Daño a esculturas incómodas a MSX
Lunes 24 de octubre de 2016
n Defensores
Año 18
Número 5673
de Cerro de San Pedro acusan a minera y Alcaldía
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Entre las obras destruidas, la donada por Mejía Botero
Directora General: Carmen Lira Saade
Personas de talla pequeña reclaman por discriminación
EXHIBE PACHUCA LAS CARENCIAS DE CHIVAS
La golpearon con mazos y le prendieron fuego, aseguran
Realizan marcha para exigir legislación que las “vuelva visibles”
n
Anuncian que hoy acudirán a la PGJE a presentar la demanda
n
n
Crean enemigos públicos, acusa Praxis Combativa Angélica Campillo
n
3
Guadalajara. Con un hombre menos, Pachuca derrotó 2-1 a Guadalajara, en partido intenso que cerró la actividad de la fecha 14 del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX de futbol, disputado en el estadio de Chivas n Foto: La Jornada
No somos anarquistas, dice de presunta lista del Cisen que los ubica como tales
n
n
El colectivo siempre ha sido vigilado, sostiene David Reyes, uno de los fundadores Jorge Torres
n
4
7
Urge a Municipio atender el tema de las pensiones, alerta regidora n
No hay una cuenta para depositar lo que se obtiene de parquímetros
n
Se buscará rescatar fondo metropolitano, señala Finanzas n
n
6
Carreras se reunirá con diputados federales de todos las fracciones n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Angélica Campillo n En un operativo realizado entre el municipio de Cerro de San Pedro, con el apoyo de la Minera San Xavier, y el gobierno del estado, incendiaron y destruyeron esculturas de varios artistas, entre ellos la obra donada por Ana Cristina Mejía Botero a esa demarcación, denunciaron integrantes del Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro. Carlos Covarrubias, integrante del Patronato, señaló que la mañana del sábado 22 de octubre varios de sus compañeros se percataron de que un grupo de personas enviadas por el ayuntamiento irrumpieron en un espacio donde desde el pasado 17 de octubre se colocó la escultura donada por la artista Ana Cristina Mejía Botero, denominada San Xavier, que es una alegoría a la destrucción que se generó en Cerro de San Pedro, y que anteriormente fue exhibida en el museo Federico Silva en la
Acusan a alcaldía y a MSX de destruir esculturas en Cerro de San Pedro n Activistas
inconformes exigen la renuncia del secretario de Cultura de SLP
exposición Altiplano, la cual destruyeron junto con otras siete obras de artistas locales. “La idea era devastarla totalmente, pero como tiene una consistencia importante, la golpearon con mazos y le prendieron fuego y arrojaron tierra para apagarlo, eso lo deducimos por los rastros que encontramos, y se llevaron algunos pedazos porque los encontramos regados por el pueblo”, detalló. Refirió que para el traslado de la escultura de la capital potosina a Cerro de San Pedro, contaron con el apoyo de la Secretaría de Cultura, la cual les proporcionó
vehículos oficiales y absorbió el costo de la base donde se colocó la obra, y todo ello fue avalado por el titular Armando Herrera Silva. Cabe señalar que esta obra es un óvalo simulando un cráter con restos de cianuro, hecha en cerámica en un horno de alta capacidad, y días antes del incidente el activista declaró que tuvieron conocimiento que la gente de la minera San Xavier estaba muy molesta por la colocación de la obra y ordenaron a la presidencia municipal que hiciera algo para retirarla del lugar. Agregó que, luego de ello, personal del ayuntamiento de Cerro de
el fuero, pero creo que se deberá a esperar a ver qué dicen a nivel federal, no perdemos nada si nos esperamos uno o dos meses más”. Asimismo, señaló que cuando haya una disposición nacional sería algo mucho mejor y no se tendría que echar para atrás nada, además hizo énfasis en que el gobernador del estado es el primer interesando en que desaparezca el fuero, no hay ningún interés contrario, “pero sí sería bueno esperarnos tantito a que fijen postura a nivel nacional”, insistió. Dijo, además, que no hay ningún interés del Ejecutivo estatal en bloquear de alguna manera esta propuesta, al contrario, por
años se ha hablado de que el fuero ha servido como patente para que algunos malos funcionarios pudieran tener acceso a la impunidad, pero es algo que debe acabar. Finalmente, reiteró que se tienen que contemplar todas las posibles consecuencias, porque, así como es plausible que los diputados eliminen el fuero y que nadie tenga este privilegio, es probable que también mucha gente, cuando por alguna ley o alguna reforma, se sienta amenazada, puedan de inmediato interponer alguna demanda de tipo penal, lo cual retrasaría los procesos legislativos.
Asegura que el Ejecutivo está a favor de que desaparezca
Leal sugiere esperar resolución federal para determinar eliminación del fuero n
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, recomendó a los diputados de la LXI legislatura esperarse a ver cómo es que se va a resolver el tema a nivel nacional antes de emitir una desaparición local del fuero constitucional y que después no se tengan que hacer ajustes no contemplados. El funcionario argumentó que “a nosotros como gobierno no nos interesa que se mantenga el fuero, lo que sí nos interesa es que sea congruente con la disposición nacional; con todo el respeto al Poder Legislativo, yo sé que están presionando para que desaparezca
Descarta que se vaya a construir un centro de monitoreo
Propone SCT instalar “botones de pánico” en el transporte público n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), Ramiro Robledo López, planteó la posibilidad de contar con “botones de pánico” al interior de las unidades del transporte público para que, en conjunto con las cámaras de videovigilancia, se pueda inhibir aún más las prácticas delictivas en los autobuses. Detalló que la realidad es que en un principio se habló de la posibilidad de que hubiese un centro de monitoreo operado por la Secretaría de Seguridad Pública, en donde en tiempo real se estuvieran recibiendo las imágenes de todos los autobuses del transporte público urbano, sin
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
3
embargo, por el tema de que se requiere una banda ancha de gran comunicación, por el momento es una posibilidad que no se va a concretar. No obstante, externó que en otras ciudades del país se han buscado alternativas como el llamado “botón de pánico” para que, de esta manera, las autoridades pudiesen saber en tiempo real al respecto de una emergencia en una unidad de transporte público, lo cual ha tenido buenos resultados, dejando claro que esta estrategia no impide que se cometan los delitos, pero sí los inhibe. Recalcó que ni teniendo un policía en cada transporte urbano durante toda su ruta se impediría que sucediesen atracos a
los pasajeros o al chofer, sin embargo si ayuda tanto para inhibirlos como para que la ciudadanía se sienta más segura, y es el mismo caso con las cámaras de videocigilancia ya instaladas y los botones de pánico, en caso de concretarse. Para cerrar, recordó que inicialmente la intención estaba dirigida especialmente al tema de la seguridad pública, pero poco a poco los propios permisionarios se han dado cuenta de que un beneficio adicional es que monitorean el comportamiento de los choferes de sus unidades, lo que ha contribuido a detectar malas costumbres y que a su vez los choferes puedan ser cada día más profesionales y atentos con los usuarios.
San Pedro acudió a la Secretaría de Cultura y presentó un documento argumentando que no estaban de acuerdo con el apoyo que les habían prestado a los activistas para el traslado de la obra. Adelantó que pedirán la renuncia del secretario de Cultura por ser una persona insensible y haberse puesto del lado de la presidencia municipal, pues, en lugar de ayudar para que hubiera respeto al tema de la cultura, pretendió deslindarse de las esculturas y quería obligar a los activistas a sacar un permiso para tener las obras donde ya habían sido colocadas, cuando él mismo apoyó en el traslado. “Los vientos de violencia está declarados, estamos con la idea de que en cualquier momento puede suceder una agresión de otro nivel que finalmente el gobierno, pese a estar advertido de lo que está sucediendo, lo único que hace es hacer fuerte a
la minera San Xavier y al ayuntamiento, y sabe hasta dónde pueda llegar”, advirtió. El activista aseguró que no les queda ninguna duda de que esa situación fue convalidada desde el estado y desde la minera San Xavier, porque “a la minera y al ayuntamiento les purga, no hayan otra forma más que responder por violencia, irnos a la hipótesis de que hay que investigar porque a lo mejor los responsables fueron a quienes les caía mal la escultura sería un acto de ingenuidad, yo creo que hay todos los elementos para presumir la responsabilidad de la autoridad, no nos queda ninguna duda”. Por último, adelantó que este lunes 24 de octubre acudirán a presentar la denuncia correspondiente por la destrucción de estas obras ante la Procuraduría General de Justicia del Estado para efecto de que se integre la averiguación previa.
Por décadas, incapaces de recaudar
Incendiaron y destruyeron esculturas de varios artistas, denuncian.
Reconoce Cefim preocupación de los municipios por recortes n
Samuel Estrada n El director de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), Gerardo Aldaco Ortega, refirió que todos los ayuntamientos de la entidad están preocupados por el tema del recorte presupuestal, sobre todo por el hecho de que no hay un solo municipio que no esté endeudado y, evidentemente, con la disminución de recursos su situación se verá aún más complicada. El funcionario reconoció que existen “dudas fundadas” entre los alcaldes, por ejemplo, en el caso del rubro especial para pueblos y comunidades indígenas, al parecer ya se concretó una reducción considerable, que son recursos especiales para infraestructura básica para pueblos y comunidades indígenas que no
van a llegar. Señaló que son varios temas los que están en análisis y en riesgo, todavía nada es un hecho porque el presupuesto como tal no está aprobado ni publicado, pero sí se esperan varios recortes importantes, no obstante el gobernador por su parte está haciendo gestiones para apoyar directamente a los municipios y que el golpe no sea tan fuerte. Asimismo, insistió en que los ayuntamientos están obligados a eficientar su gasto público, si esto implica recorte de personal pues así lo tendrán que hacer, además de que su recaudación tiene que incrementarse considerablemente y se sabe actualmente que por décadas los ayuntamientos han sido ineficientes e incapaces de recaudar recursos propios mínimos.
No somos anarquistas, aclara el colectivo Praxis Combativa n
Preocupa que el Estado esté creando enemigos públicos, señala David Reyes
R UMORES
Schesüs MB
Jorge Torres n Ante la información que surgió a nivel nacional en la revista Contralínea, sobre que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), tiene una lista de 54 grupos en el país que se autodenominan anarquistas, lista en la que está Praxis Combativa de San Luis Potosí, entre los grupos considerados como “la tercera amenaza para la gobernabilidad y seguridad nacional”, el colectivo aclaró que no son anarquistas, pues más bien son de corte socialista que comparten en gran medida las ideas de una sociedad libre, las críticas al capital y al sistema en general con los anarquistas, aunque “nosotros sí reivindicamos el uso estratégico de instituciones del Estado y la construcción y lucha por el poder”. Al respecto, David Reyes Medrano, integrante y uno de los fundadores del este colectivo, señaló que la primera impresión al conocer esta información fue de sorpresa, pues el colectivo no se considera anarquista, “más bien nos consideramos como un colectivo de jóvenes que reivin-
Nadie sabe “día ni hora” que le pueda pasar algo malo
Arzobispo potosino reconoce que no puede decir que se siente seguro n
n
Jorge Torres n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, declaró que él no puede decir de manera “fanfarrona” si se siente seguro porque nadie sabe “ni el día ni la hora” que le pueda tocar una situación de inseguridad, por lo que enfatizó que las autoridades deben ofrecerle a la ciudadanía la realidad de lo que pasa, pues la gente no depende de palabras sino de acciones, de estrategias concretas que se estén realizando, esto en cuanto a las declaraciones del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, así como del secretario de Seguridad Pública, Arturo Gutiérrez García, sobre que ellos se sienten seguros en la entidad. “Para qué quiere el diablo hacerse presente si ya tiene empeñados algunos corazones y libertades”, respondió el sacerdote al cuestionarle que si “el diablo anda suelto”, pues sólo en el primer año de Carreras López se ha disparado la inseguridad alarmantemente. Además, señaló
n
que todos los seres humanos tenemos maldad en nuestros corazones y muchas veces esta aflora ante situaciones propias de la vida, y esto es lo que le pasa a todas las personas que integran grupos de la delincuencia organizada, qenes además están metidos en esta situación por falta de oportunidades para salir adelante. “Tenemos algunos corazones que no aman el bien, no creen en la justicia, en la paz, en el bienestar de México; yo digo que todos ellos necesitan hacer algo porque a lo mejor son muchas las situaciones humanas por las que ellos proceden de esta manera, no conocemos su realidad y no me atrevería a juzgar sus vidas”, sostuvo. De la misma manera, recalcó que muchas veces es la pobreza y la injusticia son motivos para que se den actos de “rebeldía” ante ciertas situaciones en que estas personas no han sido escuchadas o atendidas, por lo cual les dejan como última opción sumarse a las filas de los crimi-
nales, aunque consideró que estas personas pueden alcanzar “la salvación” divina si rectifican su proceder. En cuanto al incremento de la inseguridad y los últimos hechos violentos en donde además se dejaron narcomantas con mensajes en donde se señala que “la guerra” no es contra la ciudadanía potosina sino contra mandos policiacos, el arzobispo externó: “creo que estos mensajes inquietan, se ve que no hay escrúpulos. Primero, si son para intimidar, no hay escrúpulos para causar esa psicosis; segundo, yo considero que son muy provocativos, y bueno, yo espero que no se ejecuten nada de estas acciones, espero en Dios que no”. Por último, informó que este lunes acudirá a zonas del estado en donde últimamente están sucediendo hechos violentos, y, acerca de si tomará precauciones, aseguró que sólo está al cuidado de Dios, por lo que descartó seguridad como escoltas o alguna camioneta blindada.
dica el socialismo, algo distinto al anarquismo que busca la desaparición del Estado y el capital, sin usar mecanismos del propio Estado, pero nosotros tenemos un uso estratégico de las instituciones del Estado”, dijo. Destacó que la etiqueta de “anarquistas” puede venir desde la fundación del colectivo, en 2012 cuando se llamaba Colectivo Universitarios Libres, pues hubo un suceso el primero de mayo de 2007, cuando era gobernador Marcelo de los Santos Fraga, en donde a cuatro jóvenes del colectivo, además de él mismo, se les detuvo por asociación delictuosa, motín, y daños, esto en el contexto de una manifestación contra la Minera San Xavier, que tanto protegió De los Santos Fraga, y donde algunos jóvenes realizaron pintas en Palacio de Gobierno. Hubo represión, se les persiguió y encarceló, desde ahí se les empezó a vincular con el anarquismo. En 2014 se le cambió el nombre a Praxis Combativa MLN, y
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
4
las acciones del colectivo se fueron centrando más en la legalidad, el recurrir a los instrumentos del propio Estado, aunque también consideró que las manifestaciones contra las reformas estructurales y después la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, el Estado mexicano empezó a hacer este “mapeo” de grupos de posible riesgo; aunque dijo que desde siempre el colectivo ha sido observado, está vigilado, pero eso lejos de preocuparles los alienta a trabajar más, aunque sí se toman medidas de seguridad, “preocupa que el Estado esté creando enemigos públicos, es una agenda nacional de riesgo pero para ciertos grupos de poder que están preparándose para un descontento social aún más fuerte de lo que sea visto”, señaló. Finalmente, consideró que este tipo de información demuestra que el Estado mexicano está preocupado por el descontento social, por las diversas movilizaciones sociales que se han venido dando desde hace algunos años en varios puntos del país, incluso algunas se han recrudecido, sumado a la desconfianza ciudadana hacia sus autoridades, además de que hay aún muchos temas como el político electoral que sigue en la mesa, incluyendo la falta de espacios de una real participación de la ciudadanía en las decisiones del país.
