La Gualdra 372

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 372 /// 18 DE FEBRERO DE 2019 /// AÑO 8

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Zona Arqueológica de Alta Vista, Chalchihuites. Foto de Juan Carlos Basabe-C. INAH, Zac.

En Zacatecas existen actualmente tres sitios que se pueden visitar, éstos son La Quemada, en Villanueva; Alta Vista, en Chalchihuites; el Cerro del Teúl, en Teúl de González Ortega; y se trabaja en la zona arqueológica La Ventanas, en Juchipila, para su próxima apertura pública. En este caso se han establecido programas permanentes de operación, los cuales consisten en el mantenimiento, equipamiento, infraestructura y atención para su disfrute público, además con la continuación con proyectos de investigación.

[En páginas centrales: Carlos Alberto Torreblanca Padilla en Ollin: Memoria en Movimiento]


2

LA GUALDRA NO. 372 /// 18 DE FEBRERO DE 2019 /// AÑO 8

La Gualdra No. 372

Editorial “Líneas Negras es una organización de mujeres, creadoras o lectoras, interesadas en la literatura, la cultura y las artes”, me contaron hace poco más de un año Irene Ruvalcaba y Sonia Ibarra. Desde el inicio concibieron a este grupo como uno que sólo podría estar integrado por mujeres, lo que despertó la curiosidad de muchas personas, sobre todo de algunos hombres que, ante la negativa de aceptarlos manifestada en la convocatoria de inicio, llegaron a reclamar -espero que a manera de broma- que no había “equidad de género” y que “exigían su cuota”. Recuerdo que uno de ellos les preguntó: “¿Y por qué sólo para mujeres?, a lo que ellas respondieron “¿Y por qué no?”; ante respuestas como éstas ya no hubo mas que aceptar que la asociación fuera femenina, aunque se consideró desde inicio que los hombres podrían participar en ciertos eventos como invitados. Así, Sonia e Irene, dos jóvenes creadoras, constituyeron su grupo conformado sólo por mujeres y a partir del 3 de febrero de 2018 se reúnen puntualmente cada sábado para hacer trabajo de taller, para leer y compartir temas relacionados con distintas áreas de interés común además de la lectura, la escritura y la crítica literaria. Al mes de su conformación empezaron con lecturas dramatizadas de autoras zacatecanas; periódicamente compartieron también en redes sociales textos de autoras mexicanas como Elena Garro, Rosario Castellanos, Pita Amor, Sor Juana Inés de la Cruz, Amparo Dávila... luego iniciaron con las invitaciones de autoras para que presentaran sus libros y cuando no habían cumplido ni seis meses, en junio, presentaron en Zacatecas su primer libro, Y son nombres de mujeres. Antología de escritoras zacatecanas I, y al mes siguiente lo presentaron en Colombia. Actualmente están por publicar el volumen 2 de esta antología. Todo esto ha sido gracias a las gestiones realizadas por ellas ante distintas dependencias gubernamentales, se pusieron a trabajar en serio desde el principio teniendo como objetivo promover el trabajo en equipo y demostrar que las mujeres pueden organizarse de manera muy efectiva para generar el amor a la literatura; pero sobre todo para darles voz, de manera organizada y con fines muy claros, a las mujeres que se dedican a la creación literaria. Para celebrar su primer aniversario, le dieron continuidad a su programa de invitados; el 2 de febrero tuvieron como

invitada a Sara Ortiz, quien participó con la charla titulada “Voz y palabra desde el sonido”; el 9 de febrero tuvieron como invitado al Dr. Gonzalo Lizardo, quien abordó el tema de las “Musas y mecenas, curadoras y creadoras. Roles y arquetipos femeninos en el arte italiano”. El sábado pasado, nos tocó a Laura Zesati, Irma Valerio y a mí participar con Líneas Negras: Laura habló desde su perspectiva de mujer empresaria, coleccionista y promotora del turismo cultural; Irma, compartió sus experiencias como galerista y como promotora cultural; y a esta servidora le tocó hablar desde la perspectiva histórica, sobre cómo es que las mujeres fueron incursionando en el mundo del arte, no sólo como creadoras e integrantes de talleres, sino como compradoras y vendedoras del arte que se produce en nuestro Estado. La experiencia fue más que grata, porque para nuestro beneplácito asistieron mujeres y hombres y estos últimos fueron los más participativos, los que cuestionaron las formas actuales de organización y producción artística en Zacatecas. Al final, se logró concluir que el género de los creadores no determina su inclusión en el mercado y en la conformación de colecciones, que hay ciertos factores socio-culturales que siguen siendo determinantes para que las mujeres incursionen o no en el mundo de las artes -aunque cada vez es mayor su participación-, y que hace falta que encontremos -hombres y mujeres- la manera de organizarnos mejor para profesionalizar lo que hacemos y para trabajar de manera coordinada, unida, más allá de las filias y las fobias, a favor de que las artes plásticas en Zacatecas adquieran un lugar más preponderante en la escena nacional. El ejercicio de convivir con quienes estuvieron ahí presentes fue muy enriquecedor para quienes participamos en esa mesa. Agradezco por este medio su invitación y, además, felicito a Irene Ruvalcaba, a Sonia Ibarra y a todas las mujeres integrantes del grupo por el trabajo que realizan, por la determinación con la que han hecho crecer esta organización femenina de creadoras zacatecanas y por los resultados obtenidos a un año de su conformación. Larga vida a Líneas Negras. Que disfrute su lectura.

