n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
10 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4048 l LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
n Andrés Manuel realizó asambleas informativas en cuatro puntos del estado
SUPERVISIÓN
El gobernador Miguel Alonso Reyes realizó un recorrido de supervisión en los trabajos de remodelación de La Alameda, donde constató el avance de las etapas de la obra. En el recorrido, el encargado del proyecto y director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Rafael Sánchez Preza, detalló los avances en la colocación del drenaje, la sustitución de la cantera del lomo de buey, biótica y arqueología ■ FOTO: la jornada zacatecas
redacción n
8
Pánfilo Natera se queda con 10 agentes debido a depuración policiaca, informan rafael de santiago n
Cambio de régimen pacífico, reto de Morena: AMLO
■
Asegura que en Zacatecas constató que la violencia es la mayor preocupación de la gente
■
Existen condiciones “inmejorables” para lograr transformación a nivel nacional, afirma
■
Refirió la falta de empleo como factor para el despoblamiento de municipios de la entidad alma ríos n
3
Patriotas, campeones 6
50% de la militancia blanquiazul vota para elegir precandidatos a diputados plurinominales alma alejandra tapia n
4
Debe reasignarse el gasto público para que el estado mejore, afirma académico de la UAZ martín catalán lerma n
9
Continuará el clima frío en la zona metropolitana durante las próximas 72 horas, advierten rafael de santiago n
7
Al imponerse a Seattle con marcador de 28-24, los Patriotas de Nueva Inglaterra consiguieron su cuarto anillo de la NFL. Gracias a que remontaron la ventaja que los Halcones Marinos mantuvieron durante varios minutos del juego, los Patriotas se consagraron nuevamente de forma dramática y prácticamente en los últimos momentos del partido. En la imagen, el mariscal de campo, Tom Brady, sostiene el trofeo Vince Lombardi ■ FOTO: la jornada zacatecas
2
LUNES 2 DE febrero DE 2015
w EDITORIAL
Lo viejo domina, pero ya asoma lo nuevo en el horizonte l viernes pasado se produjo en España una manifestación masiva de personas que salieron a la calle a manifestar su convicción de que un cambio de paradigma económico es posible, y que el triunfo de la coalición de izquierdas radicales en Grecia es una muestra de ello. La demostración de fuerza de la nueva organización política liderada por Pablo Iglesias, de nombre Podemos, ha puesto muy nerviosos a los dirigentes de los partidos que han conducido a los países Europeos de los años ochenta hasta ahora y mostrado al mundo que algo nuevo está asomando en la esfera política mundial, con la emergencia a ritmos inusitados de nuevas fuerzas que abanderan proyectos que apenas hace meses aparecían como desmesurados e inviables, y que hoy son alternativas de gobierno. Desde hace tres décadas el capital financiero internacional se convirtió en el gobierno mundial; sus instrumentos para imponer sus dictados han sido variados, desde golpes de estado como en Chile y Argentina, hasta la persuasión de millones de seres humanos sobre la inevitabili-
dad del modelo neoliberal, utilizando las redes de medios de comunicación más formidables que se han construido, que repiten machaconamente la inutilidad del Estado de bienestar, que los desempleados no son más que inútiles que no les gusta trabajar, que la libre circulación de mercancías y capitales traerá la prosperidad generalizada, y que la función de las personas se debe reducir a consumir y desechar con rapidez para volver a consumir, concluyendo que la conducción de los países y del mundo debe dejarse en manos de quienes se reúnen periódicamente en Davos, Suiza, en el llamado Foro Económico Mundial: la élite del poder mundial. Mediante organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y las famosas empresas calificadoras, han logrado la aplicación a rajatabla en muchos países de un recetario diseñado por dicha élite del poder, lo que debilitó al movimiento mundial de trabajadores y desdibujó gravemente a partidos socialdemócratas y gobiernos centristas, que insensatamente se corrieron a la derecha para mantenerse dentro de un sistema financiero
que funciona como un embudo dirigido a los bolsillos de muy pocas personas en el mundo. Todo ello ocurrió en un contexto ideológico que solo empezó a tener fisuras graves a raíz de la crisis financiera internacional de 2008, detonada en Estados Unidos y extendida a Europa y muchos países de todos los continentes, hermanados por las redes que hacen posible la libre circulación de los capitales, y con ellos, las prácticas corruptas y abusivas de quienes, según el modelo, asignarían óptimamente los recursos disponibles. Hoy está claro para millones que los banqueros solo ven sus propios intereses, y que se requiere de una inteligente regulación del Estado y una nueva política económica alejada del mito de la omnipotencia del mercado. En momentos en que los partidos están inmersos en la selección de sus candidatos a diputados, sería muy importante que la sociedad se disponga a exigir debates de fondo sobre la conveniencia de apoyar a las fuerzas que defienden lo viejo, o si lo que requiere el interés público es que concentremos nuestros votos para abrir paso a lo nuevo.
Directora General Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano
Editores
Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez
Arte y Diseño
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
La Jiribilla NO: AMLO: “Juntos, pero no revueltos”. DOS: La lección llamada Cuajimalpa. TRES: Precandidatos quieren convencer con callejoneadas y borracheras. CUATRO: Fresnillo: “Con esos amigos, para qué quiero enemigos”. COLOFÓN: Más problemas para la UAZ. UNO: “Las cuentas claras y el chocolate espeso” Ahora sí, y como lo esperaban muchos, An drés Manuel López Obrador pintó su raya con la familia Monreal. Ninguno de los hermanos referidos estuvo en los eventos y AMLO reiteró una y otra vez que su partido es Morena y que no es cierto que todas las opciones que se dicen de izquierda sean iguales, ni sus militancias intercambiables. Pedradón para todos. La candidata y los candidatos de Morena ya tienen su colección de fotos con AMLO para su campaña de posicionamiento. Mientras el tabasqueño compartió la enfriada con sus seguidores, el menor de los Monreal no niega la cruz de su parroquia y hace política con sus creencias religiosas, informando en las redes que, como cada año, camina hacia San Juan de los Lagos. DOS: “Quien mucho duerme… poco vive” Todavía no se supera en el país la desgracia llamada Cuajimalpa, donde explotó un camión cisterna cargado con gas LP afuera del Hospital Materno Infantil. Las implicaciones son demasiadas. Acá en Zacatecas, se debe de llamar a la acción a las autoridades competentes para establecer protocolos en hospitales, escuelas, oficinas y demás centros sociales. Al momento el personal de los hospitales del IMSS, ISSSTE y Servicios de Salud carecen de ese conocimiento. Lo peor es que no existen simulacros efectuados por Protección Civil que cuando menos ayuden tener una mejor respuesta frente a estos accidentes. La luz sigue amarilla. TRES: “No tiene la culpa el indio…” Critican los fijados que algunos precandidatos, por ejemplo el perredista Gilberto Zamora, comienzan ya a promoverse no
por
El Refranero
“El que ama a una casada puede morir de cornada” mediante actos en que den a conocer sus propuestas, sino a través de callejoneadas y noches bohemias. Qué lástima que crean que la prioridad de los jóvenes es la pachanga. Ofenden a la inteligencia de los electores. CUATRO: “Cerca de primavera, la sangre corre ligera” Bastante polémica desata ahora en Fresnillo la ocurrencia del titular de Turismo en el municipio, Pepe Torres Gallegos. El tío del diputado Javier Torres decidió imitar el ejemplo de Jerez de tener festivales de cualquier cosa; así que creó el Festival… ¡del Caldo de Rata!
Por aquello de que lo sirven en las cantinas a los que amanecen con resaca (o sea cruda). Unos dicen que sí es buena idea. Otros dicen que qué lástima que en la tierra de tantos hombres ilustres se celebre mejor a un caldo. COLOFÓN: “Piensa mal y acertarás” Agradecemos la participación de nuestros lectores en la encuesta de esta semana, que publicamos en www.ljz.mx. La pregunta fue ahora: ¿Aumentará en las siguientes semanas la crisis al interior de la UAZ, ahora con el tema de malos manejos respecto del Contrato Colectivo de Trabajo? Por primera vez en mucho tiempo, el 100 por ciento de los participantes se inclinaron por una respuesta; en este caso el Sí. Así de optimistas andamos.
jiribilla@pormexico.com twitter: @ElRefranero_ljz
Sistemas
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
Coordinaciones AdministraciÓn
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DistribuciÓn
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
ProducciÓn
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
Polític a
3
AMLO participó en su gira en cuatro asambleas informativas realizadas respectivamente en Fresnillo, Jerez, Guadalupe y la capital del estado ■ fotos: andrés sánchez ALMA RÍOS
En su visita a Zacatecas, Andrés Manuel López Obrador dijo haber recogido como mayor preocupación de la gente, el entorno de violencia. Los muchos secuestros y asesinatos que expuso, se dan en la entidad, fueron ubicados por el líder de Morena como un fenómeno producido por “el mal gobierno” tanto federal como estatal. Administraciones sobre las que agregó, “se dedican a saquear, a robar, y no a impulsar las actividades productivas”. López Obrador participó en su gira en cuatro asambleas informativas realizadas respectivamente en Fresnillo, Jerez, Guadalupe y la capital del estado. Esto último en la plazuela Miguel Auza. Expuso en el mismo tenor, que 10 por ciento del presupuesto federal que corresponde a 30 años del correspondiente del estado de Zacatecas, se pierde cada año, producto del robo que del erario público hace la clase política. Dijo, la crisis económica y de violencia que padece el estado y el país, tienen como único remedio un cambio de régimen. En la historia del México, refirió, ha habido tres transformaciones de este tipo que enumeró en la Independencia, la reforma y la Revolución de 1910. Destacó a la que Morena pretende realizar, como la cuarta, pero precisó, el reto a diferencia de las anteriores es hacerlo sin violencia. Hay condiciones, que calificó de “inmejorables”, para la transformación del régimen con la participación consciente y organizada de la ciudadanía, pues añadió, se está dando un despertar ciudadano. En ese momento destacó la presencia de los convocados aún bajo una lluvia pertinaz, escuchando su discurso. El ex candidato en dos ocasiones a presidente de la República, reiteró, “está despertando nuestro pueblo” y se expuso como coadyuvante en este proceso. “Con nuestro ejemplo, sobre todo por no claudicar, por no vendernos”. No obstante añadió, lo que está contribuyendo a la concientización de la ciudadanía es el empobrecimiento, la inseguridad, la violencia y “la corrupción descarada” de la clase política.
