Ayuntamiento está conforme con Vigue
Miércoles 21 de diciembre de 2016
Año 19 Número 5714
Pidió a Congreso detener procedimiento para cancelar concesión
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
El caso en tribunales queda igualmente sin efecto: regidor
En búsqueda de niña Zoé, jornada de volanteo
n
El adeudo por la recolección de basura se pagará en breve
Pegan en automóviles calcomanías con imagen de la desaparecida n
n
Angélica Campillo
3
Aumentaron sueldos del gobernador y diputados n
Los legisladores se autorizaron 46 mil 957 pesos más al mes n
Las percepciones de Carreras suben 33.8%; ganará $186 mil n
n
4
“Mi corazón me dice que se encuentra bien”: madre de la pequeña n
Investigan procedencia de videos que hacen referencia a la menor
Vivimos “en tierra de nadie”: empresarios n
Semáforo en rojo por las y los desaparecidos, llamaron familiares de Zoé Zuleica Torres Gómez a las actividades realizadas ayer en el cruce de las avenidas Universidad y Constitución n Foto: César Rivera
n
n
5
Urge apoyo federal contra la inseguridad, afirman Canacintra y Coparmex n
La realidad es que nunca se ha tenido calma, señalan tras la ejecución de dos policías Jorge Torres
n
7
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Angélica Campillo n El ayuntamiento está conforme con el servicio que brinda Vigue, esto luego que el Cabildo solicitara al Congreso del Estado el desistimiento para que este no determine la procedencia de la eventual cancelación de la concesión de la empresa, y en ese sentido Raymundo Ramírez Urbina, de la Comisión Permanente de Ecología, informó que, aparentemente, ya se llegó a un acuerdo donde el municipio pagará lo que se le debe a la compañía. El regidor recordó que en febrero pasado el ayuntamiento pidió al Congreso del Estado un dictamen de procedencia de una posible cancelación de la concesión de Vigue Red Ambiental, es decir, una opinión del Legislativo para ver si las causales que argumentó el municipio eran
Desiste el ayuntamiento de rescindir contrato con Vigue n
Municipio pagará lo que le debe a la empresa, prevé el regidor Ramírez Urbina
válidas para que posteriormente se procediera a cancelar la concesión, entre las que se encuentran que el relleno sanitario no fue construido en la comunidad El Jaralito, como la concesionaria lo había propuesto, sino en San Juanico El Grande; que cuando la empresa suspendió el servicio de recolección de basura, lo hizo sin previo aviso al municipio, y, finalmente, anoma-
Vigue hace un servicio adecuado, asegura Municipio n Foto: César Rivera
lías en el pesaje de los residuos sólidos. Ramírez Urbina explicó que en fechas recientes el Cabildo solicitó un desistimiento de la solicitud que envío al Congreso hace 10 meses, lo que en términos procesales es cuando el municipio está conforme con el servicio que le está brindando la empresa, “es decir, que Vigue está haciendo un servicio adecuado y por eso mismo las causales que en su momento fueron parte de una posible cancelación de la concesión… ahora se le está pidiendo al Congreso que ya no haga el dictamen de procedencia, que ya no dé su opinión, que estamos conformes con el servicio y las cosas están como empezaron”. Asimismo, Ramírez Urbina refirió que en los tribunales también se llevaba el caso, pero ahora, con el desistimiento, esto quedará sin algún resultado. Apuntó que todavía existe un adeudo del ayuntamiento con Vigue, pero dijo no dudar que el municipio esté por pagarle a la empresa, porque “nosotros como regidores tenemos un presupuesto que va destinado al gasto de Vigue, estamos esperando que esto esté sucediendo porque la empresa está dando el servicio”.
Ya hay denuncia de hechos contra metrobús: Pro Avenida Industrias n
Es principalmente contra Seduvop y Segam, dice Ernesto Peñuelas
Jorge Torres n El presidente de la organización Pro Avenida Industrias y vocero de los habitantes de esa vialidad, Ernesto Peñuelas Cervantes, informó que el pasado 12 de diciembre comerciantes y habitantes de esta avenida presentaron ante la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría General del Estado, una denuncia de hechos contra la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, además de funcionarios e instituciones que resulten responsables, por violación de derechos al querer mover el proyecto original del metrobús, que estaba sobre la carretera 57 y pretenden llevárselo a avenida industrias, algo que, dijo, es carente de toda lógica. La denuncia señala que el proyecto del metrobús fue modificado en su propuesta original por “ocurrencias”, sin que hasta la fecha se tenga una causa justifica-
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
3
da apegada a la legalidad que se requiere para ejecutar este tipo de obras, considerando sus dimensiones y costos, máxime si se trata de recursos públicos aportados por la Federación para mejorar la infraestructura de cualquiera de su ramos y sectores. Por ello se considera que la modificación del proyecto original carece de lógica y sentido común, por lo cual parece más bien un capricho ambicioso de quienes dirigen la administración en sus respectivos cargos, pues han dejado de observar los procesos legales que se requieren para ejercer las políticas públicas en materia administrativa, faltando en todo momento a “la ética por la que protestaron a su cargo”, siendo omisos en escuchar y atender los reclamos de los promoverte de esta denuncia, obteniendo de los funcionarios respuestas indiferentes, ambiguas, oscuras y sin fundamento legal, esto con la intención de cansar y confundir.
“Esperamos una manifestación del contralor general del estado al tener conocimiento ya de esta denuncia, queremos saber qué va a suceder en lo consecuente y cuánto tiempo va a durar la investigación”, dijo Peñuelas Cervantes, y mencionó que espera que con esta denuncia se pueda corregir lo que se tenga que corregir y encontrar una salida a este problema, porque de no encontrar soluciones la obra seguirá adelante con un posible enfrentamiento social con la población del sector. Finalmente, señaló que han agotado todas las formas posibles de presión legal, han agotado todos los recursos, por lo que no les queda más, por ello reiteró la advertencia de que si sigue adelante el proyecto del metrobús sobre Industrias van a defender su patrimonio, su calle, a sus familiares, por ello reiteró esperar una solución al conflicto, “queremos evitar un conflicto social, estamos a tiempo”.
O LVIDO
Schesüs MB
Es de juicios que perderá el ayuntamiento n
n
Dinero de indemnizaciones debió aplicarse en obras, dice regidor n
Angélica Campillo n Los 89 millones de pesos que se presupuestaron para 2017 para el pago de indemnizaciones, debido a que se prevé que la administración municipal pierda juicios laborales, debieron haberse destinado para obra pública, manifestó el regidor integrante de la Comisión Permanente de Pensiones y Asuntos Laborales, Mauricio Alanís Córdoba. El regidor refirió que para este 2016 la presupuestación para el rubro de indemnizaciones fue de dos millones de pesos, mientras que para 2017 hay un incremento de 87 millones de pesos, lo que implica que serán 89 millones de pesos destinados a este tema, que “seguramente derivado que los juicios laborales se convertirán en laudos que tendrá que pagar el ayuntamiento”. Señaló que esos juicios laborales que seguramente perderá el ayuntamiento en 2017 son derivados de despidos injustificados, los cuales son procesos que con la nueva ley tardan alrededor de un año en resolverse, tiempo que se estará cumpliendo en enero,
febrero o marzo del año que entra, “y de ahí en adelante se tendrán que estar desembolsando cantidades dependiendo del salario del trabajador, de los años de antigüedad, y todo aquello que tuviera derecho en su momento”. Apuntó que si esos 87 millones de pesos más se destinaran a obras públicas se abatirían los rezagos que existen en este rubro, y aún si esa cantidad se pudiera conveniar con entidades estatales y federales, podrían llegar a 300 millones de pesos convertidos en infraestructura, aparte de los recursos del Ramo 33 que se van a recibir a principios del próximo año: “se pierde una buena oportunidad de hacer mejores cosas en el ayuntamiento de San Luis Potosí y definitivamente representará un perjuicio para el erario en el año 2017”, lamentó. Agregó que, en cuestión del presupuesto de nómina para el próximo año, permanece casi igual que 2016, lo que quiere decir que no habrá un ahorro en este rubro, por lo que esta situación se convierte en un perjuicio para el ayuntamiento de la capital.
Jaime Nava n Dentro del paquete fiscal que aprobaron sin discusión los diputados locales la semana pasada, se incluyeron incrementos directos al salario del gobernador del estado, secretarios, y los propios diputados, quienes durante 2017 percibirán hasta más de 46 mil pesos mensuales adicionales al sueldo que actualmente reciben. De acuerdo con el tabulador de sueldos de puestos de confianza, Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí,
Gobernador, diputados y funcionarios estatales tendrán aumento de sueldo n
El salario de Carreras se incrementará 33.80 por ciento en relación a este año
cuenta con un sueldo de 139 mil cinco pesos, sin embargo, en uno de los anexos que forman parte del presupuesto de egresos, se indica que el salario de goberna-
dor es de 43 mil 805 pesos con 40 centavos, más 142 mil 182 pesos con 81 centavos de prestaciones, lo que suma un gran total de 185 mil 993 pesos y represen-
Tambien empresarios deben destinar recursos a este tema
Adornar el Centro Histórico no es sólo le toca al municipio: Imagen Urbana n
Ayuntamiento no adornó el Centro Histórico n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n El ayuntamiento de la capital potosina informó que los comercios también deben hacerse cargo de la ornamentación navideña de la ciudad y sus propietarios deberían destinar parte de sus ganancias a contribuir en brindarle a las calles “una atmósfera cálida”. De acuerdo a información enviada por el área de Comunicación Social del ayuntamiento capitalino, y en declaraciones atribuidas al titular de Imagen Urbana, Juan José de la Garza Hernández, la decoración navideña de la ciudad no debe correr sólo a cargo del municipio, sino también de los
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
4
comercios, y deberían destinar parte de sus ganancias en contribuir en brindarle a las calles una atmósfera cálida, especialmente en el Centro Histórico. El funcionario municipal rechazó las declaraciones de José Luis Chalita Manzur, vocero y consejero de la asociación civil Vive Tu Centro, quien señaló que el ayuntamiento capitalino no adornó el Centro Histórico, y en ese sentido indicó que, a pesar de las limitantes económicas por la que atraviesa el ayuntamiento, se hizo el esfuerzo y se invirtieron recursos en la adquisición de nuevos adornos que se colocaron en distintos puntos de la ciudad.
Refirió que se colocaron 45 gallardetes y 40 pasacalles en sitios emblemáticos, incluyendo los barrios tradicionales, y además se iluminó y se colocaron ornamentos alusivos a esta temporada tanto en el palacio municipal como en Unidad Administrativa Municipal (UAM): “los comercios son los más beneficiados en esta temporada, ¿por qué no habrían de contribuir adornando sus fachadas si en todas las grandes ciudades lo hacen? eso no es cuestionable”, aseveró. Manifestó que el calificativo de “Grinch de la Navidad” no aplica, y lamentó que Chalita Manzur opine por opinar, “en lugar de proponerle a los afiliados campañas de descuentos para aprovechar a toda la gente que visita la Villa Navideña y el primer cuadro de la ciudad”. No obstante, el titular de Imagen Urbana celebró que los comerciantes de Vive Tu Centro se hayan organizado y hayan contribuido con la ornamentación de las calles donde tienen sus comercios: “aplaudimos la medida y les agradecemos su contribución, esta Navidad la ciudad lucirá más bonita”, recalcó. Cabe mencionar que cuando la reportera de La Jornada San Luis cuestionó al titular de Imagen Urbana sobre las declaraciones del vocero de Vive Tu Centro, el funcionario no quiso hablar al respecto, pues argumentó que no deseaba entrar en dimes y diretes.
ta un incremento de 33.80 por ciento con relación a 2016. Por su parte, los mismos diputados se autoaprobaron una elevación salarial considerable. Los legisladores locales tienen ingresos por 115 mil 858 pesos al mes; no obstante, dicha cantidad sufrirá un incremento de 46 mil 957 pesos en 2017, con lo cual se harán acreedores a una remuneración mensual de 162 mil 816 pesos. Los secretarios y titulares de las distintas dependencias gubernamentales también verán acrecentados sus ingresos, pues en lugar de recibir los 128 mil 608 pesos que hasta la fecha cobraban, el
próximo año su sueldo máximo será de 142 mil 832 pesos. Caso especial es el del director del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, a quien le aprobaron un sueldo anual de un millón 202 mil 910 pesos, más 161 mil 138 pesos de aguinaldo y prestaciones, 82 mil pesos de seguridad social, 67 mil 341 pesos de “vacaciones”, y un “bono por desempeño en cumplimiento de metas” de 400 mil pesos, cifra muy por encima del promedio de “estímulos” que puede observarse en el presupuesto destinado para funcionarios y directivos de todas las áreas de la administración estatal.
Hasta el viernes, retroactivo: alcaldía
Ya se depositó el aguinaldo a trabajadores de confianza n
Angélica Campillo n Ante la presión que ejercieron los trabajadores de confianza del ayuntamiento capitalino debido a que no les había sido entregado su aguinaldo, únicamente les fue depositada esta prestación, mas no el retroactivo por el aumento salarial, informó el área de Comunicación Social del municipio, sin embargo les aseguraron que será el próximo viernes cuando se los otorguen. Comunicación Social dio a conocer que a los trabajadores sindicalizados y a los policías les depositaron su quincena y la primera mitad del aguinaldo el pasado 15 de diciembre, mientras que a los trabajadores de confianza y a los que están contratados por honorarios asimilables les depositaron la primera mitad de su aguinaldo el 19 de diciembre. Señaló, también, que se acordó con el Sindicato Autónomo de los Trabajadores al Servicio del
Ayuntamiento de San Luis Potosí que el incremento salarial sería de 3.8 por ciento para el próximo año. Por lo tanto, se comunicó que será el próximo viernes 23 de diciembre cuando a todos los trabajadores del ayuntamiento les depositarán el retroactivo, a enero pasado, por el incremento salarial, así como el retroactivo del aguinaldo, y será hasta el 15 de enero de 2017 cuando se les pague la segunda parte del aguinaldo y la primera quincena del año, ya con el aumento salarial. En lo que corresponde al personal contratado por honorarios, se les otorga una compensación de 14 días de sueldo divididos en dos partes. Cabe destacar que el secretario general del ayuntamiento, Marco Antonio Aranda Martínez, manifestó que para el pago de aguinaldos se destinarán más de 100 millones de pesos que serán entregados en dos partes.
