01-291014_Maquetación 1 28/10/14 11:08 p.m. Página 1
Reniega Secult de consultas a la ciudadanía
Martes 28 de octubre de 2014
Año 16
Número 5161
n No hay tiempo para pedir opinión de todo, argumenta Reitera Toranzo
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
Que se hagan a la idea de que ya no pueden imponer obras: colectivo del Mariano Jiménez
limitaciones del presupuesto; “y no es que chille” n Impiden atender todas las peticiones del SUTSGE, explica
Aún no hay alianza, pero ya incomoda
Samuel Estrada n 6
Ricarlos I CAMPANARIO n 2
n
Vidrieros exigen acelerar reinstalación
Ricarlos I n 3
n
n No
Presentarán su demanda a tribunal federal
ha cesado el hostigamiento de la empresa, aseguran
I NAUGURAN
Jorge Torres n 5
UNA PRIMARIA Y TRES JARDINES DE NIÑOS
Unos 30 alumnos universitarios iniciaron su marcha en el parque de Morales y decidieron disolverla apenas ingesaron en la Facultad de Ingeniería, donde esperaban que el contingente creciera n Foto: César Rivera
Se unen gremios a las protestas por Ayotzinapa n
El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el alcalde capitalino, Mario García Valdez, entregaron ayer planteles educativos n Foto: Gobierno del estado n 4
La manifestación, frente al Congreso local
n Marcha
de estudiantes no tuvo eco en la zona universitaria n
7
Los presidentes acusados recibían su pensión y se retiraban en silencio a gozar de los beneficios y negocios conseguidos durante su sexenio, disciplinándose y sin responder a las acusaciones. En el caso de los gobiernos estatales tampoco era una excepción: habiendo ejercido su poder de una manera semejante a los reyes feudales los ex gobernadores no se quejaban de ser atacados por la prensa, el patrimonio obtenido durante su año de Hidalgo, como coloquialmente se dio por llamar al último año de su administración, era suficiente para el político y su familia, y varios allegados. Esta situación en los estados poco ha variado. Ayer, a pesar de que el Poder Judicial se ha visto muy cauto para castigar los quebrantos al erario y que todos los encarcelados (y anunciados con gran pompa) por ellos salieron libres corto tiempo después, exonerados, el gobernador nuevamente culpó al gobierno de Marcelo de los Santos de no poder trabajar con la libertad que quisiera debido a la pesada deuda que dejó.
QUEJAS… Y NADA MÁS
w Reiterativo el gobierno w Manifestación fallida w Crece la solidaridad w Incomodidad del PT Y en más sobre manifestaciones por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la convocada ayer después del medio día no tuvo el alcance de las realizadas la semana pasada. El llamado no se tiene claro, pero se rumora que fue la Federación Universitaria quien trató de invocar a los estudiantes, y que de ello vino la escasa participación, apenas de unas decenas de alumnos. Ya por la tarde, colocaron algunas cartulinas sobre el Monumento a los Fundadores en la plaza homónima.
Concuerda con las versiones del jueves pasado, sobre que algunos líderes de la FUP y la
RICARLOS I
Consejería quisieron agregarse a la marcha que sumó más de dos mil estudiantes, pero fueron rechazados por sus propios compañeros, acusándolos de ilegítimos y, a su modo de ver, “vendidos” a las autoridades oficiales o de algún partido político. Si bien el alumnado demostró ese mismo día que no estaba dividido por sí mismo, su apego a los que debieran ser sus representantes está, cuando menos, en tela de juicio.
Y llama la atención que más organizaciones se unen a este clamor popular para que las autoridades estatales presionen a sus contrapartes guerrerenses al esclarecimiento
de lo ocurrido a finales de septiembre en el estado del sur. Ayer tocó el turno a la Unión Nacional de Trabajadores, que concentra a un buen grupo de transportistas en todo el estado, y el Frente Amplio Unitario, quienes protestaron juntos en la plaza de Armas y declararon su solidaridad tanto a los deudos de los que murieron ese mismo 26 como con los familiares de quienes, hasta el momento, siguen en calidad de desaparecidos.
Y en la escena política, el cada vez más desdibujado Partido del Trabajo se mostró incómodo por el manejo que el PRD y el PAN
Con la pérdida de posiciones en el estado, luego de haber tenido en elecciones anteriores una presencia considerable, el PT apenas ha podido rehacer sus consejos municipales luego del desencanto causado, irónicamente, por sus victorias, pues es sabido que algunos de los munícipes que ganaron bajo su emblema se deslindaron de ese instituto político ya siendo gobierno, dejando deudas financieras y políticas por doquier.
Hoy, dependen de los dictados de los demás partidos “grandes” de la izquierda, como el PRD, dominado por los Gallardo, o el Movimiento Ciudadano, de Eugenio Govea, y la aparición de Morena también les causó una grave fragmentación.
Por su parte, el PRI sigue emitiendo comunicados en los que ya se califican de ganadores. Gerardo Serrano, de la Red Jóvenes por México, denostó las alianzas entre albiazules y amarillos, recordando que de una de estas alianzas salió Ángel Aguirre, el ex gobernador de Guerrero que se vio forzado a renunciar tras las desapariciones de normalistas. Asegura que a estos partidos sólo los mueve la ambición, y que no son el tipo de alianzas que el PRI hace con otros partidos.
Específicamente, lo culpó de que por esa falta de dinero no se ha podido dar base a los empleados sindicalizados que ya lo ameritan, y que hoy se encuentran en protesta por parte de la unión mayoritaria, el SUTSGE, plantados desde septiembre frente al Palacio de Gobierno.
No es un reclamo exclusivo del SUTSGE, pues ya antes otra de las centrales de trabajadores, el SITTGE, había advertido de recortes y despidos injustificados, causados por esta situación. A pesar de eso, y de las acusaciones del mismo gobernador, hasta principios de año el auditor del Estado siguió siendo el mismo que en tiempos de Marcelo de los Santos, y no se le ha entablado juicio alguno.
han dado a la posible alianza entre izquierdas y derechas, advirtiendo que no hay nada seguro, e incluso dando un espaldarazo a Sonia Mendoza, a quien calificaron como la que más presencia tiene en el albiazul entre los pre pre candidatos que aún se mantienen en la contienda dentro de ese partido.
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
U
na de las tradiciones que se tenían durante la época priísta que ocupó más de la mitad del siglo XX en el país, era que el gobernante en turno culpaba de todo al anterior, y con promesas de castigo (que nunca se cumplían) llamaba a un “borrón y cuenta nueva” a la confianza de la ciudadanía para poder ejercer su mandato con un mínimo de gobernabilidad.
2
Esto a pesar de que los principales promotores del Pacto por México, al cual se culpa del estallido de la violencia reciente por haber pretendido ocultar la situación delictiva en aras de una supuesta gobernabilidad, fueron precisamente PAN y PRI, junto con una parte muy identificada del PRD.
Respecto al llamado para la manifestación por Ayotzinapa que se llevó ayer a cabo no se tiene claro, pero se rumora que fue la Federación Universitaria quien trató de invocar a los estudiantes, y que de ello vino la escasa participación, apenas de unas decenas de alumnos n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Después de todo, el alcalde de Iguala, hoy prófugo, se tomó fotos con los líderes y candidatos de cada partido, por lo que señalar a un solo político o nivel de gobierno como culpable es, cuando menos, inocente.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n “No se trata de que no tomemos en cuenta a la ciudadanía, es que no se puede consultar cada proyecto de cultura, pues por el tiempo acabaríamos sin realizar ninguno”, sostuvo Mauricio Gómez Aranda, director de procesos y programas institucionales de la Secult, a su salida de la reunión del comité mixto que discute los posibles cambios en el centro cultural Mariano Jiménez. Por su parte, David Madrigal, miembro del mismo comité, advirtió que lo que le falta al gobierno es exactamente eso, acostumbrarse a que la ciudadanía participe y les responda a sus proyectos. “La percepción de que el gobierno sólo hace sin consultar es sólo eso, percepción, porque cada uno de los proyectos que tenemos los hemos hecho basados en necesidades de la ciudadanía”, manifestó Gómez Aran-
n Aún
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
3
“No se puede consultar cada proyecto de cultura”, sostiene Gómez Aranda n
Lo que le falta al gobierno es que la ciudadanía participe, señala David Madrigal
da, quien incluso puso de ejemplo recorridos que hicieron por todo el estado en conjunto con Canal 22 cuando se hizo una base de datos con todos los grupos artísticos musicales de la entidad, “y ni siquiera fuimos en vehículos alquilados por el estado, íbamos en autos propios con gasolina pagada por nosotros mismos, y visitamos cada municipio y pueblos cercanos a las cabeceras para entrevistarnos con los artistas”. Sobre las negociaciones con el Colectivo de Colectivos, aseguró que las pláticas van por buen
camino: “pues aunque al principio pensábamos que habría cerrazón del lado de los artistas del centro Mariano Jiménez, dado el lenguaje duro que estuvieron usando en las reuniones previas, el Colectivo de Colectivos ha demostrado que tiene la intención de escuchar de manera razonada las propuestas oficiales; hasta ahora los choques que hemos tenido en las reuniones son más fallas en la comunicación por parte de nosotros que una confrontación como tal, una vez que se han explicado las cosas”.
no hay apoyo de los inconformes con el proyecto, admite
Es falta de costumbre, dice David Madrigal
“El gobierno estaba hasta ahora acostumbrado a que iniciaba una obra, un programa, y le pasaba por encima a los ciudadanos; lo hemos visto todos estos años, pero ahora la ciudadanía ya no se deja gracias a las redes sociales y a que hay un nuevo sentimiento de fraternidad vecinal”, señaló el doctor del Colegio de San Luis, David Madrigal González, quien reiteró que la ciudadanía ya no es tan pasiva, ahora se informan, protegen lo que conocieron: “ya se vio
en los asuntos a nivel municipal, se han detenido obras al menos temporalmente gracias a movilizaciones. Las autoridades de cualquier nivel deben hacerse a la idea de esta nueva realidad, de una sociedad más participativa y que además los legitima más en sus proyectos”, enfatizó. La siguiente reunión se programó hasta la siguiente semana, debido a compromisos de los funcionarios estatales y a que también los colectivos harán sus propias consultas para poder exponer y contrastar planes de trabajo para el centro cultural.
Buscarán orientar más recursos, dice
Comandancia en la zona centro no Reconoce SEGE rezago implica deforestación: Mario García en infraestructura en SL
El alcalde aseguró que se van a sembrar más árboles como parte del proyecto de la comandancia en la zona centro n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n Luego de que en redes sociales la ciudadanía cuestionara la tala de árboles del terreno en donde se construirá la comandancia centro de la Policía Municipal de la capital potosina, el alcalde Mario García Valdez señaló que es un tema que ya se ha superado y aseguró que no se derribará un solo árbol que se encuentre en el predio y, por el contrario, se van a sembrar más árboles como parte de este proyecto. Asimismo, reconoció que aún no se ha logrado obtener el apoyo por parte de los padres de familia de los planteles educativos colindantes al lugar, pero al menos se ha abierto el diálogo y se va por buen camino. El presidente municipal expuso que es un tema que se ha estado
abriendo con la sociedad ya que el gobierno municipal no tiene ninguna reserva en que la población participe, opine y se involucre en las obras que se han estado planeando, además de que han existido ya varias reuniones en este caso particular y lo que se espera es que se logre comprender el alcance del proyecto. Puntualizó que no se trata propiamente de una comandancia, sino que es mucho más que eso: una unidad preventiva, que no tendrá separos para llevar detenidos, pero sí habrá un área de urgencias de la Cruz Roja, también Protección Civil y los policías. Indicó, al respecto de los padres de familia, que “no se ha cerrado el círculo, pero lo más importante es que conozcan el proyecto, que se trata de una unidad de preven-
ción, todo mundo empezó a llamarla comandancia, pero es más que una comandancia”. Al respecto del tema de los árboles que se encuentran en el mismo terreno, precisó que es algo que ya se habló y quedó superado. Finalmente, y por otro lado, alabó la creación de un patronato ciudadano para asimilar las inconformidades de los vecinos en el tema de la rehabilitación del jardín Colón, y dijo que ojalá este mismo esquema se pueda utilizar en otras zonas de la ciudad, aunque enfatizó en que espera que estos organismos ciudadanos no se politicen ante la cercanía de las elecciones y tengan como único fin que las obras se adecuen a las necesidades de la población.
n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Manuel Carrras López, reconoció que aún se tiene un rezago y carencias importantes en una gran cantidad de escuelas y planteles educativos de la entidad en materia de infraestructura, principalmente en el tema de drenaje, agua y sanitarios, por lo que para 2015 el reto es orientar la mayor cantidad de programas posibles, de acuerdo al presupuesto que sea otorgado, para el abatimiento de este rezago. El funcionario puntualizó que cuando se instalaron los consejos de participación escolar, al inicio de este ciclo, los resultados del censo de maestros, de escuelas y de alumnos, que se llevaron a cabo con la ayuda del INEGI, arrojaron datos en el sentido de que existen carencias importantes en servicios básicos como electrificación, drenaje, sanitarios, piso de tierra y agua potable. Recalcó que lo que se buscarán para el próximo año nuevos programas para transferir recursos
directamente a las escuelas para complementar el tema de la infraestructura educativa en conjunto con los ayuntamientos, con lo que se va a buscar que se junten todos los elementos para dar un abatimiento y satisfacer el tema de los servicios básicos. Dijo además que, aunque todavía no se sabe cuál será el presupuesto para San Luis Potosí en materia educativa para 2015, aún se están haciendo ajustes en la materia, pero, una vez que se defina, se dará claridad, y se espera que se pueda complementar con programas del gobierno federal para mejorar el tema de la infraestructura. Por su parte, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, al respecto de este mismo tema, reconoció que el problema del déficit en materia de infraestructura en el estado es grave, no obstante mencionó que ha se ha hecho el trabajo en lo que va del sexenio para rehabilitar, equipar o reconstruir más de cuatro mil aulas, pero apenas se ha podido llegar a alrededor de 50 por ciento de las necesidades que se tienen.
