Vecinos frenan obras impugnadas

Page 1

01-281014_Maquetación 1 27/10/14 11:27 p.m. Página 1

Vecinos frenan obras impugnadas

Martes 28 de octubre de 2014

n Posponen

Año 16

Número 5160

remodelaciones del jardín Colón y Centro Cultural

RESTOS

PATRIOS

Crean patronato para una y comité para otra, pero los opositores aún desconfían

n

En ambos casos, autoridades aseguran que no se hará nada sin la opinión de los interesados

n

n

El Mariano Jiménez reanudó ayer actividades

Tendencia: declaraciones y aclaraciones n Los

Desapariciones, también en SLP n No

Patricio

sólo es Ayotzinapa, el fenómeno es más amplio n

n

Samuel Estrada y Ricarlos I n 3

dislates de Maza, por querer aparecer como todólogo n Aplica lo de “unos tienden a subir, y otros suben a tender” Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 6

R EUNIÓN

GOBIERNO -F ONHAPO

n El

11 de octubre se cumplieron cinco años de la ausencia obligada de cuatro jóvenes potosinos n Relatos

de los familiares dan cuenta de las omisiones de la Procuraduría de Justicia del Estado

Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 7

En la ciudad de México, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, Ángel Islava Tamayo, analizaron los avances del Programa de Vivienda 2014 en San Luis Potosí y los proyectos para 2015. n Foto: Gobierno del estado


Por ahora parece que el gobierno ha desistido de modificar la función de la que fuera casa del héroe independentista, pero pese a ello la actitud de los integrantes del Colectivo de Colectivos se mantendrá, dicen, a la defensiva, pues aunque han recibido buenas señales de los funcionarios del comité mixto, “no quieren que les madruguen”.

Quien igualmente prefirió dejar zanjado el tema del jardín Colón fue el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, quien afirmó una y otra vez que los planes de remodelación serán suspen-

FUNCIONA OPOSICIÓN A OBRAS w Desconfían de autoridades w Deslindes ante diputados w A esperar negociaciones

didos hasta que se trate con el comité de vecinos conformado hace unas semanas, y negó estar involucrado en las propuestas de construir estacionamientos subterráneos, tirar árboles o modificar el aspecto arquitectónico del jardín, esto a pesar de declaraciones previas a este y otros medios, donde se incluían ventanas arqueológicas y otros atractivos turísticos en el plan de remodelación.

Por su parte, los líderes de las juntas de mejoras de San Miguelito y San Sebastián se reunirán con el comité mañana para analizar las acciones a seguir para que ahora sí se tome en cuenta su opinión en los planes de restauración, pues advierten que lo visto hasta ahora discrepa con la

RICARLOS I

línea arquitectónica del jardín. Mientras tanto, entre los vecinos más cercanos de la zona ahora circula una nueva versión de que se eliminarían parte de las áreas verdes para abrir cajones de estacionamiento superficiales durante la restauración, y que incluso se elevaría el nivel del suelo. La desconfianza en las autoridades es tanta que los ciudadanos no dudan en creerlo.

Quienes también se quejaron por esta desconfianza en el ayuntamiento fueron los comerciantes establecidos, al instalarse ayer varias decenas de vendedores ambulantes en algunas de las calles del Centro Histórico. Se quejaron de que el municipio ni les pregunta ni les avisa de cuántos permisos se otorgan,

además de que ya con anterioridad han advertido de la incapacidad de Comercio municipal para controlar la cantidad de informales, que en ocasiones usan un solo permiso para dos y hasta tres puestos, y que no respetan el giro, pues venden desde comida hasta piratería.

Al mismo tiempo el director de Comercio, Juan José Pérez, admitió que tienen registrados 220 toreros que sólo han multado pero no han podido detener. Si a estos se agregan los 800 que dice tener permitidos, las quejas de los comerciantes establecidos parecen más fundadas, ya que no se ha creado ni contratado infraestructura, como baños portátiles, para los vendedores ambulantes.

Y ayer fue día de comparecencias, y el titular de la Comisión Estatal del Agua puso en evidencia a varios ayuntamientos que incluso serían multados por la mala planeación de sus plantas tratadoras. Aunque al mismo tiempo, le dio un golpecito a los trabajadores sindicalizados, culpándolos de no poder terminar algunas obras que requieren tres turnos, y con esto también buscó justificar la contratación de empresas privadas para sus labores.

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

A

yer, por fin, tras varias semanas de protesta, los artistas del Centro Cultural Mariano Jiménez removieron las mantas, lonas y pancartas de protesta en el edificio, y abrieron las puertas del lugar para sus actividades cotidianas. A pesar de la presencia de Mauricio Gómez Aranda en el comité, las conversaciones fueron cordiales aunque en todo momento se mantuvo por parte del Colectivo de Colectivos la premisa de no modificar el quehacer diario de quienes acuden al lugar.

2

Por su parte, el secretario del Trabajo se deslindó completamente de la situación de explotación laboral infantil que según el Inegi existe en nuestro estado y todo el país. Sostuvo que no es de su competencia, sino de la delegación federal, investigar a las granjas y ranchos donde se hace uso de la mano de obra de menores de edad.

Incluso, dijo que según investigaciones del accidente de jornaleros en que murieron dos niños hace unos meses, sobre la carretera 57, mientras iban a trabajar, ellos sólo iban acompañando a sus padres, no eran jornaleros. Esto a pesar de los dichos de la procuraduría, de que era un día de escuela, y de que en investigaciones posteriores incluso se dio con un caso de semiesclavitud forzada.

Y en el PAN, los tiempos electorales ya se sienten más vigentes. En días pasados, ya Mario Leal ha fortalecido su presencia mediática para reafirmar sus aspiraciones por la candidatura panista para el gobierno estatal, y Sonia Mendoza, también una declarada aspirante, se ha dado a la misma tarea, hablando de temas nacionales y, en especial, asegurando que con una alianza que incluya a la izquierda, se podría recuperar el gobierno estatal.

Ayer varias decenas de vendedores ambulantes se instalaron en algunas de las calles del Centro Histórico

n

Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Ahora falta esperar que las negociaciones entre partidos decidan quién de todos los aspirantes quedará, o si esta misma situación influirá en quién será el abanderado albiazul, pues cabe la posibilidad de que los panistas prefieran no lanzar un candidato “fuerte” si se pacta desde el principio ir con el candidato perredista.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Luego de la polémica que se desató por los inconformes con el proyecto de rehabilitación del jardín Colón por el temor de que se llevara a cabo un ecocidio para hacer un estacionamiento subterráneo en el sitio, el titular del Fideicomiso para la Rehabilitación Integral del Centro Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, anunció la creación del Patronato Ciudadano para la Rehabilitación del jardín Colón y aseveró que de entrada la cuestión del estacionamiento y la tala de árboles está completamente descartada. Asimismo, puntualizó que la idea del patronato vino directamente del alcalde Mario García Valdez, quien ha recogido todas las opiniones divergentes en torno al proyecto de rehabilitación del jardín Colón y el sábado pasado sostuvo una reunión con diversos colegios de arquitectos e ingenieros para analizar el problema, a lo que se sumaron las aportaciones de los encuentros directos del ayuntamiento con los inconformes. Explicó que este patronato tendrá la facultad de recoger y observar todas las recomendaciones que haga la población al respecto del proyecto para el mejoramiento y el enriquecimiento de la rehabilitación y conservación del jardín Colón, siempre con la colaboración de los colegios de arquitectos e ingenieros y las juntas de mejoras de los barrios de San Miguelito y de San Sebastián para formar parte de este patronato.

Descartados, estacionamiento y tala de árboles en el jardín Colón n

Todavía no definen cuándo iniciarán las obras, expone la Dirección de Catastro

Expuso que este organismo sistematizará y ordenará todas las recomendaciones de la ciudadanía para que se puedan conjuntar y absorber las inquietudes de los vecinos del lugar y demás interesados, en conjunto con los especialistas en la materia, con la promesa de que no se hará absolutamente nada en el jardín hasta que se hayan recogido todas estas opiniones y cuidando que no se altere ni la morfología ni el uso social del sitio. También recalcó que el único objetivo que tienen tanto el ayuntamiento como el fideicomiso es la rehabilitación del jardín, mejorando las condiciones en las que se encuentra actualmente sin modificar su estructura ni el polígono en donde se encuentra, a través de los mejores procedimientos y dejando explícito que no habrá ecocidio ni estacionamiento alguno, y los recursos provendrán al cien por ciento del fideicomiso, de tal manera que hay la flexibilidad para poder ajustar el proyecto de acuerdo a las recomendaciones y preocupaciones que ha externado la ciudadanía.

C UESTIÓN

n

n El director general de Catastro y Desarrollo Urbano, Juan Manuel López Acevedo, consideró que es muy complicado pedir a la ciudadanía su opinión sobre los proyectos y obras que emprende el ayuntamiento dado que eso podría detener los trabajos, y agregó que, aunque sí es lo ideal pedir la opinión de la población, esto se debe hacer mediante mecanismos que permitan un buen entendimiento. Manifestó que siempre hay gente que no está de acuerdo con los proyectos, pero se está bus-

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

3

No hay fecha para el inicio de obras

Por su parte, Juan Manuel López Acevedo, director de Catastro y Desarrollo Municipal del ayuntamiento de la capital potosina, señaló que luego de esta decisión se deriva que en estos momentos no haya una fecha para el inicio de los trabajos para la rehabilitación del jardín Colón, ya que hasta que el patronato decida que se han recogido todas las opiniones y recomendaciones ciudadanas y profesionales al respecto se programará el arranque de los trabajos. Hizo énfasis en que en el proyecto no se tiene contemplado el derribo de ningún árbol ni está pensado hacerse ningún estacionamiento, y lo que sí se ha establecido es la colocación de al menos 57 árboles nuevos, de ocho metros de altura, de la misma manera colocarán casi dos mil metros cuadrados de pasto, unas siete mil 700 plantas de ornato, así como más de tres mil metros cuadrados de piezas de cantera; la integración de nuevas bancas, nuevas luminarias tipo led, esto aunado a las reco-

DE ACENTOS

Guto

mendaciones que hagan los vecinos a través del patronato. Explicó que en el tema de la balaustrada alrededor del reloj hay tres opciones: una es que sea rehabilitada, otra es que se retire y se ponga una nueva, pero siendo una réplica de la original, y la otra es retirarla definitivamente, con una propuesta de remate de la orilla de esta parte que sea totalmente diferente, para que luzcan de mejor manera las plantas de ornato que se colocarán en el lugar. Reiteró que es una obra que se hará con recursos propios del Fideicomiso para la Rehabilitación Integral del Centro Histórico, y tendrá una duración de alrededor de 220 días la ejecución de la obra; de igual forma se está analizando el tema de rehabilitar las bancas de cantera o reemplazarlas en su totalidad por bancas metálicas o si en los pasillos centrales se quedan las de cantera y en los exteriores las metálicas, “es algo que se revisará posteriormente”, detalló.

Integran el comité Secult-Colectivo

Complicado, pedir opinión de la población: López Acevedo

Crearía el ayuntamiento consejo ciudadano para pactar proyectos n

cando formar la figura de un consejo ciudadano que permita, precisamente, la participación de la gente en las obras que lleve a cabo el municipio. “Siempre hay molestias y siempre hay gente que no está de acuer-

do, pero lo que estamos buscando precisamente con la integración de un consejo es buscar el acuerdo y que el proyecto que plantee sea el mejor posible. Siempre la aportación de diferentes organizaciones y ciudadanos será en beneficio de

Horacio Sánchez Unzueta n Foto: La Jornada San Luis

El Centro Cultural Mariano Jiménez reabrió sus puertas n

n El Centro Cultural Mariano Jiménez abrió ayer sus puertas luego de varias semanas de haber estado tomado por el Colectivo de Colectivos, quienes a través de un comité mixto han iniciado negociaciones con la Secretaría de Cultura. El comité mixto quedó conformado por David Madrigal González, Adacelia Alvarado Hernández y Carlos López Torres, por parte del Colectivo de Colectivos, y Mauricio Gómez Aranda, Héctor Trejo y Juan Martín Cárdenas Guillén, por parte de la Secretaría de Cultura estatal. Durante la reunión, David Madrigal fue muy puntual al aclarar que la reunión sería sólo

n

Finalmente, recalcó que debido a la creación del patronato no hay una fecha específica para el inicio de obras, sin embargo como son recursos del fideicomiso no hay el riesgo de que se puedan perder el dinero que se va a utilizar.

cualquier proyecto y no sólo de los mencionados”, sostuvo. A pesar de ello, comentó que no es tan fácil formar un consejo de estas características, pues de una simple decisión personal de las autoridades encargadas de las

para establecer formalmente el comité mixto, pues las propuestas y decisiones de los colectivos se toman colegiadas, por lo que hoy se formó sólo la agenda de día para la reunión de mañana, misma que se verá aumentada por la reunión que los colectivos tendrán hoy por la noche. Mientras tanto, los artistas y empleados oficiales reanudaban sus labores al interior del recinto. Las secretarias de la Secult, que fueron comisionadas durante el periodo que duró la toma del edificio, pudieron regresar a sus trabajos, al igual que los intendentes, y ya en esa hora pudieron verse visitantes que acudían a ver las exposiciones que hoy se encuentran en una de las salas.

obras municipales no se puede armar un organismo de este tipo, aunque aseveró que la dirección a su cargo pugnará por tener este tipo de figuras que ayuden a no tener problemas en las obras que se realicen. “Si les pides la opinión a cinco, 10 o 20 personas, habrá que buscar cuál es la manera adecuada”, recalcó. Finalmente, informó que ya quedó claro que el proyecto de rehabilitación del jardín Colón no comprende ningún tipo de tala de árboles.


México, DF n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ángel Islava Tamayo, analizaron los avances del Programa de Vivienda 2014 en San Luis Potosí, particularmente por lo que concierne al tema de vivienda digna, y la disposición de recursos para su consecución en los próximos meses. Hablaron también de planes para 2015. Durante la reunión, el funcionario federal anticipó al mandatario estatal que “el año que viene arrancaremos el programa de vivienda durante el primer trimestre de 2015”. E hizo hincapié en que en lo que va de la actual administración del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “en San Luis Potosí se ha aplicado un presupuesto histórico en este rubro”. Reconoció la transparencia y eficacia con la que el gobierno encabezado por Toranzo Fernández atiende este tema de gran importancia para miles de

Revisan avances del programa de vivienda en San Luis Potosí n

Se reunió el gobernador Fernando Toranzo con el director general del Fonhapo

familias potosinas, en la medida de beneficiarlas con una vivienda digna. Acompañado por el titular del Instituto de Vivienda del Estado, Manuel Foyo Mejía, el gobernador presentó a Ángel Islava los retos para los próximos meses, así como los resultados alcanzados en lo que va de este año. Durante 2014 en San Luis Potosí el Programa de Vivienda Digna, en coordinación con la Sedatu –cabeza de sector–, tiene elaborados 68 planes de trabajo, que incluyen en total 4 mil 276 acciones: 3 mil 893 tienen que ver con ampliaciones habitacionales y 383 con unidades básicas de vivienda en 53

municipios del estado. En cifras, estas acciones se traducen en una inversión de poco más de 211 millones de pesos, con aportaciones federales, estatales y municipales, así como de los propios beneficiarios. En áreas rurales, están incluidas 2 mil 747 actividades y en urbanas, 1 mil 529. Al director general del Fondo de Habitaciones Populares lo acompañó el titular del órgano interno de control, José Ernesto Infante Quintanilla. En su oportunidad, el gobernador enfatizó que el Programa de Vivienda en San Luis Potosí es todo un éxito y el recurso se ha aplicado con transparencia.

