No me mueven ni tantito: Gallardo

Page 1

No me mueven ni tantito: Gallardo

Martes 28 de marzo de 2017

Año 19

Número 5779

Con marcha, comerciantes demandan respeto a sus derechos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“Por mí, se pueden manifestar todo el año”, asevera el alcalde

n

“Nos los mandan a dar lata”, dice de las movilizaciones de protesta

n

Acción Ciudadana exige que se aclaren los gastos del ayuntamiento n

Pueblos indígenas se están vaciando de jóvenes: Indepi Angélica Campillo y Jorge Torres

EN POZOS, LA PURIFICADORA 20

n

3y4

n

7

El INAH clausura obras en la Calzada

Efectivos de la DGSPM resguardan Palacio Municipal durante la manifestación a la que convocó el Frente Unido de Comerciantes Potosinos. Según los organizadores, participaron también lavacoches, empresarios dedicados al rubro de las purificadoras y ex empleados municipales despedidos injustificadamente n Foto: César Rivera

n

El alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, inauguró un expendio de agua en el Camino Antiguo a Santa María. Sin costo, cada familia de la zona podrá llenar cuatro garrafones a la semana. n 4

Municipio retiraba bancas sin seguir el protocolo, explica

n

Respondió el instituto a denuncia ciudadana n Constató que no enumeraron las piezas ni marcaron la posición original Angélica Campillo

n

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


“A mí no me mueven ni tantito”, dice Gallardo a manifestantes n

El alcalde capitalino considera que los inconformes tienen “otros intereses”

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, aseveró que los manifestantes que están en su contra se pueden instalar durante todo el año en la explanada de la Unidad Administrativa, “pero a mí no me mueven ni tantito, ni un ápice”. En su discurso de la inauguración de la purificadora número 20, la cual se instaló en la dele-

gación de Villa de Pozos, el presidente municipal reconoció que este programa social sí afecta a los empresarios dedicados a este rubro, pero aclaró que es un costo beneficio, porque “a lo mejor perjudico a una familia, que es la dueña de equis purificadora… y por lo regular siempre nos ponemos a tres, cuatro o cinco cuadras, sin embargo apoyamos a cinco mil familias”.

Externó que la gente beneficiada con los programas sociales está a gusto con su gobierno, aunque “de repente salen con que ‘vamos a hacerle juicio político a Ricardo Gallardo’, pero son gente que por ahí hay otros intereses enfrente, y ahí nos los mandan a dar lata. Les hago el comentario que ya no anden haciendo manifestaciones, que pongan por afuera de la explana-

Se manifiestan en contra del gobierno gallardista n

Ayuntamiento no está respetando derechos constitucionales

Manifestantes aseveraron que la marcha es de resistencia civil.

Angélica Campillo n Integrantes del Frente Unido de Comerciantes Potosinos, así como personas de otros sectores de la sociedad civil, llevaron a cabo una marcha en contra del ayuntamiento de la capital potosina debido a que, argumentaron, no se están respetando sus derechos constitucionales, humanos, y su derecho al trabajo. Poco después de las 11 de la mañana de este lunes, los manifestantes partieron de la plaza de Armas hacia la Unidad Administrativa Municipal, y en el trayecto se unió a la marcha otro contingente de personas. Los manifestantes aseveraron que la marcha es de resistencia civil, una expresión ciudadana real y efectiva en la que participaron el Frente Unido de Comerciantes Potosinos, los lavacoches, empresarios dedicados al rubro de las purificadoras, integrantes de grupos de pinta de bardas, ex empleados del ayuntamiento despedidos injustificadamente por indicaciones del presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, así como el comandante Julio Ceballos, titu-

lar de la defensa civil. “Vamos contra del poder político desmedido de un gobierno gallardista, tirano y opresor. Nuestra marcha es en términos pacíficos, pero, ojo, tenemos conocimiento que infiltraron a gente de Gallardo para hacer desmadres, nosotros no somos así, por lo que hacemos responsable de esos actos de desorden social al presidente municipal: te hacemos responsable si hay represalias en contra de los que participamos. No más presos políticos, que te quede claro... sólo exigimos que respeten nuestros derechos constitucionales, derechos humanos, derecho a nuestro trabajo digno. Basta de despidos injustificados a trabajadores del ayuntamiento”, recalcaron. De igual forma, exigieron la renuncia de la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, por el hostigamiento que ha llevado en contra de los ambulantes: “no cuentas con la capacidad para entablar un diálogo, tus caprichos no son ley, los puestos no son eternos, por ese coraje hacia el comercio, esa

rabia hacia los empleados municipales, ¡basta!”, agregaron. Cabe destacar que los manifestantes llegaron hasta las inmediaciones de la Unidad Administrativa Municipal, sin embargo no permanecieron en el sitio sino que tomaron nuevamente la calzada de Guadalupe con rumbo al Palacio Municipal. En el Palacio Municipal se estaba llevando a cabo una sesión de Cabildo, pero al momento en que llegaron los manifestantes a la plaza de Armas, esta ya había finalizado, por lo que no pudieron entablar diálogo con el alcalde. No obstante, fueron atendidos por la regidora de la fracción de Acción Nacional, Laura Gama Bazarte, quien escuchó sus quejas. Estacionamiento subterráneo de la UAM es restringido

Luego que se diera a conocer que el ayuntamiento pretende vender a los comerciantes ambulantes en hasta 28 mil pesos unos puestos para que oferten sus mercancías en el Centro Histórico, y que estas estructuras se encontraban en el estacionamiento subterráneo de la Unidad Administrativa Municipal, reporteros de varios medios de comunicación acudieron a constatarlo, pero fueron perseguidos por policías municipales, quienes arguyeron que el estacionamiento de la UAM es de acceso restringido y que, en caso de haber tomado alguna foto, la tenían que borrar. El oficial mayor, Noé Lara Enríquez, aseguró que hasta la fecha no tienen a ningún proveedor designado para surtir estos puestos, y que los que se encuentran en el estacionamiento de la UAM son únicamente de muestra, sin embargo al acudir al lugar se puede apreciar que los están armando en ese sitio.

da del estacionamiento, que ahí se pongan todo el año, yo no tengo problema, ahí pueden seguirle, pero a mí no me mueven pero ni tantito, un ápice”. No hubo acuerdos con los manifestantes

Una vez finalizada la marcha, el director de Concertación Política del ayuntamiento capitalino, Gerardo de la Rosa Jourdan, informó que solicitó a los manifestantes entablar una mesa de diálogo, sin embargo no aceptaron. Agregó que no hubo acuerdos porque no

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

3

hicieron ningún planteamiento formal ni estructural, y señaló que su inquietud obedece a un golpeteo político en contra del alcalde Ricardo Gallardo, porque “les ofrecí que entraran a una mesa, no quisieron entrar ni llegar a la Unidad Administrativa… se retiraron y regresaron y concluyeron su caminata”. “En cuanto a los pseudo líderes que han estado convocando a la ciudadanía a no llevar a cabo las instrucciones del ordenamiento de la Dirección de Comercio, así como azuzando a los franeleros y a comerciantes que no tienen que ver con el Centro Histórico, y como también convocaron a los ex trabajadores de la administración municipal, es evidente que son intereses netamente particulares de los pseudo líderes que encabezaron esta marcha fallida, toda vez que es evidente que no hubo ese aforo que tanto han venido manifestando”, concluyó de la Rosa Jourdan.

Falta consultar a la gente: académico

Los manifestantes rechazaron mesa de diálogo n Fotos: César Rivera

Problemas de movilidad en SL, “porque no se planifica nada” n

Jorge Torres n El coordinador de la carrera de Diseño Urbano y Paisaje de la Facultad del Hábitat, Víctor Manuel Rangel García, consideró que todos los problemas de movilidad que se tienen en la ciudad capital son porque no se planifica nada, pero además porque cuando se quieren hacer “megaproyectos” de movilidad no se pregunta nada a la gente. “Se pueden implementar sin necesidad de afectar a terceros, todo contemplando un proyecto ciudadano que realmente esté comunicado hacia las personas que van a impactar, esto para evitar negativas de los propios ciudadanos”, dijo. Lo anterior lo señaló durante la rueda de prensa en la que se hizo una invitación a los estudiantes de nivel medio superior a conocer la carrera Diseño Urbano y del Paisaje, la cual oferta la Facultad del Hábitat. Agregó que siempre se quieren realizar grandes proyectos en vialidades que prácticamente están colapsadas, cuando hay lugares en donde perfectamente se podrían hacer, “seguimos siempre sobre vialidades muy

centralizadas o comunes, podemos utilizar otras para detonar proyectos de movilidad urbana en San Luis Potosí”. Las avenidad Himno Nacional e Industrias, destacó, están totalmente saturadas, pero hay muchas vialidades que pueden usarse si necesidad de afectar a terceros, “por ejemplo, otra avenida que se tiene que explotar más es la avenida Salk, tiene su conexión de Salvador Nava hacia el Periférico y puede ser totalmente utilizable para la realización de megaproyectos de movilidad”. Finalmente, señaló que es positivo el proyecto de una ruta alterna a la Zona Industrial, que fue un anuncio que realizó Enrique Peña Nieto en su última visita a San Luis Potosí, aunque hay que ver realmente con un estudio urbano cuál destino se quiere, si es la Zona Industrial realmente es viable, pero si se piensa como un eje de transición directo a Querétaro, como se pudiera plantear, podría verse saturado, “como ahorita lo vemos, hay que puntualizar bien esas situaciones, para ver hacia dónde podemos crecer y movernos.


n Acompañado de vecinos de la delegación de Villa de Pozos, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez cortó el listón inaugural de la purificadora de agua número 20, ubicada en el Camino Antiguo a Santa María, en beneficio de más de cinco mil familias de esa demarcación. A la semana, cada una de las familias se beneficiará con el llenado gratuito de cuatro garrafones de agua, los cuales cumplen con los estándares de calidad que dictaminan las normas sanitarias, y esta acción social además coadyuva con la economía de las familias de los sectores más vulnerable. El presidente municipal se comprometió con los habitantes

En Villa de Pozos, inaugura Gallardo la purificadora 20 n

Se compromete con los habitantes a instalar en breve otro expendio de agua

de la delegación de Villa de Pozos a instalar en breve otra purificadora que abastezca de manera gratuita del líquido a los vecinos que colindan con el Camino Viejo a Santa Rita y de esta manera cubrir esta necesidad que demanda la cabecera

delegacional. En el aspecto social, Gallardo Juárez señaló que continuará el apoyo a través de los programas sociales para este sector con la finalidad de cuidar la economía interna de las familias, y las purificadoras se instalan en sitios que

financiero del cuarto trimestre reportó un subejercicio de 650 millones 279 mil pesos. Además, el 31 de diciembre la administración de Ricardo Gallardo Juárez reportó en su estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos haber realizado pagos por mil 958 millones 515 mil pesos, en tanto que la relación de cheques y transferencias publicados en su portal de transparencia apenas suman 444 millones 598 mil 990.37 pesos, es decir que oculta a la población el uso que le dio a mil 513 millones 916 mil 009.63 pesos. La opacidad en el ejercicio de los recursos públicos es de tal magnitud que esconde el destino que le dio a 77.29 por ciento de los recursos que gastó. Por último, Héctor Blanco Cedillo, integrante de esta organización, puntualizó que está información es para la ciudadanía, para que esté atenta a todos los movimientos que

hacen las autoridades, porque el problema no es el ayuntamiento, sino el Congreso del Estado que es cómplice del Municipio, y la Cegaip, que se supone es una autoridad autónoma pero no exige toda la información que debe de ser. También aseveró que es cómplice el gobierno del estado porque ha renunciado a sus obligaciones de estar al pendiente de que las demás autoridades cumplan con su deber. “El llamado no es concretamente una persona, pero sí se le está pidiendo al ayuntamiento que cumpla con su obligación de dar la información completa de los gastos”, añadió. De la misma manera, aclaró que no se está por el momento pensando en alguna movilización, pero ya se percibe un gran descontento social con estas acciones, por lo que dejó la interrogante de ¿Qué va a hacer la ciudadanía ante esta actitud tan perjudicial para el pueblo de San Luis Potosí?”.

Se promovería un juicio político contra el ayuntamiento

Asociaciones exigen que se aclare el destino de mil 513 millones de pesos n

Jorge Torres n El ayuntamiento de la Capital ha ocultado el uso de mil 513 millones de pesos del presupuesto que ejerció en 2016, denunciaron las organizaciones Acción Ciudadana y Ciudadanos Hasta la Madre. Al respecto, Hugo Stevens Amaro, de Acción Ciudadana, expuso que se le va a dar tiempo a la alcaldía para contestar estas irregularidades de manera clara, pero si no lo hace se podría recurrir a otras instancias: “vamos a hacer una denuncia de juicio político, pero si no hay respuesta, nosotros estamos en la posición de que le exigimos una respuesta al alcalde, en función de su respuesta veremos cómo procederíamos”, sostuvo. La organización Ciudadanos Hasta la Madre ofreció una conferencia de prensa en donde dio a conocer que el ayuntamiento de la capital contó, durante 2016, con un presupuesto de dos mil 745 millones 119 mil pesos, y al cierre del año, en su informe

Contraloría debe iniciar investigación

Opositores piden que se aclare represupuestación municipal n

Angélica Campillo n Regidores de oposición de la capital potosina consideraron que la Contraloría debe iniciar una investigación respecto a los gastos que no aparecen en la página de transparencia del municipio, los cuales se ejercieron en 2016, y además anunciaron que solicitarán nuevamente a la Comisión de Hacienda que les informe sobre la represupuestación que se ha realizado en la administración. En ese sentido, la regidora panista Marcela Zapata Suárez del Real declaró que sí faltan datos en la página de transparencia del ayuntamiento, porque dentro del presupuesto las cuentas no coinciden, por lo que es importante que la Contraloría

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

4

inicie una investigación sobre este tema para dar transparencia y claridad a los funcionarios y a los propios ciudadanos. Señaló que es importante recalcar que hoy por hoy las instituciones han ido bajando el nivel de credibilidad ante los ciudadanos, por lo que es primordial recobrar esa confianza que los potosinos dan, “porque todo lo que se gasta, que es recurso público, provienen de los impuestos que se pagan, entonces darle certeza al ciudadano de cómo están invertidos esos recursos y de qué forma eficiente y eficaz están siendo gastados”. Por separado, el regidor de la fracción priísta Mauricio Alanís Córdoba apuntó que debido a estas incongruencias, desde la primera sesión de Cabildo de este

2017, solicitó que se le dé a conocer cuando menos de manera trimestral el tema de la represupuestación, porque estos cambios se van realizando en el transcurso y en el ejercicio de la administración y por ello suceden situaciones como la antes mencionada, “donde lo que se ve en un principio ya no coincide al final con lo que debe estar establecido”. Agregó que antes de la próxima sesión de Cabildo, donde se votarán los estados financieros de marzo, la fracción de PRI solicitará nuevamente que se les presente a detalle la represupuestación que se ha hecho de enero a marzo de este año y que se les informe qué cambios hubo en todos los rubros: “el ayuntamiento tendría que ser más claro para que no tuviéramos que llegar a ese tipo de situaciones, es decir, que el manejo de las finanzas tendría que ser más claro y se diera a conocer de manera directa a todos los interesados”.

no afecten a empresas particulares del mismo rubro, Por su parte, el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó que se cumplió un compromiso más en Villa de Pozos, donde se busca realizar más acciones sociales para el bien colectivo, ya que cada vez es más la ciudadanía que demanda este tipo de apoyos. A nombre de los beneficiarios,

Lorena Castañeda Nájera agradeció al presidente municipal el apoyo brindado a la gente, “esperamos que esta purificadora que se ha inaugurado no sea el único programa que llegue a Villa de Pozos, porque los que vivimos en esta delegación reconocemos su trabajo, necesitamos estos apoyos que nadie nos había dado antes, por eso estamos con usted”.

