Penurias en Hospital del Niño y la Mujer

Page 1

Penurias en Hospital del Niño y la Mujer

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Año 19 Número 5699

Pediatras exponen carencias de personal y medicamentos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“¡VIVA FIDEL!”, EL GRITO DE MILES EN SEGUNDO DÍA DE HOMENAJES

En urgencias, sólo un médico; incluso faltan antibióticos básicos n

Con 28 firmas, entregan escrito a la Secretaría de Salud y a CEDH

n

Samuel Estrada

3

Redireccionarán Guardería del recursos estatales SUTSGE recibe a prioridades, dinero en exceso, dice Mendizábal acusa Reséndiz 4

LLEVAN APOYOS A INDÍGENAS n

Y, ahora... subsidian tortillas “con Gallardía”

n

n

4

La Habana. Mandatarios de distintos países rindieron homenaje a Fidel Castro en la Plaza de la Revolución. Las cenizas del ex líder cubano inician hoy un recorrido de cuatro días para ser sepultadas en Santiago de Cuba. La ceremonia, que se cerró con el discurso del presidente Raúl Castro, reunió a cientos de miles de personas. n 10 y 11

n

Inauguran en la Satélite expendio municipal; a 6 pesos el kilo

Gratis, la primera tonelada del alimento n En la envoltura, la palabra que Ceepac pidió no usar por considerarla propaganda n

Angélica Campillo n 5

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, entregaron en Santa María Acapulco, localidad de Santa Catarina, acciones de vivienda, alimentos, proyectos productivos y de educación para la población de la etnia xi’ui, por un monto cercano a los 19 millones de pesos. n 5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Integrantes del Grupo Médico de Pediatría del Hospital del Niño y La Mujer presentaron un escrito ante la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en donde exponen la grave situación por la que está pasando el nosocomio, asimismo destacaron la falta de personal médico y de enfermería, así como la carencia de insumos y la imposibilidad de canalizar pacientes al Hospital Central. De acuerdo a documentos a los que tuvo acceso La Jornada San Luis, el escrito dirigido a la titular de los Servicios de Salud del estado argumenta que la finalidad es que se pueda tener una respuesta favorable y que haya la

Exponen falta de personal en pediatría del Hospital del Niño y La Mujer n

Médicos del nosocomio destacan también la necesidad de insumos básicos

implementación de acciones que puedan resolver las diversas problemáticas que se tienen en el nosocomio. Dividieron los asuntos en cuatro puntos; el primero hace referencia a la falta de personal médico, en donde detallan que en el servicio de urgencias pediátricas sólo se cuenta con un

Documentos a los que tuvo acceso La Jornada San Luis.

“Es una ley de convivencia y listo”

Gallardo, en contra de los matrimonios gais n

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, se mostró en contra de las uniones entre personas del mismo sexo por la vía legal, aunque dijo que puede haber una ley de convivencia, que es diferente al matrimonio. Cuestionado respecto a los diputados de la fracción perredista que votaron en contra de la iniciativa de los matrimonios igualitarios, declaró que es respetuoso de lo que piensen los legisladores, y la ciudadanía es el mejor juez y es la que los calificará si están bien o están mal. Se manifestó, asimismo, en pro de los homosexuales y de que puedan juntarse “sin perjudicar a terceros”, “es decir, puede haber una verdadera ley de convivencia, nada equiparable con un casamiento, es diferente como tiene que plantearse”. Insistió en que respeta a los homosexuales e incluso refirió que siempre los ha apoyado: “tengo amigos gay y merecen todo mi respeto”, sostuvo. No obstante, consideró que no debería utilizarse el término de matrimonio: “yo creo que no, es una ley de convivencia y listo”, reiteró. Cabe recordar que el pasado 24

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

de noviembre el Congreso del Estado votó en sesión plenaria en contra de modificar los artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar del Estado que, de haber sido modificados, hubieran permitido el acceso a derechos de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI), en particular al matrimonio civil igualitario. Fueron 20 votos a favor, tres en contra y una abstención. Luego de ello, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática realizó un extrañamiento a las diputadas Graciela Gaytán Sánchez, J. Guadalupe Hernández y al diputado Sergio Desfassiux, que pertenecen a la bancada del PRD, por haber votado a favor de desechar la iniciativa a pesar del previo acuerdo establecido y en claro contrasentido de los principios que el instituto político impulsa, porque “su actuación no refleja los ideales libertarios y democráticos del sol azteca, por lo que les exigimos rectificar su decisión y realizar las acciones que garanticen los derechos de las personas LGBTTTI en su estado”.

pediatra, por lo que le es físicamente imposible atender todas las urgencias de este tipo que se presentan, y por ello se requiere contar al menos con otro pediatra para que puedan darse abasto. Detallaron que ha habido casos de urgencia de cirugía pediátrica que requieren ser atendidos de inmediato, como es el caso de traumatismos craneoencefálicos, apendicitis aguda, así como fracturas que han sido retrasadas hasta por 24 horas debido a que no hay disponibilidad del cirujano pediatra. Como segundo punto, externaron la imposibilidad de referenciar pacientes al Hospital Central, esto debido a que se les informó la situación de estrechez presupuestal del nosocomio, lo cual compromete importantemente la salud y pone en riesgo la vida de los pacientes, aunado a la impotencia de tener a un paciente con el cual se tiene diagnóstico y tratamiento pero no se puede dárselo por cuestiones administrativas, y además el tema de tener que explicarles a los familiares de los enfermos esta situación. En el tercer punto mencionaron la falta de personal de enfermería, situación que no es nueva, sino que se padece desde hace varios años, lo que implica que una sola enfermera tenga que darle atención a demasiados pacientes, por lo que es imposible darles la atención y cuidados en la forma en que debería otorgárseles. El cuarto y último punto desta-

ca la falta importante de insumos y no se cuenta con una gran mayoría de los medicamentos necesarios para la atención adecuada de los pacientes, demás de que no sólo de medicamentos especializados, sino también de antibióticos básicos para el manejo de patologías frecuentes, lo que ha provocado que incluso los pacientes tengan que inte-

T RISTE

rrumpir su tratamiento por falta del medicamento. Para terminar, solicitaron que se tomen en cuenta estas situaciones y se pueda tener una reunión con los firmantes para tratar el asunto directamente con la funcionaria, también se anexaron los nombres y signaturas de cada uno de los médicos que están de acuerdo con esta postura.

CONTRASTE

San Luis, pionero en inclusión de personas con discapacidad

n En visita del trabajo en San Luis Potosí, la directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López, destacó que en la entidad se ha logrado la conformación de 55 consejos municipales para la inclusión de personas con discapacidad, hecho que representa una innovación que no existe en el resto de la república. La titular del organismo descentralizado sostuvo que en la entidad potosina se arrancó un programa piloto nacional que opera mediante los beneficiados del programa Prospera, que tiene como propósito identificar elementos estadísticos basados en las preguntas del sistema Washington, para que instancias que trabajan con este sector, especialmente de salud, puedan

n

Schesüs MB

geo-referenciar y contar con registros fidedignos sobre personas con discapacidad. “En San Luis Potosí hay un avance importante porque hay una coordinación, hay un consejo que depende del DIF que está haciendo este gran trabajo, que además yo estoy muy gratamente impresionada, porque de los 58 municipios ya hay 55 consejos municipales de personas con discapacidad, esta es una innovación que no existe en el resto de la república”, aseguró. Mercedes Juan López indicó que cerca de seis por ciento. 7.2 millones, de la población de nuestro país cuenta con algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, sensorial o intelectual, para lo que se trabaja de la mano con el Inegi para elaborar un registro nacional. Recordó que hace unas semanas se llevó a cabo en San Luis

n

Potosí un congreso nacional dirigido específicamente para personas con discapacidad, donde se abordaron temas como la inclusión de los servicios turísticos para que sean accesibles para este sector de la sociedad. Por su parte, Juan Manuel Valle Pereña, director general de Diconsa, expuso que se mantiene estrecha colaboración con el gobierno del estado, utilizando la red de cobertura de Diconsa en comunidades alejadas para acercar los programas que ofrece el estado, principalmente para la distribución de esquemas alimentarios para escuelas. Para finalizar, subrayó que en San Luis Potosí se cuenta con mil 100 tiendas que son atendidas por los almacenes rurales con la canasta básica que se distribuye a comunidades de alta marginación.


Samuel Estrada n La Secretaría de Finanzas propuso recursos en conceptos no prioritarios, por lo cual deberán redireccionarse estas partidas hacia rubros más importantes como salud, educación y seguridad, manifestó el diputado Héctor Mendizábal Pérez, luego de la reunión que tuvieron los legisladores locales con el titular de la dependencia estatal, José Luis Ugalde Montes, para analizar su iniciativa de presupuesto para 2017. Afirmó respetar el trabajo que ha realizado la Secretaría de Finanzas, puesto que de entrada, por el recorte federal, está claro

Finanzas propuso recursos para temas que no son prioritarios, dice diputado n

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

4

Mendizábal sugiere redireccionarlos a rubros como salud, educación y seguridad

que no ajusta para todas las necesidades y solicitudes que hay en la entidad, por lo que no es tarea fácil priorizar algunos proyectos y programas por sobre otros en aras de buscar un presupuesto equilibrado. Expuso que la fracción parlamen-

Reunión de legisladores locales con Ugalde Montes n Fotos: César Rivera

taria del PAN tiene como directriz que el presupuesto sea prioritariamente para los ámbitos de educación, seguridad y salud, por lo que se estuvieron viendo algunas posibilidades de cómo fortalecer algunas áreas de estas materias, a través de afectar otro rubro, que es la única manera de hacerlo. Consignó que el hecho es que se identificaron algunos gastos e inversiones que se estarían haciendo en áreas que por el momento no son prioritarias, por lo que se buscará redireccionar estos recursos, como por ejemplo hacia temas como el garantizar el abasto de medicamento a las instituciones de salud pública. Para concluir, indicó que todavía está bajo análisis cuáles serían las partidas específicas que se tendrían que omitir y redireccionar para poder rescatar los recursos y que puedan ser aprovechados en las áreas de salud, educación y seguridad. Cabe destacar que por decisión de los diputados locales de la Comisión de Hacienda, la reunión con Ugalde Montes se realizó a puerta cerrada en uno de los

salones adjuntos al salón de plenos del Congreso del Estado, por lo que no se permitió el acceso a los medios informativos. Por su parte, Ugalde Montes refirió que le pareció una reunión muy productiva en donde los diputados tuvieron una actitud comprensiva y de colaboración, por lo que, más allá de algunos ajustes que los legisladores pudieran hacerle a la propuesta, no ve que pudiera estar en riesgo alguna de las necesidades bási-

cas que tiene el estado. Subrayó que en la reunión fueron tratados temas generales, como la no generación de nuevas cargas fiscales, que fue un tema tomado de forma muy favorablemente por parte de los legisladores. Para cerrar, sobre la distribución del presupuesto, externó que los diputados “consideran que tenemos que hacer todos un esfuerzo de disciplina y orden, por eso estamos saliendo adelante con la participación de todos”.

Viene un recorte fuerte en la materia

Prevé Armando Herrera “golpe mortal a la cultura” n

No tiene sentido incremento presupuestal: Reséndiz Lara

Guardería del SUTSGE, “fachada” para desviar dinero, acusa SITTGE n

Los recursos se desvían a favor del sindicato mayoritario, acusan.

Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, aseveró que en el caso de la guardería del SUTSGE, que recibiría un aumento de 19 por ciento en su presupuesto, para llegar a 34 millones de pesos, “hay gato encerrado”, ya que es una cantidad exagerada, por lo que parece que sólo están utilizando a la mencionada guardería como “fachada” para desviar recursos a favor

del sindicato mayoritario. Expuso que ella tiene conocimiento de que en realidad sólo son 212 niños los que se atienden en la guardería del SUTSGE, lo que implicaría que al año se estarían invirtiendo más de 170 mil pesos por niño, y unos 13 mil pesos mensuales por cada menor, lo cual es una exageración si se toma en cuenta que por ejemplo en otras guarderías de gobierno se invierte apenas 300 pesos por niño de manera mensual. Dijo, además, que “es un des-

propósito esta cantidad, no tiene razón de ser, es algo muy bromoso, nosotros vemos que han tomado a la guardería como una tapadera para sacar el dinero”, sobre todo porque estos 34 millones son sólo para insumos propios de la guardería, no para nómina de los trabajadores de la institución y aun así el SUTSGE cobra a cada padre de familia una cuota por cada niño. Indicó, de igual forma, que sin duda “hay algo raro”, que se tiene que transparentar, puesto que, simplemente, si fuera una guardería del sector privado de ninguna manera le convendría invertir estos 34 millones de pesos, porque obviamente no los van a recuperar, sobre todo porque se trata de una guardería austera que tampoco ofrece ningún lujo a los niños de los burócratas. Por otro lado, anunció que para este miércoles llevarán a cabo una movilización más por las calles de la ciudad, puesto que al momento no se ha visto la buena voluntad del gobierno del estado en el caso de la retención que están haciendo a quienes buscan jubilarse, de acuerdo a la situación financiera por la que está pasando la Dirección de Pensiones.

En ceros para 2017, subsidio federal que para este año fue de $34 millones.

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, Armando Herrera Silva, refirió que hay el temor de que en materia presupuestal se vaya a dar “un golpe mortal a la cultura”, puesto que ya le han informado que viene un recorte fuerte en la materia, de hecho ya de entrada está en ceros para 2017 el subsidio federal que para este año fue de 34 millones. “Estamos esperando para ver si de alguna forma la Secretaría de Cultura federal, pues sale con alguna propuesta para poder amortiguar el recorte que nos han hecho; vamos a tener que hacer gala de mucha imaginación para poder trabajar más horizontalmente, porque si el apretón presupuestal es fuerte no queda otra que tratar de hacer alianzas”, puntualizó. El funcionario explicó que de forma global en 2016 se ejercieron unos 70 millones de pesos, de los cuales se recibieron 34 millones de subsidio federal,

pero se espera que no haya un peso en este rubro para 2017, lo cual implicaría que sólo se tendría aproximadamente 50 por ciento del presupuesto de este año, en el mejor de los casos. Herrera Silva añadió que de cualquier forma hay la esperanza de que la Secretaría de Cultura del gobierno federal logre hacer las gestiones para que se puedan obtener recursos de otras partidas no contempladas para que el golpe no sea tan fuerte y se tengan alternativas, así como también poder aumentar lo que se tiene por parte de recursos propios del estado. De la misma manera, hizo énfasis en que el hecho es que se espera que al menos se puedan obtener de forma global unos 50 millones de pesos para que el golpe no sea tan fuerte: “esperemos que el recorte no sea tan drástico, porque la verdad sería un golpe mortal para la cultura en el país, ojalá sí haya oportunidad de tener otras alternativas, pero esto sólo es mera especulación mía”, concluyó.


