01-211114_Maquetación 1 21/11/14 12:07 a.m. Página 1
¡Justicia!, el clamor en SL
Viernes 21 de noviembre de 2014
Año 17
Se unen potosinos a la acción global por los normalistas
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5177
Directora General: Carmen Lira Saade
Un millar, alrededor de 43 siluetas dibujadas en el piso n
“Los violentos son ustedes”, gritan en la plaza de Armas n
Al paso de la marcha algunos comerciantes prefirieron cerrar n
Al terminar la caminata, mítines y actividades artísticas n
Telefonistas, en paro de 24 horas por Ayotzinapa
n La movilización por el caso Ayotzinapa volvió a congregar a centenares de potosinos, principalmente jóvenes estudiantes. En la imagen, del mitin de ayer, Mariela Amirani y Jhosep Rojo, alumno de Medicina de la UASLP, participan cubiertos por una bandera de México n Foto: Óscar G. Chávez
Samuel Estrada n 3
A estas protestas se agregó la exigencia de la salida del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, lo que muchos consideran sería el primer paso para comenzar a cambiar el Estado fallido y de erosión de las instituciones que, afirman, se vive en todo el país. En las redes sociales no fue diferente. Facebook y Twitter se vieron dominados por este mismo clamor, y más luego de las declaraciones tanto de la primera dama como del presidente Peña Nieto, justificando el asunto de la hoy llamada “casa blanca”. Dicha defensa causó burlas tanto de las redes locales como nacionales e internacionales, al grado de que hasta un comediante de Hollywood dijo verse tentado a trabajar en telenovelas mexicanas. En el ámbito local, mientras
CRECE EL CLAMOR
otros partidos se refiere, y a quien algunos consideran el artífice de los acuerdos que a la postre consiguieron la aprobación de las nuevas leyes secundarias.
w “Fuera Peña Nieto” w Lo indefendible w Abusos, una constante w Cecyte: ¿quién fue? tanto, los compañeros de partido de Peña Nieto se dieron a la tarea de descalificar lo que llaman “intentos de desestabilización”, en la misma pauta que sus contrapartes nacionales. Tanto el delegado del PRI, Melquiades Morales, como el gobernador Fernando Toranzo dieron espacio tanto en sus discursos como en sus declaraciones a una defensa recia del régimen peñanietista, a pesar de las críticas y señalamientos de conflicto de intereses, y la legitimidad de las protestas ciudadanas que se han apoderado del país.
Esta unidad de la sociedad ha trascendido las barreras ideológicas, sociales y hasta laborales, al grado de que hasta oficinistas y sindicalistas de empresas privadas se han unido a las protestas, agregando colores poco comunes a los que solían verse en estas marchas.
RICARLOS I
Y es que es difícil para el resto de la sociedad no identificarse con el reclamo no sólo de seguridad, sino de que la corrupción desaparezca. Apenas ayer, nuevamente la Comisión Estatal de Derechos Humanos volvió a emitir recomendaciones por las violaciones a las garantías ciudadanas de decenas de personas, demostrando que desafortunadamente, el abuso de autoridad y hasta la tortura son una constante en las policías y los gobiernos de los tres niveles.
A pesar de eso, las autoridades estatales se afanan en negar y desestimar las advertencias de inseguridad que incluso en otros países se han dado sobre San Luis Potosí, como es el caso de Cándido Ochoa, quien negó que haya riesgos para paseantes en la Huasteca pese a los llamados recientes de la embajada
española hacia sus ciudadanos que visitan México, de evitar la región.
Y hablando de España, Iberdrola, la empresa ibérica que en su propio país y el resto de América Latina sigue acusada de corrupción, sobornos y negocios oscuros, acaba de anunciar que México será el país en el que más invertirá a partir del próximo año, dada la conveniente naturaleza de las leyes aprobadas para sus negocios de energía.
Cabe recordar que hace apenas unos meses la trasnacional se vio metida en una tormenta de acusaciones por supuesto conflicto de interés, al tener en nómina como consejero externo a Jesús Ramírez Stabros, uno de los principales colaboradores de Enrique Peña Nieto en lo que a contacto y negociación con
El pueblo tomó la calle, y el grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” fue la constante, al igual que en el resto del país y varias partes del mundo, donde tanto estudiantes como luchadores sociales se solidarizaron con las familias de los normalistas desaparecidos en Iguala n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Tales acusaciones provocaron la salida del capitán Ramírez Stabros de la oficina de vinculación de la Presidencia, e incluso se habló de que podían inhabilitarlo para ejercer cargos públicos, aunque al final la sanción impuesta le permitirá contender, si así lo desea, por la candidatura a gobernador por el PRI en San Luis Potosí, pues su castigo termina por las mismas fechas que el proceso tricolor para ese puesto inicia.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
O
tra vez, el pueblo tomó la calle, y el grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” fue la constante, al igual que en el resto del país y varias partes del mundo, donde tanto estudiantes como luchadores sociales se solidarizaron con las familias de los normalistas desaparecidos en Iguala y los asesinados el 26 de septiembre.
2
Mientras tanto, Iberdrola entrará con una fuerte inversión en el país, a competir con otras empresas en el rubro eléctrico que ya están trabajando en San Luis, como Enel, la compañía italiana que ya edificó un parque eólico en Charcas y ahora tiene los ojos puestos en el llamado “corredor de los vientos” de la Sierra de Álvarez, donde también se ubica el Parque Nacional El Potosí. Ya han comenzado el reclutamiento de técnicos potosinos y especialistas en electricidad industrial, la mayoría de ellos jóvenes, e iniciado su capacitación.
Y en una guerra de declaraciones se ha convertido el conflicto entre sindicalistas y el Cecyte, luego de la retención de que fue objeto la titular de esa dependencia hace unos días. El discurso oficial, ayer reforzado por las declaraciones del titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras, afirma que fueron sindicalistas los que retuvieron a la funcionaria, mientras que los trabajadores sostienen que fueron los padres de familia en el plantel de Tamazunchale los que, hartos de las carencias y falta de clases, impidieron a Norma Delia Jiménez retirarse del lugar.
Por ahora ambas partes dicen que buscarán un nuevo diálogo para destrabar el problema, aunque de parte de los inconformes los problemas de origen, las irregularidades laborales de que acusan a la directora del Cecyte y la falta de presupuesto, podrían ser, si no se reconocen primero por parte del gobierno, un candado a las negociaciones.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Al grito de “no somos desestabilizadores” y “los violentos son ustedes”, la tarde noche de este jueves se llevó a cabo una movilización de más de un millar de personas en la capital potosina, como parte de la acción global para exigir a las autoridades mexicanas la aparición con vida de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero. Poco después de las cuatro de la tarde ya se habían concentrado algunos centenares de personas, principalmente jóvenes estudiantes universitarios en la explanada del monumento a Manuel José Othón y el asta bandera monumental ubicada en el poniente de la ciudad; posteriormente tomaron la decisión de avanzar en contigente al interior de las instalaciones de la zona universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La manifestación con pancartas, mantas y consignas se introdujo a la zona universitaria por una de las puertas que están sobre la avenida Manuel Nava, para después desplazarse por el estacionamiento de la Facultad del Hábitat, doblando sobre las canchas deportivas y atravesando por varias de las callejuelas y pasillos de la Facultad de Ingeniería, todo esto con la intención clara de invitar a todos los alumnos y personal académico a dejar las clases y unirse al contingente, al grito de “estudiante sentado se vuelve diputado, estudiante consciente se une al contingente”. Posteriormente salieron de la zona universitaria por la puerta oriente que se encuentra sobre Niño Artillero a un costado del estacionamiento elevado de la UASLP, ahí doblaron hacia el norte, dirigiéndose a la avenida Himno Nacional en donde un mayor número de personas se les unió, incluyendo una camioneta con altoparlantes y con pancartas a favor de los estudiantes de Ayotzinapa. Posteriormente avanzaron sobre la avenida Himno Nacional hasta su entronque con Fray José de Arlegui, donde dieron vuelta para incorporarse a la avenida Venustiano Carranza y avanzaron lanzando consignas como “Fuera Peña Nieto”, “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, arengando a la sociedad en general a unirse a este movimiento. En Tequisquiapan
Alrededor de las 5 de la tarde arribaron al jardín del barrio de Tequisquiapan, donde otro contingente ya los esperaba, por lo que para ese entonces ya eran más de un millar de personas las que conformaban la marcha, avanzando únicamente por los carriles de circulación hacia el Centro Histórico de la ciudad y aunque algunos intentaron invadir los carriles del sentido contrario de la circulación, los propios organizadores de la movili-
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
Se unen potosinos a la acción global en pro de normalistas n
Más de un millar de personas se concentran en plaza de Armas tras la marcha
se fue poco a poco disipando, dejando mantas, pinturas, 43 cruces de madera, las figuras de gis en el piso, todo esto como recuerdo del torrente de protesta que se vivió horas antes, dejando que las veladoras poco a poco, con el gélido viento nocturno, se fueran apagando una a una. “Linchamiento absurdo, oscuro e interesado”: Toranzo
Poco después de las cuatro de la tarde ya se habían concentrado algunos centenares de personas, principalmente jóvenes estudiantes universitarios n Foto: César Rivera
zación conminaban a no hacerlo, ya que fue un acuerdo que se realizó con anterioridad durante la primera Asamblea Popular por Ayotzinapa, esto con la intención de afectar lo menos posible la circulación vial de la zona y a los comercios del lugar. Así pues, siguieron con los gritos y las arengas su camino hasta la intersección de la avenida Venustiano Carranza con Reforma, donde se detuvieron unos minutos, por un lado para que se pudiera compactar el contingente y porque en la vanguardia del movimiento se llevó a cabo un ritual prehispánico con quema de incienso, tambores y danzas tradicionales. Posteriormente avanzaron sobre la avenida Venustiano Carranza pero ya ingresando al Centro Histórico, se trataba ya de un contingente mucho más nutrido que incluso avanzaron brincando por varios minutos en algarabía que representaba el grito de “priísta el que no salte” y “escucha Gaviota tu esposo es un idiota”, todo esto vigilado muy de cerca con la presencia cercana de elementos de la Policía Estatal tanto uniformados como de civil que avanzaron al ritmo del contingente y hasta con la mirada atenta de un dron de videovigilancia de las autoridades de seguridad. Algunos negocios prefirieron cerrar
Al momento de ingresar a la zona de la plaza de Fundadores y plaza de Armas causaron una gran expectación por el gran número de personas que venían y con pancartas, mantas y contando en voz alta “1,2,3,4,5… 43. Justicia, justicia, justicia!”, lo que en algunos negocios hasta
pánico causó, ya que prefirieron cerrar sus puertas al paso del contingente. Ya en la plaza de Armas, a las afueras de Palacio Municipal, los esperaba un grupo de simpatizantes con el movimiento, que desde horas antes habían comenzado con actividades culturales, como concierto, performances y danzas en torno al caso Ayotzinapa, así como pinturas, intervenciones, etcétera, dentro de las cuales destacó el dibujo de 43 figuras humanas con gis en el suelo a las afueras de la catedral metropolitana, representando a los 43 estudiantes guerrerenses desaparecidos. “No somos los desestabilizadores”
Luego de que llegó el contingente que fue recibido con aplausos y vivas, comenzaron una serie de intervenciones a manera de mitin de los diferentes liderazgos de colectivos e instituciones que fueron los que tuvieron la iniciativa en tierras potosinas de hacer estas actividades, pero sobre todo conmovió la intervención de Isael Villa, egresado de la normal rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. En su discurso, este joven dolido por la desaparición de sus compañeros comentó que “los estudiantes de Ayotzinapa no somos los desestabilizadores como nos quiere llamar el tal Enrique Peña Nieto, ahora se hace el muy digno y dice que quieren desestabilizar a su gobierno, pero se trata de un gobierno de porquería, un gobierno de mierda y corrupto que no necesita la ayuda de nadie para desestabilizarse”. Dijo además sentirse contento y motivado de que a pesar del
cerco mediático que hay a nivel nacional para no dar a conocer las cosas como son, en San Luis Potosí, a pesar de la lejanía con el estado de Guerrero, hay personas conscientes y comprometidas con la lucha por Ayotzinapa, y la gente en todo el país está ya harta y cansada de tanta podredumbre y de tanto atole con el dedo. Finalmente, hizo hincapié en que esta coyuntura social y política no tiene que detenerse y la flama no puede apagarse, que la desaparición lamentable de los estudiantes de Ayotzinapa sirva como impulso para que de este movimiento salga algo mucho mejor para el país, lo peor que puede pasar es que las cosas sigan igual, por lo que se tiene que buscar un cambio y un movimiento tan grande a nivel nacional debe de tener una exigencia clara y concisa para poder ser cumplida, la cual, según dijo, para ellos es más que evidente que es la renuncia o derrocamiento de Peña Nieto como presidente del país, como primer paso para restructurar las instituciones de todo el país. Recalcó que tal vez algunos piensen que es algo lejano o descabellado, pero si se toman en cuenta ejemplos que se dieron en el mundo árabe y en otros lugares del planeta se ve que es posible, con el poder de las redes sociales y la fuerza de los jóvenes estudiantes, echar abajo un gobierno y un sistema político que está más que corrompido y es necesario arrancarlo de raíz. Finalmente, después de los mitines continuaron las actividades artísticas y culturales relacionadas todas con el caso Ayotzinapa y la realidad que está viviendo hoy el país, ya pasadas las ocho de la noche la multitud
Horas antes, en el marco de la conmemoración del 104 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, advirtió que un caso tan grave y deleznable como el sucedido en Iguala con los estudiantes de Ayotzinapa no debe servir de pretexto para hacer, según dijo, “un linchamiento absurdo, oscuro e interesado” en contra de Peña Nieto. Hizo hincapié en que “no se deben de abrir las puertas de la anarquía y de la violencia, rechazo esta violencia oportunista ya que es claro que esta crisis por la que está atravesando el país, hay una oportunidad histórica para discutir nuestras deficiencias morales y políticas a favor de una reconstitución del estado de derecho”. Dijo además que el estado debe de hacer un examen de conciencia para que se haga una autocrítica y de pie a formar nuevas instituciones que den viabilidad de futuro en la legalidad y en la paz; es necesario reconocer la fragilidad de la democracia mexicana por la ausencia de una justicia social efectiva y plena cuyos ideales mínimos de dignidad ciudadana son todavía aspiraciones insatisfechas. Enfatizó que el episodio en torno a los normalistas de Ayotzinapa ha puesto al país de frente a su realidad y deja dos alternativas a los mexicanos: el desaliento y el impulso para poder cambiar las cosas, porque nada resulta más contrarrevolucionario que desconocer los hechos y la realidad del país, no se puede evadir los errores propios y es vergonzante tratar de darle la vuelta a los problemas en vez de enfrentarlos. Finalmente, recalcó que “no hay ninguna duda de que la pobreza, la desigualdad y la exclusión social viajan en el mismo torrente de la insensatez criminal que incubó el episodio de Iguala, pero debe servir de base para encontrar el camino hacia una sociedad más justa, igualitaria y genuinamente democrática para todos”.
Telefonistas potosinos se unen al paro nacional por Ayotzinapa n
Los trabajadores de Telmex marcharon vestidos de negro
n Ante el anuncio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) de realizar un paro de labores de 24 horas en los centros de trabajo de Teléfonos de México (Telmex) a nivel nacional, empleados de esta empresa en San Luis Potosí se unieron al llamado en apoyo de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estuvieron en paro de ocho de la mañana a ocho de la noche, además llevaron a cabo una marcha pacífica que culminó en el Congreso del Estado con la lectura de un manifiesto de apoyo a los estudiantes y sus familiares. Al respecto, la secretaria general de la sección cuatro del STRM, Rosa Muñiz Tristán, señaló que nadie estaba trabajando en este momento en los seis centros de Telmex en apoyo a los estudiantes desaparecidos como forma de presionar al gobierno “porque se necesita que caigan los responsables de estos actos atroces en contra de los normalistas”. La manifestación comenzó desde el centro de trabajo Telmex de la calle de Abasolo, donde se reunieron cerca de 250 personas que, vestidas de negro, comenzaron su marcha hasta 5 de Mayo, por donde siguieron
n
S AN
M ÁS
QUE VISIBLE
La manifestación comenzó desde el centro de trabajo Telmex de la calle de Abasolo, donde se reunieron cerca de 250 personas n Foto: César Rivera
hasta llegar a plaza de Armas, y de ahí a la explanada del Congreso del Estado, en donde leyeron un manifiesto de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa y sus familias. Muñiz Terán destacó que aunque se hizo esta marcha pacífica en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos, los estudiantes muertos y las familias de los mismos, no se pueden dejar de lado otros problemas sociales que afectan al país, como el caso
Tlatlaya, además de las desapariciones que hay en San Luis Potosí: “yo espero que esto pueda encauzar a que haya algunas soluciones para problemas que haya, tanto en la localidad como a nivel nacional. Exigimos como mexicanos a que haya una respuesta hacia todo esto porque están los familiares y no hay consuelo para ellos, por ello estamos en apoyo los normalistas en esta difícil situación”, finalizó.
