La Gualdra en Cannes No. 9 2017

Page 1

NO. 9 / 27 DE MAYO 2017

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

François Ozon, director de L’amant double. Foto: Cortesía del Festival de Cannes.

L’amant double está estelarizada por Marine Vacth (la nueva musa de Ozon, Jeune & Jolie, 2013), Jérémie Renier (Potiche, 2014) y la legendaria Jacqueline Bisset (La nuit américaine, François Truffaut, 1973). La película está adaptada de la novela Lives of the twins, de Joyce Carol Oates, una autora cuyos temas predilectos son la neurosis, la sexualidad y la gemelaridad en su aspecto más turbio.


2

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES / 27 DE MAYO DE 2017

Posoki, una de las candidatas a ganar en la sección Una cierta mirada

La Gualdra en Cannes

Los primeros premios de secciones paralelas se dieron a conocer La competencia está muy cerrada; hasta ahora las más ovacionadas han sido Las hijas de Abril, La novia del desierto, La Cordillera, Tesnota, Lerd, Dopo la guerra JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

L

legó el segundo fin de semana del Festival de Cannes y la actividad no para; estos días son los más esperados dado que se dan a conocer los premios en las distintas secciones paralelas al festival, como los de la Semana de la Crítica y los correspondientes a Cinéfondation. El jueves por la tarde, después de la presentación de los cortos mexicanos ganadores en el Festival Internacional de Cine de Morelia, se comunicó que en la Semana de la Crítica los ganadores fueron los siguientes: el Gran Premio Nespresso (el principal de esta sección) fue para el documental Makala, del francés Emmanuel Gras; el Premio Révélation France 4, fue para la película brasileña Gabriel e a montanha, de Fellipe Gamarano Barbosa; el premio Découverte Leica Cine du court métrage (cortos), se otorgó a Los desheredados, de Laura Ferrés (Barcelona); el premio Fondation Gan à la Diffusion, Version Originale Condor, también para Gabriel e a montanha, de Fellipe Gamarano Barbosa; premio SACD, para Léa Mysius, por Ava; y el premio Canal+ du court métrage, para Aleksandra Terpińska, por Najpiękniejsze fajerwerki ever. En cuanto a los premios de la sección de Cinéfondation (que incluyó 16 películas elegidas entre 2600 candidatas de 626 escuelas de cine de todo el mundo) se dio a conocer la tarde del viernes que fueron los siguientes: El primer premio fue para Paul is there, de la Dir. Valentina Maurel (INSAS, Bélgica); el segundo para Heyvan (AniMal), del Dir. Bahram

Pedro Almodóvar en la comida ofrecida a los periodistas . FOTOS: JUAN CARLOS VILLEGAS

& Bahman Ark (Escuela Nacional Iraní de Cine, Irán); y el tercero para Two lost ones died, del Dir. Tommaso Usberti (La Fémis, Francia). Este sábado se darán a conocer los premios de la sección Una cierta mirada, una de las más interesantes para nosotros porque las hemos vista casi todas y porque la competencia está muy cerrada: hasta ahora las más ovacionadas han sido Las hijas de Abril, La novia del desierto, La Cordillera, Tesnota, Lerd, Dopo la guerra y Posoki. Posoki, del director búlgaro Stephan Komandarev, se presentó la tarde el viernes en la Sala Debussy y a ella asistió prácticamente todo el elenco. La película, muy diferente a lo que ha hecho este director en el pasado, se compone de una serie de historias que tienen como protagonistas a seis

Directorio

conductores de taxi en Bulgaria. Los taxistas trabajan en la noche y se toparán con una serie de circunstancias conmovedoras que logran captar la atención de los espectadores durante los 103 minutos que dura la película. Cada uno de ellos enfrenta una situación diferente, la primera es la de un hombre que se ve desesperado ante el soborno recibido por un banquero al que le debe dinero, trata de negociar con él pero el intento resulta en vano, las cosas se violentan a tal punto que el taxista, en un arranque de frustración, mata al banquero y se suicida después. Sus compañeros taxistas saben lo que ha sucedido esa mañana y cada uno de ellos se verá involucrado en diferentes casos en los que se pone a prueba el optimismo de estos trabajadores búlgaros. Ojalá que pronto llegue a salas

