¡¿No sabe contar?!, le espetan a Garza
Miércoles 26 de octubre de 2016
Año 18
Familiares de desaparecidas rechazan cifras del procurador
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Número 5675
Directora General: Carmen Lira Saade
Zoé y Cinthia, presentes en comparecencia del funcionario en el Congreso del Estado
El único consuelo para quienes reclaman será encontrarlas, reconoce el titular de PGJE n
Diputados le recriminan haber dicho que “a veces las mujeres simplemente se van”
n
Hay 764 personas no localizadas en SLP, de 2012 a 2015, aseguran grupos feministas
Acusan a la SEGE de dar plazas a contentillo
n
Samuel Estrada y Jorge Torres
n
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron durante la comparecencia del secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz.
3
Los señalamientos, de parte de maestros de la Coordinadora n Padres de familia demandan atender carencias de las escuelas
n
Barrera busca allanar camino del metrobús
n
Asistentes a la reunión del procurador general de justicia con diputados mostraron su desaprobación cuando aseguró que “son 39 las personas que se encuentran en situación de no localización” n Fotos: César Rivera
n
4
Plantea aprobación automática de tala para obras n
Turnará iniciativa en la próxima sesión del Legislativo n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Familiares de desaparecidas se manifiestan durante la comparecencia del procurador n
“Es muy difícil que con alguna palabra mía les pueda dar algún consuelo”: Garza
Con pancartas y fotos de sus desaparecidos, se hicieron presentes en el auditorio Manuel Gómez Morín n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n Entre manifestaciones y reclamos por parte de familiares de personas desaparecidas, se llevó a cabo la comparecencia del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, quien, entre otras cosas, admitió que no hay nada que pudiera decirle a estas víctimas que les pudiera dar consuelo mientras no se dé con el paradero de sus familiares. Con pancartas y fotos de sus desaparecidos, se hicieron presentes en el auditorio Manuel Gómez Morín familiares de Zoé Zuleica Torres y de Cinthia
Paola Castro Paola, quienes reclamaron al procurador el prácticamente nulo avance en la localización de estas personas. Al respecto, Gustavo Castro Flores, padre de esta última, lamentó que “no han avanzado nada, lo que nos informan es exactamente lo mismo, no nos dan algún aliciente”. De la misma manera, subrayó que a la fecha no hay ni siquiera una pista del paradero de Cinthia, y que sólo se sabe que están investigando el origen de algunos números telefónicos, pero “una persona no desaparece de un rato para otro cuando es una persona responsable, no fue
voluntario, nosotros por nuestra parte la hemos buscado, pero no hemos tenido ninguna noticia. Queremos que el procurador nos dé información más detallada, ya son tres semanas y seguimos en las mismas”. Por su parte, el procurador reconoció que las personas están en todo su derecho de manifestarse, pero lo que sí se puede asegurar es que a todas las víctimas se les ha atendido, y aunque no son casos sencillos y a todos se les van dando los informes del avance de las investigaciones, a lo que una voz de entre la multitud le respondió: “¡A nosotros no
zamos la manera en como ha actuado la Procuraduría en torno al tema de la desaparición de mujeres, sus actos han demostrado poca sensibilidad, falta de respeto y un profundo desconocimiento de las consecuencias sicológicas y sociales en las familias de estas personas”, dijo. Asimismo, mencionó que también de acuerdo con datos de la propia Procuraduría son 17 los casos de personas localizadas víctimas de trata de personas, cinco de ellas hombres, siete mujeres y cinco casos donde se desconoce el sexo, situación que debería estar preocupando a las autoridades e incitándoles a generar mecanismos de búsqueda y localización de personas de manera pronta y sin discriminación, por ello se hizo un llamado a las autoridades a trabajar de manera prioritaria para garantizar que mujeres y hombres vivan una vida libre de violencia. Finalmente, se solicitó a los tres niveles de gobierno y sus respectivas instituciones la in-
mediata y correcta activación de la Alerta Amber cuando se presente la desaparición de una niña, niño o adolescente; la urgente implementación de protocolos de búsqueda específicos para mujeres víctimas de desaparición y trata; actualización constante de cifras sobre personas desaparecidas; claridad en el tema de los feminicidios, y porque 71 por ciento de los asesinatos de mujeres no se han catalogado como feminicidios, que se declare la alerta de género ante el clima de inseguridad contra mujeres; claridad en las investigaciones de las personas desaparecidas, además de las circunstancias de localización de las mujeres que se han encontrado; protección para familiares, periodistas y activistas que señalan estos casos; evitar la revictimizacion; capacitación en perspectiva de género; y que las mujeres puedan acceder a mecanismos de denuncia y justicia pronta y expedita con perspectiva de género.
Organizaciones feministas piden destitución del procurador Garza n
Argumentan incapacidad del funcionario para atenderlos
Jorge Torres n Rocío Hernández Ávila dijo que hubo “764 personas desparecidas en San Luis Potosí de 2012 a mayo de 2015; organizaciones civiles exigen cese a la violencia en el estado”. La integrante de Plataforma 24A, a nombre de este colectivo y de otras organizaciones feministas, pidió la destitución del titular de la Procuraduría General del Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, ante su incapacidad para atender el problema de las desapariciones. Este pronunciamiento lo hizo durante la comparecencia de Garza Herrera ante el Congreso del Estado. Señaló que estos datos de desaparecidos son de acuerdo con la solicitud de información 00145315, que realizó la activista Aleida Quintana, donde además se establece que de estas 764 personas desaparecidas, 457 son mujeres, 180 niñas y 277 mujeres adultas; además de 307 hombres, 96 niños y 211 adultos. “Recha-
nos han informado nada!”, por lo que el funcionario respondió que terminando la comparecencia buscaría acercarse con ellos para resolver todas sus dudas. De la misma manera, cuestionado por los diputados, refirió que se está trabajando para que en breve en San Luis Potosí esté implementado el protocolo ALBA, para aplicarse en casos de desaparición de mujeres. También, recordó que, de acuerdo a las cifras de la PGJE, son 39 las personas que se encuentran
en situación de no localización, a lo que de nueva cuenta los manifestantes le reviraron: “Son más, ¡¿No sabe contar?!, si quiere le ayudamos a contar a los desaparecidos”; Garza Herrera respondió que estas son las cifras oficiales, pero esto no quiere decir que no haya más casos que por alguna razón no haya llegado la denuncia a la dependencia. Asimismo, manifestó que “nos duele mucho lo que pasa, la gente que está manifestándose tiene toda la razón para hacerlo, y es muy difícil que con alguna palabra mía les pueda dar algún consuelo”. Igualmente, los legisladores le cuestionaron en el sentido de sus declaraciones que de algún modo fue irresponsable al decir que a veces las mujeres “simplemente se van”, y aclaró que esa declaración, en efecto, la realizó, pero no se debe de sacar de contexto, ya que nunca generalizó que en todos los casos así fuera, o inferir que así sea en los casos de Zoé o Cinthia, pero también se tienen estadísticas en donde en varios casos los hechos han sucedido de esa manera. En otros temas, al respecto de la situación de la ex alcaldesa Victoria Amparo Labastida Aguirre, el procurador indicó que es un tema que se encuentra ya en el ámbito del Poder Judicial. Además, ante las interrogantes de los diputados sobre corrupción en la dependencia, el Garza Herrera invitó a los diputados a que si tienen conocimiento de estos casos que interpongan las denuncias correspondientes.
D ECEPCIONANTE
n
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
3
Schesüs MB
n
Samuel Estrada n El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, quien es también presidente del Partido Verde Ecologista en la entidad, busca “allanar” el camino al metrobús por avenida Industrias. Propuso una iniciativa que se turnaría a comisiones en la próxima sesión para que, por motivos de alguna obra pública, de manera automática haya autorización para talar o retirar los árboles que obstruyan el avance de la obra. De acuerdo a esta iniciativa, se estaría modificando la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí; en su exposición de motivos, detalla que, aunque hoy en día uno de los elementos fundamentales que el hombre debe cuidar y respetar es ambiente, también se tiene que reconocer que el crecimiento de las urbes requiere obras de viali-
Propone Barrera Guillén autorizar tala de árboles que obstaculicen obras n
La iniciativa se turnará a comisiones en la próxima sesión del Congreso
dad y urbanísticas que permitan la “modernidad”. Refirió que es conocido que hay casos en donde para realizar estas obras se necesita la poda de árboles que obstaculizan su realización, pero se trata de un supuesto que no está previsto en las causales que permiten la tala de árboles y las normativas que regulan el arbolado urbano, por lo que es necesario hacer esta modificación. El diputado reconoció que la legislación actual no prevé como causa que justifique la poda o remoción de un árbol urbano, la
Obras del metrobús, el objetivo de la iniciativa n Foto: César Rivera
Pide lo mismo a legisladores federales
Diputado exhorta a funcionarios estatales a que se bajen el sueldo n
Samuel Estrada n El diputado Alejandro Segovia Hernández exhortó al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y al secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, a que reduzcan al menos a la mitad el sueldo de los secretarios de las dependencias estatales, ya que sería lo menos que pudieran hacer en el contexto de restricción presupuestal a nivel nacional y local que se está viviendo. En un punto de acuerdo publicado en la gaceta parlamentaria de la próxima sesión del Congreso local, el legislador explica que las últimas semanas ha sido tema de indignación social la declaración de la titular de los Servicios de Salud del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien admitió tener un sueldo de más de 220 mil pesos mensuales, situación que estaría violando diversas disposiciones legales, además de que no concuerda con los datos oficiales de asignación presupuestal a la dependencia. Teniendo en cuenta lo anterior, refirió que para poder tener certeza de que en las demás depen-
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
4
dencias de gobierno no ocurra algo similar, y al mismo tiempo sanear el gasto de la hacienda del Estado, lo mejor es reducir las percepciones de los servidores públicos de primer nivel, cuestión en la que ya puso el ejemplo el Congreso del Estado, pero que deberían de adoptar también los poderes Ejecutivo y Judicial. Detalló que la situación financiera que atraviesa el Estado y la Federación es realmente grave y todos quienes integran el aparato del Estado mexicano en su conjunto tienen responsabilidad, y por eso, siendo congruentes, deben aplicarse la reducción de salario para que el recurso pueda destinarse a otras áreas de mayor importancia y urgencia. Cabe destacar que en la propia gaceta se incluye sendos puntos de acuerdo en donde el diputado Segovia hace el mismo exhorto; el otro punto lo atañe a los integrantes del Congreso de la Unión, para que tanto diputados federales como senadores sigan el ejemplo de la legislatura potosina y, conscientes de la situación del país, también tomen la decisión de reducirse sus percepciones.
alineación de los mismos ni que obstaculicen la realización de alguna obra pública, por lo que se hace necesario incluir dos numerales adicionales para que estas situaciones puedan ser permisibles por la ley.
En el texto propuesto por el diputado se añaden los numerales IV y V del artículo 12 de la mencionada ley, en donde se puede leer que causas justificadas para la poda de árboles urbanos están también el que
“impidan u obstaculicen el trabajo o realización de obras públicas” y, por otro lado, “que se encuentren fuera de la línea de plantación respecto de los demás árboles constituyendo un obstáculo”.
cretaría de Salud. “Lo anterior, debido a que en la reciente comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud con motivo de la glosa del primer informe del gobierno del estado, se dio a conocer que el sueldo de la titular es superior a los 220 mil pesos, de los directores de área es por 165 mil pesos, que es superior a los 140 mil pesos mensuales que percibe como sueldo el gobernador del estado”, argumentaron. Agregaron que “se establece que, de acuerdo al artículo 133, fracción II, de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el gobernador del estado”. “La Secretaría de Salud, conforme al artículo 31, fracción XVII, de la Ley Orgánica de la Admi-
nistración Pública del Estado de San Luis Potosí, es una de las diversas dependencias con que cuenta el Ejecutivo para el estudio, planeación y desarrollo de los asuntos y negocios de la administración pública estatal, e incluso su titular es nombrada por el gobernador del estado, en términos del artículo octavo de la propia ley, a simple vista el salario que ésta y sus directores de áreas perciben, contravienen la disposición legal señalada en el párrafo que antecede”, sentenciaron. Por ello, “es importante que nuestro órgano técnico fiscalizador (ASE), realice una la investigación exhaustiva e inmediata, de manera particular ha dicho tema a la luz de la ley aplicable al caso y proceda conforme a sus atribuciones”. Ese punto de acuerdo será presentado para su análisis y posible aprobación, en la próxima sesión del pleno del Congreso del Estado.
maestros y padres de familia, tener medidas preventivas todo el tiempo, pues la seguridad de los estudiantes es prioridad: “buscamos que las instancias de la SEGE tengan acciones permanentes en este sentido, recomendamos a los padres de familia a hacer lo que les toca afuera de las escuelas, hay que estar muy bien comunicados con los maestros de las escuelas de sus hijos”, añadió. Asimismo, puntualizó que es muy importante la comunicación en este tema de la inseguridad, pues se tiene una comunidad educativa de más de un millón de personas, entre 940 mil alumnos, 52 mil docentes y los padres de familia, y en ésta debe haber mecanismos de comunicación efectivos para evitar malas informaciones, porque “la información cuando no es puntual genera desinformación”. En cuanto a un documento que
circuló la semana pasada firmado por el director de Educación Básica de la SEGE, Gaudencio Medellín Herbert, fechado al 19 de octubre, en donde se solicita la instalación de filtros de seguridad como medidas precautorias para proteger a los menores debido a las múltiples denuncias en redes sociales sobre intentos de secuestro, mencionó que este tipo de situaciones genera desinformación, pero no hay nada al respecto, pues reiteró que la SEGE tiene tareas permanentes de seguridad. Por último, aclaró que “no hay medidas extraordinarias de seguridad, es una situación en la que tenemos que estar pendientes, no bajar la guarida en el ámbito de nuestra competencia”; además, informó que se abrió una investigación interna para detectar a la persona que filtró este documento que causó preocupación entre los padres de familia.
