La gualdra 325

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 325 /// 6 DE FEBRERO DE 2018 /// AÑO 7

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Salvador Pérez Pérez, Chavita. Foto tomada de su muro de FB.

Salvador Pérez Pérez, mejor conocido como Chavita, o Shavitta -su nombre artístico- nació en 1961 en Valparaíso, Zacatecas; pasó su infancia en Fresnillo antes de llegar a Zacatecas a estudiar derecho. Fue abogado de profesión, estilista y defensor de los derechos de la comunidad LGBTTTI. Promovió siempre la igualdad en y desde la diferencia, pero sobre todo, fue un artista del escenario, su capacidad para transformarse, para entrar en los personajes que interpretaba, lo distinguió no sólo como un pionero del travestismo en nuestro Estado, sino como uno de los mejores. Chavita falleció el Día de la Candelaria. Por eso nuestra portada de hoy está dedicada a él, a su memoria.


2 LA GUALDRA NO. 325 /// 6 DE FEBRERO DE 2018 /// AÑO 7

La Gualdra No. 325

Editorial

S

e llamaba Salvador y de ahí se derivó el apelativo de Chavita, o Shavitta -su nombre artístico; sus apellidos fueron Pérez Pérez, aunque en su Facebook aparece como “de Alba”; utilizaba el “de Alba” por la admiración que tenía por Rebeca a quien le unía una gran amistad y a quien consideraba una reina. Su fecha de nacimiento también es un misterio, en su página aparece el 1 de diciembre de 1971, pero en realidad se quitaba la edad, nació 10 años antes, pero no se le notaba… Eso finalmente no importa, porque es fácil suponer que en la construcción de su personaje haya metido algunos elementos de ficción. Él, Chavita, fue un artista zacatecano nacido en Valparaíso y pasó su infancia en Fresnillo antes de llegar a Zacatecas a estudiar derecho, carrera que terminó, pero nunca ejerció. Chavita fue abogado de profesión, un promotor de los shows de travestismo en la región, estilista en años recientes, pero sobre todo, un defensor de los derechos de la comunidad LGBTTTI. Fue un artista del escenario, su capacidad para transformarse, para entrar en los personajes que interpretaba lo distinguió no sólo como uno de los pioneros del travestismo en nuestro Estado, sino como uno de los mejores. En la década de los 80 del siglo pasado, cuando la apertura hacia la comunidad gay era casi nula, un joven atrevido, valiente, vivaz, tuvo la idea de “vestirse” para montar uno de los shows más recordados de la época en la ciudad; y no sólo eso, sino que tuvo la claridad de proyectar que ese show sirviera para que más personas como él salieran del clóset a divertirse con un espectáculo en el que actuaban caracterizados como las artistas más famosas de aquel tiempo. Shavitta´s Travesti Show fue un boom desde sus inicios, porque era diferente, muy profesional y porque defendía el hecho de que todas las personas, independientemente de sus preferencias sexuales, tienen los mismos derechos humanos. Promovió siempre la igualdad en y desde la diferencia. Por eso nuestra portada de hoy está dedicada a él y a su memoria. Chavita fue un excelente bailarín, de ahí que incluso impartiera, en sus años mozos, clases de baile. Lo conocí a principios de los 90, cuando enseñó a un grupo de estudiantes a bailar lambada para Le Fest, una disco celebrada anualmente en La Raqueta, la

Contenido discoteca de moda de aquellos años. Desde entonces, cuando lo encontrábamos y a pesar de tanto tiempo transcurrido, nos hablaba y abrazaba con esa efusividad que le era característica; respetuoso siempre, dueño de una memoria prodigiosa, sabía los nombres de quienes habíamos sido sus alumnos, de quienes habían asistido a sus espectáculos, de sus compañeros en la universidad, de todos… Chavita conocía a mucha gente en Zacatecas y me tocó ver cómo era correspondido en el cariño que prodigaba sin distinción alguna. Hace apenas unos días, al iniciar el año, lo encontré en La Bodeguilla tomando una copa con Sergio, Paty y Tere Casas. Sin más, mencionó que estaba ahí porque se estaba despidiendo, que padecía una enfermedad grave y terminal. “Estoy muriendo”, me dijo con los ojos anegados en lágrimas, pero de inmediato volvió a sonreír… Porque así era él, porque nunca dejó que las tristezas lo quebraran, para eso estaba el escenario, ahí sí podía llorar cuando cantaba Paloma Negra con su hermoso vestido azul mientras interpretaba a Lola Beltrán. Se sentó un rato con nosotros y nos dijo que estaba triste porque no quería morir, pero como su partida era inminente no le quedaba más que afirmar que había vivido como él había querido, que había gozado la vida al máximo y que había dejado dispuesto que su última misa fuera en Catedral porque deseaba que su funeral fuera el de una reina. Lo dijo tan tranquilo, que incluso llegué a dudar que realmente estuviera tan enfermo, porque esa última noche que lo vi, lucía radiante. Pidió otra copa y también que le pusieran la canción del Rey, de José Alfredo. Terminó la canción, la copa, se levantó de nuestra mesa, nos dijo que amaba al mundo y que nos amaba a todos, antes de irse, levantó la cara dignamente y como si estuviera cerrando un episodio declamó: “Vida, nada te debo, vida, estamos en paz”. Salvador Pérez Pérez falleció el Día de la Candelaria. Su misa fue en Catedral como él quería. Desde aquí nuestra solidaridad para sus hermanos María del Pilar, José Luis, Joel, Angélica, María de Jesús y Esthela; y para sus amigos, que fueron muchos. Buen viaje, querido Chavita.

Directorio

Reconocimiento al extrañamiento: trazos de una presentación sobre los momentos más negros de los jesuitas Por Simitrio Quezada

Las horas más oscuras de ser Primer Ministro Por Adolfo Nuñez J. Galardones poéticos en la España actual Por Antonio Rodríguez Jiménez

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Op. Cit. Arreola centenario En el suelo de una patria trepidante Por Mauricio Flores

Nunca fuimos contemporáneos Diálogos con los fragmentos del proyecto moderno Por Nicolás Pradilla

El poder del chirrión Por Carlos Flores El Picaporte No resulta vergonzoso que seas tan vergonzante Por Simitrio Quezada

Desayuno en Tiffany´s, mon ku Voraz y 120 battements par minute Por Carlos Belmonte Grey

3

4

5 6 7 8

9

Concierto Homenaje para Ricardo Justiz Despaigne Por Perla Flores

11

La pieza de la semana: Antonio de Torres en el Museo de Guadalupe //Museo de Guadalupe Mil pedazos Por Alberto Huerta Sé lo que te dirán Por Roberto Galaviz Espérate tantito Por Pilar Alba

12

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

6 DE FEBRERO DE 2018

Reconocimiento al extrañamiento:

