Bajas, las ventas de temporada

Page 1

01-251214_Maquetación 1 24/12/14 06:20 p.m. Página 1

Bajas, las ventas de temporada

Jueves 25 de diciembre de 2014

Año 17

Por más barato, compradores prefieren a los ambulantes

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5201

En el Centro, afecta inseguridad y la escasez de estacionamientos

PASARÁN

n

MÁS MIGRANTES POR

Directora General: Carmen Lira Saade

Docentes piden licencia para buscar postulaciones

S AN L UIS

El Buen Fin también mermó la afluencia, dicen comerciantes

Principalmente para regidurías y alcaldías, explica García Melo

n

En el Centro de Abastos están en espera de los candidatos

n

n

Canaco: es “una burla” el aumento al minisalario n

3

El padre Rubén Pérez Ortiz, director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, espera un repunte en el flujo de centroamericanos, porque en estas fechas disminuye la vigilancia en la frontera norte. En la imagen, un migrante en las vías cercanas al refugio potosino.

Critica Alejandro Pérez que los políticos se aprueben aguinaldos millonarios n

n Empresarios

Los vecinos iluminan por su cuenta el jardín Colón n

tienen voluntad de pagar “mucho más”, pero están “atados de manos”

Samuel Estrada n 4

Es parte de las manifestaciones contra la remodelación

7

n

Fantasmas de Navidad

n

Sin distinciones, diputados aceptan lo que les corresponde por ley n

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 8

3


VENTAS NO REPUNTAN

E

l año prácticamente está finalizando, y con las compras navideñas se empiezan a notar los verdaderos niveles de consumo de la población potosina. Pese a los números que ostentan algunas tiendas departamentales, en los comercios pequeños de la capital e incluso de la central de abastos y mercados populares, las ventas no han llenado las expectativas de los comerciantes.

Si vemos los números del Inegi sobre el estado y su rezago en el desarrollo económico, esta situación no es sorpresiva. Y menos cuando incluso los líderes de comerciantes critican el aumento de dos pesos con 50 centavos al salario mínimo, calificándolo de raquítico, y recriminando a los diputados que lo aprobaron sus remuneraciones que, comparadas con el sueldo de un trabajador promedio potosino, se ven irreales.

Después de todo, según la agrupación Ciudadanos Observando, San Luis Potosí se encuentra entre los estados con un pago mayor a los diputados locales en cuanto a prestaciones, bonos, servicios médicos y viáticos, e incluso en el reciente aguinaldo entregado, recibieron alrededor de 300 mil pesos, una cantidad que comparada con los dos mil pesos que un empleado, parece casi de fantasía.

Por su parte, los comerciantes de Abastos y varios grupos de locatarios de mercados, mantienen su reclamo de mejoras a estos centros de venta, que han permanecido olvidados, a su parecer, por los gobiernos estatal y municipal. Estas carencias de drenaje, servicios sanitarios y acondicionamiento suelen darse a notar más cuando se tiene más afluencia a los mercados, como en estas fechas, cuando, por ejemplo, los baños del mercado Tangamanga son insuficientes tanto para los

w Reclamos de Abastos w Olvidos oficiales w Licencias a maestros RICARLOS I

locatarios como para los marchantes, debido a que los encargados de las remodelaciones que hoy se efectúan no han podido terminar las obras, tanto en los sanitarios como en la reimpermeabilización del techo.

Y hablando de “olvidos” gubernamentales, un diputado denunció que a pesar de que el gobierno estatal y la empresa responsable del accidente de los peregrinos de Torrecitas habían anunciado que apoyarían a las víctimas, estamos a una semana de finalizar 2014 y hasta el momento las familias de los heridos y los deudos de los fallecidos no han recibido apoyo alguno, salvo lo que el gobierno soledense les dio, una cantidad que no pasó de 800 pesos.

Hoy, los sobrevivientes aún tienen cuentas por pagar, luego de una recuperación difícil, mientras los parientes de los fallecidos no han recibido notificación de alguna

indemnización. Las autoridades estatales sólo repiten su mismo discurso, que ya se investiga a la empresa, pero hasta la fecha no se ha notificado de que una sanción, retiro de concesión o cobro de multa haya sido aplicado, o que la aseguradora se haya hecho responsable del caso.

Cabe recordar que los afectados le dijeron al gobierno soledense, cuando el accidente acababa de ocurrir y todos se decían dispuestos a ayudar, que habían descubierto que la aseguradora y la empresa estaban modificando peritajes para sustraerse de pagar a los afectados o de alguna sanción, culpando por completo al aún prófugo chofer del camión siniestrado, cuando desde los primeros momentos, se supo que había sido una falla mecánica.

Mientras tanto, en el ámbito político, resulta que ya varias decenas de profesores han manifestado su intención de solicitar licencia

En los comercios pequeños de la capital e incluso de la central de abastos y mercados populares, las ventas no han llenado las expectativas de los comerciantes.

para contender por una candidatura, con la proximidad de los procesos de selección tanto en el Panal como en el PRI. Hasta el momento, las autoridades no han aclarado cómo afectaría esta situación a la ya

sobrecargada plantilla magisterial, pues en todo el estado hay denuncias de padres de familia que deben pagar cooperaciones profesores externos, porque la SEGE o el SEER no tienen suficientes profesores.

El año prácticamente está finalizando, y con las compras navideñas se empiezan a notar los verdaderos niveles de consumo de la población potosina Fotos: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

n

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Comerciantes de diversos establecimientos del Centro Histórico expresaron su preocupación por las bajas ventas registradas en esta temporada; a pesar de tratarse de unos de los días más fuertes, señalaron que ha habido bajas en comparación con años anteriores. Mencionaron que el incremento del comercio ambulante, El Buen Fin, la apertura de dos nuevos centros comerciales en la ciudad y la preferencia actual de los niños por los artefactos eléctricos son causas que han influido en esta situación. David Enríquez, empleado de un comercio para la venta de ropa, aseveró que la población prefiere recurrir al comercio ambulante para hacer sus compras debido a que sus precios son más bajos por no pagar renta o ser atendido por diversos empleados. Asimismo, Nohemí Loredo, dependienta de una tienda de regalos y artículos diversos,

C ASI

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

3

Comerciantes del Centro Histórico, preocupados por las bajas ventas n

Los afectados atribuyen la situación al ambulantaje y al Buen Fin, entre otras cosas

comentó que es durante estas fechas cuando se incrementan las ventas y también los robos de determinados artículos, como bolsas y juguetes para niños. “Sí han disminuido las ventas conforme años anteriores, esto también se debe al Buen Fin debido a que mucha gente aprovecha para comprar juguetes antes o apartarlos y entonces baja la venta para estas fechas”, expresó Jorge Vargas, empleado de un establecimiento de juguetes. “El temor a la inseguridad o la falta de espacios para estacionarse

también son aspecto que alejan a la población de realizar sus compras en el Centro Histórico y

las llevan a recurrir a los centros comerciales”, lamentó Rafael Warner, comerciante de juguetes,

quien sin embargo aseguró que el centro continúa siendo un lugar seguro para efectuar las compras.

BLANCA

Los comerciantes mencionaron que el incremento del comercio ambulante, El Buen Fin, la apertura de dos nuevos centros comerciales en la ciudad y la preferencia actual de los niños por los artefactos eléctricos son causas que han influido en las bajas ventas n Foto: César Rivera

Dos días les cortó el ayuntamiento la energía eléctrica

A manera de manifestación, vecinos iluminan por su cuenta el jardín Colón n

n

Schesüs MB

Samuel Estrada Pablo Martínez Rosales, presidente del Patronato de la Central de Abastos de San Luis Potosí, hizo el llamado a los candidatos que busquen algún cargo de elección popular a que se acerquen a este mercado, ya que se tienen varios proyectos y necesidades, pues actualmente hay un caos en materia vial y de orden, y la idea es que esto se pueda regularizar para el beneficio tanto de ciudadanos como de comerciantes. El líder de los comerciantes advirtió que los candidatos que vayan a hacerse presentes en la

n

n Vecinos e integrantes del Comité de Defensa del Jardín Colón se unieron para hacerse cargo de la iluminación decorativa del lugar durante la temporada navideña, debido a que el ayuntamiento no tenía contemplado realizar esa función. Adriana Domínguez, miembro del comité, declaró que la decisión de colocar la iluminación decorativa forma parte de las manifestaciones públicas y pacíficas que han realizado para oponerse a la remodelación. Manifestó que de manera conjun-

ta, vecinos e integrantes solicitaron permiso al ayuntamiento para hacer uso del espacio y con la cooperación de la comunidad lograron reunir 20 series de luces navideñas y estrellas de foamy con diamantina para adornar el jardín. El encendido se realizó el 15 de diciembre y los días posteriores ocurrió el retiro de energía eléctrica del jardín por parte del ayuntamiento los días 17 y 18 de diciembre, así como el robo de dos series de luces y una extensión. “Una vez que pasó eso, tomamos otras medidas para iluminar

Abastos hay más de 10 mil trabajadores; cinco mil formales y cinco mil eventuales o de ocasión, y se trata de un centro de gran importancia y que siempre tiene que ser tomado en cuenta, sobre todo en el tema de la modernización del entorno, las

vialidades, la logística, etcétera, “para que los centros comerciales no nos acaben”, agregó. Explicó que la idea es que el Patronato elabore un formato y un proyecto a futuro que se les presentará a cada uno de los candidatos que se acerquen para que lo

Deberán firmar sus compromisos ante notario, advierte

Candidatos deberían acercarse a la Central de Abastos: Pablo Martínez n

Central de Abastos y que vayan a querer el apoyo de todos los locatarios van a tener que firmar sus compromisos también ante notario, ya que la gente ya no está dispuesta a recibir promesas que se quedan en el aire. Recalcó que en la Central de

la pura torre que es el símbolo del jardín. Hubo más gente que nos ayudó a reponer esas series que nos habían robado para colocarlas en una altura fuera del alcance”, puntualizó y agregó que en los próximos días se hará público el Plan de Manejo para el Centro Histórico elaborado por vecinos, integrantes del comité y colaboradores adjuntos, el cual contempla lineamientos normativos, históricos y culturales para tomar a consideración al realizar obras para modificar el jardín.

tomen como suyo, pues es a los que se les va a dar el apoyo, “claro, siempre y cuando se haga una firma de un acuerdo formal y ante los medios informativos”, indicó. Finalmente, Martínez Rosales denunció que ya son más de 30 años en los que se ha dejado desprotegido al Centro de Abastos y se tienen muchas necesidades, sobre todo en el caso de infraestructura vial: “casi de manera permanente hay un caos vehicular que pudiera ser solucionado con la pavimentación de unas cuantas calles que se encuentran a los alrededores”, consideró.


Samuel Estrada n El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, Alejandro Pérez Rodríguez, calificó como “una burla” el aumento al salario mínimo que se aprobó a nivel nacional, ya que, según dijo, no es justo que los políticos y los gobernantes cuenten con sueldos holgados y para el resto de la población otorguen salarios raquíticos que limitan el propio actuar de los empresarios. Precisó que la realidad es que para la mayoría de los mexicanos su sueldo es de dos o máximo tres salarios mínimos, lo cual es “inaceptable y muy triste que

“Una burla”, aumento al salario mínimo, considera la Canaco n

Sueldos raquíticos limitan el actuar de los empresarios, sostiene vicepresidente

haya tanta diferencia y tanto contraste entre algunos pocos que están ganando mucho; los políticos que se aprueban aguinaldos millonarios pero para los trabajadores aumentan unos pesos”. Indicó que los políticos, los diputados, los gobernadores, los

alcaldes, etcétera, deberían moderar sus percepciones y darse cuenta de la realidad que está viviendo el país, además la aprobación de un salario mínimo tan bajo obliga a los empresarios a dejar a este mismo nivel diferentes situaciones, ya que si se

suben más provocaría una reacción en cadena que limitaría al negocio. Explicó que los empresarios están en toda la voluntad de pagar mucho más a los trabajadores para que puedan tener un nivel de vida y una calidad

to de reordenamiento para 2015 se respeten algunas áreas por parte de los ambulantes, aunque reconoció que no habrá solución próxima al problema: “no veo una regularización, pues no la hubo y no creo que la vaya a haber”, sostuvo. Hernández Fiscal destacó que las recientes demandas emitidas por comerciantes establecidos se deben a que las autoridades no han dado una resolución oportu-

na al problema del ambulantaje, todo por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos con la asociación Nuestro Centro, quienes únicamente buscan mantener libre la explanada Ponciano Arraiga, a pesar de que, mencionó, hay medidas de control. Agregó que espera que se pueda respetar el proyecto que plantea el ayuntamiento para la reubicación de los ambulantes y estos mismos no invadan otros lugares, así como los establecidos, “que respeten sus límites, porque también ellos, derivado de una desesperación por tener ventas, también a veces hacen acciones que rebasan las autorizaciones que tienen”. La regidora capitalina consideró que, sobre todo en estas fechas decembrinas, puede haber cierta concesión a los ambulantes, pero enfatizó que se debe tratar de evitar que se salga de control el comercio informal. Reconoció que la falta de coor-

Margarita Hernández Fiscal dijo que en estas fechas decembrinas puede haber cierta concesión a los ambulantes n Foto: César Rivera

Municipio hace lo posible para evitar invasión del ambulantaje n

No habrá solución próxima al problema, reconoce regidora

Jorge Torres n La regidora capitalina Margarita Hernández Fiscal, integrante de la Comisión de Comercio, aseguró que el ayuntamiento capitalino ha hecho todo lo posible para evitar una invasión mayor de ambulantes en el Centro Histórico, sin embargo, a pesar de las medidas, informales se siguen colocando en zonas que no deben. Dijo esperar que con el proyec-

Empleo en SLP, a la alza, asegura STPS n

Ocupa el lugar 16 en afiliados al IMSS

n La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que para noviembre del presente año, las estadísticas de afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social suman un total de 362 mil 271 trabajadores afiliados. Los empleos incluyen los rubros: agropecuario, extractiva, industria de la construcción, de la transformación, electricidad y agua, comercio, comunicaciones y transportes, servicios para empresas y servicios sociales y comunales, registrando el número más alto el rubro de la transformación, con un 35 por ciento. Del total de los 362,271 trabajadores afiliados al IMSS, con base en su reporte del mes de noviembre, la zona centro del estado tiene 287,016; el altiplano 21,076, la región media 10,420 y la zona huasteca 43,759. San Luis Potosí se ubicó en la posición 16 en el rubro de trabajadores asegurados totales en el IMSS, por entidad federativa; y en el lugar 13 en la tabla de asegurados en el IMSS en la industria manufacturera por entidad federativa con un total de 126,702 trabajadores. De octubre del 2013 al mismo mes del presente año, se han

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

4

sumado 9 mil 224 potosinos a la actividad productiva en empleos con prestaciones de ley y un salario digno. En total, durante la presente administración se han registrado tan solo al IMSS, 80 mil 555 asegurados. Cabe mencionar que este tan solo es un indicador de la generación de empleo, al que hay que sumar los proyectos de ocupación por cuenta propia, así como el apoyo a los productores agrícolas en donde también se generan empleos. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social muestra que, comercio, servicios para empresas, transformación e industria extractiva, tienen los mayores porcentajes de variación anual positiva de asegurados por sector económico, es de destacar que la actividad económica de San Luis Potosí se compone de los tres primeros rubros mencionados. Este indicador sienta buenas expectativas para finalizar el año, las cuales serán reforzadas con acciones tales como ferias de empleo, promoción al autoempleo, consolidación de paz laboral, así como atracción e inicio de operaciones de empresas para el 2015.

dinación entre las diferentes áreas de competencia en este tema ha provocado roces entre los establecidos, la autoridad municipal y los propios ambulantes, al ver como se otorgan los permisos. “Creo que ha habido, por parte de la autoridad municipal, un incumplimiento, sin embargo siempre se ha tratado de cumplir”, indicó. Comentó que es entendible la solicitud y demandas hechas por

H ABLANDO

n

mucho más digna, pero, argumentó, están “atados de manos” por las decisiones financieras que se toman desde el nivel federal, porque si no cualquier negocio quedaría fuera del alcance del mercado actual.

los comerciantes formales, pero generalmente quienes están fuera de la administración pública tienden a exigir que la autoridad responda, aunque la gente que está al interior comprende que hay muchas responsabilidades que se deben cumplir: “tenemos que tratar de hacer un equilibrio y cumpliéndole tanto al comercio establecido como al ambulantaje”, concluyó.

