Guarderías exigen pago a la Sedesol

Page 1

Guarderías exigen pago a la Sedesol

Jueves 22 de diciembre de 2016

Año 19

Trabajadores y dirigentes bloquean Fray Diego de la Magdalena

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5715

Directora General: Carmen Lira Saade

Adeuda subsidios a 84 estancias infantiles por un monto global de 9 millones de pesos

n

n

“Por alguna razón” Hacienda no ha liberado el recurso, señala el delegado Covarrubias

MEJORA INFRAESTRUCTURA HUASTECA

Sin alza, sueldo de gobernador y diputados, indica Finanzas Samuel Estrada

n

3

No hay alarma por inseguridad: SSPE Ahora se reportan las percepciones brutas, explica Ugalde Montes n

Se da a violencia reciente la justa dimensión, dice el vocero Oviedo n

n

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró la primera etapa de 41 kilómetros de la reparación del eje carretero Xolol-Tamuín, con una inversión de 70 millones de pesos, además de entregar en Tancanhuitz el rehabilitado puente Santa Isabel. n 3

3

Por varias horas, empleados y encargadas de guarderías subrogadas interrumpieron la circulación entre el panteón de El Saucito y las instalaciones de la Sedesol. Aseguran que mañana suspenderán labores si la dependencia no les entrega el pago correspondiente a noviembre n Foto: César Rivera

Si enviaron agentes federales es porque se requieren, sostiene Leal Tovías n Así es este trabajo, responde Arturo Gutiérrez sobre la muerte de policías

n

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Trabajadores y encargadas de al menos 84 estancias infantiles subrogadas por la Sedesol en todo el estado bloquearon por algunas horas la avenida Fray Diego de la Magdalena, justo entre el panteón de El Saucito y las instalaciones de la Sedesol, por la falta de pago del subsidio por un monto global de alrededor de nueve millones de pesos. Las afectadas expresaron que estos recursos son fundamentales para el funcionamiento de sus estancias y en este caso ya les adeudan el pago noviembre, y al parecer diciembre va por el mismo camino, ya que en la dependencia, aunque les aseguran que les pagarán, simplemente no se ha efectuado la transferencia de recursos, por lo que aseguraron que a partir de este jueves se suspenderían las labores. Explicaron que les pagan aproximadamente 900 pesos por cada niño que atienden en las estancias infantiles, lo que cubre los gastos de los trabajadores de las

Encargadas de estancias de Sedesol en SLP exigen el pago del subsidio n

Las inconformes bloquearon por horas la avenida Fray Diego de la Magdalena

guarderías y otros insumos, como la comida que se le da a los pequeños, pero sin este pago ya no hay recursos, por lo que se verán forzados a suspender el servicio si con esta medida de resistencia pacífica no se soluciona y se firma algún acuerdo. Al respecto, una de las inconformes, Nadia Maldonado, expuso que no se vale que cuando la Sedesol realiza sus inspecciones en las guarderías, si no se cuenta con algún detalle de los requerimientos, de inmediato se señala e incluso no se deja operar a la guardería, pero cuando ellos no cumplen con los convenios de los subsidios no pasa absoluta-

mente nada y se quitan de la responsabilidad. Otra de las manifestantes informó que el pasado martes dialogaron con el delegado de la Sedesol, quien les aseveró que este miércoles ya estaría reflejado el pago en las cuentas de las guarderías, lo cual no es cierto: “lamentablemente el delegado sólo se burló de nosotras, si ya sabía que no estaba en sus manos, no nos hubiera dicho nada”, sentenció. Por su parte, Lucina Cervantes Cárdenas, encargada del programa de estancias infantiles de la delegación, acudió a buscar resolver la situación y que se

Inauguran primera etapa de obras en el eje carretero Xolol-Tamuín

La inversión fue de 70 millones de pesos.

n En beneficio de más de 40 mil habitantes de la zona Huasteca, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró la primera etapa de 41 kilómetros de la rehabilitación de eje carretero Xolol-Tamuín, con una inversión de 70 millones de pesos. “Quiero decirles que cuando nos comprometimos a realizar esta importante obra no teníamos un solo peso, pero gracias las gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal y al respaldo del presidente de la República Enrique Peña Nieto, se logró concretar la rehabilitación de este eje carretero que detonará el desarrollo integral de la región, y así atender una demanda añeja de la población”, destacó el

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

3

mandatario potosino. En gira de trabajo por esta región, el jefe del Ejecutivo estatal entregó obras y acciones por un total de 94.3 millones de pesos, donde agradeció el compromiso asumido por el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por destinar los recursos necesarios para las obras del eje Xolol-Tamuín. El alcalde Tirso Robles enfatizó que ante las acciones que el mandatario estatal realiza en la Huasteca y en la entidad demuestra el por qué se encuentra entre los 10 mejores gobernadores del país, por la gestión de recursos y resultados en poco más de un año de ejercicio. En representación de los vecinos de esta comunidad, el

comisario ejidal Eloy Hernández Hervert agradeció el cumplimiento del compromiso del mandatario estatal para responder a menos de un año con una de las necesidades más sentidas por décadas. En la comunidad de San Juan de las Vegas de este mismo municipio, arrancó 300 acciones de piso firme de vivienda, en beneficio de más de mil 500 potosinos y potosinas mediante los programas que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, con una inversión de 1.5 millones de pesos. Posteriormente, en Tancanhuitz, inauguró las obras de rehabilitación del puente Santa Isabel, esto con una inversión de 12.54 millones de pesos, proyecto que permitirá fortalecer la seguridad de la carretera Pachuca-Ciudad Valles, con el respaldo del gobierno federal mediante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En Ciudad Valles, Carreras López, acompañado por el presidente municipal Jorge Terán Juárez, entregó las obras integrales de pavimentación de la calle Durango, proyecto en beneficio de más de 3 mil 800 habitantes de este municipio y tuvo una inversión por 6.9 millones de pesos. Además el mandatario entregó 245 escrituras para familias de las colonias Buenos Aires, Ignacio García Téllez, Hermosa Provincia, San Isidro y Cañitas; campaña conjunta entre el estado y el municipio para dar certeza jurídica y patrimonial a los habitantes de estas comunidades, que representó una inversión de 5.4 millones de pesos.

liberara el bloqueo, sin embargo no lo logró, puesto que, entre otras cosas, reconoció que no es algo que estuviera en manos de la delegación de la Sedesol e incluso les refirió que “la verdad por más presión que ustedes hagan, nosotros no podemos resolverles”. Es asunto de la SHCP: Covarrubias Godoy

Al respecto, el delegado de la Sedesol en San Luis Potosí, Héctor Covarrubias Godoy, quien se volvió a reunir con los inconformes, destacó que, evidentemente, es preocupación de su delegación el atender estas necesidades y por supuesto que está asegurado el recurso para las estancias, pero por alguna razón la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha demorado un poco en liberar el recurso. Dijo, además, que son alrededor de 212 estancias infantiles subrogadas por la Sedesol en San Luis Potosí, a las cuales ya les

depositó en su mayoría el recurso de este subsidio, pero hay estas 84 que están pendientes: “ellas tienen razón en lo que piden, yo estoy en comunicación directa todo el tiempo con oficinas centrales para liberarse el recurso, espero que a más tardar este jueves se refleje el pago”, añadió. Para finalizar, manifestó que en ningún momento se burló de ellas, ni lo haría nunca, siempre se les ha tratado con respeto y se reconoce la difícil situación que enfrentan por la falta de recursos en estas fechas, pero reiteró que “es una situación que se va a resolver, es penoso que no hay bajado el recurso, de que se les va a pagar se les va a pagar”. Cabe destacar que al cierre de esta edición, los manifestantes continuaban bloqueando los carriles centrales de la avenida, puesto que el pago del subsidio no se vio reflejado en sus cuentas y no se firmó ningún acuerdo con el delegado.

Ahora se exponen percepciones brutas

Desmiente Finanzas el aumento salarial de funcionarios estatales n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, rechazó que se haya aprobado aumento alguno a los salarios de funcionarios estatales, el gobernador, diputados ni al Poder Judicial, y expuso que si aparentemente eso se aprecia en documentos del paquete fiscal aprobado, es porque, de acuerdo a la ley de coordinación fiscal, ahora sí se tienen que incluir las percepciones brutas de los servidores públicos y no sólo los salarios netos, pero en realidad estas cantidades son las mismas que han recibido desde 2015. El funcionario refirió: “quiero ser muy puntual en este caso, los sueldos desde que llegamos no han tenido ningún cambio, sin embargo hay una disposición en el artículo tercero de la Ley de Coordinación Fiscal que señala que los estados que regularicen sus sueldos, la Federación reintegrará, a través de participaciones, los impuestos que se cobrarían de los mismos”. Dijo, además, que el problema es que por años los estados con mucha frecuencia no solamente no reflejaban los sueldos íntegros de los funcionarios, sino que además no pagaban los impuestos correspondientes, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció este mecanismo para

regularizar estos salarios. Señaló que el hecho es que si un funcionario, por ejemplo, ganaba desde 2015, 100 mil pesos, ahora va a seguir ganando los mismos 100 mil pesos sin cambio, ni siquiera han tenido el aumento de la inflación, nada más que ahora se conoce desde los documentos del presupuesto de egresos la cantidad exacta, incluyendo impuestos, y así Hacienda puede saber exactamente cuánto es lo que se le cobra por cada uno de estos funcionarios de los tres poderes de los estados. Aseveró que es errónea la interpretación de que el gobernador, otros funcionarios, los diputados, etcétera, se hayan aumentado sus percepciones: “al menos en el caso del Ejecutivo, es la misma cantidad con la que se recibió el cargo y es la misma que ganará en toda la administración”, aclaró. Finalmente, reconoció que, entonces, la realidad es que anteriormente no se presentaban con claridad las percepciones de quienes integran los tres poderes de la entidad, organismos descentralizados, organismos autónomos, así como de los municipios, pero ahora ya se ha regularizado, por supuesto con el incentivo que implica que vayan a retornar como participaciones estos recursos.


Jorge Torres n El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública, Armando Oviedo Ábrego, rechazó la percepción que tienen algunos empresarios sobre que San Luis Potosí es “tierra de nadie” debido a la creciente inseguridad que se vive. Aseguró que todas las dependencias de gobierno están trabajando en materia de seguridad de manera continua, y aunque no se puede “echar las campanas al vuelo” la realidad es que no se tienen índices alarmantes de ilícitos, aunque señaló que por supuesto que no se minimizan los recientes hechos violentos. “San Luis Potosí es un estado que está trabajando en materia de seguridad pública y que además hay que decirlo muy puntual, la materia de seguridad pública requiere de un trabajo diario y continuo, por lo que no podemos cantar victoria ni echar las campanas al vuelo, es un trabajo de día a día”, señaló. Cuestionado sobre las cifras que

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

4

Rechaza SSPE percepción de algunos empresarios sobre inseguridad en SL n

La realidad es que no se tienen índices alarmantes de ilícitos, dice Oviedo

dio el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, sobre la baja de la incidencia delictiva de hasta 40 por ciento, comentó que el funcionario federal vino con el propósito de dar seguimiento y evaluar las acciones que se realizan para los 50 municipios que fueron detectados a nivel nacional con una alta prioridad de ir disminuyendo la incidencia delictiva que se tiene. Explicó que en el caso de San Luis Potosí se tuvo una reunión con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los presidentes municipales de la

capital y Soledad de Graciano Sánchez con el propósito de evaluar los delitos prioritarios, como los patrimoniales, y el comisionado nacional señaló las cifras conforme los reportes que él tiene respecto a estas acciones, no se refería a las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que involucran a todos lo delitos, de ahí, dijo, está la diferencia en las cifras. Sobre la llegada de efectivos de la Policía Federal, comentó que llegan 94 elementos que estarán trabajando de manera coordinada con las autoridades estatales y

municipales de Soledad y la capital, con el propósito de bajar la incidencia delictiva. “Siempre es bueno que podamos contar

con el apoyo de las autoridades federales, son bienvenidos los apoyos de todas las instancias del gobierno federal”, concluyó.

Son 120 elementos los que enviaron

Federación consideró necesario aumentar la seguridad en SL n

Este tipo de eventos no bajan la moral de los oficiales, dice

Asesinato de policías, reacción al buen trabajo de la SSPE, considera Gutiérrez n

Homenaje a los dos policías fallecidos n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n En el marco del homenaje de cuerpo presente que les brindaron a los dos policías fallecidos en cumplimiento de su deber, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, lamentó que se presenten estos hechos, sin embargo aseveró que cuando se está trabajando de manera correcta en contra de la delincuencia, a veces se presentan este tipo de reacciones de parte de los criminales.

El funcionario recordó que en lo que va de la administración, han sido tres los agentes de la Policía Estatal que han fallecido en el cumplimiento de su labor: “es algo muy lamentable, esperemos que las autoridades competentes puedan dar en breve con los responsables y que se castiguen conforme a derecho”, recalcó. Explicó que en la carrera policial se sabe que muchas veces se va a participar en eventos en los cuales se expone la vida, no sólo en este caso de la corporación estatal, es

algo que se comparte en todas las corporaciones policiacas y en otras involucradas en el tema, como las fuerzas armadas: “los que trabajamos en esto sabemos a lo que estamos expuestos”, añadió. Dijo, además, que el que sucedan estas cosas también es síntoma de que se está operando en contra de la delincuencia, por lo cual hay este tipo de reacciones, pero esto no intimida de ninguna manera, al contrario, se demuestra que la Policía Estatal está comprometida y está haciendo su trabajo, y agregó: “yo sé que si no estuvieran ellos laborando en las calles a horas de la madrugada y estuvieran en sus instalaciones, pues no les pasaría nada, pero hay un compromiso con la sociedad y así es el trabajo”. Para concluir, manifestó que los hoy occisos contaban con todo el entrenamiento y el equipamiento que se requiere, pero desafortunadamente fueron disparos a poca distancia a sus cabezas, por lo cual no había forma de evitar esta tragedia, además, “cada vez que pasa algo así, sí hay duelo y hay momentos de reflexión de todos los que estamos en esto, sobre todo por la forma en que se lastima a las familias, es lo que más nos duele, pero estas circunstancias para un policía comprometido con su labor no son motivo para que sea abatido moralmente, todo lo contrario”.

