Congreso cierra puertas a niños en protesta

Page 1

01-261114_Maquetación 1 25/11/14 11:08 p.m. Página 1

Congreso cierra puertas a niños en protesta

Miércoles 26 de noviembre de 2014

Año 17 Número 5180

Alumnos de telesecundaria exigen maestros

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Fuertes críticas al diputado Crisógono Sánchez Lara y a Vito Lucas Gómez

Insta Toranzo a dejar a un lado injurias y denostaciones

Directora General: Carmen Lira Saade

n Pide “campañas políticas propositivas”

En la CEDH, dos quejas contra nueva sede policiaca

Samuel Estrada n 5

Niega Mario que se intimide a inconformes n

Jorge Torres n 7

n

Dos grupos de plantel de Zaragoza no tienen docentes desdes hace dos meses n

Asegura la SEGE que el problema de falta de personal “quedará resuelto mañana” n

Jorge Torres

n

3

Siguen su búsqueda 43 madres de migrantes desaparecidos

Policías estatales asignados al Congreso del Estado cerraron el paso a los cerca de 50 estudiantes de la telesecundaria Miguel de la Madrid Hurtado, ubicada en Cerro Gordo, Villa de Zaragoza.

n

La décima caravana Puentes de Esperanza del Movimiento Migrante Mesoamericano arribó la tarde de este martes a la capital potosina. Parte hoy a Guadalajara n Fotos: César Rivera

México es “terreno minado”, dice integrante de la caravana

n A su

paso por San Luis, denuncian impunidad de autoridades y crimen organizado Jorge Torres

n

6


Criticaron no sólo la indolencia de las autoridades mexicanas y potosinas para investigar las desapariciones, sino también la posible colusión entre ciertos grupos delictivos y la policía, en mayor o menos medida, para usar a los migrantes como moneda de cambio, mercancía qué transportar, como la droga y las armas.

Hoy por la mañana partirán para visitar más ciudades en busca de pistas, en la perenne tarea de encontrarlos. Mientras tanto, su paso por la ciudad deja un mal sabor de boca tanto a la población potosina, que también tiene muchas familias con migrantes, y a las autoridades, que a pesar de sus comunicados, boletines y declaraciones a la prensa, no sólo no han podido ubicar a los migrantes desaparecidos, sino que ya tuvimos la presencia de una banda de secuestradores y

¿SAN LUIS PACÍFICO?

w Críticas de madres de migrantes w Preocupación por balaceras w La perito, plazo cumplido w Carencias en telesecundaria asesinos de indocumentados, la cual se dijo oficialmente “desarticulada” con el arresto de cuatro delincuentes el pasado 6 de noviembre.

Este choque de la realidad institucional con la realidad cotidiana amenaza con crear brechas, pues en las últimas semanas los delitos con armas de fuego y que ya han cobrado la vida de al menos una docena de personas, además de la presencia de una banda de extorsionadores y asaltantes denunciada en redes sociales, han vuelto a atrapar la atención y la preocupación de los potosinos.

Balaceras en casas de masaje, peleas en antros, incapacidad de las autoridades para poner orden, todo hace recordar a la sociedad que no somos un estado aislado y pacífico, como el gobierno predica. Ya incluso salió el alcalde soledense, Ricardo Gallardo, a señalar a las autoridades estatales y federales de “entorpecer” su tarea reguladora abriendo o ampa-

RICARLOS I

rando centros nocturnos que su personal cierra por supuestos incumplimientos.

Por su parte, y en el mismo tenor, el procurador Miguel Ángel Covarrubias criticó las marchas y bloqueos que los familiares de la perito Guadalupe González Velázquez realizan para presionar para que haya prontitud en las investigaciones de su desaparición junto con su bebé, mientras se dirigían a visitar al padre del menor, también empleado de la procuraduría. Señaló que las marchas no acelerarían las pesquisas, las cuales de hecho se han alargado, pues apenas hace dos semanas el funcionario dijo que ya habría detenidos por el caso la semana pasada.

El plazo se cumplió, no hubo información sobre detenciones, y la familia ha visto sus temores crecer mientras el procurador sólo atina a sugerir que “estén pendientes”, a pesar de que los mismos parientes han denunciado que a pesar de las promesas y

Tras 16 días de camino desde Tabasco, la décima caravana de madres de migrantes centroamericanas Puentes de Esperanza llegó a la Casa del Migrante localizada en San Luis.

declaraciones a la prensa, los policías no les han dado datos de ningún tipo, desde hace ya varias semanas.

Mientras tanto el gobierno municipal volvió a conversar con los padres de familia de la escuela Morelos, en su tarea de convencimiento para que dejen de oponerse a la edificación de la llamada por ellos “Unidad de Emergencia”, antes comandancia centro. Reunidos nuevamente tanto las autoridades municipales como educativas negaron que hayan presionado, amenazado o intimidado a algún manifestante o a los líderes inconformes, pues incluso aseguran que no hay necesidad de presionar cuando es para beneficio de la gente. Por su parte, en Derechos Humanos admitieron que sí hay dos quejas por este caso, una de los padres de familia, y otra de un grupo de vecinos, a pesar de las declaraciones oficiales que decían que todos los

Por su parte, los líderes opositores a la obra han preferido guardar silencio, luego de la reunión. Y sin romper la sintonía, Joel Melgar, titular de Seguridad estatal, salió a negar las acusaciones de que se haya intimidado a los estudiantes del Cobach 26 que pusieron mantas en alusión a los desaparecidos de Ayotzinapa.

Quienes no guardaron silencio fue un grupo de alumnos de telesecundaria quienes junto con sus padres protestaron por las carencias que sufren en su plantel, ubicado en una ranchería de Villa de Zaragoza. Con gritos y consignas se presentaron frente al Congreso del Estado exigiendo se reconozcan sus necesidades, pues no tienen maestro en al menos dos grupos, necesitan más aulas y les falta mobiliario.

Luego de unas horas de pláticas la Secretaría de Educación anunció en un escueto boletín que todas sus exigencias serían resueltas en unos días, aunque no se aclaró la causa del problema, en primer lugar.

Un grupo de alumnos de telesecundaria junto con sus padres protestaron por las carencias que sufren en su plantel, ubicado en una ranchería de Villa de Zaragoza n Fotos: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

vecinos estaban de acuerdo con la edificación. Los defensores estatales por ahora se limitan a servir como observadores, viendo que los datos y las cosas que se construyen sean congruentes con lo que se planeó.

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

T

ras 16 días de camino desde Tabasco, la décima caravana de madres de migrantes centroamericanas Puentes de Esperanza llegó a la Casa del Migrante localizada en San Luis en busca, como desde hace 10 años, de sus familiares desaparecidos en el trayecto desde sus países de origen a Estados Unidos. Y sus declaraciones, pese a los números triunfalistas de los tres niveles de gobierno sobre la inseguridad, no fueron halagadoras.

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Alrededor de 50 jóvenes provenientes de la telesecundaria Miguel de la Madrid Hurtado, ubicada en Cerro Gordo, en Villa de Zaragoza, se manifestaron a las afueras del recinto del Congreso del Estado exigiendo a los diputados, en especial al presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Crisógono Sánchez Lara, atender la demanda de la mencionada escuela por la falta de profesores, pues desde hace dos meses no cuentan con maestros para dos grupos, además de que, denunciaron, les hace falta un aula “urgentemente”. Lamentaron que a pesar de que han acudido ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), esta no ha resuelto el problema. Al respecto, María Concepción González Arias, docente en dicho plantel, explicó que son 93 niños de segundo de secundaria que se ven afectados por la falta de maestros, y, aunque ahora tienen una maestra, esto es de forma temporal, por lo cual pidió profesores de base que necesita la escuela. Asimismo, destacó que le han negado todo por falta de recursos y objetó que no es posible que haya funcionarios educativos, como el director de Educación Básica de la SEGE, Vito Lucas Gómez Hernández, que ganan mucho dinero pero no haya para pagarles a maestros que hacen falta: “ya me dieron evasivas de

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Ante Congreso, exigen maestros para telesecundaria de Zaragoza n

Los alumnos inconformes se manifestaron afuera del edificio del Legislativo

que no hay dinero, que los maestros no son aptos, que no se puede mandar un maestro porque no pasó el examen, cuando hay miles de maestros que están esperando que les den trabajo ¿Cómo la Secretaría no ve la forma de que les puedan pagar? Vito Lucas gana un millón al mes, cómo no le pueden pagar 100 mil pesos mensuales a un maestro, cómo no pueden solucionar un problema como este con tanto dinero que tienen”, enfatizó. Los jóvenes seguían con sus gritos de consigna: “queremos maestros, queremos maestros”, clamaban con mucha fuerza, hasta que se fueron encima de la puerta principal del recinto legislativo, lo cual obligó a los policías estatales asignados al Congreso del Estado a cerrar el barandal exterior, lo que provocó enojo en los estudiantes, quienes comenzaron a patear la puerta por algunos momentos, mientras seguían con sus gritos, exigiendo maestros y pidiendo la presencia del diputado Sánchez Lara. Después de un rato salió el legislador Sánchez Lara a dialo-

gar con los manifestantes, en específico con González Arias, a quien le pidió tiempo para hablar con el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, y así dar solución al problema, aunque señaló que “no creo que haya problema porque además la ley de la reforma que acabamos de realizar a nivel nacional es muy clara que para cubrir la demanda educativa, y que esta sea de calidad, se necesita tener cubierta la plantilla docente, aunque sabemos que es imposible con los pocos recursos que hay”. Estas últimas palabras del diputado molestaron a la maestra, quien le respondió que sí hay recursos, pues ellos ganan millones, por lo cual exigió que no les den “atole con el dedo”.

La inconforme pidió que si no hay recursos que se bajen el sueldo los funcionarios de la Secretaría de Educación. Finalmente, el diputado comentó que ya habló con el titular de la SEGE para que se atienda el problema, lo cual sería mediante el director de Educación Básica de la SEGE, quien deberá estar al pendiente de que se dé solución a las demandas de esta escuela. El problema quedará resuelto mañana: SEGE

Ayer mismo por la tarde, en un comunicado, el director de Educación Básica de la SEGE, Vito Lucas Gómez Hernández, informó que para mañana queda-

rá atendida la solicitud de un docente para el plantel de telesecundaria Miguel de la Madrid de la comunidad Cerro Gordo en Villa de Zaragoza. Luego de atender al grupo de padres de los alumnos ques se manifestaron en la plaza de Armas, explicó que sólo falta un profesor en el plantel, el cual a partir de mañana estará en el centro escolar. Gómez Hernández sostuvo que el otro maestro que mencionaban los manifestantes ya se encuentra laborando en la escuela conforme al procedimiento que establece el marco normativo. Dijo que los otros planteamientos de los padres de familia serán revisados por la Dirección de Planeación de la SEGE.

Melgar pide presentar la denuncia

SSPE dice desconocer caso de estudiantes intimidados n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Joel Melgar Arredondo, dijo desconocer el caso de alumnos del Cobach 26 que fueron hostigados por agentes de la Policía Estatal en el marco de una manifestación en torno al caso Ayotzinapa, no obstante invitó a los afectados a interponer su denuncia para que se pueda investigar el asunto. El funcionario aseguró no tener conocimiento del hecho, sin embargo hizo hincapié en que los ciudadanos afectados deben presentar su denuncia para poder atender este caso, asimismo expuso que se han venido reforzando patrullajes en el área metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, sobre todo en los alrededores de los centros educativos. En el sentido de que les retiraron una manta al respecto del caso Ayotzinapa, Melgar Arredondo recalcó que las protestas y manifestaciones son actividades garantizadas en la Constitución Mexicana y por tanto los policías no pueden reprimirlas, sino, por el contra-

rio, deben garantizar este derecho, y si se detecta algún abuso por parte de alguna autoridad se tomarán cartas en el asunto. Por otro lado, cuestionado al respecto de los hechos violentos en los que han tenido que ver establecimientos como las casas de masajes, comentó que el gobierno del estado, a través de las dependencias de seguridad pública, ha hecho un gran esfuerzo para realizar varios operativos, por lo que se han logrado detectar y clausurar muchas casas de masajes y advirtió que se reforzarán este tipo de operativos en estos días. Finalmente, recalcó que son lamentables los homicidios que se ha presentado en relación a las casas de masajes, sin embargo, indicó, al menos en el último de los casos, gracias a la coordinación con la Policía Ministerial se logró detener a los presuntos autores materiales de estos hechos, no obstante, sostuvo, se continuará con los operativos en este tipo de establecimientos y reiteró que en estos operativos ya se han logrado detectar y clausurar al menos 19 de estos sitios.

Los jóvenes se fueron encima de la puerta principal del recinto legislativo, lo cual obligó a los policías estatales asignados a cerrar el barandal exterior n Foto: César Rivera

“Familiares y amigos deberían estar al pendiente y colaborar”

Movilizaciones por la perito desaparecida no contribuyen en nada, dice el procurador n

Samuel Estrada n El procurador del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, aseveró que en nada contribuyen las manifestaciones y bloqueos viales que han realizado los familiares y amigos de la perito María Guadalupe González Velázquez y, por el contrario, deberían estar al pendiente y colaborar con los datos que puedan para poder resolver el caso. El procurador precisó que “la realidad es que con presiones como las manifestaciones que se han hecho, pues no contribuyen a la resolución del problema y en cambio afectan a la ciudadanía en su tránsito y vialidad”, e indi-

có que es preferible que los familiares estén al pendiente de lo que se está haciendo a través de la comisión que está integrada por ellos. Dijo además que también se implementó a un ministerio público especializado en la integración de la averiguación de acuerdo a una solicitud que ellos mismos hicieron, entonces “yo considero que con que ellos estén atentos al desarrollo de lo que se ha estado realizando se puede avanzar más en el tema, sin necesidad de hacer manifestación alguna porque eso no va a cambiar el estado de las cosas”. Al respecto de la iniciativa del

punto de acuerdo para que él, como responsable de la PGJE comparezca ante el Congreso del Estado al respecto de este caso, comentó que él está en toda la disposición de dialogar con los diputados y aclarar todas sus dudas, y sólo es cuestión de que haya un empate en las agendas. Finalmente, reiteró que ya se tienen mayores avances en este caso, pero no se puede dar a conocer mucho ni qué línea de investigación se está siguiendo para no alertar a los presuntos responsables, pero aseguró que ya se tienen identificados y se está trabajando en ello.