El beneficio, para más de cinco mil familias.

Manejo de recursos, transparente y escrupuloso, aseguran regidores

n Regidores de las comisiones de Hacienda y Transparencia y de Acceso a la Información, reafirmaron la disposición del gobierno que encabeza el alcalde Ricardo Gallardo Juárez de ejercer los recursos públicos con legalidad, transparencia y de manera escrupulosa para evitar desvíos como se dieron en anteriores administraciones. Es notable el avance en la disminución de la millonaria deuda que se arrastra de pasados trienios y que en la actualidad no se ha endeudado más al ayuntamiento, a la par de que por primera ocasión el municipio de San Luis Potosí alcanzó el cien por ciento de cumplimiento en cuando a las exigencias marcadas por la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). El secretario de la Comisión de Hacienda, Isaac Ramos López, descartó que se oculte información acerca del uso de mil 500 millones de pesos como expuso un grupo a través de las redes sociales, “al contrario, mes con mes se analiza el uso de los recursos y se ponen a votación en las sesiones de Cabildo”. Insistió en que además de

analizarse esta situación al interior de la Comisión de Hacienda, se cumple con la publicación de los informes mensuales para quien así lo desee, tenga acceso a esta información, “por lo que en ningún momento hay opacidad como la manejan ciertos agrupaciones e incluso representantes de bancadas de oposición al interior del Cabildo, como ya estamos en tiempos preelectorales, se recurre al golpeteo en medios de comunicación”. Por su parte, el integrante de la Comisión de Transparencia, Gerardo Gutiérrez Turrubiartes, lamentó las declaraciones sin fundamento de la regidora panista Laura Gama, e insistió en que se está muy al pendiente de que el gobierno capitalino cumpla con las disposiciones en materia de acceso a la información y la transparencia. Remarcó que fue la misma CEGAIP, entidad pública autónoma ajena por completo a la administración municipal, la que en su más reciente evaluación reconoció que la capital de San Luis Potosí cumplió a cabalidad la ley en este rubro, “y en ese mismo sentido nos mantendremos para entregarle buena cuentas a la población potosina”.


INAH clausura obras de la Calzada de Guadalupe n

No estaban siguiendo un protocolo adecuado: ciudadano

La información que suben es correcta

Obras en la Calzada de Guadalupe

n

Foto: César Rivera

Se deslinda la CEGAIP de datos presuntamente ocultos de Alcaldía n

Samuel Estrada n La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) asume que toda la información que sube el ayuntamiento o cualquier otro ente a sus sitios de transparencia es correcta, por lo que no podría decir que el ayuntamiento de la capital potosina esté ocultando información respecto a más de mil 500 millones de pesos, sino más bien sería una irregularidad en el uso de los recursos públicos, situación que tiene que atender la Auditoría Superior del Estado (ASE), aclaró el titular de la CEGAIP, Alejandro Lafuente Torres. Recordó que lo que vigila la CEGAIP es que exista la información y esté disponible, y quien debe investigar si hubo algún desvió u otra irregularidad es la ASE, y si derivado de su análisis de la cuenta pública resulta que no cuadran las cifras, pues ahí vendría la sanción, pero reiteró que la Cegaip no puede ir más allá del tema de la transparencia. Lafuente Torres ejemplificó que “si el ayuntamiento sube cinco cheques a la página, la CEGAIP asume que son todos los cheques de determinado rubro, pero si después un parti-

cular descubre que en realidad hay más cheques, pues ahí es donde se debe de poner la denuncia y se comenzará a investigar”. Recalcó que la dependencia a su cargo no tiene la atribución para hacer el señalamiento de que se está ocultando determinada información: “nosotros no podemos decirle al ayuntamiento ‘ustedes emitieron más cheques y no los están subiendo’, o ‘los están escondiendo’, porque eso no lo sabemos, primero la ASE debe determinar qué es lo que está sucediendo con estas cifras y estos números y a partir de ahí la CEGAIP, ya con esos datos, puede determinar si hubo un ocultamiento o qué fue lo que pasó”. Para concluir, refirió que de cualquier forma se esperará a que haya la denuncia correspondiente de algún ciudadano para ver si por algún lado la CEGAIP puede iniciar la investigación, pero de inicio el que las cifras que presenta el ayuntamiento no coincidan no significa que en automático hay alguna violación a la ley de transparencia, a lo mejor de inicio la violación es en materia de desvío de recursos, pero es ya un asunto que no le toca a la Comisión.

Angélica Campillo n Luego de una denuncia interpuesta por un ciudadano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí clausuró las obras que se encuentra realizando el ayuntamiento capitalino en la Calzada de Guadalupe, debido a que no se estaba siguiendo un protocolo adecuado para el retiro de las bancas de cantera que se encuentran en el sitio. El quejoso, Enrique Rivera Sierra, señaló que desde que iniciaron estos trabajos por parte de la Dirección de Obras Públicas se percató que estaban desmontando las bancas para la rehabilitación del lugar, pero sin ningún orden ni precaución, sin embargo estos monumentos deben ser desmontados con mucho cuida-

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

5

do, ya que forman parte de la arquitectura de la zona. Puntualizó que “estas bancas hechas de cantera implican meticulosidad y el permiso del INAH, entonces el sábado pasado me di cuenta que ya había una zona grande sin bancas y las que estaban desarmando en el momento, por lo que me acerqué con un joven de los que estaba trabajando, y únicamente me dijo que tenían órdenes de mandarlas a una bodega”. No obstante, el ciudadano refirió que no estaban inventariándolas, ni enumerando las piezas, y tampoco marcaron el sitio donde iban originalmente, “y no después ponerlas donde se les dé la gana”. Expuso que este lunes 27 de marzo, aproximadamente a las nueve de la mañana, se comunicó al centro INAH para denunciar que en las obras de la Calzada de Guadalupe el ayuntamiento no está siguiendo un protocolo para el retiro de las bancas de cantera. De la misma manera, relató que para las 12 del día del mismo lunes, le contestaron de INAH para agradecerle la denuncia ciu-

dadana, y le mencionaron que, luego de acudir a verificar el proceso de retiro de las bancas, se percataron de que efectivamente no se estaba teniendo cuidado, por lo que se dieron a la tarea de clausurar la obra hasta que el ayuntamiento les muestre el proyecto en su conjunto, es decir, qué están haciendo con estos monumentos, dónde están, quiénes las desarmaron, con qué protocolos, etcétera. Además, reclamó que el material que están colocando en la Calzada no es cantera sino una mezcla de cantera y concreto, “ya no es loseta de cantera como la anterior, aquí la crítica es cómo una autoridad como el ayuntamiento que Obras Públicas tiene toda la experiencia en este tipo de permisos, cómo es posible que lo hayan hecho al ahí se va, poniendo en peligro el patrimonio de los potosinos”. Por último, el ciudadano pidió que se informe qué va a pasar con las siete u ocho bancas que ya retiraron, en qué estado se encuentran y si las que faltan por retirar ya las van a intervenir de forma adecuada.

sarial, quien señaló que cuando él estuvo al frente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico del Municipio, el entonces tesorero de la administración pasada, José Bolaños Guangorena, les había explicado que las luminarias ya estaban compradas, ya se habían pagado en su totalidad, lo que ahora queda evidenciado que no era cierto.

mente el alto costo del cambio de luminarias y aseguró que una vez electo “no le temblaría la mano” para denunciar las anomalías de una “licitación chueca” para la adjudicación del contrato, por lo cual, dijo, es incongruente que ahora, sin más, solicite un incremento de aproximadamente 200 millones de pesos en el contrato de Panavi. Destacó que al no exponer los fundamentos con transparencia, de cara a la sociedad, hace que se cuestione si las razones por las que se ha solicitado el incremento son válidas y reales, por ello indicó que es muy importante que los legisladores tomen en cuenta a la sociedad a quien representan, pues debe justificarse plenamente en qué se va a aplicar y el destino real de esa millonaria cantidad que se pide incrementar al contrato. Finalmente, mencionó que Gallardo Juárez ha manifestado en múltiples ocasiones que él se encuentra a favor de que sea el propio municipio quien se encargue de brindar los servicios a que constitucionalmente se encuentra obligado, y que no sea a través de empresas concesionarias que sólo vienen a encarecer esos servicios.

No podemos dar como válido que habrá ahorro, dice Chalita

Pide Coparmex que Congreso investigue el contrato de concesión de luminarias n

Jorge Torres n El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, exhortó al Congreso del Estado a que se investigue y averigüe a fondo el tema del contrato de la concesión de luminarias entre el ayuntamiento de la capital y la empresa Panavi, donde se pretende un cobro adicional por 200 millones de pesos. Chalita Zarur recordó que en días pasados estuvo en una reunión con directivo de la empresa Panavi, donde se les argumentó a los empresarios potosinos los supuestos ahorros que se tendrían con la ampliación del contrato. Puntualizó que Panavi no había tenido ningún acercamiento con empresarios potosinos, hasta la semana pasada, cuando “se ha dado cuenta que es insostenible el precio de las luminarias”, debido a la devaluación del peso, y que ahora se está solicitando ese recurso extra. “Se nos dijo que se tendría un ahorro sustancial, pero nosotros no podemos sustentar esto como válido, en tanto no veamos que hay un ahorro en el recibo, en la factura, al momento de ser cobrado”, indicó el líder empre-

Transparencia, pide Vive tu Centro

“Un ayuntamiento debe ser siempre transparente ante la sociedad”, consideró por su parte José Luis Chalita Manzur, vocero y socio fundador de la organización civil Vive tu Centro, quien cuestionó las razones de la modificación que solicitó el ayuntamiento de San Luis Potosí al contrato millonario por la compra, instalación y mantenimiento de las lámparas Led que se pretenden instalar en toda la ciudad por parte de la empresa Panavi. Recordó las “promesas” de campaña que en su momento hiciera el alcalde Ricardo Gallardo Juárez, quien hace un par de años cuestionó severa-


Leipzig, Alemania n Tras sostener una reunión de trabajo con directivos de BMW Group en su planta más moderna ubicada en esta ciudad, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que la industria automotriz en San Luis Potosí es la principal generadora de divisas en el estado con exportaciones por 7 mil 717 millones de dólares al año, por lo que se proyecta alcanzar las 100 mil fuentes de trabajo para 2021, por ello, destacó la importancia de mantener lazos fuertes con las empresas globales como BMW. El mandatario estatal fue recibido por el vicepresidente de Ensamble de dicha planta, Dragan Angebrandt, y el presidente y CEO de la planta BMW de San Luis Potosí, Herman Bohrer, donde se reunió con jóvenes potosinos, que se encuentran capacitándose en la red de plantas de

En Alemania, Carreras López fortalece relaciones con la industria automotriz n

Se proyecta alcanzar en el estado las 100 mil fuentes de trabajo para el 2021

la compañía, los cuales cumplen un periodo de aprendizaje en distintas áreas de especialidad. “BMW confía en los potosinos para sus mejores productos”, dijo. Carreras López resaltó que la evolución de la industria automotriz en San Luis Potosí ha sido exponencial al pasar de 94 empresas del ramo en 2006, a 218 compañías en 2017, por lo que nuestra entidad ya cuenta con una red de proveeduría que facilita la atracción de nuevas empresas, donde destacan las co-

mpañías: Continental, Cummins, Draxlmaier, Faurencia, Hyundai Dymos, Iochpe Maxion, Jtekt Corp., Keihin Corp., Magna Internacional, Robert Bosh, TI Automotive LTD, Toyoda Gosei Co., Valeo, que fabrican arneses, interruptores, asientos, filtros de aceite, rines, sistemas de gasolina, entre otros múltiples productos de la industria. Además de eso, Carreras López conoció la producción de los automóviles BMW y los procesos de esta planta, que utiliza energía verde para su produc-

diferentes planteles en el estado, y consisten en evitar la exposición prolongada a los rayos del sol entre las 11 y 16 horas; procurar tener disponible agua para beber y promover su consumo entre el alumnado; recomendar el uso de protector solar entre el personal educativo y los alumnos. Además, destacó que se girarán instrucciones al personal directivo y docente de las escuelas para que permitan prescindir de alguna prenda del uniforme para que les permita disminuir el calor, como suéter o chaleco. También se recomienda que, en caso de malestar como mareo o desmayo por deshidratación o exposición al sol, se deberá llevar al alumno a un lugar con

sombra, acostarlo de lado y llamar de inmediato al servicio de emergencia 911. Aunado a esto, se hace el llamado a padres y madres de familia para que eviten dejar a menores de edad dentro de los automóviles mientras recogen de las escuelas a sus hijos. Finalmente, aseguró que la dependencia a su cargo permanecerá atenta a la protección de los alumnos de los diferentes niveles educativos, sobre todo de educación básica, por lo que pidió estrecha colaboración entre padres de familia, maestros, directivos, supervisores y jefes de sector, para que dichas medidas sean efectivas y se proteja el bienestar de los alumnos.

SEGE emite medidas ante el aumento de temperaturas n

Pide coordinación del personal docente y padres de familia

Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, anunció medidas de protección para alumnos y docentes debido a las altas temperaturas que se pronostican para el estado a partir de este lunes de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional y a la Coordinación Estatal de Protección Civil, instancias que alertan de una escalada en la temperatura ambiente que podría llegar hasta 40 grados centígrados, sobretodo en las zonas Media y Huasteca. Las medidas anunciadas por Ramírez Díaz tienen la finalidad de proteger la salud de los alumnos y cuerpo directivo de los

E

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

6

n días pasados desde la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dimos a conocer una victoria jurídica sobre la reasignación de identidad a las personas transgénero y transexuales en San Luis Potosí. El equipo lo conforman estudiantes de la Universidad, de licenciatura y maestría, que con dedicación y esmero estudian y plantean formas diferentes a las tradicionales para entender y ejercer el derecho. En colaboraciones previas había detallado partes del proceso que emprendió el equipo legal para acompañar el pedimento de una persona trans a la que asesoramos. La figura existe sólo en la Ciudad de México, así que hemos venido apuntado la inexistencia del mecanismo idóneo semejante o análogo en San Luis Potosí que les permita a las personas, cuya identidad no concuerda con la que establece su acta de nacimiento, modificar esa situación jurídica. Ese alegato que hemos denominado como “discriminación geográfica” consistiría en la diferencia que existe entre dos personas que radiquen en ciudades diferentes y que por esa condición tengan esquemas desiguales de derechos no atribuibles a ellas, por supuesto, sino a las autoridades que no armonizan desde el ámbito legislativo o desde la aplicación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011, el sistema normativo.