Exigen investigación respecto a sueldos de funcionarios de Salud n
Diputados anuncian que presentarán un punto de acuerdo
n Diputados de diferentes fracciones parlamentarias presentarán un punto de acuerdo para exhortar a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que realice una investigación respecto a los sueldos, salarios o remuneraciones que percibe la titular de la Secretaría de Salud de gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, así como el de los directores de área de esa dependencia, a efecto de que determine si se cumplen o no las disposiciones legales y, en caso de no ser así, se proceda conforme a derecho. El punto de acuerdo es promovido los diputados José Guadalupe Torres Sánchez (PRD), Fernando Chávez Méndez (PRI), Manuel Barrera Guillén (PVEM), y Enrique Alejandro Flores Flores (PAN), quienes piden que se investigue los salarios que tienen asignados los funcionarios de la Se-
Joel Ramírez descarta medidas de seguridad adicionales
Ningún hecho que lamentar en escuelas potosinas, asegura titular de la SEGE n
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, destacó que hasta el momento no se tiene registrado algún hecho que lamentar en escuelas de la entidad, sólo en una primaria de Villa de Reyes, sobre el supuesto intento de secuestro de una alumna, de lo que dio cuenta la propia autoridad de ese municipio. A pesar de ello, descartó medidas de seguridad adicionales ante las constantes denuncias en redes sociales sobre intentos de secuestro de infantes en las escuelas. El funcionario consideró que ha habido información en las redes que puede causar un descontrol o incertidumbre, pero la verdad es que en este momento no se tiene un hecho consumado que lamentar, aunque hizo énfasis en que en los consejos de participación escolar se busca, entre
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, compareció en el Congreso del Estado, donde algunos maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desplegaron mantas en contra de su gestión, de la reforma educativa y de algunas irregularidades en las que consideran ha caído el funcionario, como dar plazas “a contentillo” y beneficiar a “amigos” sin cumplir los requerimientos educativos, dejando a los verdaderos maestros en la indefensión. Asimismo, señalaron actos irregulares del ex dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo García Melo, quien encabezó la comparecencia al ser presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Legislativo. También se lanzaron contra la diputada Rebeca Terán Guevara, a quien acusan de supuestas irregularidades en su ejercicio como docente. “García Melo tiene clave de supervisor de secundarias violando los artículos 26 y 27 de la Ley del Servicio Profesional Docente relacionados con la promoción a cargos con funciones de dirección y supervisión”, señalaron los inconformes. Además destacaron la represión por parte de los gobiernos federal
5
Reclamos de maestros al titular de SEGE durante comparecencia en el Congreso n
Le reclaman por dar plazas “a contentillo” por encima de verdaderos profesores
y estatal en contra de los profesores integrantes de la Coordinadora, como los sucedidos hace unos meses durante la vista del presidente Enrique Peña Nieto. Aseguraron que no se rendirán ni se venderán, sino que continuarán luchando hasta que se haga justicia por las tropelías de los dirigentes educativos y la “mal llamada” reforma educativa. Se finje que la educación es gratuita
En la comparecencia los cuestionamientos de los diputados fueron blandos, se abordaron temas como infraestructura educativa, reforma educativa, capacitación docente, presupuesto, acoso escolar; asimismo el diputado Sergio Desfassiux Cabello cuestionó sobre las cuotas escolares que muchas escuelas exigen a sus alumnos. “¿Cuándo vamos a dejar de fingir que la educación es gratuita?”, le señaló el legislador perredista, quien cerró su participación preguntándole sobre su salario como titular de
la SEGE. Ramírez Díaz aseguró al legislador perredista que no existen cuotas obligatorias, pues dijo que esto sólo se realiza bajo colaboración entre las autoridades educativas de cada escuela y los padres de familia, aunque reconoció que se han dado situaciones en donde se obliga a los padres de familia a pagar, por lo cual indicó que la SEGE está atenta a estas malas prácticas para erradicarlas. En cuanto a su salario, dijo que percibe 121 mil pesos mensuales. Como respuesta a las diputadas Dulcelina Sánchez de Lira y Xitlálic Sánchez Servín, respecto a la atención a los problemas de acoso escolar, el funcionario señaló que en 93 por ciento de los planteles se cuenta con los comités de prevención y seguridad escolar, en los que participan maestros, padres de familia y alumnos que realizan diagnósticos de riesgo y aplican medidas preventivas para evitar cualquier tipo de violencia en las escuelas, además de que se cuenta con el
También señalaron actos irregulares del ex dirigente de la Sección 26.
apoyo de otras instituciones para la atención de cada caso y con quienes se lleva a cabo la campaña Prevenir está chido entre alumnos de secundaria y nivel medio superior, tanto para evitar el acoso escolar como para la prevención de embarazo adolescente y consumo de drogas. Finalmente, respecto al déficit financiero en el sistema de pen-
siones del sector educativo, indicó que suma cerca de 4 mil 500 millones de pesos, incluida una porción del déficit de telesecundarias, el cual, dijo, es un asunto que está en la agenda del gobernador del estado y la SEGE para ir realizando gestiones ante la Federación para obtener recursos y cubrir con las aportaciones anuales.
Exigen atención de las autoridades SEGE niega contratos por para diferentes planteles en SLP demandas en el TECA n
Maestros, alumnos y padres protestaron frente a Palacio de Gobierno
Jorge Torres n Cerca de 200 personas, entre alumnos, padres de familia y maestros de diversas escuelas de la capital, pertenecientes a diferentes niveles educativos, se manifestaron en Palacio de Gobierno para exigir audiencia con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, así como las autoridades educativas, para que se les resuelva una petición para atender diversas problemáticas en sus planteles. “Las respuestas han sido nulas, sólo dan largas bajo el pretexto de que no hay presupuesto, cuando lo que se pide son necesidades básicas para estas escuelas, no se pide nada absurdo e ilegal”, reclamó uno de los maestros quejosos, quien no quiso dar su nombre por temor a posibles represalias. Argumentó que esta manifestación se debió a que desde el año pasado hicieron una petición al gobierno del estado para que solucionaran distintas demandas de estos planteles, como techos, salones de uso múltiple, computadoras, mejoras en las instalaciones, además de pago a maestros, pues son los padres de familia los que están corriendo con el gasto de los docentes, por lo cual sentenció que esta situación no puede seguir así y necesitan intervención inmediata de las autoridades. Aseveró que “se han tenido
Se manifestaron cerca de 200 personas
varias mesas de diálogo con el subsecretario de Gobierno y funcionarios de SEGE y no ha habido respuesta, sólo dan largas bajo el pretexto de que no ya presupuesto, cuando lo que se pide son necesidades básicas para estas escuelas”, por lo que, de no resolverse la situación, advirtió que movilizarán más personas bajo el apoyo del Movimiento Antorchista: “la razón y el derecho está de nuestro lado, por eso estamos en pie de lucha”, recalcó. Los manifestantes son de
Foto: César Rivera
varias escuelas, destacan el preescolar Víctor Puebla, de la colonia Terremoto; la primaria Jorge Obispo Hernández; la Secundaria Técnica 83, de la colonia 6 de Junio; la Secundaria Técnica 88, que se encuentra en la Plan Ponciano Arriaga; la Secundaria Técnica 89, de la colonia Magueyes; la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí; la Escuela Normal Camilo Arriaga; el Instituto Ponciano Arriaga, entre otras. Asimismo, se anunció un posible plantón para este día afuera de Palacio de Gobierno. n
n
Profesor denuncia que violan sus derechos
Jorge Torres n El profesor Paulo Morales Ortiz denunció que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) ha trasgredido sus derechos laborales y humanos, además de garantías individuales consagradas en la Constitución, pues ya no le ha dado contrato debido a que tiene una demanda laboral ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje contra la dependencia, y le condicionan darle contrato si retira la demanda: “se me cortó el derecho, estoy desempleado, estoy separado del servicio sin justificación alguna”, recalcó. Explicó que desde el 16 de agosto de 2013 recibió orden para cubrir un espacio como supervisor de la zona escolar 021, en el municipio de Aquismón, antes de la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente, con el fin de regularizar la clave, como lo han hecho varios de sus compañeros, pero a la fecha se han violentado sus derechos laborales, pues desde el 15 de agosto de este año, cuando se terminó su contrato, ya no lo comisionaron, y las autoridades educativas le han dicho que debe retirar la denuncia para poder comisionarlo de nueva cuenta o regresarlo a la zona 021 de director. Asimismo, responsabilizó de esta situación al diputado de
Nueva Alianza Ricardo García Melo, ya que cuando este era dirigente sindical de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de al Educación (SNTE) entregó claves a compañeros que, estando comisionados en el sindicato, después de la aplicación de la ley no tenían ninguna oportunidad, ni siquiera de presentar el examen de oposición, porque no estaban en función docente, y a pesar de ello se les dieron claves ante la complacencia del jefe de departamento de Educación Primaria. Finalmente, destacó que esta situación no le está pasando sólo a él, pues hay alrededor de 20 personas en la misma situación; ahondó que de primaria son ocho, mientras que hay otros compañeros de otros niveles educativos en la misma problemática: “nos tienen castigados porque los demandamos, me piden que me desista para comisionarme o regresarme a mi 21; no tengo lugar de adscripción, hasta la quincena pasada me volvieron a pagar, pues desde agosto no lo hacían. Exijo respeto a mis derechos”, reclamó. Cabe destacar que el profesor entregó al titular de la SEGE, Joel Ramírez Díaz, un documento para tener una reunión, a lo que el funcionario aseveró que está en toda la disposición de atenderlo para buscar soluciones.
Angélica Campillo n Luego de los destrozos a las obras alusivas al daño ocasionado por Minera San Xavier a Cerro de San Pedro, integrantes del Frente Amplio Opositor y de Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro dijeron temer por la integridad y la vida de varios de sus compañeros, pues aseveraron que lo único que resta es que haya hechos de sangre, “pensamos que el siguiente paso de la autoridad municipal y de los grupos de poder es la violencia abierta y descarada”. En rueda de prensa, Mario Martínez Gómez, presidente del patronato, manifestó que el 20 de octubre le avisaron de los daños que habían sufrido las obras que estaban exhibidas en Cerro de San Pedro, entre ellas, la de la artista Ana Cristina Mejía Botero llamada San Xavier, y al llegar constataron que fueron destruidas con mazos y con fuego, por lo que se dieron a la tarea de
Los activistas de Cerro de San Pedro temen “violencia abierta y descarada” n
Denunciaron ante el MP la destrucción de esculturas; acusan a MSX y al municipio
investigar y tienen conocimiento de quién fue el responsable de los destrozos, e incluso es una persona que tiene antecedentes parecidos, aunque dijo no tener las pruebas a la mano, pero hay vecinos que se percataron de la situación, que por miedo a represalias se niegan a declarar. Por su parte, Carlos Covarrubias Rendón, integrante del FAO, aseveró que, además de la persona antes mencionada, también responsabilizan al presidente municipal de Cerro de San Pedro, Ángel Nava Loredo ,y al regidor Juan Carlos Escalante, quien ya ha amenazado de muerte al activista Mario Martínez,
encabezó el desalojo de la Casa Cultural de esa demarcación, ocurrida en abril de este año y es uno de los principales aliados de la minera San Xavier. Comentó que la escultura de Mejía Botero es una obra consolidada y en la historia del arte plástico en San Luis Potosí es la primera vez que se destruye una obra de esta forma. Mencionó que responsabilizan a la minera porque tiene monitoreado a todo el pueblo de Cerro de San Pedro por medio de un sistema de cámaras, y saben quién entra y quién sale de ese lugar; pero además responsabilizan al municipio porque acudieron a la
por lo que se tienen que tomar las medidas adecuadas para tratar estos casos, y para ello es necesario ya un cuerpo especializado. Vega Arroyo recalcó que no basta sólo el trabajo que hace como tal la Policía Ministerial, sino que también se necesita dentro del Ministerio Público esta fiscalía especializada para que puedan llegar ahí todos estos casos y que se aseguren de que se apliquen desde el inicio todos los protocolos, como es el ALBA. Recordó que, por ejemplo, la Alerta Amber es un muy buen instrumento y sirve mucho como fase inicial, pero no está a la medida de todas las personas, entonces es muy necesario que
haya la creación de esta unidad especial. Reconoció, también, que difieren de las cifras de la PGJE, que sólo tiene en estatus de desaparecidos a 39 personas, y la CEDH lleva un registro de poco menos de un centenar. Para terminar, añadió que también está el caso del reconocimiento de los cementerios irregulares, o también llamadas fosas clandestinas, en donde, según la PGJE, se ha inhumando de forma ilegal a alrededor de 130 personas en la última década, y son datos que se tienen que cruzar y comparar con las listas de desaparecidos, no sólo de San Luis Potosí, sino también de otros estados.
Vega Arroyo recuerda que en breve se presentará un informe
Urge CEDH a crear fiscalía especializada para los casos de personas desaparecidas n
Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, urgió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para la creación de una fiscalía especializada para casos de personas en situación de desaparición, asimismo refirió que en breve se presentará un informe con cifras de desapariciones en los últimos cuatro años en la entidad. Dijo, además, que a la CEDH llegan denuncias sobre personas no localizadas de forma directa y de hecho se está preparando un informe especial que para principios de noviembre se presentará,
P
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
6
ara muchos, el nombre José Guadalupe Torres Sánchez no significa nada; sin embargo, gracias al cobijo gallardista llegó al Congreso del Estado y ahora los potosinos corremos el riesgo de ser encarcelados si el resto de los diputados apoyan la iniciativa perredista que pretende criminalizar, entre otras cosas, a quienes escuchen música mientras manejan un vehículo. En la gaceta parlamentaria apareció ayer una iniciativa firmada por Torres Sánchez para modificar el Código Penal y la Ley de Tránsito en el estado, siendo la más llamativa la que pretende realizar a la fracción segunda del artículo 357 del Código Penal para quedar de la siguiente manera: “Comete delito contra la seguridad del tránsito de vehículos, quien: II. En estado de ebriedad, bajo el influjo de medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos u otras substancias que produzcan efectos similares o utilizando teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación o de audio, mientras el vehículo este en movimiento, maneja un vehículo.” Aunque a simple vista parezca que la intención es regular el uso del celular, la redacción propuesta por el legislador es tan vaga que de ella se puede interpretar que el uso del “dispositivo de audio” del propio vehículo mientras se maneja es motivo suficiente para ser detenido y posteriormente condenado a pasar una temporada en prisión. Lo cual podría ser aprovechado por oficiales de tránsito para meter mano en la quincena de unos potosinos cautivos quienes tendrían la oportunidad de elegir entre pagar por su libertad en efectivo y
Intenciones legislativas JAIME NAVA
Secretaría de Cultura a reclamarles el apoyo que les brindaron a los activistas para el traslado de la obra, “ellos le manifestaron de manera directa al secretario de Cultura que iban a actuar en relación a la obra de arte… amenazaron con desalojarla”. Aseveró que Cerro de San Pedro es un pueblo sin ley, y lo único que resta es que haya hechos de sangre, que aunque ya los hubo hace un tiempo, temen que la violencia se eleve a otro nivel. En ese sentido declaró que “hay medidas cautelares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre la vida de algunos compañeros porque hay un riesgo real de que en cualquier momento pueda haber una situación de otro tipo”. Cabe destacar que este martes 25 de octubre, los activistas acudieron al Ministerio Público a interponer la denuncia, de la cual La Jornada San Luis tiene una copia, por el destrozo de las
obras, basada en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en contra de Juan Carlos Escalante Martínez, alias El Zorro, y quienes resulten responsables por los delitos de daños a las cosas y los que resulten. Es de señalarse que el artículo 235 del Código Penal del Estado establece que a quien cause daño a bienes de valor científico, histórico, artístico, cultural, de servicio público, bosques, selvas, pastos o cultivos de cualquier género, se le impondrá una pena de tres a diez años de prisión y sanción pecuniaria de 300 a un mil días de salario mínimo; mientras que el artículo 236 refiere que si el daño, destrucción o deterioro se causa por medio de inundación, incendio, sustancias peligrosas o explosivos, se impondrá una pena de tres a diez años de prisión y sanción pecuniaria de 300 a un mil días de salario mínimo.