6 Por Simitrio Quezada

E

l extrañamiento fue un agravio. O el inicio del agravio. El extrañamiento, la extinción, la desventura de quienes quedaron errantes y rechazados, el proceso todo. Agravio no a la Compañía de Jesús, Societas Iesu en latín. No a los sabios de negro, hasta ese momento integrados en la orden del ex capitán de Loyola, sino a todos los novohispanos. El maestro José Eduardo Cardoso toma aire y continúa exponiendo el contexto general; continúa comentándolo. El agravio por parte de los carlistas, de los allegados al rey Carlos III, es considerado un motivo más que se sumó a la lista de inconformidades que a la postre detonarían la independencia de la entonces Nueva España. El escenario de la presentación del libro Extrañamiento, extinción y restauración de la Compañía de Jesús. La Provincia Mexicana es el antiguo “Colegio Grande” de los jesuitas que se establecieron en Zacatecas: el hoy museo Pedro Coronel, concretamente en la primera nave de la Biblioteca Histórica de Colecciones Especiales Elías Amador. “No estaba aquí la librería”, suelta Cardoso y sonríe con malicia. “La librería, le llamaban, y no biblioteca. Librería, porque hasta en eso querían mostrarse diferentes”. Bajo la lámpara de focos nuevos, brilla otra vez la dentadura del ponente. Entre los miles de libros antiguos se han congregado más de 70 personas: historiadores, estudiantes de restauración, profesores, bibliotecarios, periodistas, lectores todos. Al centro, dando la espalda al ejemplar original de la Constitución del Estado de Zacatecas, de 1825, el presbítero e investigador Juan Carlos Casas García escucha con atención al efusivo Cardoso. Habla el hombre sobre el esplendor que tuvieron los de negro en Zacatecas, antes de vivir sus momentos más negros. En el otro extremo, el maestro Fernando Villegas, moderador y organizador del evento, asiente con orgullo bien dosificado. Cardoso conoce la historia de los jesuitas que hicieron suya a la ciudad de Zacatecas. “Es el más notable conocedor de la presencia de ellos en Zacatecas”, confirma en la primera fila la doctora Mariana Terán. Como si el de saco marrón la hubiera escuchado, el maestro Eduardo vuelve a exaltarse y repite que es una barbaridad que “una lápida mienta” sobre la ubicación del “Colegio Chico” San Luis Gonzaga: no estaba en el hoy museo aledaño a la iglesia, sino media cuadra más adelante, en lo que ahora funciona como plantel uno de la Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas. “Éste, el grande, tenía rector; aquél, el chico, tenía superior”. Mariana Terán voltea y musita: “Algo se tiene que hacer para corregir ese error”. A un lado, el director de la biblioteca, Luis Hugo Núñez, parece guardar las siete palabras. Cardoso se ufana, aprieta más el micrófono con su izquierda, y recomienza su remembranza de la construcción de la iglesia, el Colegio Grande, el Chico, las casas que se ubican hasta el hoy callejón García Rojas, el matadero, la manzana entera. El libro, claro, no habla de eso. El libro, editado por la Universidad Iberoamericana, la Universidad Pontificia de México y la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, queda como una conmemoración del Bicentenario del Restablecimiento de la Compañía de Jesús en México (es decir, 2016), y compendia en sus 622 páginas cinco apartados para 18 artículos derivados de ponencias presentadas en pertinente Coloquio Internacional celebrado del 5 al 7 de noviembre de 2014. Tras la intensa participación de Cardoso, el moderador cede el micrófono al doctor Casas García, quien coordinó y editó la obra junto con María Cristina Torales Pacheco. El también presbítero –camisa clara, saco oscuro, gesto afable– recalca el esfuerzo génesis de este extenso trabajo académico.

Externa una gentileza: “En esta publicación se nota la ausencia de alguien que pudo haber escrito sobre los jesuitas en Zacatecas”, entonces sonríe a Cardoso. Exalta la participación en este libro del padre Francisco Borja de Medina, profesor emérito de la Universidad de Zaragoza e investigador de 92 años de edad, “que es ejemplo para jóvenes”. El proceso más fuerte y más grave no fue la extinción de la orden de los jesuitas, sino su extrañamiento. Con esta declaración, Casas García destaca lo que, en efecto, a ojos de lector, constituye el distintivo de la obra que se presenta en la tarde de jueves en la biblioteca de fondos antiguos. En el título se consignan las palabras “extrañamiento” y “extinción”, aun así, al internarse en el análisis de los dieciocho artículos emerge otro vocablo en medio, uno que en momentos se entiende como sinónimo del extrañamiento y que completa el desolador panorama: “expulsión”. José Antonio Ferrer Benimeli, Adriana Ortega Zenteno, Manuel Pacheco Albalate y el propio sacerdote editor lo detallan en sendos artículos. Bloqueos, burocracias, desdenes son las reacciones que dedican a los religiosos de

Íñigo los sumisos a la Corona. “¿Qué le parece Mr., qué pensarán los siglos venideros de la destrucción de la Compañía? Ellos sin duda hablarán sin respeto ni temor de los actores de esta tragedia, condenarán sin piedad no solamente a los jesuitas, si los creyeren culpados, sino al mismo Papa, y a cada uno de los reyes que han tenido parte en ella”, atiza Francisco Xavier Clavijero desde 1776, y es citado por Xavier Cacho Vázquez en 2014. La página 95 de la obra queda extendida frente a los jóvenes a los que continúa dirigiéndose el editor. La historia continúa escribiéndose, rehaciéndose, juzgándose. Lo más importante: la historia continúa recuperando episodios que explican mejor nuestra configuración como compleja comunidad. La extinción de la orden jesuítica no debe vivir un extrañamiento de los actuales historiadores: mucho menos una extinción de los venideros, los que avivadamente recogen en ese momento, en esa tarde de jueves en la biblioteca de fondos antiguos, las palabras de los que al frente comunican el valor de una obra vasta que, por lo menos en lo tocante a Zacatecas, aún falta por reconocer en detalle.

Libros

trazos de una presentación sobre los momentos más negros de los jesuitas


4

LA GUALDRA NO. 325

Las horas más oscuras de ser Primer Ministro Cine

6 Por Adolfo Nuñez J.

E

l cine imita a la realidad pero sin crear una copia fiel de ella. O bien, el que quiera aprender historia que lea un libro. Estas dos ideas bien podrían ser la premisa de Darkest Hour (Las horas más oscuras), película biográfica sobre el primer ministro de Gran Bretaña Winston Churchill en su primer mes de mandato, que coincidió con la desafortunada crisis e intervención de los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Lejos de volverse una cinta biográfica o ‘biopic’ convencional, el guion está estructurado como un thriller de suspenso, y que en el tratamiento dado al personaje principal y a las libertades tomadas hacia este invariablemente nos hacen cuestionarnos si todo lo narrado en la cinta en verdad sucedió, y que en dicho proceso termina por sustentar las bases de las adaptaciones más sólidas, donde la ficción supera a la verdad histórica.

6 Por Antonio

Rodríguez Jiménez*

U

no puede tener razón y ser derrotado, ya que el coraje no obtiene recompensa. Esto posiblemente lo dijo Camus. Como Nietzsche, obsesionado en la idea de que si se sigue un camino propio no se encuentra nunca con nadie. Y eso es lo que tienen los caminos propios, que nadie sale a socorrerte. El oficio de francotirador es de una soledad apabullante, pues un día de hace docenas de años quise ser coherente conmigo mismo y eso me costó el desatino de la soledad, porque ésta es de una crueldad infinita. Esto viene a propósito de algunos editores españoles que he conocido, que confunden su oficio con el ejercicio mafioso de una profesión tan noble como la de invitar a la gente a leer. ¿Habrá cosa más bella? Antes ibas a las pequeñas librerías de novedades y los libros permanecían durante meses, pero luego, con el paso del tiempo, los libros apenas estaban un mes en los anaqueles. Había también libreros que se decidieron por el “lujo” de la edición. Antes, cuando amaban la literatura publicaban ediciones cuidadas y de

La que bien pudo volverse una lección de historia barata o un documental de televisión

abierta es, gracias al enorme talento del director Joe Wright (Atonement, Orgullo y Prejuicio,

Anna Karennina) una experiencia cinematográfica dinámica y emocionante, con un ritmo trepidante y enérgico que no nos permite despegar los ojos de la pantalla. En manos de otro realizador, la película se pudo tornar increíblemente aburrida, pero fiel a su estilo particular, Wright utiliza un sinfín de elementos que vuelven más ágil y estimulante la representación aquí narrada. Así pues, el ritmo constante, los cortes rápidos, los saltos de tiempo, los close up, un humor muy ingenioso y la estupenda música de Dario Marianelli son los elementos que refuerzan el artificio del cine en una narrativa envolvente. Hasta los momentos más íntimos e insignificantes, como ver al mandatario dictar un discurso o mantener una reunión en la cámara baja se tornan fascinantes de ver. Como claro ejemplo, la máquina de escribir en el imaginario de Wright, como una generadora de palabras, cadente y obsesiva es plasmada con enorme elegancia aquí, al igual que en Atonement, su otro acercamiento