¡Va con Gallardía!, impreso en la envoltura de tortilla subsidiada n

Ayuntamiento inauguró el primer expendio; venderá a seis pesos el kilo

Angélica Campillo n El ayuntamiento capitalino inauguró el programa de tortilla subsidiada que será entregada a

personas de escasos recursos, sin embargo, en la envoltura viene impreso el eslogan ¡Va con Gallardía!, palabra esta última que

el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) solicitó retirar de la publicidad de la administración encabe-

Titular de Sedesol entrega apoyos a población indígena en Santa Catarina

También se conmemoró el 37 aniversario del programa de Abasto Rural.

Santa María Acapulco, Santa Catarina n En gira de trabajo por este municipio, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, y el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, entregaron apoyos de vivienda, alimentación, proyectos productivos, educación y para adultos mayores, para la población indígena de la etnia xi’ui de esta localidad por un monto cercano a los 19 millones de pesos. En el marco de la conmemoración del 37 Aniversario del Programa de Abasto Rural de Diconsa, el mandatario potosino firmó con la doctora Mercedes Juan López, titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el Convenio Macro de Coordinación en favor de 147 mil personas. Ahí Carreras López dijo que para prosperar juntos en San Luis Potosí el desarrollo debe ser integral, con la coordinación de los tres niveles de gobierno a través del mayor número de acciones que tengan como resultado mejorar la calidad de vida de aquellos que menos tienen.

Por su parte, el titular de Sedesol manifestó que se brinda todo el apoyo a las comunidades que más lo necesitan, como es el caso de Santa María Acapulco, con los apoyos y la coordinación estrecha con los gobierno del estado de San Luis Potosí, que cuenta con un mandatario preocupado por el desarrollo y la mejora de calidad de vida. En hecho sin precedentes este municipio, uno de los más pobres del estado y en clara muestra del compromiso de las diversas dependencias estatales, federales y el respaldo del ayuntamiento, se entregó el vale para la ampliación de cobertura de Programas Alimentarios en Santa Catarina, con lo que se beneficia a más de 4 mil 900 personas de bajos recursos entre ellas mil 595 niñas y niños menores de 5 años no escolarizados de la zona xi’ui. Adicional a esto, el mandatario estatal y su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, entregaron el vale de equipamiento e infraestructura de 4 espacios de alimentación con lo que en total se invierten en los diversos programas alimen-

tarios en este municipio más casi 8 millones de pesos. Como parte de la entrega de apoyos, en plena zona serrana de la región Media del territorio potosino, donde la población en su mayoría es xi’ui, el mandatario estatal y el funcionario federal entregaron 23 acciones de vivienda con una inversión superior de 3 millones de pesos para las localidades de Paso de Botello y Puerto de la Cruz y 121 cuatros adicionales para todo el municipio, que combate el hacinamiento y da bienestar a las familias con una inversión de más de 5 millones de pesos. Carreras López aseguró que además de los apoyos sociales, se impulsan las micro empresas que estimulan la economía local y generan fuentes de trabajo, por lo que entregaron cuatro proyectos productivos de la CDI que benefician directamente a 80 personas con una inversión de 396 mil pesos y ayuda para tres invernaderos con una inversión de más de 800 mil pesos para cultivar productos alimenticios en la localidad de Cañada de Yáñez del Instituto Nacional de la Economía Social. En el evento, el Instituto Estatal de Educación para Adultos entregó el certificado número 23,239 de beneficiarios del Programa PROSPERA que concluyeron su nivel educativo de primaria o secundaria en todo el estado, además de 79 constancias de alfabetización para Santa Catarina, donde se aplicó primero en la lengua Xi´ui y después en español. El Gobernador del Estado, dio a conocer que con una inversión de 1.5 millones de pesos se impulsan 311 acciones del programa de piso firme en el municipio de Santa Catarina mientras que con el programa Pensión para adultos mayores (65 y más) se beneficia a 970 personas de este municipio.

zada por Ricardo Gallardo Juárez el pasado mes de agosto. Asimismo, el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, dijo desconocer quién es el proveedor. Este martes el ayuntamiento capitalino inauguró la primera tortillería subsidiada, localizada en avenida Juárez esquina con la calle República de Honduras, en la colonia Satélite, la cual, se informó, atenderá a miles de familias de las ocho colonias que convergen en este sector en un horario de 8 a 16 horas, de lunes a sábado; abastecerá de tres kilos de tortilla semanalmente por familia y tendrá un costo de seis pesos el kilo. El alcalde apuntó que el costo de la tortillería fue de 250 mil pesos y su administración pagará los servicios de agua y luz, así como al personal que laborará en el local. Cabe destacar que en el portal Mercado Libre se venden máquinas tortilladoras a un costo promedio de 85 mil pesos. Por separado, al ser cuestionado respecto al proveedor de la primera tortillería, el Navarro Muñiz dijo desconocer el nombre o si es potosino, pues argumentó que Oficialía Mayor es el área que tiene esos datos, “ellos tienen una Dirección de Adquisiciones, yo le

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

5

pido a Oficialía Mayor que nos adquiera una máquina para hacer tortillas con capacidad de mil kilos, los insumos y yo no me meto… no me gusta ver si Pedro, Juan o Luis te las venden, el chiste es que funcionen, que tengan garantía”. Gloria González, vecina de la mencionada colonia, declaró que previo a la inauguración de la tortillería el ayuntamiento capitalino entregó vales a los habitantes de ese sector con los cuales podrán obtener un kilo de tortillas y los primeros mil kilos que se repartan serán gratis. Cabe recordar que la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Ceepac notificó la aprobación de medidas cautelares por presuntos actos de promoción personalizada y actos anticipados de campaña cometidos por los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, por el Partido de la Revolución Democrática y la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado tras haber colocado publicidad con la palabra gallardía. El acuerdo fue notificado al ayuntamiento de San Luis Potosí por medio del oficio número CEEPC/SE/909/2016 de fecha 18 de agosto de 2016. El documento solicita a los involucrados “retirar la propaganda que contiene la palabra Gallardía […] y aquella que se haya seguido colocando dentro del término de ocho días contados a partir de la notificación respectiva; así como abstenerse de seguir colocando publicidad con la leyenda Gallardía”.

Con más unidades mejoraría el servicio

Déficit de patrullas no afecta desempeño de Policía: Aranda n

Angélica Campillo n El secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, respecto a si el déficit de vehículos de la Policía Municipal afecta el desempeño y la asistencia social que la corporación brinda a los potosinos, refirió que “no tanto que se afecte, pero si tienes más patrullas, mayor opción tienes para darle un servicio de calidad a la ciudadanía”. El funcionario reconoció que hay un gran número de patrullas “guardadas” en los corralones o en talleres mecánicos porque administraciones pasadas nunca cubrieron los gastos de composturas, donde incluso, reconoció, habrá muchas que tengan algún problema menor, por lo que expuso que el ayuntamiento puede implementar un programa en el que un mecánico las

analice y determine exactamente cuánto cuesta arreglarlas. Destacó que hay agencias que toman los vehículos en paquete y cobran cierta cantidad para echarlos a funcionar: “hay diferentes formas, en esta vida nada más hay que movernos, pensarle y echarle ganas”, añadió. Cabe destacar que la Oficialía Mayor dio a conocer que el ayuntamiento capitalino cuenta con 251 vehículos en calidad de irreparables que la administración pasada le heredó, es decir, que su reparación sería muy costosa o imposible, y entre ellos que se encuentran patrullas de Seguridad Pública Municipal como motocicletas utilizadas por oficiales de Policía Vial y Fuerzas Municipales, camionetas pick up, grúas, Segway, y automóviles tipo sedán.


Angélica Campillo n De acuerdo al Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TESLP), el panista Felipe Almaguer Torres impugnó la resolución de este órgano colegiado referente a la aprobación de la candidatura de Maximino Jasso Padrón a presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital. En este sentido, Xavier Azuara Zúñiga, presidente del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, aseveró que no permitirá que nadie estropee el proceso democrático que se llevó a cabo el pasado fin de semana para renovar los comités municipales. En estrados del TESLP se anunció que el 25 de noviembre se recibió el escrito de presentación signado por Felipe de Jesús Almaguer Torres, en su carácter de militante del Partido Acción Nacional, al que adjuntó la demanda en la que interpuso juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano en contra de “la sentencia dictada en el expediente TESLP/JDC/09/2016, por parte del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, así como

Felipe Almaguer impugna elección del dirigente municipal de PAN n

No se permitirá que se estropee el proceso que se llevó a cabo, sentencia Azuara

todas sus consecuencias legales y fácticas”. Asimismo, solicitó que se haga llegar el referido juicio a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en razón de que los magistrados electorales determinen si la resolución del tribunal local sobre la aprobación de la candidatura de Maximino Jasso está o no apegada a la legalidad. Almaguer Torres argumentó que Jasso Padrón violó los estatutos del PAN porque, ante la ausencia definitiva de José Antonio Zapata Meraz como presidente del comité municipal, no convocó a la elección del sucesor. En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo

Estatal del PAN declaró que no se permitirá que ningún liderazgo estropee el proceso democrático que se caracterizó por su transparencia e imparcialidad, ya que incluso se recontaron dos veces cada una de las mesas. Agregó que son responsables si algún candidato desea generar alguna judicialización del proceso, “sin embargo como institución somos firmes en cuanto a nuestras asambleas, y en ese sentido ningún liderazgo está por encima de nuestros estatutos y llamaremos no sólo a los perdedores, sino a los ganadores, a que se comporten con humildad si en este aspecto nuestra principal fortaleza en nuestro partido es salir unidos rumbo al 2018”, sostuvo. Por separado, Óscar García Nava, presidente de la comisión

se ha dejado un momento la investigación, por supuesto que se han entrevistado e investigado a los familiares de la menor, no sólo de la familia materna, sino también de la paterna”. Expuso que su departamento siempre ha trabajado de manera profesional y desde que se tuvo conocimiento del caso se emitió la Alerta Amber para que pudiera ser buscada de inmediato, también se entró en contacto con las procuradurías de otros estados de la república para que

tomen en cuenta el caso y puedan ayudar a su localización. Insistió en que de ninguna manera se ha soltado el tema, se ha investigado a la familia paterna y tampoco se ha detectado indicios de la localización de la menor, asimismo aseguró que se respetan los señalamientos que hace la madre de la pequeña y se comprende por la circunstancia por la que está pasando, pero como titular del área siempre ha puesto todo su esfuerzo para resolver cada uno de los casos.

organizadora de la asamblea, dijo que tuvieron conocimiento por los medios de comunicación sobre la inconformidad del aspirante a presidente del Comité Directivo Municipal Felipe Almaguer Torres, relacionada con el trámite de la candidatura,

sin embargo apuntó que no ha impugnado el proceso, el cual perdió por una diferencia de nueve votos: “esa inconformidad se va a dirimir ante la sala regional, en Monterrey, nosotros somos respetuosos de los términos de cada candidato”, finalizó.

Se ha interrogado también a la familia paterna: Vega Escobedo

No se ha descuidado la búsqueda de Zoé, asegura titular de Alerta Amber n

Samuel Estrada n La titular de la Alerta Amber de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Magdalena Vega Escobedo, aseveró que en ningún momento se ha descuidado la investigación sobre el caso de la desaparición de la menor Zoé Zuleica Torres, asimismo dijo respetar el punto de vista de la madre de la niña al respecto de que debería renunciar, pero es algo que no comparte. De manera escueta mencionó que “en el caso de la niña Zoé no

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

6

¡Fuera máscaras! ¡Ha llegado la hora del destape!”, era la frase utilizada por el conductor del programa Doble cara para invitar a los concursantes a destaparse y llevarse el dinero que hasta ese momento habían acumulado o arriesgarse a seguir dentro del juego para finalmente coronarse como el máximo doble cara de la noche y ganar cien mil pesos. Hace un par de semanas casi pasa inadvertido que el presidente municipal de San Luis Potosí dejó caer una de sus máscaras. Gallardo Juárez dio a conocer que planea adjudicar obras “chicas” de 200 o 300 mil pesos a empresas de su propiedad con el argumento de que así ahorrará recursos el ayuntamiento que gobierna; “y si me quieren hacer observaciones que lo hagan”, remató el alcalde con impudor característico de quien se sabe o siente que puede violar la ley sin consecuencias. ¿Qué motivos puede tener una autoridad para anunciar públicamente que violará la ley? Podría alegarse que no es novedad que el grupo gallardista está acostumbrado a gobernar bajo sus muy particulares preceptos, y como prueba de ello basta recorrer la ciudad para constatar que lleva meses inundada con la propaganda del primer informe de Gallardo Juárez a pesar las prohibiciones legales. Evidencia irrefutable de esta impunidad burlona es la existencia de un espectacular con publicidad alusiva al informe municipal frente al tímido Consejo Estatal Electoral.

El destape de Gallardo JAIME NAVA

Madre de Zoé pide a Magdalena Vega que renuncie n Foto: César Rivera

Además de ser completamente ilegal, facturar recursos públicos en las empresas del alcalde contribuirá a la opacidad por la que se ha distinguido la administración gallardista y que ha resultado muy redituable para proveedores desconocidos como Sandra Sánchez Ruiz o el mecánico que recibió más de un millón de pesos en un solo mes, sin olvidar los precios inflados que se pagaron por las plantas purificadoras de agua que ha instalado el ayuntamiento en distintas colonias. Supuestamente encargados de garantizar la diafanidad donde otros quieren que haya sombras, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) nada hace y nada dice sobre el incumplimiento de las obligaciones legales en materia de transparencia del ayuntamiento. Hoy concluye noviembre y no han dado a conocer cómo y en qué gastó recursos el municipio que gobierna Gallardo Juárez durante octubre porque no han hecho públicas las –de por sí incompletas– listas de egresos. Si la situación económica de la capital es tan alar-

mante que obliga a Gallardo Juárez a violar la ley y voluntariamente poner un pie en la cárcel con tal de beneficiar desinteresadamente a los potosinos con grandes obras... ¿Cómo pueden gastar 150 mil pesos en la instalación de cada tortillería en las colonias? Sin contar los recursos que deberán erogar para sostener su funcionamiento. En Internet es posible encontrar equipos completos para elaborar tortillas prácticamente a mitad del precio pagado por un ayuntamiento que se dice preocupado por la falta de recursos. “¡Va con Gallardía!” se lee impreso en las bolsas donde se empacan las tortillas municipales. Promoción personal a costa del erario y compra de conciencias con sabor a harina de maíz nixtamalizada, agua y cal. Atentos todos que el Santa Claus potosino planea dejar bajo el árbol de ciertos mecánicos y distribuidores automotrices millonarios regalos con el argumento de que los renos con los que cuenta no son suficientes para visitar todas las casas y colonias de San Luis. Han pasado 340 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 56 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

n El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de su Dirección de Protección Civil, reportó ráfagas de viento de entre 35 y 40 kilómetros por hora, por lo que se mantiene un monitoreo preventivo a espectaculares y demás anuncios de la vía pública, así como a los árboles de grandes dimensiones, para evitar riesgos en la seguridad y el patrimonio de la comunidad. El encargado de la Unidad Municipal de Protección Civil, Martín Bravo Galicia, informó que al mediodía se desalojó el parque Juan H. Sánchez y se cerraron los accesos a todas sus áreas ante la posible caída de árboles que pudiera poner en riesgo a deportistas y paseantes de esta tradicional área recreativa, quedando bajo resguardo de la Policía Montada, pues se pronosticaron más fuertes vientos en la capital potosina.