Seguramente cuentan con datos de algún repunte delictivo, dice Leal Tovías.

Samuel Estrada n El secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, reconoció que si la Federación decidió enviar alrededor de un centenar de efectivos más de la Policía Federal para resguardar la zona metropolitana de la capital potosina es porque consideran que así se requieren y seguramente cuentan con datos de algún repunte de la incidencia que les llevó a tomar esta decisión. El funcionario puntualizó que “tengo entendido que son unos 120 elementos que ha enviado la Policía Federal para reforzar la vigilancia en la capital, esta decisión obedece a una estrategia nacional, no es directamente por esta última reunión de seguridad, fue algo que se definió tiempo atrás”. Asimismo, señaló que desde la Federación se hizo una valoración de cómo ha estado operando la estrategia de las bases operativas mixtas (BOM), y luego de esto se dio a conocer que se necesitaba reforzar la zona metropolitana de la capital, pero de igual forma sucedió con otras ciudades del país. Leal Tovías añadió que hay

vigilancia, más atención a la ciudadanía, en este caso se ha tratado de una decisión directamente del gobierno de la república: “ha sido una instrucción de la Federación y estos elementos que llegaron el martes por la tarde se pusieron de inmediato a disposición de la BOM”, sostuvo. No obstante, dijo desconocer detalles como el dónde van a estar hospedados o a cargo de quien estarán operando directamente, sin embargo aseveró que se tiene que respetar la instrucción, puesto que proviene directamente del comisionado nacional, Renato Sales Heredia. Por último, y por otro lado, cuestionado al respecto de la advertencia del presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, al respecto del incremento de presuntos levantones en la zona Huasteca de la entidad, Leal Tovías aseveró que oficialmente no ha llegado ningún reporte en este sentido, pero recalcó que hay una coordinación y un reforzamiento de la vigilancia en los límites de territorio potosino con entidades vecinas.


Alarmante, inseguridad en Soledad, reconoce el alcalde n

Se reforzará más la vigilancia, anuncia Hernández Villafuerte

policiaca del municipio de Soledad de Graciano Sánchez ha habido tres decesos de oficiales en lo que va de su administración, por lo que se deben implementar estrategias que tengan resultados, “no podemos cantar victoria hasta cuando no dejen de pasar estos sucesos y que bajen los índices (de inseguridad)”. Manifestó que cuando ocurren hechos de ese tipo la ciudadanía se preocupa e incluso hay convocatorias que circulan en medios electrónicos alarmando a la ciudadanía sobre supuestas balaceras, por lo que instó a la Procuraduría General de Justicia del Estado a que investigue, dé resultados e informe qué es lo que está pasando.

Apuntó que están esperando a que convoquen a los oficiales de la corporación de Soledad para ver cómo van trabajar ahora que llegaron 120 nuevos refuerzos de la Policía Federal.

Este miércoles se dieron 10 cambios en la administración soledense, los cuales se informó que tienen la finalidad de fortalecer el trabajo y eficientar aún más los procesos administrativos que permitan cumplir puntualmente los objetivos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo. Entre los cambios destacan el de la Dirección de Policía Vial y Tránsito, de donde sale la teniente

dos de la seguridad de los potosinos, es preciso que las autoridades federales atraigan la carpeta de investigación para que haya resultados positivos que den con el paradero de los responsables. Responsabilizó a la Secretaría General de gobierno del estado “por su falta de capacidad en la implementación de los recursos millonarios que se adjudican a través del Secretariado Ejecutivo Técnico a su cargo, debido a que los policías no

cuentan con patrullas ni con las herramientas mas elementales ni siquiera para salvaguardar su vida en los enfrentamientos”. Barrera Guillén expuso que “es una vergüenza que nuestros policías, además de ser señalados por la ciudadanía, carezcan del respaldo necesario de sus jefes inmediatos y, lo peor de todo, que además pierdan la vida en circunstancias de desventaja ante los integrantes de la delincuencia”.

Diez cambios en el gabinete

Irania Dalila Jacobo Rodríguez, que anteriormente se desempeñó en el mismo cargo pero en el ayuntamiento capitalino, y ocupa la titularidad de esa área el comandante Jorge Ramírez Leyva; en la

D IARREA

dirección de Relaciones Públicas deja la titularidad Francisco Ruiz y ocupa el cargo Miguel Ángel Bustamante Morales; en Fomento Agropecuario sale Sergio Humara y entra Martín Bravo Galicia, quien recientemente se desempeñó como encargado de despacho de Protección Civil del ayuntamiento de la capital; en Fomento Económico ya se tenía prevista la salida de Félix Gerardo Herrera Ortega, debido a que recién entró a la administración capitalina, y el cargo será ocupado por Fernando Rojo, entre otros.

MENTAL

Barrera Guillén critica falta de respaldo para los efectivos

Diputado pide que la PGR atraiga el caso de dos policías asesinados n

n El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Preven-ción y Readaptación Social del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, solicitó oficialmente la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para que atraiga la investigación de los hechos donde perdieron la vida dos agentes de la Policía Estatal. Informó que, por el tipo de armamento utilizado, y al ser las víctimas servidores públicos encarga-

C

on cierto beneplácito el lunes 19 de esta semana, en una conferencia de prensa que ofrecieron en esta capital, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, autoridades militares y el gobernador Juan Manuel Carreras, hablaron sobre la seguridad que ellos dicen que priva en el estado de San Luis Potosí y sobre la “percepción” que existe sobre crimen y violencia, que según ellos no corresponden con la realidad que vivimos los ciudadanos de este estado. Así lo aseguró en esa conferencia de prensa Renato Sales, quien declaró que “previamente tuvimos una reunión fructífera en la que, como les comentaba el señor gobernador, se tomaron acuerdos importantes vinculados con la estrategia implementada desde septiembre a la fecha para disminuir la incidencia delictiva básicamente en lo que es a homicidios en nuestro país. Entre los acuerdos que hay que destacar, lo señalaba ya el señor gobernador, está la posibilidad de incrementar el apoyo en la zona metropolitana a cargo de Policía Federal, específicamente para cuestiones vinculadas con disuasión, con patrullaje y por supuesto también en áreas de inteligencia para proceder a la captura de objetivos en específico, que están generando violencia y la suscripción de un convenio para también fortalecer técnicamente la protección de la zona y también del estado, con presencia de cámaras y vinculación con Plataforma México, específicamente”. Agregó en su discurso: “por lo que hace a estos dos acuerdos que se comentaron en este momento estamos ya en su instrumentación pero también revisamos la incidencia delictiva en la zona, déjenme decirles que la estrategia de los 50 municipios de atención prioritaria tiene que ver justamente con la atención a áreas focalizadas para ir disminuyendo delitos de alto impacto, particularmente homicidios”. “Ya a la fecha empezamos a ver resultados en lo que

Alto impacto por el asesinato de policías MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

hace al diseño de la estrategia, particularmente puedo decirles que aquí en San Luis Potosí tenemos ya una disminución muy importante de más del 40 por ciento, los delitos de alto impacto”. Pero resulta que aproximadamente a las 3 horas del pasado 20 de diciembre, se reportó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que dos policías estatales habían sido ejecutados en su patrulla, por el rumbo de la salida de la carretera a Zacatecas, por el fraccionamiento El Rosedal. En la camioneta-patrulla número económico 2340 fueron encontrados los cadáveres de los agentes asesinados de nombres Mauricio Cruz Galván, de 43 años de edad, e Ismael Baena Gámez, de 38 años. Algunas versiones aseguran que la patrulla estaba estacionada como si hubiera detenido a algún vehículo, por lo que estiman que los agentes no tuvieron ni siquiera la oportunidad de enfrentar o defenderse de sus victimarios. Según los peritos en criminalística, los mataron con balas de 9 milímetros y fusiles AR-15. El diputado local Manuel Barrera, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, dijo ayer que pidió oficialmente la intervención de la Procuraduría General de la República para que atraiga la investigación de los hechos donde perdieron la vida los dos policías estatales mencionados, bajo el argumento de que “es preci-

n

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

Angélica Campillo n Gilberto Hernández Villafuerte, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, consideró alarmante la inseguridad en ese municipio, por lo que se reforzará más la vigilancia. Cuestionado respecto a si la inseguridad que se vive en Soledad de Graciano Sánchez podría considerarse un foco rojo, comento que sí es alarmante, aunque dijo que hay estados con más índices de ejecuciones, “tenemos que trabajar muy fuerte, estrechar mucho la comunicación”. Refirió que para disminuir los índices delictivos de la zona metropolitana hace falta reforzar con más elementos los operativos que ya se tienen, como la Base de Operaciones Mixtas que llevan a cabo en conjunto la Secretaría de la Defensa Nacional, las fuerzas federales y los gobiernos, tanto estatales como municipales, “que tengan más patrullajes, sobre todo en horas de la noche, que es cuando suceden estos actos y que se vigile bien la ciudad”. Recordó que en la corporación

5

Schesüs MB

n

so que la autoridades federales atraigan la carpeta de investigación para que haya resultados positivos que den con el paradero de los responsables”. Además, el diputado Barrera responsabilizó a la Secretaría General de Gobierno “por su falta de capacidad en la implementación de los recursos millonarios que se adjudican a través del secretario técnico a su cargo, debido a que los policías no cuentan con patrullas ni con las herramientas más elementales, ni siquiera para salvaguardar sus vidas en los enfrentamientos”. Agregó que es una vergüenza que nuestra policía, además de ser señalada por la ciudadanía, carezca del respaldo necesario de sus jefes inmediatos y, lo peor de todo, además pierdan la vida en circunstancias de desventaja ante los integrantes de la delincuencia. También resulta ser de alto impacto lo dicho por el diputado Barrera, porque al pedir la intervención federal en este asunto, que de acuerdo a la ley es del orden común, esto significa que son a las autoridades potosinas a quienes les corresponde investigar. Al pedir que intervenga la PGR está evidenciando la capacidad y eficacia que tiene la Procuraduría de Justicia del Estado y el mismo procurador Federico Garza Herrera para el desempeño de sus labores a favor de la investigación de los hechos en que perdieron la vida sus agentes. Lo que sí está muy claro es que la afirmación de Renato Sales, de que la “percepción” que existe en SLP sobre crimen y violencia no corresponden con la realidad, entonces, con los asesinatos de los policías, sí corresponde a la realidad del alto impacto que significa el asesinato de dos elementos policiales. Y sí estamos impactados, porque nos aseguraron una baja y resultó un alza en la delincuencia, con delitos de alto impacto. mariaelenayrizararias@gmail.com


JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

6

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Ramón del Campo Ortega, señaló que, debido a los recortes presupuestales que sufrirá la dependencia federal, se está analizando realizar recortes en la plantilla laboral que engloba a 42 personas, y adelantó que las personas que trabajan por outsourcing son las que podrían verse afectadas con un recorte entre 30 o 40 por ciento. Dio a conocer que la instrucción

Sedatu analiza recorte de personal: delegado n

Trabajadores por outsourcing serían los afectados

que se tiene por parte oficinas centrales es multiplicar la coordinación con el gobierno del estado

Priego llama a criminales a arrepentirse

Debe evitarse que San Luis sea el “paraíso” de los delincuentes n

y los municipios, y que esto pueda significar un atención amplia a los habitantes de la entidad, y aunque si bien se tiene un anuncio importante de recortes para Sedatu, de 39 por ciento, esto también es una muestra de que se tiene que aplicar una estricta disciplina financiera, que es una de las indicaciones del gobierno federal, sin embargo recordó que las participaciones federales de todos los municipios del país se verán beneficiados con un aumento de sus recursos. Aseguró que, a pesar de los recortes, se mantendrán todos los programas de la dependencia,

por lo que se está haciendo un análisis en relación, no sólo al gasto corriente, sino también a lo que corresponde al número de personas que laboran en la dependencia, por lo cual, por desgracia, seguramente habrá afectaciones en la plantilla laboral, sin embargo destacó que se está haciendo el mayor esfuerzo para que todo sea “lo menos gravoso” posible para poder seguir operando como se ha venido haciendo. Ante esto, detalló que, de las 42 personas que trabajan actualmente en Sedatu, 17 son trabajadores sindicalizados y personal

de estructura, mientras que 25 son los que laboran por outsourcing, son personas que no tienen plaza, pero debido a la responsabilidad o trabajo que se requiere son contratados, y por ahora la prioridad es mantener al personal de base y de confianza, por lo que posiblemente haya recortes en ese grupo: “seguramente se verá disminuido el número de personas que laboramos aquí, pero trataremos que sea lo menor posible para seguir manteniendo la operatividad de la delegación”, sostuvo. Aseveró, asimismo, que de darse este recorte no habrá afectaciones en la calidad de atención a la ciudadanía, porque el personal que ha venido colaborando en esta delegación tiene alta calificación, y en relación a su capacidad cada semana hubo evaluaciones de oficinas centrales y siempre hubo buenos resultados, por lo que “no creemos que disminuya la calidad de atención, aunque sí de la cantidad de atenciones que brindamos”.

Ya se están siguiendo líneas de investigación, revela PGJE

Videos podrían ayudar a encontrar a responsables del homicidio de policías n

Juan Jesús Priego Rivera.

Jorge Torres n “No pueden quitarle la vida a un ser humano sin que Dios los vengue; Dios es el vengador de estas personas, es el justiciero”, consideró el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, quien hizo un llamado a los criminales para que se arrepientan de sus pecados y que tengan la conciencia de que no pueden quitarle la vida a una persona sin que Dios tome la justicia divina contra ellos. Esto lo señaló a raíz de la ejecución de dos policías estatales la madrugada de ayer en la colonial El Rosedal de la capital. Además, mencionó que como ciudadanos ya no debemos tolerar que sigan dándose manifestaciones de violencia. “No tenemos que olvidar que estos policías son personas, no son parte de una estadística, son dos seres humanos que dejan tras de sí una estela de dolor, dejan a su familia en una tragedia, creo que ya no debemos tolerar que sigan existiendo estas manifestaciones de violencia y pedimos que se detenga de una vez por todas esta ola de masacres que se han venido

dando”, dijo Priego Rivera, quien reiteró su llamado a estas personas que se han dedicado a “sembrar el dolor” a que se arrepientan y cambien de vida porque “el que a hierro mata a hierro muere”. Asimismo, pidió a las autoridades locales que si necesitan ayuda que la soliciten, pues se tiene que parar esta ola de violencia a la que no debemos acostumbrarnos. Finalmente, en cuanto al anunció que realizó un día antes de estos hechos el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, sobre la baja de ilícitos en la entidad, y que fue desmentido de acuerdo a cifras emitidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública que señalan que la incidencia delictiva ha subido 35 por ciento en tan sólo los últimos meses, comentó que a pesar de la discrepancia de las cifras es bueno que se reconozca que no se está bien en materia de seguridad, por ello también aplaudió la ayuda de la Policía Federal, la cual, dijo, es bienvenida, pues se necesita seguridad para los potosinos y así evitar que San Luis Potosí sea el “paraíso” de los delincuentes.

