga experiencia. Detalló que hay muchas ramas, por ejemplo, en el tema de peritos traductores hay una saturación, ya que muchas personas se

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

7

han dedicado a esta especialidad, pero hay rubros, como peritos en cuestiones ambientales, en geología y hasta peritos odontólogos se están requiriendo y prácticamente no hay disponibilidad en San Luis Potosí. Dijo, además, que hay un Consejo de Peritos, que está integrado por diferentes colegios y funcionarios, que de manera conjunta toma las decisiones para determinar quiénes cumplen los requisitos y quiénes pueden estar certificados. Finalmente, puntualizó que, de acuerdo al nuevo sistema de justicia, los peritos han tenido que hacer cambios en la manera de hacer sus dictámenes, pero de cualquier forma necesitan estar certificados por Gobernación para que sus dictámenes sean válidos en cualquier tipo de investigación.

Ministerio Público, Florián Martínez Arias, de forma muy altanera le dijo que su esposo ya había acudido a denunciarla a ella por lesiones. Revictimización

“Yo la invitó mejor a que tengan una conciliación y que cada quien parta para su lado, además usted tiene una denuncia”, le dijo el agente del Ministerio Público adscrito a ese municipio, el cual se enfocó más en esa denuncia que en lo que ella había sufrido de violencia por parte de su esposo, una situación en la que dijo sentirse sola, discriminada, y con postura total a favor de su agresor, pues incluso dijo que el licenciado del DIF le recriminó haber ido con la titular de esta área antes de ir con él, por lo cual ya no podía hacer nada por ayudarla, “¿pero por qué con ella? A ver explíqueme eso, no no aquí no se trata de porque la mandó la mamá del presidente, si usted no hubiera puesto esto en antecedente antes de hablar conmigo yo hubiera podido hacer algo, pero él fue quien vino primero”. Prácticamente quería mediar entre ellos cuando ella fue la agredida: “no señora, aquí la averiguación no va ser por sus golpes porque aquí se agredieron los dos, de hecho el señor teme que usted vaya su casa, porque él denunció también”. “No me siento segura”

Ante toda esta situación, Elvira

La afectada tenía golpes visibles producto de la agresión n Foto: César Rivera

comentó que no se siente segura, pero además se siente sola pues la autoridad no la apoyó a pesar de ser ella la víctima. Lamentó que su esposo tenga de defensor a Moisés Govea (familiar de Eugenio Govea), el cual tiene influencias, pues asegura que hace todo lo que quiere en San Ciro sin temer por la ley. La señora teme por su vida puesto que ya la han estado hostigando en su negocio, “no me siento segura, yo lo conozco, sé

lo que ha hecho en el pueblo, Dios no lo quiera que tarde que temprano recurra a hacer lo mismo mientras no le pongan un alto, y si no le hicieron nada pues ahí anda con más prepotencia; estoy sola con la autoridad del lado de él”, por ello pidió el apoyo de las autoridades estatales para que le den medidas de seguridad y no pase esto a mayores, pero además que se castigue a su esposo por la violencia física que cometió contra ella.

Recortes no afectarán a los soledenses, asegura tesorero

n El tesorero de Soledad de Graciano Sánchez, Omar Valadez Macías, señaló que el recorte presupuestal de recursos que provienen de la Federación no tendrá un impacto o afectación en los contribuyentes, ante la implementación de diversas acciones en el manejo eficiente de las finanzas municipales. Precisó que la Federación sólo realiza el depósito de las aportaciones, pero calculó que afectaría en un 30 por ciento en cuanto al gasto general de obra y de gasto corriente del municipio. No obstante, indicó que este recorte no causa afectación a los ciudadanos, y “se da conti-

nuidad al fortalecimiento de las finanzas municipales a través de la implementación de programas para la captación de recursos y en apoyo a la economía familiar”. El funcionario señaló que hay programadas dirigidos a los ciudadanos, en donde se brindan diversas facilidades para que se regularicen, y en cuanto a las grandes empresas que adeudan pago de derechos en diversos rubros, se les ha exhortado a cumplir con sus obligaciones y evitar circunstancias como embargos o cobros por ejecución fiscal. Asimismo, manifestó que el

ayuntamiento de Soledad se encuentra preparado para hacer frente al recorte presupuestal: “se presentan incentivos para que la gente se acerque a realizar el pago de sus impuestos y tratar de nivelar el porcentaje del cual nos vamos a ver mermados”, destacó. Para cerrar, resaltó que desde el inicio de la administración municipal se implementaron medidas austeras, lo que ha permitido ahorros significativos y el aprovechamiento de estos recursos, de tal manera que por lo menos 20 millones de pesos han sido aplicados en obras y programas sociales en beneficio de la población.


Llama a ‘‘construir en la Tierra el reino de la justicia y la fraternidad’’

En 2017 se escribirá el prólogo del gran viraje del país: López Obrador ■ ‘‘Ya estamos en primer lugar hacia 2018; PRI y PAN se están comiendo sus largas uñas’’, dice ■

Pide a delegados de su partido seguir con la construcción de comités para defender el voto

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA MUÑOZ

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) ‘‘están muy nerviosos, tienen miedo, se están comiendo sus largas uñas, porque Morena ya está en primer lugar’’ hacia las elecciones presidenciales de 2018, afirmó Andrés Manuel López Obrador. Ayer, al concluir el segundo Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido anticipó que en las elecciones de 2017 para gobernador en Coahuila, estado de México y Nayarit ‘‘se escribirá el prólogo del gran viraje’’ del país. Nuevamente, López Obrador pidió a los delegados no confiarse de la ventaja que, sostuvo, tiene Morena en las encuestas y a continuar con la construcción de comités de base como mecanismo de promoción y defensa El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, durante su discurso emitido al concluir el segundo del voto. congreso nacional extraordinario de esa organización política ■ Foto Víctor Camacho

Concluyó ayer el segundo Congreso Nacional de Morena La estrategia electoral de Morena considera un comité por cada una de las 65 mil secciones electorales, de los cuales ya se han integrado 40 mil 268, con un millón 5 mil militantes. ‘‘No descuidemos el trabajo de organización territorial. Enfrentaremos a una mafia que no quiere dejar de robar, no tienen llenadera y sólo la venceremos con el respaldo de una amplia mayoría’’, definió. Ante los delegados reunidos en el Deportivo Azcapotzalco, López Obrador llamó ‘‘a recuperar el Estado’’ y a no preocuparse ‘‘por la guerra sucia, que no les va a funcionar’’. Y resaltó que a partir de 2018 no habrá consigna para definir quién gana las elecciones. ‘‘Nunca más una imposición, nunca más un fraude. Nada ni nadie están por encima

de la voluntad soberana del pueblo’’. Se declaró partidario ‘‘de revertir las reformas estructurales, que no benefician al pueblo’’, principalmente las aprobadas en materia energética. ‘‘Ya falta poco, 19 meses, y vamos a poner orden’’, sostuvo, y en respuesta los delegados exclamaron: ‘‘¡presidente, presidente, presidente!’’ Como parte de los lineamientos de Morena, votados en forma unánime por los delegados, planteó una política exterior con ‘‘cautela diplomática, sin asumir posiciones protagónicas y, en ese contexto, fincar la relación con Estados Unidos en el respeto, y ofreció una política de defensa de los migrantes mexicanos. Se trata, dijo, de convencer a Washington de que ‘‘por el bien de los dos países es más eficaz ampliar las políticas para el desarrollo que dar prioridad’’ a acciones policiacas o militares. Como parte de la oferta política de Morena para la sucesión presidencial sostuvo

que la honestidad debe ser la tabla de salvación ante la crisis. ‘‘Vamos a acabar la corrupción, erradicarla por completo. Cortar de tajo, limpiar el gobierno de corrupción. No habrá necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar al país’’, adelantó.

Revocación de mandato Planteó una reforma al artículo 108 constitucional para que el Presidente de la República pueda ser juzgado por corrupción, así como definir la revocación de mandato para el jefe del Poder Ejecutivo. Como parte de las medidas de austeridad, consideró necesario reducir a la mitad el sueldo de presidente y de los altos funcionarios, eliminar las pensiones millonarias a los ex presidentes de la República, reintegrar al Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional y vender todos los aviones y helicópteros actualmente en uso del gobierno federal. En un punto que fue ce-

lebrado por los consejeros, comprometió que el sector energético ‘‘será la palanca del desarrollo’’ nacional con la construcción de refinerías, impulsar la extracción de gas y fortalecer la industria eléctrica. Insistió en la necesidad de bajar el precio de los combustibles, así como acabar con los ‘‘negocios ilícitos’’ de la compra de gasolinas en el extranjero y el subsidio a los productores de energía distintos a la Comisión Federal de Electricidad. También delineó una política especial para jóvenes que les garantice no ser rechazados de las universidades públicas y obtener un empleo. Dijo que de los 2.6 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, 300 mil rechazados de las universidades tendrían una beca de 2 mil 291 pesos mensuales, y a los otros 2.3 millones sin empleo se les incluiría en un padrón para contratarlos como aprendices en pequeñas empresas y el sector público, con un sueldo de 1.5 salarios mínimos. Actualmente, el salario

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

8

mínimo es de 73.04 pesos al día y dijo que éste podría aumentarse 3 por ciento a partir de 2019. El dirigente de Morena anticipó que de ganar la Presidencia suspenderá la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que costaría 180 mil millones, y anunció que ya cuenta con el proyecto para construir dos pistas en la terminal militar de Santa Lucía, con un costo de sólo 60 mil millones. En materia económica, el proyecto de Morena considera mantener el equilibrio macroeconómico y la autonomía del Banco de México, así como cero endeudamiento baja inflación y programas integrados de desarrollo en que participen la iniciativa privada, los sectores sociales y los actores económicos regionales. Mientras que en materia de seguridad, dijo, se cuidarán las estrategias , la coordinación institucional y habrá reuniones diarias –por la mañana– del gabinete de seguridad para tomar el parte y adoptar decisiones con pleno respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