DE BURLAS

Guto

n


Jorge Torres n El diputado local Francisco Martínez Ibarra informó que aún hay personas que viajaban en un autobús de pasajeros que se accidentó cuando se dirigía al templo de Torrecitas, ubicado en Santa María del Río, que están siendo atendidas en el Hospital Central. El legislador expuso que estas personas tienen que pagar por sí mismas los servicios médicos ya que no han recibido apoyo del gobierno estatal ni de la empresa dueña del autobús en que viajaban, compañía que, dijo, es propiedad de un permisionario del transporte urbano que utiliza los camiones que son dados de baja del servicio público para utilizarlos en este tipo de viajes, por lo que pidió la

Aún se atiende en el HC a peregrinos accidentados en el camino a Torrecitas n

Afectados no han recibido apoyo de gobierno del estado, denuncia Martínez Ibarra

intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que sancione al propietario por utilizar unidades que no deben salir a carretera. Fue el domingo 30 de noviembre cuando se registró este lamentable accidente, en donde el conductor del autobús de la empresa Transportes Potosinos, en el que viajaban cerca de 40 peregrinos procedentes del municipio de Soledad que visi-

Se revisarán los puestos de pirotecnia

Arranca operativo Cohetón n

taban el templo de Torrecitas, perdió el control de la unidad, aparentemente a causa de un problema en el sistema de frenos, cayendo a un barranco, lo que dejó como saldo 13 muertos y varios heridos, los cuales siguen esperando el apoyo prometido por el gobierno del estado, además de la ayuda de la empresa responsable. “Bueno, hasta ahorita hay gente que no les han respondido, no ha tenido respuesta ni del gobierno del estado, ni la empresa de autobuses; solamente la respuesta que dio el gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, hay gentes que todavía tienen que estar acudiendo al Hospital Central; existen todavía dos niñas y dos personas adultas que siguen,

El operativo se volverá a aplicar los días 30 y 31 de diciembre.

una de agua; que no tengan pirotecnia prohibida por su alta explosividad ni china, así como que mantengan una distancia prudente de alguna fuente de combustión de otros puestos. Cabrera Olivo pidió a la ciudadanía no llevar riegos a sus hogares y festejar sin pirotecnia, y, en caso de hacerlo, tomar todas las medidas preventivas. De igual manera, solicitó a la población denunciar la venta clandestina de cohetones, ya que representa un serio riego para la población puesto que ya hubo casos de amputación de miembros, uno de ellos la mano de un joven a quien le estalló un cohete en las manos, y el segundo caso corresponde a un niño al que le fueron amputados tres dedos en el municipio de Villa de Reyes el 7 de diciembre pasado. En el caso particular de la capital, Protección Civil municipal destinó 15 agentes y sus vehículos y estableció cinco puestos fijos con la modalidad de puesto de mando en zonas particularmente críticas por el volumen de ventas de pirotecnia, como es la explanada de la iglesia de la Santa Cruz, en la colonia Industrial Aviación, la explanada Ponciano Arriaga, y otros puntos de venta en sitios concurridos. Este operativo se llevó a cabo ayer, 24 de diciembre, y se volverá a aplicar los días 30 y 31 de diciembre por las fiestas de fin de año.

pero ya tiene que pagar porque no les han ayudado”, denunció Martínez Ibarra. El legislador reiteró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe intervenir en este tema, no sólo para sancionar a la empresa responsable sino para prevenir que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir por culpa de unidades que no debe permitirse que ofrezcan este tipo de servicios a la ciudadanía: “si estos camiones ya salen del transporte urbano mucho menos que tengan un servicio de esa naturaleza para salir a carretera; son camiones que ya cumplieron su vida útil y aquí Comunicaciones y Transportes tendrá que darle seguimiento y sancionar a esa empresa”, finalizó.

Francisco Martínez Ibarra, diputado local n Fotos: César Rivera

les de trabajo, existe toda la voluntad y la disponibilidad para destrabar este tema que se había pospuesto “por la indolencia del líder del otro sindicato”. Señaló que una vez que las autoridades laborales determinaron conceder la titularidad del contrato colectivo de trabajo al Sindicato Democrático, hay condiciones favorables para sentarse a la mesa y discutir el porcentaje del aumento pendiente y los términos de su pago. De concretarse las negociaciones en los primeros días de enero del año entrante, tal como lo

manifestó el alcalde Ricardo Gallardo Cardona, el acuerdo al que se llegue sentará un buen precedente en las relaciones de trabajo entre el municipio y sus empleados. En este contexto, el oficial mayor señaló que ambas partes están interesadas en que se resuelva el aumento salarial del 2013, pues a nadie le conviene arrastrar un rezago que con el tiempo se podría volver un dolor de cabeza, ya que el dinero no sobra, sin embargo es preciso cumplir con una responsabilidad contractual, dijo el funcionario.

productores del municipio de Mexquitic y la Sedarh para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo territorial en las localidades antes mencionadas. Rodríguez Castro detalló que en estas localidades se está realizando la exclusión de 200 hectáreas de agostadero con resiembra de pasto buffel a través de la instalación de 6.10 kilómetros de cercado y el suministro de 2 toneladas de semilla de pasto con paso de rodillo aereador. Aunado a ello se realiza la construcción de un tanque de almacenamiento de 48 metros cúbicos con su línea de conduc-

ción, así como la construcción de una presa de mampostería y un bordo de almacenamiento de agua de lluvia con un volumen de 31,517metros cúbicos para beneficio de 57 productores agropecuarios con 526 cabezas de ganado mayor. Indicó que estos proyectos tienen como propósito la conservación y aprovechamiento del suelo, el agua y la cubierta vegetal como cimiento al establecimiento de proyectos productivos, con una visión económicamente rentable y socialmente factible, donde en forma coordinada y planificada, puedan incidir otros programas de desarrollo.

Pretende destrabar aumento pendiente de 2013: Noé Lara

El ayuntamiento de Soledad espera retomar pláticas salariales en enero n

Jorge Torres n En las instalaciones del cuerpo de Bomberos, agentes de la corporación de la Doceava Zona Militar y las direcciones de Protección Civil del estado y de la capital potosina, la Policía Estatal y las policías municipales, arrancaron este miércoles al operativo Cohetón 2014, el cual tiene la finalidad de revisar los puestos de venta de pirotecnia en cuanto a la seguridad de los mismos, los permisos y verificar que no haya venta clandestina de estos productos. Al respecto, el titular de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, detalló que que se establecieron cuatro rutas que cubrirán toda la zona metropolitana por células conformadas por personal de de la dependencia y Seguridad Pública municipal, Comercio, Seguridad Pública del Estado; la Secretaría de la Defensa Nacional y la dependencia a su cargo, y destacó que para estos días se tramitaron 774 puntos de venta en San Luis Potosí y unos 400 en Soledad de Graciano Sánchez, no obstante puntualizó que se espera que este día se instalen menos de la mitad. Asimismo, explicó que durante el operativo se revisará que los puestos se encuentren al aire libre y con los permisos correspondientes, además de que se tengan las medidas de seguridad indicadas, como contar con un extintor, una cubeta de arena y

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

5

n Este próximo 2015 podrá pintar mejor para los trabajadores al servicio del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, luego de que las pláticas sobre el incremento salarial pendiente de 2013 serán retomadas a principios de año entre las autoridades municipales y el Sindicato Democrático, ahora mayoritario, para concretar el acuerdo. Lo anterior lo manifestó el oficial mayor, Noé Lara Henríquez, quien señaló que por parte del gobierno municipal y de la representación del sindicato, titular de las condiciones genera-

Presentan avance de 49%, detalla el titular de la Sedarh

Están en marcha en Mexquitic dos proyectos de desarrollo territorial n

n Con el objetivo de contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria, se realizan dos proyectos de desarrollo territorial en las localidades en la Rincón del Porvenir y Ojo Zarco de Arista del municipio de Mexquitic de Carmona, los cuales presentan un avance de 49 por ciento. Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, quien indicó que en julio fueron firmados dos convenios de colaboración entre grupos de


Samuel Estrada n El padre Rubén Pérez Ortiz, director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, comentó que a partir de este 25 de diciembre hay un repunte en el flujo de migrantes que pasan por la entidad, ya que, según dijo, desde esta fecha hasta los primeros días de enero disminuye la vigilancia tanto por parte de las autoridades migratorias mexicanas como las estadunidenses, quedando sólo personal de guardia, y es relativamente menos difícil cruzar hacia el vecino país del norte. Agregó que “antes del 24 de diciembre disminuye la afluen-

Aumenta el flujo de migrantes en la entidad potosina, señala Rubén Pérez n

En estas fechas disminuye la vigilancia en las fronteras, argumenta el sacerdote

cia de migrantes que pasan por San Luis Potosí. De la Navidad hacia delante, y hasta los primeros días de enero, se incrementa, porque en estos días hay un relativo paso libre debido a que se disminuye la vigilancia de las autoridades migratorias tanto en

México como en Estados Unidos”. Precisó que en estos momentos se tienen si acaso unos sesenta o setenta migrantes que pasan diariamente por la Casa, sin embargo, después del 25, aumenta hasta en 30 por ciento

Crece la demanda en los módulos de información

Ocupación hotelera de 60%, reporta Turismo n

n El primer fin de semana de las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera en la ciudad alcanzó un promedio superior al 60 por ciento de acuerdo al monitoreo que realiza la Dirección de Desarrollo Turístico Municipal. El Centro de la Ciudad tuvo una gran afluencia de visitantes que lo mismo realizaron diversos recorridos por las calles y plazas que abordaron los Turibuses que parten de Catedral y recorren Calzada de Guadalupe para regresar a Plaza de Armas, en un tiempo de 50 minutos aproximadamente. Los módulos de información turística colocados por el ayuntamiento de la capital tuvieron una gran demanda, sobre todo el de Plaza Fundadores, al igual que en Plaza de Armas y el que se ubica en la oficina de la Dirección Municipal. El fin de semana pasado se atendieron más de 550 solicitudes de información y se repartie-

El Centro de la Ciudad ha tenido gran afluencia de visitantes.

ron folletos turísticos de la capital, desde mapas del centro capitalino hasta revistas de ubicación de restaurantes y hoteles. Visitantes de Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Colima, Nuevo León, Guanajuato

se registraron. También destaca la llegada de turistas de Quintana Roo y Baja California, quienes afirmaron que la conectividad aérea entre Tijuana y Cancún con San Luis Potosí ha provocado que personas de estas regiones lleguen a la capital potosina.

Es un obstáculo al tratamiento, dice asociación civil Apoyaré

Se discrimina en la Huasteca a niños con VIH n

n Mariana Juárez Moreno, integrante y fundadora de la Asociación civil Apoyaré, Fundación García Cedillo, alertó que el estigma y la discriminación son las principales complicaciones a las que se enfrentan los niños que padecen VIH en la huasteca potosina, motivo por el cual llega a evitarse la realización de un diagnóstico y el inicio del tratamiento. Comentó que la asociación realiza labores de apoyo asistencial que incluye transporte, alimentación y medicamentos, así como un apoyo sicológico de manera gratuita a los niños y a las familias y acompañamiento con la comisión de derechos humanos para elaborar denuncias. Indicó que Apoyaré ha identificado a 34 niños diagnosticados con el padecimiento, mientras que un número aproximado de 27 niños se encuentran en la fase de diagnóstico; la mayoría de los casos han ocurrido por transmi-

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Apoyaré ha identificado a 34 niños diagnosticados con el padecimiento.

sión de la madre durante el embarazo, sin embargo, también han identificado al abuso sexual como una de las causas.

Señaló que el Hospital General de Soledad es la única clínica a nivel estatal que ofrece tratamiento a este padecimiento, motivo por el cual gran parte de los niños que necesitan tratamiento se encuentran a dificultades a causa de los traslados debido a que radican en la huasteca potosina. Puntualizó que mediante un tratamiento adecuado y una adherencia del 95 por ciento a los medicamentos y las dosis, los niños se desenvuelven de manera saludable, pero alertó que a causa de la ignorancia y el desconocimiento los niños y sus familiares se enfrentan con frecuencia a casos de discriminación. Adelantó que en el próximo año la asociación se encargará de realizar labores educativas y de sensibilización para contribuir a disminuir los casos de discriminación a los que se exponen los pacientes.

la afluencia, llegando a ser hasta 100 o más migrantes que pasan por la entidad potosina en busca del llamado sueño americano. Asimismo, puntualizó que, por otro lado, le da gusto que la sociedad potosina sea cada vez más solidaria, ya que, celebró, ya son más familias y asociaciones civiles las que se han acercado en estas fechas a la Casa del Migrante para convivir y cenar

con ellos, e incluso hasta llevan regalos para los niños que se encuentran en el lugar. Enfatizó que esto retoma el mensaje antiguo de las posadas, que era el de abrir las puertas a los peregrinos para que puedan descansar y reconfortarse, y afortunadamente hay muchas personas que de buena voluntad acuden a la Casa del Migrante en estas fechas para hacer este tipo de labor.

Efectivos, sin permisos ni vacaciones

Refuerzan presencia policiaca en la capital n

n Con el objetivo de garantizar saldo positivo en la capital potosina durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, el ayuntamiento de San Luis Potosí intensifica la presencia de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en las diferentes colonias y zonas de la ciudad. El comisario Arturo Javier Calvario Ramírez, titular de la DGSPM, subrayó que la instrucción a la corporación capitalina es mantener y fortalecer el trabajo coordinado con las dependencias de seguridad y prevención, tanto estatales como federales, a fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de todas y todos los potosinos. Por ello, están vigentes varios operativos como Aguinaldo, Paisano y Cohetón, para brindar puntual atención en áreas y zonas comerciales de toda la ciudad incluido el Centro Histórico, en las carreteras más importantes que cruzan la capital potosina, además de los espacios donde se permite la tradicional venta de pirotecnia los días 24, 30 y 31.

Calvario Ramírez detalló que en los diferentes operativos participan elementos de Policía Vial y Fuerzas Municipales, Policía Turística, el Grupo de Cuatrimotos y Ciclo Policía, Grúas Municipales, Policía Montada y personal pie a tierra, quienes cuentan con el apoyo de las policías estatal y federal, así como de la Secretaria de la Defensa Nacional. “Todo el recurso material y humano está listo y disponible para atender a la ciudadanía, por lo cual se suspendieron cualquier tipo de permisos y vacaciones a nuestros elementos. El objetivo es garantizar saldo positivo en la capital potosina durante las festividades de Navidad y Año Nuevo”, dijo. Finalmente, hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos a extremar las medidas de autocuidado en sus hogares, vehículos y en la vía pública como no portar grandes cantidades de efectivo, mantener especial cuidado en los menores de edad y adultos mayores para evitar extravíos o accidentes, ser prudentes al conducir, y salir con tiempo a sus destinos.

Están vigentes varios operativos como Aguinaldo, Paisano y Cohetón, para brindar atención en áreas y zonas comerciales de toda la ciudad.