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

La Suquet, en Cannes

de cine mexicanas, es una de las mejores cintas que hemos visto durante todo el festival: muy bien dirigida, excelentemente actuada y con un guion por demás interesante. Este viernes también nos invitaron a una comida ofrecida para los periodistas y organizada por el festival y las autoridades municipales. Nos recibieron dos grupos de músicos que interpretaban música tradicional de la región y nos trataron estupendamente. La comunidad de periodistas de todas partes del mundo, que se congrega durante estas fechas, tuvo la oportunidad de convivir este mediodía en un espacio llamado Suquet, en el centro histórico de la ciudad, al que también asistieron los integrantes del jurado que este domingo dará a conocer quién se lleva la Palma de Oro.

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES / 27 DE MAYO DE 2017

Acudió a la sala de la Semana de la Crítica para presentar los materiales

El Festival de Cine de Morelia, presente en Cannes con tres cortometrajes Por este espacio pasaron los primeros trabajos de Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu

C

on tres cortometrajes mexicanos, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) volvió a su cita en la Semana de la Crítica para la 70 edición del Festival de Cannes. Daniela Michel, directora del Festival de Morelia, estuvo presente en la sala de la Semana de la Crítica para presentar las obras y recordó que por esta sala pasaron los primeros trabajos de Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu: “justamente anoche cené con ellos e insistieron en agradecer a la Semana de la Crítica el haberles dado esta primera proyección internacional”.

Cuestionada sobre la presencia de múltiples festivales en el Festival de Cannes, comentó que la diferencia entre Morelia y Guadalajara, Guanajuato y Los Cabos es que éstos se centran más en el desarrollo del mercado y la industria, mientras que ellos –Morelia- son simplemente una plataforma de proyección y difusión de cine mexicano. Así, la Semana de la Crítica desde hace 14 años y sin temor a interrumpirse, los integra en su programación oficial. El FICM fue creado en 2002 y desde el 2003 tiene una estrecha colaboración con el Festival de Cannes donde apoya un intercambio mutuo en la plataforma de la Semana de Crítica: Morelia recibe algunas de las cintas proyectadas en

Festival, Daniela Michel, directora del FICM. FOTO: CARLOS BELMONTE

Cannes, incluyendo a las premiadas, y Cannes le da el espacio en el programa oficial a los cortometrajes premiados en la edición inmediata del festival moreliano. Antonio Harfuch Álvarez, programador de la sección de cortometrajes del FICM, nos comentó que para la edición 2016 recibieron más de 500 filmes y que para este año, a un mes de cerrar la convocatoria, ya están a poco más de 350. Hay que recordar que la característica primordial para la recepción de filmes es que sean realizados por mexicanos, ya sea de nacimiento o naturalización, y por eso solicitan una copia del pasaporte mexicano. El joven programador destacó que desde el

Fiesta ofrecida por el Festival Internacional de Cine de Morelia en Cannes. FOTO: JUAN CARLOS VILLEGAS

Usaban el burkini, diseñado para las féminas islámicas, que cubre todo su cuerpo

Detienen a decena de mujeres para evitar que se dieran un baño en las playas de Cannes SERGI RAMOS

U

na decena de mujeres fueron detenidas por la policía cuando se disponían a darse un baño en las playas de Cannes, frente al lujoso hotel Martinez. Estas mujeres, llegadas de París en tren, son amigas y parientes de Rachid Nekkaz, un argelino que se dio a conocer en el año 2010 cuando empezó a pagar las multas impuestas a las mujeres que no respetan la legislación francesa sobre el velo integral.