Así empezó a darse en el sureste del país
Desapariciones, relacionadas con trata de personas, alertan n
Jorge Torres n A raíz de las desapariciones de mujeres en el estado y el intento de levantones en contra de chicas con características físicas similares, Ricardo Sánchez García, del centro de derechos humanos Samuel Ruiz, quien ha estado siguiendo de cerca estos casos, alertó sobre que esta situación de inseguridad podría ser con fines de trata de personas, un delito que deja muchos ingresos a la delincuencia organizada, pues lo que se está viviendo en San Luis es la manera en como empezó a darse en ciudades del sureste del país con problemas de trata. Destacó que la forma en como desaparecen mujeres en San Luis Potosí coincide con la forma en que comenzó a vivirse el pánico en Ciudad Juárez, y luego algunas ciudades del sureste del país; las mujeres que desaparecieron tenían en común varias cosas: jóvenes, de más o menos escasos recursos, edades entre 14 a 28 años, complexión delgada, estatura promedio entre 1.60 a 1.66 centímetros, en general, mujeres bellas, algo que, advirtió, está pasando en la entidad pero que no se quiere ver: “yo creo que sí debemos urgir al gobernador Carreras una manifestación de alerta y que el
gobierno asuma la responsabilidad de la seguridad de las personas creando condiciones y quizá algún operativo de prevención para fines de detectar posible delincuencia de este tipo”, subrayó. Insistió en que por ello es necesario buscar las causas del origen de las desapariciones, pues se presume que pueda haber un mercado de trata de personas, ya que en otros estados del país es evidente que esa es una de las rutas que siguen las mujeres cuando desaparecen, y en este aspecto las redes sociales son muy usadas actualmente para enganchar a las jóvenes, cuyas características son similares, lo que es “un imán” para los captores, por lo cual se tiene que tener mucho cuidado con lo que se hace en redes sociales y la información personal que se comparte. Cabe destacar que San Luis Potosí está considerado como un lugar que no genera alarma en materia de trata, a pesar de que especialistas e investigadores señalan que se conoce la existencia de zonas de explotación sexual tanto en la capital potosina como en algunas regiones del estado, sin embargo no hay cifras exactas que nos den cuenta sobre la magnitud de este problema en la entidad.
SL buscará apoyo de diputados federales para defender recursos, dice Finanzas n
La entidad recibirá cinco por ciento más presupuesto que en 2016, apunta
estén en la sintonía de pensar en favor del beneficio para San Luis Potosí por sobre alguna cuestión partidista, a quienes se les presentará un buen paquete de proyectos que lleva la administración estatal. Dijo, además, que se trata de proponerle a los legisladores
proyectos puntuales, de tal manera que ellos tengan la posibilidad de gestionar temas para contrarrestar la ya segura reducción que habrá en el Fondo Metropolitano y la desaparición del Fondo Regional, este último por cuestiones de la fórmula, ya que la entidad salió del estatus de
SITTGE califica de ofensivo el sueldo de la secretaria de Salud n
“Vergüenza”, que con ese salario arguyan restricción presupuestal
Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, calificó como una “vergüenza” que la titular de los Servicios de Salud del estado tenga un sueldo de más de 220 mil pesos mensuales y se atreva así a despedir a decenas de trabajadores argumentado restricción presupuestal. La lideresa sindical sentenció que no es posible que una funcionaria tenga un sueldo “exorbitante” cuando la mayoría de los trabajadores de la Secretaría de Salud tienen un sueldo de dos mil 500 pesos a la quincena, y sobre todo no se puede
U
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
Samuel Estrada n El gobierno del estado, en conjunto con los legisladores federales de todas las fracciones, hará todo lo posible por rescatar los proyectos contemplados para el Fondo Metropolitano para este 2017, e incluso el mandatario potosino acudirá a la Ciudad de México para defender estos recursos, dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes. El funcionario refirió que se llevará a cabo una reunión previa con todos los diputados federales potosinos de todos los partidos y el gobernador del estado, de tal manera que todos
5
perder de vista que incluso se ha disminuido la atención hospitalaria en varios puntos del estado por el tema de la austeridad presupuestal. Refirió que, entonces, que se tengan estos sueldos en definitiva es una ofensa no sólo para la ciudadanía, sino para los propios trabajadores de la dependencia que batallan todos los días por falta de personal y falta de los insumos necesarios para hacer su labor, por lo que es lamentables que se haya despedido a alrededor de 600 personas de la secretaría, cuando con esa cantidad de dinero a muchas de ellas se les pudo haber mantenido laborando. Asimismo, Reséndiz Lara instó
n grito se ha alzado en el orbe, resuena en las calles, es un grito hecho cuerpo vestido de negro con veladoras en las manos de miles de mujeres en el mundo caminando en muchas ciudades, San Luis y muchas otras (Buenos Aires, México, Lima, Austin, Madrid, Barcelona, Puebla, etcétera). Mujeres sororarias unidas en una sola voz. La sororidad alude al pacto entre mujeres, es un espacio simbólico que nos lleva a la acción, espacio construido para tendernos la mano en la cercanía y en la distancia en los momentos difíciles. Si tocan a una respondemos todas. Caminando recordamos a las que ya no están, porque fueron asesinadas o desaparecidas, a las que nos hacen falta a nuestro lado. Recordamos a las que pueden seguir faltando si no es atendida nuestra voz pidiendo seriedad en las investigaciones de parte de quienes tienen la responsabilidad de indagar lo que ha pasado con cada mujer que desapareció en una avenida o en un camino vecinal o en un autobús urbano, como ocurrió con la maestra Cinthia Paola Castro Rodríguez y Zoé Zuleica. Las mujeres no desaparecemos, nos desaparecen. Encontrar a quienes llevan a cabo tales atropellos es urgente. Las heridas han quedado grabadas en los corazones y las mentes de quienes seguimos vivas. Vivas nos queremos, no es sólo una consigna, es el reclamo que desde dentro sale al pensar en cada una de las mujeres que habitamos este planeta. Vivas nos queremos es el espacio sororario que hemos construido para decir nuestra palabra desde nuestros cuerpos. Negros vestidos nos cubren como símbolo del luto que nos viste por dentro, no para apagarnos, sí para movilizarnos juntas, en un grito callado llevando la luz que en nuestras manos brota cuando decimos que no queremos otra mujer más desaparecida. Nos queremos vivas realizando nuestros compromisos cotidianos. No somos un problema familiar como pretenden hacerlo ver las autoridades encargadas de llevar a
las 10 entidades con mayor pobreza. No obstante, apuntó que hay programas y proyectos muy importantes que se están viendo afectados por esta reducción de los recursos, y se calcula que de forma global se estarían dejando de recibir unos 200 millones de pesos, sin embargo se está platicando con los diputados para que ellos puedan intervenir en la comisión de presupuesto y se puedan con-
al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, a tomar cartas en el asunto porque en estos tiempos de austeridad no se pueden permitir sueldos tan onerosos y más cuando hay carencia de atención y servicios médicos en todo el estado. Para finalizar, expuso que es probable que haya más funcionarios que tengan este tipo de sueldos “ofensivos”, pero obviamente “ni le van a mover” y se van a quedar callados, por lo que es responsabilidad del gobernador de hacer una investigación financiera a fondo para que la austeridad sea real y que los pocos o muchos recursos de una dependencias no se vayan sólo a los sueldos de los titulares.
Un grito vestido de negro en las calles de San Luis MORAMAY MICALCO
cabo investigaciones, las mujeres asesinadas y desaparecidas en el estado evidencian un problema social. Exigimos investigaciones serias que den respuesta a la desaparición de niñas y jóvenes mujeres. Se requieren respuestas contundentes en cada caso y castigo a los ejecutores de las desapariciones y feminicidios. El problema es social, no familiar. Sin el advenimiento de la justicia, la violencia se multiplica al quedar impunes los asesinos, violadores, acosadores, secuestradores y vejadores de tantas mujeres. Somos un grito callado vestido de negro, con nuestro cuerpo exigimos un alto a la desaparición, violación y muerte de nosotras las mujeres. Las autoridades son responsables de dar respuesta a este grito, ni una más, ni una menos caminando por las calles cumpliendo nuestros compromisos cotidianos con libertad. Ni una menos desaparecida o asesinada en este estado. Hace falta que el señor gobernador del estado de San Luis Potosí haga un llamado para poner alto a las desapariciones en nuestro estado, que recoja nuestra voz y la haga suya, como cientos de padres de familia que se han manifestado en las últimas semanas, que tome cartas en el asunto en el territorio que le compete. Los rasgos de patriarcado vigentes en las instituciones y sociedad, indican que hay un problema de fondo sin resolver. En las aulas de la capital potosina también se manifiestan situaciones de violencia. Las aulas se han convertido en un reflejo más de la violencia que ocurre afuera de la escuela. Niños y niñas se atropellan
C OSAS
templar algunos proyectos. Para terminar, precisó que son algunas obras de caminos y obras en materia de agua, aunado a otros proyectos prioritarios, los que se prevé que puedan estar castigados para que se pueda ver la posibilidad de incluirlos dentro del presupuesto de alguna manera, ya que a final de cuentas el presupuesto para San Luis Potosí será alrededor de cinco por ciento superior al que se recibió este año.
DEL PRESUPUESTO
n
Guto
n
unos a otras violentando sus cuerpos. ¿Acaso el recién creado Instituto de Capacitación de Docentes en el estado el pasado martes está contemplando atender este grave problema? O ¿será un espacio más para atender a los requerimientos internacionales que sólo se centran en el conocimiento disciplinar y no en las personas que aprenden un conocimiento disciplinar en un contexto y una cultura determinada? La violencia que hoy denunciamos en las calles con nuestros gritos callados vestidos de negro y con nuestras veladoras llenas de luz, son también una exigencia a la atención de la violencia desde sus orígenes. La actual administración está distraída en cumplir con estándares internacionales, mirando la educación de México con ojos extranjeros. Los lentes que tendría que usar son los de género, para identificar y atender con toda la importancia que merecen los casos de violencia suscitados en las aulas entre niñas y niños. Se están multiplicando. La educación es una acción integral que requiere el apoyo de todos los actores involucrados. Estamos delante de un círculo vicioso, la violencia en las calles es reflejada en las aulas, la falta de atención seria de la violencia en las aulas genera violencia en las calles entre otros factores. ¿Hasta cuándo romperemos este círculo vicioso? ¿Hasta cuándo las autoridades educativas dejarán de estar distraídas por cumplir con estándares internacionales y atenderán los problemas concretos de nuestro país? La impartición de justicia con investigaciones serias y comprometidas en los casos de las mujeres que están desaparecidas contribuiría a disminuir la violencia social que se reproduce en las aulas. Exigimos un fuerte pronunciamiento de parte de las autoridades de la mano de investigaciones serias sobre cada uno de los casos denunciados. Nuestros cuerpos vestidos de negro son un grito callado que se escucha en todo el orbe. ¡Ni una menos! Vivas nos queremos todas las mujeres en una sociedad libre de violencia contra nosotras.
Angélica Campillo n Es preocupante que entre los recursos que se obtienen de los parquímetros haya una parte destinada para las pensiones de los trabajadores del ayuntamiento capitalino, pero que se haya creado el fondo de pensiones donde se pueda depositar, consideró la presidenta de la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales, Marcela Zapata Suárez del Real. La regidora comentó que, por el trabajo de la Comisión que presi-
El ayuntamiento enfrenta crisis en materia de pensiones, dice regidora n
Marcela Zapata urge a realizar un estudio para analizar la situación actual
de, sabe de la existencia de un estudio actuarial, el cual se realizó en la administración de
Se reforzarán medidas de salubridad
Reabren línea de bovinos del rastro de la capital n
n Después de atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de salud, la línea de bovinos del rastro municipal fue abierta nuevamente, no obstante la instrucción del alcalde Ricardo Gallardo Juárez es la de reforzar las medidas de vigilancia, higiene y de salubridad para evitar que carne no apta para el consumo humano salga de este centro de matanza. El gobierno capitalino informó que, una vez que se procedió a la limpieza y rehabilitación de esta línea de trabajo, y una vez que se cumplieron cabalmente las observaciones emitidas por parte de la autoridad federal en esta materia, así como de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se puso en funcionamiento. Reafirmó no sólo la disposición, sino la coordinación con las dependencias estatales y federales para mejorar el servicio que presta el rastro municipal, con el único objetivo de que los productos cárnicos que se manejan en este espacio sean no sólo de calidad, sino puedan ser
consumidos sin ningún riesgo para la salud de la población. De parte del ayuntamiento de San Luis Potosí, y de acuerdo a sus facultades, se intensificarán las revisiones del personal veterinario adscrito a este centro de matanza, además de intensificar las revisiones de cada una de las áreas a fin de garantizar que durante todo el proceso, desde el recibimiento del ganado hasta su sacrificio y la salida de la carne, se apegue a las estrictas normas vigentes. La puesta en funcionamiento de la mencionada línea dentro del rastro evitará la proliferación de establecimientos clandestinos que pudieran sacrificar este tipo de ganado en instalaciones no apropiadas ni con la supervisión por parte de las dependencias de salubridad. Cabe recordar que a finales de septiembre autoridades federales de salud clausuraron la línea de matanza de bovinos. El gobierno de esta capital atendió las recomendaciones y luego del procedimiento respectivo fue puesta en operación de nueva cuenta.
Alcalde soledense supervisa las obras en su municipio
n El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, lleva a cabo de manera personal la supervisión de las obras que se encuentran en proceso en el municipio. Al respecto, informó que hay 20 calles de pavimentación en diferentes colonias, además de obras metropolitanas que llevan un avance muy importante. Destacó que la administración municipal trabaja acorde a una planeación urbana estratégica que se refleja en la realización de obras de infraestructura que benefician a miles de habitantes. Indicó que personalmente acude a supervisar que se trabaje arduamente en la ejecución de obras que se encuentran en proceso para que estas sean concluidas en los tiempos estipulados. Informó, de la misma manera, que hay obras metropolitanas que también llevan un
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
6
importante avance, como la ubicada en la calle Última Norte, cerca de la calle Arenal, y una vialidad en la colonia Unidad Ponciano Arriaga que será ya entregada a la población, en donde hay inversión bipartita con el ayuntamiento de San Luis. El alcalde dijo que se enfocarán a concluir las obras que ya están iniciadas para el próximo año arrancar con nuevos proyectos. En este sentido, puntualizó que se dará continuidad a la realización de obras de infraestructura urbana en colonias y comunidades del municipio, con la aplicación eficiente de recursos de los diferentes rubros acordes con el presupuesto que le sea asignado al municipio. De igual forma, refrendó su compromiso de gestionar ante diferentes instancias recursos adicionales en beneficio de la población soledense.
