Inseguridad no es alarmante: Sedena

Page 1

Inseguridad no es alarmante: Sedena

Viernes 28 de octubre de 2016

Año 18

Número 5677

Desde que llegué está igual, dice el comandante de zona militar

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Los recientes ejecutados, gente metida en actividades ilícitas, señala

NUEVO TRANSPORTE DEBE CIRCULAR POR LA CARRETERA 57, REITERAN

n

Germán Bautista no considera necesario que vengan más soldados n

Proyecto metrobús sigue tal cual, rectifica Seduvop n

La oposicion en avenida Industrias “afecta un tramo muy corto y se están buscando acuerdos”

3

n

MEJORARÁN LA GENERACIÓN DE INDICADORES

n

4

Anuncian pesquisa en la Secretaría de Salud

Vecinos y comerciantes de la avenida Industrias dieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que nunca se debió considerar el metrobús por esa vialidad, pues originalmente estaba el proyecto por la carretera 57 n Foto: César Rivera

n

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y el presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell, firman la minuta de integración del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Se destacaron en la reunión los trabajos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública para fortalecer la georreferenciación de incidentes. n 3

Contraloría investigará las denuncias de trabajadores

No hay acusación digna de tomarse en cuenta: Mónica Rangel

Plantón causa cierre de oficinas de Sedesore n

n

n

5

7


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Para el comandante de la Doceava Zona Militar, Germán Antonio Bautista, a pesar de la inseguridad que los ciudadanos palpan día con día, las cosas en San Luis Potosí se han mantenido “iguales” desde que él está al frente del destacamiento, por lo cual la situación no es alarmante, aunque reconoció que sí preocupa; asimismo, destacó que los ejecutados de últimos días tenían relaciones con actividades ilícitas. “Los eventos, desafortunadamente, en donde ha habido gente ejecutada, es gente que está metida en cuestiones ilícitas en la mayoría de los casos. Desde que llegué yo, lo veo prácticamente igual, ha habido algunas cosas, pero nada para alarmarse, sólo ha habido repunte en delitos patrimoniales, pero no es alarmante, aun-

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

3

El clima de inseguridad en SLP no es alarmante, considera Germán Bautista n

Los ejecutados recientemente tenían relaciones con el crimen organizado, advierte

que sí preocupa”, insistió el comandante, quien mencionó que sabe de la preocupación de la ciudadanía respecto a la inseguridad, pero reiteró que no hay nada porque alarmarse. Aclaró que con esto no quiere justificar las muertes de estas personas, pero la realidad es que participaban en cuestiones relacionadas con la delincuencia organizada. Puntualizó, además, que los grupos delincuenciales no se han metido con los ciudadanos, pues los hechos violentos que se han suscitado se dan más

entre los propios integrantes de estos grupos y por cuestiones propias de la estructura de la delincuencia organizada. Para concluir, descartó por el momento la llegada de más agentes castrenses para apoyar en materia de seguridad, pues por lo pronto “se va a seguir trabajando con lo que se tiene”, sin embargo aseguró que se está teniendo un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para contrarrestar este clima de inseguridad que, aunque sí preocupa, no es para alamar.

la generación de indicadores y la evolución de desarrollo del estado, ya que permite contar con información para diseñar y evaluar políticas públicas. Por su parte, Santaella Castell aseguró que la entidad potosina destaca a nivel nacional por estar debajo de la media nacional en tasas de desocupación que oscila en el 4 por ciento, ya que en el estado se encuentra en el 2.6 por ciento, con la tendencia preponderantemente hacia la baja. También indicó que en nuestra entidad se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado trabajos para fortalecer la georreferenciación de incidentes, esto en estrecha colaboración con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4, así como en el servicio de información para la gestión gubernamental, regionalización operativa de las Unidades de Consulta de los SSE, servicio de información georreferenciada para Protección

Civil y la actualización del atlas de carreteras y caminos. El mandatorio potosino indicó que bajo los esquemas de control, evaluación y avance de los programas institucionales se van a favorecer la acción gubernamental y sistematizar información que potencie la eficiente respuesta del gobierno a las necesidades sociales con el procesamiento de datos socioeconómicos y administrativos, correlacionando bases de datos estadísticas y geográficas. Por ello, se consolidará la difusión, promoción y aplicación de normas técnicas con el objeto de que la información que se genere en el estado sea bajo una misma base que permita su agregación y comparación a nivel nacional para la modernización de los registros administrativos en los municipios y en los gobiernos estatales. El comité está integrado por el gabinete de gobierno del estado, los ayuntamientos de San Luis Potosí y delegaciones federales.

En el conteo anual, destaca el primer trimestre del año, donde se registraron un total de 491 percances de tránsito; en el segundo trimestre la incidencia se redujo a 341, y en el tercer trimestre se contabilizaron 406 accidentes. De acuerdo al reporte anual, el Río Santiago, la avenida Salvador Nava Martínez, Industrias, y la lateral de la carretera 57, destacaron como las de mayor siniestralidad.

Cabe mencionar que, ante ello, la Policía Municipal mantiene vigente el operativo Carrusel en las avenidas de mayor siniestralidad y, en ese sentido, para este cierre de año se tiene como objetivo reforzar el patrullaje y dar continuidad a las acciones de proximidad social con diversos sectores de la sociedad a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la responsabilidad de conducir un vehículo.

A CTUALIZACIÓN

Inegi trabaja con SP en la georreferenciación de incidentes

Instala Juan Manuel Carreras el Comité de Información Estadística y Geográfica n

n Con el propósito de trabajar coordinadamente para suministrar a la sociedad información veraz y de calidad, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, tomaron protesta a los integrantes en San Luis Potosí del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Inegi es uno de los organismos de mayor confiabilidad, ya que se constituye como un generador de información de calidad, pertinente, veraz y oportuna que abona a la conformación de políticas públicas para los gobiernos. Carreras López aseguró que con la integración de este comité se fortalecerán los esquemas del Sistema de Planeación Estatal, así como el seguimiento al Programa Estatal de Desarrollo,

Reportan mil 334 accidentes de tránsito en lo que va del año n

Conducir bajo el influjo del alcohol, entre causas frecuentes

Angélica Campillo n A diez meses de 2016, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal tiene un registro de mil 334 accidentes de tránsito ocurridos en la capital potosina, que da un promedio mensual de 130, y entre las causas principales se encuentra conducir bajo el influjo del alcohol, no respetar el límite de velocidad, las condiciones climáticas atípicas, entre otras.

Schesüs MB

“No podemos permitir linchamiento” n

n

Señalamientos contra Mario y Labastida, cuestión mediática n

Jorge Torres n El delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, Jorge Schiaffino Isunza, declaró que, a pesar de que no respaldan las conductas de sus ex alcaldes Mario García Valdez y Victoria Labastida Aguirre, el tricolor no puede condenarlos, por lo que atribuyó las cuestiones que se le señalan a ambos ex funcionarios como parte de una guerra mediática personal por parte de algunas personas: “no podemos permitir que exista un linchamiento sin existir antes una comprobación fehaciente de que se cometieron delitos”, sentenció. Mencionó que lo malo en esta situación es que en todos lados hay “alguien” que tenga un conflicto personal con algún funcionario del partido y sin pruebas haga una declaración sin llevarla a las instancias correspondientes con las pruebas que la propia justicia exige. Ejemplificó que en el caso del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, hay muchísimas pruebas que hablan de un mal gobierno y además el ex edil no acudió a la garantía de audiencia que le ofreció el PRI, entonces se tomó la decisión de

expulsarlo porque él mismo no ocupó los canales del partido. En cuanto a Labastida Aguirre y García Valdez, indicó que estos dos ex presidentes municipales ya fueron juzgados en su gasto público por la Auditoria Superior del Estado (ASE), por lo que reiteró que ha sido más mediático el asunto, cuando está en las manos de los jueces conceder o no un amparo o el que exista o no prueba de que se cometieron ilícitos. Asimismo, aseguró que en cuanto la jurisdicción correspondiente determine que existen malos manejos, se actuará en la Comisión de Justicia Partidaria. “Conozco a Victoria, a Mario, y a varios alcaldes, Victoria, por ejemplo, me platicaba que su asunto está a punto de salir un amparo y está confiada en que ha sido más una guerra en contra de ella que lo que realmente se está juzgando; con Mario tengo una buena amistad, pero desde luego no vamos a solapar a nadie, si un juez dicta una sentencia después de una investigación, el partido tiene en su código de ética toda la argumentación para realizar un juicio, pero mientras eso no pase, no los condenamos”, concluyó.


Samuel Estrada y Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro, matizó sus declaraciones y aseveró que aunque no está descartada la opción de la carretera 57, el hecho es que hoy por hoy el proyecto del metrobús sobre avenida Industrias es el que sigue en pie y está en marcha. El funcionario comentó que el proyecto sigue tal cual como está planteado, se está en pláticas con los vecinos, se está siendo muy respetuoso con los puntos de vista de ellos y de las diferentes cosas que ellos han pedido, pero de ahí a que ya se haya tomado la decisión de volver a la carretera 57, es muy diferente: “es algo que todavía no se determina”. Dijo además que “el proyecto se sigue trabajando, es una obra muy buena para la ciudad, es

La oposición al metrobús es en un tramo corto, aclara Seduvop n

El proyecto en la avenida Industrias es el que sigue en pie, señala Leopoldo Stevens

excelente, el carril incluye 26 kilómetros de recorrido y sólo son cuatro kilómetros los que están suspendidos a partir de la solicitud de los colonos; en su momento ya que lleguemos a un arreglo pues lo veremos, por lo pronto la obra sigue trabajando”. Expuso que ya todo está aprobado en todos los departamentos y se tienen todas las autorizaciones y todo está en regla para que pase por avenida Industrias, no obstante, cuestionado directamente refi-

rió que tampoco está descartada por completo la opción de la carretera 57, de hecho se está analizando de nueva cuenta si es viable o no, pero ya en su momento se definirá. Finalmente, Stevens Amaro señaló que la realidad es que en su opinión hacerlo por la carretera 57 resultará muy peligroso, pero se tiene que esperar a que se resuelvan los estudios que se están haciendo, de cualquier forma, sea por cualquiera de las dos opciones, es un tramo muy corto el que está con alguna oposición de los vecinos y por eso se tienen contempladas otras opciones, pero mientras tanto se mantiene por Industrias. “Se violentan leyes federales”

Integrantes de Pro Vida Avenida Industrias n Foto: César Rivera

El presidente de Pro Vida Avenida Industrias y vocero de los habitantes de esta vialidad, Ernesto Peñuelas Cervantes, señaló que hubo una violación en el proyecto del metrobús, pues la obra pública se debió licitar en la carretera 57, como estaba planteada desde un principio, por lo cual no se entiende por qué se accedió a cambiarlo, por ello dijo que se están violentando leyes federales, pues el recurso de la obra está sustentado en el Fondo Metropolitano, además aseguró que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro, sigue sin dar infor-

Hay direcciones que deberían ganar menos, señala Gallardo n

Propone eliminar los tabuladores homologados de salarios

Angélica Campillo n El alcalde del ayuntamiento capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, propuso la opción de eliminar los tabuladores homologados de salarios de los trabajadores de la administración municipal, pues argumentó que hay direcciones que a las tres de la tarde ya terminaron sus labores. Refirió que por el momento no ha dialogado con los funcionarios de primer nivel respecto al tema de la rebaja del sueldo, pero aseguró que en la próxima sesión de gabinete les planteará esa posibilidad. Rechazó, de la misma manera, que la reducción de salarios sea para destinar esos recursos a otras actividades, como algunos lo manifiestan: “de por sí recibimos un ayuntamiento endeudado… yo creo que debe de ser justo el salario con el

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

4

trabajo que se desempeña, debe haber un equilibrio entre las dos cosas”, insistió. Adelantó que se verá si se puede hacer algún ajuste, ya que mientras una dirección gana arriba de 50 mil pesos, a muchos obreros no les alcanza ni para comer, “y no se me hace justo, por eso es que ese tipo de desigualdad lo ve mal la sociedad”. Explicó que en todas las direcciones hay un mismo tabulador, pero hay departamentos donde se trabaja día y noche, “y hay direcciones que para las tres ya acabaron su trabajo… yo creo que no debe de tabularse igual y sí debe haber más equilibrio en ese sentido”. Gallardo Juárez, además, agregó que para áreas como Protección Civil, Servicios Municipales y la Tesorería, sí es

justo ganar entre 50 mil y 60 mil pesos mensuales. No se ha definido si se pondrá en marcha proyecto del tranvía

Por otra parte, el edil aclaró que todavía está en pláticas con el gobernador, Juan Manuel Carreras López, sobre el proyecto de tranvía, aunque refirió que al mandatario estatal le parece bien esa opción, sin embargo dijo que no puede adelantar nada porque fue una mera plática que tuvieron. Apuntó que el proyecto del tranvía se lo presentó una empresa española, pero hasta el momento no está definido si se pondrá en marcha, aunque previó que tendría una ruta distinta a la planteada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) para el metrobús.

mación clara del tema. “Hubo una violación a los recursos federales, hubo una violación a lo que se refiere hacerlo en otra zona diferente a donde se licitó, por ello hago un atento llamado al gobernador para que retomen el camino de la legalidad, estamos en un gobierno de ilegalidad, está a muy buen tiempo de retomar el camino de la legalidad y separe a esos funcionarios que le están estorbando”, dijo. Asimismo, comentó que se necesita un pronunciamiento claro y contundente por parte del gobernador, Juan Manuel Carreras López, en el cual señale a los habitantes de la zona que va a cesar la destrucción de avenida Industrias, pues hay un gran descontento de los habitantes. Destacó que por todo esto nunca se debió considerar el metrobús por avenida Industrias, pues ori-

ginalmente estaba el proyecto por la carretera 57. En cuanto a la reunión que se tuvo recientemente con el titular de Seduvop, comentó que no se tocó el tema de metrobús, pues Stevens Amaro se limitó a contar historias sobre el San Luis de antaño sin tocar los puntos que los propios habitantes de Industrias le habían señalado con anterioridad. “El señor nos cita a su oficina, nos plática sus aventuras, cómo era San Luis cuando era joven, nos dice todas sus travesías pero jamás aborda el tema; por respeto lo escuchamos pero nos dio atole con el dedo para ganar tiempo”, señaló. Indicó que se está pensando hacer un llamado a la intervención por parte de la Secretaría de la Función Pública por las ilegalidades en el proyecto del metrobús.

