n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
10 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4166 l MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
n Laboratorio de Estadística y Matemática de la UAZ realizó encuesta a petición de La Jornada Zacatecas
EL PRD, DE PIE
Complicado panorama
Tras una campaña de dos meses y uno más de precampaña donde logró recorrer cuatro ocasiones los 27 municipios del Distrito más grande del país (2 de Jerez), Antonio Mejía consideró que tras perder la gubernatura en 2010 la gente ha rectificado y hoy el PRD está de pie, al grado de competir por ser la primera fuerza política del estado o en su caso la segunda, después del PRI ■ FOTO: miguel ángel núñez alma tapia n
6
Se registra conato de enfrentamiento entre trabajadores de Triumph Group
El ejercicio estadístico se aplicó a 600 personas de 18 años o más; nivel de confianza, de 95% ■ Escobedo con 46.5% de las preferencias; Pepe Pasteles, 28%, y Mejía Haro con 19.1% 8
Asociaciones de profesionistas se inconforman y no responden autoridades raquel ollaquindia n
9
Construcción de Centro Forense tiene un avance de 60%: procuradora 10
Maestros zacatecanos exigen la anulación de evaluación docente; realizan marcha alma tapia n
el segundo Distrito ■
alma ríos n
rafael de santiago n
para la oposición en
12
Obama nomina a Jacobson como embajadora en México
alma alejandra tapia n
2y3
2
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
◗ ELECCIONES 2015 El Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ realizó encuesta
ALMA ALEJANDRA TAPIA
■
Con casi 18.5 puntos de diferencia el candidato a diputado federal de la coalición PRI-PVEM, Francisco Escobedo Villegas, aventaja a su más cercano contrincante que es el panista José Manuel Viramontes Rodarte. Muy por debajo está el perredista Antonio Mejía Haro, con 27.4 puntos menos del puntero y con lo cual se coloca en la tercera posición de los aspirantes a legisladores en el Distrito 2, con cabecera en Jerez. Los datos fueron arrojados en un estudio de medición realizado por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ, hecho a petición de La Jornada Zacatecas, a fin de conocer las tendencias electorales de ese Distrito para este 7 de junio, en que se elegirán cuatro diputados federales en Zacatecas. Las encuestas en las que se midió la competitividad de los ocho candidatos del Distrito 2 se realizaron el 23 y 24 de mayo a 600 personas en sus viviendas y los resultados tienen un nivel de confianza de 95 por ciento. Además, 60.6 por ciento de los consultados dijo estar muy seguro de acudir a votar este domingo. Mediante una urna y boleta simulada, el estudio demoscópico del Laboratorio de Estadística Aplicada de la UAZ advirtió que la intención de voto favorece al ex secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, quien registró 46.5 por ciento de las preferencias de los electores. Le sigue el alcalde con licencia de Jerez, el panista José Manuel Viramontes, con 28 por ciento. En tercer lugar está el perredista y ex candidato a gobernador, Antonio Mejía, quien logró 19.1 por ciento. El candidato de Morena, Francisco Flores Sandoval, ocupa la cuarta posición pero casi a 45 puntos de diferencia sobre el primer lugar; es decir, registra 1.9 por ciento de intención del voto. El abanderado del Panal, Ernesto Trujillo Pedroza, alcanzó 1.5; de Movimiento Ciudadano, María Carmen Marentes, logró 1.1; Hugo Enrique Ramírez, de Encuentro Social, 1.0 por ciento, y con apenas 0.8 por ciento la candidata del Partido Humanista, Claudia Araceli Aranda, quien se colocó en la última posición. En la misma encuesta se preguntó por segunda ocasión sobre la intención del voto, pero en esta oportunidad se incluyeron las boletas en blanco y el voto nulo. Un vez más Francisco Escobedo fue el puntero con 36.5; en segundo lugar José Viramontes, con 21.9; le sigue Antonio Mejía con 15 puntos; Flores Sandoval un 1.5; Ernesto Trijullo, del Panal, con 1.2; María Carmen Marentes, de MC, un 0.8, empatada con Hugo Enríquez Ramírez, de Encuentro Social, Claudia Araceli Aranda, del Partido Humanista, logró 0.7 por ciento. La cifra de boleta nula fue de 6.0 por ciento y la boleta en blanco de 15.7, porcentaje superior incluso al de Antonio Mejía, quien ocupa el tercer lugar. Al ser el nivel de confianza de 95 por ciento, la encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada estableció que el indicador a favor de Escobedo Villegas podría subir a 55.1 por ciento, con lo cual más de la mitad de los votantes lo favorecería, o bien bajar a 43.6. No obstante que con dicho 5 por ciento los votos a favor de Pepe Pasteles subieran de 27.2 a 32.3 por ciento, no lograría alcanzar al priísta. Aunque Antonio Mejía sí lograría competir con el panista si se le aumentan los 5 puntos, para llegar a 22.3 por ciento. Este domingo 7 de junio podrán asistir a votar por los ocho candidatos del Distrito 2 de Jerez, 267 mil 184 ciudadanos inscritos en el listado nominal. A lo largo de esta semana La Jornada Zacatecas publicará los resultados de las encuestas aplicadas por Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada en los Distritos 3 y 4. Este lunes se dio a conocer que en el Distrito 1 hay un empate técnico entre el candidato del PRI-PVEM, Benjamín Medrano y el del PT-PRD, Saúl Monreal.
Aventaja Francisco Escobedo a su más cercano competidor con casi 19 puntos en el Distrito 2 ■
Ex secretario de Gobierno, con 46.5% de preferencias; Pepe Pasteles, 28%, y Mejía con 19.1%
El 7 de junio podrán votar 267 mil 184 ciudadanos inscritos en el listado nominal ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
◗ ELECCIONES 2015
3
4
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
w EDITORIAL
El trabajo vulnerado y las autoridades porfirianas mirando al cielo na vez que las organizaciones de trabajadores pierden poder para defender los derechos de sus agremiados, y además avanza la reforma legislativa que legaliza la violación de los mismos, observamos que se multiplican los casos donde los trabajadores son tratados como herramientas desechables en los centros laborales. En los tiempos aciagos del partido único, era posible ver cómo centrales obreras afiliadas a la CTM contenían a sus trabajadores en la reivindicación de sus derechos al mismo tiempo que sus líderes se enriquecían y vivían como jeques árabes. Pues ahora, sin el poder que antaño tenían dichos líderes, continúan con las prácticas de encubrimiento de violaciones laborales, mientras el señor Pascoe, a sus 92 años, va por su faraónica reelección. En este país se reciben empresas extranjeras en venta de abarrote (el famoso mandado) y restaurantes de comida rápida, y los gobernantes los inauguran con bombo y platillo, anunciando el avance en la gene-
ración de empleos que esas franquicias traen consigo. Pero no dicen que la mayoría de personas contratadas son jovencitos aun adolescentes que les pagan 15 pesos la hora y hacen contratos multifuncionales que permiten la sobreexplotación de los chicos a precio de nada. Los funcionarios brindan con los encargados de las firmas empresariales mientras los trabajadores limpian, hacen de cajeros, acomodan mercancía o sirven hamburguesas con salarios de hambre. Como verdaderos funcionarios porfiristas, los burócratas del gobierno sonríen a la foto de los medios de comunicación dóciles que alagan sus acciones. La realidad se resume en una palabra: miseria. En la que por su puesto, de ningún modo se permite la asociación sindical libre. Quien pretenda hacer algo así, es atacado como el peor enemigo del progreso. El caso de los jornaleros agrícolas es escalofriante: personas que soportan altas temperaturas, que llevan toda su familia consigo y, con lo cual, hasta los niños entran en el trabajo duro a destajo. ¿Y
cuánto ganan y cuánto pierden? Dejan la vida entre el sudor que cae en la tierra y el tiempo de sus hijos fuera de las aulas, y ganan para mal comer. ¿Y el Estado? ¡Defendiendo a los inversionistas del progreso! Y preguntándose quién manipula a los trabajadores empeñosos en organizarse para lograr que de menos les paguen 200 pesos el día de trabajo. Ahora, los trabajadores de Triumph México son despedidos por pretender hacer una organización que sí defienda su seguridad en el empleo y derechos constitucionales; pero el PRI a través de la CROC y la secretaría general de Gobierno estatal, y el PAN a través de Zapata Frayre, han hecho y omitido lo necesario para que la lucha de los trabajadores pierda frente a la empresa. Sin embargo, los trabajadores han tomado valor y se ponen en la pelea para no permitir el corte injustificado de más trabajadores. Ahora veremos de qué está hecho y para dónde batea el Gobierno estatal: de lado de su gente o de los intereses del dinero.
por
El Refranero
“A quien Dios se la diere San Pedro se la bendiga” ciden en que, aunque la instalación del gasoducto es algo bueno para Zacatecas, lo malo es que la empresa que lo instaló dejó en pésimo estado el carril extremo derecho del bulevar que conecta Zacatecas con Guadalupe. Mal parchado, al aventón. Lo malo es que de este modo ese carril queda inutilizado en mucho de su trecho; lo peor, que es el que generalmente utilizan los autobuses de rutas urbanas. Y ni quién reclame a los malos parchadores que vuelvan a tapar, pero ahora como se debe.