Victoria Labastida y tuvo una actualización en la gestión de Mario García Valdez, en el que se contempla cuál sería la situación que estaría enfrentando el ayuntamiento entre el pago de pensiones en relación a los trabajadores y las aportaciones que deberían generarse en ciertos años. Advirtió que la administración actual se enfrenta a una crisis puesto que no se ha podido pensionar a aquellos trabajadores que ya cumplen con lo que marca la ley, “y creo que es
una preocupación para la Comisión, en tanto que hemos trabajado para sacar adelante los dictámenes”. Manifestó que es importante realizar ese estudio e invitó a todos los actores que son parte integral de ese tema, como Oficialía Mayor, Tesorería, el presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez; el secretario general, Marco Antonio Aranda Martínez, y el propio sindicato, para que apoyen a la Comisión con esta actualización para ver cuál es el panora-
ma que se tiene y con ello tomar decisiones a futuro acerca de las pensiones. Cabe recordar que el tesorero Emmanuel Ramos Hernández aseguró que en la actualidad se está respetando y destinando el porcentaje acordado de la partida de parquímetros que corresponde al pago de pensiones. No obstante, dijo desconocer cuánto eroga el ayuntamiento por concepto de pago a pensionados, aunque apuntó que es el 10 por ciento de los gastos mensuales del municipio.
Ya son cerca de 20 meses sin que haya una determinación
Incertidumbre entre acusados por el caso de la subcomandancia: abogado n
Angélica Campillo n Han pasado alrededor de 20 meses desde que la delegación de la Procuraduría General de la República en San Luis Potosí inició la averiguación interpuesta por la primer síndico de la administración municipal 20122015, María Eugenia Rivera Fernández, en contra de los padres de familia de los alumnos de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, quienes se oponen a la entrada en funciones de la Subcomandancia Centro ubicada entre Uresti y Melchor Ocampo, sin que hasta la fecha exista una determinación al respecto, lo que causa incertidumbre en relación a la situación jurídica en la que se encuentran los acusados, manifestó el abogado que lleva el caso, Raúl Espínola Gutiérrez. El representante legal, quien también fue acusado, aseveró que el clima generado con esa denuncia es de un claro estado de inseguridad, zozobra, temor, tortura sicológica y ansiedad que impacta en la familia y sobre todo en los menores de edad, de los que se ignora o no importa, por parte de la PGR, su calidad de vulnerabilidad. Apuntó que la primer síndico del actual gobierno municipal, María Isabel González Tovar, quien ratificó la denuncia, no quiere tomar en cuenta que la vida de los niños, al no existir banquetas en la etapa de construcción de la Subcomandancia, estaba en peligro, puesto que tenían que transitar por el arroyo vehicular, situación que se constató por un notario público, y posteriormente se acreditó ante el juez federal y tribunal colegiado, instancias que concedieron la suspensión provisional para efectos de que se colocaran las banquetas, “sin embargo, supongo que mal entendida por la
Subcomandancia Centro.
autoridad, deciden detener la obra”. Manifestó que la síndico argumentó que la denominada Subcomandancia Centro está fuera de la zona de monumentos históricos y de la zona patrimonial declarada por la UNESCO, y pidió una sanción privativa de libertad para los padres de familia, así como hacia su persona, en razón de que la construcción es colindante a las mismas, “es decir, una zona de monumentos históricos, sin monumentos históricos qué resguardar, absurdo, ilógico, inconsecuente, pero además notoriamente distractor de la verdadera naturaleza del hecho y del peligro fundado y motivado en que se encontraban
los niños”. No obstante, dijo confiar en las autoridades, incluyendo a la síndico denunciante, quien como seguramente ya se percató, en el expediente del que desprende su denuncia, también se desglosan las irregularidades presumiblemente delictivas de funcionarios de la pasada administración, detectadas incluso por la Auditoría Superior de la Federación, relacionadas entre varias, con la forma y términos de adjudicación de la mencionada obra, “pero es probable que le resulte a la denunciante de mayor interés abogar por el interés social, en sustitución del interés superior del menor”, concluyó.
Personas de talla pequeña exigen infraestructura especial para ellas n
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
Jorge Torres n Cerca de 60 personas y una docena de vehículos marcharon por avenida Carranza en pro de los derechos de las personas de talla pequeña, esto en el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Pequeña, que se conmemora este lunes 24 de octubre. Bajo el lema: “Levanto la mano por un mundo incluyente”, los manifestantes alzaron la voz para que exista una legislación local que las “vuelva visibles” en un escenario local en el que se les sigue discriminando por su condición, e inclusive no hay oportunidades laborales ni infraestructura adecuada para
7
En manifestación, piden que exista una legislación local que las “vuelva visibles”
ellos. La marcha terminó en plaza del Carmen, en donde se soltaron globos verdes de manera simbólica para visibilizar a las personas de talla pequeña. “No hemos visto ningún apoyo, por eso estamos peleando por una legislación que nos incluya
Esperan repunte turístico en la Huasteca por fiesta de Xantolo
en la sociedad, en aspecto escolar, de trabajo, laboral; sigue habiendo mucha discriminación contra nosotros”, reclamó Fátima Beltrán Martínez, representante local del Consejo Nacional de Talla Pequeña de México, quien aseguró que la gente de talla pequeña está invisibilizada en San Luis Potosí en todos aspectos, por lo que dijo esperar buena voluntad política e incluyente del Congreso del Estado para la iniciativa que impulsa la legisladora panista Josefina Salazar Báez. “Nos gustaría que nos tomaran en cuenta, así como lo lograron las personas con discapacidad motriz, nosotros buscamos
lograr algo similar en San Luis, que nos adapten espacios para nosotros, como en cuestiones de transporte, baños públicos, bancos, en todo aspecto batallamos por la estatura”, detalló. Por su parte, la diputada Salazar Báez, quien estuvo presente en esta marcha, destacó que precisamente esta actividad es para seguir haciendo visibles a las personas de talla pequeña, y afirmó que lo que se busca con el paquete de iniciativas que recientemente presentó en el Legislativo local es declarar el 25 de octubre como Día Estatal de las Personas de Talla Pequeña y que además estas personas sean incluidas en la Ley de Personas con Discapacidad:
“lo que queremos es que se voltee a verlos a ellos, que se realicen políticas públicas a favor de ellos y que se permita que ellos sean incluidos para que puedan libremente. desarrollarse Necesit-amos cambiar la percepción que hay para con estas personas”, sentenció. Para concluir, en plaza del Carmen se soltaron globos verdes al tiempo que varias personas de talla pequeña y gente que acompañaba gritaron: los “levanto la mano por un mundo incluyente”, además se reconoció el trabajo de todas la gente que ha luchado por la inclusión de las personas con talla pequeña en el estado.
necropsia de ley. También se encontró un vehículo incendiado, así como las bombas de la gasolina incendiadas, por lo cual el área de Servicios Periciales recabaron los indicios respectivos para integrarlos a la carpeta de investigación. En las primeras indagatorias, testigos señalaron que vieron a un vehículo con hombres armados huir del lugar, luego de los hechos. La PME continúa recabando información sobre lo sucedido con el objetivo de esclarecer este caso y dar con el o los probables responsables.
La PGJE aclaró que tras una
llamada a los sistemas de emergencia, la mañana de este domingo, sobre una supuesta privación ilegal de la libertad a una persona en Cordillera Occidental en Lomas 4 sección de la capital potosina, se verificó e investigó a través de la Policía Ministerial del Estado y se determinó que fue un falso reporte y no hubo ninguna víctima. La corporación pide a la población hacer un uso responsable de las líneas de emergencia; independientemente de ello, las autoridades policiales investigan en todo momento los llamados de la ciudadanía para darles la atención correspondiente.
gorra, en tanto que el sábado, en la Base de Seguridad de Matehuala, hicieron lo propio 81 oficiales que salvaguardan la seguridad en esta parte del Altiplano. Al recibir sus uniformes, mujeres y hombres policías, luego de dos años de no recibir esta importante herramienta de trabajo, agradecieron el apoyo brindado por el gobernador Juan Manuel Carreras y por la Secretaría de Seguridad Pública. Para la policía estatal María del Carmen Cruz, este uniforme representó un gran apoyo del gobierno del estado, ya que con ellos se está dignificando a la policía para que “la sociedad
tenga una mejor visión de nosotros; muchos compañeros estábamos sin uniformes, la sociedad nos veía mal y con estos elementos será otra sin duda la presencia ante la población”. El policía Nicolás Zuñiga, con 10 años en la corporación, calificó como positiva la entrega de uniformes, pues representa que las autoridades se acuerdan de los oficiales, aunque apuntó que debería de ser más seguido, ya que tenía dos años que no les entregaban uniformes. Señaló, además, que ser policías es muy importante, porque “somos personas en quien la gente puede confiar, puede pedir ayuda y acercarse con confianza”.
Investigan muerte por disparo e incendio en una gasolinera n
Esta tradición incluye altares, danzas, flores y comida típica.
n Los habitantes de la Huasteca potosina están listos para recibir a un sinnúmero de visitantes para celebrar la fiesta de Xantolo, tradición de muertos que incluye altares, danzas, flores y comida típica, y en la que buscan guiar a los muertos en su reencuentro con los vivos, informó el secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán. Indicó que la celebración de Xantolo, que en náhuatl significa Fiesta de todos los santos, se realiza principalmente en los municipios de San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Ciudad Valles, Tanlajas, San Martín Chalchicuautla, Xilitla, Tamazunchale y Axtla. El funcionario estatal informó que Xantolo tiene una percepción festiva que se relaciona con los ciclos biológicos que cumple el ser humano, y se convierte en un símbolo de identidad para la cultura Huasteca, en donde familias completas acuden al panteón de sus localidades, para limpiar y arreglar, con base en sus tradiciones, los lugares en donde descansan sus seres queridos. Manifestó que a esta festividad acuden turistas de todas partes de la República Mexicana e incluso de otros países, así como personas originarias de los municipios mencionados para celebrarla, lo que hace que deje una derrama económica tanto en lo turístico como en otros aspectos.
Detalló que lo más importante y atractivo es el altar de muertos, el cual tiene una particularidad: son dos arcos que, de acuerdo con su significado, son la entrada al cielo por donde entran y salen las almas, y en donde cada uno de los extremos significa las diferentes etapas que vive el hombre: niñez, adolescencia, adultez y vejez. “Estos arcos se cubren con ramas de estribillo, limonaria o palmilla, posteriormente se adornan con flores de cempasúchil, con las que se hacen cadenas que son parecidas a rosarios, que son las cortinas de las puertas y representan elementos que purifican”, externó. El funcionario estatal invitó a todos los interesados a asistir a la celebración de Xantolo durante los días del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Huasteca potosina, consulten la página de internet de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, para mayor información. Finalmente, Esper Sulaimán señaló que dentro de los preparativos de Xantolo, se brinda capacitación a los operadores turísticos en la promoción de San Luis Potosí, así como la invitación a medios de comunicación tanto nacionales como internacionales para que acudan y observen esta tradicional celebración que cada vez atrae a más visitantes.
Falsa alarma, lo de secuestro en Lomas, asegura la PGJE
n La Policía Ministerial del Estado (PME) inició las investigaciones por una persona encontrada sin vida, presuntamente por disparo de arma de fuego y por el incendio a una gasolinera en Ciudad del Maíz, donde fue encontrado dicho occiso. Cerca de las 23:50 del sábado 22 de octubre de 2016 se recibió el reporte de que una gasolinera que se encuentra a la salida al huizache en Ciudad del Maíz se estaba incendiando. Al llegar las autoridades, en el lugar se encontró el cuerpo sin vida de un masculino, quien ya está identificado, mismo que presenta a simple vista lesiones por proyectil de arma de fuego. Su cuerpo fue llevado al Servicio Médico Legista (Semele) para la
Falso presunto secuestro en Lomas
Esperan obtener un mejor desempeño para brindar seguridad
Entrega Carreras uniformes a policías estatales de la Huasteca y el Altiplano n
n Este fin de semana agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado asignados a las zonas del Altiplano y Huasteca, recibieron una dotación de uniformes tácticos, al mismo tiempo que reconocieron el esfuerzo y atención que se les brinda para contar con el equipo necesario para el mejor desempeño de su función, que es brindar seguridad a la ciudadanía. El viernes 21 de este mes 530 efectivos de esta corporación asignados a la zona Huasteca se concentraron en las instalaciones de la Academia Estatal de Policía, en donde recibieron un kit integrado por una camisola, pantalón, botas y
ada nuevo ha ocurrido en la actual temporada de comparecencias de los funcionarios del gobierno estatal, aunque no han faltado diputados cuyo desconocimiento apenas disfrazado con su estridencia, no logra ocultar la verdadera estatura y adelgazamiento del Poder Legislativo frente a un Ejecutivo cuyas tendencias injerencistas, como bien reconociera el diputado Vera Fábregat, mantienen estancada la aprobación de la iniciativa sobre el fuero constitucional. Por supuesto, algunas comparecencias han derivado en sonados escándalos, como el fabuloso sueldo de la titular de Salud, usado por quienes se empeñan en montar costosas carpas legislativas por los cuatro puntos cardinales de la entidad, para disfrazar el grave deterioro de los servicios del sector afectado por la tendencia privatizadora, con los ajustes de personal a partir de la presencia de las outsourcing y los recortes presupuestarios, en detrimento de los usuarios. Algunos funcionarios, como el titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens, quien ensoberbecido se había negado sistemáticamente a recibir a la organización de vecinos de la avenida Industrias que se oponen al metrobús, hubo de aguantar la presencia de los inconformes durante su comparecencia, aunque trató de seguir ocultando el inesperado cambio de ubicación de la polémica construcción del espacio confinado que habrá de cambiar radicalmente la vida de los habitantes de esa parte de la ciudad, cuando inicialmente en realidad se había aprobado su construcción en la lateral de la carretera 57. En su táctica defensiva planeada, los funcionarios invariablemente han tratado de justificar sus yerros,
N
o hay otra interpretación a lo que dijo Ricardo Nájera Herrera, el fiscal especial para delitos contra la libertad de expresión de la PGR. El 17 de octubre le preguntaron si tenía algún expediente de investigación contra Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz y respondió, muy seguro de sí mismo como siempre se muestra: “hasta el momento no existen, pero en caso de que las hubiese y si se encontraran elementos suficientes, ese organismo actuaría con apego a la ley”. De verdad no creo que el fiscal esté encubriendo a Javier Duarte, más bien lo que dijo fue sincero, porque no sabe mucho de lo que pasa en su oficina. Así lo ha mostrado en varias ocasiones. No sabe que la fiscalía tiene uno de los más gruesos expedientes contra Duarte como de ningún otro gobernador del país. Su frase es otro resbalón. Pero más graves son otros hechos que muestran que Nájera Herrera no le gustó o no pudo hacer la conversión personal de publirrelacionista con los medios de prensa a fiscal de a de veras en un asunto tan sensible como son las agresiones y delitos contra medios y periodistas. El 1 de noviembre Nájera Herrera cumplirá un año y tres meses de fiscal y, por ejemplo, no ha puesto en la cárcel a por lo menos un agresor de los apenas 49 que han consignado; por ejemplo, ya no podemos saber qué hace porque suspendió, dice que por falta de recursos y de personal, los informes trimestrales que la FEADLE estaba difundiendo en el portal web de la PGR. Y más preocupante es que se siguen acumulando casos y este fiscal ha permitido que su presupuesto anual siga bajando geométricamente. Este año será más drástico el recorte. El expediente Duarte
La averiguación previa AP 115/FEADLE/2013, que no conoce el fiscal, se inició justamente ese año por petición
De la autocomplacencia a la fanfarronería CARLOS LÓPEZ TORRES
incapacidades y desinterés por hacer obras de calidad, atribuyéndolo a la carencia de recursos, y dada la inminente afectación que implica el recorte al presupuesto federal, han exigido al unísono al Congreso del Estado que les apruebe mayor presupuesto, aunque han mostrado ambas entidades una autocomplacencia con su función y los resultados de un gobierno estatal neoliberal que se dice empeñado en buscar la prosperidad para todas y todos. Sin embargo, no todo marcha sobre ruedas en la entidad, todavía falta la comparecencia de algunos funcionarios cuya fanfarronería a propósito de la inseguridad prevaleciente en la entidad, ha sido denunciada por el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, cuando seña-
la que “nadie sabe el día ni la hora” en que pueda ser víctima de la inseguridad. Efectivamente, el pobre empleado repartidor de refrescos que abastecía la unidad para la empresa que labora, nunca imaginó que sería una víctima colateral de las miles que ha dejado la guerra de Calderón-Peña, cuando se encontraba en la gasolinera de Ciudad del Maíz, donde sicarios de alguno de los tres grupos que asolan esa zona, dispararon durante una persecución que atinó sólo a dar muerte al trabajador e incendiar la unidad de transporte, cuyo fuego de inmediato se extendió peligrosamente hacia las bombas de gasolina. Tampoco las víctimas de feminicidio en aumento acelerado en el estado, o las y los desaparecidos a quienes eufemísticamente se les empieza a llamar “extraviados”, o las y los ejecutados que cotidianamente aparecen en las diferentes regiones cuya explicación facilitona consiste en decir que ello obedece a las pugnas entre grupos delincuenciales, cuya existencia desde siempre se ha negado a reconocer el gobierno fanfarrón, quien todavía cree y quiere hacernos creer, que basta con el cierre de fronteras con algunos estados vecinos para que la entidad vuelva a la calma. ¿Y los partidos políticos? “…además de sus luchas internas y sus alianzas sin ideología, se dedican a concesiones personales de latrocinios, robos y crímenes, y se olvidan de lo que ofrecieron al pueblo, con el consabido deterioro moral”, como bien señalara recientemente el ex rector de la UNAM, Pablo González Casanova. Decimos nosotros: se han convertido en meras comparsas de quienes tienen el poder y el garrote, o el AK 47.
