En SLP no existe trata, dice PGJE

Page 1

En SLP no existe trata, dice PGJE

Lunes 28 de noviembre de 2016

Año 19

Ni siquiera indicios de bandas dedicadas a este delito, asegura

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5697

Directora General: Carmen Lira Saade

La violencia se está haciendo ya algo común en el estado: arzobispo n

n

AMÉRICA ELIMINA A CHIVAS

“Enfermos” y “resentidos con la vida”, quienes atacan a mujeres

Los recursos Potosinos, entre que eran para los explotados el MIG, a otros en rancho de Coahuila municipios n

n

Se presentará proyecto a la Federación: CEA n

5

3

Estuvieron 42 días en condiciones infrahumanas n

TERMINARÁN OBRAS CARRETERAS EN FEBRERO

n

6

Prevén más carencias en el Hospital Central

Guadalajara. Águilas del América tomó revancha de Guadalajara, al vencerlo 1-0 (2-1 global) y así lograr su boleto a semifinales del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX de futbol. Oribe Peralta marcó el gol de la diferencia al minuto 55. n Foto: La Jornada

n

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó los avances en el Libramiento Poniente y en los puentes vehiculares del entronque de Cerro Gordo-Villa de Reyes y entronque con el parque industrial Logistik.

n

Estudiantes de Medicina colectan material de curación

En el área de quemados faltan vendas, gasas y guantes estériles n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


En San Luis Potosí no hay trata de personas, asegura procurador n Autoridades

y ciudadanos se reunirán para crear protocolo contra desapariciones

S IMPLEMENTE FED ATARIO

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, aseveró que en San Luis Potosí no existe el delito de trata de personas, o al menos no se ha podido contar con los indicios o las pruebas suficientes para identificar este tipo de redes en la entidad. El procurador manifestó que “nosotros no tenemos el reflejo de que existan en la entidad bandas que se dediquen a la trata de personas, eso es un tema que le toca a la PGR, pero igual toda

desaparición se tiene que analizar e investigar, si es un delito que se estuviera dando sería algo muy lamentable”. Indicó que a principios de esta semana todos los entes involucrados con el tema de desaparición de personas, incluyendo las asociaciones civiles, habrán de tener un ejemplar de un prototipo de protocolo de desapariciones para que se pueda ir enriqueciendo y aceptando las críticas al mismo, de tal manera que se pueda fortalecer el contenido del protocolo. Dijo, además, que en mani-

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

festaciones las propias asociaciones civiles han reiterado que las autoridades, como la PGJE, no están teniendo la respuesta rápida y adecuada que se necesita en casos de desapariciones de personas y lo que se pretende es que este tipo de expresiones queden documentadas: “no nos sirve de nada un protocolo que solamente la autoridad impuso, necesitamos que sea nutrido por la sociedad”, sostuvo. Para terminar, subrayó que también se espera la participación de los familiares de las víctimas desde la perspectiva más importante, que es la de la víctima, asimismo especificó que si luego de este ejercicio así se considera, se implementará primero el protocolo Alba tal cual, y luego se creará uno nuevo exclusivo para hombres o que sea incluyente, pero que sea aparte del Alba, que es ya de urgente aplicación.

Los vendedores no han llegado a acuerdos con ayuntamiento

Coheteros amagan con manifestarse para recuperar espacios en el Centro n

Schesüs MB

“Son personas resentidas con la vida” n

n

De “enfermos”, califica Cabrero a quienes maltratan a una mujer n

Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, calificó como personas “enfermas” y “resentidos con la vida” a aquellos que siguen ejerciendo la violencia, sobre todo la violencia en contra de las mujeres, asimismo aseveró que cuando alguien anda “en malos pasos” prácticamente firma su sentencia de muerte. Precisó, además: “yo no acepto que la mujer sea maltratada, no creo que sean personas normales los que lo hacen, son personas enfermas que por alguna razón se desquitan de sus resentimientos personales, la mujer es el otro yo de Dios, entonces si se ofende a una mujer se ofende a Dios”. El religioso lamentó que la violencia se esté haciendo ya algo común en San Luis Potosí, “pero tenemos que recapacitar y algo tienen que hacer las autoridades para poder prevenir a la sociedad

para que no participe en este tipo de actividades que son ocasión de la muerte”. Recalcó que se está viendo que “la vida como que ya no vale nada”, porque se está perdiendo el respeto a la misma, ya no hay valores y está reinando el poder de la violencia, que sólo es un recurso para empoderar a otras situaciones, pero se sabe que si hay gente que se atreve a meterse en asuntos del crimen organizado, deben de saber que esto muy probablemente conlleva la muerte. Cabrero Romero subrayó que “la violencia empieza en el hogar y en la familia”, y explicó que en un hogar sin valores, o donde no existe el amor, se crían personas que están resentidas con la vida y con la sociedad, lo que los vuelve vulnerable para este tipo de actividades, “y es algo que no podemos permitir que siga sucediendo”.

Angélica Campillo n Hasta la fecha no hay acuerdos entre los vendedores de pirotecnia y el ayuntamiento capitalino, pues la postura del municipio sigue siendo la de reubicarlos en la alameda Juan Sarabia durante diciembre, indicó el líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, Martín Ayala Torres, quien advirtió que si este lunes 28 de noviembre no llegan a un arreglo con las autoridades y no les permiten instalarse a ofertar sus productos en el primer cuadro de la ciudad, llevarán a cabo una serie de manifestaciones a manera de presión. El comerciante recordó que el pasado miércoles una comisión de vendedores de pirotecnia acudió al evento denominado Ayuntamiento en tu Colonia, donde el alcalde Ricardo Gallardo Juárez les dio esperanza de que sí se les permitiría colocarse en los lugares que han ocupado por más de 30 años durante el 24, 30 y 31 de diciembre, sin embargo al día siguiente que acudieran a dialogar con la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, la funcionaria les argumentó que únicamente habría 10 espacios disponibles en el Centro Histórico para que se pudieran instalar, y los demás se tendrían que ir a la Alameda, situación con la que no estuvieron de acuerdo. Declaró que, ante ello, nuevamente los volvieron a citar para este lunes a las 12 del día en la Unidad Administrativa Municipal (UAM) para definir si les dará oportunidad de colocarse en el Centro Histórico, pero de tener una respuesta negativa el martes 29 de noviembre realizarán una manifestación y el miércoles 30 acudirán al evento

Municipio aún busca reubicarlos en la alameda n Foto: César Rivera

Ayuntamiento en tu Colonia a fin de externarle su inconformidad al presidente municipal. Destacó que de los 750 coheteros, en el Centro Histórico únicamente se colocan 130, a los alre-

dedores del mercado República, en la explanada Ponciano Arriaga, en Eje Vial, y en Mier y Terán: “no somos muchos, queremos trabajar en nuestros espacios de siempre”, concluyó.


Angélica Campillo n Debido a la escasez de material de curación que hay en el hospital central Ignacio Morones Prieto, alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevaron a cabo una colecta de estos insumos para apoyar a los pacientes del pabellón de quemados de bajos recursos que son atendidos en el nosocomio. Mario Martínez Jiménez, quien labora en el área de quemados del Hospital Central, refirió que fue invitado por los alumnos de cuarto año de la Facultad de Medicina, que a su vez son practicantes de la institución, a participar en la colecta de vendas, gasas y guantes estériles, pues en varias ocasiones le han manifestado que hay escasez de material de curación e incluso hay falta de medicamentos de alta especialidad, como antibióticos y los que se les suministran a pacientes oncológicos. Apuntó que al realizar la colecta los alumnos buscan aportar su

El Hospital Central, sin insumos para atender personas quemadas n

Alumnos de la Facultad de Medicina realizan una colecta para apoyar al nosocomio

granito de arena para que futuras generaciones tengan una responsabilidad humana con respecto a la población, porque prácticamente 80 por ciento de los pacientes que se atienden en el hospital son de escasos recursos y no tienen para sustentar su tratamiento: “ahorita mencionan que hay mayor escasez, pero afortunadamente coincide con esta generación de Medicina que son muy unidos y es así como ellos tratan de ayudar a la población”, destacó. Consideró que ante la ampliación que tendrá el Hospital Central habrá más carencias, no sólo de medicamentos sino que

Supervisa el gobernador el avance en obras carreteras

harán falta recursos humanos para atender a los pacientes. En ese sentido, dijo confiar en que

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

4

no solamente esta generación de alumnos apoye a la institución, y al mismo tiempo hizo un llama-

do al a población en general para que se una y apoye la causa de los estudiantes.

inconformidad, el mandatario dio indicaciones de que se le preparara a sus funcionarios una tarjeta para saber cómo se pudiera estar confundiendo con lo que el secretario de Finanzas envía a pensiones. Señaló que hoy iniciarán las mesas de trabajo con el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, el director de Pensiones, Oziel Yudiche Lara, y el oficial mayor Elías Pesina, donde revisará el problema de las pensiones, y como sindicato estarán sosteniendo su posición de no permitir que les quiten el 20 por ciento de pensión a sus compañeros, y además seguirán insistiendo en la pérdida de un millón 300 mil dólares que tuvieron como trabajadores de gobierno cuando se mandó ese dinero a la Bolsa de Valores, siendo responsables el sindicato mayoritario a través de Bernardina Lara Argüelles, quien firmó

para que esos recursos se fueran a las inversiones, y Yudiche Lara por violar la ley de pensiones. Comentó que se sentarán a la mesa de trabajo con la idea de que son un sindicato donde hay comunicación y diálogo, “pero de eso a que quieran disfrazarlo con otra situación es donde no estaríamos de acuerdo”. Advirtió que si en las mesas de trabajo ellos tienen la razón iniciarán juicios por la vía penal en contra de Yudiche Lara, Lara Argüelles, el ex gobernador Fernando Toranzo Fernández y el gobernador Juan Manuel Carreras López, si no toma cartas en el asunto, por ser responsables del problema por el que atraviesa pensiones, “tenemos documentos donde está la firma de Olegario Saldaña donde mandó ese dinero a inversiones, entonces en las mesas que nos comprueben que nosotros estamos mal y nos retiramos”.

Sindicato da nuevo voto de confianza al mandatario estatal

Pensiones, tema de mesas de trabajo gobierno-SITTGE que hoy inician n

Angélica Campillo n Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE) dieron un nuevo voto de confianza al gobierno estatal para que resuelva el tema de pensiones, y en ese sentido refirieron que hoy comenzarán las mesas de trabajo con algunos funcionarios. En rueda de prensa la líder del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, dijo que en una reunión previa que tuvieron con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, les aseguró que en su gobierno no se va a dejar de pagar ninguna pensión y si hay escasez de dinero es por un problema de flujo, pero hay garantía de que se les pagará esta prestación. Agregó que en lo que respecta al 20 por ciento que se les está quitando a los compañeros que laboraron por más de 25 o 30 años, y que está causando

Hay que empezar a hacer ajustes necesarios, dice delegado

SCT iniciará 2017 con 935 millones de pesos n

Las obras se realizan conforme al tiempo estipulado.

n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó los avances en las obras del Libramiento Poniente, así como de los puentes vehiculares del entronque de Cerro Gordo-Villa de Reyes y entronque con el parque industrial Logistik, las cuales se realizan conforme al tiempo estipulado. Carreras López destacó que estas importantes obras son un ejemplo del apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz Esparza, con lo que se fortalece el desarrollo económico que vive San Luis Potosí, especialmente con la llegada de las armadoras automotrices. En el recorrido, acompañado por el director general del centro SCT en el estado, César Enrique Coronado García, y por el titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), el

mandatorio potosino constató el progreso del Libramiento Poniente que refleja un avance de más de 90 por ciento y los puentes vehiculares que muestran un progreso de 85 por ciento, por lo que serán entregados en febrero de 2017. Aseguró que con estos tres proyectos se mejorará sustancialmente la movilidad en la zona, pues se reducirán considerablemente los tiempos y costos de traslado, además de la seguridad que representa para los usuarios de estas importantes rutas, esto como consecuencia del flujo que en inversiones capta San Luis Potosí. El jefe del Ejecutivo estatal recalcó la importancia de mantener los canales de gestión abiertos con las autoridades federales, para mantener de manera sostenida los proyectos de desarrollo integral para la entidad.

Samuel Estrada n El delegado de la SCT en San Luis Potosí, César García Coronado, dio a conocer que ya les informaron que al menos para empezar 2017 se tendrá la disponibilidad de alrededor de 935 millones de pesos para iniciar y continuar obras en diferentes puntos del estado, las cuales se tienen que priorizar. El funcionario federal detalló que “estaremos empezando 2017 con 935 millones de pesos, por eso, más que pensar en los recortes y ser pesimistas, hay que pensar en hacer los ajustes que se requieran y hacer los planteamientos que se requieren”. Dijo, además, que para el próximo año se seguirá trabajando en la carretera 57, en lo que se conoce como bulevar San Luis, dándole continuidad a obras como el distribuidor vial del entronque Cerro Gordo y la carretera a Villa de Reyes, también en el puente superior vehicular del parque industrial Logistik, en donde se inyectaran primero unos 70 millones de pesos. Asimismo, puntualizó que se seguirá trabajando con el pro-

Hay algunas obras que se tienen que priorizar n Foto: César Rivera

yecto de la carretera TamuínÉbano, así como está en la gestión de los recursos para poder iniciar los trabajos del importante tramo carretero de Ciudad Valles-Tamazunchale, que ha sido un compromiso por parte del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. Por último, refirió que ya está

todo listo para que arranquen los trabajos de la San Luis PotosíQuerétaro, que es una asociación público-privada, que tendrá una inversión de aproximadamente cinco mil millones de pesos, que implicaría prácticamente la reconstrucción a como nueva de este tramo de la carretera 57 que abarca tres estados.


Redireccionarían recursos para el MIG, adelanta CEA n

Aún se pueden rescatar los 400 millones de pesos, asegura Alfonso Medina Salazar

500 habitantes para arriba, para lo cual necesitamos invertir alrededor de mil millones de pesos, que es lo que se iba a invertir en el MIG, entonces estamos viendo la posibilidad de redireccionar los recursos y aplicarlos en

este programa”, explicó. Indicó que el hecho es que para que haya apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura, con recursos a fondo perdido, tiene que haber inversión privada, entonces se está buscando el

meabilización, modernización y limpieza de sanitarios, así como mantenimiento en general. Para que más regidores de otras fracciones partidistas se sumen a la atención de las peticiones de locatarios y de usuarios, Balderas Andrade precisó que se invitó a los integrantes de la Comisión de Mercados, Centro de Abastos y Rastro “para que también estén al tanto de los avances que se tienen en cada área”. Los recorridos más recientes se hicieron en los mercados Tangamanga, Hidalgo, Revolución y República, en los que además de estar presentes regidores, sobresalió la asistencia de la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, así como representantes de estos espacios de abasto popular.

