Ayuntamiento y su sindicato, en pugna
Viernes 30 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5720
Marchan empleados municipales por “despidos injustificados”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Hay casos en que falsificaron firmas en las presuntas renuncias, afirman
Canasta básica se encarecerá “mínimo” 30% durante 2017
n
Se manifiestan quienes no quieren trabajar como se debe, ataja alcaldía
Materias primas para industria subirán 50 por ciento, prevé Alapyme n
n
Los ajustes de personal, porque “había indolencia y hasta corrupción” n
Alrededor de 300 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de San Luis Potosí realizaron una movilización hasta la Unidad Administrativa Municipal en reclamo por despidos injustificados, principalmente en Registro Civil, DIF, Cultura, Rastro y Jardines n Foto: César Rivera
Policías golpearon y robaron, acusan pobladores de La Noria n
n
3
Fueron 19 los afectados, aseguran en protesta frente a Palacio de Gobierno n
Mónica, de 14 años, lleva desaparecida casi un mes n
Exigen la liberación de los detenidos n Atacaron a la autoridad, dice Leal Tovías
n
4
n
10
Apenas ayer la PGJE hizo pública la ficha de la investigación
Concluyó la consulta indígena para el PED: Indepi n
6
Lo que sigue es una mesa de discusión entre expertos, señala n
n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Trabajadores municipales marchan hasta UAM por despidos injustificados n
Sólo los “que le aplaudan” al alcalde mantendrán su empleo, acusan inconformes
Samuel Estrada n Alrededor de 300 trabajadores adscritos al Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento
de San Luis Potosí realizaron una movilización hasta la Unidad Administrativa Municipal (UAM) en reclamo de decenas
de despidos injustificados e incluso cuotas sindicales no pagadas, además de que hay hostigamiento para que sólo los trabajadores “que le aplaudan” al alcalde se queden a laborar. Al respecto, José Guadalupe Valencia Contreras, líder del sindicato, refirió que recientemente se ha venido dando una ola de despidos en el ayuntamiento de la capital, es un tema que se ha tocado en varias ocasiones con el oficial mayor, quien ha incumplido a su palabra, puesto que durante las reuniones de las negociaciones de acuerdos salariales aseveró que estos despidos se iban a detener y a aclarar. Asimismo, expuso que en los últimos días se han registrado más de 20 despidos sin justificación alguna, o hasta falsificando sus firmas y luego arguyendo renuncias, esto en diversos departamentos, como las oficialías del Registro Civil, el DIF municipal, Cultura municipal, Rastro y Jardines Municipales, y todos sin fundamento alguno, simplemente diciéndoles que son ordenes de la superioridad. Señaló, además, que el oficial mayor, Noé Lara, no ha querido dar la cara, “se nos anda escondiendo” porque sabe que ha dicho mentiras, pero ahora se le está exigiendo que asuma su responsabilidad, que haya la reinstalación inmediata para quienes se corrieron de forma arbitraria y haya un cese de este tipo de hostigamiento contra el sindicato.
escuela de educación preescolar Estefanía Castañeda, adscrita al DIF municipal, expuso su caso. Detalló que lleva 22 años laborando en el ayuntamiento de San Luis Potosí, y un día “de buenas a primeras” le dijeron que se tenía que presentar a recursos humanos. Apuntó que, como no se imaginaba de qué se trataba, esperó a terminar su jornada laboral para acudir a la oficina, en donde simplemente le dijeron que estaba despedida, a lo que respondió que le tenían que dar un documento en donde se expusiera el motivo del despido, pero no le dieron nada “porque simplemente eran órdenes superiores”. Narró que le dijeron que en realidad ella no tenía alguna falta o acción que derivara en su despido, pero que ordenes eran órdenes y tenía que dejar su puesto,
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
3
pero, obviamente, como no le entregaron ningún papel, ella siguió presentándose a laborar hasta que finalmente intimidaron a la gente del centro educativo, por lo que ya no la dejaron entrar y le dijeron que tenía que volver a ir a recursos humanos por su finiquito. Fue entonces cuando acudió a interponer la demanda laboral ante las autoridades competentes, sobre todo porque es trabajadora sindicalizada, no obstante en una de las audiencias que se hicieron el personal del ayuntamiento presentó un documento presuntamente firmado por ella en donde aceptaba su renuncia, sin embargo, aseveró, “yo no firmé nada, falsificaron mi firma, no es justo que hagan las cosas de esta manera”. Para terminar, sentenció que no es justo que el alcalde Ricardo Gallardo trate de esta manera a sus empleados: “cree que porque ahorita está en el poder nos puede despedir sin justificación, yo conozco muchos casos de compañeros de la misma forma, a nadie le dan ningún oficio, no se vale que mis compañeros estén trabajando bajo esta presión y hostigamiento”, recalcó.
Falsificar firmas es el modus operandi
Fueron alrededor de 300 trabajadores los que se manifestaron.
Desde el inicio de la actual administración, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez ha implementado su filosofía de esfuerzo y trabajo, promoviendo un auténtico espíritu de servicio a la comunidad entre todos los trabajadores municipales, y quienes se manifiestan sólo demuestran su desacuerdo en trabajar como se debe, en el horario justo y por el que la ciudadanía les retribuye económicamente, señaló el gobierno de la capital del Estado. Informó a la ciudadanía que, en relación a las protestas de algunos trabajadores y ex trabajadores, a quienes se les aplicaron las medidas administrativas necesarias para mejorar su trabajo y/o cumplir con los horarios de servicio que marca la ley, que desde el primero de octubre de 2015 se han implementado diversas acciones para que todos los trabajadores del Ayuntamiento, que absorben 40 por ciento del total
Al respecto, Rosa María Rocha, quien fuera trabajadora de la
En los últimos días se han registrado más de 20 despidos n Fotos: César Rivera
trabajo de la forma en que se les indica, con eficiencia, con respeto, solidaridad y humanidad, incluso con tolerancia a sus creencias religiosas, mas nunca a sus tendencias o inclinaciones políticas que contravengan a la obligación de un gobierno, que es servir a las personas. Para realizar los ajustes a la plantilla del personal, el Ayuntamiento estudió minuciosamente la situación que guardaba la plantilla laboral en tiempos de otros gobernantes como Mario García Valdez y Victoria Labastida, encontrándose una abultada nómina, duplicidad de
funciones, y personal que cometía actos de corrupción en perjuicio de la ciudadanía, y tomó la decisión de reajustar el personal en base a las leyes laborales que rigen en el país. El resultado de esta y otras acciones implementadas al interior de la administración pública municipal han dado resultados tangibles: en el primer año de gestión, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez y los trabajadores municipales que sí trabajan y se ganan el sueldo que les brinda la comunidad de manera atenta, servicial y profesional han demostrado diversos cambios en
Se manifiestan quienes no quieren trabajar como se debe: Municipio n
Reajuste de personal, en base a leyes laborales que rigen el país
de los recursos públicos –que no pertenecen al gobernante en turno, sino a la comunidad– encontrándose con contra posturas, culturas burocráticas, indolencia y hasta corrupción en algunos de los integrantes de la plantilla laboral. Es por eso que, a raíz de dichas anomalías detectadas en el funcionamiento operativo del Ayuntamiento capitalino, el gobierno que preside Ricardo Gallardo Juárez decidió realizar los cambios y ajustes necesarios para que todos aquellos que reciben un salario digno de parte de la ciudadanía, cumplan con su
el municipio y las zonas delegacionales: calles pavimentadas, escuelas techadas, centros deportivos y apoyos sociales, entre otras obras tangibles son el resultado. Esto sin endeudarse con la banca privada. Finalmente, el gobierno de la capital del estado es sensible a la exigencia de la ciudadanía de contar siempre con el número de trabajadores indispensable para brindarle los servicios que requiere, apelando a la “medianía del salario” y a la vocación de servicio que instituyó el presidente Benito Juárez García, e invirtiendo los sueldos, prestaciones, bonos navideños del personal del que ha prescindido en pavimentar calles, en apoyar a las familias necesitadas y en parques públicos alumbrados. Ricardo Gallardo Juárez tiene la convicción de que es ahí a donde deben irse los recursos públicos, no en sostener a la burocracia.
Samuel Estrada n Una decena de familiares de los detenidos en La Noria de San José el día de ayer, luego del conflicto con la empresa American Industries, se manifestaron en Palacio de Gobierno, y una comisión de ellos entró a dialogar con representantes de la administración estatal. Denunciaron detenciones arbitrarias, golpes, allanamiento de morada y robo en contra de al menos 19 pobladores. Al respecto, uno de los representantes legales de los afectados, Cirilo Juárez Rodríguez, señaló que, lamentablemente, el gobierno del estado se prestó al servicio de la empresa inmobiliaria y en ello recayó en ilegalidad, sobre todo por los excesos y las detenciones injustificada, así como el uso de la fuerza desmedida en contra de menores de edad y jovencitas. Expusieron que la exigencia es al gobernador para que se investiguen todas las irregularidades que se presentaron y que haya castigo en contra de los responsables, específicamente con el secretario general de Gobierno y el director de la Policía Ministerial, quienes son los que ordenaron estas acciones, además la inmediata liberación de quienes fueron detenidos sin haber cometido delito alguno. Asimismo, el abogado puntualizó que lo más grave fue la agresión que hubo en contra de una jovencita menor de edad por parte de uniformados y, precisamente, conscientes de lo que hicieron, no la llevaron al médico legista, por lo que es necesario que se le hagan las valoraciones necesarias para saber exactamente en qué consistieron las agresiones. Dijo, además, que el hecho es
Exigen liberación de detenidos por conflicto en La Noria de San José n
Los pobladores aseveran que el gobierno del estado cayó en la ilegalidad
que la razón asiste a los pobladores, hasta por mera prescripción, son los habitantes de La Noria de San José los que cuentan con la posesión de los terrenos y no se les puede “arrebatar por la fuerza”, por lo que se les tiene que reconocer; “no se vale que el propio gobierno se preste a despojarlos, los policías se metieron a las propiedades privadas y sacaron a la gente”, recalcó. Indicó que hay otros casos también lamentables, como el hecho de que hubo una persona a quien le agredieron y le destruyeron su carro, a otra persona que estaba grabando los hechos simplemente le quitaron su teléfono celular y se la llevaron detenida. “Se castigará mala actuación policiaca”: Alejandro Leal
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, reiteró que, de acuerdo a las órdenes que se dieron, las personas que fueron detenidas fueron porque estaban atacando a la autoridad, probablemente al arrojar algunas piedras o impidiendo que se cumpliera la medida cautelar ordenada legalmente para que la empresa American Industries pudiera concluir el cercado de su terreno. Cuestionado al respecto de la actuación de los policías, preci-
Gobierno se comprometió a liberar a los detenidos
Asimismo, Raquel Hernández Sánchez, habitante de la comunidad, quien estuvo presente en la reunión que se tuvo con el secretario general de Gobierno, externó que el funcionario les aseveró que a la brevedad hablaría con los comandantes encargados del operativo y con la gente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para agilizar los trámites para liberar a todos los que fueron detenidos. Consignó que en el caso de la muchacha menor de edad que fue agredida, se comprometió a que sea revisada por el Servicio Médico Legista para que le acrediten las lesiones que trae, asimismo dijo que Leal Tovías les manifestó que “las leyes son leyes, hay tiempos legales y se tienen que respetar, pero que en su punto de vista personal toda la gente que fue detenida era inocente y en realidad tendrán que ser liberados sin cargo alguno”.
“Estaremos pendientes de que no se vulneren los derechos”
Diputados piden priorizar el diálogo en problema entre La Noria e inmobiliaria n
n El gobierno del estado debe poner en práctica toda su capacidad de diálogo, conciliación y atención para encontrar una solución al conflicto entre los habitantes de la comunidad La Noria de San José de la delegación La Pila y personal de una empresa inmobiliaria, antes de incurrir en cualquier acción de fuerza o del orden punitivo, manifestaron diputados locales. Manuel Barrera Guillén y Martha Orta Rodríguez, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Congreso del Estado, señalaron que el hecho que resurja el conflicto por la posesión de los terrenos es un llamado para que la autoridad ayude a la búsqueda de una solución antes que haya más violencia. El presidente de la comisión, Manuel Barrera, consideró que el gobernador del estado, Juan
Manuel Carreras, tiene la capacidad de escuchar y atender las necesidades de la población, anteponiendo el diálogo siempre a toda acción punitiva, de tal manera que “todos esperamos que en esos términos se encuentre una solución”. El legislador lamentó que durante los hechos del pasado martes, donde se enfrentaron comuneros con personal de la empresa inmobiliaria, hayan sido apresadas principalmente mujeres, que son el sostén de sus familias y que solamente estaban defendiendo lo único que tienen, que es su pequeño patrimonio. Lo más lamentable, recalcó, es que de esta manera se estuviera buscando presionarlas para que desistan en su lucha, lo cual no se puede permitir porque “el interés de empresas extranjeras no puede estar por encima de la sobrevivencia de los potosinos más necesitados, y en ese senti-
I NCÓGNITA
só que “si hubo algún exceso o algo por el estilo, pues se investigará y se castigará al responsable, pero había que darle cumplimiento a la medida cautelar, todos tenemos derecho a que se nos respete y garantice la certeza de las propiedades que tenemos”.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
4
do, como diputados estaremos muy atentos de que no ocurra”. Por su parte, Martha Orta Rodríguez recordó que esa comunidad en La Pila carece de servicios básicos y los habitantes con anterioridad denunciaron la intromisión de personal de la oficina de Atención a Víctimas, que ha pretendido presionarlos para que abandonen sus terrenos, lejos de haberles apoyado y asesorado, por lo que ahora el Congreso del Estado vigilará que se restituya el diálogo. “Sabemos que el martes unas 60 personas enviadas por la empresa intentaron cercar con postes el terreno equivalente a un campo de futbol, y por no mostrar la orden correspondiente se desató el enfrentamiento. Vamos a dar seguimiento a las denuncias, estaremos pendientes de que no se vulneren los derechos de nadie”, advirtió.
