No procedió el amparo contra comandancia

Page 1

01-291214_Maquetación 1 28/12/14 11:52 p.m. Página 1

No procedió el amparo contra comandancia

Lunes 29 de diciembre de 2014

Año 17

Número 5202

Adelantan opositores que pedirán revisión del fallo En Ceepac, 2

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Desecharon el argumento de interés legítimo en que se fundamenta el recurso, explican inconformes

procedimientos por campaña anticipada Convocatoria priísta, hasta enero, reitera Joel Ramírez

Jorge Torres n 4

Jorge Torres n 5

No sucumban ante las súcubos Ricardo Guerrero n 5

n

Que candidatos cumplan promesas, deseo para 2015 Menos asaltos en el Centro, otra de las peticiones

n

n

n Mejor

3

seguridad es también uno de los llamados recurrentes FACILITAN

TRÁMITES PARA ABRIR EMPRESAS

n

4

Por pirotecnia, cinco amputaciones

Protección Civil lamentó que sus esfuerzos de prevención resulten insuficientes ante los “intereses relacionados con la venta de pirotecnia ilícita” n Foto: César Rivera

n

El ayuntamiento capitalino asegura que con la ventanillas de apertura rápida se ha reducido de 60 a 7 días en promedio el trámite para la instalación de empresas n Foto: Municipio de SLP

Perdieron dedos niños de entre 10 y 12 años

n Los

accidentes, en la capital, Santa María y Villa de Reyes n

6


Ya en días pasados se le había cuestionado a la Iglesia católica por su pasividad ante las protestas multitudinarias en todo el país, escudándose en la ley que prohíbe que los ministros de culto tomen tendencias políticas. Ahora, con el asesinato de uno de ellos y la admisión de que han recibido amenazas en todo el país, bien podría cambiar esta postura, aunque queda por verse si su participación sería verdaderamente activa.

Mientras tanto, a pesar de las advertencias de los dos niveles de Protección Civil en el estado, ha habido a lo largo de la entidad varios accidentes con petardos, en el que menores perdieron uno o varios dedos. Hasta ahora no se ha podido explicar si se trató de falta de control sobre la potencia de los cohetes y palomas que se han vendido a lo largo de la entidad, o errores en su manejo, pero en el inter, hay menores que ahora verán su calidad de vida reducida significativamente.

DESOYEN ADVERTENCIAS

dos por igual, la tarea del órgano electoral se antoja difícil.

w La postura del clero w Llamado (otro) a los adelantados w Tronaron los cohetones

Si a esto se agrega la tendencia a la crítica contra el gobierno en turno que usan varios precandidatos como

RICARLOS I

base de sus discursos, las “opiniones” y columnas escritas por otro grupo de ellos, como Alejandro Zapata, e

G ASTO

INÚTIL

incluso los programas federales que luego a nivel estatal y municipal se “apropian” funcionarios, alcaldes y diputa-

Ya presentan daños las plantas con las que remplazaron los árboles talados en la calle Arista.

Al respecto, en la fundación Rino-Q advirtieron que la prohibición, propuesta en semanas anteriores por algunos diputados, sería un problema aún mayor, pues lanzaría a cientos de familias que viven de esto a la clandestinidad, y donde hay clandestinidad, no existe regulación de ningún tipo.

E COLÓGICO

Y hablando de vigilancia, ya advirtieron en el Ceepac, otra vez, de las sanciones que podrían aplicarse contra los aspirantes adelantados que han estado repartiendo propaganda tanto física como vía electrónica y mediática. Ya se tuvieron reportes ciudadanos de priístas que por medio de calendarios y mensajes de celular, además de gobiernos que aprovecharon sus informes locales para catapultar su imagen.

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Por su parte, el PRI al fin anunció que su convocatoria para elegir a su abanderado por la gubernatura se emitirá hasta el 15 de enero, sin salirse del guión o dar pistas sobre los aspirantes, varios de ellos justamente “adelantados” en su propaganda. Al respecto, Joel Ramírez ya había advertido que incluso con los estatutos propios, este tipo de actividades podría acarrearles consecuencias a sus precandidatos, por lo que pidió mesura a los mismos.

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

L

uego de que a nivel nacional se diera a conocer la inseguridad de que han sido víctima en el estado los párrocos católicos, el canciller de la Arquidiócesis potosina debió salir a admitir la existencia de intentos de extorsión contra los curas potosinos, aunque sin especificar si hubo actos de violencia en que se vieran afectados los clérigos.

2

Aunque sobre cómo podría esto afectar en la legitimidad del posible ganador y la cohesión posterior, se limitó a mantener el discurso que el tricolor ha manejado oficialmente: “el proceso les fortalece”, y “les sobran candidatos”.

Y ya se termina el año y se prepara la lista de buenos deseos tanto entre la gente como entre los gobiernos, aunque en estos últimos la tarea ha quedado cuando menos incompleta. Por un lado, el ayuntamiento capitalino no terminó las obras de Muñoz, el rastro municipal Tipo Inspección Federal sigue sin abrirse y las calles del Centro Histórico y buena parte de la ciudad se encuentran en malas condiciones.

En el gobierno soledense, la situación es semejante, y buena parte de la cabecera municipal sigue con problemas de infraestructura que apenas se están subsanando, y son parte del pleito que el gobierno de Soledad tiene contra el Interapas.

Y el gobierno del estado no se queda atrás, pues ya pasó otro año y sigue sin llegar agua de la presa El Realito, iniciada en el sexenio marcelista. Además, el mantenimiento de las carreteras se ha quedado corto, el aeropuerto Ponciano Arriaga sigue sin poder expandir sus pistas para favorecer el tráfico aéreo, y el nuevo Hospital General se ve cada vez más lejano, pues bien sabido es que con el inicio de las campañas, los esfuerzos de los funcionarios se concentran en las obras que deslumbren y consigan votos para mantener la continuidad de sus camarillas.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n No procede el amparo, denunció Víctor Manuel Espinoza, integrante del grupo de ciudadanos que se oponen a la edificación de la nueva comandancia a ubicarse entre las calles de Uresti y Reforma, frente al centro escolar José María Morelos y Pavón. Señaló que continúan en la denuncia para manifestar que la construcción de la comandancia no cumple con las indicaciones que especifica Sedesol ni las que indica el Instituto Nacional de Antropología e Historia por tra-

Rechazan amparo contra nueva comandancia n Argumentan

que por interés legítimo no procede el recurso, detalla Víctor Espinoza

tarse de un sitio histórico donde se pretende realizar la obra. Asimismo, comentó que “el amparo se metió el miércoles 17 de diciembre porque al día siguiente el periódico Heraldo publica que ya estaba cancelada la construcción de la comandancia y no es verdad, yo paso por allí todos los

L ARGA

LISTA

Guto

días y siguen construyendo”. Mencionó que el oficio interpuesto fue rechazado: “al siguiente lunes de que metimos el amparo, nos mandan decir que no procede el amparo por interés legítimo, que debe ser por otra circunstancia”, sostuvo. Destacó que el lunes 29 de

n

tinuos escándalos de corrupción, tráfico de influencias, favoritismos, dispendios; el gobierno estatal ni siquiera da la cara y, al contrario, le roba a los propios policías sus ingresos programados al no darles la homologación que por ley les corresponde; además del accionar de las administraciones municipales que en vez de trabajar para resolver las carencias de servicios públicos básicos, inflan sus nóminas con parientes, amigos y compadres que duplican funciones. Asimismo, aseguró que en sus opiniones no hay un señalamiento político, y son una demanda común de los ciudadanos, quienes siguen padeciendo estos malos gobiernos mientras crece el atraso social y económico, por lo cual hizo un llamado al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Fernando Toranzo Fernández y a los ediles potosinos a que “abran los ojos y atiendan lo que urge para nuestro estado. Ojalá estuvieran haciendo bien las cosas, pues entonces

señalarán nuevamente aspectos que consideran fundamentales a tomar en cuenta para la realización de una obra de esta naturaleza, como “el derecho del niño, la seguridad de los niños, el aspecto del edificio histórico, puesto que se trata de una calle que es histórica, toda la calle principal”.

Sería candidato a alcalde por Morena

Es momento de poner alto al mal gobierno: Muñoz Mendoza

Sonia Mendoza aprovecha entrega de apoyos para criticar a gobiernos priístas

Jorge Torres n Sonia Mendoza Díaz, senadora de la república por el Partido Acción Nacional (PAN), aprovechó un acto de entrega de apoyos en Matehuala para fustigar el trabajo realizado por las administraciones priístas, desde el gobierno federal hasta el nivel estatal y municipal: “los priístas desgastaron a los gobiernos del PAN y se jactaban que ellos sí robaban pero que sabían hacer las cosas, ahora vemos cómo roban a manos llenas y además no saben gobernar”, manifestó. De igual manera, indicó que si no se ha podido detener la corrupción y la impunidad es porque a los legisladores del tricolor no les importa hacerlo, pues “han bloqueado sistemáticamente la creación y puesta en marcha del sistema nacional anticorrupción y continúan mofándose de los ciudadanos”. La senadora destacó que ninguno de los niveles se salva de la crítica social, y ejemplificó que en la presidencia siguen sus con-

diciembre se emitirá el oficio de revisión en los juzgados de distrito ubicados en Muñoz, para lo cual esperarán el plazo de cinco días que se establecen a fin de conocer si procede o no. Agregó que “vamos a meter el oficio de revisión firmado por la misma persona”, y enfatizó que

n

El PRI “continúa mofándose de los ciudadanos”, manifiesta n

n

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

3

los potosinos estaríamos cada día mejor, pero no es ni remotamente el caso”, agregó. En contraparte, Mendoza Díaz alabó a las administraciones panistas, las cuales, consideró, tienen el objetivo de generar el bien común y la prosperidad para todos. Añadió que en materia de seguridad se combatió frontalmente a los grupos criminales, sin pactar con ellos, “como lo hacen las administraciones actuales”, además, de paso, echó flores al ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, pues dijo que durante su administración dio una detonación de infraestructura y eficiencia de servicios primarios de las principales ciudades potosinas, y apoyó a los presidentes municipales para que en ese rubro fueran eficientes y cumplieran con los ciudadanos; acciones que, concluyó, contrastan con los gobiernos priístas que apenas pueden mantener nóminas infladas de aviadores y personal superfluo.

Jorge Torres n El catedrático Joaquín Muñoz Mendoza, quien fuera invitado por el Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ser su candidato a la alcaldía de San Luis Potosí, aseguró que él no tiene problema, pues siempre le ha interesado la política, pero además comentó que es momento de que los ciudadanos pongan un alto a los malos gobiernos que por años han afectado a la ciudad. “Si nosotros no hacemos un cambio estructural en nuestras fuerzas políticas en el estado, simplemente estaremos condenados a la famosa frase de tener más de lo mismo”, advirtió. Muñoz Mendoza consideró que la ciudad necesita un cambio radical en el margen de la administración pública, ya que, sostuvo, la ética política deja mucho que desear. Expuso que hay que rescatar recursos que se “disuelven en la deshonestidad y en la ineficiencia de los gobernantes”, y manifestó que “mientras no se haga un pacto social con la gente, con los jóvenes, con las madres solteras, con los hombres de la tercera edad, con las personas que tienen experiencia, no se podrá hacer nada”. Asimismo, ejemplificó que la mayor parte de los empresarios potosinos no están conformes con las políticas económicas que sigue el gobierno estatal porque son sólo para las elites que han

Joaquín Muñoz Mendoza

n

manejado a lo largo de la historia del estado la forma en como se hacen los negocios. Ante esto, mencionó que es hora de rescatar la capacidad productiva de la ciudad, ya que está en una región muy importante del país, en donde se puede explotar su potencial, lo cual, lamentó, no ha pasado en las administraciones que han gobernado la capital potosina. Indicó que “necesitamos recuperar la producción y el trabajo en los mercados internos; lo hemos abandonado todo, vivimos de las participaciones federales y por tanto vivimos de los caprichos de los funcionarios y de esos que se hacen llamar diputados, que son francamente una cuadrilla de delincuentes sin ética, sin vergüenza”. Muñoz Mendoza resaltó que el papel de Morena en la política nacional y local puede ser una buena noticia para los ciudadanos que están cansados de los malos gobiernos. De igual forma, dijo entender que “las fuerzas del dinero” van a estar presentes en la próximas elecciones, pero aseveró que también estará presente la fuerza del cambio positivo: “si no queremos estar en manos de un alto grupo de supuestos líderes políticos que han destacado por su falta de honestidad y eficiencia, pues entonces tendremos que procurar un cambio. La ciudad de San Luis Potosí no se merece los delincuentes que tiene en el gobierno. Hay que cambiarlo”, finalizó.

Foto: César Rivera


n Mejores salarios, mayor seguridad en las calles, buena atención de los servicios de salud y que los candidatos a las elecciones cumplan sus promesas, forman parte de los deseos de Año Nuevo más recurrentes entre los potosinos. Aunado a las tradicionales aspiraciones personales, como mejorar las relaciones familiares o la atención que proporcionan a sus clientes, ciudadanos hacieron un llamado a que se aseguren las condiciones sociales que permitan el cumplimiento de sus propósitos para el siguiente año, como mejoras en el alumbrado público y un incremento en el número de policías que resguardan la ciudad. “La calle por la que yo vivo, en la colonia Ramón Adame, está

P UROS

Que candidatos cumplan sus promesas, de los deseos de Año Nuevo más recurrentes n

“Menos asaltos en la zona centro”, pide uno de los potosinos entrevistados

oscura y también hay varios drogadictos, pero allí patrullas no pasan. Casi uno no puede salir ni a la tienda”, denunció Salvador Ramírez, quien agregó que “estaría bien que hubiera más vigilancia, que pasaran patrullas más seguido y que haya más luz para que a uno no le dé miedo salir a la calle.” “Que hubiera menos asaltos en la zona centro; por la calzada de Guadalupe, la plaza del Carmen

DESEOS

o el jardín de San Francisco”, expresó Alejandra González, y subrayó que para 2015 lo que le gustaría que ocurriera sería “que respondan a las actas que levantamos, porque yo he denunciado y no han respondido, y que las cámaras de seguridad de las calles sirvan de algo”. “Afortunadamente nada más me han asaltado dos veces”, admitió Salvador Pantoja, “pero ya he denunciado y no pasa

H

Schesüs MB

n

ágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre, dice el antiguo refrán que, aunque no por viejo deja de aplicarse en un “sistema” no menos arcaico, no obstante las “profundas reformas” radicales, “modernizadoras”, aseguran sus promotores peñistas, para que todo siga igual sólo que de manera legal. A ver, si bien es cierto que el 3 de mayo de 2013 fue aprobado el Acuerdo del Consejo Nacional de Armonización Contable, hace sólo unos días la Legislatura local aprobó un exhorto a los 58 ayuntamientos de nuestra entidad, para que tengan a bien cumplir el mencionado acuerdo con el fin de transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno. Uno quisiera pensar que las tentaciones del próximo año electoral y “de Hidalgo”, hábito político-cultural profundamente arraigado en nuestra clase gobernante radicado fuertemente en la administración pública de los tres niveles de poder, han llevado a los diputados locales a la búsqueda legal para prevenir cualquier seducción de manoseo del erario. Más aún cuando el diputado Fernando Pérez Espinosa declara que el combate a la corrupción debe ser prioridad para el 2015, mediante la preparación de

nada. A veces pienso en mejor optar por mi propia mano”. “Acaban de traer los 300 elementos de la gendarmería; ahorita no se ha visto nada pero quién sabe más adelante si mejora”, mencionó Luis Silva. En relación a los servicios de salud, Elena Lucila señaló que para el próximo año le gustaría que mejoraran en cuestión de abasto de medicinas y en atención. En su experiencia como

usuaria, comentó, considera importante dar un trato digno a los pacientes que son ingresados y que no genere desconfianza a sus familiares, puesto que en ocasiones “no te especifican bien qué es lo que tiene. Hace poquito un familiar entró enfermo al Seguro y salió muerto; salen y te dicen ‘le dio un infarto’, pero tú en realidad no sabes qué fue, si tú lo trajiste enfermo, no muerto, entonces cómo compruebas que fue eso”.