Integrantes del Frente Amplio Opositor y de Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro n Foto: César Rivera
sin descender del vehículo o arriesgarse a ser presentados ante el Ministerio Público como imputados de alta peligrosidad y dormir tras los barrotes. La propuesta del más cándido de los diputados gallardistas no aporta cifras o referencias a estudios realizados en San Luis Potosí que prueben la necesidad de criminalizar una conducta que desde hace años está dentro del catálogo de sanciones administrativas. Vamos, ni siquiera contiene el número de multas que en el último año se han impuesto por usar el celular al conducir. Únicamente se basa en estudios hechos en otros países, datos imprecisos a nivel nacional y una nota publicada hace un par de años por Notimex. Además de contener frases copiadas textualmente de la nota mencionada, es posible encontrar errores que de nueva cuenta ponen en evidencia las carencias de los diputados y sus asesores, quienes a pesar de cobrar salarios altísimos son incapaces de presentar proyectos serios, sin plagios o útiles. Al final de la iniciativa, Torres Sánchez asegura que la intención detrás de ese
disparate legislativo es la de “concientizar a los conductores” del riesgo de manipular dispositivos cuando se maneja un automóvil. Si de “concientizar” se trata, el abogado Torres Sánchez debió recordar que existe teoría jurídica que sostiene que el derecho penal debe ser el último recurso del Estado para regular una conducta y considerar un mecanismo alterno para demostrar su genuina preocupación por la vida de los potosinos; no obstante, la iniciativa parece ser un simple ejercicio de trámite para justificar sus quincenas o, en el peor de los casos, la develación de un interés recaudatorio del proyecto político del que forma parte. La población está a merced de las ocurrencias de un grupo de personas que han tomado el poder para hacer de todo menos lo que esa masa de silencio –a la que suele llamarse ciudadanía– espera como mínimo necesario para mejorar sus condiciones de reproducción de la vida, no sólo por el sueldo que perciben sino por encontrarse en posiciones privilegiadas desde donde podrían transformar algo más que sus cuentas bancarias. Han pasado 305 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 21 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
Servirán para hacer las correcciones necesarias, considera Castillo Torres
E STA
SÍ PROTEGE
Guto
Samuel Estrada n El subsecretario de enlace interinstitucional del gobierno del estado, Ángel Castillo Torres, reconoció que al cierre de las comparecencias la realidad es que dentro de este ejercicio han surgido informaciones que prenden “los focos de alerta” en algunas secretarías por algunas cuestiones, mismas que servirán para hacer las correcciones necesarias. Y aunque no detalló qué “informaciones” han sido las que han causado estás alarmas, externó que el ejercicio de las comparecencias ha sido provechoso, que ha permitido que los funcionarios del gobierno del estado se den cuenta que hay contrapesos y hay controles, hay un poder que los evalúa y da seguimiento a su desempeño. Asimismo, aseveró que el gobernador del estado, Juan
Inauguran ampliación de la Bosch en San Luis Potosí n
n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró la ampliación de la planta Bosch de manufactura de partes para la industria automotriz, con una inversión de 80 millones de dólares y la generación de mil empleos directos, con lo que San Luis Potosí se convierte en un estado dinámico y moderno con un centro manufacturero automotriz que se fortalece y robustece. Junto con René Schlegel, presidente de Robert Bosch México, el titular del Ejecutivo estatal expresó que en 2018 Bosch San Luis Potosí se convertirá en la segunda planta más importante a nivel nacional, “por su tamaño, envergadura, capacidad, y por su vocación de liderazgo e innovación”. Asimismo, reconoció la labor realizada por la empresa Bosch, ya que fue esta la que propuso la implementación del modelo dual de educación en San Luis Potosí y los puntos para desarrollar mejor este modelo para fortalecer el sector educativo con el sector productivo, “para ir generando estas fortalezas de nuestros centros de manufactura en nuestro estado”. René Schlegel sostuvo que, desde 2009 hasta la fecha, la planta ha tenido un crecimiento acelerado, “logrando hasta este año un incremento de casi seis veces el número de asociados en 2009, una facturación 20 veces mayor y tan solo de 2015 a 2018 se comprende una inversión dos veces mayor que lo invertido hasta 2014”. Cabe hacer mención de que la ampliación que se llevó a cabo en un área de 25 mil metros cuadrados, incluye un edificio de manufactura para el ensamble
n
La inversión fue de 80 millones de dólares.
de nuevos productos, un centro logístico de distribución de productos terminados, un centro de ingeniería con un laboratorio de diseños y pruebas, así como un centro de capacitación y sala de entrenamiento de personal, oficinas y comedor. Actualmente, en la planta laboran mil 700 personas y con la ampliación de la planta se generarán mil más, para alcanzar dos mil 700 empleos durante el periodo de 2016 al 2018, que la colocará como la segunda planta más grande en la división de sistemas de gasolina en México. Los directivos de Bosch, Gunter Daut, vicepresidente comercial, y Rüdiger Zeitler, vicepresidente técnico, explicaron que en 2015 inició la formación de un centro de ingeniería con la capacidad de un centro de primer mundo, y al día de hoy “ya contamos con 38 ingenieros en el área de
investigación y desarrollo, con un plan de crecer de 100 a 250 ingenieros hasta el 2018”. También, manifestaron en este año inició operaciones el centro logístico para un mejor manejo de los inventarios, un mejor flujo de materia prima y producto terminado para satisfacer a nuestros clientes y establecer mejores tiempos de entrega. Robert Bosch San Luis Potosí se dedica principalmente a la fabricación de productos de gasolina para motor automotriz, con alto desarrollo tecnológico que permiten una mejor calidad de vida, eficiencia en el consumo de combustible y, en el caso de los motores, productos que ayuden a mejorar la potencia y el rendimiento usando menos recursos. Con la ampliación se suma a la producción del nuevo producto el solenoide de fuerza lineal de la familia de los solenoides.
Manuel Carreras López, ha estado muy atento a los resultados de las comparecencias, lo que le ha permitido enterarse de cuáles son las inquietudes y cuestionamientos que desde el Poder Legislativo hay hacia los funcionarios de su gabinete. Castillo Torres señaló, de igual forma, que las comparecencias
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
Comparecencias han prendido “focos de alerta”, dice enlace interinstitucional n
7
permiten ajustar las políticas públicas y mantener una buena comunicación con el Congreso del Estado, pero aclaró que con la conclusión de este ejercicio no termina la comunicación de gobierno con el Legislativo, sino que se abre otro de cara a la elaboración de las leyes de ingresos de los municipios y del propio Estado. Para concluir, adelantó que ya también comenzarán las pláticas para la conformación del presupuesto como tal de la administración estatal para 2017, así como temas estructurales muy importantes de modelo de estado, como la construcción de la Fiscalía Anticorrupción, entre otras iniciativas interesantes.
La posibilidad depende de un acuerdo
Soledad, sin intención de tirar sus desechos en San Juanico n
Angélica Campillo n Luego de la sanción al tiradero de Soledad de Graciano Sánchez por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, que implicaría depositar sus desechos sólidos urbanos en un relleno sanitario autorizado, el director de Ecología y Aseo Público del ayuntamiento de San Luis Potosí, David Cortés Lugo, refirió que el vecino municipio no le ha solicitado permiso para confinar sus residuos en el sitio autorizado de la capital potosina. No obstante, agregó que Soledad tiene que seguir depositando sus desechos en el lugar con el que cuenta actualmente. Al respecto, el funcionario refirió que permitir a Soledad de Graciano Sánchez depositar sus desechos en el sitio autorizado para la capital potosina tendría que ser una acción que determinen los presidentes municipales de ambas demarcaciones, y por el momento al área de Ecología no le han girado ninguna instrucción. Refirió que Vigue hace un cobro al ayuntamiento capitalino por cada tonelada de basura que
se deposita en San Juanico, pero Soledad de Graciano Sánchez tendría que seguir depositando sus desechos en el lugar que actualmente tienen, sin embargo, mencionó que el vecino municipio cuenta con un proyecto de un relleno sanitario que está siendo evaluado por la Segam. “Ahorita no hay ninguna instrucción por parte del alcalde de que se deposite la basura de Soledad en la plancha de Peñasco para después mandarse a confinar a San Juanico, que el propietario es Vigue”, sostuvo. Manifestó que el contrato con Vigue no especifica que otro ayuntamiento, distinto al de la capital potosina, pueda depositar su basura en el relleno sanitario de San Juanico, aunque dijo que en dado caso que los alcaldes de ambos municipios llegaran a un acuerdo, sería cuestión de disminuir el volumen de la basura para poder empezar a hacer alguna actividad de reciclaje o separación para que pueda impactar lo menos posible la capacidad de la plancha de Peñasco.
Hay mesas de trabajo con inversionistas
Avanza proyecto de corredor industrial en Soledad: Herrera n
n La dirección de Fomento Económico de Soledad de Graciano Sánchez sostiene mesas de trabajo con inversionistas y ejidatarios para analizar la viabilidad de terrenos en donde pueda ser instalado el corredor industrial en el municipio. Lo anterior lo informó Félix Gerardo Herrera Ortega, titular del área, quien indicó que se trata de empresarios del ramo automotriz que han expresado su intención de instalarse en el municipio, ante las ventajas que éste ofrece, como la ubicación estratégica y la movilidad. El funcionario señaló que las pláticas que han sostenido con los empresarios van por buen camino, por lo que confió en que se concreten acuerdos y la instalación de un clúster automotriz
sea una realidad, “esperamos tener algo más formal que nos lleve a buen fin”. Indicó que los empresarios han expresado su intención de adquirir entre 150 a 200 hectáreas de terrenos para su instalación, por lo que se busca que la zona en que se ubiquen forme parte del corredor industrial que proyecta el municipio, por ello, el acercamiento que se tiene con los ejidatarios del municipio para la revisión de predios que cumplan con determinados requerimientos. Finalmente, señaló que el ayuntamiento garantiza a los inversionistas la dotación básica de servicios que requieren para el óptimo funcionamiento de sus plantas y un aspecto que toman en cuenta los empresarios es la ubicación estratégica del municipio.
Daría pauta a que los ambulantes se instalen, dice
Incongruente, que los locatarios quieran vender afuera de los mercados: Comercio n
Angélica Campillo n La directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, calificó de incongruente la petición de los locatarios de los mercados municipales de instalarse a ofertar sus productos a los alrededores de estos durante las fechas especiales, sin embargo señaló que se analizará esa situación, aunque advirtió que podría ser aprovechado por los ambulantes para colocarse afuera de estos recintos comerciales. La funcionaria aclaró que están analizando el tema debido a que, en primera instancia, ellos les han pedido que no haya ambulantes afuera de los mercados, “entonces esto originaría una pauta para que posteriormente, en los eventos, los ambulantes no pedirían permiso; estamos en análisis, a ver si hubiera oportunidad”. En ese sentido, consideró que la petición de los comerciantes de los mercados para salir a ofertar sus productos a los alrede-
E
dores de los mismos sería incongruente, cuando están pidiendo el retiro de ambulantes: “todos los locatarios buscan su oportunidad, el que sean eventos especiales como el 2 de noviembre o el 14 de febrero, es obvio que todos los comerciantes buscamos nuestra oportunidad… es un análisis que podemos llevar a cabo”, sostuvo. García Román mencionó que, una vez tomada una decisión al respecto, la Dirección de Comercio citará a los locatarios de los mercados o se les dará contestación mediante un oficio. Por otra parte, acerca de los vendedores ambulantes que se colocarán durante las festividades del Día de Muertos, la funcionaria dijo que se planea reducir a 400 los permisos que se otorgarán a los alrededores de los panteones tanto municipales como privados durante los días 1 y 2 de noviembre, no obstante refirió que se podrán instalar desde el 31 de octubre por la tarde.
A
¿Un buen gobierno con malos funcionarios? CARLOS LÓPEZ TORRES
unque algunos escribanos del gobierno en turno no dejaron de congratularse con los bien portados diputados durante el ejercicio de las comparecencias, los resultados no han dejado satisfechos ni a los legisladores ni al subsecretario de Enlace Institucional del gobierno del estado, menos aún a los escépticos ciudadanos capitalinos más preocupados por la inseguridad que por la retórica. La demanda de autocrítica a los comparecientes por parte de algunos legisladores, así como la expresión externada por el alto funcionario carrerista de que se habían encendido los focos rojos a partir de los informes vertidos por los secretarios, no hace sino confirmar lo que es vox populi: que se requieren cambios en el gabinetazo. El ensayo inicial ha revelado que el agotamiento del esquema políticoadministrativo de los viejos tiempos, el dejar hacer y dejar pasar y la ausencia de liderazgo en la conducción real del proceso de conversión hacia un modelo más incluyente, dinámico y transparente, requiere de un verdadero ánimo de cambio a partir de la autoevaluación permanente del ejercicio de gobierno, que no tenga que ver con la abulia, el conformismo, la opacidad y la carencia de una verdadera rendición de cuentas. La presentación y despedida de algunos funcionarios, es condición sine qua non para el logro de los ejes rectores establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, específicamente en lo referente al Eje 5, donde se enuncia un San Luis con buen gobierno se torne en realidad. Sin embargo, la falta de coordinación entre el equipo de gobierno
E L A GUIJÓN
Comerciantes buscan ofertar sus productos durante las fechas especiales n Foto: César Rivera
n fechas recientes la diputada local Josefina Salazar Báez negoció la retirada (en términos jurídicos desistió) del juicio para la protección de derechos político-electorales que había promovido en contra de la reforma que terminó con su nombramiento como coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso de SLP. Salazar Báez expresó que sus acciones son en la búsqueda de la unidad del PAN en la entidad (se la viven peleándose entre el Círculo Azul y los otros grupos). A mi modo de ver la legisladora local llegó a un acuerdo con la dirigencia estatal y nacional. Probablemente la negociación se reflejará en curules: ¿veremos a Josefina en el Senado, diputada federal o local en 2018? Acción Nacional eleva sus posibilidades de recuperar Los Pinos. Por lo tanto, el efecto federal impactará en las elecciones locales. Considero que sus propios enemigo son los intereses particulares de sus militantes por encima de los intereses colectivos del partido. Para explicar la situación actual del PAN en SLP enunciaré los hechos que terminaron con la retirada momentánea de Josefina: 1.- En las elecciones de 2015 Acción Nacional obtuvo uno de sus peores resultados en SLP; el partido era dirigido por Héctor Mendizábal Pérez, cercano al Círculo Azul. 2.- En la 61 legislatura Mendizábal Pérez comenzó como coordinador de la fracción parlamentaria del PAN. 3.- Cabe señalar que en diciembre del2015, Xavier
D EFINICIÓN
¿Qué negoció Josefina? ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
Azuara Zúñiga gana la presidencia del Comité Directivo Estatal de SLP para el periodo 2015-2018. El grupo derrotado es el Círculo Azul al que pertenecen los diputados locales Enrique Flores Flores y Héctor Mendizábal Pérez. 4.- Con el cambio de dirigencia se nombra a la legisladora Josefina Salazar Báez como coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso local. 5.- Los legisladores locales cercanos al Círculo Azul impulsaron una iniciativa que reformó la normativa correspondiente a la selección de los coordinadores de fracción parlamentaria. Con la clara intención de desconocer lo establecido en los estatutos de Acción Nacional. 6.- Cierto es que los diputados locales identificados con el Círculo Azul negociaron al interior del Congreso local la aprobación de esta reforma. Solamente los legisladores Héctor Meraz Rivera y Josefina Salazar mostraron disciplina partidaria. 7.- Aprobada la reforma los legisladores panistas contrarios a la dirigencia estatal desconocen a Josefina
exhibida durante las comparecencias a propósito de la actuación de algunos escoltas que pretendieron suplantar la poca soberanía que le queda al Congreso, es sintomática de que la gobernabilidad no está del todo estable. Más aún, la reiteración del bochornoso incidente policiaco al negarles a los periodistas el ingreso a la reunión escenificada en el Centro de Convenciones, entre el gobernador y los diputados federales, no habla bien de un gobierno que se propone ser abierto e innovador, como se establece en el mencionado plan. El rezago en materia de combate a la corrupción y prevención de la misma, anunciado con bombo y platillos por el titular del Ejecutivo, requiere su concreción mediante la discusión abierta, transparente y participativa de la ciudadanía que espera asimismo la aprobación de la legislación sobre participación ciudadana, especialmente el capítulo que tiene que ver con la revocación del mandato, en tanto se aprueba la vetada iniciativa sobre fuero de los funcionarios. Aunque la guerra de Calderón-Peña Nieto prácticamente ha devenido en violación sistemática de los derechos humanos y aumento de la inseguridad, con los consabidos delitos a la alza a lo largo y ancho del territorio nacional, especialmente en algunos estados otrora “pacíficos” donde sin embargo se dejó crecer la delincuencia organizada como el caso de nuestra entidad, la preservación de los derechos humanos de las y los potosinos tiene que hacerse realidad. Ciertamente un buen gobierno requiere de funcionarios capaces y con probidad.
