La Gualdra 413

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 413 /// 16 DE DICIEMBRE DE 2019 /// AÑO 9

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Hiroyuki Okumura. Serie Clan de Fuego-Máscara, 2014. Roca volcánica y metal. 54x43x3 cm.

Hiroyuki Okumura nació en Kanazawa, Japón. Estudió la Licenciatura y la Maestría de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Kanazawa. Desde 1989 radica cerca de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Ha tenido 34 exposiciones individuales en México, Francia, Estados Unidos y Japón, así como más de 50 exposiciones colectivas en distintos países. Sus obras están en diferentes espacios públicos en países como México, Francia, Bulgaria y Japón. En los años 2009-2013 realizó el mural escultórico “La ciudad de niebla” en el Centro Cultural “Tlaqna” de la Universidad Veracruzana. El pasado 13 de diciembre inauguró en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez su exposición Hiroyuki Okumura 2019.

[Más de las exposiciones en el MAAMF en páginas centrales]


2

LA GUALDRA NO. 413 /// 16 DE DICIEMBRE DE 2019 /// AÑO 9

La Gualdra No. 413

Editorial

C

ada vez más cerca de cerrar este año y las actividades artísticas y culturales no paran en Zacatecas, afortunadamente. El pasado 13 de diciembre fue un día muy especial para las artes plásticas y la literatura en nuestra ciudad. Texere presentó su sello editorial Exmáquina y en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se inauguraron dos exposiciones temporales: Vuelo de Tanizaki, de Lenka Klobásová; y Hiroyuki Okumura 2019. Dos actividades muy interesantes, la primera promovida por una empresa editorial zacatecana y la segunda por el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde; me llena de mucho gusto constatar que conforme pasa el tiempo, los proyectos culturales ya no son promovidos únicamente por el Estado, sino que el espíritu emprendedor cada vez permea más a la ciudadanía. Exmáquina es un sello editorial con el que Judith Navarro, la directora general de Texere, soñó desde hace muchos meses. Recuerdo ahora que hace aproximadamente un año me contó que deseaba crear un proyecto encaminado a promover la lectura entre los jóvenes pues en las actividades que había realizado de promoción en las escuelas preparatorias y universidades había notado mucho entusiasmo entre los estudiantes cuando su editorial llevaba a los autores a presentar sus libros. El contacto entre autores y lectores había generado además que estos últimos adquirieran libros, participaran y dialogaran con todo su equipo de trabajo al finalizar las presentaciones, y Judith vio ahí una oportunidad para crear más opciones de lectura para ellos, los que están en proceso de formación académica y quienes están justo en ese momento en el que definirán el rumbo de su vida. A partir de ahí inició una sistematización de lo aprendido con los estudiantes y se creó un equipo destinado a materializar el sueño de ver a los jóvenes buscar, seleccionar, adquirir y leer contenidos editoriales orientados a ellos; el equipo que Judith logró conformar fue atinadísimo, pues no sólo está integrado por quienes realizan el trabajo editorial, sino por autores jóvenes -que escriben e ilustran-, diseñadores, comunicado-

res y promotores de la lectura. Exmáquina es un ejemplo de planeación estratégica para proyectos culturales. De ese diagnóstico inicial, en el que se detectó una oportunidad de negocio, se pasó a la visión en el que se planteó un escenario en el que la participación de los jóvenes fuera fundamental. Una vez conformado el equipo, de manera conjunta se fueron diseñando los objetivos a alcanzar, lo primero fue seleccionar a los 5 autores que darían inicio a este sello y este paso fue de lo más afortunado pues logró integrar los primeros cinco títulos: la reedición de “Cadáveres exquisitos”, de Gonzalo Lizardo; la novela ilustrada “Valle inquietante”, de Carlos González e ilustraciones del artista zacatecano Pinchi Necro; la novela “Los ladrones”, de Edgar Khonde -colaborador gualdreño-; un libro de cuentos de Daniel Mosqueda; y por si fuera poco, la traducción en español de un libro de Bram Stocker. Todos estos libros están a su disposición en Texere y estas fechas decembrinas son ideales para adquirirlos: léalos, regálelos, intercámbielos... y apoye a esta empresa zacatecana que nos está demostrando, como dije ese día, que el trabajo en equipo puede ser posible y rendir jugosos frutos. Nuestra sincera felicitación desde aquí para todo el equipo que Judith Navarro ha logrado conformar y para los autores de estos primeros títulos de Exmáquina. Larga vida a esta empresa editorial. Las exposiciones en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez también valen mucho la pena; las vacaciones están a un paso y es momento de darnos el tiempo para disfrutar de nuestros espacios culturales y de la ciudad entera. En las salas de exposiciones temporales tenemos dos muestras de artistas extranjeros que seguramente disfrutarán: pintura y escultura en la planta baja del museo; de estas exposiciones les compartimos una serie de imágenes en páginas centrales. Al finalizar su recorrido, les invitamos también a que suban a la planta alta de este recinto, en el que se encuentra la magnífica Sala de Osaka. Que disfrute su lectura.

