SUPLEMENTO CULTURAL
NO. 421 /// 24 DE FEBRERO DE 2020 /// AÑO 9
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Eli Cuevas. La cardo santo. De la exposición Campo Sonoro. 2019.
“Escuche cómo se encienden las estrellas. El latir del corazón del huizache. El canto de las aves tiñe la mañana. El atardecer se recuesta entre los planetas. La luna es el reloj biológico de la Tierra. Luna interior, cíclica, de conjuros, presagios, de siembra y cosecha, de gestación y parto. Luna roja. Las nubes contienen mensajes cifrados: descenso de temperatura, frentes cálidos, inestabilidad atmosférica, el temporal se aproxima. El petricor de la lluvia mojará su rostro”. Verónica G. Arredondo
[Más de la exposición Campo Sonoro, de Eli Cuevas, en pág. 3]
2
LA GUALDRA NO. 421 /// 24 DE FEBRERO DE 2020 /// AÑO 9
La Gualdra No. 421
Editorial
E
l Festival de Cine de Berlín, La Berlinale, dio inicio el pasado 21 de febrero y nuestro corresponsal Carlos Belmonte se encuentra allá realizando la cobertura de lo mejor y más interesante que se está presentando en la capital alemana. Este festival es uno de los tres más importantes del mundo; junto con el de Venecia y Cannes, conforman la triada perfecta para los amantes -ya sean aficionados o especialistas- del mundo cinematográfico. De estos tres, La Berlinale se distingue por tener propuestas más arriesgadas, más dentro de lo catalogado como “cine de arte”, cine de vanguardia en el sentido más amplio y en el que el cine comercial tiene menos participación; por lo mismo, los filmes que se presentan en aquí son menos promocionados en salas de cine convencionales. En Zacatecas, por fortuna, tenemos una Cineteca en la que frecuentemente se programa este tipo de películas. Esta es la edición número 70 y comenzó con la proyección de la cinta The intruder, de la realizadora argentina Natalia Meta. Se trata de una película coproducida por Argentina y México y se encuentra en la competencia por la máxima presea de este festival: el Oso de Oro. Este año, The intruder participa junto con otras 17 películas en la competencia oficial; será Jeremy Irons -presidente del jurado- quien el próximo 1 de marzo dirá cuál es la ganadora. Para el Oso de Oro están en competencia también The roads not taken, de Sally Potter; Siberia, de Abel Ferrara; All the dead ones, de Caetano Gotardo y Marco Dutra; There is no evil, de Mohammad Rasouluf; Domangchin yeoja, de Hong Sangsoo; Effacer l’historique, de Benoît Delépine y Gustave Kervern; Le sel des larmes, de Phillippe Garrel; First cow, de Kelly Reichardt; Never rarely sometimes always, de Eliza Hittman; Undine, de Christian Petzold; Berlin Alexanderplatz, de Burham Qurbani; Dau, Natasha, de Ilya Khyrzhanovski y Jekaterina Oertel; Favolacce, de Damiano y Fabio d’Innocenzo; Volevo nascondermi, de Giorgio Diritti; Irradiés, de Rithy Panh; Rizi, de Tsai Mingliang; y La vanité, de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond. Por lo pronto, en este número, Carlos Belmonte nos hace la reseña correspondiente de la película de Meta y nos habla, entre otras cosas, de cómo se llevó a cabo la inauguración, en donde la película de gala fue la del francocanadiense Philippe Falardeau, My salinger year. Aquí
también encontrará, en páginas centrales, la reseña de otro filme que participa en la sección Forum -junto con Forum extendido, quizás sean las secciones más libres del Festival de Cine de Berlín-, Grève ou crève (Huelga o muerte) de Jonathan Rescigno. Este director nacido en Forbach, Francia, en 1980, estudió arte y cine en Metz y Estrasburgo; tiene en su haber varios cortometrajes e instalaciones de video, en los que aborda las fronteras cambiantes y las realidades sociales de su región natal ubicada cerca de la frontera francoalemana. Huelga o muerte es su primer largometraje y se presenta en esta sección de La Berlinale, que, de acuerdo con Belmonte, es programada por Arsenal (Instituto para el Cine y el Video Arte) como una vía para generar una serie de reflexiones sobre el medio cinematográfico y en donde se buscan los discursos funcionales entre lo social y lo artístico con un particular sentido de la estética. En contraportada de esta edición 421 de La Gualdra, se presenta otra reseña de una película proyectada también en este festival; se trata de Los conductos, una obra del director franco-colombiano Camilo Restrepo, realizador muy enfocado a lo artístico, a la generación de filmes que privilegian lo visual y los efectos del movimiento. De esta obra se dice que está muy cercana a la “experiencia propioceptiva”, que tiene que ver precisamente con la sensibilidad humana que predispone a captar con más intensidad la rapidez de los movimientos y las reacciones del cerebro ante estos. Restrepo estudió también artes visuales, de ahí que su trabajo tenga ese sello particular. Durante esta semana, seguiremos dando cuenta de lo más destacado en La Berlinale, por lo que lo invitamos a seguir su cobertura en las páginas de La Jornada Zacatecas, en donde diariamente, de aquí a que concluya el festival, se publicarán reseñas, entrevistas y comentarios de lo que vaya aconteciendo en Berlín. De las 340 películas que se proyectarán en las diferentes secciones seguro encontrará aquí notas muy interesantes sobre algunas de ellas, mientras esperamos que en los próximos meses se programen en nuestro país.