‘‘Quienes esperan cargos o dinero pueden irse despidiendo’’: Delfina Gómez Todo, dijo, debe partir no sólo del bienestar material, sino también del alma y de ‘‘construir en la Tierra el reino de la justicia y de la fraternidad’’. Antes, en la inauguración del congreso, el sábado, la diputada federal por Texcoco, Delfina Gómez, resaltó que el partido se prepara para ‘‘ir a 2018 a derrocar al régimen de corrupción política. No se piense que Morena viene a destruir la ley. Al contrario, viene a hacer cumplir los principios constitucionales y las leyes, que han sido lapidados por los gobiernos del PRI y del PAN’’. La legisladora, virtual candidata de Morena a la gubernatura mexiquense, afirmó que el objetivo de ese partido ‘‘es más grande que los intereses personales o de grupo; aquellos que esperan de la política dinero, cargos o candidaturas pueden irse despidiendo del movimiento’’. Solicitó finalmente el apoyo y la solidaridad ‘‘para arrebatar la gubernatura mexiquense a la mafia que tiene secuestrada a la entidad y así le demos un golpe certero al régimen corrupto priísta en lo que ellos consideran su terruño’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/16 12:21 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El discurso del almirante ◗ “Legalizar” acciones militares ◗ Congreso, listo para aprobar ◗ AMLO: reino de justicia y fraternidad as fuerzas armadas mexicanas están a punto de conseguir del Congreso de la Unión un nuevo marco jurídico que otorgue certeza legal a lo que hasta ahora y durante largos años han venido realizando en el pantanoso terreno de la naturalmente belicosa suplencia de las fuerzas de seguridad pública, ante el desbordamiento de lo que suele llamarse “el crimen organizado”. Las bancadas priístas y panistas, con sus aliados de costumbre, están prestas para satisfacer las exigencias castrenses, previos encuentros y negociaciones en los que los legisladores se han “comprometido” a regularizar y formalizar la acción supletoria del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en tareas de combate a la delincuencia mayor. En cumplimiento de ese guión en curso, ayer, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina, pronunció en el campo Marte el discurso de más relevancia política. En una de sus partes, aportó su interpretación muy genérica de lo que en términos constitucionales han venido violentando con acciones específicas: “como Fuerzas Armadas, nuestro actuar siempre ha respondido a los preceptos plasmados en la Constitución, cuya esencia puede sintetizarse en procurar el bienestar de nuestros conciudadanos. Es, precisamente, este noble fin lo que nos ha llevado a participar en acciones de seguridad pública; una función con la cual estamos totalmente comprometidos, no obstante, las dudas e inquietudes de quienes consideran que ésta no es nuestra misión; una aptitud (sic, en la página de Internet de Los Pinos: nota del Astillero) que entendemos y respetamos; sin embargo, ante el llamado de nuestro pueblo es imprescindible actuar”. Ante Enrique Peña Nieto y el general Salvador Cienfuegos, titular éste de la Secretaría de la Defensa Nacional, el almirante Soberón Sanz aseguró que las fuerzas armadas seguirán actuando como hasta ahora, “mientras se fortalecen las fuerzas de seguridad pública y así lo decida el pueblo de México”, y planteó que “ésta es la razón por la cual nos unimos a la intención de formular un marco jurídico que impida el estado de incertidumbre en el que soldados, pilotos y marinos hemos permanecido, que dé certeza jurídica a nuestro actuar y descarte cualquier vacío legal”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

El máximo jefe operativo de la más ruda de las fuerzas militares, acusada con frecuencia de violaciones a los derechos humanos, hizo, además, una preocupante descripción del estado nacional de desastre, en una alocución que en el fondo es un señalamiento del incumplimiento de responsabilidades por parte de los gobernantes y las instituciones civiles: “Es necesario que los tres poderes de la Unión, los partidos políticos y la sociedad en su conjunto sumemos esfuerzos para terminar con todo aquello que nos está dañando como nación. Ésa es la única forma de evitar más víctimas, mexicanas y mexicanos que con uniforme o sin él, causan una profunda herida para México. Es tiempo de que nos unamos para poner un alto a la violencia. Ninguna mexicana ni mexicano debería perder la vida por acciones criminales. Ninguna mexicana, ni mexicano debería ser víctima a causa de la delincuencia, la inseguridad y la corrupción. Ninguna mexicana ni mexicano debe permitir, fomentar o ignorar acciones que tarde o temprano nos dañarán a todos” (https://goo. gl/IUiV4m ). Peña Nieto, quien entregó 47 ascensos y condecoraciones (entre ellas, a su jefe de Estado Mayor Presidencial, Roberto Francisco Miranda

Moreno, quien pasó a ser general de división y cuyo nombre se incluyó en el boletín de prensa oficial), alentó “a quienes no fueron promovidos en esta ocasión, tampoco es ocasión para el desánimo; es momento de redoblar esfuerzos, esperar y perseverar es parte del aprendizaje militar”. Además, habló sobre la unidad de los mexicanos. Por ejemplo, dijo: “La unidad nacional nos permite reconocer, valorar y celebrar nuestra diversidad política, cultural, étnica, que nos enriquece como sociedad. Con unidad celebremos nuestras raíces milenarias y nuestra identidad bicentenaria. Con unidad reivindiquemos la grandeza de nuestro pasado y trabajemos juntos por un mejor futuro. Con unidad defendamos los intereses superiores de la patria y protejamos el bienestar de la nación”. Y así. El segundo congreso nacional extraordinario de Morena tuvo dos referencias numéricas: 17 expulsados y 15 amonestados, en un proceso de ajustes internos que pretende salir al paso de los malos resultados de la asignación de candidaturas plurinominales mediante sorteo (lo que se ha llamado “la tómbola”) y de la falta de cohesión ideológica y política de algunos de sus militantes regionales súbitamente encumbrados; y 50

CONMEMORACIÓN

EN EL

puntos programáticos, virtual plataforma de campaña presidencial, que el virtual candidato, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer aunque, en realidad, son una especie de reformulación, actualizada en lo necesario, y con algunas novedades, de planes alternativos presentados en elecciones presidenciales anteriores. Ahora, por ejemplo, de la República del Amor se ha pasado a la propuesta de construir, “en la tierra”, un reino de justicia y fraternidad. ¡Aleluya! La purga anunciada en Morena busca frenar disidencias internas, en estados y en delegaciones capitalinas, mediante el enérgico recurso de declarar a los opositores como espías, infiltrados y traidores. La comisión especialmente creada para atender esos asuntos de “justicia y honor” partidistas tendrá ahora la facultad de “atraer”, para su eventual sanción, casos que le parezcan llamativos, sin necesidad de que militante alguno los denuncie. Respecto al medio centenar de propuestas, muy atractivas en términos electorales, faltaría saber si la conformación de las cámaras a partir de 2018, los amarres legales que ya se han hecho, las designaciones transexenales en funciones claves y la realidad económica, nacional y mundial, suministrarán viabilidad a las promesas morenas de campaña. ¡Hasta mañana!

CAMPO MARTE

Esperan que se rectifique en sentencias a Barragán Espinosa JESÚS ARANDA

Las sentencias dictadas en contra del general retirado Juan Manuel Barragán Espinosa –en el fuero militar y en el federal–, derivadas de su presunta intervención para que se reuniera en 2011 el entonces general secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, con enviados de Joaquín Guzmán Loaera, El Chapo, aún no son definitivas, ya que fueron apeladas ante los tribunales correspondientes. Señaló lo anterior el abogado del general Barragán Espinosa, Jesús González Tejada, quien precisó que la sentencia de 16 años de prisión, dictada por un consejo de guerra en febrero pasado por delitos contra la salud en grado de tentativa y abuso de autoridad, y de 15 años de prisión, fijada hace unas semanas por un juzgado federal por delincuencia organizada, se originan en una misma acusación. En el caso de la resolución dictada por el juzgado octavo de distrito en materia de procesos penales federales, el juzgador no tomó en cuenta que el testigo protegido que acusó al general de haberse reunido con emisarios de El Chapo Guzmán en tres ocasiones, se retractó de sus afirmaciones cuando compareció ante el juez de la causa y no ratificó la declaración rendida previamente ante el Ministerio Público. Este hecho, dijo el abogado en entrevista, esfuma las acusaciones contra el militar, ya que, además, declaró que las reuniones que había sostenido el general Barragán fueron con elementos de la policía judicial federal militar encubiertos y no con emisarios de Guzmán. Erróneamente, apuntó, el juzgador no tomó en cuenta el criterio establecido por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de que las declaraciones que sean rendidas ante el Ministerio Público deben ser ratificadas ante el juez de la causa.

Ascienden a 5 mil 704 miembros de la Armada

Durante el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana se concretaron ascensos y condecoraciones para militares. En el acto estuvieron presentes el presidente Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, José Antonio Meade, José Narro, Blanca Alcalá, Miguel Ángel Mancera, Salvador Cienfuegos, Francisco Soberón, Raúl Cervantes, Claudia Ruiz Massieu, Rafael Pacchiano, entre otros ■ Foto Marco Peláez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

Este domingo ascendieron al grado inmediato superior por facultad del Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, cinco mil 704 elementos de la Armada de México, entre ellos tres almirantes, 18 vicealmirantes, 48 contralmirantes y 129 capitanes de navío; asimismo, 109 capitanes de fragata, 126 capitanes de corbeta, mil 887 oficiales y 3 mil 384 clases. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que ascendieron al grado de almirante Tomás López Hernández, Romel Eduardo Ledezma Abaroa y Enrique Genaro Padilla Ávila. El titular de la Semar, Francisco Soberón Sanz, felicitó al personal ascendido y lo exhortó “a portar este nuevo grado con gran orgullo y como guía de sus subalternos, así como con el gran compromiso que representa ante su nación y sus compatriotas”. El ascenso al grado inmediato superior es el acto mediante el cual el mando promueve al militar en servicio activo a un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica de la Armada de México, y esta ocasión las promociones se dan en el marco de los festejos del inicio de la Revolución. DE LA REDACCIÓN


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

MÉXICO SA

◗ Más gasto, cero resultados ◗ Presupuesto: manos libres ◗ Corrupción, a paso veloz

i el panorama no oscurece más de lo que está (léase mayores recortes), entre 2013 y 2017 el gobierno de Enrique Peña Nieto habrá ejercido un presupuesto conjunto de alrededor de 25 billones de pesos, es decir, un río de recursos públicos representativo –a precios actuales– de un tanto del producto interno bruto.

Destaca la cantidad, pero a la hora de la hora ha sucedido lo mismo que en anteriores sexenios, es decir, en el de Peña Nieto se ha gastado mucho, pero todo ha ido a parar a un barril sin fondo, lo que hace brillar los buenos resultados, pero por su ausencia.

Así es: con todo y “recortes” presupuestales, se gasta en proporciones crecientes y el resultado está a la vista de todos: falta de desarrollo social y un “crecimiento” –por llamarle así– de 2 por ciento –en promedio anual–, y eso en el mejor de los casos. Una porción considerable del billonario presupuesto anual se canaliza al pago del servicio de la creciente deuda pública (interna y externa) y al mantenimiento de la monumental burocracia, especialmente la dorada que se sirve con la cuchara grande, todo ello aderezado con una corrupción que avanza a paso veloz. Otro tramo se destina a los gobiernos de los estados, cuyos virreyes proceden en igual sentido: deuda, burocracia y corrupción, y que sus gobernados resuelvan sus problemas como puedan, si pueden. Todo ello, desde luego, no sin antes presumir que “seremos austeros y nos apretaremos el cinturón”.

