“Aguantaremos las presiones de ambulantes”

Page 1

01-271114_Maquetación 1 27/11/14 12:02 a.m. Página 1

“Aguantaremos las presiones de ambulantes”

Jueves 27 de noviembre de 2014

Año 17

Número 5181

Dice Mario que no permitirá que invadan el Centro

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Aseguran taxistas que la SCT sabe de bases piratas

Directora General: Carmen Lira Saade

Este diciembre no se darán más permisos que el anterior, sostiene

LA

n

Explica el alcalde que la idea es contener un problema de muchos años

MANTA QUE NO MOSTRÓ

Con bloqueo, exigen “acciones contundentes” n

Sindicalizados del HC piden la destitución de su lideresa Samuel Estrada n 4

T ELEVISA

n

7

n

n

El proyecto de reordenamiento se aplicará a partir de 2015 Q UE

Jorge Torres

NO HABRÁ ALZA A IMPUESTOS

n

3

En el minuto 43 del partido América-Pumas, anoche en el estadio de Ciudad Universitaria, aficionados gritaron “justicia” y sacaron mantas relacionadas con la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, una de ellas con la leyenda “fuera Peña” n Foto enviada por Pedro Antonio, @rokdesol en Twitter

En la UASLP, intolerancia a la diversidad sexual

n

Mansión en la soledad

Tesorero y alcalde, en la sesión de Cabildo donde se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos del ayuntamiento capitalino que, de acuerdo con un comunicado del Municipio, no incluye aumento al predial ni a otros gravámenes.

n

Se libra Cuauhtémoc Cárdenas de pesadas cargas Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

Sufren agresiones alumnos de la comunidad lésbico-gay

n Estudiantes

piden apoyo de la Rectoría contra la discriminación Jorge Torres

n

5


TIEMPO DE SUMAS Y RESTAS

L

DE

w PAN, debatito; PRI, ley mordaza w Toma simbólica w Críticas al presupuesto

os tiempos de campaña se nos vienen encima, y todos los aspirantes de los diferentes partidos hacen por conseguir simpatías o, por lo menos, no restarlas. Esta es la postura que el PAN está mostrando, al menos en sus candidatos a la alcaldía capitalina, al anunciar un evento mitad debate mitad foro, en el que los dos contendientes, Xavier Azuara y Miguel Maza, presentarían sus propuestas y las confrontarían de manera superficial, pero sin llegar a debatirlas para, afirman los dirigentes, evitar alusiones personales o ataques gratuitos que pudieran “dividir” al albiazul. Además, dicho foro sería dirigido sólo a los militantes, principalmente para evitar roces con la ley electoral.

Mientras tanto, la dirigencia priísta se ha estado entrevistando con los líderes tradicionales en el interior del estado, sopesando posturas, alianzas y hasta la posibilidad de registrar no militantes como candidatos. Además aseguraron que serán los integrantes del partido quienes elijan a sus abanderados, aunque no se explicó si se trataría de una votación directa o colegiada por la cúpula.

RICARLOS I

para evitar que, como ha ocurrido en otros estados, se use la fuerza pública en su contra.

A pesar de esto, mantienen el llamado a la movilización el próximo primero de diciembre, como parte del seguimiento de acciones que a nivel nacional e internacional se efectúan en protesta por las desapariciones.

-Más sobre manifestaciones: nuevamente un grupo de taxistas, en esta ocasión los Alfa-Cero, bloquearon temporalmente y marcharon por calles del Centro Histórico, en protesta por la tolerancia que, advierten, la SCT ha mostrado a los taxistas pirata, quienes, a su decir, incluso ya tienen bases para llamados telefónicos y mantenimiento, por lo que no se trata de casos de pirataje aislados, sino grupos bien organizados y, por ende, protegidos por “alguien” al interior del gobierno.

A pesar de esto, el discurso oficial se mantiene, de que son muy pocos casos de taxis sin permiso, y que se les persigue

MAL EN PEOR

puntualmente.

Y nuevamente sobre el tema de la hoy llamada “Unidad de Protección”, a la cual en algunos documentos oficiales se le sigue llamando Comandancia del Centro Histórico, el delegado del INAH, Carlos Machinena, advirtió que siguen las obras realizándose sin permiso del instituto que representa, y ya se empezaron a edificar paredes, las cuales tendrían que derribarse de no comprobarse su viabilidad con el proyecto general de regeneración del Centro Histórico.

A pesar de esto, las obras se mantienen, y más aún cuando el proyecto ha sido declarado “reservado” por el comité de información municipal, sin que se aclare las causas de que una licitación de un edificio público y que no será policiaco ni de seguridad, como argumenta en los últimos días el ayuntamiento, haya sido declarado bajo reserva.

Curiosa situación para un municipio que se dice por

Schesüs MB

encima de la media nacional en cuestiones de transparencia en su información. n

Y más cuando ahora algunos

Lo que ya están aplicando los tricolores es una suerte de ley mordaza autoimpuesta, evitando dar declaraciones sobre temas polémicos o sensibles, como el caso de los normalistas de Ayotzinapa, apegándose por completo al discurso peñanietista, evitando señalamientos o autocrítica de cualquier tipo.

Y hablando de Ayotzinapa, hoy los estudiantes de los colectivos que han organizado las pasadas marchas en la ciudad, tomarán de manera simbólica la Procuraduría del Estado durante la tarde. No habrá bloqueo ni se impedirá la entrada o salida, simplemente harán acto de presencia en el edificio

Un grupo de taxistas, en esta ocasión los Alfa-Cero, bloquearon temporalmente y marcharon por calles del Centro Histórico, en protesta por la tolerancia que la SCT ha mostrado a los taxistas piratas n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

regidores de oposición han advertido que el presupuesto para el 2015, año electoral por cierto, está sobregirado y debe reducirse en varios rubros, principalmente en gastos personales, bonos y publicidad, pues aunque los dichos oficiales dicen que se trata de un presupuesto austero, por tener 2 millones menos que el año anterior, se ha reorientando el gasto a programas de asistencia social, salarios y prestaciones extra, además de la promoción de las obras y eventos de la alcaldía. n

El malestar que esta situación ha causado también en la iniciativa privada, muy críticos del gasto en tiempos electorales, no es menor, y más cuando el presidente municipal sale a decir que por fin combatirán y reordenarán a los vendedores ambulantes, pero que se hará hasta el próximo año. Por ahora, se apegó al llamado de “buscar la aplicación de la ley”, para evitar la invasión de ambulantes de los próximos días.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El ayuntamiento de la capital trabaja en un proyecto de reordenamiento del comercio informal, consensando entre representantes del comercio establecido y de organizaciones de ambulantes, a fin de que para 2015 se pueda aplicar. Al respecto, el alcalde capitalno, Mario García Valdez, comentó que para que este proyecto se pueda aterrizar se necesita la opinión de todos los involucrados; por lo pronto aseguró que la estrategia de la administración a corto plazo es contener el problema del ambulantaje y que no se desborde, aunque dijo que ya existen presiones por parte de organizaciones de ambulantes para que se les otorguen permisos en esta temporada navideña. “Ahorita tenemos una inconformidad de los ambulantes porque quieren invadir el centro y no lo vamos a permitir, preferimos mantener y sostener esta presión y no ceder para evitar que se nos desborde el tema del ambulantaje”, señaló. García Valdez mencionó que, aunque se trabaja en el tema, éste es complejo, pues no se puede tan fácil comenzar en una calle u otra, por ello dijo que este proyecto se está trabajando de la mano con la organización

Aguantaremos la presión de los ambulantes, dice Mario n

Los comerciantes informales quieren “invadir” el centro, advierte el alcalde

Nuestro Centro. Agregó que mientras se trabaja en las adecuaciones necesarias, aguantarán la presión de los ambulantes, pues dijo que es preferible mantener y sostener esta presión y no ceder para evitar que en un momento dado se desborde el ambulantaje, sobre todo en estas fechas de Navidad. “Estamos sujetos a este tipo de presiones, por un lado, por otro, de modo que queremos llegar con una propuesta. Insisto, es un proyecto que tenemos que consensarlo para tenerlo lo mejor posible”, dijo el edil, y destacó que este programa se manejará dentro del contexto del Fideicomiso del Centro Histórico. Aseguró que para esta temporada navideña no se otorgarán permisos a ambulantes, más allá del número que fue autorizado el

año pasado. “Estamos firmes en esa postura, la idea es regular, contener el problema que evi-

dentemente tiene muchos años que se da; estamos trabajando muy de la mano con los comer-

ciantes del centro para ir a avanzar e ir marcando el rumbo de lo que estamos haciendo”, finalizó.

El ayuntamiento de la capital trabaja en un proyecto de reordenamiento del comercio informal

Candidatos deberán firmar compromisos ante notario público

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

n

Fotos: César Rivera

No se apega a la realidad, señala Meade

Insistirá Canaco en hacer respetar Difieren regidora y tesorero reglamentos de Comercio: Zermeño en proyecto de presupuesto n

n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, dio a conocer que estarán insistiendo ante las autoridades municipales para que se hagan respetar los reglamentos de Comercio y así evitar una invasión de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad ahora que se viene la temporada navideña. Asimismo, invitó a los tres niveles de gobierno a que apliquen la ley: “tenemos que estar insistiendo con las autoridades a que apliquen los reglamentos. Es bien importante que el municipio, el gobierno del estado y el gobierno federal no permitan la piratería y no permitan el ambulantaje”, señaló. Zermeño Pérez consideró que el problema principal del ambulantaje es que no se pasa del discurso a las acciones concretas, por lo que sugirió que los organismos empresariales insistan ante las autoridades para que se apliquen las leyes respectivas. “Estamos muy concientes de que sí están en etapas de precampañas, pero también tienen que ver por la ciudadanía, por la gente de pie y de todos los niveles”, indicó. Cuestionado sobre si se podría pensar en unir esfuerzos con otras organizaciones de comerciantes establecidos para formar una

Gerardo Zermeño Pérez.

especie de “alianza contra el ambulantaje”, expuso que no, sin embargo puntualizó que sí se ha tenido unidad en el gremio, aunque no tanto en ir contra los informales, sino que la autoridad haga lo que le corresponde en el tema y que aplique lo que la ley ordena. De igual manera, aseveró que por parte de la Canaco no se busca eliminar a los ambulantes, pues se entiende que miles de personas subsisten de esta actividad, pero sí se apuesta por el ordenamiento y su afiliación a la formalidad, situación que, dijo, ya están preparando acciones para incentivar que los ambulantes se unan a la formalidad, aunque sostuvo que en su momento se plantearán las estrategias concretas a seguir.

Sobre el proceso electoral que se avecina y los candidatos que buscarán el apoyo empresarial, Zermeño Pérez comentó que no sólo pedirán la palabra del candidato, sino que van a exigir un proyecto sustentando para la capital y el estado, inclusive que se muestre al equipo de trabajo que va estar con el candidato en caso de ganar, pues, argumentó, se busca que se propongan proyectos con bases bien sustentadas por el bien de lo habitantes de la ciudad. Finalmente, el líder empresarial advirtió que no van a permitir promesas incumplidas “como siempre ha sucedido”, por lo que esta vez van a hacerlos firmar sus compromisos, inclusive ante notario público.

n

n En sesión ordinaria de Cabildo del ayuntamiento de San Luis Potosí se aprobó el proyecto de presupuesto de egresos para 2015 para la capital del estado, el cual asciende a dos mil 38 millones de pesos, esto en función de la gestión de recursos con autoridades federales y estatales, así como de ingresos propios y pago de deuda. El tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, comentó este presupuesto tiene como característica principal la austeridad, aunque Gabriela Meade Pons, regidora del Partido Acción Nacional, consideró que el mismo no está basado en la realidad ya que hay cerca de cinco rubros en donde se debe reducir el presupuesto, además de que manifestó que está “sobregirado” antes de ejercerse. Aseguró que habrá medidas de contención del gasto para entregar a la próxima administración poco más de 800 millones de pesos en servicios personales, y mencionó que la erogación del último año de la anterior administración en el rubro de nómina fue de mil millones de pesos, lo que representa un ahorro considerable. Asimismo, informó que el presupuesto no contempla incrementos en predial ni traslado de dominio, con lo que busca evitar afectaciones a la condición económica de la ciudadanía.

Sin embargo, Meade Pons sostuvo que, según lo presentado en la sesión de Cabildo, hay dos rubros en los cuales no se ve la forma en que pueda reducirse y que representan un monto muy importante de no menos de 400 millones de pesos. Uno es el de las remuneraciones al personal, que al mes de octubre de 2014 lo ejercido real figura 73 por ciento de lo que se está presupuestando para 2015. Además, el rubro de ayudas sociales, que ahora todos los descuentos que se dan en predial al inicio del año, del 15, el 10, de cinco por ciento y otro tipo de incentivos sociales representan un gasto porque se considera el ingreso bruto del predial y no se está tomando en cuenta como gasto. Agregó que “esos son rubros que no podemos reducir de alguna manera. Yo estoy de acuerdo que debemos presentar un presupuesto acorde a la Ley de Ingresos, pero los rubros en los que se está marcando ese recorte tan importante, pues son dos partes que no podemos reducir de ninguna manera”, indicó. Destacó que, en estos dos rubros, si se revisa lo gastado a octubre de 2014 contra lo que se está presupuestando, supone sólo 80 por ciento, por lo que si se suman los dos meses que faltan ya sería una erogación muy importante.


n En sesión de Cabildo realizada ayer fue aprobado el presupuesto de ingresos y egresos del 2015 del ayuntamiento de la capital potosino, en el que se establece que no habrá incremento en el impuesto predial ni a ningún otro gravamen. Lo anterior fue dado a conocer en un comunicado del Municipio de San Luis Potosí, en el que se explica que esta decisión se tomó “en solidaridad con la economía de las familias, ya que en estos momentos cualquier aumento afectaría los bolsillos de los potosinos”. La característica del presupuesto es que “será austero” y destacan medidas de contención del

No aumentará el predial en 2015, asegura el Municipio n

Plantea reducción de casi 200 millones de pesos en servicios personales

gasto para entregar a la próxima administración con poco más de 800 millones de pesos en servicios personales, que en comparación con la erogación del último año de la anterior administración de más de mil millones de pesos,

representa una reducción de casi 200 millones de pesos menos en servicios personales, con una erogación de poco más de 800 millones de pesos. Se estableció, agrega el comunicado, el compromiso de que en los

primeros meses del próximo año podría mejorar el presupuesto de 2 mil 38 millones de pesos previsto para 2015, en función de la gestión de recursos con autoridades

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

federales y estatales, así como de ingresos propios y pago de deuda, pero “en principio se trata de un proyecto que se ajusta al cierre de administración”.