No obstante, la regidora dijo ser consciente de que en un primer año de gestión, “es imposible revertir el descuido que arrastran los mercados desde administraciones pasadas, olvido que lamentablemente se ve en otros lados de la ciudad capital, sin embargo, estamos trabajando para devolverle a los mercados la funcionalidad y la dignidad que merecen”. Finalmente, Balderas Andrade dijo que por parte de la Comisión de Comercio, seguirá con el apoyo a los locatarios y mantendrá de igual manera la coordinación con la dirección encargada de estos espacios municipales para intensificar los operativos del retiro de ambulantes en sus inmediaciones como diariamente se llevan a cabo.

El acercamiento, gracias a las mesas de trabajo, asegura

Se han atendido las necesidades más apremiantes en mercados: regidora n

n La regidora presidenta de la Comisión de Comercio, Anuncios y Espectáculos, María Sanjuana Balderas Andrade, dio a conocer que, debido a las mesas de trabajo, así como a los recorridos de supervisión que integrantes del Cabildo de San Luis Potosí realizan por los mercados municipales, se han atendido las necesidades más apremiantes tanto de locatarios como de los mismos usuarios. Destacó que gracias a estos acercamientos en los que también han estado presentes los titulares y representantes de las direcciones de Comercio, Seguridad Pública, Protección Civil y otras dependencias municipales, se implementaron trabajos de rehabilitación, entre los que sobresalen: pintura, imper-

Todos los señalamientos los atribuyen a cuestiones políticas

A los regidores del PRD se les “rayó el disco”, critica Alanís Córdoba n

Angélica Campillo n A poco más de un año de gestión se les rayó el disco a los regidores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del ayuntamiento capitalino, criticó el regidor del PRI, Mauricio Alanís Córdoba, respecto a las declaraciones de sus compañeros de Cabildo luego que calificaran como cuestiones políticas los señalamientos que hizo sobre las deficiencias que existen en los mercados municipales. El regidor comentó que, respecto a un boletín que emitió el ayuntamiento capitalino en relación a las declaraciones que hizo sobre las deficiencias en los mercados municipales, le parece recurrente el tipo de contestaciones de sus compañeros del PRD, ya que a poco más de un año “ya se les rayó el disco” porque a cada situación que no les parece manifiestan que es un asunto político y siempre señalan a administraciones anteriores, “pero se les olvida que a un año y un mes para acá son ellos los responsables de la

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Samuel Estrada n El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, auguró que, luego de platicar con autoridades federales, se pueden rescatar los 400 millones de pesos que estaban dispuestos para el fallido proyecto del MIG en la zona metropolitana de San Luis Potosí, por lo que el estado tendrá que elaborar un proyecto que se le presente a la Federación que sea viable, y se está pensando aplicar en varios municipios del interior del estado y ya no en la capital. “Traemos la necesidad de habilitar y dar mantenimiento de todas las localidades de dos mil

5

administración municipal, de resolver las problemáticas, de dar resultados y no solamente de estar señalando lo que pudo haber estado mal”. Declaró que los regidores del PRD olvidan que las direcciones son las encargadas de llevar el andar de la administración municipal, mientras que los ediles son representantes de los ciudadanos, y como tal sólo ha hecho eco de lo que el gremio de locatarios de los diversos mercados le han externado: “si las direcciones han sido incapaces de entablar un diálogo y tener una relación cordial con la comunidad de los mercados municipales no se debe más que a las actitudes de prepotencia que han tenido para con ellos. Si les incomoda que yo sea la voz de ese segmento de la población, lo lamento mucho”, añadió. Dijo que en la visita que hicieron a los mercados, el regidor Isaac Ramos López también estuvo presente, por lo que debería recordar lo que manifestaron

los trabajadores y algunos dirigentes de estos centros de abasto en el sentido de que ni siquiera trapeadores ni cloro tenían para realizar las actividades propias para su mantenimiento. “Quien poca memoria tiene se le olvida que lo más importante como representantes es dar cuenta de nuestros actos y es tener un criterio acorde a la legalidad y a la norma vigente”, subrayó. Para cerrar, apuntó que si hubo irregularidades en las pasadas administraciones los regidores del PRD tuvieron oportunidad de señalarlo, sin embargo votaron a favor de la cuenta pública de la gestión anterior, y “ellos que tanto critican solventaron y dieron su aval para que no hubiera ninguna observación por parte de la administración… Habría que preocuparse y dar cuenta de por qué se han votado cosas ilegales, de por qué se violenta la ley de manera sistemática, de por qué se esconde información y tantos detalles de los que ahora somos nosotros responsables”.

esquema en el cual les pueda parecer atractivo a los inversionistas y también contar con la participación de los municipios. Medina Salazar puntualizó que la idea pudiera ser que al menos 50 por ciento de la inversión lo aportara el Fondo Nacional de Infraestructura, que serían estos 400 millones de pesos de los que tanto se han hablado, y, por otra parte, hubiera 25 por ciento por parte de inversionistas privados y que entre los ayuntamientos y el gobierno del estado se pagara

el otro 25 por ciento. Para concluir, manifestó que con la situación que se vive en el país en materia presupuestal no se puede permitir perder estos recursos, por lo que, afortunadamente, a solicitud del gobernador del estado, están dispuestos en el Fondo Nacional de Infraestructura a mantener estos recursos para San Luis Potosí que originalmente estaban planteados para el MIG, pero se tiene que presentar a la brevedad un nuevo proyecto.

Soledad mantiene el ritmo en el programa de bacheo

Se enfocaron en diversas vialidades afectadas por las lluvias.

n En la recta final del año, el ayuntamiento de soledad avanza con los trabajos del programa permanente de bacheo y se enfoca a diversas vialidades que fueron afectadas por las lluvias. Lo anterior lo informó el director de Infraestructura Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, quien detalló que el trabajo de bacheo se aplica en tres turnos y pese a que se presentaron algunas condiciones climáticas desfavorables, se retomó el ritmo y las cuadrillas trabajan de manera constante para cumplir con todas las calles programadas para este año, además de las que se intervienen como acción emergente. En este sentido, indico que cuentan con el material y el equipo necesario para cumplir con todas las peticiones. Informó que actualmente los trabajos de bacheo se llevan a cabo en la avenida Ricardo Gallardo en el tramo de Valentín Amador al periférico, “ahí tuvimos que reencarpetar porque los baches estaban muy profundos, también estamos trabajando en San Patricio en donde también se hicieron

unos baches muy grandes”. Indicó que además se llevarán a cabo trabajos de bacheo en las comunidades El Zapote y Rancho Nuevo, donde se verifican las condiciones de las vialidades para determinar qué tipo de trabajo requieren. Señaló que la indicación del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte es que las cuadrillas especiales para la reparación de los baches atiendan de forma eficiente las peticiones que los ciudadanos les hacen llegar a las autoridades y con ello contar con calles en óptimas condiciones. Cabe destacar que la aplicación de modernas e innovadoras técnicas de bacheo permite la realización de los trabajos de forma eficiente y garantizando la durabilidad de las arterias. Por ello, se continúa con tres brigadas en diferentes turnos, en el que la cuadrilla nocturna se enfoca a vialidades principales, para evitar entorpecer el tráfico vehicular; los trabajos inician a las 8 de la noche y concluyen en la madrugada, además de que se evita con ello entorpecer el tráfico vehicular y el paso de transeúntes.


Jaime Nava n La Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional y agentes de la Policía Federal llevaron a cabo un cateo en el rancho Nidia Edith, ubicado en el ejido Maravillas, en Matamoros, Coahuila, derivado del cual rescataron a 81 personas que llevaban 42 días sin recibir sueldo y en condiciones laborales infrahumanas; además, la PGR informó que fueron detenidos seis hombres y una mujer, entre quienes se encontraba el responsable del rancho. Los 68 hombres y 13 mujeres eran originarios de diversos estados: San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo, y se habían trasladado hasta ese lugar engañados con una oferta de empleo durante 50 días, que incluía un pago inicial de mil pesos, 150 pesos diarios por sembrar, cortar y limpiar tomate, más un bono de 600 pesos. Mientras escuchaba la radio de Nuevo Hulero, en San Luis Potosí, Lucio Antonio Sánchez Aurelia se enteró que estaban contratando en el ejido Maravillas. Al llegar, en lugar de recibir los mil pesos le leyeron un reglamento y le informaron que los 150 pesos diarios se los

P

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

6

Rescatan en Matamoros a 81 personas que llevaban 42 días sin recibir sueldo n

Los afectados, originarios de San Luis, Veracruz e Hidalgo, reporta la PGR

pagarían hasta que terminaran los 50 días. “Querían que estuviéramos todo el tiempo en movimiento. Unos chavos se sentaron un minuto y tuvieron que trabajar minutos más. Uno no podía estirar los brazos porque ya estaban regañados”, relató Sánchez Aurelia. De acuerdo con la carpeta de investigación, los trabajadores se encontraban en condiciones laborales “irregulares e infrahumanas en el cultivo de jitomate, incluso contando con tienda de raya”. Por esta razón, el agente del Ministerio Público de la Federación inició la carpeta de investigación por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral, en contra de quien o quienes resulten responsables. El rancho Nidia Edith forma parte del consorcio empresarial conocido como Grupo Gr,

or curiosidad reporteril este miércoles 23 de noviembre asistí a la entrega de los Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Me apesadumbró. Tenía tentación para saber detalles de qué tanto había avanzado el Conapred en el alcance de sus propósitos esenciales. No me acercaba allí desde 2010, desde que me retiré como integrante fundador de su consejo consultivo. Mejor no hubiera ido y me habría ahorrado otra tristeza por sus objetivos no alcanzados, tristeza que raya en la decepción porque se afecta al país todo, pero especialmente por el maltrato del actual gobierno federal a este importante instrumento de Estado. Unas 250 personas vinculadas a este esfuerzo derechohumanista, Roberto Campa Cifrián, subsecretario para derechos humanos de la Secretaría de Gobernación y una decena de reporteros escuchamos atentamente los discursos de Alexandra Haas, presidenta del Consejo y –yo en especial– el mensaje de Mario Luis Fuentes, quien fuera el primer presidente de su Consejo Consultivo. De ellos dos, se alimentó la tristeza. Entre las perfiles elogiosos a las personas reconocidas, las presentaciones que les hicieron los miembros del Consejo Consultivo y los discursos de agradecimientos, se fueron configurando dos aspectos de una misma situación, casi de emergencia para México: el amago de acciones discriminadoras, racistas y xenófobas contra cientos de miles de mexicanos en Estados Unidos por el efecto Trump y, lo más preocupante, que la discriminación en México no cede. “Seguimos siendo un país profundamente discriminador”, como lo machacó Mario Luis Fuentes. Por esto, el mismo Mario Luis se encargó de pedirle a Campa Cifrián,

dedicados al sector agroalimentario con presencia en Coahuila, Sonora, Sinaloa, Puebla, Durango y Chihuahua. Al cierre de esta edición, la página de Internet del Grupo Gr: http://www.grupo-gr.com.mx se encuentra inaccesible. Al ingresar únicamente aparece un mensaje que dice “sitio en construcción”. Sin embargo, es posible acceder al contenido de la página por medio de otros enlaces, como http://www.grupogr.com.mx/Responsabilidad-Social donde aseguran que sus “colaboradores del campo” les ofrecen un trato “digno y amable preocupándonos por su salud y estancia. Las condiciones laborales en las que se encuentran son favorables y benéficas para el desempeño diario”. Ahora los 81 jornaleros rescatados exigen que se les paguen los días laborados junto con las

También fueron detenidos seis hombres y una mujer.

gratificaciones que les prometieron y les proporcionen transporte para volver a sus lugares

Entristece que el Conapred sea discriminado ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

“como subsecretario de Gobernación y como amigos”, que en el gobierno federal se muestre la sensibilidad necesaria para enfrentar “esta situación preocupante, hoy más que en otros momentos del país. La marginación de Conapred

Lo que vi, lo que escuché y lo que pude saber un poco después es que el Conapred es menospreciado en muchos sentidos por el gobierno federal y eso explica, en parte, lo que Mario Luis evaluó: “los objetivos del Consejo no se han alcanzado, la discriminación sigue y reaparecen actitudes violatorias de derechos de minorías. Desde 2013, cuando nació el Conapred, recordó, calculamos que tendríamos una nueva instancia del Estado mexicano con una alta participación social que podría perfilar e influir en muchos sentidos para crear políticas públicas que se cumpliesen. Pero, no fue así, resumo yo. El Conapred es marginado en varios sentidos. Por ejemplo, a este acto no llegó el Presidente de la República, quien gusta mucho de los foros donde se hacen recuentos de avances de gobierno y más en derechos humanos. Quizá por eso no asistió aquí, porque no hay mucho que informar. Por ejemplo

tampoco llegó Miguel Ángel Osorio Chong, segundo en rango del gobierno federal y cabeza del sector al que pertenece Conapred. Por eso estaba allí Campa Cifrián, quien no quiso o no pudo plantear un mensaje de compromiso federal, con acciones enérgicas, frente a la situación de casi emergencia nacional que le plantearon. Sí creo que hay fuertes tendencias de menosprecio al Conapred. Otro ejemplo es el recorte al presupuesto 2017 para el área de derechos humanos, más drástico para políticas transversales contra la discriminación en distintas dependencias de la Federación y todavía mayor a lo que esta vez asignaron al Consejo; según lo aprobado por el Congreso de la Unión su presupuesto será apenas 1.5 por ciento mayor al del año que termina, muy por abajo del índice de la inflación que será superior a 3.6 por ciento. Lo que pidió a Campa su amigo Mario Luis Fuentes, a nombre del Consejo Consultivo, no fue que les aumentara el presupuesto, sino que el gobierno federal atienda las contingencias que son inminentes. Fueron cuatro peticiones sencillas de cumplir: que todas las instancias de gobierno apliquen las políticas contra la discriminación y vigilen que se cumplan; que el gobierno federal utilice sus recursos de comunicación social para crear una atmósfera de res-

de origen. Con información de PGR y El Universal

peto a los derechos que tiene la gente para no ser discriminada porque “el Conapred no tiene recursos para ello”; y construir un medio ambiente de paz, social y política (orden, pues) es necesario en tiempos de crisis, insistió. Lo que idealizaba

Lo que describió y demandó Mario Luis es, en el mismo sentido, lo que desde abril de este año ha estado planteando su presidenta Alexandra Haas Paciucy, a la que tampoco han hecho caso. Por ejemplo ella solicitó a los diputados federales y a los secretarios de Estado que tomaran en cuenta al Conapred para definir las políticas públicas, programas asistenciales y el presupuesto de egresos para 2017. Y no la atendieron. Por ejemplo, el Conapred tardó casi cinco años para que lo incluyeran en otro nivel y rubro presupuestal, pero especialmente para que le reconocieran su función esencial de ser la instancia del Estado mexicano rectora en políticas públicas transversales para prevenir y erradicar la discriminación en México. Así consta en su compendio en línea denominado Diagnóstico del Programa Presupuestario para Promover la protección de los derechos humanos y Prevenir la Discriminación, 2014. Y hay más de estos menosprecios. Pero son motivo de otras reflexiones. Tras de todo lo anterior, me quedé cavilando, si la definición constitucional de discriminación dice: “Discriminación: (es) Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que; por acción u omisión, con intención o sin ella; no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, impedir, anular o menoscabar el reconocimiento o el ejercicio....” entonces ahí cabe preguntar ¿por qué no ha podido alcanzar su esencia este organismo del Estado? El Conapred ha sido discriminado, parece la mejor respuesta.