7

Protección Civil mantiene monitoreo de estructuras por los fuertes vientos n

La dependencia municipal reportó ráfagas de entre 35 y 40 kilómetros por hora

El monitoreo del viento indica rachas de entre 35 a 40 kilómetros por hora. El corte al mediodía señala la atención a cinco árboles caídos en diferentes puntos de la ciudad; dos en zona de Lomas, uno en el cruce de Aquismón y Tenería, atrás de Los Filtros, y otro en Cordillera Occidental. En todos los casos se trabaja en coordinación con la Dirección de Parques y Jardines. Las recomendaciones que emitió Protección Civil desde el fin de semana, ante el arranque de las rachas de viento en diferentes

Vidrios del edificio Eme colapsaron por los vientos

Fotos: César Rivera

puntos de la ciudad, se centran en la conducción con mayor precaución, ya que se pueden hallar a su paso restos de árboles u objetos arrastrados por las ráfagas. También se atiende la caída de vidrios en edificios e inmuebles en general, donde se acordona el área de protección, como ocurrió en un edificio ubicado en Venustiano Carranza, casi esquina con Anáhuac, y otro más en la calle Médicos, de la colonia Himno Nacional. El funcionario informó que en el fraccionamiento Tecnológico se obstruyó un carril de circulación vehicular con la caída de un árbol en Prolongación Muñoz y la privada Tamarindo, y otro árbol sucumbió al viento en la misma avenida, esquina con la calle Árbol del Hule. Se retiraron otros árboles en calle Librado Rivera, colonia Del Valle; y el último en Mariano Otero, esquina Bruno Díaz, del barrio de Tequis, donde resultó afectado un vehículo, pero sin reporte de lesionados en ninguno de los casos. Por lo que toca a estructuras y anuncios afectados, Protección Civil Municipal tomó conocimiento y eliminó el riesgo de caída de una lámina en la calle Moctezuma y Reforma, en zona

centro; de un espectacular en Sierra Leona y otro en Cumbres de San Luis. En todos los casos, la brigada acordona el área según sea la necesidad de protección, ya sea sólo para los peatones o también interrumpe el paso vehicular, con el apoyo de la Policía Vial. En esta temporada es muy importante evitar subir a andamios, azoteas o cornisas, así como guardar o retirar objetos del exterior que pudieran caer

por el viento, como macetas, lonas, láminas, letreros y cables, entre otros. Finalmente, el encargado de la Unidad Municipal invitó a la población en general a sumarse y apoyar las funciones preventivas para salvaguardar nuestra integridad física, a través de sus reportes al teléfono 815-87-67 y en la página de Facebook del ayuntamiento y de Protección Civil Municipal.

Según documentos, combustible era para la empresa de Romero

Detienen pipa con 40 mil litros de hidrocarburos de dudosa procedencia n

n Un hombre que trasladaba una pipa con 40 mil litros de hidrocarburos de dudosa procedencia, fue detenido policías federales sobre la carretera a Matehuala. El joven de 26 años de edad, originario de Tampico, Tamaulipas, conducía un tractocamión Kenwoorth, con un tanque tipo pipa con capacidad de 40 mil litros, según los documentos mostrados, de una mezcla aceitosa y que pretendía entregar a la empresa de lubricantes Tekmol, de la cual es dueño el diputado local José Luis Romero Calzada. Los elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal detectaron la pipa en el kilómetro 028+300 de la carretera San Luis PotosíMatehuala en dirección a esta ciudad porque no portaba adecuadamente los rombos de identificación para la trasportación de sustancias peligrosas. Por este motivo, los oficiales le marcaron el alto al conductor, quien mostró documentos de identificación del camión y de la supuesta mezcla de agua y aceite que trasladaba desde Estación Manuel, Tamaulipas, a la empresa Tekmol en San Luis Potosí. Sin embargo, la carta porte y

n

las facturas no coincidían con los números de identificación de la sustancia que llevaba, además los teléfonos de contacto de la empresa que emitió la supuesta factura resultaron ser teléfonos personales, por lo que no se pudo confirmar su existencia. En su defensa, el chofer dijo que él no había cargado la pipa, por lo que desconocía lo que transportaba y sólo sabía que tenía que entregar el vehículo en San Luis Potosí. Tekmol rechaza ser participe de alguna irregularidad

El diputado José Luis Romero rechazó tajantemente que su empresa de lubricantes Tekmol hubiera adquirido en algún momento combustible o cualquier otro producto de dudosa procedencia, como lo da a entender la Policía Federal luego de que dieron a conocer la detención de una pipa con combustible irregular y aparentemente el chofer declaró que el producto había sido adquirido por la empresa. El legislador señaló que su único proveedor desde que inició su empresa ha sido Pemex, por lo que no tienen por qué andar

comprando a alguien más y mucho menos de procedencia irregular, porque sería como ayudar a la delincuencia organizada que se dedica a este tipo de situaciones. Detalló que todas sus pipas y todos los vehículos de su empresa están plenamente identificados e inventariados, por lo que hay la garantía de que de ninguna manera esta pipa fuera parte de la empresa y lamentó que quienes se dedican a este tipo de actividades hayan referido a su empresa o incluso hayan colocado el nombre de la empresa en alguna factura, pero se entiende que si iban a pasar por San Luis Potosí buscaron eludir la acción de la justicia al señalar alguna empresa potosina. Finalmente, recalcó que por supuesto que le afecta que se den a conocer este tipo de informaciones que difaman a su empresa, por lo que aseveró que buscará demandar al chofer de la pipa o incluso a la Policía Federal por dar a conocer que Tekmol habría estado involucrado, cuando por supuesto no se le puede dar credibilidad a alguien a quien se le detuvo en posesión de este producto de dudosa procedencia.

La riña, en estacionamiento de un súper

Parques fueron cerrados como medida de prevención.

Golpean a pareja por defender espacios para discapacitados n

n Un reclamo porque una conductora se estacionó en un espacio para discapacitados desató una pelea en el centro comercial Sams Chapultepec, por lo que fue requerida la presencia de la Policía Municipal para poner orden. A su arribo tomaron conocimiento que dos hermanos fueron golpeados por una pareja, por lo que indicaron su deseo de proceder legalmente contra los presuntos responsables. De acuerdo al parte informativo oficial, cerca de las 17 horas este lunes se solicitó el apoyo policial al sistema de emergencias 072, toda vez que se registraba una riña en el estacionamiento de la citada cadena comercial. Una vez en el lugar los hermanos Sergio y Eliza narraron a los oficiales que habí-

an sido víctimas de violencia física, todo por haber hecho la observación a una mujer automovilista que estaba prohibido estacionarse en un cajón para minusválidos. La conductora, que infringía el reglamento por no portar placa especial, al escuchar las palabras de Eliza se bajó de inmediato del vehículo y se le fue a golpes; su hermano intentó separarlas, sin embargo, un hombre que acompañaba a la presunta agresora también se le fue a puñetazos a Sergio. Ambos lesionados, con huellas de golpes en diversas partes del cuerpo, manifestaron su deseo de interponer una denuncia contra Diana, de 35 años, y Víctor Hugo, de 37, por lo que se iniciaron los trámites legales para el deslinde de responsabilidades.


Vargas desconoce cuánto costará ciclovía de Fray Diego

Sólo hay un proyecto de movilidad no motorizada, reconoce Obras Públicas n

Angélica Campillo n La creación de una ciclopista sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena es el único proyecto de movilidad no motorizada con el que cuenta el ayuntamiento capitalino para cumplir con las reglas de operación del fondo metropolitano, refirió la directora de Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero. La funcionaria municipal señaló que el proyecto que trae Obras Públicas para cumplir con las reglas de operación del fondo metropolitano es el de la creación de una ciclopista en la avenida Fray Diego de la Magdalena, y aunque dijo desconocer la extensión de la misma, mencionó que conectará con la que viene de la carretera a Zacatecas y correrá por esa vialidad hasta llegar al Centro Histórico. Apuntó que existían varios proyectos de movilidad no motorizada, como el de incluir una ciclopista en la avenida Himno Nacional, pero todavía no se tiene aterrizado, y por lo

E

pronto sólo se tiene contemplada la de Fray Diego de la Magdalena. Sobre la inversión que se requerirá para esta obra, expuso que hasta el momento no se tiene la cantidad estipulada debido a que está incluida en el proyecto integral de los pasos a desnivel de Fray Diego de la Magdalena, que se realizará en tres etapas y tendrá un costo total de más de 200 millones de pesos. Cabe mencionar que los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez recibirán el próximo año 30 millones de pesos del fondo metropolitano, y de acuerdo a ese dato, el costo de la ciclopista sería de cuatro millones 500 mil pesos. Finalmente, Vargas Tinajero señaló que con esta nueva ruta para ciclistas se reduciría el tráfico en esta zona y propiciaría alternativas de transportación para los habitantes que ahí residen, además de facilitar y mejorar la seguridad de los ciudadanos que utilicen este medio de transporte.

La ciclovía conectará con la que viene de la carretera a Zacatecas

l Congreso local de SLP acaba de ratificar su condición como el peor de la historia. Por cínicos, oportunistas, calculadores y timoratos políticos está constituida la 61 Legislatura. El pasado jueves 24 de noviembre desecharon la iniciativa que modificaría los artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar del Estado. Reforma que facilitaría las uniones entre personas del mismo sexo. Hay que remontarse al 25 de abril de 2014 cuando la iniciativa fue presentada por los ciudadanos Felipe Abel Rodríguez Leal, Raquel Arely Torres Miranda, Andrés Costilla Castro, Marco Antonio Villa Salazar, Jesús Paul Ibarra Collazo, César Augusto Palomo Moreno, Alfonso Macías Garza, Jesús Alberto Castillo Muñiz, Jessica Bear Blass y Jorge Adalberto Escudero Villa. La 60 Legislatura (no quiso) no resolvió el controvertido tema. Fue entonces que el 10 de diciembre de 2015 la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura presentó la propuesta para la creación de una comisión ex profeso para que resolviera el asunto. Acaece, no obstante, que a pesar de la urgencia por destrabar la controversia la integración de la comisión se dio hasta el 16 de junio de 2016. Conviene señalar los integrantes de la comisión ex profeso: José Luis Romero Calzada (PRI), Dulcelina Sánchez de Lira (PRD), Enrique Flores Flores (PAN), Martha Orta Rodríguez (PRI), Lucila Nava Piña (Movimiento Ciudadano), Josefina Salazar Báez

n

Foto: César Rivera

E L A GUIJÓN

Los eternos enfermos D EFINICIÓN

V

CARLOS LÓPEZ TORRES

aya paradoja la que se vive en el sector salud y en el educativo: el primero, no obstante haber transcurrido el sexenio del médico Toranzo Fernández, no deja de acusar los efectos del abandono y la desatención en la que se le mantuvo; mientras en el segundo, diagnosticado por el mismo doctor en su tiempo como uno que vivía una tragedia, no logra sin embargo avanzar en su restablecimiento a pesar de haber contado entre sus secretarios al actual gobernador del estado. Los efectos de la desatención, el desabasto de medicamentos y material curativo, así como la carencia de médicos y enfermeras, despedidos en los principales hospitales públicos de las cuatro regiones de la entidad, tienen que ver con los proyectos privatizadores de ambos sectores que, por más que se niegue, han postrado los servicios sin que se contemple solución de fondo alguna que atenúe el impacto social, con efectos dramáticos en muchos casos. Las acciones efectistas o declaraciones generales sobre la búsqueda de recursos para enfrentar la crisis en ambos sectores, no logran sin embargo revertir lo que la realidad a propósito del recorte presupuestario en esos sectores precisamente impone: el incumplimiento de derechos consagrados en nuestra Carta Magna, en materia de salud y educación, respectivamente. Así las cosas, mientras el secretario de Finanzas, José Luis

Oportunismo y cálculo electoral ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

(PAN) y Gerardo Serrano Gaviño (PVEM). Presidida por Romero Calzada, el político mas volátil y oportunista del Congreso local. Dentro de este contexto señalaré algunos acontecimientos políticos que explican el cálculo electoral de los legisladores. El 17 de mayo se declaró como el Día Estatal de Lucha Contra la Homofobia por los legisladores potosinos. En aquella sesión el diputado José Luis Romero Calzada prometió en tribuna defender a la comunidad LGBTTI. En concreto, Romero Calzada se convertiría en el principal opositor a la iniciativa. Desde luego que había optimismo después que el presidente Enrique Peña Nieto presentara diversas reformas sobre el matrimonio igualitario e identidad de género. El PRI obtuvo un pésimo resultado en las elecciones intermedias. Y los dirigentes del Revolucionario Institucional culparon a las iniciativas progresistas del resultado electoral.

Ugalde, reconoce como enfermos los servicios en cuestión, el gobernador Juan Manuel Carreras al ser cuestionado por los reporteros en Rioverde sobre sí el Hospital General de ese municipio se encuentra agonizando, el titular del Ejecutivo de inmediato respondió: “no, en lo más mínimo”, aunque no fue concreto en su respuesta a los usuarios que son quienes de una u otra manera hacen llegar sus quejas sin que hasta ahora sean escuchados y atendidos como se merecen; de poco sirve un hospital moderno y bien equipado. Pero no crea usted que sólo es ese hospital el agónico. Ahí están por ejemplo los centros de salud de toda la entidad, el mismo Hospital Central, el de Soledad y el de Valles, nosocomios que mantienen las mismas carencias que el Hospital de la Mujer y el Niño, donde no dejan de denunciarse por parte de los médicos y enfermeras, las “situaciones críticas” por carencias de médicos y personal, medicamentos y equipo. Todo lo cual contrasta con el elevado salario de la titular del sector salud en la entidad. En la agonía extrema en los centros de salud de la Huasteca, los usuarios se ven obligados a pagar de su bolsillo la gasolina para poder trasladar a sus enfermos, como recién ocurrió en Tanquián o en Tamuín, donde ni médicos ni medicamentos hay. El problema es grave por más que se pretenda ocultarlo, aunque prioritariamente se atiendan las exigencias de las armadoras.