Otro resbalón del fiscal para periodistas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de Martín Serrano director de Tribuna Red de Veracruz. En ella se acumularon cerca de 30 denuncias que el periodista había presentado en agencias ministeriales de Veracruz. Es más, hace unas semanas el expediente Duarte cambió a FED/SDHPDSC/UNAI-VER/0000129/2016 de acuerdo al nuevo sistema penal. Lo más reciente de ese archivo –le informo yo al fiscal– ya que debe estar asentado en tal expediente: El 19 de julio, hace tres meses, Martín Serrano Herrera pidió ayuda a la fiscalía y al mecanismo federal de protección para sacar de Jalapa a uno de sus colaboradores que había sido amenazado de muerte por personas cercanas a Duarte. Al día siguiente se supo del secuestro y asesinato del periodista Pedro Tamayo Rosas en Tierra Blanca y totalizaron19, las personas ligadas al ejercicio del periodismo que han caído ultimados durante el periodo de Javier Duarte como gobernador. Ya tenía casi un año que Martín no registraba incidencias de seguridad. En los archiveros de la Casa de los Derechos de Periodistas y de la FEADLE hay registro de un sinfín de incidencias. Algunas son: –Mensaje subliminal de cinco balas envueltas en un ejemplar de Tribuna Red que dejaron en la puerta de su casa en 2008. Se abrió la averiguación previa local 981/2007/AII/I y fue desechada.
–Tres robos de papeles y equipos de cómputo en sus modestas oficinas ubicadas en el primer piso de un inmueble ubicado frente a palacio de gobierno en Jalapa. –Robo de su automóvil, en dos ocasiones, que encontró después sin papeles, sin placas y mensajes burlescos. –Secuestro, lesiones y amenazas contra Alberto Hernández Sánchez, uno de sus colaboradores, por parte de policías municipales. –Atentado con balas contra Alfredo Gris Cruz, otro de sus colaboradores. “Mejor calladitosssssh”, fue el mensaje sobre el parabrisas del automóvil, después del atentado. –Amenazas indirectas a Martín con escritos, con llamadas telefónicas, con personeros de Duarte; –Libelos en columnas escritas y digitales de sedicentes periodistas donde acusan a Martín de “chantajista… pedigüeño… que tira 100 ejemplares de su pasquín”. Estas campañas de libelos se instrumentan para crear atmósferas previa a agresiones más fuertes. –Desgarre con chuchillos para desfigurar la manta visible sobre las ventanas de sus oficinas, en la que el periodista acusa de incumplimiento de justicia al “gobernador Duarte”. Por eso y más Martín Serrano y sus colaboradores tienen medidas cautelares del mecanismo de la Segob. Pero el fiscal dice no saberlo. Claro que es otro resbalón.
Recorte más recorte
Hace unos días el reportero Rolando Ramos de El Economista investigó que desde la llegada de Nájera a la fiscalía le han quitado más del 50 por ciento del presupuesto del que disponía al llegar. De acuerdo con los datos del reportero, la FEADLE tuvo en 2014 un presupuesto de 39 millones 13,777 pesos. El presupuesto de 2016, que debió negociar Nájera a fines de 2015, fue reducido 33 por ciento y quedó en 26 millones 82,329 pesos Y, para 2017 le recortarán otro 30 por ciento a lo ya recortado para quedar en 18 millones 433,763 pesos si se aprueba en el Congreso. Sus pendientes
El mismo día que Ricardo Nájera negó tener expedientes contra Duarte también señaló que tiene 200 casos pendientes por desahogar, pero luego agregó que eso “no representa mayor problema... lo que sucede es deslindar cuántos son los asuntos que tienen que ver con la libertad de expresión y cuántos no. Entonces la clave es probar que estamos frente a una situación donde se violó la libertad de expresión de un periodista y con eso trabajamos”. Resbalón. Con eso aceptó que tampoco sabe qué tipo de casos tiene. Antes de él hacían cómputo detallado y lo difundían en su micrositio FEADLE-PGR. Hasta septiembre de 2015 la FEADLE mostraba trimestralmente sus estadísticas con los casos desglosados. Nájera ya no lo hace. Y al parecer tampoco su labor de fiscal. En el mismo foro, Nájera tuvo que reconocer que no se ha detenido a ninguna persona de las 46 consignaciones que ha hecho la FEADLE (por cierto, la mayoría de ellas las hicieron sus antecesores) ¿Hasta cuándo seguirá allí el abogado que se especializó en relaciones públicas de gobierno pero no como fiscal? Quizá eso explique por qué resbala tanto.
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
N
8
■
Enviados de cárteles hacen depósitos menores a 10 mil dólares en bancos de EU
Correo de fondos, otra estrategia del narco para lavar sus ganancias Detecta la DEA en Nueva York a dos hermanos mexicanos que efectuaron siete transacciones en dos horas ■ Se hacían pasar por turistas ■ En caso de ser aprehendidos las penas son bajas
■
Grupos de narcotraficantes han logrado sacar de México recursos que ascienden a miles de millones de dólares. En la imagen, decomiso reciente al cártel de Ismael El Mayo Zambada ■ Foto Notimex /Archivo AP NUEVA YORK
En las fotografías, Alejandra Salgado y su hermano menor Roberto parecen simples turistas que pasean despreocupados por el centro de Manhattan. Él lleva una bolsa de compras. Ella usa un vestido blanco, collar y una cartera de cuero grande colgada sobre un hombro. Pero sus paseos distan de ser inocentes. A lo largo de dos horas, agentes federales tomaron fotos de la pareja que fue a siete bancos para depositar en cada uno poco menos de 10 mil dólares; todos de los fajos de billetes que llevaban en sus bolsos. Los fiscales dicen que los pequeños depósitos en diversos bancos son uno de los métodos empleados por los cárteles mexicanos del narco para blanquear miles de millones de dólares en ganancias de Estados Unidos sin llamar la atención de los reguladores bancarios. Los cárteles recaudan buena parte de sus ganancias en el mercado estadunidense de la misma manera en que introducen cocaína y otras drogas: mediante cruces furtivos de la frontera.
Pero el uso de los bancos sigue siendo uno de los métodos, dijo James Hunt, jefe de la oficina de Nueva York de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). Los depósitos son pequeños porque los bancos deben informar al gobierno de cualquier transferencia superior a 10 mil dólares. Además, tienen la ventaja de que si los investigadores los descubren es poco el dinero confiscado. Por otro lado las penas para los depositantes suelen ser menores. ‘‘Les toma más tiempo, pero el golpe no es tan rudo si los atrapan’’, dijo Hunt.
dijeron los fiscales de la DEA. Alejandra Salgado, de 59 años de edad, con dirección en la Ciudad de México, se encontraba en Estados Unidos con una visa vencida y era supervisada por un cabecilla del cártel. La vigilancia en Nueva York comenzó cuando su nombre apa-
reció en una investigación de células de lavado de dinero en el sur de California, Michigan y Arizona, realizada por investigadores de la agencia antidrogas, el Departamento de Seguridad Nacional, la agencia impositiva IRS y agencias locales. Los detalles en los archivos de los agentes federales y los fiscales del área de la droga permitieron conocer cómo operaban los hermanos Salgado. Anteriormente, ella cruzaba la frontera transportando dinero en un automóvil, pero luego los líderes del cártel le dieron la tarea de depositar fondos en cuentas bancarias abiertas bajo nombres falsos y emitir cheques en favor de una compañía agrícola de San Diego, California, controlada por el grupo delictivo. En una conversación grabada por los investigadores, ella dice que la tarea es ‘‘molesta’’, pero menos peligrosa que la anterior. Después de que su jefe le dijo que había ‘‘mucho trabajo’’ en Nueva York, se fue con su hermano –residente legal en Alaska– a Manhattan, donde se instalaron en un hotel a mediados de 2013. Por razones de seguridad, ella prefería recibir el dinero de los llamados dealers en el centro, en lugar de los territorios de operaciones de éstos en el Bronx o Washington Heights. ‘‘Como
señaló un amigo, ‘este es un negocio para gente ruda’’’, dijo en una conversación con un agente encubierto. ‘‘Y todo se basa en la confianza’’, agregó. Ya estaban siendo investigados cuando los hermanos efectuaron una veintena de depósitos por montos de entre 8 mil 100 y 9 mil 600 dólares en bancos de diversos barrios de Manhattan. Valió la pena seguir el rastro del dinero para ‘‘conocer las prácticas’’ de los cárteles, dijo la fiscal Bridget G. Brennan, cuya oficina estuvo a cargo del caso. En la audiencia en que sentenciaron a Francisco Salgado, su abogado, Jeffrey Taub, lo describió como un participante menor en ‘‘una situación poco feliz’’.
Un participante pequeño ‘‘en una situación poco feliz’’ Las penas por lavado suelen ser menores que las de la justicia federal en casos de asociación ilícita. Los hermanos se declararon culpables a cambio de penas entre uno y cuatro años. El abogado de Alejandra Salgado, Robert W. Georges, dijo que su clienta será deportada cuando purgue su condena, algo que ella acepta. ‘‘Siente remordimientos y quiere reanudar su vida en México’’, dijo Georges. La cárcel y la deportación probablemente no era lo que Salgado tenía en mente cuando dijo a un agente encubierto, en una conversación telefónica grabada, que ser ‘‘correo de fondos’’ era una buena manera de ganarse la vida en el mundo traicionero de las drogas. ‘‘Vivo en paz y vivo tranquila’’, dijo.
OCURRENCIAS MATAN IDEAS
Operaciones hormiga no llaman la atención de los reguladores bancarios Antes de ser apresados, a fines de septiembre, los hermanos Salgado cobraban por lavar hasta un millón de dólares por mes, recaudados a vendedores vinculados con el cártel de Sinaloa,
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
9
MAGÚ
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
10
■
También 13.5 millones de dólares estadunidenses y 51 mil 837 euros, informa
Por declaración de abandono, el Estado obtuvo $696.8 millones, informa PGR ■
Las cifras de la dependencia federal incluyen extinción de dominio y abarcan de 2013 a la fecha
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que de 2013 a la fecha ha sido procedente la declaración de abandono de diversos bienes que representan un monto aproximado de 696 millones 816 mil 492 pesos, de 13 millones 557 mil 383 dólares estadunidenses y 51 mil 837 euros. La dependencia precisa que en la actual administración la suma del monto de los bienes en donde ha sido procedente la declaración de abandono y la extinción de dominio representa 868 millones de pesos y 15 millones de dólares estadunidenses, respectivamente. A través de un comunicado de prensa, la PGR señala que en lo que va del año ‘‘se ha obtenido la declaración de abandono de bienes’’ por un monto aproximado de 284 millones 441 mil 7 pesos, lo que representa un incremento significativo de 28 por ciento respecto de lo alcanzado en 2014 y 2015.
EL
ración de justicia de los bienes asegurados a diversas organizaciones delictivas. Hace notar asimismo que esos bienes ‘‘causan abandono a favor del gobierno federal una vez realizada la notificación del aseguramiento’’, por considerarse instrumento, objeto o producto del delito al interesado o a su representante legal, y no manifestar lo que a su derecho convenga en un término de 90 días.