Eligen a Maximino Jasso presidente del PAN en el municipio capitalino n

La militancia está atenta a fortalecer el partido, dice el delegado del CDE

fortalecer al partido de cara al proceso electoral de 2018. “La participación que tuvimos hoy nos habla de que la militancia

está atenta a fortalecer al partido y así debemos entenderlo todos”, sostuvo. Los resultados finales de la elección quedaron de la siguiente manera: Maximino Jasso Padrón con 419 votos; Felipe de Jesús Almaguer Torres con 410 votos; Eduardo Acebo Zarzosa 91 votos; Álvaro Leyton Varela 14 votos; Carlos Hernández Lara con 13 votos; mientras que hubo 29 votos nulos. En la asamblea municipal el PAN capitalino eligió también a sus candidatos al Consejo Estatal y Nacional. Como propuesta de la capital al Consejo Nacional fue electa Elodia Gutiérrez Estrada; de manera directa, por no rebasar el número de propuestas posibles, fueron electas como candidatas de la capital al Consejo Estatal, Lucía Dibildox Torres, Laura Gama Basarte, Elodia Gutiérrez Estrada y

Deterioro y abandono, en gran parte de las fincas históricas

Maximino Jasso fue electo con 419 votos n Foto: César Rivera

Perímetro B del Centro, en estado dramático, dice Sánchez Unzueta n

Samuel Estrada n El presidente del Fideicomiso para la Rehabilitación del Centro Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, informó que se realizó un recorrido por el perímetro B del primer cuadro de la ciudad que incluye los barrios tradicionales y lo que se encontró fue “dramático”, porque hay un profundo deterioro y abandono de gran parte de las fincas históricas. El ex gobernador hizo énfasis en que “hay un profundo deterioro en el perímetro B del Centro Histórico, los barrios tradicionales están abandonados, es algo dramático; San Miguelito, que ha sido tradicionalmente el más popular, ha estado lleno ya de

O

giros negros y casonas derruidas. Hace falta una intervención muy importante”. Refirió que el perímetro A todavía tiene sus deficiencias, pero ya se ha tenido un gran avance y se ha logrado recuperar su plusvalía, principalmente con la llegada de nuevos comercios, sin embargo el perímetro B están en graves condiciones, por lo que se buscará que haya inversión a este sector durante los próximos años. Aseveró que, aunque no se tiene nada en concreto, se cuenta con un paquete de proyectos por aproximadamente 110 millones de pesos para invertir en el Centro Histórico, aunado a que se están

tra vez, para variar, son los diputados motivo de acres comentarios por su reiterada y puntual aplicación del popular dicho: unos son los del gasto y otros son los del gusto. Y es que los legisladores, sólo para justificar su costosa presencia en el Congreso del Estado, recurrentemente presentan cuanta iniciativa se les ocurre, aunque pasado el tiempo se olvidan de sus propuestas dejando en el abandono lo que en su momento se presentó como grandes iniciativas. Uno no sabe a estas alturas qué tan abultado es el rezago que viene arrastrando el Poder Legislativo, menos aún, cuáles de las más de 700 iniciativas pendientes, aproximadamente, son verdaderamente importantes no obstante la displicencia de los autodenominados “representantes populares”, quienes se dan gusto dilapidando el presupuesto hasta por adelantado. No es casual por lo tanto, que en la Ley de Egresos enviada por el titular del Ejecutivo para su discusión y aprobación, en su caso, entre los favorecidos con un aumento al presupuesto se encuentren los señores legisladores, mismos que ya desde ahora levantan el dedo para aprobar los aumentos en materia de impuestos, derechos y otros servicios que el patrón les mande.

concertando inversiones privadas que significaría la llegada de un hotel de más de 150 habitaciones de una cadena internacional a la zona, así como un centro comercial con un complejo de al menos ocho salas de cine. Finalmente, destacó también que se está preparando una iniciativa de ley que permitiría que de manera estatal se puedan proteger los edificios con valor artístico construido en el siglo XX, lo que permitiría rescatar muchas de las casonas que aún quedan sobre la avenida Venustiano Carranza que están en peligro. Dicha iniciativa se podría presentar al Congreso del Estado a principios de año.

Marcela Zapata Suárez del Real. De igual forma, por los hombres, fueron electos por voto directo Maximino Jasso Padrón, Juan Carlos Rodríguez Vázquez, Moisés Rodríguez Tobías, José Luis Contreras Rojas, Mariano Niño Martínez, Adrián Ibáñez Esquivel, Miguel Jaime López Mosqueda, Pablo Cid González, Cecilio Torres Juárez y Carlos Fernández. El domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la Asamblea Estatal del Partido Acción Nacional para elegir al Consejo Estatal para el periodo 20162019; así como los candidatos por San Luis Potosí al Consejo

Nacional, cuya elección se realizará el próximo 22 de enero en la Asamblea Nacional a celebrarse en la Ciudad de México. Entrevistado respecto a la gestión de Maximino Jasso como secretario general en funciones de presidente del CDM del PAN, Felipe Almaguer Torres, quien quedó en segundo lugar en la elección, declaró que ha visto un partido en la capital desatendido, donde se dejaron de hacer muchas cosas, como el estar en contacto con la ciudadanía. “El nuevo presidente tiene que volver a convencer a los ciudadanos para que vean cómo trabaja Acción Nacional”, concluyó.

Lo encontraron colgado en el baño

Investigan muerte de interno de La Pila n

n Autoridades estatales investigan el fallecimiento de un interno del centro estatal de reinserción La Pila, ocurrido la noche de este sábado 26 noviembre, informaron la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de San Luis Potosí. Las dependencias señalaron que personal de seguridad y custodia se percató del hecho al realizar un recorrido por la clínica del penal, cuando en el baño de la enfermería encontraron suspendido al interno con un cordel en el cuello sujetado de una de las llaves de la regadera, por lo que dieron aviso al Ministerio Público. De inmediato, la Policía Ministerial del Estado (PME) acudió al lugar para realizar las investigaciones respectivas y determinar si hay o no delito que perseguir; personal de Servicios Periciales ordenó el traslado del

Del gasto al gusto CARLOS LÓPEZ TORRES

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Angélica Campillo n Con 419 votos, Maximino Jasso Padrón fue electo presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional de la capital potosina para el periodo 2016-2019. La elección, en la que participaron 976 militantes, fue presidida por el delegado del Comité Directivo Estatal del PAN, Joaquín Romero Abad, quien al término de los comicios convocó al panismo a trabajar unido para

7

Como dice el refrán: con el dinero en la mano no se olvidan los encargos. Todo ello, en medio de la descomposición generalizada del “sistema”, con una camada de ex gobernadores y mandatarios estatales actuales enriquecidos a

cuerpo al servicio médico legista para la necropsia de ley, la cual reveló que la causa de muerte fue asfixia con mecánica por ahorcamiento, además de que no se encontraron huellas de violencia en su cuerpo. Esta persona respondía al nombre de Álvaro y contaba con 44 años de edad; se encontraba recluido por el delito de homicidio calificado desde el 7 de junio de 2011. Según reportes del penal, la noche del viernes anterior al deceso había sido llevado del dormitorio tres a la clínica, ya que presentaba agitación y ansiedad. Asimismo, contaba con antecedentes de que en otras ocasiones había intentado privarse de la vida. La PGJE abrió una carpeta de investigación y realizó los trámites para devolver el cuerpo a sus familiares.

más no poder, convencidos de que el lema “no pido que me den, sino pónganme donde hay”, tiene plena vigencia sin importar de dónde viene el dinero, aunque sean conscientes de que todo ello conduce a la muerte, como dice el arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Romero Cabrero. Ahí están los casos de los dos ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, ambos miembros distinguidos del PRI, reclamados por la justicia del imperio vecino, acusados de estar relacionados con el narco y lavado de dinero, según declaraciones de un ex agente de la DEA, a quienes no sólo no ha alcanzado la muerte, sino la terrenal justicia que uno supone debiera ser impartida sin miramientos por los actuales gobernantes del tricolor. El llamado aislado de algunos diputados, así como la solicitud del prelado Jesús Carlos Romero en el sentido de que se haga algo para parar la violencia del crimen organizado, no logra sin embargo sensibilizar a la Cámara de Diputados en su conjunto, más preocupados por recibir lo antes posible sus tres meses de aguinaldo y aprobar lo que se les pida, menos exigir medidas del Ejecutivo que frenen la ola de violencia que dura ya meses.


ALONSO URRUTIA Y ENRIQUE MÉNDEZ

El presidente Enrique Peña Nieto convocó a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cerrar filas e iniciar el camino para triunfar en las elecciones de 2017 y 2018, cuando lo que estará en juego, dijo, no es sólo la Presidencia de la República, sino todas las reformas construidas. “El PRI ganará para que los próximos años sean de construcción, no de destrucción; para no regresar a modelos obsoletos y caducos, el tricolor triunfará para mantener la certidumbre y estabilidad y no retornar al estancamiento”. No obstante, ante el Consejo Político Nacional de su partido, acotó las condiciones rumbo al 2018 parafraseando al ex dirigente del PRI, Jesús Reyes Heroles. “Aquí se hacen válidas las palabras de hace prácticamente 40 años de Reyes Heroles. Primero el plan, primero el programa, primero el proyecto y después los nombres. Dejemos para otros partidos las promociones anticipadas”.

“No se dejen contagiar por los derrotistas ni por quienes viven con dudas” Durante su discurso, Peña Nieto no omitió los casos de corrupción de gobernantes surgidos del PRI y la “lección” que le dejaron al partido los comicios de este año. “Nos recuerda que nuestros gobiernos deben ser concretos y positivos; mantener la unidad en cada contienda y ser íntegros en el ejercicio de gobierno. No debemos ser omisos frente a casos que indignan”. Peña Nieto señaló que en el PRI no deben tener cabida “ni la corrupción ni el encubrimiento y mucho menos la impunidad”. Por ello, aseguró, “respaldo la comisión anticorrupción creada para sancionar a quienes hayan traicionado al partido y al país, pues los que hayan transgredido la ley habrán de enfrentar la consecuencia de sus actos” pero, estimó, “tampoco podemos dejar que por unos se juzgue al PRI en su conjunto”. Fue un largo discurso presidencial que se tornó en una arenga a sus correligionarios en la que los llamó a alejarse de visiones derrotistas y no creer en presuntos pactos políticos. “No se dejen contagiar por los

El mandatario recordó la frase “primero el proyecto, después los nombres”

El PRI ganará las elecciones de 2017 y 2018, asegura Peña Nieto

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

8

Con la victoria del tricolor, sostuvo el mandatario, los próximos años serán de construcción ■ En el Revolucionario Institucional no tienen cabida la corrupción ni la impunidad, subraya ■

derrotistas ni por quienes viven con dudas. Esos mismos que en el pasado ya se han equivocado. Y menos por aquellas voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales que habremos de librar. Nada más falso que eso”. Recordó a quienes son de “memoria corta”, que tras la derrota del PRI en las elecciones presidenciales de 2000 se vaticinaba la desaparición del partido, “pero aquí estamos, sirviendo a México desde la máxima responsabilidad”. Peña Nieto dijo “sin ambages y sin empacho, que soy un Presidente orgullosamente priísta”. Para el mandatario, el PRI necesita ajustar y mejorar, pero sin abandonar su iden-

tidad partidista, de la cual, consideró, hay motivos para sentirse orgullosos. Se cuestionó: “Imaginemos qué sería de nuestro país sin los sistemas de educación, salud y seguridad social, que hoy atienden a millones de mexicanos, y que fueron construidos por gobiernos priístas”. En esta lógica reivindicó como logro del partido la construcción de instituciones, las reformas aprobadas, la estabilidad económica, entre otros. Peña Nieto aseguró que su partido ha acreditado “capacidad para gobernar, experiencia acumulada y logros transformadores. Hay que decirlo sin presunción, pero si abiertamente: el PRI es el partido que ha hecho y escrito historia”. Por todo ello, el Presidente

respaldó la agenda de construcción de la nueva propuesta partidista rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, con una estructura que pretende, dijo, acercarse a la sociedad, los expertos y especialistas para estructurar el proyecto priísta, sobre la base de lo que ya se ha avanzado. Como preámbulo a su arenga priísta, Peña Nieto aludió al entorno internacional, donde prevalece una realidad social, política, económica y cultural cambiante, lo que representa “tiempos inéditos para las democracias”. Hay transformaciones demográficas, tecnológicas, comunicacionales y tensiones de un mundo dinámico con “cambios disruptivos”, que generan nuevos paradigmas y crecientes demandas.

En gran parte del mundo, subrayó Peña Nieto, las sociedades manifiestan insatisfacción y las personas exigen ser incluidas y protegidas, rechazan especialmente la desigualdad. “Ese descontento rápidamente se convierte en desconfianza en las autoridades, en las empresas, auténticamente en todas las instituciones. Todos estos factores están influyendo en las decisiones de los ciudadanos a la hora de votar”. Citó los casos de países como Colombia, España, Reino Unido y Estados Unidos, donde las votaciones no reflejaron lo que anticipaban las encuestas y otros instrumentos de medición. Son fenómenos globales frente a los cuales el país debe responder en el entorno nacional.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el sexto Congreso Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Durante las actividades recibió frecuentes muestras de apoyo de parte de funcionarios y de simpatizantes del tricolor ■ Foto Jair Cabrera


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/11/16 12:56 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ “Primero el plan” o el PAN ◗ Disparate de Peña en el PRI ◗ “Falsos acuerdos” con felimargarismo ◗ Fidel y repunte de la ultraderecha

ajo presión por los tiempos sucesorios que se le adelantaron, y especialmente necesitado de disipar la insistente versión de que tiene un pacto secreto con el felimargarismo para una sucesión conyugal panista, Enrique Peña Nieto cometió un disparate al invocar la escandalosamente fallida táctica de Jesús Reyes Heroles (JRH), dirigente del PRI de 1972 a 1975, a quien el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, dejó con un palmo de narices respecto de su plan de cierta contención del “dedazo” presidencial, mediante la tesis de “Primero el programa, luego el hombre”, que ayer asumió el actual ocupante de Los Pinos, en un intento artificioso de refrenar la calentura futurista de algunos personajes del PRI (“dejemos para otros partidos las promociones anticipadas”).