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, reconoció al alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez, porque, dijo, la obra pública que ha impulsado ha sido para beneficiar directamente a la población, durante una gira de trabajo del jefe del Ejecutivo por la ciudad capital. Por la mañana, el mandatario estatal supervisó la construcción del cementerio de Milpillas, donde Jorge Chávez Godínez, director de Obras Públicas del ayuntamiento y responsable de la obra, dio una explicación técnica a las autoridades. Posteriormente, Toranzo Fernández inauguró el centro deportivo Jardines de Jacarandas, donde aseguró que en este tipo de lugares “está la respuesta de justicia, de igualdad y de acceso a los dones de la vida social que van a ayudarnos a enfrentar nuestros problemas en la paz, en la concordia, sin la violencia que divide y que desintegra y que nada resuelve”. Más tarde, se trasladó a la inauguración de la primera etapa de

Reconoce Toranzo Fernández trabajo del alcalde capitalino n

Ha impulsado obras que benefician directamente a la población, destaca

la Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Manuel José Othón de la colonia San Luis, donde destacó la labor de Mario García Valdez “porque son obras que se realizan con un gran sentido de equidad, porque lo mismo están en arterías estratégicas y de intenso tránsito que en colonias populares y en las delegaciones municipales”. Agregó que las obras en construcción, como la de la avenida Manuel José Othón, así como la modernización de la avenida Muñoz y la Ricardo B. Anaya, son inversiones y fortalezas de futuro porque forman parte del nuevo equipamiento urbano del principal centro habitacional,

industrial, comercial y de servicios de todo la entidad. Para continuar con esta gira, el gobernador del estado arrancó los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Ricardo B. Anaya, en su tramo Colorines a Golfo Pérsico, obra con la cual se responde a las necesidades más apremiantes de la población para un traslado seguro y más rápido. Finalmente, Fernando Toranzo dio luz verde a la pavimentación de las calles América del Centro y, simbólicamente, América del Sur, así como la pavimentación en proceso de dos calles de República de Paraguay de la colonia Satélite. Ahí, expuso que la pavimenta-

El día primero se amplía en Matehuala a todos los delitos

El 16 de diciembre dará inicio el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Rioverde n

Durante la sesión tomaron protesta los nuevos integrantes.

n El próximo 16 de diciembre arrancará el Nuevo Sistema de Justicia Penal en la III Región Judicial del Estado de San Luis Potosí, que abarca los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta, de acuerdo a lo que se aprobó en la sesión ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Durante la reunión, el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, secretario ejecutivo del consejo, dio a conocer el dictamen presentado sobre la posibilidad de arrancar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el III

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

Distrito Judicial hecho por el Consejo de la Judicatura y la Procuraduría General de Justicia del Estado, el cual indica que ya se puede iniciar. Debido a este dictamen, los integrantes de las operadoras encargadas de la implementación como el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Centro de Atención a Víctimas del Delito, la Defensoría Publica del Estado de San Luis Potosí e Indepi, estuvieron de acuerdo en aprobar la entrada en vigor el próximo martes 16 de diciembre.

En lo que se refiere al tema de la infraestructura, se informó durante la sesión que se tiene lista tanto la Unidad de Atención Temprana como el Centro Integral de Justicia, los cuales están ubicados en sedes alternas acondicionadas para que se pueda trabajar sin ningún contratiempo en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro. Otro de los temas importantes de la sesión es el hecho de que a partir del próximo primero de diciembre se ampliará la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal a todos los delitos en Matehuala, donde arrancó solo con delitos de querella. Finalmente, durante la sesión tomaron protesta como parte del Consejo de Coordinación del Nuevo Sistema de Justicia Penal los nuevos integrantes, Zeferino Esquerra Corpus, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por parte del Congreso del Estado, el diputado Crisógono Sánchez Lara, Julieta Méndez Salas, del Centro de Atención a Víctimas del Delito y el coordinador de la Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Vargas Negrete.

ción de estas calles se suma a las nuevas vialidades que están siendo modernizadas tanto para resolver antiguas demandas sociales como para mejorar la

imagen urbana y las posibilidades de competitividad y de crecimiento económico de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Por la mañana Fernando Toranzo y Mario García supervisaron diversas obras.

Profepa pedirá iniciar con prontitud

MSX deberá remediar el sitio antes de abandonarlo n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Javier Haro Belchez, de visita en San Luis Potosí, informó que se reunirá con los directivos de la Minera San Xaviera para exhortarles a que den remediación al sitio explotado en Cerro de San Pedro antes de cerrar sus operaciones para que no suceda como en otros casos en donde empresas extranjeras como esta dejan sin remediar el lugar o lo hacen de manera muy lenta. El funcionario federal puntualizó que la Minera San Xavier cuenta con autorizaciones de impacto ambiental, la más reciente es de 2011, además de que existe el compromiso de hacer la remediación una vez que abandonen el sitio en 2016, no obstante, explicó, la Profepa solicitará a la empresa que se lleve a cabo la remediación antes de dejar del sitio. Especificó que la intención es que comiencen los trabajos de remediación lo antes posible, de tal manera que el proyecto pueda

ser completado antes de 2016, asimismo dijo confiar en que haya una aceptación y colaboración por parte de la minera canadiense, ya que de lo contrario la Profepa ejercería todas sus atribuciones para que, de manera obligatoria, lo haga. Comentó que parte de los trabajos que la Profepa está llevando a cabo es un buen número de inspecciones a todas las instalaciones, sobre todo por el incidente del derrame de químicos tóxicos en mayo, por lo que se han dictado diferentes medidas correctivas de las que se tiene que verificar su cumplimiento. Finalmente, expuso que en próximos días se darán a conocer los resultados de la reunión con los directivos de la Minera San Xavier, esperando que sean positivos y, en efecto, de buena voluntad se comprometan a remediar el sitio antes de abandonarlo y que esto no tenga que venir como una medida coercitiva de la Profepa, ya que lo importante no es lograr conflictos con las empresas, sino que se remedien los sitios y se proteja el ambiente.


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, lamentó que, aunque aún no inician las campañas electorales como tal, ya empezaron las “campañas negras” en contra de algunos personajes, por lo que hizo el exhorto a que se dejen de lado las injurias y las denostaciones para poder tener campañas propositivas y elecciones en calma. El mandatario puntualizó: “hago un exhorto, de verdad ese no es el

Pide Toranzo evitar “campañas negras” n

Se requieren propuestas que abonen a la democracia, dice el mandatario

camino, denostar e injuriar, todos los potosinos estamos en el ánimo de ver campañas propositivas y de propuesta que le abonen a la democracia y al buen tránsito, no a la denostación ni a la injuria ni a la descalificación”. Recalcó que los actores políticos

deben ponderar muy bien lo que quieren los potosinos, asimismo las autoridades electorales en el ámbito de su competencia deben estar muy atentas a este tipo de situaciones, pero, agregó, no está de más hacer un llamado a toda la ciudadanía a que se haga de la

rar la gubernatura y la capital del estado, además de las alcaldías de muchos municipios, aunque aseguró que hay mucha gente que quiere entorpecer el trabajo del partido haciendo “guerra sucia”, con descalificaciones y acciones que no contribuyen a generar un ambiente de paz, que es lo que tanto se necesita en tiempos en los que el país va perdiendo la tranquilidad, sobre todo en los procesos electorales porque no hay confianza en las instituciones. Sobre si se ve favorecido por esta situación, negó que que esto suceda puesto que un ataque a un miembro del partido es un ataque a todos los panistas: “yo creo que este tipo de acciones yo las señalo, las critico; no las aceptó y simplemente hago un llamado a toda

la sociedad potosina a manejarnos con respeto, en forma civilizada, y si alguien tiene alguna duda de los funcionarios o candidatos, bueno, están las instancias correspondientes para pedir la información”, puntualizó. Finalmente, el legislador se sumó al llamado que hizo el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, para que las campañas políticas sean de propuestas y no se basen en ataques o “guerra sucia”, asimismo pidió a todos los que participarán de este proceso poner de su parte para evitar caer en este tipo de prácticas, y se dijo convencido de que existen las condiciones para que se lleve a cabo un proceso electoral de manera tranquila y pacífica.

Quieren entorpecer el trabajo del PAN con “guerra sucia”

Ataque a un miembro del partido es un ataque a todos los panistas: Maza n

n Miguel Maza Hernández, diputado local y precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) para la alcaldía capitalina, se refirió a la “campaña negra” en contra de su adversario en la contienda interna blanquiazul, Xavier Azuara Zúñiga, la cual calificó como lamentable, pues sentenció que las acciones de este tipo no contribuyen a que se fortalezca la democracia y que haya armonía dentro de la sociedad. “Lo que pasó con estos carteles para mí es un ataque a Acción Nacional porque ven que el partido está fuerte y las posibilidades de que recobre muchos espacios políticos de elección popular es una realidad”, señaló. Maza Hernández se mostró seguro de que el PAN va a recupe-

B

ien dice el proverbio: lo nuevo no es más que lo que creíamos ya olvidado. En efecto, el encadenamiento sistemático de respuestas propias de cualquier régimen autoritario como la infiltración, la provocación, la represión y el encarcelamiento político, entre otras, no son prácticas que el Estado mexicano ejercite ocasionalmente en su relación con los gobernados, por más que la clase política, aunque con ciertos matices, pretenda hacernos creer mediante discursos que intentan ocultar lo que los opositores sabemos desde hace décadas: que tales prácticas son una constante que caracteriza las relaciones políticas de dominación del Estado. En su retorno, el partido desplazado temporalmente de Los Pinos, lejos de enseñar a la sociedad algo nuevo, no ha hecho sino reiterar las viejas prácticas de control, dirección y dominio que, dicen ahora sus portadores y aliados, pretenden reformar para que no vuelvan a ocurrir tragedias como la de Iguala, aunque se cuidan de eludir los nada novatos integrantes de la clase política que en esta concurrencia cíclica sus compañeros de viaje, los barones de la droga y la delincuencia organizada, los han rebasado como no ocurrió en otros episodios sangrientos: la noche de Tlatelolco, el Halconazo, las matanzas de Aguas Blancas y Acteal, por citar sólo algunos casos aún impunes. Ya cabildean y anuncian los “nuevos” políticos otro pacto, el de la legalidad y la justicia, atinan a balbucir sin credibilidad alguna quienes desde la incompetencia acreditada en la presente crisis política, consideran que será sufi-

política una herramienta que permita simplemente designar a quienes dirigirán los destinos de los ciudadanos en los diferentes ordenes de gobierno. Por otro lado, al respecto de las alertas emitidas por países extranjeros para que sus ciudadanos no visiten tierras potosinas por la cuestión de la inseguridad, Toranzo Fernández respondió que si bien se respetan los posicionamientos de todos, no es algo en lo que se pueda estar de acuerdo, y esto con base en datos duros y a las cifras que claramente indican una disminución en la incidencia delictiva en la entidad. Cuestionado en el sentido de si

¿La misma gata, nomás que revolcada? CARLOS LÓPEZ TORRES

ciente con reiterar la vieja cantaleta del prometer no empobrece… empezando por el enésimo fortalecimiento de la vida municipal, eslabón más débil, dicen, junto con las demarcaciones estatales, del “sistema” político agotado en todas sus instituciones, aunque el centralismo de nuevo cuño sea la cabeza del putrefacto cuerpo que mediante sucedáneos pretenden reorientar. No se dan cuenta o no quieren mirar, y menos reconocer, que mientras en las alturas se siguen haciendo planes, tomando decisiones y medidas de remediación, la inmensa mayoría de los municipios y estados languidecen por falta no sólo de recursos de todo tipo, sino de

se podría emprender alguna campaña para mejorar la imagen de San Luis Potosí en el extranjero, el titular del Ejecutivo mencionó que esto no es necesario, y aseguró que simplemente se tiene que seguir trabajando en lo que ya se ha estado haciendo para buscar tutelar la integridad física y patrimonial de los potosinos. Finalmente, expuso que “yo respeto mucho estas alertas que emiten los gobiernos extranjeros, pero la realidad es que San Luis Potosí seguirá trabajando, con alertas o sin alertas, con la misma intensidad y con la misma decisión que se ha venido trabajando desde el primer día de esta administración”.

P ODREDUMBRE

n

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Guto

n

carencia de creatividad, iniciativa e imaginación. Tal es el caso potosino. A ver, qué aportaciones se están generando en medio de la crisis por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de cara a una mutación de las instituciones locales. Ahí está la rebatinga de los tres poderes, de los ayuntamientos y organismos descentralizados por la obtención de mayor presupuesto, a partir de aprobar aumento en los impuestos y pago de servicios mal prestados por las instancias responsables, para patentizar la brecha cada vez más ancha entre gobernantes y gobernados. Ahí están como testimonio fehaciente, la creciente inseguridad con su cauda de secuestros, desapariciones de personas, ejecuciones, asaltos violentos, incluidos en carreteras que se siguen ocultando, mientras se nos pinta un San Luis Potosí, competitivo, generador de empleos e inversión, cuando el titular del Ejecutivo sostiene por otro lado, que no habrá el próximo año inversión para la generación de empleos, ni para el impulso a la competitividad, aunque la casta de funcionarios se llevará buena parte del presupuesto casi sin despeinarse. Ni modo que digan que en lo que queda del sexenio se pondrán a trabajar arduamente. Sí, el problema es político; el quimérico Estado de derecho requiere para su construcción de nuevos políticos, con una nueva cultura política que no se construye de la noche a la mañana. La participación ciudadana en todos los ámbitos de la vida política, social y cultural en buena señal que debe irse consolidando.


MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

IGUALA (AYOTZINAPA) GUERRERO NO ES LA EXCEPCIÓN

EN SAN LUIS POTOSÍ, AUTORIDADES DEL MÁS ALTO NIVEL PROTEGEN A LOS DELINCUENTES

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

LIC. MIGUEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

LIC. JESÚS MURILLO KARAM PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

MÉXICO, D.F.

