01-301014_Maquetación 1 30/10/14 12:01 a.m. Página 1
La PGJE da por cerrado el caso Karla
Jueves 30 de octubre de 2014
n Alegatos
Año 16
Número 5162
los resolverá el Poder Judicial: procurador
Director y Gerente General: Julio Hernández López
El fallo de homicidio culposo es antijudicial e ilógico: Ceballos n
N ORMALISTAS
Directora General: Carmen Lira Saade
POTOSINOS SE SOLIDARIZAN CON
AYOTZINAPA
Terminará el encubrimiento “cuando se vayan” Toranzo y Ochoa n
La investigación fue mal integrada a propósito, acusa el ex policía
Estudiantes de la Becene marcharon en apoyo a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Mariana Ramos Turrubiartes, presidenta de la Asociación de Estudiantes Normalistas Potosinos, dijo que no lo habían hecho antes “por situaciones académicas que no se pueden descuidar” n Foto: César Rivera n 5
Padres de familia de la escuela Morelos votan por seguir luchando contra la obra
n Tienen
No instalarán antena, sostienen habitantes de la Rural Atlas
Ricarlos I n 8
n “Estamos esperando que autoridades nos lo digan por escrito”
En SL no hay necesidad de poner filtros por ébola: Salud
n
7
Considera remotas las posibilidades de que llegue la enfermedad
Samuel Estrada n 8
Opositores a comandancia rompen diálogo con Municipio n
Seis vallenses retiraron su manifestación por complicaciones de salud
n
n
n
Samuel Estrada y Ricarlos I n 3
Protestaron con huelga de hambre por cobros de Infonavit
miedo porque policías toman fotos del plantel; anuncian que organizarán a vecinos
Jorge Torres n 4
Se reúnen aquí procuradores de defensa del menor y la familia Buscan fortalecer las estrategias en la prevención del maltrato n
Callar y obedecer: premisa cultural del torancismo n
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
6
La muerte de Karla Pontigo podría significar una mancha semejante en la administración torancista, con las sospechas de encubrimiento que giran en torno a la investigación, reveladas de nuevo por Ceballos y las investigaciones iniciales que apuntaban a un asesinato, pero que luego oficialmente terminaron tomando otra ruta, a pesar de testi-
SOSPECHAS DE ENCUBRIMIENTO w El de ahora y el de antes w Huelga de hambre contra Infonavit w Comandancia impugnada
monios y declaraciones que luego fueron desechadas. Ahora agregando a la mezcla el tema del tráfico de órganos, que ya en años anteriores ha sido mencionado y causó la salida del rector de la Universidad de Guadalajara, acusado como parte de dicha red y con fuertes vínculos en San Luis Potosí, el asunto se complica.
Por ahora, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado invitará formalmente al procurador, para que les explique el caso y los avances que hay sobre él, aunque no saben hasta el momento la fecha en que lo citarán.
Mientras tanto, el Infonavit en su delegación potosina se ha visto envuelto en una confrontación
RICARLOS I
con derechohabientes deudores. Por diferentes causas, varios trabajadores en Ciudad Valles se vieron en la necesidad de dejar de pagar las casas que habitan con sus familias, algunos por despido, otros por incapacidad.
A pesar de esto, la deuda siguió corriendo al grado de que el Infonavit comenzó a amenazar con quitarles su casa. Para buscar hacer presión sobre las autoridades para llegar a un arreglo, seis de ellos se declararon en huelga de hambre completa, lo que causó que ayer se retiraran todos debido a los problemas de salud que presentaron tras no probar alimento por dos días y las afecciones que ya tenían y que causaron no poder laborar en primera instancia.
La postura del Infonavit es que ellos no se acercaron a resolver la deuda por los canales adecuados, y que algunos incluso rechazaron pagar las cantidades acordadas. Los derechohabientes, por su parte, señalan que con los ingresos que ahora tienen, estancados en el subempleo por las condiciones personales de cada uno, dichos acuerdos les arrebataban la posibilidad de mantener un nivel de vida mínimamente digno, por lo que no piden que se les condone la deuda, solamente que los pagos se reduzcan a una cantidad más razonable.
Un punto de tensión que las autoridades municipales consideraban resuelto, el de la comandancia que hoy se construye frente a la escuela Morelos, ha vuelto a
un estado de enfrentamiento. Los funcionarios aseguraban que las pláticas iban viento en popa, pero ayer mismo los padres de familia declararon haber roto toda negociación con el gobierno de la alcaldía, debido a la postura oficial de que la construcción seguirá, sin importar la negativa de los inconformes.
Esto borra la visión triunfalista que el alcalde Mario García Valdez quiso propagar respecto a que era un tema resuelto, mencionando incluso que no habría tala de árboles (los pocos que quedan en pie) en el terreno y que “no se podía consultar a todos sobre todas las obras”.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
U
Ricarlos I no de los casos que marcaron al sexenio marcelista fue sin duda el asesinato de la estudiante Shantal Itzachel González López, muerta al interior de su propio colegio por, según investigaciones del exbpolicía Julio Ceballos, uno de los curas que impartían clase en el Salesiano. Muchas sospechas surgieron en torno al asunto, como la posible protección de un gobierno de derecha para un sacerdote católico que pudo haber violado y asesinado a una menor de edad, y la alteración y desaparición de pruebas, como las grabaciones de seguridad de una escuela privada como esa, a la que normalmente acuden estudiantes de clase media alta y alta y mantiene una vigilancia constante.
2
Y en el mismo ayuntamiento, al enojo de los comerciantes establecidos por la colocación de decenas, si no es que cientos de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, se unió la OFAP, quienes acusan a comercio capitalino de mostrar favoritismos con algunas organizaciones afines al PRI, como los antorchistas, y que es debido a los favores políticos que cobrarán el año entrante que se les permite duplicar permisos y vender mercancía que no se encuentra en el giro que supuestamente se maneja en las épocas festivas.
Ya incluso la Comisión de Derechos Humanos ha entrado al problema, pidiendo datos y un padrón de los informales, principalmente para asegurarse de que dichos vendedores no sufren violación a sus derechos, pues el ayuntamiento no les da ninguna infraestructura para estar en el lugar.
La muerte de Karla Pontigo podría significar una mancha en la administración torancista, con las sospechas de encubrimiento que giran en torno a la investigación, reveladas de nuevo por Ceballos y las investigaciones iniciales que apuntaban a un asesinato, pero que luego oficialmente terminaron tomando otra ruta n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
De poco sirve que Juan Ramón Nieto Navarro salga a defender las acciones de Comercio municipal, cuando una de las quejas principales de los ambulantes organizados y que no pertenecen a los grupos “favoritos”, es que el director de Comercio nunca está presente para atenderlos. Ayer mismo, en el evento en que se entrevistó a Nieto Navarro, estaba anunciada la presencia de José Juan Pérez Guillén, pero en varias ocasiones se cambió la información y quien terminó declarando y encabezando el evento, fue el secretario general del ayuntamiento. Y una situación semejante se presentó más tarde, con la OFAP.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
PGJE se deslinda del caso de Karla n Ahora
todo depende del Poder Judicial, argumenta el procurador del estado
Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, se deslindó de los pasos siguientes en el caso de la muerte de la joven Karla Pontigo Lucciotto, ya que, dijo, ellos ya dictaminaron el hecho como homicidio culposo y las impugnaciones y demás alegatos los tendrá que resolver el Poder Judicial del estado, que es quien dará el resolutivo final.
T RÁGICO
n
La propia dependencia, a través de un comunicado, precisó que en el proceso penal 230/2013 se determinó que Pedro Jorge Vasilakos Reyes es responsable del delito de homicidio por culpa en agravio de Karla del Carmen Pontigo Lucciotto, quien era edecán del antro Play, asimismo que en este caso se había dictado auto de formal prisión en contra del procesado, quien se encuentra gozando del beneficio de la libertad caucional.
HISTORIAL
Schesüs MB
n El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, Juan Manuel Segovia Hernández, dio a conocer que se hará una invitación al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias, para que comparezca ante la mencionada comisión y explique detalladamente los avances en el caso de la muerte de la joven Karla Pontigo Lucciotto, quien perdió la vida el 28 de octubre de 2012 en el extinto antro Play Club. “Es un hecho muy lamentable al cual hay que darle seguimiento y que se haga justicia. Haremos un llamado al procurador para que explique los avances de este caso”, sostuvo.
n
Se especificó, de igual forma, que también se ordenó la devolución del inmueble al propietario por tratarse de una tercera persona y además porque está garantizada la reparación del daño. Al respecto, García Covarrubias manifestó que se trata de un procedimiento judicial que se tiene que resolver, y que se están desahogando las pruebas necesarias, precisamente para aclarar la situación, pero la realidad es que ya está agotada por parte de la PGJE
la averiguación, y entonces será la autoridad judicial la que determine lo que es procedente. Por último, puntualizó que el Poder Judicial determinará, de igual forma, los términos temporales de este caso, y, aunque señaló que se participa en este proceso, sólo resta esperar la sentencia que emita el juez correspondiente, por lo que la participación de la PGJE ahora depende de la resolución que dicte en su momento el Poder Judicial.
Miguel Ángel García Covarrubias.
parte del área pélvica, que podría haber tenido rastros de violencia sexual, cuando lo que se le extrajo, yo lo vi en persona, fue el páncreas”, sostuvo. “Se ha estado trabajando con más abogados para seguir armando el caso, pero desafortunadamente ya nos dimos cuenta que mientras Fernando Toranzo y Cándido Ochoa sigan en el poder, nuestros esfuerzos serán bloqueados por el Poder Judicial que servilmente los obedece”, continuó el ex policía. Respecto a los detalles del caso, expuso que la acusación oficial que pesa sobre Vasilakos es sólo por “haber dejado morir a Karla”, como si todas las lesiones que sufrió hubieran sido accidentales: “descartaron las declaraciones de personal del lugar que detallaban que los únicos en el lugar eran Karla y Vasilakos, que escucharon claramente cinco golpes muy fuertes, con el último acompañado por el sonido del cristal rompiéndose, que la herida en la pierna que causó el desangramiento y posterior muerte de la edecán tenía trayectoria, no era un corte accidental, era causado por arma punzocortante, que a pesar del ruido de lo que dicen fue acciden-
te nadie acudió a ayudar y ella fue llevada al hospital hasta una hora después, y se equivocaron de hospital”, agregó. Incluso, mencionó, “hubo algunas confidencias que me hicieron miembros del personal del Play, donde me decían que Vasilakos hablando por teléfono con alguien, exclamó ‘pues esta pinche vieja, se me puso al pedo, le rompí la madre’, mientras al hermano de Karla aún no se le permitía entrar al lugar a verla. Ninguna de estas declaraciones y señalamientos han querido ser incluidos; se trata de un encubrimiento que ya es tradicional y que sólo terminará con la salida de Toranzo y Cándido del Palacio de Gobierno”. “Y cuando agregamos el asunto del posible tráfico de órganos en el Hospital Central, que hace ya algunos años puso en jaque a las autoridades de Salud porque San Luis Potosí resultó ser parte de una red en la que se comerciaba con los trasplantes, el caso ya no se trata sólo de cubrir el asesinato de Karla, sino de tapar este comercio que algunos médicos usan para enriquecerse a costa de, en el mejor de los casos, potosinos muertos”, finalizó.
Implica al Hospital Central en posible tráfico de órganos
Cándido y el gobernador encubren a Jorge Vasilakos, acusa Julio Ceballos n
Ricarlos I n Luego de las declaraciones del procurador del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, respecto a la situación legal de Jorge Vasilakos, acusado del homicidio de Karla Pontigo Lucciotto, el investigador Julio Ceballos Alonso señaló directamente al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y a su secretario de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, de proteger al empresario, pues las pruebas y declaraciones reunidas en primera instancia apuntaban a que se trataba de un asesinato, pero las pruebas y necropsias fueron alteradas, lo que incluso implicaría al Hospital Central en un posible tráfico de órganos, pues en la segunda necropsia él fue testigo de que al cadáver de Karla Pontigo le faltaban varios órganos. “Estamos ante un caso de encubrimiento por dos lados: en uno, tenemos a la Procuraduría haciendo e integrando mal una investigación a propósito, modificando declaraciones, testigos y pruebas, para forzar un fallo legal a todas luces ilógico y antijudicial, y, por el otro, el uso de una supuesta donación de órganos que sirvió para remover del cuerpo de Karla buena
Solicitarán la comparecencia de García Covarrubias
Piden diputados detalles de muerte de Pontigo n
Karla Pontigo Lucciotto cumplió el pasado 28 de octubre dos años de haber fallecido en su centro de trabajo, el extinto antro Play Club, y a pesar de que se ha demostrado que su muerte fue producto de agresiones físicas y no de un accidente, como se había querido hacer ver en un pricnipio, hasta la fecha el principal sospechoso, Jorge Vasilakos, sigue gozando del beneficio de la libertad caucional. Cabe destacar que hay un proceso penal en el que se determinó que Vasilakos es responsa-
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
3
ble del delito de homicidio por culpa en agravio de Pontigo Lucciotto. A pesar de que la PGJE alega que el caso de Karla Pontigo se encuentra en periodo de agote de instrucción, las voces continúan clamando justicia y señalando las omisiones en que incurrió la Procuraduría en el momento de la muerte, por lo que Segovia Hernández recalcó que es importante saber la actualidad del caso y qué se ha hecho para dar justicia. Asimismo, destacó que este tipo de situaciones son muy
lamentables, y que más que después de dos años no se haya avanzado en las investigaciones, aunque dijo confiar en que la PGJE está trabajando para presentar a los responsables de este crimen. Finalmente, reiteró que los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia harán todas las preguntas necesarias para que se dé una explicación por parte del procurador a la familia de Karla y a la sociedad potosina sobre este lamentable suceso.
Juan Manuel Segovia Hernández
Jorge Torres n Los padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón inconformes con la construcción de la nueva comandancia dieron a conocer que a partir de este momento rompen cualquier diálogo con las autoridades municipales porque estas siguen en su intención de continuar con el proyecto a toda costa, sin tomar en cuanta las opiniones de los involucrados, asimismo anunciaron que seguirán firmes en su oposición a la obra. María Cristina Mata Álvarez, integrante de la asociación de padres de familia de la mencionada escuela, manifestó que “ya no vamos a ver a las autoridades municipales para nada, ya no queremos nada con ellos, en realidad nunca quisimos nada, pero insistieron mucho en estar acudiendo constantemente a informar, según ellos”. La inconforme también responsabilizó a las autoridades muncipales de lo que le pueda pasar a los padres que están luchando contra este proyecto: “podemos temer cualquier cosa; sí tenemos ese miedo, pero estaremos muy listos y atentos, acudiremos con Derechos Humanos para que nos brinden protección. Yo los hago
Inconformes con nueva comandancia rompen el diálogo con las autoridades n
Los padres de familia anunciaron que seguirán firmes en su oposición a la obra
responsables de cualquier situación que ocurra a los que estamos ahí y nuestras familias, a los que estamos luchando y ellos lo saben directamente”, e incluso aseguró que siempre hay policías cerca de la escuela y hasta toman fotos de los padres y niños, lo cual causa temor. Mata Álvarez señaló que se tuvo una nueva reunión con las autoridades municipales, encabezadas por el secretario general del ayuntamiento capitalino, Juan Ramón Nieto Navarro, y Arturo Calavrio Ramírez, titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, en donde los funcionarios insistieron en la construcción de la nueva comandancia, pero al final los padres votaron de forma secreta para evitar algún tipo de intimidación, y las cerca de 120 personas que asistieron eligieron seguir con la postura en contra del proyecto.
L ABOR
Además, mencionó que en esta junta las autoridades se mostraron molestas porque ya en cinco ocasiones han intentado convencer a los padres de familia y no lo han logrado, porque aunque ellos insisten en las bondades del proyecto, los inconformes reiteran que mientras haya policías habrá problemas, además dijo que las autoridades han ido modificando la obra y no le han mostrado a los padres documentos que la avalen: “nunca nos enseñaron ningún documento que avale que efectivamente está autorizada la obra, el uso de suelo, todas las autorizaciones que deben tener”, indicó. Comentó que se formarán comités con los padres inconformes para ir trabajando también con los vecinos pues, aunque varios están en desacuerdo con la comandancia, están desorganizados, y la idea es formar un grupo compacto que luche contra esta construcción.