LUIS VOLVIÓ A SER FOTOJORNADA
n
César Rivera n
Schesüs MB
AYOTZINAPA n n
n
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
Ricarlos I n Luego de casi tres meses de estudiar el caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación para el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez por violar los derechos a la salud de más de una veintena de sus trabajadores, a los cuales, tras ser despedidos, les fue negado el servicio médico a pesar de que según sus propios reglamentos gozaban de acceso al mismo hasta por 90 días después de su cese. “El denunciante expuso en su queja que las víctimas fueron despedidos de su trabajo y de manera inmediata fueron dadas de baja del servicio médico que recibían por formar parte de la plantilla laboral; se les ha negado la atención médica a los trabajadores, así como a sus beneficiarios, a pesar de que no habían transcurrido los 90 días a los que tienen derecho de acuerdo al reglamento para el otorgamiento y uso del servicio médico para los trabajadores al servicio del H. ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, mismo que señala que, una vez que un trabajador haya causado baja de su empleo, tiene derecho a gozar de atención médica 90 días contados a partir de la terminación de la relación laboral”, reza el comunicado de la CEDH. Por su parte, las víctimas señalaron que al ser dados de baja de la nómina municipal requirieron el servicio médico, no obstante, al presentarse en los servicios médicos municipales y solicitar el pase para acudir a su cita, este les fue negado y les informaron que están dados de baja del servicio. Este organismo autónomo detectó que entre los derechos vulnerados por la autoridad municipal del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez se encuentran la protección de la salud; acciones y omisiones que limitan el acceso al servicio público de salud. “Con motivo de lo anterior, el 26 de agosto de 2014, este organismo pidió al secretario del ayuntamiento el cumplimiento de una medida precautoria a fin de que se garantizara de manera efectiva el derecho a la protección de la salud, ya que las víctimas continuaban sin recibir atención médica, toda vez que en servicios médicos del ayuntamiento les informaron que no se les podía proporcionar el pase correspondiente para recibir atención porque estaban dados de baja del servicio”, detalló la CEDH. Además, puntualizó la depen-
Emite la CEDH recomendación contra ayuntamiento soledense n
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
También hay pronunciamiento por torturas y abusos de Seguridad Pública Estatal
dencia, “el 16 de octubre de 2014 esta Comisión Estatal le reiteró la medida al secretario del H. ayuntamiento a fin de que girara instrucciones a las diversas instancias municipales involucradas en la prestación del servicio médico y se diera cumplimiento a las medidas solicitadas”. Como respuesta, el secretario del ayuntamiento soldense, Pedro de Jesús Olvera Vázquez, avisó la aceptación de la medida precautoria y aseguró que giró instrucciones al oficial mayor, a la directora de Recursos Humanos y al coordinador de Servicios Médicos para que se continuara proporcionando el servicio a los trabajadores en un plazo de tres meses, contados a partir del día siguiente que haya concluido la relación laboral con el ayuntamiento, lo que sucedió sólo con siete personas que fueron dados de alta, pero el resto (17) no, lo que manifiesta el incumplimiento de la medida precautoria solicitada por la CEDH. También contra la SSPE
Al mismo tiempo, la CEDH emitió una nueva recomendación en contra de una detención arbitraria ocurrida en marzo de este año, efectuada por agentes de la Policía Estatal en contra de dos vecinos de la colonia Rural Atlas, a quienes se quiso inculpar de narcomenudistas, golpeándolos y amenazándolos. Los hechos ocurrieron el 13 de marzo a las 12 horas, cuando los quejosos se encontraban afuera de un condominio en la colonia Rural Atlas y fueron detenidos por agentes de Seguridad Pública del Estado, quienes los subieron a la azotea de ese edificio, donde comenzaron a golpearlos, mientras que otros policías ingresaron al domicilio de una de las víctimas. Después trasladaron a uno de ellos a una bodega, donde les dieron golpes con una tabla en los glúteos, en las costillas y en el estómago, al tiempo que lo interrogaban sobre “la persona que vendía la droga”, y al no proporcionar datos, uno de los agentes dijo “a este me lo sacan
y lo tiran”; siendo llevado a la localidad El Peñasco, donde lo dejaron en un lugar despoblado. La otra víctima sostuvo que en la azotea del condominio le dieron golpes en el estómago mientras le preguntaban “dónde estaba la droga y quién la vendía”, y que junto a su acompañante fue trasladado a un lugar donde los policías bajaron una cortina metálica negra, y al introducirlo a ese lugar le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza, golpeándolo en el estómago y en la espalda hasta que se desmayó, agresiones que realizaban mientras le preguntaban “para quién trabajaba… te vamos a matar y te tiraremos al monte”. Al recobrar el conocimiento le pegaron en las rodillas y en el estómago además de pisarlo en los pies. Luego lo trasladaron al edificio de Seguridad Pública del Estado y, antes de pasarlo con el médico legista, los agentes aprehensores le advirtieron que no dijera nada sobre las agresiones, ya que nuevamente lo golpearían. Posteriormente fue puesto a disposición de la unidad especializada en combate al narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde se radicó en su contra la averiguación previa. “Los Derechos Vulnerados son: Libertad personal, trato digno, legalidad y seguridad jurídica, integridad y seguridad personal, y a la inviolabilidad del domici-
lio. De acuerdo con los datos que recabó personal de la Comisión Estatal, se observó que la primera víctima, presentó hematoma de color violáceo en ambos glúteos, así como el muslo; escoriaciones, hematomas en la región lumbar y sacra, petequias en la región infraescapular izquierda y hematoma que comprende todo el abdomen”. La segunda víctima de acuerdo con las certificaciones médicas que le practicaron el 13 de marzo de 2013, por el perito de la
S ÍMBOLO
Dirección de Servicios Periciales de la PGJE, señala que dicha persona presentó escoriación en codo izquierdo, equimosis vinosa en región escapular derecha y escoriación en ambas rodillas, información constatada con la certificación ministerial que realizó el Agente del Ministerio Publico de la Unidad de Combate al Narcomenudeo de la PGJE. Al igual que la certificación médica del 15 de marzo de 2013, que realizó personal de la Subdirección Médica.
REVOLUCIONARIO
n
Guto
n
De no encontrarse nada nuevo la PGJE dará continuidad
La policía científica tiene 48 horas para trabajar en caso de perito desaparecida n
Samuel Estrada n Tendrá la unidad científica de la Policía Federal sólo 48 horas para poder analizar el expediente de la desaparición de la perito María Guadalupe González Vázquez, para sacar nuevas líneas de investigación o reforzar algunas otras, y a partir de ello podrían trabajar en las mismas, de lo contrario, de no encontrarse nada nuevo, se retirarán y seguirá siendo la procu-
raduría estatal quien dé continuidad al caso. El fiscal estatal, Miguel Ángel García Covarrubias, puntualizó que “la policía científica está hoy y mañana trabajando aquí con el expediente, para poder sacar otras líneas de investigación y ver cuáles son las pruebas técnicas y materiales que se requerirían para consolidar estas líneas de investigación y conduzcan de manera
certera a la localización de esta persona”. Señaló de igual forma que esta unidad científica federal ya se encuentra en San Luis Potosí, haciendo este trabajo y posteriormente van a sugerir cuáles son las pruebas que se necesitarían en su caso y cuáles son las que se podrían desahogar durante estas 48 horas, y ya posteriormente se verificará qué hace falta.
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, lamentó que a pesar de que había sido una promesa del propio secretario de Hacienda del gobierno federal, Luis Videgaray, finalmente no apareció la construcción de un nuevo Hospital Central para la capital potosina dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, debido a que, según le dijeron, la baja en los precios del petróleo redujo la suficiencia presupuestal del país y se tuvo que recortar un proyecto como éste. El mandatario puntualizó que “pues no salió en esta ley de egresos, sin embargo seguiremos insistiendo, el hospital (Ignacio Morones Prieto) ya cumplió su
Niega la Federación a San Luis un nuevo Hospital Central n
Baja en los precios del petróleo redujo la suficiencia presupuestal del país
mayoría de edad, es un adulto mayor y requiere de instalaciones más modernas y funcionales para que nuestros médicos puedan tener todas las facilidades que amerita el trato de las enfermedades más complicadas y complejas en el estado”. Asimismo, arguyó que lo único que le dijeron a manera de justificación fue que simple y llana-
mente hubo una reducción presupuestal debido al descenso significativo que ha tenido el precio del barril de petróleo, recordando que más de la mitad del presupuesto a nivel federal proviene de las ganancias de la explotación petrolera por parte de Pemex. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del gobier-
Premia Toranzo a lo mejor de la cultura y el deporte del estado n
Destaca la importancia de apoyar a investigadores y creadores
El evento fue celebrado en el museo Francisco Cossío, con la presencia de familiares de los ganadores.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, entregó los Premios 20 de Noviembre 2014 a investigadores y artistas potosinos, en un evento en donde reconoció que la cultura y el arte son necesarios para generar una energía creativa y positiva que ayude a la sociedad a resarcir y recuperar la convivencia y solidaridad. En el evento, celebrado en el museo Francisco Cossío, y con la presencia de invitados y familiares de los ganadores, el mandatario estatal antes de hacer entrega de los premios y menciones honorificas de esta 63 edición del Premio 20 de Noviembre, consideró que es de gran importancia estimular y reconocer a los investigadores, creadores, así como a los artistas por su permanente esfuerzo a favor del progreso espiritual, sin el cual la decadencia que se vive en esta época, es un riesgo para convertirse en desintegradora de la propia sociedad. A nombre de los ganadores, Daniela Karina Saldierna Pedraza señaló que los artistas siguen con su trabajo y se tarea creativa,
y no es un esfuerzo, es simplemente una vocación a favor de la sociedad, así como un gran gusto de quienes realizan expresiones culturales y artísticas. El gobernador, junto con el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi; el magistrado Arturo Morales Silva; el presidente del Congreso, diputado, Crisógono Sánchez Lara, entregaron los premios a los ganadores en la categoría de literatura Manuel José Othón, Jaime Oliver Guevara Muñoz, que ganó con la obra Mecánica de la materia; en dramaturgia, Caín Coronado Martínez con Instrucciones para esperar. Posteriormente el mandatario estatal se trasladó al museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, donde acompañado del director del Instituto Potosino del Deporte, Armando Zacarías Gutiérrez, entregó los premios estatales a los mejores representantes de las distintas ramas de la activación física y atlética en San Luis. Toranzo Fernández asentó que hoy más que nunca han sido habilitados y construidos espa-
cios deportivos ante lo cual auguró que a un medio plazo se contará con mayores exponentes de las diferentes disciplinas así como más y mayores logros de estos. Externó que San Luis Potosí encuentra en los galardonados de esta como en otras ocasiones, a los prototipos de que con convicción es posible superar los desafíos en forma continua, ante lo cual hay un orgullo del estado y los potosinos por sus atletas. Anotó que en la actualidad se puede afirmar que el desarrollo económico del estado se encuentra aparejado del crecimiento integral de sus habitantes en distintos aspectos, como es precisamente el deportivo, con la conformación de infraestructura donde nunca la hubo. En este evento que, tras varios años vuelve a ser de reconocimiento exclusivo a los deportistas potosinos, recibieron sus respectivos galardones 36 exponentes así como tres municipios, Tamazunchale, Matehuala y Guadalcázar por contar con el mayor número de jornadas de activación física colectiva, mayor
no del estado, Roberto Ávalos Carvajal, consideró que aunque no es lo que se esperaba, desde luego se seguirá trabajando y se hará un mayor énfasis en el fortalecimiento del Hospital Central actual, de tal manera que pueda seguir siendo funcional la mayor cantidad de años posibles. Externó además que este tipo
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
de decisiones se toman desde el nivel federal y éste fue el resultado, de cualquier forma en el Morones Prieto se seguirán haciendo inversiones, de hecho en próximos días se podrá inaugurar un área con cinco quirófanos nuevos y no queda de otra que seguir fortaleciendo y rehabilitando las instalaciones con las que ya se cuenta.
Dice que no dejará deuda a corto plazo
Pago a los proveedores está garantizado, asegura gobierno n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aseguró, durante una entrevista a medios de comunicación al término de la ceremonia por el 104 aniversario de la Revolución Mexicana, que este gobierno no dejará deuda a corto plazo, y que el pago a los proveedores que contrate la actual administración estará cubierto. Dijo que su responsabilidad inició al principio de la administración y con la misma intensidad concluirá al término de su mandato conforme marca la ley. El mandatario estatal informó que debido a una baja en los precios del petróleo hubo una reducción presupuestal, por lo que el proyecto del Hospital Central no se encuentra en la ley de egresos pero se continuará trabajando
para lograr un hospital moderno para que –comentó– “nuestros médicos puedan tener todas las facilidades que amerita el trato de las enfermedades más complicadas y complejas que existen”. En otro tema dijo que el gobierno del Estado se encuentra a la espera de una segunda reunión con el secretario de Comunicaciones y Trasportes del Gobierno Federal, Gerardo Ruiz Esparza, con la finalidad de impulsar el proyecto de la ampliación del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí. Finalmente, detalló que la administración estatal ya se encuentra elaborando los libros blancos de las dependencias con motivo de la entrega-recepción para agilizar este proceso.
No se incluyen nuevos impuestos
Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos para 2015 n
n El Cabildo en pleno resolvió aprobar por unanimidad la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2015, informó la Secretaría General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez. Reiteró que para el siguiente año no habrá aumentos en los impuestos y servicios básicos municipales. La legislación en materia de ingresos no sufrió variaciones importantes y sólo se consideraron alguna adecuaciones pertinentes. No hay nuevos impuestos y esta decisión se tomó pensando en el bien de la población soledense. La Secretaría General del Ayuntamiento, insistió en que dentro de los catálogos municipales no se contemplaron nuevos tributos. Esto es algo que ya se había comentado, sin embargo,
“es preciso reiterarlo para la tranquilidad y la confianza de la ciudadanía en sus autoridades”. La instancia municipal anunció también que para este día se volverán a reunir los integrantes del Cabildo, para revistar y en su caso aprobar los nuevos reglamentos municipales que habrán de entrar en vigor a partir del próximo año. Son básicamente adecuaciones de actualización sobre derechos y obligaciones de las autoridad y de la población.. Finalmente, el titular de la dependencia municipal dio a conocer que será el 15 de diciembre de este año cuando se apruebe el presupuesto de ingresos y egresos. Esto es algo que por ley debemos de cumplir, sobre todo para informar a la gente cuánto se recibe, cuánto se gasta y en qué se emplean sus impuestos.