Si el proyecto no cumple, demolerán

La comandancia todavía no Taxistas exigen erradicar unidades piratas tiene permiso, reitera INAH n

“Nos dimos a la tarea de investigar cómo está todo el asunto”

Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación y bloqueo vial a las afueras del edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por parte de una veintena de taxistas de la organización Alfa-Cero para exigir a la dependencia que le ponga un alto al problema de los taxis pirata, que según dijeron prolifera ya por varios puntos de la ciudad y a la vista de todos sin que haya una actuación contundente en contra de ellos por parte de las autoridades. Al respecto, Óscar de la Rosa Esquivel, coordinador general del grupo Alfa-Cero, indicó que “hemos visto que las demás asociaciones de taxistas, con todo respeto, sólo tocan el tema de los taxis pirata muy genéricamente; nosotros, en cambio, nos dimos a la tarea de investigar cómo está todo el asunto y le entregamos propuestas concretas a la SCT y las ubicaciones de las bases de los taxis pirata que hemos detectado”. Mencionó que en otras pláticas que se habían tenido en la SCT, se había dicho que no se contaba con los elementos legales para proceder en contra de los taxis pirata, pero ahora, ya asesorados jurídicamente, se sabe que en ningún momento en la ley existe la figura de “tolerados”, en cambio si existen sanciones para todos los que presten el servicio de transporte público sin contar con la concesión. Expuso que, con documentación, tienen detectadas a al menos tres bases de operaciones de taxis pirata; dos de ellas que operan en la Zona Industrial y Villa de Pozos, y otra que está operando en la colonia Satélite,

Se tienen detectadas al menos tres bases de operaciones de taxis piratas.

además de los ya conocidos taxis que van a Escalerillas, los cuales, según él, son tolerados y protegidos por parte de la organización Antorcha Campesina. Sí se atiende el problema, asegura la SCT

Por su parte, el titular de la SCT, Martín Joel González de Anda, comentó que su dependencia siempre ha sido de puertas abiertas y no es necesario que haya manifestaciones o bloqueos viales para que se atienda a las organizaciones, y no sólo a ellos, sino a cualquier ciudadano que lo necesite. Asimismo, señaló que esta organización solicita que se trabaje más en el caso del combate del transporte pirata, en este caso los taxis, y se les informó que la SCT ha estado haciendo su trabajo, aunque si bien no ha sido suficiente, principalmente por la falta de personal, se les anunció que en días pasado se aseguró

una base de operaciones de taxis pirata en Ciudad Satélite. Hizo el llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de vehículos, que, explicó, son fáciles de ubicar puesto que, para empezar, no cuentan con los colores ni la tipografía exacta: “tampoco trae un número económico oficial, ni copete, ni, por supuesto, ningún tipo de tarjetón ni póliza de seguro para el usuario, lo cual resulta muy peligroso”, agregó. Añadió que uno de los acuerdos a los que se llegó con los manifestantes es que se les informará puntualmente del trabajo que se está haciendo e incluso se invitará a algunos de sus representantes para que acompañen a los inspectores en los operativos para que se constate el trabajo que se está realizando. Finalmente, hizo hincapié en que de ninguna manera hay “manga ancha” o tolerancia por parte de la SCT, “al contrario, se está haciendo un trabajo intenso para erradicar esta situación”.

n

Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, insistió que la comandancia centro, ahora llamada unidad de prevención, que se construye entre las calles de Reforma y Uresti, en el área de amortiguamiento de la zona de patrimonio del Centro Histórico no cuenta con la autorización del INAH y advirtió que aunque, ya hayan empezado a levantar paredes, si el proyecto no cumple, tendrán que ser demolidas. Explicó que al inicio del proyecto lo único que se firmó y se entregó al ayuntamiento fue la factibilidad del proyecto para que a su vez ellos pudieran bajar los recursos para la obra, pero la autorización hasta el día de hoy no está dada, y esto se debe a que en el proyecto había elementos que no estaban acordes al Centro Histórico y ante la voz ciudadana de inconformidad se le exigió al ayuntamiento que escuchara a la ciudadanía. Consideró que máximo la pró-

xima semana se podría estar recibiendo el proyecto final para que el INAH pueda dar su última verificación y hacer los ajustes que sean necesarios para dar la autorización, asimismo informó que se ha platicado con los que llevan el proyecto la idea de que se incluya una cancha deportiva y restituir de alguna forma la tradición que tenía la extinta cancha Morelos. Puntualizó que de hecho ya se percató de que se han estado levantando algunas paredes en el terreno, sin embargo advirtió que si a final de cuentas esta parte del proyecto no cumple con los lineamientos del INAH las van a tener que tirar, aunque dijo confiar en que empezaran a construir áreas que no fueron rechazadas inicialmente. Recordó que en la última revisión que se hizo el proyecto estaba en porcentaje de cincuenta o sesenta por ciento de acuerdo a los lineamientos del INAH, sin embargo el restante cuarenta por ciento es el que se tiene que haber cambiado y es lo que se verificará la próxima semana.

El proyecto estaba en porcentaje de cincuenta o sesenta por ciento de acuerdo a los lineamientos del INAH n Fotos: César Rivera


Denuncian discriminación por diversidad sexual en UASLP n

Solicitan el apoyo de Rectoría para erradicar el problema

Samuel Estrada n Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) denunciaron la existencia de discriminación, hostigamiento y bullying en contra de los alumnos que pertenecen a la comunidad lésbico-gay, por lo que piden el apoyo de la rectoría de la institución para acabar con este tipo de actitudes que violentan los derechos humanos y las preferencias sexuales de todas las personas. En este sentido, Ana Elisa García Romero, estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, comentó que no es una queja ni

C

contra el personal académico ni administrativo, sino más bien es el propio alumnado el que muchas veces arremete contra las personas de preferencias sexuales diversas. Expuso que la realidad es que en escuelas de como la de Humanidades o en la propia escuela de Ciencias de la Comunicación no es tan común ni tan grave, ya que al parecer hay una mentalidad más abierta, sin embargo se ha detectado que, por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería, en todas sus carreras, el problema es grave, aunado a que la mayoría de los alumnos son varones.

E QUIVALENCIA

n

Guto

n

uando fui diputada federal tuve la oportunidad de conocer al joven abogado Enrique Galindo Ceballos, cuando fue secretario particular de Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien era subsecretario de Prevención Social de la Secretaría de Gobernación Federal. Cuando llegué a la Secretaría de Gobernación en la calle de Bucareli en la ciudad de México, fue Enrique Galindo la primera persona que me recibió para conducirme a la oficina donde se debía celebrar un encuentro con el subsecretario Robledo, y lo que recuerdo fue que recibí un trato muy amable del abogado potosino y desde luego me causó muy buena impresión. Con el trascurso de la vida me he enterado de sus múltiples logros, tanto en el ámbito de su desempeño profesional como académico, ya que estudió en la UASLP Maestría en Política Criminal, asimismo inició sus estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca, España. Su grado de preparación académica le permite mantener relaciones con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y, además, es integrante de la Sociedad Mexicana de Criminología. Cuando fue secretario de Seguridad Pública Estatal tuvo la intención de fortalecer las corporaciones municipales de seguridad, así como lo plasmó en su tesis de maestría sobre cómo aplicar políticas criminológicas en el ámbito de prevención del delito, coordinación interinstitucional, para incidir en el ámbito de la readapta-

Dijo además que solicitarán que la rectoría de la UASLP apoye la causa que se abandera, que viene a raíz de una campaña nacional llamada Ssin etiquetas, que busca crear consciencia en los jóvenes al respecto de la diversidad sexual: “se trata de una campaña que entre más se difunde más éxito podrá tener esta concientización”, explicó. Finalmente, arguyó que ojalá y se brinde el apoyo para que pueda haber pláticas de concientización y otro tipo de actividades en las escuelas en donde más se han presentado las agresiones y el hostigamiento.

La queja no es contra el personal académico ni administrativo, sino más bien es el propio alumnado n Foto: César Rivera

Lamenta destape de otra casa de Peña

Iglesia pide a los funcionarios públicos vivir con austeridad n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, lamentó la aparición de una nueva casa multimillonaria relacionada con el presidente Enrique Peña Nieto y con condiciones similares a las de la casa blanca de la primera dama Angélica Rivera, toda vez que, según dijo, esto sólo incrementa el descontento de los más necesitados, que son la mayoría en México, “por lo que la Iglesia pide, y siempre ha pedido” que los gobernantes y políticos vivan una vida de austeridad y sin lujos que ofendan a la población”. Señaló: “yo creo que este tipo de cosas por supuesto que desaniman. Hay explicaciones que se pueden dar y que no se pueden dar, pero la realidad es que no queremos hacer más grande el resentimiento social, pero ciertamente debe haber un llamamiento a las autoridades no a cuidarse, eso sería cínico, sino más bien a vivir con austeridad”. Recalcó que los gobernantes, que son los representantes de la ciudadanía, tienen que vivir con austeri-

Con Galindo de gobernador ganaríamos mucho MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

ción y reinserción social de los reos, así como en el ámbito de protección civil. Con motivo de un desacuerdo con el gobernador Fernando Toranzo fue destituido como secretario de Seguridad Pública Estatal; posteriormente se incorporó a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, con Genaro García Luna, donde había permaneció hasta esta nueva responsabilidad de comisionado general de la Policía Federal de México y secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América. En el ámbito local se le vincula con Juan Ramiro Robledo Ruiz, con el senador priísta Teófilo Torres Corzo, con el ex policía federal Miguel Naya Guerrero, con el senador panista Octavio Pedroza Gaitán, por lo que se puede apreciar que su persona es aceptada por panistas, perredistas, priístas y por una gran parte de la misma sociedad, lo que beneficiaría a Galindo para ser un candidato a la gubernatura potosina y lo que a nosotros los ciudadanos nos daría la oportunidad de tener un gobernador con un buen nivel académico, con experiencia nacional y con los deseos de revertir las cosas en el estado, ya que

dad y con el salario justo que debe de ganar un funcionario por su trabajo, lo que sentenció que es necesario para que “sanen las heridas y se empiece a curar el resentimiento social que hay entre los mexicanos, y esto se curará cuando mejoren las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos”. Por otro lado, Priego Rivera planteó la posibilidad de la elaboración de un proyecto por parte del arzobispado de San Luis Potosí para implementar una mayor seguridad en las Iglesias del estado, específicamente las más antiguas, en donde se encuentran retablos y otras piezas de valor que pueden ser robadas o dañadas. Aseveró que la delincuencia y el sacrilegio han existido a lo largo de la historia de la humanidad, pero, comentó, antes siempre se respetaban los lugares sagrados, sin embargo hoy en día son cada vez más los robos y otro tipo de situaciones sacrgilegiosas que se cometen al interior de las Iglesias por lo que se hace necesario mejorar la seguridad en cada una de ellas.

Enrique Galindo Ceballos se podría ocupar de la seguridad de la entidad, que tenga la oportunidad de aplicar su amplia experiencia en el combate de la inseguridad y fortalezca las relaciones institucionales entre los diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, pues es el potosino más encumbrado dentro de la administración federal. La cuestión aquí sería preguntarnos dos cosas, primeramente habría que ver si el Presidente de la República quisiera deshacerse de un funcionario federal de la altura de Galindo, y la segunda cuestión será preguntarnos ¿Galindo quiere venir a San Luis Potosí a remediar las omisiones que ha tenido el actual gobierno? ¿Quiere realmente reivindicar el estado de derecho? ¿Le convendrá a Galindo venir a resolver las broncas que tiene el estado más corrupto de la nación? ¿Realmente será aspiración de Galindo venirse por sí solo a nuestra tierra? Ya sabemos que él no escogería, pues lo escogerían a él. Habrá que esperarnos unos días más para saberlo. Por último, ¿le convendrá al presidente Peña Nieto tener un funcionario que le está resolviendo las múltiples problemáticas en materia de seguridad, que necesita para desvirtuar las opiniones negativas nacionales e internacionales sobre el caso Ayotzinapa, que tantos problemas les ha causado, para darle un reducto al territorio potosino? La lógica dice que no, porque Galindo es un experto en combate al crimen organizado y le sirve más a la nación.


n Los tres órdenes de gobierno continúan adelante con los esfuerzos para rehabilitar y modernizar las principales avenidas y calles de la ciudad, que nos permitirá llegar a ser la primera ciudad más atractiva para vivir y hacer negocios de entre las 78 áreas urbanas del país –actualmente nos ubicamos en la cuarta posición–, dio a conocer el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, durante la gira de trabajo que realizó este martes por la capital del estado. El mandatario detalló que las arterias que se están modernizando en la capital como la avenida Manuel José Othón, Muñoz, Ricardo B. Anaya, el anillo periférico y muchas otras en distintos puntos de la ciudad, resuelven en principio necesidades de comunicación y de movilidad, pero son también inversiones y fortalezas de futuro, porque forman parte del nuevo equipamiento urbano del principal centro habitacional, industrial, comercial y de servi-

En la capital potosina, obras con gran sentido de equidad: Toranzo n

Representan el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, señala el mandatario

cios de todo el Estado. Dijo que a la par de resolver necesidades sociales y demandas de modernización de infraestructura, tenemos que detonar sin descanso nuevas capacidades productivas, comerciales y logísticas, porque esta es la única forma efectiva de acelerar el desarrollo social y económico en sectores urbanos claves. Toranzo Fernández comentó que la modernización de la capital significa una inteligente inversión de futuro, porque las ciudades que transforman su imagen urbana y la calidad de sus servicios urbanos, son las

que se están volviendo más atractivas para la inversión y para la apertura de nuevas empresas y negocios. “Lo importante es que hoy se están atendiendo las necesidades de la ciudad con obras de alto valor estratégico que por razones técnicas y financieras no pueden realizarse de la noche a la mañana, pero que están en curso, y que terminarán cambiándole, para bien, el rostro a la zona metropolitana de San Luis Potosí, al elevar su funcionalidad, su competitividad y su valor como centro de inversiones, negocios y turismo”, agregó el gobernador.

Coordinan actividades para rendir homenaje a José Revueltas

El actor Manuel Ojeda promueve Leo, luego existo, en Soledad n

n El actor Manuel Ojeda manifestó su voluntad de continuar acercando las alternativas culturales a la población. “Me siento orgulloso de estar en Soledad de Graciano Sánchez y sobre todo poner mi grano de arena en las actividades organizadas por la Dirección de Cultura Municipal, señaló. Luego de un largo recorrido por los estados de Durango y Zacatecas, el reconocido actor de cine y televisión estuvo en este municipio para alentar y fomentar el programa Leo, luego existo, que coordina el ayuntamiento de Soledad con el Instituto Nacional de Bellas Artes. Durante su visita a este municipio, Manuel Ojeda dio a conocer que independientemente de promover la lectura entre la población soledense, también se coordinan varias actividades con el gobierno municipal para rendir un gran homenaje al escritor mexicano José Revueltas.

Manuel Ojeda señaló que el hábito de la lectura no debe perderse porque es la llave que abrirá la puerta a la cultura y al conocimiento científico.

Sobre el programa de fomento a la lectura, el prestigiado actor, dijo que el mundo de los libros es algo fantástico que nos enseñe y nos traslada a otros espacios. En este contexto, señaló que el hábito de la lectura no debe perderse porque es la llave que abrirá la puerta a la cultura y al conocimiento científico, indicó. Finalmente, Manuel Ojeda

hizo un abierto reconocimiento al ayuntamiento de Soledad, por el esfuerzo de coordinación que ha permitido que artistas de prestigio nacional e internacional se sumen al programa de fomento a la lectura. “Yo admiro a las autoridades locales y reconozco el gran esfuerzo que está haciendo la Dirección de Cultura, mencionó.

ción del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, con la intención de poder darle viabilidad al proyecto de ampliación de la pista principal. De igual manera, aunque reconoció que “no ha estado muy metido en el tema”, sí comentó que tiene conocimiento que la administra-

ción estatal ya desde hace tiempo ha estado gestionando este caso con la intención de que se pueda ampliar la pista de la terminal para permitir la llegada de más vuelos y una mayor afluencia, principalmente de carga aérea, para convertirlo en un ancla de un clúster logístico de nivel nacional.

