Candidatos independientes contra candados

Page 1

01-301214_Maquetación 1 29/12/14 11:04 p.m. Página 1

Candidatos independientes, contra candados

Martes 30 de diciembre de 2014

n Se

Año 17

suman 10 a petición de revisar la Ley Electoral

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5203

Directora General: Carmen Lira Saade

Las normas locales son más restrictivas que la Constitución misma: Faz Mora E L M UNICIPIO

E XIGEN

HACE RECUENTO DE OBRAS

n La

vieja y cínica frase del marqués de los Castillejos no ha perdido vigencia en San Luis n Hay

ejemplos en el Congreso y el gobierno Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

Sería más fácil localizarlos, explica el padre Rubén Pérez n

El aguinaldo legislativo

Jorge Torres n 4

n Evidencia

falta de sensibilidad política y humana Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 6

INFORMACIÓN CREÍBLE SOBRE NORMALISTAS

Nuevo punto de fricción locatarios-ayuntamiento

El ayuntamiento de la capital informó ayer que este año que está por terminar impulsó y financió más de 190 obras, que van desde rehabilitación vial integral hasta modernización de espacios públicos n Foto: Municipio de SLP

“Se gasta lo que se debe, aunque se deba lo que se gaste”

Jorge Torres n 3

Gestiona Casa del Migrante un banco de huellas dactilares

n

México, DF. Familiares, amigos y defensores de los derechos humanos en Guerrero anunciaron que continuarán por tiempo indefinido con el Plantón por los 43 frente a la Procuraduría General de la República n Foto: La Jornada

Comerciantes del mercado Hidalgo se quejan de apagones

n “No

hay reportes, todo está totalmente bien”, dice funcionario n

5


LAS REDES NO OLVIDAN

as redes sociales amenazan con convertirse en el “fantasma de la Navidad pasada” para los diferentes aspirantes, políticos y funcionarios potosinos, luego de que nuevamente han circulado fotografías y mensajes por parte de colectivos juveniles y movimientos populares, recordándole a los aludidos sus faltas, errores y escándalos mediáticos.

en la necesidad de cerrar temprano en algunas ocasiones, a causa de los apagones que se registran en la zona por culpa de los diablitos y conexiones ilegales que algunos vendedores ambulantes tienen, lo que aunado a las bajas ventas que acusan por la “competencia desleal” de los informales tolerados por el ayuntamiento, les ha afectado en buena medida lo que normalmente sería una temporada de ventas altas.

w Ningún partido se salva w Mercado en penumbras w Siguen los adelantados RICARLOS I

Uno de ellos, por ejemplo, el suceso ocurrido el pasado 19 de diciembre en Chicago, cuando un grupo de mexicanos quisieron efectuar una asamblea informativa al interior de la sede diplomática, y el cónsul local, el potosino Carlos Jiménez Macías, permitió el ingreso a terreno oficialmente mexicano, de la policía estadunidense, para desalojar y sacar esposados a los manifestantes.

Una realidad muy diferente a la que oficialmente declara el ayuntamiento, el cual niega estas situaciones de falta de iluminación, e incluso anunció en días pasados que había de nuevo removido a los ambulantes, a pesar de que apenas al día siguiente volvieron a instalarse en diferentes zonas del Centro Histórico.

En aquella ocasión los inconformes, que protestaban por el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, fueron liberados a las afueras del consulado, pero quedó en la memoria de los colectivos y la comunidad electrónica que el cónsul pidió la intervención “extranjera” para resolver un problema entre mexicanos.

De la misma forma, los recordatorios sobre el videoescándalo de los panistas en Puerto Vallarta, donde el precandidato a la gubernatura Alejandro Zapata se vio inmiscuido, siguen flotando en la nube de información, incluyendo capturas del video donde se aprecia al ex alcalde y ex legislador acompañado de bailarinas contratadas para la fiesta, durante la discusión de la reforma energética a principios de este año.

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

L

2

Los locatarios del mercado Hidalgo se han visto en la necesidad de cerrar temprano en algunas ocasiones, a causa de los apagones que se registran en la zona por culpa de los diablitos y conexiones ilegales n Foto: César Rivera

F RENO

A LA CONQUISTA

Diferente situación es la de Mario Leal, quien a pesar de haber aparecido al fondo en cuanto a presencia mediática se refiere, ostenta ser el que menos voto negativo representaría para el partido, para negarse a la posibilidad de buscar una candidatura de unidad que no implique ser él el candidato de unidad.

Y de estos fantasmas ningún partido se salva, con Ricardo Gallardo portando armas largas, al igual que varios regidores capitalinos que hoy aspiran a otro cargo, todos negando en su momento que estas armas fueran ilegales, que sólo por posar con armas están relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, ni Twitter ni Facebook los olvidan.

Mientras tanto, la confrontación entre comerciantes y el gobierno capitalino amenaza con volver a subir de tono, luego que se revelara que los locatarios del mercado Hidalgo se han visto

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

En temas partidistas, el aspirante a la candidatura por el gobierno del estado, el panista Alejandro Lozano, Boris, de nuevo reiteró que sólo aspiraría a la misma de lograr una candidatura de unidad. A pesar de esto, las negociaciones entre los demás precandidatos se han retrasado, tanto por los puentes vacacionales de la temporada como por las indecisiones que algunos de ellos han mostrado, e incluso el coqueteo que tienen con otros al interior del partido. En esta situación se encuentran Luis Manuel Calzada y Juan Pablo Escobar, entre los que menos favorecidos se vieron por la encuesta aplicada en las semanas pasadas.

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y a pesar de las advertencias que hubo por parte de las autoridades electorales, este fin de semana otro aspirante a la gubernatura apareció en folletos y tarjetas de felicitación, deseando feliz Navidad y próspero 2015. Sin que se sepa a ciencia cierta quién es el responsable de dichos panfletos, Eugenio Govea amaneció en los parabrisas de varios ciudadanos de las colonias periféricas de la capital.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ley Electoral perjudica a candidatos independientes, señala Faz Mora n

Considera que la normativa local es más restrictiva que la Constitución misma

Jorge Torres n Martín Faz Mora, consejero electoral, confirmó que 10 aspirantes independientes a cargos de elección popular se sumaron a promover el recurso de revisión a la Ley Electoral del Estado para eliminar los candados a las candidaturas independientes, que incluyen llevar a los simpatizantes a ratificar su firma a los organismos electorales. “Sin duda las restricciones impuestas por la ley a las candidaturas independientes las han estado obstaculizando y han puesto restricciones que no son acordes a la Constitución. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no

exige que se lleve personalmente a quienes quieran brindar su apoyo”, agregó. Faz Mora mencionó que la eliminación de los candados surte efecto únicamente para quien impugnó la reforma electoral que hasta ahora se encuentra incluso por encima de lo que ordena la Constitución. Aclaró que ya se les pasó el tiempo para promover recursos ante los tribunales a quienes no presentaron la solicitud de revisión y, por lo tanto, ellos sí deberán ir al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) a ratificar con su firma su adhesión. Asimismo, destacó que, desafortunadamente, la Ley Elec-

toral local es más restrictiva que la Constitución misma, por lo que advirtió a los candidatos independientes que las únicas autoridades que pueden dejar sin efecto la ley local son las jurisdiccionales, no las administrativas como el Ceepac. Reconoció que en una resolución previa que hizo el organismo se les dio la razón a los candidatos independientes, pero les explicaron que el consejo no podía tomar una decisión de no aplicar una ley estatal porque eso sólo es atribución del tribunal: “de tal forma que esta resolución del tribunal es una resolución adecuada, acorde, que, creo, pone las cosas en su lugar; que

tome va a ser con mucha responsabilidad y además sabiendo que va a ser un proyecto para ganar. Lozano González dijo que siempre ha estado en contra de aquellas personas que utilizan la estrategia de aspirar a un puesto a ver qué logran obtener, por eso mencionó que se está alargando su decisión de participar hasta que pueda tener el apoyo de los liderazgos panistas que puedan ayudar a ganar. “Haré saber la decisión final ya en unos días; ya tengo los requisitos para poder registrarme,

pero esto no sólo es de firmas, sino de proponer un proyecto que gane”, señaló. Finalmente, dijo que ya platicó con los aspirantes Alejandro Zapata Perogordo y Mario Leal Campos, así como con el presidente del partido, Jaime Galván Valencia. Agregó que ellos le respetan sus aspiraciones y no ven descabellada la idea por los argumentos que presenta respecto al proyecto en cuanto a números y votos. El anuncio de su decisión final podría darse mañana o hasta el próximo 2 de enero.

Durante la temporada decembrina se ha reportado un incremento de 25 por ciento de pasajeros en la Terminal Terrestre Potosina n Foto: César Rivera

n “Los incrementos en las tarifas de autobús nos afectan directa y muy fuertemente”, declaró el gerente de la Terminal Terrestre Potosina (TTP), José Luis Romero Arteaga, en relación al impacto en los costos de las tarifas a causa del aumento gradual a los energéticos. De igual manera, mencionó que los aumentos se han dado en un promedio de dos por ciento; sin embargo, consideró que se trata meramente de ajustes debido a que son menores a la inflación que como economía se tiene a nivel nacional. De la misma forma, el gerente

no sólo le facilita las cosas a las candidaturas independientes, sino también pone en orden las cosas para cuando se legisle se haga en atención a los principios”, señaló.

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

3

Finalmente, consideró que este tema sólo deja en evidencia que la legislación local se realizó con la intención de poner más candados a los candidatos independientes para que en un momento dado no pudieran cumplir con los requisitos establecidos, por lo que los integrantes del Ceepac ven con muy buenos ojos esta resolución del tribunal, y agregó que espera que una vez que termine este proceso electoral se hagan las adecuaciones necesarias para que sea más accesible poder tener un candidatura como esta.

T RABAS

Lozano González, sin definir si participará en la convocatoria n

El diputado espera el apoyo de liderazgos blanquiazules

Jorge Torres n El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Lozano González, Boris, dijo que aún no decide su registro como precandidato a la gubernatura del estado y que lo hará hasta que tenga el respaldo de los liderazgos del blanquiazul, para que así se pueda pensar en una candidatura de unidad. Señaló que todavía dialogará con algunos panistas para ver la posibilidad de que se sumen a su proyecto. Reiteró que la decisión que se

n Ajustes,

n

Schesüs MB

n

menores a la inflación, sostiene gerente de la TTP

No prevén aumentos importantes en las tarifas de autobuses foráneos de la TTP expresó que para el siguiente año no se tienen considerados incrementos importantes en las tarifas, pero subrayó que “el tema económico del transporte tiene que ver con el tema económico del país”, y que se espera que las condiciones económicas se mantengan estables para no considerar alzas al servicio. Recalcó que durante la temporada decembrina se ha reportado un incremento de 25 por ciento de pasajeros en la central, con un promedio mensual registrado de 226 mil pasajeros, por lo que “se llegan a dar corridas extras,

predominantemente de dos a tres en promedio diarias”. Detalló que algunos de los principales destinos de los potosinos son hacia las zonas del centro, oriente y norte del país. Romero Arteaga también admitió que se tienen registrados incidentes menores, como personas portando armas blancas y esporádicamente si-tuaciones con armas de fuego, además de pasajeros con problemas de presión. Precisó que continúa la vigilancia interna y el apoyo con agentes de las autoridades estatales, federales y municipales.


Jorge Torres n Ante el creciente número de migrantes centroamericanos que desaparecen en México o que encuentran la muerte a manos de delincuentes, el padre Rubén Pérez Ortiz, director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, señaló que se gestiona con la Procuraduría General de la República (PGR) para sacar adelante un banco de huellas dactilares en el estado que concentre la información de todos los migrantes que pasen por el refugio potosino, para que de esta forma se les pueda localizar de manera más rápida.

Gestiona la Casa del Migrante un banco de huellas dactilares n

Sería más fácil localizarlos, explica el padre Rubén Pérez

El sacerdote indicó que los migrantes muchas veces cambian de nombre, por cuestiones de seguridad, por lo que no traen papeles ni identificaciones, por lo que la cristalización de este proyecto ayudará a tener una base de datos que sería enviada

al Banco de Huellas Dactilares a nivel nacional, para que se logre la identificación de personas, además de que pueda contribuir con la seguridad interna de la casa, pues se han detectado filtraciones de delincuentes entre los migrantes.

curso, que estiman será de alrededor de un millón y medio de dólares al mes, incluyendo salario, aguinaldo y seguro médico. El medio centenar de consulados recibirá cuando menos cuatro nuevas plazas temporales, pero en lugares de alta concentración de paisanos, como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Boston y Miami se estima que serán entre 10 y 25 los contratados. Tales trabajadores se encargarán durante seis meses de tareas como “atención en ventanilla para pasaportes y matrículas consulares” y “la posible demanda de copias certificadas de registro civil”, según el oficio fechado el 18 pero enviado el 26 del presente, según copia en poder de La Jornada San Luis. Empleados consulares de base señalaron, sin embargo, que ese esquema es “pura simulación”, pues actualmente “ni siquiera

funciona el sistema de citas para pasaportes y matrículas”. En el Servicio Exterior Mexicano hay múltiples quejas por las peculiares asignaciones de contratos para ciertos servicios consulares, entre ellos el del seguro médico. Esos mismos empleados, especializados en la tramitación de esos asuntos, podrían encargarse de esos turnos extra mediante el pago de las horas correspondientes, “pues ya muchos de nosotros trabajamos horas extras gratis, ya que los cónsules nos asignan labores en horarios fuera de oficina, en días de asueto, en sábado y domingos y días festivos sin ninguna compensación ni consideración alguna. Además, la SRE no quiere reconocer que tenemos derechos laborales, se niega a dar seguro médico a nuestros hijos y cónyuges y ya llevamos 11 años sin aumento”, señaló uno de los empleados.

do recorridos en las zonas más frías del estado para realizar las acciones de apoyo a la ciudadanía. Cabrera Olivo reiteró que se sigue exhortando a la ciudadanía a tener cuidado al momento de utilizar anafres o calentadores de gas y eléctricos, y comentó que las medidas de seguridad, hasta el momento, han tenido buenos resultados ya que no se han tenido accidentes que lamentar. Aseguró que se reforzarán las medidas los primeros dos meses de 2015, cuando el frío es más intenso: “es enero y febrero, que son históricamente en San Luis Potosí los meses más fríos, por ello pedimos a los ciudadanos que no metan anafres y, si es necesario, pues que dejen algo de ventilación para que el monóxido salga”.

Asimismo, alertó a los ciudadanos que tengan calentadores para que revisen previamente sus aparatos y así evitar desgracias. El funcionario informó que el gobierno estatal hizo una compra importante de colchonetas y cobijas para ayudar a la ciudadanía de las localidades más frías. También, destacó que se han reforzado en su gran mayoría los operativos en los municipios, así como la habilitación de espacios para que que haya buenos albergues que puedan ayudar a la gente durante esta temporada. “La semana pasada anduvimos por Villa de Ramos, por Real de Catorce; hemos andado por los municipios donde se ha sentido los fríos más intensos de menos ocho, menos seis, y hemos llevado ese apoyo a la ciudadanía”, finalizó.