Schesüs MB
Amagan con una marcha el 9 de enero
Insisten ambulantes en la remoción de García Román n
n
Jorge Torres n El representante de la Unión de Comerciantes Benito Juárez, José Luis Menchaca, señaló que el frente común de organizaciones, que engloba a cerca de 23 grupos de vendedores informales, está preparado para una marcha el próximo 9 de enero, en donde participarán cerca de 2 mil ambulantes que exigen la destitución de la directora de Comercio capitalino, Dolores Eliza García Román. Destacó que a pesar de la marcha del pasado martes contra la funcionaria, han sido ignorados por el gobierno municipal, lo cual es algo preocupante pues el hostigamiento por parte de García Román continúa, lo cual se agudiza con la amenaza de retirar varios tianguis para reubicarlos en áreas que no son idóneas, pues no venden. “Si no hay respuesta nos reuniremos para tomar medidas más
n
fuertes, pues sólo nos ignoran, cuando somos potosinos, comerciantes que tratamos de defender la sobrevivencia de nuestros negocios que son reubicados en áreas que no se puede tener un ingreso, ni siquiera para comer”, dijo Menchaca, quien mencionó que no se puede permitir que la administración municipal quiera pasar por encima de los comerciantes sin importarle las fuentes de empleo que estará arrebatando a muchas familias si sigue con sus planes de reubicación a costa de amenazas. Finalmente, reiteró su llamado al gobierno del estado para que sea mediador en este conflicto y pueda haber apertura de las autoridades municipales, en donde la demanda principal es la remoción de García Román, pues consideró que no es una persona que sepa de trabajo, de lo que es el ambulantaje, por ello se necesita urgentemente un cambio en esa área.
Concluye la consulta indígena para el PED n
Especialidades médicas, de necesidades más apremiantes
entre expertos en el tema indígena organizada por la Universidad Intercultural”. Refirió que por ahora se está trabajando en el procesamiento de esta gran cantidad de información, por lo que se espera que probablemente durante la
Fueron 43 asambleas directas y cinco foros regionales n Foto: César Rivera
Por cuarto año, SLP es primer lugar nacional en programa de vacunación
n El Sector Salud en el estado (Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS) ocupa por cuarto año consecutivo el primer lugar nacional en el Programa de Vacunación Universal, a fin de erradicar, eliminar o controlar enfermedades como viruela, poliomelitis, sarampión, difteria, tosferina y tétanos, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien destacó que en este esfuerzo ha existido una fortaleza de participación de todas las instancias de salud en San Luis Potosí. “Mantenemos por cuarto año consecutivo el primer lugar nacional en vacunación; es de destacarse y no es algo simple, esto significa que la población infantil menor a ocho años de edad está protegida contra enfermedades prevenibles, en donde actualmente el esquema considera 17 tipos distintos de vacuna para mismo número de enfermedades”, añadió. Agregó que este esquema de coordinación ha permitido controlar enfermedades como la viruela, cuyo último caso
fue en Tierra Nueva, en 1951; poliomelitis, desde 1986; difteria, 1991; sarampión, 1994, y tétanos neonatal, cuyo último casos se presentó en 2001, en Huehutlán. Dentro de los indicadores Caminado a la Excelencia, que miden varios parámetros de salud pública, Rangel Martínez resaltó que el estado ha mantenido siempre los primeros niveles desde hace 10 años. Actualmente el esquema nacional de vacunación del país es de los más avanzados de América, al considerar, de acuerdo a edades, cobertura contra BCG, hepatitis, VPH, toxoide tetánico, difteria, antiinfluenza, neumocócica y poliomelitis. Por último, la secretaria de Salud dio a conocer que este esquema es gratuito y se llevan a cabo en todos los centros de salud, unidades de medicina y hospitales de las tres instituciones, e incluyen brigadas de vacunación que recorren las comunidades más alejadas y dentro de zonas con alta presencia indígena.
primera semana de enero se tengan listos los resultados, posteriormente se van a tener las conclusiones finales y posteriormente pasará a revisión
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
Samuel Estrada n El titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Raúl González Vega, informó que ya concluyó como tal la llamada consulta indígena del Plan Estatal de Desarrollo (PED), en donde, entre otras cosas, se destacó la necesidad que tienen de especialidades médicas en las clínicas cercanas a las poblaciones indígenas de la entidad. El funcionario explicó que “la consulta ya se concluyó, fueron 43 asambleas directas y cinco foros regionales; nosotros ya terminamos, ahora, como lo marca la convocatoria, el 20 de enero habrá una mesa de discusión
5
del jurídico del Ejecutivo. Esto con la idea de que para inicios de febrero, y con el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones, los resultados se
envíen al Congreso del Estado para que sean analizados y adicionados al Plan Estatal de Desarrollo. González Vega detalló que los resultados se han dividido en tres grandes rubros: quejas, solicitudes específicas y planteamientos estratégicos, dentro de los cuales destaca el problema de la falta de especialidades médicas en sus comunidades, pero también temas como la conectividad y rehabilitación de caminos, aunque sí reconocen que ha habido un avance en este tema, pero ha sido insuficiente.
no estatal de permitir la ampliación de horario para los bares, restaurantes y discotecas conocidos como antros hasta las 3 de la mañana del domingo 1 de enero, la funcionaria dijo que aún no se ha notificado al ayuntamiento de la capital, por lo que la dirección a su cargo estará al tanto de dicha medida y favorecer la operatividad de los establecimientos hasta la hora de cierre permitida por el Estado. “Sin embargo, nosotros no hemos sido notificados de manera oficial, por lo que hasta el momento los propietarios deberán respetar el horario establecido, que es hasta la una de la mañana”. Aprovechó para exhortarles a refrendar su permiso de venta de alcohol a partir del próximo 2 de enero, ya que la Ley de
Alcoholes de San Luis Potosí establece que es el único mes para hacerlo. En otro tema, la funcionaria comentó que en recientes operativos de supervisión efectuados junto con la Dirección de Protección Civil, se decomisaron 60 kilos de pirotecnia en puestos sin permiso de venta ubicados en la avenida Observatorio, así como en la Central de Abastos. “La Dirección de Comercio se coordina con Protección Civil para realizar un operativo, tenemos seis células de verificación para recorrer toda la ciudad capital en los cuatro puntos cardinales, una fija en el mercado República y otra en la alameda Juan Sarabia, para mantener estas zonas vigiladas y en orden”, culminó.
ción de los tribunales, al parecer sí se va a resolver, y en un corto plazo, es la información que tenemos, por lo que no estamos desechando ninguna propuesta, todas son viables, pero sí estamos analizando otras alternativas”. Reiteró que, ante la falta de recursos, se está revisando la posibilidad de aumentar el caudal de agua que va de la presa de San José a la planta potabilizadora de Los Filtros, además de reparar la cortina de la presa de El Peaje, para lo cual se necesita una inversión menor, que permitiría el almacenamiento de unos cinco millones de metros cúbicos de agua adicionales. No obstante, Medina Salazar
recalcó que las presas siguen estando consideradas y se contemplan en el horizonte, pero, desafortunadamente, “siendo muy realistas con el tema económico del país, será muy complejo que podamos bajar los recursos 2017 para construirlas, pero seguimos trabajando en ello”. Para concluir, refirió que, de cualquier forma, es un tema que el tribunal agrario estaría resolviendo a mediados de enero, y en ese sentido, cuando se tenga la certeza del terreno se seguirán las gestiones necesarias para poder al menos hacer una primera etapa de la presa de Las Escobas, con algún recurso que se pudiese liberar.
No autorizará ayuntamiento bailes callejeros de fin de año n
Es notoria la molestia de vecinos que se ven afectados, dice
n El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del área de Comercio Municipal, no otorgará permisos para realizar bailes en calles de la ciudad capital, esto con la finalidad de no ocasionar molestias de ruido y desvíos de tránsito a los capitalinos en la festividad de fin de año. Dolores Eliza García Román, directora de Comercio, dijo que es notoria la molestia de vecinos que se ven afectados por la realización de bailes y festejos de fin de año en avenidas, calles y andadores de las más de 400 colonias que conforman la ciudad capital, por lo que aclaró a la ciudadanía que el gobierno capitalino no autorizará la realización de estos. Además, ante el anuncio del área de Gobernación del gobier-
Se analiza posibilidad de aumentar caudal de la presa de San José
Aunque se destrabe el conflicto, no hay recurso para Las Escobas: CEA n
Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, señaló que, de acuerdo a información que les han proporcionado, es probable que se destraben a la brevedad los conflictos agrarios en la zona de Escalerillas, lo que permitiría seguir adelante con los proyectos de las presas de Las Escobas y El Palmarito, no obstante advirtió que, aunque mañana se tuvieran listos los terrenos, el hecho es que se ve muy difícil que en 2017 vaya a haber recursos para la construcción siquiera de una de ellas. El funcionario precisó que “estamos a la espera de la resolu-
Jorge Torres María Mónica López n Martínez, de 14 años de edad, está desaparecida desde el pasado 4 de diciembre, su madre, Yolanda Martínez lamenta que desde que desapareció su hija no ha tenido apoyo de las autoridades correspondientes. A pesar de que lleva ya casi un mes de desaparecida, la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) hasta ayer hizo pública la ficha de la respectiva carpeta de investigación para encontrar a esta joven. Con María Mónica son tres las chicas desaparecidas en este último mes del año. “Ella salió supuestamente a hacer la tarea a un cyber pero ya no regresó. De hecho, al cyber de ahí del rancho no llegó, fui en la noche con las autoridades de Salinas, me dijeron que la iban a buscar que a ver si la encontraban, pero ya no tuve información más”, relató la señora que vive en la comunidad El Salitrillo, del mencionado municipio, quien al no vivir en la capital hace constantes viajes para saber el estatus de las investigaciones, sin saber nada hasta la fecha. María Mónica es de complexión delgada, tez morena clara, cabello largo a la altura de la espalda, ojos color café, orejas
María Mónica, desaparecida desde el día 4 de diciembre n
Denuncian inacción de las autoridades; en el último mes, tres mujeres sin localizar
grandes, boca grande, labios gruesos, frente mediana, cejas pobladas y nariz recta; además, como seña característica tiene un lunar al lado derecho de la nariz. El día que despareció vestía blusa café rayada, suéter color negro, un tul en la espalda, pantalón de mezclilla color azul y tenis gris con verde. “Ahí las personas que sepan algo, que me ayuden a encontrarla, se los pido por favor”, concluyó la madre.
55 y 59 kilos de pesos, de tez morena clara, cabello negro largo y ondulado, cara alargada, cejas pobladas, frente amplia, ojos color café rasgados y pequeños, nariz aguileña de tamaño pequeño, boca grande y orejas medias; como característica específica tiene en su oreja derecha dos abscesos pequeños y usa lentes de armazón de plástico color oscuro. Vestía blusón de rayas de colores, pantalón de mezclilla color oscu-
Ayer mismo por la tarde se informó de otra chica desaparecida, se trata de Rosa Elena Ramos Avilés, de 24 años de edad, quien fue vista por última vez el 27 de diciembre en la avenida Salk, de la colonia Progreso. Mide aproximadamente 1.62 metros de estatura, de complexión delgada, entre
n
Dos desaparecidas más
Ha fallado en la igualdad de género
ros, zapatos de piso azul oscuros y chamarra de piel negra. Cabe destacar que a María Mónica y Rosa Elena se suman Mariana Odallis Olivera de León, de 17 años, alumna del CECyTE, que desapareció el pasado 16 de diciembre en el municipio de Ébano; Mariana mide cerca de 1.62 metros, complexión robusta, tez morena clara, cabello negro lacio a la altura de los hombros, ojos café
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
6
oscuros, y como seña particular tiene un lunar en la parte trasera de una de sus orejas. Además, se sigue sin saber nada del paradero de Joselyn Itzel Telléz Reyes, de 15 años de edad, quien desapareció hace más de un mes en el barrio de San Miguelito de esta capital, en donde los familiares denunciaron mala atención por parte de personal de Alerta Amber, que no levantó de inmediato un reporte.