Como bien apunta el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, se trata de una “falsa austeridad, porque los recursos disminuidos no son aquellos asignados a los gastos de la burocracia ni a los altos funcionarios y servidores públicos; cotidianamente se conocen casos de corrupción, malversación de fondos,

PROMETE CHINA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA enriquecimiento ilícito, moches, y demás actos ilegales que se nutren del erario, mientras continúan los recortes”.

Además, “en muchas ocasiones el recorte al gasto de inversión pública beneficia a los privados; es posible correlacionar el gran crecimiento del número y penetración de las instituciones educativas y de salud de carácter privado; incluso en el transporte público y la infraestructura, la inversión privada se ha hecho presente, lo cual permite obtener beneficios privados en sectores que históricamente eran de carácter público”.

Se ha documentado, apunta el CAM, que “a partir de 2007 el gasto en desarrollo económico ha sido el más castigado en cuanto a su proporción respecto al total del gasto programable y a su variación anual durante ese periodo; esto presupone que ha perdido lugar respecto a otros destinos de gasto que, sin ser menos importantes, sí son menos prioritarios para el desarrollo, especialmente el social”.

Así es. El saqueo ha sido espeluznante. Los más recientes casos de Veracruz, Quintana Roo, Sonora, Chihuahua, Puebla, Morelos, Durango (que son los medianamente documentados) ya no sorprenden a nadie, aunque sí confirman que lejos de frenar tales prácticas la clase política las ha acelerado a fondo. Apenas días atrás el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, informó que “hay denuncias de hechos en la Procuraduría General de la República contra al menos 15 gobiernos estatales, en los cuales se ha encontrado uso indebido de recursos, aunque algunos gobernadores tienen responsabilidades claras. Chihuahua, Quintana Roo, Puebla, Durango, prácticamente todos los estados están en ese caso, aunque no necesariamente con-

MÁS APERTURA EN EL

APEC

tra el gobernador, es contra el uso indebido de recursos federales en el estado, y se presentan las denuncias. Algunos gobernadores tienen responsabilidades claras por omisión o acción, pero las denuncias no van contra una persona, van contra los hechos” (La Jornada, Angélica Enciso).

Cuando menos la mitad de los gobiernos estatales están metidos en el enjuague y la PGR lo sabe, pero a pesar de ello no hay un solo gobernador en la cárcel (Padrés dejó de serlo hace un año y dos meses) y el más emblemático de ellos (Javier Duarte, entre los casos recientes) está tan campante, servido por un ejército de abogados ligados al poder político-económico y protegido por las más altas instancias de la (supuesta) República, las mismas que cotidianamente patentizan su “voluntad de aplicar la ley hasta las últimas consecuencias”. Y eso sucede año tras año, gobierno tras gobierno, mientras la corrupción alcanza niveles pantagruélicos.

Para 2017, después de una maquillada que acordaron la Secretaría de Hacienda y los “representantes populares”, el presupuesto de egresos de la Federación resulta inferior en términos reales al aprobado para 2016, el cual a su vez resultó inferior al de 2015, “de manera que, dado el contexto macroeconómico adverso, tanto nacional como internacional, se mantiene el ajuste al gasto federal a fin de conservar las finanzas públicas sanas”, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Relevante resulta que los propios analistas de San Lázaro adviertan que en el presupuesto 2017 los mayores “ajustes” a la baja “se registren en sectores estratégicos, tales como la educación y la infraestructura, lo que a mediano y largo plazos podría redundar en un crecimiento económico interno aún menor. De acuerdo con la Unicef, un menor gasto en educación no sólo compromete las perspectivas de bienestar presente y futuro de niños y jóvenes, sino que a su vez reduce las posibilidades de desarrollo y prosperidad de todo el país”.

El CEFP explica que el monto presupuestal aprobado para 2017 representa 24.1 por ciento del PIB estimado para ese año, proporción ligeramente menor a la de 2016, cuando fue de 24.8 por ciento. “Este hecho se corresponde con la tendencia decreciente observada en los recursos aprobados del presupuesto de egresos de la Federación; en 2015 el monto aprobado alcanzó su punto más alto de los últimos ocho años para luego mostrar cantidades menores”.

Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) se comprometieron a seguir luchando contra ‘‘todas las formas de proteccionismo’’, tras reconocer que los procesos de integración global son cada vez más cuestionados debido al desigual crecimiento de los últimos años. ‘‘Reafirmamos nuestro compromiso de mantener nuestros mercados abiertos y luchar contra toda forma de proteccionismo’’, asentó la declaración de Líderes en Lima del Apec al culminar el encuentro. El presidente de China, Xi Jinping, prometió a los líderes abrir más la segunda mayor economía del mundo, durante este encuentro en Lima donde se buscó encontrar nuevas opciones al libre comercio, mientras Estados Unidos adopta una postura más proteccionista. En la imagen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, bromea con sus compañeros del bloque en la foto oficial ■ Foto Ap

El 72.6 por ciento del total del presupuesto 2017 corresponde a gasto programable y el restante 27.4 por ciento a no programable. El primero registró un incremento nominal cercano a 53 mil millones de pesos con relación a la cifra originalmente propuesta por EPN, mientras el segundo se redujo mil 47.7 millones. Todo, desde luego, para que la clase política meta la mano hasta el fondo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice EPN que desea “modernizar, no renegociar” el TLCAN. Bien, pero para lograr lo primero tiene que hacer lo segundo, si no cómo.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Choose Chicago dio bienvenida a nuevos vuelos de Interjet MIRIAM POSADA GARCÍA Enviada

Los turistas mexicanos siempre van a ser bienvenidos en Chicago, sin importar las circunstancias o declaraciones políticas, aseguró Brian Sald, vicepresidente de Desarrollo Global de Choose Chicago, organismo de promoción turística de esta ciudad, que recién dio la bienvenida a la aerolínea mexicana Interjet en el aeropuerto internacional O’Hare. El ejecutivo dijo que el interés tradicional de los mexicanos en Chicago se concentra en las compras, por lo que ahora la oferta que Choose Chicago busca colocar es la gastronomía, con una variedad de propuestas peruanas, mexicanas gourmet y estadunidenses con el toque del cada vez más presente guacamole; así como arte y cultura expuesta en escenarios como el Parque Millennium o el Museo Field. CHICAGO, ILLINOIS.

Llegaron 167 mil mexicanos

Estadísticas de Choose Chicago señalan que México es uno de sus mercados de más rápido crecimiento. Durante 2015 visitaron esta ciudad 167 mil mexicanos. Chicago no puede ser definido con una sola expresión porque aquí confluyen razas, culturas, sabores, olores, estilos y épocas, como se refleja en hoteles como The Kimpton Gray Hotel en apariencia sobrio por fuera, pero con una mezcla art déco, nouveau y mucho modernismo al interior. Ahí, el chef peruano Alex Hernández crea cada día en el restaurante Boleo platillos de su tierra con el toque de la cocina de su abuela, en presentaciones innovadoras y siempre acompañadas por el tradicional pisco servido en una jarra de piña con popotes para compartir. En contraste, el chef mexicano Carlos Gaytán, originario de Guerrero, ofrece desde hace nueve años en el Mexique una fusión de comida mexicana y francesa porque, dijo, esas cocinas tiene ingredientes que le permiten experimentar con sabores y técnicas que realzan ambos estilos y que resultan en platillos como mejillones en salsa de chipotle y champiñones, queso asado con mermelada y zanahorias caramelizadas con un toque de canela. Las opciones para visitar Chicago se ampliaron desde el 17 de noviembre, cuando Interjet inició operaciones en el aeropuerto O’Hare con sus aviones Airbus A320. Entró a ofrecer sus servicios a un mercado de 3 millones de mexicanos y potenciales viajeros. Tras casi 11 años en el mercado, Interjet cuenta con una flota de 70 aeronaves, atiende 53 destinos, 37 en la República Mexicana y 16 internacionales como Chicago, Dallas Fort Worth, Houston, Las Vegas, Los Angeles, Miami y otros.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/16 12:22 a.m. Página 1

La Comisión de Honestidad salvaguardará sus estatutos

BUEN

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

11 FIN

Se blindará Morena de grupos ‘‘facciosos y corporativos’’ ALMA E. MUÑOZ

En el inicio de su segundo Congreso Nacional Extraordinario, Morena empezó a delinear la estrategia para las elecciones de 2017 y particularmente de 2018. Entre las acciones adoptadas se acordó blindar al partido de la infiltración de grupos ‘‘facciosos y corporativos’’, y se aprobó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) actúe de oficio para salvaguardar el funcionamiento y el respeto de los estatutos frente a traiciones e infiltrados, 17 de los cuales ya fueron expulsados. La estrategia electoral del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador contempla un comité en cada una de las 65 mil secciones electorales. Hasta ahora han conformado 40 mil 268, con un millón 5 mil militantes. El secretario de Organización, Gabriel García, pidió que cuatro personas de cada comité se capaciten desde ahora como defensores del voto para evitar que les roben elecciones. ‘‘Desde junio de 2017 y hasta 2018, nunca más volvamos a permitir que nos roben y nos nieguen la verdadera

democracia. Vamos a defender el voto en las casillas’’, señaló. En el discurso inaugural, la diputada Delfina Gómez, eventual candidata al gobierno del estado de México, pidió el apoyo y la solidaridad “para arrebatar la gubernatura a la mafia que tiene secuestrada a la entidad y así le demos un golpe certero al régimen corrupto priísta en lo que ellos consideran su terruño”. En su oportunidad, ante los miles de congresistas y líderes del partido presentes en el estadio de beisbol del Deportivo Azcapotzalco, Bertha Luján llamó a fortalecer el trabajo de formación política y capacitación, así como ampliar y consolidar una política de alianzas y unidad con las organizaciones sociales. Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, resaltó el crecimiento del instituto político a dos años de su creación y enalteció que las encuestas rumbo a 2018 le dan el primer lugar a López Obrador, lo que provocó gritos de ‘‘presidente, presidente’’. Pero también señaló que se requiere blindar a Morena de traiciones, corporativismo y evitar que ‘‘intereses de otros personajes

Se expedirá 15 días antes de los comicios

se metan en nuestra institución’’. Resaltó que han tenido ‘‘historias penosas de traidores, de vendidos, de gente corrupta, infiltrada, perversa, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados’’. Héctor Díaz Polanco, presidente de la CNHJ, informó que este año se abrieron 300 expedientes y resultaron 17 expulsados. Entre ellos, los diputados locales de Veracruz, Sebastián Reyes, por apoyar a otro partido; de Morelos, Manuel Nava Amores, por resapaldar medidas de deuda del gobierno del estado, y de Quintana Roo, Juan Ortiz, quien fue exhibido en un audio reconociendo que recibió 7 millones de pesos por apoyar la alianza PAN-PRD. El diputado federal Jorge Tello enfrenta un proceso por ir en contra de la bancada del partido. Polevnsky informó que del 21 de noviembre del año pasado a la fecha han recibido prerrogativas por 357 millones de pesos, de los cuales 123.8 millones se destinaron para estructura nacional, responsables territoriales y periódico Regeneración. El Programa de Escuelas Universitarias de Morena ha recibido 24 millones de pesos.

