Gallardo pide traer “cortitos” a los hijos
Martes 29 de noviembre de 2016
Año 19
“Necesitamos que nos ayuden”, ruega el alcalde a padres
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5698
“CUARTOS ROSAS” PARA LA ZONA MEDIA
Directora General: Carmen Lira Saade
Pandillas se han incrementado desde que “grupos fuertes” venden droga en tiendas
n
El aumento de la inseguridad es de hace tiempo; ahorita se ha mantenido, afirma
n
Angélica Campillo
3
No hay reporte del SL, segundo lugar en rescate de jornaleros alza de delitos contra en Coahuila: STPS las empresas: Inegi
En gira por Rioverde y Ciudad Fernández, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, entregaron recámaras adicionales a cerca de 400 familias, para que sean ocupadas principalmente por niñas y jovencitas. n 6
La CNDH solicitó medidas cautelares para los trabajadores explotados en rancho Nidia Edith n
Indaguen a familia paterna, demanda la madre de Zoé n
A casi un año de la desaparición de la niña, exige resultados
n
5
n
En la encuesta de 2013 se registraron dos mil 111 víctimas; en 2015 fueron tres mil 43 n
n
4
Causa alarma incendio en estación eléctrica n
La titular de Alerta Amber debe dimitir, considera Carolina Gómez
n
4
Carolina Gómez Rocha dice que ella y su familia han viajado a varios estados a difundir el caso.
n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Angélica Campillo n El alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, pidió a los padres de familia “traer cortitos” a sus hijos para evitar que se unan a las pandillas, las cuales se han incrementado en los últimos años. El edil manifestó que no es una situación de ahora, sino que se suscitó a raíz de que “grupos fuertes” comenzaron a vender droga en las tiendas, y respecto a las acciones que se tomarán para
Alcalde pide a padres estar pendientes de sus hijos para evitar pandillerismo n
Se realizan operativos para detectar las “narcotiendas”, afirma Gallardo Juárez
evitar que se siga propagando el problema de las pandillas, dijo que sería “rogarle a los padres de
familia que traigan más cortitos a los muchachos, necesitamos que nos ayuden porque es beneficio
Endurecerán sanciones contra ex funcionarios labastidistas n
Contraloría tardó un año en resolver la petición del Cabildo
que Alfonso Obregón declaró que el 27 de noviembre de 2015 el órgano de control interno presentó al cuerpo edilicio las sanciones a las que serían acreedores ocho ex funcionarios del periodo 20092012, sin embargo, en esa ocasión los integrantes del Cabildo le ordenaron elevar dichas penas, pero fue hasta este lunes cuando se resolvió esa instrucción, “ordenaron al órgano de control interno que las sanciones que había respecto de cinco procedimientos de responsabilidad administrativa se modificaran”.
El contralor interno omitió mencionar los nombres de los ocho ex funcionarios labastidistas involucrados en irregularidades, en virtud de la Ley Federal de Protección de Datos Personales y hasta que no sean notificados y las sanciones surtan efecto. Alfonso Obregón dijo que las sanciones hacia los ex funcionarios están relacionadas con obra pública, con asuntos de la delegación de Bocas donde algunos recursos se ejercieron mal, y otras con apoyos que se otorgaron a personas a las cuales no se les ubicó. Por separado, el regidor César Augusto Contreras Malibrán apuntó que uno de los temas que se tocaron en la sesión privada fue precisamente la tardanza en las resoluciones de los procedimientos por parte de la Contraloría Interna, situación que, consideró, debería ser más ágil, ya que dichas sanciones deberían haberse establecido en otra administración, “pero se debe de notificar a la voz de ya, debe ser expedito más el tema de la ley”. Finalmente, agregó que hubo situaciones legales que impidieron el seguimiento de varios asuntos e incluso hubo quien solicitó un juicio de amparo, y por ello demoró un año la resolución de las sanciones a los ex funcionarios labastidistas.
servicio tan básico; “sí debe haber un ajuste, pero se tiene que valorar mucho la situación económica actual de las familias”, enfatizó, aunque puntualizó que el Congreso del Estado tiene la última palabra. Señaló que financieramente el Interapas está “un poquito mejor” que como lo recibió la actual administración, ya que se ha comprado equipo, herramientas, pipas, entre otros insumos, que en un inicio se veían difíciles de adquirir, “pero sí se requiere un pequeño ajuste para poder solventar eso”. Manifestó que el principal gasto operativo de Interapas es el costo
de la energía eléctrica, y esta acaba de incrementarse en noviembre, por lo que “pinta difícil” la situación en ese sentido. Asimismo, reconocio que Interapas requiere ese aumento para continuar reparando los drenajes colapsados, sustituyendo los equipos de bombeo dañados de los pozos, y además el programa de bacheo también requiere recursos. Detalló que uno de los proyectos muy importantes que necesita implementar el organismo operador es el de poder llevar una parte de agua de la zona sur hacia la zona norte de la ciudad, donde hay escasez de este líquido.
Sesión del Cabildo n Fotos: César Rivera
Angélica Campillo n La Contraloría Interna del ayuntamiento capitalino tardó un año en resolver la petición del Cabildo acerca de endurecer las penas hacia ocho ex funcionarios involucrados en cinco procedimientos de responsabilidad administrativa del periodo 2009-2012, correspondiente a la gestión de Victoria Labastida Aguirre. Entrevistado al finalizar la sesión ordinaria de Cabildo, la cual se votó para que fuera privada, el contralor municipal Enri-
Debe tomar en cuenta la situación económica, puntualiza
Defiende regidor alza a tarifas de Interapas n
Angélica Campillo n El presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del ayuntamiento capitalino, César Augusto Contreras Malibrán, advirtió que si el Congreso del Estado no aprueba el incremento a las tarifas de Interapas, el organismo operador tendrá afectaciones. Apuntó que el organismo operador requiere un incremento para que siga funcionando, sin embargo una cosa es lo técnico, es decir, la fórmula que le permite al organismo hacer un planteamiento de petición del 10 por ciento, y otra es la situación económica de las familias con un
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
3
para ellos también… ahorita cualquiera de los compañeritos les ofrecen y así comienzan, de ratito dejan la escuela y entran en otra dinámica”. Refirió que por parte de la Policía Municipal se están tomando medidas y creando nuevos programas, aunado a que cada lunes tienen reuniones de seguridad con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, con el procurador Federico Garza Herrera, y el Ejército, donde están viendo en realidad cómo está la situación de inseguridad en la capital potosina: “hay veces hay un caso sonado y con eso dicen que se está incrementando la cuestión de la inseguridad. Sí se ha
incrementado, pero es de hace tiempo, no de ahorita, ahorita se ha mantenido”, recalcó. Gallardo Juárez destacó que la Base Operativa Mixta (BOM), donde participan las policías municipales de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, el Estado, la Federación y el Ejército, se ha estado encargando de realizar operativos para detectar las “narco tiendas”, además de llevar a cabo revisiones en antros de “dudosa reputación”, en casas de empeño, casas de masajes, en las que “están viendo todo ese tipo de situación y se han cerrado bastantes. Todos estamos metidos para tratar de bajar esa incidencia”.
Ya se preparan acciones decembrinas
Índices delictivos, bajo control, reitera la SSPE n
Cada mes se cambian las estrategias y los operativos.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez Gar-cía, insistió que, más allá de algunos hechos violentos, en realidad se mantienen bajo control los índices delictivos, no obstante aseveró que cada mes se cambian las estrategias y los operativos, siendo que para temporada decembrina se está armando un nuevo esquema. El encargado de la seguridad pública en la entidad apuntó, de la misma manera, que las estrategias siempre se están renovando y cada situación amerita una nueva forma de trabajo y ahorita ya se está por entrar a un nuevo operativo, que es el que tiene que ver con las festividades decembrinas. Indicó que los oficiales siguen siendo los mismos, porque no ha habido más ingresos, pero, por ejemplo, ahora habrá un grupo que esté encargado de vigilar el tránsito por San Luis Potosí de
paisanos que regresen a México viniendo de Estados Unidos para pasar en su tierra las fiestas propias de la temporada navideña. Recalcó que no sólo para los potosinos, sino para la protección de paisanos de muchos otros estados del país que están al sur de San Luis Potosí y que por vía terrestre tienen que pasar por la entidad, de hecho Querétaro ya solicitó el apoyo para que se garantice el tránsito seguro de sus ciudadanos a su paso por tierras potosinas. Asimismo. puntualizó que, por otro lado, se están afinando los detalles para garantizar la seguridad de las personas con motivo del pago de aguinaldos, por lo que habrá vigilancia tanto en las instituciones bancarias como en centros comerciales y sitios de concurrencia comercial como el Centro Histórico, para que la delincuencia no quiera aprovecharse de que hay mayor dinero circulante.
Samuel Estrada n A un mes de que se cumpla un año de la desaparición de la niña Zoé Zuleica Torres Gómez, su madre, Carolina Gómez Rocha, advirtió que si para el 27 de diciembre no se ha localizado a su hija, se va a exigir la renuncia de Magdalena Vega Escobedo, titular del departamento de Alerta Amber de la PGJE, porque en definitiva no está cumpliendo con su trabajo. Dijo, además, que ella y su familia han estado saliendo a otras partes del país para que se difunda el caso y puedan reconocer a Zoé, como Aguascalientes, Zacatecas, Cuernavaca y Nuevo Laredo, y en breve se está preparando un viaje a Michoacán y a otros estados de la república.
T ODOS
Madre de Zoé exigiría renuncia de la titular de Alerta Amber n
Carolina Gómez pide que se investigue a la familia del padre de la menor
Expuso que en el caso de Nuevo Laredo viven familiares del padre de Zoé, por lo que se habló que ellos pudieran tener información al respecto, sin embargo señaló que luego de los hechos el padre se ha vuelto muy esquivo con ella y por tanto no tiene contacto con la familia paterna ampliada. Reclamó que no ha habido nin-
COLUDOS
gún apoyo por parte de esta familia: “ando buscando a mi hija sola, él no toca ni el tema; al principio él se enojaba mucho, me decía que a que iba con las autoridades, que ya me diera por vencida. Yo sólo le pediría a la
Schesüs MB
Datos de la encuesta, referidos a 2015
SL, segundo con mayor alza en delitos contra empresas: Inegi n
Angélica Campillo n De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2015, a nivel nacional, la entidad potosina se situó en el segundo lugar con mayor alza de delitos contra empresas. A partir de la ENVE se estima que 35.5 por ciento de las empresas del país fue víctima de algún delito durante 2015, mientras que en 2013 la estimación fue de 33.6 por ciento. Según la ENVE, en 2015 en San Luis Potosí aumentó en 44.1 por ciento la prevalencia delictiva en empresas en comparación con 2013; en el 2013 se registraron dos mil 111 víctimas, mientras que en el 2015 se contabilizaron tres mil 43 víctimas. El primer delito más frecuente
en San Luis Potosí 2015 fue el relacionado con actos de corrupción, mientras que en segundo lugar estuvo el de fraude. En 2014 la percepción de las empresas respecto a la situación actual sobre la inseguridad pública en San Luis Potosí fue de 63.2 por ciento, mientras que en 2016 fue de 59. 4 por ciento, es decir, disminuyó 6.1 por ciento. El 16.7 por ciento de empresas manifestaron sentirse afectadas por la presencia del ambulantaje. Respecto de la percepción de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, en 2016 el 75.9 por ciento de las empresas considera que la policía de tránsito es corrupta, mientras que la Marina se ubica en el último lugar con 20.6 por ciento.
al frente de una entidad como Alerta Amber, que necesita de gente que actúe y que actúe rápido: “no debe estar ocupando un lugar donde debe haber una persona que tenga capacidad”, sentenció.
de ser extinguido. No se confirmó cuál fue la causa del incendio.
Vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora se podrían presentar hoy en San Luis Potosí, advirtió la Coordinación Estatal de Protección Civil, por lo que pidió a la población mantener las medidas preventivas. Apuntó que estas condiciones se deben al frente frío número 10 que se mantiene presente en territorio nacional, asociado con aire frío superior, mismos que generarán también probabilidades de lluvia a manera de chubascos, bancos de niebla y heladas matutinas en zonas montañosas. La dependencia estatal pidió a la ciudadanía abrigarse bien,
tener especial cuidado con menores de 5 años y mayores de 65, si es necesario usar gorro, bufanda y guantes, evitar los cambios bruscos de temperatura y comer alimentos ricos en Vitamina C. Recordó que la Secretaría de Educación Pública ha emitido una tolerancia de media hora en los planteles de educación primaria para el ingreso a clases, asimismo pidió a las personas que son población de riesgo para contraer la influenza, como ser mayor de 65 años, menor de 5 años, padecer de enfermedades respiratorias crónicas, haber contraído VIH-sida, tener obesidad mórbida o ser mujer embarazada, que acudan a su centro de salud para que les aplique la vacuna, dentro de la campaña que llevan a cabo los Servicios de Salud.
tes de los cabildos. Destacó que la creación de esta nueva Fiscalía General es un paso importante que se va a dar para fortalecer el sistema de justicia penal en San Luis Potosí: “creo que debemos ver que cualquier cambio tiene que ser positivo, bajo un esquema que te saque de la zona confort y que atienda las demandas de la sociedad”, apuntó. Asimismo, enfatizó que “el cambio tiene que ser positivo sobre todo para tener una dinámica más efectiva dentro de la Procuraduría, ya que se debe garantizar el tener una justicia más eficaz e imparcial como parte del principal objetivo”. Sobre los nombramientos que en su momento se deberán establecer para el funcionamiento de la Fiscalía General, Xitlálic Sánchez declaró: “creo que es un tema importante porque San Luis Potosí está pendiente de lo que va a pasar con la elección
del fiscal, por ello estamos analizando el esquema que se va a proponer a nivel nacional, en donde están siendo muy puntuales y cuidadosos en estas designaciones”. Informó que “la semana pasada se dio el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, posteriormente le toca conocer a la Comisión de Justicia y, una vez que se tenga el dictamen, se debe enviar a servicios parlamentarios para que se suba al pleno para su análisis y posible aprobación”. “Al aprobarse se pondrá a consideración de los 58 ayuntamientos del estado para que los cabildos lo analicen y la aprueben, entonces será cuando se comience a implementar la transformación de la Procuraduría General de Justicia del Estado a la Fiscalía General del Estado, aunque los tiempos establecidos por el propio Congreso del Estado es en julio del 2017”, finalizó.