Galardones poéticos en la España actual una calidad inusitada, pero luego algunos de ellos, sólo algunos, se corrompieron como se corrompe el agua estacada, dejaron de leer y cambiaron la cultura por el vil metal. Ya no se esforzaban en apostar por obras que vendían a duras penas para recuperar sus ardientes pérdidas. ¿Qué pasó? Que llegaron los gobiernos democráticos, las regiones o estados autonómicos, los múltiples ayuntamientos y todos se decidieron por algo tan elemental como la cultura, pero no ya como bien común de los pueblos, sino como foco de pingüe negocio. Como el ajedrez y el juego de la oca cultural le dio por crear premios frenéticamente, y estas pequeñas editoriales de poesía ofrecieron sus servicios y fingían que distribuían divinamente. Entonces los “buenos” editores se ofrecieron a editar las obras ganadoras y finalistas a cambio de

unos miles de euros y de “donar” a los ayuntamientos 500 ejemplares que, en realidad, les vendían a precio de oro. Y así no sólo se fueron enriqueciendo sino que ya introducían a uno o dos miembros del jurado que influían sobre el resto para que los amigos ganaran dichos galardones. Se creaba el negocio de la prebenda. El editor de turno

–apenas intervenían en el juego media docena- creaba mediante este procedimiento no sólo cuentas bancarias enormes, sino que también influía en el sistema literario, imponía modos de acuerdo con dos o tres cómplices y hasta compraba críticos a cambio de alguna publicación en sus colecciones. Llegó un momento en que publicaron tam-

(más trágico) al género bélico. La caracterización del legendario político corre a cargo del genio histriónico Gary Oldman, que aquí utiliza maquillaje y prótesis para lograr un mayor parecido con el personaje, pero que lejos de tornarse caricaturesco o excesivo, gracias a las habilidades del intérprete nos hace olvidarlo por completo y nos muestra a un Winston Churchill indeciso y terco, lleno de determinación e imperfecciones, así como un claro sentido del humor puramente británico. Que la cinta planteé la posibilidad en aquel entonces de una tregua entre los británicos con Alemania cobra paralelismos con la otra cinta bélica de la temporada, Dunkirk de Christopher Nolan, al demostrar que los principales protagonistas de crear la historia como la conocemos dudaron hasta el último momento, pero que a través del Churchill de Oldman y de un relato que se torna francamente emotivo nos recuerda que a los tiranos hay que enfrentarlos sin titubear, aunque todas las probabilidades estén en tu contra.

bién ensayo literario e inundaron las universidades vendiendo libros a diestro y siniestro. Los premios se convirtieron en un negocio redondo y dichas editoriales fueron engordando sus catálogos hasta extremos insólitos. Así se ha creado una historia de golfos y malandrines que si fueran políticos estarían probablemente en la cárcel, pero sus delitos éticos y estéticos campan libremente desde La Coruña hasta Almería, desde Sevilla a Madrid y a Barcelona o desde Valencia a Badajoz. Nadie dice nada por miedo a no tener opción en un futuro, que a algunos se le estira y fallecen los pobres sin que ese futuro les alcance ni de casualidad. Los medios de comunicación participan en la farsa sin captar absolutamente nada porque como la ignorancia es osada nadie se atreve a señalar la desnudez de un estilo que se eterniza en su mediocridad inacabable. Ésta, pues, es una parte de la poesía contemporánea y el problema no se arregla porque nadie lee y los pocos que lo hacen están en sus catacumbas muertos de miedo. * arodriguezj15@gmail.com


5

6 DE FEBRERO DE 2018

Arreola centenario

[Primera de dos partes] Me confieso incapaz de entender a este hombre tan profundo en contradicciones, tal vez porque en este aspecto de pura condición humana se parece tanto a todos nosotros. Juan José Arreola (sobre López Velarde)

6 Por Mauricio Flores*

azteca”. Esta definición sintética de nuestra complicada etnia nacional, nos demuestra que cada palabra tiene aquí una extensa significación, realmente asombrosa: “castellana”, no sólo se refiere a una provincia geográfica y lingüística, sino a la hegemonía que alcanzan Isabel y Fernando en la península ibérica. Y su matrimonio y reinado consuman y consumen la unión de las provincias españolas con los pueblos aborígenes de México.

N

o creo que la representación de la fiera enjaulada, instalada en nuestro imaginario desde el dominio del hombre sobre la bestia, sea la más justa para recordarlo. Si bien, a treinta años de distancia, ese marchar nervioso en una antesala de escasos metros, se reproduzca en mi memoria como el de alguien humanamente sujeto. Un hombre a punto de dar el paso decisivo. Así lo vi y así quisiera recordarlo siempre. El cuerpo tembloroso, las manos frías, la garganta rasposa, los cabellos revueltos…, repasando en su mente las palabras con las que, de frente a la República de las letras en pleno, instalada en el Teatro Fernando Calderón, celebraría los cien años del poeta Ramón López Velarde. Responsable de la encomienda, no institucional, no protocolaria, sino la proveniente del entendimiento de la literatura, la cultura y la vida misma como aprendizajes morales. Un hombre, Juan José Arreola, del que ahora conmemoramos su centuria y quien, aquella noche, ratificó no sólo las verdades lopezvelaedianas sino también las suyas. Ésas que nos habían hablado ya del movimiento interior y de la convicción de la existencia de ciertas plenitudes que nos colman de cosas buenas. Hombre, no bestia, henchido, definió él mismo. Creyente fervoroso, a la manera del jerezano, en una “plenitud que viene de otros lugares y me llena como un vaso de licor, y que me sale de la boca y por los ojos en forma de palabras o lágrimas”. Pudo Arreola con la encomienda. Y de qué manera. Su presencia en esas jornadas dieron justo perfil al entonces poeta en boca de todos, López Velarde. Sean los extractos de una sencilla obra, Ramón López Velarde: el poeta, el revolucionario, pequeñas muestras de reconocimiento al de Zapotlán. A ese Arreola que tantos oficios ejerció y quien, siempre desde su condición subrayadamente humana, mu-

cho nos dejó (así como reveló la obra lopezvelardiana). En el libro referido, sobra decirlo, se encuentra una síntesis de los múltiples encuentros arreolianos con la obra del autor de Suave Patria. Poeta (en esta primera entrega) y revolucionario (la próxima semana), “abuelo de la literatura mexicana”, de acuerdo a Arreola. Uno de dos ¿Nace el poeta cuando el político muere, o muere el poeta cuando el político nace? Yo no puedo responder esta pregunta, pero creo que pudo hacerlo Víctor Hugo. Lo cierto es que Ramón fue político y poeta durante su vida breve. Puede decirse que hay en él dos hombres juntos: el que luchó y el que supo que ya no vale la pena luchar. Porque la batalla estaba perdida desde antes. Maestro Para quienes aprendemos a escribir, Ramón se convirtió en maestro desde la escuela infantil, porque se propuso enseñarnos lo que él mismo estaba aprendiendo como un arte musical: la función real de las palabras: “castellana y morisca, rayada de