HELGUERA

Se enfrenta la peor situación política y económica, advierte

Nuevas medidas para la Propone Iniciativa Por México 11 reposición de mica del INE acciones radicales para salvar al país CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los ciudadanos cuyas credenciales de elector sean robadas, extraviadas o tengan un deterioro grave, podrán solicitar por primera vez una reimpresión hasta dos semanas antes de las elecciones de 2017 y no con antelación de cuatro meses. Las nuevas reglas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral permitirán a los electores poder solicitar esta reimpresión del primero de febrero al 20 de mayo de 2017, y acudir incluso a recogerla hasta dos días antes de la jornada electoral que se celebrará en cuatro estados el próximo año. El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión del Registro de Electores (INE), explicó que la ciudadanía se queja porque los módulos de atención se cierran una vez concluida la campaña anual intensa, el 15 de enero del año de la elección, sin poder hacer este tipo de trámites durante cuatro o cinco meses. ‘‘Aun si fuiste ciudadano precavido, algo que no puedes prevenir es que te roben la cartera, se te pierda, le pase algo a tu credencial, que quede irreconocible, y de ma-

nera justificada nos decían que les parecía un inconveniente no poder tramitar su reposición’’, refirió el consejero. Con esta norma, aprobada en la pasada sesión del Consejo General, los ciudadanos no sólo podrán votar, sino también tramitar un pasaporte o abrir una cuenta bancaria para lo que requieren un documento de identificación y que en otras ocasiones han obtenido mediante la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este nuevo trámite se podrá realizar en los procesos electorales que se efectuarán en los estados de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit. El INE podrá hacer esta reimpresiones porque no se modifican los datos de los ciudadanos en el listado nominal, pero el siguiente paso consiste en ampliar los tiempos para quienes quieran obtener o renovar su mica, explicó. Según el consejero Nacif, la extensión de este servicio no tendrá un costo adicional para el instituto, porque lo hará personal que en las elecciones federales se emplea para el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

México atraviesa por la peor situación política, social y económica que haya vivido desde el estallido de Revolución, aseguró la Iniciativa Por México Hoy, que llamó a ‘‘un cambio radical’’ en el modelo de desarrollo nacional y en el proyecto de país, que debe iniciarse con 11 acciones inmediatas, entre ellas, revertir todas las reformas estructurales, incluida la energética. La iniciativa, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, entre un centenar de personalidades de diversos ámbitos, advierte que amplios sectores del mundo y de México se encuentran ‘‘alarmados’’ por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En el caso particular de México, añade, por la amenaza de la deportación de 3 millones de inmigrantes en cuanto asuma el poder, concluir la construcción del muro fronterizo y cobrárselo a México, además de impedir el flujo de remesas. En un pronunciamiento, la Iniciativa Por México Hoy, surgida en 2014, reconoce que el presidente electo de Estados

Unidos, Donald Trump, ‘‘tiene todas las posibilidades de cumplir sus amenazas. México sufre un grado de vulnerabilidad extremo debido al fuerte descrédito y falta de autoridad moral de sus instituciones, empezando por el Ejecutivo Federal y siguiendo con su sistema de justicia, los cuerpos encargados del mantenimiento del orden público, el Congreso, las cúpulas empresariales y los partidos políticos. Advierte que de mantener las políticas y recortes presupuestales, el gobierno mexicano no tendrá capacidad para enfrentar lo previsible: deportados que representan demandas de puestos de trabajo formales, disminución de remesas y graves dificultades en miles de hogares en el país. ‘‘El gobierno tampoco tiene capacidad ni autoridad para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y negociar el Acuerdo Transpacífico (ATP) con criterios de rescate de la soberanía y defensa de la economía popular’’, señala el texto, firmado también por el sacerdote Miguel Concha, Clara Jusidman, Alejandro Encinas, Javier Sicilia, Eugenia León, Daniel Giménez Cacho,

Aram Barra, Aleida Calleja y René Drucker Colín, entre muchos otros. La iniciativa señala la urgente necesidad de efectuar un cambio radical en el modelo de desarrollo nacional y en el proyecto de país que se debe impulsar, ‘‘empezando por razonar con patriotismo y dar los pasos necesarios para reorientar el rumbo’’. Entre las 11 acciones están anteponer el interés nacional y dejar de lado los intereses personales y de grupo; revertir reformas estructurales; fomentar empleo formal en condiciones dignas y salarios suficientes protegidos por la seguridad social; respetar y proteger derechos humanos, e impulsar una reforma integral y democrática de todo el aparato de justicia y garantizar la vigencia del estado de derecho. Erradicar corrupción e impunidad y combatir la delincuencia; equidad social y erradicación de la pobreza; ordenamiento del territorio y acceso equitativo a vivienda, equipamientos y servicios públicos; crecimiento económico sostenido; nueva política de industrialización y recuperación productiva del campo, y fomento y fortalecimiento de cultura, ciencia y tecnología nacionales.


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/16 12:22 a.m. Página 1

FERNANDO CAMACHO, FABIOLA MARTÍNEZ Y CAROLINA GÓMEZ

Elementos de la Policía Federal capturaron en el estado de México a 111 centroamericanos procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, y detuvieron a dos personas por su probable responsabilidad en el tráfico de personas. Por otra parte, una comisión de abogados estadunidenses, académicos y activistas de organizaciones sociales, al presentar un balance de la crisis de derechos humanos que enfrenta el país, manifestó que la situación de abusos en contra de los migrantes indocumentados es cada vez peor y en este fenómeno hay una responsabilidad compartida de los gobiernos de México y Estados Unidos por tolerar dichas agresiones y continuar con una política criminal contra ese sector vulnerable. Camilo Pérez Bustillo, profesor de la Universidad de Dayton, subrayó que en los agravios sufridos por los migrantes indocumentados existe una “responsabilidad convergente” de los gobiernos de Estados Unidos, México y los países centroamericanos. Juan Manuel Sandoval, especialista en estudios chicanos, indicó que los planes de Donald Trump para construir un muro en la frontera con México y realizar deportaciones masivas de migrantes ya se han llevado a cabo en la administración de Barack Obama. Robert Warren, integrante del Gremio Nacional de Abogados de Estados Unidos, afirmó que

MÁS

Alertan sobre el incremento en los abusos a extranjeros en su paso por México

La Policía Federal captura a 2 polleros que transportaban 111 indocumentados ■

Desde la Fe critica al gobierno por lanzar “mensajes improvisados” ante las posturas de Trump

las violaciones a las garantías básicas en México son un “problema generalizado” y consideró que la llegada de Trump a la presidencia de su país es un “desastre”. Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración informó que en el periodo de enero a septiembre de este año se registró a 136 mil 448 migrantes, sujetos a revisión de documentos. La mayoría (113 mil 809) proceden de Centroamérica. De ellos, de acuerdo con la estadística oficial por orden alfabético, se registraron 22 ciudadanos de Belice, 17 de Costa Rica, poco más de 24 mil de El Salvador, 45 mil 777 guatemaltecos (el grupo más numeroso), seguido de 42 mil hondureños; mil 44 nicaragüenses, y seis panameños. En horas, o días, fueron repatriados 109 mil 29. La mayor parte de los guatemaltecos fueron devueltos; sólo se quedaron o lograron algún salvoconducto 5 por ciento de ellos. Una proporción similar se registra en el resto de las nacionalidades, salvo la minoría de Costa Rica y Panamá, cuya devolución

es mucho menor que las de otros de esa región del continente. Los casos más contrastantes son los de Asia y África. En el primer caso el registro fue de 3 mil 963 migrantes contra 148 deportados y, en el segundo, aún más marcado: 12 mil 254 registros y únicamente 42 devoluciones. En tanto, la Arquidiócesis de México aseguró que ante la ame-

naza que significarán las políticas económicas y migratorias que prevé aplicar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “el Estado mexicano lanza mensajes improvisados que más parecen de pánico, y no de serenidad, audacia y diplomacia para lograr los acuerdos más favorables para nuestros intereses”. En su versión impresa del

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

editorial de su semanario Desde la Fe preguntó: ¿qué proyectos tiene el gobierno ante una deportación masiva?, ¿cuál es su estrategia a escala internacional para defender los derechos humanos de nuestros migrantes? y plantea que el papa Francisco y el episcopado estadunidense –“siempre cercano a los mexicanos indocumentados”– podrían ser “invaluables aliados”.

VALE PREVENIR

Abogados estadunidenses, activistas y académicos presentaron un balance de la crisis de derechos humanos que enfrenta el país, así como un reporte de los abusos que enfrentan los migrantes. En la imagen, las condiciones de un albergue en la Ciudad de México ■ Foto Víctor Camacho

Las mujeres se reunirán con representantes católicos

La caravana de madres de migrantes desaparecidos llega a Hidalgo JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal

ATITALAQUIA, HGO.

HERNÁNDEZ

Decenas de mujeres integrantes de la 12 Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos llegaron al municipio de Atitalaquia, Hidalgo, la tarde de ayer, como parte de su recorrido por 11 entidades de México para buscar a sus familiares extraviados en su tránsito hacia Estados Unidos. Provenientes del municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, la caravana llegó a la Casa del Migrante El Buen Samaritano, ubicada en la colonia Bojay, donde desde hace varios años brinda albergue y alimentos a migrantes. El grupo de madres está encabezado por Martha Sánchez So-

ler, presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano. El propósito del recorrido, expresó Sánchez Soler, es sensibilizar a la población “del profundo dolor que provoca para miles de familias la desaparición y ausencia de sus consanguíneos”, cuyo rastro se perdió a su paso por México. La señora Anita Zenaido, de El Salvador, quien busca a su hijo, pidió a las autoridades mexicanas y de Estados Unidos cesar la persecución, “pues el único crimen de los migrantes es buscar una mejor forma de vida con esfuerzo y trabajo en otro país”, expresó. Lamentó que a su paso por México los ciudadanos extranjeros en tránsito sean víctimas del

crimen organizado y de autoridades de todos los niveles. Personal de la Comisión Nacional de los Humanos (CNDH) acompañan la caravana con el fin de vigilar y supervisar las visitas que las madres de migrantes desaparecidos realizan a albergues, cárceles y caseríos. En este municipio tendrán un diálogo con representantes de la Iglesia católica y asistirán a una misa presidida por el obispo Juan Pedro Juárez Meléndez, quien les dio la bienvenida y su bendición. Se espera que el próximo sábado 26 de noviembre concluya la 12 caravana, en la Ciudad de México, donde las madres de migrantes sostendrán una reunión con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM).


