01-241214_Maquetación 1 24/12/14 01:56 a.m. Página 1
Nuevo intento de despojo a comuneros
Miércoles 24 de diciembre de 2014
n Acusan
Año 17 Número 5200
a Carlos López y Juan Carlos Valladares
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Maniobran en San Juan de Guadalupe para apropiarse 40 mil hectáreas
n
Se apunta Boris como aspirante a la gubernatura
Directora General: Carmen Lira Saade
n Por el PRD, Manuel Ruvalcaba se registra en el proceso interno
¡Que los mantenga el gobierno! n
6
Carlos López Torres DEFINICIÓN n 8
Buscan la manera de nombrar un comisariado a favor de sus intereses n
n
Gente “con apariencia de guaruras” trata de intimidar: Jasso Menchaca E L SITTGE
Ricarlos I n 3
VUELVE AL PLANTÓN
Exigen a Liverpool que no encubra feminicidio
La protesta inició en la planta baja de la tienda departamental e incluyó la entrega de volantes a los compradores Fotos: César Rivera
n
Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado se plantaron de nueva cuenta a las afueras de Palacio de Gobierno para demandar el pago de aguinaldo a más de 40 trabajadores.
Manifestación en sucursal local por crimen en tienda del DF
n Guardias
retiraron a los integrantes de Praxis Combativa, primero del establecimiento y luego de la plaza San Luis
n
n
5
Si bien en el ámbito político no es muy reconocido, salvo sus exigencias de juicio político contra Cándido Ochoa y Miguel Ángel Covarrubias por a su parecer no cumplir con sus obligaciones hacia los policías estatales, entre el círculo policiaco aún cuenta con simpatizantes, varios de ellos inconformes por el modo en que la seguridad pública potosina se manejó desde la salida de Enrique Galindo.
Ante la pregunta expresa de que si no se trata su postulación y la de García Basauri sólo de una comparsa para letimimar una eventual candidatura del alcalde soledense,
DÍA DE DESTAPES
w Boris por el PAN w Ruvalcaba por el PRD w Acusan a inmobiliaria w Árbol por Ayotzinapa aseguró que no se prestaría a pantomimas ni simulaciones, e incluso puso de ejemplo el Distrito Federal, donde los dos últimos jefes de gobierno emanaron de las fuerzas de seguridad.
Mientras tanto, en el PAN los rumores de una posible adhesión de Alejandro Lozano González, Boris, a la carrera por la bandera albiazul, fueron matizados por el mismo diputado, señalando que sí, tiene todas las aspiraciones de representar a su partido en la campaña del próximo año, pero que sólo lo haría si se lograra una candidatura de unidad, de nuevo argumentando la necesidad de evitar divisiones.
Aunque regresó al discurso que en los últimos meses lo ha
RICARLOS I
caracterizado: la derecha potosina necesita caras nuevas.
Por su parte, Xavier Azuara, el candidato panista a la alcaldía y parte de esa “oleada” de caras nuevas que Marcelo de los Santos y otros círculos albiazules promovieran, en respuesta a la “juventud” enarbolada por la eventual candidatura gallardista del PRD, se limitó a calificar la posibilidad del abanderamiento de Boris como “viable”, aunque mantuvo su distancia señalando que será la militancia la que tenga la última palabra.
Mientras en los partidos opositores la competencia por la candidatura a gobernador sigue dando nota, en el PRI se vanaglorian de su disciplina, pues en palabras
de Joel Ramírez, “todos han mantenido la civilidad y el respeto en la contienda”, esto pese a las acusaciones de no pocos priístas que han criticado la imposición de ciertos personajes en la titularidad de algunas agrupaciones clave de la estructura tricolor, como las mujeres priístas y el grupo de Jóvenes por México.
Y al mismo tiempo, el candidato independiente Alfredo Loredo criticó fuerte el hecho de que los tribunales electorales invalidaran parte del reglamento que el Ceepac impusiera a los aspirantes sin partido, que los obligaba a que sus simpatizantes se apersonaran en los consejos locales para firmar su apoyo a un ciudadano que quisiera registrarse. “Poca seriedad tendrán las elecciones, si a medio
Un árbol de Navidad hecho con las fotografías de las 43 víctimas del levantón masivo en Iguala contra normalistas se presentó junto al árbol de Navidad en la plaza de Armas n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
camino e iniciado el proceso, se siguen modificando las reglas”. Aunque mostró su beneplácito al haberse cambiado una de las partes que más difícil hacían el registro de candidatos ciudadanos.
Y nuevamente parece que los comuneros de San Juan de Guadalupe se enfrentarán a las inmobiliarias que, a su decir, desean a toda costa quedarse con la Sierra de San Miguelito y utilizarla para desarrollos urbanos de lujo. Luego de acusar a los empresarios de usar la pobreza para dividir a los ejidatarios que aún mantienen bajo su control 40 mil hectáreas al sur de la capital, señalaron que uno de los principales responsables es Juan Carlos Valladares, quien ya en varios medios se ha ostentado como aspirante a la candidatura por el gobierno del estado y además se le señala como “amigo personal” del presidente Enrique Peña Nieto.
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
A
yer fue un día de destapes, luego de que en el PAN y el PRD dos aspirantes se agregaron a las contiendas internas, aunque sólo uno lo hizo de manera oficial. Manuel Ruvalcaba, quien se desempeñara como agente de la ministerial del estado en la oficina de Asuntos Internos hasta hace unos años, se une a la selección junto con el alcalde soledense Ricardo Gallardo Cardona y el ex diputado local Sergio Ernesto García Basauri.
2
Incluso, advirtieron que personalmente amenazó a los ejidatarios con “acabar” con la comunidad, para poder crear dichos desarrollos, en contubernio con funcionarios federales que actuarían a su favor.
Y las fechas navideñas no detienen la protesta. Ayer por la tarde un grupo de colectivos juveniles se manifestó en la tienda departamental Liverpool, debido al papel que la directiva de una de sus sucursales en la ciudad de México tuvo en el asesinato de una de sus propias empleadas. El caso, ventilado a nivel nacional, le ha acarreado fuertes críticas a la empresa por haber pretendido, según los deudos de la mujer asesinada, ocultar el crimen modificando la escena del deceso e incluso tratando de cremar el cadáver antes de que hubiera una inspección legal seria.
Y además, un árbol de Navidad hecho con las fotografías de las 43 víctimas del levantón masivo en Iguala contra normalistas, se presentó junto al árbol de Navidad en la plaza de Armas, tratando de mantener vivo en la sociedad potosina el espíritu de solidaridad que en los meses pasados, mostraron con los deudos de los seis fallecidos y los 43 desaparecidos.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n Es un atropello a cualquier legalidad, lo que Carlos López, El Chato, quiere hacer contra los comuneros de San Juan de Guadalupe, de la mano de Juan Carlos Valladares y los demás empresarios y algunos funcionarios del Tribunal Agrario, son 40 mil hectáreas las que quieren urbanizar, pero las quieren gratis, sin darle nada a los ejidatarios, o pagarles una miseria cuando ellos las venderán por miles de pesos, acusaron miembros de la directiva del ejido, luego de que ilegalmente el consejo de vigilancia llamara a una reunión con la presunta intención de remover al comisariado para luego nombrar integrantes “a modo” de los intereses empresariales que pretenden apoderarse de la sierra de San Miguelito. Es ya conocido, refirieron Angélica Castillo y Alejandro Jasso, secretaria y tesorero del ejido, que Carlos López no es sino un operador local de Juan Carlos Valladares y los demás empresarios constructores que desean quedarse con la región: “ya hace un mes se reunieron con nosotros, y además de portarse todos esos empresarios de manera muy arrogante y despectiva con los comuneros, amenazaron directamente con acabar con la comunidad si no les entregábamos las tierras por la buena y al precio que ellos dijeran, unos cuantos pesos por
Denuncian comuneros de San Juan de Guadalupe nuevo intento de despojo n
Son 40 mil hectáreas las que quieren urbanizar, pero las quieren gratis, manifiestan
metro cuadrado”, denunciaron. Incluso, recordó Alejandro Jasso Dávalos, “hubo un momento en el que me desesperé, y directamente le dije a Valladares que si su intención era acabar con nuestra comunidad, de ninguna manera se lo permitiríamos, llegara a lo que llegara”. El problema que causa este nuevo choque de los comuneros con El Chato surge a partir de que hace un mes el Consejo de Vigilancia del ejido renunció, dejando el lugar a sus suplentes, a raíz de su inasistencia a varias reuniones convocadas previamente. “Esto quieren usarlo para destituir también al resto del comisariado ejidal, lo cual sería ilógico, pues ellos fueron los únicos que renunciaron, en asamblea y con firma”, advirtieron los afectados. Pero ahora, a pesar de que el mismo comisariado había anunciado a toda la comunidad que se suspendían actividades por las fiestas decembrinas desde el 22 de diciembre hasta el 2 de enero, “de la nada aparece un
A DVERTENCIA
oficio en la puerta y en postes de todo el ejido, llamando a junta, convocando los del Consejo de Vigilancia, pero no los suplentes, que son los legalmente capacitados para eso, sino los que ya habían renunciado, Librado Pérez, María de los Ángeles Muñiz y J. Concepción Jasso Salazar, para este sábado 26”. Aparte de todas las irregularidades, señalaron, “como que estén convocando personas que ya renunciaron a su puesto, las están llamando en un día fuera de costumbre para llamar a asamblea, pues las asambleas se efectúan los domingos, cuando todos los comuneros tienen tiempo de asistir, esto sólo es una prueba de que lo que pretenden hacer, es una movida ilegal; llamar sólo a los comuneros que ya tienen a su favor y remover al comisariado ejidal para así poder elegir entre ellos mismos a los nuevos integrantes, ni siquiera llamando a los suplentes, como sería lo legal”. Las intimidaciones
Ya desde días anteriores, comentó Margarito Jasso Menchaca, “han estado rondando por las calles del ejido personas extrañas, gente con apariencia de guarura; sabemos
que no son policías, porque los policías usarían distintivos, mientras que estos sólo llegan y preguntan dónde viven los integrantes del Comisariado y del nuevo Consejo de Vigilancia, y sin decir nada se retiran; de la misma manera, gente en camionetas pasan por el lugar, con la misma facha, se asoman y se van”. “Nosotros estamos conscientes de que están a punto de pasar al siguiente nivel, ya que legalmente la delegación del Tribunal Agrario nos ha dado la razón, invalidando a veces acciones dañinas de sus propios funcionarios que están ya comprados por los empresarios. Ahora querrán atacarnos a nosotros, inventarnos delitos para encarcelarnos o desaparecernos; ya han estado convenciendo a muchos comuneros aprovechando la pobreza que sufren de que cedan sus derechos comunales a ellos; les ofrecen 200 mil pesos, dinero que a los adultos mayores, que son mayoría entre los titulares de los derechos, no les duraría más que uno o dos años, por los gastos de salud que tienen. Aquí pocos somos los que tenemos seguro social o alguna prestación que nos ahorre esos gastos”, agregó. “Ahora resulta que pronto
podríamos tener a algún Valladares o algún Abud aquí en las asambleas, y con derecho a voto, porque poseen los derechos comunales comprados. Ya no sólo nos roban la tierra, ahora también hasta nuestra identidad como comuneros”, lamentó. Aseveraron que no permitirán la realización de la asamblea el próximo sábado, pues los convocantes no cuentan ni con la capacidad jurídica para llamarla ni con la capacidad física, pues para entrar sin su permiso necesitarían romper los candados del lugar, lo que ya por sí mismo implicaría un delito que invalidaría la sesión convocada. Todo esto lo hacen sólo para causar confusión entre la gente, manifestaron, para que nadie esté seguro de quién tiene la razón “y así poder imponer con sus abogados y jueces comprados a quienes les hagan segunda en este despojo. Son 40 mil hectáreas las que quieren urbanizar a su modo, y de las cuales, de hacerse como ellos quieren, ningún beneficio le llegará a la comunidad. Ya se robaron parte de la sierra cuando construyeron sus campos de golf, su trazo original lo alteraron y sin que nadie del gobierno les dijera nada lo extendieron ilegalmente, y ahora quieren más”.
La Comisión de Hacienda ya presentó una iniciativa, revela
No habrá aumentos para funcionarios del municipio, asegura Noyola Bernal n
n
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
3
Schesüs MB
n
Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento de la capital, Jesús Eduardo Noyola Bernal, aseguró que no habrá aumentos de salario para los funcionarios de primer nivel en el último año de la administración capitalina, y explicó que hay una propuesta que establece, precisamente, que se utilice el tabulador 2014: “por lo menos la propuesta quedó firme en la comisión y está enterado todo el Cabildo, incluyendo el presidente municipal, el oficial mayor y el tesorero”. Sostuvo que esperan que se apruebe la iniciativa aunque el ahorro sea el mínimo. Asimismo, expuso que, al contrario, en la aprobación de la Ley de Egresos 2015 hay una disminución de 200 millones de pesos en servicios personales en los que se incluyen a los regidores, síndicos y el presidente municipal.
Precisó que la revisión del tabulador ni siquiera inicia porque generalmente su análisis comienza hasta el próximo año, aunque hay una propuesta en la Comisión de Hacienda para no autorizar incrementos en sueldos de los integrantes del Cabildo ni de los titulares de las direcciones municipales: “no hay ningún incremento, eso debe quedar claro, debe iniciarse por razones de tiempo el pago al personal con el tabulador 2014, entonces en el momento que se apruebe el del 2015, en ese momento vamos a hacer valer la propuesta”, reiteró. Mencionó que los regidores y funcionarios municipales de primer nivel ganan lo suficiente, por lo cual consideró que todos en la administración se pueden aguantar los nueve meses que faltan con las mismas percepciones salariales. Agregó que espera que la propuesta sea avalada por el
Cabildo, porque actualmente la administración no está para aumentos: “no es posible que un regidor imponga una medida de este tipo, lo tiene que proponer y el que lo debe aprobar es el Cabildo. Esperamos que no me salgan luego de que es muy poquito el ahorro y pa’qué”. Sobre los recortes presupuestales a los ayuntamiento, señaló que será precisamente el primer tema que se manejará en la Comisión de Hacienda, y auguró que a lo mejor hay que aplicar más las medidas de austeridad, no tanto para gastar, sino para poder gastar lo que se tiene, pues dijo que aquí el problema es que si de por sí se recibió una administración muy endeudada, ya no se debe endeudarla más: “va a ser una situación de aprieto, pero tenemos que enfrentarla, estamos apretados y así vamos a seguir”, concluyó.