Familiares de Zoé realizan Semáforo en Rojo por las y los desaparecidos n
En una semana se cumple un año de su desaparición; no hay avances en las investigaciones
nida Universidad y Constitución, en donde realizaron volanteo, pegaron calcomanías en autos con la imagen de Zoé Zuleica, y además expusieron mantas con la imagen de la pequeña cada vez que se ponía en rojo el semáforo, esto durante cuatro horas. Asimismo, la mamá de Zoé mencionó que de manera personal ha estado revisando los mensajes que les envían personas a la página de Facebook Buscando a
Zoé, sobre que han visto a una niña parecida, por lo cual, con recursos propios, ha viajado Nuevo Laredo, Cuernavaca, Morelia, pero desafortunadamente ninguna de las pequeñas que se han visto es ella. Sin embargo, aseguró que su corazón le indica que Zoé está bien, que está viva, por lo cual la esperanza de encontrarla está intacta: “es una desesperación, una impotencia no saber dónde está mi hija”, añadió.
Detalló que el hecho es que el padre de la menor no se ha acercado a la PGJE y solamente la madre y su familia son las que han estado al pendiente del caso, se ha buscado la manera de satisfacer todas las líneas de investigación que se han señalado por parte de la propia madre, se ha acudido ya a varios estados de la república, porque “nuestra misión y nuestro trabajo es encontrarla, no descansaremos hasta que así sea”.
en donde, entre otras cosas, se escucha el llanto de una mujer, en otro de ellos sólo una respiración y sollozos; en un tercero aparece un calendario en donde se señala la fecha de la desaparición de la menor: 27 de diciembre, y en el cuarto video, que sólo estuvo algunos minutos en el canal, se alcanza a ver la imagen caricaturizada de un cuchillo y una mancha roja, así como supuestamente unas coordenadas. Al respecto, la PGJE informó que el área de inteligencia de la Policía Ministerial del Estado está ya investigando el origen de estos videos, la intencionalidad y la veracidad de los mismos, y, de acuerdo a los resultados que se puedan obtener, se añadirán a la carpeta de investigación del caso, todo en ánimo de dar con el paradero de la menor lo antes posible.
Investigan procedencia de videos sospechosos en Youtube
PGJE no descansará hasta localizar a Zoé, garantiza Federico Garza n
Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, refirió que a una semana de que se cumpla un año de la desaparición de la niña Zoé Zuleica Torres, se están haciendo todos los esfuerzos para poder localizarla, asimismo se informó que se está investigando la procedencia de unos videos donde presuntamente se hace referencia a la pequeña. Precisó que “nosotros hemos estado muy pendientes del asunto, es algo que se le ha encomendado mucho al director de la Policía Ministerial para que lleven a cabo todas las investigaciones respectivas, incluso nombramos a un subprocurador para que atendiera directamente el asunto y estuviera en contacto permanente con la mamá de la niña”.
E
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n En una semana la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez cumplirá un año de desaparecida. Fue el 27 de diciembre de 2015 cuando fue vista por última vez por sus padres, quienes la dejaron dormida en una camioneta a las afueras de un salón de fiestas en la colonia Rivas Guillén, en Soledad de Graciano Sánchez. “Nada ha avanzado, todo sigue igual, a pocos días de cumplirse un año de la desaparición de Zoé aún no tenemos nada”, manifestó la madre de la menor, Carolina Gómez. En vista de que la próxima semana se cumplirá un año de la desaparición de Zoé, tanto Carolina como familiares de la pequeña, realizaron una actividad denominada Semáforo en Rojo por las y los desaparecidos, esto en el cruce de la ave-
5
Ya investigan videos sospechosos
Por otro lado, en las últimas horas apareció un canal en la red social de videos Youtube con el nombre ZoeZuleicaTG 271215, en donde aparecieron tres videos, y este mismo martes apareció un cuarto video, de unos pocos segundos,
l jueves pasado los diputados asistieron al recinto legislativo a dejar constancia de que son un poder al servicio de los intereses políticos y económicos de un sistema que les garantiza su continuidad como piezas del tablero público. Sin discusión y prácticamente sin modificar nada, los representantes populares aprobaron el paquete fiscal enviado por Juan Manuel Carreras y, porque nada es gratis y los intereses son compartidos, autorizaron incrementos salariales para todas las fichas de su juego político. Embriagados de espíritu navideño, los legisladores locales decidieron cumplirle todos sus deseos a Juan Manuel Carreras López de quien presumieron un buen comportamiento pues su notable ausencia ha hecho imposible conocer si ha incurrido en una mala actuación luego de que hiciera campaña para ocupar el puesto que pareciera ya no querer. A Carreras López su antecesor y compañero de partido le heredó un serio problema de pensiones que amenaza las finanzas estatales y desde ahora huele a endeudamiento; sin embargo, el gobernador no se ha querido dar por enterado, sólo así puede explicarse que dentro de sus propuestas de egresos haya enviado al Congreso tabuladores que contienen incrementos importantes en las percepciones de todos los que integran la administración estatal, comenzando por él. De más de 46 mil pesos es el aumento que recibirá Carreras en su salario cada mes. Como ha venido siendo habitual, a lo largo de 2017 será frecuente escuchar al gobernador y a sus funcionarios justificar la falta de
El sueldazo de Carreras JAIME NAVA
Videos sobre Zoéya son investigados por autoridades
Cuestionada sobre unos vídeos que circulan en Internet, en donde se hace referencia a Zoé Zuleica y donde supuestamente se escucha su llanto con mensajes como “se acerca”, haciendo referencia al 27 de diciembre, cuando desapareció, expuso que este material ya está en poder de la Policía Ministerial, por lo que se está realizado la investigación respectiva. “Este video no lo había visto, hasta ahora a la una de la mañana me di cuenta de esos videos. Yo se lo dejo a las autoridades para que investiguen bien el origen de esos videos, quién lo publicó; yo ví los videos y pues se lo dejo en manos de Dios y las autoridades”, recalcó. Por su parte, Alejandra de la Rosa Aguilar, abogada del centro
de derechos humanos Samuel Ruiz, declaró que estos videos los tomaron por sorpresa, pues la mamá de Zoé afirma que parece el llanto de su hija, pero la autoridad debe dar información sobre la veracidad de estos, situación que, efectivamente, ya está siendo revisada, por lo pronto los videos siguen circulando en redes sociales, por lo cual se buscará su origen. Aunado a esto, también apuntó que, al no haber pistas o resultados de la ubicación de Zoé para el día que cumple un año de desaparecida, exigirán la renuncia de la titular de Alerta Amber, Magdalena Vega Escobedo: “si no nos da una razón del paradero de Zoé Zuleica para el 27 de diciembre exigimos su renuncia, no podemos seguir permitiendo que personas que no tiene le perfil idóneo sigan al frente de este tipo de dependencias”, concluyó.
El 27 de diciembre de 2015 fue vista por última vez
obra pública, el deterioro del estado y la seguridad con el argumento de la falta de recursos; pero al mismo tiempo Carreras López se embolsará 185 mil 993 pesos mensuales y sus funcionarios otras cantidades similares. Las ambiciones monetarias de los grupos en el poder son incompatibles con las necesidades del estado y como el presupuesto no alcanza para satisfacer las primeras y “hacer lo que se pueda” con las segundas, la brillante solución pensada por las mentes de los carreristas consistió en sugerir “ajustes” a las tarifas de todo lo que las carteras potosinas pueden transformar en dinero público. Frente al parque Tangamanga existe un elefante blanco que algunos insisten en llamar “Centro de Convenciones” y que de momento sirve para que una persona a la que insisten en llamar “director” tenga ingresos anuales superiores a los dos millones de pesos gracias a un bono por “desempeño” de 400 mil pesos
n
Foto: César Rivera
que el mismo funcionario se asigna. Y no es el único caso, el presupuesto de egresos aprobado por los diputados contiene un número importante de burócratas estimulados con miles de pesos que sobran en sus bolsillos y hacen mucha falta en todo el estado. Al Hospital Central se le dificulta mantenerse con vida; pero, a Juan Manuel Carreras y a su séquito de intelectuales les parece más razonable encarecer los servicios y llenar de bonos a los funcionarios del estado. Más corta que la medida de los shorts con los que corre es la mira de un gobernador que ha desperdiciado un año ausente y la oportunidad de hacer historia al distanciarse de las formas tradicionales de hacer política. A todos esos lugares donde los recursos del estado no son administrados de manera eficiente y correcta para sostener las instituciones que benefician a toda la población es a donde llegan cobertores, garrafones, tortillas y despensas que poco valen pero mucho significan para quienes sólo conocen la sonrisa de sus representantes cada tres y seis años. Han pasado 358 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 77 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
Samuel Estrada n El subsecretario de enlace interinstitucional del gobierno del estado, Ángel Castillo To-rres, refirió que, aunque se ha trabajado muy bien con el Congreso del Estado, lamentablemente un tema tan importante como el caso de la reglamentación del Sistema Estatal Antico-rrupción ha quedado pendiente y será hasta ya entrado el año cuan-
Legislarán el sistema anticorrupción hasta entrado 2017: Castillo Torres n
Hay temas que tomarán más interés hasta el año que viene, lamenta el funcionario
do se pudiera retomar. El funcionario detalló que “siguen en trámite el paque-
te de leyes que tienen que ver con el combate a la corrupción; son seis iniciati-
Respalda Consejo Nacional de Seguridad Pública propuesta del gobernador potosino
Ciudad de México n Con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó la propuesta del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, para la homologación de los centros estatales de prevención social, así como la profesionalización de los servidores públicos que trabajarán en estas áreas. El titular del Ejecutivo propuso además establecer los lineamientos para la creación de las comisiones –ciudadanas y académicas–, de evaluación y apoyo de los programas de prevención social y contra la delincuencia, mismas que fueron aprobadas por los integrantes del consejo. En el marco de la 41 reunión, el mandatario estatal puntualizó que los centros estatales de prevención social son un elemento central en este esfuerzo del Estado, al constituirse en las áreas especializadas en el diseño e instrumentación de las políticas de prevención. “No debemos olvidar que el objetivo es proveer una cultura contra la violencia y la delincuencia a través del diseño e implementación de estrategias para construir comunidades seguras con calidad de vida, convivencia pacífica, cohesión social, respeto a los derechos humanos y sobre todo equidad de género en la distintas localidades de cada estado”, agregó Carreras López. En coordinación con el programa Juntos por la Prevención de la Violencia, se trabajó en un proyecto con la posibilidad de adecuar su implementación a las necesidades que actualmente tienen las entidades federativas y los municipios del país. Sostuvo que dentro de este modelo homologado se requiere capacitar a más de 1,500 servidores públicos que laboran en programas de prevención del
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
6
La propuesta busca la profesionalización de los servidores públicos.
delito a nivel estatal y municipal, “la cual debe de ser la prioridad para el 2017, así como la focalización de acciones en materia de prevención, con el propósito de evitar dispersión de recursos y esfuerzos y obtener entre todos mejores resultados”. Carreras López destacó la necesidad de la integración de las comisiones ciudadanas de evaluación y apoyo a la prevención social de la violencia y la delincuencia, referente a la necesidad de conformación de grupos colegiados para supervisar y evaluar los programas de prevención social en cada entidad federativa. En su mensaje, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que para hacer frente al flagelo de la violencia y la delincuencia, durante la actual administración se puso en marcha una política de seguridad basada en la coordinación, la corresponsabilidad, el uso intensivo de sistemas de inteligencia y el fortalecimiento interinstitucional. “Tenemos que hacer un frente común contra la violencia y la delincuencia, por lo que el gobierno de la república encabezará los esfuerzos institucionales para ofrecer una respuesta duradera a la legítima demanda de
seguridad, por lo que seguiremos buscando un factor de encuentro, unión y trabajo conjunto en favor de la paz y la tranquilidad del país”, externó. Finalmente, el Presidente de la República hizo un respetuoso llamado a los gobernadores del país para redoblar los esfuerzos contra la inseguridad, por ello –agregó– es indispensable rediseñar el modelo policial del país y contar con el marco jurídico adecuado para enfrentar eficazmente esta situación. En el encuentro se acordó, además, fortalecer las acciones para el seguimiento y consolidación del Sistema de Justicia Penal así como las operaciones de los Centros de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) con la tecnología y la videovigilancia en coordinación con Plataforma México. Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; los secretarios de la Defensa Nacional y de la Armada de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, así como los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, los gobernadores de los estados y representantes de la sociedad civil, académica y empresarial.
vas de ley, una reforma constitucional que envió el gobernador, pero yo creo que tendrá prioridad hasta después de febrero de 2017, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones”. Dijo, además, que es un tema muy importante y que está en la mira de la opinión pública, puesto que el tema de la corrupción en las esferas gubernamentales tiene muy irritada a la población no sólo potosina, sino de todo el país, por lo que todo aquello que se haga en contra de la corrupción y la impunidad será bien recibido. Asimismo, comentó que hay otros temas que también adquirirán mayor interés por parte de
los diputados entrando al nuevo periodo ordinario de sesiones, como las diferentes reformas en materia política, de tal manera que se pueda ir conformando las reglas del juego en la elección de 2018, para lo cual tendrían que apurarse. Por último, explicó que para que sean reformas constitucionales, tienen que ser aprobadas al menos dos meses antes de que comience el periodo electoral, el cual dará inicio en septiembre del próximo año, por lo que tendrán de febrero a junio para poder hacer estas modificaciones legales, porque de excederse en el tiempo ya no entrarían en vigor para las elecciones de 2018.