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano
Editores
Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez
Arte y Diseño
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
La Jiribilla NO: México, campeón en nuevos pobres. DOS: Falta atención a los municipios. TRES: Se quejan automovilistas por mal parchado en bulevar. COLOFÓN: Todos se quejan, todos la aplican en sus gobiernos. UNO: “Del plato a la boca tiran la sopa” ¡Vaya arrastrada nos ponemos los mexicanos en los más reciente indicadores de ingreso a la pobreza publicados por la OCDE! Somos el primer lugar de entre 35 países, con el 21 por ciento de nuevos menesterosos desde 2013. Estamos por encima de Turquía, Israel y Chile. Ahí nomás. Reprobados están estos gobiernos neoliberales con su fortalecimiento a los grandes capitales transnacionales y su espalda amplia a los de clases bajas. A las clases medias, por cierto, las están desapareciendo, a fuerza de tanto “apretón al cinturón”. Urge un verdadero cambio de modelito económico y de paso el político y social que ya no da para mucho. DOS: “Pobres gobiernos” Parece que en Zacatecas la visión municipalista es sólo un cuento de hadas. Los pobres gobiernos municipales son eso: pobres. Batallan siempre por tener más presupuesto, por no andar desviando recursos etiquetados, por recaudar más recursos entre sus gobernados. La realidad es que vivimos en un país grande con municipios muy fregados. La gente de los pueblos zacatecanos se pregunta dónde está la obra pública, la verdadera, no la de entradas y salidas del municipio. Pocos candidatos hablan del fortalecimiento municipal y hablan mucho de bajar recursos pero jamás del como subir recursos al presupuesto general. TRES: “Lo barato sale caro” Desde hace meses, automovilistas coin-
Directora General
COLOFÓN: “Donde no hay harina, todo es mohína” Un contingente de candidatos opositores se manifestó al mismo tiempo para denunciar la operación del Gobierno del Estado en las actuales campañas. Lo chistoso del asunto es que estos partidos hacen lo mismo donde gobiernan. Por ejemplo el PRI se queja en el DF porque Mancera está metido hasta el tuétano en la campaña. El PAN se queja pero hace lo mismo y de forma cínica en Sonora en manos del corruptazo Guillermo Padrés. El PRD hace lo propio y manifiesta sus denuncias en Michoacán donde dice gobernar el PRI. El que esté libre de pecado, que lance la primera piedra. jiribillaljz@gmail.com @ElRefranero_ljz
Sistemas
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
Coordinaciones AdministraciÓn
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DistribuciÓn
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
ProducciÓn
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
5
◗ ELECCIONES 2015 ■
Así como el PVEM ha violado la ley, “el PRI actúa con apego a la corrupción”: José Narro
Candidatos de oposición en el Distrito 3 ponen en marcha “ejército caza mapaches” ■
Ofrece conferencia de prensa en compañía Noemí Luna, Salvador Castillo y Jesús Ruiz
RAQUEL OLLAQUINDIA
Los candidatos a diputados federales en el Distrito 3, con cabecera en la capital del estado por los partidos de la Revolución Democrática, José Narro; Acción Nacional, Noemí Luna Ayala; de Movimiento de Regeneración Nacional, Salvador Castillo, y del Partido del Trabajo, Jesús Ruiz, anunciaron este lunes que pusieron en marcha un “ejército caza mapaches” para evitar la compra de votos por parte del PRI y de Gobierno del Estado. En conferencia de prensa ofrecida por los cuatro aspirantes a una curul en el Congreso de la Unión, responsabilizaron al jefe del Ejecutivo de cualquier acto irregular de coerción del sufragio de los ciudadanos en próximo domingo 7 de junio. Expusieron que el trabajo de este equipo conjunto que conformaron tendrá la tarea de vigilar que tanto la última semana de campañas como la propia jornada electoral transcurra en los términos de la legalidad, aunque dijeron estar convencidos, como se ha dado en otras ocasiones, de que en estos días se desplegará el aparato gubernamental estatal y federal para la entrega de dádivas y programas sociales para comprar el voto de los zacatecanos. La candidata albiazul, Luna Ayala, señaló, en ese tenor, que “esta última semana es cuando más que nunca se intensifica la campaña de gobierno, el reparto de dádivas, la corrupción por parte del PRI gobierno” y, ante esto, agregó que la intención de “estar juntos es abonarle a la democracia y decir no emitidas por el Ejecutivo estatal”. Los aspirantes, como el caso del petista Jesús Ruiz, subrayaron que este trabajo conjunto que realizarán estos días no significa una unión de las candidaturas; “no declinaré por nadie, cada quien estamos en la contienda, (…) cada quien traemos nuestra propuesta y equipo, y seguimos en la defensa del voto y de la democracia”. Los aspirantes presentes en la convocatoria de este lunes recordaron que todos, por separado, han interpuesto varias denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por irregularidades probadas contra la alianza PRI-PVEM. Al respecto, Luna Ayala comentó que hasta el momento no han recibido ni una notificación del organismo electoral sobre el cauce que están siguiendo estas quejas. El candidato de Morena, Salvador Castillo, sostuvo, en ese tenor, que al INE “definitivamente no lo vemos confiable” y el hecho de que “no trasciendan y no se les
José Narro y otros aspirantes dejaron en claro que el proyecto no significa la unión de candidaturas ■ FOTO: ERNESTO MORENO
dé consecución” a las denuncias ya presentadas no sólo hace dudar de esta instancia sino que demuestra que es una institución más del mismo sistema.
El candidato del PRD, José Narro, apuntó que, así como el PVEM ha violado la ley sistemáticamente a lo largo de los meses pasados, “el PRI actúa con apego a
la corrupción” y se refirió a sus actos de campaña como “tianguis de compra de votos”. Sin embargo, como el resto de los candidatos, expresó que hay confianza en que la ciudadanía “demuestre un fuerte rechazo al PRI por la corrupción en la que estamos inmersos”. En el mismo sentido, la aspirante del PAN, Noemí Luna Ayala, dijo que siempre se sostiene que mientras haya necesidades y carencias de la sociedad no puede haber democracia plena; no obstante, concluyó que “cuando el cansancio es más grande que esa necesidad, no puede haber traiciones ciudadanas”.
6
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
◗ ELECCIONES 2015 ■
Después de la derrota en 2010 la gente ha rectificado; asegura tener tres puntos de ventaja
Electores ven los malos resultados con el regreso del PRI: Antonio Mejía Haro ■
Recorrió en cuatro ocasiones los 27 municipios del Distrito 2; el PRD está de pie, afirma
ALMA ALEJANDRA TAPIA
Aunque Antonio Mejía Haro asegura que, según sus mediciones internas, está tres puntos arriba del candidato del PRI (Francisco Escobedo Villegas) en las preferencias electorales, el perredista contendiente a diputado federal del Distrito 2 aceptará los resultados de la elección del próximo domingo. Sin embargo, tras una campaña de dos meses y uno más de precampaña donde logró recorrer cuatro ocasiones los 27 municipios del distrito más grande del país (2 de Jerez), Mejía Haro consideró que tras perder la gubernatura en 2010 la gente ha rectificado y hoy el PRD está de pie, al grado de competir por ser la primera fuerza política del estado o en su caso la segunda, después del PRI. Refirió que él en dos ocasiones ganó el distrito con cabecera en Jerez: como diputado federal en 2003 y senador de la República en 2006; es así que al haber dado resultados a la gente con gestiones para construir carreteras, presas, un hospital, escuelas, una universidad, dar “vigorosos” programas sociales y otros, el Distrito 2 es “altamente competitivo”. En entrevista, a unos días de los comicios, Mejía consideró que cuando fue candidato a gobernador en 2010 hizo las mejores propuestas, si bien no le favoreció el voto, hoy los electores ven los malos resultados del regreso del PRI. “Por eso mucha gente dice REDACCIÓN
La candidata del PRI a la diputación por el Distrito 4, Araceli Guerrero Esquivel, en acto de cierre de campaña efectuado en Pinos ofreció impulsar en el Congreso de la Unión, con el apoyo ciudadano, una legislación que estimule el crecimiento económico del sureste zacatecano, que ayude a superar las desigualdades y a combatir los rezagos históricos. En este evento de cierre de actividades proselitistas, ante ciudadanos procedentes de las comunidades que integran el municipio, la candidata del PRI destacó que promoverá una política social que genere empleos y haga realidad una profunda reforma del sector agropecuario de México y Zacatecas. Araceli Guerrero encabezó actos proselitistas en cuatro comunidades rurales, El Obraje, Jaulas de Abajo, Santa Ana y la cabecera municipal, donde expuso sus compromisos políticos contenidos en una agenda legislativa de 10 ejes estratégicos de acción parlamentaria. Expuso la candidata que Zacatecas ocupa los primeros lugares nacionales en la pro-
“Mucha gente dice que estaríamos mejor con Toño Mejía”, afirmó el aspirante en entrevista para La Jornada Zacatecas ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ
que estaríamos mejor con Toño Mejía”, de ahí su logo denominado Mejor Toño Mejía. PT y David Monreal le darán más de 8 mil votos Al ser un candidato que contiende en alianza del PRD-PT, Mejía señaló que ha sido benéfica porque ambos son partidos de izquierda, identificados con “la gente más humilde”.
■
Comentó que los petistas en esa región históricamente obtienen alrededor de 5 mil votos, pero auguró que en esta ocasión crecerán a los 8 mil sufragios. Sin contar que D16 con David Monreal también lo ha apoyado y le podrá dar otros más. El perredista aseguró también tener el respaldo de panistas que no comparten la visión del candidato de ese partido, José Ma-
nuel Viramontes. Tal es el caso del diputado albiazul Mario Cervantes, a quien la gente lo quiere porque les gestiona apoyos y ayuda a la gente: “el diputado Mario Cervantes es garantía en el cañón de Tlaltenango y está apoyando a Toño Mejía”. Mientras que el candidato del PAN sólo sabe organizar ferias, Mejía sabe gestionar recursos para el campo y los municipios, aseguró que le dice el legislador Mario Cervantes, así como otros “liderazgos” panistas como Jesús Mora e incluso algunos priístas. Pepe Pasteles intentó acercamiento pero no se concretó Antonio Mejía relató que en una ocasión el candidato del PAN, Pepe Pasteles le solicitó que se reunieran a platicar para ponerse de acuerdo en la línea política en contra de Gobierno del Estado, sin embargo por la agenda del perredista no coincidieron. No obstante, lamentó que un día después del planteamiento, en redes sociales del panista se aseguró que Mejía declinaba a su favor, lo cual fue mentira. “No se vale que apenas estábamos hablando de platicar y actúo de manera perversa queriendo engañar a la gente tramposamente”. El candidato del Sol Azteca agregó que el PAN y PRD son partidos completamente distintos en el Congreso federal, en donde el blanquiazul es aliado del PRI y ambos prevén privatizar el agua desde la nueva Cámara. Es por ello, advirtió, que de ninguna manera le interesaría que el PAN lo apoyara en este distrito; mucho menos el PRD apoyaría al PAN, “¿cuándo se ha visto que el que va más alto en las encuestas apoye al que va más abajo?”.
Los invitamos a ver la información en
www.ljz.mx
Ofrece impulsar el desarrollo económico en región de Pinos
Legislaré para superar desigualdades y combatir rezagos: Araceli Guerrero ducción de tuna, uva, chile y hortalizas, en donde los municipios del sureste destacan fundamentalmente por su organización, competitividad y trabajo altamente productivo. Y luego precisó de manera enfática: “impulsaré una reforma al campo que eleve la productividad, rentabilidad y sustentabilidad ambiental, que garantice la seguridad y la soberanía alimentaria, condición fundamental para contar con una patria firme y sólida”. Más adelante expresó que otro tema crucial y fundamental para enfrentar las desigualdades y los rezagos históricos es la educación pública de calidad para niños y niñas, adolescentes y jóvenes. Destacó que el municipio de Pinos es tierra de maestros y ellos saben que es
necesario ofrecer certidumbre y un amplio horizonte de desarrollo profesional del magisterio a partir del reconocimiento al mérito y al trabajo profesional de los docentes. Por otra parte, expresó que se necesita elevar los ingresos de las familias, lo que se logrará, dijo, al fortalecer el capital humano y que no hay otro camino que la educación y el empleo para lograrlo, con una enseñanza de calidad vinculada a la ciencia y las nuevas tecnologías. Araceli Guerrero reconoció la vocación de unidad y el trabajo de los habitantes de Pinos, municipio importante, cuyo aporte es fundamental para el desarrollo integral del Estado de Zacatecas. El líder estatal de la organización Antorcha Campesina, Osvaldo Ávila, ratificó su apoyo a la candidata priísta.