Saldría menos caro si pagan horas extras, dicen empleados

Consulados mexicanos en EU harán contrataciones temporales n

n La Secretaría de Relaciones Exteriores instruyó a sus consulados en Estados Unidos a contratar al vapor a cuando menos 250 empleados temporales para atender la demanda de trámites y gestiones que generará el nuevo plan migratorio del presidente Barack Obama. El viernes por la tarde, el director general del Servicio Exterior y de Recursos Humanos de la cancillería mexicana, Francisco Javier Díaz Corzas, hizo saber a las representaciones regionales de la SRE en el país vecino que “se pretende que las contrataciones tengan lugar a partir del 2 de enero de 2015”. La determinación fue impugnada por empleados de esos consulados, pues aseguran que ellos mismos podrían cumplir los nuevos encargos mediante el pago de horas extras en turnos vespertinos, lo que significaría un ahorro de entre 70 y 75 por ciento de la erogación en

Recomiendan cuidado en el manejo de anafres y calentadores

No se han reportado intoxicaciones por monóxido de carbono: Cabrera n

Jorge Torres n El titular de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, señaló que hasta el momento no han tenido reportes de accidentes por intoxicación por monóxido de carbono por el uso de anafres en los hogares por esta temporada de frío, sin embargo, pidió a la ciudadanía tener cuidado con la utilización de estos objetos. “No metan anafres los días más fríos a las viviendas para evitar con ello que vaya a haber un accidente por monóxido de carbono. No tenemos reporte alguno en todo el estado de intoxicación al respecto. Seguimos exhortando a la ciudadanía la respecto”, recalcó. Además, dio a conocer que por hipotermia tampoco han tenido algún caso, y se continúan hacien-

“De la Casa del Migrante se va al banco nacional en donde hay un espacio donde se concentran todas las huellas dactilares, esto nos va a servir también para la seguridad interna, pero sólo serán utilizados en casos de eventualidades, no es que estén expresamente rastreando personas, aquí la situación es cuando se presenta algún desaparecido”, indicó. Ejemplificó con dos casos en que este sistema ayudaría mucho: primero el tema de un joven de 18 años que fue masacrado a machetazos en las inmediaciones de Bocas el pasado primero de noviembre, el segundo, de hace dos semanas, en el que un migrante fue apuñalado en un asalto. En ambos casos no es posible averiguar su identidad, pues no llevaban identificaciones, “todo parece indicar que son migrantes por su ADN, pero están en calidad de desconocidos; aquí el elemento que nos va a permitir mucho es la cuestión de las huelas dactilares”. Finalmente, dijo que se ve la

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

4

posibilidad de capacitar al personal de la Casa del Migrante y ellos mismos a la entrada de los viajeros al refugio puedan realizar el registro de las huellas, verificando que efectivamente sean migrantes quienes accedan a la casa.

El padre Rubén Pérez indicó que los migrantes muchas veces cambian de nombre, por cuestiones de seguridad n Foto: César Rivera

En tiempo, Comisión Ejecutiva Estatal

Destinan 2 millones de pesos al Fondo de Ayuda a Víctimas n

n El gobierno del Estado de San Luis Potosí ha destinado dos millones de pesos en cada uno de los años 2013 y 2014 para el Fondo de Ayuda a Víctimas, con lo que ha sido posible brindar apoyo emergente a personas que han padecido algún tipo de hecho victimizante. Lo anterior fue dado a conocer por la titular del Cavid, Julieta Méndez Salas, quien señaló que dicho fondo ha sido aplicado a favor de víctimas directas e indirectas, entendiéndose por ello a las personas que directamente sufrieron el daño o sus familiares, y que a causa del delito se requiera del pago para gastos funerarios, gastos médicos, en educación, hospedaje, alimentación y traslado de personas, para garantizar su protección física, o bien continuar las gestiones derivado de su trámite legal. Para 2015 el gobierno del estado continuará asignando dicho monto de recursos para ser aplicado al fondo, y así seguir colaborando con las personas víctimas que de manera urgente lo requieren, en tanto su situación sicológica, legal y contexto social se estabiliza, con el propósito de mejorar su condición de vida. Méndez Salas explicó que a partir de octubre pasado, con la

entrada en vigor de la ley estatal en la materia, cobra mayor fuerza la ayuda a víctimas, ya que dicha norma armoniza los conceptos que establece la Ley General de Víctimas, con el objeto de complementar su atención integral. Asimismo, establece nuevas figuras y unidades administrativas para el funcionamiento del Centro de Atención a Víctimas, conforme a sus nuevas facultades, como es el caso de la Comisión Ejecutiva Estatal, que de conformidad con la nueva ley deberá estar integrada en enero del próximo año, por lo que ese plazo aún no llega, lo que impide su operación antes de esa fecha. Esa creación conllevará una serie de modificaciones de carácter administrativo durante el próximo ejercicio. Dicha comisión tendrá a su cargo la administración del Centro de Atención, así como de los recursos que se asignarán al fondo, el Registro Estatal de Víctimas, la puesta en marcha del Sistema Estatal de Víctimas y la armonización de las leyes que a nivel estatal se relacionan con la materia, para efectos de lograr conformar la estructura orgánica que establece la ley y dar cumplimiento a las nuevas disposiciones.


n “No hay nada de reporte, no ha habido ninguno, todo está totalmente bien en el mercado”, declaró Antonio Medina Vitales, coordinador de mercados municipales, en relación a las notificaciones de locatarios que dan cuenta de apagones eléctricos en los alrededores del Mercado Hidalgo. Al respecto, Gavino Arellano Cano, secretario general de locatarios de ese mercado, comentó que desde hace seis meses que se presenta esta problemática “que nos ha

Desde hace seis meses, apagones en el mercado Hidalgo, denuncian locatarios n

No se tiene ningún reporte, asegura funcionario del ayuntamiento capitalino

afectado demasiado”. El funcionario municipal precisó que la coordinación no ha recibido notificaciones “ni de los velado-

EN

PENUMBRAS

res, ni de los trabajadores generales ni de los administradores”, y señaló que el ayuntamiento capitalino y los empleados realizan

recorridos constantemente al interior y exterior de las instalaciones para revisar todas las áreas. Mencionó que no se tienen antecedentes de contingencias o situaciones similares previas. Además, aseveró que la Coordinación de Mercados Municipales mantiene comunicación de manera frecuente con los locatarios y sus representantes para coordinarse y atender situaciones en conjunto. Responden locatarios: “tenemos seis meses así”

“Desafortunadamente ha habido cortos circuitos en los transformadores que han provocado una variación en el voltaje del mercado, lo cual nos ha llevado a que se fundieran varias luminarias, las

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

5

cuales ya se habían instalado en diferentes ocasiones dentro de las instalaciones del mercado”, fue lo que respondió el secretario general de locatarios, Gavino Arellano Cano. Asimismo, expuso que la autoridad tiene la última palabra al permitir que se instalen de manera irregular: “primero como ambulantaje, y segunda como la Comisión Federal de Electricidad que no vea que se están robando la luz de una manera indiscriminada porque afectan a terceros”. La situación, sostuvo, se agrega a las quejas de competencia desleal entre los ambulantes y comerciantes establecidos, ya que, aunado a sus afectaciones en la venta directa, ahora involucra también el robo de la electricidad.

Los locatrios aseguran que ha habido cortos circuitos en los transformadores que han provocado una variación en el voltaje del mercado n Foto: César Rivera

Guto

Modernización sería inaugurada un mes antes de lo planeado

Para fin de año abrirán más áreas de la avenida Muñoz, adelanta Cándido n

n

Jorge Torres n El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, anunció que antes de que acabe 2014 se estará dando apertura a más áreas de la avenida Muñoz, pues se quiere que los usuarios vayan percibiendo los beneficios que implican esta obra, aunque no quiso detallar qué áreas serán las que se abrirán. Agregó que “estamos a tres días de que, adicionalmente al puente que se abrió en Albino García, al tramo oriente poniente de las vías, se van aperturar dos más a más tardar el 31 de diciembre”. Aseguró que, aún con todos los problemas físicos, sociales y económicos, se va a terminar la

n

obra en la fecha programada: 28 de febrero de 2015, aunque se buscará que se concluya un mes antes de lo pactado. La mañana de este lunes, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernandez, acompañado de Ochoa Rojas y la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, supervisó las obras de modernización de la avenida Muñoz, donde comprobó el avance que presentan. Cándido Ochoa comentó que, además del paso superior vehicular de la calle Albino García, se habilitarán un carril sobre Muñoz y la calle Hernán Cortés, abierta a la circulación en las inmediaciones de un paso depri-

mido; en el caso de Hernán Cortés se estuvo verificando la instalación de los últimos tendidos, por lo que se podrá abrir al cien por ciento en los próximos días. El funcionario estatal hizo un reconocimiento a la ciudadanía que habita la zona, así como a las comerciantes de los alrededores porque, a pesar de los problemas que hubo, conforme fue avanzando la obra y las pláticas con los vecinos, se pudo llegar concretar un avance de la obra, por lo cual adelantó que sí se podría inagurar antes de los planeado, ya que la modernización vial de Muñoz, que incluye tres puentes, uno superior y dos deprimidos, presenta un avance de más de 85 por ciento.

Toranzo acudió a Muñoz y Periférico

Supervisan obras viales en la zona metropolitana n

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, acompañado del secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, supervisó las obras de modernización de la avenida Muñoz, donde comprobó el importante avance que presentan. La modernización vial de Muñoz, que incluye tres puentes, uno superior y dos deprimidos, presenta un avance de más del 85 por ciento y para mejorar la circulación y cumplir con el compromiso que se signó desde el arranque de la obra, actualmente ya se encuentra abierta a la circulación la arteria con un carril lento y el puente de Albino García. Además, se pudo constatar que el cruce de la avenida Muñoz con la avenida Hernán Cortés ya se encuentra habilitado para

darle mayor fluidez al tráfico vehicular, mientras que el deprimido de este mismo cruce se encuentra en los últimos detalles y en próximas fechas también podría abrirse a la circulación. Posteriormente, el mandatario estatal se trasladó a las obras del bulevar Río Santiago donde la titular de la Seduvop, Macrina Martínez, le informó al gobernador que aún no se encuentra terminada la obra del cárcamo, por la falta de energía eléctrica y obras complementarias de ingeniería civil, y que una vez terminada se procederá a pavimentar la superficie de rodamiento de la tercera etapa de esta importante arteria de la zona metropolitana. Finalmente, el mandatario hizo un recorrido por las obras de la ampliación a ocho carriles del Periférico Oriente, para constatar el avance y calidad de las obras que ejecuta el gobierno federal y que a la fecha presentan un gran avance.


n Al cierre de 2014, el gobierno de la capital impulsó y financió más de 190 obras que van desde rehabilitación vial integral hasta modernización de espacios públicos, centros educativos y nuevas áreas deportivas para elevar la calidad de vida de las familias potosinas, entre otras de infraestructura urbana, para mantener el Municipio como una ciudad de alta competitividad, aseguró la presidencia municipal en un comunicado. Entre los más de 60 proyectos que ya se concluyeron, agregó, y que fueron entregados en tiempo y forma a la ciudadanía, destacan bacheo profundo en diversas calles de distintas zonas, además de mejoramiento de escuelas, de mercados públicos, además de los centros canino y equino que pertenecen a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.

Más de 190 obras impulsadas en la capital, asegura el ayuntamiento n

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Hay 70 proyectos que están por adjudicarse, afirma la presidencia en comunicado

Destacó entre las construcciones terminadas el nuevo Centro Deportivo Integral Popular y el ubicado en la colonia Rural Atlas, los que se suman a la red de más de 10 espacios deportivos, así como también la rehabilitación de los centros educativos TEPEU, Mi Ciudad, Tangamanga, además de la modernización de redes de agua potable, así como calles nuevas como Lago, Camelias, entre otras. No obstante, otras más de 60 obras siguen su curso y en fechas

próximas están por concluirse, donde también sobresalen nuevas pavimentaciones, modernización de drenaje e infraestructura hidráulica en general, rehabilitaciones en centros de abasto popular, además de centros comunitarios. Entre estos proyectos, añade el comunicado, se encuentran el complemento de red pluvial del Centro Logístico de Distribución y Abasto Municipal, la modernización de Prolongación Muñoz; las nuevas calles de Luis

Donaldo Colosio, Paseo de las Peñas, Danubio Azul, Isaac Newton, por mencionar algunas; la infraestructura complementaria para el funcionamiento del invernadero de forraje verde hidropónico, rehabilitación de servicios sanitarios en los mercados Revolución e Hidalgo. En proceso está el Centro Deportivo Integral Arbolitos, ampliaciones de redes de agua

potable en la comunidad de Tierra Blanca, además de construcción de aulas en diversas escuelas. Finalmente, destaca que hay 70 proyectos que están por adjudicarse, pero una vez que se cumpla con el procedimiento que exige la ley se iniciará de inmediato la construcción para de esta manera cumplir con las peticiones de obras de la ciudadanía.

Reponer una magnolia cuesta entre 800 y mil pesos, reclama

En San Luis hace falta cultura ambiental, manifiesta director de Parques y Jardines n

n Reponer una magnolia de unos dos metros dañada nos cuesta de 800 a mil pesos, expresó el director de Parques, Jardines y Cementerios, Mario Alejandro Ramos Ortiz, en relación a la denuncia de daños a las plantas recién colocadas en la calle Mariano Arista. Además, comentó que “no nada más son magnolias, también son nochebuenas que nos han robado. En la calzada de Guadalupe se colocaron 500 nochebuenas pero al día lunes quedaban 420. Se robaron 80”. Gran parte de los incidentes ocurren en la plaza del Carmen, San Francisco, la calzada de Guadalupe y Carranza,

L

y consideró que se deben a la falta de cultura ambiental para el respeto y el cuidado de las áreas verdes. Como dirección “varias veces he tratado de hacer un llamado de atención a la gente para que respete”, pero consideró que ha sido difícil obtener una respuesta favorable debido a que “la cultura ambiental de San Luis Potosí es muy pobre; nadie nos ha enseñado educación ambiental. Necesitamos partir de allí. Otros estados están trabajando en eso, tiene materias que enseñan, pero aquí en San Luis no”. Asimismo, lamentó que a este paso “San Luis nunca lle-

a semana pasada apareció en medios de comunicación nacionales y locales una nota en que se informa que diputadas y diputados de las legislaturas estatales en México se autoasignaron aguinaldos abundantes. La lista que publicó el diario Reforma consigna que la Legislatura de San Luis Potosí fue la más espléndida, puesto que sus integrantes aprobaron para sí mismos el equivalente a 90 días de salario, que equivalía según estimaciones de los medios, a unos 300 mil pesos. Luego de la difusión de esa información en redes sociales virtuales se generó un amplio repudio y la Legislatura potosina aclaró que en realidad recibirían sus asambleístas 209 mil pesos, siendo aun así una de las más dispendiosas. La determinación de las y los diputados de San Luis Potosí es ofensiva porque sólo ellos pueden autoasignarse esa prestación y otras tantas, prerrogativa impensable para cualquiera otra persona trabajadora en el estado. Más aun considerando que los representantes populares no son propiamente trabajadores al servicio del estado, como señalamos hace poco con motivo de su intento de asignarse una pensión o bono de jubilación. En estricto sentido las y los diputados ejercen una facultad delegada por el voto popular, de modo que en todo caso serían empleados de su electorado, no del Poder Ejecutivo, aunque de facto suelen actuar como subordinados del gobernador. De modo que en el desempeño de su cargo representativo optan por asumir los beneficios

gará a ser el San Luis de parques y jardines que era antes”. Indicó que para resolver esta problemática, la Dirección de Parques y Jardines propuso reformas en el reglamento a fin de duplicar las sanciones económicas e incluso contemplar arrestos a quienes sean sorprendidos ocasionando daños. “Si yo agarro infraganti a la persona que esté podando, talando sin permiso, puede ser arresto o la sanción económica, que son las reformas que yo traigo en mi reglamento”, advirtió Mario Alejandro Ramos Ortiz, quien subrayó que la sanción actual es de 10 a 100 salarios mínimos.