Medida fue preventiva; no se presentaron daños a la población
Prevén vientos de hasta 60 kilómetros por hora
Fiscalía mejorará la procuración de justicia, garantiza diputada n
n
procu que investiguen bien a esa familia”. Finalmente, insistió en que la licenciada Magdalena tiene que presentar su renuncia si se cumple un año sin Zoé, porque sería muestra de su falta de capacidad
Desalojan a 40 familias por incendio en estación eléctrica de Moctezuma n
n Ayer se registró un incendio en una estación de la Comisión Federal de Electricidad localizada en el municipio de Moctezuma, sin que se presentaran daños a la población. El incidente generó la evacuación preventiva de alrededor de 40 familias que viven cerca del inmueble ante la posibilidad que las llamas se extendieran más allá de los terrenos de la planta, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. El fuego consumió un generador y líneas de cables que derivó en la suspensión del suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad. La Coordinación Municipal de Protección Civil, así como el cuerpo de bomberos, acudieron al lugar para sofocar el fuego, mismo que a las 13:30 horas fue reportado bajo control y en vías
n
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
4
SLP está en condiciones para sacar adelante el tema, asegura
n En San Luis Potosí están dadas las condiciones para sacar adelante en los tiempos establecidos la creación de la Fiscalía General del estado, la cual sustituirá a la actual Procuraduría General de Justicia, y tendrá el compromiso de transformarla para lograr recobrar la confianza de la ciudadanía en la administración y aplicación de la justicia, todo esto antes de julio de 2017, refirió la diputada Xitlalic Sánchez Servín, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado. La legisladora dijo, además, que “no se busca sólo el cambio de un nombre, sino el contar con una fiscalía fortalecida que atienda las necesidades de la sociedad en cuanto la procuración de justicia, y para ello el Congreso del Estado estará trabajando para alcanzar en su primera etapa la reforma constitucional que se requiere mediante el apoyo de las dos terceras par-
Angélica Campillo n El delegado de la Secretaría del Trabajo en San Luis Potosí, Edgar Durón Puente, dijo desconocer el tema de los jornaleros potosinos rescatados en Matamoros, Coahuila, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal, el fin de semana pasado, pues aseguró que hasta el momento no le han notificado acerca de esa situación. El funcionario explicó que en el tema de jornaleros hay un protocolo que seguir, y en ese sentido refirió que del caso mencionado no les ha llegado el reporte a la delegación “y ya nos hubieran hablado, nos deben de comunicar si hay una intervención por parte de las autoridades, nos llaman para poder atender en el trayecto, pero no nos han reportado nada”.
Delegado potosino de STPS desconoce el rescate de jornaleros en Coahuila n
No les ha llegado ninguna notificación en ese sentido, afirma Durón Puente
Cuestionado respecto a la estrategia que lleva la dependencia a su cargo para evitar la explotación de jornaleros en la entidad potosina o en otros estados de la república, el funcionario declaró que llevan un programa de inspección permanente de este tema, además de un padrón de productores y reuniones con constructores, donde los asesoran y les explican que está prohibido el trabajo infantil y la explotación de las condiciones generales de trabajo de estas personas. Apuntó que en el tema del tra-
bajo infantil las sanciones que pueden tener aquellos empresarios que utilicen sus servicios puede ser hasta de cárcel, porque se comete el delito de corrupción de menores; además recalcó que a los jornaleros se les tienen que dar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, aparte de “condiciones higiénicas para que puedan desempeñar sus labores”. Manifestó que las inspecciones deben ser permanentes de acuerdo a la actividad económica de cada región del país, y en ese contexto indicó que en la entidad
La funcionaria justifica falta de medicamentos de especialidad
No hay escasez de insumos en el HC: Rangel n
Samuel Estrada n Luego del vendatón que se realizó el pasado domingo, la titular de los Servicios de Salud del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, agradeció a los organizadores, sin embargo rechazó que haya escasez de este tipo de artículos, como vendas o gasas, ni mucho menos medicamentos básicos, en el Hospital Central, aunque admitió que a lo mejor en el caso de medicinas especializadas puede ser que no haya la suficiencia de forma completa. La funcionaria declaró: “reconozco y hay que valorar mucho el esfuerzo que hicieron jóvenes de cuarto año de medicina, que son los que hicieron esta convocatoria, pero la realidad es que no hace falta material de curación, ya ha quedado claro, es una iniciativa que tuvieron los jóvenes para ayudar al Central, que hay que recordar que es un hospital escuela”. Dijo, además, que ella personalmente hizo una revisión específica y se comprobó que no hay escasez de este tipo de material, pero se respeta y se reconoce la iniciativa de los jóvenes: “yo aplaudo estas iniciativas porque los jóvenes comienzan a formarse también en la parte de sensibilidad y de humanismo que muchas veces se ha perdido en las áreas médicas”, sostuvo. No obstante, cuestionada al respecto del tema de escasez de medicamentos, Rangel Martínez atajó que habría que revisarlo, pero a veces ha sido así debido a que hay enfermedades que no cubre el Seguro Popular, como algunos tipos de cáncer, pues no se cuenta
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
5
potosina se tiene una temporada alta de más de tres mil quinientos jornaleros que llegan al Altiplano, que de mayo a agosto. Agregó que están por empezar las inspecciones en la zona Huasteca. Cabe mencionar que el pasado fin de semana la PGR, la Sedena y agentes de la Policía Federal llevaron a cabo un cateo en el rancho Nidia Edith, ubicado en el ejido Maravillas, en Matamoros, Coahuila, derivado del cual rescataron a 81 personas, entre las que había algunos potosinos que llevaban 42 días sin recibir sueldo y en condiciones laborales infrahumanas. La PGR informó que fueron detenidos seis hombres y una mujer, entre quienes se encontraba el responsable del rancho. La CNDH solicitó medidas cautelares
La Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la PGR, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y a la Secretaría del Trabajo (ST) del estado de Coahuila, la implementación de medidas cautelares en favor de las 81 personas jornaleras agrícolas donde se les pidió a los titulares de dichas dependencias la adopción de acciones de protección, incluidas la médica, sicológica, de alimentación y sanitarias, para preservar la integridad de los jornaleros agrícolas, a fin de evitar cualquier tipo de acto de difícil reparación que vulnere sus derechos humanos. La CNDH también pidió a las autoridades brindarles el apoyo necesario para que retornen a su lugar de origen, bajo condiciones adecuadas y seguras, y se recaben todos los datos para su posterior localización, con el propósito de continuar las investigaciones del caso.
Las trabajadoras denuncian maltratos
Emite CEDH medidas cautelares contra Dapas de Ciudad Valles n
Vendatón, iniciativa de los estudiantes n Foto: César Rivera
con los medicamentos, sin embargo se les canaliza con instituciones que sí puedan proporcionárselos. Para concluir, refirió que lo que no cubre el Seguro Popular hay otras instituciones y asociaciones, como el DIF y el voluntariado, que constituyen todo un andamiaje de la sociedad civil para apoyar a las personas de bajos recursos sea cual sea su enfermedad, pero en el caso del cuadro básico de medicinas ahí sí no se tiene ningún problema. Hay que saberse administrar en materia de salud: Carreras
El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, aseveró que, al margen de un marco de restricción presupuestal en el Sector Salud, “es cuestión de saberse administrar” para evitar que se presenten casos de escasez de medicamentos o situaciones de ese tipo, como, según refirió, se ha estado haciendo. El mandatario hizo énfasis en que
“administrar un sistema de salud es un tema de 24/7, es decir, 24 horas al día, siete días a la semana, más allá de las restricciones presupuestales; es un tema de saber administrarlo y saberlo llevar para que haya una muy buena atención”. Asimismo, Carreras López indicó que, gracias al apoyo del secretario de Salud, José Narro Robles, el Hospital del Niño y la Mujer podrá contar con su ampliación con 30 camas adicionales, cuyas obras quedarán concluidas en 2018, con lo que ofrecerá mayor y mejor atención a las niñas, niños y madres, todo esto con una inversión que rondará los 50 millones de pesos. Por último, el titular del Ejecutivo manifestó que en materia de salud se están atendiendo todos los frentes, con el respaldo del voluntariado, de organizaciones civiles y el gobierno federal, a fin de que la población pueda acceder al beneficio de contar con el bien más preciado como es la salud.
n La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió medidas cautelares a la dirección General de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Dapas) de Ciudad Valles, derivado de una queja que interpusieron empleadas en contra de las autoridades de esta dependencia, entre las que señalaron al director, jefe de recursos humanos y jurídico. Las quejosas manifestaron, en su declaración ante este organismo defensor de los derechos humanos, ser maltratadas verbalmente por el jurídico, quien les exige realizar acciones sin motivo y fundamento, como el que le aumenten el salario sin autorización del personal indicado, aunado a que les grita, y en varias ocasiones las ha amenazado con despedirlas. En una ocasión, refirieron, les exigió a gritos que si no aceptaban la responsabilidad de cada una por una publicación en un periódico de Ciudad Valles, las correría. Dos de ellas fueron suspendidas temporalmente sin goce de sueldo, se les inició un procedimiento administrativo en la
Contraloría Interna de la Dapas, pero las quejosas tienen el temor fundado que al momento de integrarse nuevamente a su trabajo los funcionarios las sigan molestando sin motivo y fundamento. Ante estos hechos, la CEDH, sin prejuzgar en la veracidad de los hechos y con el propósito de salvaguardar los datos personales de las víctimas, el derecho humano a la libertad y seguridad personal, y para efecto de que no se causen perjuicios o daños de imposible o difícil reparación, se solicita se tome la siguiente medida precautoria: Gire instrucciones para que se tomen las medidas necesarias y se garanticen las debidas condiciones en el área de trabajo y de pleno respeto para las trabajadoras, y prevalezca un sano ambiente laboral. Cabe señalar que las medidas precautorias no significan de ninguna manera prejuzgar sobre el caso de colocar a las víctimas o quejosos en una situación de privilegio, sino que tienen el propósito de que no se lesionen derechos fundamentales o se vulneren derechos con actos de difícil o imposible reparación.
Carreras y Rosario Robles entregan más de 400 espacios de vivienda n
Anuncia la funcionaria federal el programa para paisanos “Vivienda en tu tierra”
n La calidad de vida de la población debe mejorar para así lograr su desarrollo en todos aspectos, por esa razón una de las acciones principales para el combate a la pobreza es brindar a las y los potosinos un espacio digno para vivir, afirmó el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, durante su gira de trabajo junto con la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, por los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández, donde entregaron acciones de vivienda a cerca de 400 familias de la región. Al iniciar la gira de trabajo en la comunidad de Puente del
Carmen en el municipio de Rioverde, el mandatario estatal y la funcionaria federal hicieron la entrega de 400 “Cuartos Rosas” en la zona Media. Este programa tiene como objetivo la construcción de recámaras adicionales para evitar el hacinamiento, y puedan ser ocupadas principalmente por las mujeres, niñas y jóvenes en un ambiente de tranquilidad y privacidad. Durante el evento se destacó que en San Luis Potosí ya se duplicó la meta de acciones de vivienda, ya que se tenían programado realizar 1,200, pero gracias a la participación de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, se realizarán
este año 2,600, las cuales estarán terminadas antes de que concluya el presente año. Rosario Robles señaló que con este programa, que se creó en el gobierno de Enrique Peña Nieto para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos con pro-
blemas de hacinamiento familiar tanto en el área urbana como rural, se evitan problemas familiares e incluso violencia en contra de las mujeres. Posteriormente, se trasladaron al municipio de Ciudad Fernández en donde inaugura-
Destinan 50 millones de pesos para ampliar Hospital del Niño y la Mujer
n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, anunció una inversión de 50 millones de pesos para ampliar el Hospital del Niño y la Mujer y así brindar mejor atención médica las familias potosinas. En entrevista con medios de comunicación, Carreras López indicó que gracias al apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Salud, José Narro Robles, el hospital podrá contar con su ampliación con 30 camas adicionales, cuyas obras quedarán concluidas en 2018. El jefe del Ejecutivo estatal sostuvo que el proyecto parte de las gestiones efectuadas ante el gobierno federal que han sido concretadas y se encuentran en proceso para contar con el recurso necesario a partir del próximo ejercicio presupuestal. Dijo que en materia de salud se está atendiendo todos los frentes, con el respaldo del voluntariado, de organizaciones civiles y el gobierno federal, a fin de que la población pueda acceder al beneficio de contar con el bien más preciado y primordial como es su estado físico sano. Inaugura sala de lactancia
El gobernador del estado y la presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, María del Carmen Narro Lobo, inauguraron la Sala de Lactancia Materna del Hospital del Niño y la Mujer, que fue equipada por la Asociación Civil Candelaria, Elba Beatriz y Gloria, para apoyar y proteger la práctica de la lactancia, en beneficio de la salud presente
y futura de las niñas y niños potosinos. Narro Lobo hizo un reconocimiento al gobernador del estado y a su esposa, por su claro compromiso en favor de las mujeres, niños y niñas en San Luis Potosí. Acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal, el mandatario potosino resaltó el apoyo brindado por el voluntariado, comprometido con las mejores causas para brindar una mejor atención a los pacientes. También agradeció a la Asociación Civil Candelaria, Elba Beatriz y Gloria quienes apoyaron en el equipamiento del área, “son mexicanos que se dedican a hacer el bien a favor de las personas que lo necesitan y hoy nos toca ser beneficiarios en San Luis Potosí de su solidaridad”. En el evento, el mandatario entregó cuatro vehículos para fortalecer el apoyo y el traslado de las mujeres embarazadas en las cuatro zonas del estado para una adecuada atención. Detalló que en 60 por ciento de todos los hospitales y centros de salud en el estado, se atiendan a mujeres embarazadas y en el nacimiento de sus hijos e hijas, por ello la importancia de inaugurar esta área que es fundamental para la salud de los niños y niñas y para las mujeres. “El estar alimentándolos a las pocas horas de haber nacido, es un acto de amor entre madres e hijos”. Carreras López dijo que se fortalecerán e instalarán más salas de lactancia en los hospitales y centros de salud en el estado.
Este programa tiene como objetivo la construcción de recámaras adicionales.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
6
ron la tercera etapa del bulevar Ferrocarrilero Bicentenario que unirá a esta demarcación con Rioverde, y a la vez con la supercarretera, cuyo costo hasta el momento es de 54 millones 447 mil pesos. En este mismo lugar entregaron también 100 cuartos de ampliación de vivienda para beneficio de personas de diferentes comunidades que pertenecen a este municipio por un monto superior a los cuatro millones 300 mil pesos.
Agenda
UASLP otorgará Honoris Causa a Rodolfo Tuirán
n El Consejo Directivo de la UASLP aprobó por unanimidad entregar el Doctorado Honoris Causa a Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP y egresado de la Facultad de Economía de esta casa de estudios. Se trata del doctorado número 18 que otorgará la UASLP en los primeros meses de 2017. Tuirán Gutiérrez es economista, demógrafo y sociólogo. Ha sido autor y coordinador de 30 libros y alrededor de 200 artículos en libros y revistas especializadas y de difusión temas sociodemográficos. En julio de 2004 se hizo merecedor al Premio Nacional de Demografía. Es investigador nacional desde 1991. En 2011 la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez creó en su honor la Cátedra Patrimonial en Demografía Dr. Rodolfo Tuirán. Por otro lado, se avaló la creación de un reglamento interno para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Finalmente, el Consejo Directivo Universitario fue testigo de la entrega de un reconocimiento a David Vega Niño, quien fungió por cuatro años como secretario general de la UASLP.