Comisión de Honor y Justicia decidirá a quiénes dar de baja

Continúa análisis de efectivos que reprobaron en control y confianza n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, Joel Melgar Arredondo, luego de que desde hace aproximadamente un año se está trabajando el tema de los agentes que no aprobaron los exámenes de control y confianza, indicó que se tendrán que revisar de forma particular, por parte de la Comisión de Honor y Justicia, a cada uno de los 796 funcionarios públicos que se encuentran en esta situación, y será este órgano colegiado el que decida a quiénes se dará de baja y a quiénes no. El funcionario recordó que ya desde hace bastante tiempo se ha estado trabajando en los procesos de cada uno de los efectivos que se encuentran en esta situación, pero que es la Comisión de

n La Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), inició a partir del 21 de octubre la implementación de la última etapa de verificación del Programa de Agenda para el Desarrollo Municipal, el cual se integra en cuatro fases: diagnóstico, programa de mejora de la gestión, actualización del diagnóstico y verificación. La titular de la Cefim, Magdalena Vega Escobedo, dio a conocer que el propósito de la nueva agenda es fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, los cuales serán evaluados este año a través de indica-

Honor y Justicia y por tanto la solución o la definición no la va a emitir una sola persona, sino que estará a cargo del comité. Especificó que la Comisión de Honor y Justicia tendrá la responsabilidad de que de forma particular decidirá en cada uno de los casos cuál es la mejor de las soluciones, tanto para estas personas como para la dependencia, que puede ser desde continuar en sus cargos, cambiarlos de puesto o, definitivamente, darlos de baja de la corporación. Melgar Arredondo, cuestionado al respecto de si hay la suficiencia financiera para liquidar a estos casi 800 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que eso no se puede saber porque se verá caso por caso, y caso por caso se hará la determinación de a quié-

nes se les dé baja y se les tenga que liquidar, pero ya serán las autoridades encargadas las que vean el tema de los pagos correspondientes. Por último, puntualizó que la Comisión de Honor y Justicia ya ha integrado alrededor de 87 por ciento de los expedientes de los policías que reprobaron las pruebas de control de confianza, y estarán sesionando a partir de noviembre para determinar a quiénes se daría de bajar y cuáles serían los motivos, más allá del propio resultado de las pruebas, pues lo que se está buscando es que le cueste lo menos posible al gobierno del estado y sea la mejor opción para estas personas, pero también procurando que se trate de una verdadera depuración de malos agentes para la dependencia.

Durante la reunión, Ángel Islava anticipó a Fernando Toranzo que “el año que viene arrancaremos el programa de vivienda durante el primer trimestre de 2015”.

Esperan la resolución de un amparo

Frena demanda alza salarial a los burócratas de Soledad n

n La demanda de garantía que interpuso el titular del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Ramón Díaz Esparza, por la resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que determinó otorgar la titularidad al otro sindicato, ha frenado las negociaciones salariales correspondientes al 2013. Lo anterior lo informó el oficial mayor del ayuntamiento, Noé Lara Henríquez, quien dijo que la autoridad municipal mantiene esa posición reiterada de respeto a las decisiones de las autoridades en materia laboral, por lo que habrá que esperar a que se resuelva el

juicio de amparo. Señaló el funcionario que existe confianza en el ayuntamiento de Soledad para que este tema se destrabe lo más pronto posible, pues sólo así se podrá seguir avanzando en las pláticas con el Sindicato Democrático, titular ahora del contrato de trabajo, para fijar las bases de los aumentos salariales. Nosotros como siempre, añadió Noé Lara, esperaremos la resolución del juicio de amparo, y una vez que quede esto resuelto, se entrará de lleno en las pláticas con el sindicato para que el tema del aumento salarial del año pasado y este, quede debidamente resuelto.

constitucionales. Agradeció el compromiso de los alcaldes para someterse a la evaluación de esta herramienta, que arrojará un diagnóstico serio sobre el estado que guardan sus administraciones, además de que les permitirá conocer las áreas de oportunidad que tienen para mejorar su gobierno.

Este año la Cefim cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Ciudad Valles y San Luis Potosí, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, la Universidad Intercultural y la Universidad del Centro de México, que se sumaron a este valioso esfuerzo como instancias verificadoras y serán las encargadas de dar certeza y validez al proceso de verificación de la gestión municipal. El programa de verificaciones inició el pasado 21 de octubre en Ciudad Valles y concluirá este 28 del presente en el municipio de

Permitirá identificar el avance en la prestación de servicios

Cierra el Cefim la última etapa de la Agenda para el Desarrollo Municipal n

dores de gestión y el próximo con indicadores de desempeño, una acción que les permitirá identificar el avance que tienen en la prestación de los servicios públicos que brindan a la población. Indicó que la etapa de verificación está a cargo de instituciones de educación superior ajenas al gobierno municipal, donde se

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

4

revisa si los resultados presentados por el municipio reflejan o no el estado que verdaderamente guarda la administración pública local. Cabe señalar que los documentos se evalúan a través de un semáforo simulado que indica el grado de cumplimiento de sus funciones y responsabilidades


Samuel Estrada n Se llevó a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, Miguel Cardoza Mora, ante el Congreso del Estado, como parte de la revisión de la glosa del quinto informe de gobierno, en donde además de las felicitaciones de los diputados al funcionario, sí se le cuestionó al respecto del caso de BMW y el contrato colectivo que ya se firmó con la CTM a pesar de que aún no cuentan con un solo trabajador y la situación del trabajo infantil en el estado. Dijo que lo que firmó la BMW con la CTM es una situación que no es ilegal, sin embargo, es un esquema que cada vez más utilizan las empresas y ya en su momento tendrán que referirse con sus trabajadores, y la STPS estará presente para salvaguardar los derechos laborales de todos los empleados y si deciden salirse de este sindicato o unirse a otro, pues debe respetarse su decisión. Recordó que la STPS sólo hizo el trabajo de acercar a los distintos sindicatos con la BMW y ellos decidieron firmar este contrato colectivo con la CTM, ya

Cuestionan a Cardoza contrato colectivo de BMW con la CTM n

Fue esa central la que cumplió los requisitos, responde el titular de la STPS

que cumplieron con todos los requisitos que solicita la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y la STPS tomó en cuenta que se cumplieran todas las prestaciones para los trabajadores, siendo que para principios de 2015 se tiene estimado que la armadora haga sus primeras contrataciones. Por otro lado, al respecto del trabajo infantil, informó que se creó una comisión especial para erradicar el trabajo infantil, esto derivado de hacer un diagnóstico y rediseñar todas las políticas encaminadas para tal fin y llevar a cabo un proceso de sensibilización en las cuatro zonas del estado para dejar de lado cuestiones muy arraigadas y sobre todo en las comunidades indígenas relacionadas con el trabajo de los

T ÁCTICAS

n

Schesüs MB

Samuel Estrada n Luego de la incertidumbre que diera a conocer el director de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Matehuala al respecto de si habría o no un ramal del gasoducto Los Ramones para beneficiar a la zona industrial de su municipio, el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, tras una reunión con autoridades de la Secretaría de Energía y la empresa constructora del gasoducto, mencionó que no sólo está contemplado el ramal para Matehuala, sino también para Villa de Reyes y la capital potosina, e incluso para

menores de edad. Precisó que de cualquier forma a la fecha no se ha detectado fehacientemente que existan niños trabajando, pero sí sucede con frecuencia el caso de que los hijos de los trabajadores jornaleros acompañan a sus padres a las labores diarias, ya que no tienen dónde dejarlos, y no es que se les ponga a trabajar, pero no es correcto que niños estén presentes en extenuantes jornadas de trabajo, en lugar de estar en guarderías o ya en la escuela propiamente, y en este caso es donde se está buscando que haya una solución, siendo que los empleadores en conjunto con las autoridades brinden las condiciones para la existencia de estancias infantiles o escuelas propiamente.

Se llevó a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, Miguel Cardoza Mora, ante el Congreso del Estado n Foto: César Rivera

El cárcamo de bombeo es más que suficiente, dice Aldo Ruiz

Planta de tratamiento del Tangamanga dos quedará inutilizada, reconoce la CEA n

n

n Quedará inutilizada la planta de tratamiento de aguas residuales del parque Tangamanga dos, reconoció el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Aldo Ruiz Hernández. Esto luego de que con el cárcamo de bombeo, que se construyó para solventar la necesidad de agua del parque, es más que suficiente, aunado a los problemas de varios años que ha tenido la planta de tratamiento, incluyendo la última sanción aplicada por la Contraloría del Estado, por irregularidades en la rehabilitación. Dijo además que la CEA ha estado analizando la situación de todas las plantas de tratamiento en el estado y, efectivamente, algunas de ellas, en

razón de la poca atención por parte de las autoridades municipales, no están funcionando como debieran, pero “no son muchas, son alrededor de ocho, en donde en la mayoría de ellas lo que falta es la conexión a las tomas domiciliarias; en otros casos lo que está faltando es la electricidad, porque no se han hecho los trámites con CFE y en realidad de estas ocho, sólo son cuatro las que prácticamente necesitan ser rescatadas”. Especificó que en estos casos se tendrán que hacer nuevos proyectos y, si es necesario, hasta construir en su totalidad nuevas plantas de tratamiento, aunado a un trabajo de reingeniería para que se puedan tener habilitadas,

También pasará por Villa de Reyes y la capital potosina

El gasoducto de Los Ramones sí beneficiará a Matehuala: Cándido n

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

5

que haya otro que beneficie a Guadalcázar. Explicó además que el proyecto de Los Ramones, en sus dos etapas, permitirá contar con un gasoducto desde la frontera entre Tamaulipas con Estados Unidos, hasta el centro del país, pasando por San Luis Potosí,

Querétaro y Guanajuato. Ocho Rojas expuso, de igual forma, que el proyecto que beneficiará al estado iniciará en noviembre y concluirá en 12 meses a partir de que arranque su construcción, y la reunión se realizó con el fin de revisar los avances en relación a la tenencia

de la tierra, que son más de 200 kilómetros lineales, lo cual, dijo, lleva un 95 por ciento. Comentó que la entidad potosina apoyará, en caso de ser necesario, en el cinco por ciento que hace falta en torno a la tenencia de la tierra y también en el aspecto de la seguridad

esto en el caso de la de la delegación de Bocas en la capital potosina, otra en San Nicolás Tolentino y una más es la del Tangamanga dos, que ya no va a ser necesaria. Puntualizó que, por otro lado, está el caso de la planta de tratamiento de El Morro, que se espera inicie la construcción antes de que termine el año o a principios de año 2015, ya que ya no se tiene ningún problema, toda vez que se llegó a un acuerdo con los ejidatarios inconformes de Soledad de Graciano Sánchez, por lo que se está construyendo un cárcamo a través del cual se les conducirá el agua que tradicionalmente han utilizado para el riego de sus parcelas.

que debe tener el gasoducto en las comunidades que habrá de cruzar. Por último, anunció que esta obra traerá beneficios importantes para los potosinos; en su construcción beneficiará a unos siete mil habitantes que serán contratados por la empresa y, una vez que se ponga en operación, beneficiará a las y los potosinos ya que ahorran el 30 por ciento en el consumo de gas doméstico, además de favorecer a los empresarios que consuman el gas industrial a costos mucho menores a lo que actualmente pagan.


Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, se dijo respetuoso de los puentes de comunicación que el partido ha realizado, pero reiteró que la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sólo es viable si son los candidatos del blanquiazul quienes la encabecen. “Por lo mismo que tiene Acción Nacional su historia y arraigo en la capital, Acción Nacional tiene los suficientes perfiles para poder confiar en una persona en la que podamos recuperar la alcaldía capitalina”, señaló. La eventual alianza política con el partido del sol azteca se complica, puesto que algunas voces al interior del PAN no están muy conformes, dado que se trasgreden los principios doctrinales del blanquiazul a costa de un posible triunfo electoral, aunado a que la gran mayoría de panistas rechazan la idea de que sea un candidato de izquierda quien encabece la alianza política, ante esto, el líder panista aseguró que, de

L

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

6

La alianza, viable si la encabezan candidatos panistas: Zapata Meraz n

Líder blanquiazul asegura que está abierto el diálogo con los partidos de izquierda

darse la alianza, buscarán convencer a los militantes sobre las bondades de este lazo político. Zapata Meraz no quiso asegurar que es mejor que el PAN vaya solo en la capital potosina, pues el diálogo está abierto con las demás fuerzas políticas de izquierda, por lo cual dijo que en la medida que vayan avanzando las pláticas y acuerdos se podrá ir delineando la mejor manera de tener una alianza política que beneficie a Acción Nacional, “no estamos cerrados absolutamente”. Todos los partidos trabajan con la ciudadanía

Sobre las pláticas que ya están iniciando con la ciudadanía algunos precandidatos de otros

A Omar Soto-Rodríguez, por su conciencia social y su apasionamiento a las genealogías.

a capacidad de expresar de manera clara y sin vacilaciones las ideas que motivan a cualquier personaje que incursiona en la vida política a defender un ideal, es una de las características a punto de perecer dentro de las nuevas generaciones de políticos que surgen de las filas de cualquier partido. Una gran cauda de ideólogos de diversas filiaciones políticas, surgidos durante el porfiriato y en los años posteriores a la revolución, tuvieron siempre como premisa la congruencia entre sus ideales y la lógica y brillante exposición de las mismas. Debemos considerar que es precisamente el uso del lenguaje como arma, el que posibilita el tambaleo de la dictadura de Porfirio Díaz y su posterior renuncia al encargo presidencial. Entre los grupos ideológicos que mostró más férrea oposición al régimen porfirista, destaca el encabezado por los hermanos Flores Magón –Jesús, Ricardo y Enrique– quienes enarbolando los postulados del anarquismo, ensancharon el camino que a partir de 1910 se convertiría en el del descontento y la violencia. Ciertamente, habrá quien lo señale, el magonismo no tuvo una cobertura de carácter nacional y se hizo notorio mediante intermitentes muestras de violencia, encaminadas a la desestabilización de las instituciones gubernamentales. En este contexto recordamos nombres como Cananea y Río Blanco, donde hallaron sus máximos ecos las exigencias de la clase obrera mexicana. Un aspecto ideológico del magonismo vale ser analizado detenidamente: la ausencia total y el repudio a establecer vínculos con representantes de la clase media. Quizá pueda explicarse de una manera sencilla si consideramos que la consideraban sometida a la plutocracia y a las leyes emanadas de ésta. Hermenegildo Enrique Flores Magón,

partidos, como el caso de Ricardo Gallardo Juárez, para exponer sus proyectos políticos de cara a las elecciones para la alcaldía, Zapata Meraz se dijo respetuoso de lo que hagan otras fuerzas políticas sobre sus trabajos de precampaña, aunque señaló que las autoridades electorales deben estar atentas a estos actos y el PAN en su momento denunciará los que considere violatorios de la ley, pues aseguró que este tipo de reuniones con gente en las colonias no tiene nada de malo y todos los partidos lo hacen. “La ley tendrá que verificar y estar vigilantes de los tiempos electorales, pero bueno, es una práctica que hacen prácticamente todos los partidos el acercase con los ciudadanos”, finalizó.

Textualismo

Rueda de prensa del PAN estatal

Tendencia: declaraciones y aclaraciones ÓSCAR G. CHÁVEZ

el menor de los hermanos, luego de participar en la redacción del periódico El Hijo del Ahuizote; de colaborar en la redacción de los programas del Partido Liberal Mexicano y de convertirse en huésped asiduo de varias prisiones mexicanas y estadounidenses, por sus actividades como impulsor del anarquismo, refunda en los Estados Unidos el diario Regeneración, fundado en 1900 por sus hermanos. Luego de una estadía en aquel país, regresa a México en 1923 y tras alejarse de los principales ideólogos del magonismo, se incorpora de una manera lenta a las filas del agrarismo; en 1933 participa en la fundación de la Confederación Nacional Campesina, en San Luis Potosí. Fallece el 28 de octubre de 1954, en la Ciudad de México. Sesenta años han transcurrrido desde la muerte de Enrique Flores Magón, los idearios políticos tanto de él como de sus hermanos, han pasado a incorporarse a las largas propuestas de reivindicación social caídas en desuso; sin embargo sus hechos como hombres de acción, en defensa de sus ideales, quedan consignados dentro de diversas corrientes sociales identificadas con la reivindicación de los sectores populares. El día de ayer aparecen en La Jornada San Luis, las declaraciones de la directora del Instituto de las Mujeres del Estado, Andrea Saldaña Rivera, quien argumenta de una manera fundamentada y congruente el rechazo, prácticamente general, que manifiesta la

sociedad potosina sobre el tema del aborto. Señala de manera categórica que la sociedad es la que está obligada a tomar conciencia sobre el tema, para con posterioridad debatirlo. Desafortunadamente debemos considerar que en la mayoría de las ocasiones el debate se da entre unos cuantos, concretamente al interior del Congreso del Estado, donde lejos de guiarse por consideraciones científicas, acaban refugiándose en una retórica engolada encaminada en preservar los valores morales de esta sociedad. Muestra de ello son las torpes declaraciones del diputado Miguel Maza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, quien señaló que en este momento el tema del aborto no está dentro de las tendencias contempladas para discutirse dentro del recinto legislativo. Estos comentarios sólo evidencian –una vez más– que el fuerte del legislador panista no son estos temas, ni muchos otros; ya que lejos de presentar explicaciones sólidas se refugia en el lugar común de los principios y las costumbres. Todavía quedan en la memoria de algunos, las percepciones formuladas en enero de 2014 frente al caso de Esperanza Reyes, la mujer que fue a la cárcel por pagar con un billete falso de cien pesos. Declaraciones que después tuvo que enmendar mediante una carta aclaratoria dirigida a diferentes medios de comunicación. Es posible pasar por alto las mismas, y si nos atenemos a la mencionada nota aclaratoria, considere-

n

Foto: César Rivera

mos que fue una mala interpretación de los periodistas; sin embargo es una muestra más de lo limitado y confuso que es, lo que Fulbright denomina, su instinto de competición. Evidentemente, el legislador, no cuenta con asesores que lo inviten a la mesura en sus comentarios, ya que en el afán de aparecer como un gran todólogo en lo concerniente a temas de interés público, incurre con frecuencia en una gran cantidad de dislates que hacen ver a sus electores, el tremendo error en el que incurrieron al otorgarle su voto. Sus anteriores percepciones, viene a complementarlas con la aseveración de ser un hombre que cuenta con la suficiente experiencia dentro de la administración municipal, para contender por la titularidad de ella. Un poco de humildad no le vendría mal, y podría considerar verse en el reflejo del actual alcalde, a quien su paso por la rectoría de la Universidad nada ha ayudado para desempeñarse acertadamente en su actual encargo. Definitivamente no son personajes en los que las ideas fluyan de una manera inteligente, sino impulsadas por un afán protagónico que los proyecte como los candidatos idóneos para ocupar el siguiente cargo que han puesto en su mira. Egolatría política y voracidad presupuestívora es lo que los ha caracterizado hasta ahora; no sé de alguna ley que cuente con la aprobación general de la ciudadanía. Para el caso de Miguel Maza –al igual que para muchos otros legisladores– aplica la frase acuñada por Salvador de Pinal Icaza Enríquez, “unos tienden a subir, y otros suben a tender”, y es claro si que Maza no sube en calidad, tampoco lo hará en popularidad; ciertamente sólo logra hacer notar su poco conocimiento y dominio sobre algunos temas, y hace notorio lo que es de dominio común entre la clase política potosina: la ausencia de inteligencia en sus comentarios; que sin lugar a duda los harían aterrizan, si se le hiciera ver: que él, por ahora, no es tendencia. #RescatemosPuebla151


Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, el diputado Fernando Pérez Espinosa, minimizó el tema de los gastos excesivos del Gobierno del Estado en el tema de los boletos de avión que en el mes de noviembre del año pasado usó el gobierno y que significó un gasto de más de 2 millones de pesos, al respecto el diputado aseguró que si hay algo que perseguir será la Auditoría Superior del Estado la que determinará las faltas, aunque dijo que muchas veces es necesario el gasto para llevar a cabo las acti-

P

Rota, la comunicación entre Comercio y Nuestro Centro n

Pérez Guillén no se ha acercado a la organización, revela Alejandra Marvelly

sión al Hallowen, una festividad extranjera. Por todo esto, aseguró que sigue adelante la denuncia que hace ya algunos meses la organización, junto con otros comercios establecidos, presentó contra las autoridades municipales y estatales por su omisión en el trato del problema del ambulantaje, y aseveró que la misma va por buen camino y si se ha retrasado es porque le están dando tiempo a las autoridades para que respondan: “yo creo que la semana que entra va a haber más información de lo que sigue, porque ahora sigue otro paso con esta denuncia, ahí estamos sobre el mismo tenor”, agregó. Necesaria, intervención de las direcciones municipales

Ante el anuncio que hizo el presidente del Fideicomiso para la

Rehabilitación Integral del Centro Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, sobre el proyecto de rehabilitación integral de la explanada Ponciano Arriaga, la cual costará aproximadamente 57 millones de pesos y, según dijo, vendrá a ayudar en el problema del ambulantaje de la zona, Marvelly Costanzo aplaudió este proyecto, pero puntualizó que no sólo con este proyecto se puede resolver el tema del comercio informal en el área y las demás direcciones municipales deben poner atención en problema. Advirtió que “yo puedo arreglar muy bien toda la ciudad pero si no se atiende este problema, el cual es un problema de anarquía y que no nos están asegurando a nosotros como establecidos que no va a existir ya, va a ser en vano el proyecto”.

La Dirección de Comercio no notificó el número de ambulantes que se instalarán para las festividades del Día de Muertos n Foto: César Rivera

dichos boletos fueron adquiridos a la empresa Transportes Aeromar, cada uno de los boletos ida y vuelta tuvo un costo de 3 mil 140 pesos cada uno, en este sentido, Pérez Espinosa mencionó que debe haber un tope de gastos de este tipo de adquisiciones, aunque también

destacó que el Gobierno, así como otras dependencias, necesita gastar recursos para llevar acabo el trabajo que cada una de las áreas respectivas necesita realizar. Pérez Espinosa reiteró que en caso de que el dinero gastado hatya rebasado los topes permiti-

Pérez Espinosa minimiza tema de gastos del gobierno en boletos n

“Será la Auditoría Superior la que determinará las faltas”

vidades de gobierno. De acuerdo a la información manejada por la organización Ciudadanos Observando, el Gobierno del Estado adquiridos 700 boletos de avión viaje redondo San Luis Potosí a la Ciudad de México con un costo de 2 millones 198 mil pesos,

or estos días en que duele profundamente la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, vale la pena recordar que el fenómeno es más amplio. En febrero de 2013 el gobierno federal reconoció que había interpuestas denuncias, querellas o conocimientos de hechos por hasta 26 mil personas desaparecidas en el país. Si consideramos la llamada “cifra negra”, esto es, los hechos y actos delictivos que no se denuncian, por desconfianza, por descrédito en las instituciones o por impunidad, es probable que el dato aumente de manera catastrófica. Ningún país que se considere mínimamente democrático puede admitir que ciudadanos desaparezcan de manera forzada impunemente. El delito de desaparición forzada implica de manera activa y pasiva a las autoridades. Pero es poco efectivo en la contención de esta práctica de represión e intimidación política que constituye una forma de escarmiento, cuando procede del Estado, y de laceración de derechos, cuando es impulsada por la delincuencia organizada, pero tolerada por las omisiones de las autoridades. El pasado 11 de octubre se cumplieron cinco años de la ausencia obligada de Moisés Gámez Almanza, Marco Antonio Coronado Castillo, Julio César Coronado Noriega y Francisco Medina Rodríguez en San Luis Potosí. Jóvenes de entre 18 y 24 años en aquel octubre de 2009, se les vio por última vez en una fiesta, por el poniente de la ciudad.

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Jorge Torres n La presidenta de Nuestro Centro, Alejandra Marvelly Costanzo, expuso que no hay ningún tipo de contacto con la Dirección de Comercio que encabeza José Juan Pérez Guillén, ejemplificó que no se les notificó el número de ambulantes que se instalarán en el primer cuadro de la ciudad por las festividades de Día de Muertos: “simplemente no hay ningún acercamiento por parte de José Juan Pérez Guillén hacia mi persona. No ha habido ningún contacto; lo único que sé de él son las cifras simpáticas que siempre saca. Es lamentable que para él el problema del ambulantaje no sea importante”, sostuvo. Asimismo, señaló que sigue habiendo un desorden en el Centro Histórico por el tema del ambulantaje, y reiteró que no se les ha informado cuántos ambulantes permitirá Comercio que se instalen por estas fiestas, pero, a pesar de ello, e inclusive cuando aún no es tiempo, ya han comenzado a colocar los puestos: “es una anarquía lo que se vive y una falta de criterio por parte de la Dirección de Comercio”, enfatizó. De igual manera, lamentó que no se fomente la tradición mexicana porque abundan productos chinos y mercancía que hace alu-

7

Las desapariciones también en SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

El relato de sus familias denuncia desde ese momento la omisión de la Procuraduría de Justicia del Estado en indagar y asumir las medidas necesarias para hacer justicia. Casi dos años pasaron para que la agencia del Ministerio Público les entregara una copia de la averiguación previa en que constaban los hechos denunciados. Tres años para remitir oficios a entidades vecinas en busca de cooperación, información y, sobre todo, acciones jurídicas concretas. Conozco a las personas

dos entonces si es factible una investigación por parte de la Auditoria, pero si no los gastos se realizaron dentro de lo permitido no tiene porque haber un señalamiento puesto que se tiene que gastar para llevar a cabo diversas actividades, “si se salen de lo que realmente como ley deba ser, esta la Auditoria Superior del Estado quien es la que debe verificar en cualquier instancia estos gastos, pero si esta dentro del margen habrá que verlo y analizarlo, eso también es parte del ejercicio del mismo desarrollo de las actividades”, finalizó.

que coadyuvan jurídicamente con las familias y dan testimonio de las faltas y deficiencias en la procuración de justicia potosina. Estos jóvenes posan en una fotografía de campaña electoral con el entonces candidato a la gubernatura, el médico priísta Fernando Toranzo Fernández, quien a decir de la defensa legal ya atendió a las familias afectadas pero no procedió a enmendar los yerros y deficiencias de su procuraduría ni del resto de sus dependencias. No cuento con datos por ahora para estimar cuántas personas de esas 26 mil (por lo menos) son de San Luis Potosí, pero según las tendencias, mayoritariamente son jóvenes, de bajos recursos, es altamente probable que el patrón se repita aquí. Desde 2012 el Congreso del Estado de San Luis Potosí tipificó el delito de desaparición forzada de personas, en cuya iniciativa colaboré. Sin embargo, de poco sirve el reconocimiento de figuras punitivas, si el fondo del asunto tiene que ver con la propia complicidad de hecho o de omisión de las autoridades, si se sigue tolerando el abuso de la delincuencia organizada arguyendo una incapacidad material o política o financiera para hacerle frente. Los delitos de lesa humanidad son responsabilidad de los estados. La desaparición forzada nos atraviesa dolorosamente también en casa, gobernador Toranzo. Twitter: @GuillerLuevano


STEVE CONNOR

La gran migración global de los primeros humanos fuera de África llegó mucho más lejos y más alto de lo que se pensaba. Así lo indican dos grupos de descubrimientos que sugieren que los habitantes de la Isla de Pascua, en el Pacífico, tuvieron contacto con pobladores de Sudamérica, quienes a su vez habían establecido el asentamiento más elevado del mundo en la Edad de Piedra. El prolongado e intenso debate sobre si los polinesios lograron cruzar por completo el Pacífico y desembarcar en América es apoyado por un estudio genético de los indígenas de la isla de Pascua, el cual halló que comparten secuencias de ADN con indígenas americanos. Esto sugiere que hubo estrecho contacto entre ambas poblaciones. Entre tanto, en un estudio separado, arqueólogos que trabajan en el sur de los Andes peruanos han desenterrado los restos de un asentamiento humano casi a 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Esa altitud debió de estar en los límites físicos de la supervivencia humana y de la capacidad de las mujeres para tener hijos, señalaron los científicos. Los arqueólogos estiman que el enclave, que incluye un refugio de piedra decorado con arte rupestre, estuvo ocupado hace unos 12 mil años, en el curso de los primeros dos mil años de la llegada de los primeros humanos a Sudamérica desde Norte y Centroamérica. The Independent

HUBO CONTACTO Y CRUZAS ENTRE LA

REMOTA ISLA DEL

PACÍFICO Y LA TIERRA FIRME AMERICANA

Vivir a tal altitud debió de ser difícil por las frías temperaturas, la alta radiación solar y las bajas concentraciones de oxígeno. Pero la evidencia, que incluye herramientas de piedra para destazar animales, sugiere que el sitio estuvo ocupado durante largos periodos. “No sabemos si la gente vivía allí todo el año, pero tenemos la fuerte sospecha de que no sólo iba a cazar por unos días y después se iba”, señaló Sonia Zarrillo, de la Universidad de Calgary, en Canadá, una de los autores del estudio, publicado en la revista Science. “Es posible que hubiera incluso familias viviendo en esos sitios, porque encontramos evidencia de una variedad de actividades.” Si bien se acepta que América fue colonizada por gente que

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

8

Una vista de las estatuas de Moai en Ahu Akivi, en la Isla de Pascua, 4 mil kilómetros al oeste de Santiago de Chile ■ Foto Reuters

Polinesios llegaron a Sudamérica mucho antes que los europeos

■ Indígenas de la isla de Pascua comparten secuencias de ADN con nativos americanos, según estudio

■ Dos grupos de descubrimientos sugieren que los habitantes de esa zona tuvieron contacto con

sudamericanos, que habían establecido el asentamiento más elevado del mundo en la Edad de Piedra

cruzó de Asia en un puente de tierra hacia Alaska, algunos científicos han sugerido que hubo una segunda colonización desde el este, de polinesios que tenían experiencia en navegar largas distancias en canoas de doble casco. Dos estudios posteriores, publicados en la revista Current Biology, dan sustento a esta polémica hipótesis. Descubrieron vínculos genéticos entre los habitantes nativos de Rapanui –la isla de Pascua– y la población indígena de Sudamérica. Esto sugiere que hubo contacto y cruzas entre la remota isla del Pacífico y la tierra firme americana mucho antes de la llegada de los primeros europeos.

Anna-Sapfo Malaspinas, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, y colegas analizaron el ADN de 27 nativos de Rapanui y descubrieron que sus genomas en promedio son 76 por ciento polinesios, 8 por ciento nativos americanos y 16 por ciento europeos.

Componente mucho más antiguo

Sin embargo, análisis posteriores mostraron que si bien el linaje europeo se puede explicar por el contacto con europeos blancos después de que la isla fue “descubierta” en 1722 por marinos holandeses, el componente sudamericano es mucho más antiguo, pues data de entre 1280 y 1495,

aproximadamente, poco después de que la isla fue colonizada por primera vez por los polinesios, alrededor del año 1200. Esto sugiere que nativos sudamericanos habían navegado hacia el oeste a Rapanui, o que los de Rapanui continuaron navegando al este hasta Sudamérica, y después de algún modo hicieron el viaje de regreso a la isla, a casi 4 mil kilómetros de distancia. “Todos los viajes hechos intencionalmente al este desde Rapanui llegaban al continente americano tras una navegación que tardaba entre dos semanas y dos meses, aproximadamente. El viaje de regreso parece más desafiante”, comentan los científicos. Si bien esta travesía era más

difícil, podría explicar por qué el camote, planta nativa de Sudamérica, era cultivada y usada como alimento en toda Polinesia desde mucho antes de la llegada de los primeros europeos, expresaron. En otro estudio, el profesor Eske Willerslev, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, descubrió que el ADN de dos antiguos cráneos hallados en Brasil –de los indígenas “botocudos”– tienen antecedentes claramente polinesios, sin secuencias de ADN que puedan describirse como exclusivas de nativos americanos. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y MARIANA CHÁVEZ Enviado y corresponsal

La caída en los precios internacionales del petróleo no ha restado interés de los inversionistas por los primeros proyectos que abrió el gobierno mexicano a la participación privada en la extracción de crudo, aseguró este lunes el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell. La afirmación fue compartida por Mark W. Albers, vicepresidente de Exxon Mobil, la mayor compañía petrolera del mundo. Coldwell anticipó que el gobierno federal realizará una ronda de licitación de campos petroleros cada año hasta el término de la administración en 2018, por las que espera captar inversiones de 50 mil millones de dólares. ‘‘Los precios internacionales siempre son muy azarosos. A corto y mediano plazos se aprecia un ambiente de volatilidad’’, dijo Joaquín Coldwell al participar en el segundo día de trabajos del duodécimo foro México Cumbre de Negocios, organizado por el empresario Miguel Alemán Velasco. El proceso de apertura impulsado por la reforma sigue, y a más tardar el viernes serán publicados los 25 reglamentos de las leyes secundarias, con lo que quedará concluída la etapa regulatoria, informó. La caída en el precio internacional del petróleo, que en el caso de la mezcla mexicana ha disminuido 11 dólares el último año, se ha dado en un periodo que coincide con la aprobación y diseño de la regulación de la reforma energética. El secretario mencionó que la primera acción para atraer capital privado al sector petrolero a partir de la aprobación de la reforma energética, conocido como ronda uno, es ‘‘muy sólida y atractiva’’ para los inversionistas interesados en participar en la industria petrolera en México. ‘‘Una de las fortalezas de la ronda uno es que está muy diversificada. Ofrecemos reservas 2P –reservas probables– que le dan gran certidumbre a las empresas y campos de exploración atractivos hacia futuro. En esta diversificación hay aguas profundas, campos terrestres y recursos no convencionales (como el gas de lutitas)’’, agregó. La reforma energética prevé la licitación de campos petroleros a través de procesos llamados rondas. En la ronda cero sólo participó Petróleos Mexicanos, a la que el Estado asignó recursos para garantizar la producción de los siguientes 20 años. En la ronda uno podrán participar empresas privadas, Pemex o una sociedad entre una empresa privada y Pemex. El gobierno espera hacer una ronda de licitación de campos peQUERÉTARO, QRO., 27

DE OCTUBRE.