Es un conflicto entre particulares, dice
Se deslinda gobierno del estado de laudo laboral de tres mujeres n
Samuel Estrada n El subsecretario jurídico del gobierno del estado, Ulises Valencia Gordillo, al respecto del caso de tres mujeres que no han podido obtener su laudo laboral, en donde su abogado, Marco Antonio Arredondo Bravo, culpó a la administración estatal de estar dilatando el asunto, subrayó que el representante jurídico no ha presentado documentación oficial al respecto de lo que asegura. Expuso que en varias ocasiones se ha podido reunir con el abogado y se le ha explicado que el conflicto al que hace referencia es un conflicto entre particulares, aduce tener un laudo que es una sentencia laboral, pero en ningún momento ha mostrado los documentos que acreditan lo que él refiere. Explicó que el abogado dice que no se han podido ejecutar estos laudos bajo el argumento de que ha habido dilaciones por parte de las juntas locales y tribunales laborales de la entidad, sin embargo en nin-
guno de esos juicios el gobierno del estado es parte, por lo que no corresponde su reclamo de que el Ejecutivo tiene responsabilidad en el hecho de que no se le ha dado celeridad al asunto. Valencia Gordillo recalcó que la composición de los tribunales laborales es sui generis y son tribunales autónomos en sus decisiones y procesos, por lo que libremente tienen la facultad de dictar sus fallos cómo y cuándo lo consideren, “y nosotros como gobierno del estado no podemos intervenir al respecto”. No obstante, aclaró que si se da la sentencia por parte del tribunal de la causa en favor de estas mujeres afectadas, por supuesto que el gobierno del estado está en toda la disposición de apoyarlos para que se dé la ejecución y el cobro del laudo para que pueda cumplimentarse la resolución, pero mientras esta no se haya dado, estará pendiente la ejecución de un presunto laudo ganado.
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n A raíz de los hechos donde dos policías estatales fueron ejecutados en el fraccionamiento El Rosedal, sólo un día después de que el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, había señalado una baja de 40 por ciento en los delitos de alto impacto, los presidentes locales de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Jaime Chalita Zarur, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Raúl Martínez Jiménez, coincidieron en que se está viviendo “en tierra de nadie”, por lo que urge apoyo federal ante la inseguridad que se vive.
7
Se está viviendo “en tierra de nadie”, coinciden Canacintra y Coparmex n
Urge apoyo federal contra la inseguridad, dicen dirigentes empresariales
Martínez Jiménez señaló que tanto él como el pleno de Canacintra están insatisfechos con la seguridad, pues “somos tierra de nadie. Urgen las fuerzas federales en las calles”. Mencionó que el Estado fue rebasado, “la única forma es que la fuerzas federales le entren a
ayudar porquer no podemos permitir ningún crimen más de ninguna especie”. Destacó que aunque se dice que hace tiempo no había un hecho violento, la realidad es que nunca se ha tenido calma, siempre hay asaltos a casa habitación, a transeúntes, de coches,
a lugares donde antes no veíamos, asesinatos, entre otros crímenes, y a pesar de esta realidad las autoridades parecen tener calma, o prefieren callar la situación cuando deben estar pugnando por la seguridad de los potosinos, y aunque la verdad muchas veces es mala, se tiene que saber realmente qué está pasando y dejar de estar lamentando hechos que se pudieron evitar reconociendo que existe un problema. Por su parte, Chalita Zarur mencionó que es irónico que un
funcionario federal de primer nivel señale que hay una baja en los delitos de alto impacto y le respondan al sistema con la ejecución de dos policías, una situación que desde luego alarma a los potosinos. “Nos empieza a causar un miedo que no deberíamos estar sintiendo, y la intención es que ojalá esto termine algún día, pues no está dejando nada bueno esta guerra contra el narcotráfico, esperamos termine este sufrimiento para los mexicanos”, señaló.
La violencia sube de nivel: Mendizábal
Asesinato de policías, reflejo de inseguridad en el estado n
Dos policías estatales fueron ejecutados en el fraccionamiento El Rosedal n Foto: César Rivera
Las autoridades de seguridad son las que tienen las estadísticas
Cualquier muerte aumenta la desconfianza de los ciudadanos, dice Aranda Martínez n
Angélica Campillo n “Para la ciudadanía con cualquier muerto que aparezca es un aumento en la inseguridad”, manifestó el secretario general de ayuntamiento de la capital potosina, Marco Antonio Aranda Martínez. Cuestionado respecto al tema de la seguridad en San Luis Potosí, luego de la visita del comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, y de que dos policías estatales fueran privados de la vida por personas hasta ahora desconocidas, el funcionario municipal reconoció que donde más se ha remarcando este problema es en la capital potosina, pero recalcó: “todos dicen que vamos a la baja, pues yo no sé qué cuentas tenga Seguridad y qué cuentas tenga la ciudadanía”. No obstante, refirió que con cualquier muerte de alguna persona
aumenta la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades policiales. Señaló que le consta que las reuniones que se llevan a cabo entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para revisar el tema de la seguridad son muy estrictas e incluso el gobernador, Juan Manuel Carreras López, ha regañado a la gente que no pone cuidado en la seguridad: “solamente ellos tienen las estadísticas… para la ciudadanía con cualquier muerto que aparezca es un aumento en la inseguridad”, reiteró. En relación a los vecinos de la colonia Valle Dorado que se están organizando para crear sus propios protocolos de seguridad ante la falta de respuesta por parte de la policía, el secretario general puntualizó que sólo las autoridades de Seguridad tienen facultades para ello, y, afirmó,
“eso ya lo vieron en otros lugares, no han sido correctas porque todo mundo está de repente metido en alguna pandilla… las partes donde han formado han desaparecido precisamente por la falta de seguridad”. Sin embargo, apuntó que tanto las autoridades municipales como las estatales le deben brindar mayor atención a la cuestión de seguridad: “creo que lo que hace falta es una buena coordinación”. Agregó que el Ejército debe intervenir en este tema, pero en cuanto a las atribuciones que tiene, “no más allá”. Por separado, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez dijo que la capital potosina ha estado un poco “descobijada” en cuanto a la seguridad, puesto que han dado de baja a malos oficiales, pero están por adherirse 70 policías municipales nuevos y con ello tratarán de disminuir este problema.
Samuel Estrada n El asesinato de dos policías estatales la madrugada de este martes sólo es indicativo de que en materia de seguridad “la cosa está más descompuesta de lo que nos dicen”, aseveró el diputado de la Comisión de Seguridad Héctor Mendizábal Pérez. El legislador precisó que “esto no hace más que reiterar el coma de inseguridad que vivimos en todo el estado; la situación no se está atendiendo de manera correcta, no se ven los resultados, por más que digan que estamos por debajo de la media nacional”. Dijo, además, que la violencia está escalando y subiendo de nivel, por lo que, por supuesto, se necesita el apoyo federal para el reforzamiento de la seguridad: “es muy preocupante que nueva-
mente tengamos hechos de esta naturaleza, cuando matan a policías quiere decir que no es delincuencia común, más bien implican otras situaciones”, sentenció. Mendizábal Pérez no descartó que estos lamentables hechos hayan sido algún especie de mensaje o de reacción a la reunión que se tuvo este lunes, en donde el comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, y el coordinador nacional de la Policía Federal, Manelich Castilla, estuvieron en la capital potosina. No obstante, añadió que los funcionarios federales vinieron a darle un espaldarazo al gobierno estatal y a difundir que la delincuencia ha disminuido, pero cuando suceden cosas así no hay forma de que puedan cambiar la percepción de la ciudadanía.
Los encontraron en carretera a Zacatecas
Investiga PGJE homicidio de dos policías estatales n
n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Policía Ministerial, inició las investigaciones luego de que dos policías estatales fueron encontrados sin vida en la colonia El Rosedal de la capital potosina, a causa de lesiones por disparos de arma de fuego. Cerca de las tres de la mañana de este martes 20 de diciembre, las corporaciones policiacas recibieron el reporte de que en la carretera a Zacatecas, cerca de una farmacia de la mencionada colonia, se encontraban dos agentes de Seguridad Pública Estatal sin vida, por lo que se acudió de inmediato a indagar lo sucedido. En el lugar se encontró la patrulla 2340 de la Policía Estatal, la cuál era tripulada por
dos oficiales identificados como Mauricio, de 48 años, e Ismael, de 35 años de edad, quienes presentaban impactos de arma de fuego. Servicios Periciales de la PGJE recabó varios casquillos calibre nueve milímetros y R15, mismos que fueron embalados para su análisis. Asimismo, abrió la carpeta de investigación respectiva y la Policía Ministerial inició los trabajos de campo para dar con los probables responsables, logrando establecer que los agentes iban a revisar un vehículo, cuando descendieron civiles armados que efectuaron los disparos. Los cuerpos de los oficiales fueron trasladados al Servicio Médico Legista para la necropsia de ley correspondiente.
El reto en 2017, diversificar la inversión
De enero a la fecha se han instalado en SL 38 nuevas empresas: Sedeco n
Esperan cerrar el año con un crecimiento económico del 4.5%
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, señaló que de enero a la fecha se han instalado 38 nuevas empresas en San Luis Potosí, algunas con ampliaciones, que representan 3 mil 145 millones de dólares en inversión concertada, por lo cual se tiene estimado que se cierre el año con un crecimiento económico por encima de 4.5 por ciento, que ubicaría al estado potosino en el top cinco de crecimiento a nivel nacional. Destacó que aunado a estos números preliminares, que en enero darán a conocer de manera formal, lograrán un trimestre muy positivo para San Luis y que corresponde a una dinámica de crecimiento de la zona Centro Bajío. También está una segunda parte que es un reto para el Estado y es diversificar el desarrollo
L
Foto: César Rivera
económico en todas las zonas, y para ello se tienen ya varios planes de crecimiento y desarrollo industrial, inversiones e instalaciones de nuevas empresas. Un ejemplo es Matehuala con más de 4 mil 500 nuevos empleos formales ya concertados que se darán en los próximos años, lo que va a detonar la economía en esa región; en el Altiplano sur se dará en uno o dos meses el anuncio de un parque privado que está buscando cerrar con un terreno, y por supuesto que habrá nuevas inversiones en ese lugar. En el caso de la zona Media, en Rioverde hay un proyecto de parques industriales que se quieren instalar en ese municipio, “tenemos siete hectáreas a desarrollar, además de que la Oficialía Mayor nos dio 30 hectáreas nuevas para que la secretaría pueda tener un parque público”, dijo. n
a reciente aprobación del presupuesto de egresos 2017 en la entidad de SLP fue una muestra de insensibilidad del Ejecutivo con la iniciativa e incongruencia de los legisladores locales con su anuencia. Dispendio del erario, ausencia de transparencia en su ejercicio e incrementos presupuestales en distintas dependencias sin justificación. Estratosféricos salarios del gabinete, legisladores (cada diputado recibirá más de tres millones de pesos), integrantes del Poder Judicial (principalmente magistrados, consejeros y jueces) y titulares de los organismos autónomos (CEGAIP, CEDH, etcétera). El monto del presupuesto del gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2017 será de 41, 580 millones de pesos. Es interesante examinar las circunstancias y la cronología de los temas presupuestales. Los legisladores determinaron desahogar el tema en dos sesiones el pasado 15 de diciembre –ultimo día del periodo ordinario–. La sesión ordinaria 51 dio inicio a las 10 horas. Es oportuno mencionar que aquí se aprobó el presupuesto de egresos sin discusión parlamentaria. José Luis Ugalde Montes, secretario de Finanzas del estado, fue el operador político para sacar avante el tema. Con 26 votos a favor y uno en contra se observa la inexistencia de una oposición responsable en SLP. Juan Manuel Carreras López, gobernador constitucional, ha logrado por segundo año consecutivo concretar los presupuestos sin cuestionamientos. La gaceta parlamentaria incluía iniciativas, dictáme-
D EFINICIÓN
N
La inseguridad sin respuestas concretas CARLOS LÓPEZ TORRES
o deja de ser preocupante que a diez años de iniciada la guerra contra la delincuencia organizada las cosas vayan de mal en peor, específicamente en nuestra entidad, donde en materia de inseguridad el primer reto de las y los ciudadanos es vencer la obcecación de los funcionarios empecinados en negar la existencia de un escenario cada vez más violento e inseguro. La inseguridad hace tiempo nos alcanzó a todos con sus modalidades más extremas en algunos casos: la elevación de los feminicidios, las desapariciones, los asaltos a mano armada y el ataque a los encargados de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, por ejemplo. Desde distintos ámbitos el reclamo va en aumento. Y es que el clima de violencia existente y la generalización de la delincuencia, propicia cada vez más incidencia infractora de la ley en sus más diversas manifestaciones: robos a casa habitación, violencia intrafamiliar, pandillerismo armado y peligroso, asesinatos y asaltos de todo tipo. Ello ha llevado al diputado Mendizábal, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, a la conclusión de que “la inseguridad está muy descompuesta en el estado”, aunque no propone respuestas reales y concretas. Por su parte el secretario general del Ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, después de reconocer que no obstante las reuniones de diferentes autoridades, comparte: “creo que lo que hace
E L A GUIJÓN
Presupuesto de Egresos 2017 ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
nes y puntos de acuerdo en más de tres mil hojas. Publicada 48 horas previas a la sesión como lo indica la normativa correspondiente. Imposible un estudio a fondo de los diputados locales. Por el desaseo legislativo el próximo año los potosinos pagarán incrementos en los derechos ya existentes y de nueva creación. En relación con la segunda sesión ordinaria número 52 a las 23:30 horas se votó la negativa al alza catastral de la capital y servicio del agua. Es natural el enfado del presidente municipal de SLP. Ricardo Gallardo Juárez llegó al extremo de llamar huevones zánganos a los diputados que rechazaron su propuesta de incrementos. De inicio la modificación a los valores catastrales estaba mal planteada. El edil pretendía un aumento de 10 por ciento en las zonas de mayor plusvalía inmobiliaria en la capital (coincidentemente el séptimo distrito local donde se ubican mayormente sus opositores). La ley indica que las contribuciones se pagan de forma proporcional y equitativa a la riqueza. En todo caso violaba los principios constitucionales
falta es una buena coordinación”. “Para la ciudadanía con cualquier muerto que aparezca es un asunto de la inseguridad”, aseguró. En fin, el asesinato de dos policías estatales en la madrugada del día en que el gobernador Juan Manuel Carreras López se preparaba para asistir a la Reunión Nacional de Seguridad Pública, nos hacía ver como candil de la calle… cuando además de proponer la homologación de los Centros Estatales de Prevención Social, demandaba la creación de las comisiones –ciudadanas y académicas–, de evaluación y apoyo de los programas de prevención social y contra la delincuencia. Ahí mismo, en Palacio Nacional, al unísono algunas organizaciones de la sociedad reclamaban al titular del Ejecutivo federal la disminución a cero del presupuesto para los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia. Ante tal panorama atravesado por los recortes que ya han causado sus estragos, uno se pregunta ¿cómo le tendrá que hacer el gobernador Carreras López para hacer realidad algunas de sus propuestas? Algunas como: proveer una cultura contra la violencia y la delincuencia a través del diseño e implementación de estrategias para construir comunidades seguras con calidad de vida, convivencia pacífica, cohesión social, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, equidad de género en todo el estado, deben ser discutidas y aterrizadas y no motivo de discursos solamente.