Mario Alejandro Ramos lamentó que a este paso “San Luis nunca llegará a ser el San Luis de parques y jardines que era antes” n Foto: César Rivera

El aguinaldo legislativo GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

del oficio político, pero también asumen para sí las condiciones que deberían disfrutar las personas trabajadoras en general. Es ignominiosa su determinación, además, porque precisamente a principios de este mismo mes diversos sectores de San Luis Potosí, como personal de seguridad, personal médico y docente de nivel medio superior, denunciaron la precariedad con la que laboran en San Luis Potosí y el retraso u omisión de las autoridades respecto al pago de su aguinaldo. La decisión de la cámara legislativa potosina evidencia una ausencia de sensibilidad política y humana frente a las precarias condiciones que padece la entidad. No sólo se han precarizado los empleos en San Luis, los mismos diputados han decidido aumentar impuestos y cobros estata-

les en diversos servicios y la economía local decreció, según reportan medios financieros y evaluaciones nacionales. A diferencia de su intento por otorgarse una pensión, frustrado por el repudio social, mediático, y el señalamiento público de diversos sectores, que los obligó a dar marcha atrás y retractarse, en esta ocasión el agravio fue consumado. La recomposición de la República requiere una participación más activa de la ciudadanía, más organizada, más diligente y contundente, pero también exige un comportamiento ético del funcionariado y del servicio público. Si quienes componen la cámara legislativa de San Luis Potosí no han asumido ese compromiso, como dignos representantes de sus partidos políticos distanciados de la sociedad, no deberían tener respaldo para acudir en pocos meses a pedir el voto a las personas a las que ofenden con sus decisiones. Pero lo harán y lo que nos toca es tener presente la lista de agravios que han cometido y ofrecérselas como respuesta a su pedimento electoral [Apreciable lectora, lector, es la última columna Altermundi del año 2014 y sirve para enviarle un cordial abrazo, con la confianza de que mejores tiempos construiremos, deseando que 2015 nos traiga un año de más resistencias y alegres rebeldías que nos ayuden a enfrentar el embate contra la sociedad que han emprendido las autoridades de este abatido país.] @guillerluevano


penas 26 días antes había aceptado la corona de España y ese día, tan pronto desembarcó en Cartagena, hizo dirigir su carruaje a la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid, para presentar sus respetos al cadáver y a la familia del hombre quien había posibilitado su asunción al trono. Bien supo el pintor Antonio Gisbert Pérez retratar la escena: el recién electo rey de España parecía meditar frente al cadáver del artífice de la coalición gubernamental que logró 191 votos a su favor en las Cortes; al lado derecho del monarca, un grupo de eclesiásticos, y tras de él, también de frente al catafalco, varios militares entre los que destaca el general Francisco Serrano, regente del país. Luego de permanecer unos instantes frente a la capilla ardiente; Amadeo I de Saboya, el rey caballero, se dirigió a la viuda del ex presidente del Consejo de Ministros de España, a quien aseguró que no economizaría empeños hasta dar con los asesinos de su esposo, a lo que la viuda respondió: Pues no tendrá Vuestra Majestad que buscar mucho a su alrededor. Era la tarde del 30 de diciembre de 1870; la muerte de Juan Prim i Prats, conde de Reus y marqués de los Castillejos, era también la muerte del efímero reinado de Amadeo I, el electo. La jaula de locos, que era la corte española en aquellos años, no permitió un reinado estable, al que se deben agregar la tercera guerra carlista y los dos años que –hasta ese momento– se soportaban de la insurrección cubana. El 11 de febrero de 1873, durante estancia en el tradicional Café de don José Manuel Fornos, le fue notificada su “abdicación” y allí mismo –dicen que mientras bebía una grappa–, comenzó a meditar la redacción de su renuncia. Supe de la existencia del general Prim, durante mi tercer año de primaria; las clases de historia de México, abundantes en fechas, personajes y datos, habían ubicado al personaje como un amigo de México, partícipe de la causa republicana que encabezaba el gobierno del presidente Benito Juárez. En efecto el 19 de febrero de 1862, como representante de la llamada triple alianza, integrada por España, Francia e Inglaterra, países que exigían al gobierno mexicano el pago de adeudos contraídos con anterioridad, optó por desistir de la invasión militar que las potencias europeas pretendían realizar en México para obtener los respectivos pagos. España e Inglaterra a instancias de Prim se retiraron, mientras que el cuerpo expedicionario francés al mando de Dubois de Saligny –ya en tratos con los conservadores–, decidió avanzar al interior del país. A pesar de los esfuerzos realizados por la historiografía oficial en libros de texto y lecturas afines, en mi caso fallaron su cometido: nunca me he declarado admirador del Benito Juárez; sin embargo, el hecho de que un militar español mirara con simpatía las directrices de su política republicana y lograra el retiro de los posibles ejércitos invasores, me hicieron ver al legado español con mucha simpatía. Debo confesar que fue el libro de Pedro Salmerón Sanginés, Juárez. La rebelión interminable, el que me permitió colocar al roble de Ixtlán, dentro de la justa dimensión de su momento histórico. La marcial figura de Prim, pese a que nunca quedó en el olvido, ya que logré enriquecer mi biblioteca con cuantas obras sobre el personaje hubo a mi alcance, pasó a ser la de un simple referente, dentro de los extranjeros con alguna afinidad por México; y el estado de su conocimiento dentro de mi mediana cultura general, no llegó a niveles de mayor trascendencia. Sin embargo, a fines del año 2009, al encontrarme revisando bibliografía sobre la intervención francesa en México, reparé en un comentario en el que se afirmaba que José González de Echeverría, ministro de Hacienda del gabinete juarista era tío carnal de la esposa de Prim, Francisca de Agüero y González, a la que de inmediato supuse mexicana. Recurrí de inmediato a la base de datos genealógicos en la que participo, y que se realizaba bajo la dirección del acucioso genealogista Javier Sanchiz Ruiz, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, –hoy en conjunto con Víctor Gayol, del Colegio de Michoacán–, y grande fue mi frustración al no hallar mayores datos sobre el personaje femenino en cuestión. La posterior revisión bibliográfica, en

Textualismo

“Se gasta lo que se debe, aunque se deba lo que se gaste” ÓSCAR G. CHÁVEZ

Monumento a Juan Prim en Reus.

busca de información más amplia, me permitió dar con la obra de Miquel i Verges en la que consignaba el origen potosino de la esposa de Prim. Menudo estremecimiento me recorrió al saber que la Dama noble de la Reina Luisa había nacido en mi ciudad. La revisión de los archivos parroquiales del Sagrario potosino no dieron mayor fruto, grande fue mi frustración al no localizar el documento que permitiera establecer la supuesta filiación potosina de esta mujer. Fue indispensable la consulta a Javier Sanchiz, quien tras revisar en sus notas, me hizo saber que según nota escrita de José Ignacio Conde y Díaz Rubín, Francisca nació en Puebla y fue bautizada en su Sagrario. Ya con la referencia en firme de quien fuera el más grande conocedor de las familias mexicanas, dirigí mis esfuerzos hacia el Sagrario poblano, en el que localicé una partida del 24 de mayo de 1821, que daba asiento al bautismo de Francisca de Paula Rita de tres días de nacida, hija de don Francisco Agüero y Salas, natural de Cadiz, y de doña Antonia González y Echeverría. Se diluía así la pretendida potosineidad de la que más tarde sería –ya en su viudez– duquesa de Prim. Análisis posteriores de la vida de Juan Prim –nacido en Reus, Tarragona, en 1814–, me permitieron comprender que el amigo de México, accedió a signar los benéficos acuerdos a favor del gobierno juarista, por encontrarse en la total ruina, luego de haber dilapidado la nada despreciable fortuna de su cónyuge, con quien había contraído matrimonio el 3 de mayo de 1856 en París, Francia. Partiendo de su recurrente frase se gasta lo que se debe aunque se deba lo que se gaste, Prim, quien había sido agraciado por la reina Isabel II –el 13 de diciembre de 1855– con el condado de Reus; no dudó en administrar generosamente hacia sus requerimientos, acordes a su posición social, los bienes de Paca Agüero, de tal suerte que antes de 1859, ya había acabado con ellos. Así las negociaciones con el ministro González de Echeverría, miembro de la Sociedad Agüero y González –de la que era accionista la condesa consorte–, redundaron en ganancias monetarias para el héroe de la guerra de Marruecos. En 1864, por nueva gracia de Isabel II, vendría el marquesado de los Castillejos, acompañado de la Grandeza Española de primera clase. Para 1869, y luego de episodios de conspiraciones y revueltas en las que se vio inmerso hasta la médula, Prim era el hombre de mayor habilidad política y acaso el más importante de España; finalmente era el presidente del Consejo de Ministros. En ese cargo le halló el atentado de la madrileña calle del Turco, la noche del 27 de diciembre de 1870. Esa noche, a poco de andar su berlina, la calle referida se hallaba bloqueada por otras dos; luego de aminorar la marcha, ocho embozados rodean el carro de Prim, y tras romper los cristales y al grito de

¡Prepárate que vas a morir!, abren fuego contra el influyente personaje. El cochero azuza a los corceles que logran romper el cerco y tras doblar en la calle de Alcalá, enfila por la del Barquillo; Prim desciende el ministerio de Guerra e ingresa a sus habitaciones, y de inmediato es atendido por los médicos a su servicio. Las infecciones en las heridas –dice la tradición–, o un estrangulamiento, dicen concienzudas tesis revisionistas, lo llevaron a la muerte tres días después. Fue sepultado en el panteón de Hombres Ilustres de Madrid. Los sucesos en los que hacen unión personajes de la talla y habilidad de un estratega militar y político como lo fue Prim y José González de Echeverría, ministro del gabinete juarista, nos permiten analizar y comprender ciertos procesos históricos en los que van vinculados los intereses nacionales con los intereses personales; de tal suerte que al converger ambos y adecuarse a las necesidades particulares de los actores, el resultado podrá ser el esperado por ambos participantes. Es evidente que por muy simpatizante que Prim fuera de la causa republicana juarista, de no haber mediado la debacle económica que enfrentaba el representante español, posiblemente los resultados esperados por el gobierno mexicano hubieran sido otros. Un lauro más en las orlas que ostentaba Prim, hubiera sido obtenido al lograr mediante el uso de la fuerza, si no el pago de la deuda al menos el sometimiento del país que en ese momento atravesaba una fuerte crisis interna. Recordemos la cantidad de críticas desfavorables vertidas contra el militar luego de su regreso a España. Si bien en materia de diplomacia el respeto al gobierno mexicano prevaleció y situó a los participantes en el convenio como grandes negociadores, en materia individual implicó para Prim, la resolución inmediata de los problemas económicos que en aquellos momentos enfrentaba. En política y economía no existen principios morales; hoy, al finalizar 2014, nos encontramos con un Arturo Nuñez, gobernador tabasqueño, de extracción perredista, sosteniendo negociaciones con el personaje que en la década de los noventa orquestó el más grande fraude bancario en la historia de México, y que a la par financió las campañas políticas de Roberto Madrazo y Ernesto Zedillo, en bien elaborado contubernio con Carlos Hank Rhon. Carlos Cabal Peniche –el banquero modelo de Carlos Salinas de Gortari–, hoy es un modelo de empresario e inversionista que con el beneplácito de la izquierda amarilla, busca beneficiar un estado golpeado por la rapiña gubernamental. De la misma manera nos encontramos con un hermano incómodo, que ha sido absuelto por una juez federal y que podrá disfrutar tranquilamente de los dineros mal habidos mediante negocios a causa del perjuicio ocasionado al erario. Y ya no hay mucho que decir de un presidente de la República y un secretario de estado que a cambio de beneficiar descaradamente a un contratista del ramo de la construcción, han logrado satisfacer, en medio de escándalos mediáticos, sus básicas necesidades de vivienda. El estado de San Luis Potosí no presenta un panorama distinto: flamantes aguinaldos a miembros de su legislatura local; un gobernador que signó un convenio en que se otorgaron beneficios totales a una armadora automotriz alemana; un presidente municipal de la capital, que en su pretendida carrera por la gubernatura otorgó totales absoluciones a la administración de su antecesora en la que sólo estuvieron presentes la rapiña y voracidad que dejaron la ciudad en un aspecto lamentable. No hay mucho que esperar para el año que viene, el de Hidalgo, en San Luis Potosí. A despacharse con la cuchara grande; la medida será marcada por los mismos que reparten. No esperará el pueblo que los grandes actores de la política, vivan de la misma manera que él; finalmente ocupan un cargo público para tratar de llenar –con dinero ajeno– sus bolsillos sin fondo. No hacen otra cosa que demostrar que la vieja y cínica frase del marqués de los Castillejos no ha perdido vigencia: se gasta lo que se debe, aunque se deba lo que se gasta. #RescatemosPuebla151

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

A

A Juan Alfonso Orero, por sus sólidos cimientos de antaño; por su pasión por la historia española.

7


ALFREDO MÉNDEZ

Entre 2011 y 2014 han estado a cargo de las direcciones de seguridad pública del municipio de Cocula, Guerrero, dos ex militares en retiro. Uno fue el teniente Tomás Biviano Gallegos, ejecutado por sicarios en noviembre de 2012, y el otro es el mayor Salvador Bravo Bárcenas, actualmente detenido por sus presuntos vínculos con la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Un tercer ex militar, César Nava, era el subdirector de seguridad pública de ese ayuntamiento, pero también está en prisión y sujeto a proceso penal por los mismos hechos. Al declarar por segunda ocasión ante fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido), César Miguel Peñaloza, actual alcalde de Cocula, aseguró que los ex militares responsables de las fuerzas policiacas de ese municipio, Tomás Biviano y Salvador Bravo, “actuaban de manera unilateral, sin que me rindieran cuentas de sus acciones o de sus operativos”. Funcionarios de la Seido que participan de las indagatorias del caso Ayotzinapa informaron a La Jornada que Peñaloza –alcalde del Partido Revolucionario Institucional a quien la Procuraduría General de la República (PGR) no ha podido llevar a la cárcel– sostuvo en sus dos declaraciones ministeriales que cuando él asumió el cargo de edil ya estaba como director de seguridad pública el ex militar que fue asesinado a finales de 2012, mientras que el mayor Bravo “fue una recomendación en el cargo de altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Según el dicho de Peñaloza, el comandante de la 35 Zona Militar,

“Actuaban sin rendirme cuentas”, declara el alcalde Miguel Peñaloza a la Seido

Edil: mando de Sedena impuso los 2 últimos jefes policiacos en Cocula ■

Uno fue ejecutado en 2012; el otro, Salvador Bravo Bárcenas está detenido por el caso Iguala RUMBO

A LA CIUDAD DE

MÉXICO

Padres de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y otros activistas tomaron la caseta de peaje de la Autopista del Sol, a la altura de Palo Blanco, y cobraron una cuota simbólica a los usuarios. Dijeron que lo que juntaran sería para costear una movilización al DF ■ Foto José I. Hernández /Cuartoscuro.com

con sede en Chilpancingo, general de división Alejandro Saavedra Hernández, recomendó a los ex militares que ocuparon los cargos de directores de seguridad pública de Cocula. Tanto padres de los 43 estudiantes desaparecidos como nor-

Video multinacional en apoyo a los padres de los 43 “En el mundo nos faltan 43”. Ese es el mensaje que ciudadanos de diversos países brindan al pueblo mexicano, en particular a los padres de los normalistas de Ayotzinapa. A estos últimos también les envían muestras de solidaridad y apoyo ante la tristeza y el dolor por no tener certeza sobre el paradero de sus hijos. El mensaje se difundió en una videograbación que circula desde ayer en YouTube y que se propagó mediante las redes sociales. Éste puede consultarse en (https:// www.youtube.com/watch?v=I5Ca WgQlDHY&feature=youtu.be ). Allí, personas de Alemania, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Italia, Kurdistán ira-

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

8

quí, Suiza y Turquía lamentan los hechos del caso Iguala, Guerrero, exigen justicia, manifiestan su indignación, brindan su solidaridad a los familiares de los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos y exigen inmediata presentación con vida. El material audiovisual fue realizado por un usuario identificado como #OjosDePerro, el mismo que la semana pasada produjo y difundió un video en el que los familiares de los normalistas aseguraron que este año no tendrían Navidad. “Desde Berlín queremos saludarlos con el corazón. Estamos acá también muy indignados con lo que pasó con sus hijos”, dice una mujer desde la capital alemana. EMIR OLIVARES ALONSO

malistas de Ayotzinapa han lanzado acusaciones públicas contra el general Saavedra, pues sostienen que el mando militar habría ordenado a elementos del 27 batallón de infantería con sede en Iguala que se mantuvieran omisos ante las agresiones que sufrieron los estudiantes normalistas durante la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre pasado. A pesar de que el edil de Co-

cula negó rotundamente tener alguna relación con la desaparición de los 43 estudiantes y de que aseguró que los mandos del área de seguridad pública de ese municipio actuaban de manera unilateral y no le rendían ninguna cuenta al presidente municipal, las autoridades de la Seido buscaron obtener una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, el juzgado pri-

mero de distrito de procesos penales con sede en Matamoros, Tamaulipas, ordenó el pasado sábado la inmediata libertad de Peñaloza, por no hallar pruebas suficientes en su contra. Luego de permanecer una semana en la Seido, el edil fue consignado ante un juez por delincuencia organizada. El pasado 19 de diciembre, personal de la PGR detuvo a Peñaloza en Cocula y lo trasladó a la ciudad de México para que ampliara su primera declaración que hizo a mediados de octubre por la desaparición de 43 normalistas, el 26 de septiembre en Iguala. Actualmente 14 policías, el director de seguridad pública, Salvador Bravo Bárcenas, y el ex subdirector de seguridad pública de Cocula, César Nava, están detenidos y enfrentan proceso penal por su presunta implicación en el asesinato y desaparición de los 43 estudiantes. La PGR registra 80 detenidos y consignados por participar en el secuestro y entrega de los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos, así como por la desaparición de restos. En la causa penal 100/2014, según declaraciones de policías de Iguala y sicarios de Guerreros Unidos, los agentes de Cocula pusieron a los normalistas en manos de los delincuentes, quienes los ejecutaron y quemaron.

