Para el Centro de Abastos, de los peores años

Page 1

01-231214_Maquetación 1 23/12/14 12:51 a.m. Página 1

Para el Centro de Abastos, de los peores años

Martes 23 de diciembre de 2014

n Se

Año 17

Número 5199

desplomaron las ventas, afirma el patronato Canaco pedirá

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Ligera mejoría con las fiestas decembrinas, pero no llega ni al nivel alcanzado en octubre

a candidatos compromisos ante notario n Tienen las puertas abiertas para presentar sus proyectos, aclara

De sombras sin caudillos

Samuel Estrada n 6

Tlatlaya y Ayotzinapa, los detonantes sociales de este sexenio

n

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

n

n

Parece que las personas decidieron recortar sus compras, explica Martínez Rosales M ISA

POR LOS NORMALISTAS

Samuel Estrada n 5

Sonia ve aún posible la alianza PAN-PRD

Ni las compras para las posadas han reactivado las ventas en el Centro de Abastos n Foto: César Rivera

n

Dirigente de la OFAP acusa a policías de inventarle cargos

La madre de uno de los 42 normalistas desaparecidos porta un cartel durante una misa oficiada por los jóvenes este lunes en Ayotzinapa n Foto: La Jornada

Ricarlos I n 6

La encabezaría el blanquiazul, dice la senadora

n Dos

“compañeros de la mesa política” se sumarán a su proyecto, adelanta; hoy dará los nombres

Jorge Torres n 3


Y es que basándose en la ambigüedad de la metodología y de las preguntas aplicadas, cada quien se enarboló como el rival más fuerte, con Alejandro Zapata como el de mayor presencia mediática, Sonia Mendoza como la que mejor trabajo ha hecho entre la militancia, y Mario Leal como el que menor voto negativo tendría.

Como en los cuentos del siglo XIX, misma historia, diferentes versiones, y todas ciertas. Salvo los detalles, de que Alejandro Zapata tiene la ventaja de haber sido candidato una vez, haber fungido como senador, diputado y alcalde, y además este año sonó fuerte en los medios nacionales, aunque de manera negativa, videograbado en una fiesta con bailarinas y desnudistas contratadas por un oscuro contacto panista que hoy está acusado de narcotráfico, al mismo tiempo que en el Congreso de la Unión se efectuaba la discusión sobre las leyes secundarias para la reforma energética.

VERSIONES PANISTAS

pobreza y marginación en el estado, a pesar de que aún no empieza la veda electoral. La razón que esgrimen, justamente los comicios del próximo año. Dicen no querer enturbiar la competencia política en caso de que algún actor político quiera usar las cifras para sacar tajada.

w ¿Cuarto en discordia? w El secreto de Sedesore w Destape de Morena

ciones antes de la contienda.

Hoy, se espera que Sonia Mendoza haga un anuncio que, de confirmarse, podría afectar en gran medida al desarrollo del cuento: dos de los cinco precandidatos estarían declinando a su favor.

RICARLOS I

Y de la misma manera, desde la tarde de ayer se corrió la voz entre los canales informativos sobre la posibilidad de que se agregara un cuarto contendiente, un diputado local de la “nueva ola” panista que, de ser cierto que se une a la contienda, tendría

como apoyo a algunos de los sectores más influyentes del panismo potosino, entre ellos, al marcelismo. Y hablando de cosas ocultas, resulta que la Sedesore se reservará los datos de la última medición de

La Sedesore se reservará los datos de la última medición de pobreza y marginación en el estado, a pesar de que aún no empieza la veda electoral n Foto: César Rivera

L LAMADA

PERDIDA

Sonia Mendoza, por su parte, ha hecho su tarea, visitando cada municipio del estado y a sus comités, agregando simpatizantes entre la militancia. El problema es que dicho reconocimiento hacia afuera del partido podría no ser del mismo nivel.

Y Mario Leal, quien regresa al estado luego de pasar una década en el Servicio de Relaciones Exteriores. Aún encanchándose en la política potosina, decidió negarse desde el principio a la posibilidad de declinar sus aspira-

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Difícil sería discernir si dichas cifras serían beneficiosas para uno u otro candidato, si no se tuvieran los números del Inegi y otras agrupaciones estadísticas en el país, donde se ha visto que San Luis Potosí se ha quedado rezagado en cuanto a desarrollo económico e industrial, que el índice de confianza de los inversionistas ha disminuido también, que a nivel región no ha creado los empleos en el mismo nivel que los estados vecinos, junto con Zacatecas, y que hay incluso alertas internacionales para no visitar la entidad por la delincuencia que se vive en varias de sus regiones.

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

S

e acerca la Navidad, pero el movimiento político al interior del PAN se encuentra lejos de estar en descanso. Luego de la convocatoria oficial emitida la semana pasada por el partido para seleccionar a su abanderado por la candidatura al gobierno del estado, aparte de no haber conseguido acordar un “candidato de unidad” que evitara las posibles divisiones que surgen de las contiendas internas, las lecturas que varios aspirantes dieron a sus resultados en la encuesta previa revelaron que no están dispuestos a ceñirse a la verdad oficial que proclame el Comité Estatal, hoy presidido por Jaime Galván.

2

Basta con ver, también, las declaraciones de los comerciantes de la Central de Abastos, quienes advierten que este ha sido de sus peores años, si no es que el peor. Las causas: gasolinazos, competencia desleal, ingreso de autoservicios que acaparan buena parte de la producción con sus prácticas comerciales, e incluso los cambios en los patrones de conducta de la población. Así que a quién protege Sedesore reservando esos números, si al electorado o a los candidatos del partido en el poder, es lo que sabremos hasta pasadas las elecciones.

Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional realizó su destape para la alcaldía capitalina. Manteniendo el perfil pretendidamente ciudadano y académico, se invitó a Joaquín Muñoz Mendoza, quien ya en su momento buscara la candidatura por la entonces “coalición de izquierda”, formada por PRD, PT, Movimiento Ciudadano y el aún informal Morena. Al final, la coalición se rompió, y los tres partidos presentaron candidatos propios, Manuel Nava, Irma Martínez y Juan Sánchez Ramos, respectivamente, que apenas lograron pasar juntos del 10 por ciento de la votación.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


PAN aún no descarta alianzas con la izquierda, sostiene Sonia Mendoza n

Todavía se está a tiempo de lograr algo positivo, asegura la senadora panista

Jorge Torres n La senadora de la república y aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a la candidatura a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, informó que el blanquiazul sigue sentado en la mesa con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y los demás partidos de izquierda para llegar a un acuerdo en cuanto a la alianza política, pues aún se está a tiempo de lograr algo positivo. Agregó: “creo firmemente que se llegará a un acuerdo político entre varios partidos de izquierda y Acción Nacional que nos pueda permitir llegar más fuerte a la contienda de 2015”, aunque

Sonia Mendoza Díaz reiteró que no habrá candidatura de unidad en Acción Nacional para la gubernatura del estado n Foto: César Rivera

aclaró que de darse la alianza esta sería encabezada por el PAN.

Asimismo, comentó que aún no concluyen las pláticas con el PRD y el Partido del Trabajo, las

Mediante asambleas distritales elegirá Morena a sus candidatos n Aún

no se puede hablar de nombramientos: Gabino Morales

Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, señaló que en la reunión del Consejo Nacional del partido se acordó que el 4 de enero se emitirá la convocatoria respectiva en donde se elegirá a los candidatos mediante asambleas distritales. Asimismo, aseguró que, aunque Sergio Serrano Soriano ha sido señalado como el candidato a la gubernatura, aún no está definido hasta que se haga oficial mediante el proceso respectivo. Dio a conocer que se invitó a Joaquín Muñoz Mendoza para que sea candidato a la alcaldía capitalina. Morales Mendoza expuso que por el momento no se puede hablar de candidatos porque no

Jorge Torres n El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, adelantó que la confederación va a participar en la vida política del estado, pues argumentó que “los estatutos dicen que la actividad política es el complemento de la actividad sindical”, por lo cual aseguró que van a presentar candidatos en los municipios, en las regidurías y en algunas diputaciones locales y federales. En el caso del candidato a la gubernatura, indicó que la CTM se mantendrá institucional a lo

hay uno como tal de manera oficial, aunque destacó que estas dos personas son los perfiles que seguramente estarán listos: “estamos platicando con ellos y con otros muchos en el estado y hay mucha gente que ha manifestado su interés por participar; estamos manejando los perfiles, estamos viendo, pero vamos a hacerlo con todos los procedimientos del ley”, indicó. Detalló que en la reunión se trató también la plataforma política de Morena en cuanto a educación, salud y otros rubros. Explicó que se le dieron 15 días al partido para realizar propuestas al Instituto Nacional Electoral, también se tocaron temas como la preparación del proceso electoral del 2015, en donde, adelantó, el partido postulará candidatos en todas las posiciones en disputa.

De igual manera, mencionó que mediante una asamblea distrital, el 1 de febrero de 2015, se elegirá a los candidatos de representación proporcional y plurinominal. Agregó que “el método es que en los 300 distritos del país se va a hacer la asamblea, en los 300 se va a elegir al candidato de mayoría en cada distrito; cinco hombres y cinco mujeres, 10 por distrito, y a su vez se van a separar por subscripción electoral y se van a encapsular las posiciones de las diputaciones”. Por último, el líder de Morena aseguró que el partido saldrá a conquistar la confianza de la ciudadanía, pues lo que buscan es la simpatía y el respaldo de los ciudadanos electores, prueba de ello, recalcó, son las reconocidas personalidades políticas que disputarán cargos por Morena.

cuales el PAN necesita entablar porque se requieren aliados para fortalecer las candidaturas, como ha hecho el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al hacer coalición con el Verde Ecologista y Nueva Alianza en algunos casos. Recordó que la posibilidad de que se logre una alianza partidaria tiene como plazo legal el 14 de febrero, cuando vence el término para registrarlas, de acuerdo a los tiempos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. En cuanto al proceso interno panista para la gubernatura, señaló que ya no será posible una candidatura de unidad dado que, aunque se trabajó durante ocho meses en la mesa política y hubo diálogo con todos los integrantes, no se logró un acuerdo, por lo cual consideró que eso no cambiará.

A LQUIMIA

Se mantendrá institucional a lo que dictamine el PRI, señala

que dictamine el Partido Revolucionario Institucional sobre quién es el mejor perfil que pueda abanderar al partido de cara a 2015 para que la confederación le dé todo su apoyo y logre mantener la gubernatura del estado. Aunque fue cuestionado sobre “su gallo priísta” para las elec-

ciones del año entrante, sostuvo que la CTM se mantendrá dentro de lo establecido hasta que el partido haga sus anuncios, pues todos los que se han mencionado son buenos perfiles y tendrán el apoyo de la confederación: “todos son afines; tanto funcionarios como diputados, como

La senadora expuso que lo que provocó que no se llegara a un acuerdo sobre un candidato de unidad fue porque cada aspirante manifestó su legítima aspiración de participar en el proceso interno para buscar la candidatura, a pesar de lo cual, aseguró, seguirá el diálogo con todos los aspirantes. De igual manera, anunció que dos personas se estarán sumando a su proyecto, pero sólo adelantó que son compañeros de la misma mesa política, personajes que anunciará este martes en rueda de prensa. Cuestionada sobre si vislumbra al posible contendiente del PRI, advirtió que el tricolor es como “una caja de Pandora”, en donde al final será “la mano que mece la cuna” la que decida quién encabezará el proyecto priísta. Finalmente, en cuanto a las declaraciones del senador Octavio Pedroza Gaitán, mencionó que respeta sus palabras, pero dijo que no debería descalificar a ninguno de los aspirantes de la mesa política “que sí tuvieron el valor” de seguir construyendo en favor del partido, además de que debe ser respetuoso de las decisiones de la militancia, la cual al final del día es quien ha decidido las candidaturas del partido.

Y ALIANZAS

Schesüs MB

CTM participará en la vida política del estado, adelanta el dirigente n

n

empresarios; todos son buenos candidatos, pero la silla es una. Vamos esperar que esa silla se decida, todos son amigos de la CTM y la misma les corresponderá de igual manera”, señaló. Cabe destacar que, aunque no quiso hablar sobre sus aspiraciones políticas, se ha manejado que

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

3

n

Ramírez Guerrero buscará la diputación federal por el distrito tercero con cabecera en Rioverde, aunque el partido no tiene la certeza de qué tan conocido sea en ese distrito, pero el líder sindical tendría el apoyo a nivel nacional de la CTM y es probable que “en la repartición de cuotas” le entreguen esa candidatura, pero tendría que competir con figuras como el actual edil de Rioverde, Alejandro García Martínez, los diputados locales Ramón Guardiola, Enrique Acosta Páramo y Angel Badillo Anguiano, además del ex diputado local José Luis Ugalde.


Pretenden evitar algún sesgo en las elecciones: Sedesore

Los resultados de la medición de pobreza, hasta después de comicios n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, Fernando Chávez Méndez, informó que no se darán a conocer los resultados de la última medición de pobreza y marginación en el estado llevada a cabo por el Coneval sino hasta después de las elecciones de 2015, ya que, según dijo, se busca evitar que estos resultados puedan tener algún tipo de sesgo sobre los comicios. Indicó que 2014 ha sido muy importante en el tema del desarrollo social para la entidad, pues este año se focalizaron recursos en las comunidades más necesitadas, esto gracias a la reforma de la Ley de Coordinación Fiscal, que estableció las bases para que el cien por ciento de los recursos para los municipios se dirija a las familias con mayor marginación. Consideró, de igual forma, que se logró avanzar en el tema de vivienda, electrificación, agua potable, sobre todo en las comunidades más dispersas del estado, además de construcción de caminos, ya que muchas veces los propios distribuidores de los productos básicos les aumentan los precios a las personas más pobres por la dificultad de llevar los productos hasta esas comunidades. Chávez Méndez puntualizó que

anteriormente para cualquier administración estatal era más fácil direccionar los recursos para obras en la capital potosina, que es donde se concentra la mayoría de la población, pero no volteaban a ver a las comunidades más alejadas, ya que no les redituaba políticamente, pero esto ahora ha cambiado. Finalmente, insistió en que “ahora, afortunadamente, muchas de estas comunidades ya

cuentan con todos los servicios básicos. Estamos esperando la presentación de los resultados de la nueva medición de Coneval, que estaba programada para realizarse en los primeros meses de 2015, y estamos seguros que vamos a tener resultados muy positivos e importantes, sin embargo, por el tema de las elecciones, parece que se darán a conocer hasta el mes de julio”.

Acciones coordinadas entre vecinos de planteles y la policía

Durante las vacaciones, vigilancia permanente en escuelas de Soledad n

n Con el propósito de evitar que las escuelas de Soledad de Graciano Sánchez sufran algún robo, daños o destrucción en sus instalaciones, las sociedades de padres de familia de cada centro escolar tienen todo el respaldo de la Dirección de Seguridad Pública municipal para que se proteja el patrimonio educativo. Lo anterior lo manifestó el director de Educación, José Luis Castro Castillo, quien señaló que al iniciarse el programa de vacaciones diciembre-enero, las autoridades escolares se coordi-

Cadenas productivas se han fortalecido, asegura la Sedarh n

n La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos informó que en el rubro de impulso a la competitividad rural e incremento de la oferta de alimentos, bienes y servicios, en nuestro estado se invirtieron mil 570.4 millones de pesos en el fortalecimiento de las cadenas productivas prioritarias, lo que se tradujo en empleo e ingreso para las familias rurales. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la dependencia estatal, Héctor Rodríguez Castro, quien agregó que se apoyó a productores de maíz, frijol, chile, cítricos, caña y café, que trabajan 92 mil 765 hectáreas. Indicó que estos apoyos se dieron a través de acciones de financiamiento, acompañamiento técnico, elaboración de proyectos, así como con la adquisición de 37 tractores y 1 mil 87 equipos, con una inversión de 346.7 millones de pesos. Con ello, agregó, se puede decir que nuestro estado cuenta

naron con los padres de familia para que en este periodo se realicen labores permanentes de vigilancia para evitar atracos o daños a las instalaciones. Con acciones coordinadas entre los propios habitantes, vecinos de las escuelas y la policía municipal, existen guardias de colonos que vigilan la mayor parte del día para que los pandilleros y atracadores no hagan de las suyas. Toda esta labor de vigilancia comunitaria es respaldada de manera permanente por la policía municipal.