Lo que ayer reivindicó Peña Nieto ante los centenares de integrantes del Consejo Político Nacional del PRI (que, a la usanza típica, le aplaudieron con entusiasmo en varias ocasiones, incluso poniéndose de pie) fue justamente una de las más sonoras burlas a la pretensión de darle cierto toque participativo a la designación del candidato presidencial priísta: Reyes Heroles, el gran ideólogo del priísmo y del sistema, había convocado en 1975 a una Conferencia Nacional del Plan Básico de Gobierno, que durante dos meses elaboró lo que debería ser el programa al que se ajustara quien habría de ser candidato presidencial priísta en 1976 (https://goo.gl/lMpknR ). El punto cumbre de ese intento “democrático” fue el 25 de septiembre de 1975, cuando Reyes Heroles presidía la octava asamblea nacional ordinaria y quinta convención nacional del PRI, en la Ciudad de México. En plena conducción de esa reunión, un militar le informó al presidente del partido tricolor que Los Pinos requería que contestara de inmediato una llamada telefónica. JRH pidió que se entendiera que estaba presidiendo tan importante sesión y que se reportaría en cuanto le fuera posible. Insistió Los Pinos, JRH dejó la asamblea, llamó a la casa presidencial y Luis Echeverría sólo le recordó que tenían cita a las 13:30 horas de ese mismo día. En su libro Orfandad: el padre y el político, Federico Reyes-Heroles González-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Garza relata que Echeverría así demostró a la asamblea priísta que el mando estaba en Los Pinos. Luego, ya en la cita acordada, ese mismo día: “...sin más, (Echeverría) le dijo (a JRH), permíteme presentarte a nuestro candidato. Tomó la bocina y dijo: que entre, y apareció José López Portillo. En ese momento le pidió su renuncia al PRI (a JRH). Pónganse de acuerdo para el destape, y los dejo unos instantes solos”. Reyes Heroles fue designado director del Seguro Social y, para convalidar el “dedazo”, Porfirio Muñoz Ledo fue colocado como presidente nacional del PRI. Cuando López Portillo tomó posesión de la Presidencia de la República, nombró secretario de Gobernación al antes humillado Reyes Heroles.

No hay comparación posible entre el actual dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, y el difunto Jesús Reyes Heroles, ni la hay entre el control político que mantuvo Luis Echeverría, hasta el final de su sexenio, con la precaria situación de Peña Nieto. Pero el orgullo de Atlacomulco quiso jugar el dedo en la boca a los priístas proponiéndoles la vieja treta de “primero el plan, luego el hombre”, con tan mala dicción que, en la segunda referencia que al tema hizo, la pronunciación pare-

COMPRA

LIBRO DE

ció hablar de “primero el PAN, luego el hombre” (escuchando con detalle, no fue así), como si hubiera una reiteración prosódica del presunto pacto de bipartidismo inducido y relección calderonista por la vía conyugal, que Peña quiso negar ayer.

Las arengas del mexiquense, además de pedir a sus correligionarios que no se dejen confundir ni engañar, que no escuchen a los derrotistas ni crean en “falsos acuerdos electorales”, se centraron en tratar de motivar a una defensa enjundiosa de “lo logrado”, de las “reformas que han cambiado a México”. En una parte de su discurso dijo: “no se trata de ganar una elección, ganar por ganar; está en juego no la Presidencia, sino el futuro de México”. Ah, también discurseó Peña contra la corrupción: sus compañeros, que “quebrantaron la ley”, traicionaron a los electores y a los priístas, así que, oh, “no debemos ser omisos frente a esos casos que indignan”. La faena de sosegamiento del priísmo, mientras avanzan las precandidaturas de Andrés Manuel López Obrador y de Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón, exhibe un vacío político en Los Pinos que no tiene antecedente. Ningún ocupante de la silla presidencial anduvo

Z AVA L A ...

en estos trotes cuando apenas iba a cumplir cuatro años en el poder. En fechas similares, Carlos Salinas de Gortari (28 de noviembre de 1992) se enteraba de la respuesta del papa Juan Pablo II al primer embajador mexicano ante el Vaticano, para visitar luego México, en agosto de 1993 (https://goo.gl/MHM5Ac); Ernesto Zedillo y Vicente Fox igualmente se entretenían en asuntos menores al llegar a su cuarto año, y Felipe Calderón, en noviembre de 2010, celebraba haber llegado a 300 mil seguidores en Twitter, aunque con un error ortográfico en su mensaje (“Agradezco ha todos su atención e interés…”: https://goo.gl/kA1V9x). Pero a Peña Nieto lo están rebasando los acontecimientos.

La lamentable muerte de Fidel Castro (rebelde, gobernante, estratega internacional, con claroscuros pero con indiscutible grandeza histórica) propiciará en Cuba reacomodos de los cuales México, antes tan asociado al destino de esa nación, ahora sólo es testigo distante, sin presencia real; errores derivados de los manejos Fox-Castañeda, de los berrinches calderonistas y del gris diplomático del peñismo. Además, la ausencia de Fidel fortalecerá las ya de por sí muy desatadas tendencias ultraderechistas del trumpismo, no solo respecto a la isla. ¡Hasta mañana!

PA R A R E P R O C H A R A

CALDERÓN

Francisco Rubén Rodríguez Velasco, estudiante la Universidad de Guadalajara, pagó 140 pesos por el libro Mi historia, de Margarita Zavala, pero no para leer sus 180 páginas, sino para burlar el cerco panista en torno de la aspirante a candidata presidencial y, con el pretexto de un autógrafo, exhibir durante la firma un cartel que Zavala no vio y se tomó la foto con el joven, mientras custodios y panistas se acercaban, listos para cualquier eventualidad. Al final, Francisco Rubén explicó a Zavala que su padre, Francisco Rodríguez Rodríguez, fue asesinado hace casi 10 años en el contexto de la guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón como presidente de México ■ Foto Juan Carlos G. Partida

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

Liberan a joven plagiado en Naucalpan; 6 detenidos

La Procuraduría General de la República, en coordinación con elementos de la División de Investigación de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad, liberó a un estudiante de 18 años privado de la libertad el pasado 3 de octubre, y detuvo a seis presuntos secuestradores en el municipio de Naucalpan, estado de México. Durante el operativo derivado de las investigaciones del Ministerio Público de la Federación, ubicaron el vehículo de los secuestradores y la casa de seguridad. El hallazgo culminó con la liberación de la víctima. Durante el operativo fueron detenidos: Jonathan “N”, Ismael “N”, Abril “N”, César “N”, Roberto “N” y Benigno “N”, a quienes les incautaron siete teléfonos celulares; un vehículo con placas del estado de México, así como un arma de fuego. Los seis detenidos serán llevados ante el juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal en el estado de México. DE LA REDACCIÓN

Tres detenidos por robo de 109 mil litros de diésel

La Procuraduría General de la República detuvo a tres personas que transportaban, en igual número de autotanques, más de 109 mil litros de diésel de procedencia ilícita. Según las investigaciones, el Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos de la Seido, los inculpados fueron detenidos por policías federales, pues conducían tres tractocamiones cargados con diésel en la carretera SalamancaLeón, sin contar con los documentos que acreditaran su posesión legal y aseguraron 109 mil 700 litros de hidrocarburo. Los tres detenidos y los tractocamiones con sus respectivos semirremolques fueron puestos a disposición del MP federal en Guanajuato. Personal ministerial de la Seido presentó a los imputados ante el juez de control correspondiente, por su probable responsabilidad en posesión ilícita de combustible. DE LA REDACCIÓN

Relevan a comandante de la Región Militar 3 en Mazatlán

Culiacán, Sin. El general Alfonso Duarte Mújica será relevado de la comandancia de la tercera Región Militar en Mazatlán, por su homólogo Juan Ernesto Bernal Reyes, este 1º de diciembre, confirmaron fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional. El cambio se debe “a la rotación de mandos militares en el país, aprobados a partir de los ascensos otorgados el 20 de noviembre”. La remoción se da casi dos meses después de la emboscada perpetrada por un comando del cártel de Sinaloa, de unos 70 sicarios contra un convoy militar, que dejó cinco soldados muertos y tres heridos, el 30 de septiembre pasado. A pesar de los anuncios del alto mando militar a nivel nacional, hasta ahora no hay detenidos por el atentado. En la agresión otros 10 efectivos militares sufrieron lesiones, algunas de gravedad por lo que fueron trasladados a hospitales de Culiacán y Mazatlán. Tras ese ataque, en una reunión privada el general Duarte le reclamó al gobernador Mario López Valdez tener delincuentes en su gabinete. El mandatario estatal le habría respondido que le diera pruebas, lo que no sucedió, confirmaron las fuentes. Duarte Mújica será enviado a la región militar de Oaxaca, en Santa María Ixcotel. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

9


LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

MÉXICO SA

◗ Fidel: nadie pudo con él ◗ De Eisenhower a Obama ◗ Cuba y sus dos terremotos

urió Fidel, y nadie pudo con él. Ni siquiera el brutal cuan ilegal bloqueo impuesto por Estados Unidos, que si bien en no pocas ocasiones dobló la economía isleña y significó un creciente costo para sus habitantes, nunca logró desmantelarla. Casi seis décadas, 11 rabiosos presidentes estadunidenses y cientos de actos terroristas después, Cuba se mantiene indoblegable.

Luchador incansable, el líder cubano siempre dio la batalla, y también en la última de ellas parecía que de nueva cuenta saldría vencedor. Pero su fortaleza física ya no le alcanzó, tras diez años de lucha permanente por su propia salud. Queda su legado, el de una de las mentes más brillantes del siglo XX.

Seis presidentes republicanos (desde Eisenhower) y cinco demócratas (hasta Obama) financiaron, promovieron y llevaron a cabo todo tipo de actos terroristas en contra de la isla, de sus habitantes y de su máximo dirigente. Todo, para que –más de cinco décadas después del primero de ellos– el gobierno estadunidense se viera en la penosa necesidad de reconocer que fracasó. En diciembre de 2014 llegó el “deshielo”, más de forma que de fondo, pero el brutal bloqueo se mantiene. El costo económico para Cuba y los cubanos fue creciente por esta guerra político-económica impuesta por Estados Unidos, y las cifras más actuales del gobierno isleño (por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores) documentan que en más de cinco décadas de bloqueo los daños acumulados, a precios corrientes, “pueden cuantificarse en 125 mil 873 millones de dólares, de forma conservadora”. Es decir, el costo para la nación caribeña equivale a dos veces su actual producto interno bruto. Y, como dijo Fidel, “cese la filosofía del despojo y cesará la guerra”. Y Estados Unidos se negó. Pero las cosas también cambiaron en América Latina, y de aquella “profunda

SUGIEREN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA unidad hemisférica” que cacareaba John F. Kennedy por la “expulsión” cubana de la OEA, la región transitó, paulatina pero sostenidamente, a la condena del gobierno estadunidense por el ilegal bloqueo contra la isla. Y esta posición permeó a la comunidad de naciones, con el consecuente rechazo generalizado. Veinticuatro años atrás, en 1992, por primera vez se incluyó el tema del bloqueo en la agenda de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, con todo y la feroz campaña diplomática de palo o zanahoria desatada por el gobierno estadunidense, con papá Bush en la Casa Blanca. En esa ocasión, 59 países votaron a favor del fin del bloqueo contra Cuba, tres en contra, 71 abstenciones y 46 ausencias.

El 26 de octubre de 2016 la “unidad hemisférica” y mundial fue nítida a favor de la isla y tajante el pronunciamiento de la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas: de 193 naciones representadas, 191 votaron por el fin inmediato del bloqueo, nadie en contra y sólo dos se abstuvieron (Estados Unidos e Israel, siempre a favor de mantenerlo). El triunfo diplomático del gobierno cubano fue contundente… pero Estados Unidos no levanta el bloqueo ni la ONU hace nada al respecto, y el costo se mantiene al alza.

Pero no sólo el ilegal bloqueo estadunidense afectó y dobló a la economía de la isla, que le impidió un sano crecimiento y la pérdida constante de miles de millones de dólares, a pesar de lo cual Cuba encabeza los indicadores sociales de toda América Latina. También, y de qué forma, la impactó la caída de la Unión Soviética. Como en este espacio comentamos a raíz del anuncio, en diciembre de 2014, del citado “deshielo”, en poco más de cinco décadas Cuba

LA SUBROGACIÓN DE HIPOTECAS

Ante el alza en las tasas de interés, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conduserf) recomendó a quienes tengan créditos hipotecarios considerar recurrir a la subrogación de hipoteca, mediante la que se pueden mejorar las condiciones contractuales del crédito ya sea en tasas de interés, plazo, monto de mensualidad o disminuir el monto total. Esta subrogación de hipoteca consiste en que el crédito otorgado por una institución financiera puede ser sustituido por uno nuevo, pero otorgado en mejores condiciones por otra institución, como bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. Sin embargo, acotó la Condusef, al momento de evaluar las opciones se deben tomar en cuenta los costos por el cambio, ya que dicha cantidad tendría que desembolsarse al momento de realizar la nueva operación, y equivale a 6 por ciento del valor de la vivienda (Con información de Miriam Posada García) ■ Foto Marco Peláez

recorrió el camino de ida y vuelta en dos ocasiones: la primera, con el triunfo de la Revolución, perdió todo su comercio exterior porque Estados Unidos no sólo le cerró las puertas –de las que provenía prácticamente todo, desde el pan recién horneado hasta las navajas para afeitar–, sino que le impuso un bloqueo igual de ilegal que de brutal y perverso. La segunda, con la caída de la URSS y el desmoronamiento del bloque socialista, cuando el intercambio comercial isleño se desplomó en más de 80 por ciento. Y en ambos casos el colapso se dio de la noche a la mañana. Y aun así se mantiene en pie.

El par de golpes fue brutal y en ambos casos la apuesta estadunidense fue la muerte por inanición. Y sí, la isla se dobló pero no se desmanteló, con todo y “periodo especial”, de tal suerte que el esfuerzo y el sacrificio de la reconstrucción y la sobrevivencia son obra del heroico pueblo y el gobierno cubanos, que remontaron la desgracia, sin perder el rumbo, hasta retomar el crecimiento económico en la primera década del nuevo siglo. De acuerdo con el Banco Central de Cuba (BCC) el desmoronamiento del bloque socialista y la caída de la URSS se reflejó en prácticamente todos los indicadores macroeconómicos de la isla: de 1989 a 1993 el producto interno bruto se desplomó 35 por ciento (una proporción que daría cuenta de la crisis mexicana de 2009 multiplicada seis veces). Durante ese periodo las importaciones cayeron 78 por ciento, mientras el déficit fiscal llegó a 33.5 por ciento del PIB. En el transcurso de esta etapa, el país se vio obligado a disminuir el consumo de combustible a menos de la mitad del empleado en 1989.