Contenido
Campo sonoro [Pintura de Eli Cuevas] Por Verónica G. Arredondo
Berlinale 70 [el Festival de Cine de Berlín] Por Carlos Belmonte Grey
3
4 5
I Lost my body (J’ai perdu mon corps) de Jérémy Clapin Por Adolfo Nuñez J. Sueños Por Pilar Alba
6
Biblioteca Especializada Camino Real de Tierra Adentro y Fondo Documental Federico Sescosse Lejeune Por Mario Alberto Reyna Barajas
7
Los conductos: una experiencia a la salida de las sectas Por Carlos Belmonte Grey Pabellón Por Edgar Khonde
8
Que disfrute su lectura. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
Directorio
Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
3
24 DE FEBRERO DE 2020
Campo sonoro [Pintura de Eli Cuevas]
Exposiciones
t Por Verónica
G. Arredondo
¿Qué es eso que se escucha? Es el zumbido del mundo.
E
stimado espectador, colóquese en el centro de esta sala. Cierre los ojos. Respire. ¿Qué sonidos percibe a su alrededor? Quizás el motor de los autos, un claxon desesperado, conversaciones y risas de paseantes, el tono de llamada en el celular, las campanadas de la iglesia, su respiración. Es el ruido de la ciudad. Ahora abra los ojos para escuchar, a través de la vibración del color y sus formas, el sonido del campo. Respire a pulmón abierto aire puro, el bisbiseo de cigarras e insectos, las manos que trabajan y aran
la tierra, el brote de las semillas en hojas, el crecimiento de las raíces, su rumor, el viento enredando su cabello y las copas de los árboles, sus pasos. Escuche cómo se encienden las estrellas. El latir del corazón del huizache. El canto de las aves tiñe la mañana. El atardecer se recuesta entre los planetas. La luna es el reloj biológico de la Tierra. Luna interior, cíclica, de conjuros, presagios, de siembra y cosecha, de gestación y parto. Luna roja. Las nubes contienen mensajes cifrados: descenso de temperatura, frentes cálidos, inestabilidad atmosférica, el temporal se aproxima. El petricor de la lluvia mojará su rostro. El silencio absoluto no existe, existe el peso del sol en el cuerpo, la grieta en los labios, la erosión. Entonces se desentierra el cuchillo, para escuchar
el trueno. Agüita sagrada. Haramara, de mar y cielo. Escuche la circulación de la sangre por sus venas, el sonido lejano del tren. Exhale.
*Texto leído en la inauguración de Campo Sonoro, de Eli Cuevas, en Galería El Santero de la ciudad de Zacatecas, el 22 de febrero.
Elizabeth Cuevas Alvarez (Fresnillo, Zacatecas,1989). Inició su trabajo artístico en el 2013 en el taller “La Nochería” a cargo del maestro Omar Lemus, posteriormente se integró al taller de Cerámica “El Nahual” a cargo del maestro José Pérez. Realizó su primera exposición individual en el año 2018. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas, entre las que destacan “Noches de blanco satín” en el Museo Francisco Goitia; “40 artistas zacatecanos” en la Galería Arroyo de la Plata; “Alegorías sobre la muerte”, en el Museo de Guada-
lupe; y “El arte de degustar el arte” en la Ciudadela del Arte. Ha incursionado en grabado, cerámica, escultura, fotografía y pintura y su trabajo ha sido seleccionado en diversos concursos y proyectos artísticos. Tiene una certificación como Arte Terapeuta por el Instituto Internacional CORE Danzaterapia, escuela de posgrados de la CDMX. Su exposición Campo Sonoro fue inaugurada el pasado 22 de febrero en La Galería El Santero en la Ciudad de Zacatecas.