Es importante continuar con la transparencia, destaca
Funcionaron estrategias financieras: Cabildo n
n Integrantes del Cabildo de San Luis Potosí reafirmaron la importancia de continuar con el uso transparente y la correcta administración de los recursos públicos mediante la implementación de estrategias para corregir las pésimas finanzas del ayuntamiento heredadas por administraciones anteriores, lo que le permitió aumentar su calificación crediticia, según una evaluación realizada por la empresa Fitch Raitings. El secretario de la Comisión de Hacienda Municipal, Isaac Ramos López, dijo que el compromiso asumido por el alcalde Ricardo Gallardo Juárez de aplicar una política de ahorro y optimización del presupuesto ha permitido mantener una estabilidad en el pago de las deudas adquiridas de forma irresponsable en anteriores trienios sin descuidar la prestación de servi-
cios municipales. “La calificación que le otorgó Fitch Raitings por el manejo de sus finanzas en el último año le permitió al Municipio no sólo subir peldaños en el sistema de evaluación que realizan las empresas calificadoras, sino también generar certidumbre a la comunidad y la certeza de que el manejo financiero es transparente y de acuerdo a la legalidad”. Afirmó que el pago responsable de los compromisos con instituciones como Bansi, le brindan también una tranquilidad financiera al gobierno capitalino para transitar por 2017, que será complicado por el recorte del presupuesto federal en algunos ramos y que, como integrante del Cabildo, vigilará que el ayuntamiento actúe con responsabilidad y con un seguimiento puntual a los diversos compromisos
que tiene pendientes. Por su parte, la también integrante de dicha comisión, Blanca Angélica Díaz Palma, remarcó que esta mejoría en la calificación “es sin duda gracias al adecuado desempeño financiero que ha mantenido la presente administración desde que inició y estaremos muy atentos para que haya continuidad no sólo durante el año próximo, sino en el 2018”. Cabe destacar que de noviembre de 2015 a septiembre del presente año, el municipio de San Luis escaló tres mejores posiciones crediticias de acuerdo a la calificadora Fitch Raitings: calidad crediticia a ‘BBB-(mex)’ desde ‘BB(mex); calificación de crédito Bansi 14 subió a ‘A(mex)vra’ desde ‘BBB(mex)vra’ y calificación de crédito Bansí 14-2, que subió a ‘A-(mex)vra’ desde ‘BBB(mex)vra’.
Gobierno del estado aprueba aumento millonario a guardería del SUTSGE n
Es una propuesta derivada de acuerdos previos con el sindicato, argumenta Pesina
gerado, y argumentó que esta propuesta presupuestal deriva de acuerdos de años anteriores con el
Protección Civil de Soledad, alerta por los fuertes vientos
n La Dirección de Protección Civil de Soledad se mantiene vigilante y en alerta para evitar situaciones de riesgo ante las fuertes ráfagas de viento que se han presentado en el municipio. El titular del área, Mauricio Ordaz Flores, informó que se han presentado vientos de 30 kilómetros por hora, lo que propició la caída de dos árboles, uno en la colonia San Lorenzo y otro en Cactus, los cuales ya fueron retirados. No se reportaron lesionados ni daños materiales. De igual forma, se reactivó la supervisión de los 350 espectaculares que se ubican en diferentes puntos del municipio. Recomendó a la población evitar zonas con árboles, postes, anuncios espectaculares, además de retirar de puertas y ventanas objetos que pudieran ser lanzados por el fuerte viento, evitar caminar sobre cables tirados en el suelo y evitar también actividades a la intemperie.
C
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
Samuel Estrada n De acuerdo al proyecto de presupuesto para 2017, la guardería del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE) obtendría un presupuesto de alrededor de 34 millones de pesos, lo que significaría 19 por ciento de incremento en comparación al año anterior. Al respecto, el Oficial Mayor, Elías Pesina Rodríguez, confirmó la cifra y descartó que sea algo exa-
7
Informó que se realizó un recorrido en coordinación de la dirección de Obras Públicas con el objetivo de detectar a personas que trabajan en construcciones, cuya labor se torna riesgosa, pues utilizan andamios y trabajan en la altura, por lo que se instó a los encargados a evitar este tipo de actividad. El personal del área se mantiene vigilante para salvaguardar la integridad de la población, de tal manera que el funcionario informó que, en coordinación con la Dirección de Comercio, se reactivaron los recorridos para supervisar las condiciones en que se encuentran los espectaculares. Pidió a los dueños de los anuncios que presenten todos los requerimientos en orden, como lo es una memoria de cálculo que determina el tonelaje que puede resistir el anuncio, la altura y la infraestructura, además de los planos, con la finalidad de determinar que no representen un riesgo para la población.
on la muerte de Fidel Castro Ruz el pasado viernes se retomó el debate sobre los futuros de la izquierda latinoamericana. Más allá de las opiniones que “celebraron” el deceso del líder de la Revolución cubana, resultó muy diversa la valoración de lo que se cree que debe ser el paso siguiente en el camino de las izquierdas en América. Las resistencias de nuestramérica enfrentan nuevos y complejísimos escenarios, el capitalismo es uno muy otro del que describen los clásicos en la economía decimonónica. Pero aún en el resto de las ciencias sociales las categorías analíticas y explicativas que funcionaron para tratar de entender y explicar a la sociedad están siendo rebasadas o increpadas frontalmente por la realidad: El Estado, el Poder, la Justicia, la Sociedad, el Pueblo, la Revolución. No pretendo dar aportaciones conclusivas a los problemas clásicos del campo de lo social, más bien planteo que entre los grandes debates y las experiencias que se identifican como significativas en la historia social para reivindicar o defender los derechos de los pueblos habría que ir volviendo a pensar en lo local. San Luis Potosí suele ser definido como una comunidad conservadora, la ciudad y el estado entero. Y yo suelo discrepar de esa determinación. Porque existen y han existido expresiones contundentes de luchas y resistencias en San Luis Potosí que contradicen esa absurda e insostenible afirmación que como toda generalización ambigua es imprecisa. No hay que rascar
sindicato mayoritario. Cuestionado en el sentido de cuál fue el argumento del SUTSGE para acceder a un incremento de esta naturaleza para su guardería, el oficial mayor respondió que “realmente no lo tengo claro, habría que checarlo, pero sí puedo decir que es un presupuesto que se ha venido ejerciendo durante muchos años, son acuerdos que se tenían con anterioridad y el gobierno tiene que ser respetuoso de ellos”. Asimismo, sobre en qué se va a utilizar este aumento que ha tenido la guardería, el funcionario
explicó que no es algo que vaya a nóminas, sino a insumos propios de una guardería: “es para el funcionamiento de la guardería, para lo que se utiliza en una guardería”, aunque no precisó qué tipo de equipamiento o productos estarían manejando que justificaran el incremento. De acuerdo a cifras de la propia Oficialía Mayor del gobierno del estado, en la guardería del SUTSGE laboran 69 trabajadores sindicalizados que atienden a alrededor de 300 niños, lo que en términos numéricos sería una inversión de más de 100 mil pesos anuales por
cada menor que está siendo atendido en la mencionada guardería. Cabe destacar que apenas en 2016 la misma guardería había obtenido un presupuesto de alrededor de 28 millones de pesos, pero ahora, en 2017, argumentando la estrechez presupuestal, la propuesta gubernamental fue prácticamente de nulo incremento a la gran mayoría de organismos y dependencias, y en el mejor de los casos sólo aumentos de acuerdo a la inflación, por lo que extraña la magnitud del incremento de propuesto para esta guardería.
La guardería obtendría un presupuesto de alrededor de 34 millones de pesos n Foto: César Rivera
La propia izquierda
GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
mucho en la historia local para encontrar episodios que demuestran que ha habido movimientos populares, obreros, indígenas, cívicos, estudiantiles, disidentes, que se oponen a la imposición autoritaria, que reclaman derechos, que exigen mejores condiciones de reproducción de la vida. Pasa que a veces, como el relato oficial y la crónica histórica se hace desde la centralidad del propio poder político, parece que aquí sólo hubo bribones y abusivos gobernantes y empresarios explotadores y generales matones. Pero no, hubo y hay por todo San Luis Potosí dignas resistencias y batallas ejemplares desde la comunidad que no dejaron
nunca de decir de muchas formas que no y que sí, pero desde abajo. Entonces creo que lo que nos está haciendo falta en San Luis para contradecir esa inconsistente versión de que somos un pueblo conservador es hacer más historia de lo social, más historia de la gente sencilla, de las luchas y las resistencias, de los pueblos y las comunidades, de las discrepancias religiosas y las sexuales y de las resistencias al poder político y económico. Y habría quizá que hacer más historia reciente y más crónica disidente. Que quienes toman decisiones se conduzcan de forma abusiva, que impongan voluntades a las mayorías, que desconozcan o nieguen sus derechos humanos, no significa que la comunidad sea conservadora. Será quizá que por momentos esta comunidad permite demasiados abusos, pero de tanto en tanto también una porción se inconforma y esa porción ayuda a detener un poco esas injusticias. Y quizá si, desde la academia y desde los activismos, contribuimos a visibilizar esa otra historia de San Luis, no sólo la de las elites, no sólo la de las empresas exitosas, ni la de la diplomacia, ni la de los gobernantes, ni sólo la de las familias de abolengo, sino también la otra, podemos ir descubriendo esa parte de la historia compartida que desconocemos o que negamos a falta de evidencia empírica esparcida, que si se le difunde, dará cuenta de eso que pensamos que no hemos sido. Twitter: @GuillerLuevano
EMIR OLIVARES ALONSO
El nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México no debe construirse en los terrenos del antiguo Lago de Texcoco, porque se trata de una zona con una depresión tectónica, además de que 90 por ciento del suelo es arcilloso y se puede hundir por desecación, es una zona altamente sísmica y con grandes cargas y descargas de agua pluvial; además, secar o entubar todas las corrientes de agua para mandarlas al lago Nabor Carrillo sería un ecocidio. Así concluyeron académicos universitarios y organizaciones civiles, quienes participaron recientemente en un foro sobre la inviabilidad de ese proyecto. Ayer, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se presentó la declaratoria del foro académico En defensa de la vida y el patrimonio del Lago de Texcoco. En el documento se dio a conocer que investigaciones recientes “definen el hundimiento anual de la zona en 30 centímetros, es decir, tres metros en diez años, y corroboran su vulnerabilidad, pues el riesgo de inundación es real”. Denunciaron que pese a la promesa del titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, de que no se afectaría a los habitantes de la región, ha sucedido todo lo contrario y se han dado amenazas, se han baleado algunas casas, se ha hostigado, perseguido y despojado de tierras a quienes se oponen al proyecto. Además, por la explotación de los terrenos y la extracción de material de los
VÍCTOR BALLINAS Y ALONSO URRUTIA
Durante las audiencias públicas a las que convocó el Senado para debatir la propuesta de ley general de archivos, expertos, académicos y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en favor de que se modifique el proyecto legislativo, ya que se pretende otorgar a la Secretaría de Gobernación el control político de los documentos y la información que contienen. En el debate de más de cinco horas, los investigadores advirtieron sobre los riesgos que representa aprobar la iniciativa de ley en sus términos, ya que coloca al secretario de Gobernación como titular del Consejo Nacional de Archivos. El presidente del Consejo Académico del Archivo General de la Nación y miembro del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Mauricio Merino, advirtió que aprobar la ley en sus términos sería una grave amenaza
■
El antiguo lago es una zona altamente sísmica y que fácilmente se inunda
Un aeropuerto en Texcoco se hundirá tres metros en una década: expertos Critican que autoridades coloquen el interés de hacer negocios por encima de una planeación adecuada ■ Aumenta el hostigamiento y los despojos a quienes se oponen al proyecto oficial
■
“cerros sagrados” se han causado problemas de salud, de medio ambiente y de tierras. “El nuevo aeropuerto no tiene que ver con planeación estratégica, técnica ni tecnológica, sino sólo con el interés del negocio”. Integrantes del Frente Amplio No Partidista en contra del Nuevo Aeropuerto y otros Megaproyectos en la Cuenca del Valle de México señalaron también que en un acto “ilegal” el gobierno federal hizo pasar como consulta pública una reunión informativa realizada en 2014 en Ecatepec para aprobar la manifestación de impacto ambiental (MIA). En esa ocasión, “de 21 participaciones, 18 se manifestaron contra la nueva terminal aérea”. Con esto, agregaron, se desechó la MIA hecha en 2001 por el Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM, “que determinaba que el proyecto no es viable”. Señalaron que se han visto afectados pobladores de muchos de los municipios de la cuenca, que incluye parte de Hidalgo, estado de México, Puebla, Tlax-
■
SUERTUDOS
MAGÚ cala y la Ciudad de México. “Hoy, la nivelación del terreno para los caminos y las pistas, así como la construcción de la barda perimetral del nuevo aeropuerto, ya provocan la explo-
tación de minas, la construcción de gigantescos basureros, incineradores, gasoductos, infraestructura carretera no requerida, asentamientos irregulares, centros comerciales, desaparición
Buscan que Gobernación tenga todo el control de registros
Consideran regresiva la iniciativa de ley de archivos, pues frena la transparencia de regresión política para el país y para el Sistema Nacional de Transparencia y Combate a la Corrupción. Merino sostuvo: “no hay una razón para que la Secretaría de Gobernación encabece el Sistema Nacional de Archivos (SNA), que no sea la de centralizar el poder político. Hemos pedido que el Archivo General de la Nación (AGN) deje de ser una dependencia dirigida por Gobernación”. Insistió en que “es una de las más graves amenazas de regresión política, si se aprueba como ha sido presentada, sin matices y sin reservas. Es una regresión porque los archivos son la base del Sistema Nacional de Transparencia y del combate a la corrupción,
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
8
donde se conserva la evidencia que debe ser usada por el SNA”. A nombre del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el comisionado, Francisco Javier Acuña, sin abundar en cuestionamientos sobre efectos políticos del papel de Gobernación, dijo que el Instituto Nacional de Información y Protección de Datos Personales (Inai) estima necesario que haya una evolución en la naturaleza institucional del AGN que trascienda su carácter sectorizado en la secretaría y le brinde un sustento jurídico para garantizar su autonomía técnica, presupuestal y de gestión para conducir la política archivística. Asimismo, Acuña demandó
que la ley garantice el derecho a la verdad y contenga garantía de la preservación como archivos históricos de todos aquellos casos de violaciones graves de derechos humanos y de presuntos actos de corrupción. En paralelo, se deben fijar criterios que aseguren la consulta de estos documentos, con requisitos que no pueden ser mayores a los del acceso a la información. En su oportunidad, Lourdes Morales Canales, directora ejecutiva por la Red y Rendición de Cuentas, criticó que con esta ley la política nacional archivística quede en manos de políticos. “Perdonen la metáfora, pero se quería un Ferrari y nos están dando un vocho destartalado; lo
de espacios públicos y comercio local, despojo de tierras de cultivo y de uso común, cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y de éste a urbano”, entre otras anomalías.