A comienzos de los años 90 Cuba enfrentó un complejo y adverso escenario en sus relaciones económicas externas, que implicó extraordinarias dificultades a su desarrollo. El modelo económico sufrió la pérdida abrupta y sin compensaciones de sus relaciones comerciales y financieras establecidas con la URSS y los países del bloque socialista. A ello se sumó el recrudecimiento de la guerra económica por Estados Unidos contra la isla y la aprobación de nuevas leyes por el Congreso estadunidense tendientes a fortalecer el bloqueo (la Torricelli, en 1992, y la Helms-Burton, en 1996). Con el comienzo de la última década del siglo XX, detalla la citada institución financiera, “la abrupta disolución de los singulares nexos de asociación con los antiguos países socialistas forzó a Cuba, por segunda vez en pocos años, a enfrentar un proceso de reconversión tecnológica e industrial y de reorientación de sus vínculos comerciales con el exterior y la casi absoluta marginación de los mercados financieros internacionales”. Así, “la economía cubana recorrió un intenso camino de transformaciones, pero sin destruir lo alcanzado y siempre en defensa de sus conquistas sociales y políticas”. Y ningún país hubiera sobrevivido ese par de terremotos sin un liderazgo sólido, congruente y brillante como el de Fidel.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Por eso, y mucho más, hasta siempre, comandante.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

En México el turismo creció 3.6% en 2015, 1.1% más que el PIB

El turismo en México creció 3.6 por ciento durante 2015, una tasa superior a la de la economía, mientras el número de empleos subió 1.3 por ciento en las actividades económicas que lo conforman. Sin embargo, los salarios anuales promedio se mantuvieron por debajo de la media nacional. En la Cuenta Satélite del Turismo de México 2015, el Inegi informó que el sector tuvo un crecimiento de 3.6 por ciento, superior en 1.1 por ciento a la de la economía nacional, la cual se expandió 2.5 por ciento durante 2015. Las actividades en torno al turismo generaron 2 millones 322 mil 218 empleos, cantidad superior en 1.3 por ciento a la del periodo de enero a diciembre de 2014. JULIO REYNA QUIROZ

Rivada no cede ante amenazas de la SCT y reclama revisión

El Consorcio Rivada refutó decalaraciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al señalar que su descalificación del concurso por la Red Compartida fue ilegal, y aseguró que las ‘‘advertencias’’ del secretario Gerardo Ruiz Esparza sobre posibles acciones legales en contra del consorcio no lo inhibirán ‘‘para preservar y ejercer medios de impugnación que las leyes le otorgan, a fin de que las determinaciones adoptadas en el concurso sean revisadas por los tribunales competentes’’. El consorcio aseguró que sí exhibió la garantía de seriedad por mil millones de pesos, mediante carta de crédito stand by irrevocable a favor de la Tesorería de la Federación, en los términos de las bases, aunque fue días después de la presentación de las ofertas técnica y económica, lo cual, aseguró, ‘‘no afecta la validez y solvencia de la propuesta de Consorcio Rivada, bajo ningún concepto’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

Bajan 28 por ciento las quejas contra la CFE ante la Profeco

Las quejas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se redujeron 28 por ciento al cierre de octubre, informó la empresa. Dijo que de enero a octubre las quejas bajaron a 19 mil 935, mientras el año pasado llegaron a 27 mil 513. La CFE tiene cobertura de 98.5 por ciento de la población en México, equivalente a 40.5 millones de clientes. ‘‘Esta reducción se alcanzó gracias a la puesta en marcha del convenio de colaboración entre la CFE y Profeco, el cual incluye la instalación de 51 módulos de atención especializada en unidades administrativas de la procuraduría y siete más a través de líneas telefónicas’’, dijo CFE. JULIO REYNA QUIROZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/11/16 12:57 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA ENRIQUE MÉNDEZ

Y

Durante los primeros meses de 2017, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) iniciará los trabajos de construcción de su propuesta electoral para los comicios presidenciales de 2018, anunció su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza. “La agenda que construiremos juntos tiene una base firme: las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Estas transformaciones son ya un activo de todo el país”, según dijo. Durante los trabajos de instalación del sexto Consejo Político Nacional priísta, Ochoa Reza aseveró que parten de un diagnóstico del cual se integraron

ENRIQUE MÉNDEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) arrancó finalmente la carrera de la sucesión presidencial de 2018, pero cuidadoso siempre de las formas, todavía sin precandidatos. Porque además, a diferencia de hace exactamente cinco años cuando la nominación se resolvió con un solo registro, los priístas entendieron este domingo que habrá varios nombres, así que la caballada no será ni remotamente flaca. Otros partidos ya se adelantaron y eso ha provocado voces de alerta entre los priístas, que ya hablan de derrota y hasta de un supuesto pacto con el Partido Acción Nacional (PAN) que tuvo ayer su mentís presidencial. Y así la visión que presentó ayer Enrique Peña Nieto, en la renovación del Consejo Político Nacional es otra: “sí vamos por el triunfo... rendirse va en contra de nuestro código militante”. En el PRI la forma siempre es fondo. Así, entre el discurso del dirigente Enrique Ochoa Reza y el de Peña Nieto se presentó a los consejeros, el gabinete en pleno, los gobernadores en funciones y los electos, así como los ex dirigentes priístas, un video para reforzar qué ha sido el tricolor: “el constructor de instituciones”. Con ese preludio, más tarde en lo que denominó a esa etapa de la historia del país como “el sello PRI”, el Presidente advirtió que en 2018 no sólo está en juego la

VÍCTOR BALLINAS

El presidente Enrique Peña Nieto se reunirá este martes en Los Pinos con los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), a petición del coordinador de los legisladores del blanquiazul, Fernando Herrera, quien desde el pasado 6 de septiembre pidió el encuentro. Herrera envió una carta al titular del Ejecutivo “invitándolo a sostener un diálogo con los legisladores panistas para que nos explique los ‘desafortunados hechos recientes, de la visita a México del entonces candidato presidencial del Partido Republicano Donald Trump’, quien estuvo en el país el pasado 31 de agosto, como candi-

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Las reformas estructurales de Peña Nieto serán la base de la agenda a construir

A inicios de 2017 el PRI definirá su plan electoral para los comicios presidenciales siete ejes, entre los que destacó el combate a la corrupción y a la impunidad. Señaló que el PRI denunciará las actuaciones que se aparten de la ética y que, dijo, “lastiman a la sociedad, lo que permitirá actuar de manera preventiva en estos casos”. En este contexto, el líder priísta abrió un espacio para respaldar al gobierno de Enrique Peña Nieto frente al nuevo escenario surgido

de la elección presidencial de Estados Unidos. “Respaldamos la agenda diplomática. Ante el nuevo entorno, la historia y los principios diplomáticos están de nuestro lado. Las relaciones internacionales se llevan a cabo entre iguales, mirándonos de frente y estableciendo escenarios de beneficio para ambos pueblos, para ambos países”. Ochoa aseveró que frente a

este escenario “cobra mayor relevancia la defensa de los derechos humanos de todos nuestros connacionales. Se hace prioritario garantizar que las relaciones comerciales sean convenientes para el país entero”. Tras manifestar el apoyo a Peña Nieto, el líder priísta delineó el cronograma rumbo a las elecciones presidenciales, que pasa por los comicios locales de los estados

Rendirse va contra nuestro código militante, afirma EPN

Cuidando las formas y sin nombres, el tricolor inicia la carrera de sucesión Presidencia, sino el “no retorno al estancamiento”. La sesión no sólo tuvo como propósito integrar el nuevo consejo, que será el encargado de definir el método para la elección del candidato presidencial. Se eligió el inicio oficial de la sucesión en una fecha que para Peña Nieto tiene especial relevancia. Hace seis años, y lo dijo frente a los consejeros que celebraron recordarlo, el Presidente se casó en la catedral de Toluca con Angélica Rivera; y en 2011 se registró como precandidato único a la Presidencia. Con la comodidad que le da sentirse “con los míos, los priístas”, Peña Nieto no sólo se encaramó y corrió entre las vallas y las gradas instaladas ayer en el estacionamiento de la sede nacional, también por primera vez ante la clase política tricolor cuestionó, sin mencionarlos, “la traición” de los gobernadores envueltos en casos de corrupción. Para el Presidente, “todo México cabe en el PRI”, un partido que “jamás ha permitido la división”. El mensaje fue para todos: y desde primera fila lo escuchaban los integrantes del gabinete –el secretario de Hacienda, José An-

tonio Meade, de camisa blanca y logotipo del tricolor; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también de blanco pero sin el escudo priísta–, y los ex dirigentes del partido. Entre los observadores causó efecto la postura que asumieron Manlio Fabio Beltrones y Roberto Madrazo, ambos flanqueando a Pedro Joaquín Coldwell, quien dirigió al partido en la elección de Peña como candidato. Los dos aplaudieron lo básico. Madrazo Pintado, quien se impuso como candidato presidencial desde su cargo como dirigente del partido, ayer en la desmemoria dijo: “No podemos seguir imponiendo a la militancia. De nada sirve que se imponga un candidato si no tendrá consensos al interior. Lo hemos vivido. Si teniendo consensos hay traiciones, ¡imagínense sin ellos!” Hay una corriente que, según el ex gobernador de Tabasco, piensa de esa manera. Para esa forma de pensar, dentro y fuera del partido, también Peña exigió: “No se dejen engañar por los derrotistas, los mismos que ya se han equivocado... los de memoria corta que en 2000 nos condenaban a desaparecer. Pero

aquí estamos”. Arrancó pues la carrera presidencial del PRI. Sí, pero aunque apenas en marzo Peña Nieto dijo que quien se mueve sí sale en la foto, ayer recurrió a una cita de Reyes Heroles de hace medio siglo para mantener quieto al gabinete. Y abundó, aunque con un traspié: “primero el plan y después el hombre. Y lo reafirmo, primero el pan, el programa, primero el proyecto, y después los nombres”.

DESDE

de México, Coahuila y Nayarit en 2017, en donde, adelantó, privilegiarán la unidad partidista en la selección de candidatos. Señaló que del recorrido por el país en sus primeros 100 días de gestión se definió un punto de partida que se sustenta en siete ejes: el combate a la corrupción –que parte de la creación de una comisión partidista para su combate–, reforzar el estado de derecho y la seguridad, equidad de género, mayor generación de empleos, mejores políticas sociales y de salud, renovación del uso de las energías y prioridad al campo. Más adelante, Ochoa Reza enfocó la construcción de la agenda para 2018: la Fundación Colosio convocará a instituciones públicas y privadas, especialistas regionales, nacionales e internacionales para realizar foros temáticos en todo el país. La construcción de la agenda que denominó México 2040 pretende captar propuestas concretas de solución para el país sobre la base de las reformas estructurales aprobadas en el sexenio actual. “A partir de la crítica, la autocrítica y la propuesta constructiva, vamos a seguir siendo el partido más importante de nuestro país”, afirmó el dirigente tricolor.

LA TIERRA DE LA LIBERTAD

El encuentro se realizará en Los Pinos

El Presidente se reunirá con senadores del PAN dato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos”. Peña Nieto se tomó unas semanas antes de responder al coordinador Herrera, el pasado 12 de octubre, por conducto de su secretario particular, que “aceptaba la reunión y que habría de llevarse a cabo en los primeros días de noviembre”. Sin embargo, por cuestión de agendas, el encuentro se realizará hasta este martes.

Previo a ello, la bancada panista se reunirá este lunes por la mañana, para analizar los temas que abordarán con el titular del Ejecutivo federal. En principio, Herrera ha sostenido que conversarán sobre el presidente electo de Estados Unidos, Donald D Trump, pero que también abordarán temas económicos, políticos, seguridad pública y política social.

HELGUERA


LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/11/16 12:57 a.m. Página 1

Subraya que desde hace tres meses se logró contener los homicidios en Acapulco

Tenemos que poder, dice Osorio Chong al defender el actual combate al crimen FABIOLA MARTÍNEZ

“Tenemos que seguir. Tenemos que poder”, expresó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al defender la estrategia actual de combate al crimen. Por ahora destaca el caso de Acapulco, el cual tiene ya tres meses en contención de homicidio doloso, pero se desconoce si ya fue desbancado como el municipio número uno, de 50, clasificados por Gobernación en el “ranking de prioridad”, por la magnitud y gravedad de la incidencia delictiva. En 2015 fueron denunciados en el puerto 532 homicidios dolosos, en un promedio de entre 44 y 75 crímenes por mes. En 2016 (periodo enero-octubre), la suma de asesinatos intencionales es de 567, aunque se pudo contener la subida: julio, 72; agosto, 66; septiembre, 48, y octubre, 45; es decir, en la franja de 42 a 72 cada mes. Las autoridades destacan marcadamente esa baja (de 66 a 48 crímenes), aunque para otras mediciones optan por comparar la incidencia actual con meses e incluso con años anteriores, a fin de subrayar la reducción, por mínima que sea, según el parámetro contrastado. Respecto a secuestros en Acapulco, hay una disminución (de 11 a ocho plagios durante los primeros 10 meses de 2015 y 2016, respectivamente). En violaciones sexuales se pasó de 109 a 74, tam-

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que se atiende por igual a los 50 municipios más peligrosos del país ■ Foto Jair Cabrera

bién en ese periodo. Según esa lista del ranking 50, elaborada en agosto pasado, después de Acapulco está o estaba Tijuana. Hasta ahora no se ha precisado la lista de ese medio centenar de ciudades; se mantiene en reserva bajo el argumento de que así se evita criminalizar ciudades. Tras aquella localidad fronteriza siguen Culiacán, Ecatepec, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Puebla, Cuauhtémoc (dele-

Homicidio doloso en México AÑO 2013 2014 2015 2016(*)

DENUNCIA 18,332 15,653 17,034 17,063

NÚMERO DE VÍCTIMAS No disponible 17,324 18,673 18,839

TASA(**) 15.48 13.08 14.08 13.95

(*) Enero-octubre (**) Casos por cada 100 mil habitantes Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Segob.

gación de la Ciudad de México), Mexicali, Zapopan, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Morelia, según datos recabados. El secretario Osorio Chong, quien es el coordinador del gabinete y responsable de la estrategia de seguridad nacional, dijo: “en Acapulco estamos con índices muy importantes a la baja. Los miles y miles de turistas que fueron el fin de semana, estuvo lleno, se pudo dar cuenta que Acapulco sigue bien. Ya lo llevamos durante más de ocho semanas”. No obstante, admite una subida en otras regiones de Guerrero, durante la tercera semana de noviembre, debido a la pugna de grupos criminales por el control de la zona. “Lo que nos pasó al interior del estado lo estamos atendiendo; el gobernador llamó a una reunión y los estamos atendiendo para resol-

ver un problema de muchos años, lo más pronto posible”. –¿Quién ocupa ahora el primer lugar? ¿Ecatepec? –Estamos atendiendo a los 50 por igual, no estamos señalando a uno en lo particular. Creemos que podemos disminuir con lo que estamos haciendo y ya traemos indicadores buenos. Tenemos que seguir, aquí también tenemos que poder dijo al término de una visita a Ecatepec, en una estrategia de-

EL

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

nominada “caminatas nocturnas”, preparada en coordinación con autoridades locales y la Secretaría de Desarrollo Territorial. Ahí, sobresale el contacto con la gente y el mensaje de que cumplirán con acciones. Igualmente sustentarán en 2017 el programa antidelito en el trabajo de nueve dependencias federales, así como en la iniciativa privada, universidades y sociedad civil, debido a que el subsidio a autoridades locales no tiene recursos para 2017. Traemos –dijo a La Jornada– una baja sensible en el país respecto al secuestro, y no es por casualidad; se han hecho unidades antisecuestro en todo el país y esto da resultado, no con más policías sino a partir del fortalecimiento de las instituciones. Para las autoridades federales, los problemas más importantes en la materia, principalmente en lo que se refiere a homicidios dolosos, no son un fenómeno generalizado, en todo el país, sino “exclusivo de pocas entidades federativas”, dijo el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, responsable de compilar la información de procuradurías estatales y de la General de la República. Destacó la disminución, en 5.87 por ciento, de homicidios dolosos en octubre pasado, así como otras bajas en robo a carretera (-3.7 por ciento); 20 por ciento menos en hurtos a autobuses y 5.3 por ciento en camiones de carga; 2.9 menos a bancos y menos 100 por ciento a empresas de traslado de valores. Dijo que este año, respecto a 2015, hay también disminución, entre 2.6 y 67 por ciento en extorsión, robo a transeúnte y robo a casa habitación.