Lozano reconoce que no ha estado muy metido en el tema

Desconoce Gobernación estado de concesión del aeropuerto potosino n

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, dijo desconocer que haya solicitud alguna del gobierno del estado para que se le pueda revocar al Grupo Aeroportuario del Centro-Norte OMA la concesión para la opera-

Las obras que se realizan en Muñoz, la avenida Ricardo B. Anaya, y la avenida Manuel José Othón, se suman a las pavimentaciones en la calle América del Centro, entre República de Honduras y República de Paraguay; la pavimentación de América del Sur, de Camino Antiguo a Españita a República

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

de Argentina, así como la pavimentación de las dos calles de República de Paraguay. Son obras que se realizan con un gran sentido de equidad, porque lo mismo están en arterias estratégicas y de intenso tránsito, que en Colonias Populares y en las delegaciones municipales, finalizó el mandatario.

El tema interesa a cinco entidades

Intercambian experiencias en materia de agroparques n

n Debido al interés que ha surgido en nuestro país por el desarrollo de proyectos integrales que detonen el desarrollo del agro, como los agroparques, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos organizó la reunión de intercambio de experiencias entre entidades que ya cuentan con agroparques y con aquellas que están interesadas en el establecimiento de este tipo de proyectos en sus estados. Así lo informó el titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, quien dijo que este tema es de suma importancia por el concepto integral que manejan este tipo de proyectos para incluir a los productores locales en proyectos regionales de desarrollo al campo. En la reunión, el director general de Logística y Alimentación de la Sagarpa, Julio César Rodríguez Albarrán, comentó que la idea de los agroparques consiste principalmente en incluir agroempresas en un mismo espacio para dar valor a la producción primaria y donde se puedan realizar actividades para la innovación de productos. Rodríguez Albarrán agregó que desde la Presidencia de la República existe un compromiso con los productores agropecuarios en el establecimiento de pro-

yectos integrales que detonen el desarrollo del agro y en este caso para poner a México a la vanguardia en materia agrologística. Rodríguez Castro señaló que esta reunión sirvió para que aquellas entidades interesadas en desarrollar agroparques conocieran a detalle la operación de los que ya cuentan con este tipo de proyectos y así fortalecer las ventajas y oportunidades de cambio para mejorar estos proyectos y lograr establecer el Sistema Nacional de Agroparques en México. Por último, indicó que este sistema es la integración y desarrollo de cadenas alimentarias con enfoque sistemático, representadas por asociaciones de productores, empresarios y entidades gubernamentales agrupadas en una asociación solidaria que beneficie a nivel nacional con la estandarización y homologación de mejores prácticas, transfiriendo y compartiendo conocimientos e inteligencia de mercados. A dicha reunión asistieron, además de los ya mencionados, Alejandro Cambeses Ballina, delegado estatal de la Sagarpa, y representantes de los estados de Durango, Querétaro, Nayarit, Nuevo León y Aguascalientes, así como Francisco Acuña Méndez, representante de Intrust Global Invesment.

La idea de los agroparques consiste principalmente en incluir agroempresas en un mismo espacio para dar valor a la producción primaria .


l 27 de noviembre de 1781 fallecía en su hacienda de San Miguel Regla, Pedro Romero de Terreros Ochoa y Castilla primer conde de Regla, quien al momento de su muerte era el hombre más rico de la Nueva España. Su fortuna, que hoy parecería rayar más en el horizonte de lo fantástico que en la realidad, había sido iniciada mediante la actividad agrícolacomercial en los intereses de su tío Juan Vázquez de Terreros, en la ciudad de Querétaro y posteriormente incrementada por la explotación minera de una gran cantidad de vetas de su propiedad en los distritos mineros de Pachuca y Real del Monte. No obstante los trabajos historiográficos existentes sobre la vida del personaje, entre los que destacan los de Luis Chávez Orozco, Miguel O. de Mendizábal, y R. W. Randall, pareciera que la construcción de los mitos existentes en torno a su persona, se deben a los escritos de su descendiente Manuel Romero de Terreros y Vinet (1880-1968), marqués de San Francisco, miembro de las academias de la Lengua y de la Historia, en México; de la madrileña de las Tres Nobles Artes de San Fernando; e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Don Manuel, en su obra de 1943, El conde de Regla creso de la Nueva España, proporciona una gran cantidad de datos que pueden darnos idea con las reservas necesarias- de la riqueza alcanzada por el también fundador, en 1775, del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, antecedente del actual Nacional Monte de Piedad. En el referido libro, abultado por la devoción al antepasado, se dedica un capítulo a describir las propiedades con las que contaba el empresario minero, haciendo énfasis en la casa de plata en la Ciudad de México, y los enormes latifundios existentes en los actuales estados de Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, y Querétaro. El valor que sus propiedades alcanzaba en 1782, era de $ 5´000,000. El mismo Humboldt en su Ensayo Político, le atribuye el haber logrado extraer más de cinco millones de pesos, sólo de la veta de la Vizcaína; sostener a la corona española mediante préstamos jamás reembolsados y que llegaron a rebasar el millón, y obsequiar a Carlos III dos buques de Guerra. Lo cierto es que su fortuna al momento de su muerte, era superior a la del conde de Valenciana. A pesar de la riqueza y celebridad acumuladas a los largo de su vida, los últimos años del conde de Regla -a quien se otorgó el título a fines de 1768-

Textualismo

Mansión en la soledad ÓSCAR G. CHÁVEZ

transcurrieron en medio del total retiro del mundo que le era inherente; murió en el total apartamiento y dispuso ser sepultado en el convento franciscano de Pachuca. Punto central y determinante de ese alejamiento mundano que impuso para sí el conde de Regla, fue el largo litigio sostenido con los trabajadores de sus minas de Real del Monte y que había iniciado en julio de 1766 y que se prolongó por cerca de diez años, ocasionando una fuerte lesión a la economía novohispana. El hecho que generó el movimiento laboral considerado por algunos estudiosos la primer huelga en América Latina, fue el endurecimiento establecido en materia de pagos y salarios por el propietario de las minas. Los operarios de las minas señalaban la tiránica disposición de reducir el pago por partido que permitía al trabajador disponer libremente de una cantidad de metal, igual en peso y en ley a la entregada al dueño de las minas. Luego de haber sostenido una entrevista trabajadores y propietario en el interior de la mina de Santa Teresa, el 14 de agosto, se llegó a un aparente acuerdo, mediante el cual se accedió a las peticiones de los trabajadores; sin embargo al día siguiente estalló un motín en el que llegó a poner en peligro la vida del conde y que sólo fue apaciguado luego de que el párroco del lugar expusiese al divinísimo. El asunto de las minas se prolongó no obstante las intervenciones del perito en minas y jurista Francisco Javier Gamboa y del visitador real José de Gálvez; sin embargo luego de ligeras reformas a la cuestión minera que posibilitó la creación de las Ordenanzas de Minería, las minas fueron reabiertas en 1775. Nueve años antes, al iniciar los conflictos y sentirse lesionado hondamente por la bárbara insolencia de sus operarios que pretendieron hacerle víctima de sus injustas pretensiones, el conde sentenció el cierre permanente de sus minas y adoptó como forma de vida el salmo 54: elongavi fugiens et mansi in solitudine (me alejé huyendo e hice mansión en la soledad). El análisis conceptual del término, que no necesariamente es un aislamiento o alejamiento total de lo existente en nuestro entorno, implicaría un reencuentro del individuo que la practica; en la medida que solo se es uno mismo, nos adecuamos a la premisa que nadie puede ocupar nuestro lugar. Se nace solo, y de la misma manera se vive y se muere; Rilke señalará que nuestra soledad llevará implícito

nuestro auto acercamiento, nuestra propia proximidad; el reencuentro. La soledad o el ansiado reencuentro a partir de ella, se dará en diferentes sentidos y dentro de diversas constantes. La soledad -señala Modesto Suárez, doctor en Ciencias Sociales- ha estado unida siempre al hombre de acción. La soledad es para el hombre o la mujer públicos el reducto último, la instancia final en donde se ven ellos mismos tal y como son, con sus cualidades y defectos. Si transitáramos en el campo de la política y volteáramos la vista aquellos personajes que han destacado por llevar a cuestas una responsabilidad en materia de directrices organizacionales, es evidente que pese a encontrarse rodeados de una serie de colaboradores, en apariencia especialistas en cada uno de las áreas de su competencia, observaremos que al llegar a la conclusión de sus encomiendas, la soledad será una constante. La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al Partido de la Revolución Democrática, organismo político que él fundara a fines de la década de los ochenta, es una muestra de la necesidad que se experimenta en algún momento de recuperar la libertad perdida, luego de haber sido la figura en torno a la cual giró un partido por cerca de veinte años. Los avatares a los que se enfrenta en la actualidad la nación mexicana, incorporaron a la cauda de actores directos al ingeniero Cárdenas; no es gratuito que un fuerte sector de la población le mostrara su repudio al intentar participar en la primera marcha efectuada en solidadaridad con los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa. En primera instancia debemos considerar que el artífice material de la desaparición de los estudiantes, fue un presidente municipal emanado del partido que él engendró; ciertamente implicaría adecuarnos a una maniquea visión de los hechos, sin embargo en el imaginario colectivo, el referente sobre el cual descansa gran parte de la responsabilidad, es indiscutiblemente la figura más representativa de ese partido. Si se habla del PRD, la figura de Cuauhtémoc Cárdenas estará indisolublemente ligada a él. En este sentido es evidente que no podrá -bajo ninguna circunstancia, y a pesar de su reciente renuncia- marcar una distancia total con esa institución que hoy atraviesa la peor crisis de su historia, y que si bien, antes se vio inmersa en otras al proyectarse como una

caja de cultivo de corrupción y decadencia en la que grotescos escándalos estuvieron a la orden del día; hoy se encuentra empapado en la juvenil sangre de normalistas rurales. El amarillo se ha tornado rojo. La icónica figura de Cárdenas, como líder moral del PRD, dejó de serlo; pudiéramos considerar que hasta hace algún tiempo era considerado el último referente de un proceso democratizador dentro de la estructura política mexicana, sin embargo hoy esa figura ha caído estrepitosamente y su derrumbe representó un parteaguas dentro de las misma crisis política que hoy se desarrolla. El desconocimiento y repudio a los símbolos que representan los elementos autoritarios o represores que hoy han agraviado a la ciudadanía. Difícil sería analizar las emociones experimentadas por Cárdenas luego de los sangrientos hechos de Iguala y el posterior escarnio al que fue sometido. Pero es fácil comprender que el hecho en sí mismo, le hizo considerar la necesidad de escoger entre la carga moral que representaba la pertenencia a un organismo decadente y continuar siendo un ejemplo de dignidad política en un océano de estiércol. La decisión fue tomada. Hay quienes han asegurado que la renuncia llegó tarde, pero vale considerar lo que implica en lo emocional el lograr romper todo vínculo con aquel partido que era parte intrínseca de su existencia. La renuncia que hace tres días presentó, nos muestra un luchador social emergido en origen de un partido de estado, que hoy se ve en la necesidad de volver sobre sus pasos y -como lo señala en su autobiografía- en cualquier circunstancia uno tiene que mantener sus principios. La soledad liberadora, hoy manifestada como una necesaria catarsis existencial de Cuauhtémoc Cárdenas, quizá le permita mantener su compromiso con las posiciones avanzadas de la Revolución Mexicana [sic], con aquellas causas por las que denodadamente luchó mi padre, mi compromiso por hacer de México un país de iguales ante la vida, ante la ley, las oportunidades, el Estado y la sociedad, un país de libertades cada vez más amplias, un país generoso con sus hijos. Así, mediante la renuncia, marca distancia de ese elemento político de corrupción, barbarie y salvajismo, en que hoy se ha transformado su creación; una creación que ha sido generosa con sus miembros más no con sus gobernados. Dice pues adiós a una etapa de su vida, y quizá pretende -como muchos otros políticos decepcionados y que en algún momento debieron su éxito a la misma estructura de la que hoy se alejan- liberarse de pesadas cargas al hacer mansión en la soledad. #RescatemosPuebla151

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

E

A Carla E. Urena por su perspectiva 360, que en realidad y por lógica debería ser 180.

7

Desde hace 15 días se conformó un movimiento de trabajadores en contra de la líder sindical n Foto: César Rivera

Buscan asamblea

Piden destituir a líder sindical del H. Central n

n Los trabajadores del Hospital Central Ignacio Morones Prieto solicitaron la realización de una asamblea extraordinaria del Sindicato de Trabajadores del nosocomio con el fin de que se destituya a la secretaria general del organismo, Ana María Rodríguez Vázquez, así como a los integrantes de su comité, dado que “no responde, no gestiona y no vela por las auténticas demandas de los trabajadores sindicalizados”, manifestó Rosario Zamora, una de las agremiadas. Asimismo, explicó que desde hace 15 días se conformó un movimiento de trabajadores en contra de la líder sindical, todo derivado de una reunión en donde se había acordado que se convocaría a una asamblea extraordinaria para analizar la salida de Rodríguez Vázquez, pero al final no se respetó lo que se había acordado. Agregó que “en el único punto de acuerdo se había establecido que se iba a convocar a una asamblea extraordinaria, situación que al final de la reunión, cuando ya el sindicalizado estaba saliendo del recinto de asamblea, nos separa la secretaria de actas y nos dice que ese acuerdo no va a quedar en acta porque no se va a convocar, entonces una parte de la gente que estábamos ahí exigimos que se respetara ese punto”. Señaló que, ante este acto arbitrario y la falta de respeto a los estatutos del sindicato, además de la intimidación y abuso de poder en contra de algunos sindicalizados, se decidió realizar un movimeitno que busca destituir a la líder sindical: “esa asamblea se realizó con mucha disposición del sindicalizado para que la secretaria general dejara la dirigencia por la falta de representación, de democracia, por los compromisos que se han dejado de cumplir, el respeto a los estatutos, es una total ausencia y eso nos está afectando a los trabajadores”, puntualizó.


ROSA ELVIRA VARGAS

■ Enviada

Es el punto de inflexión para construir el México que queremos, sostiene

Lázaro Cárdenas, QR.

Desde hace dos meses, a partir de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el país ha vivido momentos de consternación, críticos y dolorosos, ante los cuales “debemos asumir una actitud propositiva y constructiva del México que queremos tener para esta sociedad” y las futuras generaciones, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. La Procuraría General de la República (PGR), indicó el mandatario, encabeza las investigaciones para esclarecer lo ocurrido ante los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y ante la sociedad. Será esa instancia la encargada de dilucidar “qué fue y quiénes son (los culpables), como ha ocurrido con la detención de varios responsables de estos hechos”, insistió el Presidente. Enseguida, Peña Nieto pidió hacer de esta etapa un tiempo para reflexionar. “A partir de este hecho se han suscitado reflexiones, comentarios, señalamientos. Todos deben tomarse como una reflexión al momento que México está viviendo y que, a final de cuentas’’, debe asumirse para proponer, construir.