Gobierno tiene grupos de choque en gremio taxista, afirma Alfacero Denuncia campaña de difamación ante la llegada de Uber
Este año se perdió la confianza en el gobernador: Arely Torres n
Jorge Torres n “Ha sido un año desolador”, declaró la activista y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Arely Torres Miranda, donde aseguró que se perdió toda la confianza que se tenía depositada en la actual administración del gobernador Juan Manuel Carreras López, pues, a pesar de que se le dio la oportunidad de demostrar el compromiso en el tema de la perspectiva e igualdad de género, la realidad es que ha fallado en el tema. Acusó que, por todo lo que se ha visto, no le interesa el tema a las autoridades, pues pareciera ser que se está en un bache en el tema de los derechos de las mujeres, además de que en el caso de los feminicidios las autoridades, como responsables de garantizar la vida de las mujeres, no lo ha hecho, se tienen muchos feminicidios y muchas desapariciones, por lo cual las propias mujeres, ante la incapacidad del Estado, han tenido que implementar medidas de seguridad “Este año ha sido en donde mayores veces las mujeres hemos salido a exigir a las autoridades que hagan su trabajo, porque esto nos habla de que la sociedad ya está rebasada en un hartazgo, pues no hay nada que indique que exista un plan en donde se tenga la certeza de que se va avanzar en el tema de la protección de los derechos e integridad de las mujeres, ni se ve que se implementen por lo
menos las mínimas tareas necesarias para que las mujeres tengan garantías de una vida libre de violencia, pues ni siquiera en el Plan Estatal de Desarrollo tiene un enfoque al respecto. En serio es un panorama desolador”, subrayó. Destacó que en el Congreso del Estado han tenido una magnífica respuesta por parte de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, que preside Dulcelina Sánchez de Lira, en donde ha habido un gran trabajo en torno a lograr la armonización legislativa respecto al feminicidio, además de que no exista un retroceso en los derechos de las mujeres, en general, sostuvo, se ve un gran compromiso de las diputadas locales por proteger los derechos de las mujeres. Finalmente, informó que el próximo lunes la mesa ciudadana de seguimiento a la alerta de género estará entregando un oficio a la Secretaría de Gobernación para pedir una reunión con Miguel Ángel Osorio Chong, porque el tema de la alerta de género sigue quedando pendiente; a la par, agregó, se estará al tanto de la solicitud de alerta de género, a partir de ahí se tomarán varias acciones, ya sea aprobada o no la alerta, se tiene clara la línea a seguir: “además seguiremos trabajando en la mesa ciudadana para seguir dando acompañamiento y vigilancia; se viene un año sumamente difícil”, advirtió.
Existen hechos violentos contra choferes de Uber, pero Alfacero no ha participado, aseguran n Foto: César Rivera
Jorge Torres n “Hay grupos de choque patrocinados por el propio gobierno en el gremio taxista”, alertó el coordinador general del Consejo de Taxistas Libres de San Luis Potosí (Grupo Alfacero), Óscar de la Rosa Esquivel, esto al señalar que existe una campaña de difamación contra el gremio de taxistas ante la llegada del servicio de transporte Uber Reconoció que existen hechos violentos contra choferes de Uber, pero su organización no ha participado, son más los grupos de choque que buscan desestabilización y beneficios personales. Destacó que su grupo jamás ha participado en toma de puentes, bloqueo de avenidas, ni en ningún incidente violento contra los choferes de Uber, pues han prefe-
rido ir directamente con los funcionarios responsables, nada de respuesta a agresiones, “mejor que nos digan cobardes pero que no nos digan que somos quienes provocamos la violencia”. Asimismo, señaló que debe haber una investigación exhaustiva en el caso del chofer de Uber discapacitado que denunció la quema de su vehículo, pues de acuerdo con algunas informaciones el auto ni siquiera era el que usaba para Uber, además que el propio afectado reconoce que no vio cerca a ningún taxi cuando se quemó su carro, por lo cual retó al gobierno del estado a que haga una investigación pero que sea confiable y a cargo de personas que no tengan intereses en el tema, como el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal
Tovías, del cual se sabe tiene intereses con Uber. Ante esto consideró que la conducta de los otros sindicatos de taxistas ha ido encaminada a lograr un beneficio, de lo cual ellos están en contra, por eso son “la oveja negra” de los grupos de taxistas, porque a diferencias de las otras organizaciones, ellos no se venden ni buscan beneficios personales. Finalmente, sobre un reto que se lanzó a Uber para ver la certificación de los choferes de ese sistema, así como de los taxistas de este grupo, comentó que la respuesta fue contraria por parte de los choferes de Uber, los cuales, aseguró, utilizaron las redes sociales para atacarlos con comentarios donde señalan pésimo servicio de los taxistas.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
7
Samuel Estrada n En el marco de la escasez e incremento de los precios de las gasolinas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, refirió que es por eso que se están buscando alternativas al transporte privado, por lo que, además del eje troncal del metrobús, ya se tiene listo el proyecto para una ciclopista urbana, que tendría una inversión de nueve millones de pesos. El funcionario detalló que la idea es formar un circuito que se llamará “universitario”, con la intención de que recorra la avenida Himno Nacional, desde Zona Universitaria, en el poniente de la ciudad, hasta avenida Juárez, tomar la Calzada de Guadalupe hasta llegar al Centro
Con ciclopista se intentará incentivar uso de la bicicleta n
Se están buscando alternativas al transporte privado, aclara Seduvop
Histórico de la ciudad. Saliendo del centro de la ciudad, saldrá por Nicolás Zapata y continuará por la calle de García Diego, para después continuar por Nereo Rodríguez Barragán haya llegar al parque Juan H. Sánchez, mejor conocido como Morales, donde se
Buena respuesta de la ciudadanía, asegura
Siguen las inspecciones de SSPE en camiones urbanos n
n Como parte de las estrategias que ha establecido la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para la prevención del delito, continúa con buenos resultados el Operativo Usuario Seguro, mismo que busca evitar asaltos en rutas de autobuses urbanos en la zona metropolitana, informó el secretario de Seguridad, Arturo Gutierreza García. Hasta la fecha y desde su puesta en marcha en octubre, se ha detenido a dos personas, una por delitos contra la salud y la otra por intoxicación a bordo de una unidad. La dirección de Seguridad Pública encabezada por el general Ángel Gámez Segovia informó que se han realizado inspecciones en camiones de 23 rutas del transporte urbano, en horarios aleatorios y
en especial en las horas pico. Con estos operativos se está logrando inhibir conductas delictivas que afectan la economía y seguridad de la ciudadanía que tiene que tomar este medio de transporte para llegar a sus trabajos o bien a los centros escolares. Las revisiones han sido bien recibidas por la población, que aborda las unidades de forma más segura; y se respetan en todo momento los derechos humanos de las personas, además de que se emiten recomendaciones de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reafirma su compromiso de brindar acercamiento con la población en todo momento, por lo que el operativo continuará de manera permanente.
Se normalizó la actividad en el rastro de Soledad
Del 10 al 23 de diciembre se registró un incremento en la demanda.
n El rastro municipal de Soledad normalizó su actividad, luego de que del 10 al 23 de diciembre se registró un incremento en la demanda para el sacrificio de animales, informó la directora de Servicios Municipales, Leonor Noyola Cervantes. Informó que el centro de matanza brinda servicio los lunes, miércoles y viernes, pero durante el periodo mencionado se trabajó diariamente. De acuerdo con reporte de esta área, se detectó un aumento en el sacrificio de porcinos, de 25 en los días en que labora este centro de matanza a 40 diariamente. La funcionaria señaló que el rastro contó con el personal y el equipo necesario para atender la demanda de los introductores. Indicó que contrario a lo que pudiera
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
8
pensarse, en el municipio de Soledad es más común que se recurra al sacrificio de porcinos para las posadas y cena navideña, mientras que para el fin de año no hay repunte en este aspecto, por lo que la actividad se normaliza. “El incremento de la demanda de los servicios de rastro nos comprometió aún más a reforzar las medidas de seguridad, para garantizar el estado óptimo de los productos cárnicos”, expresó. Indicó que anteriormente las personas tenían la costumbre de sacrificar a los animales en sus comunidades, pero esto ha cambiado y ahora recurren al rastro municipal en donde existe la garantía de que el proceso de los sacrificios se realiza apegado a todas las medidas sanitarias.
completará el circuito llegando de nueva cuenta a Zona Universitaria. Adelantó que esto se hará gracias a una partida especial que hay dentro del Fondo Metropolitano, por lo que se invertirán siete millones por parte del ayuntamiento de San Luis Potosí y dos millones por parte de Soledad de Graciano Sánchez, se trata de una obra sencilla, por lo que auguró que se comenzará en enero y ya para marzo podría ser inaugurada.
Por último, Stevens Amaro detalló que tiene diferentes características de acuerdo a la vialidad por donde vaya circulando, ya que en algunos lados sólo incluirá pintura y alguna señalética horizontal, y en otros casos, de acuerdo al tráfico de vehículos automotores, se está considerando hacerlo a través de carril confinado, “aunque es el primer paso, ya será un incentivo para mucha gente para dejar el carro y subirse a la bicicleta mejor”.
Ciclopista urbana tendría una inversión de nueve millones de pesos n Foto: César Rivera
MIRIAM POSADA Y JUAN CARLOS MIRANDA
El Banco de México (BdeM) advirtió que el aumento “súbito” en el precio de gasolinas y productos agropecuarios, así como el impacto en el tipo de cambio son los principales riesgos para cumplir con la meta inflacionaria de 4 por ciento estimada para 2017. En la minuta de la Junta de Gobierno celebrada el 15 de diciembre pasado, dada a conocer ayer, antes de que se anunciara el gasolinazo, sus integrantes señalaron que en los próximos meses la inflación podría presentar un aumento transitorio, derivado “de choques en precios relativos”, y después volver a su nivel. Detallaron que el aumento a la inflación se deberá a la depreciación del peso, los efectos temporales del incremento al salario mínimo y “la liberalización gradual de los precios de las gasolinas”. Hasta el 15 de diciembre el principal riesgo para la inflación observado por el banco central era la incertidumbre del entorno externo y una mayor depreciación cambiaria. “El tipo de cambio nominal ha acumulado una depreciación significativa, y a pesar de que ha tenido un reducido traspaso a los precios al consumidor, esta ha sido de tal magnitud que es previsible que el impacto sobre estos precios sea considerable”; incluso, señalaron los miembros de la junta, si continúa la depreciación del peso frente al dólar, el impacto sobre los precios a los consumidores finales podría ser mayor. Para el BdeM el incremento al salario mínimo también representa un riesgo inflacionario, de “contaminación” a los salarios contractuales y al resto de la estructura salarial. A esto se sumaría el aumento de precios de bienes agropecuarios, aunque con un efecto inflacionario transitorio. Algunos miembros de la junta señalaron que si bien los men-
JUAN CARLOS MIRANDA
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, descartó que el incremento en el precio de las gasolinas vaya a tener un impacto inflacionario en la economía mexicana y aseguró que haber mantenido el precio constante hubiera implicado mayores recortes al gasto público, más deuda o mayores impuestos. “El año pasado el costo de las gasolinas en el mundo se incrementó 24.5 por ciento –en México sólo 3– y esto no tuvo un proceso desordenado en la formación de precios en el mundo, no tendría
■
El incremento al salario mínimo representa un riesgo transitorio, señala
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
9
◗
Combustibles y dólar amenazan la meta inflacionaria de 4%: BdeM “Podría tornarse aún más difícil” la situación económica del país, advierte la Junta de Gobierno ■ La situación de las finanzas públicas es la principal fuente de nerviosismo en los mercados ■
cionados “choques de oferta tendrían un efecto temporal sobre la inflación, y no deberían dar lugar a efectos de segundo orden, el hecho de que éstos se presenten de manera simultánea y que exista la expectativa de una paridad peso-dólar mayor a la anticipada hasta hace poco, podría tener efectos de segundo orden y afectar no solamente las expectativas de inflación a corto plazo, sino también a las de mediano y largo”. Durante esa reunión, los miembros de la junta integrada por funcionarios del BdeM y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, acotaron que durante noviembre pasado la inflación general anual se ubicó en 3.3 por ciento, con lo que se interrumpió un periodo de 17 meses consecutivos durante los cuales se había ubicado por debajo del objetivo de 3 por ciento. La junta señaló que la variación mensual anualizada del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se acercó a 4 por ciento, registró variaciones en el Indice Nacional de Precios al Productor, “lo que sugiere que las presiones inflacionarias se están generalizando. Más de 50 por ciento de la canasta del INPC ya está creciendo a una tasa mayor a 3 por ciento y dicha proporción va en aumento”. En la reunión en la que el BdeM determinó subir en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria para ubicarla en
■
5.75 por ciento, como medida de contención inflacionaria, la Junta de Gobierno aseguró que la economía nacional ha sufrido una desaceleración económica a lo largo del año, la cual persistirá al cierre de 2016; destacó que la incertidumbre que genera la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos podría haber causado efectos negativos a la inversión extranjera directa dirigida a México, y advirtió que la situación de las finanzas públicas son la principal fuente de nerviosismo en los mercados. La mayoría de los integrantes de la junta señaló que en el entorno actual de la economía nacional es de especial relevancia que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del país, porque la situación “podría tornarse aún más difícil”.