Dos son por actos anticipados y promoción personalizada

Maneja el Ceepac cinco procesos de investigación, revela Silvia Martínez n

n

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

4

Jorge Torres n Silvia del Carmen Martínez Méndez, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias Electorales del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, informó que tienen actualmente cinco procedimientos ordinarios de investigación, de los cuales dos son por actos anticipados de campaña y promoción personalizada. Detalló que se tiene específicamente un cuaderno de investigación por el caso de una persona que mandó mensajes a los ciudadanos deseando feliz Navidad, presentándose como aspirante a la gubernatura del estado. Explicó que los dos procedimientos son especiales, en donde el consejo hace una audiencia y después se manda el caso al Tribunal Electoral, pues el Ceepac no resolverá estos asuntos ya que

sólo se realiza la investigación. Reconoció que, en caso de que corresponda la facultad al consejo, sí podrían resolver algunos, pero por ahora los casos que se tienen sólo se están conjuntando mediante lo que llamó “cuadernos de investigación”, en donde se determina la gravedad de las faltas y la instancia que debe resolverlas. De igual manera, indicó que estos cuadernos no son necesariamente quejas o denuncias, y sólo son la investigación de los casos y si estos pueden ameritar una denuncia formal ante las instancias respectivas. La consejera comentó que se tiene específicamente un cuaderno de investigación por el caso de una persona que mandó mensajes a los ciudadanos deseando feliz Navidad, y, aunque no quiso dar nombres, dejó entrever que se

¿Para nunca más pecar? CARLOS LÓPEZ TORRES

un plan anticorrupción eficaz que ya se apresta a llevar a cabo la bancada tricolor, dice el Calolo, uno quisiera que efectivamente en los hechos, en la práctica se confirmara el dicho y no resultara puro jarabe de pico coyuntural, o de perdis que se cumpliera puntualmente y no como suele ocurrir según el viejo adagio que reza: para la leyes las muelles, o lo que es lo mismo:

trata del caso de Elías Dip Ramé, ante lo cual aseguró que, de encontrarse responsabilidad, se podría aplicar la denuncia correspondiente. Cuestionada sobre si se podría también iniciar las investigación por el uso de datos personales, como los teléfonos celulares, advirtió que se puede trasladar el caso a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública para que se investigue cómo se consiguieron estos datos. Dijo que los otros tres procedimientos son informes que están fuera del área de competencia del organismo local, por lo cual, en caso de que resultara que sí fueran responsables, estos no son resueltos por el Ceepac y se mandan al Instituto Nacional Electoral para que se determine cuál va a ser la sanción.

que por las puras pistolas de los funcionarios se dejaran de cumplir las leyes que, como la Ley General de Contabilidad Gubernamental, presumida como de vanguardia en transparencia y rendición de cuentas, se convirtiera en letra muerta como hasta ahora ocurre en nuestra entidad, donde Ejecutivo y alcaldes hacen y deshacen sin que nadie les ponga un alto. Sin embargo, después de mirar la exoneración de Raúl Salinas de Gortari, los casos de la casa blanca, el tren rápido México-Querétaro y otros casos emblemáticos del peñismo; así como la aprobación del añadido a la reforma de la Ley de Obras Públicas enviada por Peña Nieto el 4 de noviembre pasado, que excluye de la regulación el fondo de salud y el educativo, así como aquellas obras públicas destinadas a “crear infraestructura necesaria en la prestación de servicios públicos que los particulares tengan concesionados”, etcétera, uno no tiene más que confirmar, o mejor dicho suscribir, lo que hace unos días señalara el político Pablo Gómez Álvarez: la corrupción es el Estado, a propósito de la exoneración del hermano incómodo del ex presidente Carlos Salinas. Por ello es que los exhortos y dichos de la coyuntura electoral, dada la experiencia de décadas, resultan poco creíbles, aunque no faltaran potosinos que los sigan creyendo. ¿Usted que cree?


Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, comentó que la convocatoria del tricolor para todos aquellos que aspiren a la candidatura a gobernador del estado saldrá en la primera quincena de enero, además de las convocatorias para las diputaciones locales y presidencias municipales, a partir de lo cual se desprenderá una serie de fechas para las distintas fases de la elección interna. Asimismo, destacó que el partido tiene como fecha límite para su proceso interno de selección de candidatos hasta el 15 de febrero, fecha en la cual se conocerá de manera oficial a todos los candidatos priístas a los diferentes cargos de elección para 2015. Ramírez Díaz señaló que el pro-

La convocatoria priísta, hasta la primera quincena de enero n

El 15 de febrero se darán a conocer oficialmente los candidatos, dice Joel Ramírez

ceso interno está en los tiempos establecidos, por lo cual no se hará “nada a la carrera” ya que todo está perfectamente estipulado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido, el cual será el encargado de emitir las convocatorias. Explicó que, por ejemplo, en el caso de las diputaciones federales será precisamente el Comité Nacional el que conducirá la

selección de los candidatos, una vez que la convocatoria salió el domingo pasado, aunque también será la Comisión de Postulación de Candidatos la que determine la fecha de la convención de delegados para elegirlos. El líder priísta aseguró que todos los candidatos del partido estarán listos el 15 de febrero, pues así lo mandata la Ley Electoral Estatal, y advirtió que

“De alguna manera la Iglesia no se ha mantenido al margen”

En San Luis no está la situación como en Guerrero, dice sacerdote potosino n

n “Cuando se dio a conocer oficialmente la muerte del sacerdote, los obispos que nos representan a nivel de nuestro país fijaron su postura”, manifestó el canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Fernando Ovalle González, en relación al asesinato del sacerdote Gregorio López, ocurrido en Guerrero. “De alguna manera la Iglesia no se ha mantenido al margen”, agregó. Al concluir la homilía dominical con motivo del Día de la Familia, aseveró que los hechos ocurridos en Guerrero son lamentables “porque afectan a una institución que está puesta al servicio de la comunidad, y más en esas regiones donde hay tanta pobreza, tanta marginación”. Subrayó desconocer lo que se encuentre detrás de la agresión y si sus motivos estarían relacionados a determinados intereses:

R

Fernando Ovalle González, canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí n Foto: César Rivera

ecuerdo con un poco de memoria y un tanto de reminiscencia, que ante las adversidades o tentaciones que un simple mortal pudiera sufrir; el consejo permanente de los padres era la exhortación: ¡no sucumbas ante la tentación!, ¡no sucumbas ante la adversidad! En realidad no es sencillo no sucumbir, no todo mundo desbasta la piedra bruta, hay quienes eligen no ser libres ni de buenos principios, debido a que no es fácil pasar de largo ante las tentaciones o bien no resulta sencillo evadir la seducción de una figura divinamente diabólica, voluptuosa y desbordantemente lasciva. Lo anterior lo digo a causa de que la palabra sucumbir guarda relación con las personificaciones que antiguamente se denominaron: las súcubos, y su complemento sexual los íncubos. Primero, recordamos que los íncubos eran genios del jolgorio y costumbres de la antigua Roma, de ellos se decía que por las noches aprovechaban el descanso de las mujeres para poseerlas y hacerlas suyas en un acto místico sexual, y segundo, recordamos que la suerte de los hombres era jugada por las súcubos mediante la polución en un sueño terrible, o bien maravilloso según el cariz de cada individuo. La palabra sucumbir se generó del latín sub, de bajo y cubo, estar echado o tendido (la figura más cercana a esto es la cruz que al juntar sus caras forman un cubo); echarse y adentrar, gran analogía con el acto

“son hombres que se la están partiendo por ellos, y no sé si tocarían intereses y por eso ese tipo de reacciones de violencia o de narco, quién sabe qué estará por detrás”, expuso. Asimismo, señaló que no es posible asegurar que en San Luis Potosí los sacerdotes se encuentren en un riesgo similar al que existe en Guerrero, mientras que en el caso particular de las localidades vecinas, como la Huasteca, recalcó que la realidad de esa región es distinta puesto que se trata de otra Iglesia y otro obispo. “Aquí todavía tenemos un ambiente no tan desfavorable como en aquellas regiones; aquí todavía está arraigado mucho el respeto por la Iglesia, sobre todo por el pueblo sencillo que valora mucho el trabajo de sus sacerdotes”, concluyó.

no se puede dejar nada sin definir después de esa fecha, ya que también se concluirán las contiendas internas. Cabe señalar que, de manera extraoficial, en lo que corresponde a la convocatoria de selección

Programa Tesoros Coloniales de México

n En las ciudades de Monterrey, Aguascalientes, Querétaro, León, Zacatecas, Puebla, Guadalajara y el Distrito Federal se lleva a cabo una campaña de promoción turística del destino potosino incluido dentro del programa Tesoros Coloniales de México, informó el secretario de Turismo, Enrique Abud Dip. El funcionario estatal señaló que los estados que conforman este programa de la Secretaría de Turismo Federal en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México tienen esta campaña ubicada en 225 parabuses, 12 espectaculares y 46 vallas de las ciudades mencionadas. Abud Dip destacó que “en San Luis Potosí estamos convencidos de que el trabajo en equipo es la fórmula para potenciar todos los recursos y todas las estrategias a favor de la promoción turística de manera que mantenemos a nuestros aliados tanto del CPTM como de nuestros socios comerciales trabajando de la mano para posicionar al destino potosino en todas las pla-

No sucumban ante las súcubos LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

de candidatos a la gubernatura, el PRI espera tener un candidato de unidad basado en las encuestas y análisis políticos, por lo cual la convocatoria podría incluir algunos candados que impidan el registro de dos o mas aspirantes.

Promueven al estado a nivel nacional e internacional n

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

5

genital-sexual, de allí que las figuras de los íncubos hacen referencia a la acción de algún duende que al término de la pesadilla genital-sexual en una mujer, dejaba un sombrero de copa cónica alusivo al falo. En los hombres romanos las pesadillas eran protagonizadas por las súcubos, personificaciones sensualmente diabólicas, que buscaban en los sueños de los hombres la virilidad, las súcubos tomaban el semen para poder crear héroes o demonios, la polución era el fenómeno que aseguraba el rapto de la víctima en sueños. Estos ejemplos fueron los argumentos que en la época del medievo se suscitaron para responder al fenómeno de la polución (vulgarmente sueños húmedos) ya que las súcubos también podían estar de modo físico con su víctima y extraer su sangre, es decir chupar su “alma”, (el basar es la sangre según la cultura

taformas de promoción posibles, trabajando en la modalidad de cooperados, lo que permite alcanzar mejores presupuestos publicitarios en volumen”. Señaló que “ya estamos listos para iniciar el año con la participación de San Luis Potosí en eventos de talla internacional y nacional de promoción claves del sector turismo, como las caravanas por los eventos y foros de carácter promocional, por las principales ciudades de Estados Unidos invitados por cámaras de comercio y turismo, aliados y socios cooperados como aerolíneas, así como las asociaciones de paisanos radicados en el vecino país del norte”. Ciudades como Austin, San Antonio, Dallas, San Diego, Los Ángeles, Boston y Nueva York están dentro del circuito. Asimismo, se está programando la presencia del destino potosino en ferias internacionales como la Fitur 2015, en Madrid, formando parte del pabellón turístico de México, a finales de enero del próximo año, así como en la de Montreal 2015..

hebrea) En latín, succo-onis significa chupador o chupadora y en la mitología griega también las súcubos responden a la historia de Θέτις (Tetis), de quien se afirma según Grimal, que en forma de súcubo obtiene a Peleo robándole su fuerza viril (el semen). San Agustín, en De Civitatae Dei, cap. XV, nos habla del fenómeno de sucumbir al exponer la vida de los primeros hombres −bíblicamente dicho. No es tan fácil no sucumbir ante la tentación, pues la misma palabra sucumbir es sinónimo de una vida crápula, por eso para no consentir las tentaciones explicamos que sucumbir viene del latín succumbo, caer de bajo de, ceder ante una acción o destino, quedar abatido y entregado ante las piernas de alguna súcubo, que al igual que los íncubos, su nombre nos explica el acto de estar tirado o acostado en cama, ceder ante la acción de una súcubo o un incubo, es languidecer en bruces. Por extensión y mal empleo a las prostitutas se les ha dicho súcubos, ya que se sucumbe ante el servicio que venden. Así que es mejor sumarnos a la idea de Voltaire, que en su libro De promotione, habla de las diablas o súcubos y finaliza diciendo: “Nunca hubo imperio tan universal como el del diablo; pero sin embargo, lo destronó la razón”.

L.ricardogromero@gmail.com


n Cinco casos de amputaciones de dedos en tres municipios del estado son el resultado del reporte de daños de la temporada navideña, dio a conocer el titular de la Dirección Estatal de Protección Civil, Gerardo Cabrera Olivo. El grupo de lesionados está constituido en su mayoría por niños de entre 10 y 12 años y jóvenes de 18 años de edad. Los casos reportados se suscitaron tres en la capital de San Luis Potosí, uno en Santa María del Río y otro Villa de Reyes. Lamentó Cabrera Olivo que estas situaciones ocurran a pesar de las campañas preventivas que el organismo estatal ha realizado: “hemos hecho campañas para que no compren pirotecnia por el riesgo, pero lamentablemente hay personas que no les cae el veinte”. De igual manera, mencionó que factores relacionados al manejo de la pólvora, como el trasiego, incrementan el riesgo de exponerse a un accidente. Reiteró que Protección Civil reforzará las labores de atención y de vigilancia en los 58 municipios, pues “desde hace un mes estamos revisando que se cumplan las especificaciones”. Sin embargo, señaló que en repetidas ocasiones sus esfuerzos se ven opacados por intereses relacio-

L

Cinco amputaciones de dedos, saldo de la temporada, reporta Protección Civil n

Los accidentes se suscitaron en la capital del estado, Santa María y Villa de Reyes

nados a la venta de pirotecnia ilícita y a la falta de apoyo por parte de la ciudadanía para evitar su compra. Agregó que “hay gente que protege mucho a la gente que se dedica a la venta de pirotecnia prohibida y que, lamentablemente, aún así, con las consecuencias que ha habido, no hemos podido tener la respuesta de la ciudadanía al decirles que no compren pirotecnia prohibida por el riesgo que corren”. Exhortó a la población a seguir las medidas preventivas para el manejo de pirotecnia en caso de verse en la forzosa necesidad de adquirirla, pero enfatizó que la mejor manera de evitar cualquier riesgo es abstenerse de la compra. “Si no hay necesidad de que compren, no la compren, no lleven riesgos a su vivienda, porque se están exponiendo a ellos mismos, como al que la compra y la truena”, concluyó.

as tribulaciones personales que asolaron al viejo reportero en los últimos cinco meses, rebulleron al acercarse el fin de año. Le agobiaba el desempleo y no encontrar certezas para planear el nuevo ciclo. Tiene 64 años y medio. Sin embargo, se sorprendió a sí mismo riendo sinceramente ante cualquier motivo. –¿Será qué cuando la gente percibe el ocaso se le vota la chaveta? ¿O ya estoy tocadiscos por fumar tanto?– especulaba. Es que alegrarse por los motivos más nimios, como actuaba en estos días, era muy contrastante con el estilo personal de periodista que empeñosamente quiso cultivar durante 37 años de ejercer: impertinente y punzante con las fuentes; frío para el análisis y sintético hasta el exceso para presentar las noticias. Sociable sólo con sus colegas. –Los periodistas tenemos que presentarnos firmes, seguros, indoblegables– se aleccionó siempre, para parecer lo que creyó ser. Con el tiempo esas actitudes conforman personalidades arrogantes y agrias, de esas que cualquier persona rechaza en los primeros contactos y en los segundos y con frecuencia todo el tiempo. –“Pinches periodistas son muy mamones”– escuchaba con frecuencia al alejarse de sus interlocutores; y no disimulaba una mueca de triunfo vanidoso. Incluso, se le estiraba el cuello involuntariamente cuando cercanos y lejanos le acusaban ser de “los duros”. Los periodistas tienen que ser cabeza dura

Hacía poco tiempo que el reportero había leído una alegoría que pareció reforzarle el prototipo en el que suponía encajar: “Hay tres tipos de escritores: novelistas, poetas y periodistas… Tomados uno por uno, es cierto que los periodistas tienden a ser cabezas duras, objetivos y poco imaginativos. … En su propia persona no hay nadie más práctico que un periodista. Exhibe la misma avidez por las noticias que un empresario mostrará por el dinero… Su inteligencia es sólida pero nada excepcional… son relativamente ignorantes acerca de la astucia de los fuertes y los estúpidos” (Norman Mailer /Un arte espectral) Pero ahora el reportero sospechaba estar perdiendo salud mental porque interpretaba contener otra persona dentro de sí, una extraña que reía recurrentemente por causas sencillas, sin doble fondo y que eso era como un ser contrario, opuesto a su personalidad que presumía inflexible. Lo peor para su presumible contradicción, era que en esos momentos de alegría espontánea sentía un extraño remanso de tranquilidad, cuan-

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

6

El grupo de lesionados está constituido en su mayoría por niños de entre 10 y 12 años y jóvenes de 18 años de edad n Foto: César Rivera