El Presidente inaugura la autopista Nuevo Xcan- Playa del Carmen Esa actitud, insistió, “será la que nos permita modelar, entre todos, entre sociedad y gobierno, el México que queremos tener y proyectar al mundo entero”. Por la mañana, al iniciar sus actividades en Cancún, Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo federal recibió de los ministros de Trabajo de Iberoamérica un pronunciamiento de respaldo “a los esfuerzos del gobierno de México para llevar el país hacia un mayor crecimiento económico, desarrollo social y democrático”. Frente a los representantes de países de la región, reunidos la víspera de la Cumbre Iberoamericana a realizarse próximamente en Veracruz, el presidente Peña Nieto no hizo mención alguna a los sucesos conocidos por todos los mexicanos, “y seguramente en muchas partes del mundo”, como dijo más tarde aquí, al inaugurar la carretera Nuevo XcanPlaya del Carmen. Ante habitantes de la zona, el mandatario aseguró que se han escuchado en estas semanas diversas posiciones de condena a los hechos de violencia. Y éstas,

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

Insta Peña a ser propositivos ante los “dolorosos” hechos de Iguala ■

La PGR dilucidará quiénes son los culpables de la desaparición de los normalistas

En estas semanas se han escuchado diversas posiciones de condena a los hechos de violencia, y “con toda razón, porque lo que los mexicanos queremos es un país de paz y de tranquilidad”, señaló el jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, en la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, en Quintana Roo ■ Foto Presidencia

“con toda razón, porque lo que los mexicanos queremos es un país de paz y de tranquilidad”. Se trata de encontrar, planteó, condiciones óptimas para el desarrollo pleno de la sociedad, donde cada mexicano encuentre espacios plenos de realización. “A los gobiernos de todos los

órdenes nos corresponde acometer ese reto. Hoy estamos claros, ante los hechos y ante los distintos puntos o expresiones de reflexión que la sociedad ha compartido. Y esto debe marcar un punto de inflexión que nos permita actuar con firmeza, con entereza, con ánimo renovado

para seguir construyendo el país que todos queremos”. En esa decisión y determinación continuará firme esta administración para conducir al país “por el sendero de mayor progreso, desarrollo, bienestar y elevada calidad de vida”. Al abordar el tema del em-

DENUNCIA Y RENUNCIA

MAGÚ

pleo en la reunión de ministros, Peña Nieto había admitido, además, que la reciente crisis económica global afectó a millones de personas, principalmente a los jóvenes. Citó estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo según las cuales en América Latina más de 60 por ciento de las personas entre 15 y 24 años que integran la fuerza laboral se encuentran desempleados o en la informalidad. Habló de las políticas de su administración y de las reformas impulsadas para revertir este fenómeno. Y ya hay resultados dijo: “El IMSS reportó entre enero y octubre que se han incorporado 827 mil trabajadores al sector formal, (cantidad) 40 por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo de 2013”. A su vez, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida –anfitrión del encuentro–, hizo la relatoría de los acuerdos alcanzados para incidir en la creación de empleos de calidad y la convicción de la invalidez de aquellas políticas públicas que al final no redunden en mejorar la calidad de vida y en la mejoría del empleo, así como en su obligación de vigilar el cumplimiento de los derechos laborales.


Cyan Magenta Amarillo Negro

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

9


El apoyo para el caso Ayotzinapa no es muestra de incapacidad del Estado

Acepta México la ayuda de EU para dar certeza a resoluciones de la PGR: Osorio ■

La procuraduría liberará 10 nuevas órdenes de aprehensión ■ El país saldrá adelante, afirma

FABIOLA MARTÍNEZ

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que México acepta la ayuda de Estados Unidos para el caso Ayotzinapa, de la misma manera que lo ha hecho con otras propuestas internacionales. “Por supuesto que estaremos abiertos si esto ayuda y permite (dar) mayor certeza” a las conclusiones que en su momento entregue la Procuraduría General de la República (PGR), la cual, anunció, está por liberar 10 nuevas órdenes de aprehensión contra presuntos responsables del ataque y desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, en los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasado. Aseveró que el apoyo internacional no es muestra de incapacidad del Estado mexicano, porque “la investigación de la PGR ha sido pulcra”, de cara a todos los involucrados, sino para abonar a la transparencia. La víspera, un grupo de 14 senadores estadunidenses planteó

ante las máximas autoridades de Washington su preocupación por la situación en México e instó a la administración de Barack Obama a ofrecer apoyo para la localización de los 43 jóvenes desaparecidos. Osorio Chong aceptó ese gesto y prometió –ante concesionarios de radio y televisión, y más tarde ante la prensa– que el país saldrá adelante de este momento difícil. “Es con la unidad de esfuerzos como vamos a salir adelante. Y que no le quede duda a nadie: habremos de salir de este momento difícil y habremos de construir el país que todos merecemos”, expresó. Osorio Chong admitió ante miembros de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) que el asunto de los 43 normalistas desaparecidos marcó las debilidades institucionales. “El caso Iguala nos tiene lastimados a todos los mexicanos”. Reiteró el mensaje gubernamental de que se llegará hasta las últimas consecuencias, “tope

donde tope”, para que los responsables de los ataques enfrenten a la justicia y paguen con las penas que marcan las leyes. “Que se sepa que lo único que nos mueve en el gobierno de la República es saber la verdad y encontrar a los responsables, y en eso está nuestro empeño y nuestro compromiso con todos los mexicanos”, dijo. Aseguró que en los dos primeros años de este sexenio se han logrado disminuir “de manera muy importante” los índices delictivos en algunas regiones del país, incluso a niveles de 2007. A escala nacional, explicó, de mil 700 muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada ahora el nivel es menor de 500. Señaló que poco más de 80 delincuentes, de los más buscados a escala nacional e internacional, han sido aprehendidos de diciembre de 2012 a la fecha. Dijo que el momento actual convoca a todos a trabajar juntos para fortalecer el estado de derecho y “garantizar el país con tranquilidad que todos deseamos”.

El funcionario hizo un breve recuento de las recientes reformas legales y de los planes en materia de seguridad y justicia. Destacó la coordinación y corresponsabilidades de los distintos órdenes de gobierno y de

EL

FUTURO DE

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

la participación activa de la sociedad. También agradeció a sus anfitriones de la CIRT por su apoyo, en especial para la difusión de las campañas institucionales y por la pluralidad. Lo único que debe censurarse, acotó, es la censura misma En su turno, el presidente de la CIRT, Tristán Canales, señaló que los integrantes de este sector son aliados incondicionales de las instituciones de la República y que esta coyuntura no será la excepción: “También somos soldados de la patria”, expresó durante la ceremonia de inauguración de la 56 Semana Nacional de Radio y Televisión.

MÉXICO

No hay avance en las investigaciones: Centro Tlachinollan

El gobierno intenta reforzar la versión de que los jóvenes fueron asesinados FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A dos meses de las agresiones perpetradas por policías municipales de Iguala contra normalistas de Ayotzinapa, que desembocaron en el asesinato de tres alumnos y otras tres personas, así como la desaparición forzada de 43 alumnos, las investigaciones para ubicar el paradero de éstos están “estancadas”, pues las autoridades pretenden reforzar la línea de investigación según la cual los jóvenes habrían sido asesinados e incinerados. Así lo afirmó Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quien lamentó que las promesas del presidente Enrique Peña Nieto, de que ampliaría las indagatorias para buscar vivos a los estudiantes, no se hayan cumplido. “A 60 días de los hechos es lamentable que aún no se dé con el paradero de los jóvenes que siguen en calidad de desaparecidos, que no haya indicios reales sobre su situación, en términos de si están vivos o no, ni se haya impulsado una búsqueda que nos permita tener más elementos” para esclarecer el caso, manifestó en charla con La Jornada.

“Desde el 7 de noviembre, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer esa versión (de que los normalistas fueron asesinados y sus cuerpos incinerados) no ha habido un avance cualitativo en las investigaciones. La versión de la dependencia sigue siendo inconsistente, basada en las declaraciones de tres testigos, pero sin fundamento en pruebas científicas”, recalcó. Aunque el procurador Jesús Murillo Karam dijo que la anterior hipótesis no era concluyente y prometió seguir buscando a los jóvenes desaparecidos, en los hechos “las indagatorias para encontrarlos con vida se estancaron y lo que se anunció como una línea de investigación ahora lo toman como verdad absoluta”. Para los padres y madres de las víctimas, añadió Barrera, “ha sido frustrante que no se atienda la demanda central, que es el motor que da sentido y fuerza a su lucha: seguir buscándolos con vida. Se pidió que se realizara un plan de búsqueda estratégico, con el uso de tecnologías de punta, pero no ha sido así”. Ante la falta de resultados confiables, destacó, “la reacción de la sociedad civil a escala nacional

e internacional ha sido insólita. Este es un punto de quiebre, de inflexión, un mensaje a la autoridad de que no se permitirán más acciones delictivas de los gobernantes. Si no se logra dar con los desaparecidos, se va a generar mayor polarización social”.

EL FISGÓN

Red italiana pide crear una comisión internacional La Red Libera, colectivo italiano que desde hace 20 años lucha contra la mafia en ese país, solicitó la “inmediata creación” de una comisión internacional de investigación y cooperación técnica para la búsqueda con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 y 27 de septiembre. Dicha comisión contaría con asistencia técnica y operativa del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y especialistas de la Unión Europea, propuso Libera, informaron diversos colectivos mexicanos. En conferencia de prensa, ac-

tivistas del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia, Cauce Ciudadano, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México y Espacio Libre Independiente Marabunta, dieron a conocer que en varias ciudades de Italia hubo movilizaciones en apoyo a dicha propuesta, como Bari, Bologna, Florencia, Nápoles, Pisa, Torino, Roma y Milán, además de una frente a la embajada y el consulado general de México. “Ya no es suficiente la indignación; es necesario actuar de manera pacífica, utilizando las herramientas del derecho internacional, sintiéndose todos corresponsables de lo que ocurre por obra de la delincuencia organizada y de la

impunidad y la corrupción política”, subrayaron. Exigió también que se investiguen los “crímenes de lesa humanidad y demás violaciones a los derechos humanos” para dar respuestas claras a todos los familiares de víctimas inocentes de la delincuencia organizada y de las desapariciones forzadas. “El homicidio de tres alumnos de la Normal de Ayotzinapa y la desaparición forzada de 43 más, así como el asesinato de más de cien mil víctimas inocentes y las más de 27 mil de desapariciones forzadas, necesitan una respuesta y exigencia de justicia de la comunidad internacional”, destacó Libera. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/11/14 01:24 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ La demagogia tiene permiso ◗ Discursos y planes “propositivos” ◗ Cárdenas, escaramuzas grupales ◗ En Cocula, ¿otros 30 desaparecidos? dos meses, cumplidos anoche, de la tragedia de Iguala, las cúpulas no atinan a reacomodarse bien. Luego de la inmovilidad original y la tardanza declarativa que tanto han pesado en su contra en el ánimo colectivo, Enrique Peña Nieto parecía retomar el hilo de la retórica “propositiva”, como si el expediente de Ayotzinapa estuviese resuelto y ya fuera tiempo de entrar en una fase distinta. En esa perspectiva falsa de “normalización”, frente a auditorios controlados, por hoy imposible para él intentar acercamientos a población abierta, el tentativo habitante a futuro de la Casa Blanca de Las Lomas ha tratado de sugerir que ha entendido lo que pasó y que tiene alguna fórmula de recuperación. Arropado por el gobernador Roberto Borge en Quintana Roo, que es otro ejemplo depurado de autoritarismo, frivolidad, derroche y mal gobierno (un día antes, los apapachos al mexiquense se produjeron en Hidalgo), Peña Nieto se deslizó en la tersura de lo insustancial, del lugar común, del voluntarismo simplista, al plantear que “sólo una actitud positiva, constructiva y de propuesta nos permitirá modelar a todos el México que queremos tener y proyectar hacia el mundo entero”. Si la demagogia tiene permiso, cuando menos cabría esperar que fuera de mediana calidad. Pero, según el político que en su etapa de transición (entre los comicios y la toma de protesta) tuvo por oficinas una propiedad del mismo contratista consentido que luego le habilitaría mansión a la señora Rivera (según indagaciones del equipo de Aristegui Noticias), “hoy estamos claros ante los distintos retos y distintos puntos de reflexión que la sociedad ha compartido y esto debe marcar un punto de inflexión que nos permita actuar con firmeza, con entereza, con ánimo renovado para seguir construyendo el país que todos queremos”. ¿Quedó claro? La exploración de alternativas ante el estallido de Iguala tendrá una parada especial hoy en la estación Palacio Nacional, donde la clase política de siempre, en los rituales de siempre, con las propuestas y planes que acaban siendo lo de siempre, tratará de dar credibilidad a planes reformistas que según eso buscarán combatir la corrup-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ción, mejorar los servicios policiacos y “evitar” que se “repitan” situaciones como las que afectaron a estudiantes de Ayotzinapa, y de los cuales oficialmente aún ni siquiera se sabe cuál fue o es su destino. Grandilocuencia palaciega habrá hoy, aunque ayer ni siquiera funcionarios de segundo nivel de la administración peñista se dignaron presentarse a una reunión con familiares de los normalistas desaparecidos, ante lo cual dichos familiares decidieron cancelar la sesión desairada. Peña Nieto se congratulaba, por su parte, de una entrevista telefónica con el maltrecho Barack Obama, que desde su debacle pretende ofrecer como maravilla migratoria lo que es una engañifa más a los paisanos que sobreviven en el país ahora también afectado por protestas incendiarias a causa de la sostenida violencia institucional contra la población estadunidense de origen africano. En los reacomodos de temporada, Cuauhtémoc Cárdenas decidió renunciar al partido que hasta hace poco pretendía volver a dirigir con el apoyo de los Chuchos a los que ahora repele. Es una escaramuza grupal, de élites, en el contexto de las candidaturas, los cargos y “las formas”. El michoacano ya dio muestras de pragmatismo extremo al aceptar una comi-

sión de Vicente Fox en 2006, como responsable de los festejos del Bicentenario (función a la que meses después renunció), y ahora queda disponible como “ciudadano” sin partido, justamente cuando el del sol azteca está en su peor crisis, a causa de una historia regional de complicidades de gobernantes con el crimen organizado (Iguala) como otras que en Michoacán se produjeron con cuadros familiares y grupales involucrados. La renuncia de Cárdenas al PRD deja sin símbolos a este partido, pues Andrés Manuel López Obrador se había ido para fundar Morena. El descrédito del sol azteca facilitará las tareas priístas de recuperación parcial del Distrito Federal en las elecciones venideras, cuando el partido tricolor buscará alcanzar algunos triunfos delegacionales y en diputaciones, en preparación para la batalla madre de 2018 por la jefatura de Gobierno que actualmente ejercen de manera informal con Miguel Ángel Mancera como aliado y ejecutor. Alicaído y todo, el PRD y los Chuchos serán útiles al peñismo y, con inyecciones presupuestales y cesiones de salvamento, intentarán sortear su peor momento, tal vez el postrero, frente a Morena, que con pragmatismo puntual se declara listo para recibir a perredistas “buenos” que quieran dar el brinco.