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, informó que, gracias a cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona, se podrá dar con los responsables del doble homicidio de policías estatales que se dio la madrugada del martes, por lo cual ya se están siguiendo las líneas de investigación que se han desprendido del caso. Expuso que “la Policía Ministerial está llevando a cabo la investigación, hemos obtenido algunos videos que nos han permitido tener información muy importante, y a partir de ello estamos trabajando, ahorita por el sigilo de la investigación no puedo revelar mayores datos”. Asimismo, dijo desconocer si hay la solicitud formal o no de que el caso pueda ser atraído por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y si la instancia federal atendería la petición, pero el hecho es que al momento está a cargo de la PGJE y se está trabajando en ello, pero hay que esperar a que sea la Policía Ministerial la que arroje datos al respecto. Cuestionado sobre si el caso se pudiera tratar de una especie de mensaje del crimen organizado luego de la visita de autoridades

Federico Garza Herrera.

federales en materia de seguridad a la capital potosina, el procurador comentó que “yo no puedo especular, yo sólo puedo decir lo que sabemos; hay que esperar a que la Ministerial arroje datos ciertos”. Para terminar, manifestó que sabe que en redes sociales han corrido algunas versiones al respecto de que habría sido un conflicto entre corporaciones policia-

cas, a las cuales, apuntó, están atentos, pero para poder obtener tener datos verídicos, es a través de las investigaciones, sin embargo por el momento es una versión descartada, y lo será hasta que se tengan más datos que se podrá ir informando con mayor detalle, aunque recalcó: “yo espero que en el corto tiempo se puedan resolver los hechos”.


Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez, aclaró que las vaporeras que se entregaron en días pasados fueron para la gente más necesitada y se buscó al proveedor que les dio buen precio, sin embargo no precisó la cantidad total de los artículos que se adquirieron ni su costo. Cuestionado acerca de cómo fue el proceso de adquisición de las

Oficial mayor desconoce los costos de vaporeras entregadas por ayuntamiento n

“Todos trabajamos con gallardía”, dice para defender utilización de esta palabra

vaporeras que entregó el ayuntamiento de la capital, el funcionario refirió que las compraron para

apoyar a la gente de escasos recursos, pero dijo no recordar la cantidad exacta de las que se adquirie-

Dependencias municipales realizan operativos coordinados

Descarta Félix Herrera accidentes como el de Tultepec en San Luis n

Angélica Campillo n El director de Protección Civil del ayuntamiento de la capital potosina, Félix Herrera Ortega, descartó que en la ciudad pudiera existir una explosión de pirotecnia como la ocurrida en el Estado de México, debido a que se diversificarán los puntos de venta y habrá supervisión por parte de distintas dependencias: “no hay punto de comparación”, manifestó. Cuestionado respecto a si Protección Civil está preparada para hacer frente a una contingencia como la que ocurrió en el municipio de Tultepec, Estado de México, el funcionario señaló que ha tenido reuniones con las diferentes autoridades, donde se han propuesto las medidas de seguridad pertinentes hacia los distintos puntos de venta de pirotecnia que habrá en la ciudad durante 24, 30 y 31 de diciembre. Apuntó que el caso de Tultepec es lamentable y es un llamado hacia todas las autoridades para que tengan más control, pero reiteró que “no hay punto de comparación porque finalmente estamos diversificando la diversificación de puntos de venta”. Argumentó que por ello se decidió enviar a una parte de coheteros a la alameda Juan Sarabia, para bajar el índice de problemas que existían de inseguridad en ese sentido. Agregó que en este sitio se instalará un camión de bomberos propiedad del ayuntamiento, una pipa, extintores, arena, y agua en barriles, para tener la mayor seguridad. Asimismo, señaló que hay poco más de 700 comerciantes que ya fueron capacitados para la venta de pirotecnia, a quienes se les instruyó cómo deben

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

7

Ya se han propuesto las medidas de seguridad para la venta de cohetes durante 24, 30 y 31 de diciembre n Foto: César Rivera

enfrentarse ante algún incidente. Por separado, la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, refirió que desde hace unos días el área a su cargo está llevando a cabo operativos anticipados en conjunto con Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, en los que revisan principalmente las tiendas de abarrotes, en las cuales ya se han hecho decomisos de pirotecnia por su venta antes de tiempo. Apuntó que, a raíz de los operativos, se han decomisado de 13 a 15 kilogramos de pirotecnia en cuatro puntos distintos de la periferia de la capital y delegación de La Pila, en donde dos comercios fueron clausurados debido a que no contaban con

licencia de venta de bebidas alcohólicas. García Román hizo un llamado a los comerciantes de las tiendas de abarrotes para que no tengan pirotecnia almacenada en bodegas a fin de evitar cualquier accidente. De la misma manera, García Román detalló que en el Centro Histórico habrá alrededor de 70 vendedores de pirotecnia, de los cuales 30 se colocarán a los alrededores del mercado República, y los restantes estarán distribuidos en la calle Hidalgo, Insurgentes, Morelos, entre otras; en lo que corresponde a la alameda Juan Sarabia, hasta el momento llevan registrados 20 coheteros, y los demás se instalarán en la periferia y en diferentes colonias.

ron, pero sí aseguró que “buscamos al que nos diera mejor calidad y un buen precio”. En relación al gasto que el ayuntamiento erogó para la compra de las vaporeras, el oficial mayor señaló que en ese momento no contaba con el dato. Respecto a la palabra Gallardía impresa en las vaporeras, Lara Henríquez declaró que no temen algún señalamiento por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac): “absolutamente nada, no hay problema de eso, de ninguna manera… Todos trabajamos con gallardía, ustedes me entrevistan con gallardía y pásense bonitos días con gallardía”, manifestó. De acuerdo a información proporcionada por el área de Comunicación Social del ayuntamiento, se notificó que las vaporeras fueron donadas por un proveedor agradecido con la administración de Ricardo Gallardo Juárez. Cabe recordar que la Comisión

Permanente de Quejas y Denuncias del Ceepac notificó la aprobación de medidas cautelares por presuntos actos de promoción personalizada y actos anticipados de campaña cometidos por los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, por el Partido de la Revolución Democrática y la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, tras haber colocado publicidad con la palabra Gallardía. El acuerdo fue notificado al ayuntamiento de San Luis Potosí por medio del oficio número CEEPC/SE/909/2016 de fecha 18 de agosto del 2016. El documento solicita a los involucrados “retirar la propaganda que contiene la palabra Gallardía […] y aquella que se haya seguido colocando dentro del término de ocho días contados a partir de la notificación respectiva, así como abstenerse de seguir colocando publicidad con la leyenda Gallardía.

Ayuntamiento continúa con la entrega de juguetes

n El ayuntamiento de San Luis Potosí continua con el programa Va por los niños, va por sus deseos, donde a la fecha se han entregado más de tres mil juguetes en comunidades y colonias populares como San José Bellavista, Pozuelos, Bocas, Tierra Blanca, Capulines, entre muchas otras. La presidenta del DIF municipal, María del Pilar Cardona Reyna, expresó que confía en que se superará la meta de los cinco mil 500 regalos, pues la última fecha de entrega será la primera semana de enero, y hasta ahora este programa fomentado por trabajadores municipales, y al que se han sumado otras instancias como la Policía Federal, se ha implementado en tiempo y forma. Anunció que continuarán

visitando comunidades populares alejadas e incomunicadas para alegrar la Navidad a los niños, entregando los juguetes que pidieron por medio de sus cartitas. El miércoles 21 de diciembre el equipo del DIF visitó la unidad básica de rehabilitación localizada en la comunidad de Bocas, donde se celebró una posada para 48 niños con discapacidad, y además de los juguetes se les entregaron más de cinco aparatos ortopédicos a los pequeños que lo necesitan. Para finalizar, la funcionaria informó que los resultados han sido óptimos, ya que los niños reciben los juguetes con mucha alegría, siendo que en algunos de los casos éstos serán los únicos regalos navideños que podrían recibir.


Angélica Campillo n Marco Solís-Cámara Alvarado, director de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, reconoció que durante 2016 hubo dos indicadores que estuvieron a la baja dentro del área a su cargo, y fueron los correspondientes al programa Puro Potosino, que no dio los resultados esperados, así como los proyectos que no pudieron ingresar al Instituto Nacional del Em-prendedor (Inadem) debido a irregularidades detectadas en pasadas administraciones. El funcionario municipal declaró que durante este 2016 uno de los indicadores que estuvieron a la baja fue el programa Puro Potosino, por lo que en

Puro Potosino y el Inadem, con indicadores a la baja n

No pudieron ingresar al Instituto Nacional del Emprendedor

enero del próximo año pretenden lanzar una campaña mediática de relanzamiento, pues señaló que la única manera de renovarlo es con nuevos productores agremiados, porque “es algo que no hemos llegado a los resultados que queremos”. Apuntó que, precisamente por eso, tomaron decisiones drásti-

Se pretende llevar a cabo una campaña mediática de relanzamiento del programa Puro Potosino.

El acuaférico sigue en pie, aclara Interapas n

Desconoce de dónde sacarán recursos

Angélica Campillo n El director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, refirió que para 2017 siguen en pie proyectos como el acuaférico, sin embargo, puesto que no se autorizó el alza a las tarifas, todavía no tienen definido de dónde obtendrán los recursos para ello. El funcionario indicó que, debido a que el Congreso del Estado rechazó el aumento de 10 por ciento a las tarifas del organismo operador, para la obtención de recursos del próximo año se tiene contemplado implementar diversas estrategias, entre las que se encuentra el cobro eficiente, ya que para este año tuvieron un porcentaje de cobro de entre 60 y 65 por ciento, pero se tiene que elevar, así como reducir los costos de Interapas y comenzar a buscar recursos de la Federación. En ese sentido, aclaró que sigue en pie la construcción de la primera etapa del acuaférico, “pero vamos a ver de dónde vamos a sacar recursos”, ya que parte del capital que se pretendía

recuperar con el aumento de 10 por ciento de las tarifas iba destinado a ello: “sabemos que la presa Las Escobas pudiera tardar debido a que no se ha destrabado el asunto legal de los terrenos… entonces buscábamos obtener más agua de la presa San José y hacer este conducto para llevar agua a Morales, Pirules, y la zona norte”, apuntó. Invitó a los usuarios domésticos morosos a que se acerquen y aprovechen el Borrón y Cuenta Nueva, porque no se va a volver a repetir este programa. Asimismo, detalló que en la actualidad la cartera vencida es de 300 millones de pesos, entre usuarios industriales, comerciales y domésticos, y para 2017 esperan recuperar más de 60 millones de pesos. Finalmente, consideró que tienen que ser más rígidos para poder obtener recursos, ya que Interapas vive, hace sus proyectos y paga las contrapartes de la Federación o de estado con base en lo que ingresa del consumo de cada uno de los usuarios.

cas como el relanzamiento, lo que irá de la mano del programa Mi Tiendita, para que los productores potosinos puedan comercializar sus artículos en dichos comercios. Agregó que el padrón de Puro Potosino es de 180 empresarios locales activos y 40 que están en lista de espera

para ingresar. Mencionó que otro de los indicadores a la baja es el correspondiente al Inadem, donde el ayuntamiento de la capital no pudo ingresar proyectos durante 2016 porque tenían que solventar observaciones que existían de administraciones anteriores: “ese

Seguridad, el tema que más preocupa

Asociación Estatal de Padres de Familia renueva directiva n

Jorge Torres n La Coordinación General de Participación Social de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) realizó la renovación de la mesa directiva de la Asociación Estatal de Padres de Familia, la cual será encabezada por los próximos dos años por María del Socorro Guerrero León, quien sustituye en el cargo a Rodolfo Sánchez, en una elección en donde participaron 30 consejeros de las cuatro regiones del estado que representan a 6 mil 500 asociaciones de padres de familia. La planilla que obtuvo mayoría de votos fue la que encabezó Guerrero León, quien en entrevista señaló que entre los retos principales en esta encomienda que le fue conferida por los padres de familia está dotar de seguridad a los niños, tanto adentro como afuera de las aulas, como por ejemplo en el tema del bullying, en donde mencionó que se tienen situaciones en que la instituciones no hacen nada por las víctimas, por lo cual se buscará establecer un mecanismo de seguridad más uniforme, más directo, que involucre a padres de familia, alumnos,

maestros e instituciones. Además indicó que otro punto importante es la seguridad de los niños cuando salen de los planteles, sobre todo por las situaciones que se han manejado de inseguridad en cuanto a supuestos intentos de secuestro al salir de las escuelas. Mencionó que al respecto lo que se hará es un plan integral para cuando salgan los niños, algo que engloba no sólo

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

8

indicador lo tenemos todavía en ceros, esperemos que el próximo año contemos con recursos federales y obviamente el indicador pasaría de negativo a positivo”, ahondó. Para cerrar, reiteró que este año no pudieron acceder a los recursos federales que otorga el Inadem debido a que antes debían solventar las observaciones existentes, y aunque, aclaró, se solventaron desde hace unos meses, ya no había capital para aplicarlos, por lo que “ahora estamos esperando los nuevos recursos, pero por parte del ayuntamiento ya está en limpio poder empezar a aplicarlos”.

este tema sino también problemas viales que pueden provocar accidentes, además de tener personas que realmente se preocupen por la seguridad de sus hijos y no sólo vayan a firmar una hoja de asistencia. Finalmente, dijo que aparte de esto se tienen otras acciones que poco a poco se van a ir delineando para dotar a los niños de un mejor desarrollo educativo, por lo cual aseguró que trabajará de la mano con las autoridades educativas para atender de manera integral todos y cada uno de los problemas de los niños para que estos se sientan seguros en sus aulas y al salir de ellas.