VACACIONES PAGADAS

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/12/14 01:23 a.m. Página 1

■ Aseguran

ALFREDO MÉNDEZ

Familiares, amigos y activistas defensores de los derechos humanos en el estado de Guerrero anunciaron este lunes que continuarán por tiempo indefinido con el campamento denominado Plantón por los 43, sobre el camellón central de Paseo de la Reforma, frente a la Procuraduría General de la República (PGR) para presionar al gobierno federal y exigir la localización con vida de los normalistas aún desaparecidos. “De aquí no vamos a movernos hasta que (las autoridades) den información creíble sobre el paradero de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa”, dijo este lunes Carlos Jiménez, uno de los jóvenes que encabezan la manifestación. En conferencia de prensa agregó que el próximo 31 de diciembre en la noche marcharán hacia Los Pinos en compañía de los padres de los 43 normalistas. La manifestación se iniciará ese día a partir de las 19 horas y marcharán hacia la residencia presidencial, para exigir a las autoridades la presentación con vida de los estudiantes y castigo a los culpables.

Detienen a Eliseo Villar, líder de policía comunitaria

que se retirarán cuando tengan noticias del paradero de los estudiantes

Continuará indefinidamente el Plantón por los 43 ante la PGR, dicen activistas ■

Mañana en la noche marcharán con los padres de los normalistas hacia la casa presidencial

Además, el próximo 3 de enero, en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, organizaciones sociales y normalistas definirán el plan de acción a seguir en 2015, donde se prevé un llamado a boicotear las elecciones. Jiménez aseguró que cada vez habrá más personas que llegarán a acampar y el plantón será por tiempo indefinido hasta que se tengan noticias del paradero de los estudiantes que fueron desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Asimismo anunció que en los próximos días acudirán a sedes diplomáticas y a Los Pinos, así como a la Secretaría de Gobernación, para continuar con las protestas. Dijo que los integrantes de este movimiento no están conformes con los resultados parciales que ha dado la PGR respecto a las investigaciones del caso Ayotzinapa, y que los padres de los estudiantes aún tienen la esperanza de encontrar con vida a sus hijos.

APARTE

Integrantes del Plantón por los 43 hablan a periodistas, ayer a las puertas de la PGR ■ Foto Pablo Ramos

DE CORRUPTO...

■ HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

Denuncian acoso de militares en Chilpancingo

Toman caseta y cobran para costear viaje al DF

ACAPULCO, GRO.

Alrededor de las 17 horas de ayer, elementos del Ejército detuvieron a Eliseo Villar Castillo, dirigente de una de las facciones en que se dividió la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), en su casa matriz de San Luis Acatlán. Villar Castillo fue detenido en un puesto de revisión vehicular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el kilómetro 21 de la carretera federal AcapulcoMéxico, en la zona rural de este puerto, por portación de arma de uso exclusivo del Ejército. El dirigente comunitario fue trasladado a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Acapulco, para rendir declaración. Villar Castillo es gente cercana al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, lo que la postre provocó una fractura en la CRAC-PC, sobre todo a partir de que Villar empezó a gestionar un millón de pesos mensuales para la CRAC-PC. La división en la policía comunitaria trajo consigo el encarcelamiento de varios coordinadores de ese sistema de justicia comunitaria, entre ellas Nestora Salgado, recluida actualmente en un penal del estado de Nayarit. CON INFORMACIÓN DE SERGIO OCAMPO

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

9

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

ROCHA

Padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloquearon la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco y cobraron una cuota simbólica a los automovilistas. Desde pasadas las 8 horas y casi a las 14 horas, los contingentes, provenientes de la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, se apostaron en las casetas de cobro, donde recabaron en botes el dinero que les entregaron los conductores. En la manifestación participaron, paterfamilias, estudiantes y miembros de la Ceteg, quienes dijeron que los recursos que junten los utilizarán para los gastos de traslado a la ciudad de México el 31 de diciembre. Mencionaron que se acordó que el último día del año, los padres de familia, apoyados por contingentes de normalistas de Ayotzinapa y de miembros de la Ceteg y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-

cación (CNTE) se trasladen a la residencia oficial de Los Pinos. En tanto, otros contingentes participarán en los actos conmemorativos por el 21 aniversario del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se celebrarán en Chiapas.

Sobrevuelos y apagones Por otro lado, dirigentes del Frente de Defensa Popular (FDP) denunciaron que en los últimos días helicópteros del Ejército y la Policía Federal sobrevolaron el plantón que mantienen en el zócalo de Chilpancingo desde el 8 de octubre, junto con docentes de la Ceteg. Denunciaron que constantemente ocurren apagones, sobre todo por las noches, para inhibir su lucha por exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasados. Los dirigentes del FDP ratificaron que pese al hostigamiento, continuarán participando en las movilizaciones. Adelantaron que la noche del 31 de diciembre efectuarán una velada cultural.


MÉXICO SA

◗ Petróleo a 47.04 dólares ◗ La “reforma” desinflada ◗ En 2014 cae precio 50%

n año atrás el inquilino de Los Pinos se sentía “muy contento, muy feliz” por la aprobación de la reforma energética, pues, decía, “dará posibilidad de que el país tenga asidero, una plataforma muy sólida y muy importante para alcanzar condiciones de mayor bienestar”. Así, a su juicio, los poderes Ejecutivo y Legislativo “le han cumplido a México”. Pues bien, 12 meses después la felicidad peñanietista brilla por su ausencia, porque en el fabuloso armado de la citada reforma sus arquitectos ni de lejos consideraron la posibilidad del desplome de los precios petroleros, los cuales, junto con las reservas de hidrocarburos y los reducidos costos de producción, sin duda alguna constituían el “gran atractivo”, el gancho mágico, para que los ansiosos inversionistas foráneos cayeran como moscas y así lograr, “en lo inmediato y en los años por venir, un gran progreso y un gran desarrollo”.

Por aquellos ayeres de la desnacionalización petrolera el precio del barril mexicano de exportación rondaba los 93 dólares y la felicidad inundaba la residencia oficial y zonas afines, porque el proceso de aprobación de los cambios constitucionales inherentes a la reforma por los congresos estatales duró menos que un orgasmo, las multitudinarias protestas anunciadas no trascendieron las redes sociales, las leyes secundarias estaban más que amarradas y en breve se daría conocería el reparto del pastel (las rondas cero y uno) para que los inversionistas se formaran.

Pero, ¡sorpresa!, el cuento no tuvo final feliz, y 12 meses después el precio del barril mexicano de exportación registra un desplome de 50 por ciento, y ayer se vendió a 47.04 dólares, al tiempo que la producción interna de hidrocarburos se han reducido y los costos de producción se han encarecido. Y en un intento desesperado por que las moscas caigan, los genios reformadores no tardan en pedir prestado a la ronda cero para mejorar el perfil de la ronda uno, es decir, sacrificar aún más a Pemex para que –sin garantía de que ello suceda– los inversionistas foráneos y los grandes capitales autóctonos vean con mejores ojos el deteriorado panorama petrolero del país.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA vatizaciones anteriores, es decir, en un sonado fracaso para el país y sus habitantes, y en un jugosísimo negocio para el grupúsculo de siempre.

Dice el secretario de Energía que “la reforma energética llega a tiempo” y que con la “nueva estructura de negocios”, ya repartida la renta petrolera, los dineros provenientes del oro negro “se destinarán al presupuesto de egresos de la federación, al ahorro público de largo plazo y a rubros específicos como pensiones, proyectos de ciencia y tecnología, proyectos de desarrollo regional, y becas para estudiantes”. Y son precisamente esas áreas las que corren el mayor riesgo ante el desplome de los ingresos petroleros. Originalmente, la Secretaría de Energía detalló que “en la ronda uno se licitarán 169 bloques, de los cuales 109 corresponden a áreas de exploración y 60 a campos de extracción. Las reservas 2P (probables) y recursos prospectivos a licitar representan un volumen de 3 mil 782 y 14 mil 606 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respectivamente. Se espera que estos proyectos representen inversiones anuales por aproximadamente 8 mil 525 millones de dólares entre 2015 y 2018”.

Pero ya encarrilado el desplome del precio del barril, la citada dependencia reconoció que la ronda uno ya no resulta tan “atractiva” para el capital trasnacional, por lo que a principios del presente mes anunció que el gobierno federal “podría considerar, analizar, cambios en las licitaciones de los yacimientos no convencionales” (es decir, los enlistados en la citada ronda), producto, obviamente, de la caída de los petroprecios. “Eso estamos evaluando, pero tenemos tiempo, porque en

nuestra programación esa etapa de licitación se va a ir a finales de febrero oprincipios der marzo” de 2015.

Se suponía que la urgencia gubernamental era que el capital privado comenzara a trabajar en agua profundas, con el fin de encontrar el tesorito petrolero marino (cacareado desde tiempos de Calderón). Sin embargo, hasta ahora y ya con la reforma energética aprobada de la A a la Z, sólo ha anunciado las bases de licitación de 14 bloques frente a las costas de Tabasco, Campeche y Veracruz, todos ellos en aguas someras, tradicionalmente explotadas por Pemex, de tal suerte que el citado tesorito se mantiene en lista de espera y con un precio, hasta ayer, de 47.04 dólares el barril. No es gratuito, pues, que instituciones financieras adviertan sobre la caída del “interés por los proyectos petroleros y la explotación de gas” en México. De hecho, la Casa de Bolsa Banorte-Ixe subraya que el desplome de los precios petroleros “reduce el atractivo de los proyectos para aguas profundas y explotación de gas de lutitas (o shale) a corto y mediano plazos”, lo que se suma a la “grave situación de inseguridad que genera riesgos importantes” (La Jornada, Israel Rodríguez). En fin, el asunto petrolero no es más que roto con despegado, y en medio el de por sí olvidado interés nacional.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Tanto escándalo en Estados Unidos, tantas historias de espías, insultos, “atentados a la libertad de expresión” y amenazas de represalias, y resulta que la película La entrevista (The interview) es una verdadera bazofia que no amerita un solo centavo en taquilla… Y para animar el espíritu, ayer el billete verde se vendió a 15.08 bilimbiques en ventanilla, ocho centavos más que el pasado viernes.

Entra la firma china Alibaba a la BMV NOTIMEX

Inversionistas mexicanos podrán adquirir papeles de la empresa china Alibaba, que a partir hoy se listará en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los títulos de ésta, que tendrán clave de cotización Baba, estarán listados como empresa extranjera en el Sistema Internacional de Cotización (SIC). De acuerdo con información del centro bursátil, la fecha tentativa para la integración de la empresa china al mercado global es el 30 de diciembre; Bank of América México, que actúa como patrocinador, hizo la solicitud del listado. El 18 de septiembre pasado, Alibaba Group Holding Limited llevó a cabo su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York, considerada la más grande de la historia, al recabar un total de 25 mil millones de dólares, debido a una venta adicional que reflejó el interés de los inversionistas. Conforme al marco legal del mercado de valores, la compañía que se liste en el SIC debe operar por lo menos tres meses en su mercado de origen, que en este caso es la bolsa de Nueva York. Xxxxxxxxxx

Ilegal, arresto de opositores a vía interoceánica DPA

Xxxxxxxxxx

Familiares de los campesinos detenidos tras el desalojo de una protesta contra la construcción del canal interoceánico en Nicaragua denunciaron que la captura es ilegal y que se encuentran en condiciones precarias. Familiares de los seis dirigentes del Consejo de Defensa de la Tierra y la Soberanía de Nicaragua arrestados tras el violento operativo de desalojo de la policía recordaron que la ley establece que una persona aprehendida debe ser puesta a las órdenes de las autoridades judiciales 48 horas después de la captura. Los parientes de los campesinos ofrecieron una conferencia de prensa este lunes tras visitar al cardenal Miguel Obando Bravo, a quien solicitaron interceder ante las máximas autoridades de gobierno por la excarcelación de los detenidos desde el pasado 24 de diciembre por oponerse a la expropiación de sus tierras. En los años 80, el cardenal Obando era considerado un virulento crítico y opositor del gobierno sandinista de la época, pero en la actualidad es una de las figuras de la Iglesia católica más cercanas al Ejecutivo. MANAGUA.

CRECE

RECHAZO A CANAL EN

NICARAGUA

De cualquier forma esto último resulta más que complicado, porque difícilmente el otrora gobierno feliz convencerá a los voraces inversionistas de que reduzcan sustancialmente su apetito por las ganancias, pues es público y notorio que tan sólo en lo que va de diciembre de 2014 el precio del petróleo mexicano se ha desplomado 33 por ciento, proporción equivalente a 22.73 dólares por barril. Y si se considera el año completo la caída del precio es cercana a 50 por ciento (46 dólares por barril). Entonces, la tarea de convencimiento será titánica, a menos, claro está, de que el gobierno dé a los inversionistas mucho más de lo que hasta ahora les ha dado, que no es poco, y entre esto destaca el siempre sacrificable Pemex, ahora empresa productiva del Estado.