DE CONVENCIMIENTO
Guto
CEDH está esperando más información del ayuntamiento
En trámite, recomendación contra el Municipio por el ambulantaje n
n
n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, informó que sigue en trámite la recomendación que emitirá la dependencia a las autoridades municipales por no contar con una adecuada regulación, control y la falta de un claro padrón de ambulantes en el Centro Histórico, aunque también señaló que están a la espera de más información por parte del ayuntamiento para tener datos más precisos sobre este tema, por lo que, a pesar de que no se tiene una fecha estipulada para emitir la recomendación, aseguró que será para antes de que termine el año. Fue hace ya algunos meses
n
cuando la organización Nuestro Centro, en conjunto con comerciantes establecidos, emitió una demanda contra autoridades municipales y estatales por su nula acción para disminuir el ambulantaje; dicha demanda fue acompañada por una queja ante la CEDH. En ese sentido, Vega Arroyo comentó que dentro del análisis que ha realizado se han encontrado irregularidades en el otorgamiento de permisos, pues la ley no estipula autorizaciones para el comercio informal, además de que no hay un control en la instalación de los puestos porque no está determinado qué espacios públicos pueden ocupar, esto aunado a
la falta de medidas de seguridad. “Se necesita una reglamentación. Nosotros en algunos casos hemos detectado que hasta impiden la visibilidad de las cámaras públicas que hay; no hay un claro padrón de quiénes están realizando el comercio informal y de qué tipo, es decir, no existe un padrón completo. Estamos verificando todas esas situaciones”, aseveró. Por último, el ombudsman mencionó que ya han platicado y planteado a las autoridades municipales la necesidad de que haya una regulación efectiva y que con eso se termine esa discrecionalidad en el otorgamiento de los espacios públicos para ejercer el comercio de una manera informal.
Adicionalmente, Mata Álvarez anunció que se buscará dialogar directamente con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues consideró que se están violando los derechos de los niños, aunado a que acudirán a la Secretaría de Educación Pública
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
4
para que intervenga: “tanto que se está hablando de los derechos de los niños y la reforma educativa y no pueden apoyarnos en esta situación, ni el Sistema Educativo Estatal Regular ni la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado nos ha apoyado”, finalizó.
Los inconformes responsabilizaron a las autoridades de lo que le pueda pasar a los que están luchando contra este proyecto n Foto: César Rivera
Buscan ordenamiento de informales
Desmienten ruptura entre Nuestro Centro y Comercio n
Samuel Estrada n Luego de que la directora de Nuestro Centro, Adriana Marvelly Costanzo, declarara que está rota la comunicación entre la Dirección de Comercio del ayuntamiento de la capital y su organización, el secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, rechazó esta aseveración y dijo desconocer el porqué de las declaraciones, ya que él tiene conocimiento, de primera mano, que han existido reuniones constantes entre Nuestro Centro y las autoridades del municipio, incluyendo a Comercio. Explicó que a veces se cree que la existencia de ambulantes en el Centro Histórico es muestra de debilidad o complacencia de la Dirección de Comercio, “pero no es así en lo absoluto”, y recordó que el año pasado, cuando se dio la presencia de una gran cantidad de informales en la explanada Ponciano Arriaga, los comerciantes establecidos solicitaron que se usara la fuerza pública para desalojarlos, pero la realidad es que esa no es la manera de resolver el problema. Indicó además que lo que se tiene que hacer es ordenar al comercio ambulante, poniendo reglas claras, lo que, señaló, no ha sido fácil, ya que se trata de cosas hasta culturales y de tradición, como el caso de los informales que se instalan en el pasaje a un costado de la catedral con motivo de las festividades de Día de Muertos. Expuso que este tipo de inercias son muy difíciles de modificar
por parte de la autoridad, ya que los ambulantes exigen su derecho adquirido a través de los años, y es la misma molestia que hay por parte de los establecidos, por lo que reiteró que lo importante es buscar una solución de fondo, que es, aseguró, en lo que se ha estado trabajando, pero es un proceso largo y se tendrá que implementar en varias etapas. Recalcó que se ha incrementado la seguridad, se han empezado a hacer reuniones tanto con las agrupaciones de ambulantes como de establecidos para poder hacer un esquema de ordenamiento; se ha estado revisando la legislación y lo siguiente tiene que ser el conseguir los fondos necesarios para apoyar la reubicación, principalmente de los ambulantes que se ubican en la zona de la explanada Ponciano Arriaga, el Eje Vial y la calle de Escobedo, que son las ásreas donde se siente más el problema. Finalmente, puntualizó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí está participando en este proyecto, y de hecho ya presentaron un diseño de los puestos móviles uniformes que se pretende tener, y recalcó que el tema del ambulantaje es un problema social y si sigue existiendo no es porque a las personas simplemente les guste invadir las calles, sino porque no tienen otra opción para ganarse la vida, además de que se trata de un fenómeno a nivel mundial y no exclusivo de San Luis Potosí, por lo que, más que pensar en su erradicación, se tiene que pensar en su ordenamiento.
Jorge Torres n Estudiantes de la Escuela Normal del Estado marcharon por la avenida Carranza hasta la plaza de Armas en apoyo a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos; con grandes lonas, pancartas e imágenes exigieron justicia para sus compañeros caídos y desaparecidos en Iguala, Guerrero, además pidieron a todas las personas preocupadas e inconformes con el actuar del gobierno en este caso que se sumen contra las autoridades. La marcha comenzó en la Escuela Normal del Estado, en donde se organizaron los estudiantes, quienes después salieron por Tomasa Esteves, desde
Normalistas potosinos marchan en solidaridad con Ayotzinapa n
Buscarán alianza con otras universidades para futuras protestas, anuncian
donde iniciaron su marcha. Caminaron por esa calle hasta llegar a Carranza, por donde continuaron hasta llegar al jardín de Tequis; ahí dieron vuelta y regresaron por Carranza hasta Reforma, y siguieron por Carranza hasta la plaza de
Armas, en donde se leyó un comunicado con la postura de los normalistas frente el edificio de pleno de Congreso del Estado. Al respecto, Mariana Ramos Turrubiartes, presidenta de la Asociación de Estudiantes Normalistas Potosinos, comentó
manera unilateral, sino que se tiene que hacer una consulta con la población y con los propios alcaldes, para que se analice la propuesta por el bien de la seguridad de la ciudadanía. Expuso que si se dictamina que las policías municipales son el punto débil de la corrupción de las fuerzas de seguridad, pues se podría considerar, en determinados lugares, eliminar a estas corporaciones, sin embargo no se trata de un asunto sencillo y se tiene que analizar con mucho detenimiento para ver las ventajas y desventajas. Priego Rivera argumentó que por otro lado habría desventajas, ya que, según está concebida en la Constitución, los municipios
necesitan una policía que esté muy cerca de los ciudadanos, y tal vez que tomen el mando las estatales los alejaría más de la población. Finalmente, el religioso externó que “si se nota que es un foco de corrupción, pues que se tome muy en serio el tema de la desaparición, que se analice que si este es el eslabón que deja entrar a la delincuencia organizada, pues que se quite. Nuestras autoridades tienen que ver la posibilidad de que esto suceda y que se vean los puntos positivos y los negativos; si no está teniendo un desempeño importante una policía y se detectan irregularidades, pues que se contemple esta posibilidad”.
Priego Rivera se dice a favor de desaparecer policías corruptas n
Se debe hacer un análisis minucioso, expone el sacerdote
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, se manifestó a favor de que pudieran desaparecerse ciertas policías municipales en la entidad luego de lo sucedido en Iguala, Guerrero, y que la seguridad estuviera en manos del gobierno estatal, siempre y cuando se haga un análisis minucioso caso por caso, sin atentar en contra de la autonomía de los ayuntamientos, pero sí con la intención de velar por la seguridad de la ciudadanía. Señaló que los gobernadores tienen una experiencia muy concreta del desempeño de las policías municipales, pero no se puede tomar una decisión de
E
l empresario potosino Juan Carlos Valladares García fue invitado a Ciudad Valles a un evento con un grupo de priístas de los municipios huastecos, denominado Primero la Huasteca. Fue convocado por el presidente municipal de Valles, Juan José Ortiz, líder de ese grupo, quien previamente le habló a Valladares de la gran convocatoria que tiene en la región para que estuvieran presentes ex alcaldes, presidentes municipales actuales, ex diputados, líderes, mujeres y hombres distinguidos, así como mil personas aproximadamente. Ante esa información, Valladares quiso aprovechar la ocasión para promocionarse como candidato a la gubernatura ante tantas personas, así que confiado de esa información llegó al evento, donde fue recibido por Jesús González Santos, pero se dio cuenta que su anfitrión, Juan José Ortiz, no se encontraba en el acto político –ya que a esas horas estaba en Rioverde. Luego vio que no estaban los cientos de priístas que fueron convocados, sino aproximadamente 150 personas que no supieron a qué fueron, porque cuando vieron al empresario potosino se sorprendieron. Valladares se dio cuenta de la situación de desconfianza en la cara de la mayoría y lo interpretó como rechazo, pero prudentemente se estuvo
que el pronunciamiento realizado va en nombre de todos los normalistas y la población mexicana que tienen alguna preocupación por lo que está ocurriendo en Guerrero y el actuar del gobierno, que no ha tomado las acciones respectivas para encontrar a los estudiantes. Cuestionada sobre el porqué los normalistas potosinos tardaron en salir a las calles a exigir justicia por sus compañeros guerrerenses, la líder estudiantil aseguró que se quiso apoyar desde el inicio pero hubo situaciones académicas que no se pudieron descuidar. “La normal siempre ha estado presente frente a este acontecimeinto que la verdad nos inquie-
La experiencia huasteca de Valladares
ta mucho, y pues el problema, más que nada, es que estábamos en prácticas; hay que cuidar lo académico y aspectos de la escuela, pero todos estaban dispuestos a participar, todos estaban al pendiente de la información que se estaba dando y que el gobierno haga algo al respecto de la situación”, enfatizó. Anunció que buscarán una alianza con otras universidades para hacer un movimiento único para futuras manifestaciones: “estamos esperando a tomar las medidas pertinentes porque vamos a hacer una alianza con otras universidades para ver qué medidas tomar y sumarnos todos en un movimiento unitario”, finalizó.
Los normalistas marcharon por la avenida Carranza hasta la plaza de Armas n Foto: César Rivera
MARÍA ELENA YRÍZAR
en la comida y el orador del evento, con toda descortesía, le dijo al invitado que ese acto no era un espacio de promoción, a lo cual Valladares utilizó la estrategia más inteligente: se fue sin decir palabra, aunque era notoria su incomodidad y enojo. La lección para Valladares es muy clara, cualquier información que le den hay que verificarla, hay que usar inteligencia y contrainteligencia, la política no es para personas de buena fe, hay que tener un grupo especial de avanzada que verifique que efectivamente es cierto lo que le dicen. La política se parece a la faena de los toreros, hay que lidiar a toros bravos, hay que contar con banderilleros, mozo de espadas, picador, alguacilillos, monosabios, mulilleros y areneros. Así, el arte del toreo se compara a la actividad política. Para que llegue el matador al ruedo, deben haber hecho previamente sus funciones los auxilia-
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
5
res, haberle cansado al toro y, entonces sí, al ruedo el matador, para que se pueda lucir. Esta experiencia, que pareciera negativa, tendrá su enseñanza y un lado bueno para Valladares, porque no hay mal que no venga a bien. Así, jamás se dejará engañar. Aprenderá que en política no siempre lo que se dice es cierto. Ningún político merece una grosería de ese tamaño, pero en política hay perversos, de los cuales hay que cuidarse. No cabe la ingenuidad o la buena fe. Aspirantes a diputados federales
José Luis Ugalde Montes, ex diputado federal y ex secretario de Finanzas del estado, regresa a tierras potosinas y, aprovechando su capital político, ha llegado a trabajar para fortalecer a su partido, el PRI, y de paso buscar la posibilidad de obtener la postulación a candidato a diputado federal por el tercer dis-
trito federal, con cabecera en Rioverde, pero no irá solo en este propósito, ya que es sabido que de ese distrito existen varios aspirantes de ese partido como el actual presidente municipal Alejandro García, Ramón Guardiola, actual diputado local, y el líder de la CTM, Emilio de Jesús Ramírez, así que Ugalde se suma a la lista de posibles candidatos. Por Acción Nacional tenemos a Sergio Gama e Hilario Sánchez, hasta el momento. En Valles, los principales aspirantes a diputado federal son Juan José Ortiz, Rosa María Huerta Valdez, diputada local, y Luis Fernando Leal, de la CNC. Por el PAN, Socorro Herrera. En el distrito de Matehuala aspira la ex presidenta municipal, ex diputada federal y ex lideresa de las mujeres por el cambio a nivel nacional, María Sara Rocha, integrante del comité de la CNC nacional; de Venado, Jesús Padilla López, militante distinguido del PRI, y Juan Manuel Segovia, actual diputado local por ese distrito. Del distrito federal con cabecera en Tamazunchale aspira Chistian Sánchez, ex presidente municipal de Tampacán y actual diputado local; también Margarita Viñas Orta, ex presidenta municipal de Tancanhuitz, y por el PAN, Meandro Herbert y el actual diputado local Manuel Aguilar Acuña. mariaelenayrizararias@gmail.com
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, acompañado de la presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, María Luisa Ramos Segura, inauguró la 30 Conferencia Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia, que tiene entre sus objetivos principales fortalecer las estrategias y acciones para prevenir y atender el maltrato infantil y la violencia familiar. Ramos Segura, tras dar la bienvenida a 29 procuradoras y procuradores del país, consideró que estas instancias “son el antídoto a la desesperanza que derrite las estructuras solidificadas del sufrimiento y el dolor de las relaciones difíciles de los confundidos”. Agregó que la reunión expande su trabajo y aprendizaje “trascendiendo las barreras de creencias para apoyar y beneficiar a todo un país” e indicó que al mover voluntades y conciencias cada quien desde su ámbito, se suma a las acciones emprendidas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Por su parte, Jesús Antón de la Concha, oficial mayor del DIF Nacional, representante personal de Laura Vargas Carrillo, titular del organismo, resaltó la trascendencia de la coordinación y suma de esfuerzo de las instancias responsables de procurar justicia en la asistencia social y subrayó que en estas reuniones se concretan acuerdos que contribuyen a la seguridad y equidad de todas y todos. Recordó que en la 29 conferencia, entre otros resultados, se determinó el compromiso de generar el Protocolo de n La noche de ayer miércoles, en la sala Francisco de la Maza, del museo Francisco Cossío, se dieron cita los principales actores de los diversos sectores de la sociedad potosina, catedráticos, intelectuales, empresarios, políticos, abogados y mujeres, con el fin de participar en el Foro de Análisis del V Informe Ciudadano de Fernando Toranzo Fernández, convocado por la Fundación Colosio. En presencia del gobernador del estado, los invitados conocieron un video que en síntesis enumeraba las obras y acciones más representativas que su gobierno ha realizado, destacando las encaminadas a mejorar el campo potosino y que ha permitido ubicar a San Luis Potosí en el segundo estado con mayor dinamismo en el ramo; el crecimiento en el sector de autopartes y comercial que ubica al estado en los más altos estándares de modernización; además del impulso sin precedente que ha dado a la educación, salud, seguridad pública, empleo, deporte, cultura y la columna vertebral de esté gobierno que ha sido el combate a la pobreza y marginación. En su intervención, el gobernador del estado dijo que el camino
Inauguran Conferencia de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia n
Invita el gobernador a fortalecer estrategias contra la violencia familiar
Fernando Toranzo dijo que las procuradurías de la defensa del menor y la familia tienen la delicada misión de garantizar que las niños y niñas y las familias de este país se desarrollen en ambientes libres de maltrato y de violencia.
Adopción Internacional, el cual ya está vigente. Asimismo se generó el Modelo Único de Procuradurías Federal y de los Estados de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual se plasmó en la ley del mismo nombre. El gobernador Toranzo, al hacer la declaratoria inaugural,
invitó a los procuradores a que este intercambio de experiencias sirva para fortalecer las estrategias y acciones para prevenir y atender el maltrato infantil y la violencia familiar, y para brindar una mayor certidumbre a la población que lo requiera y que se encuentre en situaciones de vulnerabilidad.
Finalmente, dijo que las procuradurías de la defensa del menor y la familia tienen la delicada misión de garantizar que las niños y niñas y las familias de este país se desarrollen en ambientes libres de maltrato y de violencia, y que tengan acceso a los derechos constitucionales de la nutrición, la salud, la educa-
Analizan en Fundación Colosio el quinto informe de gobierno n
El camino ha sido difícil, pero no estéril, señala Toranzo
transitado de 2009 a la fecha ha sido difícil, pero no estéril. “Es un camino con señales de estabilidad social y política claras; con mejores condiciones de seguridad pública; con nuevas fortalezas para el crecimiento económico”, subrayó.