Samuel Estrada n Son ya alrededor de una veintena de maestros los que han platicado la posibilidad de solicitar licencia por que van a competir por algún puesto de elección popular en 2015, confirmó el secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo García Melo, quien puntualizó que es principalmente para regidurías y alcaldías en el interior del estado. El líder magisterial explicó que en muchos partidos políticos aún no se definen los procedimientos ni las candidaturas, por lo que no existe aún un número exacto de docentes que vayan a pedir licencia para dedicarse a este tipo de menesteres, aunque ya hay 15 o 20 que se han acercado y han hablado del tema y de esta posibilidad. Consideró que, de cualquier

Docentes potosinos piden licencia para competir en comicios, revela SNTE n

Es principalmente para regidurías y alcaldías al interior del estado: García Melo

forma, una vez que ya tengan que estar determinadas todas las candidaturas, se tendrá el número exacto de docentes que solicitarán licencia para poder contender en los siguientes comicios. Cuestionado en el sentido de que si él mismo buscaría algún puesto de elección popular, García Melo señaló que hasta el momento él ha contemplado solamente cumplir con su responsabilidad como líder sindical en congruencia con el trabajo y el apoyo que se ha tenido de

En Matehuala matan cada semana

Se mantiene inseguridad en SLP, lamenta Mendoza Díaz n

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

7

parte de todos los maestros, siempre con un sentido de corresponsabilidad.

Por último, puntualizó que estará abierto a escuchar cualquier propuesta, sin embargo la

meta sigue siendo cumplir con la responsabilidad de dirigir la Sección 26 del SNTE.

Lo más importante es la prevención, manifiesta especialista

Alerta IMSS de aumento en casos de meningitis por la temporada invernal n

Samuel Estrada n Alerta el IMSS en San Luis Potosí de la presencia de infecciones en el sistema nervioso central como la meningitis, durante esta temporada invernal, ya que regularmente son consecuencia de enfermedades respiratorias que se complican y resultan en que los vectores patógenos ingresan hasta el cerebro causando un daño mucho más grave que una simple gripe. Al respecto, Verónica Montserrat Campos Guevara, neuróloga pediatra de la delegación del IMSS en la entidad, comentó que “una gripe puede convertirse en una infección del sistema nervioso central, lo cual puede poner ya en riesgo la vida del paciente o dejar secuelas y pueden variar dependiendo de la edad, afectando sobre todo a los

Clínica del IMSS en San Luis Potosí

niños pequeños”. Hizo hincapié en que en el caso de los menores que aún no hablan, los padres de familia deben de estar muy atentos a su llanto, que no quieran comer o que tengan fiebre, pues tienen que estar muy alertas porque se puede estar tratando de una infección del sistema nervioso central, por lo que tendrían que

n

Fotos: César Rivera

acudir de inmediato a su centro de salud más cercano. Indicó, de igual forma, que la prevención siempre es la mejor herramienta, y se tienen que cumplir los esquemas de vacunación, pero cuando por alguna razón ya hay un niño con alguna enfermedad respiratoria se tiene que dar la mejor de las atenciones.

Recepción de cartillas del S.M.N.

Sonia Mendoza Díaz

n

Foto: César Rivera

Jorge Torres n Sonia Mendoza Díaz, senadora de la república, lamentó que al cierre de 2014 se sigue viendo un estado intranquilo pues, aunque no es de las entidades en donde hay más violencia, no existe tanta tranquilidad como han pregonado las autoridades: “me toca ver en Matehuala permanentemente, en fines de semana que he estado, no pasa un fin de semana que no haya ejecutados; este fin de semana hubo dos ejecutados, en la semana pasada hubo cuatro balaceados; es lo que me ha tocado estar de cerca”, detalló. Reclamó que, en el tema de la seguridad, las autoridades estatales salen debiendo. En últimos días se ha incrementado la inseguridad en el estado con la aparición de personas con signos de ejecución, además de que se siguen presentando incidentes de violencia que tienen intranquilos a los habitantes, los cuales piden que se fortalezcan los operativos, sobre todo en la recta final del año, cuando se ha visto que aumentan los hechos sangrientos.

Asimismo, comentó que se le debe pedir a los gobiernos estatal y federal un poco más de aplicación en las políticas públicas que está manejando en materia de seguridad, pues aunque el estado potosino no está en una situación de riesgo, sí se debe poner atención a que no crezcan hechos sangrientos ni que se conviertan en algo cotidiano en San Luis: “hay que preguntarle al ciudadano que anda transitando por las calles, yo he visto violencia en los municipios que recorremos permanentemente y creo que esa parte sí habría que atenderla de parte del estado”, sostuvo. Finalmente, fijó su postura de rechazo a la desaparición de las policías municipales, ya que consideró que se puede recrudecer y enturbiar la situación de inseguridad que se vive en el país, pues esos cuerpos policiacos son los primeros que reaccionan cuando hay algún tipo de incidente, además de que son los más cercanos a la ciudadanía, por lo que recalcó que se debe revisar muy bien esa propuesta del Ejecutivo federal.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 12/a. Zona Militar, comunica que la recepción de cartillas del S.M.N. de los conscriptos clase 1996, anticipados y remisos, que obtuvieron dicho documento de identidad militar en esta entidad federativa durante el año 2014 y anteriores, será en las instalaciones que se indican, los días 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de enero de 2015 de las 0800 a las 1300 horas, con el objeto de que entreguen la mencionada cartilla para cumplir con sus obligaciones militares durante el año 2015, como sigue: Instalaciones del 40/o. Batallón de Infantería (San Luis Potosí, S.L.P.) con domicilio en Calzada de Guadalupe No. 515, el personal de los siguientes municipios:

San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, San Nicolás Tolentino, Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Charcas, Venado, Santa María del Río, Cerritos, Ahualulco, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes, Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos, Moctezuma, Santo Domingo, Tierra Nueva, Guadalcázar y Villa Juárez. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Matehuala, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Matehuala, Villa de Guadalupe, Vanegas, Villa de la Paz, Cedral y Real de Catorce.

Instalaciones del 36/o. Batallón de Infantería (Cd. Valles, S.L.P.) con domicilio en carretera Valles-Tampico km. 3.5, el personal de los siguientes municipios:

Cd. Valles, Tamuín, Tamasopo, Tanlajás, Ébano, El Naranjo, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Xilitla, Coxcatlán, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Aquismón, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Matlapa, Tampacán y San Martín Chalchicuautla. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Rioverde, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Cd. del Maíz, Rioverde, Lagunillas, Cd. Fernández, Santa Catarina, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Alaquines.

Para mayor información se ponen a su disposición los Nos. telefónicos: 01800 837 62 99 y 8 14 09 15 y el correo electrónico cecoo.12zm@sedena.gob.mx, o acudir personalmente a la oficina de reclutamiento de la 12/a. Zona Militar, de lunes a viernes de la 0800 a las 1300 horas en Calzada de Guadalupe No. 515, en San Luis Potosí, S.L.P.


L

A Pablo y Conrado por aquellas cacerías de libros, más las que vienen; a Salvador Espinosa, por la precisión del sugerente dardo.

a bien templada voz del guitarrista acompañaba sus propios acordes; la letra me atrapó por el contenido y el sentimiento con que era interpretada: Diciembre me gustó pa´ que te vayas, que sea tu cruel adiós mi Navidad, no quiero comenzar el año nuevo, con ese mismo amor que me hace tanto mal. Ciudad de México, primera calle de Edison y Eje de Rosales –Eje Uno Poniente, dirían aquellos modernistas atrapados por la intrascendente nomenclatura numérica-, colonia Tabacalera. Eran los primeros días de diciembre dae 2003, me dirigía a la casa de Ricardo Pérez Escamilla, el gran conocedor y coleccionista de arte mexicano; el objetivo de aquella visita, al margen de saludar al amigo y atender su invitación a almorzar, era consultar su impresionante biblioteca especializada en el mismo tema. Ninguna como aquella, decían los investigadores de la materia. Los nacimientos mexicanos era el tema que en aquel momento me obsesionaba; debía preparar un escrito para entregarlo a más tardar el cabalístico día trece. Traía en mente, y de ahí derivó todo, una estampa de corte mexicanista que había conocido el año anterior en casa de un amigo ya fallecido; era una representación de la huída a Egipto. Muchas alegorías mexicanas daban un toque cálido e inocente; era una punta seca en sepia realizada magistralmente por Salvador Gómez Eichelmann. La canción de José Alfredo Jiménez me obligó a detenerme; sus letras al igual que las de Lara son parte del cúmulo de datos almacenados inútilmente en mi memoria. Mientras observaba como tañía la guitarra, repetía la canción de memoria; hubiéramos podido hacer un buen dueto. Tengo -dice mi querido amigo, el tenor Fernando del Castillo- una segunda natural; ni idea que sea ésa, pero suena interesante y me hace suponer que no canto mal las rancheras. Los altos decibeles del tráfico matinal de aquella catastrófica intersección vehicular -Rosales, Reforma, Edison y Bucareli- no apagaban la voz del trovador popular. Mucho me recordaba a Chema Tamales (pintoresca creación de César Berra), personaje central de los cancioneros Picot. Frente a mí el edificio El Moro, de la Lotería Nacional; y a un costado, un tendido de libros en el que no había reparado por la absorta contemplación que hacía de mi rapsoda urbano. Algo habría allí. La tamalera de la esquina que parecía una fiel réplica de la Caralampia Mondongo, de Posada, pidió a su modo un encoré al que el guitarrista respondió tundiendo las notas del caballo aquel que siguió pa Caborca y por Mexicali sintió que moría, subió paso a paso por la Rumorosa, llegando a Tijuana con la luz del día. Ni las montañas de la heterogénea topografía nacional escaparon de la musicalización de José Alfredo. Las montañas, alcancé a leer en el desordenado montón de libros de mi derecha; me olvidé un poco del corcel blanco y en cuadrúpeda posición me puse a escarbar en aquella pequeña montaña de papel. Estaba entre mis manos la primera edición -sí, la de 1871- de La Navidad en las montañas, de Ignacio Manuel Altamirano. Vi de soslayo que nadie pudiera notar mi desenfrenado interés en el libro; me dispuse a negociar, coloqué imaginariamente la kipá sobre mi cabeza y pregunté el costo de la joya que me hacía sudar de desesperación. La práctica me había enseñado a ocultar las emociones, sin embargo temía que la psicología nata de aquel vendedor con ciertos rasgos afines a Chepito el Marihuano, pudiera analizarme. ¿Cuánto por este librito, maestro?, dice montañas, ¿es de geografía? A ver -y comenzó un lento hojeo que me pareció tan eterno como una manda de rodillas por la Calzada de los Misterios- ¡Uta éste resultó un expurgador que me va a pedir la corona de la virgen de Balbanera!, pensé en silencio. Dame 150 carnalito, es calidad, tú sabes. ¡Chale, maestro, no te ensañes! Además busco de geografía y éste sabrá de qué sea, me interesa por el título, nomás. Pónle un treintón más el ciego, ¿va? Y eso para hacer la cruz. ¡No maestro, andas muy arriba, y la cruz no llega si la haces crucificando al prójimo; se buen cristiano, bájate más! Dame el ciego y es tuyo. Saqué de dedito -dicen en el argot librero- el billete de cien. Ochenta, pa darle veinte al José Alfredo, ¿te late? Rascó con desesperación su brillante calva, iluminada por el sol del oriente. No me cas-

Textualismo

Fantasmas de Navidad ÓSCAR G. CHÁVEZ

tigues, padre, ni que lo fueras a llevar a comer; dame 90. ¡Saz! La moneda de diez pesos -el diego- fue a parar en el botecito de Clemente Jaques que colgaba de la guitarra, de la que ahora salían las dolorosas y etilizadas notas de Mi tenampa. ¿Cuál cariño es el que dices, que te di con toda el alma? ¿Cuándo abriste tú conmigo las persianas del Tenampa? ¿Tú que sabes de la vida, de la vida entre pasiones? tú cuando oyes un mariachi, ni comprendes sus canciones. Doblé presuroso por la calle de Edison, el departamento estaba a pocos pasos; elevador, primer piso, departamento 201. Ahí estaba Ricardo, ¿cómo está mi amigo que viene de San Luis sólo a para chingarme? el abrazo de rigor. La plática sobre el viaje y la cartelera cultural de la semana; el accidente ortopédico de Guillermo Tovar de Teresa. Los vaporosos tamales oaxaqueños, los obscuros frijoles refritos con comino y epazote, el jugo de naranja y el café, desaparecieron de la mesa. Los nervios producidos por la voraz compra, me hicieron devorar con fruición. Vino la revisión de libros y el discurso analítico sobre las representaciones gráficas del nacimiento mexicano. En un punto angular de la sala, cercano a una caja fuerte -decorada con paisajes- de la Notaría número uno, que había sido de su padre, había un nacimiento de talla y estofado. Es del siglo XVII, lo compré en la galería de don Paco de la Granja [Francisco González de la Fuente, propietario del Bazar La Granja]; apenas empezaba yo en esto, pero fue una buena compra. Por cierto Ricardo, acabo de comprar este librito. Mi amigo, siempre generoso, me lo vas a regalar. No, pero si encuentro otro, queda prometido. ¡Sí! Ya conozco esas promesas. ¿Vamos el domingo a la Lagunilla e invitamos a Monsi? Vamos Ricardo, paso por ustedes. La desesperación por revisar mi nuevo libro me hizo recluirme en mi habitación. La obra de Altamirano la había leído cerca de los diez años, luego vendrían El Zarco y Clemencia; el gusto por esas novelitas me obligaron continuar con Calvario y Tabor, de Riva Palacio. Pensar en navidad, era evocar la vida de aquel maestro rural acosado por el irracional y voraz clérigo de un pueblo; y su posterior rescate, en peligro de muerte, por un efusivo y paternal párroco de ideas liberales. Sin embargo, no entré al conocimiento literario de la Navidad mediante la literatura mexicana; fue A Cristmas Carol. A Ghost Story of Christmas, de Charles Dickens, la obrita que me hizo conocer las vivencias navideñas del avaro prestamista Ebeneezer Scrooge y una familia de clase media baja, en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XIX. Los fantasmas de la navidad; ésos que en algún momento persiguen. A pesar de la diferencia de contextos y su similitud en el rescate del relato costumbrista, las dos obras plasman la manera en que familias de modestos alcances celebran la tradicional fiesta de navidad dentro de sus respectivos contextos. Sin embargo en ambos casos, en una encarnada por el usurero londinense y en otra por un codicioso

párroco de pueblo, estarán presentes las mezquindades inherentes al actuar humano. Los aparentes vientos decembrinos de armonía y bienestar que traen estas festividades, no serán de los mismos alcances para todos. Habrá quienes los sorteen desde las posibilidades que les permitan sus modestos salarios; pienso en los obreros de la zona industrial; en los trabajadores de limpia del Ayuntamiento; en los burócratas municipales y estatales; en los empleados federales –entre ellos a los que Conaculta retuvo salarios y aguinaldos–. Felicidad por una noche; tamales, atole y ponche. Pienso de la misma manera en aquellos representantes populares, léase legisladores del Congreso de San Luis Potosí, que se autorizaron un aguinaldo de casi 300 mil pesos, o como dijeran cínicamente ellos mismos: 209 mil 500 pesos, ya sin impuestos. Cantidad aberrante, si consideramos que a un senador de la república recibió la cantidad de 159 mil 664 pesos. Así, nos encontramos que en todo el país la sociedad potosina es la que mejor gratifica a sus legisladores. Éstos se rasgan las vestiduras fariseicamente al hablar de lo que el poder ejecutivo desembolsa en nóminas de burócratas estatales, sin embargo parecen no considerar el gasto que su parasitario desempeño causa a las finanzas públicas. Coloquialmente dicho, los diputados de San Luis Potosí, son los mejor pagados en todo el país; podemos pensar entonces en su flamante desempeño. Aquí se evidencia una vez más la presupuestívora inmoralidad de estos personajes; no en balde son tan codiciadas las curules locales. El deslucido y vergonzante papel que han mostrado a lo largo de su gestión legislativa, debería impedirlos moralmente para recibir estos emolumentos. No hubo distinción de partidos, todos por igual, y sin ninguna objeción en lo particular, aceptaron sin mayor recato aquello que les corresponde por ley. Acertadamente lo retrató el magistral J. Carmen García Vázquez: la ideología los separa y el presupuesto los reúne. Ni los católicos principios de Acción Nacional, ni los revolucionarios ideales del PRI, o las sociales ideas de izquierda del PRD, fueron obstáculo para que se embolsaran cínica -aunque discretamente-, las vomitivas cantidades producto de la calidez que proporciona su asiento. Aquí Chógono no reculó, ni Miguel Maza objetó; Eugenio Govea finalmente halló un bono, aunque no de marcha ni de retiro. Dineros públicos que nadie rechaza. Ignoro cuáles serán sus formas de festejar las navidades, ignoro cuáles serán los regalos que hacen a sus familiares; sin embargo no ignoro que son realizados con el producto de la rapiña legislativa, aquella que está vedada para los ciudadanos de cédula cuarta. No sé si tengan carga moral alguna, supongo que no la conocen, pero lo que sí sé es que los estigmas de truhanes, falsarios, y amorales, nunca podrán desvincularlos de sus rostros deformados ya por la ambición y el poder. ¿Tendrán navidades sin fantasmas? Hace unos meses me fue obsequiado generosamente por su autor, el grabado de aquella escena de la huída a Egipto; una María y un José que angustiados protegen a su hijo, llevando apenas los más elementales enseres que la urgencia les permitió. Curiosa escena si pensamos en esos legisladores que todo les permitimos tomar; y que más tomarán el día que huyan. ¡Feliz Navidad!