Salazar y nombran a Enrique Flores Flores como coordinador de los blanquiazules. 8.- En consecuencia, la ex coordinadora interpone el recurso jurídico correspondiente en defensa de sus derechos políticos-electorales. 9.-Anotaré que ya cercana la fecha para la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial la dirigencia nacional del PAN llega a un acuerdo con la afectada. Cabe entonces preguntarse: ¿qué negoció Josefina? Al tiempo… La elección de 2018 suponemos que se polarizará en dos extremos: la derecha encabezada por Margarita Zavala y la izquierda por Andrés Manuel Lopez Obrador. Sin embargo, los constantes conflictos de Acción Nacional al interior y la división de las distintas fuerzas progresistas seguramente le darán vida al Partido Revolucionario Institucional. Basándose en la tesis que al PRI le conviene que Acción Nacional llegue debilitado por sus pugnas internas. Y que la izquierda mexicana esté rota y dividida. Sumándole a la ecuación a un candidato independiente se dividiría el sufragio de tal manera que el Revolucionario Institucional con su voto duro podría ganar la presidencia en 2018, aunque usted no lo crea. Aguijón: Si el PAN pretende ser opción tendrá que llegar a 2018 en unidad. Mientras que si la izquierda quiere gobernar más vale que le hagan caso al consejo del sabio Mujica realizando un frente amplio progresista, o mejor olvídense del sueño. @francotiradort1 liclopezmonsivais@gmail.com
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
8
Investigadores del INAH denuncian un nuevo “embate” contra indígenas n
Consejeros en la Huasteca están siendo “presionados y acosados”, dicen
del representante de la comunidad mixteca, Narcisco Mendoza, y del representante de la comunidad mazahua, Vicente Hernán-dez, es un acto “extraño, por decir lo menos, pues no son servidores públicos”; sin embargo, lo atribuyeron a un acto para reprender a quienes promovieron los amparos en contra del Plan Estatal de
Debe ser un trabajo conjunto, aclara
Fondo de Pensiones corresponde al ayuntamiento, afirma regidora n
Angélica Campillo n La presidenta de la Comisión permanente de Pensiones y Asuntos Laborales del ayuntamiento capitalino, Marcela Zapata Suárez del Real, refirió que existe un proyecto de decreto por parte de la legislatura pasada, el cual fue votado y sólo está esperando ser aprobado por los municipios, donde menciona que es trabajo en conjunto de la Tesorería y la Oficialía Mayor la creación del fondo de pensiones, mientras que las comisiones serán vigilantes de cómo se lleva a cabo ese trabajo. La regidora dijo tener conocimiento de que existieron dos proyectos para la creación del fondo de pensiones: uno inició en la administración de la ex alcaldesa Victoria Labastida y se llevó a cabo una actualización del mismo durante la gestión de Mario García Valdez, el cual se encuentra resguardado por parte de la Tesorería municipal. Agregó que desde octubre de 2015 su Comisión lo solicitó al tesorero, Emmanuel Ramos Hernández, pero hasta la fecha no le ha dado respuesta al oficio. Enfatizó que “para la Comisión
es muy importante que ese fondo se cree, puesto que ya tiene ciertas situaciones, como es el caso de los parquímetros, donde el 60 por ciento de este porcentaje debe ir al fondo de pensiones, pero todavía no existe”. Externó que en las administraciones pasadas, la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales la presidía un síndico, por su carácter de jurídico y el tema técnico que se lleva a cabo, pero “hay una parte en la ley orgánica y en el reglamento del ayuntamiento donde menciona que el síndico será el coordinador de esta Comisión y en otra menciona que presidirá la Comisión”. Asimismo, consideró que esa falta de armonía dentro de ambos crea una laguna que da espacio a que una regiduría presida la Comisión. No obstante, destacó que la Comisión que preside ha seguido trabajado como lo marca el reglamento, aunque por la falta de asesores jurídicos hacia los regidores por parte del ayuntamiento se ha visto en la necesidad de solicitar un apoyo externo de personal, el cual financia con sus propios ingresos.
Investigarán a policía municipal detenido por agentes ministeriales
n El alcalde de la capital Ricardo Gallardo Juárez, instruyó a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, para que se establezca una investigación interna y con ello comprobar si existe responsabilidad de un oficial en activo detenido por agentes ministeriales en el fraccionamiento del Llano, en compañía de otro ex policía. Lo anterior, en aras de ratificar la política de cero tolerancia en actos indebidos o fuera del marco legal de los cuales la actual administración municipal ha sido enfática para erradicar. La corporación informó que este asunto ha sido turnado para su investigación y análisis a la Comisión
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
Jaime Nava n Profesores investigadores de la delegación en San Luis Potosí del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieron un posicionamiento público en contra de lo que calificaron como un nuevo “embate” de parte del gobierno del estado en contra de los pueblos y comunidades indígenas luego de que el 11 de octubre los consejeros indígenas Narciso Mendoza y Vicente Hernández Ramírez fueran supuestamente destituidos como consejeros del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi). De acuerdo con los investigadores del INAH, la destitución
9
de Honor y Justicia. En el caso particular de Omar N., se dio a conocer que dejó de pertenecer a la institución por no aprobar los exámenes de control y confianza, en tanto que Javier N. será sujeto a un proceso de investigación y con ello determinar su posible participación en un hecho donde supuestamente se registró una agresión con disparos de arma de fuego. En tanto, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal reiteró a la sociedad que cuenta con perfiles confiables, éticos y profesionales en el desempeño de sus funciones y todo aquel que ha contravenido las reglas inmediatamente ha sido y será expulsado.
Desarrollo. Igual-mente denunciaron que los consejeros en la Huasteca están siendo “presionados y acosados” para que firmen la actual convocatoria emitida por el gobierno del estado y el Congreso local. Explicaron que según la sentencia de amparo el responsable de emitir la nueva convocatoria para la consulta indígena era el gobernador sin que pudiera delegar su responsabilidad; no obstante, la convocatoria fue emitida por el Congreso en septiembre de este año y su implementación comenzó a partir del 15 de octubre pero de ella han observado diversas irregularidades rela-
cionadas con la cobertura de los encuentros comunitarios, pues estos se están llevando a cabo en las cabeceras municipales sin considerar la totalidad de comunidades indígenas. Igualmente, aseguraron que los consejeros están preocupados porque según la convocatoria del resultado de la consulta se van a ubicar las propuestas en la modificación del Plan Estatal de Desarrollo “con base en la definición y evaluación de los expertos”; sin embargo, la sentencia de amparo establece que “serán las autoridades consultadas, es decir de los comisariados y jueces del total de las
comunidades indígenas, y no sólo de la ‘muestra’ que está implementando el Indepi vía los ayuntamientos”. Finalmente exhortaron al gobierno del estado de San Luis Potosí y sus dependencias implicadas, a realizar dicha consulta a los pueblos y comunidades indígenas de acuerdo con los procedimientos definidos con toda claridad por la ley y exigieron que se detenga el acoso y persecución a los líderes comunitarios. Ya que, de lo contrario, “la consulta indígena sólo será un acto simulado para cubrir un procedimiento que, de origen, fue mal instrumentado”.
Coheteros temen que no se respeten sus lugares de venta n
Se están adelantando, aclara directora de Comercio
Se han instalado desde hace más de 25 años en el mismo lugar, reclaman los comerciantes n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n Comerciantes ambulantes dedicados a la venta de pirotecnia se manifestaron en plaza de Armas debido a que, dijeron, temen que no les sean respetados los espacios donde se han instalado desde hace más de 25 años durante las fechas decembrinas. Advirtieron que continuarán presionando hasta llegar a un acuerdo con las autoridades municipales. La protesta inició en la avenida Reforma y su cruce con Eje Vial, para finalmente llegar a la plaza de Armas, donde encendieron cohetes a manera de protesta en contra de la Dirección de Comercio. Martín Ayala Torres, líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, refirió que hace unos días uno de sus compañeros acudió a la Dirección de Comercio, donde le informaron que no se les renovarían sus permisos de venta de pirotecnia en los espacios donde se han instalado desde hace más
de 25 años, como la explanada Ponciano Arriaga, en diversos sitios del Centro Histórico, a los alrededores de los centros comerciales, en las iglesias, entre otros sitios, durante el 24, 30 y 31 de diciembre. Apuntó que en esta ocasión el ayuntamiento planea enviarlos a otras áreas, como a la Feria Nacional potosina (Fenapo) o a la alameda Juan Sarabia, situación que no aceptan. Además, recordó que el año pasado les cobraron 530 pesos a cada uno por colocarse los tres días. Dio a conocer que durante la manifestación se acercó a ellos el operador político de gobierno del estado, Gerardo Arredondo, quien les externó que haría un enlace con el ayuntamiento para revisar el problema. De la misma manera, el líder de los quejosos adelantó que para el jueves 3 de noviembre tienen programada otra manifestación que, de igual manera, partirá de la intersección de la avenida
Reforma y Eje Vial, y se dirigirán a Palacio Municipal, pero en esta ocasión invitarán a todos los comerciantes ambulantes que se dedican a la venta de pirotecnia, que son aproximadamente mil 200: “vamos a seguir presionando, a seguir manifestándonos para que nos dejen trabajar en esas fechas”, sentenció. Por separado, la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, externó que en estas fechas ya se han reunido las dependencias involucradas en el operativo Cohetón, el cual se lleva a cabo durante diciembre, sin embargo no han manifestado la opción de retirar a los vendedores de pirotecnia de los espacios donde se han instalado desde hace varios años: “ellos se están adelantando a algo que todavía no se ha visto”, aseguró. Sin embargo, apuntó que, si llegara a suceder esa situación, primero mantendrán el diálogo con los ambulantes para poder llegar a algún arreglo.
■
Ubica a los políticos, más allá de sus partidos, como ‘‘responsables de sus actos’’
Peña: ‘‘Ningún presidente se levanta pensando cómo joder a México’’ ROSA ELVIRA VARGAS, ROBERTO GONZÁLEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ
Ningún presidente del país se levanta por las mañanas pensando ‘‘cómo joder a México’’, sino cómo hacer bien las cosas, aseguró Enrique Peña Nieto. Y en una larga exposición sobre decisiones de su administración y convicciones propias, admitió nuevamente haber tomado una ‘‘decisión precipitada’’ al invitar al candidato republicano de Estados Unidos, Donald Trump a venir. Ubicó a los políticos, más allá de sus partidos, como ‘‘responsables de sus actos’’. Se mostró en contra de la segunda vuelta en comicios presidenciales. También habló de su insatisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora en el tema de la seguridad y explicó el porqué de la oposición a la reforma educativa, porque rompió ‘‘con una gran cantidad de privilegios que tenían algunos sectores en el ámbito magisterial’’.
ALONSO URRUTIA
Un documento de la Presidencia de la República sobre los avances en el cumplimiento de los 266 compromisos contraídos por el presidente Enrique Peña en campaña, bajo el eslogan ‘‘Te lo firmo, te lo cumplo’’, da cuenta de que hasta agosto pasado sólo se han concluido 94 de los ofrecimientos. Es decir, cuando sólo faltan dos años de su gestión, solamente 35 por ciento de sus ofertas de campaña han sido cumplidas, según la información. En ese documento oficial se dan por cancelados o suspendidos tres ofrecimientos de Peña Nieto: el proyecto de tren rápido México-Querétaro (cancelado por cuestiones presupuestales pero en medio de fuertes cuestionamientos por una licitación a modo para que ganara un grupo asociado a una compañía china), el tren transpeninsular MéridaPuerto Venado y el Centro de Convenciones de Córdoba. Sin embargo, aunque la Presidencia de la República hizo público el estado que guarda el cumplimiento de los compromisos, al resolver un recurso contra la respuesta a un particular, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Respecto a la todavía polémica presencia de Donald Trump a fines de agosto en México, a invitación de su gobierno, respondió: ‘‘Creo que la forma de hacerlo y de haberlo instrumentado hubiese sido distinta, de una manera distinta a cómo la hice, y como tal asumo la responsabilidad de haber abordado el tema’’. Al invitarlos –dijo el mandatario– nunca propuso recibirlos en México. ‘‘Y por supuesto que lo volvería a hacer con ambos candidatos, no en la forma en la que lo hice, en que se instrumentó’’. Justificó la misiva a los candidatos de Estados Unidos para entablar un diálogo, sobre todo a partir de las aseveraciones y postulados agresivos de Trump, y eso generaba ya presión e incertidumbre en México. Llamó la atención sobre un hecho ‘‘curioso’’: hoy, cuando caen las preferencias electorales por el republicano, ‘‘el peso se nos viene apreciando’’, y ocurría lo contrario con la moneda mientras aquél
■
crecía en la intención de votos. En un foro organizado por el Grupo Interacciones-Bloomberg, el mandatario también habló sobre el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, acusado penalmente por diversos delitos relacionados con las finanzas de la entidad. Serán las instancias correspondientes las encargadas de definir, dijo, si ese político, ‘‘y en otros más señalados, hay o no responsabilidades’’. Cada actor político –indicó– sin importar el partido donde milite, ‘‘es responsable de sus propios actos’’. Defendió a su partido, el PRI donde milita, en el cual desde ayer fue expulsado Duarte de Ochoa, porque ésta ‘‘es una renovación interna, un entreveramiento generacional’’. En otro tema, el mandatario reiteró que es contrario a la posibilidad de establecer la segunda vuelta electoral en comicios presidenciales. ‘‘Resulta una ficción’’ plantearla como la vía para alcanzar gobernabilidad y
construir mayorías. Además, indicó, cuando faltan menos de dos años para la siguiente elección presidencial introducir la segunda vuelta no es conveniente. ‘‘Creo que éste no es el momento oportuno para pretender hacer un cambio en nuestro régimen político-electoral por la distancia a que estamos de la elección’’, dijo. Y ahí mismo recordó su propuesta de recortar a 400 el número de diputados a través de ajustar la representación proporcional, ‘‘y tampoco se abrió ese debate’’. Sobre el tema de la seguridad, aunque admitió que ‘‘tenemos mucho que avanzar’’, también habló de ‘‘percepción y realidad’’. En el sexenio anterior, el crecimiento de la criminalidad ‘‘fue notable’’, y ahora ‘‘ha habido una reversión real de esta tendencia’’, pero, admitió, no se ha logrado romper la barrera de 17 homicidios por cada cien mil habitantes (en el periodo anterior esa proporción fue de 23). Asimismo, insistió en la ex-
Documento informativo de la Presidencia de la República
Cumplidos, 94 de 266 compromisos Datos Personales (Inai) ordenó a Los Pinos entregar el soporte documental en que se basa para determinar si un compromiso está cumplido, en proceso o cancelado,
según explicó el comisionado Óscar Guerra. ‘‘La información materia de la solicitud consiste no sólo en aquellas acciones que realiza el
gobierno para el impulso del desarrollo del país, sino se trata de información que permite dar seguimiento a los compromisos que hizo el actual Presidente
DESALMADOS VS. DESARMADOS
MAGÚ
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
10
Enrique Peña, durante el foro económico ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
pectativa de ver los ‘‘frutos’’ de la reforma educativa en 10 o 15 años y tener a las primeras generaciones de egresados con un nuevo modelo. ‘‘No es la oposición, no es la resistencia, no son las manifestaciones. Claro que hay resistencia cuando se rompe con una gran cantidad de privilegios que tenían algunos sectores en el ámbito magisterial. ‘‘Cuando rompes con ello, cuando se acaban esas prebendas, cuando dejan de venderse, de heredarse, plazas de maestros, cuando hoy tienen que someterse a evaluación de su desempeño para su promoción, por supuesto que se generan resistencias incluso entre quienes las aceptan’’, expuso.