A LTERMUNDI

ción, la cual es proporcionada por cuatro turbinas de viento que operan en sitio. Posteriormente, el gobernador del estado se trasladó a Múnich, donde asistió al BMW Welt, una instalación de exposiciones multifuncional del grupo, y muy cercana a la sede mundial donde se muestra la historia de los autos y motocicletas de la marca. En materia de investigación y desarrollo, destacó que en la entidad existen 117 instituciones de educación superior, de las cuales 76 están ubicadas en el área metropolitana de San Luis Potosí, muchas de las cuales fortalecen el sistema de educación dual, con la finalidad de brindar la mano de obra calificada que requieren las grandes empresas que se instalan en territorio potosino.

Juan Manuel Carreras en reunión de trabajo con directivos de BMW Group.

Reasignación de identidad y derechos humanos en SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Adicional a ello, informó que actualmente San Luis Potosí cuenta con más de 85 mil estudiantes en el nivel superior, además de importantes instituciones como el Centro de Investigación y Asistencia Técnica CIATEQ; el Centro de Ingeniería y Desa-rrollo Industrial CIDESI; Training Center BMW; Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México CEDIAM, así como el Centro de Entrenamiento Técnico Toyota, entro otros. Finalmente, el jefe del Ejecutivo comentó que se continúa fortaleciendo la infraestructura en la entidad con más obras que impacten positivamente para que nuevas empresas vengan a invertir al estado, pero además con un impulso histórico para combatir las carencias sociales y a favor de la educación.

Desde 2014, diversas organizaciones de la sociedad civil, como Educación y Ciudadanía AC, Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida, AC, la Colectiva la Castilla Combativa, Red Diversificadores Sociales, AC, Colectivo por la Diversidad Sexual y la Equidad de Género, AC, presentaron, con acompañamiento legal de la misma Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, una iniciativa tendiente a establecer un mecanismo idóneo en San Luis Potosí para la reasignación de identidad por concordancia sexogenérica sin que hasta la fecha el Legislativo se haya pronunciado, o dictaminado o desechado tal instrumento de participación política ciudadana. Es relevante la decisión que emprendió la Tercera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí que revoca la sentencia del Juzgado

Familiar que había negado la razón a la persona que llamaremos Juan, porque aplica adecuadamente los principios y pautas de derechos humanos, como interpretación conforme y pro persona. Sienta además un valioso precedente para que en casos semejantes se conceda la razón, incluso desde la primera instancia, sin necesidad de acudir a la justicia federal. Lo que sigue es continuar defendiendo los derechos y exigir que sea el Congreso quien modifique la normativa local para que no sea necesario el litigio estratégico en la entidad para acceder a este reconocimiento legal. Ahora mismo se dirime en un tribunal colegiado otro camino posible para acceder a este derecho. Si en el primer caso se siguió la vía de una Controversia Familiar para la Rectificación de Acta de Nacimiento, en el segundo supuesto se persigue el objetivo por una falta de armonización legislativa, que las personas juzgadoras suelen considerar omisión legislativa y por tanto fallar en contra. Alegamos sin embargo que debe prevalecer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la salud, sobre ciertos formalismos positivistas de la legislación secundaria, es decir, el bloque de constitucionalidad por encima de las leyes reglamentarias. Para el equipo de la Clínica de Litigio Estratégico tiene sentido esta petición. Habrá que ver qué dice el tribunal colegiado. Twitter: @GuillerLuevano


Se van perdiendo herencias culturales muy importantes, lamenta Raúl González

D ESABASTO

Schesüs MB

Samuel Estrada n El titular del Instituto para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Raúl González Vega, refirió que, ante la difícil situación que están viviendo, se ha detectado que se están “vaciando” de jóvenes muchas de las comunidades indígenas de la entidad, ya que los jóvenes prefieren migrar a poblaciones más grandes como Ciudad Valles o la propia capital potosina. El funcionario detalló que “tenemos conocimiento que demográficamente está aumentando a buen ritmo la población indígena del estado, sin embargo están en proceso de migración y no están quedándose en sus comunidades de origen, sobre todo de comunidades de la Huasteca hacia la ciudad de San Luis Potosí”. Estimó que esto es grave, puesto que en las comunidades ya prácticamente sólo se quedan los adultos mayores y conforme se

Los solicitantes quieren bebés de cero a tres años, detalla

En San Luis no adoptan a menores con discapacidad, lamenta Prodem n

n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia (Prodem), Pablo Loredo Oyervidez, lamentó que la sociedad potosina siga discriminando a las personas con discapacidad, y prueba de ello, destacó, es que existe cerca de una decena de niños en esta condición que no han querido ser adoptados por alguna familia, ya que en sus solicitudes de adopción estipulan que sean bebés y sin alguna discapacidad. El funcionario expuso que en realidad sí hay una larga lista de personas que han hecho una solicitud de adopción, desafortunadamente no quieren a niños de más de siete u ocho años, y

Jorge Torres n “Me parece muy fuera de tono sacar este comunicado”, manifestó la activista y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Arely Torres Miranda, respecto a la información oficial que emitió el domingo Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sobre la detención de 23 feminicidas desde enero de 2016 hasta marzo de 2017, pues sólo en el primer trimestre de este año se han tenido 14 feminicidios, además de que no existen aún políticas públicas de prevención para proteger a las mujeres. Indicó que, a pesar de que esta información no es mala,

n

mucho menos a los que tienen alguna discapacidad, y prefieren esperar a que haya la oportunidad de adoptar a un bebé. Recalcó que “el sistema DIF no es una fábrica de niños y siempre se busca encontrarles una familia a todos los menores que no la tienen, pero la gran mayoría de los solicitantes quieren bebés de cero a tres años; tenemos niños que están liberados y que tienen 10 años albergados, pero desafortunadamente no los quieren adoptar”. Dijo, además, que en condición de adopción hay al menos 10 niños que tienen más de siete años, algunos de ellos tienen algún tipo de discapacidad y por tanto no han sido sujeto de adop-

van quedando solas las comunidades se van perdiendo herencias culturales muy importantes, principalmente el lenguaje, pero

PGJE abrió carpeta de investigación

El asalto se dio a una joyería de Plaza San Luis.

ción, lamentablemente es una cuestión voluntaria y no se puede obligar a las familias solicitantes a aceptarlos. Para cerrar, subrayó que para poder adoptar a un menor no se necesita tener un matrimonio, de hecho personas solteras pueden hacerlo también, tampoco hay problema si son una pareja del mismo sexo, no obstante no ha habido casos de este tipo, e hizo énfasis en que el tema es que ojalá quien esté en disposición de adoptar a un menor pueda tener la sensibilidad de albergar a uno de los niños más grandes o que tienen una discapacidad, quienes también merecen la oportunidad de tener una familia.

Samuel Estrada n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó, con respecto al asalto de una joyería de Plaza San Luis suscitado el día de ayer por la noche, que ya se presentó la denuncia correspondiente por parte de los propietarios del local, por lo que la dependencia abrió la carpeta de investigación para dar con los responsables de estos hechos. Asimismo, se detalló que, por otro lado, al momento todavía se está en proceso de hacer el cálculo del botín que fue sustraído, de acuerdo a las joyas y relojes que fueron hurtados, asimismo se están revisando los videos de las cámaras de videovigilancia del centro comercial, de tal forma que se pueda tener mayor información respecto de quienes perpetraron este hecho. Por el momento se sabe que

nicidios, quedan libres. Asimismo, reclamó que aunque los feminicidas están siendo detenidos, lo más grave es que las mujeres siguen siendo asesinadas, porque el que se detenga a los presuntos responsables no esta logrando que se detengan este tipo de delitos, porque todavía está muy presente, se tienen 14 mujeres que han sido

asesinadas en estos primeros meses del año por cuestiones de género, lo que “nos habla que no hay una estrategia, no hay una política pública del prevención del delito, y si de esas 14 damos una revisada, hay varias que refirieron que fueron a poner la denuncia o a buscar algún tipo de orientación antes de ser asesinadas”.

“No me parece afortunado boletín que sacó Procuraduría”

tampoco se puede presumir porque simplemente no es suficiente lo que se ha hecho para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, aunque también señaló que se tiene que estar revisando la situación jurídica de estos feminicidas, poque muchas veces, al no integrar bien los expedientes ni al seguir el protocolo de femi-

también se presentan otras situaciones inevitables, como lo es el mestizaje. González Vega recalcó que se tiene que hacer una evaluación muy importante de qué es lo que se puede hacer al respecto, puesto que por su necesidad, principalmente económica, salen a otras ciudades o los reclutan para el trabajo de jornaleros agrícolas y se los llevan a otras partes del país y en la mayoría de las ocasiones ya no regresan a sus comunidades de origen.

Propietarios de joyería ya denunciaron el robo n

Detención de feminicidas no frena violencia contra las mujeres: Arely n

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

Comunidades indígenas se están quedando sin jóvenes: Indepi n

7

eran entre cuatro y cinco personas del sexo masculino que ingresaron, al menos algunos de ellos, portando armas de fuego al centro comercial, a donde arribaron y dejaron el lugar a bordo de un vehículo de color blanco, el cual, se sabe, previamente tuvo reporte de robo, por lo que también se está buscando el paradero de esta unidad por parte de la Policía Ministerial del Estado. Cabe recordar que dicho robo se reportó cerca de las 21:20 horas de este domingo, dentro de las instalaciones de la mencionada plaza comercial, y de acuerdo a los primeros datos se dieron, es que entre tres o cuatro sujetos, portando armas de fuego, ingresaron al establecimiento denominado Joyería Cristal y se apoderaron de diversos objetos, huyendo en un vehículo blanco tipo Volskwagen Derby.

Para finalizar, mencionó que este es el primer paso para combatir los feminicidios, pero tampoco es para estar celebrando, pues estas detenciones son lo mínimo necesario que tienen que hacer las autoridades en esta lucha, por lo cual reiteró que es muy desafortunado que, a pesar de las detenciones, las mujeres sigan siendo asesinadas, y por lo tanto “no me parece afortunado el boletín que sacó la Procuraduría, pero hay que darle seguimiento a que ninguno de estos feminicidas salga libre por falta de pruebas o de proceso, como ha sucedido en otros casos, aquí también se trata de evitar feminicidios”.


■ Indica Corral que ya no se informará sobre el caso para no entorpecer la indagatoria

Su trabajo periodístico, principal móvil del asesinato de Miroslava RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El gobernador Javier Corral dio a conocer que ya no se informará sobre el homicidio de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora del periódico Norte de Ciudad Juárez, debido a que se hallaron evidencias que permiten engrosar la principal línea de investigación: el trabajo periodístico de la comunicadora. Corral aseguró de igual manera que hay avances importantes en la indagatoria del asesinato, por lo que se tiene plena seguridad de que se capturará a los responsables y en su momento se difundirán datos que no afecten el curso de las pesquisas. En conferencia de prensa que

DE

LOS CORRESPONSALES

Con la exigencia a las autoridades de todos los niveles de garantizar su trabajo diario, decenas de comunicadores protestaron ayer en seis ciudades del país para condenar la muerte de Miroslava Breach Velducea, asesinada el 23 de marzo en Chihuahua. En la capital de Colima, decenas de periodistas guardaron un minuto de silencio y colocaron un moño negro en el Congreso estatal. Juan Carlos Flores, corresponsal de este diario en Colima, expresó: ‘‘A esta sociedad la están dejando sin ojos ni oídos, inerme ante la violencia’’. Agregó: ‘‘Expresamos una protesta indignada y herida, porque nos tocan a todos, porque nos sabemos expuestos. Exigimos de las autoridades un cambio completo de actitud; que pasen de la negligencia o la complicidad a un compromiso verdadero’’. Asimismo, un grupo de comunicadores del estado de México protestaron en Ecatepec para exigir justicia por el asesinato de Miroslava Breach y demandar a las autoridades garantías en el desempeño de su labor. Israel Dávila leyó una carta de los corresponsales de La Jornada, en la que exigen a la Fiscalía Especializada para Delitos contra la Libertad de Expresión actúe y dé resultados concretos, y no caiga en la simulación; asimismo, la misiva también se diri-

ofreció este lunes en Ciudad Juárez, el mandatario estatal dijo que ‘‘se está trabajando de manera intensa e ininterrumpida con la investigación del caso’’. Dijo que el domingo ‘‘tuvimos avances importantes que de manera personal he confirmado, pero estamos en un punto en que no resulta conveniente hacer público el resultado de estas actuaciones; tenemos que ser responsables y por eso no podemos dar detalles, pero hemos obtenido un conjunto de evidencias suficientes que ya nos permiten engrosar la principal línea de investigación’’. Expuso que Miroslava Breach se especializó en los vínculos entre el narcotráfico y la política, que constituyen filones peligrosos para el ejercicio periodístico.

Consideró que indagar la corrupción política tiene su propio riesgo; al crimen organizado, también, pero investigar a los dos aumenta el riesgo exponencialmente. Indicó que por tal razón se determinó que la labor periodística de Breach Velducea sería la principal línea de investigación. ‘‘Fueron indagatorias de ella y de otros de sus compañeros y compañeras las que terminaron derrumbando algunas candidaturas del PRI en algunos municipios; no sólo tuvieron que cambiar al candidato a la presidencia municipal (no precisó de qué lugar), que hubiera sido lo de menos para ese partido, sino debieron recomponer las planillas e incluso el aparato de gobierno’’, dijo. Agregó que el homicida de Miroslava dejó una cartulina en cuyo

contenido se le amenazó en su calidad de gobernador, y sostuvo que esto no fue más que un distractor del móvil del asesinato, al pretender inducir que únicamente el crimen organizado está detrás del asesinato. Dijo que se trabaja con todos los recursos disponibles para esclarecer el homicidio, como videograbaciones y otros elementos. Corral aseguró que el gobierno federal es ‘‘el gran ausente’’ en el combate a la inseguridad en Chihuahua, ya que más de 75 por ciento de los 930 homicidios cometidos en la entidad de octubre de 2016 a la fecha son del orden federal. Señaló que ‘‘un ejemplo de la ausencia federal es que la Procuraduría General de la República no cuenta con ninguna carpeta de investigación en contra del cri-

Comunicadores exigen justicia por el homicidio de Breach

Protestas en seis ciudades del país gió al Mecanismo de Protección a Periodistas para que emita medidas ejemplares de prevención. ‘‘Ejercer el periodismo en México se ha convertido en sentencia de muerte y la impunidad sigue siendo luz verde para quienes deciden aniquilar a los testigos del acontecer diario: los periodistas. Exigimos justicia y

verdad, pues no se mata la verdad matando a periodistas”, expresa la carta. Asimismo, las reporteras María Teresa Pérez, de Quadratín, y Alejandra Gudiño, de Milenio, se solidarizaron con la familia de Miroslava Breach. Por otra parte, en Tepic, Nayarit, informadores condenaron

el aumento de la violencia contra su gremio y el ‘‘que no exista una verdadera ley’’ que proteja esta labor. Dijeron que su trabajo lo hacen con miedo y desconfianza, y no con la libertad que debería prevalecer. A la vez, en la capital de Tlaxcala comunicadores repudiaron el homicidio de Breach Velducea y