Cabildo aprueba Programa el Municipal de Protección Civil

n En la sesión ordinaria de Cabildo, sus integrantes aprobaron el Programa Municipal de Protección Civil, así como el nuevo reglamento interno para el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. El alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, así como regidores y síndicos, coincidieron en la importancia de actualizar la normatividad, así como los planes para que estén acorde a la realidad de una ciudad en crecimiento. Se destacó la importancia del Programa Municipal de Protección Civil, el cual tiene como principal propósito marcar las pautas a seguir tanto en materia preventiva, así como en caso de emergencias por lluvias, el avance de las grietas causadas por la explotación de los mantos freáticos, entre otros fenómenos y emergencias que pudieran poner en riesgo a los potosinos. De igual manera, con esta aprobación se cumple con uno de los indicadores marcados por el programa agenda para el desarrollo municipal impulsado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, que consta de 270 indicadores que miden tanto la gestión como el desempeño de diversas áreas del ayuntamiento, entre ellas Protección Civil. Regidores de las diversas fracciones reafirmaron la trascendencia de impulsar la cultura de protección civil entre la ciuda-

danía, además de intensificar las acciones preventivas y de atención oportuna. Igualmente, solicitaron la creación de una comisión especial en este tema, a fin de que los integrantes del Cabildo también se involucren en las gestiones para fortalecer esta área vital para la ciudad y la población potosina. Igualmente, se dio a conocer que la Comisión de Gobernación analiza, junto con la Secretaría General, dos propuestas del reglamento de Protección Civil, y de ambas se obtendrá un solo documento, en el que han participado especialistas en el tema. También se consideró fundamental iniciar con la actualización del atlas de riesgo. En cuanto el nuevo reglamento interno para el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, se destacó su importancia, ya que incluirá a detalle la manera en cómo los consejeros y dependencias relacionadas con el agro potosino influirán, contribuirán y tomarán decisiones para aumentar la productividad, el uso sustentable de recursos para elevar la calidad de vida de productores y familias que viven en la zona rural de San Luis Potosí. En esta ocasión, la sesión de Cabildo se llevó a cabo, una vez que fue aprobado como recinto oficial, en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, debido al mantenimiento de la duela en el Salón de Cabildo.


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, afirmó que, a través de la Contraloría del Estado, se estarán investigando las presuntas irregularidades que refirieron trabajadores de la Secretaría de Salud. Por su parte, la titular de la dependencia, Mónica Rangel Martínez, rechazó los señalamientos. El mandatario respondió que en realidad no ha visto la carta, “pero por supuesto que se investigará; si, estamos mandando una iniciativa al Congreso para forta-

Contraloría investigará señalamientos contra titular de Secretaría de Salud n

No hay ninguna denuncia formal, ataja Mónica Rangel; son cuestiones personales

lecer todas las medidas que tengan que ver con la transparencia y medidas contra la corrupción, por supuesto que lo tenemos que investigar, esto por parte de la Contraloría”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud declaró: “yo trabajo y le sirvo a un sector, en donde nuestro personal tiene una representación sindical, es gente que tiene cierto nivel de estudios y que no concibo que siquiera pudieran pensar que mi personal pueda ser sujeto de una situación de ese tipo”. De la misma forma, destacó que si hubiera algún hostigamiento o irregularidad real y la denuncia no fuera anónima, sí sería algo digno de tomarse en cuenta, pero de hecho no hay ninguna denuncia formal, y, reiteró, “yo sería incapaz de hacer algo en contra de mis trabajadores y ellos tampoco me lo permitirían, yo creo que se trata más bien de cuestiones personales, pero desconozco en realidad a que se deban, sólo puedo decir que no son ciertas”.

Desconoce síndico el efecto monetario

SITTGE se manifestó contra el sueldo de Mónica Rangel n Fotos: César Rivera

Municipio habría perdido uno de los juicios laborales en rebeldía

Angélica Campillo n El ayuntamiento capitalino ya habría perdido uno de los tres juicios laborales que se encuentran en rebeldía, lo que representará pérdidas económicas a la administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, informó el segundo síndico municipal, Miguel Ángel Contreras Carrizales. Cuestionado respecto a cómo encontró la segunda sindicatura, a unas semanas de haber tomado posesión del cargo, el funcionario refirió que actualmente hay varios juicios emprendidos por ex trabajadores del ayuntamiento que están todavía en trámite, hay asuntos ya concluidos, laudos absolutorios, condenatorios, pero hay juicios que se fueron en rebeldía, los cuales turnará a la Contraloría Interna para que esta área, en su momento, determine lo conducente. Explicó que los juicios en rebeldía son aquellos en que ninguna persona compareció a representar al ayuntamiento ca-

pitalino ante los tribunales laborales, propiamente personal de la segunda sindicatura. Agregó que son asuntos laborales que pegan en lo económico a las arcas municipales, sin embargo dijo no tener el dato preciso de a cuánto ascenderían las pérdidas, “todavía sigo investigando y revisando documentación y en cuanto tenga datos más concretos se los haré llegar”. Respecto a si abrirán un procedimiento de responsabilidad en contra del ex segundo síndico Juan Eduardo Martínez Oviedo por esta situación, Contreras Carrizales declaró que no le corresponde esa atribución, pero en todo caso lo hará del conocimiento de la autoridad competente, en este caso el contralor interno, Enrique Alfonso Obregón, y él determinará si hay responsabilidad. Externó que los juicios en rebeldía por parte de ex trabajadores municipales existentes hasta el momento en el ayuntamiento son dos o tres.

Asimismo, insistió en que si hay alguna molestia, para eso están los órganos oficiales, hay una contraloría interna y existe también la Contraloría del Estado; en el caso de que supuestamente estaría “obligando” a los trabajadores a darle un regalo de bodas, la funcionaria externó que ese es un asunto personal, por lo que no declararía al respecto. SITTGE se manifiesta en contra de Secretaría de Salud

Por la tarde del mismo jueves, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) llevaron a cabo una marcha por la avenida Venustiano Carranza hasta llegar a Palacio de Gobierno, en donde, además del asunto que han reclamado desde hace tiempo por

21 despidos injustificados en la Secretaría de Salud, ahora sumaron el tema de los sueldos de la titular de la dependencia y su secretario particular. Nació sano bebé de madre con zika

Por otro lado, Rangel Martínez informó que de las cuatro mujeres embarazadas a quienes se les detectó que contrajeron el virus del zika, una de ellas ya dio a luz y afortunadamente su bebé nació en perfectas condiciones de salud y no presentó ningún tipo de malformación, situación que se ha dado en otros países en recién nacidos de mujeres con la enfermedad, mientras tanto se les seguirá dando seguimiento médico a las otras tres potosinas que adquirieron el mismo virus.

Hay un acto de formal prisión en contra de la madre, señala

Acusan a jueza de discriminación de género en caso de patria potestad n

n

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

5

Jorge Torres n Juan Manuel Carranco Rivera interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de la jueza a del juzgado cuarto familiar, Sara Hilda González Castro, por lo que consideró omisión jurídica y discriminación de género en el caso sobre la custodia de sus hijos, pues denunció que hubo violencia familiar de parte de la madre. El quejoso relató que interpuso, en agosto de 2015, una denuncia penal por violencia familiar por parte de la madre de sus hijos y aún esposa, y aunque han entregado las pruebas al respecto, e inclusive hay un auto de formal prisión contra esta mujer, el juzgado no ha tomado en consideración esto. Debido a este proceso, continuó, no ha visto a sus hijos desde hace casi dos meses, de lo cual tiene conocimiento el juzgado y no se ha hecho nada por el bienestar de los niños. El caso tiene más de un año, la denuncia se presentó a partir de que la madre de los menores sustrajo a los niños de la casa del denunciante con base en mentiras: “siento que hay discriminación, están inclinándose por la madre de mis

Juan Manuel Carranco Rivera.

hijos cuando tenemos comprobado que ha violentado a los niños”, expuso. El padre de estos menores se encuentra muy preocupado por el bienestar de los niños, pero la respuesta del juzgado a sido mínima o nula, ya que no se a revisado con detenimiento el caso, aunque se han presentando todas las pruebas, como periciales médicos y sicológicos de que los pequeños se encuentran en riesgo: “se le hizo saber a la juez del auto de formal prisión por violencia familiar, se le presentaron a este juez las copias certificadas de este auto para que valo-

rara la situación y tomara una decisión, pero ha sido omisa, y no veo avances”, recalcó. Finalmente, señaló que ya se levantó la queja ante la CEDH, la cual se va a turnar al Consejo de la Judicatura, para que ellos sean lo que revisen lo que está pasando y el por qué de las omisiones de la jueza González Castro, ante una situación que, dijo, es desesperante, pues no sabe cómo están sus hijos, quienes están viviendo con su mamá, de quien destacó que no confía debido a la denuncia por violencia ya presentada y la cual ha sido totalmente ignorada.


Samuel Estrada n Fue aprobado por mayoría, con 13 votos a favor y dos abstenciones, un punto de acuerdo que presentó el legislador Roberto Alejandro Segovia Hernández para que el Congreso del Estado exhorte al gobernador Juan Manuel Carreras López y al secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, a considerar dentro del próximo presupuesto de egresos 2017 una disminución de hasta 50 por ciento en percepciones salariales a los secretarios de las dependencias estatales. De igual forma, fue aprobado por unanimidad un punto de acuerdo que presentaron Manuel Barrera Guillén, Fernando Chávez Méndez, Enrique Alejandro Flores Flores y Guadalupe Torres, para que el Poder Legislativo solicite al titular de la Auditoría Superior del Estado que realice una investigación respecto a los sueldos, salarios o remuneraciones que percibe la secretaria de Salud de gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, así como el de los directores de área de esa misma dependencia, a efecto de que determine si se cumplen o no con las disposiciones legales y, en caso de no ser así, proceda conforme a derecho.

C

Congreso pedirá que se baje el sueldo a funcionarios estatales n

Diputados aprueban por mayoría el punto de acuerdo presentado por Segovia

Al respecto, el presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, Gustavo Puente Estrada, refirió que “vivimos en un país con 60 millones de pobres, la realidad, lo que ganan algunos funcionarios es excesivo, el político que es una vocación debe de ganar lo justo para tener una vida decorosa, todos los excesos son malos”. Señaló que los funcionarios deben estar conscientes de la realidad del país, y aunque tampoco se les niega que ganen bien, que esté acorde a su responsabilidad, no debe haber salarios que rebasen el sentido común de un país que requiere millones de empleos y muchas cosas, como hospitales y escuelas, y, sobre todo, mejor seguridad pública. Para terminar, recalcó que debe de haber un ajuste real por parte de los funcionarios y que puedan ganar lo suficiente y necesario,

omo en las peores épocas del fascismo hitleriano, en el municipio de Cerro de San Pedro se manifestó el salvajismo fascista local. Cobijado por el gobernador del estado, por el presidente municipal de Cerro de San Pedro, por la Minera San Xavier y la Secretaría de Cultura de un estado en donde se desintegra el llamado tejido social a pasos agigantados, se deja ver el autoritarismo más recalcitrante. El Frente Amplio Opositor (FAO) y el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro denunciaron la destrucción de una grupo de esculturas que habían colocado en terrenos de la Casa de Cultura del municipio de Cerro de San Pedro. Todo indica que el atentado fue realizado por parte del municipio sampedrense y por la Minera San Xavier, quienes de manera embozada y valiéndose de grupos delincuenciales, la madrugada del pasado 19 de octubre destruyeron la importante donación de esculturas (abstractas todas ellas) que artistas locales (alumnos de la Escuela Estatal de Artes Plásticas) y la escultora Ana Cristina Mejía Botero (Ciudad de México) habían instalado el 17 de septiembre del año en curso. En conferencia de prensa realizada a principios de esta semana, representantes del FAO y del Patronato manifestaron que “personal de la minera acudió a la presidencia de Cerro de San Pedro para solicitarles el retiro de la obra, y esta a su vez acudió a la Secretaría de Cultura a manifestar su inconformidad por la mencionada exhibición”. De inmediato uno se pregunta ¿en base a qué una empresa puede solicitar a una autoridad municipal la supresión de un evento artístico? Y aunque resulta evidente la actitud sumisa del ayuntamiento de San Pedro ¿por qué éste debe contribuir a las agresiones de dicha empresa? Uno supone que la Secretaría de Cultura debería tener respuesta a tales despropósitos, sin embargo el comportamiento de Armando Herrera, secretario de Cultura, resulta vergonzoso e inadmisible. De manera sumisa el secretario de Cultura de inmediato se pone del lado de los agresores, y cuando uno esperaría un lógico reclamo a tan brutal agresión pareciera justificar el atentado y guarda silencio ante el hecho. Con funcionarios tan mediocres y pusilánimes ¿qué puede esperar la ciudadanía y en este caso los creadores ofendidos? Cuando el encargado de promover las manifestaciones culturales y artísticas se comporta de manera tan lamentable ante hechos a todas luces ilegales y prepotentes ¿a quien acudir en busca de justicia? Habrá que señalar que desde hace algunos meses la Casa de Cultura coordinada por el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural fue agredida artera-

Sesión del Congreso del Estado n Foto: César Rivera

“no excesos”, porque, al haber un recorte presupuestal a nivel nacional, debe haber ajustes en todo, no sólo en obras e inversión,

sino que deben recortarse también los salarios, el gasto corriente como tal: “el hecho es que tenemos que cambiar de política

Salvajismo fascista en Cerro de San Pedro IGNACIO BETANCOURT

mente por las autoridades municipales de San Pedro, quienes de manera “anónima” soldaron las puertas de la Casa de Cultura para impedir el ingreso de los usuarios y con desvergonzada prepotencia cambiaron el letrero de “Casa de Cultura” por el de “Comandancia de Policía” (si alguien se da una vuelta lo podrá observar actualmente). Si no estamos en la Alemania de los años 30 y del ascenso de Hitler al poder ¿cómo entender lo que ocurre en San Pedro con la complicidad de las propias autoridades? Los representantes del FAO y del Patronato denunciaron públicamente que muy probablemente “el siguiente paso de la autoridad municipal y de los grupos de poder es la violencia abierta y descarada”, frente a tal perspectiva nadie debería permanecer indiferente pues lo que suceda en San Pedro puede volver a ocurrir en cualquier lugar del estado si no se denuncian de manera explícita, nacional e internacionalmente, las agresiones de la Minera San Xavier y la complicidad de autoridades municipales y estatales. Cuando ante brotes tan manifiestamente fascistas guardamos silencio y no alzamos la voz, pronto estaremos lamentando atentados similares o peores. El timorato secretario de Cultura está obligado a denunciar el atentado y deslindarse del mismo, pues si tal no hiciera estaría reconociendo de forma descarada su anuencia para tales atentados, algo inadmisible en cualquier persona pero mucho más grave cuando quien lo asume es el funcionario al que pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos, precisamente para todo lo contrario: el fomento de la creatividad artística y la difusión de la cultura. En la conferencia de prensa también se dijo que Cerro de San Pedro es actualmente un pueblo sin ley “y lo único que resta es que haya hechos de sangre,

