NO. 10 / 29 DE MAYO 2017
ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Ruben Östlund, dir. de The Square. Foto: Cortesía del Festival de Cannes
La Palma de Oro en el Festival de Cannes 2017 fue para The Square, del director Ruben Östlund. Un trabajo impecable que hace una reflexión sobre qué es el arte en nuestros días, cuál es el papel de la mercadotecnia y los medios de comunicación en el mercado artístico y cómo socialmente vamos modificando nuestras prioridades de convivencia.
2
ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 10/ 29 DE MAYO DE 2017
Compitieron un total de 18 películas provenientes de 22 países
La Gualdra en Cannes
Palmarés de Una cierta mirada en Cannes 2017; Michel Franco gana el Premio del jurado por Las hijas de Abril Presidido por la actriz estadounidense Uma Thurman, el jurado estuvo integrado por Mohamed Diab, Reda Kateb, Joachim Lafosse y Karel Och
El staff de la Sala Debussy recibe la ovación del público por sus atenciones durante el festival ■ FOTOS: JUAN CARLOS VILLEGAS
6 JÁNEA ESTRADA
LAZARÍN
L
a noche del 27 de mayo finalmente se dieron a conocer los premios de la sección paralela Una cierta mirada en el Festival de Cannes. El evento se llevó a cabo en la sala sede de esta sección, al Sala Debussy, a la que asistieron todos los equipos creativos de las películas que se presentaron durante estos días en el festival. Una cierta mirada 2017 propuso en su competición un total de 18 películas provenientes de 22 países diferentes, 6 de las cuales fueron óperas primas. La película de apertura fue Barbara, de Mathieu Amalric. Presidido por la actriz estadounidense Uma Thurman, el jurado estuvo integrado por Mohamed Diab (director egipcio), Reda Kateb (actor francés), Joachim Lafosse (director belga), Karel Och (director artístico del Festival Internacional de Karlovy Vary de la República Checa). El acta dictaminadora de los premios otorgados la noche del 27 de mayo en la Sala Debussy dice lo siguiente: “Nos sentimos muy agradecidos por haber tenido el privilegio de servir como jurados durante el Festival de Cannes en ésta su histórica edición 70.
Estamos orgullosos de presentar el palmarés de Una cierta mirada, estéticamente variado y brillante”. Michel Franco, quien había ganado anteriormente en esta misma sección el premio Una cierta mirada por su película Después de Lucía (2012), ganó en esta ocasión el Premio del Jurado con su película Las hijas de Abril -recordemos que con Chronic ganó el premio al Mejor Guion en 2015 en la competición oficial-; por lo que suma tres premios ganados en este festival. Franco, como decíamos en una nota anterior, es uno de los directores jóvenes más conocidos y captó la atención de muchos medios de comunicación al finalizar la premiación. El Premio Un certain regard fue para Lerd, del director iraní Mohammad Rasoulof, que también reseñamos en este espacio. Una película hermosísima que recibió un más que justo reconocimiento. Jasmine Trinca, actriz de la película italiana Fortunata, de Sergio Castellito, recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina; y aquí nos llamó la atención que no se dio el premio correspondiente a la parte masculina y desconocemos por qué es que se declaró desierto. El Premio a la Poesía del Cine, fue para Mathieu Amalric, actor francés quien ahora se
Directorio
Michel Franco durante su discurso de agradecimiento en la ceremonia de premiación de Una Cierta Mirada
presentó también como director. Y finalmente, el Premio al Mejor Director fue para Taylor Sheridan -quien el año pasado estuvo nominado en los premios Oscar por el guion original de Comanchería (Hell or high water)- por su película Wind river, una delirante historia sobre la violencia contra las mujeres en una reserva india en los Estados Unidos, una película que de verdad vale la pena ver y que nos hizo recordar
Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
también los feminicidios en nuestro país. Así el palmarés en esta sección muy competida porque hubo realmente películas sensacionales, como Tesnota, del ruso Kantemir Balagov; Posoki, del director búlgaro Stephan Komandarev; y Dopo la guerra, de la directora italiana Annarita Zambrano. Confiamos en que las cinetecas de nuestro país puedan proyectarlas en un futuro.
Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
3
ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 10/ 29 DE MAYO DE 2017
El galardón fue creado por el periodista Franck Finance-Madureira en el año 2010
Queer Palm 2017 para 120 Beats per minute, premiada también en el palmarés oficial Es un filme dirigido por Robin Campillo en la que actúa el argentino Nahuel Pérez Biscayar
E
l premio Queer Palm fue creado por el periodista Franck Finance-Madureira en el año 2010. Esta distinción es el equivalente al Teddy Award que se otorga en la Berlinale. En su octava edición, la noche del sábado 27 se llevó a cabo la premiación en el Bar Silencio –un proyecto concebido por David Lynch- de Cannes, justo después de la entrega de premios de Una cierta mirada. 120 Beats per minute es una película dirigida por Robin Campillo en la que actúa el argentino Nahuel Pérez Biscayar (Sean). La historia se desarrolla a principios de la década de los años 90; el SIDA llevaba casi 10 años matando a cientos de personas y los militantes de la asociación activista Act Up-Paris decidieron multiplicar las estrategias para luchar contra la indiferencia general. Recién llegado al grupo, Nathan (Arnaud Valois) quedará conmocionado por la radicalidad de Sean, que consume sus últimas fuerzas en la acciones llevadas a cabo. El presidente del jurado de la Queer Palm, el director estadounidense Travis Mathews, dijo en la ceremonia que el jurado había decidido
6 CARLOS BELMONTE
GREY
S
e terminó el Mercado del Cine del 70 Festival de Cannes, aún no hay cifras completas para esta edición pero se espera que se superen los 12 mil profesionales, de entre quienes hay 3 mil 200 productores, mil 200 vendedores, mil 750 compradores y 800 programadores de festivales, del 2016. Este año nosotros hemos estado menos atentos a los stands de la industria y nos hemos preocupado más por informar sólo del cine, de películas y entrevistas. Antes de que todo se termine nos dimos la vuelta por el pabellón internacional con la idea de buscar a la comitiva de algún país centroamericano. Caímos bien. Llegamos al stand de Panamá. Este pabellón sirve para que
Cartel de la Queer Palm 2017 ■ FOTO: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
Nahuel Pérez Biscayar, actor de la película de Robin Campillo, ganadora de la Queer Palm ■ FOTO: JUAN CARLOS VILLEGAS
otorgar este premio a una película “en la que todos los actores fueron capaces de desempeñar un papel conmovedor con el mayor coraje posible”. La película no es melodramática, afirmó Mathews, y nos sumerge en las páginas más oscuras de nuestra historia reciente, recordándonos que siempre seremos más fuertes cuando unimos todos nuestras energías”. El jurado estuvo integrado además por Paz
Lázaro, Lidia Leber Terki, Yair Hochner y Didier Roth-Bettoni. Ellos eligieron entre las películas participantes a la ganadora, pero vale la pena mencionar que los trabajos cinematográficos que fueron seleccionados por la inclusión de temática LGBT –aunque no exclusiva, pues los temas son más generales, pero abordan en momentos determinados asuntos relacionados con la diversidad sexual-, en esta ocasión fue-
ron, además de la 120 Beats Per Minute; How to talk to girls at parties, de John Cameron Mitchell; Nos annes folles, de André Téchiné; They, de Anahita Ghazvinizadeh; Marlina the murderer in four acts, de Surya Mouly; Nothingwood, de Sonia Kronlund; y Coby, de Christian Sonderegger. Dejamos aquí los datos completos de esta selección para todos aquéllos quienes estén interesados en este tema.
Productores extranjeros se interesan por locaciones con mar y la selva
Panamá ofrece incentivos de producción de 15% y alquila islas a 30 mil euros semanales los países expongan sus programas de inversión cinematográfica Los incentivos panameños a la industria del cine Nos recibió Gabriel Padilla, promotor de inversión internacional de la Dirección General de Cine adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. La industria de Panamá comenzó a desarrollarse con la creación de la Ley de Cine a finales del 2008. Ese año se filmó el James Bond Quantum of Solace (Marc Forster, 2008) que dio
Gabriel Padilla, del Cine Panamá ■ FOTO: CARLOS BELMONTE GREY
visibilidad al país como un lugar atractivo para las productoras. Antes de la ley, en Panamá la
oficina sólo se ocupaba de facilitar los trámites de filmación, centralizando la papelería para las visas, impuestos, locaciones, entre otras cosas. Ya con la ley se ha montado una estructura de fondos locales de apoyo a la producción en dos ramas: una para producciones panameñas y la otra de incentivos para internacionales. Los incentivos para los extranjeros consisten en un 15 por ciento de cash back sobre todo lo que se gaste en Panamá. Por ejemplo, a una empresa que gaste un millón de dólares se le re-
gresan 150 mil en los gastos realizados en el territorio. Aunque el apoyo no es tan alto como en otros países que llegan al 25%, el panameño es muy flexible, aceptando incluso reembolsar los billetes de avión siempre y cuando sean de aerolíneas panameñas. Los productores extranjeros se interesan principalmente por locaciones de naturaleza que permitan tener el mar y la selva. Por esta razón, la Comisión de Cine ofrece islas enteras en alquiler por tan solo 30 mil dólares semanales. La condición es cuidar el sitio y devolverla tal como se rentó. En cuanto a los fondos para nacionales, estos se dividen en cuatro categorías: Desarrollo completo de producción (600 mil dólares), desarrollo de un guion (15 mil dólares), ayuda a la postproducción (20 mil dólares) y creación de documentales (600 mil dólares).
