Elementos para interlocución de los representantes de México en el exterior en torno al caso Iguala, Guerrero
México D.F. a 28 de noviembre de 2014
1 28/11/2014 03:07 p.m.
Elementos para interlocución de los representantes de México en el exterior en torno al caso Iguala, Guerrero. Índice Objetivo. A.
Principales Mensajes a Posicionar
B. Lineamientos para la atención en el extranjero de la coyuntura actual C.
Ejemplos de Preguntas y respuestas
D.
Elementos de apoyo para los mensajes a transmitir
Elementos de apoyo al mensaje 1 Elementos de apoyo al mensaje 2 Elementos de apoyo al mensaje 3 Elementos de apoyo para los mensajes 4,5 y 6 Elementos de apoyo al mensaje 7
2 28/11/2014 03:07 p.m.
Elementos para interlocución de los representantes de México en el exterior en torno al caso Iguala, Guerrero. Objetivo. A raíz del caso de los normalistas en Iguala, se ha registrado un severo deterioro en la imagen de México en la prensa extranjera El objetivo de este texto es brindar información balanceada y contextualizada que pueda ser utilizada por los representantes en el exterior para sus necesidades de interlocución ante tal situación. El presente documento contiene los siguientes apartados: ✓ ✓ ✓ ✓
Principales Mensajes a Posicionar Lineamientos de comunicación en atención al caso de Iguala Ensayo de Preguntas y Respuestas Elementos de apoyo para los Principales Mensajes a Posicionar
3 28/11/2014 03:07 p.m.
A. Principales Mensajes a Posicionar. 1. México es un país democrático, con instituciones sólidas y una sociedad plural. Es la 14ª economía del mundo; una potencia exportadora; un campeón del libre comercio; un miembro destacado de la comunidad internacional (miembro de APEC, G20, OCDE). 2. Este gobierno ha emprendido grandes reformas estructurales con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, especialmente aquellos que viven en pobreza. 3. Los retos de seguridad pública se han enfrentado decididamente. Esto ha requerido grandes esfuerzos por parte del Estado, incluyendo mejoras regulatorias, rediseño institucional y la implementación de estrategias en materia de prevención, inteligencia y fortalecimiento de los cuerpos policiacos. 4. El caso de Iguala es a todas luces reprobable y ha provocado la indignación compartida de sociedad y gobierno. 5. Ha quedado acreditada la voluntad del Gobierno Federal por resolverlo y garantizar que se haga justicia. El crimen es atribuible a organizaciones criminales que vulneraron un gobierno municipal. El Gobierno Federal mantiene total apertura y transparencia, incluyendo el monitoreo y escrutinio por parte de organismos internacionales en materia de derechos humanos. 6. Son entendibles las manifestaciones sociales que demandan la resolución del caso y la procuración de justicia. El uso de la violencia y el ataque a las instituciones, a lo que han construido todos los mexicanos, no es justificable. 7. El caso de los normalistas guerrerenses es un llamado a corregir situaciones en materia de seguridad pública, justicia a todos los niveles y sobre todo en materia de Estado de derecho en el país: El gobierno ha anunciado iniciativas y acciones en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia a todos los niveles, en materia anticorrupción, respeto irrestricto a los derechos humanos y desarrollo económico de las regiones más atrasadas de México. ✓
4 28/11/2014 03:07 p.m.
B. Lineamientos para la atención en el extranjero de la coyuntura actual 1. Monitorear a diario y de forma minuciosa medios de comunicación y actividades relacionadas (posicionamientos, acciones legislativas, manifestaciones y acciones de grupos de presión social, entre otros) con el caso Iguala, y otros asuntos de la coyuntura mexicana actual (ej. protestas, acusaciones contra el gobierno) que tienen lugar en circunscripciones consulares, países sedes y concurrencias. 2. Informar puntualmente sobre las referidas notas y acciones, a fin de emitir alertas a la DG de Comunicación Social, a las unidades geográficas o temáticas pertinentes, a la Subsecretaría correspondiente y a la Coordinación General de Asesores. 3. Detectar tendencias en medios de comunicación de su adscripción (voces y actores clave, líneas narrativas destacadas, sesgos informativos; claridad sobre actores a los que se debe recurrir para aclaraciones, ampliaciones, multiplicadores o réplicas). 4. Instrumentar las acciones específicas determinadas por la Presidencia de la República y esta Secretaría. 5. Detectar puntos de interés general sobre México en su lugar de adscripción. 6. Crear una ruta de aproximación o guion que aproveche los puntos de interés general para hablar de México en términos positivos y así poner en contexto la información disponible sobre el caso. 7. Ser proactivo, buscar canales de comunicación (medios, universidades, centros de estudio, thinktanks, organizaciones civiles, entre otros) dispuestos a escuchar nuestro mensaje. 8. Ser reactivos, lo que implica no dejar una sola aseveración, comentario o publicación negativa o no sustentada sin la aclaración, réplica o ampliación correspondiente, de forma directa o indirecta. 9. _Desmentir con argumentos sólidos y efectivos, por todos los medios a su alcance, los estereotipos negativos sobre México y los mexicanos. 10. Exaltar las fortalezas institucionales y la relevancia del trabajo de todos los mexicanos y extranjeros –gobierno, individuos y empresas, que forjan día a día el México económicamente significativo, productivo, generador de oportunidades, democrático. 11. Aproveche cada oportunidad para destacar a México como actor relevante a nivel mundial, con responsabilidad hacia sí mismo, hacia nuestros socios y amigos, hacia el mundo; nuestra condición de 14ava economía del mundo, una de las economías más abiertas del mundo, un país pluriétnico, multicultural y con una enorme cantidad de riqueza cultural en muchos ámbitos y manifestaciones; como uno de los principales destinos turísticos y mercado de oportunidades para la inversión en una variedad de sectores.
5 28/11/2014 03:07 p.m.
C. Ejemplos de Preguntas y respuestas En el crimen contra estudiantes de la Normal de Ayotzinapa participaron elementos de la policía municipal ¿esto lo convierte en un crimen de Estado? ¿Es una política o práctica sistematizada en México la violación a los derechos humanos por parte de la autoridad? Lo ocurrido en Iguala no es un crimen de Estado, ni constituye prueba de una política o práctica sistematizada. Un crimen de Estado se planea y ejecuta desde las más altas esferas del poder, que no fue lo que ocurrió en Iguala. En el caso que nos ocupa, existe participación de personas que, en contubernio con organizaciones delictivas y abusando del poder conferido a ellos como servidores públicos, dieron la espalda a la población que sirven o por la que fueron electos. Estas personas–que ya han sido separadas de sus cargos, detenidas y se encuentran sujetas a proceso no representan al Estado. El Estado es siempre más fuerte que un grupo de delincuentes, y es el Estado el que está actuando para asegurar que sean procesados y sancionados. ¿Por qué tomo tanto tiempo que la autoridad federal interviniera en el caso? ¿Por qué las fuerzas federales no defendieron a los estudiantes? Las autoridades correspondientes actuaron desde que se tuvo conocimiento de los hechos. En un sistema federal, como lo es el nuestro, diferentes tipos de delitos son atendidos por el estado o por la federación. La autoridad legalmente facultada para atender de inicio el caso es el estado de Guerrero, cuyo procurador de justicia inició la investigación correspondiente de inmediato. La PGR solamente pudo atraer el caso una vez que se comprobó la existencia de elementos que apuntaron a la participación de la delincuencia organizada, convirtiendo el caso en su responsabilidad. Fue entonces que se desplegó a personal federal adicional al ya asignado a la zona y se hizo cargo de la búsqueda de los estudiantes, de la investigación, desarmó a las policías locales y realizó las primeras detenciones. La autoridad federal no intervino al momento de los hechos porque no está legalmente facultada para hacerlo. Tuvo que haber recibido una solicitud de la autoridad local o estatal –que no ocurrió o se tendría que haber estado cometiendo un delito del fuero federal –que durante el enfrentamiento entre los estudiantes y los policías no se configuraba. Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se distinguen por su asociación a organizaciones radicales ¿Qué razones existen para que estos estudiantes hayan sido victimizados? ¿Tienen relación con alguna organización delictiva? ¿Fueron blanco de una política de Estado de represión? ¿Fueron atacados por su afiliación ideológica? No existen motivos que justifiquen la violencia de la que fueron objeto. 6 28/11/2014 03:07 p.m.