n Como parte de los compromisos que el gobierno del estado asumió con la ciudadanía cuando proyectó e inició la modernización vial, se abre a la circulación vehicular el puente ubicado en la intersección de avenida Muñoz y Albino García. Esta es la primera de las tres obras de modernización de la avenida Muñoz en ser abierta y está programado para que el resto sean habilitadas a la circulación en las próximas semanas. Así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, después de haber recorrido en supervisión nocturna la citada arteria. La totalidad de las obras están programadas para terminarse en febrero Ochoa Rojas dijo que se espera que en los primeros días de enero se ponga en operación el crucero de la calle Hernán Cortés, quedando sólo pendientes la apertura del paso a desnivel de esta misma calle, ya que aunque la obra civil está concluida, se están atendiendo los detalles
Abren a la circulación puente de avenida Muñoz y Albino García n
El resto de las obras se concluirá en tiempo y forma, asegura Ochoa Rojas
relativos a la instalación de luminarias; en tanto que la tercera obra es la conocida como el deprimido y está ubicada en la intersección con la calle Xilantro. Esta última obra se desarrolla en el tiempo y forma planteados, su avance es considerable y es la que se abrirá al final. El funcionario estatal aseguró que el proyecto de modernización de avenida Muñoz será concluido en su totalidad a más tardar el 28 de febrero, fecha en la que vence el plazo propuesto. El proyecto, según datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y
Obras Públicas, beneficiará a 219 mil habitantes de la zona norte de la capital, contribuyendo a la conectividad norte-sur. Según un estudio previo al inicio de las obras, la avenida Muñoz presenta usualmente un flujo de mil 209 vehículos por hora en el periodo pico, por lo que esta obra reducirá considerablemente los tiempos de traslado en este sector de la ciudad; y es sin lugar a duda, una de las obras que más beneficio traerá a los habitantes de la capital potosina, habiéndose determinado su realización aun y cuando había complejidades tanto físicas como de obra civil y
acontecimientos no fueron tan graves como en 2013, cuando hubo pérdidas de vida donde se vieron involucrados agentes de seguridad, y mencionó que este 2014 solamente hay datos donde las violaciones tuvieron que ver con maltrato y detenciones irregulares, además de los casos de tortura que han sido referidos hacia policías municipales. De igual manera, aseguró que la CEDH seguirá muy pendiente, trabajando de la mano con la unidad de derechos humanos de la SSPE para ir erradicando este tipo de conductas en los efectivos. Consideró fundamental que exista presencia de la unidad de derechos humanos de la corporación de manera regional, que
pudiera tener la unidad un representante en la zona Huasteca, Media y Altiplano, ya que es lo que le hace falta al interior del estado, en donde muchos municipios tienen problemas graves de violaciones a los derechos humanos, no sólo de sus policías, sino de los mismos agentes de la corporación estatal. “También nos estamos coordinando con la Secretaría de Seguridad Pública para compartir experiencias ante las nuevas coordinaciones municipales que deben activarse y trabajar el año que entra”, agregó. Por último, aseveró que es muy viable este tema, y ya se está trabajando con la SSPE en la curricula sobre cómo se va a trabajar ahora en los municipios.
cia inmediata, por lo cual solicitan el apoyo de la ciudadanía para conocer la hora y el lugar exactos donde se realiza la venta para poder intervenir. Señaló que únicamente cuentan con la competencia para decomisar y retener el material en el sitio a fin de verificar el tamaño y cantidad del mismo hasta que aparezcan las autoridades competentes conformadas por la Policía Federal y la Sedena. Asimismo, comentó que los siguientes días se efectuará el operativo Cohetón a fin de proteger a la integridad física de la ciudada-
nía durante las festividades de Navidad y Fin de Año, coordinado con las direcciones municipales de Comercio, Seguridad Pública; las áreas estales y federales de las secretarías de seguridad y los cuerpos de rescate como Cruz Roja y Bomberos. Parte del operativo consiste en aplicar el reglamento que rige en la materia, el cual incluye la capacitación de los comerciantes ambulantes en el manejo y control de artefactos pirotécnicos, así como los conocimientos para actuar de forma adecuada en una emergencia.
social, por el área comercial que le implica, sin embargo, el gobernador del estado, decidió plantearla, iniciarla y ejecutar-
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
4
la, siendo que hoy por hoy está a punto de concluirse, superando de esta manera todos los retos que se presentaron.
Seguridad Pública sigue siendo la más señalada ante CEDH
Unidad de derechos humanos de SSPE debería estar presente en todo el estado n
Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, consideró que debe reforzarse la unidad de derechos humanos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), dado que es la corporación más grande del estado y se necesita presencia en todos los municipios. Destacó que, entre las instancias de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública sigue siendo la más señalada, aunque se han mantenido en los mismos números que 2013, pero con ligera baja, pues durante 2014 las dependencias con más quejas son la Secretaría de Educación Pública y el Interapas. Vega Arroyo destacó que los
Solicita apoyo de la ciudadanía para encontrar los puestos
Existe venta clandestina de pirotecnia, reconoce Dirección de Protección Civil n
n A pesar de los lineamientos para reglamentar la venta de pirotecnia, se han registrado reportes ciudadanos que alertan de la venta clandestina de estos artefactos, en específico en partes del mercado República, reportó la Dirección de Protección Civil. La dependencia declaró que se ha detectado la distribución de material ilegal en comercios, sin embargo reconoció que agentes de Protección Civil no han tenido oportunidad de identificarlos de manera sorpresiva puesto que para ello es necesaria una denun-
Está programado que el resto de las obras de Muñoz sean habilitadas a la circulación en las próximas semanas.
Déficit presupuestal es muy alto: SNTE
Rezago educativo no podrá ser subsanado a corto plazo n
Samuel Estrada n El secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ricardo García Melo, reconoció que, a pesar de que desde el gobierno federal se envió un presupuesto no deficitario, esto no será suficiente para abatir el rezago que se tiene de décadas en la entidad potosina en el tema de la educación. Señaló, de igual forma, que con el nuevo Fondo Nacional para la Educación se regularizan los adeudos y los pagos para el magisterio, entendiendo que en 2015 muchas de las nuevas circunstancias que marca la reforma educativa se verán consolidadas, como el servicio profesional docente y las evaluaciones del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. Asimismo, recordó que el déficit presupuestal que se viene arrastrando es muy alto, y por lo msimo 2015 no va a alcanzar
para acabar con él, sin embargo sí ayudará a disminuir en determinada medida la deuda que se tiene, con la confianza de que año con año el déficit se vaya acortando hasta que finalmente se pueda eliminar. Puntualizó que el pago de las prestaciones a los maestros nunca se ha quedado atrás, aunque a veces se ha tenido que diferir y el gobierno estatal es quien ha tenido que asumir la deuda, quedando un déficit en los fideicomisos para el magisterio, pero se espera que en 2015 al menos el déficit no se siga incrementando y posteriormente se pueda ir reduciendo. Finalmente, García Melo externó que el cálculo es de que en aproximadamente unos cuatro años, teniendo un presupuesto extraordinario como el que se va a tener en 2015, se pueda estar reduciendo ya mayoritariamente el tema del déficit financiero para con el rubro educativo en el estado.
Praxis Combativa entregó información del caso a los clientes
La manifestación dio inicio en la planta baja de la plaza con la exposición de pancartas
n Integrantes del colectivo Praxis Combativa se manifestaron al interior de Liverpool Plaza San Luis con el objetivo de reclamar la falta de respuesta de la tienda departamental y las autoridades con respecto al feminicidio de una empleada de la empresa ocurrido al interior de una sucursal en el centro comercial Perisur, en el Distrito Federal. La manifestación dio inicio a las 5:25 de la tarde del 23 de diciembre en la planta baja del establecimiento con la exposición de pancartas con consignas alusivas al caso por parte de diversos integrantes del colectivo, mientras clientes se detenían a leer y registrar el hecho con sus teléfonos celulares. A continua-
ción, los manifestantes se dirigieron al segundo piso de la plaza, donde se encontraron con el resto del colectivo, que desplegó una manta y repartió a los clientes volantes para explicar el suceso. Al ser desalojados por agentes de seguridad de la tienda, los integrantes continuaron su recorrido por un pasillo al interior de las instalaciones de Plaza San Luis, entregaron panfletos a clientes y se detuvieron a explicar los motivos de la protesta. Al ser retirados nuevamente por guardias de seguridad del centro comercial, la manifestación se instaló unos minutos al exterior de la fachada de la tienda. Raquel Auces, integrante de Praxis Combativa, declaró: “el
R OBAURBANIZAR
n
Guto
n
Foto: César Rivera
motivo de esta manifestación es denunciar que Liverpool es parte del encubrimiento de un feminicidio que ocurrió en la ciudad de México y esta es una sucursal y este es nuestro modo de realizar una acción en protesta a los feminicidios que están ocurriendo y en particular al que se hizo en Liverpool pero que nunca denunció la empresa”. Asimismo, comentó que diversas asociaciones civiles de la ciudad han realizado acciones para denunciar este hecho mediante performances y otras expresiones para visibilizar la problemática de violencia de género, de los feminicidios y del maltrato a las mujeres. Puntualizó que el colectivo Praxis Combativa se sumó a estas acciones mediante una protesta. n
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
En Liverpool de Plaza San Luis protestan por feminicidio en el DF n
5
“Todos se han conducido con civilidad”
Presume PRI “tranquilidad y armonía” en proceso interno n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, presumió la “tranquilidad y armonía” que existe entre los diferentes liderazgos del partido que buscan la candidatura a la gubernatura del estado, pues aseguró que no ha habido incidentes, ya que todos se han conducido con civilidad. Agregó que “el saldo en cuanto a la convivencia previa a la contienda interna para seleccionar candidatos lo consideramos aceptable, sin ningún incidente, de armonía y respeto entre las partes; en ese sentido somos un partido que no ha tenido mayores confrontaciones ni situaciones graves que lamentar”. Recordó que en la segunda quincena de noviembre llamó la atención cuando aparecieron panfletos y carteles en calles del Centro Histórico en contra de Marcelo de los Santos y Xavier Azuara, y se comentó que habrían sido personas con simpatías hacia el PRI, pero el priísta sostuvo que se lamentó ese hecho y de inmediato el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales, y él mismo, como dirigente estatal, platicaron con todos los aspirantes para aclarar la situación. Asimismo, lamentó que luego “hay oficiosos que se ocupan de buscar confrontar al partido”, aunque no descartó que algunos militantes lo hayan hecho en un “desbordamiento de pasiones”. A pesar de ello, destacó que los nombres y liderazgos del PRI que se sabe aspiran o tienen alguna posibilidad de contender por la candidatura han tenido
una acto de civilidad, de conducta muy apropiada. La ciudadanía sabrá evaluar el tema de Ayotzinapa
Cuestionado en lo referente a la presentación ante la Procuraduría General de la República del priísta César Miguel Peñaloza Santana, presidente municipal de Cocula, por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, señaló que este tema, en vez de perjudicar al partido, lo fortalece, pues es bueno hacer notar que se está aplicando la ley en este tema, por lo cual, reiteró, no ve una afectación al partido, pues al final serán los ciudadanos quienes juzguen el actuar de las autoridades. El líder priísta dijo que lo que sí puede decir es que como partido el gobierno federal está tomando medidas realmente de fondo, pues son firmes y precisas, y, a pesar de los costos que esto represente, se va a ir hasta donde tope y eso lo ha dejado muy claro. “Yo creo que la sociedad sabrá evaluar y reconocer estos hechos y juzgar a quien tenga que juzgar en las urnas. En la opinión, en la expresión cotidiana, en mesas de estos días, donde sea, somos un partido de gente con oficio, con actuación pública reconocida y no estamos sacándole al bulto; se asume la responsabilidad plena”, indicó. Consideró que el PRI es un partido en el gobierno que está tratando de acomodar lo que otros descompusieron. De igual manera, no descartó señalamientos culpando al tricolor por estos hechos sean con otros fines.
Asistieron más de dos mil personas
Municipio capitalino organiza posada a los adultos mayores n
n El ayuntamiento de la capital, a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevó a cabo una convivencia entre los integrantes de los Clubes del Adulto Mayor y Redes para Mujeres en una posada que disfrutaron más de dos mil personas. A lo largo del año, la Dirección de Desarrollo Social Municipal ejecutó acciones a favor de estos sectores al ofrecer talleres de manualidades y actividades físicas que promovieron la salud, la independencia y el autoempleo. Con la alegría que caracteriza a este sector de la población, disfrutaron de una tarde amena mientras que representantes de la autoridad municipal reconocieron el desempeño de los adul-
tos mayores en cada una de las actividades que se realizaron. Virginia Reyna Cortés, reina de los adultos mayores, agradeció el apoyo de esta gestión municipal, ya que les permitió tener una convivencia sana y alcanzar nuevas metas propuestas, todo esto a través de los talleres y actividades que se ofrecen en estos clubes. Destacó que el programa de las actividades físicas que ofrece el ayuntamiento capitalino les permite fortalecerse cada día y coadyuvan a mantener su salud física y mental. Durante esta posada, los adultos mayores disfrutaron de una deliciosa comida y posteriormente bailaron al ritmo de orquesta Candela Frenesí.
Jorge Torres n El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) Alejandro Lozano González dio a conocer que tiene intenciones de participar en el proceso de elección del candidato panista a la gubernatura del estado, aunque aclaró que se buscará una unidad en el proyecto que están proponiendo, el cual está basado en un cambio generacional que, destacó, es necesario en el blanquiazul e incluso, dijo, es apoyado por liderazgos jóvenes del partido. Explicó que “esto surgió hace muchos meses por la sencilla razón de que creo, y creemos muchos, que debe haber un cambio generacional, que las nuevas
Se destapa Alejandro Lozano como aspirante panista a la gubernatura n
Al PAN le hace falta una cambio generacional, sostiene el diputado local
generaciones tenemos mucho que ofrecer; hemos demostrado ser competitivos en las elecciones constitucionales y bueno, obviamente este proyecto no se estaría platicando si no fuera también con el apoyo de otros liderazgos jóvenes dentro del PAN para hacer un proyecto viable y que le guste al PAN”.
Negó que se trate de una “comparsa”
Manuel Ruvalcaba se registra para contender por el PRD n
Ricarlos I n José Manuel Ruvalcaba, ex agente ministerial, se registró como contendiente por la candidatura al gobierno del estado, y ante pregunta expresa de La Jornada, negó en todo momento que se trate de una simple “comparsa” para legitimar la posible postulación de Ricardo Gallardo Cardona a la gubernatura por parte del PRD. “No hay ninguna base para que me digan comparsa, en mi caso, ya estuve en la ciudad de México y estuvimos en conversaciones para participar con muchos actores políticos dentro del partido, como el doctor Víctor Arnulfo, quien ya fue también candidato a la gubernatura de Guanajuato, con el ingeniero Francisco Kuri, el presidente de la comisión de candidaturas, ellos han visto mi proyecto, y han validado mi registro, esto se nos ha concedido hasta ahora a tres personas, quienes competiremos en igualdad de condiciones para buscar la bandera perredista”. “Por mi parte al menos, puedo decir que voy muy en serio, tengo un proyecto de estado, que he presentado ante otros y enriquecido con opiniones, estamos en el entendido de que al interior del PRD lo que impera es la democracia, y serán los militantes quienes valorarán si mi proyecto es más acorde con sus opiniones que el de los demás”. Ante la pregunta de que si podría haber un sesgo en la selección, dada la cercanía que mantienen la dirigente estatal del partido, Érika Briones, con la familia Gallardo, con quienes iniciara su carrera política e incluso fuera colaboradora en sus administraciones, señaló que no espera que existan “dados cargados”. “Después de todo, Érika Briones independientemente de sus trabajos previos, hoy es la dirigente de todo el partido, y sé que se debe a los lineamientos del PRD y a su militancia. Por
José Manuel Ruvalcaba.
mi parte no existe ningún temor de que ella pueda intervenir indebidamente en el proceso de selección, no es algo que esté en las costumbres del PRD”. Respecto a su perfil policial y cómo podría afectar esto en su trato con la ciudadanía, recordó que en el Distrito Federal, los últimos dos jefes de gobierno electos, Marcelo Ebrard Casaubón y Miguel Ángel Mancera, emanaron justamente de los círculos de Seguridad Pública, “al final, pusieron orden en una ciudad que a nivel mundial todos reconocían como caótica, y hoy es de las zonas más seguras del país, claro, con los problemas de delincuencia menor típicos de una megalópolis, pero muy alejada de las situaciones que en muchos estados se viven”. Respecto al efecto de la aplicación del protocolo de ética por parte de la dirigencia nacional, dijo sentirse tranquilo. “Como parte de la policía debí hacer mis declaraciones patrimoniales año tras año, no tengo nada que ocultar, cada parte de mi trabajo está en reportes y estoy abierto a cualquier investigación”.