La abanderada del tricolor cerró campaña electoral en comunidades y cabecera municipal de Pinos ■ foto: la jornada zacatecas
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
7
◗ ELECCIONES 2015 ■
El panista aduce como prueba un chat telefónico bajo el nombre de “Comando Especial Jerez”
Acusa Pepe Pasteles al director de los SSZ de operar campaña a favor del candidato priísta ■
El creador de la herramienta digital es el regidor Vinicio Esparza, señala Manuel Viramontes
RAQUEL OLLAQUINDIA
Mediante una serie de conversaciones obtenidas de un chat telefónico cuyo nombre es “Comando Especial Jerez”, el candidato a diputado federal en el Distrito 2 por el Partido Acción Nacional (PAN), José Manuel Viramontes, acusó al director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Raúl Estrada Day, de estar operando la campaña del aspirante priísta de esta región, Francisco Escobedo Villegas. Entre los mensajes mostrados en una conferencia de prensa, que aseguró Viramontes que fueron enviados desde el teléfono del funcionario estatal en horario de trabajo, se encuentran desde la agenda de actividades de Escobedo Villegas hasta instrucciones de difundir el mensaje por parte de las estructuras gubernamentales estatales y federales para llevar gente a los eventos. El creador del chat, expuso el candidato albiazul, fue el regidor del ayuntamiento de Jerez Marco Vinicio Esparza, a quien señaló de haber sido uno de los “principales activos” en su contra. En el listado de personas que participan en este grupo de mensajes están también, dijo, el subsecretario de Educación, Artemio Ultreras, la representante del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) en la región Carmen García y el director del Instituto Tecnológico de Jerez Jesús Limones, entre otros. Otro de los hechos que Viramontes sostuvo que se advierte en la conversación escrita es el de la organización por parte del tricolor en el Distrito 2 de eventos, los cuales no se identifican con los logos partidistas ni la figura del candidato para su promoción, de forma que se evada la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE)
José Manuel Viramontes, en compañía del líder estatal del PAN, Arturo López de Lara ■ foto: ernesto moreno
y por tanto no puedan ser incluidos en los gastos de campaña. En este sentido, comentó que hay un mensaje de Raúl Estrada Day avisando que el sábado (30 de mayo) se iba a realizar una reunión con la estructura electoral del partido en Jerez y de manera posterior un evento de lucha libre por lo que el funcionario pidió que se comenzara a difundir la invitación para la pelea a través de repartir, por ejemplo, volantes en las colonias populares aunque sin ir vestidos con las playeras de campaña. Comentó que las pruebas presentadas este
lunes públicamente ya fueron llevadas a la Ciudad de México para interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En el ámbito estatal, pidió al gobernador del estado el cese inmediato de los involucrados en estos actos ilegales o, de lo contrario, concluyó que el jefe del Ejecutivo estará demostrando que es cómplice de estas prácticas. Se trató de localizar al director de los SSZ Raúl Estrada Day pero hasta el momento no se ha obtenido una respuesta del funcionario estatal.
Si el PRI gana será por corrupción y malas prácticas, coinciden
SUSANA ZACARÍAS
■
A menos de una semana de que concluya el proceso electoral, candidatos de los institutos políticos participantes anunciaron que defenderán el voto ciudadano debido a que, argumentaron, los programas de asistencia social son utilizados para apoyar al representante del Partido Revolucionario Institucional y exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a sancionarlo por la malversación de los mismos. Candidatos de los partidos PAN, PT-PRD, Morena, Nueva Alianza y Encuentro Social se concentraron para dar a conocer las inquietudes que han recibido durante la promoción del voto en los municipios que integran el Distrito 1, donde la constante es el condicionamiento del voto a favor del PRI a cambio de dádivas que van desde apoyos en especie hasta recursos económicos. Mencionaron que cuentan con registro de compra de voto en la comunidad de Tapias de Santa Cruz donde se prometió por parte de representantes del PRI hasta mil 300 pesos por el sufragio y donde también se ha ofrecido a los presidentes de las mesas directivas de casillas de 5 mil a 30 mil pesos por permitir el robo en las urnas. Otro de los aspectos que consideraron alarmante al momento de las elecciones será la compra de votos, por lo que Iris Aguirre (Encuntro Social), Eugenia Bañuelos (Panal) y Mirna Maldonado (Morena) declararon que el bajo presupuesto que el INE otorgó a estos institutos políticos de nueva creación es una limitante porque no pueden pagar para tener un representante en cada una de las casillas y
Se unen abanderados del Distrito 1 para defender el sufragio de la ciudadanía
Breves Claudia Anaya “En el Partido Revolucionario Institucional estamos preparados para abonarle a una jornada electoral pacífica el próximo 7 de junio, en la cual se concretará el apoyo y respaldo de todas las organizaciones vecinales que durante la campaña se han sumado a nuestro proyecto político legislativo”, expresó Claudia Anaya Mota, candidata a diputada federal en el Distrito 3 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Quiero ser una diputada federal que le sirva a toda la ciudadanía de este distrito, al que quiero representar y desde el Congreso hacer leyes que le sirvan a Zacatecas y a todo el país; saben que soy una mujer de trabajo y de propuestas, vamos a luchar juntos para salir adelante, vamos a seguir trayendo beneficios a Zacatecas, beneficios al campo, beneficios a la salud y seguridad”, agregó la abanderada priísta. Ante más de mil 500 habitantes de Juan Aldama la candidata reiteró que conoce y coincide con sus ideales y propuestas auténticas, por lo tanto su gestión será en favor de todos los que conforman este municipio. Por su parte, Erika Velázquez, delegada del Comité Directivo Estatal del PRI en Juan Aldama, aseguró que Claudia Anaya “es una mujer con un profundo sentido de responsabilidad social para atender los problemas de la gente, comprometida con el estado, que siempre da lo mejor de sí y que siempre tiene el tiempo y la disponibilidad de escucharlos. Nos corresponde ratificar ese triunfo contundente que se avecina, porque Claudia es garantía de resultados”. Benjamín Medrano El candidato a la diputación federal por el Distrito 1, Benjamín Medrano Quezada, realizó el segundo cierre de campaña regional en tres municipios, Chalchihuites, Saín Alto y Sombrerete. “Son 7 días más en que debemos estar activos en un proyecto que busca un bienestar para el estado; somos el mejor proyecto, somos la opción que continuará con el cambio en Zacatecas, somos gente que sabe cumplir”, dijo. Agradeció la participación de la gente, y el apoyo de la misma, de aquellos que creen en el proyecto y se acercaron para integrarse, de aquellos que contribuyeron mediante el diálogo para hacer crecer las propuestas. “Tenemos una maquinaria electoral efectiva; nuestro partido, un partido donde nos preocupamos de tener un candidato preparado no sólo para ser diputado, también para luchar por gestiones para este estado”, señaló Medrano Quezada. Redacción
Aspirantes y dirigentes de institutos políticos de oposición expusieron sus conceptos en rueda de prensa ■ foto: susana zacarías
evitar el robo. Por su parte, Saúl Monreal Ávila, candidato de la alianza PRD-PT, lamentó el derroche y despilfarro de recursos públicos para el condicionamiento del voto. Agregó que para evitarlo las estructuras de cada uno de los partidos
políticos cuidarán el sufragio para que la ciudadanía acuda a las urnas libremente el próximo domingo 7 de junio. En torno al tema, la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido del Trabajo, Geovana Bañuelos de la Torre, exhortó al titular
del Ejecutivo estatal a que “saque” las manos del proceso electoral, que respete la ley y que pare todos los programas que de manera irregular han estado bajando a los municipios. Prueba de ello fue la queja que se interpuso ante el INE por la entrega de apoyos federales a los habitantes de Fresnillo en pleno proceso electoral la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la cual liberó el pago de empleo temporal a través de Telecom Telégrafos. La instancia federal justificó la entrega porque fue apoyo por declaratoria de emergencia, pero señaló la petista que la liberación de los recursos se realizó dos meses después de la contingencia y en tiempo de proselitismo.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
■
Sociedad y Justicia
8
Conflicto laboral sube de tono; acusan a directivos de la empresa de provocar el conflicto
Conato de enfrentamiento entre trabajadores de confianza y paristas de Triumph Group Mexico ■
“¿Hasta qué punto vamos a llegar si se violan incluso los derechos humanos?”: Omar Torres
ALMA RÍOS
Alrededor de las 11:30 horas de este primero de junio se presentó un conato de enfrentamiento entre trabajadores paristas de Triumph Group Mexico y otros de confianza. El conflicto se manifestó luego de que los segundos recibieran órdenes de directivos de la empresa ubicada en el Parque Industrial Sumar I, asentado en el municipio de Calera de Víctor Rosales, de intentar romper el cerco humano que mantienen los primeros desde el pasado sábado para evitar la salida de un lote de piezas rumbo a Estados Unidos. “Volvemos a hacer un llamado al gobernador para que ya tome cartas en el asunto, ¿hasta qué punto vamos a llegar cuando se están violando las cuestiones de los trabajadores, inclusive de derechos humanos?”, expuso Omar Torres Robles, líder de los trabajadores paristas. Desde las 6:30 horas de la misma jornada, quienes han denunciado ser objeto de despidos injustificados, hostigamiento laboral y represión en su iniciativa de adherirse a un sindicato diferente a la priísta Confederación de Obreros y Campesinos (CROC), conformaron una cadena humana para impedir que la producción de la semana pasada se traslade a Estados Unidos. “Los trabajadores están tratando de impedir que salga la mercancía
porque esas partes que van allí ellos las hicieron y no recibieron el pago del producto que hicieron, entonces la postura de la empresa es bueno, estás apoyando al paro, te retengo tu pago semanal”, expuso Torres Robles. Dijo que se abrió una de las tres puertas de la empresa y se convocó
REDACCIÓN
■
Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), a través del programa de Salud Bucal, reiteraron la importancia de la higiene dental de toda la población, pero en especial, de quienes utilizan prótesis. Si bien el deterioro dental y la utilización de prótesis no es atribuible al proceso del envejecimiento, sí se trata de una consecuencia del estilo de vida adoptado por la persona, aunado a una deficiente higiene dental. Por ello, los SSZ fomentan la educación en los adultos mayores como parte de su salud en general, informando y orientándolos sobre la relación de higiene que existe entre la pérdida de las piezas dentales y la utilización de nuevas con prótesis. Los implantes y las prótesis necesitan mantenimiento como los dientes normales; sin embargo, ya que éstas presentan hendiduras, es necesario llevar a cabo una limpieza minuciosa para evitar el mal aliento, placa dental y que se debiliten las encías. En el caso de las prótesis dentales removibles, algunas se apoyan sobre el diente y la encía, y otras únicamente en esta última, pero en ambos casos, la encía y el hueso son estructuras de soporte que pueden verse afectadas.