Mujeres Muchas, muchísimas mujeres han desfilado por la mirada de Ramón, ¡y cuántas quedaron prendidas para siempre en una línea, en una estrofa o en un poema de cuerpo entero! Ahora Ramón va cumplir treinta y tres años y la “edad de Cristo azul” se le acongoja en un presentimiento mortal. Y se da cuenta de que la Patria es también una mujer. Tal como aparece en las litografías de la época junto a la ciencia y al progreso, en alegórico despliegue de formas y colores. Palabra muy seria Si me preguntan qué es Suave Patria, diré que es un poema jocundo, porque nada puede responder mejor que la rotundidad de esa palabra. Y si me preguntan qué quiere decir jocundo, diré que es la profundidad de lo jocoso. Y antes de que me vuelvan a preguntar, diré que jocoso es una palabra muy seria, porque viene desde allá, de ese nuestro pasado común grecorromano. Para el bien de todos El que sólo tiene una moneda, la aprieta en su puño, alcancía precaria y corporal… Pero ahora, como en el entonces de Ramón, debemos hacer todos de nuestra pobreza una alcancía que pueda volverse riqueza nacional. Por fortuna, el barro sigue sonando en las campanitas de Oaxaca… Y afortunadamente también, se respiran todavía aromas mejores que otros aires esparcen. Mujer-madre-tierra Sí, en realidad los hombres solos valemos muy poco frente al avance torrencial de las

mujeres. Como Ramón predijo, México solo, sólo puede salvarse en las virtudes de su mujerío, como un niño entre las faldas de su madre. ¿Y quién es la madre de México? Pues simplemente la tierra. Así, tan sencillo como suena: los hombres somos esta tierra en que nacimos, y debemos defenderla como a nuestra propia madre. Una palma Sin exageración alguna, decimos que Ramón vivió toda su vida en el suelo de una patria trepidante, lo mismo estremecido por contiendas civiles que por movimientos telúricos. Y desfiló interminablemente, con manifestación pacífica de sus más hermosos sentimientos, al amparo de una palma, como aquel Otro, que hizo su entrada pacífica en Jerusalén y en un Domingo de Ramos. Patria Aunque quisiéramos, y Dios nos libre, deshonrarla, la patria es como Ramón dijo al principio: impecable y diamantina. Si la traición ocurre, se trata de un hecho personal que sólo atañe al individuo que la comete, aunque muchos paguemos todavía las consecuencias. A pesar de las desdichas históricas, Ramón sostiene su fe, como un amante inexorable. Muerte En su lecho de muerte, y ya con la extremaunción del genio que le sigue dando vida entre nosotros, Ramón puso desde su alcoba personal, el trono de la patria a la intemperie. A la intemperie de los vientos rurales que se vuelven poco a poco ciudadanos: la entrada triunfal de la carreta cargada con las hojas y los tallos del maíz ya cosechado en el apogeo cereal de los otoños. **** Fuente: Juan José Arreola, Ramón López Velarde: el poeta, el revolucionario, Alfaguara, México, 1997, 149 pp. * @mauflos

Op. Cit.

En el suelo de una patria trepidante


6

LA GUALDRA NO. 325

Nunca fuimos contemporáneos

XIII Bienal FEMSA

Diálogos con los fragmentos del proyecto moderno 6 Por Nicolás Pradilla

C

omo parte de las actividades de la primera fase del programa público de Nunca fuimos contemporáneos, que inició en septiembre de 2017 con una serie de charlas de artistas nacionales, así como colectivos y agentes locales, el pasado jueves 1 de febrero tuvimos de visita a tres artistas internacionales que participarán dentro de los proyectos museológicos durante este año en Zacatecas. Ricardo Alcaide, Felipe Mujica y Nicolás Robbio, artistas invitados de la XIII Bienal FEMSA estuvieron en El Santero para compartir un poco de su trabajo y experiencia con artistas y el público de la ciudad. Estos artistas han sido invitados a Nunca fuimos contemporáneos para realizar obras ex profeso en la ciudad como parte del programa de colaboraciones museológicas e intervenciones en el espacio público. El proyecto moderno y la arquitectura vernácula en las metrópolis latinoamericanas Ricardo Alcaide (Caracas, Venezuela, 1967) es un artista visual venezolano que vive en Brasil. Ha expuesto recientemente en Von Bartha, Basel (2017); Johannes Vogt Gallery, Nueva York; Josee Bienvenu Gallery, Nueva York; SITU project, Galeria Leme, São Paulo (2016) SIM Galeria, Curitiba; SPACE, Sayago & Pardon Collection, California; Arroniz Arte Contemporáneo, Ciudad de México; Baró Galeria, São Paulo; Sicardi Gallery,

/// Felipe Mujica. Hay luz en cada ventana II, 2014 (detalle). Serigrafía en papel, copias únicas. Dimensiones variables. Museo Experimental El Eco, Ciudad de México.

Houston; Christinger De Mayo Gallery, Zúrich (2015); Alejandra Von Hartz Gallery, Miami; Athr Gallery, Jeddah, Arabia Saudita y Galería Agustina Ferreyra, San Juan, Puerto Rico (2014). Su obra forma parte de las colecciones del Museu de Arte do Rio, Río de Janeiro; Sayago & Pardon, Los Ángeles; Museo de Arte Contemporáneo de Lima; Zabludowicz Collection, Londres; Pinacoteca do Estado de São Paulo y Museo de Arte Con-

/// Ricardo Alcaide, Informal order, intervención arquitectónica, SITU project, 2016.

temporáneo de Caracas. En su trabajo, articula lo poético y lo político mediante yuxtaposiciones de imágenes y objetos que cuestionan cómo es que la gente enfrenta la exclusión social y económica en distintos entornos. Se ha interesado en la deuda poco reconocida del movimiento moderno latinoamericano con la arquitectura vernácula. En este sentido, una parte de su obra se ha enfocado a explorar las formas de interrupción pictórica

y simbólica de entornos arquitectónicos mediante objetos que los intervienen facilitando refugios temporales para indigentes, como es el caso del proyecto que realizó para SITU project en São Paulo (2016). La obra de Alcaide dialoga reiteradamente con espacios icónicos del modernismo latinoamericano y con los cánones del movimiento moderno mediante la irrupción, la intervención temporal y la relectura desde los espacios y condiciones de la precariedad de las metrópolis. Los objetos de Alcaide fungen como fragmentos de la memoria presente de un proyecto fragmentado —el modernismo— desde la experiencia cotidiana. SITU project invitó al artista Ricardo Alcaide a reflexionar acerca del contexto urbano como matriz psicosocial. Alcaide propuso un gran volumen geométrico construido con madera de cimbra que ocupa gran parte del patio de la galería y se presenta ante el transeúnte como una rampa de color negro que se alza seis metros y prácticamente bloquea los dos accesos al espacio. El volumen propuesto por Alcaide subvierte el funcionamiento planificado del edificio mediante la creación de una condición espacial que evoca tanto a la arquitectura moderna como a la autoconstrucción de las metrópolis latinoamericanas. Una evocación de los ideales de democratización del arte El artista visual Felipe Mujica (Santiago


7

6 DE FEBRERO DE 2018

/// Felipe Mujica. Sombras imaginarias, 2017. Tela, costura y bordado a mano. Dimensiones variables. Cortesía Casa Triângulo, São Paulo. Fotografía por Edouard Fraipon.

infantiles de artes visuales. Un lápiz es una herramienta de resistencia El artista visual Nicolás Robbio (Mar del Plata, Argentina, 1975) vive actualmente en São Paulo, Brasil. Recientemente ha expuesto de forma individual los proyectos Ejercicios de resistencia, La Casa Encendida, Madrid (2017); Plano expandido: Questões ao traçar uma linha, SESC Pompéia, São Paulo; Projeto Parede: Ciclos, Museu de Arte Moderna, São Paulo (2016); Observações de uma realidade sincopada, Museu da Cidade, Lisboa (2015); Medos Modernos, Instituto Tomie Ohtake, São Paulo (2014); Every Body Knows, Galerie Invaliden1,

Nicolás Robbio, A nota de um real, s_f.