9

0.50% 4.22%

Baja de petroprecios no afecta el interés por extraer crudo: Energía ■

Cada año se hará una ronda de licitación de campos petroleros para captar 50 mil mdd

■ A corto

y mediano plazos se prevé volatilidad de las cotizaciones, advirtió Joaquín Coldwell ■ El viernes se publican 25 reglamentos de leyes secundarias y termina la etapa regulatoria

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (al centro), en una de las mesas de trabajo del foro México Cumbre de Negocios ■ Foto Agencia Obture

Secretarios de la Defensa y Marina cancelaron su participación para atender un ‘‘tema prioritario’’

QUERÉTARO, QRO., 27 DE OCTUBRE. De último minuto y para atender ‘‘un tema prioritario’’, los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón, cancelaron su participación en el foro México Cumbre de Negocios, donde la intervención de ambos militares era una de las mesas de discusión más esperadas. ‘‘Hace unos minutos recibí una llamada en la que los secretarios de Defensa y Marina Armada de México ofrecen una disculpa porque no podrán atender esta sesión’’, explicó Miguel Alemán Velasco, presidente del comité organizador. ‘‘Nos pidieron comprender que ha surgido un tema prioritario que reclama su presencia. Sabemos que los secretarios tienen temas que son ineludibles. Lamentamos que no puedan estar aquí; sin embargo, nos pidieron que les reiteremos nuestra invitación para participar (en la edición de la cumbre) en 2015. Desde lue-

go que así lo haremos’’, dijo. La mesa a la que estaban invitados los titulares de la Defensa y la Marina se enfocaría en la discusión de ‘‘una nueva visión de los retos de la seguridad nacional en México’’, de acuerdo con el programa. El domingo por la noche, durante la inauguración del foro, Claudio X González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y de Kimberly Clark de México, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, plantearon que el gran pendiente en México está relacionado con la seguridad. La situación de la seguridad en México es una de las principales preocupaciones para la comunidad empresarial internacional, de acuerdo con el comité organizador del foro. Los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina habían confirmado su participación, de acuerdo con el programa. ‘‘El papel de la Marina y el Ejército en la lucha contra los cárteles

de la droga ha sido reconocido en los últimos años y se han involucrado más a fondo en la guerra contra las drogas y el crimen organizado con algunos resultados muy significativos’’, dice la presentación de la mesa en la que estaba anunciada la presencia de los militares. ‘‘Cuáles serían los siguientes pasos en la mejora de la situación de seguridad en México, una de las principales preocupaciones y prioridades para el gobierno, así como para el público mexicano y la comunidad empresarial internacional. Más allá de la guerra contra el crimen organizado ¿cómo el Ejército y la Marina se ven en el papel que pueden desempeñar para abordar los retos de seguridad nacional en un entorno nacional e internacional cambiante?’’, señala el texto. Para el martes se espera la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto a la hora de la comida. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, ENVIADO, Y MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

D

troleros por año y captar inversiones por 12 mil 600 millones de dólares al año, que totalizarían 50 mil millones de dólares de aquí al término del sexenio, dijo. ‘‘En un escenario de precios a la baja, lo que pudiera pasar es que haya un proceso de depuración’’ de las compañías interesadas en participar en el proceso de apertura del sector energético, consideró. Van a predominar aquellas que tengan más fortalezas, comentó. A su vez, Mark Albers, vicepresidente de Exxon Mobil, dijo que para esa compañía el enfoque para realizar inversiones es de largo plazo, porque es también el periodo necesario para recuperarlas. ‘‘Si vemos los precios, establecemos un rango amplio. Los proyectos tienen un costo para desarrollarse y eso se puede compensar con los términos fiscales bajo los que son licitados esos recursos y con la innovación en tecnologías. Hay oportunidad y vamos a trabajar’’, sostuvo.

Los términos fiscales

Albers planteó el tema del trato fiscal que el Estado mexicano dará a los contratos que regirán la participación de las empresas privadas en la industria petrolera nacional y que determinarán el pago que harán esas compañías. ‘‘En cuanto a los términos fiscales, creo que se necesita que sean competitivos con otras oportunidades que hay en el mundo. La forma en que sean diseñados determinará las decisiones de las compañías para saber qué es lo que pueden lograr, lo que no pueden lograr y con qué pueden comprometerse’’, expuso. Joaquín Coldwell respondió que el régimen fiscal que impondrá el Estado será ‘‘lo más cercano’’ a las prácticas internacionales. ‘‘Una de las novedades en la regulación de hidrocarburos es que vamos a hacer asociaciones muy importantes con Pemex, que está en la ronda uno con diez paquetes. Creemos que esta asociación le va a hacer mucho bien a Pemex y algo muy bueno es que grupos empresariales mexicanos medianos y grandes y empresas pequeñas buscan asociarse para tener tecnología y capital extranjero’’, apuntó.


Citigroup sacude la cúpula directiva de su filial mexicana Banamex

Banamex, la otrora preciada subsidiaria mexicana de Citigroup, está barriendo su casa. Además de la salida de Javier Arrigunaga, presidente ejecutivo de Banamex, a principios de este mes, empleados de alto rango de la unidad mexicana, incluyendo el director corporativo de administración, el asesor jurídico y el jefe de investigaciones internas del grupo también han salido este año, según empleados y ex trabajadores en la ciudad de México, informó Bloomberg News. En total, siete de las 22 personas que Banamex identificó en su informe anual como altos ejecutivos el año pasado, ya no están en el banco, una tasa de rotación mayor a la normal. En algunos casos Citigroup despidió a los ejecutivos, mientras otros decidieron irse, citando frustraciones con la casa matriz en Nueva York. Las salidas ocurren en momentos en que Manuel Medina Mora, importante ejecutivo de Citigroup, que mantiene influencia sobre las operaciones en México, se prepara para dejar la firma. El ejecutivo mexicano, que es además presidente del consejo de administración de Banamex, anunciaría su salida a principios del próximo año, y varios miembros del directorio han hecho presión para que se vaya, reportó este mes The Wall Street Journal. Los cambios en la cúpula reflejan transformaciones más amplias en Citigroup. En México ha estado trabajando para colocar más gente que se haga cargo de Banamex y la haga operar más como los negocios estadunidenses de Citigroup. Pero Citigroup se esfuerza para que la división mexicana se ciña a las prácticas estadunidenses, sin dañar la cultura independiente que la ayudó a tener éxito en el pasado. DE LA REDACCIÓN

Ajusta Hacienda a 79 dólares su estimado de precio del crudo

Para la elaboración del presupuesto de ingresos 2015, la Secretaría de Hacienda ajustó a 79 dólares su estimación del precio del barril de petróleo crudo de exportación. El cálculo es inferior en 3 dólares al precio estimado en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación enviada a la Cámara de Diputados el 5 de septiembre, y en 2 dólares al precio calculado en la minuta aprobada por los legisladores el 16 de octubre. La noticia fue dada a conocer a un grupo de diputados por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, en una reunión solicitada por los presidentes de las comisiones de Hacienda de las cámaras de senadores y de diputados, donde estuvieron legisladores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD. ‘‘El propósito de la reunión de trabajo fue que la SHCP actualizara a los legisladores la fórmula con la cual se estima el precio de la mezcla mexicana del petróleo para 2015’’, informó. VÍCTOR CARDOSO

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

10

Un pacto por la seguridad significa hacer realidad el estado de derecho: Miguel Alemán

Bancomext negocia con Hacienda ampliar su capital para atender la demanda de préstamos

Núñez Soto: se lograron consensos para evitar un conflicto social por el nuevo aeropuerto MARIANA CHÁVEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Corresponsal y enviado

El director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto, aseguró que tomaron todas las medidas para que no se presente un conflicto político-social por la construcción del nuevo aeropuerto internacional. Al participar en la 12 edición del foro México Cumbre de Negocios, respondió a la pregunta de uno de los asistentes al señalar que para evitar algún conflicto por la adquisición de terrenos y el diseño del nuevo aeropuerto, escucharon a los ciudadanos, conocieron sus inquietudes y les explicaron las consecuencias que podrían sufrir de no concretarse. Aseguró que lograron el consenso con la mayoría y saben que en un proyecto de esas dimensiones no es posible lograr la unanimidad, pero hasta el momento no observan alguna situación que les preocupe. ‘‘No hemos visto grandes marchas ni las queremos ver’’, expresó. Agregó que realizaron el trabajo político para que el proyecto tenga solidez. No tienen considerado expropiar tierras a petición de los campesinos. Este lunes se desarrolló la consulta pública para obtener la manifestación de impacto ambiental. De ser aprobada, se espera que en breve comiencen las obras. Destacó que analizaron la posibilidad de concesionar ese aeropuerto, pero determinaron que se desarrolle como obra pública ante la necesidad de contar con la infraestructura de una nueva terminal aérea por la saturación de la actual. También van a garantizar que exista el capital económico suficiente a través de programas multianuales de inversión para el desarrollo de la obra. De igual forma trabajan en concluir el plan maestro. En tanto, Antonio Arranz Lara, director general DHL Express México, enlistó los puntos críticos que México debe atender a partir de la visión que tienen empresarios del mundo sobre el país, entre los que destacan que debe existir total transparencia en todas las acciones, incluidas la asignación de proyectos de inversión. QUERÉTARO, QRO., 27

DE OCTUBRE.

Respeto para la unidad

Un pacto por la seguridad implica que en México exista un pacto por un estado de derecho, destacó Miguel Alemán Velasco, al ser entrevistado durante la 12 edición del foro México Cumbre de Negocios. El pasado domingo los empresarios Claudio X. González,

presidente del consejo de administración de Kimberly Clark de México, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacaron la necesidad de que en México se genere un pacto por la seguridad. El ex gobernador de Veracruz indicó que un pacto de esa naturaleza representa que ‘‘todos los mexicanos cumplan para que sea

la necesidad de ampliación de capital es para que pueda seguir creciendo y atender las necesidades de financiamiento, agregó. Actualmente el capital del banco es de 14 mil 500 millones de pesos, pero para atender la demanda de financiamiento requiere una ampliación de 2 mil 500 millones de pesos, esto es, una cantidad equivalente a 17 por ciento de su capital actual, explicó.

México Cumbre de Negocios. Salinas Pliego abrió su intervención con la afirmación de que resulta intolerable la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, hace poco más de un mes. ‘‘Siempre ha habido problemas de seguridad, ahora se habla por lo de los jóvenes desaparecidos. En los últimos años ha habido decenas de miles de desaparecidos, pero nadie los

REBOTE

Los precios del petróleo rebotaron el lunes luego de derrumbarse hasta mínimos de 28 meses por debajo de 80 dólares el barril. En contraste, la mezcla mexicana de petróleo de exportación retrocedió 1.80 centavos de dólar, al venderse en 76.35 dólares por barril. El crudo en Estados Unidos a diciembre bajó a 79.44 dólares el barril, su menor nivel desde junio del 2012, antes de recuperarse y cerrar con un descenso de un centavo en el día a 81 dólares. El Brent a diciembre cayó a un mínimo de 84.55 dólares antes de recortar pérdidas para terminar con pérdida de 30 centavos en la jornada a 85.83 dólares. En la imagen, gasolinera en Massachusetts ■ Foto Ap

una realidad un estado de derecho’’. En breve entrevista indicó que para tener un estado de derecho, todos por igual deben participar, tanto empresarios como ciudadanos, y si se logra ese respeto ‘‘vamos a estar unidos’’.

Bancomext pide más capital

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) empezó pláticas con la Secretaría de Hacienda para ampliar su capital en 2 mil 500 millones de pesos y poder atender la demanda de financiamiento generada por el mayor número de empresas y sectores que solicitan recursos, informó Enrique de la Madrid Cordero, titular del organismo. ‘‘Dado el alto nivel de crecimiento de la institución, vamos a necesitar más capital del gobierno, pero es una necesidad que se deriva de buenas razones’’, declaró De la Madrid Cordero después de participar en el foro México Cumbre de Negocios. Muchas veces los bancos necesitan inyecciones de recursos porque pierden su capital, añadió. En el caso del Bancomext,

Por cada peso de capital, la institución puede prestar 10 pesos, detalló. Anticipó que a mediados del próximo año el Bancomext pueda recibir la capitalización del gobierno. El banco tiene un saldo de créditos colocados entre empresas por 134 mil millones de pesos.

Eliminar la prohibición de vender y consumir drogas: Salinas Pliego

Para abatir la criminalidad que afecta al país lo que se debe hacer es ‘‘cambiar el enfoque’’ y ‘‘eliminar la prohibición’’ para la venta y consumo de drogas, planteó en un foro de empresarios Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, controlador de Tv Azteca y Elektra. ‘‘Mientras no quitemos el enfoque equivocado a la prohibición y a la guerra sobre las drogas, no va a haber recursos, tiempo, energía, dinero ni gente para pelear la guerra que realmente necesitamos pelear, que es contra el crimen común y corriente, que azota a todos los aquí presentes’’, expresó Salinas Pliego, al participar en el foro

está contando y eso es un problema gravísimo’’, apuntó. Planteó que el país se mueve en una disyuntiva en la que se combinan buenas noticias con problemas como el de la seguridad. ‘‘¿Adónde va México? Por un lado, hay buenas noticias, como las reformas, en especial la de energía y telecomunicaciones por las que va a haber inversión importante, que va a venir a pesar de todos los problemas. Pero si sigue desapareciendo gente va a haber inversión que lo piense dos veces. Pero en general la imagen de México en el exterior es muy positiva’’. Sin embargo, afirmó, en la cuestión de la criminalidad es necesario cambiar el enfoque que ha prevalecido en los últimos años. ‘‘Lo que hay que hacer sin duda es ya parar la prohibición, hay que parar la guerra contra las drogas definitivamente. Otros países se pueden dar el lujo de pelearla porque tienen sistemas judiciales, policiales y de inteligencia más robustos. En nuestro país no, realmente no tenemos la capacidad para pelear esta guerra contra las drogas’’, añadió.


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

11

El director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, y el procurador Jesús Murillo Karam durante la conferencia de prensa donde se dieron a conocer nuevas detenciones en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace un mes en los hechos violentos de Iguala. En la siguiente imagen, elementos militares y policiacos custodian el sitio cercano al municipio de Cocula donde se localizaron presuntos restos óseos ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua y Rubicela Morelos

Dos participaron directamente en el secuestro de los 43 normalistas, dice Murillo

Detenidos, cuatro miembros de Guerreros Unidos, informa PGR ■ Los sujetos ya están siendo interrogados por fiscales de la Seido ■ Peritos de la dependencia y

de Argentina trabajan en un tiradero municipal cercano al municipio de Cocula en busca de cuerpos ALFREDO MÉNDEZ; SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Reportero y corresponsales

Autoridades federales detuvieron este lunes a cuatro integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, dos de los cuales participaron directamente en el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche y madrugada de los pasados 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. En una conferencia de prensa en la que no se permitieron preguntas, Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que en estos momentos los cuatro detenidos son interrogados por fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), pero no dio nombres de los detenidos ni detalles sobre el contenido de sus declaraciones. Refirió que por ahora los peritos de la PGR y de Argentina trabajan en los alrededores de la fosa clandestina que se ubicó la mañana de ayer en un tiradero municipal de Cocula, Guerrero, a unos 30 minutos de Iguala. El procurador Murillo Karam dijo que dos de los detenidos confesaron ante la Seido haber

‘‘recibido’’ a los jóvenes normalistas secuestrados e indicaron el destino que tuvieron; los otros dos, añadió, son halcones (informantes), que también admitieron haber vigilado el traslado de los estudiantes de Ayotzinapa. Con estas detenciones suman 56 los capturados por su probable vinculación con las seis muertes y 43 desapariciones ocurridas hace un mes en Iguala, entre ellos policías, funcionarios y presuntos narcotraficantes. Además, el titular de la PGR destacó que, como parte de los acuerdos alcanzados por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, la PGR y el gobierno guerrerense crearán un grupo de expertos para que opinen sobre la investigación de las desapariciones.

Restos en un basurero En el municipio de Cocula, elementos de la Marina Armada de México, del Ejército Mexicano, policías federales y peritos de la Procuraduría General de la República realizan presuntamente el levantamiento de varios restos

óseos en las inmediaciones de un basurero ubicado en el poblado San Juan, al norte de Guerrero. El lugar se ubica a media hora de la cabecera municipal de Cocula, por lo que hay que recorrer unos 5 kilómetros de terracería; el sitio estuvo fuertemente resguardado por efectivos federales respaldados por seis helicópteros.