peor de todo es que el AGN quiere ser vocho, en lugar de cambiar de lógica”. En tanto, la ex directora general del Archivo General de la Nación, Aurora Gómez, impugnó la propuesta que fue presentada la semana pasada por las senadoras Cristina Díaz, priísta; Laura Rojas, panista, y el senador perredista Zoé Robledo. En un pronunciamiento, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) descalificó la iniciativa, pues “tiene deficiencias preocupantes”, en especial que deja a Gobernación la presidencia del consejo que definirá la política archivística. Asimismo, al preservar al AGN como dependiente de la Secretaría de Gobernación y no se le reconozca una naturaleza jurídica desconcentrada, se inhibe su liderazgo en la política nacional de archivos. A ello se debe añadir que la entrada en vigor de la ley se daría en un entorno de reducción presupuestaria al AGN de 78 por ciento para 2017.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/11/16 12:16 a.m. Página 1
ASTILLERO
◗ Videgaray, representante de Trump ◗ Diplomacia sin esencia nacional ◗ SRE: bipolaridad peñista ◗ Margarita:“ir como si nada”
ucho se habla en el ámbito de los correveidiles palaciegos respecto de la posible remoción de la titular de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari, para dar paso al retorno triunfal de Luis Videgaray Caso en esa posición o, en otro acomodo de rompecabezas, a una plenipotenciaria embajada de México en Estados Unidos. En abono de esa especie se asegura que el ex secretario de Hacienda sería, a estas alturas, la única carta de comunicación fluida de Los Pinos con el amenazante Donald Trump. Apostar el futuro del país a las habilidades de un personaje como Videgaray podría resultar altamente exitoso para la élite a cuyos intereses sirve, pero no para el interés nacional. Es falsa la premisa que pretende convertir al cerebro detrás de Peña Nieto en un “visionario” y un “ganador” por haber empujado al ocupante principal de Los Pinos a recibir con visos grotescos al multimillonario estadunidense, en una grave pifia política que multiplicó la aversión social al priísta del copete políticamente en caída. A estas alturas, resultaría más natural que Trump nombre representante en México a Videgaray, a menos que Peña Nieto quiera disfrazar ese servicio dándole al ex secretario cartas diplomáticas mexicanas.
La pretensión de habilitar a Videgaray como relevista del último tercio peñista forma parte de la cadena de errores que el orgullo de Atlacomulco ha ido acumulando en cuanto a política exterior. Con una bipolaridad evidente, Peña Nieto comenzó desdeñando el avance de Trump y permitiendo, sin mayor revire ni estrategia de defensa, la instalación del discurso antimexicano en Estados Unidos.
Muchas voces exigieron en ese lapso desvaído que Los Pinos respondiera en legítima defensa, pero los oídos políticamente tapiados del mexiquense simplemente dejaron que el guión del rubio neoyorquino avanzara sin contratiempos. La mayor preocupación de Peña Nieto, en ese primer lapso, fue la de llevar a Eduardo Medina Mora, el primer embajador de este sexenio en Washington, a una silla de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (EMM estuvo en la capital estadunidense de enero de 2013 a marzo de 2015), en un episodio más de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
la política de cuates y compadres que ha ido devaluando las instituciones mexicanas.
El otro polo de la conducta enriquista fue igualmente desproporcionado. De pronto, todo comenzó a moverse desordenadamente. Luego del interinato de Alejandro Estivill (quien estuvo al frente de la embajada mexicana de marzo a septiembre de 2015) llegó otro amigo personal de Peña Nieto, el académico Miguel Basáñez Ebergenyi, quien había hecho trabajo político con Alfredo del Mazo González en el gobierno del estado de México y en la Secretaría de Energía. Merecedor de mejor trato, y no sólo por ser recomendado del tío Del Mazo, Basáñez fue despedido de mala manera, en una estancia sietemesina (de septiembre de 2015 a abril de 2016) a cuyo final la secretaria Ruiz Massieu Salinas de Gortari (que había relevado a José Antonio Meade Kuribreña, el multiusos pluripartidista que había estado en la SRE de diciembre de 2012 a agosto de 2015) dio a entender que Basáñez no había logrado transmitir en Washington la postura “enérgica” de México respecto a Trump y sus primeros desvaríos. En su lugar entró el oaxaqueño Carlos Manuel Sada Solana, acompañado de buenas estimaciones por sus anteriores encargos diplomáticos, pero el cambio tampoco produjo
RAÚL CASTRO
ninguna innovación notable, sino un cumplimiento burocrático impropio de los momentos de riesgo que vive México en el ámbito de las relaciones binacionales.
No estriba, pues, la expectativa de una mejor defensa de los intereses mexicanos en el simple cambio de funcionarios o en el barajar nombres y apellidos, por más que el aspirante en turno sea Videgaray, el manipulador en jefe de la silla presidencial. El punto de quiebre radica en que el grupo en el poder carece de vocación nacional y rebosa de disposición para el entreguismo, sobre todo al factor estadunidense. Los Pinos, Peña Nieto y Relaciones Exteriores carecen de sustancia y de apoyo nacionales, y su comportamiento está regido por las ambiciones grupales y el proyecto de conservación del poder a cualquier costo, negociando entramados oscuros con fuerzas nacionales y extranjeras que desean que el sistema político y económico actual continúe virtualmente inmodificado. En ese esquema, hacer canciller a Videgaray o enviarlo a la potenciada embajada mexicana en Estados Unidos, sería confirmar la política de claudicación ante Trump, privilegiar el pragmatismo cedente y enterrar lo que quedara de esa política internacional mexicana que en circunstancias políticas y económicas difíci-
les pudo defender el interés nacional con dignidad y éxito.
“Creo que es importante que la esposa del mayor asesino en este país sepa que no se puede pasear libremente; no puede, eso no puede pasar. Y si los ya hoy 350 mil familiares de los fallecidos, que como el caso de mi padre son inocentes, si de verdad nos manifestáramos, ella ni siquiera tendría oportunidad de ser candidata”, declaró el joven Francisco Rubén Rodríguez Velasco, de Ameca, Jalisco, quien llegó hasta la mesa de la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, donde Margarita Zavala estampaba autógrafos en su libro de anécdotas, denominado Mi historia, para colocar frente a cámaras una cartulina con reclamos por la política funeraria de Felipe Calderón y la eventualidad de que su esposa pretenda darle continuidad.
Rodríguez Velasco explicó al reportero Juan Carlos García Partida: “A mi padre lo asesinaron en julio de 2007, lo confundieron presuntamente con alguien relacionado con el narcotráfico en la ciudad de Culiacán y esa versión me la dio El Debate, periódico de Sinaloa. Pero hasta ahora nadie me ha dado la cara, nadie del gobierno ni de la PGR. Llevo 10 años en búsqueda de la verdad y mi única intención es que Margarita Zavala sepa que no puede ir por todo el país pretendiendo que no pasó nada” (https://goo.gl/svIvT7). ¡Hasta mañana!
RINDE HOMENAJE A SU HERMANO
FIDEL
Liberados, 23 secuestrados en Veracruz y Tamaulipas este mes
En lo que va de noviembre, el Ejército Mexicano ha liberado a 53 personas secuestradas en Veracruz y Tamaulipas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Añadió que estas acciones reflejan “el óptimo resultado de la presencia del personal militar en lugares donde la gente no encuentra más apoyo que del Ejército”. En uno de los casos, la dependencia precisó que el 21 de noviembre, a las 9:50 de la mañana, elementos de tropa efectuaban un reconocimiento terrestre en la colonia Progreso y Paz de Coatzacoalcos, Veracruz, cuando escucharon gritos de auxilio y golpes que provenían de una vivienda; se aproximaron y siete secuestradores salieron huyendo y fueron detenidos. Ahí liberaron a cinco hondureños, entre ellos tres menores. Dentro de la vivienda se localizó una pistola calibre .45, un cargador con circo cartuchos útiles y un video en el que se apreciaba cómo los plagiarios torturaban a un secuestrado. DE LA REDACCIÓN.
Premian a participantes del concurso La juventud y la mar
El subsecretario de Marina, almirante Joaquín Zetina Angulo, encabezó ayer la ceremonia de premiación del 16 concurso nacional de expresión literaria La juventud y la mar, en el que participaron jóvenes de 13 a 17 años de las 32 entidades. Junto con mandos de la Armada de México y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, el almirante Zetina encabezó la entrega de diplomas y paquetes de obras literarias a los ganadores de cada estado. Además, los primeros lugares se hicieron acreedores a un viaje, acompañados de un familiar, al puerto de Veracruz, donde visitarán la Heroica Escuela Naval, subirán a un buque de la Armada y realizarán actividades recreativas. JESÚS ARANDA
Presentan libro por los cien años de la industria militar
El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezó ayer la ceremonia de presentación del libro conmemorativo por los “cien años de la industria militar y su sala de historia”. Al acto, realizado en las instalaciones de la dirección general de Industria Militar, acudió la plana mayor del Ejército y fuerza aérea, así como invitados especiales, entre ellos el ex general secretario Enrique Cervantes Aguirre. DE LA REDACCIÓN
Cadetes de México y EU tendrán partido amistoso
La urna con las cenizas de Fidel Castro fue mostrada por primera vez ayer, en la sala Granma del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde le rindió homenaje su hermano, el presidente Raúl Castro, junto con altos cargos del gobierno y del Partido Comunista de la isla, informó la televisión cubana. En el lugar había una corona de flores rosas y una imagen del comandante en los tiempos de la lucha en Sierra Maestra ■ Foto Granma
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
La embajada de Estados Unidos informó que el Colegio Militar de México jugará un partido amistoso de futbol americano con el equipo sprint de la Academia Naval de su país, en el Campo Rip Miller en Annápolis, Maryland, el próximo 2 de diciembre. La actuación de ambas academias militares en el campo deportivo es un acto de colaboración poco frecuente, señaló el vicealmirante Ted Carter, quien además es superintendente de la Academia Naval de Estados Unidos. Indicó que la amistad generada por los deportes entre los futuros líderes militares sigue ampliando la relación entre ambos países como socios y vecinos y será la segunda vez que el equipo de futbol sprint –que se caracteriza por la velocidad y permitir solamente jugadores de peso máximo de 78 kilos– se enfrenta al equipo del Colegio Militar de nuestro país. PATRICIA MUÑOZ
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
10
MÉXICO SA
◗ La OCDE recorta estimación de crecimiento ◗ Gurría sueña con el despegue ◗ México padece...
nrique Peña Nieto (EPN) cierra su cuarto de año de estancia en Los Pinos igual que cuando llegó a “mover a México”; es decir, con otro recorte a la estimación de crecimiento económico, acción constante en los 48 meses transcurridos desde que se instaló en la residencia oficial. Y el asunto se torna más delicado pues, desde ya, los tijeretazos incluyen la de por sí escuálida perspectiva para 2017 y 2018.
Oficialmente, el próximo jueves EPN arranca el último tercio de su mandato y nada indica que este tramo sería mejor que los dos previos. De hecho, los especialistas en la materia apuntan hacia un mayor deterioro, producto no sólo de la “era Trump”, sino de las propias, cuan desgastadas condiciones internas; es decir, de los graves problemas estructurales que reporta el país a los que la geniocracia siempre ha calificado de “coyunturales”. Con Peña Nieto y sus brillantes muchachos de Hacienda la economía nacional es igual al burro de la noria; es decir, acumulan cuatro años dando vueltas sobre su mismo eje y, por lo mismo, con idénticos resultados. Eso sí, por discursos no han parado, pero éstos siempre se topan con la señora que más odian: la realidad.
Tijeras en ristre, organismos y consultores nacionales e internacionales, académicos, empresas especializadas y muchos más, recortan, un día sí y el siguiente también, la siempre alegre estimación oficial en materia de crecimiento económico mexicano. Incluso los “más amigos de México” han decidido seguir por esa ruta.
Pero a ese “gran amigo” del país, el actual secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, no le alcanzaron los cientos de porras, piropos y flores por él lanzados a EPN y a su ex “ministro del (d) año” (algo constante en sus alegres discursos “a favor de México”) para impedir lo que la organización a su cargo se vio en la penosa necesidad de anunciar ayer: otro recorte a su estimación sobre el crecimiento económico de nuestro país.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA penas sería de 2.1 por ciento, apenas por arriba de la registrada en el gobierno calderonista (1.9 por ciento) y ligeramente inferior a la reportada en tiempos foxistas (2.3 por ciento). De ese tamaño es el “éxito” económico en lo que va del nuevo siglo.
Según la OCDE la economía mexicana “ha resistido la brusca caída de los precios del petróleo, el débil crecimiento del comercio mundial” y el esperado “endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos”, al tiempo que subrayó que “la demanda interna sigue siendo el principal factor que alienta la actividad económica, todo ello en un contexto de choques externos desfavorables y la incertidumbre por la futura política de Estados Unidos tras la elección del republicano Donald Trump”. A ello se suma la posibilidad de que se tengan “reducciones adicionales en la producción de crudo y una confianza empresarial e inversión privada más débiles”.
Parece que la OCDE “olvidó” que con Fox y Calderón en Los Pinos –la espeluznante docena trágica panista– México registró no sólo los precios petroleros más elevados, sino la mayor cota de extracción y exportación, con los consecuentes cuan voluminosos ingresos excedentes, que a estas alturas nadie se atreve a preguntar ¿dónde quedaron?, por mucho que todos sepan a qué se destinaron. Lo mejor del caso es que en no pocas ocasiones Gurría celebró en público que las finanzas públicas mexicanas “ya se despetrolizaron”. Ante la advertencia de la OCDE el gobierno peñanietista de nueva cuenta se enjabonó para que todo le resbale. Dijo el heredero del ex “ministro del (d) año”, José Antonio Meade que la Secretaría de Hacienda “estará “pendiente, vigilante” al desarrollo de los acontecimientos. Y siguió la fiesta.