Empleados de la firma intentaron romper el cerco humano que mantienen inconformes ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
a personal de confianza para avanzar enfrentando a los trabajadores paristas. “Es ridículo, es vergonzoso (…) se dejaron venir paso a paso tratando de movernos de la posición que teníamos nosotros y definitivamente nosotros resistimos”. Gabriela Sierra Mendoza es tra-
bajadora en el área de fabricación donde se construye el esqueleto de las alas de los aviones, concretamente pintando estas partes. Expuso que junto con otras obreras se colocó al frente para resistir al personal de confianza que avanzaba. “Pensábamos que se iban a detener porque
Importante, seguir las recomendaciones de los odontólogos
Fomentan autoridades higiene dental en personas que utilizan una prótesis
La población en general debe tener cuidado con la limpieza dental para evitar enfermedades, señalan los SSZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tienen madres, hijas, esposas”. Sierra Mendoza es una de las afectadas por la retención de salario, por lo que señaló quieren que se detenga la carga “porque trabajamos una semana” que no se ha pagado. Pidió a sus compañeros que no se han sumado al paro, hagan conciencia respecto a que la maquiladora de partes para la aeronáutica de capital estadounidense “no es seria, si lo fuera no se hubiera prestado a rebajarse a este nivel, ni a golpear compañeros ni a mujeres”. A la sociedad le pidió recapacite respecto a la instalación de estas empresas que utilizan tierras fértiles de Zacatecas para asentarse, por lo que el suelo se desperdicia “en compañías extranjeras y rebajando la mano de obra de un zacatecano que es buena, porque los zacatecanos son buenos trabajadores”. Por su parte, Omar Torres Robles lamentó que el gerente de Triumph Group Mexico use como carne de cañón a su personal de confianza y pretenda resolver con un enfrentamiento entre trabajadores un asunto que debe dirimirse de otra manera y en otras instancias. Expuso sobre su resistencia que “aquí ya se trata de la dignidad de las personas. Yo creo que han sido tantas las violaciones: despidos injustificados, hostigamiento laboral, no pago de prestaciones, acoso, inclusive violencia. Y hay un derecho legítimo que tenemos y vamos a seguir aquí hasta que alguien tenga el tacto de venir a resolver esto”.
Lo invitamos a ver la información en
www.ljz.mx Deben descansar las áreas de soporte durante la noche, ya que la presión de la prótesis disminuye el riego sanguíneo en la encía. Asimismo, el contacto constante de la misma con el material artificial puede causar irritación y llagas. Al dormir, disminuye la cantidad de saliva que se genera en la boca, por tanto, el área donde se encuentra la prótesis se seca, aumentado así las posibilidades de irritación y de dificultad al colocar la misma. Al masticar con los dientes naturales se genera una fuerza de tracción en el hueso, lo que favorece su formación; pero, con las prótesis, dicha fuerza sólo provoca compresión, acelerando la pérdida del hueso y empeorando la sujeción. Para conservar una buena salud bucal es vital el descanso de las áreas de la boca que son sujetas a portar una prótesis. Durante el sueño es el momento idóneo para relajar tales zonas e impedir la formación de lesiones. Los SSZ recomiendan lavar la prótesis siguiendo las indicaciones de su odontólogo, así como utilizar productos de limpieza adecuados para el cuidado de las mismas, sobre todo colocarlas en un sitio higiénico mientras están fuera del área bucal.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015 •
■
Necesario, que empresas tecnológicas promuevan ventajas del parque científico, señala
Reconoce presidente del Clúster Minero la creación de empleos en el estado REDACCIÓN
El gobernador Miguel Alonso Reyes y el presidente del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y director corporativo de Grupo Bal, Jaime Lomelín Guillén, acordaron continuar con el trabajo a favor de la minería en el estado, se informó en un comunicado. El mandatario estatal reconoció al empresario el impulso de la proveeduría minera desde Zacatecas, el cual se ha soportado desde el Clusmin y ha tenido el objetivo de generar desarrollo y empleos de manera local. Los esfuerzos que se realicen desde Zacatecas para la atracción de proveeduría de la minería y que fortalezcan esa actividad generadora de empleos e inversiones, dijo el jefe del Ejecutivo, siempre posicionarán a nuestro estado como líder en la industria extractiva. Asimismo, coincidieron en que las ventajas competitivas del Parque Científico y Tecnológico del Estado, próximo a iniciar su construcción, deben ser promocionadas entre las empresas de base tecnológica y centros de investigación. De igual manera, acordaron la necesidad de realizar mayor promoción del Centro Platero de RAQUEL OLLAQUINDIA
Los integrantes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Zacatecas (Fecoapez) publicaron ayer un desplegado en los medios de comunicación para manifestar una serie de inconformidades con Gobierno del Estado, las cuales a la fecha no han sido respondidas por parte de las autoridades gubernamentales. El presidente de este organismo, Fidel Álvarez González, enumeró las quejas manifestadas este lunes y empezó recordando que el 13 de enero enviaron por escrito a la Legislatura su rechazo a la aprobación del decreto número 30 de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de Zacatecas, con el que la Junta de Monumentos pasa de tener un presidente a un director general. Subrayó
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Zacatecas, donde la plata de la entidad se transforma en joyería con diseños reconocidos y que, a su vez, generan derrama económica. Por su parte, Jaime Lomelín elogió a los proveedores locales que surten a la minería de productos y servicios de alta calidad y que, a través del Clusmin, han logrado consolidarse y crecer como empresas.
JAIME LOMELÍN ELOGIÓ A LOS PROVEEDORES LOCALES QUE SURTEN A LA MINERÍA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
La reunión con Jaime Lomelín Guillén y funcionarios, estuvo encabezada por el gobernador del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Una de las denuncias, la falta de socialización del proyecto en Plaza de Armas
Manifiesta Fecoapez inconformidades sin tener aún respuesta por parte de Godezac que a la fecha no han recibido una respuesta. También mencionó la ausencia de dos leyes en el estado que son fundamentales, sostuvo Álvarez González, para evitar que desde el gobierno se actúe de forma arbitraria. Se trata de la Ley de Construcción y la de Valuación. En cuanto a la primera, indicó que se tuvieron más de 400 horas de trabajo para elaborar la iniciativa de manera conjunta entre los profesionistas del sector, las cámaras empresariales y la Legislatura. Posteriormente se subió al pleno del Congreso pero ya no volvió a tratarse el tema,
pese a haber consenso entre los diputados. Su lectura sobre la permanencia en la congeladora de esta iniciativa, concluyó, es que “hay falta de voluntad para poder continuar”. En relación a la Ley de Valuación, habló Juan Manuel Ramírez Aguilera, en representación del Colegio de Especialistas en Valuación de la entidad y señaló que, aunque el gobernador Miguel Alonso Reyes manifestó su respaldo al proyecto elaborado, al delegar los trabajos a otros servidores públicos de diversas dependencias no hubo el mismo respaldo. El problema principal que se genera a partir de la ausencia
de esta legislación es que Zacatecas “en materia de valuación es tierra de nadie” por lo que pueden venir especialistas de todo el país a trabajar, mientras que los zacatecanos no tienen la posibilidad de trasladarse a otros estados porque en ellos existen legislaciones que lo impiden. Por otro lado, la falta de socialización del proyecto de Plaza de Armas y, por tanto, la “imposición” de las obras sin haberse esperado los comentarios de los especialistas fue la última denuncia hecha por los profesionistas. En este caso, el presidente de la Fecoapez, Fidel Álvarez, sos-
Coincidió con el gobernador en el impulso del Centro Platero de Zacatecas y agregó que se trata de un sector con capacidades de altas ventas, pero escasos de promoción, que les permita introducirse a más mercados. Respecto al Parque Científico y Tecnológico, señaló que es una gran oportunidad de atraer compañías y centros de investigación vinculados con la minería, principalmente. Estuvieron presentes en la reunión el secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez; el director de Relaciones Gubernamentales de Grupo Bal, Christopher Ávila Mier, y el director de Minas de la Secretaría de Economía, Juan de Dios Magallanes Quintanar. tuvo que cuando se les convocó para presentarles el proyecto de intervención no pudieron emitir una opinión porque no se conocieron los detalles sino que esperaban poder difundir el mensaje a sus agremiados para hacer aportaciones; sin embargo, no hubo tiempo porque pocos días después comenzaron la obra. Al respecto, Juan Manuel Lugo, vicepresidente del Colegio de Arquitectos, resaltó que no están en contra del proyecto sino de las formas “autoritarias” en que en ocasiones se llevan a cabo este tipo de proyectos por parte de la autoridad estatal. A fin de conocer la versión de las autoridades en cuanto a las acusaciones de prácticas y quejas de los profesionistas, se trató de localizar al secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro. Sin embargo, no se obtuvo respuesta por parte del funcionario estatal.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
Se han ejercido a la fecha cerca de 24 millones 772 mil pesos en el proyecto: Leticia Soto
Construcción de Centro Forense tiene un avance de 60 por ciento: procuradora RAFAEL DE SANTIAGO
Leticia Catalina Soto Acosta, procuradora de Justicia del estado, informó que se tiene un avance de 60 por ciento en la construcción del Centro Forense, que se encuentra a espaldas de la Dirección de Seguridad Pública, y se han ejercido a la fecha cerca de 24 millones 772 mil pesos en este rubro, mientras que en equipamiento se han invertido cerca de 32 millones de pesos y están programados cerca de 15 millones de pesos y una cantidad adicional de 10 millones de pesos para su conclusión a través del Sistema
Nacional de Seguridad Pública; y se espera que para este año sea terminado el edificio. Sin embargo, aún se espera realizar algunas cotizaciones, sobre todo en el tema del aire acondicionado, pues se requiere un equipo especial, y hasta que esté concluido el edificio se sabrá su costo final. Explicó que parte de la bolsa de recursos que se tenía para el edificio se ingresó a un nuevo esquema de co-pago, lo que permitió que los fondos que se iban a aplicar el año pasado se reprogramaran para que la Federación aportara la misma cantidad que el estado, lo que implica
que se dupliquen los recursos en este año. Soto Acosta detalló que en los últimos meses se ha logrado construir una barda perimetral, se trabaja en la zona de estacionamiento y la instalación de la planta de energía eléctrica. Mientras que el equipo adquirido se ha colocado en la clínica forense en la colonia La Condesa, en Guadalupe. Otra parte del equipo se ha enviado a medicina forense de Fresnillo y Zacatecas, y actualmente se recibió un laboratorio de servicios de criminalística móvil, que consta de una camioneta totalmente equipada.