La huida a Egipto, punta seca, Salvador Gómez Eichelmann, 1996.

#RescatemosPuebla151

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

8


Georgina Saldierna

México, DF. Cuando el proceso electoral comienza en todo el país, para la autoridad electoral se encienden focos amarillos, porque hay distintas problemáticas de diversa índole que se enfrentan o atacan de manera distinta, dijo el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Entre ellas enumeró problemas de dispersión poblacional, de tener lugares vacíos por la migración, climatológicos, conflictos étnicos, religiosos, de pandillerismo, criminalidad organizada y conflictividad social. Agregó que en Guerrero hay una circunstancia muy particular, por lo que el INE trabaja con múltiples órganos para intentar construir las mejores condiciones para llevar a cabo las elecciones no sólo en esa entidad, sino en todo el país. Entrevistado al término de la sesión extraordinaria del consejo general del instituto, señaló que en el país hay muchas posiciones autoritarias y lo que hay que hacer es inocularlas. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, no con menos democracia porque cuando se agotan los cauces democráticos, esas pulsiones autoritarias que están latentes, agazapadas, florecen y eso no se puede permitir, puntualizó Córdova. Amplía el INE el plazo para registrar coaliciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó esta mañana los lineamientos para la solicitud de registro de los convenios de coalición para los procesos

“Focos amarillos” en el proceso electoral, advierte Córdova n

En Guerrero hay una circunstancia muy particular, dice el titular del INE

electorales locales, con lo cual se podrá pedir la inscripción hasta el inicio de las precampañas y no 30 días antes como se tenía contemplado originalmente. El cambio se realizó en acatamiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual consideró como válida una impugnación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al respecto. Los magistrados determinaron que contraviene la constitución el establecer como fecha de registro 30 días antes de las precampañas, como establece el artículo 92 de la Ley General de Partidos Políticos. Con su decisión el tribunal antepuso a la citada legislación lo que establece la carta magna en la materia, es decir, que la inscripción puede efectuarse hasta antes del inicio de las precampañas. El consejo general del INE aprobó por unanimidad la modificación a los lineamientos, tras un debate en el que el representante del PRD, Pablo Gómez, señaló que el órgano electoral cometió un error al no haber colocado desde un principio en los lineamientos, lo que señala la Constitución y haber privilegiado lo que menciona la Ley General de Partidos Políticos, que es una ley secundaria.

El consejero Marco Antonio Baños el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en la sesión de este 24 de diciembre. Foto Yazmín Ortega Cortés

Se manifiestan en el Zócalo por normalistas de Ayotzinapa n

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Piden a la gente que no olvide los múltiples agravios

Manifestantes en el Zócalo del DF este 24 de diciembre. Foto Fernando Camacho

Fernando Camacho Servín

México, DF. Una decena de personas realizó ayer por la mañana una manifestación en los alrededores del Zócalo para externar su solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y pedirle a la gente que no olvide los múltiples agravios que ha sufrido la sociedad mexicana. Con una manta que decía “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y con fotografías de algunos de los estudiantes desaparecidos tras la agresión del pasado 26 y 27 de septiembre, los activistas gritaron consignas y terminaron la movilización frente a Palacio Nacional cantando “Sólo le pido a Dios”, del compositor argentino León Gieco. Guadalupe Vélez De la Rosa, integrante de La Otra Campaña en la delegación Coyoacán, explicó que éste es el quinto miércoles consecutivo en que personas de diversos colectivos se reúnen en el Zócalo para llevar a cabo este

tipo de acciones, cuyo propósito es “tocar la memoria de todos, porque nuestra memoria es muy flaca”. Con respecto a la importancia de seguir manifestándose en una época en donde la mayoría de las personas están de vacaciones u ocupadas en las fiestas de fin de año, la mujer enfatizó que seguir pidiendo justicia para Ayotzinapa no sólo tiene que ver con los jóvenes asesinados o desaparecidos, sino que también significa “iniciar un cambio en nuestro país: pedir justicia para cada feminicidio, desaparición o abuso; para acabar con la impunidad, la corrupción y el narcoestado. Nuestro país no se lo merece”. A pesar del frío y la lluvia, dijo, los y las activistas salen cada miércoles porque “somos madres, somos mujeres, y un esposo, padre o amigo desaparecido nuestro, nos duele. Eso es lo que tendríamos que hacer: que nos duela el otro y no estemos pensando en que sólo nosotros estemos bien”.


PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El pago de tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios atrasados, mensualidades del automóvil, rentas, colegiaturas y créditos personales se llevarán entre 50 y 60 por ciento del monto de los aguinaldos de este fin de año, ya que, según un informe de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), los adeudos se comen la mayor parte de esta prestación. El documento añade que, además, entre 25 y 30 por ciento de los aguinaldos es destinado por los trabajadores a los gastos de cena, regalos, ropa y otros relacionados con las festividades de fin de año. En algunos casos, parte del aguinaldo también es “apartado” por los trabajadores para el pago de impuestos y derechos, como predial, tenencias y otros, que se avecinan con la llegada del nuevo año. Prácticamente es nulo el ahorro de estos recursos, señala

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Cecilia Bertrand de la Torre y Rogelio Martínez López, sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación, dijeron que este 24 de diciembre no tienen qué festejar. Alejados de sus familias, pasarán por segundo año consecutivo la celebración de Nochebuena en el plantón que mantienen desde hace un año y seis meses frente a los mostradores de la aerolínea en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), exigiendo el pago de pensiones. Para ellos no habrá cena navideña. “Agradecidos comeremos lo que nuestros compañeros nos hagan el favor de traernos, lo importante es que estemos bien de salud”. Entrevistados en su campamento, integrado por seis tiendas de campaña, una mesa improvisada y sillas, el cual delimitaron con un tendedero de pancartas con sus demandas, señalaron que estos años recientes en que no han recibido esa retribución “han sido muy, muy difíciles”, ya que el desgaste no sólo ha sido económico, sino también moral, debido a que han soportado hambre, cambios de clima, han bajado de peso y su estado de salud en ocasiones se ha deteriorado. “Para las autoridades somos invisibles, ya que no les importa que estemos aquí. En el aeropuerto las noches son muy ruidosas, lo que no nos permite dormir. Hay mucho polvo, pero sobre todo hace mucho frío”. Rogelio lamentó que en octubre pasado su esposa lo corrió del departamento que compraron por bienes mancomunados, ya que no tiene dinero para solventar los gastos. “Aquí los viajeros nacionales y extranjeros que pasan nos apoyan monetariamente con lo que pueden y sobrevivimos, pero hay compañeros que literalmente no tienen para comer”. Bertrand de la Torre, con 23 años de antigüedad y quien está

La difícil situación económica anula la posibilidad de ahorrar, denuncia

Trabajadores destinan hasta 60% del aguinaldo al pago de deudas: CTM ■

Una parte importante de ese ingreso es “apartado” para cubrir impuestos, como predial

esta central obrera, y estima que se genera una derrama de más de 54 mil millones de pesos por el pago de los aguinaldos a los trabajadores que laboran bajo el apartado A, es decir, en empresas privadas. El pago de esta prestación debió haber sido cubierto por las empresas antes del pasado 20 de diciembre, y quienes incumplan con esta gratificación podrán ser sancionados, planteó la CTM. Explicó que según la Ley Federal del Trabajo el mínimo que se debe pagar a los trabajadores por la misma es de 15 días, o la parte proporcional

si el personal no laboró todo el año. Además, la misma tendrá que ser pagada en efectivo o con el correspondiente depósito bancario, pero de ninguna forma en vales ni en especie, expuso. También estimó que casi 20 millones de mexicanos que se encuentran en la economía formal recibirán este pago. En cuanto al destino de los recursos, indicó que cada año aumenta la proporción del aguinaldo que destinan los trabajadores al pago de deudas y los gastos de fin de

año, lo que significa que el sector laboral mexicano tiene ingresos muy mermados, que impiden a los trabajadores acceder a un nivel de vida mejor y poseer bienes necesarios, como una vivienda propia. De esta forma –en promedio– más de la mitad del monto del aguinaldo se canalizará al pago de créditos y sólo 10 por ciento de los mismos se utiliza para la compra de muebles, aparatos domésticos, enganche de vehículos o arreglo de casas, indicó esta organización. Hizo un llamado a las autoridades a incrementar la vigi-

Desde agosto de 2010 mantienen un plantón en el AICM

Jubilados de Mexicana, dispuestos a morir para obtener sus pensiones

Desde hace 420 días, trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación exigen que se respeten sus derechos y se brinde una solución a sus demandas ■ Foto Prometeo Lucero

a punto de perder su casa en Veracruz por falta de pagos, indicó que cuando les avisaron de la quiebra de la aerolínea, en agosto de 2010, al igual que ellos, sus compañeros fueron perdiendo poco a poco sus pertenencias: casas, autos, muebles; muchos quedaron a deber años de renta o quedaron endeudados con las mensualidades de sus casas. Incluso hubo parejas que se divorciaron; los hijos abandonaron los colegios y universidades. El año pasado realizaron una huelga de hambre para que les regularizaran el pago de pensiones;

sin embargo, sólo les entregaron un cheque correspondiente a dos quincenas. “Hemos estado luchando por exigir nuestros derechos. Instalamos el plantón hace 420 días, desesperados porque las autoridades no nos habían cumplido las demandas de la huelga de hambre que hicimos con otra compañera. Nuestra pelea siempre ha sido por recuperar las pensiones jubilatorias, no por conseguir un pago, el cual no nos saca de ningún apuro, porque nuestras deudas y pérdida de patrimonio nos agobia desde hace

cuatro años. Un pago nos ayuda para sobrevivir, pero no resuelve el problema de fondo. Por eso seguimos aquí para resolver el pago de jubilaciones. “Nos mantendremos firmes hasta que se haga justicia. Así sea que tengamos que comer con dos pesos seguiremos en la lucha. O nos pagan o nos sacan muertos del aeropuerto”. Por último demandaron a las autoridades dar solución inmediata a este conflicto, que se inició en agosto de 2010, y que les regularicen los pagos de pensiones.

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

10

lancia policiaca en zonas industriales y comerciales del país, para evitar que en estas fechas los trabajadores sean sorprendidos por la delincuencia y les roben los ingresos que han obtenido por un año de trabajo.

Sigue a la baja el número de repatriados desde EU FABIOLA MARTÍNEZ

El número de mexicanos repatriados de Estados Unidos disminuyó 34 por ciento de 2012 a la fecha. Hace dos años fueron devueltos 370 mil connacionales; en 2013, 332 mil y, en 2014, la cifra anual es de 250 mil personas en esta condición, al corte de la semana pasada, informó Ardelio Vargas, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM). El funcionario acudió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México junto con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para recibir a un grupo de 135 mexicanos procedentes del vecino país del norte, beneficiarios del Procedimiento de Repatriación al Interior de México (Prim). La Secretaría del Trabajo, por conducto del Servicio Nacional de Empleo, ofrece a los repatriados ayuda económica y una oportunidad de trabajo en sus lugares de origen o en donde decidan residir. El comisionado Vargas Fosado informó que desde que dio inicio el Prim en julio de 2013 han llegado a México vía aérea 19 mil 119 paisanos. Del primero de enero al 18 de diciembre de este año se han realizado 95 viajes en los que se ha transportado a 12 mil 793 personas. Los estados con mayor índice de mexicanos repatriados durante 2014 fueron Sinaloa, entidad que recibió mil 902 mexicanos; Michoacán, con mil 460 y la capital del país con mil 127. El INM, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entregan a los connacionales repatriados su Clave Única de Registro de Población, una constancia de recepción, asistencia médica, alimentos, artículos de limpieza y boletos de viaje para que vuelvan a sus lugares de origen.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/12/14 06:20 p.m. Página 1