PÉRDIDAS
EN
Pero por mucho que a la Secretaría de Hacienda le resbale, otro elemento a considerar es la advertencia del Banco de México: la economía nacional “está en fase de desaceleración”, que se puede acentuar en 2017, todo ello aderezado con “una mayor presión inflacionaria”. Y lo subraya una institución cuyo gobernador ha pecado de cauto a la hora de hacer declaraciones en torno a la situación interna, porque todos los males los atribuye a “factores externos”.
Como lo publicó La Jornada el pasado sábado, con la firma de Roberto González Amador, “la actividad económica del país registra tasas de crecimiento por debajo de su potencial y se encuentra en una fase de desaceleración que incluso podría acentuarse en 2017, aseguró el BdeM, un par de días después de que la Secretaría de Hacienda decidió mantener sus previsiones de crecimiento para este año.A la pérdida de dinamismo se añaden mayores presiones inflacionarias y una situación inusual de incertidumbre sobre las perspectivas de la economía derivada de factores externos, afirmó Javier Guzmán Calafell, subgobernador del banco central. En este contexto, se espera que la economía mexicana muestre un crecimiento moderado en 2016, aunque inferior al del año previo, cuando fue de 2.5 por ciento”. Entonces, de mal en peor, pero con piropos, porras y flores de Gurría.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Con todo, el inquilino de Los Pinos no pierde el buen humor y cuenta chistoretes: “el PRI ganará para que los próximos años sean de construcción, no de destrucción; para no regresar a modelos obsoletos y caducos; para mantener la certidumbre y estabilidad y no retornar al estancamiento”. ¡Juar, juar!…. Y el dólar, a 20.95 pesitos.
WA L L S T R E E T
Como es más barato en paquete, el tijeretazo incluyó el cierre para 2016 y las perspectivas para 2017 y 2018; o sea, justo el trienio en el que (según el machacón discurso de Gurría) México “despegaría”, dejaría atrás la inercia de tres décadas y registraría el “mayor crecimiento” del sexenio peñanietista, pues “funcionarían a plenitud” las exitosas “reformas estructurales” impulsadas por el susodicho y aprobadas por el Congreso del ídem. Y esa, soñaba el tamaulipeco, sería la “mejor herencia” del actual inquilino de Los Pinos Pero bueno, más allá de los sueños húmedos de Gurría, la organización que encabeza anunció ayer que si bien van las cosas la economía mexicana “crecería” 2.2 por ciento en 2016 (un año atrás pronosticó 3.1 por ciento); 2.3 por ciento en 2017 (llegó a estimar que sería de 3 por ciento), y el broche de oro, 2.4 por ciento en 2018, último de Peña Nieto en Los Pinos. Todo, desde luego, con las “reformas” en plena operación. De ser correcto el pronóstico más reciente de la OCDE (que puede ser peor en la realidad), en el sexenio peñanietista la tasa anual promedio de “crecimiento” a duras
Edificio de la Bolsa de Nueva York al atardecer, en el bajo Manhattan. Las acciones descendieron ayer en Wall Street y tuvieron su peor desempeño en casi un mes, arrastradas por las caídas de títulos de los sectores financiero y de consumo discrecional, pues los inversores recogieron ganancias tras una semana de marcas históricas. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.28 por ciento, mientras el índice S&P 500 cayó 0.53 por ciento. El Nasdaq Composite perdió 0.56 por ciento ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
Telcel comprará a MVS espectro radioeléctrico para servicios móviles MIRIAM POSADA GARCÍA
Telcel llegó a un acuerdo con Grupo MVS para comprar a la empresa de la familia Vargas 60 megahercios (Mhz) de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz), que sirve para dar servicios de telecomunicaciones móviles. La operación está sujeta a condiciones suspensivas corporativas y regulatorias, así como a la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). América Móvil informó ayer de la operación a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Señaló que su subsidiaria, Radio Móvil Dipsa, conocida por la marca Telcel, “celebró un acuerdo con grupo MVS para adquirir en forma indirecta 60 Mhz de espectro radioeléctrico de los que grupo MVS es titular en la banda de 2.5 Ghz en el país”. Jorge Fernando Negrete, presidente dela Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) señaló que la operación es procedente, pues en México está autorizada la venta de espectro en el mercado secundario; pero, alertó, esto obliga al Ifetel a licitar de inmediato los 130 megahercios de la banda de 2.5 ghz que retrasó hasta el año próximo a petición de Grupo Altán, entonces en su calidad de interesado en concursar para ganador de la red compartida.
Detonará inversiones
Negrete también señaló que el anuncio de adquisición indirecta de 60 MHz de la banda de 2.5 GHz de Grupo MVS por Telcel “fomentará un uso eficiente del espectro, detonará inversiones en centros urbanos, nuevos servicios de comunicaciones móviles, revertirá la caída de ingresos de la industria de telecomunicaciones y hará imperiosa la necesidad de que el Ifetel licite los 130 Mhz de espectro en la banda de 2.5 Ghz que permanecen sin operar para banda ancha móvil”. Destacó que a partir de esta compra, América Móvil tendrá 50.63 por ciento del espectro asignado en México para servicios móviles avanzados, por lo que al poner en operación este espectro en el país están en uso 374 Mhz, entre todos los operadores. Detalló que de aprobarse la operación entre Telcel y Grupo MVS la tenencia de espectro de AT6T bajaría de 38.22 por ciento a 32.09; y la de Telefónica se reduciría de 19.51 a 16.38 por ciento, lo que generaría presión competitiva y el Ifetel estaría obligado a licitar los 130 Mhz de la banda que tiene en espera. Durante la presidencia de Felipe Calderón, la SCT realizó el rescate anticipado de la banda de 2.5, lo que derivó en litigios. MVS y otros 10 concesionarios de la banda de 2.5 devolvieron 130 Mhz que iban a ser licitados este año.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/11/16 12:16 a.m. Página 1
■
La ONU ha declarado que deben ser liberados, pues están injustamente encarcelados
ONG critican al Estado mexicano por mantener en prisión a tres activistas ■
Denuncian que se ha incrementado la persecución contra defensores de las garantías básicas
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Once organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil mexicana e internacional acusaron al Estado mexicano de no acatar las opiniones y observaciones del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, respecto de la liberación inmediata de tres activistas que permanecen injustamente en prisión. Al presentar el informe sobre la detención arbitraria de cinco personas defensoras de derechos humanos, entre ellas Nestora Salgado, sobre las cuales dicho grupo de trabajo ya emitió su opinión entre 2014 y 2015, las organizaciones civiles denunciaron que en el país existe un “claro patrón de detención arbitraria” cometido por el Estado mexicano en contra de los defensores, que tiene la intención de inhibir su acción social. Este patrón implica violaciones reiteradas y permanentes a sus derechos humanos, entre las cuales está la difamación y el desprestigio, arresto ilegal sin orden de aprehensión, incomunicación, confinamiento, tortura, desaparición forzada antes de la presentación de la persona detenida y flagrante violación al debido proceso, entre otras. Los casos contenidos en el informe son los de Nestora Salgado y Pedro Canché, ya en libertad, además de los de Damián Gallardo Martínez, Librado Jacinto Baños y Enrique Guerrero Aviña, quie-
nes, sin pruebas, permanecen en prisión, acusados de delitos de secuestro y delincuencia organizada. Yesica Sánchez Maya, directora adjunta del Consorcio para el Diálogo y la Equidad Oaxaca; Ivi Oliveira, coordinadora de Protección para América Latina en la organización Front Line Defenders, y Víctor Hugo Carlos, del área de Educación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en nombre de las 11 organizaciones, exigieron la liberación inmediata de los tres defensores todavía presos. Ivi Oliveira señaló que aun cuando ya se obtuvo la liberación de dos de los cinco defensores, persiste la criminalización en su contra, además de que no se ha hecho justicia, pues no hay sanción a los responsables ni se observa una voluntad política de reconocer públicamente que el Estado violó sus derechos humanos, ni indemnización ni garantía de no repetición de los hechos, condiciones indispensables para la justicia. En el acto, los familiares de los defensores todavía detenidos explicaron la “terrible” situación que vive cada uno de ellos, pues las autoridades les niegan persistentemente la atención médica que necesitan con urgencia. En el caso de Librado Jacinto Baños, prácticamente ha perdido la vista por falta atención especializada, y Damián Gallardo corre el grave riesgo de perder la visión de uno de sus ojos.
PRIMERO
EL
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil advirtieron sobre un significativo aumento del índice delictivo en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo, con los delitos de robo y extorsión, pero también de otros ilícitos considerados de alto impacto, como homicidios dolosos, secuestros, tortura y desaparición forzada. De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación, en Coahuila había hasta el 30 de julio pasado casi mil 500 personas cuyo paradero se desconoce, todas con carpeta de investigación abierta, y donde el municipio de Saltillo encabeza la lista con 321 denuncias. Se estima que la cifra es mucho mayor por el temor de los familiares a denunciar. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila – organización que forma parte de un movimiento nacional de búsqueda–, los centros de derechos humanos Paso del Norte y
■
PAN
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Demandan que los afectados sean devueltos a sus sitios de origen
Robo, extorsiones y homicidios, los principales delitos
Alarmante incremento de ilícitos de alto impacto en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo Fray Juan de Larios, así como el Centro Mujer, entre otros, señalaron que Saltillo se ha convertido en una de las ciudades identificadas como peligrosas en el país, conforme los datos oficiales en materia de seguridad del gobierno federal, situación que se confirma con las denuncias e informes de diversas colectivos. De manera particular, denunciaron que en el municipio de Saltillo persiste la impunidad, la corrupción y el cinismo político. Incluso, señalaron que pese este aumento en la inseguridad, las autoridades municipales, encabezadas por el panista Isidro López Villarreal, han recortado en los pasados dos años casi 30 por ciento el presupuesto destinado a este rubro. El Programa Universitario de
La CNDH pide medidas cautelares para 81 jornaleros
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) y a las secretarías del Trabajo de los gobiernos federal y estatal de Coahuila, la aplicación de medidas cautelares en favor de los 81 jornaleros agrícolas que fueron rescatados el pasado viernes de condiciones de severa explotación laboral en las cercanías de Torreón. El rescate, realizado por la delegación en Coahuila de la PGR, se llevó a cabo en el campo agrícola Nidia Edith, ubicado en el ejido El Cambio, lugar en que fueron rescatados 68 hombres y 13 mujeres originarios de diversas entidades del país. Las personas vivían en condiciones irregulares e infrahumanas durante su labor en el cultivo del jitomate y quedaron bajo el resguardo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Las autoridades, que dieron con el lugar gracias a una llamada anónima, aseguraron el inmueble y se detuvo a siete personas, seis de ellas hombres, uno de los cuales es el responsable del rancho.
EL FISGÓN JOSÉ ANTONIO ROMÁN
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
11
Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que en términos generales no hay cifras confiables sobre estos delitos, y que el escenario real es sustancialmente mayor o peor, pues hay víctimas o familiares que no presentan sus denuncias por temor. Pero al tratarse de una zona de tránsito de migrantes en su camino hacia Estados Unidos, muchos de estos delitos se cometen en contra de esta población, lo que hace todavía más difícil la presentación de la denuncia. Durante los pasados tres años, dijeron, la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido varias recomendaciones al alcalde Isidro López Villarreal debido a violaciones a los derechos humanos cometidas por policías municipales,
regularmente por detenciones arbitrarias, robo y tratos crueles e inhumanos. Sobre este tema, la Casa del Migrante de Saltillo presentó una denuncia penal en contra del alcalde panista, por “criminalizar en público la pobreza y la migración e incitar a la discriminación de las personas migrantes”, producto de un arresto policial de dos centroamericanos que pedían limosna en la vía pública. La denuncia después de año y medio sigue abierta, sin avance. El Centro Mujer señaló que también existe un problemática creciente en el tema de feminicidios, y que no existen voluntad política ni del gobierno del estado ni del municipio de Saltillo, para investigar estos homicidios desde la perspectiva de género.
Además, la CNDH pidió a las autoridades brindar a los trabajadores el apoyo necesario para que retornen a su lugar de origen en condiciones adecuadas y seguras, y se recaben todos los datos para su posterior localización, con el propósito de continuar las investigaciones del caso, e incluso envió visitadores adjuntos y abrió una investigación de oficio. El organismo nacional precisó que entre las medidas cautelares solicitadas se encuentran la adopción de acciones para brindarles protección: médica, sicológica, de alimentación y sanitaria, a fin de preservar la integridad de esas personas y evitar cualquier tipo de acto de difícil reparación que vulnere sus derechos humanos. En tanto, la CEAV informó que atiende directamente a 72 de estas víctimas del delito de trata, en su modalidad de severa explotación laboral. Este organismo reportó que su presidente, Julio Hernández Barros, se encuentra en la zona, donde atiende a las víctimas, junto con un grupo multidisciplinario de la CEAV, que integran especialistas en medicina, sicología y trabajo social. De manera inmediata, a las víctimas se les brindará alimentación, alojamiento y apoyo jurídico, y será esta misma comisión la que se encargue de regresar a las víctimas a sus lugares de origen.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/11/16 12:17 a.m. Página 1
DIANA MANZO
■ Corresponsal
IXTEPEC, OAX.
Entre la puesta del sol, aplausos, la música del grupo Binni Guenda (“Gente con talento”, en zapoteco) y abrazos de centroamericanos refugiados en el albergue Hermanos en el Camino, que fundó el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, madres y padres de migrantes, integrantes de la 12 caravana Buscamos Vida en Caminos de Muerte exigieron este lunes justicia y verdad al gobierno mexicano.
Piden a autoridades justicia y pesquisas reales sobre el paradero de sus familiares
Madres de migrantes desaparecidos visitan el albergue Hermanos en el Camino ■
Este martes recorrerán una fosa común ubicada detrás del panteón Domingo de Ramos de Juchitán
Los activistas entregaron en el albergue fotografías de sus hijos y familiares desapareci-
dos al intentar cruzar México con rumbo a Estados Unidos en busca de trabajo, que se coloca-
Las madres y los padres de la 12 caravana Buscamos Vida en Caminos de Muerte llegaron a Ixtepec con banderas de sus países de origen y fotografías de sus familiares desaparecidos ■ Foto Diana Manzo
■
ron para que pudiera verlas toda la comunidad migrante alojada en el refugio. Posteriormente, los migrantes colocaron sus huellas dactilares en una enorme manta blanca, como recuerdo de su solidaridad con las madres que buscan a sus hijos e hijas. Las migrantes del albergue compartieron pensamientos de ánimo y fortaleza, esperanza y amor, cariño y comprensión. “Nuestras voces, las de las mujeres, no conocen fronteras geopolíticas, por eso estamos aquí, ustedes gritan, cantan y nos iluminan con su fuerza, las madres y padres son seres humanos que nunca se cansan, esa es nuestra enseñanza diaria”, dijeron. Las esperanzas no se han perdido para las madres y padres que comenzaron su recorrido el pasado 15 de noviembre en México y a la fecha han recorrido 11 ciudades, donde se han logrado dos rencuentros, uno en Zacatecas y el otro en Veracruz. La 12 caravana es impulsada por el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que ha sido aliado en la búsqueda de una vida digna, que es el sueño común de los migrantes centroamericanos. Los integrantes de la caravana son originarios de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guate-
LE
mala. Algunos vienen a México por vez primera, y otros han venido desde hace 11 años. Rubén Figueroa, uno de los coordinadores del MMM, destacó que la violencia que viven los migrantes cuando recorren México cada vez es peor, porque las muertes y violaciones a los derechos humanos continúan, principalmente perpetradas por funcionarios y policías.