Lozano González aseguró que cuenta con el apoyo de Xavier Azuara, Rubén Guajardo y el senador Octavio Pedroza, además de algunos liderazgos de la Huasteca, con quienes ha dialogado y parecen compartir la visión de que es necesario “oxigenar” al partido con una nueva generación. Asimismo, manifestó que su proyecto no es por un berrinche, porque se tiene la certeza de que lo que se propone tiene viabili-
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
6
dad y es apoyado por varios panistas: “en dado caso de afirmarlo no va a ser para medirme, no va a ser para foguearme, no va a ser para chantajear, no va a ser por berrinche, es exclusivamente porque tenemos la certeza de que es el proyecto que le vendría a dar este cambio generacional que tanto necesita el PAN, con perfiles e inclusión de los verdaderos panistas que están muy desanimados y con incertidumbre”, indicó.
Finalmente, señaló que estará informando la decisión final sobre si se llega a un acuerdo en el PAN a más tardar el 27 de este mes, e insistió en que, en dado caso de que la respuesta sea afirmativa, es porque no sólo se tienen las ganas, sino la seguridad de que sería el mejor proyecto “no de una persona, sino de varios liderazgos jóvenes, de nuevas generaciones del PAN donde hemos demostrado ganando elecciones.
del proceso comicial ¿Cómo puede ser que ya con el proceso avanzado se hagan modificaciones a la ley? No hay certeza en este proceso electoral; después va a salir el tribunal a decir que se modificó otro artículo de la ley”. Indicó que él, junto con su equipo, asumió el reto y la responsabilidad aún y cuando se impusieron requisitos muy difíciles de superar. Lo que sorprende, sostuvo, es que después de estar haciendo este esfuerzo, resulta que las autoridades “se echan para atrás” y modifican la ley para facilitarle a otros dos aspirantes a candidaturas ciudadanas la obtención de las mismas. Expuso que él no está de acuerdo en que se les “den facilidades” a otros candidatos ya cuando el proceso ha comenzado, sin
embargo destacó que en su caso seguirá observando la ley original y, según expuso, hay la confianza en que más de 31 mil personas acudirán al Ceepac a manifestar por escrito su apoyo, pero de forma individual y consciente, pues de ninguna manera se recurrirá a métodos como “el acarreo”. Finalmente, consignó que esta decisión del Tribunal Electoral parece que está hecha a la medida del aspirante Enrique Suárez del Real Díaz de León, a quien acusó de ni siquiera ser potosino, pero que tiene vínculos con intereses de potentados y seguramente lo que están buscando no es que esta persona llegue a la gubernatura, sino que “haga sombra” y evite que él mismo (Loredo Zárate) se pueda convertir en candidato independiente.
firme ninguna alianza, de cualquier forma nosotros tenemos una muy buena estructura; nosotros tenemos los perfiles para cubrir las candidaturas en todo el estado, incluyendo el tema de la gubernatura del estado; nosotros tenemos directrices muy claras y una base de militancia muy clara”. No obstante, aseguró que también está abierta la posibilidad de que se concrete alguna alianza, pero primero se tienen que llevar a cabo las negociaciones y las mesas de diálogo y, como en toda negociación, habrá “estira y afloja”, pero, recalcó, se tienen muy claras las posiciones y la gente que tiene Nueva Alianza. De la Maza Jiménez indicó que lo más importante en estos momentos para la dirigencia es
poder generar y consolidar la corriente del magisterio dentro de Nueva Alianza, pero que tampoco sea un partido exclusivo para los maestros, sino que sea de la sociedad, que agrupe a grupos sociales y de diferentes esferas laborales para que se unan al proyecto del partido. Enfatizó que Acción Nacional ya cumplió con todos los requisitos para mantener su registro a nivel nacional y estatal, pero lo que se pretende a futuro es que las más de 60 mil personas que trabajan en el magisterio potosino se puedan acercar al partido y posteriormente haya una penetración en todos los ámbitos de la sociedad: “nuestra meta es que el partido sea reconocido como una institución plural en todos los aspectos”, destacó.
Demuestran la poca seriedad de las próximas elecciones, dice
Modificaciones a la Ley Electoral, para beneficiar a algunos, señala José Loredo n
Samuel Estrada n José Alfredo Loredo Zárate, aspirante a candidato independiente a la gubernatura del estado, al respecto de la reciente resolución del Tribunal Electoral Estatal en el sentido de que ya no será necesario que las personas que apoyen a los candidatos independientes tengan que acudir a las instalaciones del Ceepac para validar su apoyo, señaló que esto parece una medida para beneficiar a ciertos interesados, así como también demuestra la poca seriedad que tendrán las próximas elecciones, toda vez que en plena campaña se le siguen haciendo modificaciones a la Ley Electoral. Dijo además que “nosotros no nos vamos a acoger a esta resolución, ya que, de entrada, pues demuestra la falta de seriedad
El partido aún no tiene ninguna alianza definida, sostiene
De la Maza, nuevo presidente del Panal n
Samuel Estrada n Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Nueva Alianza, en donde se desarrolló la elección de un nuevo presidente del partido a nivel estatal, para encabezarlo de la fecha hasta las elecciones constitucionales en junio de 2015. Jesús Ernesto de la Maza Jiménez resultó electo, en sustitución de Dimas Sagahón. El nuevo dirigente, dentro de sus primeras declaraciones, comentó que aún no está definida alianza con ningún partido e hizo hincapié en que de cualquier forma el partido tiene perfiles suficientes para postular candidatos a cualquier puesto, incluyendo a la gubernatura. Puntualizó que “aún no está
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
7
Samuel Estrada n Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) se plantaron de nueva cuenta a las afueras de Palacio de Gobierno para exigir diversos tipo de apoyos que siguen pendientes por parte del gobierno estatal. Cabe destacar que apenas en septiembre habían levantado su plantón argumentando un voto de confianza hacia las autoridades estatales. Al respecto, la secretaria general del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, señaló que esta decisión se tomó ante la falta de cumplimiento por parte de la administración estatal al pago de aguinaldo a más de 40 trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, y por el despido injustificado de varios trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San Luis Potosí (Icat). Asimismo, exigió a la autoridad estatal que cumpla a los trabajadores y respete sus derechos consagrados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, donde señala que el aguinaldo
Samuel Estrada n La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en San Luis Potosí hace el llamado a la ciudadanía en general a denunciar de inmediato cualquier tipo de irregularidad o abuso por parte de los vendedores, ya que tradicionalmente sucede que las personas denuncian hasta ya entrando enero, cuando lo mejor es que estén atentos a sus compras decembrinas y en caso de ser necesario interpongan su queja de inmediato. Al respecto, Martha Elena Romero Reyes, jefa del departamento de servicios de la dependencia, comentó que actualmente se ha implementado un
N
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
8
SITTGE reinstala su plantón afuera de Palacio de Gobierno n
Exige el pago de aguinaldo para al menos 40 de los agremiados al sindicato
deberá ser pagado antes del 15 de diciembre de cada año. Asimismo, demandó que se cumpla la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado y de los Municipios de San Luis Potosí en su artículo 42, y el artículo 87 de la Ley Federal de los Trabajadores, que establece que tendrán un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Reséndiz Lara indicó, de igual forma, que a la fecha el gobierno del estado y sus representantes no han asumido su responsabilidad con seriedad y le han “jugado al vivo” incumpliendo acuerdos y atropellando con ello los derechos humanos y laborales de los trabajadores, por lo que se plantaron frente al Palacio de Gobierno, donde continuarán hasta que la autoridad responda
satisfactoriamente. Finalmente, la dirigente comentó que ya son varias las violaciones en contra de sus agremiados por parte de distintas
dependencias como Seduvop, Icat, Oficialía Mayor y PGJE, por lo que aseveró que no permitirán que continúen aún cuando se tengan que quedar plantados
El SITTGE mantendrá su plantón hasta que la autoridad responda a sus demandas
Pide Profeco denunciar abusos por parte de los vendedores n
“Se les hace el llamado a los consumidores a prevenir”
operativo decembrino que abarca del 18 de diciembre hasta el 6 de enero, y en el marco de este esquema se han llevado a cabo 40 visitas de verificación, de las cuales 28 resultaron favorables, ocho informativas, dos con resultado negativo y dos más ya con infracción; estas dos últimas, una en una tienda
o son noticia nacional por su eficiencia o eficacia, o por su compromiso con los electores a quienes dicen representar, aunque su distanciamiento con el pueblo es abismal. No, son nota destacada porque se embolsaron buena cantidad del presupuesto del Congreso del Estado en autoasignarse los más elevados aguinaldos de todos los diputados del país. Son los mismos legisladores que han sido incapaces de ejercer un verdadero rol de contrapeso al “doctorcito de pueblo” que una y otra vez los ha ninguneado como titular del Ejecutivo. Son los mismos que se opusieron al presupuesto millonario enviado por el ciudadano que dice gobernar para todas y todos, aunque buena parte será entregado a los empresarios extranjeros con el consentimiento acrítico de ellos. Son, en fin, los exhibidos en la prensa nacional por sus excesos compensatorios como si el dinero repartido en aguinaldos y otros alcances fuera de ellos. ¡Que los mantenga el gobierno! reza el viejo refrán, cuando señala a quienes se propasan en los favores recibidos o gastos asignados; si bien en el caso potosino no constituye desmesura alguna apuntar asimismo que el gobierno torancista tampoco tiene límite, aunque no logre lucir el presupuesto elevado que se le ha venido asignando. Tal para cual. En medio de ese manejo corrupto del presupuesto, uno no sabe quién será el verdadero destinatario del
durante las festividades decembrinas, ya que, advirtió, defenderán el bienestar de los trabajadores y sus familias hasta las últimas consecuencias.
departamental y la otra en una dulcería. Por su parte, Ezequiel Eduardo Rodríguez Cruz, jefe del departamento de educación y divulgación, expuso que en este operativo se está haciendo hincapié en el caso de los productos de mayor demanda, como los juguetes, los alimentos y las bebidas
alcoholicas, por lo que se estará checando que cumplan con las especificaciones comerciales. Romero Reyes reiteró que la Profeco está dispuesta y abierta para apoyar en cualquier tipo de situación en la que se haya visto afectado algún consumidor, como es el caso de las conciliaciones inmediatas o recibirlos
¡Que los mantenga el gobierno! CARLOS LÓPEZ TORRES
mensaje de Aurelio Nuño, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, cuando en una parte de su discurso en Ecatepec afirmó: las resistencias (a los cambios) vienen de los que no desean perder privilegios y de quienes creen que no todos merecen las mismas oportunidades. ¿Se refería acaso a quienes impugnan las designaciones de obras encubiertas bajo licitaciones arregladas? O bien ¿a quienes desde el poder con su actuación son responsables de la “impunidad, pobreza, desigualdad, violencia y corrupción, los verdaderos enemigos”?
n
Foto: César Rivera
personalmente en la Profeco: “se les hace el llamado a los consumidores a prevenir, para que antes de comprar, deben de comparar precios, checar las garantías, que vengan las piezas completas, etcétera”, sostuvo. Recordó que la realidad es que tradicionalmente en diciembre no se incrementan las quejas de la ciudadanía ante la Profeco, sino que casi siempre es hasta enero cuando los consumidores “despiertan” y empiezan a reclamar los altos precios o la mala calidad de los productos, por lo que que se hace el llamado a que mejor se busque la prevención antes de tener que interponer quejas.
Ante la omisión del alto funcionario de la Presidencia, asesor permanente de Peña Nieto, quien no señaló nombres o grupos de oligarcas destacados resistentes a los “cambios profundos”, a uno no le queda más que pensar que algunos de los rasgos afrentosos señalados por Nuño Mayer corresponden a un sistema que ha prohijado como compañeros de viaje a un puñado de beneficiarios de la riqueza que muchos producen con su esfuerzo cotidiano, aunque con las llamadas reformas estructurales, estancadas afortunadamente, el espectro de los explotadores se abre a las trasnacionales cuya aportación más significativa tiene que ver con la depredación de nuestras riquezas naturales. El cambio en curso, cuyo paso obligado lo ha constituido el desmantelamiento de la superestructura jurídica, con la consabida pérdida de los derechos sociales adquiridos de millones de mexicanas y mexicanos, que ya de inicio ha representado mayor empobrecimiento, más desigualdad, violencia y corrupción con la respectiva impunidad con que vienen actuando los integrantes de la clase política, no importa a nuestros “representantes” populares quienes no se cansan de levantar el dedo para aprobar cuanta reforma o armonización les envíen sus jefes, a cambio de permitirles lo que los diputados entienden por soberanía: que se les permita ejercer su presupuesto. ¡Que los mantengan las trasnacionales!
JULIO REYNA QUIROZ
Frente a la sede de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el centro bursátil del país, unas 200 personas defraudadas por la sociedad financiera popular Ficrea guardaron un minuto de silencio por un par de jubilados fallecidos tras la liquidación de la compañía, que habrá dejado sin ahorros a poco más de 7 mil familias en el país. La falta de solución viable al problema de los estafados por Ficrea llevó a las 200 personas –entre ellas niños y adultos mayores– a movilizarse este martes durante cuatro horas en la ciudad de México, en una marcha que partió del Monumento a la Revolución a la BMV, y desde este punto hacia la Secretaría de Gobernación. Los manifestantes exigieron la devolución total de sus ahorros ingresados a Ficrea, luego de que el gobierno federal propuso, en mesas de diálogo, regresar sólo una parte de lo invertido. Las consignas más recurrentes a lo largo de casi cinco kilómetros de recorrido estuvieron relacionadas con la negativa del gobierno federal a atender las exigencias: “Gobierno, ratero, devuelve nuestro dinero”, “Ahorra en México y el gobierno te lo
■
Los afectados realizan una marcha para demandar el pago total de su dinero
“Ahorra en México y el gobierno te lo roba”: defraudados por Ficrea
■ Aseguran que dos inversionistas han muerto tras conocer la noticia de la liquidación de esa firma roba” y “Granadero, amigo, me roban mi dinero”. El problema es que las autoridades son “insensibles” a la situación por la que atraviesan poco más de 7 mil familias afectadas; no tienen incluso “calidad humana”, expresó Santina Franco, una de las representantes de los defraudados frente a las autoridades financieras federales. Los manifestantes comenzaron la marcha alrededor de las 11 de la mañana, caminaron sobre uno de los tres carriles centrales de Paseo de la Reforma, se detuvieron en la BMV –donde guardaron el minuto de silencio– y lanzaron consignas en inglés frente a la embajada de Estados Unidos. Frente a la sede diplomática, una de las ahorradoras solicitó, a través de un megá-
fono y en inglés, la ayuda del presidente Barack Obama para gestionar ante el gobierno de Enrique Peña Nieto la devolución de su dinero. Posteriormente, el contingente rodeó la glorieta del Angel de la Independencia y se dirigió a la oficina donde despacha el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la última parada de la manifestación, alrededor de las 14 horas. Pocas reacciones en contra por parte de los automovilistas. Por el contrario, muchos de estos que circulaban a un costado del contingente hicieron sonar el claxon de las unidades como muestra de apoyo. Justo en la BMV, los ahorradores defraudados lamentaron la muerte de dos personas de más
Sin respuesta efectiva en Gobernación Sin ninguna promesa de solución, representantes de los ahorradores de Ficrea se retiraron ayer de la Secretaría de Gobernación (SG). Los afectados solicitan una gestión efectiva del titular de esa dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, ante sus homólogo de Hacienda, Luis Videgaray, para encontrar apoyo para la recuperación de sus ahorros.