Hizo hincapié en que frente a los problemas de distinta índole, el gobierno del estado ha trabajado para encontrar las mejores soluciones, desde la participación de la sociedad, la innovación, el desarrollo de nuestras potencialidades, pero
siempre con el objetivo superior de mantener la cohesión social, a estabilidad y la gobernabilidad. “Hay muy pocos problemas sociales que se puedan resolver por decreto. En nuestras realidades enrevesadas, absurdas e
En presencia del gobernador del estado, los invitados conocieron un video que en síntesis enumeraba las obras y acciones más representativas que su gobierno ha realizado.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
6
ción, las oportunidades de realización personal y productiva Este evento se realizará durante tres días, asisten 29 procuradores del país, académicos, representantes de autoridades locales, del gobierno del estado, Poder Legislativo y Judicial, con la realización de conferencias y mesas de trabajo. La Conferencia Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia se lleva a cabo dos veces al año y asisten funcionarios de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del país, relacionados con la asistencia jurídica familiar. A la ceremonia inaugural asistieron Adriana Luna Lozano, directora general de Jurídico y Enlace Institucional del DIF Nacional; el diputado Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso del Estado; el magistrado Zeferino Esquerra Corpus, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Fernando Ramírez Andrade, director del DIF Estatal; José Antonio Reyna Ortiz, procurador de la Defensa del Menor, la Mujer, la Familia y el Adulto Mayor del DIF Estatal; la presidenta del DIF de la capital, Maricela Castañón de García, así como funcionarios del DIF Nacional y Sistemas Municipales de San Luis Potosí.
inequitativas, lo que funciona es generar soluciones y ponerlas en práctica junto con la gente, con las comunidades, con los diversos actores de la sociedad”, ponderó. Posteriormente los diversos actores políticos formularon una serie de preguntas encaminadas a conocer las herramientas y proyecto social y económico que el gobierno del estado tiene, con el fin de despejar sus dudas en torno al desglose del Informe y lo que consideran falta por hacer. Toranzo Fernández dijo que trabajará hasta el último día de su mandato en beneficio de las y los potosinos; principalmente en aquellos que aún sufren pobreza y marginación; además de continuar impulsando nuevas alternativas para mejorar la producción en el campo y fortalecer la educación, lo que dijo, es el mejor camino que los ciudadanos tienen para resolver los problemas que enfrentan. Agradeció a la Fundación Colosio Filial San Luis Potosí, que a través de su presidente, Jacinto Lárraga Martínez, le hizo esta invitación; además de la participación de Jesús Mario del Valle Fernández, ex presidente de la Fundación Colosio, quien realizó un análisis del informe para los presentes.
H
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Ricarlos I n Luego de la tensión causada el pasado fin de semana entre los colonos de la Rural Atlas tras la detención, a su decir, arbitraria, de uno de los vecinos, ayer se reunieron con funcionarios municipales para decidir el camino a seguir respecto a la intentona de una empresa privada de instalar una torre de telefonía celular. Francisco Alejo Huerta, representante de la Organización Frente Activo del Pueblo, recriminó la actitud de los agentes ministeriales, que, a su modo de ver, se prestaron a una “movida” de la empresa que quiere a toda costa construir una la antena en dicha colonia: “cuando se llevaron al vecino, el viernes, no traían orden de aprehensión; lo hicieron salir de su casa y se lo llevaron en un vehículo particular, y de pronto ya estaba en el Ministerio Público acusado de supuestos ultrajes a la autoridad y de haber tenido retenido a uno de los arquitectos o ingenieros que estaban en el terreno queriendo poner la antena a pesar de las órdenes legales y los sellos oficiales en contra de la obra, cuando en ningún momento se les impidió salir o entrar del terreno”, relató. Agregó que “el vecino ya salió de la cárcel, pero se le impuso una fianza también de manera injusta, sólo para tener algo qué cobrar, porque no había nada en su contra, él estaba dormido en su casa, ni siquiera estaba en esos momen-
7
No se instalará antena de telefonía en la Rural Atlas, aseguran colonos n
Los vecinos inconformes se reunieron con funcionarios del ayuntamiento
tos en el plantón de los compañeros en el terreno; fue un acto de intimidación contra la población, pues en días anteriores estuvieron dándose vueltas, también sin vehículos oficiales, pero ostentando armas largas y dejándose ver por la población, y son los mismos que vinieron a arrestar de madrugada al compañero”. Sobre los acuerdos con el gobierno municipal, sostuvo que ya se les dijo que la antena no se edificará, pero que no por eso bajarán la guardia: “estamos esperando que nos lo digan por escrito, porque no sería la primera vez que dicen una cosa y en cuanto la ciudadanía y los medios voltean a otro lado, hacen su voluntad”, enfatizó. Comercio municipal tiene ambulantes favoritos
Respecto a la confrontación que varios de sus integrantes mantienen con José Juan Pérez Guillén, director de comercio municipal, señaló que el problema estriba en que tiene preferencia por ciertos grupos políticos y sus ambulantes, con quie-
A Miguel Ángel Rivera, artista de escándalos y amigo de décadas.
ace cuarenta años, el 30 de octubre de 1974, falleció en la Ciudad de México Ignacio Morones Prieto, gobernador del estado del estado de Nuevo León de 1949 a 1952, y secretario de Salud federal de 1952 a 1958, durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, quien al ungirlo en ese cargo, lo definió como otro Benito Juárez. Morones Prieto nació en Linares, Nuevo León, el tres de marzo de 1899; hijo de Ignacio Morones Hernández y Teresa Prieto. Cursó sus estudios básicos y el bachillerato en su estado, de donde se trasladó a cursar la carrera de medicina a la ciudad de San Luis Potosí, titulándose en 1923. Se desempeñó como catedrático de la escuela de medicina de la Universidad de esta ciudad, luego de realizar estudios de especialidad en La Sorbona, en París. El 29 de marzo de 1940 fue nombrado rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; en este cargo que desempeñó hasta 1944, logró gestionar la construcción del hospital-escuela que luego llevaría su nombre. Gracias al padrinazgo político de Gonzalo N. Santos, llegó a la gubernatura de Nuevo León, y por el apoyo brindado a Ruiz Cortines durante su campaña a la presidencia de la República, fue invitado a colaborar como su Secretario de Salubridad y Asistencia, donde inició una fuerte campaña contra el paludismo. Durante la sucesión presidencial de 1957, se perfiló en conjunto con el mazacote Gilberto Flores Muñoz, secretario de Agricultura y ex gobernador de Nayarit, y con el secretario de Gobernación, Ángel Carbajal Bernal, como uno de los favoritos para la presidencia. Sin embargo la jugarreta política del zorro de Ruiz Cortines, quien por separado hacía creer a cada uno de los anteriores que era el bueno, acabó eligiendo al tapado de los Elegantes, que en realidad eran Delicados, Adolfo López Mateos su secretario del Trabajo. Eran los mejores tiempos del viejo PRI. Nunca durante aquellos años de presidencialismo
nes hay tolerancia e incluso permiten instalarse en la via pública con permisos fotocopiados, con los que hasta tres o cuatro puestos se colocan con una sola licencia, mientras que a los otros grupos de artesanos y vendedores locales sólo se les deja estar en las plazas y jardines que menos tráfico y ventas tienen. “A varios de nuestros integrantes, por ejemplo, nos los envían siempre al jardín Colón, que es de los que menor venta tienen porque lo que hay alrededor son principalmente casas habitación, mientras que los sitios con mejores ventas se los apartan a sus amigos o los grupos que en tiempos políticos les dan votos, y muchos de ellos ni siquiera son de San Luis, son de otros estados y además no venden más que piratería y productos chinos, mientras que nosotros somos artesanos y gente que hace sus propios productos, dulces y comida para vender”, destacó. Asimismo, expuso que “no es este el director de comercio que se merece esta ciudad, hemos pedido verlo por semanas para
Textualismo
arreglar todos estos asuntos y nunca está, siempre está de viaje, ni él ni su secretaria particular, que es la que le agenda las citas; desafortunadamente,
El representante de la Organización Frente Activo del Pueblo recriminó la actitud de los agentes ministeriales, que se prestaron a una “movida” de la empresa que quiere construir una la antena en la colonia n Foto: César Rivera
Callar y obedecer: premisa cultural del torancismo ÓSCAR G. CHÁVEZ
de seguir en esta situación, tendremos que tomar medidas más duras, movilizaciones y plantones, porque parece que sólo así nos hacen caso”.
vertical, de autoritarismo omnipresente e indisolublemente ligado a funcionarios públicos de primer nivel, el pueblo fue considerado para participar en alguna decisión de estado. A semejanza del déspota ilustrado que fue el virrey Carlos Francisco de Croix, se hizo manifiesto al pueblo mexicano que nacieron para callar y obedecer y no para discurrir ni opinar en los asuntos de gobierno. Transcurrieron los años y evolucionaron las formas de autoritarismo que posibilitaron la caída del partido de estado; vino la alternancia partidista en las directrices políticas de la nación. San Luis Potosí no fue ajeno a estos avatares y también tuvo un corto periodo de alternancia; sin embargo en ambos casos, el nacional y el local, volvió el mismo PRI, el de siempre. Pareciera ahora, no obstante, que aunque se han refinado formas y métodos, el autoritarismo imperante es cada vez mayor. La política cultural potosina emanada de una opaca Secretaría de Cultura, a la que al parecer le resultan desproporcionadas ambas denominaciones, es un ejemplo concreto del autoritarismo al que me refiero líneas atrás. No es exclusivo de esta gestión, de elemental justicia es señalar que se arrastra desde el sexenio anterior, aunque en ésta viene de la mano con la profunda ausencia de directivos y con una incapacidad total de sensibilidad y gestión en lo que a relaciones con diversos sectores ciudadanos se refiere. La muestra más cercana es el torpe diálogo que ha sostenido en el asunto del centro cultural Mariano Jiménez, y aunque han reconocido fallas en la comu-
nicación por parte de nosotros [secretaría], se siguen empeñando en señalar que no se puede consultar cada proyecto de cultura, pues por el tiempo acabaríamos sin realizar ninguno. Ciertamente las decisiones resolutivas de los proyectos culturales no pueden consensuarse en lo individual con cada uno de los actores influyentes que integran la pluralidad potosina, sin embargo deberían considerarse opiniones especializadas en cada uno de los proyectos que se pretenden emprender. En este sentido observaremos que la mayoría de las acciones emprendidas en la materia, han pasado desapercibidas por la mayoría de los potosinos y las que merecen tomarse en cuenta por su nivel de difusión o aparentes resultados, han enfrentado fuertes críticas, no sólo de detractores, sino hasta de mismos integrantes de esa institución. El caso del Colectivo de Colectivos, surgido a raíz de la oposición al desmantelamiento del centro cultural Mariano Jiménez, pone en evidencia las decisiones verticales y unilaterales surgidas dentro de la secretaría y demuestra que no necesariamente van encaminadas, según percepciones de diferentes sectores, a beneficiar el desarrollo cultural de la entidad. Es digna de encomio por el contrario, la actitud de los atrincherados en el referido centro, quienes al parecer han logrado conservar la vocación del espacio cultural. El nebulosismo cultural que nos embarga, es el resultado de la falta de pluralidad que el actual gobernador ha impulsado desde su postura irreflexiva y arbitraria, y viene a ser reforzada con el hecho que no exista una obra magna en materia cultural, dentro de esta administración que cada vez hace más innegable su profundo desprecio por el sentir ciudadano. Y mientras algunos con cierta nostalgia extrañan al vate Fonseca, otros consultan diariamente calendario, contando con ansiedad los días que faltan para que –aunque no chille– expire este sexenio agónico, desahuciado desde su nacimiento. #RescatemosPuebla151
Ricarlos I n En Ciudad Valles, luego de pasar más de 36 horas sin comer o beber agua en protesta por lo que consideran es cerrazón del Infonavit a negociar, seis personas, entre ellas una mujer, levantaron su huelga de hambre debido a complicaciones de salud que varios de ellos presentaron, a causa de su edad y condición física que les impidió continuar la protesta frente a la delegación de la dependencia. Los manifestantes explicaron que no niegan su deuda, pero que las condiciones de pago que el Infonavit les impone son imposibles. Explica uno de ellos que sus casas fueron adquiridas cuando tenían empleos formales, algunos carniceros, otros mecánicos, otros intendentes, y que a pesar de que durante muchos años se les descontó de su salario una cantidad, lo que hoy pretende cobrarles el Instituto del Fondo para la Vivienda del Trabajador es, aparte de impagable, irracional. “Por una casa de dos recámaras y con un patio trasero de metro y medio, me quieren cobrar, casi de inmediato, 397 mil pesos”,
Con huelga de hambre, 6 vallenses protestaron por cobros de Infonavit n
Complicaciones de salud, por su edad y condición, los obligaron a retirarse
señala uno de ellos. José Inés Velázquez, miembro del Frente de Defensa de la Vivienda Popular, quien advirtió que son más de 500 deudores que se encuentran en situación semejante, pero los que en mayor riesgo están son aquellos que perdieron sus trabajos con el cierre de ingenios y negocios por culpa de la delincuencia, además de que muchos de ellos no han podido conseguir un empleo estable. “Hay bastantes entre nuestro grupo que por cuestiones de edad ya no han sido contratados, ya ve que luego de cierta edad las empresas no quieren emplear a trabajadores mayores para evitar pago de prestaciones o porque creen que por viejos no desempeñarán bien su labor, así que terminan en el autoempleo o en
el subempleo, vendiendo comida en la calle, botanas, lo cual les deja apenas para subsistir con sus familias, viven al día; exigirles a ellos mil pesos por mes, son 250 pesos por semana, cuando en su mayoría apenas consiguen 100 pesos al día para mantener a su familia, si a eso agregamos los servicios, agua, luz, gas, las reparaciones que deben hacerse a casas de casi 20 años de viejas y que fueron mal construidas, los propuestos por arreglos Infonavit son imposibles”. Ayer la huelga de hambre terminó, debido a que entre los manifestantes había incluso un diabético y varios de ellos fueron hospitalizados por fallas en la presión arterial, producto de no comer ni beber agua, pero aseguraron que seguirán buscando lle-
No habrá filtros contra el ébola en San Luis Potosí, dice Salud n
Poco probable que la enfermedad llegue a México, señala
Samuel Estrada n El subsecretario de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Marcelo Aranda Álvarez, descartó que se vayan a poner filtros como parte de la prevención en materia del ébola en el estado, ya que no hay necesidad de hacerlo porque es poco probable que la enfermedad llegue a México, y mucho menos que se presente en San Luis Potosí. Puntualizó que la probabilidad de que haya ébola en México es muy remota, por lo que únicamente se está mencionando, por parte de la Secretaría de Salud federal y de los Servicios Estatales de Salud, un aviso pre-
ventivo hacia las personas que visiten las regiones africanas en donde está demostrada la transmisión del virus, como Liberia, Guinea y Sierra Leona. Indicó, asimismo, que lo ideal es que ningún mexicano visite aquellos países, pero si por trabajo o alguna otra razón se tiene que hacer, deben tomar medidas de precaución a su regreso, sobre todo porque el ébola tiene una tasa de letalidad muy alta, del 50 por ciento, pero no es tan infecciosa, y se necesita un contacto directo con los líquidos corporales de un enfermo para que se pueda transmitir. También señaló que si un mexicano regresa de estos países al territorio nacional, lo que está
estipulado es que tiene que ser revisado médicamente desde el aeropuerto, y si presenta síntomas que pudiesen derivar en algún cuadro de ébola se le podría conducir directamente a la ciudad de México, pues ya se tiene lista un área en el Instituto Nacional de Rehabilitación para atender casos como estos. Por último, expuso que si en San Luis Potosí se detectara un caso con esta sintomatología, de inmediato se daría aviso a los sistemas de salud federales y la persona tendría que ser trasladada a la capital del país para poder ser aislada, aunque se trate de un caso sospechoso, que tiene que ser objeto de confirmación diagnóstica.
te, porque aún falta mucho por hacer. Por su parte, el titular de la SEGE dijo que es una gran iniciativa de la CEDH la integración de los consejos estudiantiles en las escuelas secundarias, pues con ello se fortalecerán las acciones para prevenir, atender y frenar el acoso escolar. En el evento, Vega Arroyo destacó que la SEGE ha informado que en principio trabajará en las 43 escuelas secundarias
que detectó la CEDH con mayor violencia, en el diagnóstico que realizó sobre la violencia en 141 centros escolares. Este consejo estará conformado por 18 jóvenes de primero, segundo y tercer grado de la escuela secundaria José Ciriaco Cruz del SEER, se comprometieran a realizar pláticas y talleres para promover el respeto y defensa de los derechos humanos entre compañeros y disminuir los índices de violencia.