Contenido Marco Antonio Campos y los territorios de la poesía Por Rafael Calderón

3

El patrimonio arqueológico en Zacatecas a 80 años del INAH Por Carlos Alberto Torreblanca Padilla

4 5

¿Quién dice que la música electrónica es aburrida? [Jon Hopkins y su singularidad] Por Carlos Flores ¿Por qué lo mexicanos no leemos? Una hipótesis Por Eduardo Campech Miranda

6

El último peón. Trilogía de Lewis Por Antonio Bautista

Pasaportes a la lectura Por Maliyel Beverido

The Favourite, de Yorgos Lanthimos Por Adolfo Nuñez J. Funeraria Por Pilar Alba

7

8

Sueño dos Por Alberto Huerta

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Directorio

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

18 DE FEBRERO DE 2019

Marco Antonio Campos y los territorios de la poesía

M I

arco Antonio Francisco Campos Álvarez Tostado (Ciudad de México, 23 de febrero de 1949) es el nombre completo de Marco Antonio Campos, quien es poeta, cronista, narrador, ensayista y traductor. Lo primero es que hay que conocerlo por su poesía; y, segundo, recordar que es el principal organizador del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, el más importante en su género de México, que se realiza anualmente desde 1999 y, en Morelia, ha tenido dos estancias fructíferas y se puede resaltar esa condición extraordinaria para rendir homenaje a Alí Chumacero, Eduardo Lizalde, José Emilio Pacheco, Hugo Gutiérrez Vega y Tomás Segovia; desde luego, en estas lecturas promueve la presencia de autores novísimos y contemporáneos; homenajea autores de otras latitudes: Juan Gelman, Luis García Montero, Nuno Júdice, Stefaan van den Bremt; igual, rinde homenaje a Elsa Cross, promueve un reconocimiento a Gaspar Aguilera Díaz y en el 2018 se lleva a cabo el merecidísimo homenaje a Sergio Mondragón. Al poeta Marco Antonio Campos –nombre con el que firma su literatura– hay que reconocerle directrices de la poesía propia, la suya, y la que corresponde a las traducciones y llegar al encuentro de su condición de escritor excepcional. Como recordar que su nombre en el terreno de las traducciones se asocia a esa larga tradición mexicana de poetas traductores: Alfonso Reyes, Octavio Paz, Jaime García Terrés, José Emilio Pacheco y Guillermo Fernández. La poesía es la primera condición que permite anotar esa directriz a partir de poemas fechados del año 1970. En éstos se encuentra una respiración densa y profunda. Por lo mismo en sus poemas conserva intacta su novedad lírica. La primera vez que publica Poesía reunida es en 1997, en una bella edición que en aquel momento, si no se le ha había leído, se puede afirmar que la sola edición resulta ser definitiva, la carta de su presentación; la segunda compilación corresponde a la que impulsará como definición suya: El forastero en la tierra, que, igualmente, abre con poemas de 1970, y ese corte corresponde al siglo XXI, al cerrar con poemas del 2004, cuando ha llegado a los 55 años. Estos momentos definen su biografía literaria y la presencia generacional. Es parte de una misma presentación para reconocer sus viajes, la evolución de su voz, visitas a ciudades mexicanas y extranjeras, o situar homenajes dedicados por él tanto a ciudades que son entrevistas o visitadas, así como por dedicatorias a amigos y reconocer que su voz es una poética del ir y venir, constante y en movimiento. Los títulos individuales publicados de su poesía hasta la fecha son los siguientes: Muertos y disfraces, Una señal en la sepultura, La ceniza en la frente, Los adioses del forastero, Viernes en Jerusalén, asimismo, Monólogos, Dime dónde, en

/// Marco Antonio Campos. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

qué país y De lo poco de vida. Por eso, hay que confirmar que la novedad de 1997, al publicar Poesía Reunida, incluye ese corte y registra la primera etapa; la siguiente –como ya anotábamos– El forastero en la tierra consagra la búsqueda, el ejercicio de la poesía como esencia de su biografía secreta, decantada. Por esto y otras razones es reconocido como uno de los mejores poetas de México y difusor cultural. Recientemente –en 2017– la editorial Visor Libros México lanzó como primer número de su colección de poesía su libro Dime dónde, en qué país, junto a los poemarios de los premios Nobel de Literatura Wislawa Szymborska y Tomas Tranströmer. El siguiente hecho notable y ya visible por poemas traídos por él a nuestro idioma, con rigor poético ha traducido a Baudelaire, Arthur Rimbaud, André Gide, Antonin Artaud, Roger Munier, Emili Nelligan, Gaston Miron, Umberto Saba, Ungaretti, Quasimodo, Georg Trakl, Stefaan van den Bremt. Hay que recordar que estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha sido lector de poesía en las universidades de Salzburgo y Viena, profesor invitado de las universidades de Buenos Aires y de la Plata, e impartió la cátedra Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén; ha recibido premios y distinciones tanto en México como en