4
LA GUALDRA NO. 421
La Berlinale 2020
Berlinale 70 [el Festival de Cine de Berlín] t Por Carlos Belmonte Grey
contada en imágenes y, además, de envolverla toda ella con los conflictos generacionales. Durante la gala se hizo un minuto de silencio en honor a las víctimas del ataque en Hanau. Y es que el 19 de febrero en la ciudad de Hanau nueve personas fueron asesinadas en dos bares de fuma en pipa de agua (hookah) cuya clientela era principalmente kurda. El sospechoso asesino de 43 años fue encontrado muerto en su casa junto a una mujer de 72 años, en principio su madre. El motivo del ataque se cree fue por razones xenófobas pues el tipo tenía ideas ultraderechistas según se ha encontrado en una carta y un video localizados. Este evento es sintómatico de ola creciente de movimientos nacionalistas y de extrema derecha levantados en Europa desde hace ya algunos años y que actualmente con el Brexit se teme cobren mayor fuerza.
I
nició la edición 70 de la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín. Uno de los tres eventos internacionales de exhibición y venta de películas más importantes del mundo junto con el Festival de Cannes y de Venecia. Tres cintas están en nuestra agenda prioritaria: la primera es la nueva obra del documentalista y comprometido artista camboyano Rithy Panh con sus Irradiés. Un documental sobre la genta que ha sobrevivido a las radiaciones de la guerra y que el propio Panh recomienda para todos aquellos que se sienten inmunes a ella. Un documental, que como está descrito en su ficha, seguramente penetrará en los ojos y corazones con gran fuerza En seguida, la cinta de la argentina Natalia Meta, El prófugo. Estelarizada por Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Cecilia Roth y Guillermo Arengo, esta
/// Philippe Falardeau, director de My salinger year.
/// Palacio de La Berlinale.
es una de las dos coproducciones mexicanas en la Competición por el
Oso de Oro. Se trata de un thriller psicosexual en el que las pesadillas quieren apoderarse del cuerpo. Hay que recordar que Nahuel Pérez Biscayart ha sido multipremiado por la cinta 120 latidos por segundo, de Robin Campillo. Por apoyo a la presencia mexicana, incluimos Siberia del estadounidense Abel Ferrara. Esta es la otra coproducción mexicana que tiene, además, la actuación del Daniel Giménez Cacho. Y, por último, Le sel des larmes de la leyenda francesa Philippe Garrel. El cineasta francés sigue siendo fiel a sus dos elementos distintivos: filmar en blanco y negro con la doble función de solicitar la nostalgia del espectador y eliminar los matices del color; y segundo, a sus cuentos de amor terrible y doloroso. Historias que como en su
última película El amante de un día tratan de contar con simplicidad el deambular de los amores e infidelidades más comunes y corrientes. La gala, entre la literatura y el cine La película de gala para la inauguración fue la del francocanadiense Philippe Falardeau, My salinger year. Estelarizada por Margaret Qualley, Sigourney Weaver, Douglas Booth y Seána Kerslake, la cinta cuenta la historia de Joanna quien sueña con ser autora. Pero en el Nueva York de 1990 eso es aún complicado. Sobre todo, si se tiene un jefe chapado a la antigua y un novio con ideas socialistas. La obra de Falardeau es un intento por mantener la relación entre cine y literatura, en cómo crear una historia que nos lleve por los caminos de la creación literaria pero
/// Fotograma de My salinger year, una película de Philippe Falardeau.