Destaca político la falta de atención a los jóvenes, y de empleos por parte de la administración estatal actual López Obrador convocó en cada ocasión durante su gira por los cuatro municipios que corresponden a las cabeceras distritales electorales, a votar el próximo 7 de junio por sus candidatos
■
Lo que más le preocupa a la gente es la violencia, señala durante su visita a Zacatecas
El reto de Morena, lograr un cambio de régimen por la vía pacífica: López Obrador ■
Se verá en su momento si apoyarán a David Monreal como candidato a gobernador, dice Añadió al diagnóstico, la falta de atención a los jóvenes, y de empleos, así como la despoblación que subrayó, ha generado en 40 municipios de los 58 en que se divide Zacatecas, que haya menos habitantes con respecto a la cifra de hace 20 años.
Gobierno Federal ya no tiene capacidad para desvirtuar la información aún cuando tiene el control de los medios
de mayoría, respectivamente, Mirna Maldonado, en Fresnillo; Francisco Flores Sandoval para el de la capital del estado; José Luis Figueroa Rangel, en Guadalupe, y Salvador Castillo para la región de los cañones, al hablar en Jerez. En la entrevista con los medios, el líder en el país del Movimiento de Regeneración Nacional
se refirió al gobierno actual de Zacatecas como uno “con mucha corrupción”. “Zacatecas está muy mal” dijo, “pero sobre todo lo que le preocupa más a la gente y eso es lo que he recogido en esta gira, es la violencia”. Agregó, el fenómeno se expresa en todo el país pero en el estado “es alarmante”.
El político también aseveró que Gobierno Federal ya no tiene capacidad para desvirtuar la información aún cuando dijo, tiene el control de los medios, fundamentalmente Televisa. Al respecto comentó, “ya no les funciona”, para señalar después que esa es la razón por la que no se ofrecen datos de encuestas, en las que actualmente Enrique Peña Nieto tiene un 4.3 de calificación. “Con decirles que le gana Miguel Alonso, que trae 4.4, o sea hay empate técnico”, bromeó. En respuesta a los cuestionamientos sobre la presencia del monrealismo en Zacatecas en tres partidos, PT, MC y Morena, el tabasqueño respondió, “la familia Monreal, ellos están decidiendo con libertad. Cada quien está decidiendo con qué partido participar”. Sobre si este fenómeno es democrático reviró, “es que en las familias hay de todo”. Pero luego fue insistente: “el único partido, el único partido a ver si se entiende, independiente, libre, opositor, es Morena”, por lo que dijo es su consolidación lo que busca. Agregó no obstante, se verá en su momento si para 2016 apoya el Movimiento de Regeneración Nacional a David Monreal como candidato a la gubernatura del estado. Obrador destacó a Morena como una de las organizaciones ciudadanas con más integrantes voluntarios y conscientes, del país y el mundo. Esto les dijo en reconocimiento a quienes resistieron bajo la lluvia, alrededor de 70 personas en plazuela Miguel Auza, “es algo excepcional”.
4 política
1.
2.
3.
• lunes 2 DE febrero DE 2015
a visita de ayer de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la entidad zacatecana con eventos realizados contra viento y marea en Fresnillo, Jerez, Guadalupe y Zacatecas permite obtener algunas conclusiones: AMLO sigue mostrando la voluntad de hierro que lo ha caracterizado siempre, y parece completamente recuperado del problema cardíaco que sufrió el año pasado, pues no admitió cambio alguno en el programa aunque el estado del clima habría justificado la suspensión de cuando menos dos de los cuatro eventos realizados. Así, saludando a sus seguidores y exponiendo las líneas centrales de su actualizado proyecto, ayer llegó a la cifra de 61 cabeceras distritales visitadas, y según informó, tiene programado visitar las 239 restantes durante los cuatro próximos meses. De esa manera apoyará a MORENA y mantendrá vigente su presencia como el político mexicano que mejor conocimiento tiene del país en su conjunto, pues entre evento y evento aprovecha para escuchar las opiniones de los dirigentes locales de su organización sobre la situación de sus entidades. Las cuatro intervenciones de AMLO permiten identificar la continuidad del proyecto que ha propuesto desde 2006, actualizado con elementos de la coyuntura política. Reafirma que la transformación que propone es de un calado equivalente a la independencia, a la reforma y a la revolución mexicana, pero con la diferencia de que la que él propone debe ocurrir por la vía pacífica. Ello es importante hoy porque en el seno del movimiento surgido a partir de la tragedia de Iguala se escuchan voces planteando abandonar la lucha electoral. También reitera que el poder del estado mexicano está en manos de un equipo corrupto que no duda en violentar las leyes para mantenerse en el poder y en la disciplinada aplicación del modelo neoliberal que profundiza las desigualdades, mantiene el estancamiento económico y entrega el patrimonio nacional a las corporaciones trasnacionales. Las acciones y omisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto, los indicios de corrupción del propio presidente de la república y su equipo publicados por importantes medios de comunicación internacional, son utilizados inteligentemente por AMLO para agregar credibilidad a su diagnóstico sobre el grupo gobernante. De esa manera subraya la concepción que lo diferencia de la dirigencia del PRD que firmó el Pacto por México con PAN y PRI, organizaciones que han cogobernado durante los 33 años de la era neoliberal y se han coludido para impedir el arribo de un presidente de la república del campo de las izquierdas. La jornada de trabajo de AMLO por Zacatecas también nos permite detectar diferencias que es necesario valorar. En primer lugar una austeridad que parece exagerada pero que si la mantienen les permitirá mostrar que son una alternativa política diferente: la organización en su totalidad, de Luis Medina hasta el más anónimo colaborador, estuvo a cargo de personas voluntarias que no integran nómina alguna; escenografías integradas sólo con
Alma Alejandra Tapia
Un promedio de 50 por ciento de los 6 mil 600 militantes del Partido Acción Nacional (PAN) estatal acudió a votar este domingo para elegir a sus cuatro precandidatos a diputados plurinominales, de los cuales en una segunda elección el día 22 de este mes saldrá el ganador, y que de ser hombre, ocupará el lugar 11 de la Circunscripción a la que pertenece Zacatecas, y en el caso de ser mujer, el 24. Aún con resultados preliminares puesto que este lunes es cuando se hará el cómputo final, Noemí Luna Ayala encabezó las preferencias en el Distrito 3 de Zacatecas; José Manuel Viramontes las del 2 ( Jerez); Leonel Cordero las del 4 (Guadalupe) y Gabriel Rodríguez las del 3 (Fresnillo), según dio a conocer presidente de la Comisión Electoral, Gerardo Acosta.
Los puntos sobre las íes de amlo Raymundo Cárdenas Hernández
4.
lo mínimo y ningún grupo musical o de edecanes para llenar los tiempos muertos; una presencia en el templete y en la comitiva súper reducidas, que desalientan cualquier intento de aparentar ser del circulo interno. Un mínimo esfuerzo en la facilitación de transporte a los seguidores de municipios alejados, lo que produce concentraciones modestas pero alejadas de los gritos y sombrerazos acostumbrados, y que propician una atmósfera favorable a la comunicación de ideas y la reflexión de los asistentes y; la presencia de una militancia que hizo presencia sin esperar dádiva alguna. La insistencia de AMLO en que su partido es Morena y que los precandidatos que lo acompa-
5.
ñaban son sus representantes, sus expresiones que dejan claro que Morena es un proyecto nuevo y distinto, así como la ausencia en los templetes de personalidades relacionadas con el clan Monreal, pone fin a la ambigüedad en la militancia de muchos que afirman que da lo mismo formar parte de las filas de Morena que del MC o del PT. De esa manera, la gira de AMLO de ayer lo deslinda de la conducta poco ética de quienes han convertido su presencia en esas agrupaciones únicamente en la oportunidad de controlar recursos para sostener clientelas, sin mostrar compromiso programático alguno. Quedó claro que el cambio que se propone tiene su cimiento fundamental en una ética política renovada, que no se dobla por oportunismo o amiguismo. AMLO mantiene su convicción de que la corrupción es la madre de todos los vicios del régimen político actual, y por ello insiste en que la transformación que propone tendrá que iniciar combatiéndola desde el primer día, barriéndola como se barren las escaleras, de arriba hasta abajo repitió con insistencia. Una y otra vez se refirió a la relación descubierta y ampliamente difundida de EPN y su equipo con la empresa Higa y otros contratistas privilegiados a cambio de la mochada o diezmo tan extendidos en el México de hoy. En este rubro, AMLO se atiene a que no obstante las agudas confrontaciones que ha tenido con los ocupantes de los pinos panistas y priístas, sus adversarios y enemigos más enconados no le han encontrado cola que pisar.
■ foto: andrés sánchez
50% de la militancia panista vota para elegir precandidatos a diputados plurinominales Con la premisa de que los números exactos cambiarán este lunes cuando se haya computado el total de las boletas, pero con las tendencias de triunfo ya marcadas, Acosta detalló que con 85 por ciento de las casillas computadas, Leonel Cordero en el Distrito 4 tuvo 402 votos, e Ingrid Medina 214. En el Distrito 1 Gabriel Rodríguez tuvo 327 votos, y Pedro Martínez 291. En tanto, en el Distrito 3 también con el 85 por ciento del cómputo, Noemí Luna tenía anoche 409 votos y Laura Becerra 300. El Distrito 2 es donde había mayor rezago del cómputo, pero anoche la tendencia favorecía al alcalde de Jerez, José Manuel
Viramontes, seguido de Osvaldo Contreras, Martha Elba Durán y Sonia de la Torre.
Hoy se realizará el cómputo final de las boletas, informan Gerardo Acosta dijo que según los lineamientos panistas para la realización del cómputo distrital, este lunes
sesionarán al medio día para emitir los resultados oficiales al declarar la validez de la elección que se realizó mediante voto directo y secreto. De igual manera se conocerán los números respecto de quienes asistieron a las urnas, aunque el presidente de la Comisión calculó que fueron alrededor de 50 por ciento de los inscritos en el listado nominal, con posibilidades de que suba a 60 por ciento. En el Distrito 1 con 938 inscritos en el padrón, acudieron alrededor de 600; en el 2 la afluencia fue de si acaso 55 por ciento del listado; en el 3, 50 por ciento al igual que en el Distrito 4, aunque en éste si pudiera subir a 60 por ciento. Los ganadores que se someterán a una segunda elección el día 22, se medirán de manera alterna con los candidatos a diputados federales del PAN por el principio de mayoría relativa.