Globocolonización

Isaías, el profeta de la Navidad

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

11

ABRAHAM NUNCIO

CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

l religioso brasileño conocido como Frei Betto debemos el término que mejor describe lo que es la globalización: una colonización potenciada, cuya base es el lucro y la explotación inherentes al capital y el poder mundializado de los monopolios. De la estirpe de los frailes Antonio Montesino, Bartolomé de las Casas y Servando Teresa de Mier, todos ellos dominicos y defensores de las causas de los marginados y oprimidos, Frei Betto es una de las voces más reconocidas de la teología de la liberación. Con todo, las implicaciones de la globocolonización son más amplias y crueles de lo que Frei Betto ha explicado. La globocolonización es unilateral, pero su eficacia reside en la colaboración de los Estados nacionales. De aquí la estratagema de estar todos en la misma situación geométrica respecto del mercado internacional aparentemente unánime y nivelador. Es unilateral el proceso, porque no son los países colonizados o neocolonizados los que se benefician de la actividad económica desplegada por los bancos y empresas con sede en los países metropolitanos. De la colaboración se encargan aquellos nucléolos sociales que también se benefician de una parte de la riqueza apropiada por los capitales de mayor capacidad. Desde su condición subordinada contribuyen al cumplimiento de las políticas que dicta el capitalismo organizado en instituciones de alcances planetarios. Hace ya tiempo, muy diversas voces han llegado a una conclusión que explotó en hechos nefandos: crímenes de lesa humanidad, despojo encarnizado de los recursos naturales de ciertas regiones, corrupción desaforada, impunidad e infamia, sobre los que se miente todos los días y a todas horas. “La forma de gobernar en nuestro país consiste en mentir”, LAS POTENCIAS VEN EN MÉXICO dice Sara Sefchovich en su libro País de mentiras. Esa conclusión UN BOTÍN Y ENTENDIÉNDOSE es la de que hay un nexo de causa a efecto entre la globocolonización CON SUS GOBERNANTES y la violencia del Estado hacia los sectores más vulnerables. Tal reaESTABLECEN LAS CONDICIONES lidad es comprobable, salvo para PARA VENIR A “INVERTIR” los que mienten, los interesados y/o despistados que los siguen y hasta para algún escritor premiado con la mitad de aquello que con sus palabras se ha podido granjear. Las potencias de la globocolonización –Estados Unidos, de manera específica para América Latina– han visto en México un verdadero botín. Y es por medio de un entendimiento con sus gobernantes que establecen las condiciones para venir a “invertir”. No son más sofisticadas que las del coloniaje decimonónico: privilegios, seguridad militarizada, vasallaje laboral, gobierno disciplinado a sus intereses. Si es preciso apelar al terrorismo, la tortura y la muerte, como ya se ve, sin duda se hará. El dictum es control con otros nombres. Alguna variante del antiguo “orden y progreso” o bien “paz social, paz universitaria y paz laboral”, las tres demandas que los empresarios regiomontanos le exigieron a un gobernador que antes fue regente de la ciudad de México. La sociedad nuevoleonesa, después de 35 años, no se repone aún de la estela que dejaron. Ese político no tuvo que irse a los extremos que han llegado los de ahora. Supo del pie que cojeaban las diversas fuerzas políticas; además, que la incultura de la corrupción y ciertas dosis de actos represivos eran suficientes para que todos quedaran sujetos por su cincho autoritario. Me pregunto si los políticos que toman las decisiones básicas en nuestro país, aparte de oír zalemas, leen la prensa o se asoman a la información que circula en Internet. De hacerlo podrían percibir la existencia de una gran masa que se siente traicionada, desoída, despojada, robada, engañada, ultrajada, objeto de un gran desprecio, pero también encolerizada y dispuesta no sólo a manifestar verbalmente su repudio hacia ellos. La sociedad no parece tener otra opción para defenderse de agresiones a su economía, al patrimonio común, a su propia integridad y a sus derechos fundamentales, que organizarse de manera distinta a como lo hace el Estado. Y eso implica decidirse a construir otro proyecto, otro modelo de país que pueda responder con autonomía a la globocolonización multidentada que la amenaza y destruye. Q

lrededor del año 760 antes pliese lo dicho por el Señor por medio de Cristo nació Isaías. Vino del profeta (Isaías), cuando dijo: ‘He al mundo en Jerusalén, y aquí, una virgen concebirá y dará a luz un su padre fue Amoz, quien hijo, y llamarás su nombre Emanuel’, que no debe confundirse con el traducido es: Dios con nosotros” (Mateo profeta de nombre similar, Amós. Éste, 1:22-23). originario de Judá (reino del sur), desaEn cuanto a Marcos, justo después rrolló su ministerio profético en el reino de sus líneas iniciales, en las que dice del norte, aproximadamente en los años “Principio del evangelio de Jesucristo, 760-750 antes de nuestra era. hijo de Dios”, refiere lo siguiente: “Como Isaías inicia el escrito que lleva su está escrito en Isaías el profeta: he aquí nombre afirmando que tuvo una visión, yo envío mi mensajero delante de tu la cual transmite a su auditorio. Las faz, el cual preparará tu camino delante primeras palabras del profeta son una de ti. Voz del que clama en el desierto: denuncia del estado que guardaba la preparad el camino del Señor, enderezad sociedad del reino del sur. Esas palasus sendas”. Lo que hace Mateo es citar bras debieron molestar a quienes las a Isaías, en la sección que conocemos conocieron entonces, particularmente como capítulo 40, versículo 3. a las élites políticas, económicas y reIsaías 40 inicia con tiernas palabras ligiosas: “Toda cabeza está enferma, y de consuelo: “Consolaos, consolaos, todo corazón, doliente. Desde la planta pueblo mío, dice vuestro Dios”, que sidel pie hasta la cabeza no hay en él glos después tomaría Händel para la pricosa sana, sino herida, hinchazón y pomera parte (titulada “La profecía salvídrida llaga; no están curadas ni vendafica de Isaías”) de su oratorio El Mesías. das ni suavizadas con aceite” (1:5b-6). En la primera aria de la magistral obra Ante el desolado panorama que musical, el tenor canta “Comfort ye describe, Isaías anuncia que habrá un my people”. Tras las palabras de Isaías tiempo de restitución y un reinado muy citadas por Marcos, el profeta hace una distinto a todos los conocidos. En el descripción poética de lo que sucederá capítulo dos reafirma que ha tenido una con la llegada del Mesías: “Todo valle visión. Quien encabeza el reino mesiásea alzado y bájese todo monte y conico que visualiza “juzgará entre las nallado, y lo torcido se enderece, y lo ásciones y reprenderá a muchos pueblos, pero se allane. Y se manifestará la gloria y volverán sus espadas en rejas de arado del Señor, y toda carne juntamente la y sus lanzas en hoces; no alzará espada verá (…) He aquí el Señor vendrá con nación contra nación, ni se adiestrarán poder, y su brazo señoreará; he aquí que más para la guerra” (2:4). su recompensa viene con él, y su paga En línea con Isaías está la conodelante de su rostro. Como pastor apacida canción de John Lennon, Happy centará su rebaño; en su brazo llevará Christmas (War is Over), un deseo los corderos, y en su seno los llevará; de paz y vida contra la muerte sempastoreará suavemente a las recién paribrada por sangrientos conflictos bélidas” (Isaías 40:4-5 y 10-11). cos. Isaías recurre varias ocasiones a El evangelista Lucas también leyó a la contraposición paz/guerra y exalta Isaías apuntando en sentido mesiánico la primera como marca identitaria del hacia Jesús. Cuando María recibió la Mesías, quien llegará de forma insólita noticia de que engendraría al Mesías, para quienes esperaban impusiera su le son dichas por parte del mensajero reinado mediante conquista militar. De Gabriel palabras de que deberá llamar forma antitética a tales suposiciones, a su hijo Jesús/Emanuel, porque “éste Isaís dice que “saldrá una vara del será grande, y será llamado hijo del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de Altísimo, y el señor Dios le dará el sus raíces. Y reposará sobre él el espíritu trono de David su padre, y reinará sobre del Señor, espíritu de sabiduría y de la casa de Jacob para siempre, y su reino inteligencia, espíritu de consejo y de pono tendrá fin”. En lo anterior el médico der, espíritu de conocimiento y de temor Lucas estaba citando Isaías 9:7. del Señor (…) y será la justicia cinto de El profeta Isaías vuelve a describir el sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su antimilitarismo del Mesías y su reino de cintura. Morará el lobo con el cordero, justicia, libre del dominio dictatorial. En y el leopardo con el cabrito se acostará; su visión describe el fin de la violencia el becerro y el león y la bestia doméstica que cobra vidas cotidianamente: “Porque andarán juntos, y un niño los pastoreará. todo calzado que lleva el guerrero en el La vaca y la osa pacerán, sus crías se tumulto de la batalla, y todo manto reecharán juntas; y el león como el buey volcado en sangre serán quemados, pasto comerá paja” (11:1-2 y 5-7). del fuego. Porque un niño no es nacido, Los autores de hijo nos es dado, y los evangelios canóel principado sobre nicos vieron cumsu hombro, y se llaplidas en Jesús el mará su nombre adCristo las visiones mirable, consejero, ISAÍAS EXALTA LA PAZ COMO MARCA mesiánicas de Isaías. Dios fuerte, Padre Así, por ejemplo, IDENTITARIA DEL MESÍAS, QUIEN LLEGARÁ eterno, Príncipe de cuando Mateo espaz. Lo dilatado DE FORMA INSÓLITA PARA QUIENES cribió sobre las cirde su imperio y la cunstancias en que paz no tendrán líse dio el nacimiento ESPERABAN QUE IMPUSIERA SU REINADO mite” (Isaías 9:5-7ª). de Jesucristo, aseHermosa y conmoMEDIANTE CONQUISTA MILITAR guró que sucedió así vedora la visión de “para que se cumIsaías. Q


a confesión del asesor presidencial (Aurelio Nuño) no fue inocente al afirmar que no apreciaron la dimensión del problema que representaba el crimen organizado. Bien pudo decir que lo menospreciaron, pero no llegó a tanto su alcance visual. Lo asumieron, en su estrategia inicial, como simple asunto de imagen, manejable mediáticamente. En realidad no quisieron ver (y puede ser que, en verdad, desconocieran) su real implantación en amplísimas zonas del país. Menos aún esperaron las trágicas consecuencias que les acarrearía al explotarles en el mero rostro de modernidad que tanto se ufanaron en presentar ante cualquier auditorio. El esfuerzo de relaciones públicas que desplegaron tras sus objetivos bien se puede decir que fue, ciertamente, meritorio. Lograron bastante de lo pretendido. Primero que todo, terminar el trabajo ansiado por el gran capital para someter a los trabajadores a un rudo tratamiento de precariedad adicional y, después, abrir inmensos campos de negocios petroleros para un grupo privilegiado. Por tan meritoria tarea recibieron una lluvia de interesados elogios desgranados en los numerosos medios de comunicación con que cuentan los grávidos centros del poder hegemónico. El protagonismo presidencial se pavoneó, lleno de contento y zalamerías, por variados escenarios del vasto teatro mundial. Parecía que la élite política dominaba, con maestría, el ambiente de los saludos, los protocolos, las fotos circunstanciadas y los salones de renombre. Hasta este punto, la tarea se hizo a pleno gusto y deleite para los actores centrales, bien lograda, puede decirse. Pero llegó lo inesperado o, al menos, una lejana masacre que no parecía destinada a trastocar el positivo panorama dibujado desde muy arriba con premura y cuidado. No se pudo, como se trató de aparentar en un principio, de un mero accidente de triste alcance local. La dimensión del suceso dejó aflorar, de inmediato, su rostro feroz, profundo, traumático y, sobre todo, ejemplar. Cuarenta y tres mozalbetes normalistas, de bajísima extracción social y fama de revoltosos ocuparon, con sus traqueteadas humanidades, el centro del torbellino. De tan baja procedencia venían que no podrían, se pensó en un inicio, causar la inmensa llaga que dejaron abierta a la mitad misma del corazón colectivo. Y, de ahí en adelante, el agujero que cavaron en la reciente histo-

l periódico Reforma informó que los diputados se otorgaron un aumento de aguinaldo: ahora recibirán 90 días de bono navideño, por decreto de… ¡ellos mismos! ¿La identidad profesional afecta la honestidad de las personas? ¿Importa, por ejemplo, que los médicos hagan juramentos éticos? ¿La honestidad de los políticos se ve afectada por el prestigio que tienen refranes tales como aquel de ‘El político pobre es un pobre político’? ¿Existe alguna relación entre la identidad profesional y la corrupción? El número más reciente de la revista científica Nature trae un estudio bastante ingenioso que indica que sí existe relación –sensible y medible– entre identidad profesional y honestidad. Se trata de una investigación de laboratorio simple, realizada por tres investigadores de la Universidad de Zurich. Sus autores (A. Cohn, E. Fehr, y M. A. Maréchal) decidieron estudiar el impacto de la identidad profesional en la honestidad de empleados del sector bancario y financiero. Los trabajadores tenían que reportar en su computadora los resultados de 10 tiradas de monedas (águila o sol), estando cada uno informado de antemano de que los resultados de águila eran ganones y redituaban más que los resultados de sol. Esta prueba de probidad en la anotación de resultados iría precedida de una serie de preguntas que ponían a los sujetos de la investigación en dos contextos mentales y sicológicos distintos. Los empleados del grupo de control en el estudio recibieron un cuestionario con preguntas relativas a su calidad de vida y hábitos cotidianos: horas ocupadas viendo televisión, por ejemplo. El segundo grupo, en cambio, recibió un cuestionario en el que se sustituían algunas de esas preguntas por otras, orientadas a indagar de manera bastante precisa sobre el mundo profesional de los empleados. Recibieron preguntas que requerían algo de explicación y concentración, tales como “¿cuál es tu función en este banco?”, por ejemplo.

Cálculo trágico LUIS LINARES ZAPATA

LA BRECHA ENTRE LAS CÚPULAS DECISORIAS Y LA INMENSA MAYORÍA DE LA ANGUSTIADA SOCIEDAD SE AGRANDA HASTA ADQUIRIR, YA, TAMAÑOS DE ABISMO

ria de los avatares nacionales no ha dejado de ocasionar penas, pasiones y desencuentros entre dos clases de mexicanos: unos, los pocos de arriba, congelados de improviso, frente a los demás, esos de airada mirada, recia postura, con millones de caras que se apelotonan abajo. Y lo que parecía una ruta hacia el éxito se tornó, de ahí en adelante, un fangal de caminos truncos, salidas frustradas, túneles oscuros, letreros equívocos, normalidades negadas. La dimensión que de pronto apareció en el presente nacional es desconocida, dura, de prolongada trayectoria. Una pesadilla para los que esperaban aires de cambio al alcance de una reforma cualquiera, aunque llevara atada una rimbombante etiqueta de estructural. El mal tiempo cayó de repente sobre los poderes cupulares y los dejó tiritando, atosigados por el desconcierto. Los plácidos ambientes que, usualmente, quedan exentos de cualquier penuria, libres de cielos contaminados, se tornaron oscuros. Hombres y mujeres

Corrupción e identidad profesional CLAUDIO LOMNITZ

REFORMAR LA CORRUPCIÓN DE LA VIDA PÚBLICA PASA NECESARIAMENTE POR INVESTIGAR LAS FORMAS EN QUE LA IDENTIDAD PROFESIONAL FAVORECE ACTITUDES CORRUPTAS

Es decir, el segundo grupo haría las tiradas de moneda habiendo sido “preparado” con preguntas respecto de su trabajo y su función e identidad profesional, mientras el grupo de control lanzaba las monedas pensando en su vida cotidiana fuera del trabajo. Los resultados del estudio son interesantes porque los sujetos del grupo de control –trabajadores del sector financiero que fueron preparados con preguntas generales acerca de su vida cotidiana– resultaron ser más o menos igual de honrados que las personas seleccionadas de manera aleatoria y de cualquier profesión, mientras los empleados bancarios que estaban pensando en su trabajo a la hora de arrojar las monedas