Promueve el DIF el registro de todos los recién nacidos

n Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno, y Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación en el estado, firmaron los convenios de colaboración para el Registro de Nacimientos de Niñas y Niños del Hospital del Niño y la Mujer y Central Dr. Ignacio Morones Prieto y del Registro en Comunidades del Estado, en coordinación con la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con el propósito de que todas las niñas y niños

Será encabezada los próximos dos años por María del Socorro Guerrero.

potosinos cuenten con su acta de nacimiento, uno de los derechos universales de la niñez. A través de módulos de registro, el DIF Estatal realiza en conjunto con la Dirección del Registro Civil la campaña Yo sí tengo mi nombre, para que las y los recién nacidos cuenten con su acta de nacimiento, antes de salir del hospital y de la Oficialía 14 del Registro Civil, adscrita a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Con estos módulos, la institución promueve que los padres de familia respeten y otorguen derechos tan esenciales a sus hijas e hijos,

como dar una identidad jurídica a través de un acta de nacimiento, la cual les permitirá tener acceso a programas de salud, educación y protección, entre otros. En conjunto con la delegación de Consejo Nacional de Fomento Educativo, se implementarán estrategias para que los 571 líderes aseguren la cobertura del registro de nacimientos de todas las niñas y niños de las comunidades en que se desarrollan, canalizándolos a la oficina del Registro Civil más cercana y así materializar su derecho humano de recibir un nombre, nacionalidad e identidad.


GEORGINA SALDIERNA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer la aplicación de las primeras sanciones por la presentación de denuncias frívolas que carecen de elementos probatorios. En esta ocasión multó al PRI con 36 mil pesos por presentar información inverosímil que pretendía probar un rebase del tope de gastos de campaña por parte del ex candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes, Martín Orozco. También dio vista a la Cámara de Diputados para que actúe conforme a derecho en el caso del legislador panista Jorge López Martín por presentar una queja alusiva a irregularidades cometidas por el ex candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, teniendo como prueba una nota periodística. En esa información se aludía a la existencia de un hacker colombiano que habría infiltrado los sistemas informáticos de la oposición para favorecer al priísta. La autoridad electoral consideró, de acuerdo con el proyecto

GEORGINA SALDIERNA

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dio ayer de alta su firma electrónica avanzada, por medio de la cual se agilizará la comunicación del órgano electoral y se reducirán sus gastos de operación, toda vez que ya no se utilizará papel ni el servicio de mensajería. La firma electrónica es un conjunto de datos en formato digital adjuntables a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al funcionario como autor legítimo de documentos, órdenes y solicitudes, se informó en el INE. Con este mecanismo ya no será necesario que el presidente del instituto tenga que firmar manualmente todos los oficios que emite su oficina; ahora lo hará de manera electrónica y por la misma vía serán enviados, lo que se estima que generará ahorros por 15 millones de pesos en 2018. Córdova Vianello consideró que este no es un asunto menor si se piensa que dos veces a la semana se tiene que comunicar la pauta publicitaria a 2 mil 700 concesionarios de radio y televisión, o que en 2018 se estima que habrá 75 mil precandidatos a puestos de elección popular y a todos hay que notificarles de los diversos acuerdos que se tomen en los tiempos que marca la ley. Al presentar el instrumento, estimó que, con la firma, el instituto se volverá más eficiente

Multa al PRI por truquear fotos y al PAN por usar nota periodística de prueba

Avala el INE sanciones a dos partidos por denuncias frívolas Fallar a la paridad de género, tara cultural, califica el consejero presidente ■ El instituto tiene que ser enérgico para revertir una lógica cultural muy arraigada, explica el funcionario

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

9

presentado por la Comisión de Quejas, que la presentación de una nota periodística por el representante panista del Poder Legislativo era insuficiente para documentar el presunto hackeo. En el caso de Aguascalientes, explicó que el PRI presentó fotografías desde distintos ángulos de los mismos espectaculares, pero las ubicó en direcciones diferentes. En sesión extraordinaria, el consejo general del INE avaló las sanciones con el fin de inhibir las denuncias frívolas de actores o partidos políticos. Por otra parte, los conseje-

ros sancionaron al partido Movimiento Ciudadano y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la cancelación de 33 planillas de candidatos en Tlaxcala con el argumento de no poder cumplir con la paridad de género. Al primero se le multó con 610 mil pesos y al segundo con 255 mil. La consejera Adriana Favela dijo que algunos partidos políticos recurren a una serie de subterfugios para no cumplir con la paridad de género en el registro de candidaturas, y en vez de hacer los ajustes necesarios para que las planillas estén encabeza-

das por mujeres, lo que hicieron fue cancelarlas.

Castigo a Morena y PRD por cancelar 33 planillas en lugar de poner mujeres Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirmó que el hecho de que las fuerzas políticas opten por cancelar candidaturas en vez de cuidar la integración de sus planillas con

Eliminará el uso de papel y el servicio de mensajería

Firma eléctrónica reducirá gastos de operación en el instituto: Córdova y costará menos a la sociedad mexicana. En la medida en que avance la implementación de la rúbrica electrónica, agregó, la autoridad electoral no sólo mejorará y hará más eficaces sus procedimientos

internos, sino también su interlocución con los partidos políticos y demás instituciones ligadas al ámbito electoral. La activación del mecanismo se realizó antes de la sesión extraordinaria del Consejo General

del instituto, donde se aprobó su plan estratégico para los próximos 10 años, con el cual busca mejorar la organización de los procesos electorales, aumentar la confianza de los ciudadanos en la vida democrática del país, ha-

COMUNICADO GUAJOLOTERO

MAGÚ

el principio de paridad, “es un clarísimo caso de una tara cultural, de esas que la lógica de paridad busca combatir. “Esta autoridad tiene que ser enérgica, no para sancionar a los partidos per se, sino para ser ejemplar en ese proceso complicadísimo que significa revertir una lógica cultural arraigada”, enfatizó. El consejero Ciro Murayama explicó que al intentar burlar la obligación de postular más mujeres, los partidos afectan también los derechos de varones que querían contender y que ya habían reunido los requisitos para ser postulados.

cer un uso más intenso de tecnologías y contribuir a una mayor participación de la ciudadanía en la vida pública. El consejero presidente dijo que el plan estratégico permitirá al órgano electoral asumir el papel de institución rectora del sistema nacional de elecciones, así como identificar los aspectos administrativos que se deben modernizar para convertirlo en una entidad de excelencia.

El Consejo General aprobó su plan estratégico para los próximos 10 años “El INE es una institución profundamente eficaz. Es tiempo de que ésta se convierta en eficiencia administrativa y sea punto de referencia a nivel nacional”, agregó. Por otra parte, el órgano electoral aprobó cuatro instrumentos para mejorar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos personales contenidos en el padrón electoral y la lista nominal de electores. El consejero Benito Nacif aseguró que con la aprobación de los cuatro protocolos se da cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales que establecen el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales.


JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

10

Niega que el INE se haya extralimitado; está obligado a informar a Hacienda, dice

Desecha tribunal impugnaciones de Morena y PT ante sanciones por no pagar impuestos ■

El TEPJF ordena al Congreso de Veracruz no reducir el proyecto de presupuesto para el Ople

ENRIQUE MÉNDEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó impugnaciones que interpusieron Morena y el Partido del Trabajo (PT) contra las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por no pagar impuestos. “La autoridad no se extralimita en sus funciones, sino que prevé que, en caso de que no se realice el pago, los ingresos de esta omisión se considerarán como no reportados para efectos de su fiscalización”, indicó en su resolución emitida ayer. Los magistrados confirmaron la decisión del INE respecto de que no se transgrede el principio de doble sanción por una misma conducta y estableció que la autoridad electoral está obligada a informar a la Secretaría de Hacienda la omisión del pago de impuestos de los partidos políticos.

Argumentos infundados El tribunal acumuló en una sola las dos quejas que esos partidos interpusieron por separado, y en las cuales afirmaron que la autoridad electoral no puede imponer sanciones por incumplimiento del pago de impuestos, sino dar vista a la Secretaría de Hacienda para que ésta decida. Sin embargo, la sala superior consideró infundado ese argumento porque “la autoridad electoral sí cuenta con atribuciones para determinar de forma preliminar en la fiscalización de los recursos y en la revisión de la contabilidad”, mientras que la facultad de decidir si existe un crédito fiscal es de Hacienda. Durante la sesión, el tribunal también falló en favor del Organismo Público Local Elec-

GEORGINA SALDIERNA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anoche el catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del proceso electoral en el estado de México, con el rechazo de los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Morena, por considerar que en el listado quedaron fuera los de mayor audiencia. Horacio Duarte, representante de Morena, denunció que 58 municipios conurbados, donde reside 70 por ciento del electorado mexiquense, no recibirán ninguna de las estaciones de radio o canales de televisión donde se transmitirá la pauta publicitaria del instituto. En sesión extraordinaria del

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinaron ayer fallar en favor del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, al cual le reducirían su presupuesto ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

No hay elementos suficientes para probar la queja: consejeros

Declaran improcedente denuncia contra Moreno Valle por uso de dinero público Sobre la queja de Morena en contra del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por presuntamente desviar recursos públicos para anunciarse en televisión y en las revistas TvNotas y Esquire, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró anoche que no procede dicha denuncia, ya que no hay elementos suficientes para señalar que se usaron partidas provenientes del erario.

La comisión también calificó de improcedente la queja de un particular contra el mandatario estatal relativa a que habría utilizado su participación en dos ruedas de prensa para promover su imagen rumbo a los comicios de 2018. Los consejeros electorales rechazaron que en esos actos Moreno Valle haya hecho proselitismo. En uno de ellos, el gobernador poblano se refirió a los gobiernos de coalición y en

otro impugnó las anteriores resoluciones del INE que le impedían hablar sobre los logros de su administración, por estimar que ello forma parte de su promoción política. El proyecto de resolución aprobado por unanimidad, indica que los temas abordados en las dos ruedas de prensa eran de interés público y por tanto deben estar amparados por el derecho a la libertad de expresión. Durante la sesión de la co-

Excluye instituto a emisoras y canales con más audiencia, alega

Sin acceso a propuestas de partidos, 70% de mexiquenses, acusa oposición consejo, agregó que estos electores se quedarán sin acceso a las propuestas de los partidos en el proceso electoral. Por su lado, Francisco Gárate, representante del PAN, expuso que en el catálogo se dejaron fuera los canales televisivos con mayor audiencia, como dos y cuatro de Televisa, siete y 13 de TvAzteca y el 11. Explicó que estas señales se verán en el estado de México, pero no van a difundir los promocionales de los parti-

dos políticos durante la campaña electoral. Los canales que sí quedaron incluidos en el listado son nueve, 40, 22 y tv-mexiquense, los cuales tienen poca audiencia, explicó. Por lo que hace a las estaciones de radio, expuso que las más escuchadas no difundirán la pauta. Entre ellas, la Zeta, Radio Universidad o Radio Joya. Fernando Vargas, del PRD, resaltó que el INE exenta a estas emisoras sin que los propios con-

cesionarios se lo hayan pedido y atribuyó el hecho a que no se les quiere molestar. En respuesta a las críticas, los consejeros Marco Antonio Baños y Ciro Murayama recordaron que el catálogo responde a los criterios que se aprobaron en 2011 y con el cual estuvieron de acuerdo todos partidos políticos. Añadieron que no hay municipio donde no haya al menos dos frecuencias de televisión con todos los mensajes del INE y siete esta-

toral de Veracruz (Ople), que interpuso una queja contra la decisión del ex gobernador del estado Flavino Ríos de modificar el presupuesto de egresos de ese órgano electoral. Ordenó al gobierno veracruzano enviar a la legislatura la propuesta original del proyecto de presupuesto de egresos del Ople, con la instrucción a los diputados estatales de analizarlo, aunque ello no obliga a que lo aprueben o lo desechen, “pues determinar el gasto de los recursos públicos es una facultad soberana del Congreso local”. Para el tribunal, con esos criterios “se pretende fortalecer la autonomía de los órganos electorales locales que deben recibir recursos suficientes para poder realizar sus funciones de manera efectiva” y afianzar la democracia en los estados. En noviembre, la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno de Veracruz propuso al Congreso un presupuesto del Ople para 2017 igual al que se ejercerá este año, mil 900 millones de pesos. Sin embargo, los consejeros electorales habían solicitado un incremento de 443 millones, para poder cumplir con la elección del próximo año, cuando se renovarán 212 alcaldías.

misión se explicó que la presunta desviación de los recursos públicos incluida en la primera queja se realizó por medio de la empresa Publimedia, la cual contrató espacios en televisión y en las dos revistas mencionadas. No es la primera vez que el caso del gobernador de Puebla se ha analizado en la comisión de quejas. El pasado primero de diciembre, ordenó a Televisa bajar de su portal de Internet una entrevista concedida por el mandatario, debido a que consideró que pudo haber violado la ley al promover sus aspiraciones presidenciales. También le pidió ser cuidadoso en las entrevistas que conceda en adelante para no hacer difusión de su imagen con fines electorales. GEORGINA SALDIERNA

ciones de radio. El retroceso, que alegaron los representantes partidistas, “no se ve. No se sostiene con los números”, subrayaron. Resaltaron que se va a la elección en el estado de México con el mayor número de mensajes emitidos y cada ciudadano estará expuesto a muchos más promocionales que en el pasado. Morena y PAN señalaron que impugnarán el acuerdo aprobado por mayoría en la sesión, donde también se avalaron modificaciones al Reglamento de Fiscalización para reportar contratación de publicidad en redes sociales o en cineminutos, y fiscalizar convenios comerciales que se firmen con extranjeros. También se realizarán notificaciones electrónicas a candidatos o precandidatos.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/12/16 12:35 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El Bronco recula ◗ Protestas por la tenencia ◗ Fracaso del “independiente” ◗ Pólvora, gasolina, caravana ás pronto cae un hablador, dizque bronco, que un cojo: Jaime Rodríguez Calderón, el priísta de toda la vida que de pronto fue habilitado en términos de mercadotecnia como “candidato independiente” a gobernador (etiqueta de engaño con la que ganó las elecciones en 2015), va de incumplimiento en incumplimiento de promesas. La más reciente de sus retractaciones se refiere al pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores. En campaña, cuando aseguraba que “la raza” pagaba y esa misma “raza” mandaba, y sostenía un aparatoso romance político con la ciudadanía mediante Facebook, Rodríguez Calderón llegó a publicar en Internet, el 24 de abril de 2015: “¿Pagar la tenencia del auto o comer bien a la semana? Eliminemos la tenencia para que uses ese dinero en algo valioso, en algo que realmente te sirva, ¿no crees? #YoSoyBronco”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ chacoteo populachero, y ahora ha culminado su faena 2016 con lo de la tenencia, el aumento de la deuda pública y el reparto de privilegios a la clase política (los diputados, en primer lugar) que le aprueba sus planes destartalados. En ese espejo de inevitable confrontación con la realidad y sus limitaciones deberían verse quienes ahora pretenden

LA

naje como principal motor de la protesta, Gilberto Lozano, presidente de un Congreso Nacional Ciudadano. Lozano fue ejecutivo (durante 16 años) del Grupo Alfa, la cervecería Moctezuma y Femsa (embotelladora de Coca-Cola); además, durante tres meses fue oficial mayor de la Secretaría de Gobernación con Vicente Fox Quesada

COMIDILLA DEL

INE

Las recurrentes tragedias en plazas con autorización para elaborar pirotecnia tienen como telón de fondo la corrupción gubernamental que de manera sistemática se abstiene de revisar con responsabilidad los términos de operación de los rubros comerciales que pueden afectar al público, siempre ávidos los inspectores, directores y demás funcionarios al llenado de las bolsas particulares con la tradicional mordida. El caso de San Pablito, en Tultepec, está en ese contexto. Por cierto, con Eruviel Ávila haciendo esfuerzos escenográficos extraordinarios para que este lamentable suceso no empañe sus aspiraciones presidenciales.