La ideología y el activismo conocido de los estudiantes de Ayotzinapa –o las de cualquier ciudadano no constituyen razón para este tipo de acciones. El Estado mexicano, como toda democracia, se guía por el respeto a los derechos humanos de todos los individuos, por lo que no existe política alguna de represión contra este ni ningún otro grupo. Los hechos solamente muestran el abuso de poder y la intolerancia de los responsables de este lamentable episodio. Tampoco existe evidencia alguna que indique una relación entre los estudiantes y algún grupo de la delincuencia organizada. El involucramiento de grupos delictivos en este caso deriva de la participación de individuos que mal usaron sus cargos públicos. ¿Qué dicen estos hechos del estado del narcotráfico, la delincuencia organizada, y la corrupción en México? El comercio de drogas ilícitas es uno de los retos más grandes enfrentados por el mundo en el siglo XXI; México y los países especialmente afectados por él estamos comprometidos con su combate por los impedimentos que imponen al desarrollo, así como por el impacto que generan sobre la salud pública. Aunque la corrupción, la debilidad, el abandono o rezago existentes en muchas instituciones de seguridad pública u otras del país potencia los efectos negativos de las actividades de grupos delictivos, en realidad son fenómenos que existen por sí mismos, y el gobierno del presidente Peña Nieto instrumenta estrategias, políticas, programas y acciones encaminados a su atención y abatimiento. Para estar a la altura de los retos que enfrentamos y lograr los avances hasta ahora obtenidos, se hacen importantes inversiones de capital financiero y humano. De esta manera es que sabemos que los remanentes de la actividad geográficamente localizada y contenida e la delincuencia organizada seguirán siendo reducidos. Con todo lo que se ha sabido de este caso, ¿cómo pueden decir que la estrategia de seguridad funciona? La estrategia de seguridad funciona y ha dado resultados concretos, reflejados en la disminución en la incidencia de los delitos de alto impacto social: homicidio, secuestro y extorsión. Adicionalmente, se han hecho grandes avances en el desarrollo institucional; como muestra está la creación de la división de Gendarmería de la Policía Federal, que lleva el pie de fuerza de esta corporación a 45 mil elementos. Gracias a la coordinación y colaboración estrecha entre todas las fuerzas de seguridad de la federación y al privilegio que se ha dado a la inteligencia es que en este caso el gobierno ha hecho avances y entregado resultados en un corto tiempo. 7 28/11/2014 03:07 p.m.
Si bien quedan retos pendientes en el fortalecimiento de la totalidad de instituciones de seguridad en el país, el gobierno sostiene su compromiso de trabajo y concreta acciones para lograr un México en Paz. ¿Cómo pueden decir que no se violan sistemáticamente los Derechos Humanos si también está pendiente el caso Tlatlaya? Los lamentables hechos ocurridos en Iguala fueron perpetrados por autoría y a manos de delincuentes; la participación del alcalde y los policías municipales los convierte también en delincuentes y el Estado los está procesando por eso. De tal manera, este incidente no puede ser considerado una violación a derechos humanos cometido por el estado mexicano. Las Fuerzas Armadas actúan en labores de seguridad pública en suplencia de las instituciones que no tienen la capacidad para hacerlo y por el bienestar de la sociedad a la que sirven. Su compromiso, al igual que el de las instituciones que conforman el gobierno federal, es con lograr las condiciones para un México en Paz, con desarrollo y oportunidades para todos. En referencia al caso Tlatlaya, México ha refrendado que los elementos que hayan desvirtuado su autoridad serán castigados conforme a derecho y se está avanzando en ese sentido. Los incidentes ocurridos son preocupantes, pero son aislados y de ninguna manera responden a una política o acción deliberada del Gobierno de México. Esta no es una situación generalizada ni sistemática. Su ocurrencia es inaceptable y seguiremos trabajando para evitar que se repitan. ¿Cómo cambia esto la imagen de México en el mundo y la disposición del mundo a trabajar con México? Este caso ha generado consternación en México y el mundo. Si bien muchos han expresado enojo y frustración con la situación, también muchos han dado muestras contundentes de apoyo al gobierno de México en su convicción de actuar con transparencia, no dejar espacio para la impunidad, para realizar las investigaciones con el más alto rigor y llevar a los responsables ante la justicia con apego a derecho. Por ejemplo, el Parlamento Europeo planteó brindar a México recursos adicionales, y recién firmamos un acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que nos asesore en la investigación. Guerrero es un estado caracterizado por la violencia, la pobreza y la radicalización de la protesta social. Si bien no es un escenario generalizado en México, ¿qué nos dice sobre la descomposición del tejido social en México? ¿Qué se requiere para revertir este deterioro? Lo ocurrido en Iguala es reflejo de un desgaste en el tejido social, generado, en parte, por la influencia de actividades transnacionales ilícitas, pero también por el rezago en diferentes regiones y el desigual desarrollo de los sectores de la sociedad. La 8 28/11/2014 03:07 p.m.
recomposición del tejido social requiere de atención integral y sostenida en muchos ámbitos. Las metas nacionales establecidas por el gobierno del presidente Peña atienden exactamente a estas necesidades, en especial las de lograr un México próspero, incluyente y con educación de calidad. Lo que se acusa como un interés desmedido en lo económico en realidad responde a la necesidad de generar desarrollo, mejorar la infraestructura y obtener los recursos que nos permitan continuar y ampliar con los programas y políticas que implican impacto en otras aspectos del mejoramiento de las condiciones de vida de las familias mexicanas y que se transforman en formas de prevención social de la violencia. Los mexicanos reclaman justicia y parecen no estar satisfechos con los resultados entregados hasta ahora y existen manifestaciones alrededor del mundo que parecen reflejar este sentir. Las acciones de vandalismo registradas afuera del Palacio Nacional ¿son señal de que el país está en ingobernabilidad y se está saliendo de control? No existe ingobernabilidad en el país. La ciudadanía tiene derecho a manifestar su frustración y lo ha hecho, en general, de forma ordenada y pacífica. Desafortunadamente, un reducido grupo de personas aprovechan ocasiones y causas serias para cometer actos de vandalismo; aunque estos son molestos, son aislados y no tienen valor alguno en el panorama amplio del país. El gobierno de México está utilizando todas sus capacidades para asegurar que este caso no quede impune. Más de 10 mil elementos federales están trabajando en el caso y analizando la evidencia con la que se cuenta. Además, del cúmulo de detenciones realizadas se ha derivado la inteligencia necesaria para continuar dando con los responsables y para conocer con mayor claridad cómo ocurrieron los hechos y bajo las órdenes de quién. ¿Cuál es el paradero de los estudiantes? ¿Se les da por muertos? El estatus oficial de los 43 estudiantes es de desaparecidos. De la investigación y la evidencia se sabe que un grupo amplio de personas fue asesinada; sus restos fueron calcinados, trasladados y arrojados a un río en un esfuerzo claro por borrar todos los indicios de lo ocurrido. El estado de los restos encontrados dificulta su identificación con los medios disponibles. Se enviarán para ser procesados en los laboratorios más especializados en Austria, sin que tengamos fecha precisa para conocer los posibles resultados. ¿Por qué el presidente no canceló su viaje? ¿No le importa el descontento social? ¿Está más interesado en estar bien con los poderes económicos mundiales? El presidente Peña ha expresado en repetidas ocasiones su compromiso y el de su gobierno con atender este caso hasta sus últimas consecuencias con que quede resquicio para la impunidad. Y ese mismo nivel de compromiso tiene con la totalidad de las actividades del gobierno. 9 28/11/2014 03:07 p.m.
La participación de México, con él como representante, en los principales foros económicos del mundo es necesaria para continuar el desarrollo y prosperidad nacionales, que a su vez se convierten en motor del mejoramiento de las condiciones de vida de todos los mexicanos. Con su presencia en las reuniones de APEC y el G20 se fortalece México y nos fortalecemos todos. Su ausencia física del país no implica la desatención de lo que ocurre en México, y menos del avance en el caso en cuestión. Por el contrario, la interacción con los líderes del mundo, y las muestras de apoyo acumuladas, le reafirman la importancia del compromiso hecho con la resolución de lo ocurrido en Iguala.