San Luis Potosí, S.L.P., a 26 de noviembre de 2014

Ante la sordera, omisión y/o presunta colusión institucionalizada, a mi clamor de justicia por el “levantón” y homicidio de mi hijo Pedro Pablo Rosales Zapata, he recurrido en repetidas ocasiones a solicitar audiencia personal al Señor Gobernador del Estado, con el objeto de exponer de viva voz el status quo que guarda desde hace más de tres (3) años el expediente Ministerial Número 211/2011 (Doscientos once, dos mil once). Sin hasta la fecha obtener respuesta favorable, muy a pesar de hacerlo como lo mandata nuestra Carta Magna. Por lo anteriormente expuesto, de la manera más atenta y respetuosa, acudo a su más Alta Investidura con el objeto de hacer llegar y sentir mi dolor, molestia e impotencia, que he venido experimentando y sufriendo desde que acudí al Ministerio Público =Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí= A partir del día 12 (doce) de agosto de 2011 (dos mil once) fecha que inicié mi peregrinar y mendigar justicia. Que hasta ahora no veo y encuentro y que además perversa y tendenciosa se me ha negado en diferentes instancias, Ministerio Público, Juzgado y Salas del Supremo Tribunal de Justicia. A pesar de haber obtenido un Amparo de la Justicia Federal, amén de investigaciones propias. Desde el inicio del calvario vivido, sentí y noté desde el principio que intereses obscuros insanos y bastardos para obstruir la indagatoria muy a pesar de mi coadyuvancia y que obran en autos, amén de señalamientos contundentes de quienes oportunamente señalé y demandé sin éxito.- El primer Agente del Ministerio Público que inició y tomó mi denuncia, el Agente del Ministerio Público de la U.E.C.S. (Unidad Especializada contra Secuestros) Ulises Saucedo Cárdenas, la Secretaría del M.P. de la Mesa de delitos de Alto Impacto.- La Agente del Ministerio Público Ma. Guadalupe Rodríguez. Mención especial merece el Actual Delegado de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) José Luis Ruiz Contreras. En su función de Secretario Particular del C. Procurador Principal artífice de la Perversidad que hasta ahora permite la Impunidad de los Presuntos Indiciados. Del cual tengo la certeza obedecía órdenes e instrucciones del ahora Secretario General d Gobierno y en su momento Procurador General de Justicia Cándido Ochoa Rojas todo demuestra que es su protector, así como de otro hermano de Ruiz Contreras, que es titular de un Juzgado Penal. ¿Cómo explicar el no dar cumplimiento a mi Derecho a una Justicia Pronta y Expedita que contempla la Constitución General de la República?.- ¿Por qué a pesar de mi Activismo y Presión constante, hasta los 16 (diez y seis) meses la consignación ante el Juez? Aunque no he claudicado en mi lucha porque la corrupción e impunidad se imponga en mi búsqueda de la aplicación de la justicia y se sancione a quienes perversamente la bloquean.- Ahora me anima y me reanima la perspicacia periodística de la C. Oralia Guzmán Mendoza quien escribe en la Revista mensual “La Noticia”, en su número 186 (ciento ochenta y seis) del pasado mes de septiembre bajo el encabezado: “Recomendados y Cuotas Partidistas al elegir Magistrados de Consigna” En la elección de los 10 Magistrados que votó el Congreso Local el pasado 28 de septiembre, se impuso la línea que marcó el Secretario de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas… Para sustituir a Elvia Asunción Badillo Juárez, mencionaron a Luis Fernando Gerardo González, María del Carmen Galván y Jaime Delgado Alcalde. Se eligió como Magistrado a Gerardo González que ocupaba el cargo de Juez Mixto de Primera Instancia en Guadalcázar, su nombramiento causó sorpresa entre los litigantes pues cuando a uno de los Juzgadores se le traslada a donde estuvo, se interpreta como un castigo. Mencionaron que su ascenso obedeció al respaldo de Ochoa Rojas, como pago por algún servicio prestado… (Extracto) –Más luz y por ende claridad para enfática y contundentemente señalar al Secretario General de Gobierno Cándido Ochoa Rojas como el principal responsable de obstruir la aplicación de la Justicia en el Evento del “Levantón” y Homicidio de mi hijo Pedro Pablo Rosales Zapata.–Para mayor abundamiento, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo que a continuación expreso: Es de importancia señalar, que el ahora “Magistrado” lo hube de visitar en enero de 2013 (dos mil trece) Recién nombrado Juez en el Distrito Judicial de Guadalcázar (sin recordar fecha) Distrito al que le corresponde Villa Hidalgo; a donde acudí para respetuosamente reclamar el porqué de la negativa de orden de aprehensión en contra de los Primeros Indiciados Consignados por el Ministerio Público (Expediente 211/2011) recuerdo que textualmente me manifiesta: “No fui yo, estoy recién haciéndome cargo del Juzgado; pero he visto su expediente y veo que hay un Policía que no consignan y creo que él si tiene alguna responsabilidad”. El diálogo sostenido me alienta a promover un Amparo de la Justicia Federal para que el Ministerio Público cumpla consignándolo. Pues el amparo me fue favorable. Pero al consignarlo y siendo el ahora “Magistrado” ya titular del Juzgado también fue negada la orden de aprehensión. Deduzco ahora el porqué su cambio de criterio.- Pues aún recuerdo en mi memoria cuando José Luis Ruiz Contreras en diciembre de 2012 (dos mil doce) socarronamente manifiesta: Ya fue consignada su averiguación pero falta lo que resuelva el Juez Don Tomás.- Tanto el ahora “Magistrado” como el Juez que negó la orden de aprehensión en contra de los Primeros Indiciados fueron motivo de ascensos.- El otro ahora se desempeña como Juez Primero Civil en la Ciudad Judicial Benito Juárez de esta Capital. Lo he dicho y reitero ahora, no soy Abogado ni mucho menos Juez, pero sí un padre que si no actúo hoy estaría traicionando a un Derecho Fundamental.- Todas las consideraciones y reflexiones expuestas aquí y ahora, merecen pronta atención; porque de no hacerlo la Federación oportunamente argumentando Leyes y Reglamentos estoy y estaremos los ciudadanos Potosinos en la indefensión y en manos de funcionarios corruptos y coludidos con los delincuentes.-

SEÑOR PROCURADOR: Respetuosamente solicito a Usted. 1.- Se inicie una Averiguación e Investigación sobre lo aquí expuesto. Poniéndome a su disposición desde ya para ratificar mi dicho así como ampliarlo.2.- Se concatenen las averiguaciones previas del Ministerio Público Federal como las del fuero común.- Para mayor esclarecimiento. Así como seguir coadyuvando. 3.- Ídem a lo anterior concatenar procesos penales 39/2011 y 63/2011 radicados en Guadalcázar, S.L.P. 4.- Responsable y consciente de lo que he expuesto e implica, desde antes como ahora; hago responsable de mi integridad física, así como de familiares, amigos y periodistas que se han solidarizado con mi reclamo de Justicia a Cándido Ochoa Rojas Secretario General de Gobierno. RESPETUOSAMENTE JOSÉ TOMÁS ROSALES LÓPEZ

Durante un tiempo la caravana no visitó San Luis Potosi porque el albergue estuvo cerrado por la injerencia del crimen organizado en la zona.

Llega caravana de madres de migrantes desaparecidos n

Participan 43 mujeres de países centroamericanos

Jorge Torres n La décima caravana de madres de migrantes Puentes de Esperanza del movimiento Migrante Mesoamericano, arribó la tarde de este martes a la capital potosina como parte de su ruta de viaje por México para seguir con la búsqueda de hijos, de los cuales su último contacto fue en este país. Son 43 mujeres de países centroamericanos como Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Al respecto, Martha Sánchez Soler, integrante del movimiento, comentó que no hay datos oficiales de migrantes desaparecidos porque simplemente son invisibles ya que no cuentan con ningún tipo de documentación, y la única estadística que se utiliza son los estudios que hizo en 2011 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que hablaba de 20 mil personas desaparecidas cada año, aproximadamente desde 2006: “esa estimación nos da un cantidad de entre 70 y 120 mil migrantes desaparecidos en México. Desgraciadamente no podemos decir que el problema se está resolviendo pues en los últimos años en lugar de bajar la cantidad ha ido en aumento”, lamentó. En esta caravana, las madres denuncian la violencia que padecen los migrantes en “este territorio minado que es México”, convertido en una gigantesca fosa clandestina y en una frontera vertical de miles de kilómetros para quienes huyen en una migración forzada por la violencia extrema, económica, política y social de sus países de origen. Puntualizó que “es el décimo aniversario de la caravana de madres que buscan a sus hijos que la última vez que se comunicaron con ellos fue en algún punto de México, entonces se estima que son los desaparecidos en territorio mexicano”. Según datos del movimiento Migrante Mesoamericano, sin estadísticas oficiales, se indica que las estimaciones académicas arrojan mínimo 70 mil y hasta un máximo de 150 mil de muertos y desaparecidos

que la caravana rastrea en reclusorios, hospitales, albergues y en las diversas rutas que utilizan los migrantes en su tránsito al norte, además de denunciar la impunidad de las autoridades y al crimen organizado que han convertido a estas personas en un “gran negocio de ganancias incalculables”. Sánchez Soler agregó que preocupa la violencia que existe en México, la cual las madres han podido ver con sus propios ojos en este viaje, pues relató que en algunos de los albergues donde han transitado, de los cuales omitió nombre, se ha visto la crudeza de esta situación: “tenían secuestrado un grupo como de 25 jovencitos, que después llegaron y les platicaron a las madres lo que les acababa de pasar; otros no han regresado, han sido testigos de lo que piensan que les han pasado a sus hijos”, manifestó. Para Sánchez Soler, San Luis Potosí es una parte esencial de la ruta de madres de migrantes pues el estado potosino está casi en el centro del país y desde aquí se puede ir por otras rutas diferentes. Asimismo, recordó que por un tiempo no se visitó San Luis Potosi porque el albergue estuvo cerrado por la injerencia del crimen organizado en la zona, pero, afortunadamente, se pudo reabrir gracias a que se dieron las condiciones de seguridad óptimas: “construyeron un albergue muy seguro”, dijo. Cabe destacar que la ruta empezó en Tabasco, pasando por Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Guadalajara, ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, donde en Tapachula se van a “estacionar” por cuatro días, puesto que ahí se realizan muchas acciones de búsqueda por la gran cantidad de migrantes que se alojaron en este lugar. En la entidad potosina se quedaron la noche del martes, en donde a parte personal de la Cruz Roja revisó la salud de las madres, y partieron temprano este miércoles hacia la ciudad de Guadalajara, Jalisco.


7

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, reveló que la dependencia tiene en trámite dos quejas contra la construcción de la nueva comandancia zona centro; una de vecinos y otra de un turno de una escuela que está a espaldas del lugar donde se realiza la obra. Detalló que se le está pidiendo a la autoridad municipal que otorgue la información completa, sin sesgos, para que la ciudadanía pueda conocer realmente lo que se está haciendo: “estamos verificando que se les dé la información completa: hacia donde va a impactar, qué va a tener. Hasta ahorita la información que nosotros tenemos es sobre el avance que ha tenido, pero también se tiene que ver los daños colaterales y que se escuche a las personas que habitan ese lugar,

n Hubo

otra reunión

Niega alcalde intimidaciones a inconformes Jorge Torres n El alcalde capitalino, Mario García Valdez, negó de manera categórica que hubiera algún tipo de intimidaciones o presiones contra los inconformes a la construcción de la nueva comandancia zona centro, esto después de una nueva reunión de padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón con autoridades municipales en donde se presumieron presiones para que no se siguiera cuestionando la obra. La mañana de este martes se realizó una nueva junta entre autoridades municipales y los padres de familia de la mencionada escuela para atender el tema de la nueva comandancia. La reunión giró entorno a buscar acuerdos que permitan lograr soluciones sobre este tema, el cual ha polarizado a habitantes de la zona, pues mientras unos defienden la construcción por las bondades que traerá, otros la descalifican asegurando que se pondrá en riesgo a los niños que acuden a la escuela por la presencia de policías. La reunión tuvo un ingrediente extra, ya que acudió la titular del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Ontiveros, ya que la escuela está adherida a ese sistema. Durante la mañana, se habló, extraoficialmente, de algunos intentos de intimidación por parte de las autoridades para que los padres de familia inconformes con la comandancia desistieran de sus actividades contra la construcción. En la escuela sólo estaba afuera la directora de la institución con un grupo de personas, y, aunque se le solicitó una entrevista, de inmediato la rechazó y entró a la escuela, donde cerraron las puertas.

n

La CEDH pide información completa sobre el proyecto, señala Vega Arroyo

Maneja Derechos Humanos dos quejas contra la comandancia de zona centro en particular de las escuelas”, indicó. Vega Arroyo explicó que también una de las quejas se refiere al aspecto arquitectónico de la obra que, aunque no corresponde a la CEDH, se puede dar vista al Instituto Nacional de Antro-pologia e Historia, para que verifique

lo que corresponde al cuidado y vigilancia de los edificios y espacios arquitectónicos. Sin embargo, destacó que las denuncias más importantes han sido por la seguridad de los alumnos por esta construcción. El ombudsman comentó que lo importante es tener la informa-

ción completa del proyecto porque así se pueden evitar malos entendidos como los que se han dado, pues por un lado se dijo que era Comandancia y ahora se ha cambiado a que será una unidad de proximidad. De igual manera, aseguró no estar de acuerdo en que las reu-

niones que se hagan con los inconformes sean privadas o tratadas con mucha secrecía, pues la autoridad municipal debe informar a la sociedad qué está haciendo con los recursos y sobre todo dar una información clara y precisa de lo que se va hacer.

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

Cyan Magenta Amarillo Negro


DE

LA

REDACCIÓN

Catorce senadores federales de Estados Unidos, incluidos el segundo en jerarquía de la bancada demócrata y cuatro presidentes de comités legislativos, enviaron una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que expresan su “profunda preocupación” por la vida de los 43 normalistas desaparecidos e instan a que se ofrezca apoyo al gobierno mexicano para localizarlos, como el “fortalecimiento de la capacidad de investigación y forense de la policía mexicana, así como en su capacidad para servir a las víctimas de la delincuencia, la violencia y abusos contra los derechos humanos”. Subrayan que les “preocupa que la situación en Guerrero es síntoma de un problema más grande que ha sido endémico en México durante los últimos años”, y señalan informes sobre fosas clandestinas y el hecho de que hay más de 22 mil desparecidos en la última década. Afirman que es fundamental “garantizar la justicia para los 43 estudiantes”, al igual que para miles más de desaparecidos.

En carta a Kerry, expresan su “profunda preocupación” por la vida de los 43

Senadores de EU piden apoyar a México para hallar a normalistas Plantean colaborar con el gobierno para fortalecer su capacidad de investigación ■ Si se confirman “sus peores temores”, instan a coadyuvar para juzgar a los culpables ■

DEL ÁNGEL

AL

ZÓCALO,

POR LA LIBERACIÓN DE LOS

11

JÓVENES

Hay pruebas de que son las víctimas más recientes de la violencia vinculada al NARCO La carta es la primera declaración legislativa en Estados Unidos sobre el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Entre los firmantes están el senador Patrick Leahy, presidente del comité judicial; Robert Menendez, presidente del comité de relaciones exteriores; Dianne Feinstein, presidenta del comité selecto sobre inteligencia, y Richard Durbin, segundo en jerarquía de la bancada demócrata en el Senado. Los otros firmantes son los republicanos Marco Rubio y Mark Kirk, así como los demócratas Ben Cardin, Tom Udall, Christopher Coons, Tim Kaine, Edward Markey, Christopher Murphy, Barbara Boxer –presidenta del comité sobre medio ambiente– y Cory Booker.