Deterioro en la solvencia Advirtió que es necesario que perseveren los esfuerzos de consolidación fiscal, en particular al reducir la deuda pública, y que la política monetaria haga ajustes oportunos. Uno de los miembros de la junta “alertó que en la actualidad la situación de las finanzas públicas representa la principal fuente de nerviosismo de los mercados”, y otros destacaron el deterioro que se observa en los indicadores de solvencia del país, que es mayor al registrado en países con calificación crediticia similar a la de México.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el todavía gobernador del Banco de México, Agustín Carstens ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
“Hay mejores maneras de apoyar a los más pobres”, sostiene
La opción eran más recortes al gasto, más deuda o más impuestos: Meade porqué tenerlo en México”, comentó la mañana de este jueves. El funcionario agregó que a diferencia de cuando el gobierno decidía los precios, y éstos siempre subían, ahora se van a ajustar al alza y a la baja, lo que atenuará su impacto sobre los precios. “Lo que nosotros pensamos es que si acaso pudiera haber
un ajuste de una sola vez que se irá difuminando en el tiempo, se irá atenuando y que nos ubica en lo que vemos en todas partes del mundo, donde reconocer los costos no se traduce en un proceso de formación de precios desordenado ni en un proceso inflacionario”, insistió. En entrevista radiofónica en
el espacio de Ciro Gómez Leyva, Meade aseguró que haber mantenido bajo el precio de la gasolina de manera artificial hubiera implicado o más impuestos, más deuda o mayores recorte al gasto público. “Sólo para ponerlo en perspectiva si hubiéramos mantenido el precio constante, lo que hubiéramos tenido que apoyar al precio
de la gasolina era el equivalente a la mitad de todo lo que gasta el IMSS en un año. Era el equivalente de casi 4 veces o cinco el presupuesto de la universidad. Sólo mantenerlo durante 10 días era equivalente a lo que gastamos en todo el programa de abasto de leche social o lo que gastamos en Liconsa”, explicó. Existen mejores maneras de apoyar a los más pobres que manteniendo artificialmente el precio de los combustibles, pues sostuvo que en México se consumen 190 millones de litros de gasolina diarios, pero de esos, menos de 9 millones los consumen los tres deciles más bajos.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
10 MIRIAM POSADA Y SUSANA GONZÁLEZ G.
El incremento de entre 16 y 20 por ciento a las gasolinas y el diésel, que entrarán en vigor a partir del próximo domingo, llevará la inflación a niveles de 4.7 por ciento en promedio durante 2017, advirtió BBVA Research. Los puntos más críticos se registrarán en enero, cuando la inflación se ubique en 4.15 por ciento, y en junio, momento en que se elevará a 5 por ciento, precisó, lo que se traducirá en “una peor evolución de los salarios reales” con un posible impacto en la capacidad de consumo de la población. “El aumento de salarios en los pasados dos años ha sido uno de los pilares de la fortaleza del consumo privado, por lo que la previsible peor evolución de los mismo en 2017 impone un nuevo reto para el dinamismo”, puntualizó la unidad de investigación del grupo financiero. A su vez, la Asociación Latinoamericana de los Micro, Pequeño y Medianos Empresarios (Alapyme) previó que la canasta básica se encarecerá “como mínimo” 30 por ciento y los precios de las materias primas de la industria manufacturera subirán hasta 50 por ciento. Con ello, indicó, “estaríamos en una desventaja indiscriminada ante productos del extranjero y de dudosa procedencia, lo que ocasionará el cierre de más de 150 mil micro, peque-
DE
LOS CORRESPONSALES
Con pintas en sus vehículos, alrededor de 200 concesionarios y conductores de varias rutas del transporte público de Cuernavaca, Morelos, se manifestaron ayer contra el incremento a los precios de la gasolina anunciados por el gobierno federal para el próximo año. Apoyados por usuarios que abordaban sus unidades, los choferes convocaron a la población a evitar que la administración que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto aumente la gasolina, la cual calificaron de “una artera medida contra la economía popular.
■ Advierte
que los salarios y la capacidad de consumo serán impactados
La inflación aumentará hasta 5% en junio por el alza en combustibles: BBVA ■ Asociación
latinoamericana de pymes señala que la canasta básica se encarecerá 30%
ños y medianos negocios” y los más afectados pertenecen a las industrias manufacturera, textil, metalmecánica, plásticos y de la construcción, pero también los establecimientos del comercio detallista y de servicios.
Sobre el promedio mundial BBVA aseguró que el aumento a los precios de las gasolinas Magna y Premium rebasa el promedio internacional y explicó que se debe a que la estructura de costos de producción y distribución que existe en México es mayor a la de otros países. Los aumentos, consideró, están encaminados a apuntalar las finanzas de Pemex, ya que traslada a los precios finales de las gasolinas los costos reales de distribución, pero señaló que la estructura de costos será más eficiente a medida de que la empresa productiva del Estado desarrolle su plan de negocios y entren más jugadores al mercado. Calificó de “positiva” la medida porque elimina otro subsi-
■
dio implícito en los precios de la gasolina y gradualmente se deberían generar incentivos para que empresas privadas entren al mercado de distribución y las cuales, con mayores eficiencias, puedan provocar un descenso gradual en los precios de distribución, “al tiempo que reducirían en el mediano plazo el tamaño de un
negocio ineficiente y no estratégico para Pemex”. El aumento en los precios de las gasolinas y el diésel se suman a los que ya han registrado todos los sectores económicos, indicó Alejandro Salcedo, presidente de la Alampyme. “La gran mayoría de los pequeños comerciantes, empresarios
Magna y Premium costarán más en sitios con refinerías El precio de las gasolinas Magna y Premium será más cara en localidades donde se ubican refinerías, en comparación con sitios turísticos emblemáticos, como Cancún o Acapulco. A partir del primero de enero y hasta el 3 de febrero, un automovilista que desee recargar mientras visita Cancún, el mayor centro turístico de México, deberá pagar 15.90 pesos por litro de Magna, o 17.67 por Premium. Las cifras corresponden al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, conforme a la lista de precios
dada a conocer por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el martes pasado. Acapulco, un sitio en el que predominan los turistas nacionales, principalmente del centro del país, tendrá precios de 15.89 pesos para la Magna y de 17.65 para la Premium. En contraste, en el municipio de Salamanca, Guanajuato, donde se ubica la refinería Antonio M. Amor, los precios de las gasolinas serán más caras que en los dos centros turísticos mencionados. La Magna y la Premium costarán 16.14 y
En Guadalajara ONG protestan frente al Congreso local
Transportistas de Cuernavaca llaman a la población a evitar el incremento
“En vez de incentivarnos nos desalientan en la inversión”, con los incrementos “Es consecuencia de la reforma energética privatizadora. Con la aprobación de todos los partidos que se unifican en defensa de los intereses del capital, es necesario salir a los calles”, arengó por redes sociales el vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de esta entidad, José Martínez Cruz. En Guadalajara, Jalisco, in-
y prestadores de servicios no hemos visto los resultados de las reformas estructurales. Al contrario, tenemos un incremento de más de 40 por ciento en los precios de las materias primas y el cierre de 120 mil micro y pequeñas empresas en los cuatro años que van del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto”, expresó.
Un grupo de personas se reunió ayer en la plaza principal de Ramos Arizpe, Coahuila, desde donde marchó a varias gasolineras para clausurarlas simbólicamente en protesta por el alza a combustibles ■ Foto Homero Aguirre
17.92 pesos, de manera respectiva. Es decir, un automovilista pagará 1.5 por ciento más por cada litro en una gasolinera de Salamanca que en una de Acapulco o Cancún. De acuerdo con el titular de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, el aumento en el precio de las gasolinas refleja los costos de logística en cada una de las 90 regiones en las que se dividió el país, y busca divorciar el precio del crudo de cualquier otra consideración de finanzas públicas. JULIO REYNA QUIROZ
tegrantes de 24 organizaciones civiles protestaron frente al Congreso local en contra de los gasolinazos, donde exigieron acabar con la corrupción en la entidad, transparentar el uso de recursos públicos y demandaron que se aplique la rendición de cuentas. Exigieron “un basta a la corrupción, al alza de los energéticos, a las desapariciones forzadas, a los bonos navideños, a los sueldos de privilegios y al uso indebido de recursos públicos de la clase gobernante”. En su red social de Twitter, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó: “El aumento en combustibles indigna, la gente tiene razón: no es justo. Me solidarizo con cada familia, comparto su indignación y enojo”. Por segundo día, decenas de tamaulipecos de Ciudad Victoria, inconformes con el incremento al precio de las gasolinas, protestaron en el cruce de las avenidas Tamaulipas y bulevar López Mateos, donde anunciaron que duplicarán sus acciones de resistencia. Los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, desaprobaron el alza de los energéticos. “En vez de incentivarnos nos desalienta en la inversión”, expresaron. RUBICELA MORELOS, JAVIER SANTOS, MARTÍN SÁNCHEZ Y DIANA MANZO
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/12/16 12:04 a.m. Página 1
■
Mantener el subsidio costó al país 1.1 billones de pesos, dice
LO
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
11 MALÍSIMO Y LO POCO
Terminan precios artificiales de los combustibles: Ochoa Reza ■
“No hay razón para un alza de precios”, consideró el líder del PRI
El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, atribuyó el incremento de las gasolinas y el diésel a un aumento “del costo del petróleo en el mundo y al alza del valor del dólar”, y sostuvo que de no aplicar la medida habría un impacto financiero de 200 mil millones o bien el gobierno tendría que aumentar impuestos. Ante las críticas respecto de que la reforma energética se aprobó con la promesa de que bajaría el costo de los combustibles, sostuvo que ésta sí generará mayor inversión, promoverá más infraestructura para el transporte y almacenamiento de gasolinas, “que se reflejarán en un mejor servicio y en condiciones competitivas de calidad y precio”. Tres días después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó del gasolinazo, Ochoa Reza dijo que con ello se termina con los “precios artificiales” de los combustibles y afirmó que de 2006 a 2014
mantener un subsidio costó al país 1.1 billones de pesos, equivalentes a 6.7 por ciento del PIB. “Ese dinero pudo haberse utilizado en beneficio de los mexicanos por medio de más gasto social, salud, educación o en la creación de nueva infraestructura en el país”, justificó. Para el próximo año, de no ajustarse los precios, el costo para las finanzas públicas de México sería de más de 200 mil millones de pesos en un año, equivalente a la mitad del presupuesto total anual del Instituto Mexicano del Seguro Social, o dos veces el presupuesto del programa social de Prospera. Consideró “totalmente falso” que en el aumento exista una intención recaudatoria y aseguró que el monto del impuesto especial sobre producción y servicios por litro de gasolina pasará de 4.60 pesos a 3 pesos. “Es el único componente en la estructura de costos de la gasolina que
Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, aseguró que la reforma energética se aprobó, entre otras cosas, para entregar a empresas particulares, sobre todo extranjeras, el “jugosísimo” negocio de la compra de las gasolinas al extranjero, el cual calculó en 20 mil millones de dólares al año. En un video difundido ayer en su cuenta de Facebook, indicó que el jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, otorgó permisos para importar 60 por ciento de la gasolina que se consume en el país a dos empresas extranjeras y una mexicana, mientras que Pemex Internacional dejará de comprarla. Apuntó que por ese “negocio que se está fraguando desde el poder para beneficio de unos cuantos”, se está disparando el precio de las gasolinas, y hay que agregar, dijo, el “ingrediente de la ineficacia y la corrupción”. Planteó que hay sobornos y moches de por medio. López Obrador consideró que en comparación con la compra de la gasolina en el extranjero, los negocios de Joaquín El Chapo Guzmán son minucias. Son “500 mil barriles diarios (de combustible) lo que se está comprando ahora, porque las seis refinerías del país están operando a 40 por ciento de su capacidad”, afirmó. Tras informar que en su próximo libro La decadencia y el renacimiento de México –que dará a conocer en enero– explica la estrecha relación entre reforma energética y aumento
■
bajará el próximo año”, dijo. Planteó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe aplicar un operativo a escala nacional, para evitar especulación en el precio de las gasolinas. “Estaremos atentos al trabajo de la Profeco. Se tiene que castigar cualquier intento de especular con el precio de las gasolinas y la canasta básica en general. No hay razón para un alza de precios”, consideró. Refirió que si entre 2010 y 2013 el precio de las gasolinas subió 10 por ciento y la inflación resultó entre 3 y 5 por ciento anual, el aumento que entra en vigor el domingo “no debe ser motivo para que ningún sector eleve injustificadamente los precios de los productos básicos”. Expuso que el gobierno de Peña Nieto también debe aplicar “una política clara y efectiva para erradicar el robo y tráfico de hidrocarburos en el país”. DE LA REDACCIÓN
ROCHA
En comparación con la gasolina, lo de El Chapo son minucias
Entregan a tres empresas un negocio de 20 mil mdd al año, acusa AMLO en el precio de la gasolina, cuestionó que desde hace 40 años no se construyan refinerías en el país, mientras en Estados Unidos hay 150.