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

6

económica, la actual no funciona, es de hace treinta años y no está acorde a lo que se vive en el mundo hoy en día”, sentenció.

que aunque ya los hubo hace un tiempo, se teme que la violencia se eleve a otro nivel.” Ya han solicitado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos medidas cautelares “sobre la vida de algunos compañeros porque hay un riesgo real de que en cualquier momento pueda haber una situación de otro tipo.” El pasado miércoles 25 los activistas acudieron al Ministerio Público a interponer la denuncia de la agresión a las esculturas (y a la cultura en general). Con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales denunciaron a Juan Carlos Escalante Martínez alias El Zorro y a quienes resulten responsables por los delitos que resulten. También señalaron que la escultura de Mejía Botero (recientemente expuesta en el museo Federico Silva) es la de una artista consolidada y “en la historia del arte plástico en San Luis Potosí, es la primera vez que se destruye una obra de esta forma.” Manifestaron que responsabilizan a la minera porque tiene monitoreado a todo el pueblo con un sistema de cámaras de video y conocen todo lo que ocurre en el lugar; también responsabilizan al municipio porque las autoridades “acudieron a la Secretaría de Cultura a reclamarle el apoyo que le brindaron a los activistas para el traslado de las obras expuestas y amenazaron con desalojarlas.” No obstante lo anterior, Armando Herrera, secretario de Cultura, simplemente ha guardado silencio y con evidente cobardía e irresponsabilidad, hasta el día de hoy ha sido incapaz de denunciar el atentado, ni mucho menos solicitar la intervención de las autoridades correspondientes Y a todo esto ¿qué dicen los alumnos de la Escuela Estatal de Artes Plásticas? Del poeta francés Arthurt Rimabud (1854-1891) la parte final de su irónico texto Lo imposible: (…) Los filósofos: el mundo no tiene edad./ La humanidad se desplaza, simplemente./ Está usted en Occidente, pero es libre de habitar en su Oriente,/ Todo lo antiguo como usted lo precise, y de vivir bien en él./ No sea un derrotado./ Filósofos, ustedes pertenecen a su Occidente.// Espíritu mío, pon atención./ Nada de violentas resoluciones de salvación. ¡Ejercítate!/ ¡Ah! La ciencia no avanza suficientemente rápido/ para nosotros.// Pero reparo en que mi espíritu duerme.// Si a partir de este momento/ estuviera siempre bien despierto,/ pronto estaríamos en la verdad,/que quizá nos rodea con sus ángeles llorando…./ Si hubiese estado despierto hasta ahora,/ no habría cedido a los instintos deletéreos,/ en una época inmemorial…/ Si siempre hubiese estado bien despierto,/ ¡bogaría en plena sabiduría!/…/ Oh pureza, pureza./ Este minuto despierto me ha otorgado la visión de la pureza./ ¡Por el espíritu se va a Dios!/ Desgarrador infortunio.


7

n

El ayuntamiento necesita más recursos, argumenta el alcalde Solís Ávalos

Villa de Reyes propone alza a los valores catastrales para GM Samuel Estrada n Juan Gabriel Solís Ávalos, presidente municipal de Villa de Reyes, informó que buscarán actualizar los valores catastrales

n

para el próximo año, principalmente porque a partir de 2017 la armadora General Motors (GM) comenzará a pagar sus impuestos municipales, luego de una

década de que se le otorgó como “periodo de gracia”, cuando llegó a instalarse a la región. Dijo, además, que se está trabajando en el Cabildo para hacer

Cerca de 30 habitantes exigen obras por casi 100 mdp

Toma de instalaciones de Sedesore provoca conflicto entre antorchistas y trabajadores Jorge Torres n Cerca de 30 habitantes de Santo Domingo, Villa de Ramos, Villa de Arriaga, Villa Hidalgo y Armadillo de los Infante, adheridos al Movimiento Antorcha Campesina, bloquearon la calle Aldama, desde Madero hasta Iturbide, donde tomaron las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), esto debido al incumplimiento de un pliego petitorio referente a obras sociales que tienen que ver con abasto de agua, así como en infraestructura, en los mencionados municipios por cerca de 100 millones de pesos. Esta situación provocó un ligero conato de bronca entre los manifestantes y

los trabajadores de la dependencia, por lo que tuvieron que suspender labores. Fue desde las ocho de la mañana cuando los manifestantes llegaron a las céntricas oficinas de Sedesore, en donde bloquearon la entrada y salida de trabajadores de la dependencia, lo que originó un conflicto entre los trabajadores y simpatizantes de Antorcha, pues los primero intentaban acceder a las instalaciones para checar su hora de entrada o de lo contrario se verían afectados por los bonos de puntualidad, pero los antorchistas se molestaron e intentaron vandalizar el edificio, sin embargo personal de seguridad calmó los ánimos, por lo cual no logra-

ron su cometido. Cabe destacar que cerca de las 10 de la mañana la dependencia informó al personal que se retiraran y que todo quedaría asentado en un acta, en la cual se determinó que no se iba a laborar este jueves. Desde esa hora y hasta ya entrada la noche, autoridades de gobierno del estado y Sedesore dialogan con los dirigentes de Antorcha, así como los alcaldes de esos municipios, para llegar a acuerdos. No obstante, se habla de que este viernes también se suspenderían labores, puesto que los manifestantes anunciaron que se quedarán en plantón hasta que se resuelvan sus demandas.

un ajuste a la alza superior al incremento en la inflación en los montos que se cobran en este caso por concepto de predial, porque la realidad “es que no alcanzamos con lo que hay”, por lo que es necesario fortalecer la recaudación del ayuntamiento, ya que además se está teniendo un crecimiento industrial y poblacional exponencial.

Solís Ávalos refirió que no es capricho solamente, sino que se necesita más dinero para poder brindar los servicios que el ayuntamiento está obligado a prestar, como mejorar la infraestructura en educación y salud, así como poder hacer crecer la Dirección de Seguridad Pública con más efectivos y demás rubros, y la realidad es que hay empresas instaladas en el municipio que están pagando muy poco. Estimó que, si no se modifican los valores catastrales, General Motors estaría pagando por concepto de predial poco menos de un millón de pesos, que por supuesto no sería nada despreciable para lo que recauda el municipio, pero, en contexto con el tamaño de las empresas, pues no es mucho tampoco.

Fueron 30 los habitantes que tomaron la Sedesore

n

Foto: César Rivera

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

Cyan Magenta Amarillo Negro


s difícil leer los periódicos y no quedar más confundido, más enojado, más frustrado. Leemos sobre los escándalos de Duarte, las acciones en su contra pero la imposibilidad de localizarlo; leemos también sobre los otros tantos ex gobernadores sospechosos de comisión de actos de corrupción y observamos que no hay nada concreto para lograr su detención, para que se les finquen responsabilidades y se castiguen sus delitos. Al mismo tiempo, somos testigos de cómo otro perfil de funcionarios se encuentran bajo sospecha sin claridad en los procesos contra ellos, como el caso de Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien en 1984 fuera detenido por robo de auto, resistir el arresto y matar a una persona. Ante la avalancha de noticias sobre actos de corrupción y la impunidad reinante, emerge la construcción de un sistema que pretende combatir estos lastres. Sin embargo, para cualquier persona que levante un periódico y lea los encabezados, parecería esquizofrénica la actitud de un gobierno que se enfrasca en construir una institución para combatir la corrupción sin poner en marcha la justicia para detener a los responsables de robar y endeudar a sus estados. ¿Dónde encontrarán a Duarte? Es la pregunta a la que parece no haber respuesta, porque de seguro el acuerdo tras bambalinas al que habrán llegado para cubrir el rastro del ex gobernador será imperante, por más leyes e instituciones que se creen. Y entonces la pregunta que nos estaremos haciendo es ¿a qué le apostamos cuando las instituciones no cumplen sus objetivos? Si el mensaje que las autoridades nos darán es que estos delincuentes podrán salirse con la suya, sin importar el tipo de instituciones que se lleguen a crear, entonces ¿por qué seguirle apostando a su construcción? El gobierno federal no puede esperar que los clamores de justicia se calmen con la creación de un

C

on motivo de la glosa del primer informe de gobierno, varios funcionarios públicos de primer nivel han concurrido ante los diputados del Congreso del Estado, entre ellos el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, el contralor Gabriel Rosillo Iglesias, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel, el secretario de Educación Joel Ramírez Díaz, el procurador de Justicia Federico Garza Herrera, que han explicado a los legisladores sus funciones y han contestado las inquietudes de los representantes populares. Este martes compareciero el secretario de Seguridad Pública estatal, General Arturo Gutiérrez García, y el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías. Cuando el secretario de Seguridad Pública habló sobre su trabajo se escuchó a un hombre que se vanaglorió de sus supuestos logros, insistió en que el estado potosino es seguro, donde se combate al crimen organizado. Entre otras cosas negó que opere en la entidad el grupo policiaco Talibanes, procedente de Tamaulipas, mismo que efectivamente tenía trabajando en la entidad potosina, pero nunca dijo que esos mismos talibanes tapados del rostro allá en el Altiplano mataron a una estudiante acribillándola a bordo de una camioneta en la carretera entre Moctezuma y Villa de Arista. Tampoco habló de la inseguridad que impera en el territorio potosino, no habló de los robos, abigeato, asaltos, secuestros y múltiples crímenes que se han venido dando en la entidad, no se acordó de las personas desaparecidas ni de los menores. Tampoco mencionó los asesinatos de los líderes de los cañeros y de la CROM en la Huasteca, no habló del robo de ganado, del robo de las pipas de gasolina de esa misma zona, tampoco dijo nada sobre la quema de la gasolinera en Ciudad del Maíz, ni tampoco del robo de cajeros en la Zona Industrial, ni muertos y balaceras por aquí, allá y acullá. No habló de que la inseguridad se disparó en más

Combatir la corrupción cuando se arrastran Duartes y Borges RENATA TERRAZAS*

sistema anticorrupción cuando es evidente que no existe voluntad política para que éste opere. O quizá lo haga pero no ante esta élite política, como tampoco ante la que viene, ni la que le sigue… El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no está pensado para que vaya tras uno que otro funcionario de rango medio, al menos no lo ha pensado así la sociedad civil. Su principal función es combatir la corrupción estructural y dar ejemplos de que son actos que no quedarán impunes. En este sentido, es la gran corrupción, esa que endeuda estados, que permite que el narco tome las calles, que viola derechos humanos, que empobrece a la población, la que contamina los ríos y la tierra, esa corrupción que mata; justo esa es la que resulta prioritario erradicar. Es muy inocente pensar que este gobierno va a ir tras las denuncias tras los Duarte o Borge. Estos tres ex gobernadores fueron señalados como representantes del nuevo PRI por el entonces candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto. Y sí, efectivamente, los tres, junto con Peña Nieto, han significado un cambio en el perfil del político mexicano. La corrupción ha marcado estos gobiernos, el nuevo PRI llegó con reglas distintas para la comisión de delitos con el erario y para un intento de instauración de una nueva era donde operen de manera impune. Por ello será poco probable que veamos a los Duarte, a Borge o cualquier otro ex gobernador asumiendo su responsabilidad y enfrentando la justicia,

Focos de alerta entre comparecencia y narcomantas MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

de cien por ciento y que el reclamo es que se recobre la tranquilidad de los potosinos. Pero eso sí, se autocalificó con su labor en esa dependencia con desempeño de diez. Lo que indignó a los presentes. Ante la falta de resultados para frenar a la delincuencia en el estado, los diputados Alejandro Flores Flores y Graciela Gaytán Díaz se pronunciaron por la renuncia del general Gutiérrez García. Inclusive, esta última le dijo que, a juicio de ella, está reprobado. Leal Tovías fue más realista, reconoció el alza de los delitos atribuidos al crimen organizado y mencionó varios delitos de alto impacto que han sucedido, inclusive estando presente el secretario de Seguridad Pública. Se vio que el secretario general de Gobierno al contemplar los semblantes de los presentes ante el asombro que les causó la autocalificación del general Gutiérrez, y como buen político mejor habló con la verdad que el otro había negado. Leal Tovías reconoció fallas en el combate a la delincuencia, carencia de estrategias efectivas contra el hampa, corporaciones infiltradas y ediles cooptados por diversas células del crimen organizado. En términos prácticos, las palabras del secretario de Gobierno fueron para nivelar un poco la balanza entre los dichos del titular de Seguridad Publica y la realidad de las cosas. No le quedó de otra. Al menos supo ejercer sus dotes políticas,

se apelliden como se apelliden y del partido que sean, los acuerdos entre las élites políticas han quedado claros y se encuentran, muy a pesar nuestro, por encima de cualquier ley o institución. Ante este escenario nos volvemos a preguntar qué es lo que debemos hacer como sociedad para erradicar la corrupción, esa que disminuye los ingresos del país mediante cancelaciones o condonaciones de créditos fiscales de élites económicas, esa que disminuye las arcas del Estado mexicano para agrandar las bolsas de nuestros gobernantes. No podemos esperar a contar con una verdadera voluntad política, esta hay que exigirla y construirla. Bajo ningún contexto las clases políticas se impondrán controles de manera voluntaria, lo harán en la medida que así sea la exigencia ciudadana. Y esta exigencia no se hará realidad votando por el menos peor ni protestando en redes sociales, requiere de un mayor involucramiento ante el tema más relevante que estamos enfrentando: el combate a la corrupción y a la impunidad. Si de verdad estamos construyendo instituciones para combatir la corrupción, es importante dejar claro dos cosas: 1) Los perfiles de los integrantes del SNA serán los mejores, y los procesos de designación se harán conforme a los principios de transparencia y participación. 2) Se debe enviar un mensaje claro para evitar que otros gobernadores roben impunemente; Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, Guillermo Padrés y Humberto Moreira deben ser juzgados por las denuncias en su contra y eliminar así el precedente de impunidad. Cualquier acción sin atender la importancia de los perfiles y su proceso de selección, y sin llevar a cabo investigaciones reales por las denuncias contra ex gobernadores será mero discurso y así debemos leerlas. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación

para medio salvar la situación. Luego de la comparecencia del general Gutiérrez, el diputado del PRD José Guadalupe Torres Sánchez declaro que “lo mejor es que el secretario de Seguridad Pública presente su renuncia”, con base en que a su parecer “ya se le acabaron las excusas, está visto que no puede con el cargo y lo mejor para él, para los potosinos y para el mismo gobernador, es que renuncie cuanto antes”. En la madrugada de anteayer aparecieron en algunos puentes peatonales del bulevard Río Santiago en San Luis Potosí dos de las llamadas narcomantas, al parecer suscritas por el Cártel del Noreste, donde dicen que se encuentran dolidos de haber sido estafados por el secretario de Seguridad Pública estatal, general Arturo Gutiérrez García, a quien dicen le habían entregado 500 mil pesos a los jefes de la policía, para permitirles la libre operación en territorio potosino y supuestamente “les jugaron el dedo en la boca” porque no cumplieron el pacto y agregan entre otras cosas que “nosotros (sic) venimos por lo nuestro” firmando: La Tua y Alfa 1. Consúltese la nota de: http://codigosanluis.co-m/portal/content/cartel-del-noreste-cuelganarcomanta-contra-jefes-policiacos. A Sonia Mendoza le preocupa el tema de la inseguridad y el repunte que vive San Luis Potosí, dice que el índice delictivo con violencia se incrementó 139 por ciento y 45 por ciento el delito de extorsión. La senadora consideró que es urgente la intervención de la Federación ante el repunte del índice delictivo y la falta de sensibilidad en el tema por parte del gobierno estatal. Lo anterior es una clara muestra de que hay focos rojos de alerta en materia de inseguridad y que hay una gran distancia entre los dichos del secretario de Seguridad, las estadísticas y los marcomensajes. Esperemos las consecuencias entre lo dicho y los hechos. mariaelenayrizararias@gmail.com