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015 •
■
POLÍTICA
5
La sociedad, dolida por cómo se gobierna este país, expuso
La vía electoral pacífica, salida para una verdadera democracia: Rivera ■
No sólo se debe llamar a ir a votar, sino a reflexionar, dijo
ALMA ALEJANDRA TAPIA
La sociedad tendría razones para estar dolida por la manera en que se gobierna en este país, tiene hartazgo de las elecciones y reprueba al sistema de partidos políticos, sin embargo, la vía electoral pacífica es la salida para lograr una verdadera democracia, dijo el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Virgilio Rivera Delgadillo, a propósito de la campaña donde se invita a la gente a no acudir a votar en los comicios de este año. Rivera indicó que de no buscar salidas a los problemas del país mediante los causes pacíficos, se corren grandes riesgos. Aunque también reconoció que las instituciones electorales del país aún tienen pendiente la gran deuda de educar para construir ciudadanía. Ante el descontento ciudadano y el posible abstencionismo en este 2015, el consejero insistió que en la democracia todos caben, aún quienes no estén de acuerdo y no creen en las instituciones. Es así que la asignatura pendiente del IEEZ y de cualquier órgano electoral debe ser no sólo de hacer llamados para ir a votar, sino reflexionar con seriedad y profundidad para transitar a una larga etapa de educación ciudadana en todos
los niveles Insistió en que hay inconformidades legítimas de la ciudadanía, de modo que el IEEZ tiene el reto de promover la participación ciudadana y el voto con las características de libertad, eficacia y periodicidad. Lo cual se deberá hacer con argumentos, fundamento legal y de carácter racional, porque de lo contrario se seguirá ahuyentando a la población. Será la educación quien paulatinamente permita una transición a la democracia, aunque es un proceso que tardará décadas, tal como ha sido en otros países. “Nosotros llevamos cinco lustros de haber transitado”. Virgilio Rivera agregó que después de reproducir periódicamente la vía electoral en México, va a llegar el momento en que se diferenciará el contexto actual al de una sociedad en transición. En tanto, no sólo están obligados los partidos e instituciones electorales a construir ciudadanía, también lo deben hacer otros sectores. Se pronunció porque las entidades privadas, sindicatos, iglesias y medios de comunicación comiencen a construir democracia interna, estos últimos, dijo, han construido y aportado a la democracia, pero hay algunos dominantes de ciertos consorcios que más que contribuir la niegan y hasta la confrontan.
Al centro Virgilio Rivera Delgadillo, consejero presidente del IEEZ, durante sesión del órgano comicial ■ foto: la jornada zacatecas
Antonio Mejía, precandidato a diputado federal por el PRD, durante su recorrido por el Distrito 2 ■ foto: la jornada zacatecas
■
El ejercicio será herramienta para decisión de ciudadanos, señaló
Convoca Antonio Mejía Haro a candidatos a participar en al menos 10 debates públicos ■
Salud, campo, educación y empleo, demandas de la población
ALMA ALEJANDRA TAPIA
El precandidato del PRD a diputado federal del Distrito 2 ( Jerez), Antonio Mejía Haro retó al resto de sus contrincantes a participar en algunos debates rumbo a su aspiración para llegar a San Lázaro. En una conferencia de prensa se pronunció porque el Instituto Nacional Electoral (INE) organice por lo menos 10 debates que sean transmitidos por radio y en general en los medios de comunicación. Señaló que la estrategia será una importante herramienta para la decisión de los ciudadanos, quienes están cansados de propaganda sin contenido y que sólo se convierte en basura, por contrario se requieren debates donde no haya tarjetas leídas o asesores que dicten a los candidatos qué decir. El perredista dijo que en su gira por los municipios encuentra que las principales necesidades de la gente son la salud, campo, educación y empleo, de modo que reprobó que la política gubernamental con el aval de los diputados sea sólo la entrega de semilla, bultos de cemento u otro tipo de artículos que no sacan a la gente de la pobreza. Es así que el ex candidato a go-
bernador, lamentó que los actuales diputados federales de esta entidad (Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Bárbara Romo y Judit Guerrero) no han gestionado recursos extraordinarios importantes. Hace falta más gestión y olvidarse de que Zacatecas es el estado más priísta porque desde Gobierno Federal no hay reciprocidad, por contrario, el presupuesto prácticamente es el mismo que se tenía en 2010 en términos reales. “Los diputados deberían echar montón para conseguir recursos y no sólo disciplinarse a su partido”, agregó. El precandidato lamentó que a la Federación no le interese Zacatecas, mientras que los legisladores federales no alzan la voz y hacen valer su voto. “Deberían fajarse” e ir a buscar dinero para su entidad. De ganar la elección, ofreció a los electores ser independiente y votar de acuerdo a los intereses ciudadanos, “nunca he sido un alfil del poder” y recordó que en 2006 él tomó la Tribuna para impedir la Reforma Energética. Ofreció como una de sus primeras acciones hacer adecuaciones a la Ley Hacendaria que tanto afecta a la población.
lunes 2 DE febrero DE 2015
Sociedad y Justicia
6
RAFAEL DE SANTIAGO
Eliberto del Río Pinales, alcalde de Pánfilo Natera, comentó que debido a la depuración policiaca, de una plantilla de 20 elementos preventivos en la Dirección de Seguridad Pública Municipal que se tenía en el año 2014, actualmente sólo hay 10 en activo, los cuales deben atender a una población de 22 mil 500 habitantes. Reconoció que dicho número es insuficiente para cubrir la vigilancia en las colonias de la periferia y de las comunidades. La baja de elementos ocurrió en los últimos tres meses de 2014 cuando se entregaron los resultados de las evaluaciones de confianza hechas a los policías.
Los policías deben atender a una población de 22 mil 500 habitantes El alcalde lamentó que no existe interés de la población por afiliarse a la corporación policiaca, pues a pesar de que permanece la convocatoria abierta para cubrir las plazas restantes, no se ha tenido buena respuesta de la ciudadanía, y no se han recibido solicitudes por el momento.
■
No hay interés de la población por afiliarse a las corporaciones de seguridad: alcalde
Pánfilo Natera, con sólo 10 policías luego de la depuración de elementos ■
Solicita ayuntamiento respaldo de la Policía Estatal Preventiva para realizar rondines
El presidente municipal expuso que se requieren al menos 20 elementos más para cubrir a toda la población, lo cual dijo sería complicado por la falta de interés hacia la convocatoria y por la falta de recurso económico para hacer las contrataciones. “Necesitamos un mayor número de policías, quisiéramos aunque sea 20 más, pero de no ser posible nos conformamos con recuperar los 10 elementos que se dieron de baja”, comentó el alcalde. En este sentido se solicitó apoyo a la Dirección de Seguridad Pública, logrando tener el respaldo de la Policía Estatal Preventiva, cuyos elementos realizaron rondines de vigilancia en colonias y en localidades. Destacó que el Mando Único regional también ayuda en estas acciones para no dejar desprotegida a la población. “Sabemos que tienen mucho trabajo por hacer pero reconocemos que no nos han dejado solos”, dijo Del Río.
DONA DIF BASTONES A los ADULTOS MAYORES
FRESNILLO. Los aparatos funcionales fueron entregados por el Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF), en la comunidad de Rancho Grande, en beneficio de 17 personas de la tercera edad. Julieta Ortega González, directora del DIF, encabezó la entrega de bastones, que son parte de los programas que brinda la institución, como el brindado en atención a personas de la tercera edad. En la visita a la comunidad de Rancho grande se recibieron más solicitudes para personas de la tercera edad, quienes requieren aparatos como andadores y sillas de ruedas, por lo que la directora del DIF mencionó que seguirá trabajando para cubrir las necesidades de este sector de la población ■ foto: la jornada zacatecas
Se requieren al menos 20 elementos más para cubrir a toda la población de Pánfilo Natera, señaló el presidente municipal ■ foto: la jornada zacatecas
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015 •
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
Se prevé un clima con una máxima de 22 grados centígrados y una mínima de 6: Caldera Alaniz
RAFAEL DE SANTIAGO
■
A consecuencia de la quinta tormenta invernal asociada con el frente frío número 33 que se avecina, en las próximas 72 horas se registrará cielo nublado a medio nublado, y se registrarán temperaturas máximas de 22 grados centígrados y mínimas de 6 en la zona metropolitana ZacatecasGuadalupe, informó Antonio Caldera Alaniz, jefe de Bomberos de la Dirección Estatal de Protección Civil. Explicó que la quinta tormenta invernal provoca la entrada de humedad a la zona pacífico del país y ésta interacciona con la masa de aire frío, provocando sensación térmica fría por las mañanas, templada por la tarde y muy fría por la noche. En todo el estado también existe posibilidad de lluvias que van de ligeras a moderadas de 25 a 50 milímetros de precipitación. Mientras que en los municipios que se encuentran en las partes altas y en la zona norte del estado se registrarán temperaturas de hasta menos 5 grados. Caldera explicó que durante este mes continuarán llegando a la entidad frentes fríos, ya que se tiene pronosticado que lleguen a México entre 50 y 55 frentes fríos.
Continuará el clima gélido en la zona metropolitana en las próximas 72 horas
Se tienen establecidos albergues en todo el estado: jefe de Bomberos El director de Bomberos destacó que gracias a la difusión de medidas de prevención a través de medios de comunicación, en los últimos 3 años no se han registrado muertes por hipotermia durante la temporada invernal. Indicó que se continúa trabajando con el plan de contingencias para difundir entre la población las medidas preventivas durante esta temporada,
En todo el estado también hay posibilidad de lluvias de ligeras a moderadas ■ foto: andrés sánchez
■
Prevén la llegada a México de entre 50 y 55 frentes fríos durante febrero, señala
además de que se tienen establecidos albergues en todo el estado para quienes necesiten este apoyo. Recordó que algunas de las medidas
de prevención para esta temporada invernal son el evitar enfriamientos y evitar el uso de braseros y fogatas al interior de los domicilios. De igual
manera recordó que se debe abrigar a los sectores vulnerables como son los menores de 5 años y personas mayores de 60.