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
9
Funcionarios de nivel medio de la SG les pidieron que redacten un escrito para detallar su petición y sólo entonces podrán darles alguna respuesta. Por lo pronto, mostraron a las autoridades un video “acerca de cómo las cosas no marchan bien” en el caso Ficrea, aunque no detallaron el contenido de este material. “Nos tratan con toda cordialidad, nos dan la posibilidad de
de 60 años que padecieron infartos provocados, según dijeron, por las presiones que experimentaron tras la intervención y liquidación de la sociedad financiera. Además narraron el aborto que le ocurrió a una mujer, también ahorradora de Ficrea, después de haberse enterado del cierre de la firma. Ninguno de los representantes de los ahorradores pudo identificar a los adultos muertos, pero sí confirmaron los decesos. Incluso, algunos hablaron de tres fallecidos en total durante las semanas siguientes al cierre de Ficrea. Los casi 50 granaderos que custodiaron la sede de la BMV escucharon que los manifestantes denostaron a gritos la protección de la CNBV a los llamados “capitales golondrinos” que operan en el país, mientras al mismo tiempo tolera el despojo en contra de la gente trabajadora. Tras la jornada de movilización en la ciudad de México, la CNBV y la Secretaría de Hacienda anunciaron anoche el ini-
cio de la recepción de solicitudes para que los ahorradores de Ficrea reciban el pago del depósito de seguro, equivalente a unos 131 mil 500 pesos (25 mil Udis) La solicitud de dicho pago “de ninguna manera supone renunciar a los derechos que le corresponden a cada ahorrador” en el caso de que tengan un saldo mayor a 131 mil 500 pesos, destacaron ambas dependencias en un comunicado conjunto. Detallaron que desde el lunes pasado, cuando comenzó la recepción de solicitudes, y hasta el mediodía del martes, 846 ahorradores dieron inicio al trámite, lo que representó 12 por ciento de los 7 mil 50 ahorradores, es decir, casi 250 ahorradores menos que los anunciados por las autoridades en una de las mesas de diálogo con representantes de los afectados. Por lo pronto, los manifestantes lanzaron una convocatoria a realizar una asamblea general el próximo sábado en el Monumento a la Revolución.
establecer el diálogo, pero en este momento todo mundo está de vacaciones, por lo que no hay ningún comentario de fondo. Señalaron que establecerán los contactos para analizar la posibilidad de que nos ayuden. Toman nota de lo que nosotros señalamos”, dijo Adrián, integrante de la comisión de ahorradores defraudados. FABIOLA MARTÍNEZ
ÚLTIMAS PALABRAS
MAGÚ
Inversionistas de Ficrea marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación para exigir solución a su caso ■ Foto Guillermo Sologuren
MÉXICO SA
◗ Ficrea: otra raya al tigre ◗ MMH: codicia colectiva ◗ Asalto institucionalizado
na raya más al incontrolable cuan feroz tigre de la “codicia colectiva” (Miguel de la Madrid dixit). Por enésima ocasión, pequeños cuan “bisoños” (ídem) inversionistas han sido defraudados ante las narices de la supuesta autoridad por ley obligada a regular, vigilar y, en su caso, sancionar “el sano comportamiento” de todas aquellas empresas financieras dedicadas al manejo y resguardo de los recursos provenientes del público ahorrador. Se trata del megafraude (2 mil 700 millones de pesos) cometido por la empresa Ficrea y su dueño Rafael Olvera Amezcua en contra de 7 mil ahorradores, quienes se comieron la mentira (avalada por los “vigilantes”, por la vía de los hechos) de obtener más de 10 por ciento de interés sobre sus inversiones. Y ello sucedió con todo y que la supuesta autoridad –según dice– de tiempo atrás “detectó irregularidades” y decidió, el pasado 19 de octubre, “liquidar” a esa empresa por “operaciones fraudulentas y triangulación irregular de fondos”.
Como es costumbre en este país de sólidas instituciones, los cerca de 7 mil ahorradores perdieron todo, y a estas alturas, como lo han denunciado, “no hay detenidos, no hay órdenes de aprehensión, no hay información oficial de las transferencias, a dónde se fue ese dinero ni quién lo tiene”. Ello no obstante que la supuesta autoridad asegura “haber detectado” que Olvera Amezcua utilizó ilegalmente el dinero de los inversionistas para la adquisición de inmuebles, incluso en el extranjero, transferencias a terceros países, compra de aeronaves y yates, entre tantas otras gracias.
Destapado el fraude, ahorcados los inversionistas, documentada la ilegalidad (todo ello por parte de los ahorradores), ahora la siempre ágil autoridad dice que “investigará el caso” (lo que debió hacer desde un principio para evitar el amargo final) y que “actuará en consecuencia”. Eso y mucho más, desde luego, pero que de ninguna manera cubrirá el monto total defraudado por Ficrea, porque ello implicaría un “costo fiscal que se pagaría por todos los contribuyentes; sería ilegal”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA codicia de los neo banqueros, producto de la reprivatización salinista de 1991-1992, que exprimieron a las otrora sociedades nacionales de crédito, especularon con absolutamente todo, arrasaron con los ahorradores y se hincharon de utilidades. Todo ello acabó con el rescate público de negocios privados, por medio del Fobaproa, que dos décadas después los mexicanos no dejan de pagar, mientras aquellos que fueron dueños de los bancos reprivatizados hoy se cuentan entre los más ricos de México, y –salvo un par de casos marca chivo expiatorio– ninguno de ellos pisó la cárcel. Allá por octubre de 1987 el mercado bursátil mexicano reventó y, mientras unos cuantos se quedaron con el pastel completo de las ganancias, miles de pequeños inversionistas (el número se estima en 350 mil) fueron a la ruina. Lo que antes de esa fecha era “bonanza, respetabilidad y buen nombre”, terminó en quiebra, fraude, denuncia y chiquero. Muchos se quejaron pública y privadamente; algunos negociaron a puerta cerrada o ante la Comisión Nacional de Valores; los más no tuvieron que asumir la “pérdida” (en realidad no hubo tal; sólo cambio de dueño). Los “bolseados”, como se les llamó a los defraudados de entonces, exigieron la intervención de la supuesta autoridad y una respuesta legal y expedita. Y la única que obtuvieron fue el eufemismo para justificar el enorme fraude cometido en su contra, porque el entonces presidente Miguel de la Madrid, padrino y defensor a ultranza de los barones bursátiles, a las miles de víctimas del saqueo orquestado las acusó de “codicia colectiva” y los calificó de inversionistas “bisoños”. Ninguna autoridad, por supuesto, se tomó la molestia de explicarles cómo fue el robo, mucho menos quiénes fueron los
OPERAN
responsables públicos y privados, una buena parte de ellos, por cierto, encumbrados en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y a partir de entonces están catalogados entre los mexicanos más ricos e influyentes. Las miles de quejas y denuncias de los afectados por el crack bursátil de 1987 (presentadas ante la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la PGR) sencillamente fueron tiradas al bote de la basura o, en el caso de los afortunados, congeladas en los juzgados respectivos. Los citados sólo son unos cuantos ejemplos de las innumerables rayas y del tamaño del tigre. Por ello, nada raro es que los ahorradores defraudados por Ficrea responsabilicen a “las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé, y al titular de Condusef, Mario di Costanzo” de la intentona de “liquidar a esta empresa para que se acabe el problema y no quieren que la sociedad conozca qué ocurrió. Las autoridades nos dieron reportes contradictorios, nos acusan que por falta de cultura financiera lo ocurrido en Ficrea es culpa nuestra, y quieren darnos lo menor posible, sin importar que son nuestros ahorros de toda la vida. “El crecimiento de Ficrea de casi 50 por ciento en un año no pudo pasar inadvertida por la CNBV ni Hacienda. Nos traicionaron los funcionarios, incurrieron en la mentira, nos hicieron esperar con falsas promesas de que íbamos a recuperar nuestro patrimonio y al final, están coludidos con ellos. Se trata de un fraude consentido”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Para la preparación de la cena de esta noche considere un tipo de cambio de 15.03 bilimbiques por dólar, porque alrededor de la mitad de los muchos o pocos alimentos que hoy lleve a su mesa son de importación… De cualquier forma, abrazos y felices fiestas. Nos rencontramos el próximo jueves.
VUELOS CON NORMALIDAD
Entonces, como diría Miguel de la Madrid, en este ejercicio de “codicia colectiva”, que cada quien se rasque como pueda. Pero sin duda alguna hay de codicias a codicias. Por ejemplo, la de un grupo de grandes empresas nacionales que en 2008 apostó fuertemente en el mercado de derivados (especulación pura) y perdió hasta los calzones, pero el gobierno calderonista entró al quite y les vendió dólares subsidiados y les autorizó créditos muy blandos, con dineros públicos, para salir del problema, muchos de los cuales se mantienen en cartera vencida.
Por esos años, también, grandes cuan codiciosos consorcios privados especularon a más no poder en contra del peso mexicano y, entre subasta y subasta de dólares del Banco de México, se comieron alrededor de 20 mil millones de dólares de las celosamente cuidadas reservas internacionales del país (algo proporcionalmente similar a lo que ocurre por estos días) y fueron intocados. En este rápido ejercicio, cómo olvidar la
La aerolínea Magnicharters informó este martes en un comunicado que la suspensión que llevó a cabo la Procuraduría Federal del Consumidor sólo fue para la venta de boletos de avión, pero sus vuelos operan con normalidad. La imagen, en el aeropuerto internacional de la ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
10
Suspende Profeco venta de boletos de Magnicharters CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la calibración de 53 básculas para equipaje y suspendió la actividad comercial en Magnicharters. Como parte del Operativo Decembrino 2014 en la terminal aérea, también intensificó el trabajo de protección a los consumidores con la instalación de cuatro módulos de atención. La Profeco informó que la irregularidad por la cual suspendió la actividad comercial en Magnicharters fue porque la línea aérea no exhibía tarifas a la vista al público de los servicios ofertados. Por su parte, la aerolínea informó en un comunicado que la suspensión sólo fue para la venta de boletos de avión, pero sus vuelos operan con normalidad. “Cabe resaltar que Magnicharters se encuentra operando normalmente, por lo que todos nuestros pasajeros y nuestros clientes tengan la certeza de que tomarán sus vuelos a los destinos que han elegido en tiempo y forma”.
TAMBIÉN REALIZÓ EN EL AICM LA CALIBRACIÓN DE 53 BÁSCULAS PARA
EQUIPAJE
Agregó que los pasajeros que quieran adquirir boletos podrán hacerlo en su oficina matriz ubicada en Paseo de la Reforma o en agencias de viajes socios de la línea aérea. En agosto pasado y como parte del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia 2014, la Profeco también colocó sellos de suspensión de la actividad comercial a Magnicharters junto con otras ocho aerolíneas, entre ellas Aeroméxico, Interjet, Vivaaerobus, Air France, British Airways y Cubana de Aviación de la Ciudad de México. En ese entonces las irregularidades fueron no exhibir tarifas de transportación aérea, no entregar comprobantes de compra de la operación realizada e informar mediante letreros en los módulos de venta que las tarifas podrán consultarse a través de terminales de cómputo, las cuales no se encuentran a disposición de los consumidores. Otras anomalías fueron por no proporcionar información clara y de manera previa sobre términos y condiciones por concepto cancelaciones, reservaciones y/o retrasos de vuelos, cargos adicionales por impresión de boletos, sin informar al consumidor y no detallar la capacidad del equipaje al que tienen derecho los consumidores. La Profeco reiteró que atenderá a los consumidores en los módulos instalados en las terminales 1 y 2 del AICM, de las 6 a las 22 horas. Señaló que dará prioridad a la conciliación.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/12/14 01:48 a.m. Página 1
■
Gente de la tercera edad, entre 70 y 80% de la cartera de esa empresa
Inversión en Ficrea no fue por avaricia; el sistema financiero, inseguro: defraudados ■ Aseguran
que la única solución será que les rembolsen 100 por ciento de sus recursos
JULIO REYNA QUIROZ
No fue avaricia ni ambición, pero ante un sistema bancario y financiero muy inseguro y plagado de escándalos, como los de Oceanografía y las jubilaciones ínfimas, era clara la opción de Ficrea para tener ingresos adicionales para sostenerse en la vejez. Los ahorradores de la sociedad financiera que tienen más de 60 años de edad han sido criticados porque quisieron un poco más de dinero en el contexto de un sistema bancario y financiero inseguro, afirmó Enrique Gracia, quien se inscribió en Ficrea en el tercer trimestre del año, prácticamente seis meses después de que las autoridades bancarias y bursátiles detectaran operaciones irregulares en la empresa. La cartera de Ficrea estaba formada, casi en su totalidad, por personas de la tercera edad: entre 70 y 80 por ciento, expresa en una entrevista el cliente defraudado. Antes de convertirse en un ahorrador más, Gracia buscó información acerca del historial de Ficrea en sitios web de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores (CNBV) –órgano regulador del sistema– y para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y no detectó datos negativos. Al igual que Gracia, Miguel Ángel Maldonado señala que, efectivamente, la mayor parte de la cartera de clientes son personas mayores y tampoco supo de anomalías en Ficrea, cuando
VÍCTOR BALLINAS
Un grupo de ahorradores que depositaron su dinero en Ficrea, acompañados por el perredista Mario Delgado, ofrecieron una conferencia de prensa en el Senado, donde acusaron a los titulares de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, y para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Costanzo, de querer liquidar a esa empresa “para que se acabe el problema. No quieren que la sociedad conozca qué ocurrió. No hay detenidos, órdenes de aprehensión giradas ni información oficial sobre las transferencias bancarias del socio mayoritario de esa empresa a tres empresas de su propiedad, Monka Comercial, Leadman y Baus and Jackman”. Jorge Montes de Oca, Erasmo Pimentel, Enrique Gracia, Otón Balcázar, Carlos Robles, Julio Rodríguez y Rubén Castillo,
Los afectados marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación ■ Foto Guillermo Sologuren
■
La CNBV y la Condusef son corresponsables, subrayan
Las autoridades quieren ocultar la estafa, acusan los ahorradores entre otros, denunciaron en el Senado que “las autoridades financieras nos mintieron y traicionaron. Nos han dado reportes contradictorios y nos acusan de que por falta de cultura financiera ocurrió el fraude, pero éste lo cometieron las autoridades por su ineficacia, falta de supervisión y regulación”. Por su parte, el senador Mario Delgado aseveró que “el PRD propondrá un punto de acuerdo en la próxima sesión de la Comisión Permanente, que se realizará el próximo 7 de enero, en el cual solicitará la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray; CNBV, Jaime González Aguadé, y Procuraduría General de la
República (PGR), Jesús Murillo Karam, para que informen al Congreso qué ocurrió en el caso. Cuál es el diagnóstico, porque sin duda, contrario a lo que afirman las autoridades, hubo una intervención tardía, torpe y cómplice. Vemos una liquidación apresurada de la empresa, la cual busca tapar la omisión e incapacidad de los funcionarios del gobierno”. Además, resaltó Delgado, se hace un exhorto al titular de la Condusef para que haga uso de las facultades que le otorgó el Congreso con la reforma financiera para que realmente represente a los ahorradores, los afectados. El perredista manifestó que
sin duda hay desvío de recursos a tres emperesas del socio mayoritario de Ficrea. “Hubo fraude, como en el Fobaproa, en créditos relacionados, pero ahora, con la reforma aprobada, tenían la posibilidad de detectarlos a tiempo. Por ello lo que vemos es prisa por tapar las omisiones, porque en la nariz de la PGR, la Condusef y la CNBV ocurrió un fraude. La omisión de las autoridades es tan grande que llama a sospecha.” Erasmo Pimentel, uno de los defraudados, sostuvo: “Las autoridades, que nos deberían proteger y defender, nos mintieron, traicionaron y acusan de falta de cultura financiera. Nos habían dado la esperanza de que íbamos
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
11
meses antes de decidirse a invertir en dicha sociedad financiera buscó el historial en aquellas dependencias. Una parte importante de la indignación de los ahorradores de Ficrea, quienes ayer marcharon a la Secretaría de Gobernación, se debe a que apenas hace dos semanas supieron que las autoridades reguladoras del sistema financiero tenían conocimiento de operaciones irregulares desde marzo pasado. “De marzo a la fecha se duplicó la cartera de clientes. En marzo las autoridades tuvieron el foco rojo. La responsabilidad es de las autoridades. ¡Qué poca madre! No tienen los pantalones para aceptar que son responsables”, declaró Santina Franco, inversionista estafada. Denunció también, en entrevista, que la mayoría de los afectados son personas mayores y perdieron todos sus ahorros. “Hay quienes me dicen: ¿a quién mato? Ya lo perdí todo. Ya no tengo nada que perder”. En las pasadas dos semanas, las autoridades dejaron en claro que 98 por ciento de las operaciones de Ficrea eran irregulares. “¿Cómo fue posible que si la firma era auditada cada tres o cuatro meses, no se hayan dado cuenta de que ese 98 por ciento era irregular. Nos queda claro que hubo colusión del gobierno y que se permitió a Ficrea seguir operando cinco años. No advirtieron a la ciudadanía”. Santina Franco indicó que la única solución viable al problema es la devolución de todos los depósitos en Ficrea. Sin embargo, consideró que ahora “todos están imposibilitados para ofrecer una solución”. En un encuentro con una comisión de ahorradores y autoridades estuvo “el segundo hombre más importante de la Secretaría de Hacienda. Estuvo allí 10 horas sentado, pero no dio una solución viable”, afirmó la ahorradora.