Berlín (2013); Emissores Reunidos [Episódio 1]: O amanhã de ontem não é hoje, Fundação Serralves, Porto (2009) e Indirections, Pharos Centre for Contemporary Art, Nicosia, Chipre (2008). Además ha expuesto colectivamente en Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile, Montreal, Toronto, Ribeira Grande (Islas Azores), San Juan (Puerto Rico), Miami, San Francisco, Monterrey, Tenerife, León (España) y Ciudad de México. Su obra forma parte de colecciones privadas abiertas al público como Deutsche Bank, Nueva York; SPACE Collection, Los Ángeles; Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami; Colección Konex, Buenos Aires; Direção Regional da Cultura, Angra do

Heroísmo (Islas Azores); Arquipélago, Centro De Artes Contemporânea Dos Açores, (Islas Azores) y Fundación Artes Visuales Asociados, Santiago de Chile. La obra de Robbio está basada en dos conceptos fundamentales: la gravedad y el dibujo como un acto de resistencia. En su obra utiliza materiales sencillos como monedas, huesos de pollo, cordel, arena o lápices. Durante 2017 presentó en la Casa Encendida de Madrid la exposición Ejercicios de resistencia, en donde las piezas se conciben como un ejercicio de memoria colectiva que cruza el pensamiento utópico de la lógica racional y la geometría presentes en la naturaleza. En la obra de Robbio, la suma de elementos es una constante, ya sea a través del uso de papel y lápiz o mediante el collage y la construcción formal. Este proceso aditivo, y hasta cierto punto subjetivo, hace tangibles las operaciones que enlazan la memoria psicomotriz con la acción física en el mismo sentido en que funciona el dibujo como principio teórico: una sucesión de puntos que en el espacio se transforman en líneas, planos y volúmenes mediante el uso de recursos tan simples como un lápiz. Su obra está dotada de un carácter físico persistente en donde, aunado a los procesos aditivos –moleculares– existe un marcado carácter constructivo, casi arquitectónico, en donde el equilibrio de fuerzas no sólo está sugerido sino que conforma estructuralmente las piezas, como en la serie Estudios de tensión (2017). Según el artista, estas tensiones de fuerza no sólo actúan físicamente en nuestro cuerpo, sino también en nuestra memoria, de forma que “no hay forma de separar lo concreto de lo abstracto, lo objetivo de lo subjetivo”, que se encuentran irremediablemente conectados. En Estudios de tensión, una moneda, un lápiz o un hueso de pollo fungen como soportes que separan los cordeles del sistema de plomos del muro que a la vez los sostienen y que contienen información, memoria e historia y conforman así una arquitectura física, objetiva y concreta al mismo tiempo que totalmente subjetiva y simbólica. La obra de Robbio suma memoria y materia, abstracción y geometría en un trabajo frágil como el dibujo mismo.

XIII Bienal FEMSA

de Chile, 1974) estudió la licenciatura en Arte en la Universidad Católica de Chile. Junto con Diego Fernández y José Luis Villablanca fundó la Galería Chilena GALCHI en 1997, espacio de carácter itinerante con el que colaboró hasta 2005. Su trabajo se ha expuesto de forma individual en espacios como Museo Experimental El Eco, Ciudad de Mexico (2014); The Shop – Vitamin Creative Space, Pekín (2009); Message Salon, Zúrich (2008) y el Centro Cultural Matucana 100, Santiago de Chile (2004). Su trabajo está influenciado por la abstracción geométrica y la referencialidad histórica del modernismo y los movimientos artísticos, sociales y políticos internacionales de las décadas de 1960 y 1970. Trabaja en soportes diversos que incluyen instalación, dibujo, esculturas plegables y grabado. Para Mujica, los códigos visuales vinculados a la abstracción geométrica, que utiliza como dispositivos económicos de producción visual, condensan al mismo tiempo conglomerados de referencias históricas y herramientas creativas. Como parte de su obra, ha producido instalaciones con paneles de tela que funcionan como dibujos que ocupan y organizan el espacio conformando muros suaves temporales que conducen al público y la forma en que circula en el espacio al mismo tiempo que reconfiguran la percepción que se tiene de este y de los otros objetos que alberga; así, las instalaciones devienen objetos funcionales y de contemplación. En ese sentido, los paneles de tela de Mujica establecen un vínculo histórico directo con los preceptos de la apuesta del constructivismo soviético o la Bauhaus, donde la integración del arte a la vida mediante su funcionalización evoca los ideales de democratización del objeto artístico del movimiento moderno, con los cuales Mujica dialoga mediante su restablecimiento temporal. Otra de sus rutas de trabajo, que busca indagar en el estatus social y simbólico contenido en las características formales de los objetos, está basada en el dibujo y la producción gráfica mediante la apropiación. Mujica recupera material gráfico de distintas fuentes que datan del periodo de auge del modernismo del siglo XX (de finales de la década de 1950 a mediados de la década de 1970) y lo reorganiza. La materia prima de esta operación suelen ser carteles políticos latinoamericanos, diseño gráfico japonés o imaginario psicodélico proveniente de portadas de libros y otras fuentes cuyo punto de anclaje es el imaginario gráfico de la época. Estas indagaciones formales fungen como una contraparte histórica y contextual del trabajo inspirado en la abstracción geométrica basada en instalaciones textiles. Otro de los enfoques dentro de su trabajo es la construcción de esculturas efímeras creadas sólo para ser fotografiadas. Estos objetos temporales funcionan como registros de acciones escultóricas cuya frágil condición apela a criticar la historia del modernismo en Latinoamérica y la endeble estructura de sus ideales. Estas acciones escultóricas son una vía para la colaboración, ya que en muchas ocasiones no son llevadas a cabo por Mujica, sino que son comisionadas a curadores, personal de museos u otros artistas con quienes comparte la autoría de estas piezas efímeras. Este procedimiento le ha permitido desarrollar estrategias pedagógicas para talleres


8

LA GUALDRA NO. 325

El poder del chirrión 6 Por Carlos

Flores

Educación

H

oy en día, el que el padre de familia le ponga sus moquetes a su entenado parece haber pasado de moda, y más bien se ha convertido en un horrendo crimen por el cual es agresor, aunque su intención haya sido corregir, por lo que puede perder la tutoría de su propio hijo, ya que supuestamente existe un gran daño moral, ya no hablemos del dolor físico, en el pobre niño que recibió su tanda de cuerazos por caprichudo. Yo sufrí en carne esa violencia. Recuerdo alguna vez en el pueblo de Colotlán, Jalisco, tierra de alacranes, melcochas y gorditas fritas con salsa de vinagre, cuando estaba con un grupo de amigos, tan cábulas como pueden ser los chicos de pueblo a esa edad, quienes haciendo burla de quien escribe estas líneas, me sedujeron con la estúpida idea de arrojar piedras a las ranas que tranquilamente yacían en el fondo de un pozo de agua. Y ahí está el citadino, arrojando rocas y matando anfibios, cuando, de repente, escuché una terrible voz que expresaba un terrible enojo. Volteé hacia donde surgían esas pavorosas amenazas. El sonido se hizo más espantoso cuando vi al sujeto que las profería: un hombre moreno, chaparro, con

chaparreras, un ancho sombrero ranchero, espesos bigotes negros como el carbón, y en las manos blandía un gran trozo de cuero. No lo pensé mucho y corrí. Mis supuestos “amigos” habían hecho acto de desaparición mucho tiempo antes, pues de ellos, ni sus luces. Pensé que dejaría atrás la amenaza fácilmente, pero cada vez que volteaba hacia atrás, el charro del pozo me seguía cada vez más enfurecido y gritando fuertes inminencias. Alrededor de cinco cuadras, un lote baldío, un río y una larga calle, por fin entré al zaguán de la casa donde finalmente me sentía seguro. Mi terrible perseguidor no

tardó en hacerse presente. Golpeando la puerta y echando maldiciones, exigiendo que yo, pobre citadino que no entendía qué era tan grave, saliera a enfrentarlo y recibir mi merecido. Mi tía y mi madre abrieron la puerta y demandaron una explicación a tanto escándalo. El tremebundo hombre habló y explicó a mi progenitora y su acompañante, en quien deposité las esperanzas de mi defensa, que yo, de manera inconsciente (y así fue, lo juro), había estado arrojando piedras al fondo de su pozo, matando ranas. Ellas le dijeron que no era para tanto, pero el sujeto les explicó que las ranas muertas en el pozo contaminarían el

agua, y que era muy difícil bajar por los cadáveres de ellas y sacarlas de ahí. “No se diga más”, dijo mi madre. Entonces fue por mí, me estiró de la patilla y me entregó al hombre furioso, que gracias al cielo parecía estar un poco más sosegado que cuando lo vi por primera vez. Me puso contra la pared y comenzó la faena: ha sido la lección más dolorosa que he aprendido. No creo, ni por un segundo, que me haya dejado daños morales o psicológicos; físicos sí, por supuesto, pero hace mucho que desaparecieron, pero entendí lo importante que es respetar la propiedad privada y no alterar el orden de las cosas.