La procuradora de Justicia del estado, Leticia Catalina Soto Acosta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se han amparado contra la nueva Ley del Issstezac ■ El pasivo es cercano a los 53 mdp, más los accesorios: Peña 200 empleados adheridos al Sutsemop: líder Busca ayuntamiento de Zacatecas solucionar
problema de adeudo con el IMSS: alcalde
RAFAEL DE SANTIAGO.
Más de 200 trabajadores de Gobierno del Estado adheridos al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) han recurrido al amparo contra la reforma de la Ley del Issstezac, lo cual ha detenido el avance de la ley del instituto. Armando Moreira Medina, líder del sindicato, mencionó que se ha informado a los trabajadores de los municipios los beneficios que tendrán en el tema de jubilaciones con estas reformas a la ley, pues este tema se ha politizado y algunos actores políticos han utilizado este tema como bandera política. “Yo veo algo político en esto, cuando empezamos con la reforma hubo políticos que buscaron hablar de ello, yo les he dicho a los trabajadores que buscan ampararse que como líder sindical buscamos el beneficio colectivo, no el personal, aunque tienen la libertad de hacerlo; pero debemos ver por los trabajadores beneficiados, y esta situación ha detenido el avance de esta reforma”, dijo Moreira. Comentó que en el municipio de Fresnillo los trabajadores también buscan ampararse, por lo que se platicará con ellos para que conozcan los beneficios que tendrán con esta nueva ley, y que cuenten con la información necesaria para decidir si se amparan o no. Moreira apuntó que la reforma de la Ley del Issstezac también se ha detenido son actualizados los reglamentos internos del instituto, y en próximos días habrá una junta directiva para analizar este tema.
RAFAEL DE SANTIAGO
Armando Moreira Medina, líder del Sutsemop ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
El líder sindical aseveró hay un importante avance y en esta reunión se entregarán los formatos únicos para préstamos, que es una urgencia para los trabajadores, pues hay un importante número de empleados en espera de solicitar un empréstito.
Carlos Peña Badillo, alcalde de la capital, mencionó que se buscará una estrategia con la Federación para solucionar el problema de adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual es cercano a los 53 millones de pesos, más los accesorios. “Seguimos avanzando con la relación y el apoyo que el gobernador le ha puesto a este tema a través de la Secretaría de Finanzas, esta semana tendremos reunión en la Ciudad de México y analizaremos con los directivos del IMSS cómo resolver este problema que tenemos no sólo la capital de Zacatecas, sino muchos municipios a nivel nacional”, expuso el alcalde. Puntualizó que el presidente Enrique Peña y la dirección general del IMSS tienen la voluntad para solucionar esta situación que acarrean varios municipios, además de que muchas administraciones actuales heredaron un adeudo millonario. Añadió tiene el compromiso de sanear las finanzas del ayuntamiento y evitar dejar deudas a la siguiente administración, manejando el recurso público de una forma responsable. Mencionó que el tema del adeudo al Seguro Social debe ser solucionado en lo que resta de su gobierno, ya que desde administraciones pasadas ha sido un problema para el ayuntamiento que no se había logrado resolver de fondo. Señaló que el saneamiento de la deuda estuvo detenido porque se concluyó el con-
El presidente capitalino Carlos Peña ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
venio con la pasada administración, la cual fue encabezada por el ahora delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Arnoldo Rodríguez Reyes. Aclaró que el IMSS ha descartado suspender el servicio médico a los trabajadores del ayuntamiento por esta deuda, ya que desde que inició su administración se ha cumplido con los pagos de forma mensual en el rubro de seguridad social.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015 •
■
Inauguran la muestra fotográfica 100 Fotografías del Periodo Revolucionario y posrevolucionario
Exhibe Sedena un siglo de historia mexicana en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe ■
La colección estará disponible del primero al 16 de junio, con horarios de 8 a 17 horas, informan
En el marco de las actividades de fomento cívico y cultural, que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se llevó a cabo una muestra fotográfica en las instalaciones del Instituto Municipal de Guadalupe, se informó en un boletín. La exposición denominada 100 Fotografías del Periodo Revolucionario y posrevolucionario, está compuesta por imágenes captadas por la lente de los hermanos Casasola y por cronistas gráficos de la vida política mexicana de las primeras décadas del siglo 20. Dicha muestra, que de manera itinerante está recorriendo las principales calles del país, presenta imágenes de los movimientos sociales y armados, enmarcados en la Revolución Mexicana, desde el Porfiriato hasta el Maderismo, el establecimiento del ejército constitucionalista y la secuela institucional de la resolución que dio paso a
11
la conformación del México moderno. Durante el recorrido se aprecian fotografías de Francisco Villa, Felipe Ángeles, Pánfilo Natera, entre otros, así como imágenes de la vida cotidiana de la gente de aquella época, niños y mujeres en medio del movimiento armado, así como de la evolución de las fuerzas armadas de aviación, que hoy en día conocemos como Fuerza Aérea Mexicana.
LA EXPOSICIÓN PRESENTA
GUADALUPE.
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
IMÁGENES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y ARMADOS, ENMARCADOS POR VARIOS EPISODIOS HISTÓRICOS, DESDE EL PORFIRIATO HASTA EL MADERISMO, ENTRE OTROS
Durante el recorrido se aprecian fotografías de Francisco Villa, Felipe Ángeles, Pánfilo Natera, entre otros, así como imágenes de la vida cotidiana de la gente de aquella época ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Esta colección de fotografías se estará exhibiendo de manera gratuita del primero al 16 de junio, de 8 a 17 horas en las salas del Instituto Municipal de la Cultura, ubicado en el Jardín Juárez número 22, en la ciudad de Guadalupe.
Celebran integrantes reunión mensual; exponen como concluidos la mayoría de casos
Analizan promotores voluntarios avances en atención de casos de personas vulnerables Integrantes del Patronato Estatal de Promotores Voluntarios celebraron su reunión mensual para analizar los avances en la resolución de casos que atiende cada instancia. Durante el encuentro, voluntarias y voluntarios informaron a las autoridades del Sistema Estatal DIF sobre el segui-
miento a los expedientes que atienden, los cuales, en su mayoría, ya fueron concluidos. Cabe destacar que cada voluntariado busca dar solución a la problemática que enfrentan personas en situación de vulnerabilidad y que, en muchas ocasiones, requieren ayuda permanente.
Aspecto de la reunión de integrantes del Patronato Estatal de Promotores Voluntarios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
IMPARTEN CHARLA
El evento se conformó por competencias de carrera tanto en triatlón como en duatlón, natación y ciclismo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Participan 140 competidores en total, informan autoridades
Realizan segunda edición de triatlón y duatlón Las Margaritas, en Jerez REDACCIÓN
El pasado fin de semana, se realizó la segunda edición del triatlón y duatlón Las Margaritas, en el centro recreativo del mismo nombre de este municipio, con la participación de 140 competidores en total, informaron en un comunicado. Autoridades del Issstezac e Incufidez agradecieron a los competidores y asistentes por ser parte de este evento deportivo que realiza el centro recreativo Las Margaritas y reconocieron el apoyo de los patrocinadores. Junto con los representantes de Gobierno estatal, autoridades militares y
JEREZ.
Personal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) impartió una plática sobre las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) a trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La charla se realizó en el marco de la 14 Jornada Institucional de Medio Ambiente convocada por el Inegi. En ésta, especialistas de la Dirección de Biodiversidad de la SAMA dieron a conocer los beneficios que implica la creación de las UMA. Explicaron que la finalidad de las UMA es detener y revertir los procesos de deterioro por exceso de tala de árboles y caza de animales. Además, crean alternativas viables para el desarrollo en el sector rural, compaginando conservación con aprovechamiento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
patrocinadores dieron el arranque de la competencia de natación, ciclismo y carrera tanto en triatlón como en duatlón.
REPRESENTANTES DE GOBIERNO ESTATAL, AUTORIDADES MILITARES Y PATROCINADORES DIERON EL ARRANQUE DE LAS ACTIVIDADES
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
Educ ación
12
ALMA ALEJANDRA TAPIA
Maestros de Zacatecas se sumaron a la movilización nacional en contra de la Reforma Educativa y marcharon este lunes por la mañana en el centro de la capital, para exigir a las autoridades la derogación definitiva de la evaluación docente. La movilización se llevó a cabo desde la avenida González Ortega hasta la preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde los miembros del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) realizaron una asamblea de discusión respecto de la posibilidad de iniciar un paro nacional para unirse a otros estados del país.
■
Analizan estallar en paro indefinido en tanto no se garantice la desaparición de la medida
Exigen maestros zacatecanos la anulación de la evaluación docente; realizan marcha
EL EXAMEN ESTÁ PROGRAMADO PARA QUE SE APLIQUE EN SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO Pablo Arenas, integrante del MDMZ, dijo que para los profesores zacatecanos es fundamental sumarse a las actividades de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para rechazar la evaluación “punitiva” que emana de la Reforma Educativa. Dijo que si bien la evaluación se ha suspendido de forma provisional, según anunció la Secretaría de Educación Pública
(SEP), los maestros creen que se hizo sólo para legitimar las elecciones del 7 de junio y acto seguido se volverá a poner en marcha. Es así que en Zacatecas ana-
ALMA RÍOS
■
Alumnos de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración Refugio Reyes que hace más de 10 días hicieron llegar un pliego petitorio a las instituciones integrantes de la Junta de Gobierno de la institución, entre ellas el Poder Ejecutivo estatal, no han recibido respuesta. Señalan entre sus preocupaciones, que atribuyen a la omisión en sus funciones del director, Federico Carlos López Reveles, y por lo que solicitaron en el documento citado su destitución, el peligro a su integridad física, pues dijeron en voz de Alejandro de Jesús Zúñiga Miranda, estudiante de cuarto semestre, las instalaciones donde estudian “se están cayendo prácticamente”. Relató que hace casi un año las actividades de la escuela se trasladaron de la parte baja de Plaza Bicentenario al antiguo Convento de las Capuchinas, este último ubicado en interior de la Alameda Trinidad García de la Cadena. Desde entonces la actual sede de la escuela presentaba deficiencias en infraestructura que han sido corroboradas por la Dirección de Protección Civil
La movilización se llevó a cabo desde la avenida González Ortega hasta la preparatoria número 1 de la UAZ, en el Centro Histórico ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
lizan la posibilidad de estallar en paro indefinido en tanto no se garantice la desaparición de la medida, que hasta ahora está programada para que se aplique septiembre de este año.