Compartieron la cena con los centroamericanos que habitan el refugio Las madres compartieron la cena con los migrantes, durmieron en el albergue y este martes recorrerán una fosa común que se encuentra detrás del panteón Domingo de Ramos de Juchitán. Asimismo, visitarán el albergue ubicado en la comunidad Chahuites, y posteriormente retornarán a Chiapas. La caravana es acompañada también por integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración.
FUE COMO EN FERIA
Teme que los haitianos sean afectados por la mafia
El gobierno, cómplice del tráfico de órganos en Tijuana: Alejandro Solalinde MIREYA CUÉLLAR La Jornada Baja California
TIJUANA, BC.
El sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue para migrantes Hermanos en el Camino, con sede en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, aseguró que en Tijuana opera una mafia de secuestradores que se dedica también al tráfico de órganos, del que son víctimas indocumentados centroamericanos y alertó que los haitianos que llegan a esta frontera desde hace varios meses están en riesgo de caer en manos de grupos delictivos. Durante una reunión en la que participaron representantes de organismos de derechos humanos y de instancias oficiales dedicadas al tema migratorio, Solalinde señaló que es importante establecer una coordina-
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
13
ción que atienda la crisis humana que se vive en esta frontera. “Quiero saber qué va a pasar cuando empiecen a desaparecer los niños y las mujeres, porque hay tráfico de órganos y si lo digo es porque tengo los pelos en la mano, aunque quizá a muchos de ustedes les parezca descabellado”, afirmó. El clérigo consideró que el problema “está muy oculto porque hay muchos intereses, y me duele mucho decirles que hay transporte de órganos con la complicidad del gobierno. Yo pido a la Secretaría de Salud del estado que no se quede callada y diga lo que sabe sobre el tema”. Dijo no querer ser alarmista, pero su responsabilidad es prevenir a la sociedad de lo que puede pasar, y que no lo ha reportado a su superior jerárquico en la
cúpula eclesiástica porque es el obispo de Cuautitlán, Guillermo Ortiz Mondragón, “y es más priísta que (el presidente Enrique) Peña Nieto, es mexiquense, conocido de todos ellos, él no va a hacer nada, es oficialista”. En el encuentro estuvo también el presidente del consejo estatal de atención al migrante, Carlos Mora, quien señaló que la denuncia del padre Solalinde no ha podido ser acreditada en ningún momento. Agregó que en los días recientes ha aumentado el número de haitianos que llegan a Tijuana, y que actualmente hay alrededor de 5 mil distribuidos en más de 12 albergues. Las citas en el puente internacional para los haitianos en Tijuana están programadas para el próximo 20 de enero, es decir, permanecerán más de un mes en la ciudad.
ROCHA
SUSANA GONZÁLEZ
El costo por los delitos que se cometen en México contra las empresas o unidades económicas se incrementó 16.7 por ciento durante el último bienio, al pasar de 119 mil millones de pesos en 2013 a 13 mil 9 millones en 2015, revela la tercera Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve) levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el año pasado, cuyos resultados se dieron a conocer este lunes. A consecuencia de la inseguridad, una quinta parte de las empresas a nivel nacional (21.1 por ciento) dejaron de manejar efectivo, otro 18.6 por ciento redujeron sus horarios de producción y comercialización, 14.6 por ciento cancelaron inversiones, 7.5 por ciento dejaron de comercializar sus productos o hacer negocios, y en 5.4 por ciento de los casos los dueños dejaron de asistir al negocio. Dichas cifras se disparan en los estados de Guerrero, Morelos e Hidalgo. La encuesta indica que más de la tercera parte de las empresas que operan en México, es decir, 35.5 por ciento, fueron víctimas de un delito el año pasado, contra 33.6 por ciento en 2013. Por tamaño y sector, las grandes compañías y las que pertenecen a la industria fueron las más afectadas.
ISRAEL RODRÍGUEZ
Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, refrendó su confianza en el desarrollo de México derivado de las reformas estructurales que se han aplicado en el país. ‘‘Nosotros en Banorte seguimos muy entusiasmados. Las oportunidades en México siguen presentes y debemos recordar todo lo que ha pasado en los últimos años en México, y no debemos olvidar lo relevante y la importancia que tienen las reformas estructurales que el gobierno en esta administración a realizado’’. Sobre los amagos del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, que podrían tener repercusiones serias en la economía mexicana, Carlos Hank aclaró: ‘‘No existe información que nos lleve a ese tipo de conclusiones, y en Banorte para nosotros 2017 sigue presentando retos muy importantes. ‘‘Tenemos un reto para los próximos cinco años que es la llamada visión 20-20, donde estamos pretendiendo duplicar el nivel de nuestras utilidades para ese año y seguimos comprometidos y convencidos de alcanzar esa meta’’. En entrevista efectuada en el
14
0.77% 3.06%
Aumentó 16.7% el costo de los delitos cometidos contra empresas ■
Por la inseguridad, 21.1% de negocios ya no manejan efectivo, revela encuesta de Inegi
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
D
■ En 2015 más de 35% de establecimientos fueron víctimas de un ilícito; se cometieron 4 millones
de crímenes, pero 90.3% no fueron denunciados ■ Guerrero, Morelos e Hidalgo, los más peligrosos
Los delitos que padecieron son del fuero común y van desde robo hormiga o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes hasta extorsión, fraude o corrupción, pero se excluyen delitos del fuero federal como narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero, porque no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización, puntualizó en conferencia de prensa Adrián Franco Barrios, director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del Inegi. Aseguró que el año pasado se cometieron 4 millones de delitos contra 1.6 millones de empresas, pero 90.3 por ciento no fueron denunciados o no se inició averiguación previa por las autoridades (en 2013 la cifra negra fue de 88.1 por ciento). En promedio, los delitos contra negocios victimizados subie-
ron de 2 a 2.5 casos en el periodo. Sobre el costo que la inseguridad y los delitos implican para las empresas, Adrián Franco indicó que los 138 mil 9 millones de pesos referidos equivalen a 0.73 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. La cifra incluye tanto las pérdidas económicas que registran las empresas a consecuencia de los delitos que sufren y que representan 47.2 por ciento del total, como el gasto que hacen en medidas preventivas tales como cambiar o instalar cerraduras, candados, alarmas, cámaras de vigilancia, puertas o rejas, o bien contratar seguros y vigilancia privada. En promedio, las empresas desembolsaron 57 mil 779 pesos en medidas de protección, o bien por las pérdidas que sufrieron por los delitos de los que fueron
víctimas. La cifra varía según el sector y tamaño de las empresas: se eleva a 97 mil 689 pesos en el caso de la industria, y baja a 50 mil 720 pesos para los comercios, o se incrementa hasta un millón 418 mil pesos en el caso de compañías grandes y se ubica en 35 mil 939 pesos para las empresas de tamaño micro, detalla la encuesta. Las estadísticas del Inegi muestran que aunque en general 35 de cada centenar de empresas sufrieron algún delito, la cifra subió a 40 por ciento entre las que pertenecen al sector industrial y a 61 en el caso de las empresas grandes y 50 entre las pequeñas. ‘‘El delito con mayor incidencia sigue siendo el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, mismo que además presentó un incremento de 28.7 por
El reto para los próximos 5 años es la visión 20-20: Carlos Hank
Banorte refrenda su confianza en el desarrollo del país por las reformas ■
El presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, presentó la nueva línea digital para clientes ■ Foto Jesús Villaseca
ciento con respecto a 2013. La extorsión, por su parte, superó al robo hormiga como el segundo delito con mayor incidencia, al presentar un incremento de 34.3 por ciento con respecto al nivel estimado en 2013’’, puntualizó el Inegi. Además, 57.4 por ciento de las empresas considera que ‘‘la inseguridad y la delincuencia son los problemas que más las afectan’’ y 70.2 por ciento manifestaron que el estado donde se ubican es inseguro. Varios estados superan el promedio nacional de inseguridad, pues 91.4 por ciento de los empresarios de Guerrero consideran insegura la entidad, 88.9 por ciento en Veracruz, 84.4 por ciento en Morelos, 83.7 por ciento en Tamaulipas, 82.8 por ciento en Zacatecas, 83.7 por ciento en del estado de México y 78.1 por ciento en la Ciudad de México. contexto del Programa de Transformación de sucursales en la Ciudad de México, Hank González aseguró: ‘‘Para la banca, y en especial para Banorte, a futuro se siguen viendo oportunidades y estamos listos para hacerles frente’’. Sobre la opinión de algunas calificadoras de valores, que advierten que la banca mexicana sería la más expuesta al efecto de las políticas de Trump, y que observan una reducción del crédito, Hank González dijo que es aventurado hacer ese tipo de declaraciones, porque no se tiene certidumbre de cuáles van a ser las políticas del presidente Trump. Por ello, ‘‘debemos esperar pacientemente a ver cuáles son las políticas que vaya imponiendo y en Banorte seguimos comprometidos con el desarrollo del país’’, puntualizó . El Grupo Financiero Banorte lanzó ayer su programa de transformación inicial de más de 300 sucursales en la Ciudad de México. Entre 2016 y 2018, con el apoyo de tecnología de punta y nueva infraestructura, convertirá sus sucursales en verdaderos centros de negocios, que privilegien la relación y faciliten transacciones rápidas mediante áreas de autoservicio y banca digital. A PAGINA 23
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que el 5 de diciembre, unos 15 interesados, entre empresas y consorcios, concursarán para ser socios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en diez licencias petroleras, algunas de la licitación uno y otras del bloque Trión. Entre los potenciales socios de Pemex figuran BHP Billiton, BP Exploration Mexico, China Offshore Corporation, ExxonMobil, PC Carigalli, Statoil E&P, Total E&P, Atlantic Rim asociada con Shell, y Chevron, que irá en sociedad con Pemex Exploración y Producción. En el listado divulgado por el órgano regulador figuran también la empresa Eni que va en consorcio con Lukoil; Murphy, con Ophir de México; PC Carigali y Sierra Offshore; PC Carigali Mexico Operation en sociedad con Sierra Offshore; Statoil E&P con BP y Total. y Total con ExxonMobil.
PODRÍA ALEJAR A
INVERSIONISTAS QUE
TRUMP
DESCONOCIERA
ACUERDOS
Los interesados en invertir con Pemex en el primer farmout lanzado por el gobierno como resultado de la reforma energética, son originarios de China, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Malasia, Noruega y Rusia. El presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, dijo que el 5 de diciembre se darán a conocer las empresas que presentarán oferta
Figuran gigantes como China Offshore Corp, Statoil, Chevron, Shell y Exxon Mobil
Concursarán 15 interesados para ser socios de Pemex en 10 licencias petroleras ■
por los campos de la licitación uno y cuáles van por Trión. De las señaladas, ocho participarán como concursantes individuales y siete serán consorcios con miras a convertirse en socios de Pemex para realizar exploración y explotación de crudo en aguas profundas. Pemex participará de forma individual y también en consorcio con la petrolera estadunidense Chevron. El Consejo Mexicano de la Energía (Comener) señaló que las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de cancelar o desconocer acuerdos comerciales internacionales, entre ellos los energéticos, podría alejar a inversionistas interesados en participar en México en proyectos que ahora son permitidos como resultado de la reforma energética. La Comener destacó que México cuenta con recursos naturales suficientes que le permitirían abandonar la dependencia energética que tiene con Estados Unidos, en especial en la producción e importación de gas y gasolina. ‘‘México puede ser lo suficientemente independiente en materia de hidrocarburos, porque cuenta con reservas potenciales de gas y petróleo que se encuentran en formaciones de lutitas o esquisto’’. Resaltó que México ocupa el sexto lugar mundial en reservas de gas y el sexto en reservas de petróleo.
Organiza Telmex Hackathon en apoyo a desarrolladores
Teléfonos de México (Telmex) organizó el Hackathon con el propósito de apoyar a desarrolladores talentosos. Con el objetivo de apoyar a personas talentosas y con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones que ayudan a mejorar las condiciones sociales de su entorno Telmex, a través de TelmexHub, organizó el Hackathon orientado al Internet de las Cosas, utilizando exclusivamente herramientas de Microsoft. La iniciativa, que se llevó a cabo del 25 al 26 de noviembre durante más de 30 horas de manera ininterrumpida, convocó a jóvenes mexicanos que desarrollaron 31 proyectos. La propuesta ganadora se conocerá el sábado 3 de diciembre. Las dinámicas que se plantean en eventos como el Hackathon están pensadas para que los proyectos participantes tengan gran impacto y se generen tecnologías que sean útiles y
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
MIRIAM POSADA GARCÍA
15
aplicables para la industria y la sociedad mexicana. En este Hackathon, TelmexHub lanzó la convocatoria de participación y ofreció la infraestructura necesaria para que los participantes lograran crear sus respectivos proyectos enfocados en desarrollar una sociedad más inteligente, a través de la automatización de procesos en el ámbito industrial, social o en el hogar. TelmexHub es una nave industrial virtual gratuita, donde las comunidades de profesionales que participan comparten sus conocimientos, llegando a toda la República Mexicana y a la región de Latinoamérica. Su misión es contribuir a la creación y fortalecimiento de proyectos productivos que impacten en la sociedad, a través de formación, herramientas tecnológicas y la colaboración de comunidades especializadas en un ambiente incluyente. DE LA REDACCIÓN
PROGRESOS
EN LA
OPEP
Expertos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reunidos en Viena han conseguido ciertos progresos en las negociaciones para sellar un acuerdo sobre recortes en la producción, pero aún deben resolver las diferencias sobre los niveles de bombeo de Irán e Irak, dijeron delegados del cártel. La OPEP intentaba rescatar un acuerdo para limitar la producción, en medio de una creciente tensión entre el grupo y Rusia, mientras Arabia Saudita aseguraba que los mercados podrían retomar su equilibrio, incluso sin un pacto en la OPEP, informó Reuters ■ Foto Afp
■ A nivel
mundial se acelerará más de lo esperado, afirma
Baja la OCDE a 2.2% la previsión de crecimiento para México, pero es ‘‘estable’’ AFP, REUTERS, AP
Y
NOTIMEX
La economía mexicana ‘‘ha resistido la brusca caída de los precios del petróleo, el débil crecimiento del comercio mundial’’ y el esperado ‘‘endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos’’, indicó este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que redujo a 2.2 por ciento su previsión de crecimiento para el país en 2016. El crecimiento del PIB de México se mantiene estable: tras haber avanzado 2.5 por ciento en 2015, la organización augura resultados similares para 2016 (2.2 por ciento), 2017 (2.3) y 2018 (2.4 por ciento). El crecimiento mundial se acelerará en los próximos meses más de lo esperado, previó el organismo, ya que los planes de Donald Trump sobre gastos fiscales y recortes de impuestos impulsarían la economía de Estados Unidos. En sus Perspectivas económicas estimó que el crecimiento económico mundial se acelerará desde 2.9 por ciento este año a 3.3 por ciento en 2017, y alcanzará 3.6 por ciento en 2018. La OCDE estima que Estados UniPARÍS.