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

E

8


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Joaquín El Chapo Guzmán Loera declaró, durante la realización de un peritaje, que el aislamiento en que se encuentra le ha provocado sentirse “mal del cerebro” y que se le olviden las cosas que debe platicar con su abogado. Preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el líder del cártel de Sinaloa aseguró, acerca de sus actividades, que se “acuerda del pasado, pero no de cosas recientes”. De acuerdo con el peritaje, del cual La Jornada posee copia, el sicólogo Eric Chargoy escribió que los primeros recuerdos de Guzmán Loera “se remontan a la edad de los cinco a seis años de edad, en los que evoca escenas en las que se encuentra cortando leña, haciendo quehacer en el campo, en la siembra de maíz, frijol, cuidando el ganado, cuando desgranaba maíz para dar de comer a las gallinas y para hacer nixtamal, y sobre esta actividad menciona: ‘molíamos el maíz en un molino de mano’. “(…) Menciona que su infancia fue muy bonita, que su abuela tenía ganado y ella ordeñaba: ‘ella era muy mandona con nosotros, mi abuela me mandaba por una vaca y si no se la traía, con una vaqueta para las vacas me daba; me decía: hínquese ahí, y había que hincarse, si no me iba peor’. Mi abuelo era normal, muy poco me pegó mi abuelo.

Revela estudio cómo le afecta su condición penitenciaria

Por el aislamiento me siento “mal del cerebro”: El Chapo ■

Sostiene que olvida hasta cosas que debe “platicar con el abogado”

De acuerdo con el peritaje realizado por el sicológo Eric Chargoy, Joaquín El Chapo Guzmán Loera mencionó que “su infancia fue muy bonita”, que si no acataba órdenes su abuela le daba “con una vaqueta para las vacas” y que su “abuelo era normal” ■ Foto Afp

El organismo interamericano revisará si admite la demanda

Coronel pide a la CIDH revisar las condiciones de reclusión de Guzmán AP WASHINGTON.

Emma Coronel pidió este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que examine con prontitud las condiciones en que está recluido su pareja, Joaquín El Chapo Guzmán. Coronel, quien aseguró haber logrado que funcionarios de la CIDH se comprometieran a solicitar por escrito al Estado mexicano información sobre las condiciones de reclusión del capo, entregó un peritaje siquiátrico, según el cual Guzmán Loera padece depresión. La mujer visitó la sede de la CIDH para dar seguimiento a una solicitud de medida cautelar presentada en mayo para proteger la vida e integridad personal de Guzmán Loera, y a una denuncia presentada en junio sobre presunta violación al debido proceso ante la justicia mexicana. El ama de casa, de 27 años, aseguró que durante su visita a la CIDH sólo abordó la salud de Guzmán y no su posible extradición a Estados Unidos. “Todo fue con base en su salud, para que pare la tortura sicológica contra él. Está en aislamiento, está restringido de lla-

madas (telefónicas) y sus visitas no son como deben ser”, dijo a reporteros al salir del edificio. “Esperamos que actúen con urgencia”, añadió. La CIDH solicita a los estados miembros que otorguen medidas cautelares si consideran que la persona corre peligro inminente, pero no tiene fecha límite para hacerlo. Es probable que adopte una decisión el año próximo, si admite la denuncia sobre presunta violación al de-

recho al debido proceso del líder del cártel de Sinaloa. Coronel denunció que nunca ha podido realizar visitas conyugales ni familiares durante las cuatro horas que señala la ley. Agregó que los abogados deberían tener acceso diario a él, pero sólo lo ven una vez a la semana. La mujer presentó una denuncia similar el lunes ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México por el trato que recibe el capo en prisión.

guera Cervantes y Julio Alberto Castillo Rodríguez, hermano y yerno de Nemesio, respectivamente, quienes ya fueron arrestados por autoridades mexicanas. El Departamento del Tesoro agregó que Antonio Oseguera Cervantes fue deportado a México tras cumplir sentencia en Estados Unidos por tráfico de heroína desde 1996. Cinco hijos de Abigael González Valencia también fueron sancionados por apoyar a Los Cuinis. Elvis fue arrestado en México en enero pasado. La abogada de Guadalajara y

“Como a los seis años empieza a asistir a la escuela, en el rancho solamente daban clases de primero y segundo de primaria.” Durante su vida, Guzmán Loera reconoce haber tenido 10 hijos con tres parejas sentimentales, cuatro mujeres y seis hombres. Cinco de los seis varones se dedican a “la agricultura”, entre ellos Alfredo e Iván, a quienes se considera parte de la dirigencia del cártel de Sinaloa. En cuanto a sus hijas, una es doctora, dos son pequeñas de cinco años y otra es licenciada en finanzas internacionales. Según el peritaje, la condición penitenciaria en que se encuentra Guzmán Loera le ha provocado sentirse mal del cerebro: “se me están olvidando las cosas; para ir al baño a bañarme se me olvida la toalla; se me olvidan cosas que tengo que platicar con el abogado; el medicamento me trae muy mal, pero lo necesito y se lo pido al doctor; me encuentro aislado de la población; no convivo con otros internos; solamente miro a los policías”. En su celda, señala el estudio, Guzmán Loera es observado mediante tres cámaras y fuera de la estancia es vigilado por tres elementos de seguridad; durante el día se le suministra un medicamento que le ayuda a controlar su cerebro, y la medicación ha generado que se acuerde “de muchas cosas pasadas, pero no de las recientes”, y en ocasiones olvida lo que comió un día antes.

Sales rechaza quejas por maltrato

Estamos dispuestos a la supervisión de la CNDH NOTIMEX WASHINGTON.

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México, Renato Sales Heredia, rechazó las quejas de la esposa y los abogados de Joaquín Guzmán Loera de que se violan sus derechos humanos en prisión y descartó que se suavicen las medidas especiales de su reclusión. Sales Heredia, quien visita Washington para reunirse con

Sanciona EU a nueve mexicanos por narcotráfico Washington. Estados Unidos sancionó ayer a nueve mexicanos por narcotráfico, incluidos siete parientes de los líderes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis. La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, dijo que los sancionados brindan apoyo material a las actividades de narcotráfico de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y su cuñado, Abigael González Valencia, líderes de los cárteles antes citados, respectivamente. La lista incluye a Antonio Ose-

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

9

otro colaborador del cártel también recibieron el jueves la designación de narcotraficantes, por lo que tienen prohibido realizar transacciones financieras o comerciales en Estados Unidos y será congelada cualquier propiedad que posean en territorio estadunidense. Un gran jurado federal del Distrito de Columbia formuló cargos por narcotráfico en marzo de 2014 contra Nemesio Oseguera y Abigael González, quien fue capturado en México en febrero de 2015. Oseguera permanece prófugo. AP

académicos y expertos de centros de investigación, sostuvo que desde mayo pasado, cuando fue recluido en Ciudad Juárez, El Chapo ha recibido 33 visitas familiares y 11 íntimas, así como las de sus abogados. “No está incomunicado ni es maltratado, recibe la visita todos los días de un enfermero penitenciario que toma sus signos vitales y dos veces a la semana del médico”, indicó Sales tras su intervención en un foro del Centro Woodrow Wilson. Dejó en claro que Guzmán Loera está sujeto a “medidas de vigilancia especiales” porque así lo permite la Ley de Ejecución de Sanciones para las personas vinculadas a la delincuencia organizada. Acerca de la posibilidad de que El Chapo conviva con el resto de población penitenciaria, como desea su familia, Sales señaló que “en este momento eso no es posible”, pero dijo que en la CNS están “perfectamente dispuestos” a que se le supervise por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Apuntó que la CNS está en proceso de firmar un convenio con la CNDH para que ésta tenga una oficina en cada uno de los 21 centros penitenciarios del país.


VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

10

El coordinador en el Senado, Fernando Herrera, pide concentrarse en comicios de 2017

Panistas inconformes con Ricardo Anaya avalan crear una comisión de diálogo ■ La legisladora Adriana Dávila demanda no dar elementos al PRI y a López Obrador para hacer

de este tema un escándalo ■ Precisa José Luis Luege que él no es vocero del grupo opositor GEORGINA SALDIERNA

Integrantes del grupo de panistas que exigieron al dirigente del PAN, Ricardo Anaya, definir si contenderá o no por la candidatura presidencial, vieron con buenos ojos la creación de una comisión de diálogo que escuche sus planteamientos. Sin embargo, hasta ayer por

la tarde dieron a conocer que no se había entablado ninguna comunicación para reunirse con los miembros de la nueva instancia. En tanto, el coordinador de los senadores del blanquiazul, Fernando Herrera, hizo un llamado a la militancia a concentrarse en los procesos electorales del próximo año, cuando se

renovarán las gubernaturas del estado de México, Coahuila y Nayarit. En el mismo sentido se expresó la senadora Adriana Dávila, quien pidió a los aspirantes a Los Pinos sentarse a dialogar y llegar a consensos por el bien de su partido. Demandó a la membresía no dar elementos al PRI y al dirigente de Morena, Andrés Ma-

Se menciona al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez

Promueven en redes sociales a Ruffo como precandidato a la Presidencia GEORGINA SALDIERNA

En redes sociales, panistas promueven al ex gobernador de Baja California Ernesto Ruffo Appel como candidato presidencial del PAN. El actual senador dijo no estar cerrado a esa posibilidad y que va-

FUTURO

lorará el tema en función de cómo vaya evolucionando dicho movimiento. Otro mencionado para ser el abanderado presidencial del blanquiazul es el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez, aunque éste no ha aceptado públicamente dicha posibilidad.

Los dos militantes se suman a la lista ya conocida de tres interesados: Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del este partido.

nuel López Obrador, para hacer de este tema un escándalo, y convocó a la cohesión interna, pues esta es condición indispensable para regresar a la Presidencia de la República. No por cuestiones menores o intereses alentados por el PRI se pierda el proyecto de recuperar Los Pinos, advirtió. Jose Luis Luege, integrante del grupo de 18 militantes que firmaron el domingo pasado una

Confían en lograr consensos para recuperar la Presidencia de la República carta pidiendo a Anaya aclarar sus intenciones rumbo a 2018, manifestó su beneplácito por la decisión de la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional de crear una subcomisión que dialogue con ellos sobre sus preocupaciones. Si bien destacó que no es

vocero de los inconformes, hizo votos porque lo antes posible haya una reunión entre los 18 y la instancia de reciente creación, en donde se encuentran Santiago Creel y Marco Adame, ex secretario de Hacienda y ex gobernador de Morelos, respectivamente. El también ex director de la Comisión Nacional del Agua añadió que el resto de los acuerdos tomados en la Permanente en su sesión del miércoles pasado –respaldar a Anaya y recordar que hasta septiembre del 2017 se inicia la contienda presidencial–, no abonan a la solución de las diferencias y tampoco abordan el tema de fondo, que es la distorsión en la vida orgánica del partido por el uso de los recursos institucionales para promover la imagen del dirigente del partido.

Invitación sin formalidad Luege estimó que en las decisiones que se tomen, la cúpula blanquiazul debe tener en cuenta que en la actualidad se vive un proceso electoral presidencial adelantado por la actuación de un aspirante que lleva años en campaña. Por lo demás explicó que los 18 quejosos no asistieron a la reunión de la Permanente porque la invitación que se les hizo no tuvo la formalidad suficiente al no estar asegurada la posibilidad de dialogar con los miembros de ese órgano de gobierno, como habían solicitado un día antes.

MONUMENTO

Debe incluir declaración patrimonial y fiscal, señalan

Avala la SCJN presentar declaración 3de3 para ser candidato a gobernador JESÚS ARANDA

En votación dividida, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló como requisito para ser candidato a gobernador la presentación de la declaración 3de3, que incluya declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses.

Invalidan entregar carta de antecedentes no penales

EL FISGÓN

En cambio, los ministros invalidaron ayer el requisito de presentar una carta de antecedentes no penales y certificado médico de la prueba antidoping, previsto en el Código Electoral del Estado de Coahuila. Con un pleno incompleto debido a que el ministro José Ramón Cossío Díaz no se presentó por cumplir con una comisión oficial, los que votaron por la invalidez

de la presentación de la declaración 3de3 sumaron siete votos y se quedaron a uno de declarar la inconstitucionalidad de la norma. Sin embargo, debido a la premura por resolver las acciones de inconstitucionalidad –el próximo lunes inicia el proceso electoral en Coahuila– presentadas por los partidos políticos Joven de Coahuila, de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Morena en contra del código referido, el pleno conoció, discutió y resolvió la demanda en menos de tres horas. Además, hubo siete artículos que se quedaron a un voto de ser declarados inconstitucionales, pero que están vigentes al no alcanzar los ocho votos necesarios. En el caso de la presentación de la declaración 3de3, el ministro instructor, Fernando Franco, argumentó que era inconstitucional la propuesta, porque no es requisito de elegibilidad que haya avalado la Corte. En cambio, Arturo Zaldívar consideró que dicho requisito sí es válido: ‘‘Tenemos un nuevo sistema anticorrupción

y es completamente legítimo’’ que la ciudadanía sepa cuál es el patrimonio, cuáles son las declaraciones de impuestos de los candidatos y, en su caso, cuáles serían los conflictos de interés que presentan’’. Ello no viola la Constitución y son requisitos de transparencia para que la ciudadanía sepa por quién está votando.