10 28/11/2014 03:07 p.m.
D. Elementos de apoyo para los mensajes a transmitir Mensaje 1 México es un país democrático, con instituciones sólidas y una sociedad plural. Es la 14ª economía del mundo; una potencia exportadora; un campeón del libre comercio; un miembro destacado de la comunidad internacional (miembro de APEC, G20, OCDE). Elementos de apoyo al mensaje 1 Por el tamaño de su población, su extensión territorial, el volumen de sus recursos, su fortaleza cultural y la magnitud de su economía, México es un país relevante a nivel mundial: a) México ocupa el 11° lugar en la lista de países con mayor población, con 116 millones de habitantes en 2013. b) México fue la decimocuarta economía en 2012, con 1.163 billones de dólares. c) La economía mexicana ocupa un lugar destacado por su relevancia comercial, al haber sido el 18° país con el mayor volumen de intercambio comercial en 2012, alcanzando 788 MMDD. Asimismo, México fue el cuarto país con mayor número de acceso a mercados, al tener tratados de libre comercio suscritos con 44 países. d) En 2012, México fue el noveno productor mundial de petróleo, alcanzando 2.936 millones de barriles diarios. Asimismo, México fue el octavo productor global de vehículos, superando los 3 millones de automotores producidos en el mismo año. e) Entre 2000 y 2012, México fue el decimonoveno receptor de inversión extranjera directa, con un monto de 315 MMDD. f) México alcanzó en 2011 el decimoprimer lugar en la lista de países receptores de turistas, recibiendo a 23.4 millones de visitantes. En este sentido, destaca la sexta posición de nuestro país en la lista de naciones con mayor número de sitios patrimonio de la humanidad, con 31 declaratorias por parte de UNESCO. g) Nuestro país ocupa un lugar preponderante en recursos naturales, al ser el tercer país con mayor número de reservas de la biosfera (41), y al ocupar la sexta posición entre los países megadiversos. h) México fue el decimocuarto contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU en 2013, al aportar 47 millones de dólares, y fue el cuarto mayor contribuyente al presupuesto de la OEA en 2012. México es una país con una democracia estable o
Nuestra República mantiene una estricta separación de poderes que, aunque colaboran estrechamente en pro de la gobernabilidad y el bienestar de México, son un sistema efectivo de pesos y contrapesos.
o
Además de sostener elecciones ininterrumpidas desde 1934, nuestro sistema ha generado instituciones sólidas y autónomas, en constante proceso de 11
28/11/2014 03:07 p.m.
perfeccionamiento, que garantizan la participación ciudadana y la expresión de su voluntad a través del voto,
o
Mantenemos una alternancia política viva y pacífica en todos los niveles de gobierno.
o
Tenemos un sistema pluripartidista que evita que existan mayorías de cualquiera de ellos en nuestro poder legislativo y que, por su constitución, permite la coexistencia de representantes de elección directa y de representación proporcional, garantizando así que nuestro Congreso de la Unión sea tribuna de todas las voces políticas del país.
12 28/11/2014 03:07 p.m.
Mensaje 2 Este gobierno ha emprendido grandes reformas estructurales con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, especialmente aquellos que viven en pobreza. Elementos de apoyo al mensaje 2 ● México es un país reformador, que se atreve a cambiar para mejorar y crecer con el propósito del bienestar común. ● México es un espacio de oportunidad para la inversión, ya que las reformas estructurales alcanzadas en los últimos dos años tienen como objetivo elevar nuestra productividad y con ello hacer crecer nuestra economía, mejorar los niveles de ingreso y de vida, así como los dividendos de quienes inviertan en el país: o
La reforma energética abre el sector a la competencia que permita ampliar la producción de hidrocarburos en el país, permitiendo que empresas privadas –nacionales y extranjeras participen en la exploración y explotación de petróleo y gas natural, así como en la generación de electricidad.
o
La reforma en materia de competencia económica impulsa un mercado interno más competitivo, justo y transparente, que se traduce en mayor productividad para las micro, pequeñas y medianas empresas.
o
La reforma de telecomunicaciones y radiodifusión fomenta la competencia en este tipo de servicios, abriendo sectores clave como comunicación satelital y la radiodifusión en pro de su desarrollo en todo el territorio nacional.
o
La reforma hacendaria ofrece incentivos adicionales a emprendedores y pequeños productores para facilitar su consolidación.
o
La reforma financiera, cuyos objetivos son dar más crédito y que el crédito sea más barato, fomenta la competencia en el sector; además facilita el crédito a través de la Banca de Desarrollo a fin de detonar el crecimiento de los sectores productivos.
Para información completa acerca de las reformas adoptadas ver http://reformas.gob.mx/
13 28/11/2014 03:07 p.m.
Mensaje 3 Los retos de seguridad pública se han enfrentado decididamente. Esto ha requerido grandes esfuerzos por parte del Estado, incluyendo mejoras regulatorias, rediseño institucional y la implementación de estrategias en materia de prevención, inteligencia y fortalecimiento de los cuerpos policiacos. Elementos de apoyo al mensaje 3 El presente apartado presenta el fortalecimiento organizacional y normativo de la Estrategia de Seguridad Pública 20132018, del Sistema de Justicia Penal y otros aspectos del sistema de procuración de justicia, y de las políticas públicas en materia de derechos humanos en México. Adicionalmente se incluyen avances y resultados en materia de seguridad pública y en la instrumentación del nuevo sistema de justicia penal en México. La información está ordenada de la siguiente manera: A. Estrategia de Seguridad Pública 20132018 (y Fortalecimiento del Sistema de Procuración de Justicia) a) Objetivos prioritarios b) Cuatro componentes: prevención, protección, procuración e impartición de justicia y readaptación c) Principios de la Estrategia d) Acciones e) Resultados B. México y los Derechos Humanos a) Pertenencias a tratados y organismos y mecanismos de derechos humanos, así como compromisos derivados de los mismos. b) Normatividad interna: información general A. Estrategia de Seguridad Pública 20132018 y Fortalecimiento del Sistema de Procuración de Justicia a) Estrategia integral de seguridad que tiene como objetivos prioritarios: 1. El fortalecimiento del Estado de Derecho; 2. La reducción de la violencia. b) La estrategia cuenta con cuatro componentes: 1. Prevención 14 28/11/2014 03:07 p.m.
a. Se ha privilegiado el gasto social (presupuesto para 2014 26% mayor que 2012). b. Se creó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para coordinar acciones intersecretariales. 2. Protección a. Presupuesto en seguridad para 2014 de 170 mmdp, 14% más que en 2012. b. Se triplicó el gasto en inteligencia; se impulsó reorganización de la Policía Federal. c. Inicio de implementación de un Mando Único Policial en 30 estados de la República. d. 100% del personal federal ha sido evaluado y 89% certificado. e. Implementación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza, con la creación de al menos un Centro de Evaluación en cada entidad federativa que cumple con los lineamientos del modelo nacional. A nivel local, 80% de los elementos de seguridad han sido evaluados y 45% ya han sido certificados. 3. Procuración e impartición de Justicia a. Implementación de la reforma al sistema de justicia penal: en tres estados el avance es alto o medio alto (Chihuahua, Morelos, Nuevo León); en ocho es medio; en 19 es medio o medio bajo; y en dos es prácticamente nulo (Jalisco y DF). b. Reformas en materia de lavado de dinero y combate al terrorismo y su financiamiento; unificación del código penal. c. Creación de la Fiscalía General de la República como órgano autónomo. 4. Readaptación a. Reclasificación de internos de acuerdo a su peligrosidad y perfil clínicocriminológico. b. Programa de Profesionalización Penitenciaria y un modelo de administración basado en la capacitación y el trabajo. c. Con respecto a 2012, la capacidad penitenciaria aumentó en 4,216 espacios físicos. c) Los Principios de la Estrategia, ejecutados a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad Federal, son: 1. Coordinación Efectiva entre Autoridades 2. Regionalización: evaluación del desempeño en las cinco regiones operativas. 3. Fortalecimiento de la Inteligencia: tres nuevos centros regionales de inteligencia. 4. Focalización: Operativos Federales en Tamaulipas, Estado de México y Michoacán. 15 28/11/2014 03:07 p.m.