dos flexibilizará su política fiscal, y si ello ocurre, la economía de ese país cobrará velocidad. En 2017 tendría un crecimiento de 2.3 por ciento y en 2018 de 3 por ciento. La organización aborda los casos de España y algunos países de América Latina, entre ellos México, además de Argentina y Brasil. La demanda interna en México sigue siendo el principal factor que alienta la actividad económica, todo en un contexto de incertidumbre sobre la futura política de Estados Unidos tras la elección de Donald Trump. Mientras, la economía de Brasil está saliendo de una ‘‘profunda y prolongada recesión’’, afirma. El país, que lleva dos años de recesión (menos 3.9 por ciento en 2015, menos 3.4 por ciento previsto en 2016), saldrá de números rojos en 2017 (cero por ciento) y volverá a la senda del crecimiento en 2018 (1.2 por ciento), según las perspectivas. ‘‘La incertidumbre política ha disminuido, la confianza empresarial y de los consumidores se está recuperando y las inversiones se están fortaleciendo’’, indica el informe. Sin embargo el desempleo (algo menos de 12 por ciento) seguirá aumentando hasta 2017 y entonces ‘‘declinará
gradualmente’’, augura. En Argentina, la relación con el PIB, tras un 2015 positivo (2.5 por ciento) y uno negativo previsto para 2016 (menos 1.7 por ciento), el crecimiento económico ‘‘se reactivará con fuerza en 2017 (2.9 por ciento) y 2018 (3.4)’’, gracias al ‘‘impacto de las recientes reformas y cambios en la política económica, que empiezan a ganar terreno’’. ‘‘Restablecer la confianza en las políticas macroeconómicas es la máxima prioridad’’, añade y destaca que la ‘‘reforma de la agencia nacional de estadísticas ha mejorado su credibilidad y habilitado al banco central a establecer metas inflacionarias’’. La inflación, sin embargo, sigue siendo alta, afirma. A su vez, la economía española crecerá con fuerza en 2016 (3.2 por ciento, igual que en 2015) y se espera que la ‘‘fase expansionista’’ prosiga, aunque con menos fuerza en 2017 (2.3) y 2018 (2.2), todo ello gracias a la ‘‘flexibilización monetaria en la zona euro y a estímulos fiscales’’, constata la OCDE. El desempleo en España ‘‘está declinando, pero sigue alto’’, en torno a 19 por ciento, tras haber superado el 25 por ciento en plena crisis financiera.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
16
Evo Morales decreta 7 días de duelo en Bolivia
La Paz. El gobierno de Bolivia decretó duelo nacional de siete días por la muerte de Fidel Castro, considerado por el presidente Evo Morales “un maestro de principios y valores”. Al enterarse de la muerte del líder revolucionario cubano, Morales, al borde del llanto, expresó que el comandante fue un “protector de los pueblos y guía en la lucha contra la dominación imperial”. Morales viajará a La Habana para dar el último adiós a Castro, quien falleció el pasado viernes. En tanto, el gobierno de Corea del Norte declaró un periodo de luto de tres días por la muerte del líder cubano, a quien describió como uno de sus “escasos camaradas contra el enemigo común: Estados Unidos”. AFP Y PL
AFP, AP, DPA
Y
PL
Quebrados en llanto o en silencio, cientos de miles realizaron largas filas en la Plaza de la Revolución este lunes para rendir el primer homenaje a Fidel Castro, fallecido el pasado viernes a los 90 años. Las cenizas del líder revolucionario no fueron expuestas al público. Varias de las personas que asistieron a la apertura de este homenaje juraron lealtad a la revolución cubana al firmar un libro en el cual se incluyó este juramento, el cual suscribió Fidel Castro el 1° de mayo de 2000, en momentos en que Cuba vivía “días de intensa y trascendental lucha”. El duelo comenzó a primera hora de la mañana con el disparo de 21 salvas militares y el himno nacional en la emblemática Plaza de la Revolución. Las cenizas de Castro reposan en una urna de madera en la sala Granma de la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, según imágenes mostradas por la televisión estatal. El presidente Raúl Castro rindió homenaje ante las cenizas junto a altos dirigentes del gobierno cubano y del Partido Comunista de Cuba, que guardaron un minuto de silencio. Junto a la urna había una corona de flores y una imagen en blanco y negro de Fidel Castro vestido de guerrillero en los tiempos de la lucha en la Sierra Maestra. LA HABANA.
El pueblo de La Habana presentó ayer sus respetos a Fidel Castro, histórico líder de la revolución cubana ■ Foto Afp
Cada barrio fue habilitado para rendir homenaje al líder cubano ■ Confirmada,
la asistencia de 25 gobernantes a los funerales, asegura la cancillería
■ Las
cenizas del comandante reposan en la sala Granma del Ministerio de las Fuerzas Armadas ■ Juran lealtad a la revolución y sus principios: “luchar con audacia, inteligencia y realismo...”
“Vengo con toda mi familia al mismo lugar que vine de niño a escucharlo muchas veces, y traje a mis hijos, que algún día comprenderán y sabrán que estuvieron aquí para rendir homenaje a su comandante”, expresó Amilcar Ramos, trabajador de una firma extranjera, de 33 años, quien llegó acompañado de sus pequeños de siete y tres años. Junto a él había médicos, militares y gente común. En el lugar del homenaje se colocó una imagen gigante de Fidel Castro en blanco y negro, la cual fue rodeada de una guardia de honor del ejército y una guardia civil que rotó a sus miembros. Primero los integrantes del Consejo de Estado y de Ministros; después pasaron los representantes del Partido Comunista, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media, entre otros. Los embajadores acreditados en Cuba firmaron un libro de condolencias colocado en el
Memorial José Martí. En todos los barrios de la isla se habilitaron espacios para rendir homenaje al comandante y libros de firma para que los cubanos estamparan su respaldo a los principios revolucionarios que Castro dio a conocer hace 16 años en un discurso del Día del Trabajo en La Habana, en momentos en que Cuba luchaba por traer de vuelta al niño de 5 años Elián González, que había sido llevado a Estados Unidos. El homenaje en la Plaza de la Revolución se extenderá hasta este martes y terminará en La Habana con una “ceremonia de masas” convocada por el gobierno dentro de los nueve días de luto nacional que decretó. El miércoles se llevará a cabo una procesión que recorrerá 13 de las 15 provincias, y que concluirá el domingo en Santiago de Cuba, donde se espera se depositen las cenizas en el Cementerio Santa Ifigenia, tras un recorrido
de unos mil kilómetros. La cancillería cubana informó que 25 líderes extranjeros, entre ellos 15 presidentes de América Latina y África, han confirmado su asistencia a los funerales de Fidel Castro. Entre los presidentes figuran Enrique Peña Nieto; Evo Morales, de Bolivia; Juan Manuel Santos, de Colombia; Rafael Correa, de Ecuador; Daniel Ortega, de Nicaragua; Juan Carlos Varela, de Panamá, y Nicolás Maduro, de Venezuela. La prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso resaltó este lunes la importante ayuda que Fidel Castro dio a su arte, y sentenció: “la ofreció siempre con cariño y respeto. El legado histórico que nos deja, inmenso y abarcador, está también ampliamente representado en la cultura cubana. Por eso, por siempre y para siempre, decimos ¡Gracias, Fidel!”, afirmó la directora del Ballet Nacional de Cuba en un comunicado. El juramento que firmaron los
cubanos este lunes dice: “Revolución. Es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.
las banderas de las embajadas están a media asta, menos la de Estados Unidos
“Un pueblo en fila” firma el libro de condolencias por la muerte del comandante
Castro. Un taxista de 65 años cuenta que su esposa lo despertó: “levántate, que ha muerto Fidel”. El hombre ya no pudo dormir. “Y cómo”, se pregunta mientras conduce por la avenida Paseo rumbo a la Plaza de la Revolución, en el tercero de los nueve días de duelo nacional, el primero de los homenajes públicos. Las aglomeraciones en la Pla-
za arrojan a mediodía un sinfín de personas desmayadas. El inclemente sol y la concentración, hombro con hombro, no deja lugar para el respiro. Todas las generaciones se unen en las filas. Llegan los sindicatos en grupos y mucha gente por su cuenta. A nadie parece importarle la espera. Murió Fidel. José Luis Pacheco tiene 76
años, estuvo al frente de 180 hombres en Playa Girón y después fue combatiente internacionalista. Profesor también del Instituto Superior de Arte, se mantiene en la fila desde las primeras horas de la mañana. El compromiso hoy, dice, “es hacer aunque sea la millonésima parte de lo que Fidel hizo por nosotros”. Acompaña a José Luis una joven de 20 años cargando la bandera cubana. Llora. “Gracias a él yo tengo educaión”, dice. Y sigue su camino. En la primera sala antes de entrar al Memorial hay dispuestos diez libros de condolencias. Uno a uno van pasando para firmarlo. “Un pueblo en fila”, dice una joven mulata. “Quien no quiera firmar pase de lado por favor”, indican los organizadores que se afanan en que el río fluya. Más adelante, en la entrada al Memorial a José Martí, las misiones diplomáticas van y vienen con enormes arreglos florales. Uno solo hay en la entrada. Es el enorme arreglo de rosas rojas, rosas y blancas enviada por el gobierno de México. Una mujer posa frente al él y dice: “México lindo”, y se toma la foto. Adentro hay una guardia de honor alrededor de otro arreglo de flores y de una enorme foto del jo-
incorporó a miembros de la vieja guardia comunista y veteranos jefes militares, aunque también incluyó a militantes más jóvenes, e incluso designó a uno de ellos como eventual sucesor. A continuación los integrantes del círculo más cercano al presidente Raúl Castro: Miguel Díaz-Canel: Ingeniero eléctrico, desde febrero de 2013 es el sucesor designado de Raúl Castro en su calidad de primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Ex jefe provincial del Partido Comunista en Villa Clara y Holguín y ex ministro de Educación Superior. Nació el 20 abril de 1960.
José Ramón Machado Ventura: Médico e histórico dirigente, segundo secretario del Partido Comunista y uno de los vicepresidentes de los Consejos de Estado y Ministros. Conocido por su línea dura. Nació el 26 de octubre de 1930. Ramiro Valdés: Comandante de la revolución, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros. Nació el 28 de abril de 1932. Bruno Rodríguez: Miembro del Buró Político y canciller en cuya administración Cuba restableció relaciones con Estados Unidos. También tuvo un acercamiento con la Unión Europea.
Nació el 22 enero de 1958. Esteban Lazo: Economista. Presidente del Parlamento desde febrero de 2013. Miembro del Buró Político y del Secretariado del Partido, donde estaba a cargo del departamento ideológico. Vicepresidente del Consejo de Estado. Nació el 26 de febrero de 1944. Leopoldo Cintra: Histórico dirigente. Ministro de Defensa y general de Cuerpo de Ejército. Miembro del Buró Político y del Consejo de Estado. Nació el 17 de julio de 1941. Marino Murillo: Ministro de Economía, miembro del Buró Político y del Consejo de Estado. Vicepresidente del Consejo de
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Especial para La Jornada
“Fidel era la contención moral de este país, por eso para nosotros es el peor día de nuestra historia. Nunca más lo volveremos a ver y eso, eso duele ahora mismo”, dice la enfermera Dosmar mientras hace una interminable fila en la Plaza de la Revolución para firmar el libro de condolencias colocado en el Memorial José Martí. Es la mañana de un largo día para la isla. El viernes 25 fue la primera noche sin Fidel. A las 22:29 horas el dirigente de la revolución cubana dejó de existir. Carla y Camila estaban en un concierto del grupo Aterciopelados cuando de pronto la música paró y desde el micrófono anunciaron: “Atención todos. Nos aviasan que el comandante Fidel Castro ha muerto”. La gente se puso de pie y el silencio se apoderó de la sala. No hubo gritos ni llantos. Los jóvenes abandonaron el lugar en grupos, desconcertados, con el sentimiento de orfandad que han tenido las últimas horas. Carla llamó a su casa para avisar. Su mamá enseguida prendió la televisión y alcanzó a ver el anuncio del presidente Raúl LA HABANA.
Manuel Díaz-Canel ■ Foto Cubadebate
La muerte de Fidel Castro consolida el poder de su hermano Raúl, quien en su estado mayor LA HABANA.
José Ramón Machado ■ Foto Cubadebate
Juramento de lealtad a la revolución cubana, como parte del homenaje a Fidel Castro ■ Foto La Jornada
El círculo más cercano a Raúl Castro
Ramiro Valdés ■ Foto Afp
Bruno Rodríguez ■ Foto Guillermo Sologuren
Esteban Lazo ■ Foto Afp
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
■ Todas
17
ven Fidel revolucionario, de pie, viendo de perfil al horizonte con su enorme mochila de campaña al hombro. La fila pasa por ahí sin casi detenerse y sigue un corto camino antes de salir de nuevo a la plaza desde la que transmiten los corresponsales de todo el mundo. Este lunes hubo clases y trabajo casi normal. Los caminos están cortados en calles de El Vedado. Grupos grandes y pequeños van y vienen a la Plaza de la Revolución. No se venden bebidas alcohólicas en ningún lado. En un taxi colectivo de 1954 el chofer pone un reguetón. “¿Pero tú que haces, chico?”, lo increpa una señora de cabello oxigenado. “¿Qué tú no sabes que murió Fidel?”, y deletrea el nombre para que no quepan dudas. El chofer apaga el aparato. Y los pasajeros guardan silencio. Todas las sedes diplomática tienen la bandera a media hasta. Menos una: la de Estados Unidos, la sede de 11 gobiernos que no pudieron con él se resiste a rendirle homenaje. “No importa”, dice un grupo de jóvenes. “Fidel murió de 90 años y sobrevivió a más de 600 atentados de agentes de la CIA; eso es un triunfo”. Hoy también, además de firmar el libro de condolencias, se dispuso la reafirmación del juramento revolucionario, un documento que fue leído por Fidel Castro el primero de mayo de 2000, en el que enmarcó el concepto de revolución: “revolución es sentido del momento histórico. Es cambiar todo lo que debe ser cambiado...” Para Joana, profesora de Filosofía, este acto es como un plebiscito.