E N P ANAMÁ ,

SOLIDARIDAD CON

Entre la instalación de tenderetes partidistas en espera de que pase la temporada navideña para comenzar con fuerza en enero las ofertas electorales, las precampañas publicitarias y demás faenas de mercadeo político, surgió la nota publicada por la televisiva cadena francesa de noticias France 24 respecto al secuestro de más de 30 estudiantes de educación media el pasado 7 de julio, su último día de clases, en Cocula, Guerrero. A plena luz del día, enmascarados a bordo de patrullas que ni siquiera fueron camufladas se llevaron a los alumnos, según relato de la madre de una de ellos (el video, en inglés, en http:// bit.ly/1xTzJVB ). Cocula está asociada indeleblemente con los sucesos de Iguala y forma parte del amplio panorama de México como fosa nacional y de entreveramientos corruptos del crimen organizado, dominante, con las autoridades locales y la permisividad-complicidad de las fuerzas y los políticos federales (a pesar de todo, el alcalde priista de Cocula, César Peñaloza Santana, fue llevado a declarar el pasado 14 de octubre y luego fue liberado para que regresara a ejercer sus funciones). Y, mientras el país celebra que, a pesar de todo (¡sí se puede!), Carlos Slim se sostiene como segundo hombre más rico del mundo (¡Méxicoooo, Méxicoooo!), ¡hasta mañana, con el peso llegando a la conversión de 14 por dólar y los precios del petróleo cayendo a nivel mundial!

A YOTZINAPA

Estudiantes de la Universidad de Panamá efectuaron una protesta por la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, hace dos meses ■ Foto Xinhua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

“Pesadilla”, la situación de Maxwell, afirma su hermano ENRIQUE GUTIÉRREZ

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Corresponsal

SANTIAGO.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó este miércoles que la situación de Laurence Maxwell Ilabaca, músico y estudiante chileno de 47 años detenido en México, donde cursa un doctorado, pasará por “momentos que posiblemente sean decisivos de aquí a las próximas horas”, cuando un juez determine si es enjuiciado. “Sabemos que el sábado hay una audiencia muy importante, pero esperamos que a la brevedad posible pudiera estar Laurence Maxwell junto a su familia y amigos”, aseveró. Lo anterior “dependerá de la resolución judicial y no quisiera adelantar lo que pudiera ser, porque estamos conversando y dando todo el apoyo a él y a su familia”. Al destacar el apoyo del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet a los Maxwell, Muñoz dijo que “debemos estar permanentemente preocupados de Laurence”. Desde México el hermano de Laurence, Dennis, dijo que la situación es una “pesadilla” y un “atropello a los derechos humanos; una persona que va a una manifestación pacífica de pronto se encuentra en una cárcel de máxima seguridad”. Agregó que los tres abogados defensores, miembros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, han detectado en el expediente datos infundados.

Sedena niega que militares hayan participado en disturbios La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó que personal militar haya participado en los hechos violentos del pasado 20 de noviembre. En un comunicado, la dependencia se refirió a “las imágenes que circulan en las redes sociales y que han sido retomadas por algunos medios de comunicación describiendo la supuesta participación de personal militar en actividades ajenas al instituto armado”. Confirmó que es militar el personal vestido de civil que fue fotografiado a bordo del vehículo castrense 1502319. Pertenece al sexto batallón de materiales de guerra, indicó. “El pasado 20 de noviembre, varios efectivos se trasladaron en vehículos militares del Campo Militar número uno al Campo Militar Marte para presenciar la ceremonia de ascensos y condecoraciones en el marco del 104 Aniversario de la Revolución Mexicana. El elemento en cuestión retornó al Campo Militar número uno después de las 14:30 horas.” En tanto, “los hechos violentos en los que participó el individuo encapuchado que se ha querido confundir con personal militar iniciaron aproximadamente a las 10:30 horas en la colonia Aviación Civil, a casi 19 kilómetros de distancia del Campo Marte”, agregó. De lo anterior se concluye que las fotografías en cuestión corresponden a personas diferentes, afirmó. JESÚS ARANDA


MÉXICO SA

◗ Economía: coctel explosivo ◗ Frágil inicio del tercer año ◗ ¿Y dónde está el ‘‘complot’’?

l coctel económico se torna explosivo y pone “nervioso” (Carstens dixit) a más de uno: la economía se mantiene en el limbo, se desploma el ingreso petrolero, se acelera la “exportación” de capital, se cae el tipo de cambio, “flaquea” la inversión extranjera, los capitales golondrinos se aprestan a “emigrar” hacia paraísos financieros y fiscales distintos al mexicano, el poder adquisitivo de la mayoría se deteriora día a día y quienes presumían saber cómo gobernar, de plano no dan una.

Cero y van dos (sin olvidar las tres décadas previas). En un ambiente político enrarecido y con una sociedad enardecida, el actual inquilino de Los Pinos cierra su segundo año con un abultadísimo inventario de pendientes, a tientas y sin mayor perspectiva para iniciar el tercero del mandato, el cual, formalmente, arranca al próximo lunes. Una vez más la terca realidad se impuso, y a Peña Nieto no le duró la fábula del mexican moment ni el cuento de las “reformas”.

Ante tal panorama los pragmáticos “aliados naturales” del régimen no desperdician su tiempo en pequeñeces ni se fijan en colores gubernamentales: con los dineros por ellos obtenidos en la economía mexicana atiborran sus alforjas y apresuran su envío a territorios menos “hostiles” y más “civilizados”.

De acuerdo con información oficial, “entre el primer trimestre de 2013 y el tercero de 2014, es decir, durante el actual gobierno, han sido transferidos a cuentas bancarias del exterior 44 mil 625.7 millones de dólares. Otros 17 mil 871 millones de dólares se han enviado para realizar inversiones directas –las que generan actividad económica y empleo en terceras naciones– fuera del país. En total, por ambas vías han salido de México 62 mil 497 millones de dólares” (La Jornada, Roberto González Amador).

La cantidad de recursos enviados en lo que va de la actual administración a cuentas bancarias en el extranjero o para financiar la compra de empresas es inferior en sólo 18 por ciento al saldo de la deuda externa neta del gobierno federal. Resulta mayor si es comparada con las operaciones que por los mismos conceptos se registraron en igual periodo del gobierno anterior” (ídem).

puesto de egresos de la federación.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ducto interno bruto nacional. Todo, desde luego, permitido por el propio gobierno y las leyes aprobadas por el Congreso.

Por lo anterior, México refrenda el negro galardón que en tiempos calderonistas le concedió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), es decir, el de “exportador” neto de capitales, dineros generados en la economía mexicana para ser depositados y/o invertidos en terceras naciones, donde contribuyen a generar empleo y al fortalecimiento económico del país receptor.

Y, como siempre, se juntan roto con descosido. El Inegi informa que el ingreso mexicano por exportación petrolera se desplomó 21 por ciento en octubre de este año, proporción equivalente a 3 mil 430.2 millones de dólares. Si se considera esta caída y se combina con el creciente costo (por precio, volumen y tipo de cambio) de importar productos petrolíferos, entonces la conclusión es aterradora: en el mes de referencia, “la aportación neta de divisas al país por la industria petrolera fue de apenas 42.9 millones de dólares” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga). El barril mexicano de exportación cerró octubre de 2014 con un precio de 76.98 dólares, 10.53 billetes verdes menos que en septiembre. Pero ayer el crudo nacional se cotizó a 69.77 dólares, 7.21 menos que al concluir octubre, la cota más baja desde 2010. Y este último precio ya aplica para las ventas de enero de 2015, toda vez que éstas se concretan y contabilizan seis semanas antes de la entrega física. En síntesis, a lo largo del presente año el precio del barril mexicano de exportación se ha desplomado 25 por ciento, sin olvidar que la producción se reduce y que el ingreso por oro negro representa un tercio del presu-

P R O T E S TA S

EN

170

Para aderezar el coctel, el tipo de cambio del peso frente al dólar se zarandea (con una deuda externa en niveles históricos), el cual ayer cerró por arriba de las 14 unidades. Cuando Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos se pagaban 12.98 bilimbiques por billete verde, y en la euforia propagandística del mexican moment la paridad se ubicó por debajo de las 12 unidades. Ahora hay que pagar 14 pesos por dólar, algo no registrado desde hace más de dos años, con todo y “reformas” que finalmente no resultaron ser la prometida “varita mágica”.

De cereza, uno de los pilares de la política económica se desmorona: de enero a septiembre de 2014 la captación de inversión extranjera directa –tan promovida y cacareada por el gobierno– se desplomó 46 por ciento, de 28 mil 233.8 millones de dólares en igual lapso de 2013, a 15 mil 310 millones en el presente año. Y en medio de todo esto la sacrosanta cuan pasmada economía nacional que se mantiene en la lona y “crece” a un ritmo menor al del calderonato, lo que ya es decir. Pero el “complot”, según dicen, está en las calles y los manifestantes son sus “heraldos”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Atento recado para Alfredo Navarrete Prida, recientemente galardonado (¿?) por el gobierno español: “es falso que ya esté remediada la situación en el río Sonora, afectado por la contaminación de la minera Buenavista del Cobre (de Germán Larrea). Es una burla que hasta en salas de cine se muestren comerciales en donde Grupo México muestra un río Sonora limpio y con abundante fauna, cuando apenas esta semana se volvió a ver una mancha naranja de contaminación en el agua”. Atentamente: Pedro Armando Lugo López, presidente municipal de Aconchi.

CIUDADES DE

EU

Entonces, si el gobierno peñanietista requería un indicador fidedigno sobre la “confianza” que el gran capital le tiene (como presume en sus discursos), pues el Banco de México (de donde proviene la información referida) recién se lo ha proporcionado. Es tal la “confianza” que le tienen, que en los primeros 21 meses de la nueva administración los barones “exportaron” capitales a razón promedio de 99.2 millones de dólares por día (alrededor de mil 300 millones de pesos cada 24 horas). Con el citado balance, y en medio de la “teoría del complot” que maneja el inquilino de Los Pinos, en el transcurso del presente siglo (que involucra las administraciones foxista, calderonista y peñanietista), los barones han desvalijado (dinero generado internamente para ser “exportado”) a la economía mexicana con cerca de 300 mil millones de dólares, y contando, algo así como una cuarta parte del pro-

Manifestantes muestran una bandera estadunidense al revés frente a una tienda Walmart. Decenas de miles de personas se manifestaron en 170 ciudades de Estados Unidos el martes por la noche para reclamar justicia tras la decisión de un gran jurado de no imputar al policía blanco Darren Wilson, que mató al joven negro Michael Brown, tras un altercado entre ambos, en pleno día, el 9 de agosto en Ferguson, Misuri. Además, para este viernes líderes civiles y empleados de la cadena de tiendas Walmart organizan mil 500 protestas durante el llamado Black Friday, uno de los días de mayores ventas en Estados Unidos, en protesta por las condiciones de trabajo en esa empresa ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

BlackBerry ofrece efectivo para cambiar iPhones por Passport

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

Montreal. La empresa de telefonía móvil canadiense BlackBerry busca seducir a los clientes de Apple al ofrecerles un pago en efectivo para que cambien sus iPhones por su nuevo modelo Passport, de pantalla cuadrada y equipado con teclado. La promoción fue anunciada la noche del lunes y estará vigente hasta el 13 de febrero en Canadá y Estados Unidos. Los clientes que cambien sus iPhones podrían recibir hasta 400 dólares en efectivo de acuerdo con el modelo y condición de su dispositivo, más una tarjeta de regalo por 150 dólares. Esta es la primera vez que BlackBerry busca situarse a la altura del gigante informático Apple desde que la firma canadiense lanzó un plan de restructuración el año pasado. El modelo Passport, que fue lanzado en septiembre, tiene el tamaño de un pasaporte y fue diseñado para recuperar clientes corporativos claves, luego de que la empresa fue desplazada del mercado de teléfonos inteligentes, liderado por Apple y Samsung. AFP

Llaman en EU a boicotear el Viernes Negro por Ferguson

Los Angeles. Varias celebridades, entre ellas el magnate del hip hop Russell Simmons, llamaron a boicotear el Viernes Negro para protestar contra la decisión de no juzgar a un policía blanco que mató a un joven negro desarmado el pasado agosto en Ferguson, en un polémico caso que reavivó las tensiones raciales. La actriz Kat Graham (Vampire diaries), que cuenta con más de 2 millones de seguidores en Twitter, y el comediante Jesse Williams, de la popular serie de televisión Grey’s Anatomy, compartieron imágenes con un llamado a ‘‘no gastar ni un centavo’’ (#notonedime). La periodista estrella Soledad O’Brien retuitó este llamado en su cuenta de Twitter. El Viernes Negro o Black Friday es el día que sigue a la fiesta de Acción de Gracias y los comercios y grandes distribuidores ofrecen importantes descuentos, por lo que los estadunidenses salen frenéticos a comprar. ‘‘Tenemos el poder de cambiar esta nación. Apoye #boycottBlackfriday’’, escribió Kat Graham en Twitter. Jesse Williams, quien el lunes expresó su rabia tras el veredicto de un gran jurado de St. Louis, Misuri, escribió en su cuenta de Twitter: ‘‘No hay justicia, no hay beneficios. Las empresas y el público hablan sólo en dólares, entonces hablémosles’’. BlackoutBlackFriday está inspirado en un boicoteo realizado a los buses en Montgomery en 1955, cuando los habitantes negros de esta ciudad de Alabama dejaron de usar los servicios de autobuses municipales para protestar contra la discriminación racial en los transportes. AFP


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/11/14 01:28 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO ARISTA

Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y padres de familia que exigen la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos desde hace dos meses, obstruyeron la Autopista del Sol México-Acapulco durante casi seis horas. Los contingentes llegaron al parador del Marqués, al sur de Chilpancingo, a las 11 horas y cerraron los dos sentidos de la vía. Cientos de automovilistas quedaron varados. Después de las 15 horas surgieron diferencias entre representantes de la Montaña Alta y las otras regiones de la Ceteg. Los primeros propusieron que se dejara pasar a los automovilistas y que concluyera la protesta. Un padre de familia convenció a los profesores de que se quedaran hasta las 17 horas, como se acordó el martes en asamblea. La división surgió porque el gobernador Rogelio Ortega Martínez aseguró la semana pasada que mantenía acercamiento con parte de la dirigencia de la Ceteg, sin precisar con cuál, porque prefería mantenerlo en secreto. Los maestros de las regiones Montaña Baja, Costa Chica, Costa Grande, zona Centro y Acapulco formaron un bloque, en tanto que el contingente de los de la Montaña Alta permanecieron a unos 100 metros. “Queremos que la prensa dé cuenta de esto, casi todas las regiones, con excepción de la Montaña Alta, permaneceremos en el bloqueo, como fue el acuerdo de asamblea”, dijo uno de los dirigentes de la avanzada, integrada por representantes de las otras regiones. Después de las 17 horas la mayoría terminó el bloqueo y fue evidente la división en la Ceteg, porque los profesores de la Montaña Alta permanecieron sobre la autopista en el sentido norte-sur, y más tarde regresaron al plantón que mantienen en el zócalo de Chilpancingo. Por otra parte, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Padres de desaparecidos cancelan cita con la comisión mixta de información

Bloquean profesores la Autopista del Sol seis horas; surgen divisiones en la Ceteg ■

Rechazan operativo de la PF para evitar la ocupación del aeropuerto de Chilpancingo

desaparecidos y abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan suspendieron la cita que sostendrían con la comisión mixta de información a la cual asistiría, además del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, el

MUY

titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, entre otros funcionarios federales. Felipe Flores de la Cruz, vocero de los padres, explicó que cancelaron la reunión en protesta porque a la misma no asistió

CIERTO

Miranda y por el operativo que aplicaron unos 400 elementos de la Policía Federal (PF) en el aeropuerto de Chilpancingo para evitar que fuera ocupado. “Nos llamó el subsecretario Luis Enrique Miranda y le dijimos que si esa es la respuesta (el operativo de la PF) que él cree correcta para nosotros, estaba equivocado y que íbamos a estar aquí parados el tiempo que fuese necesario, porque hoy cumplimos dos meses de que no aparecen los (43) chavos”, precisó. Si él cree “que eso (el operativo) da respuesta a la demanda, pues adelante, que actúe. Miranda nos pidió cordura, que estaba bien el tiempo que creyé-

ramos pertinente, que la policía (federal) no se iba a mover de donde estaba. “Le recordamos que nuestra demanda es la presentación de 43 vidas, no una demanda económica ni material, y que si la respuesta era la agresión, pues él sabe lo que pasaría después.” Flores de la Cruz reiteró que los padres de familia se están organizando para buscar por su cuenta a los estudiantes. “Vamos a convocar a la gente que nos está apoyando para recorrer todo el estado, empezando por la sierra de Tlacotepec, en la región norte, y Tierra Caliente, donde creemos que pudieron haberlos llevado, porque para nosotros (los normalistas) están vivos”.