Fernando Toranzo Fernández reconoció que el problema del déficit en materia de infraestructura en el estado es grave.
n Durante una gira de trabajo realizada este martes en la capital potosina, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el alcalde capitalino, Mario García Valdez, inauguraron una primaria y tres jardines de niños, con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos, que benefician a más de 600 alumnos de la capital potosina. Al arrancar con esta entrega de infraestructura educativa en la capital de la entidad, ambos entregaron la Escuela Primaria Porfirio Vega Sánchez ubicada en el fraccionamiento El Rose-dal, con una inversión de 2.45 millones de pesos; posteriormente inauguraron el Jardín de Niños Elisa Acosta González, en Rosa del Parque número 130, del fraccionamiento Rosedal, con una inversión de 1.83 millones de pesos. Más tarde, se trasladaron al Barrio Vergel donde entregó a los habitantes de la zona el Jardín de Niños Celia Carrizales Cervantes, que tuvo una inversión de 1.9 millones de pesos y finalmente inauguraron el Jardín de Niños Anastasia Limón Lara, ubicado en Yugoslavia número 225 del fraccionamiento Las Mercedes en Villa de Pozos, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Estos planteles inaugurados forman parte de la inversión que durante el quinto año de gestión
Inauguran Toranzo y Mario centros de enseñanza en colonias alejadas n
Benefician primaria y tres kinders a más de 600 alumnos de la capital potosina
del gobernador, Fernando Toranzo Fernández se realizó para la construcción, rehabilitación o equipamiento de tres espacios escolares por día, en promedio, con una inversión de 414 millones de pesos, lo que permitió fortalecer con un mil 229 espacios educativos la infraestructura de 826 planteles escolares de todos los niveles y modalidades. Toranzo Fernández dijo a los padres de familia de estas instituciones que hoy nuestro estado está experimentando un vigoroso proceso de elevación de la calidad educativa, y simultáneamente, un proceso de restauración y rehabilitación de todos sus espacios educativos, para que las niñas, los niños y Jóvenes puedan prepararse en condiciones de mayor seguridad, confort y dignidad. Por su parte, el jefe del gobierno capitalino Mario García expuso que las escuelas son las puertas del futuro para los niños y jóvenes potosinos, por lo cual los tres niveles de gobierno están lle-
vando obras educativas hasta los últimos rincones del estado, para que nadie se quede sin educación y sin oportunidades. Conjuntamente con esfuerzos de los tres niveles de gobierno se ha destinado en esta administración una inversión en San Luis Potosí de 3 mil 792.5 millones de pesos en todos los niveles y modalidades educativas. En la gira acompañaron al gobernador y al alcalde, la presidenta de la junta directiva del sistema estatal DIF, María Luisa Ramos Segura; el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López; la delegada de la SEP, Lucía Gárate Gómez; la directora del SEER, Griselda Álvarez Oliveros; el Secretario General de la Sección 52 del SNTE, Enrique Venegas Silva; la directora del IEIFE, Georgina Silva Barragán y el presidente del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara, así como los directores y padres de familia de los distintos planteles.
Imparten capacitación sobre el nuevo sistema de justicia penal n
En Palacio de Gobierno, taller destinado a altos mandos
n Si bien ya se tiene a personal de las distintas operadoras preparado para trabajar e incluso brindar capacitación en materia de la implementación del nuevo sistema de justicia penal, es necesario tener un aprendizaje constante sobre el tema y generar un cambio cultural en los ciudadanos para que se involucren y participen sin temor alguno. Así lo afirmó el secretario general de Gobierno y secretario ejecutivo del Consejo de Coordinación para la Implementación del NSJP, Cándido Ochoa Rojas, en el marco del taller para altos mandos que se realizó en las instalaciones de la sala Pedro Antonio de los Santos, ubicada en Palacio de Gobierno. Durante su participación, el funcionario estatal destacó las bondades que tiene el nuevo sistema de justicia penal, como es la solución anticipada de conflictos, derivada de la mediación y conciliación, con la que ya en la Procuraduría General de Justicia del Estado se pudieron disminuir los juicios hasta en 50 por ciento. Afirmó que San Luis Potosí se encuentra entre los 14 estados que operan el sistema de manera parcial, en un nivel III avanzado, y confirmó que este mismo año entrará en funciones en los distritos judiciales III y IV con
Cándido Ochoa afirmó que San Luis Potosí se encuentra entre los 14 estados que operan el sistema de manera parcial, en un nivel III avanzado.
cabecera en Ciudad Valles, con extensión a Tamazunchale, y Rioverde. Durante el taller se presentaron dos conferencias, la primera denominada “Sensibilización respecto de los principios del Nuevo Sistema de Justicia Penal y su Procedimiento” presentada por el maestro en Derecho Francisco Pablo Alvarado Silva, en tanto que la segunda conferencia fue impartida por Maribel Moreno Llamas, denominada “Beneficios del Nuevo Sistema de Justicia Penal e Importancia de la Policía en el
Nuevo Sistema”. A esta capacitación a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Nuevo del Nuevo Sistema de Justicia penal, acudió personal de la XII Zona Militar, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Procuraduría General de la República y Policía Federal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Ministerial del Estado y la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí.
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
4
Se inauguraron una primaria y tres jardines de niños, con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos.
Inició ayer en el teatro de la Paz
SL, sede del 20 Encuentro Nacional de Arte y Cultura n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, inauguró en el teatro de la Paz el 20 Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2014 (ENAC), evento del que San Luis Potosí será sede del 27 al 31 de octubre; es organizado por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y participarán alrededor de 900 alumnos, provenientes de los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y de los Centros de Bachillero Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) de todo el País. Con la presencia del alcalde de la capital, Mario García Valdez y de la presidenta de la Junta Durectiva del DIF estatal, doctora Maria Luisa Ramos Segura, el mandatario dijo que este encuentro pone de relieve la formación integral que ofrece la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, que incluye, además de las destrezas y competencias laborales, un universo de actividades artísticas, culturales y humanistas. Agregó que los jóvenes que nos vistan de todo el país pondrán de manifiesto las habilidades alcanzadas en 12 diferentes disciplinas artísticas y culturales, compitiendo o representando su talento y creatividad estética. Este encuentro se ha constituido en una tradición dentro de la vida
académica de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, y llegar a la Vigésima Edición, ha implicado un trabajo permanente en el impulso de las actividades artísticas y culturales que favorecen el progreso espiritual de los Jóvenes de estos planteles escolares. Durante una semana, los potosinos disfrutarán de demostraciones en artesanía, canto tradicional, cuento, poesía y escritura documental, fotografía, oratoria y declamación, pintura artística, teatro, tecnología y didáctica ambiental, áreas verdes: reforestación sustentable, danza y baile tradicional, y ajedrez, mismas que se realizarán en foros como la explanada y el Teatro de la Paz, la Plaza Aranzazú, el Auditorio Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Cineteca Alameda, la Capilla Aranzazú y el Teatro Carlos Amador. En el evento se presentó un video semblanza en homenaje a. Rodolfo Muzquiz Fuentes y con motivo del XX Aniversario del ENAC). Por su parte, Esperanza Zarzosa Hernández, subdirectora de Enlace de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, dijo que la educación es un ejercicio de libertad, no sólo un derecho, que consolida el vínculo con la cultura y que debe ser adecuada con nuestro sistema de valores.
Jorge Torres n El vocero del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Industrial Vidriera del Potosí (SUTEIVP), Ernesto Gutiérrez, anunció que el sindicato viajará a la ciudad de México para acudir ante un tribunal federal en materia laboral, donde exigirá que se acelere la reinstalación de los 33 trabajadores despedidos injustamente de la empresa filial de Grupo Modelo-AB InBev, con lo que se cumpliría con el dictamen otorgado a favor de los obreros. Gutiérrez explicó que han transcurrido 6 años y 9 meses desde que fueron separados de su fuente laboral, mediante despidos injustificados, además de una actitud antisindical por parte de la directiva de Grupo Modelo, con el aval de las autoridades en materia de trabajo y de los gobiernos en turno, tanto estatal como federal, por ello
Sindicato de la Vidriera exige que se acelere la reinstalación de trabajadores n
Acudirán a tribunal federal para demandar el cumpliento del dictamen, adelantan
dijo que seguirán exigiendo a las autoridades competentes, así como a la directiva de Grupo Modelo, que pongan fin al conflicto laboral que ellos mismos provocaron. Entre las exigencias que hará el sindicato ante las instancias laborales federales están la reinstalación inmediata de los 33 trabajadores en resistencia, que la empresa multinacional cervecera AB InBev, dueña total de Grupo Modelo, asuma la responsabilidad y dé solución al problema, el reconocimiento del sindicato
D EMANDA
n
Guto
n El director de Policía Vial, Francisco Juárez Sánchez, minimizó los atropellamientos que se han dado en la carretera 57, frente a un conocido centro comercial, asegurando que el ayuntamiento capitalino ya hizo su parte instalando un cruce peatonal a desnivel por debajo del puente elevado, pero la gente no tiene cultura vial y sigue pasando por la carretera sabiendo del peligro que representa. “No se toma el cruce donde debería de ser”, sostuvo. Mencionó que, aunque se ha insistido a la ciudadanía el uso de los pasos peatonales designados para que crucen vías rápidas con toda seguridad, la gente prefiere cruzar en cualquier punto arbitrario de la carretera 57, y esto no sólo se da en este punto. Sin embargo, pidió al gobierno
n
independiente, el cese de los hostigamiento contra los trabajadores por parte de la empresa, la libertad de asociación sindical y no más despidos en la Vidriera del Potosí. Cabe destacar que desde 2008 la empresa Industria Vidriera del Potosí ha continuado con los despidos injustificados de trabajadores que respaldan las acciones del sindicato en resistencia, incluso a quienes laboran actualmente los ha amenazado con dejarlos sin empleo si apoyan a ese sindicato.
Han transcurrido más de 6 años desde que fueron separados de su fuente laboral.
Lo más probable, que el resultado sea positivo, adelanta CEA
Consulta indígena mantiene detenido proyecto de La Maroma en Matehuala n
Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruiz Hernández, reconoció que el proyecto de la presa de La Maroma en Matehuala se encuentra detenido por el tema de la consulta indígena que se hará a las comunidades wirrarikas de la región, por lo que aún no se cuenta con el proyecto ejecutivo final como tal, ya que está sujeto a los cambios que pudieran surgir a raíz de esta reunión con los pueblos originarios de esta zona del estado. Dijo además que la parte de reuniones para conseguir el consentimiento por parte de las autoridades y los habitantes de los ejidos que tienen influencia en este proyecto han salido de manera positiva, y lo que está por hacerse en octubre y noviembre es la parte de la consulta indígena para que los pueblos originarios se mani-
fiesten al respecto de esta obra. Indicó que de acuerdo a sondeos preliminares que han
estado realizando el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la CDI han señalado que los representantes de las etnias que tienen actividad en la zona están con una posición favorable al respecto de la construcción de la presa, por lo que lo más probable es que el resultado sea positivo. Expuso que si no se tiene listo el proyecto ejecutivo es porque algunos de los aspectos del mismo no se pueden llevar a cabo, precisamente, porque en ciertos casos se tienen que hacer levantamientos topográficos y en este sentido no se ha querido de ninguna manera tener algún malentendido con los pueblos indígenas, por lo que será hasta que se tenga la autorización y el visto bueno de los grupos étnicos cuando esté listo el proyecto ejecutivo.
serán 160 efectivos los que trabajarán en dos turnos durante el fin de semana para salvaguardar la integridad de las personas que visiten los panteones. Fray Diego de la Magdalena, en carriles de norte a sur, de López Hermosa a Vasco de Quiroga, y de sur a norte, se habilitarán en doble sentido; son las arterias que tendrán cortes a la circulación. Las vías alternas serán las mismas que se tienen por las obras de avenida Muñoz.
Francisco Juárez Sánchez César Rivera
Aldo Ruiz Hernández.
Atropellamientos en la 57, culpa de los peatones, dice Policía Vial n
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
5
“No se toma el cruce donde debería de ser”, argumenta
estatal hacer su parte, como ya lo ha hecho la autoridad municipal, porque los peatones no sólo ponen en riesgo su vida, sino también a los automovilistas que al evitarlos pueden ocasionar un accidente vial. Por todo esto, aseguró que se trabajará para impulsar la instalación de un puente peatonal en esa zona de focos rojos en donde muchas personas han sufrido accidentes por cruzar de forma indebida, aunque insistió en que es necesario que la ciudadanía
adopte una cultura vial que no únicamente atañe a los automovilistas. Cierre de vialidades por Día de Muertos
En los referente a las festividades de Día de Muertos, el funcionario municipal informó que será el 31 de noviembre cuando se hagan los cortes a la circulación vial en las calles cercanas a los diferentes cementerios de la ciudad, además destacó que
n
Fotos:
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, cuestionado al respecto del plantón del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE) que continúa a las afueras de Palacio de Gobierno, manifestó que se ha avanzado en las negociaciones pero la realidad es que el tema presupuestal es una limitante, “y no es que chille”, pero la deuda pública por más de 20 años está presente y no se puede obviar. Dijo que desafortunadamente las condiciones financieras del estado no son las mejores, y una
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
6
Limita presupuesto negociaciones con SUTSGE: Toranzo; “y no es que chille” n
Deuda pública por más de 20 años no se puede obviar, argumenta el mandatario
deuda tan onerosa no se va a acabar de la noche a la mañana, obviamente el papel del sindicato es mejorar las condiciones laborales para sus trabajadores, pero la limitante presupuestal no depende de la voluntad del titular del Ejecutivo, sino del recurso
I NNEGABLE
que se tiene disponible. Por otro lado, al respecto de la cercanía de las próximas elecciones, el mandatario señaló que un mejor futuro para San Luis Potosí no se da por decreto de la autoridad, sino por un trabajo colectivo de la sociedad. Hoy el ciudadanía se ha vuelto más crítica y más participativa, dijo, lo cual debe traducirse en que se tengan las mejores expresiones y va a ganar el candidato que se gane la confianza de los ciudadanos y sea capaz de convencerlos. Expuso que no hay hombre sin nombre y no hay mujer sin nombre, lo que se requiere es que los que lleguen a triunfar en los comicios sean personas que hayan forjado su trayectoria a base del trabajo honesto por los potosinos, ya sea para presidir las alcaldías, la gubernatura o cualquier puesto de
elección popular. Finalmente, externó que los partidos tienen la enorme tarea y la responsabilidad de elegir a los
mejores perfiles de quienes deseen buscar alguna candidatura en cualquier puesto, ya sea en elecciones locales o federales.