Los “fregadazos” de los padres o los adultos encierran años de sabiduría. El ser humano no es una criatura débil y enclenque. Somos como la piedra cuando se nos forja como tal, materia bruta que tiene que pulirse a golpes de cincel. Claro que hay delitos graves, que existe el maltrato perverso por parte de seres ruines y despiadados, pero eso no debería impedir que entendiéramos la complejidad de las cosas, y que un niño malcriado bien puede aprender grandes lecciones a punta de chirrionazos. Quizá la sociedad contemporánea estaría un poco mejor y hasta los gángsters tuvieran algo de honor.

El Picaporte No resulta vergonzoso que seas tan vergonzante 6 Por Simitrio Quezada

L

o que se esconde por vergüenza es lo vergonzante. Puede tratarse de la cifra más reciente de feminicidios en el Estado, puede ser una calle sucia en el centro histórico de la ciudad promocionada como ejemplar, puede ser una espinilla o un grano en determinada zona del cuerpo. Vergonzante puede ser también un pésimo desempeño o la actitud grosera de mi hijo. Eso me hace sentir vergüenza. Tener que pedir prestado dinero a quien antes desprecié me hace llegar vergonzante ante él.

Vergonzoso, aplicado a un hecho o situación, se refiere literalmente a algo abundante (terminación osus, osa) en vergüenza. Es algo que provoca vergüenza. Ejemplo: “Es vergonzoso lo que haces: espero que lo encuentres vergonzante”. Si escribo “No resulta vergonzoso que seas tan vergonzante”, me refiero a que a no causa vergüenza que la persona a la que se habla suela sentir mucha vergüenza. Envíe comentarios y demás inquietudes a: siquezada@hotmail.com


9

6 DE FEBRERO DE 2018

Desayuno en Tiffany´s, mon ku Voraz y 120 battements par minute Películas nominadas en los Lumière y proyectadas en la Cineteca Zacatecas

Cine

/// Les Prix Lumieres (Lumieres Awards). Nominadas en la categoría de la mejor película.

6 Por Carlos Belmonte

Grey

P

ara cuando aparezca este Desayuno en tiffany’s, mon ku (6 de febrero) se habrá recién celebrado la premiación de los 23 Premios Lumière de la Prensa Internacional en el Instituto del Mundo Árabe de París. Se trata de una selección, nominación y premiación realizada por la asociación de periodistas extranjeros, en su mayoría, o reporteros de medios difundidos en el extranjero o cuyo público está principalmente fuera del territorio francés. El principio es que las películas (documentales, ficciones y dibujos animados) debieron de haber tenido una salida comercial en Francia y estar ligadas por la producción, la lengua o el equipo a la industria gala. Esta precisión es importante porque los premios son un aparador que nos permite observar cuántas películas latinoamericanas y, por tanto, mexicanas, aun teniendo coproducción francesa, se quedan en la franja de las proyecciones festivaleras (un ejemplo es Las marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón,

/// Les Prix Lumieres (Lumieres Awards). Nominadas en la categoría de la mejor primera película.

en festivales en 2010 y exhibida apenas en este enero 2018). En fin, no se trata de comentar desgracias y virtudes de la industria mexicana, sino de voltear la cara a la moneda de forma local. O sea, cuáles son las películas francesas-francófonas exhibidas comercialmente, seleccionadas por los Lumière y que llegaron a las salas mexicanas, en especial a la Cineteca Zacatecas. Le preguntamos a la directora de la Cineteca, Gabriela Marcial, cuáles pasaron por la salas, y fueron cuatro: 120 battements par minute, de Robin Campillo; Patients, de Mehdi Idir; Grave, de Julia Ducournau; y Paris pieds nus, de Dominique Abel et Fiona Gordon. Con resultados dispares. Los casos opuestos son la cinta de Campillo y la de Ducournau: Mientras que Voraz (Grave) de Ducournau ha sido hasta la fecha más taquillera de la Cineteca la 120 latidos por minuto de Campillo tenía hasta este martes 30 de enero tan solo 62 -aún está en cartelera. Para Voraz al parecer la gente hizo colas y se volvió a agendar en la cartelera con

/// Nominada a mejor película en Les Prix Lumieres (Lumieres Awards).

más de 30 proyecciones, de 120 latidos… la cifra nos hace pensar que no hay multitudes esperando que abran. Bien, se puede decir que la primera pasó en verano y la segunda en pleno invierno, quizás el clima juega, pero igual la gente sale a la calle y no se suele invernar. No se trata de hacer elucubraciones que expliquen las selecciones cinéfilas. Pero algo podemos decir: 120 latidos por minuto es la historia del movimiento ActUp de la década de 1990 en lucha por el reconocimiento del Sida no como enfermedad de homosexuales pero cuyo foco estigmatizador recaía en ellos y su movilización para impulsar la investigación científica de su curación. La cinta fue presentada en Cannes y ganó la Queer Palm, El Fipresci y el Gran Premio del Jurado en la Competencia Oficial; además está ahora encabezando los nominados para los Cesar y los Lumières; ambos son premios franceses, uno por la academia cinematográfica y otro por la prensa. La de Grave (Voraz) es la historia de unas jóvenes estudiantes de veterinaria que han heredado de su madre un instinto caníbal. En la universidad lo vuelven

a descubrir y son finalmente evidenciadas y señaladas por sus compañeros. Algunas escenas en tono gore son, de cierta manera, el atractivo. La cinta, también en Cannes 2017 en la sección paralela Semana de la Crítica, estuvo nominada a la Cámara de Oro al mejor primer largometraje y se llevó el Fipresci. Ahora en los Lumières aparece igualmente en Mejor Primer Largo. Las dos películas osan mostrar escenas más o menos explícitas de sexo, curiosamente homosexual, y buscan el choque visual. La diferencia es obvia, por un lado un esquema de documental militante y por el otro una ficción que roza lo fantástico. El público, entonces, y aquí la duda, ¿prefiere no complicarse el día en un momento de debate político por la incorporación institucional de los grupos marginados o simplemente la tradición por la ficción fantástica sigue siendo más pesado?, o quizás ¿la publicidad orienta los gustos? De cualquier manera, que haya público y espacio para este cine es un aliciente para que suceda lo mismo con el mexicano.

/// Nominada a mejor primera película en Les Prix Lumieres (Lumieres Awards).


10

LA GUALDRA NO. 325

CINETECA ZACATECAS PROGRAMA del 7 al 15 de febrero 2018 (Entrada general a ESTRENOS: $30.00 Estudiantes con credencial, personas con discapacidad y personas 3ª edad $20.00)

Miércoles 7, 18:00 hrs. Ciclo El color en el cine Sala Mauricio Magdaleno ELLA (HER) Dir. Spike Jonze EUA/ 2013/ 126 min. Clasificación B Miércoles 7, 19:00 hrs. ESTRENO Sala Antonio Aguilar DÍAS CORTOS Dir. Ted Fendt EUA/ 2016/ 61 min. Clasificación B Aunque Mike está siempre deambulando, nadie diría que es un hombre en movimiento. De pronto surge una oportunidad. Su amigo Mark le ofrece quedarse con su trabajo y su casa de Filadelfia durante su viaje a Polonia. Así que Mike cambia New Jersey por Filadelfia, camina por calles diferentes bajo un sol brillante, pero en el fondo se encuentra con las mismas encrucijadas de siempre. Miércoles 7, 20:15 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno 120 LATIDOS POR MINUTO Dir. Robin Campillo Francia/ 2017/ 143 min. Clasificación B París, principios de los años 90. Un grupo de jóvenes activistas intenta generar conciencia sobre el SIDA. Un nuevo miembro del grupo, Nathan, se quedará sorprendido ante la radicalidad y energía de Sean, que gasta su último aliento en la lucha. Jueves 8, 18:00 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno PERDIDOS EN PARÍS Dir. Dominique Abel, Fiona Gordon