Castro Castillo dijo que es muy difícil colocar una patrulla en cada institución educativa, sin embargo se llevan a cabo rondines de vigilancia y la policía permanece atenta para responder al llamado de la ciudadanía. En este contexto, el funcionario dijo que se tratará de evitar cualquier robo de equipo en las escuelas. Este año, durante las vacaciones de verano se tuvo solamente un incidente de robo en una escuela ubicada en El Morro, y la intención es que esto no vuelva a suceder.

al día de hoy con un parque de maquinaria de 11 mil 547 tractores que dan cobertura al total de la superficie que cíclicamente se cultiva en la entidad. Añadió Rodríguez Castro que para fortalecer la cadena productiva del café y beneficiar a 76 productores, se ha apoyado la producción de material vegetativo con el fin de recuperar áreas afectadas por las heladas de años previos, se instalaron quince invernaderos de tipo malla-sombra para plántula de café, ocho semilleros viveros y se entregaron apoyos para la adquisición de 141 mil plantas más. Además, dijo, para este sector, a la fecha se ha dado cobertura a las más de 4 mil hectáreas afectadas por las heladas, para beneficio de 4 mil 487 cafeticultores. Con ello estas acciones, se fortalecen las principales cadenas productivas de nuestro estado y así se impulsa el desarrollo de los productores potosinos, finalizó.

Reportan 417 apoyos en el programa

Se aplicaron $2 millones en la atención a víctimas n

Fernando Chávez aseguró que este año se focalizaron recursos en las comunidades más necesitadas n Foto: César Rivera

La inversión asciende a mil 570 mdp

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

4

n Desde que inició el Programa de Apoyo a Víctimas Directas, Indirectas y Colaterales (PAVDIC) en el Centro de Atención a Víctimas del Delito, durante 2014, se ha apoyado a las víctimas en cuatro rubros: educación, gastos funerarios, gastos médicos extraordinarios, viáticos, alimentación y hospedaje a víctimas de alto riesgo y en gastos extraordinarios generados por el desarrollo de las actividades propias del Cavid como los traslados originados por diligencias y gestiones, informó la titular del mismo, Julieta Méndez Salas. Agregó que “con este programa se busca de manera oportuna disminuir la gran escala de victimización y abrir las puertas a las personas en esta situación para brindarles el apoyo necesario y una intervención óptima, confiable, íntegra y eficaz para la resolución de los efectos o daños que puedan surgir de manera perjudicial en la vida de las mismas”. Durante el presente año se eje-

cutaron dos millones de pesos en este programa, destinados principalmente a apoyar a las víctimas, estos se vieron reflejados en los 417 apoyos para las víctimas y se cumplió cabalmente este programa. Con este programa, además, se vigila que se dé prioridad a las víctimas de escasos recursos, se realizan visitas de observación y seguimiento a los apoyos que lo ameriten a fin de incrementar la certidumbre a la población, además de promover en todo momento la denuncia y previsión del delito. Finalmente, la funcionaria apuntó que se busca incrementar la población a la que se brindan estos apoyos, promover este programa para que mayor cantidad de personas lo conozca y por ende pueda acceder al mismo, así como monitorear a los beneficiarios al momento de ser otorgado el apoyo y verificar el uso de éste o su evolución en el proceso dependiendo del tipo de apoyo otorgado.


Samuel Estrada n Al cierre de 2014, el presidente del Patronato del Centro de Abastos de San Luis Potosí, Pablo Martínez Rosales, aseguró que este año ha sido de los peores en la historia de la Central de Abastos, no sólo por la falta de ventas, sino por el desplome en los precios de muchos productos y porque parece que las personas decidieron recortar sus compras y empezarlas más tarde por cuestiones económicas. Expuso que desde octubre hasta hace unos días las ventas se habían desplomado totalmente, y aunque si bien en los últimos días se han incrementado ligeramente a causa de las fiestas decembrinas, esto no ha sido suficiente para llegar siquiera al

Este año ha sido de los peores para la Central de Abastos n

Se espera que a principios de enero haya una recuperación, señala el Patronato

nivel que se tenía antes de octubre, sin embargo, comentó que se espera que al finalizar el año y a principios de enero haya una recuperación considerable. Dijo que, por ejemplo, en el caso del jitomate, de estar en niveles por arriba de 500 pesos la caja, ahora se consigue hasta en 150 pesos, y este no es el único

B AJAS

VENTAS

Guto

La administración no ha sido notificada n

n

Ayuntamiento, al margen ante destitución de Zapata Meraz n

Jorge Torres n La síndico municipal María Eugenia Rivera Fernández mencionó que el ayuntamiento se mantendrá al margen, en una postura respetuosa de la ley y de las instituciones judiciales, en el tema de la anulación que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la designación del cargo de regidor a José Antonio Zapata Meraz, que pasó a manos de Leticia Gómez. Destacó que la administración municipal aún no ha sido notificada, por en cuanto ocurra se acatará la orden dictada desde los tribunales. La polémica de este caso se generó a partir de la licencia solicitada por la regidora Nadya Edith Rangel Zavala, por lo que el cargo pasaría a manos de la suplente, Luz Elena Teresita Corripio, quien lo rechazó, por lo que Zapata Meraz asumió el cargo, aunque, al considerar que se violentaba el principio de equidad de género, Leticia Gómez promovió un juicio, el cual terminó con esta resolución.

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

5

Rivera Fernández aseguró que el ayuntamiento capitalino se va a mantener al margen, como hasta el día de hoy, en una posición respetuosa de la ley y de las instituciones judiciales que en este caso ya se han pronunciado, por lo que reiteró que para el municipio será muy respetable que la posición sea ocupada por uno u otro regidor, de acuerdo a la resolución emitida. “Esencialmente tendremos que ser notificados de la resolución. Hasta el día de hoy no tengo conocimiento si el ayuntamiento ya ha sido notificado”, indicó. Sobre si las decisiones tomadas en el Cabildo con la participación y votación de Zapata Meraz no ocasionará algún problema a la administración por esta resolución, aseveró que no pasará, puesto que estuvo legitimado en el cargo en tanto no había una resolución que lo separara, y él asumió el cargo bajo protesta, por lo cual las resoluciones que se tomaron en Cabildo con su participación están protegidas.

caso, sino que varios productos han tenido este comportamiento recientemente, por un lado debido a que el alto precio provocó una menor demanda y ahora la esta ha causado que se baje el precio o, por otro lado, se tuvo que importar productos. Martínez Rosales indicó que, anteriormente, desde antes de

comenzar diciembre ya era evidente la afluencia de personas, sobre todo de municipios y comunidades cercanas a la capital potosina, que acudían a la Central de Abastos a comprar todo lo necesario para las posadas, sin embargo, ahora ya hasta la segunda quincena de diciembre es cuando se ha comenzado a

ver este movimiento. Finalmente, puntualizó que, de cualquier forma, hay el optimismo de que a principios del próximo año haya una recuperación, esto impulsado ahora con la compra de la mandarina, el cacahuate, la caña y los tamarindos, que son productos típicos de la temporada invernal.

El año fue considerado malo para abastos no sólo por la falta de ventas, sino por el desplome en los precios de muchos productos y porque parece que las personas decidieron recortar sus compras y empezarlas más tarde por cuestiones económicas n Foto: César Rivera

Recepción de cartillas del S.M.N.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 12/a. Zona Militar, comunica que la recepción de cartillas del S.M.N. de los conscriptos clase 1996, anticipados y remisos, que obtuvieron dicho documento de identidad militar en esta entidad federativa durante el año 2014 y anteriores, será en las instalaciones que se indican, los días 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de enero de 2015 de las 0800 a las 1300 horas, con el objeto de que entreguen la mencionada cartilla para cumplir con sus obligaciones militares durante el año 2015, como sigue: Instalaciones del 40/o. Batallón de Infantería (San Luis Potosí, S.L.P.) con domicilio en Calzada de Guadalupe No. 515, el personal de los siguientes municipios:

San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, San Nicolás Tolentino, Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Charcas, Venado, Santa María del Río, Cerritos, Ahualulco, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes, Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos, Moctezuma, Santo Domingo, Tierra Nueva, Guadalcázar y Villa Juárez. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Matehuala, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Matehuala, Villa de Guadalupe, Vanegas, Villa de la Paz, Cedral y Real de Catorce.

Instalaciones del 36/o. Batallón de Infantería (Cd. Valles, S.L.P.) con domicilio en carretera Valles-Tampico km. 3.5, el personal de los siguientes municipios:

Cd. Valles, Tamuín, Tamasopo, Tanlajás, Ébano, El Naranjo, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Xilitla, Coxcatlán, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Aquismón, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Matlapa, Tampacán y San Martín Chalchicuautla. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Rioverde, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Cd. del Maíz, Rioverde, Lagunillas, Cd. Fernández, Santa Catarina, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Alaquines.

Para mayor información se ponen a su disposición los Nos. telefónicos: 01800 837 62 99 y 8 14 09 15 y el correo electrónico cecoo.12zm@sedena.gob.mx, o acudir personalmente a la oficina de reclutamiento de la 12/a. Zona Militar, de lunes a viernes de la 0800 a las 1300 horas en Calzada de Guadalupe No. 515, en San Luis Potosí, S.L.P.


Samuel Estrada n La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí señaló que los aspirantes y candidatos a cualquier cargo público que pretendan contar con su apoyo, por supuesto que tienen las puertas abiertas para presentar sus proyectos, sin embargo enfatizó que en esta ocasión se asegurarán que todos los compromisos y promesas que hagan para con los afiliados los firmen ante notario público. Al respecto, el presidente de Canaco en la entidad, Gerardo Zermeño Pérez, señaló que desde su sector y de parte de los afiliados hay muchas solicitudes y peticiones para todos los que quieran ser aspirantes a algún puesto de elección popular, sobre

Canaco pedirá compromisos firmados ante notario público n

Los políticos deberán comprometerse a trabajar, advierte Gerardo Zermeño

todo para que se ponga atención a todas las zonas de la entidad en donde priva la anarquía y no se respetan las reglas del comercio legal y establecido. Indicó que se tendrá especial cuidado en comprometer a los políticos a que realmente trabajen por el bien de San Luis Potosí y que se cumplan estos

Me volvieron preso político, asegura

Líder de la OFAP acusa a policías de inventarle cargos n

Ricarlos I n Luego de haber sido detenido el jueves por la mañana, el líder de la OFAP, Francisco Alejo Huerta, presentó una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido a que entre los cargos que se le fincaron, a pesar de haber sido detenido por encadenarse a las puertas del Palacio de Gobierno durante una manifestación rodeado de medios de difusión, oficialmente se le mantuvo encarcelado por supuestamente portar un arma. “Es una aberración lo que se está haciendo ya por parte del gobierno”, reclamó el quejoso, “estábamos rodeados de medios el día que me detuvieron frente a la puerta del palacio; yo no dañé nada del inmueble, ni siquiera impedí el paso, incluso fueron los policías los que pudieron dañar la puerta al remover el herraje para retirarme del lugar, pero ahora resulta que me acusan de llevar armas, como si uno fuera tan tonto para llevar armas a una manifestación pacífica”. Ellos, refiere, simplemente estaban obedeciendo las órdenes de Benito Ramos, “él es el coordinador de los operadores políticos de la subsecretaría de Gobierno, quienes se encargan de tratar con las agrupaciones populares y las organizaciones sociales, y quienes se encargan de canalizar los apoyos, los cuales se han entregado casi sólo a asociaciones comparsas, a los grupos que luego votan por el PRI”. Incluso una vez detenido, quisieron inventarle más cargos, asegura, pues “me acusaban de supuestos ultrajes a la autoridad, que incluso les desgarramos los uniformes a los guardias del palacio, cuando todos los medios fueron testigos que en ningún momento nos opusimos al arresto, ni golpeamos a nadie. Lo que sí hicieron los policías es que me trajeron paseando de comandancia en comandancia, para llevar-

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

6

me al final a la procuraduría, a pesar de que se me estaba deteniendo por supuestamente violar el Bando de Policía y Buen Gobierno, que es una simple falta administrativa, y ya en la procuraduría me inventan lo de los ultrajes a la autoridad y portación de arma”. “Ya en los separos si no es por la defensa y por la intervención de Derechos Humanos, que envió a una representante, Adelina, que vieron que no íbamos a ceder a lo que me querían imputar, es que me dejaron salir, varias horas después de las 36 horas legales por falta administrativa. Pero incluso querían imponernos una fianza y que presentara una disculpa por manifestarme pacíficamente, es un atropello, ya por donde se le vea me volvieron preso político, tal vez sin querer, con sólo pedir eso”. La detención del jueves

El jueves por varias horas, el líder de la OFAP se mantuvo en protesta encadenado a las puertas del Palacio de Gobierno, luego de varios intentos, frustrados por el mismo personal de vigilancia del palacio, de instalarse en plantón sobre la plaza de Armas en las noches anteriores. En esas ocasiones, a pesar de que otras asociaciones como el SUTSGE y Antorcha Campesina estuvieron por meses ocupando el frente del edificio, nunca se les removió. Esa es una muestra, advierte Alejo, de que hay preferencias en el actuar con las organizaciones sociales, “los de Antorcha hasta pusieron un escenario, nos tratan como ciudadanos de segunda, nos niegan los derechos a manifestarse pacíficamente, sólo porque no pertenecemos a sus agrupaciones y no votamos por ellos, y nos niegan apoyos y programas que son para darse a todos los potosinos, no sólo a sus favoritos”, finalizó.

compromisos: “hay zonas como el Centro Histórico o el mercado de abastos que son un verdadero caos; el tema de los centros nocturnos que no respetan los horarios, etcétera; hay muchos casos en los que tiene que haber mano firme”, puntualizó. Por su parte, Alejandro Pérez Rodríguez, vicepresidente de Canaco, comentó que “la cámara está abierta a todos los partidos y a todos los aspirantes, a todos los vamos a recibir por igual y ojalá quieran venir a presentarnos sus estrategias y sus proyectos; algunos sí se han acercado, pero sí, que quede claro que las promesas que vayan a exponer van a quedar registradas incluso ante notario”. Lamentó que ha pasado que algunos aspirantes van a la Canaco o a cualquier otro espacio y hacen promesas que van en determinado sentido, como

pudiera ser por ejemplo reordenar el comercio ambulante en el Centro Histórico, pero al mismo

Gerardo Zermeño Pérez

n

tiempo se reúnen con organizaciones sociales a las que les prometen mayores espacios.

Foto: César Rivera

Les encontraron dos navajas y un arma de fuego hechiza

Capturan a dos de los presuntos asaltantes de Las Pozas de Xilitla n

n Derivado del registro de robos a turistas en las inmediaciones del paraje conocido como Las Pozas de Xilitla, y una vez que las autoridades estatales llevaron a cabo reuniones emergentes en ese municipio, se pusieron en marcha diversos operativos que empiezan a dar los primeros resultados. Fue así como ayer lunes, en un operativo encubierto de la Policía Ministerial del Estado, fueron ubicados dos presuntos sospechosos que dijeron llamarse Román y

Abraham, quienes mostraron una actitud de nerviosismo y trataron de huir hacia la sierra; al dárseles alcance, se les interrogó sobre su actitud, manifestando que han trabajado como halcones para la delincuencia organizada y que al carecer de dinero, andaban viendo a quien atracaban. Al realizárseles una revisión, se les encontraron dos navajas y un arma de fuego hechiza, calibre 22. Su localización y captura, como se ha señalado, se llevó a cabo en las inmediaciones del

paraje turístico conocido como Las Pozas de Xilitla, en el tramo la Cebolla-Santa Mónica que es un camino o vereda que lleva de Xilitla al lugar mencionado. Continúan las investigaciones vinculadas a estas personas y a otros delincuentes de quienes ya se tienen datos, que pueden permitir su captura, proporcionados por autoridades ejidales de la región; el objeto, además de capturarlos, es recuperar tantos los objetos personales, como de valor económico de los afectados.