El plantón del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado continúa a las afueras de Palacio de Gobierno n Fotos: César Rivera
Acción Nacional no tiene candidato fuerte: Mauricio Rosales
PT: alianza con izquierda favorecería al PAN n
n
Schesüs MB
n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) estará revisando de forma exhaustiva, mediante la Comisión de Fiscalización, la procedencia y manejo de los recursos de los partidos políticos, esto con la finalidad de impedir que se den filtraciones de apoyos de procedencia ilícita. De igual manera, mencionó que una de las opciones que se tienen para evitar la entrada del crimen organizado en el proceso es la revisión de la fiscalización de los recursos de los partidos, por lo que sostuvo que el INE ya está preparando el blindaje electoral en todos sus aspectos para evitar la intromisión del crimen organizado: “ya en este mes se tienen que fijar los topes de cam-
n
n El coordinador estatal del Partido del Trabajo, Mauricio Rosales Castillo, aseguró que, aunque se ha manejado de manera muy mediática el asunto de la posible alianza de la izquierda con Acción Nacional para las elecciones de 2015, no hay anda seguro aún, sin embargo comentó que sería un buen frente político para el PAN, puesto que el blanquiazul no tiene un candidato fuerte, fuera de la senadora Sonia Mendoza Díaz. “Fuera de ella no hay nadie que represente realmente a Acción Nacional en el estado”, indicó. Asimismo, destacó que hasta el momento la alianza con el PAN
está a un nivel informal porque todo se ha manejado de forma mediática, pero reiteró que la oportunidad de unión sería buena pues partidos de izquierda y Acción Nacional formarían un buen frente común para competir, por lo menos a la gubernatura del estado, porque a nivel de ayuntamientos y diputaciones consideró que no podría haber acuerdo. El líder petista sostuvo que a nivel jurídico no hay impedimentos para una alianza, pues el problema principal es a nivel ideológico y político. Agregó que “el Partido del Trabajo siempre ha sido muy incisivo para hacer señalamien-
tos contra el gobierno federal, incluso cuando el PAN gobernó, por lo cual sí sería una incongruencia, pero hay que evaluar la alianza”, y explicó que deben primero perfilar una alianza de izquierda fuerte. Finalmente, mencionó que la intención del Partido del Trabajo es ir solo para tener una identidad política, pues admitió que hasta el momento no han logrado obtenerla como se gustaría, esto a pesar de que se gobiernan siete municipios con candidatos propios. “Falta dar el estirón para que la gente ya no vea al partido en alianzas y lo considere una verdadera opción de gobierno”, señaló.
claridad el origen y el destino de todos los recursos que se utilizan en las campañas. Recalcó que el INE está avanzando en la elaboración de un reglamento de fiscalización para que los partidos puedan hacer sus tareas, el cual será riguroso para detectar ingresos y egresos fuera de la ley. Las nuevas reglas aplicarán para todos aquellos estados cuyas precampañas inician en 2014, empezando por Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Campeche, y se prevé que para finales de
octubre y principios de noviembre se pueda aprobar este nuevo reglamento. El objetivo de esta normativa es que se detecten rápidamente gastos que no son proporcionales a lo que está haciendo cada candidato e ingresos que no se explican, lo que permitirá conocer no sólo la contabilidad, sino darle seguimiento a la fiscalización porque cada uno de los precandidatos y candidatos deberán informar día a día de los ingresos que perciben y de los que erogan durante las precampañas y campañas.
Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac.
Crearían un reglamento de fiscalización, adelanta Fonseca
INE impedirá filtración de recursos ilícitos para políticos, dice Ceepac n
paña, ahí tendremos que estar muy atentos a que no se rebasen los topes de campaña; hay un camino de orden que evita se filtren otro tipo de intereses y mediante esta revisión se puede revisar esta situación”, dijo. Además, aseguró que el INE garantizará un sistema de fiscalización en línea que será exhaustivo y riguroso y vendrá a dar transparencia a los recursos que la política utiliza en el país, pues en revisiones anteriores los partidos han incurrido en violaciones graves porque impiden saber con
n Con una mala organización y ante la indiferencia de algunos, alumnos de diferentes facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se concentraron en la glorieta González Bocanegra, en donde comenzaron una marcha con alrededor 30 estudiantes que, con tambores y gritos de consigna, se solidarizaron con los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace más de un mes en Iguala, Guerrero. A pesar de que los jóvenes detuvieron por un momento el tráfico e ingresaron a Zona Universitaria, no obtuvieron el apoyo esperado y disolvieron su manifestación. La concentración estaba anunciada para las 10 de la mañana, pero pasados 15 minutos se podía ver a un reducido número de estudiantes que se comenzaban a juntar, ninguno de ellos quiso dar una entrevista, e incluso muchos no sabían quién o quiénes fueron los que convocaron a dicha marcha, la cual en algunos panfletos sólo decía: “Hagamos PARO, demostremos
Fracasa marcha de universitarios en respaldo de los normalistas n
Los jóvenes no obtuvieron la asistencia esperada y disolvieron la manifestación
nuestra indignación por la situación en que vivimos, a México lo hacemos todos”. Cerca de las 11:30 de la mañana los estudiantes comenzaron a marchar sobre Manuel Nava rumbo a Zona Universitaria. Al llegar a la Facultad de Ingeniería, ingresaron pidiendo la unión de los presentes, quienes, con asombro, sólo se quedaron viendo la marcha sin unirse; algunos grababan con su teléfono, otros pasaban indiferentes y muchos más seguían con sus labores escolares. Al llegar a los edificios de salones de la Facultad se detuvieron para analizar qué acciones realizarían a continuación.
Finalmente, el mismo número de alumnos marchó hasta el Centro Histórico, en donde dejaron pegadas cartulinas en las paredes de las escalitas de la
plaza de Fundadores con mensajes en apoyo a los normalistas desaparecidos. Terminando se retiraron del lugar. Cabe destacar que algunos
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
7
alumnos que veían esta manifestación mostraron su rechazo y en algunos casos molestia por la interrupción de sus actividades y porque se obstruyó el tráfico.
No debe afectarse a terceros, señala
Apoyo solidario, sin llegar al paro, recomienda el SEER n
Samuel Estrada n Luego de ser cuestionada al respecto del problema de los maestros faltistas por diversos motivos, e incluso por el cambio que representa la jubilación de los mismos, la directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros, informó que desde su dependencia han estado muy atentos para que ningún grupo se quede sin maestro al frente y siempre se ha seguido un esquema de suplencias que ha resultado efectivo. Asimismo, puntualizó que siempre se tiene a algún docente interino para que cubra este tipo de ausencias, procurando que en ningún caso se llegue a quedar sin maestro al frente ninguna aula de todo el SEER en la entidad, independientemente de la problemática o la situación que haya orillado a los profesores a no presentarse. Por otro lado, fue cuestionada al respecto de si se han dado manifestaciones o movilizaciones en apoyo a las protestas que se han realizado a nivel nacional por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, dentro del SEER, a lo que respondió que no tiene
conocimiento de algo así, sin embargo enfatizó que ella como representante sin duda ve el apoyo solidario. Finalmente, indicó que, principalmente la normal del estado, como las de toda la república, son las que deben de estar solidarizándose y exigiendo que se esclarezca el caso, sin embargo tampoco es recomendable que se tomen acciones como el paro de labores por esta situación, sino que se puede hacer la manifestación y el llamado enérgico, pero sin afectar a terceros.
Griselda Álvarez Oliveros.
Ninguno de los estudiantes quiso dar una entrevista, e incluso muchos no sabían quién o quiénes fueron los que convocaron a la marcha n Fotos: César Rivera
Gremios se unen a las muestras de indignación por Ayotzinapa n
Unión Nacional de Trabajadores protesta a nivel nacional
n En respuesta a la convocatoria de la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Amplio Unitario para protestar por las desapariciones y asesinatos de normalistas rurales en Guerrero, sus agremiados locales se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado, donde llamaron a la solidaridad de la ciudadanía con los deudos y padres de familia de los muertos y de quienes llevan más de un mes desaparecidos, tras un “levantón” en el que participaron policías municipales de Iguala. Entre las exigencias de los manifestantes no se encuentra solamente la investigación
exhaustiva de los hechos violentos de septiembre, sino también la mejora de las condiciones de vida de los jóvenes, tanto de los normalistas como de los estudiantes de universidad, pues acusan que los planes de estudio tanto del Politécnico como de las casas de estudios estatales han sido modificados para proveer a los empresarios de mano de obra barata. De la misma manera, criticaron fuertemente las ejecuciones sumarias realizadas por el Ejército mexicano en Tlatlaya y que hoy se encuentran bajo investigación, señalando que desafortunadamente no son
casos aislados, pues son parte del clima de degradación del estado de derecho que los mismos políticos han propiciado, criminalizando la protesta y persiguiendo a líderes sindicales en todo el país. “Es una tendencia recurrir al autoritarismo, tanto por parte del gobierno federal como local; ante los problemas sociales se criminaliza e intimida a los activistas que no se alinean. Las desapariciones forzadas son sólo una de las formas que tienen para amedrentar a la población para que no levante la cabeza ante las injusticias sufridas por ellos o sus semejantes”, enfatizaron.
DPA
“Soy un cocinero que piensa”. Si alguien duda de lo que dice Ferrán Adrià, lo tendrá claro al ver su exposición Auditando el proceso creativo, que inaugurará este miércoles en la Fundación Telefónica de Madrid. Son mil metros cuadrados en los que el chef español (Hospitalet, Barcelona, 1962) muestra los detalles de 25 años de investigación culinaria en El Bulli, en el que creó mil 846 platillos y el cual fue cinco veces mejor restaurante del mundo. Lo cerró en 2011 y lo está transformando en un laboratorio de investigación culinaria, El Boullifundación, que inaugurará en 2016 en Cala Montjoi, en la localidad catalana de Rosas. Ahora, Hollywood prepara un filme sobre este restaurante, el cual será rodado el año entrante. “El Bulli murió de éxito y por mi necesidad de nuevos retos”, dice en entrevista. “Me importa un pepino ya Ferrán Adrià. Tengo mi ego cubierto. Pero tengo 52 años y tenía que buscar desafíos”. –¿Cuál es el lugar de la gastronomía en la cultura? –La cocina es uno de los ejemplos culturales más importantes de la historia y hoy es una revolución que está asombrando a todo el mundo. La cocina ha entrado en Harvard, en exposiciones... Cuando una final de Másterchef la ve 49 por ciento del auditorio... Es cultura, cultura pop. No saben dónde colocar a los cocineros de vanguardia, pero es importante que sepamos dónde debemos estar. MADRID, 28
DE OCTUBRE.
Símbolos de innovación
–¿Quiere decir que la gastronomía busca su sitio? –Está volviendo a empezar en un mundo cambiante; estamos en un momento fascinante, que coincide con el fin de la imprenta. Hay cocineros que salen entre los 100 personajes más influyentes del mundo como algo normal. Hay algunos que son referencia a nivel social. Gastón Acurio es seguramente uno de los cinco personajes más importantes e influyentes de Latinoamérica. –Si trazáramos un paralelismo con la literatura, por ejemplo, ¿Ferrán Adrià sería un García Márquez de la cocina? –Ferrán Adrià es Ferrán Adrià. Hace ocho años, la influencia de El Bulli era muy discutida. Hoy ya no. Ha marcado El Bulli, no Ferrán Adrià. Y la interpretación de mí varía. En España tengo un papel, en Cataluña tengo otro, si voy a México tengo otro. En América Latina nos ven como un símbolo de innovación, no de cocina.
■ Ferrán Adrià
inaugurará hoy en Madrid la exposición Auditando el proceso creativo
“La cocina, de los fenómenos culturales más importantes; hoy es una revolución” ■ Estamos en un momento fascinante, que coincide con el fin de la imprenta, afirma ■ En la
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
8
actualidad se debe tener un gran equilibrio mental; un tuit te puede hundir, dice ■ Hollywood hará una película sobre El Bulli; será una interpretación de lo que hicimos en el restaurante, comenta
El Bulli murió de éxito y por mi necesidad de nuevos retos, señala Ferrán Adrià ■ Foto Notimex
Y todo esto, la gastronomía de vanguardia española, fue un movimiento: Roca, Arzak, Mugariz, Subijana... Me importa un pepino ya Ferrán Adrià. Ya tengo mi ego cubierto. Pero tengo 52 años y tenía que buscar retos. De ahí salió la fundación y todos los proyectos que estamos haciendo. –¿El Bulli murió de éxito? –Uno de los motivos fue ese. La frustración violenta por no tener mesa lo hizo al final impracticable. Hoy tú me hubieras pedido una mesa. La mayoría de la gente me cae bien y yo quería dar mesa a todos. Además, hacían un esfuerzo económico para vivir algo único. Pero el principal motivo fue personal. Necesitaba retos nuevos. –Ahora es un cocinero sin comensales. ¿No es como ser escritor sin lectores? –Más que por el lector, tenemos que ir por el mundo de la ciencia. Sería como un médico que hace investigación. –¿Pero no lo echa de menos?
–Para nada. Me aburría porque durante 25 años fue lo que hice cada día. ¿Sabes lo que es la rutina? En esta exposición he estado volcado seis meses de mi vida y me llena igual. No me quiero volver a poner a prueba para ver si a nivel creativo soy capaz de ir más allá. Lo voy a hacer cuando abramos El Bulli 1846 (donde se degustará lo que se cree en la fundación), un formato muy extraño para 25 personas que vendrán cada una por su lado, porque es la única forma de hacer cosas nuevas. Con mi restaurante llegué a un nivel y no sé hacer más. Ahora será una experiencia única, un cambio de formato. –Hace poco decía con cierto pesar que ahora el éxito se alcanza pronto. ¿Eso va por gente como David Muñoz, el chef de DiverXo? –No, va por toda la sociedad, todo va muy rápido. Estamos necesitados de cosas nuevas. David es un chico extraordinario. Tiene 33 años y tiene que
luchar contra esto que estamos hablando porque le quedan 40 años de carrera. Hacer 60 platillos nuevos al año ya no es noticia. ¿Entonces qué necesitas para ser noticia? No vives para salir en los medios, pero el sistema te obliga a estar ahí porque hay mucha competencia. Andoni Aduriz está luchando con México, David Muñoz con Nueva York. Tienes que tener un gran equilibrio mental. Y no sólo está la prensa, hoy te sacan un Twitter y te pueden hundir. –A muchos cocineros les hemos escuchado decir que la alta cocina no da dinero. David Muñoz, por ejemplo, ha dicho alguna vez que gana poco más de mil euros al mes. Pero eso no pasaba en El Bulli, ¿no? –Cada caso es diferente. La alta cocina sí que es rentable; lo que no es rentable es la vanguardia. Arzak es rentable. Cuando tú haces vanguardia es innovación. Cada negocio es diferente. Y David ya está haciendo negocios alrededor. ¿Cuál es el próximo
paso? El equilibrio, pero cada uno con su fórmula propia. No hay un formato. La película de Hollywood sobre El Bulli comenzará a rodarse a finales del segundo trimestre del año que viene. “La cinta comenzará a rodarse a finales de la primavera (española) del año que viene seguramente. Ya hay directora, hay directora de casting y se acaba de pulir el guion”, señaló. Adrià no quiso revelar el nombre de la cineasta que se encargará del filme. “Es una mujer y habla español”, se limitó a decir. La película está basada en el libro Los aprendices del hechicero, de la periodista de la revista Time Lisa Abend. El proyecto va con retraso, ya que inicialmente se pretendía estenar este 2014. “Como es una ficción, va a ser una interpretación de lo que hicimos en El Bulli”, dijo Adrià. “Veremos si quieren grabar una parte allí.”
