Nuevo choque por predio en La Noria
Jueves 29 de diciembre de 2016
Año 19
Pobladores impiden cercar terreno a American Industries
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5719
Directora General: Carmen Lira Saade
Detiene la policía a 8 habitantes por bloquear trabajos de la empresa n
La aprehensión fue arbitraria, asegura personal de Derechos Humanos n
Aumenta el robo de combustible de autos estacionados Samuel Estrada
n
Vecinos Unidos reporta seis casos en Jardines del Sur y Valle Dorado
3
n
Falla CEDH contra el ayuntamiento de Cerro de San Pedro n
5
Fue ilegal que tomara posesión de la Casa Cultural, dice en recomendación
n
n
6
Gasolinazo puede ser buena noticia para SLP: Ugalde
Unos 50 agentes de la Policía Estatal acudieron a La Noria de San José luego que habitantes de la comunidad cerraron el paso en la carretera 57 con piedras y neumáticos incendiados, para llamar la atención de las autoridades n Foto: César Rivera
n
n
Volverá como recursos a la entidad, prevé el secretario de Finanzas
Siguen las gestiones de Carreras ante Pemex para normalizar el abasto n
4y5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Nuevo intento de posesión de terrenos genera más violencia en La Noria n
CEDH señala al director de la Ministerial como responsable del enfrentamiento
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
3
ciar acto de violencia o delito en flagrancia como para que se ordenara una detención de esta manera, lo cual ya está consignado en las actas de investigación de la CEDH, de igual manera el modo violento en que se dieron las detenciones, e incluso se está documentando el tema de que los policías encargados de las detenciones se metieron a las calles de la comunidad y hasta a las propiedades privadas de los lugareños en busca de detenidos. Hasta el momento de cierre de la edición de este medio no hubo respuesta por parte de las autoridades oficiales, ni a qué se debió la detención aparentemente arbitraria de las personas que se encontraban manifestándose y evitando que se llevaran a cabo los trabajos por parte de la inmobiliaria industrial. La empresa, en su derecho: Leal Tovías
American Industries ingresó a los terrenos en disputa con herramienta y maquinaria con la intención de cercar el predio n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n Este miércoles se volvieron a presentar incidentes violentos entre habitantes de la comunidad de la Noria de San José y trabajadores de la inmobiliaria American Industries, luego de que estos últimos ingresaron a los terrenos en disputa con herramienta y maquinaria con la intención de cercar el predio que alegan como propio. Ante esto, una veintena de habitantes de la comunidad los enfrentó verbalmente y fue cuando decidieron bloquear la lateral de la carretera 57 con piedras e incluso quemaron algunos neumáticos, esto para llamar la atención de las autoridades y que se hicieran presentes, lo que sucedió enseguida, y por el momento se mantuvo una tensa calma en la zona. Se apersonaron al lugar de los hechos unos 50 agentes de la Policía Estatal, pero también patrullas de la Policía Federal y la
Policía Ministerial. Según refirieron los representantes de American Industries, presentaron un recurso de amparo que presuntamente les avala para seguir construyendo, sin embargo representantes legales de los habitantes señalaron que el pleito continúa en el Tribunal Unitario Agrario, por lo que la empresa no tiene por qué realizar ningún movimiento y mucho menos avalados por autoridades estatales. Posterior a esto, ya pasado el mediodía, se volvieron a presentar actos de violencia, según algunos, provocados por los propios policías y empleados de la constructora, aunque otros afirmaron que fueron los pobladores los que comenzaron a arrojar piedras a los policías, lo que desató el conflicto, y se hablaba de al menos ocho personas detenidas que ya fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), esto luego de que los
uniformados ingresaron hasta la comunidad a perseguir a los habitantes para detenerlos, hecho que puede constatarse en un video que circula en redes. Más tarde, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, informó que la cifra oficial fue de 11 detenidos. Hay información en el sentido de que incluso hubo disparos con armas de fuego y dos policías heridos, al menos uno de ellos por heridas de machete; otras versiones refieren que no hubo armas de fuego, sino que se arrojaron algunos petardos. De cualquier forma, se está a la espera de la versión oficial por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
pero ya el concurso se hizo bien y se han revisado los datos, por lo que esta misma semana se podría dar a conocer al ganador de la licitación de esta segunda etapa del metrobús, que es continuar el carril preferente desde la entrada a Villa de Pozos hasta la delegación de La Pila. Recordó que el proyecto es una obra trianual, que se espera esté concluida hasta 2018, cuando ya podrán estar circulando los primeros autobuses de este tipo por este carril preferente, pero se tiene que hacer por etapas para poder ir aprovechando los recursos año con año, pero se trata de un eje troncal que funcionará hasta 2018.
Aclaró que todavía no se sabe el modelo de los autobuses que circularán, en un principio se habló que sólo serían de gas natural, pero a medida que va pasando el tiempo se han ido presentando otras opciones, como una combinación de eléctrico y diésel, pero a final de cuentas la idea es comprar lo más eficiente y que contamine menos. Stevens Amaro, asimismo, refirió que la SCT estatal, que es la que encabeza el proyecto, será la que defina la viabilidad de que el proyecto continúe en el tramo que ha quedado pendiente de Industrias, entre Rutilo Torres y
Castillo Celestino ordenó la detención
Por su parte, Jesús Mireles
Proyecto del metrobús sigue adelante, informa Seduvop n
Está en proceso la licitación de la segunda etapa, detalla
Samuel Estrada n A pesar de la inconformidad de algunos opositores, el proyecto del carril preferente para el nuevo sistema de transporte tipo metrobús sigue adelante, está ya en proceso la licitación para la segunda etapa de la obra, además de que ya se iniciaron trabajos en otras zonas, como el tramo entre el distribuidor Juárez y Rutilo Torres, dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro. El funcionario explicó que se han tenido que diferir las fechas de los fallos por algunos problemas con unas fichas técnicas,
Palacios, director de canalización y quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien se encontraba como observador en el lugar de los hechos, expuso que, luego del primer enfrenamiento y el bloqueo de la carretera, arribó el director de la Policía Ministerial del Estado, Guadalupe Castillo Celestino, presuntamente para arreglar la situación por la vía pacífica. No obstante, después de algunas horas, y a pesar de que aparentemente había calma, el propio funcionario ordenó la detención de al menos ocho personas que se encontraban en los alrededores impidiendo el cercado de los terrenos por parte de American Industries, incluyendo a la representante legal Griselda Haro, lo que provocó que se calentaran los ánimos y mucha gente corriera hacia el interior de la comunidad. El observador asegura que en ningún momento se pudo apre-
Ya se iniciaron trabajos en otras zonas.
Periférico, por esa misma ruta, o se mueva hacia la carretera 57, de cualquier forma en esta última vialidad ya se iniciaron los trabajos para el mismo proyecto desde el distribuidor Juárez hasta
El secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, informó que de manera oficial hay 11 personas detenidas por haberse opuesto al cumplimiento de la medida cautelar obtenida por la empresa American Industries que le permite tomar posesión de los terrenos de los cuales son legítimos dueños y la administración estatal tiene la obligación de garantizar la seguridad de la certeza jurídica de la propiedad de todas las personas. Recordó que hace poco más de dos meses había sucedido algo similar, sin embargo hubo buena voluntad por parte de los empresarios y se buscó la manera de llegar a un acuerdo con los pobladores, e incluso se les ofreció la pavimentación de la calle principal y el acondicionamiento de una cancha deportiva sin embargo en este tiempo no se pudo llegar a algún acuerdo, por lo que en su legítimo derecho la empresa solicitó el apoyo de las fuerzas de seguridad para poder acabar con sus trabajos de cercado y delimitación de sus predios.
Rutilo Torres, tanto en el carril norte-sur, sur-norte, así como también en el Eje Vial y una parte de Reforma, todo esto también para optimizar el paso del metrobús en el Centro Histórico.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, indicó que es probable que el gasolinazo que ya se ha anunciado para 2017, en realidad sea buena noticia para San Luis Potosí, ya que podría volver como recursos a la entidad de acuerdo al manejo del impuesto especial a productos y servicios (IEPS). El funcionario precisó que “evidentemente el anuncio que se hizo trae muchas repercusiones, no es algo simple, trae repercusiones que para el estado pudieran ser favorables porque nos dan una participación del IEPS que va directamente ligado al precio de la gasolina, pero también tiene una repercusión negativa por todos los costos de los bienes y servicios que contra-
Gasolinazo podría ser benéfico para la entidad, dice Finanzas n
Es posible que vuelva en forma de recursos para el Estado, explica Ugalde Montes
ta el gobierno”. Dijo, además, que al día de hoy sería muy prematuro hablar de cómo va a ser el impacto en las finanzas estatales del incremento de alrededor de 20 por ciento en el precio de las gasolinas, pero lo que sí se puede afirmar es que 2017 deberá ser un año muy cuidado y que se estará muy al pendiente de cómo se va a ir ejerciendo, “de manera escrupulosa con el manejo de
los recursos”. Ugalde Montes aseveró, de igual forma, que no se sabe aún de qué tamaño será el impacto del IEPS, porque tiene una fórmula de distribución a los estados que no es de manera equitativa, sino que más bien beneficia en mayor medida a las entidades petroleras, de manera que no se sabe en qué proporción podría beneficiar a San Luis Potosí. No obstante, aclaró que la
La prestación, en el juzgado; sueldo, cuando lo ordene tribunal
Trabajador sindicalizado de CEDH reclama aguinaldo y salarios caídos n
Tienen que pagar tanto salarios caídos como aguinaldo, reclaman n Foto: César Rivera
Samuel Estrada y Jorge Torres n El trabajador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Francisco Parra Barbosa, afiliado al SITTGE, denuncia que el presidente del organismo, Jorge Vega Arroyo, se ha tomado el asunto “personal” cuando no se ha dado cuenta que la ley es muy clara y le tienen que pagar tanto salarios caídos como aguinaldo. El afectado recordó que el lleva laborando 19 años en la CEDH adscrito al área de capacitación y educación, pero en la actualidad fue comisionado por el SITTGE, a partir de lo cual surgió el conflicto porque al parecer no les agradó que se sindicalizara a pesar de que legalmente lo puede hacer, puesto que los trabajadores de la comisión se regulan por la ley de las instituciones del gobierno del estado. Dijo además que entonces se tiene todo el derecho a sindicalizarse y por tanto todo el derecho a poder ser comisionado
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
4
por el sindicato y recibir los salarios íntegros por parte de la institución en la que esté laborando, “el problema es que don Jorge Vega está desconociendo la ley y eso perjudica mis derechos humanos”. Indicó que ya son dos meses de salarios caídos que no se le han pagado, así como el tema del aguinaldo, “lo más increíble es que el propio titular de la CEDH, que es el encargado de defender los derechos humanos de todos los potosinos, sea el que me está violando mis derechos humanos, además está el asunto pendiente de cuatro años de salarios caídos que no me han pagado”. Finalmente, Parra Barbosa refirió que ya se tuvo la resolución del laudo dictado por el TECA en donde se reconoce la reinstalación, pero no se han pagado los salarios caídos, lo cual es absurdo, porque si se reconoce que hubo despido injustificado tiene que haber también la reparación del daño a través del pago de los salarios caídos.
El aguinaldo, en el juzgado
Al respecto, Vega Arroyo señaló que la parte proporcional del aguinaldo de Francisco Parra está en el juzgado correspondiente a su entera disposición, puesto que su caso laboral está en un tribunal en la materia. Comentó que esta persona no ha acudido a laborar y por ello se le dejó de pagar, y aunque alega que está en licencia sindical para la CEDH es improcedente hasta que lo determine un tribunal, si éste decide que está mal la postura de la CEDH entonces se pagarán los sueldos pendientes. Además, aclaró que si otras personas quieren sindicalizarse la comisión no tiene por qué oponerse, pero que se haga conforme a los canales adecuados. Finalmente, indicó que la postura de la Comisión será de acuerdo a la decisión de los tribunales, “el pago de su aguinaldo inclusive está cumplido en los términos de ley y también el tiempo está en los términos de ley.
administración es un consumidor de bienes y servicios que seguramente trasladarán a sus costos finales el incremento de los combustibles, por lo que por ahora,
en términos económicos, no se puede decir si el impacto será más positivo o más negativo para la entidad, es algo que se irá viendo en las próximas semanas.
Barras deberán cerrar a las 3 de la mañana
Habrá tolerancia para venta de alcohol este fin de semana n
Samuel Estrada n La directora de Gobernación de la Secretaría General, Margarita Hernández Fiscal, informó que para el fin de semana del 31 de diciembre al 1 de enero, sí se contempla la ampliación del horario para la venta de bebidas alcohólicas en centros nocturnos de acuerdo a lo que contempla la ley, por lo que podrán operar hasta las tres de la mañana. La funcionaria indicó que todo se estará haciendo de acuerdo a lo que marca la nueva Ley de Bebidas Alcohólicas del estado, tanto para restaurantes bar como para los llamados antros, que podrán cerrar hasta las tres de la mañana, hora en la que tendrán que comenzar a cerrar cuentas y habrá su tolerancia, porque se sabe que la gente sale a divertirse un poco más noche de lo normal. No obstante, esto no significa que habrá “manga ancha” para los antreros, por el contrario, se estará muy vigilantes de que se cumpla con la ley, de hecho ya se ha podido hablar con los empresarios del ramo y se les han
advertido las sanciones de no respetar la ley y que se comprometan a desalojar lo más pronto posible y estar al corriente en los tema de seguridad y protección civil. Dijo, además, que deben ser estrictos en temas como las barras y paletas detectoras de metales para que no ingrese ninguna persona con ningún tipo de arma a estos centros de diversión, así como también tener el total control del expendio del alcohol, además de estar muy atentos a que no haya el ingreso por parte de menores de edad. Para concluir, recalcó que a las tres de la mañana ya del 1 de enero, todos los centros nocturnos y antros tienen que dejar de vender bebidas alcohólicas, porque a esa hora comenzarán los operativos en conjunto con Seguridad Pública Municipal y del Estado, para evitar sobre todo cualquier tipo de incidente, principalmente con ciudadanos que a veces por tomar de más se tornan un tanto “rijosos”.