“Son de las cosas absurdas, porque se vende petróleo crudo y compramos gasolinas; es como si vendiéramos naranja y compráramos el jugo”, explicó.
En el mensaje de más de siete minutos, el dirigente de Morena resaltó que ese negocio “que siempre ha manejado la mafia del poder”, lo hacía de manera
El líder de Morena explicó en un video de “son de las cosas absurdas, porque se vende petróleo crudo y compramos gasolinas; es como si vendiéramos naranja y compráramos el jugo” ■ Foto La Jornada
directa Petróleos Mexicanos por conducto de su filial Pemex Internacional. “Ellos compraban la gasolina y la distribuían en el país a precios elevados completamente” y por ese negocio “para el beneficio de políticos corruptos”, agregó, no se han hecho las refinerías. López Obrador manifestó que de ganar las elecciones presidenciales en 2018, informará a la gente lo que significó la reforma energética para el país y someterá a consulta ciudadana si se mantiene o “recuperamos para el dominio de la nación el petróleo y la industria eléctrica”. Nosotros, agregó, construiremos más refinerías y dejaremos de vender petróleo crudo al extranjero, “porque vamos a producir en México las gasolinas y vamos a bajar su precio, el del diésel, del gas y la luz para que podamos ser competitivos, se pueda desarrollar la empresa nacional y pueda haber empleos. Vamos a utilizar al sector energético como palanca del desarrollo nacional”. Mencionó que “muy pronto va a acabar esta pesadilla y va a volver la normalidad en nuestro país”. López Obrador manifestó que los de la mafia del poder “son tan ineficientes, que ni siquiera fueron capaces de conducir el proceso de transición (de la reforma) y ahora hay escasez de combustible, y todo esto fue ocasionando una gran carestía, una gran inflación”. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/12/16 12:05 a.m. Página 1
FABIOLA MARTÍNEZ
Este año ha sido el más violento, desde el inicio del sexenio en curso, al registrar 20 mil 858 homicidios dolosos de enero a noviembre pasado. El número de víctimas por asesinatos intencionales en 2016, usualmente vinculados a la delincuencia, ya es superior a los acumulados durante 2014 y 2015. Aun cuando falta contabilizar lo que ocurra en diciembre, las cifras de procuradurías y fiscalías estatales muestran un incremento en los meses recientes, respecto a los primeros años de la administración en curso. En 2014 se registraron 17 mil 324 víctimas mortales, en hechos considerados dolosos o intencionales; un año después, este indicador quedó en 18 mil 673. Durante el lapso enero-noviembre pasado, la suma ya iba en 20 mil 858 homicidios dolosos, es decir, 10.5 por ciento más que en todo 2015 y 17 por ciento adicional al cierre de 2014. Sin embargo, la comparación anual todavía no es definitiva (la brecha se extenderá) porque, como se apuntó, faltan las cifras de diciembre, cuya estadística será emitida por la Secretaría de Gobernación (SG) el 20 de enero próximo. Las cifras anteriores son compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de Gobernación, con base en la información que le hacen llegar las autoridades locales. El recuento está dividido en dos bloques: número de denuncias (en cada una puede estar involucrada más de una persona) y por número de víctimas. En el primer caso, el total de averiguaciones previas por homicidios durante el periodo eneronoviembre de este año es de 32 mil 572, de las cuales poco más de la mitad de las indagatorias son por hechos considerados dolosos, y de éstos sobresalen los asesinatos cometidos con arma de fuego. El máximo anual registrado desde que se inició la elaboración de estadística en inciden-
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
En 2017 la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver, entre otros casos de amparo, un recurso promovido contra la Procuraduría General de la República (PGR) para hacer públicos los nombres de las víctimas mencionadas en 135 averiguaciones previas relacionadas con casos de desaparición durante la llamada guerra sucia en México. En este caso, los ministros de la segunda sala deberán dictar sentencia en el juicio de amparo en revisión 934/2016, promovido por Mariana Mas Minetti para combatir la resolución del comité de información de la PGR. El agente del Ministerio Público Federal se negó hacer públicos los nombres de las vícti-
■
De enero a noviembre se cometieron 20 mil 858 homicidios dolosos en el país
Aun sin las estadísticas de diciembre, 2106 es el año más violento del sexenio ■
El récord, desde que se inició el recuento, es de mayo de 2011, con 2 mil 131 víctimas
cia delictiva en 1997 sucedió en mayo de 2011, cuando en 31 días se reportaron 2 mil 131 homicidios intencionales. En tanto, el máximo mensual durante el sexenio en curso fue en septiembre pasado, con mil 976 asesinatos. En la página www.secretariadoejecutivo.gob.mx se pueden consultar los datos anteriores, así como de todas las categorías monitoreadas. Hay un apartado de “víctimas”; en este caso las cifras se elevan
debido a la clasificación individual de cada asesinato, secuestro o extorsión. Por ello hay diferencia entre los 18 mil 915 casos de homicidios dolosos y las 20 mil 858 víctimas de este delito, de enero a noviembre de este año. Si la problemática se analiza de acuerdo con el tamaño de la población, 2016 se perfila igualmente como el más violento del sexenio. El máximo histórico es en 2011, cuando se reportaron a escala nacional 19.75 homici-
dios dolosos por cada 100 mil habitantes. En lo que va del sexenio, en 2013 la tasa fue de 15.48 por cada 100 mil; un año después, 13.08; para 2015, se ubicó en 14.08 y, en el parcial enero-noviembre de 2016, la tasa se colocó en 15.47. Por tanto, se espera que este año cierre con un nivel superior al del arranque de esta administración. Un caso relevante es Colima. Hasta noviembre pasado acumula ya una tasa de asesinatos sin precedente de 78.91 por cada 100
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
13
mil habitantes, sólo superada por la crisis de 2010 en Chihuahua y Sinaloa, cuando la tasa se disparó a 110 y 78, respectivamente. Actualmente, Guerrero tiene un acumulado de 56.9 muertes dolosas por cada 100 mil habitantes; Sinaloa, 35.2; Chihuahua, 29.9; Baja California, 29.5, y Morelos, 28.4. Este año también hay alzas significativas en diversas categorías de robo con violencia, especialmente de vehículos, así como picos regionales en secuestro.
Condenan a 5 integrantes de Los caballeros templarios
En septiembre de este año se registró el máximo mensual de homicidios durante el sexenio, con mil 976
■ Foto
Cuartoscuro
■
Son mencionados en 135 averiguaciones previas de la PGR
Podría la SCJN revelar nombres de las víctimas de la guerra sucia mas de las 135 averiguaciones previas que concluyó sobre los casos de desaparición en las décadas de los años 70 y 80, cometidas contra personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado. Otro caso que será revisado se relaciona con los amparos en revisión 943/2016, 959/2016 y 1013/2016, promovidos por víctimas de violaciones a derechos humanos que impugnan el retraso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para determinar (dentro del expediente
ceav/cie/0001/2014) sobre la procedencia o improcedencia de la solicitud de acceso a los recursos del fondo de ayuda, asistencia y reparación integral, en su calidad de víctimas, derivada de la recomendación 37/2013 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, toda vez que aceptaron una compensación de la Secretaría de Marina.
Pendiente, caso de braceros Un caso que deben resolver, como parte del amparo en revi-
sión 1152/2016, es el relacionado con trabajadores agrícolas y atraído por la sala a solicitud de la PGR. Se reclama la omisión de dar respuesta a la petición formulada en el escrito de fecha 3 de julio de 2015, mediante el cual se solicitó la devolución y entrega de las cantidades que por concepto de fondo de ahorro campesino se descontaron semanalmente a razón de 10 por ciento del salario de los quejosos, durante todo el tiempo que laboraron en Estados Unidos, bajo “el programa bracero” entre 1942 y 1964.
El juzgado cuatro de distrito con sede en Jalisco dictó sentencias contra cinco integrantes del cártel de Los caballeros templarios, condenas que van de 12 a 20 años de prisión al encontrarlos culpables de los delitos de delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De acuerdo con información obtenida de autoridades federales, los sentenciados son Jesús Abel Cervantes Abarca, El Abelito; Ignacio Ávila Ramírez, El Médico; Cristián Valencia Godínez, El Tano; Juan Antonio Islas Maldonado, La Comadreja, y Juan Leonardo Covarrubias Reyes, El Charro. Los inculpados fueron detenidos por elementos de la policía municipal de Cihuatlán, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, frente a una finca de la calle Javier Rojo González en la colonia Casimiro Castillo, y se les aseguró una escopeta, cuatro fusiles de asalto AK-47, dos armas cortas, 36 cargadores, y 937 cartuchos.
Recibieron condenas hasta de 20 años de prisión por delincuencia organizada La Procuraduría General de la República (PGR) acreditó que los sentenciados pertenecían al cártel de Los caballeros templarios, y fueron recluidos en el reclusorio varonil de la zona metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande. DE LA REDACCIÓN
Mantiene Interjet los vuelos internacionales ■
En tierra, 11 de los 22 Superjet 100 en cumplimiento de directiva
■ Ofrece a clientes rembolsos, cambio de vuelos sin costo y a otras aerolíneas MIRIAM POSADA GARCÍA
La aerolínea Interjet mantiene la operación de vuelos internacionales para cumplir con el servicio a los pasajeros que deben regresar a su país o retornar a México en esta temporada vacacional de invierno. Interjet vuela a 53 destinos, de los cuales 16 son internacionales, como Chicago, Dallas-Fort Worth, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Antonio y Orlando, en Estados Unidos. Así como a La Habana, Santa Clara y Varadero en Cuba; Bogotá; San José de Costa Rica; Guatemala y Lima. Para estos destinos no usa sólo aviones Superjet 100, de los cuales tiene 10 en operación, sino también el Airbus 320. Además de esos vuelos internacionales, la empresa tiene 37 nacionales. Como parte de la estrategia de apoyo a sus clientes, la empresa mantiene los rembolsos, cambios de vuelo sin costo, transporte por otras aerolíneas, e incluso vía terrestre, dependiendo de las necesidades de cada pasajero. Y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le autorizó incorporar un Airbus A321 para que cubra rutas que originalmente hacía con Superjet 100 en 11 destinos nacionales y uno internacional. Interjet mantiene en tierra 11 de sus 22 Superjet 100 en cumplimien-
to con la directiva emitida por la autoridad rusa y la empresa Sukhoi, fabricante del Superjet 100, modelo que presenta una falla no crítica en el estabilizador de cola. Como medida adicional de apoyo a la aerolínea, la DGAC incorporó al Certificado de Operador Aéreo de Interjet una aeronave A321 que volará en 11 rutas nacionales y una internacional para mitigar la afectación a pasajeros por la permanencia en tierra de aviones Superjet 100 para su revisión, solicitada por el fabricante ruso de esas aeronaves. Se autorizó a la empresa ABC Aerolíneas Interjet para que una aeronave A321, con mayor capacidad de asientos, atienda las rutas a Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Ciudad Juárez, Torreón, León, Villahermosa, Veracruz y Zihuatanejo. La ruta internacional que será atendida por esta aeronave será Santa Clara, Cuba. Todos los vuelos partirán de la Ciudad de México. En México, Interjet compite en un mercado que de acuerdo con cifras de la DGAC durante el tercer trimestre de 2016 creció 13.2 por ciento respecto del periodo comparable de 2016. El volumen de pasajeros para el mercado nacional se elevó 12.5 por ciento y el internacional 15.6 por ciento. La aerolínea tiene alianzas con la española Iberia, la chilena-brasi-
leña Latam, y con la estadunidense American Air Lines, lo que le permite ampliar su oferta. Interjet se encuentra en vías de aplicar la solución desarrollada por el fabricante ruso de Superjet 100, Sukhoi, para la falla registrada en el estabilizador de cola de los aviones. La empresa tiene en tierra 11 aeronaves de ese tipo y espera ponerlas en operación antes de que finalice enero. Para ofrecer atención sobre cancelaciones y cambios de horarios de vuelos, Interjet puso a disposición de los usuarios el portal https://www.interjet.com.mx/consulta-tus-viajes.aspx, y el centro de atención telefónica 01800 01 12345 y 1102 55 55. Mientras que el contacto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es http://www.profeco. gob.mx/Servicios/quejas_denun.asp; o los teléfonos 5625 6700, 01800 468 8722.
Inquietud de usuarios
A cuatro días de que Interjet dio a conocer que la revisión de 11 de sus Superjet 100 afectaría vuelos programados, la incertidumbre entre los usuarios continúa, pues no tienen certeza de si sus viajes serán demorados o cancelados. Con un mes de anticipación, Yolanda compró su boleto León-
Dependen de la capacidad de negociación, afirma el BID
“Discrecional”, 10% de transferencias de recursos fiscales a gobiernos estatales ■
SUSANA GONZÁLEZ G.