México es hoy más fuerte para renegociar el TLCAN: Meade ■

Lo que pasó en EU debe llamar a gobierno y sociedad a ver quién se siente desatendido

Hay una respuesta que no está encontrando el sector empresarial, alertó el secretario

SUSANA GONZÁLEZ

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseveró que el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos representa una oportunidad para que el gobierno y la sociedad de México reflexionen si existe algún segmento de la sociedad que se sienta desatendido o no sea escuchado ni visto. ‘‘Lo que pasó en Estados Unidos nos debe llamar a gobierno y sociedad a reflexionar sobre nuestro país. Yo creo que tenemos que reconocer que quien vota por una alternativa diferente y no sistemática refleja que hay algo que no le gusta, con lo que no se siente contento, y hay una respuesta que no está encontrando en su gobierno el sector empresarial’’, alertó el funcionario al participar en el foro Mentes Brillantes, celebrado el sábado en Puebla. Sostuvo que México debe aprovechar la lección para fortalecer sus procesos de cohesión social ‘‘y ver dónde estamos parados’’, sobre todo por la incertidumbre que existe y seguirá en las siguientes semanas. Se debe reflexionar: ‘‘¿qué tenemos que hacer mejor como gobierno?,

MIRIAM POSADA GARCÍA Enviada

Las comunidades de migrantes mexicanos tratan de continuar la vida con normalidad desde que Donald Trump resultó presidente electo de Estados Unidos, pero la verdad es que ‘‘hay una incertidumbre increíble’’, sobre todo en las escuelas, donde han tenido que llamar a terapeutas para tranquilizar a los niños que piensan que ellos, sus amigos o familiares van a ser deportados, narró Jaime di Paulo, director ejecutivo de La Villita, la mayor comunidad de empresarios mexicanos asentados en esta ciudad. El dirigente confió en que la información y el poder de organización de los migrantes que viven en Chicago sirva, primero, para mantener la calma, y luego para mitigar el efecto de lo que venga. La Villita está integrada por mil 300 comerciantes y empresarios mexicanos, que aportan unos 900 millones de dólares a la ciuCHICAGO, ILLINOIS.

¿cómo podemos hablar mejor con la sociedad? El que se siente desatendido, ¿por qué se siente desatendido?’’ Ante un público formado por personajes de los ámbitos científico, artístico, filosófico y social, Meade destacó que hay que ver ‘‘a quién estamos dejando fuera y

cómo tenemos que voltear para incluirlo, para que se sientan parte del mismo proyecto y para que un día no nos llevemos la sorpresa de que, a pesar de que sentimos que estamos haciendo todo muy bien, nos encontremos con un segmento importante en la sociedad que discrepa de ese análisis

porque no lo hemos volteado a ver y no lo hemos escuchado’’. Consideró que no sólo se debe contar con ‘‘buenos fundamentos’’ en finanzas públicas y economía para dialogar en el mundo y dentro de México. ‘‘No quiere decir que el diálogo, el debate, se vaya a resolver solo. Tenemos que

Entrega de ascensos y condecoraciones en el 106 aniversario de la Revoluciòn Mexicana por el presidente Enrique Peña Nieto, con la presencia de José Narro, José Antonio Meade y Miguel Ángel Mancera, entre otros ■ Foto Marco Peláez

■ Terapeutas

deben tranquilizar a los niños en las escuelas

Por Trump, campea la incertidumbre en la comunidad de mexicanos en Chicago

dad de Chicago y venden todos los productos imaginables procedentes de México. ‘‘Si algún producto mexicano no se vende en La Villita es porque no existe. Hasta tortas ahogadas legítimas hay, porque cada noche un cuate trae un costal de birotes en un vuelo desde Guadalajara’’, dijo el jaliciense. Son mexicanos que llegaron sin nada a Chicago ‘‘y ahora son muy exitosos; aportan más de 900 millones de dólares al año a la economía y son la segunda fuente de ingresos más importante para la ciudad’’, aseguró. Sin embargo, añadió, es innegable que entre las comunidades de migrantes hay un desconcierto total. La gente no sabe qué pasa ni

qué va a pasar. ‘‘Lo más importante es informar que no va a pasar nada en los próximos meses’’. Aseguró por experiencia personal que ‘‘hay una incertidumbre increíble, sobre todo en las escuelas. Mi niña de siete años al día siguiente de las elecciones me preguntó si su mejor amiga se iba a ir deportada. Esas son las conversaciones en cada hogar latino y musulmán. Hay miedo, sobre todo en los niños, porque hay incertidumbre, porque hablan mal de Donald Trump. Los niños escuchan todo eso y en las escuelas ya han mandado llamar a terapeutas para atenderlos porque muchos piensan que los van a deportar o van a deportar a sus mejores amigos’’.

Parte de la confianza de que en esta región de Estados Unidos los migrantes sortearán de mejor manera las acciones que emprenda el gobierno de Estados Unidos a partir del 20 de enero, cuando toma posesión el republicano, radica en que Chicago es una ciudad santuario ‘‘donde nadie te puede pedir tus documentos, ni la policía municipal ni ningún empleado del municipio. No te pueden preguntar si eres indocumentado o no, entonces esa es una tranquilidad. Aquí si te para la policía es por lo que hiciste no por cómo te ves; por eso estamos informando a la gente que no va a pasar nada’’. Jaime di Paulo explicó que en Estados Unidos ‘‘hay una cosa

14

0.61% 3.06%

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

salir a darle dentro y fuera. Tenemos que ir a revisar nuestras fortalezas; tenemos que identificar alternativas en términos de desarrollo y de proyectos. Tenemos que buscarlas dentro, tenemos que buscarlas en otras regiones’’. Hay que sentarse a pensar, planteó, sobre el significado y las implicaciones de que México, Canadá y Estados Unidos conformen América del Norte, al tiempo que enlistó las ventajas que tiene México. Ponderó que hay 200 mil millones de dólares invertidos en México que predican sobre la importancia de las cadenas de valor, se registran más de un millón de cruces legales en la frontera, con un tránsito de 370 mil camiones diarios, mientras el flujo comercial con Estados Unidos asciende a un millón de dólares por minuto. Meade aseguró que vale la pena defender y enfrentar problemas y retos como la migración, seguridad, comercio, inversión y cambio climático desde una perspectiva norteamericana. No es la primera vez que se reflexiona sobre la integración de América del Norte, porque sucedió en 1994 con el Tratado de Libre Comercio para la región (TLCAN), que entonces sólo era una apuesta, pero que a 22 años de distancia ‘‘se convierte en una discusión en la que volvemos a entrar en condiciones muy distintas’’. México tendrá que participar en mesas de diálogo para buscar una buena definición del proyecto norteamericano, pero aseguró que lo hará con una fortaleza que no tenía antes, porque ahora es la economía número 14 del mundo y el primer o segundo socio comercial de 29 estados del vecino del norte.

que es el proceso: si te van a deportar ese proceso puede tardar años. Entonces no creo que hagan redadas, pero cuando las hay te meten al bote, luego sales y para la deportación puede tardar años el proceso’’. Aseguró que en La Villita la vida normal sigue, pero con esa incómoda incertidumbre por la falta de información, y además ‘‘porque lo que ven en la tele amplifica las cosas, entonces lo que hacemos es cerrar filas y dar información de que por el momento no pasa nada’’. Otros elementos de confianza y ánimo entre los migrantes se ubican en que el presidente toma posesión el 20 de enero, ‘‘y de ahí a que haga todo lo que dijo van a pasar dos o tres años. Ya está cambiando el discurso sobre el Obamacare –la reforma sanitaria que hizo asequible los servicios de salud para millones de personas que no estaban asegurados– y ya dijo que van a permitir otras cosas que existen’’.


La guerra sucia está de vuelta en Colombia, advierten las FARC ■ Exigen

que se aplique de inmediato el acuerdo de seguridad alcanzado con el gobierno

■ Organizaciones AFP

Y

comunales denuncian asesinatos de líderes campesinos y guerrilleros

DPA

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) exigieron este domingo la aplicación del Acuerdo de Garantías y Seguridad alcanzado con el gobierno de Colombia para su desmovilización, al advertir que con el asesinato de líderes campesinos y guerrilleros está regresando la guerra sucia. La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) expresó su “preocupación” por la seguridad de líderes comunales del país, ante un reporte en que organizaciones de acción comunal advirtieron del homicidio de 33 de sus miembros durante 2016. “Preocupa a la MAPP/OEA el reporte presentado recientemente por las directivas de organismos acción comunal ante el Ministerio del Interior, que advierte de 33 homicidios, dos casos de desaparición forzada y múltiples situaciones de amenaza de comunales en todo el país, en lo que va de 2016”, añadió en un comunicado. En los últimos días, organizaciones comunales y de defensa a LA HABANA.

STELLA CALLONI Corresponsal

La presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, denunció públicamente que la amenazaron de muerte en su casa, después de la carta que escribió al papa Francisco pidiendo ayuda ante el agravamiento de la situación social en el país, donde “hay hambre”, desempleo y miedo. De Bonafini anunció este sábado en un video público que cuando la carta al Papa comenzó a circular por todos los medios, “me cortaron el teléfono celular y después empezaron a cortar el teléfono de mi casa. Pero a las 2:30 de la mañana sonó el portero eléctrico. Me levanto, voy con mucho miedo a atender y una voz me dice: ‘vieja de m…, hija de..., terminala, te vamos a reventar, te vamos vamos a matar, terminala con las cartas al Papa y las ofensas e insultos a nuestro presidente’”. BUENOS AIRES.

los derechos humanos han denunciado varios asesinatos y atentados contra sus líderes, especialmente en el departamento de Caquetá, ubicado en el sur del país. La prensa local recoge al me-

nos cuatro casos de asesinatos en las dos últimas semanas en Caquetá y otro en el Meta, en el centro del país. “Condenamos el asesinato sistemático de líderes campesinos.