Ya en el poder, el ex Bronco estableció una tabla de gradualidad: en 2016 habría un descuento de 20 por ciento en el cobro de la citada tenencia, en 2017 sería de 50 por ciento y en 2018 no se pagaría un centavo. Pero este mes se arregló con los diputados que hacen mayoría en el Congreso de Nuevo León para frenar esa dosificación, pues descubrió que las finanzas estatales no soportarían ir más allá de esa reducción de 20 por ciento en los pagos. Convertido políticamente en pony de historieta infantil, sin nada que ver con la estampa que originalmente se asignó a sí mismo, con un cuaco brioso como distintivo, Rodríguez Calderón derramó su vaso del año en curso con la gota reculante en cuanto a la tenencia. Traidor, mentiroso, demagogo, son algunos de los señalamientos que le hace un segmento de los ciudadanos que creyeron en sus bravuconadas de candidato. En realidad, el mentado Bronco ha incumplido todas las ofertas grandilocuentes que hizo en su campaña artificialmente inflada: no ha metido a la cárcel al antecesor, Rodrigo Medina; no ha frenado negocios ni proyectos que tachaba de irregulares o corruptos, aunque les ha puesto nuevas etiquetas o les ha hecho modificaciones que no cambian lo sustancial; no ha fomentado una cultura política de participación ciudadana, sino de

el poder Rubén Moreira, así que sólo serán 11 meses de su sexenio los que se privará por completo de ese ingreso). Y en Veracruz, donde la situación financiera es verdaderamente deplorable a raíz del saqueo bárbaro encabezado por Javier Duarte de Ochoa, el nuevo gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, ha anunciado que mantendrá la misma exención de pago en cuanto a la tenencia (tal cual sucedía con Duarte), pero añadió a ese paquete de beneficios el no pagar los derechos de control vehicular y una serie de condonaciones y actualizaciones para no cobrar multas ni recargos en diversos rubros. Todo sea por la siguiente elección veracruzana, para un periodo normal, de seis años, a la que desde ahora se apunta alguno de los hijos del hoy gobernador Yunes.

La diputada federal Lorena Corona Valdés, del PVEM, fue la comidilla de los asistentes a la sesión de ayer del Instituto Nacional Electoral, pues a pesar de que su partido difunde la campaña denominada #PorAmorAEllos a favor del bienestar animal, fue captada portando una estola de piel, práctica que ha causado, en diversas ocasiones, el rechazo de numerosas organizaciones defensoras de los animales ■ Foto José Antonio López, con información de Claudia Herrera

asirse a la novedad, presuntamente jaladora de votos, de las candidaturas “independientes”. La de Nuevo León, “histórica”, ha fracasado, y su paladín ranchero está siendo repudiado por una parte de sus gobernados, en un proceso de creciente insatisfacción que va más allá de lo sucedido específicamente este martes, con centenares de personas que irrumpieron en el palacio de gobierno, en Monterrrey, y llegaron hasta la entrada de la oficina de Rodríguez Calderón (quien no estaba en ese lugar) con un peculiar perso-

en Los Pinos. Es fundador y coordinador del citado Congreso Nacional Ciudadano y promueve en todo el país protestas que suelen generar escepticismo y desconfianza no en cuanto a las motivaciones masivas, sino a los intereses específicos de ese liderazgo. Para colmo de males del ex Bronco, la entidad vecina, Coahuila, anunció ayer que el año entrante se habrá cerrado el ciclo de descuentos sobre la tenencia automotriz y ya no se pagará nada por ella (claro, el año entrante dejará

De diversas partes del país reportan problemas de abasto de gasolina, como si fuera una tramposa preparación para el golpe económico que se soltará con el primer día del año en puerta, cuando ese combustible habrá de aumentar en términos aún imprecisos pero siempre calculados en una proporción que seguramente desatará inflación, en el terreno económico, y gran irritación en el plano social. Y, mientras avanza la caravana de familiares y ciudadanos solidarios que proclaman la persistencia de la memoria y la esperanza respecto de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en un recorrido que se inició este martes, llegará el domingo a Tlalpan (donde habrá un acto político de recepción) y terminará el lunes 26 en la Basílica de Guadalupe, con una misa oficiada por el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Melo, y el obispo de Saltillo, Raúl Vera, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

11

Rinde frutos la estrategia contra la inseguridad: Sales ALFREDO VALADEZ

Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

México no está en guerra y la estrategia del gobierno para combatir la violencia y la inseguridad comienza a funcionar, pues ya se ha contenido la escalada de homicidios en los 50 municipios más violentos del país, afirmó Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad Pública, al concluir una reunión de evaluación en esta materia realizada a puerta cerrada en la base militar de Fresnillo. “El cambio que se ha dado en la estrategia del combate al crimen organizado es precisamente la atención a estos 50 municipios. Queremos que salgan de la lista, atenderlos sin necesidad de que se encuentren con índices que nos obliguen a poner atención en materia delictiva. “Decía alguien que cumplíamos 10 años en la guerra contra el narcotráfico. Esta administración no ha partido de ese enfoque, privilegia la inteligencia por encima de la fuerza y no se ha declarado en guerra, de ninguna manera. Una cosa es atender temas delictivos y otra considerar a los delincuentes enemigos”, dijo. Resaltó que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se investiga, detiene, consigna, procesa y sanciona conforme a derecho y “creemos que así debemos actuar en respeto pleno a los derechos humanos”. Señaló que el gobierno federal trabaja en la “reconceptualización” de las pruebas de control de confianza que se realizan a todos los policías del país, ya que parte importante de quienes aplican los exámenes no los aprueban, particularmente en la prueba del polígrafo.

Demanda Barlett revisar la reforma energética En la presentación del libro Reforma energética: el poder duro y consensuado para imponerla, escrito por el senador Manuel Bartlett (PT) y la investigadora Rocío Vargas, el petista subrayó que deben revisarse a fondo las reformas energética y de seguridad para evitar que continúe la entrega de la riqueza del país en favor de intereses de Estados Unidos. En el auditorio Octavio Paz del Senado, Bartlett destacó que “después de la regañada que le dio el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, al presidente Enrique Peña Nieto, éste lanzó una campaña para presionar a la sociedad y al Congreso con la finalidad de que legislen un marco jurídico para las tareas de seguridad pública que realizan las fuerzas armadas”. Afirmó que Estados Unidos ha mantenido presión constante con el propósito de que “México se militarice para garantizar la entrega de los recursos energéticos a empresas extranjeras”. Rocío Vargas, integrante del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que el gobierno de Washington busca reposicionar a las empresas estadunidenses en territorio mexicano para aumentar la oferta global de energéticos y controlar los hilos del mercado internacional. VÍCTOR BALLINAS


JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

12

E

MÉXICO SA

n menos de un mes Donald Trump despachará en la Casa Blanca y todo indica que tiene toda la intención de que sus amenazas de campaña se conviertan en práctica de gobierno. Y en el centro de la mira tiene a México, mientras el pasmado gobierno peñanietista sueña que el energúmeno, una vez en funciones, se comportará como “socio y amigo”, suposición que ni lejanamente es compartida por los mexicanos. De hecho, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados ha documentado la enorme diferencia existente entre la creencia peñanietista y el sentir de los mexicanos sobre un mismo tema: Donald Trump. Tal organismo del Legislativo levantó una encuesta y de sus resultados, recién salidos del horno, se toman los siguientes. Va, pues.

Cuando a los encuestados se les pidió que a partir de los resultados de la elección evaluaran la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de reunirse con el entonces candidato Donald Trump, el 57 por ciento respondió que fue una “mala” o “muy mala” decisión; mientras que, por otra parte, 29 por ciento consideró que fue “buena” o “muy buena”. Casi la totalidad de los ciudadanos encuestados (95 por ciento del total) se enteró de quién resultó ganador en las elecciones de EstadosUnidos. Estos porcentajes resultan poco comunes para una elección llevada a cabo fuera del país. Entre los que señalaron saber quién había ganado, casi la totalidad (99 por ciento) mencionó el nombre de Donald Trump sin necesidad de ayuda.

El 71 por ciento de los mexicanos opinó que estos resultados son una “mala” o “muy mala” noticia para México; el 15 por ciento contestó que no es ni buena ni mala, y el 9 por ciento que es una “buena” o “muy buena” noticia. Sesenta y siete por ciento consideró que la victoria de Trump fue resultado de un voto en contra de un mal gobierno; sólo 15 por ciento cree que fue por ser un buen candidato. Dos de cada tres de los participantes (66 por ciento) consideró que la presidencia de Donald Trump afectará“mucho” a la economía mexicana; 11 por ciento que “afectará algo” y 12 por ciento que “afectará poco”; sólo 8 por ciento contestó que esta variable no se verá modificada.

◗ Ya viene Trump ◗ Muro=agresión ◗ Gobierno lerdo CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA representa una agresión de Estados Unidos hacia México, 15.3 por ciento no lo cree así y 2 por ciento “no sabe/ no contestó”.

En torno a la política migratoria, los resultados de la encuesta dicen así: en comparación con los gobiernos anteriores, 48 por ciento consideró que durante el gobiernode Enrique Peña Nieto se incrementó la migración hacia Estados Unidos; 35.3 por ciento, que es igual que antes; 8.3 por ciento, que disminuyó, y 8.4 por ciento “no sabe/no contestó”.

Sin embargo, 84.6 por ciento de los encuestados cree que el muro que Donald Trump pretende construir no frenará las intenciones de los emigrantes mexicanos en lograr el “sueño americano”: 10.6 por ciento que sí lo hará y 4.8 por ciento “no sabe/no contestó”.

Frente a las medidas legales antiinmigrantes y los abusos contra los mexicanos indocumentados en Estados Unidos, ¿qué calificación le daría al papel del gobierno mexicano en la protección de migrantes, en donde 5 es muy bien y uno es muy mal? El 94.4 por ciento la calificó con 2.2.

Al cuestionar cómo cree que es el trato recibido por los migrantes mexicanos que viven de forma indocumentada en Estados Unidos, 85.9 por ciento consideró que es injusto; 8.9 por ciento, que es justo, y 5.2 por ciento, “no sabe/nocontestó”.

El 83 por ciento de los encuestados manifestó que la permanencia de mexicanos indocumentados en Estados Unidos favorece la economía de ese país, 6.2 por ciento cree que la perjudica, 7.6 por ciento que no tiene ningún impacto y 3.2 por ciento “no sabe/no contestó”.

De igual forma, se cuestionó a la muestra en torno a qué tan seguro es vivir cerca de la frontera con Estados Unidos, y sólo 3.7 por ciento consideró que es “muy seguro”; 16.1 por ciento manifestó que es “algo seguro”; 36.8 por ciento afirmó que es “poco seguro”; 34 por ciento, que es “nada seguro” y 9.4 por ciento “no sabe/no contestó”.

El 54.5 por ciento de la muestra consideró que la mayoría de los mexicanos que vive en Estados Unidos se ha ido principalmente por las condiciones de vida en nuestro país; 41.2 por ciento, para aprovechar lo que Estados Unidos ofrece y 4.3 por ciento “no sabe/no contestó”.

Respecto del principal problema por el que considera insegura la frontera con Estados Unidos, 31 por ciento manifestó que es el narcotráfico, 23.1 por ciento el crimen organizado, 5.4 por ciento la migración, 4.7 por ciento la prostitución-vicios-juegos, 4 por ciento las pandillas y 2.6 por ciento “no sabe/no contestó”.

LAS

En sentido geográfico contrario, también se les cuestionó qué tan seguro es vivir cerca de la frontera con Guatemala y Belice: 4.2 por ciento opinó que es “muy seguro”; 17.8 por ciento “algo seguro”; 33.7 por ciento “poco seguro”; 24.9 por ciento “nada seguro” y 19.4 por ciento “no sabe/no contestó”.

REBANADAS DEL PASTEL

Por cierto, la encuesta incluye la siguiente pregunta: “en general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que (las autoridades mexicanas) realiza su trabajo?” Todas ellas (presidente de la República, gobernadores, jefe de gobierno, presidentes municipales, delegados, diputados y senadores) reprueban, y por mucho. En el caso del inquilino de Los Pinos el rechazo es cercano a 67 por ciento.