En efecto, los legisladores federales desecharon las propuestas del Presidente pensando más en el cálculo electoral que en la defensa de los derechos humanos. Desde luego que esto fue el pretexto perfecto para que los legisladores locales de SLP desecharan el matrimonio igualitario en el estado. Independientemente de los argumentos jurídicos lo más criticable es el trabajo de la comisión ex profeso. La dictaminadora se escuda en el principio de autonomía de los estados federados para legislar. Leyendo y analizando el dictamen todos los argumentos expuestos son debatibles en lo académico, legal y constitucional. Políticamente hablando es preocupante la ormeta (ley del silencio) de los legisladores potosinos. Sin discutir, argumentar o exponer posturas con 21 votos a favor y tres en contra se desechó la iniciativa que modificaría el Código Familiar del Estado. Entendible el voto de Acción Nacional. Incomprensible que tres legisladores del PRD votaran en contra de los matrimonios igualitarios. Inaudito que Gerardo Serrano Gaviño, el legislador más joven, asumiera una postura tan conservadora. Inadmisible que la izquierda partidaria callara. Históricamente puedes perder las batallas contra los conservadores pero jamás guardar silencio ante la injusticia. Se ratifica que actualmente los sectores progresistas no están representados en el Congreso local. Twitter: @frantoridaort1

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

8


JUAN JOSÉ OLIVARES

Stanley Kubrick era “un hombre bueno, un padre estricto, un gran abuelo, un amante de los gatos...”, pero más aún: uno de los artistas “más destacados de la segunda mitad del siglo XX”. Su huella está plasmada en la historia del cine mundial. Hay géneros que no pueden entenderse sin mencionar algunos de sus filmes. Era un realizador que, para crear las historias que gestó en el séptimo arte, tuvo que estar “enamorado, porque para hacer una película se requiere amor, ya sea por la historia o por un guion...”, afirmó ayer Jan Harlan, productor de las más representativas películas de Kubrick y cuñado del cineasta. “Hacer una película es difícil, pero crear una que permanezca en la historia requiere de ese sentimiento”, reiteró Harlan, quien estuvo en México para presentar Stanley Kubrick: la exposición, que desde mañana jueves, hasta el 29 de mayo, se exhibirá en La Galería de la Cineteca Nacional.

La obra de Kubrick “permanece porque la hizo con pasión y amor” ■ Mañana

abrirán exposición sobre “uno de los artistas más destacados del siglo XX”

■ Ahondó como pocos en los cimientos de la condición humana, señala Alejandro Pelayo en el catálogo

de la muestra ■ Fue un hombre bueno, un padre estricto y amante de los gatos, recuerda su hija

Condición humana

“Pese a que muchos lo consideraban un cineasta frío, calculador y mecánico, Kubrick ahondó como pocos en los cimientos de la condición humana. Algunas de sus cintas podrían clasificarse en géneros cinematográficos específicos, como el cine bélico, de ciencia ficción o de horror; sin embargo, el universo del director resulta complejo para ser encasillado. Su cine, su temática, estética y su narrativa profundizan en un pesimismo producto de la fragilidad del ser humano, sea en el ámbito político, social o hasta sexual...”, explica en el catálogo de la exposición el director de la Cineteca, Alejandro Pelayo, quien asegura que la muestra sirve de llave para conocer ese enigma que fue el neoyorquino. Con la muestra, Stanley detonará la kubrickmanía, afirmó Pelayo respecto de las actividades sobre el cineasta, como la amplia retrospectiva que la institución abrirá el 2 de diciembre. Más de 800 piezas entre objetos originales, fotografías, vestuario e instalaciones se podrán ver en la exhibición, que llega a Ciudad de México luego de su paso por San Francisco, Monterrey, Seúl, Toronto, Cracovia, Ámsterdam y París, entre otras ciudades. Se montó en los cuatro niveles de la galería e incluye la obra completa del director, quien se inició como fotógrafo y fotoperiodista. La muestra es cronológica y ambientada de manera escenográfica. Está integrada por maquetas, guiones, documentos personales,

Instalaciones de la muestra: arriba, de la película Lolita, y abajo, de Ojos bien cerrados ■ Fotos Rumania Olivares

fotografías, vestuario de películas y proyecciones; además, contará (dentro de dos semanas) con una aplicación para celular con 21 audios para ofrecer una experiencia sensorial completa. Fue instalada gracias a la colaboración del Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main y con el apoyo de The Stanley Ku-

brick Archive, Universidad de las Artes, de Londres, y Warner Bros. Entertainment. Además de la exhibición de objetos y memorabilia, habrá un simposio, una charla magistral y un curso. Quien también vino a presentar la muestra fue la hija de Kubrick, Katharina, quien lo destacó como gran “ser humano,

hombre, padre, abuelo y amante de los gatos... era un padre duro (...) de quien al morir la prensa dijo cosas falsas, porque a él no le gustaba dar entrevistas y como no tenían información, inventaron. Esta exposición trata de dar cuenta de lo que es verdad”. Reveló que a los 14 años su papá le regaló una cámara, por lo cual se convirtió en su scout personal, la que ubicaría locaciones y escenarios posibles para filmar. “No podría decir cuál fue mi película favorita... cada casa en la que vivíamos se convertía en un estudio en el que se guardaban artefactos y objetos que posiblemente se usarían en un filme”, comentó Katharina, quien aseguró que su padre vería con buenos ojos una celebración a su obra como ésta. “La exhibición es apenas una selección de su archivo, uno de los más extensos en la historia del cine”, afirmó Hans Peter Reichmann, quien en 2004, luego de visitar la casa de Kubrick, convenció a la hija del cineasta de crear una muestra que se estrenó en Francfurt, Alemania. Reichmann hizo la curaduría, apoyado del crítico, investigador y colaborador de La Jornada Juan Arturo Brennan y de José Antonio Valdés, subdirector de Información de la Cineteca. Afirmó que esta exposición fue realizada para satisfacer a los

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

fanáticos de Stanley Kubrick con todos esos superlativos que lo llevaron a la grandeza y que siguen conquistando los corazones del público. “A 12 años de que empezó, nos ha mostrado la magia de Kubrick, su universo, su intimidad, su cuidado por los detalles, pero al mismo tiempo, su manera de hablar a través de las películas.” Jan Harlan insistió en la genialidad del director: “Cualquier gran artista divide al público, a la crítica y su trabajo permanece. Esto es válido para Beethoven, Wagner. Stanley Kubrick es parte de ese grupo, como Picasso”. Afirmó que Kubrick fue un artista grandioso a la altura de Beethoven, Bach, Van Gogh, porque su trabajo trasciende épocas y permanece en el subconsciente como un hito y transforma los géneros. “Trabajé con Stanley Kubrick 30 años y esta exposición brindará, sobre todo a los jóvenes, muchas respuestas sobre lo que es hacer una buena película. Creo que el secreto es estar enamorado, porque cambian las prioridades, y Stanley estuvo enamorado de cada uno de los proyectos que emprendió con pasión y profundo amor.”

Año y medio de espera

Alejandro Pelayo agregó: “Es un proyecto que hemos acariciado desde año y medio. Por fin llegó el día”. Adelantó que se espera que hasta 100 mil personas visiten cada mes esta exposición y para ello se instaurará un sistema de venta de boletos con horarios, para que en cada turno hasta 150 personas puedan disfrutar de los montajes sin aglomeraciones. “Han sido 12 años desde el comienzo de esta gran exposición, y después de su éxito en la ciudad de Monterrey ofreceremos una nueva visión que conecte los objetos personales de Kubrick, de sus películas y su mundo con el arte de la escenografía, elemento indispensable en su cine.” La entrada para Stanley Kubrick: la exposición costará 65 pesos. Abrirá de martes a domingo, de 12 a 21 horas.


10

Representantes de más de 60 países enaltecen al líder ■

En Santiago de Cuba, Raúl Castro dirá el discurso final ■

¡YO SOY FIDEL!

ARTURO CANO Enviado

U

LA HABANA.

na, dos, tres, miles de plazas de la Revolución se llenaron con los discursos de Fidel Castro. Los abandonó cuando se retiró del poder hace ya 10 años, pero es como si fuera la primera vez que se siente su ausencia. Pasan de las seis de la tarde y no hay música en los altavoces. Se le ha echado de menos desde la noche del viernes pasado. ¿Y qué es La Habana sin música? Un funeral, sin ironía sea dicho. Sólo habrá unas cuantas canciones, una de ellas compuesta para la ocasión por Raúl Torres, el mismo cantautor que hizo una pieza para las exequias de Hugo Chávez. Es el primero de una multitud que viene a un mitin político, no a llorar, aunque no faltan lágrimas que escapan aquí y allá. Es sobre todo una multitud que recuerda, reafirma y grita. Comienza como un murmullo, en la parte de atrás de la plaza, lo que será el grito más repetido de la noche: “¡Yo soy Fidel, yo soy Fidel!” En julio de 1978, Fidel Castro clausuró el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Fue en esta misma plaza en la que se le rinde tributo. Donde no hay mitin de cuerpo presente ni aparece la urna con sus cenizas. De hecho, los miles que desfilaron en su honor durante dos días lo hicieron frente a una célebre fotografía y algunas de las condecoraciones recibidas por el ex presidente del consejo de Estado. Al comenzar aquel discurso de 1978 Fidel quiso ser atento con los miles de delegados jóvenes que no hablaban su idioma: “Por ello seré breve”, prometió. Y habló una hora y media a los pies de la estatua de José Martí. Por eso se entiende que Raúl Castro, orador número 18 de la noche, bromee: “Soy el último”. El presidente de Cuba y hermano del homenajeado advierte que le corresponderá el discurso de despedida final, el próximo día 3 de diciembre en Santiago de Cuba, un día antes de que las cenizas de Fidel sean colocadas en el cementerio de Santa Ifigenia, al lado de los restos del héroe de la independencia nacional, José Martí. Raúl Castro hace un recorrido realmente breve. Diez minutos por algunos de los pasajes que marcaron la historia de la revolución cubana: Playa Girón, la reforma agraria, la declaratoria del fin

Una marea humana colmó la Plaza de la Revolución para rendir homenaje póstumo a Fidel Castro, líder de la revolución cubana ■ Foto Xinhua

del analfabetismo, la muerte del Che, el periodo especial, el atentado contra una aeronave de Cubana de Aviación. Termina con la consigna esperada. Y viene música, pero triste: A los héroes, en voz de la ya fallecida Sara González, una de las mujeres de la nueva trova. En el lugar donde Fidel habló cientos de veces, colocan hoy las sillas destinadas a los presidentes de decenas de países, a los héroes de la revolución, además de las cúpulas del Partido Comunista y de las fuerzas armadas.

Pragmatismo diplomático En esas sillas también hay lugar para la simbiosis entre principios y pragmatismo diplomático, como prueban algunos invitados. Digamos, por ejemplo, Cuauhtémoc y Lázaro Cárdenas, hijo y nieto del general que defendió la revolución cubana trepado en el toldo de un automóvil en el Zócalo, y Carlos Salinas de Gortari, cobijado por Fidel en su autoexilio durante el zedillato. Los largos discursos de Fidel son sustituidos por los que pronuncian representantes de 18 naciones. La lista de oradores trae a la Plaza de la Revolución el ajedrez geoestratrégico que jugó Fidel Castro en su larga estadía en el poder. Rafael Correa, primero en el

micrófono, se reconoce formado por jesuitas, como Fidel. “Evaluar el éxito o fracaso económico de Cuba haciendo abstracción del bloqueo es pura hipocresía”, dice. “Para el presidente Mao, el mundo es China”, le dijo Zhou Enlai a Julio Scherer en los años 70, porque el Gran Timonel sólo dejó dos veces su inmensa tierra (ambas para ir a Moscú). Fidel, en cambio, fue un viajero incansable que, como recordó un orador, envió medio millón de soldados a África a lo largo de 30 años. Los chinos no faltan a la cita para homenajear a Fidel. El vicepresidente Li Yuanchao lo llama “coloso de nuestra era” y recuerda que Cuba fue el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con la potencia de Oriente. “En el nombre de Dios”, comienza su discurso Majid Ansari, vicepresidente de la República Islámica de Irán, quien valora las cualidades de la oratoria de Castro y remata: “Viva la amistad entre los dos pueblos revolucionarios de Cuba e Irán”. Entre los escuchas está Pedro Lazo, presidente de la Iglesia islámica de Cuba. Lo acompañan líderes de otras denominaciones religiosas, invitados especiales al homenaje. Por ejemplo, el doctor Enrique Alemán Gutiérrez, de la Federación Espiritista de La

Habana. Varios de los dirigentes religiosos no sólo aplauden los discursos, sino corean las consignas revolucionarias. En esa línea, el converso Daniel Ortega descubre el cristianismo de Fidel y Raúl. Se vale de un muerto para acomodar su discurso de campaña, pero no le basta y recurre a otro cadáver: Hugo Chávez. Le roba así parte de su discurso a Nicolás Maduro, quien expresa su descontento cuando corrige en público al nicaragüense (equivocado en la fecha del fallido golpe de Estado de Chávez contra Carlos Andrés Pérez). Hablan también el enviado de Vladimir Putin, el emir de Qatar (“Que la paz sea con vosotros, la clemencia de Alá y sus bendiciones”), el presidente pro témpore de Caricom, un enviado de Bielorrusia, la presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam (“Llevamos siempre en el corazón la frase que el compañero Fidel nos dedicó: ‘Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre’”). “En la lejana Grecia nos acompañará siempre el ejemplo de Fidel”, dice Alexis Tsipras, quien, como la mayoría de los oradores, valora la resistencia de Cuba, condena el bloqueo y exalta sus logros en salud, educación y deporte. Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica, reconoce en Fidel Castro a “uno de los grandes héroes de nuestro tiempo”, recuerda su

amistad con Nelson Mandela y agradece que, a lo largo de 30 años, Cuba haya enviado al continente africano medio millón de soldados para “respaldar las luchas por la independencia” y contra el imperialismo. Hage Geingob, presidente de Namibia, completa el cuadro africano: informa que en su país se decretó un duelo de tres días y agradece a la plaza entera: “Los cubanos no fueron allá a buscar oro y diamantes. Solamente se llevaron de allá los restos de sus caídos”.

“¡Cuba y Venezuela, una sola bandera!” Los aires de Chávez, muy reconocibles en la oratoria de Nicolás Maduro, pueden ser chocantes para la oposición venezolana y los analistas políticos, pero en la Plaza de la Revolución los adoran. La ovación que lo recibe quizá sólo se compara con la dedicada a Evo Morales. Maduro, único mandatario que se hace acompañar de su esposa y a quien sientan al lado de Raúl, hace el discurso cumplidor del “hijo de Chávez” que resulta, en consecuencia, nieto de Fidel. La plaza se le rinde al grito de “¡Cuba y Venezuela, una sola bandera!” y “¡Maduro, Maduro, al yanqui dale duro!”