Respecto de la postura del MDMZ en torno a la elección del próximo domingo, Arenas señaló que las preferencias electorales y partidistas son al libre albedrío, sin embargo cada vez
Solicitan la destitución del director, Federico Carlos López, y la mejora de las instalaciones
Sin respuesta, demandas de alumnos de la Escuela de Conservación Refugio Reyes en dos revisiones, la más reciente ocurrida la semana anterior, y que incluso dijeron, derivará en la clausura de una área. Este problema no ha tenido la atención debida por parte del director, de quien señalan comparte su tiempo laboral en el Instituto Tecnológico de Zacatecas lo que ha propiciado desatienda las necesidades de gestión del plantel. El pliego de demandas que sustentaron en el artículo 8 constitucional, fue entregado el pasado 15 de mayo a entre otras dependencias, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), la delegación en el estado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Junta de Conservación y Protección de Monumentos Coloniales y la Secretaría de Infraestructura. Subrayaron asimismo, el documento también fue remitido al gobernador Miguel Alonso Reyes y el secretario de Go-
Aspecto de la fachada de la escuela de conservación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
bierno, Jaime Santoyo Castro. No obstante, ninguna de estas instancias respondió, expuso Zúñiga Miranda, y “nos vemos en un momento en que no sabemos hacia dónde ir”.
Entre otras problemáticas que están afectando a la comunidad escolar, también dijeron, se encuentra la retención de salario a los profesores, quienes por esta causa estarían faltando a impar-
más progresivamente de manera gremial se discute la lucha política en el entendido que no se debe legitimar a los partidos que han apoyado las reformas estructurales. tir clases, por lo que otro tema que piden se revise es la opacidad en el manejo de recursos y la rendición de cuentas respecto al presupuesto que recibe la institución creada por decreto gubernativo del propio Alonso Reyes en septiembre de 2011. La ausencia reiterada en sus funciones del titular de la dirección del plantel, expusieron, también se expresa como un obstáculo para que se realicen las actividades académicas, pues mantiene en su poder las llaves de espacios que contienen herramientas con las que tienen que hacer prácticas. Laura Karina Ríos Rivera, quien cursa el sexto semestre de la licenciatura en Conservación y Restauración del Arte en esta escuela y sus compañeros, Luisa Moreno Ortiz y Alejandro de Jesús Zúñiga, ambos estudiantes de cuarto semestre, forman parte de una comunidad estudiantil conformada por alrededor de 25 alumnos. Los jóvenes denunciaron asimismo, el estudiantado ha sido sujeto de represalias por parte del director, que entre otras maneras se han expresado con el retiro de apoyos escolares del Sistema Nacional de Becas (Sinab).
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
Educ ación
13
“Zacatecas es uno de los estados que más le ha apostado a la transparencia”: Ávila Ávila
ALMA RÍOS
■
La Secretaría de Educación de Zacatecas no ha recibido notificación oficial de la correspondiente federal ni del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) respecto a la suspensión de los procesos de examinación a docentes que se han socializado a través de medios de comunicación, dijo el subsecretario de Educación Básica y Normal de la dependencia, Ubaldo Ávila Ávila. Abundó respecto a la postura de la Seduzac sobre el seguimiento a las políticas de la evaluación educativa que “Zacatecas es uno de los estados que más le ha apostado a la transparencia”. En la conferencia de prensa ofrecida ayer por la mañana en la sede de la Seduzac, el funcionario también anunció la celebración del 17 al 19 de junio del quinto Coloquio Internacional de Educación. Este evento fue destacado como el más importante que organiza la presente administración para este tema, mismo que dedicará la emisión a la Comprensión lectora. Base para el desarrollo del pensamiento y la comunicación. El coloquio se inscribe en las estrategias para conseguir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y la propia Seduzac respecto al abatimiento del rezago educativo, dijo. Agregó que se celebrará en el Palacio de Convenciones ubicado en la capital del estado donde se espera una convocatoria mayor a los 2 mil 500 maestros zacatecanos en funciones de asesores técnicos, supervisores, directores y cabezas de región de los niveles básico a medio superior. Asistirán para participar en mesas de análisis, conferencias, y videoconferencias, especialistas de entre otros países: México, Portugal, Chile y
No es oficial en la entidad la suspensión de las evaluaciones a docentes: Seduzac ■
Anuncian autoridades quinto Coloquio Internacional de Educación, del 17 al 19 de junio
España. Entre ellos Alberto Curi Naime, subsecretario de Educación Básica del Gobierno de la República, Margarita Zorrilla, consejera del INEE, Juan Manuel Martínez García, director de Planeación y Apoyos técnicos dela Subsecretaría de Educación Pública.
Los docentes interesados pueden inscribirse o seguir el desarrollo del quinto Coloquio Internacional de Educación a través de Internet, en la página www.seduzac.gob.mx
Los interesados en el evento pueden inscribirse o seguir el desarrollo a través de Internet, en la página www.seduzac.gob.mx Y entre los catedráticos: Dante Rogelio Ramírez, Isabel Dosantos Sebastiao, de la Universidad de Lisboa, Felipe Garrido, maestro en Literatura y Creación Literaria y el comunicador Sergio Sarmiento. El objetivo del coloquio es promover una
Capacita Universidad de Cambridge a maestros de la Academia de Inglés del Cobaez REDACCIÓN
La Universidad de Cambridge capacitó a los miembros de la Academia de Inglés del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) para socializar el proyecto editorial que se implementará en algunos planteles del subsistema, se informó en un boletín. Bajo la guía de la facilitadora Idolina Camargo Coronado, los profesores conocieron la metodología y didáctica del “Libro para el alumno”, “Cuaderno de trabajo” y “Manual del maestro” de la serie que utilizarán a partir de agosto próximo. Juan Francisco Sánchez, coordinador de Proyectos Especiales de Cambridge University Press, destacó que, de acuerdo con una evaluación de instituciones integrantes de este proyecto en México, Zacatecas obtuvo el nivel más alto de inglés en el área docente. El desarrollo técnico del libro corrió a cargo de la Universidad de Cambridge en colaboración con cuatro docentes del Cobaez, quienes fueron seleccionados por sus aptitudes, desempeño y trayectoria profesional. Antonio Díaz Romero, Ricardo Macías Sotelo, Susan García Pérez y Javier Espinoza Romo, también atendieron la correcta inclusión de las competencias genéricas y disciplinarias en el proyecto editorial. Asimismo, diseñarán un sitio web especialmente para alumnos y maestros de la Dirección General de Bachillerato (DGB), donde participarán 10 alumnos del Colegio de Bachilleres. La primera fase del proyecto consistió en una evaluación diagnóstica de los maestros del Cobaez sobre conocimientos de inglés; la segunda, fue una capacitación en línea con el objetivo de profesionalizar el trabajo de dicha academia. En la actualidad, el Cobaez tiene 20 por
educación integral a partir del desarrollo de pensamiento y la comunicación, así como impulsar la formación e innovación docente desde el análisis de la práctica educativa.
Los profesores conocieron la metodología y didáctica de los materiales que utilizarán a partir de agosto próximo ■ foto: la jornada zacatecas
ciento de maestros certificados y otros 21 docentes cursan dicha certificación en línea, es decir, a final de semestre habrá 60 por ciento de docentes certificados. Las autoridades destacaron que la Academia de Inglés es un orgullo para el Colegio de Bachilleres, ya que está soportada por la calidad que aportan sus integrantes al impartir clase y en su deseo de actualizarse. Cabe destacar que la Dirección General del Cobaez recibió un reconocimiento por parte de la Universidad de Cambridge por su aporte y compromiso de generar una mejor calidad educativa en la enseñanza del idioma inglés en el estado de Zacatecas.
Conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Seduzac ■ foto: andrés sánchez
14
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
■ Agenda
Política
¿Quién va perdiendo? Gabriel Contreras Velázquez esde el 27 de febrero y hasta el 28 de mayo del año que transcurre, el Partido Verde Ecologista de México mantuvo 461 elementos de propaganda fija y 418 publicitarios en 10 estados de la República, con las leyendas “El Verde sí cumple”, “Vales de medicina”, “Propuestas cumplidas” o “Propuesta cumplida”. El plazo comprende desde el momento en que el Instituto Nacional Electoral resuelve sobre el retiro de dichos materiales, hasta que el Tribunal conoce del asunto como queja por incumplimiento de medidas cautelares (o sea, por no quitar la propaganda en fecha límite del pasado primero de marzo). Como lo he sostenido con anterioridad, el contenido de la publicidad del Partido Verde no contraviene al modelo de comunicación política. No denigra, no diatriba, no calumnia, no difama ni a instituciones ni a personas. Las acciones conjuntas que llevaron a una sobre exposición (entrega de monederos electrónicos, kits escolares, lentes, propaganda pagada por su bancada en el Congreso de la Unión, etc.) en tiempos de pre campaña es a donde debemos atender si queremos entender qué fue lo que rompió la equidad (legalmente), y el consenso político al interior del Consejo General del INE. Pero volvamos a los tiempos legales. ¿Qué implica el periodo de días en que se resuelve el asunto de la propaganda fija y publicidad que contravino a la ley? Según los cánones jurídicos, durante el transcurso de la resolución y la posterior impugnación del mismo, el Verde Ecologista (así como cualquier otro partido) puede hacer valer su derecho de inconformidad. Puede incluso negarse a retirar los materiales propagandísticos y publicitarios, sino es el Tribunal quien resuelve de manera definitiva sobre el asunto. Con ello que garantizan mantener esos espacios de promoción, no sólo los tres meses que ha abarcado este procedimiento legal (febrero a mayo), sino además el periodo previo desde que se coloca la publicidad hasta que el Instituto Nacional conoce y aborda la queja por la que se pide que sea retirada. Luego, en sesión de Consejo General del INE del 20 de mayo las sanciones impuestas pasaron por primera vez de las multas financieras, a la sanción sobre los derechos del partido en materia de propaganda. El consejo, en una ríspida discusión -el mismo día que se analizaría el retiro del registro al partido- definió de forma inédita (tardo meses en valorar una sanción que afectara las pautas de difusión de propaganda a nivel nacional) quitarle al partido 3 días de sus spots en radio y televisión. Pero, la sanción amortiguó en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El 29 de mayo el pleno decidió re individualizar aquella sanción, ya que las 72 horas que la ley marca para el cumplimiento de la medida cautelar (en este caso retirar 461 elementos de propaganda fija y otros 418 publicitarios) era un plazo poco razonable. Uno se preguntaría ¿un partido puede levantar publicidad en un día de jornada laboral, pero para quitarla 72 horas no le son suficientes? Puede que sí, puede que no. En fin, nuevamente los “tiempos legales”. Esos mismos “tiempos legales” son con los que ahora se decide que para quitarle el registro al Partido Verde, como lo pidieron las firmas de 140 mil ciudadanos, era necesario iniciar un Procedimiento Ordinario Sancionador. Y claro, la Ley General de Partidos Políticos sólo atiende, en este caso, en su artículo 94, numeral 1, inciso E, que un partido puede perder el registro por: «Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General... la normatividad electoral.» No se especifica qué procedimiento específico debe de seguirse, lo que sugiere que las condiciones políticas en el seno del consejo son las que decidirán el vaivén de una decisión que para una parte de los votantes mexicanos resulta trascendente. Hagamos un ejercicio hipotético, restemos 140 mil votos a los que obtenga el Verde el próximo 7 de junio, y nos daremos una idea de la dimensión del problema en la opinión pública. ¿Qué va a pasar con las múltiples peticiones de retirar el registro al partido? Que se van a resolver después de la jornada electoral cuando menos impacto tengan y políticamente estén en la “congeladora” de la autoridad. No soy de la opinión de que al partido se le anulará el registro, aprovecharon muy bien los resquicios legales en todo el proceso electoral. Ello no quita que una simulación de discusión en el Consejo General del INE para quitar un registro sea un indicador de una autoridad rebasada. Al final del día los partidos hacen las leyes, y los partidos las cumplen como pueden. Nota: Agradezco la atención con que la columnista Silvia Montes Montañez hizo a los comentarios de este lector de su espacio de opinión en el periódico Página 24. Mis consideraciones y la atención puesta al asunto le reconozco amablemente. ■
opinión
¿Política y educación? René Lara Ramos
éxico sigue inquieto, en algunos puntos, convulso. En otros la vida transcurre de manera sencilla, sin llegar a afectar gran cosa un evento electoral del que se puede decir, no habrá gran novedad en sus resultados, debido a la inercia o al control político, cuyo ejercicio electoral, contrario al margen o dentro de la ley y cultura cívica electoral, todo mundo conoce, y cuyos resultados no serán novedad para la mayoría, dada la persistencia del peso institucional, acorde a la carga política ideológica específica, más procesada y matizada municipalmente desde la misma integración de las planillas. Nuestro sistema electoral aún no sufre modificaciones ni en el sentido siquiera de exigir un estricto seguimiento ciudadano de la imparcialidad con que se supone deben regirse y ajustarse las campañas políticas electorales. Las caras no son nuevas, salvo una que otra, desconocidas, ni los dispositivos de reclutamiento y motivación del voto. No falta interés en lo político, sino que las formas de integrarse como tal se sujetan a tradiciones en las que lo legal parece funcionar como máquina banal. ¿Cuántos diputados se la van a deber a X o a Y influencias? Por tanto, a los controladores o dueños de clientelas, quienes con poder político o sin él, encuentran luego encuentran campo abierto hasta para hacer realidad sus caprichos. ¿Monreal? No obstante, la relevancia de la nueva legislatura federal será el antecedente, el caldo de cultivo o el perol donde se cocinará la sucesión de Miguel Alonso, salvo un golpe de futuro que lo eleve a una relevante posición federal antes de terminar su sexenio. Relevante es ahora la elección del próximo domingo y el caso “Zacatecas”, con todo y su cauda reciente de violencia, está lejos de lo que hoy sucede en algunas zonas de Guerrero o Michoacán. Por supuesto, no todo marcha sobre ruedas, véase para ejemplo, la recién disputa política laboral en la Cervecera, atizada por un personaje tan epónimo que en las lides obreras busca meterse para lucir su fama de rompe huelgas y golpeador de causas laborales justas para los trabajadores y transarla o reventarla, si puede. Es su trabajo, no sé si la palabra correcta sea esquirol profesional. En todo caso, habrá que estar pendientes de cómo les va o les fue a los trabajadores de la cervecera con la intromisión de la “Marrana”, quienes aún estrenan patrones, parece y con ello, ¿otras formas de tratar a los trabajadores? Otro asunto en cartelera es la educación, superados los días del maestro y del estudiante, cerca ya del estudio y evaluaciones fi-
nales, en la educación como tema nacional de nuevo se insiste en su reforma, una en la que a contrapelo de lo esperable en el sentido de su superación, más bien se señala que aún sigue: “de fracaso en fracaso”, debido ahora en parte al ‘detente’ marcado por la SEP en el sentido de “suspender de forma indefinida la evaluación docente en los términos planteados por la reforma educativa de 2013”. Si el señor Secretario de Educación, tenía la mira puesta en los comicios, los profesores no, al contrario, habían invertido tiempo, precioso para ellos, en prepararse para ser evaluados en la fecha indicada. En fin, no se sabe si hubo algún interés del Secretario de Educación de manipular tal compromiso en algún sentido de cara a la elección a celebrar, vaya día, en domingo 7, sin mayor necesidad de cábalas. El asunto es sencillo, ¿de qué va entonces la reforma educativa? Lo primero que resalta es un hecho ligado a ¿cómo se gestan las reformas educativas? ¿Nacen de la discusión y el largo trabajo colegiado y práctico de los docentes o derivan de los expertos contratados desde arriba para que sólo las obedezcan e implementen los de abajo? Si la colegialidad de los profesores se quiebra, nada hay que hacer como reforma educativa. En cambio, si en su colegialidad plantean los problemas educativos surgidos en sus prácticas, reunirse les permite analizar, compartir, debatir e investigar educativa, cultural y socialmente para resolver y decidir. Así serán los protagonistas de una excelente educación para los estudiantes: le irá mejor a ellos y al país, sin tener que fingir acatar propuestas autoritarias y de cuya calidad se les hace responsables. No hay duda, el trabajo docente está en riesgo por la ferocidad de las reformas neoliberales actuales que no requieren contribuir a formar gente pensante, analítica, crítica, creativa y por ello propositiva, sino robots. Lo anterior deja claro: la disidencia magisterial, el magisterio disidente no es contrario al trabajo educativo productivo de condiciones y novedades educativas sino a una manipulación que pretende sujetar sus conciencias, de hecho, se puede apostar, que trabajarían más y mejor con el INE que con Chuayfet. Una cosa es organizarse para desplegar la complejidad de la educación, otra es simplificar todo en un rubro de su trabajo para ahorrar dinero al erario público mediante a una nueva alineación de conciencias al modelo neoliberal y hasta sin querer, imponerlo por un tiempo más, mientras se destruye toda posibilidad de disidencia e imaginación, magisterial y escolar. ■
opinión l campo mexicano es un patrimonio esencial para el futuro del país, sin embargo, en la actualidad se encuentra considerablemente desaprovechado y, en consecuencia, debilitado. Desde la época de los ochenta el tema del campo mexicano ha ocupado un lugar en la agenda pública, los gobiernos han implementado acciones a favor de éste pero desafortunadamente no han logrado tener el impacto rural del que se vanaglorian los gobernantes. Año con año las políticas se caracterizan por ser a corto plazo, de efecto regresivo y se han reducido al otorgamiento de apoyos para las actividades agrícolas sin que ello redunde en la concreción de una verdadera política pública de desarrollo rural. La observación de lo que hasta ahora ha sido la política rural en México es de vital importancia ya que a través de su estudio e investigación podrán diseñarse nuevos lineamientos que, libres de las fallas diagnosticadas, sirvan de base en la construcción de políticas públicas adecuadas y permitan una implementación exitosa. La deficiente sostenibilidad alimentaria es uno de los grandes desafíos que enfrenta el desarrollo agroalimentario a nivel nacional. En un intento por garantizarla se han impulsado sistemas productivos familiares, permitiendo emplear mano de obra interna, y por lo tanto, de menor costo, así como el aprovechamiento de recursos naturales. Este tipo de sistemas suelen ser más sustentables siempre y cuando exista una estrategia participativa de desarrollo, ya que implican adecuar los diversos factores naturales en el medio rural, donde se encuentran las principales dificultades económicas, sociales e institucionales. Las políticas relacionadas con la seguridad alimentaria tienen un enfoque multisectorial, pretenden la participación comunitaria, y, además de trabajar conjuntamente con otro tipo de políticas implementadas en los sectores rurales, cuentan con seguimiento y evaluación, pero también enfrentan problemas en su implementación, desde retrasos en la gestión hasta falta de capacidad en los operadores de las mismas. Es común que exista confusión entre las políticas
ace pocas semanas el doctor Guillermo Cejudo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el Curso de Políticas Públicas y Gobierno Democrático, llevado acabo por dicha institución educativa en su Región Centro, con Sede en Aguascalientes, decía que estamos frente a una coyuntura histórica contra la corrupción, al volverse un tema de interés singular en la agenda pública. Sin duda la expresión del doctor Cejudo, quien además es un experto en ése y otros temas relativos a la implementación de políticas públicas, es descriptiva del momento que en este momento vivimos en torno a ese debate que, hoy más que nunca, se ha vuelto un tema de inconformidad, reclamo e indignación pública. No hay partido político que quede a salvo de dicho mal que carcome los esfuerzos colectivos por el desarrollo nacional, pero tampoco hay sector, clase o nivel social que escape de lo que, a manera de autocrítica, debemos aceptar es un mal cultural. Lo es. Desde tiempo atrás Octavio Paz, Cosío Villegas y otros muchos más, han explicado el origen de la visión patrimonialista que, desde la Colonia se volvió un rasgo distintivo de nuestra acepción de lo público, que, en palabras de alguien más, no es de nadie, ni es de uno, sino de todos. No es un mal que aqueje sólo a quiénes ejercer el poder, lo es también de quiénes aceptan como un hecho la apropiación de lo público como particular e incluso, en aras de obtener un beneficio, alimentan dicha concepción de quién ostenta en el momento la administración del erario. Hay que aceptar que, en lo que podríamos llamar la lógica del mercado de la corrupción, existen dos elementos igual de importantes: la oferta (disposición de un funcionario, representante o servidor público a ser corrompido) y la demanda (intención de un ciudadano a sobornar o inutilizar la ley a través de los medios a su alcance). Justo en el momento en que era redactada esta reflexión Animal Político informaba de nuevas grabaciones a Directivos de OHL, quienes planeaban sobornar a Magistrados mexicanos. La idea no es repartir culpas, sino asumirlas. La constante posición de inmaculados puristas no nos sirve para atajar un problema que, frecuentemente es criticado y denunciado en público, pero que se acepta, impone y practica en lo privado. Quizá el primer paso