época mucho del personal del Imes sale de vacaciones, siempre hay trabajadores de guardia para que puedan atender a todas las personas que requieran del servicio para que se les pueda, sobre todo, canalizar a otras instancias como Cavid, en donde les pueden prestar servicios como el jurídico y sicológico. Comentó, de igual forma, que en esta época quien acude al instituto es porque se trata de una emergencia, por lo que de inmediato se les canalizaría a institu-

ciones como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Cavid y/o a la propia Procuraduría Estatal, a través de su fiscalía especializada en delitos sexuales. Indicó que afortunadamente en San Luis Potosí existen varias instancias que apoyan la estrategia transversal de inserción de la perspectiva de género en todos los servicios que se ofertan, pero en particular a las mujeres, como sería en este caso a las víctimas de violencia.

En el Imes siempre hay trabajadores de guardia: Saldaña

En temporada navideña aumentan casos de violencia contra mujeres n

Samuel Estrada n En el marco de la presentación de la campaña Libre de Violencia para concientizar a favor de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, la directora del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Andrea Saldaña Rivera, reconoció que en la temporada navideña, lejos del espíritu de paz y armonía de la que se habla, se presentan casos de violencia contra la mujer, crisis sicológicas, etcétera. Señaló que si bien en esta


Textualismo

De sombras sin caudillos ÓSCAR G. CHÁVEZ

La querella de México, 1928; A orillas del Hudson, 1920; El águila y la serpiente, 1928; La sombra del caudillo, 1929; Aventuras democráticas, 1931; Memorias de Pancho Villa, 1936; Muertes históricas, 1958; Febrero de 1913, 1963; por mencionar algunas. No puede omitirse, por la temática histórica, pero dentro del ámbito de la lucha de independencia, Mina el mozo: héroe de Navarra, 1932; donde aporta por primera vez un dato preciso, que no obstante el testimonio irrefutable, la historiografía oficial se empeña en continuar difundiendo el dislate: no era Francisco, nunca lo fue. Martín Javier: Martín en honor del padrino, de la madrina, del bisabuelo y otros parientes, y Javier para que sobre él velase uno de los cinco santos protectores de Navarra. Sin embargo es recordado de manera general, por su obra La sombra del caudillo, en la que relata las purgas post revolucionarias ocurridas durante el proceso reelectivo de Álvaro Obregón, y que culminarían con la matanza de Huitzilac, el 3 de octubre de 1927. México entraba a la época moderna marcada por los hados de los ídolos sedientos. Sombras de sangre marcarían su porvenir. Años más tarde, durante el sexenio presidencial del general Lázaro Cárdenas, el país de los caudillos revolucionarios fue desterrado y entró en letargo; las sombras, no obstante, perseguirían a la mayor parte de sus presidentes. Asesinatos y crímenes de estado, que como maniobras políticas realizadas en aras de una estabilidad nacional, pretendieron justificar sangrientos procederes, disfrazados de actos en beneficio de la patria. El mismo Cárdenas no escapó a ellos; cerró su sexenio con los asesinatos encubiertos de los simpatizantes de Juan Andreu Almazán, durante las elecciones en que resultó electo como su sucesor el general Manuel Ávila Camacho. De ahí en adelante las sombras de la muerte siempre acompañarían a sus sucesores, quienes directa o indirectamente ordenaron o encubrieron los hechos en que eran asesinados aquellos que por oposición al régimen instaurado, y por la vía de la protesta, actuaban mediante la legítima inconformidad. Enemigos de la patria que debían ser desaparecidos. Los regímenes más violentos fueron aquellos que sucedieron el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines. Primero, López Mateos y sus represiones en contra de ferrocarrileros, médicos y profesores, hallaron sangriento corolario con el brutal asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, el 23 de mayo de 1962. No escapó ni su esposa en avanzado estado de gravidez. Díaz-Ordaz, su sucesor, no logró establecer la tranquilidad para un país que se empeñaba en hacer patente su rechazo a la situación de aquellos años. Matanza

de copreros para legitimar sindicatos blancos, afines al gobierno, en 1967, en Acapulco. La violencia se dirigió también contra el sector estudiantil que mediante marchas y protestas organizadas evidenciaba el descontento contra un régimen autoritario. Una pretendida tranquilidad para los Juegos Olímpicos, fue obtenida por el derramamiento de sangre universitaria; el dos de octubre, la noche de las luces de bengala y las bayonetas sangrantes; se mostró al mundo los alcances violentos del aparato gubernamental mexicano. Tlaltelolco, la sombra permanente de la represión no desterrada aún del imaginario nacional. La matanza perpetrada en el sexenio de Luis Echeverria, un jueves de Corpus de 1971, evidenció nuevamente la incapacidad del gobierno para solucionar mediante el diálogo. Señor de horca y cuchillo iniciado en el laboratorio de represión violenta y de sangre, que fue el régimen que le antecedió. 120 muertos en las cercanías de San Cosme, frente a cuerpos de seguridad oficiales que actuaron omisamente sin impedir los hechos. Fueron también víctimas de esta violencia oficial en aquel sexenio, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, luchadores sociales y líderes de los movimientos populares en la zona de la Montaña de Guerrero. Asesinatos de estado orquestados por lo que el historiador Pedro Salmerón Sanginés, al hacer un recuento detallado de cada uno de los crímenes que abultan la enorme lista de aquellos que fueron asesinados, ha denominado el mismo PRI de siempre. Vendrían luego, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, las matanzas de Aguas Blancas, en 1995, y Acteal un 22 de diciembre de 1997; ésta última ayer cumplía 17 años de haber ocurrido. Omisión e impunidad, las rúbricas del estado mexicano. Felipe Calderón también aportó su cuota de sangre e incrementó las sombras de muerte sobre el aparato oficial. Una guerra declarada de manera irresponsable que generó una gran cantidad de muertes inocentes entre la población civil. Daños colaterales y necesarios, arguyó aquel que logró mantener un gobierno –obscurecido por nubarrones de fraude electoral–, por obstinación personal y mediante un aparato militar enviado a las calles en función de policía. Violaciones a los derechos humanos y abusos, nunca procesados, en contra de la sociedad civil. No es necesario abundar en datos sobre la problemática actual de violencia engendrada por un estado incapacitado para mantener la estabilidad y el orden en todos los sectores poblacionales. Tlatlaya y Ayotzinapa, cercanas, han sido los detonantes sociales de este sexenio. Nada parece indicar que aquí concluirán estos hechos; sin embargo la capacidad de respuesta y reclamo de la ciudadanía frente a estos abusos es cada vez más evidente; el descontento y la inconformidad han logrado permear a todos los niveles. Es tiempo de dejar atrás el país de los crímenes de estado; el de las sombras que tanto obsesionaron a Martín Luis Guzmán; entre ellas, las de su padre y de Benito Juárez, que fueron sus últimas acompañantes; mudos testigos sus retratos. Es tiempo de salir de un entorno en el que es patente la ausencia de caudillos y la presencia constante de las sombras.

Tlatlaya y Ayotzinapa han sido los detonantes sociales de este sexenio

#RescatemosPuebla151

n

Foto: La Jornada

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

M

ientras pensaba en Carmen, la nieta recién llegada de España, recorrió lentamente su sillón de trabajo separándose con dificultad del escritorio; se incorporó y aflojó un poco el nudo de la corbata al tiempo que buscaba una galleta para Capri, el mimado y viejo perro. Gotas de frío sudor comenzaron a perlar su frente; la sensación le era familiar, tres veces la había ya experimentado. Refugio Hernández, el conserje de las oficinas, escuchó el pesado golpe contra la puerta del despacho a las 22:45 horas. 22 de diciembre de 1976, Martín Luis Guzmán Franco, escritor, militar, periodista, político, había fallecido. De la capilla número siete de Gayosso –de Félix Cuevas–, fue trasladado el féretro al Palacio de Bellas Artes; dos columnas de infantería del Ejército Mexicano recibieron los restos. El grado de coronel le había sido conferido en 1914, por despacho de los generales Francisco Villa y Lucio Blanco. Un poco después de las cuatro de la tarde del día 23, el féretro fue introducido a la cripta del panteón Español de la Ciudad de México; sobre ella, una alta columna rectangular de concreto armado, con la inscripción: Coronel Martín Luis Guzmán 21-VI1853— 29-XII-1910. La patria no siempre recuerda y honra las virtudes de sus hijos; una clara alusión al padre del escritor. El lote funerario había sido adquirido en abonos; el enganche y su primer pago habían sido desembolsados en época de crisis económicas, durante el primer destierro en España. Antes del sepelio, y flanqueado por un joven y adusto Porfirio Muñoz-Ledo, secretario de Educación, Agustín Yáñez, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua –de la que Guzmán fue miembro de número–, y representante del gobierno de la República, pronunciaba la oración fúnebre: Hay vidas ejemplares en cuya tumba inician perennidad intangible. […] Liberal a marcha martillo, se reveló en sus empeños estudiantiles y en sus primeros escritos; luego asociado al esclarecido grupo del Ateneo de la Juventud –par de José Vaconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Julio Torri–, concurrió a la reforma espiritual del país y por cauce lógico, se sumó a la Revolución, en la hora de su estallido: actor y cronista, figuró cerca de Francisco Villa –una de sus últimas alegrías fue la traslación de sus restos al Monumento de la Revolución–; más tarde colaboró con la causa de la República Española; memorable la batalla que, al realizarse en México el Primer Congreso de las Academias de Lengua Española -1951-, libró por la autonomía de sus corporaciones; […] En fin, desde 1959, consagró su clara inteligencia, su tenacidad, a construir y poner en marcha la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, magna obra en cuyo desempeño lo acechó la muerte. Tampoco echaremos en olvido la dignidad con que desempeñó el cargo de senador de la República. Quienes tuvimos el privilegio de conversar con don Martín, aprendimos, admiramos el orden arquitectónico de su discurrir, su rigor lógico, su apropiada elocución, cualidades que resplandecen a lo largo de su obra literaria, que para mí culmina en las Memorias de Pancho Villa, donde con lenguaje precario elemental, distinto al de otros libros, mantiene vivo el interés, al hilo copioso de páginas: lección suprema de maestría. En efecto, Martín Luis Guzmán es un gran maestro de la lengua española: uno de sus clásicos, cuyos prolijos trabajos de concepción y expresión, transformación de la realidad en el arte, mediante la fantasía y el señorío del idioma, se nos dan en sencillez, ajena por completo a formulismos retóricos. Leerlo, sobre ser ocupación gustosa, es aprender secretos en el oficio de a comunicación menester indispensable para gente a cualquier nivel. Martín Luis resumió su postura vital en tres términos: fidelidad a la vocación, amor al oficio, repudio a la improvisación. Había pasado al panteón de las letras patrias, al de la hagiografía de lo heroico, en la discreción de la tumba familiar; a ella bajaron los tres hijos y el secretario de Educación. La familia declinó cortésmente el propósito presidencial de sepultarlo en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Fue el adiós al Axkaná González de El águila y la serpiente. La obra de Martín Luis Guzmán comprende títulos relacionados con el proceso revolucionario, entre ellas:

7


SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

TIXTLA, GRO.

Padres de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre demandaron al nuncio apostólico Christophe Pierre interceder para que el papa Francisco pida al gobierno de Enrique Peña Nieto que busque y entregue con vida a sus hijos. Pidieron también al representante del Vaticano en México, quien la mañana de ayer ofició una misa en la normal rural, que en el mensaje de Navidad ore por sus familiares, y medie para que sean recibidos el próximo año por el pontífice, a quien desean expresarle personalmente sus vivencias. Entrevistado después de dialogar cerca de una hora con los padres de familia en el auditorio de la normal rural de Ayotzinapa, ubicada en este municipio, Christophe Pierre dijo: “me entregaron peticiones, que son esencialmente una manifestación de su dolor, y por supuesto lo voy a transmitir al Santo Padre; no puedo decir más por el momento”. Explicó que el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias, lo invitó a participar en este “momento de oración; me da mucho gusto de ver que la Iglesia esté acompañando a estas personas, que son católicas. “Hemos compartido su dolor, pero también, como lo han visto a través de esta convivencia, de esta celebración eucarística en ocasión de la celebración de la Navidad, para dar más esperanza a estas personas. El papa Francisco está enterado de todo lo que está pasando”, apuntó.

“El papa Francisco está enterado de todo lo que está pasando”, dice el nuncio apostólico Minutos después de las 9 de la mañana, ante cientos de personas, entre padres de los normalistas ausentes, Christophe Pierre ofició una misa en la cancha de basquetbol del plantel, acompañado de Garfias Merlos y el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Alejo Zavala. En la ceremonia religiosa se colocó un altar delante de 43 butacas vacías, con la fotografía de cada uno de los jóvenes desaparecidos. Cuando Garfias Merlo leyó los nombres de los 43 estudiantes y cuando se realizó la comunión, algunos padres y feligreses lloraron. Durante la homilía, el nuncio apostólico expresó su ale-

■ Compartimos su dolor, señala Christophe Pierre al oficiar una misa en Ayotzinapa

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

8

“El Papa está con ustedes”: nuncio apostólico a padres de normalistas ■ “Presentimos que los muchachos están vivos; no nos dejen solos”, claman familiares de las víctimas gría de estar en Ayotzinapa “para compartir su dolor, y alentar en nuestros corazones una gran esperanza. Todo el mundo sabe lo que están sufriendo ustedes”. Hizo un reconocimiento a la Iglesia católica en Guerrero: “lo peor cuando uno sufre es sentirse solo, abandonado, pero ustedes no están solos; estamos con us-

tedes, el Papa está con ustedes también”. Expuso que uno de los caminos que la Iglesia ofrece “es una campaña permanente de oración. A veces, cuando estamos tristes y abandonados, hasta pensamos que somos abandonados de Dios, y no es verdad. En este momento hay que pedir a Dios que nos dé

la luz y la esperanza, que tal vez humanamente hemos perdido”. Llamó a los padres de los estudiantes desaparecidos a no perder la esperanza, “la fe, pero sobre todo el amor. Con la fuerza del amor podemos reconstruir nuestras vidas y rencontrar la capacidad de reconciliarnos y la capacidad de perdonar; es difícil

perdonar, lo sabemos, pero no podemos vivir sin hacerlo”. Al final de la misa leyó un fragmento de una oración de san Francisco de Asís. Después de la misa, Garfias Merlos ofreció una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado de Christophe Pierre. El arzobispo de Acapulco comentó que los padres de los normalistas ausentes les pidieron su intervención “para que les den una respuesta a la desaparición de sus hijos”. Ellos, agregó, aseguran que las autoridades tienen a sus hijos,y les piden que se los entreguen vivos. El prelado subrayó que la Iglesia ha ofrecido acompañamiento y atención, “haciendo una oración permanente; tenemos una campaña de oración no sólo en Acapulco, sino en todas las iglesias de México, y continuará. Nos reuniremos el 14 de enero en Ayotzinapa para celebrar otra eucaristía”. Sobre la petición de los padres de familia de que los representantes de la Iglesia católica intervengan ante el gobierno federal, “todavía no lo hemos platicado, pero buscaremos el diálogo directo para hacer llegar a las autoridades su demanda. Mencionó que cada uno de los padres entregó al nuncio apostólico cartas personales para que Familiares de los estudiantes desaparecidos participaron ayer en la misa ofrecida por el nuncio apostólico Christophe se las haga llegar al papa FranPierre en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero ■ Foto Lenin Ocampo cisco, a quien piden que exija al gobierno que busque a sus hijos y los presente con vida. Más tarde, en Acapulco, alGUAJOYIHADISTAS gunos de los padres de los estudiantes ausentes ofrecieron una conferencia de prensa, en la Escuela Superior de Educación Física, acompañados de integrantes del Frente Único de Normales Públicas de Guerrero, en la que pidieron a la sociedad no dejarlos solos en la lucha por la búsqueda de sus familiares y no dejarse manipular por el gobierno. Clemente Rodríguez, padre del normalista Cristian Alfonso Rodríguez, reprochó: “¿Cuántas fosas nos va arrimar el gobierno? Yo presiento que los muchachos están vivos. No nos dejen solos. Me hace falta ese pedazo de ser que es mi hijo; para mí es muy triste, el gobierno me ha roto el corazón en mil pedazos”.