El misterio de la risa intrusiva en un rancio periodista ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

do debería estar dominado todo el tiempo por la angustia que produce la falta de perspectivas, o sea, cabizbajo y opaco, como siempre. Interpretaba que había en él una lucha de contrarios, pero seguía sin entender bien a bien porqué reía. –Tiene que estar ocurriendo una metamorfosis en mí. La lógica común no está funcionando. Quizá esto ocurra a todos los periodistas viejos. Pero la mayoría de veteranos que conozco siguen siendo agrios aunque se comporten fingidamente amables. Quizá el fin de ciclo me lleva a dejar de ser periodista y mi subconsciente se está preparando. He oído que vender tamales o tortas o poner un café internet provocan menos preocupaciones–discurría para sí el reportero, y tales pensamientos le arrebataron otra risa. –Bueno, sería más sencillo ser escribano incógnito de políticos o bien saltar de las textos de análisis político a una columna de humorismo. –¿Y qué tal si aprovecho que puedo sonreír sinceramente para escribir con humorismo en adelante? Así podría ofrecer mis textos a más medios y esa pueda ser una opción para el nuevo ciclo que necesito comenzar como periodista–. Pero en esto último se detuvo porque sabía, eso sí, que se necesita mucho más de cultura y también mucho más tiempo para escribir breve y con humor. Para darse ánimos evocó un texto harto conocido de Manuel Buendía Tellezgirón, de hace más de 30 años: “Los tres males del periodismo mexicano son la impunidad, la solemnidad y la mediocridad”, decía el columnista mexicano más influyente de entonces. –Hay que ponerle ética, humor y cultura al ejerci-

cio del periodismo– se alentaba el reportero, mas de inmediato reaparecía su contrario, porque eso no se consigue en el súper. –Soy muy malo para ese estilo. Mis textos son sintéticos, concisos, solemnes en general y más cuando lo que hago es cercano al ensayo académico. Todo esto es lo contrario de lo ameno. Padezco el mismo mal que cientos de colegas– Se desanimaba él solo, pero además tenía que desentrañar el misterio de la risa sincera que lo asaltaba a cada rato. Terapia de choque

Y la disolución de la incógnita apareció en el momento y lugar menos buscados. Su Yo predominante se negaba a seguir las instrucciones precisas que le daban para envolver regalos. Él quería hacerlo pero a su manera y no quería acatar procedimientos ajenos. Refunfuñón, como siempre pataleó con palabras acusatorias de autoritarismo. Le respondieron en el mismo tono y le espetaron una verdad que lo sacudió y lo paralizó al mismo tiempo: “¡Eres un maldito orgulloso”¡ Se alejó ofendido, como hace Gerundio, el perro de la casa, cuando lo regañan. Al rato, un poco repuesto buscó en el diccionario de la Real Academia: “Maldito.- Perverso, de mala intención y dañadas costumbres / Orgulloso.- Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas”. –Sí, es cierto. Así soy—se reconoció. Soltó una carcajada y caviló: –si me lo hubiera dicho otra gente y en otro sitio en vez de alejarme de la confrontación habría escalado el choque, pero ahora lo acepté por venir de quien viene–. Entonces supo la causa de las risas intrusivas. Fin del misterio. No hay otra personalidad en él. Para deducirlo utilizó la ecuación de análisis de riesgo que había estado aplicando a otros colegas en los últimos cuatro años. Supo que su debilidad mayor en este fin de ciclo es no encontrar empleo fijo, por la edad y por el estilo personal arrogante, pero también confirmó que tiene muchas fortalezas y eso es lo que le produce sosiego y risas sinceras a pesar de todo lo que parece un injusto fin de ciclo profesional. La fuerza que encontró son: sus capacidades reconocidas como reportero, un poco como escritor, un enorme número de personas que lo cobijan con amistad y la mayor de las fortalezas que toda persona debiera tener: un hogar, modesto, donde él y sus hijos respiran equidad, solidaridad, inteligencia, dignidad, proporcionadas por una mujer, esposa, madre, autónoma, que proviene de una familia dadora de vida.


n Desde junio de este año el ayuntamiento de la capital, encabezado por el alcalde Mario García Valdez, impulsó el proyecto de Ventanillas de Apertura Rápida de Empresas que se concretó en noviembre, el cual ha recibido múltiples reconocimientos de representantes del área de gobierno digital de la Federación, la Cofemer, el Inadem, la OCDE, entre otras instituciones. Este año la administración municipal creó dos ventanillas rápidas, con estándares internacionales y certificado del Prosare, avaladas por la Cofemer y la OCDE, mediante el cual dis-

Desde hace 6 meses, ayuntamiento de la capital impulsó ventanillas rápidas n

Disminuyó de 60 a 7 días el trámite para la instalación de empresas, asegura

minuyó de 60 a 7 días en promedio el trámite para la instalación de empresas. Por estos logros, el gobierno capitalino ha recibido múltiples reconocimientos públicos tanto de representantes del área digital del gobierno de la

República, incluso es modelo para la ventanilla única que está creando la Federación, como de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que seleccionó a la administración municipal de la capital para apoyarla con asesoría y

Mantiene las pláticas con Finanzas, señala Fonseca Leal

Continúa Ceepac buscando más recursos para el proceso electoral n

recursos, por su alta competitividad, a pesar de que sólo ayuda a gobiernos estatales. Por los resultados exitosos del ayuntamiento de San Luis Potosí, en los que también tuvieron participación los regidores, la OCDE solicitó al alcalde Mario García exponer en Francia el modelo de mejora regulatoria y ventanilla única de San Luis Potosí ante funcionarios de 30 países de Europa. La primera ventanilla única para agilizar los trámites de instalación de empresas abrió sus oficinas en la plaza Tangamanga y el Punto de la Red Mover a México y el Centro de Atención Empresarial en las oficinas de la de Desarrollo Dirección Económico, que funciona como una segunda ventanilla única fue inaugurado por el presidente del Instituto Nacional del Empren-

Ayer se celebro la ultima sesión del año del Ceepac

Foto: César Rivera

ha estado en pláticas de trabajo con la Secretaría de Finanzas con el afán de hacer ver la necesidad de que se doten de los recursos necesarios al organismo de cara al proceso electoral del año venidero, sobre todo por los compromisos que se han establecido, como el convenio que se firmó el 18 de diciembre con el INE, en donde se tienen que pagar 36 millones de pesos de los recursos para capacitadores y la casilla única. Detalló que en la última sesión del año del Ceepac se aprobó la represupuestación del ejercicio 2014, en donde, de los 26 millones 740 mil 313 pesos, se han ejercido hasta el momento 22 millones 948 mil 965 pesos, resultando un subejercicio de tres millones 791 mil 348 pesos, para que esta cantidad que faltó de aplicarse no fuera regresada al gobierno estatal, y el organismo local decidió etiquetar este recursos para que sean usados n

dedor, Enrique Jacob Rocha, quien considero que San Luis Potosí es un ejemplo para otros municipios del país. La administración municipal desde hace seis meses entendió la importancia de contar con estas acciones para la mejora regulatoria, la cual consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, incluso desarrolla una serie de acciones de apoyo aprovechando las plataformas tecnológicas disponibles. Incluso, por aplicar políticas encaminadas a agilizar la apertura de negocios e impulsar a las personas emprendedoras en la capital potosina, el Ayuntamiento de San Luis Potosí es una de las mejores ciudades del país de acuerdo a la evaluación del monitor Global del Emprendimiento.

La ayuda se da a través del SNE

Este año se apoyó a 300 proyectos de autoempleo n

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, dijo tener confianza en que las pláticas que ha tenido con el titular de la Secretaría de Finanzas, Jesús Conde Mejía, para ver el tema de lo limitado del presupuesto aprobado para el organismo en 2015, puedan derivar en que la dependencia estatal apoye al consejo en el año electoral venidero, pues se tienen compromisos fuertes adquiridos con el Instituto Nacional Electoral (INE) que requieren del cumplimiento de parte de todas las autoridades. El Ceepac ya había solicitado al Congreso del Estado 154 millones 400 mil pesos para 2015, no obstante sólo les fueron autorizados 78 millones 700 mil pesos, ante lo que Fonseca Leal expuso que desde que se conoció el monto se

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

7

precisamente en el pago del convenio con el INE. En esa misma sesión, el consejero Rodolfo Aguilar Gallegos reprochó la aprobación que hizo el Congreso del Estado al presupuesto presentado por el Ejecutivo, pues sólo aprobaron poco más del 50 por ciento de lo que había propuesto el Ceepac, por lo que esta situación “nos deja en un estado prácticamente de indefensión para poder afrontar los compromisos del año venidero”. Cuestionada al respecto, Fonseca Leal aseguró que no se atrevería a afirmar lo dicho por Aguilar Gallegos, ya que se tiene, por lo menos, una parte de recursos que permiten al Ceepac salir adelante, aunque reconoció que de manera apretada, por lo cual sostuvo que seguirán las pláticas para que se puedan conseguir un poco más de recursos que garanticen un buen trabajo para las elecciones de 2015.

n A fin que más familias cuenten con un sustento propio, a través del Servicio Nacional de Empleo San Luis Potosí de la STPS, el gobierno estatal ha impulsado el programa de fomento al autoempleo, al otorgar hasta el momento más de mil proyectos productivos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que a través del SNE, en las cuatro ferias realizadas durante 2014, se han entregado 300 proyectos productivos, mientras que durante la actual administración se han otorgado más de mil iniciativas de ocupación por cuenta propia en todo el estado. Este apoyo se ha otorgado a familias de las cuatro regiones del estado, principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. En lo que va de la actual administración estatal, las iniciativas más solicitadas son cocinas económicas, estéticas, carnicerías, carpinterías, talleres mecánicos y de costura. En esta administración se ha

motivado el desarrollo de empresas sociales rentables en un esquema que apoya a personas de 18 años en adelante, desempleadas o subempleadas que de forma individual o grupal cuenten con el perfil y experiencia suficiente para tener una actividad productiva por cuenta propia. Este programa tiene un alto sentido social pues ha privilegiado la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad y preliberados; además que responden a la vocación productiva de cada zona del estado donde se han entregado. Los resultados de los proyectos productivos han sido satisfactorios, pues permitieron la incorporación al mercado laboral a personas que no encontraban oportunidades de empleos y que ahora, con su negocio, generan sustento propio y de las familias socias.


Demandan organizaciones guerrerenses la aparición de los 43

Tomadas, 28 alcaldías por el caso Ayotzinapa

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

8

Instalan concejos municipales en Tlapa, Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Luis Acatlán ■ Reprochan que no se combata la inseguridad

SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO

Y

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO.

Al menos 28 de los 81 ayuntamientos de Guerrero permanecen tomados por miembros de distintas organizaciones sociales, aglutinadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP), para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 24 de octubre pasado, la ANP –integrada por organizaciones no gubernamentales, así como agrupaciones sociales y estudiantiles, para exigir justicia en el caso Ayotzinapa– acordó la toma de las 81 alcaldías, previa creación de los concejos municipales populares, que en la práctica se instalaron en Tlapa, Tecoanapa, Ayutla de los Libres, y San Luis Acatlán. Desde entonces, más de una veintena de ayuntamientos de distintas regiones del estado fueron ocupados por organizaciones agrupadas en el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), en solidaridad con los familiares de los normalistas ausentes, para exigir castigo a los responsables de los hechos violentos ocurridos en Iguala y pronunciarse contra la realización de comicios en Guerrero, en 2015. El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del

Colegio de Bachilleres, Marco Antonio Adame Bello, representante del sector Acapulco del MPG, informó que en 10 de las 28 cabeceras municipales las actividades se encuentran paralizadas, entre ellas Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Tlapa, Chilapa y Ayutla de los Libres. Recordó que el 23 de octubre integrantes del MPG, con apoyo de organizaciones como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), ejidatarios del poblado de Icacos, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, entre otras, se apoderaron del ayuntamiento de Acapulco, y desde entonces el alcalde Luis Walton Aburto despacha en oficinas alternas. Explicó que en Ayutla de los Libres, Tecoanapa, Azoyú y Cuautepec (Costa Chica) Zihuatanejo, San Jerónimo, Atoyac y Tecpan de Galeana (Costa Grande) Tlapa (La Montaña), así como Acapulco, la integración de concejos municipales ha tomado mayor definición. Consideró que la lucha se ha dado en formas distintas: “existe presencia variada en muchos más municipios, la respuesta no se ha dado de forma homogénea”.

Señaló que en la zona rural se ha advertido mayor empatía con la idea de un cambio en el régimen político, mientras que en el sector urbano “ha sido más complicado, pues hay mayor presencia de partidos políticos, y es ahí donde debemos luchar contra el clientelismo”. Uno de los casos emblemáticos es el del municipio de Tecoanapa, cuya alcaldía fue tomada el 30 de noviembre por comisarios municipales, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), y de la Ceteg, quienes declararon la desaparición de poderes e instalaron una asamblea municipal popular. Ese día, en la sede del ayuntamiento, los manifestantes instalaron el concejo municipal popular de Tecoanapa. Félix José Rosas, vocero del movimiento magisterial en Tecoanapa, dijo que 33 comisarios municipales y otros tantos comisariados ejidales de pueblos como El Pericón, Xalpatláhuac, El Charco, Las Ánimas, Parota Seca, Tecuantepec, El Carrizo y Mecatepec respaldaron la desaparición de poderes y la instalación de un concejo municipal, no sólo en apoyo a Ayotzinapa, sino porque en los recientes dos años ninguna autoridad combatió la inseguridad. “Tuvieron que intervenir los policías comunitarios para aca-

VACACIONES CRÓNICAS

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se reunió con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y dijo que se están integrando dos expedientes: uno relacionado con una recomendación al presidente Peña Nieto por los hechos del 26 de septiembre en Iguala y otro para indagar la posible violación de derechos humanos por elementos del Ejército Mexicano ■ Foto Reuters

bar con la extorsión, y el cobro de cuotas a comerciantes y ganaderos de la región; por eso vamos a llegar hasta donde quieran los ciudadanos”, reprochó. El 30 de noviembre, en Ayutla de los Libres ciudadanos sin partido, miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Ciudadana (CRAC-PC) y de la Upoeg, conformaron el concejo municipal, luego de acusar a las autoridades locales de estar coludidas con el crimen organizado. En ese acto, el secretario técnico de la de la Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos (Redgro), Manuel Olivares Hernández, manifestó: “el narco ha dejado decenas de fosas. Guerrero es un gran cementerio clandestino; por eso con los concejos municipales se va a remplazar a las autoridades que no garantizan el derecho a la vida y a nuestro patrimonio”. El primero de diciembre en Tlapa la asamblea popular

acordó integrar el concejo municipal, retomando en su proyecto los usos y costumbres que rigen a los pueblos originarios, para luchar por la aparición de los 43 normalistas. Esa vez, Vidulfo Rosales Sierra, asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, justificó la instalación del concejo municipal popular de Tlapa y acusó también a las autoridades municipales de trabajar en contubernio con la delincuencia. Desde que se iniciaron las tomas de los ayuntamientos en la zona de la Montaña hubo denuncias de integrantes del MPG y Ceteg, como ocurrió el 16 de noviembre. También informaron que los curas de la diócesis de Tlapa que apoyan la demanda de Ayotzinapa, fueron amenazados de muerte a través de llamadas telefónicas anónimas. CON INFORMACIÓN DE LA JORNADA GUERRERO

Ceteg toma caseta de La Venta

MAGÚ

ACAPULCO, GRO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron ayer la caseta de peaje de La Venta –de las siete a las 10 de la mañana– para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los manifestantes pidieron cooperación voluntaria e informaron sobre el movimiento a los ocupantes de los automóviles y camiones que viajaban hacia la ciudad de México y los que ingresaban por Chilpancingo a Acapulco. Por separado, comerciantes del sector turismo de Acapulco advirtieron que el martes toma-

rán la caseta de La Venta, en protesta porque los apoyos prometidos por el gobierno federal a pequeños empresarios afectados por la crisis económica a raíz de los hechos violentos en Iguala, no han sido entregados. En conferencia de prensa, la presidenta de la asociación de comerciantes establecidos de la costera Miguel Alemán, Laura Caballero Rodríguez, dijo que “todos fuimos afectados; esta crisis fue provocada por el gobierno, no por nosotros. Hacemos un llamado a que también vendedores informales sean beneficiados”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/12/14 11:15 p.m. Página 1