d) Acciones Prevención del delito ● Se etiquetaron más de 118 mil millones de pesos en 2013 y casi 131 mil millones de pesos en 2014 para acciones de prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos a nivel nacional. ● La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, entre enero y junio de 2014, coordinó la implementación efectiva de 51 programas federales que contribuyen a disminuir los factores de riesgo que propician la violencia y la delincuencia. ● En el marco del PNPSVD se destinaron 2,595 millones de pesos, esto permitió un incremento en 16 demarcaciones respecto a 2013; por lo que arrancaron 99 Programas municipales/delegacionales, para las 73 demarcaciones prioritarias. Fortalecimiento policial y combate a la delincuencia ● Se impulsó la reorganización de la Policía Federal hacia un esquema de proximidad y cercanía con la ciudadanía. ● Se creó la Gendarmería Nacional como una fuerza civil de 5 mil elementos con formación militar, cuya tarea fundamental es contribuir a la generación de condiciones de seguridad para las personas y sus bienes. ● Se inició la implementación del Mando Único Policial en 31 estados de la República. ● Se creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán. ● Se creó la Coordinación Nacional de la Estrategia Antisecuestro. De septiembre de 2013 a julio de 2014, en acciones conjuntas con otras autoridades de los distintos órdenes de gobierno, la Policía Federal logró desarticular 83 bandas dedicadas al secuestro y se detuvo a 581 presuntos secuestradores. ● Se impulsaron diversas reformas legales y normativas para fortalecer el combate al lavado de dinero, considerando estándares internacionales. ● El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) lo integran 7,921.6 millones de pesos (PEF 2014) que se entregan a las entidades federativas para equipamiento, infraestructura y modernización tecnológica. A esta cifra se agregaron 2,228.9 millones de pesos provenientes de financiamiento de las 32 entidades federativas, con lo cual se constituyó un gran total de 10,150.5 millones de pesos para ser distribuidos entre las entidades federativas. ● El presupuesto aprobado en el PEF 2014 para el Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN) contempló 4,733 millones de pesos. 16 28/11/2014 03:07 p.m.
Procuración de justicia ● El 20 de febrero de 2014 el Congreso de la Unión, la Conferencia Permanente de Congresos Locales, la PGR y la Secretaría de Gobernación suscribieron el Acuerdo Nacional de Coordinación Legislativa para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. ● En marzo de 2014 se presentó la iniciativa de Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal que aún está a consideración del Legislativo. ● El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a través del Subgrupo de Trabajo de Armonización Normativa en el ámbito federal, realizó diversas reuniones para generar el anteproyecto de Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales. ● Primer encuentro de Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, para aprobar el Programa de Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones Policiales. ● La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia celebró ocho reuniones en las que se acordó principalmente: conectar a través de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR a las Instancias de Procuración de Justicia del país para conformar la Base Nacional de Huella Balística; fortalecer los Servicios Periciales de las procuradurías y fiscalías a través del intercambio de información relacionada con perfiles genéticos, voz, o muestras biológicas, con el apoyo del Servicio Científico de la Agencia de investigación Criminal de la PGR; y mantener actualizada la Base de Datos de Personas No localizadas. Readaptación ● Con la finalidad de consolidar un modelo de administración basado en la capacitación y el trabajo, 7,381 internos participaron en actividades laborales, 2,156 en capacitación para el trabajo, 8,208 en actividades educativas y 17,247 en deportes. ● Están en proceso de construcción nueve Centros Federales de Readaptación Social, con una capacidad estimada para 9,698 internos adicionales. ● Se dio seguimiento a 22,988 internos en libertad otorgada por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social; asimismo, se supervisó a 19,915 sentenciados en libertad condicional, otorgada por una autoridad jurisdiccional. e) Resultados Prevención del delito ● Se otorgaron créditos a más de 130 mil hombres y mujeres que no cuentan con acceso a la banca tradicional, para el desarrollo de actividades productivas.
17 28/11/2014 03:07 p.m.
● Se otorgaron oportunidades de empleo temporal a 18,096 personas con 660,735 jornales equivalentes a 36 millones de pesos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) apoyó a los buscadores de empleo con una inversión de 7.9 millones de pesos para la organización de 147 Ferias del Empleo en las que 47,146 personas se colocaron en un puesto de trabajo y con el servicio de Bolsa de Trabajo se colocaron 170,066 personas. Fortalecimiento policial y Combate a la delincuencia ● De una plantilla activa estimada en 356,552 elementos, los centros de evaluación de las entidades federativas reportan en la misma fecha un avance del 93.1%, es decir, se examinaron a 331,853 servidores públicos, 195,724 estatales y 136,129 municipales. Los centros de evaluación federales reportan un avance de 99.7%, esto es, de una plantilla activa de 61,860 elementos, se evaluaron a 61,675 servidores públicos federales. ● Con la Estrategia Nacional Antisecuestro, en los primeros siete meses de 2014, este delito disminuyó 6.8% respecto al mismo periodo del año anterior. ● De septiembre de 2013 a julio de 2014, en acciones conjuntas con otras autoridades de los distintos órdenes de gobierno, la Policía Federal logró desarticular 83 bandas dedicadas al secuestro, se liberó a 838 personas y se detuvo a 581 presuntos secuestradores. ● En total de los 122 objetivos relevantes de la delincuencia organizada, el Gobierno de la República neutralizó a 84 (capturados 71 y 13 abatidos, al resistirse con violencia a las acciones de la ley). Actualmente se trabaja en la ubicación de los 38 restantes. ● Fueron destruidos 31,211 plantíos de marihuana, equivalentes a 4,195.2 hectáreas, así como 111,366 de amapola con una extensión de 14,980.9 hectáreas. ● Se aseguraron 3.7 toneladas de cocaína, 833.2 toneladas de marihuana, 1.3 toneladas de goma de opio y 337.6 kilogramos de heroína. ● Se decomisaron 23.7 toneladas, 4,955.5 litros y 2,848 unidades de metanfetamina, así como 330 unidades de anfetamina. ● Se registró un total de 20,477 detenidos por delitos Contra la Salud y Conexos, en el Sistema Estadístico Uniforme para el Análisis de la Delincuencia ● Se aseguraron más de 850.9 millones de pesos, 13.1 millones de dólares americanos y 3,464 euros. Procuración e Impartición de Justicia ● El Gobierno de la República, el Legislativo Federal y los gobiernos locales unieron esfuerzos y lograron concretar la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión a expedir la legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de sanciones penales. Readaptación social. 18 28/11/2014 03:07 p.m.
Readaptación social ● En lo que va de la administración, se ha incrementado la capacidad instalada en centros federales para albergar a 5,820 internos adicionales, es decir, 22.9% más. (Actualmente, este incremento es de más de 6 mil 600 espacios, que equivales a 27% en lo que va de la administración). B. México y los Derechos Humanos a. Pertenencias a tratados y organismos y mecanismos de derechos humanos, así como compromisos derivados de los mismos. México es Estado parte de los principales tratados del sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos,1 con lo cual nuestro país ha adquirido un importante cúmulo de obligaciones internacionales, tanto sustantivas como adjetivas, que han nutrido el marco jurídico de protección de los derechos en México. Por lo que respecta a las obligaciones adjetivas, éstas incluyen el compromiso del Estado de informar a los órganos competentes sobre la manera en que se implementan y se garantizan los derechos humanos, y se toman medidas para su plena observancia en el país y su pleno goce por todas las personas sin discriminación. Al existir esta obligación adjetiva respecto de los principales tratados del sistema universal, el número de informes que se deben presentar de manera periódica es considerable. Ello, aunado al hecho de que México acepta la competencia de la mayoría de los órganos de supervisión de tratados para recibir y examinar comunicaciones sobre presuntas violaciones a los derechos contenidos en tales tratados, y a que está plenamente integrado al sistema interamericano de derechos humanos, habiendo aceptado la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre los Derechos del Niño; Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas; Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte; Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados; Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 1
19 28/11/2014 03:07 p.m.
competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1998. Adicionalmente, otro aspecto para el cual es necesario mantener una estrecha comunicación con todos los actores relevantes a nivel nacional, es para la realización de visitas y misiones oficiales de los procedimientos especiales de la ONU y de los órganos especializados de la OEA. En 2011, México extendió una invitación abierta y permanente a los mecanismos internacionales a realizar este tipo de visitas al país, como muestra de su disposición al diálogo con los sistemas universal y regional. Desde entonces y a mayo de 2014, se han recibido 20 visitas oficiales de mecanismos de la ONU y 10 visitas oficiales de mecanismos interamericanos, así como numerosas visitas al país de titulares de mandatos tanto de la ONU como de la OEA para actividades relacionadas con sus cargos. Esta amplia y extensa colaboración con el sistema internacional de derechos humanos conlleva diversos desafíos, ya que de manera prácticamente permanente, el Gobierno se encuentra en los preparativos de informes a órganos de tratados de Naciones Unidas y de informes sobre el cumplimiento de tratados del sistema interamericano. El proceso relacionado con el seguimiento o preparación del Examen Periódico Universal es igualmente demandante, y constantemente se presenta información a los procedimientos especiales y relatores de derechos humanos. b. Normatividad interna: información general México es un país con una larga tradición de derechos humanos, misma que se ha ido traduciendo en la transformación de las instituciones, políticas y marco normativo en la materia, en gran medida, gracias al creciente diálogo y colaboración del país con los órganos y mecanismos que integran el sistema internacional de promoción y protección de estos derechos. Esta colaboración ha contribuido al fortalecimiento de las políticas y estructuras nacionales a la luz de los más altos estándares internacionales en la materia. Lo anterior, no sólo como resultado de la implementación de las obligaciones que ha adquirido nuestro país mediante su vinculación a los tratados de derechos humanos, sino también del seguimiento de las recomendaciones y observaciones recibidas de los órganos encargados de su supervisión. Entre los logros más importantes que obedecen a observaciones y recomendaciones atendidas destacan: 1) Reforma del sistema de justicia penal de 2008. 20 28/11/2014 03:07 p.m.
2) Las reformas constitucionales de derechos humanos (2011): Mediante la misma se incorporó plenamente el concepto de derechos humanos en la Carta Magna y se elevaron a rango constitucional aquellos consagrados en los tratados internacionales de los que México es Estado Parte. Se reflejaron las obligaciones que tiene el Estado de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, y se dispuso que las autoridades deben promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos, entre otros aspectos. 3) La reforma constitucional en materia de amparo (2011). Mediante la misma se amplió el sistema de derechos y el acceso a la justicia. Introdujo la figura del interés legítimo, que permite que cualquier persona que considere afectada su esfera de derechos, sin necesidad de acreditar interés jurídico, pueda solicitar el amparo y protección de la justicia federal, la procedencia del amparo por omisión de la autoridad y por la afectación de intereses colectivos, y la facultad de la SCJN de emitir declaraciones generales de inconstitucionalidad de normas, cuando exista jurisprudencia por reiteración en este sentido. 4) La reforma en materia migratoria, con la que se despenalizó la condición indocumentada y se garantiza la protección de los derechos y la seguridad de los migrantes extranjeros, independientemente de la situación migratoria; 5) La acotación del fuero militar conforme a estándares internacionales a fin de que toda presunta violación a los derechos humanos en agravio de civiles sea considerada por la justicia civil; y medidas para proteger la libertad de expresión y a las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos. 6) Ley de Protección a Periodistas y Defensores de derechos humanos de 2011 7) Desde el inicio de la presente administración federal: Ley de Amparo, Ley General de Víctimas (Sistema Nacional de Víctimas), Código Nacional de Procedimientos Penales, Reforma del Código de Justicia Militar, Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (en el legislativo).
21 28/11/2014 03:07 p.m.
Mensajes 4, 5 y 6 4. El caso de Iguala es a todas luces reprobable y ha provocado la indignación compartida de sociedad y gobierno. 5. Ha quedado acreditada la voluntad del Gobierno Federal por resolverlo y garantizar que se haga justicia. El crimen es atribuible a organizaciones criminales que vulneraron un gobierno municipal. El Gobierno Federal mantiene total apertura y transparencia, incluyendo el monitoreo y escrutinio por parte de organismos internacionales en materia de derechos humanos. 6. Son entendibles las manifestaciones sociales que demandan la resolución del caso y la procuración de justicia. El uso de la violencia y el ataque a las instituciones, a lo que han construido todos los mexicanos, no es justificable. Elementos de apoyo para los mensajes 4,5 y 6 CASO AYOTZINAPA Actualización al 12 de noviembre de 2014 Hechos ● La noche del 26 de septiembre, en Iguala, las fuerzas policiales dispararon en contra de un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes viajaban en tres camiones, dos de los cuales habían sido tomados por la fuerza en la central de autobuses de Chilpancingo. ● Se presume que los estudiantes buscaban tomar más camiones por la fuerza en Iguala para dirigirse a la Ciudad de México y participar en las manifestaciones en conmemoración del 2 de octubre de 1968. Las balas también alcanzaron un cuarto camión en el que viaja un grupo juvenil de futbol, los Avispones de Chilpancingo. ● Después de este ataque se supo que seis personas perdieron la vida, 17 resultaron heridas y 43 desaparecidos. Una de las personas muertas apareció con la piel del rostro levantada y las cuencas de los ojos vacías. ● Las primeras investigaciones arrojaron que, durante el momento del ataque de las fuerzas policiales, la esposa del entonces alcalde de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villeda, se encontraba en un evento político para presentar sus actividades al frente del DIF local. ● También se supo que, debido a enfrentamientos recientes entre los normalistas de Ayotzinapa y la policía local, se pensó que el objetivo de los jóvenes era
22 28/11/2014 03:07 p.m.
●
● ● ●
sabotear el evento de la esposa del alcalde José Luis Abarca, razón por la cual éste ordenó interceptarlos. Los 43 estudiantes secuestrados fueron llevados a la estación de policía de Iguala y de ahí fueron entregados a la policía de Cocula y posteriormente al grupo criminal Guerreros Unidos. Después de que se conocieran los hechos, el alcalde José Luis Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda y el Secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, huyeron del municipio sin que se les pudiera localizar. El 23 de octubre, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, presentó ante el Congreso local su solicitud de licencia indefinida para separarse del cargo. El 26 de octubre, el Congreso local de Guerrero eligió al ex secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero, Salvador Rogelio Ortega, como gobernador interino del estado. El viernes 7 de noviembre, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, ofreció una conferencia de prensa en la que se detalló el proceso de investigación seguido hasta ese momento y los hallazgos. ➢ Estado que gurda la investigación: ▪ Tres miembros de Guerreros Unidos detenidos por fuerzas federales confesaron, al rendir su declaración ministerial, haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron policías municipales de Iguala y Cocula. ▪ El ex presidente municipal de Iguala fue quien dio la orden a los policías municipales de contener a las personas que se dirigían a Iguala [los normalistas]. ▪ Los policías municipales privaron de la vida a tres de ellos. ▪ Elementos de la policía municipal de Iguala retuvieron violentamente a los normalistas y luego los trasladaron a la central policial. De ahí, con apoyo de policías de Cocula, trasladaron a los jóvenes en patrullas de los municipios hasta un punto entre Iguala y Cocula, donde se los entregaron a miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos, entre ellos los detenidos confesos. ▪ Malinformados sobre el origen de los jóvenes, líderes del grupo Guerreros Unidos dieron vía teléfono celular la orden de “defender su territorio”; sin embargo, de las investigaciones no se desprende evidencia alguna de que los estudiantes de Ayotzinapa formaran parte o auxiliaran a algún grupo delictivo. ▪ Ya en el paraje indicado, donde está un basurero, privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero, donde quemaron los cuerpos durante horas: desde la media noche hasta aproximadamente las 14 horas del día siguiente. ▪ Posteriormente siguieron las órdenes de fracturar los huesos calcinados para ser depositados en bolsas de basura negras, que luego vaciaron en el río San Juan, salvo dos que arrojaron completas. ▪ Fuerzas federales encontraron restos de las bolsas y su contenido, una de ellas permanecía cerrada y contenía elementos óseos, que por sus características se determina que corresponden a restos humanos. 23
28/11/2014 03:07 p.m.