Exigimos la aplicación inmediata del Acuerdo de Garantías de Seguridad. Vuelve la guerra sucia”, dijo el negociador Pablo Catatumbo en su cuenta de Twitter. Las FARC lograron la semana

Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en los diálogos con las FARC, insistió en la necesidad de aplicar el nuevo acuerdo de paz debido a que “cualquier chispa puede desatar violencia” en Colombia. En la imagen, de hace unos días, el campamento por la paz en la Plaza Bolívar de Bogotá ■ Foto Xinhua

■ Todo

por una carta en que pidió al Papa ayuda para Argentina

Presidenta de Madres de Plaza de Mayo es amenazada de muerte

De Bonafini recibió muestras de apoyo de distintos países y sostuvo que no hará una denuncia “porque la policía nunca investiga nada y los jueces menos”, y agregó: “pero les hago la denuncia a ustedes, que son los que me quieren y me protegen. La verdad es que me da vergüenza que volvamos otra vez a lo mismo, a las amenazas cobardes, a los que no dan la cara”. No es esta la primera amenaza sufrida; incluso su hija fue atacada en su casa, y además De Bonafini ha denunciado cada vez que aparece una amenaza contra víctimas de la pasada dictadura militar (1976-1983) o contra tes-

tigos, y también las persecuciones y represiones policiales contra trabajadores, como es el caso de la detención ilegal de la dirigente social Milagro Sala. “Ya viví muchos años; morir, me voy a morir, así que para mí sería un honor morir bajo las balas del enemigo, no les tengo miedo”, dijo al finalizar el video. Por otra otra parte, el presidente de la Cámara Federal de Casación y miembro de Justicia Legítima, Alejandro Slokar, advirtió que el Estado argentino debe responder al reclamo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para liberar a Sala, la dirigente social del movimiento

Tupac Amaru y diputada del Parlamento del Mercado Comúin del Sur, si este país “no quiere quedar aislado del mundo”. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, respondió a la ONU que no va a liberar a Sala, reconociendo que su detención es una orden personal y la sumisión de la justicia al ejecutivo provincial. A su vez, el gobierno del presidente Mauricio Macri anunció que invitaría a funcionarios del organismo internacional para comprobar las condiciones de reclusión de la líder de la Túpac Amaru. Pero no es eso sobre lo que habla el pedido de liberación re-

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

pasada en La Habana un segundo acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, luego de que el primero fue rechazado en un plebiscito el 2 de octubre. El avance de esas negociaciones por casi cuatro años en Cuba, llevó a un cese del fuego bilateral que rige desde el 29 de agosto pasado, para crear las condiciones de la desmovilización guerrillera y su paso a la vida política legal como organización. “Asesinan líderes campesinos, desalojan campamentos de paz, asesinan guerrilleros en cese del fuego, se dilata la implementación. Pésima señal”, agregó Catatumbo. El propio presidente Juan Manuel Santos reconoció hace una semana que “el cese del fuego es frágil” y que “la incertidumbre genera temores y aumenta los riesgos de echar este inmenso esfuerzo al traste”. Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en los diálogos con las FARC, insistió en la necesidad de aplicar el nuevo acuerdo de paz debido a que “cualquier chispa puede desatar violencia” en el país, según una entrevista publicada este domingo en el diario colombiano El Tiempo. “Sería una tragedia para Colombia que, teniendo en la puerta del horno un acuerdo, se retrotrajera y recomenzara la oleada de violencia que hemos padecido durante más de medio siglo”, sostuvo el ex vicepresidente. Insistió en que el nuevo acuerdo de paz logrado el fin de semana pasado “contiene modificaciones importantes en prácticamente todos los temas planteados por los voceros del no”, que triunfó en el plebiscito del 2 de octubre. alizado por la ONU. Slokar presentó el pasado jueves el libro América y su porvenir jurídico, en el que participaron, entre otros, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), Roberto Caldas, y el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia y actual juez de la Corte-IDH Eugenio Raúl Zaffaroni, quien sostuvo que el Congreso debería intervenir el Poder Judicial de Jujuy por lo que puede observarse de su accionar en el caso de la líder de la Túpac Amaru. Slokar recordó que el reclamo por el caso de la dirigente social “parte no ya no desde el orden interamericano, sino desde el orden universal, o sea vía Naciones Unidas a partir del informe que elabora este grupo de trabajo relativo a las detenciones arbitrarias que reclama la inmediata libertad de Milagro Sala”, como declaró al portal Política Argentina.


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 20162016

16 AFP, AP

Y

DPA

La fiscalía de Corea del Sur indicó que la presidenta Park Geunhye es sospechosa de haber formado parte de una trama de corrupción y tráfico de influencias que involucra a su íntima amiga, Choi Soon-sil, y sus asesores, aunque la gobernante, cuya renuncia es exigida en multitudinarias manifestaciones desde hace un mes, goza de inmunidad. “Basándonos en las pruebas de que disponemos hasta ahora, consideramos que la presidenta desempeñó un papel de complicidad en parte considerable de las actividades criminales que involucran a las (tres) personas”, indicó Lee Young-Ryeol, funcionario de la fiscalía que investiga el caso. Choi fue acusada formalmente de abuso de poder, coacción e intento de fraude junto a los consejeros Ahn Jong-beom y Jeong Ho-Seong. Alrededor de un millón de personas protestaron en los últimos días en todo el país para reclamar la renuncia de la presidenta. Amiga de Park desde hace 40 años, Choi está acusada de haber utilizado sus relaciones con la mandataria para obligar a grandes conglomerados industriales como Samsung a efectuar importantes donaciones a fundaciones creadas por ella y usar luego el dinero para fines personales. Choi, de 60 años, también se involucró supuestamente en asuntos de Estado e incluso habría influido en el nombramiento de altos cargos. La presidenta Park es sospechosa de haber ayudado a su SEÚL.

AFP

La oposición amenaza con un proceso de destitución si no renuncia de manera voluntaria

La acusan de ayudar a una amiga a obtener “donaciones” millonarias para fundaciones

Presidenta sudcoreana, sospechosa de corrupción y tráfico de influencias: fiscalía

Desde hace un mes miles de personas salen a las calles a exigir la renuncia de Park Geunhye, presidenta de Corea del Sur, implicada en un caso de corrupción y tráfico de influencias que ha indignado a la población. La imagen, este fin de semana en Seúl ■ Foto Ap

amiga a obtener dinero para las mencionadas fundaciones y de haber permitido que se ocupara de asuntos de Estado, pese a no tener cargo oficial.

PUKHARAYAN , INDIA.

(15.4 millones de euros) de Samsung y 12 mil 880 millones de wons (9.9 millones de euros) de Hyundai. Samsung pudo haber entrega-

El gobierno anuncia que habrá una investigación de las causas del descarrilamiento

Al menos 120 muertos en accidente de tren en India ■

Al menos 120 personas murieron en el norte de India cuando un tren se descarriló la madrugada de este domingo, en el peor accidente ferroviario en el país desde 2010. Los 14 vagones del exprés Patna-Indore se salieron de las vías cerca de la ciudad de Kanpur, en el norteño estado de Uttar Pradesh, hacia las 3 de la mañana del domingo, cuando la mayoría de pasajeros dormía. “El balance alcanzó los 120 muertos. Al menos 200 personas resultaron heridas”, declaró a Zaki Ahmad, funcionario de la policía de la región de Kanpur. El balance anterior era de más de 100 muertos y 150 heridos, según Daljit Singh Chawdhary, responsable de policía de Uttar Pradesh. Se trata del accidente más mortífero desde la colisión de un tren con un convoy de carga en Bengala Occidental, en el este de India, que en 2010 dejó 146 muertos y más de 200 heridos. India es un país con una gran red ferroviaria, pero muy vieja. Las operaciones de rescate continuaban al cierre de esta edición para tratar de hallar sobrevivientes o cuerpos entre la carcasa del tren. En Indora, ciudad del centro

Según los medios sudcoreanos, las fundaciones de Choi recibieron cerca de 65 millones de euros de “donaciones”, entre ellas 20 mil millones de wons

do hasta 2.8 millones de euros a Choi para financiar la formación ecuestre de su hija en Alemania. El veredicto de la fiscalía podría convencer a los partidos de oposición a que presionen para impugnar a la mandataria, debido a los temores a una reacción negativa de los votantes conservadores y a afectar a las elecciones presidenciales del año que viene. Aunque Choi se encuentra en prisión preventiva desde principios de noviembre y para calmar la cólera popular, la presidenta ha presentado varias veces sus disculpas, ha destituido a altos funcionarios e incluso ha aceptado renunciar a varias de sus prerrogativas, todo ha sido en vano. Park contrató a un abogado para iniciar un diálogo con los investigadores y estudiar la posibilidad de una audiencia, hecho sin presidente en la historia sudcoreana. Según la Constitución del país asiático, un jefe de Estado en ejercicio no puede ser objeto de juicio penal, salvo en caso de insurrección o traición, pero representantes de la oposición anunciaron que iniciarán un proceso de destitución contra la presidenta si no renuncia de manera voluntaria.

del país de donde había salido el tren, decenas de familiares de pasajeros esperaban ansiosos noticias de sus parientes. El primer ministro indio, el nacionalista Narendra Modi, expresó en Twitter su “gran tristeza” por la tragedia. El gobierno investigará las causas del accidente y tomará medidas contra los responsables, prometió Suresh Prabhu, ministro de Transporte Ferroviario. Algunos testigos declararon haber oído un fuerte ruido justo antes de salir proyectados contra las paredes del tren. La red ferroviaria india, una de las mayores del mundo, tiene grandes fallas de seguridad pero sigue siendo el principal medio de transporte que permite cubrir grandes distancias en este vasto país, pese a la competencia de las aerolíneas. En tanto, el gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó sus condolencias al gobierno de India por las muertes provocadas por el descarrilamiento del tren de pasajeros en la ciudad de Kanpur.

Los 14 vagones del exprés Patna-Indore se salieron de las vías cerca de la ciudad de Kanpur, en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de India, la madrugada de ayer, lo que provocó unos 120 muertos y 200 heridos en el peor accidente ferroviario en el país desde 2010 ■ Foto Afp


MERRY MACMASTERS

Con una exposición que, además de ser un recuento de las cerca de 40 muestras allí montadas, es un homenaje y reúne dos de las ‘‘grandes manías” de su benefactor: las de cronista y coleccionista, el Museo del Estanquillo: colecciones Carlos Monsiváis celebra su primera década; se inauguró el 23 de noviembre de 2006. Los rituales del Carlos: homenaje a Monsiváis y sus manías reúne más de 500 piezas, entre dibujos, fotografías, maquetas, fotoesculturas, memorabilia, libros dedicados y partituras, así como las colecciones del ensayista y periodista, que constan de unos 19 mil objetos. Para Rafael Barajas, El Fisgón, curador de la muestra, Monsiváis (1938-2010) empezó a coleccionar por su gusto de “recopilar pedacitos de historia congelados en el tiempo, algo que hace tanto un cronista como un coleccionista”. Una vez el caricaturista le preguntó a su interlocutor cuál era su criterio “un poco ecléctico” para comprar piezas. Éste le contestó con mucho sentido común: “Compro lo que creo que vale la pena y que me alcanza para adquirir”.