ADIÓS DEL PATRIARCA

Enfrentamientos entre Los Zetas y el cártel del Golfo

Asesinan a 13 personas en Zacatecas; sufre ola de violencia desde el viernes ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

Al menos 13 personas fueron asesinadas en las recientes 48 horas en la zona conurbada de la capital de Zacatecas y el municipio de Guadalupe, así como en las poblaciones de Fresnillo y Ojo Caliente, en hechos presumiblemente vinculados con la disputa entre miembros del cártel del Golfo y Los Zetas. La jornada violenta se inició alrededor de las 21:50 horas del viernes, en Guadalupe, cuando

un grupo de pistoleros atacó un vehículo tipo sedán color azul marino, en el que se trasladaban dos hombres, que fueron acribillados con fusiles AR-15 y pistolas calibre nueve milímetros. Además dispararon en una veintena de ocasiones contra la fachada de un domicilio ubicado en la esquina de las calles Genaro Codina y Telégrafos, de la colonia Ejidal, de esa localidad. Cerca de las 0:30 horas del sábado, también en Guadalupe, tuvo lugar un enfrentamiento entre grupos rivales de presun-

tos criminales, con saldo de tres muertos. Ya por la mañana, en la comunidad de La Lluvia, municipio de Ojo Caliente, las autoridades municipales localizaron el cuerpo de un hombre decapitado. Otras siete personas fueron ultimadas en hechos distintos. Ante el incremento de la violencia en el estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas mantiene activo el Código Rojo, con patrullajes constantes en la capital y comunidades aledañas.

ROCHA


El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que el llamado del presidente Enrique Peña Nieto a combatir la corrupción y mantener la unidad en estos tiempos recoge el sentimiento de un país que lo que quiere es unidad, un gobierno honesto y que trabaje. Luego de asistir a la instalación del sexto Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Meade dijo que en este momento el trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es mandar señales de certeza sobre la economía del país. El funcionario consideró que el mensaje presidencial de mantener la unidad en el combate a la corrupción y en los tiempos de incertidumbre ‘‘habla de una gran convergencia y recoge lo que está sintiendo el país. Un país que lo que quiere es unidad, un país que lo que quiere es un gobierno honesto, un gobierno trabajando y en eso estamos nosotros, sumados a su llamado’’. Refirió que la Secretaría de Hacienda responde a la convocatoria del jefe del Ejecutivo ‘‘en lo que nosotros podemos, mandando señales de certeza, con un paquete económico robusto, trabajando con los diferentes sectores para seguir mandando señales y construyendo espacios de fortaleza’’. El funcionario señaló que ‘‘el presupuesto tiene que construir los diferentes mecanismos que permitan hacer frente a mucha de esta inestabilidad; se manda con ellos una señal positiva, de que entre las autoridades hay coordinación. Y así habremos de seguir frente a la vulnerabilidad que hoy nos viene de fuera’’. Meade no hizo previsiones sobre las condiciones de la economía a partir de enero, pero SUSANA GONZÁLEZ

La ‘‘hiperglobalización’’ ha causado insatisfacción generalizada entre los habitantes de varios países, incluidos los más desarrollados, y crecen tanto los cuestionamientos sobre los beneficios del comercio exterior y la inversión de empresas extranjeras como la convicción de que ambos destruyen empleos y disminuyen salarios, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). ‘‘En las últimas tres décadas la desigualdad global disminuyó, pero aumentó la desigualdad interna en la mayoría de los países, sobre todo en los desarrollados. Hubo fuertes ganancias en los siete deciles más bajos del mundo y también en el más rico, pero los ingresos de las clases trabajadora y media se estancaron’’, indicó el organismo en su más reciente es-

14

0.77% 3.06%

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

Hacienda busca enviar señales de certeza sobre la economía: Meade ■

El mensaje presidencial de combatir la corrupción habla de gran convergencia, afirma

Se trabaja con empresarios para identificar oportunidades e impulsar el crecimiento del país

aseguró que la SHCP estará ‘‘pendiente, vigilante’’ al desarrollo de los acontecimientos. A través del informe semanal de su vocero, Hacienda reforzó lo expuesto por Meade, al destacar que esta dependencia trabaja en coordinación con el sector empresarial en la identificación de espacios de oportunidad

‘‘para apuntalar los procesos de inversión en diferentes sectores que no están sujetos a los niveles de riesgo, y de esa manera impulsar el crecimiento económico de México’’. Aseguró que el gobierno federal ‘‘trabaja en disminuir la deuda como porcentaje del PIB, mandar una señal de confianza a

los mercados internacionales y atraer inversiones’’. Resaltó que la deuda del gobierno está contratada a largo plazo, en pesos y a tasa fija. ‘‘La madurez promedio de la deuda externa es de 21 años y el total de la misma en su conjunto es de ocho años’’. Sostuvo que la economía mexicana ‘‘sigue creciendo pese

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en la instalación del sexto Consejo Político Nacional del PRI ■ Foto

Cuartoscuro

Hasta en países desarrollados hay descontento, advierte Cepal

Crece convicción de que comercio exterior e inversión extranjera destruyen empleos ■

tudio sobre la inserción internacional de la región, que comenzó a difundir hacer unos días. Consideró que mientras no se cuente con ‘‘bienes públicos globales’’ y mecanismos de coordinación en un sistema internacional se reducirá más el empleo, el crecimiento económico y los gastos en bienestar social, sobre todo en naciones deficitarias, aunque hizo notar que donde más ha aumentado el descontento con la hiperglobalización es entre los trabajadores de los países desarrollados. La expansión de los flujos comerciales y financieros observada

desde la década de los noventa, explicó, se estancó con la crisis financiera de 2008 y 2009, con altos costos sociales y pérdida en niveles de empleo y salario que aún no se recuperan. ‘‘Una manifestación del sesgo recesivo de la economía mundial es el bajo dinamismo del comercio en los últimos años. En 2016 el volumen del comercio mundial de bienes apenas crecerá 1.7 por ciento, su menor expansión desde la crisis económica mundial y su quinto año consecutivo de crecimiento por debajo de 3 por ciento. En la historia reciente, la actual etapa de bajo dinamismo

no tiene precedente desde los años 80’’, alertó la Cepal. Así que, con excepción de los flujos digitales transfronterizos se ha desacelerado el comercio, la inversión extranjera directa y los flujos financieros, que se traducen en ‘‘alto desempleo y estancamiento de salarios, deterioro de la distribución del ingreso y un creciente descontento en el mundo’’. Consideró que prueba de ello es la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, decidida en las urnas mediante un referendo, y la elección presidencial en Estados Unidos donde ganó Donald Trump, además de un ‘‘creci-

al complejo entorno internacional’’, debido al buen desempeño del mercado interno, el consumo y la generación de empleos formales. Atribuyó el mejor desempeño del mercado interno a ‘‘la combinación de mayores puestos de trabajo formales, más crédito de la banca y el aumento de la productividad, que dieron mayor impulso al sector del consumo, lo cual permite a la economía mexicana afrontar el entorno adverso que se caracteriza por una alta volatilidad en los mercados financieros internacionales’’. Hacienda sustentó su dicho con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que hace unos días aseguró que el PIB durante el tercer trimestre de 2016 mostró un crecimiento anual de 2 por ciento, y de uno por ciento trimestral. Retomó datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales refieren que durante la actual administración se han creado 2 millones 503 mil 18 empleos registrados ante el instituto, de los cuales 86 por ciento son puestos permanentes. Destacó que durante 2016 se han creado 913 mil 921 empleos, ‘‘el mayor incremento para un periodo enero-octubre’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

miento de los movimientos antiglobalización en varios países, que cuestionan los beneficios del comercio y la inversión de empresas extranjeras’’. Así, por ejemplo, mientras 20 por ciento de los entrevistados en 40 países considera que el comercio destruye empleos y disminuye salarios, las cifras se disparan al doble y triple en Estados Unidos, Francia, Italia y Japón. La Cepal afirmó que ‘‘el sesgo recesivo de la economía mundial se ha prolongado más de lo anticipado’’ y los desequilibrios aumentan con la expansión del sector financiero, la reducción de China en la demanda mundial y porque las políticas monetarias adoptadas después de la crisis de 2009 tuvieron un impacto menor de lo esperado, al grado que ‘‘se podría hablar de un agotamiento de la política monetaria como herramienta de estímulo a la demanda’’.


Desde taxistas hasta pescadores; todos se alistan para despedir al comandante

■ Sus cenizas irán de La Habana a Santiago de Cuba; ruta inversa de la Caravana de la Libertad

■ Hoy AP, AFP

y mañana residentes de la capital le rendirán homenaje en la Plaza de la Revolución

Y

DPA

Una Cuba en duelo se preparaba este domingo para una semana de ceremonias y una procesión por toda la isla para despedir a Fidel Castro. En un día tranquilo, soleado y por momentos con nubarrones, los cubanos acondicionaban la Plaza de la Revolución para rendir un homenaje masivo en los próximos dos días a su máximo líder, fallecido el viernes. El cuerpo de Fidel Castro fue incinerado el sábado, como era su deseo, y este lunes y martes serán expuestas sus cenizas en el Memorial José Martí de la histórica Plaza de la Revolución de La Habana, donde la población podrá rendirle homenaje. Después, las cenizas comenzarán un recorrido de cuatro días por 13 provincias, de las 15 que tiene la isla, hasta Santiago de Cuba, en la zona este del país y considerada la cuna de la revolución cubana. LA HABANA.

mantiene en riguroso blanco y negro, en lugar del rojo del diario Granma o el azul del periódico Juventud Rebelde. La oposición suspendió cualquier protesta. “Que lo velen en paz y tranquilidad, para que no tengan argumento y digan que salimos a protestar o a hacer una provocación a las calles”, indicó Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, la organización que desde 2003 protesta casi todos los domingos contra el gobierno socialista. En Santiago de Cuba la disidencia también canceló sus actividades para evitar la “represión”, según el ex prisionero José Daniel Ferrer. La escritora Nersys Felipe, premio nacional de Literatura 2011, calificó de “inagotable” el pensamiento de Fidel Castro, mientras la Unión de Escritores y Artistas de Cuba expresó su dolor por la desaparición física del líder histórico. Con motivo del fallecimiento del comandante se pospusieron un mes los desfiles militares que estaban previstos para el 2 de diciembre por el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, que dio inicio a la revolución cubana.

Un minuto de silencio en Galicia

DESDE MIAMI, JUANITA CASTRO

DESCARTA ACUDIR AL

CEMENTERIO DE SANTA IFIGENIA

El recorrido por carretera realizará la ruta inversa de la Caravana de la Libertad, la misma que llevó a Fidel Castro desde Santiago de Cuba hasta La Habana en 1959, cuando venció a la dictadura de Fulgencio Batista. Tendrá un recorrido de casi mil kilómetros, hasta llegar a Santiago de Cuba, donde el sábado 3 está previsto un acto en la plaza Antonio Maceo. El sepelio se realizará el domingo 4 de diciembre en el Cementerio de Santa Ifigenia, de la misma ciudad, al que descartó acudir su hermana Juanita Castro, quien reside en Miami, si bien manifestó su pesar por el deceso del líder revolucionario. Desde pescadores del malecón habanero hasta taxistas y pequeños comerciantes, todos se alistan para acudir a despedir sus cenizas en medio de un ambiente de recogimiento entre los isleños, que no

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

Preparativos en calles de La Habana para despedir a Fidel Castro ■ Foto Afp

escatimaban elogios hacia el líder histórico. Famosa por el bullicio, la música y el gentío en la costa los fines de semana, La Habana permaneció este domingo en silencio, y aunque el tránsito parecía normal se percibía la tristeza. “Es un dolor muy grande. Aquí lo siente todo el mundo”, expresó Orlando Álvarez, joyero de 55 años que se disponía a pescar en el malecón. “Todo el pueblo va a estar ahí”. En las calles la gente caminaba cabizbaja, mientras muchos restaurantes cerraron por la prohibición de venta de licor. Los medios estatales informa-

ron que todos los cubanos están convocados a la Plaza de la Revolución para rendir homenaje a Fidel Castro, firmando “un juramento solemne de cumplimiento con el concepto de la revolución”. Ese juramento, que también podrán rubricar los isleños en otros puntos del país, fue expuesto por Castro el primero de mayo de 2000 para comprometer a los cubanos a dar seguimiento a sus ideas y el socialismo, refirieron los medios. Maritza Martínez, taxista de turismo, de 50 años, dijo que asistiría a la plaza a poner su nombre. “Fidel era como nuestro padre y tenemos el compromiso

de continuar sus ideales sociales”, señaló. Durante los nueve días que regirá el duelo “cesarán las actividades y espectáculos públicos”, incluido el beisbol, una de las pasiones del comandante, y las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos. La radio y la televisión cubana emiten programas especiales destacando la figura histórica del ex mandatario de 90 años y mantienen una “programación informativa, patriótica e histórica”, según acordó la comisión organizadora de los funerales. La prensa eliminó la tinta a colores en sus ediciones y se

Madrid. La pequeña localidad de Láncara, en la región española de Galicia, rindió este domingo un emotivo tributo al ex presidente cubano Fidel Castro, en un acto celebrado frente a la casa donde nació su padre, Ángel Castro Argiz. Frente a la vivienda de piedras en la que vivió el padre del líder histórico de la revolución cubana, fallecido el pasado viernes, se concentraron más de un centenar de personas para rendirle homenaje. Al acto en Láncara, municipio de casi tres mil habitantes enclavado en la montaña de Lugo, acudieron cubanos residentes en esa provincia que guardaron un minuto de silencio en memoria de Fidel Castro. “Fue algo sencillo, pero muy bonito, y nos acompañó Manuela Argiz –prima del fallecido–, de 103 años, que salió del geriátrico para llevarle rosas blancas”, comentó a Prensa Latina Darío Piñeiro, alcalde de la localidad. Láncara no es la única localidad española en la que se han rendido homenajes espontáneos a Fidel Castro. PL


LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

16 DPA, XINHUA

Y

PL

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, rechazaron este domingo enérgicamente las declaraciones del manadatrio electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó al fallecido líder cubanoFidel Castro de “dictador brutal”. “El presidente electo de Estados Unidos con un grupo de personas hace fiesta. El fascismo con mucho cinismo festeja la muerte de Fidel. Esa es la cultura del imperialismo”, afirmó Morales en un acto público celebrado en una zona rural del departamento de La Paz. El presidente boliviano calificó de “facista” el mensaje de Trump. Evo Morales visitaba al menos dos veces al año a Fidel Castro. La última vez fue cuando el líder cumplió 90 años, en agosto pasado. Según el mandatario, “el mejor homenaje que se le puede hacer al líder cubano es identificar a los enemigos internos y externos de los gobiernos progresistas”, y acusó a sus opositores en Bolivia de respaldar las celebraciones por el deceso del ex gobernante cubano. “Nuestro líder, Fidel Castro, en este tiempo debe considerarse como Túpac Katari, porque enfrentó la dominación estadunidense, al sistema capitalista, al sistema imperialista, como enfrentó nuestro abuelo Túpac Katari y Bartolina Sisa a la colonia española”, afirmó en una ceremonia pública en La Paz. Túpac Katari encabezó en 1781 un levantamiento indígena contra la colonia española, y por esa insurrección fue condenado a morir descuartizado, atado a cuatro caballos. LA PAZ.