Le imputan el secuestro de normalistas

Juzgarán en Jalisco a ex jefe policiaco de Cocula ALFREDO MÉNDEZ

HELGUERA

Un juzgado federal sometió a proceso penal a César Nava González, ex subdirector de seguridad pública del municipio de Cocula, Guerrero, considerado uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre pasado, quien fue detenido la semana pasada en Colima. Fuentes del Poder Judicial Federal informaron que el juzgado segundo de Jalisco, que actúa por exhorto del juzgado primero de distrito en procesos penales de Matamoros, Tamaulipas, sujetó a proceso a Nava por los delitos de de-

En Saltillo, oficiarán misa fuera de los templos por falta de resultados Los templos católicos del sur de Saltillo, Coahuila, cerrarán sus puertas el próximo domingo en protesta por la falta de resultados en las investigaciones del caso de la desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, y el asesinato de otros tres. Se oficiarán las misas en la calle, anunció el sacerdote Roberto Carlos Campos Castañeda, quien llamó a la comunidad católica a acudir a los actos religiosos en solidaridad con las familias de los estudiantes ausentes. “Invocaremos la fuerza de Dios y en un acto de solidaridad, duelo e indignación haremos un pronun-

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

ciamiento, recorriendo las calles de las colonias del sur de Saltillo con veladoras encendidas”, señaló en conferencia de prensa. “Uniendo nuestras voces a las de tantos hombres y mujeres de buena voluntad, exigimos el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fruto del crimen organizado y de la terrible ola de corrupción que envuelven el porvenir de nuestra sociedad”, expuso. En Campeche, el diputado por el Movimiento Regeneración Nacional, Manuel Zavala Salazar, colocó en la tribuna legislativa dos cartelones con la imagen del presidente Enrique Peña Nieto y exigió

su renuncia, “por incompetente, corrupto, represor e incapaz”. Golpeó el atril con el puño y acusó a Peña Nieto de ser el responsable de la crisis política y social que vive México, acentuada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Diputados priístas, entre ellos Manuel Manrique Mendoza, Adolfo Magaña Vadillo y Miguel García Escalante, intentaron arrancar los carteles, pero los legisladores de Morena se opusieron y estuvieron a punto de liarse a golpes. Al cumplirse dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes, en Oaxaca normalistas tomaron la caseta de cuota de la autopista

Oaxaca-México ubicada cerca del municipio de San Pablo Huitzo. También repartieron las mercancías que tomaron de vehículos de diversas empresas trasnacionales el pasado lunes, en la segunda sección del ejido Guadalupe Victoria, zona marginada en la que la mayoría de las calles carece de pavimento. En tanto, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación realizaron una marcha para exigir al gobierno federal la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas. LEOPOLDO RAMOS, LORENZO CHIM Y JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSALES

lincuencia organizada y secuestro, en la causa penal 100/2014. El primer ilícito se le imputa porque el grupo criminal Guerreros Unidos presumiblemente le pagaba 13 mil pesos mensuales por protección, y el de plagio se le atribuye en agravio de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El ex jefe policiaco fue detenido en Colima junto con su esposa y un hombre que, según la Policía Federal, tenía como función resguardarlo durante su fuga. Al momento de ser detenido Nava tenía un arma corta calibre 9 milímetros. Nava González es uno de los principales responsables de entregar a los 43 normalistas de Ayotzinapa al grupo criminal Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre, luego de que la policía de Iguala le solicitó apoyo para detenerlos, según se señala en la causa penal que enfrenta. Las investigaciones apuntan a que después de entregar a los estudiantes a los criminales, Nava regresó a Iguala para visitar en su casa a Gildardo López Astudillo, El Gil, uno de los narcotraficantes que recibió la instrucción de matar a los normalistas. Después de reunirse con El Gil, Nava se fugó y no volvió a saberse nada de él hasta que fue capturado en Colima. El alcalde de Cocula, el priísta César Miguel Peñaloza, declaró en su momento a la PGR que desde 2013 conocía versiones que vinculaban a César Nava con el narcotráfico, pero no actuó por considerar que sólo eran rumores.


GUSTAVO CASTILLO Y FABIOLA MARTÍNEZ

La cadena francesa de televisión France 24, de propiedad mixta, reveló este miércoles otro caso de desaparición de estudiantes en Guerrero, ocurrido en julio pasado y que hasta ahora sólo conocían familiares de las víctimas. La emisora dijo que, de acuerdo con testimonios que recogió, el secuestro de más de 30 estudiantes adolescentes se produjo el 7 de julio pasado en el municipio de Cocula. Cocula es la ciudad vecina de Iguala a la que fueron trasladados en septiembre los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta ahora desaparecidos. Aunque diversos actores desmintieron la versión de la emisora francesa, por la noche el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó en entrevista radiofónica que la dependencia ya investiga esta presunta desaparición. Indicó que se ha puesto en contacto con el director del plantel para verificar si hay alumnos ausentes. “El director manifestó que no tiene ninguna ausencia de lo que ellos tienen en sus listas”, dijo Osorio. “Además estamos

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

PGR investiga el caso; no hay ausentes: director del plantel

a “lo que parece ser otro caso de complicidad criminal entre las fuerzas policiacas locales y los cárteles de la droga que operan con impunidad en la región”. El reporte agregó que, aunque los secuestradores iban enmascarados, se llevaron a los muchachos en vehículos policicos que no se preocuparon por camuflar. France 24 es copropiedad de la privada TF1 y del ente estatal de televisión. Transmite noticias sin interrupción en francés, inglés y árabe en abierto, por cable e Internet. En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas dijo que hasta el momento no tiene información o denuncias acerca de la veracidad de la entrevista difundida por la televisora France 24. Cocula colinda con Iguala, donde desaparecieron los 43 jóvenes de la normal de Ayotzinapa. Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que a pesar de la presencia de la Gendarmería de la Policía Federal y la persecución y detención de líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, nadie se ha acercado a denunciar la comisión de un delito de este tipo.

Revela televisora francesa el plagio de 30 alumnos en Cocula ■

Los plagiarios amenazaron a familiares para que no denunciaran, señala

buscando en la procuraduría del estado de Guerrero para ver si tienen alguna denuncia o algún dato al respecto”, dijo. El secuestro de julio se produjo el útimo día de clases y hasta ahora se desconoce el paradero de los estudiantes, de acuerdo con la versión de la televisora francesa. Durante y después del secuestro masivo, los plagiarios amenazaron a habitantes de Cocula con asesinarlos si hablaban del caso, agregó France 24. Ante las amenazas, las familias de las víctimas, aterrorizadas, no reportaron el caso a las autoridades ni a la prensa hasta ahora, dijo la televisora. En breve nota en su portal de noticias, la emisora señaló que el silencio colectivo se debe en parte

CIERRAN

AUTOPISTA

LA

DEL

SOL

Miles de viajeros quedaron varados casi seis horas por el bloqueo de la autopista México-Acapulco efectuado por integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, en demanda de la presentación con vida de 43 normalistas desaparacidos ■ Foto Reuters

DINERO ◗ Va a la baja el petróleo; sube el dólar ◗ El FMI da un salvavidas al gobierno ◗ Salario mínimo no subirá más de 2 pesos ay nerviosismo en el medio financiero. Ayer siguió cayendo el precio del petróleo. El barril que exporta Pemex bajó a 69 dólares 77 centavos (Ver gráfica). El dólar rompió el nivel de 14 pesos. Algunos bancos lo vendieron hasta en 14.04 pesos. Y el Fondo Monetario Internacional lanzó un salvavidas al gobierno mexicano. Renovó una línea de crédito por 70 mil millones de dólares. Ya dispone de 270 mil millones para hacer frente a una emergencia, es decir, a una fuga súbita de capitales. Eso no significa que en caso de suceder no tendría consecuencias impredecibles para los mexicanos. El fondo de emergencia serviría para pagarles a los inversionistas del extranjero, pero la salida de los dólares dejaría temblando al país.

COMPAÑÍAS

DE SEGUROS

Entre enero y septiembre de este año las aseguradoras pagaron a sus clientes 157 mil millones de pesos por siniestros reclamados, cantidad 15 por ciento mayor que años anteriores. El sector asegurador es el

ENRIQUE GALVÁN OCHOA tercer inversionista institucional del sector financiero mexicano. El 74 por ciento de las inversiones se encuentran en renta fija en instrumentos respaldados por el gobierno federal. Como otros segmentos de la economía, este año no ha sido el mejor. Presenta una caída de 1.2 por ciento en su crecimiento, en términos reales, durante el tercer trimestre de 2014, comparado con el mismo periodo de 2013, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esto rompe la inercia que tenía desde 2011, cuando presentaba crecimientos por arriba de 10 por ciento. Teníamos estimado crecer entre 6.5 y 7 por ciento, pero vamos a quedar en 3.64 por ciento. La causa ya la conocemos todos: la economía ha tenido un desarrollo débil este año. Los ramos con mayor movimiento fueron el de seguros de vida, accidentes y enfermedades (7.8 por ciento), mientras que el apartado de pensiones fue el menos dinámico, con 6.2 por ciento.

EL

NUEVO SALARIO MÍNIMO

Ya comenzó el simulacro que antecede a la fijación del salario mínimo del próximo año. El presidente de la comisión tripartita que tiene a su cargo esta tarea –sindicatos charros, directivos de organismos empresariales y el gobierno federal–, Basilio González, es un personaje próspero. Copias del presupuesto 2014 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos indican que tiene un sueldo de 2 millones 81 mil 600 pesos anuales, más 39 mil 600 por un bono de protección al salario, 75 mil 800 pesos por pago de seguros, 275 mil 211 pesos por concepto de fondos y seguros de ahorro para el retiro, y 270 mil pesos por otros conceptos. Sin embargo, el incremento del sueldo mínimo de los trabajadores difícilmente será mayor a dos pesos diarios. Es decir, aumentaría a 69.29. El Gobierno del Distrito Federal se ha enfrascado en una solitaria batalla para conseguir que suba al menos a 82 pesos diarios –que tampoco resuelve las necesidades de una familia. Lo primero es desvincular el salario de las multas –ya que sirve como medida para calcularlas y asustan a la gente diciéndole que si sube el sueldo van a subir las multas también e incluso los pagos al Infonavit. La Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la creación de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (UCDMX), que sustituirá al salario como referencia a partir del primero de enero de 2015. El diputado por el PAN Saúl Téllez dijo confiar en que las legislaturas de los estados de la República modificarán su normatividad para crear sus propias unidades de cuenta. Falta que se reformen artículos de 50 leyes, así como los códigos civil de instituciones y procedimientos

electorales, fiscal y penal del Distrito Federal. Y hasta el artículo 123 de la Constitución. El camino está lleno de piedritas.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL ÚLTIMO MACHETAZO

Resulta que me acabo de jubilar. Según mi Afore, Sura, iba recibir por concepto de retiro (por afore únicamente) 292 mil pesos. Reviso mi depósito y fue de 260 mil pesos. Pregunto, indignado, a la Afore, por los 32 mil faltantes y me responde que es impuesto del gobierno (ISR). Bueno, realmente es indignante. Nos siguen cobrando impuestos como si fuésemos clase pudiente, aunque, ya lo sabemos, los pudientes evaden impuestos tranquilamente y no pasa nada. Bueno… y siguen apareciendo casitas blancas. Roberto Pavón/ Nogales

R: El primer atraco fue privatizar las pensiones. El segundo es cobrar impuesto sobre la renta al saldo en tu Afore. De ahí salen las casitas blancas y de todos los colores.