Miles de cubanos rinden homenaje póstumo al jefe de la revolución

“No me provoquen”, ríe el venezolano, el único que presenta, además, a toda la delegación de su país, que incluye a las dos hijas y al hermano mayor del extinto presidente. Hace décadas los edificios que rodean la Plaza de la Revolución –el monumento de José Martí en el centro– lucen las imágenes de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara. “Vas bien, Fidel”, dicen las letras bajo la silueta de Camilo. “Hasta la victoria siempre”, las otras. Han añadido dos, provisionales por ahora. Una enorme foto de Fidel mochila a la espalda. Y una frase: “Y esto que la sombra se volviera luz, esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre… ¡Fidel Castro Ruz!” Este miércoles las cenizas de Fidel emprenden el camino contrario a su trayecto de 1959. Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos llegaron a La Habana el 2 de enero de ese año y Fidel, quien partió de Santiago de Cuba, lo hizo el día 8. Sus restos harán la ruta del regreso para terminar al lado de los de Martí. Será un viaje de tres días, encabezado en cada tramo por los jefes militares de cada región y con vigilias en Santa Clara, Camagüey y Bayamo, el lugar donde se cantó por primera vez el himno nacional de Cuba.

ADIÓS, FIDEL CASTRO

ROSA ELVIRA VARGAS

■ Enviada

LA HABANA.

Fidel Castro fue, sin duda alguna, “el constructor de la Cuba revolucionaria pero, más aún, fue una de las figuras emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, y refrendó la “amistad incondicional al pueblo cubano” en estos momentos. “Reconocemos los pasos que de manera soberana se han dado hacia un país más abierto en lo económico y en lo político”, indicó el mandatario. En la Plaza de la Revolución, donde se reunieron miles de cubanos, dignatarios procedentes de todas las latitudes y la dirigencia política cubana, Peña Nieto ofreció: “Los mexicanos expresamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Cuba y a su pueblo como amigos, siempre lo hemos hecho, en su marcha histórica hacia una sociedad más incluyente y próspera”. En el mismo escenario donde Fidel Castro pronunció sus más encendidos y definitivos discursos, el jefe del Ejecutivo mexicano evocó la ocasión en que se reunió con el líder cubano, en enero de 2014: “Fue un encuentro muy emotivo en el que me refrendó su afecto por México y los mexicanos”. Cuba y México, destacó, son amigos y vecinos, unidos por lazos profundos e irrenunciables. “La lengua y la cultura que compartimos nos recuerdan siempre que los corazones cubanos y mexicanos laten en solidaridad y amistad reflejadas. Tenemos una misma vocación latinoamericana, el ideal de una América unida, de un ideal histórico de ambos pueblos”, como escribiera José Martí. Orador entre los presidentes de Namibia y Nicaragua en un listado de 18 representantes internacionales para la ceremonia luctuosa, el presidente Peña Nieto aseguró que Fidel Castro promovió con México una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad. En esta fecha, destacó, “nuestra identidad latinoamericana nos llama a pueblos amigos y hermanos, a evocar la memoria de un hombre que hizo historia”. Recordó la época en que los hermanos Castro vivieron y prepararon su gesta revolucionaria en México, “que habría de cambiar el curso de la historia”. La misión que se trazaron era construir un nuevo gobierno que estuviera al servicio del pueblo y se guiara por los ideales de libertad, justicia e igualdad. “Desde entonces la república de Cuba y el pueblo cubano han dado ejemplo de dignidad y perseverancia”, apuntó Peña Nieto. Hoy, agregó, los dos países construyen una agenda amplia “que habremos de continuar, basados en nuestros fuertes vínculos de amistad”.

Fidel, figura emblemática del siglo XX, afirma el Presidente

Refrenda Peña la amistad de México con los cubanos

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, saluda a su par de Cuba, Raúl Castro, en el homenaje luctuoso a Fidel Castro, líder de la revolución cubana, celebrado en La Habana. Los observa el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro ■ Foto Afp

Ayer, con otros mandatarios procedentes de todos los puntos del planeta, principalmente de América Latina, Peña Nieto se sumó al duelo cubano por la muerte de su líder, Fidel Castro. Rodeado en cada ocasión de polémica, condiciones especiales y mucha curiosidad, el comandante Castro viajó nueve veces a México, ya consumada la revolución cubana: El 17 de mayo de 1979, a Tulum, y el 7 de agosto de 1981 a Cozumel, ambas durante el gobierno de José López Portillo; el primero de diciembre de 1982, a la toma de posesión de Miguel de la Madrid; el primero de diciembre de 1988, a la ceremonia de investidura presidencial de Carlos Salinas de Gortari; el 4 de diciembre de ese mismo año, a una ceremonia en Tuxpan para conmemorar el día en que se embarcó con los guerrilleros que harían la revolución cubana. Volvió al país el 18 de julio de 1991 a la primera Cumbre Iberoamericana, en Guadalajara,

y el primero de diciembre de 1994 a la toma de posesión de Ernesto Zedillo; con el mismo fin –la llegada a la Presidencia de Vicente Fox– regresó el primero de diciembre de 2000. Su última visita a México fue el 21 de marzo de 2002 para asistir a la Conferencia de la ONU sobre Financiamiento para el Desarrollo, en Monterrey.

El encuentro con Peña Nieto En enero de 2013, con sólo dos meses en el cargo, el presidente Enrique Peña Nieto debutó en el escenario de la geopolítica regional. Viajó a Santiago de Chile para la primera Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), formada a instancias del venezolano Hugo Chávez. En el encuentro, el primer mandatario priísta tras las administraciones de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón se reunió con Raúl Castro Ruz. Ese día se selló el compromiso del gobierno mexicano de re-

construir la relación con Cuba (puesta en punto de ruptura por los blanquiazules) y también la cita para su próximo encuentro: enero de 2014, en La Habana. Una reunión de Peña Nieto con Fidel también quedó considerado desde ese momento. Un año después el presidente Peña aterrizó en La Habana para cumplir con las formalidades de la cumbre de la Celac, y más tarde, la visita oficial a Cuba. Enfundado en uno de los trajes deportivos con los que fue visto luego de dejar sus responsabilidades de gobierno, Fidel Castro recibió en su casa al presidente Peña Nieto y al entonces canciller José Antonio Meade. El encuentro quedó consignado en fotografías y el propio jefe del Ejecutivo calificó el diálogo de “cordial y evocativo”. El líder revolucionario, explicó, se refirió ampliamente al significado de la relación entre México y Cuba, su estancia y paso por el país, desde donde organizó la revolución en la isla y los lazos de amistad entre los dos pueblos. En ese viaje, en otro acto, Peña Nieto entregó al entonces presidente de Uruguay, Pepe Mujica, la Orden del Águila Azteca, en ceremonia con convocatoria a muchos cubanos, entre ellos uno de los hijos del propio Fidel y el escritor Leonardo Padura. Un año antes, en noviembre de 2013, y como muestra de esa “relación renovada y fortalecida”, México y Cuba suscribieron en la capital mexicana nueve instrumentos jurídicos en materias de comercio, financiación comercial, educación, turismo, medio ambiente, cooperación, asistencia jurídica y extradición. Para entonces se había renovado la deuda de México con Cuba. Además, desde abril del año pasado está en vigor el cuarto Protocolo del Acuerdo de Complementación Económica. De acuerdo con la Presidencia de la República, “el relanzamiento (de las relaciones bilaterales) mejoró el diálogo político de alto nivel, propició mayor cooperación y permitió que empresarios mexicanos estén en condiciones de aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la actualización del modelo económico cubano. El diálogo político entre ambos gobiernos ha alcanzado gran fluidez e intensidad, la comunicación entre los presidentes es permanente y se caracteriza por la calidez y la confianza”. Raúl Castro visitó México el 6 de noviembre de 2015. Estuvo en Mérida en visita de Estado.

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

11


El presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para anular el esquema de designación del futuro fiscal general de la República, ya que en su anterior proyecto, el proceso permitía al procurador General de la República convertirse de forma automática en el fiscal, y ese debate “no abona a centrarse en la discusión del modelo institucional de la fiscalía”. Al explicar las motivaciones de esta propuesta turnada al Poder Legislativo, la Presidencia de la República detalló que de aprobarse la iniciativa y, por ende, cancelarse la conversión automática del titular, corresponderá al Senado realizar el procedimiento de designación del nuevo fiscal general de la República.

La reforma constitucional vigente recibió el respaldo de 106 senadores Mediante un comunicado, la Presidencia recordó que la reforma constitucional aún vigente y en vías de modificarse recibió el respaldo en su momento de 106 senadores y la oposición de solamente 15, en tanto que en la Cámara de Diputados concitó el aval de 409 legisladores con-

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El pleno del Senado dio entrada ayer a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto y a otra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambas para eliminar que en automático el actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, se convierta en el nuevo fiscal de la nación por los próximos nueve años. A diferencia de la propuesta del Ejecutivo federal, que posibilita que Cervantes participe en el proceso de elección del fiscal general de la República, la iniciativa perredista no incluye esa opción para el actual titular de la PGR. El coordinador panista, Fernando Herrera, anunció que en la sesión de este miércoles llevarán al pleno su propio reforma al artículo 16 transitorio de la reforma constitucional en materia político electoral de 2014 y al 102 de la Carta Magna, en la que se incluyen, además, los requisitos que debe reunir el fiscal, entre ellos no haber desempeñado cargos de dirección o representación de algún partido político en los pasados seis años. Ello cerraría en definitiva la

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

12

El Ejecutivo presenta iniciativa para que el Senado designe al más apto al cargo

EPN retira plan para que Cervantes sea en automático el fiscal general Las críticas sobre el tema “no abonan a centrarse en la discusión del modelo institucional de la fiscalía”, afirma el Presidente ■ El mandatario eludió mencionar los reproches de los partidos políticos

tra 69 que se opusieron a esta reforma. Y más: la designación del procurador General de la República, Raúl Cervantes, recibió el respaldo de 85 senadores y el rechazo de sólo tres. De acuerdo con los plazos fijados en la reforma constitucional publicada el 10 de febrero de 2014, la fiscalía general de la república entrará en vigor una vez que se apruebe la ley orgánica por el Congreso. Sin mencionar los cuestionamientos de partidos opositores sobre presiones desde Los Pinos para avanzar en la transición a la nueva fiscalía, en el comunicado se destaca: “El Gobierno de la República reitera que los tiempos para la transición a la Fiscalía General de la República, corresponden al Congreso, que será el Poder que defina el momento de aprobación de la ley orgánica”.

PARECÍA INMORTAL

MAGÚ

DE LA REDACCIÓN

El sol azteca busca impedir que el actual titular de la PGR sea aspirante

El Ejecutivo, PRD y PAN envían proyectos de reformas posibilidad de que Cervantes Andrade pueda participar en el proceso para elegir al nuevo fiscal. Al respecto, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, respondió que si Acción Nacional tiene los votos necesarios para impulsar una

reforma constitucional, “que lo haga”, a sabiendas de que ni siquiera conjuntamente con el PRD los panistas logran reunir las dos terceras partes requeridas para una modificación a la Carta Magna. Agregó que además el PAN votó “abrumadoramente” la reforma político electoral de 2014,

Los senadores Ricardo Urzúa, Jesús Casillas, Ivonne Álvarez, Emilio Gamboa y Héctor Yunes, entre otros, ofrecieron una conferencia de prensa para tratar el tema del fiscal general de la República ■ Foto María Meléndrez Parada

en la que se incluyó el transitorio que permite a Cervantes acceder a la fiscalía. “Hoy quieren reformar lo que ya aprobaron, están en su derecho”. Gamboa Patrón resaltó asimismo que el coordinador perredista, Miguel Barbosa, le comentó que no tiene inconveniente en que Cervantes Andrade participe en el proceso de elección del fiscal general de la República, como se plantea en la iniciativa de Peña Nieto. “El hecho de no pasar en automático a ser el fiscal” significa que no hay una obsesión del Presidente en ese sentido y “ayuda a quitar las inquietudes que había al respecto en el Senado”. Por su parte, el senador Barbosa confirmó que considera que la iniciativa de Peña Nieto es una “salida decorosa” para Cervantes Andrade, para que pueda participar en el proceso de elección, pero “no será la designación, el salto automático que pensaba”. Agregó que la iniciativa de Peña Nieto “se queda corta” con

la del PRD, que incluye una reforma constitucional y una legal, la ley orgánica de la fiscalía general de la República, en la que se quita al presidente de la República la facultad de nombrar al titular de ese organismo y se traslada al Senado, quien queda a cargo de “un amplio proceso de auscultación pública”. Barbosa detalló que en lugar de que el Ejecutivo federal envíe una terna al Senado, esta cámara conducirá una auscultación con propuestas hechas por universidades, académicos, personalidades y especialistas en la materia. Al final, el nuevo fiscal se aprobará con votación calificada. “Queremos una institución autónoma y garantizar su independencia del Ejecutivo en el marco del nuevo sistema de justicia penal”, comentó el senador Armando Ríos Piter. Lo último que se necesita es que esa fiscalía “sirva como tapadera”, agregó ante el pleno, al presentar la propuesta de ley orgánica de la fiscalía general de la República.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/11/16 01:08 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Peña ante espejo veracruzano ◗ Fiscalías (guardaespaldas) transexenales ◗ ¿Premio a Rubido, el de la fuga? ◗ Alonso: de Zacatecas a Fonatur nrique Peña Nieto (EPN) y su proyecto de guardaespaldas transexenal, Raúl Cervantes Andrade (RCA), deberían verse en el espejo de Veracruz. Con los mismos ánimos peñistas de blindaje político y judicial a través de cuates, Javier Duarte de Ochoa hizo modificar la Constitución local para pasar de la Procuraduría General de Justicia del Estado a una Fiscalía General del Estado (el abogado Juan José Llanes Gil del Ángel escribió al respecto: https:// goo.gl/eSyZgt ). Un artículo transitorio (tal como hizo el propio EPN) establecía que quien tomara posesión de la PGJE pasaría a ocupar, en automático, la nueva fiscalía, con duración de nueve años. Así que Luis Ángel Bravo Contreras, quien había sustituido a Felipe Amadeo Flores Espinosa, fue el agraciado por el dedo de Duarte de Ochoa y, por tanto, de enero de 2015 a enero de 2024 se encargaría, entre otras cosas, de investigar las eventuales acusaciones criminales que se produjeran contra el mismo Duarte de Ochoa. El hundimiento del duartismo veracruzano y la llegada de un nuevo gobernador, fuertemente confrontado con el ahora prófugo, arrastraron al fiscal general de presunta estancia transexenal protectora. Bravo Contreras ha anunciado que declina (no se sabe si mediante algún pacto secreto, que le garantice impunidad a este funcionario, largamente acusado de actos de corrupción, ineptitud y complicidades con infractores de la ley y de ser protector de cárteles criminales), y ante ello Miguel Ángel Yunes Linares se apresta a hacer que el Congreso veracruzano designe al fiscal propio (se habla de Jorge Winckler Ortiz), quien, en dado caso, investigaría las acusaciones existentes contra el citado Yunes (por corrupción, como parte de la muy larga cola del nuevo mandatario, más las que acumule en su minigubernatura). Si Peña Nieto se viera en ese espejo jarocho se daría cuenta de que es contranatura su pretensión de imponer como fiscal transexenal a uno de sus cuates, Raúl Cervantes Andrade, miembro de una cofradía en Los Pinos (primo del consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, y del titular de la Comisión Nacional

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de Cultura Física y Deporte, la Conade, Alfredo Castillo Cervantes). Al Orgullo de Atlacomulco y a su equipo central le esperan turbulencias políticas y judiciales apenas deje el poder, pues la acumulación de hechos bajo fundada sospecha delictiva es abundante. La presión que se producirá no podrá ser contenida por un cuate de Peña colocado en la fiscalía de nueve años. Esa pretensión de colocar a un subordinado político (Raúl Cervantes Andrade)

los fabulosos plazos laborales extendidos que también les fueron otorgados a esos juzgadores partidizados). En realidad, lo que el país requiere es el nombramiento de un fiscal general de la nación que esté al margen de los sucios arreglos subterráneos entre partidos, un personaje de gran respetabilidad como jurista ajeno a las órdenes de las pandillas políticas en turno. Andrade Cervantes, abogado defensor de causas priístas, miembro de la directiva nacional del partido de

DESCONFIANZA

EN INSTITUCIONES:

denciar necesarios entendimientos corruptos de parte de funcionarios y empleados de esos ámbitos. Ahora, Rubido García ha sido designado jefe de la Unidad de Gobierno de Bucareli. ¿Qué estarán premiando Osorio Chong y, en general, el gobierno de Peña Nieto?