CEDH reconoce avances de SEGE en acciones de prevención
Instalan consejo estudiantil de nivel secundaria contra el acoso escolar n
n Al anunciar la integración del primer consejo estudiantil de nivel secundaria para prevenir el acoso escolar, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, reconoció que la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado ha registrado avances en la prevención del acoso escolar y respeto de los derechos humanos, aunque es un tema en el que se debe trabajar permanentemen-
gar a un acuerdo con las autoridades de Infonavit, “que sea razonable y pagable”. Posición oficial: descuentos, los que la ley permite
La gerente de cobranza de la delegación, Yolanda Sánchez Lara, puntualizó que a pesar de que el Infonavit les ha ofrecido ponerse al corriente con mensualidades muy por debajo del pago que inicialmente realizaban, los acreditados se niegan a aceptar el esquema que les permitiría conservar su patrimonio. Precisó que de los 79 casos que el Frente de Defensa de la Vivienda Popular ha presentado ante el Instituto desde febrero de 2012, 39 han firmado convenios para regularizarse, aunque
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
8
muchos de ellos ya volvieron a incumplir el acuerdo. Señaló que el Infonavit les ha ofrecido a los acreditados mensualidades que se encuentran 66 por ciento por debajo del pago que originalmente tenían, es decir, pagos de 3 mil 300 pesos han sido rebajados a mil 100 pesos. “Incluso hay casos a los que se les llegó a ofrecer mensualidades de 636 pesos desde hace un año y, como no pagaron, su crédito pasó al proceso administrativo de ejecución”, detalló. Indicó que también se les ha dado la alternativa de que el crédito se reasigne a un familiar, pero la opción no ha ido aceptada por los acreditados, quienes de esta forma podrían resolver la seguridad de conservar su patrimonio.
Habrá caravanas de apoyo a migrantes
No hay quejas de paisanos por extorsión, asegura INM n
Han llegado quejas de manera verbal en el sentido de que no se les estaba respetando el volumen de franquicia de las cosas que pueden traer desde Estados Unidos n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n En el marco del anuncio del inicio del programa Paisano en su edición invierno 2014-2015, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Gerardo Rodríguez Téllez, aseguró que en lo que va del año no se ha presentado una sola queja de paisanos que hayan recibido algún mal trato, extorsión o desatención de parte de personal de la delegación en San Luis Potosí, y que si bien se han recibido algunas, se ha tratado de situaciones que han pasado en otros estado de la república, principalmente luego de haber cruzado la frontera de Estados Unidos con México. Dijo además que por escrito nunca ha llegado una queja, pero sí de manera verbal, en el sentido de que no se les estaba respetando el volumen de franquicia de las cosas que pueden traer desde el
vecino país del norte o que se estaba llegando muy tarde a la atención de algún desperfecto en sus automóviles, pero ningún caso relacionado con extorsión. Recalacó que “en lo que corresponde a territorio de San Luis Potosí no hay indicios de que se haya suscitado algún tipo de situación irregular; las quejas que nos han llegado son de sucesos que han pasado en la frontera o kilómetros después de la frontera”. Por último, recalcó que se harán caravanas en el recorrido principal de los migrantes por las diferentes carreteras, sobre todo en las rutas principales, porque reconoció que no hay capacidad para implementar este tipo de medidas en caminos secundarios, aunque destacó que esto se suple a través de los diferentes retenes que hay por parte del Ejército mexicano y la Policía Federal.
Bióloga rompe falsas ideas y atrae a niñas a la ciencia CIRO PÉREZ SILVA
Entusiasmar a las niñas en la ciencia y la tecnología implica romper con la falsa idea de que esta área del conocimiento es exclusivamente masculina. “Es cierto que hay en el camino muchos obstáculos, pero todos se pueden superar”, afirma en entrevista Alicia Santiago, bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en biología celular y del desarrollo por la Universidad de California, en Davis. Entre los ocho y los 13 años, precisa, “hay una etapa crítica” en la que niñas interesadas en la ciencia y la tecnología dejan esos temas, las razones son muchas, “una puede ser que la sociedad considera que el rol de la mujer es otro, se guían por estereotipos” y cortan de tajo su desarrollo en estas áreas, “que son fundamentales para el desarrollo de cualquier país”, insiste tras señalar que el déficit de mujeres en esas áreas en México es notable.
Trae programas a México
Alicia Santiago vive desde hace algunos años en el área de Washington, donde se interesó en la educación científica a nivel informal. Desde entonces se involucró en el desarrollo, implementación y ejecución de programas de educación científica y de extensión comunitaria innovadoras para toda la comunidad, aunque con un énfasis particular en la comunidad latina. Vuelve a México para promover el estudio de la ciencia mediante el programa SciGirls y FabFems, “que se dedican a entusiasmar a las chicas a través de diferentes estrategias basadas en estudios de qué es lo que motiva específicamente a las niñas a interesarse en esa área”. FabFems, explica, es un grupo de mujeres profesionales de la ciencia y la tecnología que se vuelven en un modelo a seguir por todas aquellas niñas que muestran interés por estas áreas. Dedican parte de su tiempo a comentar, guiar, enseñar a las niñas que se ponen en contacto con ellas a través de Internet “y tratar de reducir los estereotipos que les impiden dedicarse a la ciencia”. En México, dice, más de la mitad de la población son mujeres, “imagínate todos los cerebros que se están perdiendo cuando no incorpora a la mujer en la ciencia y la tecnología”.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
9
Instante en que el cohete Antares explotó el martes pasado, apenas seis segundos después de despegar de una base en Virginia ■ Foto Ap
Abre NASA investigación sobre el estallido de cohete al despegar ■
Comunica que no utilizará otra nave de tipo Antares hasta averiguar qué salió mal
Participa en la indagación la empresa fabricante ■ Cuestionan el apoyo de Barack Obama a los vuelos espaciales comerciales ■ Lanza Rusia artefacto con víveres a la espación orbital ■
AGENCIAS
La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) abrió una investigación sobre el estallido de un cohete comercial no tripulado, ocurrido el martes pasado seis segundos después de despegar de una base en la isla Wallops, en Virginia. La explosión del cohete Antares, que se dirigía a la Estación Espacial Internacional (EEI), ocurrió el martes a las 18:22 horas locales (22:22 GMT). La investigación será encabezada por la compañía privada Orbital Sciences Corp. (constructora del cohete Antares que estalló) y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), informaron las autoridades. “Vamos a averiguar qué fue lo que falló, lo arreglaremos y vamos a aprender de ello”, afirmó Bill Gersteinmaier, administrador de Exploración Humana y Operaciones de la NASA, durante una teleconferencia emitida por la página web de la agencia espacial. “Haremos el siguiente intento una vez que entendamos plenamente este percance. La tripulación de la Estación Espacial InMIAMI, 29
DE OCTUBRE.
ternacional no está en peligro de quedarse sin alimentos u otros suministros esenciales”, señaló. Nadie resultó herido durante la explosión del cohete, de acuerdo con la NASA y Orbital. Una nave de carga Cygnus colocada en la cima del cohete llevaba 2 mil 267 kilogramos de equipo para las seis personas que viven en la EEI. Se trataba de la cuarta nave Cygnus con destino a la estación; la primera fue enviada hace poco más de un año. “No vamos a volar otro cohetes Antares hasta que entendamos la causa de la falla y las medidas correctivas necesarias para garantizar que esto no vuelva a suceder”, resaltó Frank Culbertson, vicepresidente ejecutivo de Orbital Sciences Corp. “Es demasiado pronto para decir cuánto tiempo podría tomar. Iremos a través de los procesos adecuados”, subrayó. La NASA le paga a Orbital Sciences Corp y a otra empresa SpaceX, con sede en California, para mantener abastecida a la EEI, en la etapa posterior a los transbordadores. Desde que empezó el programa de estas empresas todas las misiones habían sido exitosas y seguramente esta falla levantará
las críticas contra el gobierno, ya que el presidente estadunidense Barack Obama ha sido un defensor del programa de vuelos espaciales comerciales.
Misiones trágicas
Pese a que el cohete no llevaba astronautas, su estallido en medio de la noche hizo recordar a los estadunidenses el horror de otras misiones fallidas, que sí iban tripuladas. El transbordador espacial Challenger se desintegró en 1986 a 73 segundos de su despegue y el del Columbia en 2003 al reingresar a la Tierra. En Atlantic, Virginia, la compañía que fabricó el fallido cohete advirtió a los vecinos de la zona que no se acerquen a escombros posiblemente peligrosos. En tanto, el miércoles por la madrugada la Agencia Espacial Rusa lanzó un vehículo de carga desde Kazajstán y la nave arribó a la estación espacial seis horas después con tres toneladas de alimentos. Varias brigadas se aprestaban a entrar a la instalación de lanzamiento Wallops de la NASA para recoger los escombros. Además del equipo científico, la Cygnus llevaba alimentos en-
vasados y, como gesto especial, una carga de crabcakes, una especialidad de Maryland de carne de cangrejo picada para un astronauta de Baltimore que está en órbita desde hace cinco meses. Los materiales perdidos serán remplazados y llevados a la estación orbital, ubicada a 418 kilómetros de la Tierra, dijo el gerente de la NASA a cargo de la estación, Mike Suffredini. El accidente seguramente llamará la atención sobre la política de la NASA de delegar tareas a empresas privadas estadunidenses en la era posterior a los transbordadores. La agencia espacial paga cifras astronómicas a Orbital Sciences, de Virginia, y SpaceX, de California, para llevar provisiones a la estación. La NASA prevé que SpaceX y Boeing comiencen a transportar astronautas a partir de 2017.
Moscú ofrece ayuda
En Moscú, el gobierno de Rusia ofreció este miércoles su ayuda a Estados Unidos para el aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS), tras la repentina explosión de un cohetedurante el despegue, que debía llevar suministros.
VÍCTOR CARDOSO
México se adhirió al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes mediante el cual intercambiará, de forma automática y recíproca, información financiera para efectos fiscales con los más de 50 países integrantes. De esta forma, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir de 2017 ese órgano fiscal contará con nombres, cuentas y saldos de contribuyentes con cuentas fuera del país, con miras al cobro de impuestos que no hubieran sido pagados. ‘‘Este intercambio de información conducirá las labores de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) a un nuevo nivel de eficiencia, permitiendo obtener un panorama de las operaciones de los contribuyentes con sus principales socios comerciales, y contribuirá a la lu-
10
0.50% 4.22%
Firma México pacto con 50 países para detectar fraudes fiscales ■ Desde 2017 el SAT podrá conocer nombres y saldos de cuentas en el exterior de mexicanos
Las autoridades hacendarias harán un intercambio automático, recíproco y anual ■ Hasta 2013 las cuentas de mexicanos en el exterior rebasaron 55 mil 400 mdd, según BdeM
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
D
■
cha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, comúnmente denominada BAPS, lo que permitirá seguir recaudando los ingresos que el país requiere’’, explicó el SAT. De entrada, las autoridades hacendarias contarán con un intercambio automático y recíproco, de forma anual, de información financiera para efectos
Sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la ciudad de México ■ Foto Guillermo Sologuren
fiscales con países como Alemania, España, Francia, Islas Caimán (considerado paraíso fiscal), Italia, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido, entre otras naciones y jurisdicciones. De acuerdo con el órgano fiscal, el titular del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, firmó el acuerdo en representación del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el marco de la séptima reunión plenaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal, que se realizó en Berlín, Alemania. En junio de 2013 la SHCP solicitó formalmente ante el G-5, integrado por Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y España, el ingreso de México como miembro de ese mecanismo y para participar en el diseño del modelo estándar de intercambio automático de información para efectos fiscales. El SAT mencionó que con la firma del acuerdo en Berlín, también conocido como Common Reporting Standard (CRS), culmina el trabajo realizado por la Organización para la Coopera-
ción y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países y jurisdicciones involucrados. ‘‘Con base en el CRS, las administraciones tributarias entregarán anualmente y de forma automática información de residentes mexicanos que tengan cuentas en el extranjero. La primera entrega será, a más tardar, en septiembre de 2017 e incluirá, entre otros datos, nombres, direcciones, números de identificación fiscal, fechas y lugares de nacimiento, números de cuenta, saldos o valores de las cuentas, así como intereses, dividendos y ganancias por las ventas de activos financieros’’, precisó el SAT. De acuerdo con datos del Banco de México, hasta 2013 las cuentas del mexicanos en el exterior, tanto en inversiones como en cuentas bancarias, rebasaron los 55 mil 400 millones de dólares. Sólo en el primer semestre de este año el banco central contabilizó el envío de más de 12 mil 403 millones de dólares para
ser depositados en bancos del extranjero. Respecto del encuentro que se lleva a cabo en Berlín, la OCDE divulgó un comunicado con declaraciones de su secretario general, el mexicano José Ángel Gurría, quien manifestó: ‘‘Estamos teniendo un progreso concreto para lograr el objetivo del G-20 de ganar la batalla contra la evasión fiscal’’. Agregó que ‘‘el hecho de que tantas jurisdicciones hayan estado de acuerdo hoy en intercambiar su información financiera de manera automática, muestra el importante cambio que puede ocurrir cuando la comunidad internacional trabaja en conjunto, de manera enfocada y ambiciosa. El mundo se está volviendo un lugar cada vez más pequeño para trucos fiscales, y estamos decididos a garantizar que los países en desarrollo también participen de los beneficios de una mayor transparencia en el sector financiero’’.