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
Se tendrá para el programa un recurso estatal de 70 mdp
Se espera formalizar a cerca de 900 empleados del Sector Salud: Estrada RAFAEL DE SANTIAGO
Dentro de la segunda etapa de Formalización Laboral para los trabajadores de Salud, este año se espera beneficiar a cerca de 900 empleados, los cuales obtendrán Seguridad Social, prestaciones de ley, ingreso a tabuladores, entre otros beneficios, informó Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Recordó que el año pasado se regularizó a 593 personas de la dependencia, y con esta segunda etapa podría llegarse a formalizar a cerca de mil 500 empleados, avanzando en este tema pues se tenía un número de 2 mil 400 trabajadores sin regularizar, los cuales representan 30 por ciento de la plantilla laboral. Dijo que al momento no se establece la cantidad que otorgará la Federación a través de la Secretaría de Salud para el programa de este año, pero se tendrá un recurso estatal de 70 millones de pesos, cerca de 10 millones más que el año pasado. En este sentido, se revisará el perfil y antigüedad de los trabajadores, y con ello hacer su cambio de código, según
Recorre Alonso los trabajos de remodelación que se realizan en La Alameda
en el nivel en que se encuentren que puede ser A, B y C y así mejorar también sus salarios.
En esta segunda etapa podría llegarse a regularizar a cerca de mil 500 empleados El funcionario estatal recordó que estas acciones se logran gracias al Acuerdo Nacional para la Formalización de los Trabajadores de la Secretaría de Salud dentro del cual se pretende regularizar a más de 100 mil trabajadores en situación precaria en todos los Servicios de Salud. Estrada Day subrayó que debido a este programa federal de formalización, se reducirá 50 por ciento el recurso destinado para infraestructura médica este año. Sin embargo, resaltó que esta petición de los trabajadores viene de años atrás y es justo que se reconozca su labor.
Debido al programa de formalización, se reducirá 50% el recurso destinado para infraestructura médica, informó el director de los SSZ ■ foto: miguel ángel núñez
Este domingo, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizó un recorrido de supervisión en los trabajos de remodelación de La Alameda, donde constató el avance en cada una de las etapas de la obra. En el recorrido, el encargado del proyecto y director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Rafael Sánchez Preza, detalló los avances en la colocación del drenaje, la sustitución de la cantera del lomo de buey, biótica y arqueología. Finalmente, el director de la Junta explicó al mandatario la incorporación del proyecto del rescate arqueológico de la fachada del general Aréchiga, que será incorporado a La Alameda ■ foto: la jornada zacatecas
Ayuntamiento capitalino pondrá a disposición de la ciudadanía algunos servicios
La presidencia municipal de Zacatecas suspenderá actividades este lunes 2 de febrero por ser día inhábil, no obstante mantendrá guardias de las 9 a las 15 horas para que no se detenga el proceso de pago del impuesto predial. Además estarán abiertas las oficinas del Registro Civil, y las que tienen que ver con servicios públicos como la recolección de basura. Pedro García Tachiquiny, secretario de Administración, dijo que en las demás áreas habrá suspensión de actividades, por lo que recomendó a la ciudadanía tomar sus precauciones y tiempos. Este día inhábil se debe a la conmemoración del 5 de febrero, en que se recuerda el aniversario de la Constitución Política de México, y es así como a nivel nacional será el primer fin de semana largo del 2015. El 2 de febrero es considerado como día de descanso obligatorio de acuerdo con lo dispuesto en la nueva Ley Federal en materia laboral ■ foto: la jornada zacatecas
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015 •
MARTÍN CATALÁN LERMA
El panorama para el estado en materia social y económica seguirá siendo negativo mientras no se reasigne el gasto público y se erradiquen partidas presupuestales improductivas como lo es el recurso que se destina a los partidos políticos o los gastos extraordinarios de Gobierno del Estado, afirmó Roberto Soto Esquivel, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En esos dos rubros, dijo, cada año se gastan más de 400 millones de pesos, por lo que es necesario revisar aspectos donde se puede gastar menos dinero y reasignarlo a proyectos de carácter social. “Hay que cambiar muchas cosas de política financiera y política fiscal, pero si las cosas continúan igual, esto no va a funcionar. Tendríamos que cambiar prácticamente toda la política macroeconómica”, indicó. Por otra parte, manifestó la necesidad de “sacarle provecho a la globalización” y para ello hay que cobrar impuestos de 1 o 2 por ciento a la actividad financiera y especulativa, con lo cual podrían recaudarse entre 6 mil y 8 mil millones de dólares en México. En ese sentido, el docente afirmó que si las empresas multinacionales se van por ese impuesto, “no pasa nada, porque aunque están no pasa nada, no benefician, perjudican. Peor no podemos estar”. Soto Esquivel comentó que los problemas se deben combatir de manera estructural pues en México se ha evidenciado que la administración de los problemas, como la pobreza, no ha funcionado, y políticamente “es un excelente negocio para el sistema que haya pobres”. Otro problema es que el Estado es conducido como si fuera una corporación privada y por lo tanto no se abandona la idea de privatizar las finanzas públicas en relación a los recursos para emitir bonos de gobierno, en lugar de trascender a la “socialización de als finanzas”, es decir, que el Estado invierta”. Aseguró que en México sobran recursos,
■
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Deben erradicarse bolsas presupuestales improductivas como la de los partidos políticos, dijo
Panorama social y económico será negativo mientras no se reasigne gasto público: Soto ■
“Tendríamos qué cambiar prácticamente toda la política macroeconómica”, señala académico
En México sobran recursos, pero el problema es definir nuevos mecanismos para canalizarlos en el gasto social, indicó el investigador. Aspecto de la actividad diaria en la zona centro de la capital ■ foto: miguel ángel núñez
pero el problema es definir nuevos mecanismos para canalizarlos en el gasto social y crear las condiciones para generar una aceleración intertemporal y multiplicar empleos con un salario digno que equivaldría a 8 mil 850 pesos, es de-
cir, cinco salarios mínimos, además de eliminar los pagos cuasi cualitativos a las personas que fueron excluidos del empleo formal. Por último, Soto Esquivel reiteró la necesidad de obtener recursos directa e indirectamente,
evitando el otorgamiento de dinero a programas improductivos, que no son necesarios y que sirven para administrar la pobreza, además de quitar gastos extraordinarios al gobierno y partidos políticos.
Exhorta al ayuntamiento a apoyar mayor número de personas
Asiste Lucía Alonso Reyes a Informe de labores del SMDIF en Noria de Ángeles REDACCIÓN
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, exhortó a los integrantes del cabildo y funcionarios del ayuntamiento a respaldar al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) para que apoye a un mayor número de personas. Lo anterior, ante el alcalde Héctor Esparza Frausto y durante el primer Informe de Actividades de la presidenta del DIF Municipal, Elia Aurora Esparza Frausto. La titular del SEDIF señaló que no es una obligación de la titular del DIF rendir un informe, pero es muy útil, ya que la ciudadanía se da cuenta del trabajo que se ha hecho. Refirió que las acciones que realiza el DIF son muy amplias y que, si se quiere cumplir, hay que trabajar todos los días del año, porque
son muchas las personas que requieren de algún tipo de apoyo. Felicitó a su homóloga a nivel municipal porque en Noria de Ángeles no solamente se operan todos los programas del DIF, sino porque también ha implementado otro tipo de programas que son para beneficio de los sectores más desvalidos de la sociedad. Por su parte, Elia Aurora Esparza Frausto presentó un informe pormenorizado de acciones que llevan a cabo en el Sistema Municipal DIF. Mencionó que esto se ha logrado porque cuenta con un equipo de trabajo que le ha brindado su respaldo y ha trabajado con responsabilidad. Elia Esparza dijo que su objetivo ha sido trabajar con honestidad y de la mejor manera, para lograr elevar la calidad de vida de los sectores más marginados de su municipio. Por su parte, el presidente municipal felicitó
Lucía Alonso, durante su mensaje en el evento oficial ■ foto: la jornada zacatecas
a su hermana por el trabajo realizado y se comprometió a otorgar el apoyo necesario desde el ayuntamiento para que el DIF cumpla con su cometido de ayudar a las personas en estado de vulnerabilidad. Estuvieron presentes en el evento Homero
Hernández Cárdenas, titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF; Noemí Zúñiga Ramírez, síndica municipal; Liliana Ovalle Saucedo, directora del SMDIF y Javier Sánchez Aguilar, delegado de la región 04 del SEDIF, con cabecera en Pinos.
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015 •
■
Rehabilita red de agua potable en colonia Tierra y Libertad; la inversión, superior a 4 mdp
Reporta avance de obra municipio de Guadalupe en Eje Vial Metropolitano ■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
Trabajo diario
Se trabaja en la construcción de tubería hidráulica de PVC en la comunidad de Bañuelos
REDACCIÓN
Registran gran avanece acciones integrales de mejoramiento y restructuración de red de agua potable en la comunidad de Bañuelos, la colonia Tierra y Libertad y el Eje Vial Metropolitano
que realiza el departamento de Obras y Servicios Públicos de Guadalupe. En la actualidad el ayuntamiento de Guadalupe, encabezado por Roberto Luévano Ruíz, tiene como encomienda generar mejores oportunidades de desarrollo para los guadalupenses,
Se colocan 4 mil metros cuadrados de asfalto hidráulico con 20 centímetros de espesor en la entrada norte de la cabecera, con un costo mayor de 3 millones de pesos, informan autoridades ■ foto: la jornada zacatecas
lo cual no se alcanza con obra ostentosa, sino con la creación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de servicios básicos tanto en la zona urbana como en comunidades. Por este motivo se desarrolla la rehabilitación de la red de agua potable en 14 calles de la colonia Tierra y Libertad primera sección por un monto superior a los 4 millones 765 mil pesos. En estas acciones se realiza la sustitución de 3,266.50 metros lineales con tubería de PVC de 3 pulgadas de diámetro, 328 tomas domiciliarias, y rehabilitación de 733.00 metros lineales de la línea de conducción con tubería clase 14 de 1 pulgadas de diámetro en las calles Emiliano Zapata y avenida Tierra y Libertad. De la misma manera se trabaja en la construcción de la red de agua potable a base de tubería hidráulica de PVC en la comunidad de Bañuelos con un monto de casi 66 mil pesos para 20 mil 80 metros lineales e instalación de 270 tomas. Además de estas obras se encuentra en marcha la rehabilitación y mejoramiento urbano del acceso norte de Guadalupe en la Vialidad Metropolitana por un monto que supera los 3 millones de pesos, donde luego de la demolición de más de mil metros de pavimento, se colocan en la actualidad 4 mil metros cuadrados de asfalto hidráulico con 20 centímetros de espesor, acabado hidráulico y 886 metros de concreto ecológico con 6 centímetros de
A pesar de las difíciles condiciones climatológicas, ya sea con lluvia, frío o calor, la gente debe salir a buscar el sustento. Sin embargo, el sub empleo y el trabajo informal siguen siendo la única salida para una buena parte de la población. El comercio o la explotación de algún oficio proporcionan apenas para lo más indispensable y las familias no siempre alcanzan a cubrir sus necesidades básicas. En la imagen, un vendedor de paletas a la espera que un posible cliente ■ foto: andrés sánchez
espesor permeable. Con estas obras se están cumpliendo metas de mejor servicio a los guadalupenses, además de dignificar los espacios y el desarrollo urbano que se ha despuntado en los últimos años en Guadalupe.
