Carta a Carreras

Page 1

DR. JUAN MANUEL CARRERAS LÓPEZ Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Presente.

En reunión que tuvimos con Usted el pasado 23 de agosto, en Casa de Gobierno, nos anunció la presentación de la iniciativa para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, como un primer paso para estar en condiciones de llamar al orden tanto a los integrantes de su gabinete como a los 58 alcaldes. Incluso se mencionaron como ejemplos la presentación de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses (la #3de3) y el caso emblemático de Sandra Sánchez Ruiz en el Ayuntamiento de la Capital.

El pasado 29 de septiembre, el Congreso del Estado dio entrada a las iniciativas que Usted nos anunció que presentaría con el carácter de preferentes. No obstante, queremos hacerle notar que el segundo párrafo del artículo 61 de la Constitución Política del Estado señala:

Dentro de los primeros quince días de cada periodo ordinario de sesiones, el Gobernador del Estado podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado

en periodos anteriores, cuando estén pendientes

de dictamen.

Las iniciativas deberán ser dictaminadas, discutidas y votadas por el Pleno del Congreso del Estado, en un plazo máximo de cuarenta y cinco días naturales. Si no fuere así, en sus términos y sin mayor trámite, las iniciativas serán 105 primeros asuntos que deberán ser discutidos y votados en la siguiente sesión del Pleno.

El plazo para que sus iniciativas fueran dictaminadas, discutidas y votadas por el Pleno del Congreso del Estado venció el pasado 13 de noviembre. Después de esa fecha, el Poder Legislativo ha sesionado los días 17, 24 Y 30 de noviembre, sin que en ninguna de esas reuniones se haya cumplido la orden constitucional de que "en sus términos y sin mayor trámite, las iniciativas serán los primeros asuntos que deberán ser discutidos y votados en la siguiente sesión del Pleno".

Se trata de dos violaciones a la Constitución, la segunda de ellas reiterada en tres ocasiones, sin que Usted, como el proponente, haya hecho efectiva su protesta de "cumplir y hacer cumplir la Constitución del Estado".

Creemos urgente que el Congreso del Estado se someta al orden constitucional,

pues la lógica

indica que si ese cuerpo colegiado no cumple la condición de desahogo de los asuntos que la Constitución le ordena, lo coloca al margen de la ley máxima del Estado y, en consecuencia, los


acuerdos tomados en las últimas tres sesiones rompen con un principio constitucional, en duda su validez. Ante tal quebranto y falta de respeto al orden constitucional, intervenir, por lo que de manera urgente le solicitamos:

lamentamos

lo que deja

la omisión de su parte al no

PRIMERO. Tome las medidas conducentes que estén a su alcance para propiciar que el Congreso del Estado se someta al orden constitucional.

Promueva las medidas conducentes para que se sancione a los legisladores que han incurrido en violaciones a la Constitución Política del Estado que protestaron cumplir.

SEGUNDO.

Atentamente

ALFREDO LUJAMBIO RAFOLS

HÉCTOR BLANCO CEDILLO

MANUEL NAVA CALVILLO

LUIS NAVA CALVILLO

ARTÚRO FA RíAS OLIVA JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ COVARRUBIAS JOSÉ VICTORIANO MARTíNEZ GUZMÁN

c.c.p. Medios de Comunicación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.