■ Trump,

un “ignorante”; sus palabras, prueba de lo que puede esperar AL: Rafael Correa

“El fascismo festeja; esa es la cultura del imperialismo”, señala Evo Morales ■

Carmen Paz, hija de Salvador Allende, recuerda con cariño y agradecimiento al líder cubano

Para el gobernante ecuatoriano, Rafael Correa, los dichos de Trump son “palabras de un ignorante”, indicó en Twitter. “Una muestra de lo que puede esperar

América Latina”, agregó el gobernante socialista. Carmen Paz Allende, hija mayor del fallecido presidente chileno Salvador Allende, recordó a

Castro con mucho cariño y agradecimiento “por permitirle a mi hijo estudiar medicina en Cuba”, mientras las jóvenes diputadas chilenas Karol Cariola y Camila

Vallejo reiteraron sus sentimientos de admiración hacia el comandante cubano, al considerarlo como una de las figuras imprescindibles de la historia.

Celebración en “La pequeña Habana”, en Miami, por la muerte del líder cubano ■ Foto Afp

na llamada en la madrugada, una voz que dice: “murió Fidel Castro” y se quiebra. Una respuesta salida desde las entrañas y de la rebelión ante el dolor: “Fidel Castro no es morible”. ¿Puede morir un hombre que marcó dos siglos y que en 90 años de vida jamás claudicó de los valores más profundos de un ser humano, humanísimo? ¿Un hombre cuya coherencia, dignidad y solidaridad abría todos los caminos hacia la liberación, la justicia verdadera, para desafiar imperios, colonialismos, disfraces democráticos? Un hombre que tenía una voz que se escuchaba en las catacumbas de los dominados, de los silenciados, de los esclavizados, de los “nadies”, a pesar de que intentaron apagarla con todas las técnicas y argucias posibles de los grandes poderes. Más de 600 veces el imperio intentó asesinarlo y no pudo. Más de medio siglo se intentó derrocar una revolución, que surgió desde sus más profundas realidades, cubanísima en su esencia, su espíritu, su cultura, su razón de ser, y por eso mismo tan arraigada en un pueblo, que nunca se doblegó. Escuchando hablar a Fidel alguna vez recordaba al poeta Aimé Césaire en un párrafo de una obra suya teatral y poética. Tomo la voz del “Rebelde” cuando

Fidel Castro Ruz; los inmoribles STELLA CALLONI

dice: “A mí el mundo no me da cuartel… No hay en el mundo un pobre hombre linchado, un pobre hombre torturado, en el que no sea yo asesinado y humillado”. De eso se trataba, cuando Fidel alzaba su voz solidaria ante cada quejido de la humanidad que dolía a su corazón, que le hacía crecer el grandioso espíritu de la liberación. A ese hombre, al comandante Fidel Castro Ruz, capaz de asombrarse cada vez por los sucesos del mundo, de preguntar detalles para escarbar profundamente en las diversas realidades de los pueblos, de conmoverse y hasta desesperarse –en realidad su expresión más intensa de la ternura–, tuve el privilegio de conocer y de escuchar, no sólo en sus discursos, sino en sus pocos momentos en que no estaba rodeado de multitudes. Y en esa voz de bajo tono, donde a veces aparecía también el hombre tímido, el que expresaba con suavidad, sin ninguna sombra de soberbia, la formidable capacidad de indagar buscando recrear

las teorías, renacer la dialéctica, anticiparse a los acontecimientos como un profeta o un iluminado que siempre fue. Conocía todos los límites y los muros que había que desafiar y destruir, como lo había hecho en esa isla pequeña, que a sólo 90 millas de la potencia imperial, que lo cercaba con un sitio medieval, resistía y sigue resistiendo, aún en este mundo incierto, en esta dinámica que no deja respiros, con un coraje de leyenda, con la fuerza revolucionaria que sólo los “hombres nuevos” pueden mantener como una llama viva. Ahí estaba Fidel con su pueblo reviviendo cada día la llama de la heroica resistencia y soplándonos la vida y la esperanza de que “sí, se puede”, contra un capitalismo salvaje y decadente que está creando el camino de su propia destrucción. Alguna vez escribiendo para La Jiribilla de Cuba se me ocurrió llamar al comandante Fidel Castro un “orfebre de liberaciones”, y eso es lo que siento que

fue, soñando el sueño recurrente de la Sierra Maestra, que nunca abandonó. Sin ese amor que rompe fronteras, paradigmas, límites, la fuerza de un revolucionario no sería suficiente para ganar batallas, para liberar y revolucionar todo a su paso. Por todo esto y mucho más Fidel Castro no es morible, está como nunca hoy, cuando estamos reviviendo el nuevo esquema geoestratégico de recolonización, no sólo continental, sino mundial. Y cuando nombremos cada camino de la resistencia para la liberación definitiva, ahí está, como estuvo y estará para siempre, un hombre llamado Fidel Castro, que nos dejó el legado más extraordinario: la certeza de saber que en este mundo que se mueve en oleajes, que parece cambiar cada día y cada hora, aunque parezca una paradoja, el salvajismo irracional del capitalismo sin máscaras nos está abriendo el camino a la liberación definitiva. Él hizo posible desenmascarar al imperio, ante la furia de no haber logrado rendir a Cuba, una isla pequeña en el Caribe, que estuvo y está bajo ataques permanentes. Que nadie crea que Cuba queda a la intemperie porque allí está la dirigencia y un pueblo que se fueron construyendo en el camino revolucionario como tales, junto a Fidel, el inmorible, el orfebre de liberaciones.


JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

En la mesa dedicada al boom latinoamericano que organizó el Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor Sergio Ramírez se dijo absolutamente sorprendido de cómo autores como Juan Rulfo vinieron a reivindicar la literatura de esta región del planeta con estructuras totalmente novedosas en temáticas que parecían agotadas. “Cuando uno ve un bordado ve las flores bonitas, pero cuando se asoma al otro lado del bastidor lo que ve son las puntadas y uno, como escritor, es eso lo que busca. Yo las encontré con Rulfo, de la literatura que veníamos era la vernácula, localista regionalista”, dijo. Recordó que en la literatura anterior a los años 50 del siglo pasado, cuando los campesinos o los indígenas hablaban en las historias, el autor solía poner sus palabras entre comillas, una forma de tomar distancia y remarcar que el escritor no era el que hablaba así. “Rulfo borra completamente esa distancia; para mí esa fue una nueva manera de ver y abordar nuestra realidad. Cuando uno se fija en la maravilla que es Pedro Páramo, libro pequeñito que no era La guerra y la paz o El conde de Montecristo, nota que es un libro breve, que para unos escritores está lleno de muchísimas enseñanzas”, explicó. GUADALAJARA, JAL.

“Con Rulfo hallé nuevas formas de ver y abordar la realidad” ■ Sergio

Ramírez recorrió el boom latinoamericano en la feria editorial de Guadalajara

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

■ “Pedro Páramo, una manzana de oro que ya nadie puede tocar”, sentenció ■ Sólo García Márquez

pudo hacer esa literatura, aseguró ■ Ambos, libros venerables, que “aún nos dicen cosas nuevas”

PARA LOS

ESCRITORES DE LA ÉPOCA,

CIEN AÑOS DE SOLEDAD “FUE VENENO PURO”

Dijo que la sencillez con que se inicia la narración de Pedro Páramo, la voz de un arriero que dice haber llegado a Comala porque le dijeron que ahí vivía un tal Pedro Páramo, poco a poco adquiere otro sentido cuando el lector se da cuenta de que todos los que hablan están muertos, que es un libro contado por muertos, por voces de gente enterrada, que por aburrimiento se pone a contar cosas del pueblo. “Se trató de una manera absolutamente distinta de narrar y de la cual se podía aprender muchísimo, pero entre la última gran novela vernácula que se escribe en América Latina, que es Pedro Páramo, y la primera urbana, que es La región más transparente, de Carlos Fuentes, sólo median dos o tres años.” En su reflexión, Ramírez recordó que Fuentes escribió alguna vez diciendo que Pedro Páramo era como “una manzana de

La influencia de García Márquez va más allá: logra que se le trate de imitar, como ha habido muchos ejemplos, sobre todo en la literatura europea reciente, señaló el autor nicaragüense. Lo acompañaron Adriana Romero Nieto, Guadalupe Nettel (en la imagen) y Fernando Iwasaki ■ Foto Arturo Campos Cedillo

oro” y que ya nadie podría volver a tocarla, pues con esa obra se había cerrado esa literatura. “El único que pudo abrir otra vez ese cofre cerrado fue Gabriel García Márquez con Cien años de soledad, novela absolutamente rural con los mismos elementos tradicionales de guerras civiles. Así como tuvimos un ciclo de novela bananera en la primera mitad del siglo, porque la United Fruit Company reinaba, también podríamos decir que Cien años de soledad es bananera, por la masacre de la ciénega ejecutada por el ejército de Colombia”, agregó. Señaló que por eso, aunque sea la misma materia prima, el len-

guaje y estructura de ambas obras es lo que las hizo diferentes; nuevas novelas, a pesar que se trata, a estas alturas, de libros muy venerables, que forman parte del canon universal, pues, aunque una ya cumplió 60 años y la otra está por cumplir 50, “nos siguen diciendo cosas nuevas”. El escritor nicaragüense dijo que para los escritores Cien años de soledad fue “veneno puro, ya que la influencia de García Márquez va más allá de simple influencia y logra que se le trate de imitar, como ha habido muchísimos ejemplos, sobre todo en la literatura europea reciente. “Pero un escritor del que nunca tuve temor de contaminarme

es de Mario Vargas Llosa, porque él siempre enseñaba cómo están las puntadas al revés del bordado; es toda una escuela de estructura y de aprender a escribir. La modernidad, realmente, de cómo comenzar a escribir en espacios y tiempos continuos, estaba en Vargas Llosa, y ya no se diga en Conversación en la catedral o La casa verde, grandes obras maestras.”

Deuda impagable

En su disertación, Ramírez estuvo acompañado por Adriana Romero Nieto, Fernando Iwasaki y Guadalupe Nettel, quienes señalaron la importancia que Vargas

Llosa y García Márquez tuvieron para definir su vocación de escritores y afirmar su gusto por la lectura. “Fuimos abducidos por la magia de la literatura. La deuda que tenemos con esa generación es impagable”, expresó Iwasaki. Nettel, en cambio, quien se dijo seducida por la primera novela que leyó, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, encontró entre los claroscuros del boom latinoamericano el impulso viril de esa literatura, una “actitud profundamente machista” dentro de ese movimiento, pues no hubo escritoras que formaran parte de él.


19:30 E

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

0 1 El América cobra revancha ante Chivas con gol de Oribe Peralta ■

GUADALAJARA

GOL

El marcador global de 2-1 fue favorable para las Águilas, que avanzan a semifinales

AMÉRICA

Oribe Peralta (55)

ALINEACIONES

CHIVAS: Rodolfo Cota, Carlos Salcido, Jair Pereira, Edwin Hernández, Jesús Sánchez, Orbelín Pineda (Marco Bueno, 66), Isaac Brizuela, José Juan Vázquez, Carlos Cisneros (Javier López, 57), Alan Pulido, Carlos Peña (Néstor Calderón, 66) DT: Matías Almeyda

El triunfo también pertenece a Ignacio Ambriz, porque él armó este equipo, señaló La Volpe ■ En los clásicos hay que disfrutar cuando se gana y no llorar cuando se pierde, dijo Almeyda ■

El América todavía intentó algunos ataques. Renato Ibarra hizo un disparo diagonal que alcanzó a echar Cota de manera impecable. Todo el chiverío estaba metido en el área de las Águilas, que se habían trastocado en un colectivo de zagueros. Las últimas jugadas fueron tiros de esquina, en las que acudió a buscar el remate el portero Cota; poco faltaba para que hasta el técnico de los tapatíos entrara a apoyar, pero los intentos fracasaron ante unos recios americanistas. Terminó el encuentro, con el que las Águilas dejaron atrás las derrotas ante Chivas en el torneo regular y la Copa Mx, para tratar de meterse a una final y celebrar su centenario.

ÁGUILAS: Moisés Muñoz, Paolo Goltz, Miguel Samudio, Pablo Aguilar, Ventura Alvarado (Osvaldo Martínez, 83), Edson Álvarez, William da Silva, Oribe Peralta, Renato Ibarra, Silvio Romero (Carlos Iván Rosel, 46), Darwin Quintero (Daniel Guerrero, 77) DT: Ricardo Antonio La Volpe ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Chivas Árbitro: Roberto García Orozco

Agradecimiento

AGENCIAS

El América necesitó de un gol que anotó Oribe Peralta para meterse en la semifinal y derrotar 10 a Chivas en su propia casa (global 2-1), para avanzar en su propósito de celebrar el centenario con el título del torneo Apertura 2016. La posición en la tabla privilegiaba a Chivas, pues un empate sin goles o 1-1 les daba el boleto. El duelo se antojaba accidentado, no tanto como los usuarios que contrataron el servicio de Cinépolis Klic y que sufrieron fallas de transmisión en el primer tiempo. Ambos equipos salieron demasiado acelerados. Diez minutos de vértigo en los que resultó difícil saber quién era el más ambicioso o quién era el más presionado por abrir el marcador. Marejadas de un lado hacia el otro obligaban al espectador a girar la cabeza como si se tratara de un juego de tenis y no el partido de vuelta en el estadio de Chivas. Ambos también estaban demasiado concentrados en sus líneas para no conceder un solo error al rival. Pese a la urgencia del América por abrir el marcador, los tapatíos se volcaron en una actitud muy ofensiva. Apenas empezaba el encuentro y Carlos Cisneros ya disparaba al arco de Moisés Muñoz, GUADALAJARA, JAL.