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
MARTÍN CATALÁN LERMA
Luego de no recibir su salario mil 500 docentes y trabajadores, del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), el secretario general de ese gremio, Gerardo García Murillo, denunció que en Gobierno del Estado hay una ausencia de gestión financiera y un trabajo ineficiente en la Secretaría de Finanzas. Ante esa situación, confirmó la realización de un paro de labores este martes y probablemente la toma de las instalaciones de Ciudad Administrativa, para exigir el pago del salario correspondiente a la segunda quincena de enero, que debió depositarse el viernes pasado. Comentó que los nuevos nombramientos en la Secretaría General de Gobierno del Estado y en la coordinación de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) también han tenido un impacto negativo en el Cobaez, ya que es el único subsistema que no percibió el pago puntual del salario.
■
Educ ación
12 ■
Mil 500 trabajadores y maestros afiliados tomarían también Ciudad Administrativa, señalan
Anuncia Supdacobaez paro laboral para este martes; exigen el pago de salarios ■
Denuncia líder del sindicato la “falta de responsabilidad y compromiso de las autoridades”
Reiteró que el retraso en el pago del salario a los trabajadores afecta aún más por el cobro de intereses para aquellos que cuentan con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), préstamos bancarios, entre otros descuentos que se aplican a través de la nómina. García Murillo lamentó la falta de responsabilidad y compromiso de las autoridades de Gobierno del Estado y del sector educativo, además de su incapacidad de gestión, puesto que los trabajadores de varias instituciones deben recurrir a movilizaciones para exigir derechos básicos. El dirigente sindical mani-
Gerardo García Murillo, dirigente sindical en el subsistema ■ foto: miguel ángel Núñez
festó que el Cobaez fue el único subsistema de educación media superior que no recibió
el recurso para pagar el sueldo de su personal correspondiente a la segunda quincena
de enero, aunque sin conocer las causas de esa situación. Reiteró entonces que el paro laboral se efectuará este martes en todos los planteles y en caso que no haya una respuesta de la dirección general y las autoridades educativas respecto al pago del salario de los trabajadores y docentes del Cobaez, y si la situación persiste, se ha definido tomar Ciudad Administrativa en días posteriores. Por último, García Murillo dijo que se espera la atención de las autoridades o de lo contrario procederán con las decisiones tomadas por los agremiados que consisten en llevar a cabo el paro laboral este martes.
Ojocaliente, Vetagrande y Genaro Codina, en la primera etapa
Inicia actividades programa de Convivencia Escolar Pacífica REDACCIÓN
En la Escuela Secundaria Técnica Víctor Rosales, la Secretaría de Educación (Seduzac) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) iniciaron las actividades del programa Convivencia Escolar Pacífica. Se estima que tendrán un beneficio directo 13 mil 800 estudiantes de quinto y sexto grado de nivel primaria, así como de nivel secundaria de 32 municipios
del estado. Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, manifestó que el proceso educativo está en constante cambio, por lo que sus resultados deben estar en permanente observación. La función social que en estos momentos debe representar la escuela es volver a enseñar a los niños a convivir y, en consecuencia, a comprender su entorno. De acuerdo a la calendarización de actividades del Programa
Escuela Segura, inician en esta primera etapa Vetagrande, Genaro Codina y Ojocaliente; se espera que participen 29 municipios más. Los temas que se ya se trabajan en estos tres municipios son Competencias para la vida, Comunicación asertiva, ¿Qué soy y cómo me veo? y Valores y actitudes. Se invitó a los presentes a promover cursos de formación e inducción en los procesos laborales, reglamentos en el uso y ope-
Imagen de los participantes en diversos municipios, a través de la Seduzac, donde habrá beneficios para cerca de 14 mil alumnos ■ foto: la jornada zacatecas
ración del equipo y prevención de accidentes de trabajo. Esta acción busca cimentar en las comunidades escolares el diá-
logo, la inclusión, el respeto, la reciprocidad y la práctica de valores democráticos y de una cultura de la paz.
opinión
Gobierno popular John M. Ackerman
s un grave error visualizar nuestra tarea actual como la de “perfeccionar” la democracia mexicana o emprender una “segunda transición” limitada a la rendición de cuentas y el estado de derecho. Cualquier esfuerzo que no enfrente directamente la cuestión del poder social estará destinado al fracaso. La razón por la cual el país se encuentra en una situación tan delicada es porque las instituciones públicas y la clase política sirven a los amos del poder y el dinero en lugar de servir a los ciudadanos más humildes y vulnerables. La conquista del poder público por los de abajo constituye un paso necesario para empezar a rectificar. Mientras el Estado se mantenga en manos de élites corruptas que desprecian profundamente al pueblo mexicano, su única función será reprimir, dividir y explotar a la sociedad. Un Estado controlado por el pueblo no podría resolver por sí solo los grandes problemas nacionales, pero por lo menos fungiría como un escudo protector de los intereses populares contra la ambición desmedida y el sadismo sangriento de los poderosos. Y si un gobierno popular lograra un fuerte respaldo social podría incluso convertirse en una palanca para una transformación económica y política de fondo. La coyuntura global es propicia para el surgimiento de un gobierno popular en México. La crisis de gobernabilidad neoliberal que se vive en el país es similar a la que experimentaron Brasil, Argentina y Venezuela en los años noventa, Bolivia y Ecuador en la primera década del presente siglo, y actualmente España y Grecia. Así como los opresivos sistemas burocráticos del bloque soviético fueron derrumbados por la acción social durante la década de los ochenta, hoy los sistemas de exclusión y corrupción institucionalizadas, de la órbita estadunidense, también se desmoronan frente a la movilización popular. Los próximos meses constituyen un momento clave en la batalla por transformar las coordenadas del poder público en México. Más allá de la posición de cada quien con respecto a la utilidad del voto, durante el periodo de las campañas electorales la situación política de la nación se coloca en el centro del debate público. Nadie podrá evitar los millones de anuncios de los candidatos ni los debates con colegas y amigos sobre la coyuntura nacional. La mayor parte de los spots serán un enorme desperdicio de tiempo y un insulto a la inteligencia, pero algunos quizás rompan con el guión establecido de cinismo y superficialidad. Véase, por ejemplo, el histórico anuncio en náhuatl recientemente difundido por el probable candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura de Guerrero, Amílcar Sandoval (vínculo aquí: http://ow.ly/HKuDl). Llama la atención cómo muchos que se quejan de la baja calidad de la propaganda partidista jamás se atreven a criticar el reprobable contenido de la propaganda privada y pública. Los millones de insultantes anuncios que las empresas monopólicas y las instituciones gubernamentales nos recetan todos los días generan mucho más daño que unos meses de partidistas. Nuestra indignación no debe dirigirse solamente en contra de la clase política corrupta, sino también en contra de los grandes intereses económicos y mediáticos que se sirven con la cuchara grande gracias al servilismo de los políticos. Pero todo el sistema actual está diseñado precisamente para evitar que se dé este importante paso en el desarrollo de la conciencia nacional. No son gratuitas, por ejemplo, ni la protección especial que ha brindado el INE a la imagen de Joaquín López Dóriga ni los “problemas técnicos” con el nuevo sistema de fiscalización electoral. Y por si hubiera alguna duda con respecto al contubernio entre las instituciones electorales y el poder oligárquico, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, recientemente acudió a Kidzania en Plaza Cuicuilco para inaugurar un módulo del instituto electoral. Desde que fue construida por el Grupo Carso, de Carlos Slim, encima de las tierras ancestrales de la hermosa Pirámide de Cuicuilco, esta plaza simboliza la destrucción de nuestra historia por los intereses del gran capital. Y hoy Kidzania complementa la ocupación física de terrenos históricos con la ocupación mental de las nuevas generaciones por medio de la sobresaturación de mensajes comerciales que esta escuela de formación neoliberal inyecta a cada uno de sus pequeños visitantes. El boicot electoral está garantizado. Por desinterés y fastidio, la mayor parte de la población no acudirá a las urnas el próximo 7 de junio. Pero la celebración de elecciones fraudulentas en la mayor parte del país y la postulación de candidatos inaceptables en casi todos los cargos de elección popular también se impondrán. No tiene sentido entonces perder nuestro valioso tiempo en debates estériles entre los “anulistas” y los votantes. Lo que hagamos o dejemos de hacer durante los próximos meses será mucho más importante que lo que cada quien decida hacer después de desayunar el domingo 7 de junio. Durante las campañas de 2012, por ejemplo, fue mucho más relevante el movimiento #YoSoy132 que el fraude que llevó a Peña Nieto a Los Pinos. Hoy existen grandes oportunidades para la movilización política y social que habría que aprovechar para seguir acumulando fuerza. Si queremos que el movimiento en solidaridad con Ayotzinapa rinda aún más frutos, todos deberíamos participar tanto en las acciones sociales como en los actos políticos que más nos convenzan durante los próximos meses. Lo que no se vale es mantenerse inmóvil quejándose cómodamente de la supuesta “apatía” o “colaboracionismo” de los demás. Es precisamente este tipo de actitudes lo que mantiene al sistema corrupto en su lugar. Un verdadero luchador social utiliza todos los medios a su alcance para transformar el poder y jamás acepta su derrota. ■
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
13
Peña y la prensa extranjera, tormenta perfecta Jenaro Villamil