9
VÍCTOR CARDOSO
La baja de un dólar en el precio del barril de petróleo crudo de exportación impacta de manera negativa en 0.02 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, que para el año entrante está calculado en 18 billones 846 mil 700 millones de pesos, reconoció la Secretaría de Hacienda. Apenas el pasado lunes, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, informó a legisladores sobre un ajuste a la baja en los cálculos del precio del petróleo para 2015, que para fines presupuestales estaría en 79 dólares por barril, contra una estimación original de 82 dólares. ‘‘La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a los legisladores que la actualización al día de hoy de la fórmula del precio de la mezcla mexicana del petróleo crudo de exportación para 2015 resulta en una estimación de 79.0 dólares por barril, lo cual es inferior en tres dólares al precio estimado en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el 5 de septiembre, y en dos dólares al precio estimado en la minuta aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 16 de octubre. Estas diferencias, explicó la secretaría, derivan de la evolución del precio del petróleo y del precio de los contratos de futuros de petróleo en los días posteriores a la aprobación de la minuta por la Cámara de Diputados’’, informó la dependencia el lunes por la noche. En un apartado sobre ‘‘sensibilidad de las finanzas públicas’’, que la dependencia entregó como parte de la propuesta presupuestal para el año entrante, se menciona: ‘‘El efecto neto de la variación de un dólar en el promedio anual del precio del petróleo sobre los ingresos petroleros del sector público es equivalente a 0.02 puntos del PIB estimado para 2015’’, y eso significaría que los menores ingresos presupuestales por exportación de crudo, luego del ajuste de 3 dólares menos del cálculo original, representaría un impacto negativo de 0.06 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB para el año entrante. La Secretaría de Hacienda calculó que con un precio de 82 dólares por barril de crudo el PIB de 2015 sería de 18 billones 846 mil 700 millones de pesos. Con base en esa cifra, el ajuste de 3 dólares menos en el precio del petróleo se ha traducido en una caída de alrededor de 11 mil 308 millones de pesos de las estimaciones originales. Pero aun con una estimación de 79 dólares por barril de petróleo, el precio propuesto por Hacienda con fines de ingresos presupuestales se mantiene 6.9
Hacienda lo ajustó de 82 a 79 dólares el barril para 2015; impacto de 0.06% en el PIB
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
0.40% 4.22%
D
Con recorte de 3 dólares al precio del crudo se pierden $11 mil 308 millones ■
Incluso con la presente estimación oficial el precio propuesto se mantiene 6.9 dólares por arriba del promedio de los últimos 10 años, que se ubica en 72.1 dólares por unidad ■
dólares arriba del promedio observado durante los últimos 10 años y que se ubica en 72.1 dólares por unidad. Pero si se observa por el lado de las exportaciones de petróleo, la cifra puede ser incluso mayor. Datos operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que hasta septiembre el promedio de exportaciones de crudo fue de un millón 122 mil barriles al día. A 82 dólares por barril establecido originalmente, los ingresos para el país habrían sido de 33 mil 581.4 millones de dólares en el año; sin embargo, a 79 dólares la cifra se reduce a 32 mil 352.8 millones de dólares, una diferencia de mil 228.6 millones en el año, equivalentes a 15 mil 970 millones de pesos.
Un trabajador jala un carro al pasar frente a las chimeneas de la central eléctrica de Hefei, provincia de Anhui, China. El PIB de China se expandió 7.3 por ciento en el tercer trimestre, su menor ritmo desde 2009. El gigante asiático creció al ritmo más lento desde la crisis financiera mundial y por primera vez en 15 años no alcanzó la meta fijada para septiembre, lo cual aviva las preocupaciones sobre el crecimiento global ■ Foto Reuters
Se deberá revisar la Ley de Ingresos por la baja en el precio del petróleo: diputados
Los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados explicaron que el ajuste a la baja en el precio del petróleo obligará a revisar la Ley de Ingresos a más tardar el viernes, debido a que representa una pérdida de 8 mil millones de pesos, así como una disminución en las participaciones federales a los estados y municipios por mil 400 millones. Los coordinadores de esas bancadas explicaron, sin embargo, que el ajuste es razonable, pero rechazaron las acusaciones que hicieron senadores sobre el cálculo de 81 dólares por barril, definido en la minuta de la Ley de Ingresos. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD, indicó que el precio fijado por la Cámara de Diputados de 81 dólares por barril se hizo ‘‘con el consentimiento y el aval de la Secretaría de Hacienda. Al día
siguiente (de la aprobación) el precio registró la disminución más importante de esos días’’. Explicó que incluso si el Congreso fija en 79 dólares el precio de la mezcla mexicana de exportación y éste vuelve a caer, el gobierno federal deberá recurrir a la compra de las coberturas necesarias, mecanismo que se ejerce a través del Banco de México. Alonso Raya indicó que la Cámara de Diputados deberá profundizar los recortes al gasto no sustancial para proteger el presupuesto en inversiones, educación, salud y de carácter social, entre otros, para que la disminución de ingresos no impacte en los programas públicos fundamentales. Mientras, el presidente de la mesa directiva, Silvano Aureoles, planteó que Hacienda tiene que enviar a los diputados una propuesta en los renglones que se deberán recortar, pues no sería
prudente quitar partidas prioritarias, como el gasto para los estados y los municipios, ya que ello implicaría llevarlos a una crisis. El coordinador del PAN, José Isabel Trejo, expresó su desacuerdo con los téminos utilizados por los senadores que responsabilizan a los diputados de tomar una decisión no adecuada. ‘‘Tuvimos como referente de decisiones a la Secretaría de Hacienda, que ahora compartió el escenario de 79 (dólares por barril)’’. Explicó que si este jueves el Senado aprueba la Ley de Ingresos con la modificación referente a los precios del petróleo, la cámara deberá sesionar el viernes, debido a que es el último día del plazo que fija la Constitución para expedir la Ley de Ingresos e iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Se desaceleran perforaciones petroleras
La desaceleración del mercado mundial de perforaciones petroleras mar adentro podría durar hasta 2016, debido a que una caída en los precios del crudo exacerbó la menor actividad, informó el presidente ejecutivo de Maersk Drilling. Las tasas de uso de equipos de perforación han bajado fuertemente en el último año, pues las firmas de energía han recortado gastos en la exploración petrolera. El costo de las más modernas plataformas de perforación en aguas ultra profundas ha caído a menos de 400 mil dólares por día este año desde un máximo de 650 mil dólares en 2013. ‘‘Vemos una desaceleración que va a durar hasta entrado 2015 y 2016, pero tenemos confianza a mediano y largo plazos’’, dijo Claus Hemmingsen, jefe de Maersk Drilling, unidad de la danesa A.P. Moller-Maersk. Maersk comunicó que su nueva plataforma perforadora, Maersk Venturer, logró un contrato por 45 días en Malasia por 378 mil dólares al día. REUTERS STAVANGER, NORUEGA, 28
DE OCTUBRE.
La Casa Blanca pudo haber sido objeto de un ciberataque
Washington. La Casa Blanca detectó ciberactividad sospechosa con la que aparentemente fue objeto de un ciberataque en la red de computadores que utiliza y adoptó medidas para lidiar con ella, informó el martes un funcionario. En la red informática de colaboradores del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se observaron actividades sospechosas, indicó un funcionario a Dpa. Por ese motivo se interrumpió el acceso a algunos servicios de la red. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, no aclaró quién podría ser el responsable de la actividad en lo que fue descrito como una red de computadoras no confidencial utilizada por empleados de la Oficina Ejecutiva del presidente. El diario Washington Post citó fuentes que comentaron que se cree que piratas informáticos que trabajan para el gobierno de Rusia violaron la red no clasificada de computadoras en las últimas semanas. REUTERS Y DPA
Quedarían inactivos yacimientos de crudo del norte de Europa
Oslo. Los grandes yacimientos de petróleo y gas en aguas del extremo norte de Europa podrían quedar intactos ahora que se han desplomado los precios del crudo, manteniendo un suministro potencial equivalente a mil millones de barriles fuera del mercado para el futuro inmediato. Los hallazgos en el Ártico noruego podrían permanecer inactivos, los yacimientos británicos maduros enfrentarse a un cierre anticipado y las exploraciones fronterizas en zonas como Groenlandia ser suspendidas, mientras las compañías petroleras recortan una quinta parte de sus gastos. Se esperaba que proyectos como el de Johan Castberg en el Mar de Barents y hallazgos menores de Shell y otros abrieran nuevas provincias petroleras. Sin embargo, ahora se enfrentan a retrasos, cancelaciones o a un rediseño radical, en un momento en que los bajos precios del crudo no los hacen rentables. REUTERS
Firma italiana completó un parque eólico en San Luis Potosí
Roma. Una empresa italiana anunció haber completado y conectado a la red su nuevo parque eólico Dominica I en México, que tiene una potencia instalada de 100 megavatios (MW) y generará hasta 260 gigavatios hora anuales. En un comunicado, la compañía Enel Green Power, parte del Grupo Enel y que está dedicada al desarrollo y gestión de energías renovables, informó que la planta está situada en la localidad de Charcas, en San Luis Potosí. NOTIMEX
Panistas y perredistas buscarán mayores cambios en la votación de hoy ante el pleno
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
10
Aprueban senadores minuta de Ley de Ingresos con recorte de 2 dólares al precio del crudo ■
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
En comisiones, el Senado de la República aprobó ayer por la noche la minuta de Ley de Ingresos 2015, con sólo un cambio, ya que disminuyó en 2 dólares el precio del petróleo, como propuso la Secretaría de Hacienda. El precio del petróleo, que los diputados fijaron en 81 dólares, los senadores lo dejaron en 79 dólares, lo que representa cerca de 8 mil 300 millones de pesos menos de ingresos. La minuta se votará hoy por la tarde, ante el pleno senatorial, en una sesión extraordinaria que se prolongará por varias horas, ya que perredistas y panistas pretenden hacer mayores cambios. Ayer los perredistas Dolores Padierna y Mario Delgado demandaron que la disminución de recursos petroleros no se quiera resolver por la vía de más impuestos. ‘‘No queremos ajustes artificiales para que cuadren los números, sino un esfuerzo de reducción del gasto público en rubros suntuarios, hay mucha tela de donde cortar’’, recalcó Padierna. Destacó que fijar en 79 dólares el precio del petróleo está por debajo de lo estimado, ya que la caída de precios y la reducción de la plataforma ocasionan una baja en el valor de las exportaciones de 10.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior, de enero a septiembre. Por su parte, el senador del PAN, Francisco Domínguez Servién, consideró oportuno el ajuste a la baja en el precio del barril, que pasa de 81 a 79 dólares y advirtió que estarán vigilantes de MIRIAM POSADA GARCÍA
El gobierno federal y gobiernos estatales destinarán 4 mil millones de pesos en cuatro años para realizar el cableado subterráneo y dar conectividad a los 83 pueblos mágicos que hay en el país y los 44 principales destinos turísticos nacionales, a través de convenios de colaboración entre la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Durante una visita a este municipio, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, señaló que uno de los principales activos turísticos de México son los pueblos mágicos, que el año pasado recibieron 4 millones de visitantes, que dejaron una derrama de 6 mil millones de pesos. En la ceremonia para formalizar la firma de los convenios con la SCT y la CFE la funcionaria destacó que el turismo en los pueblos mágicos impacta en 2 millones de mexicanos que traMETEPEC, EDOMEX, 28
DE OCTUBRE.
que los 8 mil 200 millones que dejarán de ingresar no impliquen un recorte del gasto social. El también senador panista Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, lamentó el aumento del déficit, con lo cual ‘‘pasamos de 12 años muy estables a un crecimiento exponencial del déficit al último año’’. Advirtió que el déficit en términos reales va creciendo, por lo que existe riesgo de que los estados y municipios que están en situaciones de deuda muy impor-
tante no podrían sacar adelante estos compromisos financieros. ‘‘Este proyecto plantea que la inflación será de 3 por ciento, no creo que eso acontezca, por ello creo que estamos en un momento donde tenemos que marcar una pauta y tenemos que ser mucho más responsables y austeros’’. A su vez, el presidente de la Comisión de Hacienda, el priísta José Francisco Yunes Zorrilla, explicó que la rectificación del precio del barril de petróleo implica recomponer el nivel de ingresos que se espera recibir y recaudar
OPTIMISMO
EN
en el año fiscal de 2015. Explicó que la modificación al precio del petróleo cambia la carátula de ingresos, fundamentalmente en el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) de gasolina y diesel. Al presentar su voto particular, el panista Héctor Larios Córdoba destacó que en su partido hay preocupación porque no se modificaron los cambios fiscales aprobados el año pasado y que en los hechos han comprobado que limitaron la creación de empleos y bajaron la masa salarial.
WA L L S T R E E T
Estatua de George Washington en Wall Street, donde ayer la bolsa de Nueva York cerró con alza superior a uno por ciento debido a que las fuertes cifras de confianza del consumidor en Estados Unidos generaron un sentimiento optimista. Las empresas energéticas que cotizan en el S&P fueron las de mayores ganancias, con un avance de 2.2 por ciento. El promedio Industrial Dow Jones ganó 1.12 por ciento, el Standard & Poor’s 500 obtuvo 1.19, y el índice compuesto Nasdaq aumentó 1.75 por ciento ■ Foto Ap
En 4 años se invertirán $4 mil millones en más de 120 localidades
Pueblos mágicos recibirán cableado subterráneo y conectividad: Sectur ■
bajan en el sector. Detalló que la infraestructura hotelera en este segmento es de unas 21 mil habitaciones, y que el promedio de gasto de quienes visitan estas localidades es superior a 768 pesos diarios. De ahí, destacó, la importancia de hacer a esos y otros destinos más competitivos, que tengan mejor infraestructura y conectividad, y por lo que los gobiernos federal y estatales destinarán 4 mil millones de pesos para instalar cableado subterráneo y conexión a Internet en los 83 pueblos mágicos y 44 destinos más entre este año y 2018. En su intervención el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dijo que una de las metas de su administra-
ción es tener 25 mil sitios conectados a la red para que la población tenga acceso gratuito a ese servicio, mientras en otros lugares del mundo se piensa cobrar impuestos. El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, señaló que esta dependencia realizará el proyecto técnico para la instalación de cableado subterráneo, cambio de medidores tradicionales por electrónicos, conectividad a la red subterránea y retiro de cables aéreos y postes. Indicó que el monto del gasto para realizar el cableado subterráneo dependerá de las características de cada destino turístico y pueblo mágico, pero adelantó que además de Metepec, El Oro, Malinalco, Tepozotlán y Valle de
Bravo, también pueblos mágicos del estado de México, la CFE trabajará en breve en el cableado subterráneo de Todos Santos, Baja California Sur. En su intervención, el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, expresó que dar conectividad a los pueblos mágicos y otros destinos turísticos los harán más atractivos pero también más competitivos y productivos, pues la conectividad en más sitios públicos les da entrada de lleno a la sociedad de la información. Claudia Ruiz Massieu aseguró que la actividad turística nacional cerrará en año con más visitantes y divisas que las registradas en 2013, y dijo que México ‘‘es un gran país y hay que confiar en él’’.
■
En el sitio del hallazgo se depositaban desechos y no existía vigilancia
En dos laboratorios de PGR se analizan restos de Cocula El tiradero está ubicado al fondo de la ladera de un cerro, alejado de zonas habitacionales; se llegó a ese lugar a raíz de las declaraciones de dos presuntos integrantes de Guerreros Unidos ■
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
11
nes de la Procuraduría General de la República. Se realiza la búsqueda de restos que pudieran confirmar o desmentir las versiones que dos presuntos integrantes de grupo criminal Guerreros Unidos dieron a la PGR, sobre que en ese tiradero supuestamente desaparecieron algunos de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, los cuales fueron privados de su libertad los días 26 y 27 de septiembre pasado. En el lugar, al cual se llega por un camino de terracería –que sólo tiene espacio para que transite una camión de carga–, siguen trabajando peritos forenses en diversas especialidades. De acuerdo con información obtenida de la PGR, el sitio está alejado de todas las zonas habitadas y solamente llegan vehículos a tirar los desechos del área urbana y no existía vigilancia, de tal manera que la búsqueda de restos se ha dificultado, porque en los pasados 30 días, tiempo que llevan desaparecidos los 43 estudiantes, se siguió tirando basura allí. El acceso al tiradero municipal está bloqueado por autoridades federales y este martes solamente se permitió que un grupo de camarógrafos y fotógrafos hicieran tomas del lugar, aunque no se permitió que llegaran hasta el punto preciso donde se levantaron los restos humanos. Algunos de los especialistas forenses tuvieron que acceder a la zona ‘‘a rapel’’, debido a lo escarpado del terreno, que tiene descensos que van de los 10 a los 50 metros.