ADVERTENCIA DIVINA

MAGÚ

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

8

Javier Corral, el pasado 24 de marzo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

men organizado, además de que es un problema que ha rebasado al secretario de Gobernación’’, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien solicitó reconozca que 75 por ciento de los crímenes en Chihuahua ‘‘se deben a temas que competen al gobierno federal, como drogas y armas’’. Consideró finalmente que el gobierno federal actúa conforme el proceso electoral de este año y del próximo, y que decidió actuar de manera política descalificando a los estados.

exigieron poner un alto a la represión contra la labor informativa; pancartas en mano realizaron un mitin frente al Congreso estatal. En Cuernavaca, Morelos, reporteros se sumaron a la condena y lamentaron que la muerte de Breach haya sido ‘‘por informar con la verdad, y por ‘‘revelar alianzas maliciosas que ha engendrado el sistema político corrompido por la delincuencia organizada’’ en Chiahuahua. En otro acto de protesta, realizado en León, Guanajuato, informadores entregaron una carta firmada por 28 periodistas a la delegación de la Procuraduría General de la República, donde exigen justicia por el asesinato de Miroslava Breach. De su lado, la dirigencia del PAN en Chiapas condenó el asesinato de la periodista chihuahuense y exigió ‘‘castigo ejemplar’’ a los autores materiales e intelectuales. En tanto, diputados mexiquenses dijeron ayer que impulsarán una reforma al Código Penal de la entidad para que la ley de protección de periodistas contemple delitos que identifiquen las conductas ilícitas que se cometan contra los informadores y se castiguen abusos de funcionarios en contra de ese gremio. JAVIER SALINAS, JUAN CARLOS FLORES, MYRIAM NAVARRO, VÍCTOR VARELA LOYOLA /LA JORNADA TLAXCALA, RUBICELA MORELOS, CARLOS GARCÍA, ELIO HENRÍQUEZ Y SILVIA CHÁVEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/03/17 11:50 p.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Calderón y Moreira se tunden ◗ Alcoholismo, fraudes y cárteles ◗ Coahuila: restos óseos y fosas ◗ Chihuahua y el otro Duarte einstalado en el escenario político, como precandidato a diputado local por Coahuila, mediante una creación ex profeso, el Partido Joven, el ex gobernador Humberto Moreira ha soltado una batería de ataques contra Felipe Calderón Hinojosa, quien vivió en Los Pinos y ahora dirige una campaña de reincidencia por la vía conyugal. Mentiroso, bocón y tramposo son algunos de los señalamientos hechos por Moreira contra el panista al que, aseguró, su “vicio” le vuelve desmemoriado, pues “lo que pasa cuando tomas es que no recuerdas qué pasó”. También afirmó que Calderón se robó la elección presidencial de 2006, de tal manera que ejerció el cargo a título de “usurpador”. El propio Humberto ya había hecho señalamientos similares en años recientes, pero su hermano, Rubén, actual gobernador, había declarado en tribuna en 2010, como diputado federal priísta, que “como dice el diputado Noroña, (Calderón) se robó la Presidencia de la República, se la llevó porque no ganó, porque es cierto que es espurio el señor Presidente de la República, y como las cosas iniciaron mal, van mal” https://goo.gl/IG7imB. Calderón, por su parte, aseguró que Humberto Moreira permitió que en Coahuila vivieran cómodamente los principales jefes del grupo criminal de Los Zetas y que pretendió obstruir la participación de la Marina para combatirlos. Más allá del contexto de lucha electoral en Coahuila (el felipismomargarismo impulsa al compadre de Calderón, Guillermo Anaya Llamas, para que sea gobernador del estado, al igual que lo hizo en 2011 con esa misma carta, contra el priísta Rubén Moreira), en la entidad norteña hay una extendida convicción de que el gobierno de Humberto permitió la instalación y la libre operación del grupo de Los Zetas. Como consecuencia de ese actuar impune de Los Zetas, en Coahuila continúa el hallazgo ciudadano de restos óseos en fosas y terrenos diversos. El grupo Vida, cuya vocera es Silvia Ortiz, se dedica semana tras semana a la búsqueda de personas que desaparecieron sin que a la fecha las instancias gubernamentales puedan encontrarlas ni ofrecer certezas a los familiares. En muchos casos,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ hay una resistencia a denunciar hechos y a participar en las búsquedas ciudadanas, pues los familiares han sido amenazados directamente por bandas criminales y, además, suelen estar convencidos de que las corporaciones policiacas están al servicio de los cárteles. En otro asunto: la sobreexposición mediática del gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, ayudó a quitar reflectores a las andanzas igualmente irregulares y presuntamente delictivas del chihuahuense César Horacio Duarte Jáquez, quien ocupó el mando de la entidad norteña de 2010 a 2016. Entre otras “hazañas”, el abogado priísta Duarte Jáquez (nacido en Hidalgo del Parral, Chihuahua, en abril de 1963) salió de la gubernatura acusado judicialmente de haberse convertido en banquero, como accionista del Banco Progreso Chihuahua, a cuya constitución y fortalecimiento fueron puestos los caudales públicos, en maniobras múltiples. Nepotismo, corrupción y endeudamiento público fueron rubros constantes en esa administración. Y, aun cuando los índices de violencia extrema bajaron en ese periodo del “otro” Duarte, mucho hablaron sus críticos respecto al entendimiento de ese gobierno con los cárteles, para dar paso a su predominio. La ejecución de Miroslava

Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, ha desatado una oleada de opiniones críticas respecto al desempeño del sucesor de Duarte Jáquez, el peculiar panista Javier Corral Jurado, poseedor de una larga carrera como legislador, siempre con acento crítico y aparatosidad oratoria, pero sin experiencia como gobernante. A punto de cumplir seis meses en el poder estatal (ocupó la gubernatura el 4 de octubre de 2016), Corral Jurado recibe fuertes descalificaciones de parte de sus opositores: se le acusa de incumplir sus promesas de campaña, de actuar con frivolidad, tanto en sus actividades públicas como en las privadas, y de mantener a la entidad en una situación caótica, con una inseguridad pública generalizada. Es posible que el fogoso tribuno panista esté convertido en su propia antítesis a la hora de ejercer el difícil arte de gobernar. Pero también es cierto que resulta apresurado el juicio de sus adversarios, quienes reprochan que una oleada reciente de crímenes, entre ellos el asesinato de la jornalera Miroslava Breach, coincidió con una de las estancias de Corral fuera del estado, pues jugaba golf en Mazatlán con el gobernador Quirino Ordaz, un priísta al que el poder central envió a Sinaloa a sabiendas de que su impericia y corta talla política le convertían en inmejorable pieza para ejercer un mando

JUSTICIA

PARA

fantasmal, con los factores reales de poder como jefes verdaderos de la plaza sinaloense (a propósito: Peña Nieto también juega golf y descansa en diversas ciudades, con el país en graves problemas, pero casi sin crítica en medios de comunicación por esas aficiones). Tal vez Corral Jurado llegue a ser una decepción política mayor. Pero, a estas alturas, con el gobierno estatal dejado a su suerte por el federal en materia de seguridad pública, el golpeteo en su contra más parece una venganza política y electoral de parte del PRI, que encubrió y protege a Duarte Jáquez, y de la cada vez más venenosa y envenenada facción panista del margaritofelipismo (cuya agresividad aumenta en proporción a la baja en las posibilidades presidenciales de la precandidata). A fin de cuentas, la violencia criminal desatada en Chihuahua, los golpes selectivos como el dado contra Miroslava Breach y la campaña sincronizada de ataques políticos a Corral, ¿fortalecen la impunidad de los grupos encabezados por Duarte Jáquez?, ¿constituyen una venganza en la política práctica contra el opositor teórico?, o, ¿el encanto del poder habrá hecho sucumbir al panista discursivo? Y, mientras el INE confirma que no puede hacer nada ante evidencias de compra del voto (por lo pronto, en el estado de México), ¡hasta mañana!

MIROSLAVA

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

9

Ola de denuncias en Edomex y Veracruz por ilícitos electorales CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En el actual proceso electoral las entidades con más denuncias son el estado de México y Veracruz, por la compra del voto, condicionamiento de programas sociales y peculado electoral, señaló Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de delitos Electorales (Fepade). En conferencia de prensa, el funcionario indicó que del primero de septiembre de 2016 al 24 de marzo de este año la fiscalía a su cargo inició 2 mil 129 expedientes, de los cuales mil 481 son carpetas de investigación y 648 averiguaciones previas. En Coahuila, Nayarit, Veracruz y el estado de México, que el próximo 4 de julio celebrarán comicios para elegir gobernadores, alcaldes y diputados locales, se abrieron 462 indagatorias, 276 son averiguaciones previas y 186 carpetas de investigación. El total de denuncias representa 21.7 por ciento de los expedientes iniciados en todo el país. “En las semanas recientes se han incrementado las denuncias derivadas de los procesos electorales locales en cuatro entidades federativas. El ilícito más denunciado es la alteración del registro federal de electores y las conductas por compra y coacción del voto y condicionamiento de programas sociales”. En Veracruz, por ejemplo, la Fepade registró 306 expedientes vinculados con turismo electoral; de ellos, 264 averiguaciones previas y 42 investigaciones por compra de votos y alteraciones al Registro Federal de Electores. En el estado de México son 117 carpetas de investigación y 10 averiguaciones previas, así como 194 órdenes de aprehensión.

Detienen a dos ex colaboradores de César Duarte RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Periodistas de Morelos condenaron el asesinato de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en el estado de Chihuahua, y exigieron al gobierno federal justicia y el esclarecimiento del crimen. Los comunicadores lamentaron que la muerte de Breach haya sido “por informar con la verdad”, y por “revelar alianzas maliciosas que ha engendrado el sistema político corrompido por la delincuencia organizada” en Chihuahua ■ Foto Rubicela Morelos Cruz Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El ex alcalde priísta de la ciudad de Chihuahua Javier Garfio Pacheco, y el ex director de la Secretaría de Hacienda estatal Gerardo Villegas, fueron detenidos ayer por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de peculado y recluidos en el Centro de Reinserción Social de Aquiles Serdán. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron ayer una orden de aprehensión contra ambos funcionarios del pasado gobierno estatal, encabezado por el priísta César Duarte Jáquez, luego de que un juez obsequiara a agentes del Ministerio Público la orden de aprehensión. Pasado el mediodía, Garfio Pacheco fue presentado en la sala uno de la Ciudad Judicial ante el juez de garantía y control Octavio Armando Rodríguez, quien le dictó prisión preventiva por ocho meses, mientras que la situación legal de Gerardo Villegas todavía no se define.


MARTES 28 DE MARZO DE 2017

10 Redistribuye Consar $10 mil millones en Afore

MÉXICO SA

◗ Economía: 0.3 por ciento ◗ EPN, Meade y el tío Lolo ◗ Nuño: levedad galopante

anáticos del tío Lolo, en Los Pinos, la Secretaría de Hacienda y áreas conexas están de plácemes, porque, dicen, la economía “no deja de crecer” y acumula nueve meses de “continuos avances”. Técnicamente podrían tener razón, porque todo arriba de cero –por escuálida que sea la diferencia– representa una cifra positiva, aunque en este caso quien lee la estadística, la divulga y la celebra con bombo y platillo es el propio tío Lolo, con el júbilo de sus seguidores.

Sin embargo, en términos prácticos lo que en el circuito oficial entienden como “crecimiento” y “avance” en realidad es una muestra fehaciente del estancamiento y la mediocridad económica que de tiempo atrás registra el país. Resulta que el Inegi, como lo hace en forma periódica, divulgó ayer el indicador global de la actividad económica (IGAE), en este caso el correspondiente a enero de 2017. Y el dato duro –es decir, el motivo de la alegría de Enrique Peña Nieto, José Antonio Mede y aplaudidores que los acompañan– es que tal indicador, uno de los signos vitales del “navío de gran calado” que se presume desde tiempos foxistas, “avanzó” y/o “creció” la fabulosa proporción de… 0.3 por ciento, por debajo de la reportada en diciembre de 2016.

Ustedes dirán si eso es motivo de alegría y alcanza para celebrar con bombos y platillos, como lo hacen en Los Pinos, Hacienda y corifeos que a ellos facturan regularmente. Bajo la óptica de tal circuito la noticia de enero de 2017 es “muy buena”, porque “reafirma la tendencia creciente de la economía mexicana”, pero en los hechos, amén de raquítica, no sólo resultó inferior a la del mes previo, sino que no alcanza ni para la propina del café.

Cierto es que desde mayo del año pasado las cifras han sido “positivas” –llamémoslas así–, aunque el promedio de “crecimiento” mensual de ese mes al primero de 2017 a duras penas alcanza 0.36 por ciento. Para un país con las crecientes necesidades que reporta México y la deuda social que arrastra, el “ritmo de crecimiento” que se registra no sirve siquiera para que ronronee el motor. El ambiente se agrava al conocer el balance de los 50 meses de gobierno peñanietista (diciembre de 2012enero de 2017) y el resultado del “futuro promisorio” que a los mexicanos prometió, si los ciudadanos marca Soriana y Monex votaban por él. El “crecimiento y/o “avance” de la gloriosa cuan sempiternamente “reformada” y “modernizada” economía mexicana (esto, es, el citado “navío de gran calado”, según el dicho repetido por los marineritos de agua seca Fox, Calderón y Peña Nieto a lo largo de lo que va del nuevo siglo) promedia… 0.16 por ciento mensual en el periodo citado. Y, sí, dirán en Los Pinos, Hacienda y conexos, “de que crece, crece”, por insignificante que sea. Una simple suma revela que tal proporción equivale a un acumulado de 8 por ciento en cuatro años y dos meses de gobierno peñanietista, es decir, lo que en otros tiempos crecía –sin comillas– en un año o menos. Todos los inquilinos de Los Pinos –de Lázaro Cárdenas a José López Portillo– cuando menos registraron un año de su sexenio con crecimiento superior a 8 por

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ciento. Por ejemplo (todas las cifras son de la estadística histórica del Inegi), en 1936, con Cárdenas en Los Pinos, la economía creció 8.2 por ciento; con Manuel Ávila Camacho, en 1941 lo hizo 9.68 por ciento y en 1944, 8.04; con Miguel Alemán, en 1950 avanzó 9.72 por ciento; con Adolfo Ruiz Cortines, 8.48 por ciento en 1955; con Adolfo López Mateos, 8.11 por ciento en 1960, y 11.01 por ciento en 1964.

También con el genocida Gustavo Díaz Ordaz, 9.42 por ciento en el ignominioso 1968; con Luis Echeverría, 8.23 por ciento en 1972, y con José López Portillo, en 1978, 8.96 por ciento; en 1980, 9.23 por ciento, y en 1981, 8.53 por ciento. Todos los citados devaluaron el peso y la mayoría robo a manos llenas, tal cual ha sucedido de Miguel de la Madrid a la fecha. López Mateos (1964) tiene el registro más alto de crecimiento económico del México “institucionalizado”: 11.01 por ciento, a razón de casi un punto porcentual por mes; es decir, el triple de lo que Miguel de la Madrid, con su “giro de 180 grados” logró “crecer” en el sexenio completo.