inicios del presente gobierno, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, convocó a los corresponsales de los principales medios extranjeros en México. Les ofreció información, interlocución y proyección del peñismo en Estados Unidos y Europa. En paralelo, hubo otra estrategia de publicidad y relaciones públicas con los medios, especialmente en Washington, a través del embajador mexicano. La “luna de miel” duró con varios de ellos. Incluso, el término Mexican Moment –acuñado en Los Pinos– fue asumido por The Economist, la prestigiada revista británica que apenas la semana pasada acusó de “cínico” a Peña Nieto y le dio lecciones de moral y buena conducta en uno de los editoriales más duros contra la actual administración. The Wall Street Journal, el buque insignia informativo de los grandes grupos financieros, operó como uno de los medios estadunidense que más apoyaron la reforma energética de Peña Nieto. En noviembre de 2013, un “trascendido” informativo presentado como nota exclusiva publicó que los negociadores de la apertura en el sector petrolero mexicano “también están esbozando un tercer tipo de contrato de licencia para los campos en aguas ultraprofundas y gas de esquisto, en los que la empresa controlaría el petróleo tras pagar regalías e impuestos”. La nota, firmada por el reportero Juan Montes, informó que había una negociación entre el gobierno y “miembros importantes del PAN”, al margen de lo que en ese momento se negociaba en el Senado de la República, la cámara de origen para dictaminar la reforma energética. Lo publicado en The Wall Street Journal se confirmó. En ese momento, ni Luis Videgaray ni Aurelio Nuño, ni los principales responsables de la estrategia de comunicación del peñismo consideraron al periódico como el demonio que es ahora. Todo cambió a raíz de la matanza en Tlatlaya, el 30 de junio de 2014. La agencia estadunidense AP publicó los testimonios de testigos de la ejecución sumaria de 22 jóvenes en el pequeño y peligroso municipio del Estado de México. De ahí vinieron las versiones de Esquire y luego el vergonzoso giro de 180 grados en este episodio en el que comenzó el ocaso del Mexican Moment. A Tlatlaya le sobrevino la tragedia de Iguala, el 26 y 27 de septiembre, el descubrimiento de decenas de fosas en los alrededores del municipio guerrerense, la pésima respuesta del gobierno de Peña Nieto a una crisis no sólo humanitaria sino sistémica. Iguala no fue lo mismo que Michoacán y mucho menos que Tlatlaya. La organización de los padres de los normalistas de Ayotzinapa y la movilización ciudadana en varias ciudades mexicanas, principalmente en el Distrito Federal, le dio una dimensión global al asunto. Pasamos del Mexican Moment al Mexico Murder, término acuñado por The New York Times, periódico que publicó en la tercera semana de octubre de 2014 que el gobierno de Peña Nieto atravesaba por una crisis de respeto a los derechos humanos. The Economist fue más duro en un artículo titulado “Cuando la crisis sale de control”, en el que relacionó las matanzas de Tlatlaya y la de Iguala y calificó de “apabullante” el número de crímenes no investigados por la Procuraduría mexicana. The Washington Post describió la crisis de Ayotzinapa como “una parada más en la rueda de la fortuna del horror, reforzando la creencia de que hay fosas clandestinas en todo el país donde se han esfumado un número incalculable de mexicanos”. El Post anticipó lo que sobrevendría en noviembre de 2014: las fosas de Guerrero “han destrozado la campaña de relaciones públicas de Peña Nieto para desviar la atención internacional hacia los fracasos en materia de seguridad”. México y Ayotzinapa volvieron a prenderse como focos rojos en toda la prensa internacional. Desde los periódicos “aliados” como El País hasta revistas de prestigio europeo como Der Spiegel y cientos de agencias informativas, cadenas televisivas y, por supuesto, los medios digitales centraron su atención en la crisis de los 43 normalistas desaparecidos. A la crisis de derechos humanos, procuración de justicia e inseguridad se le agregó el escándalo de la corrupción. Las revelaciones de la “Casa Blanca”, de la “Casa Malinalco” (de Luis Videgaray) y de la “Casa Ixtapan de la Sal” (de Peña Nieto) tocaron el corazón del peñismo. Las crisis de Tlatlaya e Iguala no tuvieron la contundencia para relacionarlas directamente con el equipo de gobierno de Peña Nieto. Ambas crisis pusieron en duda su capacidad, no su rectitud. Ahora, el tema “corrupción-Peña Nieto” se ha vuelto un tópico en la prensa anglosajona. Y no se trata –como piensa Videgaray– de un complot de los intereses afectados por las reformas peñistas (una manera alegórica de mencionar, sin decirlo, a grandes capitanes del capital como Carlos Slim, Germán Larrea y otros). Se trata de que rompieron un pacto de conducta y de trato con los mismos que lo apoyaron. “Al gobierno de Peña Nieto le está costando mucho el acuerdo con los chinos”, afirmó una fuente del segundo círculo de Los Pinos. Pero más le está costando no entender que gobernar México en un contexto global no es gobernar Atlacomulco y el Estado de México, donde se pueden encubrir bajo las alfombras del silencio los grandes conflictos de interés. “Ahora el gobierno mismo está manchado por el escándalo”, sentenció The Economist. Y ubicó a los dos principales personajes que están bajo su escrutinio: “Peña y Videgaray insisten en que no han hecho nada ilegal. Están perdiendo el punto. En las democracias modernas, en cuya lista México aspira a entrar, el cuidarse las espaldas mutuamente como parece que lo han hecho con Grupo Higa resulta un comportamiento inaceptable”, apuntó The Economist. La luna de miel se convirtió en tormenta perfecta con la prensa extranjera. Peña Nieto podrá evadir dar respuestas contundentes, pero no podrá frenar este círculo perverso de minimizar sin acciones contundentes si no entienden que no han entendido, para parafrasear a The Economist. No se trata de negar la tormenta sino de afrontarla con hechos, no con propaganda. ■
14
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
propósito del desastre semanal, verificado esta ocasión en Cuajimalpa, tan inmediata como responsablemente la Secretaría de Energía salió a declarar que las licencias de operación de la empresa propietaria de la pipa cuya explosión destruyó un hospital de maternidad, con un saldo no determinado aún de víctimas mortales, no están en riesgo, y cuando mucho la planta correspondiente al vehículo siniestrado recibirá una sanción; con lo que mata dicha dependencia varios pájaros de una pedrada: deja intacta una fuente de trabajo, lo que constituye desde luego su mayor prioridad, y sin ocasionar molestias a una familia que si bien su gasera ha ocasionado en los últimos meses una buena media docena de desastres mortales, está formada por muy finas personas, y con la imposición de una multa de varios meses de salario mínimo, a lo que se agrega el arresto inmediato del funesto chofer, conjura oportunamente el fantasma de la impunidad.
ste domingo Andrés Manuel López Obrador visitó nuestra entidad, en eventos celebrados en Zacatecas, Fresnillo, Jerez y Guadalupe, visita que más allá de la simpleza y trivialidad con que algunos medios manejan la propuesta, trabajo y presencia de quien en la última década ha manejado la agenda nacional, representa una verdadera esperanza para México, presencia que ante la situación nacional, producto de la irresponsabilidad, entreguismo y voracidad del régimen priísta que conduce la administración federal, cobra una gran relevancia, por su propuesta de un nuevo proyecto de nación que cada vez es más necesario. No es necesario abundar en lo evidente, el PRI está haciendo un manejo de la nación indefendible, sin un sentido claro, en una administración que se evidencia cada vez más como incapaz de brindar a los mexicanos las condiciones de vida para poder realizar nuestras actividades de manera digna, nada anda bien, y en vez de mejorar la situación, ésta empeora cada día, la corrupción, el desempleo, la falta de oportunidades educativas, el déficit de vivienda, la incapacidad gubernamental para atender la salud de la población, la inseguridad y otros problemas, se traducen y se suman a crueles episodios de violencia que mantienen en vilo la vida de un creciente número de ciudadanos, y como es ya costumbre, lugares como Fresnillo son escenarios cotidianos de enfrentamientos, ejecuciones y múltiples modalidades de delitos perpetrados por grupos de crimen organizado, todo anda mal… pero seguramente este régimen del PRI encontrara la manera de que nos vaya aun peor. Por lo tanto, es evidente la necesidad de un cambio, las múltiples expectativas que se generaron en la sociedad con la alternancia del poder federal hace apenas poco más de dos años, se han estrellado con la realidad de un PRI gobierno que a estas alturas ya se muestra tal cual es, incapaz, corrupto, corruptor y voraz, baste saber que para fin del año que acaba de pasar, Enrique Peña Nieto completa dos años de gobierno con apenas 13 compromisos cumplidos de los 266 que firmó ante un notario público durante su campaña electoral, el 4.8 de los compromisos signados cuando rebasa ya dos años, la tercera parte de su periodo,a este ritmo, necesitaría 40.1 años para cumplirle a los mexicanos, ¿de verdad podremos creer que los cumplirá? Y a esto, podemos añadir los 7 grandes escándalos de corrupción que en el mismo periodo ha protagonizado, desde las matanzas y ejecuciones de ciudadanos y estudiantes de Ayotzinapa y Tlatlaya, pasando por los escándalos por las casas proporcionadas fraudulentamente por contratistas a cambio de contratos de obras multimillonarias al mismo Peña Nieto y Luis Videgaray, como el de la construcción del tren rápido de Querétaro a la Ciudad de México. De esta manera podemos ver con claridad cuáles son las prioridades e intenciones, además de con quiénes son los compromisos de este gobierno corrupto del PRI, que ha entregado contratos a socios, compadres y amigos por cerca de 400 mil millones de pesos, beneficiando a personajes y grupos como Higa, Vázquez Raña, OHL, Alcántara, entre otros más. Todo esto repercute en nuestro Zacatecas de todos los días, y tiene un gran impacto, por ello, la visita
opinión
Tortas Japonesas Herón Eduardo Domínguez *** Pero hay también buenas noticias: el recorte presupuestal que la Secretaría de Hacienda aplica a rubros poco o nada significativos como salud, educación y agricultura no afectan lo verdaderamente importante, como los emolumentos de los ministros de la Suprema Corte; y, desde luego, las prerrogativas de los partidos políticos, mismos que bien merecen se incrementen sus ya de suyo crecidos presupuestos, habida cuenta no obstante lo mucho que hemos visto no cesan de
Un verdadero proyecto de nación, la única salida Saúl Monreal Ávila*