El próximo lunes inicia el proceso electoral en Coahuila La Corte declaró la invalidez de 11 artículos –la mayoría por invadir la esfera de competencia de las autoridades electorales federales– y ordenó al Congreso de Coahuila a que realice las reformas correspondientes antes de que termine el presente periodo de sesiones, sin importar que el lunes próximo inicie el proceso electoral en esa entidad.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/10/16 01:32 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Joder las elecciones ◗ Magistrados en deshonra ◗ “Mierda” que buscan “aromatizar” ◗ Arely, al fracaso de SFP l Senado agregó ayer una nota más de desdoro a su historial. Aprobó, entre protestas airadas de una parte de la bancada panista y de los representantes de PT (que en los hechos representan a Morena), la significativa extensión generosa del periodo durante el cual cuatro beneficiarios del cuatismo mafioso deberán fungir como magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es decir, desde ahora quedan a la vista los zurcidos sucios con los que se ha tejido la toga de quienes juzgarán las elecciones de 2018 y, en el caso de dos de esos cuatro “jueces”, también las de 2024. El caso tiene una trascendencia grave: en el contexto de los blindajes que los actuales poderes coligados se están asignando (entre ellos el nombrar a un amigo de Peña Nieto, abogado de los asuntos difíciles del PRI, como procurador federal en vías de ser fiscal general de la nación por nueve años), los tres alegres partidos-compadres que dominan el Senado (PRI, PAN y PRD) se repartieron el botín de cuatro magistraturas electorales disponibles pero, como la temporalidad del encargo de cada uno de ellos no satisfizo a todos, se organizó una inmediata propuesta de reforma legal para ampliar la duración del encargo. Así de fácil. Gracias a dicha benevolencia de los patronos legislativos, dos de los cuatro magistrados durarán en el muy jugoso cargo electoral más del doble de los años que les había asignado esa misma Cámara de Senadores una semana atrás: de tres años originalmente planeados, ahora tendrán asegurado el ingreso millonario durante siete años. Los otros dos (fueron cuatro los asientos renovados del TEPJF, de un total de siete) habían sido designados para seis años y ahora se mantendrán en funciones durante un total de ocho. Un lindo ejemplo selectivo de protección al empleo y de premiación a los buenos capataces, en un país donde la crisis económica se manifiesta en la insuficiencia de plazas laborales, con malos sueldos en la mayoría de las que ya existen. Las rústicas maniobras hechas en el Senado para repartirse conforme a criterios partidistas esas cuatro ma-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

gistraturas, y luego regalarles una ampliación injustificada del plazo en el que fungirán, dejan al descubierto las pretensiones del trino pactismo partidista de contar (ya con pagos por adelantado) con los favores jurisdiccionales de esos magistrados afectados de parcialidad evidente. Esos cuatro funcionarios judiciales determinarán en su momento si las quejas y obje-

EN

EL

de la fuerte disputa que se da entre seguidores del dirigente nacional, Ricardo Anaya, y de Felipe Calderón, éste en busca de allanarle a su esposa, Margarita Zavala, el camino hacia la candidatura presidencial. La senadora Layda Sansores (formalmente, del Partido del Trabajo; en los hechos, Morena) llegó al extremo de

PALACIO

DE

NARIÑO

Angélica Rivera y María Clemencia Rodríguez, esposas de Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos, respectivamente, en la sede del gobierno en Bogotá, durante la ceremonia de bienvenida del presidente de Colombia al mandatario de México ■ Foto Ap

ciones de otros partidos por irregularidades electorales proceden y emitirán la resolución final sobre las elecciones federales de 2018, sobre todo la presidencial. El grosero procesamiento de esas estrategias electorales facciosas provocó en el Senado que un grupo de panistas se opusiera a los acuerdos y ardides del coordinador de la bancada de blanco y azul, Fernando Herrera. Parte de esa escaramuza interna de legisladores de Acción Nacional debe leerse en clave

señalar en la tribuna legislativa que a esa faena de designar magistrados electorales la habían convertido “en una mierda, que ahora quieren aromatizar”. En su cuenta de Twitter, Sansores escribió: “acuso que la Junta de Coordinación Política ‘amaneció pensando en joder’ a este Senado. Mientras senadores sigan serviles, el Senado está jodido”. La campechana, igual que algunos panistas, consideraron que la ampliación del periodo de los cuatro magistrados es inconstitucional.

Arely Gómez González fue ratificada como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), una oficina condenada al fracaso desde el inicio de la actual administración federal. A pesar de que en su campaña electoral, y ya ocupando Los Pinos, Enrique Peña Nieto se ha pronunciado en varias ocasiones contra la corrupción, e incluso ha organizado un sedicente sistema nacional para detectar y castigar actos corruptos, lo cierto es que se ha hecho justamente lo contrario: virtualmente se dejó sin cabeza dicha secretaría durante mucho tiempo, se permitió a los titulares de las áreas “a vigilar” que pusieran a sus representantes en los órganos “de control interno” y se llegó al colmo de la desfachatez al designar al muy caricaturizado Virgilio Andrade como titular de la SFP para que declarara limpios de culpa a EPN, su esposa y al entonces secretario de Hacienda Luis Videgaray, por escándalos relacionados con lo inmobiliario, en específico sobre la Casa Blanca, en el caso de los esposos Peña-Rivera. A esa estación sin destino ha sido enviada Gómez González con tufo a barato premio de consolación, luego de haber pasado con más pena que gloria por la Procuraduría General de la República. Santas promesas, Batman: dice Donald Trump que si él gana la presidencia estadunidense “estaremos felices con México, México va a ser maravilloso, vamos a tener una gran relación con México, con China y con otros con los que no tenemos una gran relación ahora”; dice Enrique Ochoa Reza, presidente formal del PRI, que las solicitudes de expulsión de los otros dos ex gobernadores acusados de corrupción, el chihuahuense César Duarte y el quintanarroense Roberto Borge, serán resueltas “sin burocratismos, de manera inmediata y lo más pronto posible”, tal vez “antes de que termine el año”. Y, mientras la esposa de Joaquín Loera Guzmán, alias El Chapo, ha visitado la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, para pedir que envíe personal a México que supervise la situación en que mantienen a su cónyuge, a quien refiere como altamente deprimido y con temor de no sobrevivir, ¡hasta el próximo lunes!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Este año la SFP ha aplicado menos sanciones ALONSO URRUTIA

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

11

El relevo en la Secretaría de la Función Pública (SFP), con la llegada al cargo de Arely Gómez González, se da en un año en el que la dependencia –con facultades fortalecidas producto de reformas constitucionales y legales– ha reducido sustancialmente el número de funcionarios públicos sancionados. El reporte hasta agosto revela que al concluir el segundo trimestre se había castigado a 4 mil 565 servidores públicos, lo cual indica que se alcanzaría la cifra más baja desde 2007, cuando cerró el año con 4 mil 505. En contraste, la llegada de Gómez González se dará con nuevas expectativas para una dependencia a la cual las modificaciones legales le han asignado un papel relevante tanto en el Sistema Nacional Anticorrupción como en el de fiscalización. En principio, a pesar de los nulos resultados que ha tenido la SFP en toda su existencia para lograr pesquisas por corrupción de altos funcionarios –sólo ha sancionado a servidores públicos de menor jerarquía en la estructura gubernamental–, se le confió un papel central. De acuerdo con el reporte de la propia SFP sobre la eficacia de sus acciones en el combate a la corrupción y malos manejos administrativos en el sector público federal, en los primeros ocho meses de este año impuso un total de 5 mil 483 sanciones a 4 mil 565 servidores públicos. En términos económicos esto representa la aplicación de multas por 647 mil pesos, en un entorno en que la lucha contra la corrupción se ha convertido en parte central de la demanda social. Y aunque en el concentrado falta acumular el último trimestre del año, las cifras distan de los 14 mil 512 funcionarios que la dependencia sancionó en 2014 o, si se compara económicamente con los 7.5 millones de pesos que por concepto de multas impuso en 2011. Esto es, más del triple de funcionarios sancionados y casi 10 veces más el monto de multas impuestas entre 2014 y 2016.

Nuevos retos de la dependencia Una vez ratificada por el Senado y tras convertirse en la primera mujer en llegar al cargo mediante este procedimiento, que pretende asegurar la independencia del Poder Ejecutivo, en el contexto del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, Arely Gómez encabezará la SFP que, junto con la Auditoría Superior de la Federación, llevarán el peso del Sistema Nacional de Fiscalización. Un esquema que, entre sus tareas inmediatas, debe construir la plataforma digital nacional que incluirá varios sistemas: uno de evolución patrimonial de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; otro de servidores públicos y particulares sancionados; uno más de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción, y otro de información pública de contrataciones. Arely Gómez rindió protesta ante el Senado, como corresponde al nuevo esquema de designación del cargo, que complementa la designación presidencial. En 2017 la SFP ejercerá el presupuesto más bajo en lo que va del sexenio: mil 227 millones de pesos, pues se acentuará la tendencia decreciente del gasto en esta dependencia.


VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

12

E

MÉXICO SA

◗ Gasto público, improductivo ◗ A intereses, más de un billón ◗ México, sin desarrollo social

or dogmas no para, y el gobierno federal cree firmemente que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 –como los previos– “manda un mensaje de estabilidad”, “preserva la capacidad de mantener el crecimiento y genera condiciones para aprovechar mejores oportunidades”, al tiempo que permite “que todos los egresos se manejen con transparencia” (José Antonio Meade dixit). Un acto de fe, pues.

Pero, ¿en serio tal presupuesto es todo eso? El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico analiza el tema (Gasto público al alza; valor agregado a la baja) y revela cuál es la realidad, muy alejada del acto de fe. Va, pues.

En 2017 el costo financiero del sector público federal representará 2.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), la mayor proporción desde 2001. Dicha cantidad es superior a la destinada a otros renglones del gasto que son estratégicos para el desarrollo de México. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica presentados en septiembre pasado, el costo financiero prospectado para el cierre del presente año ascenderá a 463 mil millones de pesos, y en el próximo rondará los 569 mil millones. Más de un billón de pesos en sólo dos años.

Dichos recursos no generan crecimiento económico ni desarrollo social, fundamentalmente constituyen el pago de intereses por la deuda adquirida en años previos, pasivo que no tuvo un impacto productivo positivo pero que consume una cantidad creciente de recursos financieros, igualmente improductivos por el destino que tienen.

Las cifras del Inegi son contundentes: entre 2004 y 2015 el valor agregado propiciado por el sector público tuvo un crecimiento promedio de sólo 0.3 por ciento. Durante el mismo periodo el sector privado promedió una tasa de 3.2 por ciento. ¿Quién genera el crecimiento económico en México? La evidencia de las cifras oficiales es clara.

La baja productividad del gasto público es extensiva a los tres niveles de gobierno; estados y municipios ejercen recursos pero no propician crecimiento: entre 2004 y 2015 la tasa promedio de su valor agregado fue de 0.9 y 1.3 por ciento, respectivamente. Para el caso de la Ciudad de México el desempeño fue de 0.9 por ciento. El problema no fue la falta de recursos, pues tan sólo el sector público federal elevó sus erogaciones de 1.6 billones a 4.9 billones de pesos. El problema es la poca eficacia en el ejercicio de los recursos. Ante el recorte presupuestal, la única alternativa para evitar que ello afecte el crecimiento de México es incrementar la eficacia del gasto público. Ello es prioritario, sobre todo considerando que el costo financiero del sector público absorbe recursos que superan lo destinado a 16 ramos administrativos: Economía; Hacienda y Crédito Público; Defensa Nacional; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Social; Marina; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Turismo; Relaciones Exterio-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA res; Procuraduría General de la República; Oficina de la Presidencia; Gobernación; Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De igual forma, es esencial aumentar su eficacia cuando se proyecta una reducción en la inversión física de los ramos administrativos que casi alcanza 64 mil millones de pesos y supera los 88 mil millones en Pemex. Es prioritario elaborar un Programa de Fomento a la Inversión Productiva que permita afrontar la actual coyuntura económica. Su objetivo debe ser generar un acercamiento entre los proyectos del sector privado y las estrategias de política económica a fin de garantizar que el país mantenga una tasa de crecimiento superior a 2.5 por ciento para 2017.

¿De qué sirvió la contratación de deuda, el incremento en los impuestos o la utilización de la renta petrolera en el gasto de los tres niveles de gobierno? Sin lugar a dudas que el gasto público es fundamental para que México pueda desarrollarse, sin embargo se requiere de eficacia en su aplicación. La evidencia muestra que la tendencia del valor agregado del gasto público va a la baja, algo paradójico cuando los montos destinados son mayores. Sin lugar a dudas que sólo una reforma de la administración pública con una orientación a resultados puede cambiar esta historia.

Bajo crecimiento económico implica una capacidad limitada para generar valor agregado. Las naciones con mejor desempeño económico tienen alta capacidad transformadora y gobiernos eficaces en el uso de los recursos públicos. En México existe un rezago significativo en su administración pública: el valor agregado generado por las entidades federativas, municipios, organismos descentralizados y empresas públicas es inferior al promedio

ANUNCIA APPLE

nacional y negativo en algunos casos.

Altamente preocupante es que las empresas públicas energéticas tengan resultados que restan crecimiento económico: el sector energético es estratégico para el desarrollo industrial, no se puede incrementar la competitividad industrial sin un funcionamiento vigoroso del sector energético.

Junto con el mal desempeño de las empresas públicas del sector energético se tiene al gasto vinculado con la Seguridad Social: entre 2004 y 2015 el valor agregado se elevó a una tasa promedio de 1.2 por ciento; sin embargo, para el periodo 2013-2015 el mismo exhibió un retroceso promedio anual de -2.6 por ciento. Lo anterior tiene un impacto adverso sobre el bienestar de la población mexicana, particularmente en la más pobre, la que tiene una mayor dependencia del gasto social. Lo descrito muestra que incrementar este tipo de gasto no necesariamente conduce a mejorar las condiciones socioeconómicas de México.

Mayor gasto público no es sinónimo de mayor crecimiento económico; si las erogaciones son improductivas pueden tener un efecto adverso sobre la economía. Si el presupuesto público se ejerce sin criterios de eficacia no hay garantía de que al aumentar impuestos, endeudarse o utilizar la renta petrolera para incrementar el gasto se obtengan los resultados deseados.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

No es lo mismo padres que Padrés, aunque en ambos casos la norma es la impunidad, pero por razones distintas: los primeros buscan a sus hijos, “desaparecidos” impunemente por el Estado; al segundo lo “buscan” las autoridades judiciales –como a Duarte–, pero, impune, “desapareció”. Y en este par de situaciones el gobierno asegura que “no encuentra” a los muchachos de Ayotzinapa… ni al ex gobernador.