A
Taxistas exigen cese de unidades piratas n
En manifestación por el Centro Histórico, 130 vehículos
Los taxistas denunciaron extorsiones por parte de tránsitos de Soledad de Graciano Sánchez
trabaje ya en detener a estas unidades porque también representan un peligro para los usuarios. Además del pirataje, otras de las demandas que se hacían es la de dotar de seguridad a los taxistas,
hora, jueves 20 de noviembre que escribo mi colaboración semanal para La Jornada San Luis (que es leída este viernes), reviso documentos relacionados con el movimiento revolucionario mexicano que inició hace 104 años y me doy cuenta que respecto a la opresión del ciudadano casi nada ha cambiado y que tales documentos podrían perfectamente haberse redactado hoy. En la columna de este día transcribiré algunos fragmentos del famoso Plan de San Luis Potosí, publicado por Francisco I. Madero en la ciudad de San Antonio, Texas, el 5 de octubre de 1910 (a donde huyó luego de escapar de la cárcel en la capital potosina); al añadir entre paréntesis el nombre del actual presidente de México adelante del nombre del presidente de aquel año podrá constatarse la sorprendente similitud. Va para no olvidar que vivos se los llevaron y vivos los queremos: Los pueblos en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos: una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nuestra independencia, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable. En cambio de esa tiranía se nos ofrece la paz, pero es una paz vergonzosa para el pueblo mexicano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza; porque no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la patria, sino enriquecer a un pequeño grupo que, abusando de su influencia, ha convertido los puestos públicos en fuente de beneficios exclusivamente personales, explotando sin escrúpulos las concesiones y contratos lucrativos. Tanto el Poder Legislativo como el Judicial están completamente supeditados al Ejecutivo; la división de los Poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos del ciudadano sólo existen escritos en nuestra Carta Magna; pero de hecho, en México casi puede decirse que reina constantemente la ley marcial; la justicia, en vez de impartir su protección al débil, sólo sirve para legalizar los despojos que comete el fuerte; los jueces en vez de ser los representantes de la justicia, son agentes del ejecu-
pues, dijeron, son cientos de asaltos los que registran, además de que aseguraron que la delincuencia organizada se encuentra detrás de secuestros exprés, asaltos y extorsiones a quienes prestan este
Foto: César Rivera
servicio, por lo que demandan intervención inmediata de las autoridades para que cesen los ataques, así como una respuesta de las corporaciones policiacas para brindarles seguridad.
Tras 104 años, nada ha cambiado IGNACIO BETANCOURT
tivo, cuyos intereses sirven fielmente; las cámaras de la Unión no tienen otra voluntad que la del dictador; los gobernantes de los estados son designados por él y ellos a su vez designan e imponen de igual manera las autoridades municipales. Hace muchos años que se siente en toda la República profundo malestar, debido a tal régimen de gobierno; pero el general Díaz (el licenciado Enrique Peña Nieto), con gran astucia y perseverancia, había logrado aniquilar todos los elementos independientes, de manera que no era posible organizar ninguna clase de movimiento para quitarle el poder de que tan mal uso hacía.(…) como es necesario que el nuevo gobierno dimanado del último fraude no pueda recibir ya el poder, o por lo menos se encuentre con la mayor parte de la población protestando con las armas en la mano, contra esa usurpación, he designado el domingo 20 del entrante noviembre para que de las seis de la tarde en adelante, en todas las poblaciones de la República se levanten en armas bajo el siguiente PLAN: 1º. Se declaran nulas las elecciones para presidente y vicepresidente de la República, magistrados a la Suprema Corte de la Nación y diputados y senadores, celebradas en junio y julio del corriente año. 2º. Se desconoce al actual gobierno del general Díaz (licenciado Enrique Peña Nieto), así como a todas las
n
Denuncian extorsiones de tránsitos soledenses
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
Jorge Torres n Taxistas de diversas organizaciones realizaron una marcha para exigir el cese y retiro de taxistas piratas en la entidad. El recorrido se dio por la avenida Carranza, con rumbo a Casa de Gobierno, para entablar negociaciones con la administración estatal. El grupo de más de 130 vehículos se desplazó por la mencionada arteria y en su trayecto estuvieron escoltados por agentes policiacos, los cuales, al llegar a la glorieta Bocanegra, les impidieron el paso rumbo a Casa de Gobierno, pero después de varios minutos de diálogo se les autorizó seguir su camino. Cabe destacar que la manifestación originó un fuerte dispositivo de seguridad por parte de la Policía Estatal, tanto al momento de escoltar a los inconformes como en las inmediaciones de la Casa de Gobierno. Algunos taxistas se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para exigir que ponga orden a la situación porque, reclamaron, hay muchas unidades piratas que siguen operando y las autoridades son omisas en atender este problema. Los inconformes colocaron pancartas en donde acusaban al titular de la SCT, Joel González de Anda, de solapar estos actos con complicidad del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y exigieron que se
7
De igual forma denunciaron todos los “atropellos, todas las extorsiones y todos los robos descarados que hace la Dirección de Tránsito Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, esto en virtud de los operativos radar en los cuales, expusieron, han sido hostigados porque los efectivos usan artimañas para no ser vistos: “si vienes bajando de lo que viene siendo el periférico, ellos se ponen en lo que viene siendo el fraccionamiento Cactus, sobre la carretera; si uno viene bajando del puente ahí ya te aventaron el radar y adelante viene el paradero de carros”, dijo uno de los taxistas afectados. También, continuó, lo mismo se da en los operativos antialcohol, en donde dañan a la ciudadanía y a los taxistas, pues detalló que hay caso en donde te detienen y en lugar de consignarte si no traes en ese momento algo que les des, van con el chofer que detuvieron y lo acompañan a los cajeros: “le das el dinero y te dejan ahí, no hay freno ni nada que pueda detener esta práctica que hemos denunciado por años”, lamentó el taxista, quien destacó no ver que el gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona haga algo en contra de esos malos efectivos que sólo se dedican a robar a los ciudadanos.
autoridades cuyo poder debe dimanar del voto popular, por no haber sido electas por el pueblo. 3º. Para evitar hasta donde sea posible los trastornos inherentes a todo movimiento revolucionario, se declaran vigentes, todas las leyes promulgadas por la presente administración y sus reglamentos respectivos, a excepción de aquellas que manifiestamente se hallen en pugna con los principios proclamados por este Plan (…) 9º. Las autoridades que opongan resistencia a la realización de este Plan serán reducidas a prisión para que se les juzgue por los tribunales de la República cuando la Revolución haya terminado. Tan pronto como cada ciudad o pueblo recobre su libertad, se reconocerá como autoridad legítima provisional al principal jefe de las armas. Una de las principales medidas del gobierno provisional será poner en libertad a todos los presos políticos. (…) Conciudadanos: Si os convoco para que toméis las armas y derroquéis al gobierno del general Díaz (licenciado Enrique Peña Nieto), no es solamente por el atentado que cometió durante las últimas elecciones, sino para salvar a la patria del porvenir sombrío que le espera continuando bajo su dictadura y bajo el gobierno de la nefanda oligarquía científica, que sin escrúpulo y a gran prisa están absorbiendo y dilapidando los recursos nacionales, y si permitimos que continúe en el poder, en un plazo muy breve habrán completado su obra. (…) Si en el ánimo del general Díaz (licenciado Enrique Peña Nieto) hubiesen pesado más los intereses de la patria que los sórdidos intereses de él y de sus consejeros, hubiera evitado esta Revolución, haciendo algunas concesiones al pueblo; pero ya no lo hizo… ¡tanto mejor!, el cambio será más rápido y más radical, pues el pueblo mexicano, en vez de lamentarse como un cobarde, aceptará como un valiente el reto, y ya que el general Díaz (licenciado Enrique Peña Nieto) pretende apoyarse en la fuerza bruta para imponerle un yugo ignominioso, el pueblo recurrirá a esa misma fuerza para sacudirse ese yugo, para arrojar a ese hombre funesto del poder y para reconquistar su libertad. San Luis Potosí, octubre 5 de 1910. Francisco I. Madero
Jorge Torres n El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal de Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, dio a conocer que la encuesta de los aspirantes panistas a la gubernatura aún no se ha aplicado porque faltan detalles por verificar en la reunión de la mesa política que se realizará este viernes. Asimismo, informó que el diputado Juan Pablo Escobar Martínez no participará por motivos personales y en su lugar entrará Alejandro Zapata Perogordo. “Se suben cinco aspirantes: Sonia Mendoza Díaz, Luis Calzada, Ramón Manuel Zamanillo, Mario Leal Campos y Alejandro Zapata Perogordo, son las cinco propuestas en la encuesta. El diputado Juan Pablo Escobar por lo pronto en esta encuesta no va a estar, no va a participar, aludió motivos perso-
Faltan detalles en la encuesta panista, admite Jaime Galván n
Se verificarán en la mesa política del viernes, asegura el líder blanquiazul
nales”, explicó el dirigente panista, quien comentó que la empresa encuestadora Arcop será la que defina sus tiempos para aplicar la misma, aunque aseguró que será a finales de noviembre cuando se tenga un resultado. Agregó que “mañana tenemos una reunión con al empresa Arcop para definir las partes técnicas de la encuesta y no tener ninguna inquietud de que se pueda sesgar el resultado que se vaya a presentar”, señaló. Adelantó que se ha presentado
un modelo que aplica una encuesta para mil 200 ciudadanos; 500 para la capital y el resto del interior del estado. Se harán además 20 entrevistas con líderes de opinión y cuatro “focus group” para tener en definitiva quién es el mejor perfil que puede tener el PAN para las próximas elecciones. Los costos de la encuesta, detalló, serán absorbidos en partes iguales entre los aspirantes y el comité panista local. Puntualizó que se respetará el acuerdo político que se hizo en
No ha concedido una audiencia personal: Reséndiz Lara
Toranzo, indolente ante problemas de sus trabajadores, dice SITTGE n
Samuel Estrada n Reprocha la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, que el gobernador, Fernando Toranzo Fernández, ni siquiera ya al final de su gestión se ha dignado a concederles una audiencia personal solicitada desde el inicio de su administración, aunado a que se trata de un personaje que se ha convertido en enemigo del sindicalismo libre y, por el contrario, ha impulsado la propagación de esquemas como el outsourcing en las dependencias estatales, colocando a los trabajadores en una mayor vulnerabilidad frente a sus patrones. Dijo además que “se trata de una persona (Toranzo Fernández) falta de tacto, falta de conocimiento, que se ha cerrado al diálogo;
desde el inicio de su administración hemos hecho al menos ocho solicitudes de audiencia personal, pero a la fecha no nos ha atendido y con este hecho se demuestra la poca disposición del gobernador para conocer los problemas de sus trabajadores”. Consideró que en estos cinco años se ha tratado de un patrón totalmente gris que nunca se ha interesado por sus trabajadores y, por el contrario, se dejó llevar por los comentarios de sus subordinados, lo que ha desencadenado animadversión hacia sus propios trabajadores, y en contra del sindicalismo en general promoviendo esquemas como el outsourcing. Por otro lado, recordó que desde el inicio de la administración la autoridad comenzó a ser mucho más frontal en contra de los trabajadores del SITTGE, en
especial los que trabajan en seguridad pública que tienen funciones administrativas, pero ha habido muchas violaciones a sus derechos humanos, ya que son empleados que cuentan con alguna discapacidad y los quieren enviar a operativos.. Anunció que de estos casos se interpuso un recurso ante la Organización Internacional del Trabajo, respecto de lo cual se tiene información de que probablemente venga una recomendación para el gobierno potosino por este tipo de hechos violatorios de los tratados internacionales que ha firmado México, y aunque no es de carácter vinculante, sí se tratará de una mancha negra para el gobierno potosino al ser señalado internacionalmente por cometer este tipo de irregularidades en contra de sus propios trabajadores.
han encontrado las vías de diálogo efectivas se seguirá tratando de orientar a ambas partes para que se encuentren las soluciones respectivas. “Sí, lamentablemente no ha habido ahí la manera de que encuentren a veces la vías de diálogo. Vamos a tratar de seguir dialogando y tomar las mejores medidas para que se mantenga un buen servicio educativo en el Cecyte”, enfatizó. Por la tarde del pasado miércoles comenzó a circular la noticia
de este altercado, hasta que, mediante un comunicado de prensa por parte de algunos trabajadores no sindicalizados se confirmó la retención de Jiménez Trapaga; en dicho documento, calificaban de “secuestro” la situación que se vivía en Tezapotla, en el municipio de Tamazunchale, donde, a su decir, los miembros del Sutcecyte trataban de extorsionar a la directora reteniéndola en el plantel ocho para obtener plazas y otros beneficios para sus agremiados.
Se priorizarará el camino del diálogo, sostiene Carreras
Intervendrá la SEGE en conflicto entre los trabajadores del Cecyte n
n Luego de la retención que este miércoles empleados agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estu-dios Científicos y Tecnológicos (Sutcecyte) del plantel número ocho de Tepoztla, en el municipio de Tamazunchale, realizaron por cerca de tres horas a la directora del subsistema, Norma Delia Jiménez Trápaga, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, lamentó la situación y aseguró que a pesar de que no se
cuanto a que el mejor posicionado en la encuesta por cinco puntos o más será quien abandere al partido, y si hay empate los dos mejor posicionados irán a una contienda interna. De igual manera, sostuvo que no habrá injerencia del CEN panista en este tema, puesto que para que haya una designación directa en el caso de la gubernatura deberá ser aprobada por las dos terceras partes del consejo estatal, cosa que no sucedió. PAN prepara documento para la alianza con el PRD
Respecto a los trabajos que se están haciendo en cuanto a la alianza con el Partido de la
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
Revolución Democrática, Galván Valencia manifestó que se está preparando un documento que se prsentará en la próxima reunión del consejo político estatal del partido en donde se destacará “la rentabilidad política” de ir en alianza con el sol azteca, aunque enfatizó que se han mantenido muy prudentes y respetuosos de lo que determine el consejo al respecto. “Cuando nos sentemos, esa será la verdadera negociación política y los posicionamientos en función de los partidos. Aquí no es de obsesiones, no es ir a arrebatar lo que no tienes, es ir a negociar con mucha claridad y con mucha contundencia por San Luis Potosí”, indicó.
Han ido saldando sus compromisos
Reconoce Mario adeudos millonarios a proveedores n
Mario García destacó que el tema de la deuda bancaria vencida se pudo renegociar con el respaldo del Congreso del Estado n Foto: César Rivera
n El alcalde capitalino, Mario García Valdez aseguró que la administración municipal ha estado pagando los pasivos que le fueron heredados por el gobierno de Victoria Labastida Aguirre, aunque reconoció que se tiene una deuda importante de “varios cientos de millones de pesos” en pagos que van desde 20 hasta 100 mil pesos a proveedores, lo que también ha representado un rezago financiero que se ha venido arrastrando. Sin embargo, puntualizó que si bien se ha retrasado el pago a algunos proveedores del ayuntamiento, sí se han saldando estas deudas: “parece que no es mucho, pero cuando a mil personas les debes estas cantidades ya es algo importante”, señaló. Destacó que, afortunadamente, el tema de la deuda bancaria vencida se pudo renegociar con el respaldo del Congreso del Estado, pero ahora el gran rezago que se tiene a cuestas es tam-
bién el tema de los pagos vencidos de los proveedores. Agregó que “hemos venido cumpliendo con la misma mística e interés de no dejar a nuestros proveedores en la insolvencia, sino al contrario, paulatinamente hemos hecho programas de atención a ciertos sectores”, y ejemplificó que en enero de 2014 se hizo una estrategia de poder liberar los pagos de proveedores que se les debían grandes cantidades. El edil mencionó que, a pesar de que se han ido solventando todos estos gastos, se seguirán presentando gastos propios de la administración, aunque sostuvo que se pagará a tiempo todo lo que se requiera: “inevitablemente, como la administración sigue caminando, sigue generando gastos en todo lo que demanda el buen funcionamiento de la administración. La verdad es que a veces, lo he reconocido, se nos retrasa, pero siempre hemos estado pagando”, reicalcó.
ARTURO CRUZ BÁRCENAS
El flautista Horacio Franco estrenará mañana sábado en México dos cantatas de Johan Sebastian Bach, la 47 y la 103, “que son de lo más difícil de interpretar de este autor”, expresó en entrevista en la que informó del concierto que dará en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, a las 18:30 horas, con el título de Canticum sacrum, cantatas y oratorios. El recital estará a cargo de Horacio Franco y la Cappella Barroca de México, que interpretarán música de J. S. Bach y Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Haendel. Con más de 30 años de trayectoria artística como concertista, Horacio Franco agregó que interpretará cuatro obras representativas de los máximos exponentes de la música barroca (los citados), que conforman el repertorio de los ritos luterano, católico y anglicano.