el extranjero. En 2004 se le otorgó la Medalla Presidencial Centenario Pablo Neruda. Es miembro de la Academia Mallarmé, de Francia, desde 2005, y miembro del Seminario de Cultura Mexicana, desde 1999. En el orden de los géneros literarios practicados por Campos, la poesía es la mayor de sus expresiones literarias, y el resumen de su exploración directa con el idioma, donde descubre mejor sus ritmos, o registra su plenitud y determina la búsqueda de su huella poética. II Una vez ubicado generacionalmente, lo que sigue es la lectura de sus poemas y partir de la Poesía reunida que determinar su presencia y el primer paso, sería revisar la reunión de sus poemas que dice se terminó de imprimir el 2 de mayo de 1997. En esa primera compilación figuran cuatro títulos publicados, asimismo, incluye el inédito: Los adioses del forastero –una década más tarde– será seguido por el prominente poemario: Viernes en Jerusalén. Sin dejar de lado al ensayista que tiene otras presencias, respetado en el medio literario de México, es además celebrado por su condición de cronista y narrador, e igualmente registra un legado importante para la tradición de las letras mexicanas. Por esto nos interesa su condición de poeta y presenciar a través de

sus versos la revelación del idioma. La nota a la poesía de su autoría, lo lleva a escribir en unos de los párrafos que, “el caso de este libro es curioso –se refiere a la primera reunión poética–: es un conjunto de poemas que se ha estado haciendo por más de veinte años desde que publiqué el primero en Muertes y disfraces”. Esta nota remite al primer título que data de 1974. Obviamente, resulta interesante ya que han pasado 23 años; si vamos a aquel Muertes y disfraces descubrimos que esa pasión lírica está dedicada a Alí Chumacero y lleva un epígrafe que dice mucho de su condición inaugural y que mantiene para los siguientes años; el primer poema tiene una referencia directa de Pablo Neruda: “Cada uno de mis poemas pretendió ser un instrumento útil de trabajo” para recordar que esta línea es extraída del discurso de Estocolmo de 1971. Sigue Campos escribiendo en su propuesta poética: “igual al joven que fui sigo intentando escribir una poesía hecha con el corazón y la sangre, libre lo más posible de decoración o galas y anhelando con humildad que el lector pueda sentirse conmovido con algún poema o verso”. En este poema afirma: “La poesía no hace nada./ Y yo escribo estas páginas sabiéndolo”. Es, posiblemente, por el título, una declaración de inicio, un desafío –posiblemente– y marcar su propia presencia literaria. “Un ideal mío –anota– sería escribir una poesía que se correspondiera mínimamente con las lápidas verticales que brillan bajo el sol de Grecia, donde con una concesión de dibujo se resume la historia de una persona”. Esa historia: ¿tiene que ver con el sol de Grecia? ¿Nos lleva a un encuentro lejano? Creo que si pensamos en lo que heredó para las letras mexicanas don Alfonso Reyes o decir que resulta fulgurante ese ejercicio, implica reconocer una presencia de una tierra tan remota como actuales, pensar en aquel Homero, o recordar otros poetas que aportan en esta etapa de la modernidad un sol más bien mediterráneo y sucede por poemas de Elytis y surge la identidad de que Campos más bien es un poeta viajero. “Yo he querido –sigue la poética a sus poemas– equilibrar, sobre todo en los últimos tiempos, las luces y sombras de la casa del mundo con las luces y las sombras de la casa del alma. Acaso, sin yo quererlo mucho, se desplacen más las sombras”. Estas palabras privadas o públicas, designan su poesía, permanecen ante la lectura, toman presencia atribuidas a ese mundo y a esa sombra y en parte sus versos dicen con mejor precisión una imagen en concordancia con lo que expone: “Para transmigrar/ hurtó infiernos a la imaginación/ vedados a los otros…”; el poema “Creación del Poeta o Malinterpretación de Blake” está dedicado a José Emilio Pacheco. Hay que matizar que la poética de Marco Antonio Campos parece extensísima, pero es breve en realidad, dice: “he querido que haya más nombres propios para que el lector imagine o reconozca esos sitios que quizá le digan algo”.

Literatura

6 Por Rafael Calderón


Ollin: Memoria en Movimiento

4

LA GUALDRA NO. 372

/// Análisis y extracción de muestras arqueológicas. Foto del Proyecto Arqueológico La Quemada- C. INAH, Zac.