Fueron interrogadas en la comisaría de Cannes, antes de ser liberadas hacia las 5 de la tarde. El burkini es un bañador diseñado en particular para las mujeres islámicas que cubre totalmente el cuerpo de la mujer, dejando únicamente al descubierto la cara, los pies y las manos. El verano pasado estalló una polémica en Francia después de que una localidad cercana a Cannes, Villeneuve Loubet, prohibiera la prenda en sus playas, por considerarla un símbolo islámico que no respetaba la neutra-

año pasado la temática de género y homosexualidad ha sido la más socorrida por los realizadores y por tal razón –a pesar de que no tenían un gran nivel para la competencia- abrieron un programa especial de esta temática. Por otra parte, no existe una línea preferencial para definir la programación aunque sí tratan de equilibrar la participación de gente de diferentes partes del país y de ser posible -si la calidad lo permite- de incorporar trabajos independientes, de instituciones públicas y privadas. Y por supuesto, toman en cuenta ver qué están y cómo lo están contando, de tal manera que se trate de propuestas nuevas que valgan la pena programar sabiendo que serán trabajos a exportar a Cannes.

lidad de los espacios públicos. Recordemos que en el laico estado francés el parlamento lleva aprobando una serie de leyes desde 2004 para limitar la exhibición de símbolos religiosos en algunos espacios públicos, en particular una ley de ese año que prohíbe llevar prendas u objetos de marcado signo religioso en la escuela u otra ley de 2010 que prohíbe “el disimulo de la cara en los espacios públicos” y que fue votado en particular para limitar el uso creciente del el velo integral, que oculta el rostro, entre las

mujeres musulmanes. Rachid Nekkaz, de 45 años, organizó este baño en este inicio de temporada estival para recordar que el Consejo de Estado francés había invalidado los bandos municipales que prohibían el baño con burkini en diferentes municipalidades de la costa azul, entre las cuales se contaba Cannes, después del atentado que causó casi un centenar de muertos y varios centenares de heridos en la localidad próxima de Niza. Después de salir de la comisaría de Cannes, Richard Nekkaz se dirigió a la Croisette para explicar a los medios que si persistía en su intento de llevar a cabo el baño, podía verse sancionado con una multa de 7 mil 500 euros y seis meses de cárcel. El sr. Nekkaz apuntó que no se trataba de una manifestación como en un principio se había previsto, sino de un “simple baño con familiares y amigas”.

Festival de Cannes

CARLOS BELMONTE GREY


4

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES / 27 DE MAYO DE 2017

Cuenta cómo una paciente depresiva se enamora de su psicólogo y éste a la vez de ella

Festival de Cannes

François Ozon con L’amant double compite por la Palma de Oro Creó su filme a partir de la historia de Oates, pero adaptándola al contexto francés CARLOS BELMONTE GREY

L

a película empieza con un plano fijo sobre las manos de una mujer cortándose el pelo húmedo: el cabello echado al frente cubre el rostro y el cuadro se va abriendo conforme va cortando mechones. En seguida se encadena con una imagen en color naranja, el zoom-out nos permite ver que venimos del interior de la vagina hasta ver la vulva con apenas un segundo de identificación y se encadena al iris del ojo. El movimiento es tan veloz que nos quedamos con la impresión de que todo es una sola imagen. La secuencia de apertura nos indica que se trata de una historia que sucederá en el interior de los cuerpos, en las cabezas, en los inconscientes y en los sexos. Esta apertura provocó que los periodistas sentados en la sala Debussy suspiraran y en seguida soltaran una risotada. Éste es el choque que ocasionó la proyección de la nueva película del francés François Ozon, L’amant doublé, seleccionada para la Competición por la Palma de Oro en el 70 Festival de Cannes. L’amant double está estelarizada por Marine Vacth (la nueva musa de Ozon, Jeune & Jolie, 2013), Jérémie Renier (Potiche, 2014) y la legendaria Jacqueline Bisset (La nuit américaine, François Truffaut, 1973). La película está adaptada de la novela Lives of the twins, de Joyce Carol Oates, una autora cuyos temas predilectos son la neurosis, la sexualidad y la gemelaridad en su aspecto más turbio. Ozon creó su filme a partir de la historia de

Cartel de L’amant double

Fotograma de de L’amant double, de Francois Ozon. FOTOS: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES

Oates, pero adaptándola al contexto francés. Además, a diferencia de la historia de gemelos realizada por David Cronenberg con su Dead Ringers (1988), Ozon prefirió centrarse en la mirada de la mujer y no de los gemelos. Esto lo comentamos porque se le ha criticado hacer una historia, casi remake, de Cronenberg. La historia cuenta cómo una paciente depresiva se enamora de su psicólogo y éste a la vez de ella. Pero él tiene un gemelo de carácter diferente. Esta situación dará paso a un triángulo amoroso y sexual. Ella sufre de constantes dolores de estómago que sólo se controlan con el sexo aunque nunca haya podido tener un orgasmo y su cuerpo se mantenga más bien frígido; sólo el deseo de romper la normalidad parece satisfacerla. Se trata, pues, de un thriller

erótico, como el propio Ozon calificó la película durante la rueda de prensa tenida ayer al mediodía en el Palacio de Festivales de Cannes. Ozon vuelve a sublimar el cuerpo desnudo Ozon vuelva a dar muestras de su versatilidad como creador de historias filmadas. Deambula entre el género erótico, con su toque gay, y la ficción policiaca y de horror. Tritura las fronteras de la imagen: de lo que se supone es la realidad y la visión mental. Mantiene, además, su ritmo de creación, casi un filme por año y en esta ocasión, por primera vez en digital, abandonando su querido 35 mm. Además, con su fotógrafo, Manuel Dacosse, consigue construir una película geométrica y estilizada. Los planos y decorados son cuadrados permitiendo encuadres definidos: Marine Vacth esbelta y alta forma parte de la linealidad de los espacios y crea, en conjunto, imágenes enmarcadas por ángulos rectos. Vacth repite con Ozon, su descubridor, y es sometida a escenas de sexo y desnudez osadas –por ejemplo, un cunnilingus durante la regla-. Y Renier, más acostumbrado a enfrentarse a osadías sexuales (a recordar su Saint Laurent, Bertrand Bonello, 2014), presume su atlético cuerpo y hace gala de un doble rol. Los dos, sonrió Ozon “subliman el cuerpo desnudo”. La sexualidad y el deseo son centrales en la

historia. Parecería que es incompatible tener ambas cosas con la misma persona y que solo es posible satisfacerlos con variedad y liberando fantasías. La idea de los gemelos y de los sueños hace un juego de espejos opuestos y faux-semblants (engaños y pretextos). Los personajes de desdoblan tanto por su físico como por sus caracteres. Renier, que tiene un doble papel, comentó que al ser tan diferentes sus personajes: “Ozon tuvo la idea de filmar una gran parte de la película primero con un personaje, y luego la otra parte con el otro, así no tenía que cambiar para cada escena”. La desnudez y sexualidad de sus películas ha provocado que éstas tengas problemas de proyección y difusión en el mundo árabe. Ozon recordó que cuando proyectaron 8 femmes en unos de los países árabes le pidieron cortar la escena de beso entre Fanny Ardant y Catherine Deneuve: “yo me negué pero me enteré que ellos lo hicieron”. No ha faltado quien considere que su filme sigue siendo misógino: una mujer violentada por dos amantes y que sólo puede gozar del orgasmo cuando es maltratada y es, además, inestable y frágil. Es difícil argumentar aquí pero se puede simplemente decir que las mujeres son, igual que los hombres, capaces de tener fantasías que salen de lo “normal”. Jacqueline Bisset vuelve a Cannes Bisset ha estado en Cannes acompañando Under the Volcano (John Huston, 1984) y también con Truffaut para la famosa Noche americana. Ella es una de las actrices que tuvieron la oportunidad de trabajar en filmes de la Nouvelle Vague y de los grandes estudios hollywoodenses. Por eso, los presentes en la conferencia de prensa le pidieron que contara alguna anécdota en Cannes, ella simplemente dijo “las noches de gala en el festival son de las cinco soirées inolvidables de mi vida”. Por lo pronto, Ozon junto con Yorgos Lanthimos, se apuntan, según colegas periodistas, como favoritas por la Palma de Oro a entregar este domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.