Actualiza Sedarh padrón de agricultura protegida
n El secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Alejandro Cambeses Ballina, dio a conocer que se iniciaron los trabajos de actualización del padrón de las unidades de agricultura protegida que hay en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Explicó que se inició la actualización del padrón recabando información de campo mediante entrevistas a productores y organizaciones dedicadas a la producción bajo agricultura protegida. En el marco del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, dijo Cambeses Balllina, la Sedarh ha contratado y capacitado a 10 técnicos, para los trabajos de levantamiento de información en campo, quienes entrevistaran directamente
a propietarios o representantes de unidades de agricultura protegida, con el propósito en conocer datos de operación, comercialización y producción, entre otra información. Ante la diversidad de las condiciones climáticas en el estado, producir bajo la tecnología de agricultura protegida permite la adecuación de las condiciones ambientales para el desarrollo de cultivos. Es importante señalar que este sector productivo genera oportunidades de empleo y mejores ingresos en la sociedad rural. Actualmente se tienen registradas 901 hectáreas bajo el esquema de agricultura protegida, pero de acuerdo a la información de la dependencia, con la actualización del censo se estima que se llegará a las mil 400 hectáreas.
Reportan robo de gasolina a vehículos estacionados n
Vecinos Unidos de San Luis menciona seis casos en Jardines del Sur y Valle Dorado
que podrían ser hasta 12, número que podría incrementar de seguir la escasez de combustible.
Destacó que esta es una situación muy peligrosa, pues, a parte del robo, la ordeña puede ocasionar algún accidente ante la forma en que se da, situación que, dijo, aunque no se sabe quién o quiénes comenten este ilícito, la realidad es que son personas bien organizadas que probablemente usan el combustible extraído para venderlo en el “mercado negro”, vía Internet en las redes sociales, por lo que se está invitando a la ciudadanía a que se organice para vigilar sus colonias y evitar que este tipo de prácticas sigan creciendo ante el panorama de escasez de gasolina que al parecer seguirá adelante. Por su parte, Carlos Aguiñaga,
Siguen las gestiones de Carreras para regularizar abasto de gasolina
Julio Cabello Díaz de León n Foto: Jorge Torres
Juan Manuel Carreras se reunió con directivos de Petróleos Mexicanos y miembros de la organización Onexpo.
n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, se reunió nuevamente el martes por la noche y miércoles por la mañana con directivos de Petróleos Mexicanos, miembros de la organización Onexpo, así como representantes de corporaciones policiales y líderes de organizaciones empresariales, con la finalidad de continuar con la gestión permanente ante Pemex para el abasto de gasolina en la ciudad, donde se informó que hay un avance en abasto en aproximadamente 70 por ciento de las gasolineras. En las reuniones realizadas en Casa San Luis y Palacio de Gobierno, se revisó el avance de las acciones para normalizar el abasto de hidrocarburos en la zona conurbada de la entidad, y además se acordó otra reunión este miércoles por la tarde para continuar revisando el tema. Al terminar el encuentro, Horacio Tobías, presidente de Onexpo en San Luis Potosí, declaró que Pemex tiene suficiente combustible y que gracias a la distribución de gasolina con pipas de gran tamaño,
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n “Ya no son autopartes ni estéreos, ahora se están robando la gasolina, ordeñan los tanques de gasolina perforándolos o directamente desde la entrada del depósito”, denunció Julio Cabello Díaz de León, vocero e integrante de la organización Vecinos Unidos de San Luis, quien dio a conocer que habitantes de Jardines del Sur y Valle Dorado han sufrido robo de gasolina de sus vehículos durante la madrugada, y hasta ahora se tiene conocimiento de seis casos, aun-
5
este día se ha disminuido la afluencia vehicular en las estaciones y cerca de 70 por ciento de las gasolineras cuenta ya con abasto. Adicional a ello, indicó que en la reunión se establecieron los protocolos necesarios de protección civil para que las personas no acudan con recipientes o garrafas, por lo que se suspendió definitivamente esta modalidad de venta, que también ha despresurizado de manera gradual la falta de combustible. Tobías Gómez confió en que en las próximas horas ya se regularice el suministro. La reunión se llevó a cabo con la presencia de Rafael Delgado Escareño, directivo de Pemex en Monterrey, y de Luis Contreras, de TAR en San Luis Potosí, donde el titular del Ejecutivo explicó que ante las gestiones con esta empresa, se avanza en la cobertura de suministro de gasolinas, que alcanzará el cien por ciento durante las siguientes horas, luego de la puesta en marcha del operativo especial. A la reunión asistió el comi-
sario de la Policía Federal, Jaime Padilla Gámez, para fortalecer los esfuerzos de coordinación para proteger la llegada de los contenedores de combustible por las vías carreteras, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Arturo Gutiérrez García, pero también para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos en las gasolineras. A estos operativos conjuntos se suma la Dirección de Protección Civil estatal para verificar las condiciones de prevención en los establecimientos de venta de combustible y evitar accidentes, y la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, para constatar que no se cometan irregularidades en la venta de combustibles. En la reunión con integrantes de cámaras empresariales, Carreras López aseguró que el compromiso de Pemex es satisfacer la demanda de gasolinas en la entidad, para lo cual desde el gobierno del estado se fortalece la cooperación para facilitar el suministro de gasolina.
otro integrante de esta organización ciudadana, hizo el llamado a la ciudadanía para unirse y organizarse para resolver este problema de desabasto de gasolina, pero también de los incremtos que se vienen para 2017 en el precio del combustible, esto mediante un plan de contingencia que englobe actuaciones ten-
dientes a solucionar la movilidad en la ciudad ante la escasez. Por último, hizo un llamado a no consumir gasolina la primera semana de enero a manera de protesta pacífica para decirle a las autoridades que están en contra de los aumentos excesivos y abusos en la venta de combustible.
Sigue con el mismo método de reparto
La logística de Pemex, de tortuguismo: Canacintra n
Pemex está haciendo un acaparamiento para el domingo n Foto: César Rivera
Jorge Torres n “Pemex se cierra a hacer más logística, quiere seguir con la logística que tiene desde hace cuatro años”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Raúl Martínez Jiménez. Dijo que este desabasto de gasolina, generado en parte por la psicosis que ha provocado que la gente haga compras de pánico, también es culpa de Petróleos Mexicanos, que no le ha importado la situación y sigue con la misma logística de reparto, la cual es insuficiente. “Los de Pemex están haciendo un acaparamiento para el domingo, con los nuevos precios, y ahora este acaparamiento no sólo lo hacen los gasolineros sino Pemex con su logística de tortuguismo para llegar a la población”, agregó. Destacó que hubo una reunión por la noche entre las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, autoridades municipales, federales, presidentes de las cámaras empresariales y gente de Pemex, la cual asegura que está llevándo-
se sin problema el reparto de gasolina en la ciudad, pero el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, les hizo ver que no era así, pues solamente, hasta ese momento, 30 por ciento de las gasolineras de la ciudad tenía combustible, cifra que, dijo, irá variando, por lo que ahora puede haber 40 o 50 por ciento. Asimismo, señaló que se llegó al acuerdo de suspender la venta de gasolina en bidones, porque representa un riesgo para la población, pues no se puede tener “bombas de tiempo” en todas las casas. Finalmente, en cuanto a las afectaciones para el sector industrial, indicó que ya se puede hablar de que se tiene una industria colapsada en cuanto a transporte de personal, entrega de mercancías y suministros, aunque afortunadamente se está en un periodo vacacional en algunas empresas, cerca de 30 o 40 por ciento, por ello no ha habido una afectación tan grande. Consideró que posiblemente el tema del abasto se regularice el domingo cuando entren en vigor las nuevas tarifas.
Jorge Torres n La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 34/2016 dirigida al presidente municipal de Cerro de San Pedro, Ángel de Jesús Nava Loredo, debido a los hechos registrados el 8 de abril de 2016, cuando la síndico, en compañía de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, ingresaron a la Casa Cultural y se apoderaron de manera arbitraria del inmueble que el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural del Cerro de San Pedro tenía en posesión desde octubre de 1997. Para la investigación de la queja, la CEDH radicó el expediente 1VQU-0214/2016 en dode el presidente del mencionado patronato, Mario Martínez Ramos, precisó que las autoridades responsables, violando cerraduras, ingresaron a la Casa Cultural, sustrajeron diversos objetos, tales como obras pictóricas, grabados de artistas plásticos, fotografías, equipo de cómputo, entre otros; al respecto la autoridad municipal señaló que no tenía conocimiento de la existencia de una Casa Cultural y que los propios habitantes solicitaron la desocupación del inmueble. Por estos hechos el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado radicó un juicio de amparo, promovido por el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural del Cerro de San Pedro, mediante el cual se concedió la suspensión provisio-
D
Violaron derechos humanos al tomar posesión de Casa Cultural en San Pedro n
La CEDH emite recomendaciones al alcalde por acciones de síndico y policías
nal, para que no fueran destruidos los murales ni las obras de arte que se encuentran al interior de la finca y que la parte quejosa no fuera despojada del inmueble ni fuese ocupado por la policía municipal. Una vez concluida la investigación, la CEDH acreditó conductas que configuran violaciones a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica y la cultura, en agravio de los integrantes del patronato, atribuibles a agentes de la policía y la síndico municipal, consistentes en omitir fundar y motivar el acto de autoridad, pues no se remitieron a la Comisión Estatal constancias que acreditaran la aseveración de la solicitud de los habitantes para la ocupación de ese lugar, además de que no envió evidencias para sustentar que el acto realizado, “la síndico tomó posesión de un inmueble sin contar con orden de autoridad competente y solamente teniendo como argumento que se trató de una solicitud de los pobladores; la autoridad municipal alegó que el predio es propiedad del municipio; sin embargo, no acreditó la pose-
esde que se difundió en los medios de comunicación social un inocente video donde se invitaba a todos a que concurrieran a los festejos de los XV años de una joven potosina del semidesierto, que su familia y ella viven en una comunidad llamada La Joya, del municipio de Charcas, se volvió el tema más grande y bien estructurado para ser usado por muchos como un pretexto para hacerse notar por ese evento. Así, Televisa invitó a los padres y a la festejada al programa de Andrea Lagarreta, donde fue entrevistada la familia y de allí le sobraron quienes quisieran pagar el vestido, regalar el maquillaje, darle a Rubí la oportunidad de participar en la serie televisiva La Rosa de Guadalupe, y así, un sinfín de comentarios por todos lados, revistas, periódicos, políticos, comerciantes, marcas de prestigio, entre otras, que dijeron estar muy puestos en el festejo. Muchos artistas dijeron que concurrirían al evento, pero lo hicieron para darse fama de sus grupos musicales, otros, para tener sus cinco minutos de notoriedad, así, como se dice vulgarmente, se subieron al tren de los festejos. Así que, cuando se desbordaron las opiniones y comentarios, en realidad se hizo un mitote en contra de la festejada, porque Rubí es víctima de las redes sociales y del megabullying nacional e internacional al que fue sometida. En otros países, igualmente, se volvió noticia. Como quien dice, Rubí se convirtió en la mayor distractora de la atención de la verdadera problemática social y política que vive la nación; Rubí se convirtió en mercadotecnia truculenta. Y lo más grave es que las personas ni cuenta se dan de que en realidad con estas noticias de los XV de Rubí, son manipuladas
sión del mismo”. Ante esto, la CEDH recomendó al alcalde de Cerro de San Pedro que colabore ampliamente con la Contraloría Interna del ayuntamiento a efecto que se inicie, integre y resuelva el procedimiento administrativo de investigación; que generen mesas de diálogo con integrantes del patronato; que gire instrucciones a quien corresponda, para que sean devueltos a satisfacción de los integrantes del patronato todos y cada uno de los objetos que se encontraban en el inmueble destinado a Casa Cultural. Además, que gire instrucciones a quien corresponda para que se garantice el derecho a la difusión de la cultura en el municipio de Cerro de San Pedro, por parte del patronato, y remita las constancias que acrediten su cumplimiento, y finalmente que instruya a quien corresponda, a efecto de que se incluya en el programa de capacitación permanente a servidores públicos del ayuntamiento y a elementos de la policía municipal, sobre el tema de derechos humanos, en particular en la observancia de la legalidad y seguridad jurídica.