a recuperar todo nuestro patrimonio, pero sólo fue para tomar tiempo y darnos la puñalada. “Cómo es posible que Ficrea tuviera un crecimiento de 50 por ciento en un año y las autoridades financieras no se percataran. Mienten cuando dicen que nos pagaron 10 por ciento de intereses. Ese porcentaje era para los ahorradores que aportaron capitales mayores a 5 millones de pesos.” Los ahorradores afirmaron que entre las contradicciones de las autoridades sobresalen las siguientes: “El viernes pasado nos dijeron que eramos 6 mil 848 ahorradores. Después, que 6 mil 300. Ayer, que 6 mil 203. Pero haciendo cuentas, de 25 mil unidades de inversión que dicen que nos tocarían a cada uno, somos sólo 5 mil 145. Tienen que explicarnos qué pasó”. Demandaron justicia y al final, entre las inversionistas, les ganó el llanto por el coraje de ver perdidos los ahorros, en muchos casos, de toda su vida.
Durante los dos primeros años de la administración de Enrique Peña Nieto han sido asesinados ocho sacerdotes y dos más continúan desaparecidos. La tendencia de ataques en contra de clérigos, que registró “un aumento de 100 por ciento en 2014”, indica que este sexenio “podría ser más violento” que el de Felipe Calderón Hinojosa. Lo anterior fue señalado por el Centro Católico Multimedial (CCM) en su informe El riesgo de ser sacerdote en México, en el que indica que en lo que va del año tres religiosos fueron ultimados. Dos de ellos, adscritos a la Arquidiócesis de Acapulco, Guerrero, “pagaron con su vida al ser levantados por grupos violentos de la entidad”. Si bien el gobierno de Calderón “es considerado como el más negro de la historia moderna de México, por la inacción y falta de protección a los derechos humanos de sacerdotes (...) toda vez que se cometieron 24 homicidios”, debido al significativo repunte de crímenes perpetrados en este sexenio el nivel de violencia podría ser más alto, prevé el reporte. Al comparar la cifra de ocho sacerdotes ultimados de 2012 a 2014 –más los dos que se encuentran desaparecidos– y los cinco que “fueron asesinados violentamente” entre 2006 y 2008, se observa que “este fenómeno marca un claro aumento de 100 por ciento, resultado de problemas como violencia y falta
■
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
12
Guerrero, Michoacán y el valle de México, las zonas más peligrosas para los clérigos
Aumentó 100% el número de asesinatos de sacerdotes en la actual administración de oportunidades en la administración de Peña Nieto”. Las entidades que se consideran más peligrosas para el ejercicio sacerdotal en México son: Guerrero, Michoacán, el Distrito Federal y su zona conurbada. El documento resalta la muerte del misionero John Ssenyondo, de origen ugandás, vicario de la
En enero de este año Gregorio López Gerónimo, de la diócesis de Apatzingán, Michoacán, sufrió un atentado y además ha sido “amenazado de muerte por denunciar a grupos de autodefensas y a otros cabecillas de la región”. El documento señala que las amenazas de muerte en contra de curas “sigue al alza”, pues de
diócesis de Chilpancingo, Guerrero. Fue secuestrado el 30 de abril de 2014 y su cuerpo se encontró en una fosa común el 28 de octubre de este año, en la comunidad de Cocula. El hallazgo del lugar ocurrió como parte de las indagatorias para localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.
Capturan a presunto líder del cártel Nueva Generación La Procuraduría General de la República (PGR) anunció este martes la detención de Omar Espejo Flores, El Toro, a quien las autoridades federales identifican como líder de un grupo delincuencial que opera en Michoacán y Jalisco. Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, señaló que Espejo Flores fue detenido cuando viajaba a bordo de un auto de lujo por una carretera de Michoacán. Agregó que El Toro, quien pertenece al cártel que se conoce
como Nueva Generación, fue interceptado por agentes policiacos sin realizar un solo disparo. Omar Espejo Flores fue ingresado al penal de El Rincón, localizado en la ciudad de Tepic, Nayarit. “El detenido enfrenta cargos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, entre otros delitos. Tenemos acreditado que de acuerdo con nuestras investigaciones, se sabe que Omar Espejo Flores participó activamente en la desaparición de dos agentes federales”, dijo el funcio-
nario al dar lectura a un comunicado de prensa. Destacó que la detención se dio gracias a labores de inteligencia. “Se sabe que cambiaba constantemente de residencia; sin embargo, se detectó que continuaba realizando operaciones como encargado de ese grupo delictivo (en varios municipios de Jalisco y Michoacán). Su participación dentro de esa agrupación criminal era la de coordinar a grupos de halcones, operadores y sicarios, con el apoyo de policías municipales”, añadió. ALFREDO MÉNDEZ
2012 a la fecha han ocurrido 520, por lo que el incremento es de 221 por ciento. Incluso advierte que en el sureste mexicano “la vida de un sacerdote ha sido estipulada en 300 mil pesos”. Destaca también los casos de los sacerdotes Alejandro Solalinde y Pedro Pantoja Arreola, intimidados como consecuencia de su trabajo en defensa de los derechos de migrantes. En Michoacán, Salvador González, párroco de la catedral de Apatzingán, recibió amenazas por denunciar a grupos de autodefensas, así como Jorge Armando Vázquez, de la iglesia de San Rafael de las Cruces, al acusar a elementos de la Marina y agentes del Ministerio Publico de allanar el templo. Miguel Patiño Velázquez, obispo de Apatzingán, ha sido intimidado por defender a comunidades indígenas “golpeadas” por narcotraficantes de la región de Tierra Caliente. Otro caso es el de Julián Verónica González, de Amatlán, Veracruz, por su lucha “contra el proyecto hidroeléctrico El Naranjal”. BLANCA JUÁREZ
DINERO ◗ Coca-Cola a dieta: recortará empleos ◗ Gasolina barata impulsa a la economía de EU ◗ Negocios en Cuba: los habanos anta Clos pondrá a dieta a CocaCola: deberá recortar entre mil y 2 mil empleados. No es un número impresionante, si tomamos en cuenta que la nómina es de más de 130 mil. Pero es un síntoma de que la compañía requiere un ajuste en sus gastos de operación. Los altos ejecutivos tendrán que dejar de usar limusinas y subirse a taxis, y el presupuesto de las fiestas de fin de año está muy lejos de los que tuvieron en las grandes celebraciones de otros tiempos. El recorte incluirá a México. Coca-Cola tiene planes de eliminar las burocracias de grupos regionales basados en Hong Kong, Estambul, Londres, Atlanta y la ciudad de México, de suerte que las franquicias trabajarán directamente con la matriz. “El objetivo es restructurar a la organización para una toma de decisiones más rápida y efectiva”, dijo Muhtar Kent, el número uno de Coca-Cola, en un memorándum que envió al personal el pasado noviembre. Se trata de conseguir un ahorro de 3 mil millones de dólares en gastos operativos al año. No hay noticia de que el primer embotellador mexicano, Femsa, vaya a recortar personal también. Nuestro país es el principal consumidor per cápita del mundo. También ocupa un lugar destacado en diabetes. La mujer más rica de México, Eva Gonda de Rivera, es socia de Femsa y su fortuna se estima en 6.9 mil millones de dólares, según Forbes.
BUEN
MOMENTO
¿Necesitamos un equipo de los más reconocidos premios Nobel de Economía para que nos ayude a descifrar un misterio?
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Cuando cae la economía de Estados Unidos, como en la reciente recesión, es un “catarrito” que se convierte en pulmonía para la mexicana. Pero cuando florece, la mexicana se estanca. Aquí están los dólares muy caros –a 15 pesos–, pero allá los tiran por la ventana: el índice Dow Jones rompió todos los récords de la historia con 18 mil puntos. La economía del vecino alcanzó su mayor crecimiento en más de una década en el tercer trimestre del año, impulsada por la baja del precio de la gasolina y el consumo de empresas y familias. El PIB creció a un 5% anual de julio a septiembre, el mayor avance desde el tercer trimestre de 2003, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Washington. Una encuesta entre 75 economistas realizada por Bloomberg anticipa que al cierre del año el PIB habrá promediado 4.3%. El de México, a la mitad, prácticamente. Y el nuevo año pinta bien.
HABANOS Uno de los productos más apreciados de Cuba son los habanos, hechos con las mejores hojas de tabaco cultivadas en Pinar del Río, y liados con la misma técnica artesanal desde hace más de 200 años. Son tan populares en el mundo que incluso en Estados Unidos, pese al embargo, pueden conseguirse en el mercado negro. Junto con el ron, los habanos podrían ser los primeros productos sobre los que se levanten las restricciones comerciales entre ambas naciones. Una de las futuras nuevas reglas per-
mitirá a los turistas estadunidenses regresar de Cuba hasta con 100 dólares de tabaco o alcohol, y más adelante el Congreso podría declarar una excepción a los habanos en la Ley de Comercio con el Enemigo, actualmente en vigor. En principio, esta es una buena noticia tanto para los artesanos como para el gobierno, pues significaría la entrada de más de 200 millones de dólares al año. Sin embargo, las tabacaleras cubanas, como Romeo y Julieta, Cohiba o Montecristo, tendrían que salir a enfrentar la competencia con tabacaleras muy fuertes, como las de República Dominicana o Nicaragua.
@VOX POPULI ASUNTO:
sorpresa y de indignación ante actos tan deleznables que depauperan nuestro sentido social de comunidad. Debemos reaprender a protegernos, a proteger a los nuestros, a la sociedad a la que pertenecemos y repudiar el abuso, la agresión y la impunidad, no sólo de las autoridades, sino de cualquiera. Un abrazo desde la ciudad de México de Raúl Rodríguez Martínez
R: Mira, como están las cosas en México, no le fue tan mal. Hay historias verdaderamente terribles. Ya sé que es un mal consuelo.
NOCHEBUENA Estaré ausente unos días. Feliz Nochebuena.
LOS PATANES
Mi hija Aranza trabaja los fines de semana en la cafetería La Catrina, en Coyoacán, disfrazándose precisamente de Catrina para promover el lugar, ofreciendo a los transeúntes pruebas de helados, panes, etcétera. El domingo pasado un grupo de seis tipos cuarentones alcoholizados la ofendieron verbalmente, y uno de ellos trató de toquetearla. Uno de sus compañeros de trabajo la defendió y finalmente una patrulla se llevó a uno de los agresores. Lamentable el caso por todos lados: las personas que pasaban por el lugar no intervinieron, pasaron de largo; los patanes alcoholizados mostraron su machismo y abuso al agredir a una joven indefensa, pensándose impunes. Doloroso que como sociedad perdamos nuestra capacidad de
Mario di Constanzo-Condusef, responsable del fraude y malos manejos de Ficrea. Debe renunciar y ser investigado. Benito Bahena @bahenal_morena Baja el barril de crudo, sube la gasolina y no bajan los espots de los “beneficios” de la reforma energética. #YaMeCanse11 Isagal @isabelgaleanatu Aniversario: vuelven a fusilar a Morelos. Los mayores lambiscones –muy menores– lo denigran al comparar con él a Peña Nieto. Qué estulticia. @JimenezEspriu.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/12/14 01:50 a.m. Página 1
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y ALFREDO MÉNDEZ Corresponsal y reportero
MORELIA, MICH.
Los ex líderes de grupos de autodefensa Hipólito Mora Chávez, de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, y Luis Antonio Torres, El Americano, jefe del llamado grupo H3, serán procesados penalmente por haber encabezado el enfrentamiento del pasado 16 de diciembre, en el que murieron 11 personas, informó el comisionado para la seguridad y desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. En conferencia de prensa, el funcionario federal enfatizó que los dos ex autodefensas tienen como fecha límite para presentarse ante el juez de la causa hasta este 26 de diciembre; de lo contrario serán las autoridades federales las que irán por ellos. Dijo que ante la solicitud del gobernador Salvador Jara Guerrero, el gobierno federal determinó que el Ejército Mexicano y la Policía Federal asumirán el control total de la seguridad en Apatzingán, La Ruana y La Mira. Lo anterior también porque los integrantes de la policía Fuerza Rural y los ex autodefensas “no supieron respetar las
■
■
Se les acusa de pelear por el control de lugares estratégicos para “otro tipo de actividades”
Castillo Cervantes ordena encarcelar a Hipólito Mora y a El Americano ■
El Ejército y la Policía Federal instalan filtros de revisión en sitios conflictivos
instituciones”. Castillo advirtió que “toda persona que se encuentre armada realizando labores de autodefensa será detenida a partir de este momento”. Resaltó que lo que ocurre en los tres sitios mencionados no es un problema de seguridad pública, sino un tema de conflicto social, porque en estos tres puntos no hay un repunte de la delincuencia, “sino más bien estamos ante la pelea de grupos que se disputan el control de estos lugares que son estratégicos para otro tipo de actividades”. En tanto, en la ciudad de México, fuentes del Poder Judicial estatal informaron que un juez en materia penal del estado de Michoacán libró en horas recientes al menos 12 órdenes de aprehensión en contra de ex policías y autodefensas
involucrados en la balacera del martes de la semana pasada en La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, que dejó 11 muertos. Los nombres de los involucrados sobre quienes pesan las medidas cautelares no se dieron a conocer, pero se dijo que entre ellos hay ex policías municipales e integrantes de las llamadas autodefensas. Las fuentes consultadas indicaron que ninguno de los inculpados pertenece a la Gendarmería Nacional de la Policía Federal. Por el caso del enfrentamiento en La Ruana han declarado ante las autoridades ministeriales michoacanas 145 personas, de las cuales dieron positivo en las pruebas de rodizonato de sodio 62, es decir, que se pudo acreditar que dispararon un arma de fuego.