“Existe un sistema de legalidad mermado, un sistema que está desapareciendo a nuestros jóvenes”, dijo Edith Rojas, madre de Tania Damián Rojas, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México recluida en el penal de Nayarit, antes de que comenzara la marcha ■ Foto Roberto García Ortiz

des mexicanas, es desconcertante que el paradero de estos estudiantes sigue siendo incierto, aunque existen crecientes evidencias que indican que se han

convertido en las víctimas más recientes de la violencia relacionada con las drogas en el país. En medio de esta crisis, instamos a que haga todo lo posible

por apoyar al gobierno mexicano ofreciendo recursos adicionales de investigación y forense para ayudar a la localización de los estudiantes desaparecidos. Incluso si se confir-

PASANDO ACEITE

Texto íntegro: Estimado secretario Kerry: Le escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por las vidas de los 43 jóvenes estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre en el estado de Guerrero, México. Después de más de un mes de continuas investigaciones de las autorida-

MAGÚ

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

man nuestros peores temores, le pedimos que ayude al gobierno mexicano en sus esfuerzos por llevar a los responsables ante la justicia y asegurar las identificaciones en los exámenes post mórtem para permitir que las familias comiencen su proceso de luto y de recuperación. Mientras miles de mexicanos frustrados se reúnen en todo el país para protestar contra la impunidad, nos preocupa que la situación en Guerrero es síntoma de un problema más grande que ha sido endémico en México durante los últimos años. Estamos profundamente preocupados por los informes de varias fosas comunes clandestinas que se han encontrado a lo largo del proceso de búsqueda. De acuerdo con la oficina del procurador general de la República, hay más de 22 mil personas que han desaparecido durante la última década, y su paradero sigue siendo desconocido. Esta cifra constituye una de las más grandes del hemisferio y no puede ser ignorada.

Instan a certificar las identidades que permitan a las familias comenzar su proceso de luto En un momento en que el presidente Peña Nieto ha dado grandes pasos para reformar los sectores económicos y energético de México, es imperativo que la atención se centre también en el fortalecimiento de la capacidad investigadora y forense de la policía mexicana, como también en su capacidad para servir a las víctimas de la delincuencia, la violencia y abusos contra los derechos humanos. Es fundamental que Estados Unidos se solidarice con estos esfuerzos por garantizar la justicia para los 43 jóvenes estudiantes y para las decenas de miles de mexicanos que continúan desaparecidos. Nuestros corazones están con las familias de los estudiantes desaparecidos y una vez más reiteramos la solicitud de apoyo a nuestros compañeros mexicanos durante este tiempo de crisis.


Cyan Magenta Amarillo Negro

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

9


ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

En un tono que el PRD calificó “de choque”, el PRI en la Cámara de Diputados endureció el discurso contra el perredismo y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a los que responsabilizó de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, ocurrida hace dos meses. “¿Por qué no les preguntan a sus amigos dónde están los muchachos?”, cuestionó desde tribuna el priísta Leobardo Alcalá, enviado por el tricolor a contener las críticas de la oposición, que reclamó la represión contra los manifestantes que participaron en la marcha del jueves pasado. Esa frase fue acompañada por un coro de priístas quienes, desde las curules, gritaban: “¿Dónde están, dónde están?” “¡Ustedes se los llevaron vivos!”, exclamó Alcalá Padilla. “¡Ahora tienen que regresarlos vivos! ¡Cínicos, bandidos, asesinos!”

Señala a “los responsables” La bancada del PRI, en voz de Alcalá Padilla, también responsabilizó a PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) de “invitar a la gente a la agresión, (de) incitar a las masas a delinquir”. El priísta sostuvo que el PRD, “con el apoyo de Ángel Aguirre y de (Andrés Manuel) López Obrador”, postuló al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca. “El gran levantón (de los 43) se hizo con el cuerpo policiaco bajo las órdenes de un presidente municipal del PRD. Morena, López Obrador, Abarca y Mazón son los responsables. El gobierno es de ustedes y bajo su tutela estaba la seguridad y la justicia”, acusó. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de MC, cuestionó que desde la tribuna de la Cámara de Diputados y desde los círculos del gobierno federal se exige aplicar “todo el poder del Estado” contra quienes protestan por la aparición con vida de los

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Ya suman siete los cuerpos identificados de los 30 hallados en fosas clandestinas del pueblo Cerro Viejo, en Iguala, Guerrero. Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dieron a conocer que se logró establecer la identidad de los 30 restos humanos encontrados en esas fosas. Las investigaciones de los forenses sudamericanos se suman a los hallazgos de los peritos mexicanos, quienes lograron conocer la identidad de cuatro de las víctimas del grupo criminal Guerreros Unidos, señalado por el gobierno federal como responsable de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Por medio de un comunicado, los integrantes del EAAF reiteraron la información difundida el pasado 11 de noviembre, cuando

PRD y Morena, responsables del caso Iguala, acusa el PRI

Agarrón en San Lázaro por los 43 alumnos desaparecidos ■

La oposición raclamaba la represión del sábado contra manifestantes

estudiantes. “Vivimos tiempos de canallas”, resumió. Diputados de PAN, PRD, PT y MC sostuvieron que la respuesta a las movilizaciones sociales refleja un intento de regresar al pasado autoritario del PRI, ante la fragilidad de la administración federal y –con excepción del blanquiazul– reclamaron la liberación inmediata de los 11 jóvenes detenidos el 20 de noviembre. “El gobierno está debilitado en su credibilidad y capacidad para crear confianza”, señaló el panista Juan Pablo Adame. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD, sostuvo que la corrupción y la impunidad son signo del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. “Ante esta crisis de Estado la solución no es la regresión autoritaria, como piden voces desde el poder. La solución es construir un Estado democrático, social y de derecho, capaz de combatir la corrupción y la impunidad”, dijo. Un grupo de perredistas llevó a tribuna una manta con la leyenda: “Revocación de mandato ya. Fuera EPN. #ParoNacional #Yamecansé”. Alonso Raya propuso que el Presidente adopte una serie de decisiones de Estado, entre éstas que la Procuraduría General de la República dé respuesta pronta, rigurosamente veraz y creíble a las demandas por la aparición con vida de los normalistas; garantizar la integridad de las familias y los defensores civiles, y el debido proceso a los detenidos la semana pasada. Además, agregó, debe ordenar acciones inmediatas y extraordinarias contra la delincuencia organizada en Guerrero, Mi-

choacán y el estado de México; garantizar el libre ejercicio de las libertades de manifestación y reunión pacífica, y que asuma su propia responsabilidad.

El petista Manuel Huerta exigió que “no se incurra en la estupidez de criminalizar la protesta social. ¡Amarren a sus provocadores!”

SOPORTE

CAROLINA GÓMEZ MENA

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró que el organismo “está integrando un expediente” por las detenciones del pasado 20 de noviembre en el Zócalo capitalino al concluir una movilización que exigía la aparición con vida de los 43 normalistas. “Estamos integrando el expediente y hemos pedido información a las autoridades. Una vez integrado el expediente señalaremos puntualmente los excesos en que pudieran haber incurrido las autoridades” policiacas, explicó. Entrevistado luego de inaugurar el seminario Comisiones de verdad y justicia: lecciones aprendidas para México más allá de Ayotzinapa, organizado por grupos civiles en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, el ombudsman se pronunció por castigar los “abusos” policiacos en las manifestaciones. La víspera de que se cumplan dos meses de la desaparición de los normalistas en Iguala, Guerrero, González Pérez afirmó que “cualquier abuso de autoridad, cualquier acto arbitrario o exceso en la fuerza pública debe ser sancionado, y lo que encontremos en el expediente lo haremos saber”.

Envía visitadores a penales

HELGUERA

Se sabe quiénes eran siete de las 30 halladas en Cerro Viejo

Identifican peritos argentinos a otras tres víctimas de Guerreros Unidos corroboraron los resultados de los peritos mexicanos de que en las fosas halladas en Cerro Viejo no se inhumó a ninguno de los 43 normalistas desaparecidos. Mencionaron que la identificación de tres de las víctimas de Guerreros Unidos que fueron inhumadas de manera clandestina en ese lugar es ajena a “las cuatro identificaciones del cerro de Pueblo Viejo a las cuales hizo referencia el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) el pasado 31 de octubre. “Se trata de otras tres personas desaparecidas en Iguala en meses pasados. Las familias de estas tres personas identificadas ya fueron

Investiga la CNDH si hubo abusos en las detenciones

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

informadas por el EAAF y por su representante legal, el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos. Este proceso ha sido acompañado también por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho”. La organización argentina señaló que “continúa trabajando en el examen de los restos y demás evidencias recogidas en el estado de Guerrero: el sitio del cerro Pueblo Viejo, los de Cocula (basurero y restos hallados a la vera

de río San Juan) y el sitio conocido como La Parota o Lomas del Zapatero”. Reveló que el EAAF acompañó a las autoridades mexicanas para el traslado y la entrega de una selección de muestras óseas provenientes del basurero y la vera del río de la localidad de Cocula al laboratorio del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, en Austria”, donde se busca establecer si la identidad de los restos encontrados en esa zona, corresponde a la de alguno o algunos estudiantes normalistas, como han señalado las investigaciones de la PGR.

Destacó que la CNDH envió visitadores a los penales de Nayarit y Veracruz, donde fueron recluidos los 11 detenidos. “Hemos recibido quejas y las estamos integrando para resolver”. Insistió en que tras las detenciones, personal de la CNDH acudió a la Procuraduría General de la República “y hemos atendido a esas personas; la revisión médica forma parte del expediente”. Antes, durante su participación en el foro, pidió a las organizaciones civiles que “respetuosamente consideren darle una oportunidad a la CNDH” y que trabajen juntos para cumplir el “anhelo común de llegar a la verdad en el caso Iguala y otros que nos agravian y movilizan”. Observatorio Nacional Ciudadano, Causa en Común y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos propusieron crear una comisión de la verdad ante lo ocurrido en Iguala; en Tlatlaya, estado de México, en el municipio tamaulipeco de San Fernando y con las policías comunitarias, entre otros casos. Cuando le preguntaron si estaba en favor de crear una comisión de la verdad, González Pérez solicitó que “se reflexione acerca de su conveniencia. No estoy descalificando ni confirmando nada; pido que la sociedad civil colabore con el ombudsman”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/11/14 02:10 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Iguala y Casa Blanca, presentes ◗ Senadores en fuga ◗ “Le guste a quien le guste” ◗ Represión y corrupción (en alemán) a viva indignación por los casos de Iguala y la Casa Blanca no dan a Enrique Peña Nieto la escenografía deseada para el reformismo gatopardista que pretende presentar mañana a la nación. En las calles continúan las marchas y las protestas, la de ayer organizada en defensa de los 11 presos políticos que resultaron luego de la provocación montada en el Zócalo capitalino (una manifestación, ayer, para exigir justicia hacia los jóvenes que marchaban, el pasado jueves, en demanda de justicia para otros jóvenes hasta ahora desaparecidos, dos meses atrás, cuando boteaban para ir al DF a protestar por otra masacre contra estudiantes, la de 1968). Y en el Senado el priísmo huyó de los escaños para evitar que el escándalo de la mansión de telenovela tuviese más difusión e incluso se formalizaran mecanismos confiables de indagación del evidente episodio conyugal bajo sospecha de conflicto de intereses, cohecho y lavado de dinero, con las senadoras Dolores Padierna y Layda Sansores expresando crudas verdades y argumentos difíciles de rebatir por el oficialismo legislativo. Senadores mexicanos oficialistas saliendo de cuadro mientras los estadunidenses, republicanos y demócratas, ponían un pie en el foro al pedir a la Casa Blanca original (en la que vive Obama) que ayude a México a indagar lo que realmente sucedió con los estudiantes de Ayotzinapa y a castigar a los culpables, preocupados esos legisladores gringos (eso han dicho) por las circunstancias de protesta social que se viven en nuestro país. Peña Nieto preparándose para los malabares de teleprompter de este jueves (con dirigentes perredistas y panistas felices de volver a las andadas pactistas, pues se supone que los anuncios implicarán más negociaciones partidistas y camarales), con el acento puesto en que él seguirá trabajando “con todo su empeño y capacidad” por México (es decir, demandantes de su renuncia, absténganse) y en las nuevas medidas palaciegas con las que se busca (dice) que no se repitan casos como el de Iguala. Revigorizado mediante un baño de pueblo a cargo del priísmo de Hidalgo (tierra de caciques, con maestría en acarreos y simulación, con dos de sus anteriores gobernadores ahora en primera fila sexenal, Osorio y Murillo),

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

el ocupante de Los Pinos afinaba sus reformas mientras jóvenes eran encapsulados y amagados en Pachuca por policías para que no se manifestaran en contra del atlacomulquense. El entusiasmo represor está tan desbordado que incluso Jesús Rodríguez Almeida, el secretario de Seguridad Pública de una administración

RESPALDO

en Berlín, han estado presentes en la escalada violenta que despuntó con Felipe Calderón y su “guerra contra el narcotráfico” e incluso se ha denunciado que fusiles G36, producidos por la firma Heckler & Koch, fueron usados en el ataque de policías a estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Chilpancingo, en diciembre de 2011, en el que quedaron muertos los es-

la venta de armas a México con la especificación de que no deberían llegar a manos de policías de Chihuahua, Guerrero, Chiapas y Jalisco, por las circunstancias locales de aquel tiempo. Carlos A. Pérez Ricart (@perezricart en Twitter) estudió a fondo el tema y escribió un texto esclarecedor, en el que apunta que “tres de esos estados fueron, precisamente, donde aterrizaron más fusiles, para ser precisos 4796, esto es, 49.7 por ciento, prácticamente la mitad de ellos”.

A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS

En Valparaíso, Chile, estudiantes se manifestaron ayer en apoyo a los familiares de los 43 desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ■ Foto Reuters

que en sus inicios fue tenuemente considerada de izquierda, la de Miguel Ángel Mancera, se permitió decir con gran alegría que felicitaba a “su personal” por “el trabajo demostrado, por el gran valor, gallardía, responsabilidad y, sobre todo, porque restablecieron el orden público, le guste a quien le guste”. La resurrección en el mancerismo del estilo calderonista sintetizado en la histórica “haiga sido como haiga sido” contrasta con las movilizaciones y el ánimo de quienes vieron en esa gesta policiaca de la noche del pasado 20 la confirmación salvaje del colaboracionismo del gobierno capitalino con el federal. En otro tema: los gobiernos de México y Alemania tienen considerado firmar a finales del presente año un acuerdo de seguridad que será analizado y votado en 2015 en el Parlamento de ese país europeo. Millares de armas alemanas, con la venia exportadora del gobierno con sede

tudiantes Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría (el periodista alemán Wolf-Dieter Vogel hizo llegar fotografías de las armas policiacas a especialistas de su país y, con base en esos resultados, aseguró que era “más que probable” que fueran G36). A raíz de los sucesos de Iguala, también con estudiantes de Ayotzinapa, diputados, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos han insistido en que Alemania no debe firmar el citado “acuerdo de seguridad” (una discusión parlamentaria, en http://bit. ly/1teXhyH y una carta en busca de firmantes en www. no-alacuerdo.de/ ), pero el gobierno de ese país, en consonancia con el interés de los productores de armas, insiste en suscribirlo. Alemania debe cuidar que las armas enviadas a México no sean utilizadas para la represión política y la violación de los derechos humanos. Pero no cuida ese país el cumplimiento de sus condiciones. En 2006 se autorizó

La historia de los rifles G36 alemanes en México (aquí, el texto de Pérez Ricart http://bit.ly/1thsFN4 ) es “un caso más, junto a Rápido y Furioso, de la complicidad entre autoridades y empresas de otros estados nacionales relacionado con la violencia en México”, pero también un enigma con tufo a corrupción, pues las cuentas oficiales mexicanas no cuadran: en dos reportes oficiales de la Sedena en respuesta al Ifai, uno el 14 y otro el 15 de marzo de 2011, se reportaron mil 313 u 885 rifles menos de los consignados en otra información gubernamental, y con distintos precios. “¿Por qué la diferencia de costos? ¿Por qué la diferencia en el número de armas exportadas? ¿Dónde están las armas faltantes-sobrantes?” Y, mientras la camaradería entre manifestantes es convertida en prueba judicial acusatoria, ¡hasta mañana, compas!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Familiares de detenidos el día 20 denuncian irregularidades EIRINET GÓMEZ

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Corresponsal

XALAPA, VER.