Los XV años de Rubí y el megabullying MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS
y distraídas de la realidad con temas como éste. Inclusive, hasta del mismo contexto potosino, que desde un día anterior a la fiesta de Rubí, la ciudadanía estaba muy desesperada porque en las gasolinerías no vendían combustible y en algunas de ellas sólo despachaban 20 litros por cada vehículo. Las filas de vehículos en las gasolineras provocaron problemas entre los choferes, que inclusive hubo golpes y algunos incidentes que alteraron la paz pública. Esa escasez de gasolina que parece que representa la coronación de la reforma energética y la privatización anunciada. Rubí es toda una celebridad porque es famosa de ser famosa y hasta dos escenarios hubo en la fiesta de los quince años. Primero, en La Joya, fueron la misa de los quince años y de allí se trasladaron a la Hacienda de Laguna Seca, para la comida y convivencia con todos los colados en el festejo. Así que aquello se volvió incontrolable, pues no había dónde estacionar los cientos de carros que obstruyeron la carretera a Matehuala. No había ni para dónde hacerse. Tampoco habían cuartos de hoteles en Matehuala. Los que disfrutaron mucho el evento fueron los que llegaron en la noche al baile, ya que había cuatro conjuntos tocando. Desde luego, todo aquello era ruidoso, había tomadera y pachanga.
A LTO
n
RIESGO
Schesüs MB
n
La famosa carrera de caballos acabó en tragedia. Un campesino de ese municipio se atravesó al caballo en la carrera y murió arrollado. Así las cosas, otra señora que estaba junto al ahora difunto, también fue golpeada y está grave en el hospital. La fiesta que terminó en tragedia sirvió para que la sociedad pudiera ir a divertirse y mofarse de uno de los eventos más importantes que existen para las familias mexicanas: presentar a la hija en sociedad, y como en la mayoría de los casos que se logró celebrar meses después de haber cumplido años. El gobernador Carreras sostuvo unos días antes del evento con firmeza su intención de no asistir a los XV de Rubí. Fue de última hora que cambió de opinión tras enterarse que el gobernador de otra entidad, ni siquiera vecina, también sacaba su tajada del viral evento, así que, aunque fuera de a rapidito, el gobernador Carreras y su esposa llegaron a La Joya a la hora de la misa, cuando ya la CFE y Telmex terminaban las primeras acometidas que llevaron sus servicios a la comunidad, y terminando el rito regresó a esta capital. Al evento concurrieron personas que buscaban salir en las noticias. Así el presidente de San Blas, Nayarit, conocido por el apodo de El Robapoquito, vino a traerle un vehículo a la festejada. Hubo personajes de todos, hasta Juanito, aquel que quería gobernar Iztapalapa, en el Estado de México. En fin, por el Altiplano tenemos un dicho muy popular: a la gorra, no hay quien le corra. El evento se difundió a nivel nacional e internacional. Así todos quedaron bien distraídos. Sobre el bullying, consulten www.mx.com.mx/.../mexico-se-burla-de-rubi-sus-xv.../ mariaelenayrizararias@gmail.com
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
6
Por seguridad, exhorta a no despachar el combustible en contenedores prohibidos
Se han emitido recomendaciones en más de una veintena de estaciones para la seguridad de los automovilistas y los despachadores.
n Por instrucciones del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, la Dirección de Protección Civil Municipal refuerza sus recorridos por las gasolineras que se ubican en distintos puntos de la ciudad capital, por lo que se han emitido recomendaciones en más de una veintena de estacio-
nes para seguridad de automovilistas y despachadores, e insistir en los riesgos que implica el traslado y almacenamiento del combustible en bidones o garrafas. El titular de esta dependencia capitalina, Félix Herrera Ortega, confirmó el compromiso del ayuntamiento de San Luis Potosí
de mantener este operativo especial hasta que el abasto de gasolina se normalice por completo, además de seguir con la concientización de la población y expendedores, acerca de los peligros que implica el uso de garrafones con ese tipo de combustible. Precisó que las gasolineras
El gobierno pretende vender lo que queda de la paraestatal
Desabasto de gasolina es estrategia para desprestigiar a Pemex: Morena n
Sergio Serrano Soriano n Foto: César Rivera
Jorge Torres n “Morena lo viene diciendo desde siempre, desde que se implementa la reforma energética nos oponemos con todo. En estos
días no íbamos a dar en plena Navidad esta declaración, ahorita estamos en tiempo porque el problema sigue ahí”, manifestó el dirigente estatal del Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, al cuestionarle sobre la tardanza del partido para fijar su postura en torno al tema del desabasto de la gasolina, problema que, sentenció es evidencia de que la reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es un fracaso. Recalcó que la crisis que se vive actualmente por la escasez de la gasolina está cumpliendo paso a paso con el objetivo de desprestigiar, destruir y vender lo que queda de Pemex a capitales privados, dejando en evidencia además las mentiras de Peña Nieto y su incapacidad para conducir el país a pesar de una reforma que tuvo el apoyo de los partidos tradicionales, por lo que Morena rechaza y se opone a estas “manipulaciones” previas a la destrucción total de Pemex. Asimismo, señaló que la solución a este problema no son los
deben respetar un reglamento marcado por la Secretaría de Energía, cuyo cumplimiento es supervisado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y en caso de detectar anomalías tiene la facultad de sancionar a las estaciones que estén fuera de norma. Destacó la coordinación entre Protección Civil con elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, de representantes de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como de Protección Civil Estatal. Acerca de situaciones de riesgo, detalló que la noche del martes, en la estación Otahegui, personas que se encontraban formadas precisamente con bidones para abastecerse, se inconformaron por la negativa de venderles. No obstante, luego de dialogar con decenas de clientes que exigían la expedición de combustible de esa manera, “entraron en razón y se pudo continuar con el llenado de los vehículos sin mayores complicaciones”. Herrera Ortega exhortó una vez más a los despachadores de las gasolineras que no expidan combustible en contenedores prohibidos, asimismo, conminó a los compradores a no almacenarla en sus hogares ni dejar a la intemperie los garrafones ya sea llenos o vacíos, debido a que aumenta el riesgo por detonación de pirotecnia menor que se espera para 31 de diciembre y 1 de enero.
actos violentos, como los que se han dado contra las gasolineras, y aunque dijo entender que la gente tiene que reaccionar a este grave problema, enfatizó que esa reacción debe ser dentro del marco de la ley, algo que Morena va a respaldar, por lo cual recomendó a la ciudadanía que racionalice la gasolina en tanto se normaliza esta situación, pero de raíz mencionó que Morena buscará echar abajo la reforma energética y no permitir que Pemex caiga en manos de empresas extranjeras. Consideró que este desabasto, el cual no se tiene certeza si es inducido por el propio gobierno federal, es el reflejo de que se quiere destruir totalmente a Pemex y entregar la paraestatal a las grandes transnacionales, y recordó que lo mismo paso con Luz y Fuerza del Centro, a la que se le inventaron “artificiales quiebras” para que compañías extranjeras pudieran entrar al mercado: “condenamos completamente el desabasto de gasolina en San Luis Potosí, nos deja perplejos que el gobernador no haga absolutamente nada por frenar este problema y sí tenga tiempo para frivolidades como lo de Rubí”, concluyó.
Agenda
Iniciativa para prevención del suicidio
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
Refuerza Municipio protección civil en gasolineras de la capital n
7
n A fin de incluir dentro de las acciones en materia de salud mental la atención para la prevención del suicidio, la diputada Graciela Gaitán Díaz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado en sus artículos 5 y 62. En esta propuesta, la legisladora busca incluir como parte de las acciones en materia de salud mental, los mecanismos tendientes a la prevención y tratamiento de conductas suicidas por causa de trastornos mentales y del comportamiento. En su exposición de motivos, la legisladora señala que se plantea que las instituciones de salud atiendan de manera oportuna, por medio de acciones en materia de salud mental y sicológica, a las personas que presenten problemas de depresión o trastornos que les conduzcan a un comportamiento suicida, con el fin de establecer una atención preventiva. Explica que en San Luis Potosí, “la realidad que se enfrenta respecto a este tema es alarmante, puesto que por cada persona que atenta y consuma el acto suicida, hay decenas más que no logran el objetivo”. La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Salud y Asistencia Social. Cuarto lugar en trasplantes
n Datos del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud indican que el estado se mantiene entre los primeros cuatro lugares a nivel nacional en materia de trasplantes, tema en el que el CETRA registra durante este año 233 cirugías realizadas, indicó su directora Thaydee Grisell Monsivais Santoyo. Dijo que San Luis Potosí es un estado donde existe una de las mayores tasas de órganos y tejidos trasplantados al realizar 233 procesos durante este 2016: 104 de riñón y 129 de córnea, que son los dos tipos de órganos que se pueden extraer y trasplantar, principalmente en el Hospital Central y el HGZ 50. “Estamos hablando que en San Luis Potosí la tasa es de 99.8 trasplantes por un millón de personas, mientras que en la media nacional es de 54.9 trasplantes, lo que nos ubica casi al doble de la media nacional”, explicó la especialista en la materia. Mejoras en el IMSS
n Con la intención de mejorar el servicio a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social e San Luis Potosí realizó durante 2016 múltiples restructuraciones, cambios y construcciones para que el servicio médico que reciban los potosinos sea en términos de calidad y calidez.
■
También solicita revisar la fórmula para determinar precios mínimos y máximos
Demanda sector privado blindaje productivo a la industria nacional ■
El costo de los combustibles es alto en comparación con el poder adquisitivo de la población, señalan
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
8
el dirigente. “Los industriales del país reciben con inquietud estas noticias, pues estamos concluyendo un año 2016 de nulo crecimiento en el conjunto de la industria mexicana, prevemos un panorama complicado para 2017 y estas noticias vienen a reafirmar que será un año complicado para la industria mexicana”, agregó.
Golpe a los bolsillos JULIO REYNA QUIROZ
Frente al aumento en las gasolinas y el diésel, el sector privado solicitó ayer blindar la industria nacional y revisar la fórmula mediante la cual se determinarán los precios mínimos y máximos de las gasolinas. De igual forma, criticó la importación de gasolinas cuando México es un país productor de petróleo. Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), reiteró la necesidad de crear un “blindaje productivo” y un acuerdo para preservar el empleo, debido a que el sector industrial enfrenta falta de crecimiento, altas tasas de interés y depreciación del peso. El blindaje debería integrarse con políticas encaminadas a elevar el contenido nacional de los proyectos productivos de infraestructura, con inversión y coinversión pública-privada, e incrementar el financiamiento Aspecto del desabasto de combustible en la zona metropolitana de Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo y las garantías de la banca de desarrollo para el sector productivo del país, con tasas pre- país, es preciso consolidar las propicie mayor competitividad res adversos como el nulo creciferenciales, entre otros elemen- fortalezas de nuestra economía y fortalecimiento de actividades miento del sector, altas tasas de tos. Propuso además firmar un y aprovechar de manera eficaz industriales, al ser las princi- interés y la depreciación de la acuerdo para la preservación del los instrumentos que aseguren pales generadoras de riqueza, moneda mexicana, así como el el buen funcionamiento de los empleo, contenido nacional y alza hasta de dos dígitos en los empleo. precios al productor. “Para evitar una escalada mercados”, dijo Herrera Vega en oferta exportable. “Son noticias que vienen a Herrera Vega señaló que el de precios derivada del alza en un comunicado. Con dicho propósito, la Con- alza de los combustibles es mo- generar más presión a los costos los precios a los productores de prácticamente todos los secto- camin planteó avanzar hacia un tivo de preocupación para los que enfrentan los productores res y regiones productivas del sólido blindaje productivo que industriales, que enfrentan facto- de todos los sectores”, aseveró
ISRAEL RODRÍGUEZ
Según los precios que regirán a partir del próximo domingo, la gasolina Magna –la de mayor utilización en el país– habrá aumentado 48 por ciento en lo que va de la actual administración gubernamental, al pasar de 10.81 pesos por litro en promedio durante 2012 a 15.99 pesos al inicio del próximo año, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Antes del aumento decretado por el gobierno federal, la gasolina Magna costó 10.81 pesos por litro en promedio durante 2012, en 2013 aumentó a 12.13 pesos y en 2014 a 13.31. En 2015 se incrementó a 13.57 y en lo que va de 2016 promedió 13.98 pesos, para iniciar 2017 en
■
De 10.81 pesos que costaba en 2012, llegará a 15.99 en 2017
En cuatro años de este sexenio, 48% de aumento en la gasolina Magna un promedio de 15.99, aunque su precio en la Ciudad de México será entre 16.27 y 16.33 pesos por litro. Si se toma en consideración el precio de 10.81 pesos con el que la actual administración recibió la cotización de la gasolina Magna y el precio máximo con que se comercializará en la Ciudad de México, el alza acumulada es de 51 por ciento. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE),
en las delegaciones del poniente y del sur de la capital del país la gasolina será más cara. Según el cronograma de la CRE, la delegación Azcapotzalco tendrá el mejor precio, con un promedio de 16.27 pesos por litro, mientras en Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac, el costo promedio será de 16.33 pesos. Para las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco,
Magdalena Contreras, Milpa Alta y Venustiano Carranza, el importe promedio de la gasolina Magna será de 16.32 pesos por litro. En las entidades federativas del sureste del país y algunos municipios de Veracruz, el precio promedio se fijará en 15.33 pesos por litro. Costará 15.56 pesos en algunos municipios de Tabasco. Las alzas más importantes serán para el estado de México,
En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, solicitó revisar la fórmula con la cual se determinarán los precios mínimos y máximos de las gasolinas, “ya que si bien no son de las más caras del mundo, sí representan un alto costo en comparación con el poder adquisitivo de la población”. El incremento hasta de 20 por ciento en los combustibles “representa un duro golpe para el bolsillo de las familias” y provocarán el aumento de los precios de la canasta básica, al afectar toda la cadena productiva. El mayor impacto, indicó, será en el precio final, el cual recae sobre el consumidor, quien verá reducida su capacidad de compra. Solana Sentíes advirtió que los aumentos tendrán un efecto inflacionario y deploró que los beneficios de la medida del gobierno federal “se darán sólo a mediano y largo plazos”. El dirigente instó a revisar el presupuesto del gobierno para reducir su “altísimo” gasto corriente. Asimismo, aseveró que “es lamentable que México tenga que exportar crudo y luego importar gasolina, lo que nos deja ver la necesidad imperiosa de no postergar más las inversiones para modernizar y contar con la infraestructura que se requiere en este sector”.