durante la campaña de 2012’’, agregó Guerra. Según la información de la Presidencia, en reformas legales se han cumplido 5 de 8; en infraestructura ferroviaria y caminos, 36 de 124; en educación, 3 de 12; en desarrollo social, 27 de 75; en seguridad, 1 de 5, y en fomento económico, 16 de 32. A su vez, el comisionado Joel Salas subrayó que transparentar esta información es un ejercicio de rendición de cuentas. ‘‘Si analizamos cómo se percibe el desempeño del Ejecutivo, las tasas de aprobación son las más bajas desde la década de los 80. Entre los compromisos incumplidos ‘‘en proceso’’ están: infraestructura carretera, hospitalaria e hidráulica; cobertura de 80 por ciento en educación media superior; atender a la población en pobreza extrema por alimentación; promover la eliminación de 100 diputados federales; mejores salarios; bajar el precio de la luz, así como útiles escolares gratuitos en zonas marginadas. Cumplidos, destacan: Sistema Nacional Anticorrupción, vales de medicinas (Issste e IMSS), ampliar el Programa Oportunidades, aumentar la producción agropecuaria y crear el instituto nacional del emprendedor.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/10/16 12:14 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Primaduría General de la República ◗ Cervantes: facción y engaño ◗ Arely: a vestir de Virgilio ◗ EPN: joder a México aúl Cervantes Andrade (RCA) ha sido un dócil servidor del peñismo: sus luces jurídicas fueron puestas al servicio del Pacto por México, para afinar propuestas y cuidar votaciones, como presidente de la mesa directiva del Senado; luego le convino el interés académico y se fue al ITAM, para que transcurriera un año sin sello legislativo y partidista y lo pudieran hacer ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; frustrado (la imposición de otro cuate de Peña Nieto, Eduardo Medina Mora, generó tal escándalo que fue imposible colocar a uno más, a RCA), regresó al Senado, donde ayer solicitó licencia para que esa misma cámara apruebe su designación como titular de la Procuraduría General de la República. Hacer procurador de justicia al mismo que antes se pretendía que fuera ministro de la Corte es una confesión de que lo buscado es el sometimiento de una y otra función al dictado de Los Pinos. La PGR queda expresamente convertida en instrumento faccioso, no sólo en términos grupales sino incluso familiares: Raúl Cervantes es primo de Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de la Presidencia de la República y de Alfredo Castillo Cervantes, el “bombero” político y judicial (fue comisionado de Peña para gobernar de facto Michoacán) que ahora despacha en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Tres primos distintos y, ahora, una sola Primaduría General de la República.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de farsa por el impresentable Virgilio Andrade. Gómez no podrá hacer nada sustancial en un cargo condenado al olvido, cuya esencia institucional va justamente en contra de la vocación corrupta de sus demás compañeros de élite. En otro tema: Enrique Peña Nieto tiene una muy buena opinión de sí mismo y de quienes han ocupado la Presidencia de la República. Ninguno de quienes han estado al mando del país se levantan cada mañana pensando cómo joder a México, dijo, al protagonizar una nueva incursión osada en el terreno de las ideas políticas. Millones de mexicanos, de estos años y de décadas anteriores, podrían contradecir fundada y enérgicamente la generosa exculpación del presidencialismo que ha hecho el mexiquense, pero él no resistió la tentación de explicar que en su claroscuro siempre ha pensado en el bien de la nación, que él mejor que nadie sabe de las fallas y errores cometidos, pero “en esta tarea, mi único propósito es que a México le vaya bien y estoy seguro que los anteriores presidentes no han tenido otra misión que esa, que a México le vaya bien”. Luego, el residente en Los
DESOYEN
Pinos más mal calificado en el ejercicio del poder (según recientes encuestas chimoltrufias de opinión) pronunció la frase que engrosará su colección memorable: “Nadie despierta ni creo que se levante pensando, y perdón que lo diga, cómo ‘joder’ a México, siempre han pensado (los presidentes) en cómo hacer las cosas bien para México”. Lo dijo en un foro (“Impulsando a México”) organizado por el Grupo Financiero Interacciones, presidido por Carlos Hank Rhon, en coordinación con un grupo mediático especializado en asuntos económicos. De ser cierta la tesis enriquista del pensamiento patriótico de los presidentes, se estaría en presencia de una fenomenal contraposición entre la teoría y la práctica, conforme a los resultados visibles. No hay presidente de la República, vivo o recordable actualmente por quienes hubieran vivido bajo su mandato, que sea recordado popularmente como benefactor de la nación: todo lo contrario. Margarita Zavala ha sido atendida en tres ocasiones por problemas oculares. La primera fue el 13 de junio de 2012, según reportó Felipe Calderón desde su cuenta de Twitter: “Margarita mi esposa sufrió
desgarre ocular y fue necesario intervenirla para evitar desprendimiento de retina. La operación fue muy exitosa”. Sin embargo, el 30 de junio de ese mismo año (electoral), Zavala informó: “Hoy entré de nuevo al hospital para una revisión de mi ojo. No podré acompañar mañana (domingo 1º de julio) a Josefina a votar. Votaré y regresaré al hospital”. Calderón abundó: “Desafortunadamente, mi esposa @Mzavalagc tuvo una recaída con su problema de desgarro de retina y está nuevamente hospitalizada”. Por tales circunstancias, Zavala no estuvo junto a Josefina Vázquez Mota a la hora de votar en 2012, pero (con lentes oscuros y un parche sobre el ojo derecho) sí acompañó a Felipe Calderón para cruzar las boletas electorales de ese año. El 18 del presente mes, la propia Zavala informó: “Hoy tendré de emergencia una cirugía de retina. Afortunadamente a tiempo, pero el postoperatorio es de reposo. ¡Lamento no estar en Puebla!” Y, mientras el PRI desarrollaba ayer con gran solemnidad la comedia procesal de la “expulsión” del veracruzano Duarte, quien con disciplina partidista espera a ser escénicamente más útil en otro momento por venir, ¡hasta mañana, con los panistas retardando la decisión de expulsar a Guillermo Padrés, ex gobernador de Sonora, su Duarte de blanco y azul!
DEMANDA DE PADRES DE LOS
43
La instalación de una pieza facciosa en la PGR tendrá larga transexenalidad cuando se convierta en fiscalía, y servirá en el corto plazo para operar las modificaciones, no de fondo, que convengan a Los Pinos para actualizar la “verdad histórica” a partir de las “revelaciones” que le harán decir y firmar al ex jefe policiaco de Iguala, Felipe Flores, oportunamente detenido. Además, el “cambio de administración” ayudará a fingir enredos, pérdidas de documentos y posposición de diligencias en casos relevantes como el de los desaparecidos de Ayotzinapa. Arely Gómez no cumplió las expectativas de trampería que sus jefes esperaban (por imposibilidad de controlar el inmundo aparato de la PGR o porque de manera auténtica no quiso sumarse plenamente a tantas maniobras inhumanas). Sin embargo, la mantienen en el gabinete, aunque en una posición notablemente disminuida: la Secretaría de la Función Pública, tan desacreditada a golpe
Comisión de atención a víctimas, sin presupuesto VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
11
Las reformas a la Ley General de Víctimas, que dejan fuera la mayoría de las propuestas de organizaciones sociales, quedaron ayer de primera lectura ante el pleno del Senado. Con esos cambios, para 2017 la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no tendrá presupuesto, le establecen una junta de gobierno y “por esta única ocasión” dejan al Presidente de la República la facultad de nombrar a su titular por un periodo de tres años. Por la mañana, al presentarse el dictamen en comisiones, el perredista Armando Ríos Piter criticó: “le quitan el corazón de cómo debería funcionar la CEAV, que son los Principios de París, y por tanto no debería haber representantes del Estado; ahora en la junta de gobierno habrá cuatro secretarios de Estado. ¿Cómo queda, si eliminaron toda referencia a que es una entidad paraestatal?” La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, explicó que “la CEAV no ha cambiado su personalidad jurídica. Es un órgano descentralizado; queda como está hoy, no cambia su naturaleza jurídica”. En el caso del presupuesto, se ha argumentado que para 2017 no se solicitaron por parte de la Secretaría de Hacienda recursos para la CEAV porque “cuenta con un fondo de casi 2 mil millones de pesos que no ha utilizado para apoyar a las víctimas, y que con esos recursos pueden operar el próximo año”. Ríos Piter insistió: “¿quién propuso que por esta vez sea el presidente Enrique Peña Nieto quien designe al titular de la CEAV por un periodo de tres años? Ley establece que el Senado lo elija de una terna, y su periodo es de cinco años”.
“Acuerdo político”
La comisión especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento al caso Iguala escuchó ayer a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, pero ignoró su reclamo de que se les permita hablar ante el pleno de ese órgano legislativo. Ante ello, los manifestantes, que mantienen un plantón afuera de San Lázaro, anunciaron que permanecerán ahí hasta que se les permita utilizar la tribuna ■ Foto Alfredo Domínguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Aunque no le respondieron a Ríos Piter, De la Peña señaló que “fue un acuerdo político”, además de que “el Ejecutivo va a hacer el nombramiento, previa consulta con las organizaciones de víctimas y especialistas”. La senadora panista Marcela Torres manifestó que le quedaron dudas sobre el proceso de reforma: “Tenemos los Principios de París, y éstos marcan que la junta de gobierno debe tener: independencia del gobierno y autonomía de gestión”. La priísta Diva Gastélum se congratuló de que con los cambios a la ley se haya incluido que se reconocerá como víctimas a los desplazados internos. “Necesitamos que ese término quede incluido en la ley, porque el desplazamiento interno es algo que necesitamos atender”, admitió.
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Empleo: buenas y malas ◗ Más plazas, menor paga ◗ EPN: ‘‘joder a México’’
a buena noticia es que en septiembre pasado la tasa oficial de desocupación fue de 3.9 por ciento de la población económicamente activa, una proporción apenas mayor a la registrada un mes antes (cuando fue de 3.7 por ciento), de tal suerte que en su comparación anual tal indicador se redujo de 4.2 al 3.9 por ciento referido, de acuerdo con la estadística del Inegi. La mala, que el grueso de los empleos generados o “reconvertidos” en el sector formal de la economía apenas pagan entre uno y dos salarios mínimos, lo que cancela la posibilidad de reducir el número de mexicanos en situación de pobreza. Tienen empleo, sí, pero el ingreso que les genera simple y sencillamente no les alcanza para mejorar sus niveles de bienestar.
En efecto, a lo largo del presente sexenio el número de plazas laborales registrado en el IMSS se incrementó en alrededor de 2.2 millones, pero la mayoría de ellas ofrece las condiciones descritas, incluyendo las existentes pero ahora “formalizadas”. De todas formas, presumen en Los Pinos, en dicho periodo la tasa oficial de desocupación se redujo de 5 a 3.9 por ciento, proporción esta última similar a la de septiembre de 2008, el mes previos al estallido de la crisis. Por otro lado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgaron su informe sobre la “coyuntura laboral” en la región, del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
Durante el primer semestre de 2016 se profundizó la denominada “crisis en cámara lenta” de los mercados laborales de América Latina y el Caribe, diagnosticada en diciembre de 2015 por la OIT, que se manifiesta en un significativo aumento de la tasa de desempleo y un deterioro general de los indicadores laborales. Simultáneamente se acentuaron las diferencias entre países y subregiones. El deterioro en los países sudamericanos, especialmente en Brasil, contrasta con un comportamiento mucho más positivo en los países de Centroamérica.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dujo. La marcada heterogeneidad entre países y subregiones también se observa en los indicadores disponibles sobre la calidad del empleo, la variación interanual del empleo registrado y la variación del salario real en el empleo formal.
Para el conjunto de la región se estima que el promedio anual de la tasa de desempleo aumentará de 7.4 en 2015 a 8.6 por ciento en 2016. La evolución heterogénea entre países y subregiones demuestra que las economías de América del Sur, fuertemente dependientes de la exportación de productos primarios, se vieron afectadas por el fin del súper ciclo de precios altos, mientras las economías más vinculadas a las cadenas de suministro de productos manufactureros en el comercio con Estados Unidos tuvieron un desempeño más positivo. En la primera mitad de 2016 se profundizó la caída interanual de la tasa de ocupación urbana que se había iniciado en el segundo trimestre de 2014. Mientras que durante 2015 ese descenso se había atenuado levemente debido al aumento del trabajo por cuenta propia, en el primer semestre de 2016 se registró un nuevo deterioro. Si la caída interanual del primer semestre se mantuviera en una magnitud similar para el año en su conjunto, la tasa de ocupación urbana a nivel regional retrocedería a un nivel cercano al alcanzado en 2010. Como resultado del nuevo deterioro, la tasa de desempleo abierto urbano, que había aumentado de forma moderada en 2015, repuntó en el primer semestre de 2016. El aumento interanual de la tasa de desempleo, que venía subiendo desde el primer trimestre de 2015, se aceleró de forma significativa a inicios de 2016. En el primer semestre del presente año esa tasa superó en 1.6 puntos porcentuales el nivel
ENCUENTRO
del mismo periodo de 2015. Al comparar el promedio del lapso comprendido entre el tercer trimestre de 2014 y el segundo de 2015 con el promedio de los cuatro trimestres que terminan a mediados de 2016, la tasa de desempleo del grupo de países mencionado subió marcadamente.