En México, 10 por ciento de las transferencias de recursos fiscales que hace el gobierno federal a los gobiernos estatales son obtenidas de manera “discrecional” a partir de la capacidad de negociación que tienen éstos, aseveró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien aclaró que las transferencias fiscales en general fueron creadas para combatir la disparidad de ingresos que existen entre los distintos estados, regiones o provincias de los países de América Latina, y en lo que va del siglo han
servido para reducirla hasta en un tercio, destacó que se han incrementado las de tipo discrecional. “En años recientes algunos países han atestiguado el crecimiento de transferencias discrecionales, que varían en función de las capacidades de negociación política del centro y las regiones. En Argentina, las transferencias discrecionales pasaron de 0.5 a 1.5 por ciento del PIB entre 2000 y 2012, en Perú, pasaron de ser ínfimas en los gobiernos locales en 2008 a 0.7 por ciento del PIB entre 2009 y 2014 y en México ya alcanzan el 10 por ciento de las transferen-
cias”, precisó el organismo en un análisis comparativo sobre los sistemas de transferencias vigentes en la región. Criticó además que las transferencias llegan a realizarse sin considerar las necesidades explícitas de gasto ni los criterios de capacidad fiscal de los estados, con lo cual se debilita el objetivo de reducir las desigualdades fiscales entre regiones. Los resultados indican, refirió, que si bien las interferencias intergubernamentales disminuyen en un tercio en promedio las disparidades en capacidad fiscal de los
14
Noviembre de 2016 De Nov. 2015 a Nov. 2016
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
3
Interjet está por aplicar la solución desarrollada por Sukhoi para la falla en el estabilizador de la cola del Superjet 100 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Ciudad de México-Tuxtla con salida aye al mediodía, pero el miércoles por la tarde fue notificada por la aerolínea que su vuelo se cancelaba. En entrevista, dijo que si la noticia de la revisión de estas aeronaves se difundió desde el domingo, no es comprensible que le cancelen un día antes. Yolanda narró que pagó 4 mil pesos en otra aerolínea para llegar a la Ciudad de México y el vuelo que le respetó Interjet, México-Tuxtla, estaba retrasado casi una hora.
Vía redes sociales, usuarios también reportaron que la espera para ser atendidos en las líneas proporcionadas por la empresa para recibir atención sobre cancelaciones y cambios de horario, es de al menos 20 minutos. Por otra parte, Profeco informó que Interjet ha cancelado en promedio 25 vuelos diarios. Ayer algunos de estos fueron Huatulco, Tijuana, Cancún, Mazatlán, Tampico y Tuxtla Gutiérrez.
gobiernos subnacionales, “el nivel de desigualdad en ingresos públicos remanente después de su repartición es aún considerable, presentándose diferencias entre los gobiernos intermedios con mayor y menor capacidad fiscal que superan 300 por ciento”, por lo que advirtió que la medida “parece estar perdiendo potencia”. En el caso de México, el BID precisó que es uno de los países latinoamericanos, al igual que Colombia y Perú, donde se ha reducido la disparidad económica porque el gobierno federal entrega mayores niveles de recursos a los estados con necesidades más agudas, superando incluso a Brasil, Argentina, Brasil y Uruguay, a los que da una calificación intermedia al respecto. “El sistema de transferencias fiscales de México presenta el mayor grado de igualación de la capacidad fiscal entre sus estados, con una reducción de hasta dos tercios
en las disparidades, mientras que los de Brasil, Colombia y especialmente Argentina son menos potentes”, precisó. Sin embargo, el BID remarcó que persisten “grandes” disparidades económicas territoriales en América Latina, al grado que el nivel de renta per cápita del gobierno local o estatal más rico puede resultar hasta nueve veces mayor que el del gobierno más pobre y que en promedio el nivel de disparidad económica de la región cuadriplica el registrado en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En Estados Unidos esa disparidad entre los gobiernos locales más pobres y más ricos es de cinco veces y es la mayor entre los integrantes de la OCDE, pero en México y Argentina se triplica, porque la diferencia llega a 16 veces, en contraste con la diferencia de tres veces que se registra en Uruguay.
CON INFORMACIÓN DE JESSICA XANTOMILA
Milán. El ministro de Economía de Italia informó que la reciente petición del BCE al Monte dei Paschi para cubrir un déficit de capital de 8 mil 800 millones de euros llevará a la entidad a estar “hipercapitalizada”, pero no “demasiado capitalizada”, en una entrevista con el diario italiano Il Sole 24 Ore. Pier Carlo Padoan añadió que el rescate del gobierno al tercer banco más grande del país sentará un ejemplo para futuros problemas bancarios similares en el resto de Europa. Añadió que una exclusión de bolsa del banco no estaba en la agenda y que esperaba que sus acciones, suspendidas desde la semana pasada, reiniciaran la cotización lo antes posible. Padoan mencionó que la decisión del BCE el lunes de que el atribulado banco cubra un déficit de capital de 8 mil 800 millones de euros, más de la estimación previa de 5 mil millones del banco, podría no ser cuestionada. Pero añadió que hubiera sido “útil, o al menos amable”, que el criterio utilizado por el banco central para hacer el cálculo se hubiera explicado en más detalle. Tras la recapitalización liderada por el gobierno, cuyo ritmo será dictado por el plan industrial de la entidad, Padoan dijo que el consejo del Monte dei Paschi sería reconsiderado, pero que no se cuestionaría el papel del consejero delegado Marco Morelli. REUTERS
Poca información dificulta invertir en actividades de baja emisión de carbono
Dos tercios de los inversionistas institucionales en el mundo quieren invertir más en actividades económicas de bajas emisiones de carbono y de mitigación del cambio climático, pero la falta de información de las empresas sobre el tema dificulta hacerlo, reveló estudio de HSBC. La encuesta realizada a 300 inversionistas institucionales en el mundo y casi 300 compañías arrojó que menos de una cuarta parte de las firmas hace pública la información referente al impacto de sus operaciones en el medio ambiente, lo que complica que analistas e inversionistas evalúen y comparen cuán ecológicas son sus acciones. Un número aún menor de empresas, sólo 13 por ciento, cuenta con estrategias de financiamientos verdes o sustentables, destacó la entidad financiera en un comunicado. En consecuencia, tres cuartas partes de los inversionistas que planean hacer este tipo de operaciones ven barreras como la falta de oportunidades de rentabilidad creíble y poco acceso a investigación de calidad. La falta de comunicación sobre iniciativas sustentables frena recursos, dijo el director del Climate Business Council de HSBC, Andre Brandao. NOTIMEX
Ha ido en aumento desde 2013; la cifra representa cerca de 47% del empleo total
AL cerrará 2016 con 134 millones de trabajadores en el sector informal: OIT ■
SUSANA GONZÁLEZ G.
Los países de América Latina y del Caribe cerrarán 2016 con 134 millones de trabajadores informales, cifra que representa aproximadamente 47 por ciento del empleo total y que ha ido en aumento desde 2013, de acuerdo con las predicciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Luego de casi una década en que cayó sostenidamente, la tasa de empleo informal no agrícola se ha incrementado. La OIT registró en 2009 una tasa de informalidad de 50.1 por ciento, que luego se fue reduciendo hasta 46.8 por ciento en 2013. Esta baja continuó durante 2014, pero en 2015 se observó un repunte a 46.8 por ciento, el mismo nivel de 2013. En 2015 se estimaba que por lo menos 133 millones de trabajadores se encontraban en la informalidad y dadas las tendencias observadas se espera que la tasa de empleo informal se incremente nuevamente y en mayor proporción. Si lo hiciera en la misma magnitud que los dos años anteriores habría alrededor de 134 millones de trabajadores informales en 2016, detalló el organismo en un informe. Los datos con los que cuenta la OIT para 14 naciones analizadas de la región llegan hasta el tercer trimestre de 2016, pero sostuvo que esa información permite confirmar la predicción sobre el crecimiento del empleo informal, la precarización del empleo y la caída de los salarios reales, todo como consecuencia de la desaceleración económica. Aclaró que las cifras de informalidad no incluyen el empleo informal del sector agropecuario, cuyas tasas son mucho más altas que las del resto de los sectores productivos. El panorama laboral de la región empeoró en 2016: hay un aumento abrupto de la desocupación, está creciendo la informalidad y
bajó la calidad del empleo medida por varios indicadores tales como el aumento del por cuenta propia y la reducción del asalariado. La anunciada amenaza de retrocesos en los logros sociales y laborales de la década de alto crecimiento ya se refleja en la estadística como una preocupante realidad de impactos negativos, advirtió la OIT. La desocupación en la región será de 8.1 por ciento este año, lo que implica que las personas sin empleo aumentarán de 20 a 25 millones o bien un incremento anual de 1.5 por ciento. La OIT previó que para 2017 habrá 1.3 millones de desocupados adicionales en los países latinoamericanos y caribe-
ños, con lo cual sumarán en total 26.3 millones. En el caso de México, sostuvo que fue de los pocos países donde bajó la tasa de desempleo, de 4.6 a 4.4 por ciento hasta el tercer trimestre. A la par de que aumentó el empleo informal, descendió el número de los empleos asalariados en los últimos años, lo que contrasta con la tendencia al alza que caracterizó a la región durante la primera década de este siglo, tanto en el sector público como privado. “Entre 2010 y 2013 la participación de los asalariados alcanzó su mayor nivel, de 63.6 a 65.3 por ciento. Sin embargo, desde 2014 se observó una reversión de esta ten-
MARGINAL
El dólar perdió terreno ante el peso ayer en un marginal 0.33 por ciento, por lo que la moneda estadunidense se vendió en 20.67 y se compró en 20.74 en operaciones al mayoreo, informó el Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 21 pesos y se compró en 20.25 pesos, informó Banamex. Sucursales bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un máximo de 21.12 pesos, cinco centavos menos respecto de la jornada previa, y lo adquirieron en un precio mínimo de 19.92 pesos. En la imagen, casa de cambios en el aeropuerto de la Ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
El 75% de los recursos fue por la venta de los últimos dos ingenios
JUAN CARLOS MIRANDA
La Secretaría de Hacienda captó 4 mil 481 millones de pesos este año mediante la enajenación de bienes muebles, inmuebles, activos financieros y empresas a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). El 75 por ciento de dichos recursos los obtuvo mediante la venta de los últimos dos ingenios azucareros que administraba el gobierno federal a través del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Feesa).
dencia, como consecuencia de la ralentización (alentamiento) de las economías de la región. La participación del empleo asalariado en el empleo urbano total cayó de 65.3 de 2013 a 64.8 por ciento en 2014 y 64.1 por ciento en 2015, indicó. En cambio, el grupo de trabajadores no asalariados aumentó en el empleo total porque de representar 25.8 por ciento durante tres años consecutivos (2011, 2012 y 2013) subió a 26.2 por ciento en 2014 y posteriormente a 26.9 por ciento en 2015. “La caída del empleo asalariado fue absorbida por el incremento del empleo de los trabajadores no asalariados en 0.7 puntos porcentuales”, precisó.
RECUPERACIÓN DEL PESO
Captó Hacienda 4 mil 481 millones de pesos por la enajenación de bienes ■
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
Pide el BCE a Monte dei Paschi cubrir 8 mil 800 millones de euros
15
La venta de los ingenios San Miguelito y Potrero, a finales de agosto, arrojó ingresos por 3 mil 399.4 millones de pesos y con ella concluyó el proceso de desincorporación de los nueve ingenios azucareros expropiados en 2001 y que fueron administrados durante todo este tiempo por el Feesa. Otra parte de los ingresos logrados por el SAE este año provino de la comercialización de bienes muebles como vehículos, joyería y bisutería, bienes de uso industrial, entre una amplia gama de artículos, que arrojó ingresos por 544.1 mi-
llones de pesos, mientras que por la venta de 921 inmuebles se generaron 537.3 millones de pesos. Entre dichos inmuebles destacó la venta de 18 que pertenecieron a Ferronales en liquidación, los cuales se enajenaron a los gobiernos de Durango, Tijuana y Puebla por 160.4 millones de pesos. Los importes anteriores incluyen ventas directas a entidades públicas que significaron 167.1 millones de pesos. A través de un comunicado, el SAE informó este jueves que los bienes procedentes de distintas entida-
des transferentes fueron colocados entre el público comprador e inversionistas mediante 64 subastas en sus modalidades a martillo, presencial y electrónica y a sobre cerrado, que suman 18 actos más que en 2015. Lo anterior permitió la captación de recursos no recurrentes para diversas entidades públicas, así como una disminución sustancial de los inventarios que el organismo tiene disponibles para venta. El SAE precisó que de los 64 actos comerciales realizados, casi 20 se llevaron a cabo mediante subastas presenciales a martillo o a sobre cerrado en distintas plazas del país, incluso en recintos o bodegas donde el SAE almacena bienes que se pusieron a la vista de los compradores concurrentes. Las ciudades de Durango, San Cristóbal de las Casas, Mérida y Tepic se sumaron como sedes de este tipo de actos.