La noche del jueves 20 de noviembre, Lawrence Maxwell Ilabaca llegó al Zócalo de la ciudad de México a comprar tamales para cenar, justo cuando la policía del Distrito Federal comenzó a detener manifestantes que participaron en la marcha por Ayotzinapa, narró su hermano Dennis. Allí lo aprehendieron y desde entonces ha permanecido a disposición de las autoridades junto con otras 11 personas acusadas de motín, asociación delictuosa y tentativa de homicidio. Según su hermano, ha enfrentado irregularidades desde su detención. “En la primera declaración no tuvo un abogado que él eligiera. Ello, en un debido proceso, es algo que se debe otorgar a un detenido.” Denis Maxwell estima que, “en realidad, ellos ya están recibiendo un castigo al llevarlos a una cárcel donde hay criminales de alto calibre, en condiciones humillantes, donde se les da el trato de criminales”. Sin embargo, insiste en que “ellos son inocentes y se va a comprobar”. Para la familia, dijo, la detención de Lawrence “ha sido una locura. Yo vivo en California desde hace años. Me entero de la situación en que se encuentra mi hermano, y llevo dos días en México hablando con mil personas que no conozco. Estamos conmocionados y no podemos creer que se encuentren en una situación como esta”. En relación con versiones que señalan a Lawrence como partícipe de los hechos violentos, Dennis comentó: “Se trata de decir que hay asociación entre los detenidos, y eso no es efectivo. Mi hermano no conoce a los demás arrestados. “Mi hermano fue dirigente estudiantil en los años 80 en Chile, dirigente público, pero nunca ha sido violento y nunca cometería los crímenes que les están imputando.”

Terrorismo del gobierno Otro de los detenidos ese día es Juan Daniel López Ávila. Su padre, Juan Francisco López Nepomuceno, señaló a La Jornada: “Basta ya del terrorismo del gobierno, porque nuestros hijos son apenas jóvenes. En mi caso, es un muchacho de 18 años, apenas cumplidos, y ya se encuentra en el penal federal de Villa Aldama tratado como criminal”. El día de la movilización, dijo, el joven pidió permiso en la escuela para faltar a clases y alcanzó a los manifestantes. “Cuando terminó la marcha, le hablé para saber dónde estaba y me dijo que golpeado y encerrado.” Cuando el padre de Daniel llegó ante las autoridades le confirmaron que tenían detenidos, pero no sabían si su hijo estaba ahí. “Hasta las seis de la mañana lo confirmaron, pero me dijeron que podría verlo hasta las 18 horas, cuando le hubieran tomado la declaración. “A las 20 horas me hicieron una entrevista y me llevaron hasta el sótano para que pudiera ver a mi hijo. Estuve cinco minutos con él. Lo revisé, y estaba lastimado del cuello.” En cuanto a Hugo Bautista Hernández, de 21 años, otro de los detenidos, su hermano Miguel Ángel está indignado. Dijo que su consanguíneo estudia y trabaja. “Su hijo (de tres años), mis padres y mis hermanos lo estamos esperando en casa”.


MÉXICO SA

◗ Primer bienio = más pobres ◗ Poder adquisitivo a la baja ◗ ¿Do está la reforma fiscal?

l primer bienio del “México que se atrevió a cambiar” se caracteriza por mucha propaganda y pocos resultados, pues si se comparan discursos con hechos el encontronazo es brutal. Según los primeros, el país y sus habitantes estarían en jauja; si se evalúan los segundos, entonces la situación es alarmante.

¿Qué creció en ese bienio? Los dos ya tradicionales factores: concentración de ingreso y riqueza y pobreza, de tal suerte que, por una parte, en el siguiente reporte de Forbes se anotará el sostenido crecimiento de las fortunas de los muy pocos mexicanos ricos entre los ricos y, por la otra, los informe oficiales no tendrán más remedio que reconocer el arrasador avance de la depauperación de la mayoría.

Será hasta mediados del año próximo cuando el Coneval detalle el impacto de dos años (diciembre de 2012 e igual mes de 2014) sin crecimiento económico, empleo insuficiente, salarios de hambre y nulos resultados sociales, o lo que es lo mismo, la tendencia registrada desde hace ya muchas décadas.

Nada permite suponer que el citado será un informe positivo –como no lo fueron los anteriores–, pero en vía de mientras el propio Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Seguridad Social) recién publicó su índice de tendencia laboral de la pobreza (ITLP) correspondiente al tercer trimestre de 2014, mediante el cual documenta la fortaleza o debilidad del poder adquisitivo del ingreso laboral, lo que refleja el avance o abatimiento de la pobreza. Su primer reporte lo divulgó en el primer trimestre de 2005, y desde entonces el deterioro de tal indicador ha sido permanente. Mediante el ITLP trimestralmente se conoce la tendencia y la proporción de los

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mexicanos cuyo ingreso laboral les resulta insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, y en este sentido al cierre de septiembre pasado tal indicador se incrementó (léase mayor número de pobres) 3.88 por ciento respecto a igual mes de 2013 y 2.65 de julio a septiembre, en comparación con abril-junio de 2014, es decir, en esa proporción creció el número de mexicanos a quienes su ingreso laboral no les alcanza siquiera para comprar la canasta alimentaria.

A lo largo del primer bienio del actual gobierno, en ninguno de los trimestres involucrados en el periodo se registró descenso (menor pobreza alimentaria) en el ITLP. De hecho, sólo en el primer bienio de EPN (hasta septiembre pasado) el avance fue de 4.1 por ciento. Lo anterior con todo y que la “línea de bienestar mínimo” determinada por el propio Coneval resulta ridícula: mil 243.86 pesos para el ámbito urbano (equivalente a 57 por ciento de un salario mínimo mensual) y 869.90 pesos para el rural (40 por ciento de un salario mínimo mensual). Y para que el bienestar sea a secas (no mínimo, pues), el ingreso se eleva a 2 mil 544.10 y mil 616.58 pesos, respectivamente (1.16 y 0.74 veces el salario mínimo mensual en cada caso, al cierre de septiembre pasado).

¿Alguien, realmente, puede tener “bienestar mínimo” o “bienestar” a secas con ese nivel de ingreso? En el citado Consejo dicen que sí. Y en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Banco de México, también, porque el mini ingreso, o menos de él, genera pobreza en cantidades industriales pero, aseguran, su contención ha sido un ancla necesaria y muy efectiva para el control inflacionario, “el peor impuesto

A N A B O T Í N : ‘‘ A Q U Í

M A N D O Y O ’’

para los pobres”, o lo que es lo mismo, matar a la gente de hambre es benéfico para la nación, porque resulta antiinflacionario.

Es el balance nacional más reciente divulgado por el Coneval. Será hasta el próximo julio cuando esa institución aporte mayores elementos y datos más concisos para la actualización (hasta 2014) del inventario oficial de pobres en el país, el cual, sin duda, será mayor al heredado por Felipe Calderón (61.35 millones de mexicanos en tan terrible situación), en cuyo sexenio la tasa anual promedio de “crecimiento” fue de 1.8 por ciento.

Y como en este espacio se ha comentado, el número de pobres (considerando la pobreza patrimonial, que fue la medición original) el balance es desastroso, por mucho que año tras año se presumen voluminosos presupuestos para combatir ese flagelo. El sexenio de Carlos Salinas de Gortari arrancó con un conteo oficial de 37 millones de mexicanos en esa circunstancia, y a su término el inventario ya sumaba 47 millones. Ernesto Zedillo llegó a Los Pinos con ese registro de pobreza, pero al concluir su mandato el número había crecido a 52.7 millones, récord con el que comenzó el “cambio” de Vicente Fox, quien se fue al rancho no sólo con Martita sino con una nómina oficial de pobres de 46.5 millones, herencia que recibió Felipe Calderón, para que al cierre de su estancia en Los Pinos dejara en el abandono a 61.35 millones de paisanos.

Como se menciona líneas arriba, en el primer bienio de Enrique Peña Nieto el “crecimiento” ha sido raquítico, el empleo formal no alcanza, 60 por ciento de los mexicanos ocupados lo hacen en la informalidad y, por obvias razones, el número de pobres avanza sostenidamente, al igual que el de los discursos que pregonan que ahora sí, se los juro, el futuro venturoso está a la vuelta de la esquina, con una tasa anual promedio (2013-2014) de “crecimiento” de apenas 1.6 por ciento, si bien va.

LAS

Menos de tres meses después de asumir la presidencia de Banco Santander, Ana Botín ha dado un importante giro de timón en el primer banco de la eurozona con el nombramiento de un nuevo consejero delegado, la renovación parcial del consejo y la promoción de directivos de su confianza. También se incorpora como consejero independiente el mexicano Carlos Fernández, antiguo presidente del Grupo Modelo y consejero de la entidad bancaria en México. En una decisión que rejuvenece y da un perfil más internacional a sus directivos, la entidad comunicó que el actual director financiero, José Antonio Álvarez, sustituirá a Javier Marín como consejero delegado. ‘‘Los cambios en Santander son un claro mensaje de Ana Patricia para decir que ‘aquí mando yo’ y que lleva las riendas. Está impulsando cambios en toda la organización del grupo bancario a todos los niveles’’, dijo Enrique Quemada, consejero delegado del banco de inversión ONEtoONE ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Y mientras la mayoría sobrevive en condiciones verdaderamente angustiantes, en la tienda de enfrente están de plácemes. Informa La Jornada (Víctor Cardoso) que entre enero y septiembre de este año la Secretaría de Hacienda “se vio obligada a regresar o cancelar impuestos por 44 mil 454 millones de pesos peleados jurídicamente por contribuyentes inconformes. La devolución de impuestos fue apelada en tribunales por 20 mil 145 causantes, en su mayoría grandes empresas que cuentan con recursos suficientes para mantener prolongados procesos jurídicos y acudir a las distintas instancias legales que les permite la actual legislación”. Pero allí no queda la cosa, porque el Servicio de Administración Tributaria informa que el gobierno federal mantiene abiertos procesos jurídicos que se encuentran en fase de definición y que involucran recursos por alrededor de 197 mil 748 millones de pesos. Y algo más, porque la “cartera de créditos fiscales controvertidos” (los impuestos que los contribuyentes han dejado de pagar y se inconforman ante diversas instancias administrativas o judiciales) cerró septiembre en 286 mil 842 millones de pesos (ídem). Lo mejor del caso es que se hizo una “reforma” fiscal para que “paguen más quienes tienen más”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

Española CAF ganó licitación de abasto al tren México-Toluca MIRIAM POSADA GARCÍA

El consorcio encabezado por la empresa española CAF, y formado con las empresas Isolux-Corsán, Azvi y Thales, ganó la licitación realizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para proveer el material rodante, señalización y otros elementos del Tren Interurbano México-Toluca. La dependencia no ofreció información sobre el tema. El consorcio detalló que el contrato será firmado en diciembre y asciende a 690 millones de euros sin impuesto al valor agregado (IVA), equivalentes a 13 mil 570 millones 94 mil 378 pesos ya con el impuesto considerado. El suministro de CAF incluye el material rodante, que consiste en 30 unidades eléctricas, compuestas por cinco coches cada una. Detalló que las unidades tendrán ‘‘capacidad aproximada de 700 pasajeros, dispondrán de un interior diáfano, con pasillo de intercomunicación entre coches, incluyendo espacios para personas de movilidad reducida, y estarán diseñados para el transporte masivo, con los máximos estándares de calidad y de seguridad’’. La filial CAF Signalling suministrará en la parte de la señalización el sistema ATO, el centro de control y los equipos embarcados Ertms. A su vez, la constructora del Grupo CAF, CMFS, se encargará de las instalaciones electromecánicas y, junto con CAF Transport Engineering, de la ingeniería de integración y de la coordinación de este proyecto.

Dos terminales

El Tren México-Toluca es uno de los tres proyectos ferroviarios más importantes del gobierno federal, junto con el México-Querétaro que se encuentra detenido por decisión del gobierno federal ante las suspicacias que levantó la cercanía de las empresas ganadoras con la Presidencia de la República; y el tercero que estaría por conocerse es el Transpeninsular, que iría de Quintana Roo a Yucatán. Este transporte tendrá dos terminales, una será Observatorio, que conectará con la Línea 1 del Metro, y la otra será Zinacantepec, en cuyo tramo se prevé que habrá cuatro estaciones, una en la terminal de autobuses de Toluca, otra en Metepec, una más en Lerma y otra en Santa Fe. CAF ha desarrollado proyectos en México desde 1992, y junto con ellos se ha hecho cargo del suministro y mantenimiento de unidades para varias líneas del Metro de la ciudad de México. Desde 2008 tiene la concesión a 30 años del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán. ‘‘Con este contrato, la empresa se consolida como uno de los proveedores más importantes de material ferroviario en todo el continente americano’’, aseguró.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/11/14 02:12 a.m. Página 1

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Cientos de personas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la liberación de 11 jóvenes detenidos el sábado tras la manifestación por Ayotzinapa JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Cientos de personas, encabezadas por los padres y familiares de los 11 detenidos al concluir la manifestación del 20 de noviembre pasado, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir su inmediata liberación y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Existe un sistema de legalidad mermado, un sistema que está desapareciendo a nuestros jóvenes”, dijo poco antes de salir de la marcha Edith Rojas, madre de Tania Damián Rojas, de 20 años de edad, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recluida en el penal de Nayarit. La marcha comenzó en punto de las 17 horas y la vanguardia del contingente portaba carteles con las fotografías de varias de las 11 personas detenidas, así como una gran manta donde se leía: “43 + 11 Justicia y Libertad”. Junto a los padres de los jóvenes detenidos marcharon profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas de educación media y superior, e integrantes de organizaciones civiles. Durante el recorrido por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, la marcha recibió la solidaridad de cientos de personas que con el brazo en alto coreaban, junto con los manifestantes, consignas de “¡Justicia y libertad!” En el trayecto, los manifestantes hicieron una breve escala sobre Paseo de la Reforma para protestar frente a la Procuraduría General de la República (PGR), Denunciaron el “sistema de represión” aplicado ahora no sólo por el gobierno federal, sino también por el del Distrito Federal, y exigieron la inmediata libertad de los 11 detenidos. Frente a la PGR, micrófono en mano, un profesor de la CNTE destacó la paradoja de que mientras por el caso millonario de la línea dorada del Metro no hay un solo consignado, a los 11 jóvenes detenidos los acusan por “delitos increíbles”.