MAGÚ

CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/12/14 01:32 a.m. Página 1

Vera: necesario reaccionar ante la barbarie LEOPOLDO RAMOS

Desde el viernes pasado la Seido interroga al alcalde de Cocula; busca aplicarle arraigo

Corresponsal

SALTILLO, COAH.

En los tres órdenes de la administración pública, los integrantes del crimen organizado son vistos como parte de la estructura gubernamental, y para los empresarios y miembros del sector financiero “son colegas y compañeros de negocios”, advirtió Raúl Vera López, obispo de Saltillo. En su mensaje con motivo de la Navidad, consideró que “es momento de reaccionar ante la barbarie de seguir construyendo un mundo solamente para unas pocas personas; Cristo nos invita a eso, y a que pongamos la mirada en los más vulnerables”. Añadió que “Jesús nos convoca esta Navidad a que nos decidamos a construir otro mundo, otro México y otro Coahuila; a escuchar el clamor de los pobres, que están sufriendo en Coahuila, en el país y en el mundo. “Este clamor nos hace reaccionar para no seguir multiplicando el número de pobres que están sin trabajo, sin techo, sin alimento, sin justicia. Escuchemos la invitación de Jesús a abandonar las prácticas políticas y económicas que generan pobreza, violencia y desprecio contra las personas”, expuso.

Rumbo extraviado “Esta sociedad que expulsa y elimina a las y los hijos predilectos de Jesús, que cierra sus oídos a la voz de tantas víctimas, y que desecha a millones de pobres, está extraviando su rumbo, y hundiéndose en la propia corrupción y violencia que ella misma ha generado. La impunidad y el cinismo han sustituido a la justicia y al derecho, y la deshonestidad ha expulsado a la ética de las instituciones en las que se sustenta el entramado social”, aseguró. “Los grupos del así llamado crimen organizado son vistos por no pocos funcionarios de México y Coahuila como organismos simbióticos con las estructuras de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. En el mundo empresarial y financiero que les lava el dinero, son vistos como colegas y compañeros de negocios”. Frente a esto es preciso poner atención “en las mujeres y los niños víctimas de la trata y de la esclavitud moderna; en los jóvenes que no tienen el derecho a vivir las ilusiones del futuro que todo joven debería tener, mismos que son expuestos a una existencia cruel, donde su destino final es la muerte o la cárcel; en las personas que padecen hambre y en quienes mueren por esa causa; en quienes no gozan de un ingreso, producto de un trabajo estable; quienes tienen un trabajo con salarios miserables y deben deambular por las calles en el comercio informal, o alquilarse limpiando cristales, lavando coches o sirviendo como halcones”.

Es la segunda vez que el presidente municipal declara ante fiscales federales

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Descartan que César Miguel Peñaloza Santana haya desaparecido, como reportó su esposa

ALFREDO MÉNDEZ

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) interroga desde el pasado viernes por la noche al alcalde del municipio de Cocula, Guerrero, César Miguel Peñaloza Santana, a quien pretende arraigar por 40 días, confirmaron ayer fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR). Sin precisar detalles respecto de las declaraciones que ha dado el presidente municipal ante fiscales de esa institución, los funcionarios entrevistados aseguraron que Peñaloza Santana compareció en cumplimiento a una orden de localización que fue librada en su contra la semana pasada por funcionarios de la Seido. Esta es la segunda vez que el edil de Cocula es requerido por las autoridades ministeriales, a raíz de la investigación que realiza la PGR por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. La primera comparecencia de Peñaloza Santana ocurrió a mediados de octubre pasado, cuando el alcalde acudió a las instalaciones de la Seido y, después de declarar varias horas, fue liberado. De acuerdo con documentos judiciales, existen diversos testimonios de policías de Iguala y de Cocula, así como de sicarios del grupo criminal denominado Guerreros Unidos, quienes ante fiscales de la PGR han asegurado que varios agentes municipales

ARMANDO G. TEJEDA

de Cocula fueron quienes entregaron vivos a 43 normalistas a delincuentes, que posteriormente los habrían ejecutado y quemado, y sus cenizas tiradas al río San Juan. Entrevistado en octubre pasado, después de rendir declaración ante la Seido, el alcalde de Cocula, de filiación priísta, rechazó tener conocimiento de que los policías de su municipio estuvieran ligados al ataque, detención y desparición de normalistas de Ayotzinapa.

El edil de Cocula tenía una orden de localización, que cumplimentó la PGR La esposa del edil Peñaloza Santana, Lizbeth Alarcón Rodríguez, reportó el sábado pasado la desaparición de su pareja. El líder del PRI en Guerrero, Cuauhtémoc Sandoval, informó durante el fin de semana, en una entrevista radiofónica, que el alcalde “fue llevado en calidad de presentado a la PGR el viernes”. Catorce policías municipales de Cocula, además de Salvador Bravo Bárcenas, director de Seguridad Pública de esa localidad, que limita con Iguala, están detenidos y enfrentan un proceso penal por su presunta implicación en el asesinato y desaparición de normalistas. Apenas el pasado 10 de di-

■ Corresponsal

Para recordar el 17 aniversario de la masacre de Acteal –en la que fueron asesinados 45 indígenas tzotziles en Chenalhó, Chiapas–, pero también para reclamar “justicia para los normalistas de Ayotzinapa”, diversas organizaciones sociales españolas, a petición de movimientos de estudiantes mexicanos en el extranjero, reclamaron a las autoridades de México que se termine con la impunidad en el caso de los normalistas desparecidos. En Madrid se llevó a cabo un acto simbólico frente a la embajada de México, mientras en Barcelona se realizó una concentración y se entregó una misiva con tres peticiones concretas sobre el caso Ayotzinapa. En Madrid, unas 20 personas se concentraron frente a la embajada de México, en la céntrica avenida de San Jerónimo, para desplegar una enorme pancarta

LA PIÑATA TIENE CACA-HUATES DE A MONTÓN

ROCHA ciembre diputados de oposición exigieron la detención del presidente municipal de Cocula, en un

acalorado debate con los priístas en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Realizan protestas en Madrid y Barcelona en apoyo a normalistas

Organizaciones sociales reclaman en España justicia para Ayotzinapa alusiva a la tragedia en Iguala, Guerrero, además de que se mostraron fotografías de los normalistas desaparecidos y se encendieron veladoras, además de depositar flores en señal de duelo. Los actos eran para llamar la atención de la delegación diplomática mexicana en Madrid, presidida por la embajadora Roberta Lajous, actualmente de vacaciones en México, donde a principios de enero acudirá a la reunión de embajadores con el presidente Enrique Peña Nieto. Desde las asociaciones de estudiantes y mexicanos en Barcelona y Madrid –entre las que están el movimiento #YoSoy132–

se instó a la plataforma de las Marchas por la Dignidad, que hicieron un acto conjunto para reclamar al gobierno de Peña Nieto por la situación en la que se encuentran los normalistas y sus familiares. En Barcelona, donde las asociaciones de estudiantes mexicanos son más activas y numerosas, se concentraron unas 50 personas frente al consulado, donde también se entregó una carta que llevaba el respaldo de numerosas organizaciones civiles, sindicales y estudiantiles de la región. En la misiva se advierte que al cumplirse casi tres meses de

los hechos de Iguala, donde perdieron la vida seis personas y fueron “desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”, las asociaciones presentes “expresamos nuestra indignación por las desafortunadas palabras emitidas por la Presidencia en torno al llamado a superar la tragedia de Ayotzinapa, y al ya me cansé del titular de la Procuraduría General de la República –Jesús Murillo Karam–, que son un agravio más a la larga lista de desatinos del Estado en la procuración de justicia y en la prevalencia de los derechos humanos”.


MÉXICO SA

◗ Barril sin fondo: 48.20 dólares ◗ Finanzas públicas petrolizadas ◗ México, en sentido contrario

a “volatilidad pasajera” no deja de causar estragos en lo que queda de la economía nacional, y ayer el precio del barril petrolero de exportación cayó a 48.20 dólares y el tipo de cambio de nueva cuenta se incrementó para cerrar la jornada en 14.97 pesos por dólar en ventanilla bancaria. A lo largo del año, el petroprecio mexicano se ha desplomado 48 por ciento (poco más de 44 dólares por barril) y el peso se ha devaluado 14 por ciento frente al dólar, pero en las altas esferas financieras del gobierno federal aseguran tener todo bajo control, aunque sea del enemigo.

Para animar el ambiente, el Banco de México previene sobre la posibilidad de que la rentabilidad de los proyectos derivados de la reforma energética se reduzca por la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo, “y con ello afectar el desempeño de la economía nacional”, al tiempo que advierte que si la producción petrolera interna sigue en descenso, la cuenta corriente también podría resultar afectada negativamente. La caída de los precios del petróleo ha influido en los mercados cambiarios y se ha exacerbado la desaceleración de las economías emergentes por la disminución del precio de las materias primas, como el crudo”. Además, “existe el riesgo de que otras reformas estructurales, como la de competencia, no tengan el impacto esperado” (La Jornada, Susana González). Sobre el tema, Consultores Internacionales enciende los focos rojos, porque “la alta dependencia de las finanzas públicas de los recursos petroleros avizora para el próximo año un escenario difícil”, por lo que es necesario “no sólo cubrirnos ante la volatilidad de los precios, sino reconfigurar los ingresos hacia fuentes fiscales más sostenibles”, en el marco de “la austeridad como principio básico del desempeño público, que elimine excesos, gastos innecesarios y poco productivos”.

Las finanzas públicas están altamente petrolizadas, pero no sólo las federales, sino las estatales y municipales. “Los ingresos petroleros han contribuido en los últimos 15 años con cerca de 35 por ciento de los ingresos presupuestarios del gobierno federal. Con la reforma energética se introdujo una nueva estructura de los ingresos petroleros” y para 2015 el presupuesto federal dependerá en 29.5 por ciento del oro negro, con un precio estimado de 79 dólares por barril y un tipo de cambio de 13.40 pesos por dólar. En este sentido, apunta Consultores Internacionales, “el mayor efecto del menor precio de venta del petróleo para las finanzas públicas será la ‘desaparición’ de los excedentes petroleros, y los principales afectados serán los estados y municipios y los fondos para pensiones. De acuerdo con las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que sirve de marco para la ley del fondo petrolero, los excedentes de los ingresos del fondo, después de destinarlos a los rubros establecidos, se podrán canalizar al fondo de la pensión universal. En el caso de los estados la misma ley establece que los excedentes deberán ser dirigidos a los fondos de las pensiones estatales, los cuales son au-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ténticas bombas de tiempo, que por lo visto seguirá acumulándonosle, ya que al parecer no hay una clara conciencia del peligro”.

Las finanzas estatales dependen enormemente de las participaciones federales, que también se fondean con recursos petroleros, no sólo por ser la principal fuente de sus ingresos, sino porque representan la principal garantía para su endeudamiento, el cual ha crecido a pasos agigantados y es un problema delicado que nadie quiere resolver.

En algunas entidades, la deuda supera las participaciones federales que reciben. Son los casos de Coahuila (254.4 por ciento), Chihuahua (245.7), Quintana Roo (241.5) y Nuevo León (200.4). Otras están en el límite, como el Distrito Federal, Nayarit, Veracruz y Sonora (cercanas a 100 por ciento de participaciones, o incluso por arriba). Lo peor del caso es que el elevadísimo endeudamiento de los estados (como sucede en el caso federal) ni de lejos ha sido útil para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, pero sí, y de qué forma, la corrupción. Lo anterior muestra que “no se ha hecho mucho por desligar las finanzas públicas del petróleo, lo que se mantiene como una asignatura pendiente y que nos enfrenta a un escenario complicado, ante la nueva crisis internacional que ha llevado a la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo. En el caso de la mezcla mexicana de exportación, los precios cayeron de niveles de 117 dólares por barril en marzo de este año” a 48.20 al cierre de ayer. Como nación productora de petróleo,

N U E VA

una de las principales en el mundo, “México ha ligado –consciente o inconscientemente– su desempeño económico a la dinámica del mercado de los hidrocarburos. Sin duda que en épocas de auge, como sucedió durante los años 70, la producción petrolera ha contribuido a la solución de los problemas –o al menos a aligerarlos– otorgando confianza a los gobiernos beneficiados con el alza de los precios internacionales. Sin embargo, lamentablemente también la abundancia de dólares que ingresaron al país contribuyó al deterioro de la capacidad de producción doméstica, agravando la dependencia del exterior, por el descuido de la producción agrícola e industrial”. Luego de la crisis de la deuda de principios de los años 80 y con la apertura comercial –particularmente la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte–, la economía mexicana dejó de depender casi enteramente de la producción y venta de petróleo, adquiriendo lamentablemente una nueva dependencia, la de la exportación de manufacturas hacia el mercado estadunidense. “Lo anterior nos hace altamente vulnerables a la dinámica económica de nuestro principal y prácticamente único socio comercial, situación que hemos vivido desde la crisis de 2009.”

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Puntual la advertencia del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera: “Ningún país debe dejar sus energéticos en manos extranjeras. Un país que entrega su patrimonio nacional a otras manos y que se llevan las ganancias, tarde o temprano va hacia un empobrecimiento de la sociedad. Bolivia lo hizo por 125 años y nos convertimos en la más pobre del continente”, por lo que es preocupante que México vaya en sentido contrario con su “reforma energética”.