Directorio

Contenido La izquierda en el cine mexicano del siglo XX Por Xavier Robles

3

Vuelo de Tanizaki, de Lenka Klobásová En el MAAMF Luis Ignacio Sáinz

4

Hiroyuki Okumura en el MAAMF

5

Laboratorio de Conservación del Patrimonio Cultural Por J. Alejandro Huerta Carrillo

6

Son doce y media. Pronto pasó el tiempo Por Rafael Calderón

7

Marriage story, de Noah Baumbach Por Adolfo Núñez J. La carta Por Edgar Khonde A como dé lugar Por Pilar Alba

8

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

16 DE DICIEMBRE DE 2019

La izquierda en el cine mexicano del siglo XX [Ultima parte: La verdadera época de oro del cine mexicano (Fons, Isaac y Leduc)]1

Cine

t

Por Xavier Robles

A

nalizar el cine de Jorge Fons es tarea difícil. Sin duda él es un hombre de izquierda y sólo por haber filmado esa película ya clásica del cine mexicano que es Rojo Amanecer (1989) -obra que nos enorgullece haber escrito a Guadalupe Ortega y a mí- merecería estar en la historia del cine mexicano trascendente. Sin embargo, no toda su filmografía lo es. Egresado del CUEC-UNAM, es autor de una obra variada que no siempre tomó partido por las clases trabajadoras. En Los albañiles (1976), adaptación de una obra teatral de Vicente Leñero escrita por Luis Carrión y el propio Fons, el cineasta toma partido por las clases desposeídas y marginadas a partir del crimen del velador en un edificio en construcción, y el documental Así es Vietnam (1979) narra lúcidamente la historia de la ocupación de Vietnam por China. Fons también filmó un excelente cuento que es Caridad (de la película Fe, esperanza y caridad, 1972). En su descargo hay que decir que tuvo muchas dificultados para realizar su obra, y a veces pasaban años sin que tuviese la oportunidad de dirigir. El callejón de los milagros (1995), adaptación de una novela de Naguib Mahfouz a la realidad mexicana, es un melodrama que retrata la vida en las grandes urbes, un juego de espejos provocado por un interesante manejo de tiempos. Sin embargo, es un filme que, tanto por su forma, como por su contenido, no creo que pueda considerarse una película crítica y comprometida con la izquierda en México, al menos no con tanta claridad como ocurre con otras cintas de Fons. Lo mismo sucede con su película más reciente, El atentado (2007), basada en una novela de Álvaro Uribe, adaptada por varios escritores encabezados por Leñero, en la que se narran las circunstancias que rodearon un atentado fallido contra el dictador Porfirio Díaz. Alberto Isaac se ganó un lugar en la historia del cine, desde que dirigió En este pueblo no hay ladrones (1965), cinta ganadora del segundo lugar en el Primer Concurso Experimental convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), obra escrita por Gabriel García Márquez y adaptada por el propio Isaac y Emilio García Riera, que trata con sorna tragicómica cómo un pueblo entero se trastorna con la desaparición de las bolas de billar que constituyen la única diversión de sus moradores. En la película aparecen personalidades que interpretan pequeños papeles, incluyendo a Buñuel, quien actúa como el cura. También salen a cuadro García Márquez, Carlos Monsiváis, Leonora Carrington, Alfonso Arau, José Luis Cuevas, Ernesto García Cabral, Emilio García Riera, Lucero Isaac, María Luisa la China Mendoza, Héctor Ortega, Abel Que-