Osamentas esparcidas en una extensión de 50 metros: fuentes federales Según fuentes federales, en el lugar se hallaron restos óseos esparcidos en una extensión de más de 50 metros, que no fue considerada fosa clandestina, sino se presume fueron dejados en ese lugar, ubicado en la falda de un cerro, a unos cien metros del basurero. Las mismas fuentes mencionaron que debido al tiempo transcurrido y a la fauna carroñera se desconocía el número de personas que pudieron haber

sido abandonadas en ese punto. Elementos de las fuerzas federales impidieron el acceso de los representantes de los medios de comunicación, pero revelaron que habría estos restos óseos. ‘‘Tenemos indicaciones de no permitir el acceso a ningún medio’’, aseguró un guardia. Se pudo observar la presencia de dos vehículos del Servicio Médico Forense (Semefo) de la PGR, así como elementos tanto de la Marina como del Ejército Mexicano. Patrullas de la Policía Federal (PF) y de la Gendarmería permanecieron afuera del ayuntamiento municipal de Cocula. Todavía se desconoce la identidad de las personas que presuntamente se encontraban en las inmediaciones del basurero del municipio de Cocula.

Lugar estratégico Cocula es un lugar estratégico en el trasiego de la droga que llega de la Sierra Madre del Sur; se ubica rumbo al municipio de Teloloapan, que comunica con la región de Tierra Caliente. El pasado 26 de septiembre,

policías municipales de Iguala habrían entregado a sus similares del municipio de Cocula a 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y posteriormente resguardados por miembros de la delincuencia organizada al servicio del alcalde perredista con licencia, José Luis Abarca Velázquez.

Acción de marinos en Morelos En la capital morelense, elementos de la Marina detuvieron la madrugada del lunes a tres presuntos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, acusados de operar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En el operativo murió un hombre.

Dos hombres y una mujer, aprehendidos en Cuernavaca; hay un muerto La acción de los marinos ocurrió alrededor de las 4:30 de la madrugada del lunes en la colonia Las Granjas, de Cuernavaca, ubicada en la zona colindante con el municipio de Jiutepec. En esta operación los marinos detuvieron a dos hombres y una mujer, mientras un sujeto armado con un rifle AR-15 murió presuntamente al caer del techo de un edificio. Además, los uniformados aseguraron cuatro vehículos, entre ellos dos camionetas con placas de circulación de Guerrero y el estado de México. En esos hechos, dos menores fueron resguardados.


BLANCHE PETRICH

Guerrero ha tenido dos gobiernos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los pasados 11 años y ambas administraciones dejaron tras de sí una cauda de asesinatos políticos sin resolver: líderes sociales, representantes indígenas, periodistas, empresarios, ambientalistas y políticos. Y en todos, apunta Martha Obeso, viuda de Armando Chavarría Barrera, ‘‘prevaleció la impunidad’’. Martha Obeso y Sofía Méndez, esta última esposa de Arturo Hernández Cardona, otro dirigente ejecutado presuntamente por el presidente municipal con licencia de Iguala (y prófugo), José Luis Abarca, han pugnado porque el sistema judicial del estado no dé carpetazo a los expedientes de sus maridos. Ambas sostienen que estos dos casos, Chavarría y Hernández Cardona, son parte de un patrón de criminalidad sin esclarecimiento ni justicia, que marcó las dos experiencias de gobierno del sol azteca y que fueron el precedente de los hechos del pasado 26 de septiembre, con el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Armando Chavarría Barrera, quien fue secretario de Gobierno, diputado por el PRD y presidente del Congreso estatal, fue asesinado de 10 balazos frente a su casa en Chilpancingo el 20 de agosto de 2009, días antes de que anunciara su decisión de contender por la candidatura del sol azteca al gobierno estatal, contra los designios del entonces gobernador Zeferino Torreblanca. Su esposa Martha sostiene su convicción de que el ahora ex mandatario ‘‘no fue ajeno’’ a la ejecución de su correligionario y principal oponente.

Dos viudas dan testimonio de asesinatos políticos en Guerrero

Con Torreblanca y Aguirre se extraviaron anhelos de cambio

al gabinete buscó una curul en el Congreso. ‘‘A Zeferino le cayó mal la idea. Ese momento selló la ruptura. Y también la suerte de Armando’’. En 2009 se perfilaba nuevamente para contender por la candidatura a gobernador de la entidad. ‘‘Armando iba a cumplir años el 27 de agosto y quería invitar a Zeferino a la fiesta, porque iba a anunciar que buscaría la candidatura. Le advertí que lo veía muy expuesto. Eran días ominosos. Chilpancingo estaba lleno de sicarios’’.

Días antes de la fiesta lo mataron

La viuda de Armando Chavarría, Martha Obeso, durante la conferencia de prensa en Chilpancingo ■ Foto Cuartoscuro

das con Ángel Aguirre Rivero, ahora ‘‘con licencia’’.

‘‘Se extraviaron los anhelos de cambio’’ En entrevista, Martha Obeso hace un balance de estos dos gobiernos del PRD. ‘‘Después de esa oleada gigantesca que se

LA

formó en Guerrero en 1988 en torno a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, vino la esperanza de la alternancia en 2005. Pero con Torreblanca y Aguirre se extraviaron los anhelos de cambio, se olvidó el respeto a los derechos humanos, se abandonaron las ideas progresistas’’. A pesar de todo, anuncia que en los próximos días acudirá al

MISMA VIEJA CANCIÓN

Líneas paralelas Arturo Hernández Cardona, dirigente social, fue secuestrado y ejecutado en Iguala junto con tres de sus compañeros el 30 de mayo de 2013, tres años nueve meses después del primer crimen. Su esposa Sofía denunció y presentó pruebas de la responsabilidad, incluso presunta participación material, del entonces presidente municipal José Luis Abarca en el crimen. El edil hoy está prófugo, acusado por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hay líneas paralelas en ambos casos. En el de Chavarría, la cúpula del PRD –que presidía Jesús Ortega– poco a poco fue silenciando sus airados reclamos de justicia para terminar por respaldar plenamente a Torreblanca. Nunca hubo un deslinde con ese gobierno, a pesar de las evidencias sobre cómo la Procuraduría General de Justicia estatal desvió las investigaciones y alteró los expedientes. En el caso de Hernández Cardona, tocó a Jesús Zambrano y a René Bejarano, en cuya corriente militaba el líder asesinado, pasar gradualmente de las declaraciones mediáticas a las componen-

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

12

nuevo gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, para pedir la creación de una fiscalía especial que concluya la investigación del asesinato de Chavarría. ‘‘Hace algunos meses Aguirre me pidió que propusiera a alguien para una fiscalía. Pero él bien sabía que en ese momento yo no tenía a nadie de mi lado; no encontraba siquiera un abogado que me quisiera representar. Ahora voy a ir acompañada por Enrique González Ruiz (ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, académico y presidente de la comisión de la verdad para el esclarecimiento de la guerra sucia en los años 70)’’. –¿Qué respuesta espera? –Que al gobernador interino no le vaya a ganar el cálculo político; que no opte por cubrirle las espaldas a sus antecesores.

‘‘Sabía que esto iba a pasar, maldita sea’’

EL FISGÓN

‘‘La noche que velamos a Armando en mi casa llegó de México la plana mayor del PRD: Jesús Ortega, Marcelo Ebrard, Alejando Encinas. Ahí les dije: sabía que esto iba a pasar, maldita sea; los desencuentros entre Chavarría y Torreblanca no eran banales. En ese momento Ortega intentó interceder en favor de Zeferino. Nunca dejó de hacerlo.’’ Chavarría fue un político pragmático. Entre 1993 y 1997 fue diputado federal por el PRD y en 2000 senador. Contendió por la candidatura de su partido en 2005, pero los chuchos, entronizados en el Partido de la Revolución Democrática, optaron por Torreblanca, un empresario conservador. Torreblanca invitó a Chavarría a integrarse a su gabinete como secretario de Gobierno, ‘‘más para controlarlo que para impulsarlo políticamente’’, cuenta Martha Obeso. Cuando renunció

Desde el primer momento, la investigación fue opaca. En dos ocasiones Martha Obeso devolvió el acta de defunción elaborada por el Servicio Médico Forense, pues solamente hasta la tercera se mencionaron las lesiones por arma de fuego como causa de la muerte. La escena del crimen fue severamente alterada. La averiguación, a cargo del director de investigaciones especiales de la policía, Erit Montúfar, ‘‘perdió un tiempo precioso buscando motivos pasionales. Llegó a citar hasta 61 mujeres como presuntas amantes de mi marido, insinuando que yo lo maté por celos. ‘‘Enlodaron a mi familia. A mi hijo Osvaldo lo quisieron relacionar con el crimen organizado. Al finalizar su sexenio, Torreblanca aseguró que (el caso) tenía 99 por ciento de avance y que sólo faltaba consignar a los culpables. ‘‘Más tarde se supo que el séptimo juzgado rechazó sus presiones para consignar a cuatro militantes del ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente) como presuntos asesinos, porque la acusación no se sostenía de tan amañada que estaba.’’ Al asumir el primer procurador en el periodo de Aguirre, Alberto López Rosas, declaró que el expediente de Chavarría ‘‘estaba extraviado’’. Dice Obeso: ‘‘Lo que sí es cierto es que los abogados que conseguí nunca tuvieron acceso al expediente completo. Sólo se les entregaban para revisar por pocos minutos hojas sueltas, sin foliar’’. En el quinto aniversario del asesinato, ya fuera de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, López Rosas reveló que el expediente contenía la declaración ministerial de un comandante de la policía, Trinidad Zamora Rojo, quien había confesado haber participado en el operativo para ejecutarlo ‘‘ordenado por el gobernador’’. Dos días después, el policía Zamora fue asesinado. Su cuerpo mutilado fue tirado cerca de la procuraduría. El siguiente procurador estatal, Iñaki Blanco, simplemente paró la investigación. Y así llegó a su fin el trunco periodo de Aguirre, quien al llegar al cargo había prometido ‘‘cuidar las espaldas’’ de su antecesor, para que también cuidaran las suyas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/10/14 11:57 p.m. Página 1

HÉCTOR BRISEÑO

■ Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 27

DE OCTUBRE.

Hombres armados asesinaron ayer a Honorio Martínez Rodríguez, director de seguridad pública de Cuajinicuilapa –municipio de la región de Costa Chica, colindante con Oaxaca, y con gran presencia de afromexicanos–, y a los agentes que lo acompañaban, Alejandro Martínez López y Francisco Merino López. La Fiscalía General del estado informó que el atentado ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando desconocidos abrie-

El ataque se produjo cuando resguardaba un desfile escolar en esa comunidad

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

13

Ejecutan al director de seguridad pública del municipio guerrerense de Cuajinicuilapa ron fuego en repetidas ocasiones contra los uniformados en la calle Morelos esquina con 16 de septiembre, en la cabecera municipal. Un funcionario de dicho ayuntamiento dijo a la agencia Afp que Martínez Rodríguez y los

dos elementos policiacos fueron atacados cuando resguardaban un desfile escolar con motivo del aniversario de la Constitución de Guerrero. “¡Estuvo muy fuerte! Fue en plena calle principal... la gente corrió, se escondió, pero

afortunadamente ninguna resultó herida”, explicó. Agentes ministeriales recabaron 60 cartuchos percutidos de diversos calibres, entre ellos AR-15, AK-47 y 30-30, así como un vehículo. Martínez Rodríguez

había recibido varias amenazas de muerte por denunciar el robo de ganado y asaltos en carreteras de la región. El año pasado sufrió dos atentados, de los cuales resultó ileso. CON INFORMACIÓN DE AFP

Indagan en Zihuatanejo abuso policial contra menores ACAPULCO, GRO., 27 DE OCTUBRE. Siete policías municipales de Zihuatanejo fueron suspendidos y se les investiga por abuso de autoridad, luego de que fueron captados cuando trasladaban a cuatro menores amarrados a los tubos de la caja de la patrulla 021 y, al percatarse que eran grabados, ingresaron a una vivienda armados y amenazaron a los integrantes de una familia.

En el video de un minuto y cuatro segundos, grabado por una mujer con un teléfono celular, el cual ha sido difundido por las redes sociales desde la noche del pasado domingo, se observa a por lo menos cinco agentes que se llevan a cuatro menores de entre 11 y 14 años. Enseguida se observa que la camioneta se detiene y tres de los uniformados descienden del vehículo. Ingresan a una vivienda

y encaran a una mujer, a quien le exigen que deje de grabar, además de amenazarla con sus armas, mientras un hombre que dice ser su hermano intenta defenderla. El alcalde de Zihuatanejo, Éric Fernández Ballesteros, informó que en caso de ser encontrados culpables, a los siete elementos policiacos se les fincarán responsabilidades y se les aplicarán las sanciones correspondientes. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Estudiantes de Ayotzinapa y familiares de los 43 desaparecidos colocaron cruces en Iguala, en el sitio donde fueron atacados los normalistas ■ Foto Reuters

DINERO ◗ Recibe mal el sector financiero la relección de Dilma ◗ Las prisas de Ruiz Esparza ◗ Vaivenes del petróleo ENRIQUE GALVÁN OCHOA

l sector financiero recibió mal la relección de la presidenta Dilma Rousseff: la moneda, el real, se devaluaba ayer por la mañana en un tres por ciento; la bolsa de valores abrió a la baja, con una pérdida de 4.75 por ciento y las acciones de la empresa petrolera Petrobras habían perdido 14 por ciento de su valor, de acuerdo con el diario O Globo. El candidato de la comunidad de negocios nacionales e internacionales era Aécio Neves, no Dilma. Sólo que quedó 3 puntos y fracción atrás, y Brasil es una democracia. Desde hace 30 años desplazó a la dictadura militar, y esta será la cuarta vez consecutiva que el Partido de los Trabajadores, de Lula da Silva y Dilma Rousseff, gane la presidencia. Quedó el país partido en dos políticamente. Sao Paulo, el mayor centro financiero, no está satisfecho, pero los estados donde vive la gente pobre son los que inclinaron la balanza con sus votos.

historia: cuando hay salida masiva de capitales hay devaluación, con todas sus consecuencias. El Banco de México tiene reservas por 190 mil millones de dólares y una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional por 73 mil millones más. Tampoco lo dijo, pero la fortaleza ya no sería suficiente, porque no sólo el gobierno se ha endeudado en dólares, sino también empresas privadas. Y la tradición es que sean rescatadas con fondos públicos cuando andan en problemas. Lo interesante sería conocer los nombres de quienes han ganado fortunas consiguiendo dinero barato en Estados Unidos para invertirlo en bonos en México y cobrando una tasa de interés que algunos países de Europa han rehusado pagar por leonina. Ayer el dólar se vendió en ventanilla de Banamex a 13.86 pesos, como anticipándose a lo que puede suceder.

LA

LAS

REVERSA

Agustín Carstens escogió la víspera del Día de Muertos para exponer su teoría de la reversa. Primero: cuatro de cada 10 dólares de los bonos emitidos por el gobierno federal en el mercado interno están en manos de extranjeros. Segundo: qué va a suceder cuando el banco central de Estados Unidos revierta su política de reducción de tasas de interés –puesta en práctica después de la crisis de 2008–, suba las tasas y los inversionistas vendan los bonos mexicanos y compren bonos del Tesoro. Y tres: puede suceder que haya una reversión de capitales. Eso no lo dijo Carstens, pero lo enseña la

PRISAS DE

RUIZ ESPARZA

Muy curiosa la justificación del secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, al gasto de 50 mil 820 millones de pesos en el tren MéxicoQuerétaro, cifra 21% mayor a lo presupuestado. Dijo a Carmen Aristegui que “este gobierno tiene prisa”. El plan de infraestructura del gobierno federal tiene que quedar terminado “en los cuatro años que nos quedan de gobierno”. Sólo que eso de andar a las carreras a veces crea situaciones que dan pie a sospechosismos. El único postor fue el consorcio integrado por China Railway y varias empresas mexicanas: GIA+A, Constructora Teya, Prodemex y GHP

Infraestructura, dos de las cuales son cercanas a la cúpula del PRI. El dueño de GIA+A, Hipólito Gerard, es cuñado de Salinas de Gortari. También a eso tiene una explicación bastante curiosa Ruiz Espereza: comenta que casi siempre en estos negocios surge el nombre de un personaje conocido. Vaya, descubrió por qué el chapopote es negro.