Frente a la Procuraduría General de la República, los manifestantes denunciaron la “represión” que aplican tanto el gobierno federal como el del Distrito Federal ■ Fotos Roberto García Ortiz

Tenemos “pruebas contundentes” de su inocencia, afirman

Exigen familiares la liberación inmediata de los 11 detenidos ■

Cientos se solidarizan con ellos en la marcha del Ángel al Zócalo

Al llegar al Zócalo se celebró un mitin. Ahí, Ómar García, tío de uno de los estudiantes normalistas desaparecidos, dijo que mientras la esposa del ex edil de Iguala, María de los Ángeles Pineda, gozó del arraigo, los 11

detenidos el sábado fueron remitidos casi de inmediato a penales federales de alta seguridad. Durante la marcha y en el mitin, familiares y compañeros de los detenidos sostuvieron que la reclusión de los 11 jóvenes en

penales de Veracruz y Nayarit dificulta su defensa, y afirmaron que hay “pruebas contundentes” de su inocencia. Además, señalaron que los abogados, quienes lograron acceder a los expedientes, les han

informado que las acusaciones de la PGR se basan sólo en los dichos de los policías. El mitin en el zócalo duró más de una hora y se desarrolló sin incidentes. Agentes de vialidad observaron el acto de lejos, al igual que unos 200 elementos de la Policía Federal, que permanecieron sobre la calle Corregidora de manera discreta. Al final del acto, una estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México pidió a los asistentes retirarse de inmediato del Zócalo, con el propósito de no dar pie a ninguna provocación de la policía.

Los delitos que les imputan sólo se sustentan en dichos de policías: abogados

Busca PGR acusar de “terrorismo” a los consignados GUSTAVO CASTILLO GARCÍA EIRINET GÓMEZ

Y

Reportero y corresponsal

La Procuraduría General de la República (PGR) desglosó la acusación de terrorismo contra los 11 de detenidos en un nuevo expediente, “por lo que está latente la imputación de este cargo”, revelaron abogados de los inculpados de asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa y motín. El Ministerio Público Federal decidió no incluir ese cargo en el expediente que se turnó al juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, Veracruz, e integrar una nueva averiguación por el delito de terrorismo, que podría ser consignada posteriormente. Respecto de esta indagatoria, la PGR retuvo los teléfonos celulares de los 11 consignados con la finalidad de investigar sus vínculos, señalaron familiares de los detenidos tras los disturbios del 20 de noviembre en la Plaza de la Constitución. Revelaron que, de acuerdo con el expediente que consignó la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), las acusaciones se sustentan en los testimonios de cinco policías, carecen de pruebas de que su vida haya estado en peligro y de testi-

gos que imputen directamente a las 11 personas presas. En Xalapa, en conferencia de prensa, un grupo de abogados aseguró que “las acusaciones son endebles”, además de que los acusados fueron víctimas de amenazas y golpes. Cuando los trasladaron de la Seido, en la ciudad de México, a los penales, los policías les decían: “Les va a pasar lo que a los 43 de Ayotzinapa”. Luego de conocer los expedientes de los acusados, el litigante Alberto Muñoz López dijo que la imputación del delito de motín se sustenta en una supuesta confesión de los detenidos, que en realidad no existe. Explicó que la tentativa de homicidio se basa en el testimonio de un agente, quien declaró que “uno de los detenidos jaló a un policía y dijo: ‘vamos a matar a ese perro’, incitando a otras personas que empezaron a golpearlo. La tentativa se configura porque las personas saben que si les pegan en la cabeza lo van a matar”. Respecto de la asociación delictuosa, comentó que el expediente considera que los detenidos se conocían por llamarse “compa” o “compañero”. Sin embargo, la defensa insiste en que los detenidos no se conocen entre sí, salvo una pareja.

En la ciudad de México otros abogados explicaron que la PGR practicó pruebas periciales a cada uno de los detenidos en busca de rastros de pólvora o gasolina, pues los acusa de lanzar cohetones y bombas molotov contra los policías que realizaron el operativo de seguridad en el Zócalo el pasado 20 de noviembre, pero los resultados fueron negativos. Los abogados Alejandro Jiménez y Juan de Dios Hernández explicaron que los defensores de los 11 consignados trabajan de manera coordinada en la estrategia que seguirán para tratar de liberar a sus clientes en los próximos días. Sin embargo, externaron su preocupación porque el caso fue turnado a un juzgado de consigna, y en lugar de considerar que no existe ninguna prueba del involucramiento de los inculpados decrete auto de formal prisión. El plazo para que se defina la situación jurídica de los 11 detenidos vence el próximo sábado cerca del mediodía. Las tres mujeres que fueron detenidas y puestas a disposición de la PGR por policías capitalinos y federales están presas en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, en Tepic, Nayarit, y los ocho hombres (entre ellos un

ciudadano chileno) en el número 5, en Villa Aldama, Veracruz. En el caso de las jóvenes, decidieron continuar su caso con apoyo de defensores de oficio, los cuales trabajan en coordinación con abogados privados. En Xalapa, Alberto Muñoz puntualizó que las detenciones se dieron por los reportes que supuestamente entregaron cinco policías; un informe de 2011 sobre grupos “anarcos”, en el que no se menciona a los detenidos; un reporte de la policía preventiva con nombres de personas identificadas como quienes realizan disturbios en manifestaciones –donde tampoco aparecen los de los detenidos–, y las supuestas confesiones de los inculpados de haber participado en la marcha, aunque ninguno aceptó haber agredido a policías. Al respecto, los abogados señalaron que tres personas se reservaron su derecho a declarar, “y en un hecho muy grave, el Ministerio Público consideró esta determinación como si hubieran asumido responsabilidad”. También denunciaron la obstrucción al trabajo de la defensa, pues sólo les permitieron tener contacto con sus clientes hasta el domingo, y conocieron el expediente el lunes pasado.


Exige garantizar la integridad física y patrimonial de todos los mexicanos

Insta Coparmex a “recomponer” con urgencia el tejido social y reorientar el rumbo del país DE

LA

REDACCIÓN

El tejido social en México está “gravemente dañado” y debe ser recompuesto “con un sentido de urgencia”, aseguró este martes Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Cuando falta menos de una semana para que se cumplan dos años del actual gobierno, el líder patronal planteó la necesidad de “reflexionar sobre los retos que enfrentamos como nación para hallar la manera de reorientar el rumbo”. La plena garantía de que estará salvaguardada la integridad física y patrimonial de todos los mexicanos, que se combatirán frontalmente corrupción e impunidad, y que se reactivará la economía, sobre todo la interna, para revertir el lento crecimiento que el país ha padecido en los 30 años recientes, son los temas

Cientos de personas exigieron la liberación de 11 jóvenes presos tras su participación en la marcha del 20 de noviembre en demanda de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Roberto García Ortiz

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

que más preocupan a la sociedad y que deben ser atendidos en lo inmediato, aseguró el dirigente. “Nos quedan cuatro años por delante en el sexenio, en los que hay mucho qué hacer. Habrá que construir en lo social, en la convivencia del México seguro y en paz; donde sea efectiva la atención a las prioridades sociales; un México de valores y de cultura de legalidad”, dijo Castañón en su mensaje semanal. El principal desafío es dejar atrás la consternación por los momentos difíciles se han vivido a causa de la concatenación de los incidentes trágicos “que todos conocemos”, abundó. “México no puede quedarse atrapado por esos episodios lamentables. Necesitamos seguir avanzando; reiteramos la exigencia de que se investiguen a fondo los hechos de Iguala y se castigue a los culpables”, siempre con “respeto al estado de derecho y a nuestras instituciones”, señaló. Castañón agregó que no es momento para dar marcha atrás, sino de redoblar el paso para resolver todos los pendientes: en lo social, en lo político y en lo económico. “Debemos recomponer con sentido de urgencia nuestro tejido social, hoy gravemente dañado”, señaló.

DINERO ◗ Salen capitales de México ◗ ¿Y la inversión prometida por Claudio X.? ◗ PRI y PRD bloquean comisión sobre Casa Blanca o se trata de repartir culpas nomás porque sí, pero el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, no está dando resultados en la promoción de inversiones. Aunque tiene la disculpa de la violencia y la impunidad. ¿Quién quiere venir a arriesgar su dinero a México? Seguramente cuenta los días para ir a hacer campaña a Nuevo León como candidato del PRI al gobierno del estado. Se suponía que gracias a las reformas del presidente Peña Nieto, en estos días ya estarían llegando dólares del exterior por carretadas al país; sin embargo, sólo continúa el flujo de las remesas de nuestros paisanos. Ellos no se rajan. Datos del Banco de México muestran una realidad lamentable. Este año han salido del país (de enero a septiembre) 18 mil 133 millones de dólares de ciudadanos mexicanos y han ingresado, como nueva inversión de extranjeros, 271 millones. Con la finalidad de inflar esta suma añaden la reinversión de utilidades de algunas empresas y las transacciones entre compañías; sin embargo, las que

ENRIQUE GALVÁN OCHOA son estrictamente nuevas inversiones suman dicha cantidad: 271 millones. Es bueno tener estos datos en mente ahora que el gobierno anuncia que presentará un pacto por la seguridad. Si fracasó el Pacto por México, ¿puede creerse que el nuevo acuerdo tendrá mejores resultados? Una explicación al fenómeno de la salida masiva de capitales de los mexicanos y la exigua entrada de capitales extranjeros se halla en la rampante corrupción y la invencible impunidad del gobierno, que se extiende –hay que decirlo– a grandes empresas privadas.

LOS

MILLONES DE

CLAUDIO X.

Lo bueno –podría decirse– es que la iniciativa privada nacional hizo el compromiso de invertir 27 mil 450 millones de dólares este año –la cual serviría para compensar la extranjera. Según Claudio X. González, pre-

sidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, tal inversión equivaldría a 30 grandes fábricas automotrices. El compromiso lo hizo con el presidente Peña Nieto. Los capitales impulsarían telecomunicaciones, minería, construcción e infraestructura, información y tecnología, entre otros sectores. Ya está finalizando el año. Sería bueno que Claudio X. nos dijera dónde se pueden tomar unas fotos a esas 30 grandes fábricas, porque deben estar muy escondidas. ¿O fue puro jarabe de pico?

NO INVESTIGARÁN LA CASA BLANCA La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó la propuesta del diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, de crear una comisión legislativa que investigue la Casa Blanca de Angélica Rivera. De acuerdo con Mejía Berdeja, los representantes del PRI “ni siquiera quisieron que se votara” la eventual creación de la comisión. El vicecoordinador jurídico del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, afirmó que la Jucopo acordó que el tema sea abordado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de San Lázaro. Dicha comisión solicitará la información sobre la materia y los resultados de su gestión “serán turnados a la Jucopo para tomar las decisiones conducentes”, dijo Gutiérrez a la prensa. Añadió que por unanimidad acordaron revisar el número de comisiones especiales que existen en la Cámara de Diputados, puesto que sólo puede haber 28 y “ya hemos superado con mucho esta cifra”. Actualmente existen 36 comisiones especiales y dos de investi-

gación en San Lázaro. Al respecto, Mejía Berdeja dijo que en ese caso “no se debió crear la comisión sobre el caso Sonora (por la contaminación del río) o de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro o la de Iguala”. ¿Saben quién apoyó al PRI para no crear la comisión investigadora de la Casa Blanca? El ala chucha del PRD. Necesitan que no les pisen la cola.

@VOX POPULI ASUNTO: CUENTAS

EN DÓLARES

Es posible abrir una cuenta en dólares por medio de Internet. Te paso algunos nombres de bancos y casas de bolsa para tus lectores. Compass BBVA, IBC International Bank of Commerce, Ameritrade, E Trade, Fidelity on Line. Juan Luna/ Distrito Federal

R: Gran parte de la clientela mexicana prefiere ir al banco a hacer su depósito y que le entreguen la ficha correspondiente. Pero otros no, y les servirá el dato.

TWITTER La culpa no es del anarquista, es del que lo hace compadre. @anaprangana

Ya vimos lo que ocurrió con Mover a México. Ahora a ver qué nos espera con el Pacto por la legalidad. @dmiklos

En frontera funciona la competencia, hoy la Magna en San Luis Río Colorado $10.00 y la Premium $11.22 el litro. Al parecer la SHCP entendió. Héctor Sánchez @hectorjesus55

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Ciudadanos mexicanos transfirieron recursos al exterior por 62 mil 497 millones de dólares para ser depositados en cuentas bancarias o realizar inversiones en empresas productivas, entre enero de 2012 y septiembre de este año, reveló información del Banco de México (BdeM) divulgada este martes. Mientras, en el mismo periodo los mexicanos residentes en Estados Unidos enviaron remesas por 39 mil 477 millones de dólares, según el banco central. La cantidad de recursos enviados en lo que va de la actual administración a cuentas bancarias en el extranjero o para financiar la compra de empresas es inferior en sólo 18 por ciento al saldo de la deuda externa neta del gobierno federal. Resulta mayor si es comparada con las operaciones que por los mismos conceptos se registraron en igual periodo del gobierno anterior, indican datos del banco central. En un plazo más largo, los recursos que empresas y particulares mexicanos han transferido a bancos del extranjero o para realizar inversiones directas –en maquinaria, equipo o para compra de empresas– suman 207 mil 993 millones de dólares, poco menos de tres veces el saldo de la deuda externa pública, de acuerdo con la información del banco central, incluida en su actualización sobre la evolución de la balanza de pagos al tercer trimestre del año. El incremento en las transferencias de recursos hacia bancos o para operar empresas en el exterior ha estado asociado a la mayor participación de firmas mexicanas que realizan operaciones fuera del país, de acuerdo con algunos analistas consultados. Las cifras del banco central muestran que, en un periodo de lento crecimiento de la economía mexicana, como el registrado en los dos años precedentes, el flujo de recursos de ciudadanos y empresas nacionales hacia el exterior ha sido mayor que el del primer bienio de la administración pasada. Entre el primer trimestre de 2013 y el tercero de 2014, es decir, durante el actual gobierno, han sido transferidos a cuentas bancarias del exterior 44 mil 625.7 millones de dólares. Otros 17 mil 871 millones de dólares se han enviado para realizar inversiones directas –las que generan actividad económica y empleo– fuera del país. En total, por ambas vías han salido de México 62 mil 497 millones de dólares. Esa suma supera en 14.85 por ciento a la de 54 mil 412 millones de dólares enviada al exterior durante el periodo comparable de la administración anterior,

15

0.74% 4.30%

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

Mexicanos enviaron al exterior 62.5 mil mdd desde enero de 2012 ■

Los residentes en EU hicieron llegar remesas por 40 mil mdd en ese lapso, reporta BdeM

Son recursos depositados en cuentas bancarias o para inversiones en empresas productivas ■ En enero-septiembre el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos llegó a 2% del PIB ■

Sólo este año las transferencias de mexicanos a cuentas bancarias en el exterior o para financiar proyectos de inversión directa sumaron 18 mil 133 millones de dólares, informó el banco central ■ Foto Reuters

encabezada por el panista Felipe Calderón, que se dividió en: 39 mil 718.1 millones de dólares transferidos por ciudadanos mexicanos a cuentas bancarias en el exterior y 14 mil 694.3 millones de dólares para financiar proyectos de inversión directa fuera de México, de acuerdo con las estadísticas del banco central. En lo que toca a este año, entre enero y septiembre las transferencias de mexicanos al exterior, ya sea a cuentas bancarias o para financiar proyectos de inversión directa, sumaron 18 mil 133 millones de dólares, una cifra menor en 28 por ciento a las transferencias realizadas en similar periodo de 2013, que ascendieron a 25 mil 158 millones de dólares, expuso el banco central.