R U TA E N

NICARAGUA

Campesinos se manifestaron el pasado día 10 en Managua contra la construcción del canal interoceánico. Según el gobierno, abarcará de este a oeste 278 kilómetros, 105 de ellos en el lago de Nicaragua o Cocibolca, la mayor reserva de agua dulce de Centroamérica. El megaproyecto del siglo, como lo califican algunos analistas, contempla también la edificación de dos puertos de aguas profundas, uno a cada lado del canal, una zona de libre comercio, un complejo turístico, un aeropuerto internacional y varias carreteras ■ Foto Ap

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Hoy, nuevos testimonios sobre corrupción en YPFB

La Paz. El Ministerio Público escuchará hoy nuevos testimonios como parte de las investigaciones sobre una red de corrupción en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), caso que ya produjo el arresto de seis personas. La fiscalía citó al concejal Saúl Ávalos y a otros tres individuos mencionados durante una audiencia judicial la semana pasada. Pero el departamento legal de la petrolera no descarta que las pesquisas lleguen a altos funcionarios de su unidad de comunicación, área en la que explotó el escándalo. El pasado día 10, YPFB denunció el caso y la policía arrestó a dos empleados y cuatro sujetos relacionados con ellos por beneficiarse de contratos adjudicados ilegalmente a cinco empresas que brindaron servicios de catering y publicidad sin tener experiencia ni presentarse a licitación pública como dictan las leyes. Se calcula que los implicados causaron un daño económico al país de más de 3 millones de bolivianos (432 mil 540 dólares) con sus acciones. Según el fiscal Leopoldo Ramos, los delitos que cometieron esas personas son asociación delictuosa, enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y cohecho. A raíz del escándalo, YPFB determinó abrir una gerencia que negociará y firmará contratos sobre prestaciones de servicios para evitar nuevos incidentes de corrupción en la empresa. PL

Expectativa por nuevo canal interoceánico

San Salvador. Medios de prensa, sitios digitales de noticias y redes sociales reflejan la expectativa general en Centroamérica ante el inicio de la construcción de un nuevo canal interoceánico en el área, esta vez en Nicaragua, que costará 50 mil millones de dólares. Todas estas fuentes recuerdan que la empresa china HK Nicaragua Development Investment, con sede en Hong Kong, será la encargada de ejecutar la vía que pretende unir a los océanos Pacífico y Atlántico como su similar centenario el canal de Panamá. Por el de Panamá circulan anualmente 16 mil barcos, actividad que significa una derrama económica de mil millones de dólares en promedio. El portal de negocios CentralAmericaData.com, los diarios La Prensa Gráfica (El Salvador) y La Nación (Costa Rica), entre otros, destacan que por la ruta acuática en perspectiva podrían transitar 5 mil 100 barcos anuales, entre ellos los de grandes dimensiones impedidos de cruzar por su predecesora. De igual modo supondrá para Nicaragua, considerada la nación más empobrecida de América Latina, la creación de fábricas de acero y cemento, así como la reactivación del empleo, los servicios, el transporte, el turismo y otros renglones económicos, añaden. PL Y REDACCIÓN

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/12/14 01:33 a.m. Página 1

EMIR OLIVARES

Y

SERGIO OCAMPO

Reportero y corresponsal

Para los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos no habrá Navidad. La ausencia de sus hijos y la falta de certeza sobre el paradero de la mayoría impedirá que disfruten de estas fechas. Han pasado casi tres meses desde el ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y para 42 hogares la duda continúa: “¿Dónde están?” Así lo expresan familiares de algunos de los normalistas en un video que ayer se difundió por las redes sociales con motivo de la Navidad. Las cámaras no impiden ver la tristeza y dolor de quienes aparecen a cuadro. Transmiten su rabia y demandan al gobierno de Enrique Peña Nieto continuar con la búsqueda de sus hijos. Son casi 90 días y no dejan pasar por alto la demanda que han lanzado desde el principio: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Aunque lo intentan, los padres de los normalistas no pueden evitar que la voz se les corte al recordar que hace un año, aunque de manera sencilla, celebraron estas fechas con sus familias completas, en paz, unidos. “Hace un año lo vimos, convivimos e hicimos en casa una cena”, evoca Estanislao Mendoza, padre del normalista Miguel Ángel Mendoza Zacarías, en su primera intervención en el video que puede ser visto en la siguiente liga: h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=Gnf75uaegaM Más adelante dice que, ante la ausencia de su hijo, sólo quedan malos recuerdos. “Está difícil para que vuelva a ser normal como antes”. Su esposa, Margarita Zacarías Rodríguez, rememora que la reunión navideña de hace un año en la familia Mendoza Zacarías la pasaron contentos, pues aunque se trató de una pequeña cena, estaban todos juntos. Hoy la realidad es diferente: “En mi casa ya no va a haber Navidad –en este instante se le corta la voz–, porque siempre tengo el recuerdo de mi hijo (...) Estaré contenta hasta que mi hijo regrese a casa”.

“Un día normal” En dos momentos del material, que tiene una duración de 2.27 minutos, aparece Carmelita Cruz Mendoza, madre de Jorge Aníbal Cruz Mendoza. Si bien su participación es corta, su mensaje es contundente: “Como saben, es la cena de Navidad (...) Y sin él, será una Navidad como cualquier otro día; normal”. Por momentos, durante el video aparecen las sillas vacías instaladas en la cancha de basquetbol de la normal de Ayotzinapa, sobre las cuales se han colocado las fotografías de los normalistas desaparecidos como símbolo de su ausencia, de que son 43 personas que le faltan al país. María Inés Abraján, tía de Adán Abraján, es una más de los familiares que da su testiminio. “Hace un año la pasamos felices, con los familiares (...) Va a ser

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

11

En el mensaje exigen a Peña Nieto que se continúe la búsqueda de los desaparecidos

“En nuestras casas ya no habrá Navidad”, dicen familiares de normalistas en un video una Navidad triste sin él y sin sus compañeros”. Más adelante recuerda que Adán estaba por casarse por la Iglesia, además de que es padre de dos niños. Lanza un claro mensaje al gobierno de Enrique Peña Nieto: “Sabemos que las autoridades no han hecho nada por recuperar a nuestros hijos. (Por eso) pedimos a todas las autoridades a nivel nacional e internacional para que exijan al gobierno de México, a Enrique Peña Nieto, para que nos ayude a solucionar los problemas que se están suscitando en cada municipio”.

Pese a la tristeza que se vive en su familia, María Inés Abraján le desea una feliz Navidad a los mexicanos, pero a la vez les hace una petición: “No se olviden de nosotros”. Epifanio Álvarez Carbajal, padre de Jorge Álvarez, no oculta sus emociones al traer a la memoria que durante las festividades navideñas de 2013 tuvo a toda su familia reunida. Hoy, agrega, serán unas fechas muy tristes porque no estará “nuestro hijo querido”. “Vivos se los llevaron y vivos los queremos. Le exigimos al go-

bierno que se pongan a buscar o nos den respuesta, porque son tres meses y no sabemos nada de nuestros hijos”, agrega. Finalmente, pide el apoyo de la sociedad para con los familiares de las víctimas del llamado caso Iguala, a fin de que se alcance la justicia por los que fueron asesinados y sean presentados con vida los 42 que se mantienen desaparecidos. Aun en este periodo vacacional las actividades de solidaridad con los normalistas y sus familias continuarán. La acción central será la marcha del próximo viernes 26 de diciembre, cuando

se cumplen tres meses del ataque contra los estudiantes de la normal. La movilización iniciará a las 16 horas e irá del Ángel de la Independencia al monumento a la Revolución. Asimismo, diferentes organizaciones de mujeres convocaron a una caminata por el Zócalo de la ciudad de México, a las 10 de la mañana, actividad titulada “Caminemos hasta que los 43 caminen con nosotros”. Del primero al 4 de enero habrá actividades artísticas en la Casa de Lago de Chapultepec, organizadas por colectivos universitarios y artísticos.

“Hace un año la pasamos felices (...) Va a ser una Navidad triste sin él y sin sus compañeros”, señala la tía de uno de los desaparecidos ■ Foto tomada de Internet

Con el objetivo de proteger la integridad de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa y de los defensores de garantías fundamentales que han atendido el caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a los gobiernos federal y de Guerrero otorgar medidas precautorias en favor de los involucrados en el caso Iguala. Lo anterior debido a que, apuntó el organismo nacional, en días recientes en diversos medios de comunicación se han dado a conocer señalamientos de funcionarios tanto del gobierno estatal como del federal donde se descalifica el trabajo tanto de los activistas que han atendido el tema como de los familiares de las víctimas. Informó que las medidas solicitadas deben consistir en que los funcionarios instruyan, en el ámbito de sus competencias, a los servidores públicos de ambos niveles de gobierno, en especial a los encargados de las fuerzas de seguridad, para que se abstengan

“Que funcionarios no revictimicen a padres de estudiantes”

Demanda la CNDH brindar protección a activistas y familias de las víctimas de formular opiniones y expresiones que revictimicen y pongan en riesgo la seguridad e integridad personal de los defensores de derechos humanos y familiares de las víctimas tanto de asesinato como de desaparición por estos hechos, incluidas las otras tres personas que no pertenecen a la normal de Ayotzinapa pero que al estar cerca del lugar del ataque también perdieron la vida. Además, ambas administraciones deben instruir a sus funcionarios a garantizar un trato digno y respetuoso a quienes sean favorecidos por esta protección, detalló en un comunicado. La CNDH informó que el viernes pasado dirigió oficios

para realizar tal solicitud: uno a Lía Limón García, subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y otro a Salvador Rogelio Ortega Martínez, gobernador de Guerrero. En los documentos el organismo, presidido por Luis Raúl González Pérez, enfatiza que en fechas recientes se han dado a conocer a través de los medios de comunicación diversas opiniones y expresiones de servidores públicos de los diferentes ámbitos de gobierno en torno a la problemática que prevalece en el estado, especialmente en el caso de Ayotzinapa, en que se descalifica el trabajo que realizan tanto

defensores civiles de derechos humanos como los familiares de las víctimas, en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas y en sus reclamos de justicia. La comisión indicó que estas medidas cautelares de protección solicitadas tienen su fundamento tanto en la Constitución como en la Ley de la CNDH. Recordó que realiza una investigación por el ataque a los normalistas así como las fosas clandestinas que se han hallado en Guerrero, en la cual se verifica que las autoridades de ambos órdenes de gobierno “cumplan su labor de brindar seguridad”. EMIR OLIVARES ALONSO


ELIO HENRÍQUEZ

■ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS.

A 17 años de la matanza de Acteal, “es una vergüenza que ya casi todos los encarcelados por este crimen hayan sido absueltos sólo porque hubo deficiencias jurídicas en su proceso penal, no porque sean inocentes”, manifestó el obispo de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, al oficiar en esa comunidad del municipio de Chenalhó una misa para recordar el asesinato de 45 indígenas tzotziles. El prelado señaló que no se ha hecho justicia, y “aunque después de tantos años de pedirla y no ser escuchados, nos viene la tentación del cansancio y del desaliento, todos seguiremos pidiendo y exigiendo justicia, no podemos resignarnos pasivamente al silencio. “Nos preocupa hondamente que los asesinos materiales anden libres, porque son un peligro constante para la comunidad, pero nos duele igualmente la división interna en esta comunidad de Acteal”, expresó durante la ceremonia religiosa. Sin embargo, subrayó, Acteal no es el único caso de injusticia. “Recientemente hemos sufrido por los estudiantes de Ayotzinapa, cuyo paradero seguimos

Arizmendi: los asesinos materiales andan libres y son un peligro

“Una vergüenza que aún no haya justicia por la matanza de Acteal”

El obispo Raúl Vera participó en Chenalhó en la misa para recordar la matanza de Acteal ■ Foto Moysés Zúñiga

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

12

exigiendo que se aclare; de igual modo, hace años fueron desaparecidos y asesinados 72 migrantes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas”, expuso. En México “suceden diariamente muchas otras muertes e injusticias, algunas de las cuales pasan desapercibidas; como que nos vamos acostumbrando a la indiferencia ante el sufrimiento de los pobres. Nos duele reconocer que en nuestra patria hay corazones perversos, corruptos, asesinos, falsos, mentirosos, desalmados, sin respeto humano a sus semejantes”, afirmó. Agregó: “y esto no sólo en las mismas instituciones de poder, sino también en las comunidades, en las organizaciones y en las familias, y no podemos presumir que en nuestra Iglesia todo sea santo y puro; hay pecados que nos avergüenzan”. A Acteal acudió una delegación integrada por 14 personas, entre padres, familiares y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, “para compartir e informar un poco lo que estamos viviendo, lo que nos pasó y quiénes fueron los que asesinaron a nuestros hijos y los desaparecieron”, dijo Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado.

DINERO ◗ Doble gasolinazo comenzando el año ◗ La Magna subirá a $13.97 el litro ◗ Ficrea: autoridades eluden responsabilidad e veras creyeron que ya no habría aumentos de gasolina y diésel el próximo año? Es una promesa del gobierno de Peña Nieto. No hay razón para no cumplir: ha bajado el precio del petróleo casi a la mitad, de suerte que una buena parte de la humanidad se está beneficiando con la baja del precio de los combustibles. Si usted fue de los ingenuos que creyeron la promesa, se va a llevar un desengaño (otro). La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización de las cuotas del impuesto especial sobre producción y servicios a las gasolinas y combustibles fósiles para 2015. El pasado mes de enero los mexicanos pagamos un doble gasolinazo: uno por la política de “deslizamiento” del precio de las gasolinas programado para el primer sábado de cada mes, y el IEPS a las gasolinas. Algo parecido sucederá al comenzar el nuevo año. Pagaremos por concepto de IEPS 10.81 centavos por cada litro de Magna y Premium y 13.11 por litro de diésel. Adicionalmente, como lo prevé la Ley de Hidrocarburos, habrá un gasolinazo extra que corresponderá a la inflación esperada para 2015. De acuerdo con Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), el Banco de México dará a conocer esta cifra el 31 de diciembre, mientras tanto “prevemos que será de entre 4.16 y 4.17 por ciento, tomando en cuenta que los salarios subieron un 4.2%, lo que representaría alrededor de 55 centavos”. De forma que el precio de la gasolina Magna a partir del próximo primero de enero, tomando en cuenta ambos aumentos, sería de $13.97, la

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Premium $14.80 y el diésel $14.60 por litro.

FICREA Movido por la promesa de sacar un buen rendimiento a su patrimonio, Jorge Eduardo Jiménez vio en Ficrea una oportunidad para invertir. “Vi que en el pizarrón de una de las sucursales ofrecían un rendimiento de 6% anual y me animé. No sonaba escandaloso. Antes de hacerlo, como muchos otros, consulté con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)que todo estuviera en regla, y eso me dio la confianza para poner mi dinero ahí”, comenta este ahorrador, que está, como otras 6 mil 800 personas, a punto de perder su dinero después de que la CNBV determinó la disolución de la entidad por sus operaciones presuntamente fraudulentas. Como Jorge Eduardo, el resto de los clientes se enteró del problema por las redes sociales, pese a que desde el 7 de noviembre –fecha en que se dio a conocer que Ficrea sería intervenida– les fue prometido a los afectados que serían los primeros en conocer cada uno de los pasos que se dieran en el proceso. El pasado viernes un grupo de defraudados tomó las instalaciones de la Condusef para exigir explicaciones, y estuvo reunido hasta altas horas de la madrugada con el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela.

RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES

Sólo 42% de los ahorradores tienen garantizada la devolución del total de

su dinero, el equivalente a 25 mil Udis, o 130 mil pesos, les dijo Aportela. El resto deberá esperar a ver si como resultado de la venta de los activos de la entidad se reúne lo suficiente como para devolverles una parte de sus ahorros. Les ofreció que la banca de desarrollo pudiera comprar la cartera de Ficrea, pero muchos temen que al tratarse de otra entidad gubernamental “se sigan tapando entre ellos”. Los defraudados se han topado con información contradictoria y nada esclarecedora. “La información que llega es muy técnica, no somos expertos en finanzas”, comenta Raúl Mora, otro afectado. “Lo que muchos estamos haciendo es buscarnos un abogado para defendernos”. Si bien la CNBV ha hecho hincapié en que la responsabilidad de los hechos recae exclusivamente en Rafael Olvera Amezcua, dueño de Ficrea, los ahorradores consideran que las autoridades “son corresponsables de lo que sucedió y tendrían que responder por la falta de supervisión y de transparencia”, comenta Mora. “A muchos nos parece demasiada casualidad que eligieron el último día hábil del año para anunciar que tronaban a Ficrea”, añadió.

@VOX POPULI ASUNTO: URGE MEDICAMENTO QUE EL IMSS NO TIENE Tengo cáncer de próstata metastásicohormonorrefractario. Me tratan en el Centro Médico Nacional del IMSS, aplicándome ahora el producto quimioterápico

Mitoxandrona, cuyos resultados van siendo poco halagüeños. Los médicos me han dicho que lo indicado para este padecimiento es la Abiroterona, que con seguridad prolongaría mi vida, todavía productiva, pues sigo trabajando y soy el sostén de casa. El problema es que el IMSS no proporciona tal medicamento porque no está en su cuadro básico, aunque el Issste sí lo da. Así que, por su medio, pido la ayuda de alguna institución o persona que esté en posibilidad de echarme la mano proporcionándome la Abiroterona. Gerardo Cabello García

R: Es el mismo IMSS el que debería suministrarle el medicamento. Si lo hace con los influyentes, ¿por qué no con ustedes? Y benvenido el apoyo de alguien más.