LOS

Seguro Social y que se dé de alta a los trabajadores en el IMSS con su salario real, para que sus cotizaciones les den acceso a mejores prestaciones en cuanto a la jubilación y al pago de incapacidades cuando se requieran. Pero, ¿que crees? Que esa propuesta al parecer la tienen bloqueada los panistas. Pero eso sí, quieren hacer una dependencia anticorrupción; ¡si, cómo no! Sería bueno que retomaras y mencionaras esa. Carlos Lira Sil/Distrito Federal

VAIVENES DEL PETRÓLEO

El banco de inversiones Goldman Sachs dio a conocer el fin de semana pasado un cálculo según el cual el petróleo West Texas podría bajar hasta los 70 dólares en el segundo trimestre del próximo año, cuando en mejores, recientes tiempos se cotizó a mas de 100 dólares. La mezcla Pemex de exportación tendría un precio todavía menor al West Texas, en el nivel de los sesenta y tantos dólares. Con esos precios difícilmente habrá quien se anime a aprovechar las ventajas de la reforma energética. Tienen mucho en que pensar en el recién creado fondo petrolero.

R: La Cámara de Diputados aprobó desde abril del año pasado empatar los salarios que se declaran al IMSS con los que se declaran al SAT, con 336 votos a favor y 115 en contra, la mayoría del PAN. La iniciativa llegó al Senado, pero topó con la oposición del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. Ahí quedó congelada.

TWITTER La verdadera prueba de amor no consiste en juntar las quincenas, sino los puntos del Infonavit.

@VOX POPULI

@maniwistreintas

Enrique: en tu columna analizas los trabajadores que están inscritos en el Seguro Social y mencionas a los de salario mínimo, entre otros. Cabría hacer un comentario: las empresas que contratan personal de outsourcing dan de alta a su personal en el IMSS con un salario menor al que les pagan, para ahorrarse lo de las cuotas. Existe un proyecto de ley en el Senado para cruzar la información del SAT con la del

Puse el monito de Google Maps en Guerrero y lo levantaron :( @el_viejopaulino ¿Tú qué sabes de alegría si nunca te has encontrado un billete de 50 en la bolsa de algún pantalón a finales de quincena? @SeñoritaPorfavor.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ASTILLERO ◗ EPN toma posesión ◗ Sustituto agradecido ◗ Elemental, Karam ◗ Ejército y despensas n mes y un día después de la desaparición de 43 estudiantes, el gobierno mexicano apenas dijo haber detenido a los primeros ejecutores directos de lo que hubiera sucedido con esos jóvenes. Hasta ahora, a pesar de haber apresado e interrogado a más de medio centenar de criminales con y sin placa policiaca, y de haber volcado en Iguala y sus alrededores a casi un millar y medio de policías federales, investigadores, agentes del Ministerio Público, peritos y burocracia variopinta, nada decía saber de primera mano final el gobierno mexicano que históricamente ha sido implacable, cruento y expedito en la obtención de los datos que realmente le interesan. La colocación en escena de quienes presuntamente habrían recibido de manos de policías igualtecos a los normalistas rurales acelera la develación del desenlace, pues ‘‘por primera vez’’ la Procuraduría General de la República reconoce contar con declaraciones de los partícipes en los momentos postreros y estarlas ‘‘corroborando’’. El destape de cuatro cartas de la baraja del sicariato guerrerense se produjo la mañana de un día intenso, en el que se fueron sucediendo hechos de corte político y judicial como si obedecieran a una secuencia establecida. El orden del día comenzó con la marina aprehensión en Cuernavaca de cuatro piezas ‘‘claves’’ en el caso Ayotzinapa, dos de los cuales ‘‘recibieron’’ la noche del 26 de septiembre a ‘‘un amplio grupo de personas’’. Horas después, y debido al ‘‘dicho’’ de esos involucrados ‘‘claves’’, la atención se trasladó al tiradero municipal de Cocula, Guerrero, donde fue encontrada una gran fosa con restos mortales por identificar.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

a Los Pinos a reunirse con Enrique Peña Nieto, ‘‘acordar’’ medidas de control policiaco federal y militar en la entidad y mayores cuotas de asistencialismo social con Rosario Robles al frente, y luego aparecer ante los medios de comunicación para celebrar un intercambio untuoso de buenos deseos, sonrisas y consideraciones (el nuevo gobernador, ajeno por completo a ceremoniales del gran poder, parecía reflejar en su rostro asombro y agradecimiento sencillo ante los calificativos amables de Peña Nieto, quien le agradecía cumplidamente el haber aceptado encargarse de la papa caliente suriana). El desarrollo de esa sesión mediática podría haber tenido como tema cualquier otro que no fuera el trágico de Ayotzinapa e Iguala. Hubo augurios de éxito, como los daría alguien a un deportista rumbo a una competencia importante o a un actor o cantante encaminado a una presentación en público. El izquierdista que no acepta tener partido, pero es gobernador sustituto gracias al chuchismo perredista tripulante, hizo peticiones y dio agradecimientos al gran Tlatoani, convencido ese doctor en ciencias políticas y sociología de que a fin de cuentas el ejercicio del poder en México corresponde a las cúpulas, al grado de personalizarlo entre dos: ‘‘Si usted me apoya, yo

le entregaré buenas cuentas’’. Usted. Yo. ¿Para qué más?. Los abrazos entre Peña Nieto y Ortega Martínez (Rogelio, no Jesús) sellaron el final de un largo proceso de derrocamiento del rejego Aguirre Rivero y la instauración de una nueva fase en que Los Pinos podrá contar con un ‘‘aliado’’ de poca experiencia en la política palaciega. Pareciera que ahora sí se pudiera dar curso a los pendientes. Una especie de ‘‘día soleado’’ para efectos políticos pinoleros. En esa ‘‘nueva página’’ se anotó de inmediato que el gabinete de seguridad sesionará hoy en territorio guerrerense, un mes y dos días después de lo de Iguala, en el arranque de un intento de someter policiaca y militarmente las constantes expresiones de desbordado enojo social (ah, también, se supone, para contener en algo al poder del narcotráfico que agrede cruelmente a gran parte del estado). Además, Ortega Martínez ‘‘consiguió’’ que Rosario Robles y su banda de asistencialismo electorero visiten con más frecuencia la entidad, en la que habrá comicios locales y federales el año próximo, y destinen más recursos (las despensas como promoción del voto) a ‘‘las clases necesitadas’’. La conferencia de prensa sin preguntas de la prensa sirvió para que Peña Nieto anun-

ciara una siguiente conferencia de prensa sin preguntas de la prensa, en la que el inminente fiscal transexenal, Jesús Murillo Karam, anunciaría los ‘‘avances’’ logrados en cuanto a ese otro tema, el de los 43 desaparecidos. Así fue que, ya en tierra firme, ‘‘entendidos’’ los poderes federal y estatal, el fabulador general de justicia informó oficialmente de los detenidos en Cuernavaca y de la gran fosa en Cocula. Por primera vez (por increíble que parezca, dado el tiempo que ha pasado y la conmoción social producida) el gobierno federal tenía o aceptaba tener a implicados directos en el último tramo de la tragedia igualteca. Nunca antes el peñismo había podido escuchar a quienes habían ‘‘recibido’’ en la instancia final a los estudiantes, así que ahora sí sería posible saber dónde los habían dejado. Elemental, mi querido Karam. Queda como capítulo pendiente el de la presentación del alcalde con licencia de Iguala (y prófugo) José Luis Abarca y su esposa, con probables revelaciones que impacten a políticos en activo, sobre todo de la izquierda electoral, pero no necesariamente del ya realineado Partido de la Revolución Democrática (luego de los berrinches retardatorios de Aguirre). Y, mientras la cargada oficial insiste en sentar a AMLO en el indemostrable banquillo de la ‘‘omisión cómplice’’, ¡hasta mañana, con la hija de Nestora Salgado dejando México!

CASO AYOTZINAPA

Las maniobras netamente policiacas y forenses no fueron precisadas oficialmente sino después de que se consumó una especie de vera y grata toma de posesión política del nuevo gobernador de Guerrero, Enrique Peña Nieto, perdón, Rogelio Ortega Martínez, académico de amplia trayectoria en luchas sociales de izquierda, aceptado como segunda opción por Los Chuchos, que buscaban hacer a Beatriz Mojica Morga la sucesora de Ángel Aguirre, con quien era secretaria de Desarrollo Social. Ortega había rendido protesta un día antes en Chilpancingo, ante el Congreso local, pero la verdadera ceremonia de asunción consistió en ir

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, estuvieron presentes en la conferencia de prensa que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, acompañado por el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, donde se abordó lo relativo al caso de los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

14

Casarrubias culpa a esposa de Abarca ALFREDO MÉNDEZ

Sidronio Casarrubias Salgado, identificado por la Procuraduría General de la República (PGR) como líder máximo del grupo criminal Guerreros Unidos, admitió ante el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales que María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde con licencia de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, fue quien ordenó ‘‘dar un escarmiento’’ a los jóvenes normalistas que el pasado 26 de septiembre irrumpieron frente al lugar en que la mujer rendía su informe de labores como responsable del DIF municipal. Según consta en la causa penal 84/2014, a la que tuvo acceso La Jornada, Casarrubias ratificó en el juzgado (que hoy dictó su formal prisión) su declaración ministerial rendida ante funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). En esa declaración, Casarrubias informó que Pineda Villa era quien mantenía en control de los policías en Iguala y quien coordinaba las actividades delictivas de Guerreros Unidos en varios municipios guerrerenses, agrupación a la que se entregaba cada mes entre 2 y 3 millones de pesos para la nómina de las personas que apoyaban las operaciones criminales.

‘‘No sé dónde los fueron a tirar’’ El detenido sostuvo ante las autoridades que desconoce con precisión el número exacto de normalistas que fueron privados de su libertad el pasado 26 de septiembre en Iguala, pero dijo que tras ser asesinados por integrantes del grupo criminal, con el apoyo de policías municipales, el propio Sidronio ordenó que desaparecieran los cuerpos. ‘‘No se dónde los fueron a tirar, pero la orden fue desaparecerlos’’, dijo el líder de Guerreros Unidos, según consta en el expediente judicial consultado. Además de Casarrubias, el juzgado segundo dictó formal prisión a Norman Isaí Alarcón Mejía por delincuencia organizada y portación de arma de uso exclusivo del Ejército. El fallo se notificó a los probables responsables en el Penal del Altiplano. Casarrubias y su presunto cómplice fueron detenidos el 16 de octubre en la autopista México-Toluca, cuando viajaban en un vehículo con destino a la capital mexiquense. La Procuraduría General de la República cuenta con órdenes de aprehensión en contra de Abarca Velázquez, de su esposa y de los jefes de las policías municipales de Iguala y Cocula, Felipe Flores Velázquez y César Nava, respectivamente.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/10/14 11:58 p.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ Deuda: ¡a temblar! ◗ Carstens, nervioso ◗ Capital golondrino

emblad!, mexicanos pagadores, que el supuestamente “resuelto” problema de la deuda pública alcanza tal magnitud que hasta el sempiternamente optimista Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, se manifiesta “nervioso” y enciende los focos amarillos, con no pocas tonalidades color rojo. Resulta que el ex secretario calderonista de Hacienda advirtió que ante la eventual alza de tasas de interés en el vecino del norte, México debe estar atento a la posibilidad –nada extraña– de que ocurra “una reversión de capitales”, o lo que es lo mismo,l que los especuladores internacionales se deshagan de los bonos de deuda mexicana para invertir sus dineros en Estados Unidos u otras naciones que les mejoren su tasa de ganancia, lo que, simple y sencillamente, sacudiría las finanzas internas.

Durante su participación en el foro México Cumbre de Negocios, que se lleva a cabo en Querétaro, el gobernador del Banco de México lo explicó así: “cuatro de cada diez dólares de la deuda emitida por el gobierno federal en el mercado interno está en manos de extranjeros, ‘lo que en principio es bueno, pero el problema es qué va a suceder’ cuando el banco central de Estados Unidos revierta su política de reducción de tasas de interés, puesta en práctica después de la crisis de 2008. Lo que puede suceder es que haya una reversión de capitales”. Y ante tal panorama, dijo Carstens, “uno se pone nervioso” (La Jornada, Roberto González Amador y Mariana Chávez).

Y cómo no, pues el saldo de la deuda interna del gobierno federal cerró agosto pasado en 4 billones 146 mil millones de pesos (645 mil millones más que en diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto arribó a Los Pinos). Esas son las cifras más recientes (obvio es que en septiembre y octubre dicho saldo creció) divulgadas por la Secretaría de Hacienda.

De lo anterior se deriva que, de acuerdo con las proporciones manejadas por Carstens, alrededor de un billón 660 mil millones de pesos (el 40 por ciento referido por el funcionario) correría el peligro descrito, toda vez que esta cantidad está en manos de inversionistas (léase especuladores) extranjeros. Y para dar una idea de qué se trata, ese monto equivale a 35 por ciento del presupuesto de egresos de la federación para 2015. Lo anterior en el caso de que la referencia de Agustín Carstens se limite a la deuda interna del gobierno federal, porque después se utiliza ese concepto como sinónimo del sector público federal en su totalidad. Si éste fuera el caso, entonces el balance sería peor, pues el saldo total de la deuda pública interna llegó en agosto pasado a 4 billones 473 mil millones de pesos (703 mil millones más que la registrada el primero de diciembre de 2012, cuando regresaron los que “sí saben gobernar”), y el monto en manos de especuladores foráneos ascendería a un billón 790 mil millones de pesos, o si se prefiere el equivalente a 38 por ciento del citado presupuesto de egresos. Sin ánimo masoquista, los saldos mencionados sólo refieren la deuda interna, porque si se suma la externa entonces el

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA balance empeora. Al cierre de agosto pasado la deuda externa del gobierno federal sumó 76 mil 260 millones de dólares (10 mil 200 millones más que en diciembre de 2012), mientras la correspondiente al sector público federal acumuló 145 mil millones de billetes verdes (23 mil millones más que en el último mes de 2012).

Así, si se incluyen los dos conceptos (interna y externa), el saldo de la deuda del gobierno federal cerró agosto de 2014 en 5 billones 144 mil millones de pesos (785 mil millones más que el primero de diciembre de 2012), y la correspondiente al sector público federal en 6 billones 369 mil millones de pesos (más de un billón de pesos adicionales en lo que va del gobierno peñanietista, sin considerar septiembre y octubre del presente año). De ese tamaño es la serpiente que debe domar el gobierno federal para proteger las finanzas nacionales. Para el gobernador del Banco de México, “en principio es bueno” que una buena parte de la deuda interna esté en manos extranjeras, aunque reconoce que el problema está por venir (cuando “el banco central de Estados Unidos revierta su política de reducción de tasas de interés”). Pero todo indica que “lo bueno” (“en principio”) no va a durar mucho, porque los hambrientos especuladores internacionales están más que dispuestos a mover sus capitales hacia otras latitudes. ¿Con qué responderá el gobierno federal ante un movimiento de las dimensiones señaladas?

Tan sólo en el periodo enero-agosto de 2014 de las arcas nacionales salieron alrededor de 125 mil millones de pesos sólo para el pago de intereses de la deuda interna del gobierno federal (a razón promedio diario de 521 millones de pesos, incluidos sábados, domingos y días

LOS

festivos). Si se incluye la deuda interna del sector público federal, entonces la erogación ascendió a 139 mil millones de pesos (casi 580 millones cada 24 horas).

La zarandeada que se avizora parece de proporciones nada gratas y pone los pelos de punta, pero con la calma –marca Zen– que lo caracteriza el doctor Carstens divulga su fórmula mágica por cualquier eventualidad: “México debe prepararse para crecer más con estabilidad financiera”. Y uno de los “pilares” para lograr ese objetivo es “tener fortaleza en las cuentas externas del país, porque puede haber una reversión de los flujos de capital que han llegado, como a otras naciones en desarrollo o emergentes, para aprovechar mayores tasas de interés que las ofrecidas en los países desarrollados, donde los bancos centrales han reducido los réditos para estimular la economía después de la crisis de 2008-2009”. Debe sumarse “mantener la estabilidad macroeconómica y generar fuentes de crecimiento interno”, independientes al impulso de la todavía aletargada economía mundial, “y para eso van a funcionar las reformas”. Entonces, ¡agarraos, mexicanos pagadores!, que con lo descrito y un jarrito de atole México se salvará de la voluminosa cuan creciente deuda pública y de las hordas de especuladores que de tiempo en tiempo –por no decir diario– saquean al país.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Todo apunta a que la “fórmula salvadora” para Guerrero es “michoacanizar” el estado con el objetivo, según dicen, de “restablecer el orden, la tranquilidad de los guerrerenses y la paz en la entidad”. Ocho años de fracasos en la patria chica del general Cárdenas parecen no ser suficientes para convencer al gobierno federal de que por allí no va la cosa.