TWITTER “Profesión: ex líder moral”. Quiubo. @ds_Paris

Qué terrible que se hunda el barco en el que navegaron las esperanzas de muchos de nuestros padres. @amiguiz

Cinco presidentes nacionales han dejado el PRD. Muñoz Ledo en 2000; Rosario Robles en 2004; Leonel Cota en 2010; AMLO en 2012, y hoy, Cárdenas @lumendoz

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/11/14 01:30 a.m. Página 1

EMIR OLIVARES ALONSO JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Y

Los 11 detenidos el pasado día 20, quienes fueron consignad0s a penales federales de alta seguridad acusados, entre otros delitos, de motín y tentativa de homicidio, son estudiantes o trabajadores sin antecedentes penales, llevan una vida normal y sólo expresaban su inconformidad por lo que sucede en el país, según información recabada por el colectivo #YoSoy132Media, Subversiones AAC y familiares de los imputados. Señala que la mayoría fueron capturados en las inmediaciones del Zócalo, no frente a Palacio Nacional, donde grupos de personas lanzaron diversos objetos, incluidas bombas molotov. Hugo Bautista Hernández tiene 22 años. En las mañanas trabaja en un call center y por las tardes

Se manifestaron de forma pacífica en el Zócalo, aseguran familiares y colectivos

Los 11 detenidos el día 20 son estudiantes o trabajadores sin antecedentes penales estudia sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un hijo de tres años. Fue detenido junto con su pareja, Tania Ivonne Damián Rojas, en las inmediaciones del Zócalo. Según sus familiares, las autoridades le hicieron firmar una “declaración” y le tomaron muestras de sangre y las huellas digitales. Tania, su compañera, tiene 21 años de edad. Estudia el tercer semestre de sociología en la misma facultad. Antes estudió

artes plásticas. Familiares y amigos la definen como una joven “inquieta y de mucho carácter”. Al ser detenida fue golpeada por agentes de la Policía Federal. Hillary Analí González Olguín tiene 22 años y estudia noveno semestre de ciencia política en esa facultad de la UNAM. Profesores y amigos la describen como reservada, constante, estudiosa, seria y nada grosera. Al momento que se dio la huida de miles en el Zócalo capitalino, la joven intentó correr, pero cayó. En ese instante fue alcanzada

Estudiantes de Ayotzinapa e integrantes de la Ceteg marcharon de nuevo en Chilpancingo, Guerrero, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace dos meses ■ Foto Reuters

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

Si no hay pruebas contundentes deben ser liberados, señalan

por elementos federales, quienes la patearon. Estudiante de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto del Instituto de Educación Media Superior del Gobierno del Distrito Federal, Juan Daniel López Ávila tiene 18 años. Sus amigos narran que en medio de la trifulca gritó “¡No violencia!”, pero la policía lo encapsuló y detuvo. Liliana Garduño Ortega tiene 31 años, es madre soltera y estudia la preparatoria abierta en una escuela privada. Una de sus mejores amigas, Lían Adriel, asegura que “trabaja muy duro para sus dos hijos. Ella fue a tomar fotografías de la protesta en el Zócalo para exigir la presentación con vida de los normalistas y, cuando vio que miles corrían intentando escapar de los policías, también quiso huir, pero tropezó y en el suelo le pegaron brutalmente en la cabeza con los toletes y a puntapiés”. Sociólogo, músico y escritor, Laurence Maxwell Ilabaca, chileno de 47 años, fue un activo dirigente estudiantil en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Actualmente es estudiante de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde está próximo a doctorarse. Es conocido por sus amigos y compañeros como Moro. Es estudiante de excelencia como dan cuenta las cartas de apoyo emitidas por su tutor de tesis y autoridades de posgrado. Roberto Jasso del Ángel, de 20 años, ha sido tallerista en la casa de cultura de San Cristóbal

C HUCHOS

Ecatepec, estado de México, y en el Museo Universitario del Chopo. Le gusta la filosofía y es un activista contra las injusticias. Atzín Andrade, estudiante del quinto semestre de artes plásticas en la escuela La Esmeralda, tiene 29 años y es fanático de la música. Le encanta acampar, la cocina y siempre le ha gustado pintar. Algunos de sus amigos señalan que la del 20 de noviembre pasado era la primera marcha a la que asistía en su vida, iba con otros dos amigos, uno de ellos también detenido. Isaac Domínguez, de 31 años, tiene estudios truncos de sicología en la UNAM. Actualmente trabaja en el bar del hotel Embassador de la ciudad de México. Planeaba ir a trabajar a Cancún para retomar los estudios. Es amante de la música y de la lectura. Fue detenido junto con su amigo Atzín cerca del asta bandera del Zócalo. Luis Carlos Pichardo tiene 55 años, trabaja en producción cinematográfica y teatral. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Le gusta tocar la guitarra y tenía programado iniciar en diciembre los ensayos para la obra Estocolmo. De la persona que menos información se tiene es de Francisco García, pues hasta el momento no han logrado contactarse con sus familiares. Sólo se sabe que tiene 46 años. En su declaración ministerial se asienta que acudió al Zócalo para escuchar a los padres de los normalistas.

AUTÓNOMOS

Legisladores demandan trasladar al Distrito Federal a los 11 acusados ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) –entre ellos Ernesto Ruffo, Francisco Búrquez y Marcela Torres– demandaron que se respete el debido proceso para los 11 detenidos el pasado jueves 20 y que, si no hay pruebas contundentes, se les libere. En San Lázaro, diputados perredistas integrantes de la Comisión de Derechos Humanos iniciaron pláticas con el gobierno de la ciudad de México para solicitar que medie con la Federación, a fin de que se acepte el traslado a reclusorios de la capital de los 11 detenidos el día 20. El diputado Roberto López Suárez dijo que también se inició contacto con familiares y abogados de los detenidos, con objeto de unificar su defensa.

En entrevista, dijo que existe disposición del gobierno de la ciudad para desplazar a los detenidos a cárceles capitalinas. Anunció que se buscará instalar una mesa de negociación en la cual participe la administración de la ciudad y el gobierno federal. “Nos buscaron familiares y amigos de los detenidos (el jueves 20). Una de las principales peticiones es la adecuada defensa de ellos, para lo cual se requiere primero que sean trasladados al Distrito Federal.” En conferencia de prensa en el Senado, los legisladores panistas demandaron que no se actué de forma autoritaria contra quienes sólo ejercieron su derecho a manifestarse. Resaltaron que las movilizaciones del jueves 20 fueron masivas, totalmente pacíficas y sólo hubo hechos violentos aisla-

dos, protagonizados por encapuchados que no han sido detenidos. “Queremos evitar cualquier injusticia y saber con precisión qué pasa con los 11 detenidos. Que se respeten sus derechos humanos. Haberlos enviado a penales fuera de la ciudad de México, donde la mayoría radica, es un exceso que llama mucho la atención”, recalcó Ruffo. El senador Búrquez, ex dirigente empresarial en Sonora, apuntó que no ha habido contundencia del gobierno federal contra los que prendieron fuego a la puerta de Palacio Nacional, que han quemado autobuses y agredido a policías, mezclados con los manifestantes. Añadió que se suman a la inquietud que ha surgido en la sociedad civil y exigirán que se pruebe que los 11 detenidos cometieron delitos graves.

ROCHA


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso a disposición del gobierno, por dos años más, una línea de crédito por 70 mil millones de dólares creada expresamente para reforzar la capacidad de los países para hacer frente a episodios de crisis financieras, informó este miércoles el organismo multilateral. En caso que decida utilizar los recursos, puestos a disposición mediante un instrumento llamado línea de crédito flexible (LCF), el gobierno mexicano no tendría que cumplir ningún condicionamiento ni acogerse a un programa del FMI, apuntó el organismo. La decisión del Fondo fue calificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BdeM) como ‘‘una muestra de confianza en la solidez de la economía mexicana’’. Creada por el FMI después de la crisis de 2008-2009, la LCF está diseñada para la prevención de crisis porque ofrece la flexibilidad de una línea de crédito que se puede utilizar en cualquier momento, mencionó el organismo.

El FMI puso a disposición del gobierno crédito por 70 mil mdd ■

La línea de crédito flexible no implica condicionamiento ni acogerse a un programa

Es una muestra de confianza en la solidez de la economía mexicana, según Hacienda y el banco central ■ Permitirá enfrentar riesgos extremos provenientes del exterior, afirman ■

ASOMA

LA

N AV I D A D

EN

WA L L S T R E E T

MÉXICO ESTÁ BIEN PREPARADO PARA

HACER FRENTE A LA

INCERTIDUMBRE DEL

ENTORNO GLOBAL

Los desembolsos no son escalonados ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el FMI. ‘‘Este acceso flexible es posible gracias al muy fuerte historial de los países que son elegibles para utilizar la LCF, lo que da plena confianza en que seguirán aplicándose políticas económicas sólidas’’, sostuvo. Después del anuncio de la extensión de la línea de crédito flexible por dos años, realizado en Washington, la Comisión de Cambios –integrada por la SHCP y el BdeM– manifestó que la renovación permite hacer frente a riesgos extremos provenientes del exterior. Ante una mayor incertidumbre respecto del rumbo de la actividad económica global y, en particular, de la evolución de las decisiones de política monetaria en las principales economías avanzadas, permanece vigente el riesgo de que se observe un aumento súbito en la volatilidad en los mercados financieros internacionales, expresó esa Comisión en un comunicado. ‘‘La LCF complementa el

16

0.74% 4.30%

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

Las acciones cerraron en alza ayer miércoles en la bolsa de Nueva York, lidereadas por los papeles tecnológicos, con máximos históricos en el S&P 500 y el Dow Jones, mientras el sector energético fue el principal lastre para el mercado por el continuo descenso de los precios del petróleo. El Dow Jones ganó 0.07 por ciento, y cerró en 17 mil 827.75 unidades, mientras el S&P 500 subió 0.28, a 2 mil 72.83, y el Nasdaq ganó 0.61 por ciento y terminó en 4 mil 787.317 unidades. En la imagen, corredores de la bolsa posan con Santa Claus ■ Foto Ap

marco de política macroeconómica de México, asegurando una protección adicional para nuestra economía frente a riesgos externos’’, consideró Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y presidente de la Comisión de Cambios, en el comunicado. Esta línea de crédito, dijo, ‘‘reconoce la fortaleza de la economía mexicana, que constituye un marco sólido y estable en momentos en que estamos trabajando en la implementación efectiva del paquete de reformas estructurales para generar un mayor crecimiento sostenido que se reflejará en más empleos y un aumento en los ingresos de las familias mexicanas’’. Según la Comisión de Cambios, México se encuentra bien preparado para hacer frente a la incertidumbre que caracteriza el entorno global, al contar con un marco macroeconómico sólido y una posición externa sostenible. En el primer caso, apuntó, para otorgar línea de crédito flexible, el Fondo hace una evaluación exhaustiva de las políticas económicas. En particular, verifica que el país muestre una tra-

yectoria de deuda pública sostenible y finanzas públicas sanas; niveles de inflación bajos y estables con expectativas de inflación bien ancladas; un sistema financiero bien capitalizado y una efectiva supervisión del sector financiero. En cuanto a la posición externa de la economía mexicana, añadió, el otorgamiento de la LCF proporciona suficientes recursos para hacer frente a ‘‘choques de gran magnitud provenientes del exterior’’. En total, los recursos de la línea de crédito flexible, aunados al saldo de las reservas internacionales, constituyen un monto mayor a 260 mil millones de dólares, que representa más de 3.4 veces la deuda externa neta del gobierno federal. La anunciada ayer es la cuarta ocasión en que el gobierno mexicano renueva la línea de crédito flexible, la primera fue en 2010, luego el 10 de enero de 2011 y el 30 de noviembre de 2012.

Continuó el proceso devaluatorio que comenzó el 26 de julio

Cierra dólar en $14.02; el peso, en su peor posición en 28 meses: BdeM ■

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

La moneda mexicana retrocedió seis centavos más en su paridad con el dólar, el cual cerró las grandes operaciones interbancarias a 13.7130 pesos, según el Banco de México (BdeM), la mayor cotización de la divisa estadunidense desde el 24 de julio de 2012; mientras, en las transacciones minoristas de los bancos se vendió hasta 14.02 pesos y se compró a 13.42. Así, en la paridad de cierre de las operaciones interbancarias el peso se ubicó en su peor posición frente al dólar en 28 meses y continuó el proceso devaluatorio iniciado desde el 26 de julio de este año, cuando el tipo de cambio rebasó los 13 pesos por dólar, aunque a partir de septiembre se per-

cibió con más intensidad. La presión sobre el peso, por mayor demanda de dólares, se dejó sentir desde la apertura de las operaciones mayoristas en el mercado local de cambios. Al cierre de la víspera la divisa estadunidense había quedado en 13.6495 pesos. Desde el comienzo de las actividades cambiarias de ayer los especialistas de Intercam Banco informaron que esperaban un rango inicial de operación de entre 13.65 y 13.75 pesos por dólar, con ‘‘soportes’’ en 13.67 y 13.65 pesos y ‘‘resistencias’’ en 13.7150 y 13.75. Al término de la jornada, el Banco de México informó que el tipo de cambio interbancario cerró en 13.7130 pesos a la venta, pero alcanzó un máximo de

13.7575 pesos y una cotización mínima de 13.6995. Con estos resultados la moneda mexicana acumuló una depreciación de 4.75 por ciento durante 2014 y una devaluación anual de 5.09 por ciento. Según especialistas del mercado, el desplome de los ingresos petroleros del país en octubre contribuyó a la baja al peso durante la mañana, pero el anuncio de la renovación del crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por unos 70 mil millones de dólares, influyó para moderar la caída de la moneda mexicana. En el mercado de futuros la paridad del peso frente al dólar se coloca en 13.69 pesos para diciembre, en 13.76 para marzo de 2015 y 13.84 pesos en junio, según el área de análisis de Invex.


■ Las

movilizaciones se extienden por 170 ciudades del país

Unos 200 detenidos, saldo de las protestas en EU ■ Baja

la intensidad en manifestaciones en el suburbio de San Luis ■ Los padres de Brown “no creen” en la versión del policía Wilson

Un grupo de manifestantes irrumpió en el ayuntamiento de San Luis, al continuar ayer las protestas por la decisión de no fincar cargos al oficial Darren Wilson por la muerte del joven afroestadunidense Michael Brown el pasado agosto. La imagen, en San Luis, Misuri ■ Foto Ap REUTERS, AP, AFP

Y

DPA

Más de dos mil efectivos de la Guardia Nacional se mantuvieron desplegados en Ferguson, donde este miércoles bajó la intensidad de las protestas que siguieron a la decisión de un jurado investigador de no presentar cargos al policía de raza blanca Darren Wilson, que mató a tiros al joven afroestadunidense Michael Brown, quien estaba desarmado, el 9 de agosto pasado. Las noches del lunes y martes, cientos de miles se sumaron en más de 170 ciudades de Estados Unidos a la indignación por el fallo del gran jurado, en movilizaciones que en su mayor parte transcurrieron pacíficamente. Unas 200 personas fueron arrestadas, de ellas 150 en Los Ángeles, 58 en Misuri y diez en Nueva York. En Ferguson, los manifestantes continuaron este martes con protestas aisladas, incluido un grupo que irrumpió en el ayuntamiento de San Luis al grito de “¡qué vergüenza, qué vergüenza!”. La policía cerró el edificio y convocó a más de 100 agentes adicionales que hicieron uso de gas pimienta para controlar la protesta. Tres personas fueron arrestadas. FERGUSON.

Otras 200 personas marcharon por el centro de San Luis y celebraron un juicio simulado a Wilson, sin que se presentaran incidentes. Muchos residentes de Fergu-

son esperaban que la calma relativa de este día se extendiera hasta este jueves, que es el día feriado de Acción de Gracias. Los dos mil 200 integrantes de la Guardia Nacional, solicita-

La ONU pide a Obama divulgar reporte sobre la CIA

Investigadores de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas llamaron a Barack Obama a ponerse a la altura de los principios proclamados por Estados Unidos en todo el mundo y a divulgar un reporte que se terminó en abril sobre los métodos de interrogación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). “Las víctimas de la tortura y los defensores de los derechos humanos en todo el mundo serán

dos por el gobernador de Misuri, Jay Nixon, se mantuvieron este martes en alerta ante la posibilidad de que se repitieran las violentas protestas de las noches de lunes y martes. Las movilizaciones bajaron de intensidad. El cadáver de un hombre de 20 años, hallado dentro de un vehículo en Ferguson después de los disturbios del martes, fue identificado como DeAndre Joshua. Las autoridades establecieron que la víctima tenía un balazo en la cabeza y fue quemado; no está claro si el asesinato está vinculado con las protestas por el fallo que absolvió al policía Wilson. Las manifestaciones se han extendido a ciudades de todo el país; la mayoría han sido pacíficas. Sin embargo, en Oakland, California, manifestantes atacaron este miércoles varios negocios, y en Mineápolis, Minesota, un automovilista molesto embistió a la multitud y atropelló a una mujer.