Alerta por situación externa

El Banco de México reportó que entre enero y septiembre pasados la cuenta corriente de la balanza de pagos acumuló un déficit de 19 mil 345 millones de dólares –equivalente a 2 por ciento del tamaño de la economía–, desequilibrio menor en 5.09 por ciento al del mismo periodo de 2013,

cuando fue de 20 mil 383 millones de dólares. La cuenta corriente mide la posición deficitaria o superavitaria de la economía mexicana en su relación con el exterior por operaciones de comercio exterior, turismo, inversiones, transferencias, remesas o pago de deuda e intereses. El déficit registrado hasta septiembre representa 8 por ciento de la reserva internacional de divisas, que alcanza 230 mil millones de dólares. Entre enero y septiembre pasados, el banco central acumuló reservas por 13 mil 132 millones de dólares. Un hecho destacado por el banco central ayer fue que en los últimos meses inversionistas extranjeros redujeron su participación en bonos con vencimiento a corto plazo emitidos por el gobierno mexicano en el mercado local. En el tercer trimestre del año en curso aumentó la volatilidad en los mercados financieros internacionales, advirtió. Ubicó como causas la preocupación sobre el panorama de la economía mundial, la incertidumbre sobre una eventual alza de las tasas de interés en las economías avanzadas

–que al estar en un nivel mínimo histórico han provocado un aumento en los flujos de inversiones

financieras a países en desarrollo– y la alarma causada por la evolución de la epidemia del ébola. Los ajustes en los mercados financieros internacionales se reflejaron en los de México, si bien hasta el momento estos últimos se han dado de manera ordenada y bajo condiciones adecuadas de liquidez, sostuvo. ‘‘En particular, en lo que respecta a las fuentes externas de financiamiento, éstas presentaron una moderación en su ritmo de crecimiento respecto del trimestre previo. Al respecto, conviene señalar que se observó una recomposición en los activos en poder de los residentes en el exterior, al reducirse su tenencia de valores gubernamentales de corto plazo (Certificados de la Tesorería de la Federación, Cetes), mientras se incrementó la de valores gubernamentales de mediano y largo plazos’’, añadió. En este contexto, cabe destacar que los recursos que ingresaron al país en el tercer trimestre de 2014 fueron suficientes para financiar plenamente el déficit de la cuenta corriente de ese periodo e incrementar las reservas internacionales de México.

Se depreció el peso y cerró a 13.98 a la venta por dólar

El peso se depreció y cerró en 13.98 a la venta por dólar, informó Banamex, tras la publicación de indicadores mixtos en Estados Unidos, entre ellos una revisión al alza mayor que la esperada del crecimiento económico, en medio de una etapa de volatilidad que lo llevó a tocar más temprano su nivel más bajo desde julio de 2012. En operaciones al mayoreo, la moneda local se recuperó ligeramente al cerrar en 13.6495 respecto a los 13.6550, de acuerdo con información del Banco de México. La institución añadió que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país se ubicó en 13.6420 pesos.

El euro alcanzó una cotización máxima a la venta de 17.26 pesos, un retroceso marginal de un centavo respecto al término de la jornada cambiaria de la víspera, en tanto que el yen se ofreció en 0.118 pesos por unidad. El dato del PIB animó en un principio a inversionistas por expectativas de un mayor crecimiento en Estados Unidos, dejando a un lado especulaciones sobre el futuro de las tasas de la Reserva Federal, pero más tarde la moneda local pasó a terreno negativo tras el dato de confianza del consumidor. Durante la madrugada, el peso llegó a cotizar en 13.685 por dólar, su nivel más bajo desde el 25 de julio de 2012. NOTIMEX Y REUTERS


AP, AFP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT

Y

Estados Unidos vivió su segunda noche de protestas luego de que el lunes un jurado investigador decidió no fincar cargos al policía de raza blanca Darren Wilson por matar al joven afroestadunidense Michael Brown, de 18 años, en Ferguson, Misuri, el 9 de agosto pasado. En Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia, Chicago, Oakland, Cleveland y Newark hubo manifestaciones pacíficas, pero en Ferguson los ánimos continuaban caldeados y se reportaron episodios esporádicos de violencia. El gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el despliegue de fuerzas adicionales de la Guardia Nacional en Ferguson para evitar disturbios como los de la noche del lunes, en la que manifestantes encolerizados por el veredicto quemaron 12 edificios, realizaron 150 disparos contra la policía, incendiaron patrullas y automóviles y saquearon comercios. “En total habrá más de 2 mil 200 elementos de la Guardia Nacional en la región”, declaró el gobernador Nixon. El presidente Barack Obama condenó la violencia que se desató sobre todo en Misuri y señaló que “incendiar edificios, prender fuego a automóviles, destruir bienes y poner personas en peligro no tiene excusa”. También aludió a la violencia policial y a la injusticia judicial que sufren las minorías en Estados Unidos. “Este problema no es sólo de Ferguson, es un problema estadunidense”. Los abogados de la familia Brown, Benjamin Crump y Anthony Gray, dijeron que el proceso no fue justo porque el fiscal tenía un conflicto de intereses y Wilson no fue examinado de forma apropiada. Afirmaron que debió nombrarse un fiscal especial. El alto comisionado de Derechos Humanos de la OrganizaFERGUSON.

EU vive segunda noche de protestas raciales ■ Sigue

la violencia en Ferguson; más de 80 detenidos en Misuri

■ “Tengo

la conciencia tranquila”, asegura el oficial que mató a Brown ■ El problema que enfrentan minorías es de todo el país, señala Obama

Jay Nixon, gobernador de Misuri, aseguró ayer que más de 2 mil elementos de la Guardia Nacional patrullarán las calles para contener a los encolerizados manifestantes. La imagen, en Times Square, en Nueva York ■ Foto Reuters

ción de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Hussein, exhortó a los manifestantes a evitar la violencia y a Washington a revisar la aplicación de la ley y la justicia debido a una “enconada y profunda” desconfianza en la imparcialidad del sistema judicial. Las autoridades reportaron el arresto de 61 personas la noche del lunes en Ferguson y 21 en San Luis, además de 18 heridos. Al menos 12 edificios comerciales en Ferguson fueron total-

Protesta frente a la Galería Nacional de Retratos en Washington. En San Luis, los inconformes bloquearon importantes avenidas y en Ferguson incendiaron una patrulla. En San Francisco 40 personas fueron arrestadas por cerrar la mayor carretera de la localidad ■ Foto Ap

mente quemados. La Administración Federal de Aviación levantó las restricciones de vuelo sobre San Luis, luego que se reportaron disparos al aire la noche del lunes. En Ferguson, durante la noche de este martes hubo más arrestos, pero no se dio a conocer la cifra, así como breves incidentes violentos. Una patrulla fue incendiada por un grupo que se separó de un contingente mayor que se manifestaba pacíficamente. La policía apagó las llamas y muchas personas se dispersaron cuando llegaron más uniformados, aunque varios permanecieron cerca del auto dañado. Manifestantes alteraron el tránsito en el centro de San Luis este martes durante varias horas. Bloquearon los cruces de importantes avenidas: la carretera interestatal 44 y el puente sobre el río Misisipi que conecta con Illinois; hubo varios detenidos. “No procesan, nosotros pelearemos”, fue una de las consignas más escuchadas. En Nueva York, cientos marcharon la noche de este martes y hubo varios detenidos por bloquear el tránsito en Times Square y el túnel Lincoln que une a Manhattan con Nueva Jersey. En Washington DC varias per-

sonas simularon frente a la estación de policía la muerte de Brown. Al menos 40 personas fueron detenidas en San Francisco tras bloquear la mayor carretera de la ciudad. Incidentes menores se reportaron en movilizaciones en Colorado Springs, Los Ángeles, Filadelfia, Seattle, Oakland, Cle-

Increpan a Obama en Chicago

El presidente Barack Obama fue interrumpido varias veces ayer al pronunciar un discurso sobre su política de inmigración, por espectadores molestos que reclamaron que las acciones ejecutivas que anunció el jueves pasado no hacen mucho por proteger a los indocumentados de la deportación. Fue increpado por al menos cuatro mujeres en el Centro Copérnico, en Chicago, adonde asistió para promover su plan de inmigración que, sin el respaldo del Congreso, eximirá temporalmente de la amenaza de la deportación a unos 4 millones 700 mil inmigrantes sin papeles. DPA

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

veland, Chicago, Newark, Atlanta, Carolina del Sur y Minesota, entre otras. En declaraciones a ABC News, Wilson rompió el silencio y aseguró que tiene “la conciencia tranquila” y que volvería a actuar igual. El oficial declaró al gran jurado que Brown intentó agarrar su pistola y él sintió que su vida estaba en peligro cuando disparó, según documentos divulgados por la fiscalía. “Dije: retrocede o voy a disparar”. Brown “agarró inmediatamente mi pistola y me dijo: eres muy maricón para dispararme”, relató. Los documentos sobre la investigación están en http://hosted.ap.org/specials/interactives/_d ocuments/ferguson-shooting/

Estudiantes de la Universidad de Minesota, en Mineápolis, marcharon en apoyo a las víctimas de la brutalidad policiaca. Se reportaron movilizaciones en Los Ángeles, Filadelfia, Seattle y Chicago, entre otras ciudades ■ Foto Ap


Los entregan en Arauca al Comité Internacional de la Cruz Roja

El grupo armado aún tiene al general Alzate, un suboficial y una civil

Liberan las FARC “sanos y salvos” a dos soldados

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, visitó ayer al soldado Jonathan Andrés Díaz durante la revisión médica a que fue sometido luego de ser liberado por las FARC, al igual que su compañero Paulo César Rivera. Ambos fueron capturados en combate el pasado 9 de noviembre ■ Foto Reuters AFP, AP, PL

Y

XINHUA

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron este martes a dos soldados en una zona rural del departamento de Arauca, y reiteraron su llamado al gobierno colombiano para que “se suspendan de inmediato” los operativos militares en el Chocó para entregar antes del fin de semana al brigadier general Rubén Darío Alzate y otros dos acompañantes. “Los soldados Paulo César BOGOTÁ.

Rivera, de 24 años, y Jonathan Andrés Díaz, de 23, que habían sido capturados en combate el 9 el noviembre, fueron liberados por las FARC sanos y salvos en las llanuras del Arauca”, informó la delegación de paz de la insurgencia desde La Habana, y que el ministerio colombiano de Defensa confirmó más tarde. Los militares fueron recibidos por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y delegados de los gobiernos de Cuba y Noruega, garantes de los diálogos de paz, y tras una breve

revisión médica fueron trasladados en helicóptero hasta la localidad de Tame, donde los aguardaban representantes del ejército y del gobierno. El Hospital Militar de Bogotá reportó después que, tras exámenes practicados, ambos soldados se encuentran en buenas condiciones de salud, pero que les harán otras evaluaciones clínicas. El presidente Juan Manuel Santos celebró el éxito de la operación. “Esto es un paso importante que demuestra la madurez del proceso de paz”, señaló en un

Cada día hay más presos, pero también más violencia, señala

En el combate al narco, “todos los estados parecemos fallidos”: Mujica ■

PL

“Todos los estados parecemos francamente fallidos en cuanto a reprimir y liquidar el tráfico de drogas”, subrayó este lunes el presidente uruguayo, José Mujica. “En honor a la verdad, cada vez hay más presos, pero hay más narcotráfico y más violencia”, sostuvo. Dijo que esto se da en “toda América, tanto latina como sajona”, pero resaltó que “es muy explosiva en Honduras, Guatemala y México, porque son lugares de tránsito naturales hacia el MONTEVIDEO.

gran mercado de droga que es Estados Unidos”. El mandatario uruguayo sostuvo que allí “están sometidos al bombardeo que supone la presión corruptora de masas de dinero que se vuelcan hacia todos los organismos represores y juegan en el marco de la sociedad”. En su alocución semanal por Radio Uruguay, Mujica puntualizó que “las repúblicas centroamericanas dejan el costo social de lo que significa este tráfico” y afirmó que el narcotráfico avanza porque tiene un mercado prohibido y el monopolio de ese mercado.

“Con la aparición del narcotráfico, este abuso de la violencia extrema tiende a difundirse como instrumento generalizado en nuestra sociedad, y este es el peor efecto del narcotráfico”, señaló. Esa violencia termina haciendo más daño global a la sociedad que las propias drogas, puntualizó. Mujica insistió en que “los efectos negativos del narcotráfico son problemas inocultables en América Latina”. Por último, planteó que el miedo que la gente le tiene a la droga no le permite medir que atrás hay algo mucho peor, que es la resistencia del narcotráfico.

encuentro con líderes regionales en Putumayo. El mandatario suspendió las pláticas de paz con las FARC luego de la captura del general Alzate y condicionó la continuación a la liberación de estos prisioneros. “Nos alegra que estas dos personas puedan volver pronto a sus hogares, donde los esperan sus familias”, dijo Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia. La vocera del CICR, Laura Gómez, comentó que en Chocó “la operación está en proceso”, pero no detalló lugar ni fecha. En El Carmen de Bolívar, en el norte del país y hogar del soldado Rivera, familiares y amigos estallaron de júbilo al enterarse de la liberación. En el comunicado rebelde se asienta que “las FARC han cumplido con los propósitos de la primera fase del acuerdo humanitario especial”, y que a partir de ahora “enfocarán sus esfuerzos en la liberación del general Rubén Darío Alzate, comandante de la fuerza de tarea Titán, y de sus acompañantes, el suboficial José Rodríguez Contreras y la abogada Gloria Urrego”. No obstante, las FARC insistieron en la suspensión inmediata de “los operativos dirigidos por el Ministerio de Defensa y el sitio militar contra la población civil” en el departamento de Chocó, para que la liberación de estas personas, capturadas el domingo 16 de noviembre, “trans-

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

curra sin sobresaltos y sin riesgos para ninguna de las partes. “Nos complace constatar que el sentimiento de paz y reconciliación gana cada día más y más corazones y conciencias. “Pensamos que el fin de semana el general ya estará en su casa”, pero para eso es necesario que el gobierno garantice la seguridad del procedimiento, expresó en La Habana el comandante Rubín Morro, uno de los negociadores de las FARC. “El gobierno tiene que cumplir el protocolo, nosotros tenemos todo preparado”, agregó.