RETUITS Hermana de Felipe Calderón quiere gobernar #Michoacán y dice que desempleo es gran problema. ¿No fue Felipe presidente del empleo? #Cínicos @craviotocesar Lo más grande que voy a recibir de Navidad será la cuenta de la tarjeta de crédito. @mal_ejemplo Ya recibí mi aguinaldo, mi fondo de ahorro y mi número de tanda, ya voy a cambiar de carro... Cambiaré mi carro de esquites por uno de tamales. @rafots.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/12/14 01:35 a.m. Página 1

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En la ceremonia conmemorativa de la muerte del general José María Morelos y Pavón (el 22 de diciembre de 1815), la cual fue encabezada por Enrique Peña Nieto, el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer, señaló que “hoy México vive momentos difíciles. El país exige justicia por los actos de barbarie cometidos en Iguala, estos hechos que nos han lastimado e indignado a todos”. Nuño Mayer, orador principal en el acto por el 199 aniversario luctuoso, efectuado en Ecatepec, estado de México, señaló que “hoy día sociedad y gobierno debemos luchar codo con codo en contra de los verdaderos enemigos de México: impunidad, pobreza, desigualdad, violencia y corrupción”. Sostuvo que como siempre ocurre cuando se impulsan cambios profundos, las resistencias vienen de los que no desean perder privilegios y de quienes creen que no todos merecen las mismas oportunidades. A la ceremonia acudieron 13 integrantes del gabinete –entre ellos los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; Marina, Vidal Soberón; Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda, Luis Videgaray, y Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, así como legisladores federales y locales. Nuño sostuvo que las transformaciones que impulsa el gobierno de Peña Nieto no sólo son indispensables, sino que necesitan ser más profundas.

¡Q UÉ

“Impunidad, pobreza, desigualdad, violencia y corrupción, los verdaderos enemigos”

México exige justicia por los actos de barbarie cometidos en Iguala: Nuño ■

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Rechazan cambios quienes no desean perder privilegios, dice el jefe de la oficina de la Presidencia

El gobierno federal asumió la responsabilidad y tomó la iniciativa de llevar seguridad adonde no la hay, de impartir justicia donde no se ejerce y de frenar la delincuencia, particularmente en sitios en que se ha infiltrado en las instituciones, aseguró. Añadió que el Presidente tuvo el valor de no prometer soluciones fáciles, sino plantear a la nación grandes retos y convocar a pensar de manera distinta, con el fin de transformar México, para lo cual su referente es Morelos. Añadió que las reformas no se harán de un día para otro, sino que es necesario trabajar con el fin de resolver los problemas desde la raíz, pues sin cambios estructurales es imposible modificar la vida de los ciudadanos. Esta es la demanda de la actual generación de mexicanos, que no se quiere conformar con soluciones a medias, insuficientes o pasajeras, apuntó. Aseveró que el proyecto del actual gobierno trata de construir instituciones que ofrezcan oportunidades para todos, no sólo para unos cuantos. Otro objetivo es que México no sea sólo una democracia electoral, sino que

SUERTE !

Enrique Peña Nieto; el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la ceremonia por el 199 aniversario luctuoso del general José María Morelos y Pavón, ayer en Ecatepec, estado de México ■ Foto María Luisa Severiano

también lo sea de oportunidades para la prosperidad. También se trata de que no haya un solo mexicano con hambre; de que absolutamente todos los niños y jóvenes tengan acceso a educación de calidad; de que las pequeñas y micro empresas de todo México, no sólo las grandes, tengan acceso a crédito más barato; que se pague menos por la luz y el gas y se cuente con seguridad social. Expuso que en este aniversario luctuoso del generalísimo hay que recordar que “nuestra nación se ha forjado en la adversidad”. Es ocasión también para sumarse al reconocimiento que millones de mexicanos han hecho a las fuerzas armadas, que con profundo compromiso y lealtad al Estado han respaldado el esfuerzo del gobierno, indicó.

Al término de su intervención, señaló levantando la voz: “quienes tenemos el honor de acompañarlo en su gobierno, estamos unidos por la lealtad y por el compromiso a su liderazgo y al proyecto que encabeza para democratizar las oportunidades de los mexicanos. Nos honra ser parte de una nueva generación reformadora de este país. Por eso, con gran convicción y con gran emoción en esta batalla interminable, estamos con usted”. En el mismo acto, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, sostuvo que ahora México se mueve con acciones transformadoras propuestas por “el reformador del siglo XXI”: el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que es momento de cerrar filas en torno al país y a su mandatario. Los mexicanos

debemos seguir unidos en lo fundamental, porque hoy, como a principios del siglo XIX, el país sigue enfrentando enemigos y desafíos colosales. “Tenemos la responsabilidad moral de mantener vigente ese legado y de enfrentar a nuestros verdaderos enemigos, como son la pobreza, la falta de inclusión y la inseguridad”, afirmó, e hizo un llamado a creer en México y actuar por el interés colectivo. La bienvenida acto, que tuvo lugar en el Museo Casa Morelos, la hizo el presidente municipal de Ecatepec, Pablo Bedolla López. Ahí, Peña Nieto, montó una guardia de honor ante la máscara mortuoria del Siervo de la Nación y depositó una ofrenda floral. Luego anunció que tomará unos días de descanso y reiniciará actividades el 2 de enero.

Viajará Peña Nieto a Estados Unidos el 5 de enero

HERNÁNDEZ

El presidente Enrique Peña Nieto informó a la Comisión Permanente del Congreso que se ausentará del país los días 5 y 6 de enero, a efecto de realizar una visita oficial a la ciudad de Washington, en respuesta una invitación que le hizo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La Comisión Permanente informó ayer a los senadores y diputados que recibió el oficio de la Secretaría de Gobernación en el cual notifica que el viaje tiene el objetivo de dar un nuevo impulso a la asociación estratégica

entre ambos países y dar seguimiento a los logros alcanzados en el contexto'o de la Declaración de la Administración sobre la Frontera Siglo XXI, así como el estado que guarda la cooperación bilateral en materia de seguridad. La comunicación recibida por la Permanente refiere que los presidentes Peña Nieto y Obama examinarán el estado que guardan los acuerdos de la más reciente cumbre con miras a la reunión de líderes de América, a celebrarse el próximo año en Canadá. El documento se turnó a las

comisiones de Relaciones Exteriores de las cámaras de Diputados y Senadores, así como a la Segunda Comisión de la Permanente. La diputada panista Adriana González Carillo, desde su curul, expresó preocupación respecto de un punto de la relación de México con Estados Unidos y pidió que el titular del Ejecutivo recuerde a Obama que “Estados Unidos debe aplicar la ley sobre la exportación de armas en su territorio y cesar el flujo ilegal de armas a México y América Central”. VÍCTOR BALLINAS


Caso Ficrea: sin solución, reunión entre defraudados y autoridades ■

Los ahorradores exigen un encuentro con los titulares de Hacienda y Gobernación

Inversionistas advierten que demandarán por omisión a funcionarios de órganos reguladores ■ Inconsistentes, datos de la compulsa con que se declaró la disolución de la sociedad financiera ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

Y JULIO

REYNA

Sin resolución definitiva culminó ayer a las 19 horas la reunión de los ahorradores defraudados por la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Ficrea y autoridades del área. Por un lado, la postura oficial de la banca de desarrollo es que no pagará 100 por ciento de los recursos estafados. Por otro, los inversionistas engañados demandaron una reunión con los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Después de nueve horas de diálogo infructuoso, abrieron la posibilidad de iniciar una denuncia ante el Ministerio Público especializado contra funcionarios de los órganos reguladores por las omisiones en que incurrieron. Indicaron que llevarán sus denuncias ante organizaciones internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Luis Madrazo Lajous, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP, quien llegó con casi tres horas de retraso al encuentro, que se inició a las 10 de la mañana, pidió más tiempo para analizar los expedientes de la cartera de Ficrea, con el objetivo de lograr una mayor recuperación de recursos. Lo anterior, después de que se llegó a la conclusión de que no eran consistentes los datos de la compulsa (revisión) efectuada por el interventor de Ficrea, Federico Manuel López Cárdenas, para declarar la disolución y quiebra de la Sofipo, figura con la cual operaba Ficrea. La revisión que llevaron a cabo la comisión de ahorradores defraudados y autoridades encabezadas por el presidente de la Condusef, Mario di Costanzo, reveló que hay discrepancia de datos en cuanto a los activos y número de ahorradores, al pasar de 6 mil 848 a 7 mil 300. Ante esas inconsistencias el interventor de Ficrea, Federico Manuel López Cárdenas, explicó que las garantías no eran líquidas y exigibles. Por ello, explicó, difieren los datos. Además, indicó que no hay garantías en todos los préstamos que los pudieran resXxxxxxxxxx

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

14

paldar. “Estamos en la depuración de esa cartera”, subrayó. Por su parte, Édgar Bonilla del Ángel, vicepresidente jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señaló que Ficrea constituyó una empresa de papel denominada Monka Comercial. A través de ella, antes del 7 de noviembre, cuando se decretó la intervención gerencial de Ficrea, se transfirieron y salieron mil 500 millones de pesos. Detalló que en semanas recientes la CNBV dio opiniones sobre la comisión de delitos financieros, los cuales no quiso revelar por ser una investigación en curso, pero explicó que se presentó la denuncia ante la Procuraduría Fiscal de la Federación, la cual, a su vez, interpondrá una demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR). Reveló que el dueño de la Sofipo, Rafael Olvera Amezcua, solicitó un amparo hace dos semanas por la intervención gerencial de Ficrea. En la demanda argumenta afectación por ser accionista mayoritario, sin embargo, el juez de distrito negó la suspensión provisional y el acto jurídico que reclamó quedó sin efecto y derivó en la revocación de la licencia a Ficrea para operar.

Solicitan pago de seguro

Tras manifestarse frente a la Condusef, los inversionistas anunciaron que hoy realizarán una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino ■ Foto Pablo Ramos

Exigen a la Condusef que les rembolsen 100% de sus recursos

Perderían los ahorros acumulados durante más de 40 años de trabajo ■

JULIO REYNA

E ISRAEL

RODRÍGUEZ

La disolución de Ficrea deja sin los ahorros acumulados durante más de cuatro décadas de trabajo a algunos clientes de la compañía, entre ellos la deportista Enriqueta Basilio, célebre por ser la primera mujer en encender un pebetero en juegos olímpicos: los de México 1968. Profesores pensionados y jubilados, investigadores universitarios, comerciantes, abogados y economistas protestaron ayer en la sede de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en la ciudad de México para exigir la devolución –100 por ciento– de sus recursos invertidos en Ficrea y deXxxxxxxxxx

mandar “justicia y respeto”. Entre 150 y 200 personas –la mayoría tienen más de 50 años– realizaron un mitin a partir de las 10 horas, de manera paralela a la reunión de funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría General de la República y la Condusef, con una comisión representada por 10 ahorradores defraudados. Sentada en uno de los escalones de la entrada a la Condusef, Enriqueta Basilio dijo que la liquidación de Ficrea la despojará de sus ahorros de 42 años de trabajo. “Toda una vida”, recalcó. Calificó de “injusto e indignante” que únicamente pueda recuperar 130 mil pesos. “¿Y los que invertimos un poco más? Estamos llenos de corruptos”, subrayó Basilio.

Graciela Pérez Rivero, recién jubilada tras 45 años de trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), decidió invertir el pago de su jubilación en Ficrea. Ello, dijo, porque la sociedad le ofreció “un poco más” de intereses que los bancos: casi 10 por ciento. Apuntó que la indignación de los defraudados por Ficrea es mayúscula porque, por ejemplo, a Raúl Salinas de Gortari le devolvieron todo su dinero, pero la honradez del político está puesta en duda, señaló la ex investigadora de la UNAM. Hay opiniones tendenciosas que señalan a los ahorradores de Ficrea como avaros, debido a las A PÁGINA 19

Por otro lado, informó que aproximadamente 200 inversionistas afectados ya solicitaron el pago del seguro por 25 mil unidades de inversión (Udi), equivalente a 131 mil pesos, monto que se pagaría en enero de 2015. Posteriormente, Eduardo Cruz Gómez, coordinador general de la Unidad Especializada en Investigaciones de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR, quien se presentó a las 15:30 horas, aseveró que se está integrando la averiguación previa con seriedad y profesionalismo para llevarla ante un juez, con el fin de detener a todos los involucrados. El funcionario de la PGR dijo que hay un avance de 80 por ciento en la investigación, y dijo que “sí se han detectado otros bienes. Estamos haciendo la indagatoria con seriedad y sin filtraciones”, añadió. Cruz Gómez expresó que hasta el momento no hay arraigados, y manifestó que la denuncia formulada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda presentó la denuncia el pasado 17 de octubre. El interventor de Ficrea señaló que los días 3 y 4 de noviembre pasado salieron de Ficrea alrededor de 400 millones de pesos. A PÁGINA 19


JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Xxxxxxxxx

El peso retrocedió 1.4 centavos frente al dólar, una vez más presionado por la caída en el precio internacional del petróleo mexicano, el cual se cotizó ayer a 48.20 dólares e inició su quinta semana de descensos continuos con una baja adicional de 3.3 por ciento respecto de la víspera. En las grandes operaciones en que el Banco de México suministra divisas a los bancos comerciales que operan en el país, el precio de venta del dólar fue de 14.6575 pesos al cierre de las operaciones, 0.09 por ciento más caro que en la última sesión de la semana pasada. Mientras tanto, en los bancos el precio de venta al público de la divisa estadunidense llegó 14.96 pesos y se acerca paulatinamente a los 15 pesos, a nueve días de que concluya 2014. A la compra fue adquirido en 14.36. En el nivel actual, el peso lleva una trayectoria devaluatoria de 11.97 por ciento en el curso de 2014, y parece perfilarse a registrar su tercera mayor deprecia-

El crudo se cotizó en 48.20; empieza quinta semana de descensos con desplome de 3.3%

Presionado por la caída del petróleo, el peso retrocede 1.4 centavos frente al dólar ■

Y AGENCIAS

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

15

ción anual desde 2008, cuando la moneda mexicana se devaluó 26.5 por ciento. La segunda mayor caída del peso ocurrió en 2011,cuando retrocedió 13.02 por ciento en su paridad con el dólar. En tanto, la mezcla mexicana de petróleo de exportación inició con un descenso de 3.30 por ciento su quinta semana de bajas continuas. Al colocarse a 48.20 dólares por barril, el crudo se abarató 1.65 dólares más en comparación con los 49.85 por tonel en que se cotizó el pasado viernes. En lo que va del año, el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación registra un desplome de 47.89 por ciento, pero su cotización promedio del año, de alrededor de 87.05 dólares, aún se mantiene unos dos

dólares por arriba de lo provisto en la Ley de Ingresos 2014. El petróleo reanudó su marcha a la baja después de que el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Alí Naimi, afirmó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no va a recortar su producción, pese a lo que puedan caer los precios. Las cotizaciones de crudo han perdido 50 por ciento de su valor desde junio, lastradas por una abundante oferta, la fortaleza del dólar y la debilidad de la demanda en un contexto de ralentización de la economía mundial. El petróleo Brent del Mar del Norte cerró con una baja de 1.27 dólares, a 60.11 dólares por barril; ha perdido más de 46 por ciento desde su máximo nivel en

el año, de 115 dólares por barril, alcanzado en junio. El crudo de referencia en Estados Unidos, el WTI, bajó 1.87 dólares, a 55.26 dólares por barril, que el viernes había subido casi 5 por ciento, su mayor alza desde agosto de 2012, por toma de ganancias y cobertura de posiciones cortas. Tras un fin de semana de comentarios de varios miembros de la OPEP, en los que reiteraron su intención de no intervenir en los mercados petroleros pese a que los precios han caído a la mitad desde junio, Alí Naimi aseguró a la revista especializada Middle East Economic Survey que “no es benéfico para los productores reducir su bombeo, cualquiera que sea el precio. Si baja a 20 dólares es irrelevante”. Añadió: “Podríamos no

volver a ver” precios de 100 dólares por barril. En un foro sobre energía realizado en Abu Dabi, Alí Naimi auguró que “los productores que tienen costos elevados no seguirán elevando sus extracciones”, en clara alusión al petróleo de esquisto, en particular el producido en Estados Unidos. “Hay varias fuentes de petróleo, además del esquisto, que tienen baja rentabilidad, las cuales resultarán afectadas”, agregó. Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía estimó que lo que ocurra en el mercado en los próximos 12 o 18 meses será determinante para el futuro de los productores de petróleo de esquisto o de arenas bituminosas, cuya extracción es costosa.

