Sábado 21 de septiembre de 2013
Suplemento de la FENAZA 2013
La historia de México desde la sátira Con una notable producción escenográfica y guionística, el grupo teatral Zopilote, proveniente de Nayarit, retrató momentos que han dejado huella en México, como es el caso del proceso vivido desde la fundación de Tenochtitlán hasta la Independencia. La finalidad es que el espectador conozca la historia que oficialmente está oculta. “En las escuelas nos muestran la historia muy bonita o, de alguna manera, sólo lo que al gobierno le interesa que conozcamos de ella”, apuntó en entrevista el director del montaje, Luis Méndez ■ FOTO: ERNESTO MORENO
2
Suplemento de la FENAZA 2013
DIRECTORIO
Raymundo Cárdenas Vargas / Director La Jornada Zacatecas Araceli Rodarte Solórzano / Coordinación y edición Roberto Castruita Reyes y Enrique Martínez Becerra / Arte y diseño Miroslava Maginel Badillo / Edición Carlos I. García Sánchez y Xolyanetzin Hernández Acevedo / Sistemas
Suplemento de la FENAZA 2013, distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
Sábado 21 de septiembre de 2013
www.ljz.mx
3
Este artista da un valor especial a los dibujos, lo cual atrae la atención de padres de familia y adolescentes ■ FOTOS: ANDRES SANCHEZ
■
Con 13 años dedicado a la caricatura de rostros humanos, ha conocido los diferentes perfiles de éstos
De rotulista a caricaturista ha forjado camino José Antonio Moreno La falta de empleo y el avance de la tecnología lo impulsaron a hacer retratos a lápiz ■
RAFAEL DE SANTIAGO
Algo que sin duda no puede faltar dentro de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2013 son los caricaturistas, quienes realizan un arte que, al igual que la fotografía, es un recuerdo que perdura por años. Así, el dibujante, con un toque divertido, le da un valor especial. Dentro del Palacio de Artesanías está José Antonio Moreno, originario de Salvatierra, en el estado de Guanajuato, quien se inició en el mundo de la caricatura después de haberse dedicado por mucho tiempo al
oficio de rotulista y pintor de casas y comercios, ya que tiene talento para el dibujo. La falta de empleo en este oficio y ver el avance de la tecnología lo impulsaron a decidir, desde hace casi 13 años, a hacer retratos a lápiz y convertirse en caricaturista, por lo que ha estado en todo el país, viajando a cada una de las ferias populares. Esta experiencia le ha permitido conocer los tipos de rostros de las personas, de los que, dijo, hay con forma cuadrada, redonda, ovalada y extra larga, esta última muy común en personas extranjeras como alemanes o estadunidenses. Mencionó que de sus clientes zacatecanos, quienes buscan tener este bello y divertido recuerdo son, en su mayoría, padres de familia, grupo que quiere un recuerdo especial de sus hijos; asimismo, adolescentes, quienes buscan divertirse al ver las figuras graciosas. El dibujo de cada persona tiene un costo de 50 pesos.
4
Suplemento de la FENAZA 2013
El cantante venezolano, quien se presentó ante un público que casi llenó el Palenque de la Fenaza, recibió múltiples aplausos al interpretar, también, temas como Louis, Tú de qué vas y Cálido y frío ■ FOTOS: ERNESTO MORENO
■
El clímax de la noche sucedió con las piezas Te amo y No basta
Invita Franco de Vita a rememorar la nostalgia del amor RAUL BAÑUELOS
Franco de Vita se robó anoche el corazón de los zacatecanos durante una gran velada romántica en el Palenque de la
Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) en su edición 2013. Ante un recinto prácticamente lleno, el cantante venezolano salió al redondel, donde su orquesta ya ame-
nizaba uno de los conciertos más esperados por las familias zacatecanas. Desde un inicio, el cantautor logró atraer la atención del público al interpretar los temas
Louis, Tú de qué vas, Cálido y frío, con los cuales armó una fiesta que trasladó a la asistencia por los episodios más románticos de una balada. Entre ovaciones y aplau-
sos, Franco de Vita saludó al pueblo zacatecano y se dirigió tocando su guitarra hacia todos los extremos del Palenque, con el afán de saludar hasta sus seguidores que estaban en la parte más alta o escondida del lugar. La asistencia, en su mayoría gente de clase media, palmeó muchas de sus canciones, y el momento de que el artista cantara las melodías Te amo y No basta, fue el clímax de la gran noche, pues casi el total de la audiencia las coreó de principio a fin.