ESTO DEMUESTRA “LA MADUREZ DEL

PROCESO DE PAZ”,

DICE EL PRESIDENTE

COLOMBIANO

En Quibdó, el general Leonardo Pinto indicó que están dadas las condiciones para la liberación y que las únicas actividades militares en la zona son de control y protección ciudadana. El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, denunció que el gobierno ha “destruido la confianza” al suspender las negociaciones de paz tras el secuestro del general Alzate y lo acusó de no respetar las condiciones pactadas para la liberación del militar.

■ El fundador de Wikileaks está ahí desde 2012

Chomsky visita a Assange en embajada de Ecuador en GB XINHUA

Y

DPA

Julian Assange, fundador de Wikileaks, se reunió este lunes con el lingüista y filósofo estadunidense Noam Chomsky en la embajada de Ecuador en esta capital, donde el ex hacker australiano se encuentra refugiado desde 2012. Assange se asomó con Chomsky al balcón de la legación ecuatoriana, ubicada en el barrio londinese de Knightsbridge. No ofrecieron declaraciones. El gobierno de Ecuador anunció el viernes pasado que mantendrá vigente y por el “tiempo que sea necesario” el asilo diplomático concedido a Assange, y ratificó “su intención de mantener esta protección el tiempo que sea necesario, hasta que Assange llegue a un lugar seguro”. El pronunciamiento ecuatoriano se conoció luego de que la Corte de Apelación de Estocolmo, en Suecia, ratificó la orden de arresto contra Assange, quien está acusado de presuntos delitos sexuales cometidos en ese país europeo. Assange es buscado por la justicia sueca para ser interrogado por las acusaciones de presunta violación y agresión seLONDRES.

xual presentadas en su contra por dos mujeres en Suecia en 2010, acusaciones que el ex hacker niega y que, afirma, son parte de una campaña de difamación en su contra. El periodista australiano teme que tras el arresto pueda ser extraditado a Estados Unidos, país del que reveló cientos de miles de documentos secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán, así como del Departamento de Estado. Ecuador también reiteró su ofrecimiento a la justicia sueca de facilitar la recepción de declaraciones de Assange por videoconferencia o en la embajada ecuatoriana en Londres, donde está asilado desde agosto de 2012, aunque desde junio de ese año ingresó a la legación diplomática. “Ambas posibilidades están contempladas de forma explícita en la legislación procesal vigente en Suecia y en la Unión Europea”, señaló la cancillería en un comunicado. “Ecuador expresa su confianza en reabrir con prontitud los canales de diálogo político al más alto nivel con el gobierno de Suecia, lo que permitirá abordar de manera franca y constructiva el caso en cuestión”, agregó.


MERRY MACMASTERS

El cuadro Ofrenda de frutas, de Rufino Tamayo, fue la estrella anoche de la subasta de arte moderno y contemporáneo latinoamericano de la casa Sotheby’s, al alcanzar la cifra de 4 millones 197 mil dólares. El precio de salida fue entre 2 y 3 millones de dólares. Lo pintó para celebrar sus 70 años de trayectoria artística y sirvió como imagen del homenaje nacional que se le rindió en el Museo de Arte Contemporáneo Tamayo, en 1987. El mismo precio de salida se atribuyó a la pintura La casa de las gemelas Arias, del colombiano Fernando Botero. No obstante, se vendió en 2 millones 105 mil dólares. Mientras, la obra Pescadores de Acapulco (1956), de Diego Rivera, alcanzó 785 mil dólares y la pintura de Frida Kahlo, Retrato de Miriam Penansky (1929), no se vendió. En la jornada del lunes, Río Juchitán (ca. 1955), mural al óleo de Diego Rivera, estrella de la colección del finado empresario regiomontano Lorenzo Zambrano (1944-2014), no tuvo comprador. Cuarenta piezas de ese acervo fueron subastadas la noche del lunes en Nueva York por la casa Sotheby’s, con el título Una visión de grandeza: obras maestras de la colección de Lorenzo H. Zambrano. Con un precio de salida de 6 millones de dólares, era la primera vez que un mural del guanajuatense, cuya obra tiene declaratoria de Monumento Artístico de la Nación, salía a subasta. El comprador no puede sacar la obra del país. Incluso, para hacerlo se necesita tener autorización del Instituto Nacional de Bellas Artes y sólo podrá ser por tiempo limitado.

Cuadro de Tamayo fue la estrella anoche en la puja de Sotheby’s ■ Ofrenda

de frutas alcanzó en Nueva York la cifra de 4 millones 197 mil dólares

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

■ Con el mismo precio de salida, entre 2 y 3 millones de dólares, una obra de Botero sólo recaudó

2.1 mdd ■ El lunes, Río Juchitán, de Diego Rivera, no tuvo comprador; por primera vez un mural del pintor que tiene declaratoria de Monumento Artístico de la Nación, figuró en una subasta

Pagan 605 md por obra de Toledo

La colección de Zambrano se vendió en 85 por ciento y recaudó un total de 17.6 millones de dólares. Se esperaba facturar entre 30 y 40 millones de dólares. Se le considera el acervo latinoamericano más relevante que haya aparecido en subasta. El Museo Soumaya, en su sede de Plaza Carso, exhibe en comodato –desde su inauguración, hace tres años y medio–, otro mural de Rivera con el mismo nombre, pero revestido con mosaico veneciano y realizado hacia 1953. Según la ficha del museo, Río Juchitán o Baño de Tehuantepec fue encargado al artista para el Jardín Reachi, en Cuernavaca, Morelos, y pertenece a la Colección Suárez, AC. Del acervo de Zambrano llamaron más la atención las pinturas de factura surrealista, como Hacia la torre, de la hispano-

Ofrenda de frutas, de Rufino Tamayo (1899-1991), creada ex profeso para celebrar sus 70 años de trayectoria artística, esta obra sirvió como imagen del homenaje nacional que se le rindió en el Museo de Arte Contemporáneo Tamayo, en 1987

mexicana Remedios Varo, vendida en 4 millones 309 mil dólares, y La tentación de San Antonio, de la mexicana de origen británico Leonora Carrington, que alcanzó la cifra de 2 millones 629 mil dólares. Las pinturas de Varo y Carrington opacaron a otra estrella de la noche: Naturaleza muerta, de Rufino Tamayo, con un valor estimado entre 3 y 4 millones de dólares, pero que no se vendió. Una obra sin título, de Francisco Toledo, alcanzó la cifra de 605 mil dólares.

Axel Stein, director del Departamento de Arte Latinoamericano de Sotheby’s, dijo en un comunicado que ‘‘esta noche atestiguamos una venta histórica en la que los coleccionistas lucharon por poseer parte de la extraordinaria visión de Lorenzo Zambrano”. De acuerdo con el especialista, el empresario mexicano ‘‘cubrió el gran recorrido de la expresión artística latinoamericana con una visión que abarca lienzos monumentales de los gigantes de mediados de siglo, como Rivera y Toledo, obras de maes-

tros surrealistas como Carrington y Varo, y el grupo quizá más importante de autorretratos latinoamericanos que haya permanecido en manos privadas”.

Obras de Siqueiros y Clausell

La colección también incluía obras de David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, Julio Galán, Jorge González Camarena, Javier Marín, Carlos Mérida, Roberto Montenegro, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto, José Clemente Orozco, Antonio Ruiz

El Corcito, Juan Soriano, Ángel Zárraga y Francisco Zúñiga. Dos obras de María Izquierdo tampoco se vendieron. Por otro lado, el Centro Cultural Casa Lamm tuvo en exhibición a partir del día 19, el cuadro Naturaleza muerta (composición con alcachofas y limones), pintado por Diego Rivera en 1916, durante su periodo cubista. La pieza fue subastada en ausencia por la Casa Phillips y alcanzó 725 mil dólares.

CON INFORMACIÓN DE AP Y AFP


A

MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

México hace el 1-2 en bala y el 2-3 en los 800 metros de atletismo ■

Por mal tiempo se posponen las finales de clavados; cuatro tricolores están clasificados

Mario Cota ganó la medalla de oro en lanzamiento de bala durante la sesión matutina del martes, con 19.30 metros –la mejor marca de la temporada–, con lo que superó a su compatriota Christopher Sáenz, quien lanzó 19.27 metros, mientras el bronce fue para el jamaiquino Raymond ■ Brown (18.30). El campeón centroamericano ■ admitió que fue sorpresivo su triunfo, ya que esperaba un tercer o cuarto lugar. Sin embargo, el panorama se le aclaró, a pesar del día nublado, y logró subir a lo más alto del podio para que se escuchara el Himno Nacional Mexicano. Con esta dorada en bala y un tercer lugar en disco, Cota hizo un balance de su participación en la justa: “Me quedo bien, contento, con una satisfacción muy grande. Me habría gustado una mejor marca en disco, pero aquí estamos celebrando lo que es la bala”. Mientras tanto, Sáenz, segunMedallero do lugar y plata en bala, con su Oro Plata Bronce Total poco español debido a que ha viCuba 77 44 45 166 vido en Estados Unidos, se mosMÉXICO 76 61 81 218 tró contento con el resultado y por Colombia 52 54 53 159 su amigo Cota que ganó el título. Venezuela 42 51 73 166 Más tarde, las también nacioGuatemala 11 14 25 50 nales Cristina Guevara y Gabriela Medina levantaron el ánimo de los asistentes al lograr el 2-3 en la prueba de 800 metros pla- Cristina Guevara (izquierda) y Gabriela Medina llegan detrás de la cubana Rose Mary Almanza ■ Foto Notimex nos, que al final ganó la cubana Rose Mary Almanza, durante el segundo día de la disciplina en el estadio Heriberto Jara. Guevara se convirtió en la segunda mexicana más rápida en la prueba, tras acumular un tiempo de 2.01.68 minutos, sólo por debajo de Ana Gabriela Guevara. “Ella fue sin duda un gran ejemplo para nosotras y ahora este logro es algo increíble, estoy orgullosa de representar a México y seguir mejorando”, expresó Guevara tras la prueba. Gaby Medina, quien obtuvo la plata en esta misma prueba durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, llegó tercera con registro de 2.02.36. “Me habría gustado bajar todavía más mi tiempo, pero creo que hicimos un buen trabajo”, explicó. La cubana Rose Mary Almanza se quedó con la medalla de oro (2.00.79), a casi dos segundos del récord de la justa, perteneciente a su compatriota Ana Fidelia Quirot (1.59.00). Andrea Purica (482) y Nediam Vargas dieron oro y plata a Venezuela en 100 metros planos ■ Foto Jam Media La atleta anfitriona Zoila Flores se adjudicó el tercer sitio del salto de longitud, pese a la leve car en su sexto intento. La plata de oro, tres de plata y cuatro de llovizna y el aire en el estadio. Fue fue para la cubana Irisdaymi He- bronce) para colocarse en el seMedallero gundo puesto del medallero de en su segundo intento en el que lo- rrera (6.36). Oro Plata Bronce Total En lo que respecta a la otra atletismo, por debajo de Cuba, gró 6.26 metros, para lograr su Cuba 77 44 45 166 competidora mexicana, Eliza- que acumula cinco oros, tres plamejor marca de la temporada. MÉXICO 76 61 81 218 La medalla de oro fue para beth López, acabó en sexto pues- tas y dos bronces. Venezuela, por su parte, proclaChantel Malone, de Islas Vírge- to de entre nueve competidoras, Colombia 52 54 53 159 mó nueva reina de la velocidad a nes Británicas (6.46 metros), lo- con una marca de 5.94 metros. Venezuela 42 51 73 166 En esta jornada, el país anfi- Andrea Purica, quien corrió los grado en su tercera oportunidad. Guatemala 11 14 25 50 Incluso se dio el lujo de no brin- trión acumula 11 preseas (cuatro 100 metros planos en 11.29 segunXALAPA.

Venezuela se proclama nueva reina de la velocidad con Andrea Purica ■ En varones sorprende la victoria del hondureño Rolando Palacios Zoila Flores logra bronce en salto de longitud

dos, para dejar atrás a su compatriota Nediam Vargas (11.43). En el hectómetro varonil sorprendió la victoria del hondureño Rolando Palacios (10.27), que relegó a los lugares segundo y tercero al barbadense Levi Asher Cadogan y al cubano Yaniel Carrero. Este último logró el bronce con su mejor marca personal (10.28).

Para el viernes, finales de trampolín

La comisión de clavados de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación (CCCAN) determinó suspender las finales de este deporte programadas para la tarde de ayer, debido a las malas condiciones climáticas por el frente frío 14. Los mexicanos Arantxa Sánchez, Dolores Hernández, Yahel Castillo y Julián Sánchez habían obtenido su pase a la serie final, aunque ahora deberán esperar para poner en juego sus habilidades. Más tarde, se informó de forma oficial que las pruebas preliminares de clavados de este miércoles fueron canceladas y todos los competidores avanzarán a la final de manera directa. Juan Colín, director del torneo, comentó que era lo ideal y como medida de seguridad, por lo que las prueba de clasificación en trampolín varonil de tres metros no se realizará de común acuerdo con los delegados de los equipos asistentes y todos van a la final en la fosa del complejo Leyes de Reforma. Además, se dio a conocer que las finales de trampolín de un metro se llevarán a cabo el viernes por la tarde. Los organizadores de la competencia analizarán el miércoles si se efectúan las finales programadas, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

■ SACAPUNTAS Sólo era cuestión de tiempo: Cuba ya supera a México


Agarrón en San Lázaro por Ayotzinapa

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Decrepitud institucional en un Congreso sorprendido por el temprano despertar cívico de estudiantes de telesecundaria.

C UBA ,

EN PRIMERO

El cubano Yordanis Garcia ganó oro en decatlón n Foto: Cubadebate.

México hace el 1-2 en bala y el 2-3 en los 800 metros de JCC

Por mal tiempo se posponen las finales de clavados n

Cuadro de Tamayo fue la estrella anoche en Sotheby’s

n

19

La oposición reclamaba la represión del sábado contra los manifestantes n Senadores estadunidense piden apoyar a México para hallar a normalistas n En carta a Kerry, expresan “profunda preocupación” por la vida de los 43 n Plantean colaborar con el gobierno para fortalecer capacidad de investigación n

PASO

RÁPIDO

De mexicanos al exterior, 62.5 mil mdd desde enero de 2012 n

7, 8 y 10

Residentes en EU enviaron remesas por 40 mil mdd en ese lapso n

Ofrenda de frutas alcanzó la cifra de 4 millones 197 mil dólares

Se depreció el peso y cerró a 13.98 a la venta por dólar

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5180

PRD y Morena, responsables del caso Iguala, acusa el PRI

REPIQUE

n

n

18

Segunda noche de protestas raciales en Estados Unidos n

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

15

Sigue la violencia en Ferguson; más de 80 detenidos en Misuri

n

n

Patricio

n

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.