Trabajos periciales en el tiradero de basura ubicado cerca de Cocula, donde se presume que están los cuerpos de los normalistas ■ Fotos Jesús Villaseca
El gobierno pide aplazar el tema del viaje de Peña
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El gobierno federal analiza los restos óseos que fueron localizados en un tiradero de basura del municipio de Cocula, Guerrero, ubicado al fondo de la ladera de un cerro. Los peritajes que realizan especialistas argentinos y de la Procuraduría General de la República (PGR) se llevan a cabo en al menos dos laboratorios de la institución federal, informaron colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam.
Versiones encontradas Inicialmente, las fuentes consultadas mencionaron que los restos localizados durante la mañana y tarde del lunes pasado fueron trasladados al Servicio Médico Forense del municipio de Iguala. Sin embargo, explicaron que las muestras recolectadas están siendo analizadas en instalacio-
La búsqueda de restos humanos se llevó a cabo bajo estricta vigilancia tanto de policías como de militares
Por la noche, la Secretaría de Gobernación (SG) emitió el siguiente comunicado de prensa en relación con el viaje de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto a China y Australia. Enseguida, el texto íntegro del mensaje. ‘‘La Secretaría de Gobernación informa que solicitó a la mesa directiva de la Cámara de Senadores que el tema de la gira del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a China y Australia, programada del 7 al 17 de noviembre, y que fue inscrito en el orden del día de esa cámara, sea pospuesto para su análisis.’’
HÉCTOR BRISEÑO
■ Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 28 DE OCTUBRE.
Integrantes del gabinete de seguridad nacional y el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, acordaron buscar un acercamiento con los grupos y organizaciones sociales que han protestado para exigir la presentación con vida de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre, con el propósito de “encauzar las manifestaciones y hacerlas dentro del contexto de la ley”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; los secretarios de la Defensa y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, así como el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, y el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz, se reunieron con el mandatario estatal durante casi dos horas en el Foro Imperial, de la zona Diamante. Posteriormente ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que Ortega Martínez se pro-
Bajo proceso, 27 agentes de Cocula e Iguala Un juzgado federal sujetó a proceso penal a 27 policías de los municipios de Iguala y Cocula, Guerrero, por estar presuntamente implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa registrada el pasado 26 de septiembre, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. El juzgado segundo de distrito procesará a los policías por delincuencia organizada en diversas modalidades, delitos por los que no alcanzan fianza. Durante las diligencias de declaración preparatoria, 26 de los policías presos optaron por guardar silencio, y uno más reconoció haber participado en la detención ilegal de los jóvenes normalistas. Los ahora procesados permanecerán recluidos en el penal federal de El Rincón, ubicado en Nayarit. De los policías detenidos, 14 son agentes del municipio de Cocula y tres del de Iguala. Todos fueron consignados por el delito de delincuencia organizada. Los detenidos, presuntamente cómplices de la organización ciminal Guerreros Unidos, fueron presentados hace dos semanas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República. ALFREDO MÉNDEZ
Junto con autoridades federales buscará que manifestaciones se realicen dentro de la ley
Ofrece el gobernador de Guerrero negociar con cártel para recuperar a los normalistas ■
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
12
“Mi gobierno no criminalizará a luchadores sociales; se revisarán expedientes de encarcelados”
puso como intermediario entre quienes tendrían retenidos a los 43 estudiantes y las autoridades federales. “En el lugar que me citen estas personas, yo acudiré con toda la voluntad para que se haga la negociación que sea y la que ellos propongan; he pedido al gabinete de seguridad que me respalde en esta iniciativa, y ojalá se produzca; si es exponer mi vida, eso es lo de menos”, señaló. Agregó: “a las madrecitas y padres de familia les quiero pedir que confíen en mí, que yo caminaré con ellos. Le pedí al presidente (Enrique) Peña Nieto caminar en este objetivo pensando en el escenario deseable, pensar en que están vivos y que podamos recuperarlos”. Sobre las protestas por el caso Ayotzinapa, pidió que nadie rebase la legalidad, pues “nadie puede atentar contra la propiedad privada ni contra terceros”. Ortega Martínez aseguró que en su gobierno “no se criminalizará a luchadores sociales”, y “vamos a ser coadyuvantes de que se revisen expedientes” de aquellos que estén encarcelados.
“El ex alcalde de Iguala estará en la cárcel; es clara su responsabilidad” En su intervención, Osorio Chong manifestó que “seguiremos en la búsqueda de los 43 jóvenes”. Indicó que ésta se realiza en Guerrero y otros estados, “en 100 pun-
DE
LOS CORRESPONSALES
Cientos de estudiantes, profesores y trabajadores en general se manifestaron ayer en Guerrero, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca y Querétaro, en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, y en repudio a la desaparición de 43 estudiantes el 26 del mes pasado. En este contexto, Ramos Reyes, dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), exigió en Chilpancingo al presidente Enrique Peña Nieto que informe de manera inmediata sobre el paradero de los 43 normalistas. Integrantes de la Ceteg tomaron por 10 horas el edificio Juan Álvarez, que aloja las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas, del Registro Civil y del Consejo Estatal de Seguridad Pública de
tos determinados por los padres de los estudiantes desaparecidos e instituciones de seguridad”.
EL
FLORERO
Nada fáciles, los peritajes para identificar restos en Cocula: Murillo Karam Sobre las movilizaciones, mencionó: “utilizaremos el acuerdo y el diálogo para decirles que pueden manifestarse, pero que no lastimen los derechos de habitantes y visitantes”. Anunció que se establecerán diversas estrategias para 17 municipios de Tierra Caliente, con mandos confiables para la ciudadanía, hasta que la entidad genere sus fortalezas institucionales y policiales. Mientras, dijo, las fuerzas de seguridad federales continuarán brindando apoyo al estado. Precisó que en territorio guerrerense, principalmente en la región antes citada, se encuentran 10 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Policía Federal. En su oportunidad y al abordar el tema de los restos óseos hallados en un basurero cercano al municipio de Cocula, Murillo Karam dijo que si bien “hay declaraciones de que en ese lugar se concentró a los estudiantes, no hay evidencia clara y plena de lo que ocurrió ahí”. Sin ahondar en detalles, subrayó que no son resultados fáciles de obtener y se requieren peritajes especializados.
■
HELGUERA Sobre el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, recalcó que “estará en la cárcel, está clara su responsabilidad”, al igual que la su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, y la del
secretario de seguridad pública de ese municipio, Felipe Flores, de quienes, dijo, se utilizan “todos los medios de inteligencia que tenemos” para dar con su paradero.
Las cinco normales de Veracruz se unen al paro de labores
Continúa la toma de inmuebles públicos y casetas de peaje en demanda de justicia Guerrero. En el municipio de Tecoanapa –de donde son oriundos 17 de los 43 desaparecidos–, alrededor de 800 personas, entre campesinos, estudiantes y universitarios, marcharon en apoyo a la Normal de Ayotzinapa. En Acapulco, unas 500 personas, en su mayoría integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores y del Movimiento Popular Guerrerense, marcharon de la glorieta de La Diana al palacio municipal. Al menos 500 alumnos de las normales rurales Miguel Hidalgo de Atequiza, Jalisco, y Lázaro
Cárdenas, de Tenería, estado de México, marcharon por el centro de Guadalajara. Las cinco escuelas normales de Veracruz también se unieron a un paro nacional de 72 horas para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas, mientras que estudiantes de tres normales ubicadas en los Altos de Chiapas tomaron de las 7 a las 16 horas la alcaldía de San Cristóbal de Las Casas. Alrededor de 120 afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana se manifestaron en Puerto Vallarta, Jalisco, y otros 100 hicieron lo propio en
Ciudad Victoria, Tamaulipas. En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación tomaron la delegación de la Procuraduría General de la República, Mientras, normalistas se apoderaron de la caseta de cuota de la supercarretera Oaxaca-México, en su tramo Oaxaca–Cuacnopalan. En tanto, estudiantes de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro realizaron un performance en solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/10/14 12:47 a.m. Página 1
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
■
En Guerrero se produce más de 60 por ciento de la amapola y goma de opio que se produce en el país. Estadísticas de la Organización de Naciones Unidas refieren que en México, desde 2008, se duplicó el número de hectáreas de este cultivo ilícito, al pasar de 6 mil 900 hectáreas a 15 mil, y aumentar la producción de 150 toneladas a más de 325. Asimismo, funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional refirieron que los municipios de Iguala y Chilpancingo se han convertido en los principales centros de acopio de la goma de opio que se produce en más de 35 zonas de Guerrero, en los cuales la 35 Zona Militar lleva a cabo acciones de destrucción de cultivos ilícitos. Estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en esta administración (del primero de diciembre de 2012 a septiembre de este año) revelan que militares han decomisado mil 641 kilos de goma de opio (sustancia derivada del cultivo de amapola, que tras un proceso químico se convierte en heroína). De igual manera los integrantes del Ejército Mexicano han incautado en el mismo periodo 3 mil 943 kilos de semillas de amapola. En ese contexto, se han destruido 203 mil 83 plantíos de
Iguala y Chilpancingo, los principales centros de acopio de goma de opio
Más de 60 por ciento de los cultivos ilícitos de amapola del país se hallan en Guerrero amapola, que abarcaban 28 mil 232 hectáreas de superficie. Registros de la Procuraduría General de la República refieren que en Guerrero se produce 60 por
ciento de los cultivos de amapola y de producción de goma de opio. Las fuentes consultadas refirieron que entre los municipios donde mayor número de cultivos de ama-
RECLAMOS
pola se destruyen anualmente se encuentran Huitzuco, Mártir de Cuilapan, Telolopan, Apaxtla, Arcelia, Coyuca, Petatlán, Tecpan, Atoyac y Coyuca de Benítez.
DE JUSTICIA FRENTE AL TRICOLOR
Estudiantes de diversas instituciones protestaron ayer afuera de la sede nacional del PRI para exigir justicia para los normalistas muertos de Ayotzinapa, así como de los 43 desaparecidos ■ Foto Alfredo Domínguez
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
13
De acuerdo con cifras proporcionadas por fuentes castrenses, se estima que el valor de una dosis de heroína puede llegar a costar de 250 a 300 pesos en territorio nacional, pero al cruzar la frontera de Estados Unidos su valor puede incrementarse hasta 50 por ciento. De cada kilo de goma de opio ya procesado se puen obtener mil 500 dosis. Esta es la importancia de los mercados de recolección que se manejan tanto en los municipios de Iguala y Chilpancingo, donde los narcotraficantes han estado utilizando menores de edad para que transporten la carga desde sus poblados hasta las zonas urbanas, refirieron las fuentes consultadas. De allí que ambos municipios se hayan convertido en puntos de disputa de varios grupos criminales, entre ellos Guerreros unidos, Los caballeros templarios, Cártel independiente de Acapulco, la organización de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa, indicaron los funcionarios entrevistados.
DINERO ◗ No habrá consulta ◗ Azúcar: mejor mal arreglo que peor pleito ◗ Chinamérica i el gobierno hubiera tenido interés en conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos sobre la privatización petrolera hubiera organizado una consulta popular, y se hubiera sometido a la voluntad ciudadana. Eso suele suceder casi a diario en los países del primer mundo. Pero precisamente era lo que no quería. Optó por un camino más directo: el Pacto por México con la firma de los directivos de tres partidos políticos. No debería ser una sorpresa que las dos ministras de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos, estén preparando opiniones contrarias a la consulta. Se escudan en la Constitución: ésta no permite someter a consulta pública temas como los ingresos del gobierno. Y el petróleo es ingreso. Falta conocer la posición de los otros nueve ministros, pero, ¿quién desafiaría al presidente Peña Nieto? Entonces, ¿para qué los han hecho millonarios? Su decisión no es apelable. Lo que sigue será conocer cómo reaccionarán los partidos que promovieron la consulta. El PRD está en proceso de descomposición, y los chuchos –involucrados con personajes del narco y el crimen– necesitan que el procurador Murillo Karam les dé trato tipo Banamex o Walmart (es decir, que no se acuerde de que existen). Según los enterados, Zambrano ayudó en su huida a José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda. Por otro lado, Cuauhtémoc Cárdenas ya midió cómo andan las simpatías de la gente hacia su persona. Y además ahí está el hijo que gobernó Michoacán… quedan Morena y López Obrador. Anticipándose
ENRIQUE GALVÁN OCHOA a lo que pudieran decir y hacer, la maquinaria del gobierno ya se les echó encima.
EL
ARMISTICIO
La última guerra comercial que libramos con Estados Unidos nos fue fatal. El mariscal del calderonismo, Bruno Ferrari, contestó débilmente al tantas veces repetido rechazo de que transportes de carga de México circularan por sus autopistas, en violación al Tratado de Libre Comercio. ¿Cómo respondió Ferrari? Imponiendo aranceles a las croquetas y los arbolitos de Navidad. El episodio bélico pasó al anecdotario con el nombre con que esta sección lo bautizó: La Guerra de las Croquetas –muy celebrado por el gran Carlos Monsiváis. Me invitó al sabroso comentario a uno de los últimos programas de televisión que hizo para la UNAM junto con Antonio Navalón. Estos meses recientes hubo el peligro de que se desatara un nuevo conflicto con motivo de los impuestos que Estados Unidos pretendía imponer al azúcar mexicano de exportacion, pero el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, prefirió un mal arreglo a otro pleito fatal. La industria azucarera de allá acusa que el gobierno mexicano subsidia a los productores nacionales. Después de algunas escaramuzas, los gobiernos alcanzaron un acuerdo que evita el castigo arancelario. Pese a que el Tratado de Libre Comercio quitó límites e impuestos a la exportación, se pactó establecer un tope, que algunos interpretan como una victoria para el sector
cañero de aquel país y una derrota para el nuestro. Bajo el nuevo acuerdo, México estaría abasteciendo hasta 15% de la demanda del país vecino, lo que para 2015 equivaldría a 1.5 millones de toneladas –una cifra significativamente inferior a las 1.9 millones exportadas entre 2013 y 2014. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina Gallardo, dice que el arreglo no establece una cuota fija, sino que se utilizará una fórmula para calcular los envíos dependiendo de las necesidades del vecino país. También se acordó un precio mínimo de referencia para el azúcar estándar y refinada, de 23 y 20 centavos de dólar por libra, respectivamente. Mal arreglo. ¿Qué no debería estar sujeto al libre mercado? El acuerdo estará vigente por cinco años, y durante los siguientes 30 días quedó abierto a la consulta pública. ¿Y para qué, si ya se arreglaron?
exportación; desarrollo de soluciones estratégicas en el campo, y desarrollo de contenidos en IT. El gobernador Calzada dice que este es el anuncio más importante en la historia de Querétaro en materia de inversiones, y recordó que la empresa generará unos mil 100 empleos en áreas estratégicas del ramo. La inversión china en el exterior durante 2013 fue de 100 mil millones de dólares, pero no llegaron a México ni siquiera 100 millones de dólares.