Es el fin de la evasión fiscal a través de cuentas bancarias secretas: Schäuble
BERLÍN, 29 DE OCTUBRE. Tras la firma los ministros de finanzas y fiscalidad de 51 países del acuerdo para intercambiar en forma automática información tributaria, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dijo que el pacto marca el fin de la evasión fiscal a través de cuentas bancarias secretas. ‘‘Haremos una contribución conjunta para una mayor transparencia y equidad en nuestro globalizado siglo XXI’’, expresó Schäuble en la conferencia de unos 100 países, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El compromiso de estos países provenientes, según Schäuble, de cuatro continentes, es resultado de años de esfuerzos de la OCDE para facilitar el acceso de las autoridades fiscales a los
datos bancarios. A su vez, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, expuso que el acuerdo fiscal debe ‘‘ayudar a recuperar la confianza que el público perdió’’ durante la crisis financiera mundial. ‘‘La evasión fiscal no es sólo ilegal, es inmoral’’, sostuvo en su turno el ministro de Finanzas británico, George Osborne, en la conferencia de prensa de los ministros. ‘‘Tú les robas a tus conciudadanos y deberías ser tratado como un ladrón común’’, agregó. Estados Unidos no firmó el acuerdo de Berlín. Gurría sostuvo que Washington está llevando a cabo su propio debate interno en materia de impuestos, pero es ‘‘muy fuerte partidario de todo lo que estamos haciendo’’. Antes de las conversaciones
de los ministros, Schäuble declaró al diario alemán Bild que el acuerdo de la OCDE dificultará la evasión fiscal y agregó que ‘‘el secreto bancario en su antigua forma ha pasado a la historia’’. El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, calificó el acuerdo de Berlín como el ‘‘primer pilar en la lucha contra el fraude fiscal cometido por personas privadas. Posteriormente tenemos que reducir la optimización fiscal de las empresas’’, agregó. Schäuble, cuyo padre fue asesor de impuestos, ha luchado últimamente para que la Unión Europea cierre las lagunas utilizadas por las multinacionales para reducir las facturas de impuestos, al aprovechar las diferencias entre las normas fiscales de cada país. REUTERS
El titular del SAT, Aristóteles Núñez, firmó la adhesión de México al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes ■ Foto Cristina Rodríguez
■ ‘‘Todo el esfuerzo del Estado, pero para nosotros nada’’: padres
Renuevan plan de búsqueda ■ Peña Nieto y familiares de los 43 desaparecidos signan diez compromisos ROSA ELVIRA VARGAS
Tras una reunión de cinco horas en Los Pinos con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó un documento de diez compromisos donde el primero se refiere a fortalecer los esfuerzos para su localización con un ‘‘renovado plan de búsqueda’’. Asimismo, se integrará una comisión mixta de seguimiento e información en la cual, además de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, participarán las madres y padres de los desaparecidos –y quienes éstos decidan– para mantenerlos cotidianamente informados del curso de las investigaciones. Esto se decidió, dijo Peña, ante la ‘‘inquietud y preocupación’’ de los familiares por las especulaciones e información diversa que ha surgido, y la necesidad de tener un espacio de ‘‘encuentro permanente que permita informarles de manera oportuna y veraz del curso de las investigaciones y evitar cualquier tipo de especulación’’. Peña presentó en un mensaje varios de los acuerdos alcanzados. Insistió en que en los hechos ocurridos en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre ‘‘no cabe el mínimo resquicio para la impunidad’’. Diez minutos antes de las 13 horas, escoltados por patrullas y motocicletas de la Policía Federal, los familiares, abogados, estudiantes de Ayotzinapa y representantes de organizaciones civiles llegaron a la cita. Pese a la exigencia de no tener registro gráfico de la reunión, Presidencia distribuyó después de las 11 de la noche fotografías de diversos momentos del encuentro, el cual se inició casi a las 2 de la tarde. Pasadas las 9 de la noche, el Presidente salió al salón López Mateos, mientras por otra puerta los familiares se retiraron. Se llevaban la promesa presidencial de dar atención integral y apoyo a los deudos de los seis fallecidos y también de los lesionados. Además, un programa para dignificar a las normales rurales, reconociendo que son espacios para formar a los docentes que educan a la niñez. Enseguida, el documento oficial de los acuerdos alcanzados: ‘‘En la ciudad de México, Distrito Federal, a 29 de octubre de 2014, en el salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, se reunieron el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto; el Secretario de Gobernación, Licenciado Miguel Ángel
Osorio Chong; el Procurador General de la República, Licenciado Jesús Murillo Karam; el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Licenciado Humberto Castillejos Cervantes; Maestro Aurelio Nuño Mayer, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y los padres de las personas desaparecidas, privadas de la vida y lesionadas en los hechos ocurridos en la Ciudad de Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, se adoptaron los siguientes: ACUERDOS Primero. El Gobierno de la República profundizará y, en su caso, rediseñará el Plan de Búsqueda que la Secretaría de Gobernación presentó a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles, en relación con los hechos referidos, y que detalla las acciones realizadas y la estrategia que seguirán las distintas dependencias del Ejecutivo Federal para la búsqueda y localización de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. El objeto es intensificar dichas acciones, y en especial, centrarlas en la búsqueda con vida a las personas desaparecidas, lo anterior, con independencia de continuar con las líneas de investigación que se realizan por la Procuraduría General de la República en relación con dichos hechos. Segundo. Se establecerá una Comisión Mixta de seguimiento e información integrado por personal a cargo de la investigación dentro de la Procuraduría General de la República, y de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer mecanismos ágiles para proporcionar toda la información necesaria a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles, con el objeto de respetar su derecho de coadyuvar en la investigación que se realiza por los hechos. Ninguna dependencia del Gobierno Federal dará información a la prensa sobre el avance de la búsqueda y de la investigación, sin notificar previamente a esta Comisión de seguimiento e información, por conducto, de la persona que para este efecto se designe. Tercero. El Gobierno de la República, y en especial, la Procuraduría General de la República, continuará brindando todas las facilidades y apoyos al equipo argentino de antropología forense, habilitados ya en la investigación como peritos, para que puedan ejercer con prontitud, seguridad y certeza el proceso de identificación de todos los hallazgos que requie-
ran pericial en la materia de especialidad de dicho equipo. Se hace constar que al momento cuentan con el apoyo de una escolta que les proporciona seguridad y de un helicóptero para su pronto traslado, apoyos que continuarán y, de ser necesarios, a petición de dicho equipo se ampliarán. Cuarto. El Gobierno de la República reconoce a los integrantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” como un comunidad estudiantil que se encuentra agraviada por los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, y en esa medida, como se ha venido haciendo hasta ahora se le respetarán todos sus derechos humanos, su honra y su reputación. Asimismo, se velará por el cumplimiento del artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, en relación a las personas que pueden tener acceso a la averiguación previa, para garantizar su secrecía en términos ley. Quinto. La PGR se compromete a garantizar el debido proceso en el marco de las leyes aplicables, así como a continuar facilitando la coadyuvancia de las personas que en la averiguación previa tienen reconocida dicha calidad. En esa calidad, se obtendrán y entregarán copias de los procesos penales seguidos ante los jueces competentes con motivo de los hechos referidos en esta minuta. Asimismo, se realizará una reunión con los representantes de la coadyuvancia, para analizar si hay necesidad de atraer investigaciones que realice la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, a fin de evitar una doble investigación sobre los hechos, siempre y cuando dicha atracción sea jurídicamente procedente en términos ley. La Procuraduría continuará realizando todas las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la búsqueda y detención de aquellas personas que conforme a la investigación se encuentren involucradas y cuyas órdenes de detención en caso urgente, arraigo, aprehensión o cualquier otra se encuentre vigente y que justifique la restricción de la libertad personal. Sexto. En el ámbito de su competencia, la Procuraduría General de la República y las dependencias del Ejecutivo Federal, se comprometen a investigar las posibles conductas cometidas por cualquier persona en relación con los hechos materia de esta minuta, para evitar cualquier tipo de impunidad. A PÁGINA 4
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
11
Madres y padres de familia dan su versión en el Centro Pro ■ Foto Víctor Camacho
■ ‘‘La confianza no se pide, se gana con hechos’’ ALMA E. MUÑOZ Y BLANCHE PETRICH
Hombres sencillos, vestidos con pobreza, salieron anoche de Los Pinos después de una reunión de casi cinco horas con el presidente Enrique Peña Nieto, ‘‘el más encumbrado del poder’’, con una profunda decepción: ‘‘Todo el esfuerzo del Estado, pero para nosotros nada; no encuentran a nuestros hijos, mucho menos nos dicen nada que nos venga a alentar que están cerca del objetivo’’, lamentó Felipe de la Cruz, uno de los padres de familia. Si el objetivo del mandatario fue ganarse la confianza de estos hombres y mujeres lastimados por la tragedia, no lo logró: ‘‘La confianza no se pide, la confianza se gana con hechos”, advirtió el líder estudiantil David Flores Maldonado, de la dirigencia de la Normal de Ayotzinapa. Fue una reunión ‘‘de simples promesas, cuando lo que queremos son hechos. Queremos a nuestros compañeros de regreso en su escuela’’. Fue un encuentro que, según los acompañantes del colectivo de familiares, empezó alrededor de las dos de la tarde y se prolongó hasta cerca de las siete; finalizó sin algún indicio en firme sobre el paradero de los 43 jóvenes que hace 34 días fueron detenidos por la policía de Iguala y siguen desaparecidos. Una vez concluido el intercambio, que no debió haber sido fácil, faltaba amarrar con un documento firmado el contenido de la intensa reunión. Pero al parecer la Presidencia no tenía previsto que el mandatario firmara nada. Y entonces empezó otro forcejeo, que demoró dos horas más, ya que, como explicó el representante jurídico de las familias, Vidulfo Flores, de la organización Tlachinollan, ‘‘como dicen en los pueblos indígenas: las palabras se las lleva el viento’’. Y la comitiva no salió de Los Pinos hasta lograr que Peña Nieto, el procurador Je-
sús Murillo Karam y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, regresaran al salón donde sesionaron y estamparan sus firmas en una minuta con los diez puntos acordados. Melitón Ortega, otro de los padres, comentó sobre el mensaje que el Presidente leyó en cadena nacional, sin dar tiempo a que el colectivo de víctimas llegara al Centro Pro de Derechos Humanos para dar su conferencia de prensa. ‘‘Él ya anunció que ya llegó a acuerdos, que sale contento porque ya hay un acercamiento. No se da cuenta, él o algunas personalidades políticas, que el sufrimiento no se negocia, que las vidas humanas no tienen precio. Que sepan que como padres de familia no nos interesa si el gobernador renunció o no. Lo que nos interesa es rencontrarnos con nuestros hijos en la normal’’. Al levantarse la sesión, quedó abierta la posibilidad de un nuevo encuentro con el Presidente, y para entonces, prometió Peña Nieto, ‘‘sí va a haber respuestas’’. Pero los familiares condicionaron esta cita a que ‘‘haya respuestas tangibles’’, aclaró el abogado. ‘‘Y esto, desde luego, no es una ruptura’’. Según como los padres reseñaron la reunión, fue un encuentro lleno de recriminaciones amargas: ‘‘Le dijimos: no confiamos en su gobierno y si usted no se cree competente para dar resultados, que vengan de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos’’, dijo Felipe de la Cruz. Emiliano Navarrete relató: ‘‘Yo le dije que no vengo a Los Pinos a pedirle un favor, sino a exigirle, como mexicano que soy, que me responda por qué acribillaron a nuestros muchachos, Yo digo que mi hijo no está desaparecido, fue raptado por uniformados. Y le demandé: ¿por qué no llamó a cuentas al presidente municipal desde el primer momento y en lugar de eso dejó que escapara como rata?’’ A PÁGINA 5
DESAPARICIONES
■
El MPF pretende desmentir a Sidronio Casarrubias
La PGR amplía la búsqueda de normalistas al río Cocula ■
El líder de Guerreros Unidos afirma que arrojaron los cuerpos al cauce
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Encabezados por personal de la Procuraduría General de la República (PGR), efectivos del Ejército y de la Marina, de las policías Internacional (Interpol) y Federal (PF), así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, extendieron ayer la búsqueda de restos humanos que presuntamente pertenecerían a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Bur-
■
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
12
gos, de Ayotzinapa, Guerrero, a la zona del río Cocula. El Ministerio Público Federal (MPF) intenta desmentir o acreditar la versión de Sidronio Casarrubias, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, quien afirmó que algunas de las personas privadas de su libertad el pasado 26 de septiembre –entre ellos estudiantes normalistas– fueron asesinadas, incineradas y sus restos arrojados al río Cocula. La PGR no ha dado a conocer
ningún resultado de las investigaciones que peritos mexicanos y argentinos efectúan en nueve fosas clandestinas y en el tiradero de basura del municipio de Cocula. En tanto, la Subprocuraduría Especializada en Investigacion de Delincuencia Organizada (Seido) mantiene detenidas a cuatro personas –dos de ellas integrantes de Guerreros Unidos– que presuntamente estarían relacionadas con la desaparición de 43 estudiantes normalistas.
Se solidariza con mexicanos que sufren tantos problemas
El papa Francisco rinde homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos AFP
HELGUERA ■
Apoya las acciones del gobierno
Narro pide pugnar por la justicia, no por la venganza EMIR OLIVARES ALONSO
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que no puede soslayarse el compromiso que la administración de Enrique Peña Nieto ha adoptado frente al ataque y desaparición de normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y consideró que las acciones para demandar la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos no pueden derivar en violencia, ya que no se debe buscar venganza, sino justicia. Entrevistado en el Centro Universitario Cultural Tlatelolco tras la inauguración del foro para el emprendimiento SPIN 2014 México –organizado por Universia, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey–, el rector indicó que estos hechos competen al estado de Guerrero, ya que el principal responsable es el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca. “El gobierno de la República, con todo compromiso, ha tomado el tema. Están en Guerrero miles de elementos de las fuerzas de seguridad federales, ahí ha estado sesionando el gabinete de seguridad y ahí ha estado en varias oportunidades el procurador general de la República (Jesús
Murillo Karam). ¿Por qué tratar de encontrar lo que no existe? ¿Por qué tratar de negar lo que es evidente?” Al preguntarle sobre el papel desempeñado por el gobierno de Peña Nieto en el caso, el rector respondió: “¿Por qué tratar de centrar en una persona una responsabilidad? ¿La sociedad no sabía quién era (el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, prófugo de la justicia y señalado por las autoridades como principal responsable)? ¿Quienes votaron por él ignoraban por completo sus vínculos con el crimen organizado? Tenemos que hacer en este país, todos, una profunda reflexión, porque no se vale tratar de encontrar a un culpable, que sigamos con estas actitudes de a ver a quién le echamos la culpa de todas las responsabilidades”. Narro Robles sostuvo que los hechos de los días 26 y 27 de septiembre competen al estado de Guerrero, porque se dieron en Iguala. “El alcalde es el principal responsable; yo no sé por qué tenemos que estar buscando cosas donde no existen”. Agregó que es terrible que haya complicidad y colusión entre funcionarios y autoridades que llegaron a sus cargos por procesos electorales con integrantes del crimen organizado.
CIUDAD DEL VATICANO, 29 DE OCTUBRE.
El papa Francisco rindió homenaje este miércoles a los 43 estudiantes normalistas que desaparecieron en septiembre pasado en México, caso por el que están acusados funcionarios, policías y presuntos narcotraficantes. “Quisiera elevar una oración y traer cerca de nuestro corazón al pueblo mexicano, que sufre por la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos. Que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos orando en este momento”, dijo en español Francisco al término de la audiencia general.
La víspera, durante un encuentro en el Vaticano con representantes de movimientos de base y populares de todo el mundo, buena parte de ellos provenientes de América Latina, el Papa argentino había pedido orar por los estudiantes mexicanos desaparecidos. Entre los asistentes al encuentro estaba Víctor Hugo López Rodríguez, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, de México. Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, desaparecieron entre el 26 y el 27 de septiembre tras participar en una protesta reprimida a tiros por la policía municipal de
Iguala, que llamó en refuerzo a sicarios de Guerreros Unidos, un sanguinario cártel de la droga. La desaparición forzada de los estudiantes es considerada una de las mayores violaciones de los derechos humanos en tiempos recientes en ese país latinoamericano y ha despertado una ola de indignación en la sociedad civil, que exige a las autoridades que den con el paradero de los alumnos y los presenten vivos. Además, el descubrimiento de varias fosas clandestinas con decenas de restos humanos ha puesto al descubierto la magnitud del fenómeno de las desapariciones forzadas en México, que según cifras oficiales suman 22 mil desde 2006.
“Quisiera elevar una oración y traer cerca de nuestro corazón al pueblo mexicano, que sufre por la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos”, señaló este miércoles en español el papa Francisco, al término de una audiencia en el Vaticano ■ Foto Reuters
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/10/14 12:56 a.m. Página 1
■
Al rendir protesta pidió apoyo a Peña y Ortega para lograr “la normalidad”
Raúl Mazón asume la alcaldía de Iguala y 6 horas después pide “licencia indefinida” ■
En el cabildo hay quienes sólo buscan el beneficio personal, argumenta en la solicitud
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
El alcalde suplente de Iguala sólo duró seis horas en el cargo. Luis Raúl Mazón Alonso rindió protesta pasadas las 14 horas y cerca de las 8 de la noche solicitó al Congreso del estado “licencia indefinida para separarse del puesto”. Mazón Alonso había sido designado presidente municipal en sustitución de José Luis Abarca Velázquez, quien se encuentra prófugo acusado del asesinato de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, desde el 26 de septiembre. En su mensaje de toma de posesión, Raúl Mazón solicitó el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, “para que Iguala vuelva a la normalidad”.
Los regidores sesionaron en la Casa de la Cultura, designada sede alterna luego que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y estudiantes normalistas incendiaron en días recientes el ayuntamiento. Durante el proceso para aprobar el nombramiento, que dio inicio cerca de las 11 de la mañana, los 14 ediles que conforman el cabildo de Iguala se dividieron en partes iguales, ya que no había acuerdo en el orden del día cuyo punto único era la toma de protesta de Mazón Alonso. Siete regidores, encabezados por Óscar Chávez, síndico administrativo, pidieron que estuviera presente algún integrante de Congreso del Estado, pero nunca llegó. Tras ríspida sesión de tres horas, con 11 votos en favor y cuatro en contra se aprobó
Unas seis horas después de ser designado alcalde sustituto de Iguala, Luis Raúl Mazón Alonso solicitó al Congreso de Guerrero licencia por tiempo indefinido, y argumentó que al ver que unos buscan beneficio personal, “prefiero seguir siendo el amigo sencillo que todos conocen y seguir mi vida en paz, con tranquilidad y respeto a mi familia” ■ Foto Cuartoscuro.com
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
13
la designación de Mazón Alonso como alcalde suplente. Sin embargo, seis horas después de asumir el cargo solicitó licencia con el argumento de que fue testigo de “la lamentable situación por la que pasa la ciudadanía, al tener un cabildo con intereses personales, aunque hay mujeres y hombres excepcionales”. Expuso que su interés era trabajar en conjunto, pero al ver que unos buscan beneficio personal, “prefiero seguir siendo el amigo sencillo que todos conocen y seguir mi vida en paz, con tranquilidad y respeto a mi familia”. En un comunicado, el Congreso de Guerrero informó que a las 20:17 horas Raúl Mazón Alonso presentó “un escrito en el que solicita se le conceda licencia indefinida para separarse del cargo y funciones de alcalde”. Agregó que “iniciará el proceso legislativo correspondiente”, que consiste en “analizar y, en su caso, aprobar dicha licencia; y ocurrido lo anterior, esperar la propuesta de terna del Ejecutivo”. Luis Raúl Mazón es hermano del ex secretario de Salud de Guerrero Lázaro Mazón, quien dejó el cargo a petición del entonces gobernador, Ángel Aguirre, por sus presuntos nexos con Abarca Velázquez.