FEMINISTA
Se busca debilitar la estructura financiera del crimen Subraya que ‘‘la declaración de abandono es una herramienta jurídica para debilitar las estructuras financieras de la delincuencia organizada’’. Explica que otra herramienta jurídica para debilitar las estructuras económicas de las organizaciones delictivas es la extinción de dominio. ‘‘Se trata de una acción seguida de un proceso jurisdiccional, que permite al Estado quitar a su dueño
En lo que va del año se ha obtenido un monto de $284.4 millones De igual forma, detalla que en lo que va de 2016 ha obtenido procedencia de declaración de abandono de numerario de 6 millones 65 mil 381 dólares estadunidenses, lo que significa un incremento de 37 por ciento con respecto a lo alcanzado en los años 2014 y
■
■
HELGUERA 2015. Asimismo, refiere que en la presente administración la PGR, por medio de la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ha declarado el abandono en favor del gobierno federal o de la procu-
En septiembre, el SESNSP dio cifras de delitos de todos los municipios del país LA
REDACCIÓN
La Secretaría de Gobernación (SG) informó que por primera vez, el pasado mes de septiembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) logró contar con información desagregada de cifras de los delitos del fuero común para el total de los municipios del país (2 mil 458), y ha garantizado la publicación, los días 20 de cada mes, de la incidencia delictiva. A través de un comunicado de prensa, la dependencia detalló que en el año 2012 ‘‘se contaba única-
Legal, confiscar bienes relacionados con la delincuencia Por lo que respecta a juicios de extinción de dominio, este año ‘‘se han obtenido seis sentencias ejecutoriadas, correspondientes a cinco inmuebles con un valor aproximado de 77 millones 851 mil 674 pesos 91 centavos, así como numerario por las cantidades de 2 millones 939 mil 900 pesos y 988 mil 35 dólares estadunidenses. Todo ello representa en su conjunto 80 millones 791 mil 574 pesos 91 centavos y 988 mil 35 dólares. DE LA REDACCIÓN
Cultivaban en ese sitio 516 mil matas
Localizan plantío de mariguana en Ensenada
Garantiza la publicación mensual de la incidencia delictiva
DE
o a quien se ostente o comporte como tal, los bienes relacionados o vinculados con los ilícitos de la delincuencia organizada: contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito. Añade la PGR que en esos juicios el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Seido, ha logrado obtener la extinción de dominio respecto de diversos bienes que en su conjunto representan un monto aproximado de 171 millones 836 mil 90 pesos y un millón 960 mil 597 dólares estadunidenses.
mente con información específica desagregada para 47 por ciento de los municipios; en 2013 se alcanzó información para 55.6; en 2014 se llegó a 72.4; el año pasado se contaba ya con información para 77.1, y este año se llegó al ciento por ciento de información del total de municipios’’. Destaca Gobernación que otros avances que se han logrado son la generación de información sobre las víctimas para los delitos de homicidio, secuestro y extorsión, así como garantizar la regularidad en la publicación oportuna de la incidencia delictiva mensual.
Además, la transparencia en la explicación y justificaciones que los gobiernos estatales proporcionan sobre cambios o ajustes que realizan en las cifras reportadas, de acuerdo con la Política Nacional de Datos Abiertos del Gobierno de la República y la puesta a disposición de las estadísticas de la incidencia delictiva. Finalmente, la dependencia señaló que contar con información del ciento por ciento de los municipios en delitos del fuero común contribuye a que se analicen y elaboren propuestas para diseñar políticas públicas con mayor precisión.
ANTONIO HERAS, JUAN CARLOS PARTIDA Y JAVIER SANTOS Corresponsales
La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California informó del hallazgo de un plantío de mariguana en una superficie de 41 mil metros cuadrados, dividido en cuatro secciones, en la zona noroeste de Ensenada. En el área agreste de Ojos Negros, policías estatales detectaron el cultivo de 516 mil matas, cuya altura era hasta de dos metros, abastecidas de agua mediante un sistema rústico.
Asesinan a un agente policiaco en centro comercial de Tijuana En los valles del municipio de Ensenada se ha descubierto en los dos años recientes una decena de plantíos de amapola y mariguana, vinculados al narcotráfico, de acuerdo con informes castrenses y policiacos. En julio de 2011 se ocupó un plantío de 120 hectáreas de mariguana al sur de San Quintin,
cuya producción alcanzaría un precio de 185 millones de dólares. En el megaplantío se detuvo a 58 jornaleros que trabajaban en la siembra. Por otra parte, en Tijuana, la madrugada del domingo un desconocido asesinó a balazos al agente Eduardo Casas Morales, adscrito a la Dirección de Servicios de Protección Comercial y Vigilancia Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El uniformado había acudido al centro comercial Plaza Carrusel, de la delegación La Mesa, a atender el reporte de un guardia de seguridad para proteger a una mujer que era agredida en un vehículo. Al llegar al estacionamiento, el sujeto disparó al policía con una pistola 9 milímetros. Las autoridades activaron el Plan Alfa y capturaron al homicida, a quien incautaron un envoltorio con la droga sintética conocida como crystal. Mientras tanto, en el estado de Jalisco, tres hombres fueron asesinados en horas recientes, todos en la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, con indicios que permiten relacionar a los occisos con ajustes de cuentas entre la delincuencia organizada.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/10/16 12:11 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ ¿Debe AMLO reorganizar(se)? ◗ Peores condiciones para competencia ◗ Morena, Mancera, CNI-EZLN ◗ Pacto (electoral) por México e gira por Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo (según lo consignado en su página oficial: https://goo.gl/bTBhf9) que él “podrá estar arriba en las encuestas, pero cuando los mañosos suelten todo el caudal de dinero, ¿va a aguantar la gente? La elección de 2018 será definitiva y definitoria, será entre la dignidad del pueblo y el dinero”, por todo lo cual, según ese boletín, “tienen que ganar la dignidad del pueblo al cochino dinero y eso requiere de organización”. El diagnóstico de AMLO no sólo es oportuno, sino fundado: en 2006 y en 2012, el “fenómeno” ascendente de su candidatura concitó esperanzas e ilusiones que luego fueron aplastadas por un sistema endurecido para impedir el acceso a factores perturbantes. Cierto es que hoy es perceptible un ánimo de hartazgo social que pareciera favorable para una opción como la encabezada por López Obrador, pero, en general, ¿el sistema ofrece mejores condiciones de respeto al voto que en las dos campañas anteriores del tabasqueño? ¿El instituto y el tribunal electorales garantizan equidad y justicia y están integrados por personas más respetables y confiables? ¿Los medios de comunicación rebosan de pluralidad y no se prestarán a campañas intensas de desacreditación? ¿Ha disminuido o ha aumentado el uso y abuso del dinero del crimen organizado en campañas electorales? ¿Las “reformas estratégicas” han convertido a México en un territorio agregado a intereses trasnacionales y en especial a la lógica de poder de Estados Unidos? ¿La tendencia que se observa en la conducta política de Peña Nieto y su equipo permite pensar en apertura democrática o en pelea criminal por mantener el poder? A las respuestas que se hubieran dado a las anteriores preguntas, agréguese una fría reflexión sobre las consecuencias electorales que tendrá la división de ese batiburrillo denominado con generosidad como “la izquierda” o el “progresismo” mexicanos. El conglomerado de siglas, intereses, traiciones, oportunismos y simplismos que en 2006 y en 2012 colocó a López Obrador en extraordinarias condiciones de competitividad electoral, ahora tendrá cuando menos una vertiente que dividirá el voto, pues Miguel Ángel Mancera avanza a toda velocidad en la constitución de un frente que aglutine a los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, más
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
“ciudadanos” e “independientes”, como se etiqueta el propio gobernante de la Ciudad de México. A esas cuatro propuestas viables (PRI, Verde y Panal, por un lado; PAN, por otro; la Sonora Mancerista, en otro carril, y Morena-López Obrador) habrá que añadir la consulta del Consejo Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para decidir si postulan a una mujer indígena al 2018. Es decir, de un esquema “de tercios” del que se hablaba hasta hace unas semanas (PRI y aliados; PAN en probable alianza con el PRD, y Morena), se ha pasado a uno de “cuatro partes” (con el plan mancerista de ir sin alianza con el blanquiazul) y se ha llegado a uno de cinco partes, si se formaliza la pretensión del CNI-EZLN y sin tomar en cuenta la división de votos que también generarán las candidaturas “independientes” sin base organizativa (como el CNI-EZLN) que logren sostenerse. El propio Manlio Fabio Beltrones, en una sugerente reunión que sostuvo el pasado miércoles con el reunificable flanco “disidente” del PRD, la llamada “iniciativa Galileo” (con J. Guadalupe Acosta Naranjo como principal impulsor), advirtió que en 2018 la
LANZAN
gobernabilidad del país podría estar sujeta a un esquema de coaliciones, haciendo a un lado la tesis “anterior”, en la cual “el que ganaba, ganaba todo y el que perdía, perdía todo y se dedicaba a fastidiar al que ganaba”. La tesis ya ha sido planteada desde años atrás por el priísta sonorense, quien recordó en esa sesión con perredistas los desenlaces críticos, “terribles”, de episodios en los que los procesos electorales no han dado legitimidad a los presuntos ganadores: “de verdad, en 2006 se rompió todo y empezamos a juntar pedacitos y los empezamos a juntar desde antes del 1 de diciembre. ¡Quién no recordará el drama de ese primero de diciembre, que no quisiéramos vivir jamás!” En ese contexto, en que las fuerzas abiertamente componentes del sistema podrían optar por un escenario de “coaliciones” (una especie de Pacto por México para asuntos electorales y de gobernabilidad), el dividido y confrontado catálogo de “izquierdas” y “progresismo” debería realizar un análisis crítico de sus circunstancias e intentar fórmulas unitarias. Siendo el puntero en las encuestas, el propio López Obrador debería reorganizar y reorganizarse, en busca de una candidatura a discutir, que resultara fortalecida por la con-
currencia de diversas fuerzas. Por lo pronto, en la misma Sinaloa, AMLO habló de abrir las puertas de Morena a militantes “de abajo” de diversos partidos, de entre los cuales se habló del PRI y del PAN. Eso sí, con candado de exclusión contra Salinas de Gortari, Fox y Calderón. El 4 de junio de 2012, este reportero astillado dio a conocer el caso del presbítero Gerardo Silvestre Hernández, a quien desde 2009 se acusaba formalmente de abusar sexualmente de niños y adolescentes en comunidades indígenas de Oaxaca (https://goo.gl/I6cbX9 ). El propio arzobispo de esa demarcación, José Luis Chávez Botello, conoció al detalle del asunto, por voz de 10 oficiantes de su propia iglesia; el Vaticano también recibió un reporte detallado, de parte del mismo grupo de sacerdotes y diáconos asentados en Oaxaca. Sólo hubo protección eclesial para el acusado, aunque finalmente fue puesto bajo proceso judicial. A los curas denunciantes se les castigó de diversas maneras y se les ha hostigado, en especial a Manuel Arias. Un enfoque sobre ese caso de pederastia clerical y de complicidades en las cúpulas católicas (al que aquí se ha dado largo seguimiento) se expresa ahora en un cortometraje titulado Silvestre, producido por la compañía Bengala, que aquí puede verse https://youtu.be/L5KgGG5wxjk . ¡Hasta mañana!
LLAMADO A UN FRENTE AMPLIO DE FUERZAS PROGRESISTAS
El sacerdote Miguel Concha Malo participó en el Encuentro nacional por la paz, la justicia, la democracia y la soberanía, en el que se afirmó que “México vive uno de los peores momentos de su historia, donde está amenazada peligrosamente su soberanía e integridad territorial” ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
11
Critica la Iglesia falta de respeto a los derechos de indígenas ELIO HENRÍQUEZ
Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS.
Obispos, sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral de México y Centroamérica afirmaron que los pueblos originarios “siguen experimentando mucho dolor y sufrimiento por falta de respeto y reconocimiento de sus derechos”. Expusieron que sus tierras “son invadidas y usadas para megaproyectos que benefician solamente a algunos pocos. La explotación minera, las obras hidroeléctricas, los monocultivos y la deforestación están generando desplazamiento y migración”. En el documento final de la reunión de obispos responsables de la pastoral de pueblos originarios, convocada por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), también manifestaron que “hay un proceso de crecimiento de los pueblos indígenas, en el que ellos mismos son cada vez más protagonistas de su propio desarrollo integral”. Aseguraron que además “hacen de su experiencia de Dios el aliciente fundamental de su proyecto de vida personal y comunitaria, en armonía con la Madre Tierra, sin negar sombras en dicho proceso”.
Compartir la riqueza En el ámbito pastoral, indicaron, les “alegra haber compartido la riqueza de los distintos procesos”, como el logro de la traducción de La sagrada escritura, textos litúrgicos y material catequético, que son los fundamentos de la fe”. Consideraron que ello significa que “ha habido y hay agentes de pastoral identificados con las aspiraciones más profundas de nuestros pueblos”, al tiempo que agradecieron “el testimonio de obispos y sacerdotes que están muy comprometidos con el caminar de estos pueblos, siendo fieles al Concilio Vaticano II, a las Conferencias de Santo Domingo y Aparecida”. En el texto, hecho público ayer, invitaron a los responsables de la pastoral indígena en las diferentes diócesis a promover una mayor participación y acompañamiento de la mujer y la juventud. Los trabajos incluyeron una misa en la parroquia del municipio indígena de San Andrés Larráinzar, donde “vivenciamos la expresión de la fe inculturada en la etnia tzotzil, que nos renovó en el compromiso de caminar junto a los pueblos originarios”. En la reunión, que tuvo lugar del 10 al 14 de este mes, participaron los obispos Pablo Varela, de Panamá; Javier Gerardo Román, de Costa Rica; William Ernesto Iraheta, de El Salvador, y Julio Cabrera, de Guatemala, así como los mexicanos José de Jesús González, Felipe Arizmendi y Enrique Díaz, estos dos últimos de la diócesis de San Cristóbal, entre otros.
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Partidos asaltan a la nación ◗ Voraces, van tras voto joven ◗ Más sufragios = más recursos
a exitosa democracia a la mexicana ha convertido a los partidos políticos en grandes empresas privadas de todos los colores, que obtienen pingües beneficios por medio del generoso cuan creciente financiamiento público por ellas obtenido (las aportaciones privadas se contabilizan por separado). Pero, voraces, tales conglomerados quieren una rebanada más grue$a y para lograrlo enfilan sus baterías para un cambio constitucional, para que la ciudadanía comience a partir de los 16 años, lo que en buen castellano significa un filón adicional cercano a 5 millones de potenciales votantes que impactarían positivamente en las chequeras partidarias. Bajo la simple ecuación de que un mayor número de votos es igual a financiamiento público mucho más jugoso para las susodichas empresas, éstas se muestran “muy entusia$mada$” por “la creciente participación de los jóvenes” en la política nacional. Así, en el Congreso estarían cocinando modificar el artículo 34 constitucional con el fin de reducir la edad mínima necesaria para votar (de los 18 años actuales a 16), de tal suerte que desde ya se frotan las manos. Y el punto de partida –el “laboratorio experimental”– sería la Ciudad de México, aprovechando que en el horno está la Constitución local. ¿Tienen derecho los jóvenes de 16 años de participar políticamente? Sin duda, pero es verdaderamente perverso que los propios partidos políticos que los han ninguneado –como al resto de los mexicanos– y que de una u otra suerte les han cancelado todo tipo de derechos, ahora pretendan convertirse en sus adalides, en defensores de las causas juveniles que no entienden ni les importan, pero sí, y mucho, el financiamiento que obtengan por dicha acción. Los ciudadanos son rehenes de los parti-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dos políticos, porque no sólo financian (quiéranlo o no) todas las concertacesiones, moches, cochupos e ineficiencias, sino que si es voluntad de un ciudadano competir por un cargo de elección popular deberá hacerlo por medio de esas lucrativas empresas, quienes ahora van por el “mercado” de los 16 y 17 años que les podría aportar (al sistema de partidos) alrededor de 5 millones de sufragios, y cada uno de ellos vale mucho dinero. En el contexto internacional México sobresale por el número de ninis (ni trabajan ni estudian) que sobreviven en precarias condiciones. El país acumula cerca de 8 millones de jóvenes que encuadran en ese concepto, y a lo largo de los años ningún partido político ha hecho el mínimo esfuerzo por corregir tan lamentable situación. De hecho, con su accionar sólo lo han empeorado.