El Museo del Estanquillo celebra 10 años con tributo a Monsiváis

■ Abrirá la exposición Los rituales de Carlos, alusiva a sus manías de cronista y coleccionista

■ Reunía

objetos por su gusto de “recopilar pedacitos de historia congelados en el tiempo”, afirmó El Fisgón, curador de la muestra ■ Comprende más de 500 piezas, así como los acervos del ensayista y periodista: unos 19 mil objetos ■ Se inaugura el próximo jueves

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

PARA ÉL, COLECCIONAR “ERA EL JUEGO DE LA BÚSQUEDA DEL

TESORO, DEL DATO PERDIDO”

Entrevistado, Barajas expresa que “Carlos también empezó a coleccionar porque era una forma de hacer crónica, así como de hacer turismo en el tiempo. De remontarse a los siglos XIX y XX y entender cómo funcionaba la sociedad de aquel entonces. Coleccionaba porque se divertía muchísimo. Era un poco el juego de la búsqueda del tesoro, del dato perdido, que está extraviado, pero que explica muchas cosas”. Monsiváis “tuvo el ojo y el buen tino de empezar a coleccionar cosas que en su momento no estaban puestas en valor como, por ejemplo, los dibujos de Miguel Covarrubias, las caricaturas de Ernesto García Cabral y Andrés Audiffred, y la misma fotografía”. El Fisgón aclara que Los rituales de Carlos... no abarca todos sus intereses, porque el museo alberga actualmente otra exposición, Que se abra esa puerta, sobre un tema que Monsiváis trabajó mucho: la sexualidad. Respecto de su gusto por el trabajo del grabador Leopoldo Méndez y sus colegas del Taller de Gráfica Popular, una

Carlos Monsiváis retratado por Graciela Iturbide ■ Foto cortesía del museo

muestra ahora se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca. Cuando ya era un hecho el proyecto del Museo del Estanquillo, El Fisgón recuerda que “Carlos quería que fuera una suerte de Museo del Papalote, pero para adultos. Y eso es lo que queremos hacer con la presente exposición, que sea lúdica y que permita darnos cuenta cuánto se divertía Carlos al coleccionar”. La exposición, cuyo nombre juega con el título de uno de los libros de Monsiváis, Los rituales del caos, tiene como eje sus gustos y manías. Barajas reconoce que el coleccionista no quería que su museo fuera un templo a su persona. “Tampoco queremos eso; sin embargo, ya hemos teni-

do suficiente tiempo para tener la perspectiva de que el personaje tenía su chiste y que valía la pena”. Este repaso por las exhibiciones organizadas en el recinto se divide en cuatro grandes núcleos. Uno habla de la historia de la Ciudad de México y hace un guiño a la muestra inaugural del museo, En orden de aparición. Un segundo gira en torno a las causas políticas por las que ha atravesado la urbe, “uno de los temas favoritos de Carlos, cronista con sentido crítico y de preocupación social”, dice el entrevistado. Su antecedente es la exposición México a través de las causas. Se develará el mural pintado por el colectivo de la Asamblea Popular de los Pue-

blos de Oaxaca, así como otro de Leopoldo Méndez. Uno tercero se refiere a los personajes de la cultura en México. “Carlos reunió a lo largo de su vida una iconografía de escritores, pintores, escultores y músicos del siglo XX, que hemos reorganizado a manera de pequeña galería del retrato nacional. Hay fotos de los Contemporáneos, de la autoría de Manuel Álvarez Bravo, además de sus retratos dibujados por diferentes artistas”, explica Barajas. El último núcleo está dedicado a los personajes y arquetipos populares de la ciudad en los siglos XIX y XX, como guiño a las exposiciones de costumbrismo que ha montado el museo. Aquí se incluyen la muy gustada

maqueta hecha para la muestra De San Garabato al Callejón del Cuajo, así como otra en plomo –pesa más de 300 kilos– de la plaza de Santo Domingo, y las cajas de Teresa Nava que recrean precisamente estanquillos. El Estanquillo cuenta con una videoteca, o monsiteca, consistente en 75 videos de Monsiváis hablando de diferentes temas. De este material se han editado cinco videos en los que el coleccionista se refiere a los núcleos de la exposición y a las piezas expuestas. Los rituales del Carlos: homenaje a Monsiváis y sus manías será inaugurada el jueves 24 a las 19:30 horas en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26, Centro Histórico).


19:30 C

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

0 3 Con goleada, Pumas logra el pase a la liguilla; enfrentará a Tigres ■

PUEBLA

GOLES

La victoria ante el Puebla deja eliminado al Monterrey en la última jornada del torneo

UNAM

Pablo Barrera (53, penal, y 80) Matías Britos (63) ALINEACIONES

CAMOTEROS: Cristian Campestrini, Carlos Orrantia, Patricio Araujo, Édgar Dueñas, Óscar Rojas, Francisco Javier Torres, David Toledo (Matías Alustiza, 65), Álvaro Navarro (Carlos Gutiérrez, 74), Pablo Miguez, Damián Escudero y Jerónimo Amione (Damián Schmidt, 46) DT: Ricardo Valiño

Pablo Barrera hizo un doblete ■ Controvertido penal contra los Camoteros, que sufrieron una expulsión ■ Hace un año los auriazules perdieron la final frente a los regiomontanos ■

PUMAS: Alejandro Palacios, Josecarlos van Rankin, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes, Alejandro Castro (Santiago Palacios, 63), Kevin Escamilla, Pablo Barrera, Jesús Gallardo, Fidel Martínez (Saúl Berjón, 80) y Matías Britos (Eduardo Herrera, 76). DT: Juan Francisco Palencia ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Cuauhtémoc Árbitro: Miguel Ángel Flores AGENCIAS

Pumas se jugó la última carta y ganó. Ante un Puebla que se crece en su cancha, los universitarios le asestaron un contundente 3 a 0 que les dio el último boleto para la liguilla, en un lance que eliminó de paso al Monterrey. Con un doblete de Pablo Barrera, al minuto 53 (penal) y al 80, y Matías Britos al 63, los Pumas llegaron a 27 puntos en un duelo en el que estaban obligados a ganar para colocarse en la siguiente fase. Lo consiguieron en la última jornada del torneo regular, donde terminaron en la sexta posición. El rival de los auriazules será el peligroso Tigres, que los derrotó hace un año en la final. El Puebla, que terminó con 20 unidades en el sitio 12, fue un equipo decidido a buscar la victoria, que no regaló ni un tramo de su territorio. Desde el inicio apostó al orden en las líneas, con jugadores bien concentrados en su posición, pero sin dejar de empujar al frente. A Pumas le acicateaba la presión de ganar a cualquier precio, lo que se reflejó en impaciencia por pisar el área de los Camoteros y en la precipitada resolución de las jugadas. Los visitantes se volcaron en la búsqueda de abrir el marcador. PUEBLA, PUE.

Pablo Barrera detonó la dinamita para encabezar la victoria que llevó a los Pumas a la clasificación en el torneo Apertura 2016 ■ Foto Jam Media

Casi lo logran en el minuto 8, cuando en una escapada por la izquierda Jesús Gallardo envió un centro que Matías Britos no alcanzó a rematar con precisión y se le fue casi en la línea de gol. El Puebla no fue un equipo pasivo y poco después respondió por intermedio de Francisco Torres, en un disparo que se fue desviado por muy poco. Empezó entonces el duelo de tiros de esquina, pues en varias ocasiones el marcador estuvo a punto de abrirse por esta vía. Gerardo Alcoba tuvo intentos sucesivos que pasaron cerca, uno incluso en un lance de palomita que le bloqueó la zaga. Los del equipo de la franja también pusieron a temblar al arquero Alejandro Palacios, cuando, en un asedio voraz, Jerónimo Amione remató una y de inmediato otro de cabeza de Pablo Miguez estremecieron el arco de Pikolín.

A punto de terminar la primera parte Alcoba volvió a rematar en un tiro de esquina, pero su testarazo fue desviado por su compañero Darío Verón, quien mandó la pelota por encima y provocó algunos reclamos del defensa uruguayo. Cuando estaba por finalizar el primer tiempo, Fidel Martínez quiso sorprender a los Camoteros y casi lo consigue. Mientras se escapaba, Patricio Araujo vio cómo se iba solo para entrar al área, así que, anticipándose, eligió taclear al auriazul y lo detuvo, pero a costa de una tarjeta roja. Así se fueron al intermedio. Al volver, los universitarios estaban volcados sobre la portería de Cristian Campestrini, quien apenas regresaba al arco ya estaba salvando su meta. Al minuto 51, Damián Schmidt tocó el hombro de Fidel Martínez, quien apenas sintió el

contacto se desmadejó con suficiente dramatismo para convencer al árbitro Miguel Ángel Flores de que era penal. La falta la cobró Pablo Barrera con tal suficiencia que Campestrini no pudo hacer nada para evitarlo. Más tarde, con un gol en contra y un hombre menos, el Puebla ya no parecía tan vigoroso como en la primera parte. Barrera envió un centro al área, que le quedó inmejorable a Britos, quien sólo tuvo que empujar el 2-0. El autor del gol se fue poco después para dejar su lugar a Eduardo Herrera. El cambio pareció sorprender al uruguayo, quien salió de la cancha con el semblante muy serio. Diezmado el Puebla, los huecos quedaron dispuestos para que Pumas se escabullera por cualquier resquicio. Al minuto 80, el recién ingresado Saúl Berjón punteó el balón a Pablo Barrera

casi en media cancha, desde donde emprendió una carrera desquiciada, perseguido por Carlos Gutiérrez. Campestrini salió a achicar al universitario, quien al sentir la presión despachó la pelota para conseguir el 3-0. Hubo algunos amagos de nuevas anotaciones, pero faltó precisión para hacer todavía más abultado el marcador. Al final, el Puebla dejó de luchar por algo que estaba perdido de manera irremediable y que además no le reportaría ningún beneficio. Pumas se notaba eufórico por la clasificación lograda en el último partido.

■ SACAPUNTAS Los Pumas clasificaron y se sacaron la rifa del Tigre.


BALANCE

DE LA

JORNADA

◗ Se frustró la protesta de piernas rígidas ◗ El Tri volvió al juego gris

l valor y el coraje apenas duraron unas horas. Iba a ser un hecho sin precedente. Los futbolistas mexicanos se disponían a demostrar que no son títeres de nadie, que tienen dignidad y, sobre todo, fuerza y unión. Pero todo se frustró, no faltó el soplón; los planes llegaron a oídos de los patrones y, al poco rato el fuego, esa luz de amor propio que ya brillaba en los ojos de los futbolistas, se extinguió. Tanto que estuvieron planificando, tantas llamadas telefónicas desde la selva chiapaneca a Guadalajara... El entusiasmo crecía. Ya se veían dando esa lección a los patrones. Rafael Márquez estuvo de acuerdo, estaba orgulloso de lo que iba a suceder y de participar en ello. Al último, el Káiser michoacano desquitó su enojo y frustración y llamó “cagón” a Sergio Bueno, se lo gritó a la cara.