La Gualdra en Cannes
6 JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
La Gualdra en Cannes
4
ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 10/ 29 DE MAYO DE 2017
El jurado de la Competencia de Cannes. Almodóvar al centro y con lentes Director Ruben Östlund
■ FOTOS: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
Gustó por la actuación y el tema de actualidad: la censura por ser políticamente correcto
La comedia The Square, de Ruben Östlund se lleva la Palma de Oro en Cannes 2017 Pedro Almodóvar hasta los sollozos por la película de 120 battements par seconde 6 CARLOS BELMONTE
GREY
T
erminó el 70 Festival de Cannes, Monica Bellucci fue la maestra de ceremonias, Benjamin Biolay cantó su nuevo sencillo “Volver” y Pedro Almodóvar, presidente del Jurado de la Competición por la Palma de Oro, anunció al ganador: The Square de Ruben Östlund (Suecia). La película seleccionada gustó por la actuación, la comedia y el tema tan de actualidad y que tanto molesta: la censura por ser políticamente correcto. El Jurado de la Competencia por la Palma de Oro del 70 Festival de Cannes 2017 estuvo formado por: Pedro Almodóvar– Presidente-, Maren Ade, Jessica Chastain, Fan Bingbing, Agnès Jaoui, Park Chan-wook, Will Smith,Paolo Sorrentino y Gabriel Yared. “Fue un jurado que trabajó democráticamente. Tuvimos películas que gustaron a todos y diferenciamos en algunos criterios. Criterios distintos entre nosotros. Pero siempre fueron debates con respeto para consensuar. Debates educados y con fuerte entusiasmo pero sin violencia”, comentó en español Almodóvar durante la conferencia de prensa tras la entrega de los premios. Una democracia “que a veces apesta”, declaró el sonriente actor estadounidense Will Smith –miembro del Jurado- haciendo clara alusión, no sólo a la elección de la cinta premiada, sino por el contexto político de su país. El día de la conferencia de prensa de
Film 120 battements par seconde apertura del festival el presidente del jurado había anunciado que esperaba toparse con una obra maestra tipo de Federico Fellini o Luis Buñuel, sin embargo, a pesar de haber visto grandes películas dijo que se necesita tiempo para ver a otro como esos grandes maestros, además de que actualmente se vive en una etapa muy veloz y de consumo de imágenes como nunca antes se había visto, por eso es aún más importante tener paciencia. Por otra parte, se esperaba más reconocimiento para la película 120 battements par seconde de Robin Campillo, que se llevó el Gran Premio del Jurado. Y se le preguntó a Almodóvar qué había sucedido: “fue un jurado democrático, insistió. –sollozos del director español, quizás lágrimas veladas por sus lentes oscuros- Me encantó la película, la amé. Es un filme que vamos a recordar, es un filme que habla de héroes, no sólo de los que murieron, sino también de los que
sobrevivieron”. La cinta de Campillo cuenta el movimiento, de inicios de 1990 en Francia, que luchó por desestigmatizar la epidemia de SIDA y forzar al gobierno y a los laboratorios a investigar la enfermedad. La comentaremos en La Guldra en los días siguientes. Sofia Coppola por The Beguiled ganó Mejor Dirección y Diane Kruger Mejor Actriz. Lo relevante es, por supuesto, que Coppola es la primera mujer en ganar este premio, y que el papel de Kruger es por ser el personaje protagónico de la película y que, además, rompe con el esquema clásico de la mujer o mujeres que luchan por el amor de un hombre. De esta manera, en Cannes se refuerza el compromiso por la equidad de género. Aquí el palmarés completo: Palma de Oro: The Square de Ruben Östlund (Suecia) Premio Especial por el 70 Aniversario: Nicole Kidman
Gran Premio del Jurado: 120 battements par seconde de Robin Campillo (Francia) Campillo declaró al recibir el premio: Es un homenaje no sólo a los que murieron, sino también a los que siguen vivos por toda su militancia a favor de la LGTB y el nacimiento de la asociación Act up de Paris. Premio de Mejor Director: Sofia Coppola por The Beguiled (Estados Unidos) Premio de interpretación Masculina: Joaquin Phoenix por You were never really here (Reino Unido) Premio Interpretación Femenina: Diane Kruger por In the fade (Fatih Akin, Alemania) Nota: La actriz alemana tuvo en este rol su primera actuación en su lengua natal y su segunda presencia en Cannes – Inglourious Basterds 2009-. Premio del Jurado: Loveless de Andrey Zvyagintsev (Rusia) Premio de Guion, dos laureados: Yorgos Lanthimos por The Killing of a sacred deer (Islandia y Reino Unido) Lynne Ramsay por You were never really here (Reino Unido) Cortometraje: Une nuit douce de Xiao Cheng Er Yue (China) Christian Mungiu (presidente del jurado) comentó: “Los filmes son subjetivos siempre y hay que tener cuidado con el mensaje que se decide enviar”. Mención especial : Katto de Teppo Airaksinen (Polonia) Cámara de Oro: Jeune femme de Léonor Serraille (Francia) Sandrine Kiberlain (Presidenta del Jurado): “Lo elegimos porque es un film audacioso”.