La política alimentaria en México Griselda Editti Martínez Y Velia Chávez Acuña públicas orientadas al rubro agroalimentario y aquellas destinadas a combatir la pobreza así como entre políticas públicas, programas y apoyos dirigidos todos a la agricultura ya que generalmente las políticas se han reducido a otorgar apoyos económicos de forma aislada. Los productores agrícolas en el desarrollo de sus actividades enfrentan severas restricciones económicas, no cuentan con un financiamiento adecuado, tampoco tienen capacidad de ahorro para inversión en la producción por lo que sus posibilidades de incorporar mejoras tecnológicas y potenciar su producción son escasas. De allí la necesidad de consolidar, mediante política pública (y no como hasta ahora mediante apoyos aislados) un sistema financiero rural capaz de adecuarse a las exigencias de las actividades agro productivas, que brinde a los productores condiciones preferenciales en sus tasas, plazos garantías y servicios en general. El contexto de un presupuesto anual determinado tiende a condicionar los programas implementados además de favorecer diseños a corto plazo. La problemática de procedimientos altamente burocratizados y el estancamiento de los programas que esto conlleva no llegan a ser considerados. Las políticas en materia agrícola no han logrado eliminar los problemas estructurales que impiden
Coyuntura histórica contra la corrupción (Parte I) Carlos E. Torres Muñoz
debería ser partir de la idea de que el problema se encuentra en todos lados y en todos lados hay que combatirlo, fijando prioridades, pero sin obviar lo que pareciera ser minúsculo, pues es a partir de las células que se contamina cualquier tipo de cuerpo. Recientemente no sólo los medios de comunicación, partidos políticos, legisladores, funcionarios y demás actores políticos se han enfocado en el tema, también lo han hecho con suma precisión la academia, las instituciones educativas y los organismos internacionales. De tal interés han surgido interesantes análisis, de los que destaco principalmente dos: el primero un artículo de Luis Carlos Ugalde, aparecido en la revista Nexos número 446, titulado La democracia multiplicó la corrupción, y el segundo recientemente dado a conocer por el citado Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), elaborado por la reconocida académica María Amparo Casar, titulado “México: anatomía de la corrupción”. De este último me gustaría ocuparme en una segunda parte de esta misma reflexión (si las circunstancias y el medio me lo permiten), y sólo aporto un dato dado a conocer en la Introducción de dicho trabajo, que viene a fortalecer lo dicho antes por el Doctor Cejudo: de acuerdo a datos de Infolatina en 1996 la
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
15
mantener la productividad, como tampoco han podido brindar seguridad alimentaria. No existe una competencia internacional en el sector rural, al contrario, se mantiene una tendencia acumulativa en la pérdida y desgaste de los recursos en ejecución. Un incremento en el nivel de desarrollo económico nacional, bienestar social y prosperidad rural, son algunos de los aspectos que evidencian políticas públicas exitosas en el impulso del sector agroalimentario. El trabajo de implementación de una política rural debe de ser coordinado, de integración, cooperación y organización entre las instancias, dependencias e instituciones que son involucradas. Debido a los contratiempos de implementación, las instituciones son protagonistas de las fallas existentes durante el proceso, es indispensable fortalecer la opción de las instancias locales, también mejorar los grupos sociales de apoyo, trabajar en coherencia de criterios pero, de manera recalcable, debe existir una legitimidad al momento del abordaje territorial de la política pública que se va a implementar, para tratar de disminuir la ineficacia de las políticas que tienen por objetivo lograr una sociedad sustentable y con capacidades de desarrollo. En base a los diagnósticos regionales se establecen metas que, como hemos visto hasta ahora, las políticas de seguridad alimentaria no han logrado cumplir, por el contrario, persisten la pobreza y la desigualdad y ambas parecen incrementar en función del mero transcurso del tiempo. La implementación de Política Rural en México es un tema de gran interés y que nos brinda una visión amplia para poder ser agentes de desarrollo autosustentables, en el proceso de implementación es importante realizar un ejercicio de valoración de aquellas problemáticas que afectan a la sociedad y especialmente al sector rural, para garantizar que las dependencias actúen conforme a los objetivos establecidos para los que son creadas y no continúen actuando con base a interés propios, circunstancia que afecta a gran parte del país y especialmente al sector rural. ■
prensa mencionó la palabra corrupción en 502 notas, en 2014 lo hizo en 29,505. Sí, en definitiva la coyuntura es histórica. Entre los datos más interesantes que aporta el artículo de Ugalde es el que, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, la corrupción superó a la inseguridad como obstáculo para hacer inversiones en México. En su artículo el Director de Integralia, hace un recuento de casos, de todos los colores y latitudes, de casos de corrupción puestos en evidencia a través de distintos medios, entre ellos, las redes sociales, y de cómo, la alternancia no significó una disminución de ésta, sino su “democratización”. El ex – consejero Presidente del extinto IFE, supone el mal en la misma deficiencia del sistema que no abolieron las administraciones del “cambio”: el clientelismo. Para él pasamos de una gobernabilidad autoritaria a una gobernabilidad clientelista, alimentada principalmente por las prebendas y complicidades. Recientemente se ha promulgado la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública a nivel federal, que entre otras cosas, instituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales, encabezado por el reformado INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), y que incluye a los organismos garantes de los estados (caso Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública –CEAIP- en Zacatecas), la Auditoría Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, dicha Ley, los derechos que protege y las garantías que otorga, son apenas herramientas de un complejo mecanismo que tiene que ser echado a andar por la sociedad. Funciona. En Zacatecas hemos sido testigos de cómo los medios reflejan las multas y medidas de apremio que la CEAIP ha impuesto a diversos alcaldes sin que sea posible evitarlas o evadirlas. En transparencia y rendición de cuentas estamos dejando de lado los tigres de papel y les estamos dando instrumentos de coercibilidad a los organismos autónomos para hacer valer este derecho que nos asiste a todos los mexicanos. A todos nos toca una tarea tan compleja como es abatir la corrupción. ■ @CarlosETorres_
■
RAYUELA
Todo indica que al final de cuentas el pastel tenía mucho betún y poco contenido
MARTES 2 DE junio DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
REDACCIÓN
■
El pasado fin de semana la capital fue sede de la Reunión Regional de Dirigentes del Pentatlón de la Zona Noroeste, asentada en los estados de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas. La reunión en Ciudadela del Arte tuvo el objetivo de analizar los requerimientos por zona, en la instrucción deportiva y militar con mismos ideales pero grandes retos en los tiempos actuales como el reclutamiento a sus filas de niños, jóvenes y adultos, para el rescate de los valores y evitar que prolifere la delincuencia.
La finalidad, conocer necesidades del estado y fomentar los valores entre los jóvenes
Realizan en la capital la reunión regional de Dirigentes del Pentatlón de la Zona Noroeste
EL PENTATLÓN EN ZACATECAS SE FUNDÓ EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Altos directivos y el grupo de dirección femenil, invitado de honor, tuvieron actividades para conocer avances y la planeación de proyectos que fortalecerán la institución. Ahí Manuel Meza Montalvo, subdirector de Ciudadela del Arte, les dio una cordial bienvenida a nombre del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), deseándoles una fructífera y feliz estancia. Según la información proporcionada por los integrantes, el Pentatlón tuvo sus inicios cuando 12 jóvenes estudiantes de medicina de la UNAM con un espíritu de lucha por obtener y rescatar los valores perdidos en el difícil tiempo en el que ellos vivían, crearon una institución de formación de carácter con principios de conducta y un penta-decálogo. En cuanto a la mujer, ésta tiene una participación especial, pues el trabajo que realiza es un complemento de lo
Después de las actividades correspondientes a la reunión, los integrantes del Pentatlón realizaron un recorrido por las principales calles de la capital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
que les enseñan en sus casas y en la escuela, el deseo de superación les cuesta trabajo, sobre todo en la ejecución de los ejercicios, sin embargo, entran al rol deportivo, apoyan a la gente y son de las más constantes. El Pentatlón en Zacatecas se fundó el día 13 de septiembre de 1973 en las antiguas instalaciones de la feria de la Col. Lomas de la Soledad, por los co-
mandantes Gerardo Martín Hernández Terrones, Jorge Antonio Neri López y Juan Manuel Saucedo Martínez. Las acciones más constantes que realizan son conocer y aplicar su pentadecálogo, participar en los Penta Juegos Nacionales, desfiles, encuentros, juveniles, eventos conmemorativos, pruebas ideológicas, militares, deportivas y de apoyo a la población
ARACELI RODARTE SOLÓRZANO
La Jornada Zacatecas y Trenza Films invitan hoy a una función más de su Martes de Documental y Cine de Ficción, que en esta ocasión -19:30 horas, en La Cofradía- será representado por Si yo fuera diputado, cinta mexicana dirigida por Miguel M. Delgado, la cual data de 1952, y que, en 95 minutos, con Mario Moreno Cantinflas como protagonista, aborda la historia de un barbero que suele recibir lecciones de leyes de parte de un vecino anciano; este último le propone asesorarlo para que defienda en los tribunales a los menos favorecidos del barrio. Dado el éxito que alcanza el personaje principal en su gestión, obtiene los votos necesarios para ser diputado. En tanto, mañana a las 18 y 20 horas, la Cineteca estatal proyectará, respectivamente, Guten tag Ramón y
Agenda cultural Birdman, o la inesperada virtud de la ignorancia, cuyas sinopsis son, en el mismo orden, las siguientes: Dir. Jorge Ramírez Juárez México / 2013 / 118 minutos Ramón, un joven de una ranchería del norte del país, harto de cruzar la frontera de Estados Unidos y ser siempre detenido, decide buscar a la tía de un amigo en Alemania. No obstante, al llegar, no encuentra a la tía. Sin dinero, sin papeles y sin hablar otro idioma más que el suyo, sobre-
vive en las calles hasta que conoce a Ruth, una solitaria enfermera jubilada que le ofrece apoyo. Utilizando el lenguaje universal de la solidaridad, ambos se ayudan de manera mutua. Dir. Alejandro González Iñárritu EU/ 2014 / 118 minutos Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su fa-
en casos de desastre o contingencias como fue el tornado que azotó el municipio de Acuña en el estado de Coahuila. Posterior a las actividades correspondientes a dicha reunión realizaron un recorrido turístico por las principales calles de la capital, donde tuvieron oportunidad de admirar esta colonial ciudad manifestando “Los pentas”.
milia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. Por otro lado, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas realizará mañana a las 18 horas una presentación más de su Miércoles de Danzón, en el mercado J. Jesús González Ortega. En lo relativo a recitales, alumnos del docente Jonathan Wilson, de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), presentarán hoy a las 17 horas en el auditorio de dicha escuela, un concierto-examen de corno, como fin de semestre. Por último, en la sala audiovisual del Museo de Ciencias de esta Máxima Casa de Estudios, el Cine Club Universitario exhibirá mañana a las 18 horas, la película Citizen Kane, como parte de su ciclo Los cien años de Orson Wells.