DINERO ◗ Rechazará hoy la Corte la consulta de Morena ◗ Ayer desinfló la del PAN sobre salarios ◗ Fin del secreto bancario con varios países a agenda de la Suprema Corte es la siguiente: ayer rechazó la consulta pública sobre salarios mínimos promovida por el PAN; hoy jueves rechazará la de Morena sobre la privatización del petróleo, y mañana viernes hará lo mismo con la del PRD, también sobre el tema petrolero. Ahora vemos que la reforma constitucional sobre consultas ciudadanas fue una farsa. ¿Cómo es posible que una decisión de los ministros de la Suprema Corte esté por encima de la voluntad popular expresada en una consulta pública? En su reunión de ayer, la Corte sometió a análisis la propuesta del partido que encabeza Ricardo Anaya y, por mayoría de seis votos, determinó inconstitucional la materia de dicha consulta, en la que se planteaba la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el Coneval?” Muy confusa la pregunta, es cierto. La Corte falló en el sentido de que no podrá ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la propia Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente. Y la pregunta panista incidía en el tema de los ingresos y los gastos del Estado, por lo cual la declaró inconstitucional. Entonces, ¿qué es ajeno a los ingresos y los gastos del Estado? Esa es la clave para no perder el tiempo. Desde luego los altísimos ingresos de los ministros no lo serían. Una consulta que sometiera a la ciudadanía la pregunta: ¿deben bajarse los salarios de los ministros de la Corte, del Presidente de la
ENRIQUE GALVÁN OCHOA República, de los secretarios de Estado, de los senadores y los diputados? no prosperaría porque “inciden” en los gastos del Estado.
¡A
TEMBLAR!
México firmó un acuerdo para que las administraciones tributarias de 50 países –incluidos Alemania, España, Francia, Islas Caimán, Italia, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido– entreguen anualmente y de forma automática información de residentes mexicanos que tienen cuentas en el extranjero, comenzando a más tardar en septiembre de 2017, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es el fin del secreto bancario. La información incluirá, entre otros datos: nombres, direcciones, números de identificación fiscal, fechas y lugares de nacimiento, números de cuenta, saldos o valores de las cuentas, así como intereses, dividendos y ganancias por las ventas de activos financieros. El Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes fue firmado por el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, en el marco de la séptima reunión plenaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal, en Berlín.
LLEGÓ
EL DÍA
La Reserva Federal de Estados Unidos terminará el último día de octubre –es decir, mañana viernes– su programa de compra de bonos con el que inyectó hasta 85 mil millones de dólares al mes a la economía estadunidense, como medida ante la crisis financiera que comenzó en 2008. Uno de los efectos fue que bajara la tasa de interés a cero y los capitales que están invertidos
en bonos de la Tesorería emigrarán a otros países, México entre ellos. Afortunadamente mantendrá la tasa de interés. “El comité anticipa que es apropiado mantener entre cero y 0.25 por ciento la tasa de fondos federales por un tiempo considerable tras el final del programa de compra de bonos, especialmente si la inflación proyectada continúa por debajo del objetivo de 2 por ciento”, dijo el banco central. Gracias a ese anuncio no hubo estampida de capitales; el dólar resistió en ventanilla bancaria a 13.78 pesos a la venta. En Estados Unidos las compras de bonos han sido recortadas paulatinamente desde 85 mil millones a 15 mil millones de dólares. La economía de Estados Unidos se expandió 4.2 por ciento en el segundo trimestre del año.
@VOX POPULI ASUNTO:
LA LUZ Y LA VIDA
Mis dos últimos recibos de luz han facturado más de 4 mil pesos; el que corresponde al consumo de agosto-septiembre no hemos podido pagarlo, ya que mi esposo fue despedido sin liquidación. El alto consumo de energía en nuestra casa se debe a que mi hija Paulina utiliza un concentrador eléctrico de oxígeno las 24 horas del día, que le permite vivir; sin este aporte ella estaría en estado de salud grave. Ante la situación de que nos cortaran el suministro de energía eléctrica por no pagar, acudimos a las oficinas de la CFE ubicadas en avenida Paseo de la Reforma, número 164, piso 16. Fuimos atendidas (mi hija y yo) por Jorge Alfredo Marroquín M., asesor de la secretaría particular. Nos dijeron que no prometían nada, pero que tomarían el caso como algo personal. Después de esperar
tres semanas, hoy, cuando les he llamado por teléfono, me han dicho que la CFE no tiene ninguna cuota especial para estos casos, que debemos pagar; el resto se entiende, de no hacerlo nos cortarán la luz. Yo me encuentro muy asustada ante esta posibilidad, porque mi hija, sin oxígeno, se muere. Tengo muchas preguntas, tal vez usted pueda ayudarme: ¿existen funcionarios de la CFE que no pagan su consumo de luz? ¿Existen empresas que no paguen el total de lo que consumen de luz? ¿Cuántas personas (en el país), adultos, niños y niñas, padecen alguna enfermedad cardiaca y/o pulmonar que los obligue a utilizar oxígeno para poder vivir? ¿Cuántos de ellos, ellas, no pueden utilizar oxígeno de un tanque porque se enfría y complica las vías respiratorias de los pacientes? Rita María González Acosta
R: Hay muchas dependencias del gobierno que no pagan luz. Hasta hace poco Los Pinos era una de ellas; desconozco si ya estén haciéndolo. Su tema sólo puede resolverlo Enrique Ochoa, director general de la CFE. (Nada que ver conmigo; simplemente es un homónimo).
TWITTER Debemos evaluar con seriedad la conveniencia del #VotoNulo2015 como forma de expresar rechazo a la podredumbre partidocrática. @cantero_gustavo
Eso de las fosas clandestinas es otra reforma estructural… pero a la ley de panteones… @JoseLuisRios_
Sí, ya entendimos, Abarca se sacó fotos con todos los políticos. ¿pero dónde están los normalistas? @Tania_Tagle
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ASTILLERO ◗ Oquedad institucional ◗ Nada nuevo sobre los 43 ◗ Desconfianza de familiares ◗ Siguen movilizaciones a gran expectativa generada por la reunión de más de cinco horas entre el ocupante de la Presidencia de la República y familiares de los 43 normalistas desaparecidos se disipó a la hora en que Enrique Peña Nieto ofreció un insustancial ‘‘mensaje’’ (con una tardanza de más de una hora), mescolanza de presuntos buenos propósitos, recuento de andanzas procesales y emisión de posturas sentimentales de solidaridad y apoyo, pero sin contestar desde el máximo sitial de poder del Estado mexicano la pregunta que debió responder hace más de un mes: ¿dónde están los 43? Treinta y tres días después de aquella noche trágica de Iguala, el ex gobernador del estado de México ofreció un ‘‘plan renovado’’ de búsqueda, comisiones de seguimiento del caso, apoyos a familias de muertos y heridos y respaldo presupuestal a normales rurales (‘‘dignificarlas’’), más su postura personal de congoja y condolencia por lo sucedido, en una suerte de circunstancial y selectiva democratización extrema del poder mexicano, convertido su exponente supremo en uno más, en un ciudadano ‘‘indignado’’ por lo mal que van las cosas, casi listo para empuñar una pancarta y salir a protestar porque no se resuelven los problemas crecientes. Es natural que postura y palabras de Peña Nieto parecieran ‘‘insuficientes’’ a los familiares de los desaparecidos. La filtración de una presunta resistencia de Peña Nieto a firmar una minuta con los ‘‘acuerdos’’ que se tomaron a partir de diez puntos presentados por los invitados a Los Pinos produjo una movilización en Internet en pro de que el mexiquense signara ese documento de compromisos (#FirmaLaMinutaPeña ). A la hora de cerrar esta columna se desconocía en detalle el contenido de esa minuta, pero cierto es que la frase de ‘‘¡te lo firmo y te lo cumplo!’’ ha sido hasta ahora más propagandística que veraz, así que poco avance real se puede esperar del documento de anoche si descansa en las generalidades que Peña Nieto destacó en su mensaje personal. Destaca, en todo caso, el giro positivo, así sea retórico, del ocupante de Los Pinos respecto a las normales rurales, que ya no pareció uno de los objetivos demonizados de la reforma educativa, sino escuelas a las que, según eso, se dará respaldo.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Los familiares de los desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa por su lado, en las instalaciones del Centro Pro de Derechos Humanos. Señalaron que era insuficiente la postura de EPN y que no habrá confianza en las palabras de él mientras no se entregue vivos a los estudiantes o peritajes confiables adversos, como los encargados a especialistas argentinos. La demanda central de esos familiares fue la búsqueda de los estudiantes en vida, no en fosas ni en basureros. ‘‘No confiamos en su gobierno’’, fue el mensaje de vuelta que mandaron esos familiares, mientras encabezados mediáticos comenzaban a destacar la atención dada por EPN a esos visitantes, la respuesta positiva y los ‘‘acuerdos’’ logrados. La crisis de Guerrero ha alcanzado a los medios de comunicación en varias partes del país (en Durango, por ejemplo, días atrás fueron
tomadas durante horas las instalaciones de canales de radio y televisión y de un diario que forma parte de una organización nacional). La tradicional cargada informativa hacia los intereses de los poderes federal y regionales ha generado (nuevamente) vivo rechazo, que en esta ocasión ha incluido múltiples acciones directas. Ya antes el canal televisivo de la UNAM tuvo que permitir que dos normalistas explicaran en vivo las razones de su movimiento. Ayer tocó el turno nuevamente a la UNAM, más la UAM y el Canal Once del Politécnico, a cuyas frecuencias se exigió la difusión, también en vivo, de un comunicado. El Canal Once ha sido largamente sustraído al control y los intereses de la comunidad politécnica, convertido en una extensión de la voluntad política de quienes estén al frente de la Secretaría de Educación Pública y ahora transformada en una lamentable imitación
DESCONSUELO
de la televisión comercial. El mensaje de la asamblea interuniversitaria transmitido cuando menos en Radio UNAM es un llamado a la movilización nacional y a la vertebración de los diferentes movimientos sociales que están en contra de la situación nacional que consideran insoportable. Se anunciaron marchas tanto este 31 como una mayor el 5 del mes próximo. En Chilpancingo, mientras tanto, profesores y activistas tumbaron una puerta de la residencia oficial del gobernador, Casa Guerrero, dentro de la cual había un centenar de policías antidisturbios para frenar cualquier pretensión de entrar a ella. Una camioneta que fue utilizada para derribar la puerta fue incendiada, con lo que el fuego del palacio municipal de Iguala alcanzó, aunque acotadamente, al inmueble que junto con el palacio de gobierno simboliza el máximo poder político de la entidad. El flamante mandatario, Rogelio Ortega Martínez, estaba en la ciudad de México, presente en el encuentro entre familiares de los normalistas desaparecidos y Enrique Peña Nieto. Luego de la escaramuza, los manifestantes se retiraron del lugar. En Iguala, Luis Mazón Alonso tomó posesión como sustituto del prófugo José Luis Abarca Velázquez y horas después solicitó licencia indefinida al cargo. Su hermano, Lázaro, ha sido cacique político en ese municipio guerrerense y en el distrito electoral correspondiente, donde ha patrocinado exitosamente a varios candidatos a diputados y a la presidencia municipal de la ciudad cuna de la Bandera. Luis ha dicho que quedó como suplente de Abarca (la ley electoral de Guerrero contempla esa figura de la suplencia) porque era el único que a la hora de los registros tenía toda su documentación en regla y a la mano. Lázaro fue destituido como secretario de Salud por Ángel Aguirre Rivero y es el precandidato único (hasta ahora) a la gubernatura por Morena.
Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa ofrecieron una conferencia de prensa en el Centro Pro de Derechos Humanos para fijar su posición sobre el encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto Víctor Camacho
Y, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha rechazado la solicitud panista de consulta popular respecto a salarios mínimos, lo que fortalece la cantada suposición de que también votará en contra de las que PRD y Morena presentaron en relación con energéticos, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
14
Renuevan plan de búsqueda de desaparecidos DE PÁGINA 3
De igual forma se integrará un grupo de trabajo con la Procuraduría General de la República para analizar los casos planteados durante la reunión respecto de los hechos ocurridos el día 12 de diciembre de 2011. Séptimo. El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, ha presentado un Plan de Atención Victimal en relación a los hechos materia de esta minuta, y los representantes de las víctimas han acordado que la próxima semana darán respuesta a dicho Plan. Con independencia de lo anterior, el Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a la reparación integral del daño respecto de las víctimas u ofendidos de las personas fallecidas en los hechos. Octavo. El Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a continuar con la prestación de toda la atención médica que sea necesaria hasta el total restablecimiento de las personas que resultaron lesionadas por los hechos materia de esta minuta, en especial, los estudiantes Edgar Andrés Vargas y Aldo Gutiérrez Solano. Noveno. El Gobierno de la República se compromete a realizar un programa de redignificación de la infraestructura y los espacios de las Escuelas Normales Rurales del país, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo con representación de dichas instituciones educativas, que definirá un programa para la atención integral de dichas escuelas a fin de que proporcionen educación de calidad en los términos de la Constitución. Dicha mesa de trabajo estará integrada por parte del Gobierno Federal por las Secretarías de Gobernación y Educación. Décimo. En relación a la asistencia técnica que el Estado Mexicano y los peticionarios de las medidas cautelares solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para la investigación de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del presente año, así como para la búsqueda de las personas desaparecidas por esos hechos, se acordó instruir a las dependencias que participarán en la reunión de trabajo ante dicha Comisión Interamericana el día de mañana, para que se agilice el convenio que materialice dicha asistencia técnica, en los términos que se acuerde entre los peticionarios de las medidas cautelares y el Gobierno Federal ante la citada Comisión. Se reitera el compromiso de recibir la asistencia técnica en relación a los hechos referidos en este párrafo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/10/14 12:49 a.m. Página 1
MÉXICO SA
◗ SHCP juega al tío Lolo ◗ Petrodólares dilapidados ◗ En 20 años, medio billón
a caída del precio del crudo mexicano de exportación y su consecuente recorte para efectos del presupuesto de egresos 2015 invitó a los “responsables” de las finanzas públicas a practicar uno de sus juegos preferidos: el del tío Lolo. Lo anterior, porque ante dicho recorte (de 82 dólares originalmente presupuestados a 79 billetes verdes por barril), la Secretaría de Hacienda desestimó los efectos de tal acción, pues la nueva estimación –avalada por el Senado– “se mantiene 6.9 dólares por arriba del promedio de los últimos 10 años, que se ubica en 72.1 dólares por unidad” (La Jornada, Víctor Cardoso).
En efecto, si los geniócratas hacen cuentas a modo incluso pueden presumir que con todo y recorte el precio para 2015 de la mezcla mexicana se encuentra casi ocho veces por arriba, si se le compara con el registrado en 1998, cuando se reportó el peor nivel (10.18 dólares por barril) en cuando menos en cuatro décadas.
Pueden hacerlo y ser felices, pero más allá de su pasión por el juego del tío Lolo el problema real para el país y sus finanzas públicas no es lo que sucedió una, dos o cuatro décadas atrás y si los promedios del precio por barril resultan mayores a los imperantes en tiempos de la expropiación cardenista de 1938, sino lo que está por venir, es decir, el efecto nada grato que tendrán 3 dólares menos por barril, y descontando, con respecto a lo originalmente presupuestado para 2015.
Lo delicado no es lo que ya pasó, sino lo que pasará el próximo año con la caída del precio petrolero y, por si fuera poco, el constante descenso en la plataforma de exportación, porque si les gusta jugar con los números de antes y compararlos con los actuales, entonces también es válido mencionar que de 2003 a 2014 el envío de crudo mexicano a los mercados foráneos registró un desplome mayor a 40 por ciento (todas las cifras que se mencionan provienen de Petróleos Mexicanos). Y ya entrados en la numeralia, entonces los geniócratas de Hacienda nada tendrían de qué presumir, porque el actual volumen de exportación de crudo mexicano resulta 16 por ciento inferior al registrado, por ejemplo, en el primer año de gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el precio promedio por barril fue de 15.70 dólares.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA millones de dólares por concepto de exportaciones petroleras, monto equivalente a cerca de 43 por ciento del producto interno bruto, a precios actuales. En ese periodo, la tasa promedio anual de “crecimiento” económico a duras penas sobrepasa el 2 por ciento, mientras el número de mexicanos en pobreza no ha dejado de crecer. ¿Qué hicieron con los petrodólares?
En números cerrados, el gobierno de Zedillo captó 64 mil 500 millones de billetes verdes por el concepto referido; el de Fox 128 mil 600 millones, y el de Calderón 271 mil 600 millones. En lo que va de Peña Nieto el ingreso de petrodólares se aproxima a 77 mil 300 millones. En dos décadas, pues, 542 mil millones de billetes verdes, una abundancia que, como en tiempos de López Portillo, se dilapidó. El 74 por ciento (74 centavos de cada dólar captado por exportación petrolera) de ese total se obtuvo en tiempos de la decena trágica de Fox y Calderón, cuando el “crecimiento” de la economía fue el peor desde tiempos de Miguel de la Madrid (2.3 por ciento el primero y 1.8 por ciento el segundo) y el número de pobres se incrementó a 63 millones. Aquí se ha comentado que la creciente dependencia gubernamental del ingreso petrolero comenzó con el cambio de modelo económico, es decir, con la llegada de Miguel de la Madrid y la tecnocracia a Los Pinos, es decir, cuando el gobierno “liberó” a la gran empresa privada de pagar impuestos (por medio de la evasión legal, las exenciones, la cancelación de créditos fiscales y conexos), en medio del estancamiento económico y la crisis recurrente.