Pagan $22 millones por crear portal de transparencia
Bajo la lupa, el uso de los fondos federales para prevenir los delitos FABIOLA MARTÍNEZ
La Secretaría de Gobernación puso la lupa en los gobernadores, en cuanto al gasto de los recursos federales para prevenir el delito. La bolsa general para el año entrante es de 2 mil 600 millones de pesos, apenas tres por ciento más que el autorizado para 2014. A partir de este martes, Gobernación hizo público un amplio paquete de documentos, principalmente facturas y contratos de bienes y servicios adquiridos para este programa. Si bien durante el primer año de operación del plan no se detectaron irregularidades, la apuesta es focalizar aún más los recursos, por ahora insuficientes para atender a la población vulnerable al delito, como los jóvenes. “Que las entidades federativas y los municipios sepan que cualquier ciudadano tendrá información sobre con quién contrataron un servicio o una obra; ello significa la acción preventiva más importante para evitar actos de corrupción”, señaló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación. Esta dependencia aplicará también “auditorías preventi-
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
13
vas”, adicionales a la vigilancia de la Secretaría de la Función Pública y de las contralorías de los estados, pues considera que la transparencia es la mejor vacuna contra la corrupción. La apertura y la transparencia –agregó el funcionario– son un reto muy importante que implica riesgos, pero “estamos convencidos de que es un riesgo que estamos obligados a correr”. En breve serán publicados en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para el otorgamiento y comprobación del gasto del plan antidelito 2015. El portal de transparencia, armado por despachos privados (en cuyos servicios se han gastado 22 millones de pesos), es una plataforma digital y tiene el objetivo de documentar el gasto. En principio se colocaron en el portal 8 mil 497 documentos relacionados con 5 mil 474 acciones, con base en un presupuesto para este año de 2 mil 465 millones de pesos. Jorge Márquez, oficial mayor de Gobernación, dijo que hay una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, establecida en el decálogo en materia de seguridad y justicia, para promover los principios
En Morelia, Castillo aseguró que los problemas se centran en las tres localidades y en el resto de los 110 municipios, las actividades se deben desarrollar con normalidad, ya que prácticamente se han acabado los secuestros y se ha eliminado el cobro de piso.
Conceden al menos 12 órdenes de aprehensión contra ex policías y autodefensas El comisionado Castillo hizo énfasis en que a pesar de los avances en materia de seguridad en el estado, pero particularmente en la región de Tierra Caliente, existen grupos que no han entendido las nuevas condiciones de estabilidad que requiere la entidad para su desarrollo. “Concretamente hay
POSTAL
grupos de interés disfrazados de autodefensas que pelean el control de Apatzingán, y otros grupos que se disputan del liderazgo de su región, otro tipo de objetivos en la región de La Ruana o en el control del manejo de minerales en la tenencia de La Mira”. Desde ayer, el Ejército Mexicano y la Policía Federal instalaron filtros de revisión en las salidas a Cuatro Caminos, Aguililla y Buenavista. Con helicópteros sobrevuelan el Valle de Apatzingán y patrullan las calles de la ciudad de aproximadamente 130 mil habitantes. Mandos militares, de la Policía Federal y representantes de los ex policías rurales identificados con el ex líder de las autodefensas Hipólito Mora, se reunieron este mediodía en el palacio municipal para llegar a un acuerdo que permita el desalojo de la alcaldía que mantienen bloqueada desde el domingo en la mañana para exigir la detención de líderes templarios como Servando Gómez Martínez, La Tuta.
NAVIDEÑA
de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. El subsecretario Campa Cifrián indicó que el objetivo del portal es poner a disposición de la ciudadanía en general información acerca de los fondos que se otorgan a los estados (y el Distrito Federal) y su aplicación en municipios o delegaciones políticas, así como la identificación de las empresas con las que se contratan bienes y servicios.
Se realizarán visitas de campo El portal se puede consultar en www.nosmuevelapaz.gob.mx Se detallan los avances presupuestales del programa para entidades federativas y demarcaciones, así como la distribución de los recursos, por objetivo. Hay más de mil 500 documentos de operación; 4 mil 184 contratos y 2 mil 141 facturas. Adicionalmente hay un esquema de visitas en campo, realizadas por ciudadanos, para verificar las obras y servicios contratados. Gobernación espera que en febrero próximo haya colocado en el portal más de 30 mil documentos, relacionados con el ejercicio presupuestal 2014.
HELGUERA
Rebasa la inflación previsiones de analistas del sector privado ■
Repunta a una tasa anual de 4.19 por ciento; la economía creció 2.54% en octubre: Inegi
Los mayores incrementos de precios fueron en carnes de res, puerco y pollo, con 13.92% ■
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Los precios al consumidor en la primera quincena de diciembre presentaron una elevación de 0.41 por ciento, la más elevada para un periodo similar desde 2011, con lo cual la inflación anual repuntó a una tasa de 4.19 por ciento, superior a la estimada por el consenso de los analistas del sector privado. En tanto, la economía mexicana registró un crecimiento anual de 2.54 por ciento en octubre de este año, tendencia mayor a la de 1.64 por ciento observada en el mismo mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el reporte de precios al consumidor del organismo, prácticamente queda descartada la posibilidad de que la inflación de este año se sitúe debajo de 4 por ciento. Las empresas de consultoría económica esperaban que la trayectoria inflacionaria se situara en 4.05 por ciento en la primera mitad de diciembre, pero el resultado real rebasó ampliamente la expectativa de los consultores.
Jitomate y boletos de avión
Mientras, la carestía parece cebarse en los productos y servicios de mayor consumo entre la población. El Inegi indicó que la llamada canasta básica de consumo registra un incremento anual de 4.85 por ciento. Los productos y servicios cuyo encarecimiento tuvo mayor incidencia en la inflación en los primeros 15 días decembrinos fueron jitomate, con una alza de 36.57 por ciento; los pasajes de avión, 23.40 por ciento; los servicios turísticos en paquete, 9.61; la calabacita, con una elevación de 24.30 por ciento en 15 días y la carne de res, que en dos semanas aumentó 0.84 por ciento su precio. En compensación parcial de esas alzas, el servicio de telefonía celular se abarató 5.20 por ciento; la cebolla redujo 11.77 por ciento su cotización respecto a lo que se pagaba por ella en la segunda quincena de noviembre; el chile serrano bajó 10.71 por ciento, la pasta dental 1.38 y el limón 5.45. Por grupos de mercancías, los
de mayores elevaciones en su precio promedio durante los últimos 12 meses, contados a partir de la primera quincena de diciembre de 2013, fueron la carne de res, puerco y pollo, con un incremento anual de 13.92 por ciento; le siguieron los energéticos con un encarecimiento de 6.58 por ciento y las tarifas autorizadas por los servicios de gobierno, que han aumentado 4.98 por ciento en el último año. Por otra parte, el Inegi dio a conocer los resultados del indicador global de la actividad económica (Igae), según los cuales la economía mexicana registró un crecimiento anual de 2.54 por ciento en octubre de este año, lo que muestra un mayor dinamismo que el observado en octubre de 2013, cuando aumentaba a un ritmo de 1.64 por ciento. El mayor dinamismo económico, señaló el organismo, se debió principalmente a la reanimación de la producción industrial, la cual elevó su tasa anual de crecimiento de 0.4 por ciento en octubre del año pasado a 2.12 por ciento en el mismo mes de 2014; el sector agropecuario mostró una contracción de 1.94 por ciento, después de que en octubre del año pasado crecía a un ritmo de 8.42; mientras el de servicios desaceleró su ritmo de aumento anual de 3.14 en el décimo mes del año pasado a 3 por ciento en octubre de 2014. Así, la evolución de la economía del país, medida a través de este indicador de tendencia de corto plazo, mostró un crecimiento anual de 2.02 por ciento de enero a octubre de este año, mayor a la tasa de 1.48 por ciento observada en el mismo periodo de 2013. Las actividades primarias aumentaron 3.72 por ciento anual el valor de su producción en los 10 meses considerados de 2014, desde una tasa de 1.64 por ciento registrada en el mismo lapso del año pasado y las secundarias crecieron 1.66 por ciento, después de que un año antes decrecían a un ritmo anual de 0.61 por ciento. Mientras, el sector de los servicios, que de enero a octubre de 2013 crecía a una tasa de 2.74 por ciento, la redujo 2.15 por ciento en el mismo periodo de 2014.
Cierra el dólar en $15.08; sube el precio de la mezcla mexicana de petróleo a 49.48 dólares ■
JUAN A. ZÚÑIGA M.
Y
AGENCIAS
El dólar rebasó la “barrera” de los 15 pesos en las operaciones de menudeo de los principales bancos que operan en el país, al colocarse a 15.08 pesos a la venta y 14.48 a la compra. Desligada en esta ocasión del comportamiento del mercado petrolero internacional, donde mejoraron las cotizaciones del crudo, en las grandes operaciones interbancarias la moneda mexicana retrocedió casi 8 centavos en su paridad con la divisa estadunidense, la cual fue vendida a los bancos a 14.7365 pesos, su precio más alto desde el 12 de marzo de 2009, hace más de 69 meses, cuando la economía mexicana entraba de lleno en recesión. El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación subió ayer 2.65 por ciento, para colocarse en 49.48 dólares por barril, 1.28 dólares más que en la víspera. Mientras la cotización de otros crudos marcadores se elevó en más de dos dólares por segunda vez en los últimos tres días. El alza se produjo después de darse a conocer los datos sobre el crecimiento económico en Estados Unidos, que mostraron el ritmo más veloz de crecimiento en
11 años, lo que reforzó las expectativas de demanda por crudo. El contrato del referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) en Nueva York subió 1.86 dólares y terminó en 57.12 dólares. En Londres el petróleo de referencia Brent ganó 1.58 dólares y cerró en 61.69. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sumó 1.28 dólares y concluyó en 49.48 dólares. En los últimos seis meses los precios del hidrocarburo han perdido casi la mitad de su valor. La semana pasada los contratos de referencia cayeron al mínimo en cinco años y medio. Durante la sesión, los mercados del petróleo moderaron las alzas tras unos números preliminares del Instituto Americano del Petróleo que reflejaron una acumulación de más de 5 millones de barriles en las existencias estadunidenses de crudo la semana pasada, frente a las previsiones de una baja. Luego de un breve declive en las operaciones de Nueva York, el petróleo reanudó la tendencia alcista observada durante las horas de Asia y Londres. La ganancia del día se aceleró a casi 3 por ciento cuando se divulgaron las cifras más fuertes de lo esperado de la economía de Estados Unidos.
Tipo de cambio del dólar en la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
14
El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó al alza su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre a una tasa de 5 por ciento, debido a un mayor gasto del consumidor y de las empresas frente a lo calculado con anterioridad. Fue la mayor tasa de expansión desde el tercer trimestre de 2003. “El PIB estadunidense aportó un soporte al mercado”, ya que deja esperar un alza de la demanda, destacó John Kilduff de Again Capital. Pero “el alza se debe sobre todo a inversionistas que apuestan a un rebote técnico tras las bajas de las últimas semanas”. La caída del crudo, que perdió casi la mitad de su valor desde mediados de junio, se acentuó tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener su volumen de producción a finales de noviembre. “No es de interés de los productores de la OPEP reducir su producción, sea cual sea el precio. Aunque descienda a 20, 40, 50 o 60 dólares. No es pertinente” reducir la oferta, dijo el ministro saudita del Petróleo, Ali al Neimi, en una entrevista a la revista especializada Middle East Economic Survey (MEES) publicada el lunes. Los operadores, que apostaban a que los precios del crudo habían tocado fondo luego de los mínimos en cinco años y medio vistos el jueves, aprovecharon los datos del PIB y la consecuente recuperación de las acciones para elevar los valores tanto del crudo Brent como del referencial de Estados Unidos. Algunos agentes del mercado dicen que el aparente piso para el Brent en torno a los 60 dólares es una ilusión, ya que desde el punto de vista técnico, podría producirse una liquidación mucho mayor de la materia prima.
Nueva York. La segunda corte del circuito de apelaciones de Nueva York ratificó un fallo de un tribunal distrital que fuerza a Argentina y a 29 bancos a revelar información a acreedores sobre los activos de la nación sudamericana en Estados Unidos, incluidos equipos militares y propiedades diplomáticas. Deberán cumplir con citaciones judiciales y pedidos de información hechos por tenedores de bonos que demandaron al país para obtener el pago completo de deudas incumplidas en 2002. Si bien el tribunal confirmó la decisión del juez de distrito Thomas Griesa, también advirtió a un juez federal inferior que Argentina tiene derecho a la civilidad en la solicitud de los registros. Indicó que es incluso más importante cuando ello afecta los asuntos diplomáticos y militares de Buenos Aires. Argentina había presentado a ese circuito de Apelaciones un pedido para revertir un fallo del juez distrital Thomas Griesa en 2013, por considerar que los activos argentinos en Estados Unidos están protegidos de inmunidad por la legislación estadounidense. La corte de apelaciones, formada por tres jueces, reafirmó el fallo de Griesa “en todos los aspectos”, pero estimó que Argentina “como cualquier otro país soberano, tiene derecho a un grado de gracia y cortesía” en el trato de las informaciones sobre sus activos. AFP, AP Y REUTERS
SCT tendrá en enero reporte sobre pruebas de la Red Compartida
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que en enero próximo tendrá los primeros reportes sobre las pruebas de campo que realizan empresas como Huawei para la instalación de la Red Compartida para servicios de telecomunicaciones, que el gobierno federal licitará el próximo año, y en la cual se espera que el sector privado invierta alrededor de 10 mil millones de dólares. Esta red se instalará a través de una asociación público privada en la que el gobierno federal aportará el espectro de la banda de 700 megahercios (Mhz) que se recuperará con el apagón analógico, y podrá aprovechar parte de los servicios de la red troncal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que operará Telecomunicaciones de México (Telecomm). Con la Red Compartida de Servicios Móviles, la SCT avanzaría en el cumplimiento del mandato constitucional de garantizar el acceso de los mexicanos a las tecnologías de la información y la comunicación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha concretado avances que permitirán hacer realidad el proyecto de telecomunicaciones más importante en la historia de México. MIRIAM POSADA GARCÍA
El avance reportado de junio a septiembre superó las expectativas de los analistas
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Ratifican fallo para revelar a acreedores activos de Argentina
15
Creció 5 por ciento en el tercer trimestre la economía de EU, su mayor ritmo en 11 años ■
REUTERS
Y
AFP
La economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre 5 por ciento anual, su mayor ritmo en 11 años, tras un mayor gasto del consumidor y de las empresas, en la señal más enérgica hasta ahora de que la expansión económica aceleró su marcha en forma decisiva. En el periodo junio-septiembre, el vigor de la primera economía mundial se aceleró, incluso más que en el periodo anterior y superó las expectativas de los analistas. De abril a junio, la economía se había recuperado de un invierno riguroso, al registrar una expansión de 4.6 por ciento. Esto fue considerado en gran parte como un rebote técnico, luego de las difíciles condiciones invernales del primer trimestre, que llevaron a una contracción de 2.1 por ciento. La fuerte revisión al alza en el tercer trimestre refleja gastos de consumo todavía mayores, principalmente en el sector de servicios. Otros datos publicados el martes mostraron que el gasto del consumidor subió enérgicamente en noviembre, lo que podría contrarrestar una inesperada debilidad en los pedidos de bienes duraderos. “Luego de cuatro años de una recuperación difícil, la economía de Estados Unidos ahora está recuperando el paso”, comentó Gus Faucher, economista senior de PNC Financial Services en Pittsburgh. Fue el ritmo de crecimiento más veloz desde el tercer trimestre de 2003. Previamente, se había informado que la economía se expandió a una tasa de 3.9 por ciento en el tercer trimestre. La cifra impulsó las acciones bursátiles y en la bolsa de Nueva York el índice Dow Jones marcó un récord al superar por primera vez los 18 mil puntos. Los precios de los bonos del Tesoro cayeron, WASHINGTON.