/// En este pueblo no hay ladrones (1965). Una película dirigida por Alberto Isaac.

zada, Arturo Ripstein, Juan Rulfo y otros. Esta película, junto con La fórmula secreta (1964), de Rubén Gámez, ganadora del primer lugar en ese mismo concurso, abrieron las puertas a nuevos cineastas y a caminos innovadores para el cine mexicano. Isaac tiene por lo menos otras tres importantes películas en su haber: El rincón de las vírgenes (1972), basada en un par de cuentos de Juan Rulfo adaptados por el mismo Isaac, que tenía un refinado sentido del humor. No en balde había sido caricaturista y también, cosa extraña, un excelente deportista conocido en los ambientes olímpicos de la natación. El rincón de las vírgenes narra cómo un montón de beatas tienen relaciones de todo tipo con un santero de pueblo, quien las exorciza contra sus muchos pecados. El santero también mete a su cama a la esposa del gobernador, quien en represalia lo encierra en la cárcel. La historia nos es narrada por el ayudante del santero, un vendedor de baratijas, quien les cuenta la verdad a las beatas. Es evidente que se trata de un filme crítico, irreverente, mordaz y con momentos eróticos, divirtiéndose Isaac de la santurronería de las

beatas y del propio Santo Niño Anacleto, que es como se hace llamar el improvisado hacedor de milagros. Otra película trascendente para la izquierda y para el cine mexicano es Cuartelazo (1977), en la que Isaac narra pormenorizadamente el asesinato del senador Belisario Domínguez por órdenes de Huerta, escrita por María Antonieta Domínguez, Héctor Ortega y el propio Alberto. De manera importante también destaca en su filmografía Los días del amor (Gabriel, 1971), escrita por García Riera e Isaac, que trata del despertar sexual de un adolescente (tema recurrente en la obra del director), cinta ambientada en los días de la rebelión cristera. Es prácticamente la primera cinta “personal” de Isaac y también una de las primeras películas sociales del nuevo cine, a pesar de que podría considerarse equivocadamente como una obra intimista o poco comprometida. Otras cintas en la filmografía de Isaac son: Las visitaciones del diablo (1968), Olimpiada en México (1969), Futbol México 70 (1970), Las noches de Paloma (1978), Tiempo de lobos (1981), Mariana,

/// Rojo Amanecer, una película dirigida por Jorge Fons y Escrita por Javier Robles y Guadalupe Ortega. 1989.

/// Reed, México Insurgente. Una película dirigida por Paul Leduc.

Mariana (1988), ¡Maten a Chinto! (1990) y Mujeres insumisas (1995). Quizá debería referirme a algunas de ellas con más amplitud, pero temo desviarme del objetivo principal de este trabajo, de cualquier manera, creo que es claro que la obra de Isaac debe estar considerada entre la variada obra cinematográfica de la izquierda mexicana. Cabe agregar que, en una reunión de cineastas, muchos de nosotros le solicitamos que aceptara la dirección del entonces recién creado IMCINE que le habían propuesto durante el sexenio de Miguel de la Madrid, cargo al que renunció en noviembre de 1985 al no conseguir los objetivos que le habían motivado a aceptar un puesto burocrático, que por lo demás no le importaba un comino, pues sólo era considerado como un medio para realizar un cine mejor. Paul Leduc estudió cine en París, intervino en la realización de El grito, trascendente documental de Leobardo López Aretche sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, que tiene una secuencia completa grabada del genocidio de Tlatelolco, y realizó en 1970 la película Reed, México Insurgente, con base en testimonios escritos por el periodista estadunidense John Reed, cuando era corresponsal de guerra entre las tropas villistas durante la Revolución Mexicana, adaptados por Juan Tovar, Emilio Carballido y el propio Leduc, con diálogos adicionales de Carlos Castañón, primero y acaso el mejor de los filmes de Leduc, que ha ganado con los años. Sólo por esta película, Paul merece estar considerado entre los cineastas mexicanos más destacados de la izquierda. 1 Esta es la última parte de “La izquierda en el cine mexicano del siglo XX”, la serie de textos del escritor de libros cinematográficos, Xavier Robles (Rojo amanecer, 1989; Los motivos de luz, 1986). Robles, siempre comprometido con los movimientos sociales de izquierda en México. Las once entregas pueden ser consultadas en la página ljz.mx en la sección de La Gualdra. Nota de Carlos Belmonte Grey.