M E R C A D O S G O L P E A N L O S VA L O R E S D E

BRASIL

Para el tren a Querétaro sólo un consorcio concursa: SCT

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

15

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que si la oferta presentada por el único consorcio que concursa por la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro es viable, la van a tomar, porque el gobierno federal tiene prisa por ejercer el presupuesto y desarrollar infraestructura. En entrevista radiofónica el funcionario justificó que 16 de las constructoras y desarrolladoras de sistemas ferroviarios más importantes del país y del mundo se haya ‘‘disculpado’’ de participar en este concurso, al señalar que así ocurre en ese tipo de proyectos en los que muchas compran las bases con la intención de formar consorcios. Negó que el gobierno mexicano haya pedido a las empresas chinas asociarse con Gia, de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas, y con la constructora mexiquense Teya, que presumiblemente habría apoyado la campaña presidencial. ‘‘Sería un insulto para las empresas chinas’’, comentó y dijo que en este tipo de licitaciones siempre hay ‘‘personajes conocidos’’. El fallo de la licitación para desarrollar el proyecto del TAV México-Querétaro se dará a conocer el 3 de noviembre. Ruiz Esparza dijo que las empresas tuvieron la información y tiempo suficiente para presentar sus ofertas, y que tomó la decisión de no darles más tiempo porque durante el sexenio pasado así ocurrió con los trenes suburbanos y no se realizó ninguno de esos proyectos, porque las empresas no estuvieron listas y no fue posible ejercer el presupuesto.

No están liberados derechos

Las principales bolsas de valores de América cerraron con bajas, encabezadas por el mercado bursátil brasileño, cuyo índice Bovespa perdió 2.77 por ciento. En tanto, el principal indicador de la bolsa de valores de Nueva York (en la imagen), el Dow Jones, obtuvo una ganancia marginal de 0.07 por ciento, el Nasdaq más 0.05 por ciento y el Standard and Poor’s cedió 0.15 por ciento. La plaza brasileña inició la semana con una fuerte baja tras la victoria electoral de la mandataria Dilma Rousseff. Las acciones preferenciales de la estatal Petrobras cayeron 11.53 por ciento y fueron las más más negociadas del día. A su vez, el real se depreció ayer 2.68 por ciento frente a la moneda estadunidense, para cerrar en 2.5223 unidades por dólar a la compra y 2.5229 a la venta. Se trató de la mayor caída del real en tres años frente al dólar ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Un día antes de estas declaraciones la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconoció que no tiene liberados todos los derechos de vía necesarios para la construcción del TAV México-Querétaro, y que está en negociaciones para lograr el control de las tierras por las que correrá este transporte. La dependencia detalló que de los 210 kilómetros de trazo tiene bajo su control 110 kilómetros de tramos federales. De los restantes 100 kilómetros necesarios para el desarrollo de esta obra sólo tiene 30 y los ‘‘70 adicionales están en proceso de negociación para liberarse conforme al calendario establecido’’. Aseguró que con derechos de vía existentes es posible iniciar las obras de construcción. El único postor pidió en su oferta económica casi 17 mil millones de pesos más de lo estimado por el gobierno federal por la obra, al estimar el costo en 58 mil 951 millones de pesos, con impuestos incluidos. MIRIAM POSADA GARCÍA


ALONSO URRUTIA

Tras reunirse con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un paquete de acciones con el objetivo de restablecer “el estado de derecho, la legalidad y el orden” en esa entidad. Anunció que el gabinete de seguridad del gobierno federal se trasladará hoy al estado para definir las acciones conjuntas que se instrumentarán para recobrar la tranquilidad, como parte “del

Llevarán planes de prevención a los guerrerenses CIRO PÉREZ SILVA

Con el proyecto Boxeando por un México Seguro, “los jóvenes practicarán un deporte que ayudará a alejarlos de la delincuencia”, aseguró el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en el Centro Deportivo Tepito, luego de adelantar que este tipo de programas se llevarán en breve a Guerrero. –¿Por qué no estaba Iguala dentro de este polígono (de ciudades de alto riesgo por violencia)? ¿Hubo una falla en cuanto al diagnóstico de los servicios de inteligencia? –se le preguntó. –Ya lo comentamos; teníamos en los otros municipios condiciones peores, por lo menos en la estadística. Lo que pasó en Iguala tiene que ver con otros factores. Todos tenemos claro que es un problema generado por otras condiciones, pero a partir de lo que sucedió, la indicación que el secretario (Miguel Ángel Osorio Chong) me dio es reforzar las cosas en Guerrero, particularmente revisar la situación de Iguala. Acompañado por la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el presidente de la Comisión Nacional de Boxeo, Mauricio Sulaimán, y un grupo de exponentes de este deporte, el funcionario dijo que el año próximo se reforzará el trabajo preventivo con adolescentes en conflicto con la ley, así como en las cortes de drogas. “Nuestra tarea es que quienes cometen delitos no graves, quienes son primodelincuentes, quienes no tengan que estar en la cárcel, no estén ahí, y en el caso de los adolescentes en conflicto con la ley, pues garantizar que quienes están ahí puedan tener un esquema de intervención para evitar que reincidan una vez que salgan”, dijo. –¿Se va a implementar un programa especial en prevención del delito en Iguala? ¿Se van a invertir más recursos? –En todos los municipios trabajamos de la misma manera, a partir de información estadística. Trabajamos con la gente para profundizar en los diagnósticos, identificar cuáles son los factores de riesgo y con la gente también echamos a andar los programas.

■ Ante

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

16

“el clamor de la sociedad”, el gobernador Ortega hará cambios en el gabinete

Anuncia Peña acciones para restablecer el estado de derecho y la paz en Guerrero apoyo irrestricto del gobierno de la República” a Guerrero. En la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto subrayó que entre los compromisos asumidos en la reunión destacan la importancia de conocer el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos y dar con los responsables intelectuales y materiales de los hechos. Esta es una “aclamación” de la sociedad, aunque insistió en censurar que se demande combatir la impunidad y la ilegalidad “a través de actos ilegales. “Hemos compartido también que en el propósito e interés primordial de dar atención a las familias que pasan hoy por un gran momento de dolor, podamos tener conversación con los padres, los hermanos, familiares

de los jóvenes que hoy están desaparecidos y podamos darles atención e informarles puntualmente del alcance que se tiene hoy de las investigaciones, que siguen su curso”, dijo el Presidente en un mensaje a medios de comunicación al término del encuentro. El gobernador Ortega Martínez destacó la importancia de resolver la situación de los desaparecidos como uno de los pasos importantes para avanzar en la construcción de una “gobernabilidad democrática, la concordia, la paz y la armonía en Guerrero”. Dijo haber solicitado el apoyo del gobierno federal para entregar a los familiares la información que se tenga respecto de las investigaciones, “y a la vez, con un equipo de personalidades, de

notables, de alta autoridad moral, contrastar la información y que nos digan qué líneas se deben profundizar”. El gobernador subrayó que en un primer tramo de su gobierno, se proyecta que en diciembre se restablezcan las condiciones de “paz democrática, la armonía y la gobernabilidad”, al tiempo que se atiendan los reclamos de los movimientos sociales. En una segunda etapa, su gobierno se abocaría a la preparación de las elecciones con las que se renovarán los poderes del estado. Poco más de una hora de reunión en Los Pinos, al término de la cual Peña Nieto anunció que su gobierno desplegará mayores inversiones, como parte del Plan Nuevo Guerrero –instrumentado tras las inundaciones de 2013–,

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Los Pinos con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, encuentro en el que asumieron compromisos para el rescate de la entidad ■ Foto María Luisa Severiano

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Diputados perredistas presentaron ayer ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) una denuncia contra el titualr de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, en la que la que señalan que el funcionario cometió el delito de “omisión” en las demandas que había desde el año pasado contra el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez. En la presentación de la querella, el diputado Alejandro Sánchez Camacho explicó que el procurador no llevó a cabo ninguna averiguación contra Abarca Velázquez ni tomó en cuenta los testimonios que señalaban que éste es culpable del asesinato del luchador social Arturo Hernández Cardona, ocurrido el 31 de mayo de 2013. El diputado sostuvo que se

que se canalizarán a infraestructura y programas sociales, “para darle un rostro de modernidad y de justicia”. Precisó que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, acudirá periódicamente a Guerrero para coordinar las acciones federales. El Presidente reconoció el “valor” de Ortega Martínez –destacado miembro de la sociedad civil con una trayectoria académica, según lo definió– para asumir la tarea de gobernar Guerrero en un momento complejo y difícil. Le ofreció el pleno respaldo del gobierno federal, e informó que “hemos establecido un compromiso compartido para restablecer, insisto, condiciones para el estado de derecho, para la legalidad, el orden, y para que los guerrerenses vivan en tranquilidad”. En este contexto, el gobernador anunció como una de sus primeras acciones de gobierno modificaciones en su gabinete, “porque hay un clamor de la sociedad, que afortunadamente los líderes políticos atendieron, un gobernador que no tenga militancia partidista, más identificado con la sociedad civil. Y eso tiene que reflejarse, también, en cambios en el gabinete, con personalidades de recta trayectoria, de gran autoridad moral y de convicción de servicio a Guerrero”. Ortega Martínez fue insistente en reconocer el respaldo federal que ha tenido desde su toma de posesión, el domingo, y que se ratificó en el encuentro que sostuvieron este lunes. “Y si usted me apoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas”. Añadió que está comprometido a construir un gobierno de la sociedad “que nos ayude a establecer la gobernabilidad democrática, la paz, la concordia y la armonía para que podamos entrar en la ruta de un despegue para un nuevo Guerrero”.

Ignoró las acusaciones contra José Luis Abarca, aseguran

Diputados del PRD presentan demanda contra Murillo por omisión en caso Iguala presentará también una denuncia ante la PGR, y expuso que también piden la destitución del funcionario. Esto es, dijo, porque “hay el convencimiento de que de no haber habido omisión en las acusaciones que se le imputaban a Abarca, se habría evitado que éste siguiera cometiendo actos ilegales, como los que lo implican en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. En la presentación de la denuncia, Sánchez Camacho estuvo

acompañado por el asambleísta Jorge Zepeda y el secretario general del PRD en el Distrito Federal, Enrique Vargas. En entrevista, planteó que el procurador general debió haber actuado en consecuencia en las demandas presentadas contra Abarca Velázquez. Aseguró que la omisión en que incurrió Murillo Karam evitó acciones legales contra el ahora ex alcalde prófugo de la justicia, el cual se mantuvo en la impunidad. También hizo ver que en el caso del asesinato del Arturo

Hernández Cardona ni siquiera se tomaron en cuenta los testimonios ni se realizó una averiguación previa El legislador puntualizó que según los artículos 13 y 53 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el procurador puede ser sancionado de tres maneras si es que se comprueba el delito de omisión, y que son: amonestación pública, despido o destitución del cargo e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


REUTERS, AFP, DPA

Y

AP

La relección por apretado margen de la presidenta Dilma Rousseff fue mal recibida hoy en los mercados financieros de Brasil, donde se desplomó el principal índice bursátil y la moneda local, el real, se depreció a causa de la decepción por la derrota del socialdemócrata Aécio Neves, que proponía dar un giro en la política económica, con menor intervención del gobierno en la economía. La bolsa de Sao Paulo cerró con pérdida de 2.77 por ciento y se situó al cierre de las operaciones en 50.503 puntos, tras una caída hasta de 6 por ciento al inicio de las actividades en el piso de remates. El real cayó 2.58 por ciento y se cotizó a 2.52 por dólar, su menor nivel desde 2005, dos años después de que el Partido de los Trabajadores (PT) llevó a la presidencia al ex dirigente sindical Luiz Inacio Lula da Silva, correligionario de Rousseff. La ex guerrillera, de 66 años, triunfó el domingo con 51.6 por ciento de los votos, apenas tres puntos sobre Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), que obtuvo 48.3 por ciento en la elección más reñida desde 1989 en este país de 200 millones de habitantes. “La evaluación de los mercados es que un nuevo gobierno de Rousseff significará más de lo mismo”, consideró Alex Agostini, economista en jefe de la calificadora de riesgo brasileña Austin Rating. La caída del índice Bovespa estuvo fuertemente influenciada por el descenso en el valor de las acciones de la estatal Petrobras, que retrocedieron 12.3 por ciento. El descenso en el valor de los papeles de Petrobras no pudo ser SAO PAULO, 27

AP, AFP, REUTERS

Y

DE OCTUBRE.

DPA

La Corte Electoral de Uruguay confirmó hoy el triunfo en las elecciones presidenciales del domingo del candidato del Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez, con un millón 108 mil 527 mil votos (47.9 por ciento), pero declinó ratificar la posibilidad de que la organización de izquierda obtenga la mayoría en el Congreso bicamaral, hasta que concluya el recuento de boletas el próximo fin de semana. En virtud de que ninguno de los aspirantes presidenciales recibió la mitad más uno de los votos, el 30 de noviembre, en segunda vuelta, se medirán Vázquez y el segundo lugar en los comicios, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), quien se adjudicó 716 mil 527 sufragios (31 por ciento), con 99.6 del escrutinio. MONTEVIDEO, 27

DE OCTUBRE.

Se desploma la bolsa de Brasil luego de la relección de Rousseff ■ El

índice bursátil pierde 2.77% en Sao Paulo y el real se deprecia 2.58% frente al dólar

■ Los

mercados consideran que un nuevo gobierno del PT será “más de lo mismo”: economista ■ Felicitaciones de EU, Colombia, Bolivia, Francia, España, Rusia y Alemania a la mandataria

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

17

apoyos económicos directos a las familias, viviendas populares, más opciones de educación técnica y becas para estudiantes pobres. Los analistas de firmas financieras, sin embargo, se quejan principalmente del estancamiento en que cayó la economía desde 2011, luego de un alza espectacular de 7.5 por ciento en la producción de bienes y servicios, pero sobre todo cuestionan el manejo administrativo de Petrobras.

MINISTRO DE

HACIENDA PROMETE

CONTROLAR LA

INFLACIÓN QUE

ALCANZA 6%

Entre las conquistas sociales que, según analistas, influyeron en que Dilma Rousseff (en imagen del domingo) obtuviera otro mandato en Brasil está la superación de la pobreza de unos 40 millones de personas ■ Foto Ap

detenido ni siquiera por el anuncio de la compañía sobre la contratación de empresas auditoras independientes que indagarán las denuncias de corrupción en la entidad estatal, hechas este mes

■ Ratifica

por el ex directivo Paulo Roberto Costa, quien está en prisión. La reacción del mercado bursátil al resultado electoral del domingo, no obstante, ignoró los logros que han proclamado los

gobiernos del PT y a los cuales se atribuye el éxito de Lula y Rousseff. Entre las conquistas destaca la superación de la pobreza de unos 40 millones de brasileños, beneficiados con

autoridad electoral la segunda vuelta por la presidencia

Obtiene oficialismo 50 de 99 diputados y 15 de 30 senadores; sigue el conteo en Uruguay

Los dos finalistas de la contienda comenzaron a diseñar su estrategia para la segunda ronda, conocida aquí con el término francés de ballotage, con base en la votación conseguida el domingo. El frenteamplista se reunió hoy con la cúpula de su organización, que aglutina a democristianos, socialistas, comunistas y ex guerrilleros de la década de los 70, con quienes decidió no buscar, por ahora, alianzas electorales con otras agrupaciones, a pesar de que el domingo hubo especulaciones sobre un acercamiento al Partido Independiente

(PI), que consiguió 71 mil 147 sufragios (3por ciento). “Un acuerdo con el PI no es lo que está planteado por el momento. Cuando seamos gobierno se harán todas las alianzas y negociaciones posibles”, afirmó la presidenta del FA, Mónica Xavier, al dar a conocer los acuerdos adoptados en la reunión con Vázquez y el resto de los dirigentes de su formación. Lacalle recibió desde el domingo por la noche la adhesión del tercer lugar en los comicios, Pedro Bordaberry, del Partido Colorado, quien recibió 299 mil 62 boletas

favorables (12.8 por ciento). Sin embargo, la suma de los votos a favor de Lacalle y Bordaberry, 43.8 por ciento, es menor que la cantidad de sufragios que obtuvo Vázquez el domingo. En cuanto al Congreso, la Corte Electoral informó que el FA consiguió 50 de 99 diputados y 15 de 30 senadores, pero indicó que el resultado definitivo será divulgado hasta el fin de semana, después de hacer el recuento de las boletas, que deberá incluir unos 30 mil sufragios correspondientes a los ciudadanos que votan fuera de sus distritos electorales.