¿Dónde quedó esa multimillonaria cantidad? La Auditoría Superior de la Federación ha documentado que “de 1938 (año de
SUBEN
la expropiación cardenista) a 1984, el importe total anual de los impuestos, derechos y aprovechamientos pagados por Pemex y sus organismos subsidiarios “no tuvieron representatividad en relación con el producto interno bruto”. Fue a partir de 1985, con MMH, cuando comenzó a incrementarse la carga tributaria (a la paraestatal) al igual que la proporción respecto del PIB, al pasar de 0.1 por ciento ese último año a 7.6 por ciento en 2012”, con Felipe Calderón, de tal suerte que Pemex fue utilizado como caja grande para tapar los agujeros fiscales dejados por el gran capital. Esa misma institución, en un informe entregado a la Cámara de Diputados, también documentó que en el sexenio de Vicente Fox y en los dos primeros años de Felipe Calderón los gobiernos del Partido Acción Nacional obtuvieron ingresos extraordinarios por un billón 281 mil 902.7 millones de pesos –la mitad por excedentes petroleros–, que fueron dilapidados casi en su totalidad en gasto corriente de la burocracia panista, y de los estados y municipios. De 2003 a 2008, 71.8 por ciento de esos excedentes se dedicaron a ampliaciones presupuestales a dependencias federales y de los estados, que se destinaron principalmente al gasto corriente. Esta práctica se extendió a 2012, cuando menos. Ahora se cae el precio de la mezcla de exportación y, por si fuera poco, la renta petrolera ya no es exclusiva del erario.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, en lugar de aprovechar la experiencia de esos gobiernos derrochadores para evitar que se repita el saqueo y en su lugar aplicar políticas públicas que eviten el mal uso de los petrodólares y estimulen el crecimiento económico y el desarrollo social, a los geniócratas les da por justificar el recorte al precio del barril con comparativos verdaderamente ociosos, por decirlo suave.
LOS PETROPRECIOS
El juego del tío Lolo también puede ser al revés, porque de los 10.18 dólares por barril en 1998, al cierre de 2012 (101.96 dólares) el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación se multiplicó por diez, y de allí descendió a 98.46 en 2013, a 86.77 dólares en 2014 (hasta el 29 de octubre) y a 79 dólares en 2015. ¿Cuál es la buena noticia? Lo que sí es preocupante es que el “México moderno” (léase las tres décadas y pico de gobiernos neoliberales) ha obtenido multimillonarios recursos provenientes del oro negro, y la pregunta se mantiene en el aire: ¿dónde están y qué hicieron con ellos?, porque no hay registro positivo para efectos de crecimiento económico y menos de desarrollo social. De acuerdo con la estadística de Pemex, de 1995 a la fecha el erario captó 542 mil
El precio del crudo subió debido a que un informe del gobierno mostró que los inventarios de Estados Unidos aumentaron menos de lo que se esperaba. El crudo ligero y dulce para entrega en diciembre avanzó 78 centavos y se ubicó en 82.20 dólares el barril en la bolsa mercantil de Nueva York, mientras el crudo Brent para entrega en diciembre ganó 1.09 dólares y cerró en 87.12 el barril. La mezcla mexicana de petróleo mejoró 1.12 dólares, para ubicarse en 78.31. En la imagen, vista general de la refinería PCK en Schwedt, Alemania ■ Foto Reuters
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
15
La OPEP no bajará el bombeo en 2015; insta a no caer en pánico REUTERS
Es improbable que la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cambie mucho en 2015 y además no hay necesidad de entrar en pánico ante el reciente colapso en los precios del crudo, dijo este miércoles el secretario general del organismo, sumándose a los indicios de que el grupo exportador no tiene prisa por reducir el bombeo para que suban los precios. Abdullah Badri mencionó que la producción de suministros de más alto costo, como el petróleo de esquisto, sería reducida si el crudo sigue rondando 85 dólares por barril, mientras la OPEP tiene menores costos y verá mayor demanda de su crudo a largo plazo. La caída del petróleo por debajo de 100 dólares, nivel que muchos miembros de la OPEP han defendido, genera dudas sobre si el grupo reducirá los suministros cuando se reúna en noviembre. Badri expresó que es improbable que la producción de la OPEP cambie mucho el próximo año, sumándose a las señales de que es difícil que el grupo decida reducirla en noviembre. ‘‘No creo que 2015 sea distinto de 2014 en términos de producción’’, comentó Badri a la prensa en Londres, donde asiste a la conferencia Oil & Money. ‘‘No hay nada malo con el mercado’’, agregó. LONDRES, 29
DE OCTUBRE.
Caería producción de esquisto
El precio del crudo referencial Brent del Mar del Norte ha caído más de un cuarto desde un máximo de 115 dólares por barril en junio, debido a que abundantes suministros de petróleo de alta calidad han saturado la demanda en muchos mercados, llenando las reservas en todo el mundo. Pero los bajos precios son una amenaza para suministros fuera de la OPEP. Mientras los costos de producción de petróleo de la organización son bajos, hasta la mitad de la producción de esquisto se verá amenazada si los precios siguen en los niveles actuales, indicó Badri. ‘‘Si los precios permanecen en 85 dólares, veremos mucha inversión, mucho petróleo, saliendo del mercado’’, agregó en la conferencia. ‘‘Cerca de 65 por ciento de los productores tienen altos costos. No la OPEP’’, asentó. ‘‘No vemos muchos cambios en los fundamentos. La demanda aún está creciendo, la oferta también está creciendo. La OPEP está revisando la situación’’, expresó Badri. ‘‘Lo más importante es que no deberíamos entrar en pánico. Desafortunadamente, todos están en pánico. Realmente necesitamos sentarnos, pensar y ver cómo se desarrollará esto’’, señaló.
DE
LOS CORRESPONSALES
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) derribaron la puerta 3 de Casa Guerrero –residencia oficial del gobernador en Chilpancingo– y quemaron allí una camioneta propiedad de la administración estatal en protesta porque los gobiernos federal y guerrerense no han dado con el paradero de los 43 estudiantes normalistas que fueron desaparecidos los pasados 26 y 27 de septiembre en Iguala, por policías municipales e integrantes del crimen organizado. Ayer, alrededor de las 13 horas, los maestros marcharon desde el zócalo de Chilpancingo a Casa Guerrero. A continuación, los contingentes avanzaron hacia el sur de la ciudad y alrededor de las 15 horas la marcha arribó a la puerta 3. Ahí advirtieron que si el presidente Enrique Peña no decía la verdad a los padres de familia en cuanto al paradero de los 43 estudiantes, entrarían por la fuerza al inmueble con el argumento de que no reconocían al gobernador interino, Rogelio Ortega, porque no participaron en su designación. Minutos después, los maestros colocaron una manta frente a la puerta con la foto del estudiante Julio César Mondragón, quien fue desollado vivo la noche de la desaparición de los normalistas. Los mentores golpearon la puerta con picos, palos, tubos y martillos; otros trataron de abrir hoyos en los muros del inmueble. Alrededor de las 15:20, policías estatales antimo-
■
Usan una camioneta como ariete y después le prenden fuego
Integrantes de la Ceteg derriban una puerta de Casa Guerrero
El vehículo del gobierno estatal fue incendiado en la ciudad de Chilpancingo ■ Foto Rubicela Morelos
tines y un grupo de choque vestido de civil lanzaron piedras y cohetones desde el interior de la casa contra los mentores. En respuesta, los profesores derribaron un poste de luz con el que intentaron abrir la puerta, pero al no lograrlo utilizaron una camioneta del gobierno del estado y luego de ocho inten-
tos derrumbaron el portón, poco después de las 16 horas. Durante casi una hora, ambos bandos intercambiaron piedras, cohetones y bombas de humo; algunos maestros y reporteros fueron alcanzados por los proyectiles, sin que sufrieran daños mayores. Otro grupo de profesores derribó parte de la malla metálica que
rodea Casa Guerrero. Antes de retirarse, los profesores prendieron fuego a la camioneta con la que tumbaron la puerta. Mientras, prosiguieron las expresiones de apoyo a los 43 desaparecidos y sus familiares, entre ellas un paro de 72 horas en diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma
ASÍ
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
16
de Guerrero. Además, maestros de la región de la Montaña de Guerrero bloquearon de manera intermitente la carretera federal Tlapa-Puebla, mientras que en el poblado Las Mesas, municipio de San Marcos, en la Costa Chica guerrerense, así como en la comunidad Xaltianguis, municipio de Acapulco, se realizaron bloqueos carreteros. Unos 300 integrantes de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) originarios de Michoacán visitaron la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, y entregaron más de 82 mil pesos para los paterfamilias y víveres para los estudiantes. A su vez, unos 3 mil afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en la capital de Oaxaca, mientras alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca se unieron al paro nacional en apoyo a los desaparecidos. Hubo movilizaciones en Culiacán, Sinaloa; Nuevo Laredo, Tamaulipas; en el estado de México, donde estudiantes tomaron carreteras de acceso al Distrito Federal; en las normales ubicadas en Zincantán, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Morelia, Michoacán, se bloqueó la carretera a Pátzcuaro, se retuvo a un tráiler de la empresa Coca-Cola y hubo un mitin frente al palacio de gobierno. En Ciudad Juárez, Chihuahua, estudiantes, profesores y activistas formaron el Frente Amplio Ayotzinapa-Juárez, que se movilizará en apoyo a los desaparecidos.
NO SE PUEDE
‘‘La confianza no se pide, se gana con hechos’’, dicen padres de familia a Peña DE PÁGINA 3
Y el declarante asegura enseguida que también le expresó al mandatario federal: ‘‘¿Acaso usted va a salir huyendo como los demás?” Amplió la idea David Flores: “Las personas que los raptaron tienen uniforme de una corporación que depende del gobierno. Queremos que se borren la idea errónea de buscar a nuestros compañeros solo en fosas o basureros”.
‘‘Las personas que los raptaron tienen uniforme de una corporación’’ Al encuentro también asistió el padre de Édgar Andrés Vargas, uno de los jóvenes heridos en el ataque policiaco del 26 de septiembre en Iguala. ‘‘Es indignante que mi hijo pudo morir asfixiado porque los militares, como se lo dije al Presidente, impidieron la atención inmediata en un hospital’’, dijo
Nicolás Andrés Cuadro. Este estudiante recibió un balazo en la boca que le destruyó el maxilar y requiere de una costosa reconstrucción facial. Otro muchacho, Aldo Gutiérrez, yace con muerte cerebral. Participó además Marta Isela Echeverría, hermana de uno de los estudiantes que murieron por disparos de la policía estatal en la Autopista del Sol, el 12 de diciembre de 2011. Los autores del hecho salieron ya de prisión, denunció, y el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero dejó el Ejecutivo estatal con licencia ‘‘diciendo que se iba con las manos limpias, pero ¿quién dio la orden de que se matara a esos dos jóvenes?”
Los compromisos El abogado Vidulfo Rosales resumió el sentido que para ellos tienen los compromisos firmados por el Presidente. En cuanto a la búsqueda de los jóvenes, se acordó un rediseño de las estrategias, que intensifique su localización con vida y ponga énfasis en un mayor despliegue de fuerzas y recursos.
Se deberán ampliar las facilidades para el trabajo del equipo argentino de antropología forense y una mayor coordinación con la comisión mixta de Seguimiento para evitar que noticias de hallazgo de cadáveres lleguen primero a la prensa que a los padres.
Piden que ya no se persiga ni criminalice a los normalistas Destacó como significativos los acuerdos que permitirán la redignificación de las normales rurales, subsanando sus carencias de infraestructura pero, sobre todo, el compromiso de que las autoridades dejarán de vincular a los estudiantes con grupos de la delincuencia organizada para poder perseguirlos y criminalizarlos. Por último, Mario Patrón, dirigente del Centro Pro, abundó sobre la discusión: ‘‘Se le dijo al presidente Peña Nieto que esto debe ser una inflexión, no un retorno al pasado’’.
EL FISGÓN
DPA
Y
AFP
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sufrió la primera derrota parlamentaria tras su relección en los comicios del domingo, al rechazar este miércoles la Cámara de Diputados un decreto de la mandataria destinado a crear mecanismos de participación en el proceso de decisión de “grupos sociales históricamente excluidos” y consolidar la participación social “como método de gobierno”. La medida pasará al Senado para su análisis. La propuesta fue rechazada la noche del martes por la oposición, que obtuvo el apoyo del principal socio de la alianza gubernamental, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del vicepresidente Michel Temer y de otras agrupaciones aliadas. Aunque la coalición gubernamental es mayoritaria, sólo apoyaron la medida provisional del gobierno el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y otras dos agrupaciones de izquierda, el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Socialismo y Libertad (PSOL). El líder parlamentario Henrique Eduardo Alves, quien fracasó en su intento de ser gobernador del estado de Río Grande del Norte en las últimas elecciones, encabezó el repudio del PMDB a la medida presidencial. Alves negó que su oposición a la propuesta haya sido motivada por su fracaso en las urnas y recordó que, antes de las elecciones, sugirió a Rousseff que convirtiera la propuesta en un proyecto de ley a ser analizado BRASILIA, 29
DE OCTUBRE.
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
Miles de profesores marcharon hoy en las principales ciudades de Chile, para exigir que sus demandas sean consideradas dentro de la reforma educativa que impulsa la presidenta Michelle Bachelet. El dirigente del gremio de maestros, Jaime Gajardo, advirtió que de no recibir pronta respuesta del Ministerio de Educación volverán a realizar un paro, ahora de 48 horas, los días 4 y 5 de noviembre, y amenazó con la parálisis del año escolar a partir del día 10. Los maestros exigen, en la “agenda corta”, el desbloqueo del ingreso mínimo, un bono al retiro docente y la conformación de una mesa para reparar la deuda histórica, entre otros puntos. En Santiago, la marcha congregó a unos 15 mil docentes y a 70 mil en todo el país, de acuerdo con los organizadores, pero la SANTIAGO, 29
DE OCTUBRE.
Primera derrota para Rousseff en el Congreso ■ Rechazan
■ El
diputados decreto que promueve la participación social
Senado brasileño analizará la propuesta y tendrá la última palabra
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a punto de abordar un avión de la fuerza aérea en el palacio de la Alvorada, residencia oficial, en compañía de su hija, Paula, y su nieto Gabriel ■ Foto Reuters
por el Congreso, en lugar de enviarla en forma de decreto presidencial. El diputado Lucio Vieira Lima, del PMDB, afirmó que el rechazo
■ Bachelet
del decreto demuestra que el Congreso desea que Rousseff concrete su promesa de estrechar el diálogo con el Legislativo. El ministro jefe de la Secreta-
ría General de la Presidencia, Gilberto Carvalho, reconoció que el PMDB está entre los principales responsables de la derrota, pero aseveró que ello no anu-
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
17
la la alianza con el partido centrista. Agregó que este revés no los desalienta y que no hay nada más anacrónico y contrario a la historia que ponerse contra la voluntad del pueblo. “Algunos sectores del PMDB habían tomado la decisión de derrotarnos. Pero yo no lo confundo con el conjunto del partido, incluso porque el PMDB es más que un aliado, mucho más, en la medida que forma parte del gobierno por medio de nuestro vicepresidente Michel Temer, quien es también el presidente del PMDB”, dijo. El líder del PT en la cámara baja, el ex sindicalista Vicente Paulo da Silva, Vicentinho, atribuyó la derrota a los resquemores dejados por la reciente disputa electoral, en la que Rousseff conquistó un nuevo mandato gracias a una victoria estrecha, con 51.64 por ciento de votos. “La presidenta sufrió una derrota emblemática en la Cámara, apenas dos días después de su relección”, celebró, en tanto, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que disputó el domingo la segunda vuelta presidencial con su candidato Aécio Neves, y que ha prometido una dura oposición. El PSDB tachó el decreto de “autoritario”, porque “la presidenta quería que la elección de los representantes del pueblo sea hecha por el gobierno del PT”. La decisión final será tomada en el Senado. El proyecto, que tomó vida tras las masivas manifestaciones de junio de 2013, regula la creación de consejos populares, lo que permite que las entidades de representación popular influyan en las políticas de gobierno.
denuncia una “campaña de terror” contra su iniciativa
Maestros de Chile exigen que la reforma educativa atienda puntos de su “agenda corta”
policía de carabineros bajó la cifra en la capital chilena a 7 mil. La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que no comprende los motivos de la marcha si se toma en cuenta que se desarrolla una mesa de trabajo sobre las demandas, y estimó que estas medidas sólo perjudicarán a los estudiantes, por lo que pidió mantener las clases. Gajardo aclaró que la marcha no es en contra del gobierno ni de la reforma, si no que es una “medida desesperada” para detener, entre otras cosas, los masivos despidos de las municipalidades, que culpan a su gremios y sus constantes paros de la menguante demanda de educación
pública y la reticencia de padres y apoderados a enviar a sus hijos a los colegios particulares. Desde España, Bachelet aseguró que en Chile existe una “campaña de terror” contra la reforma educativa, y apuntó a algunos sectores que temen resultar económicamente afectados. “No queremos cerrar los colegios privados, no queremos que sólo haya escuelas públicas, lo que queremos es que las escuelas privadas garanticen educación de calidad”, dijo al diario El País, que publicó la entrevista en su portal. En tanto, un bomba artesanal fabricada con un extintor relleno de pólvora detonó en el exterior
del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía, sin causar daños pero sí daños materiales, informó el fiscal Miguel Velásquez. Chile se ha visto sacudido en los últimos años por la detonación de más de 200 estos artefactos y sólo en un caso, en septiembre pasado, murió un joven que lo manipulaba. Las autoridades apuntan a grupos anarquistas o activistas antisistema, considerados oficialmente “actos terroristas”. La Araucanía también es foco de choques entre la policía e indígenas mapuches que reivindican territorios ancestrales, una exigencia no resuelta.