Sábado 21 de septiembre de 2013
www.ljz.mx
La fundación de Tenochtitlán, el origen de la Colonia y la Independencia de México son narrados en este montaje ■ FOTOS: ERNESTO MORENO Y ANDRES SANCHEZ
■
Luchas y mitotes del Nuevo Mundo pretende que los niños se den cuenta de las etapas de este país que no verán inmersas en los libros
Expone grupo Zopilote la otra historia de México Desde la perspectiva crítica e irónica, se abordan pasajes de antes de la llegada de los españoles, así como de la Santa Inquisición y del periodo posterior
■
RAUL BAÑUELOS
Por medio de dos actos, la obra Luchas y mitotes del Nuevo Mundo, bajo la dirección del maestro Luis Méndez, proyectó a los asistentes al Nuevo Fórum de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) pasajes de la historia de
México, desde la perspectiva crítica e irónica de su escritor. Con una notable producción escenográfica y guionística, el grupo teatral Zopilote retrató momentos que han dejado huella en este territorio, como es el caso del proceso vivido desde la fundación de Tenochtitlán
hasta la Independencia de México; antes y durante la llegada de los españoles. Durante la presentación del trabajo artístico, se describieron simultáneamente escenas en México y en España, tales como la vida de Moctezuma, la forma en cómo se llevan a
cabo sus rituales y la manera en que se gesta el viaje de Cristóbal Colón a América. En el segundo acto, se demuestra cómo se origina la Colonia; la obra termina con una exhibición del movimiento de Independencia de México; “es una obra que aborda la historia, pero
5
en forma de sátira”, refirió el escritor. Agregó que lo importante es ver la otra forma de la historia de México, “la parte no tan seria, pero además con un punto de vista muy particular y muy crítico, sobre todo porque en las escuelas nos muestran la historia muy bonita o, de alguna manera, sólo lo que al gobierno le interesa que nosotros conozcamos de ella”. Con 34 años de trayectoria, y tras haber llevado esta obra a diversas ciudades de la República Mexicana, Luis Méndez reconoció que al esculcarle más a los libros, pudo darse cuenta de que hubo pasajes muy cruentos en esas épocas, como los implantados por instituciones como la Santa Inquisición, situaciones de las cuales no está de acuerdo en que se oculten. Subrayó que la obra pretende que los niños se den cuenta de esas etapas que no verán inmersas en los libros, pero de una forma burlesca, aprovechando las virtudes de hacer teatro de calle. La Compañía de Teatro sobre Ruedas de la Universidad Autónoma de Nayarit está integrada, en su mayoría, por estudiantes y profesores; su vestuario es amplio y los actores lo cambian varias veces durante la obra; además, destacan en su desarrollo sonidos autóctonos y danzas. Desafortunadamente, el Carro de Comedias no pudo ser visto en Zacatecas, dado lo reducido del espacio, pero el maestro destacó que esta obra les ha abierto muchas puertas por la impresionante caracterización de sus personajes, así como el uso de telones, faldones, grecas, pirámides y, en sí, todo el vestuario que remonta al público hacia siglos atrás.
6 ■
Suplemento de la FENAZA 2013
Trabaja el hierro con herramientas de más de 100 años de antigüedad
Rescata Gustavo Juárez Rodríguez un oficio milenario ■
A la edad de 6 años conoció esta labor y a los 16 aprendió herrería artística
RAFAEL DE SANTIAGO
Con la permanencia en un oficio de antaño y gracias a su pasión por la herrería artística, Gustavo Juárez Rodríguez se ha consolidado como uno de los fraguadores más destacados a escala nacional, al trabajar el hierro con herramientas de más de 100 años de antigüedad. Originario del municipio de Jerez, a la edad de 6 años conoció este oficio por medio de su padre, Salvador Juárez Avila, quien le dejó este legado 10 años más tarde y, así, aprendió el arte del hierro forjado en Estados Unidos. Gustavo hace sus creaciones al rojo vivo, sin utilizar soldadura, usando solo un yun-
Gustavo hace sus creaciones al rojo vivo, sin utilizar soldadura, y entre los resultados de este trabajo están las cruces en diferentes formas ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ
que, tenazas, remaches, anillos, plomo, que son caldeados con fuego. Al mezclarlos, crea obras hechas con figuras de formas caprichosas, formando tejidos, hierro torcido, flores, hojas, animales y colas que decoran tanto cruces como accesorios para chimenea, cerrajería, floreros y percheros. Junto con sacerdotes, ha hecho una colección interesante de cruces que simbolizan diferentes aspectos; entres las que maneja está una de tejido de cuatro puntas así como el de granada, para las cuales dedica varias horas. Actualmente está invitado a exponer en la Universidad de Chapingo y en la Feria de Tlalpan, vía Subsecretaría de Desarrollo Artesanal. Considera una suerte que su trabajo sea para él un hobby, pues la pasión por trabajar este material y la técnica antigua lo han llevado a exhibir sus productos en la Ciudad de México y otros estados de la república, además de que instituciones gubernamentales y no gubernamentales han mostrado interés en difundir la tradición de la forja antigua.