MIRIAM POSADA GARCÍA
Televisa publicó en su portal la oferta pública de infraestructura pasiva (OPI) en la que se basará para permitir que sus competidores y en especial los ganadores de las dos cadenas nacionales de televisión digital abierta tengan acceso a gran parte de su infraestructura y con ello puedan reducir costos. Con la publicación de la OPI la televisora cumplió con el mandato del Ifetel luego de que éste la conminó a hacer públicas las condiciones que le impuso por ser el agente económico preponderante en radiodifusión, y que él mismo integró debido a que la empresa no presentó la información completa. En la oferta se estipula que Televisa permitirá a su infraestructura pasiva, lo que no incluye estudios de grabación o transmisión ni espectro, sin discriminación ni condi-
Turistas posan junta a la estatua del toro de Wall Street en Manhattan. Este miércoles las bolsas repuntaron tras la publicación del avance de la economía de Estados Unidos ■ Foto Reuters
mientras que el índice dólar subió a un nivel máximo en ocho años frente a una cesta de monedas. La economía estadunidense se expandió a una tasa de 4.6 por ciento en el segundo trimestre, lo que significa que ahora ha registrado sus dos trimestres consecutivo de crecimiento más enérgicos desde 2003. “El 2014 representa un cambio” de rumbo, dijo la Casa Blanca en un comunicado. “La economía creció en el tercer trimestre al ritmo más rápido en más de una década”, destacó Jason Furman, consejero económico del gobierno. Aseguró que esta expansión robusta muestra la sólida tendencia de fondo de la reactivación incluso con factores pasajeros en el crecimiento durante el tercer trimestre. El Departamento de Comercio también informó que el gasto del
consumidor –que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos– subió 0.6 por ciento en noviembre tras avanzar 0.3 por ciento en octubre. Con ello, mostró un repunte anual de 3.2 por ciento, el más veloz desde el cuarto trimestre de 2013. Un mercado laboral en rápido fortalecimiento y los precios más bajos de la gasolina están impulsando el gasto del consumidor, que debería ayudar a proteger a la economía estadunidense de una desaceleración en China y en la zona euro, así como también de una recesión en Japón. Eso debería darle a la economía suficiente impulso en 2015 y mantener a la Reserva Federal en camino a elevar las tasas de interés a mediados del próximo año. Tras conocerse el reporte de crecimiento de 5 por ciento de la eco-
nomía de Estados Unidos el promedio industrial Dow Jones avanzó 0.36 por ciento y terminó por primera vez por encima de los 18 mil puntos, al cerrar en 18 mil 24.17 unidades; el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 también batió un récord, al ganar 0.17 por ciento, a 2 mil 82.17 puntos, en tanto, el Nasdaq perdió 0.33 por ciento y cerró en 4 mil 765.42 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió la tendencia, al avanzar 0.58 por ciento y terminar en 43 mil 122.73 puntos. La quinta sesión consecutiva al alza. Los mercados bursátiles en América Latina terminaron con ganancias. El índice Bovespa de Brasil cerró con alza de 1.5 por ciento, su tercera jornada consecutiva de subidas, mientras el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subió 2.69 por ciento a 8 mil 373.74 unidades.
Cumple como agente preponderante con el mandato del Ifetel
Publicó Televisa oferta para que competidores usen su infraestructura ■
cionamientos; pero sí podrá cobrar por ellos tarifas que serán acordadas con cada solicitante a través de un convenio marco. Televisa acotó que la OPI, el convenio marco y los anexos que la integran “se publican y llevarán a cabo ad cautelam (por precaución), sin que en forma alguna impliquen consentimiento de la resolución número P/IFT/EXT/060314/77 aprobada en sesión del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones el 6 de marzo de 2014 (la “Resolución de Preponderancia en Radiodifusión”).
La empresa señaló que la infraestructura pasiva se proveerá a los concesionarios que lo soliciten “sobre bases no discriminatorias y no exclusivas”. Asimismo aseguró que la prestación de servicios de compartición de infraestructura pasiva “no está condicionada a comprar, adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio adicional diferente de los servicios objeto de esta OPI, así como a no adquirir, vender, comercializar o proporcionar servicios proporcionados o comercializados por un tercero”. La infraestructura que Televisa
deberá poner a disposición de los concesionarios que se la requieran del primero de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016 es toda aquella que no tenga que ver con elementos electrónicos al servicio de las plantas transmisoras y redes del servicio, como son los derechos de vía, conductos, mástiles, zanjas, torres, postes, instalaciones de equipo, y de alimentaciones conexas, seguridad, equipos auxiliares, sitios, predios, espacios físicos, pero no los estudios de grabación y transmisión, ductos, canalizaciones, fuentes de energía y aires acondicionados.
La fotógrafa alemana Anja Niedringhaus fue asesinada a balazos por un policía en Afganistán en abril, mientras cubría las elecciones. Imagen de la comunicadora en Roma, en 2005 ■ Foto Ap REUTERS
Al menos 60 periodistas murieron este año en incidentes violentos relacionados con su trabajo. Medio Oriente fue la región más letal, informó el martes el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en un reporte. La cifra de informadores fallecidos en 2014 fue menor a la del año anterior, cuando 70 reporteros murieron, agregó el grupo con sede en Nueva York. El CPJ investiga los decesos de otros 18 periodistas ocurridos este año para establecer si sus muertes estuvieron relacionadas con el trabajo que realizaban. Casi la mitad de los periodistas muertos este año perdieron la vida en Medio Oriente. Siria fue el país más mortífero para los reporteros por tercer año consecutivo. Al menos 17 trabajadores de los medios fallecieron en incidentes en medio de la guerra civil. Desde que comenzaron los enfrentamientos en Siria en 2011, 79 periodistas fallecieron en ese país, precisó el CPJ. Los pasados tres años han sido los más letales desde que el CPJ comenzó a documentar las muertes de periodistas en 1992. Casi una cuarta parte de los periodistas muertos en 2014 eran miembros de la prensa internacional, aproximadamente el doble de la proporción que el CPJ registró en años anteriores, explicó. Entre los corresponsales internacionales muertos figura Anja Niedringhaus, fotógrafa alemana de la agencia Associated Press, asesinada a balazos por un policía en Afganistán en abril, mientras cubría las elecciones. Un reportero estadunidense y otro estadunidense-israelí también fueron asesinados por milicianos del grupo extremista Estado Islámico, que controla extensas partes de Irak y Siria. WASHINGTON.
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
16
El sábado pasado, el camarógrafo Zubair Hatami perdió la vida en un ataque suicida talibán en Kabul. En la imagen, colegas y familiares en el funeral del reportero gráfico ■ Foto Ap
Murieron 60 periodistas en actos violentos en 2014
■ Casi la mitad fallecieron en Medio Oriente, la región más letal: CPJ gar en el sur de Río de Janeiro.
Más de 40% de los informadores que perdieron la vida fueron asesinados por su trabajo ■ Investiga el comité otros 18 decesos ■
El trabajo más común de los reporteros muertos, 35 por ciento, era de periodista de medios audiovisuales, dijo el CPJ. Un 27 por ciento se desempeñaban como fotógrafos y camarógrafos. Según el CPJ, más de 40 por ciento de los periodistas muertos fueron asesinados. Algunos periodistas se convirtieron en blanco al intentar ofrecer información de primera mano sobre el brote del letal virus de ébola. En Guinea, los cadáveres de un periodista radial y
dos trabajadores de medios fueron encontrados tirados en un alcantarillado de la municipalidad de Womé, donde se habían trasladado para cubrir la campaña de concientización en salud pública. En Paraguay, el CPJ registró el asesinato de tres periodistas, las primeras muertes desde 2007. Dos reporteros de radio, que según reportes con frecuencia denunciaban actividades criminales del narcotráfico y corrupción, fueron ultimados a balazos. Un reportero del diario ABC
Color fue asesinado a balazos. El ministro del Interior dijo que el asesinato estaba relacionado con la cobertura del comercio de mariguana en un departamento fronterizo con Brasil, según el CPJ. En Brasil murieron dos periodistas en febrero. Un camarógrafo de Bandeirantes que filmaba un enfrentamiento entre la policía y manifestantes fue alcanzado en la cabeza por una bengala y falleció días después por las heridas. El dueño de un semanario fue asesinado a balazos afuera de su ho-
Según reportes de medios locales, la publicación frecuentemente se refería a la supuesta corrupción en el gobierno local.
Los casos de México
En México Gregorio Jiménez, que cubría incidentes del crimen organizado y había informado sobre violencia contra inmigrantes, fue secuestrado y asesinado en febrero, en Veracruz. Octavio Rojas Hernández fue asesinado en agosto en Oaxaca frente a su casa, al parecer por una nota que relacionaba a un director de la policía municipal con una banda de ladrones de gas. El CPJ explicó que consideraba una muerte relacionada con el trabajo cuando su personal tiene certeza razonable de que un periodista falleció en represalia por su trabajo, en incidentes de fuego cruzado en combate o al realizar una tarea peligrosa en un ambiente hostil. Puede leer el reporte en español aquí: http://bit.ly/1ADUBRL
■ Elogia Kerry su labor; estaba frustrado por pocas liberaciones: NYT tro detenidos en Guantánamo ha-
Renuncia Cliff Sloan, el responsable de cerrar la prisión de Guantánamo AFP
Y
PL
Cliff Sloan, responsable de cerrar la prisión en la base naval de Guantánamo en Cuba y negociar la repatriación o asilo de los presos en ese centro, renunció la noche del lunes tras estar 18 meses en el cargo, anunció el Departamento de Estado estadunidense. El secretario de Estado, John Kerry, elogió “el carácter” y “el WASHINGTON.
compromiso” de Sloan, quien “negoció hábilmente con nuestros socios extranjeros y aliados, y le debemos en gran parte la liberación de 34 detenidos”, según un comunicado. El diario The New York Times, que citó a un alto funcionario de la administración de Barack Obama, indicó que Sloan estaba frustrado porque sólo un pequeño número de detenidos fue declarado apto para ser libre y a otros se les retie-
ne innecesariamente, por responsabilidad del saliente secretario de Defensa, Charles Hagel, quien dimitió el 24 de noviembre pasado, pero aún está en funciones. La Casa Blanca no ha considerado un relevo para Sloan y el cierre de la cárcel seguirá monitoreada por Paul E. Lewis, quien atiende el tema por el Departamento de Defensa, segúnl Times. El Pentágono anunció el sábado pasado que transfirió a cua-
cia Afganistán, a solicitud del presidente Ashraf Ghani. Desde noviembre han sido trasladados 17 reos y la administración Obama piensa reducir la cantidad a menos de 100 para presionar al Congreso a revocar una ley que prohíbe el traspaso de detenidos a Estados Unidos. El jefe de la Casa Blanca afirmó el domingo en el programa State of the Union, de CNN, que hará todo lo posible por cerrar la prisión de Guantánamo, porque contradice los valores de su nación, y su funcionamiento inspira las acciones de extremistas. Para el año fiscal 2015 el Pentágono prevé 149 millones de dólares adicionales para las operaciones de la cárcel.