El prófugo en la Competencia por el Oso de Oro Una película de distorsiones, de sonidos distorsionados y de convenciones fílmicas distorsionadas, fue la parábola con la que la actriz Cecilia Roth –en entrevista con nosotrosdefinió la cinta que acompaña en la Berlinale 2020, El prófugo. Dirigida por la debutante Natalia Meta, estelarizada por una de las chicas Almodóvar, Cecilia Roth, en el papel de madre; por Érica Rivas (Relatos Salvajes) y Nahuel Pérez Biscayart (120 latidos por minuto), El prófugo es una película copoducida por Argentina y México que está en Competición por el Oso de Oro. Meta ha realizado un largometraje híbrido, es decir, mezclando géneros, aunque según su
5
24 DE FEBRERO DE 2020
consideración conservando el humor de manera transversal y dejando intersticios por dónde colar elementos de cine de terror y fantástico. Si en las convenciones del terror están las apariciones, los sueños turbios y las voces físicamente ausentes; si en el fantástico hay, también, sueños y fantasmas que poseen los cuerpos mortales; si ambos géneros se mezclan variando las tonalidades del suspenso; si todo ello está presente pero montado de manera que parece fallido, y que los personajes adquieren tonos exagerados que se acercan a los elementos del teatro; entonces todo ello nos lleva a la risa, no por un chiste o por gags, sino por la gracia de un ilusión fallida y un género roto. Licenciada en filosofía, Meta hizo toda esta mezcla de forma buscada y consciente, de ahí los varios años de trabajo. De esta misma búsqueda la invitación a Érica Rivas para estelarizar la película. Una actriz que se identifica y reconoce su predilección por el cine de humor que pincha problemas sociales y los ironiza, porque considera de esta manera puede ser más útil. Entre la cumbia y los coros líricos. La cinta trata la historia de una mujer que vive del doblaje cinematográfico y de cantar en un coro lírico. Su vida personal la lleva entre el duelo del suicidio (o eso parece) de su novio, de tomar toneladas de ansiolíticos, de gestionar una madre, y de sufrir pesadillos habitadas por los prófugos, una especie de fantasmas entrometidos. Alucinaciones o no, sueño o realidad, es la constante en la vida de la chica. La directora le mete a un coro lírico una cumbia; su idea, también romper fronteras culturales que arrastran pesados lastres que dividen la alta y la baja cultura: cumbia o coro. El feminismo. Un tercer elemento de El prófugo es, según comentaron las tres mujeres -Roth, Rivas y Meta-, ser una cinta agenciada por ellas. Es decir, la protagonista es independiente y rompe con las ligas de sumisión de su novio. Ella trabaja e incluso
insertos dentro de un museo del movimiento minero al que visitan los dos jóvenes árabes nos envían sutilmente el mensaje de que eso ya es historia. Salir del museo, sentarse desde la colina para ver el lugar de los embates es para los chicos tan solo el lugar de solaz reposo para platicar de su futuro inminente.
/// Fotograma de Huelga o muerte, una película de de Jonathan Rescigno.
se puede liberar de la influencia de su madre. Las tres coincidieron en la urgencia de continuar la desnaturalización de los elementos patriarcales que, retomando a Roth, obligan a que los personajes femeninos tengan que explicar siempre sus acciones en función de lo masculino. Huelga o muerte en la sección Forum y Forum Extendido Una muestra de creación y función social del cine. La sección Forum y Forum Extendido es quizás la más libre del Festival de Cine de Berlín. En esta sección los programadores vinculan el contenido de las historias con la forma cinematográfica, pero dando siempre mayor peso a la importancia del tema abordado. Iniciamos la sección con un documental que por el título nos interpeló Grève ou crève (Huelga o muerte) de Jonathan Rescigno. Este director ha hecho un documental que vincula los movimientos huelguistas de los mineros lorenos (de la región de Lorena, en Francia) de 1995 con los anhelos laborales de los jóvenes de la misma región. Es el tiempo de la desindustrialización, de la violencia social, de la lucha por los regímenes de jubilación y la creación del mito del movimiento obrero. El foundfootage de Rescigno pone en relieve los enfrentamientos frontales de los mineros contra los granaderos. Hombres con
palos y su casco minero se lían a golpes contra los antimotines franceses bien armados y protegidos. El camarógrafo consiguió colocarse al lateral de la avanzada minera para captar el momento en que los hombres chocan con policías. En la historia paralela, un gimnasio de boxeadores recibe a multitudes de jóvenes, principalmente de raíces árabes. Se entrenan con la esperanza de encontrar sentido a su vida, de ir a la feria, de ir de vacaciones una vez al año y quizás a los 26 años ya poder encontrar el amor de sus vidas. Son dos jóvenes los personajes centrales quienes van planeando por lo menos poder vivir en colocación y superar los obstáculos de ser hijos de árabes en una zona aún xenófoba. Y una tercera historia termina por pincelar el vínculo obrero pasado con sus herencias del presente. Un hombre sufrió una lesión en su trabajo y el patrón para no pagarle la indemnización lo engaña y le hace firmar una declaración afirmando que su accidente fue cayendo por las escaleras de su propia casa y por tanto la empresa no tiene porqué pagar. Tres historias que hacen emerger las preguntas sobre la lucha proletaria, la solidaridad y las variaciones del significado de esas dos ideas con el paso del tiempo. A nuestros días, quizás no hay un conformismo, sino resignación de que las cosas son así. Por eso, los