4

LA GUALDRA NO. 413

Exposiciones

Vuelo de Tanizaki, de Lenka Klobásová En el MAAMF*

/// Decadencia, díptico. 2019. Mixta sobre tela. 180 x 300 cm.

E

l título de la exposición cifra la voluntad del artista por homenajear a Junichiró Tanizaki (18861965), maestro del refinamiento de la literatura nipona, cargada de deseos y perversiones disectados al ritmo confuso del sueño y la vigilia. Creador que funge de conciencia de los valores tradicionales del antiguo Cipango, capaz de explicarlos en contraste con sus similares occidentales en un ensayo magistral de 1993, El elogio de la sombra. Este será el marco en el que se inserte la producción artística de Lenka Klobásová. Pintura que es poesía visual capaz de revalorar el silencio y el vacío. Paisajismo abstracto que reconcilia lo nimio y lo trascendente, el grano de polen y la estela de un cometa, a través de la textura, la anulación del color, la suavidad del trazo. Arte que no llama la atención; seduce, invita a pensar, evoca el placer. Una de sus múltiples virtudes consiste en esa rara habilidad para desvanecer la distancia entre el continente y sus conte-

/// Ima -ahora-, 2018. Mixta sobre tela. 180 x 280 cm.

nidos. La forma por abstracta que sea coincide siempre con su fondo. El trazo se funde y confunde con sus efectos de profundidad y volumen, como si los universos desplegados en la superficie del lienzo clamasen por adquirir sentido en la aglomeración de capas de pigmento. Si bien se elude la premeditación del boceto, esa guía más o menos fraudulenta que conduce la averiguación creativa del artista, deviene tan evidente la fascinación por el dibujo que, en la precariedad del soporte, tiende a diluirse en el material empleado para transferir olor y sus correlatos de luz y sombra. En Vuelo de Tanizaki Lenka Klobásová nos invita a pensar sintiendo o si se prefiere a sentir pensando. Asumámoslo gozosamente. Luis Ignacio Sáinz *La exposición se inauguró el pasado 13 de diciembre y están exhibición actualmente en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

/// Yin xing -gingo biloba-. 2017. Mixta sobre tela. 100 x 150 cm.

/// Mishima, díptico, 2018. Mixta sobre tela. 180 x 280 cm.


5

16 DE DICIEMBRE DE 2019

Hiroyuki Okumura en el MAAMF Exposiciones /// Ala de Ehécatl, 2018. Mármol y metal. 210x70x60 cm.

/// Caminos y corrientes, 2018. Mármol y metal. 130x210x130 cm.

H

iroyuki Okumura nació en Kanazawa, Japón. Estudió la Licenciatura y la Maestría de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Kanazawa. Desde 1989 radica cerca de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Ha tenido 34 exposiciones individuales en México, Francia, Estados Unidos y Japón, así como más de 50 exposicio-

nes colectivas en distintos países. Sus obras están en diferentes espacios públicos en países como México, Francia, Bulgaria y Japón. En los años 20092013 realizó el mural escultórico “La ciudad de niebla” en el Centro Cultural “Tlaqna” de la Universidad Veracruzana. El pasado 13 de diciembre inauguró en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez su expo-

/// Castillo de Agua, 2001. Mármol. 43x74x23 cm.

sición Hiroyuki Okumura 2019. Desde su llegada a México, Hiroyuki Okumura se fue enamorando de su cultura y del arte prehispánico. Su sensibilidad para esculpir la piedra se acrecentó en este país que le brindó generosamente su riqueza natural y sus múltiples formas culturales, un proceso que continúa nutriéndole en lo artístico y lo personal. De

su escultura, es importante mencionar que es como un contenedor de su memoria, al mismo tiempo que es un vehículo para expresar su sentido de la vida. En esta ocasión, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez recibe en su sala de exposiciones temporales II una representativa muestra de 15 obras en formato chico y grande, esculpidas en piedra mexicana.