tributarios –artículo 31 fracción IV de la Carta Magna–. Entiendo que el ayuntamiento de SLP requiera una reingeniería financiera por el endeudamiento. Sin embargo, no se la pueden cargar al contribuyente. Por otro lado, si Gallardo Juárez no gasta en publicidad, elimina conciertos y terminan las dádivas corporativas tendrá ahorros. Otra lectura política sobre esta votación es que los partidos tradicionales (PRIAN) ya se dieron cuenta que deben parar el crecimiento de la gallardía. Por lo tanto, decidieron cerrarle la llave presupuestal. Entonces resulta un contrasentido que los legisladores locales frenen los incrementos pretendidos por el ayuntamiento capitalino pero ellos se aprueban sus altos salarios y prestaciones. Un apunte final. Reprobables las represalias del Congreso local a la asociación civil Renace al reducirle el subsidio. Con clara dedicatoria a José Mario de la Garza, presidente del patronato. Crítico de la función legislativa e impulsor de la iniciativa Congreso Calificador. Así lo denunció en su columna dominical en el periódico Pulso (http://pulsoslp.com.mx/opinion/el-dinero-y-la-dignidad/). Estimado lector: El Aguijón se tomara unos días de vacaciones, por lo que nos leeremos hasta el próximo año. ¡Felices fiestas! Twitter: @francotiradort1 Mail: liclopezmonsivais@gmail.com
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
8
Presidente de la CMIC reporta poco crecimiento del sector durante 2016 n
Por lo menos no cerrarán el año en números rojos, destaca Uribe Ávila
el detonante para este pésimo índice de crecimiento en el sector industrial, lo cual, dijo, afectó de manera importante a las empresas, las cuales tuvieron que hacer muchos recortes de personal pero, sobre todo, en la parte de obras, y lo que hicieron las empresas afiliadas a CMIC fue tratar de conservar su plantilla de oficinas.
“Nos pegaron los recortes presupuestales, porque hay proyectos, pero no hay dinero, esa parte nos afectó mucho. Debemos entender que son muy importantes las inversiones público-privadas, la inversión de dinero privado, lo cual puede sacar adelante la infraestructura que necesita el estado”, destacó Uribe Ávila, quien apuntó que por lo menos el
gobierno del estado cumplió su palabra y toda la obra que se realizó se quedó con el constructor potosino, algo que representó cerca tres mil millones de pesos en inversión en este año. Finalmente, al cuestionarle sobre la ejecución de dos policías estatales, consideró que esto sólo deja constancia de que se ha dejado entrar y penetrar a las
Inauguran pavimentación de la calle Coronel Espinosa Pretenden fomentar el pago de servicios de agua: Atisha
Hay proyectos, pero no hay dinero, dice Marco Antonio Uribe Ávila n Foto: César Rivera
n Vecinos del barrio de Tlaxcala acompañaron al alcalde capitalino, Ricardo Gallado Juárez, a cortar el listón inaugural de la pavimentación de la calle Coronel Espinosa, que circunda el lado norte del jardín principal. Con esta obra, en la que se invirtieron 2.3 millones de pesos, se beneficia a más de dos mil habitantes. Como parte del rescate de los barrios tradicionales, en particular el de Tlaxcala, que por años vivió sumido el olvido de las autoridades, se rehabilitó esta importante vialidad con 920 metros cuadrados de concreto estampado de 15 centímetros de espesor, correspondientes al tramo de prolongación Moctezuma a avenida Eje Vial, además de renovar tomas domiciliarias y la red de drenaje y agua potable. “Soy un fiel aliado de los barrios tradicionales que han sido abandonados por años sin
que nadie le invierta nada”, resaltó el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, quien destacó la nobleza de la gente que habita en ellos y con quienes se comprometió a continuar con mejora la imagen de los mismos. Acompañado de los habitantes del sector, particularmente de personas de la tercera edad, el alcalde puntualizó que la tarea de la administración que encabeza es mejorar la infraestructura vial de los barrios, así como sus espacios públicos, para ponerlos a la altura antes de que culmine su gestión, por lo que también se realizaron labores de mantenimiento al jardín principal, corazón de las coloridas fiestas patronales del barrio. En el evento, el Frente de Vecinos de la Calle Moctezuma y demás habitantes le mostraron su afecto y gratitud a Gallardo Juárez por la renovación de una calle que presentaba baches y
hoyancos con la misma antigüedad del barrio, y le pidieron a un grupo musical que amenizara con cumbias la inauguración de la calle, ya que para los vecinos es un acto significativo que le brinda una imagen más digna a su entorno y le da mayor plusvalía a sus casas. “No soy un presidente de escritorio, soy un presidente que se la vive atendiendo a su gente”, expresó el alcalde, agregando que supervisa personalmente otras obras en proceso que en breve serán inauguradas. Para terminar, y a nombre de los beneficiarios de ese sector, Teresa Angélica Rodríguez Santos agradeció a la municipalidad por esta acción: “esta obra está dedicada para la gente que dice que el gobierno de Gallardo no trabaja”, dijo, y posteriormente los vecinos disfrutaron tamales y atole junto con el edil.
bandas delictivas, las cuales andan haciendo todo el desastre que se tiene a nivel de seguridad, por ello cree que hace falta mucha voluntad y coordinación en la materia, porque “no creo que no sepan cómo está la situación del crimen organizado, creo que lo que han dejado entrar y penetrar es a las bandas delictivas”.
Habrá cerca de 7 mil habitantes por año
Augura especialista crecimiento poblacional en San Luis Potosí n
n
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, reconoció que, desafortunadamente, al cierre de año no se tendrá un crecimiento importante en el sector de la construcción, pues aunque se tenía proyectado un crecimiento de entre dos y dos punto cinco por ciento, al final se cerrará en uno por ciento, números que ayudan a “salir apenas” con los gastos de las oficinas que tienen empresas de la cámara, y por lo menos a no cerrar en números rojos. El empresario mencionó que principalmente los recortes que se vinieron dando, y todo el replanteamiento económico, fue
9
n La instalación de la empresa Ford en la área metropolitana de San Luis Potosí constituye, sin lugar a dudas, una oportunidad para el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida, siempre y cuando nos preparemos para una inversión de esta magnitud, señaló el catedrático de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Benjamín Alva Fuentes. Indicó que con la instalación BMW la ciudad estará creciendo cerca de siete mil habitantes por año, ritmo que podría duplicarse derivado de la instalación de las empresas de este tipo, alcanzando en términos reales un aumento de 16 mil habitantes por año. Agregó que este crecimiento obedece principalmente a que las nuevas empresas llegan acompañadas de su propia gerente, directivos y personal
capacitado: “adicionalmente se registra un crecimiento en la instalación de empresas proveedoras que, aunque son de menor tamaño, coadyuvan a los cambios”, apuntó. El repunte, según el experto, se podrá percibir a partir de la década siguiente: “de aquí al 2020 lo primero que vamos a observar va a ser el efecto de BMW, y después el efecto de Ford. Con esto entre el 2016 al 2025 San Luis Potosí estará registrando un crecimiento de cerca del 20.5 por ciento promedio anual”, expuso. Para concluir, el investigador universitario reconoció que la entidad no está preparada para soportar este crecimiento, “sin embargo hay tiempo para detonar proyectos a fin de garantizar infraestructura para la movilidad urbana, complejos habitacionales, y agua. Es decir, el crecimiento industrial debe ir a la par de la población”.
Soledad implementará operativo especial de recolección de basura
n La directora de Servicios Municipales de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes, informó que en esta temporada decembrina la basura se incrementa hasta en 30 por ciento derivado de actividades diversas, como las tradicionales posadas. Dio a conocer que al día se recolectan tres toneladas más de basura, aunque se espera que el 25 y 31 de diciembre aumenten hasta siete toneladas más de residuos, por lo que se cuenta con un plan operativo para afrontar esta alza, que incluye la distribución de cuadrillas de limpieza en diferentes zonas del municipio, además de los camiones recolectores de basura. Informó que los 25 y 31 de diciembre habrá servicio de recolección de basura, con personal de guardia que se encarga de esta labor para
mantener limpia la ciudad. El ayuntamiento cuenta con 12 camiones recolectores de basura, que en total, en días normales, recolectan alrededor de 80 tonelada, además de la recolección que realizan los carros del barrido manual. Indicó que las brigadas trabajan hasta la una de la mañana en la recolección de residuos domiciliarios y se identifica a las colonias de la zona oriente, como Cactus, La Sierra, Hogares Obreros, 21 de Marzo y Primero de Mayo, como los lugares donde se genera más basura. “Nuestra gente está trabajando hasta muy tarde, de hecho nos coordinamos con ellos para que tomaran sus días vacacionales antes de llegar estas fechas para poder brindar un mejor servicio a la población en cada una de las áreas que sean necesarias”, expresó.
ROSA ELVIRA VARGAS FERNANDO CAMACHO
Y
El fenómeno de la inseguridad y la violencia en el país se mantiene como un problema y un desafío. Y más allá de las razones, excusas o culpas “que se pretendan dar o decir”, se debe redoblar el paso, ser perseverantes y plantar un frente común por un México de paz y tranquilidad, expresó el presidente Enrique Peña Nieto ante los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). “No estamos satisfechos con lo que hemos logrado” hasta ahora para atender la legítima demanda social de seguridad, admitió también. Y de nuevo asumió la obligación “irrenunciable, indeclinable e insustituible” de los gobiernos en la tarea de combate al crimen organizado y la violencia. Nuevamente hizo un llamado al Congreso a aprobar la iniciativa en su poder desde hace dos años para actualizar el modelo policial (mando único), y pidió también legislar “un marco de certidumbre a la actuación subsidiaria” de las fuerzas armadas, a través de una ley de seguridad interior “que regule la participación de nuestros efectivos militares”. Para Peña Nieto, además, “la operación del sistema policiaco no debe depender del partido que esté en el gobierno. Debe ser una política de Estado que esté por encima de las personas o de los liderazgos políticos de cada entidad”.
Recordatorio a gobernadores Una vez más pidió corresponsabilidad a las autoridades locales: “deben cumplir plenamente su obligación de brindar protección a sus comunidades”. Recordó a los gobernadores del país: “hemos apoyado con firmeza el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las corporaciones locales de seguridad”. En estos cuatro años se han destinado más de 49 mil millones en subsidios y aportaciones federales para renovar instalaciones, comprar vehículos, equipos, armamento, tecnología de comunicación; se ha capacitado a más de 500 mil elementos de seguridad pública y a 34 mil mandos policiales. Ponderó entonces la creación de un nuevo portal de transparencia, donde la sociedad conocerá el monto y destino de tales recursos financieros y se fortalecerá así la rendición de cuentas. Peña Nieto ocupó parte de su discurso en responder a la queja de Adelina Lobo-Guerrero, de Ánimos Novandi, por la falta total de presupuesto para los programas de prevención social de la violencia. En los años anteriores, indicó, esa asignación fue superior a 9
■
Llama a las autoridades locales a cumplir con su obligación de brindar protección
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
10
Admite EPN que se debe redoblar el paso en el combate a la volencia ■ Anuncia que se reforzarán las acciones en los 50 municipios en que se cometen más homicidios
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó en Palacio Nacional la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública ■ Foto José Antonio López
mil millones de pesos. Ahora, en el ajustado gasto público de 2017, “no hay mayor medida o acción en materia de prevención que preservar la estabilidad económica del país”, dijo. Enseguida instruyó a las instancias responsables para que “podamos quedar comprometidos todos a dedicar recursos” adicionales de los cuales se
pueda disponer y fortalecer así las acciones en ese renglón. Tras la petición de la representante social Lobo-Guerrero, ofreció revisar las normas relacionadas con la acreditación de los no antecedentes penales. Ella había planteado que ese requisito violenta el derecho humano al trabajo, porque no distingue el antecedente penal.