NUEVOS DISEÑOS DE

MACBOOK PRO

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ayer en Cupertino, California, durante la presentación en Apple Tv para anunciar lanzamientos, entre ellos el de la MacBook Pro, que tendrá una nueva gama, pantalla retina táctil, teclas de función dinámica y conector USB-C como remplazo del icónico MagSafe en las portátiles ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Tuvo BBVA utilidades por $30,172 millones

BBVA Bancomer cerró el tercer trimestre del año con una generación de utilidades sin precedente. La institución reportó incremento en todos los segmentos de crédito y en la captación de recursos del público. La generación de utilidades, ocurrida en un momento en que la economía mantiene la misma dinámica de crecimiento de los pasados 15 años, es resultado de un aumento en la demanda de crédito, impulsada por el entorno de baja inflación y tasas de interés, así como de un ritmo de generación de 600 mil empleos anuales en los últimos tres años, aseguró Eduardo Osuna, director general de la institución. Entre enero y septiembre pasados, BBVA Bancomer generó utilidades por 30 mil 172 millones de pesos, cantidad que superó en 18 por ciento a las obtenidas en el mismo periodo de 2015. Se trata, explicó Eduardo Osuna, de un monto que no tiene precedente en la institución. Las utilidades generadas por la operación en México representaron 41.2 por ciento de las ganancias logradas por el Grupo BBVA en los diferentes países en que opera, informó Javier Malagón, director general de finanzas de BBVA Bancomer. En septiembre, la cartera de crédito de la institución alcanzó 969 mil millones de pesos, cantidad que superó en 103 mil millones a la registrada en el mismo mes de 2015, lo que significó un crecimiento anual de 11.9 por ciento. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Repuntó 12.7 por ciento ganancia de Santander

Las utilidades del Grupo Santander México sumaron 11 mil 173 millones de pesos en los primeros nueve meses de este año, cantidad que superó en 12.7 por ciento a la obtenida en el mismo periodo de 2015, informó este jueves la institución financiera. La generación de ganancias se dio a partir de crecimientos tanto en la captación de recursos del público como en el aumento de la cartera de préstamos en todos los segmentos, en particular el canalizado a financiar actividades productivas y a mayores tasas de interés, reportó la institución. “La continua expansión de nuestros depósitos a la vista y el fuerte crecimiento de nuestros préstamos han apuntalado los resultados, y estamos cada vez más preparados para aprovechar las eficiencias operativas”, comentó Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general del Grupo Financiero Santander. Al cierre de septiembre, la cartera total de crédito de Santander llegó a 598 mil 829 millones de pesos, cantidad superior en 4.7 por ciento a la registrada en junio y mayor en 13.8 por ciento a la del tercer trimestre de 2015, reportó Santander. La tasa anual de crecimiento de la cartera de crédito es casi cinco veces superior al desempeño de la economía.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/10/16 01:32 a.m. Página 1

Reconocen Peña Nieto y Santos que encaran retos similares por el crimen organizado

Incrementarán México y Colombia la cooperación en materia de seguridad ■

Ratifica el mandatario mexicano el respaldo de su gobierno a los recientes acuerdos de paz

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Colombia, Juan Manuel Santos, durante la ceremonia de bienvenida al mandatario mexicano, quien realiza una visita de Estado al país sudamericano ■ Foto Ap ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

BOGOTÁ.

México y Colombia encaran problemas comunes, retos similares, por la actividad de bandas del crimen organizado y del narcotráfico que operan en ambos países, y esto les impone reforzar los acuerdos de colaboración y cooperación, admitieron los presidentes Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos. El mandatario mexicano realizó ayer una visita de Estados a Colombia, previa a su participación, a partir de hoy, en la 25 Cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica. En esta ocasión, los dos temas preeminentes en las conversaciones privadas del Palacio de Nariño fueron cómo incrementar la cooperación en materia de seguridad y la ratificación del respaldo de México a los empeños de Colombia por sellar los acuerdos para poner fin al conflicto civil armado más antiguo del continente americano.

Se necesita ser valiente para buscar la paz, dijo Peña Nieto al definir la labor de Santos en este proceso, y refrendó la disposición de México para cooperar con un millón de dólares para las tareas de retiro de minas del territorio colombiano, así como mantener la participación de elementos mexicanos en la misión de seguimiento para la paz en Colombia, de la Organización de las Naciones Unidas. En relación con los cárteles con presencia en los dos países, en un mensaje a medios de comunicación el presidente Santos precisó: ‘‘Hemos colaborado, hicimos un inventario (en el encuentro privado) de lo que hemos hecho, y podemos hacer mucho más con decisiones muy importantes en este frente contra la delincuencia trasnacional y el narcotráfico’’. Colombia, comentó el mandatario, ha capacitado a 6 mil 500 integrantes de las fuerzas públicas mexicanas en áreas como antisecuestros y extorsión.

El presidente Peña Nieto dijo a su vez: ‘‘Tenemos una cooperación cotidiana, actualizada, minuto a minuto, precisamente para hacerle frente a los desafíos que enfrentamos ambas naciones en el combate a la inseguridad. Y hoy hemos hablado de extender esta cooperación a efecto de poder combatir con mayor eficacia al crimen organizado’’. En esta cita una vez más fue notorio el vínculo entre ambos mandatarios, más allá de la formalidad del cargo. Se consideran amigos y a lo largo de su mandato se han encontrado numerosas veces. De hecho, terminarán gestiones apenas con unos meses de diferencia. Santos en agosto y Peña en diciembre de 2018. Así, y luego del ceremonial protocolario de bienvenida en la Plaza de Armas de Nariño, acompañados por sus esposas, Peña Nieto y Santos trabajaron en privado y con sus comitivas. El mexicano estuvo apenas aquí a finales de septiembre, como parte de los invitados especiales

Evocación de Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez fue durante su vida un promotor de la paz, y su larga estancia en México, donde creó su obra maestra, Cien años de soledad, es muestra de la confianza y cariño que existe entre colombianos y mexicanos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En un discurso en la Casa de Nariño, durante el almuerzo ofrecido por el presidente Juan Manuel Santos a su homólogo mexicano, los

premios Nobel de Literatura Octavio Paz y García Márquez fueron mencionados como ejemplo de la riqueza creativa y cultural de ambos países. Peña Nieto, quien en cada oportunidad destacó el empeño de Santos, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, fue particularmente evocativo del paso de Gabo por tierras mexicanas. Contó de las reuniones en la casa del también colombiano Álvaro

Mutis, a las que acudía García Márquez luego de dedicar las horas de la mañana y la tarde a escribir Cien años de soledad. ‘‘Ahí platicaban de la novela y al final el futuro Nobel y Meche (su esposa) regresaban con su itacate”, narró Peña. México, dijo, fue para García Márquez su segunda patria, por ello, ‘‘lo despedimos como uno de los nuestros en Bellas Artes’’. Rosa Elvira Vargas, enviada

para la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla. Éstos, sin embargo, recibieron el revés de la mayoría de los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre. Ayer, el titular del Ejecutivo mexicano alabó en el colombiano su ‘‘voluntad inquebrantable’’ por terminar con el conflicto armado y de nuevo lo felicitó por la obtención del Premio Nobel de la Paz este año. ‘‘Me alegro que Colombia tenga en su presidente a un líder decidido a avanzar en la búsqueda de consensos para poner fin a décadas de un conflicto armado. El propio referendo, destacó también, ‘‘acredita el avance democrático de la sociedad’’, y donde Colombia se erige como ejemplo de un país que respeta la decisión de sus mayorías. Los colombianos, añadió Peña, ‘‘nos han enseñado que el futuro se construye con participación, respeto y tolerancia’’. Y reiteró su disposición de ayudar a este país para ‘‘concretar las vías que conduzcan a la paz duradera que merece esta nación’’.

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

13

Al principio del mensaje, el presidente Santos había anunciado su decisión de suspender el inicio de negociaciones en Ecuador con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque este grupo no cumplió con la condición de liberar al congresista Odín Sánchez. Y sobre el proceso de paz negociado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, reiteró que al día siguiente del resultado adverso de octubre ‘‘iniciamos el diálogo con todos los sectores para lograr lo más pronto posible un nuevo acuerdo’’. En la exaltación a la labor y figura de Santos, el presidente Peña apuntó: ‘‘Para construir la paz también se requiere ser valiente. Se necesita una gran determinación para dejar atrás los senderos por los que ya no era posible avanzar más, para proponer nuevas rutas y nuevos acuerdos’’. Por la tarde, Peña Nieto fue recibido en la alcaldía de Bogotá, donde el alcalde Enrique Peñalosa Londoño le entregó las llaves de la ciudad y lo declaró huésped ilustre. Peña Nieto reafirmó los propósitos de su visita de Estado de estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre Colombia y México. Peñalosa Londoño aseguró a su vez que los colombianos somos por definición ‘‘mexicanófilos’’. Enseguida y antes de volar a Cartagena de Indias, Peña se reunió con los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial de Colombia.

Se atacará robo de dispositivos móviles

Firman nueve convenios ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

BOGOTÁ.

Los gobiernos de México y Colombia firmaron ayer nueve acuerdos de colaboración en áreas que van desde el comercio bilateral hasta la cooperación para atacar el robo de dispositivos móviles. Además, se formalizó la creación del Comité Estratégico Colombo-Mexicano, ‘‘para identificar las áreas y sectores que ofrezcan nuevas oportunidades en una óptica de colaboración a largo plazo’’. Luego de dos rondas de conversaciones en el Palacio de Nariño, donde el presidente Enrique Peña Nieto había sido recibido con los honores correspondientes a una visita de Estado, él y su homólogo, Juan Manuel Santos, atestiguaron la firma de acuerdos. Más adelante, en un mensaje a medios de comunicación, el mandatario mexicano resaltó que prácticamente no hay tema donde no mantengan diversos instrumentos de colaboración. Esta vez los extendieron además a instrumentos sobre protección al consumidor, para la aplicación de la política de tierras y en materia cultural. Respecto del hurto de dispositivos móviles, el presidente Enrique Peña Nieto admitió: ‘‘Se

ha convertido en una nueva modalidad del crimen organizado (porque) millones de celulares son robados y comercializados ilegalmente en todo el mundo’’ y por ello ‘‘se instrumentarán acciones conjuntas para combatirlo’’. Otros acuerdos alcanzados tienen que ver con cooperación en materia deportiva. Aquí, el presidente Peña mencionó como parte de la relación en esa materia que el actual entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, Juan Carlos Osorio, es de origen colombiano. Asimismo, se firmó un memorando de entendimiento para fortalecer la política entre las Secretarías de Economía mexicana y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Este último mecanismo tiene relevancia, indicó Peña, porque Colombia es el segundo socio comercial de México en América Latina y su primer socio dentro de la Alianza del Pacífico. A su vez, Juan Manuel Santos agradeció a México la asesoría que le brinda en su intención de formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y señaló que durante el encuentro privado tocaron como temas centrales de la agenda bilateral el comercio y el turismo.


VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

14


Presupuesto da certeza y apuntala al país: Meade ■

El titular de Hacienda agradece a legisladores acompañar al país

Se revisa con Pemex su plan de negocios, reconoce el funcionario

ISRAEL RODRÍGUEZ

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, manifestó su reconocimiento y agradecimiento a las cámaras de Diputados y Senadores y a todas las fracciones partidistas que aprobaron la Ley de Ingresos para 2017 por su trabajo tan profesional y comprometido. Destacó que el paquete económico para el próximo año es certero, apuntala, ayuda a dar en el país certidumbre y nos regresa a un superávit primario que refleja un consenso político amplio y un compromiso de finanzas públicas sanas y responsables. Ello refleja –añadió– consenso en materia de finanzas públicas sanas y una conducción de manera responsable de nuestra política económica, y manda una señal clara de que los partidos políticos tienen la disposición de acompañar al país con responsabilidad. Afirmó: “se manda una señal, a mi juicio, aún más importante, se manda una señal, primero, de un diálogo político, de un compromiso político de la mayor parte de las fracciones representadas en el Congreso de acompañar un paquete económico en su vertiente de ingresos complicado, un paquete

que, complicado como lo era, mereció el apoyo y el acompañamiento de prácticamente todas las fracciones partidistas representadas en el Congreso”. En torno a la aprobación de la liberalización de los precios de las gasolinas a partir del próximo año, señaló que es una decisión muy importante porque lo que hace es despolitizar el manejo de los precios de las gasolinas en dos niveles. Primero del tema fiscal, puesto que por mucho tiempo el precio de las gasolinas fue rehén de las decisiones de política tributaria. Lo que ahora habrá de suceder es que en la medida en que suba el costo de los insumos se ajustará el precio de la gasolina y cuando bajen también. Habremos de ver en México un precio de las gasolinas que se mueva para arriba o para abajo de acuerdo con el costo de los insumos, aseveró. Entrevistado después de acudir con la representación presidencial a la entrega del 27 Premio Nacional Tlacaélel, que reconoce a los mejores trabajos de titulación en economía, explicó que no habrá bandas (ni máximas, ni mínimas ) y el precio de las gasolinas habrá de reflejar las condiciones de sus determinantes de costos y fluctuará

como cualquier otro precio y como lo hace en cualquier otro mercado. José Antonio Meade, quien fue galardonado en 1994 con una mención honorífica del premio Tlacaélel por su tesis con el tema Seguros de vida en México, agregó que la ventaja de la forma cómo se aprobó la flexibilización es que permiten que ésta se vaya dando primero de forma gradual y reconociendo que haya presencia de infraestructura y de competencia para que no sea la falta de éstas la que determine el precio, sino lisa y llanamente las fluctuaciones en su costo. Sobre el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) detalló que revisan conjuntamente su plan de negocios y se han venido haciendo ajustes. De hecho –expresó– tan temprano como desde ayer (miércoles), parte del paquete de la Ley de Ingresos era permitir a Pemex un mayor nivel de deducción e incrementar el cost cap, por lo que “habremos de acompañar permanentemente a Pemex en ese esfuerzo que hace, no solamente por salir adelante sino por consolidarse como una de las empresas más importantes de México y Latinoamérica”. En torno al actual debate de incrementar los salarios mínimos

Centro Espinosa Yglesias y Oxfam cuestionan “comparabilidad”

Aceptan Inegi y Coneval integrar grupo que revise medición de pobreza ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aceptaron la propuesta de organizaciones de la sociedad civil para integrar un grupo técnico ampliado que revise y prepare de forma abierta una metodología de medición del ingreso y la pobreza para 2018. Se espera que en breve el Inegi y el Coneval den a conocer la conformación del grupo técnico ampliado y los detalles de su agenda. El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y Oxfam-México informaron que el pasado 3 de

agosto publicaron una carta abierta para el Inegi y Coneval en la que expresaban la preocupación de más de 150 analistas y profesionales interesados en los temas de pobreza, desigualdad y movilidad social en torno a los cambios introducidos por el Inegi en el operativo de campo del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 (MCS 2015). Estas modificaciones condujeron a la falta de comparabilidad histórica de la información de ingresos y a dificultar la medición de la pobreza de manera consistente a través del tiempo por el Coneval. En julio pasado, el Inegi publicó los resultados del levantamiento del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015, que

resaltaba nuevos criterios de captación y verificación en campo de mayor rigor, pero que impedían comparar esos resultados con ejercicios estadísticos previos, lo cual preocupó al Coneval y a los interesados en el tema. Por lo anterior, CEEY y OxfamMéxico, a nombre de más de 150 analistas y profesionales expertos en el tema, llamaron a mantener la transparencia, la discusión abierta y el rigor técnico como pilares para la calidad y veracidad de las estadísticas públicas. Aunque la carta del mes de agosto reconoce los esfuerzos por resolver esta situación mediante un grupo técnico interno de Coneval e Inegi, los firmantes solicita-