/// Deidad Roja, 2016. Mármol y metal. 233x124x70 cm.

/// Piel de Tierra li, 2019. Roca volcánica y cal. 24x67x23 cm.


6

LA GUALDRA NO. 413

Ollin: Memoria en Movimiento

Laboratorio de Conservación del Patrimonio Cultural

/// Daño por agua en lienzo. Acervo del Laboratorio del Museo de Guadalupe-Alejandro Huerta.

/// Escalera Regia del Museo de Guadalupe. Acervo del Laboratorio del Museo de Guadalupe-Alejandro Huerta.

t Por J. Alejandro Huerta Carrillo*

L

a mayor parte de los museos, especialmente en Europa y en los Estados Unidos de Norteamérica (USA), tiene un laboratorio de apoyo que se denomina “Laboratorio de conservación del patrimonio cultural”, cuyas metas son la aplicación de la ciencia o investigación científica a la conservación del patrimonio. Estos laboratorios, también llamados “Laboratorios de Museo” tienen como finalidad investigar la naturaleza, composición y estructura de los materiales que constituyen al objeto (considerado bien cultural o patrimonio histórico); grado, causas y mecanismos de alteración de estos materiales y las posibilidades de conservación y restauración. Otras finalidades de estos laboratorios son dar asistencia técnica a los talleres de restauración, acondicionamiento de museos para la conservación de las obras en exposición, investigación de nuevos materiales y métodos para los procesos de conservación y restauración, determinación de la autenticidad de los objetos, impartir conocimientos a nivel educacional, asistencia técnica nacional e internacional, y publicación de artículos científicos. En el Centro INAH Zacatecas el Laboratorio de Conservación del Patrimonio Cultural se instaló en el museo de Guadalupe en l990 y casi todas sus actividades se han aplicado a varios casos de conservación y de investigación del patrimonio cultural del Estado. En el propio museo realizamos una selección de las colecciones de pintura para su estudio, basándonos en los pintores más importantes, en pinturas firmadas y en algunos casos en su estado de conservación. Una vez que contamos con el presupuesto para este proyecto

/// Limpieza de barniz oxidado. Acervo del Laboratorio del Museo de Guadalupe-Alejandro Huerta.

/// Restauradores analizando una pintura. Acervo del Laboratorio del Museo de Guadalupe-Alejandro Huerta.

se iniciaron las actividades de acuerdo a la siguiente metodología empleada principalmente para identificación de materiales originales y para asistencia técnica a los talleres de restauración: El estudio se realiza por lo general en tres etapas, en la primera se registra el bien cultural en el laboratorio al que se le asigna una clave; se hace observación de la obra a simple vista, con lupa de mano y microscopio estereoscópico; se toman fotografías generales y detalles, con luz normal y con luces especiales. También se hace estudio con rayos X cuando es necesario. En la segunda etapa se hace la toma de muestras, según el plan de estudio de cada caso, la inclusión de las mismas en resina sintética y el pulido para realizar un corte estratigráfico de las muestras. Aquí también se hacen preparaciones microscópicas para el estudio de los pigmentos. En la tercera etapa se lleva a cabo el estudio de los cortes estratigráficos

de cada muestra para buscar número, grosor y color de cada capa y mezcla de pigmentos. En las preparaciones microscópicas se estudian las propiedades ópticas de cada pigmento para su identificación. También se hace análisis micro-químico para completar el análisis de los pigmentos. Cuando se puede contar con equipo especializado de análisis (métodos espectrofotométricos) como son fluorescencia de rayos X, Difracción de rayos X, espectrometría por energía dispersiva, microscopía electrónica de barrido, espectrometría raman y pirólisiscromatografía de gases-espectrometría de masas, se puede hacer análisis elemental o molecular de los materiales de cada muestra para complementar el análisis microscópico y micro-químico. El análisis de materiales originales, de los objetos considerados patrimonio histórico, también nos puede servir para autentificar que la pintura sea original, opinar sobre la época de su creación, detectar repintes y para cono-