Es un estigma, “y seguimos empujando a las personas que han cumplido sus condenas en las prisiones a una repetición de la conducta delictiva”, resaltó. Peña Nieto inició su discurso comparando los indicadores delictivos actuales respecto de los de su antecesor Felipe Calderón Hinojosa. En ese sexenio, –documentó– la extorsión había cre-
CONFERENCIA EN LA GRANJA
MAGÚ
cido 130 por ciento; el secuestro, 90 por ciento, y los homicidios dolosos, 120 por ciento, al pasar de 10 a 22 casos por cada 100 mil habitantes. Hoy, dijo, la política de seguridad se basa en la coordinación, la corresponsabilidad, el uso intensivo de sistemas de inteligencia y el fortalecimiento institucional. Como resultado, los delitos del fuero común han disminuido en al menos 20 por ciento, y se ha “neutralizado” a 105 de los 122 delincuentes más peligrosos. Más adelante, y frente a las críticas del catedrático Alberto Olvera, de la Universidad Veracruzana, en materia de actuación policial, aplicación del nuevo sistema de justicia penal, el número de desaparecidos, el sistema penitenciario y corrupción, Peña Nieto hizo un deslinde: la seguridad es obligación del Estado, y en el caso de las organizaciones sociales es una causa, un compromiso. Ubicó como parte de las prioridades en materia de seguridad para el próximo año fortalecer acciones en los 50 municipios con mayores índices de violencia y que concentran 42 por ciento de los homicidios dolosos, así como consolidar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/12/16 12:09 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Slim, nuevo interlocutor ◗ Cena (política) con Trump ◗ Fundación John Reed ◗ “El sueño de Pancho Villa” l reunirse a cenar con Donald Trump en un club de golf de Florida, el multimillonario mexicano Carlos Slim Helú hizo notar que el equipo de Enrique Peña Nieto debe esforzarse más, a fin de dar visos de que tiene una estrategia de primer nivel para enfrentar la eventual película de horror de la que ha hablado el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, en su temprana temporada del adiós (pues a mitad de año se irá a otro cargo, de índole internacional). Hasta ahora, la políticamente desenfocada secretaria de relaciones exteriores, Claudia Ruiz Massieu S. de G., se ha dedicado a fabricar apariencias de bajo nivel, reuniéndose con altos funcionarios del gobierno obamista, que ya va de salida (o con legisladores del vecino país, que están en proceso de redefinir sus posturas a partir del huracán Trump), o paseando alegremente con dreamers, como si fuese una guía de jóvenes exploradores. En todo caso, corresponden a Luis Videgaray las verdaderas esperanzas peñistas de recomposición política con quien ya posee oficialmente los votos electorales suficientes para ser presidente de Estados Unidos. Videgaray tuvo que dejar la secretaría de hacienda, luego del enojo nacional por la recepción casi de Estado que Los Pinos ofreció a Trump. Ahora, adjudicándose el título de “visionario”, busca regresar al primer plano del peñismo como secretario de relaciones exteriores, en lugar de la maltratada Claudia, o embajador en Washington, utilizando su presunta capacidad de negociar los asuntos bilaterales con el yerno de Trump, la misma vía familiar utilizada para organizar la escandalosa visita antes mencionada. En el camino ha saltado, sin embargo, un factor que puede ayudar a mitigar los efectos nocivos del trumpismo, pero que no se mueve como pieza subordinada o integrada al equipo peñista. La misma madrugada de los resultados electorales estadunidenses, el firmante de estas líneas comentó en Twitter que sólo un mastodonte empresarial, como Slim, podría tener un trato equilibrado del magnate ya encaminado a la Casa Blanca. Incluso se especuló en esa cuenta tuitera sobre la posibilidad de que Slim con-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
siderara la posibilidad de ser candidato presidencial. La cena en Florida confirma que Los Pinos no tiene la exclusividad en la interlocución con Trump. Con el agregado de que Slim mantiene una relación institucional con el peñismo, pero no tiene motivos de agradecimiento o aprecio hacia ese equipo mexiquense que, en realidad, ha desatendido o incluso combatido los intereses del dueño de Telmex para favorecer a adversarios de éste. Recuérdese que el organizador de una serie de encuentros “secretos” con personajes mexicanos, en México, en nombre de Trump, ha sido Corey Lewandowski, quien fue jefe de campaña del rubio personaje, pero fue despedido, sin consideraciones, en un momento crítico de esa campaña, para que entrara Paul Manafort como director. Así funciona Trump, con pragmatismo absoluto. En marzo del año próximo, cuando la Fundación John Reed, de México, entregue su premio a la trayectoria periodística correspondiente a 2016, se buscará superar la marca de 85 mil 643 personas leyendo al mismo tiempo “El sueño de Pancho Villa”. Ante las pretensiones de “regularizar” el marco jurídico de las fuerzas armadas mexicanas (lo que probablemente ya estará
formalizado en ese marzo de 2017), para darle más “facultades” de “acción”, resultará particularmente oportuno leer masivamente las palabras villistas, conforme al texto que el periodista estadunidense Reed difundió: “Cuando se establezca la nueva República, en México ya no habrá ejército. Los ejércitos son el sostén más grande de la tiranía. No puede haber Dictador sin ejército. Pondremos a trabajar al ejército. En todas partes de la República estableceremos colonias militares, compuestas con los veteranos de la Revolución. El Estado les garantizará tierras agrícolas y establecerá grandes empresas industriales para darles ocupación. Trabajarán tres días a la semana y lo harán duro, porque el trabajo honrado es más importante que pelear y sólo el trabajo honrado hace buenos ciudadanos. En los otros tres días recibirán instrucción militar, e irán a enseñar a todo el pueblo a pelear. Entonces, cuando la Patria sea invadida, únicamente con tomar el teléfono desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, en medio día se levantará todo el pueblo mexicano desde sus campos y fábricas, bien armado, equipado y organizado para defender a sus hijos y sus hogares. Mi ambición es vivir mi vida en una de esas colonias militares, entre mis compañeros a quienes quiero, que
han sufrido tanto y tan hondo conmigo. Creo que desearía que el gobierno estableciera una fábrica para curtir cueros, donde pudiéramos hacer buenas sillas y frenos, porque sé cómo hacerlos; el resto del tiempo desearía trabajar en mi pequeña granja, criando ganado y sembrando maíz. Sería magnífico, yo creo, ayudar a hacer de México un lugar feliz.” El autor de esta columna tendrá la oportunidad de participar en la lectura masiva de “El sueño de Pancho Villa”, pues la Fundación John Reed decidió asignarle la presea que honra la memoria del gran periodista estadunidense que escribió México Insurgente como testimonio de su asomo a las entrañas de la Revolución Mexicana (también escribió Diez días que conmovieron al mundo, con base en lo que vivió durante la Revolución Rusa). El tecleador astillado agradece el distintivo a la citada fundación, que tomó en consideración “la profundidad, el valor y la fuerza que aporta con su fino estilo literario, honestamente, en favor de la sociedad mexicana, esa línea ensayista del señor Julio Hernández López, ‘Astillero’. Anteriormente, dicha presea se le otorgó a María del Carmen Aristegui Flores (2012), don Julio Scherer García (2013), Elenita Poniatowska Amor (2014) y Lorenzo Francisco Meyer Cossío (2015)”. La entrega será en marzo del año próximo, en la Comarca Lagunera. ¡Hasta mañana!
EN PALACIO NACIONAL
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
11
Insiste el PRD en acotar ingresos y aguinaldos de la alta burocracia ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para insistir en que se aprueben las iniciativas que pretenden acotar los ingresos y aguinaldos de la alta burocracia, así como eliminar los seguros de gastos médicos, de vida y de retiro que tienen asignados. El senador Mario Delgado indicó que se busca evita los excesos y abusos de los funcionarios y refirió que cada uno de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió un aguinaldo de 586 mil pesos; los 11 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los siete consejeros de la Judicatura, 586 mil 404 pesos, mientras para los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fue de 454 mil 775 pesos. Aun cuando en la Cámara de Senadores está congelada una minuta de los diputados con una ley de remuneraciones máximas, para prohibir que ningún funcionario del gobierno federal, del Poder Judicial, del Legislativo o de los órganos autónomos gane más que el presidente de la República, Delgado comentó que él presentó una iniciativa de ley de remuneraciones. “En un país donde aumenta el número de pobres, se pierde el poder adquisitivo, continúan los gasolinazos y la inflación está fuera de la meta del Banco de México, no podemos acostumbrarnos a estos privilegios que indignan a la población. Debe terminarse este fenómeno de legisladores y funcionarios millonarios frente a un pueblo pobre”, expresó en conferencia de prensa. Delgado aseguró que “cada ministro ya ha ganado casi 7 millones de pesos, con todo y aguinaldo; cada consejero del INE 4 millones 200 mil; el presidente de la República 4 millones 300 mil y su aguinaldo es de 425 mil pesos. Sólo 650 funcionarios y legisladores se van a repartir una bolsa de más de 40 millones de pesos en aguinaldos”. Dijo que él entregó su aguinaldo de senador, que asciende a casi 160 mil pesos, a una fundación dedicada a atender niños con cáncer, que destinará esos recursos a tres trasplantes de médula.
“No es bono, es apoyo para la gente”
En la sesión 41 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa (centro), indicó que ante las grandes deficiencias que presenta el sistema de justicia penal es momento de cerrar filas, de no repartir culpas, de homologar la actuación y trabajar tanto Federación como estados en el diseño de tareas para su consolidación e instrumentación exitosa. En su calidad de coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, presentó los acuerdos aprobados ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Por su parte, el vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que la Junta de Coordinación Política de la cámara decidió que los diputados puedan donar el bono de fin de año entregado la semana anterior, por 150 mil pesos. “No sólo se puede justificar vía gasto, sino donarse entero. En resumen: no hay tal bono, es un apoyo de la Cámara para que los diputados, a su vez, apoyen a la gente; ningún legislador (en San Lázaro) se quedará con ese dinero, llegará a agrupaciones, organizaciones, cenas navideñas, posadas o comunidades”, expuso. El diputado panista Fernando Mesta informó que dividió su bono entre el Centro de Inmigrantes de Chihuahua Uno de Siete Migrando y del Centro de Tanatología de Chihuahua, mientras Refugio Sandoval, del Partido Verde Ecologista de México, dijo que lo donó a asociaciones civiles de Torreón.
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
12
E
MÉXICO SA
◗ México y sus salarios ◗ Suben 125% en China ◗ Barril a 45.10 dólares
os noticias: una buena y una pésima. La primera de ellas es que en la última década las principales “economías emergentes” registraron aumentos salariales sostenidos, que en algunos casos, como el de China, se acercaron a 125 por ciento en términos reales; la segunda, que el único caso de caída salarial –también en términos reales– fue México, con un desplome cercano a 20 por ciento.
De acuerdo con el Informe mundial sobre salarios 2016-2017 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre las naciones que destacaron por sus incrementos reales en el ingreso aparecen China, con 125 por ciento de aumento real; India, 60 por ciento; Turquía, Rusia, Sudáfrica, Brasil e Indonesia,entre 20 y 40 por ciento; y Arabia Saudita, alrededor de 15 por ciento. “Sólo en México se registró una caída real de los salarios”, y ésta fue cercana a 20 por ciento en el periodo, subraya el citado reporte.
Esto último contrasta con el siempre triunfal discurso oficial de que en lo que va del sexenio peñanietista el incremento al salario mínimo ha sido de 15 por ciento, porque de lo que se trata es de “cuidar la economía de las familias mexicanas”. De acuerdo con la OIT, el salario real en México declinó en 2013 y se tornó negativo a partir de 2014. Cuando Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos, el salario mínimo aprobado para 2013 equivalía a 4.85 dólares por día; a estas alturas el mismo mini ingreso no pasa de 3.90 dólares (con todo y el más reciente “aumento” para 2017). La inflación oficial en el periodo ha sido de 13.71 por ciento (hasta noviembre). He allí una muestra de la “recuperación” presumida.
El informe de la OIT (del que se toman los siguientes pasajes) señala que tras la crisis financiera de 2008-2009, “el crecimiento del salario real mundial comenzó a recuperarse en 2010, pero se desaceleró a partir de 2012, para caer en 2015 de 2.5 a 1.7 por ciento, su nivel mínimo en cuatro años. Al excluir China, donde el crecimiento salarial fue más rápido que en ninguna otra parte, el crecimiento salarial real ha caído de 1.6 en 2012 a 0.9 por ciento en 2015”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA jo 1.3 por ciento en América Latina y el Caribe (en gran medida debido al descenso de los salarios en Brasil), y 5.2 por ciento en Europa Oriental (causado principalmente por la caída de los salarios en la Federación de Rusia y Ucrania).
En cambio, en los países desarrollados el crecimiento salarial ascendió. Entre las naciones del G-20, el aumento real trepó de 0.2 por ciento en 2012 a 1.7 por ciento en 2015, la tasa más elevada en el último decenio. En 2015, el crecimiento salarial real escaló a 2.2 por ciento en Estados Unidos, a 1.5 en Europa Septentrional, Meridional y Occidental, y a 1.9 en las naciones de la Unión Europea (UE). Buena parte de estas tendencias se explica por el crecimiento salarial más acelerado en Estados Unidos y Alemania. Todavía no está claro si dicho crecimiento se mantendrá en el futuro, o si en los países desarrollados se repetirá el patrón anterior de estancamiento de los salarios. En un clima económico en el que el riesgo de deflación ha aumentado en muchas naciones, el propio declive de los salarios podría convertirse en un importante factor de riesgo y llegar a provocar una espiral salarial deflacionaria. A escala mundial, la recuperación de Estados Unidos y algunos países europeos no ha bastado para compensar el declive de las economías emergentes y en desarrollo, lo que supone una desaceleración en el proceso de convergencia entre los dos grupos.
En las tendencias del salario real influyen factores económicos como el crecimiento del PIB y la inflación, además de otros factores. Actualmente, muchos estudios indican que en la mayor parte de los países el crecimiento salarial en los últimos decenios ha quedado a la zaga del crecimiento de la productividad laboral; ello ha provocado un descenso de la participación salarial en el PIB. Es pro-
JAUJA
EN
WA L L S T R E E T
bable que ello se deba a una combinación de factores (globalización, tecnologías que favorecen a determinadas competencias, debilitamiento de las instituciones del mercado de trabajo y creciente presiónde los mercados financieros para que los superávits generados por las grandes empresas se desvíen a los inversionistas).
En los últimos decenios la desigualdad salarial ha aumentado en muchos países del mundo. Cierto nivel de desigualdad refleja las diferencias entre los perfiles personal y productivo de quienes trabajan, pero la desigualdad excesiva conlleva consecuencias sociales y económicas que preocupan cada vez más.
A lo largo de los últimos años, muchos países han adoptado o aumentado el salario mínimo como forma de apoyar a los trabajadores y trabajadoras pobres y de reducir la desigualdad salarial. De los datos recientes se infiere que fijar el salario mínimo en un nivel adecuado puede aumentar los ingresos de los trabajadores mal remunerados –mujeres en muchos casos– sin que ello tenga efectos negativos significativos sobre los puestos de trabajo. En buena parte de los países sobre los que se dispone de datos, en general la disparidad salarial por razones de género (el déficit porcentual del ingreso medio de las mujeres frente al de los hombres) se ha reducido en el tiempo, pero no se ha subsanado. La enorme variación puede ser de cero a 45 por ciento.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
No cura el padecimiento de las finanzas nacionales, pero ayer el barril mexicano de exportación se cotizó en 45.10 dólares, precio 70 por ciento superior al registrado en la misma fecha, pero de 2015, cuando se vendió a 26.54… Y el billete verde no respeta el ambiente navideño: se ofrece hasta en 20.90 micropesitos.