EMIR OLIVARES ALONSO

Los adolescentes con orientación sexual distinta a la heterosexual enfrentan una violencia física y sicológica tanto en la escuela como entre su familia mayor a la que viven otros jóvenes. Por ello, las cifras de quienes piensan o intentan suicidarse son mucho más altas entre los chicos con identidad lésbico, gay, bisexual o transexual (LGBT). Así lo plantea una investigación efectuada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que revela que los adolescentes LGBT tienen una salud mental precaria en comparación con los heterosexuales, debido a la discriminación que enfrentan. Estos jóvenes viven cotidiana-

Menos empleos para universitarios en 2020 Texcoco, Méx. En la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) consideran que para 2020, casi 3 millones de egresados de universidades en todo el país no encontrarán empleo por falta de fuentes laborales para ellos, lo que aumentará la emigración al extranjero, principalmente a Estados Unidos. “Las universidades en México están formando profesionales para mandarlos a trabajar a otro país en condiciones muy delicadas, situación que representa un reto para las instituciones”, comentó Abel Pérez Zamorano, director de la División de Ciencias Económico Administrativas, de la UACh. Dijo que la situación es preocupante porque 85 por ciento trabaja “en lo que caiga”, al no encontrar oportunidades de empleo acordes a su preparación académica. Precisó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, sólo 15 por ciento de los egresados de una carrera universitaria se desempeñan en el área de la licenciatura que eligieron al ingresar a una institución de educación superior. JAVIER SALINAS C., CORRESPONSAL

Demanda combate explícito a la homofobia para prevenir el acoso

Jóvenes no heterosexuales, más propensos al suicidio: estudio mente el prejuicio, la discriminación y la violencia en diferentes ámbitos, lo que deteriora su salud mental y los tiene en mayor riesgo de suicidio, advierten Luis Ortiz Hernández y Reyna Guadalupe Valencia, líderes de la investigación. El estudio se desarrolló en una muestra de 9 mil adolescentes estudiantes de bachillerato en todo el país durante 2009. El objetivo fue comparar la frecuencia de ideación e intento de suicidio entre heterosexuales y quienes se asumen como parte de la comunidad LGBT. La investigación de los universitarios –que fue publicada recientemente en la revista Cadernos de Saúde Pública de Brasil– asienta que la ideación suicida es mayor

entre los jóvenes LGBT (62 por ciento), contra 45.9 por ciento de los heterosexuales. Mientras que en el intento por quitarse la vida los porcentajes son 31.5 y 15.6, respectivamente. También son víctimas de mayor violencia en los centros escolares, con 40 por ciento entre los jóvenes LGBT, mientras el porcentaje entre heterosexuales es de 26.2 por ciento. Pero también en casa son rechazados: 56.9 por ciento de los adolescentes LGBT enfrentan violencia en el hogar, contra 44.2 por ciento de los heterosexuales. Los datos de la muestra, difundidos por la UAM, revelan que los adolescentes con orientación no heterosexual padecen mayor violencia verbal y física

tanto en la escuela como en sus hogares. La investigación de los académicos de la UAM arrojó que 40 por ciento los jóvenes LGBT enfrentan violencia verbal en sus centros escolares, mientras los heterosexuales reportaron 26.2 por ciento. Tocante a “violencia extrema”, la cifra se triplica, con 30.1 por ciento contra 9.4. En el seno familiar la violencia física o verbal fue reportada en 56.9 por ciento entre jóvenes LGBT, y entre los heterosexuales el porcentaje fue de 44.2. Para los especialistas estos números denotan que los avances legales para erradicar la homofobia en el país aún son insuficientes y las situaciones extremas a las que la población LGBT es sometida

Marcha del orgullo lésbico gay avanza hacia el Zócalo, el pasado 28 de junio ■ Foto José Antonio López

Estrechará Profepa vigilancia a circos La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que se mantendrá alerta una vez que entren en vigor las modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre, realizadas por las cámaras de Diputados y de Senadores, relacionadas con la prohibición del uso de ejemplares de vida silvestre en los circos. Se evitará que los dueños de los circos vendan los animales salvajes a particulares, explicó en un comunicado el subprocurador de Recursos Naturales, Alejandro del Mazo Maza. Recordó que las citadas modificaciones entrarán en vigor 180 días después de que se publiquen en el Diario Ofi cial de la Federación. Muchos circos ya están viendo qué harán con los ejemplares, por lo que ahí “nosotros tenemos que estar muy pendientes de que no se vaya a hacer mal uso de éstos”. DE LA REDACCIÓN

Se trata de tener más vacas y que produzcan más, expresan

Ganaderos nacionales vislumbran “panorama alentador” para 2015 MATILDE PÉREZ U.

Tras una década de crisis por la pérdida de 6 millones de vientres de bovinos, los productores recuperarán el hato ganadero, para el próximo año se retendrán 900 mil cabezas y para 2018 se pasará de 15 a 24 millones de cabezas de bovinos. Este año los ingresos por la exportación de ganado en pie y de carne cortada serán de mil 600 millones de dólares, con lo cual el sistema producto de ganado bovino se coloca en el segundo lugar, después del jitomate, en el generador de divisas, quitando tequila,

cerveza, entre otros productos de la agroindustria. “El panorama es alentador pero no sólo se trata de tener más vacas sino de hacerlas producir más”, sostuvo Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Los ganaderos del país se han visto favorecidos por la baja de los inventarios mundiales de ganado y el crecimiento de la demanda, ya que ello ha repercutido en el alza de los precios del ganado en pie, además de las buenas cosechas de granos. “Con una buena coordinación

entre los productores a través de sus organizaciones y las autoridades, y trabajo para que las vacas tengan interpartos más cortos, en tres años lograremos sumar 3 millones de vientres más en el hato nacional”. Además, por el momento los precios también favorecen a los ganaderos. “Los precios en Estados Unidos son históricos: se ha llegado a vender en 3 dólares la libra de becerro de exportación y México se convirtió en exportador de carne cortada, ya que pasó de 40 mil toneladas exportadas anualmente a 180 mil toneladas”, expuso en entrevista.

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

9

producen deterioro en su salud mental y comprometen su vida. Ortiz y Valencia se pronunciaron por reconocer el acoso y la violencia escolar “que afecta de manera desproporcionada” a los adolescentes LGBT a fin de instrumentar programas para detener estos flagelos. Plantearon que se necesita que las autoridades consideren las desigualdades surgidas por la orientación sexual y se incorpore de forma explícita el combate de la homofobia como parte de la política de prevención de acoso escolar.

Chuayffet defiende cambios en educación JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que la evaluación es la base para la construcción de una “educación de calidad, justa y equitativa”, en la que no hay ni habrá retroceso. A dos años de haber iniciado el proceso de cambio en materia educativa, dijo que se han dado pasos importantes, pero todavía hay retos que es prioritario atender en este “esfuerzo de largo alcance”, como generar evaluaciones que incluyan las particularidades en que se educa en las regiones del país, y no reducirlas a meras pruebas estandarizadas. En el número cero de la Gaceta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Chuayffet expone en términos generales los desafíos que enfrenta el sistema educativo nacional. Cita que entre los avances que se han dado en estos dos años está la creación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional; el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe); la instalación de la Conferencia Nacional del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y la puesta en marcha de os concursos de oposición de educación básica y media superior. Destaca la trascendencia que tiene la evaluación. Señala que todos los agentes educativos necesitan contar con información pertinente y oportuna que constate que los materiales, los métodos, la organización y la infraestructura, así como la labor de los maestros y directivos, se encaminen efectivamente a alcanzar el máximo logro de los alumnos. Entre los desafíos pendientes de atender, Chuayffet considera la necesidad de disipar las ideas que relacionan a la evaluación con castigos o estigmas, y favorecer aquellas que la conciben como un proceso que potencia al sistema educativo en su totalidad. Cita el necesario fortalecimiento de los tres niveles de gobierno, ya que la formación de las nuevas generaciones es una tarea compartida.


MÉXICO SA

◗ La Cepal y México ◗ Otro año “perdido” ◗ EPN: cero y van dos

oncluye un año más del regreso tricolor a Los Pinos, y el paraíso prometido por los del “México en movimiento” brilla por su ausencia. Si bien va, este 2014 registrará un raquítico crecimiento cercano a 2 por ciento, proporción que ni siquiera alcanza para el primer abono del doble premio del ministro Videgaray, aunque sí para cubrir en una sola exhibición el jacalito en Malinalco. Así, en su primer bienio en la residencia oficial, el gobierno peñanietista puede presumir que su promedio anual de crecimiento económico resulta ser el peor desde el sexenio de Miguel de la Madrid, es decir, en tres décadas, aunque todavía le queda tiempo para empeorar el marcador.

En vía de mientras, la Cepal, por medio de su versión ampliada del Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2014, estima que este año la tasa anual de crecimiento del producto interno bruto mexicano será de 2.1 por ciento, proporción 50 por ciento inferior a la originalmente ofrecida.

Apunta el organismo que el déficit fiscal aumentará y a finales de año equivaldrá a 1.5 por ciento del PIB, porcentaje que se elevaría a 3.5 al incluir la inversión de Petróleos Mexicanos, en comparación con 2.3 en 2013. La inflación anual será superior a 4 por ciento, de modo que el Banco de México incumplirá la meta que se fijó en esta materia. El déficit en cuenta corriente se ubicará en torno a 1.8 por ciento del PIB, misma cifra observada en 2013, mientras la tasa media anual nacional de desempleo se mantendrá estable en alrededor de 5 por ciento de la población económicamente activa.

Para 2015 la Cepal estima que la economía mexicana crecería 3.2 por ciento. De cumplirse tal pronóstico, el promedio anual en la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto resultaría igual de mediocre que la reportada por sus cinco antecesores en Los Pinos, de tal suerte que ese periodo se sumaría al de por sí grueso inventario de años perdidos en materia económica y social.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA bre de 2014. Por el contrario, los ingresos petroleros mostraron una reducción real anual de 2.2 por ciento debido a la disminución del volumen de producción y del precio de la mezcla mexicana. En contraste, los ingresos tributarios no petroleros se incrementaron 6.1 por ciento. La recaudación del impuesto al valor agregado creció 16.9 por ciento en términos reales, impulsada por la homologación de la tasa en la región fronteriza, así como el incremento de 49.1 por ciento por concepto de impuestos especiales a la producción y los servicios, en gran medida por el nuevo gravamen a la enajenación e importación de alimentos no básicos de alta densidad calórica. Por el contrario, la recaudación del conjunto de impuestos sobre la renta tuvo una disminución real de 2.6 por ciento, debido a que en 2014 no se contó con los ingresos extraordinarios que se obtuvieron en el mismo periodo de 2013 como resultado del programa para la regularización de deudas fiscales implementado ese año.

A finales de septiembre la deuda neta del sector público federal fue equivalente a 37.5 por ciento del PIB, frente a 35 por ciento al concluir 2013. “Si bien la deuda pública se encuentra aún dentro de niveles sostenibles y es inferior al promedio de la que presentan los países miembros de la OCDE, ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, por lo que habrá que poner atención a su evolución en el corto y mediano plazos”. Hasta septiembre pasado, con todo y reforma financiera, el crédito bancario al sector privado presentó un crecimiento interanual de 4.1 por ciento en términos reales, contra 6.8 en el mismo periodo de 2013. Las reservas internacionales sumaron 192 mil 720 millones de dólares a fina-

les de noviembre de 2014, monto que representa un incremento nominal de 9.1 por ciento respecto del registrado al término de 2013. Además, México continúa teniendo acceso a una línea de crédito flexible del FMI por 73 mil millones de dólares.

La Cepal señala que una vez aprobadas las reformas estructurales y sus leyes secundarias, “dos elementos prioritarios de la agenda en los años restantes del actual gobierno, que termina en 2018, serán la dinamización de la actividad económica y el combate a la inseguridad pública. En materia de acuerdos comerciales, en marzo de 2014 concluyeron las negociaciones del tratado de libre comercio entre Panamá y México. Por otro lado, el país ha seguido participando en las diversas rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico”. Los ingresos por remesas familiares sumaron 19 mil 629 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2014, lo cual representó un crecimiento interanual de 7.2 por ciento y el mantenimiento de la recuperación observada desde el segundo semestre de 2013. Por otra parte, la inversión extranjera directa sumó 15 mil 310 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, monto sensiblemente inferior a los 28 mil 234 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2013. Y de cereza, entre octubre de 2013 e igual mes de 2014 el salario mínimo real registró una caída de 0.3 por ciento, mientras el salario medio real se incrementó 0.3.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Para los funcionarios, 2014 concluye bien, en un ambiente normal: la Casa Blanca, la otra casa, Malinalco, las camionetas del delegado, el Porsche del Infonavit, el banco del góber, Oceanografía y lo que se acumule, siempre con el moño de los contratos públicos.

El organismo especializado de la ONU subraya que “persiste el reto de dinamizar el consumo interno con una masa salarial que se expande a tasas insuficientes”, aunque todo indica que este renglón no es prioritario para la actual administración –como tampoco lo fue para las cinco precedentes– porque el poder adquisitivo del salario se mantiene a la baja. En 2014 la política fiscal se caracterizó “por una orientación expansiva, que redundó en el mayor déficit fiscal en más de una década, con el objetivo explícito de impulsar la actividad económica. En los primeros nueve meses del año el gasto total del sector público exhibió un crecimiento interanual real de 8.5 por ciento, que contrasta con el 0.4 por ciento observado en el mismo periodo del año anterior. El gasto en desarrollo social tuvo un incremento real de 5.7, mientras el gasto en materia de desarrollo económico se expandió 10.3”. Sin embargo, ello no detonó el crecimiento.

Los ingresos presupuestales del sector público registraron un aumento interanual real de 2 por ciento en el periodo enero-septiem-

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, durante una entrevista con La Jornada el pasado 5 de junio. El organismo estima que este año la tasa anual de crecimiento del producto interno bruto mexicano será de 2.1, proporción 50 por ciento inferior a la originalmente ofrecida ■ Foto Marco Peláez

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

10

México, en estado similar al que provocó crisis de 1994 JUAN CARLOS MIRANDA

La caída del peso, el alza a las tasas en Estados Unidos y las constantes protestas sociales colocan a la economía mexicana en condiciones similares a las que provocaron la crisis de 1994, advirtió el economista en jefe para México de Bank of America, Carlos Capistrán, quien dijo, sin embargo, que esta vez el país está bien preparado. En una opinión retomada en el reporte semanal del vocero de la Secretaría de Hacienda, el especialista señaló que México cuenta con “una armadura” para protegerse contra la volatilidad internacional, pues en la actualidad el tipo de cambio obedece de forma libre a las condiciones del mercado, las reservas internacionales son cercanas a 200 mil millones de dólares, hay una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una deuda “relativamente pequeña”. Recordó que en 1994 el peso operaba en una banda de flotación, las reservas internacionales eran muy bajas y la mayor parte de la deuda del país estaba en dólares, y con la devaluación ésta aumentó de forma importante. Además, señaló que el traspaso de los movimientos cambiarios a la inflación era muy alto. Agregó que en 1994 el alza en las tasas de interés en Estados Unidos fue importante, mientras en la actualidad se espera que la Reserva Federal comience un ciclo de incrementos suaves. Xxxxxxxxxx

Repunte de algunos países

En el mismo reporte de la Secretaría de Hacienda, el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, y el jefe del equipo de investigación de materias primas del organismo, Rabah Arezki, dijeron que el aumento del precio internacional del petróleo ayudará al repunte de economía global. Ambos economistas expresaron que el precio del crudo “no refleja el estado de la economía en 2015”. Al contrario, estimaron que podría ayudar a un crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial de entre 0.3 y 0.7 puntos porcentuales. Sostuvieron que la caída en los precios del crudo permitirá a muchos países mejorar sus economías, aunque admitieron que no hay dos naciones que vayan a experimentar de la misma manera la caída del costo del petróleo. En el caso de los países importadores, sostuvieron, ya sean economías avanzadas o mercados emergentes, se beneficiarán con un mayor ingreso de los hogares, menores costos de los insumos y una mejor posición externa.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/12/14 10:57 p.m. Página 1

El veredicto de la primera audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre la industria minera canadiense realizada en Montreal, determinó responsabilidad del gobierno de Canadá y de empresas mineras. Integrantes de las comunidades afectadas en América Latina y expertos en minería y derechos humanos informaron en mayo al jurado del tribunal sobre el impacto de esa actividad en la región, y hace unos días se emitió el veredicto, reportó en un comunicado la organización canadiense L’Entraide Missionnaire. Las responsabilidades que determinó el jurado se sustentan en los múltiples casos de destrucción del medio ambiente, violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, de asesinatos, de criminalización a los opositores

El turismo veracruzano se convirtió en una gran industria, y este año, con el apoyo de los sectores hotelero y restaurantero, así como de las agencias de viajes, el estado se posicionó como destino ideal para los grandes eventos nacionales e internacionales, afirmó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, al asegurar que la meta para 2015 es lograr la sede para el Mundial de Ciclismo, la Copa Panamericana de Voleibol y el Abierto de Gimnasia. Dijo que en este 2014 Veracruz se logró incorporar a la Red Internacional de Turismo Social (OITS), por lo que ahora se encuentra inscrito en la única cadena mundial dedicada a la promoción de este rubro, con una visión sostenible. Destacó la ampliación de la conectividad aérea; la compañía Volaris abrió una ruta para conectar a México con el puerto de Veracruz y la empresa Aeromar puso en operaciones el vuelo Veracruz-Guadalajara-Puebla, por lo que la entidad se convierte en la tercera con más terminales aéreas y rutas. El servidor público señaló que el trabajo coordinado entre las autoridades y los prestadores XALAPA, VER.