Puebla y Michoacán, donde el precio promedio será de 16.59 pesos por litro. En tanto, en el actual sexenio las importaciones de gasolinas aumentaron 35 por ciento, al pasar de 358 mil 700 barriles diarios en promedio durante 2013, primer año de la gestión de Enrique Peña Nieto, a un promedio de 484 mil 700 barriles por día durante 2016. En ese mismo lapso México exportó divisas por 85 mil 483 millones de dólares para el pago de la gasolina importada, principalmente de las refinerías de Texas, en Estados Unidos, en un contexto en que el país abandonó el negocio de la refinación y cuyas plantas industriales trabajan al 60 por ciento de su capacidad total.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/12/16 12:05 a.m. Página 1
DE
LA
REDACCIÓN
Andrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), responsabilizó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) del gasolinazo y advirtió que desatará una ola de carestía y provocará altos índices de inflación. En su cuenta de Twitter apuntó: “el gasolinazo del PRIEnrique Peña Nieto deja de manifiesto la hipocresía de los del PAN, que aprobaron la reforma energética y ahora se lavan las manos”.
ISRAEL RODRÍGUEZ
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que los incrementos en los precios de los combustibles no tienen que ver con la reforma energética y afirmó que el aumento en el precio de la gasolina es una decisión necesaria para cuidar la salud de las finanzas públicas. Indicó, en entrevista televisiva, que desde enero del año pasado el precio del petróleo aumentó 67 por ciento respecto de febrero, que fue el menor precio del año. Dijo que si se hubiera querido mantener el precio artificialmente hubiera sido un gran costo para las finanzas públicas. El funcionario rechazó que el aumento en la gasolina tenga impacto importante en la inflación, porque explicó: “sigue siendo un insumo competitivo; es un poco más caro que en Texas, pero estamos a la mitad de Uruguay, Cuba, Brasil y Chile, como uno de los países que vende la gasolina en condiciones más competitivas”. Descartó un eventual impacto inflacionario en el transporte público y dijo que: “no se deberá ver reflejado el aumento en el precio de la gasolina, porque el transporte formal acredita el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) al declarar impuestos. Destacó que el aumento actual se resentirá más porque había un rezago en el ajuste del precio, pero “la idea es que nos movamos a una circunstancia de normalidad, en el precio de la gasolina, y que haya ajustes por condiciones de costo o cíclicas y que el mercado determine el precio”. Meade Kuribreña puntualizó que México es el cuarto consumidor en el mundo per cápita de gasolina, con un consumo diario de 190 millones de litros de gasolina, por lo que no era posible que el gobierno siguiera administrando el precio, dado que “el impacto sería muy importante para las finanzas públicas”. Ejemplificó: “Vamos a suponer que nosotros quisiéramos dar un apoyo de un peso por litro de gasolina consumido, estamos hablando en un día de
■ Advierte
que la decisión ocasionará una ola de carestía y altos índices de inflación
PRI y PAN, responsables de los aumentos a los energéticos, señala López Obrador ■
Los miembros del blanquiazul que ahora se lavan las manos son hipócritas, subraya
También en su cuenta de Facebook agregó que con el incremento de los precios de las gasolinas se “reafirma que los priístas de arriba son corruptos y cínicos, mientras que los panis-
■
tas son corruptos e hipócritas”. En un video de cuatro minutos que, dijo, dedicó a los inocentes que creen que el PRI y el PAN son distintos, expuso que hay una gran inconformidad
por dicho incremento, el cual desatará una carestía y provocará inflación. “Enrique Peña Nieto juega el papel de verdugo del pueblo”, pero también el PAN es respon-
Es un movimiento para cuidar las finanzas públicas, sostiene
Incremento al combustible no tiene que ver con la reforma energética: SHCP 190 millones de pesos”. José Antonio Meade aseguró que el aumento en el precio no tiene que ver con la reforma energética, sino con un proceso de evitar impacto del subsidio en las finanzas públicas. “Éramos de los pocos países que no reflejábamos diferencias por distribución; ahora ya tenemos un precio máximo, pero no se vende igual en todas las gasolineras, nos hemos movido a ser un mercado en el que hay
un precio por región y seguirá moviéndose de acuerdo con las circunstancias internacionales”. El titular de las finanzas públicas aseveró que el precio de las gasolinas subió porque el crudo también subió de precio, y explicó que el subsidio tenía ya un costo en las finanzas públicas porque “uno de cada cinco pesos de todo lo que México debe, fue por la decisión de mantener el precio bajo de la gasolina”. Mencionó que respecto de
SANGRÍA
enero del año pasado, el precio del petróleo subió 67 por ciento, respecto de febrero, en donde el precio del petróleo fue el menor en el año, subió 7 por ciento, y respecto de septiembre último subió 17 por ciento.
■
sable del aumento a los precios de los combustibles, pues aprobaron la reforma energética. Refirió que en el gobierno de Felipe Calderón iniciaron los aumentos a las gasolinas. Por ello consideró una hipocresía la demanda del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, de que se revisen los impuestos que se cobran por las gasolinas y que se encuentren alternativas que aligeren el impacto negativo que tendrá en la economía familiar. Reiteró que el PRI y el PAN “son lo mismo” y quienes, en esos partidos políticos han levantado la voz para opinar que provocarán un alza de los precios de diversos productos, son “unos oportunistas. Sólo falta que Felipe Calderón y su esposa (Margarita Zavala) manifiesten su inconformidad”.
Fue una gran mentira de Peña: PRD
Gasolineras acaparan para ganar más, afirma el PES ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
ROCHA
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
9
Diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) señalaron que el desabasto de combustibles en las estaciones de servicio es una estrategia de los concesionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para acaparar y vender más caras las mismas gasolinas a partir del domingo. Alejandro González Murillo, coordinador del partido Encuentro Social y uno de los legisladores que votó por anticipar la apertura del mercado de combustibles, dijo ayer que ninguno de los diputados que critica la medida debe sorprenderse del incremento, porque ya se sabía que ocurriría. El sobrino del ex procurador Jesús Murillo Karam dijo que su partido entiende “la molestia” de los consumidores, pero ante el anuncio de movilizaciones para rechazar el gasolinazo, afirmó: “Hay que proteger el bolsillo y la mesa de los mexicanos con propuestas, no con protestas”. A su vez, Javier Bolaños Aguilar (PAN), presidente de la mesa directiva, afirmó que no es creíble la versión de Pemex de que la falta de combustibles se debe al clima y a la extracción ilegal.
“Sí existen las tomas clandestinas, (pero) no es un asunto nuevo. La escasez de combustible se debe a la corrupción que persiste en Pemex y la incapacidad de Hacienda para normalizar el suministro y los precios, respectivamente”, declaró. Por su parte, el diputado Julio Saldaña (PRD), secretario de la Comisión de Energía, afirmó que la falta de gasolinas “es ficticia” y resaltó que la liberación del precio de los combustibles provocará “consecuencias sociales graves, porque la actualización diaria derivará en aumento de productos y, por tanto, de la inflación”. Dijo que ahora se confirma que la promesa del gobierno de Enrique Peña Nieto, de hacer de Pemex una empresa de clase mundial y reducir el precio de las gasolinas y la energía eléctrica, “es una gran mentira”. La reforma energética sólo fue para justificar la privatización del petróleo, agregó. Denunció que el desabasto también se debe a que Pemex redujo la refinación de crudo, “con la clara intención de privatizar el mercado energético y transferir ingresos fiscales a manos privadas; de especular para justificar aumentos de precios, todo en detrimento de la economía popular”.
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
10
Decenas de personas se manifestaron ayer en los principales cruceros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en contra del incremento en los precios de las gasolinas Magna y Premium a partir de enero. Expresaron su temor de que esta medida sea el comienzo de una escalada de precios en productos de la canasta básica, como frijol, maíz, leche y carne. Los inconformes pintaron en sus vehículos la leyenda: “No al gasolinazo” y gritaron consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto, la Cámara de Diputados federal y los ex gobernadores priístas de esa entidad. La única manera de impedir la aplicación de los gasolinazos es la movilización ciudadana, afirmó la secretaria de alianzas de la dirigencia nacional del PRD, Mary Telma Guajardo, de visita en Saltillo, Coahuila. “Y si la administración federal no cesa en su intento de dañar la economía de los mexicanos, el voto de castigo también está como recurso para el mal gobierno”, resaltó al recordar que en junio próximo habrá elecciones a gobernador en Coahuila, estado de México y Nayarit. En Chihuahua, grupos de ciudadanos convocaron a protestar el
■
◗ ■
Convocan en Chihuahua a protestas; competitividad de Juárez, mermada: Corral
Decenas de personas repudian el aumento en las principales calles de Ciudad Victoria ■
Dos jóvenes arrojan bomba casera contra una estación de servicio en San Luis Potosí
2 de enero contra el incremento a las gasolinas. Por su parte, el gobierno estatal, encabezado por Javier Corral, se deslindó de la medida anunciada por el Ejecutivo federal y lo llamó a considerar la afectación que sufrirá Ciudad Juárez al ver mermada su competitividad en comparación con los costos que rigen en el mercado estadunidense. En las redes sociales recobró vida el movimiento #bajemos el precio de la gasolina, que comenzó en 2015 en la entidad y, tras conocerse la nueva disposición de precios, convocó a la manifestación. En San Luis Potosí, la molestia y la irritación por el desabasto de gasolina provocó que dos jóvenes arrojaran una bomba molotov contra una de las máquinas despachadoras en el municipio
conurbado de Soledad de Graciano Sánchez. Según la procuraduría estatal, los sujetos habían estado formados durante horas en espera de cargar combustible y justo cuando les tocaba se terminó.
La agresión fue captada por una de las cámaras de seguridad a las 21 horas del martes. Dos individuos a bordo de una motocicleta arribaron a la gasolinera, ubicada en el cruce de las vías Melchor Ocampo y Arista,
y prendieron y lanzaron el artefacto explosivo, el cual no logró dar en el blanco y cayó en el piso sin estallar. MARTÍN SÁNCHEZ, LEOPOLDO RAMOS, MIROSLAVA BREACH Y VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSALES
BIENVENIDO
En duda, beneficio de la reforma, dicen
El alza, por la ineptitud del Ejecutivo: senadores de AN VÍCTOR BALLINAS
El grupo parlamentario del PAN en el Senado afirmó que el incremento a las gasolinas es resultado de la deplorable conducción de la economía, “con un pésimo manejo político y mediático del gobierno federal, que refleja ineptitud, insensibilidad y falta de compromiso del Poder Ejecutivo con las familias mexicanas”. La bancada blanquiazul lamentó la decisión del gobierno federal de elevar los precios de las gasolinas e hizo un llamado al Ejecutivo para que tome acciones inmediatas y contundentes, a fin de proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas. El grupo parlamentario panista indicó que ante el profundo malestar social provocado por los incrementos a los combustibles anunciados a partir del primero de enero de 2017 y el desabasto de los mismos en varios estados, decidió tomar las siguientes decisiones: “Se llamará a comparecer al titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y al director de Pemex, José Antonio González Anaya, para que aclaren por qué falta el combustible.” Los senadores panistas anticiparon que “enviaremos una petición formal a la Comisión Federal de Competencia Económica para que antes de liberar
por completo el precio de las gasolinas evalúe las condiciones del mercado y se atenúen los efectos negativos sobre los bolsillos de las familias mexicanas”. Anunciaron que remitirán “a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de modificación a la Ley de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), con el fin de hacer ajustes al impuesto a las gasolinas”. Los senadores del PAN destacaron que exhortarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a establecer un nuevo recorte al gasto público con la finalidad de reducir el IEPS a las gasolinas, ante la nula efectividad del gasto sobre el desempeño de la economía nacional. Los senadores del blanquiazul denunciaron que el manejo político y mediático de este gobierno ha puesto en duda el beneficio de una de las reformas más importantes del país, como es la energética, la cual no tiene relación alguna con los nuevos precios de las gasolinas, ya que estos son resultado de la pésima conducción de la economía nacional. Sostuvieron que en el sexenio el gobierno ha sido irresponsable y desaseado en el manejo de las finanzas públicas, “ha puesto en jaque la estabilidad macroeconómica y ha financiado su enorme e ineficiente gasto mediante golpes al bolsillo a las familias mexicanas”.