¿Qué ha sucedido con los gobiernos neoliberales? Los negocios privados van de maravilla, especialmente aquellos con bienes de la nación. El “mayor” crecimiento con De la Madrid se registró en 1984, con una tasa de 3.41 por ciento, aunque en el balance sexenal el promedio anual fue de 0.34 por ciento. Con Carlos Salinas el mayor “avance” se registró en 1990, con 5.18 por ciento, con promedio anual en el sexenio de 3.9 por ciento. A Zedillo le fue peor: su mejor año, 1996, con una tasa de 6.78 por ciento, pero el promedio anual no pasó de 3.5 por ciento.

LA NIÑA

Llegó el “cambió” y la economía se mantuvo a la baja. El mejor resultado de Fox se registró en 2006, ya de salida, con una tasa de 4.78 por ciento, pero el promedio anual fue de 2.3 por ciento. Nadie supuso que de allí en adelante la situación sería más negra, pero arribó Calderón y dijo lo contrario: su mayor “éxito” fue en 2010, con una tasa de 5.5 por ciento, aunque los especialistas explicaron que se debió al “rebote” del desplome de 2009, cuando el “navío” se hundió 6.5 por ciento. ¿Resultado? Promedio anual de 1.9 por ciento.

¿Y Peña Nieto? El “mejor” año, hasta ahora, fue 2015, con una tasa de 2.5 por ciento; es decir, cuatro veces y pico menor a la de López Mateos que se anota líneas arriba. Y esa fue la “buena”, porque el promedio de cuatro años de estancia en Los Pinos a duras penas da para 2 por ciento, y descontando; es decir, lo que tiempo atrás se crecía en un año. Pero en la residencia oficial, en Hacienda y en el coro facturable aseguran que el “navío es sólido”, que “vamos por el camino correcto” y, en fin, la economía mexicana “no deja de crecer”. Lo mejor es el anuncio del secretario de Hacienda: para 2018 no habrá “sorpresas” en materia económica, o lo que es igual, el último año, felizmente, de Peña Nieto en Los Pinos será más de lo mismo, con el tío Lolo como coordinador de asesores. Agárrense, pues.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Así o más ridículo? El secretario de Educación, Aurelio Nuño, el mismo que dice “ler” en lugar de leer y por ello fue públicamente corregido por una niña de primaria, asegura que, como es “autoritario”, al político con apodo de pez “le da risa la educación”. Y lo afirma quien a millones hace reír, y a otros llorar, por el papelón que ha hecho al frente de la SEP.

S I N M I E D O E S TA R Á U N A Ñ O E N

WA L L S T R E E T

Para estimular la competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro, se redistribuyeron 10 mil millones de pesos a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) de mejor rendimiento neto, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Explicó que se trata de las cuentas de trabajadores que cotizan en el sistema de pensiones pero no eligieron una Afore en 2016, así como de los trabajadores que habiendo sido asignados en el pasado, permanecieron sin elegir una administradora en los dos años recientes. En el proceso de asignación 2017, siete Afore recibieron 824 mil 762 cuentas con recursos por 9 mil 621.5 millones de pesos. Las ganadoras fueron Banamex, Sura, Pensionissste, Profuturo GNP, Coppel, XXI Banorte y Principal cuyo desempeño, de una o varias de sus Siefore, fue el mayor acorde al Indicador de rendimiento neto. ISRAEL RODRÍGUEZ

Continúa desplome de precios del petróleo

El precio del crudo continuó en picada, presionado por la incertidumbre de si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes vendedores podrán mantener el recorte de producción y extenderla después de junio. El domingo, una comisión de las partes acordó revisar el acuerdo global para limitar los suministros. Un borrador previo al comunicado había recomendado que la medida se aplicara seis meses más. La mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 40.22 dólares al ganar 9 centavos de dólar. El contrato Brent cayó 5 centavos, el barril se vende en 50.75 dólares. El crudo en Estados Unidos bajó 24 centavos (47.73 dólares el barril). DE LA REDACCIÓN

Caen bolsas tras revés legislativo a Trump

Turistas se toman fotos con la estatua Fearless girl, de una niña que mira desafiante al Toro de Wall Street, en Nueva York. El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, anunció que la Niña sin miedo, con su cabello atado en una colita y con el vestido ondeando por el viento, permanecerá en su pedestal hasta febrero de 2018; su estadía estaba programada primero para terminar el 2 de abril. La escultura fue instalada hace pocos días y se ha convertido en una atracción turística y un fenómeno en Internet. “Ha sido inspiración para mucha gente y estimulado conversaciones sobre el rol de las mujeres en posiciones de liderazgo”, refirió el gobernante ■ Foto Afp

cfvmexico_sa@hotmail.com

Las bolsas enfrentaron bajas generalizadas a escala mundial este lunes por la derrota de Donald Trump en el Congreso al no aprobarse su reforma en el sector salud. El índice S&P 500 se desplomó mientras el Dow Jones cerró su octava jornada consecutiva de bajas. Los inversionistas seguían preocupados por el futuro del plan económico del presidente de Estados Unidos, que incluye una reforma impositiva y más gastos en infraestructura. El Dow Jones perdió 0.22 por ciento, mientras el S&P 500 cayó 0.10 por ciento. Nasdaq avanzó 0.2 por ciento. La octava caída seguida del Dow Jones marcó la peor racha para el índice en casi seis años. Los números rojos resaltaron en las bolsas europeas y asiáticas. La mala jornada la lideró el mercado de Londres, que terminó con pérdida de 0.59 por ciento, mientras el índice PSI-20 de Lisboa concluyó con avance de 0.69 por ciento. AGENCIAS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/03/17 11:51 p.m. Página 1

■ ‘‘Fuimos convocados porque las policías se han visto rebasadas’’

EL

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

11 RASTRO DE SANGRE

Justifica Soberón participación castrense en seguridad pública Militares y marinos se han sumado a este esfuerzo por revertir la criminalidad ■ Fundamental, impulsar planes conjuntos con los estados ■

JESÚS ARANDA Enviado

DONATO GUERRA, MÉXICO.

ESTADO DE

La razón por la que Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México ‘‘hemos sido convocados a participar en labores de seguridad pública es que en muchos de los casos los cuerpos de policía se han visto rebasados’’, aseveró el almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, quien agregó que los militares y marinos se han sumado a este esfuerzo por revertir la vulnerabilidad que nos aqueja a todos, ‘‘sin escatimar esfuerzos ni recursos’’.

Fin único y legítimo Ante altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y del gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, Soberón Sanz destacó que es fundamental impulsar planes conjuntos de las fuerzas federales con los estados para alcanzar ‘‘el único y legí-

timo fin’’ que el país nos está demandando. El secretario señaló que el Centro de Entrenamiento de la Armada de México, cuya primera fase se inauguró ayer en el estado de México, representará un cambio sustancial para que el personal naval esté mejor preparado y se convierta en un punto neurálgico de la institución para el adiestramiento de los elementos.

‘‘Responderemos con honor, deber y patriotismo’’, asegura el titular de Semar Soberón encabezó en este municipio la entrega, por parte del estado de México, de la primera fase del citado centro, que consta de cocina, comedor y alojamiento para 900 elementos, y el cual, al ser concluido, alojará

■ Lamenta ‘‘doble discurso’’ de legisladores

hasta 2 mil 500 marinos en un terreno de casi 80 hectáreas. En este contexto, señaló que también servirá para adiestrar a la fuerza de seguridad pública del estado de México, con el objetivo de impulsar su profesionalización, capacitación y adiestramiento en beneficio de los ciudadanos mexiquenses. ‘‘Es así como contribuimos a construir bases sólidas para fortalecer la seguridad pública de esta entidad’’, añadió el titular de Marina. Una acción que resulta también imprescindible en muchos estados de la República para superar el problema de la delincuencia que aqueja a la sociedad, sostuvo. ‘‘Nos sumamos a un llamado, al que responderemos con honor, deber, lealtad y patriotismo’’, que ha encontrado eco en los mexiquenses, sin cuyo apoyo no habría sido posible la construcción de esta obra’’, la cual está ubicada en el área que colinda con el estado de Michoacán por el rumbo de Valle de Bravo. La entidad mexiquense también financiará la construcción del centro, que será el más

EL FISGÓN grande y moderno de la Armada de México y contará con instalaciones para el adiestramiento de elementos de fuerzas especiales,

infantes de Marina, ‘‘de manera teórica y práctica, recreando ambientes urbanos y aéreos lo más cercano posible a la realidad’’.

Pide Eruviel Ávila avalar ■ ‘‘El gobierno de Chihuahua se le está yendo de las manos’’ ley de seguridad interior Grave, que Corral asuma la falta de capacidad contra el crimen: priístas JESÚS ARANDA

Enviado

DONATO GUERRA, MÉXICO.

ESTADO DE

Ante el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, hizo un llamado al Congreso de la Unión a aprobar la ley de seguridad interior que requieren las fuerzas armadas. ‘‘Ya es justo’’ que le demostremos nuestra gratitud a nuestras fuerzas armadas y las dotemos del marco legal que requieren’’, dijo el mandatario.

Fue entregada la primera fase del Centro de Entrenamiento de la Armada ‘‘Lamento mucho que haya un doble discurso y que mientras algunos (legisladores) dicen que hay que apoyar a nuestras fuerzas armadas, en los hechos las comisiones legislativas parecieran hacer todo lo contrario.’’

Por otra parte, ‘‘invitó’’ a los gobernadores del país a no seguir viviendo en una ‘‘zona de confort’’, pidiéndole a las fuerzas federales que atiendan las necesidades de seguridad. ‘‘Ya estuvo bien’’, aseveró, y puso de ejemplo que en la entidad mexiquense se ha reducido la criminalidad gracias al esfuerzo conjunto de autoridades federales y locales. Al entregar la primera fase del Centro de Entrenamiento de la Armada de México, cuyo terreno donó el estado de México, el cual financiará la totalidad de su construcción, Eruviel Ávila también hizo referencia a las críticas del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de los militares. Al respecto, el mandatario señaló que ‘‘quienes denostan a la Marina y al Ejército sin pensar ni conocer a las fuerzas armadas, lastiman no sólo a la Armada y al Ejército, sino a todo México’’. En el estado de México ‘‘lamentamos estas expresiones porque, al igual que todos los mexicanos, lo único que tenemos es gratitud hacia las fuerzas armadas’’, indicó.

ENRIQUE MÉNDEZ

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados consideró grave que el mandatario de Chihuahua, Javier Corral Jurado, asuma la falta de capacidad de su gobierno para detener al crimen organizado en esa entidad. “A Corral el gobierno se le está yendo de las manos. Es muy grave que haga ese deslinde. Lo cierto es que recibió un estado con un índice de asesinatos y ahora éste ha repuntado. Lo que no tiene Chihuahua es un gobierno con capacidad para hacerle frente a la situación’’, expuso el vicecoordinador priísta, Jorge Carlos Ramírez Marín. –El gobernador se queja de que el gobierno federal en lugar de apoyarlo le retiró el respaldo de las fuerzas federales –se le comentó. –Antes el apoyo no lo daban las fuerzas federales; se habían construido fortalezas en materia de juicios e investigación, así como intervención, pero sobre

todo en materia de prevención y mecanismos para reforzar la participación de la ciudadanía. –También ligó el asesinato de Miroslava Breach con su información sobre las ligas de priístas con el crimen organizado. –La sospecha no está sobre ellos. El que tiene toda la fuerza es Corral para revisar a su gobierno y a sus integrantes –respondió el legislador.

Fiscalía debilitada Por su parte, Morena consideró necesario dar autonomía constitucional a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, que se ha debilitado, como lo demuestra el acelerado aumento de agresiones a periodistas: en 10 años esa instancia sólo ha conseguido una condena. ‘‘Los agresores de hombres y mujeres periodistas han conseguido silenciarlos mediante la autocensura, y en su expresión máxima les han arrebatado la vida, como el reciente caso de la

periodista Miroslava Breach Velducea, lo que perjudica el acceso y el derecho a la información del pueblo mexicano, vulnera nuestra democracia y obstaculiza los derechos civiles’’, expuso el vicecoordinador de Morena, Virgilio Caballero. En un comunicado, la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México propuso constituir un mecanismo de protección a periodistas y consideró que ‘‘la labor de éstos expone temas que no agradan a todos, y ello hace que sean sujetos de acoso y amenazas muchas veces provenientes de grupos delictivos o criminales. Es preciso garantizar su seguridad e integridad en el desempeño de su labor’’. Mientras, el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, consideró que las declaraciones de Corral podrían influir en que se acelere la discusión de la ley de seguridad interior y anunció que se difirió una semana el análisis de las iniciativas sobre esta ley con organizaciones defensoras de derechos humanos.


MARTES 28 DE MARZO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/03/17 11:53 p.m. Página 1

La Jornada de Oriente

Un camión de la Policía Militar fue atacado en la comunidad Guadalupe Piletas, municipio de Palmar de Bravo, por una presunta banda de saqueadores de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), conocidos como huachicoleros, quienes les dispararon desde una camioneta. La agresión, cometida la tarde del domingo, habría dejado un saldo de al menos ocho soldados lesionados, quienes también fueron apedreados por lugareños que apoyaban a los delincuentes. La localidad se ubica a unos 50 kilómetros de la capital del estado, en la zona conocida como triángulo rojo , a orillas de la autopista Puebla-Orizaba. Testigos de la agresión entregaron a La Jornada de Oriente un video y dijeron que el ataque fue en respuesta a la irrupción de las fuerzas federales en esa demarcación para decomisar tres vehículos que transportaban combustible robado. Relataron que el camión militar fue emboscado en un camino de terracería que conduce al poblado de Guadalupe Piletas, en la zona conocida como La Encrucijada. Después de que la unidad volcó a causa del ataque, llegaron habitantes de la comunidad Cuesta Blanca, también perteneciente a Palmar de Bravo, quienes lanzaron piedras y palos a los soldados. Los informantes agregaron que las fuerzas armadas enviaron refuerzos a los soldados agredidos y recuperaron los vehículos que trasladaban combustible robado. Este no es el primer enfrentamiento entre militares y saqueadores de hidrocarburos en el triángulo rojo, zona formada por una decena de municipios poblanos, desde Esperanza hasta San Martín Texmelucan, por donde atraviesa el ducto Minatitlán-México. Pemex ha reportado pérdidas de 14 mil 652 millones de litros de combustible por robos en 56 ductos, de 2008 a la fecha. Desde hace un año, Puebla es el estado donde se ha detectado el mayor número de tomas clandestinas: mil 586, principalmente en los municipios de Acatzingo, Tepeaca y Palmar de Bravo. PUEBLA, PUE.