Forum y Forum Expanded selección alterna Esta sección es una programación del Arsenal –Instituto para el Cine y el Video Arte. Se presenta como una reflexión del medio del cine, en busca de un discurso funcional entre lo social y lo artístico, y por supuesto, un particular sentido de la estética. La selección le da una función o más bien se vuelve a plantear una pregunta práctica, ¿para qué sirve el cine? O ¿qué es el cine? Y pone a prueba las fronteras de las convenciones buscando refrescarlas, pero siempre vinculando el mundo de nuestros días. Entonces se incluye cualquier cosa que sirva para estos fines: contemporáneo e histórico, análogo y digital, instalación de arte, performance y música. Aquí no se preocupan por la cuestión comercial o de si tendrá potencial comercial, la forma cinemática no es nunca subordinada solamente al contenido. Es pues, un taller y laboratorio de creación. Pyramide y la distribución en América Latina Hemos tenido la oportunidad de charlar un momento con Alberto Álvarez, director de Festivales y Mercado de la Compañía de Distribución Pyramide Films, quien se encuentra presente en el mercado del cine en La Berlinale. Nuestra intención de hablar con él fue para saber un poco más de cómo funciona actualmente el mercado cinematográfico en América Latina y en específico en México: “El problema con América Latina es que tendemos a simplificarlo con significado único, pero cada país tiene unas características diferentes. México tiene una apertura internacional que
otros países no tienen. No se puede tratar de entenderlo todo como un único ente. México es un mercado muy amplio, no es lo mismo que otros países como Bolivia, Perú, Ecuador”, comentó Álvarez al señalar que, junto con Argentina, la industria mexicana son las que más eventos internacionales y salidas hacia el mercado mundial tienen. Y eso, parafraseándolo, se nota en el espectador que poseen. Ya con un público que gracias a la apertura de más y más festivales empieza a exigir otro tipo de cine que no sea únicamente el de habla inglesa. A esto se le agrega el apoyo cada vez más marcado que los gobiernos dan para traer a parte del equipo artístico que siempre es un gancho. Que en América Latina haya ya más festivales va creando nuevos nichos y se van extendiendo las redes, así se va viendo por ejemplo la creación de festivales de cine de terror y de temática LGTB. Sobre el atractivo de Pyramide hacia América Latina fue mesurado: “Si vendemos en América Latina ya estamos contentos, que sabemos que la competencia es dura, contra mercados como el de Estados Unidos. Lo que buscamos son sobre todo ventas de todos los derechos, que cubran todas las ventanas. Como cuando HBO compraba para toda Latinoamérica. Pero a veces llegamos mejor a acuerdos con distribuidoras locales por montos menos importantes, pero al menos sabemos que trabajan la película con otra perspectiva de largo plazo y cubriendo todos los frentes”. Sin embargo, el cine francés para México sigue siendo complicado, solo funciona el de comedia. Mientras que el drama social francés que no haya tenido un gran premio en Cannes o Berlín es muy difícil que llegue a las salas. Así que, estimados lectores, las fronteras del lenguaje ya no son un bloqueo o no deberían de serlo para el espectador, ahora el compromiso debe caer más y más en gobiernos e institutos privados para abrirse cada vez más al cine mundial.
La Berlinale 2020
/// Nahuel Pérez Biscayart en la película El prófugo, de Natalia Meta.
6
LA GUALDRA NO. 421
Cine
I Lost my body (J’ai perdu mon corps) de Jérémy Clapin
/// He perdido mi cuerpo, de Jérémy Clapin.
t
Por Adolfo Nuñez J.
D Río de palabras
/// He perdido mi cuerpo, una película de Jérémy Clapin.
e una poesía visual inusitada, I lost my body (2019) es una fábula francesa donde el viaje se vuelve más importante que el destino y cuyos temas principales son el dolor de la pérdida, el trauma que conlleva, así como la búsqueda de amor y de un lugar al cual pertenecer. Dirigida por Jérémy Clapin y con una impresionante animación en 2-D, la cinta inicia con un joven desmayado en una habitación, con sangre a su alrededor. Posteriormente, la acción toma lugar en un almacén ubicado en un hospital en París, donde una mano cortada por la muñeca se despierta en medio de otros miembros humanos adentro de un refrigerador. Una vez que logra salir de ahí, la mano
t
Por Pilar Alba
E
n sus sueños, ella tiene cinco hijos, dos mascotas y una casa. Los hijos tienen diferentes personalidades y cada uno de ellos un nombre que inicia con cada una de las vocales: Antonio fue el primero y heredó de su abuelo el nombre por ser el primogénito. Elisa y Olga u Olivia, no recuerda bien, porque siempre confunde los nombres; tiene también otra hija llamada Iliana. Por último, llegó Ugo, lo registró así sin h, al fin y al cabo, para efectos del registro
emprende un viaje por la ciudad de las luces para lograr regresar a su cuerpo. De manera paulatina a esta historia, conocemos a Naoufel, el dueño del cuerpo. Viviendo en Francia desde que sus padres murieron en un accidente cuando era niño, Naoufel se siente incompleto incluso cuando tiene dos manos; esto tanto por la tragedia que vivió en su infancia como por la falta de propósito en su vida actual. I lost my body es la historia de una búsqueda armada en base a dos ejes paralelos en el relato, cuya narrativa se enfoca en los sentidos y los recuerdos que estos evocan. Por un lado, vemos a una mano atravesando todo tipo de dificultades en un intento por reencontrarse con el resto de su cuerpo, a la vez de que, en una serie de flashbacks conocemos