El flautista ofrecerá dos conciertos en el Centro Cultural Helénico
Horacio Franco puso música a la obra de Martha Madrigal en nuevo disco I
Dios. El hecho de que lo haga un ateo como yo, un ateo confeso... porque en México decir esto es... políticamente incorrecto, porque no tengo ninguna creencia, ninguna deidad, implica comprometerte con la manera de creer de Bach. Tienes que creer que cada palabra está
justificada por el más grande compositor de Occidente.” También con la organización del Centro Cultural Helénico se presentará el espectáulo poéticomusical Enamorada travesía, en la que la música de Franco y la poesía de Martha Madrigal convergen para dar un recital idílico.
Será en la Capilla Gótica donde Franco presentará su nueva producción discográfica, acompañado de la poeta chiapaneca Martha Madrigal, el domingo 23 de noviembre, a las 18:30 horas. Enamorada travesía es la combinación de los talentos de Franco y Madrigal, en un reco-
Canticum sacrum, cantatas y oratorios
Canticum sacrum, cantatas y oratorios tendrá el acompañamiento de Capella Barroca de México, ensamble vocal e instrumental con más de 20 años de trayectoria. “Será el penúltimo programa del año que voy a hacer con la Capella Barroca, que antes se llamaba Capella Cervantina. Las sonatas que estrenaremos de Bach son de las más difíciles y grandes que realizó. De Vivaldi también estrenaremos un Gloria que no se ha hecho en México. Las obras de Bach son especialmente difíciles. Son magistrales, colosales, de un alcance musical inusitado. Bach es lo más tremendamente difícil, para cualquier cerebro, para cualquier músico. “Era muy creyente, comprometido con su trabajo, con su entorno religioso, devoto a su
La chiapaneca Martha Madrigal y Horacio Franco, quienes se presentarán el domingo en el recinto de avenida Revolución I Foto Antonio Saldaña
rrido que explora las formas más singulares del amor, desde el ímpetu juvenil hasta la entrega desaforada de dos amantes.
Una serie de poemas
El disco debe su nombre a la colección llamada Enamorada travesía, una serie de poemas eróticos y amorosos que describe la anatomía del hombre. Para Franco, “la poesía es una necesidad fundamental del ser humano y la manera más refinada de abstraerse de un idioma; por otro lado, la música es el lenguaje humano más ancestral por relación física del ritmo cardiaco (percibido desde antes del nacimiento) con nuestra esencia. “Se trata –agregó– de los poemas de una autora octagenaria chiapaneca, a quien siento que la Revolución no le ha hecho justicia. Su obra es de finísima manufactura. El entorno machista que hay en México no permite esa justicia. La conocí hace muchos años y hemos hecho recitales. Sus textos son conmovedores, orgánicos, transparentes. Ganó un premio en España por un haikai. La travesía es totalmente erótica. Describe al hombre amado, su cuerpo entero, pasando por el cabello, los dientes y todas las partes. Es una oradora portentosa, de primer nivel. Ya es hora de que alguien le haga justicia, por su edad.” Dijo que el único hilo conductor para musicalizar un poema es la sensibilidad, un entendimiento del idioma. “Este disco tiene mucho de un contacto visceral entre la poesía y la música. Somos seres poéticos y musicales. Entiendo la poesía en español porque es mi idioma; lo manejo tan bien como la música. Soy mexicano y entiendo el español y las palabras de mi amiga.” La cita para el recital poéticomusical es el domingo, a las 18:30 horas.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
Cyan Magenta Amarillo Negro
10
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗
Las caravanas de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos concluyeron ayer su peregrinar por el país exigiendo justicia y cosechando solidaridad; llegaron a las puertas de Palacio Nacional junto a un caudal de indignados, enardecidos por el crimen de Estado a pesar del paso del tiempo ■ Foto Pablo Ramos
ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES FERNANDO CAMACHO
Y
“¿Dónde?” Tan simple y tan compleja la pregunta. Tan desestabilizador en estos agitados tiempos que corren en el país. Es la simple duda garabateada en una de las pancartas que porta el familiar de uno de los 43 normalistas desaparecidos que ayer concluyeron su peregrinar por el país, cosechando solidaridad y exigiendo justicia. Una interrogante que a 52 días de los trágicos sucesos de Iguala no encuentra respuesta. Sólo más preguntas y más intensas consignas en las que inevitablemente se clama: “¡Fuera Peña!” Los empeños gubernamentales han terminado en laberínticas hipótesis, inverosímiles para los miles que ayer volvieron a las calles y que han conducido invariablemente a las puertas de la impunidad. Al paso de la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde va la mayoría de los familiares de los desaparecidos y los estudiantes de Ayotzinapa, se palpa la desazón y la incredulidad frente a las verdades oficiales que les han querido contar: “Primero, nos los querían entregar muertos, enterrados en fosas clandestinas; después, nos los quisieron entregar calcinados y en cenizas. Eso es pura farsa del mal gobierno que nos quiere desmovilizar”. Es la cuarta jornada de movilización masiva en demanda de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Esta vez, con tintes nacionales por las caravanas que ayer concluyeron su peregrinar por
■
Los padres de Ayotzinapa cosechan solidaridad y exigen justicia
“¿Dónde?”, la pregunta más compleja que recorre el país el país pugnando justicia, cosechando solidaridad hasta que ayer llegaron, otra vez, a las puertas de Palacio Nacional acompañados de un caudal de indignados que se cuentan por miles, enardecidos a pesar del paso del tiempo. Demasiado agravio para acallarlo con el correr de los días. Ni la versión oficial que ha desahuciado a los normalistas ha abierto un resquicio a la resignación, que acaso sea el único de los sentimientos que no comparten los contingentes.
La marea ciudadana se tornó negra. Un negro de protesta, no de luto La mayoría de la marea ciudadana se tornó negra. Un negro de protesta, no de luto, porque la añeja consigna sigue vigente: “¡Vivos se los llevaron…” Hay muchos ciudadanos que no se unen a la marcha pero eso no les impide mostrar la compatibilidad con los reclamos que los manifestantes reivindican. Kilómetros ocupados por una improvisada valla de ciudadanos que, ya sea con gritos o con pan-
cartas, dan cuenta de su desolador estado de ánimo ante la realidad nacional. Los cartelones con un demacrado rostro del presidente Enrique Peña Nieto ilustran la consigna contigua en el cartel “¡Fuera Peña!” De entre la masa de ciudadanos que muestran carteles al paso de la marcha, una anciana que vivió los tiempos de la guerra sucia opta por cargar la legendaria foto de Genaro Vázquez. En la masa, pareciera pasar revista a esta nueva generación de insurrectos ante el régimen, así sea con los mismos y añejos reclamos. En esta ocasión la marcha partió de varios sitios. El emblemático Tlatelolco para evocar tragedias pasadas aunque nunca olvidadas; el monumento a la mítica Revolución Mexicana, y el del Ángel de la Independencia. Tres grandes contingentes que concluyeron en la Plaza de la Constitución, donde la víspera quedó agotada la celebración de la Revolución Mexicana y sólo los rostros encendidos de Villa y Zapata atestiguaron esta nueva jornada de protestas. Del Ángel a la Independencia salieron los contingentes de Guerrero. Los padres y los familiares con los estragos del cansancio tras un periplo por varios estados del país marchan silenciosos la mayor parte del trayecto.
Su silencio contrasta con la catarsis de cada uno de los oradores que toma la palabra en la “tribuna popular” y móvil que encabeza el contingente. Todo el silencio que acompaña su trayecto, todo el dolor reflejado en sus rostros, se transformará a su arribo a las puertas de Palacio Nacional, Casi dos horas después, su arribo al Zócalo es celebrado con una ovación de las organizaciones sindicales y no gubernamentales que llegaron antes provenientes del Monumento a la Revolución. La algarabia comienza a envolver la Plaza de la Constitución. Es la cuarta vez que converge esta rebelión ciudadana . La omnipresencia de los 43 rostros juveniles de los normalistas es signo de la unanimidad en los reclamos, aunque sus alcances tienen ya, en algunos casos, dimensiones míticas: “la semilla de la Revolución”. Al anochecer, el mitin vuelve a convertirse en catarsis social? “¡No están solos!”, es el coro que acompaña los discursos encendidos que repudian la “corrupción” gubernamental, la impunidad con que, dicen los oradores, se conduce, y la imputación a Peña Nieto como único responsable de la coyuntura, que es asumida por la masa casi como acto de fe, tan irrebatible como suelen ser. A lo largo del trayecto, las va-
llas metálicas se convierten en espacios para la creatividad ciudadana. De la consigna a la plegaria: “Un nuevo estado sin Peña y sin muerte” o “No nos pueden despojar de la esperanza”. En esta ocasión los manifestantes deben ocuparse de un nuevo factor : la “solidaridad” de los anarquistas, quienes llegaron al Zócalo pasadas las 10 de la noche, cuando aún arribaban contingentes estudiantiles al Zócalo, aunque el mitin había concluido una hora antes. Las consignas comenzaron a opacarse con los estruendos de los petardos y cócteles molotov que los “anarquistas” lanzaban contra Palacio Nacional.
El Zócalo recibe a los padres de los normalistas con una ovación de rabia e indignación Testigos de la violencia de los denominados “anarquistas”, los contingentes estudiantiles apelan a gritos que van desde la reivindicación de la paz como forma de lucha hasta la censura abierta a los “infiltrados”. Lospetardosestallanalaspuertas de Palacio Nacional, mientras algunos pacifistas invocan al Himno Nacional como fórmula patriótica para evitar el caos. El zócalo es un collage de expresiones: veladoras, mantas, gritos, consignas y petardos, hasta que la policía se ve obligada a intervenir, como colofón de la cuarta jornada, de lucha y protesta.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/14 02:09 a.m. Página 1
ASTILLERO Antes de la marcha ◗ Aprestos militares ◗ Provocación encapuchada ◗ La voz de las calles ◗
a presente columna fue escrita antes de que comenzaran las movilizaciones masivas, vespertinas y nocturnas, a lo largo del país (y, conforme a sus horarios, en varias ciudades del mundo), que tomando como referencia la fecha de inicio del movimiento de violencia revolucionaria de 1910 han planteado la exigencia de que Enrique Peña Nieto deje el cargo que actualmente ocupa, que haya justicia en casos específicos (Iguala y la Casa Blanca, los más notables) y que vuelva a México una paz marcadamente perdida durante la administración de los priístas vueltos al poder federal. La conmemoración revolucionaria (hasta ahora la más agitada de la historia, en términos políticos y sociales) tuvo en la primera parte del día una sugerente confirmación de alianzas entre el poder civil, ejercido por Peña Nieto, y el militar, a cargo del general Salvador Cienfuegos Zepeda. Justamente en el día de la mayor movilización de protesta contra el régimen peñista, el mexiquense impugnado selló pactos y alentó vigores en la cúpula verde olivo. EPN defendió la institucionalidad que una parte activa de la sociedad considera fallida e incluso contraproducente, rechazó expresamente la violencia (“cualquiera que sea su origen”, puntualizó, sin advertir que estaba celebrando justamente la irrupción de la violencia maderista que devino en el régimen desde cuya cúpula ahora hablaba el propio Peña) y arengó a los militares, en las circunstancias sabidas de gran inconformidad social, a estar preparados para “enfrentar los desafíos del presente” (una especie de “te lo digo, militar, para que lo entiendas, manifestante”). El general Cienfuegos Zepeda aprovechó esa tribuna de la ceremonia de entrega de premios y ascensos a oficiales de las fuerzas armadas mexicanas (celebrada en el Campo Marte, pues se canceló el desfile militar en el Zócalo, ante lo cual el citado general comentó enigmáticamente: “la suspendieron, yo no”, como si las decisiones de los civiles no fueran compartidas por él) para pronunciar un discurso más allá de los lugares comunes, que en tiempos ordinarios suelen usarse para demostrar que no es necesario traspasar los límites de lo castrense. Ahora, el titular de la Sedena tuvo que entrar en el terreno de la política circunstancial,
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de la interpretación de hechos, leyes e Historia, y de la fijación de posturas coyunturales, con los riesgos y distorsiones que ello entraña. Dijo el secretario de la Defensa Nacional (se toma como referencia la nota de Jesús Aranda, publicada ayer en el portal de La Jornada) que “la historia ha registrado que para superar los problemas hay dos caminos: la desunión, la intolerancia, la crítica infundada y las frustraciones que no llevan a ninguna parte, y por otro lado, el diálogo entre los sectores de la sociedad para salir adelante”. Además, llamando a “dejarnos de suposiciones”, pues “esas actitudes en poco abonan” (¿no tiene ya el mexicano un olímpico derecho a suponer lo que considere adecuado? ¿De ahora en adelante sólo se podrá suponer lo que el gobierno considere que abona, una especie de pensamiento composta?), sentenció que los problemas de la inseguridad y la violencia no son sólo culpa del gobierno, sino del Estado. El alto jefe militar se instaló militantemente del lado de la versión peñista del compló social contra las instituciones e hizo fraseos en los que se tacha de adverso a la patria a quien critique o actúe en sentido contrario a lo que el gobierno federal desea y pretende imponer. Otro distinguido represen-
crófonos legislativos.
tante del estatus repelido en las calles por muchos mexicanos, el ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también presentaba armas oratorias al hacer un llamado a la unidad y el orden, y rechazar el caos, la destrucción, la arbitrariedad y la violencia (ha de entenderse que pretendía endilgar responsabilidades a los manifestantes y opositores del régimen, y no a éste que ha producido justamente todo lo retóricamente mencionado por el alineado ministro). El panorama antes de la marcha se completaba con escaramuzas en la calzada Ignacio Zaragoza, en las inmediaciones del aeropuerto capitalino, que por decisión de la asamblea interuniversitaria no se intentó tomar, pero al cual concurrieron grupos de jóvenes encapuchados que sostuvieron enfrentamientos con granaderos y policías que detuvieron a algunos de aquellos. En San Lázaro, los priístas y los verdes que no suspendieron ninguna sesión durante el maratón reformista de hace meses, a pesar de los discursos y protestas de algunos opositores, ahora cancelaban la sesión porque diputados de izquierda habían colocado en la tribuna una manta conminando a Peña Nieto a renunciar y pretendían que los temas de la Casa Blanca y de Ayotzinapa fueran discutidos en esos mi-
CHOQUE
EN EL
A la entrada de la SEP, en tanto, estudiantes politécnicos trabajaban en el levantamiento de un muro de material firme, en protesta por la postura de la delegación gubernamental que ha venido participando en reuniones con los paristas y en contra del nombramiento de un nuevo director, Enrique Fernández Fassnacht (quien salió de la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana justamente por sostener posiciones como las que los politécnicos rechazan ahora). En las calles, a la hora de cerrar esta columna tempranera, iba manifestándose la otra cara de la realidad nacional, con muchos mexicanos decididos a expresarse activamente en contra de lo que hoy sucede en México, en especial en contra de la continuidad de Peña Nieto al mando formal del país. La voz de las calles tenía como telón de fondo el amago de provocadores e infiltrados y el discurso sincronizado de los poderes institucionales que parecieran decididos a acallar las críticas y a meter miedo a quienes salen a protestar. Ya no se pudo en este espacio consignar lo que más tarde sucedería, por técnicos tiempos editoriales y porque, a fin de cuentas, el autor de los presentes teclazos, como ciudadano, sumaba también sus pasos al río ciudadano que busca un México distinto. ¡Nos leemos aquí el próximo lunes!