Desplegarán 500 efectivos más

El comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, informó que debido a que la entidad se ubica en primer lugar nacional en robo de hidrocarburos, 500 policías militares se sumarán a la vigilancia de los ductos de Pemex en el estado. En el video entregado a La Jornada de Oriente se observa a por lo menos ocho militares lesionados tirados junto al camión, y otros en el interior. Algunos

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

YADIRA LLAVEN

13

Atacan presuntos saqueadores de combustible a militares en Puebla ■ Al

menos ocho uniformados resultaron lesionados; algunos pobladores los apedrearon

■ Testigos

entregan video de la agresión ■ Autoridades aseguran que se trató de un accidente y niegan que ocurriera un enfrentamiento ■ El estado sigue en primer lugar en tomas clandestinas

Un camión de la Policía Militar volcó el domingo pasado durante un enfrentamiento entre soldados y presuntos integrantes de bandas dedicadas al robo de hidrocarburos (conocidos como huachicoleros) en la localidad La Encrucijada, municipio de Palmar de Bravo, Puebla. El saldo fue de al menos ocho uniformados lesionados ■ Foto La Jornada

Envían mil soldados a ‘‘blindar’’ Sonora HERMOSILLO, SON.

Mil elementos del Ejército Mexicano llegaron a Sonora para blindar las zonas sur y centro, al igual que la frontera con Estados Unidos, y apoyar el combate al crimen organizado en Sinaloa y Chihuahua. Los militares arribaron ayer por la mañana a la base 18 de Hermosillo en cinco aeronaves de la

Fuerza Aérea Mexicana, y de ahí partieron a los valles del Yaqui y del Mayo, donde operan grupos de la delincuencia organizada. Según la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, ésta es sólo una medida de prevención que solicitó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, durante una reunión

que tuvieron la semana pasada. Aseguró que Sonora no está en riesgo de una ola criminal a causa del narcotráfico, pero al ser vecino de entidades ‘‘conflictivas’’, solicitó prevenir cualquier riesgo para los ciudadanos ‘‘antes de que las cosas se descompongan. ‘‘Es importante blindar a Sonora, sobre todo los puertos, por gente

que viene del sur. La sierra del estado es enorme. Esta respuesta rápida nos va dar gran tranquilidad’’, aseguró Pavlovich Arellano. De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, Sonora se encuentra en el quinto lugar entre los estados donde los ciudadanos se sienten más seguros.

fueron levantados por sus compañeros, pues no podían sostenerse en pie. Los testigos confirmaron que los ocupantes de una camioneta negra (no se observa la matrícula) dispararon contra los alrededor de 30 uniformados que iban en el vehículo militar. En el minuto 1:15 de la videograbación, que dura 1:45 minutos, se aprecia que la camioneta

negra tiene un impacto de bala en la ventanilla trasera del lado derecho. Tras el ataque un helicóptero de las fuerzas armadas llegó en apoyo a los soldados. La Secretaría de Seguridad Pública del estado aseguró que el percance ocurrió cuando un convoy formado por el camión militar y uno de la policía estatal detectaron tres camionetas en las que viajaban los delincuentes y

al intentar alcanzarlos el vehículo castrense chocó con uno de los vehículos perseguidos, salió del camino y volcó. Según la dependencia, los presuntos criminales habrían abandonado sus automotores y huido a pie. Sostuvo que no hubo enfrentamiento a balazos entre los supuestos delincuentes y los militares, y que el video muestra ‘‘claramente’’ que los heridos

tienen contusiones, pero no se observa a ningún lesionado por bala. Al cierre de esta edición, la Procuraduría General de la República informó que se recuperaron más de 25 mil litros de hidrocarburos tras un cateo ordenado por el juez primero de distrito especializado en el sistema de justicia penal acusatorio, del centro de justicia penal federal en Puebla.

CRISTINA GÓMEZ LIMA, CORRESPONSAL


México será uno de los cinco países más visitados: Peña Nieto ■ El

Presidente de la República inaugura en Acapulco la edición 42 del Tianguis Turístico

■ Los

ingresos por turismo representan 9 por ciento del producto interno bruto ■ Es la tercera actividad que genera mayor captación de recursos, subraya el mandatario ROSA ELVIRA VARGAS Y JULIO REYNA QUIROZ Enviados

México puede regodearse, congratularse “de los avances tan importantes que las cifras nos muestran”, y ha sembrado para seguir dando más, porque tiene un enorme potencial, resaltó el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar la edición anual del Tianguis Turístico. El mandatario dijo esperar la consolidación de las cifras y poder reportar la llegada a México de 37 millones de turistas extranjeros en 2016, con lo cual el país escalaría una posición y ocuparía el octavo sitio de las naciones más visitadas. La meta, planteó, es llegar a estar entre los cinco lugares con mayor cantidad de visitantes. Ahí agradeció al jordano Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), sus expresiones de rechazo al muro fronterizo de Donald Trump. “Lo ha dicho en distintos espacios, sin reparo alguno y con gran valentía”, subrayó el mandatario. Con prestadores de servicios turísticos de 87 países más los mexicanos, al ubicar esa actividad como la tercera en importancia para la captación de divisas, Peña Nieto se mostró ufano. “A veces podrán decir que al Presidente de la República le gusta presumir ciertos datos. Y por supuesto que presumo las buenas noticias, porque todos los días estamos impregnados de noticias que a veces nos desmotivan. Pareciera que vivimos en el peor de los mundos, cuando realmente no es así.” Enseguida, en una digresión sobre el tema turístico, habló de la ironía, la enorme paradoja de las sociedades mundiales de hoy, “que están viviendo los mejores tiempos de los que haya registro en la historia de la humanidad”, porque están “en un mundo que vive en orden, tranquilidad, con ciertos niveles de paz”. Tienen mayores expectativas de vida, acceden a servicios de salud y al conocimiento universal a través de la conexión a Internet. ACAPULCO, GRO.

El jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, al poner en marcha las actividades del encuentro turístico, pidió ayer a los mexicanos valorar “lo mucho que hemos alcanzado con el paso de los años” ■ Foto La Jornada

■ La

inseguridad en Guerrero es creciente, argumenta la empresa

Cancela la empresa Holland America la llegada de ocho cruceros a Acapulco JULIO REYNA QUIROZ

La compañía de cruceros Holland America Line canceló la semana pasada el arribo de ocho barcos a Acapulco para los meses próximos, debido a la creciente inseguridad en ese destino turístico. Ante las preocupaciones por la inseguridad, Holland America Line ha remplazado las visitas a Acapulco por puertos alternativos. Son ocho cruceros programados para el periodo 20172018, incluidos siete que irán al canal de Panamá y uno a América del Sur. “En Holland America Line la seguridad de nuestros clientes es Xxxxxxxxxx

nuestra máxima prioridad”, afirmó la empresa en un comunicado el 22 de marzo pasado. Explicó que las cancelaciones se refieren al itinerario de octubre próximo de los cruceros Zaandam y Nieuw Amsterdam, así como cuatro proyectados para 2018. El texto de la compañía se basa en la alerta de viaje del Departamento de Estado estadunidense, en la cual se afirma que “Guerrero, donde se ubica Acapulco, ha sido el estado más violento en México en los pasados cuatro años”. En su página web (del Departamento de Estado), subraya: “Los grupos de autodefensa operan indepen-

dientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero. Los miembros armados de esos grupos frecuentemente mantienen bloqueos y, aunque no se consideran hostiles con extranjeros o turistas, sospechan de los forasteros y deben ser considerados volátiles e impredecibles”. La alerta de viaje más reciente del gobierno estadunidense data de diciembre pasado. Tras el anuncio de la compañía, el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que ha solicitado una reunión con la naviera y confirmó que el encuentro se realizará durante la temporada vacacional de Semana Santa.

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

14

Además, enfatizó, el ciudadano actual dispone de enormes opciones para construir “su horizonte de vida, su destino a partir de sus gustos, de sus preferencias y de sus vocaciones individuales”. Ese es, insistió, el mundo de hoy, uno “que tiene o está en las mejores condiciones de bienestar que cualquier otro episodio de la humanidad hubiese registrado”. En materia de turismo resaltó otros avances: la actividad representa ya casi 9 por ciento del producto interno bruto (PIB) y genera 9 millones de empleos. Las divisas han crecido 53 por ciento respecto de 2012 y suman ya casi 20 mil millones de dólares. Insistió: se presume la proyección del país al mundo. Las cifras son alentadoras y dejan ver “que vamos por la ruta correcta”. En varios momentos hizo suyas expresiones de Rifai, también para destacar el rol del turismo doméstico. Peña Nieto pidió a los mexicanos valorar “lo mucho que hemos venido alcanzando con el paso de los años, los muchos logros”. Desde su perspectiva, “hemos sembrado para tener una mejor nación”, y eso se proyectará con un rostro nuevo en los próximos años con las distintas reformas estructurales. “En pocas palabras, hoy estamos sembrando para regodearnos y congratularnos de los avances tan importantes que las cifras muestran.” Y para cerrar citó a Taleb Rifai: “México es un mundo en sí mismo”. A la inauguración del tianguis asistió también la esposa del mandatario, Angélica Rivera.

“Tenemos que respetar la decisión. Es una determinación comercial. Vamos a ir a Miami para reunirnos con los directivos para explicarles y presentarles todo lo que estamos haciendo, invitarlos al destino. Estoy seguro de que los vamos a recuperar, como lo hicimos con otras líneas de cruceros”, afirmó el funcionario estatal a la prensa de Acapulco. Manifestó que el puerto espera el arribo de 33 cruceros en 2017. Durante 2016, los puertos mexicanos atendieron a casi 6.7 millones de visitantes cruceristas, 13 por ciento más en comparación con los aproximadamente 6.1 millones de personas que llegaron en 2015. La derrama generada por los crucertistas ascendió a 400.8 millones de dólares entre enero y diciembre de 2016, apenas un alza marginal de 0.4 por ciento frente al gasto total de 399.1 millones observado en 2015.


ISRAEL RODRÍGUEZ Xxxxxxxxxx

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó que el número de declaraciones de personas físicas correspondientes al ejercicio fiscal 2016, cuyo plazo vencerá el 2 de mayo, se duplicará, al pasar de 6 millones en 2015 a 13 millones de contribuyentes. Lo anterior, ante las nuevas facilidades tecnológicas y simplificaciones que durante años ha ido instrumentando el SAT. “El año pasado se recibieron alrededor de 6 millones, entre normales y complementarias”, informó el administrador central de Servicios Tributarios al Contribuyente, César Luis Paredes. Comunicó que hasta ayer el número de declaraciones anuales de personas físicas correspondientes al ejercicio fiscal 2016 ascendía a 317 mil, y recordó que el sistema automatizado trabaja las 24 horas, los siete días de la semana. Además existe el MarcaSAT, herramienta con la cual se puede obtener ayuda vía telefónica para realizar las declaraciones. En su oportunidad, el administrador tres de la Coordinación Nacional de Administraciones Descentralizadas de Atención al Contribuyente del SAT, Carlos Picazo Ramírez, manifestó que la meta general de recaudación para este año es de 2.8 billones de pesos, monto superior en relación con los 2.4 billones de 2016.

“A Peña Nieto le tocó estar en el lado correcto de la historia”, afirma la organización mundial

Respalda la OMT a México frente a las políticas del gobierno estadunidense ■

JULIO REYNA QUIROZ Y ROSA ELVIRA VARGAS Enviados

A México le tocó estar del “lado correcto” de la historia frente al actual gobierno de Estados Unidos, afirmó ayer el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai. En la inauguración de la edición 42 del Tianguis Turístico México 2017, que reunió a gobernadores, empresarios y funcionarios federales y estatales, así como al presidente Enrique Peña Nieto, Rifai pronunció un ACAPULCO, GRO.

discurso en el que subrayó la riqueza turística del país y el crecimiento de esa industria. De manera indirecta criticó la política internacional de Estados Unidos por la prohibición de viajes. El secretario de la OMT dirigió a Peña Nieto un mensaje sobre un tema “delicado”: el gobierno de Estados Unidos. Expresó que al mandatario mexicano le tocó estar en el lado sur de la línea divisoria; la geografía, señaló, es destino. “Usted está en el lado correcto de la historia. No permita que alguien le diga lo contrario. Usted está en el lado correcto de la historia y

nadie que esté en el lado equivocado va a poder prevalecer. El futuro es México”. El mensaje del funcionario, en el auditorio del complejo de exposiciones Mundo Imperial, generó aplausos de los asistentes, entre los cuales destacaron empresarios, como el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, y el ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco. La alusión directa a Peña Nieto fue precedida por una explicación acerca de los viajes y el turismo, en la cual expuso que toda persona que viaja abre más “su

Se superará la meta

Confió en que esa meta podría ser superada, como ocurrió el año pasado, cuando se logró el objetivo de recaudación total de 2.4 billones de pesos en noviembre. Aseguró que dicha meta de recaudación no se verá afectada por la disposición del SAT de que los asalariados con percepciones de hasta 20 mil pesos y con un solo patrón queden exentos de presentar su declaración de 2016. Picazo Ramírez recordó que las personas físicas tienen hasta el próximo 2 de mayo para presentar su declaración anual. En caso de saldo en favor, éste les será devuelto por la institución cinco días hábiles después. Por otro lado, el SAT informó que la recaudación en las 49 aduanas del país representa 29 por ciento del total nacional y equivale a 72 por ciento de los ingresos tributarios por concepto del IVA, al destacar que las aduanas son pilar fundamental en el incremento de la recaudación tributaria y el fortalecimiento de la productividad de las empresas mexicanas. Esos niveles de recaudación son posibles gracias a un eficiente uso de la tecnología, que permite aumentar el control sin sacrificar la agilidad en el despacho aduanero.

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

Prevé el SAT que habrá más declaraciones

15

M

Paseantes disfrutan las aguas de un cenote en Tulum, Quintana Roo. Según reportes oficiales, México forma parte del grupo de los 10 países más visitados del mundo ■ Foto Afp

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió un cambio de política turística, transitar del modelo de sol y playa a otro que permita explotar esa actividad no sólo en unos cuantos destinos y que se permitan mayores libertades a aerolíneas para que haya más conectividad en el país. En su mensaje semanal, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, admitió que el turismo es motor del crecimiento económico en México, por el nivel de inversión y contribución al desarrollo, y la aportación de 9 por ciento al producto interno bruto (PIB). Además, los 35 millones de paseantes que llegan en promedio anual al país se convierten en la tercera fuente de divisas. Agregó que el sector en México tiene áreas de oportunidad, como el potencial del turismo internacional con una promoción más “agresiva” en naciones diferentes a las tradicionales, así como incentivar la actividad do-

corazón” y se convierte en un mejor ser humano. Además, hizo un reconocimiento al gobierno mexicano por impulsar esta actividad económica no sólo en beneficio de las élites que pueden pagar un viaje, sino de otros segmentos de la población, mediante el programa Viajemos todos por México. “Este es el tipo de movimientos que todo el mundo debe buscar. Es por eso que yo respeto a México y me encanta visitarlo”, indicó Rifai. Agregó que toda persona viaja a lugares donde respetan a su sociedad, a su pueblo y a su cultura, como es el caso de México. El funcionario de la OMT aseveró que el pueblo mexicano posee orgullo y es modesto, características “poderosas” de las que los mexicanos deben sentirse orgullosos. Por ello, apuntó, “el futuro es México” en el sector de los viajes. Para el director del Fideicomiso de la Riviera Maya, Darío Flora, el discurso de Rifai significó un respaldo a México en su postura frente a las políticas del presidente estadunidense y una crítica velada a esa nación. El dirigente de los empresarios del sector turístico, Pablo Azcárraga Andrade, coincidió en eso y expresó que los mexicanos debemos pensar más en el potencial que se tiene para continuar con el crecimiento del turismo. En otro tema, el secretario general de la OMT adelantó que México podría avanzar uno o dos lugares en el ranking de llegadas de turistas internacionales, tras haber reportado la entrada de casi 35 millones de turistas el año pasado.