▪
El alto nivel de degradación ocasionado por el fuego hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación. ▪ No se escatimarán esfuerzos hasta lograr la identificación. ▪ Con recomendaciones de expertos extranjeros, se acordó realizar estudios mitocondriales en la Universidad de Innsbruck, en Austria, pero no se puede especificar una fecha para la entrega de los resultados. ▪ Hay 74 detenidos, están por cumplimentarse 10 órdenes de aprehensión y la autoridad federal continúa la búsqueda y detención de todos los que sean identificados como participantes. ▪ Los estudiantes de Ayotzinapa seguirán siendo considerados como desaparecidos. Mientras tanto, la investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades que permitan la identificación de los restos encontrados en la barranca y en las bolsas localizadas en el río San Juan. ▪ Además se avanza en la investigación sobre María de los Ángeles Pineda por su relación con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su esposo. ▪ Acciones del gobierno federal ● El caso fue atraído por la Procuraduría General de la República desde el momento en que se supo que el crimen organizado estaba involucrado. Al momento del involucramiento de la PGR, el Procurador Jesús Murillo Karam asumió el liderazgo de la investigación. ● En 33 días, el gobierno federal ha arrestado al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, así como a otras 74 personas vinculadas con el caso, de las cuales 36 son policías municipales (24 de Iguala y 12 de Cocula). También se ha detenido al líder del grupo Guerreros Unidos, a su principal operador financiero y a otros miembros de este grupo criminal. ● Las fuerzas federales de seguridad, incluyendo a la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y el Ejército han tomado el control de las tareas de seguridad en 15 municipios del estado de Guerrero. ● Las policías locales han sido destituidas, sus armas han sido confiscadas y sometidas a análisis de balística, y el personal se encuentra en un proceso de reentrenamiento y controles de confianza. ● Gracias a un operativo federal, el 4 de noviembre se detuvo al ex alcalde de Iguala y a su esposa en una casa en Iztapalapa. En este operativo también se detuvo a una mujer por encubrimiento. Aún sigue vigente una orden de aprehensión en contra de Felipe Flores. ● El operativo que se ha implementado no tiene precedentes en cuanto a su alcance. Actualmente hay más de 10,000 miembros de la Policía Federal, del Ejército, de la Marina y de la PGR involucrados en la investigación y/o en tareas de seguridad. ● Durante la investigación se han localizado 11 fosas clandestinas en la zona de Iguala en donde se encontraron 38 cuerpos en total. De éstos, ya se ha logrado identificar a cuatro y se seguirá trabajando a fin de identificar a los demás.
24 28/11/2014 03:07 p.m.
● El gobierno federal se ha mantenido cercano a los padres de familia y, atendiendo sus solicitudes, involucró a un equipo de expertos forenses extranjeros para auxiliar en las investigaciones. ● El gobierno de Estados Unidos ha contribuido con equipo de inteligencia y personal forense en las investigaciones. ● El gobierno federal ha solicitado la colaboración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El 12 de noviembre se firmó un acuerdo entre ambas partes mediante el cual la CIDH asesorará la investigación. ● El gobierno federal ha hecho del esclarecimiento de este caso su prioridad y está comprometido con la transparencia del proceso. ● Con la coordinación de la PGR en las investigaciones, se continuarán explorando y considerando todas las alternativas hasta que haya evidencia suficiente para confirmar el destino de los estudiantes. ● Sobre la protesta social: Extracto del Mensaje del Secretario de Gobernación durante la clausura del Encuentro Nacional de Procuración y Administración de Justicia (22 de noviembre de 2014) “…La aspiración que los mexicanos han manifestado con claridad y a la cual debemos dar cauce todos los aquí presentes, es que se haga justicia, expedita, transparente y eficaz. Porque es así como renovaremos el compromiso de las instituciones con la sociedad. Y es así también como fortaleceremos la confianza de la sociedad en sus instituciones. Para que los ciudadanos opten, como lo han hecho en su inmensa mayoría, por la vía institucional para encontrar respuesta a sus demandas. Porque la violencia jamás será la vía para obtener justicia. Por el contrario, es el respeto a las normas democráticas la vía genuina y duradera para garantizar los derechos de las personas. “ Extracto de las palabras del Presidente de la República durante el Encuentro Nacional de Procuración y Administración de Justicia (21 de noviembre de 2014) “…Un Estado democrático de Derecho, una Nación de leyes e instituciones, es el espacio idóneo para que las personas ejerzan sus libertades, convivan en armonía y logren desarrollarse a plenitud. Por ello, es fundamental asegurar la vigencia del Estado de Derecho, porque la legalidad y la justicia son indispensables para el progreso de cualquier sociedad. Una de las conquistas más importantes de nuestra democracia es el derecho de los mexicanos a manifestarse libremente.
25 28/11/2014 03:07 p.m.
Hay quienes están interesados en atentar contra esa libertad fundamental, al provocar y realizar actos vandálicos.” Y eso no lo vamos a permitir, porque es obligación del Estado mexicano, en su conjunto, asegurar que las manifestaciones ciudadanas no sean secuestradas por quienes actúan con violencia y vandalismo. Y aquí quiero hacer nuevamente un amplio reconocimiento a la estrecha coordinación lograda el día de ayer, señor Jefe de Gobierno, entre integrantes de la seguridad pública de esta Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y las fuerzas del orden de la Policía Federal. Una estrecha coordinación que dejó muy en claro un esfuerzo compartido para hacer respetar la ley, para actuar con la ley en la mano y hacer respetar los derechos de todos los ciudadanos. Y esto debe comprometer el esfuerzo del Estado mexicano, insisto, en su conjunto. Porque no es sólo responsabilidad de unos cuantos. Lo es de todas las autoridades, de quienes tienen capacidades y atribuciones para ello y que, en estrecha coordinación, hagamos valer y respetar la ley en favor de todos los mexicanos. Los ciudadanos deben contar con las condiciones que les permitan reunirse y manifestar libremente sus ideas en un ambiente de seguridad y de tranquilidad…”
26 28/11/2014 03:07 p.m.
Mensaje 7 El caso de los normalistas guerrerenses es un llamado a corregir situaciones en materia de seguridad pública, justicia a todos los niveles y sobre todo en materia de Estado de derecho en el país: El gobierno ha anunciado iniciativas y acciones en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia a todos los niveles, en materia anticorrupción, respeto irrestricto a los derechos humanos y desarrollo económico de las regiones más atrasadas de México. Elementos de apoyo al mensaje 7 Vínculo al mensaje íntegro del Presidente de México el día 27 de noviembre de 2014: http://www.presidencia.gob.mx/multimedia/transmisiondeleventomensajealaacionp orunmexicoenpazconjusticiaunidadydesarrollo/ Medidas por la Paz, la Unidad y la Justicia 1. Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales. ● Se enviará una iniciativa de Reforma Constitucional que facultará al Congreso a expedir esta ley ● Establecerá el mecanismo para que la Federación asuma el control de los servicios municipales o, en su caso, se disuelva un ayuntamiento, ante indicios suficientes de vínculos entre la autoridad local y la delincuencia organizada. 2. Redefinición del sistema de competencias en materia penal ● El lunes 1º de diciembre, se enviará una Iniciativa de Reforma Constitucional al Congreso ● Redefinirá las competencias de cada autoridad en el combate al delito, tomando en cuenta las fortalezas institucionales de los distintos órdenes de gobierno. 3. Creación obligatoria de Policías Estatales Únicas. ● Cambio cuantitativo y cualitativo que implicará la creación de un nuevo modelo policial ● 1,800 policías municipales débiles se transformarán en 32 corporaciones más confiables, profesionales y eficaces. ● Se homologarán los niveles de profesionalización, protocolos, equipamiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación. ● Para contar con policías eficaces y honestos, el Estado les ofrecerá un proyecto de vida y pagarles bien. ● La iniciativa prevé sanciones para los presidentes municipales y gobernadores que no adopten el modelo
27 28/11/2014 03:07 p.m.