@VOX POPULI Hipólito Gerard fue suegro de Salinas, no cuñado. Saludos de un lector de tu columna. Leonel Pérez Villanueva
R: Bienvenida la precisión. Gracias.
TWITTER Si no encuentran novio o novia es culpa de AMLO.
CHINAMÉRICA
@vladivarius
Las inversiones chinas en países de Latinoamerica –como Brasil y Venezuela– son tan cuantiosas que algunos la conocen como Chinamérica. Se tardaron en llegar a México, a lo largo de los 12 años de “Vicente Calderón” no fueron vistas con simpatía. Su mundo termina en la Coca-Cola y en un refugio harvardiano temporal. Hay novedades. Huawei invertirá en tres proyectos de tecnologías de la información: procesamiento de servicios de IT para
“Los aeropuertos ven más besos sinceros que las bodas. Los muros de hospitales han escuchado más oraciones reales que las iglesias”. @DanielDerio El régimen se encuentra enmarañado entre calumniar a Ayotzinapa y en expresar una empatía demagógica. @AraceliOrnelaz @Navegaciones.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
Astillero ◗ La tortuga veraz ◗ MAO: ‘‘encauzar protestas’’ ◗ Recordando a La Paca ◗ EPN, ya listo para gira foránea e la manera más suave que le fue posible, el secretario de Gobernación dejó en claro que buscará ‘‘encauzar’’ las respetables y reconocibles manifestaciones de protesta que en Guerrero se producen, sobre todo en relación con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Las palabras de Miguel Ángel Osorio Chong tuvieron como marco de referencia la previa reunión del gabinete federal de seguridad con el novato gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, en Acapulco. En esa cumbre de las armas del Estado mexicano se habría acordado un plan policiaco y militar para pacificar la región de Tierra Caliente (también en Tamaulipas el optimismo reorganizador del gabinete peñista anunció en alguna ocasión rediseños distritales, divisiones regionales, mandos capacitados y otros puntos del rosario tradicional de ofrecimientos federales que, apenas pasadas esas sesiones solemnes, quedan virtualmente en la nada). Osorio Chong y Jesús Murillo Karam hablaron en esta ocasión con ganas de convencer al respetable público. El bucarelino enfatizó partes de sus frases como lo haría un buen amigo en una charla afectuosa que busca convencer a otro de la importancia de las buenas intenciones, de que sí se puede, que todo está en la voluntad y la confianza, todo enmarcado en un estilo ñero con camisa blanca. El procurador transexenal se mostró en chaleco de faena, casi broncíneo a la hora de jurar que el estado de derecho es la deidad máxima en estos momentos difíciles y mostrándose reservado en ciertos datos, atado marcialmente a la secrecía obligada, a las pautas y condiciones que la ley le impone. Párrafo especial se merece la frase seguramente histórica que el Benemérito de la PGR pronunció cuando periodistas le apremiaban a dar resultados sobre el tema central, el de los 43 desaparecidos y la posibilidad de que sus restos estén en una gran fosa de Cocula. ‘‘Prefiero la tardanza ligada a la verdad que el apresuramiento ligado a la adivinación, a la imaginación y a la inventiva’’, planteó Murillo Karam con afectación pomposa, acaso pensando en la tortuga veraz que hasta ahora no ha resuelto infinidad de casos históricos de corrupción y crímenes cometidos desde gobiernos del priísmo del que forma distinguida parte. Esta columna astillada no estuvo en condiciones de hacer una encuesta con truco para saber si a la nación le parece adecuado seguir con esas tardanzas luego de más
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de un mes sin saber qué pasó con 43 jóvenes secuestrados. Aun así, JMK (son las iniciales del procurador, no una marca de cronógrafo prehistórico para medir tardanzas) se permitió, humano al fin, alguna ligereza al cerrar su jurídica alocución, pues aseguró que José Luis Abarca, el presidente municipal con licencia de Iguala, será detenido. El gobernador Ortega Martínez aportó su pizca de oratoria esotérica al batidillo que en ciertos momentos hace rememorar las épocas gloriosas de La Paca y las búsquedas paranormales de restos humanos. Francisca Zetina, como se recordará, fue la ‘‘vidente’’
gobernador de Guerrero. Tal legislador jamás apareció, por lo cual se convirtió en referencia modélica que algunos creen podría aplicarse al prófugo alcalde con licencia igualteco, Abarca, y a su esposa, quienes llevan tanto tiempo clave perdidos que no faltan quienes creen que fueron detenidos semanas atrás (2 de octubre, no se olvida), en una secuencia de acciones que tuvieron como antecedente la aprehensión de Héctor Beltrán Leyva, El H, y una semana después la de Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy. Pero todo esto no son sino especulaciones irresponsables y adivinaciones malsanas que habrán de esperar a que llegue la verdad tardía.
PROTESTA
Martínez tiene indicios firmes de que los jóvenes están con vida y por ello se propone a sí mismo como buscador de su liberación, acaso mediante pago económico o cumplimiento de otras exigencias. De otra manera parecería fuera de lugar, incluso protagonismo de mala factura, el generar presuntas opciones positivas cuando el país entero vivía ayer un extraño día de aparente ‘‘normalidad’’ en la crisis, con la respiración contenida en espera de un desenlace presuntamente inminente, con Cocula como centro de operaciones federales totalmente sustraídas a la vista de extraños. En esa búsqueda programada de aparentar que todo va volviendo a cierta ‘‘normalidad’’ procesal, ya la nación en espera
SINDICAL
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
14
Preocupa a la Casa Blanca el caso de los desaperecidos DPA
WASHINGTON, 28 DE OCTUBRE.
El gobierno de Estados Unidos calificó hoy de ‘‘preocupante’’ la desaparición y posible matanza de 43 estudiantes mexicanos en Iguala, Guerrero. ‘‘Obviamente los informes de esta situación son preocupantes’’, señaló Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, tras ser interrogado sobre esta cuestión en la conferencia de prensa diaria del gobierno estadunidense. El Departamento de Estado pidió el pasado 7 de octubre que se realice una investigación ‘‘completa y transparente’’ sobre el caso de la desaparición de los 43 normalistas mexicanos, con el fin de que los culpables sean llevados ante la justicia. El caso Iguala estará muy presente esta semana en Washington con motivo de las audiencias públicas convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Aunque ninguna de las audiencias estará exclusivamente dedicada a este tema (Ayotzinapa), fuentes de la CIDH consideraron que es muy probable que el caso salga a relucir, ya que en varias reuniones se abordarán las ‘‘graves violaciones’’ a derechos humanos en México.
El vocero Josh Earnest habló de los jóvenes de Ayotzinapa
Decenas de organizaciones, como la Unión Nacional de Trabajadores y otros gremios, participaron ayer en una marcha en apoyo a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y para demandar la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En la imagen, el contingente a su paso por avenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes ■ Foto Roberto García Ortiz
acusada de sembrar cadáveres en una finca con título parecido al país que Peña Nieto quiso ‘‘vender’’ propagandísticamente en el extranjero, ‘‘El Encanto’’, propiedad (la finca, no todo el país) del siempre inocente Raúl Salinas de Gortari, emparentado con ciertos personajes, tío y sobrina, que por pura coincidencia revolotean actualmente por los terrenos electorales guerrerenses. En aquella ocasión, el subprocurador Murillo, perdón, Pablo Chapa Bezanilla, buscaba al diputado Manuel Muñoz Rocha, pieza clave para descifrar el entretejido político-judicial relacionado con el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, ex
Líneas arriba se decía que el gobernador Ortega Martínez había contribuido a pensar en el rodaje de La Paca II. Mientras la atención nacional se concentraba en el ‘‘paraje’’ de Cocula (neohabla murillista en lugar de ‘‘fosa’’), señalado como depósito de cadáveres por los detenidos que por primera vez tuvo la PGR como responsables directos de ‘‘operar’’ el destino final de los estudiantes, el sucesor de Ángel Aguirre Rivero se ofrecía en tono sentido a fungir como ‘‘intermediario’’, aun poniendo en riesgo su vida, que a partir de ahora sólo pertenece a los guerrerenses, ante los hipotéticos captores de los normalistas. Es de suponerse que Ortega
de saber un desenlace previsible, Enrique Peña Nieto había notificado que saldría de viaje diez días del mes próximo, para estar en China y Australia, cerrar negocios y ‘‘promover’’ al país (no se sabe si alguna revista prepara alguna portada proclamando ‘‘Salvemos a México’’). Sin embargo, por la noche Gobernación emitió un comunicado aclarando que pidió al Senado posponer la solicitud para su análisis. En una ‘‘cumbre’’ con empresarios, el mismo EPN lanzó ayer un exhorto a redoblar esfuerzos en pro del estado de derecho. En la agenda local también está confirmado un encuentro con madres y padres de los 43. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La comisión tuvo a mediados de octubre una reunión de seguimiento de alto nivel en la ciudad de México para abordar los hechos violentos ocurridos en Iguala, en la que participaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos. De acuerdo con las investigaciones, agentes municipales de Iguala y Cocula aliados con el cártel delictivo denominado Guerreros Unidos, estuvieron presuntamente involucrados en el asesinato y desaparición de los jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, la madrugada del 26 al 27 de septiembre. Los policías dispararon contra los normalistas después de que éstos tomaron por la fuerza algunos autobuses para manifestarse. En los incidentes, además de los 43 desaparecidos, murieron seis personas, tres de ellos estudiantes, y 25 resultaron heridas.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/10/14 12:45 a.m. Página 1
MÉXICO SA
◗ Petróleo y presupuesto ◗ Tijeretazos por doquier ◗ ¿Adecuado y prudente?
odo indica que el único arte dominado por quienes dicen saber gobernar es el de corte y confección, porque aún no arranca 2015 y ya aplicaron dos tijeretazos al precio del barril mexicano de exportación originalmente presupuestado… para el próximo año. En los Criterios Generales de Política Económica 2015 el Ejecutivo federal presentó un precio de 82 dólares por barril de exportación. El pasado 5 de septiembre su propuesta fue presentada al Legislativo por el doblemente “ministro del año”, Luis Videgaray, quien ante los inquilinos de San Lázaro presumió la “solidez” del paquete económico (con el citado precio como uno de sus pilares) que ese mismo día dio a conocer.
Como siempre, la realidad desestimó tal “solidez”, y entre el 5 de septiembre y el 16 de octubre (cuando los diputados aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación para 2015) el precio de la mezcla mexicana registró una caída de 14.59 dólares (de 91.29 a 76.70 billetes verdes por barril). Aun así, los de San Lázaro sólo recortaron un dólar a la propuesta del Ejecutivo y para 2015 redujeron el precio del barril de los 82 dólares originalmente presupuestados a 81 dólares, y éste último se oficializó como el “bueno”. No pocas fueron las voces autorizadas que reclamaron a los diputados por lo limitado que resultaba tal recorte, e incluso les recordaron la advertencia contenida en los propios Criterios Generales de Política Económica para 2015 (“el mayor incremento en la oferta implicaría una acumulación en los inventarios de crudo, lo cual podría generar presiones a la baja en el precio del hidrocarburo, y ello es consistente con la trayectoria decreciente en el precio implícito observado en los contratos de futuros”). A pesar de ello, a la palestra brincó el se-
POSIBLE
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para aplaudir el citado recorte practicado por los diputados, pues, dijo, “la aprobación en la Ley de Ingresos de un precio de 81 dólares por barril promedio para todo 2015 fue una decisión adecuada, prudente y correcta; era un ajuste necesario, porque ha habido volatilidad en los mercados internacionales”. Pero lo “adecuado”, “prudente” y “correcto” no trascendió el discurso, porque la “volatilidad” siguió su camino y el precio del barril mexicano se mantuvo a la baja, lo que motivó el segundo recorte en menos de dos semanas.
La Jornada lo publicó así: para 2015, “la Secretaría de Hacienda ajustó a 79 dólares su estimación del precio del barril de petróleo crudo de exportación. El cálculo es inferior en 3 dólares al precio estimado en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación enviada a la Cámara de Diputados el 5 de septiembre, y en 2 dólares al precio calculado en la minuta aprobada por los legisladores el 16 de octubre. La noticia fue dada a conocer a un grupo de diputados por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en una reunión solicitada por los presidentes de las comisiones de Hacienda de las cámaras de senadores y de diputados” (Víctor Cardoso).
Y la Comisión de Hacienda del Senado sin más aprobó disminuir a 79 dólares el precio del barril mexicano de exportación, dentro del dictamen de la Ley de Ingresos. Obvio es que no faltaron los legisladores que aplaudieron tal medida, por tratarse, según dijeron, de “una decisión responsable, compartida con los diputados”. Sin embargo, ayer mismo el precio de la mezcla finalizó el día en 77.19 dólares, casi dos dólares por debajo del segundo recorte.
ASOCIACIÓN ENTRE
APPLE
Y
ALIBABA
En los citados Criterios Generales de Política Económica, y con el barril a 82 dólares, el Ejecutivo dejó en claro que en 2015 el ingreso petrolero registraría una caída de 7.2 por ciento en términos reales (poco más de 50 mil millones de pesos) y que ese mismo año la plataforma de exportación mermaría en alrededor de 25 mil barriles por día.
Sin embargo, la realidad ha sido más cruel que la alegría gubernamental, y el doblemente tijereteado precio promedio del barril mexicano de exportación se fijó en 79 dólares (con ganas de nuevos recortes) para efectos de la Ley de Ingresos de la Federación 2015, lo que obviamente impactará el armado de las partidas presupuestales para el mismo año (aquí de nueva cuenta las tijeras entran en acción, como en el caso de la estimación sobre el “crecimiento” económico), a menos de que los huecos que abra el menguado ingreso petrolero se tapen con más endeudamiento, el cual, de por sí, alcanza niveles sin precedente. Lo anterior, porque de acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Damián Zepeda, el más reciente recorte del precio por barril implicará una merma presupuestal de 8 mil 200 millones de pesos. Sin embargo, si se toman como base las cifras de los Criterios Generales de Política Económica, al reducir tal precio de 81 a 79 dólares en 2015 y considerando el tipo de cambio aprobado por el Legislativo (13.40 por uno) el erario dejaría de captar 29.21 millones de pesos por día, para sumar 10 mil 662.4 millones en el año. Y por si fuera poco, ya vienen las elecciones intermedias y el aparato necesita mantenerse aceitado.