la historia de un joven introvertido que experimentó una terrible tragedia personal y que en el presente va por la vida sin rumbo ni objetivos. De modo ágil, Clapin configura el lenguaje fílmico de la cinta a partir de la cualidad táctil que ambos entes, parte de uno mismo, comparten. En ese sentido, el viaje de la mano es motivado por sus mismos recuerdos, los cuales provienen de lo que literal ya ha tocado en el pasado. Dentro de esta misma dualidad, mientras la mano escapa de ratas, autos, personas y otros contratiempos que se cruzan en su camino, Clapin nos informa sobre la vida de Naoufel, a quien vemos torpemente intentando conquistar a una chica llamada Gabrielle, una bibliotecaria francesa de la cual se enamora al instante y que conoce en una fallida entrega
Sueños civil la h es muda. Sus mascotas son dos: un perro y un gato; lo decidió así para evitar el conflicto entre los infantes que no se decidían por uno solo. La casa, es pequeña, muy pequeñita, de esas de interés social; lejos, muy lejos del centro, tanto que parece que habita en una ciudad muy distinta a la que se señala en su credencial.
La casa tiene dos recámaras, en una duerme ella con sus hijas, y en la otra, los chicos con las mascotas. Se decidió el acomodo en relación con la practicidad y no por cuestiones de esas que llaman de género. La casa cuenta también con una cocina y una estancia que en el contrato figuraba como sala comedor, pero que por más
como repartidor de pizzas. En una serie de imágenes que conforman el paso de una vida completa, el director funde la crudeza de la realidad de su protagonista con elementos más apacibles y prometedores, dotando al filme de una profunda melancolía y de emociones de carácter universal. Al final, lo que cuenta la película es la historia de un reencuentro, la recomposición de un joven que perdió una parte importante de sí mismo y que está intentando reconstruirse de nuevo. Tan emotiva como entretenida, I lost my body hace manejo de los mejores elementos del cine de animación, y no es más que una gran metáfora sobre redescubrir lo que se encontraba perdido, ya sea un cuerpo entero, el amor hacia otra persona o la chispa que estaba apagada dentro de uno mismo.
que lo han intentado no puede cumplir con las dos funciones al mismo tiempo. El baño es pequeño y desde la última descompostura no cuenta con regadera así que los miembros de la familia tienen que bañarse a jicarazos. A pesar de su situación, de las carencias, ya que hay veces en que no le alcanza lo que gana para sostener a tan basta familia, en sueños ha encontrado la dicha, no le importa que sean tan recurrentes, los prefiere a la realidad que le ha tocado en donde cuenta con todo, pero está completamente sola.
7
24 DE FEBRERO DE 2020
Biblioteca Especializada Camino Real de Tierra Adentro y Fondo Documental Federico Sescosse Lejeune
t Por Mario Alberto Reyna Barajas*
E
l Camino Real de Tierra Adentro nos legó un valioso patrimonio cultural desde el centro de México hasta el sur de los Estados Unidos; podemos apreciar su huella en archivos, obras de arte religioso y civil, minas, edificios públicos, presidios, misiones, así como en haciendas agrícolas y ganaderas. Este año, el Camino Real estará conmemorando sus primeros 10 años como parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, a la cual se incorporó el 1 de agosto de 2010 como un itinerario cultural. Es por ello que, a lo largo del año, en Ollin: memoria en movimiento, se abordarán en diversos artículos temas de interés relacionados con esta importante ruta históricopatrimonial. El Centro INAH Zacatecas, en un trabajo en conjunto con diferentes instituciones nacionales e internacionales, ha realizado una labor de recopilación de material bibliográfico y documental en torno a este itinerario cultural, para su conservación, resguardo, organización y clasificación. La Biblioteca Especializada “Camino Real de Tierra Adentro” abrió sus puertas en diciembre de 1988 con la misión explícita de expandir el campo de acción del Instituto Nacional de Antropología e Historia y reforzar sus funciones como centro de investigación. Su patrimonio documental está especializado en antropología e historia y algunas ramas afines; en la actualidad abarca unos 14,000 volúmenes en su acervo general, constituido por monografías especializadas en historia, arqueología y antropología que van desde 1941 hasta la fecha. Cuenta además con un
aproximado de 5,000 publicaciones conformadas por revistas, folletos, boletines, anuarios y gacetas. Esta biblioteca reúne bibliografía de referencia conformada por diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios y una colección de códices facsimilares de culturas prehispánicas. Cuenta también con una fonoteca y videoteca integrada por videos documentales sobre historia del arte y coloquios. Otra parte relevante de la colección son los 89 expedientes (reproducidos de manera mecánica) sobre la antigua vida religiosa de Juchipila Zacatecas. En 2016 se integró a esta biblioteca el Archivo Federico Sescosse Lejeune, con el propósito de que fuera custodiado y conservado para el deleite de los zacatecanos. Gracias a su interés por preservar el patrimonio cultural de la ciudad de Zacatecas, don Federico -primer representante honorario del INAH- reunió numerosas colecciones durante muchos años, como material bibliográfico, material de archivo, así como una importante fototeca.