● Se propone que Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas sean los primeros cuatro estados en adoptar el modelo. 4. Creación de un teléfono único para emergencias, a nivel nacional. ● En coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se pondrá en operación un número único de auxilio en casos de urgencia, para ofrecer respuesta inmediata ● Permitirá recopilar datos y analizar información, para mejorar la eficacia en el combate a la delincuencia. 5. Clave Única de Identidad. Cada ciudadano contará con un número de identificación personal para facilitar su acceso a trámites y servicios gubernamentales; así como al sistema bancario y financiero Se partirá de los registros con que ya cuentan el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Seguro Popular. 6. Operativos especiales para la seguridad y el orden Se ampliará el despliegue de las Fuerzas Federales, especialmente en los municipios de la llamada Tierra Caliente en Guerrero y Michoacán; así como en los municipios de Jalisco y Tamaulipas que lo requieran. 7. Derecho humano a la Justicia ● Se cumplirá con el plazo establecido para la entrada en vigor de los juicios orales en materia penal. ● Se impulsará una amplia agenda de reformas para mejorar la Justicia Cotidiana, que afecta la vida diaria de los ciudadanos. ● El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), organizará foros de consulta con juristas, académicos y la sociedad civil. Sus recomendaciones serán públicas y se entregarán al Presidente Enrique Peña Nieto en un máximo de 90 días. A partir de estas propuestas, el Ejecutivo instrumentará acciones y presentará iniciativas para transformar el acceso a la Justicia Cotidiana 8. Fortalecimiento de los instrumentos para proteger los Derechos Humanos ● Facultar al Congreso para expedir las leyes generales, en materia de tortura y desaparición forzada. ● Fortalecer protocolos para que las investigaciones en casos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, sean oportunas, exhaustivas e imparciales. ● Establecer indicadores adicionales en materia de Derechos Humanos, en coordinación con la CNDH y Organizaciones de la Sociedad Civil.
28 28/11/2014 03:07 p.m.
● Crear un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas No Localizadas, así como un Sistema Nacional de Información Genética. ● Publicar el Reglamento de la Ley General de Víctimas y poner en operación el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, así como el Registro Nacional de Víctimas. ● Integrar el Consejo Consultivo para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos. 9. Combate a la Corrupción ● Se promoverá la pronta aprobación de leyes y reformas para el combate a la corrupción, que ya se discuten en el Congreso de la Unión. ● Respaldo al Sistema Nacional Anticorrupción, que debaten diversas fuerzas políticas y que incluye: o Esquemas ciudadanos de vigilancia a autoridades o Que la Auditoría Superior de la Federación, realice auditorías durante la ejecución del gasto y no sólo posterior a su ejercicio o Crear un Tribunal Imparcial para imponer sanciones administrativas y de un Fiscal Anticorrupción, nombrado por el Senado de la República, para la persecución penal de casos de corrupción. o Mecanismos ágiles para que la ciudadanía denuncie hechos de corrupción y lograr que sean sancionados o Adicionalmente, el Presidente propone que se impongan sanciones ejemplares a empresas que incurran en actos de corrupción o se coludan con alguna autoridad ● Respaldo a la Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas De aprobarse, esta iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados asegurará que los recursos para obras públicas se administren con mayor eficiencia, transparencia y honradez. Esta reforma propone: ● Figura de “Proyecto de magnitud o alcance relevante”, para la supervisión y auditoría de megaproyecto, desde la contratación y durante la ejecución de la obra. ● Uso del Sistema CompraNet, para asegurar la transparencia y las mejores condiciones en la contratación de obras. ● Nuevos tipos administrativos, para sancionar a licitantes, contratistas y servidores públicos que evadan la Ley. 10. Gobierno Abierto, promotor de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación La Secretaría de la Función Pública, desarrollará un portal de información, para la consulta de detalles de los contratos de cada dependencia, o de cada empresa que preste sus servicios a la Administración Pública Federal. 29 28/11/2014 03:07 p.m.
Plan para el Desarrollo del Sur del País Para reducir la desigualdad regional de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas con el resto del país, se requiere de una estrategia de desarrollo integral e inmediata que permita crear empleos formales y bien remunerados. Mediante un marco regulatorio e incentivos especiales para atraer empresas y generar empleos de calidad, se propone establecer tres Zonas Económicas Especiales (ZEE): 1. Corredor Industrial InterOceánico, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, a lo largo del Istmo de Tehuantepec, 2. Puerto Chiapas 3. Puerto de Lázaro Cárdenas, en los municipios colindantes de Michoacán y Guerrero. Estas ZEE tendrán: o Infraestructura moderna; o Condiciones de seguridad; o Financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo; o Facilidades adicionales para el comercio exterior; o Descuentos en los impuestos y contribuciones al IMSS y al Infonavit. Dada la importancia de la actividad agropecuaria como generador de empleo, se publicará un Decreto para dar un trato diferenciado a los productores del campo en estos estados. En el mismo sentido, se dará impulso al fortalecimiento y creación de empresas agroindustriales. También se impulsará la formación de jóvenes, mediante el apoyo a las Escuelas Normales Rurales; un programa especial de becas y la promoción de investigación científica mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En febrero de 2015 se presentará una iniciativa que provea el andamiaje legal necesario para impulsar las ZEE. Entre tanto, se realizarán la siguientes acciones inmediatas: ● Plan de Empleo Temporal, en beneficio directo de más de 300 mil familias; ● 2 mil MDP adicionales en créditos para PyMES, con garantías de la Banca de Desarrollo; ● 4 mil MDP adicionales en créditos de impulso al campo. ● Programa de Renovación y Repoblamiento de los Cafetales; ● Programa Inmediato de Pavimentación con inversión de 1,500 MDP en seis meses ● Decreto de Medidas de Apoyo Fiscal, para la reactivación económica de Acapulco. Participación de la Sociedad Civil Se convocará a la sociedad civil, para asegurar el éxito de las medidas anunciadas Se fomentará la creación de Observatorios Ciudadanos que vigilen y evalúen su avance 30 28/11/2014 03:07 p.m.
Las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Social, ampliarán los espacios de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Mejoras en el ingreso de la población Para contribuir a un debate serio y responsable sobre medidas que eleven el nivel de ingreso de la población, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para desvincular el salario mínimo de diversos precios y tarifas de la economía
31 28/11/2014 03:07 p.m.
A. Key Messages to Position 1. Mexico is a democratic country with strong institutions and a diverse society. It is the 14th largest economy of the world; a leading exporter; a champion of free trade; prominent member of the international community (member of APEC, G20, OECD). 2. This government has undertaken major structural reforms with the aim of improving the living conditions of Mexicans, especially those living in poverty. 3. The public security challenges have been faced decisively. This has required great efforts by the state, including regulatory improvements, institutional redesign and implementation of strategies for prevention, strengthening intelligence and police forces. 4. The case of Iguala is clearly reprehensible and caused a shared outrage between society and government. 5. The Federal Government's willingness to resolve it and ensure that justice is done has been proved. The crime is attributable to criminal organizations that violated a municipal government. The Federal Government maintains total openness and transparency, including the monitoring and scrutiny of international human rights organizations. 6. Protests demanding a resolution of the case and law enforcement are understandable. The use of violence and the attack on the institutions, which have been built by all Mexicans, is not justifiable. 7. The case of the trainee teachers from Guerrero is a wakeup call to amend some conditions that prevail in the realms of public security, justice at all levels and especially the Rule of Law throughout the country: The government has announced initiatives and actions in the realms of public security, justice prosecution and administration at all levels, anticorruption, strict respect to human rights and economic development of the less favoured regions of Mexico.
Message 7 The case of the trainee teachers from Guerrero is a wakeup call to amend some conditions that prevail in the realms of public security, justice at all levels and especially the Rule of Law throughout the country: The government has announced initiatives and actions in the realms of public security, justice prosecution and administration at all levels, anticorruption, strict respect to human rights and economic development of the most underdeveloped regions of Mexico. Support elements for Message 7 Link to the complete speech of the Mexican President on November 27th, 2014: http://www.presidencia.gob.mx/multimedia/transmisiondeleventomensajealaacionp orunmexicoenpazconjusticiaunidadydesarrollo/ Actions towards Peace, Unity and Justice 1. Law against the Infiltration of Organized Crime in Municipal Authorities. ● A Constitutional Reform initiative will be sent in order to give Congress the power to enact this law. ● It will establish a mechanism for the Federation to assume control of municipal services or, given the case, to dissolve a municipal government whenever there is enough evidence of ties between the local authority and organized crime. 2. Redefinition of competencies in criminal affairs ● On Monday, December 1st, a Constitution Reform initiative will be sent to Congress. ● It will redefine the competencies of each authority in fighting crime, taking into consideration the institutional strengths of the diverse levels of government. 3. Creation of mandatory Unique State Polices ● A qualitative and quantitative change that implies the creation of a new police model. ● 1,800 weak, local police bodies will be transformed into to 32 more trustable, professional and efficient corporations. ● All levels of professionalization, protocols, equipment and Information and Communications Technologies will be unified.