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

11

Múltiples casos de acoso a opositores, señala el veredicto de primera audiencia del tribunal

“Gobierno y mineras canadienses, responsables de daños ambientales y de violar derechos: TPP ■

y de transgresiones a las libertades sindicales. “Las evidencias que fueron presentadas muestran la complicidad y la responsabilidad de distintos organismos del gobierno federal, en particular de su red diplomática y de sus instituciones de cooperación internacional”, deploró Nicole Kirouac, abogada e integrante del jurado de la sesión de mayo. Óscar Morales, afectado por el proyecto Escobal, en Guate-

mala, y testigo en la audiencia de Montreal, señaló que “la criminalización y represión de la protesta social, que se vive tanto en Guatemala como en otros países de América Latina, se han agudizado con la renovación de los marcos legales, contribuyendo a perpetuar la impunidad de los actos de represión”. Se debe dar un proceso de reparación que implica varios pasos, incluido el cese inmediato de las actividades que causan o

aumentan los perjuicios, el reconocimiento de los daños y el establecimiento de leyes y mecanismos para evitar que vuelvan a ocurrir, sostuvo Gianni Tognoni, secretario general del TPP Italia. Los testigos que comparecieron mostraron claramente que los sucesos presentados no son casos aislados, sino que representan una situación generalizada de impacto grave sobre la salud, la vida, el medio ambiente y la participación ciudadana de las

Buscará ser sede de tres eventos deportivos en 2015: Harry Grappa

2014, gran año para el turismo en Veracruz ■

Más de 8.9 personas visitaron Veracruz este año, señaló el secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán

de servicios turísticos permitió la captación de una derrama económica superior a 14 millones de

a economía de Estados Unidos creció 5 por ciento en el tercer trimestre y 4.6 por ciento en el segundo trimestre de este año. Es el crecimiento más alto desde la recesión de 2008. Ese crecimiento refleja, entre otras cosas, la acertada política económica de la actual administración y su capacidad para manejar la peor crisis desde la sufrida en los años 30. El crecimiento también se reflejó en el incremento de 330 mil empleos durante el mes de noviembre. De esa manera el desempleo bajó a sólo 5.8 por ciento, cifra impresionante si se toma en consideración que cuando inició su gestión la actual administración el desempleo rebasaba 11 por ciento. “Los números son alentadores, pero aún tenemos trabajo por hacer”, declaró el presidente Barack Obama . Se refería a la necesidad no sólo de incrementar los empleos, sino también el monto de las re-

pesos, pues más de 8.9 turistas visitaron territorio veracruzano y permitieron que se posicionara

como un destino turístico por excelencia en el país y en el ámbito internacional.

El efecto político del crecimiento económico ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

muneraciones en la mayoría de ellos. Lo magro de los salarios obliga a no pocos trabajadores en el país a trabajar dos y hasta tres turnos para, medianamente, cubrir sus necesidades más elementales. Por ello, su propuesta de aumento al salario mínimo se ha materializado en las legislaturas de varios estados que han considerado el aumento moralmente justo y también un medio para el crecimiento económico mediante el incremento en la capacidad de gasto de la población. El crecimiento económico es también un soplo de aire fresco para el Partido Demócrata que de esta forma tiene buenas posibilidades de conservar la presidencia en las elecciones de 2016. La má-

xima de que el principal factor que determina hacia donde se inclina la balanza de los votantes es la economía, podría cumplirse una vez más. Es muy pronto para saber quiénes serán los candidatos a la presidencia en las elecciones de 2016. Pero de continuar la misma tendencia en el crecimiento económico, los republicanos tendrán que encontrar una fórmula en la que la economía no sea necesariamente el determinante de las elecciones. Las razones de la estrepitosa caída del Partido Demócrata en las elecciones que acaban de efectuarse pudieran desvanecerse si la tendencia de crecimiento continúa como hasta ahora. En cualquier caso, será una incógnita

poblaciones afectadas, especialmente para las mujeres indígenas, asentó por su parte Viviane Michel, presidenta de Femmes Autochtones de Québec (Mujeres indígenas de Québec) y juez durante la audiencia. El veredicto será canalizado al conjunto de partidos políticos y diputados canadienses, al igual que a los órganos pertinentes de la Organización de Naciones Unidas, informó la agrupación. ANGÉLICA ENCISO L.

Publican reglas para el seguro de contingencias climatológicas El Diario Oficial de la Federación publicó hoy el acuerdo de la Secretaría de Hacienda que contiene las reglas de operación del programa del seguro para contingencias climatológicas en estados y municipios. El programa se instrumentará mediante Agroasemex SA, institución de seguros, y su objetivo central es ampliar la superficie asegurada con subsidio a la prima de seguros catastróficos. Está dirigido centralmente a los estados, municipios, regiones y cultivos que no cuenten con seguro comercial y estén expuestos a los efectos de fenómenos climatológicos en el sector agropecuario. En la publicación se estipula que la Sagarpa determinaría las áreas prioritarias para la adquisición de coberturas de seguro. Las reglas publicadas subrayan que Agroasemex elaborará un estudio técnico para identificar los estados, cultivos y agostaderos susceptibles de ser asegurados.

el panorama político en el país vecino para los próximos 12 meses. Si los republicanos, que controlarán el Congreso a partir del próximo año, insisten en obstaculizar a toda costa la política del presidente, aparecerán ante el electorado como un partido intransigente e incapaz de cogobernar un país harto de la polarización y la desigualdad. Cabe recordar que la negativa de los republicanos para aprobar un sinnúmero de iniciativas provenientes de la Casa Blanca tuvo como resultado la productividad más baja del Congreso en la historia del país. Por el contrario, si coinciden con el presidente en algunas iniciativas, particularmente las dirigidas a apuntalar la economía, serán el presidente y por ende el Partido Demócrata los que se afiancen. Habrá que ver como resuelve esa disyuntiva el liderazgo republicano. Por lo pronto, deseo un buen año a los amables lectores de estas reseñas.


Juzgado federal rechaza petición de PGR

Niegan orden de captura contra esposa de Abarca ALFREDO MÉNDEZ

Un tribunal federal con sede en Tamaulipas confirmó en segunda instancia la negativa de orden de aprehensión solicitada por la Procuraduría General de la República (PGR) en octubre pasado contra María de los Ángeles Pineda, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, pero la mujer continuará bajo arraigo hasta que se vuelva a ejercitar acción pensal en su contra, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. La resolución del tribunal unitario de circuito resolvió negar la medida cautelar el pasado viernes 12 de diciembre, un día antes de que comenzara el periodo vacacional decembrino de los tribunales federales. Según las fuentes consultadas, el tribunal estimó que son deficientes las pruebas para implicarla en los delitos de delincuencia organizada y secuestro. Con esa resolución fue confirmado el fallo de Guillermo Baltazar, juez primero de distrito en procesos penales federales en Ma-

tamoros, el cual rechazó librar la orden de captura por estimar que los indicios de delito son insuficientes, confirmaron funcionarios. La resolución de primera ins-

Apelará PGR de libertad del edil de Cocula, Guerrero ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) interpondrá un recurso de apelación contra la resolución del juzgado primero de distrito que el pasado sábado ordenó la inmediata libertad del alcalde de Cocula, Guerrero, César Miguel Peñaloza, acusado de delincuencia organizada, por falta de elementos probatorios para obsequiar una orden de aprehensión, informaron

tancia fue emitida el 24 de octubre en la causa penal 100/2014, la misma donde el juzgador ordenó la aprehensión de Abarca y de 23 policías municipales y presuntos miembros de la organización criminal Guerreros Unidos. Según documentos judiciales, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada pidió la captura contra Pineda por dos delitos: por fomento a los delitos contra la salud y por secuestro.

CASTILLO

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

12 EN EL AIRE

funcionarios de esa dependencia. El juzgado federal con sede en Matamoros, Tamaulipas, consideró que no había elementos suficientes para mantener detenido a Peñaloza, por lo que autorizó su libertad. El edil, a quien la PGR intenta vincular con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, pasó una semana declarando en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. De acuerdo con los funcionarios consultados, los agentes del Ministerio Público Federal analizan la posibilidad de emitir un tercer citatorio contra el alcalde de Colula, pero en esta ocasión, en lugar de pedir su captura, las autoridades optarían por una petición de arraigo.

ROCHA

DINERO ◗ La inocentada de Peña Nieto ◗ Todo México es “llamada local” ◗ El boom del arte cubano yer, Día de los Inocentes, abundaron las bromas en las redes sociales. Que Carlos Slim compraría la casa blanca de las Lomas y la convertiría en el Sanborns más grande del país. Que Luis Videgaray vendería la mansión de Malinalco y compraría una casa GEO. Que Peña Nieto designó a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre como director del Instituto Nacional de la Mujer. Latin Times coló en inglés: que Angélica Rivera regresará a Televisa y las telenovelas en 2015. Que don Beltrone no quita la mirada de la fiscalía anticorrupción, mas no porque aspire a ocupar el puesto, sino por otros motivos. Sin embargo, habría que reconocer que la mejor inocentada estuvo a cargo del presidente Peña Nieto y fue real: el aumentazo al salario mínimo general. Seis tortillas más al dia, o sea 2.81 pesos.

TODO MÉXICO,

LLAMADA LOCAL

Veinte años después de que Salinas de Gortari entregó Telmex a Carlos Slim terminará uno de los mayores abusos del monopolio privado contra los consumidores. También de las telefónicas que surgieron al paso del tiempo. Desaparecerá el cobro de larga distancia y todo el territorio nacional será llamada local –sin excepción, teléfonos fijos y celulares. Es cierto: en el mundo se siguió este modelo, pero se cobraba cuando existía realmente una larga distancia entre dos ciudades. Aquí Telmex vino haciéndolo entre lugares cercanos. Esto comenzará desde el primer minuto del día primero de enero. Algunas empresas ya se adelantaron y están ofreciendo paquetes con llamadas y mensajes ilimitados sin cargo de larga distancia, sólo cobrando el paquete de Internet.Esta es

ENRIQUE GALVÁN OCHOA una de las contadas ventajas que contiene la reforma energética para favorecer a los consumidores. Mucho ojo. Pueden presentarse tarifas que oculten tretas para engañarlos. Habrá que denunciarlas.

ARTE

CUBANO

La prestigiada Bienal de La Habana, que se llevará a cabo en mayo próximo, recibirá más visitantes de lo usual en búsqueda de obras de artistas cubanos con potencial de convertirse en figuras bien cotizadas en el escenario mundial. Hasta hace unos días, cuando se anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, coleccionistas y agentes de casas de subastas estadunidenses viajaban con permisos especiales a la isla, especialmente en la época de la bienal, para adquirir pinturas y esculturas a precios bajos, introduciéndolos a su país como “bienes culturales”. De acuerdo con Alberto Magnan, propietario de la galería Magnan Metz, en Manhattan, el número de coleccionistas que estarán llegando a La Habana en los próximos meses será enorme. Quieren comprar “antes de que los artistas sean descubiertos y los precios de sus obras aumenten”, dijo el curador de origen cubano. En la más reciente temporada de subastas neoyorkina, recaudaron 2 mil 300 millones de dólares en arte cubano. “Algo que ha hecho bien Fidel Castro ha sido proteger a sus artistas, a sus atletas y a sus bailarines”, añadió Magnan. “Hay una cantidad de talento tremenda”. ¡Órale pues! Ya comenzaron los reconocimientos para el hasta hace días odiado desestabilizador.

octubre a diciembre, por lo que acudí en dicha fecha a la sucursal de Banamex, donde me informaron en atención a clientes que el dinero no estaba disponible, ya que la tarjeta no estaba personalizada.

@VOX POPULI ASUNTO: FICREA:

LOS EMBARRADOS

Enrique: ¿habrá quien crea lo que manifiestan las empresas y los organismos públicos mexicanos en sus páginas de Internet respecto de sus valores? Como muestra, en la página de Ficrea, en cuanto a honestidad, se expresa: “Somos transparentes y sinceros en nuestro actuar, así como en el uso y manejo de la información, de los recursos materiales y financieros de nuestros clientes y de la institución”. Habría que añadir al final una sonora trompetilla.

Esto me parece una burla, ya que el seguro debe estar disponible por necesidad y prioridad del mismo, a lo que sólo juegan con el tiempo y derecho de los trabajadores no activos y que, al igual que su servidor, deben encontrarse en las mismas condiciones. Espero pueda publicar esto en su sección o, al menos, la oportunidad de hacerlo llegar a los responsables de dicho programa y a través de la presión social y periodística liberen los recursos o den una explicación.

Agustín Ramírez Agundis

Jesús Hernández Flores

R: Habrá que incluir al presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Jaime González Aguadé, y al de Condusef, Mario Di Costanzo. No creo que hoy día haya una mexicana o mexicano con tres dedos de frente que le crea a un funcionario público.

R: ¿Y para qué quieren una reforma política en el Distrito Federal? ¿No sería mejor que primero resolvieran sus problemas de deficiencias administrativas y corrupción?

ASUNTO:

Yo sin empleo y el @AyudaInfonavit no me aplicó el seguro por desempleo y sus funcionarios comprando Porsches.