Como se ha comentado en este espacio, los partidos políticos prácticamente no convencen a nadie; representan los intereses de sus respectivas cúpulas y no el de los ciudadanos; sus militantes son carne de cañón; cada día un menor número de electores acude a las urnas y es mayor el número de chanchullos; a sus candidatos les sobra voracidad y les faltan propuestas, y siempre juegan con las mismas fichas quemadas. Pero ahora, desacreditados a más no poder, se muestran “muy preocupados” por los jóvenes de 16 y 17 años, su nuevo objetivo clientelar y financiero.
La Jornada (Andrea Becerril) informa que “ante legisladores, integrantes de la Asamblea Juventud Constituyente demandaron que en la Constitución de la Ciudad de México se avance en otorgar el voto a los 16 años, así como una mayor participación de los jóvenes en las decisiones polí-
ticas y de gobierno. Durante más de dos horas, los jóvenes dialogaron e intercambiaron puntos de vista con senadores que son también diputados constituyentes, a quienes pidieron reducir la brecha existente entre juventud y política”.
Uno de los legisladores participantes en dicho encuentro reconoció que en México el sistema de partidos “está colapsado”, y el que él representa es muestra fehaciente de ello aunque, desde luego, no es el único. El siempre atento ojo de la Rayuela jornalera lo registró así: “Y entonces, ¿de qué se trata? ¿De otorgarles un derecho o de ensanchar el mercado de los votos?”. De lo segundo, sin duda alguna, con su respectivo impacto en las chequeras partidarias.
Las citadas empresas privadas quieren más dinero público, y para ello pretenden reducir la edad para obtener ciudadanía y así poder ejercer el voto a partir de los 16 años. Y cada sufragio se traduce en más recursos del erario, que es lo único que les importa, porque han demostrado fehacientemente que los ciudadanos les importan un cacahuate, salvo la hora de $ufragar. De 1997 a la fecha al sistema nacional de partidos políticos (algunos de ellos perdieron el registro; otros se incorporaron: los partidos locales se cotizan aparte) se canalizaron alrededor de 75 mil millones de pesos por concepto de financiamiento público. De ese monto de recursos públicos, cerca de 62 por ciento (46 mil 500 millones) se quedó en manos de tres empresas privadas: PRI, PAN y PRD. El resto (que no es poco: 28 mil 500 millones) se distribuyó entre las empresitas participantes.
En esos 20 años, oficialmente el Revolucionario Inc. se quedó con alrededor de 19 mil millones de pesos; el igual de católico que de tranza Acción Nacional con cerca de 17 mil millones, y el Chucho’s Limited con 10 mil 500 millones. A la familia González nada mal le ha ido con su marca PVEM, que acumula unos 5 mil millones, al igual que a la franquicia PT, con 4 mil 200, o a la familia Delgado, con su MC, con 3 mil 500 millones. Con todo y que la abeja reina permanece en Tepepan, a la chequera del Panal le han depositado 3 mil millones, más o menos, y a los dos de nuevo registro (Morena y Encuentro Social) 900 y 620 millones, respectivamente. Si se considera a las supuestas “autoridades” electorales y a las empresas citadas, en los primeros tres lustros del nuevo siglo el “sistema” se engulló alrededor de 215 mil millones de pesos, y quieren más. ¿Los resultados que registran valen la catarata de recursos que (a disgusto de) los ciudadanos les aportan? Ni lejanamente, pero quieren más, porque su voracidad no tiene límite. Agárrense los de 14-15 años, que están en la lista de los voraces.
LAS
Votación para jefe delegacional en una casilla de la delegación Xochimilco. Imagen de archivo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
REBANADAS DEL PASTEL
Con meros trucos contables y trucos de mago chafa, los diputados decidieron jugar con fuego: “incrementaron” el presupuesto de egresos 2017, aunque la capacidad real es inexistente. ¿De dónde saldrá el dinero real, contante y sonante? También llevaron la deuda pública a nivel aún mayor y “liberan” el precio de la gasolina. Todo, como si el horno estuviera para bollos.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Denuncian a Cemex en Colombia por compra irregular de terrenos
Bogotá. La cementera mexicana Cemex utilizó testaferros en Colombia para comprar terrenos con importantes reservas calizas, denunció hoy el diario El Tiempo de Bogotá, en una investigación periodística en la que revela nombres. De acuerdo con el cotidiano, la trasnacional mexicana tuvo como principal socio en la adquisición de terrenos baldíos baratos al empresario de la chatarra José Aldemar Moncada, condenado por estafa y asesinado hace cinco meses por sicarios. Añadió que después de descabezar a tres de sus más altos ejecutivos en América Latina, Cemex decidió no volver a hablar sobre la compra irregular de un predio, una mina de caliza y una zona franca en Colombia, por más de 20 millones de dólares. Aseguró el cotidiano que la multinacional hizo negocios con C.I. Calizas y Minerales, a sabiendas de que Moncada era socio gestor de la compañía. Ahora la cementera levanta allí su más moderna planta de Latinoamérica, agregó. PL
Grandes bancos se preparan para sacar operaciones de Londres
Londres. Grandes bancos internacionales se están preparando para trasladar algunas de sus operaciones fuera de Reino Unido a principios de 2017, debido a la incertidumbre sobre la futura relación del país con la Unión Europea, según un artículo en el periódico The Observer, escrito por Anthony Browne, director ejecutivo del lobby Asociación de Banqueros Británicos. Browne explicó que el debate público y político les estaba ‘‘llevando en la dirección equivocada’’ y las empresas no pueden esperar. ‘‘La mayoría de los bancos internacionales tienen ahora equipos de trabajo analizando qué operaciones deben trasladar para garantizar que puedan seguir sirviendo a sus clientes’’, mencionó. ‘‘Muchos bancos pequeños planean empezar las reubicaciones antes de Navidad y los más grandes en el primer trimestre del próximo año’’. REUTERS
Rey de Arabia Saudita y Maduro platican para estabilizar el mercado
Doha. El rey de Arabia Saudita se reunió con el presidente de Venezuela en Riad y discutieron diferentes maneras de estabilizar los precios internacionales del petróleo, reportó la agencia estatal de noticias SPA. El rey Salman y Nicolás Maduro ‘‘revisaron áreas de cooperación bilateral y recientes acontecimientos, incluida la cooperación para la estabilidad de los mercados de petróleo’’. Maduro dijo un día antes que los productores de la OPEP y los que no forman parte del cártel estaban ‘‘muy cerca’’ de alcanzar un acuerdo. Reuters
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/10/16 12:12 a.m. Página 1
Acusan panistas a su dirigente de desviar recursos del partido DE
LA
■
Se despachará temporalmente en Sinaloa para abatir la inseguridad, afirma
Cuando Morena gane la presidencia habrá un gobierno itinerante: López Obrador
REDACCIÓN JAVIER VALDEZ CÁRDENAS
El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, utiliza “la estructura y los recursos del partido” en beneficio de su proyecto personal, “a través de medios cuestionables e incurriendo en un grave conflicto de interés”. Si busca la candidatura del blanquiazul a la Presidencia debe asumirlo públicamente. Lo anterior fue planteado por 18 panistas, entre ellos Roberto Gil Zuarth, ex presidente de la mesa directiva del Senado; Juan Miguel Alcántara, quien fue secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el senador Ernesto Cordero, y el diputado Gustavo Madero. En un documento dirigido a Anaya y a los integrantes de la comisión permanente del PAN, que sesiona al menos una vez al mes, plantearon que las estructuras, atribuciones y prerrogativas del partido se deben destinar a su fortalecimiento. Se debe impedir que se distraigan para la promoción de proyectos personales, “en detrimento de la unidad y legitimidad de la vida interna”. Agregaron que la responsabilidad de dirigir el PAN es incompatible con la pretensión de construir un “proyecto político como aspirante a la Presidencia de la República, porque quien debe fungir como armonizador y árbitro de aspiraciones se convierte en factor de tensión, inequidad y abuso de poder”.
■
Corresponsal
CULIACÁN, SIN.
Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, adelantó que cuando triunfe su agrupación política, en 2018, habrá un gobierno itinerante y despachará durante una temporada en Sinaloa para resolver la inseguridad y violencia que persiste en esta entidad. Manifestó que así como el presidente “Enrique Peña Nieto sostiene de manera irresponsable que la corrupción es parte de la cultura del mexicano, en Sinaloa escucho decir a muchos que el narcotráfico es parte de la cultura del pueblo sinaloense, pero no es así”. El narcotráfico, la inseguridad y la violencia existen porque hay mucha pobreza en el estado. “Porque no hay trabajo, no se paga bien a los productores y se abandonó a los jóvenes. No hay que aceptar como destino manifiesto que nos tenemos que acostumbrar a que la única manera de vivir va a ser la migración o las actividades ilícitas”, subrayó. Expresó que es mucha la hipocresía de los políticos corruptos al querer enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia en Sinaloa con medidas coercitivas o “con actitudes fantoches o balandronadas cuando se ponen a decir frente a las cámaras ‘no me va a temblar la mano’”. Destacó: “No se puede apagar el fuego con fuego, enfrentar la
La falta de oportunidades ha empujado a los mexicanos a adoptar conductas antisociales, expresó ayer el político tabasqueño ■ Foto La Jornada
violencia con violencia, y enfrentar el mal con mal”. Comentó que los mexicanos no son malos por naturaleza, sino que la falta de crecimiento económico, salario justo, educación y oportunidades “los han empujado a tomar el camino de las conductas antisociales”. En ese sentido, señaló que Sinaloa tiene un gobierno corrupto que representa a los mismos políticos de siempre, quienes saquean al pueblo, a pesar de que (el gober-
nador) Mario López Valdez surgió de una alianza opositora al PRI, conformada por los partidos PAN, PRD y PT, y la ciudadanía tenía esperanzas de que hubiera un gobierno diferente. López Obrador acudió a esta entidad para organizar la estructura
QUÉ
de Morena rumbo a las elecciones de 2018; sin embargo, se negó a hablar sobre sus aspiraciones para competir por tercera ocasión por la Presidencia de la República, porque “me van a acusar de actos anticipados de campaña, pero en 2018 les vamos a ganar”, destacó.
MIEDO
Poco interés del PRI por aprobarlas: panistas y perredistas
El Senado aún no dictamina una ley y tres reformas que solicitó Peña Nieto VÍCTOR BALLINAS
Del paquete de cinco iniciativas que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado el 28 de abril pasado, aún están pendientes de dictaminar la ley general para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios y de personas morales, así como los catastros; las reformas en materia de resolución de fondo de conflictos, a la norma procesal civil y familiar, y los cambios al Sistema Nacional de Impartición de Justicia y Organización de los Poderes Judiciales. El vicepresidente del Senado, el perredista Luis Sánchez, destacó que “siendo iniciativas de Peña Nieto, el PRI debe mostrar interés por aprobarlas. Hasta el momento sólo apostó a sacar la reforma en materia de justicia laboral, la que desaparecerá las juntas Federal y locales de Conciliación y Arbitraje”. Los panistas, igual que el
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
13
PRD, señalan que el interés por avalar dichas modificaciones debe ser del PRI. El coordinador de los legisladores del blanquiazul, Fernando Herrera, señaló: “Hasta hoy esas reformas no están entre las prioridades que se enlistaron para ser aprobadas en este periodo, pero si hubiera interés del tricolor se discutirían”. Con la aplicación de la ley general para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios se busca “actualizar el valor catastral de los predios de forma masiva para apoyar el fortalecimiento de las haciendas municipales”. En la exposición de motivos de esa iniciativa se resalta que “en diversas mediciones internacionales México ocupa posiciones muy por debajo de la media. Se trata de una situación que impacta negativamente en aspectos de competitividad internacional y en el mercado inmobiliario, cuestionándose la
posición del Estado como garante de la certeza jurídica de los derechos de propiedad”. El perredista Sánchez destacó: “Tratándose de una reforma para incrementar el predial, al actualizar sus costos y valores en todo el país en estos momentos de difícil situación económica, no veo interés del tricolor por sacarla adelante, ya que implicaría una adecuación del impuesto a pagar”. Por lo que respecta a la reforma a los artículos 16 y 17 de la Carta Magna en materia de resolución de fondo de conflictos, se añade al primer artículo referido “en los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo”.