Por otra parte, la expansión del trabajo por cuenta propia se ha convertido en un fenómeno más generalizado. Así, este tipo de trabajo atenuó el impacto de la caída del empleo asalariado, aunque sin dinamizar el aumento del número de ocupados. En contraste con esa tendencia prevaleciente a nivel regional, en tres de cuatro países de la subregión formada por México, Centroamérica y los países del Caribe de habla española sobre los que se dispone de información, el empleo asalariado aumentó su proporción en el empleo, siendo Panamá la excepción de ese grupo.
La debilidad de la demanda laboral también se expresa en la evolución del empleo registrado. Aunque ésta, además de por la generación o destrucción de empleo (se ve influida por la formalización de empleos informales o a la inversa) continúa siendo un buen indicador de los cambios en la demanda laboral. En el caso mexicano, la formalización de empleo informal ha contribuido a mejorar las cifras de empleo (aunque no el nivel de bienestar).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Afirma el inquilino de Los Pinos que ningún presidente de la República se levanta cada mañana “pensando cómo joder a México”. Bien, es válido equivocarse, meter la pata, resbalar, hacer y decir sandeces. Pero insistir en los errores, las metidas de pata y los resbalones cometidos una y otra vez a lo largo de los últimos 34 años, y todavía presumir que “vamos por el camino correcto”, es igual a admitir que, quiéralo o no, han jodido al país. Y los resultados hablan por sí solos.
DE EMPRESARIOS
Según las proyecciones más recientes, el PIB regional se contraerá 0.9 por ciento durante 2016. La tasa de ocupación urbana disminuyó 0.6 puntos porcentuales entre el primer semestre de 2015 e igual periodo del presente año y, en caso de que se mantenga la tendencia actual, es probable que se ubique, como promedio anual, en un nivel similar al de 2010. En el grupo de países de los que se tiene información laboral mensual o trimestral, esta caída de la tasa de ocupación, junto con el incremento de la tasa de participación, se tradujo en un significativo aumento de la tasa de desempleo de 1.6 puntos porcentuales durante el lapso referido. Tal indicador llegó a 9.2 por ciento. Si bien este desempeño negativo está influido en gran medida por la evolución registrada en Brasil y su peso en el promedio ponderado, en todos los otros países de América del Sur de los que se tiene información, excepto Perú, también se produjeron incrementos de la tasa de desempleo. En cambio, en los países de Centroamérica y del Caribe, excepto en Panamá y Trinidad y Tobago, la tasa de desempleo se re-
Carlos Hank Rohn (segundo a la izquierda), al lado de Luis Téllez, y David Penchyna, director del infonavit (segundo a la derecha), durante el foro ‘‘Impulsando a México, crecer en tiempos de desafío’’ ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Llama Hank Rhon a crecer en estos tiempos de desafíos ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR E ISRAEL RODRÍGUEZ
Las oportunidades de negocio que existen en el país deben ser transformadas por los empresarios en beneficio de los mexicanos, aseguró este martes Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. El reto, dijo el empresario ante el presidente Enrique Peña Nieto, es crecer en tiempos de desafíos, y hoy México cuenta con la solidez necesaria para hacerlo. ‘‘Hago un llamado a mis compañeros empresarios a aprovechar las oportunidades ya existentes en el país para que contribuyamos a transformarlas en beneficio de los mexicanos’’, sostuvo Hank Rhon en el foro ‘‘Impulsando México’’. La iniciativa privada no sólo tiene la responsabilidad de generar valor para sus accionistas y crear fuentes de empleo para sus colaboradores, sino también tiene el compromiso y la obligación de contribuir a la construcción de un mejor México, añadió. Las reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno desde el comienzo de la administración dan certeza para enfrentar un entorno económico y financiero adverso, sostuvo.
‘‘TODAVÍA HAY
MUCHO POR HACER
EN COMBATE A LA POBREZA Y
DESIGUALDAD’’
En la inauguración del foro, Carlos Rojo Macedo, director general del Grupo Financiero Interacciones, sostuvo que México aún tiene enormes desafíos, rezagos que siguen afectando una parte de la población, que deben ser atendidos. ‘‘Todavía hay mucho por hacer en materia de combate a la pobreza, a la desigualdad, a la impunidad; como sociedad nos hace falta mucho. Es lamentable que cada semana esperamos una nueva ley, de un nuevo Lord (en alusión a personas que son exhibidas en redes sociales cometiendo abusos), es una vergüenza de nuestro México’’, afirmó. No se debe dejar ganar a aquellas voces que sólo señalan y no proponen, aquellas críticas que lo único que pretenden es alejarnos y polarizarnos entre nosotros. ‘‘Se vale levantar la voz y criticar, es parte de nuestra democracia pero, escuchen esto, lo que no se vale es denostarnos y apostar por el enfrentamiento; el México que todos queremos lo construimos juntos con un piso parejo y oportunidades para todos, que mejore la calidad de vida de las personas, que nos lleve hoy al México del futuro’’, consideró.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/10/16 12:21 a.m. Página 1
■
El secretario aseguró que las autoridades actuarán de manera responsable
El flujo de haitianos y africanos no se resolverá en breve, admite Osorio Chong ■
Informa que recursos federales se sumarán a los locales para atender la compleja circunstancia
ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC.
El flujo migratorio que enfrentan en Tijuana y Mexicali la mayoría de haitianos, es un fenómeno extraordinario que se mantendrá y no se resolverá en breve, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al realizar una gira de trabajo por Baja California. “Esperamos muchos migrantes que están en Haití y los que estuvieron en Brasil, esperamos más y necesitamos trabajar, este fenómeno se deriva del desastre que sufrió Haití en 2010, del huracán de hace dos semanas, de las dificultades que tienen miles que se establecieron en Brasil y la posibilidad de reunificar familias ante la situación electoral y migratoria de Estados Unidos”, dijo. Osorio Chong omitió dar cifras de lo que representa este flujo que definió como extraordinario, aunque el dato que mantiene en alerta a las organizaciones de la sociedad civil es la migración de 45 mil haitianos que se encuentran en tránsito hacia la frontera de Estados Unidos y están ubicados entre Panamá y Guatemala. Sin precisar montos del Fondo de Migralidad, Osorio Chong dijo que se destinarán recursos federales que se sumarán a los municipales y estatales para atender esta “circunstancia compleja, un fenómeno extraordinario que nos lleva a los números en una región del país en la que siempre se ha hablado de migrantes”. En la medida que siga este flujo, dijo, las autoridades deben actuar de manera responsable, por lo que el gobierno federal estará en total
FABIOLA MARTÍNEZ
Alrededor de mil niños migrantes que ingresaron a México solos (sin la compañía de un familiar adulto) fueron repatriados durante el periodo enero-agosto de este año. Aunque en las estadísticas oficiales, emitidas por la Secretaría de Gobernación, no se detallan las causas de esta devolución, organizaciones civiles pugnan para que se otorgue un trato especial a los niños y niñas, en especial a los más pequeños, la mayoría procedentes de Centroamérica. En un contexto general, los datos difundidos en el sitio: www.politicamigratoria.gob.mx muestran una leve disminución del flujo de migrantes, quienes no cuentan con la documentación o características requeridas para permanecer en el país. Si bien el número de refugiados en México se ha triplicado (de 272 a 907 casos), así como el otorga-
coordinación y acompañamiento de las autoridades locales, además que a mediados de noviembre se realizará una evaluación sobre esta situación en la región. Reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la atención de migrantes, porque “no hay incidentes, ninguno está en las calles ni en el descuido, están en los albergues”. Expresó que el número de migrantes haitianos y africanos en la frontera de Baja California y Sonora es de 5 mil, por lo que reconoció la labor de la canciller Claudia Ruiz Massieu en las negociaciones con el gobierno de
Estados Unidos para pasar de 36 a 120 aplicaciones de citas al día para los solicitantes de asilo. “Necesitamos que reciban más, mientras hay que atender y demostrar hospitalidad de la sociedad y sus gobiernos para que su paso sea menos complejo. Aquí está el problema, no se va a trasladar a otras ciudades fronterizas”, advirtió. Registros de autoridades señalan que en Baja California han migrado 18 mil 352 hombres, mujeres y niños, de los cuales 14 mil 932 llegaron a Tijuana para realizar su trámite en la Garita Internacional de San Ysidro. En Mexicali
se aposentaron 3 mil 420 afrodescendientes que pidieron asilo en el puerto fronterizo de Calexico. El censo se modifica de manera permanente por la llegada de migrantes y las citas de los peticionarios de asilo en las garitas internacionales. Las cifras de este martes señalaron que en las dos ciudades fronterizas de Baja California se encuentran 4 mil 180 migrantes afrodescendientes, de los que mil 320 están en una decena de albergues de Mexicali, mil 160 en centros de Tijuana y mil 700 alquilaron cuarterías en esta ciudad limítrofe con San Diego, California.
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
13
Indemnizarán a militar herido en Tlatlaya JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El único militar que resultó herido en los hechos de Tlatlaya, en el estado de México, el 30 de junio de 2014, donde murieron 22 civiles a manos de las fuerzas armadas, tendrá acceso a la reparación del daño y a una compensación económica del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. Esta resolución fue tomada por los tres comisionados que quedan de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), sin que exista de por medio una sentencia judicial ejecutoriada o una declaratoria de víctima, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además, la reparación del daño, que también beneficia a los familiares de la víctima, se da aun cuando el probable responsable de haber atacado al militar falleció durante los hechos ocurridos en una bodega en la localidad de Cuadrilla Nueva, Comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya. Hay que recordar que en el primer reporte militar que dio cuenta de esos hechos, el Ejército informó de un enfrentamiento con presuntos miembros del crimen organizado, donde habían sido abatidos 22 civiles, presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, y en el que un militar resultó herido.
Actuación del Ejército El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, realizó una gira de trabajo por Baja California y exhortó a las autoridades locales a “demostrar hospitalidad” para que el paso de los migrantes haitianos y africanos sea menos complejo. En la imagen aparecen el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; el gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid; el secretario de Gobernación; la canciller Claudia Ruiz Massieu y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas ■ Foto Jorge Heras/Lindero Norte
■
Civiles pugnan porque se les brinde un trato especial
De enero a agosto, unos mil niños migrantes fueron repatriados miento de las visas por razones humanitarias, es un hecho que la intención general de los migrantes no es quedarse aquí sino llegar a Estados Unidos, las solicitudes de este tipo de apoyo para los menores son muy pocas. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados informa que en el primer semestre de este año, sólo 95 niños no acompañados solicitaron la tutela del Estado mexicano; de ellos, 67 concluyeron el procedimiento, y apenas 48 fueron reconocidos como refugiados, mientras que ocho recibieron apoyo en otra modalidad, clasificada como “protección complementaria”.
En los primeros ocho meses del año (el corte estadístico más reciente), 116 mil 312 “extranjeros irregulares” fueron presentados ante la autoridad migratoria; de ellos, la mayoría (99 mil 737) procedían de Centroamérica, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador. De este grupo, 73 mil 384 fueron repatriados a través de la figura de “retorno asistido” y de 2 mil 891 la devolución fue con base en la modalidad de deportación, aplicada a quienes violan una ley o son requeridos por sus países como presuntos responsables de un delito, entre otras causas. En el caso de menores de 18
años, Gobernación indica que recibieron “retorno asistido” 19 mil 603 extranjeros de este bloque. Este nivel es ligeramente menor a los 21 mil 94 menores devueltos en el mismo periodo del año pasado. De los poco más de 19 mil en mención, 11 mil 813 son del grupo de edades entre los 12 y 17 años, de los cuales la mayor parte (mil 158) viajaban solos. En cuanto a los más pequeños, la Unidad de Política Migratoria de Gobernación detalla que de 0 hasta 11 años fueron 7 mil 790 devueltos, de los que 6 mil 848 viajaban acompañados y el resto, 942 sin acompañar.
Sin embargo, con declaraciones posteriores de varios sobrevivientes, se supo que al menos parte de este grupo de civiles habían sido ejecutados por elementos del Ejército mexicano. En este sentido, el 21 de octubre de ese mismo año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en su recomendación 51/2014, señala que resultado de su investigación se podrían acreditar que de los 22 civiles muertos, entre 12 y 15 de ellos fueron ejecutados de manera arbitraria. Hasta el momento no hay un solo militar en prisión por estos hechos. Los ocho militares que en algún momento fueron detenidos quedaron libres por una orden judicial, alegándose que no se puede comprobar su participación en los hechos. “La no aplicación de la compensación sólo trae perjuicio y agravio a la víctima y sus familiares, al negar el acceso a la protección establecida en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos” destacó el comisionado presidente de la CEAV, Julio Hernández Barros, al término de la sesión donde se aprobó dicha resolución.