LE ADEUDAN EL SEGURO DE DESEMPLEO

Le escribo porque es mi última opción para ver si alguien me escucha en el gobierno de seudoizquierda del DF. La verdad es que toda esperanza se pierde cuando un gobierno que se dice del pueblo nos engaña y se burla de nosotros. Me quedé sin empleo y acudí a tramitar el seguro de desempleo el 15 de octubre. El día 4 de diciembre me entregaron la tarjeta y para mí sorpresa me dijeron que hasta el día 20 de diciembre estaría disponible el recurso de los meses

TWITTER

ComAdrxs™ @AdrxSome Salario mínimo al presidente para que vea lo que se siente. @atzingonzalez “Nos quisieron quemar. Estamos ardiendo”. Compa@sambaesp

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/12/14 10:54 p.m. Página 1

Cierran pozos de agua por derrame tóxico de minera en Sinaloa

Culiacán, Sin. El derrame de unos 700 mil litros de sustancias tóxicas de la mina Paradox –de capital chino– en el río Fuerte y arroyos, en el municipio de Choix, obligó a las autoridades locales a detener la extracción en 10 pozos, lo que dejó sin agua a cerca de 15 comunidades, informó Fredy Velázquez, director de turismo de ese ayuntamiento. Señaló que la medida afecta a cerca de mil 500 habitantes de la zona rural, pero también a la agricultura y la ganadería. ‘‘La población se encuentra en estado de alarma, pues ignora si la minera derramó químicos pesados y si hay peligro para la salud’’, sostuvo. Las familias afectadas están recibiendo agua en pipas, agregó. Jaime Miranda Lagarde, presidente del comité municipal campesino, dijo que los daños ‘‘no fueron mayores porque las autoridades estatales y federales actuaron rápidamente’’; sin embargo, advirtió, se deben tomar medidas más estrictas para que Paradox evite derrames de tóxicos. El 22 de diciembre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ordenó la suspensión de actividades de la mina Paradox luego del derrame de 700 mil litros de aguas lodosas y tóxicas al cauce, ocasionada por la ruptura de tuberías de aguas residuales de esa compañía. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL

Anuncian tres plantas de tratamiento de aguas para Zacatecas

Zacatecas, Zac. A dos días de que concluya el ejercicio fiscal 2014 y venza el término para ejercer los recursos federales asignados a Zacatecas para este año, la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal anunció el ‘‘arranque de la construcción’’ de tres plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Fresnillo, Nochistlán y Villa González Ortega, por un monto de 100 millones de pesos. En un comunicado, Mario Rodríguez Márquez, titular de la dependencia, informó que la construcción y ampliación de ‘‘varias’’ plantas de tratamiento se realizará ‘‘gracias a la suma de esfuerzos entre el gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)’’. En la ciudad de Fresnillo, informó el funcionario, se ha iniciado la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales y del colector Américas. En las tres obras, informó, se invertirán 75 millones 828 mil 130 pesos. El funcionario agregó que se inició la segunda etapa de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Nochistlán de Mejía, con una inversión de 15.6 millones de pesos. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

EMITE

EL

POPO

C O L U M N A D E C E N I Z A Y VA P O R D E C A S I

2

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

13 KM

Visitantes del parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en Paso de Cortés, municipio de Amecameca, estado de México, observan la columna de ceniza y vapor, producto de la explosión ocurrida en el cráter cerca de las 9:38 horas de ayer. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la columna alcanzó una altura de casi dos kilómetros. El semáforo de alerta volcánica sigue en amarillo fase 2 ■ Foto J. Guadalupe Pérez

Fue por faltas administrativas: líder estatal

Se deslinda AN del alcalde de Huitzilac ■

RUBICELA MORELOS CRUZ

Corresponsal

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó del alcalde de Huitzilac, José Alfredo Mancilla Rojas, siete regidores y un síndico, por faltas administrativas ‘‘graves y reiteradas’’ de carácter administrativo. Descartó que sea por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, aunque dijo que las autoridades estatales y federales son libres de investigar a los funcionarios, informó el dirigente estatal del blanquiazul, Óscar Velazco Cervantes. Rechazó que este deslinde sea para evitar señalamientos, aunque ocurrió el 16 de octubre, 21 días después de que José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, presuntamente ordenó el ataque contra estudiantes normalistas, donde 43 desaparecieron y cuatro fueron asesinados. Detalló que el proceso se inició seis meses después de que el ayuntamiento asumió funciones, pero las indagatorias concluyeron en octubre. Agregó que está por resolverse la expulsión de siete regidores panistas. El blanquiazul apoyó las candidaturas de los funcionarios, pero al ganar éstos no se afiliaron al partido, no acudieron a las convocatorias ni pagaron cuotas: por ello, en un comunicado se deslindó ‘‘de cualquier acción que realicen en CUERNAVACA, MOR.

calidad de funcionarios públicos emanados del PAN’’. Entre las obligaciones que incumplieron los nueve funcionarios desconocidos está el pago de cuotas (10 por ciento de sus ingresos mensuales). Los señalados son el alcalde, José Alfredo Mancilla Rojas; el síndico, Héctor García Jurado; el regidor, Dimas García García; Dan Anzures González, regidor de Atlatlahucan; Marcelo Ávila Maldonado, regidor de Coatlán del Río; Jesús Patricio Romero, regidor de Mazatepec; Roque Torres Barba, regidor de Tepalcingo; Tomás Salazar Borda, regidor de Tepoztlán, y Tomás Peralta Aparicio, regidor de Tlaltizapán. Velasco Cervantes abundó que no hay transparencia en el desempeño del alcalde e incluso lo conminaron a respetar la Ley Orgánica Municipal, realizar sesiones periódicas de cabildo, revisar y aprobar los cortes de caja mensuales, así como compartir información con los regidores, pero ‘‘no hubo disposición’’. Cuando se le preguntó si sabía de los supuestos nexos de los funcionarios con la delincuencia organizada, contestó: ‘‘Hemos conocido algunas versiones, pero el motivo del deslinde fue por faltas administrativas’’, reiteró. Afirmó que si hay elementos contra el alcalde de Huitzilac debe iniciarse una averiguación hasta las últimas consecuencias.

Guadalajara: tres políticos y un payaso tras la alcaldía

GUADALAJARA, JAL. Las precampañas de aspirantes a ser candidatos de sus respectivos partidos a la alcaldía de esta capital iniciaron ayer con actos públicos, aunque en todos los casos serán los militantes o dirigentes quienes seleccionen a sus abanderados para los comicios del 7 de junio próximo. Enrique Alfaro Ramírez, quien en 2012 quedó cuatro puntos porcentuales abajo del priísta Aristóteles Sandoval Díaz, quien ganó la elección de gobernador, repite por Movimiento Ciudadano (MC), ahora con la intención de ganar la presidencia municipal de Guadalajara, la más importante del estado y que ha servido de plataforma a los tres últimos mandatarios estatales. Este domingo, Alfaro Ramírez pegó calcomanías a vehículos en varios cruceros de la ciudad, principalmente en el cruce las avenidas Belisario Domínguez y Circunvalación, en el oriente, donde hace tres años inició su campaña por la gubernatura. En al menos una treintena de puntos de la ciudad sus simpatizantes hicieron lo mismo.

Petersen pide perdón

Por el Partido Acción Nacional (PAN), el ex alcalde de Guadalajara y ex secretario de Salud estatal Alfonso Petersen Farah encabezó un mitin en el cual llamó a la unidad y hasta pidió perdón por los errores que, dijo, cometió cuando gobernó la capital, entre 2007 y 2009. Aunque en el PAN hay otros dos aspirantes a esa postulación,

César Madrigal y Tomás Coronado, todo apunta a que Petersen será elegido por los militantes del blanquiazul. Ricardo Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), parece tener ganada la postulación, ya que es el único precandidato inscrito tras renunciar a su cargo de secretario de Administración y Finanzas. El tricolor gobierna Guadalajara desde 2009. Villanueva fue prácticamente ungido por el gobernador Aristóteles Sandoval. Cuando el tesorero pidió licencia, el mandatario dijo que la administración estatal perdía a ‘‘uno de sus más brillantes funcionarios’’. Después de eso, ningún otro aspirante se inscribió. Villanueva también inició su proselitistmo con pegotes, aunque la postulación la decidirá una convención de delegados priístas en marzo próximo.

Lagrimita va por postulación ciudadana

Ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se inscribió como aspirante a candidato independiente el payaso Lagrimita (Guillermo Cienfuegos Pérez), quien integró en la planilla de regidores a su hijo, el también cómico Costel. Cienfuegos Pérez afirmó que su candidatura ‘‘va en serio’’ y que logrará reunir las 27 mil 887 firmas necesarias a fin de participar en unas elecciones que se pondrán ‘‘bien chirindongas’’. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL


Se incrementa en 16,947 mdd la deuda externa en 10 meses

■ El gobierno de Peña Nieto la elevó en 24 mil 844.6 millones, señalan reportes de Hacienda

■ Pemex

y la CFE recibieron préstamos foráneos por 10,832 millones de dólares ■ Alemania es el país que más fondos ha otorgado al gobierno mexicano, según indicadores oficiales JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

El sector público mexicano incrementó en 16 mil 947.4 millones de dólares el saldo de su endeudamiento externo entre enero y octubre de 2014, elevación 114.6 por ciento superior a la reportada en 2013, indican reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con esos aumentos el monto de la deuda pública externa del país pasó de 124 mil 931.7 millones de dólares al inicio de este gobierno, diciembre de 2012, a 149 mil millones en octubre de 2014. La práctica de pedir prestado, en el contexto de un lento crecimiento económico, ocasionó que durante los primeros dos años de este gobierno el flujo de recursos prestados del exterior aumentara en 24 mil 844.6 millones de dólares, de los cuales 32 por ciento se incorporaron en 2013, unos 7 mil 897.2 millones, y más de dos terceras partes en el año por concluir; esto es, 16 mil 947.4 millones más. Por destinatarios, el gobierno federal elevó su endeudamiento con el exterior en 5 mil 637 millones de dólares en el año por concluir, con un aumento anual de 76 por ciento sobre el increXxxxxxxxxx

ISRAEL RODRÍGUEZ

El desplome de los precios internacionales del petróleo, que ha llevado a la mezcla mexicana por abajo de los 50 dólares por barril, reduce el atractivo de los proyectos para aguas profundas y explotación de gas de lutitas (o shale) a corto y mediano plazos, advirtió la Casa de Bolsa Banorte-Ixe. El precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación cerró el pasado 24 de diciembre (último dato publicado) en 48.40 dólares por barril, lo cual representó una baja de 2.91 por ciento, equivalente a una reducción de 1.45 dólares respecto de la semana anterior. Con ello, en lo que va del año el precio por barril de la mezcla mexicana registra una pérdida acumulada de 47.68 por ciento, Xxxxxxxxxx

mento de 2013. En tanto, las empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electri-

cidad (CFE) recibieron 10 mil 832 millones de dólares en calidad de préstamos del exterior, cantidad 186 por ciento mayor a

la obtenida en el primer año de este gobierno. Mientras, la banca de desarrollo aumentó en 838 millones de

Por monedas en que se habrá de pagar la deuda pública externa, 84.3 por ciento se encuentra en dólares estadunidenses, es decir, algo más de 123 mil 229 millones; en yenes hay un equivalente a 5 mil 419.5 millones de dólares; en libras esterlinas se deben unos 2 mil 918 millones, y en “otras” divisas existe endeudamiento por 17 mil 787 millones de dólares. En la imagen, billetes colocados sobre una mesa de un banco suizo ■ Foto Reuters

■ Desplome

de precios mundiales del crudo, la causa: Banorte-Ixe

Cae el interés por los proyectos petroleros y la explotación de gas

es decir, un desplome de 44.11 dólares por tonel y un nivel promedio de 88.20 dólares, 3.20 más a lo previsto en la Ley de Ingresos de 2014, fijado en 85 dólares. En un análisis reciente, Banorte-Ixe señala que adicionalmente el gobierno mexicano enfrenta una grave situación de inseguridad “que genera riesgos importantes”. En opinión de los especialistas, el gobierno tiene una “oportunidad de oro” para llevar a cabo una reforma al sistema ju-

dicial mexicano e instaurar un estado de derecho. “Desafortundamente, de no lograrse, el impacto de las reformas (estructurales aprobadas) puede verse reducido significativamente”, advirtió. Según los expertos, la reciente publicación de los lineamientos de la ronda uno es un paso más en la instrumentación de la reforma energética. Pero uno de los retos más importantes de la economía mexicana es la eficiente instrumentación de las reformas estructurales, de

tal forma que efectivamente se libere el potencial de crecimiento. Los analistas esperan gran interés de los inversionistas en proyectos para aguas someras y campos terrestres, como los que se anunciaron recientemente. El pasado 11 de diciembre la Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer los lineamientos para las licitaciones del primer paquete de proyectos a licitarse bajo la llamada ronda uno. Cabe recordar que ésta representa el primer esfuerzo del gobierno para asignar proyectos

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

14

dólares su deuda con el exterior, casi seis veces más que los 122.7 millones en que la elevó en 2013. Por deudor directo del sector público, el saldo de la deuda externa del gobierno federal llegó a 76 mil 674.6 millones de dólares al término de octubre del año en curso; el monto del endeudamiento de Pemex y la CFE ascendió a 63 mil 243.3 millones, y el de las “entidades públicas financieras” aumentó a 9 mil 640.3 millones. Los indicadores oficiales sobre el débito con el exterior señalan que Alemania es el país de donde se obtuvo el mayor monto de recursos prestados, con un saldo que en octubre de 2014 ascendió a 50 mil 187.8 millones de dólares, que representan 33.5 por ciento de la deuda pública externa, que la ubican como el mayor acreedor de México. La deuda con Alemania aumentó en más de 14 mil 840 millones de dólares en los primeros dos años del actual gobierno, los cuales representan 42 por ciento del incremento total del endeudamiento externo en ese periodo. Mientras la deuda con los acreedores estadunidenses alcanzó 39 mil 578 millones de dólares en octubre de 2014, cantidad 17.4 millones menor a la de diciembre de 2012, pero que representa el segundo sitio entre los principales acreedores del sector público mexicano. Los organismos financieros internacionales (Ofi) figuran en el tercer lugar de los prestamistas con 27 mil 668 millones de dólares, que significan 18.5 por ciento del endeudamiento público externo. En conjunto, los débitos con Alemania, Estados Unidos y los Ofi representan cuatro quintas partes de la deuda externa total del sector público. con la participación de la iniciativa privada en el sector energético. El primer paquete de proyectos de la ronda uno incluye 14 bloques, equivalentes a 1.1 mil millones de barriles de crudo. Dichos bloques comprenden 4 mil 222 kilómetros cuadrados de aguas someras localizados en la región del Golfo de México. Según la Secretaría de Energía (Sener), se espera que en estas regiones se encuentre crudo ligero y tenga bajos costos de producción. Éstos serán contratos de producción compartida y durarán entre tres y cinco años. La licitación se podrá llevar a cabo tanto por empresas internacionales como nacionales. Adicionalmente, Petróleos Mexicanos podrá participar ya sea sola o en convenio con otras empresas.


AP, AFP, DPA

Y

NOTIMEX

Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) terminaron formalmente este domingo la guerra en Afganistán, luego de 13 años de la invasión encabezada por Washington, que arrojaron un saldo de tres mil 500 soldados muertos de las fuerzas de ocupación, dos mil 224 estadunidenses entre ellos. El final de la misión militar estuvo marcado por una ceremonia de arriamiento de la bandera verde y blanco en la base de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Kabul, y de izamiento del lábaro de la nueva fuerza extranjera que la remplazará, denominada Apoyo Decidido. Con la conclusión de la primera misión se van definitivamente los 11 mil uniformados extranjeros que permanecían en este país centroasiático, de un total de efectivos que llegó a sumar 140 mil en 2010 y que hasta hace dos años entraron directamente en combate con el talibán, la organización político-militar que fue derrocada con la ocupación de noviembre de 2001, acusada de apoyar los ataques en Nueva York y Washington de septiembre de aquel año. KABUL.

■ Murieron

3 mil 500 soldados de las fuerzas de ocupación; 2 mil 224, estadunidenses

EU y OTAN dan por terminada la guerra en Afganistán tras 13 años ■ Se

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

15

retiran del país centroasiático los últimos 11 mil uniformados extranjeros que quedaban ■ El costo total de los conflictos bélicos luego del 11-S fue de 1.6 billones de dólares: Congreso

“LOS MUJAIDINES

SEGUIRÁN LUCHANDO

CONTRA LOS

INTRUSOS”, ADVIERTE VOCERO DEL TALIBÁN

Al iniciar la segunda misión, oficialmente a partir del 1º de enero, los ejércitos extranjeros dejarán en Afganistán 13 mil 500 elementos de 40 países –11 mil estadunidenses– que se dedicarán al entrenamiento y el apoyo técnico a las fuerzas armadas afganas. A pesar de los 13 años de ocupación militar, afganos y extranjeros deben enfrentar aún a la resistencia guerrillera del talibán, el cual se refugió tras la invasión en la zona montañosa fronteriza con Pakistán y posteriormente hostigó a la ISAF con ataques sorpresivos y, sobre todo, con explosivos que detonaron al paso de convoyes en carreteras. El general John Campbell, comandante de la ISAF, rindió homenaje a los soldados extranjeros caídos en esta tierra y elogió al ejército afgano, al asegurar que tiene la confianza de que será capaz de asumir la lucha por sí solo. “El día de hoy marca el fin de una era y el comienzo de otra”, dijo Campbell a oficiales afga-

El final de la misión militar de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán estuvo marcado por una ceremonia de arriamiento de la bandera verde y blanco en la base de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Kabul, y de izamiento del lábaro de la nueva fuerza extranjera que la remplazará, denominada Apoyo Decidido. Se trata de 13 mil 500 elementos de 40 países que darán apoyo técnico y entrenarán a las fuerzas armadas afganas ■ Foto Ap

nos, militares extranjeros, diplomáticos y periodistas. El presidente Barack Obama no dejó pasar este hecho sin recordar que la finalización de las actividades militares estadunidenses fue un compromiso de su primera campaña electoral en 2008. “La guerra más extensa en la historia de Estados Unidos está llegando a una conclusión responsable”, señaló el mandatario en una declaración que saludó el sacrificio de más de dos mil 224 estadunidenses que murieron en servicio. Los desafíos por delante estarán a cargo del pueblo afgano y sus fuerzas de seguridad, quienes “continúan haciendo” sacrificios para defender a su país, subrayó Obama. “Afganistán continúa siendo un lugar peligroso”, sostuvo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, que asumió el poder en

septiembre, firmó acuerdos bilaterales de seguridad con Washington y la OTAN que permiten la presencia militar permanente en un país donde, según cálculos de la Organización de Naciones Unidas, las bajas civiles en 2014 ascienden a unas 10 mil personas. Un portavoz del talibán, Zabihullah Mudshahed, consultado por la agencia de noticias alemana Dpa, afirmó que “los mujaidines seguirán luchando contra los intrusos, aun cuando quede uno solo en nuestro país”. La ISAF no cumplió con su meta de “convertir a Afganistán en otra colonia estadunidense y amenazar desde aquí el centro de Asia”, sostuvo el portavoz. “Se van sin resultados luego de 13 años”. En Washington, mientras tanto, el Congreso estadunidense difundió un estudio en el cual señaló que el costo total de las

guerras llevadas a cabo por Estados Unidos tras los ataques de 2001 asciende, hasta 2014, a 1.6 billones de dólares. La cifra incluye el costo de las operaciones militares, el apoyo a las bases, el mantenimiento del armamento, el entrenamiento de fuerzas de seguridad iraquíes y afganas, la reconstrucción, ayuda exterior y costos de las embajadas. La información también abarca el costo de los cuidados de salud para los veteranos que regresan de las operaciones militares en Estados Unidos tras los ataques de 2001. Washington gastó 686 mil millones de dólares en Afganistán y en acciones relacionadas contra lo que denomina “terrorismo”, equivalente a 43 por ciento del gasto. La operación de Irak costó 815 mil millones de dólares,

51 por ciento del total. Otros gastos bélicos elevan la suma 1.6 billones de dólares. El presupuesto solicitado por el gobierno federal para cubrir los gastos de las guerras en 2015 fue de 73 mil 500 millones de dólares, 58 mil 100 millones destinados a Afganistán. El cálculo difundido por el CRS resulta muy conservador respecto de otros estudios difundidos por académicos sobre el costo financiero de las guerras emprendidas por Estados Unidos en el siglo XXI. Un estudio de la Universidad de Boston estimó que el costo de las guerras en Irak y Afganistán, así como la asistencia para Pakistán, asciende a 4.4 billones de dólares, incluidos costos de salud para veteranos discapacitados e intereses de la deuda relacionada con las intervenciones.