de AMLO a nuestra entidad tiene la mayor trascendencia, al enfrentar un proyecto caduco y vuelto obsoleto como el del PRI de Peña Nieto, a uno cuyo claro interés es la sociedad, como lo es el proyecto de nación serio y eficaz que ha venido proponiendo, y que apoyan personajes de lo más granado de la intelectualidad mexicana,entre otros puntos,se plantea cambiar la política petrolera, ya no se debe vender petróleo crudo para comprar gasolina en el extranjero, debe darse valor agregado a la materia prima,
sorprendernos, y no me refiero a la precandidatura de Kiko, el compañero del Chavo del Ocho, ni la correspondiente al neopriísta Bribiesca Sahagún, sino al magno debut de Morena, cuyas candidaturas, ya que en esta parcela no se dan según parece las precandidaturas, a nadie decepcionan (o cuando menos no a sus detractores) habida cuenta postulan personajes de gran autoridad moral, como es el caso de don Ricardo Monreal; o bien ganan para la lucha democrática a quienes como algún profesional de la salud animal deciden redimirse de varias décadas de total mansedumbre oficialista, dando así curso a una rebeldía larvada, fenómeno que suele presentarse cuando no se obtiene una candidatura priísta. La cereza sin embargo del pastel resulta el precandidato perredista Armando Martínez Gómez, acérrimo enemigo de los homosexuales y los derechos reproductivos de la mujer, defensor de oficio de curas implicados en casos de pederastia, entre otros el excelentísimo cardenal Primado. ■
para crear empleos, se debe refinar el hidrocarburo en México para generar productos petroquímicos, y así, haya trabajo y bajen los precios de los energéticos, lo que se traduce en un abaratamiento de la vida en todo el país. Actualmente el precio del litro de gasolina en México es de 13.57 pesos mientras que en Estados Unidos 7.5 pesos, y este camino deben seguir las reformas estructurales como la laboral, educativa, fiscal y energética, porque afecta a los trabajadores, a los maestros, pequeños y medianos empresarios, así como la economía popular, eso es lo que AMLO ha venido propugnando desde siempre. Es claro que choca la vida austera, republicana y recta que ha seguido López Obrador que ayer nos visitó, con personajes como Miguel Alonso y Benjamín Medrano, íconos de la corrupción y la desvergüenza de Zacatecas y que gobiernan el estado y el municipio más importante, el PRI tanto en la administración federal como en la local no saben a dónde van, sólo se corrompen y enriquecen, en tanto AMLO es el mejor jefe de gobierno que ha tenido el Distrito Federal hasta el momento, y ha propuesto un camino, una guía para superar esta situación de ruina nacional, como el que necesitan Zacatecas y México para llevar a mejor puerto la nación. ■ *Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano en Zacatecas saulmonrealavila@hotmail.com
AMLO visitó la capital de Zacatecas este domingo ■ foto: la jornada zacatecas
opinión
Diciembre y sus promesas, enero y sus recortes
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
15
Reforma Educativa: el orden del caos Luis Alberto Barquera
Lucía Medina Suárez Del Real
ue no habría recortes decía en diciembre del año pasado el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que ellos, inteligentes y preparados como son, ya habían tomado las medidas necesarias para paliar las consecuencias de la caída en los precios del petróleo, y que los seguros contratados para proteger la economía de tales efectos harían su chamba. Pero “La tormenta ya ha llegado” (diario El País dixit). No hay de otra, el precio del petróleo está en menos de cuarenta dólares, prácticamente a la mitad de lo que la Ley de ingresos 2015 estimó (79 dólares por barril), y los seguros no pueden contrarrestar una caída tan grande. El recorte lleva por apellidos “preventivo” y “responsable”, no vaya a usted a creer que les están fallando las cuentas, al contrario, es para que luego no fallen, y menos se le vaya a ocurrir que tienen alguna culpa en ello, no es sólo el “reconocimiento a un cambio en el entorno financiero internacional”. El tijeretazo es de 124 mil millones de pesos, equivalentes a 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto, y afectará principalmente a Petróleos Mexicanos, a quien recortarán 62 mil millones de pesos. Habrá también 10 mil millones menos para la Comisión Federal de Electricidad, y 52 mil millones de pesos en el gasto de las secretarías de Estado. Esto significará la cancelación del tren de pasajeros transpeninsular, y la suspensión indefinida del tren de alta velocidad México Querétaro. También significa que programas como las pensiones para adultos mayores no van a incrementar el número de beneficiarios, y que en vez de repartir 13 millones de televisiones con el pretexto del apagón analógico, sólo se distribuirán 10 millones. En cuanto a Pemex y CFE, serán los consejos de administración quienes decidan en qué áreas se verán los recortes. En cuanto a Gobierno Federal, la lista de damnificados la encabeza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con más de once mil millones de pesos en recortes; también salieron afectados el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con 900 millones de pesos; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con aproximadamente 500 millones de peso; la Secretaría de Salud, que dejará de percibir 3 mil 339 millones; Desarrollo Social, 3 mil 750 millones de pesos; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que tendrá 7 mil 188 millones de pesos menos, y la Comisión Nacional del Agua dejará de percibir 6 mil 400 millones de pesos. Las prioridades están claras: la Secretaría de Educación será la segunda entidad más perjudicada con el recorte (sólo después de la SCT) pues recibirá 7 mil 800 millones de pesos menos, mientras que la Presidencia es la tercera menos perjudicada, pues tendrá una reducción de sólo 158 millones de pesos. Y mientras esto se anuncia en México, la victoria de Syriza en Grecia alienta la esperanza de buena parte del orbe, que se encuentra ansiosa de recuperar soberanía y de ver el dinero de sus impuestos en los sistemas de salud, Seguridad Social, pensiones, etc., y no en rescates bancarios. La principal bandera del partido político de izquierda que encabeza Alexis Tsipras es su rechazo a las medidas de austeridad impuestas por lo que llaman la troika (Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). “Se acabó la humillación” dicen los griegos, mientras Videgaray anuncia que el presupuesto del año 2016 no tendrá como referente el aplicado en 2015, sino que se diseñará desde cero de acuerdo a la asesoría siempre presta y generosa del Banco Mundial. La expectativa de los griegos en 2015 es la de ver crecer el salario mínimo de 684 euros mensuales a 751, la implementación de un plan de 5.000 millones de euros en incentivos para que las empresas contraten empleados, y la inversión de1.882 millones de euros en subsidios para alimentación, electricidad, transportes, seguros del hogar, etcétera. La expectativa mexicana en este año es seguir viendo enfermeras atendiendo más pacientes de lo humanamente posible, docentes que enseñan a casi media centena de alumnos en un aula, científicos y pensadores que van a otro país donde puedan ser útiles sus conocimientos porque aquí no hay cátedras para ellos, consumidores que lidiarán con altos precios de alimentos y campesinos que migran porque no hay condiciones para continuar con las labores agrícolas. Si todo sigue como hasta ahora, paralelo a esto, seguiremos descubriendo residencias millonarias patrocinadas por contratistas, maquillistas que van hasta a la China para embellecer a nuestra monarquía de facto, y tan lujosos aviones que despierten envidias a los más extravagantes jeques árabes. @luciamedinas
ees Noteboom, en sus Noticias de Berlín (Siruela, 2014), señala que en ocasiones por miedo al caos se instala un orden, como fue el de Alemania antes de la II Guerra Mundial, “que se parecía tanto al orden que nadie se podía imaginar el caos que ese nuevo orden traería consigo”. Algo así nos ha pasado en los últimos años. Por no abrir la boca, por no decir NO, por no actuar, por dejar la vida pública, por no moverle y llevarla en paz, acabamos en un “orden” que podríamos definir en cuatro palabras, al estilo del viejo locutor Fernando Marcos: corrupción, impunidad, desigualdad, silencio. En nuestro “orden” actual la escuela pública apenas sobrevive. De acuerdo con la prueba PISA 2012, se ubican por debajo del nivel de desempeño II, o no alcanzan la competencia mínima para desempeñarse en la sociedad contemporánea, 55% de los alumnos en Matemáticas, 47% en Ciencias y 16% en Lectura. En los estados más pobres se entiende, aunque no se justifica, que la proporción sea mucho mayor que el promedio anterior. En Chiapas están debajo de ese nivel 74%, 68% y 32%, respectivamente. Guerrero, con un rezago todavía mayor, presenta porcentajes de 80%, 72% y 34% Pero en los estados con mayor potencia económica ni se entiende ni se justifica. El Distrito Federal, con el PIB número uno del país, “no canta mal las rancheras”: 47%, 39% y 7%. El Estado de México presenta, con el PIB número dos de la República, 52%, 43% y 8% en esas tres materias. Zacatecas, que siempre se oculta en los promedios, registra 58%, 53% y 16% La mala calidad educativa permea a toda la sociedad y a todos los estados de la República, no sólo a los más pobres, aunque estos por supuesto se llevan la peor parte. La demanda por la educación ha sido básicamente “ordenada”. Mientras cuiden a los niños, no importa que no aprendan. Es amplio elautoengaño que califica de buena calidad la educación que niños y niñas reciben. La demanda por la educación es inactiva, silenciosa y toma lo que le den. La oferta, durante décadas, ha sido manejada por una autoridad más comprometida con los malos manejos que con el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. En aras de la reproducción del “orden”abandonó a las secretarías de educación locales, entregó migajas presupuestales a las escuelas más pobres y dejó fuera a la sociedad porque no tenía nada que decir sobre la educación de sus hijos (al fin que ni se queja). Los maestros han estado abandonados a su suerte, tanto en lo que tiene que ver con la enseñanza como en lo que toca a la situación ahí donde viven. En este perverso diálogo de la oferta y la demanda de educación, la escuela se ha realimentado del “orden” que la rodea. En estados como Guerrero las cosas no cambian desde los tiempos de la “guerra sucia”, por mencionar un periodo próximo. Pobreza, represión, desapariciones forzadas, han sido la regla. La verdad es que los hechos de Ayotzinapa sólo son la última gota del vaso derramado. Pero la violencia no está sólo en Guerrero, también afecta los estados del norte, la parte “pavimentada” del país, donde también los sistemas educativos dejan mucho que desear. Sin duda ha habido avances, pero seguimos en plena cosecha de los frutos que el “orden” ha generado a través de retrasar las soluciones estructurales que México necesita. 