Hay que superar el modelo de sol y playa, dice Juan Pablo Castañón

Exige el CCE al gobierno cambiar la estrategia para atraer turistas ■

méstica. Destacó que la actividad debe ser próspera no sólo en los destinos tradicionales, sino en todo el país, porque existen atractivos para ello, de tal forma que se debe migrar del tradicional sol y playa a una política que promueva la naturaleza, la cultura, las ciudades y los negocios, entre otras variantes. “En México tenemos el potencial de generar un nuevo modelo turístico adaptado a la demanda mundial que favorezca el contacto con la naturaleza y la difusión de nuestra cultura. Sólo así podremos reactivar el mercado interno y distribuir de

mejor manera los beneficios del sector.” Con base en un estudio de factibilidad realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Castañón aseveró que en México es posible robustecer las cadenas de valor del sector, lo cual significa que haya más servicios encadenados para que el paseante que llega a hospedarse en un hotel en un punto turístico tenga servicios de alimentación, transportación y paseos, para que de esa forma se incremente el gasto por visitante. La OCDE enfatizó que sólo con carreteras seguras e infraes-

tructura de calidad se podrá atraer el turismo de otros mercados, como Japón, China y Corea del Sur. De la misma forma se necesita mayor competencia en el mercado aéreo. “Más libertades en el aire se traducen en mayor conectividad de los mercados y más ingresos por visitantes internacionales”. El CCE destacó que es necesario aprovechar los nuevos modelos de promoción turística y comunicación basados en tecnologías para dar a conocer los atractivos del país. “Sólo una política de promoción agresiva nos puede dar a conocer en el mundo.” MIRIAM POSADA GARCÍA


SPUTNIK

Y

NOTIMEX

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ejerce presión sobre Venezuela bajo directrices de Estados Unidos, aseguró este lunes en Washington la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. “Almagro no actúa solo; es conducto de los mandatos que le dicta Washington, y acompaña su gestión con el contubernio de una facción pequeña de un grupo de países en el seno de la OEA, un objetivo los vincula… crear un ambiente que justifique la intervención en todas sus dimensiones”, dijo Rodríguez en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. La sesión en Washington fue convocada por Venezuela para repudiar el informe que presentó Almagro el 14 de marzo. Rodríguez denunció en la sesión, transmitida en vivo por la página web de la OEA, “las graves acciones injerencistas que cometen tanto el secretario general como una facción minoritaria de naciones de esta organización”. Para la canciller, en la OEA se enfrentan dos modelos políticos antagónicos, uno representado por Venezuela (la revolución bolivariana) y el otro por Estados Unidos (expansionista). La jefa de la diplomacia venezolana sostuvo que Almagro cometió agresiones contra su país desde que comenzó su periodo de secretario general de la OEA en mayo de 2015. “No me equivoco cuando afirmo que Almagro es mentiroso, deshonesto, malhechor y mercenario; un traidor a todo lo que representa la dignidad de un WASHINGTON.

STELLA CALLONI Corresponsal

El bloque de diputados del Frente para la Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ) solicitó la interpelación urgente del ministro de Defensa, Julio César Martínez, y la canciller, Susana Malcorra, para que ratifiquen o rectifiquen el proyecto oficial de comprar armamento por más de 2 mil millones de dólares a Estados Unidos para enfrentar presuntamente la “guerra contra el terrorismo”. De acuerdo con la información una lista de armamento confeccionada a mediados de 2016 fue enviada al Congreso estadunidense para su aprobación, a través de una nota dirigida al congresista Peter Visclosky por el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, como denunció la noche del domingo el periodista Roberto Navarro en su programa televisivo El DestaBUENOS AIRES.

■ Hoy,

sesión del Consejo Permanente de la OEA para debatir la situación en Caracas

Almagro actúa contra Venezuela bajo directrices de EU: cancillería ■ La

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

16

jefa de la diplomacia califica al secretario general de “malhechor, mercenario y traidor”

diplomático latinoamericano”, añadió. Según la ministra, el secretario general de OEA dedicó 21 por ciento de sus mensajes publi-

cados en la red social Twitter para hablar sobre Venezuela, y en particular entre el 14 y 23 de marzo, 73 por ciento de sus mensajes se refirieron a este país.

Poco antes el gobierno venezolano solicitó la suspensión de otra sesión extraordinaria del Consejo Permanente convocada para este martes por 18 de los 34

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ayer en Washington durante la sesión de la OEA convocada por Caracas para repudiar el informe que presentó el secretario general del organismo hemisférico, Luis Almagro, el pasado 14 de marzo, en el que pidió activar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no convoca a elecciones y libera a políticos presos ■ Foto Afp

■ Se trata de un arsenal de 2 mil mdd para enfrentar el “terrorismo”

Diputados argentinos piden al ministro de Defensa explicar la compra de armas a EU

pe, en C5N, con datos concretos y documentos muy precisos. Añadió que se solicitan decenas de helicópteros de ataque, tanquetas de guerra equipadas con ametralladoras calibre 50, lanzadoras de granadas y cañones de 105 milímetros y lanzamisiles con el objetivo de “combatir al terrorismo”. “La interpelación al ministro Martínez es porque queremos saber a qué terrorismo piensa el gobierno combatir. Nos preocupa porque el gobierno continúa con su política de criminalizar la protesta social y nuestro temor es que la etapa que se viene sea la represión”, sostienen en su pe-

dido los legisladores opositores, apoyados por una diversidad de movimientos sociales, sindicales y políticos que se han expresado en las últimas horas. En su referencia a la represión de los agudizados conflictos sociales advierten que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció recientemente que el gobierno recurrirá a desalojar por la fuerza los bloqueos de calles y carreteras, y dijo abiertamente que después nadie se lamente de lo que pueda ocurrir, como heridos o muertos. A principios de año se conocieron por el Boletín Oficial decisiones administrativas que

aprueban los convenios firmados entre el Ministerio de Seguridad y el gobierno israelí el 15 de diciembre de 2016, por la compra de cuatro lanchas artilladas y con cañones que se utilizan en el mar, y un sistema integrado de vigilancia, todo lo cual importó más de 80 millones de dólares. Esto sucedió durante una visita a Israel de la ministra Bullrich. De la misma manera el titular de Defensa anunció el 13 de diciembre pasado un acuerdo firmado con el embajador de Estados Unidos, Noah Manhet, entre Argentina y la Guardia Nacional de Georgia que habilita a sus miembros –que conforman fuerzas es-

países miembros para debatir la situación de Venezuela y el informe presentado por Almagro. Esos países son Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay. Entre ellos hay 14 gobiernos que emitieron la semana pasada una declaración solicitando al gobierno de Venezuela que fije un calendario electoral, respete al Poder Legislativo y ponga en libertad a políticos opositores presos como medidas urgentes para superar la grave crisis política y económica que vive este país sudamericano. Venezuela rechaza el llamado del secretario general de la OEA a activar la Carta Democrática Interamericana si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no convoca a elecciones generales en 30 días y libera a los políticos presos. Mikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, exhortó al gobierno a emprender acciones para intentar la remoción del secretario general de la OEA, al rechazar su informe que cuestiona la democracia venezolana. peciales del Comando Sur– que tomen decisiones con o sobre las fuerzas armadas locales. A esto hay que agregar los lesivos acuerdos bilaterales en materia de seguridad firmados por la canciller Susana Malcorra y la ministra Bullrich cuando el ex presidente Barack Obama visitó el país, en marzo de 2016, que fueron ampliamente denunciados, pero que aún no han sido lo suficientemente explicitados, aunque son violatorios de la soberanía nacional. En los convenios firmados por Macri y Obama se incluyen la apertura comercial irrestricta, la asistencia en la Triple Frontera, la coordinación de misiones militares en África, asilo a refugiados sirios, la creación de Centros de Fusión de Inteligencia, cooperación de fuerzas de seguridad en el Comando Sur y en el ámbito nuclear y la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, entre otros puntos.


AFP, NOTIMEX

Y

AP WASHINGTON.

AFP

Y

La Casa Blanca amenaza con dejar sin fondos federales a las ciudades santuarios ■

El gobierno del presidente Donald Trump amenazó este lunes a las ciudades santuarios a colaborar con las autoridades migratorias o atenerse a las consecuencias y perder fondos federales, lo que fue rechazado de inmediato por autoridades de Nueva York y Los Ángeles. “Hoy quiero apremiar a estados y jurisdicciones locales a cumplir con las leyes como condición para recibir fondos federales”, dijo Jeff Sessions, secretario de Justicia, en la Casa Blanca. El funcionario indicó que las ciudades santuarios están obligadas a respetar el estatuto 1373 que determina que para recibir fondos de origen federal esas jurisdicciones no pueden adoptar normas locales que limiten la comunicación de información sobre la situación migratoria de los individuos. El fiscal general apuntó que el polémico estatuto “deja claro que la falta de acción para remediar una violación resultará en el retiro de fondos, fin de la financiación o remoción de la condición para recibirlos”. Las leyes de migración, apuntó, “determinan que Estados Unidos debe expulsar rápidamente del país a extranjeros que han sido condenados o arrestados por determinados crímenes. “Lamentablemente, algunos estados y ciudades han adoptado políticas diseñadas para frustrar la aplicación de las leyes migratorias”, añadió. Esta política de adoptar normas locales para impedir la aplicación de leyes migratorias federales “no puede continuar”, insistió Sessions. “Hace menos segura a nuestra nación porque deja en las calles a peligrosos criminales”. En tanto, Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, reiteró que la amenaza del presidente no cam-

NOTIMEX

■ Alcaldes de Nueva York y Los Ángeles desestiman la advertencia y reiteran protección a inmigrantes

Jeff Sessions, fiscal general de Estados Unidos, apremió ayer “a estados y jurisdicciones a cumplir con las leyes como condición para recibir fondos federales”, en alusión a las ciudades santuarios que se niegan a cooperar con autoridades federales para deportar a inmigrantes indocumentados ■ Foto Afp

bia nada. “Seguiremos siendo una ciudad de acogida de inmigrantes, pues ellos han ayudado a convertirnos en la megalópolis más segura de la nación”. Eric Schneiderman, procurador general neoyorquino, afirmó que el gobierno de Trump carece de autoridad constitucional para recortar los fondos a las ciudades y jurisdicciones santuarios. Agregó que a pesar de las de-

NUEVA YORK.

claraciones de Sessions, los gobiernos estatales y locales, así como las policías, “tienen amplias facultades de acuerdo con la Constitución para optar por no participar en la aplicación federal de las leyes de inmigración”. Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, un enorme santuario para inmigrantes sin documentos, desestimó las amenazas con el argumento de que los valores

de la ciudad que gobierna “no están en venta”. “Hay protecciones constitucionales contra este tipo de acciones punitivas propuestas por Sessions”, expresó Garcetti. Activistas también indicaron que la amenaza no prosperará. Las ciudades pueden proteger a los inmigrantes “cautelosamente” sin violar la ley federal, declaró a Notimex Abraham Espi-

Más de 30 países, encabezados por EU, boicotean el diálogo

Comienzan negociaciones en la ONU para prohibir las armas nucleares ■

La comunidad internacional comenzó este lunes las negociaciones en busca de un acuerdo legalmente vinculante para prohibir la proliferación de armas nucleares, pese al boicot de más de 30 naciones encabezadas por Estados Unidos. Celebradas en el seno de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las negociaciones buscan prohibir por completo el armamento nuclear con miras a su eliminación total. La mayoría de las potencias nucleares, tanto declaradas como no (Estados Unidos, Francia, Israel, Reino Unido y Rusia), votaron en contra de estas negociaciones, o se abstuvieron (China, India y Pakistán). Estados Unidos lideró este lunes un grupo de países, entre los que figuran Corea del Sur, Francia y Reino Unido, que se oponen a la firma de un tratado prohibitivo de arsenales nuclea-

No se pueden adoptar normas locales para impedir la aplicación de la ley: Jeff Sessions

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

17

res, dado que estas naciones consideran que no se toma en cuenta el actual panorama de crisis mundial. Nikki Haley, embajadora de estadunidense, indicó que su país redujo 85 por ciento sus armas atómicas desde que entró en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en 1970. “Debemos ser realistas, ¿alguien cree que Corea del Norte estaría de acuerdo con una prohibición de armas nucleares? Pyongyang celebraría mientras todos estaríamos en peligro”, argumentó la representante de la Casa Blanca en la ONU. Reconoció que los impulsores de la medida actúan de “buena fe, pero hay que preguntarse si re-

almente entienden las amenazas a las cuales nos enfrentamos”, subrayó. Según Haley, “cerca de 40 países” apoyan la decisión de no respaldar el tratado; Rusia y China, que no secundan las negociaciones, no acompañaron a Haley en su intervención. La negativa de las grandes potencias nucleares no influyó a los países que defienden esta iniciativa, como Austria, Irlanda, México, Brasil, Sudáfrica o Suecia, ni a centenares de ONG, que están convencidos de que el tratado reducirá el riesgo de una guerra atómica de consecuencias inimaginables. El TNP, firmado el primero de julio de 1970, restringe la posesión

de armas nucleares; 193 estados pertenecen a este tratado y sólo a cinco naciones se les permite la posesión de arsenales de esta naturaleza: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. La condición especial de estos cinco países, llamados Estados Nuclearmente Armados, se definió a partir de que eran las únicas naciones que habían detonado un ensayo nuclear hasta 1967. Los cinco son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Estas negociaciones coinciden con el 50 aniversario del Tratado de Tlatelolco, que logró imponer la prohibición nuclear en la región de América Latina y el Caribe.

nosa, director de protección comunitaria de Fiel Houston, organización que trabaja en pro de los derechos y la calidad de vida de los inmigrantes en aquella ciudad texana. Explicó que aquellas ciudades o condados, como Houston, que han decidido no participar en el Programa 287, que establece una asociación de colaboración con las autoridades migratorias, no violan la ley federal 1373. Houston no se ha declarado ciudad santuario, pero sus autoridades han dicho que se mantendrá la tradición de acoger a los inmigrantes, al valorar y apreciar la diversidad. Trump llegó al poder con la promesa de deportar a 11 millones de indocumentados, la mayoría de habla hispana, y para ello aumentó el poder del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que ha realizado varios arrestos en estas ciudades santuarios a pesar de no contar con la colaboración de las autoridades locales. Las ciudades que protegen a inmigrantes se niegan a cooperar con fuerzas federales en la identificación de indocumentados y determinan que la policía local no puede actuar como órgano de control migratorio. En la actualidad hay unos 300 lugares santuarios en todo Estados Unidos.