El precio del barril mexicano está por los suelos, de tal suerte que se corre el riesgo de que el cuento gubernamental de la lechera petrolera termine igual que las pri-

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

10

La policía de Nicaragua desmanteló el pasado 24, en la comunidad El Tule, una barricada que instalaron opositores a la construcción del canal interoceánico. Por su parte, fuerzas especiales desalojaron a manifestantes que bloquearon la carretera Panamericana ■ Foto Ap

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/12/14 01:25 a.m. Página 1

Mantenerlos presos “es inconstitucional por violación al debido proceso”, dice su abogado

Atrae juez federal el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes ■

Los activistas presuntamente atacaron a una policía, cuyo testimonio es considerado sospechoso

EMIR OLIVARES ALONSO Y MIRNA SERVÍN

La justicia federal atrajo el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes –ella estudiante de excelencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y él músico–, quienes están presos desde el pasado 15 de noviembre por presuntamente haber intentado asaltar a una policía federal, sometiéndola con un cuchillo de cocina. Sergio Soto, uno de los abogados de la pareja, informó que el juez 13 de procesos penales federales en el Distrito Federal se declaró competente para atraer el caso, al considerar que los hechos están tipificados en la legislación penal federal como “robo agravado con violencia moral y contra el ejercicio legítimo de la autoridad”. El juzgador federal convalidó los argumentos del juez capitalino que conoció primero el caso y dictó el auto de formal prisión, así como la actuación “irregular” del Ministerio Público del fuero común. Por ello, la defensa legal de los jóvenes interpuso un amparo indirecto, ya que “no existen elementos suficientes de prueba” para mantenerlos detenidos. Para Soto la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 favorecía a Reyes y Santana, pues tanto su detención como el proceso en

Wendy Reyes y María del Carmen Rodríguez, respectivamente hermana y madre de Bryan, y María de la Luz López, mamá de Jacqueline Santana, durante una conferencia de prensa hace un mes en el Cencos ■ Foto Pablo Ramos

su contra fueron “irregulares”; incluso fueron aprehendidos de forma violenta. De ahí que la decisión del juez federal de mantener en prisión a los jóvenes “es inconstitucional por violación al debido proceso, a la garantía de presunción de inocencia, derecho a la defensa y al derecho humano a la juridicidad”.

Resaltó que las declaraciones de los policías federales que los acusan, entre ellos la presunta agraviada, Lidia Zárate Herrera –adscrita al área de inteligencia, operaciones encubiertas e infiltraciones de la Policía Federal–, “son idénticas. Eso en materia penal es ilegal; a esa figura se le llama testigos sospechosos y no merecen credibilidad”.

Soto recordó que Santana y Reyes –presos en los reclusorios de Santa Martha Acatitla y preventivo varonil norte, res-

NUEVAS

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

11

pectivamente– han sido activos participantes en movilizaciones sociales por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 15 de noviembre, mientras caminaban por la colonia Jardín Balbuena, los jóvenes fueron interceptados por sujetos vestidos de civil, quienes a punta de golpes y jalones los subieron a él a un auto compacto particular y a ella a un taxi. Cuando eran sometidos, gritaron que estaban siendo secuestrados, lo que propició que un policía capitalino interceptara los vehículos, pero los elementos federales se identificaron, se les permitió el paso y finalmente los presentaron ante el MP. Ante las violaciones durante la detención y el proceso penal, la defensa de los jóvenes presentó ayer un ampliación de amparo para documentar lo ocurrido en este proceso y que los estudiantes puedan obtener su libertad bajo fianza. “Esta fue una resolución dogmática y gratuita que carece de todo sustento legal”, advirtió, Jorge Miranda, otro de los abogados. Bryan, uno de los detenidos el 1º de diciembre de 2012 durante las protestas por la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto y liberado casi un mes después, y su novia Jacqueline declararon por separado que al ser detenidos “con fines de secuestro forzado” no sólo se los llevaron en un auto partícular a él y en un taxi a ella, sino que en el camino fueron golpeados, intimidados y cuestionados sobre su activismo, apuntó Miranda.

DECEMBRINAS

La empatía empresarial se esfumó con las tomas de carreteras

Comerciantes de Acapulco reprueban las movilizaciones por el asunto Iguala HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

Pequeños comerciantes, empresarios, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios en general de Acapulco expresaron en una carta pública su rechazo a las organizaciones sociales que se han manifestado para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasado. La escasa empatía y solidaridad de actores económicos, principalmente gerentes, administradores y hasta medianos propietarios, se ha limitado a ofrecer agua durante las movilizaciones de la caravana Ayotzinapa en la avenida costera Miguel Alemán; pero el visto bueno de la clase ejecutiva se esfumó con la toma constante de las casetas de peaje de la Autopista del Sol, con el argumento

de que las protestas ahuyentan a los turistas. El 6 de noviembre arreció la inconformidad de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, que por medio de su presidenta, Mariberta Medina Cortés, anunció la cancelación de 14 mil reservaciones de hotel, hasta que el 19 de diciembre, informó sobre la integración de un frente de más de mil prestadores de servicios, para oponerse a la toma de casetas y bloqueos carreteros que afectan a Acapulco. Durante la última caminata del magisterio disidente en la franja turística, el pasado 1º de diciembre, la cual incluyó la portación de antorchas encendidas, meseros reclamaron desde establecimientos de la Condesa a miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), con gritos de: “¡Ya

déjennos trabajar, por favor!” La respuesta de algunos profesores fue: “Esto lo hacemos por tu bien y el de todos”. Entre las decenas de protestas por este motivo, destacan la toma del aeropuerto internacional Juan Álvarez, durante cinco horas, el 10 pasado de noviembre. Para el 9 de diciembre fueron tomadas cuatro oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral; además de la retención por 40 minutos del alcalde, Luis Walton, el 19 de diciembre. La respuesta de pequeños, medianos y grandes empresarios, así como líderes de vendedores ambulantes, fue manifestada a través de medios de comunicación, por medio de una carta dirigida a los tres niveles de gobierno para pedir un alto a los bloqueos carreteros y toma de casetas constantes desde octubre pasado.

HERNÁNDEZ


HÉCTOR BRISEÑO Y CÉSAR ARELLANO

Duele más porque cumpían con su labor: arzobispo de Acapulco

Corresponsal y reportero

ACAPULCO, GRO.

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, subrayó que los asesinatos de sacerdotes en Guerrero han ocurrido en el cumplimiento de su ministerio. En conferencia de prensa en la catedral del puerto, Garfias Merlos manifestó que no tenía “indicios de que haya un vínculo de los sacerdotes que han fallecido con los delincuentes”. Agregó que “por eso son más dolorosas y estremecedoras las muertes de sacerdotes en el cumplimiento de su ministerio, en el cumplimiento de su misión”. Garfias Merlos expresó que “los casos están investigándose”. En referencia al asesinato de sacerdotes, comentó que “en Guerrero se habla de tres, en Michoacán más y desde hace más tiempo; son datos muy lamentables”, e indicó que “es parte de la dimensión que ha tomado la violencia; continúa siendo un reto lo que podamos hacer todos por construir la paz”. Puntualizó que “no queremos que hechos como estos se repitan, no queremos que se sigan dando situaciones violentas que tanto han lastimado y lacerado a cientos de familias a lo largo y ancho del territorio nacional”. Entre los párrocos asesinados durante este año en Guerrero están John Ssenyondon, de Uganda, quien fue raptado

“Los sacerdotes asesinados, sin vínculos con el crimen organizado”

En el municipio mexiquense de Luvianos, familiares y amigos adornaron la casa del sacerdote Gregorio López, donde fueron recibidos sus restos luego de que fue asesinado en Guerrero la semana pasada ■ Foto Agencia MVT

por delincuentes cuando salía de oficiar misa en Santa Cruz, municipio de Chilapa, a principios de este año, y su cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina

en el contexto de la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 y 27 de septiembre. Mientras, en septiembre pasado el sacer-

dote Ascensión Acuña Osorio, párroco de San Miguel Totolapan, fue levantado y su cuerpo apareció días después flotando en el río Balsas, cerca de Santa

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

12

Cruz de las Tinajas, municipio de San Miguel Totolapan. El arzobispo de Acapulco manifestó que “seguiremos desarrollando nuestro ministerio, para logar mayor seguridad en el sentido que lo indique la coordinación de las autoridades”. En referencia al asesinato del sacerdote Gregorio López Gorostieta, formador del Seminario Mayor La Anunciación, en Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 25 de diciembre tras permanecer por casi cuatro días desaparecido, Garfias Merlos expresó que es una noticia que provoca dolor e indignación. En tanto, el arzobispo de Antequera, Oaxaca, José Luis Chavez Botello, sostuvo que desde la pasada década, 2014 ha sido el más difícil para el país y la Iglesia debido a la violencia generalizada, el crimen organizado, las extorsiones, cientos de muertos, “muchos de ellos inocentes y ajenos a los conflictos”. Son cientos las familias que sufren la desaparición, el secuestro o la muerte de algún familiar, aumentan robos sacrílegos y sacerdotes asesinados. Mediante un comunicado que difundió la arquidiócesis de la entidad, el prelado deploró el reciente asesinato del padre Goyo, de Ciudad Altamirano. “Condenamos todos estos hechos, demandamos justicia pronta para todos y seguridad. Es el fruto de la corrupción, impunidad, fanatismos y de la educación vacía de valores”.

DINERO ◗ Obama: “ya me cansé” ◗ Ficrea: los magistrados no se van a dejar ◗ Reistencia pacífica: no consumir gasolina o son esperados grandes avances en el tema migratorio como resultado de la reunión Peña Nieto-Obama el martes de la próxima semana, en la Casa Blanca original. Quizá ni se aborde la caída del precio del petróleo. La preocupación del gobierno de Estados Unidos parece que apunta en otra dirección: la violencia, el narcotráfico y la corrupción en México. Al comenzar 2015 se reportan ocho conflictos graves en el planeta –de Ucrania a Corea del Norte. Según el mapa elaborado por el Consejo de Relaciones Exteriores, nuestro país está en la antesala de convertirse en el número nueve. James M. Lindsay, director de estudios del consejo, anticipa que 2015 será “un año turbulento”. Los problemas actuales en nuestro país aún tienen etiqueta de “crimen organizado”. ¿Poseen el potencial de convertirse en expedientes militares o de guerrilla? Los presidentes concurrirán disminuidos a la reunión. Obama, por la derrota electoral reciente y Peña Nieto va acompañado del fantasma de Ayotzinapa, la violencia fuera de control y los escándalos de corrupción gubernamental, como la Casa Blanca de Las Lomas. Va a escuchar el “ya me cansé” de Obama.

FICREA:

EL TRIBUNAL NO SE DEJARÁ ROBAR

¿Qué no hubo en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quien echara una ojeada a la lista de futuras víctimas

ENRIQUE GALVÁN OCHOA antes de la intervención de Ficrea? Al menos al segmento de las mayores inversiones. Se hubiera encontrado al fondo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que tiene 120 millones de pesos invertidos. El problema es que ahora sólo le quieren regresar 130 mil pesos, como a todos los demás. Pero el dúo dinámico –Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo, de la CNBV y la Condusef– no saben a quién tienen enfrente. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, no se va a dejar robar. Ese dinero forma parte de las pensiones de los magistrados. Por si no están al tanto, el tribunal creó el fondo con la asesoría de Pedro Aspe –el mentor de Luis Videgaray– y es un orgullo de Elías Azar, porque ha generado recursos incluso para su nuevo edificio. Obviamente, el dúo dinámico podría hacer una excepción y devolverle al yribunal íntegramente su fondo, pero, ¿y los demás afectados?

EL

CIERRE DEL AÑO

El petróleo de exportación de Pemex ayer cayó otro 2.89 por ciento en relación con su última cotización de la semana anterior, para ubicarse en 47.04 dólares el barril. El 20 de junio había alcanzado el precio de 102.41 dólares, se frotaban las manos lo promotores de la reforma energética, vendrían días de

vino, rosas y enormes ganancias. Ha perdido 54.01 por ciento. Y el dólar en ventanilla bancaria cerró en 15.08 pesos.

gunto si vale la pena seguir diariamente con esta terca, llamémosla, microcampaña y si usted, convencido obviamente de su efectividad, la secundaría en su columna. Nathán Grinberg-Zylberbaum M.D.

@VOX POPULI ASUNTO:

DEJAR DE COMPRAR GASOLINA

Un comentario: alguno de sus lectores en Facebook dijo que si todos suspendieran por cinco días seguidos la compra de gasolina, el gobierno estaría obligado a bajar el precio de la misma. Le tomé la palabra y a mis poquísimos seguidores les envié mensajes diciéndoles que hagamos esto en marzo, que corran la voz diariamente para que sea una especie de regla nemotécnica y se nos grabe en el cerebro para pronto poner una fecha y a lo mejor juntamos 5 mil y buenamente 30 mil y muy buenamente a más que esa cantidad. Ahora, supongamos que de verdad esto se volviera una campaña impresionante y una población que estadísticamente significativa no comprara gasolina por cinco días, ¿le parece a usted que sucedería ese milagro de que el maldito gobierno que tenemos estaría obligado a bajar el precio de la gasolina? Esa es la gran duda que me quedó cuando después de leer el comentario de su lector me pareció que podría yo emprender una microcampaña que pudiera crecer si la gente se pusiera las pilas. Me pre-

R: Estimado doctor: ¡claro que la secundaría! Lo que está moviendo a México en estos momentos son las redes sociales, Twitter y Facebook. En ellas estoy seguro de que encontrará muchos apoyos. Si, además, consigue usted que los medios internacionales se ocupen del tema, no dudo que obligaría a pensar al gobierno mexicano. Adelante, doctor. Su iniciativa debe convertirse en propósito de nuevo año.

TWITTER Mi deseo para 2015 es que este gobierno deje de hacer tantas higaderas. César Vargas @itacalibreria Si se usara la “prisa” con la que se aprobó la #ReformaEnergética para perseguir a los corruptos, ¿qué pasaría? @MovCiudadanoMX A partir del 01/01/15 aunque marques prefijos para larga distancia nacional te serán facturadas como llamadas locales #SoyUsuario. @IFT_MX.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/12/14 01:27 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA

Proyectado como el año en que se consolidarían las grandes reformas estructurales que colocaron al presidente Enrique Peña Nieto como uno de los liderazgos emergentes a nivel internacional por su apertura al cambio y la inversión internacional, 2014 concluye como el más aciago en lo que va del siglo. Una crisis de derechos humanos, que se tornó inocultable con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y las evidencias de una ejecución extrajudicial en Tlatlaya, se asoció a una fuerte inestabilidad económica al finalizar el año. A finales de 2014 la economía continúa dando tumbos en sus principales variables, con un crecimiento económico que podría finalizar en 2 por ciento, casi a la mitad de las expectativas originales del gobiernos –3.9 por ciento–, con una acelerada depreciación de la moneda que ha colocado al dólar por arriba de los 15 pesos, y un desplome en el precio del petróleo que lo ubica ayer en 47.04 dólares por barril, muy distante de los 81 dólares originalmente proyectados.

La cláusula Cablecom puso en evidencia el favoritismo del régimen por Televisa

Engreído por las reformas, el gobierno de Peña tuvo en 2014 espectacular descalabro ■ Antes de la Casa Blanca el Presidente había considerado la corrupción como “un asunto cultural”

dación –que incluiría además 88 millones de pesos–, al tiempo que anunciaba que pondría a la venta los derechos del nuevo inmueble –propiedad de Higa– para evitar especulaciones. Sus explicaciones no fueron bien recibidas por la opinión pública. Semanas después, estallaría un nuevo escándalo ligado al Grupo Higa, que le vendió una propiedad en Malinalco al actual secretario de Hacienda en la etapa de transición intersexenal. Los cuestionamientos sobre conflicto de intereses y corrupción se desataron en torno a Los Pinos. Paradójicamente, a su llegada al gobierno, el combate a la corrupción había sido una de sus ofertas y fue desempolvada como parte del decálogo anunciado en noviembre para impulsar –frustradamente hasta ahora– el Sistema Nacional Anticorrupción con otras fuerzas políticas en el Congreso.