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

12

de rebuscado accionar que, con mañas mil, acostumbran rodearse de facilidades múltiples y facilones favores, para hacerse con el máximo de haberes que puedan apañarse, quedaron expuestos a la intemperie. Conciencias a las que fuertes dosis de cinismo dejan aparentemente tranquilas ahora se remueven intranquilas. Se desempolvaron para la ocasión frases de larga data: el Ejército se irá a sus cuarteles cuando haya policías eficaces, preparadas para las tareas de control que le son propias. Los controles de confianza se llevarán a cabo en todas partes, hay recursos disponibles para ello. No se permitirán abusos como los observados, se vuelve a decir sin asomo de pena alguna. El eslabón débil es de orden municipal, se alega a la manera de una conclusión muy elaborada, la resultante de fundados estudios. Se harán 32 mandos policiacos, centralizados en los gobiernos estatales, se determinó como final. De ahora en adelante, no más hermandades del crimen con la política local. Los alcaldes quedarán blindados. Los gobernadores, de aquí en adelante, cumplirán con sus tareas y responsabilidades. No se permitirán bloqueos de carretera alguna. La violencia es una salida irracional ante cualquier problema. Y así por el estilo se desgranan las consabidas frases para levantar los monumentos virtuales que el panorama actual exige erigir ante los descreídos. La realidad, esa densa pared, en cambio, apunta hacia un panorama de conflicto permanente, de seguir la ruta de la continuidad. La brecha entre las cúpulas decisorias y la inmensa mayoría de la angustiada sociedad se agranda hasta adquirir, ya, tamaños de abismo. La unidad en torno al presidente, solicitada con grávidas voces autoritarias, no se corresponde con tan oxidados arranques, menos atiende a sus furias y latidos. El poder establecido se ha quedado en posesión de una parcela rellena de botones de mando, pero su equipo de trabajo está incompleto, roto, y la vestimenta que llevan está raída. El orgullo de pertenecer a una generación transformadora que trabaja con el Presidente, tal como afirmó el señor Aurelio Nuño, se enrosca allá, muy lejos por cierto. No llenará, ni de cerca, los pechos de los demás millones de jóvenes mexicanos que luchan por sobrevivir. Se va formando un horizonte de discordias y desarreglos crecientes que, sin embargo, no dejará de lanzar propuestas de cambio y salida. Q

fueron muchísimo más deshonestos, trastocando el resultado de 16 por ciento de las tiradas, contra 3 por ciento de resultados alterados en el grupo de control. La explicación de la diferencia entre los dos grupos tiene que ver con la cultura de ganar dinero que se implementa cotidianamente en el sector financiero. La propensión a mentir viene estimulada por la idea de que el papel profesional del empleado es ganar la mayor cantidad de dinero posible y que sus resultados en este rubro serán medidos y comparados con los de los demás empleados. Esa cultura profesional de la ganancia y la competencia influyó en los empleados y los llevó a ser mas mentirosos. Este estudio tan sencillo muestra que la identidad profesional es un factor relevante, que debe tomarse en cuenta si se quiere combatir la corrupción. El estudio demuestra que las llamadas “culturas de corrupción” no deben buscarse en identidades vagas y abstractas –como “la cultura nacional” o “la naturaleza humana”, por ejemplo– sino en usos y costumbres mucho más específicos, como la identidad profesional, por ejemplo. Reformar la arbitrariedad y la corrupción de la vida pública pasa entonces necesariamente por investigar las formas en que la identidad profesional del policía, el político, el contratista o el empresario favorecen actitudes corruptas en el plano individual. Todo eso significa, también, que se requieren bastantes estudios empíricos sobre la corrupción y se necesita que los resultados de esos estudios se discutan y se hagan públicos. El modesto trabajito de los investigadores de Zurich demuestra que los empleados del sector financiero tienen una identidad profesional que los induce a mentir. Ni más ni menos. Ahora habrá que pasar a identificar las formas en que se tendría que alterar su identidad profesional para disminuir la corrupción de sus profesionales. Y habría que ponerse, desde ya, a hacer lo mismo con los políticos. Q


Reuters

Washington. Coca-Cola Co planea recortar entre mil y 2 mil empleos a escala mundial en las próximas semanas, reportó The Wall Street Journal, que citó a personas familiarizadas con el asunto. Los recortes de empleos son parte del programa de reducciones de costos de Coca-Cola por 3 mil millones de dólares, que la empresa anunció en octubre tras reportar una caída de 14 por ciento en las utilidades del tercer trimestre, de acuerdo con el Journal. Los avisos de despidos para los empleados en Norteamérica se conocerán hacia el 8 de enero y los empleados internacionales recibirán un cronograma de recortes de empleos hacia 15 de enero, dijo el diario. Se prevé un impacto significativo en las oficinas principales de Coca-Cola en Atlanta y en las oficinas regionales globales, donde más de 10 por ciento del personal corporativo estaría en peligro de perder su trabajo, de acuerdo con información del periódico. Las divisiones de embotellamiento y distribución de la empresa, que explican más de 85 por ciento de sus más de 130 mil empleados, en general están fuera de la línea de fuego por ahora, señaló el Journal. Una portavoz de Coca-Cola dijo que la compañía había informado a los empleados que la reestructuración impactaría en los empleos, pero no confirmó el número estimado de recortes de personal. Sostuvo que Coca-Cola todavía estaba determinando cuántos empleos recortaría y que se permitiría a los empleados en algunas posiciones eliminadas postular a otros puestos en la empresa. Coca-Cola, además, introducirá medidas presupuestarias más estrictas, como pedir a los ejecutivos que tomen taxis en lugar de usar limosinas, y ha Laura Gómez Flores

Los productos de temporada para preparar los alimentos de Nochebuena y de fin de año han registrado incrementos en sus precios hasta de 333 por ciento en lo que va de diciembre, lo cual ha provocado que la gente cambie la tradicional cena con bacalao, romeritos, pierna o pavo por pozole o pollo rostizado, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope). En conferencia de prensa, Gerardo López y Enrique Guerrero, presidente y director general, respectivamente, aclararon que los aumentos no se originan en los negocios al menudeo, ya que estos son el último eslabón de la cadena de distribución, sino en los centros de abasto y en los agentes distribuidores, quienes les notifican el

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Coca-Cola recortará hasta 2 mil empleos en las próximas semanas: WSJ n

Los despidos son parte del programa de reducciones de costos por 3 mmdd

Empleados de Coca-Cola en México. Foto José Carlo González / Archivo

cancelado su fiesta de Navidad para analistas de Wall Street, reportó el Journal. En octubre, la compañía elevó su meta de ahorro de costos

a 3 mil millones de dólares a 2019 desde los mil millones de dólares anunciados en febrero. Wintergreen Advisers, un accionista minoritario de Coca-

Cola, pidió la semana pasada el reemplazo del presidente ejecutivo Muhtar Kent, llamándolo “incapaz de liderar la recuperación de Coca-Cola”.

Las acciones de la empresa, que tiene su sede en Atlanta, subían 1.7 por ciento a 43.08 dólares por la tarde en la Bolsa de Nueva York.

de la gente se reducirá de 3 mil 586 pesos, en promedio, estimados para los festejos, regalos y compras a realizar en esta temporada, señalaron. Guerrero Ambriz precisó que, de acuerdo con un sondeo realizado en 83 negocios en el Distrito Federal, las principales alzas se registraron en fresa, 333 por ciento; calabacita, 250; chícharo, 200; nopales, 100; jitomate, 85; chile poblano, 67; almendra, 62.5; tomate, calabaza, limón y papa, 50; pimiento, 28, y nuez, 22 por ciento. El kilo de lomo de cerdo subió 25 por ciento, la pechuga de pollo, 23,

y el bistec, 20 por ciento. Los romeritos aumentaron 50 por ciento, al venderse en 18 pesos, al igual que el bacalao, que se encuentra en el mercado desde 180 a 210 pesos, según el lugar y calidad del producto, precisó. Exhortaron a los pequeños comerciantes a dar aviso a la Procuraduría Federal del Consumidor de los lugares donde se registran aumentos desproporcionados, que puedan significar un abuso en esta temporada, pues “las alzas continúan y las expectativas no son muy alentadoras para el próximo año”. Tan sólo en 2014, destacó

López Becerra, se tuvo un incremento acumulado de 9 por ciento en el gasto en la compra de alimentos, por lo que “mucha gente ha optado por tener una cena sencilla con pollo rostizado o pozole, dejando de lado los romeritos o el bacalao”. Amas de casa consultadas señalaron que “la falta de trabajo y recursos nos llevarán a cenar pollo con mole, tortitas de avena o, en el mejor de los casos, birria, porque todo está muy caro y la cuesta de enero se ve mucho muy difícil, y todavía faltan la cena de fin de año y los regalos del Día de Reyes”.

Familias cambian los alimentos tradicionales por otros más económicos

Suben de precio hasta 333% los productos de temporada para preparar la cena navideña n

ajuste a realizar. Algunos comerciantes señalaron que el encarecimiento de algunos productos se debe al clima, pese a que no hay daños por heladas, y “podría ser más un tema de especulación por la temporada, aprovechando las fiestas y que la gente cuenta con un poco más de dinero, pero a quienes les pega es a los sectores populares”. Una cena sencilla para cuatro personas, por ejemplo, se encarecerá, en el menor de los casos, 17 por ciento, al pasar de 800 a 936 pesos. En tanto, la intención de gasto


a guerra de precios desencadenada por Arabia Saudita y otros de los miembros más poderosos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) va a continuar y podría recrudecerse. Los efectos sobre la economía mundial serán múltiples: hay países ganadores y otros perdedores. Los desajustes internacionales serán parte de un proceso de profunda restructuración de la economía global. La recesión mundial ha estado acompañada de una tendencia a la baja en los precios de los principales productos básicos. El petróleo no es una excepción: el precio se derrumbó de 137 a 35 dólares por barril entre junio y diciembre de 2008. El precio promedió unos 61 dólares por barril en 2009. El cártel de grandes productores administró la oferta hábilmente y la tendencia al alza se recuperó, alcanzando un promedio de 107 dólares por barril entre 2011 y 2013, aunque una fuerte volatilidad marcó el mercado mundial de crudo. Como sucede en muchos mercados con estructuras oligopólicas, las pérdidas por la caída inicial causada por la recesión y la volatilidad abrieron las puertas a una guerra de precios. Hace dos días el ministro de Energía de Arabia Saudita declaró en Abu Dhabi que ni la OPEP ni su país recortarían los niveles actuales de producción de crudo. En la actualidad la OPEP está inyectando unos 30 millones de barriles de petróleo al mercado mundial, el equivalente a la tercera parte del consumo mundial de crudo. El mercado está saturado y el precio del crudo ha caído de 115 dólares/barril en junio de este año a unos 62 dólares/barril. Es evidente que Riyadh se ha

Guerra de precios: Arabia Saudita y el fracking ALEJANDRO NADAL embarcado en una guerra de precios sin cuartel. ¿Por qué insiste Arabia Saudita en mantener sus altos niveles de producción y promover la caída en el precio del petróleo? Hay muchas hipótesis sobre quiénes pueden ser los enemigos a los que se dirige la ofensiva saudita, pero sin duda el principal es la industria estadunidense de extracción de petróleo y gas con el método de fractura hidráulica y perforación direccional. Arabia Saudita busca mantener precios bajos durante el tiempo que sea necesario para romperle el espinazo a la joven industria del fracking en Estados Unidos.

ARABIA SAUDITA DEBE

MANTENER PRECIOS

INFERIORES AL NIVEL DE

COSTO DE PRODUCCIÓN EN LOS CAMPOS DE FRACKING EN

EU

Para lograrlo, Arabia Saudita debe mantener precios inferiores al nivel de costo de producción en los campos de fracking en Estados Unidos durante un tiempo suficientemente largo (la producción ya no es rentable cuando los precios son inferiores al costo de extracción y co-

mercialización). Para tener una idea del nivel de precios necesario para quebrar la industria del fracking es importante contar con datos sobre costos de producción unitarios en los campos más representativos de la industria estadunidense. Los datos revelan lo siguiente: a un precio de 70 dólares/barril, 90 ciento de los campos en Estados Unidos podrían seguir operando con ganancias. Pero las cosas cambian radicalmente cuando los precios llegan a los 60 dólares/barril: alrededor de 40 por ciento de la producción por medio de fractura hidráulica en Estados Unidos se torna no competitiva (el costo de extracción es mayor al precio de venta). Uno de los tres más grandes productores con fracking en Estados Unidos está en el estado de Dakota del Norte, donde el complejo Bakken produjo el año pasado unos 300 mil barriles diarios, convirtiéndose en la estrella del fracking estadunidense. Pero los costos unitarios de producción en Bakken rebasan los 60 dólares/barril. Arabia Saudita lo sabe y está decidida a sacar a estos y otros productores de la jugada. ¿Hasta dónde está decidida a llegar Arabia Saudita? Para ganar una guerra de precios no sólo se necesita tener estructuras de costos eficientes que permitan deprimir los precios sin incurrir en pérdidas. También es necesario contar con

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

14

reservas profundas que otorguen la capacidad de resistir la reducción en las ganancias. Arabia Saudita tiene ambas cosas. El costo de producción de su Arabian Light es notablemente inferior al West Texas y al Brent International, las dos referencias más importantes en el mercado mundial y sus reservas netas son superiores a los 900 mil millones de dólares.

LA RECESIÓN MUNDIAL HA

ESTADO ACOMPAÑADA DE UNA TENDENCIA A LA BAJA EN LOS PRECIOS DE LOS PRINCIPALES

PRODUCTOS BÁSICOS

Por todo lo anterior, no sorprende el pronóstico de muchos analistas y de la misma OPEP de que en 2015 el promedio del precio de petróleo se mantendrá alrededor de 60 o 55 dólares/barril. El objetivo es reventar la industria estadunidense de petróleo a partir de fractura hidráulica. Parece que la estrategia de Riyadh va por buen camino este año el número de solicitudes para abrir nuevos pozos cayó 40 por ciento. Además, hay que considerar que muchos productores estadunidenses se han endeudado para iniciar sus operaciones y ahora las cargas financieras comenzarán a pesarles mucho más, especialmente con los cambios en la política monetaria anunciados para el año que viene. Las cosas no pintan bien para la industria petrolera del fracking. Y en cuanto al problema del cambio climático, ya ni quien se acuerde de la cumbre de Lima de hace dos semanas. Twitter: @anadaloficial


Afp Beirut n El grupo Estado Islámico (EI) derribó este miércoles un avión militar jordano perteneciente a la coalición internacional antiyihadista en el norte de Siria y capturó al piloto. Jordania confirmó que uno de sus aviones cayó durante una “misión militar llevada a cabo el miércoles por la mañana por varios aviones de la fuerza aérea jordana contra los refugios de la organización terrorista EI en la región siria de Raqa”, informó una fuente de la comandancia general de las fuerzas armadas jordanas, citada por la agencia Petra. “Uno de nuestros aparatos cayó y el piloto fue hecho rehén”, añadió la fuente. Se trataría de Maaz al-Kassasbeh, un subteniente de 26 años, que sobrevivió al derribo de su aparato, supuestamente un F-16. La rama del EI en Raqa, “capital” del grupo extremista que controla extensas zonas en Irak y Siria, publicó en páginas web afines imágenes de combatientes junto al rehén. Una de las fotografías muestra

Policía estadunidense mata a otro joven afroamericano n

Sacó un arma y apuntó al oficial, aseguran las autoridades de Berkeley

Policías intentan controlar a varias personas que se congregaron cerca de una gasolinera de Berkeley tras la muerte de un joven afroamericano a manos de un policía n Foto: AP

mas”, dijo la mujer que presentó como Toni Martin, ante varios canales locales. “Cuando intentó levantarse y huir, comenzaron a dispararle. No van a decir nada”, acotó. Según imágenes de televisión, decenas de indignados residentes se congregaron rápidamente en la noche en torno a la estación de servicio de Berkeley, donde confluyeron importantes refuerzos policiales. Medios locales indicaron que fueron lanzados fuegos de artificio contra la estación gasolinera y la policía usó gas pimienta para dispersar a manifestantes encolerizados.

Se trata del último de una cadena de incidentes mortales que suscitaron protestas generalizadas en el país contra la forma en que la policía estadunidense actúa ante miembros de la comunidad negra. Cólera de la comunidad afroestadunidense

La actual ola de incidentes se inició en agosto con la muerte del joven Michael Brown a manos de un oficial blanco en la cercana localidad de Ferguson, suburbio de St. Louis. Ocurrido en agosto, el drama

de Ferguson había generado un considerable revuelo en el país, particularmente entre la comunidad afroamericana. El oficial disparó 12 veces contra el joven desarmado. La impunidad que había concedido entonces la justicia al agente provocó decenas de furiosas protestas en el país. Varias tragedias recientes del mismo tipo han alimentado la ira de la comunidad afroestadunidense que se considera víctima de racismo por parte de la policía. Un niño de 12 años fue ultimado en noviembre en Cleveland (Ohio, norte), mientras blandía una pistola de juguete en un par-

Derriba EI un avión jordano en Siria y captura al piloto n

La nave fue alcanzada por un misil suelo-aire

al piloto, vestido sólo con una camisa blanca y llevado por cuatro hombres que lo sacan del agua. En otra, se le ve en el suelo rodeado por una docena de hombres armados. Con un misil suelo-aire

En el pie de foto de la imagen difundida por el EI se indica que el aparato fue derribado con un misil suelo-aire equipado de un detector infrarrojo, que permite detectar fuerzas de calor (en este caso, el reactor del avión) Para Rami Abdel Rahmane, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), el aparato fue derribado por un misil suelo-aire, “presumiblemente de fabricación rusa sustraído a los rebeldes”.