Francia/ 2016/ 83 min. Clasificación A Fiona, una bibliotecaria de Canadá, llega a París para ayudar a su anciana tía Martha amenazada de ser internada en una residencia de ancianos. Fiona pierde su equipaje y además descubre que Martha ha desaparecido. Este es el comienzo de una cadena de desastres que le harán cruzarse en el camino de Dom, egoísta y presumido que le amargará la vida. Jueves 8, 19:00 hrs. ESTRENO. ¡Última función! Sala Antonio Aguilar ZAMA Dir. Lucrecia Martel Argentina/ 2017/ 115 min. Clasificación B-15 Narra la historia de Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII asentado en Asunción que espera su transferencia a Buenos Aires. Es un hombre que espera ser reconocido por sus méritos. Pero en los años de espera pierde todo. Decide atrapar un peligroso bandido y recuperar su nombre... Basada en la novela existencial de Antonio Di Benedetto escrita en 1956. Jueves 8, 20:00 hrs. Ciclo El color en el cine Sala Mauricio Magdaleno IRREVERSIBLE Dir. Gaspar Noé Francia/ 2002/ 99 min. Clasificación C Viernes 9, 18:00 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno 120 LATIDOS POR MINUTO Dir. Robin Campillo Francia/ 2017/ 143 min. Viernes 9, 20:30 hrs.

Ciclo El color en el cine Sala Mauricio Magdaleno AMELIE Dir. Jean-Pierre Jeunet Francia/ 2001/ 120 min. Clasificación B Sábado 10, 18:00 hrs. Película invitada Sala Mauricio Magdaleno LOS NIÑOS LOBO Dir. Mamoru Hosoda Japón/ 2012/ 117 min. Clasificación A Sábado 10, 19:00 hrs. ESTRENO ¡Última función! Sala Antonio Aguilar AMAZONA Dir. Clare Weiskopf Colombia/ 2016/ 80 min. Clasificación B Embarazada y con una carrera como cineasta, Clare Weiskopft decide buscar a Val, su madre, aquella figura femenina que se alejó de su familia y se internó en la selva colombiana después de un suceso. A través de su lente, la directora arma un rompecabezas con su historia familiar para así poder redefinir su concepto sobre la maternidad y entender qué buscaba su madre cuando, sin ataduras del deber ser, perdió contacto con su hija. Al final, el trabajo de Clare cuestionará con contundencia: ¿Qué significa ser una buena madre? Sábado 10, 20:15 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno PERDIDOS EN PARÍS Dir. Dominique Abel, Fiona Gordon Francia/ 2016/ 83 min. Domingo 11, 12:00 hrs. Matiné Sala Mauricio Magdaleno LA CHICA QUE SALTABA A TRAVÉS DEL TIEMPO Dir. Mamoru Hosoda Japón/ 2006 / 98 min. Clasificación A Domingo 11, 18:00 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno 120 LATIDOS POR MINUTO Dir. Robin Campillo Francia/ 2017/ 143 min. Domingo 11, 19:00 hrs. ESTRENO Sala Antonio Aguilar SAFARI Dir. Ulrich Seidl Austria/ 2016/ 91 min. Clasificación B-15 Ulrich Seidl sigue a turistas austriacos que viajan a África para cazar cebras y jirafas.

Seidl divide en “temas” su investigación, tratando de entender y hacernos entender qué pasa por la cabeza de esta gente, por qué matan animales como una jirafa: las armas más eficaces de usar, las tarifas por animal abatido, las extraordinarias emociones que se experimentan al matar, las relaciones con el personal local que se ocupa del turismo armado. Miércoles 14 18:00 y 20:30 hrs. Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Entrada general $30.00 ¡Ya puedes adquirir tus boletos! CINE CONCIERTO Música en vivo por maestro Mario Morones Duración 50 min. Imágenes y secuencias de películas de amor; clásicas y contemporáneas. Escenas de besos, suspiros con dolor y escenas eróticas. Clasificación B Miércoles 14, 19:00 hrs. Inauguración de exposición individual BAJAS FRECUENCIAS De Rogelio Aguilar Bosé Lugar: Vestíbulo de la Cineteca Zacatecas Brindis de honor Permanencia al 18 de marzo de 2018 Entrada libre Jueves 15, 18:00 hrs. Ciclo El color en el cine Sala Mauricio Magdaleno TEMPORADA DE PATOS México/ 2004/ 85 min. Dir. Fernando Eimbcke Clasificación B-15 Jueves 15, 19:00 hrs. ESTRENO Sala Antonio Aguilar SAFARI Dir. Ulrich Seidl Austria/ 2016/ 91 min. Jueves 15, 20:00 hrs. ESTRENO Sala Mauricio Magdaleno LA HABITACIÓN Dir. Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas, Natalia Beristain México/ 2016/ 120 min. Clasificación B Relato colectivo que plantea de forma metafórica la transformación de México en sus últimos cien años a través de los inquilinos que la han habitado. Serán ocho los directores que nos llevarán a mirar de cerca la vida secreta de estos personajes en un recorrido emocional lleno de sueños, esperanzas, desilusiones y destinos dramáticos de generaciones de mexicanos a través de este espacio como hilo conductor.


11

6 DE FEBRERO DE 2018

Concierto Homenaje para Ricardo Justiz Despaigne 6 Por Perla Flores

Música

E

l sábado 10 de febrero a las 19 horas, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, se llevará a cabo un concierto homenaje en honor al violinista y profesor universitario, Ricardo Justiz Despaigne. A mí, como a muchos violinistas zacatecanos y de la región, nos formó desde pequeños, y con años de intensa labor, nos dio la posibilidad de llegar a ser violinistas profesionales. El Mtro. Justiz tiene 75 años, los últimos 26 ha enseñado en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas; mis compañeros y yo creemos que llegó el momento no sólo de expresarle nuestro reconocimiento como discípulos, sino también de que nuestra ciudad tome conciencia de la importancia de su tarea cultural. El concierto estará a cargo de la Camerata Silvestre Revueltas, con Alfonso Vázquez como invitado; el Mtro. Esaúl Arteaga es quien impulsa este proyecto al que sus alumnos nos hemos sumado con mucha emoción, convencidos de que un concierto en honor a quien ha sido un maestro excepcional es lo menos que podemos hacer para reconocer su trabajo, talento y dedicación. Que sea ésta también una invitación a que nos acompa-

ñen todos los que lo conocen, será un gusto enorme que el público amante de la música

Ricardo Justiz Despaigne Nace en Santiago de Cuba en 1942, luego de iniciarse como músico popular ingresa como violinista a la Orquesta Sinfónica de Santiago de Cuba a los 15 años. Como consecuencia de la Revolución Cubana, en 1964 lo invitan a continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Artes de la Habana, Cuba. Permanece allí durante seis años conviviendo con maestros de talla internacional y participando de actividades culturales de teatro, cine, ballet, artes plásticas, etc. que involucraban a estudiantes de todo el país. Más adelante como estudiante destacado es seleccionado para viajar a la Unión Soviética y estudiar en la cátedra de Leonid Kogan en el Conservatorio de Moscú. De regreso a La Habana se incorpora como docente en la escuela que lo formó, la Escuela Nacional de Artes, institución en la que llegó a ser Jefe de la Cátedra de Cuerdas. Durante su permanencia en Cuba, su labor docente es plenamente reconocida por sus colegas profesores cubanos, ya que bajo la conducción pedagógica y técnica del Maestro Justiz Despaigne, graduó a numerosos violinistas hoy dispersos por Europa y América que

de concierto esté presente para celebrar la vida de este maestro violinista.