El escándalo tocó a la puerta del secretario de Hacienda Luis Videgaray En este entorno estallaron también sonados escándalos que impactaron al círculo más íntimo del presidente Enrique Peña Nieto: su esposa, Angélica Rivera, y uno de sus principales colaboradores, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fueron asociados directamente con el Grupo Higa, uno de cuyos principales accionistas, Juan Armando Hinojosa Cantú, fue ligado a operaciones inmobiliarias sospechosas, al menos, de conflicto de intereses, en virtud de ser uno de los principales contratistas tanto del gobierno mexiquense, en la gestión de Peña Nieto, como del actual Ejecutivo federal. El 8 de noviembre pasado se dio a conocer que la familia presidencial, una vez concluido su encargo viviría en una residencia valuada en 94.5 millones de pesos, actualmente propiedad del Grupo Higa, que apenas unos días antes, había ganado una licitación de 50 mil millones de

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Grupo Higa fue beneficiado con millonarios contratos gubernamentales Apenas en septiembre, poco antes de que el rumbo del año y del sexenio cambiara con los hechos de Ayotzinapa, Tlatlaya y la denominada Casa Blanca de Rivera, el Presidente había considerado a la corrupción como un asunto cultural. El presidente Enrique Peña Nieto en imagen de archivo de noviembre pasado ■ Foto Francisco Olvera

pesos –junto con otros socios, incluidas empresas chinas– para construir el tren México-Querétaro. Sin mayor detalle, tras el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Peña Nieto revocó la decisión dos días antes de publicarse el reportaje. El Grupo Higa fue beneficiado

con millonarios contratos de los gobiernos mexiquense (en la pasada gestión) y federal. Sorprendida en medio de una gira a China y Australia, la Presidencia tardó 10 días en responder. Molesto, Peña descalificaría –a su regreso de Asia– las publicaciones, tildándolas de “un sinnúmero de

versiones y de falsedades que no tienen sustento alguno”. Esa noche, Rivera explicaría, en Televisa –con tono de fastidio y visiblemente molesta–, que esa vivienda era producto de su trabajo y que se trataba de una casa contigua a otra que le entregó Televisa como parte de su liqui-

El caso Oceanografia socavó la apertura en el sector energético Aprobadas en 2013 las reformas constitucionales, las proyecciones gubernamentales eran consolidar los cambios con las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y el sector energético. Cuestionadas desde la izquierda, entre otros aspectos por ser factor de corrupción, las leyes secundarias que se buscaba aprobar tendrían un funesto antecedente: el fraude en Oceanografía. Con base en una denuncia presentada por el Banco Nacional de México (Banamex), la Procuraduría General de la República (PGR)

inició una investigación por desvío de recursos y fraude por más de 585 millones de dólares en contra de los directivos de la empresa Oceanografía, la cual recibió préstamos que supuestamente estaban garantizados con facturas por cobrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) que en realidad no existían. El fraude fue detectado cuando apenas estaban construyéndose las legislaciones secundarias en materia de telecocumunicaciones y energética que se aprobarían en el verano, en medio de jaloneos entre partidos, para el caso de la apertura energética y entre consorcios –Te-

levisa y Grupo Carso– para telecomunicaciones. Los “consensos” alcanzados en telecomunicaciones durante 2013 mediante el Pacto por México, reventaron en vísperas de la aprobación a leyes secundarias con el choque de intereses entre los dos grandes magnates (Carlos Slim y Emilio Azcárraga), pues el proyecto gubernamental, denunciarían opositores al mismo, pretendía –y lo logró– privilegiar a la empresa de Azcárraga, a quien se le concedió la denominada cláusula Cablecom, ampliando la posibilidad de tener mayor presencia en la televisión restringida. ALONSO URRUTIA

Petróleo: ruta retorcida La ruta de la privatización petrolera fue más complicada, pues no sólo incluyó dejar sola a la izquierda en el Congreso, cancelándosele toda posibilidad de cambios en la privatización petrolera, la apertura a la inversión privada, nacional y extranjera en petróleo y energía eléctrica, sino también la no autorización de la consulta popular, que con el argumento de inconstitucionalidad efectuaría la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pactada entre PAN y PRI, no hubo posibilidad de cambio alguno, ni de consulta a la sociedad sobre el futuro del petróleo, cuya privatización fue ofrecida como palanca para el desarrollo, meses antes de que ocurrieran los hechos en Iguala, Guerrero. El caso Ayotzinapa anuló la eficacia política del régimen y suprimió en los hechos la millonaria inversión para construir un nuevo aeropuerto por 120 mil millones de pesos de inversión total.


4

Inversionistas extranjeros retiran $50,866 millones en bonos de deuda ■ El

monto representa una baja de 2.35% entre los días 5 y 17 pasados: datos del BdeM

■ El

país recibió en cinco años más de 100 mil millones de dólares en inversiones de cartera ■ En noviembre, los capitales golondrinos se llevaron casi 7 mil mdd de la Bolsa Mexicana VÍCTOR CARDOSO

Durante la segunda semana de diciembre, la de mayor volatilidad en los mercados financieros en 2014, casi 50 mil 866 millones de pesos de capitales extranjeros invertidos en bonos de deuda del gobierno federal fueron retirados por sus propietarios en busca de mayor seguridad y rendimiento. Ello representó una baja de casi 2.35 por ciento entre los días 5 y 17 del mes, revelan datos del Banco de México (BdeM). Ante la fuerte demanda de dólares que se presentó en el mercado nacional en ese periodo, la Comisión de Cambios, integrada Xxxxxxxxxx

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS

Xxxxxxxxx

En un vaivén que parece pieza de tango, la moneda mexicana continuó por el sendero devaluatorio en su paridad con el dólar, el cual cerró las grandes operaciones interbancarias a un precio de venta de 14.7680 pesos, al caer 8 centavos más frente a la divisa estadunidense, su menor posición en 69 meses. En tanto, los precios internacionales del petróleo descendieron nuevamente hasta ubicarse en niveles similares a los de mayo de 2009. En las operaciones de menudeo, el dólar se negoció a 15.05 pesos a la venta y 14.45 a la compra. Cuesta abajo, la moneda mexicana acumula una devaluación de 12.82 por ciento con miras a convertirse en la mayor depreciación anual de los últimos 5 años, si rebasa en los próximos dos días la marca devaluatoria de 13.02 por ciento observada en 2011. La caída del peso coincidió con el anuncio de la transferencia de 50 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno federal, dentro del marco de nuevos descensos en el precio internacional del crudo, al parecer relacionado con el continuo debilitamiento de la moneda mexicana. El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación

por la Secretaría de Hacienda y el BdeM, decidió reiniciar la inyección de divisas por 200 millones de dólares diarios en caso de un aumento superior a 1.5 por ciento en el tipo de cambio para apuntalar la paridad del peso y evitar desbalances graves. Los datos del banco central indican que durante dicho periodo de volatilidad la inversión extranjera en bonos gubernamentales cayó de 2 billones 167 mil 910.42 millones de pesos a 2 billones 117 mil 44.47 millones, como muestra de lo que el nerviosismo de los inversionistas o la volatilidad en los mercados financieros pueden provocar a un

país que, como México, recibió más de 100 mil millones de dólares en inversiones de cartera durante los pasados cinco años. Antes, en noviembre pasado, los llamados capitales golondrinos, que buscan mayor rentabilidad con inversiones en el mercado bursátil, ya habían retirado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alrededor de 6 mil 946.4 millones de dólares (equivalentes a unos 95 mil millones de pesos), según datos reportados por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval, subsidiaria de la BMV). Según datos del BdeM, con información del Indeval, la llamada posición de no residentes

en títulos de renta variable pasó de 173 mil 783.9 millones de dólares en octubre de este año a 166 mil 837.9 millones al mes siguiente. Esos movimientos se dieron ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) elevara las tasas de interés de los bonos gubernamentales. La volatilidad provocó que el principal indicador de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones, sufriera un desplome de 2 mil 225.9 puntos entre el 5 y el 17 de diciembre, lo cual representó una baja de 5.14 por ciento. Analistas financieros consideraron que en lo que va de la se-

■ La mezcla mexicana, en 47.04 dólares; el dólar se vendió en $14.76

El precio del petróleo y el peso, en picada por sexta semana consecutiva

retrocedió 1.36 dólares respecto de la cotización del cierre de la semana pasada. Así, con una baja de 2.81 por ciento, la mez-

cla petrolera se colocó a 47.04 dólares, su menor cotización en 68 meses, desde el 29 de abril de 2009, en plena recesión econó-

El crudo mexicano, en su menor cotización en 68 meses ■ Foto Reuters

mica mundial y en el país. Al iniciar la sexta semana consecutiva de descensos en la cotización del crudo, la caída del

14

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

-1.36

gunda mitad de diciembre se ha observado un “respiro” en los mercados con miras al cierre de año. Por ejemplo, expertos de Banamex mencionaron recientemente: “Después de la alta volatilidad y los movimientos agresivos observados a lo largo de la semana (pasada), los mercados presentaron un comportamiento más moderado en la sesión del viernes, de cara al cierre del año”. Pero de hecho, con base en los registros orificiales, se observa que desde agosto pasado los inversionistas ya comenzaban a recomponer sus portafolios y comenzaban a buscar opciones de inversión con mayor seguridad. Fue así que en el llamado mercado de renta variable, es decir, las inversiones en el mercado bursátil, comenzó a registrarse un retiro de capitales extranjeros que desplomó el valor de mercado de las acciones en circulación en 90 mil 643.6 millones de pesos, sólo entre agosto y octubre de este año. Los registros oficiales indican que el valor de las acciones en circulación en la BMV cayó de 7 billones 347 mil698.4 millones en el octavo mes del año a 7 billones 257 mil 54.8 millones en octubre pasado.

precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación durante 2014 es de alrededor de 50 por ciento hasta ayer, mientras en general los precios del petróleo terminaron en su nivel más bajo en cinco años y medio. En Nueva York, el barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero perdió 1.12 dólares en un mercado afectado por temores por la sobreoferta mundial de crudo. Mientras en Londres, el barril de Brent del Mar del Norte terminó en 57.88 dólares, lo cual significó una caída de 1.57 dólares con respecto al cierre del viernes. Tras intentar estabilizarse desde mediados de diciembre, el crudo volvió a caer a niveles mínimos en años, a principios de semana, en un contexto de fuerte preocupación sobre la situación del mercado en 2015. En Estados Unidos, los analistas anticipan un nuevo incremento de la oferta antes de las cifras semanales de reservas que se conocerán el miércoles. Los inversores “se preparan para cifras claramente negativas para los precios, al igual que la semana pasada”, destacó Bob Yawger, de Mizuho Securities. Los precios del crudo se encaminan a cerrar el año con su mayor declive desde 2008 y la segunda baja anual más grande desde que los futuros del petróleo comenzaron a negociarse en la década de 1980.


Brasilia. El gobierno de Brasil anunció medidas que harán más riguroso el acceso a beneficios, como seguro de desempleo, pensión por muerte y abono salarial, como parte del esfuerzo fiscal para equilibrar las cuentas públicas. El anuncio lo realizaron el jefe de gabinete, Aloizio Mercadante, y los ministros de Trabajo, Manoel Dias, y de Planeamiento, Miriam Belchior. La llamada “minirreforma previsional” se detalló tras una reunión de los ministros con representantes de la Central Única de Trabajadores y de la Unión General de Trabajadores en el Palacio de Planalto, sede del gobierno. De acuerdo con los cálculos gubernamentales, las medidas representan un ahorro anual de 18 mil millones de reales (6 mil 700 millones de dólares) para las arcas públicas. XINHUA Y REUTERS

Entregó 919,391 millones de pesos, según cifras de la empresa

Las contribuciones de Pemex al fisco bajan 1.4% en 11 meses ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex), la ahora empresa productiva del Estado, entregó al fisco 919 mil 391 millones de pesos en el periodo enero-noviembre de 2014, monto 13 mil 975 millones menor a los 933 mil 366 millones pagados en el mismo lapso del año anterior, revelan cifras preliminares de la petrolera. Corresponsal

SE

La caída de 1.4 por ciento en las contribuciones fiscales fueron resultado de una menor captación de divisas ante el desplome del precio del crudo a escala internacional y el deterioro de la plataforma de producción. La mezcla mexicana de exportación cerró este lunes en 47.04 dólares por barril. Así, en lo que va del año el precio por barril registra una pérdida acu-

D E VA L Ú A E L R U B L O

5

mulada de alrededor de 48 por ciento, es decir, un desplome de 45.47 dólares por tonel y un nivel promedio de aproximadamente 88 dólares por barril. Para compensar esa caída en las contribuciones fiscales procedentes de los ingresos petroleros, se determinó el viernes pasado, de manera unilateral, una transferencia de Pemex al gobierno federal por 50 mil millo-

POR CIENTO

Entrega apoyos el Inadem a 11 mil empresas

El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) entregó 130 millones de pesos para beneficiar a 11 mil empresas inscritas en el padrón de beneficiarios del programa Impulso Pyme Nuevo Guerrero, que busca atender de manera inmediata a las pequeñas empresas en riesgo de quiebra en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, informó ayer la Secretaría de Economía. Los recursos, entregados al gobierno de ese estado, se destinaron a apoyar 11 mil 408 compañías, de las cuales 10 mil 176 son micro y 987 pequeñas. Doscientos 45 son hoteles. La entrega del dinero se inició el 22 de diciembre en los municipios de Taxco, Iguala y Zihuatanejo, y concluirá en Acapulco y Chilpancingo el 29 y 30 de diciembre. DE LA REDACCIÓN

Difunden criterios para importar y exportar hidrocarburos

La Secretaría de Economía (SE) emitió ayer el acuerdo mediante el cual se regula la importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos a partir del primero de enero, que estarán sujetos al requisito de permiso previo por la Secretaría de Energía. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que quedan sujetos al requisito de permiso previo la importación de productos como aceites crudos de petróleo, gasóleo, diésel y sus mezclas Las solicitudes de permiso previo de importación y de exportación a que se refiere el acuerdo deberán presentarse mediante la ventanilla digital o en la oficina central de la Secretaría de Energía, en la ciudad de México. JULIO REYNA QUIROZ

En Moscú, habitantes caminan bajo una pantalla que da a conocer el tipo de cambio del rublo. Ayer, esa moneda se devaluó 5 por ciento, a 56 por dólar, después de que un informe mostró que la economía ha empezado a encogerse en términos interanuales por vez primera desde 2009, mientras el país acusa el golpe de los menguantes precios del petróleo y las sanciones occidentales por anexarse la península de Crimea. Mientras tanto, el gobierno anunció nuevas medidas para mantener a los bancos a flote ■ Foto Reuters

JUAN CARLOS MIRANDA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) publicó las tarifas de interconexión que se utilizarán para resolver los desacuerdos entre concesionarios del servicio de telefonía fija y móvil respecto de las condiciones aplicables a 2015, mecanismo de política regulatoria que, dijo, servirá para equilibrar la competencia entre empresas rivales en el sector de telecomunicaciones. El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Agustín Ramírez Ramírez, señaló que uno de los puntos favorables de la medida es que se estandariza el costo de interconexión, porque la ley establece libertad tarifaria pero siempre y cuando no se trate del agente económico preponderante. El pleno del Ifetel determinó que para un concesionario de red pública de telecomunicaciones autorizado para prestar el servicio local fijo o móvil, distinto al agente económico preponderante, las tarifas serán las siguientes: Xxxxxxxxxx

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Endurecen en Brasil los beneficios que brinda el Estado

15 nes de pesos adicionales. De esta manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fijó un aprovechamiento para la Nación a cargo de Petróleos Mexicanos, cuyo pago se efectuó en diciembre de 2014, con la finalidad de realizar un manejo más eficiente de los activos financieros del sector público federal, explicó. Dicho aprovechamiento representa un retiro del patrimonio de Petróleos Mexicanos de 50 mil millones de pesos, y se registró como disminución neta en las aportaciones del gobierno federal a Pemex. Es importante recordar que el presupuesto del gobierno federal depende en una tercera parte de los ingresos que proporciona la venta de petróleo crudo, lo cual significa que las finanzas públicas continúan petrolizadas. Con la aportación adicional de Pemex se prevé que en los resultados consolidados para el ejercicio fiscal de 2014 Pemex podría superar pérdidas por 200 mil millones de pesos. Para 2015 las finanzas públicas enfrentan el reto significativo del bajo nivel de ingresos petroleros y un índice de actividad económica que aún se encontrará por debajo de su potencial, reconocen los Criterios Generales de Política Económica para 2015. Si bien se esperan ingresos tributarios por encima de su nivel histórico, éstos no llegarán a su índice potencial dado que la brecha del producto no alcanzará a cerrarse en 2015. La economía en 2015 se encontrará 4.8 por ciento por debajo de su nivel potencial y, por tanto, se estiman faltantes de ingresos de entre 0.7 (128 mil 223.2 millones de pesos ) y 1.2 por ciento ( 219 mil 811.2 millones) del PIB asociados al ciclo económico. Por su parte, los ingresos petroleros se verán afectados por una declinación importante, aunque transitoria, de la plataforma de producción de crudo.