Para dar una idea de qué se trata, esos 10 mil y pico de millones de menos equivalen a cinco veces el presupuesto 2015 para la Presidencia de la República (el nuevo avión es aparte); dos veces el asignado a la Secretaría del Trabajo; el 70 por ciento del autorizado a la Secretaría de Turismo y casi la mitad del correspondiente a la Secretaría de Economía. Además, la Secretaría de Hacienda adelantó que los tijeretazos al precio de la mezcla mexicana de exportación “representaría un impacto negativo de 0.06 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB para el año entrante”. Ahora que, como buenos fieles a la causa neoliberal, los geniócratas “tienen fe” en el maná que al país llegaría por la nobleza de las trasnacionales petroleras que se instalarán (o ya lo hicieron) en el país gracias a la “reforma” energética, pues sus inversiones mágicamente taparían los huecos financieros.
Tim Cook, el director general de Apple, dijo ayer que esta semana planea conversar con Jack Ma, presidente ejecutivo del gigante chino del comercio online Alibaba, sobre una posible asociación, aunque no ofreció detalles. También el lunes, Ma sostuvo que estaría ‘‘muy interesado’’ en asociarse con Apple para llevar Apple Pay a China. Ma y Cook hablaron en apariciones separadas en un escenario al aire libre durante la noche inaugural de una conferencia de tecnología de tres días organizada por The Wall Street Journal en Laguna Beach, California. Ma mencionó que estaba buscando socios estadunidenses para Alibaba Group, que en fecha reciente tuvo un histórico estreno bursátil en Wall Street. El ejecutivo explicó que visitará estudios de cine de Hollywood esta semana para discutir potenciales acuerdos porque ‘‘China será el mercado cinematográfico más grande del mundo’’ en los próximos 10 o 15 años. Alibaba tiene diversos servicios en Internet, como sitios minoristas, pagos en línea y difusión de videos ■ Foto Reuters
En fin, el panorama 2015 nada bien pinta, pues el coctel de la baja en el precio petrolero se adereza con el recorte a la estimación de crecimiento y el “nerviosismo” (Carstens dixit) por una eventual “reversión de capitales”. Y colorín colorado, esta tétrica historia no ha terminado.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Una vez más y por aplastante mayoría (la número 23 al hilo), la Asamblea General de la ONU condenó el ilegal embargo estadunidense contra Cuba: 188 países a favor y dos en contra (los gringos e Israel).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Suben 59% ingresos de Facebook por publicidad en móviles
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
15
San Francisco. Los ingresos de Facebook crecieron 59 por ciento en el tercer trimestre, superando las expectativas de Wall Street, ya que la red social por Internet vio una fuerte demanda por su publicidad en sistemas móviles. Las acciones de Facebook, que han avanzado alrededor de 47 por ciento este año, se mantenían estables en 80.77 dólares en las operaciones posteriores al cierre del mercado. La compañía aseguró que los ingresos en los tres meses terminados el 30 de septiembre totalizaron 3 mil 200 millones de dólares, frente a 2 mil 20 millones del mismo periodo del año pasado. La publicidad en dispositivos móviles representó 66 por ciento de los ingresos por anuncios de Facebook, un alza de 49 por ciento frente al mismo trimestre del año pasado. REUTERS
Bajan acciones de Twitter; resultados más lentos de lo previsto
San Francisco. Los esfuerzos de Twitter por mejorar el compromiso de los usuarios y las tasas de crecimiento están tardando más de lo previsto en ofrecer resultados, lo que provocaba una ola de recortes de recomendaciones y de precios objetivos para sus acciones. Los papeles de Twitter cayeron 9.1 por ciento, a 44.17 dólares, al cierre del mercado, tras bajar en la jornada a 48.56 dólares en la bolsa de Nueva York. El servicio de mensajería online también proyectó que sus ingresos para el cuarto trimestre podrían no cumplir con las previsiones de Wall Street. Excluyendo el fuerte declive de las acciones de Twitter del lunes, los títulos han ganado casi 19 por ciento desde julio. El servicio online informó que las entradas por usuario cayeron 7 por ciento en el tercer trimestre. Las entradas miden las veces que los usuarios ven o renuevan la corriente de información de la página principal. REUTERS
El sistema de pago móvil de Apple es ya el más usado: Tim Cook
Laguna Beach, Cal. El director general de Apple, Tim Cook, informó que el nuevo sistema de pagos móviles de la compañía registró más de un millón de activaciones en sus tres primeros días disponibles para el público, y ahora se usa más ampliamente que ningún sistema similar rival. ‘‘Ya somos el número uno. Tenemos más que el total de los demás’’, presumió Cook. Añadió que responsables de Visa y MasterCard dijeron a la empresa que el sistema Apple Pay ya es más utilizado que otros sistemas similares para pagar. Apple se ha asociado con importantes bancos y grandes cadenas minoristas, como Macy’s, Walgreen y McDonald’s. AP
■
Les preocupa su poder de convocatoria, admiten perredistas
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
16
ACCIONES
“La campaña sucia contra López Obrador, para frenar a Morena” ■ “Zambrano debe explicar la reunión con Abarca tras ataque a estudiantes” ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ALMA MUÑOZ
Pretender vincular a Andrés Manuel López Obrador con José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala –acusado de ordenar junto con sus esposa el ataque a normalistas de Ayotzinapa–, es una “campaña sucia” para minar el crecimiento electoral del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ante la cercanía de las elecciones del próximo año, consideraron políticos perredistas. El senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez agregó que la nueva “campaña sucia” contra López Obrador, además de un intento de varios por evadir responsabilidades, “denota la
AMLO: no a la impunidad en caso Iguala Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer en su cuenta de Facebook que su propuesta de que renuncie Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República “puso nerviosos a los de la mafia en el poder” y por eso los ataques en su contra. Escribió que por ese planteamiento “se me lanzaron César Camacho (presidente nacional del PRI), (Manlio Fabio) Beltrones, (Emilio) Gamboa y anoche Emilio Azcárraga, dueño de Televisa”. Por otro lado, en una entrevista que concedió vía telefónica al programa radiofónico Telerreportaje de la cadena XEVT de Tabasco, señaló que no recuerda haberse retratado con José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala. “Ando constantemente recorriendo el país, me tomo fotos con todo mundo, con todo el que me lo pide, pero en este caso no conozco al señor Abarca, y tampoco recuerdo que me haya yo retratado con él”, apuntó. No obstante, en Facebook resaltó que lo urgente es desplegar, en serio, todos los esfuerzos del Estado para hacer justicia en el caso de Guerrero. “Buscar y encontrar con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa; impedir la impunidad, y castigar a los autores materiales, intelectuales y a las autoridades responsables”. DE LA REDACCIÓN
enorme preocupación que el PRI y el gobierno federal tienen” en torno a la capacidad de convocatoria del tabasqueño y al crecimiento electoral de Morena. Cuestionado sobre la calificación de demagogo al dirigente de Morena, que formuló Jesús Zambrano, ex líder del PRD, Encinas Rodríguez dijo que “el mayor acto de demagogia” es del ex presidente perredista, quien “quiere exculparse no sólo por la candidatura de Abarca a la presidencia municipal de Iguala, sino por el desarrollo y promoción de su esposa, María de los Angeles Pineda Villa, dentro del partido, durante su dirección”. Agregó que Zambrano se reunió con Abarca Velázquez después del asesinato de tres estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y la desaparición de otros 43 estudiantes, por lo cual debe explicar “la relación estrecha” que mantenía con él. En entrevista por separado, el
ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
Y
El incremento de reclamos de la sociedad para que se haga justicia a los normalistas atacados en Iguala, y la escasez de resultados en las investigaciones, propiciaron que el pleno de la Cámara de Diputados decidiera incluir como coadyuvantes en las pesquisas que realiza la comisión legislativa especial a un grupo de estudiantes de Ayotzinapa y familiares de los alumnos desaparecidos en aquella ciudad. Roberto López Suárez, diputado perredista llevó ante la asamblea la propuesta para que los afectados por aquellos suce-
ex senador perredista y actual secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda, rechazó que López Obrador tenga que acudir ante la Procuraduría General de la República para aclarar sus supuestos vínculos políticos y personales con el depuesto alcalde de Iguala. Sostuvo que el líder de Morena “es un hombre muy vertical, transparente y totalmente ajeno a cualquier relación con este personaje”. Perredistas opositores a Nueva Izquierda cuestionaron que la dirigencia de esta corriente se sume al linchamiento contra López Obrador. “Ello sólo genera impunidad y protección de los autores intelectuales y materiales de los crímenes cometidos en Iguala”, señaló Alfonso Ramírez Cuéllar. Dijo que “es una desfachatez política el comportamiento de los perredistas, porque actúan bajo un cálculo eminentemente electoral y para pretender debilitar una fuerza opositora de la misma izquierda”.
■
HERNÁNDEZ
“El grupo creado en Guerrero no ha cumplido su cometido”
Normalistas y familiares de desaparecidos se sumarán a comisión especial legislativa sos se incluyeran en los trabajos del Poder Legislativo. “Nos solicitaron (los estudiantes y sus familiares) que su inclusión en el grupo de trabajo de diputados fuera urgente, porque la comisión creada en el Congreso de Guerrero –a decir de los normalistas– no ha llevado a cabo su cometido, y ellos están seguros de que esta Cámara
de Diputados puede darle seguimiento, pero creen fundamental su participación en la comisión”. Una vez que se determinó el trabajo conjunto entre diputados y afectados por la violencia en Iguala, los diputados federales iniciaron el trabajo de discusión y aprobación de la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Legisladores de izquierda mostraron en el pleno de la Camara de Diputados fotografías de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles ■ Foto La Jornada
Fue a lo largo de dicho proceso que los diputados dieron un giro al debate, y se dedicaron a denostar a distintos actores políticos. Al continuar la sesión, un grupo de diputados de PT, Movimiento Ciudadano y PRD, encabezado por Manuel Huerta, pegaron fotografías de los 43 alumnos desaparecidos sobre la tribuna de la mesa directiva y desplegaron una manta con la leyenda: “Ayotzinapa, Tlatlaya, Acteal, Aguas Blancas, Atenco, San Fernando, Cuidad Juárez, Oaxaca, Tlatelolco. ¡Fue el Estado!” Esta última pancarta despertó el enojo de los priístas, y fue el vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, quien solicitó al presidente de la mesa directiva, Tomás Torres Mercado que hiciera retirar las fotografías y la leyenda, lo que no prosperó. El priísta Isidro Moreno se dirigió hacia la zona de la mesa directiva y sobre la manta comenzó a pegar fotografías del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca con Andrés Manuel López Obrador y Ángel Aguirre Rivero. Ante ello, legisladores de izquierda llevaron ante el pleno fotografías donde aparece el ex alcalde de Iguala con Enrique Peña Nieto y con Rosario Robles Berlanga.
AFP, DPA, PL
Y
NOTIMEX
CIUDAD DEL VATICANO, 28 DE OCTUBRE.
El papa Francisco pidió este martes tierra para los campesinos, casas para las familias y derechos para los trabajadores, durante el primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se realiza en el Vaticano, en el que participa el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien llamó a terminar de una vez con el hambre en el mundo, y afirmó que siente al dirigente de la Iglesia católica “comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario, con sentimiento social. “Este encuentro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo”, afirmó el Papa argentino. “Es extraño, pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista”, dijo, y añadió que “no se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo, eso por lo que ustedes luchan, son derechos sagrados”, apuntó.
EL PRESIDENTE DE
BOLIVIA ASISTE A LA REUNIÓN “EN CALIDAD DE LÍDER
INDÍGENA”
Ante unos 150 delegados de movimientos de cartoneros, trabajadores precarios y campesinos sin tierra de los cinco continentes, entre otros, destacó que este encuentro no responde a una ideología. “Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades (...) tienen los pies en el barro y las AFP, AP
Y
PL
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy, por 23 año consecutivo y abrumadora mayoría de votos, una resolución que pide el fin del bloqueo económico que Estados Unidos aplica a Cuba desde hace medio siglo. La isla invitó a Estados Unidos a establecer una relación mutuamente respetuosa, soberana y sobre los principios del derecho internacional. La resolución fue apoyada por 188 países del total de 193; dos votaron en contra (Estados Unidos e Israel) y tres se abstuvieron (Palau, Micronesia e Islas MarNUEVA YORK, 28
DE OCTUBRE.
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
17
“Tierra, techo y trabajo”, derechos sagrados, señala el papa Francisco ■ Habla
■ Evo
ante 150 delegados en un encuentro de movimientos populares de todo el mundo
Morales llama a “terminar de una vez con el hambre” que mata a millones de personas
y con las actuales fuerzas de producción agrícola, según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación) se puede producir alimentos para 12 mil millones de personas, pero sólo se produce lo que ordena el mercado”, sostuvo. En declaraciones a la estatal Bolivia TV, el mandatario boliviano ponderó el “mensaje de justicia social” de Jorge Bergoglio. “De verdad siento que ahora tengo un Papa comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario, sentimiento social y sobre todo con propuestas para cambiar y acabar con la injusticia, la violencia y la guerra”, expresó.
BERGOGLIO BRINDA APOYO A MÁS DE 300 EXORCISTAS
El papa Francisco saludó ayer al presidente boliviano, Evo Morales, quien destacó “el pensamiento revolucionario” del jerarca de la Iglesia católica, al participar en el primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se lleva a cabo en el Vaticano ■ Foto Ap/L’Osservatore Romano
manos en la carne. Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha”. Jorge Mario Bergoglio añadió: “Jesús les diría hipócritas a los que abordan el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos”. Morales, único presidente que
participa en el encuentro –que concluye este miércoles–, en calidad de líder indígena, condenó el capitalismo porque “en él no existen objetos sagrados... todo se vende y se compra” para generar una “sociedad excluyente, generadora de opulencia y de pobreza”. Destacó que en el mundo hay hambre y derroche, y lamentó que sea la causa de un alto por-
centaje de muertes en muchas regiones. “En la parte más pobre del planeta mueren de hambre millones de personas cada año, y en la parte más rica se gastan millones en la lucha contra la obesidad y se desechan millones de toneladas de alimentos por satisfacer al mercado. “Hay más de mil millones de personas mutiladas por el hambre
■ Washington reitera que no es asunto que concierna a la Asamblea
Otra votación abrumadora en la ONU contra el bloqueo de EU a Cuba; van 23
shall), el mismo resultado del año pasado. Desde 1992, la Asamblea General de la ONU pide el fin del bloqueo mediante resoluciones presentadas por Cuba, y en los últimos años Estados Unidos se ha quedado aislado. El bloqueo fue impuesto en 1962 por el entonces presidente estadunidense, John F. Kennedy, que intentaba forzar un derrocamiento del gobierno revolucio-
nario encabezado por Fidel Castro. Desde entonces, esa política “ha fracasado en sus propósitos y no responde a los intereses nacionales” de la potencia, como reconoce ahora The New York Times, señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez. Al presentar la resolución, Rodríguez afirmó que Cuba y Estados Unidos pueden “tratar de encontrar una solución a las
diferencias mediante el diálogo respetuoso y la cooperación en aspectos de interés común”. Pero mientras, subrayó, los daños económicos a su país son enormes, al sumar un billón 112 mil 534 millones de dólares. “El presidente Barack Obama tiene todas las prerrogativas constitucionales, sin ir al Congreso, para modificar aspectos determinantes del bloqueo e in-
CONGREGADOS EN
ROMA
En otro orden, el Papa expresó su cercanía y apoyo a más de 300 exorcistas de diversas partes del mundo que se reunieron en Roma para analizar la difusión y consecuencias del ocultismo, el satanismo y el esoterismo. Pidió que los exorcistas “en el particular ministerio ejercitado” y “en comunión con los obispos”, manifiesten “el amor y la acogida de la Iglesia hacia quienes sufren por las acciones del maligno”.
troducir una nueva dinámica y decisiva en la relación bilateral”, asentó el canciller isleño. Destacó las medidas “limitadas pero positivas” adoptadas por Estados Unidos entre 2009 y 2011 sobre las visitas familiares, las remesas y los viajes de intercambio. Sin embargo, el embajador estadunidense Ronald Godard aseguró que el bloqueo a Cuba es una “cuestión bilateral” que no concierne a la Asamblea General de la ONU, y aseguró que la resolución “confunde y oscurece”. Insistió en que La Habana “priva” a su pueblo de “determinar libremente su futuro” desde hace más de 50 años, y defendió el derecho soberano de su país a decidir sus “políticas bilaterales”.