HERNÁNDEZ
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
14
MIRIAM POSADA GARCÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) da muestras de insolvencia ante el endeudamiento y la alta carga tributaria que le exige el gobierno, advirtió la calificadora Fitch Ratings en un análisis de sensibilidad elaborado sobre la petrolera. El analista Lucas Aristizábal destacó que el ciento por ciento de la deuda de Pemex se usa para pagar impuestos, por lo que se ve obligada a endeudarse cada vez más y no tener solvencia. Afirmó que para el cierre de 2016 la deuda de la petrolera será de 100 mil millones de dólares, y aunque como parte de la reforma energética se pretende darle un respiro en materia financiera, ‘‘resulta insuficiente’’. La calificadora señaló que las reservas de crudo de la empresa tienen una vida de unos ocho años, sin embargo, acotó, presenta una reducción en sus niveles de producción e inversión que deben revertirse. Fitch Ratings remitió este análisis de sensibilidad a la petrolera el pasado 21 de octubre, a nueve días de que la empresa divulgue sus resultados financieros y operativos correspondientes al tercer trimestre de 2016. ‘‘Pemex ha hecho un extraordinario nivel de transferencias al gobierno central, lo que ha forzado a la compañía a incrementar significativamente su nivel de endeudamiento’’, por lo que la calificadora consideró ineficiente el mecanismo autorizado por el gobierno para que la empresa reduzca costos y logre financiamientos. Detalló que la petrolera debe pagar impuestos por producción de crudo y extracción, además de pagar dividendos. Fitch Ratings señaló que Pemex ha sido un empresa muy competitiva en la producción de MIRIAM POSADA GARCÍA
Entre el segundo trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2016 los usuarios de servicios de telefonía móvil dejaron de gastar alrededor de 11.7 por ciento, pero conservaron o aumentaron su consumo de minutos y datos debido a la mayor oferta de productos, aunque el uso de mensajes cortos disminuyó, dijo la consultora The Competitive Intelligence Unit (The-CIU). Detalló que el consumo promedio mensual de un usuario de telecomunicaciones móviles en México es de 127.8 pesos, lo que incluye el uso de voz, datos y mensajes cortos. La consultora que dirige Ernesto Piedras señaló que durante el segundo trimestre de 2016 se observó que en el mercado mexi-
15
0.61% 2.97%
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
D
Deudas y alta carga tributaria hunden a Pemex en la insolvencia ■ Todo
el endeudamiento de la petrolera se usa para pagar impuestos, alerta Fitch Ratings
■ Al terminar 2016 su débito será de 100 mil mdd ■ Debe revertir sus bajos niveles de producción
e inversión, afirma ■ Es ineficiente el mecanismo del gobierno para que reduzca costos, dice
crudo y gas, sin embargo, advirtió que de mantener por un tiempo prolongado la baja en su plataforma de producción, y al no invertir lo suficiente para restablecerla podrá ponerla en riesgo
y colocarla en una situación de inviabilidad, ‘‘de peligro’’. Señaló que a partir de 2015, que se introdujo el impuesto a la extracción de hidrocarburos, Pemex ha reportado a la Secretaría
Vista de la Torre de Pemex en la Ciudad de México
de Hacienda y Crédito Público alrededor de 52 mil millones de pesos, más todo lo que sume el resto de las contribuciones que debe entregar al Estado mexicano. La calificadora señaló que
■ Foto Francisco Olvera
Las empresas tienen menor ingreso por cliente, observa The-CIU
Usuarios de telecomunicaciones gastan menos pero suben consumo ■
cano de telecomunicaciones la contratación de líneas móviles creció 4.9 por ciento, y la reducción de precios fue de 24.9 por ciento, como resultado de la mayor oferta a la que se han visto obligados los operadores. The Competitive Intelligence Unit puntualizó que la regulación asimétrica a la que se ha sujetado a Telcel como parte del agente económico preponderante (AEP) en el sector telecomunicaciones, la regulación derivada de la reforma constitucional y la entrada
de AT&T como agente disruptivo en el mercado nacional, llevó a los operadores a innovar en sus estrategias comerciales y, sobre todo, a reducir tarifas. Los resultados para los usuarios han sido positivos, dijo la consultora, toda vez que por menos precio consumen más datos, voz y mensajes, pero las empresas han registrado una reducción en el ingreso promedio por usuarios (Arpu, por sus siglas en inglés). Entre el segundo trimestre de
2015 y el mismo periodo del presente año ‘‘el Arpu móvil se contrajo 11.7 por ciento para alcanzar un promedio de 127.8 pesos por mes por usuario. Es decir, que el producto de la caída en precios por el aumento en la de servicios consumidos supera en magnitud el aumento en las líneas móviles’’. La consultora señaló que a partir de las nuevas condiciones de oferta y precios, los usuarios de servicios móviles ‘‘se benefician de una mayor cantidad de
Petróleos Mexicanos se mantiene como una compañía estratégica para México, pero destacó la estrecha relación que su situación financiera tiene con el riesgo soberano, sobre todo si la empresa sigue ‘‘sacrificando’’ inversiones y se mantiene el elevado nivel de transferencias a la hacienda pública. Fitch Ratings consideró que Pemex podrá remontar el mal momento por el que atraviesa si se modifica su régimen fiscal y logra reponer reservas, sobre todo en un mercado donde los precios del crudo no volverán a ser altos y podrían estimarse entre 30 y 43 dólares por barril. Resaltó que Pemex tiene que recurrir a la reducción de costos, como lo han hecho empresas petroleras de su tamaño para ser competitivas, y entre las medidas que recomendó está reducir el número de trabajadores. Puntualizó que para Pemex el costo laboral es operativa y administrativamente muy alto, ya que representa alrededor de 50 mil millones de pesos al año. Detalló además que durante 2015 la empresa redujo su fuerza laboral en 9 por ciento, lo que significó el retiro de 138 mil trabajadores y recordó que alrededor de 79 por ciento del personal es sindicalizado.
minutos y capacidad de datos de navegación disponibles en los planes tarifarios’’, de tal forma que en el año anterior el consumo de minutos de voz creció 57 por ciento; el consumo de datos móviles se incrementó 107 por ciento, y la emisión de mensajes cortos bajó 32 por ciento. The-CIU desglosó los datos y obtuvo que cada usuario consumió en promedio 385.5 minutos de llamadas en promedio mensual, debido a que en el mercado están disponibles planes y servicios de prepago con llamadas ilimitadas a números nacionales e incluso internacionales. El incremento de 107.3 por ciento en el uso de datos es reflejo de que los operadores tienen ofertas de banda ancha disponible con recargas que van desde 30 pesos.
AFP, DPA
Y
AP
El Congreso de Venezuela, dominado por la oposición de derecha, declaró este domingo que el gobierno realizó un “golpe de Estado”, durante una ruidosa sesión que fue interrumpida cuando chavistas irrumpieron en la cámara. Los legisladores se comprometieron a enjuiciar al presidente Nicolás Maduro después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) bloqueó el jueves la campaña de la oposición para revocar el cargo al mandatario. Julio Borges, el jefe de la bancada opositora, del partido Primero Justicia, dijo que el Congreso está ahora en abierta rebelión contra el gobierno. Más aún, la Asamblea Nacional llamó a la rebelión popular y a una presión internacional. En una resolución, la Asamblea Nacional denunció “una ruptura del orden constitucional” cometida “por el régimen” de Maduro, y resolvió “convocar al pueblo de Venezuela a la defensa activa de nuestra Carta Magna hasta lograr la restitución del orden constitucional” y “solicitar a la comunidad internacional la activación de mecanismos” para el retorno de la “democracia”. CARACAS.
Denuncia Congreso venezolano la “ruptura del orden constitucional” ■ Chavistas
irrumpen en sesión de la Asamblea Nacional que llamó a la “rebelión popular”
■ El
presidente, desde Arabia Saudita, declara: “los espero a todos en la mesa de diálogo” ■ Diputados abrirán este martes un proceso contra Maduro por su presunta doble nacionalidad
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
16
LÍDER OFICIALISTA
ACUSA A OPOSITORES
DE TRATAR DE COPIAR EL “GOLPE DE
ESTADO” EN BRASIL
El acuerdo –que señala que al suspenderse la recolección de firmas para convocar al referendo por órdenes de tribunales penales se arrebató a los venezolanos el derecho a revocar el mandato del gobierno mediante los votos– elevó la confrontación de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo. La declaración advierte de la presunta doble nacionalidad de Maduro, quien según sus detractores nació en Colombia. La Asamblea Nacional exigió a la fuerza armada “no obedecer o ejecutar ningún acto contrario a la Constitución”. Los diputados convocaron a una sesión este martes, que iniciará un proceso para “determinar la situación constitucional del presidente” al considerar que si tiene doble nacionalidad quedaría inhabilitado para ejercer el cargo. Antes de votar la declaración, simpatizantes del gobierno irrumpieron en el Palacio Legislativo e interrumpieron la sesión a los gritos. Los chavistas llevaban camisetas rojas, el símbolo del oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela. Un tumulto
Simpatizantes del presidente Nicolás Maduro interrumpieron ayer una sesión en la Asamblea Nacional, en Caracas. Luego que la autoridad electoral suspendió la recolección de firmas para el referendo revocatorio, el Congreso, de mayoría opositora, declaró la ruptura del orden constitucional y, entre otros puntos, acordó solicitar a la comunidad internacional activar mecanismos para “restituir el orden democrático” ■ Foto Xinhua
paralizó la sesión cuando el primer vicepresidente de la Asamblea, Enrique Márquez, pronunciaba un duro discurso contra el gobierno. Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea, calificó de “delictiva” la entrada de personas ajenas a la Asamblea y exigió que fueran desalojadas del edificio, frente al cual miles de chavistas se manifestaban. Algunos llegaron hasta la parte superior del salón, donde están las sillas de los tres directivos de la Asamblea, hasta que un grupo de soldados los desalojó. El saldo fue de dos heridos. Tras el desalojo continuó la sesión. La declaración “por la restitución del orden constitucional” sorprendió a Maduro en Arabia Saudita, en el curso de una gira en busca de acuerdos para recuperar el precio del barril de petróleo, y para cuya ausencia no solicitó autorización al Legislativo. Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista, denunció
que la oposición hizo un intento “erróneo” de copiar el “golpe de Estado” en Brasil que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff. “Nos han hecho perder el tiempo hoy. Es un intento burdo de copiar el golpe de Estado en Brasil. En Venezuela no hay condiciones para que ellos impongan un golpe, aquí se va a imponer la democracia, la paz y la Constitución”, alegó. Rodríguez también llevó un mensaje del mandatario a los diputados opositores: “diles que les doy un saludo y un abrazo, y que los espero en la mesa de diálogo a todas y a todos”. Borges, jefe de la bancada de la oposición, propuso la declaración en la que pidió proclamar la rebelión de la Asamblea Nacional tras la “ruptura” constitucional. “En Venezuela se viene dando un golpe de Estado continuado que culminó al robarle el voto al referendo revocatorio”, señaló. El jueves pasado el CNE decidió suspender hasta nuevo aviso la recolección de firmas para
activar el referendo, cuando la oposición se preparaba para reunir, la próxima semana, al menos 4 millones de rúbricas de electores, o 20 por ciento del padrón electoral. El CNE dijo que acataba órdenes de varios tribunales penales que admitieron las denuncias de un supuesto fraude de la oposición con las firmas recolectadas y validadas entre abril y junio para solicitar el referendo. La decisión eliminó la posibilidad de que se celebre antes del 10 de enero de 2017 el plebiscito contra Maduro. De realizarse el referendo luego de esa fecha, no es necesario celebrar nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato de Maduro lo que aseguraría la permanencia del chavismo en el poder hasta 2019. Los diputados opositores acusaron a las rectoras del CNE de parcialidad política para favorecer al gobierno. Igualmente dijeron que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se ha convertido en un
defensor de Maduro, lo que provocó que el Parlamento también decidiera “proceder de manera inmediata” al remplazo de las autoridades del CNE y del TSJ. Hace dos meses, la Asamblea Nacional fue declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia y todos sus actos son considerados nulos. La suspensión del referendo aumentó aún más la tensión política en Venezuela, que además enfrenta una profunda crisis económica, con severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que el Fondo Monetario Internacional calcula en 475 por ciento para 2016. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, que arrasó en los comicios legislativos de diciembre pasado y controla el Parlamento por primera vez en 17 años de hegemonía chavista, asegura que la solución a la crisis es la salida del poder de Maduro, con una impopularidad de 76.5 por ciento, según la firma Datanálisis.
Más de un millón de personas asistieron a la FIL Zócalo 2016
■ La presentación del nuevo libro de Luis Hernández, uno de los actos que cerraron la feria
■ El coordinador de Opinión de La Jornada charló sobre la historia de la lucha magisterial, en el
foro Bertolt Brecht ■ Rius, Helguera, El Fisgón y Hernández abordaron con colegas españoles la importancia del cómic en el fomento a la lectura en México y el auge de la novela gráfica CARLOS PAUL
De acuerdo con las cifras oficiales, la 16 Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo 2016 tuvo una asistencia total, incluyendo sus seis sedes alternas, se elevó respecto de 2015 de 960 mil a un millón 3 mil 280 visitantes. Del 14 al 23 de octubre se llevaron a cabo mil 200 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, conciertos, talleres y muestras gastronómicas, todas distribuidas en 251 módulos. Según los organizadores, la derrama económica fue de 13 millones 300 mil pesos. Se reunieron 700 sellos editoriales, se realizaron más de 665 talleres, más de 60 presentaciones artísticas entre danza, narraciones orales, conciertos y obras de teatro. Además de los módulos de exhibición, en esta edición se abrieron 10 foros y una ludoteca. Las sedes alternativas fueron los museos Ciudad de México, del Estanquillo, de la Luz, el Centro Cultural de España, Cine Lido y Fundación Alumnos 47.
Helguera, El Fisgón, Rius, Ángel de la Calle y Alberto Arce, durante la charla ■ Foto Secretaría de Cultura CDMX
Ayer, en el foro Bertolt Brecht, Luis Hernández Navarro presentó su libro La novena ola magisterial, editado por La Brigada para Leer en Libertad. “Estamos ante un gran montaje para desprestigiar la lucha y el movimiento de los maestros, que en realidad son ejemplo de valor, civismo y compromiso”, expresó el articulista y coordinador de Opinión de La Jornada, quien además se refirió a distintos casos que dan cuenta de esa campaña de desprestigio orquestada por quienes se oponen a la “mal llamada reforma educativa”. “Si se revisa la historia de la lucha de los maestros democráticos desde que se constituyó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, en 1979, se podrá observar que se asemeja a las olas del mar. Las aguas del descontento docente comienzan a aparecer hasta que chocan con las playas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el charrismo del Sindicato Nacional de Trabaja-
dores de la Educación, con enorme fuerza. Y de repente, esas mismas aguas que llegan y agitan se repliegan y da la impresión que se recupera la calma. Así ha venido sucediendo, una y otra vez, con la lucha del movimiento magisterial, como si fueran oleadas”, explicó Hernández. Mencionó que un momento particular surgió a partir del pasado 15 de mayo de 2016, “cuando durante 124 días los maestros del país protagonizaron una de las páginas más apasionadas y heroicas de las luchas de los movimientos en defensa de la educación pública. Los maestros se fueron a un paro indefinido en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, además de distintas movilizaciones en el resto del país, que sacudieron a la nación, creando un escenario prácticamente inédito comparado con otras luchas. A ese movimiento le llamo la novena ola magisterial”. A los maestros, explicó, “se les ha querido presentar como trabajadores flojos y que no están
La novena ola magisterial
capacitados, que tienen secuestrada a la niñez y a la educación. Para ello no han escatimado ni un solo recurso. Ejemplo de ello es el caso de los jugadores del equipo de futbol Monarcas, que salieron a la cancha con una camiseta distinta que llevaba una tarjeta roja que se utiliza para expulsar a los jugadores con la leyenda: ‘A los malos maestros’. “El problema no es de los jugadores, a ellos los mandaron. Pero, ¿quién es el dueño del equipo?, Ricardo Salinas Pliego, dueño también de Televisión Azteca. ¡Cuánta casualidad!” Como parte también de esa campaña de desprestigio y represión, Hernández Navarro recordó “un panfleto fílmico titulado De panzazo, película en la que se mandaba el mensaje de que nuestra educación es zona de desastre y que la responsabilidad era de los maestros”. Detrás de la producción de esa cinta se encuentra el organismo empresarial Mexicanos Primero, señaló Hernández Navarro, “que
debería de llamarse Empresarios Primero. Su presidente, Claudio X. González, se ha dedicado a decirnos quienes son los buenos y malos maestros”. Otra campaña, todavía peor, es la que acusa a los maestros de asesinos, continuó Luis Hernández. “En una de las marchas rumbo al aeropuerto, en octubre de 2013, hubo algunos jaloneos y golpes. Apareció un señor de nombre Héctor Serrano, quien controla a los vendedores ambulantes, y dijo que un policía, Álvaro Sánchez, había sido golpeado y estaba al borde de la muerte porque un maestro chiapaneco lo había tundido. Se armó una enorme campaña para decir que los maestros también son violentos y asesinos. “Un día después, una periodista entrevistó a la esposa del policía sobre su moribundo marido; ella respondió que se encontraba bien, que nunca estuvo al borde de la muerte.” Hernández Navarro destacó que “el titular de la SEP y su equi-
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
17
po se han dedicado a hacer montajes como esos para desprestigiar y reprimir a los maestros, como en el caso de Nochixtlán”. La lucha del magisterio, concluyó, “es una historia ejemplar, que logró, por lo pronto, frenar parte importante en la aplicación de la llamada reforma educativa. No lograron abrogarla, pero sí detenerla. De eso trata La novena ola magisterial”, la cual se puede descargar de manera gratuita de la página de la Brigada Cultural Para Leer en Libertad.