AMERICAN CURIOS n los días de un fin de año, se dice que la luz aparece desde lo más oscuro.

A dos años de que un joven mató a 20 niños y seis educadores en la primaria de Sandy Hook, en Connecticut, con un arma adquirida legalmente, resulta que la mayoría de estadunidenses (52 por ciento) opina que es más importante proteger el derecho de los ciudadanos a tener armas, frente a 46 por ciento que cree que es más importante imponer mayores controles sobre las armas, según una encuesta del Centro de Investigación Pew. Por otro lado, poco después de que el Senado emitió un informe documentando el uso de la tortura por la CIA, una encuesta de CBS News encontró que 57 por ciento de la población cree que estos métodos brutales de interrogación son efectivos a veces para impedir “atentados terroristas”. ¿Qué hacer ante esto? Uno no sabe si adquirir un arma de fuego (tarea muy fácil y legal) y darse un tiro, o someterse a un ahogamiento, tal vez no simulado, si se está en un país que concluye el año así.

Tal vez una explicación de que se considera aceptable la barbarie es que el temor impera dentro del país más poderoso del mundo. Aquí todo es considerado amenaza, y con este temor se justifican guerras, espionaje masivo, persecución de inmigrantes, de periodistas, de disidentes y filtradores (Chelsea Manning, Edward Snowden, entre otros); el encarcelamiento masivo de la población en este país y, sí, hasta la tortura.

Fue con ese temor, nutrido por la cúpula política sobre todo después del 11-S, que se construyó el aparato de inteligencia, vigilancia y operaciones clandestinas más grande en la historia de este país. Con ello se multiplicaron abusos y violaciones a las leyes nacionales e internacionales, a los derechos humanos y a las libertades civiles aquí y en el mundo. Pero la impunidad prevalece. Por ejemplo, a pesar de las atroces revelaciones del informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el uso de la tortura por la CIA, el gobierno de Barack Obama ha dejado claro que no tiene intención de someter a la justicia a ninguno de los responsables, de esto, que actuaron en el gobierno de George W. Bush.

◗ Fin de año DAVID BROOKS

Dentro del país, la promoción de esta cultura del temor también nutre el argumento en defensa de abusos policiacos y el de los promotores del “derecho” de todo ciudadano a poseer y portar armas (para defenderse de tanta amenaza).

Mientras tanto, Mark Bittman, famoso gastrónomo del New York Times y gran crítico social, resume así la realidad del país: “La policía mata a civiles desarmados. Atroz desigualdad de ingreso. Infraestructura podrida y una insegura ‘red de seguridad’. Incapacidad para responder a amenazas de clima, salud pública y ambientales. Un sistema de alimentación que causa enfermedades. Un gobierno ocasionalmente disfuncional y hasta cruel. Un segmento significativo de la población excluida del trabajo y sujeta a encarcelación casi arbitraria. Adivinaste: es Estados Unidos…”

Pero al mismo tiempo Bittman señala que, ante todo esto, ha nacido una ira colectiva que ahora se manifiesta por todo el país.

Y es que el año que concluye aquí no se puede recordar sin los gritos de “¡ya basta!”, esfuerzos que transforman las vidas de millones, resistencia a las políticas neoliberales aplicadas, y nuevas expresiones que sorprendieron a los guardianes del (des)orden. Un movimiento novedoso, compuesto por varias co-

rrientes y que aborda diversos temas, empieza a surgir en este país. Su expresión más visible han sido las incesantes movilizaciones por todo el país contra la violencia oficial y su impunidad (sobre todo la brutalidad policiaca dirigida en particular contra la comunidad afroestadunidense; en promedio casi dos hombres negros desarmados son muertos a manos de policías cada semana). Esta ola de movilización es notable por su carácter multirracial, multigeneracional, por la amplia participación de diversos sectores sociales. Luchas antes aisladas se están reconociendo entre sí. En las recientes marchas y acciones de protesta, participan los que han impulsado campañas nacionales entre trabajadores de salario mínimo en las grandes cadenas de comida rápida, así como los Walmart, por un ingreso digno, parte de un movimiento por elevar el salario mínimo nacional. Junto con ellos están lideres de agrupaciones inmigrantes y sus aliados, veteranos del movimiento de derechos civiles de los 60 con veteranos de luchas más recientes, como Ocupa Wall Street, y hasta expresiones de solidaridad con otras luchas contra la violencia oficial y la impunidad, como la que ha brotado en torno a los normalistas de Ayotzinapa. Las noticias por contar en el año también incluyen a los dreamers y otros defensores de derechos básicos de los in-

migrantes, quienes han obligado a que haya cambios en la política nacional; los brotes de resistencia en lugares como Carolina del Norte, donde se impulsó un “movimiento moral” en demanda de justicia económica, social y política para los sectores más vulnerables y marginados, las acciones de resistencia contra “reformas” educativas que buscan lucrar con la educación pública en este país; si no anularla; el movimiento sobre el cambio climático que llevó a cientos de miles a las calles en la capital y en otras partes del país.

También están las luchas de organizaciones sociales como la Coalición de Trabajadores de Immokalee, que está transformando, con campañas nacionales, miles de vidas en un sector agrario. Hay iniciativas persistentes, como la de la organización School of the Americas Watch, que no descansa en demandar el fin a la exportación estadunidense de las políticas y técnicas de represión a América Latina. De igual manera, los abogados del Centro por los Derechos Constitucionales se atreven a perseguir a los más altos funcionarios por violaciones a los derechos humanos y a la ley internacional. Ni hablar del coraje de denunciantes, y periodistas, que se atreven a revelar al público las verdades de políticas clandestinas que se llevan a cabo en su nombre. O sea, el fin de año está lleno de noticias bárbaras, pero también de otras que contienen la promesa navideña de una nueva luz para 2015.

Oficialistas designan a 12 magistrados del TSJ venezolano DPA

La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela designó este domingo a 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, después del rechazo de la bancada de oposición. Los nombramientos por mayoría simple fueron aprobados después que la oposición negara el voto en tres sesiones previas. Las designaciones cubren 12 de los 32 puestos del TSJ que habían cumplido su mandato, que cubre 12 años. La Asamblea impuso su mayoría en sesiones extraordinarias, en las que además designó nombramientos a la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y a tres rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que tenían vencidos sus mandatos. La oposición se abstuvo en todos los nombramientos y exigió la designación de personas sin militancia política. En la sesión, la bancada opositora no ocupó sus puestos, un total de 66, lo que no impidió que la mayoría de 99 diputados oficialistas nombrara a los nuevos magistrados. La oposición dijo que los nombramientos requieren, según la Constitución, el voto de las dos terceras partes de la cámara, que suman 110 diputados. Las designaciones del TSJ fueron blanco de críticas en los últimos días, ya que el tribunal ha rechazado todas las demandas contra el gobierno. En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro declaró que su gobierno enfrentó en 2014 una “guerra del imperio por conquistar” el país, junto con sus aliados internos, e instó a la fuerza armada a asegurar el próximo año la paz y la estabilidad de la nación. El gobernante envió el tradicional saludo de fin de año a las fuerzas militares con felicitaciones a los soldados por haber garantizado la paz durante las protestas contra el gobierno que se extendieron entre febrero y mayo y dejaron 43 muertos y cientos de heridos y detenidos. Agregó que las protestas intentaron provocar al pueblo, y que los factores contrarios al gobierno después impulsaron la “guerra económica” y el contrabando de alimentos hacia Colombia. CARACAS.

Conflicto en Colombia deja 6.8 millones de víctimas

Una oficial de policía de Connecticut sostiene un rifle Bushmaster AR-15, de la misma marca y modelo que el utilizado por Adam Lanza en el tiroteo en la primaria Sandy Hook en diciembre de 2012, en una demostración ante el subcomité legislativo local para revisar la ley de armas. Pese a las seis educadoras y los 20 niños y muertos entonces, 52 por ciento de estadunidenses consideran que es más importante proteger el derecho de la ciudadanía a poseer y portar armas ■ Foto Ap

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

16

Bogotá. El conflicto colombiano ha dejado 6.8 millones de víctimas en los últimos 29 años, según un registro estatal elaborado para apoyar la toma de decisiones durante el proceso de paz del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Del total de afectados, 86 por ciento son víctimas de desplazamiento y 14 por ciento de delitos como homicidios, desapariciones y reclutamiento forzados y secuestro, reveló Paula Gaviria, directora de la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas. El registro oficial, que recoge las cifras de 1985 a 2014, es “un esfuerzo del Estado por reconocer a sus víctimas”, dijo Gaviria. En tanto, el líder del bloque sur de las FARC, Joaquín Gómez, viajó a Cuba para integrarse a las mesas de negociaciones de paz.

AP Y AFP


The Interview, de Sony, disponible en iTunes

Washington. Sony aseguró que los servicios en línea de su consola de juegos PlayStation han sido restablecidos, tras un ciberataque el día de Navidad que los dejó fuera de servicio, junto con los de su competidor Xbox de Microsoft. Un ataque coordinado reivindicado por un grupo de piratas informáticos que se hace llamar Lizard Squad (Escuadrón Lagarto), dejó sin acceso vía Internet a los dos sitios de las consolas de juegos de Sony y Microsoft, uno de los regalos navideños más populares. Por otra parte, Apple Inc dijo que su tienda iTunes tiene disponible la película de Sony Corp The Interview, la comedia que enfureció a Corea del Norte. AFP Y REUTERS

Murió el actor británico de cine y teatro David Ryall

Londres. El actor británico de cine y teatro David Ryall, quien será recordado por interpretar a Elphias Doge en Harry Potter y las reliquias de la muerte, murió en Navidad a los 79 años, según dio a conocer este domingo su familia. Su hija y actriz Charlie Ryall pidió recordar su gran carrera, que se extendió cinco décadas. “No solamente Harry Potter”, señaló. Ryall remplazó a Peter Cartwright en Harry Potter y las reliquias de la muerte 1 en 2010 en el papel de Doge, como un aliado del director de Hogwarts, el profesor Albus Dumbledore. También actuó en La vuelta al mundo en 80 días y El hombre elefante. El 5 de enero habría cumplido 80 años. DPA

Recuerdan a los grandes del rock en concierto en Mérida

Mérida. Los clásicos del blues y el rock tomaron el teatro Armando Manzanero de esta ciudad en lo que se denominó La gran fiesta del rock yucateco (Coox rockin), espectáculo que reunió a varias generaciones de músicos rocanroleros de del mayab. Se escucharon versiones de las canciones más icónicas en la historia del rock, así como algunas piezas hechas por leyendas locales del género. Fue una noche para recordar a Iron Butterfly y su In a gadda da vida, Led Zeppelin, The Animals, Los Beatles, The Doors y muchos otros. NOTIMEX

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

17

VERDIALES

Músicos en trajes tradicionales antes de competir en el 53 concurso de música de Verdiales, en Málaga. Verdiales es una forma del flamenco tradicional, común en esta provincia del sur de España. Miembros de grupos de canto, conocidos como “los pandas”, usan trajes adornados con flores y otros accesorios. El certamen anual se realiza el 28 de diciembre ■ Foto Reuters

La Sabrosa Sabrosura rinde culto a Chava Flores con su cumbiabomba ■ La

banda fusiona cumbia, reggae y funk con las letras del cantautor capitalino

■ Nuestra

intención es transmitir el legado de ese inigualable cronista de la vida del mexicano a las generaciones que no lo conocen, afirma ■ Queremos llevar felicidad a las fiestas..., expresa JUAN JOSÉ OLIVARES

Los sonidos de una guitarra eléctrica, un keytar, una caja de ritmos y unas programaciones se unen a una voz guapachosa, que canta rolas con letras conocidas por muchos mexicanos. El gato viudo, La esquina de mi barrio o La tienda de mi pueblo, canciones de Chava Flores, son interpretadas ahora por La Sabrosa Sabrosura, grupo de “cumbiabomba”, como se ha calificado, que, con la edición del disco Chavas y Flores, rinde culto al cronista sonoro de la ciudad de México oriundo de la Merced. La Sabrosa Sabrosura, integrada por Mariano Spíndola, Claudia Mendoza y Juan Pablo Iriarte, hace un coctel acústico de cumbia, reggae y funk. El resultado: un ruido que explota y hace bailar agachadito. Su historia empezó en 2006, luego del fin de Los Yerberos, banda semillera del movimiento razteka, el cual promovía, junto con varias agrupaciones, el reggae hecho en México. De hecho, fue la única banda de reggae me-

xicano firmada por una multinacional, BMG-Ariola, llamada así en ese entonces. Mariano Spíndola, ex miembro, reunió a estos divertidos músicos que sólo pretenden brindar el goce del ritmo del güiro. Ya tienen cuatro placas: Paposauri, La papaya y el despapaye, Arroy a la mexicana y Cocondó. “Queríamos abordar más la cumbia, pero veníamos con la trayectoria del reggae muy enraizada. Tuvimos esta incursión en este género, pero la verdad, nos salió algo diferente y nos explotó en las manos este nuevo ritmo que nos tiene locos, por eso le llamamos cumbiabomba.” Más bien “es un grupo de música alegre”, cuya misión, dice, “es llevar felicidad a las fiestas, a los hogares, a las casas, a las discotecas, a los antros”. En estos tiempos “que vive México tan complicados política y socialmente a veces los grupos deberían tener la misión de transmitir mensajes”. “Nosotros”, argumentan los miembros del grupo, “considera-

mos importante generar momentos de relajación, soltar la presión y divertirte con algo”. La Sabrosa Sabrosura comenzará gira por el país para promover su quinto material con rolas del cronista de la cultura popular defeña. La intención: “transmitir el legado cultural de este inigualable cronista de la vida del mexicano”, argumenta. Chavas y Flores revive a Chava Flores a través de nueve canciones como ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?, La criada y Sábado Distrito Federal.

Tarea difícil

Spíndola explica que pasar todas estas canciones al ritmo de cumbiabomba no fue sencillo, “porque están hechas originalmente un poco al estilo ranchero, en tono mayor, y lo que nosotros usamos es generalmente en tono menor. Habrá gente que diga ‘así no son las canciones de Chava Flores’, pero también tenemos que considerar que la juventud no conoce a este compositor muy a fondo y que con esta apuesta obtiene una

vía de acercamiento, porque incluye sus letras, pero adaptadas a una rítmica actual. “Es importante –abunda– que se siga transmitiendo su mensaje. Chava Flores tenía esta manera de decir cosas importantes a través del humor, lo que sucedía en la sociedad, eso es muy importante para las generaciones que no lo conocen.” En el disco también participaron: Stephanie Salas, Rosa Adame y Héctor Quijada (La Lupita), Mauricio Moro (Los de Abajo) y Miguel Velázquez (Los Rastrillos), por mencionar algunos. “No es fácil proponer algo nuevo o diferente. Si te propones la idea como si fuese una tarea escolar de hacer algo especial, pues la verdad no lo vas a lograr porque te presionas demasiado en querer inventar el hilo negro y terminas por no inventar nada. En cambio si te dejas fluir, te dejas ser, sacar lo que eres tú mismo o lo que traigas adentro así es como un proyecto con identidad, con propio sello va a terminar siendo algo único y novedoso”, comenta Spíndola.