POR OPTIMISMO SOBRE
TRUMP
Durante la mayor parte del periodo posterior a la citada crisis, el crecimiento salarial mundial se debió en buena medida al relativamente fuerte crecimiento de ese ingreso en los países emergentes y en desarrollo de Asia y el Pacífico, sobre todo, en China, pero también al de otras naciones y regiones en desarrollo. Más recientemente, esta tendencia ha perdido fuerza o se ha revertido. Entre los países emergentes y en desarrollo del Grupo de los 20 (G-20), el crecimiento del salario real cayó de 6.6 por ciento en 2012 a 2.5 en 2015. Al analizar el crecimiento salarial regional, en 2015 el alza del salario real permaneció en un nivel relativamente firme de 4 por ciento en Asia; se redujo a 3.4 por ciento en Asia Central y Occidental, y tuvo un valor estimativo de 2.1 por ciento en el caso de Estados Árabes, y de 2 por ciento en África. En 2015, el salario real se contra-
Favoreció tipo de cambio más turismo foráneo JULIO REYNA QUIROZ
Respaldados por un tipo de cambio favorable al dólar estadunidense, alrededor de 55.8 millones de viajeros extranjeros cruzaron las fronteras terrestres hacia México –principalmente desde Estados Unidos– entre enero y octubre pasado, la cantidad más alta en un lapso similar en lo que va del actual sexenio. De esta manera, alrededor de 5.4 millones de personas ingresaron al país en promedio cada mes, a pie o en automóvil, entre viajeros con pernocta (turistas) y visitantes con estadías inferiores a las 24 horas (excursionistas). Según un reporte del Banco de México, la cifra de 55.8 millones significó alza de 8 por ciento frente a los 51.7 millones de ingresos registrados de enero a octubre de 2015. En igual periodo de 2013 la cifra se ubicó en 48.9 millones y disminuyó ligeramente a 48.6 en 2014. La frontera México-Estados Unidos se caracteriza por la intensa actividad migratoria. Para el país, ese dinamismo representa una oportunidad para el turismo médico, que busca ofrecer servicios a ciudadanos estadunidenses a precios muy bajos.
Atrae servicio dental
México es líder en turismo dental en la frontera norte, aseveró Armando Noguera Aguilar, presidente de Grupo Empresarial Dental Perfect, compañía que operará más de 30 unidades en el país el próximo año y galardonada como la mejor franquicia a escala mundial. Los servicios odontológicos en los estados mexicanos fronterizos generarán una derrama de 3 mil millones de dólares al cierre de este año y habrán atendido a más de 700 mil pacientes procedentes de Estados Unidos y Canadá, estimó el directivo. El costo de un tratamiento dental resulta más barato, entre 30 y 90 por ciento.
Más excursionistas
El promedio industrial Dow Jones y el índice Nasdaq Composite cerraron en niveles máximos históricos, en un repunte alimentado por el optimismo sobre las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Wall Street ha sostenido un fuerte avance desde la elección presidencial en Estados Unidos, el 8 de noviembre, con alzas de 9 por ciento del Dow Jones y de 6 por ciento del índice S&P 500 por apuestas a que los planes de Trump de desregulación y de gasto en infraestructura impulsarán la economía. El promedio industrial Dow Jones subió 0.46 por ciento, mientras que el S&P 500 ganó 0.36 por ciento. El índice Nasdaq Composite subió 0.49 por ciento ■ Foto Afp
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Casi ocho de cada 10 ingresos hacia México a través de la frontera son viajeros excursionistas, es decir, no tienen pernocta y la estadía es inferior a 24 horas. Entre enero y octubre de este año, México registró el ingreso de 43.9 millones de excursionistas, 8.4 por ciento más frente a los 40.5 millones de igual lapso de 2015. De esta cantidad, 35.1 millones de ingresos fueron en automóvil y 8.8 millones cruces peatonales. El reporte del Banco de México agregó que 11.9 millones de ingresos fueron registrados por viajeros que pernoctaron en el país (turistas) en el lapso de referencia, de los cuales 10 millones ingresaron en automóvil y 1.9 millones a pie.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/12/16 12:10 a.m. Página 1
PRI, en favor de ley que dé paso al estado de excepción ENRIQUE MÉNDEZ
La legislación para regular la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, así como la ley reglamentaria del artículo 29 de la Constitución que permitiría declarar el estado de excepción, y el mando policiaco único, se aprobarán en un solo paquete, en el próximo periodo ordinario de sesiones. El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, argumentó que México no está libre de actos terroristas que justifiquen una declaratoria de estado de excepción, y sostuvo que el contexto de inseguridad requiere “pensar en términos modernos” para aprobar la respectiva ley. “No se trata de algo contra los mexicanos, sino de cómo garantizar su seguridad”, indicó. En entrevista, refirió que durante enero las dos cámaras del Congreso de la Unión definirán la agenda para convocar a reuniones de trabajo con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, así como con organizaciones civiles, para debatir las iniciativas de ley de seguridad interior. “Será un trabajo muy rápido y la idea es que los primeros días del próximo periodo (que inicia en febrero) tengamos listo el dictamen que dé lugar a esta nueva situación con el Ejército”, dijo.
Antecedentes El dictamen para el estado de excepción ya fue aprobado en la Comisión de Gobernación, en abril, y por la de Derechos Humanos la semana pasada, pero en ambos casos el documento fue retirado a solicitud del PRI y sus grupos parlamentarios aliados. Ramírez Marín sostuvo que las distintas iniciativas que pretenden otorgar al presidente de la República la facultad de solicitar la declaratoria de estado de excepción en todo el país o en una región pretenden regular lo que define al respecto el artículo 29 constitucional. Asimismo, consideró que debe reglamentarse la actuación de las fuerzas armadas en las calles, y definir por “cuánto tiempo y a qué protocolos se sometería. El reclamo del Ejército ha sido justo, en la medida de que no hemos diseñado este marco en el cual deben actuar los militares, haciendo tareas de seguridad pública”, indicó. Explicó que los tres temas se abordarán al mismo tiempo. “Tiene que haber una mancuerna, prever cómo funcionarán las policías locales, definir el estado de excepción y las situaciones en que el Ejército puede participar en seguridad. No se puede hacer una cosa sin la otra”, resaltó.
■
Despliegue de la Federación en estados y municipios no es de largo plazo, señala
El combate a la inseguridad, “ajeno a intereses o cálculos políticos”: Osorio ■
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
13
El reto en la materia, dice, es fortalecer las capacidades del Estado para hacer frente al crimen
ROSA ELVIRA VARGAS FERNANDO CAMACHO
Y
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que el gobierno federal ha tenido que desplegarse en las zonas donde “persiste un franco déficit” de las autoridades locales en materia de seguridad, pero aclaró que este recurso no puede verse como solución de largo plazo, ya que sólo es complemento de un trabajo que corresponde a estados y municipios. Durante su intervención en la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Osorio Chong afirmó que desde el inicio del actual gobierno el gabinete de seguridad ha trabajado con el objetivo de potenciar las capacidades del Estado para hacer frente a la inseguridad, mediante acciones “ajenas a intereses o cálculos políticos” que atiendan la realidad de cada región del país. Es por ello, aseguró, que las fuerzas armadas, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional “han desplegado acciones en las comunidades donde aún persiste un franco déficit de capacidades locales”, sobre todo en 50 municipios señalados como “prioritarios”. Para ello, añadió el titular de Gobernación, en cada municipio se crearon instancias denominadas Fuerzas de Reacción Inmediata Mixta, cuyo objetivo es intercambiar información en-
ROSA ELVIRA VARGAS FERNANDO CAMACHO
Y
El reforzamiento del nuevo sistema de justicia penal y la homologación de criterios para la operación de reclusorios estatales y de la Policía Cibernética fueron algunas de las propuestas avaladas en la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizada ayer en Palacio Nacional. Luego de escuchar el informe del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre las acciones que el gobierno federal ha puesto en marcha para reforzar la seguridad en el país, diversos mandatarios locales dieron a conocer iniciativas que fueron aprobadas por los demás integrantes del CNSP. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, subrayó que pese a las bondades del nuevo sistema de justicia penal, como la presunción de inocencia, la oralidad en las audiencias públicas y el respeto al debido proceso, este esquema
Los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila, y de Chiapas, Manuel Velasco, al participar en la reunión sobre seguridad ■ Foto José Antonio López
■
tre los organismos de los tres niveles de gobierno y definir las acciones a implementar para restablecer la seguridad. No obstante, el funcionario admitió que “la acción de la Federación en materia de seguridad pública no es una solución de largo plazo”, sino un recurso excepcional que complementa la labor que realizan estados y municipios. Por ello, insistió en que es indispensable fortalecer las capacidades del Estado en los sitios donde su debilidad “ha cedido espacios al fenómeno delictivo”. Para consolidar las instituciones de seguridad en estados y municipios, dijo, se han destinado recursos económicos, además de capacitación y tecnología para profesionalizar a las policías locales. Un ejemplo de ello es la creación de unidades especiales antisecuestro en todos los estados. De igual manera, Osorio Chong mencionó la existencia de tres Centros Regionales de Fusión –construidos con una inversión de más de 5 mil millones de pesos–, donde se recaba y procesa información de inteligencia “desde lo local”, así como el surgimiento de un portal para analizar la incidencia delictiva “calle por calle” en todo el país. Los retos de México en materia de seguridad, enfatizó, “exigen el fortalecimiento permanente de las capacidades institucionales del Estado” para evolucionar “con mayor celeridad que el fenómeno al que tienen encomendado combatir”.
Presentan iniciativas para reforzar el sistema de justicia penal
Gobernadores demandan el apoyo de las fuerzas armadas por más tiempo “aún presenta grandes deficiencias” que deben corregirse. Por tal razón, propuso elaborar un modelo homologado de órganos especializados en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y unidades de atención temprana, así como un modelo de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso. De igual forma, llamó a formar cuerpos especializados para la seguridad en las salas de audiencia, así como para la custodia y el traslado de imputados y sentenciados, además del resguardo necesario de testigos y de evidencias. Otras iniciativas aprobadas
por el CNSP fueron crear una norma técnica para estandarizar el funcionamiento de los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), y definir un modelo homologado para la operación de los Centros Estatales de Prevención Social y de la Policía Cibernética. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que es urgente dar un marco legal a las fuerzas armadas para que continúen realizando labores de seguridad pública. Entrevistados al término de la reunión, diversos gobernadores se manifestaron por la permanencia de las fuerzas armadas en sus estados mientras concluye la profesionalización de sus policías.
El mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles, admitió que la labor de los militares no es la seguridad pública, pero también dijo que “mientras no tengan fortaleza los cuerpos policiacos, vamos a requerir de su apoyo”. Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, apuntó que los militares siguen patrullando las calles porque “se están subsanando las deficiencias que hay en los estados. Requerimos de más tiempo para poder hacernos de policías que hagan bien su trabajo”. La mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich, consideró que la profesionalización de las policías locales es un proceso que va a requerir de mucho tiempo.
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
14
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/12/16 12:31 a.m. Página 1
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
15
Vista aérea del mercado de pirotecnia de San Pablito, municipio de Tutltepec, estado de México, después de que una serie de explosiones lo destruyó ■ Foto Ap SILVIA CHÁVEZ, JAVIER SALINAS Y ÁNGELES CRUZ
Al menos 31 muertos y 70 lesionados por quemaduras fue el saldo de una serie de explosiones ocurridas alrededor de las 14:45 horas de ayer en el tradicional mercado de pirotecnia de San Pablito, el más grande de su tipo en el país. Cuando el fuego y las detonaciones comenzaron, unos 300 vendedores y al menos 2 mil compradores se encontraban en el tianguis, que abarca 4.5 hectáreas. Testigos relataron que la gente corrió para tratar de ponerse a salvo; algunos cayeron y fueron aplastados por la multitud, mientras los estallidos hacían volar objetos de metal y ladrillos. El fuego consumió los puestos en minutos. Narraron que algunas personas quedaron atrapadas entre escombros incandescentes y las que lograron ponerse en pie sufrieron quemaduras y otros lesiones, mientras otros buscaban a sus familiares en medio de la humareda y el olor a pólvora. Los pobladores de los fraccionamientos Real de Tultepec y Paseos de Tultepec contaron que sus casas se cimbraron por las explosiones y cuando salieron vieron una enorme columna de humo. Elementos de la base de operaciones mixtas, personal del Ejército mexicano y de la ComiTULTEPEC, MÉX.
Al menos 31 muertos y 70 heridos en Tultepec ■ Absorberá
el gobierno del Edomex gastos médicos y funerarios
■ Trasladan a lesionados por explosiones a hospitales de la entidad, de la
CDMX y a Galveston ■ PGR investiga y Peña Nieto envía condolencias
sión Estatal de Seguridad acordonaron los alrededores del mercado, atendieron a los lesionados y los llevaron a centros de salud. Brigadas de protección civil de los municipios de Tultitlán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Ecatepec, así como del gobierno del estado de México, recorrieron la zona en busca de lesionados y muertos entre los escombros. A las 18:30 horas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas arribó acompañado por el coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación federal, Luis Felipe Puente; el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, y el fiscal estatal, Alejandro Gómez, entre otros funcionarios. En conferencia de prensa, el mandatario declaró luto en la en-
tidad, externó su pésame a las familias de las víctimas e instruyó al fiscal para realizar a la brevedad posible las necropsias. Agregó que los heridos fueron trasladados a los hospitales Vicente Villada, el de alta especialidad de Zumpango, del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado en Toluca, a los hospitales Las Américas, de Lomas Verdes y Magdalena de las Salinas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como a la Cruz Roja de Polanco y al hospital de Xoco, en la Ciudad de México. Dijo que instruyó al secretario general de Gobierno que se apoye con todos los gastos funerarios a las familias afectadas y ordenó la instalación de módulos de información para que los deu-
dos sepan dónde pueden recoger los restos. Explicó que algunos de los pacientes presentan quemaduras en 90 por ciento del cuerpo y se encuentran graves; además, tres menores de edad serán trasladados a un hospital de Galveston, Texas, con apoyo de la Fundación Michou Mau. Puntualizó que por tratarse de establecimientos regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se notificó a la Procuraduría General la República. Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud y del gobierno de la Ciudad de México recibieron a 21 lesionados. Uno de ellos murió durante la cirugía. Once fueron trasladados en helicópteros del agrupamiento Cón-
dores de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Luis Ángel Soto, de 25 años de edad, y su hijo Christopher, de cuatro, llegaron al hospital de traumatología de Magdalena de las Salinas. Ambos presentan quemaduras en un tercio del cuerpo y fue necesario intubarlos. Al hospital de traumatología de Lomas Verdes del IMSS fueron trasladadas 14 personas. Al cierre de esta edición se tenía confirmada la identidad de Aurelio Flores, de 16 años; Isabel Capies, de 29; María Eugenia Sánchez, de 70, y un niño llamado Daniel, de ocho. Cinco lesionados fueron trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación. Dos son mujeres. Un niño ingresó al Hospital Pediátrico de Xochimilco. La Procuraduría General de la República, por conducto de la delegación estatal de la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos a Penales y Amparo, inició una investigación. En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de la Defensa nacional y a Protección Civil atender a los heridos y a otros afectados por la explosión. En su cuenta de Twitter, el mandatario envió condolencias a los familiares de quienes perecieron.