HERNÁNDEZ ■
Se agudiza la escasez o la especulación en Guadalajara
Conductores de Jalisco llenan bidones con combustibles para lograr ahorro JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
Con bidones o contenedores, decenas de jaliscienses acuden a adquirir gasolina a las estaciones de servicio ante la inminente alza en los precios a partir del primero de enero; los despachadores advierten que continúa la escasez de combustibles, en especial de Magna. Protección Civil local advirtió
que esta es una forma peligrosa de almacenar combustible; sin embargo, los automovilistas entrevistados manifestaron que todos los días acuden a las gasolineras para surtirse con el fin de lograr al menos un ahorro en enero. Afuera de la zona metropolitana de la ciudad, la escasez o especulación de combustibles provocó que muchas gasolineras no brinden el servicio con el argumento de que no tienen reservas.
Protección Civil de Jalisco advirtió que es peligroso almacenar gasolina en contenedores, pero todos los días llegan a las estaciones automovilistas con bidones para comprar el combustible antes del aumento ■ Foto Cuartoscuro
El despachador de una estación ubicada en avenida Enrique Díaz de León, narró que la mañana del miércoles un conductor llegó con un tambo de 200 litros, “pero no se lo llenamos. Tampoco le surtimos a los que llegan con recipientes que no son herméticos, eso está prohibido”. El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, convocó a la ciudadanía a manifestarse los primeros días de enero en contra de dichos aumentos, y anunció que pedirá a sus homólogos de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco (todos del partido Movimiento Ciudadano) a que hagan lo mismo. “Lo voy a comentar con mis compañeros presidentes municipales y diputados federales para que en conjunto podamos salir a manifestarnos a las calles y exigir al gobierno federal que dé marcha atrás a esa decisión”, resaltó. Expresó que Jalisco se convertirá en uno de los estados en los que el precio de la gasolina será más caro que en el resto del país, y calificó de “una burla” que a partir de un criterio de la Secretaría de Hacienda “nos quieren ver la cara”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/12/16 12:06 a.m. Página 1
■
Subrayan que el incremento “encendió la hoguera de la organización social”
La canasta básica costará 30% más debido al aumento, advierten campesinos ■
En la segunda semana de enero exigirán al gobierno cumpla la Ley de Energía para el Campo
MATILDE PÉREZ U.
La reforma energética dejó a México sin su fondo petrolero y sumido en la crisis económica, ya que con el aumento de las gasolinas se “encendió la hoguera de la organización social”, dijo Rocío Miranda Pérez, presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC). Rubén Vázquez, presidente del Frente Nacional de Productores de Granos, informó que agricultores de Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos y Puebla se reunirán en la segunda semana de enero en la Ciudad de México para demandar al gobierno federal aplique la Ley de Energía para el Campo, la cual prevé precios y tarifas de estímulo para campesinos y pescadores. Agregó que prevén un incremento de 10 a 20 por ciento en los costos de producción por el alza de las gasolinas y el diésel, por ello los agricultores exigirán a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aplique la citada legislación. “Sagarpa motivó a los productores a inscribirse en un padrón para acceder a dicho descuento, pero nunca llegó el beneficio a los agricultores. El gobierno ya se acostumbró a mentir y por eso vamos a organizarnos para que en 2017 sea efectiva esa ley”, acotó. Dicha legislación indica que serán beneficiarios quienes se dediquen a actividades agropecuarias y utilicen maquinaria propia o en legítima posesión. Para 2017, la Secretaría de Ha-
EMIR OLIVARES Y FERNANDO CAMACHO
El incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficiencia para mejorar la recaudación tributaria. Se trata de una herramienta para compensar con recursos de los consumidores el “hueco” que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialistas en temas energéticos y económicos. César Salazar, coordinador del posgrado en economía del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialista en temas ener-
cienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial que el estímulo será de 3.18 pesos por litro en el caso de la gasolina y de 3.58 pesos para el diésel, por lo que agricultores y pescadores pagarán 12.30 y 12.90 pesos por litro, respectivamente. Los integrantes de El Barzón también iniciaron reuniones para exigir la aplicación de las tarifas preferenciales;
desde 2015, el gobierno no ha cumplido con las tarifas preferenciales a pesar de que las publicó en el Diario Oficial. De acuerdo con la organización, en las actividades agropecuarias se utilizan 650 millones de litros de diésel. Rocío Miranda advirtió que los aumentos de los precios de los combustibles provocarán incrementos de hasta 30 por ciento
en el costo de la canasta básica alimentaria y vulnera todas las actividades económicas. Los aumentos en transporte y todas las cadenas productivas son inminentes; la canasta básica “subirá al cielo”, México presentará una situación similar a la de Argentina, en donde la inflación fue de 40 por ciento en este año y el crecimiento económico de 1.8 por ciento, consideró.
Acelera PAN negociaciones con PRD en el Edomex
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
11
El Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra enfocado en tratar de lograr la alianza electoral con el de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, y en caso de que se logre la coalición, pedirá que sea encabezada por el aspirante más competitivo, dijo Damián Zepeda Vidales, secretario general del blanquiazul. Entre los mencionados para abanderar la coalición y con una mayor intención de voto se encuentra el senador Alejandro Encinas; sin embargo, entre algunos panistas hay desconfianza hacia el ex perredista, dada su cercanía con el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Temen que en caso de llegar al gobierno estatal, dé la espalda al PAN y responda a los intereses del tabasqueño. En entrevista se le preguntó a Zepeda Vidales si el PAN estaría dispuesto a aceptar a Encinas como candidato de la alianza y, al respecto, insistió en que su objetivo es “tener al candidato más competitivo”. Por lo demás, agregó que su partido está en pláticas en todos los estados donde habrá elecciones en 2017, tanto a escala de la dirigencia nacional como de los liderazgos locales. Hay ánimo de sumar esfuerzos como se hizo en Veracruz, Durango y Quintana Roo en 2016, subrayó.
No descarta competir en solitario
En algunas gasolineras de la Ciudad de México se han observado largas filas de automovilistas para comprar el combustible, tras el anunció de la Secretaría de Hacienda del aumento al energético. La imagen es en un establecimiento de eje 3 Oriente ■ Foto Cuartoscuro
■
El plan es compensar los recursos que dejará de obtener el Estado
El gobierno intenta sanear finanzas con el bolsillo de consumidores: académicos géticos, refirieron en entrevistas por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestibles, mercancías y transportes, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento. Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo “del fracaso de las reformas energética y fiscal” de la administración de Enrique
Peña Nieto, “por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidores”. Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirla con inversionistas privados, en el contexto de la reforma energética. Para el especialista del IIE hay un doble discurso de parte
del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particularmente la energética, se comprometió a no incrementar, e incluso a reducir, los precios de los energéticos. “Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos”. “Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependencia de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversionistas que entraron en los mercados de importación de gasolinas”, asegura Ángel.
Resaltó que el PAN está abierto a hacer un frente opositor, pero también está listo para competir solo, luego de rechazar que la expulsión de ex gobernadores acusados de corrupción por parte del PRI pueda tener efectos en el electorado. Lo único que ha hecho ese partido es tratar de lavar su imagen, pero en realidad se trata del mismo de siempre. Zepeda Vidales puntualizó que desde hace años el PAN denunció las anomalías cometidas durante el gobierno de Javier Duarte, en Veracruz, pero la dirigencia nacional del Revolucionario Institucional no hizo nada. Lo mismo ocurrió con César Duarte, ex mandatario de Chihuahua, y Roberto Borge, de Quintana Roo. Estimó que el PRI actúa en contra de sus militantes señalados de corrupción sólo cuando ya no los necesita. Ejemplo de ello es que el presidente del PRI recientemente le fue a levantar la mano al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, en un claro cierre de filas, pese a que se le ha acusado de corrupción. Eso lo hace porque lo requiere para las próximas elecciones, consideró. GEORGINA SALDIERNA
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/12/16 12:06 a.m. Página 1
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En los nueve centros federales de readaptación social (Ceferesos) del país, incluidos el complejo penitenciario de Islas Marías y el penal femenil ubicado en el estado de Morelos, no existen las condiciones necesarias para que el interno logre la reinserción social, advierte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Por ejemplo, 97 por ciento de los internos en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México, no tiene acceso a las actividades laborales remuneradas y los alojados en el área de tratamientos especiales no realizan actividad ocupacional alguna. En muchos de ellos no hay registro siquiera de actividades deportivas. Esta situación se repite en los nueve penales federales, según los anexos del informe 9/2016 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura sobre los penales federales y de rehabilitación sicosocial. El informe es resultado de diversas visitas realizadas por la CNDH a estos centros penitenciarios entre septiembre y octubre del presente año, a fin de examinar el trato y las condiciones de detención, desde el ingreso y durante el tiempo que permanecen las personas privadas de la libertad.
■
La comisión documentó el maltrato físico y amenazas que sufren los reos
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
13
Ceferesos del país, sin condiciones para lograr la reinserción social de los presos: CNDH ■
En el centro Occidente, en Jalisco, existen 12 teléfonos para ser usados por mil 18 internos
designe en un lapso de 20 días naturales a un funcionario “con capacidad de decisión suficiente” para entablar un diálogo con personal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, a fin de valorar las medidas para prevenir cualquier acto de autoridad que vulnere la integridad de los
internos, y con ello dignificar el trato y condiciones de los lugares de internamiento federales. Además del penal de Almoloya, fueron visitados los centros federales de Occidente, en El Salto, Jalisco; Noroeste, en Tepic, Nayarit; Oriente, en Villa Aldama, Veracruz; Sureste,
en Huimanguillo, Tabasco; Nor-noreste, en Durango, Durango; Norponiente, en Guasave, Sinaloa, y Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua. De igual forma, en esas mismas fechas, personal de la CNDH estuvo en Complejo Penitenciario Islas Marías, en el
archipiélago Islas Marías, Nayarit –integrado por cuatro centros denominados Aserradero, Bugambilias, Laguna del Toro y Morelos–, y en el Centro Federal de Rehabilitación Sicosocial, en Ciudad Ayala, Morelos, donde están recluidas exclusivamente mujeres.
Se constató la aplicación de descargas eléctricas a ciertos reclusos Junto con la detección de maltrato físico, insultos y amenazas, e incluso la constatación de la aplicación descargas eléctricas a los internos y revisiones indignas a familiares que los visitan (La Jornada 26 de diciembre, p. 16), se encontró una serie de irregularidades y situaciones violatorias de derechos humanos. Algunas de ellas relacionadas con la alimentación, comunicación de los internos con personas de exterior, separación y clasificación, imposición de sanciones disciplinarias extremas, insuficiente personal médico y escasez de medicinas, así como falta de capacitación de los trabajadores en materia de prevención de la tortura y otros tratos crueles e inhumanos. En el tema de la comunicación, en el Cefereso Occidente, en Jalisco, existen 12 aparatos telefónicos para mil 18 internos, los cuales resultan insuficientes; únicamente se autoriza una llamada quincenal de 10 minutos. Pero la situación es peor en el de Oriente, en Veracruz, donde tan sólo hay ocho teléfonos para una población de 2 mil 711 internos. En el informe, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, le solicita al titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia,
Un informe de la CNDH subraya graves carencias en los penales en materia de alimentación, atención médica y comunicación externa ■ Foto Víctor Camacho
■
Propone hacer de lado el modelo de “domesticación”
En las cárceles los tratamientos sicológicos son trámites desvalorados, alerta académico DE
LA
REDACCIÓN
Los diagnósticos y tratamientos sicológicos realizados a internos en cárceles son actualmente un trámite “burocrático y desvalorado” que omite el derecho a una terapia digna en pro de la reinserción social, indicó un estudio del sociólogo José Luis Cisneros, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco. De acuerdo con un estudio realizado por Cisneros en 22 prisiones del estado de México, las autoridades “despliegan
la violencia institucional mediante el encierro y la venganza social”, sin un proceso legítimo de valoración sicológica de los infractores. Los tratamientos de readaptación, según el investigador, son vistos como una serie de pruebas sicométricas, tests proyectivos y sicodinámicos, cuyos resultados muestran cuáles son los elementos “anómalos” de un interno para ayudarlo en su proceso de reinserción en la sociedad. Sin embargo, la falta de parámetros homogéneos de clasificación y evaluación, permite
un amplio margen de manipulación y juicios personales carentes de opinión profesional, lo cual orilla a los internos a recibir tratamientos diseñados por abogados o trabajadores sociales, que son quienes comúnmente ocupan los cargos de sicólogos dentro de las penitenciarias, añadió. En los diagnósticos clínicos comunes es posible identificar datos como labilidad emocional (cambios bruscos en el estado de ánimo), conducta antisocial y trastornos pasivo-agresivos y de personalidad, los cuales se deben fundamentalmente a dos
razones: el estrés permanente y la dificultad que tienen los reos para expresar sus emociones en un ambiente donde impera la violencia. A partir de ello, los tratamientos se clasifican en tres principales grupos: terapia racional emotiva, sicoterapia cognitivo-conductual y sicoterapia conductual; pero ejecutarlas a cabalidad es imposible, pues cada uno de los internos está sujeto a redes de poder dentro de un espacio diseñado para el castigo y la sumisión, en donde la terapia se vuelve irrelevante. Por todo lo anterior, Cisneros propone dejar de creer en el modelo de la domesticación y la corrección –basado en los discursos en favor del castigo– y pugnar por un esquema basado en la humanización, la disminución de penas y la reparación del daño.