Con el pitazo inicial, los rojinegros habían acordado transitar el balón algunos minutos en su propia cancha –unos dicen que iban a ser tres minutos, otros que cinco–; la cosa es que los Jaguares se iban a quedar ese tiempo inmóviles, hasta propusieron que en ese lapso el Atlas anotara un gol. Una huelga de brazos caídos, o mejor dicho, de piernas rígidas. La singular protesta ante la falta de pagos salariales daría la vuelta al mundo.

Pero el técnico Sergio Bueno entró en acción. Cuando se lo propone sabe ser vehemente, emotivo. Apeló a todo para convencer a sus pupilos y canceló la maniobra, de ahí la furia de Rafa. Otro que quedó terriblemente decepcionado es Egidio Arévalo, ya hasta renunció al equipo sureño. “Es un calvario todo esto”, dijo el uruguayo.

AGENCIAS

Los Diablos Rojos se ahogaron en la orilla, perecieron sin alcanzar la meta. Al Toluca le bastaba ganar, estuvo arropado por su público, que llenó el estadio Alberto Chivo Córdoba, pero fue incapaz de vencer a uno de los peores equipos del torneo y cayó 1-2 ante Santos Laguna. Los goles de los visitantes fueron de Carlos Izquierdoz (24) y de Jonathan Rodríguez (76); Maikon Leite descontó al minuto 88. Con la derrota, los choriceros quedaron fuera de la liguilla y favorecieron al León, que el sábado venció 2-3 al Cruz Azul. Los triunfos de Monterrey y de León pusieron contra la pared a los escarlatas, que estaban nerviosos, con la obligación de conseguir los tres puntos para entrar a la liguilla, presión que resultó excesiva, y se despidieron del certamen. A trompicones atacó el equipo local, de manera poco clara, sin la tranquilidad que le permitiera pensar la forma más inteligente de hacer daño a los de Torreón, que, sin nada que pelear, sólo buscaron hacerle la maldad al diablo. Un disparo del uruguayo Jonathan Rodríguez se estrelló en el travesaño, pero la visita logró terminar con el cero al minuto 27, en un tiro de esquina a la altura del manchón penal, donde el argentino Izquierdoz se levantó para conectar un cabezazo sólido y mandar el esférico al fondo de las redes, para irse así al descanso. El técnico argentino Hernán

El patrón, Carlos Chargoy, demostró que no necesitaba esperar hasta el 5 de enero, fecha del ultimátum que la federación le impuso para saldar deudas. Como por arte de magia apareció el dinero y se puso al corriente; asegura que el adeudo era de sólo un mes y no dos, como habían denunciado los jugadores. “Chiapas no debe nada, ¡hasta les adelanté!”, exclamó triunfal.

En otro escenario, en el estadio Rommel Fernández, también se esfumó el orgullo y el coraje. Sin la motivación que representa tener enfrente la playera de las barras y las estrellas y el reto de sacudirse una nefasta marca, el Tri volvió a su nivel habitual, a la mediocridad, al juego gris y confuso tras los cinco cambios que decidió el alquimista Juan Carlos Osorio, con respecto a la oncena utilizada en Columbus. El seleccionador no corrige. Vive más preocupado por preparar sus partidos en función del rival que por instalar un sistema propio y pulirlo en la medida de lo posible, dado el escaso tiempo del que dispone para trabajar. El Tri hoy está lejos de ser de esos cuadros que imponen respeto y que saben sorprender con variantes.

Lo más llamativo del encuentro ante Panamá fue el abrazo afectuoso entre los estrategas colombianos, que no se hicieron daño, que se retiraron conformes tras la división de puntos, deseándose suerte para llegar al Mundial. Los

tricolores, en su confuso desempeño, lo que mejor hicieron fue cuidarse de los leñazos y de la cancha en mal estado.

México dio un paso atrás. El buen primer tiempo que exhibió ante Estados Unidos alentó la esperanza; no cabía más que esperar un progreso. Ora sí: 90 minutos de juego lúcido y consistente, apabullando como visitante. Pero resultó un cotejo tedioso, aburrido, donde el buen futbol brilló por su ausencia.

Costa Rica va con marcha perfecta. Los ticos han tomado la delantera en el hexagonal final hacia Rusia con dos triunfos, el primero ante Trinidad y Tobago y después golearon a los dirigidos por Jürgen Klinsmann, quien pese a sus dos reveses fue ratificado por Sunil Guiliati, dirigente del futbol estadunidense. El 24 de marzo próximo el Tri se medirá ante Costa Rica y la única estrategia que por ahora se vislumbra es la de sacar el partido del estadio Azteca, a petición de los jugadores mexicanos que militan en equipos europeos, quienes dijeron sentirse afectados por la altitud de la capital del país. Ahora resulta…

Una vez confirmada la cancelación de la Copa Libertadores, al menos por un año, no queda más que zambullirse en el grandioso futbol casero que, como si se valiera de una estratagema pro marketing, se ha saturado del clásico Chivas-América. Dos episodios más habrá en la liguilla. Jorge Vergara ya sube precios y promete de nuevo dejar fuera al América y mandarlo a comer sushi.

marlenexantosx@gmail.com

La victoria le bastaba para avanzar; el León asegura un lugar

Pese al apoyo de su público, el Toluca sucumbe 2-1 con Santos y no clasifica ■

TOLUCA.

MARLENE SANTOS ALEJO

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

19

TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN EQUIPO

J

G

E

1 Tijuana 1710 2 Pachuca 17 9 3 Tigres 17 8 4 Guadalajara17 8 5 América 17 7 6 Pumas 17 8 7 Necaxa 17 6 8 León 17 7 9 Monterrey 17 6 10 Toluca 17 6 11 Querétaro 17 5 12 Puebla 17 5 13 Morelia 17 5 14 Cruz Azul 17 4 15 Atlas 17 4 16 Santos 17 4 17 Veracruz 17 3 18 Chiapas 17 2

3 4 6 4 7 3 8 5 7 6 5 5 5 7 7 4 3 3

P

F

4 25 4 36 3 22 5 21 3 29 6 28 3 24 5 25 4 30 5 22 7 20 7 25 7 28 6 25 6 21 9 19 11 22 12 9

C

P

13 21 13 17 26 22 18 25 21 21 24 30 34 23 25 30 38 30

33 31 30 28 28 27 26 26 25 24 20 20 20 19 19 16 12 9

17

Veracruz Cruz Azul Chiapas Morelia Tigres Pachuca Chivas Toluca Puebla

2 2 1 1 1 3 1 1 0

Tijuana León Atlas Monterrey Querétaro América Necaxa Santos Pumas

1 3 0 2 2 3 1 2 3

LIGUILLA

Xolos Pachuca Tigres Chivas

-

León Necaxa Pumas América

GOLEADORES

1 Dayro Moreno Tijuana 2 Raúl Ruidíaz Morelia 3 Silvio Romero América 4 Mauro Boselli León 5 Rogelio Funes Mori Monterrey 6 Franco Jara Pachuca 7 Edson Puch Necaxa 8 Matías Alustiza Puebla 9 Hirving Lozano Pachuca 10 Ismael Sosa UANL 11 Fernando Uribe Toluca 12 Camilo Da Silva Querétaro 13 Matías Britos UNAM 14 Dorlan Pabón Monterrey 15 Álvaro Navarro Puebla 16 Jonathan Rodríguez Santos 17 Carlos Izquierdoz Santos

11 11 10 10 10 9 9 8 7 7 7 7 6 6 6 6 6

DESCENSO EQUIPO

Gerardo Flores (33), del Toluca, persigue a Jonathan Rodríguez, quien anotó por Santos Laguna ■ Foto Afp

Cristante metió a Antonio Naelson Sinha, Maikon Leite y Diego Gama, quienes lejos de infundir brío, se contagiaron de la falta de coraje de sus compañeros. Los dirigidos por José Manuel de la Torre, ex técnico del

Toluca, conscientes de que no tenían la necesidad de ir al frente, optaron por el contragolpe. La oportunidad llegó al minuto 76 en un despliegue veloz que dejó a Djaniny Tavares solo frente a Alfredo Talavera, quien aguantó

muy bien, pero el africano cedió a Rodríguez, quien sólo empujó el esférico al fondo de las redes. El Toluca acortó distancias al minuto 88 con tanto del brasileño Leite; sin embargo, ya nada pudo hacer en el tiempo que quedaba.

1 América 2 Tigres 3 Monterrey 4 Pachuca 5 Toluca 6 Pumas 7 Necaxa 8 León 9 Guadalajara 10 Tijuana 11 Atlas 12 Querétaro 13 Santos 14 Cruz Azul 15 Puebla 16 Jaguares 17 Veracruz 18 Morelia

P/J

145/85 142/85 136/85 132/85 131/85 130/85 26/17 124/85 119/85 112/85 109/85 108/85 108/85 107/85 105/85 98/85 96/85 94/85

COCIENTES

1.7059 1.6706 1.6000 1.5529 1.5412 1.5294 1.5294 1.4588 1.4000 1.3176 1.2824 1.2706 1.2706 1.2588 1.2353 1.1529 1.1294 1.1059


México, más fuerte para renegociar el TLCAN: Meade

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

La Jornada San Luis llega a la mayoría de edad. Gracias por su preferencia.

La guerra sucia está de vuelta en Colombia, advierten FARC

Exigen que se aplique de inmediato el acuerdo de seguridad

n

En el Museo del Estanquillo, tributo a Carlos Monsiváis n

Abrirá exposición alusiva a sus manías de cronista y coleccionista

15

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5693

Lo que pasó en EU, un llamado para ver quién se siente desatendido n

CIUDADANOS HARTOS SE MANIFIESTAN EN FAVOR DE PORTACIÓN DE ARMAS

respuesta, alertó el secretario

n

n

COLUMNAS

n

mexicanos en Chicago

Por descanso obligatorio, La Jornada San Luis no se publicará mañana

Terapeutas

deben tranquilizar

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Incertidumbre en

la comunidad de

17

Pese al apoyo de su público, el Toluca sucumbe 2-1 con Santos n

Empresarios no

han encontrado una n

n

León, Gto. En el marco del aniversario de la Revolución mexicana, integrantes de la asociación Ciudadanos Hartos se manifestaron por el incremento de la delincuencia, principalmente de los homicidios cometidos con armas de fuego n Foto: La Jornada

a los niños en las escuelas

En 2017 se escribirá el prólogo del gran viraje del país: López Obrador Llama a ‘‘construir en la Tierra el reino de la justicia y la fraternidad’’

n

n

‘‘Ya estamos en primer lugar hacia 2018; PRI y PAN se comen sus largas uñas’’ n

14

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.