actualmente son reconocidos a nivel internacional. Como intérprete, participó en los más destacados conjuntos de música de concierto de su país, entre ellos la Camerata ‘Brindis de Salas’, con la cual realizó importantes grabaciones y giras internacionales. En 1992, a sus 50 años de edad, llega a nuestra ciudad gracias a un Convenio de Intercambio Académico entre la en aquel entonces naciente Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas (hoy Unidad Académica de Artes) y el Instituto Superior de Arte del Ministerio de Cultura de Cuba, sumándose a un importante número de profesores cubanos, quienes han desarrollado una labor pionera, coadyuvando a la consolidación del proyecto de educación musical de índole profesional en nuestra casa de estudios. Desde su arribo a la ciudad de Zacatecas se ha dedicado a la formación de niños y jóvenes, basado en su larga experiencia pedagógica en Cuba; el Mtro. Justiz siempre ha tenido la certeza de que para formar violinistas de alto nivel hay que comenzar desde la niñez con un abordaje teórico, metodológico y práctico implementado en nuestra ciudad, fomentando especialmente la disciplina, el rigor, la calidad, la constancia en el estudio

y el amor a la música. Todos estos valores generaron la conformación de una tarea colectiva que posteriormente dio como fruto el nacimiento de la Camerata Silvestre Revueltas, una agrupación de gran calidad musical fundada por nuestro homenajeado. De este ejemplo han abrevado una diversidad de agrupaciones de cámara y otras de carácter sinfónico y sinfónico-coral, lo cual ha venido a contribuir a la transformación de la vida musical y cultural de Zacatecas y de la región, haciéndola más rica y más intensa. Las nuevas generaciones de violinistas zacatecanos formados por Ricardo Justiz, conjuntamente con aquellos alumnos provenientes de Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Saltillo, así como de otros estados del país, distinguidos por emular en su quehacer una visión musical acorde a la de su maestro, no sólo superaron las fronteras de la región, sino que han alcanzado destinos lejanos en Europa, EEUU y diferentes países de América. Por otra parte, la labor de nuestro homenajeado ha trascendido desde los más modestos foros culturales en los rincones más apartados de nuestro Estado, enriqueciendo la vida cotidiana, ritual y festiva de la gran familia zacatecana, alcanzando de igual manera los más

importantes festivales del país, citando como ejemplo la participación de la Camerata Silvestre Revueltas en el Festival Internacional Cervantino en 2009. Ricardo Justiz prioriza el deber y dentro de éste, contribuir al enriquecimiento cultural y humano de su entorno. En este contexto, además ha instituido el Concurso Nacional de Violín en Zacatecas. Sus dos ediciones se han destacado por la participación de jóvenes violinistas de todo México. Esto ha tenido trascendencia nacional y ha dado relevancia a nuestro Estado como un nuevo centro de referencia para los violinistas de la República Mexicana. Todo lo expuesto anteriormente, nos da una idea de la magnitud de la tarea que lleva realizada el Mtro. Justiz en estos 26 años de trabajo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, y lo que ponemos de relieve es la dimensión de su valiosa contribución a la vida cultural zacatecana. Por ello, en este acto le expresamos nuestro sincero agradecimiento. Esaúl Arteaga Domínguez Secretario de Actividades Culturales, SPAUAZ 20172020


12

LA GUALDRA NO. 325 /// 6 DE FEBRERO DE 2018

La pieza de la semana: Antonio de Torres en el Museo de Guadalupe

Río de palabras

//Museo de Guadalupe

Mil pedazos 6 Por Alberto

Huerta

DEDICATORIA La noche se vuelve lluvia y desciende a la negrura de la noche. José Emilio Pacheco

L

a pieza de esta semana pertenece a la colección del Museo de Guadalupe. Se trata de la obra Bautizo de la Virgen María, un óleo sobre tela del pintor Antonio de Torres, del año 1719. La pieza corresponde al acervo de la Secretaría de Cultura-INAH-Museo de Guadalupe. Este lienzo forma parte de una serie de dedicada a la vida de la Virgen María. Es una escena atípica que no se suele encontrar en las series marianas, ya que la Virgen María según la tradición cristiana nació sin la mancha del pecado original. Es posible que este lienzo haya sido pintado por Antonio de Torres a solicitud de quien pagó para que se ejecutara la serie, con la intención de mostrar la importancia del sacramento del bautismo.

É

/// Antonio de Torres. Bautizo de la Virgen María. Óleo sobre tela. 1719. Secretaría de Cultura-INAH-Museo de Guadalupe.

Sé lo que te dirán 6 Por Roberto

Galaviz

Cualquiera te dirá: no lo hagas, casi cualquiera te diría es un error, piénsalo bien no mereces un amor incompleto un cariño a medias, casi cualquiera -tambiéninsistiría en que lo que haces, -lo que hacemos-, está mal Sin embargo, te juro, morirían todos esos cualquiera por estar aquí, en medio de esta incesante

batalla de besos que encuentran espacio donde otros no ven, siquiera un lugar, una posibilidad la ociosidad de la soledad que a diario les acompaña, les produce ganas de que los otros vivan la propia la incompleta felicidad que viven los motiva a habitar amores que no son suyos, que no les pertenecen, que no comprenden, porque no sienten

porque no saben, y porque, aunque piensen querer, (o que les quieren) jamás podrán, -los mismos cualquieraamar como cualquiera de nosotros ama mientras, del otro lado de la trinchera las balas son aves veloces queriendo matarnos herirnos, dejarnos solos solos como solos están los cualquiera.

Y yo la vi desvanecerse, la vi fundirse en la distancia, hacerse sueño para siempre. José Hierro

l, sentado junto a una mesa redonda de madera blanca, bebe café en una taza blanca de porcelana. Fuma. Lo envuelve una nube de humo gris azulosa que conforme asciende se hace nada. Se escucha el estruendo de un rayo. Se estremece. Se está rompiendo en mil pedazos el cielo esa tarde de finales de agosto. Tronaban los truenos. No ha caído el aguacero todavía. En lo oscuro se mira el garabato de los rayos. El cielo podría caernos en mil pedazos. Ya empezó a llover. Es un chaparrón. Las nubes se rompieron y se hicieron agua, que ahora cae con furia. En la oscuridad veo tu cuerpo desnudo. Te estoy viendo. Te toco con la mirada. Con la vista recorro tu cuerpo. Te gusta que te mire. Ella disfruta mostrándose desnuda frente a él. Bebo a sorbos el café que humea en la taza. La noche es oscura. Húmeda. Sentado en el pasillo, mientras bebo sorbos de café te miro. La noche rota. El cielo se cae a pedazos, desprovisto de estrellas, la Vía Láctea sabrá Dios a dónde se fue, todo está oscuro, de un azul casi negro, como las alas de los cuervos. Ella se estremece con los truenos. Abre grande los ojos. Desnuda frente a la ventana, sin atreverse correr las cortinas de tul mira a través de la trasparencia de la tela cómo cae la lluvia sobre las losas de la calle. Pronto se oscureció, dice ella sin voltear a mirarlo. El agua corre pareja hasta la alcantarilla.

Espérate tantito 6 Por Pilar Alba

T

e dijo que te esperaras pero no quisiste hacerle caso. Lo repitió una, dos, tres veces hasta el cansancio. Ella bien sabía que no iba a funcionar, que las cosas no apuntaban para ese lado. Pero ahí vas de socarrón. Ya mejor di que tú tampoco lo querías, en el fondo tú también pensabas que aquello no tenía buena pinta, pero pues ya estaban en ésas y ni modo de rajarte, ni modo de decir ahí muere. Muy machito, eso sí siempre fuiste; muy hombrecito, hasta ahora. Así que no te esperaste. No se fueron despacio. No usaron preservativo. No pensaron en las cochinas consecuencias. Ahora no sabes ni dónde meterte: Espérate tantito, parece que escuchas esa voz que antes te parecía cantarina y ahora te resulta fastidiosa. Te escondes, te tapas los oídos, quieres de plano borrarte. Le hubiera hecho caso entonces, piensas. Mejor me hubiera esperado, dices casi al punto del llanto. Pinche putito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.