La colección bibliográfica de este archivo se conforma por un fondo antiguo que consta de 352 libros de cultura general, en el cual predomina lo religioso; y el fondo contemporáneo, cuya colección está constituida básicamente por monografías y revistas especializadas en historia de México, Zacatecas y el mundo, además de arquitectura, historia del arte, restauración y conservación y ramas afines. En su conjunto son aproximadamente 4,884 títulos. Asimismo, conserva un archivo vertical antiguo que contiene leyes y reglamentos, alegatos, juicios y estatutos, informes y actas, misceláneas y planos que cuenta con un aproximado de 753 volúmenes. La Colección Sescosse contiene también un fondo vertical contemporáneo, constituido por estudios mecanografiados de don Federico, misceláneas, biografías de personajes, fotocopias de originales, fotocopias de manuscritos, recortes de publicaciones periódicas, hojas sueltas, folletos trípticos entre otros. Esta colección está compuesta por un
aproximado de 2,829 volúmenes. El acervo además posee 169 documentos, 7 planos y 9 mapas antiguos relacionados con la historia de Zacatecas, desde la última década del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XIX; sobresale uno en especial, el plano de Bernardo de Portugal Alcayde de la Real Aduana de Zacatecas, trazado en el año de 1799. La fototeca posee cerca de 4,000 imágenes, mismas que se encuentran digitalizadas; el acervo está organizado por colecciones sobre temas muy específicos tales como iglesias, conventos, calles y callejones, haciendas, monumentos, sitios arqueológicos entre otros, algunas de las tomas fueron realizadas por fotógrafos extranjeros de la mitad del siglo XIX. Con este patrimonio bibliográfico la Biblioteca Especializada “Camino Real de Tierra Adentro” tiene entre sus objetivos de actuación, en primer lugar, trabajar en su ampliación y enriquecerla para convertirla en una referencia documental significativa, a la vez de complementar y enriquecer todos los fondos. Se hace una extensiva invitación a todos los interesados en la historia, la antropología y el patrimonio cultural, a visitarla y consultarla. La biblioteca es de acceso público, se encuentra en las instalaciones del Museo de Guadalupe, y tiene un horario de 9:00 a 18:00 Hrs. * Responsable de la Biblioteca Camino Real de Tierra Adentro. C.INAH Zacatecas. Imágenes: Biblioteca Especializada “Camino Real de Tierra Adentro” y Fondo Documental Federico Sescosse Lejeune. Fotografías del Centro INAH Zacatecas / Juan Carlos Basabe.
/// Sitio de Palmillas-Ojocaliente, Restos del Camino Real de Tierra Adentro entre Ojocaliente y Zacatecas, Centro INAH Zacatecas / Juan Carlos Basabe.
Ollin: Memoria en Movimiento
/// Federico Sescosse en su estudio. Fotografia de la Biblioteca del Camino Real de Tierra Adentro / INAH Zacatecas.
8
LA GUALDRA NO. 421 /// 24 DE FEBRERO DE 2020
La Berlinale 2020
Los conductos: una experiencia a la salida de las sectas
/// El franco-colombiano Camilo Restrepo, dir. de Los conductos.