Compiten 10 equipos en primer día de Torneo Regional Charro 2013 REDACCION
Como parte de las actividades deportivas de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), fue inaugurado el Torneo Regional Charro 2013 Tradiciones Zacatecanas, con la participación de equipos locales y nacionales. En este primer día participaron 10 equipos, los cuales mostraron sus habilidades en el Lienzo Charro Antonio Aguilar y su pasión por la charrería. Soledad, de Río Grande, Zacatecas; Hermanos Ortega,
de Zacatecas; Rancho Santa Martha, de Zacatecas; Rancho Santa Cruz, de Zacatecas; Caballeros de Jerez, de Zacatecas; Monte Escobedo B, de Zacatecas; Espuela de Zacatecas B; La Colonial, de Zacatecas; Hacienda Morgan, de Nuevo León, y Herradura de Monterrey, de Nuevo León, fueron los encargados de comenzar esta fiesta charra y practicar las famosas suertes en el lugar para lograr la mejor puntuación y quedar entre los mejores. La emoción y la euforia dominaron cuando los charros,
ya en competencia, tuvieron que lidiar con los animales al momento que desarrollaban cada una de sus ejecuciones, dentro de lo que proyectaron sus mejores técnicas ante los jueces y buscaron la manera de vencer cada obstáculo para obtener el reconocimiento y el aplauso del público. Uno de los actos que más cautivó a los asistentes fue el paso de la muerte, ya que requiere mayor concentración, debido al riesgo que representa. De este modo, comenzaron las actividades de la cha-
Los jinetes proyectaron sus mejores técnicas ante los jueces ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
rrería a escala regional, por lo que mañana domingo se premiará a los mejores jine-
tes que consigan las mejores posiciones en las tablas de puntuación.
Sábado 21 de septiembre de 2013
■
www.ljz.mx
La agrupación ejecutó piezas de su más reciente producción discográfica, Tren de la vida
Cautiva Playa Limbo a la juventud zacatecana RAFAEL DE SANTIAGO
Con gran éxito, Playa Limbo se presentó en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2013. Dentro del programa del teatro del pueblo y ante un lleno total en el domo de la Feria, logró prender a sus fans durante más de una hora de música. El público, joven en su mayoría, llegó desde temprana hora a dicha explanada para presenciar a uno de los grupos que, a base de trabajo y constancia, se ha mantenido entre los preferidos. El grupo tapatío Playa Limbo alegró con su música los ánimos de los asistentes, quienes corearon éxitos de su autoría como El eco de tu voz, canción esperada por la audiencia, además de El tiempo de ti, Imaginarte, Aún pienso en ti y Los amantes. La banda, con una combinación de estilos pop, folk y un poco de jazz, interpretó también las composiciones de Tren de la vida, su más reciente producción discográfica, de la cual se desprenden temas que se han colocado fuerte entre los jóvenes como Los amantes, Dejarte ir, Calendario, Tan alto, 10 para las 10, La sombra de tu corazón, Así fue y Qué bello. La vocalista y guitarrista María León se desplazó por el escenario cautivando al público masculino con su sensual y fina voz, además de su atuendo color negro, para así ganarse el co-
María León, Jorge Corrales, Angel Baillo y Servando Yáñez fueron recibidos por un público que los esperó desde horas antes en el domo de la Fenaza ■ FOTOS: ERNESTO MORENO
razón de todos los asistentes con su carisma e interacción hacia ellos. Junto con el tecladista Jorge Corrales, el bajista Angel Baillo y el baterista
Servando Yáñez, lograron animar a la juventud zacatecana hasta después de las 10 de la noche, despidiéndose entre ovaciones.
7
8
Sรกbado 21 de septiembre de 2013