En el primer semestre de 2014, Brasil fue técnicamente declarado en recesión, a causa del continuo descenso en la actividad económica. Organismos como el Fondo Monetario Internacional calculan que el producto interno bruto del país cerrará el año con una tasa cercana a cero por ciento, a pesar de la realización del Mundial de Futbol. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, trató de borrar el pesimismo con promesas para controlar la inflación de 6 por ciento y atajar el sobregiro en el gasto gubernamental en los próximos cuatro años. En el plano electoral, las autoridades informaron que el principal aliado del PT, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) ganó en dos estados importantes, Río de Janeiro y Porto Alegre, así como Roraima. Desde Washington, el presidente Barack Obama felicitó a Rousseff por su relección y dijo que “Brasil es un importante socio para Estados Unidos y estamos comprometidos a seguir trabajando con la mandataria para fortalecer la relación bilateral”. Otras felicitaciones para Rousseff, quien se tomó este lunes de descanso, llegaron de los gobiernos de Colombia, Bolivia, Francia, España, Rusia y Alemania.


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

La justicia española ordenó hoy una de las mayores operaciones policiales contra la corrupción político-empresarial en Madrid, Murcia, León y Valencia. Fueron detenidas 51 personas, se realizaron 250 registros y se ordenaron 30 embargos preventivos. La mayoría de los acusados son dirigentes políticos, sobre todo del conservador Partido Popular (PP), acusados de apropiarse ilegalmente de recursos públicos por más de 250 millones de euros en complicidad con empresarios de la construcción. La Audiencia Nacional ordenó de improviso la operación Púnica, y entre los arrestados está Francisco Granados, el número dos del gobierno regional de Madrid cuando lo presidía Esperanza Aguirre. El político está involucrado en una serie de actos de espionaje ilegales contra varios dirigentes políticos de su propio partido y de la oposición. La operación policial, con base en una investigación de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción, y ordenada por el juez Eloy Velasco, señala que los dirigentes políticos –incluidos seis alcaldes– acordaron con los empresarios detenidos las comisiones a pagar para recibir un trato favorable en la adquisición de contratos públicos. Además del dirigente del PP madrileño Francisco Granados, entre los arrestados también se encuentran el presidente de la Diputación de León y también del PP, Marcos Martínez, así como los seis alcaldes de la comunidad de Madrid. Se trata de los ediles de Valdemoro, José Carlos Boza; Collado Villalba, Agustín Juárez; Parla, José María Fraile; Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas; Casarrubuelos, David Rodríguez Sanz, y Serranillos del Valle, AnMADRID, 27

NOTIMEX

Y

DE OCTUBRE.

DPA

La mayoría son dirigentes políticos del gobernante PP

Los acusan de apropiarse de recursos públicos por 250 millones de euros

Operativo anticorrupción en España; más de 50 detenidos tonio Sánchez Fernández. Además, el ayuntamiento de Móstoles fue registrado. En Murcia se detuvo a José Antonio Alonso, del PP, ex alcalde de Cartagena, una de las más grandes de la región, así como al secretario del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Jesús Norberto Galin-

DE OCTUBRE.

do; al jefe de gabinete de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación del gobierno murciano, José Fidel Saura, y a la directora del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Mariola Martínez. Ante el escándalo y la indignación popular, el PP y el Partido Socialista Obrero Español

(PSOE), también involucrado con un alcalde, anunciaron que expulsarían a los miembros de su partido implicados en cuestiones ilegales. La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, quien fue “madrina” política de Francisco Granados, aseguró que siente “vergüenza” y pidió “perdón a

los militantes por haber propuesto como secretario general a este señor”. La investigación policial se inició hace dos años y se basa en numerosas escuchas telefónicas y pruebas documentales que prueban las prácticas corruptas de los dirigentes políticos y los empresarios de la construcción. También fue detenido un agente de la Guardia Civil por avisar a uno de los políticos investigados que era sometido a vigilancia. A todos ellos se les acusará de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos, prevaricación, revelación de secretos, negociaciones prohibidas, fraudes contra la administración y organización criminal. En otro caso, el PP expulsó este lunes al ex vicepresidente del gobierno y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, por el escándalo de tarjetas opacas al fisco en Caja Madrid y Bakia, las entidades financieras españolas que presidió.

Otorgan premio a Snowden en Rusia XINHUA

Y

DPA

Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, recibió hoy un premio del Instituto Zinovyev, la fundación para el estudio de escritores creativos del escritor y filósofo ruso Alexander Zinovyev (1922-2006). “Entregamos la medalla al ciudadano más libre del mundo, Edward Snowden”, declaró Olga Zinovyeva, viuda de Zinovyev, citada por la agencia de noticias RIA Novosti. Snowden no asistió a la ceremonia porque mantiene un bajo perfil desde que Rusia le concedió asilo en agosto de 2013. Zinovyeva describió a Snowden como un hombre que ha demostrado “el valor ciudadano y elevados estándares éticos”, y agregó que el instituto espera entregarle la medalla personalmente. Snowden enfrenta tres cargos por delitos graves en Estados Unidos, incluido el espionaje, después de revelar información de un plan de inteligencia de Estados Unidos altamente clasificado llamado en código PRISM. Estados Unidos y Rusia han tenido diferencias por la extradición de Snowden, debido a que Moscú rechaza reiteradamente el caso por la falta de acuerdos bilaterales correspondientes. El documental sobre Snowden y el espionaje de la NSA, Citizenfour, de la camarógrafa Laura Poitras, se estrenó este fin de semana en Berlín con gran éxito. MOSCÚ, 27

Un guardia civil traslada una caja con evidencias en uno de los 250 registros que ordenó la Audiencia Nacional contra la corrupción político-empresarial en Madrid, Murcia, León y Valencia. La imagen en Valdemoro, en las afueras de la capital de España ■ Foto Reuters

Solicitan cerrar centros clandestinos de detención y Guantánamo

Premios Nobel de la Paz piden a Obama desclasificar archivos sobre la tortura ■

Doce galardonados con el Premio Nobel de la Paz pidieron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama –quien también obtuvo este reconocimiento–, que revele los archivos sobre tortura que tiene el gobierno de su país. En una carta difundida por el sitio The Community, los Nobel de la Paz apremiaron también a Obama a que verifique que todos los centros clandestinos de tortura de Estados Unidos en el exterior sean clausurados y a que se cierre la prisión militar de Guantánamo (Cuba). Solicitaron además que el gobierno estadunidense adopte una firme política en sus conflictos internacionales, en línea con las convenciones internacionales de la ONU que prohíben el uso de la tortura y que honre así los ideales bajo los que fue fundado este país. La misiva pide a Obama de manera específica que difunda el informe sobre prácticas de tortura entregado por su gobierno al Comité de Inteligencia del SenaNUEVA YORK, 27

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

18

do, como un paso más para terminar con ese “sombrío capítulo” en la historia estadunidense. Firmada por el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, el costarricense Óscar Arias y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, la carta asegura que el reconocimiento de Obama de que el gobierno estadunidense tortura es un primer paso para terminar con esa práctica. Aseveran, sin embargo, que la difusión del informe daría la oportunidad al mundo de conocer el alcance de esta práctica y hasta qué punto los representantes estadunidenses la ordenaron y usaron contra sospechosos en el mundo. Dijeron sentirse alentados por opiniones de senadores como Dianne Feinstein, de que las pri-

siones clandestinas de Estados Unidos en el mundo, así como los centros de tortura, habían sido “errores terribles”, porque demostraban que esta práctica no era aprobada de manera unánime en Washington. Afirmaron que han visto de primera mano los efectos de la tortura en sus países de origen, que muchos de ellos la han sufrido directamente, y que varios han contribuido a los esfuerzos de las víctimas por recuperarse. Con tal experiencia, “nos ponemos del lado de los estadunidenses que piden a su gobierno que revele el uso de la tortura, para que Estados Unidos adopte las medidas necesarias para emerger de este oscuro periodo de su historia y para que nunca regrese a éste”, opinaron.

Consideraron que el uso de la tortura no sólo causa “extremo trauma físico y mental a las víctimas”, incluso en algunos casos la muerte, sino que aquellos responsables de ejercerla son “casi irreparablemente degradados por esta práctica”. Los otros firmantes de la carta son José Ramos-Horta y Carlos X. Belo (Timor-Leste); Leymah Gbowee (Liberia), John Hume y Betty Williams (Irlanda del Norte); Muhammad Yunus (Bangladesh); F.W. De Klerk (Sudáfrica); Mohammad El Baradei (Egipto), y Jody Williams (Estados Unidos). En tanto, el New York Times dio a conocer que los servicios secretos de Estados Unidos emplearon al menos mil antiguos nazis como espías durante la guerra fría.

DE OCTUBRE.


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

AGENCIAS

Por problemas económicos Chivas USA cesó operaciones el lunes, luego de casi 10 años en la Liga Mayor de Futbol (MLS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ahora se restructura para aceptar a otro equipo en Los Ángeles a partir de 2017, con nuevos dueños y el proyecto de construir un estadio. Chivas USA fue creado en 2005 por el propietario del club Chivas de Guadalajara, Jorge Vergara, y el empresario Antonio Cué, con la intención de aglutinar al mercado latino del sur de California; sin embargo, no logró clasificar a la postemporada por quinto año seguido y tuvo el peor promedio de asistencia en la liga. Vergara compró la parte de Cué en 2012 y la MLS gastó cerca de 70 millones de dólares en febrero para hacerse cargo del club y tratar de que diera finalmente el salto, algo que no sucedió. Este es el segundo fracaso financiero de Vergara con un equipo de futbol, ya que en abril de 2011 vendió el Saprissa de Costa Rica al grupo Horizonte Morado. Vergara lo adquirió con la promesa de sanearlo en 2003 por un monto que nunca se publicó. Sin embargo, en 2013 Alberto Raven, uno de los nuevos dueños, declaró que el empresario mexicano dejó al equipo “técnicamente quebrado”, ya que estaba endeudado con 8 millones de dólares. La decisión respecto de Chivas USA fue tomada por unanimidad por la junta de gobernadores de la MLS, tras una revisión total de la estrategia para el mercado de Los Ángeles. El comisionado Don Garber dijo el lunes que la MLS ofrecerá los jugadores de Chivas a los otros equipos antes del primero de diciembre. Una consecuencia positiva es que ahora quedará libre el delantero mexicano de 21 años Erick Torres, cuyos derechos pueden ser comprados por la MLS. LOS ÁNGELES, 27

La MLS desaparece a Chivas USA por problemas económicos ■

DE OCTUBRE.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

“No hay margen de error, tenemos que ganar sí o sí todos los partidos que vienen para poder aspirar a clasificar a la liguilla”, señaló Luis Fuentes, quien no pierde la fe en que se den combinaciones en estos tres encuentros que restan del torneo regular para que los Pumas sean uno de los ocho invitados a la fiesta final. “No podemos perder las esperanzas, ni mucho menos. Debemos estar siempre firmes y ser personas muy inteligentes, hay una posibilidad latente y tenemos que salir a buscarla”, subrayó, en la rueda de prensa de ayer, luego de la práctica de los auria-

Los jugadores serán ofrecidos a los equipos de la liga, informa el comisionado Garber

Por quinto año no avanzó a finales y tuvo el peor promedio de asistencia ■ Nuevo traspié de Vergara, tras la venta del Saprissa ■ Otro club ocupará la plaza vacante de Los Ángeles en 2017 ■

Torres, quien ya debutó con la selección mexicana, hizo 15 goles en 29 partidos este año en la liga estadunidense y sin duda será codiciado por el resto de los clubes. Además, Cubo Torres fue ubicado en la terna de candidatos para ganar el título a mejor latino del año; así lo dio a conocer la

CRISTIANO,

liga en su portal de Internet. También se informó que se darán a conocer a los 32 futbolistas latinoamericanos que serán nominados a dicho reconocimiento. Precisa que serán los aficionados quienes votarán en línea a partir del lunes 4 de noviembre. “Fue una decisión difícil.

Queremos agradecer a los fans por 10 años de apoyo incondicional. Estamos agradecidos por su compromiso con el club y el deporte”, señaló Garber en un comunicado al informar sobre la desaparición de Chivas USA. Como resultado, la liga estadunidense tendrá 20 equipos la pró-

E L M E J O R E N L A L I G A E S PA Ñ O L A

Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, recibió tres reconocimientos correspondientes a la pasada edición de la liga española. El portugués fue elegido como mejor jugador, mejor delantero y el del mejor gol por un espectacular remate ante el Valencia. El argentino Diego Simeone fue distinguido como el técnico más destacado por su trabajo en el Atlético de Madrid, campeón del torneo ■ Foto Xinhua

Necesitan ganar en las últimas fechas para poder clasificar

Para los Pumas ya no hay margen de error, reconoce Luis Fuentes ■

zules en la cancha número dos de Ciudad Universitaria. Con 17 puntos, los Pumas se encuentran en el lugar 13 del torneo Apertura 2014. Sin embargo, están a dos unidades de la zona de clasificación, porque Cruz Azul es octavo con 19 unidades. El rival en turno es Veracruz, y Fuentes dijo que deben encarar el compromiso “con mucha in-

tensidad, compromiso y profesionalismo. Nos estamos jugando el pase a la liguilla, entonces no podemos escatimar en nada”. –¿Hay presión de la directiva para obtener el resultado, alguna exigencia especial? –se le cuestionó. –Creo que es propia. Cada uno tiene muy claro qué es lo que quiere, y como grupo también. Inde-

pendientemente de si hay (presión), creo que todos queremos estar en la liguilla y para ello tenemos que ser inteligentes y, repito, ganar. No hay más. Ismael Sosa, el otro jugador que acudió a la conferencia, aseguró que no se incrementó la presión ahora que ya no está en sus manos poder clasificar. “Hasta la fecha pasada dependía

xima temporada, en la que debutarán Orlando City y New York City en la Conferencia Este, por lo que Sporting Kansas City y Houston Dynamo pasarán al Oeste. Cada conferencia tendrá 10 equipos y cada club jugará 34 partidos en la temporada regular. En 2017, Atlanta y un nuevo equipo en Los Ángeles –en lugar de Chivas– se unirán a la liga para ser 22 escuadras. Aún no hay fecha para la creación en Miami de un nuevo club propiedad del ex futbolista inglés David Beckham. “Como parte de nuestra estrategia para el sur de California, creemos que comprometernos con un nuevo grupo que tiene los recursos, los lazos en la comunidad y un plan para un nuevo estadio nos da las máximas oportunidades de éxito. Puedo asegurarles que este nuevo equipo tendrá propietarios de clase mundial con residencia y conexiones locales”, abundó Garber. El jueves se darán los detalles del nuevo equipo angelino, que estará controlado por un grupo liderado por el empresario de origen vietnamita Henry Nguyen. El domingo, en el último partido de su historia, Chivas USA batió 1-0 a San José Earthquakes. “El cese de operaciones presenta retos obvios para los ex jugadores de Chivas. Estamos trabajando para hacer su transición a otros clubes lo más fácil posible”, dijo Bob Foose, director ejecutivo del sindicato de futbolistas.

de nosotros estar adentro; no pudimos ganar, pero fue un partido difícil. Quedamos con un hombre menos, un penal en contra y como se dio el encuentro creo que rescatamos un buen punto”. Añadió que “Pumas tiene la obligación de avanzar a la liguilla. Todavía faltan tres partidos y vamos en busca de eso”.

■ SACAPUNTAS Que Vergara haga el favor completo y venda el Rebaño


Detenidos, cuatro miembros de Guerreros Unidos, informa PGR

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5160

Dos participaron directamente en el secuestro de normalistas

REPIQUE

Al menos en San Sebastián y San Miguelito, el negocio tendrá que esperar.

Polinesios

llegaron a

n

Están siendo interrogados por fiscales de la Seido n

Sudamérica

mucho antes

Investigan peritos de la dependencia y de Argentina

que los europeos

n

8

n

MLS desaparece a Chivas USA

por problemas económicos

n

Se desploma la

19

bolsa de Brasil

tras la relección de Rousseff

n

n

17

Julio Hernández López n

14

M ÉXICO SA n

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Casarrubias culpa a esposa de Abarca n

15 2

Baja de petroprecios no afecta el interés por extraer crudo: Energía

México, DF. Académicos realizan una protesta frente a la Secretaría de Gobernación; exigen la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa n Fotos: La Jornada

Cada año se hará una ronda de licitación de campos petroleros

La idea es captar 50 mil millones de dólares

T RES

n

MUERTOS EN ATAQUE A TIROS EN

n

11 y 14

M ONTERREY

n A corto

y mediano plazos, volatilidad de las cotizaciones El viernes se publican 25 reglamentos n

n

9

Monterrey, NL. El procurador de Justicia, Adrián de la Garza Santos, informó que tres personas fallecieron esta tarde tras la agresión a los tripulantes de una camioneta. Entre los heridos se encuentra el líder de la CNOP en Monterrey,, José Humberto Reyes Martínez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.