CON INFORMACIÓN DE CÉSAR ARELLANO
Alza a gasolinas provocará más inflación en 2017: Citibanamex ■
Los precios de los combustibles subirán 22.5%; el índice crecerá un punto porcentual
■
Desde el primer día del año habrá un aumento abrupto de 13.2 por ciento en el costo, advierte
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
En menos de dos semanas, cuando comience la liberalización del mercado de gasolina, el precio del combustible se disparará. Citibanamex anticipó un incremento, a lo largo del año, de por lo menos 22.5 por ciento. Ello llevará a los consumidores a pagar entre 17.12 y 18.14 pesos por litro, si es que compran el tipo Magna o Premium. El efecto sobre la inflación será de casi un punto porcentual adicional al nivel esperado, que ya se ubica por arriba del límite de la banda fijada por el Banco de México. Con la liberalización de precio impulsada por el gobierno, el incremento a partir del primer día de 2017 será de 13 por ciento, que irá en aumento hasta completar 22.5 por ciento en el año, según previsión de los analistas de Citibanamex. La razón del incremento esperado en el año está en que la fórmula que determina el precio incluye dos variables que se han movido al alza en los días recientes: el peso ha continuado con su depreciación y la cotización del petróleo ha subido en los mercados internacionales, explicaron los analistas de Citibanamex. “La depreciación reciente de la moneda y el alza sostenida del pre-
Analistas prevén que la liberalización en el mercado de las gasolinas elevará hasta 22.5 el precio de las gasolinas en 2017. En la imagen, estación de servicio en la Ciudad de México ■ Foto Jair Cabrera
cio de la gasolina en Estados Unidos han cambiado fuertemente el escenario previsto por el gobierno cuando decidió liberalizar el precio de la gasolina”, consideró el grupo financiero. “De seguir adelante el gobierno con sus planes, el precio de la gasolina subiría 22.5 por cien-
to en promedio en 2017, con un impacto en el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 0.95 puntos porcentuales”. El aumento en las gasolinas previsto por Banamex llevaría la inflación de 2017 a un nivel superior al límite del objetivo fija-
Captación del IEPS rebasa lo previsto; aumenta el consumo
Gasolineras se mantendrán como cajas recaudadoras del fisco ■
ISRAEL RODRÍGUEZ
Las más de 10 mil 800 estaciones de servicio diseminadas en todo el territorio nacional se mantendrán como cajas recaudadoras del fisco debido a que el impuesto a las gasolinas y al diésel se ha convertido en una fuente importante de recursos. Según previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), después de que el primero de enero se libere gradualmente el precio de los combustibles por regiones, y considerando que han subido tanto el precio del petróleo como en el tipo de cambio, se espera que “originalmente el ajuste sea hacia arriba”.
Este miércoles la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hará el anuncio sobre el proceso de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel durante 2017. Mientras que en el periodo enero-octubre de 2013, primer año de este sexenio, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios era negativo en 76 mil 697 millones de pesos, ahora en el periodo enerooctubre de 2016 el IEPS en gasolinas y diesel ascendió a 240 mil millones de pesos, con lo que ya se superó la meta planteada para todo el año, que era de 209 mil 386 millones de pesos. El adelanto a la liberalización de precios se acompaña con una se-
rie de propuestas complementarias para dar a los organismos reguladores facultades adicionales para fomentar la competencia y actuar de manera expedita para proteger a los consumidores. A un bimestre de que concluya el año, la recaudación del IEPS en gasolinas y diésel es superior en 30 mil 614 millones, o 14.6 por ciento adicional al objetivo planteado para todo 2016, de acuerdo con los informes de Hacienda. Lo anterior, derivado de una mayor venta de combustibles en el mercado doméstico, que pasó de un promedio de 787 mil 650 barriles diarios entre enero y octubre de 2015 a 815 mil 900 barriles en el
do por el Banco de México, que es de 4 por ciento al año. En la encuesta de expectativas económicas que el banco central levanta entre analistas privados, cuyos resultados fueron publicados el viernes pasado, los expertos anticipan para el próximo mismo periodo de 2016. Es decir, un crecimiento en el consumo de 28 mil 250 barriles más al día. Cabe recordar que entre enero y octubre de 2013, el IEPS fue negativo en 76 mil 697 millones de pesos; en el mismo periodo de 2014, también fue negativo en 21 mil 280 millones de pesos y entre enero y octubre de 2015 revirtió su tendencia negativa y fue positiva la recaudación en 176 mil 150 millones de pesos. A 12 días de que se liberalice gradualmente y por regiones el precio de los combustibles en México, se espera que en 2017, con la nueva política tributaria, así como las mejoras en eficiencia recaudatoria, los ingresos tributarios se ubiquen en máximos históricos. Según los supuestos de mediano plazo de la SHCP la recaudación total aumenta a una tasa anual promedio de 3.8 de por ciento real, ligeramente mayor al crecimiento del producto interno bruto (PIB) por mayor eficiencia en la recaudación.
16
Noviembre de 2016 De Nov. 2015 a Nov. 2016
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
3
año una inflación de 4.13 por ciento. Actualmente, el precio de la gasolina Magna es de 13.98 pesos por litro; el de la Premium, de 14.81 pesos y el del diésel de 14.63 pesos. Al final de 2017 y de concretarse el alza prevista por Citibanamex, se ubicarían en: 17.12, 18.14 y 17.92 pesos por litro, respectivamente. En septiembre de este año el gobierno decidió adelantar la apertura del mercado de gasolinas a enero de 2017, un año antes de lo previsto en la reforma energética. En el momento de esa decisión, las perspectivas económicas para 2017 eran muy diferentes de las actuales: por un lado, una paridad cambiaria en la que el peso se fortalecía frente al dólar en lugar de la significativa depreciación reciente y del débil nivel del peso previsto para el próximo año; y por otra, los precios del petróleo y la gasolina no se pronosticaba que subieran tanto como ahora se espera, apuntó el grupo financiero. Con la perspectiva previa, el gobierno podía esperar que el precio de la gasolina en 2017, una vez liberado, podía ser constante o incluso menor al controlado de 2016, añadió. Actualmente, el precio de la gasolina está controlado y fluctúa en una banda de incrementos no mayores a 3 por ciento. “Desde el primer día del año, la eliminación de la banda, que limita el incremento de precios, implicaría un aumento abrupto, de 13.2 por ciento frente a diciembre de 2016”, apuntó Citibanamex.
Impactará a consumidores
Así, añadió, el precio de la gasolina subiría en 2017 a un promedio anual (con oscilaciones durante el año sobre todo por la trayectoria de los precios internacionales, incluido su componente estacional) de 16.61 pesos por litro, 22.5 por ciento por encima del promedio de 2016. En el caso de enero, los precios podrían ubicarse en 15.82 pesos el litro, frente a los 13.98 actuales (13.2 por ciento de aumento). Tales aumentos tendrían un impacto importante sobre los precios al consumidor y al productor. “Esto supone un dilema para el gobierno: si quisiera evitar todo aumento del precio, el costo fiscal sería de 145 mil millones de pesos”. El retraso en la liberalización evitaría el descontento social por el fuerte incremento en precios, pero a un costo fiscal importante. Otras dificultades de la liberalización se asocian a las diferencias regionales. Por un lado, el precio va a variar en función de su lejanía respecto de los centros de producción (o importación) y almacenamiento, la densidad y calidad del transporte, y de las condiciones de competencia entre gasolineras.
Se adjudica el EI autoría del atentado en mercado de Berlín
■ Encuentran muerto al chofer del camión robado para la embestida; era ciudadano polaco
■ Si se confirma que el atacante pidió asilo en Alemania será difícil de soportar: canciller federal ■ La extrema derecha responsabiliza sin pruebas al gobierno: “son los muertos de Merkel”, acusa AFP, DPA, AP, REUTERS, XINHUA THE INDEPENDENT
Y
El grupo Estado Islámico (EI) reivindicó la noche de este martes el atentado perpetrado en esta capital el pasado lunes, cuando un camión de carga embistió a una multitud en un concurrido mercado navideño y causó al menos 12 muertos y 48 heridos. El vehículo utilizado llevaba placas polacas; la policía alemana cree que fue robado, pues en su interior se encontró el cadáver del conductor polaco, asesinado con un arma de fuego que no fue hallada. El grupo EI afirmó que uno de sus “soldados” cometió el ataque “en respuesta a los llamados para atacar a los ciudadanos de los países de la coalición internacional” que combate a esa organización armada, indicó Amaq, la agencia de propaganda del grupo yihadista. Basándose en un testimonio, la policía detuvo la noche del lunes, a dos kilómetros del lugar, a un sospechoso que podría ser el conductor del vehículo: un paquistaní de 23 años, según medios alemanes, llegado a Alemania por la ruta de los Balcanes en diciembre de 2015 y registrado en Berlín el pasado febrero BERLÍN.
DPA, AP, PL
Y
XINHUA
Varios países europeos, entre ellos Francia, Bélgica, Austria, Italia y Gran Bretaña, anunciaron este martes que reforzarán sus medidas de seguridad en lugares públicos tras el atentado del lunes en Berlín. François Hollande, presidente de Francia, indicó que las estrictas medidas de seguridad que ya tiene puestas en marcha están en “alto nivel de alerta”. En París se bloqueó el paso a vehículos de gran tamaño en los alrededores del mercado de Campos Elíseos, mientras en Niza se instalaron detectores de metal para acceder al bazar navideño local. Las autoridades belgas detuvieron a una persona y confiscaron armas y material informático BERLÍN.
Angela Merkel, canciller federal de Alemania, ayer en el bazar navideño en Berlín, donde murieron 12 personas por la embestida de un camión de carga que provocó además 48 heridos ■ Foto Ap
como solicitante de asilo. Interrogado por los investigadores, el hombre negó ser el autor del ataque, indicó el ministro del Interior, Thomas de Maiziere, quien horas más tarde informó que el sospechoso fue puesto en libertad por falta de pruebas,
■ Obama,
por lo que se considera que el autor del atentado está prófugo. La matanza de Berlín puede ser un duro golpe para la canciller federal Angela Merkel, cuestionada por su generosa acogida de refugiados en 2015. El atentado en el bazar navideño de Ber-
lín –que recuerda la matanza con un camión el 14 de julio en Niza, sur de Francia, que dejó 86 fallecidos– ocurrió justo en el momento en que la canciller comenzaba a recuperar el terreno perdido entre la opinión pública, inquieta por la llegada de refu-
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
17
giados, desde hace 16 meses. “Sé que para nosotros sería particularmente difícil de soportar si se confirma que este acto ha sido cometido por una persona que ha pedido protección y asilo en Alemania”, declaró. Sin esperar noticias sobre el autor de la matanza, la extrema derecha alemana ya responsbilizó directamente a la canciller federal de la tragedia. “Son los muertos de Merkel”, denunció uno de los responsables del movimiento Alternativa para Alemania (AfD), Marcus Pretzell, en su cuenta de Twitter. “Alemania ya no es segura frente al terrorismo del islamismo radical”, dijo la principal figura de AfD, Frauke Petry, quien criticó la decisión de Merkel de abrir las puertas del país a los migrantes y solicitantes de asilo en agosto de 2015. La matanza de Berlín reavivó también las críticas de la Unión Social Cristiana, la rama bávara del partido conservador de Angela Merkel, que desde hace un año denuncia la llegada de refugiados y exige, sin resultados hasta ahora, limitar anualmente la entrada de refugiados. “Debemos preguntarnos sobre los riesgos que crea la llegada de tantos refugiados al país”, advirtió el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann. Los trenes circulaban la noche de este martes de nuevo por la estación central de ferrocarriles de Colonia, en el oeste de Alemania, que fue desalojada por amenaza de bomba en la tarde, informó un portavoz de la empresa de trenes Deutsche Bahn. Hacia las 6 de la tarde (hora local) se recibió una amenaza telefónica, declaró previamente un portavoz de la policía alemana sobre un aviso que obligó a suspender por completo el tráfico ferroviario y evacuar la estación.
Ban Ki-moon, el Papa y varios gobiernos condenan el “brutal” atentado
Países de Europa extreman medidas de seguridad
en una redada en Bruselas. La operación “estaba dirigida contra un individuo sospechoso de tener armas y explosivos, y que se creía que hizo amenazas de carácter terrorista”, indicó la fiscalía. En Austria, el ministerio del Interior pidió a organizadores de mercados navideños que revisen sus planes de seguridad. Las fuerzas de seguridad fueron puestas también en alerta máxima. España decidió mantener la alerta antiterrorista en el nivel 4 (el máximo es 5), y reforzar la seguridad en lugares claves por las fechas navideñas, anunció el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
La policía londinense revisará las medidas de seguridad para los actos públicos organizados por Navidad y Año Nuevo. Lo mismo hizo el gobierno de Italia tras una reunión de policías y funcionarios de inteligencia. Noruega y Dinamarca también reforzarán la vigilancia en espacios públicos. Barack Obama, presidente estadunidense, dijo en una llamada telefónica a la canciller federal alemana Angela Merkel que “ningún ataque podría influir en la determinación” de ambos países de “derrotar al terrorismo en todas sus formas”. El presidente electo estaduni-
dense Donald Trump se anticipó este martes a los investigadores al afirmar que la violencia en Turquía y Alemania se debe “al terrorismo islámico” y prometió erradicar las redes regionales y globales de los extremistas. Vladimir Putin, mandatario ruso, reiteró su llamado a un esfuerzo conjunto en la lucha contra el “terrorismo internacional”, al dar sus condolencias a Alemania y condenar “la brutalidad y el cinismo” del atentado. Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), condenó el ataque y expresó sus condo-
lencias a los familiares de las víctimas y al pueblo y al gobierno alemanes. El papa Francisco envió un telegrama de condolencias al arzobispo de Berlín, Heiner Koch. Se unieron a la condena los gobiernos de Francia, España, Israel, Eslovenia, Austria, Gran Bretaña, Italia, Dinamarca y Noruega, entre otros. En Zurich, Suiza, un hombre atacó con arma de fuego una mezquita frecuentada por inmigrantes somalíes e hirió a tres personas, informó un portavoz de la policía local. El agresor logró escapar.