Trasciende que hay “indicios de prueba”

Investigan por lavado a los directivos de Ficrea ■

ALFREDO MÉNDEZ

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Coordinación General de Información y Análisis Financiero (Cgiaf) investigan a los directivos de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Ficrea ante posibles acciones de lavado de dinero, informaron fuentes gubernamentales. Ambas unidades de inteligencia, una adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la otra dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), cuentan con “indicios de prueba”, entre ellos varias transacciones financieras y bancarias, sobre la comisión de probables conductas ilícitas ligadas a fraudes fiscales y a operaciones con recursos de procedencia ilícita. A decir de los funcionarios entrevistados, la UIF y la Cgiafhan solicitado información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre las cuentas bancarias y transferencias que han hecho los directivos de Ficrea en meses recientes. Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV, informó en conferencia de prensa, efectuada el pasado 19 de diciembre, que revocó la licencia de la Sofipo Ficrea tras descubrir el desvío de recursos, así como el pago de los seguros de depósito de los ahorradores. Dijo que tras la investigación y auditoría realizada a Ficrea se determinó la disolución y liquidación de la sociedad. La auditoría, a cargo de PwC, encontró que los socios de la empresa incurrieron en desvíos de reCorresponsal

La deportista Enriqueta Basilio, entre las engañadas por la sociedad financiera popular ■ Foto Julio Reyna

Caso Ficrea: sin solución...

DE PÁGINA 18

Estos datos revelados causaron irritación, que llevó a un debate más ríspido entre el comité de ahorradores y autoridades. Los afectados recriminaron a los funcionarios su lentitud y omisiones, pues permitieron que Ficra siguiera captando recursos y no se liberara ninguna orden de aprehensión. Por ello, consideraron que podría haber colusión entre autoridades reguladoras del sistema bancario y los defraudadores. Los inversionistas acusaron a las autoridades de permitir un fraude maquinado, porque desde marzo sabían de los manejos ilegales y permitieron que continuara la publicidad de Ficrea en diversos medios. Proponen crear una asociación civil para emprender una lucha jurídica y de esta manera tratar de recuperar sus ahorros, porque, aseguraron, que no hubo una defensa de los

usuarios y existió negligencia por la CNBV. Mientras tanto, un centenar de estafados gritaban consignas frente a la sede de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre ellas: “Gobierno, ratero, devuélveme mi dinero”. En el exterior se montó un cerco con granaderos del Distrito Federal, mientras en el interior había elementos de la Policía Federal. En la reunión también estuvieron Mario Alberto di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef; Edna Barba y Lara, vicepresidente jurídico de ésta; Luis Fabre Pruneda, vicepresidente técnico, y Rodrigo Reina Leciaga, vicepresidente de delegaciones del organismo. Sin embargo, a las 18:30 horas, después de un receso de una hora, los funcionarios de Banca de Desarrollo y de la CNBV abandonaron la Condusef y Mario di Costanzo se comprometió a tratar de buscar una entrevista con los titulares de la SHCP y Gobernación.

Perderían los ahorros...

DE PÁGINA 18

altas tasas de interés que se percibían por ser ahorradores de Ficrea, indicó Juan Ortiz, otro cliente defraudado, quien también invirtió el dinero de casi 40 años de trabajo. “Pero meter el dinero al banco es devaluarlo. Al menos en Ficrea y en otras sociedades financieras populares los réditos eran de al menos 8 por ciento, más que la tasa de inflación, mientras los bancos cobran comisiones muy elevadas”, agregó. El caso de Josefina Díaz, de 84 años, es similar. Decidió invertir un dinero en marzo pasado para “seguirse sosteniendo” porque, explicó, su edad ya no le permitió seguir laborando en el sector comercio, en La Merced. Ella buscó sustento y, al igual que otros clientes, fue atraída por las tasas de interés de la sociedad finaciera.

cursos para gastos en yates y aviones privados, entre otras cosas. El desfalco de Ficrea ascendió aproximadamente a 2 mil 700 millones de pesos, afirmó. “Así, habiendo escuchado a la sociedad, el día de hoy la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aprobó la revocación de la autorización para operar como sociedad financiera popular a Ficrea SA de CV”, destacó González. De su lado, las fuentes del gobierno federal consultadas indicaron que con la información de los órganos de inteligencia se pedirá a la Unidad Antilavado de Dinero de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Seido) que dé inicio a una averiguación previa por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con la investigación, las autoridades tienen acreditado que del total de la cartera de crédito, que a octubre de 2014 era de 6 mil 284 millones de pesos, se transfirieron a empresas relacionadas unos 5 mil 900 millones; sin embargo, sólo se pudo constatar la integración de expedientes de arrendamientos por 3 mil 200 millones. Los fondos restantes (aproximadamente 2 mil 700 millones de pesos) se utilizaron de distintas formas: transferencias al extranjero, compra de bienes muebles e inmuebles de uso no relacionado con las actividades de la sociedad, así como gastos personales de socios, como son nóminas de capitanes de aeronaves y yates, según los resultados de las indagatorias.


AFP

Y

REUTERS

El papa Francisco sorprendió este lunes con un duro y original mensaje de Navidad en el que denunció las 15 enfermedades “graves” que, dijo, padece la curia romana, entre ellas rivalidad, chismes, “Alzheimer espiritual”, esquizofrenia existencial y hasta falta de humor. Durante su tradicional mensaje navideño, el Papa latinoamericano volvió a romper moldes y usó sus dotes de pastor claro, directo y lleno de humor, para describir los defectos y límites de la jerarquía de la Iglesia. Francisco, el primer papa no europeo en mil 300 años, ha rechazado muchas de las ceremonias de la administración y dejó en claro su determinación de acercar a la jerarquía de la Iglesia católica a los mil 200 millones de fieles. Con ese fin, el Papa implementó medidas para reformar a la curia, históricamente dominada por italianos y cuyas luchas de poder y filtraciones fueron señaladas como culpables de la decisión de Benedicto XVI –el año pasado– de convertirse en el primer papa en renunciar, en 600 años. “La curia debe mejorar... Una curia que no se autocritica, que no se pone al día, que no busca mejorar, es un cuerpo enfermo”, sostuvo el Papa en un discurso. Como “cualquier cuerpo humano”, la curia sufre de “enfermedades” que hay que aprender a “curar”, advirtió jorge Mario Bergoglio. CIUDAD

DEL

VATICANO.

Catálogo de fallas y vicios

Por 20 minutos, tras el saludo formal y tedioso del cardenal Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio, Francisco describió “las 15 enfermedades” de la curia, un catálogo de fallas y vicios con el fin de sacudir la maquinaria de la Iglesia, por años protagonista de escándalos, tanto financieros como sexuales, para lograr así que sea “más armoniosa y unida”. A través de expresiones impactantes, que generaron inicialmente desconcierto entre los acartonados purpurados y altos funcionarios de la Santa Sede, cardenales, obispos y curas a cargo de la Santa Sede en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa analizó las mayores patologías de la maquinaria central de la Iglesia católica y pidió “reflexión”, “penitencia” y “confesión” antes de la Navidad. La primera enfermedad que Francisco mencionó es la de “sentirse inmortal e insustituible”, sin defectos, privado de autocrítica, en lo que fue interpretado como una aparente referencia a los cardenales retirados

■ Condena

la rivalidad, los chismes, el “Alzheimer espiritual” y la falta de buen humor

Enuncia el Papa 15 enfermedades “graves” que padece la curia romana ■ Fue

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

16

un mensaje navideño “duro y realista sobre los problemas del Vaticano”, comenta analista

“Una curia que no es autocrítica, no se actualiza y no intenta mejorar, es un cuerpo enfermo”, sostuvo ayer el papa Francisco ■ Foto Ap

que continúan en el Vaticano ejerciendo influencia. El Papa dijo a su audiencia que demasiados de ellos sufrían de “rivalidad y vanagloria”; altos cargos favorecían a sus protegidos y los subordinados adulaban a los jefes para favorecer sus carreras, mientras otros filtraban habladurías e información falsa a los medios. “Una curia que no es autocrítica, no se actualiza y no intenta mejorar es un cuerpo enfermo”, mencionó. La segunda enfermedad que citó fue el “exceso de actividad”, de trabajo, y los invitó a respetar las vacaciones y a dedicar momentos de descanso con la familia, algo que él personalmente no respeta. La tercera enfermedad que acecha a los miembros de la Iglesia es la “petrificación mental y espiritual”; le siguen el “exceso de planificación y funcionalismo”, la “mala coordinación” y lo que llamó el “Alzheimer espiritual”, que lleva a olvidar el fervor inicial. Otra grave patología, a juicio del Papa, es la “rivalidad y vanagloria”, vivir en el mundo de las apariencias. En la lista, el pontífice incluyó la “esquizofrenia existencial”

de quienes olvidan que están al servicio de personas concretas, que “viven una doble vida”, se limitan a realizar trámites burocráticos, dependen sólo de sus propias pasiones, caprichos y manías y “construyen a su alrededor muros y costumbres. “Sanar esa enfermedad tan grave es urgente e indispensable”, expresó. El tono fue severo cuando mencionó la enfermedad de los “chismes”, la “cizaña”, invitándolos a protegerse de ese “terrorismo” por los destrozos que provoca. Entre las enfermedades incluyó la de “divinizar a los jefes”, ser “víctimas del carrerismo y del oportunismo”, pensar “sólo en lo que se debe obtener y no en lo que se debe ofrecer”. A esos religiosos “de corazón de piedra y cuello duro”, a los “contadores que enjaulan el Espíritu Santo”, a los “mediocres pese a los títulos y grados”, el Papa los instó a “curarse”. Otra patología es “la indiferencia hacia los demás” y la de la “cara fúnebre”, ya que considera que el religioso “debe ser una persona amable, serena y entusiasta. Debe transmitir alegría”, agregó.

“¡Qué bien hace una buena dosis de humor!”, recomendó. Francisco, que rechaza toda ostentación papal, incluyó entre los males de la Iglesia el de “acumular bienes materiales”, de pertenecer “a círculos cerrados”, así como “la mundanidad y el exhibicionismo”. Al respetar el estilo singular de su discurso, el Papa argentino recordó que un día leyó que “los sacerdotes son como los aviones; son noticia sólo cuando cuando se caen”. Y concluyó con una advertencia: “Cuánto mal puede causar a todo el cuerpo de la Iglesia un solo sacerdote que cae”, en referencia indirecta a los escándalos sexuales y financieros, así como las filtraciones de noticias por miembros de la curia que marcaron el pontificado de su predecesor Benedicto XVI. “No tuvo piedad al dar nombre a las patologías que percibe en los ambientes cercanos a él”, comentó el vaticanista Gianni Valente. “Rompió con el estereotipo del ‘papa latinoamericano’ que no conoce la complejidad de la curia y la cultura europea, críticas que provienen de sus detrac-

tores para neutralizarlo”, sostiene Valente en Vatican Insider. Después del discurso, recibido como un baño de agua fría, Francisco saludó uno por uno a los cardenales y luego se reunió con los empleados y mandos medios del Vaticano. “Les pido perdón por mis errores y los de mis colaboradores, y también por algunos escándalos que han hecho tanto daño”, les dijo. Francisco lleva a cabo desde su elección, en marzo de 2013, una profunda reforma de la curia, que se topa con numerosas oposiciones internas y suscita muchas inquietudes. “Ha sido un mensaje muy duro, realista, sobre los problemas que hoy en día vive el Vaticano ... Un discurso para agitar las aguas”, comentó el vaticanista Gianni Rodari en el diario La Repubblica. En otro asunto, el empresario italiano Marcello di Finicio logró evadir a la seguridad del Vaticano por quinta vez para alcanzar una alta cornisa de la fachada de la basílica de San Pedro para protestar contra leyes que, aseguró, provocaron que quebrara su negocio al perder un concesión en una playa.


Luego de conocerse el veredicto se desataron protestas en el condado de Milwaukee

El alcalde Bill de Blasio pide a neoyorquinos suspender las protestas y las luchas partidarias

Otro policía blanco se libra de cargos por matar a un afroestadunidense AP, AFP

Y

DPA

John Chisholm, fiscal de distrito del condado de Milwaukee en Wisconsin, anució este lunes que el oficial de raza blanca Christopher Manney no enfrentará cargos por la muerte del afroestadunidense Dontre Hamilton en abril pasado, ya que durante el arresto actuó “en defensa propia”. Manney es el tercer policía de raza blanca en un mes contra quien no se presentan cargos luego de una confrontación en la que muere un hombre de raza negra. “Este fue un hecho trágico para la familia Hamilton y para la comunidad”, dijo Chisholm en un comunicado. “Pero, de acuerdo con todas las pruebas y el análisis presentado en este informe, llegué a la conclusión de que el uso de la fuerza en este incidente fue defensa propia justificada y esa defensa no puede ser puesta en duda razonablemente y establecer una base para acusar al agente Manney de un delito”. Los abogados de la familia Hamilton y de Manney no hicieron declaraciones al respecto. Tras conocerse el veredicto, Milwaukee fue escenario de protestas; al cierre de esta edición no se habían reportado incidentes. Al relatar los hechos, Manney declaró que acudió a un parque del centro de Milwaukee tras el reporte de que un hombre dormía en el lugar. Según el policía, Hamilton se resistió cuando trató de revisarlo. Intercambiaron golpes hasta que el hombre se apoderó del tolete del agente para MILWAUKEE.

ARMANDO G. TEJEDA

Protesta en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, tras el anuncio del fiscal de distrito sobre el agente de raza blanca Christopher Manney, quien no será acusado de matar en abril pasado al afroestadunidense Dontre Hamilton durante el arresto, pues actuó en defensa propia ■ Foto Ap

golpearlo. Manney abrió fuego posteriormente. El cuerpo de Hamilton presentó 14 impactos de bala. Durante el proceso se supo que padecía de esquizofrenia. En Nueva York, el alcalde Bill de Blasio, acusado de alentar las manifestaciones contra la violencia policial, pidió este lunes a los neoyorquinos suspender las protestas y rendir homenaje a Wenjian Liu, de 32 años, y Rafael Ramos, de 40, los dos po-

El presidente de Cataluña, el nacionalista Artur Mas; la vicepresidenta, Joana Ortega, y la consejera de Educación, Irene Rigau, serán investigados, lo que abre la puerta a una posible imputación por un delito de desobediencia, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña decidió admitir a trámite las más de 30 denuncias presentadas por su convocatoria a la consulta ciudadana del pasado 9 de noviembre. En aquella jornada de “participación ciudadana” –como la definió el propio gobierno catalán– se preguntó a la sociedad catalana si quería un Estado independiente. Votaron ese día más de dos millones 300 mil personas, equivalente a 35 por ciento del padrón; 85 por ciento se inclinó por declarar la independencia. El gobierno catalán, con el apoyo de la mayoría de los partiMADRID.

cia policial en Nueva York, deploró el asesinato de los policías. “En cada mitin, en cada marcha, insistimos en la no violencia y en que las protestas sean pacíficas”, indicó en un artículo publicado en el New York Daily News. Por lo pronto, miles de personas se congregaron la noche del domingo en Nueva York para recordar a los dos policías en Brooklyn con una oración.