ISRAEL RODRÍGUEZ
En el contexto de la reforma energética el gobierno federal otorgó apoyos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 161 mil 80 millones de pesos para sanear su sistema de pensiones, derivado de la modificación al contrato colectivo de trabajo de la empresa productiva del Estado. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el apoyo del gobierno federal se otorga mediante la suscripción de títulos de crédito en favor de la CFE. Detalló que esos recursos deberán ser utilizados por la CFE para hacer frente a los compromisos de pago de pensiones y jubilaciones en los años siguientes. Cabe recordar que el 11 de agosto de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública (decreto), cuyo artículo cuarto transitorio establece que el gobierno federal podría asumir una proporción de la obligación de pago a cargo de la Comisión Federal de Electricidad siempre que dentro del año siguiente, a la entrada en vigor de dicho decreto, la CFE: 1) alcanzara un acuerdo para modificar su contrato colectivo de trabajo (CCT) y el manual de trabajo de los servidores públicos de mando, y 2) implementara un programa de austeridad en el gasto. Corresponsal
Postergar la edad de jubilación
Cabe destacar que en el anterior CCT para adquirir el derecho a una jubilación el requisito de edad mínima era de 55 años y 25 de antigüedad, o contar con 30 años de antigüedad para el caso de las personas del género masculino. Para adquirir el derecho de jubilación con el nuevo CCT las personas de este género requieren contar con un mínimo de 65 años de edad y 30 de antigüedad, o 40 años de antigüedad. En el caso del género femenino, las condiciones de jubilación referían una edad mínima de 55 años y 25 años de antigüedad, o contar con 25 años de antigüedad. Para adquirir el derecho de jubilación en el nuevo CCT, las personas de este género requieren contar con un mínimo de 60 años de edad y 30 de antigüedad, o 35 años de antigüedad. El monto de ahorro fue calculado por Farell Grupo de Consultoría SC, despacho contratado por la CFE para la determinación del ahorro, mismo que fue de 161 mil 80 millones 204 mil 452.07 pesos y con ello el gobierno federal concluye con este programa de apoyo.
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
14
Da el gobierno 161 mil 80 mdp a la CFE para pagar jubilaciones ■
Los recursos, mediante la suscripción de títulos de crédito en favor de la empresa: SHCP
■
El dinero deberá canalizarse exclusivamente para sanear el sistema de pensiones
Planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, en Veracruz ■ Foto La Jornada
La medida, recomendada por autoridades de la Federación Rusa
Inspeccionan Interjet y Aeronáutica Civil estabilizador de 11 Superjet 100 ■
MIRIAM POSADA GARCÍA
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) e Interjet informaron que, en cumplimiento de la directiva emitida por la Autoridad Aeronáutica de Rusia, realizan la inspección y mantenimiento de los 11 Superjet 100 que la compañía tiene en tierra por seguridad de pasajeros y tripulantes. Destacaron que la revisión, aconsejada por el fabricante Sukhoi, se concentra en el estabilizador de la cola del avión, lo que, para efectos técnicos, no representa una situación crítica, por lo que una vez que se ponga en marcha la solución propuesta por la empresa rusa, los aparatos volverán a volar el mes próximo. Interjet es una compañía que sólo durante el tercer trimestre de Xxxxxxxxxx
2016 dedicó 731.7 millones de pesos al mantenimiento de su flota, cifra que representa un aumento de 41.3 por ciento respecto del presupuesto canalizado a ese rubro durante el mismo periodo de 2015. El incremento se debió a que en el transcuro de un año Interjet abrió nuevas rutas, incorporó más aeronaves y, en consecuencia, efectuó más operaciones aéreas. Además, enfrentó el impacto de la depreciación del peso. Durante el tercer trimestre de 2016 Interjet reportó ingresos por 4 mil 784.4 millones de pesos, lo cual significó un aumento de 16.1 por ciento respecto del periodo comparable de 2015. Sus utilidades netas se ubicaron en 49.6 millones de pesos, lo que refleja una disminución de 16 por ciento. Interjet y la DGAC detallaron
que el fabricante del Superjet 100 desarrolló un plan de medidas operativas para la restauración de la navegabilidad de las aeronaves, mismo que se aplicará durante enero. Interjet señaló que tiene el propósito de acelerar la aplicación de las solución para que sus 11 aviones Superjet 100 reinicien operaciones a la brevedad, pero, agregaron la aerolínea y la autoridad aeronáutica mexicana, “siempre con respeto a la normatividad aeronáutica nacional e internacional y el principio esencial de seguridad”. La DGAC reiteró que Interjet ha realizado la inspección de sus 22 Superjet 100 y como acción preventiva de seguridad dejó en tierra 11, en cumplimiento de la directiva de aeronavegabilidad
de la autoridad rusa, con el propósito de mantener la seguridad y la continuidad de sus operaciones, mientras el resto de la flota opera en perfectas condiciones. En este caso también participa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que tiene a su cargo los procesos de conciliación para atender de manera permanente a los usuarios afectados. En ese tenor, Interjet mantiene su estrategia de reubicar a los pasajeros en otros horarios, vuelos y aerolíneas, como Aeroméxico y Volaris, para mitigar las afectaciones, que pueden ir de la espera por varias horas a la cancelación del vuelo. La aerolínea mantiene en operación más de 50 aviones para cumplir los compromisos adquiridos con sus clientes en esta temporada vacacional de invierno. Para recibir atención sobre cancelaciones y cambios de horarios de vuelos, Interjet tiene a disposición de los usuarios el portal https://www.interjet.com.mx/consulta-tus-viajes.aspx y el centro de atención telefónica en el número 01800 01 12345 y 1102 55 55.
REUTERS
Y
AP
El gobierno panameño informó ayer que buscará cancelar a la firma brasileña Odebrecht un contrato de mil millones de dólares para el desarrollo de la hidroeléctrica Chan II, luego de que la empresa se declaró culpable –la semana pasada– de entregar sobornos en varios países, entre ellos Panamá. CIUDAD
DE
PANAMÁ.
Avalan mayor inversión foránea en el sector aéreo VÍCTOR BALLINAS
El Senado aprobó una reforma a la Ley de Inversión Extranjera, con el objetivo de aumentar el porcentaje con que podrán participar los capitales foráneos en el transporte aéreo nacional, el traslado en aerotaxi y el aéreo especializado. Antes de que concluyera el periodo de sesiones, el 15 de diciembre, el pleno aprobó cambiar al artículo 7 de dicha norma, referente a las actividades y adquisiciones con regulación específica, y derogó la fracción segunda, la cual establecía que en dicho tipos de transporte sólo pueden participar hasta 25 por ciento. A la fracción tercera se le adicionó el inciso Y para incluir los medios de transporte antes mencionados, en los cuales la participación de la inversión extranjera se eleva a 49 por ciento. Las comisiones encargadas de dictaminar la iniciativa señalaron que México posee una regulación que restringe mayormente la inversión foránea en el sector de transporte aéreo sólo por detrás de Japón, Estados Unidos y Canadá. En el dictamen aprobado se resalta que, de acuerdo con el índice de restricción regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la industria de transporte aéreo es la más protegida en México, pues alcanza un nivel de restricción a inversión extranjera de 0.6, en una escala de cero a uno, en la que uno es prohibición total. La reforma tiene el objetivo ayudar a cumplir con la meta planteada en el Programa de Desarrollo Innovador, en cuanto a la recepción de inversión foránea directa, que es de 157.6 mil millones de dólares acumulados entre 2013 y 2018. Asimismo, se destaca en la reforma aprobada, que según datos del cuarto informe de labores 2015-2016 de la Secretaría de Economía, en materia de inversión extranjera, México recibió 109 mil 711 millones de dólares por ese concepto en el periodo enero 2013-primer trimestre de 2016, lo cual significó un avance de 69.6 por ciento en el objetivo planteado.
Xxxxxxxxxx
Las medidas, porque la empresa admitió dar sobornos a funcionarios en unos nueve países
Panamá cancelará contrato a Odebrecht y Perú le impedirá participar en licitaciones ■
Corresponsal
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
15
Además de hacerlo en este país, en Latinoamérica se pagaron sobornos en México, Ecuador, Guatemala, Perú, Venezuela, República Dominicana, Colombia y Argentina. Actualmente la empresa realiza la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que le fue adjudicado en 2012; la construcción de la línea 2 del Metro, contrato entregado en 2015, y el proyecto de renovación de la ciudad de Colón, otorgado también ese año. El ministro Álvaro Alemán, portavoz de la presidencia, añadió que se buscará “adoptar las acciones necesarias” para acabar con el contrato de Chan II en la
costa Atlántica, que Panamá adjudicó a Odebrecht en 2014 para la construcción y operación por 50 años de la hidroeléctrica, sin costo para el Estado. También comunicó que se prohibirá que Odebrecht obtenga nuevos contratos o se refrenden los que tiene hasta que demuestre una colaboración “efectiva y eficaz” en las investigaciones sobre los sobornos, superiores a 59 millones de dólares en Panamá y entregados entre 2010 y 2014 a funcionarios gubernamentales e intermediarios para asegurar, entre otros, contratos de obras públicas. Aseveró que adoptará medidas para que la empresa “desista del proceso de precalificación de
la licitación para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la línea 3 del Metro”. Una portavoz de Odebrecht en Panamá no pudo comentar el anuncio del gobierno. La semana pasada, la compañía y la también brasileña Braskem se declararon culpables en una corte de Estados Unidos de violar normas contra sobornos fuera del país, como resultado de una investigación en Brasil sobre una extensa red de corrupción. Las firmas admitieron en una corte federal de Brooklyn su culpa en una trama que consideraba sobornos a políticos a cambio de contratos con la petrolera brasile-
Anuncio de la compañía brasileña en la villa olímpica de Río de Janeiro ■ Foto Afp
MIRIAM POSADA GARCÍA
La empresa estadunidense Rivada Networks, descalificada de la licitación de la red compartida, dijo que está dispuesta, al igual que su director general, Declan Ganley, a enfrentar la demanda por difamación que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) interpondrá ante tribunales de Estados Unidos. La compañía señaló que el anuncio de la SCT representa “un hecho histórico, sin precedente a escala global”, por tratarse de un “acto de censura”. Sostuvo: “El hecho de que un gobierno demande a un individuo o una empresa por difamación constituye un acto de censura en sí mismo e inhibe la participación del sector privado en cualquier contrato de asociación público-privada por los riesgos que ello implica”. La empresa, descalificada por la SCT de la licitación de la Xxxxxxxxxx
ña Petrobras. Las multas, que suman 3 mil 500 millones de dólares y están entre las mayores jamás pagadas por un caso de corrupción, fueron negociadas como parte de un acuerdo global con autoridades estadunidenses, brasileñas y suizas.
Bloqueo peruano
En Lima, el gobierno peruano anunció el miércoles que Odebrecht no podrá participar en licitaciones de obras públicas. El bloqueo en este país ocurrirá por un cambio normativo que se realizará en la ley nacional de contrataciones, que prohibirá la participación de compañías que hayan incurrido en delitos de corrupción. “En el caso de Odebrecht y otras no van a poder participar en nuevas licitaciones, siempre y cuando hayan existido sanciones por actos de corrupción, o como en este caso en la que ellos mismos han admitido este tipo de prácticas”, dijo a la prensa el primer ministro, Fernando Zavala, tras culminar la reunión semanal de los ministros en el palacio presidencial. Informó que se añadirán “mecanismos en la nueva ley de contrataciones del Estado para impedir que empresas que han sido sancionadas por actos de corrupción participen en licitaciones o concursos convocados por el Estado”. El gobierno y la fiscalía solicitaron información a Estados Unidos, Brasil y Suiza por los 29 millones de dólares en sobornos que Odebrecht reconoció haber pagado a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 para adjudicarse obras públicas.
La firma califica la medida de “censura, hecho sin precedente”
Rivada Networks, dispuesta a enfrentar demanda de la SCT en Estados Unidos ■
red compartida porque no presentó la garantía de seriedad de mil millones de pesos conforme a lo establecido en las bases del concurso, aseguró que los argumentos que ha esgrimido desde que decidió impugnar el fallo “son ciertos y se basan en acciones concretas y testimonios bajo juramento ordenados por un juez”. Con convicción, dijo, se mantendrán distintas acciones legales, con el propósito de salvaguardar sus derechos y “los de los mexicanos, quienes claramente han sido engañados por el proceso conducido por la SCT, que resultará en la afectación de
al menos 8.5 millones de personas de los sectores más desprotegidos del país”.
Las razones oficiales
La SCT ha argumentado que la descalificación del consorcio Rivada se hizo conforme a lo dispuesto en las bases de la licitación, porque no presentó la garantía de seriedad de mil millones de pesos el mismo día que entregó su propuestas técnicas junto con la oferta económica y el guante requerido en caso de empate. La dependencia ha expuesto que Rivada solicitó la ampliación del plazo debido a que tenía
contratiempos para entregar el documento que avalara la garantía de seriedad, plazo que le fue negado. En consecuencia, quedó fuera del procedimiento. En su defensa, Rivada dio a conocer la declaración de un ejecutivo de Deloitte, en la que sostuvo ante una corte de Estados Unidos que funcionarios de la SCT le pidieron elaborar propuestas para empresas que pudieran ser descalificadas y que Grupo Altán, ganador de la licitación, tuvo acceso a información privilegiada para estructurar su propuesta. Ambos dichos fueron negados por la SCT y por Grupo Altán.