Se utilizarán para resolver los desacuerdos entre concesionarios

El Ifetel publica tarifas de interconexión ■

por servicios de terminación del servicio local en usuarios móviles bajo la modalidad el que llama paga será de 0.2505 pesos por minuto de interconexión. Por servicios de terminación de mensajes cortos (SMS) en usuarios móviles será de 0.0261 pesos por mensaje y por servicios de terminación del servicio local en usuarios fijos será de 0.004179 por minuto de interconexión. Tratándose del agente económico preponderante, la tarifa de originación del servicio local en usuarios fijos será de 0.005162 pesos por minuto de interconexión y por servicios de tránsito será de 0.006246. En el acuerdo publicado este lunes 29 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo explicó que con la publicación de las tarifas se busca aminorar desventajas derivadas

del tamaño de red, lo que a su vez permitirá a empresas de menor tamaño contar con planes tarifarios que las posicionen de manera competitiva en la provisión de servicios. Explicó que históricamente en la industria de las telecomunicaciones los países heredaron el monopolio que controlaba el acceso a la red de transmisión y que las empresas rivales requieren acceso a ella para ofrecer sus servicios de manera completa. Lo anterior se traduce en que una característica importante de la industria de las telecomunicaciones es, en gran medida, el acceso desigual a las redes, ya que, por un lado, el operador histórico es el dueño de la red de mayor tamaño y, por otro, los rivales les solicitan acceso a la misma. Aunque las empresas incurren en un costo por terminar una lla-

mada, el establecimiento de la tarifa de interconexión es en mayor medida una estrategia de competencia, ya que en una situación en la cual una empresa tiene ventajas por su tamaño de red ésta puede aprovechar la situación para obstaculizar la entrada de nuevos competidores o para debilitar a los competidores actuales. Ramírez Ramírez consideró que la resolución no va a dejar satisfechos a todos los operadores, algunos de los cuales pueden promover litigios en contra. “La gran pregunta, una vez que estamos hablando de la posibilidad de que no se cobren las largas distancias, es: ¿qué es lo que se va a considerar larga distancia? y ¿en qué momento van a cobrar la tarifa de interconexión? Porque los operadores van a querer repercutir en el usuario final ese costo”, expresó.


■ Sondeos prevén victoria de la izquierda

Habrá elecciones anticipadas en Grecia, en enero REUTERS, DPA

Y

AFP

El primer ministro griego, Antonis Samaras, anunció este lunes la celebración de elecciones generales anticipadas el 25 de enero, después de que el Parlamento rechazó al candidato presidencial del partido Nueva Democracia, poniendo en duda los términos de un plan europeo de rescate económico del país, en una profunda crisis desde 2008. El Parlamento no logró cerrar filas en torno a Stavros Dimas, de 73 años, para sustituir al jefe de Estado saliente, Karolus Papoulias. Ex comisario de la Unión Europea (UE) y ex ministro de Relaciones Exteriores griego, Dimas obtuvo 168 apoyos de los 300 diputados del Parlamento, frente a 132 abstenciones, sin alcanzar los 180 votos necesarios en este tercer y último intento de elegir un nuevo jefe de Estado para el país. Dimas no había logrado los apoyos necesarios en dos votaATENAS.

AP, AFP, DPA

Y

REUTERS

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, promulgó este lunes una ley con la que esta nación abandonó formalmente su estatus de país no alineado y anunció que convocará a un referendo antes de solicitar integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Poroshenko, quien asumió el gobierno en junio pasado encabezando un proyecto de alianza con la Unión Europea (UE) y en detrimento de sus relaciones con Rusia, informó que su gobierno trabaja para reformar la economía de Ucrania y sus fuerzas militares, a fin de que cumplan normas eurocomunitarias y de la OTAN. “Cuando seamos capaces de cumplir con estos criterios, el pueblo de Ucrania definirá su opinión acerca de la membresía”, lo cual podría suceder en los próximos cinco o seis años, afirmó Poroshenko. La semana pasada, el Parlamento de Ucrania votó para abandonar su estatus de país no KIEV.

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

16

ciones anteriores este mes, y en este caso la Constitución griega contempla que ante un eventual fracaso se deben celebrar elecciones anticipadas en un plazo máximo de 30 días.

PREOCUPACIÓN DE LA UE Y EL FMI QUE INSISTEN EN QUE

ATENAS CONTINÚE SU PLAN DE REFORMAS

El líder de Syriza, Alexis Tsipras, se mostró satisfecho por lo sucedido en el Legislativo y declaró: “hoy es un día histórico para la república helena”, porque la decisión parlamentaria señala el fin de la política de ahorro que ha llevado al “saqueo del pueblo”. Este cambio será sellado pronto por el pueblo griego en elecciones, dijo Tsipras confiado. “Con la voluntad de nuestro pueblo, en unos días los rescates vinculados a la austeridad serán cosa del pasado”.

■ Convocará

El Parlamento griego rechazó ayer al candidato del partido oficialista Nueva Democracia, Stavros Dimas, de 73 años, para sustituir al jefe de Estado saliente Karolus Papoulias, por lo que el primer ministro Antonis Samaras tuvo que convocar a elecciones generales para el 25 de enero ■ Foto Ap

Los sondeos apuntan a una victoria del partido de izquierda Syriza, que quiere liquidar gran parte de la deuda griega y cancelar los términos de un rescate de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que Atenas aún debe liquidar. Las encuestas también han anticipado que los izquierdistas no necesariamente se alzarían con un triunfo absoluto, por lo que probablemente habría necesidad de negociar con Nueva Democracia un gobierno de coalición. Syriza ha liderado los sonde-

os durante meses, aunque la ventaja se estrechó en las últimas semanas ante Nueva Democracia, que llevó al poder a Samaras en 2012, también en medio de un turbulento proceso político. Samaras, que ha estado presionando para poner fin de forma anticipada al impopular programa de rescate, apostó con la anticipación de comicios por una victoria que alivie la creciente presión sobre su coalición de gobierno. Durante su mensaje de este lunes, el primer ministro instó además a los ciudadanos a

a referendo antes de solicitar su ingreso a la OTAN

Ucrania abandona estatus de país no alineado; Poroshenko promulga ley alineado y Poroshenko firmó la ley este lunes. El anterior mandatario, el pro ruso Viktor Yanukovich, renunció en febrero tras una ola de protestas en la capital a causa de su rechazo a formar alianzas con la UE. El giro geopolítico ucranio provocó en los primeros meses de este año el enojo de Rusia, que calificó el cambio de Kiev de amenaza para su propia seguridad y la de Europa. Moscú se anexó Crimea en marzo, días después de que el Parlamento de la península –habitado mayoritariamente por rusos– proclamó su separación de Ucrania. Al mes siguiente estalló una guerra civil derivada de las intenciones independentistas de las provincias orientales del país. Estados Unidos y la UE respon-

dieron con la implementación de sanciones económicas contra Rusia y las regiones separatistas de Donietsk y Lugansk. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó este lunes su satisfacción por las acciones contra Moscú. “Recuerden que hace tres o cuatro meses, todos en Washington estaban convencidos de que el presidente Vlaidmir Putin era un genio, que nos había superado a todos, que a fuerza de hostigamientos y una estrategia había logrado aumentar la potencia de Rusia”, declaró Obama durante una entrevista grabada el 18 de diciembre y difundida este lunes por la emisora National Public Radio. “Parte de nuestro razonamiento consistía en que sólo mantenía a flote su economía el

precio del petróleo”, y que la aplicación de sanciones “haría vulnerable a la economía rusa como para que en caso de perturbaciones del precio del petróleo tuvieran enormes dificultades”, apuntó Obama. Poroshenko informó que el 15 de enero discutirá el conflicto del este ucranio con Putin, con el presidente francés, Francois Hollande, y con la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel. Al respecto, el canciller Serguei Lavrov comentó en Moscú que existe una oportunidad real de resolver en 2015 la crisis de Ucrania, “pero debe entenderse que la crisis va a seguir hasta que los ucranios, sin usar apuntadores de Bruselas o Washington, se pongan de acuerdo sobre el tema entre ellos mismos”.

evitar que la oposición vuelva “a arrastrar a Grecia a una nueva aventura”. El resultado de la votación parlamentaria griega dejó los mercados financieros y a los socios de Grecia en la UE ante un futuro inmediato incierto que mina frágiles signos de recuperación económica y podría dañar las finanzas públicas. La bolsa de Atenas también registraba una baja del 11 por ciento, debido al temor que causa un eventual triunfo de la izquierda. Negociadores del FMI, la UE y el Banco Central Europeo –la troika que representa a los acreedores de Grecia– tenían previsto retomar las negociaciones en Atenas en enero para dar por concluido el rescate de 240 mil millones de euros, pactado a principios de 2012, y acordar un programa interino posterior, que comenzaría a ser aplicado en febrero de 2015. El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, advirtió a los votantes griegos que el proceso de reformas en el país es “esencial” para su recuperación económica. “Un compromiso fuerte con Europa y un amplio apoyo entre los votantes griegos y líderes políticos al proceso de reformas necesarias favorables al crecimiento serán esenciales para que Grecia prospere de nuevo dentro de la zona euro”, dijo Moscovici. El FMI anunció que mantendrá suspendidas las negociaciones financieras con Atenas hasta que haya un nuevo gobierno, mientras Alemania, que ha presionado a Grecia para que cumpla sus compromisos de austeridad y finanzas, sugirió que la próxima administración siga con el programa de reformas.


Corresponsal y agencias

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó este lunes un proyecto de ley de reforma laboral que restituye derechos que los trabajadores perdieron durante la pasada dictadura militar, ya que modifica, pese a la oposición de la derecha, el código del trabajo dictado hace 35 años durante el régimen de Augusto Pinochet. Bachelet dijo que con la iniciativa que se envió al Congreso “estamos saldando una deuda que teníamos con los trabajadores de Chile. Como cualquier nación que avanza al desarrollo, tenemos materias pendientes y lo importante es tener la voluntad de ponernos al día”. Agregó que “lo que está en juego es el clima laboral, que es condición de una mayor productividad”. El proyecto de ley impide el remplazo de trabajadores en SANTIAGO.

No hay rastro del avión de AirAsia con 162 personas DPA

Y

Restituye a los trabajadores derechos perdidos durante la dictadura de Pinochet

Este proyecto gubernamental “no va por el camino correcto”, señala la cúpula empresarial

Bachelet envía al Congreso de Chile iniciativa de ley para la reforma laboral huelga, consagrado en la legislación de Pinochet y que en la práctica limitaba al extremo el derecho de huelga de los trabajadores chilenos. También restituye la negociación colectiva interempresas. El proyecto de ley iniciará su trámite legislativo el 5 de enero. El proyecto es fuertemente resistido por la cúpula empresarial, que señaló que la iniciativa “no va por el camino correcto en cuanto a a que no se preocupa de los problemas de todos los trabajadores. Sólo le preocupa ver

cómo le damos más atribuciones y espacios a la dirigencia sindical”, criticó el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Andrés Santa Cruz. El sector privado consideró que hay un exceso de “premura” con el envío de esta iniciativa, luego de que este año también fueron enviadas las reformas tributaria y educativa. Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor multisindical del país, estimó que “es-

tamos dando un tremendo paso para avanzar en justicia social. Esperamos décadas por recuperar el derecho a huelga, sin remplazos”. La nueva ley modifica el código laboral dictado en 1979 por Pinochet, quien redujo la injerencia sindical a su mínima expresión, al prohibir la negociación colectiva interempresas y validando las huelgas exclusivamente en el contexto de la negociación con la empresa, sin hacerlo extensivo, por ejemplo, a temas de carácter social.

NOTIMEX

La segunda jornada de búsqueda del avión de AirAsia desaparecido el domingo en Indonesia concluyó este lunes sin encontrar rastro del aparato en el que viajaban 162 personas, mientras las autoridades especulan que está en el fondo del mar. Las tareas de búsqueda se interrumpieron poco antes del anochecer. Los rescatistas volverán a emprender las labores este martes. El avión desapareció de los radares la mañana del domingo en una zona de tormentas sobre el Mar de Java. La nave realizaba el trayecto de Surabaya, en la isla indonesia de Java, a Singapur. “Nuestra sospecha ahora es que el avión está en el fondo del mar, basándonos en las últimas coordenadas detectadas por el radar”, declaró el director de la YAKARTA.

AFP

Y

DPA

Elementos de la Marina de Indonesia tratan de ubicar la aeronave de AirAsia que desapareció sobre el Mar de Java cuando viajaba de la isla de Surabaya a Singapur, el domingo pasado. Las autoridades indicaron que si el avión está en el fondo del mar será dificil encontrarlo porque no cuentan con el equipo de búsqueda adecuado ■ Foto Reuters

Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, Bambang Sulistyo. Indicó que “si está en el fon-

BARI, ITALIA.

se amplió para incluir las islas Bangka-Belitung y la parte occidental de la provincia de Borneo occidental. “No encontramos

Dudas en el total de pasajeros; al parecer había indocumentados

Concluye la evacuación del ferry en Albania; 10 muertos y 427 rescatados ■

Diez personas murieron y 427 fueron rescatadas tras el incendio del domingo en el ferry Norman Atlantic frente a las costas de Albania, pero continúa la incertidumbre sobre el número real de pasajeros, ya que se presume que iban inmigrantes indocumentados a bordo. En total, 427 personas, incluidos 56 tripulantes, fueron desalojados y se encuentran sanos y salvos, informó el lunes el ministro italiano de Transportes, Maurizio Lupi. Por el momento se desconoce la nacionalidad de los muertos.

do del mar, tendremos dificultades para localizarlo, porque nuestro equipo no es adecuado”, y añadió que el área de búsqueda

No obstante, el número de personas a bordo suscitó dudas, ya que faltan varias respecto de lo indicado en la bitácora de viaje. Lupi instó a tomar con prudencia la lista y subrayó que es “totalmente prematuro” hablar de desaparecidos”, al “no conocer la cifra definitiva de pasajeros”. Aseguró que las operacio-

nes de búsqueda continuarán. Según la lista de pasajeros, a bordo había 478 personas, pero no se aclaró qué ocurrió con el resto; los medios hablaban de al menos 38 desaparecidos. Lupi, dijo que de los 371 pasajeros rescatados, 234 son griegos, 54 turcos, 22 albaneses 22 italianos y 10 suizos. El capitán

del ferry, de 62 años, fue el último en abandonar la nave. Sin embargo, varios de los rescatados no estaban en la lista, por lo que se presume que a bordo viajaban inmigrantes ilegales. De esta manera concluyó la operación de evacuación del ferry, de bandera italiana, que comenzó el domingo después de

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

ENRIQUE GUTIÉRREZ

17

La dictadura (1973-1990) clausuró además a la CUT y persiguió, torturó, exilió y asesinó a cientos de dirigentes sindicales. En consecuencia, hoy la tasa de asociación sindical en Chile se estima en 14 por ciento, una de las más bajas de América Latina. La reforma planteada por Bachelet establece que los beneficios obtenidos en la negociación sindical serán sólo para los trabajadores afiliados a los sindicatos, quienes tendrán libertad para ingresar a los sindicatos.

partes ni restos de la aeronave”, afirmó. Singapur, Malasia y Australia enviaron aviones y barcos para apoyar a Indonesia en las labores de búsqueda, mientras los familiares de los desaparecidos esperaban noticias de sus seres queridos. También Francia y el fabricante de aviones Airbus enviaron expertos a Indonesia para participar en la búsqueda del aparato extraviado. Además, Yakarta solicitó formalmente ayuda a Estados Unidos para tratar de encontrar la aeronave, señaló el Departamento de Estado, aunque Washington aún no respondió a la petición. Los equipos de búsqueda avistaron el lunes una mancha de combustible ante la isla indonesia de Belitung. “Estamos comprobando si se trata de combustible de avión o de barco”, informó el vocero de las fuerzas aéreas de Indonesia, Hadi Tjahjanto. Sin embargo, el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, descartó más tarde que esas manchas y objetos descubiertos en la zona sean del avión. “Hasta ahora, no hay ninguna señal de que los restos que se han visto sean de avión. No hay indicación hacia eso todavía”, precisó en rueda de prensa. que se declaró un gran incendio en la embarcación. Al parecer el fuego comenzó en la cubierta de los coches, pero el motivo sigue sin aclararse. Las autoridades marítimas italianas, griegas y albanesas trabajaron conjuntamente en una carrera contrarreloj para salvar a las personas que estuvieron atrapadas durante cerca de 34 horas en la cubierta del ferry, azotadas por vientos glaciales y envueltas en un humo espeso que dificultó la labor de los socorristas. Los pasajeros aseguraron que la evacuación fue caótica y se quejaron de que en el barco no había botes salvavidas suficientes.