Eliot Higgins, experto en el armamento empleado en el conflicto, concuerda con que el EI posee misiles de fabricación rusa y china, entre los cuales el más extendido es el Sam-7 ruso, que se lleva al hombro. El joven piloto acababa de salir de la escuela del Ejército del Aire Rey Husein y se había casado recientemente, según la web jordana Saraya. Su padre, Yusef al-Kasabeh, indicó que el jefe del Ejército del Aire jordano le había asegurado que el monarca en persona supervisaba los esfuerzos para rescatar a su hijo. Nael Mustafá, un militante presente en Raqa, dijo a la Afp en una conversación por internet que los yihadistas se encontraban divididos sobre la suerte del

rehén. “Los chechenos quieren matarlo, pero los iraquíes quieren mantenerlo con vida. Desde hace un tiempo, hay discusiones entre ellos sobre quién debe tener el mando”, explicó. Según este militante, la decisión será tomada por el Consejo Consultivo, una instancia donde están representadas todas las nacionalidades presentes en el EI. En Irak, 26 muertos en un ataque kamikaze

El derribo del aparato se produce tres meses después del inicio de los ataques de la coalición internacional en siria, y más de un mes después del lanzamiento de una campaña similar en Irak. Estados Unidos, que dirige la coalición, ha realizado 85 por

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

Afp Washington n Un policía mató a un joven afroamericano armado en una gasolinera cerca de Saint Louis, Misuri (centro), anunció este miércoles la policía, ya cuestionada por incidentes mortales que provocaron un estallido de cólera en el país. El incidente se produjo en la noche del martes en Berkeley, una localidad cercana a Ferguson, donde iniciaron disturbios el mes pasado luego de la decisión de un gran jurado de no procesar a un policía blanco que mató a Michael Brown, un afroestadunidense de 18 años que no estaba armado. La policía del condado de Saint Louis afirma en un comunicado que un oficial de la ciudad de Berkeley “realizó varios disparos”, luego de que un hombre “sacara un arma y apuntara al oficial”, durante un “patrullaje de rutina” hacia las 23:15 locales. “Temiendo por su vida, el oficial de Berkeley realizó varios disparos, alcanzando al sujeto e hiriéndolo mortalmente”, dijo el portavoz policial Brian Schellman. La policía de St. Louis anunció este miércoles que abrió una investigación y que tiene una grabación de video de cámara de vigilancia que presentará en una conferencia de prensa a las 13:00 GMT. Los mandos policiales anunciaron que recuperaron un arma corta luego del incidente, el cual está bajo investigación. “El segundo sospechoso huyó del lugar”, acotaron. Según las autoridades, el joven fallecido no fue identificado, pero medios de prensa locales indicaron, con base en el testimonio de una mujer que dijo ser su madre, que su nombre sería Antonio Martín, de 18 años. “Su novia me dijo que la policía les había buscado proble-

15

que infantil. En julio, Eric Garner, sospechoso de venta ilegal de cigarrillos en Nueva York, murió tras ser echado al suelo y su cuello apretado por un policía blanco. El 14 de diciembre, por lo menos 25 mil manifestantes paralizaron varios barrios de Nueva York y miles más marcharon en Washington para exigir justicia para los afroamericanos asesinados por policías blancos. La situación se agravó el sábado, cuando dos policías de Nueva York murieron en plena luz del día en su coche patrulla, cuando un individuo afroestadunidense, luego abatido, les disparó a quemarropa, en un aparente acto de venganza. Un grupo contra la violencia policial hacia los afroamericanos convocó a una manifestación masiva en Times Square el 31 de diciembre por la noche, desafiando la moratoria solicitada por el alcalde de Nueva York después de la muerte de los dos agentes de policía. “Ellos no tienen el derecho de pedir que dejemos de manifestar y llamemos a silencio nuestra voz (...) Tenemos que continuar nuestra lucha mientras la policía siga cometiendo estos asesinatos, en tanto el sistema judicial se niegue a perseguir y enjuiciar a todos los policías asesinos”, dijo Carl Dix, uno de los coorganizadores del evento.

ciento de las incursiones aéreas en Siria, que han matado a más de un millar de yihadistas, según el OSDH, y han obligado a recular al EI en la ciudad sirio-kurda de Kobane, en el norte del país. Además de Estados Unidos y Jordania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin participan en los ataques en Siria. Australia, Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia y Holanda participan en los bombardeos en Irak. En este país, un kamikaze mató este miércoles a 26 combatientes que luchan contra el grupo Estado Islámico (EI) al hacerse estallar al sur de Bagdad, informaron las autoridades. El ataque, que también causó 56 heridos, se produjo cerca de una base militar en la zona de Madaen, al sur de Bagdad, donde miembros de las milicias antiyihadistas Sahwa se habían congregado para cobrar sus salarios. El atentado no ha sido reivindicado, pero este tipo de acciones suele ser obra de yihadistas sunitas, principalmente del grupo EI.


16

Dos muertos en protesta contra obras del canal en Nicaragua La policía reprimió a cientos de campesinos

Afp Managua. Dos personas murieron cuando la policía reprimió a cientos de campesinos que protestaban contra la expropiación de sus tierras para la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, denunciaron este miércoles un activista y un diputado opositor. Las muertes habrían ocurrido en la comunidad el Tule, en el departamento de Río San Juan, al suroeste de Managua. El dirigente de las protestas en la zona, Danilo Lorío, confirmó a Afp que vio los cuerpos de las víctimas tendidos sobre la carretera, aunque dijo que la policía les impidió acercarse a ellos. Por su parte, el diputado

Dpa Tokio. Shinzo Abe fue elegido hoy miércoles formalmente para un tercer mandato como primer ministro de Japón en una sesión del Parlamento, después de que su Partido Liberaldemócrata (PLD) ganara las elecciones celebradas este mes. Abe nombró a Gen Nakatani nuevo ministro de Defensa, en tanto que los otros 17 puestos del gabinete permanecieron sin cambios. El PLD y su socio menor, el Nuevo Komeito, retuvieron en los comicios su mayoría de dos tercios en la Cámara baja del Parlamento, de 475 miembros, lo que le permitirá a Abe reformar la Constitución pacifista del país, uno de sus objetivos desde hace tiempo. El primer ministro convocó las

Eduardo Montealegre, presidente del opositor Partido Liberal Independiente (derecha), aseguró que además de los dos muertos la represión dejó numerosos heridos. “Mi pésame a la familia de los fallecidos y todos los heridos. Es lamentable” lo que ha pasado, expresó Montealegre a Radio Corporación. La acción policial comenzó la noche del martes y se intensificó este miércoles en los departamentos de Rivas y Río San Juan en el Pacífico sur, y en el municipio de Nueva Guinea del Caribe sur, donde campesinos protestaban en varios tramos de carretera. La policía y el gobierno no han confirmado hasta el

momento que hubiera víctimas entre los manifestantes. Los operativos se produjeron luego de que el lunes el dueño de la concesionaria china HKND, Wang Jing, inaugurara las obras del canal nicaragüense, en medio de protestas campesinas. Wang obtuvo en 2013 los derechos exclusivos para construir y operar un canal en Nicaragua, cuyas obras están estimadas en 50 mil millones de dólares, por un plazo de hasta 100 años. Las obras desplazarán a unos 30 mil campesinos que viven sobre la futura ruta canalera, a quienes Wang prometió el lunes pagar indemnizaciones justas.

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

n

Dos personas murieron cuando la policía reprimió a cientos de campesinos que protestaban contra la expropiación de sus tierras para la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua. Foto Ap

Shinzo Abe, elegido para un tercer mandato como primer ministro n

Reformar la Constitución pacifista del país, uno de sus objetivos

elecciones adelantadas a manera de referéndum sobre su política económica -bautizada popularmente como “Abenomics”- y cuyo principal objetivo es combatir la deflación que lleva casi dos décadas sufriendo Japón. Abe reapareció en política hace dos años con un discurso en el que prometía volver a poner en la senda del crecimiento a la tercera mayor economía del mundo. Sin embargo, en el tercer

trimestre de este año el país entró en recesión tras un aumento de los impuestos en abril. Otros de los grandes desafíos de Abe son el controvertido reencendido de algunos reactores nucleares y las tensas relaciones de Japón con sus vecinos. Tanto el tema nuclear como la reforma de la Constitución enfrentan un amplio rechazo entre la población japonesa. Una portavoz del Ministerio

difíciles negociaciones de un tratado de libre comercio en la región asiática y pacífica. El lobby agrícola japonés, tradicionalmente una importante fuente de votos del partido del primer ministro, se opone por completo a la apertura del mercado. El primer gobierno de Abe (2006-2007) solo duró un año. Los analistas opinan que en septiembre de 2015 volverá a ser nombrado al frente de su partido.

prueba del funcionamiento de nuestro Estado de Derecho". “Pocos temas como éste suscitan una opinión tan unánime. Debemos cortar de raíz y sin contemplaciones la corrupción”, afirmó el rey en su discurso, sin hacer mención directa a la situación de su hermana, dos días después de que el juez José Castro de los juzgados de Palma de Mallorca decidiera enviarla a juicio. El magistrado dictó juicio oral “contra 17 personas, entre ellas la infanta Cristina, como cooperadora necesaria en dos delitos contra la Hacienda pública” por algo más de 300.000 euros cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin. “La honestidad de los servidores públicos es un pilar básico de nuestra convivencia en una España que todos queremos

sana, limpia”, dijo el rey a un país, donde la corrupción es la segunda gran preocupación de los españoles justo por detrás del desempleo. “Los índices de desempleo son todavía inaceptables y frustran las expectativas de nuestros jóvenes”, aseguró Felipe, quien insistió en que la lucha contra el paro “debe continuar siendo nuestra gran prioridad” en un país con una tasa de desempleo del 23,67% en el tercer trimestre. No obstante, tras seis años de crisis, el monarca, vestido con un traje gris oscuro, camisa blanca y corbata azul, quiso lanzar un mensaje de esperanza afirmando que “las principales magnitudes macroeconómicas están mejorando y hemos recuperado el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Hace dos días, un juez decidió procesar a su hermana

En mensaje navideño, llama Felipe VI a “cortar de raíz” la corrupción n

Shinzo Abe fue elegido formalmente para un tercer mandato como primer ministro de Japón en una sesión del Parlamento, después de que su Partido Liberaldemócrata ganara las elecciones. Foto Reuters

del Exterior chino comentó tras la relección de Abe que Pekín espera que Japón siga con una política pacífica. Las relaciones entre ambos países son muy tensas por la disputa por la soberanía sobre unas islas y por la negativa de Japón a arrepentirse de su actuación durante la Segunda Guerra Mundial. El refuerzo de las Fuerzas Armadas por parte de Abe genera resquemores en China. Otro tema complejo son las

Afp Madrid. El rey Felipe VI de España llamó este miércoles a “cortar de raíz y sin contemplaciones la corrupción” en su discurso de Nochebuena, apenas dos días después que un juez decidiera procesar a su hermana, la infanta Cristina, por fraude fiscal. “La lucha contra la corrupción es un objetivo irrenunciable” para regenerar la vida pública, afirmó Felipe VI en su primer mensaje de Navidad desde que fuera proclamado rey en junio pasado. El monarca, sentado junto a una ventana y al lado de dos fotos familiares, reconoció que ese tipo de comportamiento produce “indignación y desencanto” en la ciudadanía, pero "es cierto que los responsables de esas conductas irregulares están respondiendo de ellas; eso es una


CARLOS PAUL

Durante 2014 hubo una nutrida y diversa oferta teatral, pero estuvo marcada por su presentación en cortas temporadas, es decir, con compañías y obras que, con excepciones, dieron de dos a 16 funciones en un mismo foro, las cuales se incrementaban cuando montaban la misma puesta en escena en otro teatro. Ejemplo de ello fue el fenómeno poco común ocurrido durante septiembre y octubre, cuando se pudo apreciar una cartelera que integraba más de 30 opciones sólo durante ese lapso, lo que reflejó la diversidad y el trabajo de dramaturgos, directores y actores de distintas generaciones y trayectorias (La Jornada, 14/9/2014). En breve recuento de lo ocurrido en 2014 y, de acuerdo con las cifras oficiales, proporcionadas por la Coordinación Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Centro Cultural del Bosque –que integra los teatros Julio Castillo, El Granero, El Galeón y la Sala Xavier Villaurrutia– se presentaron 50 obras para adultos y 14 para niños. Se realizaron 13 actividades, entre ciclos, festivales y encuentros teatrales, como el Festival Otras Latitudes, el 26 Encuentro de los Amantes del Teatro, el ciclo De la Academia al Escenario, Festival Transversales y Dramafest, así como el Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil, el séptimo Maratón de Teatro para niños y jóvenes, y la séptima Feria del Libro Teatral, entre otros. Se ofrecieron 944 funciones para adultos, mientras para niños fueron 365. Respecto del número de espectadores, en las obras para adultos, según los mismos datos oficiales, fue de 126 mil 921 personas, en tanto el público infantil fue de 42 mil 343.

Calidad histriónica

Algunas de las 50 obras para adultos que transitaron por los teatros del Centro Cultural del Bosque fueron: Venus, la voz del tiempo; Adiós Carlota, Terminal Axolotl, Intersticios, La chica conejota, Mendoza, Dostoyevski: el demonio y el idiota, Nuevas directrices para los tiempos de paz, El principio de Arquímedes, Mai Sho Gaku-Trazos de Fuego, Ricardo III, Ifigenia cruel, El mayor monstruo del mundo y Coriolano I, II y III, con la Compañía Nacional de Teatro; así como las obras Santificarás las fiestas, Sidra Pino y Manzanas. Entre las obras para niños: La mujer que mató a los peces, Memorias de dos hijos caracol, Los ojos de Ana, Palabras al vuelo, La doncella ponzoñosa, Si no lo cuentas tú, ¿quién lo sabrá?: historia de los niños de Santa Rosa, Hikikomori 2.0, Ceroaguacero, La fantástica historia de la señorita Ofelia y Fragmentos de un discurso exprés. La programación en el Centro Cultural Universitario estuvo formada por dos ciclos: La Dramaturgia Mexicana y Los Grandes Dramaturgos del Siglo XX,

■ Además

de las puestas en escena, hubo festivales, ciclos y encuentros durante el año

La oferta teatral en 2014, nutrida y diversa, pero en cortas temporadas Gran respuesta del público para las representaciones dirigidas a adultos y a niños ■ Los Cuentos Antinavideños constituyen una opción para asistir los próximos días ■

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

17

Safari en Tepito fue una apuesta innovadora, ya que incluía visitar las casas de los lugareños; en la imagen, María Goycoolea Artis; Lourdes Ruiz, La reina del albur, y Norma Angélica ■ Foto cortesía de la producción

además de la presentación del ya tradicional Carro de Comedias, con el montaje Amenaza roja. Para el primer ciclo se seleccionaron algunos autores de distintas generaciones del amplio abanico de creadores escénicos. De la dramaturga Itzel Lara se presentó su obra Palimpsesto; de David Gaitán, Simulacro de idilio; de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (Legom), Autorretrato en sepia; de Jaime Chabaud, Érase una vez; de Ximena Escalante, DF Bipolar, y Los grandes muertos, de la maestra Luis Josefina Hernández, bajo la dirección de José Caballero. Para el segundo ciclo, Los Grandes Dramaturgos del Siglo XX, se estrenó la puesta en escena No queda nada que decir, que integró cinco obras breves de Samuel Beckett, dirigidas por cinco dramaturgos mexicanos, de entre 30 y 34 años, quienes ofrecieron su propia visión sobre los textos escritos por el autor irlandés entre 1963 y 1981. El montaje incluyó los textos Impromptu de Ohio, Arrullo, Pisadas, Juego y Catástrofe, los cuales fueron dirigidos por Damián Cervantes, Mónica Jasso, Mariana Gándara, Juan Carrillo y David Jiménez, coordinados por Martín Acosta. Asimismo se presentó la obra Una Luna para los malnacidos, de Eugene O’Neill, dirigida por Mario Espinosa; Madre Coraje y

sus hijos, de Bertolt Brecht, dirigida por Iona Weissberg y Aline de la Cruz; Afterplay: secuelas chejovianas, con la dirección de Ignacio Escárcega, y Malintzin, de Luis Santillán.