Crean nueva oficina

En otro asunto, Trump abrió una nueva oficina en la Casa Blanca, gestionada por su yerno, Jared Kushner, para renovar las funciones del gobierno utilizando ideas del sector empresarial. Trump anunció la creación de la Oficina de Innovación Estadunidense en un memorando. “Se enfocará en la implementación de políticas y en perfeccionar modelos probados del sector privado para impulsar la creación de empleos y la innovación”, escribió el presidente. La oficina de innovación estará dirigida por Kushner, uno de los principales asesores de Trump y esposo de la hija del mandatario, Ivanka, e informará directamente al presidente. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que las primeras prioridades de la oficina serán modernizar la tecnología en el gobierno federal y reformar el Departamento de Asuntos de los Veteranos. Un sondeo de Gallup econtró que tras el fracaso de Trump para derogar el Obamacare su popularidad bajó a 36 por ciento, el nivel más bajo desde que comenzó su mandato, el pasado 20 de enero.


En redes sociales, claroscuros sobre la ciencia, afirma experto MÚNICH.

Las redes sociales modifican la percepción de la ciencia entre la población y refuerzan la indignación en temas polémicos sin tener en cuenta a veces la cantidad de verdad que haya en las informaciones difundidas, indicó el presidente de la Sociedad Max Planck (MPG), Martin Stratmann. “Los medios sociales refuerzan la indignación, como se ve en temas emocionales, como los experimentos con animales”, declaró. Este tipo de cosas se extienden rápidamente por las redes sociales sin importar su veracidad, apuntó. Stratmann señaló también que en las redes sociales se crean todo el tiempo burbujas de opinión donde la gente sólo se relaciona con los que opinan como ellos sin dejar entrar opiniones diferentes y donde se discute de manera unilateral y se cuestiona a la ciencia.

Politización, el problema

Sin embargo, el presidente de la prestigiosa red de institutos de investigación científica en Alemania también ve aspectos positivos dentro de la popularidad de las redes sociales, como que muchas personas apuesten por difundir los conocimientos científicos en los medios sociales. “Y eso con gran éxito y un número de seguidores mucho mayor que algunas publicaciones”, afirmó. Para Stratmann, que la ciencia tenga problemas de credibilidad en determinados ámbitos se debe a su politización. “La ciencia misma está siempre en busca de la verdad. Es un hecho que existe el cambio climático, no necesitamos discutir sobre ello”, comentó en clara alusión al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha puesto en duda su existencia. “Los problemas se originan cuando se instrumentalizan los conocimientos científicos para un discurso que es puramente político. “La ciencia tiene con frecuencia dificultades para ser escuchada en este tipo de disputas políticas”, explicó y alertó que estas discusiones políticas pueden dañar la reputación de la ciencia. DPA

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

18

El muro de Trump condenaría a la extinción a 800 especies animales ■ La iniciativa también impactaría ecosistemas como pastizales y bosques de Tamaulipas y Texas

■ Afectaría

la cantidad y calidad de agua, la fertilización de suelos, la polinización y dispersión de semillas, advirtió Gerardo Ceballos González, de la UNAM ■ De las vulnerables 180 ya están en riesgo de desaparecer, como el berrendo, los castores y los perritos de las praderas DE

LA

REDACCIÓN

El muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México sería la primera barrera artificial que dividiría a un continente en dos, lo cual impediría el tránsito de diferentes especies animales de un lado a otro y, con ello, se pondría en riesgo a poco más de 800 especies animales, advirtió el doctor Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La región de la frontera norte es una zona ecológica muy diversa y la construcción de un muro representa una amenaza para estas especies, aunque hay unas más vulnerables que otras debido al tamaño de las poblaciones; es decir, si la especie está formada por 10 mil individuos, será más vulnerable que la que tiene 50 mil, pero si la especie que tiene 50 mil integrantes está divida en cinco poblaciones, entonces será la más vulnerable, explicó el especialista en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. “El problema del muro con relación a las especies tiene que ver con la fragmentación del hábitat y de las poblaciones, así como hacerlas más vulnerables a fenómenos y catástrofes naturales, la falta de alimento, el cambio climático global y, por otro lado, las actividades humanas, como la cacería impactarían de manera negativa. De igual forma, al impedir los movimientos migratorios de las especies se perdería la variabilidad genética, pues se generarían problemas de endogamia. También las haría más vulnerables ante riesgos ambientales como incendios, inundaciones y otros fenómenos naturales”, explicó el investigador del departamento de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre. De las 800 especies vulnerables, 180 están en peligro de extinción, entre ellas, el jaguar, el berrendo, los castores y los perritos de las praderas. “Incluso el

El jaguar es una especie de la cual quedan pocos ejemplares; la iniciativa de Trump aceleraría su declive ■ Foto Ap

Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados Unidos ha confirmado que todas esas especies podrían quedar en peligro de extinción si se construye el muro, ya que las poblaciones que se han desarrollado en Arizona provienen de México. “Se acaba de registrar el tercer jaguar en Estados Unidos y es un espécimen que proviene de nuestro país”, dijo el especialista en ecología y conservación de especies en peligro de extinción. Se calcula que en el planeta hay entre 15 y 100 millones de especies, de las cuales, sólo 2 millones han sido descritas científicamente, y no se conoce la función ecológica de más de 90 por ciento, por lo que no saber sobre su función ecológica constituye un problema, ya que muchas especies se pueden perder sin que se sepa su impacto a escala regional, indicó. “Es como si quitáramos ladrillos de una pared. Si quitamos uno tal vez no se caería la pared, pero si comenzamos a quitar otros, entrará más ruido, más aire, más polvo y, en algún mo-

mento se colapsará, en este caso, el ecosistema.” El segundo impacto del muro construido en la frontera de México y Estados Unidos sería en los ecosistemas de pastizales, zonas áridas, montañas, bosques, incluso selvas que hay en la región de Tamaulipas y Texas.

Calidad de vida humana, en peligro

Además de afectar a las especies y los ecosistemas, el tercer impacto del muro sería en los servicios ambientales, beneficios que se obtienen del buen funcionamiento de la naturaleza, como la combinación adecuada de los gases en la atmósfera para mantener la vida en la Tierra, la cantidad y calidad de agua, la fertilización de suelos, la polinización y dispersión de semillas. Los servicios ambientales que son fundamentales para la vida en el planeta se afectarían, por tanto, la calidad de vida de los pobladores y el microclima también. Desde el ámbito de la acade-

mia se debe alertar sobre este problema y sus consecuencias, generar información y estudios para brindar soluciones. “Este problema y la solución que le estamos dando, partiendo de un punto de vista científico, demuestra la importancia de tener instituciones dedicadas a la investigación como la UNAM. “También es importante que la investigación aplicada se vuelva política pública. Si en este momento no tuviéramos esta información, no podríamos hacer nada para apoyar al país”, aseveró Ceballos González. Finalmente, exhortó al gobierno mexicano a tomar una posición más asertiva y sólida sobre la construcción del muro y los impactos ambientales. “Si es que se construye, esperamos que sea con ciertas normas para minimizar su impacto ambiental, pues el problema que estamos enfrentando es enormemente grave, ya que si se construye, se condena a muchas especies a la extinción local o completa”, concluyó Ceballos González.


AGENCIAS

El técnico de la selección mexicana, Juan Carlos Osorio, aseguró que a pesar de que sus pupilos corren el riesgo de ser amonestados, el Tri jugará al límite en el duelo de este martes ante Trinidad y Tobago, en la cuarta fecha del hexagonal final de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) rumbo a Rusia 2018. Héctor Herrera, Carlos Vela, Miguel Layún y Héctor Moreno tienen acumulado un cartón amarillo, por lo que en caso de sumar otro podrían perderse el próximo encuentro de eliminatoria frente a Honduras, el cual se efectuará el 8 de junio. “Ayer (domingo) hablamos con los muchachos y fue muy clara nuestra postura: hay que disputar cada pelota como si fuera la última; si en el proceso se produce una tarjeta amarilla, hay que aceptarla. “Hay que estar desde el primer minuto no solamente atentos, sino dispuestos a pelear cada balón como contra Costa Rica; ese factor no nos va a detener”, señaló el colombiano este lunes, en conferencia de prensa, tras el reconocimiento de cancha efectuado en el estadio Hasely Crawford, de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. Agregó que a pesar del poco tiempo que ha transcurrido entre este duelo y el del pasado viernes ante los ticos, su equipo está listo para enfrentar a los trinitarios. “Físicamente estamos bien. El departamento médico hace una gran labor; fue un viaje largo, pero se han tomado todas las medidas necesarias, como hidratación y todo lo demás. El equipo está muy bien, preparado para este partido”, sostuvo. Sobre la escuadra comandada por Dennis Lawrence, la cual paPUERTO ESPAÑA.

AGENCIAS

Dennis Lawrence, técnico de Trinidad y Tobago, reconoció que el encuentro de eliminatoria mundialista de este martes frente a la selección mexicana será de mucha exigencia; sin embargo, confió en que su equipo será capaz de obtener un resultado positivo. “Debemos ser muy bravos en este partido, necesitamos crecer contra este equipo mexicano. Tener dos juegos en cuatro días es difícil, pero nos hemos recuperado rápidamente, así que estamos preparados”, declaró ayer en conferencia de prensa realizada en Puerto España. Aseguró que sus pupilos saben “lo que tenemos que hacer: no dejar que México controle el juego; PUERTO ESPAÑA.

■ Tenemos

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

varios amonestados que si suman otra amarilla serán suspendidos, recordó

Afirma Osorio que México jugará al límite ante Trinidad y Tobago ■ El

técnico sostuvo que la selección caribeña es atlética y peligrosa, directa en sus ataques ■ La cancha está un poco floja, pero podemos hacer un buen partido, destacó Oribe Peralta

Juan Carlos Osorio da instrucciones a Raúl Jiménez (centro) y Javier Hernández durante un entrenamiento en Puerto España ■ Foto Ap

rece la más débil del hexagonal, Osorio afirmó que es un rival peligroso por su juego directo, por lo que apuntó que sus rotaciones deberán ser muy precisas. “Me parece que es el equipo más atlético que hay, así como en su momento lo dijimos de Ja-

■ El

maica, son muy similares: fuertes, rápidos, van muy bien por arriba. Es muy diferente a Costa Rica, es más directo, más recto. No hay mucha pelota diagonal, pero creo que tenemos los recursos para contrarrestar esa parte”, expresó.

Asimismo, reiteró que los objetivos de su plantel no han cambiado, pues confirmó que lo primordial es sumar el mayor número de puntos posibles dentro del hexagonal para conseguir una clasificación holgada rumbo a Rusia 2018.

entrenador estima que las bajas no afectarán al rival

Para vencer al Tri hay que ser muy bravos, señala Dennis Lawrence

será complicado, pues es un equipo muy talentoso, pero debemos creer en que podemos competir y hacerlo bien contra ellos”. Recordó que los encuentros “anteriores contra México normalmente han sido muy cerrados, espero que mis jugadores confíen en eso, tienen que creer, como he dicho antes”. Sobre las ausencias de jugadores como Rafael Márquez, Héctor Moreno, Andrés Guardado y Jürgen Damm, el estratega

opinó que no afectarán el desempeño del cuadro tricolor. “México es bueno, tienen talento por todas partes, quiero creer que no contar con esos jugadores nos va a beneficiar, pero creo que los suplentes son igual de buenos”, indicó. Lawrence participó en el partido en el que los trinitarios vencieron 2-1 a México en 2005, con lo que consiguieron su boleto a la Copa del Mundo Alemania 2006, algo histórico para este

país, pero de lo cual prefiere no hablar con sus pupilos. “Decidí no decirles nada, porque lo importante es hacerles saber que se trata de ellos ahora; lo que ocurrió en el pasado es historia, lo que he tratado es hacerles ver lo que pueden lograr. Fue algo relevante, pero en general quiero enfocarme en el presente”, expresó. Trinidad consiguió su primer triunfo el pasado viernes ante Panamá, lo que le dio esperanzas

“Pienso que cada juego tiene gran presión, competiremos mañana (hoy) por tres puntos para consolidarnos en el primer lugar y estar más adelante sin presión. Todos los jugadores comprenden la responsabilidad de acercarnos a nuestros objetivos, y lo primero es clasificar a la Copa del Mundo”, comentó. Osorio estuvo acompañado en la reunión con los medios de comunicación por el delantero Oribe Peralta, quien habló sobre las condiciones del campo de juego de su próximo adversario. “La cancha está un poquito floja, pero tenemos la calidad suficiente para hacer un buen partido este martes”, mencionó. Los mexicanos, únicos invictos en el torneo que otorga tres pases directos a Rusia 2018, son líderes con siete puntos; seguidos de Costa Rica, con seis; Panamá suma cuatro, y detrás vienen Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Honduras, con tres cada uno. En sus pasadas visitas a Trinidad y Tobago dentro de eliminatorias mundialistas, los tricolores empataron 2-2 previo a Sudáfrica 2010 y cayeron 2-1 en octubre de 2005, antes de Alemania 2006. El reciente triunfo en suelo trinitario fue el 8 de septiembre de 2004, cuando México venció por 3-1.

para pelear por un sitio para el Mundial de Rusia 2018. “Lo que hicimos contra Panamá fue fantástico, pero ahora se trata de algo nuevo, diferente. Debemos estar muy concentrados, ganarle a México es nuestro objetivo principal”, indicó Lawrence, quien envió a un visor al estadio Azteca para seguir de cerca las acciones entre el Tri y Costa Rica, con el fin de tener un análisis más profundo de su rival.

■ SACAPUNTAS La cancha está floja, advierte Oribe Peralta. Que no se contagie el Tri.


Labor de Breach, el principal móvil del artero crimen

n dirEcTOra GEnEral: carmEn lira saadE n dirEcTOr Y GErEnTE GEnEral: JuliO hErnandEz lOpEz

n

san luis pOTOsi, slp n aÑO 19 n numErO 5779

Ya no se informará sobre el caso para no entorpecer indagatoria: Corral

REPIQUE

El alcalde no se mueve “un ápice”, ni siquiera para dialogar con los inconformes.

La Casa Blanca amenaza a las ciudades santuarios

Perderían fondos federales, amaga el gobierno de Trump n

Alcaldes de Nueva York y Los Ángeles desestiman advertencia n

17

Muro de Trump condenaría a la extinción a 800 especies animales n

n

Hay avances importantes en las investigaciones, dice el gobernador n

Protestas en seis ciudades por el asesinato de Mirolava

Impactaría ecosistemas como pastizales y bosques de Tamaulipas y Texas

n

n

México jugará “al límite” ante Trinidad y Tobago n

Tenemos varios amonestados, recordó el técnico Osorio

18

En cuernavaca, morelos, reporteros se sumaron a la condena y lamentaron que la muerte de Breach haya sido ‘‘por informar con la verdad”, y por ‘‘revelar alianzas maliciosas que ha engendrado el sistema político corrompido por la delincuencia organizada’’ en chihuahua n Foto: La Jornada

n

COLUMNAS

n

Comunicadores exigen justicia por el homicidio de la periodista n

19

9 ASTILLERO n J uliO h ErnándEz l ópEz 6 ALTERMUNDI n G uillErmO l uévanO 10 MÉXICO SA n c arlOs F ErnándEz v EGa 12 DINERO n E nriquE G alván O chOa

Atacan presuntos saqueadores de combustible a militares en Puebla

10

Ocho uniformados, lesionados; algunos pobladores los apedrearon

n Autoridades

n

aseguran que se trató de un accidente y niegan enfrentamiento n

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.