15

0.49% 2.97%

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

D

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade ■ Foto María Luisa Severiano

para mantener el dinamismo del mercado interno como motor de la economía, Meade Kuribreña afirmó que es un proceso que habrá de analizarse dentro del contexto tripartita que siempre se ha venido dando. “Habremos de estar atentos, si es que nos convocan a participar en él, para hacer nuestras reflexiones. “Nosotros hemos dicho en muchas ocasiones que el principal determinante tiene que ser la producron que los trabajos de este grupo fueran acompañados de expertos externos. También solicitaron documentar todos los cambios hechos al MCS 2015, realizar los estudios técnicos para mejorar la medición y lograr la comparabilidad del ingreso del MCS 2016, así como dar los pasos para garantizar el acceso a información complementaria de lo que obtiene toda la población, y preparar de forma abierta una metodología de medición del ingreso y la pobreza para 2018. “Hemos encontrado la mejor disposición por parte del Inegi y el Coneval para tratar las preocupaciones expresadas y los puntos solicitados en múltiples reuniones realizadas con ambos órganos autónomos… El diálogo con el Inegi y el Coneval se ha extendido para incluir no sólo a quienes promovimos la carta, sino también a otras instituciones, como El Colegio de México, el Cide, el IETD y el PUED de la UNAM”, señalan CEEY y Oxfam-México.

tividad. Hemos visto un incremento de la productividad por primera vez en muchos años, lo reconoce así la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se aprecia en muchos indicadores, por lo que habrá de empezar con la reflexión que se haga a final del año respecto de ese tema”. Respecto a los 51 mil 380 millones adicionales en el gasto que aprobó el Congreso y que pudieran ser manejados con poca transparencia, consideró que el ajuste que se dio fue ordenado y refleja adecuadamente el consenso de los analistas y que han venido cambiando desde Pre-Criterios hasta el Paquete Económico “y el que se aprobó fuimos contando con información adicional tanto de cómo los analistas habían cambiado los pronósticos como el ya tener mejores elementos de información para determinar con mayor precisión la evolución de los ingresos tributarios y no tributarios”. Por lo anterior, “la secretaría considera que los cambios que se hicieron están apegados a esos lineamientos y reflejan de manera adecuada el mejor consenso del mercado”. El titular de las finanzas públicas aseguró: “Habremos de buscar, ya acompañando la decisión que el Congreso tome en materia del Presupuesto de Egresos, que todos sean egresos que se manejen con transparencia y de forma tal que desde el presupuesto nos ayuden a seguir apuntalando el crecimiento y los esfuerzos cotidianos de los mexicanos que requieren de un presupuesto para que los apoyen”.


AFP, DPA, REUTERS

Y

XINHUA

En una sesión interrumpida por choques entre seguidores oficialistas y elementos de la Guardia Nacional, por una manifestación chavista y por el corte de luz eléctrica, Henry Ramos Allup, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, declaró que el próximo martes deberá comparecer el presidente Nicolás Maduro para que responda al juicio político que impulsa la mayoría opositora en el órgano legislativo, que lo responsabiliza de la crisis que padece el país. Maduro, en tanto, decretó un aumento de 40 por ciento al salario mínimo de los trabajadores ante la amenaza de una huelga nacional de 12 horas convocada por la oposición de derecha para hoy, viernes, en un intento por presionar su salida del gobierno, y advirtió que las empresas que se paralicen será “recuperadas” por el pueblo y la revolución bolivariana. “El próximo martes deberá comparecer el presidente a las tres de la tarde, debido a que el 25 de octubre le enviamos al palacio de Miraflores una correspondencia sobre la apertura del procedimiento”, informó Ramos Allup al terminar la sesión en la cámara. La oposición de derecha en la Asamblea impulsa un juicio político –no contemplado en la Constitución– por el supuesto quiebre del orden constitucional luego de que el Consejo Nacional Electoral pospuso hace una semana el proceso para convocar a referendo revocatorio del mandatario, al suspender la recolección de firmas necesarias para llamar a esa consulta. Se incluye en la acusación, una declaración de “abandono del cargo”, una figura prevista en la Constitución para cuando el presidente no cumple con sus deberes. El diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró que Maduro CARACAS.

STELLA CALLONI Corresponsal

Científicos, estudiantes y docentes marcharon este jueves en esta capital y otros lugares del país, en protesta contra el recorte presupuestario de 32.5 por ciento al Ministerio de Ciencia y Tecnología previsto para 2017 por el gobierno del presidente Mauricio Macri. Participaron federaciones estudiantiles, gremios docentes, científicos y representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen). “Desde diciembre sabíamos que se venían los recortes; no sabíamos su envergadura. Ayer supimos que el presupuesto 2017 del Consejo Nacional de Investigaciones BUENOS AIRES.

Exige la Asamblea Nacional la comparecencia de Maduro ■ El

martes debe responder al proceso de juicio político que promueve la oposición

■ Convoca

la derecha a un paro nacional; el presidente decreta aumento salarial de 40% ■ Chocan chavistas y la Guardia Nacional; arrestan a 5 policías por golpear a una mujer

Elementos de la Guardia Nacional enfrentaron a simpatizantes del gobierno que intentaban impedir el ingreso al Parlamento de legisladores de la oposición ■ Foto Afp

no asistirá a la Asamblea para defenderse en el juicio político, pues en la Constitución no aparece esa figura. Además, legisladores del chavismo solicitaron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declare inconstitucional el proceso de juicio político, al considerarlo un intento de “golpe de Estado”.

■ Crece

Este jueves, la Asamblea abrió la tribuna a representantes de agrupaciones gremiales y civiles que se dijeron ser víctimas de la crisis política y económica del país. Momentos antes de arrancar la sesión, diputados denunciaron el corte de energía eléctrica en el hemiciclo con el fin de sabotear la sesión, por lo

cual se puso a funcionar una planta de emergencia. Además, seguidores oficialistas se enfrentaron a militares en los alrededores del Parlamento cuando intentaban impedir el ingreso de legisladores opositores a quienes los uniformados brindaron protección. Los chavistas lanzaron bombas de estruendo y

el conflicto social; hoy paran bancos en todo el país

Marchan en Buenos Aires contra recorte de 32.5 por ciento a ciencia y tecnología

Científicas y Técnicas (Conicet) implica que no puede haber incorporaciones a la carrera de investigador ni nuevas becas posdoctorales”, señalan en un comunicado. Además, advierten que “no habrá financiamiento para investigación, insumos, libros ni equipos. Agustin Martínez Suñé, presidente del Centro de Estudiantes de la Cecen, manifestó la preocupación de los estudiantes

“por el país y nuestro porvenir como futuros científicos”. Los manifestantes entregaron un pliego petitorio en el Congreso, con 31 mil firmas, en el que se rechaza el ajuste en el área, reclamando que se sumen partidas por 3 mil millones de pesos para investigaciones. El director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne), Alberto

Kornblihtt, denunció que el gobierno de Macri “cierra programas nacionales de tecnología y abre las importaciones”, y alertó de la posibilidad de que muchos jóvenes “se vayan del país” ante el recorte propuesto. En el contexto del conflicto social, este viernes pararán los bancos en todo el país, medida confirmada por el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

16

golpes a los efectivos de la Guardia Nacional por evitar su avance hacia el punto por donde pasaban los diputados. El aumento salarial decretado por Maduro es el cuarto en lo que va del año tras los incrementos de 52 por ciento en enero, 35 en mayo y 93 por ciento en septiembre, comienza a correr a partir del primero de noviembre. Pese a todo, la MUD ratificó este jueves en una declaración su llamado a la huelga, que calificó de “Gran paro ciudadano nacional”, para presionar al gobierno a fin de que “acate la Constitución” y respete su “derecho a elegir”. “El llamado a paro ciudadano es para el pueblo: A dejar las calles y puestos de trabajo vacíos desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Esto no es un paro patronal o comercial, es un paro de todos”, señaló. El gobernante también llamó a sus seguidores a movilizarse en las calles para “derrotar el golpe parlamentario” tras la marcha anunciada por la MUD para el 3 de noviembre. “La historia de los golpes de Estado la conocemos completica”, afirmó en referencia al 11 de abril de 2002, cuando una movilización hacia la casa de gobierno derivó en un golpe de Estado que sacó del poder a Hugo Chávez durante tres días. Insistió en llamar al diálogo a la oposición. “El diálogo no tiene alternativa, es la única forma de garantizar la paz a todo el pueblo venezolano, y nosotros vamos a seguir trabajando para que el diálogo se instale, que tenga éxito, que los problemas se resuelvan”, dijo el jefe de Estado durante un acto en Caracas. La oposición confirmó su participación en la reunión exploratoria con el gobierno, prevista para el próximo domingo en la isla de Margarita. Por otro lado, Maduro llamó “asesino” al líder opositor Henrique Capriles, al culparlo por la muerte de un policía y acusarlo de planear un “asalto” al palacio presidencial. Además, después de la difusión de un video, el gobernador de Aragua anunció la destitución y arresto de cinco policías que agredieron a una manifestante durante una protesta en la ciudad de Maracay.


Corresponsal

La legalización de la mariguana enfrentará el voto popular en California y cuatro estados más el día de las elecciones nacionales en un esfuerzo para desmantelar la “fracasada” guerra contra las drogas de Estados Unidos. Si es aprobada la iniciativa Proposición 64 en California, donde vive una de cada seis personas en este país, tendría un impacto nacional y aceleraría la despenalizacion de la mariguana, lo que crearía otro desafío poderoso al marco federal de la guerra contra las drogas que ha imperado durante cuatro décadas, afirman sus promotores. Los otros estados donde se impulsan referendos para la legalización de la mariguana en las elecciones del 8 de noviembre son Nevada, Arizona, Massachusetts y Maine. En los pasados 4 años, Colorado, el estado de Washington, Alaska y Oregon han legalizado la hierba. Unos 25 estados, incluyendo California, han legalizado el uso médico de la planta. “Será la reforma más consecuente jamás hecha” en Estados Unidos, con implicaciones nacionales e internacionales”, afirmó este jueves Lynne Lyman, directora estatal en California de la organización nacional Drug Policy Action. Por ello, comentó, goza de un abanico muy amplio de apoyo en California, desde agrupaciones de derechos civiles, ambientalistas, sindicales y comunitarias, así como algunos de los líderes políticos más influyentes, entre ellos Gavin Newsom, el vicegobernador del estado. “Será la norma de oro para el país” si es aprobada, afirmó Lyman. Además de las organizaciones sociales, un elenco de actores reconocidos han dado su respaldo, entre ellos los actores Olivia Wilde, Tim Robbins y Danny Glover y músicos desde Harry Belafonte a Jay-Z, quien elaboró un video sobre el tema [https://www.youtube.com/watc h?v=eI5mE5PBGJg]. Tamar Todd, directora legal de Drug Policy Action y una de NUEVA YORK.

DAVID BROOKS

La Proposición 64 podría profundizar un conflicto legal con el gobierno federal

Regular esta industria podría generar impuestos por mil millones de dólares anuales

California y cuatro estados más votarán sobre la legalización de la mariguana las principales autoras de la medida, indicó que la Proposición 64 pondrá en marcha procesos para regular la industria, reformará una parte del sistema de justicia criminal (al permitir que todo adulto mayor de 21 años pueda usar, poseer, vender, comprar e intercambiar hasta una onza de mariguana) e incluye el esquema de uso para fines médicos anteriormente aprobado en el estado, y crea una Oficina de Control de Mariguana. Señaló que por primera vez sería regulada la gran industria de California y con ello se abor-

COLOMBIA

México, junto con Brasil, empeoraron su posición entre los países con los más altos niveles de impunidad en delitos cometidos contra periodistas, señaló este jueves el Comité para la Protección de los Periodistas al difundir su informe anual el Índice Global de Impunidad 2016. Funcionarios, policías y grupos delictivos frecuentemente asesinan a periodistas sin consecuencias judiciales en países como México, Brasil, Filipinas y Rusia, subraya el informe. En México, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) señala que registra 21 casos de periodistas asesinados con absoluta impunidad en el pasado deNUEVA YORK.

vestigación, programas de seguridad pública, y fondos de inversión social en comunidades adversamente afectadas por la llamada guerra contra las drogas. Según algunos cálculos, el mercado combinado de mariguana medicinal y recreativa –si es que se aprueba la medida en California– podría crecer de 7 mil millones a 22 mil millones de dólares en cuatro años. Deborah Small, fundadora de la organización Break the Chain, abogada y veterana activista en la lucha por justicia racial y contra la guerra antinarcóticos, dijo

SUSPENDE DIÁLOGO CON EL

ELN

Imagen del ex congresista Odín Sánchez, rehén de la guerrilla desde hace seis meses, quien no fue liberado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como se había pactado con el gobierno de Colombia. Por esta razón el presidente Juan Manuel Santos tomó la decisión de suspender el diálogo de paz con el ELN, que debía iniciar este jueves en Quito ■ Foto Afp

Empeora la situación, según el informe anual del CPJ

México, entre los países con mayor impunidad en ataques a periodistas ■

Corresponsal

darán los daños ambientales, la protección de trabajadores y el control de calidad sanitaria. Los promotores enfatizan que esta medida también es una reforma del sistema de justicia criminal, el cual ha tenido consecuencias desastrosas para las comunidades afroestadunidenses y latinas, por la aplicación claramente racial de las leyes antinarcóticos. Según cálculos oficiales, la regulación de la industria de la planta generará casi mil millones en ingreso estatal por impuestos cada año. Esos recursos serán en parte dedicados a rubros de in-

cenio. La mayoría de estos fueron blanco de “la delincuencia organizada y la corrupción en estados dominados en parte por el narcotrafico”. El informe cita el caso del fotógrafo Rubén Espinosa, asesinado en julio de 2015, al destacar que tres personas han sido arrestadas, pero que periodistas han cuestionado varios aspectos de la investigación. El informe refiere que a pesar de la adopción de una ley en 2013 que otorgaba mayor poder

a las autoridades federales para procesar delitos contra la libertad de expresión “nadie ha sido procesado y por lo menos ocho periodistas han sido asesinados por su labor informativa desde entonces”. El índice incluye 13 países en total donde se registran los peores niveles de impunidad en delitos contra periodistas. En primer lugar está Somalia, seguido por Irak, Siria, Filipinas, Sudán del Sur y en sexto lugar México, seguido por Afganistán, Pakistán, Brasil, Ru-

sia, Bangladesh, Nigeria e India. Sólo países con cinco o más casos no resueltos durante los pasados 10 años están en la lista. Los crimenes combinados en los 13 países representan 80 por ciento de los asesinatos no resueltos cometidos en todo el mundo durante la pasada década. Un 95 por ciento de las víctimas fueron periodistas locales dedicados a cubrir política y corrupción. En 40 por ciento de los casos las víctimas habían denunciado que recibieron amenazas. “En apenas 3