1,900 recomendaciones ha recibido el estado mexicano de diversos organismos internacionales, pero poco de ha hecho en relación con el tamaño del problema. En el “orden” al que me refiero era un gozo firmar convenios internacionales sin asumir la obligación de cumplir los compromisos signados, a través de la modificación de políticas públicas e inversiones adecuadas, independientemente de que la brecha entre la letra de la ley y la realidad de la vida de las personas no dejara de ampliarse o se estrechara tan poco y tan lentamente que los cambios pueden parecer ridículos. Pero hoy los tratados internacionales son ley, no sólo decoración discursiva. Llama al optimismo el reciente estudio de Human RightsOrganization Project que, de acuerdo con Natalia Saltalamacchia, destaca que el concepto “derechos humanos”, después de décadas de esfuerzo no gubernamental, ya se encuentra en el mapa mental de las personas (“alrededor de 90% de las élites y casi 40% del público en México ha escuchado el término ya sea ´frecuentemente´ o ´todos los días´”) y que la confianza de los mexicanos en las organizaciones locales e internacionales de derechos humanos parece una realidad (“el nivel de confianza entre las elites fue de 70% y casi 60% entre los ciudadanos de a pie”). Lo anterior importa porque hace frente al “orden” y contrapeso al silencio. Es la hora de estrechar la brecha entre la norma declarativa y el efectivo ejercicio del derecho, a través del cambio institucional y de política que se requiere. El Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia ofrece 27 indicadores, insuficientes porque existen todavía grandes vacíos de información, que son una buena base para articular una agenda en favor de la infancia y la educación en cada estado y en cada demarcación de la República, especialmente ahora que deben armonizarse las legislaciones locales con la nueva ley general. El Semáforo nos dice, desde un enfoque integral de los derechos, que el cambio en la educación, además de producirse en la escuela, debe también venir del combate a la desigualdad. Debemos acabar con la escuela pobre para pobres, esa debe ser nuestra meta, cosa que rebasa al sistema educativo. ¿Qué está pasando con la Reforma Educativa? El gobierno no sabe cómo desmontar el “orden” que privilegió. Y como no sabe, o no puede, deja crecer los problemas. No veo a las autoridades a la altura del desafío en los estados en que el “orden” consolidó el atraso –político, social, económico--, como Oaxaca, con presupuesto, con programas, con compromiso democrático. No veo el traslado de recursos humanos, técnicos y financieros a los estudiantes (principalmente de zonas rurales, indígenas y con discapacidad) que requieren apoyo inmediato para salir adelante en ese y otros estados de la República, donde aparentemente hay autoridad educativa pero donde prevalece la violación al derecho a la educación y, por tanto, el “orden” destructor del potencial de niños y niñas. Así no veo cómo se puedan modificar, con la velocidad requerida, indicadores como los de PISA, al final lo más importante. Para que la Reforma Educativa gane reconocimiento y legitimidad se requiere un nuevo sentido de las prioridades, orientado a desmontar el “orden” y no a reproducir el caos. Urge una estrategia ambiciosa, incluyente, porque el caos que ha traído el “orden”, demasiado grande y multifacéticoe imposible de aislar del sistema educativo, exige mucho más que lo intentado hasta ahora. El “orden” amarrado a la corrupción, la impunidad yla desigualdad sigue ahí, impidiendo todos los días la posibilidad de rescatar del abandono y el atraso pedagógico a los niños, niñas y adolescentes que hoy asisten a la escuela. @LuisBarquera http://odisea.org.mx/odisea_global/
■
RAYUELA
Si quieren ganar, se ocupa más de lo mostrado por el Pan y Morena este fin de semana
lunes 2 DE febrero DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
ALMA RÍOS
Una vez pasado el boom, “la llamarada de petate de la narco novela”, la literatura norteña pasa por uno de sus momentos más importantes, conseguir “la gran historia del norte, que todavía creo yo, no ha sido contada”, dijo Carlos Velázquez en Acentos. El autor de La biblia vaquera, quien estuvo en Zacatecas la semana pasada para participar en el tercer Encuentro de Narradores Centro Occidente del Conaculta, conversó con Carlos Navarrete sobre este género y su propia voz en él. Velázquez expuso a la literatura norteña como un fenómeno planteado a modo de etiqueta porque el “mundo editorial simple y sencillamente no pudo aceptar que se trataba de literatura mexicana”. Autores de gran calidad como Daniel Sada, Luis Humberto Crosthwaite, Elmer Mendoza o Federico Campbell tenían y tienen un lenguaje completamente distinto al que se habla en el centro o el sur del país. Y para vender sus obras, la industria editorial “se sacó de la manga” esa etiqueta, dijo. Hoy el mayor reto de esta literatura es “lograr su pertenencia y aparte, legitimarse escribiendo las mejores y más grandes novelas del norte”. Las preocupación de estos escritores, precisó, no ha dejado de ser la misma desde hace dos décadas y lo que marca la diferencia con la literatura mexicana, “seguir representando y llevando al papel eso que nosotros estamos escuchando en la calle o que para nosotros es el nuevo lenguaje que conforma de alguna manera una tercera identidad, una tercera nación”. Hace muchos años, dijo, el chicanismo era visto como un proyecto de nación. Pero los chicanos, aunque sean hijos de padres mexicanos y por tanto incorporen elementos de su identidad cultural como el ícono de la Virgen María, “terminan siendo seres que nacieron dentro del sistema de vida norteamericano”, expuso. El escritor oriundo de Torreón, Coahuila, afirmó por tanto, “la única y la nueva verdadera tercera nación es todo el norte de México”. Su necesidad de reafirmar su identidad, agregó, ha propiciado la invención para sí misma de un lenguaje propio que no pertenece ni a los Estados Unidos ni a México. Dijo sobre las cualidades del lenguaje del norte, está en constante movimiento y transformación, “o sea acá la lengua no se detiene. Está todo el tiempo reinventándose”. Esto para compararlo con el de la literatura mexicana del centro del país que afirma, no ha sido modificado desde los años 50 cuando se publicó La región más transparente. Para cada uno de los autores que se asocian con la literatura norteña, propuso, está pendiente el ir en busca de lo que alguna vez logró la literatura mexicana, justo con La región más transparente o La muerte de Artemio Cruz, “representar o llevar al papel lo que es la gran historia de México”. En este sentido, reiteró, no existe aún la novela representativa del norte y por tanto descartó a 2666 como tal, pues su autor Roberto Bolaño, expuso, “ni siquiera es mexicano”. Acaso, dijo, el producto más acabado hacia la ruta de la edificación de la gran novela del norte sea Efecto tequila del sinaloense Elmer Mendoza.
◗ ACENTOS / LITERATURA NORTEÑA ■
El lenguaje en esta zona del país está en constante movimiento y transformación, afirma
Aún no se ha escrito “la gran historia del norte”, señala el autor Carlos Velázquez ■
Literatura mexicana, en crisis; necesario, abrir paso a escritores jóvenes, comenta
Carlos Velázquez, autor de La biblia vaquera, quien estuvo en Zacatecas para participar en el tercer Encuentro de Narradores Centro Occidente del Conaculta ■ FOTO: miguel ángel núñez
“Es la novela más representativa. Pero en general ninguna de estas novelas ocupa en la reciente tradición, porque además es muy reciente, si lo pensamos viene de los 80 para acá (este lugar)”.
Es innegable la fascinación por la narco cultura en el norte de México Para describir lo que Cuco Sánchez sintetiza en su canción No soy monedita de oro, lo que es ser “norteño hasta el tope”, el también autor de La marrana negra de la literatura rosa, dijo, “es imposible deslindar” esta identidad del espectro musical y concretamente del género del corrido, máxima escuela de la literatura de Zacatecas hacia arriba y de Monterrey a Tijuana. “Nosotros nacimos escuchando cómo se cuentan y cómo se edifican historias. Entonces, ¿qué significa ser norteño hasta el tope? Digamos que de alguna manera lo que nos hace norteños es esta fórmula, es en gran
medida una gran, gran facilidad para la fabulación, una vocación para fabular”. De sus propias fábulas, Carlos Velázquez compartió cómo surgió su segundo libro, La Biblia vaquera. Una novela que Carlos Navarrete, conductor de Acentos, propuso como “un interesante artificio literario”. Fue descrito por su autor como un coctel con el que también pretendía darle carpetazo a la corriente de la narco novela, a la que considera una especie de vicio o estigma de la literatura del norte. La biblia vaquera, comentó, es un ejercicio ecléctico que involucra elementos de la obra de Fernando del Paso, concretamente de su José Trigo; “el libro atípico de cuentos” Matando enanos a garrotazos del argentino Alberto Laiseca; La pesca de truchas en Norteamérica, de Richard Gary Brautigan, y las obsesiones por la reencarnación del cineasta David Lynch. Luego sobre el futuro de la zona norte de México y por tanto de su literatura, respondió, es innegable la fascinación por la narco cultura. “Estamos educados para vivir en el terror. ¿Y cómo se van a modificar las cosas? pues bueno, no es un secreto y tampoco hay una fórmula mágica, es muy sencillo: haciéndose respetar el Estado de Derecho (…) mientras la
ley no se cumpla vamos a seguir igual”. En relación a la literatura, añadió, en general la mexicana está en crisis. La expresión de este fenómeno lo percibe en las mesas de novedades de las librerías donde bien pudieran encontrarse libros como la 16 reedición de Aura, tal si no hubiera otra literatura en el país, dijo. “Las mafias de las editoriales trasnacionales tiene que, en algún momento entenderlo, porque si no, ellos son los primeros que lo van a pagar”. En medio de esta crisis, donde lo necesario es darle paso a los escritores más jóvenes. Reiteró para literatura del norte, debe demostrar que no es algo pasajero. (…) Lo que la literatura norteña tiene que hacer es algo contundente, y estar en la constante búsqueda, una constante búsqueda por la gran historia del norte, que todavía creo yo, no ha sido contada”.
Los invitamos a ver la información en
www.ljz.mx