El patrimonio arqueológico en Zacatecas a 80 años del INAH

6 Por Carlos Alberto

Torreblanca Padilla*

H

ace 80 años que se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia para la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de México. De esta manera los sitios arqueológicos existentes en el territorio nacional han quedado bajo su resguardo, de los cuales hasta diciembre del 2018 se tiene un registro de 52,438 distribuidos por todo el país, y de acuerdo con la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, se clasifican en: 1) Paleontológicos, los cuales corresponden a fósiles (trilobites, amonites), restos de dinosaurios (fauna del Jurásico, Cretácico y Triásico), restos de mamut, mastodontes, gonfoterios (fauna pleistocena), entre otros. 2) Concentraciones de herramientas de piedra o fragmentos cerámicos, los cuales aluden a la presencia de una actividad humana en un espacio determinado. 3) Sitios con Manifestaciones Rupestres, es decir, pintura o grabado sobre superficies rocosas. 4) Sitios con restos de estructuras arquitectónicas, donde se aprecian cimientos de casas domésticas, plataformas, pirámides, plazas o zonas palaciegas. Para lograr comprender a través de estos objetos, el Instituto Nacional de

/// Mandíbula de Gonfoterio. Foto del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl-C. INAH, Zac.

Antropología e Historia, ha realizado esfuerzos para su identificación, protección y conservación; para ello se han creado

proyectos enfocados en el conocimiento y el registro de estos testimonios. Sin embargo, estos vestigios a su vez están

expuestos a su destrucción por factores naturales y antrópicos, los cuales es necesario identificar para la implementación


5

18 DE FEBRERO DE 2019

de medidas adecuadas para preservar estos testimonios del pasado. En el caso de Zacatecas, se cuenta con un registro de 435 sitios arqueológicos, 275 sitios con estructuras, 98 sin estructuras, 8 yacimientos, 43 de pintura y pirograbado, 15 paleontológicos entre otros. Los cuales son monitoreados gracias a ciudadanos comprometidos en la preservación de su patrimonio arqueológico quienes informan al Centro INAH Zacatecas para que los arqueólogos acudan a atenderlos. Se cuenta con registros de varios sitios paleontológicos en Sombrerete, Fresnillo, Calera, Guadalupe, Villa Hidalgo, y Juchipila, correspondiendo principalmente a restos de mamut, aunque también hay evidencias de caballos y tortugas. Las concentraciones de material arqueológico se distribuyen por todo el territorio zacatecano, como testimonio de sus distintas actividades. Las manifestaciones rupestres se han detectado en Chalchihuites, Sombrerete, Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Ojocaliente, Pinos, Villa García, Ciudad Cuauhtémoc, Nochistlán, Apozol, Momax, Monte Escobedo y Valparaíso. En lo que corresponde a los sitios con estructuras arquitectónicas, hasta el momento son frecuentes en los municipios en torno a las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y sureste zacatecano. De los sitios arqueológicos emblemáticos en el país, actualmente se tienen

/// Pintura Rupestre. Foto de Carlos Alberto Torreblanca Padilla-C. INAH, Zac.

/// Vista aérea Zona Arqueológica La Quemada. Foto de Juan Gerardo Rivera Belmontes. Proyecto Arqueológico de La Quemada- C. INAH Zac.

abiertos al público 192, como son Teotihuacán en el Estado de México, Chichen Itzá en Yucatán, El Tajín en Veracruz, Tzintzuntzan en Michoacán, Paquimé en Chihuahua, sólo por mencionar algunos. Este número también incluye el sitio de Rincón Colorado en el municipio de General Cepeda, Coahuila, el cual destaca por ser el primer sitio donde se pueden observar vestigios paleontológicos, como lo son fósiles de hadrosaurios, en su contexto, así como de algunos insectos.

/// Vista aérea Zona Arqueológica La Quemada. Foto de Juan Gerardo Rivera Belmontes. Proyecto Arqueológico La Quemada- C. INAH Zac.

En el caso de Zacatecas existen actualmente tres sitios que se pueden visitar, éstos son La Quemada, en Villanueva; Alta Vista, en Chalchihuites; el Cerro del Teúl, en Teúl de González Ortega; y se trabaja en la zona arqueológica La Ventanas en Juchipila, para su próxima apertura pública. En este caso se han establecido programas permanentes de operación, los cuales consisten en el mantenimiento, equipamiento, infraestructura y atención para su disfrute público, además con la continua-

ción con proyectos de investigación. El importante patrimonio arqueológico existente en Zacatecas ha sido atendido por el INAH desde su creación hasta la actualidad, a pesar de que las oficinas de la delegación en Zacatecas se establecieron en la década de los años setentas. Lo anterior también ha sido posible a la colaboración del Gobierno del Estado de Zacatecas quien ha participado en el rescate de los sitios arqueológicos logrando su conservación, equipamiento y apertura. También hay que destacar el interés de los propios zacatecanos, quienes de manera individual o a través de asociaciones se han acercado al INAH para buscar la estrategia de protección de los sitios arqueológicos. Aún quedan varios temas pendientes, como son las colecciones arqueológicas en manos de particulares o museos comunitarios, las implicaciones jurídicas en materia del patrimonio arqueológico, la aplicación de nuevas tecnologías para la investigación y conservación así como los medios de difusión de estos temas. Sin duda alguna el conservar nuestra memoria histórica es una tarea que nos incluye a todos que desde nuestra trinchera y de manera coordinada podremos conservarlo para el disfrute de las siguientes generaciones. * Sección de Arqueología. Centro INAH Zacatecas.