La mayoría de las movilizaciones raciales de ayer transcurrieron en relativa calma en Estados Unidos. Residentes de Misuri esperaban celebrar este jueves el Día de Acción de Gracias en paz. La imagen, anoche, frente al Departamento de Policía en Ferguson ■ Foto Ap

inspirados si usted adopta una postura firme de apoyo a la transparencia”, dijeron a Obama. “Por el contrario, si cede a las demandas de la CIA para que se mantenga la reserva sobre este asunto, aquellos que se resisten a dar cuenta de sus actos con toda seguridad van a hacer mal uso de esta decisión para reforzar sus agendas en sus propios países”, agrega la carta. REUTERS

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

En Portland, Oregon, la policía utilizó gas pimienta y realizó varios arrestos después que unas 300 personas interrumpieron el tránsito de autobuses y del tren ligero. Una revisión que hizo The Associated Press a miles de páginas de los documentos que estudió el jurado investigador reveló numerosos ejemplos de declaraciones hechas durante la investigación del tiroteo que eran incongruentes, inventadas o posiblemente equivocadas. El seguimiento de la prensa al incidente también llegó hasta el jurado. Antes de que algunos testigos declararan, los fiscales mostraron a los jurados videos de las mismas personas haciendo comentarios por televisión. Los jurados también escucharon versiones encontradas del oficial Wilson y de Dorian Johnson, quien iba con Brown el día del enfrentamiento. Johnson dijo que el policía provocó el altercado, mientras Wilson declaró que Brown fue el agresor.

Critican falta de liderazgo del jefe de la Casa Blanca

El martes, Wilson, reiteró que fue atacado por la víctima y que tiene “la conciencia tranquila”. Su versión de los hechos fue respondida este miércoles por los padres de Brown, quienes acusaron al policía de manchar la memoria de su hijo. “Mi hijo respetaba a las fuerzas del orden. ¿Qué persona en sus cabales se atrevería a atacar a un agente de policía que tiene su arma en la mano?”, preguntó Michael Brown padre en NBC. “No creo ni una palabra. Conozco bien a mi hijo. Jamás hubiera hecho eso. Jamás provocó a nadie”, explicó por su parte la madre, Lesley McSpadden. En tanto, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, aprovechó para criticar al presidente Barack Obama al afirmar que el pueblo estadunidense está intranquilo por la falta de liderazgo mostrada por el jefe de la Casa Blanca.


Jóvenes zapotecos competirán con purificador de agua en Perú JUCHITÁN, OAX. Tres estudiantes zapotecos de secundaria del Instituto Pedagógico Jerome Bruner ganaron por segundo año consecutivo su pase al encuentro internacional de expociencias 2015, a celebrarse en la capital de Perú. El proyecto de purificador biológico de Silvia Elizabeth Desales Luna, Montserrat Toral Jiménez y Alejandro José Herrera Chong compitió con más de cien en la fase nacional que se realizó en Nayarit, del 16 al 19 de noviembre. Participarán, además, en el segundo encuentro nacional de alumnos sobresalientes a celebrarse en Sinaloa, del 3 al 5 de diciembre. El proyecto del purificador biológico, que participará en la categoría de medicina y salud, consiste en utilizar el mucílago del nopal (Opuntia ficus-induca) para eliminar bacterias y microorganismos causantes de enfermedades infecciosas. Estos jóvenes talentos fueron asesorados por el maestro Mario Augusto Santiago Catzim, quien propuso los temas a los alumnos del Instituto Pedagógico Jerome Bruner a modo de trabajo escolar.

Desarrollan fármaco contra la influenza AH1N1, en la UNAM ■ Utilizan molécula sintética para inhibir la actividad de una enzima del virus

■ Alfredo Torres, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, junto con Armando Gómez Puyou,

quien ya murió, comenzó a trabajar en el producto desde 2009, cuando brotó el mal en México DE

LA

REDACCIÓN

Con una molécula sintética a la que ha dotado de una novedosa aplicación, un grupo científico encabezado por Alfredo Torres Larios, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), logró inhibir la actividad de una enzima del virus causante de la influenza AH1N1 en un modelo in vitro. Con este desarrollo, al que aún deben probar en animales y

protocolos clínicos con humanos antes de que lanzarlo al mercado, ensayan a nivel molecular varias rutas para impedir que la enzima neuraminidasa, proteína de superficie presente en la parte más externa del virus, pueda actuar. Por esta investigación, Torres Larios obtuvo el tercer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de esta casa de estudios, un esfuerzo institucional por llevar a la industria y la

CORDILLERA

EN

sociedad nuevo conocimiento generado en la UNAM. “Desde 2009, en que ocurrió el brote de influenza AH1N1, dos grupos del IFC, el del investigador emérito Armando Gómez Puyou (ya fallecido) y el mío, comenzamos a trabajar para desarrollar un fármaco inhibidor del virus. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) nos proporcionaron el virus, con lo que empezamos el estudio y las pruebas in vitro”, señaló. A partir de la molécula sinté-

MARTE

Eficaz y de bajo costo

Santiago Catzim, luego de expresar su reconocimiento los jóvenes, explicó que para probar el purificador se tomaron muestras de agua de todas las secciones de la ciudad de Juchitán: de pozos, cisternas, tinacos, depósitos abiertos y del río. Se descubrió que el agua más contaminada proviene de este último y al inyectarle el mucílago se redujo la carga bacteriana de 98 a 99 por ciento. Precisó que el purificador es capaz de acabar con la E. coli. “Es barato, gratuito en muchos casos y de fácil acceso”. Por su parte, Silvia Elizabeth, Monserrat y Alejandro José señalaron que este triunfo ha demostrado que la constancia y la responsabilidad son los mejores aliados. DIANA MANZO/ CORRESPONSAL

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

Una de las más desafiantes e innovadoras investigaciones científicas en la historia del hombre se realiza en la cordillera Pahrump, en la base del monte Sharp, en Marte. La imagen muestra el labio inferior del grupo de montañas, captado por Curiosity ■ Foto Ap

tica 6-Quinoxanilamina, Torres y sus colaboradores obtuvieron derivados que han probado en el laboratorio para impedir que ese organismo comience su trabajo como agente infeccioso. “El 6-Quinoxanilamina es un compuesto que demostró tener propiedades inhibitorias sobre una de las enzimas –la neuraminidasa–, crucial para la propagación del virus. Es un inhibidor y, hasta ahora, un protofármaco, pues aún no puede ser administrado. Proporciona una especie de raíz sobre la cual se puede crecer para desarrollar un medicamento más completo”, detalló.

Se requiere financiamiento

A la enzima que se desactiva está dirigido el medicamento Tamiflú, con el que se trata la influenza, desarrollado a partir de la metodología que Torres utiliza: la cristalografía de rayos X. “Al nuevo fármaco le pondremos otra molécula que no tiene que ver con el que está en el mercado”, aclaró. Algo novedoso de esta investigación es que la molécula sintética aparentemente no se pega al sitio activo del virus y eso es relevante, pues muchas drogas están encaminadas al mismo. “Esto resultaría ventajoso, pues el fármaco no compite con el ligando (molécula o ión) natural y de esta manera se puede sorprender al virus”, remarcó. Con una patente en trámite para proteger la molécula, sus derivados y los usos descritos, el investigador del IFC requiere financiamiento de una empresa farmacéutica para avanzar en su desarrollo. “Lo más costoso es la fase clínica, que necesita realizar protocolos en humanos”, explicó. Antes de pasar a la etapa de pruebas en mamíferos, Torres y sus colaboradores buscan desarrollar al menos una decena de compuestos activos derivados del ya encontrado para llegar a otras etapas de su estudio con más oportunidades de éxito. “Estamos en un buen momento para patentar y hacer un proyecto conjunto con alguna compañía farmacéutica que esté interesada”, finalizó.


A

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

Cynthia Valdez, máxima campeona en Juegos Centroamericanos ■

La gimnasta rítmica Cynthia Valdez se afianzó como la máxima ganadora de medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al colgarse las áureas 13 y 14 con victorias en las pruebas de mazas y cinta, donde Ruth Castillo se coronó en las otras dos finales de aro y pelota, lo que contribuyó para que México recuperara el primer puesto en el medallero, al sumar 88 doradas por 82 de Cuba. Valdez, quien además ganó hoy plata en pelota, llegó a 16 medallas en total, de las cuales 14 son de oro. Desde la víspera había dejado atrás a la cubana Tania Pérez, quien acumula 11, a pesar de no haber participado en Mayagüez 2010. “Cerré con mi prueba de listón. Desde el inicio de año pensé en despedirme con música mexicana, como La Bamba. La gente se emocionó y se involucró conmigo, lo hice con ese elemento porque es la prueba más vistosa, adapté mi leotardo y con una expresión mía de felicidad, fue la combinación perfecta. “Digo adiós a los Juegos Centroamericanos, no creo estar en otros, si puedo, continuaré con el ciclo olímpico”, dijo la gimnasta tras llorar con el Himno Nacional en el Polideportivo Leyes de Reforma. La jalisciense de 26 años de edad, quien ha participado en tres justas centroamericanas y varios mundiales, hoy cerró su ciclo con el oro en clavas y listón, en una competencia en la que dejó a Castillo dos primeros sitios con aro y pelota. “En estas finales sabía que cualquier error me podía dejar fueBOCA

DEL

RÍO.

AGENCIAS

■ La connacional Ruth Castillo se coronó en dos elementos ■ José Vargas refrendó el título en

trampolín, en una rutina de 40 segundos ■ México recuperó el primer lugar del medallero con 88 oros

Ejecución de Ruth Castillo en aro, prueba en la que conquistó el título ■ Foto Conade

BOCA

DEL

RÍO.

Julián Sánchez y Yahel Castillo, plata y bronce en trampolín

Gabriela Agúndez y Alejandra Estrella ganan oro en 10 metros sincronizados ■

Gabriela Agúndez y Alejandra Estrella obtuvieron oro en la plataforma de 10 metros sincronizados, mientras Julián Sánchez y Yahel Castillo cometieron errores y aún así se colgaron plata y bronce en el trampolín, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Agúndez y Estrella se afirmaron como figuras de la nueva generación de clavadistas al dominar la competencia que ganaron con suma de 291.18 puntos, lejos de las cubanas Yaima Mena y Annia Rivera, que se llevaron la plata (270.48), y de las colombianas Sara Pérez y Viviana Uribe, bronce (241.74). En la fosa del Complejo Acuático Leyes de Reforma, la dupla mexicana se mostró segura en cada uno de los saltos para agenciarse el título en su debut en Juegos Centroamericanos, además ser las más pequeñas de

La gimnasta sumó ayer dos doradas y cerró su cuenta con 14 en las justas regionales

edad de la delegación mexicana. Agúndez tiene 14 años, pero supo que estar entre las mejores de la prueba era una obligación. Tanto ella como su compañera Estrella, de 15, trabajaron como un espejo su actuación. En las dos primeras salidas recibieron calificaciones de siete y ocho, pero en el tercer clavado erraron su salto y les dieron 4 y 4.5, lo que las relegó una posición del sitio de honor que llevaban. Para el cuarto salto, de tres y media vueltas adentro, sin viento y con la elegancia en la plataforma, arrancaron de los jueces 7.5 y 8 en ejecución y en sincronización casi la misma pizarra.

A partir de ese momento fueron superiores hasta cerrar la competencia con dos vueltas y media con medio giro atrás que también les dio sietes. “Estos momentos son por los que vale la pena todo ese trabajo, ahora a seguir para ir por más”, afirmó la bajacaliforniana Agúndez. La regiomontana Estrella se mostró segura de que estaban para ganar el oro, ya que desde antes de salir a la competencia hablaron de cómo debían salir para sumar el mayor número de puntos en cada uno de los saltos. “Este medalla significa mucho para mí, para el país y desde

luego para mi familia, que siempre me ha apoyado y que me ha dado la confianza para estar en los clavados”, indicó. La final de trampolín de tres metros varonil, en cambio, se les escapó a los mexicanos, sobre todo a Castillo, que abrió la competencia con una ejecución fatal y el tercero fue un franco panzazo que lo relegó al puesto 11 de 12 tiradores, aunque sacó la experiencia para meterse al podio, en el que el colombiano Sebastián Morales sorprendió con el título. Ni el mismo Castillo asimiló las fallas cometidas. Tras el segundo costalazo de frente al agua pidió que se repitiera, con el argu-

ra. En aro no me pude llevar la dorada porque se me fue de las manos, cuando menos te lo esperas pasan las cosas, afortunadamente Ruth sacó la casta. Para eso se trabaja en equipo. En pelota me sentí bien pero no me alcanzó para el título y saqué la plata”, señaló. Por su parte, el mexicano José Vargas se apoderó del oro en la gimnasia de trampolín, con lo que el país anfitrión repitió metal, pues hace cuatro años lo hizo en Mayagüez. Vargas, medallista en los Panamericanos de Guadalajara 2011, sumó 56.105 unidades para el oro, tras contabilizar 15.000 en el grado de dificultad y 23.900 en la ejecución en tan sólo 17.205 segundos de vuelo. La de plata fue para el colombiano Ángel Hernández (54.530) y el bronce para el puertorriqueño Natanael Camara (50.925). “Me siento muy motivado de haber obtenido este oro en casa. Agradezco a todo el público que me vino a apoyar porque por ellos estoy aquí. Fue una competencia muy fuerte, pero jamás me sentí menos que ellos y siempre estoy al tope para poder dar las mejores ejecuciones”, expresó. mento de distracción en torno a la fosa, pero el jefe de jueces, Eduardo Rueda, le hizo ver que habría estado fuera de reglamento. “La verdad esperaba el oro, fue el último clavado el que me falló, pero pude haber conseguido algo mejor”, admitió Sánchez. Medallero MÉXICO Cuba Colombia Venezuela Guatemala

Oro Plata Bronce Total 88 67 86 242 82 52 50 184 55 58 60 173 43 52 83 178 11 14 27 52

■ SACAPUNTAS Nada de conformismo, repuntan los deportistas mexicanos


Caso Iguala: acepta México ayuda de EU

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Perdió el América, perdió Televisa y, sobre todo, perdió Peña.

PRIMERA EN 400

Xalapa, Ver. La mexicana Zudikey Rodríguez se adjudicó la medalla de oro en la final de los 400 metros con vallas femenil n Foto: Conade

Cynthia Valdez es la máxima campeona de los JCC

La gimnasta sumó ayer dos doradas y cerró su cuenta con 14

19

Con molécula sintética inhiben la actividad de una enzima del virus

n

n

Bloquean profesores la Autopista del Sol, 6 horas n

Desarrollan fármaco contra influenza AH1N1, en la UNAM n

MODISMOS

Liberarán 10 nuevas órdenes de aprehensión n

n

18

Liberarán 10 nuevas órdenes de aprehensión n

Ser propositivos ante los “dolorosos” hechos de Guerrero, insta Peña Nieto n

TIGRES

n

Y

8, 10 y 130

TUZOS , A MANO; PUMAS

TOMA VENTAJA

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5181

Es para dar certeza a las resoluciones de la PGR: Osorio

REPIQUE

5

n

Unos 200 detenidos, saldo de protestas por la muerte de Brown n

n

Empate a un gol entre Tigres y Pachuca y triunfo 1-0 de Pumas ante el América, fueron los resultados en la primera fecha de la liguilla del futbol mexicano n Foto: La Jornada

n

Patricio

n

Las movilizaciones se extienden por 170 ciudades estadunidenses

Baja la intensidad de manifestaciones en el suburbio de San Luis n

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.