Encuentro de moneros
Más tarde, también en el foro Bertolt Brecht, del encuentro editorial, los moneros mexicanos Eduardo del Río Rius, Rafael Barajas El Fisgón, Helguera, Hernández y los españoles Ángel de la Calle y Alberto Arce, hablaron sobre la historia y la industria de la novela gráfica. El Fisgón explicó que México es un país de historietas. “Fueron las primeras lecturas de varias generaciones de mexicanos. En el pasado, la industria editorial de la historieta podía tener el tiraje de una revista, de entre 80 mil y 200 mil ejemplares a la semana. Kalimán vendía 2 millones de ejemplares al mes. Lágrimas y Risas vendía un millón 300 mil ejemplares mensuales”. Ningún autor de los considerados “serios” jamás ha vendido eso, comentó El Fisgón. “Durante décadas fue muy importante la industria editorial del cómic. Fue el género que hizo que se empezara a leer”. Ahora bien, “lo siniestro del caso es que los dueños de esa industria afinaron tanto el producto, con determinadas reglas que sacrificaron la creatividad y acabaron con el género”. El Fisgón explicó que a partir de 2010 y con el trabajo de distintos autores ha habido un resurgimiento de la novela gráfica en el país. “Esperamos es que se desarrolle un nuevo auge del género”. Para Rius, faltan editores arriesgados, más que una narrativa gráfica condensada en un libro. Helguera destacó que “estamos llegando 30 años tarde a un nuevo desarrollo de la novela gráfica y que en el país existen muchos autores jóvenes con calidad y mucho que contar, pero no hay quién les publique”. El Fisgón reconoció a Rius como el inventor de “los ensayos gráficos” e insistió que en la actualidad no es viable la existencia de las revistas de historietas. “Hoy es imposible rescatarlas. Desgraciadamente esa industria se acabó. En la era del Internet, hay un nicho para la novela gráfica y ese es el libro. El futuro de la narrativa gráfica está en los libros, como herramienta eficaz y vehículo importante para el debate”.
19:30 E
AGENCIAS
A una semana de que el Gran Premio de Fórmula Uno llegue a nuestro país, el campeonato subió de temperatura con la victoria del británico Lewis Hamilton. Un impulso que necesitaba para mantener vivas sus esperanzas de coronación en la máxima categoría del automovilismo, al imponerse en el Circuito de las Américas por cuarta vez en cinco años. En una carrera en la que Sergio Pérez volvió a sumar puntos, al terminar octavo; Esteban Gutiérrez tuvo un fin de semana desastroso y abandonó la carrera por problemas en los frenos. En la candente competencia por el campeonato, Hamilton redujo a 26 puntos la ventaja de Nico Rosberg, su compañero en Mercedes, quien marcha como líder, cuando restan tres carreras de la temporada. El alemán Rosberg finalizó segundo, delante del australiano Daniel Ricciardo, de Red Bull, para conservar una ventaja relativamente cómoda sobre Hamilton. Rosberg no tiene que ganar ninguna de las últimas tres carreras restantes para conseguir su primer título de la Fórmula Uno, incluso si Hamilton las gana todas. Con dos segundos lugares y un tercero, el alemán se echará el cetro a la bolsa. Pero ello significa también que Rosberg no puede tener una mala carrera. AUSTIN.
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
Hamilton conquista el GP de EU y acorta distancia con Rosberg ■ A una
semana de la cita en la Ciudad de México, la competencia se hace más intensa
■ El
alemán no necesita ganar las carreras restantes para llevarse el título ■ Checo Pérez salvó caótico inicio y suma puntos ■ Esteban Gutiérrez abandona por desperfectos mecánicos
Segundo GP al hilo
Hamilton largó primero y tuvo uno de sus mejores comienzos de la campaña, con lo que se enfiló a su séptimo triunfo en el año y el 50 de su carrera. El británico, de 31 años, consideró la carrera en Texas un “buen terreno de caza” para él y el lugar perfecto para acercarse a Rosberg. Hamilton ha dominado el Circuito de las Américas desde que la pista abrió sus puertas en 2012, y su victoria de 2015 sobre Rosberg aseguró su segundo campeonato de la Fórmula Uno consecutivo. La temporada continúa la próxima semana con el Gran Premio de la Ciudad de México, donde Rosberg ganó el año pasado, pero que no será la que defina el campeonato en tanto no tenga una mala carrera. Rosberg ha afirmado que no se conformará con asegurar un segundo sitio y tratará de ganar competencias en el último tramo de la campaña, mientras va en busca del primer título de su carrera con el que igualaría el campeonato logrado por su padre, Keke Rosberg, en 1982. Sin embargo, este domingo nunca tuvo una posibilidad real de llevarse la victoria. Rosberg trató de remontar en las últimas 10
El piloto británico Lewis Hamilton festeja su victoria en el Circuito de las Américas con la estrella del tenis Venus Williams ■ Foto Afp
vueltas para recortar cerca de cinco segundos la ventaja de Hamilton, pero nunca amenazó en realidad como para sacarle el triunfo. Hamilton había ganado solamente tres de sus ocho salidas previas desde la pole en la presente temporada, y ha tenido malas salidas todo el año. Finalmente arrancó en la punta sin problemas. El alemán Sebastian Vettel, de Ferrari, terminó en el cuarto lugar, seguido por los españoles Fernando Alonso, de McLaren Honda, y Carlos Sainz, de Toro Rosso Ferrari. El mexicano de la escudería Force India, Sergio Pérez, acabó en el octavo sitio, detrás del brasileño Felipe Massa, de Williams.
Checo salvó el caótico inicio de la carrera, producto de un contacto que lo relegó varias posiciones, y pudo al final sumar cuatro puntos valiosos para afianzar a Force India en la cuarta posición de constructores. El mexicano tuvo un toque con el piloto ruso Daniil Kvyat en el inicio de la competencia y posteriormente patinó en la entrada de la recta y eso lo mandó hasta los últimos lugares. En forma rápida, la carrera se tornó muy complicada tras haber largado desde el sitio once; sin embargo, nunca dejó de empujar y pudo hacer una épica remontada hasta el octavo puesto. Su compañero, Nico Hulkenberg, quien pintaba con mejor
ritmo para este fin de semana, tuvo un contacto con el Williams del piloto finlandés Valtteri Bottas, quien se fue, producto del golpe, hasta los últimos lugares y de ahí no pudo escapar, mientras Hulkenberg tuvo que abandonar. De esta manera Checo Pérez logró entrar en el top ten al ocupar por primera vez la séptima posición al llegar a 84 puntos; el mexicano tiene su mejor año en cuanto a puntos y ya superó su mejor resultado general cuando fue noveno en 2015. Por su parte, el mexicano Esteban Gutiérrez tuvo una carrera fallida, después de sufrir con problemas de aerodinámica y mecánicos a lo largo de los días anteriores, ayer no fue mejor.
“Yo sólo trato de dar lo mejor de mí. Nico ha estado conduciendo fantástico, así que la batalla continuará”, dijo Hamilton al terminar la carrera. “Perdí una posición en la largada, pero luego pude contener los daños”, dijo Rosberg, que no se mostró descontento en el podio.
■ SACAPUNTAS El Tuca y Sosa achican a los Pumas
UNAM
GOLES
PUMAS Matías Britos (32) TIGRES Lucas Zelarayán (7) Andy Delort (57) Ismael Sosa (91)
3
UANL
Un gol tempranero y la expulsión de Alatorre marcaron el rumbo del encuentro
■
Esta derrota no nos detendrá, afirma Palencia ■ No podemos permitir errores: Britos
Tigres quita lo invicto en CU a Pumas, que está fuera de zona de clasificación
no surtió efecto y Pikolín pudo lanzarse a tiempo para atajarla.
El francés Delort da la ventaja
ALINEACIONES
Hasta ese momento, Pumas parecía una escuadra desbordada de enjundia y ambición. De pronto todo se desmoronó cuando, en una jugada en el área, la zaga auriazul cometió errores fatales, Gerardo Alcoba terminó en el pasto y Andy Delort pudo mandar la pelota a las redes y recobrar la ventaja. Eso fue lo que descolocó definitivamente a los Pumas, que empezaron a acusar gestos de nerviosismo, con salidas precipitadas en las que era notorio que les hacía falta alguien en el contragolpe. Los defensas estaban demasiado adelantados y hasta el portero Pikolín salía del área en alardes casi suicidas. Tigres hizo algunos amagues, que tuvieron una respuesta de Pumas. A punto de terminar el duelo, el equipo local volvió a acariciar el empate de una manera desesperada, con el defensa Darío Verón mandando la pelota apenas desviada para lamento sonoro de su afición. El tiempo agregado fue de muerte. Pumas estaba volcado en busca de un gol y fue sorprendido mal parado. En un contragolpe Julián Quiñones entregó la pelota al ex puma Ismael Sosa, quien la empujó sin alardes ni festejos, pero fue un tanto igual de decisivo.
UNAM: Alejandro Palacios, Marcelo Alatorre, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes (Eduardo Herrera, 80), Kevin Escamilla (Josecarlos van Rankin, 26), Abraham González, Javier Cortés, Pablo Barrera, Jesús Gallardo y Matías Britos (Fidel Martínez, 66) DT: Juan Francisco Palencia UANL: Nahuel Guzmán, Jesús Dueñas, Anselmo Vendrechovski, Hugo Ayala, Jorge Torres Nilo, Guido Pizarro, Lucas Zelarayán (Manuel Viniegra, 89), Javier Aquino, Luis Quiñones (Jurgen Damm, 58), Ismael Sosa y Andy Delort (Julián Quiñones, 57) DT: Ricardo Ferretti EXPULSADO
Marcelo Alatorre (21)
ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Jorge Antonio Pérez JUAN MANUEL VÁZQUEZ
No más seguridad en casa. Ganar puntos en suelo confiable. Pumas no pudo mantener lo invicto en Ciudad Universitaria y cayó ante un Tigres con algunos rostros que pasaron por sus filas, pero que esta vez le encajaron un doloroso 3 a 1. En parte fue un gol demasiado pronto, a los siete minutos, y de una manera que debió hacerlos maldecir, porque fue en una jugada a balón parado, en un tiro de castigo, pero que Lucas Zelarayán apuntó directo al ángulo y obligó a volar a Alejandro Pikolín Palacios, aunque sin posibilidades de detenerlo. Pero también la expulsión gratuita de Marcelo Alatorre, como una mala broma de sus propias declaraciones que terminaron por ahorcarlo. Porque en la semana dijo que ante Tigres había que morder, pegar y ser marrulleros si era necesario y terminó con dos tarjetas amarillas al minuto 21, para dejar vulnerable a su equipo ante unos Tigres ordenados y decididos a sacudirse la racha de derrotas que arrastraban. Pumas tardó en mostrar ese orgullo de local que le permitió mantener lo invicto en su cancha. Casi 20 minutos de juego y el único atisbo ofensivo fue un remate de cabeza de Luis Fuentes. En cambio, Pikolín Palacios ya había estado muy ajetreado
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016
1
■
19
EL EX AURIAZUL ISMAEL SOSA ANOTÓ EL TERCERO, SIN ALARDES NI FESTEJOS
Jesús Gallardo (17) pelea por el balón con dos jugadores de los Tigres, durante el partido de la fecha 14 del torneo Apertura 2016 celebrado en el estadio Olímpico Universitario ■ Foto Jam Media
desde el primer minuto, cuando rechazó dos tiros consecutivos, el primero de Javier Aquino y un cara a cara que le ganó al francés Andy Delort. Después de la barrida arriesgada de Alatorre contra Jorge Torres Nilo, la que le costó la expulsión, el club auriazul echó mano a su coraje y empezó a mejorar, a pesar de tener un hombre menos. Tigres no parecía sacar ventaja y Pumas trató de jugar más recargado en la media cancha. Y llegó el empate en un saque de banda, en el que la zaga de Ti-
gres se equivocó, lo que permitió que Matías Britos recortara y marcara el 1 a 1. El cuadro de Monterrey exhibió algunos síntomas de desesperación y se precipitó para tratar de recuperar la ventaja desde larga distancia, pero sin éxito. El descanso fue un respiro para los auriazules, que volvieron con la voluntad clara de revertir el marcador. Apenas un minuto después de regresar a la cancha Britos estuvo a punto de conseguirlo. El portero Nahuel Guzmán rechazó un tiro de Javier Cortés y en el contrarremate
Britos cabeceó por arriba del arco, pero con un efecto óptico que desató el grito fallido de gol en las gradas. El juego cobró niveles de tensión por el forcejeo permanente, de un lado para aprovechar la ventaja que les daba tener un hombre más en la cancha, por el otro para hacer menos notoria esa diferencia, con el desgaste físico que eso implicó. Hubo momentos de nerviosismo, la imagen del primer gol volvió a la cancha en otro tiro de castigo, también de Zelarayán. Y trató de repetirlo, pero esta vez la calca
Pumas se quedó con 20 puntos y está en una situación complicada en la tabla: noveno puesto. Tigres llegó a 26, con la clasificación casi en la mano, en la segunda posición. Al finalizar el partido, el entrenador Francisco Palencia reconoció que la expulsión de Alatorre puso condiciones para la primera derrota en casa, pero confió en la fortaleza anímica de su grupo. “Son fuertes, como yo; esto no nos va a detener ni mucho menos”, dijo. “Somos un equipo mentalmente fuerte como lo dije al principio de la temporada”. Menos optimista, Matías Britos, autor del gol auriazul, mostró preocupación, pues dijo que la derrota llegó en el peor momento del torneo, donde no se pueden permitir más errores.
Correo de fondos, otra estrategia de lavado del narco
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
A la minera le molesta que quede evidencia de los daños causados, como si el mismo Cerro de San Pedro no fuera suficiente.
Roto, el orden constitucional, dice Congreso venezolano
Chavistas irrumpen en sesión de la Asamblea Nacional
n
16
Más de un millón de personas asistieron a la FIL Zócalo 2016 n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5673
Enviados hacen depósitos menores a 10 mil dólares en bancos de EU
REPIQUE
n
REALIZAN MURAL EN VALLA FRONTERIZA DE MEXICALI
siete transacciones en dos horas
La presentación del libro de Luis Hernández, entre los actos de cierre
n
Hamilton conquista el GP de EU y acorta distancia n
A una semana de la cita en la CDMX COLUMNAS
se hacían pasar por turistas
18
n
MORAMAY MICALCO
5
Mexicali, BC. A pocas semanas de que se lleve a cabo la elección presidencial estadunidense, los artistas Rod Villa, Fernando Corona, Pamela Hernández y Carlos Cortez, con apoyo del grupo Entijuanarte, realizaron un mural en la valla fronteriza Mexicali-Calexico, por la unión de los pueblos de México y Estados Unidos n Foto: La Jornada
En caso de ser
aprehendidos las n
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN
La DEA detectó
en Nueva York que n
17
n
n
Dos hermanos
mexicanos hicieron n
penas son bajas
Deudas y alta carga tributaria hunden a Pemex en la insolvencia
9
Endeudamiento de la petrolera se usa para impuestos: Fitch Ratings
n Al
terminar 2016 su débito será de 100 mil millones de dólares, advierte
n
n
15