/// Zona Arqueológica Cerro del Teúl. Foto de Luis Octavio Martínez Méndez. Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl-C. INAH, Zac.

Ollin: Memoria en Movimiento

/// Ejemplos de lítica en campo. Foto de Carlos Alberto Torreblanca Padilla-C. INAH, Zac.


6

LA GUALDRA NO. 372

Promoción de la Lectura

Música

¿Quién dice que la música electrónica es aburrida? [Jon Hopkins y su singularidad] 6 Por Carlos Flores

L

a portada es singular. Muestra un paisaje, quizá un atardecer o un amanecer. En la parte de abajo, al lado izquierdo una montaña con árboles, negra con un cielo claro de fondo donde se ven los dedos rosados de la aurora. Al lado derecho las luces encendidas de un pequeño poblado, y tras él una montaña nevada. En el horizonte una cadena montañosa que se aleja. Al centro un conjunto de estrellas, donde se ve el trazo de una constelación desconocida; arriba, la noche eterna tapizada de estrellas. Un paisaje que algún campista bien podría haber experimentado alguna vez. El primer track lleva el nombre del disco: Singularity (2018), que abre esta obra con un sonido que bien podría definir la explicación de la carátula antes mencionada. Son seis minutos y medio de una frecuencia electrónica que se va ampliando poco a poco. Al inicio es

do los tiempos, los estira y los contrae, como lo hace en la excelente pieza de “Everything connected”, el cuatro track del disco. A estas alturas ya me encuentro bailando, desconcertado, cerca de la euforia, pero con la mente abierta porque cada detalle me sorprende, la música me aleja de mí, me conmueve, me estruja suavemente, pero definitivamente me saca de la habitación. No soy yo quien escucha, es otro, en otra época, en otro momento: ciencia ficción hecha música. No puedo evitar subir el volumen, pues no quiero perder detalles. Lo que viene a continuación, First feel life, se presenta como algo dulce, melancólico, pero la obra sigue conectada por ese sonido de fondo, como de infinitud, envolvente, meditativo, y crece como una gigantesca ola que trae consigo coros angelicales. Un disco que se disfruta de principio a fin, pero que tendrán que oír para saber el final porque se me acaban las líneas para describirlo.

¿Por qué lo mexicanos no leemos? Una hipótesis 6 Por Eduardo Campech

Miranda

¿

Por qué los mexicanos no leemos? Según lo expresado por la propia población, por medio de encuestas, son varios los motivos: falta de tiempo, la consideran una actividad aburrida, es una pérdida de tiempo, los libros son caros, no es importante para la vida cotidiana. Desde hace un par de años he estado pensando, hipotéticamente, en una razón más: las condiciones de salud y nutrición. Sabemos que nuestro país tiene un alto porcentaje de personas que padecen diabetes mellitus, además de los elevados índices de obesidad. Intentaré explicar brevemente estas ideas. Comenzaré con mi propia experiencia. Regularmente dedicaba un tiempo vespertino a leer. De pronto ese tiempo lo dedicaba a una siesta. El cansancio y el sueño no me permitían ir más de dos páginas. Así fue la dinámica durante casi año y medio, hasta que a causa de una molestia renal acudí al médico. Ordenó que me fueran realizados unos análisis de glucosa y, en efecto, estaba en niveles muy elevados. Parto de ello porque comencé a pensar en los datos que brindan las instancias de salud en

6 Por Antonio Bautista*

Libros

el marco apenas perceptible de una apertura sintetizada, que corre con la tranquilidad de la puesta del sol. Poco a poco se introduce una progresión acompañada de un ligero beat. Con él, una percusión apenas sugerida que incrementa intensidad. A la mitad de la canción la pieza está definida, se siente como un vertiginoso espiral hipnótico. El autor, Jon Hopkins, inició su carrera musical en 1997, y para el 2004 trabajó con Brian

Eno en el albúm Another day on Earth, iniciando una así una carrera interesante entre ambos. Entre otras cosas, compuso la música para Entity, una producción para Random dance y varias bandas sonoras, como la de la película The lovely bones, de Peter Jackson; y la de How i live now, de Kevin Macdonald; además de los álbumes Opalescente (2001), Contact Note (2004), Insides (2009) y Monsters (2010). Sí hay algo de Eno en su música, pero apenas perceptible. Hopkins también parece disfrutar la producción de música ambiental progresiva, que intenta no repetirse aunque así lo parezca, llenando de detalles inquietantes una aparente calma de contemplación espiritual, como la mirada de un desesperado al infinito con la esperanza de encontrar por fin la anhelada calma. Es el viaje a la profundidad, el cuerpo flotando en la inmensidad. Detrás de su música hay un cuidado de producción muy bien pensado, donde fusiona el sintetizador con acordes de piano, rompien-