En peligro, solución de dos estados para Israel y Palestina: Kerry ■ EU
votó la resolución en el Consejo de Seguridad “de acuerdo con sus valores”, asegura
■ Lamenta Netanyahu que el secretario de Estado compare viviendas en Jerusalén con “terrorismo” DPA, AFP, REUTERS
Y
AP
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, apeló a la implementación de la solución WASHINGTON.
de dos estados como “única vía” para una paz entre Israel y Palestina, pero advirtió que esa salida “está en grave peligro” por el continuo crecimiento de los asentamientos judíos en los terri-
torios palestinos ocupados, por lo que planteó parámetros para futuras negociaciones, al defender enérgicamente la postura de su país en el Consejo de Seguridad de la Organización de Na-
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, acusó al mandatario saliente, Barack Obama, de tratar a Israel “con desprecio y falta de respeto”, en referencia a la postura estadunidense en el Consejo de Seguridad que aprobó una resolución contra los asentamientos judíos en territorios palestinos. El republicano recibió ayer en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida, a Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial ■ Foto Afp
AFP
Turquía y Rusia acordaron un plan de cese del fuego para todo el territorio de Siria que entraría en vigor a la medianoche de este miércoles, anunció la agencia turca Anadolu. Hasta el cierre de esta edición las partes no habían confirmado la versión. El plan apunta a extender al conjunto del territorio sirio el cese del fuego aplicado hace dos semanas en Alepo, tras negociaciones apadrinadas por Moscú y Ankara, que permitieron el desalojo de miles de combatientes y civiles de los barrios rebeldes. Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, afirmó que no tiene “suficiente información” para confirmar este acuerdo. El presidente ESTAMBUL.
■ Ni
ciones Unidas (ONU). Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, respondió a la posición del jefe de la diplomacia estadunidense y lo acusó de mostrar un sesgo en contra el Estado judío. En un discurso en el Departamento de Estado, Kerry rechazó las críticas que Israel hizo a Estados Unidos por haberse abstenido en la votación del pasado viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se aprobó una resolución que prohíbe los asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén. “Estados Unidos votó de acuerdo con sus valores”, manifestó Kerry. El país no puede ser fiel a sus valores “si permitimos que una solución viable de dos estados sea destruida frente a nuestros ojos”. Puntualizó que Israel “no tendrá nunca una paz verdadera” con el mundo árabe si no alcanza un acuerdo basado en que israelíes y palestinos vivan en sus propios estados. “Pese a nuestros mejores esfuerzos en estos años, la solución de dos estados corre ahora un serio peligro; conscientemente no podemos quedarnos sin hacer y sin decir nada, cuando vemos desmoronarse la esperanza de la paz”, añadió. “La verdad es que tendencias en el terreno –violencia, terrorismo, incitación, expansión de asentamientos y la aparentemen-
el Kremlin, ni grupos rebeldes confirman el presunto pacto
Versión de que Turquía y Rusia acuerdan un cese del fuego en Siria
turco Erdogan, quien pronunció un discurso en la mañana, no mencionó tampoco el cese del fuego. Un jefe rebelde sirio que pidió mantener el anonimato, afirmó en Beirut que los detalles no fueron sometidos a los bandos rebeldes y, por tanto, no hay acuerdo. Labib Al Nahhas, que administra las relaciones exteriores del grupo islamita rebelde Ahrar al Cham, también afirmó en Twitter que los grupos revolucionarios armados no recibieron
“propuesta oficial para un cese del fuego, por lo que decir que lo aprobaron es incorrecto”. Turquía y Rusia trabajan para que el plan entre en vigor este miércoles a medianoche, precisó Anadolu sin dar más detalles. En otro orden, 22 civiles, entre ellos 10 niños, murieron en ataques aéreos de aviones no identificados contra una localidad en manos del EI en la zona este de Siria, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Des-
de 2011 la guerra en Siria ha causado más de 310 mil muertos. Un alto funcionario de Defensa de Estados Unidos confirmó la muerte de un comandante militar del grupo Estado Islámico el lunes tras un ataque aéreo de la coalición en Siria. El funcionario indicó que Abu Jandal al Kuwaiti murió cerca de la Presa Tabqa. Agregó que se trataba de un líder clave del grupo en Raqqa. No hubo más detalles disponibles.
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
16
John Kerry, secretario estadunidense de Estado, defendió ayer enérgicamente la postura de su país en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto de Israel ■ Foto Afp
te interminable ocupación– destruyen las esperanzas por la paz en ambos lados y consolidan una realidad irreversible de un solo Estado, que la mayoría de la gente no quiere.” Kerry, quien también condenó la violencia palestina que, dijo, incluyó “cientos de ataques terroristas en el año anterior”, presentó algunos parámetros para poner fin al conflicto, y puso como base la solución de dos estados sobre las fronteras de 1967. Jerusalén debe ser la capital para los dos estados, afirmó. El acuerdo debe cumplir con las necesidades de seguridad de Israel. Pidió un final completo de la ocupación, además de la desmilitarización de los territorios palestinos, así como una compensación por el problema de los refugiados. Netanyahu calificó de “gran decepción” el discurso de Kerry, de quien, dijo, “comparó la construcción de viviendas en Jerusalén con el terrorismo palestino. “Si el gobierno estadunidense hubiera combatido el terrorismo palestino como combate la construcción de viviendas en Jerusalén, tal vez la paz habría tenido una oportunidad. El problema central del conflicto sigue siendo el rechazo de los palestinos a reconocer a Israel como Estado judío”, concluyó. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, afirmó que “si Israel detiene la construcción de asentamientos y acepta poner en marcha acuerdos mutuamente firmados, entonces él estará listo para reanudar las negociaciones sobre el estatus final de paz”. En tanto, el presidente electo, Donald Trump, lanzó en su cuenta de Twitter una crítica a Obama y lo acusó de tratar a Israel “con desprecio y falta de respeto”.
Corresponsal
Un grupo de individuos apedreó este miércoles la camioneta en que viajaba el presidente Mauricio Macri hacia la pequeña población Villa Traful, en Neuquén, donde está de vacaciones, y se intentó acusar a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) local, que esperaba de lejos al mandatario para protestar por los despidos y la situación social. La ATE rechazó esta acusación y afirmó que como prueba existe la filmación de su acto. En tanto, Milagro Sala, dirigente social argentina, fue condenada este miércoles a tres años de prisión en suspenso (condicional), acusada de ser la instigadora de una violenta protesta en 2009 contra el entonces senador Gerardo Morales, hoy gobernador de la provincia de Jujuy, y otros dirigentes políticos. La Organización de Naciones Unidas y la Organización Estados Americanos han pedido su libertad. Los dirigentes de la ATE mostraron en su video que antes de que llegara la camioneta del mandatario la policía de Neuquén los reprimió con balas de goma. Por otra parte, desde algún lugar que no era donde se realizaba esta manifestación, las pedradas contra el vehículo de Macri rompieron dos ventanas de la camioneta. En consecuencia de esBUENOS AIRES.
AP
■
Siete detenidos en Neuquén por el apedreo a la camioneta del presidente argentino
■
Se trata de un fallo político, no judicial, denuncia el esposo de la dirigente de Tupac Amaru
Condenan a Milagro Sala a tres años de prisión condicional por instigar a la violencia tos hechos se han realizado allanamientos en Villa Traful y fueron detenidas siete personas que no son de la ATE. En tanto, el Tribunal Oral Federal de Jujuy condenó a tres años de prisión condicional a Milagro Sala por el delito de “daño agravado” como “instigadora”, durante una manifestación de una organización social en 2009 contra Gerardo Morales. La defensa de la activista sostiene que su representada no estuvo en esa manifestación. Sala, quien además es diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur, también fue acusada de “amenazas” por el gobernador Morales. En opinión del periodista Raúl Noro, esposo de Milagro Sala, se trata de un fallo que “no es judicial, sino político.” En ambos hechos ocurridos este miércoles, las rápidas acusaciones contra sindicalistas como autores de la agresión a Macri, y la inexplicable condena de Mila-
MONTEVIDEO.
gro Sala en Jujuy, dejan claro que “estamos viviendo una persecución abierta contra trabajadores, organizaciones sociales y políticos, y que no existe justicia indpendiente”, advirtieron sindicalistas de Neuquén. Elizabeth Gómez Alcorta, abogada de Sala, denunció desde un principio que su cliente “está presa por ser mujer y por ser indígena”. Antes de escuchar el fallo, Sala tomó la palabra y pidió a los jueces no dejarse presionar por el poder político y dictar justicia. La dirigente social señaló: “nunca me imaginé que me iban a hacer pagar este precio por las protestas. Siento dolor por la injusticia que estamos viviendo” y agregó: “el pecado de la organización Tupac Amaru fue querer que haya igualdad”. Para entender lo que está pasando en Argentina, vale recordar que hace poco Gómez Alcorta, experta en derecho penal que estudió en un colegio de un ba-
rrio de clase alta, fue señalada en tono burlón por el diario Clarín, por ser miembro fundador de la Sociedad de Abogados de Derecho Indígena y por defender a Sala. En dicho rotativo se refieren a la profesional como la abogada “de doble apellido”, (es decir, de clase alta), y denuncian su conducta en redes sociales: “siempre que puede comparte en su perfil de Facebook frases y videos de su ídolo número uno: Fidel Castro”. Esta es la realidad de Argentina que termina este año con una seria crisis por el derrumbe de la economía, anuncios de nuevos despidos , alejamientos de varias figuras del gabinete y protestas masivas por la inseguridad en esta capital. En estas circunstancias, la Cámara Federal (tribunal) porteña rechazó levantar la inhibición que pesa sobre la cuenta bancaria abierta por la sucesión del fallecido Néstor Kirchner. Más grave aún es que a la pre-
Cumplía 25 años de cárcel por violaciones a derechos humanos
Muere Gregorio Álvarez, último presidente de facto de la dictadura en Uruguay ■
El general Gregorio Álvarez, el último presidente de facto de la dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985, murió este miércoles de una afección cardiaca a los 91 años. En una cárcel de esta capital cumplía una condena de 25 años por violaciones a los derechos humanos. Hijo de un general, Álvarez realizó una carrera militar fulgurante. A los 39 años ya era coronel de caballería y a los 45 alcanzó el grado de general. En 1971, cuando Uruguay se encontraba inmerso en un clima de violencia política, el grupo guerrillero Tupamaros buscaba derribar por las armas a la debilitada democracia para instaurar un régimen pro cubano y grupos paramilitares de derecha mataban a los militantes de izquierda. Álvarez participó en el combate a los Tupamaros, que fueron derrotados por el ejército en 1972. Para 1973, el general ya era uno de los cabecillas del movimiento militar que disolvió el Parlamento e impuso una dictadura con el pretexto de terminar con la violencia política. Alcanzó el grado máximo de teniente general y en 1978 llegó a la comandancia del ejército. Poco después desbarató un complot de sectores militares que se resistían a su figura. Fue condecorado por los presidentes de facto de Argentina, Rafael Videla, y de Chile, Augusto Pinochet. En 1981 la Junta de Generales, en una decisión di-
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
STELLA CALLONI
17
sidenta no le permiten cobrar la pensión de su fallecido esposo y le habían negado acceso a su jubilación, mismo que tuvieron que liberar, en un hecho nunca visto en este país. De esta manera la persecución política, mediática y judicial que se ejerce sobre la ex presidenta, su familia, funcionarios de su gobierno y que en otros aspectos alcanza a dirigentes sociales, sindicales o periodistas, como se ha comprobado en los casi tres mil profesionales de la prensa despedios, y que ha denunciado la ex mandataria, se hace realidad cada día. Todos los bienes de la familia Kirchner están declarados y la sucesión del mandatario pasó por manos de la justicia, por todo esto se habla de persecución política y “revanchismo” que está llevando a un clima violento, en el que hay miles de personas durmiendo en las calles, al tiempo que el gobierno anunciará una serie de cambios en el gabinete. lían ser respondidas por la ciudadanía con masivas protestas. A finales de 1984 aceptó que se realizaran elecciones nacionales para elegir democráticamente a un presidente. El principal líder del Partido Nacional, Wilson Ferreira, su acérrimo enemigo, no pudo ser candidato porque estaba preso.
DURANTE SU
GOBIERNO CIENTOS DE PRESOS POLÍTICOS
FUERON TORTURADOS O DESAPARECIDOS
Imagen de diciembre de 2007 del general Gregorio Álvarez, el último presidente de facto de la dictadura en Uruguay (1981-1985), fallecido ayer a la edad de 91 años ■ Foto Afp
vidida, lo eligió presidente de Uruguay. Hasta ese momento la dictadura sólo había tenido presidentes civiles en un intento por mejorar su imagen.