ASTILLAS Miguel Alonso Reyes dejó el pasado 12 de septiembre la gubernatura de Zacatecas en manos de un priísta, Alejandro Tello Cristerna, a pesar del fuerte embate del monrealismo, que este año participó en nombre de Morena y con el senador

ARELY GÓMEZ

Durante la séptima reunión del Sistema Nacional de Fiscalización, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, admitió ayer que el desafío más importante para las instituciones es la desconfianza social sobre la eficacia, eficiencia y honestidad del funcionamiento de éstas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

como titular de una fiscalía transexenal presuntamente autónoma, alejada de subordinaciones facciosas, ha generado diversas protestas ciudadanas. Ante ello, Peña Nieto ha enviado una iniciativa de reforma a la ley correspondiente para dejar sin efecto el artículo transitorio que establece el pase automático del titular de la feneciente PGR a la naciente Fiscalía General. Pero ese gesto, civilizado en apariencia, podría encubrir una nueva treta, pues es versión generalizada que los senadores de PAN y PRD están comprometidos con el PRI para hacer fiscal a Cervantes Andrade, en automático o en diferido, en pago negociado por posiciones que a los dos primeros partidos, opositores, les fueron otorgadas en cuanto a magistrados del tribunal electoral (con todo y

tres colores, impulsado con delatora constancia por Peña Nieto para ocupar uno u otro cargo, no ofrece a México ninguna garantía de imparcialidad y respeto, sino todo lo contrario. Ése es el punto, más allá de la forma de su designación, en automático o a plazos. No es un signo menor que la Secretaría de Gobernación esté rehabilitando, al darle un cargo público, al funcionario de más alto nivel en caer a causa de la fuga tunelera de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en julio de 2015. En aquella fecha Monte Alejandro Rubido García era titular de la Comisión Nacional de Seguridad, y la salida peliculesca del más famoso de los jefes del narcotráfico puso en ridículo a las instituciones mexicanas policiacas, de seguridad y de inteligencia, además de evi-

David Monreal como abanderado. Ayer, Alonso Reyes fue designado director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en reconocimiento ¿a sus méritos electorales?... El antecesor de Alonso Reyes fue Héctor Gómez Barraza, subordinado del senador Emilio Gamboa Patrón, a quien pasaron del Fonatur a la secretaría de operación política del comité nacional priísta, presidido por el ex director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza… El rector de la UNAM, Enrique Graue, ha dicho que a 10 años de la “guerra contra el narcotráfico” esa estrategia “no ha dado resultado”, que el saldo “no es bueno” y que las consecuencias “las hemos sufrido todos”. No se sabe si Margarita Zavala incorporará a sus proclamas de campaña este crudo diagnóstico universitario… ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Identifica la PGR a un culpable de siete asesinatos en Nochixtlán ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal, reveló a diputados federales –durante un encuentro privado en la Cámara– que han identificado a uno de los responsables de los siete asesinatos ocurridos el 19 de junio en la comunidad de Nochixtán. “De esas personas que lamentablemente fallecieron, una que murió en las inmediaciones de Nochixtlán no perdió la vida el 19 de junio, sino el 20, y su deceso se relacionó con la explosión de un artefacto que manipulaba. Por tanto, en este caso no tendremos que resolver el ejercicio de la acción penal”, habría dicho Higuera Bernal, según un legislador que estuvo en el encuentro. Higuera Bernal aseveró a los legisladores: “Por lo que se refiere a la persona que falleció debido a una herida por un proyectil de arma de fuego en Hacienda Blanca, les informo que estamos en la víspera de proceder a la imputación contra quien ya está acreditado que es el responsable. “Por lo que se refiere a las restantes seis personas que fallecieron en Nochixtlán, trabajamos intensamente. Hemos avanzado considerablemente en la investigación. Estamos seguros que también, en poco tiempo, habremos de procesar, quizá de modo simultáneo, a los que provocaron la muerte de esas seis personas, pero seguramente a corto plazo ya estaremos imputando a algunos autores de esos homicidios.”

Descarta Sedena comparecencia de soldados por caso Ayotzinapa SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, rechazó la posibilidad de que los elementos del 27 batallón de infantería con sede en Iguala declaren ante el equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), conocido mecanismo de seguimiento a medidas cautelares ordenadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. “Esos soldados, del comandante a los que han tenido que ir a participar en esto, han declarado hasta cuatro veces ante la Procuraduría General de la República. Ahí están las actas, son públicas. Pero por lo que respecta a los que estuvieron ese día (26 de septiembre de 2014), todos han declarado y de ninguno hay algún señalamiento de responsabilidad”, expresó. En conferencia de prensa, se refirió al tema de la seguridad en Guerrero: “Vamos a seguir aquí el tiempo que sea necesario. La reunión de hoy tiene que ver con el programa que se hizo para atender los 50 municipios más violentos del país”.


MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

14

MÉXICO SA

◗ Cuba y su economía ◗ Limitada, pero bien ◗ ¿Cambios mayores?

on la muerte de Fidel Castro los eternos opositores de Cuba esperan que la economía isleña colapse y “facilite las cosas”. Sin embargo, a lo largo de la última década el gobierno de ese país ha tomado una serie de medidas con el fin no sólo de proteger lo construido –en el área social, especialmente– sino para incrementarlo de forma sostenida y encontrar rutas alternas para que ello suceda, sin alterar su concepto de nación. Con todo, en esos diez años –desde la separación provisional (2006) y después definitiva (2008) de Fidel como presidente del Consejo de Estado y de Ministros–, la economía cubana no ha dejado de crecer (algunos años más que otros) y en ese periodo el promedio anual ha sido de 3 por ciento (en el mismo lapso la media mexicana a duras penas llegó a 2 por ciento), de acuerdo con la información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Cierto es que para Cuba 2016 no será un año particularmente bueno en términos económicos (en 2015 creció 4.3 por ciento y en el presente se espera uno por ciento), pero las inversiones autorizadas de tiempo atrás han madurado y comienzan a dar resultados positivos, amén de que otros sectores se han abierto para permitir capitales que no sean los del Estado.

Para los analistas de la Cepal, el descenso en la dinámica del crecimiento cubano respecto al registrado en 2015 “se explica fundamentalmente por tensiones en la disponibilidad de divisas, a lo que contribuyen las previsiones a la baja en los precios de varios de sus productos exportables, como el níquel y el azúcar. Otro factor negativo es la reducción en los envíos de combustibles por parte de Venezuela, que ha obligado al gobierno de la isla a anunciar medidas de racionamiento energético

SE

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA para el segundo semestre del año (el consumo de electricidad a nivel nacional, por ejemplo, disminuirá 6 por ciento)”.

En 2016, de acuerdo con las estimaciones de la citada comisión, los sectores con mayores crecimientos positivos y dinámicos serán la construcción (13.4 por ciento), hoteles y restaurantes (11.2), y agricultura, ganadería y silvicultura (5.9). En sentido contrario, decrecerá la producción del sector de explotación de minas y canteras y de la industria manufacturera.

A lo largo del presente año el gobierno cubano previó inversiones por cerca de 8 mil millones de pesos (la mayoría con financiamiento externo). Sin embargo, tal monto finalmente podría reducirse a 6 mil 500 millones. En sentido contrario, se espera que los ingresos por turismo y remesas mantengan su tendencia positiva y reporten un crecimiento mayor a 11 por ciento.

Dice la Cepal que “el gobierno de Cuba reconoce la dificultad de dinamizar de manera sostenible el crecimiento económico si no se incrementan los niveles de inversión (la inversión bruta interna como proporción del PIB ronda el 13 por ciento). Por ello, en 2014 aprobó la nueva Ley de Inversión Extranjera. Al mismo tiempo, para atraer capitales extranjeros trabaja, desde 2010, en un conjunto de medidas orientadas al saneamiento de las finanzas externas del país, en particular las encaminadas a lograr el reordenamiento de la deuda externa. A causa de ello se ha incrementado gradualmente la llegada de inversiones a Cuba”. En el segundo semestre de 2016 habrían iniciado 47 proyectos de inversión fuera y dentro de la Zona Especial de Desarrollo

DESPLOMAN PRECIOS DEL PETRÓLEO

Mariel (creada en 2013), con inversiones provenientes de diversos países como Australia, Brasil, Canadá, China, México, Vietnam y varias naciones europeas. “Destaca también la inversión de la compañía estadunidense Starwood Hotels, en asociación con las cubanas Gaviota y Gran Caribe (la primera de su tipo desde 1959), para la administración y construcción de hoteles en la isla”.

Desde 2014 el gobierno cubano dio a conocer una ambiciosa cartera de inversiones con proyectos específicos en distintos sectores de la economía, que se renueva anualmente. Ahora cuenta con 326 proyectos (de una cifra inicial de 246) para que los inversionistas extranjeros seleccionen a qué sector destinarán sus capitales, aunque las inversiones no están restringidas a esa cartera. “Entre los nuevos proyectos se encuentran involucrados los sectores de salud, turismo y transporte (astilleros), construcción y materiales de construcción, industria ligera y sideromecánica e industria alimentaria y audiovisual”. A raíz del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, en diciembre de 2014, y de la visita de Obama a la isla, en marzo de 2016, “se ha iniciado el levantamiento gradual de algunas restricciones en viajes, telecomunicaciones, servicios financieros, remesas y aviación, entre otras (o se han flexibilizado los requisitos)”, apunta la Cepal. Sin embargo, dice, “la realidad indica que en la práctica varias de las medidas anunciadas aún no han podido implementarse. Un ejemplo es la autorización para que Cuba pueda usar el dólar en las transacciones internacionales. De esta manera, si bien el gobierno estadunidense anunció que era posible utilizar dólares en las operaciones con el exterior, a través de bancos de terceros países, la realidad es que la nación caribeña no ha podido realizar ninguna operación bancaria con esta moneda, pues los bancos extranjeros continúan mostrándose temerosos ante la posibilidad de recibir multas multimillonarias por procesar transacciones isleñas”. Tampoco se permite a los bancos cubanos establecer relaciones de corresponsalía con instituciones financieras de Estados Unidos. “Las pocas inversiones estadunidenses que se han anunciado han sido autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, tras una revisión caso por caso’’.

Los precios del petróleo cayeron cerca de 4 por ciento este martes, a medida que parece alejarse la posibilidad de un acuerdo de la Organización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar la producción. La mezcla mexicana de exportación perdió 1.34 dólares (3.39 por ciento) al cerrar en 38.17 dólares por barril. El crudo referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.85 dólares a 45.23 dólares el barril. En Londres el referente Brent perdió 1.86 dólares a 46.38 dólares el barril; ambos contratos cayero 3.9 por ciento. Se trata del mayor declive porcentual diario del Brent desde principios de septiembre. Fuentes de la OPEP dijeron a Reuters que los expertos que se congregaron en Viena el lunes no consiguieron superar las diferencias entre el líder del cartel, Arabia Saudita, y los otros dos grandes productores del bloque, Irán e Irak, sobre la mecánica de los recortes del bombeo (Con información de Reuters) ■ Foto Ap

El cumplimiento del servicio de la deuda externa y el hecho de que Cuba no sea miembro de las instituciones financieras internacionales, detalla el organismo especializado, “han obligado al país a que su balance en cuenta corriente como proporción del PIB se haya mantenido en los últimos años en un superávit de alrededor de 1.5 por ciento. Si bien Cuba presenta un déficit estructural en la balanza comercial de bienes, este se compensa con creces con el superávit en la balanza comercial de servicios”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Ese es el panorama, y si bien Cuba va, dos elementos podrían complicar la situación: el salvaje de Donald Trump y una mayor reducción de los envíos petroleros venezolanos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Fitch: afectaría notas de mercados emergentes alzas en costo crediticio

Londres. La agencia calificadora Fitch dijo el martes que la continuidad de las recientes alzas en los costos del crédito gubernamental y la apreciación del dólar, así como los cambios planteados a acuerdos de comercio por países como Estados Unidos, podrían afectar a las notas de los mercados emergentes en 2017. La agencia mencionó a Turquía, México, Indonesia, Sudáfrica y Brasil como los países con mayor nivel de requerimientos anuales de financiación externa bruta en relación a sus reservas en moneda extranjera. En lo que va del año, 17 de los 20 recortes de notas soberanas de Fitch afectaron a mercados emergentes, y la agencia todavía mantiene perspectivas negativas –advertencias de recortes– para 20 de esos países, desde Turquía a Sudáfrica. ‘‘La amenaza de relaciones comerciales menos abiertas entre Estados Unidos y socios comerciales claves, entre ellos China, combinada con un dólar más fuerte sería en general negativa para los países emergentes’’, agregó la agencia. Fitch dijo que particularmente esa sería la situación de países con finanzas externas débiles, gran volumen de deuda en moneda extranjera o con ambas. Añadió que las rebajas de notas soberanas de mercados emergentes probablemente sean menos en 2017, pero no se detendrán completamente tras el número récord de recortes visto este año. REUTERS