L

eer a Peter May es sumergirse en paisajes tanto boscosos como marítimos, acompañados del duro frío escandinavo. Pero lo que resulta atractivo es que el autor cuenta más de una historia en cada novela y nunca pierde el hilo de lo que está narrando. El género negro contemporáneo goza de una gran variedad de estilos, hay desde los rudos como el francés Pierre Lemaitre hasta los de

México: 15.8% de la población tiene diabetes. De acuerdo a la Federación de Diabetes, hay 33 millones más sin diagnóstico. ¿Cuántas personas que intentan leer formarán parte de ese porcentaje y de esos millones?, ¿a cuántas de esas 33 millones la somnolencia de la lectura les está indicando un problema de salud? Hace unos meses escuché a una nutrióloga

que explicaba el fenómeno de la obesidad en México. Siendo los salarios tan bajos como son, resultan insuficientes para adquirir una canasta que cumpla con los requerimientos nutricionales necesarios. De ahí que el consumo de la denominada comida chatarra sea una estrategia para subsanar la ingesta de alimentos que aporten el contenido calórico necesario para

El último peón. Trilogía de Lewis toque psicológico como el español Pérez Gellida o el estadounidense A. J. Finn. La novela negra siempre es atrayente por su intrépida acción y suspenso, pero el escocés Peter May enriquece su obra con detalles mínimos, casi imperceptibles pero

que logran imágenes vivas en el lector y tiene esa cualidad de mantener el interés en la lectura. ¿Se imaginan las matrioskas, una muñeca dentro de otra y luego otra y entonces otra y otra y otra? Ésa es la estructura de la

realizar sus actividades. Es seguro que hemos experimentado los estragos ocasionados por el abuso de esta alimentación. ¿Han intentado leer a la hora del “mal del puerco”? En las grandes urbes, donde es necesario trasladarse largos lapsos de tiempo, podemos apreciar este fenómeno. En los trayectos de la tarde y la noche vemos un ambiente invadido por somnolencia, silencios, fatiga. Muy distinto al de la mañana. Desde luego esta hipótesis requiere comprobarse a partir del método científico. Pero por otra parte no hay que dejar de lado el aspecto cultural. Los motivos para no leer expuestos al inicio de este texto se pueden diluir cuando propiciamos una experiencia gratificante en la lectura. Experiencia que debe estar enmarcada en conceptos como diversidad, apertura, inclusión, otredad, tolerancia, mismidad, comunidad. Desafortunadamente en la polémica y discusión en torno a la Estrategia Nacional de Lectura este marco ha brillado por su ausencia, dejando a su paso un halo de soberbia, arrogancia y superioridad moral de quienes leen sobre quienes no lo hacen. Así, con esas conductas, aunque se esté bien alimentado y se tenga buena salud, no dan ganas de leer.

novela de May, una historia dentro de otra historia dentro de otra. Además, hay una ardua investigación en cada relato. El autor no se va por los asesinatos tipo CSI o Criminal Minds, llenos de sangre y espectacularidad. En la narrativa de Peter hay mucho más que eso. * Cuentista, psicoterapeuta ericksoniano y proveedor de champiñones en la central de abasto Cdmx.


7

18 DE FEBRERO DE 2019

Pasaportes a la lectura 6 Por Maliyel Beverido

Libros

E

stamos de acuerdo en que leer beneficia a quien lo acostumbra y a quienes lo rodean, y que se debe incentivar la lectura desde edades tempranas. Pero si los porqués son fáciles de declarar, los cómos resultan bastante menos sencillos de explicar. En medio de las polémicas que han desatado las políticas públicas y las iniciativas privadas encaminadas a la promoción de la lectura, surgen proyectos independientes que son verdaderas cruzadas en un mundo en el que la corrupción compite con la ineptitud en materia de apoyos a la educación y la cultura. Leer nos lleva a conocer otros mundos, o por lo menos éste, que ya es bastante vasto. Leer es un viaje. Eso es lo que se dijo Lillian Ribeiro de Andrade cuando su nieto enfermó y se vio confinado a una larga hospitalización. Para él escribió un viaje mágico, y lo convirtió en pasaporte. Nos encontramos en Coatepec (Pueblo Mágico oloroso a café) durante una presentación más de su Viaje Mágico por Veracruz, uno de los títulos de su proyecto de guías culturales de México para niños. Allí Lillian Ribeiro de Andrade contó que es originaria de Paraguazú, Brasil, y que vino a México en 1978 para estudiar una Maestría en Desarrollo Rural y se quedó en Oaxaca diecisiete años. Actualmente radica en Puebla, pero ha recorrido bastante de nuestro territorio para maravillarse con él. Del origen de su proyecto nos cuenta: “Lo que pasa es que cuando mi nieto Jorgito tenía apenas un año y un mes, sus padres se iban a ir en un crucero por Sudamérica, y necesitaban el certificado médico para la expedición del Pasaporte. Hasta entonces parecía un niño muy sanito, pero cuando lo vio la pediatra mandó de inmediato a hacer exámenes y encontraron que tenía una enfermedad en el cerebro y tenía que ser operado. Estuvo dos meses en el hospital, y ahí yo me decía ¿Cómo?, no pudo sacar su pasaporte! ¡No va a poder salir! De ahí surgió la idea de hacer un pasaporte y un viaje imaginario”. Esto fue hace aproximadamente dos años. Ese primer pasaporte está enfocado en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, donde vive Jorgito. Como no abarca todo el estado, muchas personas dijeron a Lillian que debería hacer uno más amplio, pues el estado es muy variado, y pensó entonces que valdría la pena abarcar toda la república. Cuando el Viaje Mágico por Oaxaca estaba en la imprenta, se encontró con un amigo de Córdoba, Fernando Guadarrama, que hace décimas y versos y le comentó que quería hacer uno sobre Veracruz, pero que tuviera música y versos, y lo invitó a participar. Luego escribió el de Puebla, aunque salió casi al mismo tiempo que el de Veracruz. Como se trata de un viaje fantástico por lugares que sí existen, el acompañamiento gráfico es muy importante. María Castillo, la joven que ilustró el de Oaxaca, es veracruzana, aunque vive en España. Por eso le Lillian le pidió que también ilustrara el de Veracruz. El de Puebla está ilustrado por una poblana: Érica Flores García. Todos ellos resultan muy atractivos para el público al que están dirigidos.