ZÓCALO
Destinó el CJF $854 millones para juicios orales ALFREDO MÉNDEZ
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) envió 854 millones de pesos de su presupuesto 2014 para hacer frente a la reforma constitucional de justicia penal de 2008, que incluye juicios orales, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). A decir de los funcionarios entrevistados, esta es la mayor transferencia realizada hasta ahora por el PJF, luego de que se constituyó el fideicomiso, en noviembre de 2013, con 600 millones de pesos que el CJF ya no ejerció para otros fines. El nuevo sistema penal acusatorio y de juicios orales empezará a funcionar el 24 de noviembre para delitos federales, en los estados de Durango y Puebla, seguidos por Yucatán y Zacatecas, en enero; Baja California, en marzo, y Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, en junio. Luego de la transferencia, al cierre de septiembre el fideicomiso registró un saldo de mil 176 millones, de acuerdo con el reporte publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. Según los funcionarios entrevistados, el traspaso de recursos se realizó en agosto pasado, como parte del rubro inversiones financieras y otras provisiones, para el cual la Cámara de Diputados no había autorizado recursos al CJF en 2014. Fue en ese contexto que el pasado miércoles la Judicatura publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo general que incluye las reglas básicas a que deberán ceñirse los jueces y magistrados que participen en el nuevo sistema de justicia, fundamentalmente para los jueces de control y de enjuiciamiento oral. Los 854 millones representan casi 2 por ciento de los 43 mil 199 millones de pesos del presupuesto anual del CJF, que administra más de 700 tribunales federales. La Judicatura prevé construir ocho centros de justicia penal (que incluirán salas de juicios orales) en las ciudades de La Paz, Baja California Sur; Tepic, Nayarit; Puebla, Puebla; Tlaxcala, Tlaxcala; Mérida, Yucatán; Zacatecas, Zacatecas; Colima, Colima, y Cintalpa, Chiapas. Hasta ahora, los magistrados federales en materia penal de la ciudad de México no han mostrado interés en emigrar para apoyar el inicio de operaciones del nuevo sistema penal acusatorio y de juicios orales, pues la Judicatura les envió una carta y rechazaron la oferta.
Decomisan 22 inmuebles a Los caballeros templarios
Al término de la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa en la ciudad de México, cuando los padres de los 43 normalistas desaparecidos anunciaron que se retiraban a sus comunidades y pidieron a los manifestantes ir a sus casas, jóvenes que se reivindicaron como “anarquistas”, algunos con el rostro cubierto, arrojaron objetos a granaderos afuera de Palacio Nacional, lo que provocó un choque y terminó con el desalojo del Zócalo y el reporte oficial de 15 detenidos ■ Foto Pablo Ramos Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
Morelia, Mich. El comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, informó que se decomisaron 22 propiedades, con valor de 62 millones de pesos, a varios líderes de Los Caballeros Templarios, en el municipio de Lázaro Cárdenas. En un mensaje leído en Casa de Gobierno, dijo que 16 de los inmuebles pertenecen a Pablo Toscano Padilla, El Quinientos, principal operador en la costa del Pacífico de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de dicha organización criminal. Las seis propiedades restantes, entre ellas una gasolinera en construcción, eran de Enrique Plancarte Solís, El Kike, otros de los cabecillas de Los Caballeros Templarios, quien fue abatido por la Marina en marzo pasado en Querétaro. ERNESTO MARTÍNEZ E., CORRESPONSAL
MÉXICO SA
◗ EPN: declaración trunca ◗ Próspero desde chiquito ◗ PRI: los gatos de la casa
igue el culebrón, y con el ya clásico “haiga sido como haiga sido” el pasado miércoles por la noche (vía Televisa, en primera instancia) el inquilino de Los Pinos hizo pública su declaración patrimonial. Queda clara la razón por la cual no está muy bien armada que digamos, pues en ese mismo documento se especifica que “toda la información fue capturada directamente por el servidor público” (léase EPN).
Pero bueno, Enrique Peña Nieto cumplió con lo prometido, aunque no con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que en materia de declaración patrimonial lo obliga (artículo 43) a “proporcionar a la Secretaría (de la Función Pública) la información fiscal, inmobiliaria o de cualquier otro tipo relacionada con los servidores públicos, sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos, con la finalidad de que la autoridad verifique la evolución del patrimonio de aquéllos”. Por si fuera poco, el artículo 44 establece que “para los efectos de la ley y de la legislación penal se computarán entre los bienes que adquieran los servidores públicos o con respecto de los cuales se conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge, concubina o concubinario y sus dependientes económicos directos, salvo que se acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos y por motivos ajenos al servidor público”.
Pero, ¡sorpresa!, en su declaración patrimonial ni de lejos refiere el grueso inventario de inmuebles –particularmente el de Las Lomas– y abundancias financieras reconocidas por su cónyuge, la señora de la casa. De hecho, el inquilino de Los Pinos presentó el mismo documento que en enero de 2013 con el agregado de pesos y centavos, en una mezcolanza de viejos y nuevos bilimbiques, y el ingreso obtenido a lo largo de ese año, el primero en la residencia oficial.
Cierto es que la señora de la casa no está obligada legalmente a presentar su declaración patrimonial, pero su marido sí y en ella éste debe incluir la información fiscal más las pertenencias inmobiliarias, mobiliarias y financieras –por motivos artísticos o no– de la dueña de sus quincenas. Por cierto, resulta comodísimo ser “primera dama”: no es tipificada como servidor público y por lo mismo no tiene obligaciones legales vinculadas a ese tipo de actividad, pero sí goza, y a plenitud, de toda la infraestructura y el personal de Los Pinos y de los beneficios, que no son pocos, que conlleva ser la first lady autóctona. De entrada, la declaración patrimonial hecha pública por Enrique Peña Nieto detalla que “el servidor público no proporcionó información de experiencia académica”. Tampoco “logros laborales o académicos”, pero sí que en 1982, cuando apenas tenía 16 años, pagó al contado una casa (sin especificar localización) de 560 metros cuadrados de terreno y 492 de construcción. La adquisición se concretó el 25 de octubre de ese año y la erogación fue de 924 “viejos pesos” (sic en la declaración), una verdadera ganga, sobre todo si se recuerda que los “viejos” y los “nuevos” pesos tuvieron validez legal del primero de enero de 1993 al 31 de diciembre de 1995.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Para dar una idea, en la fecha de esa adquisición coexistían dos tipos de cambio: el dólar preferencial (50 pesos por billete verde) y el mexdólar (70 por uno). Si ello se toma en consideración, entonces el adolescente Enrique Peña Nieto pagó al contado el equivalente a entre 18.48 y 13.20 dólares por una propiedad de las proporciones citadas.
Casi seis años después, el 29 de enero de 1988, su padre le donó un terreno de mil metros cuadrados, valuado en 11 mil 200 “viejos pesos”, algo así como 4.89 dólares al tipo de cambio de esa fecha. Poco después, en marzo de 1989, su progenitor le donó otro “terreno rústico”, con un valor declarado por EPN de 647 “viejos pesos”, equivalentes a 27 centavos de dólar, aproximadamente, al tipo de cambio de entonces. Es necesario mencionar que el padre del hoy inquilino de Los Pinos falleció el 25 de julio de 2005. El 19 de marzo de 2001, según consta en su declaración, EPN heredó de su cónyuge un departamento de 211 metros cuadrados, con un precio de 2 millones 660 mil 288 “pesos mexicanos” (aquí ya no hay “viejos” ni “nuevos”). Por esas fechas, el susodicho se desempeñaba como secretario de Administración del Gobierno del estado de México. Sin embargo, el problema es que su esposa, Mónica Pretelini, murió el 11 de enero de 2007, de tal suerte que heredó al marido seis años antes de fallecer. Ya como gobernador del estado de México, el 27 de diciembre de 2005 pagó de contado 5 millones 611 mil 195 pesos por la compra de una casa de 2 mil 138 metros de terreno y 850 de construcción. Todo, claro está, en “pesos mexicanos”. En ese mismo puesto, el 8 de diciembre de 2009 su madre le donó un terreno de 2 mil 547 metros cuadrados, valuado, según anota, en 6 millones 964 mil 500 pesos (mexicanos, desde luego).
Parece que el susodicho tiene especial atracción por el día 8 de diciembre, porque también esa esa fecha, pero de 2011, ya como candidato tricolor a la grande, su mamá le donó adicionalmente tres bienes: una casa de 150 metros cuadrados de terreno, con igual número de metros de construcción, valuada en 611 mil 253 (todos son mexican pesos); otra de 338 metros cuadrados, con un valor de 455 mil 600, y un terreno rústico de 58 mil 657 metros cuadrados, con un valor de 5 millones 117 mil 823.
A pie de página EPN aclara lo siguiente: “los 2 bienes que mi padre me dio, mediante donación, fue estando él aún con vida. Los cuatro bienes que mi madre me dio mediante donación los recibió de la herencia de mi padre. Con respecto a los dos terrenos rústicos a que hago referencia, éstos son tierras cultivables”. En el registro aparecen otro par de donaciones maternas (obras de arte y joyas, casualmente el 8 de diciembre de 2011), con valor conjunto de 2 millones de pesos; otra herencia de la cónyuge (cuatro meses después de su fallecimiento) por 2 millones de pesos; un lote de “relojes y joyas varias” por un millón 900 mil, pagados al contado, y menaje de casa por un millón más.
Súmense 16 millones 856 mil 523 pesos en “inversiones” (bancos, seguros, fondos, monedas, metales y “otros), y colorín colorado esta fantasía no ha terminado, porque, sin considerar la crisis de credibilidad que arrastra, en ninguno de los apartados incluyó “los bienes declarados a nombre de su cónyuge, sus dependientes económicos o de otros”, como la ley lo obliga.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y en San Lázaro muy activos se vieron los tricolores y verdes gatos de la casa, que impidieron debatir el tema de la señora de la casa.
El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, en imagen del pasado día 3 cuando recibieron al príncipe de Gales en Palacio Nacional ■ Foto Cristina Rodríguez
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
Sube el crudo mexicano 72 centavos y cierra a 70.92 dólares DE
LA
REDACCIÓN
Y
REUTERS
La mezcla mexicana de exportación se recuperó este jueves y avanzó 72 centavos, al cerrar en 70.92 dólares por barril, luego de que en los dos últimos días cotizó en 70.30 y 70.20 dólares, su nivel más bajo desde el 27 de septiembre de 2010. Los precios del hidrocarburo rebotaron luego de tres días seguidos de pérdidas, sostenidos por indicadores estadunidenses alentadores en un mercado que espera la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la semana que viene. En Londres, el Brent, contrato de referencia en Europa, ganó 1.23 dólares a 79.33 por barril, para entrega en enero, mientras en Estados Unidos el contrato referencial en América Latina, West Texas Intermediate (WTI) avanzó un dólar, al cerrar en 75.58 dólares por barril en sus entregas para diciembre. La actividad fabril en la zona norte de la Costa Este de Estados Unidos creció a su mejor ritmo en dos décadas, las ventas de viviendas usadas llegaron a su punto máximo en más de un año, y una estimación de la actividad futura de la economía estadunidense mejoró el mes pasado más de lo esperado. Estos datos contrarrestaron la preocupación sobre el crecimiento en la eurozona y China.
Posible acuerdo en la OPEP
En la OPEP, en los últimos días han mejorado las perspectivas de que se logre un acuerdo para reducir la meta de producción cuando el grupo se reúna el 27 de noviembre, dijeron analistas. Los operadores señalaron que un tuit publicado el jueves en una cuenta aparentemente manejada por el rey Abdullah, de Arabia Saudita, impulsó brevemente el mercado. Sin embargo, una fuente del Golfo Pérsico afirmó que la cuenta de Twitter era falsa. Irán, Venezuela y Libia, miembros de la OPEP, han instado a los productores a tomar medidas para apuntalar los precios del petróleo, que han caído 30 por ciento desde junio, hasta mínimos en cuatro años. Kuwait e Irán han señalado que es improbable que haya recortes en la meta de bombeo. Venezuela está dispuesta a recortar su producción de crudo para frenar la caída de los precios si la OPEP así lo decide, dijo el canciller del país, Rafael Ramírez, quien reiteró que el precio justo del barril en el mercado internacional debería ser de 100 dólares. Por separado, Rusia advirtió que puede hacer poco por apuntalar los débiles precios globales del petróleo aunque la OPEP así lo quiera. Los pozos rusos se congelarán si dejan de producir crudo y el país no puede almacenar la producción que normalmente exportaría.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/14 02:12 a.m. Página 1
FERNANDO CAMACHO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Pese a que la mayoría de los participantes en la marcha realizada ayer enfatizaron que el carácter de la movilización era pacífico y rechazaron confrontarse con fuerzas de seguridad, al término de la caminata un grupo de personas trató de quitar las vallas que resguardaban Palacio Nacional y arrojó objetos contra los policías, hecho que desembocó en un choque que terminó con el desalojo del Zócalo y el reporte oficial de 15 detenidos. Pasadas las ocho de la noche, cuando padres y madres de los 43 normalistas anunciaron que regresarían a sus comunidades y pidieron a los asistentes que se retiraran a sus casas, grupos de jóvenes que se decían “anarquistas” –algunos con el rostro cubierto– se agruparon para tratar de quitar las vallas metálicas colocadas para evitar el paso de los manifestantes.
■
Un grupo de personas intentó quitar las vallas; hubo 15 capturados por policías
Enfrentamiento frente a Palacio Nacional
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
Rechazo a la violencia De inmediato, varias personas pidieron “no violencia, fuera porros”, y pretendieron disuadir a los jóvenes de enfrentarse con elementos del Estado Mayor Presidencial y granaderos de la Policía Federal apostados fuera del Palacio Nacional. Sin embargo, varios inconformes empezaron a arrojar objetos incendiarios, botellas, cohetones y piedras a los uniformados, mientras otros manifestantes los apoyaban con gritos. La situación se prolongó durante casi una hora. Por momentos, los agentes lanzaron un tipo de gas pimienta y chorros de extintor contra los manifestantes, lo que provocó que muchos corrieran para protegerse, pero después volvían a enfrentarse con las fuerzas federales al ver que los policías no intentaban detenerlos. Cerca de las 21:40 horas, los granaderos salieron del área donde permanecían en bloque y avanzaron sobre la plancha del Zócalo, lo que provocó que gran cantidad de las miles de personas que comenzaran a retirarse, muchas corriendo, en medio de reclamos e insultos a los uniformados. Después de las 10:20 de la noche, la mayoría de los asistentes a la marcha se habían retirado, mientras los policías se desplegaron en las calles aledañas a la Plaza de la Constitución. Al cierre de esta edición, se desconocía el número de heridos. En este marco, se informó que agentes de la Policía Federal habrían despojado de su equipo de trabajo al fotógrafo Eduardo Verdugo, de la agencia de noticias Associated Press, quien permaneció en el lugar para exigir la devolución de su cámara. Por su parte, las autoridades capitalinas informaon que a las 22 horas el Zócalo había sido “recuperado” y que había detenido a 15 personas. Al cierre de esta edición cientos de personas aún permanecían en el Zócalo de la ciudad de Mèxico.