Oribe Peralta y Orbelín Pineda forcejean durante el partido de vuelta disputado en el estadio de las Chivas ■ Foto Jam Media

quien, hábil, se quedó con la pelota sin problemas. Poco después, de nuevo el arquero de Coapa tuvo que ocuparse, cuando Alan Pulido logró acercarse al área, y ante la inexplicable concesión de la zaga dio la vuelta sin obstáculos y disparó a la portería, pero el balón dio en las manos de Muñoz. Los aficionados también estaban metidos en la acción, algunos con actitudes hostiles que han dado qué hablar (como en el Monday Night de la NFL en el Azteca), con gritos homofóbicos en los despejes de Muñoz e incluso con luces láser apuntando a su rostro durante un tiro indirecto. Aunque no hubo dominio claro de nadie en la primera parte, los jugadores brindaron algunos destellos. Pasada media hora, Carlos Gullit Peña realizó un pase soberbio, bombeando la pelota, pero fue una lástima que los atacantes rojiblancos no hallaran cómo resolver aquella belleza. Casi al terminar el primer episodio, Cisneros emprendió una carrera desquiciada y, a pesar de que

la cancha se le terminaba, alcanzó a enviar el tiro al arco y obligó a Muñoz a meter las manos. Al regresar del descanso, el técnico Ricardo La Volpe empezó a mostrar rasgos de nerviosismo. Hizo sus primeros cambios: sacó a Silvio Romero para reforzar con Carlos Rosel, a quien abrumó con indicaciones. Aunque el América no contó con Rubens Sambueza por lesión, empezó a ganar en el ataque y al minuto 54 Darwin Quintero hizo el anticipo de lo se le venía a Chivas: corrió hasta el límite de la cancha y recetó una diagonal que por poco se va al arco, pero Rodolfo Cota alcanzó a tapar. No pasó ni un minuto cuando llegó la jugada que dio el boleto a semifinales a las Águilas. En un tiro de esquina, Oribe se quitó la marca de Salcido y Cisneros, se salió del área y asestó un cabezazo a medio vuelo para anotar el único gol del partido. Era una situación comprometida para el cuadro local, sobre el

que ahora recaía la presión de anotar. El marcador 1-0 (2-1 global) lo dejaba fuera. Un solo tanto y volvería a tomar ventaja. Matías Almeyda fue entonces quien empezó a mostrar ansiedad en el área técnica. Sacó al Gullit y metió a Néstor Calderón, además de relevar a Orbelín Pineda por el delantero Marco Bueno. El equipo se quedó sin media cancha para apostar todo al ataque insistente. Avanzaban los minutos y los rojiblancos empezaron a desesperar, mientras los de Coapa hacían cualquier cosa para gastar tiempo. En la disputa del balón, Jair Pereira chocó contra Oribe, quien apenas sintió el contacto cayó desmadejado como si estuviera desmayado. Tendido boca abajo y con los brazos extendidos, Pereira encolerizó por la dramatización y levantó al jugador americanista de la camiseta con la firmeza de quien levanta un muñeco de trapo. Quintero fue a manotear, y el de Chivas se salvó de una tarjeta.

Ricardo La Volpe agradeció a su antecesor, Ignacio Ambriz –a quien relevó a media campaña–, por haber armado a este plantel que venció al Guadalajara. “Si tengo que elogiar es a Ambriz, él hizo este equipo, este triunfo también le pertenece”, dijo el entrenador. “Sobre todo después de que el equipo había perdido partidos, sobre todo ese 3-0 ante Chivas y un equipo grande no puede perder”. El entrenador Matías Almeyda salió a la conferencia con la premisa de que no habría palabras para describir los sentimientos que tenían en este momento sus dirigidos. “Jugar tantos clásicos es lindo, cuando se ganan hay que disfrutarlo y sin llorar cuando se pierden”, dijo Almeyda. “No hay palabras para describir una derrota semejante. De nada vale hacer ahora un análisis de resultados. Se terminó. Si analizamos, veremos que no hubo un equipo que dominara el encuentro. Sólo dominó con ese gol en una jugada de pelota parada”, agregó el técnico de los rojiblancos.

■ SACAPUNTAS ¿Tienes Tv, Vergara? Pues ahí tv’s.


BALANCE

DE LA

JORNADA

◗ Las plañideras de la Liga Mx ◗ Los Rayos, el equipo del torneo

varios técnicos parece que les pagan para sollozar, aunque ellos no lloran penas ajenas, sino las propias. La lista la encabezan Ricardo La Volpe y Miguel Herrera. El Piojo despotricó furioso contra el árbitro Luis Enrique Santander, quien, en todo caso, tuvo deficiencias hacia ambos lados en el partido Xolos-León; sin embargo, no influyó de forma decisiva en el resultado.

La decepción del líder general es enorme. Se sabía el mejor a lo largo del torneo, se le adormeció el sentido de alerta y cayó en exceso de confianza; así lo evidenciaron sus últimas derrotas. Tuvo arrestos y recursos para levantarse de la lona, de poner el global 3-3, pero con un hombre menos se fatigó y sucumbió... Caer desde las nubes duele mucho y a alguien tiene que culparse.

La Volpe causa hartazgo con tantas quejas; primero criticó al mismo Santander, después a priori a García Orozco. Parece curarse en salud porque bien sabe que sus reales esperanzas de llevar un cetro a la vitrina del América en su centenario se han reducido a la liguilla del Apertura 2016. Al Mundial de Clubes va como equipo mediano, sin grandes expectativas. Apenas se definieron los cuartos de final y Ricardo Antonio volvió a machacar contra los de negro, sacó de nueva cuenta a la palestra la eliminación sufrida ante Chivas en la Copa Mx y habló de supuestos favores arbitrales hacia los tapatíos... Sucede que a su patrón le disgustó mucho tener que cerrar de visitante, pero eso fue culpa de una cosecha insuficiente de puntos.

MARLENE SANTOS ALEJO –se corone o no– es Necaxa, que se puso a tono con Aguascalientes, una de las entidades de mayor crecimiento económico de años recientes. Los hidrorrayos fueron un plantel sólido que inició mal, pero que tomó paso firme de la mano del técnico Alfonso Sosa y del goleador Edson Puch.

Se bromea acerca de que en Aguascalientes no hay mendicidad y quien busca trabajo no tarda mucho en encontrarlo. La bonanza se nota, pues mientras la mayoría de los equipos, incluidos los llamados grandes, corren cada fecha FIFA a Estados Unidos por su remesa de dólares, los Rayos actuaron en sentido inverso. En octubre se dieron el lujo de organizar en el estadio Victoria un juego de estrellas para deleitar a su afición; vencieron 2-1 al New York City de los internacionales Andrea Pirlo y David Villa.

El empresario Ernesto Tinajero, quien en agosto de 2013 compró el equipo, dio en el blanco con la contratación en marzo del técnico Sosa, quien ha demostrado que aprendió mucho de la dura lección por el descenso sufrido con la Universidad de Guadalajara, equipo que le dio las gracias y hoy debe de estar arrepentido.

Así armado, con el portero Marcelo Baravero como otro de sus líderes, el Necaxa –donde debutó el centenario Ignacio Trelles– tiene potencial para romper la costumbre de ver descender justo al año al benjamín en turno. Le bastó un torneo para alejarse de la zona de quema.

Atlante es otro histórico que aspira a reverdecer laureles. Los Potros, a pesar del desdén de Alejandro Burillo, están instalados en la final de la liga de Ascenso, listos y motivados para pelear medio boleto rumbo al máximo circuito ante los Dorados de Sinaloa. México enfrentará en la Copa Confederaciones a Cristiano y su Portugal. De esos choques que encantan a los jugadores mexicanos; bastó ver el domingo a un sublimado Carlos Vela enfrentando y hasta opacando a Lionel Messi. El Tri de Juan Carlos Osorio también enfrentará a la frágil Nueva Zelanda y una Rusia que, aunque local, no puede levantar su nivel.

Billy Álvarez está convencido de que Paco Jémez sacará del pozo a La Máquina, mientras el futbol de estufa está en ebullición. Cuando los americanistas empezaban a pedir su presencia en el campo, Oribe Peralta está próximo a retornar al Santos y el portero Moisés Muñoz será relegado del marco, adonde llegará Agustín Marchesín.

Señalados, cuestionados, acusados, escarnecidos y con múltiples cámaras de televisión encima, así viven los árbitros la liguilla. El mote de nazarenos retoma vigencia; se han convertido en el chivo expiatorio favorito de las frustraciones de patrones, estrategas y jugadores.

En lo que acertó La Volpe fue en desnudar el estilo militar (“dictador”) de Jorge Vergara, quien forzaba a los jugadores “a ir a fiestas de cumpleaños”, a vestirse de payasos o mariachis, algo que ellos consideraban humillante. Ahora el empresario unió a todos en su contra con la restricción de ver los partidos del Rebaño, un equipo que era del pueblo y se volvió elitista. A pesar del impactante golpe asestado por los Panzas Verdes, sin duda el equipo del torneo

AP

La Federación Inglesa de Futbol (FA, por sus siglas en ingles) abrió el domingo una investigación sobre un creciente escándalo de abusos sexuales a menores, para descubrir cuáles clubes profesionales tenían conocimiento de los delitos cometidos por los entrenadores y qué acciones debieron haberse tomado entonces. Se teme que algunos equipos “compraron” el silencio de jugadores en el pasado para no revelar los casos. La FA no abrió pesquisa alguna cuando Barry Bennell, entrenador en el centro del escándalo y que estuvo ligado al Manchester City y al Crewe Alexandra, fue condenado en Estados Unidos y Gran Bretaña en la década LONDRES.

Lisboa. El delantero mexicano Raúl Jiménez hizo un tanto en la victoria 3-0 del Benfica ante el Moreirense, en el estado Da Luz. Jiménez anotó al minuto 87, gracias a un buen remate de pierna derecha que mandó el balón al fondo del arco. En el lado opuesto, tras empatar 0-0 el sábado con el Belenenses, el Oporto, con los mexicanos Héctor Herrera, Miguel Layún y José Manuel Corona, atraviesa una sequía goleadora, la misma de hace una década, cuando José Mourinho era el estratega. AGENCIAS

Culpa Piojo Herrera al arbitraje de la derrota

Tijuana. El entrenador de los Xolos de Tijuana, Miguel Herrera, atribuyó la derrota ante León (por marcador global de 5-3), que los dejó fuera en los cuartos de final del torneo Apertura 2016, a las decisiones del árbitro Luis Enrique Santander y a su asistente, pues consideró que su expulsión y la de su auxiliar fueron injustas. El Piojo aseguró que le preguntó la razón de dicha expulsión y la respuesta que le dieron fue que había insultado a los silbantes. “Inventó dos groserías, desafortunadamente así es el arbitraje”, lamentó Herrera. Reclamó que los asistentes “quieren ser los protagonistas; no tuvieron la capacidad de ser árbitros centrales y ahora quieren pitar desde la banda”. AGENCIAS

Por disturbios cancelan clásico uruguayo

Miguel Herrera se quejó del arbitraje, luego de que el superlíder Xolos de Tijuana fue eliminado en los cuartos de final de la liguilla del torneo Apertura 2016 ■ Foto Jam Media

marlenexantosx@gmail.com

Sospecha que algunos clubes “compraron” el silencio de jugadores

La federación inglesa de futbol investiga abuso sexual a menores ■

Raúl Jiménez anota en victoria del Benfica

de 1990 por acosar sexualmente a jugadores. Fue necesario que ex víctimas de Bennell y otros entrenadores salieran del anonimato en las dos recientes semanas para atraer de nuevo la atención sobre los abusos que sufrieron cuando intentaban convertirse en futbolistas profesionales. El sindicato de jugadores indicó que más de 20 deportistas los han contactado con acusaciones de abusos. La línea de atención telefónica 24 horas habilitada la semana pa-

sada, que tiene respaldo de la FA, ha recibido decenas de llamadas. “Con la línea telefónica de ayuda todo es cuestión de si quieren seguir en el anonimato o hacerlo público”, señaló el director ejecutivo de la Asociación de Futbolistas Profesionales, Gordon Taylor, a la televisora Sky News. “Por el momento, esto se centra en los clubes Crewe Alexandra, Blackpool, Manchester City, Stoke, Leeds United y luego, en el noroeste (del país), en el Newcastle United. Sería inge-

nuo pensar que no hay otros clubes en todas las zonas”. Cuatro departamentos de policía británicos, incluyendo en Londres, abrieron pesquisas tras ser contactados sobre Bennell y otros individuos que no han sido identificados. “En este momento, a sabiendas que una extensa investigación puede ser necesaria, trabajamos con la policía para apoyarla, asegurándonos de no hacer nada que interfiera o ponga en peligro el proceso penal”, señaló la FA.

Montevideo. El clásico del futbol uruguayo entre Peñarol y Nacional fue suspendido ayer antes de su inicio por disturbios dentro y fuera del estadio Centenario, que derivaron en la detención de un centenar de personas. El encuentro, correspondiente a la fecha 13 del campeonato uruguayo especial 2016, estuvo precedido de un fuerte dispositivo de seguridad que no logró controlar los desmanes de los hinchas del Peñarol, que golpearon a los vigilantes, saquearon los puestos de venta de comida en la tribuna Ámsterdam y se enfrentaron con la policía. AFP

Celtic conquista su título número 100

Glasgow. El Celtic de Glasgow conquistó este domingo su título número 100 en 138 años de historia, al imponerse 3-0 al Aberdeen, en la final de la Copa de la Liga de Escocia. Se trata del decimosexto trofeo en esta competición del Celtic, que vuelve a optar por lograr este año el triplete desde que lo hizo en la temporada 2000-2001. El equipo se encuentra invicto esta campaña y cuenta con ocho puntos de ventaja en el campeonato escocés. AFP

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

19


El PRI ganará las elecciones de 2017 y 2018: Peña Nieto

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Si quiere dormir tranquilo, hágale caso al procurador estatal. Si no, al arzobispo.

Desde taxistas hasta pescadores se alistan para despedir a Fidel Sus cenizas irán de La Habana a Santiago

n

Ruta inversa de la Caravana de la Libertad

n

15

“Con Rulfo hallé nuevas formas de ver y abordar la realidad” n

El escritor Sergio Ramírez recorrió el boom latinoamericano

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5697

Recordó la frase “primero el proyecto, después los nombres” n

NECAXA DEJA FUERA AL CAMPEÓN PACHUCA

corrupción ni la

17

impunidad, subraya

COLUMNAS

13

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Cuidando las

formas y sin

n

n

n

En el partido no

tienen cabida la

n

Zacatecas sufre ola de violencia desde el viernes; van 13 muertos Enfrentamientos entre Los Zetas y el cártel del Golfo

años serán de

construcción, dice

n

n

Con la victoria

tricolor vendrán

n

nombres, inicia la

carrera de sucesión

Hacienda busca enviar señales de certeza sobre la economía: Meade

Pachuca. Rayos de Necaxa aguantó a la ofensiva de Pachuca para avanzar a las semifinales del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, con un empate 0-0 (2-1 global) n Foto: La Jornada

Mensaje presidencial contra corrupción habla de gran convergencia

n

n

Se trabaja con empresarios para impulsar el crecimiento del país, señala

8 y 11

n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.