/// Lillian Ribeiro de Andrade.

Cada pasaporte tiene un espacio para personalizarlo con los datos de su dueño, aunque, claro, también puede compartirse para emprender un viaje colectivo por los territorios y costumbres que describe. Una cosa que llama la atención de la autora es que, aparte de incitar a la lectura, se despierta el orgullo de los niños por su lugar de procedencia, por su hogar: en Oaxaca se han vendido más los de Oaxaca, en Puebla los de Puebla y en

Veracruz los de Veracruz. Y señala “Cuando les digo que si no quieren conocer otro estado, y les ofrezco un combo de dos libros o algo así, prefieren el de su terruño”. Antes de estos proyectos Lillian Ribeiro de Andrade no había hecho literatura para niños, pero sí otras obras de literarias y artísticas. Éste es un proyecto independiente, es decir autopublicado. Lillian ha tenido que gestionar los recursos para la impresión y luego encar-

garse personalmente de la difusión, promoción y ventas para recuperar capital y poderlo reinvertir en el siguiente. Ella misma contacta a los responsables de posibles lugares de presentación, hace sus reservaciones de hotel, toma el autobús… Lillian relata sus andares por escuelas, empresas, ferias, bibliotecas, etc., con emoción pero a la vez con cierta fatiga. Explica que su ideal sería continuar con los demás estados de la República, hacer pasaportes mágicos de cada uno, pero ya no puede estarse encargando personalmente de la producción y la promoción. Ya no quiere el modelo de patrocinio en el que le dan una parte de los ejemplares, sino vender el proyecto, y dejarlo en manos de alguien que se encargue de su promoción, distribución y venta. Necesita un editor y piensa que tal vez al Fondo de Cultura Económica le interese (buena suerte con ello). Del de Oaxaca se tiraron, en 2017, cinco mil ejemplares, con un patrocinio para tres mil, que fueron entregados a los patrocinadores, quedándole a la autora dos mil. Luego, el entonces Secretario de Cultura de Puebla, Roberto Trauwitz, pagó una edición de siete mil ejemplares del Viaje Mágico por Puebla. Las instancias gubernamentales distribuyeron cinco mil y le dejaron dos a Lillian. En Veracruz, el Secretario de Educación le dijo que estaba en bancarrota, entonces tuvo que reinvertir las ventas del de Oaxaca y del de Puebla, y con eso imprimir los tres mil de Veracruz. Los pasaportes de Lillian han encontrado lectores, su idea ha dado resultados, pero ¿cuál es el futuro de proyectos como el de Lillian? ¿Cómo canalizar la iniciativa y entusiasmo de quienes quieren promover la lectura, y no sólo hacer declaraciones al respecto? Parece que las batallas siguen siendo individuales, a falta de estrategias conjuntas.