Será investigado al igual que la vicepresidenta y otra funcionaria

Posible acusación contra Artur Mas por la consulta ciudadana en Cataluña ■

Corresponsal

licías asesinados el sábado pasado a manos del afroestadunidense Ismaaiyl Brinsley. El alcalde declaró que “es hora de dejar de lado las luchas partidarias, las protestas y todas esas cosas de las que hablaremos en el momento indicado”, al intentar calmar los ánimos. El reverendo afroestadunidense Al Sharpton, uno de los activistas que organizaron las recientes marchas contra la violen-

dos políticos del Parlamento regional –con excepción del Partido Popular, el Partido Socialista de Cataluña y Ciutadans– aprobó una ley general de consultas para celebrar un referendo legal y con el padrón electoral como referencia. Pero el gobierno español, del conservador Mariano Rajoy, presentó cuatro recursos ante el Tribunal Constitucional (TC), que fueron admitidos y en los que además se dictaron una serie de medidas cautelares, entre ellas la prohibición de la consulta del 9 de noviembre. Ante la prohibición del TC, el gobierno catalán, junto con sus aliados de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Iniciativa

per Cataluña y las CUP –que representan más de 65 por ciento del electorado– decidió, junto con las plataformas civiles la Asamblea Nacional Cataluña (ANC) y Omnimun, realizar un acto de “participación ciudadana” en la que no se utilizara el censo electoral y se realizara únicamente con el apoyo de voluntarios, para evitar incurrir en una violación de la ley. El simple hecho de llevar a cabo la consulta representó para el gobierno español y el sindicato de extrema derecha Manos Limpias una vulneración de la legalidad; presentaron 30 denuncias contra el gobierno catalán en su conjunto y contra todos los

partidos y asociaciones que los apoyaron. El Tribunal Superior de Cataluña sólo admitió las denuncias –las agrupó en una sola– contra Mas, la vicepresidente Ortega y su consejera de Educación, las figuras más visibles de la consulta, y porque la mayoría de las votaciones se llevaron a cabo en colegios públicos que recibieron la orden de que ese día se abrieran las puertas para llevar a cabo el acto ciudadano. Una vez admitida a trámite, será un juez el que decida si hay delito y en qué condiciones lo instruye, para iniciar las averiguaciones y los pasos previos a un juicio oral.

Snowden lleva una vida “casi normal” en Rusia XINHUA

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

17

El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos Edward Snowden lleva una vida “casi normal” aquí, dijo este lunes su abogado ruso Anatoly Kucherena. Snowden “encontró empleo de consultor en una compañía”, declaró Kucherena al diario oficial Rossiiskaya Gazeta. Snowden, de 31 años, vive como un moscovita común y corriente, toma el metro y compra en los supermercados de la ciudad, indicó Kucherena, quien agregó que su cliente recibe apoyo financiero de simpatizantes, además de su salario. El ex contratista mantiene un perfil bajo y renta un modesto departamento en Moscú, añadió su abogado. Swnowden es buscado por Estados Unidos luego que reveló un programa de espionaje masivo por Internet, que afectó incluso a gobernantes de países aliados. Kucherena escribió una novela sobre Snowden titulada El tiempo del pulpo y vendió los derechos al director de cine estadunidense Oliver Stone. MOSCÚ.

Beji Caid Essebsi gana la presidencia en Túnez AFP

El veterano político laico Beji Caid Essebsi, de 88 años, fue electo presidente de Túnez cuatro años después de la caída de Zine Abidine Ben Alí en 2011, tras una movilización popular. Essebsi, ex primer ministro, ganó las elecciones presidenciales con 55.68 por ciento de los votos, por delante del presidente saliente Moncef Marzouki, anunció este lunes la comisión electoral (ISIE). Aún se desconoce cuándo asumirá la presidencia. La participación alcanzó 60.1 por ciento del padrón. Marzouki “felicitó” al presidente electo “por la victoria”, indicó el director de campaña del mandatario saliente. Essebsi agradeció a Marzouki este gesto que “sienta las bases de una democracia estable”, de acuerdo con un comunicado de su partido. El presidente estadunidense, Barack Obama, también felicitó a Essebsi, al igual que el presidente egipcio Abdel Fatah Sisi. TÚNEZ.


MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

18

Joe Cocker, que ganó fama en los años 60 con su versión de Con una pequeña ayuda de mis amigos, en junio de 1970 y en julio de 2007 ■ Fotos Ap y Reuters AFP

Y

DPA

Joe Cocker, famoso por su voz rasposa y un repertorio que incluía temas como Up Where We Belong y You Can Leave Your Hat On, murió a los 70 años, confirmó este lunes su portavoz en Londres. “Estamos muy tristes”, aseguró la portavoz. “Sin lugar a dudas era la mayor voz del rock y del soul que que ha dado el Reino Unido”, escribió su agente Barrie Marschall en honor del músico en un comunicado difundido por el canal británico BBC en Twitter. El cantante murió la noche del domingo al lunes en Colorado, donde vivió muchos años con su esposa, Pam Baker. Según el diario Yorkshire Post, el músico murió en su lucha contra un cáncer de pulmón. Cocker era considerado uno de los músicos de rock más destacados de su generación. Era conocido por su voz rasposa y su histriónico lenguaje corporal sobre el escenario. Hace poco había anunciado un álbum nuevo para el año que viene. Originario de Sheffield, ciudad industrial en el norte de Inglaterra, Joe Cocker desarrolló una carrera de más de cuatro décadas, informó el lunes su agente, Marshall. Comenzó su carrera en pequeños bares de Inglaterra; ganó notoriedad en la década de los años 60 gracias a su recordada versión de Con una pequeña ayuda de mis amigos, canción de Los Beatles que el británico interpretó con su característica voz en el festival de Woodstock en agosto de 1969. NUEVA YORK.

Murió Joe Cocker, “la mayor voz del rock y del soul que ha dado GB” ■ El

músico, de 70 años e histriónico lenguaje corporal, padecía cáncer de pulmón

■ Estamos muy tristes: Barrie Marschall, portavoz del británico ■ “Adoraba su forma de cantar”: Paul

McCartney ■ “Paz y amor”: Ringo Starr ■ “Te extrañaremos siempre”: Steven Tyler, de

Aerosmith ■ Billy Joel lamentó que no tuviera una estrella en el Salón de la Fama del Rocanrol

En su momento, la crítica consideró este cóver como una de las mejores versiones de la era del rock.

Más grandes éxitos

Entre sus mayores éxitos se incluyen Night Calls y Up Where We Belong, dueto con Jennifer Warnes que fue parte de la banda sonora de la película An Officer and a Gentleman (1982). También fue célebre su interpretación de You Can Leave Your Hat On, tema principal de la cinta Nueve semanas y media (1986). Fue “enormemente talentoso y una verdadera estrella, pero además un hombre amable y humilde que adoraba actuar”, dijo su agente. “Su icónica interpretación de Con una pequeña ayuda de mis amigos siguió emocionando a los auditorios durante décadas. Era simplemente única”, añadió. Paul McCartney, ex bajista de los Beatles, expresó su “tristeza” en un comunicado. “Era un ado-

rable chico del norte que me gustaba mucho; yo adoraba su forma de cantar. Me emocionó cuando decidió cantar una versión de Con una pequeña ayuda de mis amigos”, añadió. Ringo Starr, el ex baterista del Cuarteto de Liverpool, rindió homenaje a su compatriota en un tuit: “Adiós y que Dios bendiga a Joe Cocker, es el deseo de uno de sus amigos. Paz y amor”. A su vez, el vocalista de Aerosmith, Steven Tyler, afirmó en Twitter: “Siempre te quisimos y te extrañaremos siempre”. La imagen de Cocker como “la voz de una generación” aumentó gracias a The Wonder Years, popular programa de la televisión estadunidense que se estrenó en 1988 con una mirada nostálgica a los años 60 y que incorporaba su versión de Con una pequeña ayuda de mis amigos como tema principal. La canción también fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammys, pero, a pesar de haber sido aclamado por el público y la crítica, Cocker nunca llegó a ver su nombre en

el Salón de la Fama del Rocanrol, omisión que sus fans consideran un grave desaire. Billy Joel, que interpretó Con una pequeña ayuda de mis amigos en el Madison Square Garden de Nueva York en septiembre de este año, comentó que lamentaba mucho la enfermedad de su colega y añadió que estaba “impresionado” de que su leyenda no haya sido inmortalizada en el Salón de la Fama del Rocanrol. Sin embargo, la revista especializada Rolling Stone sí lo incorporó en su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos, elaborada en 2008 por 179 expertos.

Sin glamur

A pesar de su fama, Joe Cocker no tenía el glamur que suele rodear a las estrellas del rock: a menudo desaliñado y prematuramente calvo, nunca protagonizó los titulares del corazón con travesuras a lo Mick Jagger. Sin embargo, sí tuvo un lado oscuro. En una entrevista que concedió en 2012 a la radio esta-

dunidense NPR, recordó las locuras de los años 70, cuando se zambulló de cabeza en el mundo de las drogas y el alcohol. Esa década estuvo marcada para él por los excesos de la bebida y los narcóticos. “Había drogas por todas partes y me lancé sobre ellas. Y una vez que estás en ese espiral descendente, es muy difícil salir de allí. Me llevó años lograrlo”, dijo alguna vez. Su mujer lo ayudó a cambiar de vida. “Me dejó claro que le gente me quería seguir escuchando cantar”, contó alguna vez el cantante. A su regreso en los años 80 popularizó temas como When The Night Comes, N’Oubliez jamais y el dúo Up Where We Belong con Jennifer Warnes, por el que obuvo un premio Grammy en 1983. “A principios de los años 70, la droga y el alcohol cobraron la factura. El camino para volver fue largo. Muchas veces, cuando uno es joven e irresponsable, no se da cuenta de que está llevando las cosas al extremo y de lo difícil que es la escalada de regreso”, señaló.


MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

La directiva de Cruz Azul los apoya, “siempre busca lo mejor para nosotros, hace todo su esfuerzo y es lamentable que nosotros no respondamos”, consideró el portero Jesús Corona. Al regresar ayer de su triste aventura en Marruecos, el arquero confesó sentir “frustración, impotencia”, porque en el Mundial de Clubes tuvieron la oportunidad “de pelear por ese tercer puesto, en el papel tener todo servido, y no aprovecharlo, dejarlo tirar por la borda; pero no podemos lamentar ya, son cosas que dejamos de hacer en la cancha, cosas que no aprovechamos y ahí está el resultado”. El balance, lo tienen muy claro, es negativo, ya que es mucha “la diferencia entre el tercero y cuarto lugar” del torneo. Aseguró que esta experiencia los deja “muy pensativos” y deben “analizar bastante lo que hemos dejado de hacer en este semestre”, porque el saldo en los tres torneos que participaron (Liga de Campeones de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol, y liga local, además) ha sido desastroso. Aunque la cosecha para el equipo no fue buena, Corona dijo que él se inclina por que se respalden los procesos, y a reserva de lo que determine la directiva, estima que debe continuar Luis Fernando Tena en la dirección técnica. “Ahora toca a nosotros como jugadores respaldarlo a él, pero con buenos resultados, trabajando a tope y demostrándolo partido a partido”, señaló. Añadió que tras los fracasos debe haber “mayor compromiso” de los jugadores. “Eso nos queda claro. No habrá excusas, cada quien tiene que replantearse lo que ha dejado de hacer o lo que tendría que hacer ahora en este nuevo año. Y ahora sí no podemos dejar ir objetivos. Entonces, hay que tener bien claro los objetivos y luchar por ellos, sabiendo que no podemos tener AGENDAS

El defensa Paul Aguilar se reintegró ayer a las prácticas del América y trabajó al lado de los refuerzos en las instalaciones de Coapa. Aguilar fue marginado del primer equipo por indisciplina desde hace prácticamente tres semanas, pero podrá hacer la pretemporada con miras al torneo Clausura 2015. La salida del técnico Antonio Mohamed, con quien se especuló tuvo problemas Aguilar, y por eso su separación en plena liguilla, es la principal causa de su reincorporación.

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014

Lamentable, que no respondamos al apoyo de Cruz Azul: Corona ■ El

portero estima que Luis Fernando Tena debe continuar en la dirección técnica

■ Reconoce

que tuvieron malos resultados en los tres torneos que participaron ■ Marco Fabián sabrá si regresa a Chivas en los próximos días ■ El delantero Roque Santa Cruz llegó ayer a México

Tras los fracasos, debe haber mayor compromiso de los jugadores con el equipo celeste, advirtió el arquero Jesús Corona al regresar del Mundial de Clubes, donde Cruz Azul quedó en cuarto lugar ■ Foto Jam Media

■ Hizo

prácticas con los refuerzos Benedetto, Quintero y Pellerano

El defensa Paul Aguilar regresó a los entrenamientos del America

El zaguero es el primer integrante del equipo campeón que entrenó con Darío Benedetto, Darwin Quintero y Christian Pellerano, los refuerzos para la siguiente temporada. Por otro lado, la prensa italiana empezó a especular sobre los impedimentos para la llegada del

defensa Miguel Layún a Fiorentina, el club más interesado en sus servicios. Para los medios de comunicación de Italia los tres millones de euros que pide el América por el contrato del jugador no son el verdadero obstáculo. Piensan que hay un elemento más de peso, y

es la desconfianza de Layún por regresar al balompié italiano, luego de su mala experiencia con el Atalanta. Por lo pronto, el campeón vigente del futbol mexicano regresará a las prácticas el próximo viernes, para empezar una corta pretemporada que sólo incluirá

otro semestre como el que acabamos de pasar”. Tena, por su parte, dijo que siente el respaldo de la directiva. Aceptó que “fue un mal semestre, pero en la revancha siempre hay que apretar los dientes y pensar en lo que sigue, en el 10 de enero, que es la fecha uno” del próximo torneo mexicano. También reconoció que los tropiezos generan más presión. Aunque “presión siempre hay en Cruz Azul, exigencia. Sabemos que no hicimos un buen torneo y que la gente nos va a exigir más ahora desde la fecha uno”. Apuntó que van a reforzar el plantel “de cara a lo que siempre fue nuestra deuda: la falta de gol. El torneo anterior fuimos la mejor defensa y el peor ataque, entonces en eso estamos pensando, en buscar más llegadas, más goles”. En el caso de Marco Fabián, señaló: “a ver qué puede hacer la directiva”, aunque “se ve difícil” que pueda continuar en el equipo; “por eso han venido tres jugadores de ataque”. Fabián, en tanto, aseguró que no sabe nada de su regreso a las Chivas y que deja su futuro “en manos de Dios”. Será el próximo día 28 cuando reciba noticias “y ya les informaré”, apuntó, antes de abandonar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Por la noche, el delantero paraguayo Roque Santa Cruz llegó a la capital, para afinar los últimos detalles de su contrato con el conjunto cementero, procedente del Málaga. un partido amistoso frente al Monterrey. La escuadra americanista iniciará la defensa de su título el sábado 10 de enero de 2015 cuando reciba al León, en el estadio Azteca.

■ SACAPUNTAS Cruz Azul sólo acumula tristezas. Qué lamentable


“El Papa está con ustedes”, dicen a padres

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

El peor año, lamentan en el Centro de Abastos... y los que faltan.

Otro policía se libra de cargos por matar a un afroestadunidense Tras el veredicto se desataron protestas en el condado de Milwaukee

n

17

Enuncia el Papa 15 enfermedades “graves” de la curia romana n

Condena la rivalidad, los chismes y la falta de buen humor

n

16

Murió “la mayor voz del rock y del soul que ha dado GB”, Joe Cocker n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5199

El nuncio apostólico Christophe Pierre oficia misa en Ayotzinapa

REPIQUE

n

Compartimos su dolor, señala el representante del Vaticano

n

“Presentimos que están vivos”, claman familiares de las víctimas n

El músico, de 70 años e histriónico lenguaje corporal, padecía cáncer

n

18

Lamentable, que no respondamos al apoyo de Cruz Azul: Corona n

El portero estima que Tena debe continuar n

COLUMNAS

n

19

2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Es necesario reaccionar ante la barbarie: Vera n

Caso Ficrea: sin solución, reunión entre defraudados y autoridades

El nuncio apostólico, Christopher Pierre, acompañado por los obispos de Acapulco, Carlos Garfias; y de Chilpancingo, Alejo Zavala n Foto: La Jornada

Exigen un encuentro con los titulares de Hacienda y Gobernación

n

Perderían los ahorros acumulados durante más de 40 años de trabajo

n

n

8y9

14 y 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.