Al culminar el mitin de la cuarta Jornada Global por Ayotzinapa, un grupo de jóvenes se enfrentó con fuerzas federales en Palacio Nacional ■ Foto Marco Peláez
■
Fueron detenidos 16 jóvenes y hay varios agentes heridos
Impide la policía bloqueo al AICM En la cuarta Jornada de Acción EMIR OLIVARES, CÉSAR ARELLANO MIRNA SERVÍN
Y
Global por Ayotzinapa un grupo de manifestantes se enfrentó con granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con saldo oficial de 16 jóvenes detenidos, entre ellos una mujer y un menor de edad, y varios policías
heridos; uno fue hospitalizado. La zacapela ocurrió después del mediodía en el cruce de Circuito Interior y Calzada Zaragoza, en la colonia Federal. Aproximadamente cien jóvenes –la mayoría con el rostro cubierto con máscaras, paliacates y capuchas negras– se reunieron cerca de las 11 horas en las inmediaciones de la estación del Metro Oceanía para marchar hacia el aeropuerto capitalino y detuvieron la circulación vehicular. A partir de ese momento las cá-
Quince jóvenes fueron detenidos por agentes de la la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, luego de que lanzaron bombas molotov contra personal de la Policía Auxiliar sobre la calzada Zaragoza a un grupo de uniformados de la Policia Auxiliar. Los manifestantes fueron capturados frente a la vivienda número 30 de la calle Aviación Militar ■ Foto Alfredo Domínguez
maras de seguridad de la ciudad detectaron que algunos manifestantes llevaban palos y distintos objetos que usarían como proyectiles. Sin embargo, más de 300 policías de la SSPDF les impidieron avanzar hacia el aeropuerto. Mientras algunos grupos de estudiantes se retiraron del lugar, los jóvenes con el rostro cubierto permanecieron en las inmediaciones y después caminaron sobre Circuito Interior hacia la estación del Metro Bulevar Puerto Aéreo. Al ver que comenzaban a llegar granaderos se replegaron y comenzó el enfrentamiento. Los jóvenes lanzaron petardos, piedras y cócteles molotov contra los uniformados, quienes respondieron regresando los proyectiles que encontraban a su paso. Se vivieron momentos de tensión. La policía detuvo a dos manifestantes y los golpeó. Asimismo, varios agentes resultaron lesionados. A uno le estalló cerca un cóctel molotov y se incineró su uniforme. Sus compañeros apagaron el fuego. Algunos reporteros y fotógrafos también sufrieron lesiones. Al verse superados en número, los jóvenes corrieron hacia la colonia Federal, mientras los granaderos los seguían de cerca. En su huida, los manifestantes prendieron fuego a dos patrullas de la policía judicial que estaban esta-
cionadas en la zona. Tras varios minutos de persecución, los policías encapsularon a unos 70 manifestantes en la calle Aviación Militar. Para evitar la detención, los jóvenes entrelazaran los brazos, al tiempo que el Colectivo Marabunta, que se dedica a brindar apoyo paramédico y de derechos humanos, formó una cadena alrededor de los manifestantes para evitar detenciones. Cuando el Colectivo Marabunta dialogaba con los policías la posibilidad de que dejara ir a los manifestantes, el jefe de sector recibió una orden y los granaderos se lanzaron contra los jóvenes –quienes ya se habían despojado de las capuchas– y realizaron detenciones “selectivas”. Ante la resistencia de quienes eran capturados, los uniformados usaron la fuerza, y mediante golpes y puntapiés lograron detenerlos. Oficialmente se dijo que hubo 13 aprehendidos, aunque los manifestantes hablaron de 30. Luego de las detenciones, los policías escoltaron a los jóvenes desde la calzada Zaragoza hasta la avenida Fray Servando Teresa de Mier para evitar que se movieran en otro sentido. Los manifestantes caminaron juntos y formaron un cerco para evitar infiltraciones. Vecinos de la zona rechazaron el modo en que los uniformados escoltaban a los muchachos y gritaban: “¡Suéltenlos, suéltenlos!” Las autoridades policiacas confirmaron que se abrirá una averiguación previa por la quema de dos patrullas de la procuraduría capitalina por los manifestantes.
DE
LOS CORRESPONSALES
El país se cimbró este 20 de noviembre con el fragor de cientos de miles de personas que con marchas, paros (en universidades y centros de trabajo), bloqueos, tomas de casetas y otras manifestaciones en 30 estados exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. La mayoría de las multitudinarias protestas en el país fueron pacíficas, excepto en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde los incidentes más graves fueron protagonizados por un grupo de más de 50 jóvenes que, con los rostros cubiertos con pasamontañas o paliacates, lanzaron bombas molotov a una tienda Oxxo y rompieron cristales en un supermercado Soriana, por la mañana. Pasadas las 17 horas, al termino de una manifestación donde participaron unas 2 mil personas, otro grupo incendió la alcaldía de Venustiano Carranza, la cual quedó consumida por el fuego.
■
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
14
En todo el país, manifestaciones para exigir la presentación con vida de los 43
“¿Por qué nos matan, si somos el futuro de América Latina?” ■ Pacíficas, la
gran mayoría de protestas; las excepciones, en Campeche y Chiapas
DECENAS DE JÓVENES DAÑAN DOS TIENDAS EN
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS En Campeche, alumnos de la Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakán quemaron un monigote con la figura de Peña Nieto en la puerta de la alcaldía y lanzaron dos bombas molotov, que provocaron un incendio, controlado de inmediato por personal de Protección Civil. Otro incidente ocurrió en Naucalpan, estado de México, donde la madrugada de este jueves personas no identificadas tiraron petardos contra sedes bancarias y dañaron tres cajeros de Banamex y uno de Scotiabank en Plaza San Mateo. En el muro de ingreso a Banamex se escribió la leyenda: “Ayotzinapa vive, fue el Estado”. Los petardos destruyeron cristales e incendieron los cajeros. No hubo robo ni lesionados. Profesores y alumnos de todos los niveles educativos, así como padres, médicos, enfermeras, sacerdotes, trabajadores, telefonistas, ex braceros, artistas, integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de organizaciones civiles y de derechos humanos exigieron “¡Justicia!”, en una jornada de protesta nacional e internacional contra la violencia y en solidaridad con los familiares de los normalistas desaparecidos. Los manifestantes tambien repudiaron los asesinatos cometidos en Tlatlaya, estado de México; el incendio de la guardería ABC, que segó la vida de 49 niños, y “la burla de la Casa Blanca” de la familia presidencial, entre otros agravios. “¡Vivos se los llevaron, vivos
En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, unas 300 personas participaron en una marcha nocturna. Una joven representó a La llorona, que clamó por sus hijos ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago
los queremos!”, fue el clamor que recorrió el país y al que se sumó otro: “¡Fuera Peña Nieto, fuera Peña Nieto!” Estudiantes de instituciones públicas y privadas, miembros del movimiento #YoSoy132, integrantes del Movimiento Regeneración Nacional y colectivos de Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Tamaulipas, Oaxaca, Sinaloa, Durango, Hidalgo, Zacatecas y otros estados irrumpieron en los desfiles conmemorativos de la Revolución Mexicana, con pancartas y fotos de los normalis-
tas desaparecidos para exigir su presentación con vida. Con simpatía y solidaridad se les sumaron los ciudadanos, mientras en las parroquias de las iglesias se llevó a cabo una jornada de oraciones de 43 horas por los desaparecidos. En Chihuahua capital el contingente de estudiantes encaró al gobernador César Duarte cuando éste presenciaba el desfile, para cuestionar: “¿Por qué nos asesinan, si somos el futuro de América Latina?” Luego se dejaron caer al suelo.
Toman cinco casetas de peaje La jornada de movilizaciones de este jueves incluyó la toma de al menos cinco casetas de carreteras federales del país, entre ellas las que comunican el Distrito Federal con Morelia, Puebla y Cuernavaca, informaron funcionarios de Caminos y Puentes Federales y de la Policía Federal. En Michoacán, unos 30 normalistas ocuparon la caseta de peajes de la autopista MaravatioMorelia, dejando pasar a los au-
tomovilistas, a quienes pidieron 100 pesos de cooperación. Los estudiantes gritaron consignas contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, como parte de las protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esta caseta forma parte de la autopista Toluca-Morelia, y la presencia de los manifestantes causó problemas viales. DE LA REDACCIÓN
En Oaxaca, dos jóvenes se plantaron frente al gobernador Gabino Cué cuando entregaba el premio estatal al deporte, para levantar cartulinas donde se leía: “No se puede hablar de libertad en un país donde impera la impunidad”. En Tampico, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas suspendió el concierto que daba ante autoridades locales e interpretó el Himno Nacional en solidaridad con cientos de estudiantes que llegaron a pedir justicia. En Morelia, Michoacán, padres de los normalistas desaparecidos acusaron al gobierno de Peña Nieto de intentar “dar carpetazo” a las pesquisas. Advirtieron que no se cansarán de buscar a sus hijos. “No pararemos hasta encontrarlos”, advirtió Epifanio Álvares, antes de salir de la Normal Rural de Tiriopetío rumbo a la ciudad de México. El dolor y el hartazgo se manifestó en múltiples formas: “Madre, vine a defender mi patria”, “Quiero un México de paz para mi hijo. #RenunciaEPN” y “Ya me cansé de vivir con miedo”. Junto con las consignas, en
casi todos los estados se dio el pase de lista con el nombre de cada uno de los 43 normalistas desaparecidos. La renuncia de Peña Nieto y del gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, fue la demanda constante.
LANZAN BOMBAS MOLOTOV CONTRA PUERTA DE LA ALCALDÍA DE
HECELCHAKÁN Padres de 43 normalistas desaparecidos encabezaron una manifestación en la cual participaron más de 4 mil profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y alumnos de las ocho escuelas normales del estado. En las principales ciudades de California, Estados Unidos, cientos se unieron a la jornada de protestas. En la sede del consulado de México en San Diego se colocaron fotografías de los 43 normalistas desaparecidos. El líder de la Unión de Barrios, Benjamín Prado, exigió al gobierno mexicano el regreso con vida de los 43 jóvenes.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/11/14 02:15 a.m. Página 1
■
“Socava” la Presidencia que Angélica Rivera tenga que explicarlo
La Casa Blanca, un moche que se dio a Peña, dice AMLO ■
Núñez, obligado a encabezar en Tabasco lucha contra tarifas de CFE, señala
RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA TAB.
Al iniciar una gira por su estado natal, Andrés Manuel López Obrador abordó este jueves el tema de la Casa Blanca de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña, inmueble que según el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es “un soborno, un moche”. “Todavía busco al tonto que crea” que el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú vendió al Presidente la residencia de Lomas de Chapultepec, valuada en 85 millones de pesos, comentó. Asimismo, reprochó que Peña Nieto recibiera un soborno y Angélica Rivera “haya explicado en
torno a la supuesta compra de la Casa Blanca, porque con esas acciones se está pisoteando, socavando, manchando, degradando la institución presidencial”. En la plaza central de Villa La Venta, municipio de Huimanguillo, López Obrador recordó a sus paisanos que ya no milita en el PRD, pues “los dirigentes de ese partido traicionaron al pueblo; después del fraude de 2012 se fueron con Peña Nieto y firmaron el Pacto por México, que no es más que pacto contra México, y los mexicanos ya lo observan”. En su mitin, señaló que el gobierno del perredista Arturo Núñez está obligado a encabezar la lucha de resistencia civil contra las altas tarifas eléctricas en Tabasco, como prometió en su campaña.
Consideró que el mandatario debe defender y ponerse de lado del pueblo, no de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del corrupto gobierno federal. La resistencia del pueblo de Tabasco contra la CFE empezó hace más de 19 años, y por este conflicto la paraestatal tiene pérdidas estimadas en alrededor de 8 mil millones de pesos, debido a que más de 400 mil usuarios –80 por ciento del padrón– están en huelga de pago. En su gira de cuatro días por municipios de Tabasco, el ex candidato presidencial también encabezó ayer asambleas en el poblado C-34, lo mismo que en Estación Chontalpa. El viernes realizará gira por los municipios de Centla, Paraíso y Comalcalco.
■
El priísta recibe grado de Caballero
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
Otorga Francia a Beltrones la insignia de la Legión de Honor ROBERTO GARDUÑO
Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, recibió la insignia de la Legión de Honor en grado de Caballero, otorgada por el gobierno de la República de Francia por medio de la embajadora de ese país en México, Maryse Bossiére.
Equilibrio entre el orden y la libertad En la ceremonia realizada en la delegación francesa, el sonorense expuso que el dilema constante que se presenta a un buen gobierno es descubrir la fina línea –casi invisible– del equilibrio entre el orden y la libertad, porque una sin la otra terminan lastimando a la sociedad
y a la democracia, y el exceso de una sobre otra acaba con los derechos de todos. Esos dilemas sólo se resuelven con una buena política, dijo. “Por ello, por más contrastes que veamos aún entre la modernidad y el atraso, entre la opulencia y la pobreza extrema, no perdamos la perspectiva: es posible mejorar y remediar la situación con la inquebrantable libertad y justicia del pueblo mexicano y la fraternidad de los países hermanos. Así lo haremos sin duda porque es nuestro deber”. Acompañado por su esposa, Silva Sánchez, y su hija Silvana, Beltrones ponderó el ciclo de “reformas transformadoras” impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, y consideró que sí es posible remediar la situación de pobreza y contrastes de la población.
DINERO ◗
o primero que se advierte en la declaración patrimonial del presidente Peña es que le hace falta un buen asesor financiero. De los 48 millones de pesos que componen su capital, tiene invertidos 21 millones 400 mil en bienes raíces. Un asesor le aconsejaría que vendiera algunos, porque como luego se dice, son ‘inversiones de viuda’ que dejan un rendimiento escaso. Por otro lado, son donaciones familiares –afirma–, y quizá los conserva por razones sentimentales más que como inversión. Suele suceder. Entre los bienes raíces se cuentan tres terrenos rústicos, que en total suman 85 mil metros cuadrados. Es una paradoja: su secretario de Agricultura, Enrique Martínez, ha anunciado programas multimillonarios para fomentar la producción agroindustrial. Hoy en día importamos hasta maíz. ¿Cómo es posible que mantenga sus tierras improductivas? En el capítulo de obras de arte, joyas y metales tiene invertidos 6 millones 900 mil pesos; la mayor parte son regalos; se justifica que los conserve. Y en el capítulo del dinero se advierte que tiene casi 13 millones de pesos en fondos de inversión. Aquí resultaría víctima de su propia política económica, porque la tasa de interés que pagan en su mayoría es de 3 por ciento y fracción, mientras la inflación es de 4 por ciento. Este es un problema de todos los ahorradores del país, inclusive los que tienen sus pequeños capitales en CetesDirecto. Debería llamar a cuentas a los responsables: Agustín Carstens y Luis Videgaray. (Peña Nieto, asegura, recibió 211 mil 350 pesos por ‘actividad financiera’, pero un fondo de inversión de 13 millones no produce tamaño rendimiento, tal vez se trata de un error). Por último: es de suponer que el
Peña Nieto necesita un asesor en finanzas personales ◗ Banorte: el cambio esperado ◗ Gasera en Iztacalco ENRIQUE GALVÁN OCHOA Presidente, aparte de la declaración patrimonial en la Secretaría de la Función Pública, también hace una declaración fiscal en el SAT. Dice en la patrimonial –la fiscal no la hizo pública– que su ingreso es de 2 millones 909 mil pesos al año. Es el neto. Su ingreso bruto, de acuerdo con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para este año, es de 4 millones 216 mil pesos anuales, y le correspondería pagar un impuesto de un millón 161 mil pesos, por lo que le quedan libres 3 millones 55 mil. (Hay una aparente disparidad entre lo que dice el presupuesto y su declaración patrimonial). ¿Tiene deducibles el presidente de la República? Le pagamos todo: alimentación, gastos médicos, transporte, habitación, etcétera. Quizá la colegiatura de los chicos. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, puede sacarlo de dudas. Pero necesita a un experto en finanzas personales que lo auxilie a manejar su importante fortuna.
HANK GONZÁLEZ
EN
BANORTE
Desde ayer, dos grupos bancarios – Banorte e Interacciones– formalmente quedaron bajo la dirección de los herederos de dos personajes de la historia financiera y política: Roberto González Barrera y el profesor Carlos Hank González. Sin sorpresas, el consejo de administración de Banorte aceptó la renuncia de Guillermo Ortiz Martínez al cargo de presidente de dicho consejo, efectiva al último día de este año, y la del director general, Alejandro Valenzuela del Río, con efecto inmediato. Con el propósito de iniciar un relevo
generacional en el grupo financiero, el banco designó por unanimidad a Carlos Hank González como nuevo presidente del consejo, a partir del primero de enero de 2015, y a José Marcos Ramírez Miguel como nuevo director general, desde ayer. De acuerdo con un comunicado del banco, Carlos Hank González y los integrantes del consejo agradecieron a Ortiz su labor realizada durante casi cuatro años en ese organismo, así como “el valor generado para los accionistas y los logros alcanzados durante este periodo”. El banco señaló que durante su gestión los activos en administración crecieron más del doble, y la utilidad por acción pasó de $1.35 a $1.46, “consolidando así la estructura financiera y comercial de Banorte, convirtiéndolo en uno de los grupos financieros más importantes y diversificados del país”. Hank González propuso al consejo la continuación de Ortiz como presidente del consejo asesor, un órgano de consulta. Por su parte, Ortiz declaró que ya ha cumplido con su misión y “he tomado la decisión de renunciar y dar paso al relevo generacional con Carlos Hank González al frente”. Un cambio difícil, complicado, pero realizado con tersura.