/// Deterioro por craqueladuras en pintura de óleo. Acervo del Laboratorio del Museo de Guadalupe-Alejandro Huerta.

cer la técnica de manufactura del pintor. Nota 1: Para mayor información sobre los laboratorios de conservación se puede consultar el siguiente artículo: Huerta Carrillo Alejandro y Berthier Villaseñor Ma. Eugenia, 2014 “El laboratorio en la investigación del patrimonio cultural, ejemplos en Zacatecas”, en: Experiencias en torno al Patrimonio Cultural Zacatecano. Ma. Cristina Morales Viramontes (Coord.) Ed. SEP/Centro INAH Zacatecas/CONACULTA/Museo de Guadalupe, 200 pp. El libro se pude consultar en la Biblioteca del INAH en Zacatecas, ubicada en el Museo de Guadalupe, Jardín Juárez S/N Guadalupe, Zacatecas. * Profesor investigador del Centro INAH Zacatecas.


7

16 DE DICIEMBRE DE 2019

Son doce y media. Pronto pasó el tiempo Literatura

t

Por Rafael Calderón

C

iertas noticias tristes llegan muy pronto y para siempre se quedan: así sucedió el pasado miércoles 20 de noviembre del año 2019, con la muerte de la poeta Minerva Margarita Villareal, quien falleció en Monterrey a los 62 años. Los que la conocieron, escribieron inmediatamente palabras sentidísimas por la nostalgia de su muerte y reconocieron que con su deceso se trunca una carrera en la tradición de las letras mexicanas. Hace años en Morelia recuerdo, con agrado, que leyó poemas suyos en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, ahí brilla su inolvidable personalidad literaria; su trabajo, al frente de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria fue sobresaliente: este espacio resguarda la bibliografía de Alfonso Reyes y despliega una actividad intensa para difundir permanentemente su obra, y ella misma desde allí dirigió la colección El oro de los tigres Entre otros títulos, publicó Una noche (2011), poema de Constantino Cavafis que traduce José Emilio Pacheco. Al frente de esta edición se lee: Es un homenaje de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de un grupo de escritores de lengua española a Alfonso Reyes, al celebrarse 78 años de la fundación de nuestra Alma Mater. La autora del prólogo es Minerva Margarita Villareal, quien nació en Montemorelos, Nuevo León, el 5 de abril de 1957. Estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, la licenciatura en Sociología y la maestría en Letras Españolas y fue docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Es autora de entre otras obras como Tálamo (2011), El corazón más secreto (2003), Las maneras del agua, con el que mereció el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 2016. Colaboró en revistas y periódicos como el Periódico de Poesía de la UNAM, Tierra Adentro, El Norte, Revista Iberoamericana, entre otras. Es, para los lectores de Cavafis, esta edición de Una noche el ejemplo que encierra un goce, un placer, determina la novedad por quien traduce y logra trasladar esa fidelidad de la música, el resultado final de los poemas, para un idioma distinto al original pero con fidelidad celebratoria. Estas aproximaciones de Pacheco dejar sentir que, sacadas

/// Minerva Margarita Villarreal. 1957-2019.

de su edición original, alcanzan plenitud tanto por quien traduce como por el poeta traducido. El mejor camino o guía que podríamos llamar cómplices de todo esto es la labor de Minerva Margarita Villareal quien aporta un prólogo erudito, de y sobre el poeta alejandrino, como resumen final para el mismo goce de la lectura. En los poema de Una noche se encuentran ejemplos del ejercicio admirable de la traducción que realiza Pacheco y nada es más admirable, o atinado que estas aproximaciones que son resultado y estén reunidas por primera vez en un volumen, aunque su origen en otras ediciones es que fueron entresacados para reconocer la huella luminosa, casi imposible de leer hoy día, por su difícil circulación. Ahora están a la vista: el antecedente de estos poemas se registra en Tarde

o temprano de 1980, antes, Islas a la deriva (1976). Estos poemas de Cavafis son parte de un volumen individual, por la fecha de edición, prefiguran el trabajo pendiente de realizarse de todas las Aproximaciones de Pacheco. Este de Villarreal es pionero con respecto de lo que pueda un día realizarse de las aproximaciones de Pacheco. Permite Una noche explorar el poema como ejemplo de la fuerza del lenguaje, la unidad que alcanzan en lengua española para así, con clarividencia lírica, llegar hasta el encuentro con el poeta, sentir su fuerza y su novedad lírica. Decir que uno es el poema, otro, el autor; pero mágicamente, sucede por la suma de Pacheco y Villarreal, como aspiración implícita: una excepcionalidad que alcanza y determina en lengua española la huella ineludible de Cavafis. Señala acertadamente Minerva