Eliminará Airbus mil 164 empleos en Francia y Alemania

París. El fabricante europeo de aviones Airbus eliminará mil 164 empleos, la mayoría de ellos en Francia y Alemania, como parte de una restructuración destinada a reducir la bucrocracia y simplificar operaciones. Airbus Group dijo que despedirá a 934 empleados y abriría 230 puestos en otras áreas. La mayoría de los puestos son en administración e investigación, no en producción, informó la compañía, al confirmar los detalles publicados previamente por un sindicato francés. La firma agregó que estaba realizando negociaciones ‘‘constructivas’’ con líderes de sindicatos. Las organizaciones sindicales habían manifestado sus temores en torno a la eliminación de puestos, luego de que en septiembre Airbus Group reveló sus planes de realizar una fusión interna con su unidad de aviación. La restructuración forma parte de un plan para permitir a Airbus dejar atrás su complejo esquema corporativo, mientras se prepara para una competencia más intensa. El director ejecutivo de Airbus, Tom Enders, ya había anunciado que se iban a reducir los puestos directivos del consorcio. El objetivo es fusionar la dirección del sector de jets de pasajeros, que era manejado por una filial, con la del grupo principal. REUTERS Y DPA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/11/16 01:09 a.m. Pรกgina 1

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

15


MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

16 JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El tránsito errado de la Procuraduría General de la República (PGR) a una fiscalía puede significar para México la consolidación de la impunidad, advirtieron medio centenar de organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil, nacionales y del extranjero. “El país ya no aguanta una simulación más”, se dijo en la conferencia colectiva que dieron representantes de algunas de las organizaciones, luego de dos días de debate en el seminario La fiscalía que necesita México, en el que se analizaron diversas experiencias latinoamericanas para el diseño de la nueva institución. En el pronunciamiento colectivo consideraron que las inicia-

Temen que el proceso se convierta en una simulación más, el país no la soportaría

Consolidación de la impunidad si se cometen errores al crear la fiscalía: ONG Insuficiente, impedir el pase automático del titular de la PGR a la nueva institución ■ Quien ocupe el cargo debe hacerlo por méritos propios y tras un proceso público y transparente ■

tivas del titular del Ejecutivo y de los partidos políticos “abren la posibilidad de evitar el pase automático” del último titular de la PGR como primer fiscal general. “Son un paso positivo, pero no suficiente”. Exigieron una “modificación

profunda” del artículo 102 constitucional y transitorios, a fin de garantizar una fiscalía autónoma, en la que su titular llegue por méritos propios y después de un proceso público, transparente y participativo. “Esta revisión debe igual-

PAN y PRI aplauden decisión del Ejecutivo Los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, y del Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, apoyaron la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de enviar al Congreso una iniciativa para que el actual procurador no se convierta automáticamente en el próximo fiscal general de la República. Por separado, Anaya destacó que ese puesto debe ser ocupado por una persona de acreditada independencia y con un prestigio incuestionable. “Desde que se aprobó el nuevo

diseño institucional para el órgano encargado de procurar justicia en el país, hemos insistido en que su autonomía respecto del gobierno federal es una condición indispensable para despolitizar tan importante función”, señaló. En tanto, Ochoa Reza destacó que la iniciativa de reforma constitucional enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado para cambiar la forma en que se elegirá al fiscal general de la República otorga certidumbre al proceso y demuestra sensibilidad política y jurídica.

En un comunicado, resaltó que con la propuesta, el jefe del Ejecutivo “de nueva cuenta muestra su apertura para atender los planteamientos de diversos actores políticos y de la sociedad civil en general”, y celebró que abriera el proceso de selección del fiscal a la participación de ésta última y de la academia. Por su parte, Anaya también dio su respaldo a la propuesta de los senadores panistas para garantizar que el fiscal general sea independiente. DE LA REDACCIÓN

Fue removido de la CNS tras la fuga de El Chapo Guzmán

Regresa a la Secretaría de Gobernación Monte Alejandro Rubido García FABIOLA MARTÍNEZ

Monte Alejandro Rubido García, ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y especialista en información de inteligencia, volvió ayer a la Secretaría de Gobernación (SG), a donde inició su carrera de servidor público hace 32 años. En una ceremonia privada, el subsecretario de Gobierno de la SG, René Juárez Cisneros, dio posesión del cargo al que fue invitado por el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, su jefe durante 2014 y parte de 2015, hasta que la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, de un penal de alta seguridad, derivó en la inhabilitación, encarcelamiento y retiro de varios funcionarios del sector. Sin embargo, Rubido García fue removido del cargo 45 días después de la fuga del jefe del cártel de Sinaloa; semanas después el entonces secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, declaró que no había “elementos materiales” para investigar y sancionar al entonces jefe de la CNS, dependiente de Gobernación.

De hecho, ayer al mediodía salió sonriente de la oficina del subsecretario Juárez Cisneros, ya con su nuevo puesto, director general de la Unidad de Gobierno, a cargo del área operativa de información y negociación de organizaciones sociales, asuntos jurídicos y edición del Diario Oficial de la Federación, entre otras tareas.

Sonriente, ocupó de inmediato la ex oficina de David Garay Maldonado De inmediato se enfiló a su nueva oficina, que hasta ayer ocupaba David Garay Maldonado, de nueva cuenta parte del primer círculo de Luis Enrique Miranda Nava, ex subsecretario de Gobierno y ahora titular de Desarrollo Social. Rubido García es abogado; fundador y ex secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instancia de comunicación di-

recta con la Unidad de Gobierno. En esa época se generó información de inteligencia acerca del movimiento en Chiapas que derivó en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Antes de ser responsable de la CNS, tuvo dos cargos el sexenio pasado, como subsecretario de Prevención del Delito de la extinta Secretaría de Seguridad Pública y como secretario general del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el desarrollo de su carrera, también trabajó en estos mismos menesteres de generación y análisis de información de inteligencia, en el estado de México. De la CNS salió el año pasado en el contexto de la fuga de El Chapo y también junto con otros “relevos” en la administración pública, incluida la salida de Jesús Murillo Karam de la Procuraduría General de la República (PGR). En su momento, en la SG se argumentó que entre la fuga del sinaloense y la responsabilidad de Rubido García había “seis tramos de control”. Ahora será un operador central para aspectos de gobernabilidad.

mente considerar la modificación de artículos transitorios, para que todos los funcionarios que ingresen a la institución aprueben un concurso de oposición y méritos”, señala el pronunciamiento.

La persona elegida debe ser capaz de soportar presiones de todo tipo Al esbozar el perfil de la persona que llegue al cargo, destacaron que debe ser capaz de conducir estratégicamente la fiscalía y de resistir la presiones de cualquier tipo, sobre todo presiones políticas, además de tener la certeza de recuperar la confianza ciudadana en la institución. Al Senado pidieron abrir un debate público, técnico e informado para discutir el modelo de una fiscalía que realmente sirva y atienda los graves problemas de procuración de justicia. “El

TODO

primer paso para ello es abstenerse de aprobar leyes secundarias sobre la fiscalía que no sean el resultado de una discusión informada y participativa”. Entre los aspectos mínimos que deben servir como puntos de partida para la discusión de la ley orgánica, citaron, la autonomía funcional, presupuestal y de servicio civil de carrera para todos los funcionarios; esquema de eficiencia que permitan superar la burocracia, la lentitud y la descoordinación; autonomía de servicios periciales, y especialización en materia de derechos humanos y un esquema que permita una efectiva participación de las víctimas. Entre las organizaciones que suscribieron el pronunciamiento y participaron en el seminario se encuentran la Fundación para el Debido Proceso, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos.

UN ESTADO PARA ESO

EL FISGÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/11/16 01:10 a.m. Página 1

El secretario de Gobernación afirma que nunca están de más los gastos en seguridad

Osorio Chong inaugura nuevo cuartel en Puebla para el 70 batallón de infantería ■

La instalación militar se ubica en una zona considerada importante para el trasiego de droga

CARLOS ROCHA La Jornada de Oriente

XICOTEPEC

DE

JUÁREZ, PUE.

Al inaugurar las instalaciones del 70 batallón de infantería, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que en la Sierra Norte de Puebla hacía falta fortalecer la presencia del Ejército Mexicano y la ubicación del nuevo cuartel es “inmejorable”. Las instalaciones se encuentran a un lado de la carretera federal México-Tuxpan, o Camino Nacional 130, que en 2013 fue considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) una importante vía para el trasiego

EMIR OLIVARES ALONSO

La guerra contra el narcotráfico no tiene el mejor saldo: ha dejado miles de muertos y desaparecidos, ha traído inseguridad y ha puesto de manifiesto la corrupción imperante en las instituciones. Así lo dijo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, al inaugurar un panel de discusión sobre la política de drogas, organizado por la casa de estudios y el Instituto Aspen en México, en el que enfatizó que ante esa realidad es necesario hacer un balance y cambiar la estrategia. “En diciembre cumpliremos diez años de haber declarado la guerra al narcotráfico. Son diez años de esta confrontación que ha dejado 150 mil muertos y 28 mil personas desaparecidas. Que en algunos meses, como en julio de este año, tuvo más de 2 mil muertos”. El rector dijo que con esta guerra –declarada en diciembre de 2006 por el ex titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, y seguida por su sucesor, Enrique Peña Nieto– México pasó de ser uno de los mayores países de tránsito de drogas hacia el vecino del norte, a uno productor. “Hoy en día la cocaína mexicana es más preciada en Estados Unidos que la colombiana”. Aunado a ello, también se incrementó el consumo de estupefacientes. De acuerdo con Graue Wiechers, 1.7 millones de jóvenes mexicanos que cursan la secundaria o el bachillerato son adictos o han probado la droga. “El saldo final de esta guerra en la que nos metimos con el narcotráfico no es precisamente el mejor resultado”, subrayó ante especialistas, estudiantes y académicos que se congregaron ayer en el auditorio Jorge Carpizo, de

de droga entre la capital del país, con Veracruz y Tamaulipas. Ante los 500 soldados que fueron adscritos al nuevo cuartel, Osorio Chong recalcó que para que las fuerzas armadas puedan cumplir con su labor, deben estar en lugares modernos, y no en condiciones mínimas de dignidad, como estaban en la 25 Zona Militar de la ciudad de Puebla. Por ello justificó el endeudamiento de 70 millones de pesos para la compra del terreno que hizo el presidente municipal de Xicotepec, Juan Carlos Valderrábano Vázquez, garantizado con las participaciones federales por los

próximos 15 años, pues dijo que invertir en seguridad nunca está de más.

Se invirtieron $250 millones en la construcción La Federación y el estado aportaron a partes iguales los 250 millones de pesos para pagar la construcción militar. El encargado de la política

interna del país informó que además de este nuevo batallón que se encuentra muy cerca de Huauchinango y a tres horas de la ciudad de Puebla, el gobierno federal construyó otros 10 similares, o más grandes, en todo el país, y cuatro más están en construcción. Destacó que el Ejército Mexicano construye rápido y a precios económicos, pues la obra se hizo en poco más de un año; anteriormente el alcalde había declarado que las obras generaron mil empleos directos y 300 indirectos. Acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, general

El flagelo ha evidenciado la corrupción en las instituciones

Cuestiona Graue la lucha antinarco; recomienda cambiar de estrategia

Andrew Freedman, Enrique Graue, Luis Astorga, Adalberto Palma y Juan Ramón de la Fuente dialogan antes del inicio del foro Hacia una mejor política de drogas: lecciones de una experiencia práctica, que se llevó a cabo ayer en la Coordinación de Humanidades de la UNAM ■ Foto La Jornada

la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Además, la estrategia contra el crimen organizado tiene otros efectos colaterales: “Nos ha traído inseguridad y ha puesto de manifiesto la corrupción que ya estaba antes ahí, pero se ha hecho muy manifiesta”. Demandó hacer un balance de esta política y transformarla. “Indudablemente es hora de cambiar algo que estamos haciendo mal. Son diez años también en los que ha permeado nuestra fama como un país inseguro. Desapro-

vechamos la oportunidad de ser una nación en crecimiento con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y haber creado en nuestros socios comerciales de Norteamérica una imagen de un país progresista para convertirnos en la de uno inseguro”. Si bien es cierto que varios capos han sido detenidos, dijo, también se ha ido fragmentando a las bandas criminales. “En Guerrero se piensa que hay 50 cárteles activos. ¿Dónde estamos? Tenemos

que hacer algo distinto”. El rector recomendó que se realicen acciones desde diversos foros para permitir el uso médico de la mariguana, pero convocó a discutir también su regulación para uso lúdico, “y empezar a pensarnos distinto en el uso de otras drogas”. Lamentó que se siga viendo al usuario como un criminal y que se persiga a los campesinos como si fueran culpables de la pobreza en la que viven, por estar produciendo campos de amapola.

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

Salvador Cienfuegos Zepeda; del gobernador Rafael Moreno Valle y del comandante de la Sexta Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, Osorio Chong recalcó que la seguridad no se logra compitiendo entre gobiernos, sino en coordinación entre los tres niveles de autoridad. Por su parte, el comandante de la Sexta Región Militar aseguró que los soldados llegaron a Xicotepec para sumar y apoyar a la población en general en estricto apego a los derechos humanos.

Cae líder del cártel de Sinaloa en Guerrero GUSTAVO CASTILLO

En un operativo realizado por fuerzas federales en el Puerto de Acapulco, fueron detenidos Vicente Rufino Carrillo Salmerón, líder regional del cártel de Sinaloa en la sierra de Guerrero, y uno de sus escoltas, identificado como Fermín Onofre García, informó Omar Hamid García Harfuch, jefe de la policía federal ministerial. En un mensaje a medios, el funcionario señaló que Vicente Rufino Carrillo Salmerón era considerado uno de los 122 objetivos prioritarios del gobierno federal y uno de los 50 blancos de la Estrategia de Seguridad en Guerrero. García Harfuch señaló que Vicente Rufino “presumiblemente dirigía una organización delictiva con presencia en la Sierra de Guerrero, en los límites con el estado de Oaxaca, y además se le vincula con el homicidio de un ex dirigente de un partido político en esa entidad, ocurrido el pasado 25 de abril de 2016, así como ser uno de los principales generadores de violencia en la región. Es “considerado también el encargado de la siembra, cosecha y acopio de mariguana, goma de opio, heroína y tráfico de armas”. Al momento de su detención, se les decomisó un cuerno de chivo con 60 cartuchos útiles; dos armas cortas, calibre 38 especial, 3 cargadores, 140 envoltorios con la cocaína; además de “una bola de cocaína con un peso aproximado de 900 gramos”. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República en Acapulco, Guerrero, y posteriormente un juez federal ya decretó la vinculación a proceso. En el operativo intervinieron integrantes de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, así como la Policía Federal, todos ellos encabezados por la Agencia de Investigación Criminal.