@VOX POPULI ASUNTO:
LA GASERA
En esta colonia, cuadrillas de trabajadores del gobierno del Distrito Federal vinieron a hacer las ranuras para instalar gas natural. La primera vez que vinieron ya tenían puestos sus conos, y les pregunté: ¿quién autorizó esta obra? Con-
testaron que habían consultado a toda la colonia. Eso es falso, ya que se hizo una junta de vecinos con carácter de urgente y por mayoría se dio la negativa a Fenosa, que envió a un vendedor, no al representante legal de la empresa. Aparentemente se dio marcha atrás al negocio, se firmó una minuta para entregarla a la delegada, quien es una corrupta; tengo la desconfianza fundada de que a los comités vecinales los ha patrocinado la delegación para que trabajen para sus intereses. Este tema es muy amplio, lo dejaré para otras comunicaciones con usted. Danila Díaz, colonia Rodeo,
delegación Iztacalco R: Si ya existe la aprobación de los comités vecinales, ‘haiga sido como haiga sido’, les será difícil a los inconformes detener a la gasera.
TWITTER La mayor fortuna de Peña ha sido casarse con una mujer multimillonaria tan trabajadora y ahorradora. @BreakingChary
La historia de México es algo absolutamente parcial por falta de crítica y autocrítica, una especie de chisme sabroso. JoséRevueltas @mariachata
¿Y para desestabilizar no haría falta estabilidad? @aasiain
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
DE
LA
REDACCIÓN
Los dos principales puestos en la estructura del Grupo Financiero Banorte (GFNorte), el tercer mayor intermediario financiero del país, cambiaron de mando este jueves con las renuncias de Guillermo Ortiz a la presidencia del consejo de administración, y de Alejandro Valenzuela a la dirección general, movimientos sobre los que se había especulado por casi seis meses en la prensa y en círculos bancarios. El consejo de administración de Banorte, reunido ayer en sesión extraordinaria, aceptó la renuncia de Ortiz Martínez y propuso para ocupar el puesto a Carlos Hank González –nieto de Roberto González Barrera, presidente de la institución hasta su fallecimiento en agosto de 2012–, quien hace un mes dejó la dirección general del Grupo Financiero Interacciones. La renuncia de Ortiz será efectiva a partir del último día de 2014. En la misma sesión fue aceptada la renuncia de Alejandro Valenzuela a la dirección general del grupo financiero y, en su lugar y partir de ayer mismo fue designado José Marcos Ramírez Miguel, ejecutivo con 25 años de experiencia en el sector financiero y que desde hace cuatro años era director del área de banca mayorista de Banorte. A propuesta de Carlos Hank González, el consejo aprobó que Ortiz Martínez, ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México, se mantenga en la institución como presidente del consejo asesor de Banorte, ‘‘órgano de consulta a través del cual seguirá aportando su experiencia y conocimientos al grupo financiero’’. Carlos Hank y los integrantes del consejo de administración agradecieron a Guillermo Ortiz la labor realizada durante casi cuatro años, el valor generado para los accionistas y los logros alcanzados durante este periodo, de acuerdo con un comunicado de la institución. Desde su visión estratégica y junto con el consejo de administración y el equipo directivo, Ortiz Martínez amplió la participación de los negocios del grupo financiero mediante la integración de Ixe, la compra de la Afore Bancomer y la adquisición de la participación de Generali en el negocio de seguros y pensiones. Durante su gestión, los activos en administración crecieron más del doble y la utilidad por acción pasó de 1.35 pesos a 1.46 pesos. Guillermo Ortiz declaró, según el comunicado: ‘‘Mi compromiso con don Roberto González Barrera cuando me encargó la presidencia del consejo fue institucionalizar el grupo fortale-
16
0.55% 4.30%
Cambios en Banorte: salen Ortiz Martínez y Valenzuela del Río ■
Carlos Hank González, nieto de Roberto González Barrera, asume la presidencia
■
José Marcos Ramírez Miguel será el nuevo director general del grupo financiero
El saliente director general de GFNorte, Alejandro Valenzuela, felicita al directivo que lo remplazará en el puesto, José Marcos Ramírez ■ Foto Cortesía Banorte
Cuestionan prometedoras perspectivas surgidas del gobierno
Descontento de mercados por eventos políticos y sociales en México: Moody’s ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La agudización de los problemas sociales en México ‘‘no paran la economía, pero sí las decisiones de inversión’’ y ‘‘cuestiona las prometedoras perspectivas que se generaron al inicio de la administración’’ sobre el país, aseguró este jueves Moody’s Analytics. La firma especializada calificó como ‘‘decepcionante’’ el desempeño de la actividad económica en el tercer trimestre, justo un día antes de que sea dado a conocer oficialmente el dato sobre la evolución del producto interno bruto (PIB) en ese periodo. ‘‘El decepcionante avance de la economía en el tercer trimestre y el descontento más generalizado de los mercados, sobre
todo los internacionales, con respecto a los recientes eventos políticos y sociales en el país, han empezado a empañar las perspectivas de la economía mexicana’’, aseguró Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. En México, la economía ha dado señales de un avance más lento en el tercer trimestre, contrario a lo esperado por autoridades y mercados, destacó. ‘‘Los acontecimientos políticos y sociales de los últimos meses han empezado a generar cuestionamientos con respecto a las prometedoras perspectivas que se generaron con el inicio de la nueva administración’’, sostuvo Coutiño. ‘‘Los mercados, sobre todo
internacionales, han empezado a desilusionarse e incluso a criticar al mismo país que hasta hace apenas unos meses sobre vendían’’, añadió. La desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, y el asesinato de otras seis personas, ambos hechos del pasado 26 de septiembre, desataron una ola de protestas nacionales e internacionales y sobre las cuales el gobierno federal no ha presentado todavía una conclusión definitiva. ‘‘El asunto para la economía no es que los problemas políticos y sociales se hayan aparecido de repente en el horizonte, sino más bien la tardía respuesta y la baja efectividad de las acciones para resolverlos’’, sostuvo.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
ciendo el consejo de administración y su gobierno corporativo, así como consolidar a Banorte como un banco fuerte y en crecimiento. Considero que ya he cumplido esta misión y he tomado la decisión de renunciar y dar paso al relevo generacional con Carlos Hank González al frente. Su exitosa trayectoria empresarial y logros como estratega financiero y como banquero le han ganado un amplio reconocimiento y he dado todo mi respaldo a su incorporación’’. Carlos Hank afirmó: ‘‘Este es un reto que me entusiasma. Mi propósito al aceptar esta designación es apoyarme en el excelente cuerpo directivo que se ha conformado en Banorte para posicionarlo como el mejor grupo financiero de México; el grupo financiero orgullosamente mexicano, que está listo y comprometido con apoyar una nueva generación de empresas que están abiertas a la competencia y preparadas para aprovechar las oportunidades que presenta la nueva realidad que estamos viviendo en México’’. El consejo también agradeció a Alejandro Valenzuela su gestión a lo largo de seis años como director general del grupo. Valenzuela del Río, a su vez, agradeció el apoyo del presidente del consejo, de la familia González, de cada uno de los consejeros y compañeros de Banorte y deseó al nuevo director general la mayor de las suertes para continuar con el fortalecimiento del grupo. José Marcos Ramírez Miguel, nuevo director general de Grupo Financiero Banorte, cuenta con 25 años de experiencia en el sector financiero, fue tesorero de Nacional Financiera, ocupó diversos cargos ejecutivos en el Grupo Financiero Santander y antes de su designación se desempeñaba como director general de Banca Mayorista de Grupo Financiero Banorte. Ramírez Miguel dijo: ‘‘Tomo este encargo con el más profundo agradecimiento y mi misión será velar por los clientes, los accionistas y los empleados de este grupo financiero; apoyado por el magnífico grupo de directivos, estamos seguros de que lograremos ser una referencia a nivel internacional’’.
AP, AFP
Y
REUTERS
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves que firmó un paquete de leyes para regularizar la situación de unos 5 millones de inmigrantes indocumentados y dijo que volverá “más justo” el sistema migratorio. Para ello, el mandatario usó su autoridad ejecutiva, para no recurrir a la aprobación del Congreso, cuya futura mayoría republicana se ha opuesto férreamente a las medidas. En un discurso a la nación, el mandatario subrayó anoche que pretende beneficiar a quienes hagan valiosas aportaciones al país: paguen impuestos, trabajen, estudien o pongan negocios. La Casa Blanca informó que las medidas de Obama beneficiarán a unos 5 millones de migrantes quienes, sin embargo, tendrán una prórroga de sólo dos años antes de ser deportados. Esto hace que la forma de “regularizarse” no sea tan atractiva para muchos migrantes que han logrado vivir sin documentos durante años o décadas en Estados Unidos, señalaron críticos a las medidas anunciadas por el gobernante demócrata. Después de afirmar que la migración en Estados Unidos es una “tradición que nos mantiene jóvenes, dinámicos y emprendedores”, Obama aseguró que en estos momentos el sistema migratorio estadunidense “está roto”. De los 11 millones de migrantes sin papeles que viven en Estados Unidos, dijo, “muchos sufren explotación y desigualdad en los salarios, y el riesgo de ser separados de sus las familias”. Recordó que entre las promesas de su gobierno está la de volver más segura la frontera sur y sostuvo que si bien ha disminuido el número de personas que cruzan ilegalmente, en el presente año se registró un alarmante incremento de ingresos a Estados Unidos de niños de México y Centro América que venían sin compañía de adultos. WASHINGTON.
REUTERS
Y
AFP
El papa Francisco condenó este jueves la especulación sobre los alimentos básicos y la codicia de ganancias, al afirmar que socavan la lucha global contra la pobreza y el hambre. En una conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre nutrición, el Papa llamó a los países ricos a compartir su riqueza y denunció el derroche, el consumo excesivo y la distribuROMA.
Obama “regulariza” a 5 millones de inmigrantes, sólo por dos años ■ A congresistas que ponen en duda mi autoridad les tengo un mensaje: “aprueben una ley”
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
■ El jefe de la Casa Blanca aclara: no es ciudadanía ni amnistía, simplemente, no serán deportados
El presidente estadunidense, Barack Obama, dirigió ayer un discurso a la nación en el que informó de la firma de leyes ejecutivas que se espera abrirán una confrontación con la futura mayoría republicana en el Congreso ■ Foto Ap
El mandatario destacó que la “alternativa de reunir y deportar millones de personas no es realista”, y por ello decidió firmar un paquete de medidas que permitirán a los indocumentados “salir de las sombras y ponerse al día con la ley”. Agregó que pretende administrar “de manera compasiva y responsable la situación de los millones de indocumentados”. Todas las personas que reúnan una serie de requisitos tendrán la posibilidad “de presentar una demanda para permanecer en el país
■ Participa
temporalmente, sin miedo a ser deportados”. En cuanto al carácter temporal de la solución que propone, Obama sólo dijo que las medidas no conceden ciudadanía o estadía legal permanente ni una “amnistía”, porque “sólo el Congreso” puede hacer eso. “Amnistía es el sistema de inmigración que tenemos ahora, millones de personas que viven aquí sin pagar impuestos y sin cumplir con las reglas, mientras los políticos usan el tema para asustar al pueblo y ganar votos en época de elecciones”, aseveró.
Las nuevas medidas, apuntó, “no se aplican a las persona que han ingresado al país recientemente” ni a las que vengan en el futuro, y tampoco garantiza la ciudadanía estadunidense. “Lo único que estoy diciendo es que no los deportaremos”; pero advirtió que “quienes violen la ley serán deportados”. Obama aseguró que muchos que llegaron muy pequeños “son tan estadunidenses como Malia y Sasha” (sus hijas), y que muchos de ellos buscan hacerse un camino estudiando.
en la conferencia de FAO y OMS sobre nutrición
Condena el Papa la especulación con los alimentos y denuncia el derroche
ción desigual de la riqueza. “Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y por la preminencia de la ganancia, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera”,
dijo Jorge Mario Bergoglio a delegados de más de 170 países. El primer pontífice de América Latina ha vuelto la defensa de los pobres un eje central de su papado, atacando al sistema económico global como insensible. Francisco, quien era conocido como el obispo de los barrios po-
bres en su nativa Buenos Aires por sus visitas frecuentes a estos lugares, ha invitado a personas sin hogar de Roma a comer con él y recientemente pidió que construyan duchas cerca del Vaticano para que las personas sin hogar pudieran bañarse. El Papa dijo a los delegados
Las medidas, que afectan mayormente a padres de familia y jóvenes, representan los cambios más grandes a las fracturadas leyes de inmigración del país en casi tres décadas, y preparan el terreno para un áspero roce con los republicanos sobre los límites del poder presidencial. “A aquellos miembros del Congreso que ponen en duda mi autoridad para hacer que nuestro sistema de inmigración funcione mejor, o que cuestionan mi prudencia para actuar donde el Congreso no lo ha hecho, les tengo una respuesta: aprueben una ley”, indicó Obama. A pesar del reto lanzado por el presidente, sus acciones y la dura respuesta republicana podrían acabar con cualquier posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma integral a las leyes de inmigración en la presidencia actual, y garantiza que el contencioso debate se alargue hasta la campaña presidencial de 2016. Aunque las medidas anunciadas por Obama tienen impacto en un alto número de personas, dejan en el limbo a más de la mitad de los 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. El presidente anunció nuevas prioridades de deportación que obligarían a la policía de inmigración a centrar sus esfuerzos en rastrear a criminales y a individuos que han cruzado la frontera recientemente, y a restar importancia a la deportación de personas que han estado en el país más de 10 años.
que la necesidad de una distribución más justa de los alimentos “no puede permanecer en el limbo de la teoría”. Las guerras, la sospecha mutua entre países y algunas políticas económicas han dañado más a los pobres, señaló. Condenó la “paradoja de la abundancia”, puesto que se producen globalmente suficientes alimentos para todos, pero no todos pueden comer. En la conferencia, la reina Letizia, de España, aseguró que la nutrición “no es sólo un imperativo moral, sino también una medida sensata desde una óptica económica”.
M
■
“Apenas los vea libres” la delegación del gobierno volverá al diálogo de paz en Cuba, dice
■
El Comité Internacional de la Cruz Roja participa en el operativo; se ignoran el día y el lugar
En marcha, el plan para que las FARC entreguen a cinco secuestrados: Santos DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que ya fue puesto en marcha el procedimiento para la liberación de cinco personas secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellas el general del ejército Rubén Darío Alzate, cuyas retenciones llevaron al gobierno a suspender el proceso de paz con el grupo guerrillero. Santos confirmó desde Popayán, capital del departamento de Cauca (suroeste), que ya está en marcha el operativo en el que las BOGOTÁ.
FARC entregarán al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a los cuatro militares y a la civil. “Ya está en marcha el procedimiento”, sostuvo el mandatario al término de un encuentro con representantes de diversos pueblos indígenas del país con quienes socializó un decreto sobre protección y seguridad jurídica de los territorios ancestrales. El jefe de Estado reiteró que “apenas vea libres” a los cinco secuestrados dará “instrucciones a los negociadores del gobierno para que regresen a La Habana y continúen las negociaciones para poder culminar este proceso a la brevedad posible”.
Previamente, la vocera del CICR en Colombia, Patricia Rey, dijo que tras el acuerdo logrado el miércoles entre el gobierno y los rebeldes para la liberación de los rehenes, el organismo humanitario emprendió sus tareas de rigor y se coordina con el gobierno y las FARC. Se abstuvo de hacer un anuncio sobre la fecha en que los secuestrados serán liberados. “En el CICR queremos hacer estas operaciones lo antes posible, pero el tiempo, los lugares y por otras condiciones no podemos decir nada porque son operativos complejos. Es imposible asegurar cuánto se tardaría y cuándo se
daría la liberación”, comentó. El CICR ha participado varias veces en los últimos años en procesos de liberación de rehenes de las FARC, tanto militares como dirigentes políticos. El presidente Juan Manuel Santos suspendió el domingo pasado el proceso de paz que desde hace dos años se lleva a cabo en La Habana, a raíz del secuestro del general Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán del ejército. Alzate desapareció cuando visitaba con un cabo y una abogada de su unidad militar un caserío próximo a Quibdó, capital del departamento de Chocó (noroeste).