AFP, AP
Y
THE INDEPENDENT
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció una serie de sanciones contra Rusia, que incluye la expulsión de 35 diplomáticos y el cierre de instalaciones rusas en territorio estadunidense, por su presunta interferencia en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre, en las que salió victorioso el republicano Donald Trump. El Kremlin acusó a la Casa Blanca de querer “destruir” la relación bilateral. El mandatario estadunidense expulsó este jueves a 35 funcionarios rusos y cerró dos instalaciones propiedad de Rusia en Estados Unidos, en respuesta al presunto hackeo ruso al Comité Nacional Demócrata para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Esta es la medida más enérgica que el saliente gobierno del demócrata ha tomado hasta ahora por un ciberataque. “Todos los estadunidenses debemos estar alarmados por las acciones de Rusia”, sostuvo el presidente Obama en un comunicado divulgado mientras vacaciona en Hawai, y añadió: “estas acciones tienen consecuencias”. Los 35 diplomáticos rusos expulsados “son agentes de espionaje”, denunció Obama, mientras el Departamento de Estado explicó que a cada uno se le declaró “persona non grata” y se le dieron 72 horas para irse del país. En tanto, las dos instalaciones cerradas son complejos recreativos que pertenecen al gobierno ruso, uno en Maryland y otro en Nueva York, reportó el gobierno estadunidense. La Casa Blanca notificó a Rusia que tendrá acceso a dichos lugares hasta el viernes a mediodía; un total de nueve entidades, incluidos dos servicios de inteligencia, fueron sancionados por su presunta intervención en las elecciones de Estados Unidos. WASHINGTON.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
16
EU impone sanciones a Rusia por ciberataque en las elecciones ■ Expulsa
Obama a 35 diplomáticos y ordena el cierre de varias instalaciones rusas
■ Moscú vuelve a rechazar las acusaciones y denuncia a Washington por querer destruir la relación ■ Tratar de “erosionar la fe en la democracia estadunidense” tiene consecuencias: la Casa Blanca
“Las actividades cibernéticas de Rusia estaban destinadas a influir en la elección, erosionar la fe en las instituciones democráticas estadunidenses, sembrar dudas sobre la integridad electoral y socavar la confianza en las instituciones del gobierno. Estas acciones son inaceptables y no serán toleradas”, sentenció Obama. Con el fin de exponer la intromisión rusa, Estados Unidos también difundió un reporte detallado sobre la infraestructura utilizada, mismo que, dijo, ayudará a los especialistas a prevenir hackeos. El jefe de la Casa Blanca dijo también que el ciberataque “sólo pudo haber sido dirigido por los niveles más altos del gobierno ruso”, argumento usado para insinuar que el presidente Vladimir Putin estuvo involucrado. Aunque Washington anunció al mismo tiempo la expulsión de los funcionarios rusos y el cierre de instalaciones, explicó que esas eran respuestas a otro problemático comportamiento ruso: acoso a diplomáticos estadunidenses por policías de Rusia. En tanto, Dmitry Peskov, vocero de Putin, señaló que las nuevas sanciones “son la manifestación de una política exterior estadunidense impredecible e incluso agresiva” y que están diseñadas para socavar al presidente electo Donald Trump, quien ahora tendrá que decidir si revierte estas medidas después de tomar
En imagen de septiembre de 2015, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Barack Obama, quien despide su gobierno con una serie de sanciones a Moscú, lo que tensa aún más la difícil relación bilateral ■ Foto Afp
posesión el próximo 20 de enero. Peskov añadió: “estamos en categórico desacuerdo con estas acusaciones infundadas”, y aseguró que Estados Unidos quiere “destruir definitivamente” las re-
laciones con Rusia, además, prometió aplicar medidas “adecuadas” en respuesta a las sanciones estadunidenses. Moscú ha refutado las denuncias de Washington respecto de
Estados Unidos dio 72 horas a 35 diplomáticos rusos para salir del país. Todos “son agentes de espionaje”, denunció el presidente Barack Obama, mientras el Departamento de Estado explicó que a cada uno se le declaró “persona non grata”. En la imagen, vista de la embajada rusa en Washington ■ Foto Afp
que las más altas esferas del gobierno ruso estuvieron involucradas en tratar de influir en la elección presidencial. Las agencias estadunidenses de inteligencia, sin embargo, han llegado a la conclusión de que el objetivo de Rusia fue ayudar a ganar a Trump, algo que el presidente electo ha tachado de “ridículo”. Antes del anuncio de Obama, el Ministerio del Exterior de Rusia había amenazado con tomar represalias contra diplomáticos estadunidenses si Washington sancionaba a funcionarios rusos. La acusación contra Rusia de perpetrar ciberataques data de octubre pasado. Donald Trump se reunirá la próxima semana con los servicios de inteligencia y podría abordar el tema del presunto ataque cibernético ruso, informó la agencia Notimex. “Es momento de que nuestro país avance hacia cosas más grandes. Sin embargo, en el interés de la nación y de este gran pueblo, habrá un encuentro para analizar la situación”, expresó.
Y
XINHUA
La derecha israelí desestimó este jueves el discurso de John Kerry, secretario estadunidense de Estado, sobre el conflicto en los territorios palestinos, pues considera que tendrá pocas consecuencias dada la llegada inminente de la administración de Donald Trump. El presidente Barack Obama habló por teléfono con su sucesor la noche del miércoles, en lo que se consideró una coversación positiva para “continuar con una transición fluida”, después de la tensión entre ambos por las recientes posturas de Estados Unidos JERUSALÉN.
La creación de un Estado palestino, fuera de la agenda a partir de enero: ministro Bennett
Derecha israelí se burla de Kerry ante inminente llegada de Trump al poder ■
■ Obama habla por teléfono con el magnate luego de la tensión generada por la resolución de la ONU
respecto del conflicto en Medio Oriente. Naftali Bennett, ministro israelí de Educación, repitió que la creación de un Estado palestino quedará “fuera de la agenda” cuando Trump asuma la presidencia el
próximo 20 de enero. Otros miembros del gobierno –considerado el más derechista en la historia de Israel–, incluso se burlaron de Kerry, quien el miércoles pasado afirmó: “Estados Unidos no puede ser fiel a sus valores si per-
■ Putin anuncia diálogo internacional de paz con Rusia, Turquía e Irán
El ejército de Al Assad y las fuerzas rebeldes pactan cese del fuego en Siria
mitimos que una solución viable de dos estados sea destruida frente a nuestros ojos”. Bennett, del derechista partido político nacionalista Casa Judía, volvió a apremiar al gobierno para anexar a Israel la mayor parte de Cisjordania, lo cual destruiría cualquier esperanza de una solución de dos estados para lograr la paz con los palestinos. Religiosos nacionalistas como Bennett tienen gran influencia en el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. En su discurso, Kerry dedicó a Israel críticas como rara vez se habían oído de un funcionario estadunidense. “El primer ministro israelí respalda públicamente una solución con dos estados (palestino e israelí), pero su actual coalición de gobierno es la más derechista en la historia de Israel, con una agenda dirigida por los miembros más extremistas”, señaló. Según Kerry, Israel y la futura Palestina deben establecerse sobre la base de las fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días, de 1967, y proceder a “intercambios equivalentes” de territorio con mutuo consentimien-
Osama Abu Zeid, vocero de la oposición armada en Siria (al centro), ayer en Ankara durante una rueda de prensa para informar sobre el cese del fuego pactado entre los grupos rebeldes y el gobierno sirio ■ Foto Afp Y
AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este jueves un acuerdo entre el gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, y la oposición armada para un cese del fuego en la nación árabe, e informó sobre el inicio de un diálogo internacional de paz en el que participarán Rusia, Turquía e Irán. Este acuerdo es una gran oportunidad para la paz, coincidieron los gobiernos de Turquía y Siria; incluso Estados Unidos, que quedó fuera de la negociación, habló de una “evolución positiva”. Menos de diez días después de la victoria del ejército sirio –apoyado por fuerzas rusas y milicias iraníes e iraquíes– en la estratégica ciudad de Alepo, el conflicto en Siria entró en una nueva fase, con Rusia e Irán, que respaldan a Al Assad, y Turquía, que apoya a los rebeldes. MOSCÚ.
Tras varios encuentros en Turquía entre emisarios rusos y de grupos rebeldes, la perspectiva de un cese del fuego se concretó finalmente con el anuncio de Putin, que fue confirmado por el ejército sirio y el gobierno turco, apoyado por la Coalición Nacional Siria, principal grupo de oposición en el exilio. El presidente ruso precisó que se firmaron tres documentos: el primero es entre el gobierno sirio y la oposición armada sobre el cese del fuego para el conjunto del territorio de Siria. El segundo es sobre la puesta en marcha de medidas para controlar el respeto de la tregua, y el tercero es una declaración de la voluntad (de las partes) de empezar negociaciones para una solución, subrayó. Sobre esta base, Serguei Lavrov, ministro ruso del Exterior, anunció preparativos para negociaciones de paz, probablemente en enero, que se realizarían en
Astana, capital de Kazajistán. La reunión de Astana precederá las negociaciones con la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 8 de febrero en Ginebra. Para el canciller sirio, Walid Muallem, el acuerdo ofrece una “verdadera oportunidad” para llegar a “una solución política”, mientras Estados Unidos expresó su deseo de que la tregua sea respetada por todas las partes. “Todo esfuerzo por detener la violencia, salvar vidas y crear condiciones para negociaciones políticas constructivas es bienvenida”, aseguró el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner. Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, consideró el acuerdo una “oportunidad histórica” para poner fin a seis años de conflicto en Siria. En tanto, Staffan de Mistura, emisario de la ONU para Siria, externó su esperanza en que se permita la llegada de ayuda a la población civil.
to; Israel sería reconocido como “Estado judío” y Jerusalén como “la capital de dos estados”. Miri Regev, ministro israelí de Cultura, se burló de esa propuesta, y sugirió a Kerry dividir Washington en lugar de Jerusalén. Las declaraciones del secretario de Estado no soló suscitaron críticas en Israel, el líder opositor, Isaac Herzog, afirmó, por ejemplo, que su discurso “mostraba una verdadera preocupación por la seguridad y el futuro” del país. Tras escuchar a Kerry, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, dijo estar dispuesto a retomar los esfuerzos de paz con Israel si cesa la colonización. Antes del discurso de Kerry, el presidente electo estadunidense, Donald Trump, tuiteó: “¡Sigue fuerte Israel, el 20 de enero está cerca!”. Y Netanyahu respondió: “...gracias por su cálida amistad y su claro apoyo a Israel”. El pasado miércoles, Obama, habló por teléfono con su sucesor, Donald Trump. “La llamada de hoy fue positiva y se centró en continuar una transición fluida y efectiva”, indicó un comunicado de la Casa Blanca.
Sigue el retraso del nuevo papel moneda
Maduro amplía al 20 de enero la vigencia del billete de 100 bolívares en Venezuela ■
AFP, REUTERS, DPA
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
AFP
17
AFP
Venezuela prorrogó este jueves por segunda vez la vigencia del billete de 100 bolívares, debido al retraso de la puesta en circulación del nuevo papel moneda. “He decidido por decreto la extensión hasta el 20 de enero de la vigencia de los billetes de 100 bolívares para que todo el mundo pase su fin de año tranquilito”, anunció el presidente Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión. El pasado 15 de diciembre el presidente reitró de circulación el billete de 100 bolívares, el de mayor valor y circulación, equivalente a 0.15 dólares. Sin embargo, tres días después amplió su vigencia hasta el 2 de enero debido a los disturbios provocados por la falta de efectivo, que dejaron cuatro muertos y cientos de comercios saqueados. La actualización del papel moneda, cuya entrada en vigor aún no tiene fecha, fue anunciada a principios de diciembre, CARACAS.
dada la fuerte devaluación de la moneda local y la inflación, la más alta del mundo, de 475 por ciento en 2016. El nuevo billete de mayor denominación será de 20 mil bolívares. Ya llegaron los primeros, así como los de 5 mil y 500, pero están en poder del Banco Central de Venezuela (BCV). Poco antes del anuncio de Maduro respecto de la nueva prórroga, llegó el primer cargamento de billetes de 20 mil y 5 mil bolívares al aeropuerto internacional de Maiquetía, procedente de Malta. El mandatario volvió a acusar a Estados Unidos de ser el responsable de que los billetes no hayan llegado al país el 15 de diciembre como estaba previsto. “Tienen un retraso producto del sabotaje”, aseguró. Según Maduro, una empresa de aviación “fue presionada desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos” y cuando iba a movilizar tres aviones para traer los billetes, “les cancelaron el permiso para operar”.
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La pasión de Manuela Cecilia Lino Bello por combinar colores y bordar comenzó en 1949, cuando a los siete años se inició en las artes del tejido en telar de cintura, gracias al conocimiento que le transmitieron su madre y su abuela. “Mi mamacita y mi abuelita me enseñaron desde niña. Mi ropa era del color del borrego, mi abuelita los cuidaba y yo la acompañaba; tenía siete años cuando empecé, claro que las más grandes tenían su malacate para hilar y les pedía que me hicieran uno, y así aprendí. “Mis primeros hilados sirvieron para mis cintos, porque unos me quedaban delgados y otros más gruesos; los usaba con mi falda negra y mi camisa de labores. Me quedé en cuarto año de primaria y me da mucha ilusión que mis hijos siguieran adelante y estudiaran”, comenta en entrevista telefónica Lino Bello, originaria de Hueyapan, Puebla, y Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. Las figuras de flores, árboles, pájaros y grecas de diferentes colores sobresalen en las prendas que elabora Manuela Cecilia Lino, quien a sus 74 años todavía disfruta teñir con añil, como hacía su abuela. “Me gusta mucho el teñido, combinar colores, aunque ya no veo bien; hay personas que trabajan conmigo y me ayudan a bordar, pero yo selecciono mis colores y también los guío para las grecas”, explica la galardonada, cuyos textiles son únicos.