Margarita Villarreal: “El logro de José Emilio Pacheco resulta del tratamiento del lenguaje en cuanto a verbo, quiero decir, encarnación y aliento, tránsito entre pasado y presente, enunciación y hecho…”, y, sentencia: “En estos poemas que vierte a nuestra lengua otro de nuestros clásicos contemporáneos: José Emilio Pacheco, un tono de inmanencia, de inevitable destino o desastre inminente campea como materia esencial de una certeza: el valor de la existencia dependerá de la ética que seamos capaces de asumir en los distintos planos de la vida. Y una verdad más honda: sólo veremos la eternidad por medio de un lenguaje que explora la historia misma, o su invención más pura, en su más diáfana intimidad”. “Internarnos en Una noche nos lleva a emprender un viaje sin retorno”.


8

LA GUALDRA NO. 413 /// 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Marriage story, de Noah Baumbach Cine

t

Por Adolfo Núñez J.

P

ocas películas en la actualidad logran diseccionar el colapso de un matrimonio como lo hace Marriage story (2019) el magistral filme de Noah Baumbach, donde el divorcio es descrito como “una muerte sin cuerpo”, una experiencia devastadora donde sólo hay enojo, frustraciones y negación. El cineasta captura la dolorosa naturaleza del divorcio enfocándose en la relación y posterior separación entre dos personas que se aman profundamente, pero que desde su vulnerabilidad se esfuerzan para dirigirse las palabras más crueles posibles, como un retrato humano y compasivo sobre las diferentes versiones, buenas y malas, en las que nos podemos convertir en ese tipo de situaciones de enorme aflicción. La cinta abre de lleno con cada uno de sus protagonistas leyendo una carta que ambos escribieron, y en la cual describen las virtudes del otro. Así pues, nos enteramos de que Nicole (Scarlett Johansson) es una persona que le presta demasiada atención a los extraños, que disfruta jugar con su hijo Henry, que es una excelente actriz teatral y que le cuesta trabajo cerrar el cajón de una alacena. Por otra parte, Charlie (Adam Driver) es un talentoso director de teatro, que se alimenta con rapidez como si otra persona le fuera a robar su comida, que es organizado, pulcro y muy competitivo. Estos pequeños elementos pueden parecer de poca importancia, pero revelan la profundidad y el enorme cuidado al detalle en el guion de Baumbach. En lugar de sólo narrar los conflictos y el drama del divorcio, el director estructura el principio de la relación a la par de su ruptura para demostrar que las convenciones sobre el amor

/// Fotograma de la película Marriage story, de Noah Baumbach.

están basadas en verdades individuales. De tal modo, la experiencia entre ambos personajes al final de su relación se vuelve un proceso de autodescubrimiento, donde los dos revalorizan lo construido, tanto en pareja como en lo personal. Sin victimizar ni condenar a ninguna de las dos partes, Baumbach explora la verdad universal de que no existe un lado bueno en el proceso de un divorcio, únicamente hay daños colaterales. Este balance funciona en enorme medida gracias a las estupendas interpretaciones de Johansson y Driver, que reflejan el conflicto doméstico entre ambos de manera emotiva, compleja y que evocan la

intensidad de personajes escritos por Ingmar Bergman. En pleno estado de gracia cada uno de los intérpretes otorga las que se podrían considerar como las mejores actuaciones de su carrera; en medio de ellas, hay un monólogo lleno de honestidad dado por Nicole sobre las expectativas y decepciones de su matrimonio cuando se reúne por primera vez con su abogada Nora (Laura Dern). En contraparte y en el acto final de la historia, hay una desgarradora secuencia en la cual Charlie, con suma resignación y dolor, interpreta en un bar el tema “Being alive”, de Stephen Sondheim. Pero la secuencia que destaca por encima de todas es la pelea entre estos dos personajes