Marino Murillo
■ Foto
Tomada de Internet
Ministros y supervisor general de las reformas económicas. Nació el 19 de febrero de 1961. AFP
Leopoldo Cintra ■ Foto Tomada de Internet
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
La voz de Elena Poniatowska fue firme al responder la interrogante que reunió a ocho galardonados con el premio Alfaguara de novela, convocados para que contestaran en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara si América Latina existe: ‘‘Es un continente de soledad”, dijo la periodista y escritora. Señaló que, salvo Cuba, esa soledad se manifiesta, por ejemplo, en un porcentaje muy alto de analfabetismo, lo que aísla a millones de personas no sólo de los libros y el conocimiento escrito, sino hasta de las nuevas tecnologías de la información. ‘‘En una encuesta de hogares de 2013, más de 40 millones de personas adultas declararon no saber leer ni escribir. La inmensa deuda social y educativa de América Latina aún no se salda ni tiene para cuándo’’, deploró la ganadora del Premio Cervantes en 2014. De alguna manera los ocho galardonados con el Premio Alfaguara de Novela representaron la variopinta región de soledad descrita por Poniatowska, en una edición de la FIL en la cual América Latina es invitada de honor. GUADALAJARA, JAL.
Ocho ganadores del Alfaguara de novela responden a la pregunta, ¿existe AL?
Latinoamérica es un subcontinente de soledad, considera Elena Poniatowska ■
Salvo Cuba, el analfabetismo aísla a millones de personas de los libros y el conocimiento escrito, señala ■ Repercuten la elección de Trump y la muerte de Fidel, opina Laura Restrepo ■
dejaron de ser chilenos, dejaron de ser argentinos, nicaragüenses o cubanos y se convirtieron en latinoamericanos y en gente que
tenía un plan común’’, dijo Santiago Rocangliolo. Sobre el mismo tema del exilio y el encuentro con la identi-
dad latinoamericana, el ganador de 2009, Andrés Neuman, dijo que en el subcontinente sus indígenas ha sido dos veces expolia-
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
18
dos, sus periodistas acribillados a micrófono abierto y ‘‘sus estudiantes desaparecidos en la noche de la impunidad”.
Memoria contra el olvido
Laura Restrepo, de Colombia, al hablar de la existencia de América Latina, dijo que dos acontecimientos recientes repercuten de manera muy directa: la elección de Donald Trump y la muerte de Fidel Castro. ‘‘El primero, un circense jinete del Apocalipsis que si lo dejan hacer lo que quiere traerá consigo un viento final, que todo lo arrasa. El segundo, Fidel, la encarnación gloriosa y a la vez dolorosa de la limitación en los intentos por remplazar el viento final por sombra de esperanza’’, señaló. Xavier Velasco, ganador en 2003, en ese tenor habló de Trump desde una perspectiva en favor de los inmigrantes. ‘‘Creo en esos hombres y esas mujeres que se han saltado el muro como han podido y han ido a colonizar Estados Unidos, un país con el que más tarde o más temprano nos vamos a quedar’’, dijo. Juan Gabriel Vásquez, ganador en 2011 del premio Alfaguara, describió a la región como viva dentro de los libros, en sus novelas, en sus mejores crónicas. ‘‘La literatura dio al continente latinoamericano una memoria y una historia en países como los nuestros, que son curiosamente dedicados al olvido, a la desmemoria y a la distorsión de la historia.’’ En esa charla también participaron el argentino Eduardo Sacheri, ganador en 2016; el nicaragüense Sergio Ramírez, galardonado en 1998, y el peruano Santiago Roncagliolo, reconocido en 2006. ‘‘México adoptaba todo; aquí estábamos todos, creo que adquirieron esa idea de América Latina en México y es aquí donde
La escritora colombiana Laura Restrepo, flanqueada por sus colegas Elena Poniatowska (México) y Santiago Roncagliolo (Perú), durante la reunión que sostuvieron ocho galardonados con el Premio Alfaguara de Novela ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Presentaron Banderas y harapos, libro de la periodista argentina Gabriela Selser
El abstencionismo hizo volver la esperanza de cambio a Nicaragua, opina Sergio Ramírez ■
JUAN CARLOS G. PARTIDA
Corresponsal
Durante la presentación del libro de crónicas periodísticas Banderas y harapos: relatos de la revolución en Nicaragua, de la argentina Gabriela Selser, el escritor Sergio Ramírez dijo que el desencanto tras la revolución nicaragüense se acentuó luego de las ‘‘falsas elecciones” que, como en el régimen de los Somoza, ahora perpetúan a Daniel Ortega y su familia en el poder. ‘‘Parecería que nos está pasando lo mismo: otra vez una familia dinástica, un presidente que va a tener 25 años en el poder, más que cualquiera de los Somoza”, dijo el novelista. Añadió que en los comicios recientes 75 por ciento de los niGUADALAJARA, JAL.
caragüenses se abstuvieron de votar, lo que muestra, no que las personas están desmovilizadas, sino que es una respuesta silenciosa contra la farsa electoral. ‘‘Esa fue la medida en que la gente dio respuesta y creo que se trata de que vuelve la esperanza de que el país va a cambiar otra vez”, dijo. Afirmó que volvería a combatir contra una dictadura en su país si tuviera la edad para hacerlo y las condiciones del mundo fueran las de entonces. ‘‘Si me preguntaran hoy, a la edad que tengo, si volvería a hacer lo mismo que en ese entonces, tendría que desagregar la pregunta, pero si tuviera la edad que tenía entonces, si el mundo fuera como entonces y viviéramos bajo la dictadura dinástica
de los Somoza, volvería a hacer lo mismo”, asentó. Ramírez consideró que el resultado de la revolución antisomocista no es el ideal, pero la vida ‘‘se construye de esa manera, porque la felicidad y el triunfo completo no existen; la vida da una de cal y otra de arena. ‘‘La historia de Nicaragua se sigue escribiendo, hay momentos de pesadumbre pero vendrán otros momentos. No creo que la historia siempre sea así.”
La revolución, granada de colores
Del libro de la periodista Gabriela Selser, que presentó junto con el embajador de México en Nicaragua, Miguel Díaz Reynoso, Sergio Ramírez indicó que ese trabajo cuenta la historia de la
autora recién llegada al país centroamericano, ‘‘cuando estalló esa gran granada de colores que fue la revolución”. Los presentadores hablaron de Gregorio Selser (19221991), padre de la periodista, ferviente admirador de Augusto César Sandino y quien inculcó en su hija el amor por Nicaragua, que llegó a ese país para participar en las jornadas de alfabetización y luego se quedó para reportear, enamorarse y contraer matrimonio. Gabriela Selser dijo que su libro es un segundo tiraje, publicado por ella misma, luego de que apenas en septiembre pasado fue presentado en Managua y muchas personas, a 30 años de distancia, parecieron haber reactivado la memoria colectiva.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
MARLENE SANTOS, KARLA TORRIJOS Y SUSANA GONZÁLEZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impuso una multa de 5 millones 680 mil pesos a Chivas Tv por “cláusulas abusivas en contrato de prestación de servicios”, explicó el organismo en un boletín. Asimismo, inició otra investigación sobre las fallas en la transmisión del partido de cuartos de final entre Guadalajara y América. Respecto al partido del domingo 27 de noviembre, el directivo rojiblanco José Luis Higuera se deslindó, al puntualizar que los problemas en la transmisión fueron de la empresa Cinépolis Klic y, por tanto, a ésta corresponde afrontar los reclamos. “Se impuso una multa a la empresa Chivas de Corazón SA de CV, razón social del servicio de televisión por Internet conocido como Chivas Tv, derivada del proceso iniciado en agosto pasado por instrucción del procurador Ernesto Nemer Álvarez, luego de que se detectaron fallas en su servicio y cambios en las cláusulas de su contrato sin notificar a sus suscriptores”, informó la Profeco. Los contratos que elaboró Chivas a sus suscriptores incluyeron cláusulas abusivas para los consumidores, ya que “permitían al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley”, precisa el comunicado. Todo ello, en relación con la transmisión del partido disputado el 23 de julio entre Chivas y Monterrey. Además, la Subprocuraduría de Telecomunicaciones, responsable de investigar las fallas del canal de Chivas Tv, encontró que el contenido de la página electrónica www.chivastv.mx transgredió lo dispuesto en el artículo 76
KARLA TORRIJOS
El triunfo del América en la serie de cuartos de final ante Chivas “fue merecido”, pues los rojiblancos “olvidaron todo lo bueno que habían hecho durante el torneo, les faltó esforzarse más, como en los últimos clásicos”, aseveró Fernando Quirarte, ex jugador del Rebaño. Asimismo, el Sheriff reconoció que la derrota ante el archirrival (2-1, marcador global) “fue bastante dolorosa, me dejó con muy mal sabor de boca”, y afirmó que lo peor “fue que el equipo no salió como debía hacerlo, la actitud de los jugadores dejó mucho qué desear”. Consideró que después del empate 1-1 conseguido en el
La Profeco multa a Chivas Tv con más de 5 millones de pesos ■
Incluyó cláusulas abusivas en los contratos de transmisión, determinó la dependencia
José Luis Higuera atribuye las fallas del pasado domingo a Cinépolis Klic ■ Sobre el torneo, el directivo considera que el Rebaño tuvo buen desempeño ■ Prevé pocos cambios en el plantel ■
bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, al no ofrecer toda la información sobre términos, condiciones, costos, cargos adicionales y formas de
pago de los mismos y utilizar estrategias de venta sin proporcionar información clara y suficiente sobre los servicios ofrecidos. En cuanto al juego del 27 de
noviembre, la Profeco había solicitado cinco días antes a Chivas Tv información acerca de las medidas adoptadas para garantizar el servicio.
Frustración tanto de los aficionados que acudieron al estadio de Chivas como de los que intentaron ver la transmisión por Internet ■ Foto Jam Media
En el América ya se nota el trabajo de La Volpe, estimó
El Guadalajara perdió el clásico porque le faltó esforzarse: Quirarte ■
duelo de ida, celebrado el pasado jueves en el estadio Azteca, el cuadro dirigido por el técnico Matías Almeyda necesitaba hacer este domingo en la Perla Tapatía “un gran partido, pero no los vi con esa velocidad, apretando todo el tiempo al rival, se borraron en la cancha”. Sobre el conjunto de Coapa, el mundialista en México 1986 opinó que planteó un juego “muy interesante, con propuesta,
creo que ya se está viendo la mano del estratega” Ricardo La Volpe, quien llegó al equipo apenas hace unas semanas tras la destitución de Ignacio Ambriz. Agregó que durante los dos episodios de la serie de cuartos de final, el técnico mostró “mejor propuesta ofensiva que su adversario. En el duelo de ida, su equipo hizo buenas jugadas y el domingo las volvió a hacer; parece que Chivas no estudió al ri-
val, no se percató de los movimientos que estaba haciendo el América”. El también timonel rojiblanco en la temporada 2011-2012 indicó que Renato Ibarra y Darwin Quintero “fueron los mejores elementos” de las Águilas, debido a que “jugaron con mucha intensidad, se lanzaron bien al ataque, en todo momento asolaron a la defensa tapatía, fue muy emocionante verlos”.
José Luis Higuera señaló que Chivas no es responsable de las fallas que los suscriptores padecieron el domingo en el juego donde el Rebaño fue eliminado por el América. “Chivas Tv no tuvo fallas, fueron de Cinépolis Klic, ellos incluso ya lo aceptaron... Yo no tengo nada que ver porque se les entregó la señal vía satélite”, argumentó el directivo para deslindarse de la avalancha de quejas. “A nosotros no nos toca hacer nada, ¿nosotros por qué?... La gente le pagó a Cinépolis, no hubo contratos directos conmigo, entonces que respondan ellos. “Hubo un acuerdo comercial con Cinépolis, ellos son responsables de su plataforma y nosotros de la nuestra. Esto es parte del proceso”. Incluso, Higuera pidió “que nos den valor, porque nosotros no tuvimos falla. Y si mañana estamos en Netflix también será así”, acotó. En efecto, la empresa Cinépolis Klic informó a sus usuarios que les rembolsarán en los próximos cinco días el monto que pagaron por la contratación de su servicio, el cual estuvo afectado por “problemas técnicos”. Por otra parte, una vez superada la decepción tras la eliminación, Higuera consideró que el torneo fue “bueno; se jugó mucho mejor, subimos un lugar con respecto al torneo anterior, ahora quedamos en cuarto sitio; hicimos más puntos y no queda más que seguir trabajando”. Ayer por la mañana Higuera estuvo en el aeropuerto capitalino y voló a Guadalajara para iniciar pláticas con Matías Almeyda, pero adelantó que habrá escasos movimientos. “Va a darnos la lista (de prospectos a contratar), trataremos de cumplirle. Hay poco por apuntalar, será difícil que haya bajas porque Matías está contento con los jugadores”, indicó.
■ SACAPUNTAS Le pegan al dueño de Chivas donde más le duele.
Un aeropuerto en Texcoco se hundirá 3 metros en 10 años
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5698
Es una zona altamente sísmica y que fácilmente se inunda: expertos
REPIQUE
Y que también las autoridades hagan su trabajo, ruegan los padres.
Cada barrio fue habilitado para rendir homenaje al líder cubano La asistencia de 25 gobernantes a los funerales, confirmada
n
“Un pueblo en fila” firma el libro de condolencias
n
LARGAS FILAS PARA DESPEDIR A FIDEL
n
16 y 17
Latinoamérica es un subcontinente de soledad, dice Poniatowska n
Salvo Cuba, el analfabetismo aísla a millones de personas
Incluyó cláusulas abusivas en los contratos de transmisión n
n
COLUMNAS
19
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Soslayan
poner en práctica n
una planeación
adecuada, afirman
18
La Profeco multa a Chivas Tv con más de 5 millones de pesos
antepongan hacer negocios
n
n
Critican que
las autoridades n
n Aumenta
el
hostigamiento y los despojos a
quienes se oponen
Aumentó 16.7% el costo de los delitos cometidos contra empresas
La Habana. Miles de cubanos desfilan en silencio para rendir homenaje al histórico líder cubano cuyas cenizas no han sido exhibidas. La imagen, de la Plaza de la Revolución n Foto: La Jornada
Por la inseguridad, 21.1% de los negocios ya no manejan efectivo
n
En 2015 más de 35% de establecimientos fueron víctimas de un ilícito
n
n
8
14