◗
Manuela Lino, guardiana de la tradición textil de Puebla ■ La
tejedora recibió el galardón del gobierno mexicano en el rubro de artes populares
■ Heredó
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
18
de su madre y su abuela los oficios del bordado en telar de cintura y el teñido con añil ■ Comparte su legado con las nuevas generaciones de su comunidad ■ Creó la organización Tamachichíjhuatl, para rescatar las técnicas de tintura y de piezas típicas de Hueyapan
LA ARTESANA DE 74
AÑOS HA LOGRADO LA PRESERVACIÓN DEL
CHAL Y DEL TOMICOTÓN
En Hueyapan, municipio de la parte norte del estado de Puebla, doña Manuela comparte su manera de tratar y tejer la lana con las nuevas generaciones, así como el teñido con añil y cochinilla. Pasa horas explicando cómo le gusta que le borden un chal, ya sea con punto de cruz o punto de lado, que también le llaman de doble vista. Con voz pausada, Lino reitera que en su trabajo lo que más disfruta es “teñir y formar los bordados con dibujos de animalitos”, esos que desde niña ha visto. En sus prendas hay bordados conejos, ardillas, perros, pájaros y venados. También se emociona al hablar de los colores. “La base principal es el añil, porque se lo-
El pasado 15 de diciembre, Manuela Cecilia Lino Bello recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares de manos del presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto María Meléndrez Parada
gra el negro y varios azules; de la cochinilla sale un rojo y rosa intenso, depende de la hierba que recolectemos”. La bordadora señala que los jóvenes prefieren las prendas de un solo color, ya sea blanco o azul, para que puedan combinarla con su ropa. Con su dedicación y el trabajo de otras bordadoras, Lino Bello preservó la elaboración de piezas textiles tradicionales. Fue a finales de la década de los años 70 que empleados del Instituto Nacional Indigenista de Teziutlán, Puebla, orientaron a las mujeres en la comercializa-
ción de sus prendas y las capacitaron también en la venta de sus productos, para evitar a los intermediarios.
No siempre fue fácil
De esa época, doña Manuela recuerda: “Empezamos a sacar productos y grandes cantidades. Una parte se llevaba a Chiapas y otra a Colima. Fonart escogió lo que teníamos que hacer, como unos chales regulares, para que no salieran tan caros y los compraran”. Pero no todo fue fácil para Lino Bello. Señala que hubo mo-
mentos en que la artesanía no le dejaba ganancias y también trabajó con máquinas de pedal para hacer trajes regionales de su pueblo. “De esos trajes ya ni hay, toda la ropa está hecha como se visten los jóvenes; en mis tiempos las mujeres usábamos faldas con mucho vuelo, les llamábamos de carpas; ahora se visten de otra forma”. Las bordadoras, junto con Lino Bello, se organizaron y crearon la organización Tamachichíjhuatl, que logró congregar hasta 200 mujeres nahuas, y doña Manuela fue su presidenta durante 12 años. De esta forma
se rescataron las técnicas de tintura, bordados y de piezas tradicionales de Hueyapan, como el tomicotón y el chal. Para Lino Bello es importante que no se dejen de elaborar los textiles y que los jóvenes preserven las tradiciones de sus ancestros. “Ahora que me invitaron a recibir mi premio me dio mucha ilusión, gusto y hasta miedo, porque no estamos acostumbrados a salir mucho”, señala Manuela Cecilia Lino, quien con su talento y valor preserva los conocimientos antiguos que le fueron legados.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
DPA
El fichaje de Tévez en China, alerta para el resto del mundo
■ Las grandes ligas podrían perder a sus astros por las exorbitantes cifras que pagan en Asia
La transferencia del delantero Carlos Tévez a China conmocionó al futbol argentino, aunque es una señal más importante para el resto del mundo: el nuevo mercado asiático resulta alarmante para las grandes ligas, que poco a poco podrían perder a sus figuras por las exorbitantes cifras ■ La nueva fortaleza financiera de la Superliga es potencialmente un riesgo global para el futbol: que pagan en Oriente. Si completa los dos años de Conte ■ Si el Apache cumple dos años con el Shenhua, se embolsará 84 millones de dólares contrato con el Shanghai Shenhua, el jugador se embolsará 84 millones de dólares, de acuerdo por su pase al Chelsea, en la que chos otros, respondieron a la llacon lo que informaron oficialhasta ahora es la transferencia mada desde el lejano Oriente. El mente el club chino y Boca Jumás importante del mercado de uruguayo Gustavo Poyet, que arrancó esta temporada con el niors, equipo al que el delantero invierno en Europa. llegó hace año medio para “finaJürgen Klopp, entrenador del Betis, será el técnico de Tévez. Sergio Batista, ex seleccionalizar” su carrera, tras dejar a la Liverpool, criticó la decisión de Juventus de Italia. Oscar: “No tengo ni idea por qué dor argentino y entrenador del El diario argentino La Nación alguien toma este tipo de deci- Shanghai Shenhua hasta 2014, expublicó que con la concreción siones. Para mí no es una opción, plicó el fenómeno en declaracioteniendo en cuenta que la china nes a radios de su país. “En China del pase, Tévez, de 33 años, será es una liga en la que no interesa quieren llevar figuras para promoel futbolista mejor pagado del el aspecto competitivo. Es absur- cionar. El futbol es un negocio immundo por sobre su compatriota portante y los asiáticos no se quiedo irse allí con 25 años”. Lionel Messi (20 mde), astro del Tiempo antes, el Shanghai ya ren quedar afuera”, expresó el Barcelona, y el portugués Crisse había llevado por 56 mde a técnico, quien también dio otro intian Ronaldo (23.6 mde), del dicio para entender el furor: la orHulk, otro brasileño. Real Madrid, que se repartieron Nombres como los de Alex Te- ganización del Mundial 2034. los premios al mejor jugador del “En China sueñan con ser la xeira y Ramires, el colombiano mundo en la reciente década, Giovanni Moreno o el marfileño sede de la Copa del Mundo de ese aunque ambos perciben más diGervinho son otros que ya desem- año. Por eso quieren jerarquizar el nero por derechos de imagen. barcaron en China, lo que disparó futbol”, remarcó Batista, campeón El gigante asiático se muestra las alarmas en los clubes de Occi- del mundo en México 1986. insaciable y el agente de Ronaldo, Incluso, el presidente de Chidente. El alemán Lukas Podolski, Jorge Mendes, informó ayer que actualmente en el Galatasaray, está na, Xi Jinping, es un ferviente los chinos ya ofrecieron al club aficionado al balompié y espera entre los posible nuevos fichajes. merengue 300 mde, con un salario La nueva fortaleza financiera lograr un título del orbe para su de 100 mde por temporada. de la Superliga es potencialmen- país. Sin embargo, ya hay señate un “riesgo global” para el fut- les de que en el futuro las inverMessi, en la mira bol, advirtió el entrenador del siones millonarias llegarán en Chelsea, Antonio Conte, quien menores dosis. El gobierno preHace dos semanas el club Hibei tuvo que dejar partir a Oscar. Iró- tende intervenir para controlar Fortune ofreció a Leo un contranicamente, el dinero, que tanto los salarios excesivos y las transto de cinco años por 500 mde, sirvió para posicionar a la Liga ferencias de las estrellas del extambién con 100 mde anuales. Premier, ahora comienza a con- terior que lleguen a la Superliga. Ezequiel Lavezzi, otro comAdemás, en un artículo recienvertirse en una amenaza. patriota de Tévez, marcó el caEl mercado chino también es te en el órgano del partido Diario mino al desembarcar en la Sulucrativo para los entrenadores. del Pueblo se dijo que los millones perliga hace un año. El italiano Marcello Lippi, el para las figuras extranjeras impeSu salario permitió el traspaso brasileño Luiz Felipe Scolari y el dirían un verdadero “movimiento del París Saint-Germain al Hebei Fortune. De acuerdo con la prensa, Según las estimaciones, Tévez ganará más que Messi y Cristiano ■ Foto Afp alemán Felix Magath, entre mu- popular” en el futbol chino. ya que el club chino nunca lo oficializó, Lavezzi cobra por semana 578 mil euros (alrededor de 600 mil dólares), unos 150 mil euros más que Ronaldo, lo que lo convierte en uno de los mejores pagaBUENOS AIRES. habilidad pateando una piedra. que vivía Argentina, Carlos llegó a Copa Libertadores y la Intercontidos del mundo. La semana pasada, el señuelo De la profunda miseria a ser el futSegundo, apenado por las ne- su casa y descubrió que por la fal- nental, define al delantero: “Siemde las grandes cantidades de di- bolista mejor pagado de la historia, gativas que dio, le dijo por fin la ver- ta de trabajo de Segundo no ha- pre tuvo hambre y orgullo. Alcannero llamó al brasileño Oscar: el el argentino Carlos Tévez se abrió dad: “No te lo puedo dejar porque bía dinero en su casa para com- zaba con verlo correr en la cancha mediocampista de 25 años reci- camino hacia la cima económica del no tiene zapatillas para jugar”. prar algo para alimentar a sus para entender que tenía un orgullo birá al año más de 21 millones de planeta futbol desde su amado BoEn la infancia de Carlos, que cuatro hermanos y a sus padres. diferente a todos, que lo impulsaba euros del Shanghai SIPG, que ca Juniors al Shanghai Shenhua de transcurrió en el peligroso barrio de El Apache que militó en el Co- a pelear cada pelota como la última. además le pagó más de 70 mde China, con un salario de 40 millones los suburbios de Buenos Aires apo- rinthians brasileño, en los ingleses Eso lo hizo una gran estrella”. de dólares por temporada. dado Fuerte Apache, las anécdotas West Ham, Manchester United y Este Tévez que cumplirá 33 La memoria del astro vuelve sobre su pobreza se amontonan. City, y en el Juventus italiano, vive años en febrero es el que guarda siempre a la mañana de febrero de El pasado miércoles, 27 años con las cicatrices de su pasado: en cosas del niño pobre y juega golf, 1989, cuando Norberto Propato, después de fichar por su primer su cuello aún se observan marcas el que compró casas para todos sus entrenador de infantiles del club club a cambio de unas zapatillas, el de una quemadura con agua hir- familiares y tiene los autos más caAll Boys de Buenos Aires, tocó la Apache firmó un vínculo millonario. viendo que le cayó a los pocos me- ros o el que donó 20 mil kilos de alipuerta de la casa del albañil SeSin embargo, el camino tor- ses de vida y que lo tuvo internado mentos a un comedor de Fuerte ¡Cuidado! gundo Tévez y le propuso por ené- tuoso tardó en alisarse, como en un hospital durante 60 días. Apache y a la vez se codea con el Al dragón chino le entró el gusto sima vez llevar a su hijo adoptivo cuando en noviembre de 2001, en Carlos Bianchi, el técnico con el presidente Mauricio Macri. por el futbol. AFP Carlos a practicar al club, tras ver su medio de la crisis socioeconómica que Tévez alcanzó la fama y logró la PEKÍN.
De la profunda miseria, al mejor pagado de la historia
■ SACAPUNTAS
Combustibles y dólar amenazan meta inflacionaria
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Feliz año, y que el gasolinazo nos agarre al menos con el tanque lleno.
Mantiene Interjet vuelos internacionales
En tierra, 11 Superjet 100 en cumplimiento de directiva n
Ofrece a clientes rembolsos y cambio de vuelos sin costo n
El fichaje de Tévez en China, alerta para el resto del mundo
Las grandes ligas podrían perder astros por lo que paga Asia
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5720
Incremento al salario mínimo representa un riesgo transitorio: BdeM
REPIQUE
14
n
“Podría tornarse aún más difícil” la economía del país, advierte
n
La opción eran más recortes, más deuda o más impuestos: Meade n
n
n
19
Por descanso obligatorio, La Jornada San Luis no se publicará el 2 de enero
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia. COLUMNAS
12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
“Hay mejores maneras de apoyar a los más pobres”, sostiene
8
Moscú rechaza acusaciones y denuncia a Washington por querer destruir relación
9
n
Tras darse a conocer el incremento a las gasolinas, automovilistas y empleados de las estaciones de servicio manifestaron su rechazo al llamado gasolinazo. En algunos entidades federativas continúa el desabasto. En la imagen, protesta en Ciudad Victoria, Tamaulipas n Foto: La Jornada
EU impone sanciones a Rusia por ciberataque en las elecciones Expulsa Obama a 35 diplomáticos y ordena el cierre de instalaciones
n
n
n