Miles de profesores marcharon ayer en Santiago y otras ciudades del país para exigir, entre otras cosas, que los gobiernos municipales cesen los despidos masivos ■ Foto Xinhua
DAVID BROOKS Corresponsal
Las elecciones intermedias que culminan el próximo martes son presentadas como la máxima expresión democrática de la voluntad popular al elegir a sus representantes en el Congreso, pero en los hechos son una contienda determinada más por el dinero que por los votos de los ciudadanos. El humorista satírico Andy Borowitz, de The New Yorker, ofrece el siguiente pronóstico: “multimillonarios mantendrán el control del gobierno de Estados Unidos”. Cita a un ficticio analista que afirma que el martes, día de las elecciones, “será una gran noche para oligarcas”. El supuesto experto agrega que será “histórico”, ya que jamás se ha visto a los súper ricos mantener un control tan férreo sobre el gobierno “desde los días previos a la revolución francesa”. Y es que el dinero de los multimillonarios es cada vez más notable en lo que serán las elecciones intermedias más caras de la historia. Según el Center for Responsive Politics, organización no partidaria que se dedica al tema del dinero en las elecciones, las agrupaciones privadas externas a las campañas y partidos invertirán un total de 900 millones de dólares. De acuerdo con sus proyecciones, esos grupos gastarán más de 230 millones de este total sólo en los últimos 12 días antes de la elección, o sea, unos 19.4 millones en promedio por día. Esa inversión “externa” es mucho más grande que en elecciones anteriores, y el hecho de que el número de donantes individuales será menor significa que hay más dinero de menos gente, o sea, el club se vuelve más exclusivo. La influencia de lo que se llama “dinero oscuro” en el proceso electoral es masiva, y como se canaliza por toda una serie de nuevas entidades que pueden ocultar el origen de esos fondos, no tiene que rendir cuentas a un partido o al gobierno más allá de NUEVA YORK, 29
DE OCTUBRE.
STELLA CALLONI
■
Los multimillonarios pretenden no sólo influir, sino definir los resultados de la contienda
■
Más de la mitad de los congresistas son ricos; demócratas y republicanos comparten prosperidad
Las legislativas de EU, determinadas por el dinero más que por los votos avisar sobre sus gastos, y algunos ahora pueden gastar sin límites –todo gracias a un fallo de la Suprema Corte en 2010 que declaró que este tipo de maniobra (gastos “independientes” ilimitados por entidades sin fines de lucro en procesos electorales) estaba protegido por el derecho constitucional a la “libre expresión”; sólo se sabe de algunos de los grandes jugadores. Por ejemplo, el magnate de casinos Sheldon Adelson donó casi
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Senado el proyecto de ley Argentina Digital, que declarará como servicio público esencial y estratégico a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), y regulará las tecnología de información, pero no los contenidos. También se propone mejorar tarifas de interconexión y permitirá que a través de un mismo cable (red única) el usuario pueda recibir todos los servicios en su hogar. El proyecto anunciado hoy por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, remplazará a la ley vigente, sancionada en 1972; con esta iniciativa “se garantiza el derecho humano a las comunicaciones, se resalta el papel del Estado como planificador, y se distingue entre mercados de generación de contenidos BUENOS AIRES, 29
DE OCTUBRE.
50 millones durante las elecciones de 2012 en beneficio de candidatos republicanos conservadores, mientras Tom Steyer, fundador de fondos especulativos (hedge funds) informó recientemente que ha donado más de 55 millones en apoyo a candidatos progresistas enfocados en el cambio climático. La lista de multimillonarios que intervienen directamente –con sus fondos– no para influir, sino para determinar los resultados, es cada vez más extensa.
INCIDENTE
EN
Pero no es sólo que los ricos tengan tanta influencia sobre los políticos, sino que muchos de los propios políticos pertenecen al club exclusivo de millonarios. De hecho, por primera vez en la historia, más de la mitad de los legisladores de la Cámara y el Senado son millonarios, reportó a principios de año el Center for Responsive Politics. De los 534 integrantes actuales de ambas cámaras del Congreso, 268 tenían un valor promedio de un millón o
I N G L AT E R R A
Un hombre de 28 años que corría rumbo al gimnasio en Leeds, norte de Inglaterra, fue interceptado por escoltas del primer ministro David Cameron cuando estaba a punto de chocar con él. El episodio, que no pasó a mayores, fue filmado por un videoaficionado. El corredor declaró a la BBC que tardó una hora en enterarse de que la persona con la que había estado a punto de topar era el gobernante ■ Foto Reuters
Busca favorecer la competencia para mejorar calidad y precio
Cristina Fernández envía al Senado iniciativa de ley sobre servicios digitales ■
Corresponsal
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
18
y el transporte de los mismos”, explicó De Vido. Al acto de este anuncio asistieron también el ministro de Economía, Axel Kicillof; el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner. Kicillof recordó que se modificará una ley de 1972 que era imposible adaptar a las nuevas tecnologías, y reafirmó que es un derecho humano y “una necesidad dar un marco jurídico al tema de las telecomunicaciones, no es posible que cinco empresas se dividan 88 por ciento de las ventas y nos vacunen con las tarifas”.
La nueva ley favorecerá una arquitectura abierta de las redes que impulsará la interconexión y propiciará la competencia en igualdad de condiciones entre los prestadores del servicio, elevará la calidad a un precio razonable y eliminará la larga distancia nacional. En conferencia de prensa por la mañana, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, consideró “un fallo de naturaleza política que afrenta al funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas”, la decisión de la Suprema Corte de mantener la vigencia de una medida cautelar que otorga protección judicial al
diario La Nación e impide a Hacienda cobrar una antigua deuda de ese medio con el Estado. La Nación mantiene una deuda de 333 millones de pesos (39 millones 149 mil 500 dólares) desde hace diez años que no paga a la Administración Federal de Ingresos Públicos. En otro orden, en estas horas una serie de tormentas y vendavales ha provocado severos daños en la provincia de Buenos Aires y la zona conurbada. Cientos de familias fueron desalojadas por el desbordamiento de ríos, mientras en Buenos Aires capital se inundaron importantes avenidas.
más, según cifras de 2012, y el valor medio de los legisladores era de un millón 9 mil dólares. Más aún, demócratas y republicanos compartían aproximadamente la misma prosperidad. Todo esto mientras se incrementó la desigualdad económica en este país. No pocos analistas señalan que esto ayuda a explicar por qué las prioridades de los más necesitados no llegan a ser prioridad, ya que los políticos no sólo parecen estar más atentos a los intereses –y benefactores– ricos, sino que ellos mismos son ricos. Todo esto mancha lo que se presenta como el ejercicio democrático fundamental en este país, y nutre el desencanto. Vale recordar que el Congreso es ahora una de las instituciones nacionales más desprestigiadas en la historia, con un índice de aprobación de entre 12 y 14 por ciento en encuestas nacionales. Peor aún, en una encuesta reciente de Gallup sólo 7 por ciento de ciudadanos expresó confianza en el Congreso, el nivel más bajo registrado por la encuestadora para cualquier institución estadunidense. Y la mayoría de los estadunidenses expresan una percepción negativa de ambos partidos, mientras crece el número (44 por ciento) de los que se definen “independientes”, o sea, no afiliados a ningún partido.
El reto, detener la compra-venta de políticos: Bill Moyers
Nada de esto es muy nuevo, y de hecho ha sido debatido intensamente desde el fallo de la Suprema Corte abriendo aún más esta influencia privada –y casi clandestina– en el proceso electoral. Ya desde 2102, el ex presidente Jimmy Carter –quien se ha vuelto una referencia internacional en procesos electorales– denunció que “en Estados Unidos tenemos uno de los peores procesos electorales del mundo, y eso es resultado casi completamente del influjo excesivo del dinero”, y afirmó que el sistema está envenenado por la “corrupción financiera”. El gran periodista veterano Bill Moyers lo resumió aún más hace unos días: “el desafío más grande que enfrentamos en Estados Unidos hoy día es detener la compra y venta de nuestros políticos y el proceso político por las corporaciones y los ricos”. Pero nada de esto detiene el frenesí mediático y de la industria política sobre la gran contienda electoral en la que está en juego toda la Cámara de Representantes y 36 de las 100 curules del Senado, lo que cada vez más parece un juego entre millonarios.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
AGENCIAS
Madison Bumgarner salió del bullpen y lanzó cinco entradas de un relevo casi perfecto, mientras Pablo Sandoval anotó un par de carreras para que Gigantes doblegara 3-2 a los Reales de Kansas City en un vibrante séptimo juego de la Serie Mundial. Al ganar por octava vez un partido de postemporada con la soga en el cuello, San Francisco se proclamó campeón por tercera vez en cinco temporadas. Los antecedentes remaban contra los Gigantes, con el recordatorio de que habían transcurrido más de tres décadas desde la última vez que un equipo –Piratas de Pittsburgh– se coronó ganando el séptimo juego en estadio ajeno. En un duelo en el que ambos abridores no duraron nada en el montículo, los técnicos Bruce Bochy y Ned Yost protagonizaron un mano a mano con su bullpens. Bochy tenía la mejor arma a su disposición, la frialdad del espigado zurdo de 25 años que se anotó su tercera victoria de este Clásico de Otoño para ser consagrado el jugador más valioso. Como signo de exclamación de una de las actuaciones más brillantes en la historia de la postemporada, Bumgarner retiró a 14 bateadores de manera consecutiva, con apenas dos días de descanso. Sólo se llevó un susto para sacar el último out. Luego de que el jardinero central Gregor Blanco pifió al tratar de recoger un sencillo bateado por Alex Gordon, Bumgarner forzó a Salvador Pérez a que elevara de fault al tercera base Pablo Sandoval para el out número 27 de la noche. KANSAS CITY, 29
Gigantes gana 3-2 a Reales y se corona en la Serie Mundial ■
DE OCTUBRE.
Sandoval, próximo agente libre
En el que quizá fue su último juego con los Gigantes, el venezolano Pablo Sandoval se fue de 3-3 y anotó dos carreras. El apodado Kun Fu Panda terminó la serie con promedio de .429 y fijó un récord con 26 hits en una misma postemporada, puede declararse agente libre en los próximos días. Sandoval se tiró de espaldas sobre la gramilla. Bumgarner y Posey se fundieron en un abrazo en el montículo para iniciar el festejo de todo el equipo. Tres días después de lanzar una blanqueda de cuatro hits, con 117 pitcheos para ganar el quinto juego, Bumgarner dominó con facilidad pasmosa los bates de los Reales. Una noche antes, luego de la derrota 10-0 que niveló la serie, Bumgarner se burló de los comentarios sobre los límites de lanzamientos que imperan en la actualidad. Tiró 68 este miércoles, para dejar en un ínfimo 0.25
San Francisco consigue de manera agónica el séptimo partido; logra tercer título en cinco años
Madison Bumgarner mantuvo cinco entradas sin anotación y fue el jugador más valioso ■ Pablo Sandoval hizo la carrera del triunfo ■ La derrota fue para el lanzador Jeremy Guthrie ■
En espectacular jugada, el segunda base Joe Panik avienta la pelota al paracorto Brandon Crawford, en la tercera entrada, al atajar un rodado de Eric Hosmer, para completar una salvadora doble matanza que forzó en la intermedia a Lorenzo Cain ■ Foto Ap
su efectividad de por vida en el clásico, lo cual es un récord. Los Gigantes salieron campeones en 2010 al vencer en cinco juegos a Texas, conquistando su primer título desde 1954 en Nueva York. Dos años después barrieron a los Tigres para el siguiente título. Con un patrón de crecerse en los años pares, los Gigantes se convirtieron en el segundo equipo de la Liga Nacional que gana tres títulos en un lapso de cinco años, igualando a Cardenales de San Luis de 1942-46. El duelo cerrado empezó desde la primera entrada con el lanzador de Kansas Jeremy Guthrie, quien despachó de inmediato a los bateadores de Gigantes. En el turno al bateo de los Reales, el veterano Tim Hudson salió limpio después de que dio pasaporte a Norichika Aoki a primera base, pero no pudo avanzar por el
buen trabajo defensivo que frenó también a Lorenzo Caín. En el segundo episodio la persecución fue delirante. Gigantes llenó bases sin out, luego de que Pablo Sandoval fue golpeado en el primer turno al bat y de que Pence y Belt conectaran hits. Michael Morse produjo un elevado que empujó la primera carrera de la noche con Sandoval y que aumentó con el elevado al jardín central de Brandon Crawford, para que Pence anotara el 2-0. En su turno en ese segundo rollo, Kansas respondió al lanzador Tim Hudson, con dos carreras que igualaron este duelo candente. Con la pizarra empatada la tensión del partido empezó a subir a niveles que descompuso el semblante de los aficionados que se reunieron en el estadio Kauffman de Kansas City. En el primer turno de esta segunda entrada Billy Butler pegó
un sencillo y anotó impulsado por Alex Gordon. Y Omar Infante conectó un elevado de sacrificio al jardín central para que Gordon hiciera su anotación. Después de aceptar el tercer hit de la entrada, el veterano Hudson fue relevado por Jeremy Affeldt, quien con dos hombres embasados evitó más anotaciones. En el cuarto rollo, Gigantes mostró carácter y luego de que el serpentinero Guthrie aceptara un par de hits y con dos hombres embasados fue relevado por Kelvin Herrera en la lomita. Morse conectó otro hit e impulsó su segunda carrera del partido, otra vez anotada por Kung Fu Panda para adelantarse otra vez a los de Kansas. Fue entonces cuando Madison Bumgarner relevó a Jeremy Affeldt en el montículo en el quinto rollo y el juego subió de intensidad con el lanzador que el
domingo trabajó los nueve episodios y salió en blanco. El serpentinero de San Francisco sólo aceptó un hit pero mantuvo la ventaja. A partir de ese momento sólo volvió a recibir otro en la última, que fue digna de un séptimo juego de la Serie Mundial. Bumgarner tuvo el coraje para soportar la presión de estar a un out de conquistar el título, con un hombre en tercera y a un strike del final. Lo hizo y se consagró esta noche.
■ SACAPUNTAS Baumgarner estuvo realmente en plan gigante
Renuevan plan de búsqueda; signan diez compromisos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5162
‘‘Todo el esfuerzo del Estado, pero para nosotros nada’’: padres
REPIQUE
¿Y habrá alguien que esperara algo más de la procuraduría estatal?
Abre la NASA investigación
G IGANTES
sobre estallido de cohete
SE LLEVA LA
S ERIE 3-2
SOBRE
n
R EALES
9
n
Determina el
Narro pide pugnar por la justicia, no por la venganza
dinero, más que
n
los votos, las
legislativas en EU n
Marchan miles
El papa rinde homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos
18
de maestros en Chile contra la
reforma educativa n
‘‘La confianza no se pide, se gana con hechos’’
n
17
n
Kansas. En un final cardíaco, los Gigantes de San Francisco se llevaron el título de la Serie Mundial al imponerse tres carerras a dos a los Reales de Kansas City en el séptimo y decisivo partido n Foto: La Jornada
Firma México pacto con 50 países contra fraudes fiscales
P RIORIDADES
n
Desde 2017 el SAT accederá a daros de cuentas en el exterior n
n
Julio Hernández López n
14
M ÉXICO SA n
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
15
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
13
D INERO
OPINIÓN
María Elena Yrízar
5
Hacienda hará un intercambio anual, recíproco y automático n
Primer revés para Dilma Rousseff en el Congreso
n
10
n Le rechazan decreto sobre participación social n
17
n
Patricio
n
11 y 12