ISRAEL RODRÍGUEZ

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la caída de la inversión es uno de los riesgos que enfrenta el país, y por ello se busca dentro de los espacios que ofrecen las reformas (estructurales) anclar procesos de inversión. El funcionario dijo lo anterior en respuesta al riesgo de las políticas proteccionistas que podría imponer el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mediante las cuales podría impedir que grandes empresas de aquel país trasladen operaciones fuera de su territorio. Entrevistado después de exponer las principales fortalezas del paquete económico para 2017 en el Club de Industriales, el funcionario expresó: ‘‘De ahí la importancia del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Red Compartida; de ahí la importancia del aeropuerto, que son todos proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y que nos van a ayudar a que mantengamos dinamismo hacia adelante’’. Subrayó que hay interés sobre México y sus reformas, sobre su presente y futuro. Además existe confianza en que las autoridades estén presentes, discutan, analicen, ‘‘acompañen los procesos de análisis, reconociendo los riesgos pero señalando también los elementos que nos dan fortaleza’’.

EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE, ES NECESARIO QUE LAS

VARIABLES GENEREN

CERTIDUMBRES

Meade Kuribreña consideró que pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó su expectativa de crecimiento para la economía de México (a 2.2 por ciento), refrendó su pronóstico de un dinamismo de entre 2 y 3 por ciento para el próximo año. El funcionario explicó: ‘‘La secretaría manda sus estimaciones de crecimiento en dos documentos muy importantes: precriterios de política económica y criterios de política económica. En ambos recoge las perspectivas que tiene el sector privado, los analistas, para reflejarlos y aportar elementos de análisis al Congreso. El Congreso aprueba el Paquete Económico, donde refleja sus propias estimaciones’’. Para el año que entra la estimación del Congreso, dijo, es de entre 2 y 3 por ciento. Para la secretaría es muy importante estar atenta de manera permanente a

18

0.77% 3.06%

Destaca la importancia del Plan de Negocios de Pemex y la Red Compartida

Meade: caída de inversiones, riesgo posible ante ascenso de Trump ■

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

■ Aunque la OCDE rebajó a 2.2% la expectativa de expansión económica, refrendó el dinamismo

para 2017, dijo ■ Creemos que seremos capaces de cumplir con el objetivo de superávit primario

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en una conferencia magistral que ofreció este año ■ Foto Notimex

los riesgos al alza y a la baja, la mayor parte de los riesgos a la baja, de si seremos capaces o no de ejecutar el Paquete Económico del año que entra. ‘‘Nosotros pensamos que sí, que seremos capaces de cumplir nuestro objetivo, el superávit primario, y darle soporte a los programas que vienen reflejados en el presupuesto’’, sostuvo. Sobre las opiniones de algunos actores políticos que consideran necesario replantear el paquete económico, José Antonio Meade rechazó esta posibilidad. ‘‘Nosotros pensamos que es importante justo al contrario. En un entorno donde encontramos mucha incertidumbre, es necesario generar dentro de nuestras variables certidumbre, y un elemento muy importante para hacerlo es nuestro marco tributario’’. Destacó que si el marco tributario es permanente y estable, no se está modificando cada año, manda una señal de seguridad y de certeza. ‘‘Pensamos que el que tenemos es adecuado y además que es importante que el Paquete Económico no contribuya a la incertidumbre que estamos

viendo en los mercados y afuera, sino al revés, que nos ayude a mandar señales de seguridad y certeza’’, sostuvo. Rechazó que la Secretaría de Hacienda sea optimista y recalcó: ‘‘No hacemos pronósticos, recogemos los pronósticos del mercado, los reflejamos en los documentos de criterio y después revisamos si tenemos condiciones para darle soporte al Paquete Económico, o si tendríamos que hacerle ajustes’’. Aseguró que se tienen elementos para ejecutar el Paquete Económico como fue aprobado, y ‘‘reconocemos que hay riesgos a la baja de crecimiento, no solo en México sino en el mundo. ‘‘Pero los escenarios que hemos visto nos hacen pensar que el Paquete Económico tendrá, el año que entra, suficientes elementos para darle seguimiento’’.

Destacan reformas

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, aseguró que la aplicación de las 13 reformas estructurales con políticas macroeconómicas sólidas

ayudan a México a enfrentar el entorno externo. Durante la discusión sobre la Evaluación Económica 2016 de la OCDE, realizada en París, Francia, sostuvo que las reformas en los sectores de telecomunicaciones, energético y financiero están modificando paradigmas en áreas claves, ya que proveen servicios e insumos indispensables para la actividad económica y han resultado en disminuciones de precios para los consumidores. Rubio Márquez comentó los efectos positivos en México de otras modificaciones constitucionales y legales que fortalecen el estado de derecho y transparentan la actuación de las autoridades a todos los niveles, como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Nacional de Transparencia y la implementación del nuevo sistema de justicia. La subsecretaria Rubio refrendó el compromiso del país de continuar con la implementación de un marco legal más competitivo y políticas económicas disciplinadas y consistentes, a fin de seguir fomentando la in-

versión y el crecimiento económico que distingue a México de otras economías emergentes. Afirmó que la economía mexicana crece sostenidamente, y prueba de ello es que en el tercer trimestre registró una expansión anual de 2 por ciento, y que el incremento con respecto al segundo trimestre de este año fue de uno por ciento, uno de los mayores entre países miembros de la OCDE. Destacó que entre enero y septiembre la economía mexicana creció 2.3 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2015, y para Latinoamérica se espera una contracción de 0.6 por ciento del PIB en 2016. La subsecretaria explicó que el buen desempeño de la economía nacional se debe al dinamismo del mercado interno, reflejado en bajas tasas de desempleo no vistas desde el periodo previo a la crisis de 2008, así como una inflación baja y estable, de acuerdo con las expectativas del Banco de México (BdeM). Aseguró que México cuenta con fundamentos macroeconómicos robustos, una deuda relativamente baja y denominada mayoritariamente en moneda nacional y a largo plazo, reservas internacionales complementadas por la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un Paquete Económico 2017 responsable, que busca obtener un superávit primario de 0.4 por ciento por primera vez desde 2008, comentó Rubio Márquez. En este encuentro, la OCDE, que dirige José Ángel Gurría Treviño, concluyó que México va por buen camino y necesita continuar en la trayectoria correcta, a fin de disminuir los impactos de los choques externos. Durante su gira de trabajo, la subsecretaria se reunió con los principales inversionistas de Francia en México en sectores como el energético, medioambiental, infraestructura, transporte y alimentario, en un desayuno de trabajo organizado por el embajador de México en ese país, Juan Manuel Gómez Robledo. El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual de la economía mexicana y el proceso de aplicación de las reformas estructurales.


MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

AGENCIAS

Luto por la tragedia del modesto club Chapecoense ■

El futbol está de luto. El avión que transportaba al club brasileño Chapecoense hacia Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana se estrelló el lunes por la noche cerca de Medellín, dejando un saldo de 71 muertos, entre ellos casi la totalidad del equipo, y seis heridos. La aeronave, que operaba con vuelos chárter, perteneciente a la empresa boliviana de capitales venezolanos Lamia, fue contratada por el club para desplazar a su plantel deportivo, acompañantes y periodistas a esta ciudad, donde ayer se disputaría el partido de ida por el título ante Atlético Nacional. La delegación viajó de Sao Paulo a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, donde comenzó el trayecto final hacia Medellín. Antes de partir, el técnico del club brasileño, Caio Júnior, y el dirigente del equipo, Mauro Stumpf, fueron entrevistados durante la escala en Santa Cruz. El directivo dijo al canal privado Gigavisión palabras que horas después resuenan con la tristeza del absurdo: “Esperamos que este avión nos dé suerte, como fue la primera vez, que consigamos traer un gran resultado”. Señaló lo anterior al recordar que fue esa misma nave la que contrataron para viajar a Barranquilla, donde derrotaron al Junior en cuartos de final. Ambos, técnico y directivo, integran la lista de 71 personas muertas en el accidente, entre ellos 19 futbolistas y 22 periodistas. MEDELLÍN.

El accidente en las montañas de Colombia dejó 71 muertos y seis sobrevivientes

■ El

equipo viajaba para disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional ■ El rival pidió a la Conmebol declarar campeón a la escuadra brasileña como homenaje póstumo

Posible avería eléctrica

Según el coronel de la fuerza aérea colombiana, Édgar Sánchez, la tripulación del avión reportó averías eléctricas al aeropuerto José María Córdoba del municipio de Rionegro, que sirve a Medellín, poco antes de las 22 horas del lunes. Segundos después la nave desapareció de los radares y fue encontrada partida en tres pedazos en Cerro Gordo, cadena montañosa situada a corta distancia del municipio de La Unión, 200 kilómetros al noroeste de Bogotá y a 38 de Medellín, la capital del departamento de Antioquia. Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia reportó que seis personas fueron rescatadas con vida, entre ellas el portero Jackson Follmann, a quien le fue amputada una pierna, y los defensas Alan Ruschel y Neto. Los otros sobrevivientes son Rafael Valmorbida (periodista brasileño), Ximena Suárez (auxiliar de vuelo) y Erwin Tumiri (técnico de aeronave). Los socorristas que llegaron

al lugar del siniestro, caracterizado por ser lluvioso y de difícil acceso aéreo y terrestre, indicaron que el avión no se incendió, por lo que no se descarta una falta de combustible. No obstante, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia aseguró que el avión accidentado en Colombia “salió en perfectas condiciones de suelo boliviano” y confió en el resultado de las investigaciones. A raíz del accidente, la Conmebol (Confederación Sudamericana de Futbol) anunció la suspensión de la final y de todas sus actividades por tiempo indefinido. La solidaridad por la tragedia fue inmediata. El Atlético Nacional, rival con el que jugaría la final, solicitó a la Conmebol que el título de la Copa Sudamericana 2016 sea como homenaje póstumo para las víctimas. “De nuestra parte y para siempre, Chapecoense campeón de la Copa Sudamericana 2016”, dijo el club colombiano en un comunicado.

En tanto, la alcaldía de Medellín invitó a los ciudadanos a asistir al homenaje que se rendirá este miércoles en el estadio Atanasio Girardot, a la hora y en el lugar donde sería la final. En Brasil, varios clubes propusieron de manera conjunta varias medidas de apoyo al Chapecoense, entre ellas el préstamo gratuito de jugadores para la temporada 2017 y la garantía de que el club no descienda en los próximos tres años. El presidente brasileño, Michel Temer, decretó tres días de luto nacional y ofreció ayudas a las familias de las víctimas, que ya han empezado a llegar a Colombia. Además, el papa Francisco dijo sentirse consternado con la noticia. Dilma Rouseff, ex presidenta del país, pidió “reverenciar la memoria” de los deportistas fallecidos, mientras Luiz Inácio Lula da Silva, su predecesor, pidió que todas las demás hinchadas “abracen al equipo de Santa

Catarina y se unan en este momento de extremo dolor”. Los homenajes seguirán en los próximos días en Brasil y en todo el mundo. Se habla incluso de realizar un velorio colectivo en el Arena Condá, o de llenar la cancha de Coritiba el 7 de diciembre, que es el día en que Chapecoense recibiría al Atlético Nacional. En la ciudad de Chapecó, de 200 mil habitantes, se vivió un ambiente de tristeza. Los aficionados acudieron desconsolados al estadio de su equipo, adonde llegaron familiares de los jugadores. Algunos se desmayaban en el lugar, contó el vicepresidente del Chapecoense, Iván Tozzo, quien se salvó de la tragedia al desistir de última hora de abordar el vuelo con el resto del equipo. “No sé ni qué decirles a los familiares. No consigo hablar. Vamos a tratar de prestar todo el apoyo posible a las familias. Chapecoense tiene que continuar. Ahora hay que traer a todos, identificar los cuerpos”, dijo

Tozzo, quien indicó que otros nueve jugadores se salvaron del accidente pues no viajaron por decisión técnica o porque se recuperaban de lesiones: Rafael Lima, Nenem, Demerson, Marcelo Boeck, Andrei, Hyoran, Alejandro Martinuccio (argentino), Moisés y Nivaldo. Figuras del futbol también se sumaron a los gestos de solidaridad por la tragedia. Equipos como Barcelona y Real Madrid dedicaron minutos de silencio a las víctimas durante sus entrenamientos. En Facebook, Diego Armando Maradona y Lionel Messi mandaron desde sus cuentas mensajes de apoyo al equipo brasileño. “Mi pésame para los familiares del equipo Chapecoense y de todos las personas que fallecieron en el trágico accidente de avión, en Colombia”, publicó el Pibe. “Es imposible creer esta tragedia, imposible creer lo que ha sucedido, que el avión se estrelló, que esos atletas, seres humanos estuvieran en ese avión, que esta gente dejó a sus familias. Hoy el mundo llora, pero el cielo se regocija al recibir campeones”, escribió Neymar en Instagram. En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó también la tragedia del Chapecoense. En Twitter, la dependencia indicó: “Los pensamientos de México están con los jugadores brasileños de Chapecoense, sus familias y afición. Deseamos pronta recuperación a heridos”. El Chapecoense era un equipo joven y poco conocido, que había cobrado notoriedad con su sorpresiva llegada a la final de la Copa Sudamericana. Hasta 2009 el pequeño club brasileño apenas militaba en la Serie D (cuarta división) del futbol brasileño. Pero tuvo un ascenso meteórico y llegó a la primera división en 2014.

■ SACAPUNTAS Los jugadores del Chapecoense habían asombrado a todos, pero la muerte los sorprendió a ellos.


Luto por tragedia del modesto club Chapecoense

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Los pediatras del hospital público ya presentaron el diagnóstico. El tratamiento tendrá que ser mucho más eficiente que los dichos oficiales sobre recortes al presupuesto.

Peña retira que procurador sea en automático el fiscal general Presenta iniciativa para que Senado designe al más apto al cargo

n

12

Requiere México cambiar la procuración de justicia: expertos n

Legalizar la mota no cambiará el problema de la delincuencia

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5699

Accidente en montañas de Colombia dejó 71 muertos y 6 sobrevivientes

REPIQUE

n

de la Copa

Sudamericana

n Atlético Nacional

declarar campeón

n

al equipo brasileño como homenaje

15

Obra de Kubrick “permanece porque la hizo con pasión y amor” n

COLUMNAS

n

OPINIÓN n

JAIME NAVA

6

Posible avería

eléctrica, causa de n

9

13 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 14 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 15 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Viajaba para

disputar la final n

que se desplomara la aeronave

Meade: caída de inversiones, riesgo posible ante ascenso de Trump

El Chapecoense era un equipo joven y poco conocido, que había cobrado notoriedad con su sorpresiva llegada a la final de la Copa Sudamericana n Foto: La Jornada

Destaca importancia del Plan de Negocios de Pemex y Red Compartida

n

n

Creemos que seremos capaces de cumplir con objetivo de superávit, señala n

19

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.