Se agudiza enfrentamiento entre el líder de agentes y el alcalde neoyorquino De Blasio
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
AP
17
Plantean en Milwaukee reformar la policía tras las protestas contra abusos de efectivos ■
Un grupo de concejales de la ciudad de Milwaukee propuso este martes reformas a la policía tras las protestas que siguieron a la decisión anunciada el lunes de no juzgar al ex agente blanco Christopher Manney por la muerte de Dontre Hamilton, un ■ Cientos de personas se manifiestan en Nueva York contra la brutalidad de uniformados hombre negro que padecía de sus facultades mentales. Manney disparó 14 veces contra Hamilton en abril pasado. El oficial fue despedido por tratar de revisar a Hamilton, situación que provocó el mortal incidente, pero el fiscal de distrito John Chisholm dictaminó que Manney no cometió irregularidades que merecieran presentar cargos en su contra. Cinco integrantes del concejo del ayuntamiento dieron a conocer un plan que pide crear una comisión que asesore sobre las relaciones entre la policía y la comunidad, revalúe el entrenamiento de los oficiales sobre diversidad, aumente el tamaño de la comisión de policía y bomberos, equipe a todos con una cámara de video adherida al cuerpo y supervise a elementos que presentan tendencia a la violencia. El hermano de Dontre Hamilton, Nate, dijo que la familia espera que los investigadores federales hagan una revisión más objetiva del caso que las autoridades de Milwaukee y analicen La Quinta Avenida de Nueva York fue escenario de nuevas manifestaciones en rechazo a las agresiones contra afroestadunidenses por parte de uniformatodas las pruebas. La división de dos blancos, que han sido culpados (al fondo); también hubo exigencias de respeto a la policía ■ Foto Reuters Investigación Criminal condujo la investigación del caso, pero Nate Hamilton señaló que la familia considera que la agencia decir que a menudo temía por la exoneración de Manney, y fue- ■ Releva a implicado en escándalo de Petrobras tiene demasiada cercanía con la seguridad de su hijo, mitad afro- ron flanqueados por agentes a policía de Milwaukee, lo que estadunidense, cuando interactúa bordo de motocicletas. También se llevó a cabo una vigilia con con la policía. afecta su imparcialidad. “Los oficiales de policía sien- velas en homenaje a los policías La indignación por la exoneración de Manney se suma a la cri- ten que son echados a los leo- asesinados el pasado sábado. sis provocada por el asesinato de nes”, replicó Lynch, quien es la dos policías el sábado pasado en cara –y la boca– de la Asociación Bush padre, hospitalizado Nueva York a manos de un afro- Benéfica de Patrulleros, que reREUTERS vestigadores dicen que se despresenta a 24 mil policías. estadunidense. El ex presidente George H. W. viaron miles de millones de dóAntes del ataque a los agen- Bush fue internado en el hospital El homicidio de los oficiales Wenjian Liu y Rafael Ramos lle- tes el comisionado de la policía, de Texas por problemas respiraBRASILIA. lares en sobornos a partidos de la vó a que el líder del mayor sindi- William Bratton, dijo que cono- torios, informó un portavoz de la La presidenta brasileña Dilma coalición gobernante. El presidente de la cámara Rousseff nombró 13 nuevos micato de policía de Estados Unidos ce y respeta a Lynch, pero lo familia al cierre de esta edición. haya cosechado más apoyo en su acusó, junto a otros líderes, de George H. W. Bush, de 90 nistros el martes, y eligió a polí- baja del Congreso, Henrique enfrentamiento con el alcalde ne- lanzar “golpes bajos” contra el años, fue el presidente número ticos aliados en un recambio del Eduardo Alves, otro miembro alcalde para impulsar sus pro- 41 de Estados Unidos (1989- gabinete, mientras intenta evitar del PMDB, dijo que no tomaría oyorquino Bill de Blasio. Al conocerse que no se finca- pios intereses. 1993). En 1992 fue derrotado cualquier nombre que pudiera ningún ministerio hasta que se Por lo pronto, a lo largo de la por el demócrata Bill Clinton, y estar vinculado con el creciente hubiera limpiado su nombre. rían cargos contra el policía que Hasta ahora, 39 personas fuemató con una llave de estrangu- Quinta Avenida cientos de perso- ocho años más tarde vio al ma- escándalo de corrupción en la ron procesadas por cargos que lamiento a Garner, Lynch se nas se manifestaron este martes yor de sus seis hijos, George W. petrolera estatal Petrobras. Rousseff remplazará al minis- incluyen corrupción, lavado de enardeció al escuchar al alcalde contra la brutalidad policial y la Bush, convertirse en presidente. tro de Energía, Edison Lobao, dinero y asociación ilícita. El principal fiscal se abstuvo cuyo nombre ha aparecido en reportes de la investigación por so- de ofrecer nombres a Rousseff, bornos, por Eduardo Braga, un un día después de que ella dijo senador del mismo partido de que quería verificar las designaLobao, el centrista Partido del ciones del gabinete con el fiscal. Los fiscales dicen que la coMovimiento Democrático Brasileño (PMDB, el mayor del país), rrupción costó a los contribuyentes e inversores minoritarios en informó la presidencia. REUTERS Otros políticos del PMDB, Petrobras unos 3 mil 700 milloGross estuvo empleado por próximos días, añadió. DAI, empresa con sede en BetEl portavoz de DAI Steven aliado clave del Partido de los nes de dólares en sobornos. Rousseff nombró al gobernaTrabajadores de Rousseff en el MIAMI. hesda, Maryland, como parte de O’Connor dijo que la compañía Alan Gross, el contratista libera- un proyecto financiado por estaba “complacida en tener a Congreso, fueron seleccionados dor saliente del estado de Bahía, do la semana pasada después de USAID en Cuba. Alan en casa y satisfecha de que para dirigir otros ministerios in- Jaques Wagner, un miembro del cluyendo puertos, aviación civil PT, como ministro de Defensa. cinco años en una cárcel cubana, DAI había buscado 7 millones se arregle esta cuestión legal”. La mandataria eligió a la marecibirá 3 millones 200 mil de dó- de dólares para Gross, dijo un porGross permaneció encarcela- y agricultura. La segunda admilares del gobierno estadunidense tavoz de USAID. do en Cuba desde diciembre de nistración de Rousseff comienza yor parte de su nuevo equipo económico, designando a Joaquim como parte de un arreglo con su “Entendemos que el dinero 2009 hasta su liberación la sema- el primero de enero. Rousseff ha sido cuidadosa Levy, un banquero sin afiliación empleador, informó este martes la irá para Alan Gross como parte na pasada, cuando los gobiernos Agencia de Estados Unidos para de un acuerdo entre las dos par- de Estados Unidos y Cuba resta- en evitar a cualquiera cuyo nom- política, en el Ministerio de Fiel Desarrollo Internacional tes”, dijo el portavoz de USAID. blecieron relaciones diplomáti- bre estuviera vinculado con la nanzas en noviembre. Levy asu(USAID por sus siglas en inglés). El dinero sería pagado en los cas e intercambiaron prisioneros. pesquisa por corrupción. Los in- mirá el cargo en enero. MILWAUKEE, MINNESOTA.
Rousseff cambia gabinete para su segundo mandato
Recibirá el contratista Alan Gross 3.2 mdd tras 5 años de cárcel en Cuba
CARLOS PAUL
Por primera vez en América Latina, México pone en circulación el primer cómic para invidentes que mezcla el sistema braille e ilustración, de tal manera que también sea leído de la forma tradicional del género. Sensus, el universo en sus ojos, con texto de Jorge Grajales e ilustraciones de Bernardo Fernández BEF, es el título de la publicación (primera de una serie de tres), auspiciada por el Nacional Monte de Piedad, con el propósito de apoyar a los niños con problemas visuales, pues en la compra de cada ejemplar la institución obsequiará un par de lentes a alumnos de primaria de las escuelas públicas. En México más de millón y medio de niños en edad escolar tienen problemas de visión y requieren de anteojos, lo que se traduce en dificultades de aprendizaje que impiden un buen desempeño. Según Grajales, del ciento por ciento de las publicaciones que se imprimen en el mundo, sólo “aproximadamente uno por ciento son editadas para invidentes o débiles visuales”. Nuestro país, explica el autor, firmó recientemente el Tratado de Marrakech, que tiene el propósito de “resarcir el vacío cultural para las personas que requieren de otros soportes, como audiolibros o leer en macrotipos”.
Sensus... “lleva la experiencia de leer un cómic al público invidente”
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
18
■ Es el primer libro de su tipo en América Latina; está auspiciado por el Nacional Monte de Piedad
■ La
publicación, con textos de Jorge Grajales e ilustraciones de Bernardo Fernández BEF, mezcla el sistema braille en las páginas pares y la narrativa visual del género en las impares
ABORDA LA HISTORIA
DE UN ASTRONAUTA
QUE ARRIBA A UN PLANETA CUYOS
HABITANTES NO VEN
Sin embargo, actualmente la situación es muy grave, respecto de la producción de textos en braille. Si se piensa en libros recientes la cifra de publicaciones es menor, comenta Grajales. La experiencia de leer y disfrutar un cómic en español para los que no pueden ver ahora será posible, aunque en primera instancia pueda parecer un contrasentido, pues un cómic se define como arte secuencial narrativo, pero sobre todo visual. En este caso, continua Grajales, “nos propusimos hacer un cómic para los que carecen de visión”. Las páginas impares relatan la historia de la manera tradicional del cómic, mientras las pares tienen viñetas negras con textos breves en braille. Al final se incluye el alfabeto en braille para quienes no conocen este lenguaje. “Así, el cómic funciona de dos maneras: una para los invidentes y otra para los que ven.
Del ciento por ciento de las publicaciones que se imprimen en el mundo, sólo “aproximadamente uno por ciento son editadas para invidentes o débiles visuales”, señala Jorge Grajales ■ Foto Ap
Son dos historias diferentes, pero complementarias o, si se quiere, una sola historia que se cuenta de dos formas”. La historia gráfica trata de un astronauta que cae en un planeta donde empieza a perder la visión. Los habitantes no dependen de la vista para vivir y conocer su entorno. El astronauta les pide ayuda para dejar el planeta y continuar sus aventuras espaciales, pero ellos, en lugar de ayudarlo a salir, lo apoyan para que se acostumbre a percibir el mun-
do sin el sentido de la vista. La parte del libro en sistema braille cuenta, con frases muy sintetizadas, la misma historia, pero desde la perspectiva de los seres que no ven. Sensus, el universo en sus ojos es una propuesta cultural inédita, que tiene el objetivo de “llevar la experiencia de la lectura de un cómic a un público invidente, y al mismo tiempo crear conciencia de su forma de percibir el mundo”. Uno de los siguientes dos tí-
tulos, que se pondrán en circulación en fecha aún por confirmar, es sobre un superhéroe ciego, llamado Visualdevil, quien se enfrentará con un villano que quiere volver ciega a toda la población. El otro girará en torno a una historia de terror, sobre un personaje que empieza a ver fantasmas, historia que se cuenta también desde el punto de vista de un fantasma y desde la persona que empieza a verlos. Sensus, el universo en sus ojos cuenta también con el aus-
picio de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor salió al mercado el pasado 19 de diciembre. Se puede adquirir en una tienda-bus que recorrerá y se colocará en distintos puntos de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan y Azcapotzalco, así como en las ciudades de Puebla y Xalapa. Para mayores detalles sobre los lugares donde se puede adquirir consultar la cuenta de Facebook del Nacional Monte de Piedad.
AGENCIAS
Ante la tardanza del astro brasileño Ronaldinho para reportarse en la pretemporada del Querétaro, el director deportivo del club, Joaquín Beltrán, admitió que no tiene la certeza de que siga en el equipo. “No lo puedo asegurar”, respondió a pregunta expresa sobre la permanencia del ex jugador del Barcelona en los Gallos Blancos, aunque aclaró que sólo confía en que cumpla su palabra de que se presentará este viernes al trabajo. “Nos encontramos en espera de que llegue. Está el compromiso aquí el día 26 para platicar cómo está. Es importantísimo ver el estado físico en que vendría y que se adapte y se ponga en forma lo más rápido posible”, señaló. Asimismo, dio a conocer que la falta de comunicación del jugador con la directiva para saber por qué ha tardado en reportarse no los tiene contentos, pues solamente se le concedió un permiso para ir a su país y regresar a la pretemporada. “Los jugadores llevan trabajando dos semanas, pero también es algo que ya había sido platicado. Confiamos en que se reportará el día 26 y vamos a intercambiar puntos de vista”, agregó. Beltrán mencionó que aunque le preocupa el estado físico en que regrese Ronaldinho, lo más importante es que llegue comprometido para conseguir los objetivos con el equipo y se brinde al ciento por ciento en la cancha. “Platicaremos con él para ver que esté al ciento por ciento con el plantel, sobre todo que exista ese compromiso, como lo ha tenido el resto de los jugadores”, apuntó. El dirigente reconoció que el brasileño es “un tipo que marca GUADALAJARA.
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Beltrán: no puedo asegurar que Ronaldinho siga en el Querétaro ■ “Nos
tiene molestos la tardanza del brasileño, quien no ha regresado a la pretemporada”
■ Lo esperarán hasta el viernes para ver en qué condiciones se encuentra ■ “Si no llega a
tiempo y en forma preferimos traer a otra persona”, dijo el presidente del club, Arturo Villanueva
diferencia en la cancha, sobre todo en táctica fija. Tiene magia con la pelota. Le hizo un gol a Chivas, le dio un pase a Sanvezzo y tiene esa situación. Lo que nos interesa es que pueda desarrollar la calidad que tiene”, precisó.
LOS GALLOS
BLANCOS ANUNCIAN
LA CONTRATACIÓN
DEL PORTERO TIAGO
VOLPI
Ronaldinho recibió un permiso especial para viajar a su país, pero no se ha reportado ■ Foto Jam Media
■ El
paraguayo dijo que quiere ser monarca con La Máquina
La afición celeste tiene derecho de ilusionarse con un título: Santa Cruz DE
Roque Santa Cruz realizó las pruebas médicas y está a punto de firmar con el club cementero ■ Foto Jam Media
LA
REDACCIÓN
El paraguayo Roque Santa Cruz, refuerzo de La Máquina, aseguró que tiene ganas de ser monarca con su nuevo equipo, por lo que “la afición celeste tiene derecho de ilusionarse”. “Es un esfuerzo del club por hacer fuerte al plantel y yo con muchas ganas de dar mi trabajo en favor del equipo, ser una ayuda para llegar al éxito. La gente quiere un título y yo tengo ganas de ser campeón”, sostuvo el atacante, quien estuvo en esta ciudad para cumplir con las pruebas médicas y tratar detalles con la directiva cementera.
El delantero, quien todavía está por concretar algunos detalles de su contrato con Cruz Azul, acudió ayer a un hospital del sur de la capital para realizarse los exámenes médicos correspondientes y a su salida aseguró que todo va por buen camino. “Hay una pasión fuerte por el club y por intentar que vaya en la dirección correcta. La de anoche fue una conversación amena, aprecio mucho que se haya dado tiempo para compartir esos minutos. Veremos si puedo hacerlo oficial”, dijo el ex delantero del Málaga. Por lo pronto, indicó que lo importante era realizarse las pruebas médicas y dejar todo listo, pues de
concretarse su pase al cuadro cementero viajaría a su país para tramitar su visa de trabajo y regresar para incorporarse al equipo. “Si salgo bien hoy volaría a Paraguay para arreglar los papeles que se necesitan y regresar para ponerme a las órdenes del club”, señaló el atacante, quien tendría que reportarse la próxima semana. Insistió en que todo marcha sobre ruedas para estampar su firma en el contrato con la directiva de La Máquina, pues los proyectos de ambas partes son compatibles y están encaminados a los mismos objetivos, que es lograr el campeonato para la institución. El ariete guaraní de 33 años es-
Aclaró que la tardanza de Ronaldinho se debe a que el jugador solicitó un permiso al presidente administrativo del club, Arturo Villanueva, quien dijo que si no llega “a tiempo y en forma, preferimos traer a otra persona”. Por otro lado, Beltrán anunció que ya tienen amarrado al portero brasileño Tiago Volpi, quien de un momento a otro se incorporará al equipo, e informó que siguen buscando un eje de ataque tras la baja por lesión de Camilo Sanvezzo. tuvo militanto en el Málaga desde 2012. Ha realizado la mayor parte de su carrera en Europa, por lo que los aficionados de Cruz Azul esperan que aporte toda su calidad al conjunto cementero y se convierta en el referente de ataque la próxima temporada. Acerca de Guillermo Ochoa, su ex compañero en el Málaga, Santa Cruz consideró desafortunada la inactividad del arquero mexicano ante la preferencia por el camerunés Carlos Idriss Kameni. Memo “ha tenido mala fortuna; es grandísimo portero e imagino que ha de ser complicado para él”.
■ SACAPUNTAS Ronaldinho, Roque... figuras, promesas e ilusiones en la Mx
Inflación rebasa las previsiones
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Se prepara otro negocio sin beneficio para los dueños de las tierras.
Se duplicó está administración el número de curas asesinados
Guerrero, Michoacán y el valle de México, las zonas más peligrosas
n
Murieron 60 periodistas en actos violentos en 2014
n
12
n Casi la mitad en Medio Oriente, la región más letal, detalla el CPJ
16
Beltrán: no puedo asegurar que Ronaldinho siga en Gallos n
“Nos tiene molestos la tardanza del brasileño”
n
19
Sensus... “lleva la experiencia de leer un cómic al público invidente” n
n Es el primer libro de su tipo en América Latina n
COLUMNAS
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5200
Repunta a una tasa anual de 4.19 por ciento, reporta el Inegi
n
n
La economía creció 2.54 por ciento en octubre
Los mayores incrementos de precios fueron en carnes de res, puerco y pollo
n
Cierra el dólar en $15.08; sube el precio de la mezcla mexicana a 49.48 dólares
n
C ONVIVIO
n
14
PARA ADULTOS MAYORES
18
2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
“Ahorra en México y el gobierno te lo roba”
México, DF. Ahorradores defraudados, en la movilización hacia la Secretaría de Gobernación Foto: La Jornada
Los defraudados por Ficrea marchan para exigir el pago total de su dinero
n
n
El ayuntamiento de la capital, a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevó a cabo una posada que disfrutaron más de dos mil personas integrantes de los Clubes del Adulto Mayor y Redes para Mujeres n Foto: Ayuntamiento de SLP n 5
n
9