El 47.6 por ciento consideró que la frontera

PIERDEN

México-Estados Unidos es la más insegura; 31.2 por ciento que la frontera México-Guatemala-Belice es la más insegura; 12.4 por ciento que ambas lo son y 8.8 por ciento “no sabe/no contestó”.

BOLSAS EN

E S TA D O S U N I D O S

Siete de cada 10 (72 por ciento) respondió que el resultado electoral afectará mucho a los mexicanos que viven en Estados Unidos. Sólo 4 por ciento consideró que los connacionales no se verán afectados.

Dos de cada tres (66 por ciento) opinó que el presidente electo cumplirá su promesa de campaña de construir un muro en la frontera, al tiempo que 69 por ciento prevé que aumentará la deportación de migrantes de Estados Unidos a México.

Se le cuestionó al universo encuestado si tenía conocimiento de las pretensiones de Donald Trump acerca de levantar un muro en toda la frontera con México para frenar la migración ilegal. Al respecto, 97.1 por ciento sí tiene conocimiento, 2 por ciento lo desconocía y 0.9 por ciento “no sabe/no contestó”. El 82.7 por ciento de los encuestados consideró que la construcción de ese muro

El peso se depreció 10 centavos frente al dólar. En ventanillas bancarias la moneda estadunidense se vendió en 20.85, frente a los 20.75 del martes, depreciación de 0.48 por ciento. Mientras en operaciones de mayoreo, el dólar se vendió en 20.54, también 10 centavos menos, respecto de 20.43 del día anterior, depreciación de 0.52 por ciento, según el Banco de México. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.12 por ciento a 44 mil 983.03 unidades. En Nueva York, las acciones cerraron con pérdidas afectadas por los sectores de la salud y bienes raíces, un día después de que el índice Nasdaq Composite y el industrial Dow Jones tocaron máximos históricos. El Dow Jones perdió 0.16 por ciento, a 19 mil 941.96 puntos; el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 0.25 por ciento a 2 mil 265.18 unidades, y el Nasdaq restó 0.23 por ciento, a 5 mil 471.43 unidades. La imagen, en la bolsa de valores de Nueva York ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Insta directivo de Banco del Bajío a evitar riesgos con los créditos ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La marca de los meses por venir es la prudencia en el manejo del crédito y una dosis de incertidumbre respecto de la concreción de proyectos que, apenas hace poco, marchaban. Es la percepción que tienen los directivos del Banco del Bajío, una institución especializada en financiamiento a agronegocios y a empresas medianas y grandes, que tiene su sede en la región de mayor crecimiento económico del país en los años recientes. “El crecimiento en el crédito es un termómetro de la incertidumbre”, dijo Joaquín Domínguez, director ejecutivo de finanzas y tesorería de la institución. La situación económica de México, el relevo político en Estados Unidos y el cambio de ciclo hacia tasas de interés al alza son factores que hacen que algunos proyectos de inversión calificados para ser financiados por el banco estén en espera, apuntó en entrevista con La Jornada. La palabra que resume el panorama de los negocios para los siguientes meses, apuntó Joaquín Domínguez, es prudencia.

Asesorar con profesionalismo

“Si la prudencia dice que nos tenemos que esperar tantito a que haya más certidumbre, así lo vamos a hacer. Si los proyectos de los clientes son muy firmes en términos de que ya tienen mercado constituido, pedidos hechos, etcétera, no hay motivo para frenar las cosas. Pero la clave es un manejo prudencial y una muy abierta comunicación con los clientes para que no tomen riesgos desmedidos”. El Banco del Bajío, con sede en León, Guanajuato, tiene presencia en 28 entidades del país. En estos momentos de incertidumbre, expuso Ramón Velarde Moreno, director ejecutivo de banca comercial de la institución, los bancos deben actuar como “verdaderos asesores” de sus clientes. “Amén de lo que pueda ser un negocio para el banco, las instituciones deben asesorar con mucho profesionalismo a las empresas. Si una empresa se va a endeudar en dólares, es porque efectivamente genera dólares; de lo contrario sería una irresponsabilidad porque si se viene un movimiento el cliente va a incurrir en un problema”, dijo. Con el cambiante entorno económico y político –ante el relevo en la presidencia de Estados Unidos– el Banco del Bajío se encuentra en una región altamente conectada con la actividad industrial estadunidense. Y por esa conexión, que va de la industria automotriz a la electrónica, sus directivos toman pulso cercano a las expectativas de los empresarios.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/12/16 12:36 a.m. Página 1

ANDREA BECERRIL

La ley de seguridad interior no puede dictaminarse al vapor, tiene que realizarse una consulta a la sociedad, escucharse las voces de expertos, para concluir en una legislación que permita al Ejército continuar en las tareas de combate al crimen organizado, pero sin militarizar al país, advirtió el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa. Al hacer un balance del periodo ordinario que acaba de concluir, dijo que fue complicado y se dejaron pendientes importantes, como el nombramiento del fiscal anticorrupción, y la ley orgánica de la fiscalía general de la República,

Considera indispensable consultar sobre el asunto a la sociedad y a expertos

Barbosa exhorta a crear sin albazos una ley de seguridad interior que no militarice el país ■

Al realizar un balance del trabajo legislativo dijo que se achicó la iniciativa de EPN sobre la mariguana

que deben atenderse de inmediato, junto con la ley de seguridad interior que reclama el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. El coordinador perredista consideró que esta legislación que dará a las fuerzas armadas el

marco jurídico que requieren para seguir en la lucha contra el narcotráfico y la violencia, debe resolverse en enero, escuchando a toda la sociedad, a la par de la reforma que crea el mando policial mixto, que está detenida en la Cámara de Diputados.

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, convocó a realizar consultas con la sociedad antes de dictaminar la ley de seguridad interior ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

“El tema de seguridad pública siempre estará a cargo de las policías y si se pretende crear una nueva ley que deja esa responsabilidad exclusivamente en el Ejército y la Marina, sin profesionalizar y sanear a las corporaciones policiacas, a lo que se está apostando es a la militarización del país y eso no se puede permitir”, advirtió. El Congreso, recalcó, tiene que hacer las cosas bien, “sin albazos”, como el que algunos pretendían, al proponer legislar en la época navideña, con un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados en enero, “siempre y cuando se tenga el dictamen acordado, después de escuchar a organizaciones defensoras de derechos humanos, universidades, expertos, dado lo delicado del tema”. De lo contrario, dijo, la ley de seguridad interior se puede ir hasta febrero. Explicó que el periodo que acaba de concluir fue productivo en el Senado, aunque, debido a los complicados tiempos políticos que se vivieron, quedaron muchos temas sin resolver, entre ellos el del matrimonio igualitario, la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que el propio gobierno y el

PIROTECNIA

EN

Partido Revolucionario Institucional (PRI) frenaron por considerar que influyó en su derrota electoral de junio pasado. Igualmente recalcó, se “achicó” la iniciativa de Peña Nieto en torno a la mariguana, ya que sólo se regularizó su uso médico y quedó pendiente el nombramiento del fiscal anticorrupción, que debe resolverse al inicio del próximo periodo ordinario, en febrero. Durante enero, consideró, se pueden llevar a cabo las comparecencias de los 32 candidatos, hacer la auscultación y en febrero nombrarse al fiscal anticorrupción. Paralelamente, agregó, el Senado debe trabajar en la elaboración de la reforma constitucional para eliminar el artículo transitorio –que se introdujo en la reforma politicoelectoral de 2014– en el que se da paso automático al titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para convertirse en el primer fiscal general de la República. El senador Barbosa recordó que hay ya una iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) en esa materia y otras dos que deberán dictaminarse, para pasar después a la ley de la fiscalía general de la República.

TULTEPEC

Garantizar un salario digno, uno de los renglones en espera

Al cerrar su periodo ordinario, diputados dejan sin resolver temas claves de justicia ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados terminó su periodo ordinario de sesiones sin resolver temas fundamentales que formaban parte de la agenda legislativa, principalmente en materia de justicia y de su propia normativa interna. Según un balance de la mesa directiva, entre los asuntos que se quedaron en la congeladora están garantizar un salario mínimo digno para los trabajadores, expedir una ley en materia de desaparición forzada y el uso terapéutico de la mariguana. Debido a que la Cámara de Senadores aprobó en las últimas horas del periodo autorizar el uso médico de la mariguana, la Cámara de Diputados decidió analizar la minuta respectiva hasta febrero y convocar a un foro, así como sostener una reunión con el secretario de Salud, José Narro. Asimismo, la cámara decidió atender las observaciones que hizo el Alto Comisionado de la Organi-

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

13

zación de Naciones Unidas para los Derechos Humanos respecto de que los cambios aprobados en comisiones a la minuta del Senado de la ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes serían “particularmente regresivos”. También se retiró el dictamen para modificar la ley de trata, después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) observó que los cambios propuestos por los senadores sólo beneficiarían a los delincuentes, y en este punto se acordó abrir un diálogo con los grupos parlamentarios en el Senado. La cámara también dejó pendiente la revisión de su reglamento en materia de transparencia, sobre todo en lo que se refiere al ejercicio del gasto, así como la elección del presidente del comité de transparencia, que no ha podido instalarse porque el PRI y Acción Nacional (PAN) se disputan ese cargo. Para el tricolor, la secretaria

general del PRI, Carolina Monroy del Mazo, debe presidir ese comité, porque ella lo propuso y el PAN ya preside la mesa directiva, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la junta de coordinación política. El comité fue aprobado en abril y debió quedar integrado desde el 30 de julio. También quedó en el archivo la mayor parte del paquete de justicia cotidiana propuesto por el Ejecutivo, y, ante las críticas por el alcance de la minuta del Senado con la ley reglamentaria del artículo 29 de la Constitución, que regularía la declaratoria de estado de excepción, el tema se pospuso, al igual que la iniciativa priísta para una ley de seguridad interior. Otros pendientes son iniciativas para regular o suprimir las pensiones de los ex presidentes de la República, nuevas iniciativas que permitan definir los salarios y prestaciones máximas de servidores públicos.

EL FISGÓN


JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

14


Dependerá de Hacienda el alza a gasolinas a partir de enero ■

Pemex y la CRE atribuyen el incremento a la subida del petróleo y tipo de cambio

Habrá costos diferenciados por regiones debido a la logística, almacenaje y adquisición

JUAN CARLOS MIRANDA Y ANTONIO HERAS

La gasolina podría subir a partir de enero, ya que nuevamente será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que defina los precios máximos que regirán en el país antes de que se dé la liberalización y algunos de los elementos que la dependencia toma en cuenta para ello (como el precio internacional del petróleo y el tipo de cambio) se han incrementado en los últimos meses, comentaron funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Lo que estamos viendo es que el precio del petróleo es ligeramente más alto, el tipo de cambio es también más alto, y eso les puede dar a lo mejor alguna indicación”, dijo el comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, ante la pregunta de si el precio de los combustibles se modificará a partir del primero de enero. Sin embargo, aclaró que será hasta que la Secretaría de Hacienda establezca la metodología y los precios finales que van a aplicar en enero cuando se podrá saber con precisión el movimiento que hubo en los precios. “Todo lo que estén reportando analistas, sobre todo particulares, es especulación, por-

Rafael Ochoa, subprocurador de Profeco; Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía; Aldo Flores, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, y Carlos Murrieta, director general de Pemex Transformación Industrial, ayer en conferencia de prensa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

que las autoridades no estamos sacando ninguna estimación” dijo. Durante la presentación de la estrategia de flexibilización del mercado de las gasolinas y el diésel, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, insistió en que antes de que comience la liberación seguirá habiendo un precio máximo definido por Hacienda, el cual, entre otras

cosas, contempla los costos de transporte, almacenamiento, adquisición del crudo (por lo general en dólares), refinación y cobro de impuestos de los hidrocarburos. Destacó que a partir de enero habrá precios diferenciados por regiones, los cuales dependerán de los costos logísticos, de almacenamiento, adquisición y refinación, entre otros, que afecten a cada región.

Estados del centro del país, los más afectados, según la Amegas

Se agrava el desabasto en Zacatecas; automovilistas forman largas filas ■

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

Este miércoles se agravó el desabasto de combustible en diversos municipios de Zacatecas, incluida la capital y el municipio conurbado de Guadalupe, donde miles de automovilistas hacen largas filas, en algunos casos de kilómetros, por la falta de gasolina Magna y Premium, en la mayor parte de los establecimientos de Pemex. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó a través de un comunicado de prensa que los estaZACATECAS, ZAC.

dos del país donde hay desabasto son Michoacán, Puebla, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas. En Zacatecas, por lo menos en una veintena de pequeños municipios cercanos a Jalisco y Aguascalientes, ninguna gasolinera tiene ya combustible, incluidos los municipios zacatecanos de Jerez, Jalpa y Tabasco. En las zonas rurales los automovilistas también tienen problemas para movilizar sus vehículos por el escaso combustible. Mientras tanto, mediante un comunicado, Pemex informó que el desabasto de gasolina se cir-

cunscribe a la zona del Valle de México y que en el resto del país el suministro estaba normalizado; sin embargo, en Aguascalientes y Zacatecas el problema de desabasto se presenta desde la semana pasada y gradualmente se agravó. En la capital de Zacatecas y el municipio conurbado de Guadalupe miles de automovilistas hacen largas filas en las estaciones de servicio esperando a que lleguen camiones cisternas de Pemex a surtir combustible, aunque esas estaciones de servicio vuelven a quedarse sin gasolinas entre una y dos horas por la alta demanda de combustible.

El pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la noche del martes el cronograma que se seguirá durante 2017 para ir liberalizando el precio de las gasolinas en el país y que ya no dependa del gobierno, sino que sea definido por el mercado. En dicho cronograma se establece que la primera fase de la liberalización empezará en marzo en Baja California y Sonora y continuará en cuatro etapas más para cubrir todo el territorio nacional antes de que termine el año. Una segunda fase, cuya fecha es el 15 de junio, integra el resto de la

15

Noviembre de 2016 De Nov. 2015 a Nov. 2016

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

3

franja fronteriza del norte del país y después a Baja California Sur, Durango y Sinaloa el 30 de octubre. La fase tres, que incluye prácticamente a todo el país, se iniciará el 30 de noviembre, mientras que a las entidades de la península de Yucatán se les aplicará hasta el último día de 2017. García Alcocer recordó que la flexibilización será precedida por el proceso de “temporada abierta”, que empezó este 19 de diciembre en Baja California y Sonora, mediante la cual las empresas que lleguen al mercado nacional podrán rentar capacidad disponible de transporte y almacenamiento de Pemex. Aseguró que con el nuevo esquema se han comprometido inversiones hacia el país por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles. El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Aldo Flores Quiroga, dijo que para garantizar el abasto de gasolinas en el país la dependencia fijará una política pública de almacenamiento mínimo de combustibles que obligue a los comercializadores y distribuidores de productos petrolíferos que realicen ventas a estaciones de servicio o usuarios finales a que para 2025 tengan por lo menos 15 días de abasto seguro, pues hoy el país cuenta con capacidad de almacenamiento de apenas cinco cinco días. Agregó que esta política establece además la obligación de reportar semanalmente las existencias de petrolíferos (gasolina, diésel y turbosina), así como petróleo crudo, a partir del segundo semestre de 2017. El subprocurador jurídico de la Procuraduría Federal del Consumidor, Rafael Ochoa Morales, dijo que la dependencia fortalecerá las verificaciones para que las nuevas gasolineras den litros de a litro y que no haya abusos en contra de los consumidores.


Represión afuera del tribunal que juzga a Milagro Sala en Argentina ■ Golpean a diputados que querían presenciar el juicio oral a la dirigente en la provincia de Jujuy

■ A la líder de Tupac Amaru la acusan de daños agravados por un incidente ocurrido en 2009 STELLA CALLONI Corresponsal

Una diputada nacional fue golpeada, arrojada al suelo y tomada del cuello por policías y gendarmes que reprimieron en la provincia de Jujuy a un grupo de legisladores nacionales, sindicalistas y concejales que intentaban ingresar al juicio oral y público al que se sometió a la dirigente social Milagro Sala, a quien se acusó sin pruebas en esta y otras causas iniciadas por el gobernador oficialista Gerardo Morales. El abogado del gobernador acusó a la líder de Tupac Amaru de “instigación” y “daños agravados”, además de “coacción”, por lo que reclamó la máxima pena prevista en el Código Penal, que son ocho años de prisión. El tribunal aún no ha tomado una decisión. En este contexto la Cámara de Casación dos decidió elevar el caso de la ilegalidad de la detención de Milagro Sala, también diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), a la Corte Suprema de Justicia, debido al nivel internacional en que ha derivado la causa. Sala enfrenta hoy un juicio por un incidente sucedido en 2009, cuando manifestantes de un grupo que no era el Movimiento Tupac Amaru, al que pertenece la acusada, arrojó huevos a Morales, entonces senador por la Unión Cívica Radical (UCR). Pero entre otras irregularidades un supuesto testigo resultó ser empleado del ahora gobernador. La diputada nacional Mayra Mendoza, del Frente para la Victoria, quien fue brutalmente golpeada y tomada del cuello por un efectivo policial, relató los incidentes ocurridos cuando no dejaron pasar a los legisladores ni a otros funcionarios ni a líderes de derechos humanos. Dijo que esperaron bajo el sol más de una hora, cuando ya se habían entregado las listas de los que habían pedido autorización para estar en la sala del tribunal desde dos días antes. “Pedimos que nos dejen pasar. Había una compañera concejal de Lomas de Zamora y un efectivo la manoseó. Eso generó tensión”, aseguró, y añadió que a “Martín Rodríguez Alverti (presidente del Concejo Deliberante de HurlingBUENOS AIRES.

Milagro Sala, líder de Tupac Amaru, ayer en el tribunal donde es enjuiciada por un incidente sucedido en 2009, cuando manifestantes que no eran de su grupo arrojaron huevos a Gerardo Morales, entonces senador de la Unión Cívica Radical, y actual gobernador de la provincia de Jujuy. La dirigente es acusada de instigación, daños agravados y coacción, por lo que el abogado del mandatario estatal pide ocho años de prisión ■ Foto Afp

ham) lo sacaron a empujones, comenzaron a pegarle y se lo llevaron detenido a pesar de sus fueros”. En las últimas horas de la tarde de este miércoles, con todo el grupo parado ante la comisaría, se logró que lo dejaran libre. Por la tarde legisladores en Buenos Aires repudiaron en un comunicado la represión y de-

nunciaron la grave situación que vive el pueblo de Jujuy, cuando hay decenas de allanamientos, abuso de autoridad y el grave caso del asesinato de un joven de 21 años por negarse a declarar lo que se le imponía decir contra Milagro Salas. También hay graves denuncias de torturas. Raúl Zaffaroni, ex miembro de

la Corte Suprema y uno de los juristas más reconocidos internacionalmente, advirtió que es muy clara “la explotación de prejuicios racistas, de clase y de género contra Milagro. Pero eso solo no explica su detención a disposición del Poder Ejecutivo”, porque el gobernador lo reconoció cuando dijo ante las solicitudes de la Organización de Naciones Unidas y otros organismos internacionales que intercedieron por la dirigente indígena: “a esta mujer no la voy a soltar”. Lo que realmente horroriza a quienes quieren una sociedad de 30 por ciento incluido y 70 por ciento excluido es que una mujer pobre, militante, india y morena, organice a los excluidos y los desafíe, concluyó Zaffaroni. Mientras esto sucedía en Jujuy, en una de las varias marchas que se realizaron en esta capital, convocada por el comité por la liberación de la dirigente, miles de manifestantes bloquearon la avenida 9 de Julio. Otros movimientos sociales protestaron en las calles por la gravedad de la situación, mientras jubilados fueron ante el Congreso Nacional a “festejar la Navidad” con pan y agua y denunciaron que el gobierno mintió con el anuncio de la reparación histórica que no ha cumplido.

Mayra Mendoza, diputada argentina del partido Frente para la Victoria, fue golpeada ayer por la policía de Jujuy, que reprimió a sindicalistas y concejales que querían ingresar a la sala donde se realizó el juicio oral contra la dirigente de Tupac Amaru, Milagro Sala ■ Foto tuiteada por Gabriel Mariotto, diputado del Parlasur

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

16

En tanto, en la zona residencial de Palermo, un grupo de reconocidos científicos e investigadores decidió continuar la toma del Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación Productiva en rechazo al recorte presupuestal previsto para 2017, que reducirá la cantidad de becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina. La toma del edificio comenzó el lunes y se mantiene para “ejercer presión” ante el recorte del presupuesto, ya que esto impedirá el año próximo contratar a unos 500 becarios, que ya estaban trabajando en proyectos de investigación. La doctora en Arqueología Inés Gordillo, investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señaló que no sólo los becarios se quedan sin trabajo y sin perspectivas en el país, sino que además esas investigaciones se pierden y no van a tener continuidad”. Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) dijo que el gobierno se ha negado a dialogar y que por eso los científicos más importantes del país apoyan esta lucha, ya que son gravísimos los efectos de los recortes para proyectos reconocidos en el mundo y para la ciencia a nivel nacional.

Incrementos de más de 70 por ciento a servicios básicos

En este entorno tan complejo, en que se ha disminuido el consumo en 60 por ciento ante la inflación, cuyo incremento intentó ocultar el gobierno, se anunciaron nuevos aumentos de más de 70 por ciento en los servicios básicos, que resultan impagables en muchos sectores. Además, renunció este miércoles Isela Constantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas, empresa recuperada por el pasado gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se analizó esta tarde que la ex gerente empresarial estuvo bajo intensas presiones para que despidiera empleados y tomara medidas que no le parecieron éticas. En su remplazo se nombró a Mario Dell’Acqua, quien llega luego de su gestión como presidente de Intercargo, empresa estatal que presta servicios en tierra a las distintas aerolíneas. Entre sus decisiones más polémicas en ese cargo están los nombramientos de dos marinos retirados de la Armada, quienes encabezaron acciones operativas durante la pasada dictadura: Pedro Eduardo Giromini y Enrique Mauricio Piaggio. Éstos estuvieron en los cargos de gerente y subgerente de Prevención, Protección y Seguridad.


JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

■ A la

17

caza de Anis Amri, solicitante de asilo

Ofrecen 100 mil euros por tunecino que atacó en Berlín AFP

Y

DPA

Las autoridades alemanas empezaron este miércoles la cacería del solicitante de asilo tunecino Anis Amri, de 24 años, a quien clasificaron como “peligroso” tras la matanza perpetrada el lunes en un concurrido mercado navideño en esta capital, reivindicada por el Estado Islámico (EI) en Alemania. En el ataque murieron 12 personas y 48 resultaron heridas. La fiscalía antiterrorista publicó un aviso de búsqueda en el cual precisa que el sospechoso “podría ser peligroso y estaría armado”, y ofreció una recompensa de 100 mil euros por información que permita su captura. “A medianoche se emitió un pedido de captura en Alemania y en el espacio Schengen (Europa)”, declaró el ministro del Interior, Thomas de Maiziere. La policía judicial de la región de Renania del Norte-Westfalia, donde Amri residió algún tiempo tras su llegada a Alemania, a principios de este año, abrió una investigación. El sospechoso estaría vinculado a una red de presuntos reclutadores del EI en Alemania, según los diarios Süddeutsche Zeitung y Bild. La policía de Túnez registró la casa de la familia de Amir, cuyos integrantes aseguraron que tenían poco contacto con él. Los agentes indicaron que una billetera encontrada en la cabina del camión que embistió el bazar navideño el lunes pasado reveló la identidad del presunto atacante. El camionero polaco hallado muerto en la cabina, a quien el atacante robó el camión, intentó evitar la matanza. Su nombre era Lukasz Urban, de 37 años, y su cuerpo presenta puñaladas, golpes en la cara y un balazo de pequeño calibre. Presumiblemente BERLÍN.

REUTERS, AFP, THE INDEPENDENT DPA

Y

El gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, tomó este miércoles el control total de la ciudad de Alepo tras la salida de la última tanda de rebeldes, informó a Reuters el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, pese a que el desalojo de la población no ha terminado, señalaron opositores y una fuente de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Durante la jornada, más de mil 600 personas, entre civiles y rebeldes, fueron sacados a cuentagotas de la zona insurgentes del este de Alepo, a causa de una ALEPO.

forcejeó con el atacante para impedir el atentado, indicaron las autoridades. Las autoridades alemanas debatían sobre la necesidad de proteger las plazas públicas con bloques de cemento o la conveniencia de que haya patrullas militares en las ciudades como se hace en otros países europeos. Unas 800 personas se manifestaron en Berlín contra una marcha de unos 130 neonazis que exigieron el cierre de las fronteras alemanas. “No vamos a permitir que los incendiarios intelectuales usen este horrible atentado para instigar al odio”, aseveró el parlamentario verde Ozcan Mutlu, organizador del acto, en el que los participantes entonaron villancicos y canciones pacifistas.

MANIFESTACIÓN

CONTRA MARCHA DE NEONAZIS QUE

EXIGEN CERRAR LAS

FRONTERAS ALEMANAS

Unos 200 ultraderechistas alemanes protestaron frente a la sede de gobierno contra la canciller federal Angela Merkel. Entre ellos se encontraba Alexander Gauland, vicepresidente de la populista de derecha Alternativa para Alemania, quien responsabilizó al gobierno de Merkel del atentado. Un migrante marroquí de 25 años fue detenido este miércoles por las autoridades austriacas como sospechoso de presuntos planes de ataques “terroristas” durante los feriados navideños en la ciudad de Salzburgo, informaron fuentes locales. La Comisión Europea propuso una serie de nuevas medidas

para reforzar el arsenal jurídico contra la financiación del terrorismo y subsanar las carencias en los intercambios de información entre las autoridades de los estados miembros.

El ejecutivo europeo planteó, entre otras medidas, una nueva directiva que, de forma sistemática, haga del blanqueo de capitales una infracción penal y permita “remediar las diferencias”

■ Unos 50 habitantes logran huir de Mosul al Kurdistán iraquí: HRW

Ejército sirio tiene el control total de Alepo; retiran al último grupo de civiles y rebeldes

tormenta de nieve que dificultó la salida de los convoyes. Los habitantes que quedan en el este de Alepo debieron esperar 36 horas para salir de la ciudad en 20 autobuses de los 60 que entraron el martes en el enclave para evacuar a los últimos 3 mil pobladores, indicaron el OSDH y la televisión estatal. Ingy Sedky, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja para Medio Oriente, tuiteó

que todos los heridos y enfermos en estado crítico fueron sacados de Alepo en los últimos días. Más de 25 mil personas, rebeldes y civiles, abandonaron la ciudad desde el 15 de diciembre, según el organismo. Además del clima, la demora se debió a la necesidad de sincronizar las salidas de Alepo con las de las localidades chiítas de Fua y Kafraya, en la provincia de Idlib, sitiadas por los rebeldes,

indicó una fuente militar siria. En Turquía, la niña siria Bana Al Abed, quien escribió los tuits en los que describía el infierno que se vivía en Alepo, fue recibida junto a su familia por el presidente Recep Tayyip Erdogan. “Turquía siempre estará junto a sus hermanos sirios”, dijo. Bana, de siete años de edad, fue sacada de Alepo la semana pasada. Mientras, en Irak, Human Rights Watch denunció que mili-

entre las normativas nacionales en ese tema. La comisión también presentó un nuevo reglamento para reforzar el control de los movimientos de dinero en efectivo. cianos del Estado Islámico (EI) atacaron “deliberadamente” a civiles que se negaron a servir de escudos humanos cuando se retiraron de Mosul –segunda ciudad más grande de Irak y bastión de los yihadistas– ante la llegada de las fuerzas iraquíes. Unos 50 habitantes de la zona este de Mosul lograron huir hacia el Kurdistán iraquí, algunos de los cuales dijeron a HRW que el EI perpetró ataques con “obuses de mortero, francotiradores, coches bombas y artefactos artesanales”. Afirmaron que en los ataques aéreos de la coalición internacional y del ejército iraquí contra los yihadistas “también murieron civiles”.