LAURA POY SOLANO
En México nos hemos hecho usuarios de la tecnología, pero no generadores de la misma, lo que ocurre de forma evidente en el campo de la computación, afirma Luis Enrique Sucar Succar, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias 2016 en tecnología, innovación y diseño. En entrevista con La Jornada, el vicepresidente de la Academia Mexicana de Computación (Amexcomp) y coordinador de ciencias computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) destaca que se trata de un área científica “muy importante, porque mucha de la tecnología actual está basada en sus avances, pero nuestro país se ha retrasado en la investigación”. El doctor en computación alerta que el país también enfrenta el desafío de la enseñanza de esta materia en las aulas. En México, apunta, a los niños “se les enseña a usar las computadoras y los paquetes, pero nada más. Es como si quisiéramos enseñar matemáticas mostrando cómo se puede emplear una calculadora”. Sucar Succar, quien se ha especialidado en desarrollar sistemas inteligentes basados en modelos gráficos probabilistas con aplicaciones en la biomedicina, la robótica, la visión artificial y la energía, señala que el Premio Nacional de Ciencias no sólo es un reconocimiento a su trayectoría, sino a la labor de sus colegas investigadores y alumnos, pero sobre todo a un campo del saber que ya no puede ser soslayado. –¿Por qué considera que México se ha retrasado en la investigación de las ciencias de la computación? –Hay puntos críticos. El primero es reconocer la importancia de la computación como campo de investigación científica, un área per se, porque muchas veces otros científicos la han visto de apoyo, pero es un área de investigación por sí misma, que hay que entenderla y reconocerla.
Generar industria
“Se debe invertir en este campo y generar los mecanismos para que las investigaciones lleguen a las empresas y que eventualmente se conviertan en desarrollos y productos de tecnología que tengan un impacto más fuerte en la economía del país, porque todavía nos hace falta generar más industria de alta tecnología.” –¿Considera que en México las ciencias de la computación aún no son valoradas como parte del quehacer científico relevante? –Nos hemos hecho usuarios de esta tecnología, pero no generadores, y atrás de ella está la ciencia y la computación. La tecnología no
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
18
“Urge reconocer importancia de la investigación en cómputo” ■ México es consumidor de tecnología, pero no generador de ella: Luis Enrique Sucar Succar
■ Muchos
estudiosos la han visto de apoyo, pero es un área científica por sí misma, afirma ganador del Premio Nacional de Ciencias 2016 ■ “Mostrar el uso de equipos y paquetería sin ir a lo básico es como enseñar matemáticas mostrando cómo se puede emplear una calculadora”
más de 90 por ciento de los recursos lo pone el gobierno. Falta que las empresas inviertan más, y para eso necesitamos tener más empresas nacionales, porque es difícil que las trasnacionales hagan su investigación en México, tienden a hacerlo en su país de origen. –¿Cuáles considera que son los ejes prioritarios que se deben impulsar para consolidar la ciencia de la computación en el país? –Necesitamos formar grupos científicos de esta área, sobre todo más grande, porque actualmente los investigadores de la ciencias de la computación estamos en grupos muy pequeños. “Es necesario crear un centro de investigación en computación en México, sería importante. Entre los más de 25 centros Conacyt no tenemos ninguno en computación. Hay pequeños grupos en algunos centros, pero que son principalmente de matemáticas o física, pero no hay uno de computación.
Fomentar patentes
Ana Cecilia Noguez, ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2016 en el área de ciencias físicas matemáticas, y Luis Enrique Sucar Succar, en la rama de tecnología, innovación y diseño ■ Foto María Meléndrez Parada
surge de la nada. Hay toda una investigación científica detrás. –¿Cuál es su diagnóstico sobre este campo científico en el país? –Tenemos algunos grupos buenos de investigación, pero pequeños. Hacemos congresos de alto nivel, pero todavía nos falta dar el paso a la parte de la tecnología, que esa investigación resulte en desarrollos, más patentes y más empresas de base tecnológica. Tenemos muy pocas patentes en México, la mayor parte son extranjeras. Hay que fomentar más que sean mexicanas, y sobre todo, que se exploten. –¿Qué impacto cree que ha tenido la escuela y su modelo de aprendizaje de la computación? –Uno de los defectos de la educación, sobre todo básica y media superior, en materia de computación es que a los niños les enseñan a usar las computadoras y los pa-
quetes, pero nada más. Es como si quisieramos enseñar matemáticas mostrando cómo se puede emplear una calculadora. No se imparten los fundamentos básicos. Lo que son los algoritmos y el pensamiento computacional. Hay que enseñar los principios, porque las herramientas (los equipos) pueden ser útiles, pero por sí mismos no van a solucionar el problema.
Más especialistas
–¿Tenemos suficientes expertos en ciencias de la computación para ser un país competitivo a escala mundial? –Somos relativamente pocos. Se estima que hay unos mil doctores en computación en México, pero para un país de más de 100 millones de habitantes, sí son pocos. Además, hay más especialistas en el campo técnico, como los
programadores, pero en investigación y desarrollo todavía hay relativamente pocos. “Es importante incrementar el número de científicos y doctores en la materia, pero esto va ligado con generar una industria, porque si graduamos más doctores, pero no tenemos empleos para ellos, tampoco tiene mucho sentido. –¿La industria ha sido la gran ausente en la construcción de un círculo virtuoso en este campo? –Sí, todavía nos hace falta una industria que genere tecnología. Tenemos muchas trasnacionales, la mayor parte maquiladoras o simplemente distribuidoras de la tecnología en México, y no tanto desarrolladoras. “En los países avanzados, más de la mitad de la inversión en investigación y desarrollo es de las empresas, pero en México
“Debemos formar grupos más grandes que generen una masa crítica. Se trata de ayudar a que estas investigaciones generen avances y productos; por eso es tan importante fomentar las patentes en las universidades y centros de investigación, así como prover los estímulos adecuados para que las empresas tomen estas patentes y las conviertan en desarrollos tecnológicos.” –¿Hay recursos públicos suficientes para el desarrollo de este campo científico en México? –Ha ido mejorando poco a poco. Desafortundamente el año próximo no se ve muy bien, aunque en años recientes habían aumentado el presupuesto, pero no creo ese sea el problema principal. Claro que nos gustaría tener más recursos, pero a veces el problema, sobre todo en instituciones de gobierno, es la reglamentación de la burocracia que se aplica para prevenir la corrupción. Pero a veces pagan justos por pecadores, y se vuelve muy complicado aplicar los mecanismos para administrar los recursos.
JORGE SEPÚLVEDA MARÍN Y CÉSAR ARELLANO GARCÍA
De muy lamentable para el atletismo mexicano, porque en el ámbito mundial quedará desprestigiada su imagen, calificó César Moreno, integrante del comité directivo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), la detención de Antonio Lozano, titular de la federación respectiva de México. “Me parece que se trata de una venganza personal del director de la Conade (Alfredo Castillo) contra Antonio Lozano” por algunas diferencias que tuvieron en el pasado. Recordó que en 2015, después de que Castillo tomó posesión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, solicitó a Lozano “que varios deportistas entraran a la selección de Juegos Panamericanos sin que pasaran por el proceso selectivo, a lo que por supuesto se negó Lozano”. Y aunque hubo una explicación de por medio para hacer entender al titular de la Conade que no puede modificarse la norma ni hacerse excepciones en ningún caso, “el señor Castillo no tiene mucho conocimiento del deporte y nadie le puede decir que no”; desde entonces tomó esa actitud contra Lozano y después contra el resto de las federaciones, indicó. Agregó que en la reunión del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), la semana pasada en Puerto Vallarta, se informó que ya no entregarán recursos a las federaciones deportivas, aunque “vemos que subdirectores de la Conade reciben sueldos de 190 mil pesos mensuales, lo que es más grave, pero eso pasa desapercibido”. Llamó la atención el dirigente internacional sobre que, al haberse filmado la detención y transmitido por televisión, “eso demuestra que es un acto teatral AGENCIAS
No solo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que encabeza Alfredo Castillo, tiene la lupa puesta sobre las federaciones deportivas por el mal uso de recursos; también el Servicio de Administración Tributaria (SAT) esgrime una lista negra de contribuyentes incumplidos en el deporte. Diez federaciones registradas y reconocidas por la Conade, entre las cuales aparece la de Atletismo, se encuentran en la mira. Las de boliche, beisbol, motociclismo, charrería, deportes sobre silla de ruedas, pentatlón moderno, softbol, tenis y taekwondo
MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016
Venganza de Castillo, la detención del dirigente Lozano, dice Moreno ■ El
hecho desprestigia la imagen del atletismo mexicano, señaló el integrante de la IAAF
■ El
aprehendido solicitó su libertad condicional, ya que su delito no es considerado grave: PGR ■ Se encuentra a disposición del juez, en espera de que se determine su situación jurídica
preparado para demostrar que es él (Castillo) quien manda, aunque en realidad sólo perjudica al atletismo mexicano”. Lamentó que los hechos ocurrieran a unos días de la visita a la Ciudad de México del presidente de la IAAF, Sebastian Coe, y de la realización de los dos Challenge de Marcha de Ciudad Juárez (11-
12 de marzo) y de Monterrey (1819 del mismo mes). Aunque es la primera vez que un dirigente es detenido por malversación de fondos, Moreno expuso que también debe llamar la atención que el deporte mexicano nunca había estado en situación tan mala, lo que se ve reflejado en que el presupuesto que tenía la Co-
nade hace unos años –que rondaba los 8 mil millones de pesos anuales– ahora se ha reducido a la cuarta o quinta parte. “Cuando uno llega a un instituto quiere hacerlo trabajar y para eso necesita recursos (…) por lo que el mensaje que transmite es que ‘lo que estoy haciendo no es importante’”, destacó.
César Moreno asegura que Castillo no tiene mucho conocimiento del deporte ■ Foto tomada del Facebook
■ Hay averiguaciones previas contra beisbol, frontón y tiro con arco
El SAT, detrás de 10 federaciones, entre ellas boliche, tenis y taekwondo
aparecen en la lista publicada en el portal oficial de la dependencia, a la vista del público desde el primero de enero de 2014. En agosto pasado, tras la pobre participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el director de la Conade, Alfredo Castillo, reveló ante la Cámara de Diputados que en conjunto las federaciones depor-
tivas reportan irregularidades por más de 3 mil 600 millones de pesos, en recursos no comprobados y otros comprobados con facturas falsas. También reveló que ya había en proceso en la Procuraduría General de la República averiguaciones previas contra cuatro federaciones –atletismo, beisbol, frontón y tiro con arco–, por el delito de
peculado con un monto superior a los 68 millones de pesos. No se ha salvado ni la federación más rica del país: la de futbol, que el 11 de diciembre recibió del SAT una multa de 79.5 millones de pesos por no declarar ingresos reales en el ejercicio fiscal de 2009, y del tema no han querido hablar sus dirigentes.
Como sea que se resuelva esta situación, para el dirigente el atletismo saldrá adelante con o sin el apoyo de la Conade, como lo ha hecho todo el año pasado, en que no ha recibido recursos, además de que la imagen se mantendrá en la medida en que los competidores que participen fuera del país y aquí sean exitosos, “para lo que debe trabajarse con todo el compromiso y la responsabilidad”. Mientras tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que Antonio Lozano se reservó su derecho a declarar y solicitó la libertad caucional (bajo fianza), en virtud de que el delito que se le imputa no es considerado grave de acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Penales. Indicó que el federativo sigue a disposición del juez séptimo de distrito de procesos penales federales con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, por su probable responsabilidad en el delito de peculado en agravio del patrimonio de la Conade. Y, en tanto, garantiza el daño patrimonial por el que se ejercitó acción penal en su contra, en espera de que en las próximas horas se determine su situación jurídica. El juez de la causa de manera favorable fijó las cantidades correspondientes para asegurar la reparación del daño, las garantías procesales y la sanción pecuniaria, en razón del detrimento de 4 millones 831 mil 197 pesos. Desde su llegada al cargo, en abril de 2015, Castillo y algunas federaciones deportivas han mantenido una batalla por el uso y verificación de los recursos, mismos que el funcionario ha señalado que no se usan para cumplir con los objetivos y apoyo a los deportistas.
■ SACAPUNTAS Dirá Vergara que es de sabios cambiar de opinión.
Explosiones en Tultepec dejan 31 muertos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Justifica los miedos de empresarios la ejecución de dos policías estatales a unas horas de que Renato Sales diera cifras alegres en la lucha contra la delincuencia.
Alza a gasolinas provocará más inflación en 2017: Citibanamex
n Los precios subirán 22.5 por ciento
Se adjudica el EI atentado en mercado de Berlín
n
16
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5714
Absorberá el gobierno del Edomex gastos médicos y funerarios n
Heridos, a hospitales locales, de la CDMX y a Galveston n
Encuentran muerto al chofer del camión robado para la embestida n
PGR investiga y el presidente Peña Nieto envía condolencias
17
n
“Urge reconocer importancia de la investigación en cómputo” n
México es consumidor de tecnología, pero no generador de ella
n Algunos
n
COLUMNAS
n
18
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RENATA TERRAZAS
5
Tultepec, Mex.- Al menos 31 muertos y 70 lesionados por quemaduras fue el saldo de una serie de explosiones ocurridas alrededor de las 14:45 horas de ayer en el tradicional mercado de pirotecnia de San Pablito, el más grande de su tipo en el país n Foto: La Jornada
fueron aplastados por los que huían para ponerse a salvo
Admite EPN que se debe redoblar el paso en combate a la violencia Llama a las autoridades locales a cumplir en brindar protección
n
n
15
Se reforzarán acciones en los 50 municipios en que se cometen más homicidios n
10