ARTURO CRUZ BÁRCENAS

DJ Mikankh será el único músico mexicano en el New Year’s Eve Concert, que se realizará en Cancún el 31 de diciembre para recibir 2015 con el poder de la electrónica y que se espera reunirá a miles de seguidores en el bulevar Kukulkán km 13.5. También estará el francés David Guetta. Mikankh tiene una amplia trayectoria en las tornamesas mexicanas y ha estado al lado de celebridades. Suya ha sido la noche y su consustancial reventón, pero hoy ve todo el desmother como una experiencia. En entrevista, dijo que la música electrónica es como el nuevo pop, el nuevo rock. “Es una música que está involucrada en todos los géneros. Hay gran cantidad de productores y puede afirmarse que el mercado está saturado, por lo cual es difícil sobresalir. Necesitas tener una trayectoria, porque si empiezas de cero es difícil. “Sobre si hay que saber de música para ser diyéi, pues realmente no, porque tan sólo se trata de mezclar canciones, de manera que empaten los tiempos. En mi caso, la diferencia es que soy diyéi productor. Hago mis canciones y aparte la música, independientemente de que toco temas de otras personas; hago mis versiones. Hay diyéis que se han quedado rezagados y no avanzan, además de que esto tan sólo lo ven como una manera de pasar la fiesta, de tocar en clubes. No se meten en la producción, porque es tedioso comenzar una canción de cero, por lo que ahí tú eres el guitarrista, el baterista, te haces cargo de la melodía. Es decir, tienes que estar en todo y hacer una composición al ciento por ciento.”

Crisol de propuestas

Hoy la electrónica es un crisol de propuestas que sólo los conocedores distinguen. Hay que echarse un clavado e ir a lo profundo para no andar por la superficie. “Me gusta mucho producir, hacer música, pero igual disfruto mucho tocar en vivo, mezclar, el reto que conlleva llevar el ritmo de la gente. Estoy al frente durante dos horas, efectivas, y hago que la gente vaya de arriba abajo, para que llegue al clímax. Es estar pendiente de las emociones de la gente. Eso es un reto. “Un punto a nuestro favor es que la electrónica está ligada a las redes sociales. Es lo propio de los chavos, que están pegados a la escena y ya no son tanto de bandas. En mi caso, empecé escuchando rock y metal.” Ser diyéi productor no es fácil. Hay que saber de música y del negocio e ir contra los prejuicios. “A

“La música electrónica, relacionada con los excesos; antes lo era el rock” ■ El diyéi Mikankh, único mexicano que participará en el concierto de Año Nuevo en Cancún

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

18

“Me gusta mucho producir, pero igual disfruto tocar en vivo, mezclar; el reto es estar pendiente de las emociones de la gente; hago que vaya de arriba abajo”, afirma en entrevista ■

Soy un diyéi productor; hago mis canciones y la música, comenta Mikankh ■ Foto cortesía del artista

la electrónica se le asocia mucho con las drogas y con el desmadre. Otra idea que se tiene es que un diyéi sólo produce la música en un software, en computadora, sin nada de instrumentos. “Hay quienes consideran que para ser diyéi no se requieren conocimientos musicales. Eso se debe en gran parte a que todo lo que conlleva la fiesta es en la noche, a veces de hasta tres días en festivales. Sí, todo va vinculado con los excesos. Esto se debe a que los jóvenes de hoy tienen un exceso de información, lo cual ha originado una distorsión. Me ha tocado ver a chavitos que todavía ni empieza el acto y ya están ahogados. Y lo mismo pasa con las chavitas. Esta música está relacionada con la fiesta y, lamentablemente, con los excesos. Es un pretexto. Antes era el rock.”

No sabe con cuál pieza iniciará en Cancún. “Voy a dar un mensaje positivo en una fiesta amena. Vamos a cruzar al año 2015 alegres”. Mikankh comenzó en la música a los 12 años de baterista, en su natal Hidalgo, donde concluyó sus estudios en percusiones; participó en muchas bandas de diferentes géneros. A los 20 años viajó a la ciudad de México, donde desarrolló su muy particular estilo para incorporarse a la escena como disc jockey, relacionándose con productores, otros diyéis y gente del medio que le mostró a fondo el género. A la par, comenzó a tocar en diferentes actos con buena aceptación del público. Sus pasos naturales lo llevaron muy pronto a producir su propia música al lado de un pro-

yecto: Anemik Project, con el que ha compartido escenario con reconocidos colegas nacionales y grupos internacionales, como Vazik, Pato Watson, Chuck Pereda, Banda Bastón, Kermit, Hamelin, María Daniela y su Sonido Lasser, Periphery, Animals as Leaders y I Wrestled a Bear Once, de Estados Unidos; Allison y Violadores del Verso, de España; Sekta Core, Deftones, Chino Moreno (dj set), Porta, Gerard Way (My Chemical Romance), y fue parte de los headliners del festival Hell and Heaven 2014. Es parte del colectivo Metroid. Ha puesto a volar al respetable en el Lunario, Bulldog Café (donde impuso récord de asistencia), Auditorio Blackberry, José Cuervo y Pepsi Center. Ha recorrido Europa. En Ita-

lia, actuó en Milán, Venecia, Roma y Florencia. También estuvo en Costa Rica. Cuenta con diversos patrocinios que lo han llevado a ambientar en deportes extremos, como el Surf Open Acapulco, BMX Cuerna Style (producido por Ocesa), Down Hill (Taxco) y el Latin American BMX Contest 13. Está a punto de lanzar su primer álbum con Anemik Proyect y se aproxima a salir de gira por el lanzamiento mutuo de Estefani Brolo, dominando con una gran versatilidad en los géneros progressive house, bigroom, dutch, electro, D&B, drumstep, vocal trance y gran cantidad de mash ups. Sus mixtapes se han colocado en los primeros lugares de las listas de popularidad de radio de música electrónica en México (Beat 100.9) y en Polonia.


AGENCIAS

Los equipos Málaga y Cruz Azul alcanzaron un acuerdo y este lunes se hizo oficial la llegada del delantero paraguayo Roque Santa Cruz al conjunto mexicano, donde verá acción a partir del torneo Clausura 2015. En la página web del equipo de La Noria se informó: “Los esfuerzos de Cruz Azul en conjunto con el club español Málaga concluyeron en un acuerdo satisfactorio para ambas instituciones; después de signar su contrato de dos años con el equipo mexicano, el delantero paraguayo regresó a su país para arreglar algunos asuntos personales”. Momentos después, el cuadro ibérico hizo el anuncio en su portal: “El Málaga Club de Futbol y el Cruz Azul Club de Futbol han llegado a un acuerdo para que el delantero centro Roque Santa Cruz pase a formar parte de la disciplina del conjunto mexicano en este mercado invernal. Santa Cruz ha permanecido dos temporadas y media en la entidad de Martiricos, en la que se ha hecho un hueco en la historia del equipo”. Mientras llegaban a un acuerdo ambas escuadras, el artillero guaraní estuvo en México para pasar los reconocimientos médicos y platicar con directivos del club, en el que militará los próximos dos años. El paraguayo, de 33 años de edad, jugó su primer partido con el Málaga el 15 de septiembre de 2012 y su último fue el pasado 21 de diciembre frente a Elche en el estadio Martínez Valero. El sudamericano llegó al Málaga tras ser cedido por Manchester City y jugó en la liga de España 89 encuentros, en los que marcó 21 goles. MADRID.

AGENCIAS

La permanencia de Ronaldinho con los Gallos Blancos del Querétaro continúa sin definirse y este lunes el mediocampista Mario Osuna hizo su aportación a la polémica al asegurar que el brasileño está “pensando en el retiro”. El ex jugador del Barcelona regresó el pasado viernes a Querétaro, pero aún no se reporta con el plantel. Trascendió que en una reunión con el equipo el sábado anterior, Ronaldinho comunicó a sus compañeros que no se ha presentado debido a problemas familiares. Osuna, por su parte, indicó que el brasileño estaba pensando en el retiro, aunque puntualizó que ignora si hablaba en serio. Al término del entrenamiento de este lunes, Osuna comentó: “Al parecer, no va a seguir RoQUERÉTARO.

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Roque Santa Cruz firmó por dos años con La Máquina ■ El

Málaga y la directiva cementera anunciaron que hubo un acuerdo satisfactorio

■ En

12 partidos de esta campaña con el equipo español marcó tres goles ■ El delantero se encuentra en su natal Paraguay, donde fue recibido por el presidente Horacio Cartes

Estuvo presente en 12 partidos esta campaña con el Málaga y consiguió tres dianas. Ahora

llega a un equipo que suma 17 años sin ganar el título de liga, por lo que estará motivado en

busca de ayudar a La Máquina a lograr su objetivo. El ariete nació en Asunción,

El delantero paraguayo Roque Santa Cruz (izquierda) ha jugado en las ligas de España, Inglaterra y Alemania ■ Foto

Jam Media

■ El

brasileño interesa a clubes de Angola y Estados Unidos

Ronaldinho sigue sin entrenar con el Querétaro; Pabón ya llegó a Monterrey

naldinho; no es oficial, pero es lo que se comenta. Creo que la otra vez estaba pensando en el retiro, no sé si sea cierto. Que sea lo mejor para él y el equipo”. Por su parte, Antonio Naelson, Sinha, afirmó que su ausencia no afectará al plantel. “Yo no me meto en cosas que no son mías; son temas de la directiva, el entrenador y de él. De lo que pasa con otro compañero no puedo decir nada. No me interesa si viene o no a entrenar, es un problema que debe arreglar la directiva. Nadie es indispensable, en ninguna parte del mundo”, declaró.

La directiva de los Gallos no se ha pronunciado. El plazo que puso a Ronaldinho para reintegrarse al equipo fue el pasado viernes. Por otro lado, un club de Angola insiste en la contratación del atacante. En una publicación en su página oficial, el Kabuscorp dio a conocer que el presidente del equipo, Bento Kangamba, encabeza una comitiva que mantiene negociaciones para hacerse de los servicios del ex seleccionado de la verdeamarela. El Kabuscorp tiene disponible una de las cinco plazas de extran-

jero, misma que Kangamba pretende ocupar con Ronaldinho. También trascendió que el Orlando City, de la liga estadunidense, estaría interesado en los servicios del brasileño. Mientras tanto, otro jugador que andaba ausente, el delantero colombiano Dorlan Pabón, reportó por fin este lunes con los Rayados del Monterrey. El club albiazul desconocía los motivos por los cuales Pabón, después del receso navideño del 24 y 25 de diciembre, se tomó días de más, por lo que el jugador se haría acreedor a una

Paraguay, el 16 de agosto de 1981 y ha disputado tres mundiales, además de jugar en el Olimpia de Paraguay, Bayern Munich de Alemania, Blackburn Rovers de Inglaterra, y Real Betis y Málaga, ambos españoles. Ayer, el delantero –quien está en su país por las fiestas decembrinas– fue recibido por el presidente paraguayo, Horacio Cartes, quien es aficionado al futbol y ex presidente del club Libertad. En la reunión hablaron del equipo nacional, declaró el propio jugador. En la ciudad de México, el director deportivo de los cementeros, Agustín Manzo, dijo que el plantel está completo, aunque ayer todavía tuvo hasta las 19 horas –por haber participado en el Mundial de Clubes– para hacer válida la contratación de otro jugador o anunciar la salida de alguno de los que ya no entran en planes. En el caso de Mariano Pavone, el dirigente explicó que hay un club de la Liga Mx que está interesado en sus servicios, mientras Aníbal Zurdo emigrará al futbol español y Hernán Bernardello iría a Argentina. Manzo negó categóricamente el interés de Cruz Azul por el defensa José María Basanta. sanción interna, ya que debió regresar para la práctica del pasado viernes. Apenas el sábado el vocero del club, Everardo Valdez, comentó que se tenía información de que el domingo el colombiano arribaría a la ciudad, aunque sin saber con precisión la hora de llegada. El lunes, a muy temprana hora, el vehículo de Pabón estaba en las instalaciones de El Barrial y poco después personal del club confirmó que se había reportado.

■ SACAPUNTAS Los aficionados celestes recibieron por fin el regalo de Santa... Cruz o ¿de Santos Inocentes?


Jefes policiacos de Cocula no rendían cuentas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Si a plena luz la zona de mercados es peligrosa, en penumbras mejor ni acercarse.

Tendrá Grecia elecciones anticipadas, en enero

Sondeos prevén victoria de la izquierda

n

No hay rastro del avión de AirAsia con 162 personas Las autoridades especulan que está en el fondo del mar

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5203

Mando se Sedena impuso a los dos últimos, declara el alcalde

REPIQUE

16

I MPUTAN 10

n

MUERTES AL GRUPO DE

n

HIPÓLITO MORA

El otro está detenido por el caso Iguala

17

“La música electrónica, relacionada con los excesos” n

Antes lo era el rock, dice el diyéi Mikankh

n

Difunden video multinacional en apoyo a padres de los 43

n

n

Roque Santa Cruz firmó por dos años con La Máquina n

18

Málaga y cementeros anunciaron que hubo un acuerdo satisfactorio COLUMNAS

Denuncian acoso de militares en Chilpancingo n

n

n

Uno fue ejecutado a finales de 2012 n

19

2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Morelia, Mich. Una jueza imputó al grupo de Hipólito Mora 10 de las 11 muertes que dejó el enfrentamiento del 16 de diciembre contra una facción antagónica. En la imagen, traslado del fundador de las autodefensas en la región de Michoacán el sábado al penal de Mil Cumbres n Foto: La Jornada

Inversionistas extranjeros retiran $50,866 millones en bonos de deuda Monto representa baja de 2.35% entre los días 5 y 17 pasados

n

n

8y9

En noviembre, los capitales golondrinos se llevaron casi 7 mil mdd de la BMV n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.