8

LA GUALDRA NO. 372 /// 18 DE FEBRERO DE 2019

The Favourite, de Yorgos Lanthimos

Río de Palabras

Cine

6 Por Adolfo Nuñez J.

B

asada en una historia real, The Favourite (2018) narra las peripecias de la reina Anne (Olivia Colman), una de las monarcas menos conocidas de Inglaterra cuyo reino tuvo lugar a inicios del siglo XVIII, durante la guerra con los franceses. Distraída e irascible, la reina Anne vive con su íntima amiga y amante Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), que también es su principal consejera en su mandato como figura de la realeza. Todo cambia cuando llega la ex-aristócrata Abigail Masham (Emma Stone), quien cubierta de lodo acepta de manera humilde una posición como sirvienta en el Palacio Real, para así lograr recuperar un poco de sus glorias pasadas como dama de sociedad. Al pasar de los días, Abigail asciende hasta volverse la sirvienta personal de la reina, y escala hasta tomar un lugar en el dormitorio real como su amante. Este inesperado trío amoroso da lugar a una tóxica y desenfrenada competencia entre Lady Sarah y Abigail, en la cual al final sólo una podrá salir victoriosa como la favorita de la reina. En el cine de Yorgos Lanthimos es común encontrar retratos centrados en el encierro de las dinámicas domésticas, así como en los conflictos entre parejas y familiares que viven bajo un mismo techo. La idiosincrasia de filmes como The Lobster (2016) y The Killing of a Sacreed Deer (2017) también está presente en The Favourite, donde el palacio real no es más que otro hogar repleto de peleas familiares, con compartimientos en sus paredes que sirven como pilares de confinamiento, que se complementan con actos de traición por la espalda y una atmósfera repleta de erotismo. Sería injustificado definir a The Favourite como una historia donde sus principales protagonistas se abren paso en un mundo

dominado por hombres, es en todo sentido un filme que con suma franqueza muestra la pelea de mujeres que luchan por lo que quieren y demandan lo que merecen por cualquier medio necesario, ya sea su inteligencia, su atractivo sexual o una combinación de ambas. Con enorme sátira la cinta expone la complejidad que la autoridad patriarcal ejerce en las personas de la época, y que otorga humani-

Funeraria

6 Por Pilar Alba

L

o que lo llevó a refugiarse en la funeraria fue su obsesión por el silencio, la descubrió muy pequeño cuando aturdido salió de la escuela después de que en ella se armó un gran alboroto por la visita de unos vendedores de álbumes de estampitas. Andan como locos, alcanzó a escuchar a la maestra justificándose ante la directora; corrió desesperado hasta toparse con ese lugar en el que todo era silencio. Las personas miraban cabizbajas

hacia el féretro, algunos murmuraban rezos muy quedos, otros soltaban de repente algún sollozo, algún llanto, pero nada como para aturdirlo. Se quedó ahí un buen rato, hasta que su estómago comenzó a llamarle por alimento. Salió y volvió a la normalidad del ruido, pero cuando lo requería volvía siempre a ese sitio donde reinaba el silencio. Así pasó la infancia y parte de su adolescencia; al llegar su juventud las cosas fueron decayendo: la funeraria dejó de ser solemne, su silencio tan anhelado de pronto era interrumpido

dad en las tres mujeres que la protagonizan al mostrarlas triunfantes frente a los demonios que se suelen encontrar de manera típica en el estatus social, las competencias indignas y el supuesto valor del atractivo físico. Lanthimos desarrolla estos elementos debajo de un montaje ágil y un sentido del humor repleto de ironía y cinismo, donde caricaturiza la excesiva solemnidad presente en

por coros con instrumentos musicales, la voz de los dolientes subió en volumen y tono. Ahora cada vez le resulta más difícil encontrar paz en los velorios; ya hasta llevan grupos musicales, la gente sigue hablando o el sonido de sus teléfonos a cada rato interrumpe el silencio. La penúltima vez que asistió para tratar de encontrar un poco de paz en la funeraria se topó con una fiesta: la gente comiendo tamales y atole como si fuera una posada, al lado del féretro un conjunto norteño y afuera

filmes de la realeza, al hacer una burla al excesivo maquillaje y las pelucas utilizadas por los nobles de la época. El realizador crea un efecto desorientador al utilizar un lente ‘ojo de pez’, cuya técnica visual mantiene una escala física e inmersiva dentro de los pasillos y espacios donde toma lugar la cinta. Esto aunado a un diseño de producción y a una edición de sonido impecables, vuelven a The Favourite un deleite y una experiencia sensorial única en su tipo. En el filme más accesible y entretenido de Lanthimos a la fecha su mérito más disfrutable, además del abrasador duelo entre actrices, es su habilidad para torcer nuestras expectativas constantemente, haciéndonos partícipes de un juego de poder que se libra a puerta cerrada: en las mentes, en la noche y entre las sábanas, The Favourite es una apasionada e imparable batalla de egos y mentes.

una pareja bailando. Verdaderamente ya no hay respeto, pensaba mientras huía del lugar. Llegó a su casa, esperó encontrar un poco de paz y silencio pero el bullicio de los vecinos, de los carros, del tren causando estruendo por las vías se hizo cada vez más fuerte, tanto que su corazón no pudo soportar tanto ruido y murió. Ahora sí se encuentra en completo silencio, en la funeraria, al interior del féretro se puede ver en su rostro una sonrisa… nadie le quitará el silencio.

Sueño dos

6 Por Alberto Huerta

A

lgunos sueñan que la nieve ardía y otros le cantan a mujer amada. Anoche soñé contigo. Otros se se echaron a caminar sin

rumbo fijo. Otros se echaron a andar quién sabe a dónde. Con la mirada fija y la firme determinación de llegar a ningún lado. Frente a mí, la cara sonriente del niño, sonriente, con el dedo índice cruzando los labios… Entonces, desperté.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.