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

DAVID BROOKS

17

este jueves que esta medida, si es aprobada, será un paso más para “desmantelar una guerra fracasada contra las drogas”, y que mostrará que toda la costa oeste (Alaska, Colorado, Washington y Oregon han legalizado de diversas maneras la mariguana) ha decidido cambiar su enfoque sobre las drogas de un asunto criminal a un asunto de salud pública. La activista recordó que 50 por ciento de los arrestos por droga a escala nacional son por mariguana, y que esta reforma liberará recursos de seguridad pública hacioa asuntos más importantes. Small comentó a La Jornada que la eventual aprobación de la Proposición 64 se sumará a iniciativas en otros países, como Uruguay, Chile y Holanda para poner fin a las nocivas políticas de la “guerra contra las drogas”, y enfatiza el enfoque de salud y no como algo criminal. Si California, el estado más grande del país, aprueba la medida, profundizará un conflicto legal con el gobierno federal que aún define a la mariguana como una droga ilícita peligrosa. Aunque Washington no ha intervenido en otros estados que han legalizado la mariguana, aún no se sabe como se resolverán las contradicciones entre las leyes estatales y federales. Newsom, el político de mayor perfil en el estado promoviendo la medida (fue también alcalde de San Francisco), comentó al New York Times recientemente: “Si somos exitosos es el inicio del fin de la guerra contra la mariguana”, y agregó “si California avanza, pondrá mayor presión sobre México y América Latina en general para encender de nuevo un debate sobre la legalización”. por ciento del total de asesinatos del decenio se ha logrado plena justicia, incluso con el enjuiciamiento de los autores intelectuales”, indica el informe. “La impunidad en los asesinatos de periodistas incita a futuros criminales y obliga a los medios a operar en un clima de temor, lo cual acaba limitando la información disponible al público. Los Estados necesitan, de manera urgente, abordar esta situación con mecanismos robustos para proteger, investigar y fiscalizar cuando los periodistas son amenazados o atacados”, declaró este jueves Elisabeth Witchel, la autora del informe de CPJ. Para consultar el informe en español: https://cpj.org/es/20 16/10/indice-global-de-impunidad-eludir-los-asesi natos.php#6


Crea la UNAM método para ubicar zonas con riesgo de deslaves Expertos del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por la investigadora María Teresa Ramírez Herrera, desarrollaron un método automatizado para determinar zonas montañosas susceptibles a deslizamientos de tierra a consecuencia de huracanes o por lluvias persistentes. En el equipo de científicos que participaron en el estudio estuvo también Krzystof Gaidzik, del IGg, y colaboraron Ben Leshchinsky y Netra Regmi, de las universidades Estatal de Oregon y de Arizona, en ese orden. El área de estudio fue la Sierra Madre del sur de Guerrero y en la investigación se usaron datos topográficos de alta resolución, técnica denominada Light Detection and Ranging.

Útil en prevención de desastres

Ramírez Herrera dijo que el método desarrollado tiene múltiples aplicaciones, no sólo para determinar deslizamientos por inundaciones, sino también en caso de sismos, tsunamis, incendios y para contar vegetación. Indicó que con esta herramienta se pueden prevenir muertes al planear desalojos de población en riesgo y cuidar recursos. Informó que los resultados del proyecto serán entregados en un mes al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para ser aplicados en zonas susceptibles a deslizamientos en Guerrero, Veracruz, Chiapas y Puebla. La experta insistió en que donde ya ha habido deslaves es muy probable que éstos vuelvan a ocurrir, si se dan las condiciones, por ejemplo si ocurre una alta precipitación. Ante una situación de esa naturaleza protección civil podría desalojar las zonas en riesgo. La investigadora indicó que el cambio climático incrementará el número de huracanes y, por tanto, los deslaves. El proyecto se desarrolló en dos años, contó con el respaldo de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos y se trabajó en La Pintada, Guerrero, donde las lluvias provocadas por el huracán Manuel produjeron un deslizamiento de tierra que mató a 68 personas en 2013. CAROLINA GÓMEZ MENA

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

18

La amenaza más frecuente que pesa sobre las poblaciones en declive es la pérdida o degradación de su hábitat a causa de las actividades productivas humanas. La imagen muestra una manada de elefantes en la reserva ecológica de Amboseli, en Kenia ■ Foto Afp

En 42 años desapareció 58% de los vertebrados del planeta: WWF ■ El

organismo de defensa del medio ambiente dio a conocer el estudio Planeta vivo

■ Se estudiaron 14 mil 152 poblaciones de 3 mil 706 especies ■ Los animales de agua dulce se

redujeron 81 por ciento; los terrestres, 38, reportó ■ Llama a un desarrollo económico sustentable AFP

La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo 58 por ciento en el mundo entre 1970 y 2012; el declive seguirá si los humanos no hacen nada para evitarlo, advierte el Fondo para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés) en su informe Planeta vivo 2016. “Si sigue la caída de la biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará en su conjunto”, advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini, en un balance del estado del planeta. Según el organismo de defensa del medio ambiente, “el declive que padecen las poblaciones de especies salvajes es cada vez más preocupante”, y agrega: “Llegará en promedio a un 67 por ciento de aquí a 2020”, si no se hace nada para revertir la tendencia. “Asistimos a una regresión de la vida sobre el planeta, de la cual somos en parte responsables (...) es un factor de riesgo importante para nosotros”, destaca PARÍS.

Pascal Canfin, director general de la WWF Francia. “Si desaparece lo vivo, desaparece el capital natural, destruimos nuestra capacidad para vivir en el planeta a largo plazo”, continúa. “La humanidad se está poniendo en peligro ella misma”, resume. El informe anterior, publicado en 2014, mencionaba una caída de 52 por ciento de las poblaciones de vertebrados en el mundo, entre 1970 y 2010. Para medir su evolución, el WWF, en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres, estudió 14 mil 152 poblaciones pertenecientes a 3 mil 706 especies vertebradas. Los animales de agua dulce se encuentran particularmente afectados. Su población está en caída libre: disminuyó 81 por ciento en promedio entre 1970 y 2012. Son víctimas de la sobrexplotación, a veces involuntaria, como cuando quedan atrapados en las redes de pesca, como los delfines de río, o la pérdida y degradación de su hábitat. La población de las especies terrestres cayó 38 por ciento. Por la caza ilegal, el número de elefantes

de África, por ejemplo, disminuyó en 111 mil ejemplares desde 2006, estabilizándose en unos 415 mil, según las estadísticas. Las poblaciones marinas cayeron por 36 por ciento. Un tercio de las especies de tiburones y de rayas están ahora amenazadas de extinción, fundamentalmente a causa de la pesca excesiva. De manera general, la amenaza más frecuente que pesa sobre las poblaciones en declive es la pérdida o la degradación de su hábitat a causa de las actividades agrícolas, la explotación forestal, la extracción minera, los transportes o la producción de energía. Otras causas son la sobrexplotación (caza, pesca), la contaminación (industrias, urbanización), las especies invasivas y las enfermedades. Por el momento, el cambio climático sólo tiene un impacto “relativamente marginal (...) porque apenas estamos en un grado de calentamiento” planetario con relación a la era preindustrial, precisa Pascal Canfin. En unos pocos días, la comunidad internacional reunida en una nueva conferencia en Marra-

kech intentará comenzar a concretar el compromiso adoptado en la COP21 hace casi un año en París, para limitar el calentamiento “muy por debajo de los 2 grados centígrados”. Este año, la humanidad vive “de fiado” desde el 8 de agosto, es decir, ya había consumido la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año, según la organización no gubernamental Global Footprint Network. En 2015, ese día llegó el 13 de agosto, comparado con el 23 de diciembre, en 1970. Actualmente, la humanidad necesita el equivalente a 1.6 planetas para lograrlo. Sin embargo, la población mundial, hoy de 7 mil 400 millones de personas, alcanzará los 9 mil 700 millones en 2050. A ese ritmo se necesitaría un segundo planeta. “Las consecuencias de la presión humana sobre el medio ambiente se conocen y se observan cada vez mejor”; sin embargo, “no hay ninguna reacción económica racional”, deplora el WWF, que llama a un “desarrollo económico sustentable”.


VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

ABRIL

DEL

RÍO

Pilotos, técnicos y dirigentes de la Fórmula 1 se instalaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez, entusiasmados por volver al Gran Premio de México, con la expectativa de que sea mejor que el del año pasado, ahora con el ingrediente del campeonato a definirse entre los pilotos de Mercedes, el alemán Nico Rosberg y el británico Lewis Hamilton, pero más allá del título prevalece la expectativa por rencontrarse con la pasión de la afición. La competencia por volver a ser la mejor carrera en el calendario de la F1 inició con éxito para la organización de México, donde el Gran Circo comenzó con los preparativos y las actividades previas a cada fecha de la temporada, en la que varios equipos siguen en negociaciones de sus fichajes para la próxima. Los pilotos de Red Bull, el joven holandés Max Verstappen y el australiano Daniel Ricciardo llegaron desde temprano al paddock con los rostros pintados de calaveras, gustosos por la celebración del Día de Muertos. Por la tarde se armó una arena de lucha libre, la atracción que más cautivó a Lewis Hamilton el año pasado, cuando cruzó la meta en segundo puesto detrás de Rosberg, así que para este 2016 el británico está centrado en ganar la competencia si quiere continuar en lisa por el campeonato y se limitó a admirar el espectáculo de los enmascarados. “Ya lo gané el año pasado, así que esta vez preferí no luchar”, dijo Hamilton en conferencia de prensa en la recepción de Mercedes, donde habló extenso sobre la posibilidad de conseguir su cuarto campeonato mundial.

Es complicado, pero lucharé por el título, señala Lewis Hamilton ■ Pilotos, técnicos y dirigentes se instalaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez

■ Rosberg, enfocado en ganar de nuevo el GP de México ■ Verstappen y Ricciardo llegan con los

rostros pintados de calaveras ■ Gutiérrez se prepara para debutar; aún no tiene equipo hacia 2017

Se reducen distancias

De la distancia se empezó a hablar al ganar la semana pasada el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, al reducirla a 24 puntos respecto del alemán Rosberg, líder con 331, quien podría coronarse si gana en la pista capitalina y Hamilton no suma, o si termina segundo aquí y en las siguientes dos carreras de Brasil y Abu Dhabi, aun si en las tres gana el británico. “Sé que mi situación es complicada, pero la asumo y estoy listo para pelear por el título”, anotó el británico con aparente serenidad. Rosberg también luce relajado, sobre todo porque “ha sido una gran temporada hasta ahora, que me ha puesto en esta posición. Es emocionante seguir en esta batalla por el campeonato ahora con Lewis hacia el final de la temporada. “Hemos estado allí antes, pero de todos modos es muy fresco.

Con las caras pintadas de calavera los pilotos Daniel Ricciardo y Max Verstappen, de la escudería Red Bull, junto al mexicano Esteban Gutiérrez (Hass) y en primer plano el británico Lewis Hamilton (izquierda) y el alemán Nico Rosberg (Mercedes), quienes disputan el campeonato de la F1 ■ Montaje con fotos de Afp

Como he dicho antes, para mí el camino a la hora de lograr el mejor rendimiento posible en realidad es sólo para centrarme en las cosas que están dentro de mi control y eso es, aquí en México, tratar de ganar la carrera.” Los pilotos atendieron durante todo el día los múltiples compromisos de conferencias, entrevistas y promociones de sus patrocinadores, dentro y fuera del autódromo capitalino. Mientras, los técnicos trabajaron en los garajes a puertas cerradas en los pits para hacer rugir los motores a partir de esta mañana en los ensayos libres. Sobre la pista sólo rodó un

auto para facilitar las pruebas de comunicación a los controladores de carrera y las escuderías, lo mismo que se probaron los equipos de sonido y pantallas que mostrarán la competencia a los más de 120 mil espectadores que se esperan por día. Sergio Pérez, recuperado del resfriado que le aquejó esta semana, siguió atendiendo compromisos del Gran Premio en casa. Avizora que “será mejor que el año pasado”. Entre los visitantes, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera acudió acompañado de su hijo y el

propietario de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone. Esteban Gutiérrez empezó a imaginar su debut en la pista mexicana al mando de un Fórmula 1, aunque el regiomontano continúa en la zozobra de no tener equipo asegurado para 2017. Haas no lo ha confirmado, pero podría surgir un puesto en Renault, en compañía del alemán Nico Hulkenberg, que dejará Force India, al tiempo que Williams tendrá otra plaza libre ante el retiro del brasileño Felipe Massa. Éste, cuya salida dejará a la Fórmula 1 sin ningún brasileño en décadas, comentó que su gran

carrera del adiós será la de su país, pero en la de México aprecia a la afición y, sobre todo, hará todo lo posible por ayudar a su equipo en la lucha con Force India por el cuarto lugar del campeonato de constructores.

■ SACAPUNTAS Ya todo se dijo en la cancha, salen sobrando las bravuconadas de La Volpe y las burlas de Vergara.


Por el aislamiento me siento “mal del cerebro”: El Chapo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

El jefe militar considera la inseguridad en el nivel de preocupante, lo que para la ciudadanía ya es alarmante.

Exige Asamblea Nacional la comparecencia de Maduro El martes debe responder al proceso de juicio político

n

Convoca la derecha a un paro nacional; se decreta alza salarial

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5677

Revela estudio cómo afecta su condición penitenciaria a Guzmán Loera n

ARTISTA OAXAQUEÑO HACE PATENTE SU RECHAZO A TRUMP

n

16

En 42 años desapareció 58% de los vertebrados del planeta: WWF n

Se estudiaron 14 mil 152 poblaciones de 3 mil 706 especies COLUMNAS

condiciones de reclusión

18

8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

n

n

MARÍA ELENA YRÍZAR RENATA TERRAZAS

Coronel pide a la

CIDH revisar las

n

8

8

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

El organismo

interamericano

n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

OPINIÓN

que debe “platicar con el abogado”

n

n

Sostiene que

olvida hasta cosas n

revisará si admite la demanda

Presupuesto da certeza y apuntala al país: Meade

Ciudad de México. El artista oaxaqueño Víctor Robinson instaló en Paseo de la Reforma una escultura Donald Trump en la que muestra el rechazo al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. n Foto: La Jornada

El titular de Hacienda agradece a legisladores acompañar al país

n

n

9

Se revisa con Petróleos Mexicanos su plan de negocios, reconoce el funcionario15 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.