A partir de 1982, Álvarez condujo tensas y prolongadas negociaciones con sectores políticos para permitir la vuelta de la democracia. Durante las nego-
ciaciones no dudó en censurar a los medios de prensa y encarcelar a dirigentes políticos. Sus apariciones en cadenas de televisión defendiendo al régimen so-
Para no ser él quien entregara la banda presidencial a Julio María Sanguinetti, candidato ganador, del Partido Colorado, renunció a la presidencia 15 días antes del traspaso de mando y dejó en su lugar al entonces titular de la Suprema Corte de Justicia. Durante su presidencia cientos de presos políticos fueron torturados, algunos murieron en los cuarteles y otros fueron desaparecidos. En 2009 la justicia lo condenó a 25 años de cárcel por su responsabilidad en el traslado de 37 uruguayos detenidos en Argentina en 1978, que luego fueron ultimados o desaparecidos en territorio uruguayo. Fue puesto en prisión en una cárcel de Montevideo donde están alojados los condenados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de facto.
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
18
Debbie Reynolds, el 2 de julio de 2010, a su llegada a la gala de apertura del Casino Club, en White Sulphur Springs, en Virginia ■ Foto Ap AFP
Debbie Reynolds, famosa por su papel en Cantando bajo la lluvia, falleció este miércoles a los 84 años, un día después de la muerte de su hija Carrie Fisher, informaron medios de prensa. Reynolds fue llevada de urgencia a un hospital de Bervely Hills, luego que sufrió un accidente cerebrovascular, indicó el sitio de celebridades TMZ. “Ella quería estar con Carrie”, afirmó su hijo Todd Fisher, citado por la revista especializada Variety, horas después de que, desconsolada por la muerte de su hija, colapsara y fuera hospitalizada. Carrie Fisher, catapultada a la fama mundial como la rebelde princesa Leia en la trilogía original de La guerra de las galaxias, murió el martes tras sufrir un infarto durante un vuelo entre Londres y Los Ángeles cuatro días antes. Citando fuentes familiares no identificadas, TMZ señaló que Reynolds estaba en casa de su hijo para organizar el funeral de Carrie. “Gracias a todos los que abrazaron los dones y talentos de mi amada e increíble hija. Estoy agradecida por sus pensamientos y oraciones que ahora la están guiando a su próxima morada”, LOS ÁNGELES.
Adiós a Debbie Reynolds, quien cautivó en Cantando bajo la lluvia ■ La
muerte de la actriz ocurrió un día después del deceso de su hija, Carrie Fisher
■ Protagonista de varios musicales, interpretaba siempre a una heroína joven y sana, antes de ser
postulada al Óscar por The Unsinkable Molly Brown ■ Recibió el premio Jean Hersholt de la Academia, en 2015 ■ Ayudó a fundar un grupo de lucha contra problemas ligados a trastornos mentales
escribió la actriz en Facebook tras la muerte de su hija. Reynolds, quien recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt de la Academia el año pasado, cautivó a las audiencias por primera vez en 1952 con su actuación en Cantando bajo la lluvia. Luego fue postulada a un Óscar y ayudó a fundar un grupo que lucha contra problemas ligados a los trastornos mentales. En 2013, en su autobiografía Unsinkable: A Memoir detalló los altos y bajos de su vida y de una carrera cinematográfica en medio del glamur de Hollywood durante los años dorados. Conocida en algún momento como la principal coleccionista de recuerdos de Hollywood, Rey-
nolds estuvo brevemente casada con el padre de Carrie, el cantante Eddie Fisher. Nació con el nombre de Mary Frances Reynolds el primero de abril de 1932 en El Paso, Texas, y fue la segunda hija de Raymond Francis Reynolds, carpintero de vías ferroviarias, y de su esposa Maxine. Fue descubierta por los estudios MGM de Hollywood después de ganar un concurso de belleza a los 16 años en California. Pese a no ser bailarina profesional, fue seleccionada para coprotagonizar Cantando bajo la lluvia con Gene Kelly, según el archivo en línea Internet Movie Database. Le siguieron varios musicales de MGM en los que Reynolds in-
terpretaba siempre a una heroína joven y sana, antes de ser postulada al Óscar por The Unsinkable Molly Brown (1964). Tuvo tres matrimonios y una vez, durante una entrevista, dijo que tenía más suerte eligiendo restaurantes que hombres. Primero, tuvo que soportar la humillación de perder a Fisher, que se fue a los brazos de su mejor amiga, el ícono Elizabeth Taylor, aunque se mantuvieron cercanos hasta la muerte de Taylor en 2011. Su segundo marido, el magnate de los zapatos Harry Karl, apostó la mayoría de sus ahorros. Su tercer matrimonio, con el empresario inmobiliario Richard Hamlett, en 1985, no fue mucho
más exitoso y terminó en divorcio en 1996. Para mantener a su familia, aceptó trabajos en Las Vegas, donde tuvo su propio casino, que albergó su extensa colección de recuerdos hasta su clausura en 1997. Admirada por su versatilidad, actuó en su propia serie, The Debbie Reynolds Show, en 19691970, aunque sólo duró una temporada. Su carrera cinematográfica terminó en los años 70, pero continuó actuando en películas y series para la televisión. Bright Lights: Starring Carrie Fisher and Debbie Reynolds, el documental sobre su relación con su hija, fue premiado este año en el festival de Cannes y debería ser emitido por HBO en marzo.
ABRIL
DEL
RÍO
A seis años de su debut y sin haber conseguido la titularidad en Pumas, el canterano Alfonso Nieto tomó la opción de emigrar a la liga de Costa Rica, un año a préstamo con el Herediano, paso difícil de asumir para el delantero cuando el equipo no requiere sus servicios a la vez que ficha a un extranjero. “Por lo de la regla 10-8 fue un poco complicado para todos, pero siempre somos mexicanos, estamos capacitados para eso, para quien venga, ya sea aquí en Pumas o en otro equipo, tratar de luchar donde se pueda y donde uno se sienta a gusto”, afirmó Nieto al salir del estadio Olímpico Universitario, donde el cuadro auriazul perdió su tercer encuentro de pretemporada, ayer 1-6 ante Querétaro, en cuatro tiempos de 35 minutos. El jugador asintió cuando se le tocó el tema de la diferencia de trato a locales y foráneos: “Sí, he visto un poco diferente trato, como que al extranjero se le arropa un poquito más. No importa, eso es general, no es que sea sólo aquí en Pumas. “Yo sí me siento ahorita un poco diferente, aunque también con mucha responsabilidad de ir (a otro equipo). Así que a dar todo en la cancha, que mi trabajo hablará.” Más allá de que entró a la cuenta de los “relegados” por la regla 10-8, que permite mayor participación de extranjeros en la liga mexicana, Nieto agradeció el respaldo que recibió de Pumas para forjar su trayectoria desde las fuerzas básicas hasta los 38 partidos que jugó desde que en 2010 lo debutó Guillermo Vázquez. KARLA TORRIJOS
Bajo el mando del técnico Francisco Jémez se podrá ver un Cruz Azul “más intenso”, en el que no habrá lugar para quienes no trabajen “al ciento por ciento”, aseguró el volante Richard Ruiz. “Se ha formado un buen equipo, ha llegado un buen entrenador que nos exige a todos por igual y eso es importante. El próximo torneo podrá verse un plantel con mayor intensidad. “Todos trabajamos al parejo para ganarnos un lugar en la cancha, el equipo va por buen camino, practicamos día a día para llegar al 100” al inicio del torneo, declaró ayer el chiapaneco en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de La Noria. Comentó que con el ex entrenador de equipos como Granada y Rayo Vallecano “se está integrando un conjunto que es como una familia. Todos trabajamos para el grupo y no para cada uno.
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
Sin oportunidad en Pumas, Nieto emigra a la liga de Costa Rica ■ El
delantero agradece al club felino, pero lamenta que arrope más a los extranjeros
■ La
lesión de tobillo impedirá a Britos jugar el inicio del torneo ante Chivas y Cruz Azul ■ Los auriazules perdieron su tercer partido al hilo en la pretemporada; esta vez 1-6 ante Querétaro
“Trabajar es la base que tenemos aquí. En lo mental a veces es difícil saber que viene alguien, pero tú debes sentirte
también seguro, que tienes capacidad. Y bienvenido también (el chileno Nicolás) Castillo, y los que vengan, mientras dejen
todo en el terreno de juego eso no importa”, señaló. Animado, aseguró: “No tengo nada contra nadie, a veces es tam-
A seis años de su debut en la UNAM, el canterano Alfonso Nieto irá a préstamo con el Herediano ■ Foto Jam Media
■ El chileno Rodríguez, cerca de convertirse en refuerzo celeste
Con el técnico Jémez se verá un Cruz Azul más intenso, dice Richard Ruiz
Estamos unidos para salir de la mala racha y estar arriba”. Ruiz consideró que a pocos días de la integración del entrenador español a La Máquina ya se nota un equipo distinto, capaz de ilusionar nuevamente a la afición celeste y de terminar con la racha de 19 años sin conseguir un título de liga. “El pasado quedó atrás, fue malo, hoy estamos en un presente en el que trabajamos para que la gente vuelva a ilusionarse y eso se logra ganando los partidos. Vamos poco a poco, estamos enfocados en el primer encuentro (del torneo, frente a Necaxa), contamos con un gran plantel y tendre-
mos un gran torneo”, sostuvo. Destacó que contrario a lo que llegó a suceder con otros técnicos, bajo las órdenes de Jémez no hay jerarquías, pues “sólo jugarán quienes estén en el mejor nivel, los que no, no verán acción; para todos será parejo”. Explicó que el semestre anterior dispuso de pocos minutos en la cancha porque no tuvo oportunidad de mostrarse con el timonel Tomás Boy, algo que confía será diferente con el nuevo cuerpo técnico. “La temporada pasada no pude demostrar, siempre estuve comprometido pero no hubo posibilidad. Creo que ahora hay
confianza para todos, hay que aprovecharla y disfrutar el momento”, señaló. Por otro lado, ayer trascendió que el seleccionado chileno Martín Rodríguez será el nuevo refuerzo del conjunto cementero para el torneo Clausura 2017. El representante del jugador, Pablo Lecler, indicó que pese a los esfuerzos del equipo chileno Colo Colo por retener a una de sus figuras durante la temporada 2016, ya “hay una aprobación” de la oferta del cuadro mexicano y sólo resta “documentación por hacer”. Añadió que la propuesta de La Máquina no era la única para el delantero de 22 años. No obstante,
bién la confianza, que se la están dando a muchos jóvenes, y eso es fundamental. Hay chicos que tienen muchísimas ganas de trascender tanto como yo. Ahorita no es el momento, pero estoy agradecido con Pumas por todo lo que me han dado”. Nieto aceptó la oferta del club costarricense convencido de que no será una baja de nivel en su carrera: “Es bueno ir a otros equipos, ver otro futbol, salir de Pumas y mirar otros horizontes e igual pensar en regresar, aquí o a otro equipo”. Por lo que se refiere al equipo, el delantero uruguayo Matías Britos, lesionado la semana pasada en juego de preparación con Pumas Sub-20, deberá utilizar una férula en el tobillo izquierdo las siguientes tres semanas, por lo que no jugará en la fecha de inicio del Clausura 2017 ante Chivas y tal vez tampoco en el segundo compromiso, frente a Cruz Azul. “Estoy preocupado por no poder estar con el plantel, pero la situación es esa. Hay que recuperarse y ser paciente. Esperemos que esté lo antes posible puesto a punto”, dijo Britos tras el juego de práctica en CU.
precisó: “Optamos por la mejor. Dejamos pasar otras oportunidades y aceptamos la que nos ofrecía la liga mexicana. Cruz Azul es una buena plataforma para él”. Eduardo de la Torre, vicepresidente deportivo del equipo, afirmó que primero deberá aprobar los exámenes médicos para después firmar el contrato, el cual tendría una duración de tres años y contaría con una cláusula de salida. Los celestes siguen con la pretemporada y este viernes disputarán un amistoso contra el Celaya, de la Liga de Ascenso Mx.
■ SACAPUNTAS Y eso que Pumas es uno de los equipos que más apoya a los jóvenes mexicanos.
Blindaje al sector industrial del país, demanda la IP
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Ahora que algunas gasolinerías ya despachan, prohibieron la venta en garrafas y bidones. Ni que tuvieran entrega a domicilio.
En peligro, solución de dos estados para Israel y Palestina
EU votó la resolución “de acuerdo con sus valores”, asegura Kerry n
Lamenta Netanyahu compare viviendas con “terrorismo” n
16
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5719
Solicita revisar la fórmula para determinar precios de la gasolina n
CAOS EN EL AICM POR RETRASOS Y CANCELACIÓN DE VUELOS
Adiós a Debbie Reynolds; cautivó en Cantando bajo la lluvia n
En cuatro años de este sexenio, 48% de aumento en la Magna
n
Murió la actriz un día después del deceso de su hija, Carrie Fisher n
Interpretaba siempre a una heroína joven y sana n
n Lamenta que arrope más a los extranjeros
n
COLUMNAS
12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
De 10.81 pesos que costaba en 2012, llegará a 15.99 en 2017
n 18
Sin oportunidad en Pumas, Nieto emigra a la liga de Costa Rica n
El costo de los combustibles es alto, señala el sector privado
n
19
Ciudad de México. Con 11 aviones fuera de servicio, la aerolínea Interjet canceló hoy un vuelo y demoró por lo menos otros 13 de salida y llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aeroméxico canceló también cuatro vuelos n Foto: La Jornada
Da el gobierno 161 mil 80 mdp a CFE para pagar jubilaciones Los recursos, mediante la suscripción de títulos de crédito: SHCP
n
n
El dinero deberá canalizarse exclusivamente para sanear sistema de pensiones n
8
14