Río de palabras

La carta t

Por Edgar Khonde

E

n la carta que me envías me dices que la tinta apenas me lees desaparece, te lo voy a explicar: eso se debe a que cierto vendedor me recomendó un estanco. Te cuento, resulta que entré y pedí una pluma, pero el dependiente me recomendó que había llegado de oriente un compuesto raro, que le venía muy bien a quien escribía cartas, le dije que ése no era mi caso, que yo enviaba telegramas. Me dijo que no era importante, que si yo hacía mis originales en un papel antes de dirigirme hacia la oficina de correos, a lo que asentí. El vendedor abundó y dijo que lo importante entonces era que cuando el destinatario leyera el telegrama desaparecería al

instante lo escrito. Es cierto, durante mis viajes me he dado cuenta, que no importa lo escrito si no es leído, que inmediatamente lo escrito se vuelve inútil. Te lo digo sinceramente, nunca he esperado que tú me escribas algo. Espero que tu viaje sea tan placentero como el mío. Que encuentres hadas, gnomos, duendes y te pongas a flipar con las madréporas que se adhieren durante los días lluviosos. No te recomiendo las playas, ya ves que están llenas de gente. Por cierto, la otra vez estuve pensando en la extraña forma de quien camina debajo de los puentes ¿te habrás dado cuenta acaso? Es como si encima tuviera al mundo entero; o trajera consigo una montaña de libros. Espero que lo de la tinta no sea un problema, no te angusties,

si llegáramos a desaparecer, tendríamos entonces que inventarnos otra historia, crecer más, engordar menos, imaginar que hemos sido otras y que hablamos idiomas inconcebibles. Yo te escribiré cartas hasta que se me agoten las manos, los ojos y las ideas, porque eso es lo único que sé hacer decentemente: escribir. Ahora te aviso que he escrito una novela donde narro nuestras andanzas. Donde delato todo lo que hicimos de jóvenes. Le conté a todo mundo las borracheras y los robos, pero no te fijes, nadie nos dictará cadena perpetua. Te dejo, saldré a desayunar y coger un poco de aire. El día será largo y yo me ando quedando corto de ganar y fuerzas. Sabes que te quiero y que nunca abandonas mi cabeza. Te veré pronto.

donde, encerrados en una habitación, cada uno argumenta respecto a lo que siempre ha odiado del otro, y que cambia la relación entre ambos para siempre. Como resultado Marriage story es una película brutalmente honesta, realista, llena de verdades incómodas y caótica como la vida misma, donde hay odio y resentimiento, pero también hay perdón y aceptación, tanto individual como hacia la otra parte. Una historia del final de un matrimonio, donde el amor, ante todo, prevalece. Un filme pequeño repleto de matices universales, sobre aceptar nuestra condición humana, la complejidad de las relaciones y donde poder decir adiós también es crecer.

A como dé lugar t

Por Pilar Alba

A

como dé lugar tendré que acostumbrarme, llevar a un siguiente nivel, como en los video juegos, esta única vida que es la que me queda. Habrá que librar desafíos, resolver acertijos, conseguir premios y encontrar atajos. Éste es un juego rudo, lo supe desde que acepté el reto de jugarlo; y no puedo delegar la responsabilidad de haberlo hecho a la inexperiencia, a la falta de madurez o a un estado de inconciencia; no, lo acepté sabiendo que habría momentos en que me arrepentiría y que intentaría abandonarlo. Pero no lo haré, a como dé lugar debo concluirlo, acostumbrarme a que así es esto, que las cosas no cambian: que debo modificar constantemente las rutas y avisar a medio mundo cuando me dirija a casa. Voltear constantemente a todos lados para ver si nadie me sigue. Salirme antes de tiempo aunque esté buena la fiesta, no contestar el teléfono, no involucrar de más los sentimientos. No confiar en absolutamente nadie. Hasta que esta maldita situación cambie, hasta que se acabe el juego y pase al nivel en el que ya no sea una presa fácil. Hasta que los malditos depredadores dejen de verme como una pieza de carne.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.