El Estado brasileño no inhibirá ninguna indagatoria de la fiscalía, asegura la presidenta
Se investigará a corruptos y corruptores: Rousseff ■
AFP, PL
Y
XINHUA
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró este jueves aquí que no tuvo ni tendrá tolerancia con corruptos y corruptores, en medio de graves denuncias por millonarios desvíos de dinero en obras que afectan a la petrolera estatal Petrobras. Durante una conferencia sobre educación, la mandataria sostuvo: “queremos la investigación en su totalidad. La policía federal y la Fiscalía, instituciones del Estado brasileño, investigan a corruptos y corruptores, y no hay ningún tipo de presión del gobierno para inhibir las investigaciones”, dijo la presidenta, sin mencionar directamente el escándalo de la petrolera Petrobras. Ante unas cuatro mil personas, la mandataria también afirmó que “Brasil saldrá mucho más fuerte de este proceso, por respetar las reglas del estado de derecho en el que vivimos”. BRASILIA.
CONFIRMAN BLOQUEO DE CUENTAS DE 16 EMPRESARIOS Y EX DIRECTIVOS DE
PETROBRAS
El escándalo que involucra a Petrobras es investigado por la policía y la fiscalía, y sigue su trámite en secreto de sumario, aunque han ido filtrándose a la prensa algunas informaciones, ninguna comprobada hasta la fecha. Las informaciones han ido saliendo a la luz con las declaraciones de un empresario y pre-
Rechazan opositores nuevas leyes en Venezuela DPA
Y
REUTERS
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
18
La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) cuestionó este jueves una serie de leyes económicas que, dijo, fueron aprobadas “apresuradamente” por el presidente Nicolás Maduro poco antes de finalizar los poderes especiales que recibió para legislar por decreto durante un año. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseveró que fueron aprobadas “apresuradamente leyes mal escritas y peor inspiradas, trabajando a última hora, con improvisación, desorden e ineficiencia”, alegando la lucha contra la corrupción y la “guerra económica”. “En un año, el gobierno no sólo no ha luchado contra la corrupción, sino que la misma se ha fortalecido”, declaró. Los poderes especiales expiraron la noche de este miércoles, con una última jornada en la que el mandatario que promulgó una polémica ley contra la corrupción. El gobernante firmó el decreto-ley antes de que finalizara la Ley Habilitante, y advirtió que con esta legislación no prescribirán los cargos por corrupción y se creará un Cuerpo Nacional contra la Corrupción, una policía especializada. CARACAS.
Préstamo de China para reforzar las reservas internacionales
Durante una conferencia sobre educación celebrada ayer en Brasilia, la presidenta Dilma Rousseff aseguró que el país saldrá mucho más fuerte de los problemas de corrupción que enfrenta, porque con las investigaciones respectivas “se respetan las reglas del estado de derecho” ■ Foto Reuters
sunto mediador del esquema y un ex director de la petrolera, que aceptaron entregar información a cambio de la reducción de la pena. Ha trascendido que las grandes empresas constructoras del país habrían aceptado por más de una década cobrar un sobreprecio en obras de la petrolera, dinero que serviría para ser distribuido a políticos, partidos e intermediarios. El escándalo en la que es la mayor empresa de Brasil involucraría desvíos por cerca de 4 mil millones de dóla-
res en una década. Más aún, el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Gilmar Mendes, aseguró que el desvío de dinero en la trama de corrupción de Petrobras deja en “pequeñas causas” el mensalao (el esquema de pago de sobornos a legisladores cada mes para la aprobación de iniciativas en el Congreso, que derivó en un juicio que concluyó el año pasado), hasta ahora la mayor red de corrupción en la historia del país. Por lo pronto, el Banco Cen-
tral confirmó el bloqueo las cuentas de 16 empresarios y ex directivos sospechosos de participar en el esquema de pago de propinas y comisiones en Petrobras. Tras un pedido de la justicia federal del estado de Paraná, fueron embargados 47 millones 887 mil 166 reales (18 millones 602 mil 14 dólares) pertenecientes a directores y altos ejecutivos de las constructoras OAS, Camargo Correa, Galvao Ingeniería, Engevix, Queiroz Galvao, UTC, Mendes Junior e IESA.
Horas antes, Maduro había promulgado 28 leyes de carácter económico con las que reforma el impuesto sobre la renta, aumenta el impuesto a las compras de artículos de lujo, prohíbe los monopolios e incrementa el gravamen a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, además de dar mayor capacidad al órgano tributario para embargar empresas. En un anuncio relacionado, el gobernante dijo que un préstamo de China por 4 mil millones de dólares se destinará a reforzar las reservas internacionales, que están por debajo de los 20 mil millones de dólares. Los créditos chinos se pagan con envíos de petróleo. En Washington, el viceasesor de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Tony Blinken, declaró que en los últimos meses Washington no había querido pedir sanciones contra Caracas para ver si la diplomacia de algunos países latinoamericanos podían lograr la liberación de líderes de la oposición y para llamar a Venezuela hacia una reforma electoral. Pero esos esfuerzos fracasaron, añadió Blinken, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante la audiencia para su nominación como subsecretario de Educación.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
AGENCIAS
Doblete dorado de Fernanda González en el cierre de natación ■
La nadadora María Fernanda González consiguió su quinta presea dorada, la sexta en su palmarés en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que la ciclista Lizbeth Yarely Salazar se proclamó monarca en la carrera por puntos, mientras el gimnasta Daniel Corral no logró retener la corona en el caballo con arzones y se colgó el bronce en anillos. González cerró su participación con un doblete dorado en la última jornada de la natación en el Complejo Acuático Leyes de Reforma. Primero con el oro en 200 metros dorso, al detener el reloj en 2.13.47 minutos con amplia ventaja sobre la colombiana Carolina Coronado (2.18.36) y la guatemalteca Gisela Morales (2.19.14). Más tarde compartiría la áurea con el relevo 4x100 combinado que integró con Byanca Rodríguez, Diana Luna y Liliana Ibáñez, al cronometrar 4.10.04 minutos, para dejar la plata a Colombia (4.12.17) y el bronce a Venezuela (4.14.21). BOCA
DEL
RÍO.
Ganó en 200 dorso y con el relevo femenil 4x100 combinado en los Juegos Centroamericanos
■ La mexicana consiguió su sexta presea en la justa ■ Lizbeth Salazar, de 17 años, da el primer
título en ciclismo en la carrera por puntos ■ Daniel Corral se queda con el bronce en anillos
seguido de Cuba (5-3-1), Venezuela (2-2-5) y México (1-8-4). La gran decepción tricolor se dio en la gimnasia artística, donde el medallista mundial y campeón defensor Daniel Corral, favorito en el caballo con arzones, que es su especialidad, concluyó en el sexto lugar (14.100 puntos), en la final que se adjudicó el colombiano Jhonny Muñoz (14.950), dejando la plata al venezolano José Luis Fuentes (14.900) y el bronce al puertorriqueño Rafael Morales (14.700). El bajacaliforniano recibió el bronce en anillos (14.800), ya que Tommy Ramos (15.350), de
GUATEMALA
EL CONJUNTO
SORPRENDE CON EL
GIMNASTA JORGE
FEMENIL DE
ALFREDO VEGA EN
BALONMANO SUBE AL
LA FINAL DE PISO
Miguel de Lara aportó otra plata para la delegación nacional en 200 pecho (2.14.78) dejando el bronce al colombiano Jorge Murillo (2.14.90). El título fue para el venezolano Carlos Claverie, con récord del certamen (2.12.44). Asimismo, María José Mata fue segunda en 200 mariposa (2.13.48). El oro se lo llevó la venezolana Andreina Pinto (2.11.34) y el bronce la colombiana Jessica Camposano (2.14.18). En 50 libre, Arianna Vanderpoool, de Bahamas, se ciñó otra corona (25.24), la cuarta para su país, dejando atrás a la puertorriqueña Vanessa García (25.63) y la mexicana Liliana Ibáñez (26.04). A su vez, el colombiano Andrés Pinzón ganó la dorada con récord en 100 dorso (55.48), seguido del venezolano Albert Subirats (55.58) y del cubano Armando Barrera (56.54). En 50 libre, George Bovell, Medallero MÉXICO Cuba Colombia Venezuela Dominicana
Oro Plata Bronce Total 52 38 48 138 39 24 28 91 29 36 38 103 29 30 41 100 6 12 7 25
PODIO EN TERCER
LUGAR
Lizbeth Salazar ondea la bandera nacional después de 12 años de sequía en esta prueba ■ Foto Notimex
de Trinidad y Tobago, conquistó el oro (22.30), dejando el segundo sitio a Renzo Tjon-a, de Surinam, y el bronce al cubano Hanser García. En el cierre de la natación, Venezuela (16-6-9) se llevó el campeonato, por delante de Colombia (6-10-6), México (6-8-9) y Bahamas (4-2-0), además de que se pulverizaron varios récords centroamericanos. Mientras tanto, en el velódro-
mo techado de Xalapa, Lizbeth Salazar dio el primer título al ciclismo nacional al conquistar la carrera por puntos. Salazar se llevó la victoria con 47 unidades, para rescatar un título que no se daba desde 2002, cuando lo obtuvo Belem Guerrero en El Salvador. La cubana Yudelmis Domínguez y la venezolana Lilibeth Chacón fueron plata y bronce, respectivamente, mientras la otra
mexicana Mayra Rocha terminó en la octava posición. La que sigue cosechando metales pero aún se le niega el oro es Daniela Gaxiola que ahora se quedó con el bronce en velocidad. La regiomontana acumula tres medallas con la de ayer en la prueba ganada por la cubana Lisandra Guerra, por delante de la cafetera Diana García. Colombia marcha al frente del medallero del ciclismo (6-6-4),
Puerto Rico, y el cubano Manrrique Landuet (15.325), se llevaron el oro y la plata, de manera respectiva. México perdió otra dorada en salto de caballo con el sexto sitio de Elsa García (14.062). Cuba hizo el 1-2 con Yesenia Ferrera (14.887) y Dovelis Torres (14.425), para dejar el bronce a la puertorriqueña Nicolle Vázquez (14.300). Guatemala sigue sorprendiendo en la justa y ahora con el oro de Jorge Alfredo Vega en piso (15.450), venciendo al cubano Manrique Larduet (15.350) y el boricua Luis Rivera (14.925). El mexicano Kevin Cerda finalizó séptimo (13.650). En balonmano, las tricolores se quedaron con la medalla de bronce, al vencer 24-15 a República Dominicana.
■ SACAPUNTAS México cosecha oro en el agua y también con flechas
“¿Dónde?”, la pregunta recorre el país
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Como en muchas partes del país y del mundo, San Luis volvió a ser Ayotzinapa.
Nuevo hospital “no salió en esta ley de egresos”, lamenta Toranzo Seguirá insistiendo, dice el mandatario
n
Poner freno a unidades piratas, exigen taxistas a SCT
Protestaron en Casa de Gobierno
n
6
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5177
Padres de Ayotzinapa cosechan solidaridad y exigen justicia n
La marea ciudadana se tornó negra; pero un negro de protesta, no de luto n Enfrentamiento frente a Palacio Nacional; hubo 15 capturados por policías n Impide la policía bloqueo al aeropuerto de la ciudad de México; 16 detenidos n
n
7
Recomendación de CEDH contra el ayuntamiento de Soledad n
n
Niega atención médica a recién despedidos
n
n
5
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 15 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
En la capital potosina participaron cerca de un millar de personas en la movilización por Ayotzinapa
n
Foto: César Rivera
10, 13 y 14
16 VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
AÑOS
CUMPLIDITOS
Felicita al periódico Por llevar a cabo un periodismo veraz y responsable durante 16 años.
Su calidad e imparcialidad lo han hecho un medio líder en San Luis Potosí Atentamente: Andrés Lecuanda Miloslavich Marcela Rangel Aguiñaga Verónica Zúñiga Salazar
Noviembre de 2014
16 aniversario
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
2
NOTARÍA PÚBLICA NO. 27 JUAN CARLOS BARRÓN CERDA EXTIENDE UNA AMPLIA FELICITACIÓN A
POR SU 16 ANIVERSARIO
FELICIDADES POR LA IMPORTANTE
LABOR PERIODÍSTICA QUE REALIZAN
DÍA A DÍA, PARA MANTENER INFORMADA A LA SOCIEDAD POTOSINA. NOVIEMBRE DE 2014
Envía un amplio saludo a sus colaboradores y trabajadores por estos 16 años de incansable trabajo basado en la objetividad y el buen periodismo. Además, deseándole éxito y que permita a San Luis seguir informado. Sr. Antonio Herrejón Delgado Noviembre de 2014
El Club Libanés Potosino Felicita al periódico
Por estos 16 años de trabajo en el ámbito de la información, durante los cuales ha mantenido siempre responsabilidad y ética en el quehacer periodístico.
LA FAMILIA LÁRRAGA MARTÍNEZ
3
FELICIDADES
Y RECONOCIMIENTO A
EXPRESA LAS MÁS CALUROSAS
FELICITACIONES A NUESTRO AMIGO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ EN EL 16 ANIVERSARIO DE
CON EL DESEO DE QUE SIGA TENIENDO MUCHO ÉXITO. NOVIEMBRE DE 2014
MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE CUMPLE 16 AÑOS INFORMANDO A LOS POTOSINOS DE FORMA VERAZ, RESPONSABLE Y COMPROMETIDA
Sr. Juan Antonio Padrón NOVIEMBRE DE 2014
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
Esperando que cumpla muchos más, enviamos una felicitación al periódico por estos 16 años de llevar a cabo con gran responsabilidad la labor de informar a San Luis Potosí. Ricardo Gallardo Cardona Presidente Municipal Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P.
C.P. JAVIER OVIEDO MUÑOZ
Informar no es tarea fácil, sin embargo Felicita al periódico Por su 16 aniversario
Deseando que siga por la senda de la imparcialidad, que lo ha convertido en un medio líder en el estado Noviembre de 2014
a lo largo de su trayectoria ha demostrado siempre una postura imparcial y objetiva respecto a su deber informativo.
Reciba por eso un afectuoso saludo con motivo de su 16 aniversario.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
4
Felicita muy cordialmente al periódico Por su 16 aniversario de labor informativa al servicio de San Luis Potosí. Mario García Valdez Presidente Municipal Noviembre de 2014
5
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
Avenida Ricardo B. Anaya 1710 Fraccionamiento Ricardo B. Anaya Teléfono 01 (444) 8220287
Felicita a
uno de los medios de comunicación líderes en San Luis Potosí por estos
16 años
de informar al estado, siempre con responsabilidad, veracidad y objetividad.
Destaca la responsabilidad y ética en sus publicaciones, valores muy importantes para las empresas informativas que durante todo este tiempo ha cumplido a cabalidad.
Reporteros, fotógrafos, editores, personal administrativo y demás colaboradores de
reciban una felicitación por estos 16 años de incansable labor informativa Ing. Taurino Galván Valencia Noviembre de 2014
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO FELICITA A:
LA JORNADA SAN LUIS Por sus 16 años de labor informativa
San Luis Potosí, S.L.P. noviembre de 2014
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
6
7
Felicita a
Felicita a
Por 16 años informando a los potosinos de forma veraz, responsable y comprometida
Por su 16 aniversario, deseando que continúe con su labor informativa que destaca en San Luis Potosí.
Noviembre de 2014
EL PERSONAL DEL HOTEL
FELICITA A POR
SU
16 ANIVERSARIO
INFORMANDO AL ESTADO
CON PUNTUALIDAD, VERACIDAD Y OBJETIVIDAD.
Noviembre de 2014
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Gobierno del Estado
felicita al periódico por llevar a cabo un periodismo veraz y responsable durante los 16 años de presencia en el Estado de San Luis Potosí.
Informar no es tarea fácil, sin embargo,
a lo largo de su trayectoria ha
demostrado siempre una postura imparcial y objetiva respecto a su deber informativo. Reciba por eso un afectuoso saludo con motivo de su 16 aniversario.
Sra. Ma. Concepción Dimas Márquez
CEL 4441060650 TEL 8130630 CEL 4441748094
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
16 aniversario
8