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
14
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/10/16 12:15 a.m. Página 1
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
15
El senador Raúl Cervantes solicitó ayer licencia al cargo; en la siguiente imagen, la procuradora Arely Gómez, el pasado 14 de junio ■ Fotos María Luisa Severiano y Cristina Rodríguez
■
Propuesta del presidente Peña Nieto; ambos cargos debe ratificarlos el Senado
Cervantes va a PGR; Arely Gómez a SFP El presidente Enrique Peña Nieto propuso a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, como nueva secretaria de la Función Pública, y para sustituirla, al senador Raúl Cervantes Andrade. Ambos cargos deben ser ratificados por el Senado de la República. En un comunicado de Los Pinos, el mandatario hizo especial ‘‘agradecimiento y reconocimiento’’ a Gómez González por su ‘‘dedicación y esfuerzo’’ en la PGR. Resaltó además que en su nueva encomienda tendrá a su cargo la instrumentación del Sistema Nacional Anticorrupción. Y en el caso de Cervantes Andrade, en tanto se da la votación del Senado, lo designó como subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y por tanto encargado de la PGR. Dos horas antes de hacerse pública la decisión presidencial, Raúl Cervantes Andrade, senador por el PRI, presentó su solicitud de licencia ante el pleno para separarse en forma indefinida de sus tareas legislativas. Este miércoles comparecerá ante quienes hasta ayer eran sus pares y se espera hoy mismo su ratificación como nuevo procurador. A su vez, la senadora con licencia Arely Gómez se presentará ma-
■
ñana ante la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana dentro de proceso para ratificarla al frente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia acéfala desde julio de este año por la renuncia de Virgilio Andrade. Es la segunda vez que Cervantes –quien forma parte del grupo cercano al presidente Peña– deja su escaño. Lo hizo en agosto de 2014, a fin de cumplir con los requisitos legales para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, no lo logró porque se le cuestionó su militancia partidista y su relación familiar con el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes –quien es su sobrino– y regresó al Senado. Ayer dejó también su lugar como diputado constituyente de la Ciudad de México y la presidencia de la comisión encargada de los festejos por el Centenario de la Constitución. Sus compañeros del PRI y senadores de las demás fuerzas políticas, incluidos los coordinadores de PAN y PRD, le desearon éxito en su nuevo encargo. Algunos legisladores consideraron que, con la medida, Cervantes se proyecta para encabezar la fiscalía general de la República, en la que se habrá de convertir la PGR. En entrevista, dijo que en ma-
teria de impartición de justicia el reto es dar continuidad al nuevo sistema penal acusatorio, y no se quiso pronunciar sobre el caso Ayotzinapa ya que, dijo, no conoce el expediente. Cervantes Andrade presidió el Senado de 2013 a 2014, y tuvo a su cargo la aprobación de la reforma energética. Participó también en la creación del nuevo sistema anticorrupción. Ha sido dos veces diputado y abogado del PRI. Es doctor en derecho constitucional, catedrático y conferencista. Fue fundador y director general del despacho CEA-Abogados (en 1987), desde el que ha actuado como litigante en materia administrativa y constitucional. A su vez, Arely Gómez deja la PGR un año y siete meses después de asumir ese encargo, donde sustituyó a Jesús Murillo Karam, cuya salida se consideró obligada tras las críticas por su labor en las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El caso Iguala se mantuvo como uno de los más relevantes y controvertidos en la gestión de Gómez González y sigue abierto. Tramitó e impulsó los juicios de extradición en contra de Joaquín El Chapo Guzmán,
luego de su fuga y posterior reaprehensión. También fue responsable de integrar y consignar las acusaciones penales en contra de los ex gobernadores Javier Duarte, de Veracruz, y Guillermo Padrés, de Sonora, acusados de corrupción, así como la extradición del empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon. Ayer mismo, el Senado aprobó una nueva convocatoria para el nombramiento del titular de la fiscalía especializada en materia de delitos relaciona-
AGENDA
dos con hechos de corrupción. Los aspirantes al cargo deberán ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener título profesional de abogado, gozar de buena reputación, no haber sido condenados por delito doloso y no desempeñar ni haber desempeñado cargos de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la citada designación. Al mismo tiempo el Senado cerró la anterior convocatoria, de febrero de 2014, en la que participó una treintena de aspirantes, quienes podrán inscribirse en el nuevo llamamiento. ROSA ELVIRA VARGAS, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y GUSTAVO CASTILLO
LLENA
Instrucción de un juzgado al Ministerio Público Federal
Se informará sobre fosas clandestinas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, declaró inconstitucional una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que busque y entregue toda la información que posea respecto del número de fosas clandestinas halladas entre
1960 a 2015, así como la cantidad de averiguaciones previas integradas al respecto. El juez Fernando Silva García concedió el amparo 1464/2015 a una organización civil, la cual promovió un juicio de amparo en contra de la resolución del Inai, RDA 2490/15, en la cual apoyó que la PGR declarara que ‘‘la información era reservada, porque su difusión guarda relación con la integración de las averiguaciones previas y su publicidad afectaría las actividades del Mi-
nisterio Público de la Federación y, con ello, las tácticas y líneas de investigación respectivas’’. El juzgador concedió la protección de la justicia federal por considerar que la divulgación de la información solicitada no representa un riesgo real e identificable a las investigaciones, puesto que se trata de información cuantitativa, del número de fosas halladas y de los resultados de las averiguaciones previas, lo cual no corresponde a datos ‘‘sensibles’’.
HELGUERA
Pemex estaría peor sin reforma energética, asegura Peña Nieto ■
La petrolera tiene instrumentos para crecer, consolidarse y un futuro prometedor, señala
■
El Presidente descartó ser autocomplaciente, pero pidió: “hablemos bien de México”
ROSA ELVIRA VARGAS, ROBERTO GONZÁLEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene instrumentos importantes para crecer, consolidarse y un futuro prometedor, y estaría en peor situación si no se hubiera hecho la reforma energética, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En el foro organizado por el Grupo Interacciones, insistió: “el país está creciendo” y es importante decirlo frente a la realidad de otros países. Aseguró no ser autocomplaciente, pues al final cada quien tiene derecho a su opinión sobre el gobierno, pero pidió a los participantes, casi todos provenientes del ámbito financiero y de la empresa privada, “hablemos bien de México”. Y añadió: “no estoy pidiendo que hablen bien del gobierno. Cada quién tendrá su opinión sobre el gobierno, sobre el desempeño; si hemos cumplido o no. Yo tendré mi propia convicción y repito no caigo en autocomplacencias. Soy el primero en reconocer fallas, errores, desaciertos, pero también reconocer avances y logros que hemos tenido”. Insistió en su determinación de no aumentar la tasa impositiva ni crear nuevos gravámenes. Además, defendió la reforma fiscal y la decisión de hacer ajustes
■ Autorizadas,
financiera, mayor fortaleza, un horizonte de crecimiento y desarrollo para mantenerse como una de las grandes empresas productoras de petróleo del mundo. Desde la perspectiva de Peña Nieto, la “gran herramienta” para blindar a esa empresa es la reforma energética. Refirió que cuando en los años 80 del siglo pasado y en la primera década del actual, los precios del energético llegaron a rondar los 90 y hasta cien dólares el barril, en promedio, su caída –en el primer caso– significó entrar en crisis económica. Ello, porque la única manera que hubo para hacer frente entonces al desplome de los petroprecios fue mediante los recursos fiscales. “Prácticamente nos quedamos sin capacidad en ese entonces”, recordó.
exterior”, enfatizó. Apuntó entonces que Pemex presentará un plan de negocios “muy agresivo” para impulsar su desarrollo, para darle viabilidad
Pero hoy –argumentó Peña– Pemex tiene la herramienta de la reforma energética, “y eso evita que el Estado tenga que gastar, meterle recursos fiscales (aunque) lo hace precisamente para apoyar distintos proyectos”. Se refirió entonces al caso específico del yacimiento de Cantarell, el cual llegó a producir 2 millones de barriles diarios, pero “se nos acabó”, está agotado. Hoy “necesitamos invertir para encontrar más petróleo. Y estoy seguro que lo hay”. Confió nuevamente en el futuro de Pemex, la cual ha dado ya un “pago notable” a sus proveedores. Y luego se sumó a las expectativas de quien le había formulado la pregunta: “ojalá que (los precios del petróleo) regresen a 70 dólares y se mantengan por largo tiempo”.
dos en la ronda cero, mediante 470 asignaciones. Anticipó que con las recientes medidas de ajuste presupuestario y de inyección de liquidez tras la reforma del sistema de pensiones de Pemex, se llegará al final del año con unos 75 mil millones de pesos en caja, que es un monto razonable y el riesgo de Pemex se ha reducido a 148 puntos base, que se compara favorablemente con los 320 puntos base que tenía a principios de año. Informó, por otro lado, que se han pagado 142 mil millones de pesos de los 147 mil millones que se debían a contratistas y proveedores al principio del año y el problema ya no es de liquidez. Mencionó que la próxima semana Pemex dará a conocer su plan de negocios para 2017, en el que se definirán las metas de producción, de refinación y de inversión. “Tenemos que acele-
rar la velocidad sobre el trabajo que se hace en Pemex y soy muy optimista de que esto se va a hacer así”. El futuro, dijo, para el país y para Pemex es promisorio y se puede mantener como la empresa emblemática de México, de las empresas más grandes de Latinoamérica y de las más grandes del mundo. Recordó que la plataforma de producción este año ha evolucionado de manera satisfactoria y “vamos a tratar de cumplir las metas”. Destacó que Pemex requiere intensificar toda la aplicación de la reforma energética mediante todas las figuras que le permita utilizar y migrar hacia regímenes contractuales para aumentar la producción, incorporar más reservas, tecnologías para tener más financiamiento y ser más eficiente, lo que va a mejorar el régimen fiscal de Pemex.
El presidente Enrique Peña Nieto, ayer durante el foro Impulsando a México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
presupuestales para el próximo año y haber iniciado la toma de medidas preventivas desde 2015, a partir de la caída de los precios internacionales del petróleo.
“Somos una economía emergente que apenas está en ascenso y tenemos que cuidar, y es algo que hemos privilegiado, la confianza que proyectamos hacia el
Se trabaja para que la empresa sea solvente y fuerte: González Anaya El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que actualmente se está trabajando para que la empresa sea solvente, fuerte y hay un gran interés de las petroleras internacionales en asociarse con Pemex. Informó que contando con la alianza estratégica del campo Trión ya se han autorizado tres asociaciones, y precisó que éstas saldrán en las siguientes rondas 2.1 y 2.2. En su participación en el foro
16
0.49% 2.97%
Que precios regresen a 70 dólares
tres asociaciones con empresas privadas
ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
D
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
4
Impulsando a México, indicó que la asociación para la exploración y explotación el bloque Trión en el Golfo de México es atractiva, porque el país tiene un sector financiero creciente y desarrollado, además de que la cuenca del golfo es de las menos exploradas y Pemex tiene más de 70 años de experiencia y cuenta con un gran capital humano. A principios de la semana la calificadora internacional de valores Fitch aseguró que Pemex es insolvente por la gran cascada de impuestos y elevados niveles de endeudamiento. Al respecto, González Anaya aseveró que Pe-
mex será “solvente y fuerte y eso el mercado lo está recibiendo bien”. Señaló que la inversión que se requiere para desarrollar Trión es de 11 mil millones de dólares, por lo que es necesario que Pemex comparta riesgos e inversiones, porque el entorno internacional es complejo. Por ello la reforma energética es una oportunidad histórica para Pemex para un futuro bueno y promisorio. Además, Pemex tiene los recursos petroleros para intensificar su producción con 23 mil millones de barriles de petróleo equivalente que le fueron asigna-
AFP
Y
REUTERS
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición de derecha, aprobó iniciar un procedimiento con miras a un “juicio político y penal”, término no estipulado en la Constitución, contra el presidente Nicolás Maduro, por su responsabilidad en la “ruptura del hilo constitucional” tras la suspensión en la recolección de firmas para llamar a un referendo revocatorio del mandato del Ejecutivo. El Parlamento ordenó a una comisión preparar un estudio “sobre la responsabilidad” penal y política y “abandono del cargo”, figura prevista en la Carta Magna para cuando el presidente deja de ejercer sus atribuciones. Calificándolo de “juicio político” aunque no está estipulado en la Constitución, los diputados también acordaron citar a Maduro a la sesión del próximo martes para que “se someta al escrutinio del pueblo” y responda a las acusaciones. La propuesta fue presentada por Julio Borges, jefe de la bancada opositora, quien la justificó en la declaración que hizo el domingo el Parlamento acerca de que el freno al referendo consumó un “golpe de Estado” en el país petrolero. CARACAS.
Aprueba el Congreso venezolano juicio político y penal a Maduro ■ Lo
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
17
acusan de “romper el hilo constitucional” tras suspensión de firmas para el referendo
■ El presidente ni se inmuta: “Podrán pegar 4 gritos en su rincón de amargura, de ahí no pasarán” ■ Cabello
recuerda que la Asamblea está en desacato y califica el proceso de “un absurdo”
LA MUD ACUERDA
ACUDIR EL PRÓXIMO
DOMINGO A LA CITA
PARA EL DIÁLOGO EN LA ISLA MARGARITA
Poco antes de la votación, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y diputado, calificó la iniciativa de “un absurdo” y recordó que el Parlamento fue declarado en “desacato” por la justicia y sus decisiones consideradas nulas. El constitucionalista José Ignacio Hernández señaló a la agencia Afp que aunque un juicio político no está expresamente previsto en la Constitución, sí está contemplada la figura de “responsabilidad política”. De regreso de una gira internacional, Maduro convocó durante una manifestación oficialista en Caracas al Consejo de Defensa de la Nación, a los presidentes de los poderes públicos y al presidente del parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, a evaluar el “golpe parlamentario” de la oposición, que aprobó un juicio político en su contra. En un acto con miles de seguidores, Maduro desestimó la iniciativa del Congreso, califi-
Diputados de oposición y representantes del gobierno se enfrentaron ayer durante una sesión especial en Asamblea Nacional, en la cual la mayoría antichavista votó para abrir un “juicio político” contra el presidente Nicolás Maduro, aunque ese término no está contemplado en la Constitución ■ Foto Afp
cándola de intento de generar zozobra coordinado desde Estados Unidos. “Podrán ir a su rincón de amargura, pegar cuatro gritos y de allí no pasarán”, sostuvo. El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, descartó que haya ocurrido una ruptura del orden constitucional en el país y rechazó el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional. “Sorprende que los diputados que aprobaron este acuerdo acudan a instancias internacionales y soliciten su intervención en asuntos que sólo competen a los venezolanos, con el fatuo argumento de una alteración del orden constitucional, mediante un supuesto golpe de Estado, que en modo alguno se ha llevado a cabo”, señaló. Padrino aseveró que la declaración legislativa “no es más que un mecanismo subrepticio y perverso para promover el injerencismo o incluso la irrupción de una fuerza extranjera en territorio patrio, con la que aspiran de
forma vil a materializar oscuras ambiciones de poder”. Más tarde, Diosdado Cabello afirmó que el diálogo planteado con la oposición el lunes con la facilitación del Vaticano, no es para negociar la salida de Maduro. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomó la decisión unánime de acudir a la cita del próximo 30 de octubre en la isla Margarita, pese a mostrar divisiones en torno a la apertura de un diálogo con el gobierno, anunciado por el enviado del Vaticano, Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Argentina. Según Tscherrig, en una reunión entre delegados del gobierno y el secretario de la MUD, Jesús Torrealba, la primera en dos años y medio de crisis, se definieron “temas, metodología y cronograma” para iniciar el diálogo en la isla Margarita. Pero poco después de ese anuncio, el líder opositor y gobernador del estado de Miranda,
Henrique Capriles, y otros altos dirigentes de los tres principales partidos de la MUD, como el jefe parlamentario Henry Ramos Allup, y el encarcelado Leopoldo López, dijeron haberse enterado por televisión de la reunión del día 30. Oficialmente, la MUD aún no ha rechazado el arranque de las conversaciones el próximo domingo, aunque puso como condición que sea en Caracas. La MUD considera la suspensión del referendo revocatorio como una violación a la Constitución y dijo que batallará en tres frentes para restituir el hilo democrático: en la Asamblea, en las calles con masivas manifestaciones y en el ámbito internacional. La semana pasada el Consejo Nacional Electoral pospuso hasta nuevo aviso la recolección de firmas para la realización de un referendo revocatorio contra Maduro apoyándose en sentencias de cortes regionales, al responder a reclamos del chavismo de que mu-
chas firmas eran fraudulentas. Con eso enterró la posibilidad de que la consulta se celebre antes del 10 de enero de 2017. Si se realiza después de esa fecha y pierde Maduro, no sería necesario celebrar nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato, lo que aseguraría la permanencia del chavismo en el poder hasta 2019. La oposición responsabiliza a Maduro de la aguda crisis que atraviesa el país petrolero, con la inflación más alta del mundo, recesión económica, fallas en los servicios públicos y escasez de alimentos y medicinas. En ese contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció lo que describió como una prolongada serie de limitaciones a los derechos políticos de Venezuela y la Unión Europea pidió al gobierno venezolano y la oposición abstenerse de tomar medidas que desemboquen en violencia ante la actual crisis política.
En concierto en NY, Maná insta a votar contra Trump
NUEVA YORK.