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
18
Son las más caras de la historia: 4 mil mdd
En EU las elecciones intermedias traerán “más de lo mismo” ■
DAVID BROOKS
Corresponsal
En las elecciones intermedias de Estados Unidos, el pueblo más espiado y encarcelado del mundo, que padece la mayor desigualdad económica desde la gran depresión, ejercerá su “libertad” fundamental del voto y casi nada cambiará a nivel nacional. En las elecciones convocadas para el 4 de noviembre, técnicamente está en juego toda la Cámara de Representantes y aproximadamente un tercio del Senado, además de algunas gubernaturas estatales (las dos más importantes, Florida y Texas). En los hechos, casi todos los que ocupan curules en el Congreso serán relectos, a pesar de que el Poder Legislativo registra el índice de aprobación más bajo en tiempos modernos –13.4 por ciento (promedio de las principales encuestas)– y está por convertirse en la legislatura menos productiva en la historia. No sólo eso, sino que 68 por ciento de los empadronados dicen que no desean la relección de la mayoría de los legisladores, un índice mucho más elevado que en las últimas dos intermedias, según una encuesta del Centro de Investigación Pew. Aun así, ningún partido cuenta con aprobación mayoritaria de los votantes. Tal vez por falta de opciones, hay menos interés popular en esta elección intermedia que en las de 2010 y 2006. No se espera una NUEVA YORK, 28
DE OCTUBRE.
JUAN PABLO DUCH
concurrencia masiva a las urnas, algo que tiene que ver con el creciente desencanto con Washington y sus dirigentes. De hecho, seis de cada diez estadunidenses dicen que no pueden confiar en que el gobierno federal haga lo correcto, y casi siete de cada 10 creen que el país avanza sobre un carril equivocado, según encuesta del Washington Post/ABC News presentada hoy. La contienda intermedia será la más cara en la historia, con un gasto total de casi 4 mil millones de dólares, según el Center for Responsive Politics, más del doble que hace 10 años. Cada vez más de ese dinero –en esta ocasión unos 900 millones de dólares– proviene de fuentes multimillonarias vía organizaciones privadas que supuestamente operan de manera independiente de los partidos, pero que influyen cada vez más en las contiendas electorales. La gran batalla entre los dos partidos nacionales se centra en el control del Senado. Los republicanos, según los principales modelos de pronóstico, tienen una buena posibilidad de derrocar a los demócratas y conquistar la mayoría del Senado. Para lograrlo necesitan agregar seis curules a su total actual de 45 (los demócratas hoy tienen 55). Tres de ellos, según encuestas, están en contiendas donde son fuertemente favoritos y tienen buenas posibilidades para obtener hasta siete curules actualmente ocupadas por demócratas. Sin embargo, en tres esta-
De acuerdo con 97 por ciento del escrutinio –cifras dadas a conocer este martes por la Comisión Central Electoral de Ucrania y que marcan tendencias irreversibles–, el Bloque de Petro Poroshenko, el presidente ucranio, tendrá la bancada más numerosa en la nueva Rada, aunque el Frente Popular del premier Arseni Yatseniuk se impuso por escaso margen en la votación por listas de partido. El Frente de Yatseniuk obtuvo 22.22 por ciento de votos y el Bloque de Poroshenko, 21.81 por ciento, lo que representa una diferencia del orden de 61 mil votos. En tercer lugar quedó la Asociación de Autoayuda del alcalde de Lvov, Andrei Sadov, con 11.01 por ciento, y el Bloque Opositor, surgido de entre las ruinas del Partido de las Regiones, el anterior partido oficialista, sacó 9.29 por ciento. Dos formaciones más lograron superar el 5 por ciento que MOSCÚ, 28
DE OCTUBRE.
dos batallarán para mantener sus curules. Nadie espera que los republicanos pierdan su amplia mayoría en la Cámara de Representantes. Si los republicanos logran sus objetivos, eso implicaría que en sus dos últimos años como presidente Barack Obama gobernará con un Poder Legislativo controlado por la oposición, lo que promete la continuación del estancamiento político en que ha vivido Washington durante los últimos años con un Congreso dividido. De hecho, los republicanos han buscado hacer que las elecciones intermedias sean percibidas en gran medida como un referendo contra la gestión de Obama, y explotan el declive de su aprobación pública –de sólo 43 por ciento en la encuesta del Post divulgada hoy, más o menos igual que otras en días recientes– y una
coyuntura en la que se han combinado una serie de crisis tanto en el plano nacional como internacional, entre estas el ébola, el inicio de nuevas acciones bélicas en Medio Oriente y una economía aún anémica. Los demócratas han ayudado en esa labor al distanciarse de su propio presidente. Obama ha sido casi designado persona non grata en esta elección. Varios de los candidatos legislativos demócratas han solicitado explícitamente que el presidente no participe públicamente en sus campañas, y la candidata demócrata al Senado por Kentucky, Alison Lundergan Grimes, ha rehusado revelar si votó o no por él en las pasadas elecciones presidenciales. Peor aún, en las últimas semanas, ex integrantes de su gabinete han decidido expresar críti-
Sus formaciones, las más votadas en los comicios legislativos
Poroshenko y Yatseniuk negocian gobierno de coalición en Ucrania ■
Corresponsal
En un acto de campaña de la candidata demócrata al gobierno de Wisconsin, Mary Burke, en la preparatoria North Division, un estudiante captó al presidente Barack Obama, que asistió a apoyar a su correligionaria ■ Foto Ap
da derecho al reparto de los escaños plurinominales: el Partido Radical, de Oleg Liashko, con 7.44 por ciento y Patria, de Yulia Timoshenko, con 5.69 por ciento. Quedaron fuera todos los demás contendientes, entre ellos el Partido Libertad, del nacionalista Oleg Tiagnibok, que figuraba en los sondeos a pie de urna con poco más de 5 por ciento pero que, dentro del eventual margen de error de las encuestas, en realidad no superó 4.73 por ciento, el Partido Comunista con 3.84 por ciento y el Sector de Derecha, de ideología neonazi, con apenas 1.81 por ciento de respaldo en la sociedad ucrania. Por tanto, seis partidos se re-
partirán los 225 escaños plurinominales, la mitad de legisladores de la Rada, a los cuales se sumarán 198 diputados uninominales, ya que quedarán vacantes los 27 escaños que corresponden a los distritos ubicados en el tercio de Donietsk y Lugansk, que controlan los separatistas. Traducido en escaños, sumando el reparto plurinominal y los resultados que ya se conocen en distritos uninominales, el Bloque de Poroshenko contará con 131 diputados, el Frente de Yatseniuk con 83, la Asociación de Autoayuda con 34, el Bloque Opositor con 29, el Partido Radical con 20, Patria con 18, Libertad con seis, el Sector de Derecha con tres, Ucrania Fuerte con uno y Zastup (Partido Agrario)
con uno. Esta composición de la Rada confirma que ni Poroshenko ni Yatseniuk podrían gobernar por sí solos, por lo cual negocian desde el lunes anterior la formación de una coalición que tendría 214 diputados, 12 menos que la mayoría necesaria para aprobar su política pro occidental. En teoría, la Asociación Autoayuda, el Partido Radical y Patria se identifican también con posiciones pro occidentales, lo cual –en votaciones puntuales, pese a sus diferencias– podría significar que con dos de estas bancadas se alcanzarían los 300 votos, la mayoría calificada de dos tercios de los votos. Sin embargo, en la práctica, este predominio de legisladores
cas hacia el presidente en libros y entrevistas, entre ellos Hillary Clinton, su ex secretaria de Estado, y Leon Panetta, su ex secretario de Defensa. Todo eso podría deprimir aún más el voto de las bases más leales al presidente. Pero Obama también ha contribuido a ello, sobre todo con los latinos, al posponer –por motivos electorales– su promesa de emitir una orden ejecutiva para otorgar protecciones temporales contra la deportaciones de millones de indocumentados. Entre el desencanto, la sensación de que el país va por un rumbo equivocado, que los grandes temas que afectan a las mayorías no parecen ser prioritarios para sus representantes y el cada vez más abierto poder del dinero en el proceso electoral, todo promete sólo más de lo mismo.
pro occidentales es más bien formal. Las disputas por el poder, las ambiciones de los líderes y los intereses económicos de los clanes serán un riesgo permanente para la coalición gobernante que se configure y que –como sucedió hace diez años con la alianza coyuntural del presidente Viktor Yushenko y la premier Yulia Timoshenko que terminó en crisis, por poner un ejemplo– podría romperse dentro de unos meses. Las bancadas pueden sumar apoyos dependiendo de cómo voten los 97 diputados que se postularon como independientes. Entran a la nueva Rada una decena de empleados del magnate Rinat Ajmetov, el hombre más rico de Ucrania con empresas en las regiones del este, 62 diputados de la anterior legislatura que votaron las leyes restrictivas del 16 de enero que derivaron en el derramamiento de sangre en Kiev y figuras odiosas como Dimitri Yarosh, dirigente del Sector de Derecha, que venció en un distrito uninominal.
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
En la quinta entrada, Omar Infante se desliza en el plato para anotar la octava carrera de Reales de Kansas City, ante el nulo esfuerzo del cátcher Buster Posey ■ Fotos Ap AGENCIAS
La Serie Mundial se redujo a un solo juego, el séptimo y decisivo que se jugará este miércoles, después de que los Reales de Kansas City apalearon 10-0 a Gigantes de San Francisco, para emparejar la confrontación a tres triunfos por bando. De nueva cuenta el pitcheo, al igual que en el quinto juego el pasado domingo, dominó el partido ante un repleto estadio Kauffman. Esta vez fue el dominicano Yordano Ventura, de 23 años, quien durante siete entradas nulificó a la ofensiva de los Gigantes. El lanzador tuvo el apoyo de sus bateadores que se destaparon con siete anotaciones en la segunda entrada, para tomar una apabullante ventaja que incrementaron un rollo más tarde con otra anotación. Agregaron una más en el quinto inning y cerraron la cuenta en la séptima mediante cuadrangular de Mike Moustakas. La devastadora ofensiva de los Reales incluyó seis dobles y el jonrón de Moustakas. San Francisco desperdició buenas oportunidades ante el hermético lanzar del derecho Ventura, al dejar a 10 embasados. Únicamente aceptó tres hits, dio cinco bases y ponchó a cuatro, y fue relevado por Jason Frason una entrada (octava), a quien le batearon dos hits y cerró el juego el también derecho Tim Collins, quien abanicó a los dos últimos bateadores que dejaron anclado a Juan Pérez en la primera base. Kansas City tuvo una producKANSAS CITY, 28
Se achicaron los Gigantes y Reales los blanqueó 10-0 ■
DE OCTUBRE.
Hoy, el séptimo y decisivo encuentro de la Serie Mundial de Beisbol
El pitcheo, al igual que en el quinto juego, dominó el partido ■ Tim Hudson, por San Francisco, y Jeremy Guthrie, por Kansas City, lanzarán en el juego de esta noche ■
El dominicano Yordano Ventura nulificó durante siete entradas a la ofensiva de los Gigantes
tiva segunda entrada. Moustakas bateó un doble al jardín derecho y Alex Gordon anotó la primera carrera, mientras Salvador Pérez se ubicó en la tercera base. Enseguida Norichika Aoki bateó un sencillo al jardín izquierdo para que Pérez cantara la segunda carrera y Moustakas y Alcides Escobar se instalaron en tercera y segunda base, respectivamente. Con el batazo, salió de la loma el abridor Jake Peavy y entró al relevo el venezolano Yusmeiro Petit, a quien Lorenzo Cain recibió con un sencillo al prado derecho e impulsó la tercera y cuarta con Moustakas y Escobar, mientras Aoki avanzó a tercera y Cain se instaló en segunda tras un lanzamiento descontrolado de Petit. Eric Hosmer pegó un doble al jardín central para que Aoki y Cain festejaran la quinta y sexta carrera. La pesadilla para los Gigantes se apaciguó después de que Billy Butler, con otro doble al jardín derecho impulsó a Hosmer para el 7-0. En la tercera entrada, Jean
Marchi relevó a Petit. Lorenzo Cain bateó un doble de terreno a lo profundo del jardín central y Omar Infante anotó la octava. En la quinta, abrió Infante con imparable al izquierdo, después Alcides Escobar lo remitió con un doble al izquierdo, con el que el venezolano Infante se lanzó para anotar la novena carrera con un espectacular toque al cojinete. Para la parte baja de la sexta entrada, los Gigantes de nuevo cambiaron de pítcher, Hunter Strickland relevó a Machi, y en la séptima entrada Moustakas puso el broche de oro: un jonrón al jardín derecho para firmar la paliza 10-0.
■ SACAPUNTAS El Piojo insiste; a ver si no se quema con Vela
En dos laboratorios de PGR se analizan restos de Cocula
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Aunque diga lo contrario, ya se vio que la Secult no conoce las necesidades de la ciudadanía en la materia de su competencia.
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5161
En el sitio del hallazgo tiraban desechos y no existía vigilancia
Se achicaron
n
El tiradero. ubicado al fondo de la ladera de un cerro
los Gigantes
n
y Reales los
blanqueó 10-0
n
Otra votación
Forenses tuvieron que acceder a la zona ‘‘a rapel”
19
n
abrumadora en
la ONU contra el bloqueo a Cuba n
En EU, “más de
17 Puebla, Pue. México, DF. Miles de personas de varios sindicatos que integran la Unión Nacional de Trabajadores marcharon este martes por avenida Reforma para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos n Foto: La Jornada
lo mismo” con
las elecciones intermedias
n
Integrantes de Guerreros Unidos dieron las pistas n
18
Con recorte al precio del crudo se pierden $11 mil 308 millones
E VOLUCIÓN
n
n Hacienda lo ajustó de 82 a 79 dólares el barril para al próximo año
Se deberá revisar la Ley de Ingresos por la baja, dicen diputados n
n
Pueblos mágicos SA tendrán cableado subterráneo y 15 conectividad
Julio Hernández López n
M ÉXICO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
n
D INERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
13
n
14
16
Invertirán 4 mil millones en más de 120 localidades
n
n
10
n
Patricio
n
11