Actividades en la UNAM

Por conducto de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, también se llevó a cabo el Festival Nacional Internacional de Teatro Universitario y el Proyecto Incubadoras de Teatro, entre otras actividades. Según datos oficiales, para los ciclos antes mencionados “se tuvo un total de 309 funciones, a las que asistieron 33 mil 82 espectadores. También se presentaron 10 obras de repertorio en recintos no universitarios, con 258 funciones y asistencia de 15 mil 782 espectadores. El Carro de Comedias realizó seis giras por Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche y Guanajuato, con un total de 78 funciones y una asistencia estimada en más de 22 mil espectadores”. A principios de 2014 y luego de ser remodelados, se inauguraron dos nuevos espacios teatrales en un mismo edificio: el Teatro Milán y el Foro Lucerna, por los actores Mariana Garza y Pablo Perroni, quienes en sociedad con la empresa Teletec, son dueños del nuevo inmueble.

En dichos foros, para finalizar el año, se puso en práctica por primera vez en México la franquicia The 24 Horas Plays, los días 16 y 17 de diciembre, ejercicio teatral que consiste en convocar a seis dramaturgos, seis directores y 30 actores (15 mujeres y 15 hombres). La idea es que los dramaturgos escriban, el primer día, una obra de no más de 15 minutos, para que en el segundo día a cada director se le asigne una obra, los actores ensayen por la mañana y por la noche se presenten las seis obras cortas ante el público. De acuerdo con los organizadores, en esta ocasión las ganancias estuvieron destinadas a la Fundación Rayuela, que apoya el arte y la cultura para los niños del estado de Morelos.

Completo repertorio

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) informó que durante el año tuvieron 11 estrenos e igual número de remontajes. De la saga titulada Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, hubo seis estrenos, que integran las obras: El galán de ultramar, La amante, Fermento y sueño, Tres perros y un gato, La sota y Los médicos; así como Coriolano I, de William Shakespeare; Coriolano II, de Bertolt Brecht, y Coriolano III, los plebeyos ensayan la insurrección, de

Günter Grass, obras que formaron la Trilogía Coriolano. Ifigenia cruel, de Alfonso Reyes, fue otro de los estrenos, así como Una mentira, con dramaturgia de Ximena Escalante, basada en la novela de Jennifer Clement, con dirección de Mauricio García Lozano. Del repertorio de la CNT se escenificaron: Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro; Natán el sabio, de GE Lessing; Ilusiones, de Iván Viripaiev, y El ruido de los huesos que crujen, de Suzanne Lebeau, entre otras. En sus giras por otros países, la CNT presentó: Enrique IV, primera parte y La sangre de Antígona. Según datos proporcionados por dicha agrupación, “la CNT ofreció en la ciudad de México 17 temporadas y 252 funciones, a las que acudieron 36 mil 583 espectadores”. Con la colaboración de 28 instituciones culturales, este año “se cumplió con un total de 288 funciones teatrales, que convocaron a 46 mil 533 asistentes”. El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los teatros Benito Juárez y Sergio Magaña, así como el foro A Poco No, son los cuatro recintos que integran el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Fede-


JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

18

M

ral, organismo que además auspicia el proyecto Teatro en plazas públicas, teatro en tu barrio. Como parte de su informe, respecto de los datos generales que ofrece, se apunta que “el teatro Benito Juárez presentó, al 30 de noviembre, 260 funciones de más de 40 grupos, a las que asistieron 13 mil 760 personas”. El teatro Sergio Magaña recibió, al 30 de noviembre, 14 mil 756 espectadores, y se ofrecieron 251 funciones”. En el foro A Poco No “se presentaron 40 grupos o compañías, que ofrecieron en total 235 funciones, a las que asistieron 6 mil 910 personas”. La oferta para niños, al 30 de noviembre, tuvo la participación de 43 grupos, que ofrecieron 250 funciones, y reunió en total 11 mil 776 niños. Según información oficial, durante julio y agosto se realizó la segunda edición de Teatro en plazas públicas, teatro en tu barrio, con 16 agrupaciones, que se presentaron en 16 plazas de igual número de delegaciones. Durante ocho fines de semana, tuvieron asistencia de más de 25 mil personas. Entre las cifras proporcionadas por el Centro Cultural Helénico (CCH) –formado por el Teatro Helénico, con un aforo para 436 personas; La Gruta, con capacidad para unos 70 espectadores, y La Capilla Gótica, cuya máxima capacidad es de 160 personas–, hubo “554 funciones para adultos, en los distintos espacios, con un total de asistencia de 66 mil 398 personas”. La obra con mayor asistencia en el foro La Gruta fue Mendoza, del dramaturgo Antonio Zúñiga, ganadora del cuarto Certamen Off del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Con 21 funciones, asistieron mil 454 espectadores. Otras puestas en escena que también fueron atractivas para el público fueron: La última sesión de Freud, Un corazón normal, Crímenes del corazón y El misántropo o el violento enamorado. En el CCH también se realizó el Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México, en el que participaron artistas de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Suiza, España y Estados Unidos.

En la obra El ombligo de la Luna los actores se manifestaron por el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Cristina Rodríguez

Espacios independientes

Entre los espacios independientes se encuentra el Teatro La Capilla, en Coyoacán, el cual se distingue por apoyar la dramaturgia contemporánea nacional e internacional, escrita tanto por dramaturgos consagrados como por nuevas voces, para lo cual su programación abarca la presentación de obras, de corta temporada, de lunes a domingo. Cada año “presenta un promedio de 30 grupos y más de 400 funciones”. Entre sus diversas actividades, realizó el segundo Encuentro Internacional de Traductores de Teatro, en el que participaron 10 traductores mexicanos y cinco extranjeros, procedentes de Japón, Irlanda, Francia, Alemania y Estados Unidos. Como ya es tradición y para

Historias Polaroid abordó la vida de los niños y jóvenes que viven en la calle ■ Foto Roberto García

concluir el año, se presentarán los Cuentos Antinavideños 2014, del 20 al 30 de diciembre, salvo 24 y 25 de diciembre. Los textos seleccionados son: Indigesta, de Scarlet M. Badeau; Navidad Borgeana Circular, de Luis Guerrero; Lágrimas de Bergman, de Mariana Hartasánchez; y X_X Santa, de Jennifer Monge. Consultar horarios: www.teatrolacapilla.com. Otro de los foros que se han consolidado como una alternativa teatral es el Centro Cultural Carretera 45, que para su programación en 2014 seleccionó 14 obras para adolescentes y adultos, dos para cabaret y ocho para niños. Entre las obras que presentaron este año se encuentran: Esperando a Godot, La vengadora de las mujeres, Nuevas directrices para tiempos de paz, Vengo del sur, Dos de octubre mi amor, Desiertos amores y Dime que es mentira. El teatro El Milagro es otro foro donde se da espacio, de lunes a domingo, con cortas temporadas, a los creadores escénicos con trayectoria y a los que inician su carrera. Uno de los proyectos escénicos de mayor relevancia auspiciado por El Milagro fue Safari en Tepito (La Jornada, 12/3/2014). Transversales: Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, organizado por la compañía Línea de sombra, realizó su 17 versión, con la participación de creadores de Colombia, Francia, Suiza, España y Líbano. Después de 16 años, la Muestra Nacional de Teatro 2014 regresó a la ciudad de Monterrey. La programación estuvo integrada por 35 puestas en escena, seleccionadas de entre 430 proyectos, de los cuales más de 50 por ciento eran del Distrito Federal. Durante el año fallecieron el dramaturgo Vicente Leñero y el actor Sergio Bustamante.


LA

REDACCIÓN

La exposición Nacimientos en El Carmen reúne 21 muestras de este patrimonio intangible de la nación, elaboradas desde el siglo XVII con cerámica, vidrio, barro, madera, fibras textiles, papel y metal, y se exhibe en el Museo de El Carmen. Realizadas por artesanos nacionales y extranjeros, las piezas provienen de colecciones particulares y del acervo del recinto, además de cinco pinturas de autores anónimos del siglo XVIII, molduras de retablos, columnas salomónicas y portaciriales que datan de los siglos XVII y XVIII, se difundió en un comunicado. El museo “aporta dos nacimientos, uno del siglo XVIII y otro contemporáneo; el primero es una obra tallada en madera, dorada y policromada; el segundo, aunque es una pieza reciente –elaborada por artesanos mexicanos–, copia la misma técnica, a la usanza de lo que eran los nacimientos virreinales”, informó Alfredo Marín Gutiérrez, director del recinto. Al final de la exposición, en la Celda del Portero se puede observar un conjunto de 60 piezas, que data de 1940 y originario de Tlaquepaque, Jalisco, con personajes clásicos como la Virgen, el Niño Jesús, los tres Reyes Magos, pastores, mendigos, campesinos y el Diablo.

Hay piezas realizadas en diversos materiales, que datan desde el siglo XVII

Forman parte del patrimonio intangible del país ■ Estará montada hasta febrero de 2015

Muestra de nacimientos en el museo de El Carmen, para preservar esa tradición

Piezas de Perú

Otras de las piezas fueron elaboradas en Perú. Se trata de coloridos nacimientos incrustados en pequeños roperos que muestran una más popular alusión al rito cristiano que se celebra el 6 de enero. Además, hay una pequeña representación hecha con tela e hilo, así como nacimientos procedentes de Egipto, España y Alemania. Marín Gutiérrez destaca un nacimiento de mediados del siglo XIX, conformado por la Virgen, San José y el Niño Jesús, ta-

DE

LA

REDACCIÓN

Exposiciones fotográficas e históricas, visitas guiadas, cursos, talleres y cine club, son algunas de las actividades que tendrán los museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México durante el periodo vacacional de fin de año. El Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución, el Museo de los Ferrocarrileros, el Museo Panteón San Fernando y el Museo Archivo de la Fotografía sólo cerrarán 25 de diciembre y primero de enero, por lo que podrán ser visitados lo que resta de esta semana y la próxima. En el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) se llevan a cabo visitas guiadas de martes a viernes, de 10 a 17 horas. El servicio es gratuito con boleto de entrada. En estos días se presenta la exposición El exilio español en la ciudad de México, legado cultural, procedente de España, la cual reúne do-

El barro es uno de los materiales tradicionales usados en los nacimientos ■ Foto cortesía del INAH

Exposiciones, visitas guiadas, cursos, talleres y cine club

En la ciudad de México prosigue la actividad cultural este fin de año ■

cumentos históricos, fotografías, libros y objetos diversos que dan cuenta de la llegada de los refugiados españoles a nuestro país y la forma en que se integraron a una nueva nación. También se exhibe Azul de lontananza, Joaquín Clausell y sus contemporáneos, pintura de paisaje, donde se contrastan los diferentes estilos que fueron resultado del influjo académico de la época y evidencian las aportaciones específicas de Clausell como introductor del estilo impresionista en el arte mexicano. El museo muestra además Del Alarife al arquitecto, exposición que reflexiona sobre el legado arquitectónico barroco que Gue-

rrero y Torres heredó a la capital, siendo una de sus principales obras el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, que en los 60 fue remodelado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para su funcionamiento como el Museo de la Ciudad de México. En el mismo recinto se puede apreciar Revueltas epistolar, cartas a Maka, exposición pictórica y epistolar que relata la historia de amor entre José Revueltas y Maka Czernichew Dorantes. En el Museo Nacional de la Revolución (Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera), se presenta la exposición 104 Años /104 Fotografías/ 104 Fotógrafos, “una advertencia contra el pe-

ligro que implica la monopolización de la mirada, y propone una revisión de la Revolución Mexicana a través, no de una, sino de 104 miradas, muchas de ellas inéditas”. Son imágenes de cien fotógrafos mexicanos y extranjeros, profesionales y aficionados, que cubrieron la lucha armada en varias zonas geográficas y durante más de dos décadas, especialmente de 1910 a 1924. En el Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, colonia Aragón la Villa, Metro Aragón La Villa) está la muestra Y Villa se subió al tren, en la cual se exhiben imágenes de Villa y los villistas y su relación con los ferrocarriles.

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2014

DE

19

llados finamente en madera. “Las facciones de las piezas nos hablan de un trabajo muy detallado, del cual, según el coleccionista que lo prestó para la exposición, pudo haberse realizado en el Bajío. “Es importante la conservación de estas manifestaciones que forman parte del patrimonio intangible. Debemos decirle a la gente cuál es el motivo de su instalación, el porqué se montan y cómo hacer para que no desaparezcan estas tradiciones”, agregó Alfredo Marín. Así, la muestra tiene la finalidad de preservar y difundir esta tradición decembrina, que forma parte del patrimonio intangible de la nación y, a la vez, fruto del del ingenio y la creatividad artesanales. La expresión cultural fue iniciada por San Francisco de Asís, en el siglo XIII, con una instalación de tamaño natural y personajes reales; posteriormente, el primer nacimiento hecho con figuras de barro tuvo lugar en Nápoles, a finales del siglo XV. Sin embargo, en Europa hasta el siglo XVIII se popularizó esta representación religiosa, llegando a la Nueva España a finales de esa centuria. En este tránsito, los pastores de Belén fueron convertidos en personajes populares, tales como chinas poblanas, carboneros y aguadores. La exposición Nacimientos en El Carmen permanecerá hasta principios de febrero de 2015 en el Museo de El Carmen, ubicado en avenida Revolución números 4 y 6, colonia San Ángel.

En el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, colonia Centro) se presenta Fotógrafos de Agüita, imágenes de Elsa Chabaud, una serie que recopila la historia iconográfica de la fotografía instantánea en México, a través de 80 fotografías recabadas entre 1983 y 1984. También está Universus, fotografías de Tatiana Parcero En el Museo Panteón San Fernando (Plaza de San Fernando 17, colonia Guerrero) hay un programa permanente de visitas guiadas por las tumbas y nichos de los personajes que tuvieron participación en la historia política del México decimonónico, entre los que figuran Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, José María Lafragua, Ignacio Comonfort, Tomás Mejía, Miguel Miramón, entre otros. El recorrido termina en lo que fue la fosa común y que hoy ocupa el Foro del Panteón. De martes a domingo de 9 a 16 horas.


Enciende el INE “focos amarillos”

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5201

Reconoce Córdova varios problemas para el proceso electoral

REPIQUE

Los comerciantes esperaron todo el año para reponerse... y nada.

Policía mata a otro joven afroamericano cerca de Ferguson Sacó un arma y apuntó al oficial, dicen autoridades de Berkeley

n

15

Derriba EI un avión jordano en Siria y captura al piloto n

n La nave fue alcanzada por un misil suelo-aire

Dos muertos en protesta contra obras del canal en Nicaragua n

La policía reprimió a cientos de campesinos

15

n

Crimen organizado y conflictividad social, entre los principales obstáculos n Amplía el plazo para la solicitud de registro de los convenios de coalición n

POR AYOTZINAPA ,

TAMBIÉN EN

N AVIDAD

n

8

n

Coca-Cola recortará hasta 2 mil empleos n

n

COLUMNAS

CAMPANARIO n R ICARLOS I

16

13

2

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

México, DF. Una decena de personas realizó ayer por la mañana una manifestación en los alrededores del Zócalo para externar su solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y pedirle a la gente que no olvide los múltiples agravios que ha sufrido la sociedad mexicana n Foto: La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.