t Por Carlos Belmonte Grey
E Río de palabras
l franco-colombiano Camilo Restrepo ha presentado a manera de conductos comunicantes con el infra y el supramundo una “historia” de fanatismo religioso, entrada y escapatoria. Los conductos es el nombre de la cinta de Restrepo seleccionada en La Berlinale dentro de la categoría Encounters (Encuentros). Pusimos entrecomillas historia porque justo la obra de Retrepo, quien se ha formado en la pintura antes que en cine en el Bellas Artes de París, no es una narrativa tradicional sino un trabajo audiovisual. Un collage más bien de imágenes que van salpicando de elementos para sentir la experiencia de la historia recontada por su
t
cámara y micrófono. Restrepo contó así la historia y experiencia vivida por Pinky tras su escapatoria de una secta religiosa que le hizo descender a una especie de esclavitud de la voluntad y control del destino de su vida. El director utilizó una cámara de 16mm para crear su experiencia. Para convertir el ir al cine a ver una película en un efecto que se llama experiencia propioceptiva que es el resentir desde la pantalla las sensaciones envolventes del movimiento, de la velocidad, del agobio, de la angustia y de la liberación. Un ejemplo de Los conductos: en una moto, Restrepo nos lleva por un largo túnel. Solo vemos las líneas de la carretera pero no el móvil sobre el que vamos montados. Una voz en off nos divorcia de la imagen. No hay una relación entre lo visto, lo oído y lo es-
Por Edgar Khonde
L
/// Luis Felipe Lozano, Pinky, en Los conductos, una película de Camilo Restrepo.
a primera vez le dije que si bailábamos aunque le podía haber dicho cualquier otra cosa. No había música ni siquiera de fondo ni estábamos en una fiesta ni sonaba ningún músico callejero. Me respondió que no. Miró hacia ambos lados de la acera, fijó su cara en la mía, sonrió un poco; se dio media vuelta y se largó. Pude haberla seguido pero no. Tuve cierta vergüenza. Cualquier pretexto habría sido bueno, pero tuve que recurrir a uno verdaderamente, para el contexto, incorrecto. A la segunda vez, supongo que me reconoció in-
cuchado. Sin embargo, sentimos que vamos hacia abajo, hacia el infra. La secuencia dura casi un minuto. Más adelante, la misma secuencia vuelve pero más lenta, la velocidad es otra y por tanto la sensación es de salir, de ir en sentido inverso. Otro ejemplo más, Restrepo nos pone una secuencia cerrada por dos cuadros de objetos en movimiento: una máquina que gira y gira con productos, y en seguida un ventilador funcionando y girando. Los dos artefactos llenan el cuadro. No tenemos más opción que mirarlos. Dura poco menos de un minuto. Las imágenes son las que cuentan la historia por la experiencia del montaje y del movimiento, no es necesaria la estructura lineal de una historia. El todo está montado entonces en forma de espiral, el descenso y ascenso, los instintos del personaje que van, aparecen y desaparecen.
Es una experiencia que toma de fuente concreta los casos de fe en América Latina. La necesidad de la gente de completar su existencia creyendo en algo más que no sea el gobierno de aquí ni la única y grandiosa religión católica. Sino en otras fes. Otras que también se aprovechan de la gente. Encuentros, estéticas innovadoras Esta sección de la Berlinale tiene el objetivo de promover estéticas y estructuras de creados independientes que retan las formas clásicas. La forma cuenta más que el fondo. Se quiere así apoyar nuevas perspectivas cinematográficas. Esta es pues la antípoda y a la vez el complemento de la Competición. Porque se abre a las visiones del cine. Porque reta además de las formas también las maneras de producir el cine.
Pabellón mediatamente, no me dejó articular palabra, dijo que amaba y se debía a otro hombre. Yo me presenté como poeta, uno que en sí no escribía pero que podía construir textos arquitectónicamente perfectos. Esto significa, abundé, que funcionan. Ella siguió mi locuaz presentación y preguntó para qué funcionaban y de qué manera eso explicaba mi presencia en aquella escena. Le dije entonces que había no hace mucho pensado en un
texto donde me acercaba a invitarla a bailar, solo que en el texto estaba presente la música. Pero entonces fallaste antes, dijo. Le dije que sí, que no todo podía suceder tal cual tenía que hacerlo. Pero entonces de qué te sirve. Porque en la segunda parte del texto entablo una conversación contigo y el lector de este suplemento se pregunta si acaso no le estamos tomando el pelo. Dijo que sonaba interesante y se tocó la
barbilla supongo que pensando en lo que explicaba. Luego de eso desapareció como un fantasma. La puerta se abrió y entraron dos enfermeros que inmediatamente me ataron la camisa y me sacaron con rumbo al quirófano. Como la anestesia todavía no hacía sus efectos, pude escuchar que me intentarían extirpar no sé qué parte del cerebro para impedir que siguiera escribiendo y poblando con mis personajes aquel pabellón del manicomio porque con tantos nuevos pacientes el pabellón se había superpoblado y el presupuesto no alcanzaba a cubrir los gastos de la explosión demográfica de mi imaginación escritural.