MÓNICA MATEOS-VEGA

La poesía existe y hay que reivindicarla, afirma el poeta Alberto Ruy Sánchez (CDMX, 1951), de lo contrario, añade, ‘‘sería una derrota pensar que ésta y la belleza no tienen derecho a ser, porque ambas son una dimensión de la vida que no se puede borrar”. También ensayista, editor, autor de relatos novelescos, documentales y del Quinteto de Mogador, el ciclo de libros experimentales sobre el deseo, el escritor presenta Luz del colibrí (Ediciones Era), un diario poético, ‘‘una exploración del encuentro de los cuerpos entre el umbral de sombras de los sueños recién abandonados y el filo de las luces recién nacidas”. En entrevista con La Jornada, Ruy Sánchez insiste en que el acto de hacer poesía es y debe ser cotidiano. No obstante, todo lo negativo que nos rodea ‘‘quiere que no lo hagamos, que no nos demos cuenta. Pero la sensibilidad que abren tanto la poesía como la música nos permite estar alerta ante dimensiones humanas que normalmente no se despiertan si sólo nos instalamos en el memorial de agravios, el cual es parte de quienes lo provocan. Hay quienes, justamente, quisieran que nadie pensara en otras dimensiones humanas. ‘‘No todo mundo pone atención a las sutilezas humanas. Por eso hay que atreverse a usar los instrumentos que tenemos a la mano para explorarlas. El escritor Milan Kundera ya lo dijo: ¿por qué sigue existiendo la poesía o la novela con dimensiones literarias profundas? Porque muchos de los discursos que tenemos a la mano son diferentes, como el psicoanálisis, la economía o la política, y no penetran en esas dimensiones. ‘‘La poesía es un bisturí finísimo, único, que entra en ellas. Todo se empeña en que no veamos ni escuchemos con todos los sentidos. Pero cuando una presencia nos despierta todos los sentidos es posible la convivencia, atrevernos a estar de acuerdo en algo o con alguien, a pesar de estar en desacuerdo en otras tantas cosas.”

Abrirse a todo lo humano

Luz del colibrí habla ‘‘del deseo en sus manifestaciones luminosas, lo cual no quiere decir que exista lo opuesto; es más, todo un capítulo titulado Conjuros habla de las cosas desagradables de despertar juntos; el otro ronca, el otro huele, pero yo también, y todo eso somos’’, explica Ruy Sánchez. ‘‘No se trata de tolerar, sino de tener conciencia de que esa cotidianidad es lo humano y adquiere el valor que cada uno le da. No siempre es un acto consciente, pero como personas de-

Alberto Ruy Sánchez reivindica la poesía como acto cotidiano ■ Ediciones

Era publica la obra más reciente del autor, Luz del colibrí

■ El

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

18

también ensayista explora ‘‘el deseo en sus manifestaciones luminosas, lo cual no quiere decir que exista lo opuesto’’, indica en entrevista con La Jornada ■ Los políticos deberían esforzarse, no para acumular conocimientos musicales o literarios, sino para abrir sus sentidos, opina

‘‘Hay que trabajar hacia lo inesperado, pues de ahí surgirá la esperanza’’, sugiere Alberto Ruy Sánchez, a propósito del inminente comienzo de 2017 ■ Foto María Meléndrez Parada

El silencio y el sueño ALBERTO RUY SÁNCHEZ El sueño y el silencio se acompañan dentro y fuera. Yo te miro y tú, tal vez, miras al horizonte dentro del sueño. El silencio de mirarte es un concierto y en tu sueño el viento canta sin que yo pueda oírlo. El silencio de mirarte es aire en vilo, intervalo detenido entre dos notas. El silencio de mirarte tranquila, desnuda, dormida y plena es el zumbido callado que en mi pecho despierta a mil abejas.

Poema del autor incluido en su libro Luz del colibrí, publicado por Ediciones Era

bemos tener la disponibilidad para poder convertir en algo luminoso cualquier experiencia. ‘‘En India, una señora me dijo que ellos consideraban un mandala cualquier obra de arte que tuviera algo de belleza, pero que no había verdadera belleza si no era algo que ayudara a reflexionar y a sentir; por tanto, que ayudara a vivir. Por eso, gran parte del sentido de la vida no es que deba ser utilitario, pero por el elogio de la inutilidad evidente hay una utilidad profunda que tiene que ver con abrir los sentidos.” En opinión del poeta, quienes ejercen el poder ‘‘son personas unidimensionales, se asombran de que a algún político entre ellos les guste la música o que haya leído libros, cuando todos deberían hacer un esfuerzo, no para acumular conocimientos musicales o literarios, sino para abrir sus sentidos. ‘‘Lo más grave es que quienes ejercen el poder piensan que su manera de hacerlo, que su modo de pensar la economía, por ejemplo, es la única que debe existir. Son fundamentalistas de lo neo-

liberal. La idea económica neoliberal es un dogmatismo que se convierte en religión, y las personas que la ejercen son dogmáticas también de otras dimensiones de la vida, por eso es tan importante que los poetas, los escritores, los artistas, abramos el espacio hacia todo lo que es humano y distinto a como quieren decirnos que es el poder.” Una persona que no lee, continúa Alberto Ruy Sánchez, ‘‘no es terrible porque no ha acumulado más de tres títulos, eso no importa. Es terrible porque no sabe leer la realidad, pues los libros, la música, la poesía, ayudan a leer la realidad, a leer al otro, en sus dimensiones económicas y políticas también. ‘‘Gran parte de mi meta de escritor ha sido encontrar lo que tenemos en común y lo que tenemos de diferente, que es humanamente valioso.” El premio Xavier Villaurrutia 1987 trabaja en varios relatos acerca de la dimensión entre el deseo y el mal; ‘‘hay un personaje que me tiene obsesionado, la mujer que fue seducida por el asesino de Trotsky. Algunas novelas e incluso el reporte policiaco comienzan diciendo que era una mujer fea, ¿por qué? Eso me parece horrible, ¿cómo se puede empezar a hablar de una persona así? Ella fue dos años amante de Mercader, la enviaron a prisión por ser cómplice. Estoy con ese tema”. El 2017 se prevé incierto, añade, ‘‘pero hay que trabajar hacia lo inesperado, pues de ahí surgirá la esperanza. También debemos encontrar maneras cada vez más sutiles de ejercer la crítica, saber que algunos medios de comunicación son un lodazal, un canal del desagüe, donde hay de todo, incluso el estiércol que puede ayudar a que sea más fértil un campo. Hay que saber diferenciarlo. ‘‘Hay que saber administrar la información que se recibe para, al mismo tiempo, no hundirse en ese lodazal. Las artes ayudan a construir no un mundo aparte, sino instrumentos para leer mejor al mundo en todo lo negativo que tiene”, concluye quien codirige –con Margarita de Orellana– la editorial Artes de México.


JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Aunque considera necesario ejercer la acción penal correspondiente contra los dirigentes que no entreguen las cuentas claras de los recursos federales que se les asignan, el abogado especialista en deporte Melesio Piña afirmó que la falta de pericia de Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en estos menesteres lo llevó a enfrentarse de manera personal con algunos presidentes de federaciones, cuando hay otras formas de atender el asunto. El ex presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) comentó que habría bastado con que Castillo presentara ante la Secretaría de Hacienda la denuncia de que no podía justificar los recursos que se entregaron a la Conade porque había algunas federaciones que no lo estaban haciendo adecuadamente “para no enfrentarse de manera frontal con los federativos”. El que fuera asesor legal de diferentes asociaciones de atletismo desde los años 90 hasta los primeros del siglo XXI consideró que el caso tiene más de fondo que de forma, ya que no es sólo detener a algún dirigente por presunto peculado, sino que se hace un espectáculo de algo que pudo manejarse de otra for-

ABRIL

DEL

RÍO

La esgrimista Nataly Michel termina un año de claroscuros, en el que vino de menos a más para conseguir su primera calificación olímpica después de fallar en los dos ciclos anteriores, y por otro lado enfrentó lesiones, una cirugía en la muñeca antes de Río 2016, y después una reconstrucción de ligamentos en las rodillas por mecánica de movimiento inadecuada. Desde la recuperación, la floretista proyecta cambios en el entrenamiento para evitar más lesiones y sobre todo para progresar en la competencia mundial, pues su objetivo central es una medalla olímpica. “Ha sido un año de bajas y altas. Me dio gusto ir a los juegos, fue un sueño que logré y no era nada fácil”, comentó en entrevista la atleta, quien estuvo a punto de renunciar después de fallar en dos ocasiones la clasificación olímpica para Pekín 2008 y Londres 2012. Para la justa brasileña Michel había superado otra lesión de muñeca que ameritó quirófano, en abril de este año, y aunque ya enfrentaba molestias en las rodillas, consiguió el pase al ganar uno de los dos boletos en florete individual que repartía el preolímpico en América, para integrarse al cuadro de competencia de las 32 mejores del mundo en la cita veraniega.

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

A Castillo le faltó pericia en el caso de Lozano, dice especialista ■ Es

necesario castigar a quienes no entreguen cuentas claras, pero hay formas: Piña

■ “El

atletismo genera millones de pesos y no se sabe cómo manejaba el dinero el detenido” ■ Se está en vías de pagar la fianza y el directivo saldrá libre en cualquier momento: abogados

ma, acaso con un perfil más bajo. Insistió en que Castillo tomó por cuenta propia un litigio que pudo haber delegado a otras instancias, pues al final podría perjudicar más la presencia de México en el exterior, en el caso del atletismo, porque ahora se le verá como una federación corrupta, sin importar cómo termine el caso. El ex especialista olímpico en 400 metros y en el relevo 4x400 en México 68 consideró que el sistema mexicano ha propiciado que en varias federaciones no se lleve a cabo un desarrollo deportivo adecuado y que no ayuden a cumplir el derecho constitucional de brindar la cultura de éste a la sociedad en su conjunto. De ahí la necesidad de que haya una transformación radical en el sistema nacional y que se ga-

ranticen los recursos que deben entregarse al deporte federado, por lo que los diputados y senadores deben legislar para que se determine un porcentaje del Pib (producto interno bruto) para esta rama y que no se rija por la voluntad de cada régimen y pase 8 mil millones de pesos a 2 mil sin ningún sustento jurídico. Al referirse a la actual Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), cuyo titular, Antonio Lozano, está detenido en el Reclusorio Sur acusado de peculado por 4.8 millones de pesos, Piña Oregel indicó que en su época de asesor jurídico de otras federaciones anteriores se generó gran cantidad de recursos por el 7 y 14 por ciento que se retiene a los deportistas nacionales y extranjeros de los premios.

Agregó que con la entrada de Lozano a la federación se cobra también por el aval de las carreras y de acuerdo con la importancia de la competencia se fija el importe, por lo que no duda en que al año se genera un bolsa más grande, ya que ahora prácticamente no hay fin de semana en que deje de organizarse una competencia en el país. Criticó a la administración actual de la FMAA porque el cobro por el aval de las carreras debería haberse administrado por un fideicomiso para que ese recurso se invirtiera en las justas infantiles y juveniles que el gobierno no financia, pero Lozano prefirió no crear esa figura mercantil y no se sabe bien a bien la forma en que se maneja ese dinero. Desde su punto de vista, en

■ La esgrimista no logró ir a Pekín y Londres; en Río fue eliminada

Tras superar lesiones y cirugías, Nataly Michel aspira a una medalla olímpica

buena medida el dirigente propició su detención, ya que en al menos un par de ocasiones se le advirtió que lo estaban investigando y hasta se llegó a burlar de la autoridad gubernamental, por lo que ahora pagó esa falta de tacto y de llegar a una negociación –que no significa dejar para comprobar gastos– deberá hacer aclaraciones. Mientras, un grupo de tres abogados que no se identificó, pero que mostró el expediente legal del titular del atletismo nacional, mencionó que el juez que lleva al caso ya determinó la fianza –se habla de garantizar el pago de 4.8 millones de pesos–, por lo que de no haber ningún incidente, anoche mismo Lozano podría haber abandonado el reclusorio o hacerlo la mañana de este jueves. Así se unió a la histórica representación de siete esgrimistas mexicanos en Juegos Olímpicos, competencia en la que nunca habían asistido más de dos nacionales. En la justa, la jalisciense, campeona centroamericana y medallista panamericana, quedó eliminada al perder su primer combate frente a la estadunidense Prescod Nzingha y como integrante del equipo de sable femenil terminó en séptimo lugar por escuadras. “Fue una experiencia increíble, me dejó con la chispita de que quiero más, pero el tema de las cirugías ha sido difícil. Te hace valorar cada cosa que haces”, dijo la atleta, quien se desplaza con cierto cuidado por un andador del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, que ha sido su casa desde hace cinco años. La deportista espera volver a la competencia en la primera Copa del Mundo de 2017, en marzo en Polonia.

■ SACAPUNTAS Nataly confía en regresar a las competencias en la Copa del Mundo de Polonia, en marzo de 2017 ■ Foto Jam Media

El atletismo mexicano genera mucho dinero, pero pocos deportistas de alto rendimiento.


Dependerá de Hacienda el alza a las gasolinas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

¿Será suficiente un centenar de policías federales para cambiar la “percepción” de inseguridad?

Represión afuera del tribunal que juzga a Milagro Sala en Argentina

n Golpean a diputados que querían presenciar el juicio oral

Ruy Sánchez reivindica la poesía como acto cotidiano

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5715

Pemex y CRE atribuyen incremento a subida del petróleo y tipo de cambio

REPIQUE

n

16

n

AUMENTAN A 33 LOS MUERTOS POR EXPLOSIÓN EN TULTEPEC

Ediciones Era publica la obra más reciente del autor, Luz del colibrí

La medida, por la logística, almacenaje y adquisición

n

n

18

A Castillo le faltó pericia en el caso de Lozano, dice especialista n

Es necesario castigar, pero hay formas, señala Melesio Piña

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

5

Se agrava el desabasto de combustible en Zacatecas

n

n

n

De acuerdo con estrategia, costos diferenciados por regiones

n

Ciudad de México. El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que suman ya 33 decesos a causa de la explosión en el mercado de San Pablito, de Tultepec. La víctima fue identificada como Alma Montes. n Foto: La Jornada

Avala el INE sanciones a dos partidos por denuncias frívolas Al PRI por truquear fotos y al PAN por usar nota periodística de prueba

n

n

Fallar a la paridad de género, tara cultural, califica el consejero presidente

15

n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.