AGENCIAS

Los Cuervos de Baltimore están de regreso en los playoffs, mientras los Cargadores de San Diego, que sólo tenían que ganar su partido, fracasaron en la semana 17 de la NFL, la última de la campaña regular. Baltimore había avanzado a la postemporada en los cinco primeros años de John Harbauch como entrenador y de Joe Flacco como mariscal, para en 2013 ganar el Supertazón. Pero la campaña anterior les deparó la eliminación en temporada regular. El domingo volvieron a conseguir su invitación, ahora en calidad de comodín, al derrotar 20-13 a los Cafés de Cleveland, resultado que se combinó con la derrota 19-7 de San Diego en su visita a los Jefes de Kansas City. Vaqueros de Dallas obtuvo una impresionante victoria de 4417 sobre Pieles Rojas de Washington, pero sin valor para la postemporada. Ganaran o perdieran ante Washington, los Vaqueros sólo podían descansar la próxima semana con la combinación de otros resultados, que no se dieron. Los Vaqueros tuvieron que resignarse al tercer puesto de la Conferencia Nacional, con lo que recibirán a Detroit la próxima semana. En este duelo, DeMarco Murray y Dez Bryant superaron récords de la franquicia. Murray acumuló 100 yardas en 20 acarreos y rebasó a Emmitt Smith con la marca de más yardas logradas por tierra. Las mil 845 de Murray rebasaron las mil 773 de Smith (1995). Bryant atrapó pases de anotación de 65 y 23 yardas para llegar a 16 recepciones en la campaña. Dejó atrás el récord de 15 que Terrell Owens logró en 2007. BALTIMORE.

Pésimo desempeño

El gran fracaso de la última semana de la temporada regular lo protagonizó San Diego, pues tenía en las manos la posibilidad de clasificar, pero un pésimo desempeño ante Kansas City lo dejó fuera, con una derrota 19-7 en el Arrowhead Stadium. Ambos equipos de la División Oeste de la Conferencia Americana culminaron con marca de nueve triunfos y siete derrotas, sin posibilidades de avanzar a la lucha por el Supertazón 49. En un duelo emocionante, con voltereta y todo, Halcones Marinos de Seattle se impuso 20-6 a Carneros de San Luis para afianzarse en la cima de la División Oeste de la Conferencia Nacional, en perjuicio de Cardenales de Arizona, que deberá conformarse con el boleto de comodín. Además de la victoria de Seat-

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Baltimore, Detroit y Arizona aseguran boletos de comodines ■ En

triunfo de Dallas, DeMarco Murray y Dez Bryant rompieron marcas de la franquicia

■ San

Diego protagonizó el gran fracaso de la última jornada regular de la NFL ■ Seattle y Panteras se adjudican títulos divisionales ■ San Francisco despide al coach Jim Harbaugh

El mariscal Connor Shaw (9), de Cleveland, fue tacleado por Terrell Suggs (55), Timmy Jernigan (97) y CJ Mosley (57), de Baltimore, durante el segundo cuarto del partido realizado en el M&T Bank Stadium ■ Foto Ap

tle, Arizona se quedó con las ganas de avanzar a la postemporada como líder de la División Oeste de la NFC al perder 17-20 ante 49’s de San Francisco, el último que ganó el coach Jim Harbaugh. Después del partido, Harbaugh habló con la prensa en tono de despedida del club, mismo que anunció la separación laboral con el coach que los llevó al Supertazón 48.

Caen los Leones

Los Empacadores de Green Bay ganaron el derecho a descansar en la primera semana de los playoffs, al conseguir un contundente triunfo de 30-20 sobre Leones de Detroit, que ya tenía su boleto a la postemporada, aunque ahora deberá conformarse con la wild card. Green Bay sufrió un grave susto al terminar la primera mi-

tad, cuando Aaron Rodgers tuvo que salir del emparrillado al resentirse del tirón en la pantorrilla izquierda que sufrió en el juego de la semana pasada contra Bucaneros de Tampa Bay. Para fortuna de los locales, el estelar pasador pudo regresar para la segunda mitad y lo hizo con su segundo engarce de anotación con Cobb. Al final, Leones fue el que cometió los errores que le costaron el juego y el título divisional, pues aunque Rodgers hizo una personal para entrar a las diagonales y poner los cartones 28-14, un safety por castigo contra Stafford en la zona felina selló el rumbo del encuentro. Panteras de Carolina se adjudicó el título de la División Sur de la NFC y, por consiguiente, el pase a la postemporada, al imponerse 34-3 a Halcones de Atlanta. Este resultado dejó fuera a

Santos de Nueva Orleáns, que triunfó 23-20 sobre Bucaneros de Tampa Bay. En el duelo de comodines, las Panteras recibirán a los Cardenales de Arizona. Otros que aseguraron descansar la primera semana de postemporada son los Broncos de Denver al triturar 47-14 a los Raiders de Oakland. Peyton Manning guió a los Broncos al menos a un empate con la mejor foja de la NFL por tercera temporada consecutiva desde que llegó a Denver. Broncos no es el primer clasificado en los playoffs de la Conferencia Americana, sino el segundo. El sitio de honor correspondió a los Patriotas de Nueva Inglaterra, pese a que dieron descanso a muchos titulares y cayeron 9-17 el domingo ante Búfalo. Por su parte, los Potros de Indianápolis, ya clasificados, vencieron 27-10 a los Titanes de Te-

nesi, que ya pueden comenzar a prepararse para el draft. El estadunidense de origen mexicano Mark Sanchez condujo a Águilas de Filadelfia a un triunfo 34-26 sobre el local Gigantes de Nueva York. Texanos de Houston ganó como anfitrión 23-17 a Jaguares de Jacksonville, pero fue insuficiente para avanzar. En otros encuentros, Vikingos de Minnesota superó 13-9 a Osos de Chicago y Jets de Nueva York derrotó 37-24 a Delfines de Miami.

■ SACAPUNTAS Un año después, Schumacher no abandona la carrera


En la fecha 19, Arsenal asciende al quinto puesto tras vencer 2-1 en cancha del West Ham

AGENCIAS

El Chelsea igualó 1-1 en su visita al Southampton en la jornada 19 de la Liga Premier inglesa, pero los respectivos empates de sus perseguidores Manchester City (segundo) y Manchester United (tercero) le permiten mantener la ventaja y conseguir el título honorífico de campeón de invierno. Los Blues terminarán 2014 y la primera vuelta del campeonato inglés en el liderato, con tres puntos de margen sobre el City, que empató 2-2 en casa con el modesto Burnley en un partido que los hombres de Manuel Pellegrini iban ganando 2-0 al descanso. El United, por su parte, firmó un 0-0 en el campo del Tottenham y sigue a 10 del líder y a siete de sus vecinos Citizens. Todo continúa, por tanto, igual en la cabeza de la tabla en Inglaterra, la única de las grandes ligas europeas que no se toma un respiro por las celebraciones navideñas. Tras sus dos anteriores victorias de esta semana (Stoke el lunes y West Ham el viernes, ambas por 2-0), el Chelsea logró el domingo un empate en terreno del complicado Southampton, cuarto de la clasificación. Sadio Mane puso en ventaja a los locales a los 17 minutos, pero Eden Hazard rescató la igualada al 45. El City, pese a las ausencias en ataque, entre ellas las de su estrella argentina Sergio Agüero, tenía una ocasión de oro para acercarse a un punto, para lo que necesitaba ganar en casa al Burnley, penúltimo clasificado. Todo parecía más que encarrilado cuando el City se adelantó en la primera parte con tantos del español David Silva (23) y el brasileño Fernandinho (33), pero en la segunda parte el Burnley sorprendió con dianas de George Boyd (47) y Ashley Barnes (81). En el primer partido del día, el LONDRES.

INGLATERRA Tottenham 0 ManU 0, Southampton 1 Chelsea 1, West Ham 1 Arsenal 2, Aston Villa 0 Sunderland 0, Hull City 0 Leicester 1, ManC 2 Burnley 2, Queens Park 0 Crystal Palace 0, Stoke 2 West Bromwich 0, Newcastle 3 Everton 2. Lunes: Liverpool-Swansea 1 Chelsea 2 Manchester City 3 Manchester United 4 Southampton 5 Arsenal 6 West Ham 7 Tottenham 8 Swansea City 9 Newcastle 10 Liverpool

J

G E P GF GC P

19 19 19 19 19 19 19 18 19 18

14 13 10 10 9 9 9 8 7 7

4 4 6 3 6 4 4 4 5 4

1 2 3 6 4 6 6 6 7 7

41 41 33 32 34 30 24 23 22 22

14 17 19 15 23 23 24 19 28 24

46 43 36 33 33 31 31 28 26 25

ManU sólo pudo empatar sin goles en terreno del Tottenham. El equipo del holandés Louis van Gaal tuvo numerosas ocasiones, incluido un disparo al palo en la primera parte en un tiro libre del español Juan Mata. Los delanteros del United se encontraron con un inspirado Hugo Lloris en buenas ocasiones del colombiano Radamel Falcao, el holandés Robin van Persie, Wayne Rooney y Ashley Young,

mientras Phil Jones vio anulado un gol por fuera de juego. En el resto de partidos destacó el triunfo 2-1 del Arsenal en el campo del West Ham, que permitió a los Gunners arrebatar el quinto puesto a los Hammers, que quedan sextos, dos puntos por detrás. El español Santi Cazorla (41, de penal) y Danny Welbeck adelantaron al Arsenal, mientras el West Ham acortó con gol del se-

negalés Cheikhou Kouyaté (54), pero no pudo evitar la derrota en casa. También sobresalieron las victorias 2-0 del Stoke sobre el West Bromwich y la del colista Leicester por 1-0 en cancha del Hull City, pese a lo cual sigue estando a tres puntos de la zona de salvación. El Newcastle se colocó noveno tras ganar 3-2 en casa al Everton en el último duelo del día.

Platini insiste en crear una tarjeta blanca

Dubai. El presidente de la UEFA, Michel Platini, defendió este domingo en Dubai su propuesta de crear una “tarjeta blanca”, que implicaría una expulsión temporal durante los partidos de futbol y ayudaría a reducir el uso de los cartones amarillos. “La tarjeta blanca bajaría la tensión que provoca el uso de las cartulinas amarillas y rojas”, declaró en la inauguración de la novena Conferencia Internacional de Deportes en Dubai. El árbitro sancionaría a un jugador con una tarjeta blanca como primer aviso y dejaría la tarjeta amarilla para una segunda advertencia, explicó el francés. AFP

Tecatito, mejor jugador en la liga holandesa

El atacante mexicano Jesús Tecatito Corona cerrará 2014 con la distinción de “jugador de la primera mitad de temporada” en la liga holandesa de futbol, según los aficionados de su equipo, el Twente. Una votación entre los fanáticos del club lo colocó en la primera posición, encima de sus compañeros Luc Castaignos, Sonny Stevens, Hakim Ziyech y Andreas Bjelland. El recuento se hizo en el sitio Twentefans.nl, donde figura una fotografía del mexicano, con calificación de siete puntos. El atacante de 21 años firmó hace un par de semanas una extensión de contrato hasta 2018. AGENCIAS

País Vasco y Cataluña quedan 1-1 en amistoso

El delantero Wayne Rooney, del Manchester United, se lanza para intentar tapar el tiro de Andros Townsend, del Tottenham, en la Liga Premier ■ Foto Reuters

Contribuyó a que el América ganara su primer título profesional

Murió Chalo Fragoso, mundialista en Inglaterra 1966 y México 1970 ■

DE

LA

REDACCIÓN

Javier Chalo Fragoso, quien fue delantero de la selección mexicana en los mundiales de Inglaterra 1966 y México 1970, así como de los equipos América y Puebla, falleció este domingo a los 72 años de edad en Cuernavaca, Morelos. El Chalo nació el 19 de abril de 1942 en la ciudad de México, hizo su debut en 1962 con el América y fue campeón en la temporada 1965-1966, para ser parte del primer título del club azulcrema en la era profesional. En esa campaña, los cremas acabaron con la hegemonía del Campeonísimo Chivas y obtu-

vieron el título de liga en la fecha 30 de la temporada el 12 de diciembre de 1965. Los capitalinos derrotaron 20 al Veracruz en el estadio Olímpico Universitario. Fragoso y Jorge Coco Gómez, con un espectacular gol olímpico, fueron los anotadores aquel domingo. El primero de enero de 2013 el club América le entregó una placa de reconocimiento y rindió homenaje a su trayectoria y aporte a la institución, en un acto previo al encuentro entre Águilas y Querétaro en la cancha del estadio Azteca. Se le recuerda como el autor del gol que dio a México la vic-

toria 2-1 sobre Brasil en la cancha del mítico estadio Maracaná, en aquel juego amistoso del 31 de octubre de 1968, ante Pelé, Rivelino, Carlos Alberto, Gerson y Jairzinho, entre otras estrellas. Isidoro Díaz puso adelante a los mexicanos en el minuto 18, Carlos Alberto igualó de penal al 44 y Fragoso Rodríguez logró el gol del triunfo, al 63. En la Copa de 1970 marcó un gol en el partido contra El Salvador. “Nos unimos a la pena que embarga al futbol mexicano por la sensible pérdida de Javier Chalo Fragoso, ex jugador de la franja”, señaló el Puebla en su cuenta de Twitter.

Madrid. Las selecciones regionales de futbol del País Vasco y Cataluña empataron 1-1 este domingo en un partido amistoso disputado en el estadio de San Mamés, en Bilbao. El atacante del Athletic Aritz Adúriz adelantó a los vascos al minuto tres y al 44 igualó para los catalanes el delantero del Español Sergio García. Ambos combinados, que no están reconocidos como miembros oficiales de la UEFA o la FIFA, acostumbran organizar encuentros amistosos ante selecciones nacionales que sí lo están. AFP

Pumas, 1-0 al Veracruz en pretemporada

Los Pumas vencieron 1-0 a los Tiburones Rojos del Veracruz, en partido amistoso realizado ayer en el estadio Olímpico Universitario, como parte de la pretemporada rumbo al torneo Clausura 2015. La única anotación fue del delantero Eduardo Herrera, quien al minuto 16 convirtió un penal. El mismo Herrera pudo ampliar el marcador, al minuto 38, pero en esta ocasión cobró mal la pena máxima y su disparo salió desviado. En otros duelos amistosos, el Puebla superó 4-2 a la selección mexicana Sub-20, mientras el Atlas perdió 34 ante los Mineros de Zacatecas de la Liga de Ascenso. AGENCIAS

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Los equipos de Manchester, el City y el United, igualaron sus respectivos partidos

Triple empate en la cima permite al Chelsea terminar el año como líder ■

19


Tomadas, 28 alcaldías por Ayotzinapa

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

¿Cuántos sexenios y trienios deberán pasar para que los candidatos cumplan sus promesas de campaña? La respuesta es fácil: todos

EU y OTAN dan por terminada la guerra en Afganistán En 13 años murieron 3 mil 500 soldados de las fuerzas de ocupación

n

La Sabrosa Sabrosura rinde culto a Chava Flores

n

15

Fusiona cumbia, reggae y funk con las letras del cantautor capitalino n

17

Baltimore, Detroit y Arizona aseguran boletos de comodines n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5202

Demandan organizaciones guerrerenses la aparición de los 43

MUEREN

n

DOS MILITARES POR DESPLOME DE AVIONETA

Reprochan que no se combata la inseguridad n

San Diego, el gran fracaso de la temporada

n

Murió Javier Chalo Fragoso

n

n

COLUMNAS

2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Niegan orden de captura contra esposa de Abarca; juzgado federal rechaza petición de PGR n

18

19

Instalan concejos en Tlapa, Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Luis Acatlán n

Se incrementa en 16,947 mdd la deuda externa en 10 meses

Zacatecas. La XI Zona Militar en el estado de Zacatecas confirmó el desplome de una avioneta de la Escuela Aviación Aire, y que ocasionó el fallecimiento de los dos tripulantes, maestro y alumno n Foto: La Jornada

Con Peña se elevó en 24 mil 844.6 millones, señalan reportes

n

n

8 y 12

Pemex y la CFE recibieron préstamos foráneos por 10,832 millones de dólares n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.