● In order to have honest and efficient policemen, the State will offer them a new life project and higher salaries. ● The initiative foresees sanctions to majors and local governors who do not adopt this model. ● Guerrero, Jalisco, Michoacán and Tamaulipas are proposed to be the first states to implement this model. 4. Creation of a sole national emergency number. ● In coordination with the Federal Telecommunications Institute, a new, unique emergency number will be implemented in order to offer immediate response in emergencies. ● It will allow to compile data and analyze information in order to improve the efficiency in fighting against crime. 5. Unique Identity Number Every citizen will have a personal identification number in order to improve their access to government services and processes; as well as to the banking and financial systems. Existing records of the National Electoral Institute, the Mexican Institute of Social Security and the Seguro Popular will be used as the basis of this new identification number. 6. Special security and order operatives More Federal Forces will be deployed, especially to municipalities of a region known as “Tierra Caliente” in Guerrero and Michoacán; as well as those municipalities in Jalisco and Tamaulipas that need it. 7. Human right to justice ● There will be full compliance to the timeframe established towards the full implementation of oral criminal trials. ● A wide set of reforms will be bolstered in order to improve what may be called Daily Justice that affects everyday life of citizens. ● The Centro de Investigación y Docencia Económicas will carry out forums to gather the opinions and knowledge of jurists, scholars and civil society. Their recommendations will be public and delivered to the President in a 90 day period. Based on these proposals, the Executive Brach will implement actions and present initiatives to transform access to Daily Justice. 8. Strengthening of human rights protection mechanisms ● The Congress will have the power to enact general laws on torture and forced disappearance. ● Protocols on cases of torture, forced disappearance and summary executions will be strengthened in order for the inquiries to be timely, exhaustive and impartial.
● Additional human rights indicators will be put in place in coordination with the National Human Rights Commission and civil society organizations. ● Creation of a National Search System of NonLocalized Persons, as well as a National Genetic Information System. ● Publication of the Regulations of the Victims’ General Law and implement the Aid, Assistance and Reparations Fund as well as the National Victims Registry. ● Create the Advisory Council for the Implementation of the Constitutional Reform on Human Rights. 9. Fight against corruption ● The immediate endorsement of the laws and reforms to fight against corruption already being discussed by Congress will be promoted. ● Support for the creation of the National Anticorruption System that various political forces are discussing and that includes: o Schemes of citizenship monitoring of authorities. o Having the Federal Superior Auditor perform audits during the execution of expenditures and not only after their exercise. o Creation of an Impartial Tribunal to impose administrative sanctions and the Anticorruption Prosecutor, appointed by the Senate for the prosecution of corruption cases. o Agile mechanisms for citizens to denounce acts of corruption and ensure that they are penalized. o Additionally, the president proposes to impose exemplary sanctions to companies that engage in corruption acts or are colluded with some authority. ● Support to the Regulatory Law of the Constitutional Reform on Transparency Reform on the Law on Public Works and RelatedServices If it is approved, this initiative discussed in the Lower House will ensure that the resources for public works are managed with greater efficiency, transparency and honesty. This reform proposes: ● The figure of “Magnitude or relevant scope project”, for the supervision and audit of the megaproject, during the recruiting process and the execution of the work. ● Using the CompraNet System to ensure transparency and better conditions in contracting works. ● New administrative types, to penalize bidders, contractors and public servants who evade the law. 10. Open Government, promoter of transparency, accountability, citizen participation and innovation The Ministry of Public Service will develop an information website for consulting the contract details of each unit or each company that provides services to the Federal Government.
Plan for the Development of the Southern part of the Country To reduce the regional inequality in the states of Guerrero, Oaxaca and Chiapas with the rest of the country, a comprehensive and immediate development strategy is required to create formal and well paid jobs. Through a special regulatory framework and special incentives to attract businesses and create quality jobs, three Special Economic Zones (ZEE) will be established: 1. InterOceanic Industrial Corridor, which connects the Pacific with the Gulf of Mexico, along of the Isthmus of Tehuantepec 2. Chiapas Port 3. Port of Lazaro Cardenas, in the adjacent municipalities of Michoacan and Guerrero. These ZEE will have: o Modern infrastructure; o Safety conditions; o Preferential financing of the Development Banking Institutions; o Additional facilities for foreign trade; o Discounts in taxes and contributions to IMSS and Infonavit. Because the importance of agricultural activity as a sources of jobs, a Decree to give differentiated treatment to rural producers in these states will be issued. In this sense, it will give impetus to the strengthening and creation of agroindustrial companies. Youth training will also be promoted by supporting the Rural Normal Schools; through a special scholarship program and with the promotion of scientific research through the National Council for Science and Technology (CONACYT). In February 2015, an initiative to provide the necessary legal scaffolding to boost the ZEE will be announced. Meanwhile, the following immediate actions will be taken: ● Temporary Employment Plan, directly benefiting more than 300,000 families; ● 2 additional billion pesos in credits to SMEs, with guarantees of the Development Banking Institutions; ● 4 additional billion pesos in credits to boost the field ● Renewal and Resettlement of Cafetales Program; ● Immediate Paving Program with 1,500 billion pesos in investment in six months ● Decree on Fiscal Support Measures for economic recovery in Acapulco. Participation of Civil Society Civil society will be convened to ensure the success of the measures announced. The creation of Citizen Observatories will be encouraged to monitor and evaluate their progress The secretaries of Interior and Social Development will expand the opportunities for participation of Civil Society Organizations.
Improvements in the income of the population To contribute to a serious and responsible debate on measures that raise the income level of the population, the president Enrique Peña Nieto announced that next week he will send an initiative to Congress to untie the minimum wage from different prices and economy rates.
PROPUESTAS DE TUITS PARA RME – #PorUnMéxicoEnPaz Las medidas anunciadas por el Pdte. @EPN tienen como objetivo fundamental, fortalecer el Estado de Derecho en México. #PorUnMéxicoEnPaz México tiene una buena sociedad. Una sociedad democrática, responsable, crítica y cada vez más participativa: @EPN #PorUnMéxicoEnPaz El @GobRep impulsará el establecimiento y crecimiento de empresas agroindustriales en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. #PorUnMéxicoEnPaz El camino de #MéxicoGlobal, debe ser el de la paz, la unidad y el desarrollo: @EPN #PorUnMéxicoEnPaz Debemos tener la capacidad de encauzar nuestro dolor e indignación, hacia propósitos constructivos: @EPN #porUnMéxicoEnPaz El @GobRep es un gobierno abierto, dispuesto a escuchar y a tomar en cuenta, la voz, la experiencia y las propuestas de la ciudadanía: @EPN Las medidas anunciadas por Pdte. @EPN p/ fortalecer capacidades institucionales en seguridad pública y procuración y admón. de justicia son: Iniciativa de Reforma Constitucional, para crear las Policías Estatales Únicas. #PorUnMéxicoEnPaz 1. Iniciativa de Reforma Constitucional: Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales. #PorUnMéxicoEnPaz 2. Reforma Constitucional que redefine y da claridad a todo el sistema de competencias en materia penal #PorUnMéxicoEnPaz 3. La creación obligatoria de Policías Estatales Únicas. #PorUnMéxicoEnPaz 4. Acelerar la creación de un teléfono único para emergencias, a nivel nacional. #PorUnMéxicoEnPaz 5. Impulsar, es el establecimiento de una Clave Única de Identidad. #PorUnMéxicoEnPaz 6. El Presidente @EPN anunció un Operativo Especial en la región conocida como Tierra Caliente. #PorUnMéxicoEnPaz
7. Acciones y reformas adicionales para hacer efectivo el derecho humano a la Justicia. #PorUnMéxicoEnPaz Se impulsará una amplia agenda de reformas para mejorar la Justicia Cotidiana. #PorUnMéxicoEnPaz 8. Se fortalecerán y pondrán al día los instrumentos para proteger los Derechos Humanos. #PorUnMéxicoEnPaz 9. Con estricto respeto a la división de Poderes, se impulsarán diversas leyes y reformas en materia de combate a la corrupción. 10. Promover los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación, esenciales en un #GobiernoAbierto