Maná, la veterana banda de rock mexicana devenida feroz defensora de los latinos en Estados Unidos, sacudió el lunes el Madison Square Garden con un ruego: acudan a las urnas, y de paso eviten que Donald Trump sea electo presidente. Un estadio a reventar de fans, en su mayoría latinos, cantó en español viejos éxitos y canciones más recientes en las casi tres horas de generoso concierto, en una parada más de su gira Latino Power Tour, que empezó en septiembre en San Diego, California. Maná, ganadora de cuatro premios Grammy y de ocho Grammy Latinos, busca desde 2012 alentar el voto de la comunidad latina en Estados Unidos, potencialmente decisivo, pero históricamente bajo. Fher Olvera deleitó al público neoyorquino con sus canciones de amor, pero también lanzó un fuerte mensaje político contra el republicano Trump. “Vivimos un momento histórico, porque salió un candidato que no no quiere a los mexicanos”, afirmó Olvera, de 56 años, casi al final del concierto. La multitud, que nunca se sentó, aplaudía y festejaba. “No queremos que Estados Unidos se vuelva un país que empiece a hacer redadas, aquí y allá, preguntando por la apariencia, por el apellido y escuchar a la policía decir: ’give me your fucking ID’ (muéstrame tu jodida identidad)”, añadió en español Olvera, quien vestía una camiseta con la bandera mexicana.
“Demuestren su poder”
Sin mencionar a la rival de Trump, la demócrata Hillary Clinton, lanzó: “No vamos a regresar a esos tiempos de Alemania con Hitler. Aquí a los latinos se nos respeta. Salgan a votar y demuestren su power (poder)”. Los 27.3 millones de latinos registrados para votar representan 12 por ciento del electorado, pero sólo unos 13 millones acudirían a las urnas. Si superan los 15 millones, su voto en la elección del 8 de noviembre sería determinante. De los latinos 58 por ciento piensa votar por Clinton y 19 por ciento por Trump, según un sondeo reciente del Pew Research Center. AFP
El cine es el oficio de aprender, dice el argentino Adolfo Aristarain ■ El realizador recibió la Medalla Cineteca Nacional; le rinden tributo con retrospectiva
■ Agradeció la distinción, “que me enorgullece mucho”, señala ■ Estará en las funciones para
compartir sus experiencias con el público, “que reacciona de la misma manera en cualquier país”
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
18
Adolfo Aristarain y Juan Diego Botto, en un fotograma de Martín (Hache); a la derecha, el realizador ■ Fotos cortesía de la Cineteca ARTURO CRUZ BÁRCENAS
“Si podemos estirar la vida un poquito, ¡qué mejor!”, expresó ayer en entrevista el cineasta Adolfo Aristarain, poco antes de recibir la Medalla Cineteca Nacional 2016, distinción que agradeció “porque me enorgullece mucho, así como la retrospectiva de algunas de mis películas”. Luego de la ceremonia de entrega de la presea, encabezada por Alejandro Pelayo, director de la Cineteca, se proyectó Un lugar en el mundo. El director argentino es el tercero en recibir este reconocimiento, instituido en 2015, año en que fue otorgada a Costa-Gavras y Atom Egoyan. El homenaje incluye una retrospectiva de su obra, que tendrá lugar en la sala 9, desde este 25 de octubre al 6 de noviembre. Asistente de producción en un sinfín de producciones argentinas y europeas, talentoso autor del género policiaco y cinéfilo enamorado de los grandes representantes del cine clásico estadunidense, Aristarain ha demostrado, mediante cada uno de sus proyectos, un grado de compromiso admirable con el oficio del séptimo arte. Por contar con una idea comprensiva de distintas áreas de la factura cinematográfica y la habilidad de revalorar las tendencias de Hollywood para hacerlas pertinentes a la tierra latinoamericana, el cineasta fue galardonado con la Medalla Cineteca Nacional.
A la cita con La Jornada, Aristarain, de 72 años, llegó tras bajar por la rampa para fumar. Subió sin problemas, tomó aire y demostró que hay fuerza para lo que sigue. Ya prepara su nuevo filme, que tratará sobre el amor a destiempo. Ha trabajado en la industria desde mediados de los años 60, cuando decidió llevar su cinefilia a la práctica y desempeñarse como asistente de producción. Su labor lo llevó a Europa, donde llegó a asistir a Sergio Leone en la célebre cinta de vaqueros Érase una vez en el Oeste (C’era una volta il West, 1968), una década antes de empezar su trayectoria como realizador. La ceremonia de premiación significa también el arranque de una retrospectiva dedicada a su filmografía; se proyectarán, en formato analógico de 35 mm, 10 de sus largometrajes, así como los ocho episodios de la serie que dirigió para Televisión Española en 1986: Pepe Carvalho, detective emblemático de las novelas policiacas de Manuel Vázquez Montalbán. Las funciones contarán con la presencia de Aristarain, quien compartirá opiniones para aprovechar el acercamiento que pocas veces ha tenido con el auditorio de México. “Mi experiencia con los mexicanos es mínima, pero el público reacciona de la misma manera en cualquier país. Es muy raro, pero es así”, comentó. En la función inaugural se exhibió Un lugar en el mundo
(1992), que quizá sea la más exitosa de su carrera y que surgió después de una racha de proyectos fallidos en plena crisis financiera. Es una emotiva historia a la manera del cine bucólico de John Ford que recibió el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Crítica social
Desde su opera prima, La parte del león (1978), se aprecian las características que distinguen su obra, como las convenciones del cine policiaco de Hollywood, la crítica social y la participación del actor bonaerense Julio de Grazia. Sus trabajos más comerciales fueron hechos en colaboración con el sello discográfico Microfón y la casa productora Aries, que realizaban comedias románticas tituladas “... del amor”. La playa del amor y La discoteca del amor demostraron la versatilidad del cineasta al tratar de incorporar sus temas y referencias cinematográficas favoritas a un formato musical completamente popular. Otras son Tiempo de revancha (1981), drama sobre un sindicalista resentido que intenta fingir un accidente para cobrar la indemnización a la compañía minera en que trabaja, y Últimos días de la víctima (1982). En 1997 cambió a la temática intimista que caracterizó a la eta-
pa tardía de su producción. Martín (Hache) es una observación de la soledad de un adolescente que, motivado por una experiencia cercana a la muerte, se muda con su padre a Madrid. En Lugares comunes (2002) recurrió a cuestionamientos similares, pero los ilustró por medio de una pareja madura que se ve obligada a cambiar de hábitos y rutinas cuando al marido le anticipan su jubilación por un recorte de personal. El guión está basado en la autobiografía de su primo, Lorenzo F. Aristarain, y la relación del matrimonio protagonista está inspirada en el mismo director y su esposa. Por último, la retrospectiva incluirá su obra más reciente, Roma (2004), en la que volcó sus reflexiones humanísticas hacia un viejo escritor que contrata a un joven para terminar de escribir sus memorias. “Con la distinción, ¡uf!, y que encima te den una medalla me parece bárbaro. Se considera mi obra, desde 1978 hasta 2004. Para mí, el cine es, fundamentalmente, contar una historia, tener el oficio de aprender y, citando lo que decía Pío Baroja sobre la literatura, que lo que uno hace entretenga y se entienda. A partir de ahí se puede hacer lo que se quiera.” Dijo que no es muy bueno para los discursos y que una vez preparó uno de unas 10 cuartillas. Cuando iba a leerlo el viento voló las hojas.
canales 5 y 7
AGENCIAS
Casi todos tocaron la pelota, pero Carlos Alberto fue el que dio el toque definitivo en una carrera desbocada para anotar el gol perfecto con el que aquella legendaria selección brasileña ganara el Mundial de México 1970. Enfrente quedó derrotada 4-1 una Italia también memorable. Carlos Alberto, capitán de la verdeamarela y autor de ese episodio, murió ayer de un infarto a los 72 años de edad, en esta ciudad, pero su carácter de líder y esa carrera hermosa con la que llegó detrás de Pelé para firmar uno de los goles más recordados en la historia del futbol se repetirá de manera incansable. Su historia y la de aquel equipo brasileño que brilló en México 1970 permanecerán indisolublemente ligadas a lo largo del tiempo. El lateral derecho era el capitán de un conjunto que cambió para siempre la historia del futbol y que, hasta hoy, sigue funcionando como referencia a la hora de referirse al jogo bonito, vistoso por antonomasia y que caracterizó a la canarinha. Aquel equipo elegante y efectivo, dirigido por Mário Lobo Zagallo, marcó 19 goles en seis partidos, venció con solvencia a todos sus rivales –incluso goleó a la Azzurra en la final del 70– y pasó a la historia por alinear en su formación inicial a cinco volantes ofensivos y delanteros: Pelé, Gerson, Tostão, Jairzinho y Rivelino. Y entre todos ellos el capitán era Carlos Alberto. No era fácil comandar una selección en la que estaba la estrella indiscutible, Pelé. Carlos Alberto explicó cómo funcionaba aquel carnaval de futbol imbatible. “Jugábamos juntos en el Santos y yo ya era capitán allí. Sin RÍO
KARLA TORRIJOS
DE JANEIRO.
Joaquín Moreno, técnico interino de Cruz Azul, aseguró que durante su estancia en el timón celeste todos los jugadores tendrán oportunidad de pelear por un lugar en el cuadro titular y que incluso Francisco Javier Maza Rodríguez podría regresar al primer equipo. En su primera conferencia de prensa, tras la salida de Tomás Boy el pasado sábado, el entrenador apuntó ayer que para integrar el plantel considerará a los elementos que tengan mejor nivel, independientemente de que sean juveniles, veteranos o extranjeros. “Todo se ganará por medio del entrenamiento y la competencia, el que quiera estar dentro lo debe demostrar en el campo y si hay un jugador con más calidad y proyección estará en el
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
Muere el eterno capitán de la canarinha, Carlos Alberto ■ Será
recordado por el memorable cuarto gol a Italia en la final de México 70
■ Comandó la selección brasileña en la que se encontraba Pelé, quien le dio el pase para la
anotación perfecta ■ Fluminense lamentó la pérdida de uno de los grandes de la historia mundial
duda alguna eso me permitió serlo en la selección. Por eso tengo el orgullo de ser, aún al día de hoy, el más joven de una selección campeona del mundo”, decía Carlos Alberto. Su consagración llegó en la
final de 1970 y, venciendo ya 31 a Italia, el conjunto de Zagallo elaboró una jugada colectiva magnífica, repleta de toques y gambetas. La pelota acabó llegando a Pelé que, sin mirar –algunos dijeron que parecía que te-
nía ojos en la nuca– abrió para la derecha, donde llegaba a toda velocidad Carlos Alberto. Entonces el capitán impactó el balón en forma potente y certera y el disparo entró rasante por el ángulo derecho del arco que defen-
Carlos Alberto levanta el trofeo que Brasil conquistó en el estadio Azteca ■ Foto Ap
■ El
Maza Rodríguez, con posibilidades de volver al cuadro titular
En Cruz Azul todos podrán pelear por un lugar, asegura Moreno
equipo titular”, señaló el entrenador, quien ocupará el banquillo cementero lo que resta del torneo Apertura 2016. Respecto de las oportunidades para los canteranos durante su gestión, señaló que “a ellos se les hace hincapié en que están en un club en el que el nivel de los jugadores que contratan es alto, por lo que la exigencia para ellos también lo es”. En el caso del Maza Rodríguez, quien fue relegado a la Sub-20 por órdenes de Boy, el timonel señaló que también tendrá
oportunidad de pelear por un lugar en la oncena inicial. “Él (Rodríguez) siempre ha entrenado y trabajado de manera honesta y leal. En su momento lo valoraré y si considero que tiene condiciones viajará con nosotros (a Guadalajara para el próximo partido ante Chivas)”, precisó. Por otro lado, Moreno expresó que la finalidad en los tres partidos que estará al frente del plantel (ante el Rebaño, Pachuca y León) será buscar la victoria y pelear por el boleto a la liguilla,
pues a pesar de que el cuadro cementero se ubica en el sitio 13 de la tabla general, con 16 unidades, aún podría clasificar. “Matemáticamente es posible, hay muchas situaciones en las cuales tenemos que luchar, sumar la mayor cantidad de puntos. Se ve difícil, pero no imposible, debemos trabajar para eso, tratar de ganar los tres cotejos y ya el tiempo y los números lo dirán. Mientras tanto iremos partido a partido”, refirió el también técnico de la categoría Sub-20. Admitió que el presidente de
día Enrico Albertosi. Era el cuarto gol de Brasil y el paso a la inmortalidad del lateral, líder de una formación que con el tiempo también fue entrando gradualmente en el rincón de la leyenda. Es tanto el respeto que Carlos Alberto supo ganarse a lo largo de su carrera que hoy, una vez conocida su muerte, muchos clubes del país, sin importar rivalidades ni camisetas que el defensor lució a lo largo de su carrera, salieron a ofrecer sus condolencias. Fluminense, su club del corazón y en el que comenzó, lamentó “la pérdida de uno de los mayores jugadores del club y de la historia mundial, el eterno capitán”, mientras Flamengo, su clásico oponente de Río de Janeiro, habló sobre una “figura sin par del futbol carioca, nacional e internacional”. Botafogo se refirió al ídolo y anunció que la bandera del club será izada a media altura en homenaje, en tanto que Santos decretó luto oficial de tres días. A lo largo de su extensa carrera Carlos Alberto jugó, entre otros clubes, en Fluminense, Botafogo, Flamengo y Santos y varios clubes de la liga de Estados Unidos, que incluye al Cosmos de Nueva York donde volvió a ser compañero de Pelé.
La Máquina, Guillermo Álvarez, les pidió el pasado lunes durante su visita a La Noria “jugar con inteligencia, trabajo, orden y valor. También nos hizo mención de conseguir los puntos en estos tres duelos”. Finalmente, el técnico agradeció la oportunidad que le dio la institución celeste para dirigir al primer equipo y no descartó la posibilidad de levantar la mano para ser el timonel titular en un futuro cercano.
■ SACAPUNTAS Curioso que también en la CDMX emocionen más las Chivas.
‘‘Ningún presidente se levanta pensando cómo joder a México’’
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Los diputados, como siempre, blanditos con los funcionarios. Los reclamos fuertes vinieron de afuera.
Cervantes va a PGR; Arely Gómez a SFP
Propuesta de Peña Nieto; el Senado deberá ratificar ambos cargos
n
15
Los activistas de Cerro de San Pedro temen “violencia abierta” n
Denunciaron ante el MP la destrucción de esculturas
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5675
Peña Nieto ubica a los políticos como ‘‘responsables de sus actos’’
REPIQUE
n
INDIOS ARRANCAN LA SERIE MUNDIAL CON TRIUNFO SOBRE CACHORROS
16
contraídos para el sexenio
Será recordado por el memorable cuarto gol a Italia en México 70 COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
n
JAIME NAVA
6
Las cifras se
dan a conocer en n
n
n
94 compromisos
cumplidos, de 266
n
Muere el eterno capitán de la canarinha, Carlos Alberto
OPINIÓN
segunda vuelta
en presidenciales
n
n
Se mostró
en contra de la n
Cleveland, EU. Con soberbio pitcheo del derecho Corey Kluber y dos jonrones del puertorriqueño Roberto Pérez, los Indios de Cleveland arrancaron este martes la Serie Mundial de béisbol con un triunfo por blanqueada de 6-0 sobre los Cachorros de Chicago n Foto: La Jornada
un documento
informativo oficial
Aprueba el Congreso venezolano juicio político y penal a Maduro
10
Lo acusan de “romper el hilo constitucional” tras suspensión de firmas
n
n
“Podrán pegar 4 gritos en su rincón de amargura, de ahí no pasarán”, responde17 n